Panículos adiposos en la valoración del estado nutricio de

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
PANICULOS ADIPOSOS EN LA VALORACION DEL ESTADO
NUTRICIO DE PREESCOLARES FRONTERIZOS
POR
PAULINA SOFIA ZAVALA OLIVAS
TESIS
LICENCIATURA EN NUTRICION
CD. JUÁREZ, CHIH.
NOVIEMBRE DEL 2009
i
DEDICATORIA
Este proyecto representa un esfuerzo muy grande que involucra a muchas
personas cercanas a mí, mismas que contribuyeron no sólo en lo académico,
compartiendo sus conocimientos, sino también en mi formación como persona,
lo que fue de gran ayuda para cumplir uno de mis grandes sueños: terminar mi
carrera. Dedico esta tesis a mis padres y a mis hermanas, quienes con tanto
sacrificio han impulsado mis estudios y han llenado mi vida de amor y cariño en
todo momento.
ii
AGRADECIMIENTOS
Agradezco, principalmente, a Dios, por darme las fuerzas necesarias para
concluir con una etapa tan importante en mi vida. A mis padres, por brindarme
toda la confianza y darme el apoyo para seguir adelante cada día. Quienes
además hicieron el sacrificio y el esfuerzo para costear mis estudios, pero sobre
todo les doy las gracias por creer en mí.
A mi asesor, el Doctor Abraham Wall Medrano, por ser una persona dedicada y
entregada a su trabajo, por inspirarme a seguir adelante, más aún, por su
valioso tiempo, consejos, opiniones y comentarios durante la elaboración de
esta tesis.
A mis amigas, por compartir su vida regalándome experiencias que me han
ayudado a crecer como ser humano y por todos momentos maravillosos que
jamás olvidaré.
A la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, por permitirme ser parte de un
equipo de seres humanos que buscan ser grandes profesionales.
iii
RESUMEN
Introducción. La pandemia de obesidad infantil ha impulsado métodos de
estudio de la composición corporal en esta población, pero esto no ha sido
reportado en preescolares mexicanos. Objetivo. Evaluar la correlación entre
diversos indicadores antropométricos y de composición corporal en niños en
edad preescolar de Ciudad Juárez, Chihuahua. Métodos. Estudio transversal
prospectivo en 432 niños ≤5 años. Se les midió el peso y talla y se calcularon
los puntajes Z-P/E, T/E y P/T. Se estimo la prevalencia de desviaciones
nutricionales bajo los criterios de la ENSANUT 2006. Adicionalmente, a 352
niños sin alteraciones nutricionales se les midió lo siguiente: Pliegues bicipital
(BPT) tricipital (TPT), subescapular (SECP) y suprailiaco (SPI), circunferencias
de cintura (Ci), media de brazo (CMB) y cefálica (CF) por técnicas
estandarizadas. Se determinó el área media grasa del brazo (AGMB) y la masa
grasa (MGT), magra (MMT), agua corporal total (ACT) y % de grasa corporal
(%GC) por ecuaciones validadas en población similar. Resultados. De 432
niños,
8,
9,
4
y
3%
tenían
bajo
sobrepeso/obesidad, respectivamente. El
peso,
desmedro,
emaciación
y
IMC tiene mayor relación con el
pliegue BPT y con el SPI que con el TPT y SECP. En la formula %GC- Brook
existe relación con los pliegues BPT y SPI, pero la formula %GC-Slaughter
tiene una relación mas fuerte con los pliegues TPT y SECP. Esto se puede
deber a que la ultima formula mencionada utiliza solamente los pliegues con los
que tiene una mayor relación y la formula %GC de Slaughter utiliza todos los
pliegues y esto comprueba lo mencionado en la hipótesis.
Conclusiones. Con los resultados obtenidos se concluye que el BPT y el SPI
tienen una fuerte relación con el IMC lo que indica que para este estudio los
pliegues mencionaos son mejores indicadores de composición corporal que el
TPT y SECP.
iv
ABREVIATURAS
Cm
Centímetro
DP
Déficit de Peso
DT
Déficit de Talla
EUA
Estados Unidos de América
IMC
Índice de Masa Corporal (Kg/m2)
Kg
Kilogramo
EM
Emaciación
ENCOVA Encuesta Nacional de Cobertura de Vacunación
Ml
Mililitro
OMS
Organización Mundial de la Salud
OPS
Organización Panamericana de la Salud
Ob
Obesidad
Ptl-T/E,
Percentil Z para Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla
P/E, P/T
Sp
Sobrepeso
Z-T/E,
Puntaje Z para Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla
P/E, P/T
TUA
Área Total o Superior del Brazo
UAMA
Área Muscular del Brazo Superior
UME,
Estimado de Área Muscular de Brazo Superior, Área Grasa
UFE
del Estimado de Área Muscular de Brazo Suprior
UFA,
Área Grasa del Brazo Superior, Porcentaje de Grasa en el
%FUA
Brazo Superior
v
GLOSARIO
Antropometría. Medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano.
Crecimiento. Proceso fisiológico por el cual se incrementa la masa celular de
un ser vivo, mediante el aumento en el número de células (hiperplasia),
en el volumen de las células (hipertrofia) y en la sustancia intercelular.
Desarrollo. Diferenciación progresiva de órganos y sistemas. Se refiere a
funciones,
adaptaciones,
habilidades
y
destrezas
psicomotoras,
relaciones afectivas y socialización.
Desnutrición. Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente
reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por
una alteración en su utilización por las células del organismo. Se
acompaña de varias manifestaciones clínicas y reviste diversos grados
de intensidad (leve, moderada y grave). Además se clasifica en aguda y
crónica.
Desnutrición aguda. Trastorno de la nutrición que produce déficit del peso sin
afectar la talla (peso bajo, talla normal).
Desnutrición grave. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso de
tres o más desviaciones estándar, de acuerdo con el indicador de peso
para la edad.
Desnutrición leve. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso entre
menos una y menos 1.99 desviaciones estándar, de acuerdo con el
indicador de peso para la edad.
Desnutrición moderada. Trastorno de la nutrición que produce déficit de peso
entre menos dos y menos 2.99 desviaciones estándar, de acuerdo con el
indicador de peso para la edad.
Epidemiología. Rama de la medicina que trata de la incidencia, distribución y
control de las enfermedades, entre las poblaciones.
Grupo de edad. Conjunto de individuos que se caracteriza por pertenecer al
mismo rango de edad. Se establecen por diversos estándares
vi
estadísticos y su clasificación permite señalar características especiales
para el mismo. También se le llama grupo etáreo.
Lactante. Niño menor a dos años de edad cuya forma de alimentación es
exclusivamente leche (materna o formula)
Micro nutrimento. Vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) que
participan en diversas funciones orgánicas, actuando como enzimas y
coenzimas de reacciones metabólicas.
Mortalidad. Relación matemática que tiene como numerador el total de
defunciones producidas en una población en un periodo de tiempo
determinado, y el denominador representa la población donde ocurrieron
las muertes. Se expresa como una tasa, puede ser general o específica
Peso. Medida de la masa corporal.
Peso para la edad. Índice resultante de comparar el peso de un niño, con el
peso ideal que debiera presentar para su edad. El ideal corresponde a la
mediana de una población de referencia.
Niño Preescolar. Entre 2 y 5 anos de edad y en forma extraordinaria incluye
niños de 6 años.
Talla para la edad. Índice resultante de comparar la talla de un niño con la talla
ideal que debiera presentar para su edad. La talla ideal corresponde a la
media de una población de referencia.
Talla. Medida del eje mayor del cuerpo. La longitud se refiere a la talla obtenida
con el paciente en decúbito; en tanto que la estatura se refiere a la talla
con el paciente de pie.
vii
TABLA DE CONTENIDO
AUTORIZACION ......................................................................................................... i
DEDICATORIA............................................................................................................ i
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... iii
RESUMEN ................................................................................................................ iv
ABREVIATURAS ....................................................................................................... v
GLOSARIO ............................................................................................................... vi
TABLA DE CONTENIDO .........................................................................................viii
INDICE DE TABLAS .................................................................................................. x
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................... xi
INTRODUCCION .......................................................................................................1
CAPITULO 1 ..............................................................................................................3
Antecedentes .............................................................................................................3
Evaluación de la composición corporal en niños en edad preescolar ...............8
Métodos estadísticos en la evaluación antropométrica y de composición
corporal................................................................................................................... 15
Hipótesis .................................................................................................................. 19
Objetivos .................................................................................................................. 19
Objetivo General .................................................................................................... 19
Objetivos Específicos............................................................................................ 19
CAPITULO 2 ............................................................................................................ 20
Materiales ................................................................................................................ 20
Métodos ................................................................................................................... 20
Muestra y Criterios de Inclusión........................................................................... 20
Evaluación Antropométrica................................................................................... 20
Panículos Adiposos y Composición Corporal.. .................................................. 21
Análisis Estadístico.. ............................................................................................. 22
CAPITULO 3 ............................................................................................................ 23
Resultados ............................................................................................................... 23
Características de las muestras. .......................................................................... 23
viii
Análisis de correlación.. ........................................................................................ 28
Discusión ................................................................................................................. 30
Conclusiones............................................................................................................ 31
Recomendaciones ................................................................................................... 33
Bibliografía ............................................................................................................... 34
Anexos ..................................................................................................................... 39
ix
INDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1. Variables sociodemográficas y nutricionales familiares
asociados a trastornos nutricionales (%) comunes en población
preescolar………………………………………………………………………
9
Tabla 2. La historia del estudio de la composición corporal humana…..
