UDC_BC_SierraPalmeiroElena_opt-04_de_4

Anuncio
v
IneF
CVII^RSIDaDF.
D:1 GORL^IA
UNIVERSIDADE DA CORUÑA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
Instituto Nacional de Educación Física de Galicia
PROGRAMA DE DOUTORAMENTO:
"FUNDAMENTOS DA MOTRICIDADE HUMANA E DO RENDEMENTO
DEPORTIVO^
BIENIO 1993/95
TESIS DOCTORAL
ANÁLISIS PRAXIOLÓGICO DE LA GIMNASIA
RÍTMICA DEPORTIVA: LAS SITUACIONES
MOTRICES DE CONJUNTO
Para optar al título de :
Doctor en Educación Física
Presentada por:
ELENA SIERRA PALMEIRO
Director :
Dr. JOSÉ HERNÁNDEZ MORENO
A Coruña, 2000
5.- Resulta^tos
5.3.3.8.2.- DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:
La tabla de frecuencias indica que son las duraciones de 2,3 y 4 segundos las
que presentan mayor ocurrencia. Así la duración 2 segundos aparece con un
porcentaje de 16.1 para los ejercicios de pelota, 17.0 para los ejercicios de cinta,
19.3 para los ejercicios de aro y cinta, 18.5 para los ejercicios de mazas y 19.1 para
los ejercicios de aros y mazas.
La duración 3 segundos aparece con un porcentaje de 22.0 para los ejercicios
de pelota, 19.2 para los ejercicios de cinta, 21.6 para los ejercicios de aro y cinta,
20.3 para los ejercicios de mazas y 19.9 para los ejercicios de aros y mazas.
Duración de la conducta (segundos)
APARATOS:
1
Pelotas
^so
140
120
100
^
m
60
►
m
Ú
m
40
LL
^
20
Duración de la conducta (segundos)
Gráfico 308.- Gráfico de barras de duraciones categoriales de la variable
Espacio en los ejercicios con pelota.
Y por último la duración 4 segundos aparece con un porcentaje de 16.8 para
los ejercicios de pelota, 13.7 para los ejercicios de cinta, 14.8 para los ejercicios de
aro y cinta, 17.7 para los ejercicios de mazas y 18.3 para los ejercicios de aros y
mazas.
En resumen entre estas tres duraciones acaparan en algunos aparatos más del
50% de las ocurrencias.
711
Aproximación práctica
Duración de la conducta (segundos)
^(,
'
2 J v s
a ^
B
A l0 ^i ^1 ^J ^9 ^S ^^ ^a ^ ó
^g,
T^
Duración de la conducta (segundos)
Gráfco 309.- Gráfico de barras de duraciones categoriales de la variable
Espacio en los ejercicios con cinta.
Duración de la conducta (segundos)
APAR,4T0.S:
3 Aros y cintas
^
Ú
C
^
J
U
N
^
Duración de la conducta ( segundos)
Grárco 310.- Gráfico de óarras de duraciones categoriales de la variable
Espacio en los ejercicios de aro y cinta.
Duración de la conducta (segundos)
APARATOS:
4
Mazas
izo
ioo
ao
so
m
^
ao
C
►
U
N
2^
LL
^
^ 7 1 J^ J B
^ B 9 JO ^i ^2 ^J ^7 ^J ^B ^B ^
`^i^
Duración de la conducta ( segundos)
Gráfico 311.- Gráfico de barras de duraciones categoriales de la variable
Espacio en los ejercicios de mazas.
712
5.- Resultados
Duración de la conducta (segundos)
APARATOS:
5 Aros y mazas
i zo
ioo
so
eo
ao
m
►
C
N
J
U
d
•o
LL
^
3
7
5
9
it
13
15
17
22
75
Duración de la conducta (segundos)
Gráfico 312.- Gráfico de barras de duraciones categoriales de la variable
Espacio en los ejercicios de aro y mazas.
5.3.3.9.- ANÁLISIS DEL TIEMPO DE APARICIÓN DE LAS CATEGORÍAS
DE LA VARIABLE ESPACIO
5.3.3.9.1.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
Los datos obtenidos indican una media de 71.98 ± 43.44 segundos para los
ejercicios de pelota, 72.20 ± 43.89 segundos para los ejercicios de mazas, 69.56 ±
45.41 segundos para los ejercicios de aros y cinta, 71.76 ± 43.47 segundos para los
ejercicios de mazas y 74.50 ± 42.67 segundos para los ejercicios de aro y mazas.
Estadísticos de contrast^^b
Tiempo de
aparición
(segundos)
i-cua ra o
gl
,
4
Sig. asintót.
,799
a• Prueba de Kruskal-Wallis
b^ Variable de agrupación: Aparatos
Gráfico 313.- Prueba de kruskal-Wallis para muestras independientes para el
tiempo de aparición de la variable Espacio
La prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes, los datos
relativos a la duración de las acciones espaciales por ejercicio indican diferencias
estadísticamente no significativas (sig.: 0.799).
713
Aproximación práctica
Los rangos promedios
1169.92, 1172.08, 1126.50, 1165.02 y 1194.14
respectivamente para los cinco aparatos confirman las coincidencias encontradas.
Estadísticos
Tiempo de aparición (segundos)
i
Perdidos
0
Media
71,98
Mediana
72,00
0
Moda
Desv. tip.
43,44
1887,17
Varianza
Mínimo
0
Máximo
147
a i os
m as
Perdidos
489
0
Media
72,20
Mediana
73,00
Moda
0
Desv. típ.
43,89
Varianza
1926,19
Mínimo
0
Máximo
147
a i os
ros y cin as
Perdidos
88
0
Media
69,56
Mediana
69,50
Moda
0
Desv. típ.
45,41
Varianza
2061,70
Mínimo
0
Máximo
142
azas
a i os
Perdidos
492
0
Media
71,76
Mediana
72,50
Moda
0
Desv. típ.
43,47
Varianza
1889,70
Mínimo
0
Máximo
148
a i os
ros y mazas
Perdidos
492
0
Media
73,63
Mediana
74,50
0
Moda
Desv. típ.
42,67
Varianza
1820,94
Mínimo
0
Máximo
146
Gráfico 314.- Estadísticos descriptivos de tiempo de aparición de las categorías
de la variable Espacio por aparatos.
714
5.- Resultados
5.3.3.9.2.- DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:
La tabla de frecuencias indica que, salvo para aquellas acciones que se inician
al principio del ejercicio, tiempo de aparición 0 segundos, que presentan porcentajes
de 3.2, 3.3, 4.5, 3.3 y 3.3 respectivamente para los cinco aparatos, el resto de tiempos
de aparición no presenta una ocurrencia que sobresalga de los demás.
Así, después del inicio del ejercicio, los porcentajes más elevados son 1.3
para los ejercicios de pelota en diversos tiempos de aparición, 2.0 en el segundo 140
para los ejercicios de mazas, 3.4 en el segundo 4 y 2.3 en diversos segundos para los
ejercicios de aros y cinta, 1.6 en los segundos 90 y 110 para los ejercicios de mazas
y 2.0 en el segundo 122 y 1.6 en el segundo 89 para los ejercicios de aro y mazas.
715
Aproximación práctica
5.3.3.10.- ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LAS CATEGORÍAS DE LA
VARIABLE TIEMPO
5.3.3.10.1.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
Los datos obtenidos indican una media de 18.94 ± 3.52 acciones para los
ejercicios de pelota, 17.13 ± 4.27 acciones para los ejercicios de mazas, 20.63 ± 4.16
acciones para los ejercicios de aros y cinta, 17.13 ± 2.39 acciones para los ejercicios
de mazas y 21.25 ± 1.98 acciones para los ejercicios de aro y mazas.
Las desviaciones típicas indican, junto con los valores de la mediana, muy
próximos a la media, una gran centralización de los datos.
A1 aplicar la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes, los
datos relativos al número total de las acciones temporales por ejercicio indican
diferencias estadísticamente no significativas (sig.: 0.006).
Estadísticos de contrast^^b
ACCIONES
rcua ra o
91
Sig. asintót.
4
,006
a• Prueba de Kruskal-Wallis
b• Variable de agrupación: aparato
Gráfico 315.- Prueba de kruskal-Wallis para muestras independientes para las
categorías de la variable Tiempo
Los rangos promedios 38.81, 29.22, 45.25, 24.88 y 52.19 respectivamente
para los cinco aparatos confirman las diferencias encontradas aunque no sea
significativas.
716
5.- Resultados
Estadísticos
ACCIONES
peoa
ai os
Perdidos
0
Media ,
18,94
Mediana
20,00
Moda
20
Desv. típ.
3,62
Varianza
13,13
Mínimo
11
Máximo
25
a i os
anta
Perdidos
16
0
Media
17,13
Mediana
18,50
Moda
19
Desv. típ.
4,27
Varianza
18,25
Mínimo
8
Máximo
23
a i os
anta y aro
Perdidos
16
0
Media
20,63
Mediana
20,50
Moda
24
Desv. típ.
4,16
Varianza
17,32
Mínimo
14
Máximo
29
a i os
mazas
Perdidos
16
0
Media
17,13
Mediana
17,00
Moda
19
Desv. típ.
2,39
Varianza
5,72
Mínimo
12
Máximo
2'
a i os
mazas y aro
^ ^
Perdidos
Media
21,2`
Mediana
21,00
Moda
19a
Desv. típ.
1,98
Varianza
3,93
Mínimo
19
Máximo
24
a• Existen varias modas. Se mostrará el menor de los
valores.
Gráfico 316.- Estadísticos descriptivos de frecuencia de ocurrencia de las
categorías de la variable Tiempo por aparatos
717
Apro.rimación práctica
5.3.3.10.2.- DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:
A1 aplicar la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes,
los datos relativos a la distribución por categorías de las acciones temporales por
ejercicio indican unas diferencias estadísticamente no significativas (sig.: 0.396). Los
rangos promedios 697.21, 667.38, 602.42, 658.61 y 686.61 respectivamente para los
cinco aparatos confirman las coincidencias encontradas.
Estadísticos de contrast^^b
item de
estudio
,
rcua ra o
gl
4
Sig. asintót.
,396
a• Prueba de Kruskal-Wallis
b• Variable de agrupación: Aparatos
Gráfico 317.- Prueba de kruskal-Wallis para muestras independientes para la
frecuencia de las categorías de la variable Tiempo
Los resultado obtenidos indican que durante el transcurso de los ejercicios,
con independencia del aparato utilizado, la acción temporal de mayor ocurrencia es
la número 6, actuar sincrónicamente , con porcentajes de 34.0, 34.9, 38.8, 36.8 y 31.1
para los ejercicios con pelota, cinta, aro y cinta, mazas y aro y mazas
respectivamente.
item de estudio
APARATOS:
1
Pelotas
1so
1ao
120
100
eo
so
v
C
N
Ú
m
LL
40
20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1J
15
item de estudio
Gráfico 318.- Gráfico de barras de frecuencia de ocurrencia de las categorías de
la variable Tiempo en los ejercicios de pelota.
7is
S.- Resultactos
La segunda acción que aparece mayor número de veces es la número 10,
actuar sincrónicamente por subgnipos, con porcentajes del 29.7, 23.0, 20.4, y
respectivamente.
La formas temporales más utilizadas para iniciar el ejercicio son la número 1,
sincrónicamente, para los ejercicios con cinta, 2.2, y aro y cinta, 4.1, y la níimero 5,
asincrónicamente pos subgrupos para los ejercicios con pelota, 1.8, y aro y mazas,
2.0.
En los ejercicios con mazas la acción inicial que presenta mayor ocurrencia es
la número 3, asincrónicamente en rápida sucesión con 2.5.
En cuanto a la forma de finalizar el ejercicio, todos los aparatos, a excepción
de los ejercicios en los que se utilizan las mazas, finalizan el ejercicio
mayoritariamente de forma sincrónica con porcentajes de 2.3 para los ejercicios de
pelota, 3.2 para los de cinta. 4.1 para los ejercicios con aro y cinta y 1.7 para los
ejercicios de aro y mazas.
Los ejercicios con mazas presentan con forma mayoritaria de finalizar el
ejercicios la número 12, en asincronía parcial, con un porcentaje del 2.2
item de estudio
item de estudio
Gráfico 319.- Gráfico de barras de frecuencia de ocurrencia de las categorias de
la variable Tiempo en los ejercicios con la cinta.
719
Aproximación práctica
item de estudio
3 Aros y cintas
APARATOS:
ao
zo
^
10
U
C
N
J
U
N
0
^
s
1z
10
6
item de estudio
Gráfico 320.- Gráfico de barras de frecuencia de ocurrencia de las categorias de
la variable Tiempo en los ejercicios con cinta y aro.
item de estudio
4 Nlazas
APARATOS:
120
100
so
60
40
N
V
C
m
7
V
N
20
lL
2
3
S
6
7
A
9
10
11
12
13
14
15
item de estudio
Gráfico 321.- Gráfico de barras de frecuencia de ocurrencia de las categorias de
la variable Tiempo en los ejercicios con mazas.
item de estudio
APARATOS:
5 Aros y mazas
1zo
100
eo
so
ao
zo
0
item de estudio
Gráfico 322.- Gráfico de barras de frecuencia de ocurrencia de las categorias de
la variable Tiempo en los ejercicios con aro y mazas.
^20
S.- Resultacios
5.3.3.11.- ANÁLISIS DE LA DURACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE LA
VARIBLE TIEMPO
5.3.3.11.1.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
Los datos obtenidos indican una media de 7.63 ± 6.66 segundos para los
ejercicios de pelota, 8.44 ± 8,98 segundos para los ejercicios de mazas, 7.88 ± 5.04
segundos para los ejercicios de aros y cinta, 8.32 ± 7.94 segundos para los ejercicios
de mazas y 6.72 ± 4.80 segundos para los ejercicios de aro y mazas.
A1 aplicar la prueba de Kruskal-Wallis para muestras independientes, los
datos relativos a la duración de las acciones temporales por ejercicio indican
diferencias estadísticamente no significativas (sig.: 0.150).
Estadísticos de contrast^^b
i-cua ra o
Duración
de la
conducta
(segundos)
,
91
Sig. asintót.
4
,150
a• Prueba de Kruskal-Wallis
b• Variable de agrupación: Aparatos
Gráfico 323.- Prueba de kruskal-Wallis para muestras independientes para la
duración de las categorías de la variable Tiempo
Los rangos promedios
664.98,
706.12,
728.21,
700.90
y
641.61
respectivamente para los cinco aparatos confirman las coincidencias encontradas.
721
Aproximación práctica
Estadísticos
Duración de la conducta (segundos)
ai os
eoas
Perdidos
0
Media
7,63
Mediana
6,00
Moda
3
Desv. típ.
6,66
Varianza
44,41
Mínimo
0
Máximo
58
a i os
intas
Perdidos
278
0
Media
8,44
Mediana
6,00
Moda
3
Desv. típ.
8,98
Varianza
80,61
Mínimo
1
Máximo
97
a i os
ros y cmtas
Perdidos
49
0
Media
7,88
Mediana
6,00
Moda
3a
Desv. típ.
5,04
Varianza
25,40
Mínimo
2
Máximo
20
a^ os
azas
Perdidos
277
0
Media
8,32
Mediana
6,00
Moda
4
Desv. típ.
7,49
Varianza
56,12
Mínimo
1
Máximo
58
a i os
ros y mazas
Perdidos
352
0
Media
6,72
Mediana
5,00
Moda
3
Desv. típ.
4,80
Varianza
23,01
Mínimo
1
Máximo
37
a^ Existen varias modas. Se mostrará el menor de los
valores.
Gráfico 324.- Estadísticos descriptivos de duración de las categorias de la
variable Tiempo por aparatos.
722
5.- Resuhados
5.3.3.11.2.- DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:
La tabla de frecuencias indica que son las duraciones de 3,4 y 5 segundos las
que presentan mayor ocurrencia. Así la duración de 3 segundos aparece con tm
porcentaje de 14.1 en los ejercicios con pelota, 14.0 en los ejercicios con cinta, 12.2
en los ejercicios de aro y cinta, 11.9 en los ejercicios con mazas y 13.4 en los
ejercicios con aro y mazas.
La duración 4 segundos aparece con un porcentaje de 12.6 en los ejercicios
con pelota, 12.9 en los ejercicios con cinta, 10.2 en los ejercicios de aro y cinta, 16.6
en los ejercicios con mazas y 13.1 en los ejercicios con aro y mazas.
Y por último la duración de 5 segundos aparece con un porcentaje de 10.6 en
los ejercicios con pelota, 12.6. en los ejercicios con cinta, 12.2 en los ejercicios de
aro y cinta, 7.2 en los ejercicios con mazas y 13.1 en los ejercicios con aro y mazas..
Duración de la conducta (segundos)
APARATOS:
1
Pelotas
so
so
ao
30
^?
U
C
20
^
U
d
70
LL
0
^(, 2 r a ^ ^p ^2 ^. 'e 's b ^ ?v ?e ^o ` ►^ C^
^^a
Duraáón de la conducta ( segundos)
GráTico 325.- Gráfico de barras de duración de las categorias de la variable
Tiempo en los ejercicios con pelota.
Llama la atención algunas duraciones que presentan frecuencias un poco
menores pero también elevadas, como la duración 6 segundos que presenta
porcentajes de 6.6 en los ejercicios de pelota, 9.0 en los de mazas y 9.4 en los
ejercicios con aro y mazas. La duración 7 segundos presenta valores elevados, 8.3 y
8.0 respectivamente en los ejercicios de mazas y aro y mazas. Y por último la
duración 8 segundos aparecen con porcentajes de 7.2 en cinta, 10.2 en aro y cinta,
7.6 en mazas y 6.5 en aro y mazas.
723
Aprorimación práctica
Duración de la conducta (segundos)
APARATOS:
2 Cintas
so
ao
30
20
^
V
^ 10
a^
^
U
N
LL
0
1
3
5
7
9
11
13 15 17 19 21 23 25 27 29 43 62
Duración de la conducta (segundos)
Gráfico 326.- Gráfico de barras de duración de las categorias de la variable
Tiempo en los ejercicios con cinta.
