republica bolivariana de venezuela

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL PARA LA INTEGRACIÓN
DATOS GENERALES DEL SUBPROGRAMA
INSTITUCIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
SEDE:
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO. NÚCLEO
ACADÉMICO MIRANDA
DIRECCIÓN:
Urb. Macarena Sur, quinta Nakachupan, detrás del Centro Comercial La Macarena,
, Los Teques, Municipio Guaicaipuro, Estado Miranda, teléfono: 012-323.38.50
NOMBRE DEL PROGRAMA
EDUCACIÓN ESPECIAL PARA LA INTEGRACIÓN
GRADO QUE OTORGA
ÁREA DE CONOCIMIENTO
ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA LA INTEGRACIÓN
EDUCACIÓN
DISCIPLINA
MODALIDAD
DIDÁCTICA
PRESENCIAL
DURACIÓN:
2 AÑOS DE ESCOLARIDAD Y HASTA 2 AÑOS PARA PRESENTAR EL
TRABAJO DE GRADO
4
CONSTANCIA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO
FECHA DE APROBACIÓN: Resolución Nº: XXXXXX, de fecha XXXXX.
DEPENDENCIA RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DE LOS
ESTUDIOS DE POSTGRADO EN LA INSTITUCIÓN:
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, Coordinación del Programa Nacional
de Postgrado
Doctor Pablo Ríos Cabrera
Vicerrector de Investigación y Postgrado
Doctora Greta Muller de G.
Coordinadora Nacional de Postgrado
Caracas, Abril de 2008
5
DATOS DEL COORDINADOR DEL SUBPROGRAMA
NOMBRES Y APELLIDOS:
Félix Domingo Olivo Laurens
CÉDULA DE IDENTIDAD:
3.589.718
CURRICULUM VITAE:
I Pregrado:
Licenciado en Administración , Mención Personal UNESR,
1980
Maestría en Gerencia Empresarial, UCV, 2006
II Postgrado:
Especialista en Ciencias Administrativas, Mención Gerencia
General, UCV, 1988
Coordinador Local de Investigación y Postgrado 2008
III Cargos
Desempeñados:
Encargado de Control de Estudios y Profesor de Postgrado
en Gerencia Educativa 1998-2007
DIRECCIÓN DE
OFICINA:
Estado Miranda, Municipio Guaicaipuro, Los Teques, Urb.
Macarena Sur, quinta Nakachupan, detrás del Centro
Comercial La Macarena
TELEFONO OFICINA: 0212-323.17.05 / 0212-23.38.50
CORREO
[email protected]
ELECTRÓNICO
DIRECCIÓN DE
HABITACIÓN:
Av. Víctor Batista, Res. Ramo verde, Edif.. piso 3, Apto. 34-D, Los
Teques Estado Miranda
TELÉFONO
0212-321.74.64
HABITACIÓN
0416-426.62.69
6
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL SUBPROGRAMA
UNIDAD RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SUBPROGRAMA:
Coordinación General de Postgrado del Instituto de Mejoramiento Profesional
del Magisterio, Núcleo Académico Miranda
FECHA PROBABLE DE INICIO DE LAS ACTIVIDADES: Septiembre de 2008
JUSTIFICACIÓN
En los últimos años el tema de la integración escolar ha ido cobrando mayor
fuerza, pensar en una escuela donde se trabaja integrando a todos sus actores se
convierte en una directriz, que adicionalmente, se concibe como política
gubernamental sustentada en múltiples documentos oficiales. Al realizar el análisis
sobre la integración escolar y los principales fundamentos teóricos se interpreta como
una nueva forma de imaginar la educación en donde no se discrimine, y por lo tanto
se propicia el desarrollo potencial de cada educando. La integración escolar puede ser
concebida como una estrategia para incluir a personas con necesidades educativas
especiales en el ambiente escolar regular, estableciendo las adecuaciones curriculares
necesarias en el sistema educativo, concibiéndolo como flexible y abierto a la
diversidad.
Desde hace algún tiempo ha surgido una variedad de propuestas con el objetivo
de reformar el modelo tradicional en relación con la concepción que se tenía de los
niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales, estas han estado
claramente vinculadas con la integración escolar. Al hablar de la integración escolar
es importante destacar que es un proceso que se da como una acción colectiva en el
cual intervienen un equipo coordinado, que tiene como finalidad que el alumno con
necesidades educativas especiales se incorpore a la escuela regular para que
desarrolle al máximo sus capacidades.
7
Según el Instituto Nacional de Estadística el estimado de la población
discapacitada corresponde al 6% de la población total. (Camel, 2006), lo cual
representa un porcentaje importante de la población total, por ello es necesario
brindarles condiciones de acceso adecuadas tanto en las instituciones escolares como
en la sociedad. Actualmente se encuentra en primera discusión en la Asamblea
Nacional la Ley para Personas Discapacitadas, normativa legal que sustituirá la
existente Ley para la Integración de las Personas Incapacitadas. Este nuevo
documento servirá para formalizar tanto la atención como las condiciones de las
personas discapacitadas, ya que contarán con un órgano rector denominado Consejo
Nacional para las persona con discapacidad.
En Venezuela, la integración escolar se viene dando de manera paulatina, ya
que se esta proponiendo que las personas que presenten alguna necesidad educativa
especial, sean incorporadas a la escuela. De esta manera se concibe a la escuela como
una institución abierta a la diversidad, desarrolladora, que socializa y garantiza una
atención diferenciada y personalizada como respuesta a las necesidades educativas de
sus alumnos. El fundamento primordial de esta concepción es el llamado principio de
la normalización, que postula la necesidad de que el niño y la niña se eduquen en
condiciones normales, en un medio no restrictivo, socializador y desarrollador.
Los avances que se han producido en Venezuela, en relación a la integración de
las personas con necesidades educativas especiales, se han visto influenciados por el
progreso que se ha venido dando en el campo médico, pedagógico y social, y por la
concientización que la mayoría de la población ha desarrollado en función de aceptar,
convivir e incluir en la comunidad a este grupo de personas, considerando sus
posibilidades y sus limitaciones. Es a partir del año 1990 cuando se incorporan al
sistema escolar personas con necesidades especiales, en el sentido de integrarlos al
contexto escolar. Se pensó que en la medida que se establecen mecanismos para que
esta tarea se lleve a cabo, este grupo de personas tendrán un puesto importante dentro
de la sociedad, es así como surge la integración escolar. Con esta visión de la
8
integración de los niños, niñas y adolescente con necesidades educativas especiales
cada alumno constituye un reto a la profesionalidad pedagógica, a la capacidad y
creatividad del docente, al arte y a la ciencia de educar. En otras palabras el educador
al enfrentarse al reto de enseñar en un salón de clase en el cual converjan los niños y
niñas con aquellos que presenten condiciones especiales tendrá que mostrar toda su
creatividad para poder hacer del salón de clase un espacio para la integración,
creciendo como profesional y como ser humano.
La integración de las personas con necesidades especiales a los diferentes
ámbitos les da la oportunidad de desarrollarse de manera apropiada, logrando ampliar
sus potencialidades y disminuir sus limitaciones. Actualmente, en Venezuela se les está
abriendo esta oportunidad, no solo de incluirlos en el sistema educativo, sino también
en el ámbito deportivo y en el mercado laboral, obteniendo resultados impredecibles en
relación con aspectos como responsabilidad, orden y puntualidad en el ejercicio de sus
funciones. Aún cuando esto se está iniciando, se evidencia una cierta resistencia por
parte de algunas personas en relación a la inserción de niños y niñas con necesidades
especiales sobre todo a nivel educativo, algunos docentes, por desconocimiento y
escasa formación sobre las necesidades educativas especiales, han limitado la
incorporación de estas personas a los centros educativos regulares.
De acuerdo a la Resolución Nº 2005, del Ministerio de Educación y Deporte, la
integración escolar es un proceso que debe desarrollarse en forma continua,
sistemática y progresiva, que implica el desarrollo de estrategias a corto, mediano y
largo plazo que garanticen el cambio actitudinal y aptitudinal de administradores
educativos e integrantes de las comunidades educativas. Por otra parte esta resolución
también establece que los planteles educativos tanto oficiales como privados deben
garantizar el ingreso, prosecución escolar y culminación de estudios de los educandos
con necesidades educativas especiales y la obligación de ser asumida por los niveles y
otras modalidades del sistema educativo. De acuerdo a las consideraciones que se
toman en cuenta en la Resolución 2005 el proceso de integración se lleva a cabo en
9
todo momento, es creciente, consecuente y perenne, en donde se desarrollan
estrategias que garanticen un cambio en la concepción que se tiene, en relación a este
tópico, lo que va a permitirle al niño o niña con necesidades especiales integrarse a la
sociedad, alcanzar metas y lograr ser un individuo capaz y apto para la vida.
Por otra parte, la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente
considera en los artículos 3 y 61, el principio de igualdad y no discriminación, así
como el derecho del niño o niña y el o la adolescente con necesidades especiales a
garantizarle pertenecer a una modalidad, régimen, plan o programa de educación,
asegurándole su participación en la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho
a la educación y acceso a los servicios educativos.
Esto se vincula también al hecho que toda persona debe tener igualdad de
oportunidades, y el hecho de poseer una condición genética diferente que influya en
la manera como aprende o como se desarrolla, no lo imposibilita a incorporarse de
manera activa a la sociedad.
Investigadores en el área de la educación especial e integración escolar han
concluido que los alumnos con necesidades educativas especiales pueden desarrollar
habilidades en las áreas: física, socio-emocional, cognitiva, psicomotora y del
lenguaje, al participar en experiencias y vivencias activas y significativas para su
incorporación al ámbito social, laboral y comunitario al cual pertenece. Por otra parte
recomienda establecer estudios de especialización para los docentes de los diferentes
niveles educativos con la finalidad de consolidar lineamientos que garanticen la
integración escolar en la población con necesidades especiales en igualdad de
condiciones y oportunidades.
El éxito de la integración escolar de los niños y niñas con necesidades
especiales tiene que ver con la actitud favorable por parte de los adultos involucrados
en el mismo y de las adecuaciones curriculares, siendo éstas beneficiosas tanto para
las personas con impedimentos, como para quienes no los tienen. La integración
10
coadyuva a la aceptación y respeto de las diferencias personales, al proceso de
socialización y al compañerismo, por citar algunos beneficios.
Integrar no representa situar a todos los individuos de las escuelas especiales en
instituciones regulares, sino disponer cuáles de esos niños y niñas se pueden
beneficiar de un ambiente regular, contando con el apoyo y las condiciones
necesarias, siendo lo más significativo la posibilidad de que la escuela regular cambie
de un sistema donde se pretende homogenizar a todos las personas a un sistema
diferenciado, que es lo más difícil de conseguir dadas las exigencias del mismo.
Es por esta razón que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
conciente de este vacío en la formación de los docentes, ofrece la apertura de la
Especialización Educación Especial para la Integración, la cual permitirá que los
docentes se actualicen y/o profundicen en un área de conocimiento que responde, por
un lado a las políticas de Estado, y por el otro tiene una gran pertinencia social.
Es de señalar que la Especialización Educación Especial para la Integración
será de beneficio para docentes y profesionales interesados en el ámbito de la
integración no solo escolar sino también social, debido a que les permitirá tener una
visión clara y precisa sobre la integración escolar y social de los niños y niñas con
necesidades especiales.
FACTIBILIDAD
La factibilidad de la ejecución de este subprograma está planteada desde dos
vertientes: la externa dada por la demanda social potencial y real y la interna
enfocada en la disponibilidad de los recursos humanos, físicos y financieros.
Factibilidad Externa
En cuanto a la demanda social real se consideran candidatos a participar en
este subprograma, un alto porcentaje de la población de docentes que laboran en los
diferentes niveles y modalidades del sistema educativo de todo el país, quienes ya
11
cumplieron con algunos requisitos para ascender a la Categoría VI de acuerdo al
Reglamento de Ejercicio de la Profesión Docente y que exigen a los Gremios y al
Ministerio de Educación y Deporte buscar alternativas para satisfacer el
requerimiento para optar a dicha categoría: título de IV nivel (Especialización o
Maestría). Según las estadísticas del Ministerio de Educación y Deporte del año 2004,
el número de docentes para ese momento ascendía a 38.386 de los cuales 3.121
estaban adscritos al Distrito Capital. Esto significa que un número importante de
docentes se encuentra en la Categoría V según el Reglamento del Ejercicio de la
Profesión Docente y son potenciales sujetos para ascender a la Categoría VI.. En
razón a esta situación se ha estimado que en el Distrito Capital el número de docentes
que aspira a esta Categoría es de 437 (el cual representa el 437 de la población
docente total del Estado). De acuerdo a los estimados que se han hecho en cada
región, hoy día esta cifra se ha incrementado.
Factibilidad Interna
Con respecto a la infraestructura, el Instituto Universitario Salesiano Padre
Ojeda (IUSPO), cuenta con área física suficiente para la creación de esta
especialización, Cuenta con cuatro 10 aulas disponibles para los días viernes en
horario de la tarde y sábados mañana y tarde. Asimismo, podrá atender a doscientos
cincuenta participantes, seleccionados según
los criterios establecidos en este
proyecto y en la reglamentación vigente de la Universidad.
Igualmente, el Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda (IUSPO), cuenta
con conexión a Internet, a través de dos laboratorios de Informática, equipados con
recursos tecnológicos de actualidad para el trabajo investigativo, así como la
biblioteca principal con bibliografía actualizada sobre el área de conocimientos de la
Especialización, cuenta también con estacionamiento, cantina, sanitarios, áreas
verdes. Es importante señalar que toda la institución esta en excelentes condiciones
de limpieza.
12
En cuanto a los recursos humanos, el Instituto de Mejoramiento profesional del
Magisterio, dispone de suficientes docentes formados, a nivel de postgrado en el área,
además se cuenta con la posibilidad de incorporar a la planta profesoral a los
profesores del Pedagógico de Caracas, Pedagógico de Maracay. Asimismo, se cuenta
con personal administrativo y obrero para apoyar las actividades del subprograma.
OBJETIVO GENERAL
La Especialización en Educación Especial para la Integración tiene como
objetivo profundizar los conocimientos teóricos y prácticos de docentes y
profesionales afines, para que sean competentes en el proceso de integración de los
niños, niñas y adolescentes con necesidades
especiales a los ambientes de
aprendizaje de los diferentes niveles educativos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Reflexionar sobre las bases filosóficas, pedagógicas, sociales y culturales que
fundamentan la integración social actualmente.
2. Aplicar conocimientos didácticos que orienten el desarrollo integral de los
educandos con necesidades especiales en ambientes de aprendizaje de los
diferentes niveles educativos
3. Implementar proyectos que permitan la integración social de los educandos
con necesidades especiales en la escuela, la familia y la comunidad.
CRITERIOS DE SELECCIÓN

Desempeñarse como docente de aula
modalidades del sistema educativo
13
en cualquiera de los niveles o
REQUISITOS DE INGRESO

Poseer título de Profesor o Licenciado en Educación obtenido en una
institución de Educación Superior venezolana o extranjera, de reconocido
prestigio académico.

Presentar evidencias sobre el dominio de los recursos informáticos básicos
(manejo de la WEB, Internet y office) a través de un certificado de haber
realizado el curso o a través de una prueba práctica especial.

Cumplir con las normas establecidas en el reglamento de postgrado de la
UPEL
Artículo 71.- Para ser admitido como estudiante de postgrado es necesario: cumplir
con los cursos de nivelación, exámenes de suficiencia y otros requisitos que
establezca el subprograma respectivo.
REQUISITOS DE PERMANENCIA
Las condiciones de permanencia estarán reguladas por el Reglamento de
Estudios de Postgrado de la UPEL el cual establece los siguientes artículos.
Artículo 92.- Un estudiante durante toda su permanencia en el subprograma puede
repetir sólo un curso y por una sola vez. Si se trata de un curso obligatorio puede
repetirlo en el período inmediato donde éste sea ofrecido; si se trata de un curso
electivo puede, en lugar de repetirlo, sustituirlo por otro. En ambas situaciones debe
obtener la nota aprobatoria, de lo contrario quedará fuera del subprograma.
Parágrafo Único.- En las certificaciones de notas que se otorguen se harán constar
las calificaciones de todos los cursos en los que el estudiante se hubiese inscrito,
hayan sido aprobados o no.
14
Artículo 94.- Para permanecer en los subprogramas de postgrado de Especialización
y Maestría, el estudiante debe tener un índice mínimo de siete (7) puntos y en el
subprograma de Doctorado un índice mínimo de ocho (8) puntos.
Parágrafo Único: El estudiante que no logre el índice de rendimiento indicado
dispone, de un período académico para alcanzar dicho índice. De no lograrlo, quedará
fuera de ese subprograma. Su incorporación al mismo, estará sujeta a los criterios que
a tal efecto establezca el Consejo Técnico Asesor de Postgrado de cada Instituto.
REQUISITOS DE EGRESO
Las condiciones de egreso están reguladas por el Reglamento de Estudios de
Postgrado de la UPEL Las específicas de este subprograma son:

Haber aprobado los 30 créditos señalados en el plan de estudio de acuerdo al
reglamento de evaluación vigente.

Haber presentado y aprobado el trabajo de grado (informe de pasantía o
investigación en el aula de acuerdo a la normativa).

