PorRev04 Ara.cdr

Anuncio
Número 4
Los nuevos desafíos de la PGR
Sexta época
número 4
SINTITUL-3
1
15/04/2003, 12:00
DIRECTORIO
Lic. Marcial Rafael Macedo de la Concha
Procurador General de la República
Lic. Alejandro Ramos Flores
Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales
Lic. Gilberto Higuera Bernal
Subprocurador de Procedimientos Penales “A”
Lic. Carlos Javier Vega Memije
Subprocurador de Procedimientos Penales “B”
Lic. José Jorge Campos Murillo
Subprocurador de Procedimientos Penales “C”
Dra. María de la Luz Lima Malvido
Subprocuradora de Coordinación General y Desarrollo
Dr. Estuardo Mario Bermúdez Molina
Fiscal Especializado para la Atención de Delitos contra la Salud
Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel
Fiscal Especializada para la Atención de Delitos Electorales
Dr. Germán Gallegos Gutiérrez
Oficial Mayor
Lic. José Antonio García Ocampo
Director General de Constitucionalidad y Documentación Jurídica
SINTITUL-3
2
15/04/2003, 12:00
CONSEJO EDITORIAL
Marcial Rafael Macedo de la Concha
Procurador General de la República
Presidente
Alejandro Ramos Flores
Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales
Jorge Serrano Gutiérrez
Coordinador de Asesores del Procurador General de la República
Gerardo Laveaga Rendón
Director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales
María Manuela de la Rosa Aguilar
Directora General de Comunicación Social
Pedro José Peñaloza
Director General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad
José Antonio García Ocampo
Director General de Constitucionalidad y Documentación Jurídica
Germán Adolfo Castillo Banuet
Director General de Normatividad Técnico-Penal
Óscar Juárez Davis
Director General de Programación, Organización y Presupuesto
Mario I. Álvarez Ledesma
Director General de Protección a los Derechos Humanos
Alfonso Mancera Segura
Director General del Instituto de Capacitación
Ángel González Morales
Director de Publicaciones y Biblioteca
Secretario Técnico del Consejo Editorial
SINTITUL-3
3
15/04/2003, 12:00
SINTITUL-3
4
15/04/2003, 12:00
Los nuevos desafíos de la PGR
Sexta época
número 4
México 2002
Paseo de la Reforma Norte, núm. 75, Col. Guerrero, 06300 México, D. F.
SINTITUL-3
5
15/04/2003, 12:00
Revista Mexicana de Justicia
Director: Lic. José Antonio García Ocampo
© Procuraduría General de la República
Paseo de la Reforma Norte, núm. 75, Colonia Guerrero
06300 México, D. F.
http://www.pgr.gob.mx
Primera edición: diciembre de 2002.
Certificado de licitud de título 2216.
Certificado de contenido 1409.
Expedidos por la Comisión Calificadora
de Publicaciones y Revistas Ilustradas.
ISSN 0186-3878
Los autores de los artículos publicados en esta revista son responsables
del contenido de los mismos.
La presente publicación es de distribución gratuita.
SINTITUL-3
6
15/04/2003, 12:00
Índice
Presentación
José Luis Santiago Vasconcelos
11
¿Qué es la delincuencia organizada?
Luis Alonso Bruccet
17
La delincuencia
La delincuencia organizada
La mafia
Antecedentes
Nuestra definición
Lecturas recomendadas
19
20
23
25
40
42
México y los retos de la delincuencia organizada
Marcos Castillejos Escobar
Humberto Castillejos Cervantes
49
El nuevo orden mundial y el crimen transnacional
Propuestas para enfrentar la delincuencia organizada
Reflexiones en torno al uso excesivo del concepto de delincuencia
organizada y de los elementos para su combate
Delincuencia organizada, seguridad pública y fuerzas armadas
José Ramón Cossío D.
Introducción
Antecedentes constitucionales y legislativos
Argumentos de inconstitucionalidad y contestaciones
Consideraciones de la resolución
Implicaciones de la resolución
para la participación de las fuerzas armadas en la seguridad pública
7
SINTITUL-3
7
15/04/2003, 12:00
51
53
61
65
67
68
71
75
80
ÍNDICE
Derecho Penal Internacional
vs. Derecho Internacional Penal
Tonatiuh García Castillo
83
Síntesis
La criminalidad global
Respuestas a la criminalidad global
El concepto vatteliano de la comunidad internacional
El concepto kantiano de la comunidad internacional
Conclusiones
Víctimas de la delincuencia organizada,
trata y tráfico ilícito de personas
María de la Luz Lima Malvido
99
La victimización sin fronteras y la globalización
Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional
Alcances y compromisos de la Convención frente a las víctimas
Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar
la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños
La polémica del “consentimiento”
Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire
La definición de “tráfico”
Conclusiones y propuestas
Bibliografía, hemerografía e hipertextos
Instrumentos juridicos
El secuestro en la legislación penal mexicana
Noé López Mendoza
8
8
101
106
111
122
123
126
128
135
138
140
143
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Código Penal Federal
Código Federal de Procedimientos Penales
Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
SINTITUL-3
85
85
87
89
92
98
15/04/2003, 12:00
146
149
156
160
ÍNDICE
Códigos penales de los estados
Código Penal del Distrito Federal
Código Penal Único
Tesis jurisprudenciales
Conclusiones
Bibliografía
165
195
196
197
203
205
Delincuencia organizada transnacional:
monstruo de principios de milenio
Emma Mendoza Bremauntz
209
Introducción al tema
Internacionalización del delito
La delincuencia contemporánea
La delincuencia organizada
Delincuencia organizada transnacional
Tipos de organizaciones delictivas internacionales
La visión de la Organización de las Naciones Unidas
respecto a los delitos transnacionales más importantes
Los delitos que establece el Estatuto de la Corte Penal Internacional
aprobado por la Conferencia Diplomática en 1998
La Convención de las Naciones Unidas contra la Criminalidad
Organizada Transnacional
El terrorismo, un caos actual
Daniel Sánchez Moguel
9
9
230
232
233
235
Introducción
Concepto
Terrorismo químico y biológico
Diseminación y protección
Defensas contra las armas biológicas
Mecanismos militares que pueden ser usados por terroristas
para diseminar agentes químicos y biológicos
SINTITUL-3
211
213
215
218
221
224
15/04/2003, 12:00
237
238
240
241
242
249
ÍNDICE
Unidades de superficie que pueden transportar
agentes químicos y biológicos
253
El sistema de política criminal transnacional
y delincuencia organizada
Augusto Sánchez Sandoval
257
Principios de la teoría de sistemas y la política
criminal transnacional
La posmodernidad político-jurídica
Los principios de la política criminal transnacional posmoderna
Conclusiones
259
261
262
271
Apéndices
Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
275
Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional
293
Decreto Promulgatorio del Acuerdo de Cooperación entre
el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno
de la República Italiana en Materia de Lucha
Contra el Crimen Organizado, firmado en la Ciudad de México,
el diecinueve de noviembre de dos mil uno
339
10
SINTITUL-3
10
15/04/2003, 12:00
PRESENTACIÓN
Desde que se publicó en 1992 la obra La lucha contra el crimen organizado, de
Giovanni Falcone, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, bajo la dirección del
doctor Samuel González Ruiz, se han publicado ensayos sobre delincuencia organizada. Ahora, después de once años, la Revista Mexicana de Justicia, órgano oficial
de la Procuraduría General de la República, incluye temas y criterios jurídicos de
notables especialistas, vuelve a tratarse el tema.
Esta vez participan reconocidos abogados y académicos preocupados por los
problemas que plantea la delincuencia organizada, formulan interrogantes y analizan
circunstancias que reflejan la evolución del mundo del crimen organizado.
Esta oportunidad, suficientemente aprovechada, nos permite conocer con mayor amplitud algunas reflexiones oportunas ahora que el crimen organizado aumenta
y representa un grave riesgo para la sociedad.
En este número especial se expresan inquietudes y propuestas que ojalá sean
útiles para los estudiosos de la delincuencia organizada.
Debo patentizar que el esfuerzo para afrontar la delincuencia organizada, en
cumplimiento de las directrices trazadas por el licenciado Rafael Macedo de la Concha, Procurador General de la República, se ha caracterizado por la implantación de
controles estratégicos de planeación que han dado resultados satisfactorios en la
aprehensión y consignación de miembros de organizaciones delictivas.
Desde hace tiempo se realiza un programa de trabajo interdisciplinario con otras
áreas de la Procuraduría General de la República. En él sobresalen las siguientes:
Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales; Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos contra la Salud; Unidad Especializada en Delincuencia Organizada; Unidad Especializada contra el Lavado de Dinero; Centro de Pla11
SINTITUL-1
11
09/04/2003, 11:19
PRESENTACIÓN
neación para el Control de Drogas; Agencia Federal de Investigación; Oficina Central INTERPOL-México; Dirección General de Protección a los Derechos Humanos; Dirección General de Amparo; Unidad de Planeación Estratégica y Dirección
General de Coordinación Interinstitucional, entre otras.
Además, han participado dependencias como: Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Seguridad Pública; Secretaría de Gobernación; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Secretaría de Relaciones Exteriores; Comisión Nacional
Bancaria y de Valores; Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; Comisión Nacional
de Derechos Humanos entre otras. Dicha vinculación tiene el objetivo de establecer,
día con día, una cooperación pronta y participativa que en momentos críticos ha
logrado eficientar las labores inherentes al desempeño del Ministerio Público de la
Federación y de sus auxiliares en la investigación de la delincuencia organizada.
Podemos decir que dentro de este esfuerzo institucional e interinstitucional existen líneas directas e indirectas que pueden ubicarse dentro de los objetivos centrales
de la lucha contra la delincuencia organizada. Directamente estamos hablando de la
investigación de ilícitos derivados de ésta, así como la persecución y procesamiento
de sus miembros e indirectamente estamos refiriéndonos al logro de la desarticulación de grupos delictivos organizados cuya actividad ilícita se ha dirigido, además de
la delincuencia organizada, a la comisión de cualquiera de los delitos previstos en la
Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Del anterior compromiso, los retos para la Procuraduría General de la República para combatir el crimen organizado se traducen en las siguientes líneas definidas
de trabajo:
• Investigar a fondo, con profesionalismo y respeto a los derechos humanos, los
delitos tipificados en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
• Perseguir y lograr la aprehensión y consignación ante los tribunales federales
de todo miembro de organizaciones delictivas.
• Identificar y localizar organizaciones, células o redes que cometen actos de
delincuencia organizada; desarticular sus estructuras, métodos y tácticas de
operación en todas sus vertientes y ramificaciones.
• Crear un patrón de análisis y estudio del delito, de acuerdo con el planteamiento de la investigación jurídico-científica, objetiva, razonada, real, con modernos equipos y con base en la actuación de grupos interdisciplinarios,
especializados y profesionalizados en operaciones de reacción inmediata.
12
SINTITUL-1
12
09/04/2003, 11:19
PRESENTACIÓN
• Crear un sistema nacional de información delictiva estratégica que permita
lograr una identificación precisa y completa no sólo del perfil físico e inclusive
psicológico de los miembros de la delincuencia organizada, sino también de
sus tácticas e identificación de los lugares o zonas territoriales donde actúa.
• Estrechar los lazos de colaboración en los niveles interinstitucional e interestatal, particularmente con las procuradurías generales de justicia de las entidades federativas, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y
la Procuraduría General de Justicia Militar.
• Promover la firma de acuerdos para participar en la integración, funcionamiento y desarrollo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con las autoridades competentes que determine la Ley General que Establece las Bases
de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
• Reforzar, dentro del marco internacional la cooperación y asistencia recíproca, la participación estrecha con corporaciones e instituciones de investigación penal.
• Suscribir convenios jurídicos bilaterales con naciones extranjeras para que se
precisen compromisos mutuos de cooperación e intercambio en materia de
manejo de información, asesoría técnica, empleo de tecnología moderna, recuperación de evidencias, preservación de escenarios y métodos de investigación en la lucha contra la delincuencia organizada, acorde con las directrices
previstas en la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas.
• Consolidar y ampliar, conforme a los principios del Derecho Internacional,
con pleno respeto a nuestra Contitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las directrices contenidas en los diferentes tratados, convenios y acuerdos internacionales que en materia de procuración de justicia federal, nuestro
país ha suscrito con aprobación del Senado de la República, en los temas de
asistencia jurídica penal mutua, ejecución de sentencias penales, extradición,
traslado temporal de reos, colaboración penal recíproca y rubros específicos de
investigación criminal.
• Perfeccionar y reglamentar los mecanismos de operación, control y supervisión de las figuras jurídicas establecidas en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, promover la creación del Reglamento de la Ley y el
establecimiento de las Bases de Organización de la Unidad Especializada en
Delincuencia Organizada.
13
SINTITUL-1
13
09/04/2003, 11:19
PRESENTACIÓN
• Detectar y acabar con el involucramiento corrupto, impune y arbitrario de
servidores públicos vinculados a organizaciones delictivas.
• Insistir en la creación de tribunales federales especializados en delincuencia
organizada, porque tal medida permitirá al Poder Judicial tener personal capacitado en este ámbito, por tanto, establecer mayor agilización y profesionalización en la administración de justicia federal.
• Se intensificará la participación de servidores públicos en foros, congresos o
talleres que se organicen en el extranjero o que celebren organismos internacionales para que los servidores públicos de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada se mantengan actualizados en materia penal,
especialmente en temas relacionados con su materia.
Nuestro compromiso es trascendental e imprescindible. Combatimos a personas muy inteligentes, sagaces y perspicaces que no son del tipo de delincuente común, que motiva los factores como la pasión, la ira, la venganza, obtener un beneficio
económico, es decir, homicidas, violadores, ladrones. No son delincuentes prototipos
de cualquier novela policial, de intriga, inclusive de terror, semejantes al extraño caso
del doctor Jekyll y Mr. Hayde, épica novela de Louis Stevenson, en donde un hombre
moral, probo, se transforma en ser despreciable, mezquino, malévolo, ruin. No son
delincuentes que correspondan a una clasificación establecida por los criminólogos
Garófalo, Ferri o Lombroso e incluso tan afanosamente estudiados por el maestro
Alfonso Quiroz Cuarón, son peligrosos traficantes de: drogas, armas, indocumentados, menores; son terroristas, lavadores de dinero, falsificadores de moneda; secuestradores, son criminales perfectamente organizados.
Sin distinción, estamos obligados a combatirlos, a enfrentarlos, a perseguirlos y
consignarlos, siempre en acatamiento a la norma jurídica. Como afirmaba el juez
italiano Giovanni Falcone, responsable del combate a organizaciones mafiosas como
la Mafia, la Camorra, la Andrangheta y la Cosa Nostra, “… sólo es posible combatir la delincuencia bajo el marco del más riguroso respeto a la Ley, incluso
siempre a los mafiosos debían ser tratados con respeto estrictamente”.
Por ello, que nadie dude que quienes combatimos la delincuencia organizada lo
hacemos con el firme compromiso y total convicción de que el desempeño de nuestro
servicio, en ejercicio de nuestras funciones inherentes al cargo que ocupamos se rige
por los principios o postulados de legalidad, congruencia, imparcialidad, eficiencia,
profesionalismo, reserva, responsabilidad, lealtad, respeto y honestidad.
14
SINTITUL-1
14
09/04/2003, 11:19
PRESENTACIÓN
Para la procuración de justicia federal frente a la delincuencia organizada el
compromiso contraído con la sociedad es en todo momento el estricto cumplimiento y
exacta observancia de la ley, para que prevalezca el Estado de derecho; la imposición
de la certeza jurídica; la aceptación irreversible de la realidad y el respeto y cumplimiento a los valores emanados de los derechos humanos y de las libertades fundamentales que garantizan que la convivencia social se fundamenta en los postulados
de armonía, tranquilidad, orden, respeto y paz.
Este es nuestro compromiso, tarea y misión.
José Luis Santiago Vasconcelos
Diciembre de 2002
15
SINTITUL-1
15
09/04/2003, 11:19
SINTITUL-3
22
10/04/2003, 10:31
¿Qué es
la delincuencia
organizada?
Luis Alonso Bruccet
Fiscal Especial de la Federación
adscrito a la Unidad Especializada
en Delincuencia Organizada.
SINTITUL-5
17
09/04/2003, 14:22
SINTITUL-5
18
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
… Esta sociedad honorable se regocija porque eres parte ya de uno más de
nosotros. Nuestro manto protector te cubrirá a donde quiera que vayas, con
quien quiera que te enfrentes, en el día y la noche, pero si nos traicionas sólo la
muerte recibirás. No debes olvidar que antes que nadie primero estamos nosotros, por encima de toda otra cosa, antes que tu esposa, hermana, madre o hijo,
antes que tu vida o patria, inclusive antes que Dios. Tienes prohibido involucrarte con la mujer o hija de otro miembro, la traición se paga con la muerte.
Siempre tendrás que rendir y entregar cuentas claras y jamás quedarte con lo
que no te corresponde, a cambio recibirás mucho más de lo justo. Nunca podrás
atentar contra la vida de cualquiera de nosotros, si matas, morirás. Siempre
debes estar presto, sin importar el momento o la circunstancia, para acatar
cualquier orden que se te dé, obedecerás sin pedir explicación, si se te pide
matar a tu mujer, a tu madre, padre o hijo, lo harás, porque todo lo que aquí se
hace es para el beneficio de nuestra honrosa sociedad, y desde hoy a ella te
debes. Aquí por encima de todo está el valor y la lealtad que demuestres para
con nosotros, así es nuestra supervivencia y por todo ello lograrás fama, poder,
riqueza y triunfo, y podrás vivir el resto de tu vida como un hombre honorable
y respetado. Bienvenido seas hermano, esta Cosa Nostra te recibe con beneplácito y emoción...
LA DELINCUENCIA
El Diccionario Jurídico Mexicano1 define como delincuencia al “conjunto de delitos
observables en un grupo social determinado y en un momento histórico dado”. En
este sentido la delincuencia puede verse, ante todo, como un problema macrosocial,
1
Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, UNAM, 1988, p. 567.
19
SINTITUL-5
19
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
en ocasiones visualizado con la voz criminalidad, bajo el enfoque de englobar las
conductas no sólo individuales sino colectivas.
La Enciclopedia Jurídica OMEBA2 expone que delincuencia es “la conducta
antisocial del hombre reprimida por la ley penal”. A su vez, el Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales3 puntualiza que:
jurídicamente puede definirse como conducta humana reprimida por la ley penal.
Sociológicamente, se trata de un verdadero fenómeno social, manifestado por la
comisión de actos no sólo sancionados por la ley, sino que, además, implican
transgresiones de los valores éticos reinantes en la sociedad; se trata de conductas antijurídicas que son a la vez antisociales. Entre las teorías penalistas el concepto de delincuencia cobra especial importancia en la escuela antropológica, a la
que le interesa fundamentalmente su etiología, el estudio de las causas de la
delincuencia. A la prevención y represión de la delincuencia están encaminadas
las penas y medidas de seguridad contenidas en las leyes penales.
LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Este tipo de delincuencia fue designada con la palabra “organizada”, ya que se refiere a la “asociación”, a la “sociedad”, a la “corporación”, al “grupo”, al “sindicato”, a
la “liga”, al “gremio”, a la “coalición”; en sí a la “unión”, como forma de agrupar
esfuerzos en grupo, que mediante la violencia y fuerza extrema los delincuentes llevaban a cabo la comisión de actos delictivos y fraudulentos.
Es cierto que muchos autores se han dado a la tarea de tratar de unificar un solo
concepto que abarcara todas las características posibles a fin de obtener una línea
perfectamente vinculada con la realidad. No obstante, como hemos visto, aún no se
ha llegado a una conclusión; esto es básicamente porque todos los grupos profesionistas quieren adoptar para sí el problema, tan es así que procesalistas, economistas,
criminólogos, militares y políticos han querido atribuirse el estudio de la delincuencia
organizada, sin dejar de reconocer que quienes fueron los primeros en ubicar el problema de la delincuencia desde esta perspectiva fueron los criminólogos estadouni2
3
Título VI, Buenos Aires, Driskill, 1979, p. 183.
Manuel Osorio, Buenos Aires, Heliastra, 1995, p. 288.
20
SINTITUL-5
20
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
denses, cuyos trabajos inician en 1929, después del trabajo publicado por John Ladesco4 titulado Organized crime in Chicago, mismo que serviría para que en 1969
apareciera la versión oficial de Organized crime.
Años después, en 1988 la INTERPOL5 definió al crimen organizado, organized crime, como:
Toda asociación o grupo de personas que se dedica a una actividad ilícita permanente, cuyo primer objetivo es sacar aprovechamiento sin tomar en cuenta las
fronteras nacionales.
Originalmente la conceptualización de crimen organizado, para nosotros delincuencia organizada, tuvo apogeo en Estados Unidos por ser impulsada por ideas
de los mafiosos con la finalidad de aparecer más poderosos.
La delincuencia organizada o crimen organizado consiguientemente se fortalece con el inicio de la Guerra Fría, donde las ideas de la política estaban enfocadas, por
una parte, a describir la formación y el desarrollo del sistema socialista como un
poder que enervaba el autoritarismo y enaltecía el totalitarismo. Por otra parte, los
estadounidenses pregonaban siempre que el mundo vivía en acecho de una conspiración política internacional donde espías de diversas corporaciones estaban siempre al
acecho de cualquier información. Esta situación, sumada a otras, acrecentó su ideología cuando se supo que grupos paramilitares se instruían en la Unión Soviética
constituían una amenaza constante para la doctrina capitalista y un peligro para la paz
mundial. Es entonces cuando vemos que la delincuencia organizada da un giro gradual y ahora adquiere la posición de que sus objetivos tienden a poner en peligro a
todos los regímenes sustentados en la democracia y, sobre todo, al surgir y fortalecerse nuevas y diversas mafias en el mundo.
La delincuencia organizada, por muchos reconocida como un modelo “mafioso”
se ha transformado con el tiempo, y ha llegado a aumentar en características y volumen, es decir, ya no hablamos simplemente del control de prostíbulos baratos o del
manejo de pequeños bares o garitos clandestinos, ahora las organizaciones mafiosas
John, Ladesco Organized crime in Chicago: Part III of the Illinois Crime Survey, The University of
Chicago Press, 1929.
5
Anthony, Serge y Daniel Ripoll, El combate contra el crimen organizado en Francia y en la Unión
Europea, México, PGR, 1996, p. 19.
4
21
SINTITUL-5
21
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
habían acaparado nuevos y peligrosos mercados que responden a fenómenos totalmente vinculados al mercado ilegal de bienes o servicios.
No es fácil intentar dar una definición más o menos aceptada a lo que significa
la delincuencia organizada, que muchos autores han intentado dar una explicación de
ella según la especialidad a la que corresponden. En este sentido, sólo es conveniente
observar algunas.
El doctor Moisés Moreno Hernández 6 señala que:
El crimen organizado ha sido conceptualizado como una sociedad que busca
operar fuera del control del pueblo y del gobierno, pues involucra a miles de
delincuentes que trabajan dentro de estructuras tan complejas, ordenadas y disciplinadas como las de cualquier corporación, mismas que están sujetas a reglas
aplicadas con gran rigidez. Se caracteriza porque sus acciones no son impulsivas,
sino más bien resultado de previsiones a corto, mediano y largo plazo, con el
propósito de ganar control sobre diversos campos de actividad y así amasar
grandes oportunidades de dinero y de poder real; su pretensión no es tanto el
poder político, el cual le interesa, más para propósitos de protección. En caso
extremo, el propósito de la delincuencia organizada no es competir con el gobierno sino utilizarlo.
Por su parte, el doctor Jesús Zamora Pierce7 dice que:
la delincuencia organizada ha de estar orientada, entre otros, por los siguientes
criterios; la unión de varios delincuentes dentro de un grupo permanente, jerárquicamente estructurado, con finalidades de lucro, mediante la comisión de delitos que afecten bienes fundamentales de los individuos y de la colectividad, y
que a su vez, alteren seriamente la salud o seguridades públicas.
El doctor Álvaro Bunster 8 entiende por delincuencia organizada:
la reiteración de acciones delictivas enderezadas a lucrar con la apertura, mantenimiento y explotación de mercados de bienes y servicios, efectuadas por grupos
Así se refiere en su ponencia “La Delincuencia Organizada”, presentada en el marco de la Consulta
Nacional para el Combate al Narcotráfico, México, PGR, 1993, p. 187.
7
La procuración de justicia, problemas, retos y perspectivas, México, PGR, 1993, p. 412.
8
Idem, p. 387.
6
22
SINTITUL-5
22
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
de personas dispuestas en una estructura jerárquica, dotada al efecto de recursos
materiales y de redes especialmente ilimitadas de operación.
Para el abogado Fernando Gómez Mont9 la delincuencia organizada,
debe orientarse entre otros por los siguientes criterios: el carácter permanente de
sus actividades delictivas, su carácter lucrativo, el grado de complejidad en su
organización, que su finalidad asociativa consiste en cometer delitos que afecten
bienes jurídicos fundamentales de los individuos y la colectividad y que a su vez
alteren seriamente la salud o la seguridad pública.
En su obra Instrumentos jurídicos contra el crimen organizado, el doctor
Eduardo Andrade Sánchez define al crimen organizado como:
asociación de individuos o de grupos que tienen una disciplina, una estructura y
un carácter permanente, que se perpetúan por sí mismas y que se combinan
conjuntamente para el propósito de obtener ganancias o beneficios monetarios o
comerciales, empleando de manera parcial o total medios ilegales y que protegen
sus actividades mediante la aplicación sistemática de prácticas corruptas.
El tipo penal de delincuencia organizada, previsto en el artículo 2o. de la Ley
Federal contra la Delincuencia Organizada, es un delito básico, autónomo y especial,
diferente a otros. En este sentido, un aspecto es investigar, procesar y sancionar a
delincuentes por haber cometido delincuencia organizada y otra situación diferente
es castigarlos por haber cometido delitos que se derivaron de la delincuencia organizada, es decir, de su participación bajo una organización delictiva. De tal manera, la
delincuencia se llama organizada porque está muy por delante del contexto y panorama común, tradicional o convencional, de la clásica y típica manera de delinquir.
L A MAFIA
Usualmente se ha señalado a la delincuencia organizada con la mafia, pero es un
error, ya que el vocablo “mafia” ha sido un error difundido a través de los medios de
9
Ibidem, p. 401.
23
SINTITUL-5
23
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
comunicación. Existen hipótesis o conjeturas acerca del origen de la palabra mafia.
Unos autores explican que esta palabra data de 1685, cuando se le ubica como parte
del apellido de una mujer que vivía en Sicilia, Italia. Otros autores manifiestan a la
mafia como una forma primitiva de rebeldía social, que en la Edad Media sirvió para
la transición de la sociedad feudal a la burguesa y en donde su poder estaba sustentado en la violencia, el fraude, el engaño, con la disposición del servicio de hombres
dispuestos a amedrentar y matar a todo aquel que se oponía al privilegio y poder del
señor feudal.
Pero cuando los señores feudales pasaron a dominar cosas públicas, a ocupar el
lugar de los aristócratas y de la clase dirigente, el poder y dinero los cegó y con el
temor de perder lo obtenido y sobre todo de acaparar más y más, en ser dueños de
todo, se convirtieron en sus propios enemigos, en un grupo que aniquila a otro, en un
proceso de sustitución perdurable. Los bravi, especie de esbirros al servicio de los
intereses y los caprichos de los nobles, fueron los arquetipos de los mafiosos, es decir,
eran los ejecutores de los jefes.
Sin embargo, también se dice que maffia, con doble f, significa miseria y smaferi
señala a los agentes de la Policía. Estos dos significados se conjuntan para dar origen a
la palabra “mafioso” que sería alguien arrogante, seguro y fuerte como un policía, pero
a la vez un bruto, un torpe, puesto que reconocer la grandeza de un hombre por su
fuerza bruta es un hecho que sólo cabe en un rufián, un granuja, un canalla.
Estos individuos despreciables que realizaban el “trabajo sucio” se unieron al
Estado italiano cuando éste fue incapaz de continuar gobernando por falta de apoyo
o por incapacidad de sus funcionarios; aquí nace la famosa teoría del matrimonio
entre el Estado y la Mafia. Pero no siempre el Estado respetó los pactos y cuando se
convirtió en tiránico entonces se decidió combatirlo. Así la clase burguesa mafiosa
siciliana, bajo el mando de Garibaldi, se lanza contra la opresión de los Borbones y sus
picciotti combatientes se transformarían en los asesinos hoy temidos. Finalmente, la
Mafia logró reforzar su vínculo conyugal con el Estado para dar lugar a una profunda
complicidad corruptora.
En el diccionario del italiano Traina, publicado en 1868, se define a la palabra
mafia como un término llevado a Sicilia por los soldados y funcionarios comandados
por el libertador Garibaldi.
Cuando Benito Mussolini llega al poder detecta la enorme potestad que ha adquirido la mafia y ordena combatirla en todas sus formas y niveles. Entonces aparece
la constitución de brigadas de guerrilleros y, en síntesis, del movimiento de resistencia
24
SINTITUL-5
24
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
subversivo contra la ocupación alemana tras la caída de Mussolini. Astutamente, la
mafia entabló comunicación con los servicios de inteligencia estadounidenses, lo que
dio pauta a que el 10 de julio de 1943 tropas angloamericanas desembarcaran en
Sicilia y se aprovechara esta situación para que sicilianos fueran en busca de nuevas
oportunidades a la tierra de la libertad.
A NTECEDENTES
La delincuencia organizada tiene raíces muy antiguas, aunque algunos autores no
estén de acuerdo en que ésta haya existido en la antigüedad como tal. Sin embargo,
a través de la historia, podemos ver reflejado este tipo de delincuencia en los primeros delincuentes que actuaban en asociación, como sería por ejemplo: mendigos, pillos, bandoleros, corsarios, piratas, entre otros. Con el paso de los años, éstas, fracciones
de poder, por así decir, que usaban el arreglo común y la violencia para lograr sus
fines ilícitos, fueron tomando un grado, por así llamarle, de especialidad. Tal fue el
caso de: deudores, embaucadores, estafadores, encubridores, falsificadores, chantajistas y de todos los que basaban su fuerza en la confabulación.
Así, a través de la memoria de cuentos, novelas, películas, series de televisión,
leyendas y baladas populares, el delincuente que actuaba bajo una organización fue
encasillado, reconocido y, a la vez, respetado por ciertos grupos de la sociedad por
presentar características específicamente determinadas, mismas que en la mayoría
fueron dadas por el pueblo mismo. Es decir, cuando se hacía referencia a la delincuencia organizada se quería decir que se estaba ante la presencia de hombres “sucios”, “fuertes”, “mañosos”, “sagaces”, “intrépidos”, “inescrupulosos”, “despiadados”,
“brutales”, “depravados”, “miserables” y “sanguinarios”; así fueron reconocidos por
mucho tiempo los integrantes de las mafias que estaban conformadas bajo la organización de “familias” y que unas a otras, en constante lucha, se alternaban el poder.
Los primeros antecedentes históricos que registran la participación de individuos dentro de un grupo establecido y orientado para delinquir se originan desde
tiempos remotos, en la época de la antigüedad clásica, cuando los pueblos antiguos
se dedicaban principalmente a la guerra. En realidad, la guerra fue el motor, causa
u origen de la conjunción para delinquir. Ejemplo de ello son la violencia y crueldad
con que trataban a sus oponentes los antiguos pueblos sumerios, los babilonios e
hititas.
25
SINTITUL-5
25
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
Pero, realmente son los asirios el primer pueblo guerrero a quienes se les reconoce la formación de hombres especializados en actuar en grupos para realizar actos
de barbarie y zozobra; de alguna manera estaban primitivamente organizados para
cometer todo tipo de actos delictivos.
A partir de este momento, cuando se da la confabulación, el acuerdo, la identificación, el compañerismo, la participación estrecha, nace la asociación para delinquir, precisamente el vocablo asociación, proviene del latín sociato, que significa
unión, compañía.
La asociación delictuosa, la unión para delinquir, principia con los estados de
beligerancia porque la guerra originaba la conquista de territorio, la toma de personas
como esclavos y obtención de riquezas y a la vez permitía cometer atrocidades como:
violación, robo y muerte; apoderarse de lo ajeno para hacerlo propio, y así hacer
fortuna y adquirir poder.
Durante las batallas existieron grupos que bajo una organización furtiva, comandados por un líder, se apoderaban de todo tipo de utensilios bélicos para luego
venderlos en la clandestinidad al mejor postor. Es el momento de la aparición del
primer delito que hoy se reconoce como delincuencia organizada: el comercio clandestino de utensilios, herramientas y material bélico.
Esta misma circunstancia se dio en los reinados de las grandes y pomposas
dinastías chinas, con el surgimiento de las famosas tríadas y en los reales imperios
romanos. Al paso del tiempo se sumaría también la falsificación de moneda, otra
conducta delictiva igualmente reconocida de delincuencia organizada.
Con el asentamiento de pueblos ya en comunidades y la demarcación territorial
de zonas de población, en la Edad Media, aparecen los grupos de bandoleros o forajidos que con la finalidad de robar y, ocasionalmente, causar lesiones, cometer violaciones y homicidios, se dedicaban a asaltar a todo pasajero que sin sospecha alguna
transitaba por caminos despoblados; la organización era certera, el resultado era bien
remunerado, el botín, al final se convertía en riqueza. Así, el asalto significó por
muchos años la tradicional manera de congregarse para delinquir; el bandolerismo,
que azotó muchas ciudades europeas, fue el prototipo del grupo delictivo organizado.
Tiempo después, en cada región, territorio o poblado, tomando en consideración
su cultura, costumbres, tradiciones y leyendas, nacieron grupos o bandas dedicadas a
cometer un sin fin de conductas delictivas. El tiempo, sólo el tiempo, orilló a que el
delincuente, de asociado pasará a ser organizado, es decir, adoptaría un rol perfectamente establecido de clase y especialidad, mientras más maña y experiencia se tenía,
26
SINTITUL-5
26
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
mejor era el lugar que se ocupaba en la organización y, por tanto mayor paga se
recibía.
La distinción entre delincuente asociado y delincuente organizado consiste en
que la actuación delictiva del primero suele ser accidental o temporal, mientras que el
segundo ya emplea mayores recursos tecnológicos, usa comúnmente la violencia
extrema y se rige por una jerarquía de administración, trabajo y mando. El delincuente perteneciente a la delincuencia organizada se rige por reglas que hoy se conocen
como de tipo empresarial, corporativo, gremial.
En el México prehispánico, entre alianzas, pactos y traiciones, los delincuentes
eran castigados con penas muy severas. El Derecho Penal era sumamente drástico,
por no decir cruel e inhumano. Diversos autores10 hacen constar ya la formación de
grupos dedicados a actuar conjuntamente para delinquir, sobre todo para cometer
asaltos en caminos despoblados; así mismo, recordemos que como raza significativamente guerrera, determinadas camarillas aprovechaban las constantes conquistas y
sometimientos de poblados, pueblos o reinos para que, de alguna manera, se asociaran para dedicarse al tráfico ilícito de armas.
En la época colonial el bandidaje fue un verdadero problema para muchas provincias. El accionar de cuadrillas de campeadores, ganzueros, guerristas, incendiarios y facinerosos, originó a que los delincuentes fueran sentenciados a muerte y
ahorcados en el lugar mismo en donde eran aprehendidos. Tal era el incremento y
auge de los asaltantes que la Novísima Recopilación de 1805 incluyó once leyes
sobre bandidos, salteadores de caminos y facinerosos. A la par de los asaltantes, los
falsificadores de moneda no se quedaron atrás. Inclusive orillaron a que los virreyes
también expidieran leyes para enfrentar la falsificación de moneda.
Durante la época de Independencia también se expidieron leyes para juzgar a
ladrones, homicidas y salteadores y se emitieron circulares para la persecución de
falsificadores de moneda e impedir su comercio con ésta. Destaca la expedición de
una circular emitida por la Secretaría de Guerra en donde se faculta a los gobernadores para que ordenen fusilar a los ladrones sorprendidos en flagrancia y a los bandidos que expresa. También encontramos el Bando Real del 2 de septiembre de 1823,
el cual disponía que los salteadores de caminos que actuaban en cuadrilla, así como
los ladrones en despoblado, serían juzgados según las normas penales militares, es
10
El Derecho Precolonial, México, Porrúa, 1992, p. 65.
27
SINTITUL-5
27
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
decir, bajo consejo de guerra. Fue el tiempo de aventuras de Jesús Arriaga, Chucho
el Roto,11 quien falleció debido a la tortura propiciada por su verdugo en su celda de
la Prisión de San Juan de Ulúa y de la ola de asaltos perpetrados por la banda del
Coronel Juan Yáñez, jefe de ayudantes del Presidente Antonio López de Santa Anna,
cuya historia fue inmortalizada por don Manuel Payno en su novela Los Bandidos de
Río Frío.12
Durante la Revolución, balaceras, homicidios y fusilamientos eran noticia de
cada momento, en cualquier rincón del país siempre se originaba una trifulca. Algunos ricos se hicieron pobres y algunos pobres se hicieron difuntos; muchos perdieron
sus tierras, otros sus familias, unos más su vida. Hubo un tiempo en que el dinero no
valía, era mejor enterrarlo, pero cuando se desenterraba ya estaba otro gobernante
en el poder y circulaba otra moneda, así los billetes dejaban de valer y el esfuerzo por
no caer en la pobreza era en vano. Siempre fue mejor tener oro y plata y los más
adinerados, los más pudientes, joyas preciosas o alhajas valiosas. Cuántos tesoros
permanecen enterrados, cuántos hay abandonados, cuántos perdidos y cuántos están
celosamente guardados, escondidos y vigilados por el alma de su dueño.
La delincuencia asociada siguió dedicándose al asalto, al tráfico de armas y a la
falsificación de moneda, pero ahora se les sumaba la privación ilegal de la libertad
con el fin de pedir un rescate por la liberación de la víctima. Muchos adinerados,
hacendados y comerciantes fueron secuestrados por revolucionarios de diversos bandos, por lo que las autoridades las desconocían. También surgieron grupos cuya estructura y manera de operar estaba orientada exclusivamente al robo. Fue época de
José de Jesús Negrete Medina, El Tigre de Santa Julia,13 quien murió fusilado en la
Penitenciaría del Distrito Federal, el 21 de diciembre de 1910, a los 37 años de edad.
Años después, alrededor de 1915, fueron famosos los sucesos perpetrados por
una organización que la gente apodó la Banda del Automóvil Gris.14 Algunos de sus
Interesante novela puede leerse en la obra escrita de Carlos Isla, Chucho el Roto, México, Distribuciones
Fontamara, 2001.
12
Los Bandidos de Río Frío, Compendio integral. Novela naturista, humorística, de costumbres, de
crímenes y de horror, Manuel Payno, México, Grijalbo, 1997.
13
Una versión de esta historia la escribió Carlos Isla, El Tigre de Santa Julia, México, Distribuciones
Fontamara, 1999.
14
Véase la investigación realizada por Agustín Sánchez González en La Banda del Automóvil Gris, México,
Sansores y Aljure Editores, 1997.
11
28
SINTITUL-5
28
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
integrantes que eran comandados por Higinio Granda y que sumaban más de veinticinco, fueron finalmente aprehendidos por la policía especial del Cuartel General del
Cuerpo de Ejército de Oriente y después de haber permanecido en la Cárcel de
Belén fueron fusilados por órdenes del General Pablo González, en lo que fue la
Escuela de Tiro de San Lázaro.
La Revolución arropó en historias de fama, amoríos, venganzas y traiciones, la
vida de delincuentes que convertidos en facinerosos, bandidos, forajidos, bandoleros,
se volvieron mito y leyenda. El delincuente asociado llegó a ser vitoreado por héroe,
pero también fue despreciado y odiado por truhán y villano.
En el periodo posrevolucionario la venta clandestina de mercancías robadas
significó una forma de actuar ilícitamente de manera organizada, porque precisamente las bandas dedicadas a este ilícito se estructuraban como delincuencia organizada,
que como se sabe, este tipo de delincuencia está formada por células que entrelazadas, compactadas y conformadas unas con otras, en trabajo especializado, ordenado
y bajo una disciplina de jerarquía laboral, en puestos y mando, actúa de manera permanente o continua.
En este sentido, las organizaciones delictivas que vendían mercancías, la mayoría introducidas de contrabando, se forman de los siguientes grupos específicos: un
“alto mando”, integrado por los verdaderos líderes de la organización delictiva, quienes determinan la estrategia por emplear, así como el o los objetivos ilícitos por realizar. Serán ellos los que decidan qué compañía y qué producto se robará y traficará.
Ya decididos los fines, otro grupo planea la logística de la operación, esto es, rutina,
modo y forma que utiliza la compañía para transportar sus productos, cuántos vehículos llevan la mercancía, cuántas personas van en ellos y cuánta carga transportan.
Luego hay otra célula que lleva materialmente, mediante el asalto inesperado y
violento, el ataque frontal; ésta, a su vez se subdivide en varias fracciones: unos se
encargan de seguir desde su salida y durante su trayecto el transporte que lleva la
mercancía; otros de vigilar posibles interferencias y unos más son los encargados de
efectuar el operativo delictivo tácito, esto es, de llegar, interceptar el transporte, bloquear su camino, detenerlo, someter a los transportistas y robar el vehículo con la
mercancía.
El operativo suele cambiar según las circunstancias en que se dé, puesto que
puede consistir en que ya que el autotransporte está detenido y sometida la tripulación
se puede pasar la mercancía a otro camión para después huir. Otra manera sería
robar el transporte con la mercancía, para más adelante vaciarlo y abandonarlo.
29
SINTITUL-5
29
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
Respecto a la tripulación, que consiste en el conductor y ayudantes, éstos son amagados y dejados en pleno camino, desamparados, sólo en pocas ocasiones, cuando éstos
oponen resistencia, estos son heridos. Hasta aquí se cumple la primera etapa que
consiste en el asalto al vehículo y robo de la mercancía.
La segunda etapa del modus operandi de este tipo de organizaciones delictivas
se da cuando los miembros delictivos organizados tienen en su poder la mercancía
robada. Entonces entra en acción otra célula que tendrá la responsabilidad de llevar
la mercancía a determinado punto de la República o a la Ciudad de México y depositarla en lugares específicamente destinados a su guarda. Éstos suelen ser bodegas,
almacenes o galeras que disfrazadas u ocultas bajo otra apariencia, se localizan en
zonas o territorios determinados. Ya almacenada la mercancía robada, bajo el amparo o tutela del grupo más importante de la organización delictiva, entra en funcionamiento otra fracción que tiene como encargo sacar los productos y colocarlos en
puestos, tiendas, comercios o negocios, que usualmente suelen acabar en puntos de
espacio de un mercado clandestino o tianguis popular. En la tercera etapa actuá otra
célula cuyos miembros venden la mercancía robada. Actúan con impunidad, arbitrariedad y corrupción.
La venta clandestina de mercancías, porque no habían pagado impuestos o contribuciones respectivas, porque tenían un defecto o estaba prohibida su venta (alcohol, tabaco) se realizaba en las ciudades, mientras en la provincia surgían los cacicazgos
que mediante la explotación laboral del pobre pueblo acrecentaban sus fortunas mezquinas y su poderío político. La Revolución creó las condiciones para que los caciques reinaran durante muchos años tras las banderas de la traición y el asesinato.
Desde 1914 existían grupos perfectamente organizados que operaban en los
estados fronterizos con Estados Unidos de América que se dedicaban al tráfico ilícito
de droga, originalmente goma de opio, adicción traída por los chinos.
Con la participación de Estados Unidos de América en la Segunda Guerra Mundial,
en 1945, aumentó la demanda de drogas por parte de los estadounidenses. La región
estratégica para el cultivo de amapola y marihuana era parte del norte de México
(Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Durango).
El narcotráfico tomó entonces la característica distintiva de la delincuencia organizada y se traducía en tres palabras: muerte, dinero y poder.
La modernización llegó y también los delincuentes organizados se actualizaron,
por eso actualmente la delincuencia organizada logró acaparar y controlar operaciones ilegales de tipo financiero, mercantil, bancario, bursátil o comercial; realizar ac30
SINTITUL-5
30
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
ciones de soborno, extorsión, chantaje, ofreciendo servicios de protección, ocultando
servicios fraudulentos y ganancias ilegales; administrando ilegítimamente bienes; controlando centros clandestinos de intercambio y venta fraudulenta de armamento prohibido o sustancias ilícitas así como garitos ilegales, de prostíbulos, pornografía y
explotación sexual, en sí, buscando concretar y acrecentar un beneficio absolutamente económico.
Por ello, la fuerza de la delincuencia organizada radica esencialmente en el
establecimiento de “alianzas” y “vínculos” con los cuales logra penetrar en todos los
niveles sociales, incluyendo el político y el militar y con la ayuda de actos de corrupción y soborno lograr impunidad.
Actualmente las organizaciones de delincuencia organizada no sólo se dedican
al narcotráfico, que casi son en su mayoría, sino también al acopio y transportación
ilícita de armas de fuego; operaciones con recursos de procedencia ilícita; secuestro;
falsificación o alteración de moneda; tráfico de indocumentados y tráfico de menores; asalto en despoblado; robo y tráfico ilícito de vehículos y al terrorismo.
En el marco jurídico, la delincuencia organizada empieza a tener vigencia en
México cuando se suscribe, en 1989, la Convención de la Naciones Unidas contra el
Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, aprobada en Viena, misma que aprobó el Senado de la República ese mismo año y se publicó en el Diario
Oficial de la Federación el 19 de febrero de 1990; así adquirió el rango de Ley
Suprema. Esta Convención establece criterios acerca de los delitos y sanciones, así
como relación a ciertas medidas como el decomiso y entrega vigilada, que deben
adoptarse en las legislaciones de los países que la suscribieron. Así, nuestro país se
sumaba a la comunidad internacional, que empezó a adaptar nuevas técnicas de investigación de los delitos y contribuía a la aplicación más rigurosa de acciones procesales penales. Dentro de este reforzamiento muchos países, antes que México, tomaron
medidas para modernizar sus acciones de combate a la delincuencia, entre ellas destacan: duplicidad en los plazos de retención ante el Ministerio Público; confiscación
de bienes en caso de sentencia condenatoria; formulación de recompensas por colaboración; otorgamiento del perdón total o parcial por colaboración de miembros de
organizaciones delictivas; protección a testigos con reserva de su identidad hasta el
momento procesal oportuno, a jueces y agentes del Ministerio Público; realización de
entregas vigiladas y la investigación electrónica de delincuentes, todo ello con el fin
de evitar la expansión de grupos delictivos.
31
SINTITUL-5
31
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
Después, a finales de 1991, cuando era Procurador General el licenciado Ignacio Morales Lechuga, se comienza a trabajar un “Anteproyecto de Ley Federal contra el Narcotráfico y Control de Drogas”, que en 1992 se dio a conocer a la opinión
pública. Dicho anteproyecto, pese a que no tuvo aceptación entre la sociedad, recibió
severas críticas y fuertes comentarios, se pensó como un ordenamiento independiente, autónomo, porque las acciones que se debían realizar rebasaban el campo estricto
de los códigos sustantivo y adjetivo del Derecho Penal; por eso se decidió elaborar
una ley específica. Un año después, a finales de 1992, se obtuvo una nueva versión,
pero esta vez no pudo ser objeto del conocimiento público por que en ese tiempo se
nombró nuevo Procurador General.
Debido a que la delincuencia organizada “venía haciendo ruido en el orbe internacional” nuestros legisladores reconocieron que, efectivamente, necesitábamos contar
con un documento jurídico que tratara el fenómeno delictivo organizado, a fin de ser
eficaz para combatir al delito y consecuentemente perseguir, detener, aprehender y
procesar a los delincuentes, por lo que primero pensaron hacer reformas a nivel
constitucional, lo que trajo como resultado que el término de delincuencia organizada
fuera introducido legalmente en nuestro país con el Decreto que reforma los artículos
16, 17 y 119 y deroga la fracción XVIII del artículo 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, de 2 de septiembre de 1993, y publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 3 de mismo mes y año.
La exposición de motivos de la iniciativa de reforma al artículo 16 constitucional
mencionaba que se podía duplicar el tiempo de retención:
en razón de que a su elevada gravedad se suma la mayor dificultad de integrar
debidamente una indagatoria, sobre todo, porque en estos casos no sólo es
necesario acreditar la existencia del hecho ilícito y la vinculación del indiciado
con él mismo, sino, su relación con los demás elementos que integran a la organización delictiva, que por su desarrollo ha acreditado ser cada día más compleja y
sofisticada.
La reforma al artículo 16 constitucional estableció en su párrafo séptimo que el
plazo de la retención de cuarenta y ocho horas, por parte del Ministerio Público, para
los casos de flagrancia y urgencia, “podrá duplicarse en aquellos casos que la ley
prevea como delincuencia organizada”. Así comenzaba la misión de establecer directrices tendientes a perseguir, procesar y sancionar acciones delictivas características de un género que afecta seriamente a la sociedad.
32
SINTITUL-5
32
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
Por lo que corresponde al dictamen de las comisiones, mencionaba algunos
criterios para definir el concepto legal de delincuencia organizada:
la permanencia en las actividades delictivas que realicen, su carácter lucrativo, el
grado de complejidad en la organización de dichos grupos, el que la finalidad
asociativa sea la comisión de delitos que afecten bienes fundamentales del individuo y de la colectividad, y que a su vez alteren seriamente a la salud o seguridad
públicas.
Asimismo, era apremiante reformar la normatividad penal puesto que los legisladores nunca imaginaron el grado de complejidad que alcanzaría la sociedad y, por lo
tanto, la delincuencia.
El 1 de febrero de 1994 entraron en vigor las reformas al Código Penal Federal
y a los códigos de procedimientos penales federal y del Distrito Federal. Respecto al
Código Federal de Procedimientos Penales, en su artículo 194 bis, se hace referencia
a la delincuencia organizada cuando se trata de la duplicación del plazo de retención
por más de cuarenta y ocho horas, por el Ministerio Público, en casos de delito flagrante y en casos urgentes, respecto de los delitos a que se refiere la Ley Federal en
Materia de Delincuencia Organizada.
Por su parte, la Procuraduría General de la República elaboró a finales de ese
año el documento Estrategia para enfrentar el crimen organizado en México. En
él se establecía que sólo mediante una estrategia intersecretarial se podrían obtener
resultados articulados por una prevención criminológica en materia de delincuencia
organizada. Asimismo, se advertían formas sofisticadas que deberían tomarse en
cuenta al estructurar esta estrategia.
Ante este cambio legal en nuestra normatividad el Ejecutivo Federal, al definir su
política de gobierno en su toma de posesión el 1 de diciembre de 1994, aseveró, respecto de una de las manifestaciones más importantes de la delincuencia organizada, que:
es intolerable la impunidad al narcotráfico, ya que éste es la mayor amenaza a
la seguridad nacional, el más grave riesgo para la salud social y la más cruenta
fuente de violencia.
Idea que reiteró al conmemorarse el Día Contra el Uso Indebido y el Tráfico
Ilícito de Drogas en junio del siguiente año, al afirmar:
33
SINTITUL-5
33
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
El narcotráfico es la más grave amenaza para la integridad física, mental y moral de
los jóvenes; el narcotráfico es la más grave amenaza a la tranquilidad y el orden
público; el narcotráfico es la más grave amenaza al Estado de Derecho y a nuestra
seguridad nacional. Por la gravedad de los peligros que representa, el tráfico de
drogas debe ser combatido por todos los medios, en todo lugar, en todo tiempo y
sin titubeos. Si flaquea nuestra voluntad, si se debilita la cooperación internacional, si dependemos sólo del esfuerzo aislado de cada nación, se fortalecerá el
enemigo común que son los narcotraficantes.
De tal manera, institucionalmente, el primer intento de trabajo coordinado en
materia de delincuencia organizada lo representó el esfuerzo realizado por la Procuraduría General de la República, la cual creó el órgano estratégico llamado Centro
Nacional de Planeación y Control de Drogas (CENDRO) que se encargaría de trazar las directrices para enfrentar principalmente el problema del tráfico ilícito de
drogas. Su labor se reforzó con la conjugación de esfuerzos realizados por diversas
secretarías de Estado, dependencias oficiales, instituciones privadas y en sí de la
participación de todos los ciudadanos. De esta manera, la PGR, a través de su Centro
Nacional de Planeación y Control de Drogas, orientó sus planes para enfrentar con
apoyo de las dependencias oficiales la lucha en el tráfico ilícito de estupefacientes y
sicotrópicos. Esto quería decir que el primer plano de reconocimiento de la delincuencia organizada se daba en el combate al narcotráfico.
Frente a esta postura la Procuraduría General de la República nuevamente
determinó la necesidad de revisar las distintas modalidades de actuación organizada
ilícita, a la par del problema que ya venía atacando respecto al tráfico de drogas. Por
ello creó el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, y le asignó la responsabilidad, como lo estipulaba en su momento el Reglamento de la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República en su artículo 47, fracciones IV y V, de:
apoyar y coordinar los programas nacionales, regionales y estatales en materia de
delincuencia organizada, así como delinear las políticas y estrategias de acción
para el combate de esta delincuencia organizada y del narcotráfico.
No obstante, sin descuidar la importancia que ameritaba la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, era necesario planear una política anticrimen para combatir
integralmente la delincuencia organizada, lo anterior a fin de contar con los instrumentos que sin contravenir los principios fundamentales de nuestro Derecho propor34
SINTITUL-5
34
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
cionaran los elementos solicitados por la autoridad en la lucha contra las organizaciones delictivas. Era impostergable crear un instrumento jurídico de alcances completos, magnitudes trascendentales e ideas innovadoras.
En marzo de 1995 un grupo de especialistas dio a conocer a la comunidad
jurídica nacional, a críticos, académicos, investigadores y servidores públicos la intención de formular una Ley Federal sobre la Delincuencia Organizada, quienes expusieron esta inquietud en múltiples foros, conferencias y debates. Las críticas al primer
borrador y a sus modificaciones llegaron rápidamente. Diferentes sectores sociales
manifestaban un criterio favorable, en cambio existían también opiniones muy significativas en el sentido de que se estaban transgrediendo los principios emanados de
nuestra Constitución.
Por ese mismo tiempo se realizó la Consulta Nacional para el Combate al Narcotráfico. En dicha consulta se comentó que era necesario establecer procedimientos estrictos para atacar a un grupo de delincuentes que utilizan tecnología de avanzada
por lo que se consideró necesario que la legislación que en ese momento se proponía
dotara de instrumentos de investigación a la policía y al Ministerio Público y se puso
como ejemplo de esos elementos de investigación la posibilidad de intervenir medios
de comunicación, la inclusión de programas de protección a testigos, la posibilidad de
reducir de penas a quienes voluntariamente colaboran con la justicia y la legislación
relativa a agentes policiales encubiertos, entre otros aspectos.
El 31 de mayo de 1995 el titular del Poder Ejecutivo de la Unión presentó el
Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. En el capítulo titulado “Por un Estado de
Derecho y un País de Leyes” incluye un inciso específico de la lucha contra el crimen organizado y abre la posibilidad de que pronto se regule sobre la nueva aparición
de un tipo de delincuencia que estaba frustando los esfuerzos de seguridad, estableciendo como prioridad para enfrentar el problema la especialización de los cuerpos
policiales, dotados de equipo moderno, manifestaba el capítulo:
Para combatir con eficiencia el crimen organizado se establecerán programas que
permitan una mayor especialización de los cuerpos policiales encargados de esa
tarea, a efecto de preparar a sus miembros con los conocimientos, equipo y capacidad para luchar contra organizaciones criminales que destinan una cantidad
muy elevada de sus recursos para armar y preparar a sus integrantes. Deberán
intensificarse los esfuerzos de cooperación internacional para combatir mejor a la
delincuencia organizada. Particular atención se dará al fortalecimiento de los con35
SINTITUL-5
35
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
venios y acuerdos destinados a la identificación y seguimiento de los delincuentes, de sus operaciones y de las acciones de lavado de dinero e inversión de
fondos obtenidos de sus actividades ilícitas. Se buscará, además, la simplificación y agilización de la cooperación procesal en materia de ofrecimiento y desahogo de pruebas, notificaciones y actuaciones que deban realizarse en el extranjero
o que, provenientes de él, deban llevarse a cabo en México. También se revisará
la legislación penal sustantiva, a fin de que pueda sancionarse de manera directa,
efectiva y con mucho mayor severidad a quienes se organicen para delinquir, o a
quienes colaboren con ellos con anterioridad o posterioridad a la realización de
los actos ilícitos. Por este motivo es necesario revisar las distintas modalidades
de actuación del crimen organizado, así como el catálogo de las penas que deban
corresponder a quienes las realicen. En la lucha contra el crimen organizado, se
combatirá igualmente los delitos conexos.
Ante ello, y como respuesta a esta inquietud, un grupo de personalidades, académicos, investigadores, escritores, todos ellos servidores públicos de alto nivel de las
dependencias de la Oficina de la Presidencia de la República; el Senado de la República; la H. Cámara de Diputados; la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría
General de la República, durante septiembre y octubre de 1995, visitaron Estados
Unidos, Colombia, Italia, Francia y España y recopilaron información relacionada con
las directrices de política criminal que habían adoptado estos países para combatir el
crimen organizado.
En esas naciones los medios modernos de transporte, comunicaciones y transferencia de fondos y valores han favorecido la internacionalización cada vez mayor
de la delincuencia organizada. Esta tendencia se ve alentada por el limitado alcance
geográfico de las leyes nacionales y de las autoridades nacionales encargadas de
hacer cumplir la ley, a la que se suman los conflictos entre las leyes nacionales y los
anticuados procedimientos internacionales de obtención de pruebas y detención de
delincuentes.
Las organizaciones delictivas aprovechan todos los adelantos científicos y tecnológicos para actuar a través de las fronteras nacionales e idear estrategias mundiales que ningún Estado puede contrarrestar solo. La experiencia demostró que nada
más con figuras perfectamente delineadas, especiales, se podría afrontar el problema
delictivo en organización. En este sentido, se obtuvo una síntesis de acciones emprendidas por los países visitados.
36
SINTITUL-5
36
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
Ya elaborados varios proyectos, no fue sino hasta principios de septiembre de
1995 cuando fue presentado el Anteproyecto de Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada a los coordinadores parlamentarios de los partidos políticos de la Cámara
de Diputados y la de Senadores.Se efectuaron reuniones con legisladores para escuchar sus observaciones. El proyecto fue dado a conocer a la sociedad para su análisis
y opinión de destacados juristas y académicos. Fue ampliamente discutido y rebatido
por académicos y personalidades del medio jurídico. El proyecto oficial fue calificado
como un intento fascista de represión social y como una típica acción de un programa
de gobierno neoliberal que carecía de los aspectos fundamentales relacionados con
todo el sistema de administración y procuración de justicia. El texto fue reconocido
principalmente como una propuesta para combatir la producción, tráfico y consumo
de estupefacientes. Primero se le llamó Ley contra el Crimen Organizado, pero se
hizo ver que este término lo utilizaba Estados Unidos, lo que en nuestro país, el
crimen es visto como un delito agravado, por lo que se decidió cambiar al de delincuencia por ser éste un concepto más en conjunto.
Todo ello originó que se modificara la propuesta y que nuevamente se planteara
otro proyecto, más compactado, y esta vez sirviera de base para su presentación ante
la Cámara de Senadores.
A finales de ese año, en diciembre de 1995, se publicó la Ley General que
Establece las Bases de Coordinación Nacional de Seguridad Pública, que creó las
condiciones legales, institucionales, administrativas y de conducta policial en el marco
del gran esfuerzo no sólo para prevenir los delitos, sino principalmente para la reestructuración a fondo de un sistema de seguridad pública. Contenía la creación del
Sistema Nacional de Seguridad Pública que es determinante para combatir la delincuencia organizada. Se modificó también la estructura y funcionamiento del Poder
Judicial Federal con normas que establecían a este Poder como garante de los derechos humanos, con autonomía que permita no caer en los vínculos subterráneos que
impulsan la impunidad y que desencadena la delincuencia organizada. Se reformaron
integralmente las leyes orgánicas de la Procuraduría General de la República y de la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y sus reglamentos haciendo
mención a este problema. Se reformaron la Constitución, el Código Penal para el
Distrito en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero
Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales, la Ley de Armas de Fuego y
Explosivos, la Ley Federal de Población y otras para preparar al país a responder a
estas fuerzas delictivas.
37
SINTITUL-5
37
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
Cuando el licenciado Fernando Antonio Lozano Gracia llegó a la Procuraduría
General de la República se comenzó a trabajar la postura de que nuestro país exigía que
existiera una ley para hacer frente al problema criminal que cada día disponía de ilimitados recursos económicos, armamento y tecnología moderna.
El 18 de marzo de 1996 se presentaron ante la H. Cámara de Senadores del
Congreso de la Unión tres iniciativas de reforma. Una al artículo 20, fracción I, otra
respecto a los artículos 16, 21, 22 y 73, fracción XXI y la tercera referente a la Ley
Federal contra la Delincuencia Organizada.
La reforma al artículo 16 constitucional fue en el sentido de establecer intervención en cualquier medio de comunicación privada para investigación, persecución y
enjuiciamiento de miembros de la delincuencia organizada con autorización del Poder
Judicial de la Federación.
También se reformó el artículo 21 constitucional en el que se reafirmaba la
subordinación de la Policía Judicial respecto al Ministerio Público.
Otro de los artículos reformados de la Constitución fue el 22 al establecerse
cuándo no se consideraría confiscación el decomiso de bienes que ordene la autoridad judicial, para el pago de la responsabilidad civil por la comisión de un delito,
impuestos o multas, así como en caso de enriquecimiento ilícito, delitos de delincuencia organizada o aquellos respecto de los cuales el sentenciado se conduzca como
dueño, si no acredita la legítima procedencia. Esto con la finalidad de debilitar a las
organizaciones delictivas en su mayor fuente de poder: su capacidad económica.
Por último, la reforma al artículo 73, fracción XXI, permitiría a la autoridad
federal conocer de los delitos que, aunque de competencia local, por su gravedad se
considere que afectan a todo el país.
La intención de tratar de abordar el tema de la delincuencia organizada legislativamente, por primera vez en nuestro país tuvo dos corrientes. Por una parte, se
proponía reformar el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos
Penales y, en ocasiones en otros ordenamientos secundarios. Ello, a fin de que éstos
trataran genérica y particularmente lo concerniente con la delincuencia organizada.
La otra corriente, que al final fue la que triunfó, consistió en crear un ordenamiento
jurídico nuevo, en el sistema jurídico existente, que contuviera los temas referentes a
la materia.
Este anteproyecto contenía 52 artículos y 2 transitorios. Incluía la reducción
penal a los 16 años, la intervención de militares, entre otros aspectos, figuras que al
final se eliminaron.
38
SINTITUL-5
38
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
La iniciativa se presentaba en una coyuntura dominada por la preocupación
social ante hechos violentos, cada vez más frecuentes y sistemáticos. La naturaleza
de las organizaciones delictivas es violenta. Sus objetivos, medios y tácticas, sus
métodos, no correspondían en las figuras delictivas que la sociedad mexicana había
enfrentado. Por ello, la sociedad debía responder a esa fuerza excepcional con nuevos métodos que la frenaran, destruyeran y erradicaran.
El contenido de la iniciativa de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada estaba conformado así:
Se preveían disposiciones de carácter sustantivo y cuestiones de carácter procedimental. Por lo que se refería a las disposiciones de carácter sustantivo, se hacía
alusión principalmente a lo siguiente: establecimiento de la naturaleza y objeto de la
ley; determinación de los ámbitos espacial y personal de aplicación de la ley; punibilidad para los integrantes de la delincuencia organizada; aumento de los plazos para la
prescripción de la pretensión punitiva y de la potestad de ejecutar las penas cuando
se trate de delincuencia organizada. Respecto a los aspectos procesales se proponía:
crear una Unidad Especializada para enfrentar a la delincuencia organizada; empleo
del arraigo que podría prolongarse hasta por noventa días; formulación de la confidencialidad de las actuaciones en las averiguaciones previas; remisión parcial o total
de la pena por colaboración eficiente de miembros de organizaciones delictivas; formación de un sistema de recompensas por información validada y efectiva; aceptar
legalmente la colaboración anónima; Proteger a testigos clave y mantener reserva de
su identidad hasta el momento procesal oportuno; brindar protección a investigadores
y jueces; llevar a cabo investigaciones encubiertas; intervenir comunicaciones telefónicas y entablar vigilancia electrónica con autorización judicial; asegurar los instrumentos y objetos del delito; concesionar beneficios penitenciarios a los miembros o
colaboradores de organizaciones delictivas; recluir por separado a los miembros de
las organizaciones delictivas y procesados o sentenciados que colaboran en la persecución y procedimiento de aquéllos.
Por fin, después de más de un año de controversias y haber recibido toda clase
de comentarios en pro y en contra, el 15 de octubre de 1996 las Comisiones de
Justicia y Estudios Legislativos de la H. Cámara de Senadores aprobó la Ley Federal
contra la Delincuencia Organizada con 111 votos a favor y una abstención.
La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada se publicó en el Diario
Oficial de la Federación el 7 de noviembre de 1996. Su finalidad es hacer frente
39
SINTITUL-5
39
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
con mayor eficacia a este tipo de delincuencia mediante nuevos conceptos jurídicos
sólo aplicables para investigaciones especiales.
La expedición de este ordenamiento jurídico se complementó con el Decreto de
Reformas al Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 1997, que
dispone la creación de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, la desaparición del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas y la creación de la
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud.
Cuando se publica la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, los doctrinarios la ven como una compilación de directrices legales provenientes de otros
sistemas jurídicos imperantes en otros países, pero fundamentalmente en todo caso
como un conjunto de diferentes figuras jurídicas adaptadas sobre todo del ámbito
legal estadounidense.
NUESTRA DEFINICIÓN
De lo expuesto, puede decirse que hablar de delincuencia organizada es estar ante la
presencia de un grupo, sociedad u organización de individuos que se organizan en una
estructura flexible, ordenada, especializada y sistematizada por divisiones, redes o
células que pueden interactuar o funcionar individualmente.
Estos grupos confabulan, planean sus actividades de manera ordenada y metódica hasta convertirse en una organización compacta mediante la asignación de tareas específicas con niveles de mando subordinado jerárquico.
Utilizan técnicas modernas con medios extremos de violencia, agresión, amenaza, coacción o intimidación mediante sicarios que matan, eliminan o desaparecen a
rivales por venganza, traición o ajuste de cuentas.
Con frecuencia realizan conductas dirigidas a acciones ilícitas graves y pueden
enmarcar su actuación dentro de un mercado ilegal de oferta de servicios y operaciones de tipo financiero, mercantil, bancario, bursátil o comercial también ilícitas.
Utilizan para ello facilitadores, contactos o comunicadores y ofrecen servicios
de protección, ocultación de servicios fraudulentos e inversiones y ganancias ilegales.
Adquieren bienes mediante prestanombres, controlan garitos y prostíbulos con
la posibilidad de obtener connotaciones y alcances algunas veces transnacionales
que afectan los intereses de la comunidad internacional con la única finalidad de
40
SINTITUL-5
40
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
obtener, crear y utilizar ilícitamente fuentes reales de poder económico, social y político sin importar los bienes inherentes del hombre como salud, libertad y vida. Además, afectan los principios de seguridad, estabilidad, orden y paz social.
Por lo anterior, se convierten en un fenómeno delictivo organizado de los más
graves, de consecuencias y repercusiones que obstaculizan la convivencia y el desarrollo.
La delincuencia organizada no sólo es un concierto de voluntades para cometer
delitos, sino es toda una actuación deliberadamente criminal empresarial, basada en
superestructuras internas y externas.
En la medida que las acciones cometidas lleven como resultado esencial la
obtención más directa y con mayor precisión de actos delictivos que en conjunto son
considerados como graves por atentar contra los valores esenciales de la sociedad, la
delincuencia organizada avanzará y se convertirá, sino es que ya existe, en un fenómeno macrodelictivo transnacional, es decir, que sin miramientos cruza las fronteras
de los países e invade poco a poco, como un virus mortal, sus núcleos de población.
Por tal razón, cuando la delincuencia organizada establece conexiones con otras organizaciones y forma redes en todo el mundo la Organización de las Naciones Unidas la identifica y llama delincuencia organizada transnacional.
Debe reconocerse y aceptarse que la delincuencia organizada es una fuerza
amenazante, demoledora, agobiante, degradante, humillante y letalmente corruptora.
Ciertamente, la delincuencia organizada absorbe día tras día, con mayor facilidad,
actividades lícitas y atrae para sus fines la colaboración de individuos ingenuos, forma empresas clandestinas; opera con avanzada tecnología; utiliza con mayor frecuencia la extrema violencia y afecta, mediante sobornos y corrupción, a instituciones
gubernamentales, financieras y empresariales. Porque, al final de todo, la delincuencia que se organiza busca de manera abierta controlar los medios ilegales para alcanzar núcleos de poder.
En México, la delincuencia organizada es un problema de alto riesgo debido a
sus particularidades y múltiples facetas. Su presencia es inobjetable, clara y directa,
desafiante y atemorizante frente a cualquier otro tipo de delincuencia.
La delincuencia organizada tiene como marco central de dirección y mando una
estructura jerárquica vertical y rígida, con dos o tres rangos máximos y permanentes
de autoridad, que cuando falte uno de ellos inmediatamente se le substituye sin contratiempos. Alberga una permanencia indefinida en el tiempo, impermeable a decisiones personales que emplea la violencia extrema, cruel y en ocasiones depravada.
41
SINTITUL-5
41
09/04/2003, 14:22
LUIS ALONSO BRUCCET
Además, utiliza cualquier medio envuelto de ofrecimientos corruptos y opera bajo un
principio desarrollado de división del trabajo mediante fracciones o “brazos”, que sólo
responden a alguien en específico y se relacionan entre sí a través de mandos inferiores, en donde muy pocos, nada más los superiores, conocen al verdadero jefe.
Debido a la particularidad de estas agrupaciones delictivas, a su enorme capacidad económica y compleja organización es que disfrutan de enormes ventajas por
algunos niveles de procuración y administración de justicia, pudiendo eliminar fácilmente cualquier tipo de choque o enfrentamiento con la Ley, significando con ello
una aceptación a su omnipotencia.
Erróneamente se ha pensado que el delito se transforma con el tiempo. Esto es
incorrecto, el delito siempre continuará siendo el mismo; lo que cambia, lo que evoluciona, lo que se transforma, es cómo se comete.
En este sentido, el delito no evoluciona, simplemente se moderniza la actuación
u operación del delincuente. Entonces, cuando éste se une a otros y con la ayuda de
la tecnología moderna y empleo de la rudeza lleva a cabo sus fines ilícitos es cuando
comenzamos a separar a la delincuencia tradicional e identificamos la aparición de
una nueva, por así decir, clasificación de delincuencia: la organizada.
LECTURAS RECOMENDADAS
AGUAYO QUEZADA, Sergio, En busca de la seguridad perdida. Aproximaciones a
la seguridad nacional mexicana, México, Siglo XXI Editores, 1990.
—— La Charola, México, Grijalbo, 2001.
AGUILAR CAMÍN, Héctor, La guerra de Galio, México, Ed. Cal y Arena, 1991.
ALAIN, Labrousse, La droga, el dinero y las armas, México, Siglo XXI Editores,
1993.
ALEXANDER, Franz, El delincuente y sus jueces desde el punto de vista psicoanalista, Madrid, Biblioteca Nueva, 1935.
ALONSO DE ESCAMILLA, Avelina, El juez de vigilancia penitenciaria, Madrid, Ed.
Civitas, 1985.
AMERICAS WATCH, La violencia continúa, Colombia, Tercer Mundo Editores, 1992.
AMNISTÍA INTERNACIONAL, Informe Anual, Barcelona, 2002.
ANDRADE BOJÓRGES, José Alfredo, La historia secreta del narco. Desde Navolato
vengo, México, Océano, 1999.
42
SINTITUL-5
42
09/04/2003, 14:22
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
ANIYAR DE CASTRO, Lola, Criminología en América Latina, Roma, Naciones Unidas, 1990.
—— “La delincuencia femenina”, en Revista Mexicana en Ciencias Penales, México, 1979.
—— “Los rostros de la violencia”, XXIII Curso Internacional de Criminología, Venezuela, Universidad de Zulia, 1971.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Guía del ramo cárceles y presidios, México.
ARMENDARES LOZANO, Teresa, La criminalidad en la Ciudad de México, 18001821, México, UNAM, 1987.
ASTORGA, L. A., El siglo de las drogas: usos, percepciones y personajes, México, Espasa Calpe, 1996.
BAILEY, John y Roy GODSON, Crimen organizado y gobernabilidad democrática,
México, Grijalbo, 2000.
BARRAGÁN BARRAGÁN, José, Legislación mexicana sobre presos, cárceles y sistemas penitenciarios, México, INACIPE, 1976.
BARATTA, Alessandro, Criminología crítica del Derecho Penal, México, Siglo XXI
Editores, 1992.
BORRAS, Leonardo, A mano armada, la delincuencia en la Ciudad de México,
México, UNAM, 1987.
BLANCORNELAS, Jesús, El Cártel, México, Plaza & Janes Editores, 2002.
BOUCHER, Anthony, La crema del crimen, México, Ed. Novaro, 1975.
BREHM, Bruno, Tiranías, cárceles y suplicios de todos los tiempos, Barcelona, ed.
Luis de Caralt, 1955.
BRUCCET, Luis Alonso, El crimen organizado. Origen, evolución, situación y configuración de la delincuencia organizada en México, México, Porrúa, 2001.
—— Instrumentos jurídicos internacionales en materia de terrorismo, México,
Porrúa, 2002.
—— “El terrorismo, ¿un delito político?” México, INACIPE, en Revista de Ciencias Penales Iter Criminis, Segunda época, 2002.
CALVI, Fabrizio, El misterio de la Mafia, Argentina, Ed. Gedisa, 1987.
CASTAÑEDA JIMÉNEZ, H. F., Aspectos socioeconómicos del lavado de dinero en
México, INACIPE, 1991.
CAVALLA ROJAS, Antonio, Seguridad nacional y proyectos políticos, México, UNAM,
1978.
CINTRA, José Santiago, Seguridad nacional y relaciones internacionales, Chile,
Centro Latinoamericano de Estudios Estratégicos, 1987.
43
SINTITUL-5
43
09/04/2003, 14:23
LUIS ALONSO BRUCCET
CONSULTORES EX PROFESO, El secuestro, análisis dogmático y criminológico, México, Porrúa, 1998.
Conferencia Ministerial Mundial sobre Delincuencia Transnacional Organizada, Nápoles, 1994.
CROSSWELL ARENAS, Mario, “Tres aspectos del crimen organizado”, en Revista Mexicana de Procuración de Justicia, México, Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal, 1996.
CRUZ GÓMEZ, María Concepción, “Delincuencia organizada y el delito de secuestro”,
en Introducción a la atención de víctimas de secuestro, México, INACIPE,
2002 (Colección Victimológica).
CUISSET, André, La experiencia francesa y la movilización internacional en la
lucha contra el lavado de dinero, México, PGR, 1998.
DEL OLMO, Rosa, La cara oculta de la droga, Bogotá, Ed. Temis, 1988.
DEL P ONT, Luis Marco, Delitos de cuello blanco y reacción social, México,
INACIPE, 1981.
Diccionario Etimológico del Léxico de la Delincuencia, México, Uteha.
Diccionario Etimológico Latinoamericano del Léxico de la Delincuencia, Arnulfo Trejo, Biblioteca de El Colegio de México, clasificación: 467.09. T787d,
1968, México.
Diccionario del Hampa y del Delito, Raúl Tomás Escobar, Biblioteca de El Colegio de México, clasificación: REF. 364.03.E74d, México.
DORATO MONTERO, Pedro, Nuevos derroteros penales, Madrid, Imprenta de Henrich
y comp., 1905.
ESCOBAR, R., El crimen de la droga, Buenos Aires, Ed. Universidad, 1992.
FALCONE, Giovanni, La lucha contra el crimen organizado, México, PGR, INACIPE,
1992.
FAZIO, Carlos, El tercer vínculo, México, Joaquín Mortiz, 1996.
FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, Jorge, La trama negra. De las redes del narcotráfico a la
despenalización de la droga, México, Rayuela Editores, 1989.
—— Narcotráfico y poder, México, Rayuela Editores, 1999.
—— El otro poder. Las redes del narcotráfico, la política y la violencia en
México, México, Nuevo Siglo Aguilar, 2001.
FERRACUTI, F., La subcultura de la violencia, México, FCE, 1975.
FERRIANI, Lino, Delincuentes astutos y afortunados, Barcelona, Editores Contemporáneos, 1908.
44
SINTITUL-5
44
09/04/2003, 14:23
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
FERRI, Enrico, Sociología criminal, Madrid, Editorial Góngora, s/f.
FLORES ARNAUD, Gerardo, Narcotráfico y crimen organizado a fines del milenio,
edición del autor, México, 1995.
FIERRO LOZA, Francisco, Los papeles de la sedición o la verdadera historia política militar del partido de los pobres, México, Biblioteca Nacional, 1977.
GALVÁN GONZÁLEZ, Francisco, “Política criminal o política contra el criminal”, en Revista Pensamiento Penal, México, Universidad Autónoma de Sinaloa, 1997.
GARCÍA CASTILLO, Zoraida, “El combate a la delincuencia organizada en México. Un
punto de vista jurídico”, en Revista Mexicana de Justicia, INACIPE, PGR,
México, 2000.
GARCÍA CASTILLO, Tonatiuh, “La lucha contra el crimen organizado”, en Revista Mexicana de Justicia, México, INACIPE, PGR, 2000.
GARCÍA CORDERO, Fernando, Política criminal, México, Porrúa, 1992.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, Delincuencia organizada, antecedentes y regulación en
México, México, UNAM-Porrúa, 1997.
GLUTTERBUCK, Richard, Guerrilleros y terroristas, México, FCE, 1987.
GÓMEZ MONT, FERNANDO, “Reforma del Estado mexicano y delincuencia organizada”,
en La ciencia penal y la política criminal en el umbral del siglo XXI, México, INACIPE, 1996.
GÓMEZ CASAL, Manuel, La delincuencia y el hampa, Barcelona, Tipografía La Educación, 1943.
GÓMEZ JARA, Fernando, El imperio de la droga, México, Fontemara, 1992.
GONZÁLEZ RUIZ, Samuel, “Estrategias de la política nacional e internacional frente al
crimen organizado”, en La ciencia penal y la política criminal en el umbral
del siglo XXI, México, INACIPE, 1996.
—— Ernesto LÓPEZ PORTILLO y José Arturo YÁÑEZ, Seguridad pública en México.
Problemas, perspectivas y propuestas, México, UNAM, 1994.
—— Ernesto LÓPEZ PORTILLO, “Apuntes sobre el combate al crimen organizado en
diversos países”, en Revista Mexicana de Justicia, núm. 2, PGR, México,
1998.