Duración de la conducta (segundos)
3 Aros y cintas
APARATOS:
7
s
s
4
3
tu
►
C
2
^ 1
U
N
LL 0
2
3
6
S
6
8
9
10
11
12 13 14 15 17 18 19 20
Duración de la conducta (segundos)
Gráfico 327.- Gráfico de barras de duración de las categorias de la variable
Tiempo en los ejercicios de aro y cinta.
Duración de la conducta (segundos)
APARATOS:
4 Mazas
so
40
30
20
N
►
^
a^
7
U
m
LL
10
0
1
3
5
7
9
11
13 15 17 19 21 23 25 27 33 36 58
Duración de la conducta ( segundos)
Gráfico 328.- Gráfico de barras de duración de las categorias de la variable
Tiempo en los ejercicios de mazas.
724
5.- Resaeltados
Duración de la conducta (segundos)
APARATOS:
5 Aros y mazas
Duración de la conducta (segundos)
Gráfico 329.- Gráfico de barras de duración de las categorias de la variable
Tiempo en los ejercicios de aro y mazas.
5.3.3.12.- ANÁLISIS DE LOS TIEMPOS DE APARICIÓN
DE LAS
CATEGORÍAS DE LA VARIABLE TIEMPO
5.3.3.12.1.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
Los datos obtenidos indican una media de 68.97 ± 45.66 segundos para los
ejercicios de pelota, 68.15 ± 44.89 segundos para los ejercicios de mazas, 65.31 ±
42.06 segundos para los ejercicios de aros y cinta, 71.58 ± 46.11 segundos para los
ejercicios de mazas y 69.21 ± 42.67 segundos para los ejercicios de aro y mazas.
Estadísticos de contrastZ^b
Tiempo de
aparición
(segundos)
i-cua ra o
gl
Sig. asintót.
,
4
,869
a- Prueba de Kruskal-Wallis
b• Variable de agrupación: Aparatos
Gráfico 330.- Prueba de kruskal-Wallis para muestras independientes para el
tiempo de aparición de la variable Tiempo
A1 aplicar la prueba de Kruskal-Wallis los datos relativos a la duración de las
acciones temporales por ejercicio no indican diferencias estadísticamente no
significativas (sig.: 0.150). Los rangos promedios 674.40, 667.46, 642.05, 696.32
677.13 respectivamente para los cinco aparatos confirman las coincidencias
encontradas.
725
Aproxin:ación práctica
Estadísticos
Tiempo de aparición ( segundos)
e o as
a i os
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Desv. típ.
0
68,97
67,00
0
44,66
1994,90
0
147
278
0
68,15
69,00
0
44,89
Varianza
2015,51
Mínimo
Máximo
0
148
49
0
65,31
67,00
0
42,06
1769,38
0
140
Media
Mediana
Moda
Desv. típ.
Varianza
Mínimo
Máximo
a i os
Perdidos
in as
a i os
Perdidos
ros y cmtas
Media
Mediana
Moda
Desv. típ.
Varianza
Mínimo
Máximo
azas
ai os
Perdidos
Media
0
71,58
Mediana
Moda
Desv. típ.
Varianza
Mínimo
72,00
0
46,11
2125,80
0
Máximo
ros y mazas
277
146
a ^ os
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Desv. típ.
Varianza
Mínimo
Máximo
352
0
69,21
69,50
0
44,72
2000,20
0
147
Gráfico 331.- Estadísticos descriptivos de tiempo de aparición de las categorias
de la variable Tiempo por aparatos
726
5.- Resultarios
5.3.3.12.2.- DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS:
La tabla de frecuencias indica que, salvo para aquellas acciones que se inician
al principio del ejercicio, tiempo de aparición 0 segundos, que presentan porcentajes
de 5.0, 5.8, 6.1, 5.8 y 4.5 respectivamente para los cinco aparatos, el resto de tiempos
de aparición no presenta una ocurrencia mucho mayor.
Así después del inicio del ejercicio los porcentajes más elevados son 2.0 para
los ejercicios de pelota en el segundo 100 y 1.8 en el 135, 2.2 en los segundos 38 y
62 para los ejercicios de mazas, 4.1 en los segundos 16, 52 y 82 en los ejercicios de
aros y cinta, 1.0 en los segundos 3, 98 y 110 para los ejercicios de mazas y 2.0 en el
segundo 128 y para los ejercicios de aro y mazas.
727
Aproximación práctica
728
^.- Restcltados
5.4.- RESULTADOS CORRESPONDIENTES A LA 3° FASE: BÚSQUEDA DE
ASOCIACIONES ENTRE LAS 4 VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO
En esta tercera fase vamos a intentar averiguar si existe algún tipo de
correlación entre el comportamiento de una variable con las restantes.
Vamos a estudiar esta asociación de forma general, utilizando la globalidad
de datos recogidos, y también de forma parcial analizando la asociación entre las 4
variables en función de las competiciones, las categorías de edad y los aparatos.
Para analizar la relación entre las variables vamos a correlacionar, mediante
el índice de correlación de Pearson el parámetro siguientes:
•­ La frecuencia total de categorías o acciones de cada ejercicio que se producen en
cada variable.
Partimos de la hipótesis de que de sí existe correlación positiva entre las
diferentes variables estudiadas, es decir se debe cumplir que los ejercicios que
presentan un número de acciones elevado en una variable también lo presentarán en
las restantes. Y aquellos que presenten menor número de acciones en una variable
también presentarán un comportamiento similar en las restantes.
5.4.1. - ANÁLISIS GENERAL DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS
VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO:
Los resultados obtenidos aplicando el coeficiente de correlación de
Pearson, entre las variables son los siguientes:
729
Aproximación práctica
Correlaciones
ESPACIO
orre acion
TÉCNICA
REGLAMEN
TIEMPO
e earson
Sig. (bilateral)
N
TE NI A
orrelación de Pearson
Sig. (bilateral)
,038
,751
N­
RE LAMEN
orrelación de Pearson
Sig. (bilateral)
72
,062
,606'
,606
,000
N­
TIEMP
orrelación de Pearson
Sig. (bilateral)
72
72
,172
,217
,411*
,150
,067
,000
72
72
72
N­
.,
• La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Grárco 332.- Índices de correlación de Pearson para las variables reglamento,
técnica, espacio y tiempo
Los datos encontrados nos permiten afirmar que:
•­ Las variables Espacio y Técnica no presentan correlación significativa.
•­ Las variables Espacio y Reglamento no presentan correlación significativa.
•­ Las variables Espacio y Tiempo no presentan correlación significativa.
•­ Las variables Técnica y Tiempo no presentan correlación significativa.
•­ Las variables Técnica y Reglamento presentan un índice de correlación positiva
significativa de 0.606.
•­ Las variables Reglamento y Tiempo presenta un índice de correlación positiva de
0.411 y es significativa.
Las únicas correlaciones positivas significativas encontradas son de la variable
Reglamento con las variables Técnica y Tiempo.
Estos datos encontrados implican que a medida que las gimnastas aumentan el
número de acciones que realizan aumenta también el número de penalizaciones o de
veces que infringen el reglamento.
730
5.- Resultn^los
5.4.2. - ANÁLISIS DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS VARIABLES
OBJETO DE ESTUDIO EN FUNCIÓN DE LAS C01^1PETICIONES:
Si realizamos las correlaciones entre las variables segmentando archivos por
competiciones encontramos los siguientes datos:
Correlaciones
Competición:
u apes
ESPACIO
TÉCNICA
REGLAMEN
TIEMPC^
orre aaon e earson
Sig. (bilateral)
N
orre acion e earson
-,011
Sig. (bilateral)
,960
N
24
orreacion e earson
Sig. (bilateral)
N
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
aragoza
-,187
,072
,381
,738
24
24
,009
-,211
,075
,968
,322
,727
24
24
24
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
,308
32
orre aaon e earson
Sig. (bilateral)
N
orreacion e earson
Sig. (bilateral)
N
evi a
-,1 g6
-,024
-,082
,896
,657
32
32
,160
-,306
,182
,380
,088
,320
32
32
32
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
orreacion e earson
Sig. (bilateral)
,655
N
16
orre aci n e earson
Sig. (bilateral)
N
orre aaon e earson
Sig. (bilateral)
N
,.
-,121
-,287
-,073
,282
,788
16
16
-,287
-,073
1,000'
,282
,788
,000
16
16
16
• La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Gráfico 333.- Índices de correlación de Pearson, para las variables reglamento,
técnica, espacio y tiempo, por competiciones.
731
Aproximación práctica
Los datos encontrados nos permiten afirmar que:
•­ Las variables Espacio y Técnica no presentan correlación significativa en
ninguna de las 3 competiciones.
•­ Las variables Espacio y Reglamento no presentan correlación significativa en
ninguna de las 3 competiciones.
•­ Las variables Espacio y
Tiempo no presentan correlación significativa en
ninguna de las 3 competiciones.
•­ Las variables Técnica y Tiempo no presentan correlación significativa en
ninguna de las 3 competiciones.
•­ Las variables Técnica y Reglamento no presentan correlación significativa en
ninguna de las 3 competiciones.
•­ Las variables Reglamento y Tiempo presenta un índice de correlación
significativa de 1.000 en la competición de Sevilla, mientras que no presentan
correlación significativa en ninguna de las restantes.
Es sorprendente que, teniendo en cuenta los datos generales, sólo en Sevilla se
haya encontrado alguna correlación y sea de valor igual a 1.00, decir perfecta.
5.4.3. - ANÁLISIS DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS VARIABLES
OBJETO DE ESTUDIO EN FUNCIÓN DE LA CATEGORÍA DE EDAD DE
LAS GIMNASTAS:
Los datos encontrados nos permiten afirmar que:
•­
Las variables Espacio y Técnica no presentan correlación significativa en
ninguna de las 4 categorías objeto de estudio
•­ Las variables Espacio y Reglamento no presentan correlación significativa en
ninguna de las 4 categorías objeto de estudio
•­ Las variables Espacio y
Tiempo no presentan correlación significativa en
ninguna de las 4 categorías objeto de estudio
732
5.- Resultados
Correlaciones
Categoría
n an i
ESPACIO
TÉCNICA
REGLAMEN
orre aaon e earson
Sig. (bilateral)
N
orre aaon e earson
-,326
Sig. (bilateral)
N
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
orre aaon e earson
,430
8
-,073
,864
8
,500
,215
,609
8
-,054
,300
,207
,898
,471
8
8
g
Sig. (bilateral)
N
urnor
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
orreaaon e earson
Sig. (bilateral)
,524
N
16
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
uvern
,014
,713"
,959
16
,002
16
-,043
-,686"
-,389
,874
,003
,136
16
16
16
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
orre acion e earson
Sig. (bilateral)
N
-,264
,528
8
orre aaon e earson
,514
,028
,193
,948
Sig. (bilateral)
N
enior
,172
8
8
orre aaon e earson
,021
,045
,629
Sig. (bilateral)
N
orre aaon e earson
Sig. (bilateral)
N
orre auon e earson
,960
8
,916
8
,095
8
,418"
,007
40
,283
,386'
,202
,077
,014
40
40
40
Sig. (bilateral)
-,030
,856
N
orre aGOn e earson
Sig. (bilateral)
N
orre aaon e earson
Sig. (bilateral)
N
40
-,007
,965
40
,206
'• La correlación es significativa al nive10,01 (bilateral).
^• La correlación es signficante al nivel 0,05 (bilateral).
Gráfico 334: Índices de correlación de Pearson, por categorías de edad.
733
TIEMPO
Aproximación práctica
•­ Las variables Técnica y Tiempo no presentan correlación significativa en las
categorías Infantil, Juvenil y Senior y si presentan correlación negativa
significativa de valor -0.686 en la categoría Junior.
Es decir a medida que aumentan la acciones técnicas disminuyen las acciones
de carácter temporal y al revés.
•­ Las variables Técnica y Reglamento no presentan correlación significativa en las
categorías Infantil y Juvenil y si presentan correlación positiva significativa de
valor 0.713 en la categoría Junior y de 0.418 en la categoría Senior.
Es decir a medida que aumentan la acciones técnicas aumentan las acciones
penalizables y al revés en la categorías Junior y Juvenil.
•­ Las variables Reglamento y Tiempo no presenta correlación significativa en
ninguna de las 4 categorías.
5.4.4. - ANÁLISIS DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS VARIABLES
OBJETO DE ESTUDIO EN FUNCIÓN DEL APARATO UTILIZADO :
Los datos encontrados nos permiten afirmar que:
•­
Las variables Espacio y Técnica no presentan correlación significativa en
ninguno de los S aparatos objeto de estudio
•­ Las variables Espacio y Reglamento no presentan correlación significativa en
ninguna de los 5 aparatos objeto de estudio
•­ Las variables Espacio y
Tiempo no presentan correlación significativa en
ninguna de los 5 aparatos objeto de estudio.
•­ Las variables Reglamento y Tiempo no presenta correlación significativa en 4 de
los 5 aparatos objeto de estudio y presenta correlación positiva significativa de
valor 0.918 en los ejercicios de Pelota
734
5.- Resultaclos
Correlaciones
aparato
pe o a
ESPACIO
TÉCNICA
TiEt`!PO
REGLAMEN
orre aaon e earson
Sig. (bilateral)
N
orreaa n e earson
,1gg
Sig. (bilateral)
,qgg
N
16
,2gq
,7qg••
,270
,001
orr aa n e earson
Sig. (bilateral)
N
orreaa n e earson
Sig. (bilateral)
N
cin a
16
16
,398
,672"
,918"
,127
,004
,000
16
16
16
-
orre aa n e earson
Sig. (bilateral)
N
orreaa n e earson
,524
N
16
one aa n e earson
Sig. (bilateral)
N
,014
,713"
,959
,002
16
orre ac n e earson
Sig. (bilateral)
N
anta y aro
--- - --
,172
Sig. (bilateral)
16
-,043
-,686"
-,389
,874
,003
,136
16
16
16
orre aci n e earson
-
Sig. (bilateral)
N
orre aci n e earson
,059
,g27
Sig. (bilateral)
N
16
orreac n e earson
Sig. (bilateral)
N
oneaci n e earson
Sig. (bilateral)
N
mazas
_,22g
,1g7
,399
,465
16
16
,175
,362
,493
,518
,168
,053
16
16
16
orre aci n e earson
Sig. (bilateral)
N
_,187
orreaci n e earson
Sig. (blateral)
,qgg
16
N
orre ac n e earson
Sig. (blateral)
N
orreaa n
e earson
Sig. (bilaterat)
N
mazas y aro
,030
,513'
,912
,042
16
16
,192
,013
-,154
,475
,961
,570
16
16
16
orr aci n e earson
Sig.(bAateral)
N
_,^q
orre ac n e earson
Sig. (bilateral)
,528
g
N
orr
n e earson
Sig. (bdateral)
N
orr ac n e earson
Sig_ (bilateral)
N
,514
,028
,193
g
,948
g
,021
,045
,629
,960
g
,g16
g
,095
g
La cortelación es sígnificativa al nivel 0,01 (bilateral).
^
La correlacibn es significante al nivel 0,05 ( bdateral).
Gráfico 335: Índices de correlación de Pearson, por aparatos.
735
Aproximación práctica
•­ Las variables Técnica y Tiempo no presentan correlación significativa en los
aparatos Cinta y Aro, Mazas y Mazas, y Aro presentan correlación positiva
significativa de valor 0.672 en el aparato Pelota y correlación negativa
significativa de valor -0.686 en el aparato Cinta.
Es decir a medida que aumentan la acciones técnicas aumentan las acciones
de carácter temporal en los ejercicios con Pelota y disminuyen las acciones de
carácter temporal en los ejercicios con Cinta.
•­ Las variables Reglamento y Tiempo no presenta correlación significativa en
ninguna de las 4 categorías.
•­
Las variables Técnica y Reglamento no presentan correlación significativa en los
aparatos Cinta y Aro, Mazas y Mazas y Aro y presentan correlación positiva
significativa de valor 0.748 en el aparato Pelota, correlación positiva significativa
de valor 0.713 en el aparato Cinta.
Es decir a medida que aumentan la acciones técnicas aumentan las acciones
de carácter temporal en los ejercicios con Pelota y en los ejercicios con Cinta.
736
6.- Discusión
CAPÍTULO 6: DISCUSIÓN
737
Apro.rimación práctica
738
6.- Discusión
CAPÍTULO 6.- DISCUSIÓN
6.1.- Sobre la justificación y los objetivos
6.2.- Sobre la metodología de estudio:
5.2.1.- EI sistema de categorias
5.2.2.- La muestra
5.2.3.- Registro y tratamiento de los datos
6.3.- Sobre los resultados:
6.3.1.- Resultados correspondientes a la 1° fase: análisis descriptivo:
6.3.1.1.- Variable reglamento
6.3.1.2..- Variable técnica
6.3.1.3.- Variable espacio
6.3.1.4.- Variable tiempo
6.3.2.- Resultados correspondientes a la 2a fase: análisis comparativo
6.3.2.1.- Análisis comparativo de los datos relativos a las 3 competiciones elegidas
como muestra:
6.3.2.1.1.- Variable reglamento
6.3.2.1.2..- Variable técnica
6.3.2.1.3.- Variable espacio
6.3.2.1.4.- Variable tiempo
6.3.2.2.- Análisis comparativo de los datos relativos a las 3 categorías elegidas como
muestra
6.3.2.2.1.- Variable reglamento
6.3.2.2.2..- Variable técnica
6.3.2.2.3.- Variable espacio
6.3.2.2.4.- Variable tiempo
739
Aproximación práctica
6.3.2.3.- Análisis comparativo de los datos relativos a los 5 aparatos elegidos como
muestra:
6.3.2.3.1.- Variable reglamento
6.3.2.3.2..- Variable técnica
6.3.2.3.3.- Variable espacio
6.3.2.3.4.- Variable tiempo
6.3.3.- Resultados correspondientes a la 3° fase: búsqueda de asociaciones entre las
variables
6.3.3.1. - Análisis general de las asociaciones entre las variables objeto de
estudio
6.3.3.2. - Análisis de las asociaciones entre las variables objeto de estudio en
función de las competiciones
6.3.3.3. - Análisis de las asociaciones entre las variables objeto de estudio en
función de la categoría de edad de las gimnastas
6.3.3.4. - Análisis de las asociaciones entre las variables objeto de estudio en
función del aparato utilizado
740
6.- Discusión
6.1.- SOBRE LA JUSTIFICACIÓN Y LOS OBJETIVOS
Al comenzar esta trabajo, justificábamos la necesidad del mismo por la carencia
de estudios específicos sobre la G.R.D. y más concretamente sobre las situaciones
motrices del conjunto.