Otros establecidos en los Reglamentos de UPEL, en relación con los estudios
de postgrado
PERFIL DEL EGRESADO
El perfil del egresado de la Especialización Educación Especial para la
Integración, se diseñó con base en las competencias que se definieron al analizar los
objetivos de la misma. Estas competencias y su clasificación se muestran en el cuadro
N° 1
15
Cuadro Nº 1
Competencias de los egresados de la Especialización Educación Especial para la
Integración y su Clasificación
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Competencias Generales
Valora y respeta la diversidad: de pensamiento,
cultura, religiosa, idiomática, ideológica
Aplica los conocimientos en la práctica
pedagógica
Investiga en el aula.
Formula y gestiona proyectos.
Trabaja en grupo.
Comprometido con su medio ambiente.
Crítica y autocrítica del quehacer pedagógico.
Motiva y conduce a metas comunes.
Actualizado en el área de integración de niños y
niñas con necesidades especiales.
Busca, procesa y analiza información procedente
de fuentes diversas.
Dominio y manejo del conocimiento de la
integración de niños y niñas con necesidades
especiales.
Conocimiento sobre la problemática de la
integración escolar y social.
Resuelve problemas en la comunidad educativa.
17
Comprometido con su medio socio-cultural.
Usa las Tecnologías de la Información y la
Comunicación
Comprometido con la preservación del medioambiente.
Tiene sentido y valora la responsabilidad social.
18
Exhibe valores éticos y morales.
19
Comprometido con la calidad de la Educación.
16
Clasificación
Genérica. Actitudinal.
Genérica. Procedimental.
Específica. Procedimental.
Genérica. Procedimental.
Específica. Actitudinal.
Específica. Actitudinal.
Genérica. Conceptual.
Específica. Actitudinal.
Genérica. Conceptual.
Específica. Procedimental.
Específica. Conceptual
Procedimental.
Actitudinal.
Específica. Conceptual
Específica. Procedimental.
Actitudinal
Genérica. Actitudinal.
Genérica. Procedimental.
Actitudinal.
Genérica. Procedimental.
Actitudinal.
Genérica. Procedimental.
Actitudinal.
Genérica. Procedimental.
Actitudinal.
Genérica. Actitudinal.
A continuación se presenta las características del perfil del egresado en
función de las tres dimensiones: ser, hacer y convivir
16
Cuadro 2
Perfil del Egresado en Función de las Competencias
Ser
Hacer
Convivir
Crítico
Investigador
Integrador
Reflexivo
Organizado
Comprometido
Autónomo
Innovador
Sensible
Ético
Tolerante
El Subprograma de Especialización en Educación Especial para la
Integración, incluye 15 créditos obligatorios, 9 créditos electivos y 6 créditos de
practicum (ver cuadro 3), entendiéndose esta última actividad con una experiencia de
resolución de problemas en el área de trabajo del participante. En virtud de que el
trabajo de grado corresponde a la sistematización de la experiencia del practicum no
tiene valor crediticio, pero es requisito de grado. De acuerdo al Reglamento de
Postgrado este trabajo está definido en el artículo 100 que se presenta a continuación:
Artículo 100.- El trabajo exigido para obtener el grado de Especialista, será el
resultado de una actividad de adiestramiento o de investigación que demuestre el
manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el estudiante en la
respectiva área. Su presentación oral y escrita, evaluación y aprobación deberá
cumplirse en un plazo máximo de cuatro (4) años a partir del inicio de los estudios.
Una vez culminado este plazo el estudiante pierde el derecho al grado y sólo puede
obtener una constancia de aprobación de los créditos cursados.
Por último el artículo 105 establece las características básicas de dicho
trabajo:
Artículo 105- Tanto el Trabajo Especial de Grado de Especialización, el Trabajo
de Grado de Maestría, así como la Tesis Doctoral son trabajos individuales e
inéditos y no podrán ser utilizados para optar por más de un grado académico.
La normativa para la elaboración de trabajos de grado para grados de
Especialista contempla las siguientes orientaciones:
19. Además de las modalidades señaladas en el Numeral 7 de estas Normas,
los Trabajos de Grado de las Especializaciones pueden ser concebidos dentro
de otras modalidades de estudios e informes asociados o derivados de
17
experiencias de adiestramiento profesional, que permitan al estudiante
demostrar el manejo de fuentes de información. En todos los casos el
estudiante deberá llegar a resultados que signifiquen una contribución al
conocimiento de un tema o al planteamiento de soluciones aun problema en el
área de la especialidad del subprograma.
El cuadro N°. 3 muestra la estructura crediticia que se seleccionó para la
Especialización en Procesos Didácticos para el nivel básico, se especifica la
naturaleza de la asignatura de acuerdo a su condición de electivas y obligatorias.
Cuadro Nº 3
Créditos estipulados para la obtención del grado y distribución de
acuerdo a sus características
Asignaturas
Nº
Unidades Crédito
por Asignatura
Total de
Unidades
Crédito
Obligatorias:
6
2y3
15
Electivas:
3
3
9
Practicum:
2
3
6
Trabajo de Grado:
1
---
---
Total N° de Créditos
30
Costo de la Unidad de Crédito (U.C.) : U.C. x 2 U.T.
18
RÉGIMEN DE ESTUDIO
El currículo será administrado mediante la modalidad presencial, la cual
incorpora sesiones de tipo presencial semanal para las actividades teóricas y algunas
actividades prácticas. Además incluirá el trabajo a través de asesorías y grupos de
discusión por Internet. La administración curricular de la Especialización en
Educación Especial para la Integración se hará mediante el régimen de períodos
académicos ordinarios de doce (12) semanas de actividad.
Asimismo, se utilizará un enfoque andragógico de esfuerzo concentrado, lo
que implica:

Para asignaturas de tres (3) créditos: se propone trabajar los viernes en la tarde
y los sábados, todo el día, cumpliendo 8 horas teóricas y 4 horas prácticas
durante 4 semanas, las restantes horas prácticas (16) serán supervisadas por el
profesor de la asignatura vía Internet.

Para asignaturas de dos (2) créditos: se propone trabajar los viernes en la tarde
y los sábados, media día, cumpliendo 8 horas, 4 teóricas y 4 practicas durante
4 semanas, las restantes horas prácticas (16) serán supervisadas por el
profesor de la asignatura vía Internet.
En el cuadro N° 4 se muestra el esquema de administración del pensum de estudio
por lapso.
19
Cuadro Nº 4.
Esquema de Administración del Pensum de Estudio por Lapso
N.
Sem
Lapso 1
Cred
Lapso 2
Cred
Lapso 3
Cred
Lapso 4
Cred
4
Aplicación de
procesos
cognitivos en el
aula
2
Educación Especial:
Visión Crítica e
Integradora.
3
Electiva
3
Practicum
1
3
4
Investigación
en ambientes de
aprendizaje
2
3
Electiva
3
Practicum
2
3
4
Gestión de
proyectos
2
3
Electiva
3
Entrega de
trabajo de
grado
Total
Costo U.T
6
12
Didáctica para la
atención
del
educando
con
necesidades
especiales
Integración Social
en
el
contexto
venezolano
9
18
9
18
6
12
Asignaturas Electivas
El docente y la educación integradora
La educación especial y la integración en los diferentes niveles del sistema educativo
Evaluación pedagógica del educando con necesidades especiales
Promoción del talento para la integración.
Deporte y recreación para educandos con necesidades especiales
Ecología familiar
Expresión gráfico plástica en educandos con necesidades especiales.
Los educandos con necesidades especiales y la inteligencia emocional
Líneas de Trabajo para el Practicum
La familia y la integración del educando a la escuela
La integración de educandos con necesidades especiales sensoriales, intelectuales o
físicas
La recreación, el deporte y la expresión gráfico plástica para niños con necesidades
especiales
El talento y la integración escolar.
20
Los cursos electivos se han seleccionado y diseñado de tal manera que
respondan a las competencias que necesitan los participantes para desarrollar sus
trabajos de grado dependiendo de la línea de trabajo donde se inserte el participante.
Es de hacer notar, que no se pueden definir caminos únicos para seleccionar estas
electivas ya que se perdería, por una parte la característica de asignatura electiva y,
por otra no se tomarían en cuenta las diferencias individuales de los participantes.
El estudiante comenzará a identificar su área problemática en el curso de
Investigación en Ambientes de Aprendizaje. Las asignaturas tanto obligatorias como
electivas lo orientarán a identificar mejor el problema desde el punto de vista teórico
y las diferentes respuestas que se han dado. Posteriormente durante los Practicum se
pretende que el estudiante identifique el problema en su salón de clase, lo analice,
proponga una solución, la implante y evalúe. Por último, sistematizará esta
experiencia por escrito, en su trabajo de grado el cual deberá seguir las pautas de
presentación establecidas en la normativa sobre los trabajos de grado de
Especialización. (Anexo 4)
DESCRIPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PENSUM DE ESTUDIO
DE ACUERDO A LOS LAPSOS
Lapso 1
3 cursos de 2 créditos cada uno, 16 horas teóricas por curso y 32 horas prácticas por
curso, administrados en 8 horas presenciales por semana y 16 horas de asesoría
presencial o vía Internet.
Lapso 2
3 cursos de 3 créditos cada uno, 32 horas teóricas por curso y 32 horas practicas, las
horas teóricas se administran en 8 horas semanales, las horas practicas pueden
administrarse en 4 horas de asesoría docente presencial (sábados en la tarde) y 16
horas de trabajo individual.
21
Lapso 3
Las electivas tienen el mismo esquema de administración de las asignaturas del lapso
2.
Lapso 4
Practicum I y II. Entrega de trabajo de grado. Se asignarán seis (6) participantes por
profesor-tutor. Cada profesor-tutor trabajará un total de 48 horas, distribuidas de la
siguiente manera: 6 horas semanales con su grupo de estudiantes en la escuela o en la
sede del Instituto. El participante trabajará individualmente 14 horas semanales
durante 8 semanas.
Seis (6) participantes por profesor-tutor, cada profesor-tutor trabaja una hora
semanal por 8 semanas con cada estudiante. El participante trabaja individualmente
14 horas semanales por 8 semanas. Cada profesor-tutor trabaja 48 horas en 8
semanas.
22
PROGRAMAS DE ESTUDIO
23
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Aplicación de Procesos Cognitivos en el Aula
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas teóricas
Horas prácticas
Prelación
Aplicación de Procesos Cognitivos en el Aula
COHO1012
Homologado (H)
Obligatorio (O)
Teórico-Práctico
Psicología
2
16
32
Ninguna
Introducción
El sistema educativo venezolano, dados los acelerados procesos de cambio y
el aumento de la cantidad de información disponible requiere reorientar sus objetivos
y sus prácticas a fin de responder a las nuevas demandas y proporcionar a los
estudiantes una preparación cada vez más sólida y flexible que les permita una mejor
adaptación a contextos en transformación y a situaciones de incertidumbre.
En este sentido, los objetivos de la educación han cambiado sustancialmente,
pasando a privilegiar la comprensión, la comunicación, tanto oral como escrita, la
autonomía en el aprendizaje, la obtención, selección y análisis critico de la
información, la solución eficiente de problemas y la creatividad, entre otros. Este
cambio en los objetivos conduce a modificaciones en el rol de docentes y estudiantes,
en los métodos de aprendizaje, de enseñanza y en la evaluación.
En función de lo anterior, el propósito de este curso es suministrar a los
participantes herramientas teórico-metodológicas que le ayuden a desarrollar la
capacidad para aprender, tanto en si mismos como en sus estudiantes.
24
Objetivo general
Administrar experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de la capacidad
para aprender, tanto en áreas académicas como en situaciones de la vida cotidiana.
Objetivos específicos
1. Analizar conceptos vigentes y relevantes del enfoque cognitivo para mejorar
el rol del estudiante como aprendiz.
2. Reflexionar acerca de sus propias deficiencias en funciones, operaciones y
estrategias cognitivas y sus implicaciones en el desempeño académico.
3. Analizar la Capacidad Pedagógica de los participantes en su rol de
educadores.
4. Desarrollar las habilidades requeridas tanto para la comprensión de textos
como para la expresión escrita de las ideas.
5. Utilizar de manera competente, tanto los procesos cognitivos básicos como
los de alto nivel, en diversos contenidos y contextos
6. Ensayar estrategias de evaluación alternativas respecto al enfoque
psicométrico
7. Diseñar y aplicar experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de la
capacidad para aprender, tanto en áreas académicas como en situaciones de la
vida cotidiana.
8. Valorar aquellos aspectos del enfoque cognitivo que puedan contribuir a
mejorar el proceso educativo.
Contenidos
Conceptos básicos. El enfoque de competencias. La inteligencia como capacidad para
aprender. Aprendizaje significativo, estratégico y cooperativo. Zona de desarrollo
próximo. Mediación del aprendizaje. Andamiaje.
Concientizar las deficiencias. Factores afectivos y motivacionales. Metacognición.
Capacidad Pedagógica
Competencias comunicativas. Comprensión de la lectura. Composición escrita.
Procesos cognitivos básicos. Observación, comparación, clasificación, análisis,
síntesis, inferencia, entre otros.
Procesos cognitivos de alto nivel. Tomar decisiones. Resolver problemas.
Creatividad.
Evaluación dinámica. Ensayos. Portafolio.
25
Estrategias
Las estrategias metodológicas que se van a utilizar tendrán características propias
de un curso teórico práctico andragógico. Estas estrategias incluyen:
 Seminarios
 Discusión grupal
 Estudio de Casos
 Talleres
 Asesorías
 Mesas de Trabajo
 Equipos de Trabajos
 Plenarias
 Revisión y discusión de fuentes informativas escritas y audiovisuales,
impresas o digitalizadas
 Exposiciones individuales o en pequeños grupos utilizando medios
audiovisuales.
 Diarios
 Elaboración de ensayos.
 Auto evaluación y evaluación del participante.
Evaluación
Evaluación negociada con los participantes, que se subdividirá en tres tipos
básicos:
Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos sobre el enfoque cognitivo, la
concientización de dichos procesos y la Capacidad Pedagógica del participante.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de las acciones que realicen los participantes y de los trabajos
asignados a través de la autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes sobre las
entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes de avance,
ensayos, entre otros. Se centrará en los progresos de los participantes y en el esfuerzo
desplegado para lograr dichos progresos.
Recursos didácticos






Libros y revistas de las bibliotecas
Material de apoyo elaborado para el curso
Materiales en formatos electrónicos o virtuales
Trabajos de grado
Video Conferencia
Bases de datos informatizadas EBSCO
26
Bibliografía
Recursos Impresos
Ausubel, D., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1986). Psicología educativa. Un punto de
vista cognoscitivo. México: Trillas.
Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
Burón, J. (1996). Enseñar a aprender. Introducción a la metacognición. Bilbao:
Ediciones Mensajero
Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
Heller, C. (1994). El arte de enseñar con todo el cerebro. Caracas: Estudio.
Mayor, J., Suengas, A. y González M., J. (1993). Estrategias metacognitivas.
Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: Editorial Síntesis, S.A
Moll, L. (1990). La zona de desarrollo próximo de Vygotski: una reconsideración de
sus implicaciones para la enseñanza. Infancia y Aprendizaje. 51-52, 247-254.
Monereo, C. (Comp.) (1991). Enseñar a pensar a través del curriculum escolar.
Barcelona. Casals.
Monereo, C. (Coord.) (1997). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del
profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.
Monereo, C. (Coord.). (2000). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Visor-Ediciones
de la Universidad Oberta de Catalunya.
Monereo, C. (Coord.).(2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona:
Graó.
Monereo, C. y Castelló, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje. Cómo
incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona: Edebé.
Nickerson, R. S.; Perkins, D. N. y Smith, E. E. (1987): Enseñar a pensar, Barcelona:
Paidós/MEC.
Novak, J. D. y Gowin, D. B. (1988): Aprendiendo a aprender, Barcelona: Martínez
Roca.
Perkins, D. (1999). La escuela Inteligente. España: Gedisa.
Poggioli, L. (1997). Estrategias de adquisición de conocimientos. Caracas. Fundación
Polar.
Poggioli, L. (1998). Estrategias metacognoscitivas. Caracas: Fundación Polar.
Puente, A. Poggioli, L. y Navarro, A. (1989). Psicología cognoscitiva. Caracas:
McGraw Hill.
Ríos, P. (1997). La mediación del aprendizaje. Cuadernos UCAB. Lev Vygotski: sus
aportes para el Siglo XXI, 1, 34-40.
Ríos, P. (1999). Evaluación en tiempos de cambio. Revista Educación y Ciencias
Humanas. VII(12), 9-31.
Ríos, P. (2004). La Aventura de Aprender. Cuarta edición. Caracas: Cognitus.
Ríos, P. (2005). Psicología. La aventura de conocernos. Caracas: Cognitus.
27
Ríos, P. y Ruiz, C. (1995). Inteligencia: conceptualización, evaluación y mejora. En
A. Puente. (Dir.). Psicología Básica. Introducción al Estudio de la Conducta
Humana. Madrid: Pirámide.
Solé, I. (1994). Estrategias de Lectura. Barcelona. (España): Graó.
Tapia, A. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar.
Madrid: Santillana/Aula XXI.
Vygotsky, L. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pleyade.
Materiales en Internet
Bransford, J. D., Brown, A. L., & Cocking, R. R. (Eds.). (1999). How people learn:
Brain, mind, experience, and school. National Academy Press. Washington, D.C.
Disponible en: http://books.nap.edu/html/howpeople1/ (consultado septiembre de
2001)
Castorina, J. Las versiones del constructivismo ante el conocimiento instituido y las
prácticas
sociales.
Disponible
en:
http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Conferencia%20de%20Castorina.htm
(consultado 19 de mayo de 2007).
Chrobak, R. La metacognición y las herramientas didácticas. Disponible en:
http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Chrobak.htm (consultado 19 de mayo de
2007).
Dolz, J. y Pasquier, A. (2000). Escribo mi opinión. Pamplona: Gobierno de Navarra.
Departamento
de
Educación
y
Cultura.
Disponible
en:
http://www.pnte.cfnavarra.es/publicaciones/pdf/escribop.pdf
(consultado
14
agosto 2003)
Lara, S. (2001). Revisión de software para evaluar formativamente a los alumnos a
través
de
Internet.
Quaderns
Digitals
(24).
Disponible
en:
http://www.quadernsdigitals.net/articuloquaderns.asp?IdArticle=3742 (consultado
noviembre 2001).
Millán, R. (2001). El ensayo y sus inmediaciones. Revista de Investigación y
Postgrado 16(2).
Disponible
en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131600872001000200009&lng=es&nrm=iso
Noguez, S. (2002). El desarrollo potencial de aprendizaje. Entrevista a Reuven
Feuerstein. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(2). Disponible en:
http://redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-noguez.html (Consultado 12 de Mayo
de 2007).
Ríos, P. (2001). Concepción del Software Educativo desde la perspectiva
pedagógica. Revista electrónica de la Universidad de Barcelona Quaderns Digitals
(24).
Disponible
en:
http://www.quadernsdigitals.net/articuloquaderns.asp?IdArticle=3559 (consultado
noviembre 2001).
28
Para Búsquedas en Internet

Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
lleva adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los
miembros de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de
consulta que son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password



Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación
y Cultura de España. Disponible en: http://www.mec.es/cide
Pagina de Carles Dorado. Aprender a aprender
http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/index.htm
Pagina de Pere Marques: http://dewey.uab.es/pmarques
29

Revista electrónica Quaderns digitals:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=inicio.InicioIU.getLista

Revista Electrónica de Investigación Educativa: http://redie.ens.uabc.mx
Las siguientes revistas de la UPEL: Investigación y Postgrado (Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado), Paradigma, (Instituto Pedagógico de Maracay), Sapiens
(Instituto Pedagógico Siso Martínez de Miranda) y Letras (Instituto Pedagógico de
Caracas), cuentan con versión digital. Disponibles en: http://www.scielo.org.ve
30
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Investigación en Ambientes de Aprendizaje
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas teóricas
Horas prácticas
Prelación
Investigación en Ambientes de Aprendizaje
COHO1022
Homologado
Obligatorio
Teórico-práctico
Metodología
2
16
32
Ninguna
Introducción
La investigación como práctica natural constituye una forma de enseñanzaaprendizaje. En este sentido el curso investigación en ambientes de aprendizaje
promueve la adquisición de una actitud crítica como valor fundamental dentro de la
formación profesional.
La investigación en ambientes de aprendizaje permite el abordaje de aspectos
micro educativo que tienen que ver con la dinámica interna del ámbito escolar, con la
práctica educativa tal y como la ejercitan sus actores, con las interacciones que se
producen entre el aula, el docente, el alumno y el entorno.
Los ambientes de aprendizaje se conciben como espacios de investigación
para la resolución de problemas y el desarrollo profesional docente, donde se integra
a la práctica pedagógica o la investigación como acto académico reflexivo para
mejorar la calidad educativa, teniendo un referente metodológico coherente que
propicie la interacción entre la práctica y la teoría.
El curso de Investigación en ambientes de aprendizaje, está incluido como
obligatorio en el plan de estudio de las Especializaciones Innovadoras. Adopta un
enfoque amplio y holístico que permite la apertura a los distintos paradigmas
epistemológicos que se ocupan de la investigación. Es un curso teórico – práctico
31
desarrollado a través de diferentes estrategias que permiten profundizar en aspectos
teóricos, dentro del campo cognoscitivo de la metodología de la investigación y, por
la otra, la oportunidad de poner en práctica inmediata los conocimientos de acuerdo a
la realidad de los ambientes de aprendizaje.
Objetivo General
Valorar la investigación como práctica docente que favorece el desarrollo
profesional y la resolución de problemas en el contexto de los diferentes ambientes de
aprendizaje.
Objetivos Específicos




Identificar situaciones problemáticas propias de los ambientes de aprendizaje.
Analizar las situaciones problemáticas identificadas para instrumentar
acciones dirigidas a mejorarlas.
Proponer una investigación en su ambiente de aprendizaje, utilizando las
herramientas adquiridas en el curso.
Aplicar conocimientos teóricos y herramientas metodológicas sobre
investigación que permitan al participante interactuar con su realidad
educativa.
Contenidos.