10
Tabla 3.
Correlación por rangos de compartimentos corporales de
niños entre 9 y 12 años, medidos por absortimetria dual de rayos X
(DEXA)…………………………………………………………………………
18
Tabla 4. Criterios de clasificación y eliminación de valores aberrantes..
22
Tabla 5. Desviaciones Nutricionales México, Chihuahua y Ciudad
Juárez.......................................................................................................
25
Tabla 6. Parámetros antropométricos (a) y de composición corporal (b)
de la muestra de acuerdo a la edad (meses) en niñas……………………
26
Tabla 7. Parámetros antropométricos (a) y de composición corporal (b)
de la muestra de acuerdo a la edad (meses) en niños……………………
27
Tabla 8. Correlación de Spearman de variables antropométricas y
composición corporal……………………...................................................
x
29
INDICE DE FIGURAS
Página
Figura 1. Cambios en el estado nutricio de preescolares a nivel
nacional entre 1999 y el 2006………………………………………………..
7
Figura 2. El modelo de 5 niveles……………………………………………. 10
Figura 3. Evolución de panículos adiposos a los 6 años de edad………
13
Figura 4 ΣSFT a % de grasa corporal (%GC) en población pediátrica... 15
Figura 5
Gráficos Bland Altman comparativos para 3 métodos de
determinación de grasa corporal en niños de 9 a 12 años.......................
18
Figura 6 Distribución de la muestra total (general) de participantes y
submuestra analizada por composición corporal (C. Corp) por sexo y
edad…………………………………………………………………………….
xi
23
INTRODUCCION
La evaluación del estado nutricio, consiste en la medición y evaluación de una
serie de indicadores dietéticos, clínicos, antropométricos, bioquímicos y
biofísicos cuyo objetivo es diagnosticar desviaciones observables, tanto en la
salud como en la enfermedad. Particularmente en poblaciones infantiles, la
evaluación antropométrica completa (peso, talla y perímetros corporales)
permite hacer comparaciones entre poblaciones analizadas con poblaciones
sanas de referencia y con esto definir el tipo y grado de diversas desviaciones
nutricionales en el grupo de análisis. Con la distribución percentilar del peso,
talla e índice de masa corporal de acuerdo a la edad ha sido posible detectar,
por ejemplo, que la prevalencia de obesidad en poblaciones infantiles va en
aumento desde hace 20 años en nuestro país, acentuándose simultáneamente
otros problemas deficitarios como la talla baja y la desnutrición energéticoproteica.
El problema del sobrepeso y obesidad también ha impulsado métodos de
estudio de la composición corporal un poco más profundos, incluso en
poblaciones infantiles. Lo anterior es debido a que cada vez se requiere de
información mas precisa sobre los cambios que sufre o debe sufrir el cuerpo
producto del crecimiento, progresión de enfermedades o simplemente para
evaluar el impacto de programas de intervención nutricional. Dentro de la basta
literatura sobre métodos de evaluación de la composición corporal, son los
basados en la distribución subcutánea de grasa de los más socorridos para
estudios de campo. La medición de panículos adiposos con el propósito de
determinar la composición total de grasa corporal por medio de ecuaciones
estandarizadas o simplemente como indicadores de depósito graso han sido
utilizados para estimar su relación con diversas variables continuas o discretas
en
la
búsqueda
de
determinantes
sociales,
culturales,
alimentarios,
económicos, etc. de los trastornos nutricionales observados en una población
en particular.
1
Los estudios sobre composición corporal en población pediátrica son muy
pocos en nuestro país, siendo en aquellos del norte del país prácticamente
nulos. En este estudio se evalúa la relación que guarda los depósitos grasos
más comunes evaluados por plicometria (tríceps, bíceps, subescapular,
suprailiaco) y su transformación a %de grasa corporal con ecuaciones
estandarizadas, con diversos parámetros antropométricos más simples (talla,
peso e IMC) en una población de niños menores de 7 años de Ciudad Juárez.
El cuerpo académico de salud comunitaria dará el soporte necesario para la
realización de este trabajo por contar con el proyecto eje Fronteras de la
nutrición preescolar: Un observatorio sobre alimentación y salud para la
comunidad Chihuahuense (Financiado por el CONACYT-Chihuahua) del cual se
derivaran las acciones contempladas en este trabajo. Se espera que tras la
recolección, análisis y publicación de la información contenida en este trabajo,
se entregue información útil para estos organismos públicos que permita ubicar,
dentro del contexto global de análisis, cartas descriptivas de T/E, P/E, P/T de la
población infantil de cada lugar en relación a la población promedio
perteneciente a la muestra total analizada.
2
CAPITULO 1
Antecedentes
Evaluación antropométrica de niños en edad preescolar
El crecimiento normal del ser humano antes de llegar a la etapa adulta es uno
de los campos de la nutrición, la medicina y la fisiología que mayores retos
impone, sobretodo, la valoración del proceso salud y enfermedad en un
individuo que cambia tan dinámicamente. Esta velocidad de cambio es tan
rápida que el crecimiento que se observa en el primer semestre de la vida no se
presenta en ninguna etapa de la vida postnatal. Se ha planteado que el
crecimiento de un individuo desde la etapa prenatal está determinado
genéticamente para el incremento de masa corporal libre de grasa. Si tal
individuo permanece sano y asegura una fuente adecuada de nutrimentos
durante sus etapas críticas de crecimiento físico, lograría cumplir todo su
potencial genético. Esta hipótesis plantea que la velocidad de crecimiento ideal
es promovida por una máxima ganancia de tejido libre de grasa sin excesiva
ganancia de peso (AMP, 2008).
La valoración del estado de nutrición del niño, especialmente del lactante y
preescolar, se relaciona con los impactos en su crecimiento. El lactante menor
de seis meses requiere de una cantidad muy significativa de energía, proteínas
y otros nutrimentos. A partir de esa etapa, tales requerimientos disminuyen y
mantienen un patrón de necesidades nutrimentales más homogéneo. Los
cambios en la velocidad de crecimiento físico y las necesidades de energía y
proteínas para el crecimiento y mantenimiento suceden en un flujo continuo y
no en diferentes momentos. Este flujo de continuidad es rápido y progresivo
durante los primeros meses de la vida de manera que cuando un lactante tiene
3
ocho meses de edad se parece más a un niño o a un adulto que a un lactante
de dos meses. Cuando se evalúa el estado de nutrición de un lactante o
preescolar, como método de evaluación del estado de salud, es más importante
la medición de la velocidad de crecimiento en quienes se encuentran por de
bajo del percentil 5 (AMP, 2008).
Algunos niños con esta lentitud en su crecimiento pueden ser normales y otros
anormales y la velocidad de crecimiento, como único parámetro de medición, no
establece la distinción. Una vez que se comprueba un crecimiento lento debe
realizarse una evaluación más detallada que incluye: una historia clínica y
dietética meticulosa, una exploración física cuidadosa y la realización de
estudios de laboratorio y gabinete selectivos. Cuando la deprivación nutricia
impacta el crecimiento, la pobre ganancia de peso antecede a la escasa
ganancia en longitud (AMP, 2008).
desnutrición
(nivel
En poblaciones de alto riesgo de
socioeconómico
bajo,
enfermedades
crónicas,
malformaciones congénitas o genéticas) las mediciones de incrementos en
peso deben hacerse en forma rutinaria.
Una evaluación del estado nutricio completa, consiste en la medición y
evaluación de una serie de indicadores dietéticos, clínicos, antropométricos,
bioquímicos
y
biofísicos
cuyo
objetivo
es
diagnosticar
desviaciones
observables, tanto en la salud como en la enfermedad. A continuación se
exponen los indicadores antropométricos más importantes utilizados en la
evaluación de lactantes y niños en edad preescolar:
•
Peso. La medición del peso corporal en niños menores de 36 meses se
realiza sin ropa, en una balanza electrónica o en una báscula de aguja
con peso máximo de 16 kg (tipo Oken o Bame) que permite una lectura
mínima de 5 g. Los niños mayores de 36 meses se pesan con ropa
interior en una báscula de palanca que permite una lectura mínima de
100 g (tipo Detecto Scales).
4
•
Longitud. La medición de la longitud se lleva a cabo con un infantómetro.
Un observador retiene la cabeza del niño con la porción del plano vertical
de Frankfort manteniendo la cabeza en contacto firme con la porción
vertical del infantómetro. Un segundo observador deflexiona las rodillas
del niño y aplica los pies con los dedos hacia arriba contra la porción
móvil del infantómetro haciendo un ángulo de 90°. Si no se cuenta con
un infantómetro puede utilizarse una superficie dura y plana y una cinta
métrica metálica imitando el procedimiento descrito.
•
Estatura. Los niños mayores de 24 meses se miden con una escala
graduada adherida a la pared. Sin zapatos, el sujeto se coloca sobre el
piso o en una base dura y horizontal al lado de la escala graduada, con
la punta de los pies ligeramente separados y los talones juntos. La
cabeza, los hombros, las nalgas y los talones se mantienen en contacto
con el plano vertical. Una vez hecho lo anterior se coloca una escuadra
de madera en el vértice de la cabeza para obtener la medición.
•
Perímetro cefálico. Se mide con una cinta métrica metálica de 6 mm de
ancho por ser la más flexible y fácil de utilizar. Puede utilizarse también
una cinta métrica de fibra de vidrio. Se aplica firmemente alrededor de la
cabeza en la región supraciliar que corra por la parte más prominente del
frontal y la protuberancia occipital.