Creemos que si algo hemos conseguido con este trabajo y si, alguna
característica hay que destacar en relación a los objetivos, es que hemos hechos posible
aumentar el conocimiento sobre la modalidad del conjunto en G.R.D., con especial
incidencia sobre el conocimiento específico.
A lo largo de estas páginas se describen y analizan aquellos aspectos más
específicos y característicos de las situaciones motrices de conjunto en G.R.D.
utilizando los conceptos, métodos e instrumentos más específicos que existen en la
actualidad para estudiar las prácticas deportivas: los aportados por la Praxiología
Motriz.
Hemos comprobado que la G.R.D. como práctica deportiva sociomotriz puede
ser estudiada partiendo de las teorías y principios que postula la Praxiología Motriz, y
que esta aplicación redunda en un mayor conocimiento del deporte. Y por lo tanto
redundará también en un mejor aplicación de los conocimientos adquiridos en todos los
ámbitos en los que se desenvuelve este deporte: iniciación, rendimiento y juicio.
Se ha aplicado el modelo de estructura funcional propuesto por Hernández
Moreno a las situaciones motrices de conjunto, un modelo hasta ahora se había aplicado
a deportes de oposición y a deportes de equipo de cooperación/oposición. Hemos
podido, gracia a este modelo, explicar la lógica interna y las relaciones entre los
diferentes parámetros configuradores de la modalidad del conjunto en G.R.D., práctica
deportiva de cooperación.
A partir del estudio de los parámetros configuradores de la estructura del
deporte se ha logrado descubrir las acciones de las gimnastas en relación a cuatro
variables: Reglamento, Técnica, Espacio y Tiempo.
741
Aproximación práctica
El global de las acciones reseñado permite describir todos los comportamientos
posibles en las situaciones motrices de conjunto en relación con esas variables e incluso
elaborar un mapa estratégico que caracterice y sistematice las diferentes posibilidades
de acciones de motrices de las gimnastas.
La aplicación práctica a 3 competiciones concretas ha permitido verificar la
utilidad del análisis anterior y la aplicabilidad del mismo, incluso comparando los
comportamientos de las gimnastas y los ejercicios realizados por las mismas en función
de parámetros como el nivel de la competición, las categorías de edad y los aparatos
utilizados.
6.2.- SOBRE LA METODOLOGÍA DE ESTUDIO:
6.2.1.- EL SISTEMA DE CATEGORÍAS
La idoneidad y utilidad del sistema de categorías y de la metodología de
observación sistemática para un estudio práctico de este tipo aparece ya refrendado por
los estudios de Bakeman y Gottman, 1989 y Anguera 1990.
Sin embargo la aplicación práctica del mismo nos ha permitido comprobar
realmente su utilidad por varias ventajas:
n
Posibilita y reconoce la aplicación del conocimiento y del saber del
"experto", es decir de la experiencia, en un deporte en que el conocimiento
práctico es muy dificil de plasmar en criterios objetivos.
n
Permite resumir un elevado número de acciones en un conjunto de acciones
menos numeroso y mucho más fácil de manejar para un estudio práctico, de
acuerdo con rasgos comunes.
n
Sistematiza y facilita la observación y la recogida de los datos relativos a las
acciones motrices de las gimnastas durante los dos minutos y medio que
dura la situación motriz de competición.
742
6.- Discusión
6.2.2.- LA MUESTRA
La muestra elegida estaba integrada por 72 situaciones motrices pertenecientes a
tres competiciones diferentes: Campeonato del mundo de Sevilla 1998, Campeonato de
España de Zaragoza 1998 y Campeonato de Europa de Budapest 1999.
EI nivel, en cuanto a composición y ejecución de las situaciones motrices,
demostrado en la muestra estudiada ha sido muy elevado. Ya presuponíamos al hacer la
elección de estas competiciones que el nivel de las mismas garantizaría la diversidad y
calidad de las acciones de las gimnastas, características que hemos podido comprobar
en el estudio realizado.
Hemos podido echar en falta en la muestra situaciones motrices de menor nivel
técnico, es decir situaciones con una composición y una ejecución menos elevada.
Posiblemente el comportamiento de las variables estudiadas se modificaría al estudiar
ejercicios de estas características.
El número de situaciones motrices estudiadas ha sido suficiente para poder
recoger y analizar una gran variedad de acciones de las gimnastas respecto a las cuatro
variables a estudiar.
La variedad de aparatos recogidos en la muestra, 5 combinaciones diferentes:
pelota, cinta, mazas, aro y mazas y aro y cinta, nos ha permitido conseguir una muestra
más diversificada de acciones de las gimnastas y también estudiar el diferente
comportamiento de las variables en cada uno de los aparatos estudiados.
A pesar de la variedad de aparatos recogidos en la muestra hay un aparato la
cuerda, que no aparece ni en solitario, ni en ninguna de las combinaciones estudiadas.
Hubiera sido deseable ampliar la muestra objeto de estudio con ejercicios realizados
con este aparato bien sólo o con alguna combinación (cuerda y pelota, cuerda y aro, ...).
Por último en la muestra se recogen situaciones motrices realizadas por
gimnastas de edades o categorías de edad diferentes. Desde la categoría infantil, 11 y 12
años, hasta la categoría juvenil y senior, más de 15 años.
743
Aproximación práctica
La diferencia de edad nos ha permitido analizar ejercicios que presentan
exigencias técnicas diferentes de acuerdo con el reglamento y que presentan formas de
trabajar en consonancia con la madurez deportiva.
Sin embargo la muestra de categorías menores, infantil y junior, sólo recoge
situaciones
motrices
con un aparato para cada categoría, pelota y mazas
respectivamente. Nos hubiera gustado contar en la muestra con ejercicios de algún
aparato más para ambas categorías.
6.2.3.- REGISTRO Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Las planillas utilizadas para el registro de los datos a partir de la observación
videográfica demostraron su utilidad y aplicabilidad de una forma rápida tanto para el
registro de los datos como para su posterior transcripción al programa estadístico.
El tratamiento estadístico de los datos a partir del programa SPSS, permitió
analizar al máximo posible los datos obtenidos de una forma clara y fácil de interpretar.
744
6.- Discusión
6.3.- SOBRE LOS RESULTADOS
En este apartado vamos a centrarnos fundamentalmente en discutir los
resultados obtenidos en nuestro estudio ya que no existe ninguna investigación previas
de características similares.
Sólo se han encontrado estudios prácticos ( Montilla, 1993 y Ereño 1996)10° que
analizan las composiciones de los ejercicios individuales exclusivamente desde la
perspectiva de la técnica, centrados en el análisis de las dificultades presentes en los
ejercicios. En ninguno de los dos casos, se analizan las acciones de las gimnastas en las
situaciones motrices de conjunto, ni se amplia el estudio a otra variable.
Destacamos por su excepcionalidad, y haremos alguna referencia en esta
discusión, los resultado del trabajo presentado por Rodríguez Ribas (1993) que, además
de presentar un modelo de análisis de los comportamientos motores en los deportes de
cooperación con puntuación cualitativa, realiza un estudio práctico sobre la estrategia
motriz en los 6 primeros equipos clasificados en las situaciones motrices de conjunto en
los Campeonatos de Europa de Goteborg (1990). Este estudio si que hace una clara
referencia a las situaciones motrices de conjunto.
Aunque no coincidimos con algunos de los planteamientos de este trabajo,
especialmente en las categorías establecidas para algunas variables, (por lo que muchos
de los resultados no pueden ser discutidos con los encontrados en nuestro trabajo), si
representa un intento de analizar las acciones de las gimnastas, mucho más amplia que
desde la perspectiva de la técnica, y en definitiva con un enfoque praxiológico.
Para discutir los resultados obtenidos vamos a seguir el mismo proceso que
en su presentación. Es decir vamos a distinguir 3 fases:
n
1° fase: Discusión sobre los resultados del análisis descriptivo
n
2a fase: Discusión sobre los resultados del análisis comparativo
10° .- El trabajo de M.J. Montilla analiza y compara las composiciones de los ejercicios de las cuatro
primeras clasificadas en los J.J.O.O. de Barcelona 92, centrando su observación en las exigencias del
código en cuanto a elementos corporales y de aparato.
C. Ereño analiza la evolución de los elementos corporales integrados en las composiciones de
los ejercicios individuales desde el Campeonato del Mundo de Estrasburgo (1983) hasta el
Campeonato del Mundo de Alicante (1993).
745
Aproximación práctica
-
Resultados del análisis comparativo de los datos relativos a las
3
competiciones elegidas como muestra
-
Resultados del análisis comparativo de los datos relativos a las 3
categorías elegidas como muestra
-
Resultados del análisis comparativo de los datos relativos a los 5 aparatos
elegidos como muestra
n
3° fase: Discusión de los resultados del análisis correlativo
6.3.1.- DISCUSIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE LA 1° FASE: ANÁLISIS
DESCRIPTIVO:
6.3.1.1.- VARIABLE REGLAMENTO
Se observa un valor medio elevado de acciones penalizables (13.69 ± 6.22)
teniendo en cuenta el nivel de las competiciones estudiadas, que hacía presumible
valores medios algo más bajos.
Rodríguez Ribas ( 1993) en los resultados de su estudio sobre los 6 equipos
finalistas en el Campeonato de Europa de Goteborg ( 1990) encuentra muchos menos
acciones penalizables ( la gimnasta falla) que en nuestros resultados. Para este autor
de los 6 equipos analizados, 5 equipos no realizan ninguna acción penalizable.
Las diferencias puedan justificarse por los cambios a los que se ha visto
sometido el código de puntuación (desde 1990 hasta 1997 se han sucedido dos
cambios en el código de puntuación) que ha elevado las exigencias en la ejecución de
las gimnastas a base de incrementar las penalizaciones por errores en la ejecución de
las acciones corporales y con el aparato. Entre estos cambio también destaca la
progresiva penalización de las acciones estáticas, acciones que con anterioridad la
código de 1993 no eran consideradas.
Las penalizaciones que se corresponden con las categorías l, 3, 4 y 5 no
presentan ninguna ocurrencia en el total de las situaciones motrices.
La explicación es sencilla, teniendo en cuenta el nivel de las competiciones
objeto de nuestra muestra, es posible la no ocurrencia de algunas penalizaciones.
746
6.- Discusión
Especialmente las cuatro anteriores que dependen fundamentalmente de la
composición de las situaciones motrices.
Las acciones penalizables que presentan mayor frecuencia de aparición se
corresponden
con
dos
penalizaciones
por
errores
de
ejecución:
ejecutar
incorrectamente elementos corporales y ejecutar incorrectamente elementos con el
aparato. Las dos se presentan con porcentajes muy superiores a las restantes.
Las penalizaciones relativas a errores en la composición de las situaciones
motrices estudiadas muestran muy pocas ocurrencias.
Dado el nivel de las competiciones de la muestra es lógico esperar pocas
penalizaciones relativas a la composición de los ejercicios, y muchas más
penalizaciones por fallos en la ejecución.
Sin embargo nos parece muy elevado el porcentaje encontrado de una
penalización de composición: la penalización por permanecer estáticos gimnastas o
aparatos y de una penalización de ejecución: falta de sincronización de las acciones
de las gimnastas.
La penalización por estatismo puede deberse a la tendencia a integrar en las
composiciones cada vez elementos más espectaculares a costa de perder dinamismo
en las acciones e incurrir en situaciones estáticas.
La penalización por fallos en la sincronización de las gimnastas es poco
esperable dado el nivel de ejecución adquirido en los ejercicios estudiados.
La duración media de las acciones penalizables es de 2.09 ± 1.5 segundos,
resultado que se corresponde con el nivel de las competiciones estudiadas.
Generalmente las gimnastas penalizan en acciones de corta duración ya que los fallos
de ejecución son corregidos rápidamente. Las penalizaciones por encima de los 5
segundos son casi inexistentes.
Si observamos el porcentaje de la duración por segundos de cada una de las
categorías de ]a variable Reglamento nos encontramos los datos siguientes:
747
Aproximación práctica
•­ Las acciones penalizables más frecuentes ejecutar incorrectamente los elementos
corporales y los de aparato tienen mayoritariamente una duración entre 1 y 4
segundos.
•­ Encontramos, sin embargo un porcentaje elevado de penalizaciones en las de
duración
de 5 y 6 segundos para la acción ejecutar incorrectamente los
elementos de aparato, que puede justificarse porque algunas de estas acciones
penalizables implican la pérdida de contacto con el aparato y recuperar tras uno 0
dos pasos, lo que obliga a tardar un tiempo algo elevado.
•­ También presenta su mayor porcentaje la penalización no sincronizar sus
acciones, en acciones de una duración de 5 segundos, tiempo bastante elevado
dado la naturaleza de esta penalización.
De acuerdo con los datos obtenidos en relación a los tiempos de aparición de
las acciones de esta variable, las acciones penalizables se distribuyen de una forma
homogénea a lo largo de los 150 segundos que dura el ejercicio sin que se observe un
predominio mayor de aparición de acciones penalizables en ninguna parte del
ejercicio.
Parecía más lógico que las acciones de penalización, especialmente en la
ejecución de los ejercicios, fueran mayores a medida que se acerca el final del
ejercicio debido a la fatiga. Sin embargo los datos encontrados no corroboran esta
presunción.
6.3.1.2..- VARIABLE TÉCNICA
El número medio de acciones correspondientes a esta variable es muy elevado
(26.80 ± 4.86) ya que incluye las acciones con y sin dificultad.
Si se analizan los datos correspondientes solamente a las acciones de
dificultad se observa un media bastante menor (15.52 ± 3.43). Sin embargo teniendo
en cuenta que el código de puntuación obliga a la realización de un mínimo de 4
dificultades de base y hasta 8 dificultades suplementarias (total un máximo de 12
dificultades puntuables para el valor técnico), vemos que los valores medios
748
6.- Discusiói:
correspondientes a los ejercicios estudiados superan en 3 dificultades las exigencias
del reglamento.
La acción correspondiente a esta variable que presenta mayores valores de
ocurrencia se corresponden con las acciones sin dificultad técnica.
Dentro de las acciones de dificultad son las acciones de intercambio las que
presentan mayores porcentajes de ocurrencia. Este resultado ratifica la importancia
de los intercambios como dificultades específicas de las situaciones motrices de
conjunto.
En cuanto a las restantes acciones de dificultad son las dificultades de salto B
las que predominan ( 6.4%) sobre las otras dificultades B corporales o de aparato y
son las dificultades C mixtas (generalmente de equilibrio y flexibilidad) las
dificultades C más realizadas.
La tendencia a predominar las dificultades de salto sobre otras dificultades
corporales es reseñada ya en los estudios de Montilla (1993) y Ereño (1996) sobre la
composición de los ejercicios individuales. En los resultados correspondientes a los
trabajos de Montilla las gimnastas realizan una media de 6.75 ± 1.25 dificultades de
salto, frente a medias de 2.50 ± 0,57 dificultades de giro, 1.50 ± 1.00 dificultades de
equilibrio 0 3.00 ± 1.41 dificultades de flexibilidad.
En los resultados presentados por Ereño las gimnastas realizan valores
medios de 5.5 a 5.2 dificultades de salto, frente a medias de 1.5 a 4.5 dificultades de
giro, 2 a 4.8 dificultades de equilibrio 0 1.5 a 3.4 dificultades de flexibilidad.
El predominio de los saltos frente a otros grupos corporales puede ser debido
a que dentro del listado presentado por el código de puntuación, algunas de las
dificultades B de salto son mucho más fáciles de realizar que otras dificultades B
corporales (equilibrio, giro o flexibilidad).
Otra justificación puede deberse a la necesidad de ocupación del practicable y
a la obligatoriedad del reglamento de presentar diferentes formas de desplazarse a
trravés del practicable. El grupo de los saltos es el grupo corporal presenta muchas
más posibilidades de ocupación del espacio y de desplazamiento a través del mismo
que las restantes dificultades corporales.
749
Aproximación práctica
Sería necesario un estudio más detallado de las acciones de esta variable que
permitiera distinguir la naturaleza de cada una de las dificultades realizadas para
poder comprobar esta sugerencia.
La duración media de las acciones técnicas es de 5.40 ± 4.50 segundos,
resultado que se corresponde con el total de acciones de esta categoría. Filtrando las
acciones de no realizar dificultad la duración media disminuye (3.63 ± 1.87).
Son también las acciones sin dificultad las que presentan no sólo la media
más elevada sino también valores máximos mayores.
En cuanto a la distribución de las acciones de dificultad a lo largo de los 150
segundos que dura el ejercicio, de acuerdo con los datos obtenidos, estas acciones se
distribuyen de una forma homogénea durante el ejercicio sin que se observe un
predominio claro de aparición de acciones de dificultad en ninguna parte del
ejercicio.
Este resultado se corresponde con la imposición reglamentaria de que haya
variedad en la distribución de las acciones de dificultad en el transcurso del ejercicio.
6.3.1.3.- VARIABLE ESPACIO
El número medio de acciones correspondientes a esta variable es muy elevado
(30.08 ± 3.84) y supera con creces las imposiciones reglamentarias. Teniendo en
cuenta que el reglamento obliga a realizar un mínimo de 6 formaciones con sus
correspondientes evoluciones, es decir un total de 12, menos de la mitad de la media
encontrada.
Para analizar los datos de esta variable vamos a diferenciar los datos referidos
a las acciones correspondientes a la realización de formaciones y los datos referidos a
las acciones correspondientes a la realización de evoluciones.
