Page |1 Page |2 Page |3 Page |4 Page |5 Director General Escuela Superior de Educación Pública – ESAP ALEJANDRO LARREAMENDY JOERNS – Mg. Subdirectora de Proyección Institucional - ESAP MARIA CRISTINA ZAPATA - Es Rector Universidad del Valle ÉDGAR VARELA BARRIOS - PhD Director Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento Universidad del Valle CARLOS EDUARDO COBO (e) – Mg Director Académico RAUL ANDRES TABARQUINO – Mg Gerente del Proyecto OMAR JIMENEZ MORA – Mg Asesores Académicos JORGE ENRIQUE ARIAS – PhD BENJAMIN BETANCOURT – Mg DIANA LORENA PINEDA OSPINA – Mg Coordinación Operativa y Administrativa MAIRA ALEXANDRA PRIETO PADILLA – Mg (c) Page |6 Page |7 Coordinadores Territoriales Equipo de Apoyo Técnico Angela María Martinez Mercedes Osorio Andrés Felipe Valderrutén Castro Doralba Cast;o Edwin López Muñoz Luisa Jansasoy Claudia Fernanda Mejia Esther Evelyn Bastidas Erazo Wilson Delgado Sebastian Benavides Diana Milec Cifuentes Natalia Santos Raimer Pulgarin Equipo Consultor Juan Camilo Lozano Mery Saavedra Freddy Menesses Nelson Rafael Vargas Emilio Jose Corrales Diseñador Gráfico Andrés Fernando Bastidas Jair Pérez Perea Ernesto Piedrahita Jhair Gutierrez Ossa Corrección de Estilo Alfonso Leon Gutierrez Lorena Rosero Suárez Jefferson Carmona Maldonado Florencio Candelo Harold Viafara Abraham Reyes Diego fernando Martinez Luz Estella Gomez Zuluaga Page |8 Page |9 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 32 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 33 PARTE I. ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN, CONCEPTOS Y METODOLOGÍA . 35 CAPÍTULO I. ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN Y REFERENTES CONCEPTUALES Y DE CONTEXTO: DESCENTRALIZACIÓN, ASOCIATIVIDAD Y GOBERNABILIDAD36 1.2. ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA ............ 40 1.3. LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO ........................................................................................................................................................... 42 1.4. DESCENTRALIZACIÓN Y NUEVAS RESPONSABILIDADES ............................... 44 1.5. RETOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GOBERNANZA GLOBAL ................................................. 48 1.6. LAS NUEVAS COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN .......................................................................................................... 54 1.7. CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD TERRITORIAL ............. 56 1.8 ORDENAMIENTO TERRITORIAL ................................................................................... 58 CAPÍTULO II. METODOLOGÍA E INTERVENCIÓN EN LOS TERRITORIOS: NUDO DEL PARAMILLO, CAQUETÁ Y PUTUMAYO ............................................................................. 70 2.1 RUTA METODOLÓGICA EN LA REGIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO ............ 71 2.2 RUTA METODOLÓGICA EN LA REGIÓN DEL CAQUETÁ –SAN VICENTE DEL CAGUÁN, LA MONTAÑITA Y CARTAGENA DEL CHAIRÁ-.......................................... 90 2.3 RUTA METODOLÓGICA EN LA REGIÓN DEL PUTUMAYO –BAJO PUTUMAYO......................................................................................................................................................... 100 PARTE II. VALOR AGREGADO CON METODOLOGÍAS PROSPECTIVAS PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL EN NUDO DE PARAMILLO, CAGUÁN Y PUTUMAYO 117 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LOS TERRITORIOS: NUDO DE PARAMILLO, CAQUETÁ Y PUTUMAYO....................................................... 118 3.1 DIMENSIONES DEL NUDO DE PARAMILLO ........................................................... 118 3.1.1. Dimensión Político-institucional .................................................................................. 118 A. Conflicto armado, narcotráfico y violencia social............................................................ 118 P a g e | 10 B. Partidos políticos y cultura política ................................................................................... 128 C. Gestión Pública....................................................................................................................... 135 D. Hacienda Pública (indicador de desempeño integral) ................................................... 142 3.1.2 Dimensión infraestructura, competitividad y economía .......................................... 174 A. Infraestructura ....................................................................................................................... 174 B. Sectores productivos .............................................................................................................. 185 C. Sectores promisorios y estratégicos ................................................................................... 191 D. Mercado laboral...................................................................................................................... 202 3.1.3 Dimensión Humano Social .............................................................................................. 213 A. Demografía .............................................................................................................................. 213 B. Educación................................................................................................................................. 219 C. Índice de pobreza multidimensional .................................................................................. 236 D. Salud ......................................................................................................................................... 240 3.1.4 Dimensión Territorio Hábitat ........................................................................................ 248 A. Geografía, territorio y hábitat............................................................................................. 248 B. Infraestructura vital (servicios públicos domiciliarios) ................................................. 252 C. Problemáticas ambientales .................................................................................................. 257 3.1.5. Dimensión ciencia, tecnología e innovación ............................................................... 260 A. Generación de conocimiento ................................................................................................ 260 E. Gestión del conocimiento ...................................................................................................... 279 3.2 DIMENSIONES DEL CAQUETÁ .................................................................................... 287 3.2.1 Dimensión político institucional .................................................................................... 289 A. Conflicto armado, narcotráfico y violencia política ........................................................ 290 B. Cultivos ilícitos ....................................................................................................................... 292 C. Impacto humanitario (homicidios y desplazamiento forzado) ..................................... 295 D. Hacienda Pública ................................................................................................................... 298 E. Gestión pública ....................................................................................................................... 299 3.2.2 Dimensión económico-productiva .................................................................................. 300 A. Factores productivos ............................................................................................................. 300 B. Infraestructura ....................................................................................................................... 302 P a g e | 11 C. Sectores productivos .............................................................................................................. 302 D. Mercado laboral...................................................................................................................... 305 3.2.3 Dimensión humano – social ............................................................................................ 305 A. Demografía y población ........................................................................................................ 305 B. Pobreza ..................................................................................................................................... 312 C. Educación................................................................................................................................. 312 D. Salud ......................................................................................................................................... 313 3.2.4 Dimensión hábitat y territorio ....................................................................................... 314 A. Vivienda ................................................................................................................................... 314 B. Servicios públicos domiciliarios .......................................................................................... 315 C. Problemáticas ambientales .................................................................................................. 316 3.2.5 Dimensión ciencia, tecnología e innovación ................................................................ 319 A. Conocimiento productivo ...................................................................................................... 319 3.3 DIMENSIONES DEL PUTUMAYO ................................................................................ 320 3.3.1 Dimensión político-institucional .................................................................................... 326 A. Conflicto armado y narcotráfico.......................................................................................... 326 B. Confianza institucional y cultura política ........................................................................ 328 C. Administración de justicia, seguridad y convivencia ciudadana ................. 329 D. Capacidad institucional para el desempeño administrativo y fiscal .......... 330 3.3.2 Dimensión humana y social ............................................................................................ 332 A. Población y demografía ......................................................................................................... 332 B. Educación................................................................................................................................. 336 C. Salud ......................................................................................................................................... 338 D. Pobreza..................................................................................................................................... 340 E. Cultura, recreación y deporte.............................................................................................. 341 3.3.3 Dimensión económica y productiva ............................................................................... 343 A. Sectores productivos .............................................................................................................. 343 B. Infraestructura ....................................................................................................................... 347 C. Mercado laboral ...................................................................................................................... 348 D. Sectores estratégicos ....................................................................................................... 349 P a g e | 12 3.3.4 Dimensión de hábitat y territorio .................................................................................. 353 A. Planificación urbana y rural del territorio ....................................................................... 353 B. Vivienda ................................................................................................................................... 354 C. Servicios Públicos domiciliarios y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ......................................................................................................................................................... 356 E. Problemáticas y potencialidades ambientales ................................................................. 359 3.3.5 Dimensión de ciencia, tecnología e innovación ........................................................... 364 A. Conocimiento productivo ...................................................................................................... 364 B. Generación y transferencia de nuevo conocimiento ....................................................... 364 C. Apropiación de tecnologías ........................................................................................... 365 CAPÍTULO IV. ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TERRITORIO -NUDO DE PARAMILLO, CAQUETÁ Y PUTUMAYO- ..................................................................................................... 388 4.1 NUDO DE PARAMILLO .................................................................................................... 388 4.1.1. Ábaco de Régnier, departamento de Antioquia ......................................................... 388 4.1.2. Municipios de la región del Nudo de Paramillo (norte del departamento de Antioquia) ......................................................................................................................................................... 394 4.1.2.1. Municipio de Anorí ....................................................................................................... 394 4.1.2.1.1. Político institucional ................................................................................................. 394 4.1.2.1.2. Humano social............................................................................................................ 396 4.1.2.1.3. Infraestructura, economía y competitividad ....................................................... 397 4.1.2.1.4. Territorio y hábitat ................................................................................................... 399 4.1.2.1.5. Ciencia, tecnología e innovación ............................................................................ 400 4.1.2.2 Municipio de Briceño .................................................................................................... 402 4.1.2.2.1 Político-institucional .................................................................................................. 402 4.1.2.2.2. Humano-social ........................................................................................................... 403 4.1.2.2.3. Infraestructura, economía y competitividad ....................................................... 405 4.1.2.2.4. Territorio y hábitat ................................................................................................... 406 4.1.2.2.5. Ciencia, tecnología e innovación ............................................................................ 408 4.1.2.3. Municipio de Valdivia .................................................................................................. 409 4.1.2.3.1. Político institucional ................................................................................................. 409 4.1.2.3.2 Humano-social ............................................................................................................ 411 P a g e | 13 4.1.2.3.3. Infraestructura, economía y competitividad ............................................ 412 4.1.2.3.4 Territorio y hábitat .................................................................................................... 414 4.1.2.3.5 Ciencia, tecnología e innovación ............................................................................. 415 4.1.3. Ábaco de Régnier, departamento de Córdoba ............................................................ 416 4.1.3.1. Municipio de Montelíbano .......................................................................................... 423 4.1.3.1.1. Político-institucional................................................................................................. 423 4.1.3.1.2. Humano social............................................................................................................ 425 4.1.3.1.3. Infraestructura, economía y competitividad ....................................................... 426 4.1.3.1.4. Territorio y hábitat ................................................................................................... 428 4.1.3.1.5. Ciencia, tecnología e innovación ............................................................................ 430 4.1.3.2. Puerto Libertador ......................................................................................................... 432 4.1.3.2.1 Político institucional .................................................................................................. 432 4.3.2.2 Humano social ................................................................................................................ 434 4.1.3.2.3 Infraestructura, economía y competitividad ........................................................ 436 4.1.3.2.4. Territorio y hábitat ................................................................................................... 438 4.1.3.2.5. Ciencia, tecnología e innovación ............................................................................ 440 4.1.3.3. Municipio San José de Ure ......................................................................................... 442 4.1.3.3.1. Político institucional ................................................................................................. 442 4.1.3.3.2. Humano-Social ........................................................................................................... 444 4.1.3.3.3. Infraestructura, economía y competitividad ....................................................... 445 4.1.3.3.4. Territorio y hábitat ................................................................................................... 447 4.1.3.3.5. Ciencia, tecnología e innovación ............................................................................ 449 4.1.3.3.4 Tierralta ....................................................................................................................... 451 4.1.3.3.4.1. Político institucional.............................................................................................. 451 4.1.3.3.4.2. Humano social ........................................................................................................ 453 4.1.3.3.4.3. Infraestructura, economía y competitividad .................................................... 455 4.1.3.3.4.4. Territorio y hábitat ................................................................................................ 457 4.1.3.3.4.5 Ciencia, tecnología e innovación .......................................................................... 459 4.1.4. Metodología multicriterio para Antioquia y Córdoba: franjas norte y sur de la región del Nudo de Paramillo ............................................................................................................... 460 P a g e | 14 4.1.4.1 Multicriterio departamento de Antioquia ................................................................ 462 4.1.4.2 Multicriterio departamento de Córdoba ................................................................... 468 4.1.5. Metodología IGO -Nudo de Paramillo- ........................................................................ 472 4.1.5.1 IGO -Caucasia – ............................................................................................................. 473 A. Político institucional.............................................................................................................. 473 B. Infraestructura, economía y competitividad .................................................................... 475 C. Humano social ........................................................................................................................ 477 D. Territorio y hábitat................................................................................................................ 480 E. Ciencia y tecnología ............................................................................................................... 482 F. Resumen dimensiones Caucasia ......................................................................................... 484 4.1.5.2 IGO -Yarumal-................................................................................................................ 486 A. Político Institucional ............................................................................................................. 486 B. Infraestructura, economía y competitividad .................................................................... 488 C. Humano social ........................................................................................................................ 490 D. Territorio y hábitat................................................................................................................ 493 E. Ciencia y tecnología ............................................................................................................... 495 F. Resumen dimensiones Yarumal ......................................................................................... 497 4.1.5.3 IGO -Montelíbano- ......................................................................................................... 499 A. Político Institucional ............................................................................................................. 499 B. Infraestructura, economía y competitividad .................................................................... 501 C. Humano social ........................................................................................................................ 503 D. Territorio y hábitat................................................................................................................ 505 E. Ciencia y tecnología ............................................................................................................... 507 F. Resumen de dimensiones Montelíbano ............................................................................. 509 4.1.5.4 IGO -Tierralta- ............................................................................................................... 511 A. Político Institucional ............................................................................................................. 511 B. Infraestructura, economía y competitividad .................................................................... 513 C. Humano social ........................................................................................................................ 515 D. Territorio y hábitat................................................................................................................ 517 E. Ciencia y tecnología ............................................................................................................... 519 P a g e | 15 F. Resumen dimensiones Tierralta ......................................................................................... 521 4.1. 6 Escenarios.......................................................................................................................... 523 4.2 CAQUETÁ.............................................................................................................................. 548 4. 2.1 Actores ................................................................................................................................ 548 4. 2.2 Definición y priorización de variables ......................................................................... 566 4.2.3 Definición de variables..................................................................................................... 566 4.2.4 Priorización de variables ................................................................................................. 571 B. Agenda 21 para el departamento del Caquetá ................................................................ 576 C. Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología......................................................................... 577 D. Plan Regional de Competitividad Visión 2032 ................................................................ 579 4.2.5 Variables priorizadas ....................................................................................................... 580 A. Dimensión Político-Institucional ........................................................................................ 588 B. Dimensión económico-productiva ....................................................................................... 590 C. Dimensión humano-social .................................................................................................... 591 D. Dimensión hábitat y territorio ............................................................................................ 593 E. Dimensión ciencia, tecnología e innovación ..................................................................... 594 4.2.6 Construcción de escenarios ............................................................................................. 595 4.2.6.1 Escenario pesimista ...................................................................................................... 608 4.2.6.2 Escenario tendencial ..................................................................................................... 610 4.2.6.3 Escenario optimista ....................................................................................................... 613 4.2.6.4 Escenario apuesta.......................................................................................................... 616 4.3 PUTUMAYO .................................................................................................................... 619 4.3.1 Resultados de entrevistas en profundidad ........................................................ 619 A. Dimensión político-institucional ......................................................................................... 619 B. Dimensión humana y social ................................................................................................. 620 C. Dimensión económica y productiva.................................................................................... 622 D. Dimensión hábitat y territorio ............................................................................................ 625 E. Dimensión de ciencia, innovación y tecnología ............................................................... 625 4.3.2 Resultados de los ejercicios de prospectiva ................................................................. 626 4.3.2.1 Resultados “priorización y tendencia” en la región del Bajo Putumayo ............ 627 P a g e | 16 A. Dimensión político-institucional ......................................................................................... 627 B. Dimensión humana y social ................................................................................................. 628 C. Dimensión económica y productiva.................................................................................... 630 D. Dimensión hábitat y territorio ............................................................................................ 631 E. Dimensión Ciencia, innovación y tecnología .................................................................... 632 4.3.2.2 Resultados IGO en la región del Bajo Putumayo ................................................... 634 A. Dimensión político institucional ......................................................................................... 634 B. Dimensión humana y social ................................................................................................. 635 C. Dimensión económica productiva ....................................................................................... 636 D. Dimensión hábitat y territorio ............................................................................................ 637 E. Dimensión ciencia, innovación y tecnología ..................................................................... 638 4.3.2.3 Preescenarios .................................................................................................................. 639 4.3.2.4 Escenarios ....................................................................................................................... 649 PARTE III. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA, GESTIÓN Y CONTROL TERRITORIAL ...................................................................................................... 654 CAPÍTULO V. EJES ARTICULADORES DE LAS CAPACIDADES ASOCIATIVAS DE LA REGIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO ............................................................................... 655 5.1 EJE ARTICULADOR DE LAS CAPACIDADES ESTATALES ................................. 656 5.2 EJE ARTICULADOR DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES .................. 663 5.3 EJE ARTICULADOR DE LAS CAPACIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS671 5.4 EJE ARTICULADOR CAPACIDADES TERRITORIALES ........................................ 680 5.5 EJE ARTICULADOR DE CAPACIDADES ASOCIATIVAS Y DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES ............................................................................................... 684 CAPÍTULO VI. INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA GESTIÓN PÚBLICA PARA LA REGIÓN DEL CAQUETÁ ............................................. 692 6.1 LA ASOCIATIVIDAD Y SUS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO ............................................................................................................................ 693 6.2 PROPUESTA DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ .............................................. 694 6.3 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ............................................................................... 697 A. Dimensión político-institucional ......................................................................................... 697 P a g e | 17 A. 1 Objetivo estratégico ............................................................................................................ 698 A. 2 Estrategias ........................................................................................................................... 698 B. Dimensión económico-productiva ....................................................................................... 700 B.1 Objetivo estratégico ............................................................................................................. 701 B.2 Estrategias ............................................................................................................................ 701 C. Dimensión humano-social .................................................................................................... 703 C.1 Objetivo estratégico ............................................................................................................. 704 C.2 Estrategias ............................................................................................................................ 704 D. Dimensión hábitat y territorio ............................................................................................ 706 D.1 Objetivo estratégico............................................................................................................. 707 D.2 Estrategias ............................................................................................................................ 707 E. Dimensión ciencia, tecnología e innovación ..................................................................... 710 E.1 Objetivo estratégico ............................................................................................................. 710 E.2 Estrategias ............................................................................................................................ 710 CAPÍTULO VII. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA, GESTIÓN Y CONTROL TERRITORIAL –PUTUMAYO- ......................................................................... 713 7.1 PROBLEMÁTICAS DE MUNICIPIOS INTERVENIDOS EN EL PUTUMAYO .. 713 7.2 APUESTA Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS....................................................... 716 PARTE IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 731 CAPÍTULO VIII. CAQUETÁ -SAN VICENTE DEL CAGUÁN, LA MONTAÑITA Y CARTAGENA DEL CHAIRÁ- .................................................................................................. 732 8.1 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 732 8.1.1 Asociatividad en el departamento del Caquetá .......................................................... 732 8.1.2 Principales dificultades de la asociatividad en el Caquetá...................................... 734 8.1.3 Productos de talla mundial y promisorios ................................................................... 735 8.1.4 Productos en el mercado internacional ........................................................................ 737 8.1.5 Planificación prospectiva y construcción compartida de futuro en el departamento del Caquetá ......................................................................................................................................... 738 8.1.6 Dimensiones ....................................................................................................................... 739 8.1.6.1 Dimensión político-institucional ................................................................................ 739 8.1.6.2 Dimensión económico-productiva ............................................................................... 741 P a g e | 18 8.1.6.3 Dimensión humano-social ............................................................................................ 741 8.1.6.4 Dimensión hábitat y territorio .................................................................................... 742 8.1.6.5 Ciencia, tecnología e innovación................................................................................. 743 8.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 743 CAPÍTULO IX. NUDO DE PARAMILLO ............................................................................. 747 9.1 MODELO DE CONGLOMERADO PÚBLICO PARA LA REGIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO, BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ASOCIATIVIDAD E INTERGUBERNAMENTALIDAD ......................................................................................... 749 CAPÍTULO X. BAJO PUTUMAYO ........................................................................................ 779 10.1 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 779 10.2 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 792 CAPÍTULO XI. LIMITANTES DE LA COMPETITIVIDAD, VOCACIONES PRODUCTIVAS, SECTORES PROMISORIOS Y CONFIGURACIÓN DE ZONAS RURALES DE INNOVACIÓN –ZRI- ..................................................................................... 796 11.1 ANÁLISIS GENERAL DE LOS LIMITANTES DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS TERRITORIOS ............................................................................................................... 796 a. Trasversales al desarrollo social y económico....................................................... 797 b. Recurso humano ................................................................................................................. 798 c. Sistema productivo ............................................................................................................ 799 d. Conflicto armado ................................................................................................................ 801 e. Bienes públicos ambientales ......................................................................................... 801 11.2 VOCACIONES PRODUCTIVAS EN EL TERRITORIO .................................... 801 11.2.1 Territorio: Nudo de Paramillo .............................................................................. 802 11.2.1.1 Departamento: Antioquia .................................................................................... 803 A. Anorí ........................................................................................................................................ 803 C. Cáceres ................................................................................................................................... 803 D. Caucasia ................................................................................................................................ 803 E. El Bagre.................................................................................................................................. 803 F. Ituango ................................................................................................................................... 804 G. Nechí ....................................................................................................................................... 804 H. Tarazá..................................................................................................................................... 804 P a g e | 19 I. Valdivia ................................................................................................................................... 804 J. Zaragoza ................................................................................................................................. 804 11.2.1.2 Departamento: Córdoba ....................................................................................... 805 A. Montelíbano ......................................................................................................................... 805 B. Puerto Libertador ............................................................................................................. 805 C. Tierralta................................................................................................................................. 805 D. San José de Ure .................................................................................................................. 805 E. Valencia ................................................................................................................................. 806 11.2.2.1 Departamento: Caquetá ....................................................................................... 807 A. Cartagena del Chairá ....................................................................................................... 807 B. La Montañita ....................................................................................................................... 807 C. San Vicente del Caguán .................................................................................................. 807 11.2.3 Territorio: Putumayo ................................................................................................ 808 11.2.3.1 Departamento: Putumayo ................................................................................... 809 A. Puerto Asís............................................................................................................................ 809 B. Puerto Leguízamo ............................................................................................................. 809 C. San Miguel ............................................................................................................................ 809 11.3 ANÁLISIS GENERAL DE LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LOS TERRITORIOS ......................................................................................................................... 810 11.4 ANÁLISIS DE LOS SECTORES PROMISORIOS............................................... 812 11.4.1 Territorio: Nudo de Paramillo .............................................................................. 813 11.4.1.1 Departamento: Antioquia .................................................................................... 813 A. Anorí ........................................................................................................................................ 813 B. Briceño ................................................................................................................................... 815 C. Cáceres ................................................................................................................................... 816 D. Caucasia ................................................................................................................................ 817 E. El Bagre.................................................................................................................................. 818 F. Ituango ................................................................................................................................... 819 G. Nechí ....................................................................................................................................... 821 H. Tarazá..................................................................................................................................... 822 P a g e | 20 I. Valdivia ................................................................................................................................... 823 J. Zaragoza ................................................................................................................................. 824 11.4.1.2 Departamento: Córdoba ....................................................................................... 825 A. Montelíbano ......................................................................................................................... 825 B. Puerto Libertador ............................................................................................................. 826 C. Tierralta................................................................................................................................. 827 D. San José de Ure .................................................................................................................. 828 E. Valencia ................................................................................................................................. 829 11.4.2 Territorio: Caquetá .................................................................................................... 830 11.4.2.1 Departamento: Caquetá ....................................................................................... 831 A. Cartagena del Chairá ....................................................................................................... 831 B. La Montañita ....................................................................................................................... 832 11.4.3.1 Departamento: Putumayo ................................................................................... 835 A. Puerto Asís............................................................................................................................ 835 B. Puerto Leguízamo ............................................................................................................. 835 C. San Miguel ............................................................................................................................ 835 D. Valle del Guamuez ............................................................................................................ 836 11.5 ANÁLISIS GENERAL DE LOS SECTORES PROMISORIOS EN LOS TERRITORIOS ......................................................................................................................................................... 837 11.6 LA CONFIGURACIÓN DE ZONAS RURALES DE INNOVACIÓN –ZRI- . 839 a. Actores ............................................................................................................................. 840 b. Territorios ...................................................................................................................... 841 c. Sectores productivos ................................................................................................. 841 d. Configuración espacial de las zonas rurales de innovación en Colombia842 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 846 P a g e | 21 TABLAS Tabla 1. Criterios de distribución y destinación de los recursos de participación de propósito general ....47 Tabla 2. Algunos modelos de regionalización que han existido en Colombia .............................................60 Tabla 3. Modelo prospectivo (Godet, 2000) ................................................................................................72 Tabla 4. Talleres............................................................................................................................................73 Tabla 5. Talleres............................................................................................................................................78 Tabla 6. Caja de herramientas metodológicas (métodos y metodologías)..................................................81 Tabla 7. Campo del método y las herramientas ..........................................................................................82 Tabla 8. Modelos de administración pública conforme al IGO ....................................................................86 Tabla 9. Procedimientos para la formulación de escenarios .......................................................................89 Tabla 10. Actores entrevistados en profundidad y número de sesiones .....................................................91 Tabla 11. Tipo y número de actores asistentes al primer taller ...................................................................94 Tabla 12. Tipo y número de actores asistentes al segundo taller ................................................................96 Tabla 13. Tipo y número de actores asistentes a microtalleres ...................................................................97 Tabla 14. Tipos de actores participantes del taller de escenarios y apuestas .............................................98 Tabla 15. Malla de lectura taller de escenarios ...........................................................................................99 Tabla 16. Distribución de asistentes en los talleres del Bajo Putumayo....................................................116 Tabla 17. Índice de riesgos de victimas 2012 .............................................................................................124 Tabla 18. Solicitudes de restitución de tierras y hectáreas por municipio ................................................125 Tabla 19. Otras variables situacionales ......................................................................................................127 Tabla 20. Categorización departamental, Ley 617 de 2000 .......................................................................136 Tabla 21. Categorización municipal, Ley 617 de 2000 ...............................................................................137 Tabla 22. Sistema general de participaciones SGP -Antioquia y Córdoba- ................................................143 Tabla 23. Sistema general de participaciones SGP Antioquia y Córdoba FONPET.....................................147 Tabla 24. Sistema general de participaciones SGP Antioquia y Córdoba FONPET 2..................................149 Tabla 25. Sistema general de participaciones SGP Antioquia FONPET 2 ...................................................153 Tabla 26. Marco general propuesto por la Ley 617 de 2000 .....................................................................155 Tabla 27. Asignaciones especiales a resguardos indígenas (pesos corrientes)..........................................163 Tabla 28. Asignaciones especiales a resguardos, asignaciones primera infancia ......................................164 Tabla 29. Fuentes fiscales de uso de suelos ...............................................................................................172 Tabla 30. Tipos de infraestructura: según función y cobertura geográfica ...............................................176 Tabla 31. Situación geográfica de los municipios del norte Antioqueño ...................................................191 Tabla 32. Proporción de apuestas por subsector de actividades económicas y frecuencia de apuestas departamentales ........................................................................................................................................196 Tabla 33. Factores y variables del desarrollo territorial endógeno ...........................................................197 Tabla 34. Resumen condiciones económicas y financieras por sectores...................................................199 Tabla 35. Centro de Coordinación de Acción Integral................................................................................209 Tabla 36. Centro de Coordinación de Acción Integral 2 .............................................................................210 Tabla 37. Vocación económica de ocho subregiones de Antioquia ...........................................................212 Tabla 38. Población municipal en el Nudo de Paramillo 2013 ...................................................................215 Tabla 39. Coberturas total veredas y familias Nudo de Paramillo .............................................................216 Tabla 40. Córdoba indicadores demográficos ............................................................................................217 P a g e | 22 Tabla 41. Antioquia indicadores demográficos ..........................................................................................218 Tabla 42. Matrícula por nivel de formación 1 ............................................................................................227 Tabla 43. Matrícula por nivel de formación 2 ............................................................................................228 Tabla 44. Calidad ........................................................................................................................................229 Tabla 45. Resultados pruebas Saber Pro - Grado 11. 2011 ........................................................................230 Tabla 46. Patrimonio y fomento de áreas artísticas ..................................................................................232 Tabla 47. Planeación y gestión cultural ......................................................................................................233 Tabla 48. Infraestructura cultural ..............................................................................................................234 Tabla 49. Necesidades básicas insatisfechas por municipio y departamento 2013 ..................................236 Tabla 50. Población afiliada a seguridad social en salud 1997 - 2000 .......................................................243 Tabla 51. Efectos sobre los suelos y subregiones afectadas en Antioquia ................................................248 Tabla 52. Departamento de Córdoba. Aspectos generales........................................................................253 Tabla 53. Cobertura de servicios públicos Córdoba ...................................................................................254 Tabla 54. Indicadores de resultado ............................................................................................................254 Tabla 55. Indicadores de gestión................................................................................................................255 Tabla 56. Metas del Plan Nacional de Desarrollo.......................................................................................260 Tabla 57. Creación del conocimiento .........................................................................................................275 Tabla 58. Definiciones de gestión del conocimiento .................................................................................278 Tabla 59. Indicadores de gestión................................................................................................................280 Tabla 60. Programas de educación ofrecidos y graduados de educación superior 2010 ..........................284 Tabla 61. Programas y graduados por área OCDE .....................................................................................285 Tabla 62. Número de proyectos financiados por Colciencias ....................................................................286 Tabla 63. Comportamiento cultivo de coca 2001 – 2013 departamento de Caquetá ...............................293 Tabla 64. Homicidios y desplazamiento forzado en municipios focalizados del Caquetá .........................296 Tabla 65. Distribución de los ingresos según origen en los municipios priorizados ..................................299 Tabla 66. Distribución de la tierra en la región sur del Caquetá ................................................................301 Tabla 67. Actividades potenciales mineras municipios focalizados por la PNCRT .....................................304 Tabla 68. Comportamiento población Caquetá 2005 - 2015 .....................................................................306 Tabla 69. Demografía, población y pobreza en municipio priorizados del Caquetá..................................308 Tabla 70. Resguardos indígenas municipios priorizados............................................................................309 Tabla 71. Tasas de cobertura y deserción en educación básica en municipios priorizados ......................312 Tabla 72. Certificación en salud, cobertura y distribución en municipios priorizados ..............................313 Tabla 73. Déficit de vivienda en los municipios priorizados ......................................................................314 Tabla 74. Calidad del agua en los municipios priorizados ..........................................................................315 Tabla 75. Cobertura en servicios públicos domiciliarios y TIC en los municipios priorizados ...................316 Tabla 76. Distribución de la extensión del Bajo Putumayo ........................................................................323 Tabla 77. Presencia de cultivos ilícitos en el departamento del Putumayo según Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos ....................................................................................................................327 Tabla 78. Categorización de los municipios del Bajo Putumayo con cifras a 2013 ....................................330 Tabla 79. Distribución de la población del Bajo Putumayo........................................................................333 Tabla 80. Crecimiento intercensal departamental.....................................................................................334 Tabla 81. Cobertura hasta educación media y deserción educativa a 2013 ..............................................337 Tabla 82. Hospitales en la zona del Bajo Putumayo a 2013 .......................................................................340 Tabla 83. Relación de eventos culturales en el departamento del Putumayo ..........................................341 Tabla 84. Porcentaje de participación del Putumayo en el PIB del país ....................................................344 P a g e | 23 Tabla 85. Proyectos económicos productivos programados o en ejecución en los municipios objeto de estudio........................................................................................................................................................345 Tabla 86. Distribución de la red vial del departamento de Putumayo ......................................................348 Tabla 87. Programática del turismo en el Putumayo .................................................................................352 Tabla 88. Estado de vivienda en Bajo Putumayo .......................................................................................355 Tabla 89. Matriz categorial para la caracterización por dimensiones .......................................................367 Tabla 90. Político-institucional Antioquia ..................................................................................................389 Tabla 91. Humano-social Antioquia ...........................................................................................................390 Tabla 92. Infraestructura, economía y competitividad Antioquia .............................................................391 Tabla 93. Territorio y hábitat Antioquia .....................................................................................................392 Tabla 94. Ciencia, tecnología e innovación Antioquia ...............................................................................393 Tabla 95. Político-institucional Córdoba ....................................................................................................417 Tabla 96. Humano-social Córdoba .............................................................................................................418 Tabla 97. Infraestructura, economía y competitividad Córdoba ...............................................................419 Tabla 98. Territorio y hábitat Córdoba .......................................................................................................420 Tabla 99. Ciencia, tecnología e innovación Córdoba .................................................................................422 Tabla 100. Político-institucional Caucasia ..................................................................................................473 Tabla 101. Infraestructura, economía y competitividad Caucasia .............................................................475 Tabla 102. Humano-social Caucasia ...........................................................................................................477 Tabla 103. Territorio y hábitat Caucasia ....................................................................................................480 Tabla 104. Ciencia y tecnología Caucasia ...................................................................................................482 Tabla 105. Resumen dimensiones Caucasia...............................................................................................484 Tabla 106. Político-institucional Yarumal ...................................................................................................486 Tabla 107. Infraestructura, economía y competitividad Yarumal..............................................................488 Tabla 108. Humano-social Yarumal............................................................................................................490 Tabla 109. Territorio y hábitat Yarumal .....................................................................................................493 Tabla 110. Ciencia y tecnología Yarumal....................................................................................................495 Tabla 111. Resumen dimensiones Yarumal ...............................................................................................497 Tabla 112. Político-institucional Montelíbano ...........................................................................................499 Tabla 113. Infraestructura, economía y competitividad Montelíbano ......................................................501 Tabla 114. Humano-social Montelíbano ....................................................................................................503 Tabla 115. Territorio y hábitat Montelíbano..............................................................................................505 Tabla 116. Ciencia y tecnología Montelíbano ............................................................................................507 Tabla 117. Resumen dimensiones Montelíbano ........................................................................................509 Tabla 118. Político-institucional Tierralta ..................................................................................................511 Tabla 119. Infraestructura, economía y competitividad Tierralta .............................................................513 Tabla 120. Humano-social Tierralta ...........................................................................................................515 Tabla 121. Territorio y hábitat Tierralta .....................................................................................................517 Tabla 122. Ciencia y tecnología Tierralta ...................................................................................................519 Tabla 123. Resumen dimensiones Tierralta ...............................................................................................521 Tabla 124. Escenarios por dimensión político-institucional.......................................................................523 Tabla 125. Escenarios por dimensión infraestructura, competitividad y economía..................................532 Tabla 126. Escenarios por dimensión humano-social ................................................................................535 Tabla 127. Escenarios por dimensión territorio hábitat ............................................................................544 Tabla 128. Actores relevantes y consultados en el Caquetá ......................................................................549 Tabla 129: Matriz Categorial para definición de variables.........................................................................566 P a g e | 24 Tabla 130: Variables priorizadas en el Caquetá 2025 ................................................................................573 Tabla 131: Variables priorizadas en la Agenda 21 para el Caquetá ...........................................................576 Tabla 132: Variables priorizadas en el Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología ......................................577 Tabla 133: Variables priorizadas en el Plan Regional de Competitividad ..................................................579 Tabla 134. Matriz comparativa de las variables identificadas y priorizadas entre los diferente Planes Estratégicos ................................................................................................................................................581 Tabla 135. Matriz de variables priorizadas en la dimensión político-institucional ....................................589 Tabla 136. Matriz de variables priorizadas en la dimensión económico-productiva ................................591 Tabla 137. Matriz de variables priorizadas en la dimensión humano-social .............................................592 Tabla 138: Matriz de variables priorizadas en la dimensión hábitat y territorio .......................................593 Tabla 139: Matriz de variables priorizadas en la dimensión ciencia, tecnología e innovación .................595 Tabla 140. Matriz de síntesis de los resultados taller de escenarios .........................................................596 Tabla 141. Preescenario. Dimensión político-institucional Bajo Putumayo ..............................................639 Tabla 142. Preescenario. Dimensión humana y social Bajo Putumayo .....................................................641 Tabla 143. Preescenario. Dimensión económica y productiva Bajo Putumayo .........................................643 Tabla 144. Preescenario. Dimensión hábitat y territorio Bajo Putumayo .................................................644 Tabla 145. Preescenario. Dimensión ciencia, innovación y tecnología Bajo Putumayo ............................646 Tabla 146. Resumen de ejercicios de prospectiva por dimensiones de estudio .......................................649 Tabla 147. Escenarios proyectados por los actores de Leguízamo ............................................................652 Tabla 148. Escenarios proyectados por los actores ...................................................................................653 Tabla 149. Participación ciudadana y buen gobierno ................................................................................661 Tabla 150. Participación ciudadana y buen gobierno ................................................................................662 Tabla 151. Instituciones del territorio -Derechos humanos y seguridad ...................................................668 Tabla 152. Instituciones del territorio -Víctimas, recursos naturales y tierras ..........................................669 Tabla 153. Instituciones del territorio -etnias y reservas naturales...........................................................670 Tabla 154. Integración regional..................................................................................................................674 Tabla 155. Infraestructura, conectividad y servicios sociales ....................................................................675 Tabla 156. Lineamientos estratégicos dimensión político-institucional ....................................................699 Tabla 157: Lineamientos estratégicos dimensión económico-productivo ................................................702 Tabla 158: Lineamientos estratégicos dimensión humano-social .............................................................705 Tabla 159: Lineamientos estratégicos dimensión hábitat y territorio .......................................................708 Tabla 160: Lineamientos estratégicos dimensión ciencia, tecnología e innovación..................................711 Tabla 161. Árbol de problemas de municipios intervenidos en el Putumayo ...........................................715 Tabla 162. