Sentencia de 21 enero 2016 - Unión General de Trabajadores

Anuncio
Tribunal Supremo (Sala de lo Social, Sección1ª)
Sentencia de 21 enero 2016
SUPRESIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE 2012 POR EL RDLEY 20/2012 A
TRABAJADORES DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA: procede el abono de la parte
proporcional ya devengada a fecha 15 julio 2012.
Jurisdicción: Social
Recurso de Casación núm. 277/2013
Ponente: Excmo. Sr. Luis Fernando de Castro Fernández
El TS desestima el recurso de casación interpuesto por la representación de la Universidad de
Barcelona y confirma la sentencia dictada por el TSJ Cataluña en fecha 18-7-2013, sobre
conflicto colectivo, que acogió la pretensión subsidiaria de la demanda interpuesta por el
Sindicato «Colectivos Asamblearios de Universidades-Intersindical Alternativa de Cataluña»
[CAU-IAC].
SENTENCIA
En la Villa de Madrid, a veintiuno de Enero de dos mil dieciséis.
Vistos los autos pendiente ante la Sala en virtud de recurso de casación interpuesto por la
representación de la UNIVERSIDAD DE BARCELONA contra la sentencia dictada por el TSJ
Cataluña en fecha 18/Julio/2013 (AS 2014, 511) [autos 20/13], a instancia de Sindicato
«Colectivos Asamblearios de Universidades-Intersindical Alternativa de Cataluña» [CAU-IAC]
frente a la UNIVERSIDAD DE BARCELONA, sobre CONFLICTO COLECTIVO.
Es Magistrado Ponente el Excmo. Sr. D. Luis Fernando de Castro Fernandez,
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Por la representación procesal del Sindicato «Colectivos Asamblearios de
Universidades-Intersindical Alternativa de Cataluña» [CAU-IAC], se planteó demanda sobre
CONFLICTO COLECTIVO, de la que conoció de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de
Justicia de Cataluña. En el correspondiente escrito, tras exponer los hechos y fundamentos de
derecho, terminaba suplicando se dictara sentencia: "por la que se declare y condene a
Universitat Politécnica de Catalunya a: Proceder al pago íntegro de la paga extraordinaria de
diciembre de 2012 al personal laboral de administración y servicios, ya que esta paga es
propiedad de cada uno de los trabajadores y pertenece al ámbito de su esfera personal al ser
un derecho inalienable de cada trabajador como persona.- Subsidiariamente, proceder al pago
al personal laboral de administración y servicios de la parte de la paga extraordinaria de
diciembre de 2012 ya devengada hasta la entrada en vigor del RD-L 20/2012 (RCL 2012, 976,
997) ".
SEGUNDO.-Admitida a trámite la demanda, se celebró el acto del juicio, en el que la parte
actora se afirmó y ratifico en la misma, oponiéndose las demandadas, según consta en acta.
Recibido el pleito a prueba, se practicaron las propuestas y declaradas pertinentes.
TERCERO.- Con fecha 18 de julio de 2013 (AS 2014, 511) la Sala de lo Social del Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña, dictó sentencia cuya parte dispositiva es del tenor literal
siguiente: "ESTIMAR PARCIALMENTE la demanda interpuesta por el Sindicato COL LECTIUS
1
ASSEMBLEARIS D'UNIVERSITATS. INTERSINDICAL ALTERNATIVA DE CATALUNYA (CAU-IAC)
frente a la UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA (UPT), y en consecuencia: DESESTIMAMOS la pretensión de condena al pago íntegro de la paga extraordinaria de
diciembre de 2012 al personal de administración y servicios laboral.- ESTIMAMOS la
pretensión subsidiaria de la demanda en el sentido de declarar el derecho de los trabajadores
afectados por el ámbito del conflicto a percibir la parte proporcional de la paga extraordinaria
del mes de diciembre de 2012 en la parte devengada a fecha 15/07/2012 condenando a la
demandada a estar y pasar por los efectos de tal declaración.- Sin costas".