Aunque la medición del incremento del perímetro cefálico es más útil para
detectar anormalidades del sistema nervioso central, durante los primeros tres
años de la vida se considera un buen indicador del crecimiento y el estado de
nutrición. En lactantes sanos y desnutridos el incremento en el perímetro
cefálico se relaciona estrechamente con incremento en la longitud.
5
•
Circunferencia de extremidades. Debido a que la medición de las
extremidades requiere de un equipo mínimo (una cinta métrica), tales
mediciones, especialmente la medición de circunferencia del brazo, se
utilizan con mucha frecuencia en países subdesarrollados como un
indicador del estado nutricio.
•
Circunferencia media de brazo (CMB). Se mide en la parte media del
brazo izquierdo, a la mitad de la distancia que va del acromion al
olécranon. Se utiliza la misma cinta métrica metálica descrita antes. No
es recomendable el uso de cintas métricas metálicas con mayor anchura
o de tela. En países industrializados se ha utilizado como grado de
madurez o del estado nutricio en el recién nacido. Sin embargo, la mayor
utilidad es para calcular el área transversal del brazo sea grasa o
músculo.
La evaluación del estado nutricio en preescolares mexicanos ha sido estudiada
desde la primera encuesta nacional probabilística sobre nutrición y alimentación
en México 1988, después de esta encuesta se fueron realizando mas con la
finalidad de conocer la prevalecía de los distintos indicadores del estado nutricio
y poder comparar sus tendencias con en el tiempo, la efectividad de programas
dirigidos para combatir estos trastornos y diversas acciones de intervención con
el fin de atender los distintos problemas que correspondían ante los problemas
de nutrición encontrados. Así, las Encuestas Nacionales de Nutrición de 1999
(ENN-1999) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2006 (ENSANUT,
2006), nos han permitido visualizar estas tendencias (Figura 1).
6
Figura 1. Cambios en el estado nutricio de preescolares a nivel nacional entre
1999 y el 2006. Fuente: ENN-1999, ENSANUT 2006, Corona 2009.
La ENSANUT 2006 tiene la particularidad de tener representatividad nacional,
regional, por zonas urbanas y rurales y permite hacer por primera vez
inferencias a escala estatal como se muestra en la Figura 1. Adicionalmente, el
diseño de las tres encuestas ha sido polietapico y por conglomerados, lo que
permite hacer comparaciones entre ellas, además de ser representativas de
cuatro regiones del país y de los diferentes grupos de población en el ámbito
nacional. La bondad de esta representatividad nacional y estatal permite a su
vez comparar los distintos estudios que sobre esta materia se han venido
publicando a nivel municipal y con esto poder lograr un panorama mas claro de
los aspectos en los que se debe intervenir y como hacerlo en estas
poblaciones. Por ejemplo, el estudio realizado en el 2008 y reportado por
Corona (2009) en preescolares de Ciudad Juárez (Figura 1), permitió visualizar
que las prevalencias de talla baja, peso bajo, emaciación y sobrepeso-obesidad
parecen estar por encima de la media nacional y estatal. El análisis del estado
nutricio por indicadores derivados de la talla, el peso corporal y los perímetros
7
ha sido utilizado como marco de estratificación para evaluar la interacción que
tienen diversas variables categóricas con el estado nutricio actual de las
poblaciones infantiles. La literatura sobre el tema es muy basta, pero a
continuación se señalan algunos de los trabajos reportados en la UACJ en
poblaciones preescolares (Tabla 1).
Tabla 1. Variables sociodemográficas y nutricionales familiares asociados a
trastornos nutricionales (%) comunes en población preescolar.
BP
3
DM
3
EM
3
SP/Ob
34
Referencia
≤9 años estudios-Madre
n
210
Lactancia materna exclusiva
269
7
7
11
26
Padilla 2008
Familia migrante
274
11
8
6
26
Arreola, 2008
Embarazo temprano (≤19 a)
448
6
6
6
17
Mancillas,
2009
Trabajar en maquila
380
8
7
3
17
Duran, 2009
Frecuencia de Asma
210
-
-
-
20
Villordo, 2007
Frecuencia de Alergias
210
-
-
-
45
Villordo, 2007
Frecuencia de IRA
219
-
-
-
39
Villordo, 2007
Soto, 2007
Bajo peso (BP), desmedro (DM), emaciación (EM), Sobrepeso/obesidad (Sp/Ob)
Evaluación de la composición corporal en niños en edad preescolar
El crecimiento físico infantil no solo incluye cambios en los índices
antropométricos sino también produce cambios en los componentes químicos
del cuerpo que incluyen: grasa, agua, proteína y minerales. La innata curiosidad
por conocer el estado nutricional, y en especial la composición corporal, es tan
antigua como la vida misma. Los primeros estudios sobre composición corporal
se han hecho desde mediados del siglo pasado esto debido a que resulta
imprescindible para comprender el efecto que tiene la dieta, el crecimiento, la
actividad física, la enfermedad y otros factores del entorno sobre el organismo,
y constituye el eje central de la valoración del estado nutricional, de la
monitorización de pacientes con malnutrición aguda o crónica y del diagnostico
8
y tipificación del riesgo asociado a la obesidad. Por lo que a continuación
daremos una breve reseña de los estudios que se has realizado sobre
composición corporal en humanos (Tabla 2).
Tabla 2. La historia del estudio de la composición corporal humana.
Fuente: Wang et al. (1999)
Hasta el siglo XIX, según épocas y tendencias de la humanidad, sucedieron
diferentes corrientes científicas, los estudios de Quetelet en 1871 para obtener
las medidas del hombre medido según la ley de Gauss, fueron ideados para
determinar las proporciones ideales para cada segmento corporal e iniciaron el
concepto actual de antropometría, y algunos de estos indicadores fueron
9
mencionados en la sección pasada. Estos estudios fueron continuados por
diversos autores que utilizaron diferentes métodos, usaron por primera vez un
calibrador y crearon una serie de ecuaciones para obtener valores derivados
de los datos obtenidos para predecir los valores de la musculatura, estructura
esquelética, grasa corporal, pliegues cutáneos, etc. Y de esta manera obtener
valores que los llevaban a composición corporal de los individuos.
La auténtica “revolución” en el campo de la composición corporal ha sido
determinada, en primer lugar, por la introducción del concepto de los
compartimentos corporales con sus diferentes características y, en segundo
lugar, por la aparición de técnicas e instrumentos más sofisticados y precisos.
Los métodos más utilizados en la valoración de la composición corporal se
apoyan en el estudio de los compartimentos corporales. Inicialmente fueron
modelos bio compartiméntales, dentro de los que aquellos de dos (2C) y cuatro
(4C) compartimentos son los mas reportados en la literatura científica (ver
Figura 2). El estudio de los modelos multicompartimentales amplía el
significado del modelo bicompartimental al tener en cuenta tres o más niveles
moleculares diferentes que otorgan mayor poder discriminatorio.
10
Figura 2. El modelo de 5 niveles. El nivel II molecular a su vez se organiza en
dos componentes básicos: La masa grasa corporal (MG, azul) y la masa
corporal libre de grasa (MCLG, amarillo)
A lo largo del ciclo vital, los compartimentos corporales varían cuantitativa y
cualitativamente. El fenómeno de la maduración química de los compartimentos
corporales sucede en el niño hasta que se alcanza edad adulta. Existen
cambios a lo largo de la infancia y adolescencia en la masa grasa y no grasa,
sobre todo en la proporción del agua corporal, concentración iónica, densidad y
masa proteico-muscular. El hecho anterior se acompaña de cambios en la
distribución proporcional de la masa corporal. Como se puede ver, las teorías
multicompartimentales proporcionan la información necesaria para el mejor
estudio de los cambios en la composición corporal en el niño.