En general se observa un predominio de las formaciones estáticas sobre las
dinámicas y de las formaciones abiertas sobre las cerradas.
^so
6.- Discusión
La utilización de formaciones estáticas es más lógica ya que permiten realizar
mayor número de elementos (con o sin dificultad) que las formaciones dinámicas.
EI predominio de las formaciones abiertas sobre las cerradas puede ser debido
a la obligatoriedad de realizar intercambios de dificultad, la gran mayoría de los
cuales necesitan una distancia mínima ( 6 metros) para poder ser contabilizados con
un nivel determinado de dificultad.
Los datos obtenidos nos indican que las formaciones que aparecen un mayor
número de veces son las formaciones estáticas abiertas de carácter grupal, seguidas
por las formaciones cerradas estáticas grupales.
En cuanto a las evoluciones aparece tm dominio claro de las evoluciones directas
y ordenadas, bien grupalmente o bien subgrupalmente, sobre el resto de las
evoluciones.
Este tipo de evoluciones permite dar mayor sensación de orden y unidad a los
desplazamientos de las gimnastas, reforzando la sensación de trabajo conjunto.
La media de duración de las acciones pertenecientes a la variable Espacio es
de 4.98 ± 3.41 segundos. La mayoría de las ocurrencias se presentan en duraciones
entre 2 y 5 segundos, apareciendo el resto de las duraciones con ocurrencias
menores.
Estos datos parecen reflejar la preocupación en la composiciones de los
ejercicios por cumplir lo estipulado en el código de puntuación, que penaliza el
permanecer mucho tiempo en la misma formación.
Los datos recogidos nos indican que hay una diferencia en la duración de las
acciones que se corresponden con realización de formaciones, respecto a las que se
corresponde con la realización de evoluciones. Las evoluciones por su propia
definición son transiciones de una formación a otra, y en general tienen una duración
menor. Las formaciones se mantienen generalmente más tiempo, en muchos casos
hasta 10 segundos, duración que alcanzan muy pocas evoluciones.
Analizando los datos conespondientes a la frecuencia de ocurrencias del
tiempo de aparición (en segundos) de las acciones espaciales, vemos que se
751
Aproximación práctica
distribuyen a lo largo de toda la situación motriz, sin encontrase diferencias entre las
formaciones y las evoluciones.
Salvo al tiempo de aparición que representa el comienzo del ejercicio 0
segundos, que se corresponde con un porcentaje de ocurrencias bastante por encima
de los demás (porcentaje justificado por ser un segundo que está presente en la
totalidad de los ejercicios estudiados), el resto de momentos del ejercicio no
manifiestan ocurrencias superiores.
Las acciones espaciales se distribuyen de forma homogénea a lo largo de todo
el ejercicio.
6.3.1.4.- VARIABLE TIEMPO
,
La media de acciones de carácter temporal es de 18.76. ± 3.82 acciones por
ejercicio.
Los datos obtenidos indican que la mayor frecuencia de aparición se
corresponde con las acciones en que las gimnastas actúan sincrónicamente en el
transcurso de la situación motriz. Resultado que parece confirmar la propia
especificidad de las situaciones motrices de conjunto (trabajo en unidad) y el respeto
a las nonnas reglamentarias que impone este tipo de trabajo sobre el resto.
Sin embargo Rodríguez Ribas (1993) en los resultados de su estudio sobre los
6 equipos finalistas en el Campeonato de Europa de Goteborg (1990) encuentra una
proporción similar entre los momentos en que todas las gimnastas ejecutan al mismo
tiempo una acción y los momentos en los que trabajan asincrónicamente. Salvo dos
de los países finalistas, los otros cuatro manifiestan esta proporción.
Las diferencias pueden deberse a los cambios a los que se ha visto sometido
el código de puntuación (desde 1990 hasta 1997 se han sucedido dos cambios en el
código de puntuación) cuya tendencia ha sido fortalecer la idea del trabajo unitario
de todas las gimnastas como específico del conjunto.
En cuanto a la forma de empezar y finalizar el ejercicio las aciones más
utilizadas son, en los dos casos, las que las gimnastas actúan sincrónicamente­
752
6.- Discusión
En definitiva parece predominar el trabajo de todas las gimnastas actuando al
mismo tiempo tanto al principio, como en el transcurso y en el final del ejercicio.
Los datos relativos a la duración de las acciones de la variable espacio nos
muestran una media de duración de 7.71 ± 6.95 segundos.
Llama la atención el valor máximo encontrado 97 segundos, valor muy
elevado teniendo en cuenta que representa más de la mitad de la situación motriz,
manteniendo el mismo tipo de trabajo temporal.
Es de destacar la frecuencia bastante alta encontrada en las duraciones
superiores a los 10 segundos, lo cual es indicativo de que las gimnastas tienden a
permanecer en algunas de las categorías de esta variable bastante tiempo.
Si analizamos los datos relativos al tiempo de aparición de las conductas
integradas en esta variable, encontramos que se distribuyen de forma homogénea a lo
largo de los ejercicios, ya que salvo el tiempo de aparición correspondiente al inicio
del ejercicio, 0 segundos, que aparece con un porcentaje muy superior, el resto de
tiempos de aparición presentan todos una ocurrencia muy similar y bastante más
baj a.
753
Aproximación práctica
6.3.2.- DISCUSIÓN SOBRE LOS RESULTADOS CORRESPONDIENTES A
LA 2a FASE: ANÁLISIS COMPARATIVO
6.3.2.1.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DATOS RELATIVOS A LAS 3
COMPETICIONES ELEGIDAS COMO MUESTRA
6.3.2.1.1.- VARIABLE REGLAMENTO:
Los datos obtenidos en relación a la variable Reglamento nos muestran una
diferencia significativa en las medias obtenidas (9.67 ± 2.62, 19.66 ± 3.51 y 7.81 ±
2.93 acciones penalizables para las competiciones de Budapest, Zaragoza y Sevilla).
Se observa una media muy superior para la competición de Zaragoza. Parece
justificable ya que, en esta muestra, es la competición que incluye a gimnastas de, en
teoría, menor nivel técnico y más pequeñas, en consecuencia cabe esperar de ellas
mayor número de penalizaciones.
La competición en la que mayor número de veces (645 veces) se infringe el
reglamento es Zaragoza, frente a Budapest (240 veces) o Sevilla ( 117 veces). Los
resultado nos confirman que la muestra de equipos perteneciente a Zaragoza recoge
gimnastas de menos nivel y de categorías menores, que en teoría deben ser las que
mayor número de veces penalicen.
La diferencia entre Budapest y Sevilla puede interpretarse, en función de las
categorías de edad presentes en cada una de ellas, ya que Sevilla sólo recoge
situaciones motrices de categoría Senior, mientras que en Budapest se recogen
ejercicios de categoría Junior y Senior.
También, confirmando la idea de que Zaragoza es la competición de menos
nivel técnico, es esta competición la que presenta además de más ocurrencias totales,
mayor número de categorías en las que se penaliza. En Sevilla se presentan
ocurrencias en 5 categorías, en Budapest aparecen ocurrencias en 6 categorías y en
Zaragoza son 7 las categorías que presentan alguna ocurrencia.
754
6.- Discusión
La acción penalizable con más ocurrencia es para Budapest y Sevilla ejecutar
incorrectamente los elementos con el aparato y para Zaragoza ejecutar
incorrectamente elementos corporales.
Parece lógico esperar estos datos de Zaragoza ya que las gimnastas que
menos nivel técnico deben presentan más errores en la ejecución de elementos
corporales (sus composiciones no integran elementos con el aparato tan complejos),
aunque también presenten valores elevados de errores en la ejecución con aparatos.
Las gimnastas de mayor nivel, tienen mejor ejecución de los elementos corporales y
pueden integrar en sus composiciones elementos con el aparato más complejos y, por
lo tanto, con más posibilidades de fallo técnico.
Los datos relativos a la duración de las categorías nos indican diferencias
significativas en la media de las tres competiciones. (1.72 ± 1.25, 2.19 ± 1.75 y 2.30
± 1.45 respectivamente en Budapest, Zaragoza y Sevilla).
Es presumible el resultado de una duración mayor para las penalizaciones
correspondientes a Zaragoza, ya que al evidenciar menos nivel técnico y mayor
número de acciones penalizables, también es normal que duren más tiempo.
Es Zaragoza la que presenta el valor máximo 18 segundos frente a los I1
segundos de Budapest y a los 8 de Sevilla.
Sin embargo no es tan justificable el 2.19 segundos de media correspondiente
a la Sevilla, competición en la que se produce el menor número de penalizaciones y
parece representar un nivel técnico superior.
Analizando los datos encontrados vemos que, mientras que Budapest presenta
como duración más ocurrente 1 segundo, Zaragoza reparte la mayoría ente acciones
de 1 y 2 segundos, y en Sevilla representa la ocurrencia mayoritaria las acciones de 2
segundos.
En general se observan duraciones de conductas mayores en Zaragoza con
bastantes acciones por encima de los 4 segundos, duraciones que casi no presentan
ocurrencias en las otras dos competiciones.
La media de los datos relativos al tiempo de aparición (en segundos) nos
indica valores bastante similares en las tres competiciones (73.25 ± 67.37, 72.75 ±
55.33 y 73,97 ± 40.86 en Budapest, Zaragoza y Sevilla respectivamente) y nos
755
Aproximación práctica
permite deducir que las acciones penalizables se dispersan a lo largo de los 150
segundos que puede durar el ejercicio de una manera homogénea.
6.3.2.1.2.- VARIABLE TÉCNICA:
Los resultados nos indican una diferencias entre las medias de acciones de
esta variable significativa estadísticamente hablando (24.63 ± 2.53, 30.59 ± 3.43 y
22.20 ± 4.20 para Budapest, Zaragoza y Sevilla respectivamente).
La competición que presenta una media de acciones técnicas más elevada es
Zaragoza, la de en principio menor nivel técnico y con categorías de edad menores y
que, en consecuencia, debería reflejar valores medios más bajos que las otras dos.
La justificación podría reflejar una tendencia, observada de manera intuitiva,
de recargar de acciones de dificultad la composición de las situaciones motrices,
incluso en gimnastas de menor edad, en las competiciones españolas. Sería necesario
ampliar este estudio a una muestra con más representantes de competiciones
nacionales para detectar si esta tendencia es real o no.
De acuerdo con los datos encontrados, la acción técnica con dificultad de
mayor ocurrencia se corresponde, en las tres competiciones, con la de realizar
acciones de intercambio de dificultad B.
El resultado confirma el cumplimiento de las imposiciones del código de
puntuación, ya que es obligatorio presentar un mínimo de 4 dificultades de
intercambio B en la composición de los ejercicios de conjunto.
En Budapest y Zaragoza también presentan ocurrencias elevadas las acciones
de intercambio de dificultad A,
que son los intercambios obligatorios para las
categorías infantil y junior.
Comprobamos también que, con la excepción de Zaragoza, como dificultad
más frecuente, al margen de las dificultades de intercambio, es realizar dificultad B
de salto. Esta dificultad ya aparecía con mayor frecuencia que las restantes
dificultades corporales en los resultados globales.
756
6.- Discusión
En cuanto a la duración de las acciones pertenecientes a esta variable,
filtradas las acciones sin dificultad, nos indican una media de 3.96 ±, 3.04, 3.39 ±
1.95 y 4.03 ± 2.09 segundos, para las acciones que presentan dificultad, en las
competiciones de Budapest, Zaragoza y Sevilla respectivamente.
Sin embargo a pesar de que presentan valores muy similares en las 3
competiciones las diferencias entre los datos relativos a la duración de las acciones
son estadísticamente significativas.
La duración 3 segundos es la más ocurrente de todas y en general se observa
un predominio claro de las duraciones entre 2 y 4 segundos en las tres competiciones.
Los datos recogidos en relación al tiempo de aparición de las acciones
técnicas indican gran dispersión de los datos y una distribución de las dificultades a
lo largo del ejercicio y diferencias no significativas entre las 3 competiciones.
Las acciones de dificultad se reparten a lo largo del ejercicio, sin mostrar un
claro predominio, en ninguna de las tres competiciones estudiadas, por un tiempo de
aparición determinado.
6.3.2.1.3.- VARIABLE ESPACIO:
Los datos nos indican valores muy similares, (media de 19.67 ± 4.06, 18.34 ±
3.94 y 18.25 ± 3.11 acciones temporales en las competiciones de Budapest, Zaragoza
y Sevilla respectivamente) y con diferencias que no son significativas.
Como podemos observar los resultados obtenidos nos indican que la acción
más ocurrente en las tres competiciones se corresponde con la de actuar
sincrónicamente en el transcurso del ejercicio.
En cuanto a las formas de iniciar el ejercicio, la de actuar sincrónicamente al
inicio del ejercicio, en las competiciones de Budapest y Sevilla, y la de a actuar en
rápida sucesión al inicio del ejercicio en Zaragoza, son las más utilizadas.
757
Aproximación práctica
Y si hacemos el mismo análisis para la forma temporal de finalizar el
ejercicio, vemos que las tres competiciones coinciden en finalizar el ejercicio
actuando sincrónicamente.
Los datos nos indican que no existen diferencias significativas entre las
duraciones de las categorías de esta variable en las tres competiciones (7.47 ± 7.20
en Budapest, 7.87 ± 713 en Zaragoza y 7.82 ± 6.14 en Sevilla).
Respecto al momento de aparición de las acciones de esta variable tampoco
se observan diferencias significativas ya que las acciones temporales se distribuyen
de manera homogénea a lo largo del ejercicio en las tres competiciones, sin que
ningún momento del ejercicio se caracterice por mayor número de inicio de acciones
temporales.
6.3.2.1.4.- VARIABLE TIEI<IPO:
Los datos indican diferencias no significativas con un comportamiento muy
similar en las tres competiciones respecto a las acciones temporales (medias de 30.46
± 4.56 acciones para Sevilla, 30.69 ± 3.24 acciones para Zaragoza y 28.41 ± 3.50
acciones para Budapest).
Las formación más utilizada en estas tres competiciones se corresponde con
la de realizar una formación abierta estática subgrupal simple.
En cuanto a las evoluciones la que presenta mayor ocurrencia en Budapest y
Zaragoza es la evolución directa ordenada y grupal. En Sevilla la formación que
aparece mayor número de veces es la evolución directa ordenada y subgrupalmente.
La explicación podría estar en la madurez técnica de las gimnastas que
compiten en Sevilla, sólo una categoría Senior, frente a la menor edad y menor
madurez técnica de las otras dos competiciones. Las evoluciones más sencillas son
aquellas en las que las gimnastas se desplazan en grupo de forma directa y ordenada.
758
6.- Discusión
Los datos relativos a la duración de las acciones de esta variable indican
diferencias no significativas entre las tres competiciones con valores medios muy
similares (4.83 ± 3.33, 4.70 ± 3.22 y 5.03 ± 3.60 segundos respectivamente en
Budapest, Zaragoza y Sevilla).
Las acciones que presentan mayor ocurrencia en las tres competiciones son
las de duración de 3 segundos, seguida de la de 2 segundos, duraciones bastante
cortas para las acciones de carácter espacial.
Los datos relativos a la distribución de las acciones temporales a lo largo del
ejercicio nos muestran diferencias estadísticamente no significativas con medias
similares (72.29 ± 43.07, 73.01 ± 43.70 y 70.59 ± 43.45 segundos para las
competiciones de Budapest, Zaragoza y Sevilla respectivamente).
Las tres competiciones presentan una desviación típica muy similar y elevada,
lo que nos da pie a deducir que los datos están bastante dispersos y que las acciones
de carácter espacial se distribuyen a lo largo de todo el ejercicio
La tabla de distribución de frecuencias confirma la afirmación anterior ya
que, salvo las acciones que se inician a los 0 segundos el resto de los tiempos de
aparición presentan valores similares y bajos.
759
Aproximación prácticcz
6.3.2.2.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DATOS RELATIVOS A LAS 4
CATEGORÍAS ELEGIDAS COMO 1^^TUESTRA
6.3.2.2.1.- VARIABLE REGLAMENTO:
Los datos recogidos nos indican una medias significativamente diferentes
para las 3 categorías (20.38 ± 2.77 acciones para la categoría infantil, 14.81 ± 5.64
acciones para la categoría Junior, 20.59 ± 3.21 acciones para la categoría Juvenil y
10.55 ± 5.07 para la categoría Senior).
Como podemos comprobar la categoría que presenta un número mucho más
reducido de acciones penalizables es la Senior, casi la mitad. La categoría Junior
aparece con una media muy inferior a las otras dos categorías, justificable por el
nivel de la competición en la que está presente esta categoría (Campeonato de
Europa).
Sorprende el hecho de que las categorías infantil y juvenil presentan medias
muy similares. Era de esperar que las gimnastas infantiles realizaran un mayor
número de acciones penalizables al tener menor edad y, teóricamente, menor nivel
técnico.
Los errores que más veces aparecen en el transcurso de las situaciones
motrices son errores de ejecución: ejecutar incorrectamente elementos corporales y
con el aparato. Sin embargo no presentan los mismo valores en todas las categorías.
E.n la categoría Infantil y Juvenil se observa que la acción de ejecutar
incorrectamente elementos corporales es la que presenta mayor ocurrencia, casi la
mitad, seguida de la acción de ejecutar incorrectamente los elementos de aparato.
En la categoría Junior y Senior la ocurrencia mayor la presentan las acciones
de penalizar por ejecutar incorrectamente los elementos con el aparato, seguida de la
de ejecutar incorrectamente los elementos corporales.
Estos resultados puede deberse a que el nivel de las categorías Junior y Senior
(campeonatos de Europa y del Mundo) es superior al de las otras dos categorías
(aparecen ejercicios del campeonato de España). Las gimnastas de menor nivel
técnico tienden a presentar mayores errores en la ejecución de elementos corporales
que en los elementos con el aparato. Corroboramos la necesidad de realizar un
760
6.- Discusión
estudio comparativo entre dos muestras de nivel técnico claramente diferentes, que
permita comprobar la veracidad de esta tendencia.