CUARTO.- En dicha sentencia (AS 2014, 511) se declararon probados los siguientes hechos: "
LEGITIMACIÓN ACTIVA .- Primero.-La parte actora se integra por el Sindicato CAU- IAC, cuyo
ámbito de actuación se corresponde con el del conflicto y cuya legitimación no ha sido objeto
de controversia.- LEGITIMACIÓN PASIVA .- Segundo.- La demandada es la UPC, Universitat
Politécnica de Catalunya, que es una institución de derecho público con personalidad jurídica y
patrimonio propios, que lleva a cabo el servicio público de la educación superior a través de la
investigación, la docencia y el estudio, prioritariamente en los ámbitos de ingeniería,
arquitectura y ciencia. (art. 1 Estatutos UPC, DOGC N° 6140; 01/06/2012) (hecho no
controvertido).- ÁMBITO DEL CONFLICTO. - Tercero.-La demanda afecta a la totalidad de los
trabajadores y trabajadoras adscritos a la plantilla del personal de administración y servicios
con contrato laboral de la UPC, con suman un total aproximado de 1300 trabajadores (hecho
no controvertido).- OBJETO DEL CONFLICTO .- Cuarto.-En la intranet de la UPC se publica en
fecha 05/11/2012 una Nota de la Gerencia sobre la nómina del mes de diciembre donde
textualmente se dice: "Aplicación del acuerdo de Gobierno de la Generalitat de Catalunya
78/2012 en el cual se especifica la adaptación del recorte del 5% a la propuesta por el
Gobierno del Estado en el RDL 20/2012 (RCL 2012, 976 y 997) de reducción de la paga
extraordinaria de diciembre". En la citada nota de gerencia también se comunica a los
empleados el procedimiento técnico mediante el que se retendrá la paga extra del mes de
diciembre de 2012 bajo el concepto "reducción RD 20/2012 y se devolverá el importe retenido
en la nómina de junio de 2012 bajo el concepto "reducción 5% Gencat".- El personal de
administración y servicios laboral recibe la transferencia de la nómina del mes de diciembre en
su cuenta corriente con la reducción del 100% de la catorceava parte de las retribuciones
totales anuales (hecho no controvertido).- Quinto.-Con ocasión de la entrada en vigor del RDLey 20/2012 de 13 de julio, el DOGC de 26/07/2012, n° 6179, publica el Acuerdo del Govern de
la Generalitat (GOV/78/2012, de 24 de julio) de adecuación de las medidas de reducción
retributivas del Acuerdo del Govern 46/2012 de 29/05/2012 (LCAT 2012, 322) .- El artículo
34.1 de la Ley 1/2012, de 22 de febrero (LCAT 2012, 127 y 171) , de presupuestos de la
Generalidad de Cataluña para 2012, autoriza al Gobierno a adoptar medidas excepcionales de
reducción del gasto de personal para 2012, medidas que se concretaron, en cuanto al personal
de Universidades Públicas catalanas, en el Acuerdo 46/2012 del Govern de 29 de mayo de
2012 (DOGC de 31/05/2012, n° 6139), las cuales operaban una reducción retributiva, aplicable
a determinados conceptos de las retribuciones del mes de junio y diciembre, de un importe
equivalente a un 5% en las retribuciones íntegras percibidas durante el año 2012. En efecto, el
citado Acuerdo, en su punto 2.5.2 decía: "En cuanto al personal de administración y servicios
laboral, y en el caso de que no haya acuerdo en la negociación colectiva sobre la distribución y
aplicación de la reducción prevista en el punto 1 de este Acuerdo, la reducción se aplicará
mediante la deducción del importe correspondiente en las retribuciones de los meses de junio
y diciembre de 2012, en una cantidad equivalente al 5% de las retribuciones íntegras
percibidas en el primer y segundo semestre, respectivamente".- Asimismo, el artículo 34.4 de
la Ley 1/2012 (LCAT 2012, 127, 171) prevé que las citadas medidas pueden ser objeto de
adecuación en el caso de que se apruebe, con carácter básico para todas las administraciones
públicas, una reducción de las retribuciones del personal al servicio del sector público. (hecho
no controvertido), como así ocurrió al aprobarse el RD-Ley 20/2012. Por lo que dicha
2
adecuación se llevó a cabo por el Acuerdo 78/2012 del Govern de la Generalitat de adecuación
retributiva al RD-Ley 20/12, dice: Criterios de adecuación retributiva: 2.1.- La adecuación
retributiva se aplicará mediante el abono, en la nómina correspondiente al mes de diciembre,
de una cuantía por importe equivalente a la deducida de los haberes correspondientes al mes
de junio en aplicación de los acuerdos citados en el punto anterior 2.2. Así mismo, no se
aplicarán las deducciones mensuales previstas en los meses de julio a diciembre de 2012 para
el personal incluido en el ámbito de aplicación de los citados acuerdos.- 2.3.- En cualquier caso,
las reducciones retributivas aplicadas durante el año 2012 corresponderán, como mínimo, a un
importe equivalente en los términos previstos en los acuerdos de gobierno citados en el punto
anterior. La regularización de las deducciones se aplicará al mes de diciembre de 2012. (hecho