Aun que hoy en día existen muchos métodos para la valoración de composición
corporal utilizando aparatos sofisticados, en niños en edad preescolar la más
accesible es la antropometría. La determinación de la grasa corporal a partir de
la medida de los pliegues cutáneos es un método no invasivo, barato y sencillo,
además su importancia en este grupo de edad radica en que además de ser
inocuo, requiere escasa colaboración por parte del niño. Las relaciones de las
variables antropométricas con la composición corporal [porcentaje de masa
magra (MG), masa muscular (MM) y densidad corporal (δ)] se han establecido
estadísticamente. A continuación se mencionan algunas características y
ecuaciones para el cálculo de proporciones corporales por medio de medidas
antropométricas:
Áreas de sección transversal del brazo. Se han propuesto como índices del
estado de nutrición los estimados que incluyen: piel más tejido adiposo,
músculo más hueso (con nervios y vasos sanguíneos). Con la medición de la
circunferencia de brazo (CMB) y el pliegue cutáneo tricipital (PTP) puede
determinarse el área total superior del brazo, (TUA por sus siglas en ingles) el
área muscular del brazo superior (UAMA por sus siglas en ingles), área grasa
11
del brazo superior (UFA, por sus siglas en ingles) y porcentaje de grasa en el
brazo superior (%FUA) con las siguientes ecuaciones (Jelifee y Jelliffe 1969;
Gurney y Jelliffe 1973):
(1) UAMA = [CMB-(PTP x ¶)]2 / (4 ¶)
(2) UFA = (CMB)2 / (4 ¶) - UAMA
Existen normogramas que facilitan la determinación de estas áreas. De estos
dos indicadores el área muscular del brazo (UAMA) parece más útil. Trowbridge
et al. (1982) reportaron que en niños de dos a seis años de edad, la excreción
urinaria de creatinina (un índice del contenido de masa muscular corporal)
correlaciona más estrechamente con el UAMA que con la talla o la CMB. Sin
embargo, estas formulas no han sido utilizadas con mucha frecuencia para
caracterizar preescolares o infantes. Algunas derivaciones de estas formulas
realizadas en niños franceses de 5-12 años (Rolland-Cachera et al., 1997)
fueron posteriormente utilizadas para calcular “estimados” de área muscular del
brazo superior (UME por sus siglas en ingles) y su correspondiente área grasa
(UFE, por sus siglas en ingles) en neonatos por Beltrand et al (2009):
(3) UFE = CMB x (PTP/2)
(4) UME = [(CMB)2 / (4¶)] - UFE
Circunferencias de cintura y cadera. Se utilizan como medidas simples para
estimar la adiposidad central de una persona y tanto a nivel poblacional como
individual ha resultado un indicador mas fuerte de hiperlipidemia y resistencia a
la insulina que la grasa corporal total medida y calculada. En adultos, la relación
cintura/cadera (Ci/Ca) se asocia independientemente con la morbilidad a varias
enfermedades cuando se conjuga con otras medidas corporales como el peso
relativo (Wells y Fewtrell, 2006). La Ci por si sola ha mostrado una correlación
fuerte (0.5 – 0.8) con la resonancia magnética nuclear en la determinación de
obesidad abdominal, mientras que la relación entre MRI y Ci/Ca es mas débil.
Los estudios en población pediátrica sobre la utilidad de medir la Ci son aun
muy escasos pero recientemente, Corona (2009) reporto que, en preescolares
12
de Ciudad Juárez, la disminución de la Ci se asocia a mayor gravedad de
inseguridad alimentaria familiar.
Pliegues cutáneos. Las mediciones de los pliegues cutáneos bicipital (BPT),
tricipital (TPT), suprailiaco (SPI) y subescapular (SECP) son los más usados y
son útiles principalmente para calcular el área muscular y el área grasa de
brazo y para otros indicadores de adiposidad (Rodríguez et al., 2005). Las
técnicas de medición y los cálculos centilares han sido descritos recientemente
para lactantes menores de un año de edad y para individuos mayores de esa
edad. En lactantes, las niñas tienen los pliegues cutáneos ligeramente mayores
que los varones de la misma edad. En los dos sexos los valores aumentan
hasta los seis meses y después manifiestan poco cambio o incluso disminuyen
conforme aumenta la edad (Ryan et al., 1990, Figura 3).
Figura 3. Evolución de panículos adiposos a los 6 años de edad.
La evaluación de panículos adiposos, al igual que la distribución percentil de
talla y peso, también se han utilizado para estudiar las asociaciones entre la
composición corporal del niño y factores sociodemográficos y nutricionales
familiares. En un estudio realizado en más de 8 mil niños británicos se
relacionaron distintas variables categóricas sociodemográficas con el pliegue
13
tríceps y subescapular (Duran-Tauleria et al., 1995). Encontrándose como
resultado en este estudio que existe una relación estrecha y significativa entre
el peso al nacer del niño con el IMC de la madre y del padre (p≤0.05).
Ecuaciones para el cálculo de componentes corporales. La medición de
panículos cutáneos y biompedancia eléctrica multipolar pueden ser utilizadas
para predecir la composición corporal. Normalmente, estas mediciones simples
realizables en campo son contrastadas a métodos mas sofisticados para
predecir la composición corporal y traducidos a ecuaciones validadas que
predicen la densidad corporal (d), la masa grasa (MG) la masa corporal libre de
grasa (MCLG), el agua corporal total (AGT) o el % de grasa (%GC) o de masa
magra del cuerpo. A pesar del criticismo a estos cálculos matemáticos, las
ecuaciones son útiles para estudiar características poblacionales más que para
el seguimiento individual de pacientes. En todo caso, las formulas derivadas
para población pediátrica y mas aun para población en edad preescolar son
muy escasas. En el Anexo 1 se muestran algunas de las mas mencionadas en
la literatura sobre el tema pero las ecuaciones de Slaughter et. al. (1988) y
Deuremberg et al. (1990) son las mas utilizadas a nivel internacional mientras
que para el caso latinoamericano, las ecuaciones de Velásquez et al. (2008)
son de las pocas reportadas. En la Figura 4 se muestran los normogramas
desarrollados por Weststrate y Deurenberg (1989) que relaciona a la sumatoria
de los 4 pliegues cutaneos (ΣSFT, por sus siglas en ingles) mas comunes (BPT,
TPT, SECP y SPI) y el % de grasa corporal en Niños (4a) y niñas (4b) en edad
preescolar.
14
Sum 4 Pliegues (mm)
Niños
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
4
6
8
Edad (años)
15%
20
25
30
35%
Niñas
Sum 4 Pliegues (mm)
70
60
50
40
30
20
10
0
0
1
2
4
6
8
Edad (años)
15%
20
25
30
35%
Figura 4. ΣSFT a % de grasa corporal (%GC) en población pediátrica. Fuente:
Weststrate y Deurenberg (1989)
Métodos estadísticos en la evaluación antropométrica y de composición
corporal.
Como ya mencionamos anteriormente el análisis de la composición corporal es
muy importante para la valoración nutricional, es por ello que se han elaborado
un gran número de estudios donde se analiza la composición corporal por
diferentes métodos analíticos que parten de fundamentos muy diferentes, todo
15
esto a llevado a que el interés se enfoque en saber si estos diferentes métodos
tienen alguna relación entre si es decir si arrojan resultados similares. Es aquí
donde la evaluación estadística toma lugar en la comparación significativa de
estos métodos y en la validación de ecuaciones que permita relacionar, por
mediciones cada vez más sencillas, la composición corporal de los individuos
cuando no se dispone de métodos sofisticados para ello. A continuación se
describen algunas de las técnicas o métodos estadísticos mas comúnmente
utilizados en la evaluación de la composición corporal y sus bondades y
limitaciones:
Estudios de Correlación. En los estudios de validación de métodos para
calcular composición corporal se utilizan técnicas de correlación para
observar si los resultados tienen relación con métodos ya existentes.
Específicamente, la correlación de Spearman o por rangos, se basa en
remplazar los valores originales de las variables por números enteros
positivos que son los rangos asignados después de ordenar las variables
de menor a mayor. Por convencionalismo, un valor por encima de 0.5
puede significar correlación estadística entre dos series de valores
numéricos, pero esto no es una regla. Un ejemplo de la utilidad de esta
prueba y la manera de interpretarla es el estudio reportado por Gutin y
colaboradores (1996) quienes estudiaron la correlación que existía entre
diversos componentes corporales medidos por absortimetria dual de
rayos X (DEXA, por sus siglas en ingles, Tabla 3). De esta tabla se
desprende que la masa grasa o el %de masa grasa se relacionan en
forma muy débil con los demás componentes analizados y la alta relación
entre ellas guarda una relación mas lineal debido a que el % de MG sale
de dividir la MG entre el peso corporal por lo que la relación es
directamente proporcional en niños. En este mismo estudio se incluyo
otro análisis importante, el grafico de Bland Altman que se comenta en la
siguiente sección.
16
Tabla 3. Correlación por rangos de compartimentos corporales de niños entre 9
y 12 años, medidos por absortimetria dual de rayos X (DEXA).
Masa Grasa (MG)
Masa corporal libre de grasa (MCLG)
Tejido suave sin grasa (TSLG)
Contenido mineral óseo (CMO)
•
MCLG TSLG
CMO % MG
0.40
0.40
0.50
0.96
0.99
0.90
0.19
0.89
0.19
0.33
Grafico de concordancia de Bland Altman. En la comparación de dos
valores numéricos una alta correlación de spearman no necesariamente
significa una concordancia entre valores o métodos. El grafico de Bland
Altman implica que la comparación de dos métodos o variables que
miden o significan lo mismo tendrán una buena correlación cuando un
set de valores son seleccionados aleatoriamente (digamos % de grasa) y
se ubican en el eje de las X mientras que la diferencia entre métodos
(digamos DEXA-Biompedancia eléctrica o BIA) en las Y. En el mismo
estudio reportado por Gutin y colaboradores por ejemplo, se obtuvieron
los graficas que comparan tres métodos: DEXA vs BIA (Figura 5a) y
pliegues cutáneos vs. BIA (Figura 5b).
17
Figura 5. Gráficos Bland Altman comparativos para 3 métodos de
determinación de grasa corporal en niños de 9 a 12 años.
•
Modelos de regresión logística. Son modelos estadísticos en los que se
desea conocer la relación entre una variable dependiente cualitativa,
dicotomica (regresión logística binaria o binominal) o con mas de dos
valores (regresión logística multinominal) o una o mas variables
explicativas independientes o covariables, ya sea cualitativas o
cuantitativas, por su características los modelos de regresión logística
permiten cuantificar la importancia de relación existente en cada una de
las covariables y variables independientes. Los modelos de regresión
lineal son muy útiles para la generación y validación de ecuaciones
predictivas que previamente pasaron por las pruebas filtro anteriormente
mencionadas y que permiten evaluar en nuestro caso la composición
corporal de una población por la combinación de valores demográficos
(ej. Edad y sexo) y antropométricos (peso, talla, pliegues, etc.) y otros en
comparación a un método estándar de oro. En el Anexo 1 se muestran
una serie de ecuaciones proporcionadas por diferentes autores
previamente validadas en población pediátrica con sus características, y
que además serán en gran parte la base de este estudio.
