La producción científica en la REVISTA

Anuncio
Editorial
M. Puyuelo Sanclemente*
S. Orejudo Hernández**
C. Salavera Bordás**
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología
2008, Vol. 28, No. 1, 1-7
Copyright 2006 AELFA y
Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L.
ISSN: 0214-4603
La producción científica en la REVISTA
DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
* Facultad de Ciencias Humanas y de la
Educación. Universidad de Zaragoza.
Resumen
Se reflexiona sobre la calidad, contenido y diversidad
de las publicaciones realizadas en la REVISTA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA desde el año 2000 y como
todo ello ha influido en el reconocimiento actual de
su calidad científica. Se resalta la aportación realizada
por numerosas universidades españolas y de otros
países por medio de la publicación de artículos de
sus investigadores. Todo ello ha repercutido en un
cambio cualitativo y cuantitativo muy importante en
los índices de calidad de la publicación. Además de
analizar las fuentes y diversidad de estas aportaciones, se reflexiona sobre cuáles pueden ser los objetivos a corto y medio plazo a fin de mejorar en el índice
de impacto y en el reconocimiento internacional de la
revista. Especialmente, se pretende una mayor colaboración de las universidades españolas e internacionales, a la vez que se continua mejorando el sistema
de revisión y gestión de los artículos, por medio de la
publicación de investigaciones financiadas por organismos públicos, sin dejar de cuidar la relación y la
colaboración con los profesionales en temas de su
interés.
** Facultad de Educación.
Universidad de Zaragoza.
PEDIA,
FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA since the year 2000
and how all of them have influenced the current
recognition of its scientific quality. The contribution
made by numerous Spanish universities as well as
those from other countries through the publication
of articles on their research is emphasized. All of
this has had an influence on a very important qualitative and quantitative change in the publication
quality indexes. Besides analyzing the sources and
diversity of these contributions, consideration is
given to what the short and middle term objectives
can be in order to improve the impact index and
international recognition of the journal. It is especially aimed to obtain greater collaboration from
Spanish and International universities while continuing to improve the review system and management of the articles by means of publishing
research financed by public organizations without
overlooking the relationship and collaboration of
the professionals in subjects of their interest.
Key words: Logopedy, phoniatry, audiology, scientific quality, universities,
research.
Palabras clave: Logopedia, foniatría, audiología, calidad científica, universidades, investigación.
Introducción
Scientific production in the REVISTA DE
LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
Reflections are made on the quality, content and
diversity of the publications in the REVISTA DE LOGOCorrespondencia:
Miguel Puyuelo. Facultad de Ciencias
Humanas y de la Educación.
Departamento de Psicología.
Universidad de Zaragoza. C/ Valentín
Cardedera, 4. 22002 Huesca.
11
La AELFA, publica desde hace 28 años, la REVISTA
AUDIOLOGÍA, con una periodicidad cuatrimestral, además de los Boletines (que
empezaron a publicarse un poco más tarde). La
revista se empezó a publicar en 1978-1979, iniciándose como un reto en una disciplina que tenía
mucha historia en nuestro país, pero mucho menos
las publicaciones en relación a la misma que se
limitaban a unos pocos autores. En este tiempo la
revista se ha consolidado como publicación cientíDE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y
1
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 1, 1-7
PUYUELO SANCLEMENTE Y COLS.
2
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA REVISTA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
fica de investigación. La trayectoria no ha sido
fácil, dado que se debían conseguir suficiente
número de publicaciones, que fueran relevantes,
interesantes para el profesional y con suficiente
cantidad de producción como para editar cuatro
volúmenes al año. También había el reto de los lectores, alrededor de 200 socios de AELFA en un principio, hasta los aproximadamente 1.500 actuales,
sólo de la AELFA, además de otros subscriptores
institucionales. En un primer período se consiguió
la regularidad en la publicación y que sus contenidos fueran interesantes para los lectores. Aunque
en ocasiones no se haya publicado con la puntualidad deseable, no ha dejado de publicarse ningún
número en estos 28 años, configurando un volumen de contenidos muy relevante para cualquier
profesional o investigador, que puede consultarlos
bien en papel o por medio del acceso por Internet
(http://www.ArsXXI.com/RLFA). De esta manera se
puede acceder a todo lo publicado en 109 números (incluido el presente), fuente de datos muy
relevante en relación a la especialidad.