no controvertido).- Sexto.- El día 15/07/2012 entra en vigor el RD-Ley 20/2012, cuyo Artículo 2,
en relación con la Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del Sector
público, y con carácter básico para todas las Administraciones públicas dice: "1. En el año 2012
el personal del sector público definido en el artículo 22. Uno de la Ley 2/2012, de 29 de junio
(RCL 2012, 909 y 1093) , (en cuyo apartado a) incluye a las Universidades competencia de las
CCAA) de Presupuestos Generales del Estado, verá reducida sus retribuciones en las cuantías
que corresponda percibir en el mes de diciembre como consecuencia de la supresión tanto de
la paga extraordinaria como de la paga adicional de complemento específico o pagas
adicionales equivalentes de dicho mes.- 2. Para hacer efectivo lo dispuesto en el apartado
anterior, se adoptarán las siguientes medidas: (..) 5. En aquellos casos en que no se contemple
expresamente en su régimen retributivo la percepción de pagas extraordinarias o se perciban
más de dos al año se reducirá una catorceava parte de las retribuciones totales anuales
excluidos incentivos al rendimiento. Dicha reducción se prorrateará entre las nóminas
pendientes de percibir en el presente ejercicio a partir de la entrada en vigor de este Real
Decreto-ley. (hecho no controvertido).- Séptimo.- Al personal laboral de la UPC le es de
aplicación el Convenio colectivo de trabajo del personal de administración y servicios laboral
de la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad
Politécnica de Cataluña, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Girona, la Universidad
de Lleida y la Universidad Rovira i Virgili, para los años 2004-2009 (Código convenio: 7902770,
DOGC 5297 - 15/01/2009 (LCAT 2009, 15) ), en cuyo art. 41 establece: "Cualquier trabajador
tendrá derecho a tres pagas extraordinarias, cada una de las cuales será de cuantía igual al
importe mensual del salario base y del complemento de antigüedad. Se pagarán al finalizar los
meses de junio, septiembre y diciembre.- Cuando la prestación laboral no comprenda la
totalidad del año, las pagas extraordinarias se abonarán proporcionalmente al tiempo
trabajado durante los doce meses anteriores. La fracción de mes se computará como unidad
completa". (hecho no controvertido).- Octavo.- Los conceptos ejecutados en la nómina del año
212 del Personal de Administración y servicios laboral de la UPC por los siguientes conceptos
son los que siguen: -Concepto Paga extraordinaria de diciembre 2012: 2.075.395,89 euros. Concepto de Reducción retributiva RD 20/2012 (RCL 2012, 976, 997): -2.552.493,88 euros.
(Documento 1 demandada)".
QUINTO.- Contra dicha sentencia (AS 2014, 511) se interpuso recurso de casación por la
representación de UNIVERSIDAD DE BARCELONA, basándose en el siguiente motivo: ÚNICO.Al amparo del artículo 207 e) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (RCL 2011, 1845)
por infracción del art. 2.5 RD- Ley 20/2012 (RCL 2012, 976, 997) [13/Julio ], y de los Acuerdos
del Gobierno de la Generalitat de 28/Febrero/2012, de 29/Mayo/2012 y de 24/Julio/2012, por
considerar que la recurrida «infringe estas disposiciones por la errónea aplicación de los
preceptos del Código Civil (LEG 1889, 27) [particularmente el art. 3.1] relativos a la
interpretación de las normas y contratos y la jurisprudencia que los desarrolla
SEXTO.- Evacuado el trámite de impugnación, se emitió el preceptivo informe del Ministerio
Fiscal, en el sentido de considerar improcedente el recurso, se declararon conclusos los autos,
señalándose para la votación y fallo el día 21 de enero de 2016, en cuya fecha tuvo lugar.
3
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO
1.- Demanda rectora del proceso.- Con fecha 22/03/13 el Sindicato «Colectivos Asamblearios
de Universidades- Intersindical Alternativa de Cataluña» [CAU-IAC] formuló demanda de
Conflicto Colectivo frente a la «Universitat Politécnica de Catalunya», con dos peticiones: a) el
«pago íntegro de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 al personal laboral de
administración y servicios»; y b) subsidiariamente, el «pago al personal laboral de
administración y servicios de la parte de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 ya
devengada hasta la entrada en vigor del RD-L 20/2012».
2. Sentencia recurrida.- Por STSJ Cataluña 18/07/13 [autos 20/13 (AS 2014, 511) ] se estimó
parcialmente la demanda, acogiendo la petición subsidiaria [«derecho de los trabajadores ... a
percibir la parte proporcional de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 en la
parte devengada a fecha 15/07/2012»]. Y la referida sentencia parte del hecho -declarado
probado- siguiente: «El personal de administración y servicios laboral recibe la transferencia
de la nómina del mes de diciembre en su cuenta corriente con la reducción del 100% de la
catorceava parte de las retribuciones totales anuales».