18
Hipótesis
Existe una correlación estadísticamente más significativa entre el índice de
masa corporal y el porcentaje de grasa corporal con el panículo adiposo bicipital
(BPT) y suprailiaco (SPI) que con el tricipital (TPT) y subescapular (SECP) en la
población estudiada.
Objetivos
Objetivo General
Evaluar la correlación entre indicadores antropométricos y de composición
corporal en niños en edad preescolar de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Objetivos Específicos
1. Realizar una evaluación antropométrica con los indicadores básicos
peso, talla e IMC y su distribución percentilar en una muestra aleatoria
de niños en edad preescolar de Ciudad Juárez.
2. Estimar la composición corporal por medio de la valoración de panículos
adiposos y su transformación a ecuaciones validadas previamente para
la estimación del % de grasa en una muestra aleatoria de niños en edad
preescolar de Ciudad Juárez.
3. Evaluar la correlación estadística (Spearman) entre 1 y 2
19
CAPITULO 2
Materiales
Se describen en cada apartado de la metodología incluyendo información sobre
el fabricante y otras características técnicas.
Métodos
Muestra y Criterios de Inclusión. El estudio fue transversal observacional
prospectivo en población preescolar adscrita a jardines de niños públicos y
privados así como en guarderías y estancias infantiles de Ciudad Juárez. Se
seleccionaron al azar un número suficiente de estos centros de tal forma que se
pueda reclutar al menos 400 niños. Los criterios de inclusión fueron niños entre
1 y 60 meses de edad en buen estado de salud general. Se excluyeron a niños
con malformaciones congénitas o con signos evidentes de enfermedad distintos
a enfermedades de origen nutricional. En la selección y levantamiento de
información y medidas antropométricas de los participantes se considero
oportunamente la autorización del protocolo por parte de al menos uno de los
padres (Anexo 2) y de las autoridades escolares correspondientes. Así mismo,
el protocolo general del estudio fue inscrito y revisado por la coordinación de
Investigación del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB). Todas las acciones
descritas a continuación siguieron los principios éticos de la declaración de
Helsinki.
Evaluación Antropométrica. Siguiendo técnicas estandarizadas se obtuvieron
el peso corporal de los 432 participantes con básculas digitales (Tanita mod.
682) y talla con un estadímetro portátil (Seca mod. 208) para los mayores de 2
años o un infantómetro de fibra de vidrio con el extremo cefálico fijo y el
20
podálico móvil para los ≤2 años. Una vez hechas las mediciones, la clasificación
del estado nutricional de cada participante se realizo en base a los indicadores
antropométricos talla para la edad (T/E), peso para la talla (P/T), peso para la
edad (P/E) usando el paquete estadístico de cálculos antropométricos
(EPIINFO 6.04). Los puntajes Z calculados por este programa están basados en
las curvas de referencia y crecimiento estándar de niños americanos
desarrollados por el Centro Nacional para Estadísticas en Salud (NCHS, por
sus siglas en ingles) de los Estados Unidos de América y adoptadas por la
Organización Mundial de La Salud (OMS) como patrón internacional. Para
efectos comparativos con los resultados de la ENSANUT 2006, se utilizaron los
mismos criterios de eliminación de valores aberrantes (por abajo y arriba del
intervalo de confianza), los cuales se denotan en la Tabla 4.
Tabla 4. Criterios de clasificación y eliminación de valores aberrantes.
Alteración
Clasificación
Intervalo de Confianza
Bajo Peso
<-2 Z-P/E
De -5.0 a +5.0
Talla Baja (Desmedro)
<-2 Z-T/E
De -5.5 a +3.0
Talla Alta
>+2 Z-T/E
Emaciación
<-2 Z-P/T
Sobrepeso/Obesidad
>+2 Z-P/T
De -4.2 a +5.0
Panículos Adiposos y Composición Corporal. Para su medición se utilizo un
Plicómetro Holtain (Holtain Ltd, UK) a presión constante sobre las dos ramas
del aparato que se apoyan a ambos lados de un “pellizco” de la piel, realizado
por la mano contraria a la que mantiene el aparato medidor. El pliegue tricipital
(TPT) se realiza en el punto equidistante entre el acromion y el olécranon. El
pliegue bibipital (BPT) se realiza en el punto medio de la línea que pasa por el
centro de la fosa antecubital y por la cabeza del húmero. El pliegue
subescapular (SEC) se toma en la vertical del ángulo inferior de la escápula,
21
inmediatamente por debajo y el pliegue suprailíaco (SPI) se mide 1 centímetro
por encima y 2 por dentro de la espina suprailíaca anteroposterior. También Se
midieron las circunferencias media de brazo (CMB) y cefálica (CF) por técnicas
estandarizadas. Para mayor detalle consultar Anexo 3.
Con estas mediciones y los datos de sexo, etnicidad y peso se calcularon la
masa grasa total, agua corporal total y % de grasa corporal de los participantes
con algunas ecuaciones seleccionadas del Anexo 1, que se ajustaban a la
muestra aquí analizada. Adicionalmente, con la circunferencia de brazo (CMB) y
el pliegue cutáneo tricipital (TPT) se determinaron el área total superior del
brazo (TUA), el área muscular del brazo superior (UAMA), el área grasa del
brazo superior (UFA) y porcentaje de grasa en el brazo superior (%FUA) con las
siguientes ecuaciones sugeridas por Jellifee y colaboradores (1969, 1973) y las
propuestas por Rolland-Cachera et al., (1997) que se mencionan en la pagina
10 y 11 (formulas 1-4).
Análisis Estadístico. Se utilizaran medidas descriptivas de tendencia central
para la exploración inicial de los datos (CI 95%). Para el análisis de las
variables antropométricas se determinara la media y desviación estándar por
edad y sexo. La correlación entre las distintas variables antropométricas y de
composición corporal se realizaron por la prueba de spearman (p<0.05).
22
CAPITULO 3
Resultados
Características de las muestras. 477 niños fueron inicialmente reclutados de
los
cuales
45
(9.4%)
fueron
eliminados
posterior
a
las
mediciones
antropométricas por mostrar al menos uno de los indicadores (Z-P/E, T/E y P/T)
fuera del intervalo de confianza establecido en la Tabla 4. La distribución por
edad y sexo de los 432 restantes (47% mujeres, 53% hombres) se muestran en
la Figura 6 de donde se puede apreciar que la proporción de individuos
aumentaba en ambos sexos conforme aumentaba la edad, siendo el 57% de la
muestra total niños entre 3 y 5 años.
90
80
70
n
60
50
40
30
20
10
0
≤11
12-23
24-35
36-47
48-60
Edad (meses)
General-Mujeres
General-Hombres
C.Corp-Mujeres
C.Corp-Hombres
Figura 6. Distribución de la muestra total (general) de participantes y
submuestra analizada por composición corporal (C. Corp) por sexo y edad.
23
De estos 432 niños, 81 tenían al menos una desviación nutricional, siendo la
prevalencia de bajo peso, desmedro, emaciación y sobrepeso/obesidad de 8, 9,
4 y 3%, respectivamente (Tabla 5). Los resultados son muy similares a los
reportados por Corona (2009) para niños de Ciudad Juárez y con excepción de
las prevalencias de bajo peso y sobrepeso/obesidad en población rural
Chihuahuense, todas las desviaciones fueron superiores a la media total, rural y
urbana de Chihuahua.
Tabla 5. Desviaciones Nutricionales México, Chihuahua y Ciudad Juárez.
Nacional Chihuahua 2006a
Ciudad Juárez
2006a
Total
Rural
Bajo Peso
5.0
5.7
10.1
5.1
6.0
8.0
Baja Talla
12.7
8.2
8.9
8.1
11.0
9.0
Emaciación
1.6
2.0
2.4
2.0
2.0
4.0
Sobrepeso/Obesidad
5.0
2.3
5.5
1.9
6.0
3.0
Talla alta
1.9
2.0
2.2
2.0
4.0
3.0
a
Urbano 2008b
2009c
ENSANUT 2006, b Corona 2009, c Este estudio
Los restantes 351 niños se consideraron en buen estado nutricio (73.8% de la
muestra original) con la misma proporción de hombres y mujeres mencionados
anteriormente. La distribución por edades en esta submuestra también fue muy
similar a la reportada anteriormente para la población total incluida en el estudio
(Figura 6, Muestras C.Corp.). El comportamiento de los parametros
antropometricos y de composicon corporal se muestran en las Tablas 6 (niñas)
y 7 (niños). Primeramente, en la Tabla 6a se muestran los datos
antropometricos del total de niñas (n=164) de las que se pudo obtener toda la
valoracion antropometrica completa. Como era de esperarse, el peso, la talla,
las circunferencias de cintura (Ci), cadera y media de brazo (CMB) aumentaron
con la edad(p<0.05). El IMC por el contrario disminuyo (p<0.05). La
circunferencia cefalica aumento solo entre el 1º y 2º año y en terminos
24
generales, los 4 paniculos adiposos se mantuvieron estables durante los
primeros 3 años, aumentando significativamente entre los 3 y 5 años. En la
valoracion de la composicion corporal mostrados en la Tabla 6b el area total o
superior del brazo (TUA) se mantubo estable, el area muscular de brazo
superior (UAMA), area grasa de brazo sperior (UFA) asi como (UFE) y el
estimado de area muscular de brazo superior (UME) se mantubieron estables
aumentando entre los 3 y 5 años y dese los 2 años el ultimo parametro
mencionado, este mismo comportamiento siguio la sumatoria de el pliegue
subescapular con el tricipital y suprailiaco respectivamente. Las formulas
utilizadas en este estudio tubieron un comportamiento similar entre si, % GC
Slaughter, ACT- Velasquez, % GC Brook aumentando de los 3 a 5 años esta
ultima desde los 2 años.