GONZÁLEZ SALAS CAMPOS, Raúl, “Protección de la intimidad de las escuchas clandestinas”, México, Porrúa, Revista Criminalia, 1991.
GUERRERO, Julio, La génesis del crimen en México. Estudio de Psiquiatría Social,
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996.
45
SINTITUL-5
45
09/04/2003, 14:23
LUIS ALONSO BRUCCET
HERNÁNDEZ Y DÁVALOS, José, Colección de documentos para la historia de la
Guerra de Independencia de México de 1808 a 1821, México, José María
Sandoval Impresor, 1882.
INACIPE, Distribución, tendencia y ritmo de la criminalidad en la República
Mexicana, 1940-1977, México, 1982.
Informe de la Comisión Bilateral sobre el Futuro de las Relaciones MéxicoEstados Unidos, El problema de las drogas. El desafío de la interdependencia: México y Estados Unidos, México, FCE, 1989.
INSTITUTO MEXICANO DE ESTUDIOS DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA, A. C., Todo lo que
debería saber sobre el crimen organizado en México, México, Océano, 1998.
JIMÉNEZ HUERTA, Mariano, “Crímenes de masas y crímenes de Estado”, México, Criminalia, 1941.
KAISER, Günther, Introducción a la criminalidad, Madrid, Ed. Dykinson, 1988.
KAPLAN, Marcos, Aspectos sociopolíticos del narcotráfico, México, INACIPE,
1989.
KAVARECEUS, Williams, La delincuencia de menores, UNESCO, 1964.
KELSEN, Hans, ¿Qué es la justicia?, México, Planeta, 1993.
KOETZSCHE, Helmut, Técnicas modernas de investigación policial, México, INACIPE,
1992.
LAMNEK, Siegfried, Teorías de la criminalidad, México, Siglo XXI Editores, 1980.
LIMA MALVIDO, María de la Luz, “Falsificación de moneda”, en Revista de Ciencias
Penales Iter Criminis, Segunda Época, México, INACIPE, 2002
LÓPEZ ZÁRATE, Luis Fernando, Consideraciones en torno al crimen organizado,
edición del autor, México, 1995.
MACINTOSH, Mary, La organización del crimen, México, Siglo XXI Editores, 1981.
MARTÍNEZ NÚÑEZ, Eugenio, Los mártires de San Juan de Ulúa, Biblioteca de El
Colegio de México, clasificación: 972.61. M3855h. México.
MILLS, Clarence, La élite del poder, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
MONTEMAYOR, Carlos, Guerra en el paraíso, México, Diana, 1991.
—— Los informes secretos, México, Ed. Joaquín Mortiz, 1999.
MORENO HERNÁNDEZ, Moisés, “Política de prevención en materia de delincuencia organizada”, en Revista Jalisciense de Prevención de Justicia, México, Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, 1996.
—— “Medidas preventivas contra la delincuencia organizada”, en Revista Mexicana de Procuración de Justicia, México, Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal, 1996.
46
SINTITUL-5
46
09/04/2003, 14:23
¿QUÉ ES LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?
MONTES DE OCA DURÁN, MAURICIO ELPIDIO, “Bienes asegurados y delincuencia organizada” en Curso de Actualización en Materia Penal para Agentes del Ministerio Público de la Federación, México, PGR, INACIPE, 2001.
NEUMAN, Elías, La sociedad de la droga, Buenos Aires, Lerner Editores, 1979.
NIXON, Richard, La verdadera paz, Barcelona, Planeta, 1984.
NORMAN F., Martín, Los vagabundos en la Nueva España, Barcelona, Siglo XXI
Editores, 1957.
OLIVARES, Martha, Terrorismo y la responsabilidad internacional del Estado,
Buenos Aires, Depalma, 1988.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU, Conferencia ministerial mundial sobre
delincuencia transnacional organizada, Nápoles, 1994.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS, OEA, Reglamento, modelos sobre delito
de lavado de dinero relacionados con el tráfico ilícito de drogas y delitos
conexos, Uruguay, 1992.
PEARCE, Frank, Los crímenes de los poderosos, México, Siglo XXI Editores, 1980.
PIÑEYRO, José Luis, “Terrorismo, seguridad nacional y democracia en México”, en
Revista Crónica Legislativa, México, Cámara de Diputados, 1996.
POPPER, Karl, La lógica de la investigación científica, Madrid, Ed. Tecnos, 1971.
PROCESO, Revista, Diagnóstico de exjefes de la policía política: El crimen organizado, protegido desde el Gobierno, núm. 1120, México, 1998.
PUZO, Mario, Omerta, Barcelona, Ediciones B, 2000.
QUIROZ CUARÓN, Alfonso, La criminalidad en la República Mexicana, México,
UNAM, 1958.
RADBRUCH y GWINNER, Historia de la criminalidad, Barcelona, Ed. Bosch, 1955.
REYES TAYABAS, Jorge, El nuevo régimen sobre la privación de la libertad de
procedimientos penales, México, PGR, 1995.
RICO, José María, Crimen y justicia en América Latina, México, Siglo XXI Editores, 1981.
ROMERO CARRANZA, Ambrosio, El terrorismo en la historia universal y en la Argentina, Buenos Aires, Depalma, 1981.
ROUMAGNAC, Carlos, Los criminales en México, México, Tipografía El Fénix, 1904.
ROXIN, Claus, Política criminal y sistema del Derecho Penal, Barcelona, Ed. Bosch,
1972.
RUIZ DE CHÁVEZ, Leticia, Marginalidad y conducta antisocial en menores, México, INACIPE, 1978.
47
SINTITUL-5
47
09/04/2003, 14:23
LUIS ALONSO BRUCCET
SAAVEDRA, Edgar y R. DEL OLMO, La Convención de Viena y el narcotráfico, Bogotá, Ed. Temis, 1991.
SANTIAGO VASCONCELOS, José Luis, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Tipos penales y estrategias policiales. Ciclo de Conferencias “El Derecho y la Ética en la Función Policial”, México, Instituto de Capacitación, PGR,
1997.
SCHERER GARCÍA, Julio, Cárceles, México, Ed. Alfaguara, 1998.
—— Máxima seguridad, Almoloya y Puente Grande, México, Ed. Aguilar, Alfaguara, 2001.
SAXE FERNÁNDEZ, John, De la seguridad nacional, México, Ed. Grijalbo, 1987.
SERGE, Víctor, Lo que todo revolucionario debe saber sobre la represión, México, Ed. Era, 1972.
SINGER, Burt, Los crímenes más extraños del mundo, México, Diana, 1970.
SMITH, H. Peter, El combate a las drogas en América, México, FCE, 1995.
SPARROW, Gerald, Los más famosos casos de crímenes, México, Ed. Novaro, 1975.
SPOCK, Benjamín, Adolescencia, agresión y política, Argentina, Granica Editor,
1971.
STORR, A., La agresividad humana, Madrid, Ed. Alianza, 1978.
TAPIA VALDÉS, Jorge, El terrorismo de Estado. La doctrina de la seguridad nacional en el cono sur, Madrid, Nueva Imagen, 1980.
TENORIO TAGLE, Fernando, Ideas contemporáneas en torno a las drogas y sus
consecuencias en materia legislativa, Madrid, INACIPE, 1989.
TRUEBA, J., Política y narcopoder en México, Madrid, Planeta, 1995.
VALLE, Eduardo, El segundo disparo. La narcodemocracia mexicana, Madrid,
Océano, México, 1995.
ZAMORA SÁNCHEZ, Pedro, Marco jurídico del lavado de dinero, Madrid, Oxford
University Press, 1999.
48
SINTITUL-5
48
09/04/2003, 14:23
México y los retos
de la delincuencia
organizada
Marcos Castillejos Escobar
Humberto Castillejos Cervantes
Abogados postulantes.
SINTITUL-6
49
09/04/2003, 14:23
SINTITUL-6
50
09/04/2003, 14:23
MÉXICO Y LOS RETOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
Y EL CRIMEN TRANSNACIONAL
El mundo tiene hoy un signo que lo caracteriza: la globalización. Este proceso, producto de un largo añejamiento, se aceleró en la última mitad del siglo XX y consolidó
con la caída del llamado Segundo Mundo a finales de los años 80 y principios de los
90. Las diferentes manifestaciones del mundo global se pueden definir en dos grandes bloques: los mercados comunes o las regiones de libre comercio.
México no podía ser ajeno a los cambios mundiales y, por ello, a partir de la
década de los años noventa comienza una diversificación económica que se caracteriza por ser parte integrante de la región de libre comercio más grande del mundo y
de ser observador permanente en el Consejo de Europa, principal órgano del mercado común más importante del orbe.
Sin duda, la complementariedad e integración de las economías, el libre flujo de
bienes, servicios y capital, y en menor medida, la apertura para el libre tránsito de
personas, otorgan a las naciones ilimitadas oportunidades de desarrollo e impulsan a
los factores económicos para desarrollarse en un marco de mayor competitividad,
pero también de mayor libertad.
Los factores invariablemente presentes para la integración de las economías
fueron aquellos que alentaban a encontrar valores comunes para la identificación de
objetivos y fines entre ellas. Dos fueron decisivos en el siglo XX: democracia y derechos humanos.
El estímulo al respeto a la dignidad de las personas y de la democracia como
forma de gobierno que garantizara la igualdad, la participación ciudadana, el Estado de
derecho y la transparencia del servicio público ante la sociedad fueron exigencias incólumes para la apertura de las economías industrializadas a las que estaban en desarrollo.
51
SINTITUL-6
51
09/04/2003, 14:23
MARCOS CASTILLEJOS ESCOBAR Y HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES
Hoy, esas exigencias continúan siendo fundamentales, pero han sido relegadas
en el siglo XXI por un nuevo factor: la seguridad internacional.
A partir de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados
Unidos, el indiscutible líder económico y militar del mundo ha establecido como máxima prioridad de las relaciones internacionales la cooperación en materia de seguridad, bajo una especie de combate al terrorismo que pretende justificar cualquier
acción y cualquier disposición, inclusive contraria a los principios del Derecho Internacional que tanto tiempo tardaron en formularse.
Hoy, la libertad y la seguridad se han convertido en los principales estandartes
para justificar violaciones al Derecho Internacional e, inclusive, a los derechos humanos, lo cual nos parece contrario a los principios más acabados del desarrollo jurídico
mundial, pero también nos parece una justificación transitoria que habrá de matizarse
con el tiempo y el rechazo nacional a los excesos de Estados Unidos.
El terrorismo internacional es un reto ante los procesos de globalización, como
quedó asentado en la última reunión plenaria de APEC (Asia Pacific Economic Cooperation), donde la seguridad de las naciones se ha identificado como el pilar de las relaciones económicas. Sin cooperación en seguridad e identificación en la lucha contra el
terrorismo no puede pensarse en continuar el proceso de diversificación de las economías nacionales. Cualquier trato bilateral o multilateral con el poderoso mundial estará
presidido por la relación en materia de seguridad internacional y combate al terrorismo.
Esta definición unilateral de Estados Unidos, aunque tiene aspectos no aceptables para el Derecho Internacional, sí es una oportunidad para consolidar la cooperación internacional en materia de seguridad, no sólo en la lucha contra el terrorismo,
sino en el combate a la delincuencia organizada transnacional.
La cooperación para combatir el terrorismo necesariamente se dará con las
instituciones civiles (no militares) encargadas de la procuración de justicia, la aplicación de la ley y la seguridad pública, lo que amplía el espectro para combatir a la
delincuencia organizada con mayor eficacia.
El terrorismo ha demostrado ramificaciones en otras manifestaciones de la delincuencia organizada como son narcotráfico y secuestro, como sucede, por ejemplo,
con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la producción de
narcóticos por el hoy extinto gobierno talibán en Oriente Medio o de los secuestros de
alto impacto relacionados con guerrillas rurales y urbanas.
Por ello, combatir el terrorismo es un pertinente pretexto para consolidar la
cooperación internacional en el combate a todas las manifestaciones de la delincuencia transnacional.
52
SINTITUL-6
52
09/04/2003, 14:23
MÉXICO Y LOS RETOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
La oportunidad que se presenta para consolidar una relación multilateral entre
México y otros países del orbe en materia de seguridad no sólo es necesaria, sino indispensable para garantizar que las fronteras no se conviertan en espacio de impunidad y
que la aplicación de la ley sea la constante que caracterice a los órganos de Gobierno.
Por lo anterior, la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, cuya ratificación está en estudio en el Senado de la República, reviste la mayor importancia y su vigencia podría otorgar a México un instrumento
más de cooperación con naciones con las cuales no se ha podido consolidar instrumentos bilaterales o multilaterales.
PROPUESTAS PARA ENFRENTAR
LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Sin duda, el narcotráfico es la manifestación más importante de la delincuencia organizada por su cantidad de operaciones, los recursos económicos que genera, la corrupción que propicia, la infiltración en instituciones públicas, organizaciones civiles,
medios de comunicación y fuerzas políticas, así como por la violencia que despliega
en sus actividades.
El narcotráfico debe considerarse un problema de seguridad nacional que pone
en riesgo al Estado mismo, principalmente porque amenaza a las generaciones futuras, al enfocarse a dañar la salud de jóvenes y niños que representan en nuestro país
el más amplio sector de la población. Esto ocasiona gastos fuertes en prevención,
tratamientos médicos y falta de productividad en algunos casos, además genera delitos violentos del orden común para la compra de narcóticos.
México es un país que por sus condiciones geográficas estaba identificado como
productor de sustancias ilícitas, así como un territorio de tráfico ante su posición
estratégica entre países de Centro y Sudamérica, Estados Unidos y Canadá.
Por desgracia, la condición de México ante el narcotráfico se ha agravado al
convertirse, poco a poco, en un mercado de consumo, donde ya se aprecia adición en
grupos de menores desde los 10 años, como acontece en la Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Ciudad Juárez.
El problema es mayúsculo y los retos para el Gobierno también, pero ¿cómo
enfrentar un fenómeno que genera miles de millones de dólares mensuales con recursos públicos limitados, con un federalismo en seguridad que divide la fuerza del
53
SINTITUL-6
53
09/04/2003, 14:24
MARCOS CASTILLEJOS ESCOBAR Y HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES
Estado, con instituciones públicas históricamente afectadas por la corrupción y con
carencia de instalaciones para el tratamiento de quienes han adquirido la adicción?,
¿cómo enfrentar un problema de estas magnitudes con gobiernos estatales y federales que lejos de adoptar políticas públicas integrales atacan y deslegitiman cualquier
acción que no provenga de las instituciones que tienen a su cargo?, ¿cómo ganar la
batalla con instituciones ineficientes, plagadas de burocratismo y obsoletas en recursos humanos y materiales como sucede principalmente en las entidades federativas
más rezagadas?, ¿cómo enfrentar el problema con menos de tres mil elementos de la
Agencia Federal de Investigación que es la policía encargada de auxiliar en la investigación del narcotráfico?, ¿cómo combatir la producción y el tráfico cuando nuestro
principal socio comercial es también el mayor consumidor de narcóticos en el mundo?.
Es necesario partir de la base que el Estado Mexicano ha sido incapaz de disminuir el tráfico de narcóticos y de aislar a las instituciones de la capacidad corruptora
de esta actividad. Durante la presente administración se han observado algunos cambios, principalmente en la Procuraduría General de la República, que deben aplaudirse, pero sobre todo apoyarse. Sin embargo, estos cambios son y continuarán siendo
insuficientes si no se replantea la respuesta oficial con modificaciones constitucionales, legislativas, administrativas, presupuestales y metodológicas; si no se recupera la
confianza ciudadana y se promueve la denuncia anónima; si no se destierra la corrupción, definiendo las responsabilidades y los tramos de control de las instituciones
(Ejército, Marina, Procuraduría General de la República, Seguridad Pública Federal,
y órganos estatales y municipales).
Estos problemas demandan las siguientes acciones inmediatas:
DAR AUTONOMÍA PLENA A LA PROCURADURÍA G ENERAL
DE LA R EPÚBLICA RESPECTO
DEL P ODER E JECUTIVO F EDERAL
Esta medida evitaría que las entidades federativas consideren que los logros de la
institución son atribuibles al Presidente de la República, quien por definición sí tiene
una identificación política y partidista.
La autonomía del Ministerio Público de la Federación ha sido un viejo anhelo en
los estudiosos de la procuración de justicia, con el propósito de evitar que la aplicación de la ley se desvíe hacia fines partidistas o electorales, así como para permitir
54
SINTITUL-6
54
09/04/2003, 14:24
MÉXICO Y LOS RETOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
una mayor cooperación de las entidades federativas con una institución autónoma,
cuyos logros no pueden ser atribuibles a una fuerza política determinada y cuyas
acciones no pueden entenderse como ataques o golpes a otras fuerzas políticas. Así,
la Procuraduría General de la República dejó de ser parte de la Administración Pública Federal y su titular tiene que ser ratificado por el Senado de la República, que
aunque son pasos importantes en la autonomía ministerial también son insuficientes
ante la mención expresa de que forma parte del Ejecutivo Federal y que es el Presidente quien tiene la facultad de remoción. ¿Cómo podría el Procurador dejar de
cumplir una petición de quien puede removerlo en el cargo? ¿Cómo podría afectar
sus intereses personales o de grupo, si es él quien puede destituirlo, sin explicación
alguna, del cargo público ratificado por el Senado?.
Se considera que proporcionar autonomía plena al Procurador General de la
República, sustrayéndolo del Ejecutivo Federal y dando facultades al Senado para su
remoción, inspiraría aún más confianza a las entidades federativas, evitaría el uso de
la ley para fines políticos, y permitiría mayor cooperación porque los resultados en
materia de seguridad no serían atribuibles a un partido, sino a las instituciones.
FORTALECER EL FEDERALISMO
EN MATERIA DE NARCOTRÁFICO .
COMPETENCIA CONCURRENTE
La capacidad de respuesta federal (dentro del marco de la ley) en el combate al
narcotráfico es sumamente limitada. Ante esta realidad el Gobierno de la República
ha visto la necesidad de incorporar a las secretarías de la Defensa Nacional y de
Marina en las tareas de erradicación e intercepción de narcóticos, pero en el primero
de los casos su función ha ido más allá al intervenir en la investigación del narcotráfico por medio del CIAN (Centro de Inteligencia Antinarcóticos), que recopila información y la analiza para crear productos de inteligencia militar y, por supuesto,
aprovecharla por medio del Estado Mayor y de su área de operaciones.
Esta actividad la despliega el Ejército desde hace tiempo, pero en la presente
administración el protagonismo de la Secretaría de la Defensa Nacional ha dejado al
descubierto ante los medios de información y la sociedad civil que el Ejército no
opera bajo el mando y en auxilio de autoridades civiles, situación única en donde la
actuación es constitucional de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Na55
SINTITUL-6
55
09/04/2003, 14:24
MARCOS CASTILLEJOS ESCOBAR Y HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES
ción, sino que opera inclusive con desconocimiento de las autoridades civiles, de
manera autónoma y con sus propias capacidades, aun cuando en muchos casos sí
existe coordinación entre milicia instituciones civiles.
Es evidente que la respuesta federal en gran medida se sustenta y apoya en las
actividades metaconstitucionales del Ejército Mexicano, lo que responde más a una
realidad que a la prevalencia del Estado de derecho. Pero aun así, la capacidad del
Gobierno de la República para enfrentar al narcotráfico es limitada, ya que por una
parte la Procuraduría General tiene menos de tres mil elementos de la Agencia Federal de Investigación, la Policía Federal Preventiva ha disminuido su generación de
inteligencia y está realizando funciones de reacción desarticuladas sin grandes resultados, y por la otra, el Ejército Mexicano cumple una función metaconstitucional.
Ante esto, es indispensable fortalecer legalmente el Federalismo para crear una
concurrencia entre las autoridades federales y las locales-municipales, correspondiendo a estas últimas sobre todo el combate al narcomenudeo y a las primeras la
desarticulación de las organizaciones delictivas. El procesamiento en ambos casos
tendría que ser federal, pero en la investigación podría haber una concurrencia para
potenciar la capacidad estatal. Este sería un planteamiento único y descongestionaría
el trabajo de las autoridades federales en materia de narcotráfico.
Por supuesto, toda la información recopilada tendría que ser incorporada a las
bases de datos federales para no afectar los productos de inteligencia, pero sí potenciar la intervención del Estado mediante las policías y los ministerios públicos locales,
aumentando así a más de trecientos mil policías la prevención e investigación del
tráfico de narcóticos a menor escala.
Esto ha sido una de las directrices anunciadas por el Procurador General de la
República, pero bajo los esquemas de los convenios de coordinación celebrados entre
la institución que preside y autoridades locales y municipales. Considero que el esfuerzo debe enmarcarse en una nueva definición de la competencia legal en materia
de investigación para crear por primera vez una especie de competencia concurrente
en materia penal.
PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Lo dijo en una entrevista el ingeniero Genaro García Luna, titular de la Agencia
Federal de Investigación: “cualquier esfuerzo en materia de seguridad está destinado
al fracaso sin la participación de la sociedad”.
56
SINTITUL-6
56
09/04/2003, 14:24
MÉXICO Y LOS RETOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Esto es muy claro, si cada uno de los cien millones de habitantes informamos a
las autoridades cualquier hecho delictivo, éstas no tendrían pretexto para dejar de
actuar.
El problema es que la sociedad no confía en sus autoridades, por lo que es
indispensable dar mayor difusión al valioso instrumento de la denuncia anónima en
materia de narcóticos y, por supuesto, una regulación correcta de la misma en la ley.
La ley contra la delincuencia organizada permite la denuncia anónima y obliga a
las autoridades a verificar sus datos a fin de iniciar y continuar la averiguación previa
respectiva. Sin embargo, es necesario ampliar dicha denuncia anónima para que sea
procedente en todos los casos de delitos contra la salud y no sólo en los cometidos por
la delincuencia organizada, a fin de fortalecer este mecanismo, pero también de que
en estos casos pueda la autoridad local (en el esquema de competencia concurrente
propuesto) verificar los datos referidos en la denuncia anónima, para agilizar la respuesta oficial y evitar la movilización de quiénes se dedican al tráfico de narcóticos.
D EFINIR POLÍTICAS PÚBLICAS
EN MATERIA DE PREVENCIÓN
No hay duda, disminuir la demanda de narcóticos es el principal método para combatir la oferta.
Esta estrategia del Estado está relegada de una política criminológica nacional,
que además es inexistente.
En efecto, hoy, y aun cuando la principal demanda de la sociedad es la seguridad, no existe una política criminológica nacional en donde coincidan los esfuerzos de
los municipios, los estados y el Gobierno Federal. No existe ni siquiera un esbozo de
documento en el cual se plasme el mapa nacional en materia criminal y las políticas
adoptadas para enfrentar los delitos en cada una de las regiones, de las colonias, de
los pueblos o de los municipios, con definición de proyectos productivos, educativos,
deportivos, de salud y de inversión privada.
La seguridad no es un problema de policías y delincuentes, sino de inversión,
educación y recreación. Si se identifica una región con alta delincuencia paralelamente a las acciones policiales que deban planearse es indispensable promover la
participación ciudadana en eventos deportivos, educativos y fuentes de empleo estables.
57
SINTITUL-6
57
09/04/2003, 14:24
MARCOS CASTILLEJOS ESCOBAR Y HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES
Las estrategias de prevención se ven acentuadas en su importancia cuando lo
que se quiere es disminuir la demanda de narcóticos, porque en estos supuestos si las
autoridades educativas, deportivas, de salud y las relacionadas con la microeconomía
tuvieran conocimiento de la apremiante necesidad de promover proyectos en una
determinada región para disminuir la venta de narcóticos muy probablemente se verían obligadas ante la sociedad a hacerlo. Pero sucede lo contrario, nuestras políticas
de prevención no relacionan a todas las instituciones encargadas de promover el
desarrollo, la cultura y la educación, y mucho menos se hace cuando existe una falta
de comunicación entre las autoridades federales, estatales y municipales.
Por ello, lo que México necesita urgentemente es una política criminológica
integral que defina las zonas de influencia en la venta de narcóticos, se promueva la
participación social y se comprometan proyectos de toda índole para atender al sector de la población que comienza a consumir drogas y a quienes ya tienen problemas
de adicción, bajo una constante vigilancia de la sociedad y de las autoridades para
cumplir las metas y los propósitos.
Mientras esto no suceda, mientras haya aumento en la demanda, invariablemente (por regla económica) habrá aumento en la oferta y el narcotráfico no cesará.
AUMENTAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
En este aspecto la Procuraduría General de la República está realizando una excelente labor, ya que al incorporar los enlaces extranjeros en materia de seguridad en
sus instalaciones de la Agencia Federal de Investigación ha propiciado un mejor
conocimiento de la labor de México contra el narcotráfico y una comunicación en
tiempo real entre las autoridades de otros países.
El Procurador General de la República ha señalado la necesidad de crear nuevos esquemas en materia de extradiciones y asistencias jurídicas para volverlas expeditas. Si partimos de la base que los procesos de extradición quieren evitar la
inseguridad jurídica a los extraditables y oponerse en todos los casos a las persecuciones políticas, tenemos que llegar a la conclusión que en nuestros tiempos la identificación sobre valores fundamentales y las garantías procesales, permiten establecer
dos tipos de procesamiento de fugitivos: la extradición normal que será la que siga los
procesos administrativos o judiciales o mixtos necesarios para la entrega; la extradición en materia de delincuencia organizada y terrorismo, que atenderán a mínimos
58
SINTITUL-6
58
09/04/2003, 14:24
MÉXICO Y LOS RETOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
requisitos para la entrega inmediata administrativa (sin defensa judicial) en el entendido de asegurar un proceso legal justo en el país requirente.
Tendríamos dos sistemas de extradición: a) delincuencia tradicional y b) delincuencia organizada.
Por ello, tendríamos que definir, bajo consenso de las naciones, a la delincuencia
organizada y sus delitos relacionados, para no excederse en las limitaciones a los
derechos fundamentales.
ESTABLECER UN NUEVO MARCO DIFERENCIADO
DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Para lograr este objetivo tendríamos primero que evitar que los congresos locales
pudieran crear el delito de delincuencia organizada en su ámbito de aplicación, con la
finalidad de impedir que bajo definiciones de leyes secundarias locales se pudiera
excluir el sistema de garantías general y aplicar el sistema de garantías de excepción.
Por supuesto, esta propuesta no pretende modificar los derechos fundamentales de la defensa, del debido proceso penal, de los principios de acusación y contradicción, ni de las garantías de audiencia y prueba, sino buscar mejores medios para
que el Estado pueda combatir la delincuencia organizada. Por supuesto, también en el
sistema de garantías de excepción que se propone se respetaría inevitablemente la
dignidad de la persona.
Debemos reconocer que las capacidades de la delincuencia organizada para
evadir la ley son mayores a las disponibles por la delincuencia tradicional. Por ejemplo, los narcotraficantes utilizan teléfonos celulares cuyos números modifican cada
semana o menos, así como aparatos encriptados y mecanismos de comunicación más
complejos; cuentan con grandes dispositivos de seguridad; infiltran miembros de su
organización en las estructuras gubernamentales por lo que el retraso en la ejecución
de un cateo o de una intervención de telecomunicaciones generalmente fracasa ante
la fuga de información.
Por ello, los mecanismos para afrontar la delincuencia organizada deben ser
diferentes de los previstos para la delincuencia tradicional. Algunas propuestas serían las siguientes:
59
SINTITUL-6
59
09/04/2003, 14:24
MARCOS CASTILLEJOS ESCOBAR Y HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES
Arraigo
Consideramos que el arraigo es una figura inconstitucional porque afecta la libertad
personal de forma diversa a la prevista en la Ley Fundamental que sí considera las
demás formas de restricción de este derecho primario: detención en caso urgente,
retención, aprehensión, ratificación de la detención, prisión preventiva. Por ello, se
cree que el arraigo es contrario al artículo 7.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos que establece que no puede afectarse la libertad personal, sino por las
causas establecidas de antemano en las constituciones o en las leyes dictadas conforme a esas causas o condiciones.
Por ello, sostenemos que dicha figura no debería permitirse para la delincuencia
tradicional, ya que generalmente respecto de ésta puede llevarse a cabo una investigación sin detenido que resulte exitosa y cuyos resultados sean suficientes para el
libramiento de una orden de aprehensión, con alta posibilidad de su ejecución. En
suma, se considera que en cuanto a la delincuencia tradicional no debe haber arraigo.
Pero también se considera que respecto a la delincuencia organizada (previa
reforma constitucional) debe otorgarse al Ministerio Público la facultad de ordenar
un arraigo (esto es, trasladar la facultad que hoy legalmente tienen los jueces) a
efecto de garantizar su ejecución y evitar la fuga de información que se genera en los
juzgados cuando se solicita la medida cautelar. Como contrapeso de esta facultad del
Ministerio Público, ya ejecutado el arraigo debe darse vista al Poder Judicial para que
revise los fundamentos y motivos del mismo, así como que garantice su ejecución sin
excesos y sin violaciones a los derechos humanos, con lo que conciliaríamos la efectividad del órgano de investigación con la mayor protección a la dignidad de las personas.
Intervención de comunicaciones
La delincuencia organizada conoce el marco legal aplicable a su investigación y persecución. Sabe que para que legalmente le intervengan teléfonos, faxes u otro tipo de
comunicación el Ministerio Público necesita integrar una averiguación con datos bastantes para solicitar al juez la intervención de uno o varios números. Por ello, cambia
constantemente los números y evita de facto su intervención legal para ser utilizada
en la averiguación o el proceso respectivo.
60
SINTITUL-6
60
09/04/2003, 14:24
MÉXICO Y LOS RETOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Por ello, se considera que debe ser factible en el caso de la delincuencia organizada (actualmente sólo se permite la intervención en este tipo de asuntos, pero la
Constitución permite la posibilidad de ampliarlo a cualquier ámbito penal) que el Ministerio Público autorice la intervención de comunicaciones sin necesidad de autorización judicial y que esa autorización pueda abarcar los números de un miembro o
varios miembros de la delincuencia organizada en genérico, esto es, que no se necesite un nuevo acto en caso de que cambien el teléfono, pero que sólo puedan intervenirse las comunicaciones de una o varias personas identificadas.
Como contrapeso, debe modificarse la Constitución para no permitir que, en el
futuro, se extienda la intervención de comunicaciones a delitos diversos a los de
delincuencia organizada, así como evitar que el concepto de este tipo de crimen se
amplíe indiscriminadamente.
Además, debe establecerse con toda precisión que si no se acredita plenamente el delito de delincuencia organizada esas intervenciones legales no podrán
servir para comprobar ningún otro delito, inclusive los relacionados con ésta, si no se
acredita la organización jerárquica respectiva.
Cateo
Por las mismas razones que el arraigo, en este caso se propone tener dos mecanismos de cateo. El referente a la delincuencia organizada podría autorizarlo el Ministerio Público y el que se dirige a la delincuencia tradicional debe continuar estando en
manos del Poder Judicial respectivo.
Estos sólo son algunos ejemplos del sistema de garantías diferenciado que se
propone. Como se ve, no es sino profundizar en lo que ya hace el párrafo séptimo del
artículo 16 constitucional, que prevé tiempos diversos para la averiguación previa con
detenido.
Las propuestas contenidas en relación con el narcotráfico, con sus respectivos
aristas en las políticas de prevención, pueden aplicarse a otras manifestaciones de la
delincuencia organizada, como es el caso del secuestro, tráfico de indocumentados y
de armas, entre otros.
61
SINTITUL-6
61
09/04/2003, 14:24
MARCOS CASTILLEJOS ESCOBAR Y HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES
REFLEXIONES EN TORNO AL USO EXCESIVO
DEL CONCEPTO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
Y DE LOS ELEMENTOS PARA SU COMBATE
Para dar mayores elementos al Estado a efecto de investigar y perseguir con mayor
eficacia a la delincuencia organizada también es indispensable crear contrapesos que
impidan la desviación del poder y el uso de dichas facultades para realizar la procuración de justicia en relación con delitos diversos.
Además, como las figuras jurídicas que se establecen y se proponen ampliar en
relación con la delincuencia organizada son en extremo delicadas y deben ser ejercidas con sumo cuidado se considera que el concepto de delincuencia organizada no
debería estar conferido a diferentes esferas legislativas del Estado mexicano.
Así es, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no establece
como facultad exclusiva del Congreso de la Unión el legislar respecto a delincuencia
organizada, por lo que los órganos legislativos locales están en posibilidad de crear el
tipo penal autónomo y establecer normas para la investigación, persecución y sanción
de lo que en su concepto deba entenderse por delincuencia organizada (con las limitaciones constitucionales en materia de intervención de comunicaciones privadas).
Así ha sucedido en diversos estados como Chiapas y México, donde el vago
concepto de la delincuencia organizada ha permitido un uso prácticamente similar al
de la asociación delictuosa, pero con el potencial peligro de crear normas procesales
especiales para su investigación.
Se considera que si la propuesta de establecer un sistema de garantías diferenciado prospera en algún momento debería limitarse la materia de delincuencia organizada a la Federación, a efecto de que no sea cada órgano legislativo el que decida
cuál de los sistemas de garantías sería aplicable al caso. Es más, aun en el caso de
que no se creara esta diferencia en el tratamiento de la delincuencia a nivel constitucional debería incorporarse la prohibición a los estados de conceptuar su delincuencia
organizada y arrogarse facultades especiales para su combate, porque existe la clara
tendencia de caer en excesos y de pretender casi equiparar el concepto de delincuencia organizada con la asociación delictuosa, pero con facultades de investigación
y posibilidades de sanción infinitamente más amplias.
Por otra parte, ante la propuesta de ampliar las facultades en el combate a la
delincuencia organizada y de crear un sistema de garantías diferenciado, debe acotarse aún más en la ley y en los hechos el uso que se da a la Ley Federal contra la
62
SINTITUL-6
62
09/04/2003, 14:24
MÉXICO Y LOS RETOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Delincuencia Organizada, porque es factible que so pretexto de investigación de delitos relacionados con ésta se utilicen sus herramientas para la investigación y persecución de ilícitos diversos y no relacionados. Por lo tanto, es indispensable sostener y
clarificar en la ley que la figura de los testigos protegidos, los resultados en la intervención de comunicaciones y de cualquier otra herramienta de la Ley Federal en
la materia no puede utilizarse para asuntos diversos a los relacionados directamente
con la delincuencia organizada, porque las lagunas generan la tentación de hacer que
la unidad especializada para la aplicación de la citada Ley Federal conozca de
asuntos diversos y aproveche sus capacidades en la averiguación de delitos tradicionales.
Esto es un necesario contrapeso a la ampliación de facultades que se propone y
es indispensable para evitar abusos y desviaciones del poder. Para pensar en atribuir
al Estado mayores herramientas para la investigación de la delincuencia organizada
es indispensable primero definir las limitaciones al concepto de la misma y establecer
una competencia que impida la dispersión del concepto y de las herramientas referidas. Por eso se propone que sea una materia exclusivamente federal (con facultad
de atracción tal y como sucede hoy en día, y se amplién los delitos relacionados como
es necesario en materia de pornografía y prostitución infantil y de homicidio) y, además, ampliar las formas para impugnar que el área a la que corresponda su aplicación
extienda sus tentáculos a casos que no forman parte de la delincuencia organizada y
sí ponen en riesgo la legalidad y la importancia de los derechos humanos en la investigación y persecución de los delitos.
El delito no puede combatirse si se quebranta la ley. Por ello, es necesario
aumentar los elementos para investigar el crimen organizado, pero evitando el exceso
y la desviación de facultades.
63
SINTITUL-6
63
09/04/2003, 14:24
SINTITUL-3
22
10/04/2003, 10:31
Delincuencia organizada,
seguridad pública
y fuerzas armadas
José Ramón Cossío D.
Jefe del Departamento de Derecho
del ITAM.
SINTITUL-2
65
09/04/2003, 14:16
SINTITUL-3
22
10/04/2003, 10:31
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo es analizar las consideraciones del Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación al resolver la acción de inconstitucionalidad 1/96,
promovida por Leonel Godoy Rangel y otros diputados de la LVI Legislatura federal.1 La importancia del caso radica en varios aspectos: primero, en que por vez
primera nuestra Suprema Corte estableció el papel que debía corresponderle a las
fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública; segundo, en que, también por vez
primera, se dio una interpretación a lo dispuesto en el artículo 129 constitucional;
tercero, en que se establecieron las bases para la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. Como puede verse, la resolución en comentario
es de la mayor importancia para combatir la delincuencia organizada, ello, sencillamente, porque ese era también el objetivo de la Ley cuestionada en la acción de
inconstitucionalidad que se comenta.
Para dejar en claro cuál fue la posición de la Suprema Corte, este estudio se
dividió en cinco partes. En el apartado II se mencionan los antecedentes más relevantes en materia de seguridad pública necesarios para comprender las razones que
estuvieron detrás de la acción de inconstitucionalidad en comentario. En el III señalo
cuáles fueron los argumentos de inconstitucionalidad planteados por la parte actora y
los argumentos del resto de las partes. En el apartado IV establezco los argumentos
sustentados por el Pleno en su resolución, es decir, precisamente aquellos por virtud
de los cuales resolvió los problemas indicados en el párrafo anterior. En el V trataré
de llegar a algunas conclusiones acerca del sentido general de dicha resolución res-
1
La resolución puede verse en Seguridad Pública, serie Debates Pleno, México, SCJN, 1996.
67
SINTITUL-2
67
09/04/2003, 14:16
JOSÉ RAMÓN COSSÍO D.
pecto a las funciones que las fuerzas armadas puedan cumplir en al lucha contra la
delincuencia organizada
ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES
Y LEGISLATIVOS
La materia de seguridad pública, en lo que interesa a la controversia constitucional 1/
96, comienza con la reforma judicial de diciembre de 1994. El día 5 de ese mes y año
el Presidente Zedillo presentó a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión la
iniciativa de reformas y adiciones a diversos preceptos constitucionales. Entre todos
ellos, y en lo que aquí interesa, propuso adicionar dos párrafos al artículo 21 (el quinto
y el sexto) y modificar la fracción XXIII del artículo 73. El propósito de estas reformas debe verse, en primer término, a la luz de las consideraciones vertidas en la
exposición de motivos de la iniciativa presidencial.
En la parte conducente de esta última, y bajo el rubro de “sistema nacional de
seguridad pública”, se dispuso: primero, que la iniciativa buscaba introducir a nivel
constitucional las bases de la seguridad pública que debía operar en todo el país;
segundo, que ante todo debían modificarse los procedimientos de evaluación de las
personas destinadas a las tareas de seguridad, ello a través de la creación de la
carrera policial y, tercero, que la creación del sistema de seguridad pública debía ser
de carácter generalizado en todo el país, pero con pleno respeto a la soberanía de los
estados, Distrito Federal y municipios. Inmediatamente después, y a efecto de hacer
posibles las anteriores determinaciones, en la iniciativa se habla de la necesidad de
establecer en el artículo 21 la obligación del Estado de velar por la seguridad pública
para inmediatamente después agregar dos supuestos respecto del cumplimiento de
esa obligación: uno, que las modalidades de actuación de los cuerpos policiales debería darse a través de los principios de “legalidad, honestidad, eficiencia y eficacia”;
segundo, que el modo de cumplir la obligación estatal debería ser mediante la coordinación de las fuerzas de seguridad pública de la Federación, los estados, el Distrito
Federal y los municipios. Sobre este segundo aspecto se enfatiza en la iniciativa al
disponerse que el sistema federal, marco necesario de la coordinación pretendida,
debería verse como un sistema de estratificación de las competencias entre diversos
niveles de gobierno, sin que en ningún caso fuera posible crear “un sistema de fronteras que favorezca la impunidad y la delincuencia”.
68
SINTITUL-2
68
09/04/2003, 14:16
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS
En torno al mismo argumento y en un párrafo que parece determinante de lo
que más adelante señalaría la Suprema Corte de Justicia, se dijo.
Ante la creciente capacidad organizativa y movilidad de la delincuencia organizada, el Estado mexicano no debe ni puede hacerle frente mediante una estrategia
desarticulada. Es necesario que los tres niveles de gobierno se coordinen y compensen sus insuficiencias en materia de seguridad pública. La corresponsabilidad de
cada uno de ellos en un fin común garantiza que el sistema de coordinación que se
propone sea verdaderamente un esfuerzo nacional en que los órganos constitucionales que dan cuerpo al Federalismo participen con iguales derechos y en condiciones
equitativas en el cumplimiento de un deber común: garantizar la seguridad y la tranquilidad de la población.
A partir de lo expuesto, la propuesta de adiciones al artículo 21 constitucional
terminó estableciendo el carácter obligatorio de la seguridad pública, los principios de
conducta de las actividades de las policías de los diversos órdenes normativos, así
como la determinación para que el cumplimiento de la obligación se realice de manera coordinada. Sin embargo, estas determinaciones sustantivas no definen con precisión cuál debe ser el sistema de coordinación entre las fuerzas de seguridad pública
de los diversos órdenes normativos. Es decir, del artículo 21 únicamente se deduce el
establecimiento de la coordinación, pero no así las modalidades de construcción de
ésta. En otros términos, ¿a partir de qué fundamentos podría llevarse a cabo la coordinación mencionada? El que la fracción XXX del artículo 73 constitucional le confiera facultades implícitas al Congreso no resuelve el problema, puesto que de la lectura
del artículo 21 es difícil suponer que pueda construirse una facultad expresa para el
Congreso, o que del mismo precepto se derive una facultad para algún órgano federal.
En este sentido, la solución se estableció en un precepto diverso, específicamente aquél en que se encuentran las atribuciones legislativas del Congreso de la
Unión.
En la nueva fracción XXIII del artículo 73 se previó que este órgano sería
competente “para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación” entre los
órganos de los órdenes normativos responsables de la seguridad pública. Se trata de
una solución semejante a la que la fracción XXIX-I del mismo precepto prevé en
materia de protección civil, pero diversa a la que, por ejemplo, la fracción VIII del
artículo 3o. contiene en materia educativa, o aquella que la fracción XXIX-C del
artículo 73 establece respecto de los asentamientos humanos. La diferenciación es
importante en tanto que la competencia federal es sólo para establecer el ordena69
SINTITUL-2
69
09/04/2003, 14:16
JOSÉ RAMÓN COSSÍO D.
miento a partir del cual va a llevarse a cabo la coordinación, pero no para otorgarle a
la Federación una posición predominante en la materia.
Del análisis conjunto de ambos preceptos resulta una serie mínima de previsiones constitucionales y una amplia delegación legislativa para determinar las condiciones de operación de la seguridad pública. Así, respecto al primer asunto, tenemos un
pronunciamiento por la obligatoriedad de la prestación, los sujetos obligados, el carácter coordinado de la prestación, los principios de operación de las fuerzas policíacas y
la competencia (limitada) del Congreso de la Unión para legislar en la materia. Las
cuestiones restantes y, evidentemente con respeto a los otros preceptos constitucionales, deberán determinarse, por una parte, por el Congreso de la Unión al momento
de establecer la ley correspondiente y, por el otro, por las legislaturas de las entidades
federativas y los ayuntamientos en el ámbito de sus respectivas competencias. Es
decir, la competencia del Congreso federal es sólo para establecer las modalidades
de la coordinación (o regular lo relativo a las instituciones policiacas federales), pero
no para regular los aspectos relativos a las fuerzas de seguridad que, por vía de lo
dispuesto en los artículos 73,2 115 y 124 para el Distrito Federal, los municipios y los
estados, respectivamente, corresponde a cada uno de esos órdenes normativos.
En términos de lo señalado, en noviembre de 1995 el Congreso de la Unión
aprobó la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSP), mediante la cual se reglamenta lo previsto en la
primera parte del artículo 73, fracción XXIII de la Constitución.3 En la exposición de
motivos de la iniciativa, la que conviene citar porque gran parte de los argumentos de
la Suprema Corte se fundan en ella, se precisa que la seguridad pública habrá de
entenderse como “una función del Estado”; que mediante la coordinación entre los
diversos órdenes de gobierno habría de establecerse un sistema de seguridad dotado
de altos estándares de calidad; que la seguridad pública se concibe como una actividad que incluye: prevención, investigación y persecución de los delitos; que el Consejo Nacional de Seguridad Pública será el órgano competente para proponer contenidos
para el proyecto del Programa Nacional de Seguridad Pública “y luego, tras su aprobación y expedición legal, llevarlo a cabo y evaluarlo permanentemente”.
2
Lo anterior se deriva de la relación entre lo previsto en el artículo 122, apartado “A”), fracción I, y lo
dispuesto en la fracción V de la Base Primera del apartado “C”), del mismo precepto.
3
La seguridad pública se define como: “la función a cargo del Estado que tiene como fines salvaguardar la
integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos” (art. 3).
70
SINTITUL-2
70
09/04/2003, 14:16
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS
La Ley General contiene supuestos importantes para entender la acción de
inconstitucionalidad y, lo que ahora es más importante, del papel de las fuerzas armadas en la misma. En principio, en el artículo 4o. se establece que en los casos en que
las acciones o materias incidan en dos o más ámbitos competenciales las normas de
la Ley General se aplicarán “mediante convenios generales y específicos entre las
partes componentes del Sistema Nacional”.
El Sistema Nacional es la suma de los órdenes jurídicos previstos en el artículo
21 constitucional, y el mismo se encuentra a cargo de un Consejo Nacional integrado
por los secretarios de Seguridad Pública, Defensa Nacional, Marina y Comunicaciones y Transportes, los gobernadores de los estados, el Procurador General de la
República, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (art. 12).
Las funciones del Consejo son coordinar el Sistema; determinar los lineamientos para establecer políticas en materia de seguridad pública; formular propuestas
para el Programa Nacional en la materia y para llevar a cabo su evaluación periódica; emitir bases y reglas para realizar operativos conjuntos entre corporaciones policiales; realizar programas de cooperación internacional; elaborar propuestas de
reformas a leyes y reglamentos en la materia; analizar proyectos y estudios presentados a su consideración por el Secretario Ejecutivo; expedir reglas para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional, y “las demás que sean necesarias para
cumplir los objetivos de esta ley” (art. 15).
ARGUMENTOS DE INCONSTITUCIONALIDAD
Y CONTESTACIONES
Mediante escrito de demanda, presentado el 9 de enero de 1996, Leonel Godoy y
ciento sesenta y seis diputados más4 promovieron acción de inconstitucionalidad contra lo dispuesto en las fracciones III y IV del artículo 12 de la LGSP por considerar
que eran contrarias a lo dispuesto en los artículos 21 y 129 constitucionales. Al respecto, conviene recordar que la fracción III determina que el Secretario de la Defen4
Luego, en el cómputo llevado a cabo por la Corte, a partir de la certificación presentada por la Cámara de
Diputados, el mismo se redujo a 165.
71
SINTITUL-2
71
09/04/2003, 14:16
JOSÉ RAMÓN COSSÍO D.
sa Nacional integrará al Consejo Nacional de Seguridad Pública y que la IV dispone
que también lo hará el de Marina.
En la demanda se plantearon dos conceptos de invalidez, encaminados a combatir la contradicción entre las fracciones apuntadas y cada uno de los preceptos
constitucionales mencionados.5 Así, primero se estimó que tales fracciones resultaban contrarias a lo dispuesto en el artículo 21 constitucional. En este sentido, se dijo
que de la lectura conjunta de los artículos 1o. y 2o. de la LGSP resultaba posible
deducir que la función de seguridad pública se realizaría mediante un sistema de
coordinación y, en lo esencial,
por conducto de las autoridades de policía preventiva, del Ministerio Público, de
los tribunales, de los responsables de la prisión preventiva, ejecución de penas y
tratamiento de menores infractores, de las encargadas de protección de las instalaciones y servicios estratégicos del país, así como por las demás autoridades
que en razón de sus atribuciones, deban contribuir directa o indirectamente al
objeto de esta ley.
De ello, se dice en el concepto, aunque es cierto que debe realizarse un esfuerzo de coordinación entre todas las autoridades mencionadas ello no significa que las
secretarías de la Defensa y de Marina deban realizarlas,
razón por la cual su inclusión dentro del Consejo Nacional de Seguridad Pública
carece de justificación y sustento, siendo, sin embargo, el participar ambas entidades a través de sus titulares, contrario al espíritu del artículo constitucional
señalado, al establecer que se refiere a la coordinación de cuerpos policíacos o
autoridades encargadas de la prevención y persecución de los delitos y, en consecuencia, la inclusión de dos instituciones cuyos objetivos son diversos, se
conforma una amalgama confusa, que se pudiese calificar inclusive de riesgosa y
evidentemente al margen del precepto fundamental multicitado.6
El segundo concepto de invalidez consistió en oponer lo dispuesto en las fracciones mencionadas al artículo 129 constitucional. Los diputados promoventes se
5
6
Seguridad Pública, pp. 12-15.
Idem, p. 14.
72
SINTITUL-2
72
09/04/2003, 14:16
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS
limitaron a decir que este precepto limita la actuación de las fuerzas armadas a las
acciones que tengan exacta conexión con la disciplina militar y, sin agregar argumento alguno, se limitaron a transcribir parte de lo dicho por Ponciano Arriaga en el
Constituyente de 1856-1857, al respecto.
Ante estos reducidos y poco explícitos conceptos de invalidez se produjeron los
informes de las autoridades señaladas como responsables, así como el pedimento del
Procurador General de la República. Es importante destacar desde ahora que la
pobreza conceptual de los argumentos esgrimidos por la parte actora fue contestada
con una multiplicidad de argumentaciones por parte de las autoridades emisoras, de
manera tal que, y con independencia de la corrección o no de estas últimas, se construyó una compleja litis. Como en todo caso judicial, en éste es importante advertir
qué fue lo que en esencia planteó el actor y qué fue lo que señalaron las partes
“demandadas” para, a su vez, establecer qué de todos ellos y, sobre todo, de qué
manera fue considerado por la Suprema Corte al emitir su fallo.
En el informe presentado por el Secretario de Gobernación, a nombre propio, y
en el del Presidente de la República fundamentalmente se expresó que los conceptos
de invalidez resultaban infundados. En el informe presentado a nombre propio7 se dijo
que las tareas de seguridad pública no podían limitarse a las fuerzas policiales, porque
éstas correspondían al Estado en su totalidad, de ahí que resultara erróneo estimar
que la determinación en el artículo 21 de los principios por los que debían guiarse las
fuerzas policiales significara que sólo mediante ellas podía prestarse la seguridad
pública. Además, se dijo que en el artículo 21 no se estableció limitación alguna a la
participación de las secretarías de la Defensa y de Marina, de ahí que no fuera
posible entender que la Constitución limitaba su actuación. Igualmente, se señaló que
las secretarías mencionadas contaban con facultades militares y administrativas. Por
lo que en este segundo carácter podían participar en las labores de seguridad ya
señaladas. En el informe presentado a nombre del Presidente de la República,8 el
Secretario de Gobernación señaló, además de algunos de los argumentos expresados
a nombre propio, que no pueden confundirse las atribuciones que ejercían los secretarios mencionados con respecto a aquellas que les correspondía ejercer como titulares del Consejo Nacional y, por lo mismo, no había inconveniente en que los primeros
participaran en las segundas. También se dijo que si las labores del Consejo podían
7
8
Idem, pp. 16-19.
Idem, pp. 19-27.
73
SINTITUL-2
73
09/04/2003, 14:16
JOSÉ RAMÓN COSSÍO D.
dividirse en los planos de coordinación de políticas y lineamientos y de ejecución de
acciones era necesario tener en cuenta que sólo respecto de las primeras intervenían
los secretarios mencionados, por lo que no se daba ningún tipo de contradicción respecto del artículo 21 constitucional. Finalmente, y a partir de lo dispuesto por la Segunda
Sala, al resolver en 1995 un amparo directo, se dijo que resultaba constitucional la
actuación de las fuerzas armadas en apoyo del Ministerio Público.9
En el informe rendido por la Cámara de Diputados,10 primero se planteó una
causal de improcedencia por considerar que el número total de los diputados firmantes de la acción (162) no equivalía al treinta y tres por ciento indicado en el inciso a)
de la fracción II del artículo 105 constitucional que, a su juicio, es de 165.
En cuanto a las impugnaciones formuladas y considerando ahora sólo los argumentos hasta ahora no han sido expuestos, se dijo que los secretarios de la Defensa
y de Marina eran titulares de órganos de la Administración Pública Federal centralizada y que, por lo mismo, estaban sujetos a las órdenes del Presidente de la República. Igualmente se dijo que era incorrecta la interpretación de los actores en el sentido
de vincular, como lo hicieron, los dos párrafos del artículo 21 modificados en 1994,
puesto que el primero únicamente establecía cuál debía ser el modelo de la seguridad
pública y el segundo las condiciones de operación de las fuerzas policíacas, sin que
ello pudiera querer decir que la primera función únicamente podría prestarse a través
de este tipo de órganos. También se dijo que la lectura a las consideraciones de
Ponciano Arriaga eran equivocadas, puesto que estaban encaminadas a la prohibición de las comandancias militares fijas y permanentes, así como a que las autoridades militares intervinieran en las funciones que las normas jurídicas le conferían a las
autoridades civiles, pero no así impedir la colaboración de las primeras respecto de
estas últimas.
En ese contexto, si bien es cierto que la función de cuidar la paz, la seguridad
pública, administrar la justicia y los recursos hacendarios y reprimir los crímenes
y delitos son atribuciones que la ley le confiere a las autoridades civiles, también
lo es que las autoridades militares sí pueden participar en dichas actividades,
cuando así hayan sido requeridas, obligadas o autorizadas por las potestades
civiles.
9
10
Semanario Judicial de la Federación, 7a., 69, Segunda Sala, p. 41.
Seguridad Pública, pp. 27-33.
74
SINTITUL-2
74
09/04/2003, 14:16
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS
A su vez, en el informe del Senado y, se insiste, sin repetir los argumentos ya
expuestos,11 se dijo que en relación con el artículo 21 la Constitución “no restringe
cuantitativa ni cualitativamente a los órganos de los diferentes niveles de gobierno
que deben conformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública”.12 Que la interpretación histórica del artículo 129, en segundo lugar, no impide la participación de las
secretarías mencionadas en un órgano de coordinación.
En las conclusiones de un largo pedimento,13 el Procurador General de la República sostuvo: 1), que la participación de los secretarios mencionados resultaba constitucional tanto en su carácter de servidores de la Administración Pública Federal
como de órganos de apoyo a las autoridades civiles; 2), que la participación de las
fuerzas armadas en el Consejo Nacional de Seguridad debía entenderse en un sentido restringido por limitarse a actuar en funciones de coordinación con las autoridades
civiles; 3), que la interpretación de la actora al artículo 129 descontextualiza su sentido; 4), que la creación de un verdadero Sistema de Seguridad Pública implica la
participación de todas las autoridades públicas vinculadas a los fenómenos de la delincuencia.
CONSIDERACIONES DE LA RESOLUCIÓN
Como señalamos, ante la escasa argumentación de la parte actora en la demanda de
acción de inconstitucionalidad, los demandados produjeron una pluralidad de consideraciones de fondo y una de procedencia.14 Como se dijo, es importante estimar cuáles se tomaron en cuenta para emitir el fallo, porque ello será determinante para la
construcción de los sentidos finales del fallo y, sobre todo, para determinar las posibilidades de participación de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública. Lo
anterior, es cierto, puede parecer una afirmación extraña en el sentido de que, comúnmente, se habla de la necesidad de que las resoluciones judiciales agoten el prinIdem, pp. 33-39.
Idem, p. 36.
13
Idem, pp. 39-66.
14
Con relación a ésta, la Corte resolvió que “la causal de improcedencia argumentada por los representantes
de la Cámara Baja, no opera puesto que la acción se ejercitó por un número superior de diputados al exigido
por la fracción II del artículo 105 constitucional antes transcrito, esto es, 166, uno más de los 165
requeridos” (Seguridad Pública, pp. 68 y 69).
11
12
75
SINTITUL-2
75
09/04/2003, 14:16
JOSÉ RAMÓN COSSÍO D.
cipio de “completud” o de coherencia plena a partir de los señalamientos de las
partes. Sin embargo, esta noción nunca se cumple cabalmente en las resoluciones de
ningún tribunal, sencillamente porque ante la diversidad de elementos fácticos, normativos y argumentales proporcionados por las partes en juicio, los juzgadores llevan
a cabo la construcción de una narración propia o, lo que es igual, una manera específica de ordenar o unir esos puntos fácticos, normativos o argumentales, lo que implica
excluir otros. Este fenómeno, poco estudiado entre nosotros,15 hace que en las resoluciones judiciales se opte por destacar unos elementos y soslayar otros, lo cual termina siendo constitutivo de la narración conocida como parte resolutiva y considerativa
en toda sentencia.
Pese a que plantea de manera tímida, en la parte inicial de sus consideraciones
sobre el fondo del asunto la Suprema Corte habla de la necesidad de llevar a cabo un
test de ponderación entre, por una parte, las garantías individuales (en los términos
señalados por la parte actora) y, por otra, el mantenimiento de la seguridad pública
(esta última en los términos planteados por la demandada). Más adelante veremos si
esta consideración inicial jugó o no un papel en la cadena argumentativa o narración
llevada a cabo en la sentencia o si, por el contrario, se limitó a fungir como un preámbulo sin mayor relación con estos elementos.16
A) El primer concepto de invalidez planteado por la actora fue resumido por la
Corte de la siguiente manera:17
En su primer concepto de invalidez los actores sostienen, esencialmente, que las
fracciones III y IV del artículo 12 de la Ley General que Establece las Bases de
Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, viola el artículo 21 de la
15
Sobre lo que en otros países se ha construido al respecto, cfr., por ejemplo, Culler, J., Literary Theory,
Nueva York, Oxford University Press, 1997, p. 82 y ss. Conley, J. M. y W. M. O´Barr., Just Words. Law,
Language and Power, Chicago, University of Chicago Press, 1998, pp. 19, 42, 127-129, principalmente;
Calvo, J., Derecho y narración. Materiales para una teoría y crítica narrativista del Derecho, Barcelona,
Ariel, 1996, pp. XIV, 63-70, principalmente.
16
Seguridad Pública, p. 69.
17
En la construcción por vía sintética de las consideraciones de la demanda y las contestaciones está en
juego uno de los momentos fundamentales de todo proceso, poque es ahí donde el tribunal determinará qué
es lo que va a conocer y cómo va hacerlo, lo que necesariamente significa un ejercicio muy complejo y
discrecional de elección, sobre todo porque los hechos no se determinan de modo individual, sino sólo a
través de largas transcripciones.
76
SINTITUL-2
76
09/04/2003, 14:16
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS
Constitución, ya que en éste no se establece la participación de las Secretarías de
la Defensa Nacional ni de Marina y, en cambio, se les incluye en el artículo 12 de
la Ley Reglamentaria antes señalada, como miembros del Consejo Nacional de
Seguridad Pública lo que, además, carece de justificación y sustento, ya que el
propósito del mismo es lograr la coordinación de cuerpos policíacos y de autoridades encargadas de la prevención y persecución de los delitos, por lo que con la
inclusión de dos instituciones cuyos objetivos son diversos, se conforma una
amalgama confusa, que se pudiese calificar inclusive de riesgosa y evidentemente al margen del precepto fundamental multicitado.18
La Suprema Corte estimó infundado este concepto, para lo cual, por una parte,
no consideró expresamente lo señalado en las contestaciones de las demandadas (de
manera que nunca quedó identificada la litis) y, por otra, y en consecuencia, construyó su propia línea argumental en los siguientes términos. El propósito del Constituyente Permanente, al establecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública, fue afrontar
los fenómenos de la delincuencia organizada, para lo cual decidió articular a todas las
autoridades del Estado mexicano,
sin excluir a ninguna de las que tengan, dentro de sus atribuciones, coadyuvar a
lograr los objetivos de seguridad pública traducidos en libertad, orden y paz
pública como condiciones imprescindibles par gozar de las garantías que la Constitución reconoce a los gobernados19
Por lo mismo, continúa diciéndose en la resolución, no se advierte que el Constituyente haya querido excluir a alguna autoridad del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, por la que el Poder Legislativo se limitó detallar lo que el Constituyente
mismo había planteado de manera genérica.20 Más adelante, y regresando a la parte
inicial de su resolución, la Corte sostuvo que esa interpretación equilibraba los dos
objetivos planteados, de modo que, por una parte, se garantizaba el disfrute de las
garantías individuales y, simultáneamente, se lograba que el Estado enfrentara a la
delincuencia organizada.
18
19
20
Idem, pp. 69 y 70.
Idem, pp. 71 y 72.
Idem, p. 72.
77
SINTITUL-2
77
09/04/2003, 14:16
JOSÉ RAMÓN COSSÍO D.
En lo que identificó como la segunda parte del primer concepto de invalidez, la
Corte estimó que no le asistía la razón a la parte actora al considerar que las autoridades mencionadas en el artículo 21 constitucional eran exclusivamente policiales.
En otros términos, que la totalidad de las autoridades que debían coordinarse a efecto
de constituir el Sistema Nacional de Seguridad Pública debían ser policiales. Por el
contrario, afirmó que, por una parte, el Consejo de Seguridad Pública, derivado del
Sistema Nacional, no modificaba las competencias de los órganos involucrados en él
y, por otra, que la participación de los secretarios de la Defensa y de Marina no
afectaba sus funciones constitucionales y legales, porque ambos únicamente participaban en tareas consultivas y no ejecutivas.
Es evidente que para resolver la primera parte del primer concepto de invalidez
la Corte siguió una interpretación gramatical, tal como, entre otros, lo planteó en la
contestación que a nombre propio dió el Secretario de Gobernación, en el sentido de
que al no prohibir la Constitución que los secretarios de la Defensa y de Marina
pudieran participar en las tareas de seguridad pública las mismas no se encontraban
impedidas por hacerlo. Respecto de la segunda parte, se tomó el argumento presentado entre otras autoridades por el Secretario de Gobernación al contestar la demanda a nombre del Presidente de la República, en el sentido de que tales autoridades no
participaban en el ejercicio de tareas operativas, sino exclusivamente consultivas. De
entre los argumentos presentados por la parte demandada, ello sin contar los que la
Corte pudo haber construido, hubiera sido más adecuado, a mi juicio, adoptar aquél
que planteó por la Cámara de Diputados, en el sentido de que era incorrecta la interpretación de los actores en el sentido de vincular los dos párrafos invocados del
artículo 21, puesto que el primero únicamente establecía cuál debía ser el modelo de
la seguridad pública y el segundo las condiciones de operación de las fuerzas policiales, sin que ello pudiera querer decir que la primera función únicamente podría prestarse a través del segundo tipo de órganos. Con ello, la Corte estaba, si esa era su
intención, en la posibilidad de romper la unión interpretativa propuesta por la parte
actora a partir de la cual, evidentemente, construyó la primera parte de su concepto
de invalidez.
B) El segundo concepto de invalidez se resumió, a su vez, en los siguientes
términos:
…las fracciones III y IV del artículo 12 de la Ley General que Establece las Bases
de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, violan el artículo 129
78
SINTITUL-2
78
09/04/2003, 14:16
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS
de la Constitución, al usurpar el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, funciones que
corresponden únicamente a las autoridades civiles y que en el precepto impugnado se unen.21
Este segundo concepto también lo estimó infundado la Suprema Corte, al considerar que no debía darse una identificación entre el Ejército, la Armada y la Fuerza
Aérea con las secretarías de la Defensa y de Marina, lo que tampoco debía conllevar
a estimar que se trataban de dos entes separados. La argumentación de la Corte se
construyó, primero, exponiendo los preceptos de la Ley Orgánica relativos a ambas
secretarías y luego señalando el contenido del voto de Arriaga en el Constituyente de
1856-1857. De este último derivó la Corte la afirmación de que lo único a que se
oponía Arriaga era a la permanencia de las comandancias militares fijas. A partir de
ahí derivó la conclusión sobre el sentido del 129:
De esta manera, la interpretación histórica y teleológica del numeral 129 del Código Supremo, no lleva a la conclusión, como lo pretenden los actores, de que el
Ejército no pueda actuar en auxilio de las autoridades civiles y de restringir el
concepto de disciplina militar a actividades que no trasciendan de los cuarteles.
La intención del legislador Constituyente se dirigió a establecer que cuando se
invoque la necesidad de contar con el apoyo de la fuerza militar ésta pueda actuar
en apoyo de las autoridades civiles. En tiempo de paz los militares estarán constitucionalmente facultados para auxiliar o apoyar a las autoridades civiles, a petición expresa de ellas y sin usurpar su esfera de competencia. Naturalmente, de
nuestro sistema constitucional, este tipo de intervención se encuentra circunscrito al orden constitucional, lo que supone, por un lado, el más escrupuloso respeto a las garantías individuales y, por otro, que las acciones de auxilio y apoyo
deben condicionar necesariamente a que exista dicha petición expresa, así como
a que no puedan usurpar la esfera de competencia de esas autoridades.22
Más adelante, y regresando a la conclusión del considerando en el que se desarrolló lo relativo al carácter ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la
Corte estimó que en virtud de ese carácter no resulta contraria al artículo 129 constitucional la participación de los titulares de las secretarías de la Defensa y de Marina
21
22
23
Idem, p. 77.
Idem, p. 84.
Idem, p. 92
79
SINTITUL-2
79
09/04/2003, 14:16
JOSÉ RAMÓN COSSÍO D.
en el mismo órgano.23 Finalmente, y en una interpretación no muy ortodoxa en tanto
justifica la constitucionalidad de los preceptos constitucionales impugnados en el hecho de que las normas legales (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal)
determinan la constitucionalidad de estos preceptos impugnados, la Corte estimó que
existía una plena comprobación de la constitucionalidad de los preceptos impugnados
en diversos artículos de las leyes orgánicas de la Administración Pública Federal, del
Ejército y Fuerza Aérea mexicanos y de la Armada de México.
IMPLICACIONES DE LA RESOLUCIÓN
PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS
EN LA SEGURIDAD PÚBLICA
Con fundamento en lo anterior, la Suprema Corte resolvió el 5 de marzo de 1996, por
unanimidad de once votos, declarar procedente la acción de inconstitucionalidad intentada reconocida la validez de las fracciones III y IV del artículo 12 de la LGSP.
¿Cuáles son las implicaciones de la resolución respecto de la participación de las
fuerzas armadas en actividades relacionadas con la seguridad pública? Para contestar esta pregunta, debemos diferenciar entre el caso concreto presentado a resolución y las implicaciones que, en general, puede tener éste.24
Respecto a la primera pregunta, es evidente que la dualidad particular/general
resulta del hecho de que, en un sentido, únicamente se planteó la inconstitucionalidad
de dos fracciones del artículo 12 de la LGSP pero, por el otro, la resolución del caso
implica un pronunciamiento sobre el sentido de los dos preceptos constitucionales a
partir de los cuales se estimó la inconstitucionalidad. Así, lo dicho por la Corte acerca
de la posibilidad de que los secretarios de Defensa y de Marina participen como
miembros del Consejo de Seguridad Pública tiene como límite la resolución misma.
Sin embargo, en un segundo plano puede darse en sentido de mayor generalidad, si nos preguntamos acerca de la posibilidad de que los titulares de esas secretarías de Estado puedan participar en cualquier órgano estatal. Aquí comienzan las
dificultades interpretativas debido a que en la resolución en comentario se siguieron
A su vez, y dentro de este segundo aspecto, entre los aspectos que claramente pueden ser inferidos de la
sentencia, respecto de aquellos otros en los que, por no haber pronunciamiento de la Suprema Corte,
únicamente sería posible hacer una reconstrucción especulativa.
24
80
SINTITUL-2
80
09/04/2003, 14:16
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SEGURIDAD PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS
dos caminos argumentales diversos. Por una parte, se dijo que los secretarios podían
participar en ese organismo debido a que dentro de él sólo desempeñaban funciones
consultivas.
Si se continúa con la línea argumentativa planteada por la Corte podría hacerse
una extensión analógica al efecto de decir que bien podría darse la participación de
los secretarios señalados en cualquier otro órgano estatal, si las funciones que desempeñaran dentro del mismo fueran igualmente consultivas.
Un segundo y más complejo nivel de discusión tiene que ver con la determinación de hasta dónde extender la interpretación. Este problema puede presentarse
en los siguientes términos: ¿es posible que los secretarios de Defensa y de Marina
puedan participar en funciones públicas diversas a las que tengan conexión con la
disciplina militar que, por lo demás, no sean de carácter consultivo? Esta pregunta
se contesta en sentido afirmativo en la resolución, ya que, como se advirtió, se abrió
una cadena argumental distinta a la atendida en el párrafo anterior. En este caso, lo
que tenemos es que la Suprema Corte de Justicia estimó, en sus propias palabras,
que
La intención del legislador Constituyente se dirigió a establecer que cuando se
invoque la necesidad de contar con el apoyo de la fuerza militar ésta pueda actuar
en apoyo de las autoridades civiles. En tiempo de paz los militares estarán constitucionalmente facultados para auxiliar o apoyar a las autoridades civiles, a petición expresa de ellas y sin usurpar su esfera de competencia.25
En este sentido, la Corte autorizó que las fuerzas armadas realicen en tiempos
de paz actividades que no “tengan exacta conexión con la disciplina militar”, si se
cumplen las siguientes condiciones: 1) que la invocación de apoyo a la fuerza militar
sea para apoyar a las autoridades civiles; 2) que la invocación sea a petición expresa
de las autoridades civiles; 3) que el apoyo que presten se realice sin usurpar la esfera
de competencia de las autoridades civiles; 4) que la intervención se encuentre circunscrita al orden constitucional y 5) que se realice con el más escrupuloso respeto a
las garantías individuales.
25
Idem, p. 84. Es importante mencionar cómo, y casi de manera imperceptible, la resolución de la Corte
lleva a cabo un cambio en los sujetos considerados en tanto, primero, las preguntas estaban dirigidas a
resolver si los secretarios de Defensa y de Marina podían o no participar en las tareas de seguridad pública,
para luego pasar a considerar a la totalidad de las fuerzas armadas respecto de ese mismo asunto.
81
SINTITUL-2
81
09/04/2003, 14:16
JOSÉ RAMÓN COSSÍO D.
Respecto al “estándar de constitucionalidad” construido por la Corte acerca de
la intervención de las fuerzas armadas, es necesario considerar dos aspectos.26 El
primero se refiere a sus dos primeros elementos: la “invocación” de apoyo de la
autoridad civil respecto de la militar. Sobre este aspecto, primero está el hecho de
que la autoridad civil haga un requerimiento, y no que se esté frente a una actuación
militar tomada “por sí y ante sí”. Adicionalmente, y de modo más complejo, está el
problema de saber en qué condiciones debe darse la autorización mencionada: ¿debe
ser ésta caso por caso, o puede darse de manera general? En términos de lo establecido en la sentencia, es decir, la derivación de la autorización a partir de lo dispuesto
por las leyes orgánicas de la Administración Pública Federal, del Ejército y Fuerza
Aérea y de la Armada de México, la autorización puede darse de manera general por
el legislador ordinario mediante el establecimiento de supuestos legales (generales,
abstractos e impersonales). Dicho de modo más específico, la autorización puede
darse en cualquiera de las modalidades previstas por el sistema de fuentes nacional,
siempre que al efecto se cumplan el resto de los elementos componentes del estándar
de constitucionalidad (tercero, cuarto y quinto) antes mencionado.
Sobre este último aspecto, la Corte estableció, en realidad, un criterio específico
de constitucionalidad o, dicho en terminología más tradicional, un criterio de legalidad
específico: las fuerzas armadas podrán actuar en tareas que, prima facie (y de modo
adicional a lo antes dicho), no guarden exacta conexión con la disciplina militar, siempre que se respete lo previsto en el orden jurídico mexicano.
Lo que resultó de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es
que, más allá de la consideración concreta sobre la constitucionalidad de las fracciones III y IV del artículo 12 de la LGSP o, lo que es igual, de la participación de los
secretarios de Defensa y de Marina en labores consultivas en el seno del Consejo
Nacional de Seguridad Pública, se determinaron las condiciones de participación de
las fuerzas armadas (en general) en esa misma materia, y en otras varias que en
tiempos de paz, prima facie no tengan exacta conexión con la disciplina militar.
26
Llamamos “estándar de constitucionalidad” al conjunto de elementos fijados por el órgano de control de
la regularidad constitucional para estimar que un determinado precepto es válido. En otras palabras, se
puede decir que son el conjunto de elementos que en cada caso concreto y siempre sujetos a un gran
historicidad los tribunales utilizan para saber que una determinada norma es constitucional o no.
82
SINTITUL-2
82
09/04/2003, 14:16
Derecho Penal Internacional
vs.
Derecho Internacional Penal
Tonatiuh García Castillo
Profesor de Derecho Internacional,
Maestro en Derecho y Economía.
SINTITUL-3
83
09/04/2003, 14:17
SINTITUL-3
84
09/04/2003, 14:17
DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS. DERECHO INTERNACIONAL PENAL
SÍNTESIS
Después de la globalización criminal ha surgido en la ciencia jurídica contemporánea
la distinción entre Derecho Internacional Penal (DIP), como una regulación especifica para los Estados nacionales, y Derecho Penal Internacional (DPI), como regulación específica para los individuos. Algunos autores opinan que ambos fenómenos
son cara de una misma moneda y que convergerán en un producto común. Opino
que, al contrario, que el DPI y el DIP son fenómenos divergentes basados en dos
concepciones diferentes de la relación existente entre Derecho Nacional y Derecho
Internacional, que crean maneras disímiles de afrontar los problemas globales de la
delincuencia y que sólo el DPI podrá resolver.
L A CRIMINALIDAD GLOBAL
Aunque existen opiniones contradictorias asumiré para fines de este análisis que la
globalización es un fenómeno extraño que conlleva la desaparición de las fronteras
nacionales y la unificación de países y hemisferios, no sólo mediante acuerdos económicos y comerciales, sino por la unicidad cultural mundial facilitada por los medios de
comunicación.
Desde este punto de vista, el mundo global puede entenderse como un mundo
de redes: la de telecomunicaciones, la financiera, la de drogas, la de terrorismo, entre
otras. Todo está convertido en una gran red y ello lo hace global; la característica
básica de una red es que aquello que sucede en una de sus partes afecta al resto.
Es cierto que fenómenos criminales como la piratería, los vagabundi y salteadores de caminos de la Edad Media han existido y han tenido efectos entre socieda85
SINTITUL-3
85
09/04/2003, 14:17
TONATIUH GARCÍA CASTILLO
des distantes y diferentes desde antes de la aparición del mundo moderno1 y por
supuesto de la época global, producto del primero. No obstante, los fenómenos criminales en la época de globalización adquieren potencialidades nunca antes vistas que
ponen en peligro a la sociedad internacional y que exigen una respuesta efectiva
contra los mismos.
Es importante considerar un punto en esta discusión. Cualquiera que sea nuestra definición de Estado, mínimo o máximo, de izquierda o derecha, ningún político se
cuestiona qué elemento fundamental del mismo es la función de policía, ya que esta
función de orden y seguridad está en el centro de la discusión soberana y significa
poder. Los delincuentes, fundamentalmente los organizados, aprovechan este aferra1
El mundo moderno, o si se quiere ser menos soberbio, la cultura moderna, surge de la lucha contra lo que
Troeltsch llama la “cultura eclesiástica” (cf. Troeltsch, E., El protestantismo y el mundo moderno,
México, FCE, 1967, p. 14), la cual se fundamentaba en la creencia de una revelación divina, absoluta y
directa y en la organización de esta revelación en el instituto de salvación y de educación que era la Iglesia.
La modernidad, al romper con la cultura eclesiástica, busca sustituirla con ideas engendradas autónoma y
racionalmente, cuya validez ya no se funde en la fe, sino en su fuerza persuasiva, lo que trajo como
consecuencia inmediata un individualismo creciente de las convicciones, actitudes, teorías y fines prácticos. Para que este pensamiento tuviera la solidez que había perdido al negar la revelación y la teología debía
huir de lo subjetivo y encontrar lo objetivo, de aquí el carácter cientificista-naturalista-racionalista que
exige al conocimiento la cultura moderna.
La modernidad renovó la idea judeocristiana de un fin trascendente, la noción de una meta, de un estar en
este mundo por y para algo (Xirau, Ramón, Introducción a la historia de la Filosofía, México, UNAM,
1990, p. 109). Tomó también la idea cristiana de que para llegar a ese fin era necesario tener libertad de
poder distinguir lo bueno de lo malo, la luz de las tinieblas; era necesario el libre albedrío. La consecuencia
era que el hombre podría decidir su destino, hacer su historia. En esta historia la modernidad insertó su
peculiaridad al hacerla optimista; no era sólo recorrer una brecha, era la idea misma del progreso. Sin
embargo, todas estas ideas giran alrededor de una sola que caracteriza a la modernidad, un arraigamiento
fuerte y profundo del individualismo. Se dio la revolución copernicana, es decir, se colocó en el centro del
universo no a Dios, sino al hombre.
La modernidad no es únicamente una manera de concebir al mundo (no sólo es cultura), es sobre todo una
manera de vivirlo. Al mundo moderno (utilizo el término más amplio de modernidad y el más estrecho de
moderno y modernismo como sinónimos) se le añaden otras características que le dieron nacimiento y
forma. Estas son circunstancias y relaciones puramente fácticas (históricas).
Una de ellas fue el contacto con mundos no cristianos producto de las Cruzadas, primero, y del espíritu
de aventura y sed de riqueza, después.
Otra circunstancia fáctica fue la aparición del capitalismo y de su axiología. Es precisamente por la
aparición del capitalismo, y la actitud del hombre dentro de él, que se ha dicho que lo que denota la vida del
hombre moderno es su actividad económica privada; como actividad autónoma de las demás esferas de la
vida social, como asunto puramente privado (Córdova, Arnaldo, Sociedad y Estado en el mundo moderno,
México, Grijalbo, 1976, p. 24). Otro elemento real del mundo moderno es la aparición de los estados
nacionales que surgen en todas las épocas como estados absolutistas. El tratar de ver estados en todos los
tiempos y lugares de la historia humana es distorsionar la realidad y enfocar con ojos modernos otros tiempos.
86
SINTITUL-3
86
09/04/2003, 14:17
DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS. DERECHO INTERNACIONAL PENAL
miento por poder político interno de los países que da pie a una jurisdicción limitada, y
a diferencias en la aplicación de las políticas criminales nacionales.
El centro del problema en la lucha contra la delincuencia organizada global es
que, por una lado, encontramos delincuencia organizada sofisticada que aprovecha
todas las oportunidades que le da ser una red global; por el otro vemos que este
problema global se combate con medios locales.
En este mundo global, de redes, lo único que no está todavía “enredado” es el
Derecho. La cultura jurídica continuá siendo local y se basa en la ideología soberana.
¿Cómo generar una red global jurídica que enfrente efectivamente a la delincuencia
organizada global?
RESPUESTAS A LA CRIMINALIDAD GLOBAL
EL ESQUEMA DE PALERMO ,
DERECHO I NTERNACIONAL PENAL
Básicamente existen dos respuestas a la criminalidad global. Por un lado, tenemos el
Derecho Internacional Penal. Éste se basa en esquemas de colaboración entre países para generar una efectiva acción internacional contra la delincuencia organizada.