Alrededor del año 1998, se inicia un trabajo
tendente a mejorar la calidad científica de la
revista, que se convierte en mandato de la Asamblea General en el Congreso Extraordinario de 2001
de Homenaje al Dr. Jordi Perelló. En la actualidad la
revista esta indexada en la mayoría de bases de
datos más internacionales: ISOC, Índice Médico
Español, IBECS, LATINDEX, Psicodoc, EMBASE y
PSYCINFO, y pendiente en los próximos años de
efectuar solicitud para su inclusión en el Citation
Index. En un trabajo de Fernández, Lorite y
Machuca (2000), sobre exploración cientimétrica
de la producción española en logopedia educativa,
ya se resaltaba una importante evolución de la
revista en el año 2000. Posteriormente, dentro de
la clasificación de índice de impacto del IN-RECS, la
evolución ha sido notable en el año 2005, nos
encontrábamos en el primer cuartil (puesto 25), y
en la última del año 2006, nos encontramos en el
puesto 11, esto por lo que hace referencia al índice
de impacto de psicología, y por lo que hace referencia a las revistas de educación nos encontramos
en segundo lugar.
Estos cambios obedecen a un esfuerzo conjunto
de redacción, editor y autores, en el que destaca una
mayor vinculación a la Universidad por lo que se
refiere a los Comités de la revista y también a una
importancia creciente de trabajos que llegan desde
hace unos 15 años, a través de diversas universidades
nacionales e internacionales.
El trabajo que se presenta no pretende ser una
revisión exhaustiva, sino aproximada y cualitativa,
que analice la trayectoria de la revista desde el año
2000, que sirva para marcar líneas de cara a un futuro
inmediato. Por lo tanto, se analizará la producción de
29 números de la revista (que incluyen el actual). Se
pretende realizar una breve revisión de lo realizado
hasta ahora en estos 7 años, así como los objetivos, a
corto y medio plazo, que marcarán su trayectoria en
los próximos años. No se pretende en ningún caso
realizar un trabajo de recopilación, ni de análisis
exhaustivo, que ya realizan las agencias correspondientes, sino un pequeño análisis que sirva de punto
de inflexión para nuevos retos desde la Asociación
(AELFA) y como referencia para los autores.
Análisis de algunos aspectos de las publicaciones
realizadas desde el año 2000
En primer lugar se incluyeron toda una serie de
recomendaciones que da la Fundación Española para
la Ciencia y la Tecnología (Delgado, Ruiz y Jiménez,
2006), en relación a la edición de revistas científicas,
así como otras internacionales como el APA y el
Science Citation Index , de cara a la gestión de los
artículos, su revisión, proceso de aceptación, información a los autores y edición, incorporando normas
de estas agencias en cuanto a la maquetación y edición de los trabajos tanto en la edición en papel
como en la electrónica. Como aspectos más relevantes, se incluyó la revisión por pares, además de todos
los procesos de revisión que ya se aplicaban. Se hizo
más ágil el contacto con los autores, especialmente
a la gestión de los tiempos desde que se recibe un
trabajo, se potenció la publicación de investigaciones realizadas en el ámbito universitario, especialmente trabajos de investigación financiados. Todo
ello apoyado a nivel editorial con un programa específico de Gestión Digital de Originales.
Durante el año 2007, participamos en una reunión en Madrid de la Fundación Española de Ciencia
y Tecnología, cuyo objetivo principal era ayudar a
las revistas científicas españolas a mejorar en sus
índices de clasificación e impacto, que sirvió para
incluir nuevos criterios. En la actualidad de las
34 personas que forman parte de la dirección de la
12
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA REVISTA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
revista, comité de redacción y comité científico, seis
son profesionales cualificados de la audiología, logopedia y foniatría, y el resto su dedicación es la Universidad a nivel de docencia e investigación. Las personas que hacen la revisión por pares, en su mayoría
más del 90% son profesores de universidad.
En cuanto a los articulos publicados 98 de los
publicados, de un total de 147 (número total de
artículos publicados entre el año 2000 y el primero
de 2008), provienen de 27 universidades españolas,
y de 13 de fuera de nuestro país (con un total de 32
artículos internacionales) (tabla 1).