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión político-institucional Grupo 1 (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez)..........................................................................................717 Tabla 163. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión humana y social Grupo 1 (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez).......................................................................................................718 Tabla 164. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión económica y productiva grupos 1 y 2 (Puerto Asís, San Miguel, Valle del Guamuez, Leguízamo) ........................................................................719 Tabla 165. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión hábitat y territorio grupo 1 (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez).......................................................................................................720 Tabla 166. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión ciencia, innovación y tecnología grupo 1 (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez) ............................................................................721 Tabla 167. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión político-institucional en Leguízamo ....................................................................................................................................................................722 Tabla 168. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión humana y social en Leguízamo ....723 P a g e | 25 Tabla 169. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión económica y productiva ..............724 Tabla 170. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión hábitat y territorio en Leguízamo 725 Tabla 171. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión ciencia, innovación y tecnología en Leguízamo ..................................................................................................................................................726 Tabla 172. Apuestas de los dos grupos de municipios intervenidos por cada dimensión .........................728 Tabla 173. Dimensiones donde los dos grupos coincidieron al realizar sus apuestas (económica y productiva, y hábitat y territorio) ..............................................................................................................729 Tabla 174. Apuestas de asociatividad según los actores y sus características históricas, geográficas y culturales ....................................................................................................................................................730 Tabla 175. Marco de referencia para la construcción del modelo de gobierno del municipio-región, caso Medellín .....................................................................................................................................................766 Tabla 176. Marco de referencia para la construcción del modelo de gobierno del municipio Medellín ...................................................................................................................................................767 Tabla 177. Definiciones de gobernanza ...............................................................................................769 Tabla 178. Estructura de propiedad entre público y privado ....................................................................775 Tabla 179. Mapa de actores. Relaciones actuales y por establecer en el futuro.......................................781 Tabla 180. Diagrama de complejidad como instrumento para la administración pública territorial, Putumayo ...................................................................................................................................................794 Tabla 181. Nodos de las zonas rurales de innovación ...............................................................................841 Tabla 182. Nodos y sectores productivos de las zonas rurales de innovación .............................842 Tabla 183. Descripción de las zonas rurales de innovación en los territorios en Colombia .......843 P a g e | 26 P a g e | 27 LISTA DE GRÁFICOS Gráfico 1. Determinantes de la ventaja competitiva nacional según Michael Porter .................................63 Gráfico 2. Esquemas asociativos de la LOOT................................................................................................66 Gráfico 3. Marco legal y jurídico que promueve los procesos de regionalización en Colombia .................67 Gráfico 4. Síntesis de la estrategia metodológica del proyecto ...................................................................71 Gráfico 5. El método de escenarios..............................................................................................................83 Gráfico 6. Dos enfoques diferentes de la concertación (Capriati et al, 2004) .............................................87 Gráfico 7. Plan prospectivo territorial y sus fases (Gabina, 1999) ...............................................................88 Gráfico 8. Instrumento de Aplicación del IGO..............................................................................................93 Gráfico 9. Tasa de homicidio en el Nudo de Paramillo por municipio, 2013 .............................................120 Gráfico 10. Desplazamiento forzado en el Nudo de Paramillo por municipio 2012 – 2013 (enero a noviembre) .................................................................................................................................................121 Gráfico 11. Víctimas pro minas antipersonal (MAP) en el Nudo de Paramillo y el país, 2000-2013 .........122 Gráfico 12. Víctimas por minas antipersonal (MAP) en el Nudo de Paramillo por peso porcentual 20002013............................................................................................................................................................123 Gráfico 13. Relación territorial sur de Córdoba .........................................................................................129 Gráfico 14. Gobernanza democrática territorial ........................................................................................141 Gráfico 15. Zonificación PAJ zonas de consolidación Antioquia ................................................................145 Gráfico 16. Fomento territorial de los megaproyectos de infraestructura física ......................................175 Gráfico 17. Nuevo paradigma del desarrollo regional ...............................................................................177 Gráfico 18. Zona a inundar por la represa .................................................................................................180 Gráfico 19. Mapa de la localización proyecto hidroeléctrico Pescadero Ituango ......................................181 Gráfico 20. Mapa del Proyecto pescadero-hidroeléctrico .........................................................................182 Gráfico 21. Mapa Autopistas de la Montaña .............................................................................................188 Gráfico 22. Mapa de la convergencia de los proyectos en Urabá..............................................................189 Gráfico 23. Mapa de Antioquia y sus subregiones .....................................................................................190 Gráfico 24. Componentes para la creación de condiciones de desarrollo territorial endógeno ...............192 Gráfico 25. Tipologías departamentales y posibles estrategias .................................................................193 Gráfico 26 Mapa del indicador sintético de condiciones sociales para el desarrollo endógeno ...............194 Gráfico 27. Principales componentes de las visiones de desarrollo departamental .................................195 Gráfico 28. Mapa de agrupamientos departamentales, según etapas del desarrollo territorial ..............198 Gráfico 29. Colombia, tasas de crecimiento demográfico por departamento 1985-2020 ........................214 Gráfico 30. Mapa de la distribución de las IES en el departamento de Antioquia ....................................231 Gráfico 31. Mapa de calidad de atletas por subregiones 2012..................................................................235 Gráfico 32. Mapa de franjas y esfuerzos necesarios para el cierre de brechas en la región del Caribe comparativo- ..............................................................................................................................................237 Gráfico 33. Mapa de franjas y esfuerzos necesarios para el cierre de brechas en la región del Caribe Redes de asociatividad- ..............................................................................................................................238 Gráfico 34. Esfuerzos de brechas, sistemas de ciudades y franjas de desarrollo ......................................239 Gráfico 35. Afiliados al régimen contributivo y subsidiado .......................................................................241 Gráfico 36. Afiliación a Salud, Antioquia (DANE-2014) ..............................................................................242 Gráfico 37. Afiliación Salud, Córdoba (DANE-2014) ...................................................................................242 P a g e | 28 Gráfico 38. Mapa de indicadores de calidad y red de servicios .................................................................245 Gráfico 39. Mapa de cobertura régimen contributivo y régimen subsidiado ............................................246 Gráfico 40. Sistema de gestión para la calidad ..........................................................................................247 Gráfico 41. Mapa de Colombia, ejes sistema de ciudades .........................................................................250 Gráfico 42. Marco metodológico de las áreas de protección ambiental ...................................................259 Gráfico 43. Indicadores de capital intelectual............................................................................................262 Gráfico 44. Modelo de gestión del conocimiento ......................................................................................263 Gráfico 45. Tipos de conocimiento ............................................................................................................264 Gráfico 46. Fuentes de riqueza económica ................................................................................................265 Gráfico 47. Tipologías del modelo de gestión del conocimiento ...............................................................267 Gráfico 48. Gestión del conocimiento en las organizaciones: fundamentos, metodología y praxis .........268 Gráfico 49. La triada conceptual ................................................................................................................271 Gráfico 50. La escala del conocimiento ......................................................................................................272 Gráfico 51. Modelo de gestión de conocimiento según Arthur Andersen ................................................273 Gráfico 52. Creación del conocimiento ......................................................................................................274 Gráfico 53. Modelo de gestión del conocimiento de KPMG ......................................................................276 Gráfico 54. Gestión estratégica del conocimiento .....................................................................................277 Gráfico 55. Relación del conocimiento regional ........................................................................................283 Gráfico 56. Graduados de instituciones de educación superior (IES) ........................................................284 Gráfico 57. División político administrativa del Caquetá ...........................................................................288 Gráfico 58. Municipios priorizados en el Caquetá ............................................................................289 Gráfico 59. Distribución de Cultivos de Coca en el Caquetá y Putumayo ..................................................295 Gráfico 60. Resguardos indígenas en municipios priorizados ....................................................................310 Gráfico 61: Ubicación zona de reserva campesina Pato-Balsillas ..............................................................311 Gráfico 62: Parques naturales y zona de reserva forestal Caquetá ...........................................................317 Gráfico 63. Putumayo en Colombia ...........................................................................................................321 Gráfico 64. División política de Putumayo .................................................................................................321 Gráfico 65. Bajo Putumayo, características del relieve ..............................................................................323 Gráfico 66. División del Putumayo por subregiones ..................................................................................324 Gráfico 67. Variación porcentual de crecimiento poblacional...................................................................334 Gráfico 68. Pirámide poblacional de Putumayo en 2014 ...........................................................................335 Gráfico 69. Tasa de cobertura nacional y resultados pruebas Saber 11 ....................................................336 Gráfico 70. Cobertura en salud en el Putumayo a 2012 ............................................................................338 Gráfico 71. Distribución cobertura en Sisben en el Putumayo a 2012 ......................................................339 Gráfico 72. Sectores productivos del Putumayo a 2009 ............................................................................343 Gráfico 73. Grandes ramas de la actividad económica en Putumayo a 2011............................................350 Gráfico 74. Cobertura de acueducto y alcantarillado en Putumayo ..........................................................357 Gráfico 75. Presente político - institucional Anorí .....................................................................................394 Gráfico 76. Futuro político - institucional Anorí .........................................................................................395 Gráfico 77. Presente humano - social Anorí...............................................................................................396 Gráfico 78. Futuro humano - social Anorí ..................................................................................................396 Gráfico 79. Presente infraestructura, economía y competitividad Anorí ..................................................397 Gráfico 80. Futuro infraestructura, economía y competitividad Anorí......................................................398 Gráfico 81. Presente territorio y hábitat Anorí ..........................................................................................399 Gráfico 82. Futuro territorio y hábitat Anorí..............................................................................................399 Gráfico 83. Presente ciencia, tecnología e innovación Anorí .....................................................................400 P a g e | 29 Gráfico 84. Futuro ciencia, tecnología e innovación Anorí ........................................................................401 Gráfico 85. Presente político-institucional Briceño ...................................................................................402 Gráfico 86. Futuro político-institucional Briceño .......................................................................................403 Gráfico 87. Presente humano - social Briceño ...........................................................................................403 Gráfico 88. Futuro humano - social Briceño...............................................................................................404 Gráfico 89. Presente infraestructura, economía y competitividad Briceño ..............................................405 Gráfico 90. Futuro infraestructura, economía y competitividad Briceño ..................................................406 Gráfico 91. Presente territorio y hábitat Briceño.......................................................................................406 Gráfico 92. Futuro territorio y hábitat Briceño ..........................................................................................407 Gráfico 93. Presente ciencia, tecnología e innovación Briceño .................................................................408 Gráfico 94. Futuro ciencia, tecnología e innovación Briceño .....................................................................408 Gráfico 95. Presente político-institucional Valdivia ...................................................................................410 Gráfico 96. Futuro político-institucional Valdivia.......................................................................................410 Gráfico 97. Presente humano-social Valdivia ............................................................................................411 Gráfico 98. Futuro humano-social Valdivia ................................................................................................412 Gráfico 99. Presente infraestructura, economía y competitividad Valdivia ..............................................412 Gráfico 100. Futuro infraestructura, economía y competitividad Valdivia................................................413 Gráfico 101. Presente territorio y hábitat Valdivia ....................................................................................414 Gráfico 102. Futuro territorio y hábitat Valdivia ........................................................................................414 Gráfico 103. Presente ciencia, tecnología e innovación Valdivia ...............................................................415 Gráfico 104. Futuro ciencia, tecnología e innovación Valdivia ..................................................................416 Gráfico 105. Presente político-institucional Montelíbano .........................................................................423 Gráfico 106. Futuro político-institucional Montelíbano ............................................................................424 Gráfico 107. Presente Humano Social Montelíbano ..................................................................................425 Gráfico 108. Futuro Humano Social Montelíbano .....................................................................................426 Gráfico 109. Presente Infraestructura, economía y competitividad Montelíbano ....................................426 Gráfico 110. Futuro Infraestructura, economía y competitividad Montelíbano .......................................427 Gráfico 111. Presente Territorio y hábitat Montelíbano ...........................................................................428 Gráfico 112. Futuro Territorio y hábitat Montelíbano ...............................................................................429 Gráfico 113. Presente Ciencia, tecnología e innovación Montelíbano ......................................................430 Gráfico 114. Futuro Ciencia, tecnología e innovación Montelíbano..........................................................431 Gráfico 115. Presente Político Institucional Puerto Libertador .................................................................432 Gráfico 116. Futuro Político Institucional Puerto Libertador .....................................................................433 Gráfico 117. Presente Humano Social Puerto Libertador ..........................................................................434 Gráfico 118. Futuro Humano Social Puerto Libertador..............................................................................435 Gráfico 119. Presente Infraestructura, economía y competitividad Puerto Libertador ............................436 Gráfico 120. Futuro Infraestructura, economía y competitividad Puerto Libertador ...............................437 Gráfico 121. Presente Territorio y hábitat Puerto Libertador ...................................................................438 Gráfico 122. Futuro Territorio y hábitat Puerto Libertador .......................................................................439 Gráfico 123. Presente Ciencia, tecnología e innovación Puerto Libertador ..............................................440 Gráfico 124. Futuro Ciencia, tecnología e innovación Puerto Libertador ..................................................441 Gráfico 125. Presente Político Institucional San José de Ure.....................................................................442 Gráfico 126. Futuro Político Institucional San José de Ure ........................................................................443 Gráfico 127. Presente Humano Social San José de Ure .............................................................................444 Gráfico 128. Futuro Humano Social San José de Ure .................................................................................444 Gráfico 129. Presente Infraestructura, economía y competitividad San José de Ure ...............................445 P a g e | 30 Gráfico 130. Futuro Infraestructura, economía y competitividad San José de Ure ...................................446 Gráfico 131. Presente Territorio y hábitat San José de Ure .......................................................................447 Gráfico 132. Futuro Territorio y hábitat San José de Ure ..........................................................................448 Gráfico 133. Presente Ciencia, tecnología e innovación San José de Ure..................................................449 Gráfico 134. Futuro Ciencia, tecnología e innovación San José de Ure .....................................................450 Gráfico 135. Presente Político Institucional Tierralta ................................................................................451 Gráfico 136. Futuro Político Institucional Tierralta ....................................................................................452 Gráfico 137. Presente Humano Social Tierralta .........................................................................................453 Gráfico 138. Futuro Humano Social Tierralta.............................................................................................454 Gráfico 139. Presente Infraestructura, economía y competitividad Tierralta ...........................................455 Gráfico 140. Futuro Infraestructura, economía y competitividad Tierralta...............................................456 Gráfico 141. Presente Territorio y hábitat Tierralta...................................................................................457 Gráfico 142. Futuro Territorio y hábitat Tierralta ......................................................................................458 Gráfico 143. Presente Ciencia, tecnología e innovación Tierralta .............................................................459 Gráfico 144. Futuro Ciencia, tecnología e innovación Tierralta .................................................................460 Gráfico 145. Multicriterio Antioquia ..........................................................................................................462 Gráfico 146. Multicriterio ideal a futuro Antioquia ...................................................................................465 Gráfico 147. Multicriterio Anorí, Briceño, Ituango y Valdivia ....................................................................466 Gráfico 148. Multicriterio Anorí, Briceño, Ituango y Valdivia ....................................................................467 Gráfico 149. Multicriterio Córdoba ............................................................................................................468 Gráfico 150. Multicriterio ideal a futuro Córdoba .....................................................................................469 Gráfico 151. Multicriterio Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Ure, Tierralta y Valdivia ...........470 Gráfico 152. Multicriterio Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Ure, Tierralta y Valdivia ...........471 Gráfico 153. Político Institucional Caucasia ...............................................................................................474 Gráfico 154. Infraestructura, economía y competitividad Caucasia ..........................................................476 Gráfico 155. Humano Social Caucasia ........................................................................................................478 Gráfico 156. Territorio y Hábitat Caucasia .................................................................................................481 Gráfico 157. Ciencia y tecnología Caucasia ................................................................................................483 Gráfico 158. Resumen dimensiones Caucasia............................................................................................485 Gráfico 159. Político Institucional Yarumal ................................................................................................487 Gráfico 160. Infraestructura, economía y competitividad Yarumal...........................................................489 Gráfico 161. Humano Social Yarumal .........................................................................................................491 Gráfico 162. Territorio y hábitat Yarumal ..................................................................................................494 Gráfico 163. Ciencia y tecnología Yarumal .................................................................................................496 Gráfico 164. Resumen dimensiones Yarumal ............................................................................................498 Gráfico 165. Político Institucional Montelíbano ........................................................................................500 Gráfico 166. Infraestructura, economía y competitividad Montelíbano ...................................................502 Gráfico 167. Humano Social Montelíbano .................................................................................................504 Gráfico 168. Territorio y hábitat Montelíbano...........................................................................................506 Gráfico 169. Ciencia y tecnología Montelíbano .........................................................................................508 Gráfico 170. Resumen dimensiones Montelíbano .....................................................................................510 Gráfico 171. Político Institucional Tierralta................................................................................................512 Gráfico 172. Infraestructura, economía y competitividad Tierralta ..........................................................514 Gráfico 173. Humano social Tierralta .........................................................................................................516 Gráfico 174. Territorio y hábitat Tierralta ..................................................................................................518 Gráfico 175. Ciencia y tecnología Tierralta ................................................................................................520 P a g e | 31 Gráfico 176. Resumen dimensiones Tierralta ............................................................................................522 Gráfico 177. Multicriterio dimensión político-institucional .......................................................................628 Gráfico 178. Multicriterio dimensión humana y social ..............................................................................629 Gráfico 179. Multicriterio dimensión económica y productiva .................................................................631 Gráfico 180. Multicriterio dimensión hábitat y territorio ..........................................................................632 Gráfico 181. Multicriterio dimensión desarrollo, ciencia y tecnología ......................................................633 Gráfico 182. IGO dimensión político-institucional Bajo Putumayo............................................................634 Gráfico 183. IGO dimensión Humana y social Bajo Putumayo ..................................................................635 Gráfico 184. IGO Dimensión económica y productiva Bajo Putumayo ......................................................636 Gráfico 185. IGO dimensión hábitat y territorio Bajo Putumayo...............................................................637 Gráfico 186. IGO dimensión ciencia, innovación y tecnología Bajo Putumayo .........................................638 Gráfico 187. Multicriterio por dimensiones Bajo Putumayo .....................................................................648 Gráfico 188. Asociación San Miguel, Puerto Asís y Valle del Guamuez .....................................................650 Gráfico 189. Asociación con países fronterizos..........................................................................................651 Gráfico 190. Componentes fundamentales del Marco de políticas de fomento de la iniciativa empresarial de la UNCTAD .............................................................................................................................................672 Gráfico 191. Índice de fortaleza institucional ............................................................................................678 Gráfico 192. Estudio de caso ......................................................................................................................679 Gráfico 193. Dimensiones de la caracterización territorial ........................................................................683 Gráfico 194. Territorios de paz...................................................................................................................686 Gráfico 195. La gestión para resultados en el ámbito público ...................................................................763 Gráfico 196. Administración pública inteligente y el servicio público .......................................................765 Gráfico 197. Esquema de rendición de cuentas en Colombia ...................................................................770 Gráfico 198. Comparación entre los adquisidores tradicionales (financiamiento público) y las APP (financiamiento privado) ............................................................................................................................774 Gráfico 199. Ecosistema de desarrollo de gobierno abierto......................................................................776 Gráfico 200. Limitantes de la competitividad territorial ............................................................................797 Gráfico 201. Red de vocaciones productivas en el territorio del Nudo de Paramillo ................................802 Gráfico 202. Red de vocaciones productivas en el territorio del Caquetá ................................................806 Gráfico 203. Red de vocaciones productivas en el territorio del Putumayo .............................................808 Gráfico 204. Análisis general de las vocaciones productivas de todos territorios.....................................811 Gráfico 205. Red de sectores promisorios en el territorio del Nudo de Paramillo ....................................813 Gráfico 206. Red de sectores promisorios en el territorio de Caquetá .....................................................831 Gráfico 207. Red de sectores promisorios en el territorio del Putumayo .................................................834 Gráfico 208. Análisis de los sectores promisorios de todos los territorios ................................................838 Gráfico 209. Mapa de las zonas rurales de innovación en Colombia ........................................................845 P a g e | 32 PRESENTACIÓN El propósito de este documento es mostrar los instrumentos de planificación prospectiva, gestión y control territorial, identificado y construido de manera conjunta entre la ESAP y la Universidad del Valle para las regiones de Caquetá San Vicente del Caguán, La Montañita y Cartagena del Chairá-, Putumayo -Bajo Putumayo- y Nudo de Paramillo. Este documento lo componen cuatro partes con sus respectivos capítulos, las cuales se encuentra distribuidas de la siguiente forma: La primera parte se compone de los capítulos I y II, donde se esbozan antecedentes, justificación, conceptos y metodología con el fin de dilucidar el panorama y alcances del ejercicio de investigación e intervención por cada uno de los territorios. La segunda parte se compone de los capítulos III y IV, los cuales evidencian la caracterización multidimensional por región, los instrumentos prospectivos aplicados por territorio y el análisis prospectivo en la lógica de la asociatividad territorial. La tercera parte presenta los instrumentos de planificación prospectiva, gestión y control territorial organizados en los capítulos V al VII en relación con cada región. La cuarta y última parte esboza las conclusiones y recomendaciones por región, con el fin de resaltar la heterogeneidad de los territorios y las regiones. P a g e | 33 INTRODUCCIÓN El documento plasma los resultados de un proceso de investigación e intervención realizada por un equipo interdisciplinario de la Universidad del Valle, específicamente del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, en las regiones de Caquetá -San Vicente del Caguán, La Montañita y Cartagena del Chairá-, Putumayo -Bajo Putumayo- y Nudo de Paramillo; como parte del convenio interadministrativo celebrado entre la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP- y la Universidad del Valle, contando con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación -DNP- y la Unidad de Consolidación Territorial. El estudio ha sido abordado desde la perspectiva de desarrollo territorial y regional que permite identificar desde la teoría las cinco dimensiones que orientan el presente análisis, denominadas: dimensión político-institucional, económico- productiva, humano-social, hábitat y territorio, así como, ciencia, tecnología e innovación, con el fin de abordar todos los aspectos de la realidad social que determinan el crecimiento económico y el desarrollo humano en un territorio determinado. El proceso metodológico desarrollado en la región se extendió al departamento en general. Este se basó en la identificación de las dinámicas propias del territorio y su caracterización, el alineamiento de los planes estratégicos formulados desde y para el territorio durante los últimos diez años, la construcción de una apuesta compartida de futuro y unos lineamientos estratégicos para su realización, así como la elaboración de una propuesta de herramientas para la gestión y control de la gestión pública en el territorio, a partir de la asociatividad. P a g e | 34 Para ello, se realizaron talleres participativos, entrevistas en profundidad y microtalleres con expertos, los cuales convocaron a los actores claves de los diferentes sectores sociales que inciden en el desarrollo territorial y regional tales como instituciones públicas locales (alcaldías, secretarías, gobernación, concejales, diputados), nacionales (ESAP, ACR, UACT, Invías), agencias de cooperación internacional, organizaciones gremiales, academia (universidades), sector privado (Cámaras de Comercio), organizaciones sociales, organizaciones comunitarios (CTP, JAC, líderes comunales), representantes de comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otros. Mediante la prospectiva se encontró, principalmente, que en estas regiones se podría generar asociatividad en la búsqueda del fortalecimiento institucional para avanzar en procesos de desarrollo regional. La asociatividad jalonaría las dinámicas de emprendimientos sostenibles basados en las características sociales y culturales del territorio, y reconociendo que estos municipios en su mayoría se componen de zonas rurales. La base primaria para el desarrollo regional, desde la perspectiva de los actores del territorio, es el ordenamiento territorial, el reconocimiento de la vocación del territorio, lo que permitiría desarrollar apuestas sólidas de mayor envergadura. P a g e | 35 PARTE I. ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN, CONCEPTOS Y METODOLOGÍA P a g e | 36 CAPÍTULO I. ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN Y REFERENTES CONCEPTUALES Y DE CONTEXTO: DESCENTRALIZACIÓN, ASOCIATIVIDAD Y GOBERNABILIDAD A lo largo del siglo XX, la incidencia del sector público central en la vida social y económica de los países en Occidente se caracterizó por procesos de expansión y contracción (centralización) relacionados con los ciclos de auge y crisis del capitalismo y las reconfiguraciones que experimentó el Estado moderno. Como consecuencia de la crisis del capitalismo de 1929, se produjo un incremento sustancial de las obligaciones constitucionales del Estado central frente a los ciudadanos, fundamentado en el Estado de bienestar, las políticas keynesianas y el ordenamiento jurídico expresado en el Estado social de derecho, bajo los cuales estaba obligado a garantizarles a los ciudadanos los derechos de primera y segunda generación (vida, libertad, propiedad, derechos políticos y civiles, y posteriormente los económicos, sociales y culturales). Bajo este modelo, el Estado se convierte en el motor del desarrollo económico y social a través de su papel como empresario y de la formulación, diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas (modelo del ciclo de las políticas públicas). Hacia mediados de la década de 1970, el modelo de Estado de bienestar entra en crisis1 y se hizo necesario reducir o contraer la actividad estatal bajo el argumento de los teóricos liberales contemporáneos, que retoman y se inspiran en el pensamiento del liberalismo clásico: 1 Entre otros factores, por los intentos de Estados Unidos de frenar la ola inflacionaria de comienzos de la década de 1970; la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar el precio del petróleo y la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra árabeisraelí. De igual forma, la crisis del Estado de Bienestar también implicó un proceso de reconfiguración de la forma de organizar la producción y el trabajo, pasando de un modelo fordista-taylorista a un posfordismo o toyotismo, el cual requiere un trabajador polivalente y multiespecializado, donde la producción no necesariamente es masiva sino flexible y focalizada a mercados segmentados. P a g e | 37 Hayek -quien fue quizá el primero en describir el proceso competitivo como descentralizado- consideraba que la planificación central era políticamente tan peligrosa como económicamente ineficiente. Políticamente peligrosa por reducir la libertad individual, incrementar el poder del Estado, debilitar el rol del poder legislativo y degradar el imperio de la ley por la adjudicación de considerable discrecionalidad a los funcionarios gubernamentales. Y económicamente ineficiente por desalentar la competencia, incrementar el predominio de monopolios y sofocar la actividad empresarial. El argumento de Friedman, a su vez, era, esencialmente, que el lento crecimiento económico y la productividad declinante requerían de una redefinición del rol estatal en la actividad económica, ya que la continua intervención estatal en detrimento de la competencia de mercado amenazaba no solo con la destrucción de la prosperidad económica sino también con la reducción de la libertad del ser humano (…) (Orlansky, 1998, 828). Lo anterior condujo a las economías nacionales a insertarse en los procesos de globalización de los mercados, acompañado de la desregulación de diversas áreas en las que el Estado intervenía y de profundos cambios en la organización industrial. El Estado dejó de ser intervencionista para asumir un papel de regulador y garante de los derechos individuales y colectivos (ambientales y bioéticos), a partir de lo cual se privilegia la inversión privada como motor del desarrollo económico y social. Estas políticas de corte neoliberal implicaron la puesta en marcha de la descentralización del gobierno y de los procesos de decisión, así como la privatización de sectores, bienes y servicios. De acuerdo con Orlansky (Ibíd., 828) en el marco de la descentralización pueden identificarse tres tipologías: Prud'homme (1994) fue quien mejor intentó dar contenido operacional al concepto de descentralización (…). La “descentralización espacial”, comúnmente conocida como una política regional, se define como un P a g e | 38 proceso de difusión geográfica de la población y las actividades urbanas fuera de las grandes aglomeraciones. La “descentralización del mercado”, o liberalización del mercado, es un proceso de creación de condiciones según las cuales los bienes y servicios son provistos por los mecanismos del mercado más que por decisión del gobierno. La “descentralización administrativa” se define como la transferencia de las responsabilidades de planificación y administración, así como de la obtención y asignación de recursos según diferentes variantes; incluye las transferencias desde los organismos del gobierno central a unidades regionales del mismo nivel, de niveles subnacionales, corporaciones de nivel zonal, organizaciones no gubernamentales privadas o voluntarias, etcétera. En el marco de la descentralización administrativa se pueden identificar tres procesos relacionados con diferentes grados o niveles de autonomía para la gestión y la toma de decisiones, tales como: la “desconcentración” que hace referencia a la cesión de funciones entre diferentes dependencias de la administración central; la “delegación”, que implica dicha cesión hacia corporaciones semiautónomas o cuasi-públicas (mixtas); y la “devolución” a los gobiernos locales que alude a la transferencia de funciones a organizaciones no gubernamentales. Estas categorías llevan implícita la “desburocratización” en la medida en que las decisiones son susceptibles de ser tomadas a través de procesos políticos que involucran diversos grupos de interés, antes que la exclusiva o primaria autoridad de los gobiernos mediante la sanción de leyes, decretos o resoluciones administrativas (Ibíd.). P a g e | 39 La centralización o descentralización de la toma de decisiones y la gestión de bienes y servicios en los diferentes países depende de los siguientes factores: (…) 1) A mayor población, menor demanda por centralización. 2) El grado de descentralización varía inversamente con la extensión geográfica de un país. 3) A mayor riqueza de un país –medida según el ingreso por habitante–, más probable es una marcada descentralización. 4) A mayor desigualdad en el ingreso, más acentuada la demanda por decisiones descentralizadas. 5) Cuanto mayor la integración de los grupos autónomos en la arena política, menor probabilidad de demanda de descentralización asociada a factores políticos e institucionales (Oates, 1977, citado por Orlansky, op. cit., 829). El neoliberalismo ha implicado emprender procesos de modernización del Estado que han impactado las burocracias gubernamentales al punto que algunas posturas teóricas han abogado por la destrucción o desmantelamiento total del funcionariado público, argumentando que la corrupción y la ineficiencia en la administración son más recurrentes en el sector público. Por tal motivo, dichas funciones y competencias han sido cedidas parcialmente al sector privado, a través de mecanismos como las privatizaciones, concesiones, subcontratación (outsourcing), desregulaciones, alianzas público-privado, entre otras. En este escenario político, institucional y administrativo, el Estado ha experimentado un proceso de descentramiento (policéntrico), asumiendo funciones de regulación, coordinación de políticas y actores, así como garante de procesos y derechos fundamentales en la sociedad. A su vez, en la sociedad se han presentado procesos y reconfiguraciones del tejido social y de sus formas de sociabilidad (interacción) –dados los impactos de la tercera revolución tecnológica (internet, redes sociales, etc.)– que han conducido a dinámicas de corresponsabilidad frente a los retos del desarrollo económico y el bienestar social (gobernanza) en sociedades democráticas caracterizadas por el P a g e | 40 pluralismo político e ideológico y la multiculturalidad étnica y religiosa. Dadas estas condiciones, el Estado y la sociedad contemporáneos han transitado hacia unas dinámicas de funcionamiento, interrelación e interdependencia en redes, donde el Estado interactúa con la sociedad civil, el mercado (como macro-institución social) y los demás actores involucrados (stakeholders). 1.2. ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA El proceso de descentralización en Colombia inició a partir de la segunda mitad del siglo XX, con el objetivo de otorgarles cada vez más autonomía a los territorios locales y regionales, para una prestación más eficiente y eficaz de los servicios públicos, a través de la participación activa de los diferentes actores del desarrollo en la gestión y fiscalización de los bienes y recursos públicos, y la desconcentración de aquellas funciones y servicios que desde lo local podrían contribuir a una mayor legitimidad del Estado y al mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida de sus habitantes a través de los programas de desarrollo social y económico2. El fortalecimiento de los entes territoriales tiene como principal antecedente la reforma de 1968, bajo el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, en la que se implementó un proceso de descentralización caracterizado por un alto grado de centralización política y descentralización administrativa, dado que los gobernadores y alcaldes eran designados discrecionalmente por el Presidente de la República, mientras se crearon diversos institutos que prestaban servicios descentralizados, con autonomía administrativa y financiera (Empresas de servicios 2 Los argumentos técnicos en favor de los procesos de descentralización enfatizan normalmente beneficios como la reducción de la sobrecarga y congestión en los canales de la administración y la comunicación, la oportuna reacción por parte del Estado frente a los problemas no anticipados en la sociedad, así como el incremento en la eficiencia en la gestión de los gobiernos locales dada la posibilidad de que sus programas y proyectos sean sometidos implícita o explícitamente a la legitimidad del constituyente primario (Orlansky, Ibíd.). P a g e | 41 públicos, institutos financieros de fomento y desarrollo para el desarrollo de los entes territoriales como Infivalle, IDEA en Antioquia, etc.) y se permitió la división del territorio municipal en comunas y corregimientos. La fase de la descentralización se remonta a mediados de la década de 1980 cuando se institucionalizó la elección popular de alcaldes, como una alternativa para solucionar los problemas relacionados con la violencia, la deficiente prestación de los servicios públicos por parte del Estado y la poca participación de la ciudadanía en los asuntos relacionados con el interés público. Este proceso tuvo su máxima expresión con la expedición de la Constitución Política de 1991 que institucionalizó la elección popular de gobernadores, profundizó la democracia participativa y les otorgó mayor autonomía fiscal y administrativa a los municipios, permitiéndoles con ello tener una corresponsabilidad en el diseño, cofinanciación e implementación de las políticas públicas y ser uno de los principales actores del desarrollo local. Una de las consecuencias del proceso de descentralización en Colombia es el incremento de las condiciones de desigualdad entre las regiones, debido a que se han asignado las mismas responsabilidades a municipios y departamentos cuyos desarrollos institucionales, de gestión y de generación de recursos propios, son asimétricos. Sumado a esto, los procesos de evaluación de desempeño fiscal y administrativo de los entes territoriales se realizan con indicadores similares, que desconocen estas y otras particularidades locales y regionales. La descentralización también ha permitido la transferencia del centro a las regiones de las prácticas de corrupción relacionadas con la captura de beneficios y la expansión del clientelismo por parte de las élites locales, ante la apatía de la ciudadanía para ejercer el poder que le otorga la Constitución de 1991 de fiscalizar la asignación de los recursos P a g e | 42 públicos y el comportamiento de los funcionarios, por medio de los diferentes mecanismos de participación ciudadana. Otro elemento que ha generado limitaciones para que se desarrolle un proceso de descentralización efectivo en Colombia tiene que ver con la política de recentralización que se ha asumido en las administraciones presidenciales de Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos, en las que el gobierno central concentra cada vez más poder no solamente en relación con el diseño de las políticas públicas, sino de los recursos fiscales e institucionales para su implementación. La retención de poder por parte de las élites centrales es consecuencia del riesgo que implica la posibilidad de perder el control político sobre los gobiernos locales (poder), ya que el régimen presidencialista que caracteriza el diseño institucional colombiano genera tensiones entre los poderes central y territorial. Igualmente, es consecuencia del comportamiento de sectores políticos emergentes en las regiones que han permitido la captura de los gobiernos locales y sus recursos, generando con ello crisis fiscales y desconfianza institucional en sus aparatos de gobierno. 1.3. LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO Con la intensificación del proceso de descentralización política, fiscal y administrativa ocurrido a partir de la década de 1980, en el que el municipio aparece como “un elemento cada vez más importante de la estructura políticoadministrativa de los países, como el centro de impulsión de políticas económicas y sociales y como órgano ejecutor o facilitador de procesos destinados a satisfacer demandas productivas y de calidad de vida de la población” (Velásquez, 1995, 1, citado por Mosquera, 2010). Esta nueva condición del municipio le confiere la responsabilidad del desarrollo local, entendido este como: P a g e | 43 Un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población local, en el que se pueden identificar tres dimensiones: una económica, en la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; otra, sociocultural, en que los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo; y, finalmente, una dimensión políticoadministrativa en que las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local (Boisier, 2000, 10, citado por Mosquera, 2010). Boisier complementa la anterior definición con los planteamientos de Cuervo (1998), quien establece la naturaleza ambivalente del desarrollo económico local, es decir, se trata de una respuesta residual, desencadenada por un vacío generado por la ausencia y el debilitamiento del gobierno nacional; se trata igualmente de una oportunidad creada por las nuevas y viejas virtudes de lo local, como ámbito de construcción de procesos de desarrollo. Estos elementos son recogidos por el nuevo pacto fundacional derivado de la Constitución Política de 1991, que fortalece el proceso de descentralización, modificando con ello las relaciones entre el gobierno central, los municipios y la ciudadanía, en el marco de un nuevo proceso de modernización del Estado. De acuerdo con Velásquez (1995), esta modernización del Estado obedeció a dos tipos de factores fundamentales: en primer lugar, un cambio en el entorno mundial caracterizado por el impacto de la tercera revolución tecnológica en los procesos productivos; la pérdida relativa de soberanía de los Estados nacionales y de su función como promotor del desarrollo económico y social; las crecientes demandas de la sociedad civil por mayor autonomía local y mayor participación en la toma de decisiones y, finalmente, por la privatización y mercantilización de los bienes y P a g e | 44 servicios públicos. El segundo tipo de factores tiene que ver con las condiciones sociopolíticas del país durante la década de 1980, cuando se presentaron diversas formas de protesta ciudadana como expresión del inconformismo existente por la incapacidad del Estado para responder eficientemente a las demandas sociales3. De hecho, estos mismos factores se encuentran desde el periodo del Frente Nacional cuando este pacto político intentó resolver los problemas de la violencia sociopolítica que caracterizó el país en las décadas de 1950 y 1960. En este sentido, Varela (1999, 90) plantea que la “descentralización es en realidad no solo una manera de racionalizar la función pública, repartir y asignar responsabilidades entre los diferentes niveles territoriales, sino que es vista como un antídoto para eliminar el recurrente fenómeno de la violencia, atado sin duda a las desigualdades sociales (la marginalidad y la exclusión entre clases y sectores sociales) y a las diferencias en el desarrollo de las regiones”. 1.4. DESCENTRALIZACIÓN Y NUEVAS RESPONSABILIDADES Este contexto condujo a un necesario proceso de descentralización con un fuerte componente en los mecanismos de participación ciudadana como elemento central de la democracia participativa, modificando con ello el régimen político local mediante un acercamiento entre la nación y los entes territoriales locales y entre el Estado y los ciudadanos en algunos niveles políticos de decisión. En términos administrativos, la descentralización demandó un nuevo modelo de gestión pública inspirado en los principios de eficiencia, eficacia y economía de la gestión privada y de la autogestión 3 Tales demandas estaban relacionadas con las carencias de la población en materia de empleo, vivienda, infraestructura vial y de transporte, servicios públicos y equipamientos sociales, ausencia del Estado en regiones periféricas del país; autoritarismo del régimen en el tratamiento de los conflictos sociales; ausencia de mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones, deslegitimación de los partidos políticos como canales de expresión ciudadana; crisis de representatividad del sistema político y violencia generalizada. P a g e | 45 de los bienes y servicios públicos por parte de la comunidad. En lo económico, el Estado siguió asumiendo las funciones de prestador de bienes y servicios y de ente regulador de la actividad económica, pero con una mayor participación del sector privado y del sector no gubernamental, y con el mercado como principal asignador de los recursos. Una expresión de la nueva función del Estado es que los bienes y servicios públicos son asignados a través del subsidio a la demanda y no por medio del subsidio a la oferta como ocurría en el modelo de Estado empresarial vigente hasta la década de 1980. Con la descentralización se asignaron, por lo tanto, nuevas competencias y recursos a los municipios como herramientas fundamentales para fortalecer su capacidad de promover el desarrollo y el bienestar local. Antes de la Constitución de 1991 la nación planificaba y definía los programas y proyectos a ejecutar en el municipio y era el principal agente del desarrollo a través de la prestación de servicios y la construcción de obras de infraestructura. En la actualidad el municipio, como las demás entidades territoriales (gobernaciones y distritos), tiene derecho a elegir sus autoridades (elección popular de alcaldes y gobernadores), a ejercer unas competencias, a administrar tributos y recursos y a participar de las rentas nacionales (Mosquera, Ibíd.). Las nuevas competencias se reglamentaron en el Estatuto de Descentralización (Decretos 77 a 81 de 1987) y las Leyes 29 de 1989, 10 de 1990 y 60 de 1993 y están relacionadas con la prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico; construcción, mantenimiento y dotación de planteles escolares, instalaciones deportivas y centros de atención primaria en salud; dirección del sistema local de salud; asistencia técnica agropecuaria y ejecución de programas de desarrollo rural integrado; adecuación de terrenos con infraestructura vial y de servicios públicos y comunales; cofinanciación de programas de vivienda de interés social; construcción y conservación de redes viales municipales; regulación del transporte urbano; prestación de los servicios públicos domiciliarios; seguridad ciudadana y atención a P a g e | 46 grupos vulnerables a la población (Velásquez, Ibíd., citado por Mosquera, 2010). Para garantizar el buen desempeño de los municipios en estas competencias se implementaron medidas de fortalecimiento fiscal tanto de los ingresos propios como de las transferencias del gobierno central a través de las Leyes 14 de 1983, 12 de 1986, 60 de 1993 y 715 de 2001. La Ley 60 de 1993, que reglamenta los artículos 356 y 357 de la Constitución, estableció la distribución de los recursos transferidos por la nación a los municipios de la siguiente forma: educación, 30%; salud, 25%; agua potable y saneamiento básico, 20%; educación física, recreación, deporte, cultura y aprovechamiento del tiempo libre, 5% y libre inversión, 20%. A finales de la década de 1990, sin embargo, los entes territoriales presentaron altos niveles de endeudamiento, lo cual, sumado a la crisis económica del momento, condujo al gobierno central a expedir una serie de leyes de ajuste fiscal (Leyes 550 de 1999, 617 del 2000 y 715 del 2001) que regularon el gasto público mediante el saneamiento fiscal y la reestructuración del sistema intergubernamental de transferencias (hoy Sistema General de Participaciones) definiendo con ello una nueva distribución de los recursos transferidos: educación, 58,5%; salud, 24,5% y participación de propósito general, 17%. Los recursos que corresponden a la participación de propósito general son asignados de manera diferente según la categoría del municipio. Los municipios de categoría 4, 5 y 6 pueden destinar para libre inversión hasta 28% de estos recursos, lo que equivale a 4,76% del total. El 72% restante, que equivale a 12,24%, debe ser destinado para agua potable y saneamiento básico (41%), deporte y recreación (4%); cultura (3%); Fonpet, provisión para la financiación de los pasivos pensionales de la entidad territorial (10%) y otros sectores definidos por la ley (42%), como se muestra en la tabla 1. P a g e | 47 Tabla 1. Criterios de distribución y destinación de los recursos de participación de propósito general Destinación Concepto Destinación específica general Libre 28% de los recursos para Para destinación municipios de 4ª, 5ª y 6ª deuda y otros gastos como categoría inversión, pago funcionamiento Forzosa 72% de los recursos de los 41% inversión municipios en 4ª, 5ª y 6ª saneamiento básico categoría 100% de lo asignado a municipios de categoría especial, 1ª, 2ª y 3ª categoría. de 100% de agua potable y 4% deporte y recreación 3% cultura lo 10% FONPET asignado a distritos y al Archipiélago de San Andrés y Providencia. 42% Inversión según las competencias asignadas en la ley. Fuente: Departamento Nacional de Planeación, Dirección Técnica de Desarrollo Territorial Sostenible: “Orientaciones para la programación”, citado por Mosquera, Ibíd.). Este cambio en la distribución de los recursos implicó, por una parte, una pérdida de autonomía de los municipios que ya no cuentan con 20% de recursos para libre destinación y, por otra, un retroceso en el proceso de descentralización ya que concentra las competencias de los municipios de categoría 4, 5 y 6 en ejecutar, principalmente, los recursos asignados mediante el Sistema general de participaciones a las políticas públicas sociales que provienen del gobierno central. Lo anterior está relacionado con las limitaciones propias del proceso de descentralización en la medida en que evalúa el desempeño de todos los municipios P a g e | 48 con los mismos criterios técnicos de eficiencia y eficacia, independientemente de las diferencias de sus condiciones económicas, fiscales e institucionales. Un ejemplo de estas diferencias es el deficiente desarrollo institucional de los entes locales, especialmente los más pequeños, que se expresa, por una parte, en su poca capacidad de gestión, relacionada con la profesionalización de la burocracia pública y la no incorporación del ejercicio de la planificación, para asumir eficientemente las nuevas responsabilidades y, por otra, en la corrupción y el clientelismo que aún caracteriza la administración de lo público en Colombia. Otro elemento que ha limitado la descentralización son las tensiones entre el diseño institucional propio de un Estado social de derecho y el modelo económico de corte neoliberal. De ahí que uno de los principales problemas que se evidenciaron del impacto de la descentralización tiene que ver con el ostensible incremento de las demandas sociales garantizadas en la nueva constitución que no alcanzan a ser compensadas con los recursos fiscales propios y transferidos con que cuentan los municipios. 