En este aspecto tenemos múltiples ejemplos: la Convención de las Naciones Unidas
contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, realizada en
Viena, entre 1980 y 1988; la Convención sobre el Lavado, Búsqueda, Aseguramiento
y Confiscación de Activos Procedentes del Crimen, de 1990; la Convención Penal
sobre la Corrupción, de 1999; los múltiples acuerdos de asistencia jurídica mutua
entre diversos países, entre otros tantos ordenamientos jurídicos.
No obstante todos los esfuerzos, la delincuencia organizada internacional crece. En una reunión en 1994, en Nápoles, jefes de Estado señalaron la necesidad de
crear instrumentos más eficaces para combatir la delincuencia organizada transnacional. Después de varias reuniones, la Asamblea General de las Naciones Unidas
adoptó el 15 de noviembre de 2000 la Convención de Palermo, la cual se complementó con tres protocolos: I) Para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Niños; II) Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra,
Mar y Aire, y III) Contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus
Piezas y Componentes y Municiones.
87
SINTITUL-3
87
09/04/2003, 14:17
TONATIUH GARCÍA CASTILLO
La Convención de Palermo tiene dos vertientes. Una, establece el compromiso
de los Estados para generar una legislación penal nacional compatible entre ellos,
criminalizando ciertos delitos con características comunes en un proceso de homologación de las legislaciones. Otra, es un acuerdo de colaboración entre gobiernos para
regular operaciones de intercambio de pruebas, extradición, operaciones conjuntas,
entre otras, para atacar más eficazmente a la delincuencia organizada internacional.
EL ESQUEMA DE ROMA,
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
La segunda vertiente para atacar la criminalidad global constituye el llamado Derecho Penal Internacional. Éste parte de la idea de que con independencia de los Estados existe una jurisdicción universal para ciertos crímenes que afectan a la comunidad
internacional y que en este sentido son violaciones a normas erga omnes.
El Derecho Penal Internacional rompe con la idea soberana y considera no al
Estado como único con personalidad internacional, sino que otorga derechos y establece obligaciones directamente a los seres humanos y crea así un sistema integral
internacional de derechos humanos basados en la teoría del minimum standard y un
sistema de responsabilidades criminales por delitos de lesa humanidad que son de
interés para la comunidad internacional.
En el Derecho Internacional clásico los ciudadanos de cualquier país que residen en el extranjero son sujetos de las leyes del país de residencia. Sin embargo, el
Derecho Internacional contemporáneo ha impuesto limitaciones a esta regla absoluta
de soberanía territorial de un Estado. Originalmente, el Estado de la nacionalidad del
extranjero, alegando a su nombre, ha sostenido que existe cierto mínimo de derechos
que provee el Derecho Internacional. Por supuesto, el problema del minimun standard
no está limitado al Derecho Internacional, sino que surgió desde hace mucho tiempo
en el Derecho Nacional a través de los derechos humanos, sólo que ahora el discurso
se ha internacionalizado.
Los aspectos más sensibles del minimun standard internacional de justicia cristalizan alrededor de dos áreas. Por un lado, el problema del debido proceso, entendido como complejas salvaguardas procedimentales para proteger al individuo contra
las arbitrariedades en el trato de un Estado extranjero. Por el otro lado, la pregunta de
los límites que el Derecho Internacional impone a la libertad de cualquier Estado para
88
SINTITUL-3
88
09/04/2003, 14:17
DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS. DERECHO INTERNACIONAL PENAL
interferir con la vida, libertad y propiedad de un extranjero en el curso de un cambio
legislativo general.2
Este mínimum standard de derechos humanos ha sido atacado por los Estados
soberanos, así, se ha dicho que
la jurisdicción de los Estados dentro de los límites de su territorio nacional aplica
a todos los habitantes … Nacionales y extranjeros están bajo la misma protección
de la ley y las autoridades nacionales; los extranjeros no pueden reclamar otros
derechos o más extensivos a aquellos que gozan los nacionales.3
Referente a la persecución de delitos internacionales la experiencia ha sido
vasta y enriquecedora y se consolida en una serie de casos y antecedentes, entre los
más importantes están: Barcelona Traction, Light and Power Case,4 Attorney General of the Government of Israel vs. Eichmann,5 US vs. Álvarez Machain,6 R vs.
Bartle and the Commissioner of Police for the Metropolis and Others, ex parte Pinochet,7 Arrest Warrant of 11 April 2000,8 entre otros muchos que culminan con la
firma del Tratado de Roma que crea el Tribunal Penal Internacional. En seguida
analizo los fundamentos teóricos de ambos esquemas DIP y DPI.
E L CONCEPTO VATTELIANO
DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
El padre del Derecho Internacional clásico sostuvo:
en virtud de que los hombres por naturaleza son iguales, y sus derechos y obligaciones individuales son iguales, al surgir de manera igual de la naturaleza; las
2
Friedman, W., “Some impacts of social organization on international law” en American Journal of
International Law, vol. 50, número 3, julio de 1956, p. 501.
3
Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados, adoptada por la Séptima Conferencia Pan
Americana en Montevideo, 1933, 28 AJIL, supp. 75 (1934).
4
ICJ, Belgium vs. Spain, 1970
5
District Court of Jerusalem, 1961, 36 ILR 5.
6
USSC, 504 US 655 (1992).
7
House of Lord, 1999 2 All ER 97.
8
ICJ, 2002, Congo vs. Belgium.
89
SINTITUL-3
89
09/04/2003, 14:17
TONATIUH GARCÍA CASTILLO
Naciones, compuestas de hombres, y que pueden ser consideradas como muchas personas libres viviendo juntas en un estado de naturaleza, son por naturaleza iguales y tienen de la naturaleza las mismas obligaciones y derechos. Las
fortalezas y debilidades, en este caso, cuentan nada. Un enano es tan hombre
como un gigante; una pequeña república no es menos soberana que el Estado del
más poderoso reinado.9
Este supuesto de “perfecta igualdad y absoluta independencia de soberanos”10
es tan importante que se ha dicho representa la base de la doctrina constitucional del
derecho de gentes, y sostiene una comunidad que consiste de manera primordial en
Estados con personalidad internacional uniforme.11 Esta igualdad soberana entre Estados significa: exclusividad, prima facie, de jurisdicción sobre un territorio definido;
deber de no intervención en el área exclusiva de jurisdicción de otro Estado y la
dependencia de las obligaciones legales del consentimiento del obligado.12
El principio de que el Derecho Internacional está basado en el consentimiento
de sus actores, los Estados, es un corolario directo del postulado de la libertad soberana y cualquier limitación a dicha soberanía depende del consentimiento mismo del
soberano, sea éste implícito o expreso. Así lo reconoció la Corte Permanente de
Justicia Internacional en 1927 en el famoso Lotus Case
El derecho internacional gobierna relaciones entre Estados independientes. Las
reglas de derecho obligatorias sobre los Estados emanan de su deseo libre expresado en convenciones o en usos generalmente aceptados como expresando los
principios del derecho y establecidos para regular las relaciones entre estas co9
Vattel, The law of nations, or the principles of natural law applied to the conduct and to the affairs of
nations and sovereigns (1758), (Washington, C. G. Fenwick, 1916), p. 7. El mismo postulado, las “Naciones consideradas como individuos libres viviendo en un estado de naturaleza” fue planteado por Wolff, The
Law of Nations According to a Scientific Method (1749/1764) (OUP, Oxford, 1934) p. 9.
10
The Schooner Exchange vs. McFaddon 7 Cranch 116 (1812) U.S. Supreme Court, C. J. Marshall.
11
“El principio de igualdad legal de los Estados fue afirmado por Vattel en su tratado publicado en 1758 y
éste proveyó la base formal para el desarrollo del sistema”, véase Brownlie, “The expansion of international society: the consequences for the law of nations” en H. Bull y A. Watson, ed., The Expansion of
International Society (Oxford, Clarendon Press, 1984), pp. 357-371.
12
Brownlie, Ian, Principles of Public International Law, 5a. ed. (Oxford, OUP, 1998), p. 289. Véase
también, por ejemplo, la Declaration on Principles of International Law Concerning Friendly Relations
and Co-operation Among States in Accordance with the Charter of the United Nations, General Assembly,
1970, Resolution 2625 (XXV).
90
SINTITUL-3
90
09/04/2003, 14:17
DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS. DERECHO INTERNACIONAL PENAL
munidades independientes co-existentes o con la mira a alcanzar objetivos comunes. Restricciones sobre la independencia de los Estados no puede por tanto
presumirse.13
La mayoría de los juristas partieron del punto de vista vatteliano y forjaron el
Derecho Internacional clásico. Así se forman diversos binomios: dos fuentes del
Derecho Internacional, costumbre vs. tratados; dos categorías inseparables, soberanía y consentimiento; dos personalidades jurídicas en dos sistemas jurídicos paralelos,
el Estado vs. el individuo; dos realidades jurídicas distintas, la nacional vs. la internacional. El marco teórico básico del Derecho Internacional clásico se basa justamente
en estas dualidades, en estas contradicciones.
La teoría jurídica clásica del Derecho Penal contemporáneo se fundamenta en
la existencia de dos estructuras legales; una completamente separada de la otra;
mutuamente independientes, regulando cuestiones disímiles y con autonomía en sus
fuentes. Total paralelismo entre el Derecho Nacional y el Internacional.
Esta divergencia se intensificó notablemente cuando se comparaba la lógica del
sistema legal nacional con las características básicas del Derecho Internacional
… un sistema legal horizontal, faltante de autoridad suprema, de la centralización
del uso de la fuerza, y de aquella diferenciación de tres funciones básicas, elaboración del derecho, determinación del mismo, y cumplimiento de la ley, típicamente encargadas a los órganos centrales.14
En esta división, cuando los Estados surgen lo hacen ejerciendo poder absoluto,
no consentían limitante alguna, interior ni exterior, al ejercicio de su poder.15 La teoría
de la soberanía justificó el ejercicio del poder hasta llevarla a contraponer la raison
d’état al interés del ser humano.16 Sin embargo, una lucha continua de la sociedad
civil contra el Estado creó limitaciones jurídicas al ejercicio de dicho poder, situación
que se presentó en diversos países. Este fenómeno político se consolidó en dos teoThe Lotus Case, France vs. Turkey P. C. I. J. Reports, serie A, núm. 10, 1927
Malanczuk, P., Akenhurst’s modern introduction to international law, 7a. ed. (Nueva York, Routledge,
1997), p. 3.
15
“La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república”, Bodin, J., Los seis libros de la República
(1586), Universidad de Venezuela, Caracas, 1966, libro I, p. 141.
16
Laski, H., El liberalismo europeo (1936), México, FCE, 1992, p. 49 y ss.
13
14
91
SINTITUL-3
91
09/04/2003, 14:17
TONATIUH GARCÍA CASTILLO
rías jurídicas: el constitucionalismo,17 constitución como imperio de la ley en vez del
gobierno de la voluntad,18 e iluminismo penal, reglas que tuvieron su origen en las
preocupaciones de Becaria y que pueden resumirse en: no hay delito sin ley; no hay
pena sin ley; no hay pena sin delito. Se considera inocente a todo el mundo hasta que
se demuestre lo contrario y el principio in dubbio pro reo.19
No obstante, esta limitación del poder estatal soberano sólo tuvo vigencia dentro de diversos países; nunca existió la cuestión ni se planteó la necesidad de una
limitación exterior a dicho poder despótico. A nivel de las relaciones internacionales
el supuesto continuó siendo el del Estado soberano. En esta casi absoluta libertad de
acción para los Estados surgió el Derecho Internacional clásico, el cual básicamente
se ocupaba de la regulación legal de los Estados en su interacción internacional,
Estados que a pesar de sus obvias diferencias fácticas se consideraban así mismos
igualmente soberanos.20
EL CONCEPTO KANTIANO
DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
¿Cómo puede ser posible que un sistema social de cooperación surja entre Estados
que claman soberanía y compiten por el poder y la influencia? Con base en tales
En este sentido Lord Coke señaló al Rey James I, al oponérsele a que el rey resolviera los casos sin
consultar a los jueces: “si bien es cierto que Dios ha dotado a su majestad con excelente ciencia, su majestad
no ha sido estudiado en las leyes de su reino de Inglaterra y en las causas que se refieren a la vida, sucesiones,
bienes o fortunas de sus súbditos, éstas no se deciden por la razón natural, sino por the artificial reason and
judgment of law y para ello se requieren largos años de estudio y experiencia antes de que un hombre pueda
llegar a conocer de dichos casos … El rey se ofendió y dijo que entonces él se encontraría por debajo de la
ley (common law) … a lo cual yo le contesté lo que Bracton había dicho: Quod rex non debet esse sub
homine, sed sub Deo et Lege”; Coke, Edward, vol. 12, Reports, pp. 64 y 65, citado en The Dictionary of
National Biography, fundado en 1882 por George Smith, vol. IV, Londres, Geoffrey Comberlege, 1950).
18
McIlwain, Charles Howard, Constitucionalismo antiguo y moderno, Buenos Aires, Edit. Nova, 1947, p. 35.
19
Carrillo Prieto, Ignacio, Arcana Imperi. Apuntes contra la tortura, INACIPE, 1992. Zaffaroni, Raúl,
Tratado de Derecho Penal, México, Porrúa, 2001. Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, Madrid, Ed. Trotta, 1995.
20
Sin embargo, la realidad ha sobrepasado la teoría y actualmente existe multitud de ejemplos donde el
supuesto de la igualdad de soberanía entre Estados ha dado lugar a puntos de vista más realistas, por ejemplo,
en el Forum del Fondo Monetario Internacional los derechos y deberes de los Estados miembros están
basados en “cuotas”, las cuales se asignan en función de la situación económica y financiera de los miembros. Agreement of the International Monetary Fund (1994), Article III.
17
92
SINTITUL-3
92
09/04/2003, 14:17
DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS. DERECHO INTERNACIONAL PENAL
supuestos ¿no es más probable la anarquía que la paz? ¿cómo puede el Derecho
Internacional sobrevivir sin las instituciones características del Derecho Nacional
que crean coordinación y lógica dentro de los distintos sistemas jurídicos nacionales?
¿qué relación existe entre el Derecho y las normas, por un lado, y el poder y los
intereses, por el otro, en el mundo contemporáneo? ¿es posible demostrar no sólo que
el Derecho existe, sino que es obedecido aun en casos en que los intereses de los
Estados exigen que no se cumpla?21
Luchas, guerras, confrontaciones y hostilidades entre los Estados son las características básicas de la sociedad internacional. Indudablemente, también es el reflejo del Derecho Internacional que la rige. No obstante, en esta maraña de
acontecimientos es posible que cierto grado de estabilidad surja al interior del sistema
horizontal propuesto por el Derecho Internacional clásico. Dicho equilibrio, la experiencia sugiere, es muy endeble, cuestionable y, lo peor, deja mucho que desear.
Detrás de esa frágil y volátil arena, de pocos encuentros y muchos desencuentros, de choques entre el tú y el yo, de luchas entre culturas, religiones, y formas de
pensar, siempre ha existido una constante: el deseo de los hombres por crear, moldear, forjar y fortalecer algún tipo de estabilidad y regularidad permanente en las
relaciones internacionales para que éstas no sean una burda sucesión de episodios
violentos, sino el marco del desarrollo armónico de la especie humana.
Dos discursos están presentes en el mundo del Derecho Internacional: uno refiere a la soberanía estatal, otro a la universalidad de la especie humana y su primacía
sobre la razón de Estado; uno es nacionalista, otro global; uno es regionalista, otro
integrista, uno se basa en el racionalismo, otro en el romanticismo.22
Kant fue el jurista principal que concibió a la especie humana como un todo, sin
múltiples Estados soberanos independientes que se contraponen y luchan entre sí. Se
preguntaba a sí mismo
Hurrell, “International society and the study of regimes”, en V. Rittberger, editor, Regime theory and
international relations (Oxford, Clarendon Press, 1993), pp. 50-53.
22
Koskenniemi señala que existen dos formas de argüir respecto al orden en las relaciones internacionales,
un argumento va a la justicia, el otro basa las relaciones internacionales en el comportamiento estatal. El
primero privilegia la normatividad sobre lo concreto. Uno es utopía, el otro apología. Koskenniemi, M.,
From apology to utopia, The structure of international legal argument (Helsinki, Lakimiesliton Kustannus, 1989) p. 40.
21
93
SINTITUL-3
93
09/04/2003, 14:17
TONATIUH GARCÍA CASTILLO
¿es la raza humana como un todo posible, o es un objeto que debe ser visto con
desdén? ¿debemos simplemente desearla sin enfocar esfuerzos reales para que se
de y entonces no tomar mayor interés en ella?.23
El pensador de Koenisberg consideró que una Federación de Estados Libres
era el orden perfecto internacional y que no solamente era posible, sino deseable.
Kant pensaba que las fuerzas naturales que gobiernan a la especie humana nos llevarían a tal situación mediante el empleo de la razón:
La Paz perpetua está garantizada por no menos autoridad que el gran artista, la
naturaleza misma, Natura Daedala Rerum. El proceso mecánico de la naturaleza
visiblemente exhibe su plan propositivo de producir acuerdo entre los hombres,
aun, en contra de sus deseos y claramente por medios de su más grande desacuerdo. Este diseño, si lo vemos como una causa compelente cuyas leyes de
operación son desconocidas para nosotros, se le llama Destino. Pero si consideramos la función propositiva dentro del desarrollo del mundo, entonces aparece
la sabiduría subyacente de una causa mayor … que llamamos Providencia.24
Esta visión kantiana de un orden legal único se basa en la idea de que no existe
separación entre el Derecho Internacional y los derechos nacionales, y que la teoría
que establece tal distinción, la de la soberanía, no ha traído más que dolores de cabeza y llanto al mundo contemporáneo.
A la anterior visión se le puede atacar de no ser más que buenos deseos alejados de la realidad. Debemos referirnos en este momento a los hechos para tratar de
dilucidar la relación entre el Derecho nacional y el internacional. La primera pregunta
que surge es: ¿podemos afirmar que el Derecho Internacional es verdadero Derecho
o como señaló Austin, solamente es una mera opinión?25
A partir de Kant, la teoría del Derecho ha partido de la apreciación de que
donde se encuentra la conducta humana regida por el fenómeno jurídico, la primera
se lleva a cabo de alguna manera no opcional, de forma obligatoria. Por ello, y no
Kant, “On the common saying: ‘This may be true in theory, but it does not apply in practice’ (1793)”,
en H. Reiss, ed., Kant’s Political Writings (Cambridge, CUP, 1970), p. 87.
24
Kant, “Perpetual Peace, a Philosophical Sketch” (1795) en H. Reiss, ed., Kant’s Political Writings
(Cambridge, CUP, 1970), p. 108.
25
Austin, John, The Providence of Jurisprudence Determined (1832), Londres, Weidenfeld & Nicholson,
1955, pp. 9 y 24.
23
94
SINTITUL-3
94
09/04/2003, 14:17
DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS. DERECHO INTERNACIONAL PENAL
obstante que el padre del Derecho moderno sostuvo que la razón exigía adoptar,
como imperativo categórico, la máxima de conformar las acciones de cada uno al
Derecho, no dejó de señalar, quizá de manera perpleja con su primera aseveración,26
que “el Derecho y la facultad de obligar son la misma cosa”.27
En este trabajo no nos ocuparemos del llamado “nudo gordiano” de la ciencia
jurídica, del por qué la gente obedece las reglas jurídicas, de la relación entre constricción y obediencia interna. Baste señalar que existe una diferencia abismal entre
fui obligado y tuve una obligación.28
Sin duda el Derecho Internacional es la técnica concreta de un orden coercitivo. Entre las paradojas de la técnica social llamada Derecho figura el hecho de que
su instrumento concreto la medida coercitiva, es de la misma naturaleza que el acto
que se trata de evitar en las relaciones humanas; la sanción contra el acto nocivo a la
sociedad es en sí dañosa. Se recurre a la fuerza para impedir su uso.29
La relación entre la “exterioridad” del Derecho (la constricción como fenómeno del mundo) y la
“pureza” del mismo (su percepción nouménica) ha sido calificado como “el punto crítico de la concepción
kantiana del Derecho, y no sólo de la concepción kantiana, sino de la ciencia del Derecho en general: la
exterioridad del Derecho lleva el problema al necesario reconocimiento de su eficacia, algo que no estaba
previsto en la filosofía de Kant, pero que constituía su verdadero nudo gordiano” cfr. Córdova, Arnaldo,
Introducción a los principios metafísicos de la doctrina del Derecho, México, UNAM, 1978, p. XVI. Esta
“rendición al hecho”, característica de la ciencia jurídica moderna y, por lo tanto presente en el problema
de la teoría general de los contratos, ha sido presentada con toda claridad por Cerroni, Humberto, Marx y
el Derecho moderno, Buenos Aires, Jorge Álvarez, editor, 1965, p 237.
27
Kant, Immanuel, Principios metafísicos de la doctrina del Derecho (1797), trad, Arnaldo Córdova,
México, UNAM, 1978, p. 35.
28
Austin consideró irrelevante las creencias subjetivas del sujeto obligado, y definió a la obligación jurídica
en términos objetivos como la posibilidad o probabilidad de que la persona obligada sufriera una pena.
Nosotros comulgamos con Hart en que “una de las dificultades que enfrenta cualquier teoría legal ansiosa de
hacer justicia a la complejidad de los hechos es recordar la presencia de ambos puntos de vista (el interno y
el externo) y no definir uno de ellos sin el otro. Quizá toda nuestra crítica a una teoría predictiva de la
obligación pueda ser sintetizada como la acusación de que esto es lo que sucede al aspecto interno de una
regla obligatoria”. Para Hegel, por ejemplo, “la voluntad sólo como inteligencia pensante es voluntad
verdadera y libre”. Así, el elemento interno del Derecho es la voluntad pensante, que Hegel llama “autoconciencia” “que se comprende con el pensamiento en cuanto esencia, y por eso abandona lo falso y lo
contingente, constituye el principio del Derecho, de la moralidad y de toda eticidad”, Hegel, G. W. F.,
Filosofía del Derecho, México, UNAM, 1985, párrafo 21.
29
Por ejemplo, Kelsen señala que el Derecho primitivo sólo puede entenderse como Derecho, cuando se
distingue entre matar como delito y matar como sanción, la primera acción es condición de una sanción y,
por lo tanto, es un acto ilícito; mientras que la venganza se realiza con autorización, a nombre y en
representación de la sociedad y se concibe como sanción. Este “brinco quántico” que distingue dos muertes,
y las califica a una de legal y a la otra de ilícita ha sido realizado por el Derecho Internacional y esto lo
26
95
SINTITUL-3
95
09/04/2003, 14:17
TONATIUH GARCÍA CASTILLO
El Derecho Internacional establece responsabilidad jurídica para el caso de incumplimiento de obligaciones jurídicas internacionales, y en este sentido es un orden
legal que enlaza sanciones (genera responsabilidad legal) como consecuencia de la
imputación al Estado de un acto ilegal llevado a cabo por un ser humano.30 Por lo
tanto, se puede considerar al Derecho Internacional como verdadero Derecho porque puede verse como un orden coactivo que reserva el uso de la fuerza a la comunidad internacional, esto es, porque establece un monopolio del uso de la fuerza, de
manera que los Estados, cuando aplican la sanción correspondiente, actúan como
órganos de dicho orden jurídico y en cumplimiento a lo que el mismo establece.
El punto crítico de la relación entre Derecho Nacional y Derecho Internacional
es la teoría de la soberanía. La cuestión de si un Estado es soberano se identifica con
la pregunta de si el ordenamiento jurídico de dicho Estado es de grado supremo, de tal
manera que no existe otro orden jurídico que lo regule y por lo tanto limite. Si postulamos la teoría soberana, lo cierto es que no puede existir ningún Derecho Internacional por encima del Estado y que obligue a éste, como un sistema de normas válidas
que regulen la conducta mutua de los Estados. Porque si existiera tal orden tendría
necesariamente que ser “superior” al Estado, superior al soberano, lo cual es un
contrasentido. La existencia de cualquier orden normativo que regule la conducta
mutua de los estados es incompatible con la soberanía estatal.
El orden jurídico estatal no es más que un orden parcial dentro del gran todo que
es el Derecho Internacional. Esta relación entre órdenes jurídicos parciales y un
orden jurídico más general puede entenderse si se analiza al Estado como ejemplo de
un orden jurídico parcial.
Cuando se dice que un Estado entra en transacciones legales o tiene derechos
y deberes que el orden jurídico le impone o confiere, tales juicios son, como todo juicio
jurídico, una figura del lenguaje. Los actos y omisiones de dicho Estado necesariamente son actos y omisiones de seres humanos. El problema consiste en establecer
con precisión esos actos y omisiones y explicar por qué pueden interpretarse como
propios del Estado en cuanto sujeto de Derecho Internacional.
Un individuo actúa como un órgano del Estado si su conducta corresponde
de cierta manera al orden especial constitutivo del mismo. El orden constitutivo del
Estado es su Constitución, y jurídicamente no existe diferencia entre Constitución y
convierte en verdadero Derecho, la diferencia entre guerra como delito y guerra como sanción, cfr. Kelsen,
H., Derecho y paz en las relaciones internacionales (1941), México, Editora Nacional, 1974, pp. 33 y 75.
30
International Law Commission, United Nations, Reports on State Responsibility, 2002.
96
SINTITUL-3
96
09/04/2003, 14:17
DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS. DERECHO INTERNACIONAL PENAL
Estado. En este sentido el Estado no es una masa o agregado de individuos, sino el
conjunto de los actos de ciertos individuos que la Constitución y el Derecho Internacional determinan como suyos porque forman el contenido de las normas de aquel orden.31
El Estado manifiesta su existencia únicamente en ciertos actos de los seres
humanos que fungen como órganos del mismo. La misma observación puede hacerse
respecto de la persona “física”, que manifiesta su existencia jurídica no en todo acto
del ser humano que la encarna, sino sólo en los susceptibles de imputación o responsabilidad jurídica. El sustrato de la personificación es el mismo en ambos casos.
Un hecho es indudable, el Estado no es un sistema jurídico autocontenido, independiente, autónomo del orden jurídico internacional. Los Estados son órdenes jurídicos parciales, inmersos en un orden jurídico mayor. Si nos ubicamos en Europa, es
también parte del sistema jurídico de la Unión Europea, que a su vez es parte del
sistema jurídico internacional. La relación ascendente y descendente de todos esos
órdenes es una relación entre un orden mas general y uno más específico. De manera precisa, se trata del principio de delegación, o en términos de Hart, de relación
entre normas primarias y secundarias.32
Cuando se dice que un orden jurídico parcial (la persona colectiva, una entidad
federativa o un Estado), considerado como “sujeto de derecho”, tiene la obligación de
observar determinada conducta, significa que el orden jurídico inmediato más general
convierte tal conducta en el contenido de un deber y el individuo cuya conducta
determina el contenido de dicho deber está obligado a cumplirlo en su calidad de
órgano de dicho orden jurídico parcial.
La separación entre derechos nacionales y Derecho Internacional no es más
que aparente y, como señala Kelsen,
El Derecho Internacional sólo en casos excepcionales obliga o faculta directamente a los particulares. Si tales casos se convierten en regla general la línea
divisoria entre Derecho Internacional y nacional desaparecería.33
Tal es el caso del Derecho Penal Internacional.
31
Kelsen, Hans, Teoría general del Derecho y del Estado, trad. Eduardo García Maynez, México, UNAM,
1988, pp. 115 y 116.
32
Las normas del primer tipo imponen deberes, las del segundo tipo confieren poderes, públicos o privados,
cf. Hart, H. L. A., The Concept of Law, Oxford, Clarendon Press, 1961, pp. 78 y 79.
33
Kelsen, Hans, Teoría general del Derecho y del Estado, México, UNAM, 1988, p. 414.
97
SINTITUL-3
97
09/04/2003, 14:17
TONATIUH GARCÍA CASTILLO
CONCLUSIONES
El mundo global puede entenderse como un mundo de redes: telecomunicaciones,
financieras, drogas, terrorismo, entre otras muchas. Todo está convertido en una
gran red y ello lo hace global. La característica de una red es que lo sucedido en una
de sus partes afecta al resto.
No obstante, en dicho mundo lo único que no está “enredado” es el Derecho.
La cultura jurídica continúa siendo local y se basa en la ideología soberana.
Cualquiera que sea nuestra definición de Estado, mínimo o máximo, de izquierda o derecha, elemento fundamental en el concepto del mismo es la función de policía, que está en el centro de la discusión soberana y que implica poder político.
El problema fundamental de la lucha contra la delincuencia organizada, vista
como una red global, es que se combate con herramientas locales, no globales.
El Derecho Internacional Penal, que se ha intentado sirva como red global jurídica, es limitado en su lucha contra la delincuencia organizada global porque justamente está basado en la idea soberana.
En cambio, el Derecho Penal Internacional se acopla a las nuevas exigencias
de la sociedad global y en vez de asignar responsabilidades únicamente a los Estados
(entes con personalidad internacional por excelencia) ahora otorga deberes y derechos directamente a los hombres y se convierte entonces sí en una verdadera red
global, sólo a través del Derecho que considere a la comunidad jurídica como un todo,
que no divida entre derechos nacionales e internacional, será posible hacer frente
efectivo a la delincuencia organizada. Por supuesto, esto implica replantear las fuerzas políticas dentro de los Estados.
98
SINTITUL-3
98
09/04/2003, 14:17
Víctimas
de la delincuencia organizada,
trata y tráfico ilícito
de personas
María de la Luz Lima Malvido
Subprocuradora de Coordinación
General y Desarrollo de la Procuraduría General de la República.
SINTITUL-4
99
09/04/2003, 14:20
SINTITUL-4
100
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
LA VICTIMIZACIÓN SIN FRONTERAS
Y LA GLOBALIZACIÓN
En la era de la Internet, los descubrimientos espaciales, los experimentos genéticos y
los sueños de superhombre, el crimen es una amenaza potencial para el mundo.
Las barreras comerciales, informativas y geográficas son endebles, los negocios prosperan, pero también la delincuencia organizada lo hace, justamente porque
su estructura es de corte clientelar;1 así que a mayor apertura de mercado, mayor
posibilidad de prosperidad para un negocio lícito o ilícito, de ahí los grupos delincuentes transnacionales cuya fuerza económica y operativa les da inclusive la posibilidad
de evadir la justicia.
En ello ha contribuido el proceso globalizador, que aunque puede ser muy positivo y su propuesta declarada es el enriquecimiento de todo individuo –particularmente de quienes tienen menor acumulación de capital– es necesario un replanteamiento
del modo en que ha sido gestionado, incluyendo los acuerdos comerciales internacionales que tan importante papel han tenido en el debilitamiento o la eliminación de esas
barreras y en las políticas impuestas a los países en desarrollo.2
1
Existen tres modelos que explican el crimen organizado: a) Modelo burocrático, sugiere que la estructura
del poder y la autoridad en el crimen es muy similar al de otras organizaciones; tiene estructura jerarquizada;
es un grupo homogéneo que sirve a los objetivos de la totalidad grupal; tiene un código criminal. b) Modelo
clientelar, lo explica como una organización más flexible, un sistema de redes entre patrón-cliente, heterogénea que sirve a los objetivos de cada uno de sus miembros a iniciativa propia, y c) Modelo de sucesión
étnica, afirma que los inmigrantes se ven obligados a recurrir a actividades ilícitas y cuando alcanzan un
nivel de autosuficiencia otros grupos inmigrantes toman su lugar, retirándose aquellos a vivir lícitamente.
Ver tesis de Gómez Céspedes, Alejandra, The dynamics organised crime in Mexico, 2000 (inédita).
2
Véase Stiglitz, Joseph E., El malestar en la globalización, trad. Carlos Rodríguez Braun, México, TaurusSantillana, 2002, p. 11.
101
SINTITUL-4
101
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
La globalización, en sí, no es positiva o negativa, simplemente produce resultados acordes con su manejo. Por ejemplo, para los países del Este asiático que han
sabido globalizar según sus condiciones el beneficio ha sido grande.3 Pero en los
países en que no existe control estratégico de este proceso los resultados han sido el
aumento de la pobreza y la expansión del caos social.
El hecho que los países no hayan planeado las reformas económicas y comerciales con base en una precisa regulación legal y a un ritmo gradual propició una
apertura desaforada a la competencia que fue aprovechada, tanto por los negociantes lícitos como por los ilícitos. Ante ese torrente globalizador las instituciones de
control legal se vieron minimizadas y la mano invisible abrió un gran espacio mercantil para que también los criminales expandieran sus actividades ilícitas organizadamente.
Y no sólo las instancias de los países en desarrollo se enfrentan a problemas
derivados de la globalización. Por ejemplo,
de todos los desatinos del FMI, los que han sido objeto de más atención han sido
los relativos a las secuencias y los ritmos, y su falta de sensibilidad ante los
grandes contextos sociales –el forzar la liberalización antes de instalar redes de
seguridad, antes de que hubiera un marco regulador adecuado, antes de que los
países pudieran resistir las consecuencias adversas de los cambios súbitos en las
impresiones del mercado que son parte esencial del capitalismo moderno, el forzar
políticas que destruían empleos antes de sentar las bases para la creación de
puestos de trabajo; el forzar la privatización antes de la existencia de marcos
adecuados de competencia y regulación. Muchos de los errores en las secuencias reflejaron confusiones básicas tanto de los procesos económicos como políticos…4
Así, los cambios globalizadores modifican el concepto tradicional del crimen.
La reducción del planeta, traducido como la posibilidad de comunicación inmediata en cualquier parte del mundo, la desaparición de fronteras nacionales, las
nuevas prácticas monetarias y mecanismos financieros [ ], entre otras causas,
han dado origen a la aparición de nuevas, agresivas y más peligrosas manifesta3
4
Ibid., p. 46.
Ibid., p. 102.
102
SINTITUL-4
102
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
ciones delictivas. Es así como surgen en poco menos de diez años, de manera
emergente, empresas que actúan en ámbitos que van desde la prostitución infantil y la trata de blancas, hasta los complicados fraudes financieros [ ], contando
entre sus actividades, el narcotráfico, el sicarismo, la extorsión, la venta de armas
convencionales e incluso nucleares, entre otras.5
Antes los grupos delictivos trabajaban con algunos mercados locales y los grupos transnacionales operaban en un grupo limitado de países, pero ahora se desplazan a cualquier lugar del mundo, con beneficios incalculables y con mínimos riesgos.
Han creado células flexibles e inteligentes especializadas en diversos delitos. A través de los llamados “puentes digitales” abusan de la tecnología y causan perjuicios
por millones de dólares, por ello es que la lucha contra la cibercriminalidad exige
programas mundiales de desarrollo sostenible.
En efecto, la internacionalización del crimen organizado deriva de una serie de
factores que incluye: movilidad geográfica de las personas –incluso podemos hablar
también de movilidad virtual–, aumento de redes de comunicación de mejor calidad y
menor costo, apertura de fronteras y, en general, la abolición de obstáculos aduanales
como lo es el caso de la Comunidad Europea.
A su vez, las nuevas formas de delincuencia internacional producen un nuevo
tipo de víctimas. Víctimas que quizá se encuentren en su país o lejos de éste; sin la
compañía de alguna persona de confianza o entre un grupo de gente manipulada.
Son, finalmente, personas que por ignorancia o por que se abusa de sus condiciones
económicas o sociales son utilizadas como consumidores en los mercados ilegales o
inclusive como la misma mercancía ilícita.
Es así que la cuestión de los derechos se ha vuelto más compleja, debido al
fuerte aumento de los delitos menos tradicionales, lo que, insisto, trae consigo nuevos
tipos de víctimas. Crímenes como: estafa en gran escala a los consumidores, contaminación ambiental, cibercriminalidad, tráfico de personas, victimizan a grandes grupos de personas.
En otros delitos que han sido incorrectamente llamados “delitos sin víctimas”, lo
cierto es que éstas son evidentes, como en el caso del tráfico con fines de explotación
sexual o de trabajo forzoso, lo que se necesita es establecer criterios homólogos para
Salas Chávez, Gustavo R., El sistema penal mexicano. Estado, justicia y política criminal, México,
Porrúa, 2002, p. 248.
5
103
SINTITUL-4
103
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
reconocer que hay víctimas y para su defensa. No podemos continuar permitiendo
que tanto las víctimas como los victimarios queden retenidos en países extranjeros,
frustrados por problemas con el idioma, diferencias culturales u otros obstáculos que
les impidan ejercer sus derechos, mucho menos por falta de acciones jurídicas u
operativas por parte de los países.
Por lo tanto,
Uno de los principales retos de la política victimológica es enfrentar nuevas
modalidades de la delincuencia agravada, así como el incremento de la movilidad
geográfica, tanto virtual como real de la misma.6
Pero el reto no deben asumirlo sólo los académicos y las autoridades gubernamentales –nacionales y extranjeras–, sino también la ciudadanía preocupada por el
incremento de la delincuencia organizada y sus consecuentes víctimas.
Por lo anterior, el estudio de estos fenómenos delictivos exige, al menos, los
siguientes elementos metodológicos:
a) La colaboración entre todos los países del mundo, en virtud que la delincuencia organizada cuenta con sistemas operativos que no respetan fronteras.
b) La aceptación de la perspectiva victimológica en atención al daño que la
delincuencia organizada provoca no sólo a unos cuantos individuos, sino a
grandes masas de ciudadanos de todo el mundo, y
c) El análisis integral que interconecta los distintos ámbitos de conocimiento
teórico y empírico; regional, nacional e internacional y, sobre todo, científico
y humano.
La importancia de esta perspectiva metodológica radica esencialmente en la
interdisciplinariedad y en la colaboración mundial porque la intrincada red de actividades ilícitas se ha expandido hacia todos los rincones del mundo. No sólo desde la
lupa penal, criminológica o victimológica encontraremos las soluciones, sino tratando
de integrarlas e incluyendo teorías socioeconómicas, políticas nacionales e interna-
6
Labor del Centro para la Prevención del Delito, Informe Ejecutivo, E/CN.15/2001/2, original en inglés.
104
SINTITUL-4
104
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
cionales, las directrices actuales, e incluso haciendo una revisión científica de los
antecedentes históricos que han dado cierta raigambre a las prácticas delictivas.
Por ejemplo, para estudiar el crimen organizado relativo al tráfico ilícito de personas debemos ser capaces de analizar la correlación crimen-migración, salvando las
limitaciones metodológicas todavía presentes:
• Una de estas limitaciones es que sólo se ha visto la dimensión criminológica
de este ilícito sin tomar en cuenta su contexto socioeconómico y político.
• Otro error es ver el problema de la migración y el crimen sólo en términos de
políticas nacionales y no ver sus ramificaciones transnacionales ni sus líneas
globales.
• Otra limitación es no analizar los antecedentes históricos del problema, que
se ha desarrollado con características muy peculiares de migración.
• El cuarto traspié es considerar que la migración es un problema que afecta
solamente al norte del mundo, como si nadie emigrara hacia el sur.
• Por último, deben atenderse situaciones específicas, por ejemplo, si se trata
de migración voluntaria o forzada; grupal o individual; cuasilegal o ilegal, regional o transcontinental y si la migración se realiza como parte de crímenes
sexuales, políticos, de guerra, contra la humanidad u otros.7
Sólo si logramos integrar la multidimensionalidad de un fenómeno social (el crimen organizado) estaremos en posibilidad de darle una respuesta eficaz.
Finalmente, es impostergable ponderar en su justo valor las opiniones y propuestas de cada región del mundo porque no podemos exigir que todas tengan exactamente la misma visión del fenómeno –de hecho, el crimen organizado transnacional
es un continuo fluido de actividades ilícitas que se alimenta también de la variedad
cultural de los países–. A lo que sí podemos aspirar es a la comunión y equilibrio de
los anhelos de armonía de la comunidad internacional.
7
Schmid, Alex P., “Migration and crime: a framework for discussion”, en Migration and crime. Proceedings of an ancillary meeting held on may 3, 1995 in Cairo, Egypt, on the Ocassion of the United
Nations, Ninth World Congress on the Prevention of Crime and the Treatment of Offenders, ISPAC,
Milán, Italia, 1996, p. 5.
105
SINTITUL-4
105
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA
LA D ELINCUENCIA ORGANIZADA T RANSNACIONAL 8
La delincuencia organizada transnacional ha generado efectos transfronterizos y constreñimientos a los conceptos tradicionales de jurisdicción y soberanía nacionales y
trasciende el ámbito nacional de procuración y administración de justicia.
Ya las Naciones Unidas habían anotado:
… los sistemas de justicia penal se han mostrado en general lentos en la tarea de
adaptar sus concepciones, procedimientos y prácticas para enfrentar las nuevas
realidades y dimensiones de la delincuencia …9
dejando en un estado de abandono e indefensión a las víctimas.
La colaboración internacional en materia de delincuencia organizada se había
abocado a ilícitos como el tráfico de drogas, lavado de dinero y tráfico de armas de
fuego, soslayando en cierta medida otros delitos de los que también resultan cifras
exorbitantes de víctimas.
Ante esta situación la comunidad internacional se esmeró por normar y ampliar
la cooperación entre las naciones para suprimir de manera efectiva a las organizaciones criminales con alcances transfronterizos, eliminar los santuarios para sus operaciones y detener sus tremendos estragos, uno de los resultados es la aprobación y
firma de la Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y sus protocolos complementarios.
En diciembre de 2000, con la participación de los delegados de más de 100
países, se celebró en Sicilia, Italia, la Convención de la Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional,10 la cual se complementa con tres protoco-
8
También llamada Convención de Palermo, suscrita por los miembros de la ONU en Palermo, Italia, el 15
de diciembre de 2000. Firmada durante la Conferencia Política de Alto Nivel, en misma fecha, por la
Delegación Mexicana. Aprobada por el Senado de la República, el 22 de octubre de 2002. Para que esta
Convención y sus protocolos obtengan el carácter de vigente en nuestro país deberán publicarse en el
Diario Oficial de la Federación.
9
Labor del Centro para la Prevención del Delito, Informe Ejecutivo. E/CN.15/2001/2, original en inglés.
10
Raymond, Janice G., Guía para el Nuevo Protocolo de Naciones Unidas sobre Tráfico de Personas, en
http://www.geocities.com/rima_web/protocol_trafico_guía.html. Exactamente se reunieron 148 países en
Palermo, de ellos, 121 firmaron la Convención y unos 80 firmaron uno de sus protocolos adicionales, el que
versa sobre la trata de personas. Así mismo quedó abierto para la firma de los Estados el protocolo que versa
106
SINTITUL-4
106
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
los, dos de ellos son los que tienen relación directa con la protección de los derechos
de las víctimas: el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de
Personas, especialmente Mujeres y Niños y el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire. De esta manera se da mayor atención a
víctimas de un delito que hoy está en pleno apogeo: la trata y el tráfico de personas.
Como afirma el doctor García Ramírez:
Ayer la atención pudo concentrarse en el terrorismo y la guerrilla, expresiones,
ambas, de esa criminalidad preocupante. Luego el centro de la atención recayó en
las numerosas variedades del narcotráfico, palabra muy difundida que designa
diferentes conductas ilícitas a propósito de estupefacientes y psicotrópicos, o
bien, de narcóticos, como actualmente dice la legislación mexicana. Hoy día, esa
atención se distribuye entre aquellas categorías delictivas [ ] y otras más que se han
difundido: ciertos delitos de contenido patrimonial, diversas conductas que lesionan la libertad, el tráfico con seres humanos o con tejidos y órganos de éstos…11
La perspectiva victimológica prosperó a fuerza de la labor gubernamental y
civil realizada en las últimas dos décadas, sobre todo a partir de los reclamos, ruidosos o silenciosos, por parte de las propias víctimas y de sus familiares y se vio manifestada en la atención internacional puesta a delitos que implican en sí la victimización
de grupos vulnerables: la trata de personas y el tráfico de migrantes, de ahí la elaboración de los protocolos adicionales a la Convención.
Estos protocolos son realmente dos instrumentos jurídicos muy valiosos que
deben aplicarse con cuidado y con el mejor ánimo de ayudar a las personas victimizadas por grupos muy poderosos que juegan con ellos como en una partida de ajedrez.
Las discusiones internacionales de esta Convención se realizaron en Palermo,
ciudad que históricamente representa lo que una política criminológica interdisciplinaria puede lograr en el control de la delincuencia.12 Tras la aceptación de que el Deresobre tráfico de migrantes. Y el Protocolo contra la Fabricación Ilícita y el Tráfico de Armas de Fuego
quedó en proceso de elaboración.
11
García Ramírez, Sergio, Delincuencia organizada. Antecedentes y regulación penal en México, México,
Porrúa-UNAM, 1997, p. XIV.
12
Recuérdese que Palermo, en Sicilia, era ya una región agobiada por la mafia que se proyectó en todo el
mundo y aún así, gracias a la política criminológica iniciada durante la alcaldía de Leoluca Orlando, se logró
virar el modo de vida de los palermitas a una vida apacible antidelincuencia. Mucho tuvo que ver la
participación ciudadana, la de los maestros de escuelas de nivel básico, la prensa, el sistema judicial, etcétera.
107
SINTITUL-4
107
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
cho Penal no es la única herramienta para controlar a los grupos delictivos –y de
hecho no ha demostrado serlo– se ha intentado una labor integral que comprometa a
toda la ciudadanía, en todos sus ámbitos, para contrarrestar la criminalidad globalizada y bajo estos principios la comunidad internacional se ha unido para trazar directrices acordes con la magnitud del fenómeno delictivo transnacional, de ahí los logros
alcanzados en Palermo.
Los alcances de la Convención en el ámbito internacional han aumentado conforme los países se interesan por atender los problemas derivados del crimen transnacional.
Por ejemplo, en 2001, el International Scientific and Professional Advisory
Council of the United Nations (ISPAC) organizó el Seminario Internacional Relativo a la Entrada en Vigor de la Convención de Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional,13 y se llevó a cabo en Courmayeur,
Mont Blanc, Italia, con la participación de 19 países (Alemania, Argelia, Argentina,
Bahamas, Bolivia, Bulgaria, Burkina-Faso, Camboya, Colombia, Ecuador, España,
Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Polonia, Rumania, Rusia, Trinidad y Tobago e Italia como Presidente). Su objetivo fue responder de manera conjunta y
eficaz al fenómeno de la delincuencia organizada transnacional, especialmente en el
rubro de los actos terroristas que exigen la colaboración internacional.
Se intercambiaron experiencias en aspectos relacionados con el concepto de
delincuencia organizada; las estrategias legales de investigación y las medidas procesales penales al respecto, por ejemplo: la intercepción de llamadas; protección de
testigos; detección y confiscación de recursos destinados a financiar actos terroristas, etcétera.
El ISPAC recopiló la información específica de parte de los países, a fin de
conocer los avances y directrices adoptados a partir de la firma de la Convención de
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos.
Algunos de los resultados son los siguientes.
Es decir, se planteó una política interdisciplinaria que comprometió a todos los sectores estatales y civiles
y, empezando por la formación primaria de los niños, la cultura siciliana experimentó una admirable
modificación.
13
Seminario organizado por el ISPAC, en colaboración con la Oficina de Control de Drogas y Prevención
del Delito y el Centro de Prevención del Crimen Internacional de Naciones Unidas. La sede fue Courmayeur, Mont Blanc, Italia; se llevó a cabo del 13 al 16 de septiembre (sin publicar).
108
SINTITUL-4
108
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
En cuanto al concepto de delincuencia organizada ocho de los países participantes afirman que sí cuentan con una definición de grupo criminal organizado:
Alemania, Argelia, Argentina, Camboya, Colombia, México, Francia y Rusia.
Polonia y los Países Bajos informan que no tienen tal definición en su legislación
penal, sin embargo, sí cuentan con un tipo penal específico para sancionar los actos
de aquellas personas que participen en una organización criminal.
Tres países contestaron negativamente a esta primera pregunta, es decir, aceptan que, en definitiva, no cuentan con una definición de crimen organizado acorde con
el artículo 2o. de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Se trata de: Bulgaria (que está reformando su legislación); Ecuador (sólo algunos delitos se agravan con la asociación) y Trinidad y Tobago (que no
da explicaciones).
Los seis países restantes no determinaron categóricamente si tienen una definición de delincuencia organizada o no, sólo hicieron referencia a algunas figuras jurídicas que hacen las veces de grupo criminal organizado, como es: la asociación ilícita
(España); la complicidad (Rumania y Burkina-Faso); la conspiración (Estados Unidos y Bahamas) y la participación criminal (Bolivia).
Sobresale la definición de Alemania, porque hace referencia no sólo a la formación de organizaciones criminales, sino también a la formación de organizaciones
terroristas, éstas últimas las identifica directamente con homicidios sin razón, genocidio, crímenes graves contra la libertad personal y otros. Así mismo, considera como
delitos organizados: tráfico de seres humanos, fraude computarizado, organización
ilegal de juegos de azar, chantaje monetario a una persona valiéndose de sus “secretos personales”, etcétera.
También es interesante el caso de Bolivia que prescribe: “cuando varias personas se concierten con el fin de cometer delitos, cada una de ellas, será penada, por
esa sola conducta …” y oficialmente reconoce a la doctrina boliviana en el sentido de
que no es necesario que se trate de la reunión de tres o más individuos –como lo
señala el artículo 2o. de la Convención–, basta con que se organicen dos personas.
Respecto a las medidas cautelares, la mayoría de los países (diez) señalan que
sí cuentan con medidas sustantivas o procesales aplicables para esos casos, entre
otras: confiscación, decomiso, protección de testigos, seguridad de los prisioneros
que colaboren con las autoridades en la investigación, identificación de sociedades
mercantiles, investigación de titulares de teléfonos, confirmación de operaciones mercantiles y datos bancarios, identificación de propiedades y otras.
109
SINTITUL-4
109
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
La intercepción de comunicaciones privadas (telefónicas, Internet, fax, etc.),
está permitida en seis países: España, Polonia, Estados Unidos, México, Francia,
Argentina.
Los casos excepcionales son Ecuador, donde están prohibidos los procedimientos mencionados y Trinidad y Tobago, donde no se considera ninguno de ellos.
La mayoría de los países sancionan la delincuencia organizada transnacional
mediante la aplicación de tipos penales equivalentes al artículo 2o. de la Convención
de Palermo. Aunque cabe precisar que cinco países no tienen un tipo específico de
tráfico de personas y dos no tienen tipo penal de lavado de dinero: los Países Bajos
(ilícito que está pendiente en el legislativo) y Burkina-Faso (que no lo establece).
Es evidente que las legislaciones penales de los países cuentan con preceptos
que sí se relacionan de alguna u otra manera con el crimen organizado, sin embargo,
aún existen divergencias en relación con la Convención de Naciones Unidas contra
la Delincuencia Organizada Transnacional, lo cual representa un obstáculo a la hora
de aplicar estrategias o solicitar colaboración internacional para el desmantelamiento
de los grandes grupos criminales.
Por otro lado, el principio de legalidad nos impele a promover el establecimiento
de tipos penales uniformes que se puedan aplicar a nivel internacional sin violentar
derechos humanos. En otras palabras, en virtud de que no podemos aplicar analogías
en el Derecho Penal y de que los grupos organizados cuentan con recursos para
evadir la justicia se necesita adoptar una definición de delincuencia organizada
que no se resquebraje con las líneas fronterizas, porque la delincuencia transnacional
no lo hace.
Respecto a México, en la sesión del 22 de octubre del 2002, de la Cámara de
Senadores, se discutió y aprobó la Convención y sus protocolos, considerando que
estos instrumentos se apegan al marco jurídico consagrado por la Carta de las Naciones Unidas y los principios prescritos son compatibles con la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, así mismo que ningún país puede por sí solo hacer
frente a las diversas formas que presenta el crimen organizado.14
Versión estenográfica de la sesión del 22 de octubre de 2002, en la Cámara de Senadores. Quede claro que
la aprobación de la Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y
sus Protocolos complementarios no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, pero se turnó
al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. Esta versión se puede consultar en la Cámara de
Senadores.
14
110
SINTITUL-4
110
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
El instrumento fue estudiado por las comisiones de relaciones exteriores, organismos internacionales de justicia y de derechos humanos, los cuales dictaminaron
que efectivamente el propósito toral de la Convención es promover la cooperación
entre los Estados Parte para prevenir y combatir con eficacia la delincuencia organizada transnacional, tal como lo señala en su artículo primero.15
En este momento el decreto aprobatorio de la Cámara de Senadores está ante
el Poder Ejecutivo para los efectos constitucionales, así que los compromisos de
México frente a la delincuencia organizada transnacional deben vislumbrarse desde
ahora e ir tomando un cauce eficaz.
DE LA
ALCANCES Y COMPROMISOS
CONVENCIÓN FRENTE A LAS VÍCTIMAS
En primer lugar, México y, por supuesto, todos los países que se adhieran deberán
adoptar las medidas legislativas o de otra índole que sean necesarias para tipificar
como delitos cuando se cometan intencionalmente:
Uno. El acuerdo con una o más personas para cometer un delito grave con un
propósito que guarde relación directa o indirecta con la obtención de un beneficio
económico u otro beneficio de orden material y, cuando así lo prescriba el Derecho
interno, que entrañe un acto perpetrado por uno de los participantes para llevar adelante ese acuerdo o que entrañe la participación de un grupo delictivo organizado;
Dos. La conducta de toda persona que, a sabiendas de la finalidad y actividad
delictiva general de un grupo delictivo organizado o de su intención de cometer los
delitos en cuestión, participe activamente en: a) Actividades ilícitas del grupo delictivo
organizado; b) Otras actividades del grupo delictivo organizado, a sabiendas de que su
participación contribuirá al logro de la finalidad delictiva antes descrita; c) La organización, dirección, ayuda, incitación, facilitación o asesoramiento en aras de la comisión de
un delito grave que entrañe la participación de un grupo delictivo organizado.
Así lo prescribe la Convención en su artículo 5o., dedicado a la penalización de
la participación en un grupo delictivo. Ello permitiría responsabilizar a todos y cada
Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Naciones Unidas,
2002. http:/www.gafidsu.org/pdf/ConvencionNU
15
111
SINTITUL-4
111
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
uno de los sujetos activos del delito –así sea una persona física o una persona moral–
y hacerlos asumir esa responsabilidad ante las víctimas.
De los delitos que las Naciones Unidas vincula como derivados de la delincuencia organizada destacan: robo de productos lícitos, comercio ilícito de estupefacientes, tráfico clandestino de migrantes ilegales, tráfico de armas, tráfico de materiales
nucleares, delincuencia organizada ambiental, terrorismo, tráfico de seres humanos y
órganos humanos, robo y contrabando de vehículos y lavado de dinero.16 Delitos que
dejan tras de sí un importante número de víctimas y de características especiales, en
tanto que a veces se pretexta la “aceptación” o el “consentimiento” de la víctima
misma para ser partícipe, de una u otra manera, en el ilícito transnacional.
Aunque la Convención no define lo que es víctima sabemos que, tratándose de
delincuencia organizada, los delincuentes se vuelven contra una pluralidad de víctimas. En estos casos es irrelevante la identidad del ofendido, lo importante es que la
victimización produzca ciertas consecuencias requeridas por los agentes, sean económicas, sean políticas. Más aún, víctima desde el sentido criminológico, y por supuesto victimológico, es una categoría más amplia.17 Todo aquel que sufra un daño en
cualquiera de sus esferas vitales es una víctima. Más aún, acordes con la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder,18 se entiende por víctimas del delito las personas que,
individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la
legislación penal vigente en los Estados miembros, incluida la que proscribe el abuso
de poder.
La Convención sólo dedica un breve apartado específico para la asistencia y
protección de las víctimas, pero dentro del texto y mediante una amplia interpretación
se pueden identificar otras prerrogativas para ellas:
Artículo 14
Disposición del producto del delito o de los bienes decomisados
Léase: Bruccet Anaya, Luis Alonso, El crimen organizado, México, Porrúa, 2001, pp. 677-688.
García Ramírez, op. cit., pp. 5 y 6.
18
Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de
Poder. Resolución 40/34 del Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente, Milán, Italia, 1985.
16
17
112
SINTITUL-4
112
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
1.
2.
3.
Los Estados Parte dispondrán del producto del delito o de los bienes que
hayan decomisado con arreglo al artículo 12 o al párrafo 1 del artículo 13 de la
presente Convención de conformidad con su Derecho interno y sus procedimientos administrativos.
Al dar curso a una solicitud presentada por otro Estado Parte con arreglo al
artículo 13 de la presente Convención, los Estados Parte, en la medida en que
lo permita su Derecho interno y de ser requeridos a hacerlo, darán consideración prioritaria a la devolución del producto del delito o de los bienes decomisados al Estado Parte requirente a fin de que éste pueda indemnizar a las
víctimas del delito o devolver ese producto del delito o esos bienes a sus
propietarios legítimos.
Al dar curso a una solicitud presentada por otro Estado Parte con arreglo a los
artículos 12 y 13 de la presente Convención, los Estados Parte podrán considerar en particular la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos en el sentido de:
a) Aportar el valor de dicho producto del delito o de dichos bienes, o los
fondos derivados de la venta de dicho producto o de dichos bienes o una
parte de esos fondos, a la cuenta designada de conformidad con lo dispuesto en el apartado c) del párrafo 2 del artículo 30 de la presente Convención y a organismos intergubernamentales especializados en la lucha
contra la delincuencia organizada;
b) Repartirse con otros Estados Parte, sobre la base de un criterio general o
definido para cada caso, ese producto del delito o esos bienes, o los
fondos derivados de la venta de ese producto o de esos bienes, de conformidad con su Derecho interno o sus procedimientos administrativos.19
Es muy razonable que se disponga del producto del delito organizado o de los
bienes que se llegaren a decomisar, con el fin de indemnizar a la víctima. Ésta debe
ser realmente la finalidad prioritaria por la que los Estados Parte faculten a sus tribunales u otras autoridades competentes para la incautación de los productos del delito
(como lo señala el art. 12). Si bien puede destinarse a otros fines, como lo es el
prestar asistencia técnica a los países en desarrollo para ayudarles a satisfacer sus
necesidades relacionadas con la aplicación de la Convención, o a los organismos
intergubernamentales especializados en la lucha contra la delincuencia organizada
19
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Naciones Unidas,
2002. http:/www.gafidsu.org/pdf/ConvencionNU
113
SINTITUL-4
113
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
(de acuerdo con el propio art. 14), la prioridad debe ser la víctima que ha sufrido
directamente el daño hecho por el delincuente, así sea una pluralidad de víctimas
definidas o indefinidas. Y en el caso de ser indefinidas podría crearse con los recursos decomisados un centro de atención a víctimas específicamente del delito en cuestión.
Con base en el apartado número 2 de este artículo podemos afirmar que la
Convención sí protege prioritariamente a las víctimas:
Artículo 18
Asistencia judicial recíproca
1.
2.
3.
Los Estados Parte se prestarán la más amplia asistencia judicial recíproca
respecto de investigaciones, procesos y actuaciones judiciales relacionados
con los delitos comprendidos en la presente Convención con arreglo a lo
dispuesto en el artículo 3o. y se prestarán también asistencia de esa índole
cuando el Estado Parte requirente tenga motivos razonables para sospechar
que el delito a que se hace referencia en los apartados a) o b) del párrafo 1 del
artículo 3 es de carácter transnacional, así como que las víctimas, los testigos, el producto, los instrumentos o las pruebas de esos delitos se encuentran en el Estado Parte requerido y que el delito entraña la participación de un
grupo delictivo organizado.
Se prestará asistencia judicial recíproca en la mayor medida posible conforme
a las leyes, tratados, acuerdos y arreglos pertinentes del Estado Parte requerido con respecto a investigaciones, procesos y actuaciones judiciales relacionados con los delitos de los que una persona jurídica pueda ser considerada
responsable de conformidad con el artículo 10 de la presente Convención en
el Estado Parte requirente.
La asistencia judicial recíproca que se preste de conformidad con el presente
artículo podrá solicitarse para cualquiera de los fines siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Recibir testimonios o tomar declaración a personas;
Presentar documentos judiciales;
Efectuar inspecciones e incautaciones y embargos preventivos;
Examinar objetos y lugares;
Facilitar información, elementos de prueba y evaluaciones de peritos;
Entregar originales o copias certificadas de los documentos y expedientes pertinentes, incluida la documentación pública, bancaria y financiera,
así como la documentación social o comercial de sociedades mercantiles;
114
SINTITUL-4
114
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
g) Identificar o localizar el producto del delito, los bienes, los instrumentos u
otros elementos con fines probatorios;
h) Facilitar la comparecencia voluntaria de personas en el Estado Parte requirente;
i) Cualquier otro tipo de asistencia autorizada por el Derecho interno del Estado Parte requerido. [ ]
Se observa que la Convención posibilita la participación de las víctimas en las
investigaciones, procesos y actuaciones judiciales respecto de la delincuencia transnacional, ello en tanto que las víctimas pueden encontrarse en uno u otro país por la
movilidad de las actividades criminales. Además se debe facilitar la comparecencia
de gente voluntaria, la cual con frecuencia es la víctima directa o sus familiares, en su
anhelo de justicia.
Si las autoridades creen conveniente que se le asista a la víctima de manera
urgente, trátese de asistencia psicológica, jurídica, médica, monetaria, etcétera, ello
puede solicitarse de un país a otro, así lo permite el inciso i cuando establece: “cualquier otro tipo de asistencia autorizada por el derecho interno del Estado Parte requerido”. Así, en acuerdo con el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y la Convención, nuestro país podrá pedir a alguna otra nación
que se le otorguen a la víctima las prerrogativas señaladas en el mismo artículo.20 A
este mismo respecto, al hacer una solicitud de asistencia judicial recíproca deberá
anotarse lo siguiente, de acuerdo con el mismo artículo 14, en su apartado número 15:
a) La identidad de la autoridad que hace la solicitud;
b) El objeto y la índole de las investigaciones, los procesos o las actuaciones
judiciales a que se refiere la solicitud y el nombre y las funciones de la autoridad encargada de efectuar dichas investigaciones, procesos o actuaciones;
c) Un resumen de los hechos pertinentes, salvo cuando se trate de solicitudes
de presentación de documentos judiciales;
El artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo que toca a las víctimas,
señala: “En todo proceso de orden penal, la víctima o el ofendido tendrán las siguientes garantías: I. Recibir
asesoría jurídica,…[ ]; II. Coadyuvar con el Ministerio Público,…[ ]; III. Recibir, desde la comisión del
delito, atención médica y psicológica de urgencia; IV. Que se le repare el daño [ ] La ley fijará procedimientos ágiles …[ ]; V. Cuando la víctima o el ofendido sean menores de edad, no estarán obligados a carearse con
el inculpado cuando se trate de los delitos de violación y secuestro,…[ ]; y VI. Solicitar las medidas y
providencias que prevea la ley para su seguridad y auxilio”.
20
115
SINTITUL-4
115
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
d) Una descripción de la asistencia solicitada y pormenores sobre cualquier procedimiento particular que el Estado Parte requirente desee que se aplique;
e) De ser posible, la identidad, ubicación y nacionalidad de toda persona interesada; y
f) La finalidad para la que se solicita la prueba, información o actuación”.
Por supuesto, la finalidad sería identificar plenamente al victimario para que
asuma su responsabilidad y darle participación a la víctima para repararle el daño
hecho, aunque por ahora esa reparación se sigue realizando en los términos del modelo
penal tradicional (mediante determinación hecha por el juez). Es ideal la aplicación de
programas penales restaurativos21 de los cuales tenemos un acercamiento en el artículo 25 de la Convención que ahora se analiza y que más adelante revisaremos.
Artículo 24
Protección de los testigos
1.
2.
Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas dentro de sus posibilidades
para proteger de manera eficaz contra eventuales actos de represalia o intimidación a los testigos que participen en actuaciones penales y que presten
testimonio sobre delitos comprendidos en la presente Convención, así como,
cuando proceda, a sus familiares y demás personas cercanas.
Las medidas previstas en el párrafo 1 del presente artículo podrán consistir,
entre otras, sin perjuicio de los derechos del acusado, incluido el derecho a
las garantías procesales, en:
a) Establecer procedimientos para la protección física de esas personas, incluida, en la medida de lo necesario y lo posible, su reubicación, y permitir,
cuando proceda, la prohibición total o parcial de revelar información relativa a su identidad y paradero;
b) Establecer normas probatorias que permitan que el testimonio de los testigos se preste de modo que no se ponga en peligro su seguridad, por
21
Sin ser el tema principal de este artículo, consultar las conferencias presentadas durante las Jornadas
Iberoamericanas de Oralidad en el Proceso y Justicia Penal Alternativa, realizadas en el INACIPE, en
julio de 2002, donde los medios alternativos de resolución de conflictos –mediación, conciliación y otros–
se erigieron como requisitos esenciales de una verdadera impartición de justicia, en la que la víctima, el
delincuente y la sociedad no ven violentados sus derechos, al contrario, participan en la reparación de los
daños (inéditas).
116
SINTITUL-4
116
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
ejemplo aceptando el testimonio por conducto de tecnologías de comunicación como videoconferencias u otros medios adecuados.
3.
4.
Los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos
con otros Estados para la reubicación de las personas mencionadas en el
párrafo 1 del presente artículo.
Las disposiciones del presente artículo también serán aplicables a las víctimas en el caso de que actúen como testigos.
Como se sabe, algunas veces las víctimas del delito no rinden su testimonio
durante las investigaciones judiciales debido al temor de alguna represalia.
Las mujeres víctimas de tráfico o los migrantes víctimas de redes de contrabandistas pueden sentirse especialmente amenazados, ya que se les podría tratar policialmente como prostitutas o inmigrantes ilegales y se les podría negar protección u
otros servicios que corresponden a las víctimas. Debido a su situación ilegal, las
víctimas no denuncian delitos cometidos contra ellas. Aunque en algunos países se
concede inmunidad a los testigos principales, esta promesa de inmunidad tal vez no
sea suficiente para las víctimas, que temen ser objeto inclusive de homicidio.
Adoptar entonces medidas correctas para la protección de las víctimas en su
calidad de testigos cubre dos aspectos de justicia: por un lado, se salvaguarda la
integridad de un ser humano –sea cual sea su calidad procesal–, por otro, se coadyuva en la persecución del delito. Todo ello integra una verdadera impartición de justicia.22
Artículo 25
Asistencia y protección a las víctimas
1.
Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas dentro de sus posibilidades
para prestar asistencia y protección a las víctimas de los delitos comprendidos en la presente Convención, en particular en casos de amenaza de represalia o intimidación.
22
Respecto del equilibrio entre la atención a las víctimas y la investigación criminal, ambas tareas de la
impartición de justicia, véase Las víctimas del delito: nuevo enfoque de sus derechos en la procuración de
justicia, Lima Malvido, María de la Luz.
117
SINTITUL-4
117
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
2.
3.
Cada Estado Parte establecerá procedimientos adecuados que permitan a las
víctimas de los delitos comprendidos en la presente Convención obtener
indemnización y restitución.
Cada Estado Parte permitirá, con sujeción a su derecho interno, que se presenten y examinen las opiniones y preocupaciones de las víctimas en las
etapas apropiadas de las actuaciones penales contra los delincuentes sin que
ello menoscabe los derechos de la defensa.
Este apartado está específicamente dedicado a la asistencia y protección de las
víctimas desde una perspectiva netamente sensible del daño que llegan a padecer,
además se considera no sólo la indemnización, sino también la restitución, suponemos, de su status quo anterior al delito, previendo para ello la participación de la
víctima en las etapas procesales.
Afortunadamente, el terreno que ha ganado la justicia restaurativa es cada vez
mayor. La preocupación por la víctima –y sus reclamos– le abren un espacio más
real en el procedimiento penal. Un proceso restaurativo es aquel en que la víctima, el
delincuente y, cuando proceda, cualesquiera otras personas o miembros de la comunidad afectados por un delito participen conjuntamente de manera activa en la resolución de cuestiones derivadas del delito, por lo general con la ayuda de un facilitador.
Entre los procesos restaurativos se puede incluir la mediación, la conciliación, la celebración de conversaciones y las reuniones para decidir sentencias.23
La justicia restaurativa busca un equilibrio entre los intereses de las tres partes:
víctima, delincuente y comunidad. Se le da, por fin, un justo lugar a la víctima, ya no
sólo tendrá cierta participación en el procedimiento penal, sino que será parte indispensable y obligada en el mismo.
Así, este apartado de la Convención refleja la preocupación internacional por
los derechos de las víctimas y recoge principios de justicia restaurativa, sobre todo en
su parte final, cuando señala que cada Estado Parte permitirá, con sujeción a su
derecho interno, que se presenten y examinen las opiniones y preocupaciones de las
víctimas en las etapas apropiadas de las actuaciones penales. En este contexto debemos fomentar y adoptar la cultura restaurativa, de inicio, entre las propias víctimas
del delito, los legisladores y finalmente entre la comunidad entera.
23
Anexo. “Principios Básicos sobre la Utilización de Programas de Justicia Restaurativa en Materia Penal”,
en Informe del Secretario General de Naciones Unidas. ECN.15/2002/L.2/rev.4. Distribución limitada, 18
de abril de 2002.
118
SINTITUL-4
118
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
Artículo 29
Capacitación y asistencia técnica
1.
Cada Estado Parte, en la medida necesaria, formulará, desarrollará o perfeccionará programas de capacitación específicamente concebidos para el personal de sus servicios encargados de hacer cumplir la ley, incluidos fiscales,
jueces de instrucción y personal de aduanas, así como para el personal de
otra índole encargado de la prevención, la detección y el control de los delitos
comprendidos en la presente Convención. Esos programas podrán incluir
adscripciones e intercambios de personal. En particular y en la medida en que
lo permita el derecho interno, guardarán relación con:
…
i) Los métodos utilizados para proteger a las víctimas y los testigos.
Es evidente que la Convención –también llamada Convención de Palermo– no
escatima acciones para la protección de las víctimas. Es uno de sus objetivos implícitos, pero se necesita ahora adecuar algunos ordenamientos jurídicos nacionales en
razón de contar con:
• Legislación específica en la materia.
• Formas de establecimiento de responsabilidad contra personas morales.
• Legislación local relacionada con la extradición o asistencia legal internacional.
• Agencias especializadas en procuración e impartición de justicia en relación a
la delincuencia organizada transnacional.
Artículo 31
Prevención
1.
7.
Los Estados Parte procurarán formular y evaluar proyectos nacionales y establecer
y promover prácticas y políticas óptimas para la prevención de la delincuencia
organizada transnacional.
…
Los Estados Parte colaborarán entre sí y con las organizaciones internacionales y
regionales pertinentes, según proceda, con miras a promover y formular las medi119
SINTITUL-4
119
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
das mencionadas en el presente artículo. Ello incluye la participación en proyectos
internacionales para la prevención de la delincuencia organizada transnacional, por
ejemplo mediante la mitigación de las circunstancias que hacen vulnerables a los
grupos socialmente marginados a las actividades de la delincuencia organizada
transnacional.
Se nota claramente la perspectiva sociológica con la que se analizan los verdaderos factores de la delincuencia, es decir, la Convención alude a la existencia de
circunstancias que hacen vulnerables a ciertos grupos y, como se sabe, la pobreza, la
discriminación negativa, el racismo, el prohibicionismo excesivo y otros procesos
marginales, son parte del campo fértil en el que los delincuentes organizados cimientan sus negocios ilícitos.
Fijar la atención en la idea de justicia no basta, es necesario aspirar al conocimiento de las experiencias dolorosas de las víctimas que son objeto de exclusión.
Esas experiencias sentidas al no participar de lo que el Premio Nobel alternativo de
economía de 1993, Manfred Max-Neef, llamaba “desarrollo a escala humana”, es
decir, el que permite satisfacer las necesidades básicas y cuya satisfacción universalista determina plenamente lo que se puede definir por mundo justo.24 Ello exige varias condiciones, entre otras, la articulación orgánica y pacífica de los seres humanos;
la sincronización de los procesos globales con los comportamientos locales (ante un
mundo administrado y alienado) y un equilibrio entre las obligaciones estatales y las
ciudadanas.
Finalmente, es un signo promisorio el hecho de replantear en el ámbito de la
comunidad internacional la mitigación de circunstancias marginadoras como elemento indispensable de la prevención de la delincuencia organizada transnacional.
Cabe aquí acercarnos a lo que puede ser una propuesta no sólo nacional, sino
internacional, en cuanto a prevención del delito se refiere. Ésta debe ser objeto de
una planificación integral que incluya la lucha contra el delito en dos grandes frentes
simultáneamente:25
24
Max Neff, ManFred, y otros, “Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro”, en Development
Dialogue, núm. especial 9.93, 1986, traducido y ampliado en Barcelona, 1993.
25
A este respecto véase el artículo de Lima Malvido, María de la Luz y Sergio Correa, “Los Lineamientos
generales para la elaboración del Subsistema Nacional de Prevención del Delito y el Fortalecimiento de los
Programas Nacionales en el Ámbito de la Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública”,
en Criminalia, año LXVI, núm. 2, México, mayo-agosto, 2000, pp. 53-58.
120
SINTITUL-4
120
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
a) La prevención mediante el control social formal
En este rubro se exige una organización racional y eficiente del sistema
penal que privilegie medidas no punitivas de control y que refuerce además
la aplicación de la ley. De lo contrario, el crimen se favorece como resultado
de la sobrecriminalización y la impunidad. Para estos efectos es urgente
considerar los principios de justicia restaurativa, un nuevo modelo penal que
incluye a todas las partes afectadas por un delito: víctima, victimario y comunidad, tanto en el proceso judicial como en el de ejecución.
b) La prevención a través del control social informal
Se refiere a la participación de la comunidad en la planificación, ejecución y
evaluación de programas del Estado en justicia penal y victimal como preventivos, logrando un equilibrio entre demanda social y oferta estatal, subjetividad-objetividad y regionalización de las soluciones. En otras palabras, la
participación de la sociedad en la construcción de una cultura de respeto a la
ley y a los derechos humanos, de la no violencia, contra el abuso de poder y
contra la victimización.
Pero el trabajo preventivo implica además abandonar hermetismos ideológicos
y dar cabida a todas las aportaciones que provengan de estudios serios e integrales,
sin importar su clasificación científica. Disciplinas como la lógica, la psicología social,
la dogmática, la economía,26 y muchas otras, son valiosas en la medida que se les
escucha con atención.
“La economía puede parecer una disciplina árida y esotérica, pero de hecho las buenas políticas económicas pueden cambiar la vida de esos pobres. Pienso que los gobiernos pueden y deben adoptar políticas que
contribuyen al crecimiento de los países y que también procuren que dicho crecimiento se distribuya de
modo equitativo.” Stiglitz, Joseph E., El malestar en la globalización, trad. Carlos Rodríguez Braun,
México, Taurus-Santillana, 2002. p. 13
26
121
SINTITUL-4
121
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
PROTOCOLO PARA PREVENIR , REPRIMIR
Y S ANCIONAR LA T RATA DE P ERSONAS ,
ESPECIALMENTE M UJERES Y NIÑOS
La trata de personas es la tercera fuente de ingresos de la delincuencia organizada
internacional, después del tráfico de drogas y de armas, y genera anualmente miles
de millones de dólares. La ONU informa que cada año, cuatro millones de personas
son víctimas de este delito.
La escala del delito es enorme. Según un informe hecho público en 2000 por el
Departamento de Estado de Estados Unidos, cada año entran a este país de 45, 000
a 50,000 mujeres y niños víctimas de trata. En China, una campaña nacional contra la
trata de personas permitió rescatar más de 10,000 mujeres y niños en el primer mes.
27
Para 1999 se calculó que aproximadamente 100,000 niños fueron víctimas de
rapto28 por personas ajenas a su familia; un porcentaje considerable de los raptores
eran extranjeros, lo cual exige tomar los casos de extravío de personas con mucha
seriedad, no sólo a nivel nacional.
A las mujeres las atraen con engaños, y luego las coaccionan, transportan, venden y compran para explotarlas de diversas formas; por ejemplo, son utilizadas
para trabajo forzado doméstico, explotación sexual y matrimonio forzado. A algunas las engañan totalmente; a otras les dicen una parte de la verdad; otras conocen la naturaleza de su trabajo pero no las condiciones en que lo desempeñarán,
y no tienen otra alternativa económica viable29.
Una situación de necesidad, o incluso de ignorancia, a veces las obliga a aceptar cualquier condición.
Además de la violencia física, las mujeres objeto de trata sufren otros abusos,
como el confinamiento ilegal, la confiscación de sus documentos de identidad, e incluso la esclavización. Estos abusos se ven agravados por el trato que les dispensan los
funcionarios públicos, que en ocasiones les dan un trato indigno y humillante.
Amnistía Internacional, Cuerpos rotos, mentes destrozadas, en www.pangea.org/dona/2001/amnistia/
capitulo1.htm
28
Kreston, Susan S., “At the hands of stranger: Child Abduction”, en Update. National Center for
Prosecution of Child Abuse, vol. 12, núm., 10, Virginia, E. U., 1999.
29
Idem.
27
122
SINTITUL-4
122
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
Aunque la trata de personas está prohibida por varios tratados internacionales
de derechos humanos –como la Convención Suplementaria sobre la Abolición de
la Esclavitud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Análogas a la
Esclavitud; la Convención de la ONU sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer–, el Protocolo para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de Palermo, refuerza el espíritu de lucha contra este delito,
además que integra en su texto principios de justicia restaurativa.
Para combatir eficazmente este negocio criminal se necesitaría un enfoque amplio e internacional en los países de origen, tránsito y destino de mujeres y niños
victimizados que incluyera medidas específicas para prevenir la trata, sancionar a los
traficantes y proteger a las víctimas, en particular amparando sus derechos humanos
internacionalmente reconocidos. Aunque existen otros instrumentos jurídicos internacionales que contienen normas y medidas prácticas para combatir la explotación
de personas, no existía ningún instrumento universal que considerara todos los aspectos de la trata de personas. Finalmente, de no existir un instrumento de esta naturaleza las personas vulnerables a la trata no estarían suficientemente protegidas.30
LA POLÉMICA DEL “CONSENTIMIENTO ”
Según el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Niños:
a)
Por “trata de personas” se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la
acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u
otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines
de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la
30
Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños,
que Complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Preámbulo). En http://www.crime-prevention-intl.org/francais/observ/dossiers/pdfUNCommission
0254284s.doc
123
SINTITUL-4
123
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de
órganos;
b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de
explotación intencional descrita en el apartado a) del presente artículo no se tendrá
en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en
dicho apartado;
c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con
fines de explotación se considerará “trata de personas” incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo;
d) Por “niño” se entenderá toda persona menor de 18 años.31
No hay duda que al referirse a una situación de vulnerabilidad el artículo 3o.,
inciso a), logra abarcar cualquier situación de desventaja o debilidad en que esté una
persona y que facilita su explotación. Puede consistir en un estado de: ignorancia,
inestabilidad emocional, debilidad física, incapacidad social o necesidad económica y
otras. Son todas estas situaciones en que el ser humano se aprovecha ventajosamente de otro, como el depredador de su víctima.