En la Tabla 7a se muestran los datos antropometricos del total de niños
(n=187) de las que se pudo obtener toda la valoracion antropometrica completa.
El peso, la talla, las circunferencias de cintura (Ci) y cadera aumentaron con la
edad. El IMC disminuyo paulatinamente los primeros 3 años para luego
mantenerse constante hasta los 5 años. La circunferencia cefalica y la CMB
aumetaron hasta los 4 años para luego mantenerse constante hasta los 5 años.
Los
pliegues
BPT,
TPT
y
SPI,
tubieron
el
mismo
comportamiento
manteniendose en los primeros 3 años y aumentando de los 3 a los 5 años. En
la Tabla 7b se muestra la valoracion de la composicion corporal el area total o
superior del brazo (TUA), el area muscular de brazo superior (UFA), area
muscular del brazo superior (UAMA) el estimado de area muscular de brazo
superior (UME) aumentaron con la edad. En cuanto a las formulas el % de GC
Slaughter y la ACT Velasquez mostraron un aumento de los 3 a los 5años.
25
Tabla 6. Parámetros antropométricos (a) y de composición corporal (b) de la
muestra de acuerdo a la edad (meses) en niñas.
N
Edad (meses)
≤11
12-23
n= 12
n= 18
7.3±2.3
18.2±3.4
a) Antropometría
24-35
n=27
30.6±3.2
36-47
n=36
42.9±3.8
48-60
n=71
55.0±3.7
Peso (kg)
7.7±1.5
10.8±1.3
13.3±1.2
15.2±2.2
17.5±2.8
66.7±4.4
79.6±4.4
89.4±5.0
97.3±4.0
104.5±5.8
IMC (kg/m )
17.2±1.7
17.1±1.1
16.7±1.4
16.1±1.5
15.9±1.6
Cintura (cm)
44.3±4.9
46.8±2.6
49.9±3.0
51.5±3.5
53.3±5.1
Cadera (cm)
43.6±4.0
50.8±4.2
51.7±3.6
56.0±4.2
58.4±4.7
Circunferencia Cefalica (cm)
42.3±2.3
46.2±2.0
47.9±1.8
48.0±7.2
45.9±11.9
CMB (cm)
14.4±4.4
14.6±1.5
14.9±0.9
15.9±2.1
16.3±3.3
BPT (mm)
6.2±2.9
7.1±1.7
7.1±3.1
8.0±2.5
9.9±3.1
TPT (mm)
9.0±2.5
9.5±3.2
9.1±2.8
11.0±2.7
12.2±3.3
SECP (mm)
7.7±2.7
7.3±1.6
7.9±2.9
7.7±1.6
9.6±2.9
SPI (mm)
6.9±2.4
6.5±1.9
6.1±1.4
8.0±2.6
10.7±4.1
Talla (cm)
2
b) Composición corporal
2
TUA (cm )
2
UAMA (cm )
2
UME (cm )
2
UFA (cm )
UFE (cm2)
17.8±12.6
17.1±3.4
17.6±2.2
20.3±5.1
21.9±9.8
13.0±11.0
10.7±2.3
11.6±2.1
13.3±2.8
12.9±3.8
12.4±11.0
9.9±2.3
10.9±2.5
12.4±2.8
11.4±4.1
5.7±2.3
6.4±2.1
5.9±1.8
7.5±2.4
9.5±2.1
6.3±2.5
7.2±2.5
6.7±2.3
8.4±2.8
10.9±2.5
2
0.3±0.1
0.4±0.1
0.3±0.1
0.4±0.1
0.4±0.1
2
%FUA-2 (cm )
0.4±0.1
0.4±0.1
0.4±0.1
0.4±0.1
0.5±0.1
ΣSKF (mm)
29.3±8.8
30.4±5.7
29.5±7.4
34.5±7.7
42.3±10.9
ΣTPT+SECP (mm)
16.3±4.3
16.8±3.9
16.7±4.5
18.6±4.0
21.8±5.2
ΣSPI+SECP (mm)
14.6±4.7
13.8±2.7
14.0±3.7
15.6±3.6
20.4±6.5
ΣSPI+SECP / ΣSKF (%)
49.1±6.3
45.6±4.6
47.3±4.9
45.5±4.1
47.8±7.0
% GC Brook
6.5±3.8
6.6±3.4
7.5±4.1
10.3±4.1
14.5±5.8
%FUA-1 (cm )
% GC Duerenberg
% GC Slaughter
ACT - Velásquez
±
±
15.5±4.1
16.0±3.4
-
-
Ver abreviaturas en texto y en pagina (vi).
26
±
15.8±3.7
-
±
±
17.6±3.4
20.0±3.9
8.8±1.0
9.6±1.4
Tabla 7. Parámetros antropométricos (a) y de composición corporal (b) de la
muestra de acuerdo a la edad (meses) en niños.
≤11
12-23
n= 13
n= 25
7.2±3.4
17.9±3.7
a) Antropometría
N
Edad (meses)
Peso (kg)
24-35
n=46
30.2±3.5
36-47
n=37
42.4±3.6
48-60
n=66
54.7±3.7
7.6±1.1
11.3±1.2
13.7±1.3
16.0±1.7
17.9±1.8
67.2±4.9
82.3±4.3
91.2±3.9
99.0±4.2
104.6±4.9
IMC (kg/m )
16.8±1.5
16.7±1.1
16.5±1.1
16.4±1.2
16.4±1.2
Cintura (cm)
41.0±7.0
46.2±9.1
48.2±7.0
52.2±4.0
53.3±7.2
Cadera (cm)
44.0±3.3
51.5±4.0
52.0±3.1
55.5±3.7
58.7±4.2
Circunferencia Cefalica (cm)
41.2±8.7
47.2±3.2
47.5±6.1
49.1±1.3
49.9±2.9
CMB (cm)
13.5±1.0
14.7±1.1
15.2±1.1
16.3±1.3
16.1±2.5
BPT (mm)
6.3±1.3
7.0±2.5
6.6±1.6
7.3±2.9
8.6±2.6
TPT (mm)
8.4±2.1
9.9±1.8
9.3±2.0
10.2±2.8
10.7±2.7
SECP (mm)
8.3±1.2
8.4±2.6
6.7±1.4
7.0±1.9
8.7±3.4
SPI (mm)
6.1±1.5
6.1±1.7
6.9±6.3
6.3±2.2
9.3±4.1
Talla (cm)
2
b) Composición corporal
2
TUA (cm )
2
UAMA (cm )
2
UME (cm )
14.5±2.1
17.3±2.8
18.4±2.7
21.3±3.4
20.9±6.1
9.4±1.3
10.7±2.4
12.4±2.2
14.0±2.1
15.7±4.9
8.8±1.3
9.9±2.5
11.8±2.3
13.2±2.2
14.8±4.9
2
5.2±1.5
6.5±1.1
6.0±1.3
7.0±2.6
7.6±2.8
2
5.8±1.8
7.3±1.3
6.6±1.5
7.8±3.2
8.4±3.2
0.4±0.1
0.4±0.1
0.3±0.1
0.3±0.1
0.3±0.1
%FUA-2 (cm )
0.4±0.1
0.4±0.1
0.4±0.1
0.4±0.1
0.4±0.1
ΣSKF (mm)
29.1±3.2
31.5±6.9
29.5±7.5
30.3±7.7
37.4±10.1
ΣTPT+SECP (mm)
16.7±2.0
18.3±3.8
16.1±2.6
17.0±3.7
19.5±4.7
ΣSPI+SECP (mm)
14.4±2.1
14.5±3.7
13.6±6.6
13.3±3.7
18.0±6.7
ΣSPI+SECP / ΣSKF (%)
46.6±6.1
46.0±4.3
45.1±7.4
44.0±5.4
47.1±7.9
% GC Brook
±
±
±
±
±
% GC Duerenberg
±
±
±
±
±
% GC Slaughter
16.3±1.8
17.7±3.4
15.6±2.5
16.4±3.4
18.7±4.2
ACT - Velásquez
±
±
±
9.5±0.9
10.4±0.8
UFA (cm )
UFE (cm )
%FUA-1 (cm2)
2
Ver abreviaturas en texto y en pagina (vi).
27
Análisis de correlación. Según los datos arrojados resultantes de la
correlación de las variables estudiadas que se presentan en la Tabla 8, se
encontró que existe una relación muy débil entre IMC y el pliegue BPT así como
lo es con el SPI, y una relación mas significativa con la formula propuesta por
Velásquez. Los pliegues BPT, SPI, TPT y SECP tuvieron relación con las
formulas para %GC Slaughter y Duremberg, siendo los 2 primeros pliegues
mencionados quienes tuvieron una relación mas estrecha con la formula para
% GC propuesta por Brook y los 2 últimos con %GC- Slaughter. Como se
esperaba las formulas para %GC de Brook y Slaughter presentaron significativa
relación, esto no ocurrió con la formula de Duremberg.