1.5. RETOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GOBERNANZA GLOBAL De acuerdo con Varela (2015, 3–10), la gobernabilidad política de los territorios ha sido vista, en la literatura moderna, en especial desde las ciencias políticas y de la gestión, como la capacidad efectiva de los Estados de diseñar y ejecutar políticas públicas, en el territorio de sus jurisdicciones enfocando en las poblaciones, como impactadas por estas. Sean en una perspectiva moral beneficiarias o receptores de las políticas, o en una perspectiva conflictual vistos como demandantes, muchas veces en grandes tensiones, de políticas que se le reclaman al nivel central del Estado. En general se trata del predominio o la hegemonía de visiones centradas en el Estado, tanto de las políticas como de la propia gobernabilidad territorial. Esto P a g e | 49 obedece ciertamente a un rol debilitado o subordinado de los territorios subnacionales y de los gobiernos locales, pues el rol tradicional de los municipios y los gobiernos locales era relativamente simple, puesto que las competencias más importantes y cruciales se le habían asignado en tales modelos soberanistas, al Estado central. En efecto, Se les prohibió a los territorios ejercer funciones de diplomacia, o relaciones internacionales de cooperación. Cualquier contrato, convenio o endeudamiento, debería avalarlo y garantizarlo el nivel central, y así muchísimos ámbitos de la soberanía subnacional les fueron decomisados a los territorios. Una serie de reformas y modelos constitucionales les dieron el centro de las decisiones de la vida pública a los gobiernos nacionales, a los parlamentos y a las autoridades jurisdiccionales del nivel central. Así, la dimensión de políticas públicas a cargo de los gobiernos locales fue de naturaleza complementaria y en algunos muy prototípicamente sobre asuntos de la vida cotidiana, que afectaban ciertas interrelaciones sociales, pero no definían la dotación de los bienes y servicios públicos más significativos, para los ciudadanos en áreas residenciales, y para el sector empresarial y las organizaciones e instituciones de diverso tenor, que requerían ciertas reglas, como por ejemplo, sobre ordenamientos del uso del suelo, o sobre fiscalidad en términos de ventajas comparativas por parte de los gobiernos locales (Varela, Ibíd.). Recordemos, complementariamente a este primer punto, que los gobiernos locales son definidos generalmente como estructuras y agencias administrativas de gestión de los territorios de las municipalidades, distritos, y áreas metropolitanas o urbanas. Desde estas estructuras organizacionales y desde ciertos diseños institucionales surgen modos de implementación de políticas públicas, primordialmente en función de las competencias operacionales que les son asignadas desde el Estado central. Esta definición no excluye una gran diversidad en las formas y tipologías, tanto en la espacialidad como en las competencias, recursos, y ámbitos del ejercicio del poder P a g e | 50 público por parte de dichos Gobiernos. En diversos grados, desde un mínimo de autonomía en los modelos centralistas, hasta un esquema más abierto en los federalismos, los gobiernos locales, se definen ontológicamente, por una base que fundamenta su soberanía en el ejercicio de sus competencias y en las relaciones políticas con la ciudadanía. La espacialidad en la que se inscribe lo “local” es otro tema de amplio debate y se denota un uso abierto de tal categoría. Ella va desde la mirada que se sujeta a las restricciones definidas por los límites políticos y administrativos de las municipalidades, hasta una perspectiva más amplia que toma en cuenta las conexiones espaciales, las redes y nodos urbanos y territoriales. Tanto aquellas derivadas de contigüidades espaciales, procesos de conurbación, como en áreas y regiones metropolitanas, etc. Aunque estos fenómenos determinan en general el despliegue de las capacidades institucionales de los gobiernos locales, no desconocen la enorme diversidad de estas tipologías. A pesar del auge formidable del urbanismo y de la concentración urbana en grandes megalópolis, aún sigue siendo muy fuerte el rol de otros niveles y formas de gestión. Como se recordara, la consolidación del modelo burocrático de gestión urbana, particularmente en las grandes urbes europeas, norteamericanas y poco después en las grandes ciudades de América Latina, África y Asia, se concentró en tres funciones principales: la primera de ellas, la planificación y organización del territorio por urbanistas, arquitectos y expertos en desarrollo urbano. Desde gobiernos anteriores al siglo XX, se incorporó una dimensión central de la gobernabilidad local de los territorios: la planificación y el ordenamiento de los mismos, a través de planes de renovación de áreas urbanas, cuyos epítomes más significativos se pueden encontrar en la Nueva York del siglo XIX y París de finales del siglo XVIII y principios del XIX, aunque también son antecedentes importantes la planificación urbana de carácter imperial en las grandes capitales metropolitanas como Madrid y Lisboa, entre otras (Ibíd.). En el siglo XX, el desarrollo urbano partía P a g e | 51 de la nociones de segmentación, especialización, complementariedad y articulación de las diferentes áreas, distinguiéndose en primer lugar las zonas comerciales o centros administrativos que constituían el nodo a partir del cual se dimanaba una radicalidad residencial; y más allá, asentamientos industriales que en una primera etapa se encontraron entremezclados con los viejos ejes metropolitanos, pero luego se deslocalizaron en términos de su costos -particularmente del suelo- y la contaminación, en zonas suburbanas, más exactamente en distritos industriales periféricos. De otro lado, la administración pública de los grandes centros urbanos se encargó progresivamente de la oferta pública de los servicios públicos, entendiendo por ello la gestión de la viabilidad de las infraestructuras urbanas a través de grandes inversiones, los trazados de las autopistas urbanas definiendo planes complejos de conectividad, incluyendo sistemas de metro y de trenes periféricos que se amplificaron en gran medida cuando hacia principios del siglo XX se extendió el uso de los automóviles y los vehículos automotores. También se destacan los esfuerzos en la dotación de los servicios de agua potable, redes de alcantarillado, recolección de basuras, comunicaciones gráficas, suministro de fuentes y redes de flujo eléctrico, gas y telefonía, instalaciones y cobertura en salud, redes hospitalarias, sistemas educativos escolares y universitarios y, por supuesto, en las ciudades capitales y grandes países, la configuración de la figura de la administración pública. Además, las burocracias públicas urbanas se configuraron en términos de la relación compleja, a veces dicotómica, entre ciudadanía, régimen local electoral de dichos gobiernos en formas diversas versus la profesionalización y la burocratización de estirpe weberiana. Esta administración pública civil oferta servicios e implementa políticas sociales más demandadas, salubridad, hábitat y vivienda, educación, integración o rehabilitación social, etc. Sin embargo, el crecimiento poblacional descontrolado en la mayor parte de las urbes de América Latina, Asia y África generó enormes desafíos, retrasos y, en numerosas ocasiones, escenificó la incapacidad de los gobiernos locales para P a g e | 52 satisfacer las demandas públicas. En particular, por las insuficiencias fiscales para atender las demandas que las ciudades hacían a las administraciones públicas propulsadas por los negocios inmobiliarios y las dinámicas migratorias de carácter global y nacional. También fue notoria la falta de capacidades institucionales y operativas en términos de respuestas del aparato administrativo público. En especial desde que se profundizó la reconfiguración de los mercados nacionales, que incluyó las llamadas “ciudades globales” y la fuerza de atracción ejercida por la migración trasnacional; estos retos superaron las capacidades de los gobiernos locales y exigieron intervenciones de políticas a cargo del poder central, asumiendo competencias que eran insuficientes para las ciudades en términos de su capacidad fiscal e institucional (Ibíd.). Las ciudades han sido, en la modernidad, escenarios claves para la construcción de las democracias liberales y para la puesta en escena de espacios de la vida pública, la deliberación, las sociabilidades y las interacciones de diverso tipo, incluyendo la movilización y la propia protesta urbana. El gobierno local es, por su naturaleza, el más cercano a los ciudadanos, asumiendo los retos de la cotidianidad, las demandas específicas de la ciudadanía en relación con el hábitat, vivienda, calidad, cobertura y espacialidad de los servicios públicos, la propia oferta de la educación y, por supuesto, también los temas que bajo el rubro genérico de “calidad de vida” incorporan las dimensiones de las industrias culturales, el entretenimiento, el ocio, la vida nocturna. Incluso, el espacio para la configuración de la propia criminalidad urbana se articulaba en virtud de oferta de ese tipo de mercancías y los flujos de interacciones sociales. Tal como ha sido analizado recientemente, las ciudades son fuerzas centrípetas que tienen una enorme capacidad para atraer capital y recursos, razón por la cual se potencian de manera asimétrica frente a las regiones rurales, periféricas y excéntricas en términos fiscales, así como son igualmente las grandes urbes P a g e | 53 importantes fuerzas propulsoras del desarrollo económico. Las claves invariantes del desarrollo urbano son desde esta perspectiva las siguientes: a) Relación entre poblaciones, territorios y economía. Este tema ha sido enriquecido por la perspectiva foucaultiana que definió el liberalismo político en términos de la gobernabilidad de poblaciones en marcos territoriales construidos con una institucionalidad pública liberal, la cual involucraba como patrón central, las economías de mercado y el liberalismo económico, incluyendo la propia autonomía decisional de los sujetos. Esta gubernamentalidad se construía en términos de la policía o regulación que de los patrones sociales de convivencia territorial hace la administración pública. b) Logística e infraestructura urbana. Como se expresó anteriormente, este ámbito de acción se constituye en uno de los principales de la acción gubernamental y territorial, aunque los Estados centrales y los gobiernos subnacionales tienen una importante responsabilidad de las políticas sociales en ámbitos como los sistemas nacionales de salud y educación. Los temas de infraestructura constituyen prácticamente en todos los países una competencia y responsabilidad de los gobiernos locales, los sistemas de transporte masivo, redes viales, hábitat, planificación del territorio y otras que, aunque se basan en reglamentaciones producidas desde el nivel central, son el ámbito preferente y el espacio dominante de la legitimidad de las alcaldías, las administraciones públicas y los asentamientos urbanos. c) En tercer lugar, la economía política de las ciudades de forma más reciente ha implicado la asunción de un tercer ámbito de responsabilización política por parte de los gobiernos locales, donde su papel en los mercados urbanísticos resulta decisivo, así como la oferta mercantil del hábitat, las infraestructuras y la construcción de vastas relaciones con el llamado sector terciario o de servicios dentro de las economías urbanas. En el periodo del globalismo neoliberal, estas actividades se han mercantilizado, desapareciendo muchos operadores públicos creados desde y por los P a g e | 54 gobiernos locales para atender este tipo de demandas, de tal manera que la gobernanza de las regiones metropolitanas define el papel de los gobiernos locales en términos de la coordinación de políticas. d) Finalmente, sobre la base de los anteriores elementos, se menciona cada vez más, el papel crucial de los gobiernos locales en la coordinación de políticas, la articulación de múltiples actores para la planificación del desarrollo regional y territorial con miras a asegurar patrones y direccionamientos de larga duración prospectivos en función de las demandas de competitividad y la articulación de las ciudades globales en el contexto de mercados transnacionales. No se debe, en este punto, olvidar las limitaciones en las áreas o zonas de gobernabilidad propia por parte de los gobiernos locales, frente a estos desafíos. En efecto, el papel de los gobiernos locales como promotores y ejecutores de la política, desde una visión clásica, se basó en diferenciar claramente, en hacer un deslinde explícito de las competencias del nivel central, sea el federativo en los países que tiene este tipo de poder público, como el poder delegado de naturaleza subordinada en los países o Estados-nación con estructuras centralizadas de tipo unitario (Castells, 1984, citado por Varela, Ibíd.). En ambos casos, el asunto principal fue la delimitación de competencias, a cargo de los gobiernos locales, desde una perspectiva subordinada o en ámbitos concurrentes precisando cuáles serían las competencias propias para los gobiernos locales. 1.6. LAS NUEVAS COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN Los anteriores antecedentes implican que los municipios no han logrado cumplir a cabalidad con las funciones constitucionales de promotores del desarrollo económico y social en el ámbito local. Si bien la pobreza ha disminuido en los últimos años en términos absolutos, dado que la población es cada vez más urbana y por tanto tiene P a g e | 55 más acceso a bienes y servicios públicos4, la pobreza relativa se ha incrementado por la tendencia a la concentración de ingresos que se expresa en la modificación inercial del coeficiente de Gini, el cual pasó de 0,580 en el 2010 a 0,538 en el 2014. Esta situación podría profundizarse si se tienen en cuenta los impactos de la globalización y la liberalización de políticas públicas sobre el desarrollo regional, la competitividad y la equidad social en los territorios, lo que demanda nuevos retos y competencias para los gobiernos locales y regionales. De acuerdo con Varela (2015): El posfordismo, el posindustrialismo y la globalización neoliberal, han transformado las relaciones entre el nivel central del Estado y los territorios (Banco Mundial, 2009; Glaeser, 2011; Sassen, 1999, 2010). Los gobiernos de las grandes ciudades y de las regiones metropolitanas más importantes del planeta asumieron competencias de facto y empezaron a desempeñar un nuevo papel que poco tuvo que ver con redefiniciones constitucionales; por el contrario, ellas resultaron de las dinámicas sociales, económicas y tecnológicas propias de la globalización, que empezaron a transformar y a romper la relación entre el centro y la periferia (entendiendo por centro las capitales de los países y por periferia los demás territorios), y a redefinir también las relaciones internacionales, generando una red de ciudades globales que acentuaron sus vínculos. Se atestigua la emergencia del modelo de “ciudades globales” y de ciudades-región (Sassen, 2003). Cabe mencionar que estos nuevos retos y competencias de los municipios no se encuentran aún reglamentados en su totalidad, en términos jurídicos, a pesar que hay avances ex post como la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial – LOOT (Ley 1454 de 2011), que reconoce las asimetrías regionales y las limitaciones político-administrativas de los gobiernos locales y establece mecanismos de 4 De acuerdo con cálculos del DANE, en el 2010 un hogar se consideraba pobre sus ingresos eran iguales o inferiores a $187.063, mientras que en el 2014 un hogar es pobre si tiene ingresos de $211.807. P a g e | 56 asociatividad de los municipios que promuevan la financiación de proyectos estratégicos para las regiones. En este escenario, los gobiernos locales enfrentan nuevos retos y competencias que “…van más allá de los formatos o restricciones legales y constitucionales, pues han sido transformadas de forma sustancial por las dinámicas e impactos de la globalización y las interdependencias entre grandes áreas urbanas. La primera funcionalidad sobresaliente ahora es la de coordinación de políticas públicas con dinámicas de governance. También emergen otras funcionalidades y competencias en la competitividad, el mercadeo urbano, las asociaciones público-privadas, negocios inmobiliarios, el capitalismo por proyectos en los que el gobierno local opera como inversor y socio, el desarrollo y la planificación de los territorios, y la gestión del conocimiento” (Varela, 2015). Estos nuevos roles y competencias afectan la capacidad institucional de los municipios y la gobernabilidad que sus autoridades tienen sobre el territorio y las personas. 1.7. CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD TERRITORIAL Las políticas públicas, como expresión del régimen político del país, son el mecanismo a través del cual los gobiernos locales pueden ejercer un control efectivo sobre las personas y el territorio de su jurisdicción. Esta gobernabilidad territorial puede verse limitada por el grado de descentralización del país, la actividad económica de los territorios y la capacidad de gestión e innovación institucional de la administración pública local. La presencia de actividad económica en el territorio es un elemento fundamental para el fortalecimiento fiscal del gobierno territorial y la generación de empleo productivo que permita a los ciudadanos satisfacer sus necesidades básicas con independencia de los recursos provenientes de la nación para política social. Por otra parte, pese a las limitaciones del diseño institucional de la descentralización, antes mencionadas, los gobiernos locales podrían tener un P a g e | 57 margen de acción para impactar positivamente la gobernabilidad de su territorio, a través de una gestión que tenga en cuenta el contexto actual de gobernanza, en el que resulta fundamental el fomento de alianzas público–privadas, público–público, y la coordinación intersectorial e inter-organizacional, entre los diferentes niveles de gobierno, entidades descentralizadas, sector privado y/o solidario que interviene en cualquier fase de la política pública. La gobernabilidad territorial es el resultado de la capacidad institucional del Estado para hacer efectivas las decisiones que toma, con independencia de quien las tome (Velásquez, 2011). Ello implica que las decisiones se toman no sobre la base de la discrecionalidad del funcionario sino en función de la institucionalidad existente (reglas de juego). De acuerdo con Velásquez (2011), el concepto de capacidad institucional es problemático en la medida en que no especifica aquello respecto de lo cual se predica la capacidad. En este caso, la capacidad institucional hace referencia a la capacidad para gobernar el territorio y las personas, es decir, tomar decisiones que penetren en el tejido social, así como garantizar el orden público y la estabilidad institucional (Velázquez, 2011). El primer aspecto se puede entender como el impacto positivo que tiene la acción gubernamental sobre la cohesión social y el bienestar de la población, y que se puede evidenciar a través de los indicadores sociales y económicos de un país. Para el caso colombiano, los indicadores dan cuenta de bajos niveles de gobernabilidad puesto que el Estado no ha logrado dar respuesta eficaz a las demandas sociales de los diferentes grupos de interés. En relación con la garantía del orden público, en Colombia se observa que áreas del territorio nacional son controladas y/o gobernadas por poderes de facto que cumplen funciones estatales. Estos poderes se han reconfigurado en el marco de las violencias y el conflicto armado que vive el país desde hace aproximadamente 70 años, lo cual no ha implicado una inestabilidad institucional generalizada, dado que no ha involucrado a la mayoría de la población civil. El conflicto ha sido y sigue siendo de carácter rural, a pesar de que la dinámica poblacional tiene una tendencia urbana. P a g e | 58 El mejor ejemplo de la estabilidad institucional en Colombia es que existen procesos electorales continuos y estabilidad macroeconómica. Cabe resaltar que la estabilidad institucional no es suficiente para transformar la sociedad, por ejemplo, en términos de un mayor bienestar para la mayoría de la población. Tal como lo plantea Velásquez (2011), la “capacidad para producir cambios está condicionada por la existencia de estructuras profundas de tipo cultural, político o económico”. Ello se evidenció con la Constitución política de 1991 con la que se esperaba superar la exacerbación de la violencia de finales de la década de 1980 y disminuir las brechas sociales y económicas, a través de mecanismos que permitirían ampliar la participación política y ciudadana y profundizar la democracia. Todo ello sin una modificación de las estructuras políticas, económicas y sociales, lo cual tuvo como consecuencia la intensificación y reconfiguración de los actores generadores de violencia y de sus prácticas organizacionales, así como el incremento de las desigualdades sociales y la empresarización de la política. 1.8 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Según lo reseña Ibarra (2007), la Carta Europea de Ordenación del Territorio expresa que el ordenamiento territorial es una disciplina con carácter interdisciplinario, cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector. En América Latina, el orden territorial es una política de los Estados para superar los desequilibrios espaciales del desarrollo ligada a los procesos de planificación económica. Colombia, como un “Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista (…)” (Constitución Política de 1991 - Artículo 1°), ha tomado el ordenamiento territorial como un instrumento de apoyo a la gestión P a g e | 59 planificadora y una política del Estado para impulsar la descentralización y la cultura de la participación ciudadana establecida en la Constitución de 1991. Históricamente se ha asegurado que Colombia es un país de ciudades y regiones. Galvis y Meisel (2001, citados por Ramírez & Parra-Peña, 2013, 7-8) encuentran en los siguientes dos hechos la explicación a esta particularidad: 1. La abrupta topografía colombiana marcada por la ruptura natural de la cordillera de los Andes en tres brazos dificulta la comunicación entre las regiones; 2. El proceso de industrialización (desarrollo endógeno basado en el modelo de sustitución de importaciones) experimentado entre 1930 y 1970 le dio prelación a un policentrismo compartido por cinco ciudades caracterizadas por su vocación manufacturera: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Teniendo esto en cuenta, la Constitución Política de 1991 dejó abierta la posibilidad de construir regiones en el país con el propósito de avanzar hacia un nuevo modelo de Estado de corte descentralista, ajustado a su realidad regional y con autonomía de sus entidades territoriales. Esta posibilidad ha venido adquiriendo fuerza en tanto se ha hecho visible la incapacidad o insuficiencia de los gobiernos locales para desencadenar dinámicas de desarrollo social y económico (Ibíd.). Es así como se ha venido promoviendo la regionalización en el país mediante el trabajo mancomunado entre los entes territoriales. No obstante, si existe un concepto complejo de definir es precisamente el de “región”. En tal sentido, Luis Mauricio Cuervo (2003) afirma que este término es polisémico -tiene multiplicidad de contenidos asignados-, polivalente -posee diversidad de valores, principalmente éticos y políticos- y multiescalar -detenta una resolución espacial diversa y diferente asignada como fruto de sus múltiples acepciones y valoraciones, que puede ser subnacional, internacional y trasnacional- lo que hace inútil, incluso inviable, una definición de síntesis y validez universal de región; por ello considera necesario P a g e | 60 adelantar la construcción de una propuesta de definición plural y flexible. Igualmente, este autor enfatiza en que la dimensión o el problema que puede suscitar el interés de la construcción regional no debe ser necesariamente económico, sino cultural, ambiental, social o político (Ibíd., 6). La tabla 2 presenta algunos modelos de regionalización que han existido en el país: Tabla 2. Algunos modelos de regionalización que han existido en Colombia Regiones Regiones sociodemográficas Regionales propuestas Consejos por Planificación Orlando Fals Borda de Regiones según Ramírez - & Parra-Peña (2013) Corpes Regiones Regiones de la Policía Nacional Regiones del Sistema General de Regalías logísticas de Colombia para el Plan Estratégico de Infraestructura Intermodal Transporte - PEIT del P a g e | 61 Fuente: Elaboración propia con base en: Orlando Fals Borda, Región e historia, Tercer Mundo Editores – IEPRI (UN), Bogotá, 1996, citado por Barón (2002); Barón (2002, 11); Ramírez & Parra-Peña Ramírez (2013, 12); Shadowfox, 2011, con base en Policía Nacional, 2015; DNP (s.f.) y MinTransporte (2013, 12). Los “esquemas asociativos territoriales” son una modalidad por medio de la cual se promueve la regionalización en Colombia. Es entonces cuando aparece otro concepto fundamental en este documento: la asociatividad. Como resultado de su investigación sobre las brechas en el desarrollo regional del norte y el sur de Italia, Putnam (citado por Moncayo, 2003) encontró que el compromiso cívico -componente esencial del capital social- era un elemento de mucha importancia en el desarrollo socioeconómico y en la efectividad institucional del Estado. Para este autor, citando a Michael Walzer, una comunidad cívica se caracteriza por “una ciudadanía activa imbuida de preocupación por lo público, por relaciones igualitarias y por un tejido social basado en la confianza y la cooperación” (Ibíd., 49). Para él, la asociatividad entendida como “la propensión de los ciudadanos a participar en asociaciones que buscan el bien común” (Ibíd., 50) era la principal manifestación del compromiso cívico. Es en este sentido en el que se entenderá este término en el presente documento. Igualmente, no se puede olvidar que los conceptos que guían el objetivo principal de este proceso son: competitividad sistémica, equidad territorial y desarrollo sostenible, los cuales están profundamente relacionados con un pensamiento P a g e | 62 económico que explicita sus vínculos indisolubles con el orden social subyacente (Moncayo, 2003, 33). En tal sentido la competitividad sistémica, concepto construido por el Instituto Alemán de Desarrollo con base en los trabajos de la OCDE (1992), toma como base el trabajo adelantado por Michael Porter sobre el modelo del diamante (1990) que se configura mediante la interacción sistémica entre los siguientes cuatro factores: - Condiciones de los factores: hace referencia a la disposición de recursos que no son de carácter natural, tales como mano de obra especializada; infraestructura; centros de investigación especializados para innovar en la generación, desarrollo, asimilación y aplicación del conocimiento de ciencia y tecnología, entre otros. - Condiciones de la demanda: se relaciona con que el grado de exigencia y especialización del mercado interno de un país es una condición determinante para que los sectores productivos desarrollen capacidades para competir internacionalmente. - Sectores afines: se refiere a la capacidad que tienen las empresas de crear encadenamientos productivos. - Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: tiene que ver con el aporte que hace la competencia local a la obtención y mantenimiento de la ventaja competitiva de una empresa que se proyecte al mercado internacional. De acuerdo con la propuesta de Michael Porter, el gráfico 1 muestra la interacción entre los determinantes de la ventaja competitiva nacional: P a g e | 63 Gráfico 1. Determinantes de la ventaja competitiva nacional según Michael Porter Fuente: Buendía (2013, 63) con base en Porter (1999, p. 75). Con base en lo anterior, Buendía concluye que “la ventaja competitiva nacional representa el desarrollo, creación y mejoramiento de las ventajas comparativas en función de la productividad, para expandir la participación de una nación en la economía mundial; y al tiempo de elevar el nivel de vida de la población, las economías más competitivas tienden a ser capaces de producir mayores niveles de ingresos para sus ciudadanos” (Buendía, 2013, 70). En síntesis, un país logra y mantiene su ventaja competitiva mediante la productividad que logran sus empresas. En tal sentido, las acciones estatales son un medio para que los negocios tengan un entorno que les permita crecer e innovar de manera constante. Pero para la competitividad sistémica, los vértices del rombo deberían ser los siguientes: 1. Nivel meta: estructuras básicas de organización jurídica, política y económica; capacidad social de organización e integración: y capacidad de los actores para la interacción estratégica. P a g e | 64 2. Nivel macro: mercados eficientes de factores, bienes y capitales. 3. Nivel meso: políticas de apoyo específico, formación de estructuras y articulación de procesos de aprendizaje en la sociedad. 4. Nivel micro: las empresas que buscan simultáneamente eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reacción, en redes de colaboración mutua. De acuerdo con Moncayo (2003), la competitividad sistémica le concede especial atención al nivel meso, que se concibe, ante todo, como un problema de organización y de gestión, y de complementariedad de las acciones del Estado y el sector privado. También alude a la dimensión regional y local, especialmente en el nivel meso. En este sentido se recomienda explícitamente la descentralización del sector público con miras a una mayor autonomía de las regiones. Por otra parte, con respecto al desarrollo sostenible podría decirse que “(…) resulta de la combinación del mejoramiento cualitativo de los niveles de bienestar social en el largo plazo con el manejo adecuado de los recursos biofísicos y geoquímicos del planeta, el cual se está imponiendo tanto en el plano teórico como en el operativo” (Ibíd., 52). Finalmente, la equidad territorial es definida como “la dimensión espacial de la justicia social” (Bret, 2004, 1, citado por Ortiz, Navarrete, & Donovan, 2014, 15). De hecho, la LOOT incluye a este concepto como principio del ordenamiento territorial que define de la siguiente manera: Solidaridad y equidad territorial. Con el fin de contribuir al desarrollo armónico del territorio colombiano, la Nación, las entidades territoriales y las figuras de integración territorial de mayor capacidad política, económica y fiscal, apoyarán aquellas entidades de menor desarrollo relativo, en procura de garantizar el P a g e | 65 acceso equitativo a las oportunidades y beneficios del desarrollo, para elevar la calidad de vida de la población (Ley 1454 de 2011, Artículo 3° Numeral 8°). Este conjunto de conceptos resulta de gran pertinencia porque el Gobierno nacional ha emprendido acciones para la reducción de las brechas o la consecución de la equidad en el país, dado que un alto porcentaje de la población colombiana aún enfrenta limitaciones para acceder a oportunidades por su raza, género, antecedentes sociales y familiares o lugar de nacimiento (Ferreira & Meléndez, 2012; Universidad de los Andes y DNP, 2014; DNP, 2014; Banco Mundial, 2006). La Ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) estableció en Colombia un conjunto de esquemas asociativos territoriales para promover la asociatividad y el trabajo mancomunado entre entidades territoriales (departamentos, municipios y distritos)5. De esta manera se le dio vida jurídica a la figura de la región de planeación y gestión (RPG) y se ampliaron las características para la creación y el funcionamiento de las provincias administrativas y de planificación (PAP) y las regiones administrativas y de planificación (RAP)6. También se promovió la conformación de asociaciones de departamentos, áreas metropolitanas, distritos especiales y municipios. El gráfico 2 sintetiza las características de estos esquemas de acuerdo con la LOOT: 5 Según los artículos 286 y 287 de la Constitución Política de 1991, son entidades territoriales los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas, los cuales están facultados para elegir sus autoridades, ejercer las competencias que les asigne la ley, administrar tributos y recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones y participar de las rentas nacionales. 6 Es importante mencionar que la Constitución Política de 1991 ya hacía referencia a las PAP y las RAP en sus artículos 300, 306, 308 y 321. P a g e | 66 Gráfico 2. Esquemas asociativos de la LOOT Fuente: DNP (2013, 24). Igualmente, durante el primer periodo presidencial de Juan Manuel Santos (20102014) se estableció un conjunto de incentivos institucionales para la articulación y alianzas entre los entes territoriales y los procesos de regionalización y subregionalización como estrategias para facilitar el desarrollo del territorio nacional (Ley 1450 de 2011 - Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”). Es así como además de la LOOT, se promulgó la Ley 1508 de 2012 o Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP)7 y el Acto legislativo 05 de 2011, desarrollado 7 Las APP son un instrumento que permite la vinculación de capital privado en la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, por lo cual se pueden constituir en mecanismos eficaces para garantizar la ejecución de proyectos estratégicos identificados en el marco de las figuras de asociatividad P a g e | 67 mediante la Ley 1530 de 20128, que transformó el Fondo Nacional de Regalías en el Sistema General de Regalías (SGR). El gráfico 3 presenta de forma esquemática el diseño institucional que promueve la regionalización en Colombia: Gráfico 3. Marco legal y jurídico que promueve los procesos de regionalización en Colombia Fuente: Lemos (2014). Este nuevo diseño institucional responde al agotamiento del modelo municipalista que el país instauró con la Constitución de 1991. De acuerdo con Cuervo (2003), simultáneamente con los procesos de descentralización y regionalización, en Colombia se han desarrollado múltiples iniciativas de construcción regional, consistentes en diferentes formas de asociación de entidades territoriales, relacionadas anteriormente. Al respecto, el DNP expresa que las ciudades requieren mayor acompañamiento por parte del Gobierno Nacional para el fortalecimiento de su capacidad técnica en la identificación, estructuración y ejecución de proyectos a través de este instrumento (DNP, 2014, 33-36). 8 El SGR es el conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones atinentes a la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, uso eficiente y destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables (Ley 1530 de 2012 - Artículo 1°). P a g e | 68 desarrolladas con fines distintos, con promotores diversos y con formas de funcionamiento también diferentes. Cada una de ellas pone en evidencia el tipo de necesidades a las que se ha querido responder y el protagonismo local y regional en su solución. Entre los principales antecedentes en esta materia están los Consejos Regionales de Planificación Económica y Social (Corpes), el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM) y la mesa de trabajo regional integrada por los gobiernos de Bogotá, Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional. Esta última tenía entre sus objetivos identificar proyectos e iniciativas de interés común, así como construir una visión regional de desarrollo. En 2013, el DNP sistematizó la información de 49 procesos de asociatividad municipal y 5 de asociatividad departamental. De los 49 procesos de asociatividad municipal, 42 se habían conformado bajo la figura de las asociaciones de municipios de acuerdo con la Ley 136 de 1994, mientras que los otros 7 se encontraban en proceso de formalización (DNP - Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, 2013, 12). No obstante, lo que este inventario del DNP y otras evaluaciones como la realizada por la Contraloría General de la República (2010) han encontrado es que las asociaciones municipales por sí mismas no tienen la capacidad legal, administrativa ni financiera para operar políticas en sus regiones, porque ni siquiera pueden garantizar su propia sostenibilidad en el tiempo. Es entonces cuando resulta pertinente la configuración de lo que la literatura de la nueva gestión pública llama “gobierno emprendedor”, modelo que en Colombia se ha venido trabajando por medio de las APP, infortunadamente enfocadas en la tercerización o concesión y no en la configuración de estructuras corporativas en las que el Estado en sus diversos niveles, en alianza con particulares y entidades de cooperación internacional, tomen la figura del derecho privado y se conviertan en operadores empresariales que aseguren, en principio, la provisión de servicios públicos (Varela, 2015). P a g e | 69 En este sentido, el presente documento identifica las iniciativas en materia de asociatividad territorial y las apuestas productivas y estratégicas que se han dado en el Valle del Cauca, y caracteriza las apuestas productivas y estratégicas de región resultantes de los diversos ejercicios de tipo evaluativo y prospectivo que se han adelantado en esta zona del país, con el propósito de identificar alternativas de articulación entre estos dos elementos, que permitan avanzar en la consecución de la competitividad sistémica, la equidad territorial y el desarrollo sostenible. P a g e | 70 CAPÍTULO II. METODOLOGÍA E INTERVENCIÓN EN LOS TERRITORIOS: NUDO DEL PARAMILLO, CAQUETÁ Y PUTUMAYO La metodología de visión prospectiva tuvo un diseño general en el estudio basado en la construcción de las cuatro fases: preprospectiva, prospectiva, escenarios de futuro y lineamientos estratégicos. La fase preprospectiva se trata de un acercamiento previo a través de la revisión documental. La fase prospectiva que corresponde al análisis situacional, para lo cual se llevan a cabo visitas al territorio, entrevistas en profundidad y talleres con comunidad y actores claves. Para esta fase se determinaron como herramientas de taller la aplicación del Ábaco de Régnier y el análisis multicriterio que permitieran la priorización de problemas y tendencias en el territorio. La tercera fase metodológica se enfocó en la definición de los escenarios de futuro para la construcción de la visión compartida que permitiera acercarnos al escenario apuesta. Para este proceso se aplica la herramienta de construcción de escenarios en un taller con actores claves y relevantes del territorio. Finalmente, la fase de consolidación del escenario apuesta y la definición de los lineamientos estratégicos para llegar a él. P a g e | 71 Gráfico 4. Síntesis de la estrategia metodológica del proyecto PREPROSPECTIVA Caracterización PROSPECTIVA: Análisis situacional ESCENARIOS DE FUTURO LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Fuente: Propuesta metodológica del proyecto, 2015. No obstante, de acuerdo con la caracterización y el reconocimiento del estado de los territorios, la estrategia metodológica se fue ajustando de manera que respondiera a la realidad, las necesidades y dinámicas de los territorios a intervenir. 2.1 RUTA METODOLÓGICA EN LA REGIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO La perspectiva metodológica enfocada desde el (método y la metodología) concerniente a la formalización de la información generada, obtenida y suministrada en el marco del programa de consolidación nacional, con cargo a la región del Nudo de Paramillo. P a g e | 72 Tabla 3. Modelo prospectivo (Godet, 2000) Fuente: Fundación Eduardo Frei (2005, 23). Es considerada desde la perspectiva diagnóstica, situacional, estratégica y por escenarios en las que de manera concomitante confluyen la metodología del ábaco de Régnier, el análisis multicriterio y la importancia del gobierno (IGO). El conjunto de las metodologías esgrimidas asume para efectos de la caracterización del ejercicio, la definición de los actores dispuestos desde las diferentes esferas e P a g e | 73 instancias. Se trata, de una manera de identificar, plantear y reconocer la trascendencia que bajo la calidad de actor cumple cada uno dichos estamentos por encima del factor diferencial que en principio los convoca. Es una forma de interiorizar en cada uno la posibilidad de gestión y gerencia conjunta de los aspectos que rodean e internalizan los planteamientos sobre un tema o territorio. En su defecto, es una manera de hacer visible la participación de los actores en todo el proceso de consulta, planteamiento y revisión de las propuestas. Por otra parte, en estos talleres se implementó la metodología de marco lógico para la identificación, por parte de los actores de proyectos estratégicos de impacto regional, información que será útil para el diseño de las apuestas estratégicas y, por tanto, se reflejan en el documento técnico la caracterización, metodología (trabajo de campo), los escenarios, apuestas y conclusiones. Los participantes en los talleres realizados en Yarumal (Antioquia) el 16 de septiembre y Montería (Córdoba) el 23 de septiembre de 2015. Cabe resaltar que en promedio a este seminario-taller asistieron cien personas, que representaron los siguientes sectores: sector político–institucional, económico, fundacional y sociedad civil en general; y los siguientes municipios: Anorí, Briceño, Ituango, Valdivia (Antioquia) y Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Ure, Tierralta y Valencia (Córdoba). Tabla 4. Talleres Taller realizado en Yarumal, Antioquia (Universidad de Antioquia, sede norte) Municipio Formato Cantidad Anorí 17 Briceño 21 Ituango Escenario apuesta 12 P a g e | 74 Valdivia 17 Total 67 Matriz Anorí Político - Institucional 19 Infraestructura, 18 economía y Caracterización competitividad Humano social 17 Territorio y hábitat 17 Ciencia, tecnología e 17 innovación Matriz Político - Institucional 26 Infraestructura, 24 Caracterización economía y competitividad Briceño Humano social 22 Territorio y hábitat 24 Ciencia, tecnología e 23 innovación Matriz Caracterización Político - Institucional 12 Infraestructura, 12 economía competitividad y P a g e | 75 Ituango Humano social 12 Territorio y hábitat 12 Ciencia, tecnología e 12 innovación Matriz 17 Infraestructura, 18 Caracterización Político - Institucional economía y competitividad Valdivia Humano - social 17 Territorio y hábitat 19 Ciencia, tecnología e 19 innovación Taller realizado en Montería (Córdoba) Municipio Formato Cantidad Montelíbano 12 Puerto Libertador 25 San José de Ure Escenario Apuesta 14 Tierralta 16 Valencia 25 Total 92 P a g e | 76 Municipio Formato Dimensión Cantidad Político - Institucional 13 13 Matriz Montelíbano Caracterización Humano - social 13 Territorio y hábitat 13 Ciencia, tecnología e 13 innovación Matriz Político - Institucional 21 Infraestructura, 21 Caracterización economía y competitividad Puerto Libertador Humano - social 21 Territorio y hábitat 21 Ciencia, tecnología e 21 innovación Matriz Caracterización Político - Institucional 16 Infraestructura, 16 economía San José de Ure y competitividad Humano social 16 Territorio y hábitat 16 Ciencia, innovación tecnología e 16 P a g e | 77 Matriz Caracterización Político - Institucional 14 Infraestructura, 14 economía y competitividad Tierralta Humano - social 14 Territorio y hábitat 14 Ciencia, tecnología e 14 innovación Matriz Caracterización Político - Institucional 26 Infraestructura, 26 economía Valencia y competitividad Humano - social 26 Territorio y hábitat 26 Ciencia, tecnología e 26 innovación Los participantes en los talleres realizados en Yarumal (Antioquia) el 9 de noviembre; en Caucasia (Antioquia) el 10 de noviembre; en Montelíbano (Córdoba) el 11 de noviembre; y en Tierralta (Córdoba) el 12 de noviembre. Al taller realizado en Yarumal asistieron 73 actores, provenientes de los municipios de: Briceño, Nechí, Anorí, Ituango y Valdivia. Al taller que se realizó en el municipio de Caucasia asistieron 76 actores, provenientes de los municipios de: Caucasia, Zaragoza, Cáceres, Tarazá y El Bagre. Al taller realizado en Montelíbano asistieron 54 actores, provenientes de los P a g e | 78 municipios de: Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Ure. Al taller realizado en el municipio de Tierralta asistieron 31 actores, proveniente la mayoría de ese mismo municipio. Cabe resaltar que en promedio a este seminario-taller asistieron en el departamento de Antioquia 74,5 actores. En el departamento de Córdoba, asistieron en promedio 42,5 actores. Lo que significa que en los cuatro talleres realizados asistieron en total 234 actores, para un promedio por taller de 58,5 actores (información que se describe en las siguientes tablas). Personas representantes de los siguientes sectores: sector político–institucional, económico, fundacional y sociedad civil en general. Tabla 5. Talleres Taller realizado en Yarumal (Antioquia), en la Universidad de Antioquia, sede norte Municipio Formato Cantidad Briceño 20 Nechí 18 Anorí IGO 16 Ituango 10 Valdivia 9 Total 73 P a g e | 79 Taller realizado en Caucasia (Antioquia) Municipio Formato Cantidad Caucasia 18 Zaragoza 13 Cáceres 15 IGO Tarazá 13 El Bagre 17 Total 76 Taller realizado en Montelíbano (Córdoba) Municipio Formato Puerto Libertador Montelíbano Cantidad 10 IGO 23 San José de Ure 21 Total 54 Taller realizado en Tierralta (Córdoba) Municipio Formato Cantidad Tierralta IGO 31 Total 31 P a g e | 80 Ejemplo de matriz de estrategia de los actores Fuente: Salas (2013, 85). La ruta metodológica de la región del Nudo de Paramillo se expone en dos momentos. En primer lugar, el componente de ábaco de Régnier, que se corrobora con el análisis documental, el diagnóstico territorial, la lluvia de ideas y la validación del proceso a través de formulación de preguntas por medio de encuestas; el análisis multicriterio, para el levantamiento de información con los actores involucrados. Seguido a ello, se considera la propuesta sobre importancia del gobierno (IGO), evaluada por parte de los actores y finalmente se enfoca en la definición de los escenarios de futuro para la construcción de la visión compartida que permitiera acercarnos al escenario apuesta. Para este proceso se aplica la construcción de escenarios en un taller con actores claves y relevantes del territorio. P a g e | 81 Tabla 6. Caja de herramientas metodológicas (métodos y metodologías) Fuente: Mojica (2006, 130), en Medina et al. (2010). El ábaco de Régnier expone a través de escalas marcadas las consideraciones, observaciones y precisiones que tiene la población consultada sobre temas específicos. Se trata de una especie de visual marcada en el que se derivan los aspectos de mayor, mediano y menor impacto. Es una manera de recurrir a la sensibilidad poblacional para hacer aprehensión directa de temas que en muchos de los casos no alcanzan a cuantificarse de manera inmediata. El ábaco pretende precisamente abrigar distintos escenarios desde la percepción, pero dejando que los actores terminen por apreciar los espacios de dichas sensibilidades, y los matices que las pueden hacer explicativas, correlación que permite generar condiciones de tendencia conforme al tiempo. En todo análisis prospectivo pueden señalarse cuatro etapas fundamentales a partir de las cuales se plantean cuatro preguntas esenciales. Estas etapas se cumplen con P a g e | 82 talleres de expertos utilizando diferentes técnicas obtenidas en la “caja de herramientas”. Tabla 7. Campo del método y las herramientas Fuente: Mojica (2006, 129) en Medina et al. (2010). El ábaco de Régnier pone al actor como principal fuente de los temas que se abarcan en cada sesión; por lo tanto, no simplifica la actuación de esta a la mera compilación o transmisión de información. Al contrario, le regresa a este la posibilidad de considerar lo aseverado, dispuesto o provisto para configurar la información obtenida y de paso elevar la calidad del concepto aplicado a cada momento o tema de análisis. El ábaco pretende precisamente elevar a escala técnica la información obtenida por los participantes en el proceso y, de paso, a través de sus iniciativas tratan de evidenciar el camino a seguir, para que ellos afiancen igualmente el alcance que podrían dar a las consideraciones propuestas. La posibilidad que ofrece la metodología en cuanto al campo analítico de las variables, implica sobre estas, el reconocimiento de variables significativas de las que no son. Así mismo, de las condiciones de dependencia o movilidad que tienen estas a la hora de ser explicadas por cuenta propia o de requerir elementos estructurales para hacerlas visibles. En la metodología, se consideran la tipología de variables que pueden contribuir a dicho proceso como son las motrices, las de enlace, P a g e | 83 las de amarre, las resultantes y las finalmente excluidas. Es un proceso sumamente relevante en la medida en que se contempla el panorama argumentativo y explicativa de estas, pero igual la fuente para sostenerlas. Gráfico 5. El método de escenarios Fuente: Jaques et al., (2004, 171). P a g e | 84 La identificación de aspectos, índices, indicadores, parámetros, variables entre otros frentes como los que permiten analizar condiciones de conducta o comportamiento son los criterios de trabajo que emergen por cuenta de la metodología ábaco de Régnier y el análisis multicriterio, quien hace las veces de herramienta diagnóstica estratégica, sobre la que se pueden considerar otros alcances, impactos o resultados de manera preliminar. Del tratamiento que se logre en este epígrafe, las consecuentes formas metodológicas como el IGOB terminan acogiendo las variables más representativas con las cuales apreciar algunos asomos de escenarios iniciales. Se reitera que lo más importante de estas técnicas es que son conducentes. Concepto de gobernabilidad. Se define esta última como el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. Esto significa que ambos términos resultan intercambiables. Indicadores de gobernabilidad mundial ((world governance indicators -WGI-). El Banco Mundial ha desarrollado una serie de indicadores para medir la gobernabilidad a través de 6 dimensiones de la misma. Se han venido divulgado desde 1996 cada dos años y luego anualmente desde 2002, estos indicadores a los que se conocen de manera abreviada como WGI. De acuerdo con el Banco Mundial (2008), los indicadores de la gobernabilidad en el ámbito mundial miden seis dimensiones del buen gobierno y las define de la siguiente manera en Sanabria (2008, 1-2): Voz y rendición de cuentas: mide el grado al que los ciudadanos de un país pueden participar en la elección de su gobierno, así como la libertad de expresión, la libertad de asociación y la libertad de prensa. P a g e | 85 Estabilidad política y ausencia de violencia: mide la probabilidad de que el gobierno esté sujeto a actos de desestabilización a través de medios inconstitucionales o violentos, incluidos actos de terrorismo. Efectividad gubernamental: mide la calidad de los servicios públicos, la capacidad de la administración pública y el grado al que es independiente de presiones políticas, y la calidad de la formulación de las políticas. Calidad regulatoria: mide la capacidad del gobierno para establecer políticas y reglamentaciones acertadas que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado. Estado de derecho: mide el grado al que los agentes confían en las reglas sociales y las obedecen, con inclusión de la calidad de la ejecución de contratos, los derechos de propiedad, la policía y los tribunales, así como la probabilidad de que se cometan delitos y actos de violencia. Control de la corrupción: mide el grado al que se ejerce el poder público en beneficio privado, así como la corrupción en pequeña y gran escala, y el control del Estado por minorías selectas e intereses privados. La metodología IGO, vista a través de los actores involucrados en el proceso, sirve para que sea estimada la oportunidad que tiene el aparato institucional para compulsar las pretensiones expuestas o los escenarios previstos en el ábaco de Régnier. Es muy importante que la población o los actores reconozcan el papel que desempeñan en la actualidad, en el mediano y largo plazo, las condiciones estamentales vigentes o las que pueden o requieren que se incorporen a las perspectivas trazadas. Es una manera de exponer el orden institucional por la vía gubernamental y estamental, bajo el rigor analítico de los actores, quienes finalmente están en capacidad de argumentar el tipo de administración que buscan. P a g e | 86 Tabla 8. Modelos de administración pública conforme al IGO Fuente: García y Suárez (2015, 6). El instrumento de prospectiva denominado IGO permite que se consideren propuestas de tipo de gobierno y gestión pública basadas en propuestas que emerjan de los actores y por revisión de ellos mismos. En este sentido, lo importante radica sobre la posibilidad que se tiene para que las propuestas surgidas por los actores o la población tengan asiento en la administración municipal o grupo de municipios y estructuras estamentales referidas frente al tema. Lo registrado en el ábaco de Régnier tiende a tener transferencia en la medida en que los propios actores plantean la manera sobre la cual debe adherirse la administración. P a g e | 87 Gráfico 6. Dos enfoques diferentes de la concertación (Capriati et al, 2004) Fuente: Fundación Eduardo Frei (2005, 27). La metodología IGO permite explorar de manera conjunta las posibilidades que tiene el territorio de afianzarse en el tiempo conforme a los acuerdos, disposiciones y puestas en marcha conjugadas entre la administración y la población. En este sentido, ambos frentes reconocen efectivamente que la acción conjunta permite orientar los destinos del territorio, en un horizonte en el que todos se ven involucrados, contexto para el cual tanto la población como la administración cumplen un papel estamental. Así, el IGO pasa a plantear de manera general los posibles futuros a los que podrían estar expuestos la población y el territorio y cómo de la mano con la administración territorial pueden alcanzarse. P a g e | 88 Gráfico 7. Plan prospectivo territorial y sus fases (Gabina, 1999) La triada consistente en el ábaco de Régnier, el análisis multicriterio y el IGO, conducen de manera eficaz la puesta en escena de las pretensiones que tienen los distintos actores que se suman para la proyección del contexto, escenario o planteamiento que pretenden desarrollar. Al respecto, la triada representa una P a g e | 89 especie de naturalización formal de los elementos adquiridos, comentados y dispuestos en la etapa inicial, durante el proceso y la finalización hacia la concreción del material obtenido a través de los actores convocados en el marco del proceso. Luego de este camino tomado para afianzar dicho proceso, se pasa a la etapa de unidad de medida, encarnada por expertos. Tabla 9. Procedimientos para la formulación de escenarios Fuente: Salas (2013, 36). La opción tomada en materia de ruta metodológica para el abordaje del análisis de la región del Nudo de Paramillo obedece a la conjugación de instrumentos prospectivos; además de contener el análisis documental, se apoya en el análisis del ábaco de Régnier, el método multicriterio, la propuesta de importancia del gobierno (IGO) y la validación del proceso ante los gobernantes. El ábaco está dirigido a P a g e | 90 analizar los planteamientos presentes y futuros sobre diversas situaciones; el multicriterio tiende a considerar la tendencia de variables y la perspectiva de los actores; para luego, conforme a ello extender la importancia que le dan al gobierno y, la valoración final, que hacen de temas concretos sobre preguntas del presente o futuro de un caso particular. 2.2 RUTA METODOLÓGICA EN LA REGIÓN DEL CAQUETÁ –SAN VICENTE DEL CAGUÁN, LA MONTAÑITA Y CARTAGENA DEL CHAIRÁ- La aplicación y ejecución de la estrategia metodológica se inicia en los meses de junio y julio con el reconocimiento y acercamiento a la región a través de la revisión bibliográfica y documental. Durante este mismo periodo se hace un reconocimiento de los actores claves y los institucionales que hacen presencia en la región trabajando con intereses similares a los presentados en el proyecto, con el objeto de hacer articulación de esfuerzos y respaldo al ejercicio. Acercamiento a la región del Caquetá El primer acercamiento a la región del Caquetá se logra a través de la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial en la Gerencia Regional MetaCaguán, directamente con la subdirección del Caguán, Caquetá, con sede en Florencia, con quienes se logra una articulación de actividades con propósitos comunes para el desarrollo del proyecto. A partir de este momento, la UACT regional Caquetá dispone de un profesional especializado que trabaja de manera conjunta con la coordinadora del proyecto en dicha región para las actividades comunes. Esta oficina pone a disposición del P a g e | 91 equipo del proyecto tanto los recursos logísticos como los contactos con actores claves y la información requerida de manera eficiente y oportuna. Durante ese primer acercamiento se aplican entrevistas en profundidad a los profesionales de la UACT, quienes cuentan con un conocimiento profundo y amplio de la región, su historia, sus problemáticas, sus necesidades e iniciativas. Con base en la información documental y testimonial obtenida se construye una matriz de análisis categorial para el territorio, diferenciada en las cinco dimensiones establecidas en el proyecto: político-institucional, económico-productiva, humanosocial, hábitat y territorio, y finalmente, ciencia, tecnología e innovación, matriz que sirve como base para la caracterización del territorio y la construcción de los instrumentos a aplicar en los talleres. La caracterización y definición de variables para el departamento del Caquetá en general, con especial énfasis en los municipios priorizados se complementa con entrevistas en profundidad y microtalleres con actores expertos en diferentes temas en el territorio. En este ejercicio se profundiza en temas como la situación actual de la asociatividad en el departamento, las iniciativas productivas, los avances en el desarrollo de los productos promisorios y la competitividad de la producción para el departamento, las principales dificultades y retos en la región, la situación sociopolítica y sus dinámicas, etc. Tabla 10. Actores entrevistados en profundidad y número de sesiones Nombre Luis Tipo de actor Manuel Investigador, profesional UACT Sesiones 3 Espinosa Geovanny Rosas Coordinadora UACT Caquetá 2 P a g e | 92 Rafael Torrijos Comité Departamental de Ganaderos 1 Yezid Beltrán Red Adelco y Empresario 1 Jorge Andrés Comité Municipal de Ganaderos Cartagena del 1 Castillo Chairá Darwin Flórez Umata Cartagena del Chairá 1 Jorge Oficina Departamental de Derechos Humanos 1 Agencia Colombiana para la Reintegración 1 Asociación Economía Solidaria Bajo Caguán ASOES 1 Asobotes 1 Secretario de Planeación 1 Rodríguez Atilio Julián Luis Gabriel Docente Investigador Universidad Amazonia 1 Ríos Total 15 Fuente: elaboración propia del autor, 2015. Análisis situacional (priorización de problemas y potencialidades) Para el análisis situacional, la estrategia metodológica determinó como herramienta la realización de talleres comunitarios para la aplicación del ábaco de Régnier, multicriterio y el IGO con el propósito de validar e indagar sobre la percepción de los actores claves frente a las principales potencialidades y retos que se presentan en la región con base en el primer documento generado como caracterización del territorio y plasmado en una matriz de categorial. Esa matriz P a g e | 93 permite identificar las potencialidades y problemas del territorio para que sean evaluados por los actores claves en un horizonte presente y futuro. En cuanto la evaluación de “importancia y gobernabilidad –IGO” tiene como propósito evaluar frente a los actores la importancia que ellos le dan a cada una de las variables o situaciones, así como la gobernabilidad que ellos perciben tener sobre esas variables y el nivel de compromiso para la gestión del cambio. Dicha evaluación se realiza a través de un plano cartesiano que contrapone en el eje X importancia y en el Y gobernabilidad en niveles de alta, media y baja. Gráfico 8. Instrumento de Aplicación del IGO (+) IMPORTANCIA (-) GOBERNABILIDAD (-) IMPORTANCIA (-) GOBERNABILIDAD (+) IMPORTANCIA (+) GOBERNABILIDAD (-) IMPORTANCIA (+) GOBERNABILIDAD Fuente: elaboración propia del autor, 2015. Este taller se realizó el 04 de septiembre de 2015 en el municipio de Florencia, Caquetá, lanzando una convocatoria para 120 personas entre alcaldes, secretarios de despacho, gobernación, actores institucionales, académicos, sector privado, sectores P a g e | 94 productivos, líderes comunitarios, asociaciones y organizaciones sociales, entidades del Estado, entre otras. La asistencia al taller fue de 42 personas distribuidas así: Tabla 11. Tipo y número de actores asistentes al primer taller Tipo de actor Asistentes Estudiante universitario 21 Docente universitario 3 Secretaría Departamental Agricultura 1 Secretaría Departamental Planeación 1 UACT 2 Político 1 COT afro 1 ESAP 1 CTP (Cartagena del Chairá – Florencia) 2 Comunidad en general 1 Colombia Responde 1 Parques naturales 1 GIZ 1 Corpoamazonía 1 Observatorio socio-político 1 ACIF Caquetá 1 Planeación municipio La Montañita 1 P a g e | 95 Total 42 Fuente: Elaboración propia del autor. Durante este taller se reciben alusiones a la cantidad de ejercicios de este tipo ya desarrollados en el territorio y la existencia de diferentes diagnósticos. De igual manera, durante la reunión de balance con la UACT se concluye la necesidad de ajustar la metodología para motivar la participación de los diferentes actores en el proceso. En consecuencia, se decide metodológicamente no hacer procesamiento de la información recogida en el primer taller, como recomendación expresa de los asesores metodológicos en prospectiva, sino articular al proceso los ejercicios prospectivos ya culminados en el territorio. Revisión de los ejercicios prospectivos Durante la primera y segunda fases metodológicas, correspondientes al acercamiento previo a través de la revisión bibliográfica y las visitas al territorio con entrevistas y el primer taller con los actores clave de la región se evidencia que se cuenta con un avance considerable en procesos prospectivos de planificación del desarrollo en las diferentes dimensiones productividad y competitividad, ambiente, ciencia y tecnología, entre otros, por lo cual se decide hacer una revisión detallada de estos ejercicios y redireccionar el diseño metodológico para ajustarlo al contexto específico de la región. Se revisaron cerca de siete ejercicios prospectivos de los cuales se tomaron como base para el trabajo de este proyecto, la Agenda 21 para el departamento de Caquetá dirigido por el Sinchi, el Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Plan Regional de Competitividad Caquetá Visión 2032 y Desarrollo Territorial de Oportunidades y Capacidades del departamento de Caquetá hacia el 2025 desarrollados por la Gobernación del Caquetá y la Universidad de la Amazonia. P a g e | 96 Estos cuatro ejercicios aplican diferentes herramientas de la prospectiva como el ábaco de Régnier, multicriterio, juego de actores, MMID, MIC-MAC, análisis estructural, matrices de impactos cruzados, Mactor, SMIC-P, Cruz de Peter Schwartz, entre otros, que fueron aplicados por profesionales conocedores y guiados por expertos del nivel nacional. De la revisión detallada de los ejercicios prospectivos ya citados surgió una matriz de alineamiento de los problemas priorizados y las estrategias aplicadas, así como de las apuestas hechas en cada uno de ellos, identificando aquellos que son transversales y recurrentes. Lo anterior fue presentado, validado y retroalimentado en un taller de expertos realizado en Florencia el 19 de octubre con el acompañamiento del profesor de la Universidad del Valle, Benjamín Betancourth, experto en prospectiva y asesor metodológico del proyecto. En dicha reunión se dieron cita diversos actores institucionales y académicos a quienes se presentan y quienes validan los resultados de la revisión y alineamiento de la información de los planes estratégicos desarrollados en la región, así como una propuesta metodológica que los integra y conserva en su esencia, pero introduciéndole la variable del posconflicto. Tabla 12. Tipo y número de actores asistentes al segundo taller Tipo de actor Profesores de Asistentes la Universidad de la 2 Secretaría Departamental Agricultura 1 Secretaría Departamental Planeación 1 UACT 3 Amazonía P a g e | 97 ESAP 1 Incoder 1 Secretaría Departamental de Gobierno, 1 oficina de Derechos Humanos Total 10 Fuente: Elaboración propia del autor. Finalmente, se validan el diagnóstico y la caracterización, y se acordó desarrollar un nuevo taller de expertos más amplio para la construcción de los escenarios y lineamientos estratégicos. Así mismo, se define realizar microtalleres con expertos para validación y retroalimentación del diagnóstico y caracterización. Tabla 13. Tipo y número de actores asistentes a microtalleres Microtalleres (tipo de actor) Asistentes Secretaría de Planeación 3 Universidad de la Amazonia 4 Fuente: Elaboración propia del autor. Construcción de escenarios y apuesta Para la construcción de escenarios y apuestas se realizó un taller de expertos amplio el 12 de noviembre, durante el cual, se conformaron cinco mesas de trabajo, una por cada dimensión, para resolver y discutir un cuestionario diseñado para tal fin. Al taller de escenarios y apuestas realizado en la sede social de la Universidad de la Amazonía en la vía a Morelia, asistieron cerca de 50 actores claves para el departamento entre los que se cuentan 10 de los 16 alcaldes electros para el periodo P a g e | 98 2016-2019, concejales de los municipios, representantes de la gobernación entrante y secretarios departamentales en ejercicio, representantes del Incoder, UACT, organizaciones comunitarias como ASOES, Red Caquetá Paz, entre otros. Tabla 14. Tipos de actores participantes del taller de escenarios y apuestas Tipo de actor Formatos Alcalde electo 2016-2019 10 Alcaldes y representantes alcaldías 12 Gobernación (empalme, Secretaría Planeación, gobierno, asesor) 5 Concejales 4 UACT 1 Incoder 2 Academia (SENA, Uniamazonía) 2 Vicaria del sur 1 Organizaciones sociales y comunitarias 10 Total 47 Fuente: Elaboración propia del autor. El instrumento diseñado para este taller aborda cuatro temas fundamentales para la construcción de los escenarios, apuesta y lineamientos estratégicos como son el análisis del entorno, la identificación de las tendencias, las apuestas y los proyectos que se proponen. P a g e | 99 Estos formatos son de diligenciamiento individual y posterior construcción de consenso alrededor de estos temas. En cada mesa se ubicaron mínimo diez actores de los diferentes sectores y municipios para dar representatividad y cobertura, teniendo en cuenta los intereses y especialidad de los actores. La información recogida en este taller se procesó a través de una malla de lectura que organiza las respuestas individuales por dimensión para un análisis amplio. En algunas mesas de trabajo los actores cambian la metodología de trabajo, como en el caso de la mesa humano-social donde entregan solo la relatoría de consenso y no se logran obtener los formatos individuales. Por otro lado, algunos actores que participan en el taller no diligencian el formato individual y solo participan en la discusión grupal. Tabla 15. Malla de lectura taller de escenarios Dimensión Formato Entorno Político- 1 institucional 2 Económico- 1 productivo 2 Humanosocial Hábitat territorio Ciencia tecnología 1 y 1 2 y 1 2 Fuente: Elaboración propia del autor. Tendencias Apuestas Proyectos P a g e | 100 Finalmente, con la malla de lectura se organiza la matriz de ideas fuerza que brinda apoyo para la construcción de los escenarios pesimista, tendencial y optimista, así como, la redacción de las apuestas y los lineamientos estratégicos. 