La duración de las acciones penalizables también presenta diferencias
significativas entre las cuatro categorías (categoría Infantil de 2.14 ± 1.32 segundos,
para la categoría Junior de 2.48 ± 1.75 segundos, para la categoría Juvenil de 1.92 ±
1.17 segundos y para la categoría Senior de 1.92 ± 1.49 segundos).
Parece justificable que las categorías en las que las acciones penalizables
duran más tiempo sean las de menor edad por el menor nivel técnico.
Las acciones penalizables se distribuyen a lo largo de los 150 segundos que
dura el ejercicio sin predominio claro de algún momento del mismo y sin que se
observen diferencias significativas entre las 4 categorías.
6.3.2.2.2.- VARIABLE TÉCNICA:
Los datos observados
nos indican valores
medios significativamente
diferentes entre las 4 categorías (32.00 ± 3.12 acciones para la categoría Infantil,
28.88 ± 4.77 acciones para la categoría Junior, 28.00 ± 3.21 acciones para la
categoría Juvenil y 24.64 ± 4.26 acciones para la categoría Senior).
Parece contradictorio que sean las gimnastas de categoría menor, las
gimnastas infantiles, de menor nivel técnico y de menor exigencia en número de
dificultades técnicas en sus ejercicios, las que presentan una media superior.
Y al contrario las gimnastas de categoría Senior son las que aparecen con una
media menor, cuando tanto por nivel técnico como por reglamento deberían
presentar los valores máximos.
Para las 4 categorías de edad la acción de mayor ocurrencia es la de no
realizar ninguna dificultad.
761
Aproxirnación práctica
Dentro de las acciones con dificultad son las acciones de intercambio A para
las categorías Infantil y Junior y las acciones de intercambio B para las categorías
Juvenil y senior las que más veces aparecen en el transcurso del ejercicio.
Estos resultados son consecuencia de la aplicación del código de puntuación
que obliga a que las dificultades de base (cuatro como mínimo) sean de intercambio
A para las gimnastas infantiles y juniors y de intercambio B para las gimnastas
juveniles y seniors.
Una vez filtrada la categoría 21, no realizar dificultad corporal, la duración de
las acciones con dificultad presenta diferencias con medias en las cuatro categorías
superiores a los 3 segundos (3.06 ± 1.49 segundos, 3.61 ± 2.59 segundos, 3.63 ± 2.51
segundos y 3.88 ± 2.56 segundos para las categorías Infantil, Junior, Juvenil y Senior
respectivamente).
Los datos nos indican que la media de los tiempo de aparición presenta
valores muy similares para las cuatro categorías (para la categoría Infantil es de
71.69 ± 39.51 segundos, para la categoría Junior es de 71.17 ± 38.51 segundos, para
la categoría Juvenil es de 69.69 ± 39.91 segundos y 73.18 ± 38.09 segundos para la
categoría Senior) mostrándose las cuatro distribuciones con diferencias no
significativas.
Las desviaciones típicas presentan en las cuatro competiciones valores muy
elevados, lo que nos indica una gran dispersión en la muestra, es decir que las
acciones de dificultad se reparten de una manera homogénea a lo largo de todo el
ejercicio.
6.3.2.2.3.- VARIABLE ESPACIO:
La media de los datos recogidos para las acciones de carácter espacial (31.13
± 3.09 acciones para la categoría Infantil, 30.31 ± 4.19 acciones para la categoría
762
6.- Discusión
Junior, 30.00 ± 3.38 acciones para la categoría Juvenil y 29.80 ± 4.00 acciones para
la categoría Senior) muestra diferencia significativas entre las cuatro categorías.
Diferencias que parecen contradictorias ya que la categoría que presenta
mayor número de acciones temporales es la Infantil, con gimnastas más pequeñas
con menos nivel y madurez en lo relativo al trabajo espacial y con composiciones en
teoría más sencillas desde la perspectiva de esta variable.
Por el contrario es la categoría Senior la que presenta una media de acciones
menor, siendo las gimnastas que por edad y experiencia deberían presentar
composiciones de sus ejercicios con mucha mayor variedad y riqueza desde el punto
de vista espacial.
Si analizamos las acciones espaciales más utilizadas (con distinción entre
formaciones y evoluciones) vemos que en la categoría Infantil las formaciones más
utilizadas son las formaciones simples (realizar una formación cerrada estática grupal
simple, y la realizar una formación abierta estática subgrupal simple). En esta
categoría las evoluciones más utilizadas son las ordenadas y grupales directa e
indirectamente. Aquí sí que se la elección del tipo de acciones está en consonancia
con el nivel y la edad de las gimnastas
En la categoría Junior las formaciones más utilizadas son la de realizar una
formación abierta estática grupal compleja, y la de realizar una formación abierta
estática subgrupal simple. En lo que respeta a las evoluciones los resultados son
similares a las gimnastas infantiles.
En la categoría Juvenil las formaciones más utilizadas son la de realizar una
formación cerrada estática subgrupal simple y la de realizar una formación abierta
estática subgrupal simple. En lo que respeta a las evoluciones los resultados indican
que sigue siendo una de las evoluciones más utilizada la evolución directa ordenada
y grupal y en esta categoría aparece con una ocurrencia mayor la evolución indirecta
ordenada y subgrupalmente.
Y por último en la categoría Senior las formaciones más utilizadas son la de
realizar una formación abierta dinámica grupal simple y la de realizar una formación
abierta estática subgrupal simple. En lo relativo a las evoluciones los resultados son
similares a las gimnastas juveniles.
763
Aprorimación práctica
En general se aprecia que, a medida que la edad de las gimnastas aumenta, y
con ello el nivel técnico, las fonnaciones y evoluciones utilizadas se hacen más
complejas.
Los resultados obtenidos en referencia a la duración de las acciones
espaciales, nos indican que las 4 categorías presentan comportamientos muy
similares en lo relativo a la duración de las acciones y diferencias no significativas
estadísticamente hablando (4.63 ± 3.03 segundos para la categoría Infantil, 4.80 ±
3.38 segundos para la Junior, 4.81 ± 3.14 segundos para la Juvenil y 4.86 ± 3.43
segundos para la Senior).
Las duraciones que presentan un mayor ocurrencia son las correspondientes a
2, 3 y 4 segundos que suman entre las tres porcentajes superiores al 50 % en cada
categoría.
Estos datos indican que las formaciones se mantienen poco tiempo ( el código
penaliza el mantener mucho tiempo una formación) y que las evoluciones son en
general rápidas y cortas en todas las categorías.
Los datos relativos al momento del ejercicio en que aparecen las acciones
espaciales indican diferencia que no son significativas con una gran dispersión de los
datos en las 4 categorías, y por lo tanto una distribución homogénea de las acciones
espaciales por todo el transcurso del ejercicio.
Salvo para aquellas acciones que se inician al principio del ejercicio, tiempo
de aparición 0 segundos, que presentan porcentajes superiores para las cuatro
categorias, el resto de tiempos de aparición no presenta una ocurrencia mucho
mayor.
6.3.2.2.4.- VARIABLE TIEMPO:
Los resultados obtenidos muestran unos resultados significativamente
similares en las cuatro categorías (19.50 ± 4.21 acciones para ]a categoría Infantil,
764
6.- Discusión
17.13 ± 4.27 acciones para la categoría Junior, 21.25 ± 1.98 acciones para la
categoría Juvenil y 18.77 ± 3.63 acciones para la categoría Senior).
Era esperable valores algo más elevados a medida que aumenta la edad de las
gimnastas, al mostrar estas más maduración para el trabajo espacial y poder realizar
composiciones más complejas desde la perspectiva de esta variable. Sin embargo
destaca que es la categoría Juvenil la que presenta el valor medio más elevado, y es
la categoría Junior, no la Infantil la que presenta una media menor.
Los resultado obtenidos indican que durante el transcurso del ejercicio la
acción temporal de mayor ocurrencia es aquella en la que las gimnastas actíian
sincrónicamente.
En cuanto a la forma de iniciar y terminar las situaciones motrices volvemos a
encontrar algunas contradicciones. La categoría Infantil es la que utiliza formas de
iniciar y terminar el ejercicio más complejas, inician el ejercicio en rápida sucesión y
lo finalizan asincrónicamente por subgrupos. El resto de categorías inicia y finaliza el
ejercicio de forma sincrónica.
Los datos relativos al momento de aparición de las acciones temporales
indican que no existen diferencias significativas entre las 4 categorías y que existe
una gran dispersión de los datos, y una distribución homogénea de las acciones
temporales por los 150 segundos que dura el ejercicio
La tabla de frecuencias indica que salvo para aquellas acciones que se inician
al principio del ejercicio, tiempo de aparición 0 segundos, el resto de tiempos de
aparición no presenta una ocurrencia muy superior a los demás.
765
Aproximución prácticu
6.3.2.3.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DATOS RELATIVOS A LOS 5
APARATOS ELEGIDOS COMO MUESTRA
6.3.2.3.1.- VARIABLE REGLAMENTO:
Los datos recogidos nos indican que existen diferencias significativas entre
los 5 aparatos estudiados (medias de 13.88 ± 7.36 acciones penalizables para los
ejercicios con pelota, 14.81 ± 5.64 acciones para los ejercicios con cinta, 9.38 ±
3.03 acciones para los ejercicios con aros y cintas, 13.31 ± 6.10 acciones para los
ejercicios con mazas y 20.50 ± 3.21 acciones para los ejercicios con aros y mazas).
Era previsible encontrar un elevado número de penalizaciones en los
ejercicios con pelota y con cinta que son los utilizados por las categorías de menor
edad. Sin embargo la media más elevada se corresponde con un aparato que en la
muestra sólo utiliza la categoría Juvenil, aros y mazas, que teóricamente no debería
ser la que más penalizara.
A pesar de que estadísticamente la distribución de las acciones por categorías
en las 5 muestras comparadas no son independientes, nos encontramos algunas
diferencias.
Así por ejemplo en los ejercicios con pelota, con aros y cintas, con mazas y
con aros y mazas se observa que la acción penalizable correspondiente a ejecutar
incorrectamente elementos corporales es la que presenta mayor ocurrencia.
En los ejercicios con cinta el porcentaje mayor lo presenta las acciones de
ejecutar incorrectamente los elementos con el aparato. La cinta, por su forma y las
características de su manejo, es un aparato considerado como de muy dificil control
técnico y que suele presentar mayores problemas en su manejo. Nuestros datos
parecen confirmar estas consideraciones, al presentar valores de ocurrencia mayores
en la categoría penalizar con el aparato.
Los datos recogidos indican que la media de duración de las acciones
penalizables es significativamente diferente en los 5 aparatos estudiados (ejercicios
con pelotas de 2.20 ± 1.36 segundos, para los ejercicios con cintas de 2.48 ± 1.75
segundos, para los ejercicios de cintas y aros de 1.77 ± 1.18 segundos, para los
766
6.- Discusión
ejercicios de mazas 1.90 ± 1.67segundos y para los ejercicios de aros y mazas de
1.90 ± 1.17 segundos).
Como ya comentamos antes las cintas, al ser el aparato de manejo más
complejo y que con mayor facilidad da lugar a fallos técnicos, es también más lógico
que presenta duraciones de las acciones mayores que los otros aparatos. La cinta
tiene, cuando su manejo no es el correcto, gran facilidad para enrollarse alrededor de
alguna parte del cuerpo o anudarse, fallos de ejecución ambos que tardan tiempo en
susbsanarse.
EI otro aparato que supera los 2 segundos de media es la pelota que, al estar
formada parte de la muestra de este aparato por gimnastas infantiles, más pequeñas y
con menos nivel técnico, es también presumible que presenten acciones penalizables
de más duración. La pelota es, además, un aparato, que por las características
especiales de su manejo, no puede ser agarrada. Esto trae como consecuencia muchas
más tendencia a la caída que el resto de los aparatos, y por su morfología y material
de construcción al caer suele desplazarse con facilidad (botando o rodando) y las
gimnastas tardan más tiempo en recuperar el aparato caído.
Encontramos también alguna diferencia en los valores máximos, que son más
elevados en los ejercicios con cinta. Ya hemos explicado antes las dificultades de su
manejo y los problemas temporales que puede acarrear intentar deshacer un
enrollamiento con la cinta.
Los resultados nos muestran valores significativamente diferentes en cuanto a
los momentos de aparición de las acciones penalizables (78.62 ± 73.73 segundos
para los ejercicios con pelotas, 72.14 ± 73.00 segundos para los ejercicios con cintas,
75,09 ± 57.36 segundos para los ejercicios con aros y cintas, 80.41 ± 60.83 segundos
para los ejercicios con mazas y 71.87 ± 43.58 segundos para los ejercicios con aros y
mazas), aunque en general indican que las acciones penalizables se distribuyen de
manera homogénea a lo largo del ejercicio, con una pequeña tendencia a aumentar
las penalizaciones en la segunda mitad del ejercicio.
Sólo las situaciones motrices con aros y cintas presentan un reparto con una
incidencia mayor en la primera parte. Esta tendencia parece lógica ya que la fatiga
767
Aproximación práctica
puede ser la responsable de un aumento de los errores, sin embargo al analizar los
datos globales, sin segementar por aparatos esta tendencia a penalizar más por la
fatiga no se observo.
Estas diferencias pueden ser debidas a que las acciones manipulativas con la
cinta y con el aro requieren una resistencia muscular específica de los músculos del
antebrazo (manejos muy localizados en las articulaciones de la muñeca) y resulta
más fácil que se aprezcan errores de ejecución y mal control del aparato a medida
que transcurren los segundos.
6.3.2.3.2.- VAWABLE TÉCNICA:
Los datos observados nos indican una media de acciones de la variable
técnica de 27.80 ± 5.32 acciones para los ejercicios de pelota, 28.88 ± 4.77 acciones
para los ejercicios de cinta, 22.81 ± 4.59 acciones para los ejercicios de aros y
cintas, 27.19 ± 3.39 acciones para los ejercicios de mazas y 28.00 ± 3.21 acciones
para los ejercicios de aros y mazas.
Como vemos las diferencias son pequeñas y no significativas. Sólo los
ejercicios de aros y cintas que presentan menor número de acciones técnicas.
Teniendo en cuenta que esta aparato sólo es utilizado en la muestra por la categoría
Senior y en las dos competiciones de mayor nivel, parece un resultado contradictorio,
pero que ya hemos destacado en páginas anteriores.
Las tablas de frecuencia nos muestran diferencias significativas en la
ocurrencia de las acciones técnicas. Sin embargo para todos los aparatos, como
acción técnica de mayor ocurrencia, aparece la de las gimnastas no realizan ninguna
dificultad.
En lo que respeta a las acciones de dificultad propiamente dichas
encontramos diferencias entre las cinco aparatos.
En los ejercicios de pelota y de cintas la categoría que presenta mayor
ocurrencia es la de realizar una difictiltad de intercambio de dificultad A. En los
768
6.- Discusión
ejercicios de aros y cintas, de mazas y de aros y mazas la de realizar una dificultad de
intercambio B.
Estos resultados son consecuencia de la existencia de diferentes categorías en
la muestra utilizada. Las categorías menores tienen una adaptación del código de
puntuación que obliga a que las dificultades de base (cuatro como mínimo) sean de
intercambio A para las gimnastas infantiles (pelota) y juniors (cinta) y de
intercambio B para las gimnastas juveniles y seniors (pelota, aro y cinta, mazas y aro
y mazas).
La siguiente acción técnica que presenta mayor ocurrencia es en los ejercicios
con pelota realizar intercambios de dificultad B, en los ejercicios con cintas, con
mazas y con aros y mazas es la de realizar una dificultad de salto B y en los
ejercicios con aros y cintas realizar tma dificultad B de giro.
No encontramos justificación para estas diferencias porque, teóricamente el
código de puntuación asocia, en función de las características morfológicas de cada
aparato, un elemento corporal determinado. Así los saltos se asocian a los aparatos de
cuerda y aro, los equilibrios a los ejercicios con la pelota y las mazas y los giros a los
ejercicios de cinta. Casi ninguna de estas asociaciones se ve reflejada en los
resultados obtenidos
Una vez filtrada la categoría 21, no realizar dificultad corporal la duración de
las acciones de dificultad refleja diferencias significativas, aunque las medias no
presentes grandes diferencias (3.40 ± 1.64 segundos, 3.61 ± 2.59 segundos, 4.08 ±
3.13 segundos, 3.72 ± 2.37 segundos y 3.63 ± 1.58 segundos para los ejercicios con
pelotas, cintas, aros y cintas, mazas y aros y mazas).
La tabla de frecuencias indica que son las duraciones de 2,3 y 4 segundos las
que presentan mayor ocurrencia en los cinco aparatos, sin que estos datos se
diferencien de los datos encontrados la hacer el análisis global de esta variable.
Con la categoría 21 filtrada podemos obtener los datos del tiempo de
aparición de las acciones de dificultad a lo largo del ejercicio.
Los datos nos indican que la media de tiempo de aparición presenta valores
significativamente diferentes para los cinco aparatos (los ejercicios con pelota la
769
Aproximación práctica
media presenta un valor de 72.75 ± 39.04 segundos, para los ejercicios de cinta
71.17 ± 38.65 segundos, para los ejercicios de aro y cinta 73.98 ± 37.18 segundos,
para los ejercicios de mazas 72.11 ± 38.72 segundos y para los ejercicios de aros y
mazas 69.69 ± 3991 segundos).
Las desviaciones típicas presentan en los cinco aparatos valores bastante
elevados, lo que nos indica una gran dispersión en la muestra, es decir que las
acciones de dificultad se reparten de una manera homogénea a lo largo de todo el
ejercicio con tendencia a aumentar en la primera parte del ejercicio.
6.3.2.3.3.- VARIABLE ESPACIO:
Los datos obtenidos relativos al número de acciones espaciales indican
diferencias no significativas entre los cinco aparatos con valores medios de 18.94 ±
3.52 acciones para los ejercicios de pelota, 17.13 ± 4.27 acciones para los ejercicios
de mazas, 20.63 ± 4.16 acciones para los ejercicios de aros y cinta, 17.13 ± 2.39
acciones para los ejercicios de mazas y 21.25 ± 1.98 acciones para los ejercicios de
aro y mazas.