Tabla 8. Correlación de Spearman entre variables antropométricas y de
composición corporal de 351 niños en edad preescolar de Ciudad Juárez.
% GC
IMC
BPT TPT SECP SPI Brook Slaughter Duremberg
IMC
1.00
BPT
0.21 1.00
TPT
-0.12 0.49 1.00
SECP
0.11 0.34 0.35
1.00
SPI
0.40 0.51 0.27
0.37 1.00
%GC-Brook
0.16 0.77 0.75
0.64 0.74
1.00
-0.03 0.51 0.87
0.76 0.38
0.86
1.00
0.00 0.00 0.00
0.00 0.00
0.00
0.00
1.00
0.19 0.46
0.22
0.42
0.00
%GC-Slaughter
%GC-Duremberg
ACT-Velásquez
0.78 0.17 0.13
La hipótesis original planteada en este estudio era que existe una correlación
estadísticamente más significativa entre el índice de masa corporal y el
porcentaje de grasa corporal con el panículo adiposo bicipital (BPT) y
suprahiliaco (SPI) que con el tricipital (TPT) y subescapular (SECP) en la
28
población estudiada. De acuerdo con lo que se observa en la Tabla 8 podemos
decir que el IMC si tiene mayor relación con e pliegue BPT y con el SPI que con
el TPT y SECP. Si hablamos de la relación que tienen los pliegues con el %GC
tenemos que considerar la formula a la que los relacionamos pues la formula
%GC- Brook si tiene mayor relación con los pliegues BPT y SPI, pero la formula
%GC-Slaughter tiene una relación mas fuerte con los pliegues TPT y SECP.
Esto se puede deber a que la ultima formula mencionada utiliza solamente los
pliegues con los que tiene una mayor relación y la formula %GC de Slaughter
utiliza todos los pliegues y esto comprueba lo mencionado en la hipótesis.
29
Discusión
En un estudio realizado por Rayan et al., se encontró que los pliegues cutáneos
son mayores en las niñas que en los varones lactantes, y que el
comportamiento de los mismos sigue un patrón de aumento hasta los primeros
6 meses de vida, para después mantenerse o, incluso, disminuir conforme
aumenta la edad, ésto en ambos sexos, lo que no sucedió del todo en este
estudio, pues sólo el TPT y SPI son mayores en las niñas, mientas que el BPT y
SECP son mayores en los niños. El segundo patrón de comportamiento no se
pudo analizar en su totalidad, ya que los cambios fueron analizados por cada
año de vida, pero se puede decir que tampoco se presentó, porque el
comportamiento de todos los pliegues fue en aumento al transcurrir los años.
El propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre indicadores
antropométricos y de composición corporal en niños en edad preescolar, ya
que cada vez se requiere de información más precisa sobre los cambios que
sufre o debe sufrir el cuerpo producto del crecimiento, de progresión de
enfermedades o simplemente para evaluar el impacto de programas de
intervención nutricional y observar la prevalencia de los problemas nutricionales
en esta región. Para realizar esto se consideró el uso de antropometría basada
en la distribución de grasa subcutánea, como la manera más factible para
estudios de campo, debido a sus múltiples ventajas como bajo costo y facilidad
de uso ante los otros métodos existentes para valoración de composición
corporal. La base de la investigación del proyecto fueron los análisis de la
relación de cada indicador antropométrico y cada procedimiento utilizado en la
valoración de la composición corporal, vinculados entre sí para destacar la
mayor relación. Cuando se analizó cada fórmula propuesta por los diferentes
autores, su vínculo fue más significativo con los indicadores que fueron
implementados por dicha fórmula, para estimar algún componente del cuerpo
humano. Por otra parte, al analizar la relación entre IMC ante panículos
30
adiposo, los resultados que se obtuvieron fueron, efectivamente, los pliegues
bicipital y supra iliaco, mismos que tuvieron una fuerte relación con el IMC
Conclusiones
Existen diferentes métodos para la valoración de la composición corporal en
niños, sin embargo muchos de ellos no están al alcance de las posibilidades
para
los
estudios
en
poblaciones
grandes,
esto
resulta
complicado,
principalmente porque su estudio tiene una gran importancia, debido a que
actualmente se presentan problemas de nutrición a temprana edad. En este
estudio se encontró que el pliegue suprailiaco y el pliegue bicipital tienen una
31
mayor relación con el análisis de la composición corporal, lo que pudiera ser de
mayor utilidad a la hora de detectar, de forma eficiente y rápida, algún trastorno
en la alimentación de los menores de edad que tenga repercusiones en su
adecuado desarrollo.
32
Recomendaciones
33
Bibliografía
AMP (2008). Nutrición del lactante y preescolar en la salud y en la enfermedad,
en Programa de actualización continúa en pediatría (PAC P1). Academia
Mexicana de Pediatría-Ínter sistemas SA de CV, consultado en linea el 5
de octubre del 2008 en:
http://www.drscope.com/privados/pac/pediatria/pal2/valoraci.htm.
Arreola GRC (2008). Relación entre la migración familiar y el estado nutricio de
niños menores de 7 años de Ciudad Juárez, Chih. Tesis Profesional.
Universidad
Autónoma
de
Ciudad
Juárez-
Instituto
de
ciencias
Biomédicas.
Beltrand J, Nicolescu R, Kaguelidou F, Verkauskiene R, Sibony O, et al. (2009)
Catch-Up Growth Following Fetal Growth Restriction Promotes Rapad
Restoration of Fat Mass but Without Metabolic Consequences at One
Year of Age. PLoS ONE 4(4): e5343.
Brook CG (1971) Determination of body composition of children from skinfold
measurements. Arch Dis Child 46: 182–184.
Corona HRI (2009). Relación entre la circunferencia de cintura y la seguridad
alimentaria en niños de 2 a 7 años de Ciudad Juarez. Tesis Profesional.
Universidad
Autónoma
de
Ciudad
Juárez-
Instituto
de
ciencias
Biomédicas.
Dauncey MJ, Gañid G, Gairdner D (1977). Assesment of total body fat in infancy
from skinfold thickness measurements. Arch Dis Childhood 52: 223-227
34
Dezemberg CCV, Nagy TR, Gower BA, Jonson R, Goran (1999). Predicting
body composition fron anthropometry in pre-adolescent children. Int J
Obesity 23: 253-259.
Deuremberg P, Pieters JJL, Hautvast JGA (1990). The assesment of the body
fat percentage by skinfold thickness measurements in childhood and
young adolescence. Br J Nutr 63: 293-303.
Duran RBF (2009). La ocupación de la madre como factor determinante del
estado nutricio de niños menores de 7 años de Ciudad Juárez. Tesis
Profesional. Licenciatura en Nutrición. Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez-Instituto de Ciencias Biomédicas.
Duran-Tauleria E, Rona RJ, Chinn S (1995). Factors associated with weight for
height and skinfold thickness in brittish children. J Epidemiol Comm
Health 49:466-473.
ENN (1999). Encuesta nacional de nutrición 1999. Estado nutricio de mujeres y
niños. México: Instituto Nacional de Salud Publica (INSP).
ENSANUT (2006). Encuesta nacional
de salud y nutrición 2006. México:
Instituto Nacional de Salud Publica (INSP).
Gurney JM, Jeliffe DB (1973). Arm anthropometry in nutricional assesment:
nomogram for a rapad calculation of muscle circunference and crosssectional muscle and fa tareas. Am J clin Nutr, 26(9): 912.
Gutin B, Litaker M, Islam S, Manos T, Smith C, Treiber F (1996)
Body-composition measurement in 9-11-y-old children by dual-energy X-
35
ray absorptiometry, skinfold-thickness measurements, and bioimpedance
analysis. Am J Clin Nutr 63: 287 – 292
Jelliffe EEP, Jelliffe DB (1969). The arm circumference as a public health index
of protein-calorie malnutrition of early childhood. J Trop Pediatr 15: 17982.
Mancillas MSL (2009). Madres Jóvenes en Juárez: Efectos en el estado nutricio
de sus hijos en edad preescolar. Tesis Profesional. Licenciatura en
Nutrición. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez-Instituto de Ciencias
Biomédicas.
Padilla MVE (2008). Lactancia exclusiva al pecho en el primer año de vida y
crecimiento lineal de niños juarenzes menores de 7 años de edad. Tesis
profesional. Universidad Autónoma de ciudad Juárez-Instituto de ciencias
Biomédicas.
Quetelet, L., 1871, Anthropométrie ou measure des différentes facultés del
l’homme. C Muquardt (Original no consultado; citado en European
Journal of Clinical Nutrition, 48, 396-375).
Rodriguez G, Samper MP, Olivares JL, Ventura P, Moreno LA, et al. (2005)
Skinfold measurements at birth: sex and anthropometric influence. Arch
Dis Child Fetal Neonatal Ed 90: F273–275.
Rolland-Cachera MF, Brambilla P, Manzoni P, Akrout M, Sironi S, et al. (1997)
Body composition assessed on the basis of arm circumference and
triceps skinfold thickness: a new index validated in children by magnetic
resonance imaging. Am J Clin Nutr 65: 1709–1713.
36
Ryan AS, Martinez GA, Baumgarner RN, Roche AF, Guo S, Chumlea WC,
Kuczmarski RJ (1990). Median skinfold thickness distributions and fatwave patterns in Mexican-American Children from the Hispanic health
and nutrition examination survey (HHANES 1982-1984). Am J Clin Nutr
51: 925S-35S
Seade MAAC (2007). Evaluación del estado nutricio de menores de 6 años de
Ciudad Juarez, Chihuahua y su relación con la inseguridad alimentaría
familiar.