3. Recurso de casación.- Se formula recurso de casación por la representación de la
Universidad, denunciando la infracción del art. 2.5 RD- Ley 20/2012 [13/Julio] (RCL 2012, 976,
997), y de los Acuerdos del Gobierno de la Generalitat de 28/Febrero/2012, de 29/Mayo/2012
(LCAT 2012, 322) y de 24/Julio/2012, por considerar que la recurrida (AS 2014, 511) «infringe
estas disposiciones por la errónea aplicación de los preceptos del Código Civil (LEG 1889, 27)
[particularmente el art. 3.1] relativos a la interpretación de las normas y contratos y la
jurisprudencia que los desarrolla».
SEGUNDO
Inexistente pérdida de objeto del proceso.- Con carácter previo conviene precisar que en las
presentes actuaciones no consta referencia alguna posterior a la interposición del recurso
acerca de una posible recuperación de la paga extraordinaria objeto de litigio, que hubiese
acordado la demandada Universidad Politécnica de Barcelona en aplicación de la previsión
contenida en la DA Duodécima de la Ley 36/2014 (RCL 2014, 1741 y RCL 2015, 403)
[26/Diciembre ]. Con lo que se hace inviable la desestimación del recurso por pérdida objeto,
en los términos que ha admitido el Tribunal Constitucional, por considerar que tal solución
tiene amparo en norma lega [art. 22 LECiv (RCL 2000, 34, 962 y RCL 2001, 1892) ] y no incurre
«en una interpretación indebidamente restrictiva del derecho a la tutela judicial efectiva [ art.
24.1 CE (RCL 1978, 2836) )] que tenga que ser corregida por este Tribunal», porque «se
conecta con la pérdida del interés legítimo en obtener la tutela judicial en relación a la
pretensión ejercitada, y precisamente, por ello, su sentido es evitar la continuación de un
proceso en el cual el demandante haya perdido sobrevenidamente todo el interés jurídico que
en él tenía» (SSTC 102/2009, de 27/Abril (RTC 2009, 102) FJ 7; 44/2013, de 25/Febrero (RTC
2013, 44), FJ 6). Solución a la que el propio TC ha acudido -precisamente- en las cuestiones de
inconstitucionalidad suscitadas en torno al objeto de este concreto debate (así, SSTC 83/2015,
de 30/Abril (RTC 2015, 83); 97/2015, de 25/Mayo (RTC 2015, 97); 113/2015, de 8/Junio (RTC
2015, 113); ... 190/2015, de 21/Septiembre (RTC 2015, 190), respecto de la Universidad de
Extremadura; 191/2015, de 21/Septiembre (RTC 2015, 191), tratándose de la Universidad de
La Laguna; ... 225/2015, de 2/Noviembre (RTC 2015, 225); 227/2015, de 2/Noviembre; y
228/2015, de 2/Noviembre (RTC 2015, 228) ).
4
TERCERO
1.- Presupuesto normativo -incompleto- del recurso.- El recurso parte de una premisa
normativa, la de que en tanto que el art. 2. 2 del RD 20/2012 (RCL 2012, 976, 997) dispone
que «El personal laboral no percibirá las cantidades en concepto de gratificación extraordinaria
con ocasión de las fiestas de Navidad o paga extraordinaria o equivalente del mes de
diciembre del año 2012», el art. 2.5 añade que «En aquellos casos en que no se contemple
expresamente en su régimen retributivo la percepción de pagas extraordinarias o se perciban
más de dos al año se reducirá una catorceava parte de las retribuciones totales anuales
excluidos incentivos al rendimiento».
Sobre esta base, y teniendo en cuenta que el personal afectado por el ámbito del conflicto
disfruta de tres gratificaciones extraordinarias, conforme al art. 41 de su Convenio Colectivo de
aplicación, el recurso razona que la aplicación de la minoración salarial prevista en el art. 2 del
RD 20/2012 había de realizarse -y se realizó- conforme a la previsión del apartado 5 [«se
reducirá una catorceava parte de las retribuciones totales anuales excluidos incentivos al
rendimiento»] y no las del apartado 2 [«no percibirá las cantidades en concepto de
gratificación extraordinaria con ocasión de las fiestas de Navidad o paga extraordinaria»], por
lo que «identificar ambos supuestos, sin tener en cuenta la distinción que hace la norma,
entendemos es contrario al artículo 3.1 del Código Civil (LEG 1889, 27)», de forma que «la
Sentencia recurrida, en cuanto aplica la doctrina sobre devengo de las pagas extraordinarias
para reducir el recorte ordenado en el artículo 2.5 ... vulnera dicho precepto, por aplicación
indebida de dicha doctrina». O lo que es igual, que la irretroactividad defendible respecto de la
intangibilidad de la parte ya devengada -a la fecha de entrada en vigor de la norma- de la
gratificación extraordinaria [supuesto del art. 2.2, en caso de Convenios Colectivos con
previsión de 14 pagas], no puede mantenerse en el caso de que se hubiese detraído la
catorceava parte de la retribución [caso del art. 2.5, para supuestos de Convenios sin previsión
de pagas extras o de 15 o más pagas], porque en este caso se incidiría en retribuciones
devengadas con posterioridad al RD-Ley 20/2012 .