Los resultado obtenidos indican que durante el transcurso de los ejercicios,
con independencia del aparato utilizado, la acción temporal más utilizada por las
gimnastas es la de actuar sincrónicamente.
En cuanto a la forma de empezar el ejercicio no hay demasiado acuerdo
siendo las formas temporales más utilizadas iniciar el ejercicio sincrónicamente, para
los ejercicios con cinta, y aro y cinta, asincrónicamente por subgrupos para los
ejercicios con pelota, y aro y mazas, y sincrónicamente en rápida sucesión en los
ejercicios con mazas.
No encontramos justificación a estas diferentes formas de comenzar el
ejercicio y posiblemente fuera necesaria una muestra más amplia de ejercicios de
cada aparato para comprobar si estos resultados se modifican.
En cuanto a la forma de finalizar el ejercicio, todos los aparatos, a excepción
de los ejercicios en los que se utilizan las mazas, que finalizan en asincronía parcial,
770
6.- Discusión
finalizan el ejercicio mayoritariamente de forma sincrónica. Las mazas por las
características de su manejo favorecen la utilización de acciones en rápida sucesión
(son aparatos cortos que se manejan algunas veces con inovimientos rápidos).
La duración de las acciones espaciales no presenta diferencias significativas
entre los cinco aparatos (7.63 ± 6.66 segundos para los ejercicios de pelota, 8.44 ±
8,98 segundos para los ejercicios de mazas, 7.88 ± 5.04 segundos para los ejercicios
de aros y cinta, 8.32 ± 7.94 segundos para los ejercicios de mazas y
6.72 ± 4.80
segundos para los ejercicios de aro y mazas).
La tabla de frecuencias indica que son las duraciones de 3,4 y 5 segundos las
que presentan mayor ocurrencia en los cinco aparatos.
Los datos obtenidos en relación al momento de realización de las acciones
temporales indican que no existen diferencias significativas entre los cinco aparatos
(68.97 ± 45.66 segundos para los ejercicios de pelota, 68.15 ± 44.89 segundos para
los ejercicios de mazas, 65.31 ± 42.06 segundos para los ejercicios de aros y cinta,
71.58 ± 46.11 segundos para los ejercicios de mazas y 69.21 ± 42.67 segundos para
los ejercicios de aro y mazas).
Los valores medios nos indican una tendencia a presentar mayor número de
acciones temporales en la primera mitad del ejercicio.
La tabla de frecuencias indica que, salvo para aquellas acciones que se inician
al principio del ejercicio, tiempo de aparición 0 segundos, que presentan porcentajes
más elevados, el resto de tiempos de aparición no presenta una ocurrencia mucho
mayor.
6.3.2.3.4.- VARIABLE TIEI<1P0:
La media de los datos recogidos para las acciones de carácter espacial indican
que no existen diferencias significativas en cuanto al número de acciones temporales
para los cinco aparatos.
771
Aproxtmación práctica
Las medias son 29.41 ± 3.94 acciones para los ejercicios de pelota, 30.31 ±
4.19 acciones para los ejercicios de mazas, 30.44 ± 4.24 para los ejercicios de aros y
cinta, 30.25 ± 3.55 acciones para los ejercicios de mazas y 30.00 ± 3.38 acciones
para los ejercicios de aro y mazas.
Los datos relativos a la frecuencia de ocurrencia de las formaciones nos
indican que la más utilizada es la número de realizar una formación abierta estática
subgrupal simple en todos los aparatos. Este predominio puede ser debido a la
necesidad de formaciones abiertas para realizar las dificultades de intercambio.
En cuanto a las evoluciones, la más utilizada en los ejercicios de pelota,
cinta y mazas es la evolución directa ordenada y grupal. En los ejercicios de mazas y
aro y cinta es la evolución directa ordenada y subgrupal la de mayor ocurrencia.
Los resultados obtenidos en relación a la duración de las acciones espaciales
no indican diferencias significativas entre los cinco aparatos. La tabla de frecuencias
indica que son las duraciones de 2, 3 y 4 segundos las que presentan mayor
ocurrencia para todos los aparatos..
Los datos obtenidos en relación al tiempo de aparición de las acciones de la
variable espacio indican diferencias no significativas entre los cinco aparatos (71.98
± 43.44 segundos para los ejercicios de pelota, 72.20 ± 43.89 segundos para los
ejercicios de mazas, 69.56 ± 45.41 segundos para los ejercicios de aros y cinta, 71.76
± 43.47 segundos para los ejercicios de mazas y 74.50 ± 42.67 segundos para los
ejercicios de aro y mazas).
Las desviaciones típicas indican una gran dispersión de los datos de la
muestra, es decir las acciones se distribuyen a lo largo de los 150 segundos del
ejercicio.
La tabla de frecuencias indica que, salvo para aquellas acciones que se inician
al principio del ejercicio, tiempo de aparición 0 segundos, el resto de tiempos de
aparición no presenta una ocurrencia que sobresalga de los demás.
772
6.- Discusión
6.3.3.- DISCUSIÓN SOBRE LOS RESULTADOS CORRESPONDIENTES A
LA 3° FASE: BÚSQUEDA DE ASOCIACIONES ENTRE LAS VARIABLES
6.3.3.1. - ANÁLISIS GENERAL DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS
VARIABLES OBJETO DE ESTUDIO:
Las únicas correlaciones positivas significativas encontradas son de la
variable Reglamento con las variables Técnica y Tiempo.
Es decir a medida que las gimnastas realizan más acciones temporales
aumentan las acciones penalizables.
El resultado es lógico pero podría esperarse que sucediera lo mismo con la
variable Técnica, y que medida que aumentaran las acciones técnicas aumentarás las
penalizaciones.
También sorprende no encontrar ninguna correlación entre las variables
Técnica, Espacio y Tiempo. Podría esperarse que aquellas situaciones motrices con
más riqueza técnica (más número y más variadas acciones), lo fueran también desde
el punto de vista del trabajo espacial (más acciones espaciales) y del trabajo temporal
(más acciones temporales).
6.3.3.2. - ANÁLISIS DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS VARIABLES
OBJETO DE ESTUDIO EN FUNCIÓN DE LAS CO1^^IPETICIONES:
Los datos encontrados nos permiten deducir que sólo las variables Reglamento
y Tiempo presenta un índice de correlación significativa en la competición de Sevilla, a
medida que aumentan las acciones temporales aumentan las acciones penalizables
mientras que no presentan correlación significativa en ninguna de las restantes.
Es sorprendente que, teniendo en cuenta los datos generales, sólo en Sevilla
se haya encontrado alguna correlación y sea de valor igual a 1.00, decir perfecta.
773
Aproximación práctica
6.3.3.3. - ANÁLISIS DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS VARIABLES
OBJETO DE ESTUDIO EN FUNCIÓN DE LA CATEGORÍA DE EDAD DE
LAS GIMNASTAS:
Los datos encontrados nos permiten afirmar que las variables Técnica y
Tiempo no presentan correlación significativa en las categorías Infantil, Juvenil y
Senior y si presentan correlación negativa significativa en la categoría Junior.
Es decir a medida que aumentan la acciones técnicas disminuyen las acciones de
carácter temporal y al revés, en esta categoría .
Las variables Técnica y Reglamento no presentan correlación significativa en las
categorias Infantil y Juvenil y si presentan correlación positiva significativa en la
categoría Junior y en la categoría Senior.
Es decir a medida que aumentan la acciones técnicas aumentan las acciones
penalizables y al revés en la categorías Junior y Juvenil.
No parece existir un comportamiento general que permita deducir relaciones
significativas entre las diferentes categorías estudiadas entre sí, en ninguna de las
variables.
6.3.3.4. - ANÁLISIS DE LAS ASOCIACIONES ENTRE LAS VARIABLES
OBJETO DE ESTUDIO EN FUNCIÓN DEL APARA"I'O UTILIZADO :
Los datos encontrados nos permiten afirmar que las variables Reglamento y
Tiempo no presenta correlación significativa en 4 de los 5 aparatos objeto de estudio
y presenta correlación positiva significativa en los ejercicios de Pelota
Las variables Técnica y Tiempo no presentan correlación significativa en los
aparatos Cinta y Aro, Mazas y Mazas y Aro y presentan correlación positiva
significativa en el aparato Pelota, correlación negativa significativa en el aparato
Cinta.
774
6.- Discusión
Es decir a medida que aumentan la acciones técnicas aumentan las acciones
de carácter temporal en los ejercicios con Pelota y disminuyen las acciones de
carácter temporal en los ejercicios con Cinta.
Las variables Técnica y Reglamento no presentan correlación significativa en los
aparatos Cinta y Aro, Mazas y Mazas y Aro y presentan correlación positiva
significativa en el aparato Pelota y en el aparato Cinta.
Es decir a medida que aumentan la acciones técnicas aumentan las acciones
de carácter temporal en los ejercicios con Pelota y en los ejercicios con Cinta.
Igual que sucedía con las categorías de edad no parece existir un
comportamiento general que permita deducir relaciones significativas entre los
diferentes aparatos estudiados entre sí, en ninguna de las variables.
775
Aproximación práctica
776
7.-Conclusiones
CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES
^^^
Aproximación práctica
778
CAPÍTULO 7.- CONCLUSIONES
7.1.- Conclusiones
7.1.1.- Sobre la fundamentación teórica
7.1.2.- Sobre el estudio práctico
7.2.- Perspectivas de fiituro
779
Aproximación práctica
780
7.-Conclusiones
7.1.- CONCLUSIONES
Recordamos en este capítulo las conclusiones alcanzadas en el desarrollo de la
primera parte o fundamentación teórica.
A1 comenzar esta trabajo, nos planteábamos la necesidad de conocer de forma
específica, desde las propias acciones de las gimnastas, al realidad de la G.R.D. y más
concretamente sobre la modalidad del conjunto.
El conocimientos específico de una actividad deportiva implica necesariamente
descubrir y analizar aquellos principios que determinan la lógica de esa actividad y los
parámetros que rigen su estructura y funcionamiento.
A lo largo de las páginas de este trabajo, utilizando como herramienta principal
las aportaciones de la Praxiología Motriz, hemos analizado los principios a partir de los
cuales se organizan las acciones características de las situaciones motrices de conjunto
en la G.R.D., y los parámetros que regulan su funcionamiento en la realidad
competitiva.
7.1.1.- SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Además de las consideraciones anteriores a continuación enumeramos las
siguientes conclusiones:
•­ Primera.- Hemos comprobado que la G.R.D. como práctica deportiva sociomotriz
puede ser estudiada partiendo de las teorías y principios que postula la Praxiología
Motriz, y que esta aplicación redunda en un mayor conocimiento del deporte. Y por
lo tanto redundará también en un mejor aplicación de los conocimientos adquiridos
en todos los ámbitos en los que se desenvuelve este deporte: iniciación, rendimiento
y juicio.
•­ Segunda: Las ideas desarrolladas a lo largo de la fundamentación teórica nos han
permitido caracterizar la Gimnasia Rítmica Deportiva en su modalidad de conjunto
781
Aproximación práctica
como un actividad deportiva sociomotriz y nos han posibilitado para estudiarla
de acuerdo con los postulados de la Praxiología Motriz.
•­ Tercera.- Hemos analizado la estructura funcional de las situaciones motrices de
conjunto en G.R.D. a partir de la aplicación del modelo de estructura funcional
presentado por Hernández Moreno.
Hemos comprobando la utilidad de dicho modelo para analizar con profundidad
y especificidad las características más relevantes que nos han permitido comprender
el funcionamiento de esta modalidad de la G.R.D. en su propia especificidad y en
relación con otras modalidades deportivas.
•­
Cuarta.- La aplicación del modelo propuesto de estructura funcional de la G.R.D.
al análisis de las situacíones motrices de competición en la modalidad de conjunto,
ha posibilitado conocer y analizar las características y comportamiento de los
parámetros configuradores de esta modalidad: el reglamento, la técnica, el espacio,
el tiempo, la comunicación motriz y la estrategia motriz.
Quinta.- El estudio en profundidad de cada uno de ellos, nos permitió determinar
aquellos aspectos más esenciales y particulares de las acciones de las gimnastas
durante la realización de una situación motriz de conjunto.
Podemos concluir que con nuestro trabajo hemos generado un mayor y mejor
conocimiento de las situaciones motrices del conjunto en G.R.D., conocimiento que
puede ser utilizado en todos los ámbitos en los que el propio deporte se desenvuelve.
Creemos que las aplicaciones de este trabajo pueden mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje característicos de la iniciación deportiva, pueden rentabilizar los
procesos de optimización del entrenamiento y la competición, y facilitar y objetivizar
los procesos de valoración o juicio de las acciones de las gimnastas durante la
competición.
Si puedo conocer en profundidad la naturaleza de las acciones de las gimnastas
es sus características más específicas, puedo organizar más progresivamente el
782
7.-Conclusiones
aprendizaje, seleccionar los contenidos, medios y métodos del entrenamiento con más
especificidad y priorizar la percepción e interpretación de las jueces.
7.1.2.- SOBRE EL ESTUDIO PRÁCTICO:
En relación al estudio práctico la conclusión más relevante es que hemos
conseguido que las ideas desarrolladas en la la parte o fundamentación teórica hayan
podido ser estudiadas en la práctica real de la G.R.D. en la modalidad de conjunto,
demostrando, de esta forma, que el modelo propuesto de estructura funcional
permite explicar la realidad de la actividad competitiva en las situaciones motrices
de conjunto.
Además de esta conclusión general podemos establecer también las siguientes:
•­ Sexta.- Partiendo del modelo de estructura funcional hemos podido descubrir y
analizar todas la variedad de acciones posibles por parte de las gimnastas de un
conjunto durante la realización de una situación motriz de competición, en relación
con las siguientes variables o parámetros:
•­ Reglamento
•­ Técnica
•­ Espacio
•­ Tiempo
•­ Séptima.- El conjunto de acciones realizadas por las gimnastas en relación a cada
variable se ha estructurado a partir de un sistema de categorías que nos ha
permitido identificar con claridad (definiéndolo y delimitando su grado de
apertura) cualquier comportamiento llevado a cabo por las gimnastas en el
transcurso de la situaciones motrices de conjunto
El sistema categorial desarrollado se ha podido utilizar como instrumento de
observación de las acciones de las gimnastas en el desarrollo de su situaciones
motrices.
783
Aproximación práctica
•­ Octava.- En base a la aplicación de este sistema categorial hemos podido observar
el comportamiento de estas cuatro variables en 3 competiciones concretas:
Campeonato del Mundo de Sevilla 1988, Campeonato de España de Zaragoza 1998
y Campeonato de Europa de Budapest 1999.
Como resultado de esta observación hemos podido responder a interrogantes
que nos han proporcionado información novedosa sobre cada una de las cuatro
variables estudiadas:
n
^Cuántas acciones realizan las gimnastas en el transcurso del ejercicio?
n
^Cuáles son esas acciones?
n
^Cuánto duran?
n
^Cómo se distribuyen a lo largo del ejercicio?
•­ Novena.- Hemos comprobado que el comportamiento de alguna de estas variables
estudiadas se modifica de acuerdo con el nivel de la competición, la categoría de
edad de las gimnastas y los aparatos utilizados .
Así la variable Reglamento presenta diferencias significativas al variar la
competición estudiada, al variar la categoría de edad de las gimnastas y en menor
medida al variar los aparatos utilizados.
La variable Técnica presenta diferencias significativas al variar la competición
estudiada, al variar la categoría de edad de las gimnastas y no sufre modificaciones
significativas al variar los aparatos utilizados.
La variable Espacio presenta diferencias significativas al variar la competición
estudiada, al variar la categoria de edad de las gimnastas y no presenta diferencias
significativas al variar los aparatos utilizados.
Y por último la variable Tiempo presenta diferencias significativas al variar la
categoría de edad de las gimnastas pero no aparecen diferencias significativas al
variar la competición estudiada y los aparatos utilizados.
•­ Décima.- Para terminar hemos comprobado que no existe una interrelación clara
que permita deducir comportamiento generales, entre las 4 variables estudiadas.
Solamente hemos encontrado correlaciones parciales que en ningún caso pueden
generalizarse.
784
7.-Conclusiones
7.2.- PERSPECTIVAS DE ESTUDIO
A partir de las ideas desarrolladas a lo largo de este trabajo podemos plantear
diferentes líneas de estudio:
n
Realizar un estudio de características similares para las situaciones motrices
propias modalidad individual de la G.R.D., llegando a establecer aquellos
aspectos identificadores y diferenciadores entre ambas. El conocimiento de los
mismos posibilitara extraer consecuencias que permitan una aproximación más
específica de cara a la iniciación, al entrenamiento y al juicio de ambas
modalidades.
n
Ampliar las conclusiones de este trabajo, incluyendo también la variable que no
ha sido estudiada en él: la Comunicación Motriz.
Ya hemos explicado anteriormente que el estudio de esta variable haría
necesario un material complejo del que no disponemos ya que un estudio en
profundidad debería ser completado con una intervención directa sobre las
gimnastas (cuestionarios, observación ludomotriz participante, ...). Lo laborioso
del proceso justificaría un trabajo centrado en esta única variable.
n
Extender las conclusiones de este estudio a una muestra integrada por gimnastas
de otros niveles de edad y/o experiencia deportiva.
n
Realizar trabajos específicos que permitan deducir información sobre:
•­ Características particulares relativas al trabajo de cada aparato.
•­ Estudios monográficos sobre una única variable más en profundidad: la
técnica , el reglamento, ...
•­ Estudios basados en el análisis cruzado de varias variables al mismo tiempo,
tomadas de 2 en 2, de 3 en 3(reglamento y técnica, técnica y espacio, ...).
•­ Desarrollo de la propuesta de mapa estratégico de la modalidad de conjunto 0
de la modalidad individual.
785
Aproximación práctica
•­ Desarrollo de la matriz de decisiones estratégicas (Rodríguez Ribas, 1977)
para las situaciones motrices de conjunto y para las situaciones motrices de la
modalidad individual.