La investigación en ambientes de aprendizaje como acto cotidiano y reflexivo
de la práctica pedagógica para mejorar la calidad educativa.
Enfoques teórico–metodológicos de la investigación: definiciones.
Características. Propósitos. Principios epistemológicos. Técnicas para el
diagnóstico de problemas en ambientes de aprendizaje.
Fases para abordar la realidad problemática en ambientes de aprendizaje.
Proceso de sensibilización. Determinación y jerarquización de los problemas.
Plan de acción. Acción reflexiva. Retorno del conocimiento al grupo. Replanificación.
Procesos específicos para abordar la situación de estudio. Elección de
informantes. Recolección de datos e información. Análisis e interpretación de
datos e información obtenida. Síntesis de los hallazgos.
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características teórico –
práctica. Estas estrategias incluyen:



Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
32
 Trabajo de campo.
 Asesorías.

Adicionalmente, se utilizarán las siguientes estrategias de aprendizaje:





Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de avances.
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Base de datos EBSCOM
Evaluación
Evaluación negociada con los participantes, que se subdividirá en tres tipos
básicos.
Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos sobre diagnostico y
planificación por proyectos y la actitud hacia los mismos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través
de la realimentación de las acciones que realicen los participantes en el
salón de clase y de los trabajos asignados. A trabes de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los
participantes sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos
asignados, informes de avance, ensayos y planes de acción, entre
otros.
Bibliografía
Recursos impresos
Ander-Egg, E. (1981). Introducción a las Técnicas de la Investigación Social.
Buenos Aires: Humanistas.
Ary, D, Jacobs, L. y Razaviech, A. (1990). Introducción a la investigación
pedagógica. México: Edit. Interamericana.
Aula XXI Santillana (2005). El aula:perspectivas externas e internas. Edit.
Santillana. Caracas.
Baena, G. (1981). Instrumentos de investigación. México: Editores Mexicanos
Unidos.
33
Bisquerra, R. (1.989). Métodos de Investigación Educativa, Edic. CEAC, S.A.,
Barcelona – España
Bonilla Castro , E. y Rodríguez Sahk. (1997) Más allá del dilema de los métodos. La
investigación en ciencias sociales. (3ra. Ed.) Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Buendía Eximan, L., Colás Bravo, P y Hernández Pina, F. (1998). Métodos de
Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
Busot, A. (1980). Investigación Educacional. Maracaibo: LUZ
Cea de Ancona, M. (1999). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de
investigación social. España: Síntesis Sociológica.
Cerda, H. (1.991). Los Elementos de la Investigación, Edit. El Buho, Bogotá
Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. España: Mc
Graw Hill.
García, F. (2002). El cuestionario. México: Editorial Limusa.
Hernández, R, C. Fernández y P. Baptista. (2004). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill.
Hurtado, I y Toro, J (2001). Paradigma y métodos de investigación en tiempo de
cambio. México: Edit. Limusa.
Hurtado de B. J. (2005) Cómo redactar objetivos de investigación. Caracas: Sypal.
Kerlinger, F. (1986). Investigación del comportamiento. México: Interamericana.
Martínez, M. (2000). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación.
Manual Teórico Práctico. U.S.B.. Caracas.
Martínez M., M. (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México .D.F.:
Trillas.
Martínez M., M. (2004) La investigación cualitativa etnográfica en Educación.
México. D.F.: Trillas.
Morales, F. (1996). Levantamiento de información. Barquisimeto: Autor.
Muñoz, J., Quintero, J., Munévar, R. (2001). Cómo desarrollar competencias
investigativas en educación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Namakforoosh, M. (2001). Metodología de la investigación. México: Limusa.
Olson, M. (1991). La Investigación – acción entra en el aula. Argentina: AIQUE.
Palella, S., y Martins, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa.
Barquisimeto: UPEL-IPB.
Ruiz, C (2000.). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su
diseño y validación. Barquisimeto: CIDEG, C.A.
Rusque, A. M. (2003) De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa.
Caracas: Vadell Hnos. Editores. c.a.
Salkind, N (1999). Métodos de investigación. México: Prentice Hall.
Sandín E. M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y
tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.
Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid:
Paraninfo.
Shön, D. (1994). La Formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño
de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidos. Barcelona. España
Taylor, S. y Bogdan, R (1996) Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Paidos. Barcelona. España
34
Trujillo, M. (1990). Diseño de encuesta. Caracas: Ediciones JMT.
Valles, M. S. (2003) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis.
Recursos Electrónicos
Biblioteca Digital Organización Estados Iberoamericanos. Investigación Educativa.
http://www.oei.es/oeivirt/inveducativa.htm
CPU-e. Revista de Investigación Educativa. http://www.uv.mx/cpue/num2/index.htm
Cuadernos de Investigación Educativa.
http://www.ort.edu.uy/index.php?cookie_setted=true&id=AAAIAD
Espacio
Electrónico
Educativo.
http://www.ens.cetys.mx/espacioeducativo/reecoba.htm
Espacio Electrónico Para La Investigación Educativa . (Eepinve) Del Nivel Medio
Superior Baja California. http://www.ens.cetys.mx/espacioeducativo/reecoba.htm
HEUREISIS. Revista Electrónica de Investigación Curricular y Educativa.
http://www2.uca.es/HEURESIS/
Red de Revistas Científicas De América Latina y El Caribe, España y Portugal.
Universidad Autónoma de Estado de México. http://redalyc.uaemex.mx/
Revista
Electrónica
de
Investigación
Educativa.
http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-editorial.html
Revista Electrónica De Investigación Psicoeducativa. http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/new/index.php
Revista
Electrónica
de
Investigación
y
Evaluación
Educativa.
http://www.uv.es/RELIEVE/
Revista Mexicana de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/rmie/
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalaucar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador lleva
adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los miembros
de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de consulta que
son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.
35

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password
Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
36
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Gestión de Proyectos
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas teóricas
Horas prácticas
Prelación
Gestión de Proyectos
COHO1032
Homologado (H)
Obligatorio (O)
Teórico-práctico
Metodológica
2 unidades crédito
16
32
Ninguna
Introducción
El propósito fundamental del curso Gestión de Proyectos es desarrollar en el
participante competencias que faciliten la concepción, diseño, construcción, ejecución
y evaluación de proyectos educativos en los contextos del aula, escuela y comunidad.
Este curso proporciona al docente-participante herramientas teóricas-prácticas para
que generen opciones de solución pertinentes a las necesidades detectadas y
desarrolle soluciones efectivas acordes al contexto.
El curso Gestión de Proyectos se fundamenta en las múltiples investigaciones
y desarrollos que reportan su importancia en la solución de problemas, desarrollo de
innovaciones y puesta en práctica de nuevas formas de generación de cambios en el
contexto educativo. Además, de considerar la relación entre la efectividad del proceso
de enseñanza aprendizaje, la planificación como proceso fundamental - que el
docente debe considerar, para prever los resultados adecuados del proceso - y el uso
efectivo de los recursos de la escuela y la comunidad, para crear una conexión que
incremente la pertinencia social del quehacer educativo. A esto se agrega, la
abundante y creciente evidencia aportada por las investigaciones en el área, acerca del
mejoramiento significante del funcionamiento de la escuela a través de la
implementación de proyectos en el proceso educativo.
37
Este curso considera la metodología andragógica para que el docente
participante genere cambios significativos en su ámbito de trabajo, a nivel de aula,
escuela y comunidad.
Objetivo General
Desarrollar competencias para gestionar proyectos en el contexto de aula, escuela y
comunidad.
Objetivos Específicos





Analizar el proceso de planificación por proyectos como metodología para
diseñar propuestas educativas en el aula, la escuela y la comunidad, bajo un
enfoque transdisciplinario e integrador.
Analizar los diferentes tipos de planificación por proyectos de acuerdo a los
niveles de aula, escuela y comunidad.
Diseñar un proyecto con base en un diagnostico realizado considerando los
elementos de factibilidad.
Diseñar un plan de seguimiento, control y evaluación permanente de un
proyecto.
Desarrollar habilidades y destrezas para la construcción colectiva de
proyectos
Contenidos.
1. La Planificación. Concepto. Planificación por objetivos. Planificación
estratégica. Planificación por proyectos centrados en el aula, en el contexto,
en la institución, en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
2. Diseño de proyecto. Elementos del diseño. Fases del diseño. Plan de acción.
3. Lineamientos para la presentación de proyectos (dirigidos a entes
gubernamentales, privados, ONGS).
4. La administración de proyectos en la escuela y en la comunidad.
5. Evaluación. Seguimiento, control y evaluación de proyecto. Articulación con
contraloría social y rendición de cuentas.
Estrategias
Las estrategias metodológicas que se van a utilizar tendrán características propias
de un curso teórico práctico andragógico. Estas estrategias incluyen:




Seminarios
Discusión grupal
Estudio de Casos
Talleres
38









Asesorías
Mesas de Trabajo
Equipos de Trabajos
Plenaria
Revisión y discusión de fuentes informativas escritas y audiovisuales impresas
o digitalizadas
Exposiciones individuales o en pequeños grupos utilizando medios
audiovisuales.
Elaboración de ensayos que reporten experiencias vividas en el aula.
Auto evaluación y evaluación del participante.
Diarios
Evaluación
Evaluación negociada con los participantes. Ésta, se subdividirá en tres tipos básico
Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos sobre diagnostico y planificación por
proyectos y la actitud hacia los mismos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de las acciones que realicen los participantes en el salón de clase y de
los trabajos asignados a través de la autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes sobre las
entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes de avance,
ensayos y planes de acción, entre otros.
Recursos didácticos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Libros y revistas de las bibliotecas
Material de apoyo elaborado para el curso
Láminas
Trabajos de grado
Materiales en formatos electrónicos o virtuales
Video Conferencia
Base de datos EBSCO
Bibliografía
Recursos Impresos
Alfaro, Marcela (2005) La planificación. UPEL, Barquisimeto
Aula XXI Santillana (2005) El aula: perspectivas externas e internas. Edit..
Santillana Caracas.
Baca Urbina, Gabriel. (2001). Evaluación de proyectos. Mc Graw Hill
Durán, J. (2001) El Proyecto educativo institucional. Magisterio Colombia
García, A, (2000) Planificación y desarrollo de Proyectos sociales y educativos
Limusa. Noriega Editores. Colombia.
39
Herrera, M y López; M (1998).Los proyectos pedagógicos plantel de Venezuela.
Centro de Investigación Culturales y Educativas. Caracas.
Jahera Parada, Eugenio. (2004) Introducción a las políticas públicas. F.C.E
Manterota, C., González, H., (2000). El proyecto Pedagógico de Plantel. Escuela de
Educación. UCV. Caracas.
Martinet, S., Laforitva, E., Martinet, R. (1997). Proyectos Tecnológicos en el aula.
Homo
Marí M. (2001). Diagnóstico pedagógico. Un modelo para la intervención
pedagógica. Edit. Ariel Educación. Barcelona, España.
Miranda Miranda, Juan José. (2005). Gestión de proyectos. MM Editores
Senge, P. y otros (2001) Escuelas que aprenden. La quinta disciplina. Edit. Norma.
Bogota
Senge, P. (2003) La danza del cambio. Edit. Norma. Bogota.
Silva A. A. (2004) Gerencia de Proyecto. Universidad Metropolitana.
2.- Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador lleva
adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los miembros
de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de consulta que
son:
Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas en las
diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.
Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más de 300
publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.
ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la Biblioteca
Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e Investigación Educacional.
Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.
SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes, aptitudes
físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.
Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300 publicaciones
periódicas es la colección más completa de información en ciencias afines a la salud,
provee acceso al texto completo de 286 revistas de interés en temas como Sida,
cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez; estado físico, nutrición y dietética;
salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com En la casilla
User id introduzca: s9154431 en Passsword: password Para buscar establezca los
términos o expresiones claves de su investigación (descriptores). Para ampliar la
40
exploración traduzca dichos términos o expresiones al inglés y afine progresivamente
los términos hacia su tema de interés.
http://www.psicorecursos.com.ar/escuelas/ undocenteeficaz
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalancar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.oei.gov.
www.eduteka.org/pdfdir/
http://www.thedialogue.org/prealsphtm
http://www.somence.org.mx/memorias/1999/docs/ponen 33.doc.
:http://www.somece.org.mx/memorias/1/999/docs/ponen33.doc.
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/190M.html
http://.www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/190M.html http://unicef.org/sowc99/
http://me.gov.vehttp://pasoapaso.com.
41
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Educación Especial: Visión Crítica e Integradora
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
Educación Especial: Visión Crítica e Integradora
EEEO2013
Especializado
Obligatorio
Teórico-práctico
Educación Especial
3 unidades crédito
48
16
Cursos Homologados
Introducción
El curso Educación Especial: Visión Crítica e Integradora de la
especialización referida a Educación Especial, es un curso teórico-práctico que le
permitirá al participante comprender, analizar y reflexionar postulados
epistemológicos, filosóficos, axiológicos, sociológicos, pedagógicos, psicológicos y
legales que fundamentan la modalidad de Educación Especial con el propósito de
generar el proceso de integración educativo y social de los niños, niñas, adolescentes
y adultos con necesidades especiales.
Objetivo General
Evaluar las concepciones actuales y prospectivas de la Educación Especial en
Venezuela desde la perspectiva de la inclusión.
Objetivos Específicos
 Analizar los fundamentos epistemológicos, filosóficos, axiológicos, sociológicos,
pedagógicos, psicológicos y legales que fundamentan la Educación Especial.
 Analizar las concepciones actuales y prospectivas de la Educación Especial en
Venezuela.
42
 Estudiar los elementos a ser tomados en cuenta para el fomento de la Cultura de la
Inclusión
 Desarrollar criterios para valorar situaciones educativas a partir de los principios que
rigen la Educación Especial.

Valorar la práctica pedagógica desarrollada en el subsistema de Educación Especial y
su articulación con los diferentes subsistemas del Sistema Educativo.
Contenidos.
 Postulados epistemológicos, filosóficos, axiológicos, sociológicos, pedagógicos,
psicológicos y legales de la Educación Especial.
 Fundamentación legal de la Educación Especial a nivel local, nacional, regional y
mundial.
 Concepciones actuales y prospectivas parla atención de las personas con necesidades
especiales.
 Políticas de Estado para la atención educativa integral de las personas con
necesidades especiales.
 Propuesta educativa desde la concepción de las escuelas inclusivas.
 La Educación Especial en la cultura venezolana y mundial
 La cultura de la inclusión en Venezuela.
 Fortalezas y debilidades que enfrenta el docente para generar el proceso de inclusión
social.
 Articulación del Subsistema de Educación Especial y los demás Subsistemas del
Sistema Educativo.
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
teórico–prácticas. Algunas de ellas pueden ser:










Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
43
Recursos didácticos
6. Material impreso
7. Diapositivas, rotafolios.
8. Materiales en formatos electrónicos
Evaluación




Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el salón de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
Bibliografía
 Aramayo Zamora, M. (2005). La Discapacidad, construcción de un modelo
teórico venezolano. Caracas, Venezuela: UCV Facultad de Medicina.
 Aramayo Zamora, M (2001). La persona con discapacidad y su familia. Una
evaluación cualitativa Caracas: UCV, Fondo Editorial de Humanidades y
Educación.
 Aramayo Zamora, M (2005) Universidad y Diversidad. Caracas: UCV. Cátedra
Libre Discapacitados.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial
N°5453 del 24 / 03 / 2000.
 Dakar (2000) Conferencia Internacional de los Organismos no Gubernamentales.
Autor.
 Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana
de Venezuela N° 2635.
 Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (1999). Gaceta Oficial
de la Republica Bolivariana de Venezuela.
 Molina Aviles, Elena. (2003). Guía practica para la Integración Escolar de
Niños con Necesidades Especiales. Guía práctica para Padres y Maestros.
Editorial Trillas. México.
 Montreal (2004) Discapacidad Intelectual. Autor

Pérez, Isabel Paula (2003). Educación Especial. Técnica de Intervención. Mc
Graw-Hill, Madrid, España.
44















Puigdellivol, Ignasi (2000). La Educación Especial en la Escuela Integrada. Una
perspectiva desde la diversidad.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Atención Educativa de las
Personas con Retardo Mental. Área de Retardo Mental. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Atención Educativa de las
Personas con Deficiencias auditivas. Área de Deficiencias Auditivas. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Atención Educativa de las
Personas con Dificultades de Aprendizaje. Área de Dificultades de Aprendizaje.
Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Atención Educativa de las
Personas con Deficiencias Visuales. Área de Deficiencias Visuales. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Atención Educativa de las
Personas con Autismo. Área de Autismo. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Atención Educativa de las
Personas con Talento. Área de Talento. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Atención Educativa de las
Personas con Impedimentos Físicos. Área de Impedimentos Físicos. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Prevención y Atención
Integral. Programa de Prevención y Atención Integral Temprana. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política del Lenguaje. Programa del
Lenguaje. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de Educación y Trabajo.
Programa de Educación y Trabajo. Caracas.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Integración Social. Programa
de Integración Social. Caracas
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1976). Conceptualización y Política de Educación Especial. Caracas:
Autor.
República de Venezuela. (1999). Constitución Bolivariana de la República de
Venezuela. Caracas: Autor.
República de Venezuela. (1975). Declaración de los Derechos de los Impedidos.
Caracas: Autor.
45








República de Venezuela. (1994). Ley para la integración de personas
incapacitadas .Caracas: Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. (1980). Ley Orgánica de
Educación. Caracas: Autor.
República de Venezuela. (2000). Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente. Caracas: Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. (s/a). Circular 003. Caracas:
Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. (1996). Resolución Nº 1762.
Caracas: Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación (1996). Resolución Nº
2005.Caracas: Autor.
Salamanca. (1994)Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales Acceso y
Calidad. Auto
Tailandia (1990) UNESCO. Educación para todos .Autor
2.- Recursos Electrónicos
http://www.especiales.org.
http://www.eduacion_especial.com
http://unicef.org/sowc99/
Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador lleva
adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los miembros
de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de consulta que
son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.
46

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286
revistas de interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y
alcoholismo, vejez; estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud
femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password
Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
http://www.psicorecursos.com.ar/escuelas/ undocenteeficaz
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalancar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.oei.gov.
www.eduteka.org/pdfdir/
http://www.thedialogue.org/prealsphtm
http://www.somence.org.mx/memorias/1999/docs/ponen 33.doc.
:http://www.somece.org.mx/memorias/1/999/docs/ponen33.doc.
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/190M.html
http://.www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/190M.html http://unicef.org/sowc99/
http://me.gov.vehttp://pasoapaso.com.
47
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Didáctica para la Atención del Educando con
Necesidades Especiales
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
Didáctica para la Atención del Educando
con Necesidades Especiales
EEEO2023
Especializado
Obligatorio
Obligatorio
Educación Especial
3 unidades crédito
48
16
Cursos Homologados
Introducción
El curso Didáctica para la atención del educando con necesidades especiales
esta orientado a fortalecer conocimientos y competencias para la planificación,
ejecución y evaluación de proyectos educativos orientados a responder a las
necesidades especiales que favorezcan la igualdad de oportunidades y la equidad en
el proceso de aprendizaje y desarrollo integral.
Objetivo General
Planificar proyectos educativos orientados a responder a las necesidades especiales de
niños, niñas y adolescentes con capacidades diferentes en el área sensorial, cognitiva
o física que favorezcan la igualdad de oportunidades y la equidad en el proceso de
aprendizaje y desarrollo integral.
.Objetivos Específicos
48




Analizar acerca de las tendencias actuales sobre la didáctica para la atención
del niño, niña o adolescente con necesidades especiales
Diseñar estrategias didácticas para el abordaje pedagógico del educando con
necesidades especiales sensoriales, cognitivas o físicas.
Adaptar diversas estrategias de evaluación que fortalezcan los procesos de
aprendizaje del educando con necesidades especiales (sensoriales, cognitivas,
de alto desempeño o físicas).
Diseñar proyectos educativos integrales para el desarrollo de los niños, niñas
y adolescentes con necesidades especiales que permitan direccionar los
procesos didácticos en los ambientes de aprendizaje.
Contenidos
8. Paradigmas Educativos actuales para la atención del niño, niña o adolescente
con necesidades especiales (sensoriales, cognitivas, de alto desempeño o
físicas.)
9. Didáctica de procesos en ambientes de aprendizaje.
10. Aportes de la Neurociencia a los enfoques didácticos.
11. Estrategias didácticas para el abordaje pedagógico del educando con
necesidades especiales sensoriales, cognitivas o físicas.
12. Estrategias de evaluación del aprendizaje del educando con necesidades
especiales sensoriales, intelectuales o físicas. Definición, clasificación y
alcances.
13. Factores de riesgo y factores protectores en la atención de educandos con
necesidades especiales.
14. Enfoque de proyectos educativos para la integración de los educandos con
necesidades especiales.
Estrategias Metodológicas del curso.
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características teórico–
práctica. Estas estrategias incluyen:










Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
49

Diseño de proyectos educativos para la integración de los educandos con
necesidades especiales.
Recursos didácticos
9. Material impreso
10. Diapositivas, rotafolios.
11. Materiales en formatos electrónicos
Evaluación

Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.

Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de las
acciones y productos realizados por los participantes en el salón de clase y en
el trabajo de campo. A través de la autoevaluación y coevaluación.

Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales, mapas mentales y planes de acción,
entre otros.
Bibliografía
9. Aguilera, A. (2004). Introducción a las Dificultades de Aprendizaje. Madrid:
McGraw-Hill.
10. Arango, L... (2001). Intervención con Niños Disléxicos. Evaluación y
Tratamiento. Editorial Trillas. México.
• Arango, M. (2000). Infante de Ospina, Eloisa; Estimulación adecuada. Primer
Año, Tomo 1. Ediciones Gamma. Santa Fe de Bogota, Colombia.
• Arango, M (2000). Estimulación adecuada. Segundo Año, Tomo 2. Ediciones
Gamma. Santa Fe de Bogota, Colombia.
• Aramayo, M. (2005). La Discapacidad, construcción de un modelo teórico
venezolano. Caracas, Venezuela: UCV Facultad de Medicina.
• Aramayo, M. (2001). La persona con discapacidad y su familia. Una evaluación
cualitativa Caracas: UCV, Fondo Editorial de Humanidades y Educación.
• Arco, J.; Fernández Cas, A. (2004). Necesidades Educativas Especiales. Manual
de Evaluación e Intervención Psicológica en Necesidades Especiales. Mc Graw
Hill. Madrid, España.
• Arias, J. (2003). Problemas de Aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional.
Bogota, Colombia.
• Cunto, G.. (1985). Agustín, un Niño Especial. Monte Ávila Editores
latinoamericana. Caracas. Venezuela
50
11. Damián, M. (2000). Estimulación temprana para niños con Síndrome de Down.
Manual de Autocuidado. Editorial Trillas. México.
12. Damián; M. (2003). Niños con Síndrome de Down, Instrumento de Detección y
Tratamiento de Problemas del Desarrollo Psicológico. Trillas S.A. México,
México.
 Friend, M; y Bursuck, W. (1999). Alumnos con dificultades. Guía Práctica para
su Detección e Integración. Editorial Troquel, Capital Federal, Argentina.
 Fejerman, N. y Arroyo, H. (1999) Autismo Infantil y otros trastornos del
Desarrollo. Paidos. Buenos Aires, Argentina.
13. Joselevich, E. (2003). Síndrome de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
Que es, Que hacer. Recomendaciones para Padres y Docentes. Paidos. Buenos
Aires, Argentin.
14. Kempe, S. y Kempe, R. (1998). Niños Maltratados. Ediciones Morata, S.L.
Madrid, España.
15. Ministerio de Educación (1997). Conceptualización y Política del Modelo de
Atención del Programa de prevención y Atención Integral Temprana. Caracas,
Venezuela.
• Papalia, D. (1995). Serie Psicológica del Desarrollo Humano. De la Adolescencia
a la edad Adulta. Volumen 1. Mc Graw Hill. SantaFe de Bogota, Colombia.
• Papalia, D. (1995). Serie Psicológica del Desarrollo Humano. De la Adolescencia
a la edad Adulta. Volumen 2. Mc Graw Hill. SantaFe de Bogota, Colombia.
• Pierangelo, R.; Jacoby, R. (1998). Guía de Educación Especial para Niños
Discapacitados. Tomo I. Pretince Hall Hispanoamericana, S.A. Naucalpan,
México.
16. Pierangelo, R.; Jacoby, R. (1998). Guía de Educación Especial para Niños
Discapacitados. Tomo II. Pretince Hall Hispanoamericana, S.A. Naucalpan,
México.
17. Poggioli, Lisette. (2005). Serie enseñando a aprender. Caracas: Fundación Polar.
18. Ribas, D... (1993). Un grito Oscuro. El Enigma de los Niños Autistas. Grupo
Editorial Norma. Barcelona, España.
19. Ríos, P. (2004). La Aventura de Aprender. (4ta. ed.). Caracas: Cognitus.
20. Smith, R. (1999). Niños con Retraso Mental. Guía para Padres, Terapeutas y
Maestros. Trillas, S.A. México D.F.
 Sigman, M. y Capps, L... (2000). Niños y Niñas Autistas .Una perspectiva
evolutiva. Ediciones Morata, S.L. Madrid, España.
 Suárez, A. (1995). Dificultades en el aprendizaje. Madrid: Santillana.
 Torres, Moraima. (2007). La Educación Especial en Venezuela. Universidad
Experimental Libertador: Caracas.
 UNESCO (1997). La Educación Especial, Situación Actual y Tendencias en la
investigación. Sala Bianca. Editorial Sígueme.
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador lleva
adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los miembros
51
de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de consulta que
son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password
Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
http://www.psicorecursos.com.ar/escuelas/ undocenteeficaz
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalancar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.oei.gov.
www.eduteka.org/pdfdir/
http://www.thedialogue.org/prealsphtm
http://www.somence.org.mx/memorias/1999/docs/ponen 33.doc.
:http://www.somece.org.mx/memorias/1/999/docs/ponen33.doc.
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/190M.html
52
http://.www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/190M.html http://unicef.org/sowc99/
http://me.gov.vehttp://pasoapaso.com.
http://www.especiales.org.
http://www.eduacion_especial.com
53
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
La Integración Social en el Contexto Venezolano
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
La Integración Social en el Contexto
Venezolano
EEE02033
Especializado
Obligatorio
Teórico-práctico
Educación Especial
3 unidades crédito
48
16
Cursos Homologados
Introducción
La Inclusión social de las personas con necesidades especiales en el contexto
venezolano, es un curso teórico-práctico orientado a la promoción del conocimiento,
análisis y reflexión de las políticas de Estado, permitiéndole al participante adquirir
competencias y actitudes, que propicien su intervención en planes y proyectos
nacionales para favorecer la inclusión social de los educandos con necesidades
especiales.
Objetivo General
Evaluar programas para la inclusión social de las personas con necesidades especiales
desde el contexto educativo venezolano.
.Objetivos Específicos
1. Analizar los sustentos teóricos-conceptuales y legales que orientan la
inclusión social en el contexto venezolano tomando en cuenta los factores de
riesgo y factores protectores.
54
2. Estudiar las políticas del Estado que favorezcan la inclusión social de
personas con necesidades especiales en el contexto venezolano.
3. Analizar los programas para la inclusión social de la personas con necesidades
especiales.
4. Generar acciones que propicien la inclusión social de las personas con
necesidades especiales en el contexto venezolano.
Contenidos





Inclusión Social de las personas con necesidades especiales:
Marco teórico conceptual: (incorporación, integración e inclusión social) y
legal de la realidad venezolana, tendencias actuales y prospectivas.
Posturas teóricas sobre dinámica social y comunitaria para la inclusión social.
Factores de riesgos y factores protectores. Naturaleza e implicaciones
Políticas de Estado para la inclusión social de personas con necesidades
especiales.
Situaciones familiares y comunitarias. Acciones pedagógicas para prevenir o
minimizar las necesidades especiales
Estrategias Metodológicas del curso.
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características teórico–
práctica. Estas estrategias incluyen:











Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
Diseño de proyectos educativos para propiciar la inclusión social de
personas con necesidades especiales.
Recursos didácticos



Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
55
Evaluación



Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de las
acciones y productos realizados por los participantes en el salón de clase y en
el trabajo de campo. A través de la autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales, mapas mentales y planes de acción,
entre otros.

Bibliografía













Aramayo Zamora, Manuel (2001). La persona con discapacidad y su familia.
Una evaluación cualitativa Caracas: UCV, Fondo Editorial de Humanidades y
Educación.
Cunto de San Blas, Gioconda. (1985). Agustín, un Niño Especial. Monte Ávila
Editores Latinoamericana. Caracas. Venezuela.
Friend, Marilyn; Bursuck, Willian (1999). Alumnos con dificultades. Guía
Práctica para su Detección e Integración. Editorial Troquel, Capital Federal,
Argentina.
Joselevich, Estrella. A.D/H.D. (2003). Síndrome de Déficit de Atención con o sin
Hiperactividad. Que es, Que hacer. Recomendaciones para Padres y Docentes.
Paidos. Buenos Aires, Argentin.
Kempe, S. y Ruth; Kempe, C. H. (1998). Niños Maltratados. Ediciones Morata,
S.L. Madrid, España..
República de Venezuela. (1999). Constitución Bolivariana de la República de
Venezuela. Caracas: Autor.
República de Venezuela. (1994). Ley para la integración de personas
incapacitadas. Caracas: Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. (1980). Ley Orgánica de
Educación. Caracas: Autor.
República de Venezuela. (2000). Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del
Adolescente. Caracas: Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. (s/a). Circular 003. Caracas:
Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. (1996). Resolución Nº 1762.
Caracas: Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación (1996). Resolución Nº
2005.Caracas: Autor.
República de Venezuela. Ministerio de Educación. Dirección de Educación
Especial (1997). Conceptualización y Política de la Integración Social. Programa
de Integración Social. Caracas.
56




Salamanca. (1994)Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales Acceso y
Calidad. Autor
Smith, Romayne (1999). Niños con Retraso Mental. Guía para Padres,
Terapeutas y Maestros. Trillas, S.A. México D.F.
Tailandia (1990) UNESCO. Educación para todos .Autor
UNESCO (1997). La Educación Especial, Situación Actual y Tendencias en la
Investigación. Salavianca. Editorial Sígueme.
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador lleva
adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los miembros
de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de consulta que
son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password
Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
57
http://www.psicorecursos.com.ar/escuelas/ undocenteeficaz
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalancar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.oei.gov.
www.eduteka.org/pdfdir/
http://www.thedialogue.org/prealsphtm
http://www.somence.org.mx/memorias/1999/docs/ponen 33.doc.
:http://www.somece.org.mx/memorias/1/999/docs/ponen33.doc.
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/190M.html
http://.www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/190M.html http://unicef.org/sowc99/
http://me.gov.vehttp://pasoapaso.com.
http://www.especiales.org.
http://www.educacion_especial.com
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
58
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico de
Practicum I
Características Generales
Denominación
Código
Tipo de curso
Área de Conocimiento
Componente
Unidad de crédito
Prelación
Practicum I
COHO4013
Obligatorio
Metodología
Homologado
3 unidades de crédito
Cursos obligatorios y electivos completos
Introducción
El propósito fundamental del Practicum I, es desarrollar competencias para
intervenir pedagógicamente una situación problemática identificada por el
participante en un ambiente de aprendizaje, considerando las líneas de trabajo
definidas en la especialización que está cursando.
Practicum I asume los ambientes de aprendizaje como espacios para la
resolución de problemas y el desarrollo de soluciones efectivas que mejoren la
practica educativa. Practicum I está incluido como una actividad obligatoria en el
plan de estudio. Adopta un enfoque amplio y holístico que permite la apertura a los
distintos paradigmas epistemológicos que se ocupan de la resolución de problemas y
toma de decisiones. Es una actividad práctica que se desarrolla a través de diferentes
estrategias que permiten usar la metodología de la investigación y los procesos de
intervención pedagógica para identificar una situación problemática, el análisis de los
elementos que la componen, el diseño de intervenciones pedagógicas que contribuyan
a la resolución del problema o a la optimización de los procesos de enseñanza y/o
aprendizaje.
Objetivo general
Diseñar un plan de intervención pedagógica en ambientes de aprendizaje para
la resolución de problemas relacionados con la práctica educativa.
Objetivos específicos

Identificar una situación problemática en ambiente de vinculadas con la
práctica educativa.
59


Analizar la situación problemática identificadas para instrumentar acciones
dirigidas a resolverla o hacerla eficiente.
Diseñar un plan de intervención pedagógica en ambientes de aprendizaje
vinculados con su práctica educativa tomando en cuenta sus experiencias,
conocimientos teóricos y herramientas metodológicas,

Contenidos
Elaboración de proyecto del trabajo de grado:
-
Situación problemática
Objetivos del estudio
Población y muestra.
Recolección y procesamiento de datos.
Síntesis de los hallazgos
Diseño de la intervención pedagógica
Elementos del proyecto del trabajo de grado:
Páginas preliminares
Texto del proyecto (planteamiento del problema, objetivos, importancia o
justificación, revisión preliminar bibliográfica, diagnóstico y plan de
intervención)
Materiales de referencia.
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
prácticas. Estas estrategias incluyen:
 Discusión socializada, en pequeños grupos (5 participantes y el tutor).
 Trabajo de campo.
 Asesorías.
 Seguimiento en ambientes de aprendizaje.
Adicionalmente, se utilizarán las siguientes estrategias de aprendizaje:





Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes de avances.
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Base de datos digitalizada EBSCO
60
Evaluación
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los participantes en el
discusiones de pequeños grupos, en asesorías individuales y en el seguimiento en
ambientes de aprendizaje. A través de la autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los otros
participantes sobre las entregas parciales y definitivas de los informes de avance,
entre otros.
Bibliografía
Depende de la naturaleza del proyecto a desarrollar
Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador lleva
adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los miembros
de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de consulta que
son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
61
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Practicum II
Características Generales
Denominación
Código
Tipo de curso
Área de Conocimiento
Componente
Unidad de crédito
Prelación
Practicum II
COHO4023
Obligatorio
Metodología
Homologado
3 unidades de crédito
Practicum 1
Introducción
El propósito fundamental del Practicum II, es aplicar el plan de intervención
pedagógica diseñado en el Practicum I, permitiendo así finalizar el abordaje de una
situación problemática, propia de los ambientes de aprendizaje.
Practicum II está incluido como una actividad obligatoria en el plan de
estudio. Adopta un enfoque amplio y holístico que permite la apertura a los distintos
paradigmas epistemológicos que se ocupan de la resolución de problemas y toma de
decisiones y que completa el trabajo realizado durante el Practicum I. Es una
actividad práctica desarrollada a través de diferentes estrategias que permiten usar la
metodología de la investigación y los procesos de intervención, también permite
poner en práctica las soluciones desarrolladas para resolver una situación
problemática que ocurre en la realidad de los ambientes de aprendizaje o el entorno
del participante, teniendo como ciclo de cierre la evaluación de las mismas.
Objetivo general
Evaluar un diseño de intervención pedagógica para resolver una situación
problemática previamente identificada o para mejorar la efectividad de un ambiente
de aprendizaje.
Objetivos específicos


Ejecutar el plan de intervención diseñado
Recabar información sobre la intervención.
62

Sistematizar la experiencia de intervención verbal y por escrito.
Contenidos
-
-
Materiales educativos e instrumentos de recolección de información para
la intervención pedagógica
Elementos para la intervención pedagógica considerando el plan diseñado
Recolección y análisis de la información sobre la intervención realizada
Organización del reporte escrito:
Páginas preliminares
Texto: Introducción, planteamiento del problema, objetivos del trabajo,
importancia o justificación, marco referencial, diagnóstico y sus
resultados, plan de intervención, plan de intervención pedagógica y
resultados de su ejecución, reflexiones y análisis personales de la
experiencia, conclusiones, recomendaciones.
Materiales de referencia (Normativa para la elaboración y presentación de
los trabajos de grado de especialización, maestrías y tesis doctorales,
UPEL, 1998)
Reporte escrito y oral de la experiencia de intervención realizada
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
prácticas. Estas estrategias incluyen:
 Discusión socializada, en pequeños grupos (5 participantes y el tutor).
 Trabajo de campo.
 Asesorías.
 Seguimiento en ambientes de aprendizaje.
Adicionalmente, se utilizarán las siguientes estrategias de aprendizaje:





Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes de avances.
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Base de datos digitalizada EBSCO
63

Evaluación
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los participantes en
discusiones de pequeños grupos, en asesorías individuales y en el seguimiento en
ambientes de aprendizaje. A través de la autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los informes de avance, entre otros.
Bibliografía
Depende de la naturaleza del trabajo que desarrolle el participante
Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador lleva
adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los miembros
de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de consulta que
son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
64
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
El docente y la Educación Inclusiva
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
El Docente y la Educación Inclusiva
EEEE3013
Especializado
Electivo
Teórico-práctico
Educación Especial
3 unidades crédito
32
16
Cursos Obligatorios
Introducción
El curso “El docente y la educación inclusiva” aspira que los participantes
profundicen sus conocimientos sobre el rol del docente en Venezuela y
específicamente, las funciones, retos y expectativas del mismo como profesional coresponsable del proceso inclusivo de los educandos con necesidades especiales. Se
analizará el rol del docente en nuestra sociedad resaltando las relaciones educaciónsociedad, docente-inclusión. Se analizarán políticas de inclusión y las condiciones
para que las personas con necesidades especiales se incluyan en los diferentes
ambientes de aprendizaje.
Objetivo General
Generar una propuesta de inclusión
educandos con necesidades especiales.
en
ambientes de aprendizaje
para los
Objetivos Específicos