El consentimiento dado por la persona en una situación de vulnerabilidad no es
genuino. Es sólo un acto inconsciente y aun cuando se argumente que la víctima no
fue obligada por persona alguna a dar su consentimiento, existen otras circunstancias
que la obligan y que no le ofrecen alternativa.
En el caso de los niños esto es más claro: los menores de edad no tienen todavía
un desarrollo de madurez que les permita decidir con plena conciencia. Por eso, la
tendencia internacional gira, aún, en torno a su total e irrestricta protección.
Por eso del inciso b) se desprende que el consentimiento de la víctima no se
tendrá en cuenta como elemento atenuante a favor de la organización criminal cuando se haya recurrido a la amenaza, el uso de la fuerza, el rapto, el fraude, el pago
anticipado de una suma de dinero, etcétera.
A pesar que para algunos el consentimiento excluye la responsabilidad del grupo delictivo dedicado a la trata de personas, la manipulación, la ventaja, y sobre todo
la finalidad ilícita de dicho grupo, nos exige a todos reconocer que las mercancías con
que “trabajan” son seres humanos que no deben perder su calidad y pasar a la categoría de objetos mercantiles.
31
Ibid, artículo 3o.
124
SINTITUL-4
124
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
Es oportuno mencionar los rubros del Protocolo para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, sobre todo
éste vierte toda su atención hacia las víctimas y prescribe acciones muy específicas
para su protección, de ahí su incuestionable valor:
I. Disposiciones generales
Artículo 1. Relación con la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional
Artículo 2. Finalidad del presente Protocolo
Artículo 3. Definiciones
…
Artículo 5. Penalización
II. Protección de las víctimas de la trata de personas
Artículo 6. Asistencia y protección a las víctimas de la trata de personas
Artículo 7. Régimen aplicable a las víctimas de la trata de personas en el
Estado receptor
Artículo 8. Repatriación de las víctimas de la trata de personas
III. Medidas de prevención, cooperación y otras medidas
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
9.
10.
11.
12.
13.
Prevención de la trata de personas
Intercambio de información y capacitación
Medidas fronterizas
Seguridad y control de los documentos
Legitimidad y validez de los documentos
IV. Disposiciones finales
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
14.
15.
16.
17.
Cláusula de salvaguardia
Solución de controversias
Firma, ratificación, aceptación, aprobación y adhesión
Entrada en vigor
125
SINTITUL-4
125
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
Artículo 18.
Artículo 19.
Artículo 20.
Enmienda
Denuncia
Depositario e idiomas
Todos los artículos están dirigidos específicamente a la protección de la víctima,
así que, respecto a nuestro país, sólo falta la firma del Ejecutivo y su publicación en el
Diario Oficial de la Federación para que entren en vigor.
No parece necesario un análisis exhaustivo del protocolo, más bien enfatizar la
urgencia de las adecuaciones legislativas que hayan de permitir la observancia de
éste en nuestro país y el fomento de la cultura pro-víctimas.
PROTOCOLO CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO
DE M IGRANTES POR T IERRA , M AR Y A IRE
Naciones Unidas estima que el tráfico de personas representa anualmente entre 5 y
7 billones de dólares y unos 4 millones de personas se ven desplazadas de un país a
otro.32
A diferencia del tráfico de drogas y de armas, las penas previstas para el tráfico
de seres humanos en muchos países son inferiores, se deja en el olvido el número de
víctimas y el daño que se les causa por este delito.
Desde que la Convención para la Supresión del Tráfico de Personas y de
la Explotación de la Prostitución Ajena de 1949 entró en vigor los criminales han
organizado nuevas y perniciosas formas de tráfico, como el tráfico de mujeres y
niños a través de la industria de compra de novias por correspondencia y del turismo
sexual. La explotación sexual infantil ha aumentado de manera exagerada en todos
los países, pero especialmente en Asia y América Latina. Agencias de viaje, hoteles,
líneas aéreas, negocios, y los llamados “protectores” de niños se ven involucrados
con frecuencia en el turismo sexual, formando parte de los viajes organizados para el
sexo. Algunos abusadores de niños buscan niños porque piensan que así están más
libres del contagio del SIDA pero, más a menudo, buscan niños porque éstos son más
flexibles y responden mejor a sus demandas.
Raymond, Janice G., Guía para el Nuevo Protocolo de Naciones Unidas sobre Tráfico de Personas en
http://www.geocities.com/rima_web/protocol_trafico_guia.html
32
126
SINTITUL-4
126
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
Millones de mujeres en el mundo entero son traficadas para la industria sexual.
Muchas que han sido traficadas para trabajos domésticos terminan también siendo
explotadas sexualmente. Se estima que por lo menos 8,000 nigerianas han sido traficadas para la prostitución de calle en Italia. Otras 5,000 albanesas, moldavas y ucranianas también han sido traficadas hacia Italia donde se les ha obligado a prostituirse
en habitaciones, pisos, pequeños hoteles, salas de masaje e incluso clubes exclusivos.33
Existen muchos ejemplos:
Dos relatores especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han contactado al gobierno de Guatemala para externar su preocupación debido a que
niñas extranjeras víctimas de traficantes que las vendieron para explotación sexual
en Guatemala, fueron inmediatamente encarceladas después de ser rescatadas de
burdeles.
Continúan diciendo los relatores:
En lugar de llevar a las niñas a un hogar especializado en el tratamiento de víctimas traficadas, las seis niñas –algunas apenas de 14 años de edad y una de ellas
embarazada– fueron llevadas al centro de detención juvenil para niñas “Gorriones” y el muchacho fue enviado a un centro para niños delincuentes.34
Dentro del territorio mexicano estas nuevas formas de criminalidad se materializan a través “del tráfico de personas provenientes de Asia y que ingresan por la
frontera de Tijuana o Mexicali”,35 pero también por otras vías importantes.
Bailey y Chabat estudiaron la delincuencia organizada y destacan sus posturas
relacionadas con el tráfico de drogas, el contrabando de armas –por cierto las dos
actividades que antes atraían toda la atención estatal– y el tráfico de personas, entre
México y Estados Unidos. En el último rubro afirman.
Idem.
Preocupada la ONU por Arresto de Niñas Víctimas de Traficantes en www.contactomagazine.com/
ouuninas0719.htm, 19 de julio de 2002.
35
Salas Chávez, Gustavo R., El Sistema Penal Mexicano. Estado, Justicia y Política Criminal, México,
Porrúa, 2002, p. 248.
33
34
127
SINTITUL-4
127
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
hay una ambivalencia acerca de la migración ilegal, por un lado se endurece el
traslado fronterizo, y por otro se demanda mano de obra barata, esto ha estimulado un crecimiento del crimen organizado transnacional relacionado con el tráfico
de migrantes.36
Por supuesto, se refieren a que mientras se endurecen los requisitos de migración legal se continúa utilizando el trabajo de los inmigrantes ilegales a quienes se les
puede pagar un salario muy bajo. Ésta es tan sólo una de las causas del tráfico ilícito
de seres humanos.
Así como los traficantes son expertos en la globalización de la ilegalidad, el
Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire está
llamado a “globalizar la legalidad” al instaurar nuevas penas para combatir este delito
y promover la cooperación policial y judicial transfronteriza.
LA DEFINICIÓN DE “TRÁFICO”
El Protocolo promete luchar contra las redes mundiales de delincuencia organizada,
combatir el tráfico de seres humanos y la prostitución trasnacional. Se refiere especialmente al comercio de seres humanos con fines de explotación de la prostitución y
a otras formas de explotación sexual, a los trabajos o servicios forzados, a la esclavitud
o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
Sin embargo, hay que considerar con mucho cuidado el término tráfico, porque
en torno a él se presentaron varias polémicas y debates justamente en las reuniones
de la Organización de las Naciones Unidas. Inclusive varios organismos no gubernamentales –140 para ser exactos– de todas partes del mundo se unieron y formaron la
Liga Internacional de Derechos Humanos, la cual defendió una definición de tráfico
que protegía a todas las víctimas, no sólo a aquellas que habían podido probar que
habían sido forzadas, sino también a las que tuvieron que aceptar el negocio por sus
circunstancias adversas. Esta Liga también trabajó arduamente en los debates y propuso mecanismos específicos para la protección de mujeres y niños traficados.37
Bailey, John y Jorge Chabat, Transnational crime and public security: Trends and issues, 2002, p. 5.
Raymond, Janice G., Guía para el Nuevo Protocolo de Naciones Unidas sobre Tráfico de Personas, en
http://www.geocities.com/rima_web/protocol_trafico_guía.html
36
37
128
SINTITUL-4
128
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
Por fortuna, la mayoría de los países –muchos de ellos países pobres y “países
de origen” del tráfico– deseaban una definición que protegiera a todas las víctimas
del tráfico y que no estuviera limitada a la fuerza o a la coacción. Y recomendaron
que se incluyera todas las formas de tráfico, independientemente del consentimiento
de la víctima.
Muchas delegaciones gubernamentales en diferentes momentos de las discusiones que tuvieron lugar en Viena, apoyaron una definición de tráfico que garantizara a las víctimas la máxima protección de sus derechos fundamentales y que persiguiera
eficazmente a los traficantes, entre ellos Argentina, México, Venezuela, Colombia,
China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Siria, Argelia, Bangladesh, Pakistán, India y
Burkina-Faso. Desde los comienzos del proceso de Viena, muchas delegaciones defendieron una definición de tráfico inclusiva y basada en los principios fundamentales
argumentando que todas las víctimas debían ser protegidas, entre ellas, Bélgica, Filipinas, el Vaticano, Cuba, Francia, Noruega, Finlandia, Marruecos, Togo y Madagascar. Suecia cambió su posición inicial y en la última sesión ofreció una definición de
tráfico que contribuyó enormemente a obtener un consenso.
En general, fueron los países ricos occidentales y otros países industrializados –
muchos de ellos países receptores de víctimas del tráfico– los que defendieron muchas de las ideas de las organizaciones no gubernamentales. Entre estos países están
Holanda, Alemania, Dinamarca, Suiza, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Japón,
Tailandia, España, Canadá y el Reino Unido, los cuales argumentaron razones de
diferente índole para defender sus posiciones. Estados Unidos de América en un
principio mantuvo que los términos “inducción” e “independientemente del consentimiento de la víctima” eran demasiado vagos y que comportaban problemas a la hora
de su ratificación e implantación, pero que, sin embargo, estaban dispuestos a admitirlos en aras de un consenso.38
En efecto, incluir a todas las víctimas es un compromiso humano; el consentimiento muchas veces está viciado –como ya lo señalé en párrafos anteriores–; la
ilicitud del tráfico supone per se que hay personas que no se pueden trasladar legalmente y por ello tienen que acudir o aceptar a la ilicitud administrada por los delincuentes transnacionales.
Por todo lo anterior el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire incluyó en su texto los siguientes apartados:
38
Idem.
129
SINTITUL-4
129
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
I. Disposiciones generales
Artículo 1.
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
2.
3.
4.
5.
6.
Relación con la Convención de las Naciones Unidas contra
la Delincuencia Organizada Transnacional
Finalidad
Definiciones
Ámbito de aplicación
Responsabilidad penal de los migrantes
Penalización
II. Tráfico ilícito de migrantes por mar
Artículo 7.
Artículo 8.
Artículo 9.
Cooperación
Medidas contra el tráfico ilícito de migrantes por mar
Cláusulas de protección
III. Medidas de prevención, cooperación y otras medidas
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Información
Medidas fronterizas
Seguridad y control de los documentos
Legitimidad y validez de los documentos
Capacitación y cooperación técnica
Otras medidas de prevención
Medidas de protección y asistencia
Acuerdos y arreglos
IV. Disposiciones finales
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
19.
20.
21.
22.
23.
Cláusula de salvaguardia
Solución de controversias
Firma, ratificación, aceptación, aprobación y adhesión
Entrada en vigor
Enmienda
130
SINTITUL-4
130
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
Artículo 24. Denuncia
Artículo 25. Depositario e idiomas
Elaborar un instrumento detallado para la defensa de los derechos de las víctimas es el primero de los grandes pasos que habrá de dar la comunidad internacional
para detener el crimen transfronterizo. El siguiente paso es prioritariamente en el
nivel nacional. Se trata de adoptar políticas integrales socioeconómicas que permitan
una mejoría en el nivel de vida de los ciudadanos mexicanos, para acabar con las
circunstancias que los orillan a aceptar su traslado ilícito. Ello incluye mejorar niveles
salariales, generar empleos dignos, fomentar los valores de la dignidad humana, el
estudio y la superación individual y, sobre todo, difundir el respeto por los derechos
humanos para contrarrestar los actos criminales que algunos individuos cometen haciendo uso de sus semejantes.
Es conveniente transcribir parte de lo acordado en la Segunda Cumbre Unión
Europea-América Latina y Caribe, celebrada en Madrid, el año 2002:
Los jefes de Estado y de Gobierno [ ] reiteramos nuestro respeto por los derechos
humanos. Estamos decididos a seguir avanzando en la vía de la democracia, la
justicia y la igualdad social, de la modernización, de la liberación comercial, de las
reformas estructurales, de la distribución equitativa de los beneficios derivados
de la mundialización económica y de las nuevas tecnologías. También reiteramos
nuestra intención de seguir apoyando el desarrollo sostenible y los avances
realizados en nuestras regiones en materia de integración.39
Esto urge porque ante la falta de alternativas económicas en algunos países la
acción del crimen organizado transnacional recluta entre sus filas no sólo a individuos
de diversos grupos sociales, sino incluso a miembros de los aparatos de seguridad
supuestamente encargados de combatirlo. Así, en consecuencia de la perversa acción del crimen organizado, la línea entre criminales, grupos beligerantes y fuerzas
del Estado se desdibuja paulatinamente y puede llegar a niveles en donde la gobernabilidad se mine y, por tanto, la seguridad nacional está seriamente amenazada. Las
39
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Ciencia, Segunda Cumbre Unión
Europea-América Latina y Caribe, realizada en Madrid el 17 de mayo de 2002, en http://www.oei.es/
ueal2002b.htm
131
SINTITUL-4
131
09/04/2003, 14:20
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
consecuencias de ello no sólo se observan en un país en particular, sino que pueden
afectar al mundo entero.
Para el caso de la República Mexicana, si tomamos en cuenta el índice de
marginación prevaleciente en algunas entidades federales, así como el índice de calidad humana durante el 2000, veremos que es apremiante realizar programas emergentes para evitar que esas regiones se conviertan en zonas de riesgo porque la
población exacerba su movilidad en busca de alternativas de sobrevivencia. El cuadro siguiente refuerza lo anterior:
Índices de marginación y calidad humana en la República Mexicana
Estado
AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA
B. C. SUR
CAMPECHE
CHIAPAS
CHIHUAHUA
COAHUILA
COLIMA
DISTRITO FEDERAL
DURANGO
ESTADO DE MÉXICO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
NUEVO LEÓN
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
Índice de
marginación
Lugar
nacional
Índice
de calidad
humana
Lugar
nacional
-0.973
-1.268
-0.802
0.655
2.251
-0.78
-1.202
-0.687
-1.529
-0.114
-0.605
0.08
2.118
0.877
-0.761
0.449
-0.356
0.058
-1.393
2.079
0.72
-0.107
-0.359
0.721
5
3
6
25
32
7
4
11
1
16
12
20
31
28
8
23
14
19
2
30
26
17
13
27
0.828
0.837
0.837
0.82
0.702
0.833
0.839
0.814
0.889
0.804
0.803
0.769
0.731
0.758
0.813
0.755
0.798
0.778
0.855
0.713
0.764
0.812
0.828
0.778
8
4
4
8
32
6
3
12
1
15
16
24
30
27
13
28
17
19
2
31
26
14
9
20
132
SINTITUL-4
132
09/04/2003, 14:20
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
Estado
SINALOA
SONORA
TABASCO
TAMAULIPAS
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
Índice de
marginación
Lugar
nacional
Índice
de calidad
humana
Lugar
nacional
-0.1
-0.756
0.655
-0.691
-0.185
1.278
0.381
0.298
18
9
24
10
15
29
22
21
0.795
0.832
0.773
0.816
0.772
0.755
0.777
0.769
18
7
22
11
23
29
21
25
Fuentes/Notas: INEGI. Censo 2000. Índice de marginación e índice de calidad humana, evaluaciones 2000.
Son preocupantes las cifras del cuadro, pero no cambiarán si no se tiene voluntad y un criterio abierto para impulsar políticas públicas que se dirijan a resolver los
estados de riesgo de la población de la República Mexicana.
Como el Protocolo lo señala en su preámbulo: “… se requiere un enfoque amplio e internacional, que conlleve la cooperación, el intercambio de información y la
adopción de otras medidas apropiadas, incluidas las de índole socioeconómica, en los
planos nacional, regional e internacional …” Recordando la resolución 54/212 de la
Asamblea General, de 22 de diciembre de 1999, en la que la Asamblea instó a los
Estados Miembros y al sistema de las Naciones Unidas a que fortalecieran la cooperación internacional en la esfera de la migración internacional y el desarrollo a fin de
abordar las causas fundamentales de la migración, especialmente las relacionadas
con la pobreza, y de aumentar al máximo los beneficios que la migración internacional podía reportar a los interesados,40 ya que muchos migrantes, por actitudes xenofóbicas en su contra o porque entran en conflicto con las comunidades a las que se
tratan de asimilar, quedan detenidos en mayor proporción que cualquier ciudadano
del país receptor.
A este respecto es oportuno observar las siguientes estadísticas españolas y el
análisis que la autora atinadamente hace:
Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire. (Preámbulo), en http://www.crimeprevention-intl.org/francais/observ/dossiers/pdf/UNCommission
40
133
SINTITUL-4
133
09/04/2003, 14:21
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
Tabla 1.a. Volumen de extranjeros detenidos en 1997
Total detenidos
Detenidos extranjeros
%
297.555
85.365
28,6
Fuente: Boletín Criminológico, Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, núm. 49, septiembre-octubre 2000, p. 2.
Tabla 1.b. Distribución de las detenciones
de extranjeros según el motivo
Detenidos
extranjeros
Por estancia
ilegal
Por comisión
delictiva
% de detenidos
extranjeros
por delitos
85.365
48.853
36.512
10,5
Fuente: Boletín Criminológico, Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, núm. 49, septiembre-octubre 2000, p. 2.
Si nos fijamos sólo en las estadísticas oficiales de la policía, la tasa de detenidos
extranjeros, como se expone en la tabla 1.a, en 1997 era de 28,6% en relación al
total de detenidos. Este dato policial necesita la aplicación de algunos correctores para su adecuada interpretación: Así, eliminando las detenciones por estancia
ilegal en el país, que sólo recaen sobre este colectivo y además no es una detención penal sino administrativa, el porcentaje de extranjeros con respecto al total
de población detenida se reduce a 10.5% como se ve en la tabla 1.b.41
Lo anterior no significa que las personas no deban cruzar las fronteras, es decir,
que no deban buscar otras opciones de vida, sino que deben hacerlo lícitamente.
Mi argumento no es totalmente contra el proceso globalizador, éste no es negativo o catastrófico, lo es cómo se excluye al más débil, lo es la utilización mercantil de
seres humanos, en otras palabras: la victimización que deja tras de sí a causa de
ambigüedades humanas.
Diríamos que por la perspectiva de la globalización –eje de muchas reuniones
internacionales– se ha dado mayor atención en nuestros días a las víctimas de la
delincuencia organizada.
García España, Elisa, “Análisis cuantitativo de la Delincuencia de Inmigrantes”, en Boletín Criminológico, Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, núm. 49, septiembre-octubre 2000, p. 2.
41
134
SINTITUL-4
134
09/04/2003, 14:21
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
Análizar las implicaciones dogmáticas y político-criminales del proceso de globalización y de internacionalización del Derecho Penal es un punto de partida necesario para estudiar las últimas tendencias en cuanto a los problemas, retos, prioridades
y propuestas de cada región del mundo para su posterior integración mundial.
C ONCLUSIONES Y PROPUESTAS
En la era de la globalización del capital, de la información y de la tecnología, la delincuencia se expande peligrosamente. A mayor apertura de mercados, mayor prosperidad para negocios lícitos e ilícitos.
Uno de los mercados ilícitos que últimamente ha logrado mucha demanda es el
relacionado con el tráfico y la trata de personas a nivel mundial; son actividades
criminales que producen ganancias económicas multimillonarias, a semejanza cuantitativa de las víctimas que deja tras de sí.
Las personas utilizadas como meros objetos mercantiles son victimizadas por
los grandes grupos de delincuentes organizados que aprovechan la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran aquéllas. No se debe considerar a las víctimas
como partícipes intencionales del grupo delictivo, aun cuando se argumente un falso
“consentimiento” porque éste no es genuino, sino producto de la vulnerabilidad.
La Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos es un ejemplo de la reacción internacional ante esas actividades ilícitas. Se trata del primer instrumento de las Naciones Unidas en materia
penal que extiende el alcance de la ley más allá de ese punto de disolución fronterizo
entre los países, de modo que la suma de las legislaciones nacionales conduzca al
imperio de la ley en todo el orbe.
Para México la existencia de un instrumento de esta naturaleza es especialmente importante por las cifras del tráfico ilícito de migrantes, algunos de ellos destinados a su trata y explotación. Siga ahora la actividad legislativa que permita la
verdadera aplicación de la Convención en nuestro país, en comunión con el resto del
mundo. Y, conjuntamente, el replanteamiento de una política integral que signifique la
igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
La Convención de Palermo da pie para la implantación de un nuevo sistema
normativo internacional en el que se abre espacio a la participación obligada e irrestricta de las víctimas del delito. Es una manera de pugnar por la justicia restaurativa.
135
SINTITUL-4
135
09/04/2003, 14:21
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
Mucho más a través de sus protocolos complementarios: Protocolo para Prevenir,
Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, y el
Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire. En ellos se
contienen preceptos fundamentales relativos a los derechos de las víctimas de estos
delitos.
Este es el rumbo que ha tomado el sistema internacional: el establecimiento de
reglas y normas uniformes entre las naciones para afrontar males que rebasan fronteras y confrontan soberanías. Y es convicción del Gobierno de México que nuevos
instrumentos normativos, en ámbitos del combate al crimen organizado transnacional,
ofrecen la mejor oportunidad que tenemos para resolver con eficacia los desafíos de
un mundo globalizado.
En un contexto de colaboración internacional basado en la mutua confianza y
respeto por la soberanía de los países se propone:
a) Adoptar una visión más dirigida a los derechos humanos de las víctimas que
al orden público al tratar los problemas de la trata y el tráfico ilícito de
personas y al mismo tiempo hacer una interpretación responsablemente humana de la Convención y sus protocolos.
b) Realizar las adecuaciones legislativas pertinentes y legítimas para la aplicación efectiva de la Convención de Palermo y sus protocolos complementarios en nuestro país, en comunión con el resto de los países invadidos por
estas actividades delictivas.
c) Fomentar y formalizar los principios de justicia restaurativa en la resolución
de conflictos relacionados con la delincuencia organizada transnacional, enfatizando la asistencia a la víctima cuando está fuera de su país de origen.
d) Crear centros de atención a víctimas de los delitos de trata y tráfico ilícito de
personas, con apoyo de los recursos decomisados a las organizaciones criminales transnacionales.
e) Crear un marco jurídico en materia preventiva que delimite con precisión y
sistematización las responsabilidades de diversas instancias del Estado y el
intercambio técnico-científico con organismos internacionales públicos y
privados.
f) Formular una política preventiva integral a partir del control formal e informal traducido en acciones integrales a nivel nacional e internacional que
tomen en cuenta a los órganos de participación y consulta comunitaria.
136
SINTITUL-4
136
09/04/2003, 14:21
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
g) Evaluar con precisión los resultados de los programas; dicha evaluación
deberá realizarse por instancias internacionales ajenas a las planificadoras
con la participación directa de la comunidad.
Si hemos de ser concretos en las acciones que cada instancia debe realizar en
su esfera de competencia y de territorio veamos las siguientes propuestas dirigidas
en concreto al control de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes:42
Políticas nacionales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Revisar ordenamientos legales obsoletos.
Fortalecer el marco tradicional de los contenidos de las investigaciones
mediante una visión integral para la solución de conflictos.
Romper el círculo formado por la pobreza y los problemas demográficos.
Reorganizar el desarrollo regional y la distribución de la población.
Reducir los efectos negativos del aumento en la natalidad.
Armonizar la evolución de los fenómenos demográficos con las demandas
del desarrollo sostenible.
Informar a la población acerca de los riesgos de la inmigración ilegal.
Realizar proyectos productivos (bolsas de trabajo).
Promover la inversión pública en regiones de alta inversión.
Crear redes de prevención.
Políticas consulares y migratorias
•
•
•
•
•
Elaborar un código de ética para los empleados de migración y consulado.
Asegurar los procedimientos de protección consular.
Proveer una permanente y ordenada repatriación.
Crear redes de comunicaciones familiares.
Establecer un sistema moderno de administración.
Lima Malvido, María de la Luz, “Social control and populations movements”, en Migration and crime.
Proceedings of the internacional conference on “Migration and Crime. Global and Regional Problems
and Responses”, Courmayeur, Mont Blanc, Italy, 1996, pp. 347 y 348.
42
137
SINTITUL-4
137
09/04/2003, 14:21
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
•
•
•
Crear medidas de seguridad fronteriza, por ejemplo una “tarjeta paisano”
como identificación única para envíos de dinero sin riesgos.
Realizar campañas acerca de derechos humanos.
Investigar de manera sistemática el modus operandi de los grupos organizados.
Política internacional
•
•
•
•
Crear una conciencia pública de los beneficios de la inmigración y de la
necesidad de respetar la dignidad de los inmigrantes.
Transmitir el mensaje de que los migrantes no son delincuentes e informar
acerca de sus derechos humanos.
Generar una nueva clase de relación entre las comunidades receptoras y los
inmigrantes.
Sensibilizar al público acerca de las necesidades de los inmigrantes.
Para finalizar, aceptemos que mientras las grandes organizaciones criminales
continúen encontrando tierras fértiles donde desarrollarse –con la ayuda de la tecnología, los estrategas y la gente corrupta e insensible– la prioridad pragmática internacional es la asistencia y protección de las víctimas.
Las políticas contra la delincuencia organizada transnacional no pueden predicarse sobre un mundo ideal, sino sobre el mundo tal como es. Debemos formularlas
no en razón de cómo serían aplicadas si toda la gente fuera honesta, sino en razón del
mundo en que vivimos.
BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFÍA
E HIPERTEXTOS
Amnistía Internacional, Cuerpos rotos, mentes destrozadas, en www.pangea.org/
dona/2001/amnistia/capitulo1.htm
Bailey, John y Jorge Chabat, Transnational crime and public security: trends and
issues, 2002, editor estadounidense, original en inglés.
Bruccet Anaya, Luis Alonso, El crimen organizado, México, Porrúa, 2001.
138
SINTITUL-4
138
09/04/2003, 14:21
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
García España, Elisa, Análisis cuantitativo de la delincuencia de inmigrantes, en
Boletín Criminológico, Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, núm.
49, septiembre-octubre, 2000.
García Ramírez, Sergio, Delincuencia organizada. Antecedentes y regulación
penal en México, México, Porrúa-UNAM, 1997.
Gómez Céspedes Alejandra, The dynamics organized crime in Mexico, 2000 (inédita).
INACIPE, Jornadas Iberoamericanas de Oralidad en el Proceso y Justicia Penal Alternativa, realizadas en el INACIPE, julio de 2002, sin publicar.
Kreston, Susan S., “At the hands of stranger: Chile abduction”, en Update. National Center for Prosecution of Child Abuse, vol. 12, núm. 10, Virginia, Estados Unidos, 1999.
Labor del Centro para la Prevención del Delito, Informe ejecutivo, E/CN.15/2001/
2, original en inglés.
Lima Malvido, María de la Luz, Las víctimas del delito: nuevo enfoque de sus
derechos en la procuración de justicia, sin publicar.
—— y Sergio Correa, “Los lineamientos generales para la elaboración del Subsistema Nacional de Prevención del Delito y el Fortalecimiento de los Programas
Nacionales en el Ámbito de la Consulta y Participación de la Comunidad en
Seguridad Pública”, en Criminalia, año LXVI, núm. 2, México, mayo-agosto,
2000.
—— “Social control and populations movements”, en Migration and Crime. Proceedings of the Internacional Conference on “Migration and Crime. Global and Regional Problems and Responses”, Courmayeur, Mont Blanc, Italia,
1996, pp. 347 y 348
Max Neff, Manfred y otros, “Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro”, en Development dialogue, núm. especial 9.93, 1986, traducido y ampliado
en Barcelona, 1993.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Ciencia, Segunda
Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, realizada en Madrid el 17
de mayo de 2002, en http://www.oei.es/ueal2002b.htm
Preocupada la ONU por arresto de niñas víctimas de traficantes, en
www.contactomagazine.com/ouuninas0719.htm, 19 de julio de 2002.
Raymond, Janice G., Guía para el nuevo protocolo de Naciones Unidas sobre
tráfico de personas, en http://www.geocities.com/rima_web/protocol_trafico_guía.html
139
SINTITUL-4
139
09/04/2003, 14:21
MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
Salas Chávez, Gustavo R., El Sistema Penal Mexicano. Estado, justicia y política
criminal, México, Porrúa, 2002.
Seminario Internacional Relativo a la Entrada en Vigor de la Convención de
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, organizado por el ISPAC. Realizado en Courmayeur, Mont Blanc, Italia, 13-16 de
septiembre de 2001 (sin publicar).
Schmid Alex P., “Migration and crime: a framework for discussion”, en Migration
and Crime, Proceedings of an Ancillary Meeting held on May 3, 1995 in Cairo,
Egypt, on the Ocassion of the United Nations, Ninth World Congress on the
Prevention of Crime and the Treatment of Offenders, ISPAC, Milán, Italia,
1996.
Stiglitz Joseph E., El malestar en la globalización, trad. Carlos Rodríguez Braun,
México, Taurus-Santillana, 2002.
Versión estenográfica de la sesión del 22 de octubre de 2002, de la Cámara de Senadores (sin publicar).
INSTRUMENTOS JURÍDICOS
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 2002.
Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Naciones Unidas, 2002. http:/www.gafidsu.org/pdf/ConvencionNU.
Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas
de Delitos y del Abuso de Poder, Resolución 40/34 del Séptimo Congreso de
las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Milán, Italia, 1985.
“Principios Básicos sobre la Utilización de Programas de Justicia Restaurativa en
Materia Penal”, en Informe del Secretario General de Naciones Unidas.
ECN.15/2002/L.2/rev.4. Distribución limitada, 18 de abril de 2002.
Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire (preámbulo), en http://www.crime-prevention-intl.org/francais/observ/dossiers/pdf/UNCommission
Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, preámbulo. En
140
SINTITUL-4
140
09/04/2003, 14:21
VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS
www.crime-prevention-intl.org/francais/observ/dossiers/pdf/UNCommission0254284s.doc
141
SINTITUL-4
141
09/04/2003, 14:21
SINTITUL-3
22
10/04/2003, 10:31
El secuestro
en la legislación penal
mexicana
Noé López Mendoza
Doctor en Derecho por la UNAM,
Jefe de Unidad Fiscal Especializada
(por oposición) y Agente del Ministerio Público de la Federación.
SINTITUL-7
143
09/04/2003, 14:25
SINTITUL-7
144
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
El primer antecedente de regularizar formalmente el delito de secuestro se encuentra
en el Código Penal de 1871, conocido también como “Martínez de Castro”, quien
presidió la Comisión Redactora; lo establecía en el Libro Tercero “Delitos en Particular, Cometidos por Particulares”, en el capítulo XIII, del plagio:
Artículo 626.- El delito de plagio se comete: apoderarse de otro, por medio de
violencia, de amagos, de amenazas, de la seducción, o del engaño:
I. Para venderlo; ponerlo contra su voluntad al servicio público o de un
particular en un país extranjero; engancharlo en el ejército de otra nación;
o disponer de él a su arbitrio o de cualquier otro modo;
II. Para obligarlo a pagar rescate; a entregar una cosa mueble; a extender,
entregar o firmar un documento que importe obligación, o que contenga
alguna disposición que pueda causarle daño o perjuicio en sus intereses,
o en los de un tercero; o para obligar a otro que ejecute alguno de los
actos mencionados.
…
Artículo 628.- El plagio ejecutado en camino público se castigará con las penas
siguientes:
I. Con cuatro años de prisión cuando antes de ser perseguido el plagiario,
y de todo procedimiento judicial en averiguación del delito, ponga espontáneamente en absoluta libertad al plagiado, sin haberle obligado a
ejecutar ninguno de los actos que expresa el artículo 626, ni haberle dado
tormento o maltratado gravemente de obra, ni causándole daño alguno
en su persona;
II. Con ocho años de prisión, cuando la soltura se verifique como requisitos
indicados en la fracción anterior, pero después de haber comenzado la
persecución del delincuente o la averiguación judicial del delito:
145
SINTITUL-7
145
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
III. Con doce años de prisión, si la soltura se verificare con los requisitos de
la fracción primera, pero después de la aprehensión del delincuente;
IV. Con la pena capital, en los casos no comprendidos en las fracciones
anteriores.
Artículo 629.- El plagio que no se ejecute en camino público, se castigará con las
penas siguientes:
I. Con tres años de prisión en el caso de la fracción primera del artículo
anterior;
II. Con cinco años en el de la fracción II;
III. Con ocho años en el de la fracción III;
IV. Con doce años cuando después de la aprehensión del plagiario y antes
de que se pronuncie contra él sentencia definitiva, ponga en libertad al
plagiario, sino le hubiese dado tormento o maltratado de otro modo; pero
cuando falte alguno de estos requisitos o la persona plagiada sea mujer
o menor de diez años, o fallezca antes de recobrar su libertad, se tendrán
estas circunstancias como agravantes de cuarta clase.
A continuación se señalará cómo la privación ilegal de la libertad se considera
actualmente en distintas leyes de nuestro país, en especial la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y el Código Penal Federal.
CONSTITUCIÓN P OLÍTICA
DE LOS E STADOS U NIDOS M EXICANOS
Este documento es el corpus legal de donde emanan las legislaciones que rigen a
nuestro país. A ello se debe que en distintos artículos de nuestra Carta Magna, se
establecen las garantías individuales en cuatro apartados generales: garantía de igualdad, señala que todos tiene las mismas obligaciones y derechos ante la ley, sin importar, raza, credo, posición social o económica; garantía de libertad, referente a la
prohibición de la esclavitud, libertad de procreación, ocupacional, de tránsito, de petición, etc.; garantía de propiedad, referente a la propiedad privada, es decir, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación; propiedad intelectual,
etc., y garantía de seguridad jurídica, con respeto a la legalidad, audiencia, exacta
aplicación de la ley, etc., que se traduce en los derechos fundamentales del goberna146
SINTITUL-7
146
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
do, cómo la privación ilegal de la libertad es considerada y señalada en sucesivas
legislaciones, como el Código Penal Federal.
…
ARTÍCULO 14
Establece en su párrafo segundo que:
Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento
y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
Que se refiere al derecho o garantía de audiencia, lo que significa que para ser
privado de la libertad tiene que ser oído y vencido en juicio.
…
ARTÍCULO 16
Este artículo del ordenamiento citado, en el párrafo primero, se relaciona con el delito
de secuestro, al establecer que:
Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento.
Aquí encontramos dos elementos protectores: la libertad física y la seguridad
de la persona.
Sólo la autoridad judicial puede librar orden de aprehensión, la cual debe estar
precedida de denuncia, acusación o querella motivadas por un hecho al que la ley
considere delito. Éste debe sancionarse, al menos, con pena privativa de libertad.
Además, cuando la autoridad realice una orden judicial de aprehensión, debe
presentar al sujeto aprehendido ante el juez de manera inmediata. Sólo en caso de
delito flagrante, cualquiera puede detener al indiciado, aunque debe ponerlo a disposición de la autoridad más inmediata.
147
SINTITUL-7
147
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
De igual modo, las órdenes de cateo sólo podrán cumplirse mediante una orden
del Ministerio Público.
…
ARTÍCULO 19
Establece en el párrafo primero lo siguiente:
Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del término de setenta y
dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se
justifique con un auto de formal prisión en el que se expresarán: el delito que se
impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los
datos que arroje la averiguación previa, los que deberán ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del indiciado.
Este párrafo establece la tutela de la libertad personal; su contenido tiene profundas raíces históricas y constitucionales en nuestro país; la Constitución de 1824
ya establecía la prohibición de detención por indicios.
…
ARTÍCULO 22
En su último párrafo señala textualmente:
Queda también prohibida la pena de muerte por los delitos políticos, y en cuanto
a los demás, sólo podrá imponerse al traidor a la patria en guerra extranjera, al
parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja, al incendiario, al
plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden
militar.
La Constitución de 1857, en su inicio, no mencionaba la pena de muerte para el
plagiario, sino ya con mayor precisión lo regula después debido a una reforma legislativa efectuada el 14 de mayo de 1901, misma que quedó redactada en los términos
actuales.
148
SINTITUL-7
148
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
Aunque dicha pena está señalada en nuestra Constitución actual nunca se ha
aplicado ni está regulada en leyes secundarias. Existen opiniones encontradas en
torno a si debe aplicarse o no en nuestro país, sobre todo a secuestradores; consideramos que su aplicación no resolvería el problema. Tenemos un sistema de justicia
deficiente, en que, en ocasiones, se inventan pruebas, se compran testigos, cohabitan
policías con delincuentes, todo aunado a una falta de profesionalización y capacitación del personal encargado de procurar y administrar justicia. Por lo tanto, se cometerían demasiadas injusticias y errores. Además, en países donde existe la pena de
muerte los índices delictivos no han disminuido.
C ÓDIGO PENAL F EDERAL
Se refiere a la privación ilegal de la libertad en el título vigésimo primero, en donde la
considera como violación a las garantías individuales.
…
ARTÍCULO 366
Se refiere a tres elementos de la descripción legislativa del delito de privación ilegal
de la libertad: conducta, objeto y objetivos. Tal como lo establece este artículo, la
conducta que constituye delito consiste en privar de la libertad a otro. El término
privar proviene del latín privatio, privationis, que significa privación, supresión, ausencia de algo.1
El Diccionario de la Real Academia Española clasifica al término privar como
verbo, es decir, como palabra que denota una acción, en este caso “dejar a alguien o
a algo sin alguna cosa”.2
De acuerdo con el artículo citado, el objeto del delito de privación ilegal de la
libertad es una cosa, es decir, el bien jurídicamente tutelado en este delito es la libertad, por lo que ésta, al ser considerada como una garantía, radicaría directamente en
la persona humana.
1
2
Diccionario latín-español, España, Editorial Everest, 1993, p. 326.
Diccionario de la Real Academia Española, España, Ed. Lubsa, 1999, p. 261.
149
SINTITUL-7
149
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
El artículo 366, en su fracción I, incisos a, b y c, establece que los objetivos del
delito de privación ilegal de la libertad pueden ser:
a) Obtener un rescate.
b) Mantener como rehén a una persona con amenazas para que la autoridad o
un particular realice o deje de realizar un acto cualquiera.
c) Dañar a la persona privada de la libertad o a cualquier otra.
Asimismo, el artículo 366, en su fracción II, determina las agravantes y las
atenuantes del delito de privación ilegal de la libertad. Las agravantes están relacionadas con el lugar, el sujeto y la víctima del delito. Existen agravantes cuando:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
El ilícito se realiza en un camino público.
El delito se efectúa en un sitio solitario o desprotegido.
El autor del ilícito es o fue miembro de una institución de seguridad pública.
El autor del delito se ostenta como parte de una institución de seguridad
pública sin serlo.
El ilícito lo lleva a cabo un grupo de dos o más personas.
El delito se realiza con violencia
La víctima es menor de dieciséis años o mayor de sesenta años.
La víctima se encuentra en inferioridad física o mental respecto al autor del
delito
La víctima pierde la vida a manos del o los autores del delito.
Por otra parte, las atenuantes que se refieren a la conducta del sujeto del delito, son:
1. La liberación espontánea del secuestrado en los tres días posteriores a la
comisión del delito, sin obtener alguno de los objetivos del delito y sin presentar alguna de las agravantes, y
2. La liberación espontánea del secuestrado en los tres días siguientes a la
perpetración del ilícito, sin obtener alguno de los propósitos del ilícito.
El artículo 366 también establece las penas a las que se hacen acreedores los
sujetos que realicen el delito de privación de la libertad, éstas son de dos tipos: a)
penas privativas de la libertad y b) penas pecuniarias. Para aplicarlas se toman en
cuenta los objetivos, las agravantes y las atenuantes del delito. Así, los sujetos que
150
SINTITUL-7
150
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
cometen el delito de privación de la libertad para obtener alguno de los objetivos
descritos, se hacen acreedores a una pena de quince a cuarenta años de prisión y de
quinientos a dos mil días multa. Mientras que los sujetos que cometen el delito de
privación de la libertad con alguna de las agravantes expuestas, se hacen acreedores
a una pena de veinte a cuarenta años de prisión y de dos mil a cuatro mil días multa;
esta pena aumenta hasta sesenta años de prisión cuando la víctima pierde la vida a
manos de quienes cometen el delito.
Por otra parte, cuando concurren las atenuantes de liberación espontánea de la
víctima, renuncia de los objetivos del delito y ausencia de agravantes, la pena de los
sujetos que cometieron el delito es de uno a cuatro años y de cincuenta a ciento
cincuenta días multa; mientras que cuando concurren las atenuantes de liberación
espontánea de la víctima y renuncia de los objetivos del delito, “las penas de prisión
aplicables serán hasta de tres a diez años y de doscientos cincuenta hasta quinientos
días multa” (Código Penal Federal, artículo 366).
De acuerdo con el Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del
Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de mayo de 2000, se determinan sanciones más severas en relación con el delito de secuestro.
En concreto, en la fracción III del artículo 366 se establece la aplicación de:
veinticinco a cincuenta años de prisión y de cuatro mil a ocho mil días de
multa, cuando la privación de libertad se efectúe con el fin de trasladar a un
menor de dieciséis años fuera de territorio nacional, con el propósito de obtener un lucro indebido por la venta o entrega del menor.3
En el mismo ordenamiento se indica la imposición de una pena de treinta a
cincuenta años de prisión al o los secuestradores que ocasionen alguna lesión a la
víctima del secuestro y si el secuestrado es privado de la vida, la pena aumenta hasta
setenta años de prisión.
A continuación se incluye un resumen del delito de privación ilegal de la libertad, en relación con el artículo 366 del Código Penal Federal:
Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Federal de
Procedimientos Penales y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en Gaceta Parlamentaria,
año III, núm. 505, 3 de mayo de 2000, p. 16.
3
151
SINTITUL-7
151
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
Comportamiento
Bien jurídico protegido
Ofensa del bien jurídico
Forma de intervención
del sujeto activo
El sujeto activo
El sujeto pasivo
Resultado
Nexo causal
Objeto material
Medios utilizados
Circunstancias
Elementos normativos
Elemento subjetivo general
Elementos subjetivos especiales
Antijuridicidad
Culpabilidad
Tentativa
Concurso
Acción
La libertad
Lesión
Admite todas las formas de autoría y
participación
Puede cometerlo cualquier persona
El secuestrado
Material
Equivalencia de las condiciones e
imputación objetiva del resultado
La persona humana
Violencia
De modo (forma de comisión);
tiempo (momento de perpetrar el
ilícito); lugar (espacio en que se
comete el delito)
Privación de la libertad, violencia,
amenazas, camino público, lugar
desprotegido o solitario
Doloso
Condicionamiento de la libertad
de la persona
No admite causas de justificación
No admite causa de inculpabilidad
Admite la tentativa en todas sus
modalidades
Lesiones, homicidio, amenazas,
extorsión
152
SINTITUL-7
152
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
A RTÍCULO 366 BIS
Este artículo del ordenamiento aquí analizado se refiere a las personas que pueden
intervenir en el delito de privación de la libertad, por realizar cualquiera de las siguientes conductas:
1. Actuar como intermediario en las negociaciones del rescate sin consentimiento de los representantes de la víctima.
2. Colaborar en la difusión de los mensajes o demandas de los secuestradores
fuera del estricto derecho a la información.
3. Actuar como asesor de los representantes de la víctima con fines lucrativos.
4. No informar a la autoridad competente de la comisión de un secuestro.
5. Aconsejar no denunciar un secuestro.
6. Obstruir la actuación de las autoridades.
7. Cambiar moneda nacional por otras divisas, o viceversa, con el conocimiento de que se utilizarán para pagar el rescate de un secuestro.
8. Intimidar a la víctima, a sus familiares o a sus representantes para que no
colaboren con las autoridades competentes.
En el fondo de este artículo está el concepto de intervención. Recordemos que
la intervención es la participación de un individuo en la comisión de un delito a través
de la autoría, la complicidad o el encubrimiento, lo cual lo hace responsable de dicho
delito.4 También es conveniente recordar que la participación de un individuo en la
comisión de un delito puede consistir tanto en una acción como en una omisión, tal
como se puede observar en las conductas descritas.
El artículo 366 bis establece una pena de uno a ocho años de prisión y de doscientos a mil días multa para las personas que realicen cualquiera de las conductas
señaladas.
Arroyo de las Heras, Alfonso, Manual de Derecho Penal, El delito, t. II. Pamplona, Ed. Aranzandi, 1985,
p. 716.
4
153
SINTITUL-7
153
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
ARTÍCULO 366 TER
Por otra parte, los artículos 366 ter y 366 quáter son más concretos al referirse a
tipos específicos de secuestro. De acuerdo con el artículo 366 ter, el secuestro de un
menor ocurre cuando una persona entrega ilegítimamente a un menor a otra persona
para su custodia definitiva, sin consentimiento de quien ejerza la patria potestad o de
quien tenga a su cargo la custodia del menor, aunque ésta no haya sido declarada. En
este caso, la persona que entrega al menor y la que lo recibe, se hacen acreedores a
una pena de dos a nueve años de prisión y de doscientos a quinientos días multa.
ARTÍCULO 366 QUÁTER
Según este artículo el secuestro de un menor por parte de un familiar se verifica:
cuando el ascendiente sin limitación de grado o pariente consanguíneo colateral
o por afinidad hasta el cuarto grado de un menor, lo sustraiga o cambie del
domicilio donde habitualmente reside, lo retenga o impida que regrese al mismo,
sin la autorización de quienes ejercen la patria potestad o resolución de autoridad
competente, no permitiendo a la madre o al padre convivir con el menor o visitarlo.
El secuestro de un menor por un familiar se castiga con pena de uno a tres años
de prisión y de treinta a trescientos días multa.
ARTÍCULO 364
Establece las penas para el delito de privación de la libertad de acuerdo con la duración de éste. Así, cuando se priva a una persona de su libertad hasta por cinco días,
la pena que corresponde al secuestrador es de seis meses a tres años de prisión y de
veinticinco a cien días multa. Cuando se priva a una persona de su libertad por más
de cinco días, la pena aumenta en un mes de prisión por cada día.
Estas penas se incrementan hasta en una mitad cuando existen las siguientes
agravantes:
154
SINTITUL-7
154
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
1. La privación de la libertad se comete con violencia.
2. La víctima es menor de dieciséis o mayor de sesenta años.
3. La víctima está en situación de inferioridad física o mental respecto al secuestrador.
Las penas de prisión se reducen hasta en una mitad cuando el secuestrador
libera espontáneamente a la víctima en los tres días siguientes al día de la comisión
del delito de privación de la libertad.
A RTÍCULO 215, FRACCIÓN VII
Se refiere al delito de abuso de autoridad en relación con el delito de privación ilegal
de la libertad; así establece que los servidores públicos cometen delito de autoridad
Cuando teniendo conocimiento de una privación ilegal de la libertad no la denunciase inmediatamente a la autoridad competente o no la haga cesar, también inmediatamente, si esto estuviere en sus atribuciones.
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
Constituye una de las más graves, particular y trascendente violación de la libertad.
Esta práctica se ha llevado a cabo durante las últimas tres décadas y ha sido utilizada
por diversos cuerpos policíacos y de seguridad del Estado, tanto a nivel local como
federal; se ha dado de manera sistemática y en las condiciones de impunidad en el
ejercicio arbitrario de la autoridad.
Este nuevo tipo penal se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 1 de
junio de 2001, con lo cual se concretiza un reclamo de la sociedad: evitar arbitrariedades y excesos por parte de quienes ejercen el poder público ya que existe una estrecha vinculación entre la desprotección de la libertad personal y la desaparición forzada
de personas. En consecuencia se adicionó al Título Décimo del Código Penal Federal
un Capítulo III bis, denominado “Desaparición forzada de personas”, que a continuación se transcribe:
155
SINTITUL-7
155
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
Artículo 215-A. Comete el delito de desaparición forzada de persona el servidor
público que independientemente de que haya participado en la detención legal o
ilegal de una o varias personas, propicie o mantenga dolosamente su ocultamiento bajo cualquier forma de detención.
Artículo 215-B. A quien cometa el delito de desaparición forzada de personas
se le impondrá una pena de cinco a cuarenta años de prisión.
Si la víctima fuere liberada espontáneamente dentro de los tres días siguientes
a su detención la pena será de ocho meses a cuatro años de prisión, sin perjuicio
de aplicar la que corresponda a actos ejecutados u omitidos que constituyan por
sí mismos delitos.
Si la liberación ocurriera dentro de los diez días siguientes a su detención, la
pena aplicable será de dos a ocho años de prisión, sin perjuicio de aplicar la que
corresponda a actos ejecutados u omitidos que constituyan por sí mismos delitos.
Estas penas podrán ser disminuidas hasta una tercera parte en beneficio de
aquel que hubiere participado en la comisión del delito, cuando suministre información que permita esclarecer los hechos, y hasta en una mitad, cuando contribuya a lograr la aparición con vida de la víctima.
Artículo 215-C. Al servidor público que haya sido condenado por el delito de
desaparición forzada de personas, además se le destituirá del cargo y se le inhabilitará de uno a veinte años para desempeñar cualquier cargo, comisión o empleo
públicos.
Artículo 215-D. La oposición o negativa de la autoridad competente para tener
libre e inmediato acceso al lugar donde haya motivos para creer que se puede
encontrar a una persona desaparecida por parte del servidor público responsable
del mismo, será sancionado con la destitución de su cargo, comisión o empleo,
sin perjuicio de la aplicación de las penas de los demás delitos en que se pudiera
incurrir con motivo de su conducta.
CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
De acuerdo con el artículo 113 de dicho Código, el Ministerio Público y sus ayudantes
deben proceder de oficio a investigar los ilícitos de que tengan noticia. Sin embargo,
la averiguación previa no se podrá iniciar de oficio en los siguientes casos:
a) Al tratarse de delitos en que sólo pueda procederse por querella necesaria,
en caso de no haberse presentado la misma.
156
SINTITUL-7
156
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
b) Cuando la ley solicite un requisito previo, siempre y cuando éste no se haya
cumplido.
En caso de requerirse querella o un acto equivalente para la persecución de un
delito como requisito para proceder (lo que ocurre en el delito de privación ilegal de la
libertad), el Ministerio Público Federal debe actuar conforme a las previsiones de la
Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
En efecto, la privación ilegal de la libertad es uno de los casos en que la querella es necesaria. Ésta puede llevarse a cabo por sí misma por personas ofendidas,
cuya edad sea mayor de dieciséis años. Los menores de esta edad, así como otros
incapaces, no pueden querellarse, y las querellas correspondientes deben presentarlas personas que ejercen la patria potestad o la tutela sobre ellos. Esto tiene especial
importancia para nuestro tema de estudio, debido a que son muy frecuentes los secuestros de menores de edad, quienes inclusive pueden ser secuestrados por uno de
los padres, en el caso de parejas disueltas, inestables o en conflicto.
Según el artículo 123 del Código Federal de Procedimientos Penales, después
que el Ministerio Público Federal o los funcionarios que lo auxilian en la práctica de
diligencias de averiguación previa se enteran de la probable existencia de un delito
cuya persecución sea de oficio, deben dictar todo tipo de medidas orientadas a:
a) El otorgamiento de seguridad y auxilio a las víctimas.
b) Evitar la pérdida, destrucción o alteración de los indicios del delito, así como
instrumentos u objetos o efectos del ilícito.
c) Tener conocimiento de quiénes son los testigos.
d) Evitar la continuación en la comisión del delito.
e) Impedir los obstáculos a la averiguación.
f) Detener a quienes lo hayan cometido, en casos de delito flagrante.
Como ocurre en el caso del delito de privación ilegal de la libertad, lo mismo
ocurrirá en delitos que se persigan por querella, una vez que ésta se haya formulado.
De igual modo, en éste delito podrá darse la detención de un delincuente, tanto en
caso de delito flagrante como en caso urgente, según lo dispone el citado artículo 16
constitucional; tal es el caso del delito estudiado en este trabajo.
Según el artículo 134 del mismo ordenamiento, cuando la averiguación previa
permite acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del indiciado, como
lo dispone el artículo 168 de este mismo código.
157
SINTITUL-7
157
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
En este caso, el Ministerio Público iniciará la acción penal ante los tribunales.
Para librarse la orden de aprehensión, dichos tribunales deben enmarcarse dentro de
las previsiones establecidas en el artículo 16 constitucional, que analizamos anteriormente, así como en el artículo 195 del código que aquí analizamos y que establece
que:
Cuando estén reunidos los requisitos del artículo 16 constitucional, el tribunal
librará orden de aprehensión, reaprehensión o comparecencia, según el caso,
contra el inculpado, a pedimento del Ministerio Público.
La resolución respectiva contendrá una relación sucinta de los hechos que la
motiven, sus fundamentos legales y la clasificación provisional que se haga de
los hechos delictuosos y se transcribirá inmediatamente al Ministerio Público
para que éste ordene a la policía su ejecución.
Cuando hay un detenido, como consecuencia del ejercicio de la acción penal, el
tribunal que recibió la consignación debe radicar el asunto. De esta manera, el inculpado queda a disposición del juez, quien debe determinar si la detención se realizó
conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De lo contrario debe decretarse la libertad con las reservas de ley.
Si la detención de un sospechoso excede cuarenta y ocho horas –que es el plazo
fijado por la Constitución Política de nuestro país en su artículo 16–, se presume que
esa persona estuvo incomunicada, por lo que las declaraciones que haya hecho carecerán de validez.
Como puede verse, este artículo protege contra la privación ilegal de la libertad
de una persona, por parte de las autoridades, al establecer condiciones y plazos para
la detención de una persona con motivos penales.
A este mismo respecto, como se indicó, el artículo 168 del Código Federal de
Procedimientos Penales establece que el Ministerio Público tiene la tarea de acreditar los elementos el cuerpo del delito de que se trate. En este caso, del de privación
ilegal de la libertad, así como la probable responsabilidad del inculpado, para fundamentar el ejercicio de la acción. La autoridad judicial debe examinar que ambos
requisitos queden acreditados en autos.
Los elementos del tipo penal deben ser:
158
SINTITUL-7
158
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
1. Que haya existido la correspondiente omisión o acción (es acción, en el caso
del delito de privación ilegal de la libertad), o el peligro a que se ha expuesto
el bien jurídico protegido (la libertad personal).
2. La intervención por parte de los sujetos activos, que en la privación ilegal de
la libertad, tiende a ser violenta.
3. La realización dolosa o culposa de la acción u omisión. En el caso del delito
que se comenta se trata de una acción realizada dolosamente.
Si el tipo lo requiere, pueden acreditarse:
a) Las calidades que posean el sujeto activo y el pasivo; en este caso, el secuestrador y el secuestrado.
b) El resultado y si es atribuible a acción u omisión. En el delito de privación
ilegal de la libertad se trata de una acción.
c) El objeto material, que en este caso corresponde a la persona.
d) Los medios utilizados, que en este ilícito son violentos.
e) Las circunstancias de lugar (el sitio en que se comete el delito), tiempo (el
momento en que se lleva a cabo), modo (maneras violentas) y ocasión (circunstancias en que se da).
f) Los elementos normativos, principalmente la privación de la libertad, así
como violencia, lesiones o amenazas, entre otros.
g) Los elementos subjetivos, y
h) Otras circunstancias previstas por la ley.
Los elementos del tipo penal y la probable responsabilidad deben acreditarse
por los medios aprobatorios indicados por la ley.
Conforme al artículo 135 bis del ordenamiento que se comenta, los inculpados
por el delito de privación ilegal de la libertad no podrán obtener el beneficio de la
libertad sin caución, otorgada por el Ministerio Público o el juez, porque el delito es
intencional y grave.
Según lo dispone el artículo 149 del Código Federal de Procedimientos Penales, el Ministerio Público y el ofendido o sus representantes legítimos, pueden solicitar
al juez el embargo precautorio de sus bienes, de modo que se pueda reparar los daños
y prejuicios. Esto puede hacerse con audiencia del inculpado, excepto si éste ha
evadido la acción de la justicia.
159
SINTITUL-7
159
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
La reparación debe realizarse con base en la cuantía probable de daños y
prejuicios, según la información provista por las constancias procesales. Si el inculpado u otra persona otorga una caución suficiente para pagar por daños y prejuicios, no
se dará el embargo, o se levantará el que haya sido efectuado.
Esto es de incumbencia para el delito de la privación ilegal de la libertad, cuando los delincuentes son aprehendidos y deben pagar monetariamente las consecuencias de su acción, por ejemplo en el resarcimiento de los rescates que se les hubieran
pagado.
Se considera la sustracción a la acción de la justicia desde el momento en que
se dicta una orden de aprehensión, reaprehensión o comparecencia, hasta el momento en que ésta se cumple.
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA O RGANIZADA
El delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro puede ser
perpetrado por grupos de delincuencia organizada. Esto explica la importancia de la
Ley Federal contra la Delincuencia Organizada en la persecución de dicho delito.
En la iniciativa de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada se exponen los motivos de su promulgación, éstos son: el compromiso del Estado de fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada; la necesidad de nuevas estrategias de
combate a la delincuencia organizada; la situación de la delincuencia organizada en el
país y la ineficiencia institucional.
En dicha iniciativa se describe la situación de la delincuencia organizada en el
país, en el caso específico de la privación ilegal de la libertad en su modalidad de
secuestro; se informa que según los analistas:
entre julio de 1988 y abril de 1994 se cometieron cerca de 800 secuestros de
empresarios y otras personalidades en todo el territorio nacional. [Sin embargo]
los datos reales son mayores ya que muchos familiares de las víctimas prefieren
no reportarlos a la policía (iniciativa de Ley Federal contra la Delincuencia Organizada).
Según esta iniciativa la ineficiencia institucional se debe a tres factores básicos:
a) falta de una política integral para combatir el crimen que incluya la prevención, la
160
SINTITUL-7
160
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
impartición de justicia y la readaptación social; b) incapacidad de las instituciones
encargadas de combatir la delincuencia organizada; y c) existencia de un marco legal
rígido.
Por ello, en el texto de la iniciativa, los poderes Ejecutivo y Legislativo reconocen que la capacidad de operación del crimen organizado “rebasa, en el marco existente, la capacidad de reacción de las instituciones de Gobierno” (iniciativa de Ley
Federal contra la Delincuencia Organizada).
De acuerdo con dicha iniciativa, esta Ley tiene los siguientes objetivos:
I. Generar métodos y técnicas modernos para combatir eficazmente la delincuencia organizada.
II. Establecer diferencias entre el trato que reciben las personas que cometen
delitos ocasionales del que reciben quienes asumen patrones de conducta
profesional para atentar contra el Estado y la sociedad.
III. Garantizar la seguridad pública.
IV. Salvaguardar la soberanía y la seguridad de la nación.
Por otra parte, en esta iniciativa se describe a dicha Ley como una legislación
especializada, de carácter excepcional, que plantea un sistema de delimitaciones de
garantías (sic), en el que “toda limitación de garantías tiene que ser convalidada por
la autoridad judicial federal, ya sea mediante autorización previa o ratificación posterior” (iniciativa de Ley Federal contra la Delincuencia Organizada).
Este sistema se justifica con argumentos respecto a las consecuencias negativas de la delincuencia organizada en el bienestar de los ciudadanos, en el Estado de
derecho, en la estabilidad política y en el sistema de garantías individuales.
No obstante, la iniciativa también reconoce que por sus características debe
evitarse la aplicación de dicha Ley a otra clase de delitos porque esto constituiría un
riesgo para el sistema de garantías vigente.
La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada prevé cuestiones: sustantivas, procesales de prevención general y de prevención especial; aspectos represivos
de los medios de control y estrategias político-criminales específicas.
En su artículo 2o., se refiere a la delincuencia organizada en los siguientes términos:
161
SINTITUL-7
161
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
Artículo 2o.- Cuando tres o más personas acuerden organizarse o se organicen
para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a
otras, tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes [terrorismo, delitos contra la salud, falsificación o alteración de moneda,
operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio y tráfico de armas, tráfico
de indocumentados, tráfico de órganos, asalto, secuestro, tráfico de menores, y
robo de vehículos] serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la
delincuencia organizada ...
Como se expuso, esta Ley contiene disposiciones de carácter sustantivo y procedimental. Entre las de carácter sustantivo destacan:
1. Determinación del orden público de la Ley.
2. Establecimiento de reglas para: investigación, persecución, procesamiento y
sanción de los miembros de la delincuencia organizada.
3. Definición de delincuencia organizada.
4. Identificación de delitos relacionados con la delincuencia organizada como:
terrorismo; delitos contra la salud; falsificación o alteración de moneda; operaciones con recursos de procedencia ilícita; acopio y tráfico de armas;
tráfico de indocumentados; tráfico de órganos; asalto; secuestro; tráfico de
menores y robo de vehículos.
5. Determinación del ámbito espacial de la Ley, por ser éste el territorio de la
República Mexicana.
6. Determinación del ámbito personal de aplicación de la Ley, estando éste
formado por todas las personas a partir de los dieciséis años de edad; no
obstante, la ley prevé que a los menores de edad sólo se les impondrá hasta
la mitad de las penas establecidas.
7. Establecimiento de la punibilidad para la delincuencia organizada; en consecuencia, se determinan penas distintas para los delincuentes con facultad de
decisión, para los delincuentes sin esta facultad y para los colaboradores.
8. Aumento de los plazos para la prescripción de la pretensión punitiva y de la
potestad de ejecutar las penas.
Por otra parte, entre las disposiciones de carácter procesal se encuentran:
162
SINTITUL-7
162
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
1. Otorgamiento a las autoridades federales de la competencia para conocer
del delito de delincuencia organizada y de los delitos relacionados.
2. Ampliación del arraigo domiciliario hasta por noventa días para integrar la
averiguación previa dictada por el juez a solicitud del Ministerio Público.
3. Protección a la confidencialidad de las actuaciones en las averiguaciones
previas; no obstante, el indiciado y su defensor tendrán acceso a las actuaciones relacionadas con los hechos imputados contra aquél.
4. Remisión parcial o total de la pena a los miembros de organizaciones criminales por colaborar eficientemente en la persecución y desarticulación de
dichas organizaciones. En este caso, tal como lo establece el artículo 36, el
Ministerio Público podrá solicitar la reducción de la pena de quien colabore
hasta en tres quintas partes:
siempre y cuando, a criterio del juez, la información que suministre se encuentre
corroborada por otros indicios de prueba y sea relevante para la detención y
procesamiento de otros miembros de la delincuencia organizada de mayor peligrosidad o jerarquía que el colaborador.
5. Ofrecimiento de recompensas a quien auxilie eficientemente en la localización y aprehensión de algún miembro o colaborador de una organización
criminal.
6. Uso de información de fuentes anónimas como punto de partida para iniciar
averiguaciones previas, recabar pruebas o interrogar a testigos. Sin embargo, como determina el artículo 38: “en ningún caso dicha información, por sí
sola, tendrá valor probatorio alguno dentro del proceso”.
7. Protección a testigos clave y reserva de su identidad hasta el momento de
iniciar el proceso, quedando a salvo el derecho de las partes a interrogarlo.
8. Protección a investigadores y jueces.
9. Investigación encubierta y tolerancia temporal a ciertas prácticas delictivas
con fines de investigación.
10. Interceptación de comunicaciones telefónicas, radiotelefónicas y similares
con autorización judicial, con la finalidad de obtener pruebas en la averiguación previa o en el proceso penal, o con el objetivo de obtener información
que permita localizar al inculpado.
163
SINTITUL-7
163
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
11. Creación de una unidad especializada formada por agentes del Ministerio
Público y de la Policía Judicial para combatir la delincuencia organizada. En
la estructura de esta unidad destaca un centro de inteligencia, información y
estadística especializado.
12. Aseguramiento, uso y aprovechamiento de instrumentos y objetos del delito.
Para tal fin, el aseguramiento de bienes inmuebles, de acciones o de partes
sociales se inscribirá en los registros públicos de la propiedad y del comercio.
13. Presunción por parte de la autoridad competente de que los bienes de los
involucrados en la delincuencia organizada son producto de dicha actividad.
14. Competencia de los jueces y de los centros penitenciarios sobre los miembros de las organizaciones criminales peligrosas, para limitar la comunicación entre el interior y el exterior de los centros penitenciarios.
15. Reconocimiento del valor probatorio de las diligencias ministeriales de la
Policía Judicial, las que deberá complementar el agente del Ministerio Público Federal, para que puedan incorporarse a la consignación como prueba
presuncional.
16. Reconocimiento de la importancia de la imputación de los participantes en el
hecho y de las personas involucradas en la averiguación previa, en la comprobación de los elementos del tipo penal y en la responsabilidad del inculpado.
17. Reconocimiento legal de grabaciones, telefaxes o cualquier otro documento
impreso como prueba documental privada. A estos elementos se les aplicarán las disposiciones legales para la valoración de la prueba.
18. Admisión en un proceso de pruebas admitidas en otro proceso por delincuencia organizada.
19. Admisión de una sentencia judicial firme que demuestre la existencia de una
organización criminal, como prueba plena sobre este hecho en cualquier
otro procedimiento.
20. Impugnación de sentencias absolutorias definitivas, cuando el Ministerio
Público Federal considere que esas sentencias causan agravios a los intereses jurídicos de la sociedad.
21. Encarcelamiento en distintos centros penitenciarios de los delincuentes perseguidos o procesados y de los colaboradores (procesados o sentenciados)
en la persecución y procedimiento de aquéllos.
22. No conceder beneficios penitenciarios a los miembros o colaboradores de
organizaciones criminales, excepto en el caso de menores de edad y de
colaboradores de la justicia.
164
SINTITUL-7
164
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
CÓDIGOS
PENALES DE LOS ESTADOS
A continuación se comenta cómo está tipificado y sancionado el delito de secuestro
en los códigos penales de la República Mexicana:
AGUASCALIENTES
Artículo 138.- El secuestro consiste en la privación ilegal de la libertad de un
particular con el fin de:
I. Obtener algún beneficio económico;
II. Que la autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier índole;
III. Causar daño o perjuicio al sujeto pasivo o a persona distinta relacionada
con él; o
IV. Obligar al sujeto pasivo a hacer o dejar de hacer un acto de cualquier
índole, o para que un tercero lo haga o lo omita.
Al responsable de secuestro se le aplicarán de 10 a 40 años de prisión y de 25
a 200 días multa.
Artículo 139.- La punibilidad prevista en el artículo anterior se aumentará hasta en una cuarta parte más, cuando el sujeto activo realice la conducta descrita:
I. En lugar desprotegido o solitario;
II. Ostentando el cargo de autoridad sin serlo;
III. Con participación de 3 o más personas;
IV. Con uso de violencia física o moral, vejación o tortura del sujeto pasivo; o
V. En sujeto pasivo menor de 16 años o mayor de 70 o que por cualquier otra
circunstancia esté en situación de inferioridad física respecto del sujeto
activo.
BAJA CALIFORNIA
Artículo 164.- Formas típicas y punibilidad. Al que prive de la libertad a otro, se le
aplicará prisión de siete a veinte años y multa de cien a doscientos cincuenta días,
si el hecho se realiza con el propósito de:
165
SINTITUL-7
165
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
I. Obtener un rescate;
II. Que la autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier índole o,
III. Causar daño o perjuicio al secuestrado o a persona distinta relacionado
con él.
Artículo 165.- Agravación de la punibilidad. La pena señalada en el artículo
anterior se agravará hasta en una mitad más, si concurre alguna de las características siguientes:
I. Que se realice en lugar desprotegido o solitario;
II. Que el agente se ostente como autoridad, sin serlo;
III. Que se lleve a cabo en grupo de tres o más personas;
IV. Que se realice con violencia, se veje o se torture a la víctima o,
V. Que la víctima sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de edad,
o que por cualquier otra circunstancia esté en situación de inferioridad
física respecto del agente.
Artículo 166.- Atenuación de la punibilidad por arrepentimiento post-factum.
Si el agente delictivo espontáneamente pone en libertad al secuestrado dentro de
los tres días siguientes a la comisión del delito, la pena será de dos a siete años de
prisión, y multa de cincuenta a cien días, siempre y cuando el sujeto no haya
logrado los propósitos a que se refiere el artículo 164.
BAJA CALIFORNIA SUR
Artículo 238.- Se impondrá de diez a veinte años de prisión y de treinta a trescientos días multa, si la prisión de libertad se realiza en alguna de las formas siguiente:
I. Cuando se trate de obtener rescate o de causar daños o perjuicios al
plagiado o a otra persona relacionada con éste;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves;
III. Cuando la detención se haga en camino público, en paraje solitario o en
despoblado;
IV. Cuando el agente se ostente como autoridad;
V. Cuando se obre en grupo.
166
SINTITUL-7
166
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
Artículo 239.- Si el secuestrador pone espontáneamente en libertad a la víctima dentro de tres días, sin haber causado perjuicio grave, se le impondrá sanción
de seis meses a cuatro años de prisión y de cinco a cincuenta días multa.
CAMPECHE
Artículo 331.- Se impondrá pena de cinco a cuarenta años de prisión y multa de
cincuenta a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el estado en el
momento de cometerse el delito, cuando la privación ilegal de la libertad tenga el
carácter de plagio o secuestro en alguna de las formas siguientes:
I. Para obtener rescate o causar daño o perjuicio a la persona privada de la
libertad o a otra persona relacionada con aquella;
II. Si se hace uso de amenazas graves, de maltrato o de tormentos;
III. Si se detiene en calidad de rehén a una persona y se amenaza con privarla
de la vida o con causarle un daño, sea a aquélla o a terceros, si la autoridad no realiza o deja de realizar un acto de cualquier naturaleza;
IV. Si la detención se hace en camino público o en paraje solitario;
V. Si se comete el robo de infante menor de doce años, por quien sea extraño
a su familia y no ejerza la tutela sobre el menor.
Cuando el delito lo cometa un familiar del menor que no ejerza sobre él la patria
potestad o que ejerciendo ésta, a virtud de desavenencias conyugales o familiares, no esté encargado de su guarda o custodia por mandato judicial, de carácter
provisional o definitivo, la pena será de uno a nueve años de prisión.
Si espontáneamente se pone en libertad a la persona antes de tres días y sin
causar ningún perjuicio, sólo se aplicará la sanción correspondiente a la privación ilegal de la libertad de acuerdo con el artículo 329. Este beneficio no opera en
el caso de la fracción III del presente artículo.
COAHUILA
Artículo 371.- Sanciones y figura típica de secuestro. Se aplicará de dieciséis a
cuarenta años de prisión y multa a quien por cualquier medio prive a otro de la
libertad, con el fin de obtener rescate o cualquier beneficio; o para causar al
167
SINTITUL-7
167
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
secuestrado o a personas relacionadas con éste, daños o perjuicios ajenos al
secuestro.
Artículo 372.- Atenuación de las sanciones por liberación espontánea del
secuestrado. Se aplicará prisión de cinco a quince años y multa al autor o particípe que ponga espontáneamente en libertad a la persona secuestrada dentro de
tres días, sin cobrar rescate, ni obtener el beneficio o causar el perjuicio; ni durante la privación le causen al secuestrado lesiones leves o de mayor gravedad.
Artículo 373.- Sanciones y figura tiene el artículo anterior, a cambio de fondos
de alguna entidad pública; o del disfrute de los beneficios que se deriven de los
actos a que se refiere dicho artículo.
La pena máxima de prisión se aumentará a sesenta años, además de la multa, si
al secuestrado conforme a los artículos anteriores, se le causan lesiones graves o
gravísimas o la muerte.
COLIMA
Artículo 199.- Al que prive de la libertad a otro se le aplicará prisión de diez a
veinticinco años si el hecho se realiza con el propósito de:
I. Obtener rescate o cualquier otra prestación indebida;
II. Que la autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier índole;
III. Causar daños corporales al secuestrado, o
IV. Causar daños o perjuicios al secuestrado o a persona relacionada con él.
La pena será de quince a cuarenta años de prisión, si concurre alguna de las
circunstancias siguientes:
I. Que el agente obtenga cualquiera de los propósitos enumerados anteriormente;
II. Que el secuestro se realice en lugar desprotegido;
III. Que el agente se ostente como autoridad sin serlo;
IV. Que en el secuestro intervengan dos o más personas;
V. Que se utilicen medios violentos o humillantes para la víctima; o
VI. Que la víctima sea menor de dieciséis años de edad o que por cualquier
circunstancia esté en situación de inferioridad física respecto del agente.
168
SINTITUL-7
168
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
Si espontáneamente se pone en libertad a la persona antes de veinticuatro
horas y sin causar daños o perjuicios graves, sólo se aplicarán hasta las dos
terceras partes de la pena prevista para cualquiera de los casos señalados en este
artículo.
CHIAPAS
Artículo 148.- El delito previsto en el artículo 146, será sancionado con pena de 15
a 40 años de prisión y multa de cien a quinientos días de salario, sin perjuicio de
las demás responsabilidades en que incurriesen los activos, cuando la detención
tenga carácter de plagio o secuestro, en alguna de las formas siguientes:
I. Cuando se hubiere exigido rescate, se impusiere cualquier otra condición, fuere consecutivo a un delito contra la propiedad o se tratare de
causar daños a la víctima, sea cual fuere su edad o a otra persona relacionada con ella;
II. Cuando se haga uso de amenazas, vejación o tormento en la víctima;
III. Cuando la detención se haga en camino público regularmente transitado,
o en paraje solitario;
IV. Cuando los sujetos activos sean tres o más;
V. Cuando la víctima sea persona mayor de setenta años o un menor de
dieciséis años o que por cualquier circunstancia están en situación de
inferioridad física respecto del activo;
VI. Cuando se detenga en calidad de rehén a una persona con el objeto de
presionar a la autoridad para que realice o deje de realizar un acto de
cualquier naturaleza.
Si la víctima es menor de tres años, al sujeto activo que venda al pasivo y al
comprador del mismo se aplicará la sanción señalada en este artículo.
Si el sujeto activo pone en libertad al pasivo espontáneamente antes de los
tres días siguientes a la comisión del delito y sin causarle ningún perjuicio grave,
ni logrado los propósitos señalados en las fracciones anteriores, sólo se aplicará
la sanción correspondiente a la privación ilegal, de acuerdo con los dos artículos
anteriores.
Si el secuestrado o plagiado es privado de la vida por su o sus opresores, la
pena será de veinte a cuarenta años de prisión.
169
SINTITUL-7
169
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
CHIHUAHUA
Artículo 229.- La privación de la libertad tendrá el carácter de secuestro, si se
realiza en cualquiera de los siguientes casos:
I. Cuando se trate de obtener rescate;
II. Cuando se trate de obtener información que la víctima o una persona
relacionada con ella pueda tener, en razón del empleo o actividad que
desempeñe;
III. Cuando se amenace con privar de la vida o causarle algún daño físico
grave, a la víctima, para que ella, un tercero o una autoridad, realice o deje
de realizar cualquier acto;
IV. Cuando la víctima sea menor de catorce años y se tenga la intención de
segregarla definitivamente de su familia.
Este caso no será considerado secuestro, cuando el autor ejerza la patria
potestad sobre el menor, se trate de un ascendiente por consanguinidad o adopción, y no se esté en cualquiera de los supuestos comprendidos en las fracciones
anteriores.
El secuestro será sancionado con prisión de veinte a treinta años y multa de
trescientas a quinientas veces el salario.
Se aplicará prisión de treinta a cuarenta años y multa de cuatrocientas a quinientas veces el salario, cuando dolosamente se prive de la vida a la víctima, o se
le causen lesiones de las previstas por el artículo 201, o mutilaciones. Estas penas
no se aplicarán si también se sanciona por los delitos de homicidio y lesiones,
según corresponda.
DISTRITO FEDERAL
Artículo 366.- Al que prive de la libertad a otro se le aplicará:
I. De diez a cuarenta años de prisión y de cien a quinientos días multa, si la
privación de la libertad se efectúa con el propósito de:
a) Obtener rescate;
170
SINTITUL-7
170
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
b) Detener en calidad de rehén a una persona y amenazar con privarla
de la vida o con causarle daño, para que la autoridad o un particular
realice o deje de realizar un acto cualquiera, o
c) Causar daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a cualquier otra.
II. De quince a cuarenta años de prisión y de doscientos a setecientos
cincuenta días multa, si en la privación de la libertad a que se hace referencia en la fracción anterior concurre alguna o algunas de las circunstancias siguientes:
a) Que se realice en camino público o en lugar desprotegido o solitario;
b) Que el autor sea o haya sido integrante de alguna institución de
seguridad pública, o se ostente como tal sin serlo;
c) Que quienes lo lleven a cabo obren en grupo de dos o más personas;
d) Que se realice con violencia, o
e) Que la víctima sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de
edad, o que por cualquier otra circunstancia se encuentre en inferioridad física o mental respecto de quien ejecuta la privación de la
libertad.
Si espontáneamente se libera al secuestrado dentro de los tres días siguientes
al de la privación de la libertad, sin lograr alguno de los propósitos a que se refiere
la fracción I de este artículo y sin que se haya presentado alguna de las circunstancias previstas en la fracción II, la pena será de uno a cuatro años y de cincuenta a ciento cincuenta días multa.
En los demás casos en que espontáneamente se libere al secuestrado, sin
lograr alguno de los propósitos a que se refiere la fracción I anterior, las penas de
prisión aplicables serán hasta de tres a diez años y de doscientos cincuenta hasta
quinientos días multa.
III. Si se detiene en calidad de rehén a una persona y se amenaza con privarla
de la vida o con causarle un daño, sea a aquélla o a terceros, si la autoridad no realiza o deja de realizar un acto de cualquier naturaleza;
IV. Si la detención se hace en camino público o en paraje solitario;
V. Si quienes cometen el delito obran en grupo; y
VI. Si el robo de infante se comete en menor de doce años, por quien sea
extraño a su familia, y no ejerza la tutela sobre el menor.
171
SINTITUL-7
171
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
Cuando el delito lo comete un familiar del menor que no ejerza sobre él la patria
potestad ni la tutela, la pena será de seis meses a cinco años de prisión.