2. Reproducción completa de la norma a interpretar.- Por fuerza hemos de discrepar de la
conclusión a que el recurso llega, en primer lugar porque parte de una referencia normativa
incompleta que es precisamente la que le lleva a una conclusión indebida.
En efecto, la parte recurrente omite que el art. 2 del RD 20/2012 se refiere todo él a un
exclusivo concepto, la supresión de la «Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del
personal del sector público», tal como indica el propio título de la norma y corrobora su primer
apartado, al disponer inequívocamente que «1. En el año 2012 el personal del sector público ...
verá reducida sus retribuciones en las cuantías que corresponda percibir en el mes de
diciembre como consecuencia de la supresión tanto de la paga extraordinaria como de la paga
adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes de dicho mes». Y si bien
es cierto que al objeto de desarrollar tal prescripción [«2. Para hacer efectivo lo dispuesto en el
apartado anterior, se adoptarán las siguientes medidas:...»] el resto del precepto efectúa las
disposiciones que el recurso cita [... 2.2 El personal laboral no percibirá las cantidades en
concepto de gratificación extraordinaria ... del mes de diciembre del año 2012»; y «5. En
aquellos casos en que no se contemple expresamente en su régimen retributivo ... »], no lo es
menos que la última de las previsiones -la relativa a supuestos de inexistencia de pagas
extraordinarias o de que sean más de catorce- se complementa con la indicación -ausente en
el recurso- de que « Dicha reducción se prorrateará entre las nóminas pendientes de percibir
en el presente ejercicio a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley ».
5
3. Consecuencias deducibles del completo texto del art. 2 RD-Ley 20/2012 .- A nuestro juicio,
de las dos anteriores precisiones normativas se pueden deducir las siguientes consecuencias:
a) el objeto real de la minoración salarial dispuesta por el RD-Ley es único, la supresión de la
gratificación extraordinaria de Diciembre, si bien para el caso de que la misma no existiese o
no alcanzase la catorceava parte de las retribuciones [por existir más de catorce pagas al año],
la reducción del importe ordinario de aquélla [catorceava parte de la retribución total,
mediando sólo dos pagas] «se prorrateará entre las nóminas pendientes de percibir»; b) la
identidad de objeto -supresión de una gratificación extraordinaria todavía no devengada en su
integridad- impone que el régimen jurídico en orden a la irretroactividad deba ser el mismo
para los dos medios legalmente utilizados para conseguir el objetivo [supresión de concreta
paga extra; minoración retributiva en una catorceava parte], pues sería contrario al principio
de igualdad que la previsión legal fuese más beneficiosa para quienes perciben 14 pagas que
quien tiene menos o más gratificaciones; c) aunque se distinga -como supuestos dotados de
autonomía en orden a su régimen jurídico- entre la supresión de la paga extra de diciembre y
la progresiva reducción de la catorceava parte, en todo caso siempre habría de plantearse en
ambos la misma cuestión de irretroactividad, siquiera en el primer caso [supresión de paga
extra] fuese referida a la parte ya devengada, y en el segundo supuesto [minoración de la
catorceava parte] hubiese de proyectarse sobre la presumible indemnidad de las retribuciones
ya devengadas y percibidas, o lo que es igual, si la catorceava parte de las «retribuciones
totales anuales» va exclusivamente referida a las restantes que falta por devengar, y excluye esa catorceava parte- a las ya incorporadas al patrimonio del trabajador; d) como el personal
afectado por el presente conflicto percibe 15 pagas, la minoración retributiva legalmente
prevista tenía que haberse realizado -conforme al art. 2.5- de forma prorrateada desde la
entrada en vigor de la norma [DF Decimoquinta] en 15/Julio y hasta final del ejercicio; y e)
desde el momento en que tal detracción se realizó de una sola vez y mediante la directa
supresión de la total catorceava parte en la nómina de Diciembre/2012 [previsión correcta
para los supuestos del art. 2.2, de catorce pagas], el seguimiento de este indebido cauce
justificaría, no ya el pronunciamiento de nulidad parcial efectuada por la sentencia recurrida,
sino el pronunciamiento -no pretendido- de estar injustificada la totalidad de la detracción, al
menos en la forma en que fue llevada a cabo.
CUARTO
1.- La irretroactividad como cuestión nuclear a decidir.- Prescindiendo de esta última
consideración [apartado e): posible nulidad de la medida, por no haber seguido el
procedimiento legalmente marcado] y atendiendo a la ya referida identidad de objeto en la
supresión legal prevista en los apartados 2.2 y 2.5 [apartado a): la gratificación extra de
Diciembre/2012] y en la necesaria igualdad del régimen jurídico respecto de la irretroactividad
del mandato del legislador, tanto si se sigue el mecanismo del art. 2.2 como si lo es el del art.