Analizar la concepción paradigmática social-ecológica.
Analizar el rol del docente en el proceso de inclusión de educandos con
necesidades especiales
65


Diseñar estrategias para la inclusión educativa de educandos con necesidades
especiales.
Aplicar la estrategia de inclusión de educandos con necesidades especiales a
los diferentes ambientes de aprendizajes.
Contenidos.
 Educación integradora. Educación inclusiva. Semejanzas y diferencias.
Caracterización social ecológica de una escuela inclusiva.
 Cultura, política y práctica inclusiva. Características filosóficas de una escuela
inclusiva.
 Cultura, política y práctica inclusiva.
 Reflexión sobre las competencias del docente en la inclusión.
 El Perfil del docente para la educación inclusiva con una concepción
paradigmática social-ecológica.
 Participación del docente en equipos interdisciplinarios y redes de
cooperación, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
 Establecimiento de redes cooperativas para el acompañamiento pedagógico de
los educandos con necesidades especiales.
 Acompañamiento y seguimiento pedagógico en la inclusión.
 Testimonios desde la experiencia docente inclusiva y no inclusiva.
 La realidad educativa y la necesidad de cambios.
 Acuerdos y convenios nacionales e internacionales que demandan la
necesidad de desarrollo de escuelas inclusivas, desde la atención a la
diversidad.
 Redes de acción coordinada Decisiones curriculares y atención a la diversidad.
 Los proyectos como estrategia de atención a la diversidad.(individuales, de
centro, comunitario)
 Propuesta del proyecto de inclusión
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características teórico–
práctica. Estas estrategias incluyen:








Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
66


Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas
Evaluación



Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el salón de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
Bibliografía
Recursos impresos
 Hahlweg, K. y Goldstein, M. (1987). Undestanding Major Mental Disorder: teh
Constribution of Interaction Research. (coord.). New York: Family Porcess
Press Family.
 Minuchin, S. (1979). Familias y Terapia Familiar. (2ed) (V. Fichman, trad.).
Baeçrcelona: Gedisa (trabajo original publicado en 1974).
 Puigdellivo, Ignasi (2000) La educación Especial en la Escuela Integradora.
Una perspectiva desde la diversidad.
 Satir, V. (1976). En contacto íntimo. México: Pax.
 ______. (1982). Relaciones humanas en el núcleo familiar: California: Science
and Behavior Books.
 ______. (1989). El primer paso para ser amados. Tus diversos rostros. México:
Pax.
 ______. (1985). Psicoterapia Familiar Conjunta) (L. Chagoya, trad.). México:
La Prensa Médica Mexicana (Trabajo original publicado en 1982).
 Satir, V. y Baldwind, M. (1983). Satir paso a paso. California: Science and
Behavior Books.
67
 Satir, V, Banmen, J. Gerber, J. (1991). El modelo de Satir. California: Sacience
and Behavior Books.
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalaucar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.especiales.org.
http://www.eduacion_especial.com
68
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
La Inteligencia Emocional para Orientar el Talento y la Inclusión de las
Personas con Necesidades Especiales
Características Generales
Denominación
La Inteligencia Emocional para orientar el talento y
la inclusión de las Personas con Necesidades
Especiales
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
EEEE3023
Especializado
Electivo
Teórico-práctico
Didáctica
3 unidades crédito
32
16
Cursos Obligatorios
Introducción
La relación de la inteligencia emocional con el talento y la inclusión de las
Personas con Necesidades Especiales es esencial para abordar el material del presente
curso. Lo más relevante, es vivir la experiencia de aprender, haciendo uso de técnicas
que fomenten y estimulen la inteligencia emocional desde la perspectiva personalprofesional, logrando así producir cambios significativos a la hora de actuar o
confrontar situaciones del quehacer educativo diario.
La inteligencia emocional, se presenta como contenido curricular fundamental
para la formación del especialista en Educación Especial para la integración, que
aunado a los diferentes componentes, contribuyen a establecer una imbricación de las
principales temáticas que propicien la comprensión y aprehensión de conceptos y
técnicas de la inteligencia emocional para la orientación del talento y la inclusión de
personas con necesidades especiales..
69
Objetivo General
Desarrollar habilidades de comprensión y aprehensión de conceptos y
técnicas de la inteligencia emocional para la orientación del talento y la inclusión de
personas con necesidades especiales.
Objetivos Específicos




Analizar los diferentes enfoques sobre el desarrollo de la inteligencia
emocional y sus implicaciones en el proceso de orientación del talento y la
inclusión de las personas con necesidades especiales.
Implementar las diferentes técnicas para la activación de la inteligencia
emocional, valorando su incidencia en el proceso de orientación del talento
en las personas con necesidades especiales.
Reflexionar acerca de las posibles soluciones que se asumen, para la
activación de la inteligencia emocional, en la orientación del talento de las
personas con necesidades educativas especiales.
Valorar los aportes teóricos y prácticos en la activación de la inteligencia
emocional para la orientación del talento y la inclusión de personas con
necesidades educativas especiales.
Contenidos.






La inteligencia emocional, la inteligencia social y la creatividad. La
inteligencia emocional como base para la orientación del talento en la
diversidad. Aprendizaje significativo., Inteligencia Emocional y Creatividad.
Importancia de los diferentes enfoques teóricos en la estimulación de la
inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje significativo y la
promoción del talento.
Tipos de técnicas para la activación de la Inteligencia Emocional en el proceso
de inclusión y la orientación del talento. Relajación, visualización, memoria
visual paisajes mentales, anclajes, afirmaciones, Relación razón emoción.
Pensamiento lateral, Cognición y metacognición. Desarrollo del pensamiento
lateral divergente. Técnicas para la activación de la inteligencia emocional en
el proceso de inclusión.
El amor. El poder. La agresividad. La ansiedad. La ira. La aceptación.
Resolución de problemas y Toma de Decisiones. Autogestión de las
emociones en el manejo del talento.
Formas de examinar las creencias visuales: capacidad de escuchar y mostrar
empatía. Beneficios de la inteligencia emocional en el desarrollo del talento.
Inteligencia emocional en el aula. Relación docente estudiante en la activación
de la inteligencia emocional.
Importancia del desarrollo de las emociones como parte de la inteligencia
70
social. La inteligencia emocional para la orientación del talento y la inclusión
de personas con necesidades especiales.
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
teórico–práctica. Estas estrategias incluyen:











Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
Foros Virtuales.
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas.
Evaluación



Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el salón de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
71
Bibliografía
Materiales impresos
Álvarez, M. (Coord.) et al. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación
emocional. Barcelona: Ciss-Praxis.
Carpena, A. (2003): Educación socioemocional en la etapa de primaria. Barcelona.
Octaedro- Rosa Sensat.
Elias, M. J., Tobias, S. E., y Friedlander, B. S. (1999). Educar con inteligencia
emocional.
Barcelona: Plaza Janés.
Elias, M. J., Tobias, S. E., y Friedlander, B. S. (2001). Educar adolescentes con
inteligencia emocional. Barcelona: Plaza Janés.
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Gómez Bruguera, J. (2003). Educación emocional y lenguaje en la escuela.
Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
López Cassà, E. (2003). Educación emocional. Programa para 3-6 años. Barcelona:
Praxi
Pascual , V., y Cuadrado, M. (2001). Educación emocional. Programa de actividades
para educación secundaria obligatoria. Barcelona: Praxis.
Renom, A. (2003). Educación emocional. Programa para la educación primaria.
Barcelona:
Praxis.
Salmurri, F. (2004). Libertad emocional. Estrategias para educar las emociones.
Barcelona: Paidós.
Salmurri, F., y Blanxer, N. (2002). Programa para la educación emocional en la
escuela. En
R. Bisquerra, La práctica de la orientación y la tutoría (pp. 145-179). Barcelona:
Praxis.
Sastre, G., I Moreno, M. (2002). Resolución de conflictos y aprendizaje emocional.
Barcelona: Gedisa.
Segura, M., y Arcas, M. (2003). Educar las emociones y los sentimientos.
Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos. Madrid: Narcea.
Shapiro, L. E. (1998). La inteligencia emocional de los niños. Barcelona: Ediciones
B.
Torrabadella, Paz. 2000). Cómo desarrollar la inteligencia emocional. Barcelona:
RBA Libros, S.A.
Referencias Electrónicas.
Base de datos EBSCO
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
72
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalaucar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.especiales.org.
http://www.eduacion_especial.com
http://www.inteligencia-emocional.org/
http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml
http://www.universia.es/contenidos/servicios/articulos/Inteligencia_emocional/
http://galeon.hispavista.com/aprenderaaprender/intemocional/intemocional.htm
http://www.emocionol.com/
http://www.portaldelconocimiento.net/
PARA BÚSQUEDAS EN INTERNET
1. Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
lleva adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los
miembros de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de
consulta que son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
73
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password
Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
2. Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación
y Cultura de España. Disponible en: http://www.mec.es/cide
3. Pagina de Carles Dorado. Aprender a aprender
http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/index.htm
4. Pagina de Pere Marques: http://dewey.uab.es/pmarques
5. Revista electrónica Quaderns digitals:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=inicio.InicioIU.getLista
6. Revista Electrónica de Investigación Educativa: http://redie.ens.uabc.mx
7. Las siguientes revistas de la UPEL: Investigación y Postgrado (Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado), Paradigma, (Instituto Pedagógico de Maracay),
Sapiens (Instituto Pedagógico Siso Martínez de Miranda) y Letras (Instituto
Pedagógico de Caracas), cuentan con versión digital. Disponibles en:
http://www.scielo.org.ve
74
8.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Evaluación Integral para la Promoción de Personas con Talento
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
Evaluación Integral para la Promoción de
Personas con Talento
EEEE3033
Especializado
Electivo
Teórico-práctico
Educación Especial
3 unidades crédito
32
16
Cursos Obligatorios
Introducción
El curso Evaluación integral como apoyo en la promoción del talento para el
proceso de inclusión de educandos con necesidades especiales esta orientado a
desarrollar competencias para diseñar y aplicar instrumentos para la caracterización
de personas con talento y su inclusión en el ámbito educativo.
Objetivo General
Desarrollar competencias para la evaluación integral como apoyo en la
promoción del talento para el proceso de inclusión.
Objetivos Específicos



Analizar las diferentes tendencias de evaluación de los educandos con talento
en el proceso de la inclusión.
Analizar las fortalezas y debilidades de las técnicas e instrumentos de
evaluación del educando con talento para el proceso de inclusión.
Diseñar instrumentos de evaluación integral para educandos con talento que
favorezca el proceso de inclusión..
75

Analizar los resultados de la aplicación de de instrumentos de evaluación
integral a educandos con talento que favorezca el proceso de inclusión.
Contenidos.

Tendencias de evaluación: tradicionales, alternativos (clínico, cognitivo,
humanista, ambientalista, integral, ecológico, curricular, psicopedagógico)

La evaluación integral del educando con talento en el proceso de la inclusión
y sus implicaciones: Equipo Interdisciplinario, Visión Biopsicosocial del Educando y
en diferentes Contextos.

Técnicas e instrumentos de evaluación. Concepto. Debilidades y fortalezas.
Técnicas e Instrumentos para evaluar el talento en las diferentes áreas de Educación
Especial y el proceso de inclusión.

Diseño de instrumentos para la caracterización de personas con talento y su
inclusión. Criterios según el área de atención.
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
teórico–práctica. Estas estrategias incluyen:
 Lecturas críticas.
 Discusión socializada.
 Talleres.
 Trabajo de campo.
 Relatos de experiencias.
 Asesorías.
 Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
 Mapas de conceptos y mapas mentales.
 Elaboración de fichas.
 Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
 Elaboración de informes.
 Chat.
 Reportes
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas
76
Evaluación



Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el salón de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
Bibliografía
Materiales impresos
Arco, J.; Fernández, A. (2004). Necesidades Educativas Especiales. Manual de
Evaluación e Intervención Psicológica en Necesidades Especiales. Mc Graw Hill.
Madrid, España..
Arias, J.. (2003). Problemas de Aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional.
Bogota, Colombia
Agudelo, A. y Flores, H. (2000) El Proyecto Pedagógico de Aula y la Unidad de
clase. Caracas: Panapo.
Alves, E. Y Acevedo, R. (2000) La Evaluación Cualitativa. Orientaciones para la
práctica en el aula. Caracas: Cerined.
________ (1999) La Evaluación Cualitativa. Caracas: Cerined.
Artmer, P. Newby, J. (1993) Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Una
comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de
instrucción. Traducción Departamento de Tecnología Educativa UPEL-IPC
Belle´s, R. (1995) Presentación: Modelos de Atención Educativa a los Sordos.
Infancia y Aprendizaje. 69-70, 5-18.
Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (1995) Desarrollo Psicológico y Educación.
Psicología de la Educación. Vol. 2. Madrid: Alianza.
Fernández, M.. (1995) Implicaciones educativas de la sordera: El bilingüismo una
alternativa. Faro del silencio. 48, 61, 66.
Lewis, V. (1991) Desarrollo y Déficit. Buenos Aires: Paidos.
Marchesi, A. (1987) El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. Madrid:
Alianza-Psicología.
Mejia de, A.M. (1998). Bilingüismo y la comunidad de sordos. El bilingüismo de los
sordos. INSOR. 1, 17, 19.
Ministerio de Educación (1998) Manual de Evaluación. I Etapa. Caracas: Autor.
________ (1998) Currículo Básico Nacional. Programa de Estudios. I Etapa. Caracas:
Autor.
77
________ (1998) El Proyecto Pedagógico de Aula: Un camino para mejorar la
calidad de los aprendizajes. Caracas: Autor.
________ (1999) Programa de Capacitación para Docentes en el nuevo Diseño
Curricular. II Etapa de Educación Básica. Caracas: Autor.
Friend, M; Bursuck, W. (1999). Alumnos con dificultades. Guía Práctica para su
Detección e Integración. Editorial Troquel, Capital Federal, Argentina.
Fejerman, N.; Arroyo, A. Autismo Infantil y otros trastornos del Desarrollo. Paidos.
Buenos Aires, Argentina.
Joselevich, E.. (2003). Síndrome de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
Que es, Que hacer. Recomendaciones para Padres y Docentes. Paidos. Buenos
Aires, Argentin.
Pascoe, D. (1964) Enseñando al niño sordo a hablar. Caracas: Ministerio de
Educación.
Pérez R., C. (1987) Propuesta de atención integral al niño sordo. Ponencia presentada
en el I Encuentro Nacional de Especialistas en la Educación de Niños Sordos.
Caracas.
Papalia, D. (1995). Serie Psicológica del Desarrollo Humano. De la Adolescencia a
la edad Adulta. Volumen 1 y 2. Mc Graw Hill. SantaFe de Bogota, Colombia.
Pierangelo, R.; Jacoby, R. (1998). Guía de Educación Especial para Niños
Discapacitados. Tomo I y II. Pretince Hall Hispanoamericana, S.A. Naucalpan,
México.
Sánchez, C. (1990) La increíble y triste historia de los sordos. Caracas:
CEPDOSORD.
Shea, T. Y Baver, A.M. (1999) Educación Especial: Un enfoque ecológico. México:
McGraw Hill.
Skliar, C. Massone, M.I. y Veinberg, S. (1995) El acceso de los niños sordos al
bilingüismo y biculturalismo.
Sigman, M; Capps, L.(2000). Niños y Niñas Autistas .Una perspectiva evolutiva.
Ediciones Morata, S.L. Madrid, España.
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve
http://unicef.org/sowc99/
http://apalaucar.org
http://www.especiales.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://ucab.edu.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://pasoapaso.com.ve
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
www.sitiodesordos.com.ar
[email protected]
78
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
PARA BÚSQUEDAS EN INTERNET
9. Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
lleva adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los
miembros de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de
consulta que son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password
Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de
79
Educación y Cultura de España. Disponible en: http://www.mec.es/cide
Pagina de Carles Dorado. Aprender a aprender
http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/index.htm
Pagina de Pere Marques: http://dewey.uab.es/pmarquesRevista electrónica
Quaderns
digitals:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=inicio.InicioIU.getLi
staRevista Electrónica de Investigación Educativa: http://redie.ens.uabc.mx
Las siguientes revistas de la UPEL: Investigación y Postgrado
(Vicerrectorado de Investigación y Postgrado), Paradigma, (Instituto
Pedagógico de Maracay), Sapiens (Instituto Pedagógico Siso Martínez de
Miranda) y Letras (Instituto Pedagógico de Caracas), cuentan con versión
digital. Disponibles en: http://www.scielo.org.ve
80
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Promoción del Talento para la Inclusión
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
Promoción del Talento para la Inclusión
EEEE3043
Especialidad
Electivo
Teórico-práctico
Educación Especial
3 unidades crédito
32
16
Cursos Obligatorios
Introducción
El curso Promoción del Talento para la Inclusión, está dirigido al desarrollo
de competencias que permitan a los estudiantes de la especialización valorar y
potenciar el talento en educandos con necesidades educativas especiales en el marco
de los diferentes contextos: educativo, cultural, deportivo, familiar, social, laboral y
otros; que promuevan el desarrollo de sus potencialidades, habilidades y destrezas,
orientado a su autorrealización e inclusión; a través del diseño de proyectos
educativos.
Objetivo General
Promover el talento en personas con necesidades educativas especiales en el
marco de la inclusión.
Objetivos Específicos


Analizar los aportes teóricos-conceptuales de las diferentes concepciones
sobre las potencialidades del ser humano para el desarrollo de talentos, en el
marco de la inclusión.
Analizar los factores que inciden en la valoración, desarrollo y proyección del
talento en los ámbitos: educativo, cultural, deportivo, familiar, social, laboral
y otros a partir de una concepción inclusiva.
81


Valorar el talento en sus diferentes expresiones y/o manifestaciones como
derecho del ser humano para su autorrealización, en el marco de la inclusión.
Diseñar
proyectos educativos orientados al desarrollo del talento en
educandos con necesidades educativas especiales.
Contenidos.

Concepciones Teóricas Paradigmáticas: Positivista (cuantitativo-modelo
psicométrico) y Fenomenológico (Cualitativa de las Potencialidades). Evolución del
concepto de talento: superdotado, sobresaliente, alto nivel de desempeño,
inteligencias múltiples, otros.

Caracterización y proyección del talento en los educandos con necesidades
especiales para la inclusión. Experiencias de Personas con talento, a la luz del marco
teórico-conceptual estudiado.

Factores de incidencia: Actitudinales, Económicos, Sociales, Familiares,
Culturales y Educativos. Atención Educativa Integral y Orientación del educando con
talento.

Factores de incidencia y la atención educativa integral.

El ser humano como potencialidad. Factores Protectores y Factores de Riesgo
en el desarrollo de la Potencialidad. Autorrealización.

Diseño de proyectos para el desarrollo del talento. Mapeo de Red como
estrategia de apoyo para ejecución del Proyecto. Impacto socioeducativo del
Proyecto diseñado en el marco de la inclusión.