2.3 RUTA METODOLÓGICA EN LA REGIÓN DEL PUTUMAYO –BAJO PUTUMAYO- El proceso de información e ingreso del territorio se organizó en cinco fases cuyo sentido se describirá a continuación: Fase 1- Acercamiento al territorio por medio de análisis documentalEn esta fase se buscó conocer el departamento del Putumayo, específicamente la zona del Bajo Putumayo, a partir de los documentos oficiales emitidos por diferentes organizaciones. De esta manera, las principales fuentes de acceso fueron el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Findeter, Misión de observación Electoral (MOE), Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (Vicepresidencia de la República), Fundación Paz & Reconciliación, Ejército Nacional de Colombia, documentos públicos de planeación del departamento del Putumayo y los municipios objeto de estudio, entre otros. Este acercamiento permitió conocer generalidades del territorio como su extensión, división política, hidrografía, demografía, grupos étnicos, naturaleza del conflicto armado, medios de transporte, factores y sectores productivos, plan vial y contexto ambiental. Cabe anotar que la información emitida por las diversas fuentes debía actualizarse con el ingreso a terreno puesto que se obtuvieron documentos con P a g e | 101 fechas desactualizadas que si bien permitieron una lectura previa del contexto, anclaron la necesidad de nuevas búsquedas, así como la necesidad que existan organizaciones que resguarden los documentos que presentan al Putumayo ante la mirada externa. Fase 2: Acercamiento a los actores del territorio -Primera visita al PutumayoDespués de la revisión documental, se encuentra que la misión de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial (UACT) comparte el radio de acción, foco de intervención en el Putumayo, bajo la siguiente misión: Promover la presencia institucional del Estado, del sector privado y la cooperación internacional para la consolidación y reconstrucción de territorios, y fomentar la confianza ciudadana en las zonas focalizadas por la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial, y por la Política Nacional de Erradicación Manual de Cultivos ilícitos y Desarrollo Alternativo para la Consolidación Territorial (Reporte anual 2012-2013, 12). Como actor nodal en el proceso, se contacta a la UACT territorial Putumayo, con el fin de hacer transferencia de conocimientos tanto de su experiencia en la zona del Bajo Putumayo como de la metodología prospectiva que se aplicaría. A. Articulación con la Unidad de Consolidación Los días 5 y 6 de agosto de 2015 se realizan en Mocoa-Putumayo reuniones donde se presenta la naturaleza de la UACT y los objetivos del Convenio ESAP-Univalle 2015. Ambas exposiciones permiten encontrar que el punto de articulación de Univalle y UACT es el fortalecimiento institucional. P a g e | 102 Por su experticia en la zona del Bajo Putumayo, la UACT recomienda la agenda y reconoce/actualiza la información de los actores que deben hacer parte del proceso, se compromete a gestionar tanto la entrega de invitaciones a los actores como de los lugares donde se realizarían los talleres, además de avalar la matriz categorial que guiaba la intervención. Las condiciones de acceso al municipio de Leguízamo dificultan que sea sede para los talleres y que sus actores se desplacen hacia otros municipios; por lo tanto, con la UACT se acuerda que para que los actores de este municipio puedan hacer parte de las discusiones, los talleres se harán en Leguízamo de manera independiente y que Valle del Guamuez será el municipio que reciba a Puerto Asís, San Miguel y a sus mismos actores. En esta primera visita al Putumayo también se acordó que la agenda de los siguientes talleres sería consensuada con los actores. Fase 3: Recolección de información- Segunda visita al PutumayoEsta fase requirió de la construcción de una matriz categorial que permitió construir los instrumentos que se aplicaron para recolectar información en territorio putumayense: a. Talleres de prospectiva “ábaco de Régnier” e “IGO”; b. Entrevista semiestructurada. A continuación, se describe la aplicación de ambos instrumentos, la cual se realizó en la segunda visita al Putumayo (22 al 29 de agosto de 2015). A. Talleres de priorización y tendencias (ábaco de Régnier) e importancia y gobernabilidad (IGO) Taller en el municipio de Leguízamo (25 de agosto de 2015). Este taller se desarrolló con 35 personas, una asistencia de 63% de las personas invitadas. A ellos se les presentó el nombre del proyecto, las entidades que lo conforman, sus P a g e | 103 objetivos, regiones de intervención a escala nacional, metodología y cronograma de actividades. Bajo un paradigma de construcción conjunta y aprendizaje grupal se explica a los asistentes de manera participativa lo que significa asociatividad, ordenamiento territorial y prospectiva; desde sus conocimientos se da paso a la discusión sobre estos conceptos hasta que la facilitadora logra identificar la comprensión de estos en los actores. El ejercicio 1 “Priorización y tendencias” (ábaco de Régnier) diligenciado por los actores de manera individual, mediante formato prediseñado, fue comprendido una vez se presentó la consigna para llenarlo. Una asistente (candidata al Concejo Municipal) requirió ayuda para diligenciarlo pues tenía dificultades de lectoescritura, la facilitadora leyó para ella las variables dentro de cada dimensión y la asistente dijo cuál número escribir en las columnas “hoy” y “mañana”. El formato de este ejercicio fue diligenciado por 33 de los 35 asistentes. El ejercicio 2 “Importancia y gobernabilidad” (IGO) se realizó en grupo. Se organizaron cinco grupos (uno por dimensión de análisis) y ubicaron en el plano cartesiano las variables, después de reflexionar en primer lugar sobre la importancia de las variables y así continuar con la gobernabilidad de las mismas. Las discusiones presentaron reiteraciones sobre la premisa que el manejo y gestión de cada dimensión y sus variables lo tiene única y exclusivamente el gobierno y ellos como comunidad no pueden influir sobre ellas. La facilitadora ante esta situación recuerda la consigna de responder desde su rol y con el conocimiento que tienen para la gestión de dichas variables. El formato de este ejercicio fue diligenciado por 33 de los 35 asistentes. Cabe anotar, que para este ejercicio se pidió a los asistentes redactar actas que reflejaran el estado en que entregaban los carteles del taller IGO, elaboradas por ellos mismos y con sus respectivas firmas. P a g e | 104 De esta manera, se procede al cierre del taller, la facilitadora y actores deciden que la tercera visita a su territorio se realice en la primera semana de noviembre. Las invitaciones deben llegar de la misma manera que las de este taller y se debe consultar la agenda con la ESAP para que los candidatos que fueron elegidos tengan disponibilidad en la agenda para asistir. Además, los actores consideran importante extender la invitación a la Asociación de Afros, Mesa de Víctimas, Acilap y Base Naval (Armada Nacional de Colombia) de Leguízamo. Taller en el municipio de Valle del Guamuez (28 de agosto de 2015). Este taller se realiza en La Hormiga, cabecera municipal del municipio de Valle del Guamuez. Se invitó a 140 actores de los municipios de San Miguel, Puerto Asís y Valle del Guamuez y asistió 54% de ellos. Se presentó a los 75 actores que asistieron el nombre del proyecto, las entidades que lo conforman, sus objetivos, regiones de intervención, metodología y cronograma de actividades. Se explica a los asistentes de manera participativa lo que significa asociatividad, ordenamiento territorial y prospectiva, desde sus conocimientos se da paso a la discusión sobre estos conceptos hasta que la facilitadora logra identificar la comprensión de estos en los actores. El ejercicio 1 “Priorización y tendencias” diligenciado por los actores de manera individual, mediante formato prediseñado, fue comprendido una vez se presentó la consigna para llenarlo. Un asistente (candidato al Concejo Municipal) requirió ayuda para diligenciarlo pues tenía dificultades de lectoescritura, la facilitadora leyó para él las variables dentro de cada dimensión y la asistente dijo cuál número P a g e | 105 escribir en la columna “hoy” y “mañana”; 64 de los 75 asistentes llenaron el formato de este taller. El ejercicio 2 “Importancia y gobernabilidad” (IGO) se realizó en grupo. Se organizaron cinco grupos (uno por dimensión de análisis) y ubicaron en el plano cartesiano las variables, después de reflexionar en primer lugar sobre la importancia de las variables y así continuar con la gobernabilidad de las mismas. Las discusiones presentaron reiteraciones sobre la premisa que el manejo y gestión de cada dimensión y sus variables la tiene única y exclusivamente el gobierno y ellos como comunidad no pueden influir sobre ellas. La facilitadora ante esta situación recuerda la consigna de responder desde su rol y con el conocimiento que tienen para la gestión de dichas variables. Realizaron este ejercicio 70 de los 75 asistentes. Los asistentes redactaron actas que reflejan el estado en que los actores entregan los carteles del taller IGO, elaboradas por ellos mismos y con sus respectivas firmas, con observaciones y compromisos en algunos casos. Al final, un integrante de cada grupo presentó sus impresiones del ejercicio. Facilitadora y actores deciden que el taller se realice en la primera semana de noviembre. Las invitaciones deben llegar de la misma manera que las de este taller y se debe consultar la agenda con la ESAP para que los candidatos que fueron elegidos tengan disponibilidad en la agenda para asistir. Además, los actores consideran importante extender la invitación a la comunidad religiosa de los municipios. B. Entrevistas En visita al Putumayo se entrevistaron cinco actores que comprenden grupos de educación, empresarial (emprendimiento), aspirantes al Concejo Municipal e P a g e | 106 integrantes del gobierno. En estas entrevistas se trabajaron ejes temáticos como: percepción frente a la asociatividad, posibles puntos de encuentro entre los cuatro municipios para la asociatividad, rol como actor dentro de una posible asociatividad (viabilidad). El criterio de inclusión se basó en la participación activa de estas personas durante el taller, así como de su disponibilidad para ser entrevistados en el tema de asociatividad; a continuación se describen: i. Taller en Leguízamo Alcalde de Leguízamo (Miguel Ángel Rubio Bravo, quien no dispuso de mucho tiempo para la entrevista, sin embargo, en pocos minutos dejó clara su posición frente a la asociatividad) Los secretarios de gobierno (Diana C. Guzmán) y planeación (Carlos Eduardo Sierra) de Leguízamo (entrevista conjunta) Líder comunitaria aspirante al Concejo de Leguízamo (Luz Mery Narváez Remuy). Coordinador del SENA de Leguízamo (Jorge Pérez). ii. Taller en Valle del Guamuez (San Miguel, Puerto Asís, Valle del Guamuez) Gerente de un proyecto productivo de apicultura (Víctor Cuasapud), pionero en el bajo Putumayo y también se grabó audio de cada grupo al presentar las impresiones de su ejercicio. Fase 4: Proyección de escenarios -Tercera visita al PutumayoEsta visita se realizó dos semanas después de las elecciones regionales (gobernación, alcaldías, concejos, entre otros), por acuerdo con los actores. El objetivo de esta visita P a g e | 107 es llevar a cabo la proyección de escenarios deseables para el futuro, a partir de los resultados de los talleres anteriores. La presentación de estos resultados se compone de tres partes: en la primera se presentan los resultados de los talleres en un compendio de los cuatro municipios objeto de intervención (San Miguel, Valle del Guamuez, Puerto Asís y Leguízamo), esto según las dimensiones político-institucional, humana y social, económica y productiva, hábitat y territorio, y ciencia, innovación y tecnología. En un segundo momento se presentan los resultados por municipio, mostrando contrastes y puntos en común para indicar posibilidades de asociatividad y guiar la reflexión sobre lo que podrían, como actores, proyectar a futuro para la asociatividad. La tercera parte de insumos para el trabajo de las mesas es la proyección de los escenarios: positivo, tendencial y negativo. A continuación, se presentan los escenarios que se redactaron para que los actores trabajaran sobre ellos y decidieran cual querían proyectar: a. ESCENARIO POSITIVO: Bajo Putumayo, compromiso de todos En el 2026, la planeación estratégica de las entidades territoriales permite reconocer problemáticas puntuales sobre las cuales actuó, respondiendo oportunamente a las necesidades de la población civil y también atendiendo gestiones que permiten el adecuado funcionamiento del aparato gubernamental para el manejo del conflicto armado y narcotráfico. En ese sentido, una ágil gestión permite que la percepción de la confianza de los ciudadanos hacia las entidades sea muy favorable y que exista participación de la sociedad civil en las decisiones que, de alguna manera les afectan. En general, la gestión emanada desde el gobierno ha sido acorde con las necesidades de sus gobernados, lo que hace que se posicione como una P a g e | 108 administración con capacidad institucional para el desempeño administrativo y fiscal. El municipio de Leguízamo, por sus características diferenciales, muestra que para el 2026 existe el diseño de políticas para el desarrollo económico rural y socioproductivo que se ha focalizado hacia garantías laborales dignas, que permiten mantener características propias del municipio como el estilo de vida rural de sus habitantes, situación que le ha permitido jalonar y gestionar sus necesidades de manera integral. Las acciones de la administración han sido acertadas, esto le ha permitido tener control de la demografía y población de su territorio; este control le ha permitido contrarrestar fenómenos como el de la pobreza, dado que hay un acercamiento a la población civil en el que se conocen sus necesidades y se tiene la posibilidad de actuar en pro de ellas. La salud es un tema que ha aportado con un servicio de calidad total, generando réditos sociales favorables, así como la educación, la recreación, cultura y deporte que aportan al bienestar de la comunidad y ayudan a que la gestión de la administración pública sea más visible. El municipio de Leguízamo, que cuenta con características diferenciales, ha tenido una mejoría en la calidad de los servicios de salud, cuestión que ha sido importante para la ciudadanía, pues son ellos los directamente beneficiados. El adecuado uso de las instalaciones existentes para este propósito ha sido otro de los aciertos que han permitido mejoría en la calidad del servicio en salud para sus ciudadanos. Los sectores productivos de la región del Bajo Putumayo han contado con el apoyo necesario para potenciar sus productos, en ello ha jugado un papel importante la adecuada infraestructura, dado que las vías y sitios de disposición de los productos coadyuvan al crecimiento de la comercialización, ya que cuentan con las condiciones necesarias para hacerlo. Esta dinámica del sector productivo ha contribuido al P a g e | 109 mejoramiento del mercado laboral, creando puestos de trabajo y promoviendo la formación para actividades laborales especializadas que apuntan a consolidar sectores estratégicos con miras al crecimiento y dinamismo de la economía y productividad de los municipios del Bajo Putumayo. Leguízamo por su parte, ha generado sistemas de emprendimientos que aportan en el proceso del desarrollo empresarial o creativo, de esta manera se está consolida una alternativa de desarrollo para el municipio en las nuevas experiencias contribuyen a la economía del municipio. Los equipamientos urbanos se han convertido en espacios que generan encuentros y servicios que resultan ser una alternativa para los habitantes de la zona. De igual manera, se nota una inversión certera en materia de servicios públicos domiciliarios que ofrece cobertura y calidad a sus usuarios. La planificación urbana ha sido útil al momento de tomar decisiones sobre el ordenamiento territorial, pues ha permitido que el territorio crezca de manera ordenada, respetando su entorno natural y sacando provecho racional de las potencialidades ambientales. El fomento en la participación de la sociedad civil en la conservación de los recursos naturales existentes en Leguízamo, ha sido uno de los pilares sobresalientes, pues se ha logrado preservar la biodiversidad del municipio a través de la participación de la misma comunidad en los programas que, desde la administración central se han dispuesto para ello. De esta manera, también se ha logrado avanzar en temas de planeación, que se constituye en la base del ordenamiento territorial de este municipio. Para el 2026, gracias a la buena labor de la administración de los municipios del Bajo Putumayo, se ha logrado garantizar la cobertura y acceso a TIC, generando conocimiento productivo y nuevo conocimiento. Los estándares de calidad para el P a g e | 110 servicio prestado han sido un factor decisivo para la tecnología puesta al alcance de los ciudadanos putumayenses, sin dejar de lado las áreas rurales y poblaciones pequeñas. Las características diferenciadoras del municipio de Leguízamo han contribuido en el desarrollo de energías alternativas, de esta manera se está dando soluciones a problemáticas sociales que vienen de la mano de la innovación, lo que se ha constituido como un laboratorio de progreso, sobre todo, en las regiones no interconectadas del municipio de Leguízamo. b. ESCENARIO TENDENCIAL: Bajo Putumayo, críticas sin soluciones La zona del Bajo Putumayo continúa realizando proyectos de inversión social en sus municipios. La administración central realiza acciones que llegan a la comunidad, generando bienestar para sus ciudadanos, aunque persisten las problemáticas y consecuencias generadas por el conflicto armado y narcotráfico, desde hace 50 años. Los servicios de justicia se han mantenido durante este tiempo con la misma planta de personal y de forma aceptable se mantiene la convivencia ciudadana. Aunque es posible una mejora en algunos aspectos del funcionamiento en la capacidad institucional, se acepta su funcionamiento, dado que se percibe como normal. Desde las diferencias que particularizan al municipio de Leguízamo hay continuidad para la generación de elementos que permitan la construcción de políticas para el desarrollo económico rural y socio-productivo; de igual manera, estas políticas han mantenido su orientación hacia el trabajo digno y siendo respetuosas de las particularidades que constituyen y particularizan a Leguízamo y sus habitantes. La labor de las alcaldías y sus dependencias adjuntas continúan con el cumplimiento de sus labores, lo que ha significado un funcionamiento normal. Los avances en términos de control y conocimiento de la población no han cambiado mucho, a pesar que esta sí lo hace constantemente. Servicios básicos como la salud y la educación P a g e | 111 ofrecen una cobertura aceptable en relación con las necesidades de los ciudadanos. En términos de cultura, deporte y recreación, los programas y actividades continúan siendo los mismos, a pesar que las demandas han cambiado con el paso del tiempo. La calidad de los servicios en salud del municipio de Leguízamo ha tenido algunas dificultades en su funcionamiento dado que se mantiene la capacidad instalada desde hace tiempo, pero en la actualidad esta capacidad está siendo rebasada por las nuevas necesidades de la ciudadanía, lo que ha generado tensiones y situaciones de desaprobación para la gestión de la administración pública. Existe una economía estable en la región, sus sectores productivos siguen siendo los mismos, pero funcionan bien, razón por la cual no han evolucionado, pues no lo consideran necesario, aunque con las gestiones adecuadas podría generarse un mayor dinamismo económico en la región. Aunque su infraestructura es vieja, aún no es obsoleta, por ello sus servicios, aunque no son los mejores, siguen siendo de utilidad al sector productivo de la región. Su planta laboral es acorde con los empleos que genera la economía del sector. Los emprendimientos que se generan en el municipio de Leguízamo, se han visto estancados en su hacer. Las iniciativas, proyectos e intentos por hacer empresa, no han llegado al punto esperado para poder consolidarse como tal. En ese sentido, un mayor apoyo a este tema sería importante, pues puede llegar a convertirse en un motor de desarrollo para el municipio. Los equipamientos urbanos, servicios públicos domiciliarios y la oferta de vivienda siguen existiendo, aunque las nuevas dinámicas de la población generan demandas que están por superar la capacidad de respuesta de la administración municipal. Los espacios públicos continúan siendo útiles como zonas de encuentro para los habitantes del Bajo Putumayo, aunque, en diez años, las demandas de la población han cambiado y lo existente no alcanza a responder con las nuevas demandas que se P a g e | 112 generan, por lo que se hace necesario la construcción de distintos escenarios o la remodelación de los mismos, con miras a atender las necesidades emergentes. El municipio de Leguízamo tiene características diferenciadoras que le han permitido mantener la participación de la sociedad civil en los programas destinados para la conservación del medio ambiente, aunque las dinámicas continúan siendo las mismas que se vienen siguiendo desde hace tiempo y requieren de una reestructuración que posibilite una mayor participación y conexión con los objetivos que estos programas se han propuesto. La generación de conocimiento productivo y apropiación de tecnologías es constante en la cobertura para los ciudadanos de los municipios del Bajo Putumayo; se logra mantener la generación y transferencia del nuevo conocimiento, a pesar de que se podría llevar a cabo una mejor apuesta para ello y la apropiación del uso de las tecnologías que podría significar desarrollo para el sector productivo. La utilización de energías alternativas en el municipio de Leguízamo ha sido un aspecto que debe tener avances más significativos en pro del beneficio de sus habitantes, en especial en las zonas no interconectadas, que son las que más tienen dificultades en relación con la provisión de energía eléctrica. c. ESCENARIO NEGATIVO: Bajo Putumayo, la realidad de una zona desértica Para el 2026 no se logró el apoyo de entidades extranjeras en la disminución del conflicto armado en el municipio, situación que se torna compleja de manejar dada la insuficiencia en la respuesta de las entidades gubernamentales, representada en el trabajo desarticulado entre el gobierno local con el gobierno central. En ese sentido la cobertura y calidad en la administración de justicia es otra de las falencias que no se logró resolver en el tiempo, pues la cantidad y calidad de los P a g e | 113 funcionarios designados para esta labor no son los mejores y la demanda de la ciudadanía en la justicia, rebasa la oferta que el Estado tiene para este tema, lo que ha ocasionado que se dejen de tomar medidas correctivas en algunos casos de convivencia ciudadana. El municipio de Leguízamo, desde sus elementos diferenciadores, no logra dar garantías laborales, pues tampoco generó las políticas necesarias para ello; por esta razón el desarrollo económico productivo de carácter rural se ha visto afectado por el ingreso de prácticas económicas diferentes a las habituales en el municipio de Leguízamo. Durante mucho tiempo ha sido insuficiente el control y caracterización de la población, cuestión que hace más difícil el reconocimiento de las necesidades básicas insatisfechas y acercar de forma acertada los servicios, proyectos y programas ofertados por la administración pública a la población civil. Con este panorama, sectores como la salud y educación han tenido un débil impacto en los objetivos que se proponen llevar adelante y por el contrario han contribuido a que las brechas de las desigualdades sean más notorias. A pesar de sus condiciones diferenciales, el municipio de Leguízamo no ha logrado mejorar a la calidad en la atención en salud, sus apuestas no lograron ser las mejores, por tanto, no ha habido un adecuado funcionamiento del sistema de salud para los habitantes del municipio. A pesar de contar con los recursos naturales y culturales en el Bajo Putumayo, no se impulsó el progreso económico en sus municipios dado que la falta de garantías políticas, seguridad, infraestructura y otras no permiten que un sector privilegiado con riqueza natural y cultural tenga dificultades para potenciar su economía. La escasa infraestructura con la que se cuenta en el Bajo Putumayo es uno de los factores que más han relegado el desarrollo y, por ende, se genera un déficit de ofertas laborales en sectores que son estratégicos para la dinámica económica del P a g e | 114 sector. Los elementos diferenciadores del municipio de Leguízamo no fueron suficientes, así como su gestión para dar impulso al tema del emprendimiento. Este tema pudo haber sido potenciado con anterioridad para evitar el serio retraso en que se encuentra en el momento. Los proyectos sociales para la construcción de viviendas dignas para los habitantes de los municipios del Bajo Putumayo, aspecto fundamental para el crecimiento, organización y calidad de vida de una comunidad, es otro de los aspectos que no se pudo concretar debido a que las gestiones del gobierno local no fueron efectivas con el gobierno central para la asignación de recursos que posibilitan el desarrollo de proyectos de vivienda. De esta manera, se han dejado de atender necesidades básicas, pues la población actual supera la de hace 10 años, lo cual hace que se deje de hacer inversión en la zona y no relegue la economía local. A pesar de que el municipio de Leguízamo cuenta con características que lo hacen diferente a los demás municipios, no logró hacer un buen fomento a la participación de la ciudadanía para la participación en programas que promueven el cuidado de los recursos naturales; por esta razón se han invertido recursos financieros en programas que no han tenido impacto en el medio ambiente, ni acogida por parte de la comunidad de sus habitantes. La apropiación de nuevas tecnologías que pueden generar conocimiento productivo, útil para hacer frente a las diferentes problemáticas que han surgido a lo largo de estos diez años, han sido insuficientes, pues los esfuerzos realizados al respecto no alcanzan impactos significativos que requiere la región en materia de generación y transferencia de nuevo conocimiento. El escenario de la utilización de energías alternativas en algunas regiones del municipio de Leguízamo ha contado con una baja promoción por parte de la administración pública. No se logró la generación de P a g e | 115 alternativas que pudieran dar respuesta a las necesidades de la población, dejando desprovistas del servicio de energía, en mayor proporción, a las zonas que no están interconectadas. Fase 5. Taller de Escenarios Taller en el municipio de Leguízamo (5 de noviembre de 2015): Al taller de Leguízamo estaban invitados los actores institucionales (35), empresariales (3) y sociedad civil (44), para un total de 82 invitados. Asistieron 28 personas (34%), se destaca la presencia institucional de representantes del Concejo de Leguízamo y Personería municipal, Fuerza Naval (Armada Nacional) y delegado del alcalde electo. Desde la sociedad civil: presidentes de juntas de acción comunal, líderes de comunidades indígenas, Parque Nacional La Paya, SENA, Asociación de Discapacidad, Afrocaucayá Arapaima se presenta desde el sector empresarial. Taller en el municipio de Puerto Asís (3 de noviembre de 2015): A este taller estaban invitados actores institucionales (149), empresariales (34) y sociedad civil (53), para un total de 236 invitados; asistieron a Puerto Asís 65 personas (27,5%) desde los tres municipios. Se destaca la presencia institucional de representantes de: Concejo de Puerto Asís y del Valle del Guamuez; Ejército Nacional; Alcaldía de Puerto Asís y Valle del Guamuez; Unidad Administrativa de Consolidación Territorial (Valle del Guamuez, Puerto Asís y San Miguel, Mocoa); centro provincial; Oficina de las Naciones Unidas (UNODC); Alcaldes electos de los municipios de San Miguel y Valle del Guamuez. Desde la sociedad civil: representantes de juntas de acción comunal, líderes comunitarios, educadores, Mesa de Víctima y Mesa de Desplazados. P a g e | 116 Tabla 16. Distribución de asistentes en los talleres del Bajo Putumayo ASISTENTES TALLER Leguizamo TOTAL Valle del Guamuez/Puerto Asís SEGUNDA VISITA (TALLER 1 ABACO Y TALLER 2 IGO) TERCERA VISITA (TALLER 3 35 75 110 ESCENARIOS) 28 65 93 Fuente: elaboración propia del autor. Es importante mencionar que tanto en Puerto Asís como en Leguízamo, los asistentes al taller cuestionaron la ausencia de funcionarios de la ESAP. Argumentan que es histórico el desconocimiento que tiene esta entidad de sus procesos colectivos y de sus dinámicas políticas, asimismo, arguyen que de continuar así, será un rotundo fracaso su esfuerzo por asociarse o cualquier otro tipo de proceso que se relacione con su fortalecimiento institucional o el desarrollo de sus municipios. En ambos grupos se manifestó que Leguízamo tiene diferencias que quizá no permitan que entre en una asociatividad con otros municipios de Colombia. El grupo de actores que se reunieron en el taller de escenarios en Puerto Asís decidió trabajarlo con los resultados que reunían a los municipios, mientras que los actores de Leguízamo, sobre las mismas variables, acordaron priorizar las apuestas según las características y necesidades particulares como subregión del Putumayo. P a g e | 117 PARTE II. VALOR AGREGADO CON METODOLOGÍAS PROSPECTIVAS PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL EN NUDO DE PARAMILLO, CAGUÁN Y PUTUMAYO P a g e | 118 CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LOS TERRITORIOS: NUDO DE PARAMILLO, CAQUETÁ Y PUTUMAYO 3.1 DIMENSIONES DEL NUDO DE PARAMILLO La definición de dimensiones de la franja de porción del Nudo de Paramillo se plasma con la idea de hacer un balance general de las condiciones que en materia político-institucional, de infraestructura, competitividad y economía, a la par con lo humano-social, el contexto territorio–hábitat y el marco que de ciencia, tecnología e innovación rodea a la región inicialmente. Es un barrido diagnóstico, que se hace conforme a las cifras, datos e información que se tiene de los principales centros de documentación del país. Además, dichas dimensiones se pondrán a consideración de los habitantes convocados a participar del trabajo de campo realizado a través de la oficina de Consolidación Nacional para Antioquia. 3.1.1. Dimensión Político-institucional A. Conflicto armado, narcotráfico y violencia social Los municipios del Nudo de Paramillo hacen parte del bloque de entes territoriales del país entre los que más se focaliza el conflicto armado, el narcotráfico y la violencia social. Son los departamentos de Antioquia y Córdoba que comparten dicha franja espacial – territorial en la que confluyen actividades que por su naturaleza atraen la presencia de grupos al margen de la ley, promotores de dichos hechos. El número de homicidios, la presencia de grupos ilegales, el desplazamiento forzado, los cultivos ilícitos, el acceso a la tierra al igual que a la justicia, a la par que los P a g e | 119 incidentes poblacionales y el reclutamiento de niños, niñas y jóvenes son una constante territorial: “Durante las últimas tres décadas, la región del Nudo de Paramillo se convirtió en un lugar de mayor interés para los grupos armados ilegales y organizaciones criminales al ser uno de los principales corredores del narcotráfico del noroccidente colombiano, además por las posibilidades que brinda su geografía para la fabricación, comercialización, salida de drogas hacia el exterior, y más recientemente el cultivo de la coca. En ella han hecho presencia el Ejército de Liberación Popular (EPL), el Bloque Noroccidental o Iván Ríos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Bloque Sinú, San Jorge y Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y bandas criminales como Los Paisas, Los Rastrojos y Los Urabeños. Adicionalmente, en los últimos años se convirtió en uno de los puntos de implementación de operaciones de recuperación y consolidación territorial por parte del Estado” (FIP-USAID-OIM, 2014, 1). La estructura geográfica que representa el Nudo corresponde a exposiciones territoriales en las que las bondades de la naturaleza y la oferta de recursos contrasta con la focalización hecha sobre los mismos por cuenta de los actores armados. “No solo representa un corredor de movilización de tropas irregulares, sino la despensa para que estas se localicen allí con sus centros de producción y comercialización de droga que taclea las condiciones de tenencia de la tierra” y, por ende, motiva el desplazamiento interterritorial o rural – urbano, eventos que de no consumarse, terminan por incidir en el grueso de homicidios, disputas de diversa índole que terminan por afectar a la población más vulnerable de toda la región. P a g e | 120 Gráfico 9. Tasa de homicidio en el Nudo de Paramillo por municipio, 2013 Fuente: FIP-USAID-OIM (2014, 40). Es una porción de territorio cuyos índices de homicidio reflejan el devenir de las actividades propias que se generan allí, dado que la minería es un escenario propicio para atar aún más la cadena de valor ilícito que se genera en la misma, y que por ende genera disputas que terminan por desencadenar el número importante de muertes frente al tamaño de la población. Es una subregión cuya población se encuentra en una constante diáspora de situaciones de conflicto que arremeten en particular en las áreas donde tienen presencia las actividades productivas de mayor relevancia que franquean las condiciones de vida, en las que la población termina cercada ante la abrumadora condición de bajo orden. P a g e | 121 Gráfico 10. Desplazamiento forzado en el Nudo de Paramillo por municipio 2012 – 2013 (enero a noviembre) Fuente: FIP-USAID-OIM (2014:48). Es tal vez la zona del país en las que más confluyen los diferentes grupos al margen de la ley, y en la que de manera un poco excepcional se han desarrollado una serie de actividades al amparo de ellos, en lo que ha constituido la definición de un paraestado multiinstitucional en el que las diferentes fuerzas de choque han terminado por orientar las actividades de los entes establecidos allí con peso conforme a las condiciones de fuerza o vulnerabilidad que adquieran, obtengan o recuperen los grupos por periodos de tiempo. Es decir, que la población ha terminado por moldearse a las circunstancias de los grupos al margen de la ley, y ello le ha servido por lo menos para preservarse como ente territorial. P a g e | 122 Gráfico 11. Víctimas pro minas antipersonal (MAP) en el Nudo de Paramillo y el país, 2000-2013 Fuente: FIP-USAID-OIM (2014:49). El desplazamiento forzado es consecuencia de las dificultades de orden institucional a las que ha sido sometida la Porción de municipios del Nudo de Paramillo, en los que la conjugación del número de homicidios con la arremetida de los grupos al margen de la ley sobre la población civil, incorporada en el conflicto, ha terminado por abocar para que la población opte por abandonar sus posesiones y más importante aún la tierra. Esta situación implica, que las condiciones territoriales han terminado recrudeciéndose a la medida que con el paso del tiempo el conflicto se institucionalice, haciendo parte del paisaje natural sobre el que se desenvuelve la realidad territorial de cada municipio y población localizada. P a g e | 123 Gráfico 12. Víctimas por minas antipersonal (MAP) en el Nudo de Paramillo por peso porcentual 2000-2013 Fuente: FIP-USAID-OIM (2014:51). Programa Presidencial para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal (PAICMA). La extensión de suelo y tierra para cultivos lícitos de pancoger para consumo propio, o para la comercialización y producción terminan emplazados por la extensión de cultivos ilícitos que subrogados por el abandono de las tierras, terminan siendo parte del registro inmobiliario notarial de los grupos al margen de la ley, que no necesitan escritura pública para hacerse a ellos por la vía de hecho de la producción de dichos cultivos y en la que las circunstancias para su constipación terminan reducidas a la capacidad de reacción de la fuerza pública (militar y policial), cuyo deber se centra en el conflicto armado más que en la devolución o recuperación de dichos predios para quienes las han poseído como dueños. P a g e | 124 Tabla 17. Índice de riesgos de victimas 2012 Fuente: FIP-USAID-OIM (2014:13). El paso del tiempo ha servido de factor de legalización virtual de los predios poseídos por los grupos al margen de la ley que a través de fundamentos jurídicos y recursos notariales de distinta procedencia han terminado por apropiarse de predios pertenecientes a los desplazados o familias despojados de sus terruños o lugares de habitación. La evolución del conflicto colombiano ha permitido que los distintos grupos terminaran por formalizar legalmente los bienes adquiridos bajo las sombras negativas del conflicto armado. Así, la misma concentración de bienes y propiedades implicaría para el Estado colombiano la revisión legislativa, de políticas y registros vinculados a la posesión de los bienes rurales. P a g e | 125 Tabla 18. Solicitudes de restitución de tierras y hectáreas por municipio Fuente: FIP-USAID-OIM (2014:14). La conjugación de los factores vinculados al conflicto armado, el narcotráfico y la violencia social establecidos como punto de referencia para los temas aquí tratados, ha servido de colofón igualmente para que los grupos al margen de la ley hayan terminado por cercar sus intereses con minas antipersonales, la disposición de caletas o municiones sin explotar a su vez que de la disposición en diferentes áreas de las zonas de resguardo de dichos grupos con artefactos explosivos improvisados, convirtiéndose en una de las áreas del país con el mayor número de víctimas por minas, por la exacerbación de dichas municiones o por la manipulación de dichos artefactos que por su naturaleza artesanal distraen a la población. Pese a que la Fuerza de Tarea Conjunta Nudo de Paramillo, la Acción Decisiva Fucad, Anorí y Porce están ejecutando el segundo teatro de operaciones más importante del país con cerca de 7.000 hombres en el territorio, la búsqueda de consolidación de sus fuerzas, la contención y P a g e | 126 desarticulación de las estructuras armadas ilegales, no son suficientes (Valencia, 2012:158). El juego de intereses del conflicto en sus distintas connotaciones ha permitido que los grupos al margen de la ley recompongan el concepto y naturaleza de la tradición familiar, ya que por obligación o consecuencia del mismo conflicto, la población más vulnerables entre las que se encuentran los niños, niñas y adolescentes terminan por engrosar las filas de dichos grupos, que de no hacerlo han terminado por ser considerados objetivo militar o considerados colaboradores o facilitadores de otros grupos al margen de la ley. Es decir que la población se encuentra compelida a participar del conflicto por “las buenas o las malas”, dado que se ha convertido en su principal recurso, en especial de personal armado. El reto del Estado colombiano no solo se basa en reconquistar el municipio y acabar con la influencia de las estructuras armadas ilegales en la zona que lleva más de treinta años y en recuperar el control territorial que aquellas han ejercido, configurado y construido como elemento estratégico de gran valor para el logro de objetivos económicos y militares, sino también en llevar la institucionalidad y en crear oportunidades para hacerlo económicamente viable a través de: • El control y la lucha contra las drogas y el crimen organizado a través de la sostenibilidad de las operaciones militares de control territorial y ampliación de la presencia de la Policía en el municipio. • La consolidación del control del territorio. Para ello es vital la presencia y las continuas operaciones de la fuerza pública con el fin de restablecer la autoridad del Estado en el municipio y, posteriormente, al normal P a g e | 127 funcionamiento de las instituciones del Estado. Pero, esta no es suficiente si después no existe (Valencia, 2012:158). La naturaleza propia del conflicto ha influenciado para que las distintas formas de lucha y la diseminación de las dificultades de la población registrada en la porción regional del Nudo de Paramillo terminen siendo focalizadas como áreas de extrema vulneración sobre la que cualquier acción del Estado es poca frente a las características que rodean estas áreas. Es la población la que debe internalizar cada impacto negativo que emerge o sorprende a una población que como cualquier otra reclama mejores opciones o posibilidades, pero que igualmente ha mostrado capacidad de resiliencia a medida que el conflicto logra mimetizarse o exteriorizarse, escenario para el cual la población parece estar preparada. Tabla 19. Otras variables situacionales Fuente: Centro de coordinación de Acción Integral (2011:6). La porción geográfica del Nudo de Paramillo representa un corredor estratégico para actividades de naturaleza ilícita e igualmente centro de desarrollo de las mismas. La porción, circundada por los departamentos de Antioquia y Córdoba, ha sido P a g e | 128 protagonista en materia de conflicto armado, narcotráfico y violencia social a medida que los grupos al margen de la ley han disputado dicha zona con profunda vehemencia. Para ambos departamentos, es una zona catalogada como roja o de constante refriegas en materia de orden público explicitado en el conflicto armado, el narcotráfico y la violencia social. B. Partidos políticos y cultura política La actividad partidista y de cultura política de los municipios de la región del Nudo de Paramillo ha tenido como marco de influencia el conflicto armado generado por diferentes grupos al margen de la ley. En dicha dirección, los procesos electorales llevados a cabo tanto en el departamento de Antioquia como en el de Córdoba han sido permeados por las acciones, decisiones e influencia de los grupos al margen de la ley. Frente a ello, la dirección política y la cultura generada en dicho proceso, no ha podido evadir el conflicto que lo rodea, contrario a ello, hace parte de la realidad a la que han tenido que atender, y que se ha enconado a medida que los grupos han tomado fuerza en algún momento. P a g e | 129 Gráfico 13. Relación territorial sur de Córdoba Fuente: Centro de Coordinación de Acción Integral (2011:17). Ha sido la apuesta por los partidos tradicionales el escenario que ha caracterizado a los municipios del Nudo de Paramillo. La realidad explica que el conflicto armado no ha logrado aflorar otras formas de hacer política o develar nuevas representaciones sobre las cuales trasegar la vida política en ellos. Ha sido más la movilidad o traslado entre los propios partidistas que cambian de una corriente a otra que la entrada en vigencia de una nueva fuerza sobre la cual se explica el comportamiento político de la subregión. Por ende, la política se hace desde todos los escenarios con los partidos tradicionales y con la unión de fuerzas políticas que terminan por mimetizarse en los partidos de vieja data. P a g e | 130 El desenvolvimiento del conflicto armado ha hecho que los partidos igualmente adopten posturas beligerantes y fuertes frente a la agresión y arremetida de los grupos al margen de la ley. En esencia, las posiciones conciliadoras o débiles han sido revertidas por posición de choque (confrontación o persecución) a los grupos que se disputan los territorios y por ende la institucionalidad. Así que, en cada contienda política no solo se exponen fuerzas contradictorias en cuanto a colores de partido, sino perspectivas sobre cómo atender el conflicto que arremetido por años a dicha porción de municipios. Así que, los partidos se convierten en la principal fuerza de choque de los grupos al margen de la ley por encima del militar. La Alcaldía tiene el más alto grado de exposición a la población en las regiones en las que se identifican los principales focos del conflicto del país. En dichas latitudes la población además de internalizar el conflicto por su propia cuenta, debe adherir el alcance, impacto o resultados que genere cada administración local. Por ende, la comunidad es quien efectivamente está al frente de todos los procesos territoriales, sobre los que la vulneran tanto por el conflicto armado como desde lo institucional legal. Así, la población es la principal fuerza electoral de dichos municipios y la quien elige sobre un alto grado de observancia y vigilancia. La frontera de Antioquia con Córdoba tiene un gran valor por su posición geoestratégica, salida al mar y articulación al mercado internacional, conexión con la costa norte y el centro de Antioquia. Con una riqueza y biodiversidad de ecosistemas y recursos naturales que hacen de la región un potencial turístico, ecológico, científico, cultural, social y económico importante (parques naturales, de reserva, bosques, ciénagas, humedales y subsuelo, ricos en minerales, fauna y flora natica). Con una riqueza aurífera considerable y con una diversidad étnica y cultural que se P a g e | 131 constituye en un potencial significativo. (Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, 2005:16). La participación política en la franja de municipios del Nudo de Paramillo tiene entre su haber la trashumancia electoral, el propio constreñimiento al voto, las refriegas o revueltas en las urnas, a su vez que la práctica non santa en los comicios electorales. Contrario a lo esperado, en las zonas llamadas rojas, la movilización hacia los procesos políticos de elección tienen como impulsores tanto a los grupos al margen de la ley como las propias autoridades legales y/o municipales. En dichos municipios, el voto tiene más un carácter obligatorio, que la sutileza electoral de elecciones libres y democráticas como se pregona, en las que la población termina puesta en la mira conforme a los resultados obtenidos. La región del Bajo Cauca Antioqueño está conformada por los municipios de Tarazá, Nechí, El Bagre, Caucasia, Cáceres y Zaragoza. El desarrollo de estos municipios ha girado en torno a tres elementos: el primero, la Troncal del Occidente, fundamental para el desarrollo económico de la región, fue el principal foco de disputa entre los diferentes actores armados, así como la Troncal de la Paz, que une los municipios de Caucasia y Zaragoza, otro centro de conflicto armado desprendido de la penetración paramilitar. El segundo elemento, han sido las minas de explotación, mayoritariamente de oro, “La explotación minera se reinicia en la segunda mitad del siglo pasado, generando un proceso de colonización con varias corrientes migratorias provenientes de la sabana de Bolívar y de área deprimidas de Antioquia, atraídos por la fiebre del oro o huyéndole a la violencia partidista de los años cincuenta. En: Misión de Observación Electoral en Antioquia (2008:3). P a g e | 132 Es imposible separar los patrones del conflicto con la realidad que registra cada municipio del Nudo de Paramillo. Los grupos al margen de la ley tutelan la participación política tras las cuales han llegado a exponer sus propios candidatos o aliarse con candidatos para tener espacio de presencia pública. Es decir, que los grupos al margen de la ley tienen participación y presencia pública a medida que se integran más en los ejercicios democráticos de elección popular, aun así, su origen no sea el más plausible. Esto implica que, la participación política no solo obedece a un recorrido de partido tomado por alguien, sino que los grupos también hacen gala de sus manifestaciones políticas con sus candidatos. En la región del norte Antioqueño se encuentran los municipios de Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Don Matías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdivia y el municipio de Yarumal. Esta región fue una de las más duramente azotadas por el conflicto armado. Los cultivos ilícitos y la minería marcaron el desarrollo de la confrontación. En: Misión de Observación Electoral en Antioquia (2008:4). La estructura de poder que campea en el Nudo de Paramillo representa realmente un matiz de fuerzas que acogen las armas y la contienda política como mecanismos para profundizar su estancia. Por ende, es importante reiterar que en los lugares donde se tiene mayor presencia de grupos al margen de la ley, es en el que las estructuras de poder son más evidentes que lo considerado. Son ellas quienes se exponen abiertamente o se camuflan en representantes que adhieren por fuerza o voluntad a sus doctrinas, pero que en esencia terminan por caracterizarse por una subregión de alta concentración o mimetismo político en el que las estructuras de poder giran en torno a los grupos de poderes reinantes o coligados. P a g e | 133 El nordeste Antioqueño está conformado por los municipios de Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó, en los que, igualmente, la explotación minera de oro es uno de los motores de la economía y el conflicto armado. En esta región del departamento se fundaron los primeros frentes del ELN y ahí lograron fortalecerse, sobre todo gracias a la explotación de ese mineral precioso. En: Misión de Observación Electoral en Antioquia (2008:5). El grueso de fuerzas partidistas reconoce abiertamente que el ejercicio de hacer política libre en municipios con presencia de grupos al margen de la ley es casi imposible. Si de manera manifiesta no se comparte agenda política con un agente decisor, que puede ser un grupo al margen de la ley, queda complicado abonarse el poder municipal. La acción política en los municipios está más al alcance de los grupos considerados al margen de la ley, que por la fuerza de su accionar, entienden lo importante de contar con adeptos de lucha política en los cuales guarecer la lucha armada y violenta que generan en estos. Es una constante de quienes hacen política, por ello la simbiosis en ambos frentes de trabajo. En este escenario donde la actividad de los grupos armados ilegales, fuente de amenaza permanente, se mantiene en perjuicio de la población civil a pesar de los esfuerzos de la fuerza pública y las instituciones del Estado, seguirán desplazamiento y presentándose reclutamiento casos de forzados, homicidios así como selectivos, múltiples constreñimientos a las libertades que afectan los derechos fundamentales de distintos sectores sociales. Negrete y otros (2014:55). Es clara la interrelación entre los diferentes componentes que determinan la cotidianidad del territorio de la región del Nudo de Paramillo. No solo se trata de la variable cultura política, igualmente, las condiciones económicas y sociales son P a g e | 134 permeadas por esta misma situación. En evidencia, la atomización que recrea las condiciones poblaciones en materia de acción política o de participación es casi que secular, debido a la posición de debilidad de la población frente a los actores armados y, de paso, frente a la misma acción política, cooptada precisamente por los grupos al margen de la ley. Por ello, se convierte en un propósito general, una situación que, de coyuntural, ha terminado por ser de orden estructural. La población asentada en esta parte de la frontera se ha caracterizado por su diversidad étnica y cultural, producto de factores históricos, geográficos y económicos. Sus vínculos con el sur de Bolívar, sabanas de Córdoba y Sucre han generado interacciones socioculturales muy significativas. Los sabaneros se han constituido en el grupo cultural mayoritario de este sector. Por tradición e historia, han estado unidos a actividades agrícolas y ganaderas, al igual que a la pesca artesanal. La cercanía del territorio de procedencia les ha permitido mantener lazos familiares y regionales. También es significativa la presencia de afrocolombianos en la minería y en el sector educativo; los paisas, aunque no son los más numerosos, tiene una incidencia muy grande en la economía, especialmente en la actividad comercial. En: Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia (2005:24). La captura del poder político y de público ha sido evidente en los municipios del Nudo de Paramillo, evidencia de las características adquiridas por el conflicto y la relación política en dicha región. No obstante, termina siendo consecuencia de las condiciones en que se ha desenvuelto el conflicto en dichas latitudes en los que se pasó del control político y público al de las armas y del control por las vías de los estupefacientes. Esta situación es una clara evidencia de lo que debe atender el P a g e | 135 Estado colombiano en materia del programa de consolidación, que no solo obedece al efecto del conflicto en la población, sino en la estructura institucional en cabeza de las Alcaldías de la propia región del Nudo de Paramillo. C. Gestión Pública El total de municipios del Nudo de Paramillo tienen dificultades para atender desde su composición orgánica institucional las prioridades y requerimientos territoriales. A su vez, la categoría municipal no les permite adjudicarse recursos relevantes sobre los cuales apostar a medidas o políticas que los impulsen por encima de las estipuladas en los planes de desarrollo. Son entes territoriales, que incumplen los procesos de carácter obligatorio solicitados por las entidades de control administrativo, de auditoria, de carácter fiscal y de planeación entre otros, que restringe cualquier asomo de reivindicación de la gestión pública o que atenta incluso con la viabilidad futura de los municipios en el tiempo. La gobernabilidad territorial ha resultado de una gran complejidad en los últimos años. En un contexto de fuertes transformaciones territoriales y de una importante presencia social de la conflictividad territorial es necesario comprender mejor las dinámicas en curso. Desde una perspectiva estrictamente territorial, una de las principales aportaciones que se pueden hacer a la comprensión de la gobernabilidad territorial es explicar dos dimensiones básicas del territorio: el material y la simbólica. Territorio como relación, como síntesis de los modelos de uso y ocupación (de los modelos productivos), por una parte, y de las ideas, la cultura, los símbolos y las identidades que se proyectan en él, por otra. Herrero (2009:287). P a g e | 136 La categoría municipal solo les sirve para administrar el componente público y atar a dichos recursos la mayoría de contratación municipal. De allí que el motor económico por excelencia de los municipios en zonas compelidas por el conflicto armado termina siendo el propio aparato estatal existente. Por ello, la gestión humana es un repositorio de intenciones que se reduce a la capacidad y recursos con que cuenta el municipio para hacer lo que pueda, y con ello, compensar las prioridades básicas y uno que otro requerimiento. Este escenario expone el carácter de gestión que puede hacerse en los municipios a escala humana en las que las obligaciones del municipio son muchas, pero se reduce con pocos. Tabla 20. Categorización departamental, Ley 617 de 2000 P a g e | 137 Tabla 21. Categorización municipal, Ley 617 de 2000 El contexto sobre el que se evidencia la cultura organizacional parte del horizonte trazado sobre ellos por el Estado central nacional y los organismos internacionales de cooperación que tienen tanta cercanía e influencia sobre dichas áreas. La población localizada en el total de los municipios del Nudo de Paramillo tiene una versión concreta de las implicaciones de los ejercicios de acercamiento planteados por el Estado colombiano y otras fuentes de interés internacional sobre las que en esencia se tiene una clara posición sobre lo que asumir como municipio y que aflorar como prácticas a la hora de ubicarlas en sus intenciones en las que la población y la misma administración son claras en sus prioridades. El Estado también debe ayudar a la valorización de los recursos endógenos de cada ámbito local; impulsar actividades de diversificación productiva y promoción de nuevas empresas locales; organizar redes locales entre actores públicos y privados para promover la innovación productiva y empresarial en el territorio; debe también buscar fuentes de empleo para sus ciudadanos e ingreso en el ámbito global; promocionar las actividades de desarrollo científico y tecnológico en el ámbito P a g e | 138 territorial; crear nuevos instrumentos de financiamiento para atender a las microempresas y pequeñas empresas a nivel local. Afanador y Beltrán (2010:59-60). Las prácticas de trabajo responden a la concepción de territorio al cual se deben y sobre el que esperan que la administración multisecular responda en igual sentido. La razón de cada ente territorial toma una fuerza clara para cada municipio del Nudo de Paramillo. Para ellos, es imposible que los entes territoriales centrales o descentralizados terminen mimetizados; cada uno de ellos cumple un cometido que, por lo tanto, debe reflejarse en dichas poblaciones. Por ende, las prácticas de trabajo deben medirse desde el alcance territorial y no solo conforme a las capacidades municipales únicamente, en las que la definición de dichos temas sobrepasa las condiciones de estos. Ahora bien, es precisamente esta búsqueda obsesiva de la eficiencia la que conduce a que el rol del gobierno local sea percibido como un sencillo “instrumento” de esta búsqueda. Ya no es, o casi que no, un actor político cuya misión es practicar la gobernabilidad, la horizontalidad, como una manera de gobernar un territorio específico buscando para eso asociarse con “múltiples actores con el fin de permitir el éxito en la puesta en marcha de políticas públicas que resuelvan problemas cruciales” (Jolly, 2010:82-83). El ingreso de fuentes de financiación o entidades aprestadas a financiar, incubar o transferir recursos en dichas poblaciones es una constante. No obstante, el poblador no se ve reflejado en las prácticas internacionales sobre las que se recrean las acciones para mejorar las condiciones económicas y productivas de los municipios y, por ende, en el mejoramiento de los ingresos propios de estos. Así, los proyectos de inversión tienen un perfil más a recuperar la capacidad de trabajo de la población P a g e | 139 que a resolver un problema de mercado, dadas las disimiles dificultades comentadas a la hora de trabajar en campo; sin embargo, en el largo aliento tienen explícito el interés de ubicarlo en el frente del libre mercado. Hay, entonces, un conflicto permanente entre gobierno y gobernancia, entre unas medidas que reafirman la primacía del Estado soberano –lo que implica una dosis mínima de centralismo y de colaboración con el