Se han incluido como publicados artículos en los
que figuran autores de dos o tres universidades. No
son muchos, pero en alguno de ellos puede haber
autores de dos universidades y se ha contabilizado él
articulo como publicado a las dos universidades.
Tabla 1
Relación de universidades españolas
y número de artículos por universidad
publicados en la revista de Logopedia
Foniatría y Audiología desde el año 2000
a marzo de 2008
Universidad de Almería: 2 artículos.
Universidad Autónoma de Barcelona: 1 artículo.
Universidad Autónoma de Madrid: 3 artículos.
Universidad de Barcelona: 14 artículos.
Universidad de Castilla la Mancha: 1 artículo.
Universidad Complutense de Madrid: 3 artículos.
Universidad de Deusto: 1 artículo.
Universidad de Extremadura: 3 artículos.
Universidad de Gerona: 1 artículo.
Universidad de Granada: 7 artículos.
Universidad de las Islas Baleares: 3 artículos.
Universidad de Jaén: 2 artículos.
Universidad de La Laguna: 11 artículos.
Universidad de Lérida: 2 artículos.
Universidad de Las Palmas: 2 artículos
Universidad de Málaga: 10 artículos.
Universidad de Navarra: 3 artículos.
Universidad de Oviedo: 8 artículos.
Universidad Pontificia de Salamanca: 1 artículo.
Universidad Ramón Llull (Barcelona): 6 artículos.
Universidad de Salamanca: 2 artículos.
Universidad de Santiago de Compostela: 4 artículos.
Universidad de Sevilla: 1 artículo.
Universidad de Valencia: 4 artículos.
Universidad de Valladolid: 1 artículo.
Universidad de Vigo: 1 artículo.
Universidad de Zaragoza: 6 artículos.
13
En base a los resultados de la tabla 1, puede
apreciarse que en total, aplicando correcciones en
aquellos artículos que se han adjudicado a más de
una universidad, aproximadamente 98 trabajos de
un total de publicados 147, corresponden a una
universidad española, 32 a universidades internacionales, y el resto a profesionales cualificados de
nuestro país.
Veintisiete universidades españolas han publicado
los 98 trabajos a los que hacemos referencia.
De estas 27 universidades las que más trabajos
han llegado a editar son la Universidad de Barcelona
con 14 trabajos (tres de ellos en colaboración con
otra universidad), básicamente han salido de la
Facultad de Psicología, pero de cuatro departamentos diferentes lo que refleja una cierta diversidad de
autores.
• La Universidad de La Laguna, desde la Facultad
de Psicología, ha publicado 11 trabajos, de los
que 10 son del mismo departamento (Acosta,
2006).
• La Universidad de Málaga ha publicado 10 artículos de tres departamentos diferentes de la Facultad de Psicología (Santana y Torres, 2000; Rodríguez, 2002).
• La Universidad de Granada ha publicado 7 artículos, de los que 6 son del mismo departamento de la
Facultad de Psicología (Mendoza, Carballo, Muñoz,
y Fresneda, 2005).
• La Universidad Ramón Llull de Barcelona ha
publicado 6 artículos, desde la Facultad de Psicología, Educación y Ciencias del Deporte. Desde
dos grupos de investigación diferentes uno más
relacionado con neuropsicología, el otro con
problemas de audición y voz (Cullell, Bruna, y
Puyuelo, 2006; Valero, Casanova, Vila y Ejarque,
2002).
• La Universidad de Zaragoza ha publicado 6 artículos relacionados especialmente con evaluación del lenguaje, desde dos facultades diferentes, Educación, Zaragoza, Ciencias Humanas y
de la Educación Huesca (Puyuelo, Renom y Solanas, 2003),
Llama la atención, el hecho de que universidades con una larga trayectoria en cuanto a lenguaje
y, especialmente, en cuanto a la Diplomatura de
Logopedia tengan un nivel de publicación muy
bajo, sin duda, que parte de sus publicaciones esta-
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 1, 1-7
PUYUELO SANCLEMENTE Y COLS.
3
PUYUELO SANCLEMENTE Y COLS.