El talento en educandos con necesidades educativas especiales en el marco de
la inclusión.
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
teórico–práctica. Estas estrategias incluyen:












Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
Foros Virtuales.
Chat de dudas.
82
Recursos didácticos




Material impreso
Rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas
Evaluación



Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el salón de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
Bibliografía
Recursos impresos







Arango, M (2000). Infante de Ospina, Eloisa; Estimulación adecuada. Primer
Año, Tomo 1. Ediciones Gamma. SantaFe de Bogota, Colombia.
Arango, M (2000). Estimulación adecuada. Segundo Año, Tomo 2. Ediciones
Gamma. SantaFe de Bogota, Colombia.
Aramayo, M (2005). La Discapacidad, construcción de un modelo teórico
venezolano. Caracas, Venezuela: UCV Facultad de Medicina.
Arco, J; Fernández, A (2004). Necesidades Educativas Especiales. Manual de
Evaluación e Intervención Psicológica en Necesidades Especiales. Mc Graw
Hill. Madrid, España..
Arias, J. (2003). Problemas de Aprendizaje. Universidad Pedagógica
Nacional. Bogota, Colombia.
Papalia, Diane E. (1995). Serie Psicológica del Desarrollo Humano. De la
Adolescencia a la edad Adulta. Volumen 1. Mc Graw Hill. SantaFe de
Bogota, Colombia.
Papalia, Diane E. (1995). Serie Psicológica del Desarrollo Humano. De la
Adolescencia a la edad Adulta. Volumen 2. Mc Graw Hill. SantaFe de Bogota,
Colombia.
83



Ministerio de Educación (1997). Conceptualización y Política del Modelo de
Atención del Programa de prevención y Atención Integral Temprana.
Caracas, Venezuela.
UNESCO (1997). La Educación Especial, Situación Actual y Tendencias en
la investigación. Salavianca. Editorial Sígueme.
Sánchez Cerezo, Sergio (1985). Diccionario Enciclopédico de Educación
Especial. A – CH. Volumen I, II, III y IV. Santillana México. Madrid,
España.
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalaucar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.especiales.org.
http://www.eduacion_especial.com
84
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Educación Física, Deporte y Recreación
para Educandos con Necesidades Especiales
Características Generales
Denominación
Educación Física, Deporte y Recreación
Educandos con Necesidades Especiales
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
para
EEEE3053
Electivo
Electivo
Teórico-práctico
Deporte
3
32
16
Cursos Obligatorios
Introducción
Con este curso se aspira contribuir con la preparación del participante en la
planificación de actividades deportivas y recreativas para niños, niñas y adolescentes
con necesidades especiales. La valoración de este tipo de actividades que permiten el
desarrollo del niño, niña y adolescente con necesidades educativas especiales
desarrollarse así como abordar los sucesos vitales más significativos que puedan
favorecer el crecimiento y maduración de la personalidad en forma integral mediante
el deporte y la recreación.
Objetivo General
Planificar la participación en el deporte y la recreación de los niños, niñas y
adolescentes con necesidades especiales como elementos fundamentales en su
desarrollo.
Objetivos Específicos
Analizar los principios de la didáctica y los valores éticos y epistemológicos en la
educación física, el deporte y la recreación
85

Analizar la relación entre la calidad de vida y los hábitos saludables con la
educación física, el deporte y la recreación de acuerdo a los intereses y ,
aptitudes del educando con necesidades especiales.
Reflexionar sobre los principios fundamentales de la educación física, del
deporte y la recreación que permiten el desarrollo de los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades especiales.
Planificar acciones que desarrollen en el educando las destrezas cognitivas,
afectivas y psicomotoras a través de la práctica pedagógica que incluya la
actividad física, el deporte y la recreación.


Contenidos.













Principios de la didáctica y los valores éticos y epistemológicos en la
educación física, el deporte y la recreación
Importancia de la educación física, el deporte y la recreación en el desarrollo
como parte de la atención integral de los educandos con necesidades
especiales.
Actitudes y comportamientos de la educación física, el deporte y la
recreación cónsonos con la educación especial.
Importancia de la educación física, el deporte y la recreación en el desarrollo
como parte de la atención integral de los educandos con necesidades
especiales.
Implicaciones de la atención educativa integral del educando con necesidades
educativas especiales. El individuo desde la perspectiva naturalista-ecológica.
Relación entre la calidad de vida y los hábitos saludables con la educación
física, el deporte y la recreación en educandos con necesidades especiales.
Principios de la recreación: lúdica, interacción y aprendizaje. Importancia y
valores de la recreación. Tipos y áreas de la recreación cónsonos con la
educación especial.
Clasificación de los juegos: deportivos, juegos predeportivos, artísticos,
competitivos, cooperativos, socio-afectivos, tradicionales, video-juegos.
Criterios metodológicos y didácticos para la aplicación de los juegos que
permiten el desarrollo de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con
necesidades especiales.
quipos transdisciplinarios relacionados con el deporte. La educación física, la
educación corporal y la psicomotricidad. Las disciplinas orientales (yoga y
tai-chi).
Técnicas terapéuticas alternativas: hidroterapia, zooterapia, entre otras.
Nueva visión de la educación física, el deporte y la recreación en el ámbito de
la educación especial.
Estrategias para incorporar al educando con necesidades especiales a la
educación física, el deporte y la recreación en la escuela, familia y/o
comunidad.
Elementos fundamentales para la participación en el deporte y la recreación de
los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales.
86
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características teórico –
prácticas. Estas estrategias incluyen:





Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Adicionalmente, se utilizarán las siguientes estrategias de aprendizaje:





Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de avances.
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas
Evaluación
Evaluación negociada con los participantes, que se subdividirá en tres tipos básicos.
Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos sobre diagnostico y planificación por
proyectos y la actitud hacia los mismos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de las acciones que realicen los participantes en el salón de clase y de
los trabajos asignados. A trabes de la autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes sobre las
entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes de avance,
ensayos y planes de acción, entre otros.
Bibliografía
Material impreso

Aiek (2003). Jardin en acción: Manual Práctico para la maestra de jardin.Ed.
Adiek. Colombia. Tomos: 1-2-3 y 4
87








Coll, C. (1984). Estructura grupal, Interacción entre Alumnos y Aprendizaje
Escolar.ED. Infancia y Aprendizaje. España.
Cuenca, Manuel. (1991). Educación para el Ocio
Cutrera, Juan Carlos (1985). Técnicas de Recreación. ED. Stadiun. Argentina
Francia Alfonso y Martínez, oscar (1999). Juegos y Valores. ED. San Pablo.
España.
Jiménez Velez; Dinello Raimundo y Alvarado, Luís Alberto.(2000). Aula
Alegre. Magisterio Colombia.
Patridge, E.Bühler, Ch y otros. La Recreación Infantil (1985) 3era edición.
Paidos Buenos Aires.
Sefchovich, Galia y Waisburd, Gilda (1997). Expresión Corporal y
Creatividad 2da reimpresión ED. Trillas. Colombia.
Vopel Klaus, W (2001) El Animador Competente. Nuevas técnicas para el
animador competente. ED CCs. Madrid. Núm 13.
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalaucar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.especiales.org.
http://www.eduacion_especial.com
88
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Ecología Familiar
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
Ecología Familiar.
EEEE3063
Especializado
Electivo
Teórico-práctico
Educación Especial
3 unidades crédito
32
16
Cursos Obligatorios
Introducción
Ecología familiar es un curso que le ofrece al participante la oportunidad de
adquirir competencias para el estudio integral de la familia del niño, niña y
adolescentes con necesidades especiales. El docente al brindar apoyo a la familia
necesita comprender su dinámica, estas competencias están relacionadas con poder
dar las primeras orientaciones sobre la integración del educando con necesidades
especiales a la escuela regular y su adaptación a las nuevas exigencias.
Objetivo General
Estudiar la familia como un sistema sinérgico y su incidencia en el proceso de
adaptación de los educandos con necesidades educativas especiales al entorno escolar
y social.
Objetivos Específicos


Analizar la familia como sistema y sus vínculos interdependientes con la
realidad social y cultural.
Analizar el sistema familiar para determinar su funcionalidad, procesos de
adaptación y modelos de comunicación.
89


Evaluar desde el enfoque psicopedagógico las redes de apoyo a las familias de
educandos con necesidades especiales.
Valorar la participación de la familia en el desarrollo integral del educando
con necesidades especiales
Contenidos.






Enfoque sistémico de la familia. Subsistemas parental y fraternal.
familiares. - Ciclo de vida familiar. - Cultura familiar - Familia
funcional y disfuncional. Diagnostico Familiar
Mapa familiar (Auto reflexión familiar). Caracterización familiar del
educando con necesidades especiales: roles, normas, límites, recursos
familiares. Comunicación. Actitudes de la familia. Fases de ajuste.
Pautas para el diseño de una actividad en educación familiar.
Relaciones Intrafamiliares, autoestima y familia. Factores Protectores
y de riesgo en las relaciones familiares.
Redes de apoyo familiar e institucionales. Redes de apoyo a las
familias de educandos con necesidades especiales. Mapa de redes
intersectoriales en educación especial
Programas de apoyo a la familia con niños, niñas y adolescentes con
necesidades especiales.
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características teórico–
práctica. Estas estrategias incluyen:














Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
Estrategias Grupales
Análisis de situaciones familiares
Mapas Familiares
Estudio de Caso
90
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas
Evaluación
 Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
 Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
retroalimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el aula de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
 Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
Bibliografía
 Hahlweg, K. y GOldstein, M. (1987). Undestanding Major Mental Disorder:
teh Constribution of Interaction Research. (coord.). New York: Family
Porcess Press Family.
 Minuchin, S. (1979). Familias y Terapia Familiar. (2ed) (V. Fichman, trad.).
Baeçrcelona: Gedisa (trabajo original publicado en 1974).
 Satir, V. (1976). En contacto íntimo. México: Pax.
 ______. (1982). Relaciones humanas en el núcleo familiar: California: Science
and Behavior Books.
 ______. (1989). El primer paso para ser amados. Tus diversos rostros. México:
Pax.
 ______. (1985). Psicoterapia Familiar Conjunta) (L. Chagoya, trad.). México:
La Prensa Médica Mexicana (Trabajo original publicado en 1982).
 Satir, V. y Baldwind, M. (1983). Satir paso a paso. California: Science and
Behavior Books.
 Satir, V, Banmen, J. Gerber, J. (1991). El modelo de Satir. California: Sacience
and Behavior Books.
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
91
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalaucar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.especiales.org.
http://www.eduacion_especial.com
92
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Expresión Artística en Educandos
con Necesidades Especiales
Características Generales
Denominación
Expresión Artística en Educandos con
Necesidades Especiales
EEEE3073
Especializado
Electivo
Teórico-práctico
Educación Especial
3 unidades crédito
32
16
Cursos Obligatorios
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
Introducción
Educar artísticamente no es producir artistas, es motivar al docente para que
lleve al niño y niña a expresarse, a volcar sus contenidos exteriores utilizando al
máximo sus habilidades y destrezas, sus posibilidades, ofreciendo una gran variedad
de experiencias que surgen de lo acontecido cotidianamente en el juego, en la escuela,
en la comunidad, en su contacto con el mundo que lo rodea.
Objetivo General
Diseñar estrategias que permitan al educando con necesidades especiales
expresarse artísticamente tomando como referencia sus experiencias cotidianas.
Objetivos Específicos


Desarrollar en el docente una actitud favorable frente a la expresión artística.
Analizar la relación entre la expresión artística y la educación especial de los
niños y niñas con necesidades especiales.
93



Analizar la Naturaleza de las diferentes manifestaciones artísticas que
contribuyen al desarrollo de las potencialidades creativas de las personas con
necesidades especiales.
Evaluar los enfoques didácticos de la expresión artística en el contexto de la
educación especial
Diseñar estrategias para desarrollar el pensamiento, la imaginación, la
creación y la comunicación a través de la expresión artística en personas con
necesidades especiales.
Contenidos.
 Actitud del docente frente a la expresión artística. Importancia de los
lenguajes artísticos en la educación especial
 Arte y apreciación artística. Importancia del arte y de la expresión artística en
la educación especial
 Manifestaciones artísticas. Definición y características de las diferentes
manifestaciones artísticas
 Las manifestaciones artístico-culturales en el contexto nacional, local y
regional venezolano
 La expresión artística en las diferentes áreas de atención y momentos del
desarrollo del ser humano con necesidades especiales.
 La expresión artística y su relación con los procesos cognitivos. La
dimensión socio emocional del individuo en las artes.
 Enfoques didácticos del arte y su relación con la educación especial
 Experiencias de personas con necesidades especiales en la expresión artística
 Impacto en personas con necesidades especiales al incorporar las artes en la
educación especial
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
teórico–práctica. Estas estrategias incluyen:










Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
94
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas
Evaluación



Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el salón de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
Bibliografía
Materiales impresos
Borda, A. Elizabeth y Páez Elizabeth (1999) Ayuda Educativas Creatividad y
Aprendizaje. ED. Aula Abierta. Magisterio. Colombia.
Lowenfeld, Víctor. (1985) El niño y su arte. ED. Kapelusz. Buenos Aires Nueva
Cork.
Lowenfeld Víctor, y Lambert Brittain W. (1982) Desarrollo de la Capacidad
Creadora. ED. Kapelusz. Buenos Aires Nueva Cork.
Sefchovich, Galia y Waisburd, Gilda (1997). Expresión Corporal y Creatividad 2da
reimpresión ED. Trillas. Colombia.
Océano, (2002). Manualidades Escolares para Jugar y Crear. ED. Océano. España
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve
http://unicef.org/sowc99/
http://apalaucar.org
http://www.especiales.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://ucab.edu.ve
95
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://pasoapaso.com.ve
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
www.sitiodesordos.com.ar
[email protected]
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
PARA BÚSQUEDAS EN INTERNET
10. Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
lleva adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los
miembros de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de
consulta que son:






Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.
Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.
ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.
Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.
SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.
Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password
Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
96
Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de
Educación y Cultura de España. Disponible en: http://www.mec.es/cide
Pagina de Carles Dorado. Aprender a aprender
http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/index.htm
Pagina de Pere Marques: http://dewey.uab.es/pmarques
Revista electrónica Quaderns digitals:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=inicio.InicioIU.getLi
sta
Revista Electrónica de Investigación Educativa: http://redie.ens.uabc.mx
Las siguientes revistas de la UPEL: Investigación y Postgrado
(Vicerrectorado de Investigación y Postgrado), Paradigma, (Instituto
Pedagógico de Maracay), Sapiens (Instituto Pedagógico Siso Martínez de
Miranda) y Letras (Instituto Pedagógico de Caracas), cuentan con versión
digital. Disponibles en: http://www.scielo.org.ve
97
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
La Inteligencia Emocional en la Integración de las Personas con Necesidades
Especiales
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
La Inteligencia Emocional en la Integración
de las Personas con Necesidades Especiales
EEEE3083
Especializado
Electivo
Teórico-práctico
Didáctica
3 unidades crédito
32
16
Cursos Obligatorios
Introducción
La relación de la inteligencia emocional con la creatividad y el aprendizaje
significativo es esencial para abordar el material del presente curso. Lo más relevante,
es vivir la experiencia de aprender, haciendo uso de técnicas que fomenten y
estimulen la inteligencia emocional desde la perspectiva personal-profesional,
logrando así producir cambios significativos a la hora de actuar o confrontar
situaciones del quehacer diario educativo.
La inteligencia emocional, se presenta como contenido curricular fundamental
para la formación del especialista en Educación Especial para la integración, que
aunado a los diferentes componentes, contribuyen a establecer una imbricación de las
principales temáticas que se han producido sobre la materia de la neurociencia y los
diferentes aprendizajes propuestos en la era digital.
98
Objetivo General
Desarrollar destrezas y habilidades que permitan la comprensión y
aprehensión de conceptos y técnicas de la inteligencia emocional que contribuyan a la
integración de educandos con necesidades especiales a la familia y la escuela.
Objetivos Específicos




Analizar las diferentes teorías sobre el desarrollo de la inteligencia emocional
y sus implicaciones en el proceso de de integración de las personas con
necesidades especiales a la familia y la escuela.
Implementar técnicas para la activación de la inteligencia emocional de
educandos con necesidades especiales para la integración familiar y escolar.
Diseñar acciones que permitan la activación de la inteligencia emocional para
la inclusión.
Valorar los aportes teóricos y prácticos en la activación de la inteligencia
emocional para la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con necesidades
especiales
Contenidos.









La inteligencia emocional, la inteligencia social y la creatividad. La
inteligencia emocional como base del desarrollo potencial en la diversidad.
Teoría de la inteligencia emocional.
Aprendizaje significativo, Inteligencia Emocional y Creatividad.
Enfoques teóricos en la estimulación de la inteligencia emocional y su
influencia en los aprendizajes significativos.
La importancia de los enfoques teóricos de la estimulación.
Técnicas para la activación de la Inteligencia Emocional en el proceso de
integración familiar y escolar. Relajación, visualización, memoria visual
paisajes mentales, anclajes, afirmaciones, Relación razón-emoción.
Pensamiento lateral, Cognición y metacognición. Desarrollo del pensamiento
lateral divergente.
Elaboración de propuestas para la aplicación de técnicas en la estimulación de
la inteligencia emocional.
Técnicas para la activación de la inteligencia emocional en el proceso de
integración familiar y escolar.
El amor. El poder. La agresividad. La ansiedad. La ira. La aceptación.
Resolución de problemas y Toma de Decisiones. Formas de examinar las
creencias visuales: capacidad de escuchar y mostrar empatía.
Acciones para desarrollar la inteligencia emocional en el contexto de la
Inclusión. Importancia de las acciones para desarrollar la inteligencia
emocional en el contexto de la Inclusión.
99


Implementación de la inteligencia emocional en el aula. Relación docente
estudiante en la activación de la inteligencia emocional.
Importancia del desarrollo de las emociones como parte de la inteligencia
social
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
teórico–práctica. Estas estrategias incluyen:











Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
Foros Virtuales.
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas.
Evaluación



Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el salón de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
100
Bibliografía
Materiales impresos
Álvarez, M. (Coord.) et al. (2001). Diseño y evaluación de programas de
educación emocional. Barcelona: Ciss-Praxis.
Carpena, A. (2003): Educación socioemocional en la etapa de primaria. Barcelona.
Octaedro- Rosa Sensat.
Elias, M. J., Tobias, S. E., y Friedlander, B. S. (1999). Educar con inteligencia
emocional.
Barcelona: Plaza Janés.
Elias, M. J., Tobias, S. E., y Friedlander, B. S. (2001). Educar adolescentes con
inteligencia
emocional. Barcelona: Plaza Janés.
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Gómez Bruguera, J. (2003). Educación emocional y lenguaje en la escuela.
Barcelona:
Octaedro-Rosa Sensat.
López Cassà, E. (2003). Educación emocional. Programa para 3-6 años. Barcelona:
Praxi
Pascual , V., y Cuadrado, M. (2001). Educación emocional. Programa de
actividades para educación secundaria obligatoria. Barcelona: Praxis.
Renom, A. (2003). Educación emocional. Programa para la educación primaria.
Barcelona:
Praxis.
Salmurri, F. (2004). Libertad emocional. Estrategias para educar las emociones.
Barcelona:
Paidós.
Salmurri, F., y Blanxer, N. (2002). Programa para la educación emocional en la
escuela. En
R. Bisquerra, La práctica de la orientación y la tutoría (pp. 145-179). Barcelona:
Praxis.
Sastre, G., i Moreno, M. (2002). Resolución de conflictos y aprendizaje emocional.
Barcelona: Gedisa.
Segura, M., y Arcas, M. (2003). Educar las emociones y los sentimientos.
Introducción
práctica al complejo mundo de los sentimientos. Madrid: Narcea.
Shapiro, L. E. (1998). La inteligencia emocional de los niños. Barcelona: Ediciones
B.
Torrabadella, Paz. 2000). Cómo desarrollar la inteligencia emocional. Barcelona:
RBA Libros, S.A.
101
Referencias Electrónicas.
Base de datos EBSCO
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
http://apalaucar.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://www.especiales.org.
http://www.eduacion_especial.com
http://www.inteligencia-emocional.org/
http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml
http://www.universia.es/contenidos/servicios/articulos/Inteligencia_emocional/
http://galeon.hispavista.com/aprenderaaprender/intemocional/intemocional.htm
http://www.emocionol.com/
http://www.portaldelconocimiento.net/
102
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN NACIONAL DE POSTGRADO
Programa Analítico del Curso
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Aplicadas a la Educación Especial
Características Generales
Denominación
Código
Componente
Tipo de acuerdo al plan de estudio
Tipo de acuerdo a la actividad
Área de Conocimiento
Unidades crédito
Horas presenciales
Horas virtuales
Prelación
Tecnologías de la Información y la
Comunicación
aplicadas a la Educación
Especial
EEEE3093
Especializado
Electivo
Teórico-práctico
Educación Especial
3 unidades crédito
32
16
Cursos Obligatorios
Introducción
Incorporar a la praxis pedagógica las Tecnologías de la información y la
comunicación aplicadas a la Educación Especial, permite motivar al docente para que
oriente los procesos educativos hacia el desarrollo de las potencialidades en este
ámbito de las personas con necesidades especiales; lo cual le permitirá expresarse
utilizando al máximo sus habilidades, destrezas y sus posibilidades, ofreciendo una
gran variedad de experiencias sobre el uso de las TIC como sistema de apoyo para la
inclusión de las personas con necesidades especiales.
Objetivo General
Valorar la importancia del uso de las tecnologías de la información y
comunicación como sistema de apoyo para la inclusión de las personas con
necesidades especiales.
103
Objetivos Específicos

Estudiar las Tecnologías de Información y Comunicación y su pertinencia en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas con necesidades
especiales.
 Analizar los diferentes software y hardware educativos existentes para la
inclusión de personas con necesidades especiales.
 Diseño de estrategias didácticas para la aplicación de las TIC en el aula a fin
de lograr la inclusión de las personas con necesidades especiales.
 Evaluar estrategias didácticas utilizando las TIC en el contexto de la
Educación Especial.
Contenidos.