25 [apartado b)], así como teniendo en cuenta de que la detracción salarial llevada a cabo en
autos consistió en suprimir en Diciembre una paga extraordinaria y algo más [porque una paga
de entre 15, supone algo menos que la catorceava parte de la retribución total], la cuestión
que resta por tratar es si la minoración retributiva prevista en el art. 2 del RD-Ley 20/2012
puede afectar también a salarios ya devengados antes de la entrada en vigor de la norma, bien
por la vía de suprimir íntegramente la paga extra de Diciembre [supuestos del art. 2.2], bien
por el cauce de detraer en la nómina del mismo mes la catorceava parte de la total retribución
anual, incluida la ya percibida antes de la vigencia del RD-Ley [supuestos del art. 2.5, con
concentración -no prevista legalmente- de la minoración mensual en la nómina de Diciembre].
2. Consideraciones generales en orden al principio de irretroactividad normativa.- Hemos de
partir de unas elementales afirmaciones, tanto de la jurisprudencia constitucional como de la
ordinaria:
6
a).- En interpretación del principio de irretroactividad normativa que consagra el art. 9.3 CE
(RCL 1978, 2836) [«La Constitución garantiza ... la irretroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales»] se mantiene por el
Tribunal Constitucional -reproducimos la STC 112/2006, de 5/Abril (RTC 2006, 112) FJ 17- que
«la interdicción absoluta de cualquier tipo de retroactividad conduciría a situaciones
congeladoras del ordenamiento contrarias al art. 9.2 CE (por todas, SSTC 6/1983, de 4 de
febrero (RTC 1983, 6), FJ 3, y 126/1987, de 16 de julio (RTC 1987, 126) , FJ 11) [...] Por otra
parte, lo que se prohíbe es la retroactividad, entendida como incidencia de la nueva Ley en los
efectos jurídicos ya producidos de situaciones anteriores, de suerte que la incidencia en los
derechos, en cuanto a su proyección hacia el futuro, no pertenece al campo estricto de la
retroactividad, sino al de la protección que tales derechos, en el supuesto de que
experimenten alguna vulneración, hayan de recibir (por todas, SSTC 42/1986, de 10 de abril
(RTC 1986, 42), FJ 3, y 97/1990, de 24 de mayo (RTC 1990, 97), FJ 4). El precepto
constitucional, de este modo, no permitiría vigencias retroactivas que produzcan resultados
restrictivos o limitaciones de los derechos que se habían obtenido en base a una legislación
anterior ( STC 97/1990, de 24 de mayo (RTC 1990, 97) , FJ 5), aunque, sin embargo, la eficacia
y protección del derecho individual -nazca de una relación pública o de una privadadependerá de su naturaleza y de su asunción más o menos plena por el sujeto, de su ingreso
en el patrimonio del individuo, de manera que la irretroactividad sólo es aplicable a los
derechos consolidados, asumidos e integrados en el patrimonio del sujeto y no a los
pendientes, futuros, condicionados y expectativas [por todas, SSTC 99/1987, de 11 de junio
(RTC 1987, 99) , FJ 6 b ), o 178/1989, de 2 de noviembre (RTC 1989, 178), FJ 9], de lo que se
deduce que sólo puede afirmarse que una norma es retroactiva, a los efectos del art. 9.3 CE ,
cuando incide sobre «relaciones consagradas» y afecta a «situaciones agotadas» [por todas,
STC 99/1987, de 11 de junio (RTC 1987, 99) , FJ 6 b)]».
De esta forma, la retroactividad prohibida por el art. 9.3 CE es aquella que incide sobre los
efectos jurídicos ya producidos al amparo de una norma anteriormente vigente, pero no sobre
los efectos «pro futuro» de una nueva norma (SSTC 27/1981 (RTC 1981, 27); 108/1986 (RTC
1986, 108); 227/1988 (RTC 1988, 227); y 17/1999, de 22/Febrero (RTC 1999, 17), FJ 3), porque
toda norma legal tiene, en principio, una vocación de futuro y no debe alterar los derechos
adquiridos con anterioridad a su vigencia, por aplicación de la DT Primera CC (LEG 1889, 27)
(STS 26/12/03 (RJ 2004, 1183) -rcud 760/03 -).
b).- La CE tiene valor normativo inmediato y directo, pues conforme a su art. 9.1 «... los
poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico»; y que
en coherencia con ello dispone el art. 5.1 LOJP (RCL 1985, 1578, 2635) que «[l]a Constitución
es la norma suprema del ordenamiento jurídico, y vincula a todos los Jueces y Tribunales...».