Si espontáneamente se pone en libertad a la persona antes de tres días y sin
causar ningún perjuicio, sólo se aplicará la sanción correspondiente a la privación ilegal de la libertad de acuerdo con el artículo 364.
En caso de que el secuestrado fallezca en el tiempo en que se encuentre
privado de su libertad, la pena será hasta de cincuenta años de prisión. Si el
secuestrado es privado de la vida por su o sus secuestradores, se aplicarán las
reglas de concurso de delitos.
DURANGO
Artículo 280.- Se impondrá de diez a cincuenta años de prisión y de doscientos a
quinientos días-multa, al que por cualquier medio prive a otro de la libertad, con el
fin de obtener rescate o causar daños o perjuicios al secuestrado o a otra persona
relacionada con éste.
La pena señalada en el párrafo anterior, se atenuará o agravará en los términos
de las siguientes fracciones:
I. Se impondrá de tres meses a cinco años de prisión y de treinta a trescientos días-multa, al que sin haber recibido rescate pusiere espontáneamente en libertad al secuestrado antes de cinco días, cuando no le haya
causado ningún daño o perjuicio, ni a persona relacionada con éste;
II. Se impondrá de seis meses a ocho años de prisión y de cien a cuatrocientos días multa, al que sin haber recibido rescate pusiere espontáneamente en libertad al secuestrado antes de cinco días, cuando le haya causado
lesiones de las previstas en la fracción I del artículo 246 de este código;
III. Se impondrá de tres a diez años de prisión y de ciento cincuenta a quinientos días multa, al que sin haber recibido rescate pusiere espontáneamente en libertad al secuestrado antes de cinco días, cuando le haya
causado lesiones de las previstas en la fracción II del artículo 246 de este
código o de las que pusieren en peligro la vida;
IV. Se impondrá de diez a veinte años de prisión y de doscientos a quinientos días-multa, al que sin haber recibido rescate pusiere espontáneamente en libertad al secuestrado antes de cinco días, cuando le haya causado
lesiones de las previstas en las fracciones I, II y III del artículo 249 de este
código o de las que pusieren en peligro la vida;
172
SINTITUL-7
172
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
V.Se impondrá de veinte a cincuenta años de prisión y de trescientos a quinientos días multa cuando con motivo del secuestro falleciere el secuestrado o persona relacionada con éste.
Se equipara al secuestro y se impondrán las penas señaladas en este artículo,
al que detenga en calidad de rehén a una persona y amenace con privarla de la
vida o con causarle daño sea a aquella o a terceros para obligar a la autoridad a
realizar o dejar de realizar un acto de cualquier naturaleza.
Siendo el secuestro un delito de los que se persiguen de oficio la autoridad
tendrá en todos los casos la obligación de intervenir en la investigación de los
hechos y persecución del inculpado, tan pronto como tenga conocimiento del
ilícito y aun cuando el ofendido o sus familiares se opongan a ello, se impondrá de
tres meses a tres años de prisión y de veinte a doscientos días-multa a los servidores públicos que teniendo el deber de hacerlo, no procedan en los términos de
esta disposición.
GUANAJUATO
Artículo 238.- Se impondrá de diez a veinte años de prisión y de treinta a trescientos días multa, si la privación de libertad se realiza en alguna de las formas siguientes:
I. Cuando se trate de obtener rescate o de causar daños o perjuicios al
plagiado o a otra persona relacionada con éste;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves, de maltrato o de tormento;
III. Cuando la detención se haga en camino público, en paraje solitario o en
despoblado;
IV. Cuando el agente se ostente como autoridad;
V. Cuando se obre en grupo, y
VI. Cuando el secuestrado sea menor de doce años y se le prive de la libertad
por un extraño a su familia.
Artículo 239.- Si el secuestrador pone espontáneamente en libertad a la víctima dentro de tres días, sin haber causado perjuicio grave, se le impondrá sanción
de seis meses a cuatro años de prisión y de cinco a cincuenta días multa.
173
SINTITUL-7
173
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
GUERRERO
Artículo 129.- Se impondrá de veinte a cincuenta años de prisión y de ochocientos a mil ochocientos días de multa, cuando la privación ilegal de la libertad tenga
el carácter de plagio o secuestro y se ejecute en alguna de las formas siguientes:
I. Para obtener rescate o causar daño o perjuicio a la persona privada de su
libertad u otras personas distintas relacionadas con el plagiado;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves, de maltrato, de tormento, violencia o se veje a la víctima;
III. Cuando se detiene en calidad de rehén a una persona y se amenaza de
privarla de la vida, o causarle daño, sea a aquélla o a terceros, si la autoridad no realiza o deja de realizar un acto de cualquier naturaleza;
IV. Si quienes cometen el delito actúan en grupo o banda;
V. Cuando el secuestrado sea menor de doce años por quien sea extraño a
su familia y no ejerza la tutela sobre el menor;
VI. Cuando el agente se ostente como autoridad.
Si en los actos descritos participara un servidor público que ostenta a su
cargo funciones de prevención, persecución, investigación o sanción de delitos,
se le aplicará la misma pena, más la destitución y la inhabilitación definitiva para
desempeñar cargos de la misma especie.
Cuando la acción definitiva la cometa un familiar del menor que no ejerza sobre
él la patria potestad ni la tutela, la pena será de cuatro a diez años de prisión, a
excepción de lo dispuesto en las fracciones I y IV del presente artículo, en cuyo
caso se aplicará la sanción de veinte a cincuenta años de prisión y multa correspondiente.
La misma pena se aplicará al que sin haber participado en el secuestro tenga
conocimiento del plagio, lo presencie o conozca quiénes son los agentes, no lo dé
a conocer a las autoridades competentes y se preste como intermediario en la
negociación del rescate.
Si el secuestrador espontáneamente pone en libertad a la persona antes de
tres días, sin causarle ningún perjuicio y no reúna ninguna de las modalidades
establecidas en las fracciones del presente artículo, se le aplicará de uno a seis
años de prisión.
En caso de que el secuestrado sea privado de la vida por su o sus secuestradores, la pena será de cincuenta años de prisión. Para este delito no tendrán
derecho los ejecutores a gozar de la conmutación de sanciones, remisión parcial
de la pena o cualesquiera otros beneficios que le ley respectiva establece.
174
SINTITUL-7
174
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
HIDALGO
Artículo 166.- Cuando la privación de la libertad tenga el carácter de secuestro, se
aplicará prisión de diez a cuarenta años y multa de 200 a 500 días. Habrá secuestro
si el hecho se realiza con el propósito de:
I. Obtener un rescate;
II. Que la autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier índole;
III. Causar daño o perjuicio al secuestrado o a persona distinta relacionada
con él; u
IV. Obligarlo a hacer o dejar de hacer un acto de cualquier índole, o para que
un tercero lo haga o lo omita.
Artículo 167.- Si el agente espontáneamente pone en libertad al secuestrado
dentro de las setenta y dos horas posteriores al inicio de la privación de libertad,
la punibilidad será de uno a seis años de prisión y multa de 30 a 150 días, siempre
y cuando el sujeto no haya logrado los propósitos a que se refiere el artículo 166
de este código.
Artículo 167 bis.- A quien simulando encontrarse secuestrado, lo haga con el
propósito de obtener para sí o para otro una cantidad de dinero o cualquier otro
lucro indebido o para obligar a alguien a que haga o deje de hacer un acto de
cualquier índole bajo tal intimidación, se le impondrá de ocho a veinte años de
prisión y de 150 a 300 días multa.
JALISCO
Artículo 194.- Comete el delito de secuestro quien prive ilegalmente de la libertad
a otro con la finalidad de obtener rescate o de causar daño o perjuicio. Por rescate
se entiende todo aquello que entrañe un provecho indebido y a cuya realización
se condiciona la libertad del plagiado. Al responsable de este delito se le impondrá una pena de dieciocho a treinta años de prisión y multa por el importe de
quinientos a mil días de salario mínimo.
Son disposiciones aplicables al secuestro las siguientes:
I. Al responsable de secuestro se le sancionará con una pena de veinticinco a treinta y cinco años de prisión y multa por el importe de mil a mil
quinientos días de salario mínimo, cuando:
175
SINTITUL-7
175
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
a) Se cometa por servidores públicos que desempeñen funciones de
prevención, investigación o persecución de delitos o por elementos
de seguridad, activos en corporaciones privadas;
b) El o los responsables, se ostenten con el carácter señalado en el
inciso anterior, sin serlo;
c) Se cometa por personas que con anterioridad a la comisión del secuestro, hayan desempeñado funciones de prevención, investigación o persecución de delitos, o hubieren fungido como elementos
de seguridad en corporaciones públicas o privadas;
d) El secuestrado sea menor de dieciocho o mayor de sesenta años, se
trate de mujer embarazada o de persona que por su condición de
salud física o estado mental se encuentra en mayor desventaja frente
al secuestrador;
e) Entre el activo y el pasivo, exista vínculo de parentesco en cualquier
línea hasta el cuarto grado, amistad, gratitud, trabajo, o cualquier
otro que produzca confianza;
f) Se torture, veje, maltrate o mutile al secuestrado;
g) Se cometa con la finalidad de extraer al pasivo cualquier parte de su
cuerpo para trasplante;
h) Durante el hecho se haga uso de narcóticos o cualquier sustancia o
elemento susceptibles de anular o disminuir la resistencia de la víctima;
i) El secuestro se desarrolle en diferentes entidades federativas;
j) El activo utilice instalaciones o bienes gubernamentales, frecuencias, claves o códigos oficiales;
k ) Para lograr sus propósitos, se valga de redes internacionales de computadoras o de otros medios de alta tecnología, que impliquen marcada ventaja en el logro de su fin;
l) El secuestro se cometa en casa habitación, sitio de trabajo, cualquiera de las rutas o lugares comúnmente frecuentados por el pasivo,
inmediaciones de los mismos, en despoblado o área desprotegida;
m) El secuestro se cometa contra más de una persona, sin perjuicio de
las reglas aplicables de los artículos 54 y 55 de este código;
n) El secuestro se prolongue por más de cinco días;
ñ) El activo acepte, persuada u obligue a la víctima a que realice directa
o indirectamente, operaciones o transacciones bancarias, mercantiles, civiles, o cualquier otra que produzca liberación o transmisión de
obligaciones, obtenga o no el beneficio;
176
SINTITUL-7
176
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
o) Se cometa por dos o más activos;
p) El secuestrador obligue bajo amenazas, engaños o violencia a un
tercero a participar en cualquier etapa del delito; y
Que para la obtención de los fines del delito, se amenace con dañar o perjudicar a la comunidad o particulares, mediante la utilización de explosivos, sustancias tóxicas, incendios, inundaciones, o cualquier otro que ponga en peligro a las
personas y cosas.
La misma pena de esta fracción se impondrá al responsable de secuestro, si
algún pariente consanguíneo del ofendido dentro del segundo grado, sin haber
sido víctima directa del ilícito, muere por alteraciones de salud que devinieren
como efecto del delito, si el deceso se produce durante el secuestro o dentro de
los siguientes sesenta días;
II. Si el ofendido es privado de la vida o muere durante la comisión del
delito, o concluido éste, en los siguientes sesenta días por causas originadas por el mismo, al secuestrador se le impondrá la pena de treinta a
cuarenta años de prisión y multa por el importe de mil quinientos a dos
mil días de salario;
III. El activo que comunique a la autoridad antes que sus copartícipes, la
información veraz con pormenores que hagan posible evitar o impedir el
secuestro, o producido éste, identifique a todos o algunos de los coautores o partícipes de la comisión del delito, o se logre localizar a la víctima sin
mayor menoscabo de su salud, será sujeto a los siguientes beneficios:
a) Si la información se produce antes de la comisión del ilícito, y la
conducta conformare tentativa, se estará a lo dispuesto por el artículo 10 de este código;
b) Si la información se proporcionara una vez consumado el delito, ante
el Ministerio Público en la averiguacion previa, la pena será de seis
meses a dos años de prisión; y
c) Si la información aconteciere durante el proceso, el beneficio será de
una tercera parte de la pena hasta lo dispuesto en el inciso anterior,
acorde a la información proporcionada y a los resultados obtenidos
con ésta.
Cuando la comunicación a que se refiere el primer párrafo de esta fracción
provenga de persona vinculada a uno de los secuestradores por lazos de paren177
SINTITUL-7
177
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
tesco o amistad, al activo ligado con el informante se le impondrá una pena de tres
a seis años de prisión y multa por el importe de doscientos a quinientos días de
salario. Esta circunstancia no aprovecha a los demás coautores o partícipes.
El Ministerio Público o el juez, según corresponda, proporcionarán protección
y vigilancia al activo que se encuentre en los supuestos de los incisos señalados
en esta fracción o al informante a que se refiere el párrafo que antecede.
La autoridad que reciba informes relacionados con un secuestro tendrá la
obligación de transmitirlos sin demora al Ministerio Público en los términos del
artículo 88 del Código de Procedimientos Penales; si la autoridad recibe dichos
informes de uno o de los partícipes o autores del delito o de persona vinculada a
alguno de ellos por lazos de parentesco o amistad, y los datos proporcionados
arrojan los pormenores señalados en el primer párrafo de esta fracción, se aplicará
a favor del activo del delito, lo dispuesto en los incisos que anteceden, o bien, la
regla señalada en el párrafo segundo del mismo, según sea el caso. La información a que se refiere el párrafo primero de esta fracción podrá hacerse llegar a las
autoridades personalmente, por escrito o a través de un representante.
El mismo beneficio a que se contrae el inciso b) de esta fracción, aprovechará
al primero de los activos que de manera espontánea o negociada, ponga en libertad al ofendido sin mayor menoscabo de su salud, dentro de los cinco días siguientes al secuestro, sin haber obtenido provecho, o en su caso lo hubiere
restituido, sin que esta circunstancia beneficie al resto de los coautores;
IV. Se impondrá de tres a ocho años de prisión, y multa de trescientos a
seiscientos días de salario, a quien con motivo de un secuestro, sin ser
partícipe del mismo y fuera de las causas de exclusión del delito previstas
por este código:
a) Actué como intermediario en las negociaciones de rescate, no obstante inconformidad y advertencia de la familia de la víctima de no
hacerlo; y
b) A sabiendas del secuestro y con fines de lucro indebido efectúe el
cambio de moneda nacional por divisas, o de éstas por moneda nacional destinadas al pago del rescate; y
V. Se impondrá la sanción correspondiente al delito de fraude prevista en la
fracción III, del artículo 251 de este código, a quien simule o argumente
falsamente la realización de un secuestro.
178
SINTITUL-7
178
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
MÉXICO
Artículo 259.- Al que por cualquier medio prive a otro de la libertad, con el fin de
obtener rescate o causar daños o perjuicios al secuestrado o a otra persona
relacionada con éste, se le impondrán de treinta a cincuenta años de prisión y de
quinientos a mil días multa.
La pena señalada en el párrafo anterior se atenuará o agravará en los términos
de las siguientes fracciones:
I. Al que sin haber recibido rescate pusiere espontáneamente en libertad al
secuestrado antes de cinco días, cuando no le haya causado ningún
daño o perjuicio, ni a persona relacionada con éste, se le impondrán de
uno a cuatro años de prisión y de treinta a cien días multa;
II. Al que sin haber recibido rescate pusiere espontáneamente en libertad al
secuestrado antes de cinco días, cuando le haya causado lesiones de las
previstas en la fracción I del artículo 237, se le impondrán de dos a seis
años de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta días multa;
III. Al que sin haber recibido rescate pusiere espontáneamente en libertad al
secuestrado antes de cinco días, cuando le haya causado lesiones de las
previstas en la fracción II del artículo 238, se le impondrán de cuatro a
ocho años de prisión y de setenta y cinco a doscientos días multa;
IV. Al que sin haber recibido rescate pusiere espontáneamente en libertad al
secuestrado antes de cinco días, cuando le haya causado lesiones de las
previstas en la fracción III del artículo 238 o de las que pusieren en peligro la vida, se le impondrán de siete a quince años de prisión y de ciento
veinticinco a trescientos setenta y cinco días multa; y
V. Cuando con motivo de secuestro se causare la muerte o falleciera el secuestrado o personas relacionadas con éste, se le impondrá de treinta y cinco a
cincuenta años de prisión y de seiscientos veinticinco a mil días multa.
Se equipara al secuestro, al que detenga en calidad de rehén a una persona y
amenace con privarla de la vida o con causarle un daño, sea a aquélla o a terceros,
para obligar a la autoridad a realizar o dejar de realizar un acto de cualquier naturaleza; en tal caso se impondrán las penas señaladas en este artículo.
Cuando en la comisión de este delito participe un elemento perteneciente a
una corporación policíaca, se agravará la pena en una mitad más de la que le
corresponda destitución definitiva e inhabilitación por veinte años para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión públicos.
179
SINTITUL-7
179
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
Siendo el secuestro un delito de los que se persiguen de oficio, la autoridad
tendrá en todos los casos la obligación de intervenir en la investigación de los
hechos y persecución del inculpado, tan pronto como tenga conocimiento del
ilícito y aun cuando el ofendido o sus familiares se opongan a ello o no presenten
denuncia formal. A los servidores públicos que teniendo el deber de hacerlo, no
procedan en los términos de esta disposición, se les impondrán de tres meses a
tres años de prisión y de treinta a cien días multa.
MICHOACÁN
Artículo 228.- Se impondrán de veinte a cuarenta años de prisión y multa de
quinientos a dos mil días de salario, si la privación de la libertad de la persona se
realiza en alguna de la formas siguientes:
I. Cuando se trate de obtener rescate, o causar daños o perjuicios al secuestrado o a otra persona relacionada con éste;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves, de maltrato o tormento;
III. Cuando la detención se haga en camino público, en paraje solitario o en
despoblado;
IV. Si el delito se ejecuta por persona que se finja agente de la autoridad, o
con utilización de armas;
V. Cuando se sustraiga o retenga a un menor de doce años, por un extraño
a su familia; y,
VI. Cuando se obre en grupo o en banda;
VII. Cuando se detenga a una persona en calidad de rehén y se amenace con
privarla de la vida o con causarle un daño, para que la autoridad o un
particular realice o deje de realizar un acto cualquiera.
Si en el secuestro participa una o más personas que trabaje o haya trabajado
en alguna corporación policiaca, pública o privada, sea o haya sido miembro de
las fuerzas armadas, el mínimo de sanción corporal será de treinta años.
Artículo 229.- Si el o los secuestradores ponen en libertad a la o las personas
secuestradas, espontáneamente dentro de veinticuatro horas y sin causar perjuicio grave, se impondrá prisión de diez a veinte años y multa de doscientos cincuenta a mil días de salario.
Cuando una persona se finja secuestrada con el fin de obtener un beneficio
económico o causar daño o perjuicio a otra persona, se le aplicará hasta la tercera
parte del máximo de las sanciones previstas por el artículo 228.
180
SINTITUL-7
180
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
MORELOS
Artículo 140.- Se impondrá de quince a cuarenta años de prisión y de cien a
quinientos días multa, a quien prive de la libertad a otro, si el hecho se realiza con
cualquiera de los siguientes propósitos:
I. Obtener un rescate;
II. Imponer el cumplimiento de una condición a cualquier persona, particular o autoridad;
III. Causar daño o perjuicio al secuestrado o a otra persona.
Se impondrán de veinte a cuarenta años de prisión y de doscientos a setecientos cincuenta días multa a quien incurra en el delito previsto en la primera parte de
este artículo, si en el hecho concurre alguna de las siguientes circunstancias:
A) Que se realice en camino público o en lugar desprotegido o solitario;
B) Que el agente sea o haya sido integrante de alguna institución de seguridad pública, o se ostente como tal sin serlo;
C) Que se lleve a cabo por dos o más personas;
D) Que se realice con violencia o se veje al ofendido; o
E) Que el ofendido sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de edad,
o que por cualquiera otra circunstancia se encuentre en inferioridad física o mental respecto de quien ejecuta la privación de libertad.
Artículo 141.- Si espontáneamente se libera al secuestrado dentro de los tres
días siguientes al de la privación de la libertad, sin lograr alguno de los propósitos a que se refiere el artículo 140, y sin que se haya presentado alguna de las
circunstancias previstas en el mismo artículo, la sanción será de uno a cuatro
años y de cincuenta a ciento cincuenta días multa.
En los demás casos en que espontáneamente se libere al secuestrado, sin
lograr alguno de los propósitos a que se refiere el artículo 140, las sanciones
aplicables serán de tres a diez años de prisión y de doscientos cincuenta a quinientos días multa.
181
SINTITUL-7
181
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
NAYARIT
Artículo 284.- Se impondrá de veinte a cincuenta años de prisión y multa de
cincuenta a doscientos días de salario, si la privación de la libertad se realiza en
alguna de las formas siguientes:
I. Cuando se trate de obtener rescate o de causar daño o perjuicio al plagiado o a otra persona relacionada con éste;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves, de maltrato o de tormento;
III. Cuando la detención se haga en camino público, en paraje solitario o en
despoblado;
IV. Cuando el agente se ostente como autoridad;
V. Cuando se obre en grupo; y
VI. Cuando el secuestrado sea menor de doce años y se le prive de la libertad
por un extraño a su familia.
Artículo 285.- Si el plagiario pone espontáneamente en libertad a la víctima
dentro de tres días sin haber causado perjuicio grave, se le impondrán las sanciones que señala el artículo 283.
NUEVO LEÓN
Artículo 357.- Se impondrán de quince a cuarenta años de prisión y multa de
quinientas a dos mil cuotas, cuando la privación de la libertad tenga carácter de
secuestro, en alguna de las formas siguientes:
I. Cuando se trate de obtener rescate o de causar daños o perjuicios al
secuestrado o a otra persona relacionada con éste;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves, de maltrato o de tormento;
III. Cuando la detención se haga en camino público o en lugar solitario; y
IV. Cuando un extraño a la familia de un menor de edad, sustraiga o retenga
a éste.
Artículo 358.- Si el responsable, en el caso de los dos artículos anteriores,
espontáneamente pone en libertad al afectado antes de tres días, sin causarle
ningún daño, se le aplicará de uno a tres años de prisión.
182
SINTITUL-7
182
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
OAXACA
Artículo 348.- Se impondrán de diez a treinta años de prisión y multa de mil a cinco
mil pesos, cuando la detención arbitraria tenga el carácter de plagio o secuestro,
en alguna de las formas siguientes:
I. Cuando se trate de obtener rescate, o de causar daños o perjuicios a la
persona plagiada o a otra persona relacionada con éste;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves, de maltrato o de tormento;
III. Cuando la detención se haga en camino público o en paraje solitario;
IV. Cuando los plagiarios obren en grupo o banda;
V. Cuando el robo de infante se cometa en un menor de doce años de edad,
por quien sea extraño a su familia, y no ejerza la tutela sobre el menor.
Cuando el delito lo cometa un familiar del menor que no ejerza sobre él la
patria potestad, ni la tutela, la pena será de seis a diez años de prisión;
VI. Cuando se detenga en calidad de rehén a una persona y se le amenaza con
privarla de la vida o causarle un daño, con el fin de presionar a la autoridad
para que realice o deje de realizar un acto de cualquier naturaleza.
Si el plagiario pone en libertad a la persona secuestrada, espontáneamente,
antes de tres días y sin causar ningún perjuicio grave, sólo se aplicará la sanción
correspondiente a la detención ilegal, de acuerdo con los dos artículos anteriores.
Si resultare perjuicio o daño grave se agregará la pena que corresponda al nuevo
delito.
PUEBLA
Artículo 302.- Se impondrán de dieciocho a cincuenta años de prisión y multa de
cien a mil días de salario, cuando la detención arbitraria tenga el carácter de plagio
o secuestro, en alguna de las formas siguientes:
I. Cuando se trate de obtener rescate, o de causar daños y perjuicios al
plagiado o a otras personas relacionadas con éste;
II. Cuando, al perpetrarse el plagio o secuestro o mientras dura la detención
arbitraria, se haga uso de amenazas graves, de maltrato y de tormento;
III. Cuando la detención se haga en camino público o en paraje solitario;
IV. Cuando los plagiarios obren en grupo o banda; y
183
SINTITUL-7
183
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
V. Cuando se cometa robo de infante menor de doce años, por quien sea
extraño a su familia, y no ejerza la tutela sobre el menor.
Cuando el delito lo cometa un familiar del menor, que no ejerza sobre él la patria
potestad ni la tutela, la pena será de dos a cinco años de prisión y multa de cien a
mil días de salario mínimo vigente.
…
Artículo 304.- Si el plagiario pusiere espontáneamente en libertad a la persona
secuestrada, dentro de los tres días siguientes, y no le hubiere causado ninguna
lesión, sólo se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y multa de treinta a
trescientos días de salario.
QUERÉTARO
Artículo 150.- Al que prive de la libertad a otro se le aplicará prisión de seis a
veinte años si el hecho se realiza con el propósito de:
I. Obtener un rescate, un derecho o el cumplimiento de cualquier condición;
II. Que la autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier índole, o
III. Causar daño o perjuicio en la persona del secuestrado o en persona
distinta relacionada con él.
La pena se agravará hasta en una mitad más si concurre alguna de las circunstancias siguientes:
I. Que se realice en un lugar desprotegido o solitario;
II. Que el agente se ostente como autoridad sin serlo;
III. Que se lleve a cabo por dos o más personas;
IV. Que se realice con violencia, se vejare o se torturase a la víctima, y
V. Que la víctima sea menor de dieciséis años de edad o que por cualquiera
otra circunstancia esté en situación de inferioridad física respecto del agente.
VI. Cuando de esta conducta resulten graves daños físicos o mentales al
ofendido, o muera durante el secuestro o a consecuencia de dicho acto
sin perjuicio de las reglas del concurso.
VII. Cuando quien participe de cualquier manera en la comisión de este ilícito,
sea servidor público encargado de prevenir, denunciar, investigar o juzgar la comisión de delitos.
184
SINTITUL-7
184
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
Si espontáneamente se pone en libertad a la persona antes de tres días y sin
causar ningún perjuicio, sólo se aplicará la sanción correspondiente a la privación ilegal de la libertad, que será prisión de seis meses a cuatro años.
QUINTANA ROO
Artículo 117.- Al que prive a otro de la libertad, se le aplicará prisión de cinco a
veinte años y multa de veinticinco a ciento cincuenta días multa, si el hecho se
realiza con el propósito de:
I. Obtener un rescate;
II. Que la autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier índole, o
III. Causar daño o perjuicio al secuestrado o a persona distinta relacionada
con él.
Artículo 118.- La pena señalada en el artículo anterior se incrementará hasta en
una mitad más, si concurre alguna de las circunstancias siguientes:
I. Que se realice en lugar desprotegido o solitario;
II. Que el agente sea autoridad, o se ostente como tal;
III. Que se lleve a cabo en grupo de tres o más personas;
IV. Que se realice con violencia, se veje o se torture a la víctima, o
V. Que la víctima sea menor de dieciséis o mayor de setenta años de edad, o
que por cualquier otra circunstancia esté en situación de inferioridad
respecto del agente.
Artículo 119.- Si el agente espontáneamente pone en libertad al secuestrado
dentro de los tres días siguientes a la comisión del delito, la pena será de dos a
siete años de prisión, siempre y cuando el sujeto no haya logrado los propósitos
a que se refieren las fracciones establecidas en el artículo 117.
SAN LUIS POTOSÍ
Artículo 325.- Comete este delito quien por cualquier medio priva a otro de la
libertad con el fin de obtener rescate o causar daños y perjuicios al secuestrado o
a otra persona relacionada con éste.
185
SINTITUL-7
185
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
Artículo 326.- Este delito se sancionará con una pena de ocho a veinte años de
prisión y multa de cuatrocientos a mil días de salario mínimo vigente.
La sanción señalada en este precepto se atenuará o agravará en los términos
siguientes:
I. Si el secuestrador o secuestradores, espontáneamente ponen en libertad
al secuestrado antes de tres días y sin causar ningún perjuicio, sólo se
aplicará la sanción correspondiente al delito de la privación de la libertad
prevista en el artículo 324 de este ordenamiento;
II. Se deroga;
III. En caso de que el secuestrado sea privado de la vida por su o sus secuestradores, la pena será de veinte a treinta años de prisión y multa de un mil
a un mil quinientos días de salario mínimo vigente.
SINALOA
Artículo 167.- Al que prive a otro de la libertad personal, se le aplicará prisión de
quince a cuarenta años y cincuenta a doscientos días multa, si el hecho se realiza
con el propósito de:
I. Obtener un rescate o cualquier otra prestación indebida;
II. Que la autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier índole; o
III. Causar daño o perjuicio al secuestrado o a persona distinta relacionada
con él.
Artículo 168.- Las penas señaladas en el artículo anterior se agravarán hasta
cuarenta y cinco años, si concurre alguna de las circunstancias siguientes:
I. Que se realice en lugar desprotegido o solitario;
II. Que el agente se ostente como autoridad, sin serlo;
III. Que se lleve a cabo por dos o más personas;
IV. Que se realice con violencia, se veje o se torture a la víctima; o
V. Que la víctima sea menor de edad, o que por cualquier otra circunstancia
esté en situación de inferioridad física respecto del agente.
Si espontáneamente se pusiere en libertad al ofendido dentro de los tres días
siguientes a la comisión del delito, las penas podrán disminuirse hasta la mitad,
186
SINTITUL-7
186
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
siempre y cuando no se haya satisfecho alguno de los propósitos a que se refiere
el artículo anterior.
SONORA
Artículo 296.- Comete el delito de secuestro y será sancionado con prisión de diez
a treinta años, quien, por cualquier medio, prive de la libertad a una persona, con
alguno de los siguientes propósitos:
I. Obtener rescate por su liberación;
II. Que la autoridad haga, no haga o deje de hacer un acto de cualquier
índole;
III. Causar daño o perjuicio al secuestrado o a persona distinta relacionada
con él; y
IV. Obligarla a hacer, no hacer o dejar de hacer un acto de cualquier índole, o
para que un tercero haga, no haga o deje de hacer algo.
En todos los casos se impondrá como sanción el decomiso de los instrumentos, objetos y productos del delito, considerándose, entre éstos, los vehículos,
armas, inmuebles y demás bienes de que se sirvan los responsables para la perpetración del delito de secuestro.
Las mismas penas se impondrán a quien se apodere de un menor de dieciséis
años, con el propósito de obtener un lucro, entregándoselo a una persona extraña
a éste, o para dedicarlo a la mendicidad.
Artículo 297.- Se impondrá de quince a cuarenta años de prisión, cuando en la
ejecución del delito de secuestro concurra alguna de las circunstancias siguientes:
I. Se realice en despoblado o en paraje solitario;
II. El responsable se ostente como autoridad, sin serlo;
III. Intervengan dos o más personas, en forma directa o de tormento;
IV. Se haga uso de amenazas graves, de maltrato o de tormento;
V. La víctima sea menor de dieciséis años o mayor de sesenta y cinco años
o enajenada o retrasada mental;
VI. Sea cometido por elementos o ex-elementos de cualquier corporación
policial o por persona que, sin estar autorizada para ello, ejerza o haya
ejercido funciones de éstas;
VII. El responsable allane el lugar en que se encuentre la víctima; y
187
SINTITUL-7
187
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
VIII.Fuere cometido por la persona que tiene al ofendido bajo su custodia,
guarda o educación o aproveche la confianza en él depositada.
Artículo 298.- Se considera que comete el delito de secuestro, y se sancionará
con la pena señalada en el artículo 296:
I. Al que aporte recursos económicos o de cualquier especie o colabore de
cualquier manera a la realización de uno o varios actos encaminados a la
perpetración del delito de secuestro, ya sean éstos preparatorios unívocos, que se traduzcan en un principio de ejecución, o en la realización
total del hecho típico;
II. Al que siendo propietario, poseedor, ocupante arrendatario o usufructuario de una finca o establecimiento cualquiera que sea su naturaleza,
permita su empleo para la realización del delito de secuestro;
III. Al que por sí, a través de terceros o a nombre de otros, dirija, administre
o supervise cualquier tipo de asociación delictuosa constituida con el
propósito de practicar, o que practique, el delito de secuestro o las actividades señaladas en este artículo;
IV. Al que sin consentimiento del que pueda resultar perjudicado y sin justa
causa, revele datos, información, secretos o comunicación reservada que
conoce o ha recibido con motivo de su empleo, cargo, puesto, o de la
confianza en él depositada por cualquier causa, que coadyuven a la realización del delito de secuestro; y
V. Al que sin haber participado en la ejecución de la privación de la libertad
señalada en el artículo 296, proporcione cualquier medio para facilitar la
permanencia de la misma.
TABASCO
Artículo 143.- Se aplicará prisión de diez a cuarenta años y de cien a quinientos
días multa, a quien prive de la libertad a una persona con el propósito de:
I. Obtener un rescate, un derecho o el cumplimiento de cualquier condición;
II. Que la autoridad realice o deje de realizar un acto de cualquier índole, o
III. Causar daño o perjuicio al secuestrado o a otra persona.
188
SINTITUL-7
188
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
Artículo 144.- Se impondrá prisión de veinte a cuarenta años y de doscientos
a setecientos días multa cuando en el secuestro concurra alguna de las circunstancias siguientes:
I. Se realice en camino público o en lugar desprotegido o solitario;
II. Se ejecute por quien haya sido integrante de una institución de seguridad pública, o se ostente como tal sin serlo;
III. Se lleve a cabo por dos o más personas;
IV. Se ejecute con violencia, o se le someta con vejaciones, o
V. Que la víctima sea menor de dieciséis o mayor de sesenta años de edad,
o que por cualquier circunstancia no esté en posibilidad de resistir o en
situación de inferioridad física respecto del agente.
Artículo 145.- Si el agente, espontáneamente libera al secuestrado dentro de
los tres días siguientes al de la privación de libertad, sin lograr alguno de los
propósitos a que se refiere el artículo 143, y sin que se presente alguna de las
circunstancias previstas en el artículo 144, la prisión será de seis meses a tres
años y de cincuenta a cien días multa.
TAMAULIPAS
Artículo 391.- Se impondrá de seis a veinte años de prisión y multa de ochenta a
doscientos días salario cuando la privación ilegal de la libertad tenga el carácter
de secuestro con los fines o en las circunstancias siguientes:
I. Cuando se trate de obtener rescate, o de causar daños o perjuicios al
secuestrado o a otra persona relacionada con éste;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves, de maltrato o de tormento;
III. Cuando la detención se ejecute en camino público o en paraje solitario;
IV. Cuando los responsables obren en grupo o banda;
V. Cuando se sustrajere o retuviere a un menor de doce años de edad, por
un extraño a la familia de éste;
VI. Si se detiene en calidad de rehén alguna persona y se amenaza con privarla de la vida o con causarle un daño, sea a aquella o a terceros, si la
autoridad no realiza o deja de realizar un acto de cualquier naturaleza.
Cuando el delito lo cometa un familiar del menor que no ejerza sobre él la patria
potestad ni la tutela, la pena será de seis meses a cinco años de prisión.
189
SINTITUL-7
189
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
TLAXCALA
Artículo 246.- Comete el delito de plagio el que detenga arbitrariamente a una
persona para obtener un rescate, o causar un daño al plagiado o a otra persona
relacionada con éste.
Artículo 247.- El delito de plagio se sancionará con prisión de quince a treinta
años y multa de cinco a cien días de salario; pero si el plagiario pone en libertad a
la persona secuestrada, espontáneamente, antes de tres días y sin causar perjuicio alguno, sólo se impondrán las sanciones que señala el artículo 245.
VERACRUZ
Artículo 141.- Se impondrán de dos a veinte años de prisión y multa hasta de
quinientas veces el salario mínimo, al que prive de su libertad a otro si se realiza
dentro de las siguientes hipótesis:
I. Cuando se trate de obtener rescate;
II. Cuando se pretenda causar daño o perjuicio al secuestrado;
III. Cuando se trate de causar molestias a personas distintas del secuestro,
pero relacionada con éste;
IV. Cuando se pretenda que la autoridad realice o deje de hacer un acto de
cualquier índole; y
V. Cuando siendo extraño a su familia, sustraiga, retenga o por medio de
engaño o aprovechamiento de error, obtenga a un menor de doce años de
edad.
Si el secuestrador pone espontáneamente en libertad a la víctima dentro de los
tres días siguientes a la consumación del delito, sin causarle daño, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa hasta de cuarenta veces el
salario mínimo.
YUCATÁN
Artículo 216.- Se impondrán de cinco a veinte años de prisión y multa de uno a
veinte días de salario al que prive a otro de la libertad con el fin de obtener rescate,
o causar daños o perjuicios al secuestrado o a otra persona relacionada con éste
190
SINTITUL-7
190
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
o haciendo uso de amenazas graves, de maltrato o tormento u ostentándose
como autoridad en camino público o en paraje solitario; o ejecutando el hecho
obrando en grupo o en banda.
Artículo 217.- Si el secuestrador pone en libertad a la persona secuestrada
espontáneamente dentro de tres días y sin causar perjuicio grave, se le impondrá
sanción de uno a cuatro años de prisión y multa de doce a cuarenta días de
salario.
ZACATECAS
Artículo 266.- Se impondrán de quince a treinta años de prisión y multa de cincuenta a ciento cincuenta cuotas, cuando la detención arbitraria tenga el carácter
de plagio o secuestro, en alguna de las formas siguientes:
I. Cuando se trate de obtener rescate, o de causar daños o perjuicios al
plagiado o a otra persona relacionada con aquél;
II. Cuando se haga uso de amenazas graves, de maltrato o de tormento;
III. Cuando la detención se haga en camino público o en paraje solitario; y
IV. Cuando los plagiarios obren en grupo o banda.
Artículo 267.- Si el plagiario pone en libertad a la persona secuestrada, espontáneamente, antes de tres días y sin causarle perjuicio alguno, sólo se aplicarán
las sanciones que señala el artículo 265.
A continuación se presenta un cuadro sinóptico de cada estado con los artículos
de su Código Penal, la penalidad mínima y la máxima, así como el término medio
aritmético:
191
SINTITUL-7
191
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
Estado
Artículos del
Código Penal
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
138 y 139
164, 165 y 166
238 y 239
331
371 y 372
199
148
229
366
280
238
129
166 y 167
194
259
228 y 229
140 y 141
284 y 285
357 y 358
348
302 y 304
150
117 y 119
325 y 326
167 y 168
296, 297 y 298
143, 144 y 146
391
246 y 247
141
216 y 217
266 y 267
Penalidad
Mín.
Máx.
10
7
10
5
17
10
15
20
10
10
10
20
10
18
30
20
15
20
15
10
18
6
5
8
15
10
10
6
15
2
5
15
40
20
20
40
40
25
40
30
40
50
20
50
40
30
50
40
40
50
40
30
50
20
20
20
40
30
40
20
30
20
20
30
Término
medio
aritmético
25
13.5
15
22.5
28.5
17.5
27.5
25
25
30
15
30
25
24
40
30
17.5
35
27.5
20
34
13
12.5
14
17.5
20
25
13
22.5
11
12.5
22.5
192
SINTITUL-7
192
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
Como es de observarse de los códigos penales estatales, respecto al delito del
secuestro, el estado que tiene la penalidad más baja es Veracruz, de 2 a 20 años de
prisión y la penalidad más alta le corresponde al Estado de México, de 30 a 50 años
de prisión, seguido por Nayarit, cuya penalidad es de 20 a 50 años de prisión.
También conviene señalar que en la mayoría de los códigos penales de los
estados de la República, cuando los plagiarios espontáneamente ponen en libertad a
la persona secuestrada dentro del plazo de tres días, sin haberle causado daño, disminuye sensiblemente la pena, con excepción de Aguascalientes, Chihuahua, Sonora y
Tamaulipas, que no aplican ninguna atenuante o disminución de la sanción.
Asimismo, en Colima y Michoacán el plazo para obtener el beneficio de la
disminución de la pena es de 24 horas. Respecto a los estados de Durango y México
el plazo aumenta a cinco días.
El Código Penal del Estado de Jalisco es el que más hipótesis de agravantes
menciona:
1. Si algún pariente consanguíneo del secuestrado muere, hasta el segundo
grado, si el fallecimiento fuera por alteraciones de la salud que deviniera
por dicho delito, o se produce dentro de los sesenta días.
2. Si el sujeto activo, en la realización del secuestro, se valió de redes internacionales de computadoras u otro medio de alta tecnología que implique ventaja.
3. También es agravante si el sujeto pasivo es una embarazada.
4. Si la finalidad del secuestro es extraer del pasivo cualquier parte de su
cuerpo para transplante.
5. Que el activo utilice instalaciones o bienes gubernamentales, frecuencias,
claves o códigos oficiales.
6. El activo persuada u obligue a la víctima a que realice directa o indirectamente operaciones bancarias, mercantiles o civiles que produzca liberación
o transmisión de obligaciones.
También debe mencionarse que dicho Código Penal otorga beneficios a los
secuestradores que colaboren con la autoridad, como denunciar e identificar a sus
cómplices, localizar a la víctima, información veraz que impida el secuestro, por lo
que varía el beneficio. Si es en averiguación previa, la pena será de 6 meses a 2 años
193
SINTITUL-7
193
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
y si acontece en el proceso, el beneficio será de una tercera parte de la pena, acorde
con la información y resultados obtenidos.
Asimismo, sanciona como equiparable al fraude, a quien simule un secuestro,
también conocido como “autosecuestro”.
El Código Penal de Chihuahua incluye una hipótesis de secuestro que los otros
códigos no prevén y que consiste cuando se trata de obtener información que la
víctima o una persona relacionada con ella pueda tener, en razón de su empleo o
actividad que desempeñe.
El Código Penal de Durango sanciona de 3 meses a 3 años, cuando el servidor
público no investigue alguna denuncia de secuestro,
El Código Penal del Estado de Guerrero sanciona de 20 a 30 años de prisión, al
que sin haber participado en el secuestro tenga conocimiento del mismo y no lo denuncie ante las autoridades. Nos parece que el legislador se excedió en la sanción, ya
que lo está considerando como copartícipe del delito y no como encubridor, que es lo
que legalmente procede, ya que recordemos que la diferencia entre coparticipación y
encubrimiento consiste en el primero, en una ayuda o auxilio, directa o indirectamente, antes de su realización, y en el segundo, todo auxilio o ayuda después de consumado el delito, sin que previamente haya tenido conocimiento del mismo. Lo cual no
precisa dicho tipo penal.
Respecto a los códigos penales de los estados de San Luis Potosí, Tlaxcala,
Yucatán y Zacatecas, tienen menos hipótesis de secuestro, ya que sólo mencionan
las siguientes: obtener rescate, causar daños y perjuicios al secuestrado o a otra
persona relacionada con éste.
Baja California, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán no utilizan en sus respectivos códigos
penales el término secuestro o plagio, sólo privación ilegal de la libertad, por lo que
consideramos que deben utilizar dicho concepto, ya que existen diversas modalidades.
Aguascalientes, en su Código Penal, artículo 138, establece que el secuestro
consiste en la privación ilegal de la libertad de un particular, consideramos que se
puede prestar a confusión, ya que dicha palabra también se utiliza como sinónimo de
privado, no oficial, por lo que debe sustituirse por el concepto persona u otro, como lo
hacen los demás códigos penales estatales.
Tlaxcala es el único estado en cuyo Código Penal se utiliza la palabra plagio y
no secuestro.
194
SINTITUL-7
194
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
CÓDIGO PENAL
DEL
D ISTRITO F EDERAL
Recientemente, el 30 de abril de 2002, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
aprobó un nuevo Código Penal para dicha entidad, que abroga el Código Penal de
1931, y que entrará en vigor a los ciento veinte días después de su publicación. En su
título cuarto intitulado “Delitos Contra la Libertad Personal”, Capítulo III, establece
el delito de secuestro y señala lo siguiente:
Artículo 163.- Al que prive de la libertad a otro con el propósito de obtener
rescate, algún beneficio económico, causar daño o perjuicio a la persona privada
de la libertad o a cualquier otra, se le impondrá de diez a cuarenta años de prisión
y de cien a mil días multa.
Como puede observarse conserva la misma penalidad que el anterior Código
Penal, de 10 a 40 años de prisión, sólo aumenta los días multa de cien a mil, el anterior
estipulaba de cien a quinientos.
También suprimió una hipótesis de secuestro consistente en detener en calidad
de rehén a una persona y amenazar con privarla de la vida o con causarle daño para
que la autoridad o un particular realice o deje de realizar un acto cualquiera, lo cual
consideramos inconveniente, ya que en el mundo fáctico se da dicha hipótesis cuando el activo al ser sorprendido y acorralado por agentes de la autoridad, toma como
rehenes a sus víctimas, amenazándolas con causarles un mal a cambio de no ser
aprehendido.
En el artículo 164 señala las hipótesis de agravantes y tiene la misma penalidad
que el Código anterior, de 15 a 40 años de prisión; incluye una nueva agravante: si el
secuestro se realiza en un domicilio particular, lugar de trabajo o a bordo de un vehículo.
Asimismo suprimió la agravante cuando el secuestro se realice en camino público o
en un lugar desprotegido o solitario, lo cual considero correcto, ya que éste último no
se adecuaba a la realidad.
Este nuevo Código Penal incluye dos nuevos tipos penales: el primero se menciona en el artículo 166 y se refiere cuando el sujeto activo prive de su libertad a un
menor de edad, o a quien por cualquier causa no pueda o no tenga capacidad de
resistir la conducta, para trasladarlo fuera del Distrito Federal, con el propósito de
obtener un lucro por su venta o entrega.
Recientemente, el segundo ha cobrado auge en nuestro país, y es el “autosecuestro”; por lo general lo realizan jóvenes o parejas en conflicto que solicitan can195
SINTITUL-7
195
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
tidades de dinero a sus padres o familiares para vengarse y cubrir gastos extra. Tal es
un caso reciente sucedido en Metepec, Estado de México, en donde un joven de 18
años, en complicidad con su novia y un amigo, secuestró a su mamá. La trasladó a un
hotel de la Ciudad de México y solicitó dinero a los familiares de su madre. La finalidad
era tener dinero para su boda. (Sol del Mediodía, primera plana, 12 de abril de 2002).
Por desgracia, al secuestro se le ha visto como un delito muy redituable, y
aunado a la publicidad realizada por los medios y a su impunidad, es una invitación a
realizarlo.
Así, el artículo 167 del Código Penal establece que: a quien simule encontrarse
privado de su libertad con amenaza de su vida o daño a su persona, con el propósito
de obtener rescate o con la intención de que la autoridad o un particular realice o deje
de realizar un acto cualquiera, se le impondrá de dos a ocho años de prisión y de cien
a quinientos días multa.
Las mismas penas se impondrán a cualquiera que intervenga en la comisión de
este delito.
Este delito se perseguirá por querella de parte ofendida, cuando sea cometido
por un ascendiente, descendiente, cónyuge, parientes por consaguinidad hasta el segundo grado, concubina, concubinario, pareja permanente, adoptante o adoptado, y
parientes por afinidad hasta el segundo grado.
Es importante mencionar que dicho Código Penal establece un fondo para la
Reparación del Daño a las Víctimas del Delito. Lo cual consideramos correcto, ya
que a la víctima generalmente se le olvida en el hecho delictuoso y fija su atención
más en el delincuente.
CÓDIGO PENAL ÚNICO
De todo lo expuesto se infiere que en nuestra legislación punitiva existe una diversidad de matices y disposiciones acerca de un mismo delito, específicamente el secuestro, ya que cada estado de la República Mexicana tiene su código penal. Por lo
tanto es necesario unificar la legislación penal, ya que los códigos penales estatales y
el federal, que data de 1931, han tenido numerosas reformas y modificaciones atendiendo a circunstancias e intereses de un momento determinado, inclusive con retrocesos y no de superación tanto en el aspecto político-criminal y técnico, sin responder
adecuadamente a las exigencias de la realidad social.
196
SINTITUL-7
196
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
Desde hace mucho tiempo, destacados juristas como Celestino Porte Petit,
Ricardo Franco Guzmán, Carrancá y Trujillo, García Ramírez, Moreno Hernández y
otros más, han pugnado porque se cree un Código Penal Único para la República
Mexicana, lo cual también considero conveniente. Para ello se integraría una comisión legislativa interdisciplinaria, con especialistas altamente calificados. Existen proyectos, pero ninguno se ha concretizado.
T ESIS JURISPRUDENCIALES
De acuerdo con la tesis jurisprudencial en materia penal del 4 de octubre de 1996, en
el caso del secuestro es posible detener a los delincuentes sin que exista orden de
aprehensión respectiva cuando son sorprendidos en flagrancia, a resultas de
la persecución constante y permanente para la localización y detención de los
probables responsables, lo que implica que se condiciona al haberse efectuado
en flagrancia la comisión de tal ilícito si se toma en cuenta que se trata de un delito
permanente. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, FLAGRANCIA. CUANDO
PUEDE HABLARSE DE DELITOS PERMANENTES, Tribunales Colegiados de
Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, t. IV, 9a. época,
octubre de 1996, tesis VII.P.44.P, p. 541).
Por su parte, para la tesis jurisprudencial, también en materia penal, de enero de
1999:
para la configuración del delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, es indispensable que el o los sujetos activos no
sólo quieran directamente la realización del resultado típide la libertad del
pasivo, sino que el propósito de dicha privación debe consistir en obtener un
rescate o en causar daños y perjuicios, por lo que si varias personas ejecutaron el ilícito, es suficiente que una de ellas haya exigido el rescate para que la
figura delictiva surja a la vida jurídica y se acredite la responsabilidad penal
de los que participaron en su perpetración. (Suprema Corte de Justicia de la
Nación, PLAGIO O SECUESTRO. ES IRRELEVANTE QUIÉN DE LOS RESPONSABLES EXIGIÓ EL RESCATE, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, t. IX, 9a. época, enero de
1999, tesis XX.1o.118 P, p. 892).
197
SINTITUL-7
197
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
También es importante mencionar la siguiente tesis jurisprudencial:
Para la integración del delito de plagio o secuestro en términos de la fracción I del
artículo 366 del Código Penal Federal, no obsta que la privación de la libertad no
se efectúe en una cárcel privada o lugar cerrado sino dentro de un automóvil y por
breve lapso, si la finalidad del sujeto activo del delito es la de golpear y amenazar
al ofendido. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, PLAGIO O SECUESTRO EN
LUGAR DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD EN ESE DELITO ES IRRELEVANTE, Primer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, Semanario Judicial de la
Federación, parte XV-II, febrero, tesis XI.1o.199 p.454).
Otra importante jurisprudencia es la siguiente:
Si agentes en activo de la Policía Judicial del Distrito Federal, sin orden de aprehensión, ni flagrante delito, detienen a una persona y la mantienen privada de su
libertad por varios días, obligándola a que les entregue determinada cantidad de
dinero para reintegrarle su libertad, tal conducta no constituye el delito de abuso
de autoridad, previsto en el artículo 215 del Código Penal del Distrito Federal, por
que los mismos no se excedieron en el ejercicio de sus funciones o con motivo de
ellas, sino que se aprovecharon de esa circunstancia; en su calidad de agentes de
la autoridad para cometer el delito, pretendiendo así evitar la sanción que les
corresponde por su actuar ilícito, configurándose en tal caso el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro. (Suprema Corte de Justicia
de la Nación, PRIVACIÓN ILEGAL DE LA LIBERTAD EN LA MODALIDAD DE
SECUESTRO, AGENTES DE LA POLICÍA JUDICIAL COMO SUJETOS ACTIVOS, Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito Semanario
Oficial de la Federación, parte XII, agosto, tesis, p.524).
A continuación se incluyen otras tesis jurisprudenciales que por su importancia
así lo ameritan:
El artículo 283, fracción 1, del Código Penal de Nayarit, establece que se aplicarán
de seis meses a tres años de prisión y multa de uno a diez días de salario, al
particular que ilegítimamente prive a otro de su libertad personal. El artículo 284,
fracción 1, de la misma ley, dispone que se impondrán de veinte a cincuenta años
de prisión y multa de cincuenta a doscientos días de salario, si la privación de la
libertad se realiza en la forma siguiente: Cuando se trate de obtener rescate o de
198
SINTITUL-7
198
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
causar un daño o perjuicio al plagiado o a otra persona relacionada con éste. Por
su parte, el artículo 285 del propio ordenamiento prescribe que si el plagiario pone
espontáneamente en libertad a la víctima dentro de tres días, sin haberle causado
perjuicio grave, se impondrán las sanciones que señala el primero de los preceptos citados. Ahora bien, esta última disposición no modifica los elementos constitutivos del delito de plagio o secuestro, en forma tal que se configure un tipo
penal autónomo, con elementos propios e independiente, sino que describe una
circunstancia que tiene influencia para graduar la culpabilidad del agente, permitiendo atenuar la sanción, precisamente en consideración a que el responsable
desistió de prolongar la consumación del delito al poner en libertad al plagiado
dentro de tres días, sin haberle causado perjuicio grave. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, SECUESTRO O PLAGIO, ATENUANTE EN EL DELITO DE, Y
NO TIPO AUTÓNOMO. ARTICULO 285 DEL CÓDIGO PENAL DE NAYARIT,
Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, t. II, octubre de 1995, tesis XII.2o.3 P, p. 630).
Si bien de la lectura de la fracción 11, del artículo 302 del Código de Defensa
Social para el Estado, se observa que se configura el delito de plagio o secuestro,
cuando al perpetrarse éste o mientras dura la detención arbitraria, “se haga uso de
amenazas graves, de maltrato y de tormento”; sin embargo, debe tenerse presente
que los preceptos legales no siempre deben interpretarse en forma gramatical, ya
que es al juzgador a quien corresponde determinar en algunos casos los alcances
que quiso darle el legislador a determinado artículo. En este orden de ideas, a
juicio de este tribunal, para que se configure el tipo del delito previsto en la
fracción 11 del artículo 302 del Código de Defensa Social, basta que exista una
detención arbitraria y que al perpetrarse ésta o durante ella, el activo incurra en
cualquiera o cualesquiera de las conductas previstas en la parte final del precepto
(conductas que consisten en amenazas graves, maltrato o tormento). En efecto,
sería aberrante considerar que para que se configure tal ilícito el agente debe
realizar forzosamente las tres citadas conductas, dado que sería absurdo que si
sólo maltrató, o atormentó o amenazó a sus víctimas, se consideraran no probados todos los elementos del tipo ya que tal interpretación sería contraria a los
principios de la lógica. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, PLAGIO SECUESTRO. ARTÍCULO 302 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE DEFENSA SOCIAL
PARA EL ESTADO DE PUEBLA. SU INTERPRETACIÓN. Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, t. III, enero
de 1996, tesis VI.3o.13 P, p. 324).
199
SINTITUL-7
199
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
Para la configuración del delito de plagio o secuestro previsto por el artículo
302 del Código de Defensa Social para el Estado de Puebla, no necesariamente se
requiere el ánimo de lucro del activo, ya que dicho delito no es de carácter patrimonial, pues el bien jurídico que tutela es la libertad externa de las personas;
además, tal ilícito es de los denominados de formulación casuística, porque en
dicho artículo se prevén siete hipótesis comisivas y el tipo se colma con cualquiera de ellas. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, PLAGIO O SECUESTRO.
PARA SU CONFIGURACIÓN NO NECESARIAMENTE SE REQUIERE EL ÁNIMO DE LUCRO POR PARTE DEL ACTIVO DEL DELITO. LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, t. III, enero de 1996, tesis VI.3o.11 P, p. 325).
El bien jurídico tutelado en el delito de plagio o secuestro, es la libertad externa de la persona, libertad de obrar y de moverse, supuesto que el dolo o elemento
psíquico consiste en la conciencia y voluntad del delincuente para privar ilegítimamente a alguien de la libertad personal, ya con el fin de pedir rescate o bien de
causar daño. (PLAGIO O SECUESTRO. BIEN JURÍDICO TUTELADO EN EL
DELITO DE, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación, t. XII, agosto, p. 514).
Siendo exigencia del tipo privilegiado de la figura del secuestro, que prevé el
artículo 229 del Código Penal para el Estado de Michoacán, el que el secuestrador
ponga en libertad a la persona secuestrada en forma espontánea, dentro de tres
días y sin causarle perjuicio, debe concluirse que esa espontaneidad de la conducta del activo debe ser motivada por su voluntad de desistir en la producción
del resultado antijurídico o fin criminal propuesto, que se traduce en la no insistencia de la obtención del rescate y la cesación de las amenazas para el secuestrado y su familia. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, SECUESTRO, REQUISITO
PARA QUE LA CONDUCTA DEL ACTIVO ENCUADRE EN EL TIPO PRIVILEGIADO QUE PREVÉ EL ARTICULO 229 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial
de la Federación, t. IX, junio, p. 422).
Si bien es cierto que tratándose del delito de plagio o secuestro previsto por
el artículo 343 del Código Penal del Estado de Tabasco, se trata de un delito de los
denominados de formulación casuística, alternativamente formados, porque se
prevén dos o más hipótesis comisivas y el tipo se colinda con cualquiera de ellas,
ello no significa que exista imprecisión en la acusación del Ministerio Público
200
SINTITUL-7
200
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
sólo porque éste haya argüido que en el caso se trataba de un delito previsto en
varias de las fracciones del precepto. En la práctica, pueden concurrir varias de
dichas hipótesis alternativas. El carácter alternativamente formado del tipo del
ilícito, no necesariamente requiere que una sola sea la fracción o modo comisivo
por la que se acuse, para que la misma tenga acreditamiento, siempre y cuando el
órgano acusador argumente para cada fracción invocada el razonamiento relativo, y entonces corresponde al juez, como único órgano de decisión, decir cuál es
la forma o formas, de las aducidas, que a su juicio, corresponde a la conducta que
desplegó el acusado; lo que no constituye, entonces, una sustitución al órgano
de acusación (Suprema Corte de Justicia de la Nación, PLAGIO O SECUESTRO,
ACUSACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO RESPECTO A VARIAS FRACCIONES DEL ARTÍCULO QUE PREVÉ EL DELITO DE. LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE TABASCO, Primera Sala Aislada, Semanario Judicial de la Federación, vol.
151-156, Segunda parte, p. 89).
Los delitos de asalto y secuestro no se excluyen mutuamente, ya que cada
tipo delictivo tiene sus propias características, independientes entre sí, y las
cuales en un caso pueden darse sin correlación unas con otras, puesto que una
cosa es que en despoblado y paraje solitario se haga uso de violencia sobre el
ofendido con el propósito de causarle un mal y otra diferente que al propio ofendido se le detenga en forma arbitraria para obtener rescate, mediante amenazas y
obrando en grupo. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, ASALTO Y PLAGIO
O SECUESTRO, NO SE EXCLUYEN LOS DELITOS DE, Primera Sala Aislada,
Semanario Judicial de la Federación, vols. 115-120, Segunda parte, p. 36).
Para que pueda hablarse de plagio o secuestro en términos del artículo 329,
fracción 1, del Código Penal del Estado de Jalisco, debe entenderse que se trata
de una detención arbitraria que modifique el tipo genérico del delito previsto en el
artículo 327 del mismo ordenamiento legal en cita que se refiere a la privación
ilegal de la libertad; esto es, para que exista el delito de plagio o secuestro, se
requiere como supuesto indispensable que se reúnan las características legales
de la privación de la libertad, con las modificaciones especiales a que sus diversas fracciones se refieren y se considere como un delito aumentado, en su penalidad, por revestir una mayor peligrosidad con una mayor lesión causada. (Suprema
Corte de Justicia de la Nación, SECUESTRO O PLAGIO, NATURALEZA DEL
DELITO DE. LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO, Primera Sala, Semanario Judicial de la Federación, vol. 42, Segunda parte, p. 44).
201
SINTITUL-7
201
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
El secuestro supone detención arbitraria, con concurrencia de algunas de las
circunstancias establecidas en el artículo 351 del Código Penal del Estado de
Tamaulipas, es decir, la intención final de obtener rescate, causar daño o perjuicios al plagiado o a otra persona relacionada con éste, hacerlo víctima de amenazas graves, de maltrato o de tormentos, o cualquier otro fin, cuando se ejecute en
camino público o en paraje solitario, cuando los plagiarios obren en grupo o
banda, o bien se sustraiga o retenga a un menor de doce años, por un extraño a la
familia del menor. Y si la corta retención del ofendido en poder de quienes participaron en el robo, no tuvo otro objeto que esperar el regreso del coacusado que
había ido a cargar gasolina para marcharse todos juntos en el vehículo e impedir
de tal manera que el ofendido pudiera pedir auxilio y frustrar el hecho ilícito
consumado, de ello se deduce que tales actos constituyeron violencia sobre la
persona, como medio comisivo del robo, sin que tal proceder, por sí configure el
delito de secuestro. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, SECUESTRO Y
ROBO CON VIOLENCIA. LEGISLACIÓN DE TAMAULIPAS. Primera Sala,
Semanario Judicial de la Federación, vol. XXXVIII, Segunda parte, p. 85).
Para que se actualice la hipótesis prevista por la fracción V del artículo 329 del
Código Penal para el Estado de Jalisco, es requisito indispensable que el robo sea
de un menor de siete años por persona extraña a la familia de dicho menor, pero
que lleve implícito el propósito de obtener lucro o rescate o de causar daño o
perjuicios al plagiado o a otra persona relacionada con éste, ya que ante la ausencia de estos propósitos, se está ante la figura delictiva de la detención arbitraria
que contempla la fracción 1 del artículo 327 del citado Código. (Suprema Corte de
Justicia de la Nación, PLAGIO O SECUESTRO Y DETENCIÓN ARBITRARIA,
DISTINCIÓN ENTRE. LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO, Primera Sala,
Semanario Judicial de la Federación, t. CXXVII, p. 955).
Con arreglo a la prevención del artículo 366 del Código Penal Federal, en sus
fracciones 1 y IV, la tipificación del delito de plagio crea la existencia de que la
detención arbitraria tenga el carácter de plagio o secuestro, y de que exista la
pretensión por parte del sujeto activo de obtener rescate o de causar daños y
perjuicio al plagiado, o a otra persona relacionada con ésta, y de que el plagiario
o plagiarios obren en banda. Ello supone que la conducta reprochable al agente,
quede enmarcada dentro del tipo del delito permanente en orden del cual, la
conducta del sujeto activo, con relación a sus fase primaria, es igual a la de todo
delito, es decir la naturaleza del mencionado ilícito en esta fase no difiere en nada
de la conducta del delito no permanente, pero crea la obligación de remover el
202
SINTITUL-7
202
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
estado antijurídico, creado con la desobediencia de la norma. Ello significa que se
ha consumado la detención arbitraria, por que no quedaron satisfechas las exigencias legales, y merced a la cual se obtiene rescate o se causan daños o perjuicio al plagiado o a persona relacionada con éste. (Suprema Corte de Justicia de la
Nación, PLAGIO, DELITO DE, Primera Sala, Semanario Judicial de la Federación, t. CXXI, p. 522).
Considero que debe reformarse la legislación penal, consistente en que la penalidad en el delito del secuestro aumente en el Código Penal Federal así como también
en los códigos penales estatales, por los estragos físicos y psicológicos que dejan en
la víctima, así como las repercusiones negativas en el aspecto social y económico del
país y así en cierta manera inhibirlo.
También es necesario que la autoridad investigadora actúe inmediatamente en
cuanto tenga conocimiento de este delito de secuestro, ya sea por una denuncia anónima, por medios de comunicación, etc., sin esperar una denuncia formal.
C ONCLUSIONES
1. El primer antecedente en nuestra legislación, de regularizar formalmente el
delito de secuestro lo encontramos en el Código Penal de 1871, conocido
también como “Martínez de Castro”, quien presidió la Comisión Redactora,
y ya establecía en su artículo 628 fracción IV la pena de muerte.
2. El artículo 366, en su fracción I, incisos a, b y c, establece que los objetivos
del delito de privación ilegal de la libertad pueden ser:
a) Obtener un rescate.
b) Mantener como rehén a una persona con amenazas para que la autoridad o un particular realice o deje de realizar un acto cualquiera.
c) Dañar a la persona privada de la libertad o a cualquier otra.
Asimismo, el artículo 366, en su fracción II, determina las agravantes y las
atenuantes del delito de privación ilegal de la libertad. Las agravantes están relacionadas con el lugar, el sujeto y la víctima del delito
203
SINTITUL-7
203
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
3. La desaparición forzada de personas es un nuevo tipo penal que se publicó
en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de 2001, con lo cual se
concretiza un reclamo de la sociedad, la de evitar arbitrariedades y excesos
por parte de quienes ejercen el poder público, ya que existe una estrecha
vinculación entre la desprotección de la libertad personal y la desaparición
forzada de personas. Consecuentemente se adicionó al título décimo del
Código Penal Federal, un capiítulo III bis, denominado “Desaparición forzada de personas”.
4. La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada establece el delito de
secuestro y cuestiones sustantivas, procesales, de prevención general y de
prevención especial, aspectos represivos de los medios de control, así como
estrategias político-criminales específicas
5. De los códigos penales estatales, respecto al delito del secuestro, Veracruz
es el estado que tiene la penalidad más baja de 2 a 20 años de prisión y la
penalidad más alta le corresponde al Estado de México, que es de 30 a 50
años de prisión, seguido por el estado de Nayarit, cuya penalidad es de 20 a
50 años de prisión
6. El Código Penal del Estado de Jalisco es el que más hipótesis de agravantes
menciona:
a) Si algún pariente consanguíneo del secuestrado muere, hasta el segundo
grado, si el fallecimiento fuera por alteraciones de la salud que deviniera
por dicho delito, o se produce dentro de los sesenta días.
b) Si el sujeto activo en la realización del secuestro se valió de redes internacionales de computadoras u otro medio de alta tecnología que implique ventaja.
c) También es agravante si el sujeto pasivo es una embarazada.
d) Si la finalidad del secuestro es extraer del pasivo cualquier parte de su
cuerpo para transplante.
e) Asimismo sanciona, como equiparable al fraude, a quien simule un secuestro, también conocido como “autosecuestro”.
7. El 30 de abril de 2002 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó
un nuevo Código Penal para dicha entidad, que abroga el de 1931; entró en
vigor a los ciento veinte días después de su publicación. Por lo que respecta
al delito de secuestro tuvo las siguientes modificaciones:
204
SINTITUL-7
204
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
a) Conserva la misma penalidad que el anterior Código Penal, de 10 a 40
años de prisión, sólo aumenta los días multa de cien a mil. El anterior
establecía de cien a quinientos, también las agravantes tienen la misma
penalidad, de 15 a 40 años de prisión.
b) Suprimió una hipótesis de secuestro, consistente en detener en calidad
de rehén a una persona y amenazar con privarla de la vida o con causarle daño, para que la autoridad o un particular realice o deje de realizar un acto cualquiera, lo cual consideramos inconveniente, ya que en el
mundo fáctico se da dicha hipótesis cuando el activo al ser sorprendido
y acorralado por agentes de la autoridad toma como rehenes a sus
víctimas, y las amenaza con causarles un mal a cambio de no ser aprehendido.
c) Incluye una nueva agravante: si el secuestro se realiza en un domicilio
particular, lugar de trabajo o a bordo de un vehículo.
d) Suprimió la agravante cuando el secuestro se realice en camino público
o en un lugar desprotegido o solitario, lo cual consideramos correcto, ya
que no se adecuaba a la realidad
e) Por último, se incluyen dos nuevos tipos penales, el primero cuando se
prive de la libertad a un menor de edad, o a quien por cualquier causa no
pueda, o no tenga capacidad de resistir la conducta, para trasladarlo
fuera del Distrito Federal, con el propósito de obtener un lucro por su
venta o entrega; el segundo se refiere a quien simule encontrarse privado de su libertad y solicite rescate, o sea el autosecuestro, y además es
a petición de parte.
B IBLIOGRAFÍA
– Abrahamsen, David, Delito y psique, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
– Antony, Serge y Daniel Ripoll, El combate contra el crimen organizado en Francia y en la Unión Europea, México, Procuraduría General de la República,
1996.
– Arroyo de las Heras, Alfonso, El delito, Pamplona, Aranzandi, 1985 (Manual de
Derecho Penal, t. II).
– Cerda Lugo, Jesús, Política criminal, política criminológica o política contra
el criminal, México, Universidad Tecnológica de Sinaloa, 2000.
205
SINTITUL-7
205
09/04/2003, 14:25
NOÉ LÓPEZ MENDOZA
– Clutterbuck, Richard L., Secuestro y rescate, México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
– Código Penal Federal.
– Código Penal para el Distrito Federal.
– Códigos penales de los estados de la República.
– Código Penal de 1871.
– Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
– Dahrendorf, Ralf, The modern social conflict, an essay on the politics of liberty, Berkeley, University of California, 1990.
– “Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal,
del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación”, en Gaceta Parlamentaria, año III, número 505, 3 de
mayo de 2000.
– De Gortari Rabiela, Hira, Pablo González Casanova, et al., Ciencias sociales.
Algunos conceptos básicos, México, Universidad Nacional Autónoma de
México/Siglo XXI Editores, 1997.
– Dellepiane, Antonio, El idioma del delito. Contribución al estudio de la psicología criminal, Buenos Aires, Ediciones Iniciales Efegepe, 1994.
– Díaz de León, Marco Antonio, Código Penal Federal con comentarios, México,
Porrúa, 1998.
– Diccionario de la Real Academia Española, España, Lubsa, 1999.
– Diccionario latín-español, España, Editorial Everest, 1993.
– Feldman, Maurice Philip, Comportamiento criminal, un análisis psicológico,
México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
– Jiménez de Asúa, Luis, Psicoanálisis criminal, Buenos Aires, Losada, 1993.
– Jiménez Huerta Mariano, Crímenes de masa y crímenes de Estado, México,
1941 (Cuadernos Criminalia, núm. 8).
—— La tutela penal del honor y de la libertad, México, Porrúa, 1974 (Derecho
Penal Mexicano, t. III).
– La violencia ayer, hoy y mañana, Bilbao, Universidad del País Vasco, Facultad
de Derecho, Instituto Vasco de Criminología, 1990.
– León Osorio y Agüero, Adolfo, Secuestro, historia de una gran infamia, México, 1971.
– Malo Camacho, Gustavo, Derecho Penal Mexicano, México, Porrúa, 1997.
– Morineau, Óscar, El estudio del Derecho, México, Porrúa, 1993.
206
SINTITUL-7
206
09/04/2003, 14:25
EL SECUESTRO EN LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA
– Plascencia Villanueva, Raúl, Teoría del delito, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2000.
– Recaséns Siches, Luis, Tratado General de Filosofía del Derecho, México,
Porrúa, 1983.
– Rodríguez Cepeda, Bartolo Pablo, Metodología jurídica, México, Oxford University Press, 1998.
– Secretaría de Relaciones Exteriores, Límites de la jurisdicción nacional, documentos y resoluciones judiciales del caso Álvarez Machain, México, 1992.
– Tocaven, Roberto, Psicología criminal, México, Instituto Nacional de Ciencias
Penales, 1990.
– Trueba Buenfil, José Luis y José Trueba Lara, ¡Evite ser víctima de un secuestro!, México, Promexa, 1997.
207
SINTITUL-7
207
09/04/2003, 14:25
SINTITUL-3
22
10/04/2003, 10:31
Delincuencia organizada
transnacional: monstruo
de principios de milenio
Emma Mendoza Bremauntz
Catedrática de la Facultad de Derecho
de la UNAM.
SINTITUL-8
209
09/04/2003, 14:27
SINTITUL-8
210
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
A Yolanda de la Rocha,
quien siempre me apoya
INTRODUCCIÓN AL TEMA
El delito como fenómeno social aparece casi al mismo tiempo que la sociedad en la
faz de la Tierra. Se encuentra en la historia bíblica desde el nacimiento de la sociedad, con la desobediencia de Adán y Eva a las órdenes del Creador y la primera pena
de exilio para enseguida llegar al filicidio cuando Abel muere por los golpes de Caín y
desde ahí encontramos una sucesión infinita de crímenes.
En el ámbito antropológico, los rastros de los crímenes tribales se han encontrado en los restos prehistóricos analizados y con los hallazgos en las tumbas de culturas
arcaicas así como en las tradiciones orales de los pueblos más antiguos.
Asesinatos, fraudes, robos, son conductas frecuentes en todos los niveles culturales de la sociedad individual o globalmente estudiada, aún cuando no todas y no
siempre sean consideradas como delitos.
Tal vez la idea de entender al delito como una entidad artificial, creada por los
hombres usufructuarios del poder, para mantener la tranquilidad de sus súbditos o para
mantenerse en el poder, nos permita explicar su reconocimiento permanente, como
medida de control social de acuerdo con alguna postura de la Criminología moderna.
Pero no podemos ignorar las consecuencias que para la sociedad representan
ciertos hechos que lesionan o impiden la convivencia pacífica y que en la mayoría de
las agrupaciones sociales se ha convenido en sancionar con mayor rigor que otras
violaciones a las normas, sociales y jurídicas, desde los tiempos de las agrupaciones
humanas más primitivas hasta los de las sociedades más modernas y actuales.
Este tipo de sanciones son las penales, respecto a las cuales sabemos que en la
actualidad, en la mayoría de los países tienen una finalidad, tanto de defensa social
211
SINTITUL-8
211
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
como de readaptación. Es decir, proteger a la sociedad ante la posibilidad de reincidencia del delincuente y a éste del abuso del poder de castigar, son funciones modernas del sistema penal.
Al ocuparnos de los llamados delitos internacionales podemos entender que
este carácter deriva del hecho de realizarse en jurisdicciones que no pertenecen a un
determinado país o que se dan entre naciones y pueden afectar a varios o a todos los
países del mundo.
En cambio, la calidad de transnacional que se presenta cuando los bienes jurídicos afectados pertenecen a dos o más países y las diversas etapas o aspectos de la
comisión del hecho se desarrollan también en dos o más países. Se habla de dos
entidades: los delitos internacionales y los transnacionales, pero es conveniente mencionar que en la práctica todavía no se acepta esta diferenciación y, por lo general, se
utilizan ambos términos indistintamente.
Resurge en el momento actual todo el temor y la superstición medieval, con la
desaparición de un siglo, de un milenio, frente a la impresionante evolución de las
ciencias y las técnicas que nos parecen nunca vistas, pero que de alguna manera nos
acercan al temor primitivo del no comprender cómo y por qué suceden tantos hechos
de los cuales nos enteramos casi instantáneamente, pero sin el contexto en el cual
suceden, lo que les rodea de cierto halo de magia.
Cruzamos una etapa semejante a la del Imperio Romano, dominando todo el
mundo conocido por un poder político que recurre a la presión, pero a la vez permite
intercambiar ideas, conocimientos, historias, culturas,
Se ha dado un enorme acercamiento entre los seres humanos, el reconocimiento universal de los derechos del hombre y del ciudadano, la cooperación entre países
para enfrentar las catástrofes que la naturaleza impone.
El modelo de integración proporcionado por Europa tiene especial significado
por el avance que se ha logrado en los países al generar bloques regionales de los
cuales el más maduro es precisamente el europeo. Sin embargo, debe reconocerse
que dicho proceso se inicia en el mundo de la economía, con la creación de la Comunidad del Acero y del Carbón, hacia la mitad del siglo XX, avanzando paso a paso, de
manera pactada o consensada, primero en lo económico, luego en lo laboral y en la
seguridad social y así en los diversos aspectos que llevan hasta la generación de la
Unión Europea en casi cincuenta años.
Hay que reconocer que no es así como ha evolucionado la unificación de otras
partes del mundo. Por ejemplo, la creación de los bloques americanos deriva de presiones políticas casi violentas, sin dejar que los países tengan el tiempo suficiente para
212
SINTITUL-8
212
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
conocer la realidad, los perjuicios y los beneficios que pueden surgir de una mayor
integración y tengan la oportunidad de aprobar o desaprobar las decisiones.
La desigualdad en cuanto a niveles de desarrollo, especialmente el integral que
incluye los siguientes: cultural, económico, social, ambiental y político, que agobia a
todos los países, es un óbice de difícil superación que han aprovechado grupos económicos desarraigados en cuanto a nacionalidad y responsabilidad humana, con la sola
meta de la ganancia y el poder o quizá la venganza. Han surgido empresas transnacionales poderosas que buscan solamente su propio beneficio y avanzan en cuestiones científicas para obtener mejores ingresos y no para beneficiar a los grupos sociales
necesitados, azotados por el hambre y las enfermedades.
Se da también el aprovechamiento de los avances de la ciencia y la técnica por
parte de delincuentes, individuales y asociados para protegerse, para apoderarse de
los niveles de decisión, públicos y privados, situación que contribuye extensamente a
obstaculizar el desarrollo y la integración de los países.
Actualmente la delincuencia adquiere características nocivas en lo social que
exceden las fronteras de los Estados y se infiltra en todas las actividades que pueden
significar una opción de vida mejor, destruye las esperanzas y la unidad humana,
agrede al Derecho para desprestigiarlo como instrumento fundamental de convivencia y mantener así desunidas las fuerzas sociales para obtener ventajas. Su perversidad, no termina ahí sino que utiliza como instrumentos de control la infiltración, la
corrupción y sobre todo la violencia.
Este trabajo intenta solamente sensibilizar al lector para motivarlo, cada uno
con su granito de arena, a buscar la solución de los problemas mediante actitudes
humanitarias y de respeto entre los hombres y los países. Quiero aclarar que pese a
la tendencia actual de mencionar a hombres y mujeres por separado, cuando hablo de
los hombres me refiero al género humano, no a uno u otro sexo.
INTERNACIONALIZACIÓN DEL DELITO
Para abordar este tema, se necesita comprender que la sociedad en el momento
actual tiende a homologarse, sin borrar definitivamente las diferencias que existen
entre países y entre individuos, enfrentando el hecho de los avances tecnológicos,
científicos, las comunicaciones y transportes, reducen cada vez más la separación
física entre países y entre continentes.
213
SINTITUL-8
213
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
Utilizo el término internacionalización de los delitos por ser el más aceptado y
gráfico del fenómeno, aun cuando en realidad incluye dos fenómenos semejantes, sin
duda, pero no idénticos.
Me refiero a que cuando hablamos de la internacionalización del delito, como ya
se comentó, aludimos a los fenómenos que se presentan, uno que es propiamente una
trasnacionalización delictiva, en la cual un delito se manifiesta en cualquiera de sus
etapas, planeación, ejecución, apoyo o escapatoria, por ejemplo, en diferentes países.
El otro caso se presenta cuando un delito se comete en sitios realmente internacionales, como el de la piratería marítima que ha resurgido con su violencia histórica
y que ocurre en mares que no son parte de la soberanía de algún país, sino en aguas
internacionales.
La comisión de delitos a nivel internacional o transnacional no es historia nueva.
Desde las épocas en que surgen los primeros límites políticos que separan unos grupos sociales de otros las fronteras han sido violadas en busca de ventajas prohibidas,
robo de personas para la explotación del cuerpo y de la mente, contrabando de bienes
robados o defraudando al fisco, guerras de conquista, piratería marítima. Estas son
algunas de las actividades practicadas por esa siempre presente sección de las sociedades que está constituida por el mundo delincuencial y que no se limita o no se
conforma con las acciones internas que se realizan, sino que extiende sus tentáculos
más allá de sus territorios de origen.