nivel central del Estado- y otras que reconocen la multiplicidad de los actores y, entonces, suponen una consolidación del proceso de descentralización. La resultante, la imagen de este conflicto, es un proceso de descentralización controlado y vigilado, una descentralización delegada. Jolly (2010:82-86). El interés asociativo es muy fuerte, pero no es equivalente con los proyectos de asociatividad que puedan exponerse. La postura un tanto individual y solitaria conforme a la extensión de tierra o posibilidades de trabajo llave en mano hace disipar cualquier medida que pretenda promover la asociatividad productiva. Es un tanto difícil obtener resultados fehacientes en materia de grupos asociativos dirigidos a obtener resultados como tal, dada la perspectiva de ganancia esporádica y pasajera que tamiza la relación de las pocas sociedades creadas o existentes. La asociatividad es un referente para hablar de un mismo tema, pero no de los intereses conjuntos en los que efectivamente puedan conjugarse y evaluarse los dos temas. Como resultado de algunos influyentes estudios ha llegado a ser lugar común la idea de que, en un sentido importante, los expertos están equivocados y la gente común tiene razón. Según este enfoque, la gente común tiene una especie de “racionalidad rival” que es mucho más rica y P a g e | 140 mejor que la racionalidad de expertos. Con respecto a los riesgos, la “racionalidad rival” de la gente confiere buen sentido a los juicios. Cuando la gente se halla especialmente preocupada por los pesticidas, y no tanto por la contaminación del aire de interiores, es porque efectúan juicios cualitativos o acerca de diversos riesgos. Estos juicios cualitativos, se nos dice, merecen respeto. Cass (2006:89). La disposición de equipamiento, infraestructura y redes sobre las cuales desarrollar las diversas actividades públicas y productivas continúan siendo un tanto sombrías frente a los grandes recursos que dicha estructura implica. Paulatinamente, los distintos gobiernos han terminado por orientar los recursos para resolver los problemas relacionados con los servicios públicos domiciliarios, en tanto conexión de energía y redes de alcantarillado y/o acueducto en lo que atiende a la infraestructura civil. No obstante, la gran infraestructura física o de megaproyectos continúa siendo efímera o resuelta desde el orden central. La población reclama no solo la concertación, sino la definición conjunta de proyectos. El mundo de las conexiones y de los flujos ha hecho revertir la observancia sobre la infraestructura como mecanismo de disposición para las comunicaciones básicas a instalarse en el grueso de prioridades en cuanto a las comunicaciones entre estamentos, empresas y sujetos. Es por ello que las comunicaciones y las redes dispuestas para su localización no solo están servidas para prestar un servicio de conexión, sino que efectivamente proveen mejoras o valor agregado a las realidades territoriales que deben atender. Las comunicaciones han puesto las condiciones humanas en el mismo carácter de gran infraestructura o de la implicación de grandes proyectos en las realidades territoriales. P a g e | 141 Gráfico 14. Gobernanza democrática territorial Fuente: Farinós (2008:14). La gestión pública radica en la capacidad de orientación que tienen los entes institucionales para dirigir y orientar a la población. Si se tienen dificultades para con el primer ejercicio, es más que evidente que no se cumple lo segundo. La gestión pública ubica los distintos actores que pueden hacer del territorio un espacio – lugar con cada administración pública que asuma las funciones y fines del cargo. No obstante, si las dificultades de los municipios radican precisamente en la poca concreción de la gestión pública frente a los escenarios comentados, queda muy difícil establecer las condiciones de gestión municipal. Es la nueva tarea que deben desarrollar los municipios de la región del Nudo de Paramillo. P a g e | 142 D. Hacienda Pública (indicador de desempeño integral) La actividad agrícola y minera son los medios de producción que caracterizan la franja norte y sur del departamento de Antioquia y Córdoba respectivamente. Ambas actividades se hacen un tanto alejadas de los ciclos de producción y comercialización formales o que por lo menos, realmente, se pudieran contar con dichos recursos para generar economías alternativas sobre las cuales impulsar la generación de empleo formal y seguido a ello, el mejoramiento de los ingresos propios de los municipios. Estos, son dependientes de los esfuerzos del gobierno central y departamental, a pesar de contar con actividad productiva real, pero que no logra evidenciarse en mejores condiciones de su aparato económico. P a g e | 143 Tabla 22. Sistema general de participaciones SGP -Antioquia y Córdoba- Código Departamento Municipio 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 05040 Antioquia Anorí 1.152.851.603 1.203.780.343 1.060.920.151 1.039.463.603 1.042.013.713 1.042.414 05107 Antioquia Briceño 705.980.042 891.109.282 975.390.818 1.157.750.928 1.184.106.052 1.315.799 05120 Antioquia Cáceres 723.212.447 844.599.714 956.617.295 942.418.841 05154 Antioquia Caucasia 1.176.377.963 1.268.084.810 1.398.069.821 1.478.254.211 1.738.733.574 1.739.241 05250 Antioquia El Bagre 867.695.306 05361 Antioquia Ituango 1.112.528.018 1.201.380.370 1.257.674.604 1.279.654.664 1.466.986.282 1.359.578 05495 Antioquia Nechí 1.140.226.946 1.209.742.493 1.339.098.248 947.248.844 05790 Antioquia Tarazá 751.108.224 801.234.598 853.878.186 05854 Antioquia Valdivia 942.323.034 966.726.942 1.065.475.358 1.073.232.707 1.204.836.858 1.173.879 05885 Antioquia Yali 700.696.408 680.127.438 654.326.372 771.173.506 895.554.283 930.522.0 05895 Antioquia Zaragoza 1.038.181.327 1.036.856.962 1.245.828.583 932.948.948 916.344.390 881.136.6 23466 Córdoba Montelíbano 1.058.993.245 1.038.262.112 1.052.931.074 1.398.507.755 1.544.663.380 1.507.710 Municipio 834.104.471 996.753.569 974.411.7 1.056.696.295 1.191.502.363 1.334.502.002 1.046.768 879.680.840 845.868.4 1.003.466.846 944.239.210 927.886.0 P a g e | 144 23580 Córdoba Puerto Libertador 977.185.894 883.117.112 23682 Córdoba San José de Ure 984.744.587 1.137.641.405 1.063.493.226 1.503.004.096 1.456.860.456 1.502.635 23807 Córdoba Tierralta 1.222.260.077 1.393.788.545 1.594.423.094 1.567.269.917 1.678.438.151 1.583.736 23855 Córdoba Valencia 830.038.397 986.408.819 983.557.315 946.549.564 1.269.918.752 1.407.279 1.089.406.101 1.301.710.272 1.407.291.830 1.367.379 Fuente: Grupo de Financiamiento Territorial - DIFP (2014 en Adelante); Dirección de Desarrollo Territorial DDTS (2002-2013). P a g e | 145 La riqueza natural conjunta con la oferta de recursos ecosistémicos no es consecuente con las condiciones económicas que exponen los municipios del norte de Antioquia y el sur de Córdoba. La categoría sexta sobre la cual todos se apuestan establece claramente que son municipios cuya capacidad económica depende de los giros económicos que haga la Nación y por el esfuerzo presupuestal por cuenta de la gobernación de Antioquia y de Córdoba. La capacidad de generación de recursos propios para ellos es mínima, aunque es bien conocido el potencial agrícola, comercial y minero sobre los cuales aún resta por mejorar para arquear nuevos recursos o mejorar los existentes, pero la informalidad restringe dicha opción. Gráfico 15. Zonificación PAJ zonas de consolidación Antioquia Fuente: USAID (2013:30). Programa Acceso a la Justicia. Según la Ley 617 de 2000 para los municipios de categoría sexta 80% de los recursos son destinados en la mayoría de los casos a funcionamiento y el restante a inversión. Así, conforme a los ingresos que percibe de los distintos órdenes, la alta dependencia P a g e | 146 impide que puedan avistarse rubros diferentes a los acostumbrados, aún al margen del 20% restante destinado a inversión, pero que eventualmente debe girarse a actividades ligadas a educación, acueducto, alcantarillado y salud, que directamente tienen que ver con el esfuerzo básico de inversión pública, pero que no necesariamente sobrepasan dichas prioridades para ubicarlos en el contexto económico. El municipio de Caucasia es el único que ostenta la categoría quinta conforme a las categorías explicitadas en la Ley 617 de 2000, razón por la cual tiene mayor capacidad de maniobra en materia de recursos desde los que puede atender con mayor amplitud a la población. Caucasia es el punto de entrada y salida para ambos departamentos y, por ende, se entiende como el corredor natural de conexión por vía terrestre de Antioquia y Córdoba, que conecta con gran parte de la Costa Atlántica y es el paso obligado para gran parte del transporte pesado del país entre el norte y la zona andina del país. Es un municipio caracterizado por el comercio, la ganadería extensiva y la minería de aluvión. P a g e | 147 Tabla 23. Sistema general de participaciones SGP Antioquia y Córdoba FONPET Código Municipi o Departamen to Municipio 2010 2011 2012 95.281.22 98.067.39 72.461.00 2013 2014 2015* 05040 Antioquia Anorí 3 2 3 - - - 05107 Antioquia Briceño - - - - - - 99.872.19 116.635.1 132.104.2 130.143.5 137.646.9 134.561.6 5 99 93 54 21 19 162.452.1 175.116.4 193.066.7 204.139.8 240.110.8 240.181.0 95 74 85 67 27 34 119.824.5 115.185.8 145.924.7 164.540.8 184.288.3 144.553.7 90 55 27 02 72 80 64.618.48 72.441.73 73.663.54 70.824.53 91.691.20 80.617.92 3 2 8 4 9 7 65.435.35 68.309.15 76.948.59 130.810.5 121.479.7 116.810.4 0 7 4 55 35 03 05120 05154 05250 05361 05495 Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia Cáceres Caucasia El Bagre Ituango Nechí P a g e | 148 05790 05854 05895 Antioquia Antioquia Antioquia Tarazá Valdivia Zaragoza 103.724.4 110.646.6 117.916.5 138.573.9 130.394.9 128.136.6 69 83 11 93 39 50 55.013.28 52.889.28 58.979.79 2 5 0 - - - 143.367.8 143.185.0 172.042.9 128.835.8 126.542.7 121.680.7 98 09 95 07 97 81 146.241.9 23466 23580 23682 23807 23855 Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba Córdoba 208.207.5 Montelíbano 24 - Puerto 134.944.7 121.954.2 Libertador 19 68 66.754.11 83.386.05 Valencia - - 77 175.369.7 - - 32 - 3 - - - - 168.788.2 192.475.5 220.182.2 216.432.5 231.784.3 96 61 37 12 16 114.624.3 136.218.3 50 61 San José de Ure 2 Tierralta - - 194.340.3 - - 00 - Fuente: Grupo de Financiamiento Territorial - DIFP (2014 en Adelante); Dirección de Desarrollo Territorial DDTS (2002-2013). P a g e | 149 El conjunto de la deuda pública, empréstitos o recursos del crédito hacen parte de las obligaciones que deben atender dichos municipios de la mano con las implicaciones sujetas a la responsabilidad en materia de educación y con el sistema de salud, que implica para cada uno de los municipios el traslado de recursos o responder a través del endeudamiento para que la población pueda recibir atención médica y de salud. Son municipios con bajo nivel de recaudo de impuestos o concentración de gastos de inversión social, escenario que implica claramente la presencia de unas arcas ancladas a lo que pueda obtenerse en algunos casos por regalías, servidumbre o industria y comercio, para aquellos cercanos a centros de comercio o industria. Tabla 24. Sistema general de participaciones SGP Antioquia y Córdoba FONPET 2 Código Departamento Municipio 2014 05040 Antioquia Anorí - 05107 Antioquia Briceño - 05120 Antioquia Cáceres 422.603.883 05154 Antioquia Caucasia 941.031.179 05250 Antioquia El Bagre 608.315.859 05361 Antioquia Ituango 405.392.676 05495 Antioquia Nechí 357.634.881 05790 Antioquia Tarazá 451.127.104 05854 Antioquia Valdivia - 05895 Antioquia Zaragoza 364.285.214 Municipio 2015 P a g e | 150 23466 Córdoba Montelíbano Puerto 23580 Córdoba Libertador 542.761.195 San José de 23682 Córdoba Ure - 23807 Córdoba Tierralta 1.073.191.990 23855 Córdoba Valencia 328.295.134 Fuente: Grupo de Financiamiento Territorial - DIFP (2014 en Adelante); Dirección de Desarrollo Territorial DDTS (2002-2013). La legislación en materia de transferencias ha sido modificada por la Ley 1450 de 2011 en las que estas son repartidas para todos los municipios del país y no solo para generar fuentes de regalías. Se pasa de un sistema unidireccional con bajos resultados a uno multimodal que busca que los recursos de regalías sean considerados bajo los criterios de eficiencia y resultado. La nueva legislación permite que los municipios sin importar su categoría reciban recursos de regalías a través de proyectos, es decir, ya no se dependerá en gran medida de las transferencias para inversión social e infraestructura. Elementos de sostenibilidad de la Ley 1454 de 2012 DECRETA: TÍTULO I p. 2 DISPOSICIONES GENERALES Artículo 3. Principios rectores del ordenamiento P a g e | 151 territorial. Son Ley 1454 de 2011 (junio ordenamiento 28) por la cual se dictan siguientes: normas orgánicas modifican territorial el proceso de entre otros los crecimiento económico, la otras sostenibilidad fiscal, la equidad social y la disposiciones. El Congreso sostenibilidad de Colombia del sobre 6. Sostenibilidad. El ordenamiento territorial ordenamiento territorial y conciliará se principios ambiental, para garantizar adecuadas condiciones de vida de la población. p. 3 15. Equidad social y equilibrio territorial. La ley de ordenamiento territorial reconoce los desequilibrios en el desarrollo económico, social y ambiental que existen entre diferentes regiones geográficas de nuestro país y buscará crear instrumentos para superar dichos desequilibrios. Por ello la Nación y las entidades territoriales propiciarán el acceso equitativo de todos los habitantes del oportunidades territorio y colombiano beneficios del a las desarrollo, buscando reducir los desequilibrios enunciados. Así mismo, los procesos de ordenamiento procurarán el desarrollo equilibrado de las diferentes formas de división territorial. CAPÍTULO III Competencias en materia de ordenamiento del P a g e | 152 territorio c) Orientar la localización de la infraestructura física-social de manera que se aprovechen las ventajas competitivas regionales y se promueva la equidad en el desarrollo municipal, p. 15. Fuente: Elaboración propia a partir de la Ley 1454 de 2012. Es una zona de interés económico y de gran proyección territorial para los departamentos que la contienen y para el resto del país, que se conjuga con las condiciones de precariedad sobre las que aún subsisten. Por ende, la inversión pública y privada en dicha subregión tiende a comportarse de manera impulsora en la medida en que atiende las prioridades sociales, pero igualmente productivas. Es el espacio propicio sobre el que pueden conjugarse ambas inversiones sin que haya expulsión en una u otra, debido precisamente a los tipos de inversión requeridos en cuanto a infraestructura física dirigida a la construcción de megaproyectos sobre los cuales orientar el quehacer productivo de estos. P a g e | 153 Tabla 25. Sistema general de participaciones SGP Antioquia FONPET 2 Código Departamento Municipio 2010 05040 Antioquia Anorí 05107 Antioquia 05120 2011 2012 2013 2014 2015* 54.309.625 56.031.240 58.121.205 59.539.362 60.694.426 55.636.557 Briceño 64.634.197 66.683.101 69.170.381 70.858.138 72.232.786 68.061.093 Antioquia Cáceres 66.481.078 68.588.528 79.262.576 81.196.583 82.771.797 80.736.973 05154 Antioquia Caucasia 83.063.886 85.697.011 115.840.071 122.483.920 144.066.496 144.108.622 05250 Antioquia El Bagre 91.319.947 94.214.789 97.729.001 100.113.589 110.573.023 101.358.604 05361 Antioquia Ituango 73.116.715 75.434.515 78.248.222 80.157.479 81.712.534 74.903.156 05495 Antioquia Nechí 65.017.835 67.078.900 69.580.943 78.486.333 80.008.968 73.341.554 05790 Antioquia Tarazá 60.423.569 62.338.996 70.749.907 83.144.396 84.757.397 77.694.281 05854 Antioquia Valdivia 68.320.893 70.486.665 73.115.818 74.899.844 76.352.901 69.990.160 05895 Antioquia Zaragoza 74.981.314 77.358.222 103.225.797 105.744.506 107.795.949 98.812.954 23466 Córdoba Montelíbano 59.137.776 61.012.443 87.242.860 23580 Córdoba Puerto Libertador 53.482.492 55.177.887 81.494.749 83.483.221 105.221.839 116.603.146 23682 Córdoba San José de Ure 73.262.229 74.683.516 Municipio 20.163.636 25.015.816 40.264.007 115.876.357 127.986.394 124.924.546 71.219.427 P a g e | 154 23807 Córdoba Tierralta 93.380.164 96.340.315 132.109.342 135.332.810 139.070.590 131.223.897 23855 Córdoba Valencia 72.633.598 74.936.083 90.265.077 107.855.994 116.604.180 113.297.162 Fuente: Grupo de Financiamiento Territorial - DIFP (2014 en Adelante); Dirección de Desarrollo Territorial DDTS (2002-2013). P a g e | 155 La disponibilidad de recursos con los que cuentan dichos municipios es limitada conforme a la naturaleza de la misma Ley 617 de 2000 quen en la mayoría de los casos está sujeto a las condiciones macroeconómicas y de política económica del gobierno central que de lo que le corresponde realmente. Básicamente, son municipios monodependientes de los recursos de la Nación, pero sobre los cuales puede enmarcarse la elaboración de una estructura fiscal propicia que con el paso del tiempo pueda iniciar un proceso gradual de engranaje de recursos propios, particularmente fincados en el uso y tenencia del suelo, patrón característico de esta zona, en la que la alta concentración de la tierra es muy común. Tabla 26. Marco general propuesto por la Ley 617 de 2000 Trabajo de campo DOFA Diseño de propuestas (área/componentes) (entregable) 1. Evaluación equilibrio del 1.1 (evaluable y verificable) Capacidad de 1.1 Formulación del plan de fiscal saneamiento fiscal: intervención municipal priorizado. - y saneamiento financiero: Evaluación - Evaluación municipal. equilibrio primario. - fiscal Evaluación - Estructura para equilibrio aplicación. secundario. 1.2 Finanzas para 1.2 el Estructura desarrollo y ascenso en la presupuestal categoría municipal: fiscal y para el desarrollo municipal: - Alcance y desarrollo de la P a g e | 156 - Alternativas fiscales y de estructura saneamiento. - fiscal y presupuestal. Proyección de ingresos -y Marco pirámide de gastos legal de gestión para el mejoramiento de la categoría municipal. - Estructura del marco de estabilidad fiscal y saneamiento fiscal. 2. Cultura del ahorro 2.1 Estructura de 2.1 Marco de y de la autonomía ingresos y gastos: responsabilidad fiscal y de fiscal y presupuestal defensa - Balance presupuestal. Estructuración nuevos ingresos estimación de gastos. de los recursos públicos: - Esfuerzo fiscal. - jurídica de y - Estatuto contable, financiero y presupuestal. - Propuesta área para la defensa de los recursos públicos. - Definición de gestores y promotores mejoramiento del fiscales y presupuestales. - Disposición del programa con fines de acuerdo para el saneamiento fiscal y presupuestal para autonomía municipal. la P a g e | 157 3. Mecanismos para 3.1 Búsqueda y 3.1 Programación fiscal la solidez fiscal y la consecución de recursos desde el marco fiscal de interdependencia para la estabilidad fiscal mediano plazo presupuestal y presupuestal: - Evaluación y proyección de los recursos fiscales en - Mecanismos de el tiempo. ajuste la - para estabilidad Estimación de los del indicadores, parámetros y equilibrio fiscal y variables para la solidez presupuestal. - fiscal. Fortalecimiento de - Estructuración técnica las rentas locales y del marco de gestión de de procedencia interdependencia departamental Nacional. - y presupuestal. - Plan estratégico de las Estructuración de organizaciones de acción Fondos la comunal. para gestión del recurso Normativización y fiscal y desembolso normalización de la gestión presupuestal. de las organizaciones comunales ISO 9001-2000. - Diseño y estructuración del proyecto de presupuesto participativo frente sistema al planeación municipal. de P a g e | 158 4. Optimizadores de 4.1 adecuación del marco 4.1 Formulación del Plan ingresos y gastos de gastos de mediano de choque en materia de plazo: ingresos y estabilización - Escenarios de gastos y presupuestal: capacidad de subsanarlos. - Obligaciones y - Generación de nuevas requerimientos fuentes de presupuestales. evaluación recursos integral y de - Cumplimiento legal y gastos. municipal de requerimientos los - Formulación del de Programa de adecuación, ingresos y gastos. gestión y cuentas manejo de para la optimización fiscal. - Afianzamiento de programas superiores para el control de gastos y observación de destino de los ingresos. 5. Gestión de 5.1 Gestión de regalías y 5.1 Recursos de la Nación otras ofertas de recursos: Regalías para estimulación del equilibrio y ofertas de recursos - Gestión de recursos de de ingresos y gastos: de libre destinación. la nación. Ordenamiento - Programación proyectos para la de de recursos por concepto de la regalías. P a g e | 159 consecución de recursos. - Alianzas y programación y de acuerdos vía proyectos presupuestal frente a la de contrato plan. - Ajuste cooperación fiscal estatal e internacional. 6. Definición Marco del 6.1 Prioridades de seguimiento acompañamiento y 6.1 a Propuesta la ordenanza intervención de para la de la evaluación transversal para la departamental: estabilidad gestión de recursos presupuestal municipal: - Propuestas de ajuste la entre priorización y capacidad - equilibrio Programa de la intervención fiscal y de de respuesta local. - y gastos en los de un municipios. Registro y - expedición Definición programa de acompañamiento transversal de fortalecimiento fiscal y de gastos. 7. fiscal Fortalecimiento 7.1 y financiero Recursos con 7.1 Ajuste en las finanzas gestión responsabilidad fiscal y municipales: financiera: - Responsabilidad Evaluación de contingencias. las P a g e | 160 fiscal y defensa de los Revisión - recursos los procesos públicos. - de de demandas. Estatutos Análisis - de los contables, fiscales y pasivos pensionales, patrimoniales educativos y salud. locales 8. Convergencia 8.1 Equilibrio departamental y local dependencia financiera presupuestal de y 8.1 Plan maestro las intervención de fiscal y finanzas locales con la municipal departamental: del departamento de antioquia: - Vulnerabilidad y dependencia. - Autonomía de propuestas. y progresión fiscal. - Evaluación - Evaluación - de resultados. Búsqueda conjunta de recursos. Consolidación de las - finanzas departamentales con las municipales. 9. Formulación implementación e 9.1 Exposición del motivos: programa de - Elaboración de saneamiento integral parámetros ante Concejos municipales. de 9.2 Plan ajuste Integrado fiscal para de la de la los recuperación los estabilidad financiera y presupuestal: P a g e | 161 - Revisión, ajustes, - Desarrollo del Plan. propuestas y reformas - Formulación de políticas. - integración al plan de desarrollo 10. Gestión para la 10.1 integración fundamento del 10.2 del control fiscal: fundamentación jurídica del control fiscal control ciudadano al - Control fiscal integral. control fiscal integral - Control ciudadano. en Antioquia: Fundamentación jurídica y sistémica. Mecanismos de control ciudadano. Macro-proyectos de control fiscal. 11. Estructura fiscal 11.1. Planteamientos 11.2 y de financiariedad fiscales y óptima de Antioquia desde perspectiva de la recursos propios, de regalías, de generación propia de cooperación internacional. de municipios colombianos en materia gestión de recursos y y en regalías la Evaluar la estructura fiscal y financiera de los municipios en Colombia desde la gestión municipal. de gestión propios, de de regalías, de transferencias y de cooperación internacional: perspectiva, desde el esfuerzo fiscal y la las tributarios, alternativas que tienen los los transferencias municipios Establecer - financiera Gestión de recursos de regalías. - Administración P a g e | 162 Fondos Definir permitan Compensaciones. estrategias que consolidar la - Otras fuentes para gestión económica de los la municipios sobre la base proyectos de la autonomía, la descentralización y dependencia o sometimiento total fiscal de - gestión de Buenas prácticas en recursos del sistema general de participaciones. frente al Estado central colombiano. Fuente: Elaboración propia a partir de la Ley 617. El parámetro de inversión viene determinado por los desembolsos que en materia pública se registran en los municipios y que de paso constituyen la inversión per cápita que se genera en los mismos. Debido a las condiciones débiles en dicha referencia, tanto la inversión total como la per cápita no llega a cumplir todos los planteamientos que se generan en primer lugar para regiones tan vastas como estas y que, de paso, tienen dispersa a la población. Por ende, aunque el indicador puede ser muy alto, la dispersión de la población hace que el esfuerzo en materia de inversión y de la proyección per cápita sobre la misma termine reducido. P a g e | 163 Tabla 27. Asignaciones especiales a resguardos indígenas (pesos corrientes) Códig o Municip Departa io Munic mento 2010 2011 2012 2013 2014 2015* ipio 05040 Antioquia Anorí - - - - - - 05107 Antioquia Briceño - - - - - 11.733. 05120 Antioquia Cáceres - - - - - 598 05154 Antioquia Caucasia - - - - - - 20.886. 21.145. 22.044. 21.267. 05250 Antioquia El Bagre - - 079 150 391 147 32.711. 35.090. 37.349. 39.180. 41.140. 39.967. 05361 Antioquia Ituango 145 526 223 719 986 569 05495 Antioquia Nechí - - - - - - 9.425.2 10.075. 10.811. 11.070. 11.663. 11.244. 05790 Antioquia Tarazá 45 498 617 108 021 698 Valparaís 24.616. 26.173. 28.257. 28.981. 30.759. 30.678. 05856 Antioquia o 523 132 636 294 616 470 53.779. 56.862. 61.061. 62.937. 65.748. 131.75 05895 Antioquia Zaragoza 340 865 066 917 679 Montelíb 8.529 50.845. 23466 Córdoba ano - - - - - 592 23682 Córdoba San José - - - - - - P a g e | 164 deUre 342.30 363.87 393.02 406.98 427.94 416.66 23807 Córdoba Tierralta 2.726 6.014 6.861 1.949 3.156 4.958 23855 Córdoba Valencia - - - - - - Fuente: Grupo de Financiamiento Territorial - DIFP (2014 en Adelante); Dirección de Desarrollo Territorial DDTS (2002-2013). Tabla 28. Asignaciones especiales a resguardos, asignaciones primera infancia Código municip io 05040 05107 Departame Entidad nto territorial Antioquia Antioquia Anorí Briceño 2012 2013 2015 * 37.091.923, 250.309.925,0 101.578.596,0 00 0 23.977.408, 159.616.285,0 00 0 0 61.748.620,00 146.618.298 992.626.152,0 405.005.625,0 05120 Antioquia Cáceres ,00 0 0 278.676.608 1.887.813.305 776.956.791,0 05154 Antioquia Caucasia ,00 ,00 0 134.110.567 889.735.400,0 346.561.072,0 05250 Antioquia El Bagre ,00 0 0 P a g e | 165 05361 05495 Antioquia Antioquia Ituango Nechí 88.189.480, 578.555.961,0 221.850.869,0 00 0 85.758.199, 581.294.286,0 239.336.056,0 00 0 0 0 153.125.503 1.037.715.752 423.744.451,0 05790 05854 Antioquia Antioquia Tarazá Valdivia ,00 ,00 0 64.818.651, 442.819.034,0 183.985.796,0 00 0 0 103.536.074 690.473.735,0 272.081.457,0 05895 Antioquia Zaragoza ,00 0 0 185.341.487 1.246.954.814 502.046.432,0 23466 23580 Córdoba Córdoba Montelíbano ,00 Puerto 167.665.739 1.140.274.556 469.460.864,0 Libertador ,00 San 23682 Córdoba José Ure de 48.619.937, 00 ,00 ,00 0 0 325.676.795,0 129.561.081,0 0 0 410.659.037 2.782.467.197 1.138.017.115 23807 Córdoba Tierralta ,00 ,00 ,00 176.051.715 1.188.908.349 482.998.268,0 23855 Córdoba Valencia ,00 ,00 0 Fuente: Grupo de Financiamiento Territorial - DIFP (2014 en Adelante); Dirección de Desarrollo Territorial DDTS (2002-2013). P a g e | 166 Códig Departa Municipio o 2010 2011 2012 2013 2014 2015* mento Muni cipio Anorí 0504 Antioqu 62.518. 72.149. 69.168. 88.149. 81.728. 83.194. 0 ia 605 527 770 079 563 055 Briceño 0510 Antioqu 40.527. 51.170. 55.423. 60.980. 62.465. 55.821. 7 ia 198 625 123 920 026 955 Cáceres 0512 Antioqu 203.08 199.00 263.55 243.14 282.09 263.99 0 ia 7.421 3.204 2.198 0.254 0.016 6.730 Caucasia 0515 Antioqu 406.94 395.50 494.57 482.89 508.09 531.74 4 ia 9.550 6.852 8.830 6.365 2.871 6.670 El Bagre 0525 Antioqu 218.74 273.86 332.97 331.69 386.59 370.09 0 ia 2.096 3.642 3.977 2.416 9.891 9.681 Ituango 0536 Antioqu 171.48 165.55 183.80 185.32 203.06 189.79 1 ia 1.395 7.420 5.466 9.839 7.956 4.978 Nechí 0549 Antioqu 154.82 178.50 178.08 206.11 211.21 229.51 5 ia 2.771 7.453 6.961 3.498 7.583 0.701 P a g e | 167 Tarazá 0579 Antioqu 174.36 188.61 204.19 244.95 259.76 275.55 0 ia 2.927 2.384 2.831 0.894 7.974 6.256 Valdivia 0585 Antioqu 95.442. 91.527. 109.84 96.968. 105.53 104.58 4 ia 413 094 5.633 088 5.607 8.256 Zaragoza 0589 Antioqu 176.37 205.92 213.18 254.31 247.09 242.13 5 ia 0.714 7.785 8.485 8.279 5.605 4.279 2346 Córdoba Montelíba 308.18 409.81 393.85 422.99 440.88 438.33 8.768 9.827 5.439 2.389 4.845 8.843 248.05 299.25 326.36 333.37 328.02 4.966 1.520 9.001 9.331 1.074 87.023. 103.19 101.84 127.59 126.22 907 2.859 8.678 8.829 6.466 6 no Puerto 2358 Córdoba Libertador 236.76 0 7.376 San José 2368 Córdoba de Ure 2 - Tierralta 2380 Córdoba 7 587.16 653.86 849.01 924.19 976.56 958.90 8.284 4.387 1.139 7.785 7.833 4.437 286.67 302.28 345.25 382.92 400.15 384.82 3.839 5.020 2.668 5.579 3.319 5.628 Valencia 2385 Córdoba 5 Fuente: Grupo de Financiamiento Territorial - DIFP (2014 en Adelante); Dirección de Desarrollo Territorial DDTS (2002-2013). P a g e | 168 El ahorro público y la inversión social se ajustan y se determinan para la región del Nudo de Paramillo conforme a parámetros fiscales y políticos establecidos por el gobierno nacional y el departamental, en razón de la disponibilidad presupuestal propia de los sistemas fiscales y presupuestales en ambos casos. El ahorro público se traduce para los municipios en la capacidad de solventar las prioridades y requerimientos a los que tienen obligación por la vía de los planes de desarrollo y de paso con la posibilidad de disminuir en parte las deudas que tienen con la banca, empréstitos con el sector público o los recursos del crédito dirigidos a solventar obligaciones relacionadas con casos excepcionales como demandas que deben cubrirse. En el último decenio el país ha avanzado en un proceso de modernización de la administración pública, de reforma y fortalecimiento de las instituciones presupuestales y de las herramientas para mejorar la gestión pública (Ley de responsabilidad y transparencia fiscal, sistemas de monitoreo del gasto, de evaluación de resultados, fortalecimiento de mecanismos de rendición de cuentas, introducción de nuevos clasificadores de gasto, acordes con estándares internacionales, marco fiscal de mediano plazo, MFMP, marco de gasto de mediano plazo, MGMP, etc.), todo lo cual ha contribuido a mejorar los procesos de programación, asignación, ejecución, evaluación, seguimiento y control del gasto público y de rendición de cuentas, y ha favorecido la transparencia fiscal. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2011:23). El desempeño fiscal implica el estado de balance económico al que debe atender cada municipio en cuanto a la relación entre ingresos y gastos, en las que se conjuga el P a g e | 169 análisis en materia de auge, equilibrio o déficit fiscal. Por principio, los municipios de categoría sexta especialmente no gozan de condiciones fiscales sanas o idóneas, dada la naturaleza u origen de sus ingresos; en tanto que los de categoría quinta pueden tener alguna holgura al contar con algunos recursos propios con los que pueden administrar los recursos que obtienen por cuenta del sistema general de participaciones. Uno de los intereses trazados de la caracterización es exponer el alcance y logro en dichas materias en lo municipal. En el plano local, los municipios reflejan un comportamiento más o menos similar al de los gobiernos departamentales. La estructura tributaria local es poco sólida y se caracteriza por un cierto repunte en algunos años para luego registrar una pérdida de participación. Las transferencias siguen siendo el motor que lidera los ingresos de los municipios, lo que permite concluir que sin ellas sería imposible atender los pagos y compromisos, por cierto, todavía concentrados en gran medida en los gastos de funcionamiento. Restrepo y Álvarez (2005:37). Los municipios pertenecientes al Nudo de Paramillo están ubicados en un rango promedio de indicadores en el desempeño fiscal, circunstancia en la que cabe aclarar que la mayoría de los municipios colombianos están ubicados en la última categoría de más a menos en cuanto a rankin municipal. La categoría sexta es la inferior o en la que se presenta mayores dificultades o rezagos para responder efectivamente a las obligaciones que implica la administración municipal. Por ende, los indicadores obedecen más a la evaluación que para cada caso hagan igualmente las entidades departamentales y nacionales sobre las que la información tiende a ser más fidedigna que la municipal. El presupuesto municipal tiene tres funciones básicas: a) Proyectar los ingresos y rentas a percibir durante la vigencia fiscal y autorizar los P a g e | 170 respectivos gastos e inversiones; b) Cumplir con una porción, atendiendo criterios de prioridad, de los programas y proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo, c) Alcanzar objetivos financieros, que no son otra cosa que adecuar el comportamiento real de los ingresos a las proyecciones contenidas en el Plan de Desarrollo. Herrera (2003:24). Es la clasificación nacional la que determina la ubicación departamental en cuanto a la posición que ocupan los municipios en diferentes niveles. Es decir, que es el gobierno central y el departamental quienes materializan la información con la que efectivamente evalúan las condiciones de cada municipio. La información obtenida por cuenta de los municipios es un tanto precaria y vaga, por ende, corresponde a las entidades oficiales entregar la información a la que haya lugar con respecto a cada municipio y de paso frente a la conformación de subregión a la que obedece. En esencia, la posición nacional y departamental tiende a equipararse o ahincarse a medida que se focalizan más los temas. La legislación actual estimada en la Ley 1454 (Ordenamiento) de 2011 en conjunto con la Ley 1551 de 2012 (Condición económica), ha puesto la consecución de dichos temas a cargo de gobernaciones y municipios. (Exposición de Gutiérrez Ossa, Jahír Alexander, 2015, Concejo de Marinilla, Antioquia). La elaboración del estatuto tributario se plantea conforme a la legislación vigente, la cual obedece a la capacidad fiscal que tiene cada municipio para mejorar la capacidad de recaudo. Si bien los municipios de composición agrícola, ganadera y minera tienen un alto componente comercial, prevalece cierto vacío en el eslabón de la cadena, ya que en estos municipios se dispensan dichos recursos, pero la realidad P a g e | 171 es que la acumulación de los mismos se genera en otras latitudes. La riqueza que se genera en dichos municipios no es trasladada o devuelta a su lugar de origen, teniendo como foco de atracción las ciudades capitales del país donde pueden tener más movilidad dichos recursos que en los municipios. La financiación del desarrollo territorial está determinada por el modelo de descentralización vigente en el país. En efecto, con base en la definición de Colombia como un Estado unitario, organizado en forma descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales, se ha estructurado un esquema tributario para fortalecer los ingresos propios y propiciar la redistribución entre entidades territoriales, se ha diseñado un esquema de transferencias intergubernamentales y se han expedido normas para el acceso al crédito. Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible (2009:6). Es responsabilidad de los municipios fincados en la región del Nudo de Paramillo evaluar las posibilidades que ofrece el territorio para sacar adelante la estructura tributaria para la generación de recursos que tanto requieren. La estimación de fuentes de ingresos por la vía de la disposición y usos del suelo es el filtro que se requiere para que efectivamente la región encuentre el norte como área de potencial geográfico y territorial. No solo se trata de generar rentas ubicadas en la imposición de impuestos, sino de recrear opciones de naturaleza no fiscal directa, para que la región sea atractiva para la generación de proyectos productivos y, de paso, represente importantes flujos de recursos para la región en general. P a g e | 172 Tabla 29. Fuentes fiscales de uso de suelos Variables Variables Variables Variables territoriales espaciales geográficas ambientales 1. Acceso Disposición territorial territorial ecológicas - Usos del suelo = Urbano / rural = Área territorial Centro/periferia Urbanización (urbano – rural) 2. Predial Inmueble * (uso Valorización del suelo) Valoración = Oferta pública de servicios = Plusvalía Inversión * inversión privada = Plusvalía Relación pública + renta del suelo 3. Catastro Oferta Física Oferta Espacial Urbana - Relación Rural Espacio Territorial 4. territorial Carga Oferta física Oferta espacial Dependencia Carga territorial ecológica Esfuerzo fiscal Cobertura en servicios públicos 5. Dependencia Sostenibilidad Mercado ecológica tierras urbana – rural de Mercado de vivienda Tasa de habitabilidad = P a g e | 173 Equilibrio Banco de tierras espacial territorial 6. Plusvalía Disposición de Plusvalía relativa suelo Plusvalía Asentamiento Vertical Asentamiento Horizontal Usos finales del absoluta Suelo 7. Criterio fiscal Atributos fiscales Compensación del suelo externa Compensación Compensación por usos del suelo interna Beneficio por acceso Costo por asentamiento Fuente: Elaboración propia. La concentración de grandes megaproyectos o industrias de gran tamaño con la represa Pescadero Ituango, la extracción de ferro níquel en Montelíbano, la capacidad de producción agropecuaria y agraria implica claramente que los municipios del Nudo del Paramillo tienen la posibilidad de abrigar oportunidades de generación de ingresos propios en la medida en que se comprenda la interacción de dichas fuentes de recursos sobre el peso del mismo territorio. En un orden claro de ideas, es la evaluación y disposición hacia la atracción de grandes proyectos o la inversión de los mismos hacia la zona lo que puede redundar en el mejoramiento de las arcas públicas y la sostenibilidad fiscal de la región. P a g e | 174 3.1.2 Dimensión infraestructura, competitividad y economía A. Infraestructura La infraestructura ha caracterizado el empoderamiento o marginalización de los territorios por cuenta de las estructuras y categorías que se crean con la instauración de dichas obras. La historia ha permitido mostrar con ella los avances que en la contienda económica han obtenido los países que han adaptado su ventaja en infraestructura con las oportunidades de crecimiento y desarrollo. Unas apuntando al resultado positivo que ha traído a los países en combinación con un comercio internacional creciente y apabullante, particularmente en los desarrollos, y otras señalando que sin una oferta seria en materia de infraestructura física, las posibilidades de crecer y buscar complementariedad económica interna estan aún lejanas, en el caso de los países emergentes y en desarrollo. P a g e | 175 Gráfico 16. Fomento territorial de los megaproyectos de infraestructura física Fomento Territorial de los Megaproyectos de Infraestructura Física Contribución De Obras Ordenamiento y Planeación Territorial Dependencia Ecológica y Estructura Territorial Megaproyectos de Infraestructura Sector Público Cultural, Económica, Social y Política Impulso al Desarrollo Sector Privado Sector Industrial Empleo Industria de la Construcción (Teoría de la Firma) Región Económica >Socio Proyecto de Infraestructura Infraestructura para el Desarrollo Desarrollo Social Fuente: Elaboración propia realizada a partir del Esquema sobre economía pública, inversión e infraestructura propuesta en (Nava, 2007: 16) Frente al tema económico y de oportunidades de crecimiento y desarrollo desprendido de la consolidación de una estructura propia y significativa para el avance de los países y de los territorios que pudiesen contar con ella no hay discusión alguna. Sin embargo, se ha dado por descontado de manera latente que una y otras razones obedecen más a la consolidación de un marco de geopolítica que a un estrecho margen de apertura de mercados. Para los países desarrollados dicho P a g e | 176 marco ha sido un factor central en la dirección que han tomado cada una de sus naciones, y del poder que al respecto en algún pasaje de la historia han tenido pero que hoy se presenta como una necesidad y campo de histéresis compartida. Tabla 30. Tipos de infraestructura: según función y cobertura geográfica Fuente: BID (2000:18). Sin embargo, este no es el caso para los países emergentes y en desarrollo, donde la apuesta a la infraestructura siempre ha sido apreciada como la “salida al mar” o la interiorización de la frontera económica en sus territorios, de cierta manera emulando el estado de preocupación en la materia de varios siglos atrás. Bajo estos elementos se pretende analizar el marco geopolítico de los megaproyectos de P a g e | 177 infraestructura física que rodean y pretenden desarrollarse por fuera de los límites de la región con el propósito de considerar el terreno de maniobrabilidad internacional que podría obtenerse después de constituir no una “infraestructura hacia al mar” sino un estado del arte en materia de consolidación territorial. Gráfico 17. Nuevo paradigma del desarrollo regional La fase de macroproyectos se divide de la siguiente manera: en primer lugar, Pescadero Ituango: hidroeléctrica aproximadamente de 2340 MB por minuto, lo cual sobrepasa toda la producción de energía de EPM además aliada con la empresa P a g e | 178 extranjera Chivor, con el fin de vender energía barata, transformada donde en el sector de Urabá se ubicarían compañías extranjeras las cuales se verán beneficiadas por esta Hidroeléctrica, debido a que una parte de energía será dirigida a Urabá. En segundo lugar, Barbosa- Puerto Berrío y Río Magdalena para Antioquia, en el que se destaca el plan de desarrollo departamental propuesto por el gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos y el doctor Horacio Serpa, los Santanderes y Boyacá como principal centro de la minería. Debido a que el desarrollo local depende única y exclusivamente de las sinergias internas que provocan los propios actores locales, este tipo de desarrollo no es repetible y no se puede reproducir en otros lugares con las mismas características que son únicas hacia el desarrollo local endógeno. Merchand (2006:209). En tercera fase Ancón Sur - Tres Puertas, como parte del paquete vinculado a las Autopistas de la Montaña o de la Prosperidad: todo lo relacionado a carreteras, vías en Antioquia, siendo uno de los departamentos en extensión más grande del país en el tema de transporte y vías es muy débil debido a su zona montañosa, donde la construcción de túneles y carreteras se dificulta cada vez más, generando diversos cuestionamientos en la infraestructura en los negocios, la cual se compararía con las mesetas donde puede que la producción sea óptima, se debe mirar a Antioquia externa e internamente con el fin de conectarla con todo el occidente Pacífico que no implique cruzar el área metropolitana, dado que ofrecería entre otras rutas: Venecia, Bolombolo, Santa fe de Antioquia y Valdivia. Proyectos como la Hidroeléctrica Pescadero - Ituango, Barbosa - Puerto Berrío - Río Magdalena y Autopistas de la Montaña hacen parte del plan de ordenamiento territorial del departamento, y algunos ya se han puesto en marcha y permiten tener P a g e | 179 una idea de lo que se pretende con la unión de estos megaproyectos. En esta fase se menciona de forma más específica aquellos proyectos con los que se pretende complementar la creación del puerto en el Urabá y poder alcanzar la meta de establecer a Antioquia como la unidad de negocios bandera del país, por su competitividad y la complementación de diferentes tipos de sectores como apoyo. Proyecto Represa Pescadero - Ituango. El área donde se ubican las obras y el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Ituango están localizadas al norte de Antioquia, entre Liborina al sur y la desembocadura del río Ituango al Cauca, al norte. El embalse formado con la construcción de la presa inundará territorio de los municipios de Ituango, Peque y Buriticá por la margen izquierda; Briceño, Toledo, Sabanalarga y Liborina por la margen derecha. El proyecto hidroeléctrico PescaderoItuango está localizado al norte de Antioquia, a 171 kilómetros de Medellín, en el cañón del río Cauca al sur hasta el municipio de Liborina y al norte en la desembocadura del río Ituango en el Cauca, en jurisdicción de los municipios de Ituango y Briceño. P a g e | 180 Gráfico 18. Zona a inundar por la represa Fuente: Empresas Públicas de Medellín. Para acceder a la zona del proyecto, se utiliza la carretera Troncal de Occidente, que une a Medellín con la Costa Atlántica, de la cual se desprende, en el corregimiento de los Llanos de Cuivá, una carretera que pasa cerca del municipio de San José de la Montaña, continúa al municipio de San Andrés de Cuerquia y al corregimiento El Valle, cruza el río Cauca en el Puente Pescadero, a unos 7 km aguas arriba del sitio de la presa, y llega hasta el municipio de Ituango. El proyecto hidroeléctrico Ituango hace parte de la cadena de proyectos identificados para aprovechar el potencial hidroeléctrico del río Cauca en el tramo medio de la cuenca conocido como Cañón del Cauca, de unos 425 kilómetros, en el que el río desciende 800 metros. Bogotá/Reuters. La construcción de Hidro Ituango, que será la mayor hidroeléctrica de Colombia, empezará en agosto, a un costo de 2.390 millones de dólares, cuya financiación podría provenir de créditos o la vinculación de socios, dijo el dueño de la obra. Hidro Ituango, con una P a g e | 181 presa de 220 metros de altura, se constituye además en el principal atractivo para que grandes firmas mineras y metalúrgicas instalen un complejo industrial productor de aluminio en la región del Urabá, con costa sobre el Mar Caribe. Las gigantes Vale de Brasil, Río Tinto de Australia y Alcoa Inc. de E.U., han mantenido su interés en participar del proyecto. Reuters (2009:11). Las obras principales (presa, casa de máquinas, vertedero) están sobre ambas márgenes del río Cauca entre las desembocaduras de los ríos San Andrés e Ituango, al norte de Antioquia, 8 km abajo del denominado Puente de Pescadero. Terrenos de Ituango y Briceño El proyecto está localizado a 171 kilómetros de la capital, Medellín a donde se llega por la carretera que conduce a la Costa Atlántica: en el sitio La Nueva Vía (Llanos de Cuivá) se desvía hacia San Andrés de Cuerquia y continúa hacia el corregimiento El Valle del municipio de Toledo, desde donde se construirán las vías de acceso al sitio de la presa y las obras principales. Gráfico 19. Mapa de la localización proyecto hidroeléctrico Pescadero Ituango Fuente: Hidroeléctrica Pescadero Ituango. P a g e | 182 El proyecto aprovecha en el sitio de presa un caudal promedio de 996 m3/s, el cual es alcanzado por el río Cauca luego de un recorrido de unos 900 kilómetros, a lo largo de los cuales recibe una cuenca de drenaje de 37 820 km2 desde su nacimiento, de los cuales 9.230 km2 (24%) corresponden al área. Para acceder a la zona del proyecto se utiliza la troncal de occidente que une a Medellín con la Costa Atlántica, de la cual se desprende en el corregimiento de los Llanos de Cuivá, luego toma una carretera que pasa cerca del municipio de San José de la Montaña, continúa al municipio de San Andrés de Cuerquia y al corregimiento El Valle, cruza el río Cauca en el Puente Pescadero a unos 7 km aguas arriba del sitio de la presa, y llega hasta el municipio de Ituango. Pescadero Ituango, localizado al norte de Antioquia, tendrá una capacidad instalada de dos mil 400 megavatios, con un embalse de 3.800 hectáreas, 70 kilómetros de longitud y 2.720 millones de metros cúbicos de volumen. Gráfico 20. Mapa del Proyecto pescadero-hidroeléctrico Fuente:http://www.antioquia.gov.co/organismos/sinfraestructura/megaproyectos.html P a g e | 183 Por mucho tiempo, la Hidroeléctrica Pescadero Ituango será la central de generación de energía más grande del país. Esta generará 2.400 megavatios, se puede comparar con Empresas Públicas de Medellín, que es considerada como una de las más importantes generadoras de energía del país que hoy genera 2.574 megavatios a través de todas sus centrales. Se piensa que cuando Pescadero entre en operación en el 2018, atenderá 19% de la demanda proyectada del país. Esto habla por sí solo de la magnitud del proyecto, que desde ya se está considerando estratégico para Colombia. Pescadero Ituango tendrá una capacidad instalada de 2,400 MW una vez finalizada su construcción y puesta en marcha en el 2018 (Sánchez, 2010). Pescadero Ituango beneficiará una serie de sectores claves para el desarrollo del departamento, por ejemplo la construcción de algunas vías que facilitarán el acceso al lugar y la reparación de otras ya existentes; esto es clave para otros de los proyectos de la Gobernación como Autopistas de la Montaña, que contribuirán con mayor eficiencia en el transporte de carga; también la construcción de una planta de aluminio que estará ubicada cerca de la central hidroeléctrica (aunque este es un negocio colateral y en gran parte se beneficiará la empresa privada que tome el proyecto, el departamento también se beneficiaría por ser objetivo de inversión privada ya sea nacional o extranjera). La energía es el principal insumo de estas plantas y por eso muchas compañías están interesadas en asentarse allá, lo que permitirá obtener grandes ventajas como: la cercanía a la planta, el bajo costo de la energía y el puerto de Urabá. Entre algunos interesados para establecer sus empresas son: Balcoa, Vale do Rio Doce, Río Tinto de Brasil y algunas compañías rusas. Los chinos tienen dentro de su visión construir una planta de aluminio, la cual iría paralela con la edificación de la Central hidroeléctrica, es decir, estaría en funcionamiento para en el mismo periodo P a g e | 184 en 2018. Según Luis Guillermo Gómez, presidente de Pescadero – Ituango, “Este proyecto tiene muchos beneficios para la economía del departamento y pocos efectos malos para la región porque además de garantizar nuevos recursos económicos para Antioquia en los próximos cien años, generará cerca de 20.000 empleos en la zona”. Las nuevas vías tendrán un ancho de banca de 9 m, contando con un metro a lado y lado de la carretera para las cunetas; estas vías inician en el Valle hasta la zona de Presa (aproximadamente 11 km de vía más 1 km en túnel). Hacen parte de las vías: la variante en la cabecera municipal de San Andrés de Cuerquia con una longitud aproximada de 1,3 km y la variante en el corregimiento El Valle con una longitud de 0,80 km. También se va a construir un puente sobre el río San Andrés, con una longitud aproximada de 242 m, para poder acceder a las obras a construir sobre la margen derecha del río Cauca. Igualmente se contempla la rectificación y ampliación del tramo de la vía comprendido entre el municipio de San Andrés de Cuerquia y el corregimiento El Valle del municipio de Toledo, y establecer los campamentos de la Hidroeléctrica. El contrato incluye los trabajos para una variante en el municipio de San Andrés de Cuerquia, así como las obras de la nueva carretera que llevará al municipio de Ituango. Adicionalmente, se hará el mantenimiento de la vía existente desde las partidas de los Llanos de Cuivá hasta la cabecera del municipio de San Andrés de Cuerquia. Las vías serán diseñadas para transitarlas a una velocidad de 30 km por hora y serán todas pavimentadas con carpeta de rodadura asfáltica, buscando así solucionar el problema de la poca movilidad de los camiones de carga que teniendo una capacidad para desplazarse de 80-100 km por hora se desplazan a no más de 15 km por hora Terminando con los altos costos en los que tienen que incurrir los P a g e | 185 productores antioqueños por el mal estado de las vías del departamento9. Una de las modificaciones más importantes es adecuar el río Cauca 37 km hacia Puerto Valdivia para poder transportar carga de más de 250 toneladas y proteger la vía. En este momento están en la construcción de la infraestructura preliminar 32 kilómetros de vías nuevas y 24 kilómetros de adecuación de las actuales. La idea es que queden totalmente pavimentadas y con unas características muy buenas, dado el volumen de tráfico que van a tener que soportar en los próximos años. Así se mejorará la infraestructura para la llegada a los sitios de trabajo. La gobernación de Antioquia quiere incentivar la inversión extranjera en el departamento, por lo cual está apoyando la construcción de una fábrica de aluminio en Urabá; varias empresas extranjeras quieren invertir en este proyecto que es muy viable tras la construcción de la hidroeléctrica Pescadero Ituango. Una de las empresas más opcionadas es la multinacional brasilera Vale do Rio Doce que quiere montar una planta gigantesca por 3.000 millones de dólares. Este grupo es el primero en hierro y segundo en minería del mundo, dueño de las mayores reservas de níquel del planeta, con negocios en 32 países y 110.000 empleos directos e indirectos. B. Sectores productivos La planta de aluminio de Urabá requeriría 13.000 trabajadores en la construcción, 1.500 empleos directos y 6.600 indirectos en la operación, 300 hectáreas de planta, más 700 hectáreas de reserva forestal. Solo este proyecto hace viable el puerto de 9 Vélez Toro, E. Entrevista sobre autopista de la montaña, Junta directiva SAI (Sociedad Antioquena de Ingenieros y Arquitectos), octubre 2010, Medellín. P a g e | 186 Urabá. Movería 2,1 millones de toneladas: 1,4 de alúmina importada de Brasil y 0,7 de aluminio ya convertido para exportar al mercado internacional. Dado que un puerto "a boca de fábrica" ahorra los costos del transporte, el grupo brasileño comprometería entre 200 y 300 millones de dólares en su propio terminal minero, que también serviría para exportar carbones y otros minerales de Antioquia, incluso el níquel de Cerro Matoso. Una planta de esta envergadura requiere energía (29% de sus costos) abundante, cercana y barata. Vale do Río Doce tiene puestos sus ojos en la hidroeléctrica Pescadero-Ituango, en Antioquia, que podría costar 2.290 millones de dólares con una potencia de 2.400 megavatios, cuyos mayores accionistas son EPM, el departamento de Antioquia y el IDEA. Los brasileros construirían una línea de transmisión entre la central y Urabá, por unos 150 millones de dólares, sin descartar que entren como socios de la hidroeléctrica y/o firmen un contrato de suministro de energía por 25 años. Y para rematar, el complemento del puerto es la carretera Medellín-Urabá en doble calzada, estimada en 750 millones de dólares y que ya cuenta con documento CONPES. Autopistas de la Montaña o de la Prosperidad. Es un ambicioso proyecto vial de gran importancia para Medellín, para Antioquia y para el país debido a que articulará de una forma más competitiva al segundo departamento en aporte al PIB (Antioquia) con todo el país, haciendo de Antioquia un gran eje vial ya que este será un paso obligatorio para las principales ciudades capitales como el camino más corto hacia el Caribe mediante la construcción del puerto de Urabá. El proyecto consiste en el diseño, desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de cuatro corredores en doble calzada acordes con los estándares P a g e | 187 internacionales que saldrán de Medellín hacia la Costa Atlántica (Don MatíasCaucasia), el golfo de Urabá (Túnel de Occidente - El Tigre), el suroeste (Ancón Sur Tres Puertas) y el occidente (Barbosa - Puerto Berrío). La vitalidad del megaproyecto está justificada en la competitividad que generará este en la reducción de fletes con el fin de aportar con la consolidación de Antioquia como un departamento exportador por excelencia según el plan de desarrollo 2008-2010 de la gobernación de Antioquia. La construcción de las dobles calzadas se hará en cuatro tramos que abarcan un área distinta de la geografía antioqueña. El primero de estos tramos se dirige al Urabá y es comprendido por el tramo Túnel de Occidente - El Tigre con una extensión de 338 kilómetros, permitirá un acceso más directo a los puertos de la Costa Atlántica, en conexión con la transversal de Las Américas* y más tarde con el puerto de Urabá. Este tramo es el corazón de las obras, ya que se conforma un paquete de cuatro vías buscando que tres de ellas le den viabilidad a la otra. El segundo tramo está comprendido entre Don Matías - Caucasia con la construcción de 251 kilómetros de doble calzada. Forma parte de la Troncal de Occidente ** y une a Medellín con la Costa Atlántica. Constituye el más importante corredor de comercio, comunicación y turismo actualmente en Antioquia ya que por este concurre todo el transito del suroccidente y centro occidente del país hacia puertos en el Atlántico, especialmente Cartagena. * Es un gran proyecto vial concesionado que unirá a Venezuela con Panamá, pasando por todo el Caribe colombiano y terminando en Urabá donde se unirá con la carretera panamericana y las Autopistas de la Montaña. ** Es una extensa carretera desde Ecuador hasta el Caribe colombiano comprendiendo en su recorrido todo el occidente del país donde converge el tránsito de varios departamentos y regiones como Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Nariño y el Eje Cafetero. Actualmente es una vía vertebral de Colombia, ya que conecta el Atlántico con el Pacífico. P a g e | 188 San José del Nus - Puerto Berrío se constituye como el tercer tramo con 77 kilómetros, une la Troncal de Occidente con el río Magdalena. Esto permitirá volver a explotar el río Magdalena como eje vertebral del país en el transporte de carga. Finalmente, Ancón sur – Tres Puertas con 234 kilómetros. Forma parte de la Troncal de Occidente al igual que el tramo Don Matías - Caucasia y comunica a Medellín con el Eje Cafetero. Este corredor contribuirá a toda la conexión de Antioquia y parte del Eje Cafetero con el Océano Pacífico a través del puerto de Buenaventura. Gráfico 21. Mapa Autopistas de la Montaña Fuente: Presidencia de la República. P a g e | 189 Túnel de Occidente – El Tigre Actualmente este tramo no es muy concurrido; semanalmente solo transitan 1.787 vehículos entre los municipios de Santa fe y Dabeiba, es decir, que en su mayoría solo es transitado por los locales ya que no representa una vía de comunicación clave hacia un puerto como lo es el tramo Don Matías - Caucasia o hacia un país vecino como lo es el tramo Ancón sur - Tres Puertas. Aunque esta región no tenga mucha importancia en el contexto actual, sin duda se constituirá en el corazón de las obras, porque se conforma un paquete de cuatro vías buscando que tres de ellas le den viabilidad a la otra, es decir, los otros tres tramos restantes de las autopistas de la montaña convergerán en este tramo. Además, en la región del Urabá se configuran otros proyectos de gran importancia como el puerto, la transversal de las Américas y la Panamericana que atraerán mucho más tránsito y desarrollo de otras regiones del país. Gráfico 22. Mapa de la convergencia de los proyectos en Urabá PUNTO DE CONVERGENCIA Fuente: Elaboración propia con base en mapas de Invías. P a g e | 190 Don Matías – Caucasia Hace parte de la troncal de Occidente, actualmente moviliza 12 mil vehículos semanales, al igual que el tramo Ancón sur – Tres Puertas. Por este tramo circula todo el transito que se dirige al Caribe desde el centro y suroccidente del país. De ahí la importancia del tramo en la economía nacional. Tras la construcción de las autopistas de la montaña y el puerto de Urabá, la troncal del occidente sufrirá un desvió de tránsito en su recorrido por ende el tránsito de carga hacia el Caribe no pasará por este tramo como lo ha venido haciendo, sino que se desviará hacia el tramo que va hacia el Urabá, es decir, el tramo túnel de Occidente - El Tigre. Gráfico 23. Mapa de Antioquia y sus subregiones Fuente: Perfil Gobernador de Antioquia. Luis Alfredo Ramos. Plan de Desarrollo Manos a la obra. P a g e | 191 C. Sectores promisorios y estratégicos El norte antioqueño lo comprenden las subregiones del bajo Cauca y el nororiente, se caracterizan por ser regiones esencialmente auríferas y cultivadoras de la caña; sin embargo, esta región aporta poco al PIB del departamento y en general no tiene productos de exportación; de esta manera la construcción de una doble calzada por allí no es primordial considerando la poca movilidad económica de la región y el desvió de su tránsito hacia Urabá. No se vislumbra tan necesario la construcción de este tramo sobre todo cuando se consideran los problemas financieros del proyecto en lo referente a las vigencias futuras y financiación de otros tramos. Esos dineros se podrían utilizar para ayudar a financiar otros tramos más importantes como el de Ancón sur – Tres Puertas o el del túnel de Occidente – El Tigre, tramos que se convertirán en la nueva troncal del Occidente. Tabla 31. Situación geográfica de los municipios del norte Antioqueño Fuente: Perfil Subregional Norte Antioqueño (2008:26). Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos. Plan de Desarrollo Manos a la Obra. P a g e | 192 El departamento de Antioquia, que tradicionalmente se caracteriza por su liderazgo y participación en la economía nacional, ahora se enfrenta a grandes retos que han surgido como consecuencia de los escenarios de la globalización, entre ellos, la deslocalización de algunas de sus empresas, en busca de territorios con mayores ventajas para el acceso a mercados internacionales, e incluso mayor cercanía a los mercados nacionales. Así que si el departamento no buscaba soluciones para ser atractivo no solo para el comercio local, sino nacional e internacional iba a quedar fuera de la mal llamada integración económica. Gráfico 24. Componentes para la creación de condiciones de desarrollo territorial endógeno Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2008:18). P a g e | 193 El proceso de acceso e intervención de proyectos de interés nacional se está convirtiendo para las partes afectadas e interesadas en un obstáculo a la hora de ponerlos en marcha. Por un lado, las empresas constructoras y propietarias de los proyectos indican que no es posible continuar con la realización de los megaproyectos o proyectos iniciados, debido a la falta de garantías de todo tipo y al marco de intereses creados por distintos actores que han afectado o deterioran la viabilidad de los proyectos. De paso, la comunidad que reclama además de un equilibrio general conforme al impacto de los proyectos, desembolsos, indemnizaciones o pagos por predios que consideran que debe ser proporcional al tamaño de los proyectos. Gráfico 25. Tipologías departamentales y posibles estrategias Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2008:19). P a g e | 194 La intervención territorial de obras y proyectos de gran interés estatal, nacional y regional han encontrado un marco de dificultades y problemáticas, constatadas por hechos relacionados con la disposición de suelos a intervenir o la posibilidad de acceso que pudiera tener el interés de los constructores o de la misma comunidad organizada por poner en marcha proyectos relevantes. En este sentido, se considera que los crecientes obstáculos que vienen presentándose para el desarrollo de los megaproyectos en el país ponen de nuevo la discusión sobre el papel que desempeña el ordenamiento y la planeación territorial en estas lides. Gráfico 26 Mapa del indicador sintético de condiciones sociales para el desarrollo endógeno Fuente: Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial/ PNCRT (2011:5). Nivel: Consulta. Serie Tipo: Informe. P a g e | 195 La alteración del orden público y las disputas con la población por cuenta de la adquisición de predios o la invasión repentina que estos puedan presentar en los territorios en los que se pretenden desarrollar las obras, más que un hecho civil, debe catalogarse como uno de los elementos de vacío a los que se enfrenta el ordenamiento y la planeación a la hora de proveer los argumentos y fundamentos para evitar que la entrada de los megaproyectos provoquen procesos de asentamientos motivados por la llegada de obras o el surgimiento de disputas legales de cara a reclamación de derechos por disposición, explotación y uso de suelos considerados baldíos o saneados a la hora de poner en marcha las obras, pero que en ocasiones terminan siendo bacantes o con dueños. Gráfico 27. Principales componentes de las visiones de desarrollo departamental Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2008:20). El tema es importante porque implica la reflexión de las necesidades de la proyección de infraestructura, donde se cuente con elementos complementarios de distintas fuentes de inversión y análisis sectorial con las cuales poder alternar las prescripciones legales y técnicas con elementos como el económico, el político y P a g e | 196 social, con el fin de afianzar la idea del ordenamiento territorial y la planeación. De no ser así, se continuará plenamente y de ahí la imparable dilación e inconformidad que generan dichos proyectos inconsultos, pero igualmente poco estudiados y llevados de la mano con la población teniendo en cuenta el marco legal y también los argumentativos. Tabla 32. Proporción de apuestas por subsector de actividades económicas y frecuencia de apuestas departamentales Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2008:21). La situación dispar en que se presentan estos con respecto a las condiciones territoriales para poder desarrollarlos pone en evidencia el desbarajuste que existe entre la planeación y el ordenamiento a la hora de dar cabida a esta clase de infraestructura, y cómo finalmente estos deben ser compatibles con las perspectivas de desarrollo territorial y, no solamente el apreciarse como un despliegue de proyectos que alteranel orden territorial. El análisis espacial, la geoestadística y la P a g e | 197 disposición de los sistemas de información geográfica constituyen el punto de balance que se requiere para estimar las condiciones territoriales que desde la planeación y el ordenamiento deben plasmarse para dar espacio a los megaproyectos. Tabla 33. Factores y variables del desarrollo territorial endógeno Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2008:28). La red vial terrestre del Nudo de Paramillo ha venido presentando progresos a medida que el grueso de los megaproyectos de infraestructura comienza su marcha. La represa Pescadero – Ituango, las Autopistas de la Prosperidad, la Ruta del Sol y el mejoramiento en la navegabilidad del río Magdalena hacen parte del paquete de medidas articuladas en el plan maestro de transporte del gobierno nacional. En ellas, se espera revertir el atraso generalizado en la oferta de infraestructura, P a g e | 198 propuesta en la que prima la conexión y la interconexión entre los distintos proyectos con los que se pretende evidenciar el impacto de la ejecución de obras simultáneamente por todo el país. Gráfico 28. Mapa de agrupamientos departamentales, según etapas del desarrollo territorial Fuente: Departamento Nacional de Planeación (2008:30). P a g e | 199 El conjunto de actividades económicas y productivas que se realizan en el frente rural y las conexas a estas no gozan de la mayor credibilidad para ser sujeto de apoyo económico o financiero por parte de diversas entidades. Por ende, la institucionalidad recobra suma importancia para los municipios de la región del Nudo de Paramillo, en la medida en que puedan atraerse y gestionarse recursos financieros no solo para las actividades productivas propias sino hacia las que puedan jalonar otro tipo de oportunidades. En este evento, cabe reiterar el papel que desempeña el Nudo de Paramillo como región, para contribuir a resolver los obstáculos que han encontrado a la hora de alentar interés por ellos. Tabla 34. Resumen condiciones económicas y financieras por sectores Sector Diagnóstico financiero Agrario Un porcentaje alto de las unidades de producción agropecuaria en el país desarrollan su actividad agraria como única alternativa y no como un propósito claro de desarrollar una actividad en la que además de lo productivo, exista lo comercial y lo financiero; predominan las estructuras económicas que corresponden a lo que se denomina genéricamente organizaciones sociales, sin que existan las características fundamentales de la empresa agraria, como son: declaración de un propósito o misión y definición de objetivos relacionados con utilidades, rentabilidad y crecimiento, logrados mediante la realización de actividades productivas, comerciales, económicas y financieras. (Sánchez, 1998:8) Construcción El riesgo en la construcción es inherente a los diferentes proyectos de infraestructura y se puede dividir en dos grandes P a g e | 200 categorías: riesgos de sobrecostos y riesgo de mayores plazos, que pueden estar relacionados bien sea con el constructor de la obra, las condiciones del terreno o con eventos externos. Aunque los proyectos de infraestructura tienen implícitos ciertos riesgos, los inversionistas institucionales son compensados por las atractivas relaciones riesgo-retorno, con baja volatilidad y baja correlación en comparación con otras clases de activos. Para profundizar la participación de los inversionistas institucionales se requiere de una correcta asignación y mitigación de los riesgos de los proyectos, así como una correcta estructura financiera que genere confianza a los acreedores. (Asobancaria y Bancolombia,(2011:10). Exportador Las pequeñas y medianas empresas (pyme) deben considerar en su gestión los conceptos y prácticas administrativos y financieros, máxime si se tiene en cuenta que deben enfrentarse al delicado proceso de insertarse en los mercados mundiales. Esta decisión representa oportunidades de crecimiento y consolidación, pero también impactos de un entorno global más turbulento, compromiso mayor de inversiones significativas y riesgos más grandes. Por tal consideración, se requiere de una gestión más compleja y mayores exigencias en el nivel de profesionalismo de quienes tienen a su cargo la dirección financiera. (Cardona, 2010:51). Municipios Con base en estas y otras fuentes adicionales de financiación, el municipio debe asegurar tener una estructura financiera sana para su presupuesto, que les permite generar recursos propios crecientes, mantener un crecimiento constante de su participación en el SGP, acceder a recursos adicionales a través P a g e | 201 de cofinanciación, regalías y crédito. (Revista Concejos en Contacto, 2009, 8). Pymes Informe No. 41610-CO (enero de 2008, 53) Documento del Banco Mundial. El financiamiento bancario para las Pyme ha crecido significativamente en años recientes (si bien es cierto que desde una base baja), y este segmento se ha vuelto estratégico para los establecimientos de crédito colombianos. No obstante, los aspectos relacionados con la medición del universo de préstamos a las Pyme, el análisis de los datos históricos disponibles y de los cuestionarios bancarios indica claramente una mayor importancia y más oportunidades en este segmento. Esto desafía la creencia común de que no existe interés por prestar a las Pyme. Por el contrario, los establecimientos de crédito parecen ávidos por prestar mejores servicios a este segmento del mercado dada su rentabilidad percibida y sus oportunidades de ventas cruzadas. También se mencionó que los programas del gobierno para apoyar el financiamiento a las Pyme contribuyen al crecimiento del mercado. Casi todos los establecimientos de crédito entrevistados opinan que las perspectivas del mercado son buenas y esperan que continúe creciendo, aunque a un paso más lento que el reciente. Fuente: compilación diversas instituciones y fuentes. El reporte anterior expone las perspectivas con las que debe lidiar la actividad productiva de la región del Nudo de Paramillo, bajo la idea de consolidarse o extenderse como centro de inversión para diferentes actividades económicas y P a g e | 202 productivas. Este es un tema que rodea a cada una de las administraciones involucradas allí, pero en la medida en que muestren la capacidad de socializarlas como región, harán posible revertir no solo dicha percepción en cada uno de los sectores comentados, sino el de convertirse en receptora de recursos como acontece con la región del Urabá que, a pesar de las dificultades, es considerada centro económico y de jalonamiento de la actividad económica departamental. D. Mercado laboral La definición del mercado laboral rural en Colombia pasa por una evaluación profunda en materia económica, jurídica, política y social sobre la tierra. El alcance hasta ahora dado a la figura se ha concebido para el otorgamiento o refrendación de derechos sobre el uso y disposición del suelo, pero no en cuanto a la tierra como valor de uso y de cambio (Smith), para poder definir estrictamente su valor a precios de mercado. Es decir, que la tierra aún sigue siendo vista como bien de solo mera tenencia o usufructo, pero en poco o nada, que le permitiese ubicar en la calidad o condiciones para ser requerido como bien económico o de mercado. De ahí la dificultad para definir sus funciones. El establecimiento de mercados de tierras en América Latina y el Caribe continúa siendo una tarea incompleta, y tal es, en esencia, la principal conclusión de estos estudios. Falta aún mucho por hacer en el terreno teórico para entender qué elementos serían necesarios integrar para su buen funcionamiento, así como falta mucho también, en el ámbito práctico, para que las modalidades incipientes que se dan en distintos países de la región tomen cuerpo, cobren vigor y puedan desenvolverse plenamente. CEPAL – GTZ (2003:20). P a g e | 203 El Estado colombiano ha tenido dificultades estructurales de carácter institucional y político para definir una política estatal agraria, a su paso, de una política en materia de agroindustria, desarrollo rural, de economía campesina, de extracción y explotación de los recursos del suelo y del subsuelo. Su actividad ha consistido en paliar o revertir las disquisiciones que al respecto emergen, pero nada que enmiende de manera colegiada y estructurada el nulo orden institucional que debería cubrir cualquier interés en materia de uso y disposición del suelo, en los que tendría cabida el mercado de tierras. El problema debe ser abordado desde una perspectiva institucional. El objetivo no es recomendar determinadas soluciones, sino más bien tratar de encontrar respuesta a preguntas como las siguientes: ¿Cómo se llevan a cabo, realmente, las transacciones en las zonas rurales? ¿Qué papel desempeñan los correspondientes, costos como los de transacción derechos de y las propiedad? instituciones ¿Qué papel desempeñan las externalidades? Vogelgesang (2003:30). En CEPAL- GTZ (2003:30). El mercado de tierras no es el punto de partida que debería abrigar el interés por mejorar las condiciones económicas y sociales en el área rural colombiana. Al contrario, en una sana lógica, sería la consecuencia que sobrevendría gracias al carácter institucional (económico-legislativo, político y social) que de manera coherente debería respaldar no solo el proceso de adquisición, venta o subasta de tierras para “diferentes propósitos”. Por ello, el cuello de botella y de restricciones en la cual está inmerso el Estado colombiano no pasa por la propuesta de una ley o de una reforma, cuando realmente el problema es que sin garantía y orden institucional, no hay mercado de tierras. P a g e | 204 Tres inquietudes surgen al considerar los mercados de tierra agrícola y la idoneidad y diseño de las diferentes políticas tendientes a volverlos más activos o a cambiar la manera cómo funcionan: 1. ¿Cuál es el valor en cuanto a medios de vida del acceso a la tierra agrícola para los hogares rurales pobres? 2. ¿Qué tan bien funcionan los mercados de arriendo de tierra agrícola como vehículo para mejorar el acceso a la tierra agrícola y a los medios de vida de las economías con un sistema desigual de distribución de tierra agrícola? 3. ¿Pueden los mercados de venta de tierra agrícola involucrarse constructivamente en la reducción de la desigualdad en la tenencia de la tierra agrícola y en mejorar el acceso a la tierra a lo largo de la economía rural? Carter (2002:2). La concepción que se tiene acerca de la presentación o programación del mercado de tierras rurales en Colombia es un tanto errática. No se trata de un bien de consumo masivo, cuya oferta es abierta y tiene tendencia a ser adquirido fácilmente. La adquisición de tierras en el país ha tenido como obstáculo, en principio, el no acceso a la misma, fruto de su concentración en pocas manos. Por ende, hablar de un proceso de adquisición cuando ni siquiera prevalece el acceso, deslegitima cualquier bondad plena de las propuestas del mercado rural de tierras. Sin acceso, es insostenible la adquisición, y sin marco institucional, es menos probable la existencia del mercado. Lograr una aproximación al conocimiento de la dinámica del mercado de tierras facilitará a los empresarios y a los pequeños productores disponer de elementos que mejoren su capacidad de negociación y los proteja de la especulación, facilitando el P a g e | 205 acercamiento y abordaje de transacciones a precios razonables, desde luego, determinados por la coherencia con las reales potencialidades y limitaciones del suelo negociable. Nos encontramos, entonces, frente a un problema de carencia de información confiable y oportuna para el proceso de toma de decisiones relacionadas con el mercado de tierras. Los instrumentos clásicos de gestión de tierras en Colombia han sido: el servicio de catastro, el registro y la titulación de tierras baldías. Ellos respectivamente se han responsabilizado del inventario de tierras, del seguimiento a los cambios de propiedad, los gravámenes y limitaciones que configuran su tradición y de la asignación de tierras de la nación a particulares que cumplan los requisitos pre-establecidos en la ley, generalmente alusivos a actividades agropecuarias. El paisaje de cualquier área rural de Colombia es hoy la expresión concreta de las políticas de tierras y de la reforma agraria intentada. Lozano (2007:3-4). El marco de análisis para reivindicar la iniciativa propuesta por el Estado colombiano, en comparación con los llamados de atención para presentar una propuesta mucho más digna y profunda, es la brecha que impide que tenga éxito cualquier asomo de oferta, mercado o subastas de tierras rurales para cualquier propósito. Eso sin descontar el matiz creado sobre ella por cuenta del conflicto armado y para el efecto, el despojo y desplazamiento de tierras. Por ende, cuestionar acerca del carácter contractual que puede tener la tierra rural en Colombia y el equilibrio de carácter extracontractual que debe tener esta representa un punto aún sin considerar. Es justo mencionar que estas recomendaciones de políticas deben estar acompañadas de procesos de participación pública que tomen en cuenta a P a g e | 206 las comunidades que se ven afectadas con la puesta en marcha de proyectos tendientes a mejorar la situación de la tenencia de la tierra. Las discusiones sobre políticas de tierra no se pueden hacer sin considerar la realidad presente tanto en el campo como en las ciudades. Para lograrlo es necesario organizar programas de consulta a la sociedad civil. Esto también está relacionado con el grado de voluntad política y capacidad financiera que tienen los distintos entes involucrados en implementar la infraestructura necesaria, especialmente la inversión para modernizar y descentralizar servicios de registro y catastro. Herrera (2006:10-11). La dificultad para definir en Colombia los derechos de propiedad y tenencia de la tierra en posesión y uso rural se debe no solo al no registro de los mismos a escala notarial, es otro resultado de la manera como han sido aisladas las funciones económica, jurídica y funcional de la propiedad rural en el país. De existir o prevalecer dicha triada, es evidente que los problemas articulados a la falta de una ley de reforma agraria estructural o la definición de un marco de política de largo aliento en materia de desarrollo rural y economía campesina o incluso vinculadas a la extracción y explotación de bienes del suelo y subsuelo no tuviesen mayores problemas como los que en la actualidad reconvienen al Estado en general. ¿Por qué se produce el acaparamiento de tierras? El fenómeno actual del acaparamiento de tierra y el discurso de los gobiernos, inversores y agencias internacionales que le acompañan está lleno de contradicciones. Por una parte, la mayoría de los países del sur informa el declive del tamaño de las fincas, la escasez de tierra y la frecuente inseguridad alimentaria, mientras los Estados y las empresas justifican sus compras de grandes porciones de tierra alegando la disponibilidad de vastas áreas de tierras “vacías” o “en desuso” en esos mismos países. Los acuerdos sobre tierras, por lo general, se basan en las promesas de las empresas de modernizar la producción agrícola de alimentos, forraje, combustible o P a g e | 207 fibra para la exportación bajo un paradigma industrial. ¿Qué grado de importancia tiene el carácter transnacional del acaparamiento global de tierras? ¿Cómo funciona realmente el acaparamiento de tierras en el siglo XXI? ¿Cómo se organiza la producción? ¿Quién pierde, quién gana? Acuerdos de tierras y el futuro de la agricultura (White y otros, 2012:7). El propósito de desarrollar el mercado de tierras rurales en Colombia, a pesar de contar con material jurídico y legal para su disposición, ha quedado a medias por cuenta de la inconsistencia entre el marco jurídico previsto, la estructura económica para su asentamiento y la inoperancia de un esquema o sistema institucional sobre el cual pudieran entenderse las funciones económicas, productiva y social de las tierras, a bien cuenta en materia de baldíos, reservas o vacantes. Si bien el propósito de llevar inversión y recursos a las áreas rurales tiene gran aceptación, el mecanismo utilizado por fuera del orden institucional, lo ha dejado sin sustentación. Un mercado existe cuando los compradores que desean intercambiar dinero por un bien o servicio, están en contacto con los vendedores que desean cambiar bienes o servicios por dinero. Así, el mercado se define en términos de las fuerzas fundamentales de la oferta y la demanda. La definición anterior, comúnmente aceptada, es el punto de partida para describir el funcionamiento, las condiciones y dos escenarios de intercambio de tierra rural. Sandoval (2009:93). El embrollo no solo obedece a la consabida desatención estructural que ha tenido el área rural en Colombia, que a falta de política agraria, campesina y rural, se continúa definiendo leyes que poco resuelven los problemas de largo alcance, y que al contrario, segmentan aún más las posibilidades de que como resultado de dicho P a g e | 208 interés, además de auspiciarse un mercado de tierras en el país, pudiera definirse claramente el orden económico, jurídico, político y social sobre el que debería entenderse el uso y disposición del suelo rural, elementos que deben ser establecidos precisamente para regentar cualquier iniciativa llevada al mercado. En este sentido, como estas relaciones de subordinación están imbricadas tanto en la dinámica identitaria como en las condiciones socio-económicas que se quiere modificar a partir de los actuales paradigmas de desarrollo, pensamos que es necesario considerar estas propuestas desde una perspectiva crítica, indagando si las mismas contribuyen al fortalecimiento de las culturas locales y por lo tanto a procesos de desarrollo más participativos y dinámicos, o a la consolidación y legitimación del mercado como espacio para la integración tanto económica como cultural de los pueblos en condiciones de pobreza en las sociedades actuales. Carenzo (2007:141). La dificultad que se ha presentado respecto a la consolidación del mercado de tierras en Colombia, particularmente en el área rural, subyace no solo en la disparidad de criterios económicos y jurídicos que tratan de explicarlo, además de las ya reconocidas características de dicha área, tienen como base el carácter no institucional (leyes económicas y leyes jurídicas) que efectivamente sustentaran no solo la posibilidad de dicho mercado, además de la conjugación concreta y transparente de intereses involucrados en el acceso para la explotación de las tierras involucradas. Lo más grave de todo es que, como dice el presidente de la SAC, Rafael Mejía, la incertidumbre jurídica no solo está en la altillanura. “Nadie está P a g e | 209 invirtiendo ni un peso en el campo porque no hay reglas del juego”. Y el asunto es que al proyecto de ley que el ministro de Agricultura llevará al Congreso – que pretende destrabar el tema- le espera un gran debate. Para muchos expertos la propuesta funciona bastante bien en el papel, pero en la práctica se ve más como una utopía. Revista Semana (2013:3839). Al habilitar una ley relacionada con el mercado de tierras, habría que consolidar la estructura económica y jurídica de las tierras, para habilitar en ellas cualquier tipo de acceso, adquisición, derecho, uso y disposición que a bien cuenta los agentes económicos, estatales o sociales convinieran. De lo contrario, implica para los entendidos, que el mercado de tierras en Colombia se quiere desarrollar por la vía exclusivamente jurídica, obviando el papel que cumple esta última a escala estructural, de la cual debe desenvolverse desde un orden estrictamente institucional, ajena a cualquier interés de conducción particular. Tabla 35. Centro de Coordinación de Acción Integral P a g e | 210 El departamento de Antioquia ejecuta actividades encaminadas a entrelazar la actividad productiva de los grupos de familias en las actividades que han sido propias de su desarrollo o subsistencia económica. En atención a ello, se quiere profundizar en la vocación productiva y de manera sugerente vislumbrar otras opciones con las cuales mejorar los ingresos de la población con productos de exportaciones o que se han demandado por mercados especializados. En este concepto, el Estado colombiano y el departamental ha estado comprometido para encauzar las actividades de pancoger o subsistencia hacia las líneas de productos de manifiesto escenario en el terreno internacional. Tabla 36. Centro de Coordinación de Acción Integral 2 P a g e | 211 El departamento de Córdoba, igualmente, presenta de manera intensiva una profunda inclinación por incentivar la producción a escala comercial, exportadora o industrial de cara a las actividades localizadas en la franja de la zona norte del Nudo de Paramillo. De manera consecuente, el departamento de Córdoba, igualmente ha intensificado la presencia en dicha franja con el ánimo de contribuir decisivamente en un terreno que con el paso del tiempo puede terminar siendo sumamente beneficioso para la relación con Antioquia e igualmente para el país. Este trabajo desempeñado puede traer frutos incluso a escala nacional conforme a la idea de recuperar zonas consideradas en un momento olvidadas. La región del Nudo de Paramillo se encuentra en una franja – porción de suelo y de tierra susceptible de ser ampliada a las condiciones de reserva natural o en su defecto sean solicitadas licencias de explotación minera. La influencia del área perteneciente a Córdoba en el que la intensidad minera es relevante a la par con la de Caucasia, expone precisamente a la región para revisar dicho frente. Si bien esta ya padece los embates de dicha circunstancia, igualmente, puede sacar provecho de la condición de reserva natural para ubicarse en el contexto del manejo de recursos para la ecología y la biodiversidad, fuentes que son susceptibles de explotarse en la medida que se evalúen y valoren correctamente. Es de destacar que la región del Nudo de Paramillo continúa revestida por un amplio manto de condiciones forestales y de producción agropecuaria, medios de producción sobre los que efectivamente se puede continuar conforme al arraigo poblacional. Dicha relación de valor debe articularse a las cadenas de valor que se pretenden integrar con la apuesta de la oferta energética e hidroeléctrica de la región, a su vez que las disposiciones fincadas en el desarrollo de la producción de biodiversidad, conservación y ecología, que pueda traer beneficios interesantes para todos. Para ello, se requiere una evaluación clara de los recursos ecosistémicos y del potencial para sacarles provecho. P a g e | 212 La definición de la vocación productiva estructural, mediática o coyuntural debe establecer los indicadores sobre los cuales tejer la capacidad de producción de la región del Nudo de Paramillo. Hasta ahora, los registros abonan a actividades básicas de relación productiva y generación de recursos propios de los mecanismos de subsistencia directa por la renta del suelo. Ahora se trata de analizar por completo las condiciones espaciales, geográficas y territoriales para sacar ventaja de ellas para bien de la población. Es la población la llamada a indicar las bases o prospectos del desarrollo que aspiran a lograr conforme a la definición propia del contexto regional, que entre otras, implica una amplia asociatividad. Tabla 37. Vocación económica de ocho subregiones de Antioquia Fuente: Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia (2011:27). La complementariedad entre las tres subregiones que comparten la región del Nudo de Paramillo están claramente correlacionadas en cuanto a la extracción minera y aurífera a la par que con la producción forestal, cadena láctea y cadena cárnica en especial. Este balance económico permite internalizar la idea de elevar dicha correlación a niveles de escala de producción a alto nivel en la que la definición de P a g e | 213 un clúster o grupo de estos en forma de encadenamientos empresariales puede tener sentido y éxito. Es evidente que la proliferación de empresas tiene sentido en la medida que se materializa el componente regional, de lo contrario, son formas empresariales cuya vida empresarial es finita. 3.1.3 Dimensión Humano Social A. Demografía El desempeño de la población en cuanto a crecimiento, edades, proporción hombremujer, población adolescente, niñas, niños y jóvenes, entre otros grupos hace parte del análisis en que se funda la demografía. En el caso de Antioquia, la población ha estado creciendo de manera constante al igual que en el departamento de Córdoba. En términos generales, la población en Colombia presenta una tendencia de concentración de la población adulta mayor, perspectiva que se encuentra igualmente relacionada en Antioquia y en menor medida en Córdoba. El análisis demográfico recobra interés dada la convergencia que tiene con el territorio. P a g e | 214 Gráfico 29. Colombia, tasas de crecimiento demográfico por departamento 1985-2020 La concepción de demografía parte de la relación que tiene la población y los diferentes grupos poblacionales diseminados en las dos franjas del Nudo de Paramillo entre Antioquia y Córdoba. La población afrodescendiente, indígena y mestiza es la más común en ambos frentes y en la generalidad de toda la región del Nudo. En esencia, coexisten diferentes grupos poblacionales que se atienden desde su propia esfera o centrados en ellos, con poca interacción o transferencia con los demás grupos. No obstante, la diversidad puede ser un importante recurso para reconocer la identidad regional a la hora de promover diversas apuestas en las que en esencia cabe toda la población sin excepción. P a g e | 215 Tabla 38. Población municipal en el Nudo de Paramillo 2013 Fuente: FIP-USAID-OIM (2013:7). Es una población de casi 500.000 habitantes, que fácilmente se asemeja a la población del municipio de Bello en Antioquia o de entes en los que la categoría municipal ronda entre la segunda y tercera conforme a la Ley 617, y tiene el equivalente a la región del Urabá; lo que implica para el efecto del análisis, que la región del Nudo de Paramillo está en mora de ubicarse en dicho escenario, para convertirse en el otro extremo de interés del departamento de Antioquia y del país. Dicha perspectiva tiene una sana lógica, no solo por los elementos argumentados aquí, sino por la interacción que tiene con la del Urabá, epicentro del desarrollo de las premisas regionales en ambos frentes. P a g e | 216 Tabla 39. Coberturas total veredas y familias Nudo de Paramillo Fuente: Centro de Coordinación de Acción Integral (2011:4). La explicación demográfica de la población de la región del Nudo de Paramillo es precedida por una población abundantemente mestiza, con arraigo en la raza afrodescendiente y la indígena; una buena parte de colonos proceden de algunos lugares importantes del país como Antioquia y Córdoba. La población de la región del Nudo de Paramillo es tan diversa como la geografía y el territorio que lo contiene, de allí la relevancia de estas relaciones para sacar mayor provecho de las condiciones territoriales a favor de la población oriunda y de la interesada en instalarse en dicho lugar. La población rural continúa al frente de la concentración de habitantes en comparación con las cabeceras de los municipios. Es decir, que en ellos se continúa con el arraigo hacia la actividad agrícola y de paso, a la concentración de la propiedad destinada a la explotación agrícola, agropecuaria y minera. Es una triada que debe aprovecharse a efectos de la política de consolidación sobre la que se espera que el campo sea el principal apoyo de la política, y desde el que la lógica sugiere que P a g e | 217 serán irrigados recursos para auspiciar el acceso, la entrada e inserción de excombatientes y reinsertados, que serán parte importante para la consolidación económica, política y social de la región. Tabla 40. Córdoba indicadores demográficos Cordoba . Indicadores demográficos 2005-2020 Población Año 2005 2010 2015 2020 Periodo 2005-2010 2010-2015 2015-2020 Periodo 2005-2010 2010-2015 2015-2020 Total Hombres Mujeres Dependencia (por mil) Niñosmujer (por mujer) Masculinidad (por 100 mujeres) Edad mediana (años) 1.467.929 1.582.187 1.709.047 1.837.991 737.128 794.094 856.704 919.845 730.801 788.093 852.343 918.146 691,78 628,80 593,85 573,16 0,470 0,437 0,416 0,398 100,87 100,76 100,51 100,19 22,83 23,81 25,01 26,57 Tasas medias anuales de crecimiento (%) Tasas implícitas ( por mil ) Migrantes netos Exponencial Geometrico Crecimiento natural Natalidad Mortalidad Total Tasa (por mil) 1,50 1,54 1,45 1,51 1,55 1,47 18,55 17,20 15,79 24,25 22,90 21,58 5,70 5,70 5,80 -27.157 -14.631 -11.035 -3,56 -1,78 -1,24 Tasa de la fecundidad (por mil mujeres) Tasa de reproducción (por mujer) Bruta Neta Global General Edad media de la fecundidad (años) 1,45 1,35 1,28 1,37 1,29 1,23 2.978,50 2.781,00 2.628,00 96,00 90,20 85,50 26,11 26,00 25,91 Esperanza de vida al nacer (años) Periodo 2005-2010 2010-2015 Relaciones de Hombres Mujeres Total 70,47 70,74 76,17 76,88 73,24 73,73 Fuente: DANE. Tasa de mortalidad infantil (por mil) 36,00 34,70 Numero estimado de: Nacimientos Defunciones 184.898 188.427 191.397 43.483 46.936 51.418 Defunciones < 1 años 0-4 años 1-4 años 6698 6589 7470 7210 772 620 P a g e | 218 Tabla 41. Antioquia indicadores demográficos Antioquia. Indicadores demográficos 2005-2020 Relaciones de Población Año 2005 2010 2015 2020 Total Hombres Mujeres Dependencia (por mil) 5.682.276 6.066.377 6.456.763 6.845.640 2.778.262 2.963.724 3.155.067 3.346.863 2.904.014 3.102.653 3.301.696 3.498.777 545,11 495,23 475,33 482,47 Tasas medias anuales de crecimiento (%) Periodo 2005-2010 2010-2015 2015-2020 Periodo 2005-2010 2010-2015 2015-2020 Masculinidad (por 100 mujeres) Edad mediana (años) 0,335 0,311 0,308 0,304 95,67 95,52 95,56 95,66 26,93 28,33 29,76 31,41 Tasas implícitas ( por mil ) Migrantes netos Exponencial Geometrico Crecimiento natural Natalidad Mortalidad Total Tasa (por mil) 1,31 1,25 1,17 1,32 1,26 1,18 11,76 11,21 10,48 17,82 17,10 16,43 6,06 5,89 5,95 38.635 39.373 40.404 1,32 1,26 1,21 Tasa de la fecundidad (por mil mujeres) Bruta Neta Global General Edad media de la fecundidad (años) 1,06 1,03 1,02 1,03 1,00 0,99 2.187,00 2.117,50 2.088,50 65,40 63,80 63,00 27,68 27,88 27,97 Tasa de reproducción (por mujer) Esperanza de vida al nacer (años) Periodo 2005-2010 2010-2015 2015-2020 Niñosmujer (por mujer) Hombres Mujeres Total 69,72 71,90 73,31 77,31 78,42 79,36 73,41 75,07 76,25 Fuente: DANE Tasa de mortalidad infantil (por mil) 19,50 17,00 14,90 Numero estimado de: Nacimientos Defunciones 523.497 535.480 546.435 178.031 184.467 197.962 Defunciones < 1 años 0-4 años 1-4 años 10256 9168 8215 11183 9785 8624 927 617 409 P a g e | 219 B. Educación La transformación educativa en Colombia ha servido para que la educación básica, media y superior dialoguen en la materia. El reconocimiento de dicho proceso implica la revisión del quehacer y transferencia hecha entre ellos, y en su defecto, sobre las condiciones en las que se encuentra la educación como sistema en Colombia. Este punto de partida ha servido para que el país se inserte en la lógica de la evaluación educativa y, de paso, se oriente hacia la definición de una política educativa global. La educación formal está regulada por la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) y se divide en los siguientes niveles: (a) preescolar, con una duración de tres años; (b) básica, con una duración de nueve años, que a su vez se divide en dos ciclos: básica primaria (grados primero a quinto) y básica secundaria (grados sexto a noveno), y (c) media (grados décimo y undécimo), al final de la cual la persona se gradúa como bachiller. A su vez, la educación superior está regulada por la Ley 30 de 1992 y las actividades de investigación y desarrollo científico y tecnológico por la Ley 29 de 1990 (Ley de Ciencia y Tecnología). La educación superior se organiza en: (a) universidades, con programas de pregrado y posgrado que comprenden especializaciones, maestrías, doctorados y postdoctorados; (b) instituciones universitarias o escuelas tecnológicas, con programas de formación en ocupaciones, profesiones o disciplinas y especialización, y (c) instituciones técnicas profesionales, con programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental, especializaciones. Casa Editorial El Tiempo y otros (2001:18). así como P a g e | 220 El cometido emprendido por el Estado colombiano giraría en torno a la estructuración del marco regulatorio sobre el que se entendería en adelante la observancia, políticas y vigilancia sobre el sistema educativo. De allí que la evaluación de procesos y la consecuente certificación de los mismos terminarían por alentar el interés pleno por todos los actores del sistema. Así, la revisión vinculada en la materia no solo tendría como escenario a los estudiantes en todos los niveles, sino a la propia estructura educativa. Al igual que el tema de la calidad, el interés generalizado por la gestión escolar ha tenido su inicio a finales del siglo XX, ocupando un lugar privilegiado dentro de la agenda de la política educativa contemporánea. Se ha llegado a la conclusión de que el logro de la calidad será posible si la reforma educativa no sólo se concentra en la reformulación de planes y programas de estudio, sino que englobe “una profunda reestructura en los modelos de organización y conducción de los sistemas educativos” (Toranzos, 1996: s/p), surgiendo la importancia de la gestión escolar. García y Poyato (2009:62-63). La inserción de pruebas y evaluaciones al sistema educativo colombiano constituye un paso lógico en la prioridad de mejorar las condiciones educativas del país. Como en todo proceso, es más que esperado entender que los resultados no provienen por la sola instalación de un sistema o por la introducción de parámetros calificativos en el tema. Al contrario, dicho proceso obliga darse un compás de espera en cuanto a lo que implican los rezagos, y la posibilidad del sistema para corregirlos en el tiempo a saber: P a g e | 221 Para monitorear este proceso se han creado los sistemas nacionales de evaluación, cuya información es aún limitada tanto en su uso como difusión. El desafío es realizar en los países una profunda revisión de los factores críticos estructurales que limitan la calidad de la oferta pedagógica y diseñar, con amplia participación de los docentes y comunidades, estrategias para mejorar la pertinencia cultural de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias necesarias para vivir en un mundo crecientemente complejo. CEPAL – UNESCO (2005:25). El escenario planteado por la extensión de los tipos de prueba y el marco regulatorio para su análisis y educación, por lo menos, ha permitido que los diferentes actores amplíen su interés en cuanto a los resultados que arroja el sistema educativo en pleno. Con ello, se reitera que la educación es un compromiso de todos sus agentes y principales, y que no pasa únicamente por la posición estamental que a ella obedece. En este contexto, las constantes alusiones a reformas educativas es un paso lógico. Colombia se ha sumado desde 1995 a los países que realizan un estudio internacional sobre educación cívica, orientado por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement. Esta participación coincide con una investigación patrocinada por el Servicio de Pruebas sobre la enseñanza de las ciencias sociales, investigación que utilizará métodos cuantitativos y cualitativos. Con ello, el Servicio extenderá las pruebas de logro a dominios diferentes, a las matemáticas y el lenguaje. Restrepo (1997:176). Contar con pruebas que faciliten la evaluación del proceso educativo en Colombia amplía la posibilidad para que las distintas intervenciones tengan un efecto importante, a la hora de emprender mejoras o propuestas cuya meta está trazada en P a g e | 222 el avance del sistema educativo10. Es de aclarar que el paso hacia dicho campo de trabajo obedece a una decisión generalizada de los países de acoger la educación como centro de interés. Así que la sola autorregulación ya es un paso consecuente con la realidad. En 2009 la Ley 1324 estableció “parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, […] normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado” y la transformación del ICFES”. En virtud de esta ley, el ICFES se convirtió en una empresa social del Estado, de carácter oficial, que ofrece servicios de evaluación de la educación en todos sus niveles y se ocupa de los exámenes de Estado. En particular, el ICFES debe cumplir con la siguiente tarea: “[…] Desarrollar la fundamentación teórica, diseñar, elaborar y aplicar instrumentos de evaluación de la calidad de la educación, dirigidos a los estudiantes de los niveles de educación básica, media y superior, de acuerdo con las orientaciones que para el efecto defina el Ministerio de Educación Nacional. […]” (Artículo 12). Es preciso señalar que es el MEN, y no el ICFES, quien establece los propósitos y efectos de las evaluaciones, y determina qué es aquello que debe ser evaluado. El ICFES cumple con la función técnica de diseñar, aplicar y analizar las evaluaciones siguiendo las orientaciones del MEN. ICFES – MEN (2013:7). 10 La educación en Colombia, en todos sus niveles, está orientada hacia el desarrollo de competencias y, en particular, las competencias genéricas están presentes en todos los niveles de la formación. En consonancia con esto, el sistema de pruebas SABER se encuentra orientado en su totalidad hacia la evaluación de competencias, entre las que se destacan aquellas que son genéricas. Las competencias genéricas constituyen entonces un eje no solo de la totalidad del sistema educativo sino también de la evaluación de los diferentes niveles de ese sistema. ICFES – MEN (2013:22). P a g e | 223 El contenido de los resultados generados en la adhesión a los sistemas de evaluación internacional o pruebas debe alentar el interés por mejorar las condiciones académicas en todos los frentes de trabajo. Ningún agente y principal relacionado con el tema puede tener un papel inactivo en dicho escenario. Al contrario, es crucial que para que el sistema educativo colombiano funcione, todos los componentes del mismo tengan capacidad de ajuste, diálogo y propuesta para con el devenir del sistema. Los instrumentos que utilizamos en este capítulo para hacer un diagnóstico de la calidad de la educación en Colombia son las pruebas PISA (Program for International Student Assessment) y las distintas pruebas Saber. Las primeras son desarrolladas a nivel internacional por la OECD y aplicadas a los países de la OECD y a países que voluntariamente quieren participar en el instrumento. La prueba permite hacer comparaciones internacionales respecto del desempeño de estudiantes de 15 años en tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias. Los resultados de la prueba permiten ver cómo están los estudiantes colombianos que tienen 15 años con respecto a estudiantes de la misma edad de otros países. Las pruebas Saber son desarrolladas por el ICFES, su origen es la prueba que se conoce hoy como Saber 11 y que hoy es el único examen de Estado del país (esta prueba antes se conocía como Examen del ICFES). Recientemente el ICFES instauró otras dos pruebas, Saber 5 y 9, que son tomadas por estudiantes de los grados 5 y 9 de todo el país. La prueba Saber 11 evalúa conocimientos en diversas áreas; las pruebas Saber 5 y 9 se concentran en Matemáticas, Lenguaje y Ciencias. La prueba Saber 11 es anual y las pruebas Saber 5 y 9 se hacen cada tres años, aunque se está analizando la posibilidad de volverlas anuales también. Barrera y otros (2012:5). P a g e | 224 Es por ello que el llamado a la redimensión del panorama que ofrece los resultados de las pruebas internacionales y nacionales no puede descansar bajo la lupa del concepto estrictamente central o estatal. La reflexión sobre esta experiencia debe generar a los actores involucrados un interés claro con respecto a la capacidad de estos para contribuir o proponer mejoras que permitan entender la calidad educativa como un asunto no de las pruebas de Estado, sino de todos los agentes y principales vinculados. En la actualidad si bien existe una abundante producción escrita en torno a los sistemas nacionales de evaluación, referida a aspectos técnicos, instrumentales y políticos de los mismos, todavía es muy débil la reflexión que se produce acerca de los factores asociados al aprendizaje. Los mismos, se indagan a través de distintos instrumentos de relevamiento, que están dirigidos no sólo a los alumnos, sino también a docentes, directivos y -en algunos países - a los padres, como aspectos complementarios de la evaluación de aprendizajes. Perassi (2008:22). El sistema educativo colombiano viene generando las condiciones necesarias para convertirse en una estructura mucho más cualificada y estructurada11. El reconocimiento como sistema, le ha valido la posibilidad de elevar el propósito 11 Es importante llamar la atención sobre la dificultad para conseguir información estadística oportuna y confiable de los indicadores del sector, especialmente en lo que tiene que ver con la información municipal. Existe gran dispersión de las fuentes de información, las cuales a pesar de hacer seguimiento sobre las mismas variables, en algunos casos registran valores distintos. Adicionalmente, la información sobre gasto público en educación carece de una adecuada documentación que permita a los investigadores entender adecuadamente el tipo de datos que se está manejando. También vale la pena señalar que en algunos casos no existe continuidad en el seguimiento a algunos indicadores ni se realiza un proceso de validación de las cifras. Todos estos inconvenientes dificultan la evaluación confiable y periódica del comportamiento del sector educativo en Colombia, que es muy importante para la definición de políticas sectoriales. Iregui y otros (2006:91-92). P a g e | 225 educativo consignado en la información y transmisión hacia la preparación y resultados. En este sentido, se considera que el sistema educativo debe pasar igualmente por un lógico proceso de evaluación sobre el cual atender las prioridades que dichas evaluaciones requieran. No se puede responder a la pregunta de si los indicadores son convenientes sin cuestionarse antes ¿convenientes para qué? o ¿convenientes para quién? Sin embargo, las actitudes frente a los indicadores están polarizadas en torno a los dos extremos: quienes son acérrimos defensores de ellos y quienes los descalifican completamente. El trabajo que aquí presentamos pretende, precisamente, dejar de enfrentar ambas posiciones y reconciliarlas en un punto intermedio que sea capaz de reconocer las ventajas s y limitaciones de los indicadores. Cano (1998:18). El propósito está dirigido a identificar el quehacer que deben disponer los diferentes agentes y principales vinculados con la educación del país, a efectos de plasmar en planes, programas, proyectos y en políticas públicas el ajuste que requiere la educación colombiana para acercarse a los estándares internacionales, pero igualmente, el escenario propositivo y receptivo que se espera de los entes territoriales para acoger dicho contexto como parte de su revisión central en la evaluación educativa. El viraje de la preocupación pública y gubernamental desde un mero control de los recursos y contenidos de la educación hacia la atención a los resultados provocó, en muchos países, el establecimiento de estándares de calidad del trabajo de las instituciones educativas. Las estrategias de los P a g e | 226 países para fijar estándares van de la definición de amplias metas y áreas de competencia educativas a la formulación de expectativas de desempeño concisas en áreas temáticas bien definidas. Algunos países han ido más allá, al establecer estándares educativos como meros puntos de referencia e introducir metas de desempeño que los estudiantes de cierta edad o grados escolares debe alcanzar. Es en este contexto que las mediciones de valor agregado representan un papel de particular importancia. OCDE (2011:55). La educación en Colombia ha tomado los visos de sector desde que ha sido destacado como puente para el desarrollo cultural, económico, político y social del país. Así, se pasó de una educación cimentada en la idea del Estado sobre el propósito de la misma en cuanto a la instrucción y formación a la aplicación y generación de conocimiento. Por ello, al ilustrarse el concepto de sistema educativo y, por ende, la reagrupación de los diversos actores insertos en ella en las que la educación pasa a ser escenario para formularse no solo como política pública, sino de encumbrar otras iniciativas inherentes. Unos pocos esfuerzos en este sentido han aparecido en América Latina, conformados por las experiencias de inclusión de estándares educativos, pero sólo en pocos casos estos han podido insertarse con éxito en la cotidianeidad de las escuelas. Por ser una estrategia ajena a la tradición de la región pocos países han hecho de esto una línea de acción y comunicación prioritaria y sostenida, condiciones que se requieren para estos cambios, ya que implican una transformación de la tradición y la cultura. Para ello puede resultar de ayuda difundir de manera general estos logros entre la sociedad en general y entre los padres en particular como forma de lograr sinergia para estos avances. Aguerrondo (2008:8485). P a g e | 227 El análisis sobre la educación se hace conforme a parámetros estándar dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Unesco y los convenios internacionales a los que haya lugar. En este sentido, la información que tiene en la materia es entregada o evaluada a escala departamental, de la que lógicamente, se desprenden las individualidades. No obstante, la situación en materia educativa para Antioquia y Córdoba no se destaca a escala internacional, aunque nacionalmente, el departamento de Antioquia ocupa lugares superiores al de Córdoba, en cuanto a la región del Nudo de Paramillo, se diría que la condición se encuentra equiparable para ambos lados, a pesar de lo fundamental del tema. Tabla 42. Matrícula por nivel de formación 1 Fuente: Ministerio de Educación Nacional (2014). Educación Superior 2014- Síntesis Estadística Departamento de Antioquia. Prosperidad para Todos. P a g e | 228 Tabla 43. Matrícula por nivel de formación 2 Fuente: Ministerio de Educación Nacional (2014). Educación Superior 2014- Síntesis Estadística Departamento de Córdoba. Prosperidad para Todos. Es muy similar el comportamiento en el número de estudiantes en formación medida para ambos departamentos. La diferencia está definida por la continuidad en los estudios de educación superior o nivel de formación. En ello, el departamento de Antioquia se destaca como uno de los principales del país en cuanto a la continuidad de los estudios por parte de los educandos. No obstante, la movilidad de los estudiantes en la Costa Caribe gira en torno a centros educativos de Atlántico o Bolívar que tienen una importante oferta educativa, sin desconocer que el estudiantado de Córdoba también tiene al departamento de Antioquia como puente para proseguir con la meta profesional de avanzar en la formación académica. P a g e | 229 Tabla 44. Calidad El departamento de Antioquia ofrece condiciones propias para una educación considerada promedio a escala internacional. Los principales centros de estudio de educación superior, media y básica se encuentran en los centros urbanos destacados del departamento, pero con una profunda ausencia en lo que respecta a la oferta educativa en los frentes subregionales o regionales donde se encuentra la región del Nudo de Paramillo. Es decir que, para poder estudiar o mejorar el nivel promedio de educación los estudiantes de las localidades deben dirigirse a los centros urbanos o municipios cercanos para estudiar. No obstante, es una importante oportunidad para recomponer el alcance educativo de allí. P a g e | 230 Tabla 45. Resultados pruebas Saber Pro - Grado 11. 2011 La actividad educativa ha estado acompañada por campañas de naturaleza científica, investigativa y de innovación enmarcadas en la formación para la educación tanto profesional como para el trabajo, en los centros urbanos y Medellín. Opciones como el emprendimiento o la formación para el empleo son muestras de lo que se ha logrado, a su vez, que la política pública incentive la educación para distintos grupos poblacionales, cuya base es la oferta de becas; apuesta a la que también ha adherido el gobierno nacional, y que ha terminado por impulsar el modelo educativo de elección pública, en el que el estudiante decide donde estudiar y el gobierno le gira los recursos. En tal sentido, la educación superior, como sector fundamental para el desarrollo de los territorios, debe estar presente en la agenda de planificación, la cual debe ser liderada por el gobierno y desarrollada por las instituciones de educación superior (IES) y la comunidad educativa. El plan de desarrollo del departamento incluye la P a g e | 231 educación superior y la investigación como factores importantes del crecimiento y la competitividad, pero no contempla recursos importantes, más allá de los recursos inerciales y de funcionamiento, la cual debe ser liderada por el gobierno y desarrollada por las IES y toda la comunidad educativa. Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia (2011:78). A pesar del interés por la capacitación, la educación y la formación para el empleo, en las subregiones del departamento es evidente la nula o poca oferta educativa de nivel medio superior, que responda entre otras a los requerimientos propios de cada una de estas. La concentración en la educación en los principales centros urbanos del departamento desdice un poco de la tan anhelada cobertura, y más aún de la añorada calidad en educación. Esta, en general, debe tener bajo su haber que ambos factores se encuentran en la medida en que la oferta responde a los planteamientos educativos que requiere cada subregión o región. Es por ello que la actual situación, en medio de las circunstancias, termina por ofrecer opciones. Gráfico 30. Mapa de la distribución de las IES en el departamento de Antioquia Fuente: Ospina y otros (2011:19). Pro Antioquia. P a g e | 232 La oferta educativa en la región del Nudo de Paramillo en todos los niveles de formación viene de las instituciones públicas de educación superior, tanto la educación superior universitaria, técnica o tecnológica como la secundaria y primaria. Esta puede ser una interesante oportunidad para perfilar el carácter de la educación y formación de la educación pública desde dicha base, en la medida en que puedan identificarse más rápidamente las oportunidades que tiene la región en materia educativa, y que de paso, sirvan para apoyar los otros propósitos venidos de consolidación. El proceso de revisión de la educación se convierte en una constante bajo estas circunstancias. Tabla 46. Patrimonio y fomento de áreas artísticas El desarrollo de actividades lúdicas corre por cuenta de los centros educativos o casas de la cultura que hacen las veces de cuna del desarrollo artístico, cultural y de fomento a la recreación o entretenimiento hacia la lectura y hacia los ámbitos que convoquen a una mejor formación de los ciudadanos de manera diversificada. No obstante, en este frente, las casas de la cultura son las que más exponen este tipo de actividades por encima incluso de las instituciones académicas de nivel básico o medio que escasamente en la región centro de análisis logra cumplir con los P a g e | 233 objetivos básicos de formación, que ofrecen dicha actividad, pero de manera mucho más puntual o efímera. Tabla 47. Planeación y gestión cultural La infraestructura educativa en la que se conjugan las actividades culturales, educativas y de recreación lúdica hacen parte del interés del gobierno nacional, el Ministerio de Educación y la Gobernación de Antioquia al igual que la de Córdoba, los cuales al unísono han transferido recursos para mejorar las condiciones locativas de los centros educativos, proyectos para ofrecer educación en jornada única, y que de paso el estudiante pueda desarrollarse como individuo. Esta forma de concebir la educación en los casos de educación básica y media han terminado por acompañarse de recursos para la alimentación y manutención, que se han constituido por la vía de la generación de becas o apoyos interinstitucionales. P a g e | 234 Tabla 48. Infraestructura cultural Si la oferta educativa en diferentes ámbitos es precaria, no puede esperarse que la región del Nudo de Paramillo se destaque en áreas como la educación y formación para el deporte o en la generación de atletas de alta competencia. A ello, se suman las condiciones socioeconómicas y de análisis de indicadores de pobreza multidimensional. Es por ello que, para la región del Nudo de Paramillo, la región del Urabá se convierte en un ejemplo a seguir con miras a capitalizarse como región, y de paso, puedr abordar los lineamientos estratégicos que ha puesto al Urabá como región de interés internacional. En este campo de trabajo, la gestión pública y de planeación territorial es crucial para el efecto. P a g e | 235 Gráfico 31. Mapa de calidad de atletas por subregiones 2012 Fuente: Gobernación de Antioquia – Indeportes. Es importante que se desplieguen las condiciones educativas, de formación y preparación que se requieren en la región del Nudo de Paramillo. No solo se trata de formación profesional o para el trabajo, también debe estar explícita la plataforma deportiva o de alta competencia con la que se compromete la región para sacar adelante a sus jóvenes. Aquí la apuesta no está por la elevación de una política, sino por ubicar a la población en formación en otro nivel. Por ende, el cambio de dirección es un buen punto de partida para una región que asoma con ímpetu, no solo por la proyección en biodiversidad, ecología e infraestructura, sino por el panorama que le ofrece el escenario de posconflicto para sí. P a g e | 236 C. Índice de pobreza multidimensional En conjunto la región del Nudo de Paramillo presenta dificultades para superar las condiciones de desigualdad, inequidad y pobreza, caldo de cultivo para el conflicto armado y motor desarticulador de las condiciones institucionales. Por ende, la información que se tiene de la zona en términos generales para ambos departamentos, la ubica en una posición poco privilegiada en materia de acceso, condiciones y oportunidades. Es importante la oportunidad que se presenta con la connotación de región del Nudo de Paramillo, para complementar y exponer los requerimientos para cerrar las brechas que se extienden en ambos departamentos. Tabla 49. Necesidades básicas insatisfechas por municipio y departamento 2013 Fuente: FIP-USAID-OIM (2013:9). El cierre de brechas entre los distintos grupos de población se convierte en el principal propósito de enfoque de la política económica y público-social del país, que además de ser parte de los andamiajes de la negociación al conflicto armado, hace P a g e | 237 parte de los llamados hechos por la comunidad internacional para que a través de estos sean resueltos los problemas que aquejan de manera estructural al país. El enfoque multidimensional amplía los conceptos que hasta hace poco concebían la pobreza como un asunto de ingresos u oportunidades económicas, y se dirige más a considerar diversas variables para verificar qué tanta es la condición de pobreza de la población. A pesar las circunstancias originadas en el conflicto, la condición de la población en materia de vulnerabilidad social es consideraba baja por los organismos estatales, toda vez que el programa de consolidació,n al igual que la apuesta por recuperar el orden gubernamental, institucional y de paso el de asociatividad, ha posibilitado que la población reciba un mayor foco de atención e interés, escenario sobre el que la presencia del Estado y los organismos internacionales es permanente, y seguido a ello, hace parte evidente de la política estatal colombiana en los últimos años. Así, el interés por entrelazar el quehacer del Estado con la población ubicada en estas áreas ha permitido reducir los grados de vulnerabilidad. Gráfico 32. Mapa de franjas y esfuerzos necesarios para el cierre de brechas en la región del Caribe -comparativo- Fuente: Bases del Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018:607). Juan Manuel Santos Calderón, Presidente. P a g e | 238 En la zona Caribe se apunta más a una estrategia de orden regional, dados los avances que ha tenido el Atlántico en materia de consolidación como región interdepartamental. En este sentido, la prevalencia de culturas comunes o reconocidas entre ellos hace posible que se manifieste el interés por orientar la cultura Caribe, desde la que puedan extenderse hacia otros frentes, en los que las manifestaciones y razones económicas para resolver los problemas de naturaleza social y de oportunidades se entrelazan en un mismo camino. Tal vez, es la región del país que más ha avanzado en una apuesta de dicha naturaleza, desde la que parten todos los temas que abarcan la cotidianidad de la región, por ende, es más que evidente el propósito de considerar una apuesta de estas. Gráfico 33. Mapa de franjas y esfuerzos necesarios para el cierre de brechas en la región del Caribe -Redes de asociatividad- Fuente: Bases del Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018:608). Juan Manuel Santos Calderón. Presidente. P a g e | 239 La generación articulada de redes para la asociatividad y la gestión mancomunada de entes territoriales continúa siendo observada como un elemento relevante para la focalización de recursos. En este contexto, el departamento de Antioquia es tal vez el que más ha avanzado en la relación departamental-municipal del país, estrechando con ello vínculos por encima de la realidad política. Es en este departamento que las alianzas entre ambas esferas se destacan como parte de la gestión administrativa, escena sobre la que está tomando atenta nota el departamento de Córdoba. No obstante, Antioquia aún tiene dificultades para alentar agendas comunes en las zonas de mayor conflicto territorial. Gráfico 34. Esfuerzos de brechas, sistemas de ciudades y franjas de desarrollo Fuente: Bases del Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018:645). Juan Manuel Santos Calderón. Presidente. P a g e | 240 El departamento de Antioquia cumple de manera completa las características propias que debe afrontar un Estado – Nación. Debe responder por relaciones de frontera internacional, marítima y terrestre. Así mismo, tiene una serie de espacios territoriales que implican adentrarse en cada una de dichas proximidades con propiedad por lo disímil de cada área o subregión. Es dicha situación la que incide para que Antioquia comience a orientar su orden administrativo hacia una conjugación de regiones (asociativo), superando incluso el concepto subregional (división-política), para efectos de unir esfuerzos e intereses comunes, que en últimas afectan o inciden en todo el departamento. La atención que los departamentos de Antioquia y Córdoba prestan a la región del Nudo de Paramillo en cuanto a extender la acción del Estado central en dichas latitudes, y de paso administrar con este último directrices encaminadas a reorientar las capacidades y condiciones de los mismos, ha implicado que esta región como otras del país tiendan a comportarse de manera moderada o poco severa comparativamente con otras del país. De cierta manera, el estar cerca en ambos frentes de los principales centros de desarrollo económico y urbano, ha servido no solo como contenedor de las desbandadas ocurridas en dicha franja, sino como mecanismo para superar los obstáculos presentados. D. Salud El Sistema de Salud en Colombia es dirigido por el Ministerio de Salud y Protección Social que, por vía constitucional y directriz legal, establece las reglas que surten a este sector. La mayoría de la población en Colombia, como en los departamentos de análisis de Antioquia y Córdoba, cuentan con oferta pública del sistema de salud, a la cual pertenece al régimen subsidiado, entre los que se cuentan las tipologías del sistema a beneficiarios nacionales (SISBEN) de los niveles 1, 2, y 3 a la población conforme a la estratificación socioeconómica. La precariedad del sistema de salud en P a g e | 241 cuanto a la oferta pública es cuestionable, pero igualmente el sistema privado no se destaca por su eficiencia. Gráfico 35. Afiliados al régimen contributivo y subsidiado Fuente: Ministerio de Protección Social (2010: 9). La salud en ambos departamentos depende no solo de la interacción entre las empresas prestadoras de salud (EPS) y las instituciones prestadoras de salud (IPS), sino de toda una cadena de agentes, como asociaciones de profesionales de salud y de representantes de usuarios de salud, más las directrices del gobierno y de gremios, que han mostrado claramente la profunda incidencia en que se encuentra la salud en el país. De allí que la propuesta que ha tomado vuelo es promover sistemas de salud territoriales como Savia Salud en Antioquia que cuenta con recursos del departamento, la capital y de privados, en un esquema de asociatividad públicoprivada. P a g e | 242 Gráfico 36. Afiliación a Salud, Antioquia (DANE-2014) a Afiliaciones a Salud 7.000.000 6.000.000 5.000.000 2.338.407 4.000.000 2.355.679 2.336.614 2.379.473 2.396.366 2.369.830 SUBSIDIADO EXCEPCION 3.000.000 CONTRIBUTIVO 2.000.000 3.028.056 3.204.671 3.220.651 3.243.203 3.360.824 3.555.362 Diciembre 2010 Diciembre 2011 Diciembre 2012 Diciembre 2013 Diciembre 2014 Septiembre 2015 1.000.000 0 Total Afiliados Column Labels Row Labels CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO EXCEPCION Grand Total Diciembre 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Septiembre 3.028.056 3.204.671 3.220.651 3.243.203 3.360.824 3.555.362 2.338.407 2.336.614 2.355.679 2.379.473 2.396.366 2.369.830 60.521 63.400 62.267 86.999 91.954 5.366.463 5.601.806 5.639.730 5.684.943 5.844.189 6.017.146 Gráfico 37. Afiliación Salud, Córdoba (DANE-2014) a Afiliaciones a Salud 1.800.000 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 1.325.622 1.291.926 1.313.954 1.336.833 1.341.588 1.138.194 SUBSIDIADO EXCEPCION CONTRIBUTIVO 600.000 400.000 200.000 301.310 313.111 307.653 304.566 310.193 307.217 Diciembre 2010 Diciembre 2011 Diciembre 2012 Diciembre 2013 Diciembre 2014 Septiembre 2015 0 Total Afiliados Column Labels Row Labels SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO EXCEPCION Grand Total Diciembre 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre Septiembre 1.138.194 1.291.926 1.325.622 1.313.954 1.336.833 1.341.588 301.310 313.111 307.653 304.566 310.193 307.217 12.151 12.671 12.599 35.812 36.296 1.439.504 1.617.188 1.645.946 1.631.119 1.682.838 1.685.101 P a g e | 243 El contexto en que se presenta la salud en ambos departamentos presenta quejas por la ineficiencia del sector y de la principal aseguradora del sistema público como es Caprecom en proceso de liquidación; deja a los usuarios del régimen subsidiado a la espera de que a través del Estado, las EPS los acojan o que por lo menos se les garantice la atención en salud. En este sentido, el problema de la salud en Colombia es estructural, y a pesar de las inyecciones de capital y los esfuerzos en materia de infraestructura, las componendas sobre las que está expuesto el sector no dejan evaluarlo claramente, en general, y menos destacar hechos puntuales para referenciar. Tabla 50. Población afiliada a seguridad social en salud 1997 - 2000 Entida d 1997 Cobe rtura 2000 Población afiliada Total (%) Cob Contri Subsid butivo iado ertu Población afiliada Total Contri Subsid butivo iado 187.685 341.581 21.743. 