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA REVISTA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 1, 1-7
rán en revistas internacionales, pero las universidades que más han publicado en nuestra revista también han publicado de forma significativa a nivel
internacional. En todo caso la existencia de Diplomaturas de Logopedia y en Audición y Lenguaje
debería generar un mayor número de publicaciones.
Por lo que se refiere a la REVISTA DE LOGOPEDIA,
FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA, es muy significativo el gran
número de trabajos publicados y la variedad de universidades que han colaborado. En la tabla 2, pueden apreciarse las Universidades o Institutos de
Investigación Universitarios Internacionales que han
participado. En total 32 artículos de fuera de nuestro país (Candido y Scivoletto, 2004; Mckee y Bolger,
2003; Rondal, 2002, 2007; Wiig, Langdon y Flores,
2001; Castillo, Sierra, Inostroza, Campos, Gómez y
Mora, 2007; Sanford, 2007).
Por lo que se refiere al origen de los trabajos
resaltar los de la parte hispana de Estados Unidos (9
trabajos); Cuba con 5 trabajos especialmente en relación a temas de audiología de gran calidad, Brasil con
4 trabajos de temáticas diversas y Chile con 6 trabajos de tres centros diferentes.
En cuanto a las publicaciones de habla hispana,
llama la atención la concentración en la producción
en tres países (sin incluir lo publicado en Estados
Unidos). Chile, es un país emergente en cuanto a producciones de calidad y diversas, en Brasil desde hace
años hay iniciativas con una participación muy
activa en foros internacionales (incluidos los de habla
inglesa) y Cuba resalta por las investigaciones que
han dado lugar a trabajos significativos en relación
a la evaluación audiológica e investigaciones relacionadas con los implantes cocleares.
4
Tabla 2
Universidades e Institutos de investigación
Universitarios Internacionales con
publicaciones en la revista
Estados Unidos: 9 trabajos. Universidades de Arizona,
Santa Barbará, San José, Boston y Institute of
Konwledge (Texas).
Chile: 6 trabajos.
Universidad de Lieja (Bélgica): 6 trabajos.
Universidad de Udine (Italia): 1 trabajo.
Universidad de La Habana (Cuba): 5 trabajos.
Universidades de Brasil: 4 trabajos.
Universidad de Lima (Perú): 1 trabajo.
Los temas de las investigaciones y trabajos
publicados en estos 7 años son muy diversos y
muestran el amplio abanico de las publicaciones
realizadas y a la vez, el basto campo de las alteraciones del lenguaje (Galarza, Reoyo y Jauregui,
2000; Palacios y Puente, 2004; Defior y Alegría,
2005, Bosch, 2006; Serra, 2006; Melle, 2007) que
incluye desde problemáticas conocidas desde hace
muchos años, como la sordera (Valero, 2002;
Acosta, 2003; Rodríguez, 2005; Valero, Gou y Casanova, 2006; Salesa, 2007), el retraso y el trastorno
específico del lenguaje (Aguado, 2007; Serra, Aguilar y Sanz, 2002) a otras emergentes relacionadas
con los síndromes infantiles (Diez-Itza y Miranda,
2007), con las demencias, el envejecimiento
(Puyuelo y Bruna, 2006; Bruna, Subirana, Vilalta,
Virgili y Junqué, 2008), nuevas técnicas de evaluación del lenguaje (Aguliar, 2005;Del Río, 2006;
Puyuelo, Renom, Solanas y Wiig, 2006), o los referidos a maltrato, abandono y sus secuelas comunicativas y lingüísticas (Moreno, 2003).
Debe resaltarse la creciente publicación de trabajos referidos a envejecimiento y lenguaje (LópezHiges, Pérez, Rodríguez y Rioja, 2007), a los vinculados a temas de neuropsicología (Del Río y López
Higes, 2003), a otros no tan conocidos como son
los relacionados con la deprivación afectiva y el
maltrato en niños (Moreno, Rabazo, García-Bahamonde, 2006), las nuevas técnicas de evaluación del
lenguaje, las audiológicas (Hernández, Pérez, Rodrí-
Tabla 3
Contenidos de los artículos publicados
entre 2000 y 2007
Síndromes genéticos y alteraciones del lenguaje.