786
Bibliografia
BIBLIOGRAFÍA
^s^
Bibliografia
788
Bibliografia
BIBLIOGRAFÍA:
1.- LIBROS Y TESIS DOCTORALES:
A
AMADOR, F. (1994). F.studio praxiológico de los deportes de lucha. Análisis de
la acción de brega en la lucha canaria. Tesis Doctoral no publicada. Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas cíc Gran Canaria.
-
ANGUERA, T. (1991). Manual de prácticas de obsen^ación. México. Editorial
Trillas.
-
ANGUERA, T. y col ( 1993}. Metodologia observacional en la irrvestigación
psicológica. Barcelona. PPU.
-
ARDÁ, A. (1998). Análisis de los patrones de juego en fiítbol a 7. Estudio de las
acciones ofensivas. Tesis doctoral no publicada. La Coruña. Universidad de La
Coruña.
-
ARNAU, J. (1978). Métodos de investigación en las ciencias humanasBarcelona. Onega.
-
ARNAU, J.; ANGUERA, T. y GOMEZ, J. (1990). Metodologia de la
investigación en ciencias del comportamiento. Murcia. Universidad de Murcia.
B
-
BAKEMAN, R. Y GOTTMAN, J.M. (1989). Observación de la interacción:
introducción al análisis secuencia. Madrid. Ediciones Morata S.A..
789
Bibliografia
-
BAYER, C.(1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona.
Ed. Hispano-Europea.
-
BAYER, C. (1975). "Juegos deportivos colectivos: los fundamentos de una
actitud prospectiva". EPS, 134, 41-43.
-
BERNARD, M. (1985). EI Cuerpo. Barcelona. Ediciones Paidós.
-
BERTALANFFLY, L.(1981). Perspectivas de la Teoría general de sisternas.
Madrid. Alianza Editorial.
-
BIRKENBIHL, V.F. (1983). Las seriales del cuerpo y lo que significan. Bilbao.
Mensajero.
-
BLANCHARD, K. Y CHESKA, A. (1986).
Antropología del Deporte.
Barcelona. Ediciones Bellaterra.
-
BLÁZQUEZ, D. (1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona.
Ediciones Hispano Europea.
-
BOBO, M. Y SIERRA, E. (1998a). Xirnnasia Rítmica Deportiva: adestramento e
competición. Santiago. Ediccións Lea.
-
BOUET, M. (1968). Signification du sport. París. Ed. PUF..
-
BRIONES, G. (1990). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias
sociales. México. Trillas.
-
BLTNGE, M. (1983). La investigación científica. Barcelona. Ed. Ariel­
-
BUNGE, M. (1980). Epistemología. Barcelona. Ed. Ariel.
790
Bibliografia
C
-
CAGIGAL, J.M. (1978). Deporte, pedagogía y humar:ismo. Madrid.
-
CAGIGAL, J.M. (1972). Deporte, pulso de nuestro tiempo. Madrid. Editora
nacional.
-
CALLOIS , R. (1958). Teoría de los Juegos. Barcelona. Ed. Seix Barral.
-
CASTAÑER, M. (1992). La comunicación no-verbal: construcción de un
sistema categorial de observación y de análisis del comportamiento cinésico.
Tesis doctoral no publicada. Barcelona. Universidad de Barcelona.
-
CASSAGNE, M. (1990). Gymnastique Rhitmigue sportive. París. Amphora.
-
COCA, S. (1993). El hombre deportivo. Madrid. Ed. Alianza Deporte y Consejo
Superior de Deportes..
D
-
DAVIS, F. (1986). La comunicación no verbal. Madrid. Alianza.
-
DEFRANCE, J. (1987): L"excellence corporelle. La formation des activités
physiques et sportives
modernes. 1770-1914.
París.
Collection
Cultures
Corporalles. E.R.M.E.S. y A.F.R.A.P.S.
-
DELGADO, J.M. y GUTIERREZ, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales. Madrid. Síntesis.
791
Bibliografia
-
DÍAS, J. (1988). Introducción a la investigación en Educación Física. Córdoba.
Ed. Jado.
-
DIEM, C. (1966). Historia de los Deportes. Torno I y II. Barcelona. Editor Luis
de Caralt.
Di_JRÁNTEZ, C. (1977). Las Olimpíadas griegas.
Madrid. Edición de la
Delegación Nacional de Educación Física y Deportes. Comité Olímpico Español.
-
DURING, B. (1991). La crisis de las pedagogías corporales. Málaga. Unisport.
-
DURING, B. (1984). De.x Jeux aux sports. París. Editions Vigot.
F
-
FAMOSE, J.P. (1992) Aprendizaje rnotor y difcultad de la tarea. Barcelona.
Editorial Paidotribo.
-
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GIMNASIA (1994).
Código de
puntuación Gimnasia Rítrnica Deportiva. París. Edición 1994.
-
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GIMNASIA (1997).
Código de
puntuación Gimnasia Rítrnica Deportiva. París. Edición 1997.
-
FEDERACIÓN FRANCESA DE GIMNASIA. (1986). Memento de 1'entraineur.
París .
792
Bibliografia
-
FERNANDEZ, G. Y NAVARRO, V. (1989). Diseño curricular e^t Educación
Física. Barcelona. Publicaciones Inde.
-
FERNÁNDEZ, A. (1991). Ginurasia Rítmica. Madrid. Comité Olímpico Español.
-
FERNÁNDEZ, A. (1989). Gimnasia Rítmica Deportiva Fundmnentos. Madrid.
Federación Española de Gimnasia.
-
FERRATER, J. (1986). Diccio^tario de Filosofia. Tomo 1. Madrid. Alianza
diccionarios.
G
-
GARCÍA FERRANDO, M.(1990). Aspectos sociales del deporte. Una reflexión
sociológica. Madrid. Editorial Alianza Deporte.
-
GAYA, A.C.A. (1994). As ciéncias do Desporto no países de lingtta portuguesa:
una abordagem espistemológica. Oporto. FCDEF-UP Oporto.
-
GUILLET, B.(1971) Historia del Deporte. Barcelona. Ed. Oikos.Tau.
-
GRUPPE, O. (1976). Teoría Pedagógica de la Educación Física. Madrid.
Instituto Nacional de Ed. Física..
793
Bibliografia
H
-
HALL, J.B. (1975). Preparing begining jt^dges of women "s gymnastics. Tesis
Doctoral. Utah. Universidad de Utah.
-
HARROW, A.(1978). Taxonornía del ámbitopsicomotor. Alicante. Ed. Marfil.
-
HERNANDEZ MENDO, A. (1996). observación y análisis de patrones de juego
en deportes sociomotores. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Santiago
de Compostela. Santiago de Compostela.
-
HERNANDEZ MORENO, J.(1994a). Análisis de las estructuras del Jisego
Deportivo. Barcelona. INDE publicaciones.
HERNÁNDEZ MORENO, J.(1987). Análisis de la acción de juego en los
deportes de equipo. Su aplicación al baloncesto. Tesis Doctoral no publicada.
Barcelona. Universidad de Barcelona.
-
HUIZINGA, J.(1987). Homo ludens. Madrid. Alianza Editorial.
K
-
KNAPP, B.(1981). La habilidad en el deporte. Valladolid. Editorial Miñón.
-
KNAPP, M.L. (1982). La comunicación no verbal. EI cuerpo y el entorno.
Barcelona. Paidós.
-
KUHN, T. (1971). La estructura de las revoluciones cientí^cas. México. FCE.
794
Bibliografia
-
LAMOUR, H.(I991). Manual para la ensenanza de la Educación Física y
deportiva. Barcelona. Ediciones Paidós.
-
LARRAZ, A. (1989). "Pedagogía de las conductas motrices y Praxeología
motriz". Apunts, 16/17, 10-23.
-
LAVEGA, P. (1995). Del joc a 1"sport, studi de les bitlles al Pla d"Urgell. Tesis
doctoral no publicada. Barcelona. Universidad de Barcelona.
-
LAWTHER, H. (1983) Aprendizaje de las habilidades n:otrices. Barcelona. Ed.
Paidós.
-
LANGLADE, A. (1986). Teoría General de la gimnasia. Buenos Aires. Ed.
Stadium.
-
LAPIERRE,A. Y AUCOUTURIER, B. (1977). La educación Psicomotriz como
terapia. Barcelona. Ed. Científico.médica.
-
LE BOULCH, J.(1991). EI Deporte educativo. Barcelona. Ediciones Paidós.
-
LE BOULCH,
J.(1985).
Hacia una ciencia del movimiento humano.
Introducción a la psicokinética. Buenos Aires. Editorial Paidós.
-
LEBRE, E. (1993a).
morfofuncionais
em
Estudo
Gimnástica
comparativo
Rítmica
publicada. Porto. Universidade do Porto.
795
das
exigencias
Desportiva.
Tesis
técnicas
Doctoral
e
no
Bibliografia
N
-
NAVARRO, F. (1993). Metodología del entrenamiento de resistencia. Madrid.
Apuntes del Master en Alto Rendimiento deportivo. Comité Olímpico Español.
P
-
PALOMERO, M.L. (1996). Hacia una objetivación del Código Internacional de
G.R.D. Tesis Doctoral no publicada. Barcelona. Universidad de Barcelona.
-
PARLEBAS, P. (1981). Contributio á un lexique commenté en science de 1"
action motrice. París. INSEP.
-
PARLEBAS, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga. Colección
Unisport. Edición de la Junta de Andalucía.
-
PARLEBAS, P. (1987). Perspectivas para una Educación Física moderna.
Málaga. Edición de Unisport, Junta de Andalucía.
-
PARLEBAS, P. (1986). Activités phisiques el éducatio motrice.
París. EPS,
dossiers n° 4.
-
PEDRAZ, M.V. (1988b). Teoría pedagógica de la actividad fisica. Bases
epistemológicas. Madrid. Editorial Gymnos.
798
Bifiliografta
R
-
RIERA, J. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica
cleportiva. Barcelona. Publicaciones INDE.
RODRÍGUEZ RIBAS, J.P.(1997) Fundamentos teóricos y ntetodológicos de la
Praxilogía Motriz. Tesis Doctoral no publicada. Las Palmas de Gran Canaria.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-
RUIZ PÉREZ, L.M. (1994). Deporte y aprendizaje. Madrid. Editorial Visor.
S
-
SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Didáctica de la educación fisica y el
deporte. Madrid. Editorial Gymnos.
-
SEIRUL-LO VARGAS, F. (1993). Preparación Física aplicada a los deportes
colectivos: Balonmano. La Coruña. Cuadernos Técnicos Pedagógico. Centro
Galego de documentación e edicións deportivas.
-
SERGIO, M. (1996). Epistemología da Motricidade Huma^ta. Lisboa. Ediçoes
FMH.
-
SEYBOLD, A.M. (1974). Principios pedagógicos en la Educación Física.
Buenos Aires. Ed. Kapelusz.
-
SIERRA BRAVO, R. (1991).
Técnicas de investigación social. Madrid.
Paraninfo.
799
Bibliografia
-
SIERRA PALMEIRO, E.(1992). Actividades Gimnásticas: Gimnasia Rítmica
Deportiva. La Coruña. Cuadernos Técnicos pedagógicos del INEF de Galicia, N°
l.Centro Galego de documentación e edicións deportivas.
-
SINGER, R.N.(1986). El apre^idizaje de las acciones motrices en el deporte.
Barcelona. Ed. Hispano-Europea.
T
-
THOMAS, R. (1981). Sport, definitions, clasifications. Sport et Science. París.
Ed. Vigot.
-
THOMAS, R. ; HALTMONT, A. Y LEVET, J.L. (1988). Sociología del deporte.
Barcelona. Ediciones Bellaterra.
U
-
LTLMANN, J. (1982). De la Gymnastique aux sports modernes. Paris. Ed. Vrin.
-
ULRICH, C. (1975). Fundamentos sociales del la Educación Física. Buenos
Aires. Ed. Paidós.
-
LTKRAN, M.L. (1978). Gimnasia Deportiva. Zaragoza. Editorial Acribia.
800
Bibliografia
V
-
VARIOS ( 1988). Diccionario de ciencias de la edzrcación. Madrid. De. Aula
Santillana.
-
VARIOS ( 1988). Gran enciclopedia Larousse. Barcelona. Tomo 6. De. Planeta.
-
VARIOS ( 1986). Diccionario de leng-zra española. Madrid. 20a edicción. Tomo
1.
-
VARIOS (1969). Diccionario de Filosofia. Buenos Aires. Ed. Grijalbo.
-
VARIOS (1985). Diccionario de Ciencias humanas. Buenos Aires. Ed. Grijalbo.
-
VARIOS (1993) Diccionario terminológico de Ciencias médicas. Madrid. 13a
edición. Masson.
-
VARIOS ( 1978). Diccionario general de las Ciencias humanas.
Madrid.
Editorial Cátedra.
-
VARIOS (1983). Educación Física de base. Madrid. Dossier pedagógico n° 1.
Gymnos. Madrid.
-
VARIOS ( 1986). La Educación Física en las enseñanzas medias. Barcelona.
Teoría y práctica. Ed. Paidotribo.
-
VARIOS ( 1993.: Simposium Internacional sobre Educación Física escolar y
Deporte de alto rendinziento. Las Palmas de Gran Canaria. Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, servicio de publicaciones
801
Bibliografia
-
VARIOS (1974): El Deporte a la luz de al Ciencia. Perspectivas, aspectos,
resultados. Madrid. INEF Madrid.
-
VAYER, P. (1972). El diálogo corporal. Barcelona. Ed. Científico-médica.
-
VAZQUEZ, B. (1989). La Educación Física en la educación básica. Madrid.
Gymnos.
w
WENDT, H. Y HESS, R. (1979). Gimnasia Rítmica Deportiva con aparatos
manuales. México. Ed. Stadium.
802
Bibliogrnfia
2.- ARTÍCULOS Y COMUNICACIONES:
A
-
AGUADO, X. (1991). "Cuantificación de los desplazamientos del jugador de
hockey sobre patines". Apunts, 23, 17-34
-
AJURIAGUERRA, J. de (1980). Manual de Psiquiatria infantil. Estudio
psicobiológico del desarrollo humano. Barcelona. Ed. Toray-Masson, 4° edición.
-
AMADOR, F. (1996a).
"Visión introspectiva de la Praxiología Motriz".
Praxiología Motriz., ( 0), I, 49-63
-
AMADOR, F(1996b). "Análisis estructural de la acción de lucha". Perspectivas,
18, 2-9.
-
AMADOR, F. (1991). "La estructura formal y funcional de la lucha canaria".
Deporte y Salud, 5-6, 6-15.
-
ANTON, J. (1994). Los efectos de un entrenamiento táctico-estratégico del
lanzamiento de siete metros de balonmano en función del análisis de las
conductas de interacción en competición. Tesis doctoral no publicada. Granada.
Universidad de Granada.
-
ARDÁ, A. Y DOPICO, J. (1995).
El proceso de enseñanza-aprendizaje del
fútbol en deportes de situación sociomotora. Comunicación presentada al IV
Congreso de Educacao Física e Ciencias do Desporto dos Países de Língua
Portuguesa. Coimbra, Poriugal.
803
Bibliografia
C
-
CAGIGAL, J.M. (1968). "La educación Física ^ciencia?". Citius, altius, fortius.
10. INEF , Madrid.
-
CAGIGAL, J.M. (1959). "Aporias iniciales para un concepto del deporte".
Citius, Altius Fortius. I. Madrid.
CARRALERO, A. Y PINO, J. (2000). "Estudio praxiológico en el fútbol de alta
competición". Actas del I Congreso de la Asociación Espariola de Ciencias del
Deporte, 13-18. Cáceres
CASTARLENAS J. (1993). "Estudio de las situaciones de oposición y
competición. Aplicación de los universales ludomotores a los deportes de
combate: el judo". Apunts, 32, 54-64.
CAMERINO, O. Y GUILLÉN, R. (1993).
Estudio observacional de las
interacciones de las actividades frsicas deportivas y recreativas. Proceso
inductivo de elaboración de categorías y de registro. Comunicación presentada
en el 1° Congreso de la Educación Física y el Deporte, Lleida.
-
CASTAÑER, M. (1993). "El comportamiento no verbal del educador fisico".
Revista Apunts, 30, 40-48.
-
CÓMITE TÉCNICO F.LG. (1990). "Risk taking: specifications from the FIG".
Grasp , 8, junio, 24-25.
-
CORBELLA, M. Y BARBANY, J.R. (1994). "Maduración hormonal en
gimnastas de rítmica". Apunts: Educació Física i Esports. (31), 121-127
805
Bibliogr•afia
CORBELLA, M. Y BARBANY, J.R. (1992a). "Ultrasonidos y RX como
métodos complementarios en la exploración cineantropométrica de un grupo de
gimnastas de rítmica". Apunts: Educació Física i Esports, (29), 301-306.
CORBELLA,
M.
Y BARBANY, J.R. (1992b). "Relació
de
mesures
antropométriques, composició corporal i edat menárquica entre gimnastes de
rítmica i nenes no esportistes". Apunts: Educació Física i Esports, 26, 7-12.
D
-
DAMASO, F. (1987). "Hacia una ciencia del movimiento". Revista de educación
fisica, 1 S, 16-21.
-
DELGADO, M.A. y DEL VILLAR, F. (1995). "el análisis del contenido en la
investigación de la enseñanza de la Educación Física". Motricidad 1.
-
DELLE CHIAIE D. (1991). "Campionati del mondo di Atene: proposte per una
nuova formula di gara". Revista Gimnica , 3, 10-21.
-
DELLE CHIAIE, D. Y ARE L. (1989). "Caratteristicue tecniche e generali
dell'esercizio di squadra". Revista Gimnica, 4, 13-19.
-
DEVIS, J. (1990). "Renovación pedagógica en la educación fisica: hacia dos
alternativas de acción I". Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte. 4, 24­
27.
-
DEVIS, J. (1990). "Renovación pedagógica en la educación fisica: hacia dos
alternativas de acción II". Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte. 5,
13-16
806
Bibliografta
-
DIEM, C. (1973). "Orígenes rituales". Revista Cltllls, Altius, Fortius, XV,
fascículos 1-4. Madrid.