12.234.1 9.509.7 900 71 29 865.73 572.068 293.671 280.639 453.287 127.324 276.966 ra (%) Córdob 25,5 325.782 165.763 160.019 40,0 a Colomb 6 55,0 ia Atlánti 49,5 21.995.9 14.969. 7.026.6 68 278 90 985.269 764.381 220.888 51,4 40,7 co Bolívar 529.26 9 26,7 495.217 204.581 290.636 36,8 733.92 6 Cesar 36,8 334.594 113.741 220.853 42,0 404.29 P a g e | 244 0 La 33,4 153.168 63.899 89.269 43,9 Guajira Magdal 211.98 56.850 155.136 182.677 272.701 94.219 212.884 6 28,9 349.986 209.213 140.773 35,5 ena 455.37 8 Sucre 30,3 227.243 90.811 136.432 38,6 307.10 3 Antioq uia 71,8 3.692.63 2.677.8 1.014.7 7 50 87 56,1 3.014.3 1.902.07 1.112.2 42 66 6 Fuente: Cálculos DNP – UDS – DIOGS con base en DANE. El sistema de salud colombiano en materia de financiamiento se encuentra constituido por un sistema de régimen contributivo en el que se encuentran quienes tienen capacidad económica para sufragar la atención en las EPS privadas. No obstante, el recurso que se desembolsa en este régimen no es conmutativo ni acumulativo frente a los recursos que por actividades laborales de trabajo dependiente y/o independiente terminan por engranar al régimen contributivo. Es un régimen que presenta la misma ambigüedad de todo el sistema, en el que lo único característico y evidente es la mala atención en los servicios de salud, en particular en cuanto al acceso, suministro y tratamiento relacionado con los casos a tratar. Para el período 2009 a 2014, 45.018.259 colombianos demandaron la prestación de 1.206.584.843 atenciones, según el reporte de RIPS realizado por las EPS al Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema Integral de Información de la Protección Social. MInSalud. P a g e | 245 Es el Estado quien debe cubrir al régimen subsidiado a través de recursos del erario, y de un aporte que se hace de los recursos de los ciudadanos prevalecientes en el régimen contributivo. Aún los ciudadanos con empleo dependiente o independiente que no alcanzan a contar con ingresos suficientes para sí y su grupo familiar son sujetos activos para recibir contraprestación por la vía del régimen contributivo y recursos de la Nación. No obstante, es un sistema que presenta la misma debilidad institucional en cuanto a articulación, modulación, financiación y prestación de todo el sistema de salud, circunstancia que expone una real crisis de todo el sistema de salud del país. Gráfico 38. Mapa de indicadores de calidad y red de servicios Fuente: Cadavid y otros (2012:25). P a g e | 246 El departamento de Antioquia es reconocido por su oferta en servicios de salud cuya filosofía se encuentra atada a las distintas escuelas de formación superior en el área de salud. No obstante, igualmente deben responder al sistema de salud y de los componentes que estos contienen en los frentes de atención primaria hasta el tercer nivel, la oferta de medicamentos y la prestación de servicios hacia la prevención, ejes en los que son abismales las deficiencias del sistema de salud nacional y seccional en cabeza de los departamentos de Antioquia y Córdoba. Gráfico 39. Mapa de cobertura régimen contributivo y régimen subsidiado Fuente: Cadavid y otros (2012:18). En el departamento de Córdoba la situación con referencia a la salud no se diferencia del sistema nacional ni tampoco de la seccional de salud de Antioquia. En comparación con Antioquia, tiene un servicio de salud de menores condiciones y de oferta de salud en todo el sistema público y privado; presenta varios hospitales en proceso de quiebra, liquidación o cesación de actividades por iliquidez, cobros y P a g e | 247 recobros a las EPS y al Fosyga, o la liquidación por la falta de pago o transferencia de las EPS a las IPS. Gráfico 40. Sistema de gestión para la calidad Fuente: Ministerio de Protección Social (2010: 10). La región del Nudo de Paramillo está a expensas de cada seccional de salud, pero los usuarios o pacientes se remiten a los centros de salud y hospitales cercanos, siempre y cuando las enfermedades sean de atención de nivel 1, normalmente ambulatoria. De lo contrario, si corresponden a nivel de atención 2, en las que se requiere valoración médica, deben transferirse a municipios que ofrecen dicha atención a través de las EPS privadas o públicas en las que están adscritos. Si es de nivel 3 o de alta complejidad en la que se requiere tratamiento u hospitalización, deben recurrir a los centros urbanos cercanos o ubicados a las ciudades capitales o de áreas metropolitanas. P a g e | 248 3.1.4 Dimensión Territorio Hábitat A. Geografía, territorio y hábitat La región del Nudo de Paramillo equivale proporcionalmente a la región del Urabá tanto en tamaño y población como extensión geográfica. Incluso, comparten cercanía espacial y geográfica, además que la hidroeléctrica Pescadero-Ituango tendrá como punto de distribución de energía al Urabá. El eje montañoso en que se encuentra, tanto el sur de Córdoba como el norte de Antioquia, es una zona sensible para la explotación de recursos mineros o de materiales para distintos usos, a pesar de estar erigido como la principal reserva natural del país o, por lo menos, la primera en extensión. No obstante, presenta las mismas dificultades en materia ambiental, ecológica y de sostenibilidad. Tabla 51. Efectos sobre los suelos y subregiones afectadas en Antioquia Fuente: Arcila y otros (2008:47). DAP – Antioquia. Perfil Subregional del Bajo Cauca. P a g e | 249 La combinación minera entre Antioquia y Córdoba los deja maltrechos en cuanto a la explotación minera de subsistencia, artesanal y pequeña, ejecutada con técnicas que afectan la región de reserva, junto con los bosques y reservas hídricas que se entrecruzan con la región del oriente de Antioquia. En cuanto al departamento de Córdoba, al estar igualmente ubicada en zona montañosa, la afectación es más hacia los bosques, las cuencas hídricas y disposición de agua para las actividades agrícolas. En esencia, es una región que debe reponerse igualmente a los embates de la minería aluvial. El impacto hacia la región de reserva no solo corre por cuenta de la actividad minera, también, la producción agropecuaria y agraria influencia el territorio por actividades de explotación de recursos. Por estas condiciones es importante que en la región pueda plantearse seriamente un espacio para la protección del Nudo de Paramillo o que sobre este, se redireccione la oferta ambiental, ecológica y de sostenibilidad hacia frentes de mayor contundencia como las reflejadas con la represa, a efectos de llevar a que la región piense en el desarrollo de actividades de alto impacto, que puedan atraer o incentivar la interacción de economías alternas, complementarias o de equipamiento para las actividades definidas. La región cuenta con una orografía de trascendencia y con tierras que permiten el desarrollo de diversas actividades, que pueden ser articuladas a los circuitos de producción económica internacional o de bienes demandados en los principales centros urbanos. Básicamente, se requiere de la población un claro reconocimiento sobre el tipo de suelo y disposición del mismo, para congeniar con los quince municipios las razones económicas sobre las cuales solventar la región. Es crucial por ello, que se aliente a la región del Nudo de Paramillo a identificarse como tal, P a g e | 250 que supere el fundamento de reserva ecológica, y que trate de evidenciar con ello diferentes oportunidades. La región del Nudo de Paramillo contiene una serie de municipios que fácilmente pueden cumplir el concepto de municipios de centralidad sobre los cuales puedan alternarse y girar diversas actividades. Entre ellos, Caucasia, Ituango, Montelíbano y Nechí tienen la opción geográfica y espacial de entenderse de dicha manera como los principales centros urbanos de la región, y converger hacia una etapa más formal sobre los usos de suelo, la construcción de proyectos de mayor envergadura y generar condiciones óptimas para la habitabilidad poblacional, bajo la idea de centros urbanos y el sistema de ciudades propuesto por el DNP. Gráfico 41. Mapa de Colombia, ejes sistema de ciudades Fuente: DNP (2012:9). P a g e | 251 El sistema de ciudades es promovido para que algunos municipios asuman el desarrollo urbano de manera clara y que con cargo a ello definan abiertamente las posibilidades de acceso, incubación y progreso de fundamentos estrictamente dirigidos a la formalización de procesos de ciudad o connotación de esta, con el ánimo entre otras, de clarificar la posición ambigua que se tiene en cuanto a la posibilidad de que todas las jurisdicciones municipales se apilen bajo el concepto de su ciudad. Esta premisa igualmente tiende a favorecer las condiciones de los espacios que asimismo determinan quedarse bajo la calidad de municipios agrícolas, agropecuarias, boscosos, forestales o selváticos o de naturaleza par. Bajo la premisa de un fuerte componente de desarrollo liderado por las ciudades, acompañado de un creciente proceso de urbanización, el sistema de ciudades encierra un conjunto de elementos que habrían permitido estos avances. Este conjunto comprende tanto las relaciones entre ciudades de una misma jerarquía como entre ellas y una red de ciudades subsidiarias, posibilitada particularmente por la concurrencia de múltiples actores y la existencia de una variedad de servicios que soportan las actividades (economías de aglomeración), pero al parecer con un potencial en cuanto a la explotación de la articulación de las ciudades (economías de red) y la profundización de la especialización. DNP (2012:2). El Estado colombiano está en procura de acentuar más su relación con los espacios geográficos y territoriales de los municipios en el país. Para ello, ha generado una estructura jurídica y legal como el Decreto 2691 de 2014, que deja en manos de los Concejos y de los municipios la definición concreta de la vocación del suelo, sus usos o disposiciones, bajo la idea de concebir ambos aspectos en una relación contractual P a g e | 252 y de análisis extracontractual. Al efecto, el decreto claramente traslada la pregunta a los municipios en cuanto al deber ser de estos para con la geografía, los recursos y el territorio por encima, incluso, del debate generado en cuanto al contenido del mismo. "Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001 y se definen los mecanismos para acordar con las autoridades territoriales las medidas necesarias para la protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo económico, social, cultural de sus comunidades y la salubridad de la población, en desarrollo del proceso de autorización de actividades de exploración y explotación minera" (Decreto 2691 de 2014:1). El Consejo de Estado declaró este decreto inconstitucional y/o inconsustancial, por no consultar la autonomía de los entes territoriales en cuanto al quehacer sobre su territorio, y se deja la sensación en cuanto al grado de identidad, reconocimiento y sentido que se tiene en los municipios con respecto al suelo que los converge. Aún se considera que es un repositorio para la subsistencia de actividades de poco valor o que no deben ser consultados a razón de ser de la clara exposición o grado de convergencia económica a la que están supeditados. Pero, por encima de los altibajos del decreto, los municipios están en mora de definir claramente la utilidad del suelo para ellos. B. Infraestructura vital (servicios públicos domiciliarios) El departamento de Córdoba ha avanzado en materia de provisión de servicios públicos domiciliarios y de aprovisionamiento para la vida. Dicha oferta, sujeta a la población y a la extensión de los treinta municipios que lo complementan. Es un departamento en el que si bien la calidad de los mismos no es la mejor P a g e | 253 comparativamente, se encuentra en un nivel medio de condiciones a la hora de suministrarlos. Dicha situación es característica de los principales departamentos de la Costa Atlántica en la que los servicios públicos domiciliarios no se prestan de la mejor manera y el acceso a los mismos es cuestionado permanentemente, pero para el caso de Córdoba, la situación ha sido manejable. Tabla 52. Departamento de Córdoba. Aspectos generales Fuente: DANE. En cuanto al área sur del departamento de Córdoba, concerniente al Nudo de Paramillo, es común el suministro de energía por cuenta de la red energética nacional, que conforme a los cargos de ley hacen efectivo los cobros al departamento y los municipios, y por ende a los ciudadanos. En ellos, los cascos urbanos de municipios cuentan con el fluido eléctrico, en tanto, la provisión de agua corre por cuenta del acueducto municipal, ambos casos en los que se refiere a las ubicaciones residenciales. En cuanto a la zona rural de los municipios, la situación es precaria y sujeta a aprovisionamientos de origen natural, como la quema de leña o el uso de aguas de vereda. P a g e | 254 Tabla 53. Cobertura de servicios públicos Córdoba Año Fuente: Energía Teléfono Gas (# usuarios) (líneas) (suscriptores) 1997 164.780 33.222 56.514 1998 176.532 43.718 61.936 1999 184.282 48.595 66.488 Anuario estadístico de Córdoba 1999 – 2000. http://www.cordoba.gov.co/v1/informacion_sociodemografica.html. Gobernación de Córdoba, Montería. www.cordoba.gov.co/v1/informacion_sociodemografica.html Es particular en Colombia que las ciudades capitales o los centros urbanos reconocidos cuentan con los servicios públicos en toda su dimensión: acueducto, alcantarillado, recolección de basuras y suministro energético. A diferencia de lo que acontece en las poblaciones alejadas, en las que la provisión de estos servicios corre por cuenta en su mayoría de alianzas entre el departamento y los municipios o por disposición propia de las alcaldías. Así, es complicado hablar de un sistema general de servicios públicos domiciliarios en el país cuando la diferencia entre el campo y la ciudad es tan amplio, aunque en el departamento de Antioquia, la situación cambia un poco. Tabla 54. Indicadores de resultado Indicadores Línea base Meta cuatrienio Población urbana con (habitantes) cobertura (%) agua potable 67.2 27 P a g e | 255 Población rural con agua potable (%) 15 8 Población urbana con alcantarillado 4.175.599 50.000 Población rural con alcantarillado 479.785 30.000 Nuevas viviendas rurales con energía 285.571 4400 eléctrica En todo el departamento de Antioquia se registra el importante interés de cubrir todo el territorio con una amplia oferta de servicios públicos domiciliarios, entre ellos agua y alcantarillado, saneamiento básico en cuanto a recolección y disposición de basuras, y cobertura energética con el programa Antioquia Iluminada12. En clara correspondencia por el ser mayor generador de energía del país, y por amplias razones, no es lógico que varias de sus zonas presenten dificultades para contar con la conexión de energía eléctrica. A su vez, la ampliación de hidroeléctricas ha servido para mejorar la oferta de redes de acueducto departamental. Tabla 55. Indicadores de gestión Plan departamental de agua y Línea base Meta saneamiento cuatrienio Viviendas rurales con solución individual de ND 1.000 saneamiento Proyectos de preinversión e inversión Nuevo 200 cofinanciados Créditos gestionados 12 Nuevo 1 Recuperado de: http://www.epm.com.co/site/clientes_usuarios/Clientesyusuarios/Hogaresypersonas/EPMEstamosah%C3 %AD/Antioquiailuminada.aspx P a g e | 256 Empresas subregionales constituidas 4 6 Funcionarios capacitados y certificados Nuevo 800 Municipios certificados en agua y saneamiento Nuevo 95 Eventos de divulgación generados Nuevo 100 Beneficiarios de servicios públicos capacitados Nuevo 4.000 Investigaciones tecnológicas en servicios Nuevo 2 públicos cofinanciadas Electrificación rural Proyectos de electrificación rural cofinanciados Nuevo Proyectos construcción y/o rehabilitación de 3 15 10 microcentrales Viviendas beneficiadas 285.571 4.400 Proyectos con energía alternativa 0 10 Fuente: Dirección Seccional de Salud de Antioquia, Informe Calidad de Agua, 2007. (2) Fuente: Centro de Tecnología de Antioquia, Calidad de Agua de la Zona Rural del Departamento, 2007 Fuente: Servicios públicos domiciliarios - Gobernación de Antioquia. www.antioquia.gov.co › Plan de desarrollo › Línea estratégica 4. Antioquia La Más Educada. La región del Nudo de Paramillo está bien cobijada por el megaproyecto Pescadero – Ituango, por cuenta de la cercanía de la generación de energía y transmisión de la misma, a su vez, que de la disposición del servicio de acueducto y alcantarillado. En suma, las condiciones en materia de cubrimiento de servicios públicos domiciliarios tienden a favorecer la región, particularmente a los municipios que han tenido avances significativos antes de la puesta en marcha de la obra. Por ende, es de P a g e | 257 esperar que en materia de indicadores para el caso de la región, sean los servicios públicos el más destacable, a la hora de promover el acceso para otros desarrollos. C. Problemáticas ambientales Las Corporaciones Autónomas Regionales son las encargadas de evaluar las condiciones ambientales, ecológicas, geográficas y de biodiversidad y sostenibilidad de las subregiones o territorios. De las 35 corporaciones que existenten en el país, para el caso de la región del Nudo de Paramillo, en Antioquia la ejerce la Corporación Regional del Centro de Antioquia -CorAntioquia- y en Córdoba, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS; las cuales deben velar por las problemáticas acontecidas con los recursos naturales, el calentamiento global, la reforestación y la declaratoria de reservas a su vez que del acompañamiento de los planes de ordenamiento territorial y en su defecto los planes de desarrollo. La mayoría de las corporaciones autónomas regionales no han realizado una ordenación forestal que les permita saber: ¿Qué sucede con sus ecosistemas boscosos? ¿Cómo están siendo transformados? ¿Qué se ha perdido y se está perdiendo en estos ecosistemas? ¿Qué procesos ecológicos sociales y ambientales, ocurren cuando se presentan transformaciones ocasionadas por actividades antrópicas o por factores naturales? ¿Cuál es su capacidad de ejecución en la gestión del riesgo ante la transformación negativa de estos ecosistemas? ¿Cuál es la tasa de pérdida anual de bienes y servicios ambientales con estas transformaciones? Páez (2010:91). La discusión en materia de protección de los recursos de cada región del país ha recaído en estas instituciones que han sido llamadas a responder por la P a g e | 258 conservación, biodiversidad y protección de las reservas naturales. Bajo estas circunstancias, se requiere de una mayor labor en materia de correlación de las diversas actividades económicas que comprometen gran parte de los recursos y del suelo, para efectos de contener, revertir o corregir los desmanes ocasionados por las actividades humanas. En algunos gobiernos estatales de turno, se ha intentado minar su papel e incluso acabar con dicha figura por cuenta, según el Estado colombiano, del ascenso de la politización de estas unidades técnicas. El cambio global constituye un reto para la conservación de la biodiversidad a través de cambios en el clima, los ciclos biogeoquímicos, los usos del suelo y los intercambios bióticos. A nivel mundial, se ha demostrado que el cambio climático está modificando la duración y la fenología de la estación de crecimiento, el régimen de fuegos y las cadenas tróficas, es decir, múltiples aspectos de la dinámica ecológica. (Alcaraz y otros, 2011:62). La región del Nudo de Paramillo es la reserva que más recibe el impacto de la deforestación, minera y explotación de recursos del suelo de todo el país, conforme a la relación hecha por el Ministerio del Medio Ambiente. Este ha venido liderando procesos de concertación con los municipios y su población para la protección de los recursos naturales, y alentando a los municipios para que declaren áreas de protección o reserva natural conjunta, actividad que está siendo acompañada por el Instituto Humboldt. Este escenario permite conocer qué tanto se encuentra preparada la región para recibir diversas propuestas, conforme a la condición geográfica y territorial. P a g e | 259 Gráfico 42. Marco metodológico de las áreas de protección ambiental Fuente: IGAC (2008:43). El conjunto de acuerdos y protocolos internacionales enmarcados en la conservación del planeta y la lucha contra el cambio climático hace parte de la agenda ambiental acometida por el Estado colombiano y los municipios a su cargo. En su totalidad, cada uno de los departamentos y entes locales debe cumplir tareas con sus respectivas unidades ambientales, directas e indirectas, para mitigar los estragos provocados por el hombre y las alteraciones de los ecosistemas. Por ello, la política estatal ambiental ya hace parte de los puntos claves de gestión de departamentos y regiones, contexto sobre el cual debe establecerse la manera como la región del Nudo de Paramillo respondería para el efecto. P a g e | 260 3.1.5. Dimensión ciencia, tecnología e innovación A. Generación de conocimiento La Ley 1286 de 2009 elevó al carácter de Departamento Administrativo a Colciencias, entidad que hasta hace poco estaba adscrita al DNP y en algunos casos al Ministerio de Educación. En la actualidad, dicha ley ha permitido erigir la ciencia, la tecnología y la innovación en el carácter de política estatal, enmarcada en los preceptos de los planes de desarrollo y con recursos que respaldan su labor. Ahora bien, la tendencia es que parte de los recursos de la nación como de las entidades descentralizadas y territoriales, igualmente lleguen a puntos de encuentro en relación con recursos y propósitos con Colciencias para efectos de elevar el alcance e impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país, los departamentos y municipios. Tabla 56. Metas del Plan Nacional de Desarrollo Fuente: Prosperidad Democrática, 2010-2014,81. P a g e | 261 El incremento institucional referente a la investigación ha tenido un comportamiento exponencial nominal, evidenciado en el número de grupos y producción de artículos y ponencias. Sin embargo, los beneficios, impactos y la transferencia del conocimiento generado por las investigaciones no se conocen. Si la investigación no alcanza a generar mecanismos de transferencia en sí misma, más allá de los canales de comunicación e información, termina encapsulada como un componente de la administración docente, que no alcanza a congraciarse con la investigación. El objetivo de la política contenida en este capítulo es identificar, producir, difundir, usar e integrar el conocimiento para apoyar la transformación productiva y social del país. Este objetivo busca atender problemas de (1) bajos niveles de inversión en innovación de las empresas; (2) insuficiente recurso humano para la investigación y la innovación; (3) débil institucionalidad en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI); (4) ausencia de focalización en áreas estratégicas de largo plazo, y (5) disparidades regionales en capacidades científicas y tecnológicas. (Prosperidad Democrática, 2010-2014, 70-71). Compaginar cada uno de los sistemas de investigación propuestos en las instituciones de educación superior (IES) es un ejercicio de estandarización que debe ser impulsado por Colciencias. Independiente de la innovación, la homogeneidad en materia de observación y seguimiento a la investigación debe ser complementaria y paralela a la que es emprendida de manera individual. Si la investigación tiene unos insumos básicos generales, no se comprende por qué el contenido, información y postulación de la misma en las IES se dificulta. P a g e | 262 Gráfico 43. Indicadores de capital intelectual Fuente: Consejería de Educación Comunidad de Madrid, 2003, 33. La operativización de la investigación genera problemas con el papel dinámico de esta; sustentado en que el conocimiento necesita apropiación y desarrollos de largo plazo para la consecución de aportes a la humanidad, en este caso al desarrollo territorial como son las biotecnologías. La estructura orgánica-administrativa y la división de cargas entre actividades, dedicaciones, funciones y tareas delimitan el lógico sentido de la investigación. Esta, finalmente, no puede ser sometida a procesos de rangos de tiempo, en tanto disposición o disponibilidad de los docentes. De cierta manera, esta posición es propicia para un escenario difícil y excluyente. P a g e | 263 Gráfico 44. Modelo de gestión del conocimiento Fuente: (González, 2009, 59). El proceso de división internacional del trabajo no habla de fragmentar las tareas, aunque en otras actividades, particularmente vinculadas con procesos de servicios, la actividad y el proceso son una buena o excelente formación educativa y profesional. Sin embargo, no se tiene claro cómo puede alcanzarse dicho cometido, si los docentes deben hacer de todo en la mayoría de los casos e instituciones, sin la ayuda del área de gestión, recurso o talento humano. P a g e | 264 Gráfico 45. Tipos de conocimiento Fuente: Cabrera y Rincón, 2001,83. La investigación debe ser elevada a escala de unidad de gestión no solo administrativa de proyectos sino de cometido de los mismos. La capacidad de interacción no solo puede ser mediada por las instituciones aparentemente creadas para el efecto. El perfil investigativo es propio de cada institución; por ende, es muy poco claro la interacción que efectivamente se crea en el medio, cuando no son las primeras quienes directamente redirigen las instancias investigativas a las áreas, campos, empresas y entidades en las que efectivamente podrían alcanzar un reconocimiento sin mediación. P a g e | 265 La principal misión de la gestión del conocimiento es crear un ambiente en el que el conocimiento y la información disponibles en una organización sean accesibles y puedan ser usados para estimular la innovación y hacer posible mejorar las decisiones. La clave estaría en crear una cultura. La gestión del conocimiento rinde sus frutos cuando las organizaciones no se apoyan únicamente en soluciones tecnológicas; por el contrario, se debe reconocer la importancia del factor social y de las conexiones humanas que se necesitan para compartir el conocimiento. (Blas & Tamanini, 2009, 26). La docencia, la extensión y la misma internacionalización no registran los proyectos o trabajos de investigación como centro de su saber. En el país, la transferencia de conocimiento por cuenta de los resultados investigativos no alcanza ni a contemplarse en los escaños de los doctorados y las maestrías. Ha sido difícil establecer el medio por el cual establecer los procesos de irrigación sobre los cuales esta se extendería ampliamente. La investigación ha alcanzado instaurarse en la realidad institucional de las IES; no obstante, no encuentra eco en las instancias que deben darle espacio. Gráfico 46. Fuentes de riqueza económica Fuente: Blas & Tamanini, 2009, 13. P a g e | 266 El profesor adscrito a docencia en la mayoría de los casos desconoce el quehacer investigativo de la institución o de la facultad a la cual está adscrito. Independiente a la denominación que ostente, cátedra, ocasional o tiempo completo, la realidad es que si no está inmerso en ello, la investigación para él no existe. A su vez, el desconocimiento por parte del investigador en cuanto a la trascendencia de la docencia sin investigación, se forma en paliativo para su propia gestión; sumado al esfuerzo que hacen las IES, para visualizar con recursos una actividad que para muchos es aún desconocida y/o mal enfocada. La gestión del conocimiento y los procesos comunicacionales son el epicentro de las actividades innovadoras, debido a que estas las podemos entender como la capacidad de una empresa para generar nuevos conocimientos, difundirlo entre sus empleados y materializarlos en productos o en mejoras organizacionales. Estas innovaciones (radicales o incrementales) no se dan por espontaneidad, sino por la gestión de la alta gerencia, con el acompañamiento de sus colaboradores, a través de políticas y operaciones que dan respuestas eficaces a problemáticas reales y/o potenciales en los procesos. (Fontalvo et. Al, 2011, 87). El profesor docente hace las veces de transmisor de conocimiento, de datos y fuentes de información. De manera paralela aborda iniciativas, proyectos y trabajos, que bien pueden responder a un orden metodológico, pero en la mayoría de los casos es desconocido lo que por cuenta de él se desarrolla en materia de investigación. De allí que, como sucede para con la docencia, la disposición del docente en las aulas de manera libertaria igualmente construye una idea de investigación por fuera de los cánones habituales vinculados a los grupos de investigación. P a g e | 267 Gráfico 47. Tipologías del modelo de gestión del conocimiento Fuente: Rodríguez, 2006,30. La transferencia de la investigación en sentido estricto inicia cuando el profesor adscrito en docencia acoge los artículos, proyectos y seminarios abarcados por el docente investigador. La oportunidad de convertir el conocimiento adquirido en criterio formulador de los cuestionamientos o preguntas que deben recrear los aspectos relacionados en las aulas representa la exclusiva y principal contribución al saber. El profesor universitario no está obligado a repensar su quehacer en tanto los fines de la docencia, pero sí debe observar los parámetros que contempla la investigación como una forma de desarrollarla. P a g e | 268 Gráfico 48. Gestión del conocimiento en las organizaciones: fundamentos, metodología y praxis Fuente: Moreno, 2009,112. La gestión de proyectos de investigación desarrollados en las IES debe superar el escaño de la ejecución interna. Al respecto, el profesional encargado para dichos fines no cuenta aún con la sagacidad para acercarse a las entidades y empresas. No obstante, la sinergia que pueden crear los propios centros, direcciones o vicerrectorías de investigación hacia afuera puede ser más productivo en tanto gestión y resultados, que esperar que las dinámicas externas indiquen cuándo actuar. Aún en la investigación de las IES, la pasividad positiva es un reflejo de lo que se tiene a la hora de evaluarla. El concepto de organización, hoy por hoy, no puede exponerse sin el valor del capital intelectual, las estrategias propuestas en cualquier modelo de planeación no pueden discriminar la gestión del conocimiento como fuente única de diferenciación que posibilita la competitividad y sostenibilidad de las empresas, de este modo, la revisión y apropiación de los referentes P a g e | 269 teóricos de la gestión de conocimiento sobre los cuales se sustente una estrategia empresarial organizacional de orientada conocimiento, a la creación permite de establecer una cultura criterios que concretan la creación de valor a través de la gestión de conocimiento. Para lograrlo se requiere esbozar las capacidades para convertir una organización que crea valor a partir de la gestión de conocimiento. (Tarazona, 2009,1). La búsqueda de autonomía para la investigación en las IES, es alcanzable en la medida en que se reconvierta el canon de estructura endógena que raya con la endogamia. Si en principio es acertada la discrecionalidad en cuanto a lo referente a autorías, desarrollos y patentes, la realidad indica que al respecto se ha diseñado el segundo piso sin comprender ampliamente el primero. La generación, impacto y transferencia del conocimiento debe ser evaluada como fórmula para la obtención de apoyos y recursos económicos, no solo, en la consumación de un descubrimiento, hallazgo o producto, donde existen dificultades para lograr el cometido necesario antes que el mercado lo indique. Es preciso establecer vínculos/alianzas con centros investigación y otras organizaciones, con la finalidad de diversificar/fortalecer las líneas de investigación en la perspectiva de trabajos multi y transdisciplinarios, todo ello, para impulsar la producción, promoción, difusión y transferencia de conocimientos, para lo cual es necesario, mas no suficiente, disponer y utilizar los recursos tecnológicos adecuados a los objetivos y planes en materia de GC e investigación. (Yánez & Yánez, 2013, 118). P a g e | 270 Es importante diferenciar dentro de las IES los tipos de investigación que se generan; implica determinar sobre la base de diseños, innovaciones, modelos, patentes o prototipos a qué tema le apuntan los grupos de investigación o los profesionales dedicados a este quehacer, incluso, partir de ellos como elementos de fondo para trabajar en sus distintas investigaciones. Es decir, que en cada uno de ellos debe identificarse claramente el quehacer de los investigadores, como una manera de identificar efectivamente el desempeño y el quehacer sobre el que se desarrollan. Entramos al mundo de la política con la certeza de que el eje de la transformación de nuestra sociedad es la educación. La educación pública debe ser una prioridad del gobierno. La Antioquia del siglo XXI debe ser la Antioquia donde todas las personas tengamos espacio en el mundo maravilloso de la educación. Por eso vamos a construir Antioquia, la más educada. (Plan de Desarrollo Antioquia la Más Educada, 2012-2015, 35). En cada ubicación escogida de manera deliberada podría comenzarse a enmarcar los argumentos, criterios y elementos de apoyo que efectivamente requieren los grupos de investigación, en tanto recursos económicos o de protección hacia sus alcances. De lo contrario, el estar inmerso en distintas prácticas investigativas o proyectos sin una línea clara de trabajo o propósito efectivo sobre el cual trasegar podría distraer efectivamente la realidad a la que debe apuntar cualquier grupo y de paso concretar la ciencia a ciertas áreas de trabajo que permitan extender su accionar en diferentes campos. P a g e | 271 Gráfico 49. La triada conceptual Privilegiar la realización de diseños, procurar innovar, plantear modelos, lograr patentes o disponer de prototipos es lo que deben alcanzar los grupos de investigación. Ellos significan el contrato, la promesa, sobre lo que están dispuestos a interactuar y negociar en diferentes frentes, y para cada uno de ellos debe apropiarse una solvencia administrativa, gerencial y productiva tal, que pueda servir de elemento sinérgico para el propio desarrollo del grupo como centro de excelencia o unidad administrativa en propiedad. P a g e | 272 Gráfico 50. La escala del conocimiento Es crucial replantear el camino que sigue la investigación dentro de las IES, de lo contrario las frustraciones comenzarán a emerger. Se comprende que los grupos de investigación requieren acompañamiento, pero también, necesitan lograr un cierto margen de autonomía administrativa que observada o verificada puede traer frutos interesantes. La dinámica de los grupos en cuanto a acuerdos, nexos y redes muchas veces es menguada por su poca capacidad de gestión. Así que es imperante que se comience a ilustrar el camino administrativo que deben cumplir los grupos de investigación o los investigadores, de lo contrario, se continuará con las mismas problemáticas. P a g e | 273 Gráfico 51. Modelo de gestión de conocimiento según Arthur Andersen Incubar directamente recursos en las estructuras compuestas e individuales que realizan investigación no puede confundirse con un relajamiento de la actividad o distracción en la ejecución del efectivo cedido. El investigador o el equipo de trabajo deben asumir la ejecución de los mismos, no solo por petición sino por salvedad, por cuanto, para la institución puede ser más engorroso comprender la dinámica de cada proyecto, cuando se atiende a unos intereses más que a otros. Por ende, es relevante revisar igualmente los cometidos en materia de utilización de los recursos . P a g e | 274 Gráfico 52. Creación del conocimiento La inserción de herramientas e instrumentos de trabajo como las inherentes a la protección intelectual de derechos es relevante en la medida en que haya efectivamente algo que proteger. Todavía hay un amplio elemento de disentimiento a la hora de consagrar algún aspecto bajo la rúbrica de derechos; en particular las ideas, a la hora de evidenciar apropiación indebida o aprovechamiento de alguna situación en particular. Por ello, redunda en importancia que el equipo investigador establezca su quehacer. P a g e | 275 Tabla 57. Creación del conocimiento El desarrollo de la investigación ha surtido hasta el momento el carácter formativo y propiamente dicho. Aún se privilegia la investigación disciplinar con poco asomo interdisciplinar y los resultados se miden en la producción de artículos o ponencias, y no en el beneficio, enlaces, impactos y redes distintas a las académicas que pudiesen fortalecer el proceso. El investigador efectivamente es un gestor de proyectos, pero también gerente de los mismos, circunstancia que irrumpe en cualquier posibilidad de encapsular los procesos derivados solo al rigor endógeno de la oficina. P a g e | 276 Gráfico 53. Modelo de gestión del conocimiento de KPMG La estructura de la investigación debe estar afincada efectivamente en pesquisas de orden transversal, en el medio se asume que la realizada en cabeza de una sola fuente de conocimiento es más que suficiente. Por ello, también se trata de focalizar la investigación hacia fines más prometedores que la propia incubación de ideas o propuestas que no alcanzan a vislumbrar la interacción con otras fuentes de conocimiento. En eso hay que ser sumamente cuidadoso. La investigación que no logró establecer puentes con otras ciencias o disciplinas debe ser reconsiderada a la hora de tomarse como campo, línea o proyecto que pueda ser eficaz para casos o estudios, pero no en investigación. P a g e | 277 Gráfico 54. Gestión estratégica del conocimiento El incremento de profesionales formados para investigación requiere una recomposición sobre la estructura organizacional de la misma. A su vez, la experiencia obtenida debe ser arropada con la conformación de grupos de investigación de alto nivel y, finalmente, debe entenderse que la investigación además de sustantiva, constituye la base de gestión de las IES. Sería interesante revisar el alcance que tendría en las IES al reconvertir el área sustantiva de investigación en un departamento institucional. El interés por la producción y los resultados investigativos ha dejado por fuera el interés por la orientación organizacional de la investigación. A medida que la autoevaluación al respecto genere sus frutos, el acompañamiento, desarrollo y logro de los cometidos que sobre ello sean sembrados podrán irradiarse desde la acción cotidiana de la docencia, la interacción que provee la investigación y por la consecuente difusión y proyección con la cual se espera que los esfuerzos P a g e | 278 tengan frutos externos. Al paso de ello, se requiere un acompañamiento directo y un proceso de involucramiento pedagógico fuerte tanto para los docentes con experiencia y los recién posesionados como para los estudiantes, quien finalmente es quienes permiten hacer evaluación recíproca del proceso. Tabla 58. Definiciones de gestión del conocimiento Fuente: (García & Cordero, 2008,48). La internacionalización ha terminado por guiar los procesos de autoevaluación para la certificación de las instituciones de educación superior. Sin ellos, la labor de las instituciones y universidades gira solo a la gestión académica local. No obstante, abrir ampliamente el espacio internacional puede servir de base para mejorar los procesos institucionales, , permitir la revisión constante de los procesos, y poder involucrar directamente al estudiante de pregrado y posgrado hacia dicho frente. Sin embargo, se requiere un plan concreto tras del que puedan materializarse los ejercicios de vinculación internacional directa. P a g e | 279 Si bien la investigación provee de un método para generar nuevo conocimiento, el desarrollo de las carreras académicas comprende otras maneras de generar conocimiento o aplicarlo. En todos los casos, el desempeño del profesor en actividades de generación y aplicación del conocimiento deberá valorarse racionalmente con mecanismos y criterios de validez internacional. En el ejercicio de su carrera académica, el profesor debe generar nuevo conocimiento o bien encontrar formas innovadoras de aplicar los conocimientos previamente adquiridos en la resolución de problemas prácticos y desarrollo de nuevos procesos de gestión. (Angulo y Negrón, 2008, 49). El intercambio académico de estudiantes y profesores ha sido el punto central de referencia sobre el que se ha estimado la correspondencia entre las instituciones de educación superior. Han sido pocas las salvedades en las que podría evidenciarse que dicha interacción incluso ha alcanzado contexto inter y supra nacional. El logro obtenido en frentes relacionados con estamentos multilaterales, organismos de cooperación internacional y representaciones diplomáticas ha sido más por delegación que por un plan categórico en dichos frentes por cuenta de las instituciones de educación superior, que no han superado la relación académica. E. Gestión del conocimiento El departamento de Antioquia es uno de los abanderados en materia de promoción de asociaciones para la ciencia y la tecnología a su vez que en materia de recursos destinados a promover la investigación y la innovación. Por ende, es de esperar que en materia de biodiversidad la región del Nudo de Paramillo encuentre líneas de trabajo para avanzar en gestión del conocimiento promovido en dicho espacio – lugar. Corre por cuenta de las autoridades e instituciones localizadas allí, para incentivar y promover ejercicios que convoquen el interés por estas áreas, que no son tan esquivas como se cree en los escenarios rurales, en los que puede haber más oportunidades de las que consideran. P a g e | 280 Tabla 59. Indicadores de gestión Coordinación institucional para la Línea base Meta cuatrienio C+T+i Avance de la política departamental de 0 100% C+T+I. Proyectos cofinanciados por los actores de 10* 40 ciencia y tecnología. Institucionalidad Participación del presupuesto de recursos ND propios asignado a la 1% instancia departamental de C+T+I. Recursos aplicados a C+T+i Crecimiento en el número de Doctores en *282 10% de Antioquia (hombres y mujeres). incremento de la base Línea base Meta cuatrienio Crecimiento en el número de Magísteres *692 10% de en Antioquia (hombres y mujeres). incremento de la base Crecimiento en el número de egresados ***12,9% a 10% de técnicos y tecnólogos en las subregiones 13,9% incremento de la del departamento. matrícula base con acción en formación las subregiones tecnológica, 6% técnico P a g e | 281 Participación de recursos de inversión ND 20% dirigidos a la reconversión técnica y tecnológica como porcentaje de la inversión pública en C+T+i. Porcentaje de incremento en la inversión 0,12% (1) 0,25% pública en C+T+i como % del PIB de Antioquia. Impulso a la apropiación social de C+T+i Concursos o premios anuales 0 3 direccionados para la apropiación y uso de la C+T+I. Proyectos de C+T+I aportados por los 0 9 (uno grupos de investigadores de excelencia subregión) por existentes en Antioquia. Proyectos enfocados a la apropiación y uso 0 9 (uno de la C+T+I en la sociedad en general. subregión) por Impulso al conocimiento de áreas estratégicas Áreas identificadas y con agenda. 3* Proyectos de I+D+i con aplicación en las 8 4 40 subregiones del departamento. *Fuente: CTA febrero de 2008. * El país cuenta con 4.147 programas especializados; con 47.000 estudiantes; 324 maestrías con 5.700 estudiantes y 41 doctorados con 200 estudiantes. ** U de A: 28; Poli: 24; Tec: 19; total 71. Fuente: ITM/2007. Matriculados fuera del área metropolitana: 9356, total matricul: 34.649. ***Solo 24,7% de los matriculados en educación superior estudian carreras técnicas, 75% profesionales. P a g e | 282 Fuente: Observatorio Colombiano de CyT+I (OCyT+I) 2005-2006. (1)18.202,5 mill. inversión pública en CyT+I en Antioquia. 14.981.583,00 mill. PIB Antioquia 2007. Fuente: DAP Dirección Sistema de Indicadores. 2008. I+D+i: investigación + desarrollo experimental + innovación *Biotecnología y agroindustrial. En el departamento de Antioquia como en Medellín, gran parte de los recursos tienden a favorecer las alianzas público–privadas de naturaleza pública, privada o social de cara a fortalecer las condiciones para promover la educación hacia las lides de la ciencia, la tecnología y la investigación. En este caso, las EPM, que igualmente se encuentran cercanas y están al frente de la Represa Pescadero – Ituango sirven de base para dicho trámite. Es de esperarse que exista o se promuevan programas de inserción en ciencia, tecnología e innovación para la región del Nudo de Paramillo, como parte de los compromisos acaecidos con la represa, y de paso, con otras perspectivas trazadas en ella. P a g e | 283 Gráfico 55. Relación del conocimiento regional Fuente: Escobar (2013:56). El departamento de Córdoba presenta una posición un tanto más disímil en lo que responde a todo el aparato institucional público y privado volcado o interesado hacia propósitos encumbrados en la ciencia, tecnología e innovación. Las condiciones de este son inferiores que las presentadas en Antioquia. Sin embargo, conforme a sus características, Córdoba es uno de los llamados a sacar adelante proyectos e iniciativas encaminadas a fortalecer la institucionalidad científica. En cuanto a ello, la extensa biodiversidad que posee, que igualmente se refleja en el sur del departamento, la conmina a revisar con amplitud las implicaciones de esta tarea para los fines departamentales. P a g e | 284 Tabla 60. Programas de educación ofrecidos y graduados de educación superior 2010 Fuente: MEN-SNIES. Gráfico 56. Graduados de instituciones de educación superior (IES) Fuente: OCyT (2010:8-9). P a g e | 285 El potencial agrícola y agropecuario hace parte de las ventajas que tiene el departamento de Córdoba para salir adelante con respecto a las oportunidades de ciencia, tecnología e innovación. Lo que hoy se manifiesta allí como potenciales deben ser articulados a las redes de conocimiento internacional, tendencia que al parecer va a delimitar el quehacer de las actividades productivas en el mundo. Por ende, de nuevo es potestad de las autoridades locales y regionales generar las condiciones relacionados con manifestaciones fincadas en dicha triada. Básicamente, es el departamento y las regiones mediante la figura de contratos, plan o recursos de regalías, los que deben impulsar recursos para dicho trámite, como lo han hecho Antioquia y Córdoba. Tabla 61. Programas y graduados por área OCDE Fuente: MEN-SINIES. Observatorio Laboral para la Educación. OCyT (2010:11). La región del Nudo de Paramillo es el punto de encuentro entre los departamentos de Antioquia y Córdoba, poe lo cual se deben promover de manera conjunta proyectos para Colciencias o regalías a través de los OCAD. Es importante, que además de los recursos girados en torno a los propósitos generales de los departamentos y municipios, se generen espacios para considerar la idea de P a g e | 286 promover apuestas de región, la posibilidad de focalizar proyectos y recursos destinados a incentivar la ciencia, la tecnología y la innovación. Tabla 62. Número de proyectos financiados por Colciencias Fuente: OCyT (2010:16). Es momento de promover proyectos de naturaleza regional del Nudo de Paramillo, cuya fuente de partida son los recursos que inicialmente se giran por concepto de regalías y/o plusvalías por la Represa Pescadero – Ituango. En el tiempo, los planes de desarrollo tenderán a plantear condiciones de naturaleza geográfica, territorial y regional, y no tanto municipal o local como se tiene ahora. Por esto deben generarse las condiciones para que los territorios conjuntamente promuevan proyectos de interés general, en los que desde las municipalidades eleven sus bondades, pero sobre los que se piense desde el marco general de cada región, como es la tendencia en el mundo. P a g e | 287 3.2 DIMENSIONES DEL CAQUETÁ La región denominada por el programa de la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial como Macarena - Río Caguán está conformada por municipios de los departamentos del Meta y Caquetá. En este aparte nos centraremos en el departamento de Caquetá, especialmente en los municipios priorizados por la UACT correspondientes a Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán y La Montañita. A continuación, se presenta una caracterización general de lo que llamaremos región del Caquetá, con base en las cinco dimensiones identificadas como ejes del desarrollo territorial, correspondientes a aspectos: político-institucionales, económico- productivos, humano-sociales, hábitat y territorio, y finalmente, ciencia, tecnología e innovación. El departamento de Caquetá, junto con Guaviare y Putumayo, hace parte de la Amazonía occidental colombiana, región que se caracteriza por ser una zona de bosque húmedo tropical, surcada por los ríos Caquetá, Putumayo, Orteguaza, Caguán y Cara Paraná. Esta zona es considerada como una de las reservas de bosques tropicales de mayor conservación del planeta. Caquetá está ubicado al suroriente del país; al oriente limita con los departamentos de Vaupés y Amazonas, al occidente con los departamentos de Huila y Cauca, por el sur limita con los departamentos de Putumayo y Amazonas, en el norte con los departamentos de Guaviare y Meta. De esta manera, Caquetá reviste especial importancia dada su ubicación estratégica en la zona constituyéndose en un eje conector con el centro y occidente del país, “situación que constituye una característica territorial relevante para la movilidad de los GAI” (UACT, 2015). El departamento del Caquetá tiene una extensión de 88.965 km2, lo que representa 7,8% del territorio nacional y está dividido en 16 municipios: Florencia (capital departamental), Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El P a g e | 288 Doncello, El Paujil, Milán, La Montañita, Morelia, Puerto Rico, San José de Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Valparaíso y Solita. Gráfico 57. División político administrativa del Caquetá Fuente: Departamento de Planeación Departamental del Caquetá, s.f. La región priorizada en el Caquetá comprende los municipios de Cartagena del Chairá, La Montañita y San Vicente del Caguán; todos se clasifican en categoría 6 de acuerdo con los criterios de las Ley 617 del 2000. De acuerdo con la información suministrada en las fichas de caracterización municipal desarrolladas por el DNP en el 2015, se ubican en un entorno de desarrollo incipiente. P a g e | 289 Esta región comprende un territorio de 33.035 km2 y concentra una población de 125.005 habitantes. De esta población, 47% (59.056 habitantes) se encuentra en cabecera municipal y 53% (65.949 habitantes) en la zona rural. Gráfico 58. Municipios priorizados en el Caquetá La Montañita Fuente: Elaboración del autor. 2015. A continuación, se presenta una caracterización del departamento a través de las cinco dimensiones definidas en este estudio, con especial énfasis en los tres municipios priorizados por la UACT. 3.2.1 Dimensión político institucional La dimensión político-institucional se centra en temas de gobernabilidad y gobernanza haciendo énfasis en la capacidad de las instituciones como ejes del P a g e | 290 desarrollo y su articulación con los actores, a través políticas públicas sectoriales y territoriales que llevan al desarrollo humano y económico. En esta dimensión se analizan variables como el conflicto armado, el narcotráfico, el clientelismo y la corrupción que tienen pronunciada interferencia en el desarrollo institucional y la gobernabilidad en los territorios. A. Conflicto armado, narcotráfico y violencia política El departamento de Caquetá ha tenido la presencia de grupos armados ilegales desde mediados de la década de 1960 hasta la actualidad, puesto que esta zona tiene un carácter histórico y político para el bloque sur de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en tanto en esta zona se llevaron a cabo hechos relacionados con la fundación y expansión de la agrupación. Por otra parte, la presencia paramilitar en Caquetá se da como resultado de la expansión del negocio del narcotráfico durante la década de 1980 y comienzos de 1990, según datos del Centro de Memoria Histórica. Con el desmantelamiento de los grandes carteles de la droga, hacia 1997 llegan al territorio los hermanos Castaño buscando la expansión de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hacia los departamentos de Caquetá y Putumayo. En el gobierno del presidente Andrés Pastrana en 1998 se inicia un proceso de negociación con el propósito de procurar la finalización del conflicto armado, por lo cual, mediante Resolución Presidencial 85, se decide el despeje militar de un área de aproximadamente 42.129 km2 que comprendían cinco municipios de los departamentos del Meta y Caquetá13, donde se concentraron los combatientes de las FARC durante el proceso. No obstante, en este proceso no se logran los objetivos iniciales, y se rompe en el 2002, agudizando los problemas de seguridad en el territorio y recrudeciendo el conflicto con la presencia y acción permanente de las fuerzas del Estado en búsqueda de la recuperación del territorio (UACT, 2015). 13 El despeje militar comprendió los municipios de Mesetas, La Macarena, Uribe, Vista Hermosa en el Meta y San Vicente del Caguán en el Caquetá. P a g e | 291 En el marco de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC en el Caguán, los Castaño le vendieron la franquicia de la estructura a Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco” jefe del bloque central Bolívar de las AUC y pasó a llamarse Bloque Sur de los Andaquíes del Bloque Central Bolívar (BCB). Paralelo a la desmilitarización de la “zona de distensión” se implementó la política del Plan Colombia, cuyo objetivo general es combatir las drogas ilícitas y el crimen organizado (DNP. 2007), focalizando los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y La Montañita, entre otros, identificándolos como foco de la ilegalidad y la acción delincuencial. Así mismo, la zona es recordada en el ámbito nacional e internacional por hechos ocurridos en el 2000 con el asesinato del presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, Diego Turbay Cote, en la vía nacional que conduce al municipio de San Vicente del Caguán; en el 2002 el secuestro de la candidata presidencial Ingrid Betancourt en el cruce que conduce a la Inspección de la Unión Peneya, municipio de La Montañita; en 2011 el secuestro de tres ciudadanos chinos de la petrolera Emerald Energy en San Vicente de Caguán; entre otros (UACT, 2015). Durante los últimos 14 años, el bloque Sur de las FARC ha sido el actor con mayor presencia y permanencia en la región. Sin embargo, hasta el 2006 este grupo armado sostuvo disputas con el Bloque Sur de los Andaquíes del Bloque Central Bolívar (BCB) de los paramilitares. Posterior al proceso de desmovilización paramilitar, se identifica, en el 2014, la presencia de la banda criminal denominada Águilas Negras, dedicada a ajustes de cuentas y hechos de “limpieza social”. En la actualidad, las FARC hacen presencia con los frentes 15 y en La Montañita, frente 14 en Cartagena del Chairá y Solano, así como, la Columna Móvil Teófilo Forero Castro con sus compañías Héctor Ramírez y Julián Ramírez (UACT, 2015). P a g e | 292 B. Cultivos ilícitos Los cultivos de coca se incrementaron durante la década de 1979 en el departamento de Caquetá y a partir de 1990 se consolidó como uno de los departamentos con mayor número de hectáreas de sembrados de coca a nivel nacional. De acuerdo con el Censo Nacional de Cultivos Ilícitos, en 2012 la región Caquetá-Putumayo concentró 20,6% de los cultivos de coca del país. Caquetá se encontraba en el sexto lugar a nivel nacional. Afectando más directamente al municipio de La Montañita, que se posicionó como uno de los tres municipios con más hectáreas. A pesar de los procesos de sustitución de cultivos ilícitos por aquellos alternativos, como lo es el caso de cacao y el proyecto de la fábrica de Chocolates Chocaguán, este no ha tenido mayor impacto en dicha problemática debido a la falta de garantías para sostenibilidad de cultivos, que tienen que ver con factores como el mal estado o inexistencia de vías terciarias que permitan la salida de productos desde las veredas más alejadas, los elevados costos en el trasporte público y las limitaciones en términos de los recursos que provee el gobierno colombiano para estos procesos. En 2013, el departamento del Caquetá tenía sembrado cultivos de coca en un área de 1.683 hectáreas (SIMCI, 2014), de las cuales 38,9% está ubicado en los municipios priorizados por el PNCRT, donde se muestra que La Montañita se mantiene como el municipio que posee mayor área sembrada. En el departamento de Caquetá desde el 2001 la tendencia fue a disminuir las áreas de sembrados del cultivo de coca, alcanzando el menor récord histórico en 2010. No obstante, se evidencia que en la actualidad y desde 2011 ha iniciado nuevamente un proceso de incremento que afecta principalmente a los municipios de La Montañita y Cartagena del Chairá. De acuerdo con las cifras suministradas por SIMCI (2014), se observa que el crecimiento en los cultivos ilícitos en el departamento es sostenido, P a g e | 293 coincidiendo en su gran mayoría con áreas de inherencia y presencia de las GAI, de manera específica las FARC. Otros municipios que también se han visto impactados en este proceso, por ser zonas de difícil acceso y con condiciones de seguridad precarias, son Curillo, Albania, El Paujil, Milán y Morelia. Tabla 63. Comportamiento cultivo de coca 2001 – 2013 departamento de Caquetá Histórico censo SIMCI Municipio 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201 201 2001 2 Albania 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 12 7 7 2 7 79 193 89 180 125 122 698 149 106 61 10 40 64 185 63 Belén de los Andaquíes Cartagena del 135 112 157 132 30 85 398 199 120 183 167 191 137 Chairá 6405 9 0 Curillo 753 581 202 252 253 265 283 44 El Doncello 41 3 22 13 52 52 84 102 144 55 70 El Paujil 149 3 12 30 29 32 88 39 66 31 112 99 114 Florencia 24 69 92 6 4 19 14 10 9 105 31 25 La Montañita 605 201 535 188 316 292 637 315 267 239 409 649 816 Milán 559 172 321 348 255 414 532 174 217 181 290 251 359 Morelia 2 4 Puerto Rico 118 246 384 279 91 1 3 6 554 2 4 18 6 5 4 5 780 603 409 456 703 113 125 69 7 1 1 188 208 101 68 5 10 143 191 458 430 148 316 219 207 P a g e | 294 San José de la Fragua San 655 655 425 209 311 245 353 92 118 145 304 552 488 Vicente del Caguán 1197 606 407 603 231 332 380 373 545 215 78 106 114 Solano 2171 7 Solita 807 6 101 516 5 77 164 125 808 3 992 743 567 842 876 933 380 769 309 103 214 195 64 121 78 23 30 29 123 95 99 69 106 109 Valparaíso 834 292 690 4 182 236 291 62 1451 841 723 650 498 496 631 430 375 257 332 369 432 Total 6 2 0 0 8 7 8 3 9 8 7 4 2 Fuente: Reportes SIMCI 2001 – 2014. En el Caquetá prevalecen cultivos de coca con áreas en un rango de 0,1 a 1 hectárea y caracterizándose por ser altamente dispersos como mecanismo para evadir los diversos controles (SIMCI – UNODC, 2014). P a g e | 295 Gráfico 59. Distribución de Cultivos de Coca en el Caquetá y Putumayo Fuente: Programa contra cultivos ilícitos -PCI- (2015). En el 2014 el Programa Contra los Cultivos Ilícitos focalizó 900 familias en poserradicación ofreciendo asistencia técnica e implementación de iniciativas productivas que les permitan la sustitución de estos cultivos. Sin embargo, la extensión de áreas de sembrados de cultivos ilícitos persiste y continúa generando efectos adversos como el arraigo de la cultura de ilegalidad, desarrollo y fortalecimiento de los grupos armados ilegales, corrupción, etc. (UACT, 2015). C. Impacto humanitario (homicidios y desplazamiento forzado) El impacto humanitario causado por el conflicto resulta de proporciones significativas, de manera que entre 2000-2013 el departamento del Caquetá presentó una de las tasas departamentales de homicidio más altas del país, superando incluso el promedio nacional. Esta situación puede ser explicada en gran medida por la intensidad de la confrontación armada entre las FARC y la fuerza pública. P a g e | 296 Los municipios de La Montañita y San Vicente del Caguán registraron un incremento en sus tasas de homicidio en 2012 y 2013, las cuales pueden atribuirse a ajustes de cuentas por parte de las milicias de la guerrilla en los cascos urbanos municipales, y un posible aumento en las muertes en combate en el marco de las acciones de la Fuerza de Tarea Júpiter desde octubre de 2013. Tabla 64. Homicidios y desplazamiento forzado en municipios focalizados del Caquetá Región Político-institucional Caquetá Conflicto armado, narcotráfico, violencia política Municipio Tasa de homicidio x 100.000 habitantes Desplazamiento forzado acumulado 200 200 201 201 201 201 201 8 9 0 1 2 3 4 del 73 43 136 80 88 31.792 62 66 188 113 82 18.922 San Vicente del 13 21 122 77 57 35.223 Cartagena 2000-2013 Chairá La Montañita Caguán Fuente: Elaboración propia con datos del DNP 2015. Otro factor que refleja el impacto humanitario es el que tiene que ver con el fenómeno del desplazamiento forzado; el departamento de Caquetá en el periodo 2000-2013 fue el sexto departamento más afectado del país después de Antioquia, Bolívar, Magdalena, Nariño y Cesar. De igual forma que con los homicidios, el desplazamiento forzado se ha visto determinado por la intensidad de los enfrentamientos armados. Para el periodo 2000-2013, los municipios priorizados del P a g e | 297 Caquetá concentraron 36% de la población expulsada. San Vicente del Caguán se consolidó como el principal municipio expulsor con 35.223 personas afectadas correspondiente a 15% de departamento, seguido por Cartagena del Chairá con 31.792 personas afectadas (13%) y La Montañita con 18.922 personas afectadas (8%). Por ejemplo, en el 2004, ACNUR reportó que 2.186 personas salieron de la Inspección Unión Peneya del municipio de La Montañita ante las restricciones a la movilidad por parte de las FARC y las capturas de presuntos guerrilleros. Así mismo, salieron 2.464 personas de la Inspección Peñas Coloradas del municipio de Cartagena del Chairá al encontrarse en medio de la ofensiva militar para la recuperación de territorios de control histórico de las FARC. También hubo reportes de hechos de este tipo en San Vicente del Caguán. En 2012, la Defensoría del Pueblo y agencias del sistema de Naciones Unidas señalaron situación de riesgo en Unión Peneya y las veredas Tigrera, Palma Azul, Balcones, Guamo, Palma Arriba, Coconuco, Treinta Alto y Treinta Bajo del municipio de La Montañita. Durante el periodo enero-noviembre de 2013 se registraron 4.107 víctimas por desplazamiento en Caquetá, de las cuales, San Vicente del Caguán seguía como principal expulsor con 21% de personas reportadas, seguido por Cartagena del Chairá con 12%. De esta manera, según el índice de riesgo de victimización (IRV) diseñado por la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV), en 2012, Caquetá tenía un IRV de 0,831 ubicado como segundo departamento con el IRV más alto del país. En cuanto al IRV municipal, La Montañita y Cartagena del Chairá presentan un IRV superior a 0,9 debido al aumento de los enfrentamientos entre la Fuerza de Tarea Júpiter y la columna móvil Teófilo Forero en el sur de Caquetá que generan un incremento de las presiones de ambos grupos sobre la población civil para evitar la entrega de información al bando contrario y un aumento del riesgo de dicha población de encontrarse en situaciones de fuego cruzado, especialmente en los P a g e | 298 caseríos Playa Rica, La Sombra y Villa Marmona en San Vicente del Caguán y en el municipio La Montañita. En cuanto a secuestro, se puede observar que entre 2004 y 2013 no se han vuelto a tener reportes de secuestros. Pero se presentan casos de extorsión, pese a que la información disponible para este tema es limitada debido al subregistro que genera la ausencia de denuncia. De acuerdo con los reportes de la Policía Nacional, entre 2011 – 2012 en el departamento del Caquetá se denunciaron 49 casos de extorsión. En el 2012 hubo un incremento de 22% donde el municipio afectado entre los focalizados fue San Vicente del Caguán con 2 denuncias. Situación que se incrementa en 2013 cuando los ganaderos del municipio de San Vicente del Caguán denuncian extorsiones a través del cobro de diez mil pesos por cabeza de ganado y un valor adicional por cada litro de leche, por parte de la guerrilla de las FARC. Asimismo, denuncian la ocurrencia de hechos de abigeato, es decir, el hurto de más de mil cabezas de ganado por parte de dicha agrupación. D. Hacienda Pública Los ingresos propios de los municipios del Caquetá en general son muy limitados puesto que dependen notablemente de las trasferencias del gobierno nacional. En el caso de los municipios priorizados se observa que los recursos propios no superan 13% de los ingresos generales, mientras que los que provienen del Sistema General de Participaciones supera 40% en los tres municipios, lo que refleja una alta dependencia de los giros nacionales en la hacienda pública de la región. Otro tipo de ingreso importante para la región, pero sobre todo para Cartagena del Chairá que representa 52% de sus ingresos, son las regalías, puesto que nos encontramos en una región de explotación minero-energética. En ese sentido es importante resaltar que el nuevo régimen de distribución de las regalías ha tenido impactos fuertes en la economía de los departamentos y P a g e | 299 municipios petroleros. Estos impactos se traducen en la reducción del presupuesto disponible para la realización de proyectos, sobre todo aquellos relacionados con el desarrollo de obras en materia vial, de infraestructura hospitalaria y de pasteurización. De igual manera, estos municipios han hallado barreras para el acceso a los dineros por regalías, puesto que se exige la formulación y gestión de proyectos para lo que la población no cuenta con las capacidades técnicas. Tabla 65. Distribución de los ingresos según origen en los municipios priorizados Región Político-institucional Caquetá Hacienda pública Municipio Distribución de los ingresos según origen Propios SGP Regalías Otro Cartagena del Chairá 8% 40% 52% 1% La Montañita 7% 60% 18% 5% 68% 18% 1% San Vicente del Caguán 13% Fuente: Elaboración propia con datos del DNP 2014. E. Gestión pública Pese a que en el departamento de Caquetá hace presencia la mayoría de las instituciones del orden nacional (ICA, Incoder, ICBF, DPS, UARIV, ANSPE, Invías, IGAC, entre otros), a través de la disposición de funcionarios de las distintas entidades en los municipios, existe una baja credibilidad en la institucionalidad pública por parte de las comunidades que funciona como una barrera para la participación y apropiación de políticas públicas. P a g e | 300 En general, la capacidad institucional instalada para atender los problemas y demandas en los territorios es baja, tanto en la gobernación como en las alcaldías. Dicha capacidad institucional se basa en aspectos como el presupuesto y la dependencia de las transferencias, así como, de las competencias de los servidores públicos. Conforme a las dificultades identificadas a través de procesos de articulación institucional, se requiere fortalecer los espacios de concertación para la armonización de la oferta institucional, tales como el COT, Consejo de Política Social, Consea, Mesa Departamental de Tierras, entre otras. En cuanto a los Concejos municipales, estos operan en los municipios con debilidades y dificultades en materia de seguridad para el desplazamiento a zona rural y con espacios inadecuados. 