Con lo que se consagra la supremacía de la Constitución [«vinculación más fuerte», al decir de
la doctrina especializada] que también se resalta en el referido art. 5.1 LOPJ (RCL 1985, 1578
y 2635) , al añadir -a tal mandato de vinculación- la prescripción de que los Jueces y Tribunales
«interpretarán y aplicarán las Leyes y los Reglamentos según los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones
dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos».
3. Consecuente -obligada- interpretación «pro constitutione».- Pues bien, esta supremacía que no primacía, concepto éste alusivo al ámbito de aplicación de normas diversas- ha sido
reiteradamente proclamado por el intérprete máximo constitucional desde la STC 9/1981, de
31/Marzo (RTC 1981, 9) [FJ 3: «La naturaleza de Ley superior se refleja en la necesidad de
interpretar todo el ordenamiento de conformidad con la Constitución»], obligando al rechazo
de toda regla hermenéutica que conduzca a un resultado opuesto a los valores y mandatos
7
constitucionales, a la par que imponiendo que cuando una ley esté redactada en términos tan
amplios que pueda permitir varias interpretaciones habrá que presumir que, siempre que sea
razonablemente posible, el legislador ha sobreentendido que la interpretación con la que
habrá de aplicarse dicha ley es precisamente la que permita mantenerse dentro de los límites
constitucionales. O lo que es igual, siendo posibles dos interpretaciones de un precepto, una
ajustada a la CE y otra no, la que debe admitirse es la primera.
El Tribunal Constitucional formuló tal principio desde su primera sentencia de
inconstitucionalidad, la STC 4/1981, de 2/Febrero (RTC 1981, 4) sostuvo que «Los principios
generales del derecho incluidos en la Constitución tienen carácter informador de todo el
ordenamiento jurídico [...] que debe ser así interpretado de acuerdo con los mismos [...] De
aquí que [...] sea necesario apurar las posibilidades de interpretación de los preceptos
impugnados, conforme a la Constitución y declarar tan sólo la inconstitucionalidad
sobrevenida y consiguiente derogación de aquéllos cuya incompatibilidad con la misma resulte
indudable, por ser imposible el llevar a cabo tal interpretación»] y lo repite de manera
constante [entre muchas otras, SSTC 103/1990, de 9/Marzo (RTC 1990, 103), FJ 2; 39/1992, de
30/Marzo (RTC 1992, 39), FJ 3; 20/1994, de 27/Enero (RTC 1994, 20), FJ 2; 103/2002, de
06/Mayo (RTC 2002, 103), FJ 4; y 192/2003, de 27/Octubre (RTC 2003, 192) ]. Es más, la
exigencia constitucional de que las resoluciones judiciales sean fundadas en Derecho implica,
como presupuesto inexcusable [ya desde la STC 16/1982, de 28/Abril (RTC 1982, 16) ], la
vinculación a la Constitución, como norma suprema del ordenamiento jurídico, de todos los
poderes públicos, y por consiguiente también de los Jueces y Tribunales integrantes del Poder
Judicial [arts. 9.1 y 117 CE ]. Porque «es un imperativo para todos los poderes llamados a
aplicar la ley interpretarla conforme» a la Constitución, lo que significa elegir entre sus posibles
sentidos «aquel que sea más conforme con las normas constitucionales» y «de la forma más
favorable para la efectividad de los derechos fundamentales» (SSTC 19/1982, de 5/Mayo (RTC
1982, 19); 34/1983, de 6/Mayo (RTC 1983, 34); 67/1984, de 7/Julio (RTC 1984, 67) ; 115/1987,
de 7/Julio (RTC 1987, 115), FJ 1; y 192/2003, de 27/Octubre (RTC 2003, 192) ). Doctrina de
habitual recuerdo y aplicación por esta misma Sala (entre tantas otras, SSTS 10/12/02 (RJ
2003, 1953) -rec. 1492/02-; SG 22/12/08 -rcud 3460/06 -; SG 22/12/08 - rcud 856/07 -;
10/11/09 -rcud 2514/08 -; 10/12/12 -rcud 4389/11 -; 26/03/14 (RJ 2014, 1575) -rco 61/13 -,
FJ 7.2 ; y SG 17/07/14 (RJ 2014, 5743) -rco 32/14 -, FJ 5.2).