DOMINGUEZ, E. y VALVERDE, A. (1994). Nueva concepción y organización
de los deportes colectivos.
Mapa conceptual del fútbol".
Revista
de
entrenalniento deportivo, (7), 2, 3-11.
-
DOPICO, J. y IGLESIAS, E. (1994). "Judo: hacia un análisis de la táctica en
función del reglamento". Revista de elltrerlalniento deportivo, (8), l, 37-44.
-
DURING, B. (1996). "Hacia una ciencia de la acción motriz". Praxiología
Motriz, (0) 1, 5-13.
E
-
EREÑO C Y NOCHEZNAYA N. (1993). "La especialidad de conjunto en la
gimnasia rítmica deportiva.
La preparación fisica específica".
Revista de
entrenamiellto deportivo, II, 3, 2-8.
-
EREÑO, C. y col. (1996). "Diez años de evolución de las composiciones de
Gimnasia Rítmica Deportiva a nivel internacional". Kirola Ikertuz, I1, 29-50.
-
EXTEBESTE, J. (1993). "Los universales ludomotores de Pierre Parlebas".
Kirola Ikertuz, 7, 27-34.
F
-
FERNÁNDEZ, A. (1996). "Evolución de resultados mundiales de Gimnasia
Rítmica deportiva". Kirola Ikertuz, 11, 22-28.
807
Bibliografia
-
FUNOLLET, F. (1995). "Propuesta de clasificación de las actividades deportivas
en el medio natural". Apunts, 41, 124-129.
G
GAYA, A.C.A. (1995). A Teoría do conhecemento. A possibilidade, a origem do
conheceme^zto e a suas implicacoes nas ciéncias do desporto. Apuntes curso de
Doctorado sin publicar. La Coruña
-
GUTIERREZ,
M.;
OÑA,
M.;
SANTAMARÍA,
J.
(1987).
"Hacia una
epistemología motriz como resultado de la aproximación científica al estudio del
movimiento humano". Revista Motricidad, 1, 30-48.
-
GRUPO
DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PRAXIOLÓGICOS
(G.E.I.P.) (1998). "Hacia la construcción de un paradigma en praxiología motriz:
objeto, campo, clasificaciones e ideología". Revista Kinesis, 25, 35-41.
-
GUZMAN, M. (1992). "Criterios básicos en al táctica de los deportes
individuales". Revista de Entrenamiento Deportivo, XI (2), 23-33.
H
-
HERNÁNDEZ MORENO, J. (1996a). "Técnica, táctica y estrategia en el
deporte". Revista de entrenamiento deportivo, (10), 1, 19-22.
-
HERNÁNDEZ MORENO, J. (1996b). "Tiempo de participación y pausa, y de
las incidencias reglamentarias en deportes de equipo (la parte)". Revista de
entrenamiento deportivo,(10), 1, 23-30.
808
Bibliografia
-
HERNÁNDEZ MORENO, J. (1995). "Análisis praxiológico de las estructuras
del deporte". Revista de entrenamiento deportivo, (9) , 2, 27-33.
-
HERNÁNDEZ MORENO, J. (1994a). "Hacia un análisis praxiológico del
deporte". Revista de entrertamiento deportivo, (8), n° 2, 5-10.
-
HERNÁNDEZ MORENO, J.(1993). "La Praxiología motriz. ^Ciencia de la
acción motriz?". Estado de la cuestión. a Apunts, 32, 5-9.
-
HERNÁNDEZ MORENO, J(1992a): "El tiempo como parámetro interviniente
en la configuración de la estructura funcional de los deportes. Aplicación y
fundamentos de las actividades fisico-deportivas". Actas del primer Congreso de
las Ciencias del Deporte y la Educación Física. Lleida. INEFC, Lleida , 105-112
-
HERNÁNDEZ MORENO, J.(1992b). "Los subroles sociomotores comunes a los
deportes de equipo de cooperación/oposición". Canarias Depor-te y Salud, I1, 5­
7.
-
HERNÁNDEZ MORENO, J.(1990). "La actividad Física y el deporte en el
ámbito de la ciencia". Apunts, 22, 5-10.
-
HERNÁNDEZ MORENO, J. (1989). "La delimitación del concepto deporte y su
agonismo en la sociedad de nuestro y tiempo". Apunts, 16/17, 76-80
-
HERNÁNDEZ MORENO, J. (1988a). "Diferentes perspectivas de análisis de la
acción de juego". Revista de entrenamiento deportivo,(2), S/6, 2-11.
-
HERNÁNDEZ MORENO, J. (1988b). "Factores que determinan la estructura
funcional de los deportes de equipo". Apunts, 81, 43 y ss.
809
Bibliografta
-
HERNÁNDEZ PÉREZ, M. (1994). "El tempus como parámetro de la lógica
interna del fútbol". Revista de Entrenamiento Deportivo, (8), 2, 31-35.
-
HERNANDEZ J.L. (1982). Apurttes de semittario de Sistemática. La Coruña.
Obra sin publicar.
K
-
KUANG-LI ( 1993).
"Ghanges of competitive rule and developement of
technique of rhytmic gymnastics". Journal of Beijirtg Institute of Educatiort, 16,
88-93.
L
-
LACASA, E, y COMES, M. (1995). "Lógica interna. Lógica externa".
Documentos de trabajo 1°seminario Praxiológico. Lleida
-
LAGARDERA, F. (1995). "En torno a los límites y perspectivas metodológicas
de la praxiología: Las actividades fisico-deportivas desde la Praxiología:
perspectivas retos". Documentos de trabajo 1°sentinario Praxiológico. Lleida
-
LAGARDERA, F. (1994). "La Praxiología como nueva disciplina aplicada al
estudio del deporte". Revista de educación Física, 55, 21-30.
-
LAGARDERA, F.(1993a). "Contribución de los estudios praxiológicos a una
teoría general de las actividades fisico-deportivo-recreativas". Apunts, 32, 10-18.
810
Bibliografia
-
LAGARDERA, F. y otros (1993b). "Hacia la construcción de una disciplina que
acoja y estudie la diversidad de prácticas corporales y deportivas existentes".
Apunts, 32, 39-50.
-
LAGARDERA F. y otros ( 1993). "Estudio praxiológico de las prácticas
deportivas expresivas, lúdico, recreativas y aprehensivas". Apunts, 32, 27-36.
-
LASIERRA, G. (1993a). Aproximación a una propuesta de aprendizaje de los
elementos tácticos individuales en los deportes de equipo. Apunts, 24, 59-67.
LASIERRA, G. (1993b). "Análisis de la interacción motriz en los deportes de
equipo. Aplicación del análisis de los universales ludomotores al Balonmano".
Apunts 32, 37-53.
LASIERRA, G. (1992a). "La evaluación de las intenciones de juego en los
deportes de equipo. Aplicación y fundamentos de las actividades fisico­
deportivas". Lleida. Actas del primer Congreso de las Ciencias del Deporte y la
Educación Física. Lleida. INEFC Lleida.
LASIERRA, G. (1992b). "Adaptación del estudio de roles y subroles en el
análisis de las prácticas de cooperación-oposición: el ejemplo del balonmano.
Aplicación y fundamentos de las actividades fisico-deportivas". Actas del primer
Congreso de las Ciencias del Deporte y la Educación Física. Lleida. INEFC
Lleida, 97-104.
-
LASIERRA, G. (1990). "Aproximación a una propuesta de aprendizaje de los
elementos individuales en los deportes de equipo". Apunts, 24, 59-68,
LASIERRA, G. Y ESCUDERO, P. (1993). "Observación y evaluación en los
deportes de cooperación-oposición: en busca de sus aspectos distintivos".
Apunts: educación Física y Deportes, 31, 86-105.
811
Bibliografia
LAVEGA, P. (1993). "Análisis praxiológico de los juegos tradicionales de
-
competición y participación simultánea". Apunts, 32, 65-73.
LEBRE, E. ( 1993b). Comparasion of body fat and lean body mass between
rhythmic sportive gymrtasts. Granada. Resúmenes de conferencias invitadas,
comtmicaciones libres y pósters. Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad
Física y el deporte.
-
LE CAMUS, C. (1992). "Du code de pointage... á une conception intégrative del
processus d'acquisition.l° parte". E.P.S., mar-zo-abril y mayo jt.rnio,30-55.
-
LE CAMUS, C. (1992). "Du code de pointage... á une conception intégrative del
processus d"acquisition. 2° parte". E.P.S., marzo-abril y mayo junio 52-55.
-
LLORET, M. (1994a). "Análisis praxiológico de la estructura funcional del
waterpolo". Revista de Entrenarniento deportivo, (8), 2, 11-16.
-
LLORET, M. (1994c). "El universo de la acción de juego como elemento
morfopráxico del waterpolo". Actas del 2° Congreso de les Ciencies de L"sport,
L"educació Física i la recreació . Lleida. INEFC, Lleida, 119-127.
M
-
MARTINEZ, A. (1998). "Fundamentación coreográfica de la G.R.D.: calidad
técnica y expresiva del movimiento y su estrecha relación con la música".
Revista de entrenamiento deportivo, (12), 3, 27-32.
-
MARTINS, I. (1995). "Os desportos de composiçao artística no quadro geral da
classificaçao desportiva". Actas do IV Congreso de educaçao fisica e ciencias do
desporto dos países de língua portuguesa. Coimbra
812
Bibliografia
-
MENAUT, A. (1992). Estructuras cognitivas y lógicas de la acción de juego.
Revista Kirola Ikertuz, 5, 25-45.
-
MONTILLA, M.J. (1993). "G.R.D.: Análisis y comparación de la composición
de los ejercicios de los J.J.O.O. de Barcelona 92". Revista de entr-enamiento
deportivo, (10), 1, 36-43
-
MORENILLA, L. (2000)."Influencia de la información visual disponible sobreel
aprendizaje de elementos gimnásticos acrobáticos". Actas del I Congreso de la
Asociación Española de Ciencias del Deporte, 99-108 . Cáceres
N
-
NAVARRO ADELANTADO, V. (1993). "Naturaleza del juego, naturaleza del
deporte: una misma cosa". Perspectivas, 12, 9-47.
-
NAVARRO ADELANTADO, V. Y JIMENEZ,
F.
(1998).
"Un modelo
estructural-funcional para el estudio del comportamiento estratégico en los
juegos deportivos". Revista de Educación Física, 71, 21-27.
-
OLIVERA, A. y OLIVERA, J. (1995).
"Propuesta de una clasificación
taxonómica de las actividades fisicas de aventura en la naturaleza. Marco
conceptual y análisis de los criterios elegidos". Apunts, 41, 108-123.
813
Bibliografia
-
OLIVERA, X. y TICÓ, J. (1992). "Análisis funcional del baloncesto como
deporte de equipo". Apunts, 27, 34-36
P
-
PEDRAZ, M.V. (1988a). "Epistemología de la actividad fisica; el objeto mtíltiple
de las ciencias del movimiento". Revista de Educación Física, 23,5-11.
-
PEIXOTO,
C. (1987). "Similaridades
motoras em desportos gímnicos".
Motricidade humana, (7), 1 y 2, 22-42
-
PERSICHINI, C. (1985). "I1 problema della valutazione nella ginnastica ritmica
sportive". Gimnica, 1, 44-45.
-
PIERNAVIEJA, M. (1966). "Depuerto, Deporte, protohistoria de una palabra".
Revista "Citius, Altius, Fortius ", Torno VIII. Comité Olímpico Español.
-
PIERON, M, CHEFFERS, J.T. Y BARRETTE, G. (1990). "Introducción a la
pedagogía deportiva. La investigación y sus aplicaciones". Boletín de la
Asociación internacional de las escuelas superiores de educación fisica, 28, 13­
19
R
-
REBOREDO, L. (1994). Metodología en la observación de la acción de juego en
fútbol sala. Cuantificación de acciones técnicas y reglamentarias. Comunicación
presentada en el 1° Congreso de las ciencias del deporte, la educación fisica y la
recreación. Lleida.
-
RIERA, J. (1995a): "Análisis de la táctica deportiva". Apunts: educación fisica y
deportes, 40, 47-60.
814
Bibliografia
-
RIERA, J. (1995b). "Estrategia, técnica y técnica deportivas". Apunts: educación
fisica y deportes, 39, 45-56.
-
RINALDI, J. (1982). "La gymnastiyue rhitmique sportive: histoire et
developpement". Revue Olympique, 181, 55- 57.
-
RODRIGUEZ LÓPEZ, J. y otros (1992). "Epistemología de la Educación Física
I". Revista habilidad Motriz. 6, 20-29.
-
RODRIGUEZ LÓPEZ, J. y otros (1992). "Epistemología de la Educación Física
II". Revista habilidad Motriz, 7, 10-19.
-
RODRIGUEZ LÓPEZ; J.; LINARES, D.; DE LA TORRE, E. (1992a).
"Epistemología de la Educación Física. Sistemática de problemas y soluciones.
Aplicación y fundamentos de las actividades fisico-deportivas".. Actas del printer
Congreso de las Ciencias del Deporte y la Educación Física. Lleida . INEFC
Lleida.
-
RODRIGUEZ LÓPEZ, J; LINARES , D.; DE LA TORRE, E. (1992b).
"Racionalidad y ciencias de la actividad fisica. Aplicación y fundamentos de las
actividades fisico-deportivas". Actas del primer Congreso de las Ciencias del
Deporte y la Educación Física. Lleida. INEFC Lleida.
-
RODRÍGUEZ RIBAS, J.P.(1994a). "Modelo de análisis de los comportamientos
motores en los deportes de cooperación con puntuación cualitativa. Un ejemplo:
la estrategia motriz en los campeonatos de Europa de 1990 de G.R.D. de
conjuntos". Revista de Entrenamiento deportivo, (8), 2, 17-26.
-
RODRÍGUEZ RIBAS, J.P.(1994b). "Bases metodológicas para el estudio de la
estrategia motriz en los juegos deportivos: nuevas técnicas de investigación".
Revista de Entrenamiento deportivo, (8), 2, 5-10.
815
Bibliografia
-
RODRÍGUEZ RIBAS, J.P.(1996). "Un modelo metodológico para el estudio de
la estrategia motriz en el deporte. Los indicios significativos en las situaciones de
juego del balonmano femenino". Revista de Entrenamiento deportivo, (12), 1,
13-18.
-
RODRIGUEZ RIBAS, y J.P.; SOSA , P. (1995). "la revisión de las grandes
categorías de la Praxiología".
Actas del segundo Cortgreso de las Ciencias del
Deporte y la Educación Física. Lleida. INEFC Lleida, 29-39.
-
RODRIGUEZ RIBAS, y J.P.; SOSA , P. (1992). "Fundamentos semióticos para
el análisis del signo sociomotor en los juegos deportivos. Aplicación y
fimdamentos de las actividades fisico-deportivas".
Actas del primer Congreso
de las Ciencias del Deporte y la Educación Física. Lleida. INEFC Lleida, 157­
165.
-
RUTKOWSKA, A. (1989). "Structure of movement coordination of girls training
rhythmic gymnastics". Movement and sport in women life, (II), 17-21, 430-439.
S
-
SAAVEDRA, M.A.; VÁZQUEZ, J.C.; MOSQUERA, M.J.; AGRASAR, C. Y
GIRÁLDEZ, M. (1997). "Metodología obervacional: las faltas en fútbol".
Apunts: Educación Física y Deportes ", S0, 36-45.
-
SAMPEDRO, J. (1994). "Propuesta de roles como parte de las unidades de la
acción motriz en los deportes de equipo". Actas del segundo congreso de las
ciencias del deporte, la educación fisica y la recreación. Lleida. INEFC Lleida,
109-117.
-
SCHMID, A. (1992). "Clarification of rhytmic judging". Revista Tecnique, 12
(2), 18-20.
816
Bibliografia
-
SERRANO, J.A. (1996). "Acerca de una confrontación de los problemas de
estatuto científico entre la Educación Física y la Praxiología motriz". Praxiología
_
Motriz. (0), I, 65-97.
-
SERRANO, J.A. Y NAVARRO ADELANTADO, V. (1995). "Revisión crítica y
epistemología de la praxiología motriz". Apiljlls, 31, 7-30.
-
SIERRA, E., BOBO M. y CONESA, E(2000)."Propuesta de un mapa estratégico
en la modalidad de conjunto en Gimnasia Rítmica". Actas del I Congreso de la
Asociación Espaitola de Ciencias del Deporte, 161-170 . Cáceres
SIERRA, E. Y BOBO M. (2000)."Estudio de la variable Técnica en los ejercicios
de conjunto en Gimnasia Rítmica". Actas del I Congreso de la Asociación
Española de Ciencias del Deporte, 171-180 . Cáceres
-
SIERRA, E. Y BOBO M. (1995). "Una nueva concepción de la Gimnasia
Rítmica Deportiva". Actas do IV Congreso de educaçao fisica e ciencias do
desporto dos países de língua portuguesa. Coimbra
-
SIERRA, E.; BOBO, M. Y DÍAZ, P. (1993). "Enfoque pluridisciplinar de la
planificación del entrenamiento en G.R.D.: un ejemplo práctico". Resúmenes de
conferencias invitadas, comunicaciones libres y pósters. Congreso Mundial de
Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Granada.
-
TORES, G. (1990). "Las unidades motrices básicas luctatorias y su aplicación a
la educación fisica". Apunts, 24, 45-56.
817
Bibliografta
U
-
URDANGARIN, C, (1991). "Educación Física y ciencia de la acción motriz".
Kirola Ikertuz, 3, 12-17.
v
-
VICENTE, M. Y PARADELA, I. (1986).: "Una aproximación a la teoría_
científica de la educación fisica". Revista Española de la educación fisica y
deportes, 11, 22-34.
-
VOM HOFE, A.; GARBARINO, J.M. (1990). "Obervation des comportements
et analyse de 1'activité de jeunes joueurs de football". Staps, 23, 32-36.
-
VOS-KONING, L. (1977). "Modern rhitmic gymnastics".
opvoeding, 65, enero, 31-32.
818
Lichamelijke
Descargar