Afasias.
Sordera.
Neuropsicología y lenguaje.
Teoría de la mente y lenguaje.
Tartamudez.
Evaluación del lenguaje.
Disfonías.
Deficiencia mental.
Alzheimer.
Aprendizaje de la lectura.
Retraso del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
Maltrato y abandono.
Envejecimiento y lenguaje.
14
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA REVISTA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
guez y Rioja, 2007; Zenker, Suárez, Marro y Barajas,
2007) junto a temas clásicos como la tartamudez
con todo el reto que supone para los investigadores.
La tabla 3 recoge algunos de estos temas.
Los artículos publicados por profesionales, en su
mayoría logopedas y algunos audiólogos, son notables en relación al volumen de producción y su calidad como los ya citados de Galarza, Reoyo y Jáuregui
(2000), junto a un colectivo que son los logopedas de
los equipos públicos «CREDA» de Cataluña, que con
una cierta periodicidad (uno o dos al año), publican
trabajos procedentes de diferentes equipos (Pérez y
Giró, 2002).
Perspectivas de futuro
Los artículos publicados en la revista, han
incluido temas relacionados con desarrollo normal
del lenguaje, patologías diversas, evaluación, intervención y revisiones entre otros. El futuro viene
marcado por las necesidades de atención a colectivos cada vez más diversos, un mayor conocimiento de las diferentes problemáticas, las innovaciones tecnológicas, los cambios sociales, los
nuevos conocimientos científicos, nuevos marcos
teóricos, el interés que puedan generar en profesionales e investigadores, los temas relacionados
con la adquisición del lenguaje, las alteraciones en
el desarrollo, etc.
Desde hace algunos años, las tesis doctorales presentadas en relación al tema y las que se están gestando en la actualidad, pueden suponer una aportación significativa. En principio estas tesis deberían
tener como consecuencia algunas publicaciones relevantes. Nos consta que se están elaborando en relación a temas tan diversos como: las patologías de la
voz, el trastorno específico del lenguaje, la adquisición de la lecto-escritura, problemas auditivos en
relación a diferentes síndromes infantiles, afasias,
atención temprana, etc. Muchas de ellas elaboradas
desde áreas de conocimiento diversas vinculadas a:
medicina, psicología educativa, didáctica, lingüística, psicología básica, psicobiología, audiología,
neuropsicología, entre otras.
La revisión de ponencias y comunicaciones del
último Congreso del IALP (2007), puede darnos algunas referencias en cuanto los posibles temas, que
incluimos en la tabla 4.
15
La producción internacional científica en revistas
especializadas en relación a estos temas es muy
importante; revistas especializadas desde ámbitos
científicos muy diferentes, neurología, ORL, audioplogía, psicología, educación, así como en revistas
específicas en relación a lenguaje. Cualquier investigador que realice una búsqueda en una base de
datos internacional dispone de cientos de artículos
publicados en los últimos 10 años en relación a cualquiera de estos temas.
De cara al futuro y por lo que hace referencia a la
REVISTA DE LOGOPEDIA, FONATRÍA Y AUDIOLOGÍA, algunas
aspectos harán referencia a:
1. A nivel formal
– Continuar desarrollando la recomendaciones de la
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
y de otras agencias, especialmente en la gestión
de los artículos, las revisiones, la diversidad de
autores y fuentes.
2. A nivel de contenidos
– Favorecer la colaboración con universidades y propiciar publicaciones relacionadas con tesis docto-
Tabla 4
Temas generales tratados en el último
Congreso del IALP, Copenague 2007
Adquisición del lenguaje en niños de origen cultural
diverso, el aprendizaje de la segunda lengua.
Desarrollo e intervención del lenguaje en niños con
alteraciones cerebelosas.
Evaluación e intervención del lenguaje en niños con
trastorno específico del lenguaje.
Cáncer de laringe y voz.
Problemas de deglución.
Tratamiento de la voz.
Comunicación alternativa y aumentativa.
Aspectos del desarrollo del lenguaje en niños.
Afasias.
Técnicas de diagnóstico e intervención en disfagia.
La práctica basada en la evidencia.
Alteraciones de fluencia.
Evaluación e intervención en la tartamudez.