Y en justificación de este criterio hermenéutico «pro constitutione», la STC 122/1983
[16/Diciembre (RTC 1983, 122), FJ 6] manifiesta que «si existen varios sentidos posibles de una
norma, es decir, diversas interpretaciones posibles de la misma, debe prevalecer, a efectos de
estimar su constitucionalidad, aquella que resulta ajustada a la Constitución frente a otros
posibles sentidos de la norma no conformes con el texto fundamental. En efecto, este principio
de interpretación de las leyes conforme a la Constitución se justifica, puesto que la
Constitución (RCL 1978, 2836) es uno de los elementos interpretativos que deben barajarse en
toda labor de hermenéutica legal, particularmente al hacer uso de la interpretación
sistemática y teleológica. La razón de ello está en que, como dice el art. 9, núm. 1, de la
Constitución, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución. Esta
sujeción de los poderes públicos al ordenamiento constitucional impone una interpretación de
las normas legales acorde con la Constitución, por lo que debe prevalecer en el proceso de
exégesis el sentido de la norma, entre los posibles, que sea adecuado a ella». Razón de ser que
igualmente puede hallarse -se dice- en «la necesidad judicial de buscar interpretaciones de las
Leyes que salven su concordancia con la Constitución a fin de limitar en lo posible la
declaración de inconstitucionalidad de aquéllas».
4. Concreta aplicación del principio al art. 2 RD- Ley 20/2012 (RCL 2012, 976, 997).Ciertamente hemos de admitir que la sola interpretación literal del precepto puede llevar a
concluir que el legislador quiso disponer: a) cuando se tiene derecho a dos exclusivas pagas
8
extra, excluir el abono de la íntegra paga extraordinaria de Diciembre de 2012, tanto de la
parte devengada como la todavía por devengar; y b) en el supuesto de inexistencia de
gratificaciones extraordinarias o de derecho a más de dos de ellas, suprimir la catorceava parte
de total de la remuneración del año, incluyendo en el cálculo la remuneración ya satisfecha a
la fecha de entrada en vigor de la norma. Pero aun reconociendo que el primer canon
hermenéutico en la exégesis de la norma es «el sentido propio de sus palabras» [ art. 3.1 CC ]
y que esa exclusiva consideración bien pudiera llevar a entender la norma en los referidos
términos, lo cierto es que tampoco debemos olvidar que tal interpretación -literal- debe
realizarse -según el propio art. 3.1 CC - «en relación con el contexto ... y la realidad social», y
sobre todo que la exégesis ha de realizarse teniendo en cuenta - como destacamos más arriba
en este mismo FJ- la primacía del planteamiento «pro constitutione», de forma que siendo
igualmente «razonable» entender que las expresiones utilizadas [«... supresión ... de la paga
extraordinaria ... no percibirá las cantidades en concepto de gratificación extraordinaria... se
reducirá una catorceava parte de las retribuciones totales anuales ] van exclusivamente
referidas a las cantidades que restan por devengar y que no afectan a las cantidades ya
percibidas o devengadas, máxime cuando tan radical efecto -este último- carece de toda
referencia expresa que lo consienta, la circunstancia de que aquella interpretación
exclusivamente literal ofrezca un resultado contrario al art. 9. 3 CE [en tanto que afectaría a
derechos consolidados e integrados en el patrimonio de los trabajadores], y de que muy
contrariamente la que aceptamos no sólo es literalmente factible sino que es plenamente
acorde al principio constitucional de irretroactividad normativa [solamente se afectarían
devengos futuros], ambas circunstancias nos llevan a rechazar la infracción normativa
denunciada.
5. Conclusión final desestimatoria del recurso.- Por ello y en plena coincidencia con el
argumentado informe del Ministerio Fiscal, desestimamos el recurso interpuesto y
confirmamos la sentencia recurrida. Con pérdida del depósito constituido para recurrir [art.
228 LRJS (RCL 2011, 1845) ] y sin imposición de costas [ art. 235.1 LRJS ].
Por lo expuesto, en nombre de S. M. El Rey y por la autoridad conferida por el pueblo español.
FALLAMOS
Desestimamos el recurso de casación interpuesto por la representación de la UNIVERSIDAD DE
BARCELONA y confirmamos la sentencia dictada por el TSJ Cataluña en fecha 18/Julio/2013
[autos 20/13 (AS 2014, 511) ], por la que se acogió la pretensión subsidiaria de la demanda de
Conflicto Colectivo interpuesta por el Sindicato «Colectivos Asamblearios de UniversidadesIntersindical Alternativa de Cataluña» [CAU-IAC].
Se acuerda la pérdida del depósito constituido.
Devuélvanse las actuaciones a la Sala de lo Social de procedencia, con la certificación y
comunicación de esta resolución.
Así por esta nuestra sentencia, que se insertará en la COLECCIÓN LEGISLATIVA, lo
pronunciamos, mandamos y firmamos.
PUBLICACIÓN.- En el mismo día de la fecha fue leída y publicada la anterior sentencia por el
Excmo. Sr. Magistrado D. Luis Fernando de Castro Fernandez hallándose celebrando Audiencia
Pública la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, de lo que como Secretario de la misma,
certifico.
9
Descargar