La trascendencia del avance tecnológico y científico usufructuado para la comisión de algunos delitos se hace notoria cuando nos enteramos que un joven ingeniero inglés, mediante computadora causa la quiebra de un muy antiguo y respetable
banco de su país. También sabemos cotidianamente de la victimización a través de
medios electrónicos como las tarjetas de crédito.
Encontramos con frecuencia acciones delictivas internacionales apadrinadas
por el poder político y por los intereses bastardos de algunos países contra otros.
Por ejemplo, históricamente no existe una división muy clara entre piratas y
corsarios en la etapa del apogeo de las marinas inglesa, española, holandesa, etc. Y
en nuestros días algunas acciones terroristas ocultan la mano de países que las animan y financian en contra de otros países con los que tienen pugnas encubiertas.
Cuestiones como los robos cometidos por extranjeros se incrementan, el asesinato por cobrar el seguro aumenta con las facilidades de los viajes, el contrabando de
armas y drogas se comete transnacionalmente, lo cual dificulta su detección y san214
SINTITUL-8
214
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
ción, recurriéndose inclusive a la exportación de guerras o la asociación entre guerrillas y delincuentes comunes.
Pero existe el reconocimiento de que con frecuencia las acciones delictivas
como el terrorismo producen más daños que beneficios a sus promotores o sus encubridores, por lo tanto, se han generado numerosos instrumentos legales que constituyen parte del llamado Derecho Penal Internacional, para prevenirlos o sancionarlos,
impulsados en su mayoría por la Organización de las Naciones Unidas.
Por ejemplo, tal es el caso de la Convención para la Prevención y Sanción del
Delito de Genocidio, o el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y
Explotación de la Prostitución Ajena.
Son numerosos instrumentos vigentes que en su mayoría tienen carácter multinacional, lo cual abunda en sus posibilidades de eficacia aun cuando actividades como
el tráfico de armas y de estupefacientes o de humanos producen ganancias tan cuantiosas que han logrado un notable auge sin que se hayan encontrado medidas efectivas para su control.
LA DELINCUENCIA CONTEMPORÁNEA
La evolución de las sociedades y el mejoramiento de los estándares de vida no han
producido una reducción de las actividades delictivas a niveles en los que éstas sean
tolerables, tomando en cuenta que históricamente se atribuyó la delincuencia a la
miseria y a la ignorancia.
Sin embargo, hubo aumentos generales de la criminalidad a nivel mundial cinco
por ciento superiores al incremento de la población, de acuerdo con datos proporcionados por la ONU a finales del siglo XX que parece no se han modificado para mejorar.
Se reconoce la responsabilidad de los gobiernos en la lucha eficaz contra la delincuencia y la protección de la convivencia y el bienestar de la ciudadanía, han impulsado
planificadamente el desarrollo integral de los países, pero en la práctica éstos comprueban que el fenómeno delincuencial es un obstáculo para el desarrollo armónico.
Vemos cómo la criminalidad disipa o encauza erróneamente los beneficios del
crecimiento económico y deteriora la calidad de vida de la población y obliga a muchas naciones a permanecer en etapas de desarrollo retrasadas por tener que canalizar sus esfuerzos a la lucha contra la delincuencia o por los retrasos voluntarios
provocados por la corrupción.
215
SINTITUL-8
215
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
Es conveniente mencionar que en la actualidad, aunque toda la delincuencia
causa este tipo de daños a la sociedad, existen algunos grupos de delitos cuyo impacto puede considerarse como grave, ya que afectan a los individuos, a las comunidades, a las naciones y a otros países y territorios diferentes de los de su origen, lo cual
resulta moralmente intolerable y económica y socialmente tan gravosos que según se
afirma sería suicida tolerarlo.
En cuanto a la evolución y la tendencia a la mundialización es necesario enfocar
el análisis de las características predominantes de la delincuencia que actúa a través
de diversos países, planea en uno, realiza en otro y, a veces, produce consecuencias
en un tercero o más países.
A finales del siglo XX la delincuencia transnacional aumentó rápidamente y
continúa la tendencia en este sentido. Esta alarmante propensión se ha visto estimulada por los adelantos en las comunicaciones y el crecimiento sin precedentes de la
actividad comercial y económica, los transportes y el turismo internacionales.
Las organizaciones delictivas transnacionales han obtenido ventajas de este nuevo
entorno y han aprovechado sus progresos y hecho más rentables, si se acepta utilizar
el término, sus actividades.
La Organización de las Naciones Unidas comenta que:
La internacionalización de la delincuencia organizada se refleja en la proliferación
de los mercados mundiales ilícitos de drogas, bienes hurtados, armamentos y
otros bienes y servicios ilícitos suministrados y manipulados mediante una red
mundial de operaciones comerciales ilícitas. Se estima que el valor de tales operaciones asciende a cientos de miles de millones de dólares, es decir, sumas comparables a los presupuestos de algunas de las mayores empresas transnacionales.1
En realidad, la evolución de la criminalidad en las sociedades actuales presenta
características especiales diferenciadas. La sociedad actual, como señalan los escritores a quienes se ha dado en denominar futurólogos, Toffler, Naisbitt y Aburdene,
está entrando en una etapa en la cual el poder de la información prácticamente lo es
todo y presenciamos de manera acumulativa la aceleración de los avances tecnológicos, especialmente en comunicaciones, transportes y servicios financieros.2
ONU, A/CNF.144/15, p. 3 y ss.
Resulta de interés la lectura de la trilogía de Alvin Toffler, formada por La hecatombe se avecina, La
tercera Ola y Power shift. El cambio del Poder. Además de Megatendencias 2000 de Naisbit y Aburdene.
1
2
216
SINTITUL-8
216
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
Es pertinente comentar que aun cuando esta modernización pareciera una opción para mejorar los niveles de vida de la población mundial no es así y se ha presentado, en el ámbito de nuestro tema, una evolución del delito que propicia, conjuntando
los planteamientos de los autores citados:
a) La sobrevivencia de los grupos primitivos que permanecen así sin mejoras
reales en su nivel de vida.
b) Una especie de reivindicación de las ideas religiosas que se han acercado
impresionantemente al poder, haciendo parecer extemporánea y pecaminosa la frase “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.
c) Ha resurgido una postura popular, frecuentemente incitada y estimulada por
los medios de comunicación, de la venganza pública como medida e instrumento penal.
d) Se manejan como únicos límites a la venganza pública un instrumento penal
medieval bárbaro que se llama “Ley del Talión”.
e) Se critica, con base en los puntos anteriores, el monopolio del Derecho punitivo en manos del Estado del cual se considera que no tiene justificación.
f) Finalmente, la jurisdicción territorial de los Estados modernos está siendo
embestida por los planteamientos de la globalización, especialmente por el
incremento de la criminalidad internacional y la necesidad de prevenirla.
En realidad, vivimos fenómenos que no se habían experimentado antes, porque
si bien se presenta la oportunidad de que el intercambio turístico y cultural permita
una mejoría en los estándares de vida y un mejor conocimiento de las culturas de los
países enfrentamos un incremento constante de la criminalidad superior al crecimiento de la población
Vivimos etapas en las cuales este crecimiento delictivo impide el desarrollo
integral de los países que deben invertir gran parte de sus ingresos en combatir el
crimen, en lugar de estimular el bienestar de la población.
Los planteamientos de la globalización han debilitado las fronteras nacionales lo
cual facilita la intensificación de la delincuencia transnacional, además de que se han
creado espacios supranacionales, tanto empresariales como delictivos, que han producido cada vez un mayor desequilibrio interno en los países, especialmente los poco
desarrollados.
217
SINTITUL-8
217
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
Además, se presenta el fenómeno que con seguridad también se está dando
en otros países, en nuestro país, en el Distrito Federal de manera muy clara, de que
la preocupación de la población por el incremento de la delincuencia y la ineficacia
del Gobierno para prevenirla y disminuirla permite o propicia inclusive la aparición
de las llamadas “Campañas de Ley y Orden”.
Mediante estas campañas, apoyadas por los medios de difusión, las autoridades, en especial las del área de policía y procuración de justicia, obtienen mayores
volúmenes de dinero y autorizaciones para actuar con excesiva libertad, que raya o
excede el respeto a la ley y a los derechos humanos, y a las cuales la población
accede inconscientemente sin prever los abusos que pueden generarse.
Esto resulta negativo frente a los avances que con el respeto a los marcos del
Derecho se han logrado a través de muchos años de luchas, venciendo prejuicios,
visiones equivocadas que pueden desvanecerse y regresar al autoritarismo, a dictaduras y abusos sin fin.
Es otro de los peligros que implica este crecimiento desmesurado y fuera de
control de la delincuencia, en especial la organizada, tanto interna como transnacional.
L A DELINCUENCIA ORGANIZADA
Por otra parte, se presenta un crecimiento rápido de la delincuencia organizada con
reestructuraciones constantes impulsadas por su tipo de actividades y las necesidades de su mercado, perfeccionándose técnicas ilícitas que rebasan las capacidades
de los Estados para enfrentarlas aisladamente, con lo que se propicia la constante
aparición de nuevos grupos nacionales e internacionales de carácter permanente.
Con base en las circunstancias mencionadas se ha generado, una propuesta
de definición de la delincuencia organizada entendiéndola como un conjunto de
actividades delictivas complejas que llevan a cabo a gran escala organizaciones y
grupos estructurados. Consistente en crear, mantener y explotar mercados de bienes y servicios ilegales con la finalidad principal de obtener beneficios económicos
y poder.
Es curioso observar que un término que escuchamos constantemente, que
leemos en los periódicos y en los libros y que pese de ello carezca de una definición
de aceptación general.
218
SINTITUL-8
218
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
En cuanto al planteamiento de internacionalidad, se discute si hemos de referirnos a una delincuencia internacional o a una transnacional. En el inicio de este
trabajo comento esta confusión.
En cuanto al otro concepto, el de delincuencia organizada, en el momento actual, en que los medios de comunicación y la población en general, cuando menos la
de las grandes ciudades, hablan constantemente de ella, parece absurdo decir que no
existe un concepto generalmente aceptado por la mayoría de las personas que estudian el fenómeno. En párrafos anteriores comento una propuesta de definición que se
ha generado en reuniones internacionales, pero es sólo eso, una propuesta.
Aun cuando la colaboración entre delincuentes para la comisión de delitos, especialmente robo y fraude se ha suscitado desde tiempos inmemoriales, la verdad es
que el término delincuencia organizada no se conocía, y realmente tiene características que la diferencian de la simple colaboración entre criminales para delinquir y que
nos lleva a la tradicional “asociación delictuosa” incluida en los códigos penales desde hace muchos años.
Parece que el término delincuencia organizada lo utiliza académicamente por
primera vez en Estados Unidos de América en 1927 Thracher, en su trabajo intitulado The gang, donde analiza sus observaciones acerca del llamado bajo mundo, el
cual señala como caracterizado por la ausencia de criterios convencionales comunes
y por las conductas dedicadas a actividades depredadoras.
En ese medio el autor citado observa estructuras organizadas con base en una
división del trabajo que se conservaba unida por una vida de continuos delitos.
En 1929 otro autor estadounidense de apellido Landesco publica su investigación intitulada Organized crime in Chicago. En ella observa cómo el sistema de
organización de negocios de los ciudadanos de buena conducta era imitado por los
gangsters, los integrantes de los “gangs” o pandillas, para formar sus organizaciones
delictivas.
Alejandra Gómez Céspedes comenta que en estas etapas iniciales de estudio la
delincuencia organizada no se identifica con la “mafia”, término referido a una organización delictiva caracterizada por una estructura cerrada, violenta, estable, relacionada con una población o área geográfica, específicamente italiana o estadounidenses.3
Gómez Céspedes, Alejandra, The dynamics of organised crime in Mexico, tesis para obtener el Master en
la Universidad de Cardiff, 1998.
3
219
SINTITUL-8
219
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
En realidad, a la delincuencia organizada se le considera una organización social, más compleja aún cuando actualmente el término mafia ha adquirido cierta acepción adjetiva que se refiere no sólo a la mafia italiana o a la italo-estadounidense, sino
a todo grupo conectado entre sí para realizar actividades delictivas, sin importar que
ese contacto sea rígido y estricto como la mafia o las triadas chinas, por ejemplo, o
que se trate de enlaces más laxos como es el caso de las bandas jamaiquinas, por
ejemplo.
En 1967, cuando un equipo policial especial para la investigación del crimen
organizado en Estados Unidos, durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, considera que el crimen organizado era un conspiración extranjera llevada a dicho país por
inmigrantes sicilianos que transformó descuidadamente al crimen organizado en mafia, lo cual es una visión simplista y equivocada.
Equivocada en tanto que la mafia, término aplicable a la organización delictiva
originaria de Sicilia que comentaremos más adelante, tiene características que la
hacen una especie y la delincuencia organizada sería el género.
Es interesante entender que el hecho de reconocer la existencia de grupos organizados delictivos que entonces existían en Estados Unidos de América como un
problema importado, proveniente de un grupo étnico diferente que debía ser estudiado y combatido, significó un primer paso en el estudio del fenómeno.
De esta manera, se logró llamar la atención sobre el problema de la delincuencia organizada y se comprendió la importancia del análisis de la mente criminal que se
integra a este tipo de actividades y que opera de manera diferente de la criminalidad
individual.
En el caso de individuos que colaboran para cometer un delito integrando la
forma llamada en nuestro Derecho Penal “asociación delictuosa”, término vago que
no precisa su identificación con la delincuencia organizada, a no ser en la clara referencia de Francisco González de la Vega.4
Este autor menciona tres elementos que a mi parecer no dejan lugar a duda y
que aclara, siguiendo a Pardo Aspe, que la asociación delictuosa no son los simples
“acuerdos”, “conciertos” o “entendimientos” plurales para la comisión de cualquier
delito que cabrían en las formas de codelincuencia incluidas en el artículo 13 del
Código Penal que comenta.
4
González de la Vega, Franciso, Código Penal Comentado, México, Porrúa, 1974, p. 242.
220
SINTITUL-8
220
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
El primer elemento se refiere a la participación en asociación o banda con características relativas específicas que implican cierto carácter permanente y cierto
orden jerárquico para la ideación, preparación y ejecución del delito. González de la
Vega le atribuye tres características: organización, estabilidad y permanencia.
En segundo término, habla de la concurrencia de tres o más personas, lo cual
permite en su criterio eliminar el caso de participio bilateral señalado en las normas
generales del Código que comentó, en el mismo artículo 13.
Finalmente, se refiere al tercer elemento, el cual señala como un fin común de
la asociación o banda precisamente la comisión de delitos, la organización para delinquir, que permite insistir en la existencia de un propósito o finalidad delictiva integral,
y citando a Pardo Aspe, a su vez menciona el “ajuste de órganos cuyo trabajo está
invariablemente sujeto al plan preestablecido y caracterizado también por lo estable,
por lo permanente”.5
DELINCUENCIA ORGANIZADA
TRANSNACIONAL
Ésta se ha abierto a espacios internacionales y, además de tener la violencia como
modus operandi, se dedica a corromper a agentes públicos o privados que pueden
facilitar sus actividades, así como a transferir sus ingresos ilícitos a la economía legal,
para evitar ser detectada, infiltrándose en los poderes públicos y económicos para su
beneficio.
Las organizaciones criminales, aprovechando la apertura de fronteras, la intensificación de la comunicación entre países, las carreteras de la información electrónicas y todas las circunstancias que han surgido o propiciado el desarrollo del fenómeno
llamado de la globalización, operan en los niveles internacionales y encuentran algunos de sus aspectos especialmente graves, como aquellos en los cuales la organización delictiva opera desde el Estado, es protegida y defendida por éste, de cuyas
estructuras se nutre.
También es necesario comentar que estas agrupaciones delictivas han encontrado un tipo de protección en su transnacionalización, así como la ampliación de sus
mercados.
5
Ibidem, p. 243.
221
SINTITUL-8
221
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
El estudio de las deficiencias de algunos sistemas jurídicos nacionales les facilita actuar con mayor seguridad de un país en otro, conocer las limitaciones legales de
las autoridades para perseguirlas y sancionarlas, además del uso intensivo de la corrupción y la infiltración que les facilita sus enormes ganancias.
En reuniones nacionales e internacionales se ha analizado el fenómeno que se
hace presente cada vez con mayor intensidad lo cual dificulta la lucha contra éste.
Inclusive se han realizado al más alto nivel reuniones internacionales para buscar
soluciones conjuntas. Destaca la Conferencia Ministerial Mundial sobre la Delincuencia Transnacional Organizada, celebrada en Nápoles en 1994.
De esta Conferencia sobre delitos transnacionales, a la cual asistieron representantes de 142 países, se obtuvo la Declaración Política y Plan de Acción Global
contra el Crimen Organizado Transnacional, que aprobó la Asamblea General de la
ONU en la resolución 49/159.
En este documento se enfatiza la urgencia de una acción global contra el crimen transnacional organizado y exhorta a los países a iniciar el proceso de armonizar
sus legislaciones, con énfasis en la necesidad de garantizar que sus sistemas de justicia penal tienen la capacidad necesaria para prevenir y controlar la delincuencia
organizada transnacional en todas sus manifestaciones.
Es importante señalar que aunque la homologación de la legislación en todos los
países haría de ésta un instrumento más adecuado para enfrentar la delincuencia
organizada internacional, también se necesita reconocer que los cambios en un área
del sistema jurídico de un país pueden hacerlo discordar con el resto de las normas, y
si no se es cuidadoso y analítico puede generarse un caos y desarticular dicho sistema.
De manera general, el documento resultado de esta reunión contiene descripciones, comentarios y conclusiones que finalmente canalizan las inquietudes de los
países participantes y señala:
1. Las organizaciones criminales son un conjunto de personas que se asocian para
dedicarse a las actividades delictivas de manera más o menos constante, en la
forma que lo hace una empresa, suministrando bienes y servicios ilícitos, adquiridos mediante el robo, la rapiña o el fraude.
2. Operan como una extensión contigua al mercado legítimo, en una esfera de actuación normalmente prohibida, desenvolviéndose con el mismo espíritu que guía
a la empresa legítima: ampliar su parte del mercado, aumentar las ganancias.
222
SINTITUL-8
222
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
3. Desarrollan sus actividades con actitudes semejantes a la empresa normal: personal emprendedor, entregado, con capacidad de coordinación, pero, además,
dispuesto a la violencia y la corrupción que se practican profusamente, aunque no
siempre, para facilitar el éxito, la protección a su negocio y la solución de conflictos internos.
4. El uso de la violencia no es siempre indispensable y tiene que ver con el tipo de
organización de que se trate, sus antecedentes y la cultura de que proviene así
como el grado de resistencia a la filtración y el cuestionamiento del grupo, la
capacidad y carácter de los jefes, la necesidad de confrontación y la posibilidad
de trabajar pacíficamente en sus actividades ilegales.
5. La corrupción es quizá la actividad más dañina y peligrosa para las sociedades e
instituciones ya que el enorme poder económico del crimen organizado puede
llegar a los más altos niveles de la jerarquía social y estatal para asegurarse la
impunidad e inclusive infiltrarse en las altas esferas del gobierno para obtener la
protección a sus intereses económicos.
6. Existen grandes diferencias entre los diversos grupos delictivos organizados por
lo que no es posible considerarlos homogéneos, los hay jerarquizados rígidamente
como la Mafia y la Yacusa japonesa y otros organizados de manera flexible y
adaptable como las bandas jamaiquinas o las redes de narcotráfico colombianas
y mexicanas, complementándose entre sí además de mezclarse formando modelos intermedios; tal sería, por ejemplo, la combinación que se encuentra en las
triadas chinas, con una estructura jerárquica rígida tradicional a nivel superior y
un sistema flexible a nivel inferior.
7. Se encuentran también organizaciones delictivas especializadas en cierto tipo de
delitos como tráfico, tanto de armas, estupefacientes, materiales nucleares, inmigrantes ilegales que pueden ser trata de mujeres y menores para prostitución, o
explotación laboral o adopciones ilegales, tráfico de órganos, contrabando de desechos tóxicos, robo y contrabando de autos, juegos de azar, extorsión, usura,
lavado de dinero, por señalar los más impactantes.
8. Finalmente, hay que subrayar las dimensiones regionales y mundiales que ha
alcanzado el problema y la peligrosidad que avanza de manera paralela con la
mundialización del circuito económico e informático legal.6
Cusano, Pina y Piero Innocenti, Le organizzazioni criminali nel mondo. Da Cosa Nostra alle triadi, dalla
mafia russa ai narcos alla yajuza, Roma, Editori Riuniti, 1996, pp. 197-200.
6
223
SINTITUL-8
223
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
Vemos las dimensiones y problemas que representan estas organizaciones y,
como en el caso de México, la apertura de casinos, la falta de control respecto a los
desechos tóxicos, las casas de préstamos privadas internacionales también sin controles en cuanto a los porcentajes de cobros e intereses, son algunos de los problemas
que no parecen inquietarnos por lo pronto pero que se ciernen peligrosamente sobre
el país.
TIPOS DE ORGANIZACIONES DELICTIVAS
INTERNACIONALES
Ya que he mencionado algunas de las organizaciones criminales internacionales vale
la pena describir sus características y antecedentes, aun cuando sólo aborde las más
conocidas o las que tienen mayor impacto transnacional.
Hemos hecho referencia a la organización denominada Mafia, de origen italiano, quizá la más conocida por la difusión que las películas le han dado y, sin duda,
porque ha servido de modelo, por así decirlo, para la estructuración de otras organizaciones criminales.
Existen en Italia esquemas semejantes con características diferenciales regionales. Así se conoce la Cosa Nostra siciliana, la D‘nrangheta calabresa, la Camorra napolitana, la Sacra Corona Unita, por mencionar las más reconocidas y de las
que más se ha escrito.
Justo es señalar que no todas estas organizaciones han trascendido su país de
origen y que la influencia que alguna de ellas, en especial la siciliana, han tenido en
otros países, sobre todo en Estados Unidos de América, ha sido curiosamente en
ambos sentidos, es decir, de Italia a Estados Unidos y viceversa.
Son aspectos que no deben tomarse a la ligera ni considerarse como hechos
pasados o vistos en el cinematógrafo, que por las veces que las vemos reproducidas
en el cine y en la televisión tendemos a verlas como algo pasado y anecdótico y no lo es.
No es antigua ni anecdótica la tragedia de la “más ilustre de las víctimas” de la
Cosa Nostra, el valeroso juez italiano Giovanni Falcone, asesinado pese a la protección que se le daba y gracias al cual se conoció en detalle su organización y funcionamiento, por la confidencia de Tommaso Buscetta, quien quizá involuntariamente
sentenció a Falcone a muerte, al abrirle la puerta al conocimiento de esta sórdida
organización criminal.
224
SINTITUL-8
224
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
Sirva esta mención como un recuerdo de homenaje a tan admirable luchador
por la justicia, que en este tiempo de carencia de hombres ejemplares y quien puede
ser un modelo por seguir para las nuevas generaciones.
La Cosa Nostra siciliana está organizada a la manera de una pirámide jerárquica rígida, estratificada y articulada desde su base, para manejar y controlar las actividades que corresponden a cada sujeto y a cada región y país, conservándose el
centro de mando en el territorio original.
Se comenta que Sicilia tiene 5 millones de habitantes y se sabe que existen más
o menos 5 mil miembros de la organización.
La pirámide jerárquica la encabeza la Comisión, organismo constituido por los
jefes más poderosos y prestigiosos de la organización; constituye el órgano de gobierno de la organización.
De esta Comisión superior regional dependen las comisiones provinciales copiadas del modelo americano de Cosa Nostra, que por los años de 1930 se creó para
coordinar las familias que actuaban en territorio americano y que con frecuencia
entablaban pugnas muy violentas entre sí por el territorio o por la hegemonía sobre los
mercados, por los intereses y tipo de actividades.
Estas comisiones provinciales se integran a su vez por los jefes llamados capimandamento, que coordinan o comandan un grupo o mandamento constituido por
tres o cuatro familias establecidas en territorios contiguos.
A su vez, la familia ejerce su poder en el territorio que habita, que es de dimensiones reducidas o en una zona metropolitana y la unidad base de la organización.
Está constituida por un grupo de personas cercanas entre sí, pero no necesariamente
consanguíneas, gobernado por un jefe o capo llamado representante. Este título es
significativo porque en sus orígenes era un puesto de elección (aun cuando en el caso
de los corleonesi el representante era impuesto desde arriba).
Este representante o capofamiglia designaba a su segundo o sottocapo, a uno
o varios consejeros o consiglieri y a los capidecina, responsables de coordinar a los
grupos inferiores más pequeños constituidos por algunos uomini d’onore o soldados,
que también son miembros de la familia.
Los jefes de las familias que constituyen los mandamentos escogen entre ellos
a los capimandamento. Se dice que antiguamente se evitaba que los capifamiglia o
jefes de familia fueran a la vez capimandamento para evitar favoritismos o parcialidad a favor de sus grupos.
225
SINTITUL-8
225
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
Por cierto, el predominio de los corleonesi ha modificado esta norma. Así como
la que afirmaba la supremacía de la Comisión regional que ha quedado en teoría
porque realmente el predominio efectivo está a cargo de la organización de la Comisión provincial de Palermo, la más potente de todas las comisiones provinciales.
Finalizaré esta descripción aclarando que los soldados u hombres de honor son
reclutados por las familias mediante la observación a los jóvenes delincuentes que
reúnen las características que decida cada familia, y después de un tiempo de observarlos se somete a los elegidos a un rito de iniciación mezclado con cuestiones religiosas primitivas y se establece un compromiso que sólo termina con la muerte.
No analizaremos el tipo de organización de las demás agrupaciones delictivas
italianas porque en realidad el modelo más poderoso y transnacional es la Cosa Nostra.
Haré referencia a las más importantes organizaciones delictivas internacionales que tienen sus orígenes en algunos países que les han dotado de características
especiales y diferenciadas.
Tal vez en orden de importancia actual, por la proyección económica mundial y
en especial americana, debo mencionar los llamados cárteles de la droga, colombianos y mexicanos.
El problema del negocio de la droga, en el caso latinoamericano, involucra a
países productores de coca como Perú, Bolivia y Ecuador, pero, además, al principal
beneficiador y exportador de ésta, convertida en cocaína, Colombia, que para la década de 1990 se calculaba en 2,000 toneladas hacia los consumidores de Centro y
Norteamérica, Europa y África central y meridional.
A estos volúmenes habrá que agregar los que resultan del cultivo de la amapola
y producción de opio, que aun cuando en sus mayores montos proviene de Asia
también se da en las enormes plantaciones de la Amazonia y en distintas zonas mexicanas y sudamericanas.
El problema en Colombia se ha complicado por las negociaciones entre la guerrilla antigubernamental y los narcotraficantes lo cual ha hecho prácticamente imposible para el Gobierno controlar el territorio y ha favorecido al narcotráfico.
Los acuerdos entre guerrilla y traficantes han permitido que las guerrillas adquieran armas más modernas y en mayores volúmenes que el Gobierno y, a su vez,
protejan a los traficantes para su innoble negocio que les permite financiar la guerrilla
y además tener incalculables ganancias.
Se calcula que hacia finales del siglo XX Colombia producía 10 por ciento del
circulante total de heroína del mundo, con una impresionante potencialidad de pe226
SINTITUL-8
226
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
netración en el mercado estadounidense, debido a sus costos menores por la facilidad
de la transportación a menores distancias que los productores asiáticos.
Se dice que la heroína colombiana junto con la mexicana constituyen 20 por
ciento del mercado de Estados Unidos de América y que está destinada a expandirse en la misma área de consumo de la cocaína. Dadas sus características de
producir un efecto tranquilizante y la cocaína de ser un estimulante ambas se complementan para el ciclo del consumidor vicioso y pueden ser, y de hecho lo son,
consumidas por los mismos sujetos, inclusive una se utiliza para profundizar los
efectos de la otra.
Los autores consultados en cuanto a estos temas, Pina Cusano y Piero Innocenti, afirman que se percibe cierta inclinación al cambio de la producción colombiana de cocaína hacia la morfina que produce ganancias aún mayores.
Es curioso comentar que Colombia, pese a que no es el mayor productor de
coca, es el principal traficante por producir quizá la mayor cantidad de pasta para
elaborar la cocaína y además el único país en el mundo que comercializa cocaína,
heroína y marihuana, además del crak, derivado de la cocaína, menos costoso y más
peligroso por ser más adictivo.
El incremento de la toxicodependencia entre los jóvenes ha favorecido en este
país un cambio del consumo tradicional de hojas de coca masticadas, de un carácter
histórico religioso, al consumo de drogas.
Se agrega a este problema de más consumidores la práctica de una violencia
creciente que la policía no ha logrado controlar, a pesar de esfuerzos bastante positivos para combatir las adicciones y el tráfico, sumado a la profusa práctica del secuestro, predominantemente por motivos económicos y no políticos.
El término cártel se aplica originalmente para referirse a la organización de
empresas creadas para comerciar y controlar los precios de sus productos en los
mercados, evita la competencia entre sí y conservar su independencia interna, pero
practicando estrategias de mercado acordadas en común.
Se cree que el primero de dichos organismos empresariales surgió en Gran
Bretaña en el siglo XVII, pero alcanzó la mayor difusión y fuerza en Alemania en la
década, de 1930, cuando se dice que existían 3 mil cárteles que el Gobierno nazi
hitleriano utilizó para controlar su economía centralizada.
Las organizaciones delictivas adoptan el sistema empresarial que comento, adoptan una organización semejante y a una especie de confederación, en la que conservan
227
SINTITUL-8
227
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
sus integrantes cierta autonomía e independencia y reconocen eventualmente la supremacía de alguno de los grupos, intercambiando información útil para sus negocios.
A su vez, ellos están constituidos por grupos más pequeños que actúan como
federación, ligados más estrechamente, pero conservan ciertos márgenes de iniciativa y responsabilidad, aunque unidos, y actúan mediante contratos de alianza para
realizar funciones complementarias.
Se menciona en estas organizaciones la posibilidad de cierta participación de
inversión por personas ajenas al grupo, para contar siempre con nuevos recursos,
además de obtener socios corruptos pertenecientes al Gobierno o a empresas privadas, lo cual les proporciona una especie de telón plural que les permite mimetizarse y
protegerse.
Aun cuando hacia su interior el grupo conserva una organización jerárquica
rígida, esta participación de inversionistas y el compartir sus ganancias les permite
crecer y aumentar su poder hasta conformar una especie de narcocracias con un
poder tal que logran penetrar niveles gubernamentales para impedir una verdadera
lucha en su contra.
El problema en México, después de muchos años de ser sólo un corredor para
el paso de la droga colombiana se ha profundizado por razones coincidentes: una, por
la mayor eficacia en la persecución y desaparición de los más importantes cabecillas
de los cárteles colombianos, lo que en su momento permitió el crecimiento de los
cárteles mexicanos.
La razón de mayor peso en la generación de grupos de adictos, al parecer por
motivo de la persecución y sanción de las transferencias de considerables sumas de
dinero en efectivo, se optó por pagar con droga a los transportadores.
Este pago dio como resultado que para recuperar sus inversiones los integrantes de las redes de transporte las convirtieran en redes de distribución, para vender,
de diversas maneras la droga en México, impulsando así su consumo en todos los
niveles económicos y sociales en el país.
Además, la participación de grupos de policías y ex policías así como funcionarios
de alto nivel ha permitido el renacimiento de la siembra no sólo de marihuana, sino de
amapola, en todas partes, por lo que el comercio, en general, se ha intensificado al sustituir
cárteles colombianos por mexicanos, enlazados y apoyados por estadounidenses.
Conviene comentar que la eficacia en la persecución de los capos mexicanos
del tráfico ha dado como resultado el reenlace de los grupos mexicanos nuevamente
con los colombianos.
228
SINTITUL-8
228
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
El auge del narcotráfico como negocio super productivo ha permitido que organizaciones criminales que tradicionalmente operaban sólo en sus países de origen se
trasladen a los lugares en donde existe mayor actividad de venta y consumo.
Tal es el caso de la Yacusa japonesa, organización que como la Mafia italiana,
tiene orígenes muy remotos mezclados con una especie de mitología y religión que en
Japón mismo les ha permitido actuar con bastante libertad pese a ser organizaciones
muy violentas. Sin embargo, cuentan con una especie de respeto social porque de
alguna manera parecen haber convencido de su calidad social y religiosa a la población japonesa.
Otros grupos delictivos están conformados de manera tradicional, como las tríadas chinas, cuyos orígenes se pierden en el pasado y que se representan, como su
nombre lo dice, de la tradición confuciana, del triángulo en el cual un lado es la tierra,
otro el cielo y el tercero el hombre.
Se habla de una Tríada de la Seda del Loto Blanco, fundada en 1250, aun
cuando parece más creíble la versión que señala que unos monjes budistas, hacia
1674, se organizaron para presentar resistencia al opresor manchú y crearon una
técnica de defensa personal muy eficaz, denominada kung fu. Se afirma que cinco
supervisores de este grupo se separaron y fundaron cinco diversas logias secretas en
cinco provincias para luchar contra la dictadura manchú.
A ello se debe que en la actualidad aún subsista en la ceremonia de iniciación la
tradición de “las cinco antenas” y se complemente con un procedimiento muy elaborado como el de la Cosa Nostra, que incluye también la perforación de un dedo para
mezclar su sangre con la de otro de los miembros de la tríada.
Despues del triunfo del comunismo en China, las tríadas emigraron y se reorganizaron principalmente en Hong Kong y Taiwán, en 1949. Depués se han distribuido
en Camboya, Vietnam, Singapur y Malasia, también en Tailandia y hacia Europa, en
Alemania, Bélgica y Noruega.
Hacia América se han instalado con el control del mercado de la cocaína en
Canadá, en especial en la costa del Pacífico y en Estados Unidos de América, en
donde colaboran y a veces luchan contra las bandas jamaiquinas, coreanas y de
diversos orígenes étnicos, que operan como redes de distribución, con organizaciones
más laxas, pero integradas por un número impresionante de miles de participantes
distribuidos por todo el territorio estadounidense.
De las organizaciones de más reciente ingreso al mundo transnacional de la
delincuencia organizada podemos mencionar las rusas, sumamente violentas y peli229
SINTITUL-8
229
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
grosas, que inclusive han tenido la audacia e inconsciencia de traficar con material
nuclear que se les facilitó adquirir con la desaparición de la Unión Soviética.
Estos grupos delictivos de origen ruso, por no decir soviético, se dedican al
tráfico de armas; acercan a los grupos terroristas para venderles armas, además de
realizar un feroz tráfico de blancas para surtir burdeles europeos y de diferentes
continentes donde encuentran oportunidades de infiltración.
LA VISIÓN DE LA O RGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS RESPECTO A LOS DELITOS TRANSNACIONALES
MÁS IMPORTANTES
La Organización de las Naciones Unidas que actualmente vive una nueva etapa de
presiones que inclusive la ha llevado a aprobar de manera insólita la exclusión de los
estadounidenses como pasibles de juicio ante la aún no desarrollada Corte Penal
Internacional, a pesar de circunstancias de rechazo que tiene en algunos países, continúa siendo el instrumento ideal para la participación de todos los países en la toma
de decisiones.
Por ejemplo, en el tema de la lucha contra el delito, la ONU había logrado
importantes aportaciones, algunas de las cuales se comentaron en párrafos precedentes. Dicho organismo hizo en su momento una agrupación muy interesante de los
delitos transnacionales más importantes de la manera siguiente:
1. La delincuencia internacionalmente organizada de tipo mafioso, cuyo objetivo
último es el lucro.
2. Los delitos económicos que implican operaciones y transacciones en más de un
país.
3. Las actividades terroristas de naturaleza transnacional.
4. El comercio ilícito transnacional con objetos de arte pertenecientes al patrimonio
cultural, histórico y religioso de una nación y
5. Las actividades que, por contaminación o de otra forma, afectan el equilibrio
ecológico y la estabilidad ambiental de más de un país.7
7
ONU, A/CONF.144/7, p.5.
230
SINTITUL-8
230
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
Además, se agrega en el mismo espacio documental que:
Las operaciones internacionales de la delincuencia organizada tienen dos consecuencias negativas comunes que requieren especial atención: la corrupción intensiva y generalizada y la infiltración en gran escala de las actividades económicas
legales.
Corrupción y blanqueo o lavado de dinero que hemos sufrido dolorosamente
muchos países latinoamericanos, entre otros.
El soborno de funcionarios públicos a todos los niveles y de políticos influyentes
es un recurso muy importante utilizado por los delincuentes organizados para lograr
impunidad y protección para evitar ser detectados y que se desarticulen sus actividades internacionales.
Sin duda es una especie de victimización brutal que recae sobre todo en la
población más pobre que pierde así la oportunidad de obtener fondos para programas
de educación, salud y alimentación.
Así se hace notar la importancia de la lucha contra la corrupción nacional y
transnacional y nos hace ver también las dificultades que ésta implica, habida cuenta
de que esta corrupción llega a altos niveles del poder cuyos beneficiarios se ocupan
de neutralizar los programas de prevención y represión de la delincuencia.
Otro aspecto de la infiltración es la táctica utilizada para minimizar riesgos al
invertir parte de las incalculables ganancias obtenidas de las actividades ilícitas en
actividades perfectamente legales, por lo general a través de centros financieros
fuera de sus países de origen para entrar en la circulación internacional de capitales
o mediante inversiones directas en empresas comerciales internacionales, mezclando
sus fondos o mercancía de origen ilícito con otra perfectamente legal.
La agrupación de delitos que he referido permite incluir en cada grupo casi
todos los delitos importantes internacionales hasta los históricos como el tráfico de
personas con diversos fines, desde laborales hasta explotación sexual y venta de
órganos, menores para explotación pornográfica tan de moda y verdaderamente
monstruosa y poco combatida, piratería marítima y en fin incluyendo los delitos ambientales, a veces vistos con mirada crítica por los penalistas por aparecer como
actos que deben resolverse y tratarse por otros niveles jurídicos no penales.8
Mendoza Bremauntz, Emma, La globalización de la delincuencia, México, Academia Nacional de
Seguridad Pública, SNSP, 2000, passim.
8
231
SINTITUL-8
231
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
LOS
ESTATUTO
CORTE PENAL INTERNACIONAL APROBADO
POR LA C ONFERENCIA D IPLOMÁTICA EN 1998
DELITOS QUE ESTABLECE EL
DE LA
Desde hace más de veinte años organizaciones como la Asociación Internacional de
Derecho Penal, con una muy importante participación de su actual Presidente Cherif
Basouini, han intentado estimular la creación de un Tribunal Penal Internacional y de
un Código Penal Internacional y siempre han recibido una rotunda negativa de algunos países.
Esta actitud es de explicable desconfianza ante la invasión de la jurisdicción de
las autoridades del país, a veces por una postura nacionalista de defensa de la soberanía frente a la posibilidad de su disminución y la invasión de ésta por otros países,
hecho que históricamente ya se ha dado y, por lo tanto, siempre es aconsejable proceder con absoluta cautela al ceder soberanía y jurisdicción frente a organismos
extranjeros supuestamente supranacionales, pero no de aceptación general.
Por otra parte, es prácticamente imposible que un país solo, por muy poderoso
que sea, pueda enfrentar los problemas ocasionados por esta delincuencia organizada transnacional, por lo que se necesita una intensa colaboración binacional o multinacional para ello.
Ante los fenómenos que se presentaron el siglo pasado como resultado especialmente de la II Guerra Mundial, de los conflictos suscitados en Yugoslavia y en
Ruanda, en que se ha tenido que proceder retroactivamente, con tribunales creados
después de los hechos que se iban a juzgar, contrariando principios absolutos de
Derecho, se ha hecho cada vez más evidente la necesidad de crear un tribunal previamente preparado para evitar la impunidad ante los crímenes horrendos que los
seres humanos somos capaces de cometer de manera organizada.
Es así como después de innumerables reuniones y discusiones se obtiene la
aprobación inicial del Estatuto de la Corte o Tribunal Penal Internacional, en una
reunión celebrada del 15 al 17 de julio de 1998, en Roma, por los Parlamentarios para
la Acción Global, representantes diplomáticos, y promovida por la Organización de
las Naciones Unidas, el Instituto Internacional de Estudios Superiores de Ciencias
Criminales y la Asociación Internacional de Derecho Penal, así como con el apoyo
de otras agrupaciones que desde 1920 han luchado por su establecimiento.
Se consideró que este importante paso evitaría violentar los principios generales
del Derecho mediante la creación de tribunales ad hoc cuando podría funcionar una
corte penal permanente.
232
SINTITUL-8
232
09/04/2003, 14:27
DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL: MONSTRUO DE PRINCIPIOS DE MILENIO
La creación y aprobación del Estatuto de la Corte o Tribunal Penal Internacional generó muchas expectativas en cuanto a la posibilidad de perseguir a algunos
delincuentes de los que mucho han dañado a sus países o a grupos identificados como
luchadores sociales o perseguidos políticos durante las dictaduras que en diversas
etapas hubo en muchos países y que siempre amenazan con volver a instituirse.
Sin embargo, los términos de las facultades otorgadas por el Estatuto a la Corte
son bastante limitados, sin que ello signifique que el colosal paso que se ha dado con
su aprobación no sea en favor de la justicia.
Se habla de tres grupos de delitos: genocidio, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, cuyas definiciones se basan en convenciones y documentos aprobados con anterioridad, de manera que no se tuvieran que discutir nueva o detenidamente
estos conceptos y se pudiera avanzar en este aspecto al menos.
El problema estriba, para los fines prácticos, en que se excluyeron muchos de
los delitos que agobian al mundo globalizado, dejando de nuevo su resolución y la
manera de enfrentarlos a convenios y acuerdos bi o multinacionales, que ha sido la
manera como se han aplicado la prevención y la persecución de estos delitos, que
incluyen o enfocan principalmente los cometidos por grupos organizados transnacionales.
LA C ONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA C RIMINALIDAD O RGANIZADA
TRANSNACIONAL
La Convención de las Naciones Unidas contra la Criminalidad Organizada, además
de la parte sustantiva, integra los protocolos como anexos; uno orientado a prevenir,
reprimir y castigar la trata de personas, en particular mujeres y niños y que aparece
como anexo II, y el protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, aire o
mar, que aparece igualmente como adicional a la Convención y que figura en ella
como anexo III, ya que el anexo I lo constituye el texto mismo de la Convención.
La parte inicial del documento hace referencia a la resolución de la Asamblea
General tomada durante la cincuenta y cinco sesión, en el punto 105 del orden del día,
respecto a prevención del delito y justicia penal, en los términos de la recomendación
del Comité Especial para elaboración de una convención contra la criminalidad transnacional organizada y sus protocolos adicionales.
233
SINTITUL-8
233
09/04/2003, 14:27
EMMA MENDOZA BREMAUNTZ
Después de reflexionar en los antecedentes y resoluciones que fundamentaron
el proyecto y expresar los agradecimientos correspondientes a la celebración de sesiones en diferentes países, Polonia, Argentina y Tailandia, subrayando las cuestiones detectadas en cuanto a las relaciones entre la delincuencia organizada transnacional
y el terrorismo y decididos a no permanecer indiferentes ni solapar refugios para
estos delincuentes.
Reconoce firmemente que esta Convención será un instrumento eficaz y de
carácter jurídico necesario respecto a la cooperación internacional en la lucha contra
actividades criminales como: blanqueo de dinero, corrupción, tráfico ilícito de especies de fauna y flora silvestres en peligro de extinción, atentados contra el patrimonio
cultural y contra la unificación de la criminalidad internacional organizada y crímenes
terroristas.
En 12 puntos específicos, razonados, que contienen agradecimientos al Comité
especial, acepta el proyecto y recomienda a los Estados miembros aplicar esta Convención y contribuir económica y voluntariamente al Fondo de las Naciones Unidas
para la prevención del delito y la justicia penal para apoyar a los países en desarrollo
y a los que así lo soliciten para proporcionar asistencia técnica y aplicar la Convención y sus protocolos.
Asimismo, se exponen los artículos que contienen el objeto, la terminología utilizada, el campo de aplicación, la protección a la soberanía de los Estados miembros,
continuando hasta 41 artículos en que se detalla el procedimiento, hasta las formas de
modificación y el depósito de la Convención.
Es deseable que se analice y se establezca la manera de cumplir con esta Convención en todos los países que la adoptaron, considerando, como en todas las propuestas de la Organización de las Naciones Unidas, no como una imposición, sino
como una guía para interiorizar en la legislación nacional los acuerdos firmados previo el cuidadoso análisis de necesidades y consecuencias.
Pero se debe enfrentar este monstruo del mileno conjuntamente y con toda la
eficacia necesaria para, cuando menos, detenerlo.
234
SINTITUL-8
234
09/04/2003, 14:27
El terrorismo,
un caos actual
Daniel Sánchez Moguel
Director de Análisis de la Unidad
Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General
de la República.
SINTITUL-9
235
09/04/2003, 14:28
SINTITUL-9
236
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
INTRODUCCIÓN
Después del ataque terrorista a las Torres Gemelas han aparecido casos clínicos de
ántrax. Hasta el momento se ha demostrado que las cepas proceden de un mismo
laboratorio situado en Iowa, creadas en 1950. Oficialmente existen dos cepas, una en
los laboratorios de Atlanta, en el Condado de Murrieta, y otra en Siberia, en Vektor.
En Estados Unidos de América, desde 1955 a 2000, se han registrado 236 casos
fatales de ántrax.
Las investigaciones acerca de los posibles terroristas pertenecientes a la Base
Al Qaeda se han relacionado en células dispersas por toda Europa como en Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, España, Bélgica, Holanda, Suiza, Portugal, Grecia
y República Checa.
Dos de los principales centros de investigación mundial en éstas y otras enfermedades infecto-contagiosas estaban establecidos en la antigua Yugoslavia, uno en
Zagreb y el otro en Sarajevo. Ambas ciudades quedaron bajo control musulmán en la
época de la guerra serbio-croata y allí los principales comandos islamitas eran partidarios de las alas fundamentalistas que se fusionaron en la organización Al Qaeda.
Esos centros, que tuvieron fama mundial en su tiempo, tenían la posibilidad de contar
con cepas de éstas y otras enfermedades.
En esta ocasión los ataques –utilizando en apariencia como forma preferente el
correo– se han cebado en los organismos gubernamentales y los medios, pero además, si se observa más detenidamente, veremos que ha habido objetivos muy específicos aun dentro de ellos. Los de Florida tienen relación con la zona donde vivía
Mohamed Atta, uno de los pilotos suicidas que participó en el atentado, pero, por
ejemplo, “atacar” a los republicanos en el Congreso, a personalidades que han atacado
a los musulmanes fundamentalistas en el pasado o que han trabajado bajo amenaza.
237
SINTITUL-9
237
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
Ahí están los casos de los dos influyentes comentaristas, Tom Brokow y Dan
Rather, y el de la periodista del New York Times, Judith Miller, que publicó un libro
titulado Gérmenes: armas biológicas y la guerra secreta de Estados Unidos. Se
trata, salvo algunos casos, de ataques dirigidos con mucha precisión contra personalidades de los medios o de la política que buscan, obviamente, un efecto inclusive más
propagandístico y de terror psicológico que no se pueda tener claridad respecto al
origen de los ataques.
En el caso de la hipótesis de un ataque de viruela nadie, hasta ahora, ha explicado por qué sería más probable un ataque con ese virus que con cualquiera de los otros
36 que se ha comprobado desarrollaron varios países durante la Guerra Fría.
CONCEPTO
Puede entenderse al terrorismo como el uso real o amenaza de recurrir a la violencia
con fines políticos dirigido no sólo contra víctimas individuales, sino contra grupos
más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia a los límites nacionales. Es
una acción llevada a cabo por grupos no gubernamentales o por unidades secretas o
irregulares que operan fuera de los parámetros habituales de la guerras y, a veces,
tienen como objetivo fomentar la revolución. El terror de Estado, ejercido por un
Estado contra sus súbditos o comunidades conquistadas se considera, a veces, como
una modalidad de terrorismo.
El objetivo de los terroristas es crear pánico en la comunidad a la que se dirige
la violencia, por lo que aquélla se ve coaccionada a actuar de acuerdo con los deseos
de los terroristas. Con frecuencia el terrorismo externo busca desestabilizar un Estado y causar el mayor caos posible.
Los orígenes de la ola terrorista que se inició en la década de 1970 pueden
remontarse al conflicto que en el Oriente Medio enfrenta a las naciones árabes contra Israel. A finales de la década de 1940 algunos radicales judíos, como la banda
Stern y el Irgún Tzevaí Leumí, utilizaron el terrorismo contra comunidades árabes y
otros grupos en su lucha por la independencia de Israel. Durante y después de la
década de los años setenta sus adversarios árabes decidieron utilizar el terrorismo de
manera mucho más sistemática. La expulsión de guerrillas palestinas de Jordania en
septiembre de 1970 fue conmemorada con la creación de un brazo terrorista extremista llamado Septiembre Negro. La OLP (Organización para la Liberación de Pales238
SINTITUL-9
238
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
tina) ha llevado a cabo operaciones terroristas y de comando tanto a Israel como en
diversos países del mundo. El terrorismo internacional con base palestina disminuyó
durante los años ochenta, en un esfuerzo de la OLP por ganarse el apoyo mundial a
su causa, pero surgieron nuevas formas relacionadas con la revolución en Irán y el
auge del fundamentalismo islámico.
El avance del terrorismo más allá del Oriente Medio en los años setenta fue
evidente en tres naciones industrializadas: Alemania Occidental (hoy integrada en la
República Federal de Alemania), Japón e Italia, donde los terroristas intentaban derrocar al Estado mediante una reacción violenta y autodestructiva.
En Alemania Occidental, la llamada Fracción del Ejército Rojo, más conocida como la banda Baader-Meinhoff, cometió numerosos atracos a bancos y asaltó
instalaciones militares estadounidenses. Los miembros de dicha banda colaboran a
menudo con terroristas palestinos.
En Irlanda del Norte la campaña terrorista llevada a cabo por el IRA reclamaba
mejores condiciones para los católicos. El terrorismo cada vez más intenso desembocó en la segregación de ambas comunidades en zonas vigiladas por soldados y en la
militarización de Irlanda. El IRA realizó explosiones, cometió asesinatos y atentados
terroristas.
La fuerza de los terroristas italianos, de quienes los más importantes eran las
Brigadas Rojas, a las que se responsabiliza de atentados terroristas ocurridos en
1993, al parecer ejecutados por la mafia.
Los movimientos terroristas de Latinoamérica tuvieron sus orígenes en antiguas
tradiciones de conflictos políticos localizados. La principal innovación la constituyó la
creación de los llamados movimientos de guerrilla urbana, ya que las actividades
terroristas se desplazaron desde el campo hasta las ciudades. Por ejemplo, Sendero
Luminoso, grupo terrorista maoísta del Perú.
En los años noventa, dentro de una tendencia existente, con rasgos específicos
por la cual el crimen organizado emula a los terroristas para promover sus intereses,
algunos miembros del cártel de la cocaína en Colombia utilizaron tácticas terroristas.
Israel y Argelia son sólo dos ejemplos de Estados cuyos funcionarios y dirigentes fueron en su día clasificados como terroristas. Los regímenes nacidos en este tipo
de circunstancias pueden mantener sus vínculos con el terrorismo una vez en el poder. Se sabe que Libia e Irán, ambos con gobiernos revolucionarios, han promovido
actos de terror, con carácter institucional. Algunos comerciantes han considerado
239
SINTITUL-9
239
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
como terroristas acciones realizadas por agentes israelíes del Mossad dirigidos contra la OLP.
Uno de los más trágicos ejemplos del terrorismo actual en Europa lo constituye
el protagonizado en España por el movimiento armado ETA, que con sus frecuentes
atentados, secuestros, asesinatos y coacciones, ha teñido de sangre el pacífico proceso español.
El más reciente acto de terrorismo ocurrió el 11 de septiembre de 2001 a las
Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono. El autor intelectual es el terrorista
saudí Osama Bin Laden (sin que se haya demostrado aún), la mayoría de sus agentes
son saudíes, pero no residen en Afganistán o algún otro país de Oriente Medio, sino
en Estados Unidos de América.
Se ha ubicado a células operativas en ocho países: Alemania, Francia, Italia,
Gran Bretaña, España, Bélgica, Holanda y República Checa, además de los periféricos como Suiza, Portugal y Grecia.
Según fuentes de inteligencia alemana existe un número considerable de células
terroristas dispersas por toda Europa que con frecuencia mantienen alianzas con
grupos en Chechenia y Bosnia. Sus integrantes, señalan las mismas fuentes, provienen de diversas nacionalidades y combinan su fe con un estilo de vida occidental.
Las células europeas habrían sido organizaciones bajo dos poderosos “paraguas”: el movimiento egipcio llamado Anatema y Exilio y el Grupo Safaratista
para la Predicación y el Combate, de Argelia, que predica el regreso al islamismo
puro, ambas consideradas la nueva vanguardia del terrorismo.
TERRORISMO QUÍMICO Y BIOLÓGICO
Método de terrorismo en el que se utilizan agentes biológicos o químicos tóxicos o
incapacitantes para ampliar los objetivos de los combatientes.
AGENTES QUÍMICOS
Son gases como el lacrimógeno, el gas cloro y fosgeno (irritantes de los pulmones) y
el gas mostaza (que produce graves quemaduras). Los adelantos técnicos y el desarrollo del napalm (compuesto de ácidos de nafta y palmíticos), una espesa gasolina
240
SINTITUL-9
240
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
que se adhiere a las superficies, condujo a un uso más generalizado de armas flamígeras. Alemania desarrolló gases nerviosos como el sarín, que puede causar muerte
o parálisis aplicado en pequeñas cantidades.
Varios compuestos químicos que alteran el metabolismo de las plantas y causan
defoliación, como el agente naranja, se han utilizado en la guerra moderna en la jungla
para reducir la posibilidad de que el enemigo se oculte o privar a la población civil de
las cosechas necesarias. Tales agentes químicos, que suelen lanzarse desde el aire,
pueden contaminar también el agua y los peces.
El gas lacrimógeno es una sustancia química como la cloroacetofenona o la
bromoacetona, usualmente líquida o gaseosa, que produce ceguera durante varios
minutos y lágrimas excesivas cuando entra en contacto con los ojos.
AGENTES BIOLÓGICOS
Varios países han realizado investigaciones acerca de agentes biológicos. Seleccionados o adaptados a partir de microbios patógenos causantes de diversas enfermedades que atacan al hombre, a animales domésticos o a cosechas de alimentos vitales.
Tales agentes incluyen bacterias, hongos y virus o diversas toxinas. Los microbios
patógenos que causan: botulismo, peste, fiebre aftosa y añubio del trigo se cuentan
entre los muchos que pueden utilizarse. La ingeniería genética también ofrece la
posibilidad de crear virus contra los que se carece de medios para establecer una
defensa previa.
El terrorismo biológico a gran escala se ha mantenido en estado teórico. A
principios de la década de 1980 surgieron controvertidas acusaciones de que la Unión
Soviética, Afganistán y Vietnam estaban usando toxinas fungicidas –en una forma
llamada lluvia amarilla– en Laos y Kampuchea (hoy Camboya) como armas biológicas.
DISEMINACIÓN Y PROTECCIÓN
Los métodos más primitivos de diseminar químicos consistieron en su simple liberación de contenedores presurizados, tal como hicieron los alemanes durante la II Guerra Mundial. Su utilización dependía del viento, aunque éste podía cambiar su dirección;
241
SINTITUL-9
241
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
buscaron mejores maneras de proyectar estas armas. Los agentes biológicos también pueden diseminarse mediante insectos o animales liberados.
Sean cuales sean los medios de diseminación es imprescindible proteger a los
ciudadanos. La mayoría de los países están elaborando programas para la detención
de agentes letales y su descontaminación.
Las armas biológicas o químicas utilizadas pueden ser decisivas en las futuras
guerras de guerrillas o en acciones de terrorismo. Se recurre a materiales tóxicos
inertes –polvos, por ejemplo, que se activan al entrar en contacto con superficies
húmedas como los pulmones– lanzados de manera subrepticia al aire desde vehículos
en movimiento o desde buques en alta mar. Otra posible táctica consiste en introducir
toxinas solubles en las redes urbanas de suministro de agua.
El terrorismo puede utilizar agentes químicos y biológicos. Debido a que la producción de agentes químicos letales no exije una infraestructura industrial es también
motivo de preocupación que este tipo de armas llegue a poder de grupos terroristas
porque cantidades mínimas de toxinas disueltas en agua o aire pueden causar una
catástrofe.
DEFENSAS CONTRA LAS ARMAS BIOLÓGICAS
(SEGÚN INDICACIONES DADAS POR EL FBI
ANTE UN ATAQUE DE ÁNTRAX )
• Respirador o máscara de gas. Usualmente, los filtros son de carbono activado; deben bloquear partículas de una micra. También es aconsejable protegerse contra el contacto con heridas abiertas.
• Escudos protectores. Mejor en un cuarto cerrado, aislado con plástico o algún
otro material impermeable y ventilación con aire filtrado.
• Desinfección. Los desinfectantes tradicionales como formaldehído y peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) son eficaces para superficies.
• Vacunación. Debe ser contra el agente específico. Algunos agentes necesitan varias inoculaciones durante un periodo prolongado antes de lograr inmunidad. Para muchos agentes no existe vacuna.
• Antibióticos. Eficaces contra algunos, pero no todos los agentes bacterianos
(penicilina 6, pasenteral o 2 millones penicilina g 0/6 m., penicilina oral 7-10
días, ciproftoxacino, eritromicina, tehaciclina, cloruro fericol). Para algunas
242
SINTITUL-9
242
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
bacterias susceptibles la terapia antibiótica debe empezar después de varias
horas de exposición, antes de aparecer los síntomas.
• Horno de microondas. Esta alternativa se recomienda cuando se trata de un
sobre o material pequeño, introducirlo en el horno de 3 a 5 minutos; esto
destruye el ADN mensajero de la bacteria e impide su reproducción.
• Plancha. Esta alternativa la recomendó la KGB (ya que existe zona endémica), si es un sobre o carta de la cual se sospecha contiene bacterias o esporas
de ántrax, poner encima una toalla húmeda cubriéndolo y después una plancha caliente sobre éstos varias veces (no mencionan cuánto tiempo) y así se
inactiva la reproducción de la bacteria.
EL ÁNTRAX
Es una infección bacteriana aguda causada por el bacilo Anthracis. Esta bacteria
forma esporas que pueden ser inhaladas (enfermedad de Woolsorter), consumidas
en alimentos contaminados o transmitidas por el contacto con la piel.
Parece que las esporas del ántrax son una de las mejores opciones como arma
para la guerra biológica porque pueden producirse fácilmente, guardarse en seco y
permanecer almacenadas de forma viable durante décadas; se dispersan fácilmente
por el aire y pueden inhalarlas personas indefensas o permanecer en tierra durante
muchos años.
Irak, Rusia, Turquía, Pakistán, Sudán y otros países son áreas endémicas y
tienen capacidad para cargar esporas de B.Anthracis en las armas.
Las fuerzas militares de Estados Unidos de América han sido vacunadas recientemente contra el ántrax debido a la preocupación por la perspectiva del uso de
esporas de dicha bacteria.
En un Manual de la Armada estadounidense de Medicina Operacional y Apoyo
de la Flota (U.S. Navy Manual on Operational Medicine and Fleet Support) se dan
recomendaciones en caso de usarse el B.Anthracis como arma biológica.
Se creía que el ántrax inhalado era casi 100 por ciento fatal a pesar del tratamiento antibiótico, particularmente si el tratamiento se empieza después de aparecer
los síntomas. Un reciente estudio realizado por el ejército obtuvo un tratamiento exitoso en monos con terapia antibiótica tras la exposición a las esporas del ántrax. La
terapia antibiótica se empezó un día después de la exposición. Este estudio implica
243
SINTITUL-9
243
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
que la terapia antibiótica puede ser útil en BW si se comienza poco después de realizado el ataque.
Las armas biológicas podrían causar un grave conflicto ya que son relativamente baratas. Además, su uso no está siendo controlado por procedimientos de confirmación internacionales como los que se aplican a las armas nucleares.
Afecta a vertebrados en libertad y domésticos (ganado, ovejas, cabras, camellos, antílopes y otros herbívoros, pero también puede afectar a humanos cuando se
exponen a animales infectados o a tejidos de animales infectados).
Las esporas se pueden alojar en el pasto y se suelen transmitir por el ganado.
Los síntomas del ántrax son difíciles de diagnosticar porque se pueden confundir con otros de infecciones comunes. Generalmente aparecen dos días después de
exponerse a las esporas. Depende del lugar del cuerpo donde se aloje la espora,
existen tres tipos de síntoma.
• El ántrax cutáneo: concapna de B, se introduce en la piel en raspaduras,
heridas; aparece necrosis, congestión vascular, hemorragia y edema, que produce una lesión en la piel; si no se trata puede propagarse y causar septicemia.
• El ántrax intestinal: causado por consumo de carne contaminada, se manifiesta con fiebre y septicemia y puede llegar a ser mortal.
• El ántrax respiratorio, enfermedad de Woolsorter o inhaladas. Sucede cuando las esporas son aspiradas y se alojan en las vías respiratorias bajas y por
circulación linfática se reproducen en el mediastino hasta causar la muerte.
Los síntomas al menos son similares a una gripe, pero la respiración se vuelve
cada vez más difícil y después de tres a cinco días llega la muerte.
Etimología: Anthracis proviene de la palabra griega para carbón, anthrakis,
porque la enfermedad causa lesiones superficiales negras como el carbón.
PATOGENICIDAD
No se reconocieron las propiedades tóxicas de B. anthracis hasta 1954. Anteriormente, debido al tremendo número de bacterias observado en sangre de animales infectados (>109 bacteria/ml), se suponía que la muerte se debía a obstrucción capilar.
244
SINTITUL-9
244
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
Experimentalmente se demostró que sólo casi 3 millones de células/ml son necesarias para causar la muerte del animal. Además, el plasma de células de animales
infectados tiene una toxina que causa los síntomas del ántrax cuando se inyecta en
conejos normales. De estas observaciones se deduce que una exotoxina tiene una
función importante en la patogenicidad del ántrax.
Cepas: Existen dos variantes coloniales: Liso (S) a Áspero (R), que están relacionadas con la habilidad de formar la cápsula. Las variantes de R son relativamente
avirulentas.
La cápsula no es tóxica, actúa como protección contra la fagocitosis y tiene su papel
más importante durante el establecimiento de la infección y un papel menos significante
en las fases terminales de la enfermedad que es propiciada por la toxina del ántrax.
Un componente de la toxina del ántrax tiene un modo de acción letal no descubierto aún. La muerte se debe a la falta de oxígeno, choque secundario, permeabilidad vascular aumentada, falla respiratoria y falla cardíaca. Con frecuencia la muerte
en humanos y en animales experimentales ocurre de repente e inesperadamente.
VACUNACIÓN
Susceptibilidad: existe una variación considerable en la susceptibilidad genética al
ántrax entre las especies animales. Los animales resistentes se dividen en dos grupos: (1) resistente al establecimiento de ántrax, pero sensible a la toxina, y (2) resistente a la toxina, pero susceptible al establecimiento de enfermedad.
Los animales que sobreviven al ántrax adquirido naturalmente son inmunes a la
reinfección. Segundos ataques son sumamente raros. La inmunidad permanente al
ántrax parece requerir anticuerpos a la toxina y al polipéptido capsular, pero la importancia relativa de los dos tipos de anticuerpos parece variar notablemente en animales diferentes.
COMPOSICIÓN
Vacunas compuestas del bacilo muerto y/o los antígenos capsulares no producen
inmunidad. La cadena externa de B. anthracis produce cantidades subletales de la
toxina que induce la formación del anticuerpo proteccionista.
245
SINTITUL-9
245
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
La vacuna del ántrax para humanos que se usa en Estados Unidos de América es una preparación del antígeno proteccionista recuperada del filtrado de un
cultivo avirulento. El producto final contiene no más de 2.4 mg de hidróxido de
aluminio.
Actualmente la vacuna del ántrax la fabrica y distribuye BioPort Corporation,
Lansing, Michigan, bajo contrato con el Departamento de Defensa y se producen
sólo cantidades pequeñas disponibles para individuos que están expuestos al ántrax
en su ambiente de trabajo.
La vacuna está indicada para individuos que entran en contacto en el lugar de
trabajo con pieles de animales importadas, deshuese, carne, lana, pelo animal (sobre
todo de cabra) y cerdas; y para individuos comprometidos en diagnóstico o actividades de investigación que pueden entrar en contacto con esporas del ántrax, como
veterinarios, empleados de laboratorios y personal militar destinado a áreas con alto
riesgo a la exposición al organismo, cuando se usa como arma de guerra biológica.
La vacuna sólo debe administrarse a individuos saludables de 18 a 65 años de
edad. No se sabe si la vacuna del ántrax puede causar daño fetal y no debe vacunarse a embarazadas. La inmunización consiste en tres inyecciones hipodérmicas cada
dos semanas, seguidas por tres inyecciones hipodérmicas adicionales cada seis, 12 y
18 meses. Se exigen inyecciones de refuerzo anuales de la vacuna para mantener la
inmunidad, y generar una inmunidad cercana a 93 por ciento.
PELIGROS DE UN ATAQUE CON ÁNTRAX
Una bomba atómica de 12.5 kilotones que explotara sobre una ciudad podría causar
80,000 muertes. Sólo 100 kilogramos de esporas del ántrax podrían matar entre uno y
tres millones de personas.
Después de la Segunda Guerra Mundial el desarrollo de armas biológicas
asumió una prioridad relativamente baja. Pero los recientes adelantos en biotecnología han hecho posible la producción más eficaz de virus destructivos y bacterias.
Los desarrollos de este tipo significan que la amenaza de armas biológicas es
muy real en el mundo después de la Guerra Fría.
246
SINTITUL-9
246
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
VIRUELA
Antigua enfermedad viral aguda muy contagiosa. Tras un periodo de incubación de
12 días aparecía una fase de fiebre alta, postración y toxicidad, seguida al cabo de
tres o cuatro días por una erupción que afectaba sobre todo a la cara, las palmas de
las manos y las plantas de los pies. En los seis a diez días siguientes la erupción daba
paso a pequeñas pústulas. La segunda fase empezaba con la recurrencia de la fiebre
y la toxicidad; las pústulas podían sobreinfectarse por bacterias. Las pústulas desarrollaban costras y cicatrices permanentes, y desaparecían la fiebre y la toxicidad. La
muerte se producía por la diseminación de la infección a los pulmones, el corazón o el
cerebro. Las personas con viruela podían transmitir la enfermedad desde el tercer
día y durante toda la fase eruptiva.
En la actualidad custodian el virus de la viruela sólo algunos laboratorios de
Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia y China (debido a su potencial uso en la guerra
biológica).
LA
PESTE
Término aplicado de manera indiscriminada en la Edad Media a todas las enfermedades epidémicas mortales, pero que en la actualidad está limitado a una enfermedad
contagiosa, infecciosa, aguda, de los roedores y humanos, causada por un bacilo
gramnegativo, grueso y corto. En el ser humano la peste puede aparecer en tres
formas: bubónica, neumónica y septicémica. La peste conocida como bubónica se
caracteriza por la presencia de bubones que son granillos linfáticos inflamados e
hipertróficos, en íngles, axilas o cuello.
La peste neumónica, infección localizada en los pulmones, se trasmite con más
frecuencia por gotas en aerosol expedidas por los pulmones y la boca de personas
infectadas. La infección se puede extender o diseminar desde los pulmones a otras
partes del cuerpo y producir peste septicémica, infección localizada en la sangre.
La peste bubónica sin tratamiento es mortal en 30 a 75 por ciento de todos los
casos, la peste neumónica en 95 por ciento, y la septicémica casi siempre.
247
SINTITUL-9
247
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
EL VIRUS DE ÉBOLA
Nombre genérico de diversas cepas de virus de las que tres producen en el hombre
fiebre hemorrágica caracterizada por sangrado masivo y destrucción de los tejidos
internos. Este virus pertenece a la familia filoviridae. Los virus tienen forma de
bastones largos, entre 800 y 1.000 nanómetros (un nanómetro es una mil millonésima
de metro). Cada virus está formado por una cadena replegada de ácido ribonucleico
(ARN), contenido en una cubierta derivada de la membrana celular del huésped
revestida por espículas. El virus recibe su nombre del río Ébola, en Zaire, África,
donde fue identificado por primera vez.
Se han descrito tres cepas de virus de Ébola que suelen ser mortales para el
hombre. Se denominan: Ébola/Zaire, Ébola/Sudán y Ébola/Tai forest. Los virus suelen azotar zonas remotas de países en desarrollo.
El virus de Ébola causa fiebre hemorrágica que se caracteriza por síntomas
como dolor de cabeza intenso, debilidad y dolores musculares, seguidos de vómitos,
dolor abdominal, diarrea, inflamación de la garganta (faringitis) y de las membranas
mucosas de los ojos (conjuntivitis), sangrado por los orificios corporales y con frecuencia destrucción de los tejidos internos. La causa directa de la destrucción celular
y tisular es la velocidad de la replicación viral en las células infectadas. El comienzo
de la enfermedad es repentino y por lo general progresa con rapidez hacia agotamiento extremo (postración), deshidratación y muerte. El periodo desde la exposición
hasta el inicio de la enfermedad suele ser de cinco a diez días, y el intervalo entre el
comienzo y la muerte o la mejoría es por lo general de siete a diez días.
No existen fármacos para tratar la fiebre hemorrágica del Ébola y en la actualidad el tratamiento consiste en prevenir el colapso circulatorio y proporcionar las
medidas de soporte adecuadas.
BOTULISMO
Intoxicación producida por el consumo de alimentos contaminados por Clostridium
botulinum, una bacteria tóxica. Debido a que las esporas crecen mejor en ausencia
de oxígeno los alimentos mal conservados en recipientes precintados o enlatados
ofrecen un medio idóneo para su desarrollo. En la actualidad, las comidas preparadas
industriales son causa frecuente de esta enfermedad, si bien la esterilización inco248
SINTITUL-9
248
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
rrecta de las conservas de alimentos no ácidos de manufactura casera es origen de
muchos casos.
Los síntomas suelen aparecer de 18 a 36 horas después de su consumo. La
toxina no es destruida por las enzimas del conducto gastrointestinal y afecta al sistema nervioso central e interrumpe la transmisión de los impulsos nerviosos. La incapacidad progresa desde la dificultad para deambular y deglutir junto a un deterioro de la
visión y el habla, hasta la aparición de convulsiones ocasionales, y por último parálisis
de los músculos respiratorios, asfixia y muerte, todo en pocas horas.
La antitoxina botulínica es eficaz si se administra con rapidez. La investigación
para el empleo del botulismo en la guerra biológica ha dado lugar a un toxoide para
inducir inmunidad.
MECANISMOS MILITARES QUE PUEDEN
SER USADOS POR TERRORISTAS PARA DISEMINAR
AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
EXPLOSIVOS
Compuestos o mezclas de compuestos químicos que arden o se descomponen rápidamente generando grandes cantidades de gas y calor, y los consiguientes efectos de
presión repentinos. Los explosivos se utilizan también como propulsores para proyectiles y cohetes, como cargas explosivas, para producir proyectiles, bombas y minas.
Los nitratos de celulosa y la nitroglicerina, fulminatos y azidas han sido los principales compuestos explosivos utilizados por separado o mezclados con combustibles
y otros agentes. El trióxido de xenón fue el primer óxido explosivo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EXPLOSIVOS
Los explosivos se agrupan en dos tipos principales: los bajos, que arden a velocidades
de centímetros por segundo y los altos o instantáneos, que experimentan la detonación a velocidades de 914 a 9.140 metros por segundo. Los explosivos tienen características importantes, como la facilidad con la que pueden ser detonados y su estabilidad
en determinadas condiciones de calor, frío y humedad. El efecto destructivo de un
explosivo depende de la velocidad de detonación.
249
SINTITUL-9
249
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
Para iniciar la detonación de explosivos altos menos sensibles se utilizan tipos
especiales de explosivos sensibles al calor o al impacto y con una capacidad destructora moderada. Los explosivos altos, por ejemplo la dinamita, suelen mezclarse con
materiales inertes que reducen su sensibilidad y su potencia destructora.
PROPULSORES
Existen dos tipos de explosivos para la propulsión de proyectiles en armas de fuego y
cohetes, ambos se denominan pólvora sin humo. En el caso de un explosivo bajo, el
nitrato de celulosa gelatinizado. Al otro tipo de pólvora sin humo, que consiste en una
mezcla de nitrato de celulosa y un explosivo alto como la nitroglicerina, se le conoce
correctamente como pólvora de doble base o pólvora compuesta. La cordita, es un
explosivo común de doble base. Contiene de 30 a 40 por ciento de nitroglicerina y una
pequeña cantidad de vaselina como estabilizador.
Explosivos altos. Como el TNT o trinitrotolueno tienen gran resistencia al impacto o fricción y pueden ser manejados, almacenados y utilizados con cierta seguridad. Otros, como la nitroglicerina, siempre se encuentran mezclados con un
desensibilizante por motivos prácticos. Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló la ciclonita y el tetranitrato de pentaeritrita.
La ciclonita, llamada también RDX, se utiliza en detonadores, mezclada con
TNT y cera se utiliza en bombas. Una mezcla similar llamada torpex, que contiene
aluminio y tiene un efecto bajo el agua aproximadamente 50 por ciento mayor que el
del TNT.
El tetranitrato de pentaeritrita (PETN) tiene características similares a las de la
ciclonita y se mezcla con TNT para formar el explosivo pentolita.
A partir de 1955 se introdujeron dos tipos de explosivos. Uno de ellos consiste
en una mezcla de nitrato de amonio y aceite combustible, es muy económico y su
fuerza explosiva es 25 por ciento mayor que el TNT.
DETONADORES
Para las cargas detonantes se usan compuestos que detonan por sí mismos. Durante
muchos años se utilizó el fulminato de mercurio, Hg(ONC)2, solo o mezclado con
250
SINTITUL-9
250
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
otras sustancias como clorato de potasio. Su fabricación es peligrosa y no puede ser
almacenado a altas temperaturas. El fulminato ha sido sustituido por la azida de plomo, pBn6, el diazodinitrofenol y el hexanitrato de manitol. Se usan conjuntamente con
una carga de ciclonita o PETN, materiales que han reemplazado ampliamente al tetril
(trinitrofenilmetilnitramina) se usan frecuentemente como cargas multiplicadoras en
granadas grandes y en bombas.
BOMBAS
(ARMAMENTO)
Contiene explosivos, productos químicos u otros materiales, diseñado para su detonación en las inmediaciones de un blanco para causar daño por la explosión, el calor, la
metralleta u otro efecto. Los dos tipos básicos de bombas son la convencional y la
nuclear.
Bombas convencionales. Incluyen las explosivas, incendiarias, químicas o biológicas; son por lo general cuerpos cilíndricos metálicos llenos de explosivos o productos químicos. Su peso varía desde los 2 kg hasta los 1,360 kilogramos, dependiendo
del tipo y del uso. La cabeza es puntiaguda o redonda, con una aleta en la popa que
estabiliza su vuelo. Las bombas se detonan mediante un variado tipo de espoletas que
se arman, lo que significa que se activan para la explosión una vez que las bombas
han abandonado el avión. Por lo general, las espoletas se diseñan para explotar con el
impacto en el blanco, pero también se pueden disponer de modo que exploten en el
aire, sobre el blanco o para una detonación retrasada después del impacto.
Los otros dos tipos de bombas convencionales –las armas biológicas y químicas
(gas)– dependen de la dispersión del contenido del bote de lanzamiento más que de
los efectos directos del explosivo. Las bombas se pueden utilizar para lanzar gases
paralizantes, tóxicos o nerviosos contra concentraciones. Los gases no letales producen confusión mental y reducen la eficacia de las fuerzas enemigas al obligarlas a
desplegar el personal necesario para asistir a los incapacitados por el efecto de los
gases. Las armas biológicas también incapacitan o matan, aunque sus efectos pueden ser más amplios y prolongados.
Bombas inteligentes. Las bombas inteligentes o guiadas son bombas orientadas por un rayo láser dirigido desde un avión y que es reflejado por el blanco. Se
251
SINTITUL-9
251
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
pueden diseñar otros tipos que se guían por sí mismas hacia blancos que emiten calor
(como centrales eléctricas) o que son guiadas hasta el blanco desde el avión que las
lanza. En este último caso la bomba transmite una imagen del blanco que toma una
cámara de televisión integrada. Los mecanismos de control remoto pueden guiar la
bomba hasta el contacto directo con un puente. Las bombas guiadas por láser se
pueden utilizar en la noche; las guiadas por cámaras de televisión han de limitarse a
uso diurno.
ARTILLERÍA
Término militar que refiere de modo general a las armas pesadas. También describe
la parte, sección o cuerpo de un ejército que las utiliza.
CAÑONES
Un cañón es una pieza que dispara proyectiles por un tubo largo (el cañón propiamente dicho) a alta velocidad y con una trayectoria baja y rasa; el proyectil lleva por
lo general una carga que explota al producirse el impacto en el blanco. Los cañones
pueden estar emplazados en barcos de guerra, en vehículos acorazados de combate
y en tanques.
MORTEROS
Un mortero es un tipo cañón corto y de pequeño tamaño que dispara proyectiles
siguiendo una trayectoria alta y arqueada; esa trayectoria permite a la bomba disparada superar los obstáculos hasta alcanzar el objetivo. Los morteros son adecuados
para la guerra en terrenos abruptos, debido a su facilidad de transporte y sencillo
manejo.
252
SINTITUL-9
252
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
O BUSES
Se diseñaron como cañones de longitud media para disparar proyectiles de velocidad
media con una trayectoria curva. Al disparar con un ángulo bajo podían tener un
alcance suficiente como el de los cañones; con un ángulo alto pueden disparar por
encima de obstáculos, igual que los morteros.
LANZACOHETES
Guían el despegue de los misiles impulsados por el aire hacia un blanco; pueden
recorrer largas distancias y alcanzar sus objetivos con un alto grado de precisión. La
mayoría de los misiles constan de un cohete que impulsa el misil y de una carga
explosiva.
UNIDADES DE SUPERFICIE QUE PUEDEN TRANSPORTAR
AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
Naves construidas para realizar diferentes operaciones en la guerra naval moderna.
La marina de superficie de un país cumple tres objetivos principales: buscar y destruir
los submarinos de disuasión nuclear del enemigo, transportar una fuerza aérea ofensiva a lugares del mundo donde no se dispone de grandes bases aéreas o éstas son
inadecuadas, y transportar y apoyar a las tropas de tierra gracias a los desembarcos
anfibios.