Tesis
Profesional.
Instituto
de
Ciencias
Biomédicas
–
Licenciatura en Nutrición.
Siri WE (1956) The gross composition of the body. Adv Biol Med Phys 4: 239–
280.
Slaughter MH, Lohman TG, Boileau RA, Horswill CA, Stillman RJ, Van Loan
MD, Bemben DA (1988). Skinfold equations for estimation of boy fatness
in children and youth. Hum Biol 60: 709.723.
Soto RZJ (2007). Relación entre el nivel socioeconómico familiar y la
escolaridad de la madre en el estado nutricio de niños menores de 6
años de ciudad Juárez, Chih. Tesis Profesional. Instituto de Ciencias
Biomédicas – Licenciatura en Nutrición.
Tanner JM (1962). Growth at adolescente. 2nd ed. Oxford, United Kingdom:
Blackwell Scientific Publications, 1962.
Trowbridge FL, Hiner CD, Robertson AD (1982). Arm muscle indicators and
creatinine excretion in children. Am J Clin Nutr, 36:691-696.
37
Velásquez RM, Salazar GR, Vio del R F, Diaz N, Aziani GA (2008). Validación
de ecuaciones antropométricas para evaluar la composición corporal en
niños preescolares chilenos. Rev. Med Chile 136: 433-441.
Villordo CMI (2007). Relación entre la enfermedad respiratoria y la vacunación
oportuna con el estado nutricio de niños menores de 6 años de Ciudad
Juarez, Chih. Tesis Profesional. Universidad Autónoma de Ciudad
Juarez-Instituto de ciencias Biomédicas.
Wang Z, Wang Z-M, Heymsfield SB (1999). History of the study of human body
composition: A brief review. Am J Hum Biol 11(2): 157-165.
Weststrate JA, Deurenberg P (1989). Body composition in children. Am J Clin
Nutr 50:1104–15.
Wells JCK, Fewtrell MS (2006). Measuring body composition. Arch. Dis. Chile,
91;612-617.
38
Anexos
Anexo 1 - Ecuaciones para la determinación de la composición corporal de poblaciones pediátricas a partir de
plicometria.
Ref.
Slaughter
al., 1988
Edad
et 8-9 años
Velásquez et 3-5 años
al., 2008
Rodríguez et Neonatos
al., 2005
Brook, 1971 y 1-17 años
Weststrate y
Deurenberg
(1989)
Brook, 1971 y 1-17 años
Weststrate y
Deurenberg
(1989)
Ecuación
Observaciones
2
A)% GC = 1.21(triceps+subescapular) – 0.008 (triceps+subescapular) - Para niños (A) y niñas (B)
con
tricpes+subescapular
1.7
B) % GC = 1.33(triceps+subescapular) – 0.013 (triceps+subescapular)2 – ≤35mm
2.5
A) Agua corporal total (ACT, L) = 2.651 + 0.541(peso) – Hombre (1), mujer (2)
0.094(subescapular + tricipital)-0.159(sexo)
A) R2 = 0.86, DE = 0.56,
p<0.001
B) R2 = 0.72, DE = 0.72,
p<0.001
(suprailliaco+subescapular)
/
(suprailliaco+subescapular+tricipital+bicipital)*100
(1) δ = 1.690-0.0788 x (Log Σ4 pliegues)
Hombre (1), mujer (2)
(2) δ = 1.2063-0.0999x (Log Σ4 pliegues)
%GC = [562 - 4.2(Edad-2)]/d - [525 - 4.7(Edad-2)]
(1)
δ
=
1.1133
0.0561
Σsuprailliaco+subescapular+tricipital+bicipital) + 1.7(edad x 10-3)
(1)
δ
=
1.1187
0.063
Σsuprailliaco+subescapular+tricipital+bicipital) + 1.9(edad x 10-3)
%GC = [562 _ 4.2(Edad-2)]/d _ [525 _ 4.7(Edad-2)]
39
(Log Hombre (1), mujer (2)
(Log
Anexo 2
39
Anexo 2
Los pasos para realizar una correcta medición de
la talla son:
1. Colocar al niño/a en el tallimetro
2. Verificar que la persona esta en posición
recta teniendo cuidado que tenga pegados
al tallimetro la/los:
a) La cabeza
b) La espalda
c) Los glúteos
d) Las pantorrillas
e) Los talones
3. Arrodillarse al lado del niño (a), colocarle los
pies juntos y planos, al centro y pegados al
tallimetro, pedirle a la madre que ayude
colocando la mano derecha justo sobre los
tobillos del niño (a) y la mano izquierda
suavemente pero presionando las rodillas (ver ilustración).
40
Posición Correcta de los Pies
1. Mantener la posición correcta del niño.
2. Indicar al niño que debe mantener la cabeza recta
mirando hacia un punto fijo al frente.
3. Colocar
la
mano
izquierda
sobre
la
barbilla
(mandíbula) del niño (a) con el fin de que no mueva
su cabeza durante la lectura de la talla. Cuide que
los hombros y las manos estén rectos y pegados en
ambos lados del tallimetro (ver ilustración)
4. Colocar la parte inferior del cartabón con la mano derecha, sobre la
cabeza del niño (a), formando ángulo recto con la cinta métrica y sin
ejercer presión excesiva para evitar que la persona se agache (ver
ilustraciones)
41
5. Procurar tener cuidado que el cartabón no se mueva de la cabeza del
niño, procediendo hacer lectura debajo del cartabón.
TECNICA DE OBTENCION DEL PERIMETRO DEL BRAZO
El brazo cuelga relajado, en posición natural del cuerpo. Se flexiona el codo en
un ángulo recto. En esta posición, sobre la superficie lateral del brazo debe
marcarse una línea horizontal con lápiz demográfico, a la altura del punto medio
de una línea vertical que une el ángulo acromial y la punta del olécranon.
Se endereza entonces el codo. Se pasa la cinta horizontalmente alrededor del
brazo, a nivel de la marca, en contacto con la piel en toda la circunferencia,
pero sin comprimirla (ver ilustración). Cuando se registra la lectura, los ojos del
observador deben estar en el mismo nivel de la cinta para evitar errores de
lectura.
42
TECNICA DE OBTENCION DEL PERIMETRO CEFALICO.
Para la medición, se debe tomar como punto de referencia el borde supra
orbitario de los huesos frontales y la
protuberancia occipital externa. Se debe
colocar la cinta métrica por encima de los
bordes
supra
orbitarios
y
sobre
la
prominencia occipital máxima, de modo
que se mida en realidad la circunferencia
cefálica
máxima.
La
cinta
debe
de
colocarse de modo que la lectura se
efectué en la línea media parietal.
TECNICAS DE OBTENCION DE PLIEGUES
Como primer requisito debe colocarse la aguja de
calibrador en cero y deben marcarse los puntos de
medicion en los pliegues tricipital y subescapular.
El pliegue cutáneo debe ser tomado entre el pulgar
y el índice izquierdo del observador. Ambos deben
estar separados entre sí lo suficiente como para
permitir la inclusión de todo el tejido adiposo
subyacente en el pliegue. Se toma el instrumento con la mano derecha,
aplicándolo sobre el pliegue a 1 cm de los dedos de la mano izquierda, de tal
manera que solamente las caras del calibre y no la de los dedos del observador
ejerzan presión sobre el pliegue. Cuando el calibre está en posición correcta, el
observador relaja los dedos de su mano derecha para que el instrumento pueda
ejercer su máxima presión. La toma del pliegue con los dedos de la mano
izquierda debe ser mantenida. La lectura se efectúa sobre el dial hasta el último
43
quinto de mm (0,2 mm) completo. Para lecturas de menos de 20 mm la aguja
usualmente se detiene en forma completa en cuanto el calibre ejerce toda su
presión. Con pliegues más gruesos (y ocasionalmente más finos) la aguja
puede continuar con un lento descenso y es mucho menos fácil obtener una
lectura precisa. Sin embargo, con experiencia, el observador puede distinguir
dos períodos: uno primero, de movimientos rápidos de la aguja antes de que
toda la fuerza del calibre haya sido aplicada, y un segundo período, de
descenso lento. La lectura debe hacerse al final del movimiento lento. De
acuerdo con el manual de IBP (International Biological Programme), la lectura
debe efectuarse 2 segundos después de que toda la fuerza del calibre haya
sido ejercida sobre el pliegue. Esta última norma es alternativa con respecto a
la anterior.
El pliegue cutáneo se toma usualmente en dos regiones:
•
Tricipital: El brazo debe estar relajado y ligeramente flexionado, con la
palma hacia adelante. La medición se toma a
nivel de la marca que se efectúa para medir la
circunferencia del brazo, en la superficie
posterior del músculo tríceps, sobre una línea
paralela al brazo, que pasa por el olécranon. El
pliegue debe tomarse alrededor de 1 cm por
encima del nivel al cual se efectuará la
medición (ver ilustración).
•
Subescapular: El paciente se para con los
brazos relajados a los costados. El observador
pasa su índice izquierdo a lo largo del borde
medial de la escápula hacia el ángulo inferior; el
pulgar, entonces, toma el pliegue. Éste es
44
ligeramente oblicuo, por debajo del ángulo inferior de la escápula (ver
ilustración).
45
Descargar