Alteraciones motrices del habla.
Multilingüísmo.
Problemas auditivos.
La formación de los especialistas en patología del
lenguaje.
Problemas degenerativos.
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 1, 1-7
PUYUELO SANCLEMENTE Y COLS.
5
PUYUELO SANCLEMENTE Y COLS.
–
–
–
–
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA REVISTA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
rales, trabajos de investigación de I + D, en relación a lenguaje.
Continuar realizando una labor didáctica siempre
que sea posible, de cara a ayudar a los autores que
deben revisar sus artículos, así como en aquellos
en los que se rechaza.
Incrementar el número de revisores en relación a
metodología.
Propiciar una mayor colaboración de investigadores relevantes de otros países.
Publicación de los artículos originales en inglés en
la página web de la revista, y en papel traducidos
como hasta ahora.
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 1, 1-7
Los contenidos de la revista serán cada vez más
reflejo de investigaciones rigurosas llevadas a cabo
dentro de la especialidad, pero sin dejar temas más
aplicados para muchos de los cuales se aprovechará
el Boletín de AELFA (http://ArsXXI.com/BAELFA),
en el que se pueden incluir artículos, revisiones,
relación de materiales, etc., con criterios no tan
estrictos como los de una publicación científica y
que puedan suponer un complemento a los temas
tratados en la revista. La nueva edición de este
Boletín totalmente digital, permite ampliar su
extensión, los contenidos, la participación de más
personas y en aquellos casos que sea posible colgar materiales aplicados a disposición de los lectores. Se está preparando un nuevo Boletín en colaboración con la Universidad Complutense de
Madrid, para este año 2008, en base a la experiencia positiva del ya editado de 2007.
6
3. A nivel de difusión
– Hacer llegar los contenidos de la revista a más
departamentos y profesores en la universidad.
– Desarrollar estrategias para que más logopedas
lean la revista regularmente.
– Potenciar el acceso a la revista en la red, así como
al histórico de publicaciones.
– Difundir la revista entre los estudiantes de logopedia.
– Favorecer colaboraciones con fundaciones que
puedan difundir la revista y, eventualmente, colaborar en investigaciones.
– Participar y colaborar en Congresos Internacionales.
– Se ha potenciado el reconocimiento de los investigadores por medio del premio al mejor artículo
publicado del año. Hasta ahora se ha concedido en
dos ocasiones, y la voluntad de AELFA y de la edición, es continuarlo cada año.
– Estas y otras modificaciones que seguro nos sugerirán nuestros colaboradores constituirán algunos
de los retos y contenidos próximos por donde
puede ir la publicación.
Agradecimientos
Este artículo ha sido posible gracias a fondos del
Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad
de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón que concede al grupo reconocido de investigación «Cognición, Lenguaje, Aprendizaje y Ciclo Vital.
Aspectos Evolutivos y Educativos».
Bibliografía
Acosta, V. (2003). Un estudio de la sordera como construcción
social: visiones externas versus visiones internas. Rev Logop
Fon Audiol, 23, 4, 178- 194.
Acosta, V. (2006). Efectos de la intervención y el apoyo
mediante prácticas colaborativas sobre el lenguaje del
alumnado con necesidades educativas específicas. Rev
Logop Fon Audiol, 26, 1, 36-53.
Aguado, G. (2007). Apuntes acerca de la investigación sobre el
TEL. Rev Logop Fon Audiol, 27, 3, 103-109.
Aguilar, E. (2005). Comparación entre la adquisición de la fonología castellana y catalana a partir del AREHA y del AREPA.
Rev Logop Fon Audiol, 25, 3, 104-114.
Castejon, L. y Cuetos, F. (2006). La rehabilitación de la anomia
desde una perspectiva multidimensional. Rev Logop Fon
Audiol, 26, 2, 101-114.
Castillo, R.D., Sierra, Y., Inostroza,M., Campos, V., Gómez, E. Y
Mora, M. (2007). BLOC Screening en una muestra de niños
chilenos. Rev Logop Fon Audiol, 27, 3, 118-125.
Bosch, L. (2006). Capacidades tempranas en la percepción del
habla y su utilización como indicadores para la detección
de trastornos. Rev Logop Fon Audiol, 26, 1, 3-11.