Definición de los espacios y momentos de impacto de las TIC en el proceso
de enseñanza-aprendizaje: antes/durante/después de la adquisición del
conocimiento, para la ejercitación/práctica en la búsqueda de información, la
recreación, como recurso audio-visual interactivo y en el proceso de
comunicación.
Sistemas de apoyo y sistemas compensatorios existentes para el uso de
personas con necesidades especiales.
Tecnologías de Información y Comunicación y su pertinencia en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de las personas con necesidades especiales.
Fortalezas y debilidades de las tecnologías de información y comunicación
consideradas pertinentes para las personas con necesidades especiales
Tecnologías de información y comunicación que se ajustan a las personas con
necesidades especiales.
Tecnología de la información y comunicación existentes para la inclusión de
personas con necesidades especiales en entornos educativos.
Estrategias para sistematizar la aplicación de las TIC en la inclusión de las
personas con necesidades especiales en diversos contextos.
Evaluación de las estrategias para sistematizar la aplicación de las TIC en la
inclusión de las personas con necesidades especiales
Planes de abordaje a nivel regional, nacional y/o internacionales orientados
hacia la aplicación de las TIC en el aula a fin de lograr la inclusión de las
personas con necesidades especiales.
Aportes de los modelos tecnológicos que favorezcan la inclusión de las
personas con necesidades especiales.
Fortalezas, debilidades, amenazas y retos que se estén encontrando en el
programa de estrategias para sistematizar la aplicación de las TIC en la
inclusión de las personas con necesidades especiales.
104


Beneficios del uso de las TIC en la inclusión de personas con necesidades
especiales.
El uso de las TIC en el contexto de la educación especial
Estrategias
Las estrategias pedagógicas que se van a utilizar tendrán características
teórico–práctica. Estas estrategias incluyen:











Lecturas críticas.
Discusión socializada.
Talleres.
Trabajo de campo.
Asesorías.
Revisión de fuentes informativas escritas, audiovisuales o de Internet.
Relatos de experiencias.
Mapas de conceptos y mapas mentales.
Elaboración de fichas.
Preparación de exposiciones individuales o en pequeños grupos.
Elaboración de informes.
Recursos didácticos




Material impreso
Diapositivas, rotafolios.
Materiales en formatos electrónicos
Bases de datos digitalizadas
Evaluación



Evaluación Diagnóstica: Conocimientos previos.
Evaluación Formativa: Se llevará a cabo durante todo el curso a través de la
realimentación de todas las acciones y productos realizados por los
participantes en el salón de clase y en el trabajo de campo. A través de la
autoevaluación y coevaluación.
Evaluación Sumativa: a través del feedback del docente y los participantes
sobre las entregas parciales y definitivas de los trabajos asignados, informes
de avance, ensayos, mapas conceptuales y mentales y planes de acción, entre
otros.
105
Bibliografía
Materiales impresos
Alfie, R. (2001). La computación, una herramienta educativa. Santa Fe de Bogota,
Colombia.
Barker, W. (1996). Aprendizaje Vs. Computadora. Salvat. España.
Borda, A. Elizabeth y Páez Elizabeth (1999) Ayuda Educativas Creatividad y
Aprendizaje. ED. Aula Abierta. Magisterio. Colombia.
Bunge, M. (1991). Ciencia y Tecnología. Norma. Bogotá.
Carter, J. El Computador y Software. [Documento en línea]. Disponible
http://www.mpsnet.com.mxlquipus.
Darias, V. (2001). La tecnología en la en la escuela venezolana. CANDIDUS N° 16.
Caracas, Venezuela.
Díaz, L. (2000). Software Educativo. CANDIDUS N° 9. Año 1. Caracas, Venezuela.
ENCARTA, (2001). La computación. Enciclopedia interactiva.
ENCARTA, (1999). La computadora en el aula. Enciclopedia Mentor Interactiva.
García, M. (2001). Experiencia de las Escuelas Fe y Alegría en Informática
Educativa. CANDIDUS N° 13. Año 2. Caracas, Venezuela.
González, E. (1995). La nueva era de las tecnologías informativas. EDUCACIÓN.
N° 84. Enero-Abril. La Habana, Cuba.
Lowenfeld Víctor, y Lambert Brittain W. (1982) Desarrollo de la Capacidad
Creadora. ED. Kapelusz. Buenos Aires Nueva Cork.
Martinet, S., Laforitva, E., Martinet, R. (1997). Proyectos Tecnológicos en el aula.
Homo
Matheus, S. (1998). Reflexiones sobre el uso de Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (NTCI). para la formación de docentes en
Educación Básica. Anuario de Educación Integral. Reflexiones y experiencias.
UNA. Año # 2. Caracas, Venezuela.
Monereo, C. (Coord.).(2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona:
Graó.
Monereo, C. y Castelló, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje. Cómo
incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona: Edebé.
Océano, (2002). Manualidades Escolares para Jugar y Crear. ED. Océano. España
Pinto, G. (2002). Informática y Escuela, un reto impostergable. Ensayo,
CANDIDUS, N° 21-22.
Piña, M. (2001). El libro electrónico. CANDIDUS N° 16. Año 3. Caracas,
Venezuela.
Poole, B. (2002). Tecnología Educativa. Docentes del Siglo XXI. Bogota, Colombia.
Reggini, P. (1998). La computadora en la Educación Básica. México, Editorial
Gribalbo.
Rios, P. (2001). El uso de la Informática en Educación. Vol 5, N° 2, Abril 1990.
106
Rodríguez, M. (2001). La comunicación y las nuevas tecnologías, su impacto en la
sociedad. Ponencia del Congreso Internacional virtual en educación. CANDIDUS
N° 16. Caracas, Venezuela.
Rosario, H. (2000). Tecnología de la computación en ambientes educativos.
CANDIDUS N° 7. Año 1. Caracas, Venezuela.
Sefchovich, Galia y Waisburd, Gilda (1997). Expresión Corporal y Creatividad 2da
reimpresión ED. Trillas. Colombia.
Yánez, L. (1986). El computador. Santiago de Chile.
Zambrano, J. (2000). La computación en Ambientes Educativos. CANDIDUS N° 8.
Año 1. Caracas, Venezuela.
Zambrano, J. (2001). El formador ante las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación: nuevos roles y competencias profesionales. CANDIDUS. N° 14.
Año 2. Venezuela.
Zambrano, J. (2001). Computación. Impacto en ambientes educativos. CANDIDUS
N° 16. Año 3. Caracas, Venezuela.
Recursos Electrónicos
Base de datos EBSCO
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve
http://unicef.org/sowc99/
http://apalaucar.org
http://www.especiales.org
http://iesalc.unesco.org.ve
http://ucab.edu.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://pasoapaso.com.ve
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
www.sitiodesordos.com.ar
[email protected]
http://unicef.org/sowc99/
http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
http://me.gov.ve.
http://pasoapaso.com.ve
http://ipc.upel.edu.ve
http://portaleducativo.edu.ve
http://ucab.edu.ve
PARA BÚSQUEDAS EN INTERNET
11. Base de datos EBSCO. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
lleva adelante las gestiones para suscribirse a EBSCO Publishing, con ésta los
miembros de la comunidad upelista tienen acceso a una serie de bases de datos de
107
consulta que son:

Academic Search Premier. Base de datos de publicaciones periódicas
multidisciplinaria que contiene la colección más grande de revistas científicas
en las diferentes disciplinas del quehacer científico y académico universitario.

Fuente Académica. Provee contenido en español y texto completo para más
de 300 publicaciones académicas, de editoriales reconocidas mundialmente.

ERIC. Educational Resource Information Center es el sistema de información
nacional patrocinado por el Departamento de Educación de los E.U.A., la
Biblioteca Nacional de Educación y la Oficina de Mejoramiento e
Investigación Educacional.

Professional Development Collection. Con índices y resúmenes de 725
publicaciones periódicas. contenido altamente especializado en educación.

SPORTDiscus. Ofrece una cobertura bibliográfica completa en deportes,
aptitudes físicas, ejercicio, medicina del deporte, educación física y más.

Health Source: Consumer Edition. Esta base de datos con sobre 300
publicaciones periódicas es la colección más completa de información en
ciencias afines a la salud, provee acceso al texto completo de 286 revistas de
interés en temas como Sida, cáncer, diabetes, drogas y alcoholismo, vejez;
estado físico, nutrición y dietética; salud infantil, salud femenina, etc.
Para conectarse, ingrese a la página Web: http:trial.ebscohost.com
En la casilla User id introduzca: s9154431 en Passsword: password
Para buscar establezca los términos o expresiones claves de su investigación
(descriptores). Para ampliar la exploración traduzca dichos términos o
expresiones al inglés y afine progresivamente los términos hacia su tema de
interés.
Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de
Educación y Cultura de España. Disponible en: http://www.mec.es/cide
Pagina de Carles Dorado. Aprender a aprender
http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/index.htm
Pagina de Pere Marques: http://dewey.uab.es/pmarques
Revista electrónica Quaderns digitals:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=inicio.InicioIU.getLi
sta
Revista Electrónica de Investigación Educativa: http://redie.ens.uabc.mx
108
Las siguientes revistas de la UPEL: Investigación y Postgrado
(Vicerrectorado de Investigación y Postgrado), Paradigma, (Instituto
Pedagógico de Maracay), Sapiens (Instituto Pedagógico Siso Martínez de
Miranda) y Letras (Instituto Pedagógico de Caracas), cuentan con versión
digital. Disponibles en: http://www.scielo.org.ve
109
NORMAS DE TUTORIA
-Requisitos exigidos para ser tutor: De acuerdo al Reglamento General de Postgrado
de
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, los requisitos que debe
poseer todo tutor de Tesis y Trabajos de Grado están contemplados en el Capítulo
VIII, Sección II, Art. 107. Los miembros del personal académico universitario que
acompañen al participante en el Practicum serán su profesor tutor durante el cuarto
lapso. El profesor-tutor deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Tener título de Especialista o Magíster.

Tener competencias de investigación en el área en el cual se desempeñará
como tutor.