ACORAZADOS
Capaces de desplazar 54,000 toneladas; llevan nueve cañones de 41 centímetros. Se
instalaron en ellos lanzadores de misiles de crucero Tomahawk. Tanto los cañones
como los misiles se usan sobre todo para bombardear la costa. Son grandes y, por
tanto, fáciles de localizar, lentos y, a pesar de su blindaje de acero de 40 centímetros
de espesor, siguen siendo vulnerables a los misiles. Hoy un barco de clase Iowa tiene
una tripulación de sólo 1,800 personas.
253
SINTITUL-9
253
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
CRUCEROS
Son grandes barcos de guerra capaces de desplazar 10,000 toneladas. La clase Moskva transporta aviones de alas fijas. La mayoría puede llevar helicópteros para reconocimiento y búsqueda de submarinos. Los de mayores dimensiones pertenecen a la
clase Kirov rusa. Éstos pueden desplazar 28,000 toneladas y están armados con
misiles de superficie y con gran variedad de sensores y armas antisubmarinos. Están
preparados para añadir una gran potencia de choque al grupo de un portaaviones o
para llevar a cabo en solitario una expedición de guerra antisubmarina.
En la marina estadounidense la mayoría de los cruceros son barcos de defensa
antiaérea cuya misión es proteger a los portaaviones nucleares gigantes. Algunos,
como la clase USS Virginia, tienen también un reactor nuclear con lo que su velocidad y resistencia se equipara a los portaaviones que escoltan.
D ESTRUCTORES
Por lo general, son barcos de 5,000 a 10,000 toneladas. En las marinas de la OTAN
los destructores son sobre todo barcos de defensa aérea; la mayoría tiene cierta
capacidad antisubmarina. Los destructores rusos, como las clases Sovremenny y
Udaloy, de 8,000 toneladas, se utilizan para la guerra de superficie y antisubmarina.
Los destructores suelen tener al menos una torreta contra ataques de superficie
dotada con un cañón de hasta 12,5 centímetros de calibre. Los destructores pueden
alcanzar velocidades de 33 nudos y tienen una tripulación de 400 personas.
FRAGATAS
Son los barcos que se utilizan más en las marinas de guerra actuales. La mayoría de
las fragatas desplazan entre 300 y 4,000 toneladas. Hoy, las fragatas aún forman la
zona exterior de la pantalla defensiva de una flota, pero la mayoría de los barcos de la
OTAN están especializados en su función de guerra antisubmarina. Las fragatas
rusas están construidas sobre todo para la defensa antiaérea o para la guerra de
superficie, dado que son barcos mayores los que se encargan de hacer frente a los
antisubmarinos.
254
SINTITUL-9
254
09/04/2003, 14:28
EL TERRORISMO, UN CAOS ACTUAL
Los cruceros, los destructores y las fragatas son los componentes que los almirantes emplean cuando quieren formar una flota de ataque.
BARCOS DE GUERRA ANFIBIOS
El transporte marítimo es un medio para trasladar a las fuerzas, en especial si los
habitantes locales no pueden construir pistas para el transporte aéreo.
Los barcos de asalto anfibio deben estar equipados para transportar lanchas de
desembarco que puedan operar en la playa, en aguas poco profundas y con poco
espacio. También deben tener una cubierta de aterrizaje capaz de permitir el funcionamiento de una flotilla de helicópteros para el transporte aéreo de las tropas. Lo más
importante es que dispongan del espacio necesario para transportar a centenares de
soldados y su equipo, que puede incluir carros blindados, artillería y otros vehículos.
Pueden transportar 30 helicópteros grandes y aviones a reacción de despegue vertical del cuerpo de los marines, así como varios centenares de marines. La Marina
Real Británica tiene también dos naves de asalto de 12,000 toneladas: el Fearless y el
Intrepid. Ambas tienen una gran plataforma para el aterrizaje de helicópteros y un
muelle interior que puede inundarse.
BUQUES DRAGAMINAS
Las minas son una de las mayores amenazas para los barcos en aguas costeras.
Estas cargas flotantes pueden usarse para bloquear los puertos enemigos en tiempo
de guerra, por lo que la mayoría de las fuerzas navales tienen una flota de pequeños
buques para combatirlas. Los buscaminas las localizan utilizando el sonar y las hacen
explotar lanzando cargas explosivas. Los dragaminas usan diferentes técnicas con el
mismo fin: estructuras remolcadas que cortan las anclas de las minas y que las hacen
flotar donde pueden ser destruidas con ametralladoras. Como las minas están construidas para ser detonadas ante la presencia de barcos que detectan de manera magnética o acústica, es esencial que los dragaminas no pueden ser localizados por ellas.
Por tanto, son pequeños –por lo general con menos de 500 toneladas– y se fabrican
con plásticos reforzados de fibra de vidrio para evitar la detonación de las minas
magnéticas.
255
SINTITUL-9
255
09/04/2003, 14:28
DANIEL SÁNCHEZ MOGUEL
BUQUES AUXILIARES
Las fuerzas navales de todo el mundo están reduciendo el número de buques de sus
flotas, pero a la vez invierten en dotar a cada una de sus naves de complejos instrumentos. Modernos sistemas de computadoras y de misiles aseguran que cada barco
sea más eficaz, más versátil y más difícil de hundir. Muchos están equipados con
dispositivos de guerra electrónica que evitan que los misiles enemigos los conviertan
en objetivos, la tecnología de ocultación se utiliza cada vez más en los barcos.
256
SINTITUL-9
256
09/04/2003, 14:28
El sistema de política
criminal transnacional
y delincuencia organizada
Augusto Sánchez Sandoval
Catedrático universitario e investigador nacional.
SINTITUL-10
257
09/04/2003, 14:30
SINTITUL-10
258
09/04/2003, 14:30
EL SISTEMA DE POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
Y LA POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL
CONCEPTO
El sistema de política criminal transnacional lo conceptualizamos como una estructura cerrada económica e ideológico-jurídica penal, cuyas reglas de construcción son
las mismas que originan su autorreproducción, de tal manera que excluyen cualquiera
otra motivación o influencia extraña. De ahí, que para ser y desarrollarse como sistema necesitan la negación y supresión de todo otro que le sea diferente, por lo cual sus
características son las siguientes:
a) El sistema cerrado, al construir su universal inclusión, requiere de la
creación de diferencias que les permitan tener identidad frente a otro
u otros y por ello es excluyente. Por eso, al crearse una universal inclusión
como valor se genera a su vez un disvalor que se erige como universal
exclusión. Entonces, el otro excluido se convierte en el “enemigo” que debe
ser controlado o destruido, dependiendo de la funcionalidad que tenga para
el mantenimiento de la cohesión de la inclusión.
b) La evolución del sistema productivo provoca el acomodamiento de la
ideología-derecho que le sirve para justificarlo. El sistema de producción capitalista produjo la ideología liberal de la modernidad y, en la actualidad, el sistema productivo neoliberal está produciendo el sistema
ideológico-jurídico posmoderno.
En la modernidad capitalista el Estado, como parte fuerte del contrato social,
produjo un Derecho que ocultó la forma de explotación. Si se acepta que del poder
259
SINTITUL-10
259
09/04/2003, 14:30
AUGUSTO SÁNCHEZ SANDOVAL
no pueden esperarse buenas intenciones entonces el Derecho moderno se construyó como “libertario”, a sabiendas de que ocultaba su mala fe.
En la posmodernidad neoliberal la radicalización del sistema productivo está
produciendo, a su vez, la radicalización del sistema político-jurídico penal y de represión, inclusive de hecho, pero ahora ya no es oculto, sino abierto, agresivo y cínico,
porque convierte en “derecho del dominante” lo que la modernidad consideró “violación de garantías individuales”.
c) Para que los sistemas económico, político o jurídico funcionen como
tales y pervivan están autocondicionados por su posibilidad de autorreproducción y autocontrol, mediante su propia capacidad para controlar el ambiente, a través del control de sí mismos. Sólo así será posible
que el sistema sea racional, porque si se vuelve vulnerable respecto del
ambiente o respecto a otros sistemas económicos, políticos, jurídicos u otros,
pierde el control propio y se vuelve irracional.1 Lo racional aquí no implica
que sea ético en el sentido de reconocer al otro diverso, sino en el sentido de
obedecer y comportarse con base en sus propias reglas de construcción de
su discurso.
Es decir, si un sistema se deja influenciar por otro u otros pierde su esencia y se
desnaturaliza; deja de ser sistema cerrado para convertirse en otra cosa, influido por
las más diversas circunstancias que lo convierten en asistemático. Por lo tanto, el
sistema de producción-dominación y el sistema ideológico-jurídico que lo justifica
tienen que mantenerse cerrados y reproducirse a partir de sí mismos, automotivándose y creando las evoluciones que le permitan su permanencia en el tiempo y la posibilidad de dirigir su autocontrol .
González V., A., “Teoría de sistemas y seguridad pública”, en Revista Iter Criminis, núm. 1, México,
Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1998, p. 133. Cfr. De Giorgi, R., Redes de la Inclusión, Facultad de
Ciencias Políticas, UNAM-Miguel A. Porrúa, 1997: En la sociedad moderna las únicas posibilidades de
control están dadas por la auto-irritación de los sistemas sociales particulares en las condiciones de la
simultaneidad universal del suceder y del producirse de sus eventos. El incremento de la sensibilidad está
conectado con la imprevisibilidad de los comportamientos de los sistemas particulares y con la impenetrabilidad de sus construcciones del ambiente. Se produce así, no tanto una posibilidad de regulación
universal, sino más bien una posibilidad de auto-control de los sistemas especificados en base a las
funciones.
1
260
SINTITUL-10
260
09/04/2003, 14:30
EL SISTEMA DE POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
Al final del siglo XX el sistema de producción-dominación capitalista comenzó a
automotivarse para lograr la salida económica neoliberal y, en consecuencia, está
autoproduciendo las modificaciones del sistema ideológico-jurídico que lo legitima.
d) La universal inclusión del control formal penal posmoderno plantea un grave
problema que se presenta al universalizarse una sola razón, que implica la
exclusión de muchas otras razones y de grandes masas humanas. Por lo
tanto, el conflicto ya no será local, sino global, porque las culturas de inclusión y exclusión están esparcidas en diferentes países y continentes. Por lo
tanto, el control social dejará de hacerse de manera individual y local para
convertirse en el control de grupos y culturas, aun transnacionales.
LA POSMODERNIDAD POLÍTICO-JURÍDICA
La posmodernidad político-jurídica consiste en la imposición de reglas de control social internacional que hacen los países centrales a los Estados periféricos, obligándolos a pasar de la premodernidad en que viven a la posmodernidad del control legal y
de facto extraterritorial.
A las políticas posmodernas no les importa cuidar las formalidades de las libertades civiles en que teóricamente descansaba el liberalismo capitalista moderno. La
simulación de las garantías individuales y de los derechos humanos quedó en el pasado. Aunque no se toleran las dictaduras abiertas al estilo latinoamericano del siglo
XX2 se han promulgado legislaciones que en la modernidad eran consideradas de
excepción, institucionalizándolas como el derecho cotidiano y permanente para legitimar y dar cauce jurídico a nuevas necesidades de control.
Para ello, en la práctica se renuncia a los principios generales del Derecho
moderno y se construyen legitimaciones jurídicas que legalizan el actuar abusivo de la
autoridad. Se han militarizado silenciosamente las instituciones estratégicas y se ha
desarrollado la tecnología de la vigilancia cercana y permanente del ciudadano, a
Cfr. Sánchez S., A., Derechos humanos, seguridad pública y seguridad nacional, México, Instituto
Nacional de Ciencias Penales. 2000, Cfr. Alicia González Vidaurri, “Globalización, post-modernidad y
política criminal”, en Revista Brasileira de Ciencias Criminais, año 9, octubre-diciembre de 2001, Sao
Paulo, Instituto Brasileiro de Ciencias Criminais, IBCCRIM, Editora Revista dos Tribunais, pp. 9 a 32.
2
261
SINTITUL-10
261
09/04/2003, 14:30
AUGUSTO SÁNCHEZ SANDOVAL
través de la policía, una policía militarizada y redimensionada en cuerpos especializados para cada uno de los problemas que afecten la seguridad nacional del nuevo
orden económico mundial.
Los objetivos de control son los grandes flujos financieros de la economía
informal y su blanqueo, que se han consolidado en las leyes contra la delincuencia
organizada; la corrupción de los servidores públicos; el tráfico ilícito de migrantes, y finalmente, si se observa la inclusión en México del delito de ‘terrorismo’ como
de delincuencia organizada y la exclusión del carácter político de algunos delitos, se
puede afirmar que otro objetivo de control y represión es la rebelión de los excluidos.
Curiosamente la Organización de las Naciones Unidas, que durante un tiempo defendió los derechos humanos, hoy está al servicio de los intereses neoliberales y
acabó la esperanza político-jurídica moderna, a través de tratados y convenciones
internacionales que convierten en derecho exclusivo del dominante, lo que la modernidad consideró como garantías para proteger a los ciudadanos del abuso de poder.
LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL
TRANSNACIONAL POSMODERNA
Con el advenimiento del Estado neoliberal surgió la necesidad de controlar los capitales de la economía informal y los delitos políticos que traspasan las fronteras del
mundo global. Con esos objetivos se adoptó en Viena, Austria, el 20 de diciembre de
1988, la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas,3 que vino a fijar los principios del control
formal posmoderno transnacional.
Con esa Convención, que es vinculante jurídicamente para México porque adquirió rango constitucional en virtud del artículo 133 de nuestra Constitución,4 los
países signatarios pierden su soberanía jurídica, no sólo en lo relacionado con delitos
de narcotráfico, sino sobre cualquier otro tipo de delitos organizados, aunque
Esta Convención fue ratificada y promulgada por México, publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 5 de septiembre de 1990.
4
Art. 133. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Esta Constitución, las leyes del
Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma,
celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado serán la Ley
Suprema de toda la Unión ....”
3
262
SINTITUL-10
262
09/04/2003, 14:30
EL SISTEMA DE POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
éstos tengan carácter político, porque la Convención prohíbe, que a un delito se le dé
ese carácter, aunque en Derecho lo sea.
Con la Convención se invierte toda la racionalidad jurídica de la modernidad que
se había decantado durante los últimos dos siglos respecto a la territorialidad de la
Ley y a los principios generales del Derecho,5 de tal manera que de ella se pueden derivar
los siguientes nuevos principios del Derecho Penal posmoderno transnacional así:
a) Principio de Incriminación Penal por sólo Sospecha. La modernidad
exigía la realización de una conducta que transgrediera una norma jurídica.
Para la posmodernidad contenida en la Convención, basta con la sospecha
de que alguien está involucrado en la delincuencia organizada para incriminarlo, detenerlo y arraigarlo. Para ello basta con presumir “de las circunstancias objetivas del caso”, la intención, el conocimiento o la finalidad de
los elementos que constituyen los delitos que la Convención define, para
atribuirlos a título de responsabilidad penal a una persona. 6
b) Principio de Utilización de la Analogía en Materia Penal. La modernidad la excluía del Derecho Penal, pero la Convención la admite para agravar los delitos cuando al sujeto imputado se le conozcan “declaraciones de
culpabilidad anteriores”, por delitos análogos a los que se le incriminan,
ya sea por tribunales extranjeros o del propio país. 7
c) Principio de Discrecionalidad de las Autoridades. El Derecho moderno
la prohibía y sólo permitía a los servidores públicos hacer lo que la norma
expresamente les autorizaba. La posmodernidad global alienta a las partes
Cfr. Saavedra, E. y R. del Olmo, La Convención de Viena y el narcotráfico, Bogotá, Editorial Temis,
1991, Cfr. Alicia González Vidaurri, “Globalización, post-modernidad y política criminal” en Revista
Brasileira de Ciencias Criminais, año 9, octubre-diciembre 2001, Sao Paulo, Brasil, Instituto Brasileiro de
Ciéncias Criminais, IBCCRIM, Editora Revista dos Tribunais, pp. 16-19.
6
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 3o. Delitos y Sanciones, numeral 3: El conocimiento, la intención o la finalidad requeridos como
elementos de cualquiera de los delitos enunciados en el párrafo 1 del presente artículo podrán inferirse de
las circunstancias objetivas del caso.
7
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 3o. Delitos y Sanciones, numeral 5, inciso h: Una declaración de culpabilidad anterior, en particular
por delitos análogos, por tribunales extranjeros o del propio país, en la medida en que el derecho interno
de cada una de las Partes lo permita.
5
263
SINTITUL-10
263
09/04/2003, 14:30
AUGUSTO SÁNCHEZ SANDOVAL
firmantes para que todas las normas permitan “discrecionalidad” en las autoridades, conforme al Derecho interno y se ejerza con la máxima eficacia
para el enjuiciamiento de los delitos contenidos en la Convención.8
d) Principio de No Utilización de los Beneficios Penitenciarios. La modernidad inventó los sustitutivos penales y los beneficios penitenciarios. La
posmodernidad de la Convención recomienda, dada la gravedad de los delitos enumerados en el párrafo 1 del artículo 3, que los tribunales y las autoridades deben demorar los beneficios de libertad anticipada o de la libertad
condicional.9 Si la modernidad alcanzó el momento en que las prisiones fueron abiertas o semiabiertas, la posmodernidad instituye la prisión de máxima
seguridad.
e) Principio de No Prescripción de la Acción Penal ni de la Pena. Se
exhorta a las partes para que prolonguen los plazos para evitar que prescriban los delitos y las penas.10
f) Principio de Negación del Concepto Teórico de Delito Político. La Convención rechaza que a cualquier delito en ella contenido, se le califique como
político o se alegue que está políticamente motivado.11
8
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 3o. Delitos y Sanciones, numeral 6: Las partes se esforzarán por asegurarse de que cualesquiera
facultades legales discrecionales conforme a su derecho interno, relativas al enjuiciamiento de personas
por los delitos tipificados de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo, se ejerzan para dar la
máxima eficacia a las medidas de detección y represión respecto de esos delitos teniendo debidamente en
cuenta la necesidad de ejercer su efecto disuasivo en lo referente a la comisión de esos delitos.
9
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 3o. Delitos y Sanciones, numeral 7: Las partes velarán por que sus tribunales o demás autoridades
competentes tengan en cuenta la gravedad de los delitos enumerados en el párrafo 1 del presente artículo
y las circunstancias enumeradas en el párrafo 5 del presente artículo al considerar la posibilidad de
conceder la libertad anticipada o la libertad condicional a personas que hayan sido declaradas culpables
de alguno de estos delitos.
10
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 3o. Delitos y Sanciones, párrafo 8: Cada una de las Partes establecerá, cuando proceda, en su
derecho interno un plazo de prescripción prolongado dentro del cual se pueda iniciar con el procesamiento de cualquiera de los delitos tipificados de conformidad con el párrafo I del presente artículo. Dicho
plazo será mayor cuando el presunto delincuente hubiese eludido la administración de justicia.
11
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 3o. Delitos y Sanciones, párrafo 10: A los fines de la cooperación entre las Partes prevista en la
264
SINTITUL-10
264
09/04/2003, 14:30
EL SISTEMA DE POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
g) Principio de que la Carga de la Prueba es para el Acusado. Rompiendo
la racionalidad jurídica moderna se invierte la “carga de la prueba”, de manera que si antes eran los agentes de la administración de justicia quienes
debían probar que una persona había cometido un delito ahora se impone a
un “sospechoso” la obligación de probar la proveniencia lícita de sus bienes,
o probar que “no sabía” de la proveniencia ilícita de los mismos. Esto es, se
impone al acusado presentar la Prueba Negativa que en teoría de las pruebas es imposible, porque, el “a sabiendas”, implica probar que no se
sabía y ello es imposible en el mundo de lo concreto. Así, aunque el ciudadano reciba o posea bienes de buena fe, pero no pueda probarlo, siempre será
un sujeto susceptible de ser incriminado como delincuente, quedando ante la
norma y las autoridades, en total estado de indefensión.12
h) Principio de la Competencia Jurídico-Penal Transnacional. Los países
firmantes se obligan a declararse competentes de los delitos que define la
Convención, comprometiéndose a conceder la extradición cuando sean requeridos, y si la parte requerida no lo extradita, deberá juzgar al sujeto de
acuerdo a sus leyes, que serán las establecidas en la Convención.13
presente Convención, en particular la cooperación prevista en los artículos 5, 6, 7 y 9, los delitos
tipificados de conformidad con el presente artículo no se considerarán como delitos fiscales o como
delitos políticos ni como delitos políticamente motivados, sin perjuicio de las limitaciones constitucionales y de los principios fundamentales del derecho interno de las Partes.
12
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 3o. Delitos y Sanciones, numeral 1, ordinal b, subnumeral i: La conversión o la transferencia de bienes
a sabiendas de que tales bienes proceden de alguno o algunos de los delitos tipificados de conformidad
con el inciso a) del presente párrafo, o de un acto de participación en tal delito o delitos, con el objeto de
ocultar o encubrir el origen ilícito de los bienes o de ayudar a cualquier persona que participe en la
comisión de tal delito o delitos a eludir las consecuencias jurídicas de sus acciones. Sub-numeral ii: La
ocultación o encubrimiento de la naturaleza, el origen, la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad reales de bienes, o de derechos relativos a tales bienes, a sabiendas de que proceden de alguno o algunos
de los delitos tipificados de conformidad con el inciso a) del presente párrafo o de un acto de participación
en tal delito o delitos.
13
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 4o. Competencia, numeral 2: Cada una de las partes: a) adoptará también las medidas que sean
necesarias para declararse competente respecto de los delitos que haya tipificado de conformidad con el
párrafo 1 del artículo 3, cuando el presunto delincuente se encuentre en su territorio y dicha Parte no lo
extradite a otra basándose en que: i) el delito se ha cometido en su territorio o a bordo de una nave que
265
SINTITUL-10
265
09/04/2003, 14:30
AUGUSTO SÁNCHEZ SANDOVAL
i) Principio de Extradición Universal. Si no existe tratado entre las partes,
la Convención se erige como fundamento jurídico, para proceder conforme
a la misma, simplificándose los “requisitos probatorios”. Las normas son
abiertas y por tanto en ellas cabe la extradición también de ciudadanos
nacionales. Igual ocurre con la detención de personas en “casos de urgencia” en el país requerido, sólo porque así lo solicita el país requirente.14
j) Principio de Eficacia Extra-Territorial de Sentencias Extranjeras. Si el
país requerido niega la extradición, el país requirente puede también juzgar
en ausencia a la persona no extraditada y solicitar al Estado requerido que
ejecute en su territorio la sentencia extranjera emitida por el Estado requirente. 15
enarbole su pabellón o de una aeronave matriculada con arreglo a su legislación en el momento de
cometerse el delito; o ii) el delito ha sido cometido por un nacional suyo; b) podrá adoptar también las
medidas que sean necesarias para, declararse competente respecto de los delitos que haya tipificado de
conformidad con el párrafo 1 del artículo 3, cuando el presunto delincuente se encuentre en su territorio
y dicha Parte no lo extradite a otra.
14
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 6o. Extradición, numeral 5: La extradición estará sujeta a las condiciones previstas por la legislación
de la Parte requerida o por los tratados de extradición aplicables, incluidos los motivos por los que la
Parte requerida puede denegar la extradición. Numeral 6: Al examinar las solicitudes recibidas de conformidad con el presente artículo, el Estado requerido podrá negarse a darles cumplimiento cuando existan
motivos de peso que induzcan a sus autoridades judiciales u otras autoridades competentes a presumir
que su cumplimiento facilitaría del procesamiento o el castigo de una persona, por razón de su raza,
religión, nacionalidad u opiniones políticas o que se ocasionarían perjuicios por alguna de estas razones
a alguna persona afectada por la solicitud. Numeral 8: A reserva de lo dispuesto en su derecho interno y
en sus tratados de extradición, la Parte requerida podrá haberse cerciorado de que las circunstancias lo
justifican y tienen carácter urgente, y a solicitud de la Parte requirente, proceder a la detención de la
persona cuya extradición se solicite y que se encuentre en su territorio o adoptar otras medidas adecuadas
para asegurar su comparecencia en los trámites de extradición.
15
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 6o. Extradición, numeral 9: Sin perjuicio del ejercicio de cualquier competencia penal establecida de
conformidad con su derecho interno, la Parte en cuyo territorio se encuentre un presunto delincuente
deberá, a) si no lo extradita por un delito tipificado de conformidad con el párrafo 1 del artículo 3 por los
motivos enunciados en el inciso a) del párrafo 2 del artículo 4, presentar el caso ante sus autoridades
competentes para enjuiciarlo, salvo que se haya acordado otra cosa con la Parte requirente; b) si no lo
extradita por un delito de ese tipo y se ha declarado competente en relación con ese delito de conformidad
con el inciso b) del párrafo 2 del artículo 4, presentar el caso ante sus autoridades competentes para
enjuiciarlo, salvo que la Parte requirente se oponga a efectos de salvaguardar su competencia legítima.
266
SINTITUL-10
266
09/04/2003, 14:30
EL SISTEMA DE POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
k ) Principio de Traslado Internacional de Testigos. Las partes podrán detener personas consideradas testigos y mandarlas de un país a otro y se
procederá de la misma forma si esos testigos están privados de la libertad,
con el fin de integrar investigaciones, o intervenir en actuaciones procesales
de cualquier tipo.16
l) Principio de la Apropiación de los Decomisos en Función de su Territorialidad. En materia de decomisos, que se presentan como factor predominante en la Convención, se muestra un ánimo acaparador y de venganza
de los grupos de poder de los países firmantes, de manera que el “decomiso
de los dineros y de los bienes derivados directa o indirectamente”, del narcotráfico o de los denominados delitos organizados, aparece como un botín
fundamental, porque se lo apropia el país donde esos bienes se encuentren.
Y en materia de secreto bancario, los países firmantes no podrán oponerlo ni alegarlo en ninguna investigación.17
ll) Principio de Negación del Carácter Fiscal de un Delito. La Convención
prohíbe también, dar a los delitos en ella contenidos, el carácter de fiscales
(artículo 10, fracción 10). De ello se deriva que los capitales y los bienes
vinculados con el narcotráfico o la delincuencia organizada, que se encuentren en el territorio de los otros países, no pueden ser reivindicados como
fiscales por el Estado que investiga o sentencia. En consecuencia, los otros
Estados generalmente centrales, se apropiarán de esos bienes o capitales,
por estar en sus territorios y vinculados con actos ilícitos.
m) Principio de la Utilización de Agentes Infiltrados. En materia de espionaje e incitación oficial al delito, la Convención introduce la figura del
Numeral 10: Si la extradición solicitada con el propósito de que se cumpla una condena se deniega
basándose en que la persona objeto de la solicitud es nacional de la Parte requerida, ésta, si su legislación
lo permite y de conformidad con los requisitos de dicha legislación, previa solicitud de la Parte requirente,
considerará la posibilidad de hacer cumplir la condena impuesta conforme a la legislación de la Parte
requirente o el resto de dicha condena que quede por purgar.
16
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 7o. Asistencia judicial recíproca, párrafo 4: Las Partes, si así se les solicita y en la medida compatible con
su derecho y práctica internos, facilitarán o alentarán la presentación o disponibilidad de personas, incluso
de detenidos, que consientan en colaborar en las investigaciones o en intervenir en las actuaciones.
17
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.
Art. 7o. Asistencia judicial recíproca, párrafo 5: Las Partes no invocarán el secreto bancario para negarse
a prestar asistencia judicial recíproca con arreglo al presente artículo.
267
SINTITUL-10
267
09/04/2003, 14:30
AUGUSTO SÁNCHEZ SANDOVAL
agente infiltrado, para realizar “entregas vigiladas”. Con esto se favorece
y se legitima jurídicamente la acción de policías, para-policías, militares o
para-militares infiltrados en las mafias, en los grupos guerrilleros, sindicales,
estudiantiles u organizaciones sociales, que frecuentemente fungen como
grupos de choque, provocando al interior de esas asociaciones de personas,
delitos que sirvan para motivar la acción directa de los aparatos de represión. Dándole carácter jurídico a la figura del “agente infiltrado o encubierto”, se le está garantizando su impunidad, respecto de los abusos, de las
tropelías y delitos que cometa en el cumplimiento de la misión encomendada, por las jerarquías del poder.
A los anteriores principios deben agregarse los que la Ley Federal contra la
Delincuencia Organizada mexicana, publicada el 6 de noviembre de 1996 en el Diario Oficial de la Federación, ha establecido:
• Principios en materia de delincuencia organizada se da carácter jurídico
a la privación de la libertad por sospecha;18 a la denuncia anónima;19 a la
intervención de las comunicaciones privadas;20 a la actuación de agentes oficiales infiltrados21 en la vida y los negocios de las personas; a la negociación
del Derecho22 Penal y penitenciario con los delatores, con los arrepentidos y
con los testigos protegidos.
De la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional se obtiene el:
• Principio de Personalidad de las Organizaciones Regionales de Integración Económica como Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus
Protocolos Complementarios, en sustitución de los Estados Nacionales.
18
19
20
21
22
Cfr. Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, (1996), artículos 10 y 12.
Idem, artículo 14.
Idem, artículos 16 a 24.
Idem, artículo 11.
Idem, artículos 35 a 39.
268
SINTITUL-10
268
09/04/2003, 14:30
EL SISTEMA DE POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada,
firmada en Palermo, Italia, en diciembre de 2000, determina que por “Organización
Regional de Integración Económica”23 se debe entender:
a) Una organización constituida por Estados soberanos de una región determinada, a la que sus Estados miembros han trasferido competencia en las
cuestiones regidas por la Convención.
…
c) y que ha sido debidamente facultada, de conformidad con sus procedimientos internos, para firmar, ratificar, aceptar o aprobar la Convención o adherirse a ella.
d) (En consecuencia) las referencias a los “Estados Parte” con arreglo a
la Convención se aplicarán a esas organizaciones dentro de los límites
de su competencia.
Por lo tanto, en los términos de la Convención, los Estados nacionales soberanos participantes de una región de integración económica determinada deberán transferir competencia en las cuestiones que se tratan en la Convención a la
Organización Regional de Integración Económica, la cual queda facultada de
conformidad con sus procedimientos internos, para firmar, ratificar o aprobar la Convención o adherirse a ella.
23
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, arts. 1 y 2, j):
“Artículo 1
Finalidad
El propósito de la presente Convención es promover la cooperación para prevenir y combatir más
eficazmente la delincuencia organizada transnacional.
Artículo 2
Definiciones
Para los fines de la presente Convención:
“...j) Por “organización regional de integración económica” se entenderá una organización constituida por Estados soberanos de una región determinada, a la que sus Estados miembros han
transferido competencia en las cuestiones regidas por la presente Convención y que ha sido
debidamente facultada, de conformidad con sus procedimientos internos, para firmar, ratificar,
aceptar o aprobar la Convención o adherirse a ella; las referencias a los “Estados Parte” con arreglo
a la presente Convención se aplicarán a esas organizaciones dentro de los límites de su competencia”.
269
SINTITUL-10
269
09/04/2003, 14:30
AUGUSTO SÁNCHEZ SANDOVAL
Eso implica que el Senado o los poderes legislativos locales de cada país no
serán ya los que firman, ratifican o aprueban la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional, sino que será la Organización
Regional de Integración Económica, a la cual los países miembros le transfieren la
facultad para hacerlo.
El Estado Parte, entonces ya no será Canadá, Estados Unidos o México, que
participan del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, ni un país que
participe de la Unión Europea. Tampoco será Estado Parte Brasil, Uruguay u otro
país que participe del MERCOSUR, sino que el Estado Parte en la Convención será
la Organización Regional de Integración Económica que componen.
Entonces, las referencias a la Convención de las Naciones Unidas y a sus protocolos complementarios en cuanto a la delincuencia organizada transnacional se
aplicarán a esas organizaciones regionales de integración económica dentro de los
límites de su competencia.
• Principios de la Razón Única Universal
En virtud de la guerra por la “justicia infinita” y la “libertad duradera“ de la
“razón única” cristiana occidental Estados Unidos de América por Decreto Ejecutivo
del Presidente George W. Bush24 se elevaron a la categoría de principios del Derecho posmoderno estadounidense, los siguientes:
• La negación para los extranjeros, de los derechos exclusivos de los
estadounidenses. En materia de terrorismo no se reconocen para los extranjeros los otros excluidos, las garantías jurídicas que tienen los demás ciudadanos estadounidenses. En consecuencia:
• A los extranjeros se les puede detener por simple sospecha. Para ello,
serán válidas pruebas que no serían admitidas en un juicio ordinario, esto
significará la posible utilización de la tortura o de drogas que faciliten las
confesiones o las declaraciones de los indiciados.
24
Cason, J. Brooks D., “El Ataque”. No deben contar los terroristas con protecciones legales, en Dick
Cheney, Vicepresidente de Estados Unidos de América, refiriéndose al Decreto Ejecutivo de G. W. Bush. La
Jornada, 15 de noviembre de 2001, p. 3. Cfr. también “El Ataque”, La Jornada, 23 de octubre de 2001, p 3.
270
SINTITUL-10
270
09/04/2003, 14:30
EL SISTEMA DE POLÍTICA CRIMINAL TRANSNACIONAL Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
• A los extranjeros se les niega el derecho a ser tratados como prisioneros de guerra. Sin embargo, se les juzgará por tribunales militares sumarios
y secretos, que tendrán jurisdicción en cualquier país del mundo y podrán,
inclusive, aplicar la pena de muerte.
• Estados Unidos de América se erige como el poder supremo del mundo.
No tolerará desafíos a su ventaja, estableciendo explícitamente su derecho de
intervención en cualquier parte del mundo, con ataques de guerra preventivos, justificándose en la libertad, el libre comercio, y la propiedad privada de
las sociedades libres.25
C ONCLUSIONES
–
–
–
–
En el sistema de política criminal transnacional que regresa a la premodernidad,
es decir, se regresa a la fuerza absoluta de una sola razón para la defensa y
permanencia del dominante.
Las soberanías de los países desaparecen para darle personalidad en la política
criminal transnacional a las organizaciones regionales de integración económicas.
Los controles sociales ya no sólo serán locales, sino también transnacionales y se
controlará selectivamente por grupos de edad, sexo, religión, ideología política, o
a comunidades extranjeras o étnicas, que sin haber cometido delitos, son considerados peligrosos sociales, porque representan la expresión de sistemas
de inclusión del que están excluidos: Cuba, Irak, Libia y otros. Se les aislará y
sitiará en territorios urbanos o rurales como ocurre con los indios de Chiapas en
México o con la insurgencia colombiana. Y si llega a ser necesario se les eliminará como ha ocurrido en Panamá, Palestina o Afganistán.
El sistema de la política criminal transnacional constituye la coherencia de un
proyecto manifiesto y cínico de dominación, que no se oculta, porque está convencido que su razón y su derecho son la única razón y el único derecho para
todos en el mundo, aunque no tenga razón y tampoco tenga derecho.
25
En el documento llamado la Estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos, La Jornada, 21 de
septiembre de 2002, p. 21, sección “El Mundo”.
271
SINTITUL-10
271
09/04/2003, 14:30
SINTITUL-3
22
10/04/2003, 10:31
Apéndices
SINTITUL-11
273
09/04/2003, 14:34
SINTITUL-11
274
09/04/2003, 14:34
Ley Federal
contra la Delincuencia Organizada
SINTITUL-11
275
09/04/2003, 14:34
SINTITUL-11
276
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.Presidencia de la República.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
LEY FEDERAL CONTRA
LA DELINCUENCIA ORGANIZADA*
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
NATURALEZA, OBJETO Y APLICACIÓN
DE LA LEY
Artículo 1o.- La presente Ley tiene por objeto establecer reglas para la investigación, persecución, procesamiento, sanción y ejecución de las penas, por los delitos
cometidos por algún miembro de la delincuencia organizada. Sus disposiciones son de
orden público y de aplicación en todo el territorio nacional.
*
Publicada en el Diario Oficial de la Federación del 7 de noviembre de 1996.
277
SINTITUL-11
277
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Artículo 2o.- Cuando tres o más personas acuerden organizarse o se organicen para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a
otras, tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes,
serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada:
I. Terrorismo, previsto en el artículo 139, párrafo primero; contra la salud, previsto en los artículos 194 y 195, párrafo primero; falsificación o alteración de moneda,
previstos en los artículos 234, 236 y 237; operaciones con recursos de procedencia
ilícita, previsto en el artículo 400 bis, todos del Código Penal para el Distrito Federal
en Materia de Fuero Común, y para toda la República en Materia de Fuero Federal;
II. Acopio y tráfico de armas, previstos en los artículos 83 bis y 84 de la Ley
Federal de Armas de Fuego y Explosivos;
III. Tráfico de indocumentados, previsto en el artículo 138 de la Ley General de
Población;
IV. Tráfico de órganos, previsto en los artículos 461, 462 y 462 bis de la Ley
General de Salud, y
V. Asalto, previsto en los artículos 286 y 287; secuestro, previsto en el artículo
366; tráfico de menores, previsto en el artículo 366 ter, y robo de vehículos, previsto
en el artículo 381 bis del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero
Común, y para toda la República en Materia de Fuero Federal, o en las disposiciones
correspondientes de las legislaciones penales estatales.
Artículo 3o.- Los delitos a que se refieren las fracciones I, II, III y IV del
artículo anterior, que sean cometidos por algún miembro de la delincuencia organizada, serán investigados, perseguidos, procesados y sancionados conforme a las disposiciones de esta Ley.
Los delitos señalados en la fracción V de dicho artículo lo serán únicamente si,
además de cometerse por un miembro de la delincuencia organizada, el Ministerio
Público de la Federación ejerce la facultad de atracción. En este caso, el Ministerio
Público de la Federación y las autoridades judiciales federales serán las competentes
para conocer de tales delitos. Bajo ninguna circunstancia se agravarán las penas
previstas en las legislaciones de las entidades federativas.
Artículo 4o.- Sin perjuicio de las penas que correspondan por el delito o delitos
que se cometan, al miembro de la delincuencia organizada se le aplicarán las penas
siguientes:
278
SINTITUL-11
278
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
I. En los casos de los delitos contra la salud a que se refiere la fracción I del
artículo 2o. de esta Ley:
a) A quien tenga funciones de administración, dirección o supervisión, respecto
de la delincuencia organizada, de veinte a cuarenta años de prisión y de quinientos a
veinticinco mil días multa, o
b) A quien no tenga las funciones anteriores, de diez a veinte años de prisión y
de doscientos cincuenta a doce mil quinientos días multa.
II. En los demás delitos a que se refiere el artículo 2o. de esta Ley:
a) A quien tenga funciones de administración, dirección o supervisión, de ocho
a dieciséis años de prisión y de quinientos a veinticinco mil días multa, o
b) A quien no tenga las funciones anteriores, de cuatro a ocho años de prisión y
de doscientos cincuenta a doce mil quinientos días multa.
En todos los casos a que este artículo se refiere, además, se decomisarán los
objetos, instrumentos o productos del delito, así como los bienes propiedad del sentenciado y aquéllos respecto de los cuales éste se conduzca como dueño, si no acredita
la legítima procedencia de dichos bienes.
Artículo 5o.- Las penas a que se refiere el artículo anterior se aumentarán
hasta en una mitad, cuando:
I. Se trate de cualquier servidor público que participe en la realización de los
delitos previstos para la delincuencia organizada. Además, se impondrán a dicho
servidor público, destitución e inhabilitación para desempeñar cualquier cargo o comisión públicos, o
II. Se utilice a menores de edad o incapaces para cometer cualesquiera de los
delitos a que se refiere esta Ley.
Artículo 6o.- Los plazos para la prescripción de la pretensión punitiva y de la
potestad de ejecutar las penas y medidas de seguridad correspondientes, se duplicarán respecto de los delitos a que se refiere el artículo 2o. de esta Ley cometidos por
miembros de la delincuencia organizada.
Artículo 7o.- Son aplicables supletoriamente a esta Ley, las disposiciones del
Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común, y para toda la
279
SINTITUL-11
279
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
República en Materia de Fuero Federal, las del Código Federal de Procedimientos
Penales y las de la legislación que establezca las normas sobre ejecución de penas y
medidas de seguridad, así como las comprendidas en leyes especiales.
TÍTULO SEGUNDO
DE LA INVESTIGACIÓN
DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS REGLAS GENERALES PARA LA INVESTIGACIÓN
DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Artículo 8o.- La Procuraduría General de la República deberá contar con una
unidad especializada en la investigación y persecución de delitos cometidos por miembros de la delincuencia organizada, integrada por agentes del Ministerio Público de la
Federación, auxiliados por agentes de la Policía Judicial Federal y peritos.
La unidad especializada contará con un cuerpo técnico de control, que en las
intervenciones de comunicaciones privadas verificará la autenticidad de sus resultados; establecerá lineamientos sobre las características de los aparatos, equipos y
sistemas a autorizar; así como sobre la guarda, conservación, mantenimiento y uso de
los mismos.
El Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
establecerá los perfiles y requisitos que deberán satisfacer los servidores públicos
que conformen a la unidad especializada, para asegurar un alto nivel profesional de
acuerdo a las atribuciones que les confiere esta Ley.
Siempre que en esta Ley se mencione al Ministerio Público de la Federación, se
entenderá que se refiere a aquéllos que pertenecen a la unidad especializada que este
artículo establece.
En caso necesario, el titular de esta unidad podrá solicitar la colaboración de
otras dependencias de la Administración Pública Federal o entidades federativas.
Artículo 9o.- Cuando el Ministerio Público de la Federación investigue actividades de miembros de la delincuencia organizada relacionadas con el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, deberá realizar su investigación en
coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los requerimientos del Ministerio Público de la Federación, o de la autoridad
judicial federal, de información o documentos relativos al sistema bancario y finan280
SINTITUL-11
280
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
ciero, se harán por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y de la Comisión Nacional
de Seguros y Fianzas, según corresponda. Los de naturaleza fiscal, a través de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La información que se obtenga conforme al párrafo anterior, podrá ser utilizada
exclusivamente en la investigación o en el proceso penal correspondiente, debiéndose guardar la más estricta confidencialidad. Al servidor público que indebidamente
quebrante la reserva de las actuaciones o proporcione copia de ellas o de los documentos, se le sujetará al procedimiento de responsabilidad administrativa o penal,
según corresponda.
Artículo 10.- A solicitud del Ministerio Público de la Federación, la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público podrá realizar auditorías a personas físicas o morales,
cuando existan indicios suficientes que hagan presumir fundadamente que son miembros de la delincuencia organizada.
Artículo 11.- En las averiguaciones previas relativas a los delitos a que se
refiere esta Ley, la investigación también deberá abarcar el conocimiento de las
estructuras de organización, formas de operación y ámbitos de actuación. Para tal
efecto, el Procurador General de la República podrá autorizar la infiltración de agentes.
En estos casos se investigará no sólo a las personas físicas que pertenezcan a
esta organización, sino las personas morales de las que se valgan para la realización
de sus fines delictivos.
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LA DETENCIÓN Y RETENCIÓN
DE INDICIADOS
Artículo 12.- El juez podrá dictar, a solicitud del Ministerio Público de la Federación y tomando en cuenta las características del hecho imputado y las circunstancias personales del inculpado, el arraigo de éste en el lugar, forma y medios de
realización señalados en la solicitud, con vigilancia de la autoridad, la que ejercerá el
Ministerio Público de la Federación y sus auxiliares, mismo que se prolongará por el
tiempo estrictamente indispensable para la debida integración de la averiguación de
que se trate, sin que exceda de noventa días, con el objeto de que el afectado participe en la aclaración de los hechos que se le imputan y pueda abreviarse el tiempo de
arraigo.
281
SINTITUL-11
281
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
CAPÍTULO TERCERO
DE LA RESERVA DE LAS ACTUACIONES
EN LA AVERIGUACIÓN PREVIA
Artículo 13.- A las actuaciones de averiguación previa por los delitos a que se
refiere esta Ley, exclusivamente deberán tener acceso el indiciado y su defensor,
únicamente con relación a los hechos imputados en su contra, por lo que el Ministerio
Público de la Federación y sus auxiliares guardarán la mayor reserva respecto de
ellas, sin perjuicio de que el indiciado o su defensor, en base a la información recibida,
puedan presentar las pruebas de descargo que juzguen oportunas.
No se concederá valor probatorio a las actuaciones que contengan hechos imputados al indiciado, cuando habiendo solicitado el acceso a las mismas al Ministerio
Público de la Federación, se le haya negado.
Artículo 14.- Cuando se presuma fundadamente que está en riesgo la integridad de las personas que rindan testimonio en contra de algún miembro de la delincuencia organizada deberá, a juicio del Ministerio Público de la Federación, mantenerse
bajo reserva su identidad hasta el ejercicio de la acción penal.
CAPÍTULO CUARTO
DE LAS ÓRDENES DE CATEO
Y DE INTERVENCIÓN
DE COMUNICACIONES PRIVADAS
Artículo 15.- Cuando el Ministerio Público de la Federación solicite al juez de
distrito una orden de cateo con motivo de la investigación de alguno de los delitos a
los que se refiere la presente Ley, dicha petición deberá ser resuelta en los términos de
ley dentro de las doce horas siguientes después de recibida por la autoridad judicial.
Si dentro del plazo antes indicado, el juez no resuelve sobre el pedimento de
cateo, el Ministerio Público de la Federación podrá recurrir al tribunal unitario de
circuito correspondiente para que éste resuelva en un plazo igual.
El auto que niegue la autorización, es apelable por el Ministerio Público de la
Federación. En estos casos la apelación deberá ser resuelta en un plazo no mayor de
cuarenta y ocho horas.
Cuando el juez de distrito competente, acuerde obsequiar una orden de aprehensión, deberá también acompañarla de una autorización de orden de cateo, si
282
SINTITUL-11
282
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
procediere, en el caso de que ésta haya sido solicitada por el agente del Ministerio
Público de la Federación, debiendo especificar el domicilio del probable responsable
o aquél que se señale como el de su posible ubicación, o bien el del lugar que deba
catearse por tener relación con el delito, así como los demás requisitos que señala el
párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 16.- Cuando en la averiguación previa de alguno de los delitos a que
se refiere esta Ley o durante el proceso respectivo, el Procurador General de la
República o el titular de la unidad especializada a que se refiere el artículo 8o. anterior, consideren necesaria la intervención de comunicaciones privadas, lo solicitarán
por escrito al juez de distrito, expresando el objeto y necesidad de la intervención, los
indicios que hagan presumir fundadamente que en los delitos investigados participa
algún miembro de la delincuencia organizada; así como los hechos, circunstancias,
datos y demás elementos que se pretenda probar.
Las solicitudes de intervención deberán señalar, además, la persona o personas
que serán investigadas; la identificación del lugar o lugares donde se realizará; el tipo
de comunicación privada a ser intervenida; su duración; y el procedimiento y equipos
para la intervención y, en su caso, la identificación de la persona a cuyo cargo está la
prestación del servicio a través del cual se realiza la comunicación objeto de la intervención.
Podrán ser objeto de intervención las comunicaciones privadas que se realicen
de forma oral, escrita, por signos, señales o mediante el empleo de aparatos eléctricos, electrónicos, mecánicos, alámbricos o inalámbricos, sistemas o equipos informáticos, así como por cualquier otro medio o forma que permita la comunicación entre
uno o varios emisores y uno o varios receptores.
Artículo 17.- El juez de distrito requerido deberá resolver la petición en los
términos de ley dentro de las doce horas siguientes a que fuera recibida la solicitud,
pero en ningún caso podrá autorizar intervenciones cuando se trate de materias de
carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las
comunicaciones del detenido con su defensor.
Artículo 18.- Para conceder o negar la solicitud, el juez de distrito constatará
la existencia de indicios suficientes que hagan presumir fundadamente que la persona
investigada es miembro de la delincuencia organizada y que la intervención es el
medio idóneo para allegarse de elementos probatorios.
283
SINTITUL-11
283
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
En la autorización el juez determinará las características de la intervención, sus
modalidades y límites y, en su caso, ordenará a instituciones públicas o privadas,
modos específicos de colaboración.
La autorización judicial para intervenir comunicaciones privadas, que únicamente llevará a cabo el Ministerio Público de la Federación bajo su responsabilidad,
con la participación de perito calificado, señalará las comunicaciones que serán escuchadas o interceptadas, los lugares que serán vigilados, así como el período durante el
cual se llevarán a cabo las intervenciones, el que podrá ser prorrogado por el juez de
distrito a petición del Ministerio Público de la Federación, sin que el período de intervención, incluyendo sus prórrogas pueda exceder de seis meses. Después de dicho
plazo, sólo podrán autorizarse intervenciones cuando el Ministerio Público de la Federación acredite nuevos elementos que así lo justifiquen.
El juez de distrito podrá en cualquier momento, verificar que las intervenciones
sean realizadas en los términos autorizados y, en caso de incumplimiento, podrá decretar su revocación parcial o total.
El Ministerio Público de la Federación solicitará la prórroga con dos días de
anticipación a la fecha en que fenezca el período anterior. El juez de distrito resolverá
dentro de las doce horas siguientes, con base en el informe que se le hubiere presentado. De negarse la prórroga, concluirá la intervención autorizada, debiendo levantarse acta y rendirse informe complementario, para ser remitido al juzgador.
Al concluir toda intervención, el Ministerio Público de la Federación informará
al juez de distrito sobre su desarrollo, así como de sus resultados y levantará el acta
respectiva.
Las intervenciones realizadas sin las autorizaciones antes citadas o fuera de los
términos en ellas ordenados, carecerán de valor probatorio.
Artículo 19.- Si en los plazos indicados en los dos artículos anteriores, el juez
de distrito no resuelve sobre la solicitud de autorización o de sus prórrogas, el Ministerio Público de la Federación podrá recurrir al tribunal unitario de circuito correspondiente, para que éste resuelva en un plazo igual.
El auto que niegue la autorización o la prórroga, es apelable por el Ministerio
Público de la Federación. En estos casos la apelación deberá ser resuelta en un plazo
no mayor de cuarenta y ocho horas.
Artículo 20.- Durante las intervenciones de las comunicaciones privadas, el
Ministerio Público de la Federación ordenará la transcripción de aquellas grabaciones que resulten de interés para la averiguación previa y las cotejará en presencia del
284
SINTITUL-11
284
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
personal del cuerpo técnico de control de la unidad especializada prevista en el
artículo 8o. anterior, en cuyo caso serán ratificadas por quien las realizó. La transcripción contendrá los datos necesarios para identificar la cinta de donde fue tomada. Los datos o informes impresos que resulten de la intervención serán igualmente
integrados a la averiguación.
Las imágenes de video que se estimen convenientes podrán, en su caso, ser
convertidas a imágenes fijas y ser impresas para su integración a la indagatoria. En
este caso, se indicará la cinta de donde proviene la imagen y el nombre y cargo de la
persona que realizó la conversión.
Artículo 21.- Si en la práctica de una intervención de comunicaciones privadas
se tuviera conocimiento de la comisión de delitos diversos de aquéllos que motivan la
medida, se hará constar esta circunstancia en el acta correspondiente, con excepción
de los relacionados con las materias expresamente excluidas en el artículo 16 constitucional. Toda actuación del Ministerio Público de la Federación o de la Policía Judicial Federal, hechas en contravención a esta disposición carecerán de valor probatorio.
Cuando de la misma práctica se advierta la necesidad de ampliar a otros sujetos
o lugares la intervención, el Ministerio Público de la Federación presentará al juez de
distrito la solicitud respectiva.
Cuando la intervención tenga como resultado el conocimiento de hechos y datos
distintos de los que pretendan probarse conforme a la autorización correspondiente
podrá ser utilizado como medio de prueba, siempre que se refieran al propio sujeto de
la intervención y se trate de alguno de los delitos referidos en esta ley. Si se refieren
a una persona distinta sólo podrán utilizarse, en su caso, en el procedimiento en que
se autorizó dicha intervención. De lo contrario, el Ministerio Público de la Federación
iniciará la averiguación previa o lo pondrá en conocimiento de las autoridades competentes, según corresponda.
Artículo 22.- De toda intervención se levantará acta circunstanciada por el
Ministerio Público de la Federación, que contendrá las fechas de inicio y término de
la intervención; un inventario pormenorizado de los documentos, objetos y las cintas
de audio o video que contengan los sonidos o imágenes captadas durante la misma; la
identificación de quienes hayan participado en las diligencias, así como los demás
datos que considere relevantes para la investigación. Las cintas originales y el duplicado de cada una de ellas, se numerarán progresivamente y contendrán los datos
necesarios para su identificación. Se guardarán en sobre sellado y el Ministerio Público de la Federación será responsable de su seguridad, cuidado e integridad.
285
SINTITUL-11
285
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Artículo 23.- Al iniciarse el proceso, las cintas, así como todas las copias
existentes y cualquier otro resultado de la intervención serán entregados al juez de
distrito.
Durante el proceso, el juez de distrito, pondrá las cintas a disposición del inculpado, quien podrá escucharlas o verlas durante un período de diez días, bajo la supervisión de la autoridad judicial federal, quien velará por la integridad de estos elementos
probatorios. Al término de este período de diez días, el inculpado o su defensor,
formularán sus observaciones, si las tuvieran, y podrán solicitar al juez la destrucción
de aquellas cintas o documentos no relevantes para el proceso. Asimismo, podrá
solicitar la transcripción de aquellas grabaciones o la fijación en impreso de imágenes, que considere relevantes para su defensa.
La destrucción también será procedente cuando las cintas o registros provengan de una intervención no autorizada o no se hubieran cumplido los términos de la
autorización judicial respectiva.
El auto que resuelva la destrucción de cintas, la transcripción de grabaciones o
la fijación de imágenes, es apelable con efecto suspensivo.
Artículo 24.- En caso de no ejercicio de la acción penal, y una vez transcurrido
el plazo legal para impugnarlo sin que ello suceda, las cintas se pondrán a disposición
del juez de distrito que autorizó la intervención, quien ordenará su destrucción en
presencia del Ministerio Público de la Federación. Igual procedimiento se aplicará
cuando, por reserva de la averiguación previa u otra circunstancia, dicha averiguación no hubiera sido consignada y haya transcurrido el plazo para la prescripción de la
acción penal.
Artículo 25.- En los casos en que el Ministerio Público de la Federación haya
ordenado la detención de alguna persona conforme a lo previsto en el artículo 16
constitucional, podrá solicitar al juez de distrito la autorización para realizar la intervención de comunicaciones privadas, solicitud que deberá resolverse en los términos
de ley dentro de las doce horas siguientes a que fuera recibida, si cumpliera con todos
los requisitos establecidos por la ley.
Artículo 26.- Los concesionarios, permisionarios y demás titulares de los medios o sistemas susceptibles de intervención en los términos del presente capítulo,
deberán colaborar eficientemente con la autoridad competente para el desahogo de
dichas diligencias, de conformidad con la normatividad aplicable y la orden judicial
correspondiente.
Artículo 27.- Los servidores públicos de la unidad especializada a que se refiere el artículo 8o. de esta Ley, así como cualquier otro servidor público, que interven286
SINTITUL-11
286
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
gan comunicaciones privadas sin la autorización judicial correspondiente, o que la
realicen en términos distintos de los autorizados, serán sancionados con prisión de
seis a doce años, de quinientos a mil días multa, así como con destitución e inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos, por el mismo plazo de
la pena de prisión impuesta.
Artículo 28.- Quienes participen en alguna intervención de comunicaciones
privadas deberán guardar reserva sobre el contenido de las mismas.
Los servidores públicos de la unidad especializada prevista en el artículo 8o. de
esta Ley, así como cualquier otro servidor público o los servidores públicos del Poder
Judicial Federal, que participen en algún proceso de los delitos a que se refiere esta
Ley, que revelen, divulguen o utilicen en forma indebida o en perjuicio de otro la
información o imágenes obtenidas en el curso de una intervención de comunicaciones privadas, autorizada o no, serán sancionados con prisión de seis a doce años, de
quinientos a mil días multa, así como con la destitución e inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos, por el mismo plazo que la pena de prisión
impuesta.
La misma pena se impondrá a quienes con motivo de su empleo, cargo o comisión público tengan conocimiento de la existencia de una solicitud o autorización de
intervención de comunicaciones privadas y revelen su existencia o contenido.
CAPÍTULO QUINTO
DEL ASEGURAMIENTO DE BIENES SUSCEPTIBLES
DE DECOMISO
Artículo 29.- Cuando existan indicios suficientes que hagan presumir fundadamente que una persona es miembro de la delincuencia organizada, el Ministerio Público de la Federación podrá disponer, previa autorización judicial, el aseguramiento
de los bienes de dicha persona, así como de aquéllos respecto de los cuales ésta se
conduzca como dueño, quedando a cargo de sus tenedores acreditar la procedencia
legítima de dichos bienes, en cuyo caso deberá ordenarse levantar el aseguramiento.
Artículo 30.- Cuando existan indicios suficientes que hagan presumir fundadamente que hay bienes que son propiedad de un miembro de la delincuencia organizada, o de que éste se conduce como dueño, podrán asegurarse con autorización judicial
previa. Si se acredita su legítima procedencia, deberá ordenarse levantar el aseguramiento.
287
SINTITUL-11
287
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Artículo 31.- El aseguramiento de bienes a que se refiere esta Ley, podrá
realizarse en cualquier momento de la averiguación o del proceso.
Artículo 32.- Los bienes asegurados se pondrán a disposición del juez de la
causa, previa determinación del Ministerio Público de la Federación de las medidas
provisionales necesarias para su conservación y resguardo, sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 40, 41 y 193 del Código Penal para el Distrito Federal en
Materia de Fuero Común, y para toda la República en Materia de Fuero Federal y
181 del Código Federal de Procedimientos Penales.
Artículo 33.- El juez de la causa, en todo momento durante el proceso, tomará
las determinaciones que correspondan para la supervisión y control de los bienes
asegurados conforme a las disposiciones de esta Ley. La administración de bienes
asegurados por el Ministerio Público de la Federación, conforme a las disposiciones
de esta Ley y, en su caso, la aplicación y destino de los fondos que provengan de
dichos bienes, serán determinados por el Consejo Técnico de Bienes Asegurados,
previsto en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
CAPÍTULO SEXTO
DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS
Artículo 34.- La Procuraduría General de la República prestará apoyo y protección suficientes a jueces, peritos, testigos, víctimas y demás personas, cuando por
su intervención en un procedimiento penal sobre delitos a que se refiere esta Ley, así
se requiera.
CAPÍTULO SÉPTIMO
DE LA COLABORACIÓN EN LA PERSECUCIÓN
DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Artículo 35.- El miembro de la delincuencia organizada que preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de otros miembros de la misma, podrá recibir
los beneficios siguientes:
I. Cuando no exista averiguación previa en su contra, los elementos de prueba
que aporte o se deriven de la averiguación previa iniciada por su colaboración, no
serán tomados en cuenta en su contra. Este beneficio sólo podrá otorgarse en una
ocasión respecto de la misma persona;
288
SINTITUL-11
288
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
II. Cuando exista una averiguación previa en la que el colaborador esté implicado y éste aporte indicios para la consignación de otros miembros de la delincuencia
organizada, la pena que le correspondería por los delitos por él cometidos, podrá ser
reducida hasta en dos terceras partes;
III. Cuando durante el proceso penal, el indiciado aporte pruebas ciertas, suficientes para sentenciar a otros miembros de la delincuencia organizada con funciones de administración, dirección o supervisión, la pena que le correspondería por los
delitos por los que se le juzga, podrá reducirse hasta en una mitad, y
IV. Cuando un sentenciado aporte pruebas ciertas, suficientemente valoradas
por el juez, para sentenciar a otros miembros de la delincuencia organizada con funciones de administración, dirección o supervisión, podrá otorgársele la remisión parcial de la pena, hasta en dos terceras partes de la privativa de libertad impuesta.
En la imposición de las penas, así como en el otorgamiento de los beneficios a
que se refiere este artículo, el juez tomará en cuenta además de lo que establecen los
artículos 51 y 52 del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero
Común, y para toda la República en Materia de Fuero Federal, la gravedad de los
delitos cometidos por el colaborador. En los casos de la fracción IV de este artículo,
la autoridad competente tomará en cuenta la gravedad de los delitos cometidos por el
colaborador y las disposiciones que establezca la legislación sobre ejecución de penas y medidas de seguridad.
Artículo 36.- En caso de que existan pruebas distintas a la autoinculpación en
contra de quien colabore con el Ministerio Público de la Federación, a solicitud de
éste se le podrán reducir las penas que le corresponderían hasta en tres quintas
partes, siempre y cuando, a criterio del juez, la información que suministre se encuentre corroborada por otros indicios de prueba y sea relevante para la detención y
procesamiento de otros miembros de la delincuencia organizada de mayor peligrosidad o jerarquía que el colaborador.
Artículo 37.- Cuando se gire orden de aprehensión en contra de un miembro
de la delincuencia organizada, la autoridad podrá ofrecer recompensa a quienes auxilien eficientemente para su localización y aprehensión, en los términos y condiciones
que, por acuerdo específico, el Procurador General de la República determine.
Artículo 38.- En caso de que se reciban informaciones anónimas sobre hechos
relacionados con la comisión de los delitos a que se refiere esta Ley, el Ministerio
Público de la Federación deberá ordenar que se verifiquen estos hechos. En caso de
289
SINTITUL-11
289
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
verificarse la información y que de ello se deriven indicios suficientes de la comisión
de estos delitos, se deberá iniciar una averiguación previa, recabar pruebas o interrogar a testigos a partir de esta comprobación, pero en ningún caso dicha información,
por sí sola, tendrá valor probatorio alguno dentro del proceso.
Para el ejercicio de la acción penal, se requerirá necesariamente de la denuncia, acusación o querella correspondiente.
Artículo 39.- Toda persona en cuyo poder se hallen objetos o documentos que
puedan servir de pruebas tiene la obligación de exhibirlos, cuando para ello sea requerido por el Ministerio Público de la Federación durante la averiguación previa, o
por el juzgador durante el proceso, con las salvedades que establezcan las leyes.
TÍTULO TERCERO
DE LAS REGLAS PARA LA VALORACIÓN
DE LA PRUEBA Y DEL PROCESO
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 40.- Para efectos de la comprobación de los elementos del tipo penal
y la responsabilidad del inculpado, el juez valorará prudentemente la imputación que
hagan los diversos participantes en el hecho y demás personas involucradas en la
averiguación previa.
Artículo 41.- Los jueces y tribunales, apreciarán el valor de los indicios hasta poder considerar su conjunto como prueba plena, según la naturaleza de los
hechos, la prueba de ellos y el enlace que exista entre la verdad conocida y la que
se busca.
Las pruebas admitidas en un proceso podrán ser utilizadas por la autoridad
investigadora para la persecución de la delincuencia organizada y ser valoradas
como tales en otros procedimientos relacionados con los delitos a que se refiere
esta Ley.
La sentencia judicial irrevocable que tenga por acreditada la existencia de una
organización delictiva determinada, será prueba plena con respecto de la existencia
de esta organización en cualquier otro procedimiento por lo que únicamente sería
necesario probar la vinculación de un nuevo procesado a esta organización, para
poder ser sentenciado por el delito de delincuencia organizada.
290
SINTITUL-11
290
09/04/2003, 14:34
LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
TÍTULO CUARTO
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA PRISIÓN PREVENTIVA Y EJECUCIÓN DE LAS PENAS
Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Artículo 42.- La autoridad deberá mantener recluidos a los procesados o sentenciados que colaboren en la persecución y procesamiento de otros miembros de la
delincuencia organizada, en establecimientos distintos de aquéllos en que estos últimos estén recluidos, ya sea en prisión preventiva o en ejecución de sentencia.
Artículo 43.- Los sentenciados por los delitos a que se refiere la presente Ley
no tendrán derecho a los beneficios de la libertad preparatoria o de la condena condicional, salvo que se trate de quienes colaboren con la autoridad en la investigación y
persecución de otros miembros de la delincuencia organizada.
Artículo 44.- La misma regla se aplicará en relación al tratamiento preliberacional y la remisión parcial de la pena a que se refiere la ley que establece las normas
sobre ejecución de penas y medidas de seguridad.
TRANSITORIO
ÚNICO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
México, D.F., a 28 de octubre de 1996.- Sen. Melchor de los Santos Ordóñez, Presidente.- Dip. Serafín Núñez Ramos, Presidente.- Sen. Eduardo Andrade Sánchez, Secretario.- Dip. Severiano Pérez Vázquez, Secretario.- Rúbricas”.
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la
Ciudad de México, Distrito Federal, a los seis días del mes de noviembre de mil
novecientos noventa y seis.- Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor.- Rúbrica.
291
SINTITUL-11
291
09/04/2003, 14:34
SINTITUL-3
22
10/04/2003, 10:31
Convención
de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia
Organizada Transnacional
Suscrita por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas
en la Ciudad de Palermo, Italia, el
15 de diciembre de 2000. Ratificada
durante la Conferencia Política de
Alto Nivel, en misma fecha, por la
Delegación Mexicana.
SINTITUL-12
293
09/04/2003, 14:36
SINTITUL-12
294
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Artículo 1
Finalidad
El propósito de la presente Convención es promover la cooperación para prevenir y
combatir mas eficazmente la delincuencia organizada transnacional.
Artículo 2
Definiciones
Para los fines de la presente Convención:
a) Por “grupo delictivo organizado” se entenderá un grupo estructurado de
tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos
tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden
material;
b) Por “delito grave” se entenderá la conducta que constituya un delito punible
con una privación de libertad máxima de al menos cuatro años o al menos
con una pena más grave;
Los complementos a esta Convención son: a) el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por
Tierra, Mar y Aire; b) el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños; c) el Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus
Piezas y Componentes y Municiones.
295
SINTITUL-12
295
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
c) Por “grupo estructurado” se entenderá un grupo no formado fortuitamente
para la comisión inmediata de un delito y en el que no necesariamente se
haya asignado a sus miembros funciones formalmente definidas ni haya
continuidad en la condición de miembro o exista una estructura desarrollada;
d) Por “bienes” se entenderá los activos de cualquier tipo, corporales o incorporales, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, y los documentos o
instrumentos legales que acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos activos;
e) Por “producto del delito” se entenderá los bienes de cualquier índole derivados u obtenidos directa o indirectamente de la comisión de un delito;
f) Por “embargo preventivo” o “incautación” se entenderá la prohibición temporal de transferir, convertir, enajenar o mover bienes, o la custodia o el
control temporales de bienes por mandamiento expedido por un tribunal u
otra autoridad competente;
g) Por “decomiso” se entenderá la privación con carácter definitivo de bienes
por decisión de un tribunal o de otra autoridad competente;
h) Por “delito determinante” se entenderá todo delito del que se derive un producto que pueda pasar a constituir materia de un delito definido en el artículo 6 de la presente Convención;
i) Por “entrega vigilada” se entenderá la técnica consistente en dejar que remesas ilícitas o sospechosas salgan del territorio de uno o más Estados, lo
atraviesen o entren en él, con el conocimiento y bajo la supervisión de sus
autoridades competentes, con el fin de investigar delitos e identificar a las
personas involucradas en la comisión de éstos;
j) Por “organización regional de integración económica” se entenderá una organización constituida por Estados soberanos de una región determinada, a
la que sus Estados miembros han transferido competencia en las cuestiones
regidas por la presente Convención y que ha sido debidamente facultada, de
conformidad con sus procedimientos internos, para firmar, ratificar, aceptar
o aprobar la Convención o adherirse a ella; las referencias a los “Estados
Parte”, con arreglo a la presente Convención, se aplicarán a esas organizaciones dentro de los límites de su competencia.
296
SINTITUL-12
296
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Artículo 3
Ámbito de aplicación
1. A menos que contenga una disposición en contrario, la presente Convención se
aplicará a la prevención, la investigación y el enjuiciamiento de:
a) Los delitos tipificados con arreglo a los artículos 5, 6, 8 y 23 de la presente
Convención y
b) Los delitos graves que se definen en el artículo 2 de la presente Convención;
cuando esos delitos sean de carácter transnacional y entrañen la participación de un grupo delictivo organizado.
2. A los efectos del párrafo 1 del presente artículo, el delito será de carácter transnacional si:
a) Se comete en más de un Estado;
b) Se comete dentro de un solo Estado pero una parte sustancial de su preparación; planificación, dirección o control se realiza en otro Estado;
c) Se comete dentro de un solo Estado pero entraña la participación de un
grupo delictivo organizado que realiza actividades delictivas en más de un
Estado; o
d) Se comete en un solo Estado pero tiene efectos sustanciales en otro Estado.
Artículo 4
Protección de la soberanía
1. Los Estados Parte cumplirán sus obligaciones con arreglo a la presente Convención en consonancia con los principios de igualdad soberana e integridad territorial de los Estados, así como de no intervención en los asuntos internos de otros
Estados.
2. Nada de lo dispuesto en la presente Convención facultará a un Estado Parte para
ejercer, en el territorio de otro Estado, jurisdicción o funciones que el derecho
interno de ese Estado reserve exclusivamente a sus autoridades.
297
SINTITUL-12
297
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Artículo 5
Penalización de la participación
de un grupo Delictivo organizado
1. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean
necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente:
a) Una de las conductas siguientes, o ambas, como delitos distintos de los que
entrañen el intento o la consumación de la actividad delictiva:
i) El acuerdo con una o más personas de cometer un delito grave con un
propósito que guarde relación directa o indirecta con la obtención de un
beneficio económico u otro beneficio de orden material y, cuando así lo
prescriba el derecho interno, que entrañe un acto perpetrado por uno de
los participantes para llevar adelante ese acuerdo o que entrañe la participación de un grupo delictivo organizado;
ii) La conducta de toda persona que, a sabiendas de la finalidad y actividad
delictiva general de un grupo delictivo organizado o de su intención de
cometer los delitos en cuestión, participe activamente en:
a. Actividades ilícitas del grupo delictivo organizado:
b. Otras actividades del grupo delictivo organizado, a sabiendas de que
su participación contribuirá al logro de la finalidad delictiva antes descrita;
b) La organización, dirección, ayuda, incitación, facilitación o asesoramiento
en aras de la comisión de un delito grave que entrañe la participación de un
grupo delictivo organizado.
2. El conocimiento, la intención, la finalidad, el propósito o el acuerdo a que se
refiere el párrafo 1 del presente artículo podrán inferirse de circunstancias fácticas objetivas.
3. Los Estados Parte, cuyo derecho interno requiera la participación de un grupo
delictivo organizado para la penalización de los delitos tipificados con arreglo al
inciso i) del apartado a) del párrafo 1 del presente artículo, velarán por que su
298
SINTITUL-12
298
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
derecho interno comprenda todos los delitos graves que entrañen la participación
de grupos delictivos organizados. Esos Estado Parte, así como los Estados Parte
cuyo derecho interno requiera la comisión de un acto que tenga por objeto llevar
adelante el acuerdo concertado con el propósito de cometer los delitos tipificados
con arreglo al inciso i) del apartado a) del párrafo 1 del presente artículo, lo
notificarán al Secretario General de las Naciones Unidas en el momento de la
firma o del depósito de su instrumento de ratificación, aceptación o aprobación de
la presente Convención o de adhesión a ella.
Artículo 6
Penalización del blanqueo del producto del delito
1. Cada Estado Parte adoptará, de conformidad con los principios fundamentales de
su derecho interno, las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias
para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente:
a)
i) La conversión o la transferencia de bienes, a sabiendas de que esos
bienes son producto del delito, con el propósito de ocultar o disimular
el origen ilícito de los bienes o ayudar a cualquier persona involucrada
en la comisión del delito determinante a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos;
ii) La ocultación o disimulación de la verdadera naturaleza, origen,
ubicación, disposición, movimiento o propiedad de bienes o del legítimo derecho a éstos, a sabiendas de que dichos bienes son producto
del delito;
b)
Con sujeción a los conceptos básicos de su ordenamiento jurídico:
i) La adquisición, posesión o utilización de bienes, a sabiendas, en el
momento de su recepción, de que son producto del delito;
ii) La participación en la comisión de cualesquiera de los delitos tipificados con arreglo al presente artículo, así como la asociación y la
confabulación para cometerlos, el intento de cometerlos, y la ayuda, la
incitación, la facilitación y el asesoramiento en aras de su comisión.
299
SINTITUL-12
299
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
2. Para los fines de la aplicación o puesta en práctica del párrafo 1 del presente
artículo:
a) Cada Estado Parte velará por aplicar el párrafo 1 del presente artículo a la
gama más amplia posible de delitos determinantes;
b) Cada Estado Parte incluirá como delitos determinantes todos los delitos graves definidos en el artículo 2 de la presente Convención y los delitos tipificados con arreglo a los artículos 5, 8 y 23 de la presente Convención. Los
Estados Parte, cuya legislación establezca una lista de delitos determinantes, incluirán entre éstos, como mínimo, una amplia gama de delitos relacionados con grupos delictivos organizados;
c) A los efectos del apartado b), los delitos determinantes incluirán los delitos
cometidos tanto dentro como fuera de la jurisdicción del Estado Parte interesado. No obstante, los delitos cometidos fuera de la jurisdicción de un
Estado Parte, constituirán delito determinante siempre y cuando el acto correspondiente sea delito con arreglo al derecho interno del Estado en que se
haya cometido y constituyese, asimismo, delito con arreglo al derecho interno del Estado Parte que aplique o ponga en práctica el presente artículo si el
delito se hubiese cometido allí;
d) Cada Estado Parte proporcionará al Secretario General de las Naciones
Unidas una copia de sus leyes destinadas a dar aplicación al presente artículo y de cualquier enmienda ulterior que se haga a tales leyes o una descripción de ésta;
e) Si así lo requieren los principios fundamentales del derecho interno de un
Estado Parte, podrá disponerse que los delitos tipificados en el párrafo 1 del
presente artículo no se aplicarán a las personas que hayan cometido el delito
determinante;
f) El conocimiento, la intención o la finalidad que se requieren como elemento
de un delito tipificado en el párrafo 1 del presente artículo, podrán inferirse
de circunstancias fácticas objetivas.
300
SINTITUL-12
300
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Artículo 7
Medidas para combatir el blanqueo de dinero
1. Cada Estado Parte:
a) Establecerá un amplio régimen interno de reglamentación y supervisión de
los bancos y las instituciones financieras no bancarias y, cuando proceda, de
otros órganos situados dentro de su jurisdicción que sean particularmente
susceptibles de utilizarse para el blanqueo de dinero a fin de prevenir y
detectar todas las formas de blanqueo de dinero, y en ese régimen se hará
hincapié en los requisitos relativos a la identificación del cliente, el establecimiento de registros y la denuncia de las transacciones sospechosas;
b) Garantizará, sin perjuicio de la aplicación de los artículos 18 y 27 de la presente Convención, que las autoridades de administración, reglamentación y
cumplimiento de la ley y demás autoridades encargadas de combatir el blanqueo de dinero (incluidas, cuando sea pertinente con arreglo al derecho interno, las autoridades judiciales), sean capaces de cooperar e intercambiar
información a nivel nacional e internacional de conformidad con las condiciones prescritas en el derecho interno y, a tal fin, considerará la posibilidad
de establecer una dependencia de inteligencia financiera que sirva de centro
nacional de recopilación, análisis y difusión de información sobre posibles
actividades de blanqueo de dinero.
2. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de aplicar medidas viables para
detectar y vigilar el movimiento transfronterizo de efectivo y de títulos negociables pertinentes, con sujeción a salvaguardias que garanticen la debida utilización
de la información y sin restringir en modo alguno la circulación de capitales lícitos. Esas medidas podrán incluir la exigencia de que los particulares y las entidades comerciales notifiquen las transferencias transfronterizas de cantidades
elevadas de efectivo y de títulos negociables pertinentes.
3. Al establecer un régimen interno de reglamentación y supervisión con arreglo al
presente artículo y sin perjuicio de lo dispuesto en cualquier otro artículo de la
presente Convención, se insta a los Estados Parte a que utilicen como guía las
iniciativas pertinentes de las organizaciones regionales, interregionales y multilaterales de lucha contra el blanqueo de dinero.
301
SINTITUL-12
301
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
4. Los Estados Parte se esforzarán por establecer y promover la cooperación a
escala mundial, regional, subregional y bilateral entre las autoridades judiciales,
de cumplimiento y de reglamentación financiera a fin de combatir el blanqueo de
dinero.
Artículo 8
Penalización de la corrupción
1. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean
necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente:
a) La promesa, el ofrecimiento o la concesión a un funcionario público, directa
o indirectamente, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de otra persona o entidad, con el fin de que dicho funcionario
actúe, o se abstenga de actuar, en el cumplimiento de sus funciones oficiales;
b) La solicitud o aceptación por un funcionario público, directa o indirectamente, de un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en el de
otra persona o entidad, con el fin de que dicho funcionario actúe o se abstenga de actuar en el cumplimiento de sus funciones oficiales.
2. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de adoptar las medidas legislativas
y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito los actos a que se
refiere el párrafo 1 del presente artículo cuando esté involucrado en ellos un
funcionario público extranjero o un funcionario internacional. Del mismo modo,
cada Estado Parte considerará la posibilidad de tipificar como delito otras formas
de corrupción.
3. Cada Estado Parte adoptará también las medidas que sean necesarias para tipificar como delito la participación como cómplice en un delito tipificado con arreglo al presente artículo.
4. A los efectos del párrafo 1 del presente artículo y del artículo 9 de la presente
Convención por “funcionario público” se entenderá todo funcionario público o
persona que preste un servicio público conforme a la definición prevista en el
derecho interno y a su aplicación con arreglo al derecho penal del Estado Parte
en el que dicha persona desempeñe esa función.
302
SINTITUL-12
302
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Artículo 9
Medidas contra la corrupción
1. Además de las medidas previstas en el artículo 8 de la presente Convención,
cada Estado Parte, en la medida en que proceda y sea compatible con su ordenamiento jurídico, adoptará medidas eficaces de carácter legislativo, administrativo
o de otra índole para promover la integridad y para prevenir detectar y castigar la
corrupción de funcionarios públicos.
2. Cada Estado Parte adoptará medidas encaminadas a garantizar la intervención
eficaz de sus autoridades con miras a prevenir, detectar y castigar la corrupción
de funcionarios públicos, incluso dotando a dichas autoridades de suficiente independencia para disuadir del ejercicio de cualquier influencia indebida en su actuación.
Artículo 10
Responsabilidad de las personas jurídicas
1. Cada Estado Parte adoptará las medidas que sean necesarias, de conformidad
con sus principios jurídicos, a fin de establecer la responsabilidad de personas
jurídicas por participación en delitos graves en que esté involucrado un grupo
delictivo organizado, así como por los delitos tipificados con arreglo a los artículos
5, 6, 8 y 23 de la presente Convención.
2. Con sujeción a los principios jurídicos del Estado Parte, la responsabilidad de las
personas jurídicas podrá ser de índole penal, civil o administrativa.
3. Dicha responsabilidad existirá sin perjuicio de la responsabilidad penal que incumbe a las personas naturales que hayan perpetrado los delitos.
4. Cada Estado Parte velará en particular por que se impongan sanciones penales o
no penales eficaces, proporcionadas y disuasivas, incluidas sanciones monetarias, a las personas jurídicas consideradas responsables con arreglo al presente
artículo.