Bruna, O., Subirana, J., Vilalta, V., Virgili, C. Y Junqué, C.
(2008). Alteraciones neurpsicológicas y de la fluencia verbal en la enfermedad de Parkinson. Rev Logop Fon Audiol,
28, 1, 3-8.
Candido, C.C. y Scivoletto, S. (2004). Percpeción de los efectos
del alcohol y otras drogas en el habla y el lenguaje en consumidores habituales en edad adulta. Rev Logop Fon
Audiol, 24, 3, 126-131.
Cullell, N., Bruna, O. Y Puyuelo, M. (2006). Intervención neuropsicológica y del lenguaje en la enfermedad de Alzheimer.
Descripción de un caso clínico. Rev Logop Fon Audiol, 26, 4,
231-238.
Del Rio, D. Y López-Higes, R. (2003). Especificidad del área de
Broca en la comprensión de oraciones. Rev Logop Fon
Audiol, 23, 3, 154-163.
16
LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA REVISTA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA
Del Río, M.J. (2006). Consideraciones sobre el uso de los procedimientos naturalistas para la intervención en logopedia.
Rev Logop Fon Audiol, 26, 3, 139-145.
Defior, S. y Alegría, J. (2005). Conexión entre morfosintaxis y
escritura: cuando la fonología es (casi) suficiente para
escribir. Rev Logop Fon Audiol, 25, 2, 51-61.
Diez-Itza, E. Y Miranda, M. (2007). Perfiles gramaticales en el
síndrome de Down.. Rev Logop Fon Audiol, 27, 4, 161-172.
Fernández, A., Lorite, J., y Machuca, M. (2000). Exploración
cientimétrica de la producción española en logopedia educativa. Rev Logop Fon Audiol, 20, 4, 197-203.
Delgado, E., Ruiz, R. Y Jiménez, E. (2006). La edición de revistas
científicas: directrices, criterios y modelos de evaluación.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Madrid:
Ministerio de Educación y Ciencia, FECYT.
Galarza, J., Reoyo, J.I. y Jáuregui, M.L. (2000). Disfonía secundaria a cirugía en el paciente lesionado medular.. Rev Logop
Fon Audiol, 20, 4, 185-189.
Hernández, M.C., Pérez, M.C., Rodríguez, E. y Rioja, L. (2007).
La audiometría por vía ósea mediante potenciales evocados auditivos de estado estable a multifrecuencia:
estudio en sujetos normooyenyes.. Rev Logop Fon Audiol,
27, 2, 86-91.
IALP (2008). 27 World Congress of the International Association of Logopedics and Phoniatrics. Programme & Abstracts. Copenague: Techical University.
López-Higes, R., Rubio, S., Martín, M.T., y Del Rio, D. (2008).
Variabilidad en la comprensión gramatical en el envejecimiento normal. Rev Logop Fon Audiol, 28, 1, 9-21.
Mendoza, E., Carballo, G., Muñoz, J. Y Fresneda, M.D. (2005).
Evaluación de la comprensión gramatical: un estudio translingüístico. Rev Logop Fon Audiol, 25, 1, 2-18.
McKee, C. Y Bolger, P. (2003). Dominio del ASL y ortografía
inglesa. Manejo de la ortografía inglesa del niño con dominio del ASL. Rev Logop Fon Audiol, 23, 3, 114-134.
Moreno, J.H. (2003). Estudio sobre las repercusiones lingüísticas
del maltrato y abandono emocional infantil. Rev Logop Fon
Audiol, 23, 4, 211-222.
Moreno, J.M., Rabazo, M.J. y García- Baamonde, M.E. (2006).
Competencia lingüística y estilo cognitivo en niños institucionalizados. Rev Logop Fon Audiol, 26, 2, 115- 125.
Melle, N. (2007). Intervención logopédica en la disartria. Rev
Logop Fon Audiol, 27, 4, 187-197.
Palacios, A. y Puente, J.L. (2004). Análisis matemático de factores psicosociales relevantes en el pronostico de la disfonía. Rev Logop Fon Audiol, 24, 2, 81- 88.
Pérez, E. y Giró, M. (2003). Intervención en un caso con dificultades del lenguaje (4- 6 años). Rev Logop Fon Audiol, 22,
2, 111-117.