Cursar el seminario de inducción sobre el Practicum que coordinará el
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
-
Evaluación del Trabajo de Grado: De acuerdo al Reglamento General de Postgrado
de esta Institución, la evaluación de los trabajos de grado se rige según el Capítulo
VIII, Sección V: “De los Trabajos de Grado, de Especialización, de Maestría y
Tesis Doctorales”; Sección II a: “De los Tutores de Trabajos de Grado y de Tesis
Doctorales” y Sección III: “De la elaboración y presentación de Trabajos de
Grado y Tesis Doctorales”.
LÍNEAS DE TRABAJO QUE SUSTENTAN AL SUBPROGRAMA
Las líneas de trabajo han sido definidas de acuerdo a proyectos que se
encuentran en ejecución en las diferentes unidades investigativas del Instituto y que
pueden ser de interés para los participantes, sin embargo al ser esta una propuesta
nueva abrimos la posibilidad de incorporar otras líneas y otros profesores que estén
trabajando en ellas.
110
Los profesores que se presentan en el cuadro 8 son potenciales tutores, si los
participantes deciden trabajar en proyectos que no correspondan a los intereses de
estos profesores se buscarán los tutores que estén trabajando en esas líneas.
Cuadro 5
LÍNEAS DE TRABAJO Y CURSOS ELECTIVOS:
EDUCACIÓN ESPECIAL PARA LA INTEGRACIÓN
LÍNEAS
La Familia y la Inclusión
del Educando con
Necesidades Especiales a
la Escuela
Sistemas Alternativos para
la Inclusión
El Talento y la Inclusión
CURSOS
Ecología Familiar
El Docente y la Educación Inclusiva
La Inteligencia Emocional en la Integración de las Personas con
Necesidades Especiales
Educación Física, Deporte y Recreación para Educandos con Necesidades
Especiales
Expresión Artística en Educandos con Necesidades Especiales
Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación
Especial
Evaluación Integral para la Promoción de Personas con Talento
Promoción del Talento para la Inclusión
La Inteligencia Emocional para Orientar el Talento y la Inclusión de las
Personas con Necesidades Especiales
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA
- Inmueble: Instituto Universitario Salesiano Padres Ojeda (IUSPO)
- Cantidad de aulas: Cuatro (04)
- Capacidad N° de alumnos por aula: 30
- N° de Bibliotecas: una (1)
- Cantina (1)
- Salón Múltiple (1)
- Estacionamiento
-Sanitarios
-Áreas Verdes
111
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y TECNOLÓGICOS
IMPM
IUSPO
2 Salones de Informática
Biblioteca
Aula Mater
La universidad cuenta con la base de datos digitalizados de EBSCOM
Revistas UPEL
Revista
Letras *
Revista de Investigación*
Topoi
Tiempo y Espacio
Enfoque
Entretemas
Paradigma*
Dialógica
Textura
Entreluces
Sociedad y Educación
Educare
Integración Universitaria
Sapiens*
Laurus
Tópica Extensa
Investigación y Postgrado*
Educación y Sociedad
Sinopsis
Dialéctica
Instituto que la publica
Pedagógico de Caracas
Pedagógico El Mácaro
Pedagógico Maracay
Pedagógico de Maturín
Pedagógico de Barquisimeto
Pedagógico de Miranda
Sede Rectoral
Mejoramiento Profesional del
Magisterio
Pedagógico Rural Gervasio
Rubio
* Revistas acreditadas ante FONACIT
Las siguientes revistas de la UPEL: Investigación y Postgrado
(Vicerrectorado de Investigación y Postgrado), Paradigma, (Instituto Pedagógico de
Maracay), Sapiens (Instituto Pedagógico Siso Martínez de Miranda) y Letras
(Instituto Pedagógico de Caracas), cuentan con versión digital. Disponibles en:
http://www.scielo.org.ve
112
FINANCIAMIENTO
En relación con los recursos financieros, la UPEL tiene una política de
asignación de recursos financieros para el funcionamiento y gastos operativos para
cada uno de los subprogramas de postgrado del presupuesto ordinario de la
Universidad. Esta asignación es de seis millones (6.000.000) de Bolívares anuales.
Adicionalmente, el financiamiento del subprograma se hace a través de los ingresos
propios generados por la inscripción y el pago de matricula. En este caso la cantidad
es de dos millones doscientos setenta y un mil doscientos (2.271.200) Bolívares por
participante. En el cuadro 6 se presenta los ingresos y egresos del Subprograma
durante los 2 primeros años.
Cuadro 6
Estudio de ingresos y egresos del subprograma de Especialización en Procesos
Didácticos para el nivel básico
Concepto
Ingreso
Presupuesto ordinario de la Universidad por dos
años
Ingresos Propios por matricula estudiantil de 20
estudiantes
Total=
Egresos
Cancelación de honorarios a profesores
6 profesores dictando los cursos obligatorios
6 profesores dictando los cursos electivos
5 profesores trabajando en Practicum I y II
5 profesores en trabajo de grado
Gastos de insumos perecederos para el
funcionamiento del subprograma
Total=
Monto BS. F.
Bs. 12.000,00
Bs. 51.200,00
Bs.63.200,00
Bs. 7.200,00
Bs. 7.200,00
Bs. 12.000,00
Bs. 6.000,00
Bs. 12.000,00
Bs. 44.400,00
Los ingresos propios de la Universidad se distribuyen de acuerdo a la
dinámica Institucional y son decisiones que se toman a nivel de los Consejos
Directivos de los Institutos y del Consejo Universitario.
113
Cuadro N° 7
DOCENTES INVESTIGADORES DEL SUBPROGRAMA
EDUCACIÓN ESPECIAL
Nombres y
Apellidos
Categoría
en el
Escalafón
Máximo Grado
Académico
Obtenido
Horas Semanales y
Administrativas
dedicadas al
Subprograma
María de la
Paz Silva
Agregado
MSc. en Evaluación
8
Claudia
Pesca
Asistente
Dra. En Ciencias de
la Educación
8
Alexis
Rondón
Contratado
MSc. Finanzas
8
Alexander
Núñez
Asistente
MSc. en Gerencia
Educativa
8
Oly Olmos
Asociado
MSc. En Currículo,
mención Diseño
Curricular
8
Lucila de
Paraco
Titular
Dra. En Educación,
Mención Currículum
8
Asignatura
que Dictará u
Otra
Actividad
Aplicación de
los Procesos
Cognitivos en
el aula
Metodología
para investigar
en ambientes
de aprendizaje
Gestión de
Proyectos
Educación
Especial:
Visión Crítica
e Integradora
Didáctica para
la atención del
educando con
necesidades
especiales
Integración
Social en el
contexto
venezolano
CLASIFICACIÓN DE LOS DOCENTES Y SU DEDICACIÓN AL
SUBPROGRAMA
Nº DE DOCENTES A TIEMPO COMPLETO
Nº DE DOCENTES A MEDIO TIEMPO
Nº DE PROFESORES DE PLANTA
Nº DE PROFESORES CONTRATADOS
Nº DE DOCENTES INVESTIGADORES
114
5
2
1
6
Nº DE DOCENTES SEGÚN CLASIFICACIÓN EN EL ESCALAFÓN
UNIVERSITARIO
INSTRUCTOR ASISTENTE AGREGADO ASOCIADO TITULAR S/CLASIFICACIÓN
3
1
1
1
POSICIÓN EN LA INSTITUCIÓN
ORDINARIO
2
CONTRATADO
1
JUBILADO
1
INVITADO
2
PREMIOS, RECONOCIMIENTOS, INVESTIGADORES
Docentes
Premiados
Premios recibidos:
Con proyectos de investigación
Con publicaciones
Con ponencias
Con conferencias
Con asistencia a eventos nacionales
Con asistencia a eventos internacionales:
Total
115
Nº
0
0
6
3
1
1
6
2
18
OTRO
DATOS ACADÉMICOS DE CADA UNO DE LOS
INTEGRANTES DEL PERSONAL DOCENTE DE
INVESTIGACIÓN
116
DATOS ACADÉMICOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL
PERSONAL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN
Datos Personales:
Nombres y Apellidos:
MARÍA DE LA PAZ SILVA
País de Nacimiento:
Venezuela
Cédula de Identidad:
4.356.719
Nacionalidad:
Venezolana
Dirección de Oficina:
AV. PAÉZ, CARACAS, PARAISO.
Teléfono: (habitación,
celular, email).
0414 153 5703
Estudios de Pregrado:
Institución
Titulo Obtenido
Profesora en Educación Mención evaluación.
IPC
Año de Egreso
1979
Estudios de Postgrado:
Institución
Titulo Obtenido
Año de Egreso
Especialización
Maestría
UCV
Doctorado
IPC
Maestría en Educación Mención Tecnología
Educativa.
En estudio Doctorado en Educación.
1990
Otros Estudios:
Curso de postgrado no conducentes a
grado académico
De entrenamiento postdoctoral
Idiomas
Experiencia:
Cargo en la
Institución
Actividad que desarrolla en el
subprograma (como profesor de
postgrado, nombre del postgrado,
institución)
Agregado
Evaluación en Nivel Básica.
Nombre de las
asignaturas,
seminarios, talleres,
u otra actividad bajo
su conducción.
Como autoridad
(citar en orden
comenzando por el
último)
Coordinadora del
Programa de
Profesionalización.
IPC.
Investigación:
117
Líneas de Investigación en
lo que participa actualmente Institución
Laboratorio Socioeducativo
Nombre del Proyecto
IMPJSM
La Cultura de la
Educación Informal en
Venezuela
Proyectos de investigación en lo que participa actualmente
Responsable
Prof. Gilberto Picot
Prof. Manola Amat
Institución
Nombre del Proyecto
Nombre de la Línea
Rol
IMPJSM
La Cultura de la Educación
Informal en Venezuela
Laboratorio
Socioeducativo
Investigador
Eventos: (últimos 5 años)
Participación a eventos
nacionales:
Diferentes eventos a nivel nacional en condición de ponente en áreas
vinculadas con la Evaluación Educacional, Reglamento del Ejercicio de la
Profesión Docente, El Cambio Educativo en la Educación Descentralizada,
Expectativas y Contradicciones en el Proceso de Implantación de la Educación
Básica en Venezuela, Formación de Promotores para el Cambio Educativo.
118
DATOS ACADÉMICOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL
PERSONAL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN
Datos Personales:
Nombres y Apellidos:
PESCA CLAUDIA
País de Nacimiento:
VENEZUELA
Cédula de Identidad:
Nacionalidad:
VENEZOLANA
Dirección de Oficina:
Av. Paraíso, Instituto Pedagógico Caracas
Teléfono: (habitación,
celular, email).
0212 461 69 46 0412 716 70 65 [email protected]
Estudios de Pregrado:
Institución
IPC
Titulo Obtenido
PROFESOR MENCIÓN
EDUCACIÓN COMERCIAL
Año de Egreso
Estudios de Postgrado:
Especialización
Institución
Titulo Obtenido
Año de Egreso
Maestría
UPEL IMPM
Doctorado
UPEL – IPC
MSC. EN GERENCIA
EDUCATIVA
DOCTORA EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
Otros Estudios:
Curso de postgrado no conducentes a grado
académico:
De entrenamiento postdoctoral
Idiomas
Experiencia:
Cargo en la
Institución
Agregado
Actividad que desarrolla en el
subprograma (como profesor de
postgrado, nombre del postgrado,
institución)
Metodología para investigar en
ambientes de aprendizaje
119
Nombre de las
asignaturas,
seminarios, talleres, u
otra actividad bajo su
conducción
Como autoridad
(citar en orden
comenzando por el
último)
Coordinadora de la
Maestría en
Educación Superior
UPEL IPC.
Investigación:
Líneas de Investigación en
lo que participa
actualmente
Políticas Públicas e
Innovaciones Educativas.
Institución
Nombre del Proyecto
UPEL IPC
Responsable
Dr. Antonio Fuguet
Revista y artículos divulgativos: (últimos 5 años)
Claudia Pesca
Nombre del autor (es):
Titulo:
Editorial:
Ciudad:
Año:
Eventos: (últimos 5 años)
Participación a eventos
nacionales:
Participación a eventos
internacionales:
Alternativas para un cambio estratégico, La Arquitectura de las organizaciones
inteligentes, entre otros.
UPEL IMPM
Caracas
2006
XII Jornada Anual de Investigación.
III Encuentro Internacional de creatividad y Educación, Evento Internacional
de Liderazgo en calidad de Facilitadota.
120
DATOS ACADÉMICOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL
PERSONAL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN
Datos Personales:
Nombres y Apellidos:
RONDON ZACARIAS ALEXIS
País de Nacimiento:
VENEZUELA
Cédula de Identidad:
4.513.285
Nacionalidad:
VENEZOLANA
Dirección de Habitación:
URBANIZACIÓN MATICA ABAJAO FINAL CALLE EZEQUIEL ZAMORA,
RESIDENCIAS DAY JORSEM II, TORRE B, PISO 10 APARTAMENTO 10 – D
LOS TEQUES, ESTADOMIRANDA.
Teléfono: (habitación,
celular, e-mail).
0212 321 3160 0414 1125669
Estudios de Pregrado:
Institución
UNESR
Titulo Obtenido
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN MERCADEO
Año de Egreso
Estudios de Postgrado:
Especialización
Institución
Titulo Obtenido
Año de Egreso
UBA
MSC. EN GERENCIA MENCIÓN
FINANZAS
Maestría
Doctorado
Otros Estudios: TSU EN ADMINISTRACIÓN MENCION MERCADEO
Curso de postgrado no conducentes a grado
académico:
De entrenamiento postdoctoral
Idiomas
Experiencia:
Cargo en la
Institución
Contratado
Actividad que desarrolla en el
subprograma (como profesor de
postgrado, nombre del postgrado,
institución)
Nombre de las
asignaturas,
seminarios, talleres, u
otra actividad bajo su
conducción
Como autoridad
(citar en orden
comenzando por el
último)
Profesor en
Planificación y
Presupuesto. UNESR.
Profesor de
Aministración.
Gestión de Proyectos
121
Investigación:
Líneas de Investigación en
lo que participa
actualmente:
Gerencia y Transformación
Estratégica
Nombre del Proyecto
Responsable:
Modelo gerencial real y MSc Alexis Rondón
teórico de organismo de
protección civil en la
prevención y atención de
la población en riesgo
Proyectos de investigación en lo que participa actualmente
Institución: UNEFA
Institución:
UNEFA
Nombre del Proyecto Modelo
gerencial real y teórico de
organismo de protección civil en
la prevención y atención de la
población en riesgo
Nombre de la Línea:
Gerencia y
Transformación
Estratégica
Rol
Investigador
Eventos: (últimos 5 años)
Participación a eventos
nacionales:
Contabilidad General, Seminario de Contabilidad Bancaria,
Curso de Supervisión, Formación de Tutores, Creación de
Líneas de Investigación, Taller de Formación de Competencias
de Investigación, Jornada de Investigación transdisciplinidad en
el Siglo XXI.
122
DATOS ACADÉMICOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL
PERSONAL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN
Datos Personales:
Nombres y Apellidos:
NUÑEZ SÁNCHEZ ALEXANDER RAMÓN
País de Nacimiento:
VENEZUELA
Cédula de Identidad:
8.346.573
Nacionalidad:
VENEZOLANA
Dirección de Oficina:
Los Dos Caminos Caracas UPEL – IMPM
Teléfono: (habitación,
celular, email).
0414 195 57 48 0212 577 3590
Estudios de Pregrado:
Institución
UPEL – IPC
Titulo Obtenido
PROFESOR ESPECIALIDAD LENGUA
Año de Egreso
1995
Estudios de Postgrado:
Institución
Titulo Obtenido
Año de Egreso
Especialización
Maestría
UPEL – IMPM MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA
2005
Doctorado
Otros Estudios: MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA CULMINACION DE LA ESCOLARIDAD SIN TESIS
Curso de postgrado no conducentes a
grado académico
De entrenamiento postdoctoral
Idiomas
Experiencia:
Cargo en la
Institución
Actividad que desarrolla en el
subprograma (como profesor de
postgrado, nombre del postgrado,
institución)
Nombre de las
asignaturas,
seminarios, talleres,
u otra actividad bajo
su conducción.
Asistente
Teoría de Enfoques de la práctica
pedagógica en el nivel básico.
123
Como autoridad
(citar en orden
comenzando por el
último)
-Jefe de la Unidad
de Información y
Relaciones Públicas
del IMPM.
-Jefe de la Sección
de Publicaciones
Especiales.
Investigación:
Líneas de Investigación en
Institución
lo que participa actualmente
Nombre del Proyecto
Responsable
Ciencias del Lenguaje y
Educación
Hacia una nueva
pedagogía de la
Enseñanza de la Lengua
Escrita.
Prof. Fernando Azpurua
IPC
Revista y artículos divulgativos: (últimos 5 años)
Alexander Nuñez
Nombre del autor (es):
Titulo:
Editorial:
Ciudad:
Año:
Eventos: (últimos 5 años)
Participación a eventos
nacionales:
Ponencias:
Producción de Textos Académicos. Propei
Caracas.
CONGRESO DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN UPEL, IV
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED KIPUS, I CONGRESO
VENEZOLANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, JORNADAS DE
INVESTIGACION EDUCATIVA, JORNADAS NUEVAS TECNOLOGIAS
DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, III JORNADAS DE
DOCENCIA.
CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN UPEL, XI
JORNADAS DE INVESTIGACION EDUCATIVA.
124
DATOS ACADÉMICOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL
PERSONAL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN
Datos Personales:
Nombres y Apellidos:
Oly Tahía, Olmos de Montañez
País de Nacimiento:
Valera Trujillo, Venezuela
Cédula de Identidad:
4.323.078
Nacionalidad:
Venezolana
Dirección de Oficina:
Av. Rómulo Gallegos, con Montecristo. Edif.. UPEL-IMPM, piso 04. Tecnología
Educativa 0212-207.99.86
Dirección de Habitación:
Parque Residencial, San Antonio de Los Altos, Edif. La Ceiba, Torre H, pido 03,
Apto. 3H31, Av. Principal. Urb. La Rosaleda Sur, San Antonio de Los Altos, Estado
Miranda Venezuela.
Teléfono: (habitación, celular, e- 0212-372.54.06 / 0414-304.51.82
mail).
Estudios de Pregrado:
Institución
UCV
Titulo Obtenido
Lic. En Educación, mención Tecnología
Educativa
Año de Egreso
1983
UBA
UCV
Currículo, mención Diseño Curricular
Educación
1996
Escolaridad 1996
Estudios de Postgrado:
Especialización
Maestría
Doctorado
Otros Estudios:
Curso de postgrado no conducentes a grado
académico:
De entrenamiento postdoctoral
Idiomas
Experiencia:
Cargo en la Miembro ordinario del Personal
Institución Académico de la UPEL desde 1985, con
Categoría de Asociado a partir de 1988,
dedicación exclusiva.
Actividad que desarrolla en el Subprograma:
Prof. De Postgrado en la Especialización e Educación
Especial para la Integración. UPEL/IMPM: seminarios
talleres u otra actividad bajo su conducción: tecnología de la
Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación
Especial Practicum.
125
Autoridad:
1. Responsable del Proyecto de Acreditación del aprendizaje por experiencia. UPEL-IMPM 2005/2006
2. Coordinadora de la Unidad de la Unidad de Control de Estudios (2001)
3. Coordinadora Encargada del Núcleo Académico Miranda, Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL) - Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), (1999).
4. Responsable de los Centros de Atención Los Teques y La Guaira, adscritos a la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL) - Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) - Núcleo
Miranda, (1998).
5. Coordinadora Local del Programa de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL) - Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) - Núcleo Académico
Miranda, (1993).
6. Coordinadora Local del Programa de Formación Docente de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL) - Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) - Núcleo Académico
Miranda, (1992).
7. Responsable de la Conducción de las funciones inherentes a la Unidad de Currículo de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) - Instituto Pedagógico José Manuel Siso Martínez (IPJMSM),
(1990).
8. Coordinadora del Curso de Planificación de la Instrucción en la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL) - Instituto Pedagógico José Manuel Siso Martínez (IPJMSM), (1989).
9. Jefe de la Unidad de Diseño, adscrita a la Unidad de Tecnología Educativa de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL) - Instituto Pedagógico José Manuel Siso Martínez (IPJMSM), (1987).
10. Representante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) - Instituto Pedagógico José
Manuel Siso Martínez (IPJMSM), por ante la Dirección de Educación de Adultos del Ministerio de Educación
de Venezuela, Caracas (1987).
Investigación:
Líneas de Investigación en
lo que participa
actualmente
Institución
Nombre del Proyecto
Responsable
Diseño y desarrollo del
currículum, gestión
institucional, reforma e
innovaciones, los docentes
y la docencia.
La Pedagogía Crítica, el
Paradigma de la
Complejidad y la
Formación Docente en
Venezuela.
Investigadora como candidata a
doctora (2002-2007).
Universidad Central
de Venezuela (UCV),
Centro de
Investigaciones de la
Escuela de Educación.
Proyectos de investigación en lo que participa actualmente
Institución
Nombre del Proyecto
Nombre de la
Línea
UPEL- VIPFONDEIN.
Elaboración de Prototipo para Página Web en Formato
Electrónico en el Área de Ciencias Sociales, para el
Primer Grado de Educación Básica en Venezuela.
Publicaciones:
Revista y artículos divulgativos: (últimos 5 años)
126
Rol
Investigadora,
miembro del Centro
de Investigaciones
UPEL- IMPM
Nombre del autor (es): Olmos, Oly T.
Título: “Análisis Evaluativo de Planes de Estudio y Programas Analíticos de los Cursos Homologados y
Propuesta de Lineamientos para elaborar el Diseño Instruccional Básico o Programa de Curso”.
Editorial: “Docencia 90”. UPEL. ISBN 980-273-097-1.
Ciudad: Caracas – Venezuela.
-Año: 1991.
Nombre del autor (es): Olmos, Oly T.
Título: “Lineamientos para la Elaboración del Diseño Instruccional Básico de un Curso o Fase en el IPJM
Siso Martínez”.
Editorial: Educación a Distancia, Volúmenes I y II. UPEL.
Ciudad: Caracas – Venezuela.
-Año: 1988.
Nombre del autor (es): Olmos, Oly T.
Título: “Reconocimientos de los Módulos Instruccionales como Texto Universitario”, IPJM Siso
Martínez”.
Editorial: Educación a Distancia, Volúmenes I y II. UPEL.
Ciudad: Caracas – Venezuela.
-Año: 1988
Eventos: (últimos 5 años)
Título: Pedagogía Crítica y Formación Docente. (2005). Evento: Discusiones Pedagógicas: Centro de
Investigaciones Educativas de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.
Ponencia en las II Jornadas de Secretaría de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) –
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), (2000).
Ponencia en el Taller de Inducción dirigido al personal docente de nuevo ingreso en el Instituto Pedagógico José
Manuel Siso Martínez (IPJM Siso Martínez - UPEL), (Octubre 1990)
Título: “El Sistema Instruccional en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) - Instituto
Pedagógico José Manuel Siso Martínez (IPJMSM), dirigida a los docentes de nuevo ingreso, (Abril 1990).
Ponencia Institucional en el Seminario-Taller II Encuentro Pedagógico Nacional Docencia 90, sobre Lineamientos
para la Elaboración del Diseño Institucional Básico de un Curso o Fase en el IPJM Siso Martínez, El Mácaro,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), (1990).
127
DATOS ACADÉMICOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL
PERSONAL DOCENTE DE INVESTIGACIÓN
Datos Personales:
Nombres y Apellidos:
LUCILA MÉNDEZ DE PARACO
País de Nacimiento:
VENEZUELA
Cédula de Identidad:
3.753.492
Nacionalidad:
VENEZOLANA
Dirección de Oficina:
La Macarena Sur, Avenida Principal Quinta Nakachupan, Los Teques Estado
Miranda.
Calle Jabillo, Nro.- 108 Quinta El Palmar, Urbanización Saint’omero, Los
Teques, Estado Miranda, 1201.
Dirección de Habitación:
Teléfono: (habitación, celular,
email).
Estudios de Pregrado:
Institución
UPEL - IPC
0212 3231151 0212 3221504 (0414) 2701487
[email protected]
Titulo Obtenido
Profesora en Educación y Orientación
Año de Egreso
1977
Estudios de Postgrado:
Especialización
Institución
Titulo Obtenido
Año de Egreso
IDCE
Especialista en Dinámica de Grupo y Metodología
Vivencial
Especialista en Asesoramiento y Desarrollo
Humano
Relaciones Industriales Mención Recursos
Humanos
Educación Mención Currículo
1980
USB
Maestría
Doctorado
UCAB
UNIEDPA
1984
1991
2001
Otros Estudios:
Curso de postgrado no conducentes a
grado académico
De entrenamiento postdoctoral
Idiomas
Experiencia:
Cargo en la
Institución
Actividad que desarrolla en el
subprograma (como profesor de
postgrado, nombre del postgrado,
institución)
Nombre de las asignaturas,
seminarios, talleres, u otra
actividad bajo su
conducción.
Titular
Facilitador, Tutor y Jurado
Metodología de la
Investigación, Seminario I y II.
Tutoría I y II.
128
Como autoridad
(citar en orden
comenzando por el
último)
Investigación:
Líneas de Investigación en
lo que participa actualmente
Nombre del Proyecto
Responsable
Lineamientos para la
práctica profesional en
Educación Inicial
Dra. Lucila de Paraco
Institución
Docencia en Educación Inicial UPEL – IMPM
Proyectos de investigación en lo que participa actualmente
Institución
UPEL – IMPM
Eventos: (últimos 5 años)
Participación a eventos
nacionales:
Nombre del Proyecto
Lineamientos para la práctica
profesional en Educación Inicial
Nombre de la Línea
Docencia en Educación
Inicial
Congresos: II y III Congreso en Gerencia Educativa.
129
Rol
Investigadora
ANEXOS





1. Reglamento de Postgrado
2. Resolución de Aprobación del Subprograma de Especialización.
3. Normas para la Elaboración de Trabajos de Grado, Maestría y
Especialización y Tesis Doctorales.
4. Políticas de Docencia
5. Fotos de Ambientes:
5.1 Aulas de clases
5.2 Bibliotecas
5.3 Laboratorio
130
Descargar