303
SINTITUL-12
303
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Artículo 11
Proceso, fallo y sanciones
1. Cada Estado Parte penalizará la comisión de los delitos tipificados con arreglo a
los artículos 5, 6, 8 y 23 de la presente Convención con sanciones que tengan en
cuenta la gravedad de esos delitos.
2. Cada Estado Parte velará por que se ejerzan cualesquiera facultades legales
discrecionales de que disponga conforme a su derecho interno en relación con el
enjuiciamiento de personas por los delitos comprendidos en la presente Convención a fin de dar máxima eficacia a las medidas adoptadas para hacer cumplir la
ley respecto de esos delitos, teniendo debidamente en cuenta la necesidad de
prevenir su comisión.
3. Cuando se trate de delitos tipificados con arreglo a los artículos 5, 6, 8 y 23 de la
presente Convención, cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas, de conformidad con su derecho interno y tomando debidamente en consideración los
derechos de la defensa, con miras a procurar que al imponer condiciones en
relación con la decisión de conceder la libertad en espera de juicio o la apelación
se tenga presente la necesidad de garantizar la comparecencia del acusado en
todo procedimiento penal ulterior.
4. Cada Estado Parte velará por que sus tribunales u otras autoridades competentes
tengan presente la naturaleza grave de los delitos comprendidos en la presente
Convención al considerar la eventualidad de conceder la libertad anticipada o la
libertad condicional a personas que hayan sido declaradas culpables de tales delitos.
5. Cada Estado Parte establecerá, cuando proceda con arreglo a su derecho interno, un plazo de prescripción prolongado dentro del cual pueda iniciarse el proceso
por cualquiera de los delitos comprendidos en la presente Convención y un plazo
mayor cuando el presunto delincuente haya eludido la administración de justicia.
6. Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará al principio de que la
descripción de los delitos tipificados con arreglo a ella y de los medios jurídicos de
defensa aplicables o demás principios jurídicos que informan la legalidad de una
conducta queda reservada al derecho interno de los Estados Parte y de que esos
delitos han de ser perseguidos y sancionados de conformidad con ese derecho.
304
SINTITUL-12
304
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Artículo 12
Decomiso e incautación
1. Los Estados Parte adoptarán, en la medida en que lo permita su ordenamiento
jurídico interno, las medidas que sean necesarias para autorizar el decomiso:
a) Del producto de los delitos comprendidos en la presente Convención o de
bienes cuyo valor corresponda al de dicho producto;
b) De los bienes, equipo u otros instrumentos utilizados o destinados a ser utilizados en la comisión de los delitos comprendidos en la presente Convención.
2. Los Estados Parte adoptarán las medidas que sean necesarias para permitir la
identificación, la localización, el embargo preventivo o la incautación de cualquier
bien a que se refiera el párrafo 1 del presente artículo con miras a su eventual
decomiso.
3. Cuando el producto del delito se haya transformado o convertido parcial o totalmente en otros bienes, esos bienes podrán ser objeto de las medidas aplicables a
dicho producto a tenor del presente artículo.
4. Cuando el producto del delito se haya mezclado con bienes adquiridos de fuentes
lícitas, esos bienes podrán, sin menoscabo de cualquier otra facultad de embargo
preventivo o incautación, ser objeto de decomiso hasta el valor estimado del producto entremezclado.
5. Los ingresos u otros beneficios derivados del producto del delito, de bienes en los
que se haya transformado o convertido el producto del delito o de bienes con los
que se haya entremezclado el producto del delito también podrán ser objeto de las
medidas previstas en el presente artículo, de la misma manera y en el mismo
grado que el producto del delito.
6. Para los fines del presente artículo y del artículo 13 de la presente Convención,
cada Estado Parte facultará a sus tribunales u otras autoridades competentes
para ordenar la presentación o la incautación de documentos bancarios, financieros o comerciales. Los Estados Parte no podrán negarse a aplicar las disposiciones del presente párrafo amparándose en el secreto bancario.
7. Los Estados Parte podrán considerar la posibilidad de exigir a un delincuente que
demuestre el origen lícito del presunto producto del delito o de otros bienes ex305
SINTITUL-12
305
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
puestos a decomiso, en la medida en que ello sea conforme con los principios de
su derecho interno y con la índole del proceso judicial u otras actuaciones conexas.
8. Las disposiciones del presente artículo no se interpretarán en perjuicio de los
derechos de terceros de buena fe.
9. Nada de lo dispuesto en el presente artículo afectará al principio de que las medidas en él previstas se definirán y aplicarán de conformidad con el derecho
interno de los Estados Parte y con sujeción a éste.
Artículo 13
Cooperación internacional para fines de decomiso
1. Los Estados Parte que reciban una solicitud de otro Estado Parte que tenga
jurisdicción para conocer de un delito comprendido en la presente Convención
con miras al decomiso del producto del delito, los bienes, el equipo u otros instrumentos mencionados en el párrafo 1 del artículo 12 de la presente Convención
que se encuentren en su territorio deberán, en la mayor medida en lo que permita
su ordenamiento jurídico interno:
a) Remitir la solicitud a sus autoridades competentes para obtener una orden
de decomiso a la que, en caso de concederse, darán cumplimiento; o
b) Presentar a sus autoridades competentes, a fin de que le dé cumplimiento
en el grado solicitado, la orden de decomiso expedida por un tribunal situado en el territorio del Estado Parte requirente, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 12 de la presente Convención en la
medida en que guarde relación con el producto del delito, los bienes, el
equipo u otros instrumentos mencionados en el párrafo 1 del artículo 12
que se encuentren en el territorio del Estado Parte requerido.
2. A raíz de una solicitud presentada por otro Estado Parte que tenga jurisdicción
para conocer de un delito comprendido en la presente Convención, el Estado
Parte requerido adoptará medidas encaminadas a la identificación, la localización
y el embargo preventivo o la incautación del producto del delito, los bienes, el
equipo u otros instrumentos mencionados en el párrafo 1 del artículo 12 de la
presente Convención con miras a su eventual decomiso, que habrá de ordenar el
306
SINTITUL-12
306
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Estado Parte requirente o, en caso de que medie una solicitud presentada con
arreglo al párrafo 1 del presente artículo, el Estado Parte requerido.
3. Las disposiciones del artículo 18 de la presente Convención serán aplicables mutatis
mutandis al presente artículo. Además de la información indicada en el párrafo
15 del artículo 18, las solicitudes presentadas de conformidad con el presente
artículo contendrán lo siguiente:
a) Cuando se trate de una solicitud relativa al apartado a) del párrafo 1 del
presente artículo, una descripción de los bienes susceptibles de decomiso y
una exposición de los hechos en que se basa la solicitud del Estado Parte
requirente que sean lo suficientemente explícitas para que el Estado Parte
requerido pueda tramitar la orden con arreglo a su derecho interno;
b) Cuando se trate de una solicitud relativa al apartado b) del párrafo 1 del
presente artículo, una copia admisible en derecho de la orden de decomiso
expedida por el Estado Parte requirente en la que se basa la solicitud, una
exposición de los hechos y la información que proceda sobre el grado de
ejecución que se solicita dará a la orden;
c) Cuando se trate de una solicitud relativa al párrafo 2 del presente artículo,
una exposición de los hechos en que se basa el Estado Parte requirente y
una descripción de las medidas solicitadas.
4. El Estado Parte requerido adoptará las decisiones o medidas previstas en los
párrafos 1 y 2 del presente artículo conforme y con sujeción a lo dispuesto en su
derecho interno y en sus reglas de procedimiento o en los tratados, acuerdos o
arreglos bilaterales o multilaterales por los que pudiera estar vinculado al Estado
Parte requirente.
5. Cada Estado Parte proporcionará al Secretario General de las Naciones Unidas
una copia de sus leyes y reglamentos destinados a dar aplicación al presente
artículo y de cualquier enmienda ulterior que se haga a tales leyes y reglamentos
o una descripción de ésta.
6. Si un Estado Parte opta por supeditar la adopción de las medidas mencionadas en
los párrafos 1 y 2 del presente artículo a la existencia de un tratado pertinente,
ese Estado Parte considerará la presente Convención como la base de derecho
necesaria y suficiente para cumplir ese requisito.
307
SINTITUL-12
307
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
7. Los Estados Parte podrán denegar la cooperación solicitada con arreglo al presente artículo si el delito al que se refiere la solicitud no es un delito comprendido
en la presente Convención.
8. Las disposiciones del presente artículo no se interpretarán en perjuicio de los
derechos de terceros de buena fe.
9. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar tratados, acuerdos o
arreglos bilaterales o multilaterales con miras a aumentar la eficacia de la cooperación internacional prestada con arreglo al presente artículo.
Artículo 14
Disposición del producto del delito
o de los bienes decomisados
1. Los Estados Parte dispondrán del producto del delito o de los bienes que hayan
decomisado con arreglo al artículo 12 o al párrafo 1 del artículo 13 de la presente
Convención de conformidad con su derecho interno y sus procedimientos administrativos.
2. Al dar curso a una solicitud presentada por otro Estado Parte con arreglo al
artículo 13 de la presente Convención, los Estados Parte, en la medida en que lo
permita su derecho interno y de ser requeridos a hacerlo, darán consideración
prioritaria a la devolución del producto del delito o de los bienes decomisados al
Estado Parte requirente a fin de que éste pueda indemnizar a las víctimas del
delito o devolver ese producto del delito o esos bienes a sus propietarios legítimos.
3. Al dar curso a una solicitud presentada por otro Estado Parte con arreglo a los
artículos 12 y 13 de la presente Convención, los Estados Parte podrán considerar
en particular la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos en el sentido de:
a) Aportar el valor de dicho producto del delito o de dichos bienes, o los fondos
derivados de la venta de dicho producto o de dichos bienes o una parte de
esos fondos, a la cuenta designada de conformidad con lo dispuesto en el
apartado c) del párrafo 2 del artículo 30 de la presente Convención y a
organismos intergubernamentales especializados en la lucha contra la delincuencia organizada;
308
SINTITUL-12
308
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
b) Repartirse con otros Estados Parte, sobre la base de un criterio general o
definido para cada caso, ese producto del delito o esos bienes, o los fondos
derivados de la venta de ese producto o de esos bienes, de conformidad con
su derecho interno o sus procedimientos administrativos.
Artículo 15
Jurisdicción
1. Cada Estado Parte adoptará las medidas que sean necesarias para establecer su
jurisdicción respecto de los delitos tipificados con arreglo a los artículos 5, 6, 8 y
23 de la presente Convención cuando:
a) El delito se cometa en su territorio; o
b) El delito se cometa a bordo de un buque que enarbole su pabellón o de una
aeronave registrada conforme a sus leyes en el momento de la comisión del
delito.
2. Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 4 de la presente Convención, un Estado
Parte también podrá establecer su jurisdicción para conocer de tales delitos cuando:
a) El delito se cometa contra uno de sus nacionales;
b) El delito sea cometido por uno de sus nacionales o por una persona apátrida
que tenga residencia habitual en su territorio; o
c) El delito:
i)
Sea uno de los delitos tipificados con arreglo al párrafo 1 del artículo 5
de la presente Convención y se cometa fuera de su territorio con miras
a la comisión de un delito grave dentro de su territorio;
ii) Sea uno de los delitos tipificados con arreglo al inciso ii) del apartado
b) del párrafo 1 del artículo 6 de la presente Convención y se cometa
fuera de su territorio con miras a la comisión, dentro de su territorio,
de un delito tipificado con arreglo a los incisos i) o ii) del apartado a) o
al inciso i) del apartado b) del párrafo 1 del artículo 6 de la presente
Convención.
309
SINTITUL-12
309
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
3. A los efectos del párrafo 10 del artículo 16 de la presente Convención, cada
Estado Parte adoptará las medidas que sean necesarias para establecer su jurisdicción respecto de los delitos comprendidos en la presente Convención cuando
el presunto delincuente se encuentre en su territorio y el Estado Parte no lo extradite por el solo hecho de ser uno de sus nacionales.
4. Cada Estado Parte podrá también adoptar las medidas que sean necesarias para
establecer su jurisdicción respecto de los delitos comprendidos en la presente
Convención cuando el presunto delincuente se encuentre en su territorio y el
Estado Parte no lo extradite.
5. Si un Estado Parte que ejerce su jurisdicción con arreglo a los párrafos 1 ó 2 del
presente artículo ha recibido notificación, o tomado conocimiento por otro conducto, de que otro u otros Estados Parte están realizando una investigación, un
proceso o una actuación judicial respecto de los mismos hechos, las autoridades
competentes de esos Estados Parte se consultarán, según proceda, a fin de coordinar sus medidas.
6. Sin perjuicio de las normas del derecho internacional general, la presente Convención no excluirá el ejercicio de las competencias penales establecidas por los
Estados parte de conformidad con su derecho interno.
Artículo 16
Extradición
1. El presente artículo se aplicará a los delitos comprendidos en la presente Convención o a los casos en que un delito al que se hace referencia en los apartados
a) o b) del párrafo 1 del artículo 3 entrañe la participación de un grupo delictivo
organizado y la persona que es objeto de la solicitud de extradición se encuentre
en el territorio del Estado Parte requerido, siempre y cuando el delito por el que
se pide la extradición sea punible con arreglo al derecho interno del Estado Parte
requirente y del Estado Parte requerido.
2. Cuando la solicitud de extradición se base en varios delitos graves distintos, algunos de los cuales no estén comprendidos en el ámbito del presente artículo, el
Estado Parte requerido podrá aplicar el presente artículo también respecto de
estos últimos delitos.
3. Cada uno de los delitos a los que se aplica el presente artículo se considerará
incluido entre los delitos que dan lugar a extradición en todo tratado de extradi310
SINTITUL-12
310
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
ción vigente entre los Estados Parte. Los Estados Parte se comprometen a incluir tales delitos como casos de extradición en todo tratado de extradición que
celebren entre sí.
4. Si un Estado Parte que supedita la extradición a la existencia de un tratado recibe
una solicitud de extradición de otro Estado Parte con el que no lo vincula ningún
tratado de extradición, podrá considerar la presente Convención como la base jurídica de la extradición respecto de los delitos a los que se aplica el presente artículo.
5. Los Estados Parte que supediten la extradición a la existencia de un tratado
deberán:
a) En el momento de depositar su instrumento de ratificación, aceptación o
aprobación de la presente Convención o de adhesión a ella, informar al
Secretario General de las Naciones Unidas de si considerarán o no la
presente Convención como la base jurídica de la cooperación en materia
de extradición en su relaciones con otros Estados Parte en la presente
Convención; y
b) Si no considerarán la presente Convención como la base jurídica de la cooperación en materia de extradición, esforzarse, cuando proceda, por celebrar tratados de extradición con otros Estados Parte en la presente
Convención a fin de aplicar el presente artículo.
6. Los Estados Parte que no supediten la extradición a la existencia de un tratado
reconocerán los delitos a los que se aplica el presente artículo como casos de
extradición entre ellos.
7. La extradición estará sujeta a las condiciones previstas en el derecho interno del
Estado Parte requerido o en los tratados de extradición aplicables, incluidas, entre otras, las relativas al requisito de una pena mínima para la extradición y a los
motivos por los que el Estado Parte requerido puede denegar la extradición.
8. Los Estados Parte, de conformidad con su derecho interno, procurarán agilizar
los procedimientos de extradición y simplificar los requisitos probatorios correspondientes con respecto a cualquiera de los delitos a los que se aplica el presente
artículo.
9. A reserva de lo dispuesto en su derecho interno y en sus tratados de extradición,
el Estado Parte requerido podrá, tras haberse cerciorado de que las circunstancias lo justifican y tienen carácter urgente, y a solicitud del Estado Parte requi311
SINTITUL-12
311
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
10.
11.
12.
13.
14.
rente, proceder a la detención de la persona presente en su territorio cuya extradición se pide o adoptar otras medidas adecuadas para garantizar la comparecencia de esa persona en los procedimientos de extradición.
El Estado Parte en cuyo territorio se encuentre un presunto delincuente, si no lo
extradita respecto de un delito al que se aplica el presente artículo por el solo
hecho de ser uno de sus nacionales, estará obligado, previa solicitud del Estado
Parte que pide la extradición, a someter el caso sin demora injustificada a sus
autoridades competentes a efectos de enjuiciamiento. Dichas autoridades adoptarán su decisión y llevarán a cabo sus actuaciones judiciales de la misma manera
en que lo harían respecto de cualquier otro delito de carácter grave con arreglo al
derecho interno de ese Estado Parte. Los Estados Parte interesados cooperarán
entre sí, en particular en lo que respecta a los aspectos procesales y probatorios,
con miras a garantizar la eficiencia de dichas actuaciones.
Cuando el derecho interno de un Estado Parte le permita conceder la extradición
o, de algún otro modo, la entrega de uno de sus nacionales sólo a condición de que
esa persona sea devuelta a ese Estado Parte para cumplir la condena que le haya
sido impuesta como resultado del juicio o proceso por el que se haya solicitado la
extradición o la entrega, y cuando ese Estado Parte y el Estado Parte que solicite
la extradición acepten esa opción, así como otras condiciones que estimen apropiadas, esa extradición o entrega condicional será suficiente para que quede cumplida la obligación enunciada en el párrafo 10 del presente artículo.
Si la extradición solicitada con el propósito de que se cumpla una condena es
denegada por el hecho de que la persona buscada es nacional del Estado Parte
requerido, éste, si su derecho interno lo permite y de conformidad con los requisitos de dicho derecho, considerará, previa solicitud del Estado Parte requirente,
la posibilidad de hacer cumplir la condena impuesta o el resto pendiente de dicha
condena con arreglo al derecho interno del Estado Parte requirente.
En todas las etapas de las actuaciones se garantizará un trato justo a toda persona contra la que se haya iniciado una instrucción en relación con cualquiera de los
delitos a los que se aplica el presente artículo, incluido el goce de todos los derechos y garantías previstos por el derecho interno del Estado Parte en cuyo territorio se encuentre esa persona.
Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá interpretarse como la
imposición de una obligación de extraditar si el Estado Parte requerido tiene motivos justificados para presumir que la solicitud se ha presentado con el fin de
312
SINTITUL-12
312
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
perseguir o castigar a una persona por razón de su sexo, raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opiniones políticas o que su cumplimiento ocasionaría perjuicios a la posición de esa persona por cualquiera de estas razones.
15. Los Estados Parte no podrán denegar una solicitud de extradición únicamente
porque se considere que el delito también entraña cuestiones tributarias.
16. Antes de denegar la extradición, el Estado Parte requerido, cuando proceda, consultará al Estado Parte requirente para darle amplia oportunidad de presentar
opciones y de proporcionar información pertinente a su alegato.
17. Los Estados Parte procurarán celebrar acuerdos o arreglos bilaterales y multilaterales para llevar a cabo la extradición o aumentar su eficacia.
Artículo 17
Traslado de personas condenadas a cumplir una pena
1. Los Estados Parte podrán considerar la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales sobre el traslado a su territorio de toda persona
que haya sido condenada a pena de prisión o a otra pena de privación de libertad
por algún delito comprendido en la presente Convención a fin de que complete allí
su condena.
Artículo 18
Asistencia judicial recíproca
1. Los Estados Parte se presentarán la más amplia asistencia judicial recíproca
respecto de investigaciones, procesos y actuaciones judiciales relacionados con
los delitos comprendidos en la presente Convención con arreglo a lo dispuesto en
el artículo 3 y se prestarán también asistencia de esa índole cuando el Estado
Parte requirente tenga motivos razonables para sospechar que el delito a que se
hace referencia en los apartados a) o b) del párrafo 1 del artículo 3 es de carácter
transnacional, así como que las víctimas, los testigos, el producto, los instrumentos o las pruebas de esos delitos se encuentran en el Estado Parte requerido y
que el delito entraña la participación de un grupo delictivo organizado.
2. Se prestará asistencia judicial recíproca en la mayor medida posible conforme a
las leyes, tratados, acuerdos y arreglos pertinentes del Estado Parte requerido
con respecto a investigaciones, procesos y actuaciones judiciales relacionados
313
SINTITUL-12
313
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
con los delitos de los que una persona jurídica pueda ser considerada responsable
de conformidad con el artículo 10 de la presente Convención en el Estado Parte
requirente.
3. La asistencia judicial recíproca que se preste de conformidad con el presente
artículo podrá solicitarse para cualquiera de los fines siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Recibir testimonios o tomar declaraciones a personas;
Presentar documentos judiciales;
Efectuar inspecciones e incautaciones y embargos preventivos;
Examinar objetos y lugares;
Facilitar información, elementos de prueba y evaluaciones de peritos;
Entregar originales o copias certificadas de los documentos y expedientes
pertinentes, incluida la documentación pública, bancaria y financiera, así como
la documentación social o comercial de sociedades mercantiles;
g) Identificar o localizar el producto del delito, los bienes, los instrumentos u
otros elementos con fines probatorios;
h) Facilitar la comparecencia voluntaria de personas en el Estado Parte requirente;
i) Cualquier otro tipo de asistencia autorizada por el derecho interno del Estado Parte requerido.
4. Sin menoscabo del derecho interno, las autoridades competentes de un Estado
Parte podrán, sin que se les solicite previamente, transmitir información relativa a
cuestiones penales a una autoridad competente de otro Estado Parte si creen que
esa información podría ayudar a la autoridad a emprender o concluir con éxito
indagaciones y procesos penales o podría dar lugar a una petición formulada por
este último Estado Parte con arreglo a la presente Convención.
5. La transmisión de información con arreglo al párrafo 4 del presente artículo se
hará sin perjuicio de las indagaciones y procesos penales que tengan lugar en el
Estado de las autoridades competentes que facilitan la información. Las autoridades competentes que reciben la información deberán acceder a toda solicitud
de que se respete su carácter confidencial, incluso temporalmente, o de que se
impongan restricciones a su utilización. Sin embargo, ello no obstará para que el
Estado Parte receptor revele, en sus actuaciones, información que sea exculpatoria de una persona acusada. En tal caso, el Estado Parte receptor notificará al
314
SINTITUL-12
314
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
6.
7.
8.
9.
10.
Estado Parte transmisor antes de revelar dicha información y, si así se le solicita,
consultará al Estado Parte transmisor. Si, en un caso excepcional, no es posible
notificar con antelación, el Estado Parte receptor informará sin demora al Estado
Parte transmisor de dicha revelación.
Lo dispuesto en el presente artículo no afectará a las obligaciones dimanantes de
otros tratados bilaterales o multilaterales vigentes o futuros que rijan, total o parcialmente, la asistencia judicial recíproca.
Los párrafos 9 a 29 del presente artículo se aplicarán a las solicitudes que se
formulen con arreglo al presente artículo siempre que no medie entre los Estados
Parte interesados un tratado de asistencia judicial recíproca. Cuando esos Estados Parte estén vinculados por un tratado de esa índole se aplicarán las disposiciones correspondientes de dicho tratado, salvo que los Estados Parte convengan
en aplicar, en su lugar, los párrafos 9 a 29 del presente artículo. Se insta encarecidamente a los Estados Parte a que apliquen estos párrafos si facilitan la cooperación.
Los Estados Parte no invocarán el secreto bancario para denegar la asistencia
judicial recíproca con arreglo al presente artículo.
Los Estados Parte podrán negarse a prestar la asistencia judicial recíproca con
arreglo al presente artículo invocando la ausencia de doble incriminación. Sin
embargo, de estimarlo necesario, el Estado Parte requerido podrá prestar asistencia, en la medida en que decida hacerlo a discreción propia, independientemente de que la conducta esté o no tipificada como delito en el derecho interno
del Estado Parte requerido.
La persona que se encuentre detenida o cumpliendo una condena en el territorio
de un Estado Parte y cuya presencia se solicite en otro Estado Parte para fines
de identificación, para prestar testimonio o para que ayude de alguna otra forma
a obtener pruebas necesarias para investigaciones, procesos o actuaciones judiciales respecto de delitos comprendidos en la presente Convención podrá ser
trasladada si se cumplen las condiciones siguientes.
a) La persona, debidamente informada, da su libre consentimiento;
b) Las autoridades competentes de ambos Estados Parte están de acuerdo,
con sujeción a las condiciones que éstos consideren apropiadas.
11) A los efectos del párrafo 10 del presente artículo:
315
SINTITUL-12
315
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
a) El Estado Parte al que se traslade a la persona tendrá la competencia y la
obligación de mantenerla detenida, salvo que el Estado Parte del que ha sido
trasladada solicite o autorice otra cosa;
b) El Estado Parte al que se traslade a la persona cumplirá sin dilación su
obligación de devolverla a la custodia del Estado Parte del que ha sido trasladada, según convengan de antemano o de otro modo las autoridades competentes de ambos Estados Parte;
c) El Estado Parte al que se traslade a la persona no podrá exigir al Estado
Parte del que ha sido trasladada que inicie procedimientos de extradición
para su devolución;
d) El tiempo que la persona haya permanecido detenida en el Estado Parte al
que ha sido trasladada se computará como parte de la pena que ha de cumplir en el Estado del que ha sido trasladada.
12. A menos que el Estado Parte desde el cual se ha de trasladar a una persona de
conformidad con los párrafos 10 y 11 del presente artículo esté de acuerdo, dicha
persona, cualquiera que sea su nacionalidad, no podrá ser enjuiciada, detenida,
condenada ni sometida a ninguna otra restricción de su libertad personal en el
territorio del Estado al que sea trasladada en relación con actos, omisiones o condenas anteriores a su salida del territorio del Estado del que ha sido trasladada.
13. Cada Estado Parte designará a una autoridad central encargada de recibir solicitudes de asistencia judicial recíproca y facultada para darles cumplimiento o para
transmitirlas a las autoridades competentes para su ejecución. Cuando alguna
región o algún territorio especial de un Estado Parte disponga de un régimen
distinto de asistencia judicial recíproca, el Estado Parte podrá designar a otra
autoridad central que desempeñará la misma función para dicha región o dicho
territorio. Las autoridades centrales velarán por el rápido y adecuado cumplimiento o transmisión de las solicitudes recibidas. Cuando la autoridad central
transmita la solicitud a una autoridad competente para su ejecución, alentará la
rápida y adecuada ejecución de la solicitud por parte de dicha autoridad. Cada
Estado Parte notificará al Secretario General de las Naciones Unidas, en el momento de depositar su instrumento de ratificación, aceptación o aprobación de la
presente Convención o de adhesión a ella, el nombre de la autoridad central que
haya sido designada a tal fin. Las solicitudes de asistencia judicial recíproca y
cualquier otra comunicación pertinente serán transmitidas a las autoridades cen316
SINTITUL-12
316
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
trales designadas por los Estados Parte. La presente disposición no afectará al
derecho de cualquiera de los Estados Parte a exigir que estas solicitudes y comunicaciones le sean enviadas por vía diplomática y, en circunstancias urgentes,
cuando los Estados Parte convengan en ello, por conducto de la Organización
Internacional de Policía Criminal, de ser posible.
14. Las solicitudes se presentarán por escrito o, cuando sea posible, por cualquier
medio capaz de registrar un texto escrito, en un idioma aceptable para el Estado
Parte requerido, en condiciones que permitan a dicho Estado Parte determinar la
autenticidad. Cada Estado Parte notificará al Secretario General de las Naciones
Unidas, en el momento de depositar su instrumento de ratificación, aceptación o
aprobación de la presente Convención o de adhesión a ella, el idioma o idiomas
que sean aceptables para cada Estado Parte. En situaciones de urgencia, y cuando los Estados Parte convengan en ello, las solicitudes podrán hacerse oralmente,
debiendo ser confirmadas sin demora por escrito.
15. Toda solicitud de asistencia judicial recíproca contendrá lo siguiente:
a) La identidad de la autoridad que hace la solicitud
b) El objeto y la índole de las investigaciones, los procesos o las actuaciones
judiciales a que se refiere la solicitud y el nombre y las funciones de la
autoridad encargada de efectuar dichas investigaciones, procesos o actuaciones;
c) Un resumen de los hechos pertinentes, salvo cuando se trate de solicitudes
de presentación de documentos judiciales;
d) Una descripción de la asistencia solicitada y pormenores sobre cualquier procedimiento particular que el Estado Parte requirente desee que se aplique;
e) De ser posible, la identidad, ubicación y nacionalidad de toda persona interesada; y
f) La finalidad para la que se solicita la prueba, información o actuación.
16. El Estado Parte requerido podrá pedir información complementaria cuando sea
necesaria para dar cumplimiento a la solicitud de conformidad con su derecho
interno o para facilitar dicho cumplimiento.
17. Se dará cumplimiento a toda solicitud con arreglo al derecho interno del Estado
Parte requerido y en la medida en que ello no lo contravenga y sea factible, de
conformidad con los procedimientos especificados en la solicitud.
317
SINTITUL-12
317
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
18. Siempre que sea posible y compatible con los principios fundamentales del derecho interno, cuando una persona se encuentre en el territorio de un Estado Parte
y tenga que prestar declaración como testigo o perito ante autoridades judiciales
de otro Estado Parte, el primer Estado Parte, a solicitud del otro, podrá permitir
que la audiencia se celebre por videoconferencia si no es posible o conveniente
que la persona en cuestión comparezca personalmente en el territorio del Estado
Parte requirente. Los Estados Parte podrán convenir en que la audiencia esté a
cargo de una autoridad judicial del Estado Parte requirente y en que asista a ella
una autoridad judicial del Estado Parte requerido.
19. El Estado Parte requirente no transmitirá ni utilizará, sin previo consentimiento
del Estado Parte requerido, la información o las pruebas proporcionadas por el
Estado Parte requerido para investigaciones, procesos o actuaciones judiciales
distintos de los indicados en la solicitud. Nada de lo dispuesto en el presente
párrafo impedirá que el Estado Parte requirente revele, en sus actuaciones, información o pruebas que sean exculpatorias de una persona acusada. En este último
caso, el Estado Parte requirente notificará al Estado Parte requerido antes de
revelar la información o las pruebas y, si así se le solicita, consultará al Estado
Parte requerido. Si, en un caso excepcional, no es posible notificar con antelación, el Estado Parte requirente informará sin demora al Estado Parte requerido
de dicha revelación.
20. El Estado Parte requirente podrá exigir que el Estado Parte requerido mantenga
reserva acerca de la existencia y el contenido de la solicitud, salvo en la medida
necesaria para darle cumplimiento. Si el Estado Parte requerido no puede mantener esa reserva, lo hará saber de inmediato al Estado Parte requirente.
21. La asistencia judicial recíproca podrá ser denegada:
a) Cuando la solicitud no se haga de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo;
b) Cuando el Estado Parte requerido considere que el cumplimiento de lo solicitado podría menoscabar su soberanía, su seguridad, su orden público u
otros intereses fundamentales;
c) Cuando el derecho interno del Estado Parte requerido prohíba a sus autoridades actuar en la forma solicitada con respecto a un delito análogo, si éste
hubiera sido objeto de investigaciones, procesos o actuaciones judiciales en
el ejercicio de su propia competencia;
318
SINTITUL-12
318
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
d) Cuando acceder a la solicitud sea contrario al ordenamiento jurídico del
Estado Parte requerido en lo relativo a la asistencia judicial recíproca.
22. Los Estados Parte no podrán denegar una solicitud de asistencia judicial recíproca
únicamente porque se considere que el delito también entraña asuntos fiscales.
23. Toda denegación de asistencia judicial recíproca deberá fundamentarse debidamente.
24. El Estado Parte requerido cumplirá la solicitud de asistencia judicial recíproca lo
antes posible y tendrá plenamente en cuenta, en la medida de sus posibilidades,
los plazos que sugiera el Estado Parte requirente y que estén debidamente fundamentados, de preferencia en la solicitud. El Estado Parte requerido responderá a
las solicitudes razonables que formule el Estado Parte requirente respecto de la
evolución del trámite de la solicitud. El Estado Parte requirente informará con
prontitud cuando ya no necesite la asistencia solicitada.
25. La asistencia judicial recíproca podrá ser diferida por el Estado Parte requerido si
perturbase investigaciones, procesos o actuaciones judiciales en curso.
26. Antes de denegar una solicitud presentada con arreglo al párrafo 21 del presente
artículo o de diferir su cumplimiento con arreglo al párrafo 25 del presente artículo, el Estado Parte requerido consultará al Estado Parte requirente para considerar si es posible prestar la asistencia solicitada supeditándola a las condiciones
que estime necesarias. Si el Estado Parte requirente acepta la asistencia con
arreglo a esas condiciones, ese Estado Parte deberá observar las condiciones
impuestas.
27. Sin perjuicio de la aplicación del párrafo 12 del presente artículo, el testigo, perito
u otra persona que, a instancias del Estado Parte requirente, consienta en prestar
testimonio en un juicio o en colaborar en una investigación, proceso o actuación
judicial en el territorio del Estado Parte requirente no podrá ser enjuiciado, detenido, condenado ni sometido a ninguna otra restricción de su libertad personal en
ese territorio por actos, omisiones o declaraciones de culpabilidad anteriores a la
fecha en que abandonó el territorio del Estado Parte requerido. Ese salvoconducto cesará cuando el testigo, perito u otra persona haya tenido, durante quince días
consecutivos o durante el período acordado por los Estados Parte después de la
fecha en que se le haya informado oficialmente de que las autoridades judiciales
ya no requerían su presencia, la oportunidad de salir del país y no obstante permanezca voluntariamente en ese territorio o regrese libremente a él después de
319
SINTITUL-12
319
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
haberlo abandonado.
28. Los gastos ordinarios que ocasione el cumplimiento de una solicitud serán sufragados por el Estado Parte requerido, a menos que los Estados Parte interesados
hayan acordado otra cosa. Cuando se requieran a este fin gastos cuantiosos o de
carácter extraordinario, los Estado Parte se consultarán para determinar las condiciones en que se dará cumplimiento a la solicitud, así como la manera en que se
sufragarán los gastos.
29. El Estado Parte requerido:
a) Facilitará al Estado Parte requirente una copia de los documentos oficiales y
otros documentos o datos que obren en su poder y a los que, conforme a su
derecho interno, tenga acceso el público en general;
b) Podrá, a su arbitrio y con sujeción a las condiciones que juzgue apropiadas,
proporcionar al Estado Parte requirente una copia total o parcial de los documentos oficiales o de otros documentos o datos que obren en su poder y que,
conforme a su derecho interno, no estén al alcance del público en general.
30. Cuando sea necesario, los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales que sirvan a los fines del
presente artículo y que, en la práctica, hagan efectivas sus disposiciones o las
refuercen.
Artículo 19
Investigaciones conjuntas
Los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales en virtud de los cuales, en relación con cuestiones que son
objeto de investigaciones, procesos o actuaciones judiciales en uno o más Estados,
las autoridades competentes puedan establecer órganos mixtos de investigación. A
falta de acuerdos o arreglos de esa índole, las investigaciones conjuntas podrán llevarse a cabo mediante acuerdos concertados caso por caso. Los Estados Parte participantes velarán por que la soberanía del Estado Parte, en cuyo territorio haya de
efectuarse la investigación, sea plenamente respetada.
Artículo 20
320
SINTITUL-12
320
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Técnicas especiales de investigación
1. Siempre que lo permitan los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico
interno, cada Estado Parte adoptará, dentro de sus posibilidades y en las condiciones prescritas por su derecho interno, las medidas que sean necesarias para
permitir el adecuado recurso a la entrega vigilada y, cuando lo considere apropiado, la utilización de otras técnicas especiales de investigación, como la vigilancia
electrónica o de otra índole y las operaciones encubiertas, por sus autoridades
competentes en su territorio, con objeto de combatir eficazmente la delincuencia
organizada.
2. A los efectos de investigar los delitos comprendidos en la presente Convención,
se alienta a los Estados Parte a que celebren, cuando proceda, acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales apropiados para utilizar esas técnicas especiales
de investigación en el contexto de la cooperación en el plano internacional. Esos
acuerdos o arreglos se concertarán y ejecutarán respetando plenamente el principio de la igualdad soberana de los Estados y al ponerlos en práctica se cumplirán estrictamente las condiciones en ellos contenidas.
3. De no existir los acuerdos o arreglos mencionados en el párrafo 2 del presente
artículo, toda decisión de recurrir a esas técnicas especiales de investigación en
el plano internacional se adoptará sobre la base de cada caso particular y podrá,
cuando sea necesario, tener en cuenta los arreglos financieros y los entendimientos relativos al ejercicio de jurisdicción por los Estados Parte interesados.
4. Toda decisión de recurrir a la entrega vigilada en el plano internacional podrá,
con el consentimiento de los Estados Parte interesados, incluir la aplicación de
métodos tales como interceptar los bienes, autorizarlos a proseguir intactos o
retirarlos o sustituirlos total o parcialmente.
Artículo 21
Remisión de actuaciones penales
1. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de remitirse actuaciones penales
para el enjuiciamiento por un delito comprendido en la presente Convención cuando
se estime que esa remisión obrará en beneficio de la debida administración de
justicia, en particular en casos en que intervengan varias jurisdicciones, con miras
a concentrar las actuaciones del proceso.
Artículo 22
321
SINTITUL-12
321
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Establecimiento de antecedentes penales
Cada Estado Parte podrá adoptar las medidas legislativas o de otra índole que sean
necesarias para tener en cuenta, en las condiciones y para los fines que estime apropiados, toda previa declaración de culpabilidad, en otro Estado, de un presunto delincuente a fin de utilizar esa información en actuaciones penales relativas a un delito
comprendido en la presente Convención.
Artículo 23
Penalización de la obstrucción de la justicia
Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente:
a) El uso de fuerza física, amenazas o intimidación, o la promesa, el ofrecimiento o la concesión de un beneficio indebido para inducir a falso testimonio u obstaculizar la prestación de testimonio o la aportación de pruebas en
un proceso en relación con la comisión de uno de los delitos comprendidos
en la presente Convención;
b) El uso de fuerza física, amenazas o intimidación para obstaculizar el cumplimiento de las funciones oficiales de un funcionario de la justicia o de los
servicios encargados de hacer cumplir la ley en relación con la comisión de
los delitos comprendidos en la presente Convención. Nada de lo previsto en
el presente apartado menoscabará el derecho de los Estados Parte a disponer de legislación que proteja a otras categorías de funcionarios públicos.
Artículo 24
Protección de los testigos
1. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas dentro de sus posibilidades para
proteger de manera eficaz contra eventuales actos de represalia o intimidación a
los testigos que participen en actuaciones penales y que presten testimonio sobre
delitos comprendidos en la presente Convención, así como, cuando proceda, a
sus familiares y demás personas cercanas.
2. Las medidas previstas en el párrafo 1 del presente artículo podrán consistir, entre
322
SINTITUL-12
322
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
otras, sin perjuicio de los derechos del acusado, incluido el derecho a las garantías
procesales, en:
a) Establecer procedimientos para la protección física de esas personas, incluida, en la medida de lo necesario y lo posible, su reubicación, y permitir,
cuando proceda, la prohibición total o parcial de revelar información relativa
a su identidad y paradero;
b) Establecer normas probatorias que permitan que el testimonio de los testigos se presente de modo que no se ponga en peligro su seguridad, por ejemplo aceptando el testimonio por conducto de tecnologías de comunicación
como videoconferencias u otros medios adecuados.
3. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos
con otros Estados para la reubicación de las personas mencionadas en el párrafo
1 del presente artículo.
4. Las disposiciones del presente artículo también serán aplicables a las víctimas en
el caso de que actúen como testigos.
Artículo 25
Asistencia y protección a las víctimas
1. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas dentro de sus posibilidades para
prestar asistencia y protección a las víctimas de los delitos comprendidos en la
presente Convención, en particular en casos de amenaza de represalia o intimidación.
2. Cada Estado Parte establecerá procedimientos adecuados que permitan a las
víctimas de los delitos comprendidos en la presente Convención obtener indemnización y restitución.
3. Cada Estado Parte permitirá, con sujeción a su derecho interno, que se presenten
y examinen las opiniones y preocupaciones de las víctimas en las etapas apropiadas de las actuaciones penales contra los delincuentes sin que ello menoscabe los
derechos de la defensa.
Artículo 26
323
SINTITUL-12
323
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Medidas para intensificar la cooperación
con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley
1. Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas para alentar a las personas que
participen o hayan participado en grupos delictivos organizados a:
a) Proporcionar información útil a las autoridades competentes con fines investigativos y probatorios sobre cuestiones como:
i)
La identidad, la naturaleza, la composición, la estructura, la ubicación o
las actividades de los grupos delictivos organizados;
ii) Los vínculos, incluidos los vínculos internacionales, con otros grupos
delictivos organizados;
iii) Los delitos que los grupos delictivos organizados hayan cometido o puedan cometer;
2.
3.
4.
5.
b) Prestar ayuda efectiva y concreta a las autoridades competentes que pueda
contribuir a privar a los grupos delictivos organizados de sus recursos o del
producto del delito.
Cada Estado Parte considerará la posibilidad de prever, en los casos apropiados,
la mitigación de la pena de las personas acusadas que presten una cooperación
sustancial en la investigación o el enjuiciamiento respecto de los delitos comprendidos en la presente Convención.
Cada Estado Parte considerará la posibilidad de prever, de conformidad con los
principios fundamentales de su derecho interno, la concesión de inmunidad judicial a las personas que presten una cooperación sustancial en la investigación o el
enjuiciamiento respecto de los delitos comprendidos en la presente Convención.
La protección de esas personas será la prevista en el artículo 24 de la presente
Convención.
Cuando una de las personas mencionadas en el párrafo 1 del presente artículo
que se encuentre en un Estado Parte pueda prestar una cooperación sustancial a
las autoridades competentes de otro Estado Parte, los Estados Parte interesados
podrán considerar la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos, de conformidad
con su derecho interno, con respecto a la eventual concesión, por el otro Estado
Parte, del trato enunciado en los párrafos 2 y 3 del presente artículo.
Artículo 27
324
SINTITUL-12
324
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Cooperación en materia de cumplimiento de la ley
1. Los Estados parte colaborarán estrechamente, en consonancia con sus respectivos ordenamientos jurídicos y administrativos, con miras a aumentar la eficacia
de las medidas de cumplimiento de la ley orientadas a combatir los delitos comprendidos en la presente Convención. En particular, cada Estado Parte adoptará
medidas eficaces para:
a) Mejorar los canales de comunicación entre sus autoridades, organismos y
servicios competentes y, de ser necesario, establecerlos, a fin de facilitar el
intercambio seguro y rápido de información sobre todos los aspectos de los
delitos comprendidos en la presente Convención, así como, si los Estados
Parte interesados lo estiman oportuno, sobre sus vinculaciones con otras
actividades delictivas;
b) Cooperar con otros Estados Parte en la realización de indagaciones con
respecto a delitos comprendidos en la presente Convención acerca de:
i) La identidad, el paradero y las actividades de personas presuntamente
implicadas en tales delitos o la ubicación de otras personas interesadas;
ii) El movimiento del producto del delito o de bienes derivados de la comisión de esos ilícitos;
iii) El movimiento de bienes, equipo u otros instrumentos utilizados o destinados a utilizarse en la comisión de esos delitos;
c) Proporcionar, cuando proceda, los elementos o cantidades de sustancias
que se requieran para fines de análisis o investigación;
d) Facilitar una coordinación eficaz entre sus organismos, autoridades y servicios competentes y promover el intercambio de personal y otros expertos,
incluida la designación de oficiales de enlace, con sujección a acuerdos o
arreglos bilaterales entre los Estados Parte interesados;
e) Intercambiar información con otros Estados Parte sobre los medios y métodos concretos empleados por los grupos delictivos organizados, así como,
cuando proceda, sobre las rutas y los medios de transporte y el uso de identidades falsas, documentos alterados o falsificados u otros medios de encubrir sus actividades;
f) Intercambiar información y coordinar las medidas administrativas y de otra
325
SINTITUL-12
325
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
índole adoptadas con miras a la pronta detección de los delitos comprendidos en la presente Convención.
2. Los Estados Parte, con miras a dar efecto a la presente Convención, considerarán la posibilidad de celebrar acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales en
materia de cooperación directa entre sus respectivos organismos encargados de
hacer cumplir la ley y, cuando tales acuerdos o arreglos ya existan, de enmendarlos. A falta de tales acuerdos o arreglos entre los Estados Parte interesados, las
Partes podrán considerar la presente Convención como la base para la cooperación en materia de cumplimiento de la ley respecto de los delitos comprendidos
en la presente Convención. Cuando proceda, los Estados Parte recurrirán plenamente a la celebración de acuerdos y arreglos, incluso con organizaciones internacionales o regionales, con miras a aumentar la cooperación entre sus respectivos
organismos encargados de hacer cumplir la ley.
3. Los Estados Parte se esforzarán por colaborar en la medida de sus posibilidades
para hacer frente a la delincuencia organizada transnacional cometida mediante
el recurso a la tecnología moderna.
Artículo 28
Recopilación, intercambio y análisis
de información sobre la naturaleza de la delincuencia organizada
1. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de analizar, en consulta con los
círculos científicos y académicos, las tendencias de la delincuencia organizada en
su territorio, las circunstancias en que actúa la delincuencia organizada, así como
los grupos profesionales y las tecnologías involucradas.
2. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de desarrollar y compartir experiencia analítica acerca de las actividades de la delincuencia organizada, tanto a
nivel bilateral como por conducto de organizaciones internacionales y regionales.
A tal fin, se establecerán y aplicarán, según proceda, definiciones, normas y metodologías comunes.
3. Los Estados Parte considerarán la posibilidad de vigilar sus políticas y las medidas en vigor encaminadas a combatir la delincuencia organizada y evaluarán su
eficacia y eficiencia.
326
SINTITUL-12
326
Artículo 29
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Capacitación y asistencia técnica
1. Cada Estado Parte, en la medida necesaria, formulará, desarrollará o perfeccionará programas de capacitación específicamente concebidos para el personal de
sus servicios encargados de hacer cumplir la ley, incluidos fiscales, jueces de
instrucción y personal de aduanas, así como para el personal de otra índole encargado de la prevención, la detección y el control de los delitos comprendidos en
la presente Convención. Esos programas podrán incluir adscripciones e intercambios de personal. En particular y en la medida en que lo permita el derecho
interno, guardarán relación con:
a) Lo métodos empleados en la prevención, la detección y el control de los
delitos comprendidos en la presente Convención;
b) Las rutas y técnicas utilizadas por personas presuntamente implicadas en
delitos comprendidos en la presente Convención, incluso en los Estados de
tránsito, y las medidas de lucha pertinentes;
c) La vigilancia del movimiento de bienes de contrabando;
d) La detección y vigilancia de los movimientos del producto del delito o de los
bienes, el equipo u otros instrumentos utilizados para cometer tales delitos y
los métodos empleados para la transferencia, ocultación o disimulación de
dicho producto, bienes, equipo u otros instrumentos, así como los métodos
utilizados para combatir el blanqueo de dinero y otros delitos financieros;
e) El acopio de pruebas;
f) Las técnicas de control en zonas y puertos francos;
g) El equipo y las técnicas modernos utilizados para hacer cumplir la ley, incluidas la vigilancia electrónica, la entrega vigilada y las operaciones encubiertas;
h) Los métodos utilizados para combatir la delincuencia organizada transnacional mediante computadoras, redes de telecomunicaciones u otras formas de
tecnología moderna; y
i) Los métodos utilizados para proteger a las víctimas y los testigos.
2. Los Estados Parte se prestarán asistencia en la planificación y ejecución de programas de investigación y capacitación encaminados a intercambiar conocimientos especializados en las esferas mencionadas en el párrafo 1 del presente artículo
327
SINTITUL-12
327
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
y, a tal fin, también recurrirán, cuando proceda, a conferencias y seminarios regionales e internacionales para promover la cooperación y fomentar el examen
de los problemas de interés común, incluidos los problemas y necesidades especiales de los Estados de tránsito.
3. Los Estados Parte promoverán actividades de capacitación y asistencia técnica
que faciliten la extradición y la asistencia judicial recíproca. Dicha capacitación y
asistencia técnica podrán incluir la enseñanza de idiomas, adscripciones e intercambios de personal entre autoridades centrales u organismos con responsabilidades pertinentes.
4. Cuando haya acuerdos o arreglos bilaterales y multilaterales vigentes, los Estados Parte intensificarán, en la medida necesaria, sus esfuerzos por optimizar las
actividades operacionales y de capacitación en las organizaciones internacionales y regionales, así como en el marco de otros acuerdos o arreglos bilaterales y
multilaterales pertinentes.
Artículo 30
Otras medidas: aplicación de la Convención mediante
el desarrollo económico y la asistencia técnica
1. Los Estados Parte adoptarán disposiciones conducentes a la aplicación óptima
de la presente Convención en la medida de lo posible, mediante la cooperación
internacional, teniendo en cuenta los efectos adversos de la delincuencia organizada en la sociedad general y en el desarrollo sostenible en particular.
2. Los Estados Parte harán esfuerzos concretos, en la medida de lo posible y en
forma coordinada entre sí, así como con organizaciones internacionales y regionales, por:
a) Intensificar su cooperación en los diversos niveles con los países en desarrollo con miras a fortalecer las capacidades de esos países para prevenir
y combatir la delincuencia organizada transnacional;
b) Aumentar la asistencia financiera y material a fin de apoyar los esfuerzos
de los países en desarrollo para combatir con eficacia la delincuencia organizada transnacional y ayudarles a aplicar satisfactoriamente la presente
Convención;
c) Prestar asistencia técnica a los países en desarrollo y a los países con eco328
SINTITUL-12
328
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
nomías en transición para ayudarles a satisfacer sus necesidades relacionadas con la aplicación de la presente Convención. A tal fin, los Estados Parte
procurarán hacer contribuciones voluntarias adecuadas y periódicas a una
cuenta específicamente designada a esos efectos en un mecanismo de financiación de las Naciones Unidas. Los Estados Parte también podrán considerar en particular la posibilidad, conforme a su derecho interno y a las
disposiciones de la presente Convención, de aportar a la cuenta antes mencionada un porcentaje del dinero del valor correspondiente del producto del
delito o de los bienes ilícitos decomisados con arreglo a lo dispuesto en la
presente Convención;
d) Alentar y persuadir a otros Estados e instituciones financieras, según proceda, para que se sumen a los esfuerzos desplegados con arreglo al presente
artículo, en particular proporcionando un mayor número de programas de
capacitación y equipo moderno a los países en desarrollo a fin de ayudarles
a lograr los objetivos de la presente Convención.
3. En lo posible, estas medidas no menoscabarán los compromisos existentes en
materia de asistencia externa ni otros arreglos de cooperación financiera en los
planos bilateral, regional o internacional.
4. Los Estados Parte podrán celebrar acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales sobre asistencia material y logística, teniendo en cuenta los arreglos financieros necesarios para hacer efectiva la cooperación internacional prevista en la
presente Convención y para prevenir, detectar y combatir la delincuencia organizada transnacional.
Artículo 31
Prevención
1. Los Estados Parte procurarán formular y evaluar proyectos nacionales y establecer y promover prácticas y políticas óptimas para la prevención de la delincuencia organizada transnacional.
2. Los Estados Parte procurarán, de conformidad con los principios fundamentales
de su derecho interno, reducir las oportunidades actuales o futuras de que dispongan los grupos delictivos organizados para participar en mercados ilícitos con el
producto del delito adoptando oportunamente medidas legislativas, administrati329
SINTITUL-12
329
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
vas o de otra índole. Estas medidas deberían centrarse en:
a) El fortalecimiento de la cooperación entre los organismos encargados de
hacer cumplir la ley o el ministerio público y las entidades privadas pertinentes, incluida la industria;
b) La promoción de la elaboración de normas y procedimientos concebidos
para salvaguardar la integridad de las entidades públicas y de las entidades
privadas interesadas, así como códigos de conducta para profesiones pertinentes, en particular para los abogados, notarios públicos, asesores fiscales
y contadores;
c) La prevención de la utilización indebida por parte de grupos delictivos organizados de licitaciones públicas y de subsidios y licencias concedidos por
autoridades públicas para realizar actividades comerciales;
d) La prevención de la utilización indebida de personas jurídicas por parte de
grupos delictivos organizados; a este respecto, dichas medidas podrían incluir las siguientes:
i) El establecimiento de registros públicos de personas jurídicas y naturales involucradas en la constitución, la gestión y la financiación de personas jurídicas;
ii) La posibilidad de inhabilitar por mandato judicial o cualquier medio apropiado durante un período razonable a las personas condenadas por delitos comprendidos en la presente Convención para actuar como directores
de personas jurídicas constituidas en sus respectivas jurisdicciones;
iii) El establecimiento de registros nacionales de personas inhabilitadas para
actuar como directores de personas jurídicas; y
iv) El intercambio de información contenida en los registros mencionados
en los incisos i) y iii) del presente apartado con las autoridades competentes de otros Estados Parte.
3. Los Estados Parte procurarán promover la reintegración social de las personas
condenadas por delitos comprendidos en la presente Convención.
4. Los Estados Parte procurarán evaluar periódicamente los instrumentos jurídicos
y las prácticas administrativas pertinentes vigentes a fin de detectar si existe el
peligro de que sean utilizados indebidamente por grupos delictivos organizados.
5. Los Estados Parte procurarán sensibilizar a la opinión pública con respecto a la
330
SINTITUL-12
330
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
existencia, las causas y la gravedad de la delincuencia organizada transnacional y
la amenaza que representa. Cuando proceda, podrá difundirse información a través de los medios de comunicación y se adoptarán medidas para fomentar la
participación pública en los esfuerzos por prevenir y combatir dicha delincuencia.
6. Cada Estado Parte comunicará al Secretario General de las Naciones Unidas el
nombre y la dirección de la autoridad o las autoridades que pueden ayudar a otros
Estados Parte a formular medidas para prevenir la delincuencia organizada transnacional.
7. Los Estados Parte colaborarán entre sí y con las organizaciones internacionales
y regionales pertinentes, según proceda, con miras a promover y formular las
medidas mencionadas en el presente artículo. Ello incluye la participación en
proyectos internacionales para la prevención de la delincuencia organizada transnacional, por ejemplo, mediante la mitigación de las circunstancias que hacen
vulnerables a los grupos socialmente marginados a las actividades de la delincuencia organizada transnacional.
Artículo 32
Conferencia de las Partes en la Convención
1. Se establecerá una Conferencia de las Partes en la Convención con objeto de
mejorar la capacidad de los Estados Parte para combatir la delincuencia organizada transnacional y para promover y examinar la aplicación de la presente Convención.
2. El Secretario General de las Naciones Unidas convocará la Conferencia de las
Partes a más tardar un año después de la entrada en vigor de la presente Convención. La Conferencia de las Partes aprobará reglas de procedimiento y normas que rijan las actividades enunciadas en los párrafos 3 y 4 del presente artículo
(incluidas normas relativas al pago de los gastos resultantes de la puesta en marcha de esas actividades).
3. La Conferencia de las Partes concertará mecanismos con miras a lograr los
objetivos mencionados en el párrafo 1 del presente artículo, en particular a:
a) Facilitar las actividades que realicen los Estados Parte con arreglo a los
artículos 29, 30 y 31 de la presente Convención, alentando inclusive la movilización de contribuciones voluntarias;
b) Facilitar el intercambio de información entre Estados Parte sobre las moda331
SINTITUL-12
331
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
lidades y tendencias de la delincuencia organizada transnacional y sobre
prácticas eficaces para combatirla;
c) Cooperar con las organizaciones internacionales y regionales y las organizaciones no gubernamentales pertinentes;
d) Examinar periódicamente la aplicación de la presente Convención;
e) Formular recomendaciones para mejorar la presente Convención y su aplicación.
4. A los efectos de los apartados d) y e) del párrafo 3 del presente artículo, la Conferencia de las Partes obtendrá el necesario conocimiento de las medidas adoptadas
y de las dificultades encontradas por los Estados Parte en aplicación de la presente
Convención mediante la información que ellos le faciliten y mediante los demás
mecanismos de examen que establezca la Conferencia de las Partes.
5. Cada Estado Parte facilitará a la Conferencia de las Partes información sobre
sus programas, planes y prácticas, así como sobre las medidas legislativas y administrativas adoptadas para aplicar la presente Convención, según lo requiera la
Conferencia de las Partes.
Artículo 33
Secretaría
1. El Secretario General de las Naciones Unidas prestará los servicios de secretaría
necesarios a la Conferencia de las Partes en la Convención.
2. La secretaría:
a) Prestará asistencia a la Conferencia de las Partes en la realización de las
actividades enunciadas en el artículo 32 de la presente Convención y organizará los períodos de sesiones de la Conferencia de las Partes y les prestará los servicios necesarios;
b) Prestará asistencia a los Estados Parte que lo soliciten en el suministro de
información a la Conferencia de las Partes según lo previsto en el párrafo 5
del artículo 32 de la presente Convención; y
c) Velará por la coordinación necesaria con la secretaría de otras organizaciones internacionales y regionales pertinentes.
Artículo 34
332
SINTITUL-12
332
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Aplicación de la Convención
1. Cada Estado Parte adoptará, de conformidad con los principios fundamentales de
su derecho interno, las medidas que sean necesarias, incluidas medidas legislativas y administrativas, para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con
arreglo a la presente Convención.
2. Los Estados Parte tipificarán en su derecho interno los delitos tipificados de conformidad con los artículos 5, 6, 8 y 23 de la presente Convención independientemente del carácter transnacional o la participación de un grupo delictivo organizado
según la definición contenida en el párrafo 1 del artículo 3 de la presente Convención, salvo en la medida en que el artículo 5 de la presente Convención exija la
participación de un grupo delictivo organizado.
3. Cada Estado Parte podrá adoptar medidas más estrictas o severas que las previstas en la presente Convención a fin de prevenir y combatir la delincuencia
organizada transnacional.
Artículo 35
Solución de controversias
1. Los Estados Parte procurarán solucionar toda controversia relacionada con la
interpretación o aplicación de la presente Convención mediante la negociación.
2. Toda controversia entre dos a más Estados Parte acerca de la interpretación o la
aplicación de la presente Convención que no pueda resolverse mediante la negociación dentro de un plazo razonable deberá, a solicitud de uno de esos Estados
Parte, someterse a arbitraje. Si, seis meses después de la fecha de la solicitud de
arbitraje, esos Estados Parte no han podido ponerse de acuerdo sobre la organización del arbitraje, cualquiera de esos Estados Parte podrá remitir la controversia a la Corte Internacional de Justicia mediante solicitud conforme al Estatuto de
la Corte.
3. Cada Estado Parte podrá, en el momento de la firma, ratificación, aceptación o
aprobación de la presente Convención o adhesión a ella, declarar que no se considera vinculado por el párrafo 2 del presente artículo. Los demás Estados Parte
no quedarán vinculados por el párrafo 2 del presente artículo respecto de todo
Estado Parte que haya hecho esa reserva.
4. El Estado Parte que haya hecho una reserva de conformidad con el párrafo 3 del
333
SINTITUL-12
333
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
presente artículo podrá en cualquier momento retirar esa reserva notificándolo al
Secretario General de las Naciones Unidas.
Artículo 36
Firma, ratificación, aceptación, aprobación y adhesión
1.
La presente Convención estará abierta a la firma de todos los Estados del 12 al
15 de diciembre de 2000 en Palermo (Italia) y después de esa fecha en la Sede
de las Naciones Unidas en Nueva York hasta el 12 de diciembre de 2002.
2. La presente Convención también estará abierta a la firma de las organizaciones
regionales de integración económica siempre que al menos uno de los Estados
miembros de tales organizaciones haya firmado la presente Convención de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo.
3. La presente Convención estará sujeta a ratificación, aceptación o aprobación.
Los instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación se depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. Las organizaciones regionales de integración económica podrán depositar su instrumento de ratificación,
aceptación o aprobación si por lo menos uno de sus Estados miembros ha procedido de igual manera. En ese instrumento de ratificación, aceptación o aprobación, esas organizaciones declararán el alcance de su competencia con respecto
a las cuestiones regidas por la presente Convención. Dichas organizaciones comunicarán también al depositario cualquier modificación pertinente del alcance
de su competencia.
4. La presente Convención estará abierta a la adhesión de todos los Estados u organizaciones regionales de integración económica que cuenten por lo menos con un
Estado miembro que sea Parte en la presente Convención. Los instrumentos de
adhesión se depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
En el momento de su adhesión, las organizaciones regionales de integración
económica declararán el alcance de su competencia con respecto a las cuestiones regidas por la presente Convención. Dichas organizaciones comunicarán también al depositario cualquier modificación pertinente del alcance de su
competencia.
Artículo 37
334
SINTITUL-12
334
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Relación con los protocolos
1. La presente Convención podrá complementarse con uno o más protocolos.
2. Para pasar a ser parte en un protocolo, los Estados o las organizaciones regionales de integración económica también deberán ser parte en la presente Convención.
3. Los Estados Parte en la presente Convención no quedarán vinculados por un
protocolo a menos que pasen a ser parte en el protocolo de conformidad con sus
disposiciones.
4. Los protocolos de la presente Convención se interpretarán juntamente con ésta,
teniendo en cuenta la finalidad de esos protocolos.
Artículo 38
Entrada en vigor
1. La presente Convención entrará en vigor el nonagésimo día después de la fecha
en que se haya depositado el cuadragésimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión. A los efectos del presente párrafo, los instrumentos
depositados por una organización regional de integración económica no se considerarán adicionales a los depositados por los Estados miembros de tal organización.
2. Para cada Estado u organización regional de integración económica que ratifique,
acepte o apruebe la presente Convención o se adhiera a ella después de haberse
depositado el cuadragésimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o
adhesión, la presente Convención entrará en vigor el trigésimo día después de la
fecha en que ese estado u organización haya depositado el instrumento pertinente.
Artículo 39
Enmienda
1. Cuando hayan transcurrido cinco años desde la entrada en vigor de la presente
Convención, los Estados Parte podrán proponer enmiendas por escrito al Secretario General de las Naciones Unidas, quien a continuación comunicará toda enmienda propuesta a los Estados Parte y a la Conferencia de las Partes en la
Convención para que la examinen y decidan al respecto. La Conferencia de las
Partes hará todo lo posible por lograr un consenso sobre cada enmienda. Si se
335
SINTITUL-12
335
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
2.
3.
4.
5.
han agotado todas las posibilidades de lograr un consenso y no se ha llegado a un
acuerdo, la aprobación de la enmienda exigirá, en última instancia, una mayoría
de dos tercios de los Estados Parte presentes y votantes en la sesión de la Conferencia de las Partes.
Las organizaciones regionales de integración económica, en asuntos de su competencia, ejercerán su derecho de voto con arreglo al presente artículo con un
número de votos igual al número de sus Estados miembros que sean Partes en la
presente Convención. Dichas organizaciones no ejercerán su derecho de voto si
sus Estados miembros ejercen el suyo, y viceversa.
Toda enmienda aprobada de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo
estará sujeta a ratificación, aceptación o aprobación por los Estados Parte.
Toda enmienda refrendada de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo
entrará en vigor respecto de un Estado Parte noventa días después de la fecha en
que éste deposite en poder del Secretario General de las Naciones Unidas un
instrumento de ratificación, aceptación o aprobación de esta enmienda.
Cuando una enmienda entre en vigor, será vinculante para los Estados Parte que
hayan expresado su consentimiento al respecto. Los demás Estados Parte quedarán sujetos a las disposiciones de la presente Convención, así como a cualquier
otra enmienda anterior que hubiesen ratificado, aceptado o aprobado.
Artículo 40
Denuncia
1. Los Estados Parte podrán denunciar la presente Convención mediante notificación escrita al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá
efecto un año después de la fecha en que el Secretario General haya recibido la
notificación.
2. Las organizaciones regionales de integración económica dejarán de ser Partes
en la presente Convención cuando la hayan denunciado todos sus Estados miembros.
3. La denuncia de la presente Convención con arreglo al párrafo 1 del presente
artículo entrañará la denuncia de sus protocolos.
Artículo 41
336
SINTITUL-12
336
09/04/2003, 14:36
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
Depositario e idiomas
1. El Secretario General de las Naciones Unidas será el depositario de la presente
Convención.
2. El original de la presente Convención, cuyos textos en árabe, chino, español,
francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se depositará en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
EN FE DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos, debidamente autorizados por sus respectivos gobiernos, han firmado la presente Convención.
337
SINTITUL-12
337
09/04/2003, 14:36
SINTITUL-3
22
10/04/2003, 10:31
Decreto Promulgatorio
del Acuerdo de Cooperación
entre el Gobierno
de los Estados Unidos Mexicanos
y el Gobierno de la República
Italiana en Materia de Lucha
Contra el Crimen Organizado,
firmado en la Ciudad de México
el diecinueve de noviembre de dos mil uno.
Publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 9 de agosto de 2002.
339
SINTITUL-1
339
09/04/2003, 15:01
SINTITUL-1
340
09/04/2003, 15:01
DECRETO PROMULGATORIO
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.Presidencia de la República.
VICENTE FOX QUESADA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, a sus habitantes, sabed:
El diecinueve de noviembre de dos mil uno, en la Ciudad de México, el Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, debidamente autorizado para tal efecto,
firmó ad referéndum el Acuerdo de Cooperación en Materia de Lucha Contra el
Crimen Organizado, con el Gobierno de la República Italiana, cuyo texto en español
consta en la copia certificada adjunta.
El Acuerdo mencionado fue aprobado por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el veinticinco de abril de dos mil dos, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del veinticuatro de mayo del propio año.
Las notificaciones a que se refiere el artículo 19 del Acuerdo, se efectuaron en
la Ciudad de México el nueve de febrero de dos mil uno y en la ciudad de Seúl el
veintiocho de mayo de dos mil dos.
Por lo tanto, para su debida observancia, en cumplimiento de lo dispuesto en la
fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgo el presente Decreto, en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la
Ciudad de México, Distrito Federal, el dieciocho de julio de dos mil dos.- Vicente
Fox Quesada.- Rúbrica.- El Secretario del Despacho de Relaciones Exteriores,
Jorge Castañeda Gutman.- Rúbrica.
JUAN MANUEL GOMEZ ROBLEDO, CONSULTOR JURIDICO DE LA
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES,
CERTIFICA:
341
SINTITUL-1
341
09/04/2003, 15:01
DECRETO PROMULGATORIO
Que en los archivos de esta Secretaría obra el original correspondiente a México del Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos
y el Gobierno de la República Italiana en Materia de Lucha Contra el Crimen Organizado, firmado en la Ciudad de México, el diecinueve de noviembre de dos mil uno,
cuyo texto en español es el siguiente:
ACUERDO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLlCA ITALIANA
EN MATERIA DE LUCHA
CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República
Italiana, en adelante denominados las “Partes Contratantes”;
CONSCIENTES de que los fenómenos delictivos conexos con el crimen organizado de todo sector afectan de manera relevante a los dos países, poniendo en
peligro el orden y la seguridad pública, así como el bienestar y la integridad física de
sus propios ciudadanos;
RECONOCIENDO la importancia de la cooperación internacional en la lucha
contra el crimen organizado;
TOMANDO EN CUENTA la Resolución No. 45/123 de la Asamblea General
de las Naciones Unidas del 14 de diciembre de 1990, sobre la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado; la Convención Unica sobre Estupefacientes del 30 de marzo de 1961 y su Protocolo del 25 de marzo de 1972; la Convención
sobre las Substancias Psicotrópicas del 21 de febrero de 1971; la Convención de las
Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Substancias Psicotrópicas del 20 de diciembre de 1988; las Decisiones adoptadas por la Asamblea General Especial de las Naciones Unidas sobre las Drogas que se desarrolló del 9 al 10 de
junio de 1988; los principios inherentes que guían la cooperación internacional en
contra del narcotráfico; la Declaración de los Principios del Comité de Basilea sobre
las Reglas Bancarias y sobre las Prácticas de Supervisión y las cuarenta Recomendaciones en materia de lavado de dinero, adoptadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional;
CONSIDERANDO las disposiciones del Acuerdo Marco de Cooperación y
del Acuerdo para la Cooperación en la Lucha en Contra del Abuso y del Tráfico
342
SINTITUL-1
342
09/04/2003, 15:01
DECRETO PROMULGATORIO
Ilícito de Estupefacientes y Substancias Psicotrópicas entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Italiana, firmados en la ciudad
de Roma, el 8 de julio de 1991;
ACTUANDO con respeto a la soberanía de cada Estado, en el marco de los
respectivos ordenamientos constitucionales, jurídicos y administrativos de las Partes
Contratantes;
Han acordado lo siguiente:
Artículo 1
Con el presente Acuerdo las Partes Contratantes se comprometen a cumplir
toda acción con el fin de intensificar los esfuerzos comunes en el campo de la lucha
contra el crimen organizado en sus diferentes manifestaciones, de conformidad con
lo previsto por sus legislaciones nacionales.
Artículo 2
Las Partes Contratantes convendrán en las modalidades de enlace necesarias
para permitir el rápido intercambio de la información inherente a la lucha en contra
del crimen organizado, incluso mediante el empleo de conexiones telemáticas.
Con esta finalidad, se establecerán los puntos de contacto directos entre las
instancias competentes de la Procuraduría General de la República de México y del
Ministerio del Interior de Italia.
A este propósito, las Partes Contratantes intercambiarán dicha información
dentro de los sesenta días después de la entrada en vigor del presente Acuerdo.
Artículo 3
De conformidad con la legislación nacional en el territorio de cada una de las
Partes Contratantes y sin perjuicio de las obligaciones que deriven de otros convenios
internacionales bilaterales o multilaterales, cualquiera de las Partes Contratantes podrá pedir a la otra Parte Contratante el inicio de investigaciones ante los órganos
competentes respecto de actividades inherentes al crimen organizado. La Parte Contratante Requerida comunicará inmediatamente los resultados de los procedimientos
empleados.
343
SINTITUL-1
343
09/04/2003, 15:01
DECRETO PROMULGATORIO
Artículo 4
Las Partes Contratantes se comprometen a favorecer la máxima armonización
posible de las respectivas legislaciones nacionales, como instrumento indispensable
para una acción concertada contra el crimen organizado.
Artículo 5
Las Partes Contratantes llevarán a cabo consultas tendientes a adoptar posiciones comunes y acciones concertadas en los foros internacionales en los que se discutan o se decidan estrategias de lucha contra el crimen organizado en sus diferentes
manifestaciones.
Artículo 6
Las Partes Contratantes convienen en que la colaboración prevista en el presente Acuerdo, se extienda a la búsqueda de los fugitivos que se encuentren en sus
respectivos territorios y que sean responsables o probables responsables, de hechos
delictivos, con la finalidad de asegurarlos a la justicia, en aplicación del derecho internacional y de sus respectivas legislaciones nacionales.
Artículo 7
Por decisión conjunta de las Partes Contratantes se constituirá un Comité Bilateral para la Colaboración en la Lucha en Contra del Crimen Organizado.
Este Comité será copresidido por los respectivos representantes del Gobierno:
por los Estados Unidos Mexicanos lo presidirá, el Procurador General de la República o, eventualmente, su delegado, y por la República Italiana lo presidirá, el Ministro
del Interior o, eventualmente, su delegado. El Comité se reunirá cada vez que las
Partes Contratantes consideren necesario dar impulso a la cooperación o para superar obstáculos que requieran acuerdos de alto nivel.
A petición de una de las Partes Contratantes podrán tener reuniones periódicas
conjuntas de altos funcionarios de la Procuraduría General de la República de los
Estados Unidos Mexicanos y del Ministerio del Interior de la República Italiana, así
como otras Dependencias interesadas.
344
SINTITUL-1
344
09/04/2003, 15:01
DECRETO PROMULGATORIO
Artículo 8
Por lo que se refiere a la lucha contra el crimen organizado, las Partes Contratantes convienen en que la colaboración se efectuará en los sectores que a continuación, se especifican:
a) intercambio sistemático, detallado y rápido, a petición o por iniciativa propia,
de informes inherentes a las diversas formas de crimen organizado y a la
lucha en contra del mismo;
b) actualización constante y recíproca sobre las actuales amenazas del crimen
organizado, así como sobre las técnicas y las estructuras de organización de
que cada Parte Contratante dispone para combatirlo, incluyendo el intercambio de expertos y la programación en los dos países, cursos comunes de
adiestramiento en técnicas específicas de investigación y de operación;
c) intercambio de información operativa de interés recíproco relativa a eventuales contactos entre asociaciones o grupos criminales organizados en los
dos países;
d) intercambio de legislación nacional, de publicaciones científicas profesionales
y didácticas inherentes a la lucha contra el crimen organizado, así como información sobre los medios técnicos utilizados en las operaciones policiacas;
e) colaboración en la investigación de las causas, estructuras, génesis y dinámica, así como de las formas en que se manifiesta el crimen organizado,
especialmente el que utiliza, entre otras cosas, la intimidación que deriva del
vínculo asociativo;
f) intercambio constante y recíproco de experiencias y tecnologías inherentes
a la seguridad de las redes de comunicaciones telemáticas;
g) intercambio periódico de experiencias y conocimientos tecnológicos en materia de seguridad de los transportes aéreos, marítimos y terrestres, con el
objeto de mejorar los estándares de seguridad adoptados en los aeropuertos,
los puertos y las estaciones de autobuses y ferroviarias;
h) intercambio de información operativa relacionada con actividades ilícitas de
la delincuencia organizada, en cuya persecución tengan interés ambas Partes Contratantes y que se encuentren tipificadas con esas características
dentro de la legislación nacional respectiva.
345
SINTITUL-1
345
09/04/2003, 15:01
DECRETO PROMULGATORIO
Artículo 9
En particular, por lo que se refiere al tráfico ilícito de estupefacientes y substancias psicotrópicas, a los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por “estupefacientes” las substancias enunciadas y descritas en la Convención Unica sobre
Estupefacientes del 30 de marzo de 1961, enmendada por el Protocolo del 25 de
marzo de 1972; “substancias psicotrópicas” las enunciadas y descritas en la Convención sobre las Substancias Psicotrópicas del 21 de febrero de 1971; como “tráfico
ilícito” se definen los tipos contemplados en los párrafos 1 y 2 del artículo 3 de la
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Substancias
Psicotrópicas del 20 de diciembre de 1988.
Con respecto a la legislación nacional de cada Parte Contratante, la colaboración se referirá además a los precursores y a las substancias químicas esenciales y
tomará en consideración la cooperación que sobre esta materia fue prevista en el
Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el
Gobierno de la República Italiana en la Lucha Contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Substancias Psicotrópicas del 8 de julio de 1991. La colaboración
se referirá a:
a) la utilización de nuevos medios técnicos, incluyendo los métodos de adiestramiento y de empleo de unidades canófilas antidroga;
b) el intercambio de informes sobre los nuevos tipos de estupefacientes y substancias psicotrópicas, sobre los lugares de producción, sobre los canales y
los medios utilizados por los traficantes y sobre las técnicas de ocultación,
sobre las variaciones de los precios de dichas substancias, así como sobre
las técnicas de análisis, y
c) los métodos y las modalidades de funcionamiento de los controles antidroga
al interior del territorio nacional y en las fronteras.
Artículo 10
Todas las solicitudes de información previstas por el presente Acuerdo deberán
contener una exposición sumaria de los elementos que las motivan.
346
SINTITUL-1
346
09/04/2003, 15:01
DECRETO PROMULGATORIO
Artículo 11
Los datos personales comunicados por las Partes Contratantes necesarios para
la ejecución del presente Acuerdo, deberán ser tratados y protegidos de conformidad
a las legislaciones nacionales sobre la protección de los datos.
Los datos personales comunicados podrán ser utilizados solamente por las autoridades competentes de las Partes Contratantes para la ejecución del presente Acuerdo
y sólo podrán ser retransmitidos a terceras Partes, previa autorización escrita de la
Parte Contratante que los comunique.
Artículo 12
La Parte Contratante Requerida podrá negar a la Parte Contratante Requirente las
peticiones de colaboración o asistencia previstas por el presente Acuerdo en caso de que
considere que éstas puedan comprometer la soberanía o la seguridad nacional del país u
otros intereses nacionales esenciales o que contravengan la legislación nacional.
En tal caso, la Parte Contratante Requerida se obliga a comunicar por escrito,
sin tardanza, a la Parte Contratante Requirente la negativa de asistencia, especificando los motivos de la misma.
Artículo 13
Cualquier controversia que surja por la interpretación, aplicación o ejecución
del presente Acuerdo se resolverá de mutuo acuerdo entre las Partes Contratantes,
a través de la vía diplomática.
Artículo 14
El presente Acuerdo no perjudica los derechos y las obligaciones que se deriven de otros convenios internacionales bilaterales o multilaterales, suscritos por las
Partes Contratantes.
Artículo 15
El presente Acuerdo tendrá una vigencia indefinida y entrará en vigor treinta
días después de la fecha de recepción de la última de las notificaciones, a través de la
347
SINTITUL-1
347
09/04/2003, 15:01
DECRETO PROMULGATORIO
vía diplomática, con que las Partes Contratantes se comuniquen el cumplimiento de
los procedimientos internos previstos por su respectiva legislación nacional para tal
efecto.
El presente Acuerdo podrá ser modificado por mutuo consentimiento de las
Partes Contratantes. Las modificaciones así acordadas entrarán en vigor de conformidad con el procedimiento establecido en el párrafo anterior.
El presente Acuerdo podrá ser denunciado en cualquier momento, por cualquiera de las Partes Contratantes. Esta denuncia surtirá sus efectos seis meses después
de su notificación a la otra Parte Contratante.
Las solicitudes de asistencia que se encuentren en ejecución al momento de la
terminación del presente Acuerdo, serán llevadas a término, a menos que las Partes
Contratantes decidan lo contrario.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los Representantes debidamente autorizados por sus respectivos Gobiernos, han suscrito el presente Acuerdo.
Firmado en la Ciudad de México, el diecinueve de noviembre de dos mil uno, en
dos originales, cada uno en los idiomas español e italiano, siendo los dos textos igualmente auténticos.
Por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos: el Subsecretario para Africa, Asia-Pacífico, Europa y Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Marín Bosch.- Rúbrica.- Por el Gobierno de la República Italiana: el
Subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mario Baccini.Rúbrica.
La presente es copia fiel y completa en español del Acuerdo de Cooperación
entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República
Italiana en Materia de Lucha Contra el Crimen Organizado, firmado en la Ciudad de
México, el diecinueve de noviembre de dos mil uno.
Extiendo la presente, en once páginas útiles, en la Ciudad de México, Distrito
Federal, el dos de julio de dos mil dos, a fin de incorporarla al Decreto de Promulgación.- Conste.- Rúbrica.
348
SINTITUL-1
348
09/04/2003, 15:01
La Revista Mexicana de Justicia. Los nuevos desafíos
de la PGR, sexta época, número 4, se imprimió en diciembre de 2002, su edición consta de 2,000 ejemplares, y estuvo a cargo de Ángel González Morales, Ernesto Ortega
Reyes, Jesús Mora González, Araceli Cruz Alanís, Raúl
Colín Iniestra y José Arturo Gómez García, de la Dirección General de Constitucionalidad y Documentación Jurídica.
SINTITUL-1
349
09/04/2003, 15:01
Descargar