Puyuelo, M., Renom, J. Y Solanas, A. (2003). BLOC- Screening y
BLOC- Info: aportaciones recientes a la evaluación del lenguaje. Rev Logop Fon Audiol, 23, 4, 195- 210.
Puyuelo, M. y Bruna, O. (2006). Envejecimiento y lenguaje. Rev
Logop Fon Audiol, 26, 4, 171-173.
17
Puyuelo,M., Renom, J., Solanas, A., y Wiig, E. (2006). Evaluación del lenguaje mediante la batería BLOC. BLOC Screening y BLOC.Info. Proceso de diseño, análisis y aplicación.
Rev Logop Fon Audiol, 26, 1, 54-61.
Rodríguez, L.R. (2005). Condiciones para la educación bilingüe
de las personas sordas. Rev Logop Fon Audiol, 25, 1, 28-37.
Rodríguez, A. (2002). Metodología de investigación en tartamudez. Rev Logop Fon Audiol, 22, 4, 203-218.
Rondal, J.A. (2002). Aspectos del desarrollo léxico en el retraso
mental. Rev Logop Fon Audiol, 22, 1, 24-33.
Rondal, J.A. (2007). Teoría de la mente y lenguaje. Rev Logop
Fon Audiol, 27, 2, 51-55.
Salesa, E. (2007). Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido.
Rev Logop Fon Audiol, 27, 4, 204-205.
Sanford, E. (2007). El desarrollo del comportamiento auditivo.
Rev Logop Fon Audiol, 1, 5-11.
Santana, R. Y Torres, S. (2000). Las representaciones fonológicas
en el sordo: papel de la palabra complementeada en su
desarrollo y uso. Rev Logop Fon Audiol, 20, 1, 6- 15.
Sastre, M. y Carreras, F. (2001). Estudio inicial para la elaboración de un sistema de categorías para el análisis de las
interacciones maestro- alumno con dificultades del lenguaje en el aula. Rev Logop Fon Audiol, 21, 2, 73-80.
Serra, M., Aguilar, E.M. y Sanz, M. (2002). Evolución del perfil
productivo en el trastorno del lenguaje. Rev Logop Fon
Audiol, 22, 2, 77-89.
Serra, M. (2006). Veinticinco años reformulando el concepto de
lenguaje en psicolingüística clínica y logopedia. Rev Logop
Fon Audiol, 26, 1, 20-35.
Silvia, Mª.L. y Deaño, M. (2008). Rev Logop Fon Audiol, 28, 1,
40-51.
Valero, L. (2002). Aspectos psicológicos de la persona con fisura
palatina. Rev Logop Fon Audiol, 22, 1, 2-8.
Valero, J., Casanova, C., Vila, J.M. y Ejarque, J. (2002). Calidad
vocal e inteligibilidad fonética del habla en escolares sordos
profundos prelocutivos de entre 4 y 9 años educados en la
modalidad oralista. Rev Logop Fon Audiol, 22, 1, 34-41.
Valero, J., Gou, J. Y Casanova, C. (2006). Calidad vocal en niños
sordos. La influencia del tipo de audífono empleado. Rev
Logop Fon Audiol, 26, 2, 84-90.
Verger, K. Y Junqué, C. (2000). Recuperación de las lesiones
cerebrales en la infancia: polémica en torno a la plasticidad
cerebral. Rev Logop Fon Audiol, 20, 3, 151-157.
Wiig, E., Langdon, H.W. y Flores, N. (2001). Nominación rápida y
automática en niños hispanohablantes bilingües y monolingües. Rev Logop Fon Audiol, 21, 3, 106-117.
Wiig, E. (2001). Valoración del lenguaje basada en la actuación del
alumno en los colegios. Rev Logop Fon Audiol, 21, 1, 24-30.
Zenker, F., Suárez, M., Marro, S. y Barajas, J.J. (2007). La evaluación del procesamiento auditivo central: el test de dígitos
dicóticos. Rev Logop Fon Audiol, 27, 2, 74-85.
Recibido: 02/08
Aceptado: 04/08
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 1, 1-7
PUYUELO SANCLEMENTE Y COLS.
7
Descargar