3.2.2 Dimensión económico-productiva La dimensión económica hace énfasis en los aspectos propios de este sector, tales como los factores productivos tradicionales, distribución de la tierra y trabajo, los sectores económicos relevantes en la región como son la agricultura, industria, pecuario, minería e hidrocarburos, servicios, comercio, etc. Así mismo, se intenta identificar los sectores promisorios de la región. A. Factores productivos En los municipios priorizados en el Caquetá más de 90% del territorio corresponde a bosques o reservas naturales; el municipio con más alto porcentaje de territorio en estas condiciones es Cartagena del Chairá con 99% (DNP, 2015). El área agrícola no supera 4% en ninguno de los municipios; siendo el de mayor incidencia La Montañita con 3,7%. P a g e | 301 Tabla 66. Distribución de la tierra en la región sur del Caquetá Región Económico Factores productivos: distribución de la Caquetá tierra 2015 Municipio Área bosques Área agrícola Área otros Cartagena del Chairá 99,00% 0,24% 0,01% La Montañita 92,60% 3,70% 3,70% 98,57% 1,28% 0,15% San Vicente Caguán del Fuente: Elaboración propia con datos del DNP 2015. En cuanto a la tierra como factor productivo, el sistema de monocultivo predomina en el departamento, no obstante, en los últimos años se vienen promoviendo e introduciendo sistemas agroforestales, en arreglos de cacao, caucho, plátano y en algunos casos productos no maderables. Estos modelos de producción hacen parte de los sistemas que incluyen en su mayoría actividades como la agricultura y la ganadería (UACT, 2014). En cuanto al modelo de producción en la ganadería, se ha instaurado un modelo extensivo, pero con un reducido manejo de los animales y del suelo. En los últimos 20 años se ha venido dando un revertimiento del crecimiento de las áreas dedicadas al desarrollo de modelos ganaderos extensivos a través de procesos de sensibilización de pequeños y medianos ganaderos frente a los efectos de la carencia de árboles, implementando sistemas alternativos como rotación de potreros; implementación de pastos de corte y bancos de proteína; implementación de sistemas de ordeño P a g e | 302 mecánico y tanques de frío para mejorar la calidad sanitaria de la leche y obtener mejor precio por el producto, entre otros (UACT, 2015). B. Infraestructura Las vías primarias, secundarias y terciarias en el departamento del Caquetá se encuentran en un desarrollo incipiente y las existentes están en mal estado. El mal estado de las vías terciarias y secundarias se traduce en altos costos de transporte y dificultades en la movilidad dentro de la región, impactando negativamente la economía en tanto que dificulta el desarrollo productivo y la prosperidad de los proyectos económicos diferentes al narcotráfico. Por ejemplo, los altos costos del transporte para insumos y los largos lapsos en el desplazamiento interno afectan negativamente la producción de lácteos y se termina produciendo leche de baja calidad que no cumple con los estándares de las multinacionales como Nestlé, presente en la zona y principal comprador en el departamento. Los productores lecheros tienen un producto de menor calidad teniendo que vender a precios por debajo del costo de producción haciendo insostenible la actividad para los pequeños ganaderos de la zona. C. Sectores productivos Las dos principales actividades económicas del departamento se centran en los sectores primario y terciario, específicamente en las actividades de ganadería, la cual constituye la principal fuente de productividad, (2.409.028 de hectáreas en pastos para un lote de cerca de 1.180.470 cabezas de ganado). La segunda actividad productiva es la agricultura, sobre todo los cultivos tradicionales de subsistencia (maíz, plátano, yuca caña, arroz, palma africana, cacao, frijol, entre otros). P a g e | 303 Los principales productos que se cultivan son el plátano, con una producción anual de 5.904 toneladas en 2009, seguido por la yuca o mandioca, de la cual se produjo alrededor de 2.880 toneladas en el mismo año. También existen plantaciones de variedades de café amazónico con 22,5% del área total de café plantado en el departamento, caña panelera, piña, maíz. En cuanto al sector ganadero, en Caquetá se destaca la industria trasformadora de leche como alimentos procesados. En la producción ganadera y agropecuaria se aprecian bajos niveles de tecnificación, y aquella de tipo industrial se hace a pequeña escala. Es importante recordar que la empresa Nestlé de Colombia S.A. salió del departamento por razones de seguridad, generando dificultades para el sector en cuanto a la comercialización de leche por bajos precios. En la actualidad la empresa Nestlé ha regresado de forma paulatina a la zona, de ahí la necesidad de mejorar el acopio del producto a través de la estructuración de redes de frío. Otras actividades subsidiarias e importantes son la explotación mineral, la actividad forestal y el comercio. A menor escala se desarrolla la piscicultura, la cría de especies menores, la pesca y la cacería de fauna silvestre. En cuanto a la minería, la principal actividad ocurre en San Vicente del Caguán, relacionada con la explotación de asfalto, carbón mineral, yeso, cobre, mica. Actualmente, se encuentra en trámite la licencia ambiental para el cumplimiento de requisitos en el manejo de la explotación de asfalto que se hace en forma rudimentaria y en pequeña escala debido a la falta de tecnología y fuentes de financiación. P a g e | 304 Tabla 67. Actividades potenciales mineras municipios focalizados por la PNCRT Minerales metálicos Mineral Municipio Minerales no metálicos con Mineral potencial Bauxita San Vicente de Caguán Municipio con potencial Asfaltita San Vicente de Caguán Molibdeno San Vicente de Caguán Feldespato San Vicente de Caguán Pirita Cartagena del Chairá Mica San Vicente de Caguán Uranio San Vicente de Caguán Carbón San Vicente de Caguán Cobre San Vicente de Caguán Petróleo San Vicente del Caguán Cartagena del Chairá Asfalto La Montañita liquido Oro San Vicente del Caguán Cartagena del Chairá La Montañita Fuente: Plan Departamental de Desarrollo 2012-2015. En cuanto a la minería ilegal, en el departamento se basa principalmente en la exploración y explotación de oro de aluvión en diferentes ríos, pero principalmente sobre el río Caquetá. También se sabe de actividades de aprovechamiento de asfaltita, feldespato, mica, material de arrastre. Según estudios de Ingeominas, en el Caquetá existen yacimientos y depósitos minerales identificados, pero no suficientemente cuantificados (UACT, 2014). Se tiene conocimiento de la existencia de dragas ilegales sobre el río Caquetá, pero no hay reportes oficiales. P a g e | 305 El departamento de Caquetá tiene una escasa promoción del desarrollo regional y débil esfuerzo de la institucionalidad para la competitividad y la promoción de la asociatividad a razón de la escasez de escenarios de diálogo para la articulación de temas de competitividad entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil, así como debilidad en ciencia, innovación y tecnología índice del avance del desarrollo productivo y empresarial. D. Mercado laboral Con base en el reporte del DANE entre abril y junio de 2013, Florencia presentó una tasa de ocupación de 52,1%, y en el trimestre registró una tasa de desempleo de 11,2%, lo que representa 2,3% menos que la registrada en el mismo periodo de 2012. Es decir, la ciudad ocupa el puesto trece en desocupación a escala nacional. La población inactiva pasó de 44.000 a 45.000 personas y el subempleo creció de 11.000 a 9.000 personas, lo que implica una disminución de 2,5%. 3.2.3 Dimensión humano – social La dimensión humano-social presta especial atención a las temáticas y problemáticas relacionadas con la política social, tales como salud, educación, demografía, grupos étnicos, entre otros aspectos relacionados con la calidad de vida humana. A. Demografía y población El departamento de Caquetá tiene una población de 477.619 habitantes según las proyecciones del DANE en el 2015, con base en el Censo 2005, donde los municipios de mayor importancia en cuanto a población y dinámica económica son Florencia y San Vicente del Caguán. Los tres municipios priorizados representan 26% del total departamental. P a g e | 306 Tabla 68. Comportamiento población Caquetá 2005 - 2015 Munici pio 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Florenc 143.8 146.3 149.0 151.7 154.5 157.4 160.3 163.3 166.3 169.3 172.3 ia 71 07 31 78 95 50 83 23 32 22 41 Albania 6.394 6.399 6.403 6.412 6.407 6.422 6.424 6.419 6.429 6.428 6.430 Belén de Los Andaqu 11.08 11.14 11.17 11.21 11.24 11.28 11.33 11.38 11.42 11.47 11.54 íes 1 8 9 2 9 2 4 1 8 9 1 Cartage na del 28.67 29.14 29.58 30.04 30.49 30.94 31.41 31.90 32.38 32.88 33.39 Chairá 8 4 7 2 8 2 6 8 4 3 1 11.12 11.17 11.23 11.29 11.35 11.40 11.46 11.51 11.57 11.63 11.68 Curillo 1 9 3 7 1 0 0 7 4 3 3 El Doncell 21.54 21.61 21.68 21.75 21.81 21.87 21.93 21.98 22.03 22.08 22.13 o 7 7 El 17.63 17.85 18.08 18.31 18.57 18.83 19.09 19.36 19.64 19.93 20.22 Paujil 4 1 4 3 0 8 2 9 2 4 0 0 6 5 9 2 9 2 7 4 La Montañ 22.18 22.30 22.43 22.56 22.70 22.84 22.98 23.14 23.29 23.45 23.62 ita 1 4 2 5 2 3 9 0 5 5 0 11.48 11.52 11.54 11.56 11.58 11.61 11.63 11.66 11.69 11.71 11.74 Milán 7 0 5 6 7 5 5 0 0 9 5 P a g e | 307 Morelia 3.718 3.716 3.716 3.719 3.724 3.733 3.743 3.757 3.773 3.791 3.813 Puerto 32.40 32.51 32.60 32.68 32.77 32.87 32.97 33.06 33.16 33.25 33.34 Rico 8 8 3 3 5 2 2 7 5 7 7 San José del 13.88 13.99 14.09 14.19 14.29 14.40 14.50 14.61 14.71 14.81 14.92 Fragua 2 6 0 7 6 0 5 1 2 7 1 San Vicente del 56.67 57.75 58.80 59.87 60.97 62.09 63.23 64.40 65.59 66.78 67.99 Caguán 4 9 0 5 4 6 9 9 0 6 4 19.42 19.83 20.22 20.62 21.02 21.44 21.87 22.31 22.75 23.21 23.66 Solano 7 0 4 2 8 5 4 9 7 0 3 Solita 9.134 9.140 9.140 9.144 9.140 9.149 9.150 9.149 9.143 9.149 9.140 Valpara 11.10 11.16 11.21 11.26 11.31 11.36 11.41 11.47 11.52 11.57 11.62 íso 0 2 0 3 6 8 8 3 4 7 9 420.3 425.5 430.9 436.4 442.0 447.7 453.5 459.4 465.4 471.5 477.6 Total 37 90 60 43 33 23 62 84 77 27 19 Fuente: UACT, 2015. La población rural representa 41% del departamento, y los municipios focalizados tienen una ruralidad superior al promedio nacional, así: de la población de Cartagena del Chairá 64% es rural, de La Montañita 80% y de San Vicente del Caguán 40%. La densidad (promedio urbano-rural) oscila entre 2 y 3 habitantes por kilómetro cuadrado en los municipios de Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán, y 13 habitantes en La Montañita (Corpoamazonia. s.f.). P a g e | 308 Tabla 69. Demografía, población y pobreza en municipio priorizados del Caquetá Región Dimensión: humano - social Caquetá Demografía y población Tasa Municipio Cartagena del Chairá La Montañita San Vicente Caguán del de Tasa de Población Población NBI/201 natalidad mortalidad afro indígena 2 292 104 528 109 51,60% 52 33 2057 46 65,30% 416 172 89 186 54,00% Fuente: Elaboración propia con datos del DNP 2015. En cuanto a la diversidad étnica se puede observar que en el departamento se ubican 48 resguardos indígenas constituidos legalmente, y entre los municipios priorizados se hallan 3 resguardos (Incoder, 2013). En la zona constituida por lo municipios priorizados habitan alrededor de 2.604 afrodescendientes, siendo el municipio con mayor población afro La Montañita. Por otro lado, en la zona existe una población indígena de 351 habitantes distribuidas en los tres municipios, siendo San Vicente del Caguán el municipio con mayor presencia (Corpoamazonia, s.f.). P a g e | 309 Tabla 70. Resguardos indígenas municipios priorizados Resguardo Municipio Etnia No. No. Área Constitución Familias Habitantes Yaguará San II Vicente 010 del febrero 22 de Caguán 1985 Altamira San Coyaima 49 Nasa 63 255 309 146.500 Resolución 10.556 de Resolución Vicente 012 de mayo del 24 de 1996 Caguán Cedrito La Embera Montañita Katío 10 33 120,7 Resolución 013 de abril 5 de 1995 Libertad San Embera II Vicente Chami 29 134 1776,9 Acuerdo No. 323 del 03 de diciembre de 2013 Banderas San del Vicente Recaibo Nasa 33 117 520,3 Acuerdo No. 321 del 03 de diciembre de 2013 Fuente: Incoder, 2014. P a g e | 310 De los cinco resguardos referenciados, el único que se encuentra dentro de los territorios focalizados por el PNCRT es El Cedrito, ubicado en la vereda La Carpa del municipio La Montañita. Gráfico 60. Resguardos indígenas en municipios priorizados Fuente: Incoder 2014. Zonas de Reserva Campesina – ZRCLas zonas de reserva campesina -ZRC- se crearon con el propósito de resolver algunos conflictos derivados del uso del suelo, a través de la construcción de planes y tecnologías de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, impulsando iniciativas campesinas de economía solidaria y creando espacios de trabajo conjunto entre las organizaciones comunitarias y las instituciones estatales para la definición de políticas de desarrollos e inversión. A través de la resolución 0055 de 18 de diciembre de 1997 y en el marco de la Ley 160 de 1994 se constituyó la zona de reserva campesina –ZRC- ubicada en la región de la cuenca del Río Pato y Valle del Balsillas, jurisdicción de la inspección de Guayabal, municipio de San Vicente del Caguán; con especial importancia debido a P a g e | 311 su ubicación estratégica en los límites entre los departamentos de Caquetá y Huila, lo cual le otorga oportunidades de integración económica a contextos más dinámicos, así como por sus condiciones edáficas y climáticas que posibilitan el desarrollo de actividades agrícolas intensivas. De acuerdo con información suministrada por el Incoder esta ZRC aún se encuentra activa y comprende 88.401 hectáreas, ocupadas por 7.500 habitantes con linderos correspondientes al sur en la Reserva Forestal de la Amazonia, al nororiente en el Parque Nacional Cordillera los Picachos y en el noroccidente con el departamento del Huila (Incoder, 2011). Gráfico 61: Ubicación zona de reserva campesina Pato-Balsillas Fuente: Incoder, 2011. P a g e | 312 B. Pobreza En el 2012 la pobreza afectaba a 42,1% de la población del Caquetá, cifra superior a la media nacional que para ese mismo periodo fue de 32,7. En cuanto a pobreza extrema tenía una afectación de 10,2% (Ministerio de Trabajo, 2014). Por otro lado, el índice de necesidades básicas insatisfechas -NBI- estaba en 49,1% promedio en el 2012, muy superior al promedio nacional que se encontraba ese mismo año en 27,8%; y en las zonas rurales el porcentaje es de 59,2% en el departamento frente al promedio nacional 53,5%. Dentro de la región sur del departamento, los municipios con los índices de NBI más elevados fueron La Montañita con 65,29% y San Vicente del Caguán con 53,98% (UACT, 2015). Respecto a otros indicadores de pobreza como el índice de pobreza multidimensional -IPM-, en el 2011 el departamento presentó una cifra de 72,5% de sus habitantes en condiciones de pobreza, frente al 49,6% nacional para el mismo año. C. Educación En términos de educación básica se observa que los niveles de cobertura en los municipios priorizados, se encuentran por debajo de 40% y la tasa de deserción se encuentra entre 1,7% y 8%. La región cuenta con 62 instituciones educativas oficiales – IEO-, categoría que cubre hasta los nueve grados de educación básica o menos, distribuidos en los tres municipios; San Vicente del Caguán cuenta con 32 IEO, mientras Cartagena del Chairá y La Montañita con 15 cada uno. Tabla 71. Tasas de cobertura y deserción en educación básica en municipios priorizados Región Dimensión: humano - social Caquetá Educación P a g e | 313 Municipio Cobertura Tasa de deserción IEO IENO Cartagena del Chairá 32% 1,70% 15 0 La Montañita 33% 5% 15 0 San Vicente del Caguán 36% 8% 32 0 Fuente: DNP 2015. D. Salud Los municipios priorizados no están certificados en salud y del 2012 al 2013 pasaron de 71%, 56% al 67% de cobertura al 100% de cobertura en régimen subsidiado. Esta información es importante de validar y triangular pues, pese a que en 2012 el régimen contributivo era mínimo, su afiliación indica existencia de empleo formal en la zona. Tabla 72. Certificación en salud, cobertura y distribución en municipios priorizados Región Dimensión humano-social Caquetá Salud Municipio Municipi Cobertu o ra 2012 certifica Régimen de salud Contributi Subsidia Sin vo do asegurar do 2013 Cartagena del No 71,10% 4% 67% 29% No 56,50% 2% 55% 43% Chairá La Montañita P a g e | 314 San Vicente del No 67% 7% 60% 33% Caguán Fuente: DNP, 2013. 3.2.4 Dimensión hábitat y territorio Esta dimensión analiza los temas que definen el nivel territorial y que se relaciona con el hábitat de las personas, tales como la vivienda, los servicios públicos domiciliarios, las TIC, las problemáticas ambientales y los temas de ordenamiento territorial. A. Vivienda El tema de la vivienda es uno de los factores más graves en la región del sur del Caquetá, debido a que el déficit de vivienda continúa por encima de 67% y hasta 86% en algunos municipios. Tabla 73. Déficit de vivienda en los municipios priorizados Región Dimensión: hábitat y territorio Caquetá Vivienda 2014 Municipio Déficit de vivienda Cartagena del Chairá 76,93% La Montañita 86,12% San Vicente del Caguán 67,44% Fuente: DNP, 2015. P a g e | 315 B. Servicios públicos domiciliarios Las condiciones de los servicios públicos en el departamento del Caquetá son deficientes, muchas zonas carecen de estos servicios debido a la extensión del territorio en condiciones agrestes y dispersión poblacional. Uno de los criterios de distribución de recursos del sistema general de participaciones es el número de habitantes, y en tanto se posee un bajo número de habitantes el departamento recibe menos de los recursos necesarios para resolver esta situación, debido a que los costos para la prestación de servicio son onerosos dada la dispersión de la población, la existencia de extensas zonas selváticas y la propensión a enfermedades propias de la zona. El relleno sanitario que atiende a Caquetá está ubicado en el departamento del Huila, en el municipio de Neiva, lo cual genera problemáticas de higiene y saneamiento, teniendo en cuenta las deficiencias de las vías terrestres del departamento y las dificultades de orden público en la región. Tabla 74. Calidad del agua en los municipios priorizados Región Dimensión territorio y hábitat Caquetá Servicios públicos domiciliarios Certificado Índice de riesgo de calidad del agua 2013 2011 2012 2013 Cartagena del Chairá Sí 3% 6% 10% La Montañita Sí 4% 3% 5% 31% 27% 32% Municipio San Vicente del Caguán Sí Fuente: DNP, 2013. P a g e | 316 Tabla 75. Cobertura en servicios públicos domiciliarios y TIC en los municipios priorizados Región Dimensión territorio y hábitat Caquetá Servicios públicos domiciliarios Cobertura Cobertura Cobertura acueducto alcantarillado energía TIC Cartagena del Chairá 41% 36% 81% 17 La Montañita 27% 22% 86% 14 San Vicente del Caguán 70% 50% 92% 34 Municipio Fuente: DNP, 2014. C. Problemáticas ambientales El departamento del Caquetá presenta una extensión de 88.965 km2 correspondientes a 7,8% del territorio nacional (IGAC – DANE, citados por MICT, 2011). Los municipios priorizados por el PNCRT concentran 41% del territorio (36.414,8 kilómetros cuadrados)14. Y los municipios de mayor área son San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá ocupando el segundo y tercer lugar. El departamento del Caquetá cuenta con un sistema hidrográfico extenso que corre de noroeste a sudeste, con grandes ríos como Caquetá, Apaporis, Orteguaza, Caguán, Yarí, Guayas, Fragua Chorroso, Sabaleta, Pescado. Se destaca el río Caguán que toca territorios de los municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, siendo única vía de acceso a veredas como Tres Esquinas, Santa Rosa, Santa Fe, Remolinos, Santo Domingo, Cumarales, Las Camelias y Peñas Rojas de este último y zona rural del medio y bajo Caguán. 14 Corpoamazonia. s.f. Mapa de ordenamiento jurídico normativo. www.corpoamazonia.gov.co P a g e | 317 Gráfico 62: Parques naturales y zona de reserva forestal Caquetá Fuente: Incoder, 2011. De acuerdo con los informes de Corpoamazonia en el departamento de Caquetá existen tres grandes unidades de paisaje natural: paisaje cordillerano, paisaje de piedemonte amazónico y paisaje de llanura amazónica. El primero está ubicado en la parte occidental del departamento sobre la Cordillera Oriental. El segundo corresponde a la franja de transición entre el primero y el tercero (paisaje cordillerano y llanura amazónica), localizado entre los 300 y 900 msnm. El tercero está localizado por debajo de los 300 msnm. Frente a estas tipologías, se encuentra que Cartagena del Chairá está clasificada dentro de la tipología de unidad de paisaje de llanura amazónica en su totalidad, mientras San Vicente del Caguán y La Montañita poseen las tres tipologías en su territorio. En lo referente a ecosistemas estratégicos, por medio de la Ley 2 de 1959se constituyó la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía en 1959, con el objeto de promover “el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre” en el territorio colombiano y cubría toda el área de la denominada P a g e | 318 Comisaría Nacional del Caquetá; existen 6.479.871 hectáreas como reserva forestal con jurisdicción en 13 municipios del departamento; los municipios de San Vicente del Caguán y Solano albergan más de 80% del área. Así mismo, San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y La Montañita poseen aproximadamente 69% de su territorio en Zona de Reserva Forestal (IDEAM, s.f.). El sistema hidrográfico de Caquetá es extenso y amplio; los ríos de mayor importancia para el departamento son Caquetá, Apaporis, Orteguaza, Caguán, Yarí, Guayas, Fragua Chorroso, Sabaleta, Pescado. Los ríos son de gran importancia en el departamento porque en ciertos municipios como Cartagena del Chairá, el río Caguán se constituye en la única vía de acceso a algunas veredas y zona rural del Bajo y Medio Caguán. A orillas de dicho río se ubican las poblaciones de San Vicente del Caguán, Tres Esquinas, Santa Rosa, Cartagena del Chairá, Santa Fe, Remolinos, Santo Domingo, Cumarales, Las Camelias y Peñas Rojas. En términos de biodiversidad, el departamento presenta una gran riqueza con un inventario de 9.940 especies (Sistema de información sobre biodiversidad de Colombia, s.f. disponible en: http://www.sibcolombia.net/web/sib/cifras). De los siete parques nacionales que existen en la Amazonia colombiana, el Parque Nacional Natural Cordillera Los Picachos se encuentra al norte del departamento de Caquetá, en el municipio de San Vicente del Caguán; este PNN fue el primero en constituirse en la región -Acuerdo 27 de mayo de 1977-, tiene una extensión de 439.000 hectáreas aproximadamente, de las cuales cerca de 56.250 hectáreas se ubican en San Vicente del Caguán (Corpoamazonia. Tomado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Jur_areas.htm, s.f.). De acuerdo con los informes del PNN las áreas ubicadas en los departamentos de Caquetá-Putumayo, Meta-Guaviare son núcleos de deforestación con mayor pérdida de bosque, así mismo, se encuentra una desconexión de la masa boscosa de la Amazonia y bosque natural de la Cordillera Oriental. P a g e | 319 En cuanto a tala de bosques o deforestación, el estudio del Sinchi sobre cambios de la cobertura forestal refleja que durante 2002 y 2007 en la región se generó una deforestación de 768.300 hectáreas de bosques nativos. En cambio, se aumentó la superficie cubierta por pastizales a 405.218 hectáreas, lo que representa 50% de la región; así mismo, los municipios con más aumento son San Vicente del Caguán con 36 % y Cartagena del Chairá con 19%. 3.2.5 Dimensión ciencia, tecnología e innovación Esta dimensión hace referencia a los aspectos que tienen que ver con el desarrollo de nuevo conocimiento, la transferencia y aplicación del conocimiento para la resolución de situaciones sociales y económicas, así como, el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación -TIC-. A. Conocimiento productivo El Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá tramitó e implementó la Denominación de Origen para el queso del Caquetá, la cual protege tres productos tradicionales elaborados en el departamento. Así mismo, en una alianza con la Cámara de Comercio de Florencia y el SENA desarrollan una estrategia de articulación de productores y transformadores en cadenas productivas que mejoren la calidad de los productos derivados de la leche y lograr cobrar relevancia en el mercado nacional. La industria regional se orienta a la producción de quesillo y queso doble crema y la tercera parte de la lecha transformada se emplea en elaboración de queso picado industrial caqueteño, que sirve como referente de compensación económica a los procesadores. P a g e | 320 Una de las debilidades que las regiones productoras de queso en Caquetá muestran el rezago económico frente al departamento, debido a la producción individual a baja escala, poca asistencia institucional e infraestructura, poca asociatividad, presencia de cultivos de uso ilícito, accionar de grupos armados ilegales y la consecuente exclusión de agentes compradores formales (Línea de Base del Sector Ganadero, 2010). 3.3 DIMENSIONES DEL PUTUMAYO Putumayo limita con los departamentos de Caquetá, Cauca, Nariño y Amazonas y con las repúblicas de Ecuador y Perú. Según la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial (PET, 2015), es 5,16% de la región amazónica colombiana (24.855 km2) y 2,17% de la superficie del país (1.141.748 km2). Este departamento está conformado por trece municipios y su capital es Mocoa. Sus principales ríos son Putumayo y Caquetá, que reciben numerosos tributarios que nacen en la Cordillera Central y en lomerío. Las referencias sobre el Putumayo suelen describir su división en tres zonas geográficas: Alto, Medio y Bajo Putumayo. P a g e | 321 Gráfico 63. Putumayo en Colombia Gráfico 64. División política de Putumayo El Alto Putumayo está conformado por Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco; el Medio Putumayo por Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo; el Bajo P a g e | 322 Putumayo se encuentra conformado por Orito, Puerto Asís, Valle del Guamuez, Leguízamo y San Miguel. Las características del relieve permiten que exista otra forma de agrupar las descripciones frente al departamento de Putumayo y se marquen diferencias acentuadas en la vocación de su suelo, clima, vegetación, cultura, entre otras. De acuerdo con el PET (2015) son tres condiciones de relieve: Franja de la Cordillera Oriental (900 msnm): Santiago, Colón, Sibundoy, San Francisco. Piedemonte amazónico (transición entre la Cordillera Oriental y la llanura amazónica, entre 900 y 300 msnm): Mocoa, Villagarzón, Valle del Guamuez y Orito. Llanura amazónica (±300 msnm): Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, San Miguel y Leguízamo. Los municipios del Bajo Putumayo, con una extensión de 15 km2, se ubican en el piedemonte amazónico y la llanura amazónica, y poseen grandes extensiones selváticas, de clima húmedo tropical, temperatura variada y grandes superficies forestales. P a g e | 323 Tabla 76. Distribución de la extensión del Bajo Putumayo Municipios consolidación Área en km2 Leguízamo 11.640 Puerto Asís 2.770 Valle del Guamuez 841 San Miguel 375 Total 15.626 Fuente: PET-UAECT, 2015. Gráfico 65. Bajo Putumayo, características del relieve Puerto Asís Valle del Guamuez San Miguel Leguízamo Leguízamo Estos municipios, que fueron focalizados por la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial en el departamento del Putumayo, con atención integral, son categoría seis y comprenden un área de 57,6% del departamento del Putumayo. En el 2015, según cifras del DANE (Ficha información territorial-DNP, 2015) la zona cuenta con una población de 153.975, no se encuentra diferenciada esta P a g e | 324 población para esta fecha, sin embargo, el DNP reporta que en el 2009 en esta zona aproximadamente 15% de la población era afrocolombiana y 50% indígena; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2015) reportó que 18,3% (471.758 ha) del departamento del Putumayo es ocupado por 59 grupos indígenas de las etnias Awa, Coreguaje, Chami Embera, Inga, Murui, Muinane Kamentsä, Kamsa, KatíoEmbera, Kofan, Kofan Inga, Páez, Pasto, Siona y Witoto. Es importante mencionar que el PEDCTI (2013) encontró que además de la división político administrativa, en el Putumayo existen también divisiones subregionales, con las que los actores se identifican histórica y culturalmente. Estas subregiones se presentan a continuación y se aclara que los actores que participaron en el presente convenio, al pensar prospectivamente sus municipios, legitiman esta división. Gráfico 66. División del Putumayo por subregiones Fuente: PEDCTI, 2013. A continuación, se presentan características y particularidades de estas cinco subregiones, con base en el PEDCTI (2013). 1. Subregión Valle del Sibundoy: Santiago, Colón, Sibundoy, San Francisco son los municipios que la conforman. Ahí se encuentran las etnias Kamentsä e Inga y sus principales relaciones comerciales, culturales y de conectividad son con Pasto P a g e | 325 (Nariño). Esta región es la más antigua de estas subregiones y su dinámica se identifica como una unidad consolidada. 2. Subregión Mocoa: conformada por Mocoa, Villagarzón y Puerto Guzmán. Su población está asentada a lo largo de las vías y del río Caquetá. Se conecta vía terrestre con el Huila, las demás subregiones de Putumayo (excepto Leguízamo) y vía fluvial con Caquetá. Como subregión internamente tiene fuertes lazos comerciales con la capital del departamento tie, y conexiones importantes con el resto del país y a escala internacional por ser parte del corredor vial hacia el Ecuador. 3. Subregión Valle del Guamuez: conformada por Orito, Valle del Guamuez y San Miguel es una subregión claramente definida como zona petrolera y mediáticamente más relacionada con los enfrentamientos entre grupos armados. Las etnias que se encuentran en este territorio son Kichwa, Kofan e Inga. La comunicación es por vía terrestre tanto hacia el interior del país como hacia Ecuador. 4. Subregión Puerto Asís: conformada por Puerto Asís (que limita con Ecuador) y Puerto Caicedo (que limita con la subregión de Mocoa), cuenta con posibilidades de comunicación y conectividad vial con el resto del país. Las etnias Inga, Kofan y Siona se encuentran en este territorio. 5. Subregión Leguízamo: conformada por el municipio de Leguízamo. La población se encuentra asentada en la cabecera municipal de Puerto Leguízamo, La Tagua y a lo largo de los ríos Putumayo, Caquetá y Caucayá. Se consolida como subregión por tres cuestiones básicamente: primero, es aproximadamente 50% del departamento y -como lo mencionan los actores que participaron en el presente proyecto- tiene más características y necesidades comunes (comerciales y culturales) con los municipios de otros países con los que limita (Soplín-Vargas, Perú y Puerto El Carmen, Ecuador) que con los municipios putumayenses con P a g e | 326 los que limita. Segundo, por sus vías de acceso que son solo la fluvial (por el río Putumayo o por el río Caquetá con menor frecuencia por factores de navegabilidad) y aérea. Tercero, 41% de su extensión es zona protegida por el Sistema de Parques Nacionales de Colombia, según el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del municipio de Puerto Leguízamo 2013-2022. Se trata del Parque Nacional Natural La Paya, patrimonio de la humanidad mediante Acuerdo 015 de abril de 1984. En este territorio se encuentran 8 resguardos indígenas de las etnias Siona, Uitoto, Kichwa, Murui y Coreguaje. Además, tiene territorio (124.987 ha) de la Reserva Forestal de la Amazonía protegida por la Ley 2 de 1959 para proteger suelos, aguas y vida silvestre. 3.3.1 Dimensión político-institucional A. Conflicto armado y narcotráfico Según el Diagnóstico Departamental del Putumayo (2000), el departamento del Putumayo, en especial la zona del Bajo Putumayo, registra uno de los niveles de violencia más altos del país como consecuencia de la disputa por el territorio y por el control de cultivos ilícitos (en su mayoría coca) que llevan a cabo grupos al margen de la ley como las FARC15, las Autodefensas y bandas del narcotráfico. Además, se suman los resultados del combate entre estos grupos con la Fuerza Pública con el objetivo de mantener el orden público en el departamento. Así, se pasó de una agricultura relacionada con cultivos tradicionales a una dinámica de siembra de cultivos ilícitos -con ello dinámicas de tráfico y venta de insumos- que dio paso a que docentes, integrantes de comunidades indígenas y funcionarios públicos fueran las principales víctimas, generando desplazamiento a las cabeceras municipales, lo que, como lo menciona el PEDCTI (2013), ha hecho que el campo se quede sin el recurso humano como fuente principal de desarrollo. 15 Frente 32 y 48 específicamente. P a g e | 327 Leguízamo es un municipio azotado por la guerrilla (FARC), mientras que en Puerto Asís y Valle del Guamuez predominan las autodefensas (los Rastrojos y las Águilas Negras). La confrontación entre estos grupos es la primera causa de desplazamiento de la población; asimismo, la política de fumigación y erradicación de cultivos de coca produce que los habitantes salgan de sus territorios a las cabeceras municipales o a los países vecinos. En la siguiente se muestra la presencia de cultivos ilícitos en algunos municipios del Putumayo, un comparativo que va desde el 2005 al 2013 que muestra la fluctuación en la intervención del gobierno frente a la erradicación. Tabla 77. Presencia de cultivos ilícitos en el departamento del Putumayo según Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Municipio 200 2006 2007 5 200 200 201 201 2012 2013 8 9 0 1 37 15 48 107 49 556 1086 428 Mocoa 69 145 142 97 Orito 523 1153 1740 1269 582 Puerto Asís 1414 2509 4531 2627 1225 1551 2735 1.463 2.150 Puerto Caicedo 330 929 449 326 281 854 526 682 Puerto Guzmán 1928 2118 1827 1077 795 623 1413 656 624 Puerto Leguízamo 2546 2562 1530 1653 1150 1044 1696 1.218 1.077 San Miguel 661 756 867 481 263 136 Santiago 3 6 8 3 3 Valle del Guamuez 1033 1896 2334 1319 584 335 1010 644 1.093 Villagarzón 456 913 678 241 611 545 Total 8963 12253 14813 9658 5317 4785 9952 6.148 7.667 547 561 352 499 784 416 659 2 4 688 P a g e | 328 Área en municipios de consolidación 5654 7723 Porcentaje en municipios de 63% 63% 9262 6080 3222 3066 5940 3.741 4.979 63% 63% 61% 64% 61% 60% 65% consolidación Fuente: PET-UAECT, 2015. En esta zona se percibe que la institucionalidad no responde ante las situaciones, ya históricas, del conflicto armado, no observa el impacto de los procesos de prevención y tampoco la mediación de organizaciones extranjeras para terminar con el conflicto armado. B. Confianza institucional y cultura política En la zona del Bajo Putumayo, que no escapa a lo que pasa en el resto del departamento, se evidencia poca confianza en las acciones del gobierno. Los ciudadanos perciben que se afectan negativamente los procesos de democracia y con ello, las expectativas sobre las maneras de modos de vida, las retribuciones frente a lo que como ciudadanos aportan en los diferentes territorios. Aunque, como menciona el Centro de Estudios y Asuntos Electorales en Democracia (CEDAE, 2013), el abstencionismo en el Putumayo ha venido teniendo desde 2003 un descenso progresivo, y una hipótesis de la causa de ello se atribuye a la presencia de la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial (UACT) y su respectivo Plan de Consolidación. Es decir que la presencia institucional del gobierno se instaura como un elemento importante en los procesos de cultura política en esta zona. P a g e | 329 De otro lado, la percepción que se tiene en esta zona sobre el poder en el universo político se relaciona con la dinámica de influencia tradicional de los partidos Conservador y Liberal. También se destaca la influencia reciente de partidos alternativos (Alianza Verde, Polo Democrático) que buscan crear escenarios para el posconflicto en su territorio, legitimando los derechos sociales, culturales, civiles, económicos y políticos de los habitantes de este departamento. C. Administración de justicia, seguridad y convivencia ciudadana Según el PET (2015), la administración de justicia en el Bajo Putumayo funciona con 9 fiscales y 8 jueces, distribuidos así: San Miguel: 1 juez promiscuo municipal Valle del Guamuez: 2 fiscales y 2 jueces Puerto Asís: 4 fiscales y 4 jueces Leguízamo: 3 fiscales y 1 juez promiscuo Ante las condiciones del conflicto armado en la zona, mencionadas anteriormente, se puede decir, que la administración de justicia funciona con poco personal especializado para atender en los municipios, esto lo confirma el PET (2015, 28) cuando menciona que “se requieren más profesionales que permitan mejorar el servicio y administración de justicia”. De otro lado, existe entonces capacidad instalada del Estado en esta zona, bajo la premisa de la garantía de los derechos de seguridad y convivencia para los habitantes de estos municipios. La presencia de la Policía Nacional se observa por la infraestructura instalada de estaciones de policía en los cuatro municipios adscritas al Segundo, Tercer y Quinto Distrito de Policía del Putumayo y la presencia del Ejército Nacional con la Brigada de Selva No. 27, a la que se adscriben los batallones de infantería No. 27 y 49. P a g e | 330 D. Capacidad institucional para el desempeño administrativo y fiscal Los municipios del Bajo Putumayo son categoría seis, es decir, con menor volumen de ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) y una cantidad menor de habitantes (<10.000); estos municipios funcionan de acuerdo con el modelo institucional de departamento instaurado por la Constitución Política de 1991. Tabla 78. Categorización de los municipios del Bajo Putumayo con cifras a 2013 Departamen to Putumayo Municipio Població n ICLD Gastos de (miles de funcionamient pesos) o Categorí a Puerto Asís 58.446 5.705.060 3.907.137 6 Leguízamo 15.562 2.373.306 1.582.612 6 San Miguel 24.967 1.694.791 1.136.341 6 del 49.934 2.637.033 1.894.071 6 Valle Guamuez Fuente: Resolución 705 de 2013. Lo anterior muestra que existen limitaciones en la capacidad para planificar con eficacia el gasto público; con ello se puede inferir dificultades en cuestiones como la competitividad de estos municipios, afectación en la toma de decisiones de gobierno local para presupuestar en las realidades que caracterizan y diferencian a sus municipios. A escala departamental, esto se puede observar en la rendición de cuentas de la gobernación del Putumayo en 2013, donde la mayoría de las Secretarías muestran dificultades en sus ejecuciones por los escasos recursos. P a g e | 331 Para tratar de tener acciones en el modelo de planificación, gestión y organización de los territorios, en el departamento se han configurado asociaciones en búsqueda de autonomía para el estudio y diseño de políticas y reglas fiscales que puedan generar nuevos recursos y distribuciones más ajustadas a sus necesidades. Es el caso de la Asociación de Municipios de la Cuenca Alta del Río Putumayo (AMUCARP), integrada desde 2004 por los municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco (DNP, 2013), que a partir del concepto de “cuenca-región” y con la misión de “liderar procesos de desarrollo de la subregión de la cuenca alta del río Putumayo” se asocia (Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Alta del Río Putumayo, 2009), aunque su proceso ha sido difícil por las pocas posibilidades de reunión y acciones aisladas por parte de sus integrantes (Findeter y DNP, 2014). Se destaca como punto de identificación de los municipios el tema étnico, geográfico (valle) y la movilidad laboral (Findeter y DNP, 2014). En 1993 Santiago y Colón conforman la Asociación de municipios del Macizo Colombiano (Asomac) a la que pertenecen municipios de los departamentos de Caquetá, Nariño, Huila y Cauca, que tiene, según Findeter y DNP (2014), el objetivo de infraestructura, originalmente enfocada a ejecución de proyectos (esta asociatividad quiere reactivarse presentando proyectos al Sistema General de Regalías). Aunque es importante mencionar que el DNP (2013) encuentra que la Secretaría de Planeación Departamental no reconoce que estas asociatividades existen. La biorregión amazónica es otro proceso de asociatividad departamental cuyo proceso se encuentra en curso; la integran Putumayo, Guaviare, Caquetá, Guainía, Amazonas, Nariño, Cauca, Meta y Vichada. P a g e | 332 Finalmente, es importante mencionar que existe una iniciativa de integración trifronteriza Colombia (Leguízamo) - Perú (Soplí-Vargas) - Ecuador (Puerto El Carmen) que se presenta al gobierno nacional bajo argumentos de tener factores de identidad en temas indígenas, ambientales y roles económicos16. Las dificultades del municipio colombiano para integrarse a estos municipios internacionales están dadas por procesos diplomáticos, diferencias en temas jurídicos, cambio de alcaldes en Perú y Ecuador y diferentes modelos de planeación (Findeter y DNP, 2014). Esta iniciativa es legitimada por los actores del municipio de Leguízamo al creerla fundamental para su desarrollo. 3.3.2 Dimensión humana y social A. Población y demografía El departamento del Putumayo cuenta a 2015 con 345.204 habitantes, según el DANE (2005). Según el PET (2015), las proyecciones del DANE (2005) a 2015 muestran que 48,8% de los habitantes (168.535) están ubicados en las cabeceras municipales. En 2015, la zona del Bajo Putumayo tiene 44,4% del total de la población del departamento (153.975 habitantes), 44,2% de esta población habita en las cabeceras municipales de los cuatro municipios (PET 2015), lo cual quiere decir que esta población tiene un gran porcentaje de ruralidad en su dinámica social. Otros argumentos para la consolidación de esta asociación se expresaron en el apartado “Aspectos generales” cuando se habló de la subregión de Leguízamo. 16 P a g e | 333 Tabla 79. Distribución de la población del Bajo Putumayo Municipio Puerto Asís Puerto Leguízamo San Miguel Valle Guamuez Total el Habitant % frente al % es departamento cabecera 60.138 17,4 54,3 15.445 4,4 58,8 26.551 7,6 21,8 51.842 15 39,4 153.976 44,4 44,2 Fuente: PET (2015). Se puede decir que en el grupo de municipios objeto de intervención, Puerto Asís es el municipio con mayor cantidad de habitantes y con menor cantidad de habitantes en la ruralidad (aunque este porcentaje es representativo), mientras que San Miguel es el municipio con menor cantidad de habitantes y con mayor cantidad de habitantes en la ruralidad. En los últimos años, según el DNP (2015), el crecimiento poblacional del Putumayo fue mayor a la media del crecimiento poblacional nacional; en general, este comportamiento también ocurre en las proyecciones a 2015, y específicamente en la zona del Bajo Putumayo, los municipios de San Miguel, Puerto Asís y Valle del Guamuez tendrían un crecimiento en su porcentaje poblacional, mientras que Leguízamo decrecería poblacionalmente. P a g e | 334 Gráfico 67. Variación porcentual de crecimiento poblacional Fuente: Ficha caracterización DNP 2015. Tabla 80. Crecimiento intercensal departamental Fuente: PEDCTI (2013). P a g e | 335 La población del departamento se encuentra en las etapas de juventud y adultez joven, población económicamente activa (DNP, 2015), que integra o puede integrar el mercado de trabajo. Gráfico 68. Pirámide poblacional de Putumayo en 2014 . Fuente: Ficha caracterización DNP 2015. Según el PET (2015), 13% de la población del Bajo Putumayo es indígena, conformada por las etnias Inga, Cofán, Siona, Kichwa, Murui, Uitoto, Coreguaje, Páez, Pastos, Embera Chami, Embera-Katío y Awa. La etnia Murui-Uitotos representa 20%, los Sionas 17,6%, Paeces 17,3%, Kichwas 13,2% y Cofanes 10,3% de la población indígena de la zona. A continuación, se muestra el número de indígenas por municipio, según el mismo documento: Leguízamo con 5.478 personas; San Miguel con 2.497 personas; Valle del Guamuez con 4.494 personas; Puerto Asís con 7.306 personas. P a g e | 336 De otro lado, la población afrocolombiana representa 4,9% de la población de la zona del Bajo Putumayo. Puerto Asís tiene 7,6%, seguido de San Miguel con 4,6%, Leguízamo con 2,6% y Valle del Guamuez con 2,5% (Fedecap, 2006 citado por PET, 2015). B. Educación A 2012, según el DNP (2015), el departamento del Putumayo cuenta con una cobertura en educación de 78%, dato cercano al de cobertura de educación nacional, lo cual muestra que el acceso a la educación primaria y media se ha gestionado en el departamento. Las cifras de las pruebas Saber 11 en el 2012 estuvieron en el promedio de las cifras nacionales, lo que podría significar niveles escolares acordes con la educación del resto del país. Gráfico 69. Tasa de cobertura nacional y resultados pruebas Saber 11 Fuente: Ficha caracterización DNP 2015. P a g e | 337 Puerto Asís y Puerto Leguízamo son los municipios que cuentan con cifras más amplias de cobertura educativa, sin embargo, Puerto Leguízamo presenta la tasa de deserción educativa más alta entre los municipios objetos de estudio, mientras que San Miguel tiene el porcentaje de cobertura (41%) y de deserción (5,315) más bajo. Tabla 81. Cobertura hasta educación media y deserción educativa a 2013 Municipios Educación (cobertura Educación (tasa de deserción rural y urbana) rural y urbana) 77% 6,03% Puerto Leguízamo 69% 8,95% Valle del Guamuez 51% 3,09% San Miguel 5,31% Puerto Asís 41% Fuente: DNP (2015). El PET (2015:37) menciona que entre “educación primaria y secundaria, no hay mayores diferencias por municipio; en todos los municipios se califican estos servicios educativos con un valor promedio entre 3,3 y 3,7 sobre 5; que corresponde a un nivel regular”. La formación en estudios técnicos y tecnológicos es liderada por el SENA y el Instituto Tecnológico del Putumayo (con ciclos propedéuticos de continuación de educación superior) con carreras administrativas, agropecuarias, forestales, ambientales y de sistemas certificadas. El PEDCTI (2015) menciona que existe una gran amenaza para el desarrollo y la competitividad del Putumayo por la ausencia de oferta de educación superior en el territorio, ya que bajo la premisa de salir a formarse en ciudades como Cali, Pasto, Bogotá y Popayán, los putumayenses tienen altas probabilidades para no retornar a sus municipios, quedando así el conocimiento fuera del alcance de la dinámica del Putumayo. P a g e | 338 C. Salud En términos de salud, el Putumayo presenta una cobertura significativa en el régimen subsidiado, aunque aún 9% de la población no se encuentra vinculada a ninguno de los sistemas de cobertura en salud. Los datos de DNP (2015) muestran una cobertura del 100% en los municipios objeto de estudio. Se destaca la diferencia entre acceso y calidad percibida, donde se observan dificultades. Se trata de la posibilidad de recibir tratamientos en los mismos lugares donde se habita, por ejemplo, en el caso de Leguízamo cuyo desplazamiento se hace a Puerto Asís o Mocoa, incluso a otros departamentos o a los países de Ecuador y Perú, deteriorándose así la salud del paciente y mediando factores económicos particulares en el trayecto para la atención. Gráfico 70. Cobertura en salud en el Putumayo a 2012 Fuente DNP 2015. Según el Sistema de Información Geográfica del Putumayo17, la cobertura en Sisben nivel 1 en los municipios del Bajo Putumayo se presenta en el municipio de Puerto Asís con 36.970 personas afiliadas, seguido de Valle del Guamuez con 20.851. Leguízamo no tiene personas afiliadas a nivel 1 sino a nivel 2. 17 http://sig.putumayo.gov.co/putumayo/difusion/?p=802 P a g e | 339 Gráfico 71. Distribución cobertura en Sisben en el Putumayo a 2012 Fuente: SIG 2012. La zona del Bajo Putumayo cuenta con seis hospitales (www.putumayo.gov.co), uno de ellos, el hospital naval de Leguízamo, en la actualidad se dedica a atender a los integrantes de las fuerzas militares de la zona. San Miguel es el municipio que tiene menor posibilidad de consultas especializadas, pues tiene un hospital nivel 1 que brinda una atención básica en consultas de medicina general. Puerto Asís y Puerto Leguízamo tienen hospitales de nivel 2 con posibilidad de procedimientos quirúrgicos y laboratorio necesario para ello. P a g e | 340 Tabla 82. Hospitales en la zona del Bajo Putumayo a 2013 Municipio Puerto Asís Hospitales Nivel ESE Hospital Local 1 ESE Hospital José María Hernández sede Puerto Asís 2 ESE Hospital María Angelines 2 Puerto Leguízamo Hospital Naval ARC Leguízamo 1 San Miguel 1 ESE Hospital Fronterizo La Dorada Valle del Guamuez ESE Hospital Sagrado Corazón de Jesús 2 Fuente: web Gobernación del Putumayo. D. Pobreza En Colombia los niveles de pobreza se evalúan de acuerdo con la cobertura de población sisbenizada. Putumayo tiene un alto porcentaje de población pobre según la población adscrita al Sisben; es el cuarto departamento que registra los mayores porcentajes de niveles de pobreza en Colombia. Según el Plan Vial Departamental 2010-2019, puede considerarse que todos los municipios son altamente pobres, el primero y más pobre es Puerto Guzmán, seguido por Valle del Guamuez, San Miguel y Villagarzón; con menores niveles de pobreza se encuentran Mocoa y Sibundoy. De los municipios del Bajo Putumayo, presentan mayor porcentaje de pobreza Puerto Asís y Valle del Guamuez. Otro indicador es la capacidad económica de los municipios, aspecto descrito en la dimensión político-institucional. P a g e | 341 E. Cultura, recreación y deporte La relación del hombre con la naturaleza hace parte de la cultura de los municipios del Bajo Putumayo; la cosmovisión, como conjunto de creencias frente al mundo, es un legado de la presencia de comunidades étnicas en esta zona del país. La ruralidad como principal modo de vida también aporta a la cultura de estos municipios; de esta manera, las nociones de “comunidad”, “respeto por el otro”, “relaciones sociales”, “relación con la Madre Tierra”, entre otras, hacen parte del discurso de sus habitantes, creando y sosteniendo expresiones, prácticas y manifestaciones culturales que fortalecen el tejido social en estos municipios. En este sentido, existen algunos eventos que ratifican sus costumbres y su cultura. Tabla 83. Relación de eventos culturales en el departamento del Putumayo Municipio Evento Fecha Puerto Asís Festival del río Putumayo “La Regata” 3 de enero Feria Ganadera “Expo-Asís” Mes de agosto Fiestas patronales de San Francisco de 25 de septiembre Asís Festival de la canción “El Maguare de Septiembre Oro” Valle Guamuez del Fiesta patronal “Nuestra Señora del 27 de junio Perpetuo Socorro” Encuentro Cultural Artesanal Colombo- Primera San Miguel semana Ecuatoriano noviembre Día de la Afrocolombianidad 21 de mayo Fiesta patronal San Miguel Arcángel 29 de septiembre de P a g e | 342 Leguízamo Fiesta patronal Sagrado Corazón de Mes de junio Jesús Festival de la Arawana Septiembre Encuentro trifronterizo Noviembre Fuente: PET (2015). El Carnaval de Blanco y Negros, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se extiende al Putumayo, de esta manera del 4 al 6 de enero, todos los putumayenses pueden disfrutar de la fiesta más importante del sur colombiano, bajo la misma expresión cultural indígena de la etnia de los Pastos, que diera paso a la celebración de la Luna (Quilla) y bajo la expresión del “juego de negritos” de la población afro que le dio su génesis. Es importante aclarar que en esta zona del Bajo Putumayo las Casas de la Cultura no existen o no están fortalecidas como lugares que por su naturaleza, coadyuvan a mantener y resguardar las actividades culturales de los diferentes territorios. Se destaca en esta caracterización, el “Premio Nacional de Bibliotecas 2014”, que el Ministerio de Cultura le otorgó a la biblioteca pública del municipio Valle del Guamuez “Luis Carlos Galán”, en reconocimiento de los programas de lectura que lleva a cabo con la comunidad18. De otro lado, según el PET (2015), la infraestructura deportiva y recreativa que tiene el departamento del Putumayo es deficiente, mencionan que “el escaso mantenimiento, que se le hace, sumándose la carencia de predios de propiedad pública (Gobernación, Alcaldía) para destinarlos a campos deportivos y espacios de recreación, son factores que inciden ostensiblemente en el bajo nivel de desarrollo deportivo”. En este sentido, la realización de encuentros y demás actividades para la recreación, competición y disfrute del deporte se dificulta como consecuencia de 18 Ver https://www.youtube.com/watch?v=sFIOVDMPvCQ. P a g e | 343 estas insuficiencias. Según la UACT, en su documento PET (2015), 17 de los 67 escenarios deportivos urbanos (semicoliseos, canchas múltiples cubiertas, canchas múltiples y canchas de futbol) del departamento se ubican en los municipios del Bajo Putumayo. 3.3.3 Dimensión económica y productiva A. Sectores productivos Componentes del PIB en el 2009: minería con 17% y agricultura con 9,83%; los demás renglones son inferiores a 3,6% correspondiente al sector de la construcción, el comercio (2,45%) y cualquier otra actividad económica se encuentra dentro de 64,84%, según el Plan Vial Departamental del Putumayo 2010-2019. Gráfico 72. Sectores productivos del Putumayo a 2009 Fuente: PEDCTI (2013). La minería se constituye en uno de los sectores productivos más fuertes del Putumayo. Según el Plan Vial Departamental del Putumayo 2010-2019, el departamento participa con un promedio aproximado de 0,28% del PIB del país con P a g e | 344 la minería (explotación petrolera), su principal actividad económica seguida de la actividad agropecuaria. Tabla 84. Porcentaje de participación del Putumayo en el PIB del país Fuente: PEDCTI (2013). Este mismo documento reporta que en el Putumayo “las exportaciones no son representativas, como lo son las importaciones” (p. 64). De esta manera, 51% de las exportaciones de Putumayo corresponden al sector de minerales y combustibles en las que el petróleo representa 98% (los $119.689 millones en exportaciones en petróleo gas natural y minería representan 1,14% de la producción nacional, 0,05% del PIB nacional y 16,79% del PIB departamental) (p. 65). El arroz y la soya son los productos agrícolas que Putumayo importa en mayor medida, seguidos de hortalizas. El Plan Vial reporta que las “máquinas para nivelar, trailar y explanar por un valor de US$27,9 millones; siguen los aparatos para medida y control de caudal por US$254.000; máquinas de alto rendimiento para construcción US$105.000” (p. 65) hacen parte de las importaciones del departamento del Putumayo. Las importaciones desde países como Estados Unidos o desde países vecinos no reportan cifras significativas. Se puede observar entonces que el aprovechamiento de una zona fronteriza debe potencializarse en miras de hacer P a g e | 345 búsquedas que mejoren la economía del departamento y acercamientos con los países vecinos. Debido a la biodiversidad del Putumayo, la madera se ha convertido en un producto de explotación y comercialización que ha conformado un sistema económico, donde Corpoamazonia ha estado acompañando el proceso de explotación buscando que los recursos sean manejados adecuadamente; con la estrategia de la alianza o compañía de otras organizaciones para procurar y garantizar la gobernanza forestal y “buscar mecanismos efectivos de control, transparencia, mercados y compra responsable, con el fin de eliminar la ilegalidad en toda la cadena forestal y dar verdadero valor a los bosques”19. De otro lado, en las dinámicas económicas del departamento, en 2009 se priorizaron proyectos económicos productivos con el objetivo de enfocar las acciones gubernamentales en apoyo y capacidad instalada. Tabla 85. Proyectos económicos productivos programados o en ejecución en los municipios objeto de estudio Proyectos económicos productivos programados ejecución o en en Municipios Sector el Financiamien to departamento (2009) Asistencia técnica a fincas Villagarzón, integrales énfasis sostenibles en caucho pimienta. 19 www.corpoamazonia.gov.co con Puerto Mocoa, Caicedo y Puerto Asís y Agrícola Regalías petroleras P a g e | 346 Asistencia prevención técnica y en Puerto Asís control de enfermedades zoonóticas a Ganader Regalías o petroleras ganaderos. Villagarzón, Fortalecimiento del cacao al en cultivo el bajo Putumayo Mocoa, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Leguízamo, Puerto Guzmán, San Agrícola Regalías petroleras Miguel, Orito, Valle del Guamuez Asistencia técnica para el Valle del Guamuez fortalecimiento del Piscícola encadenamiento piscícola. Regalías petroleras Apoyo para fortalecer a la Puerto Leguízamo Asociación de arawaneros en la línea ornamental de piscicultura con Piscícola enfoque Regalías petroleras sostenible de la especie. Fuente: Plan Vial Departamental del Putumayo, 2010. Es importante mencionar que las comunidades de estos municipios enfrentan dificultades en la comercialización de los productos, entre ellas el bajo precio de sus productos frente al orden nacional, materia prima, insumos, transporte a altos costos, bancarización rural deficiente. Esas dificultades implican poca competitividad en las escalas municipal, departamental, nacional e internacional. En este sentido se genera en 2007 la Agenda Interna para la Competitividad de la región de la Amazo-orinoquia, que llevó a que el Putumayo generara la P a g e | 347 macroestrategia de desarrollo “Distrito de la biodiversidad” para el buen aprovechamiento de los recursos ambientales, frutos amazónicos propios y turísticos (Plan regional de competitividad del Putumayo (2010)) para la productividad y Competitividad del Putumayo, 2005). El impacto de no ejecutar este tipo de planificación se instaura en la migración de campesinos agricultores a la economía ilícita o a las cabeceras municipales a engrosar las listas de trabajadores asalariados precarios; por tanto, las iniciativas planteadas en este tipo de macroestrategias están directamente relacionadas, según la UACT, con sostenibilidad y equidad para los ciudadanos de esta zona. B. Infraestructura Putumayo usa los sistemas de transporte vial, fluvial y aéreo. Según el Plan Vial Departamental 2010-2019, el sistema vial moviliza 84% del volumen de carga y 97% del volumen de pasajeros del departamento, los sistemas de transporte fluvial y aéreo, movilizan juntos solo 3% del total de pasajeros en el departamento. Particularmente el modo fluvial representa una importante participación que supera 15% del volumen total de carga movilizada; este indicador se presenta por “la utilización del transporte fluvial principalmente entre Puerto Asís y Puerto Leguízamo y en las zonas rivereñas de dinamismo estancado correspondientes a Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo” (p. 98). La infraestructura de transporte aéreo en el Putumayo “permite transportar 1% de pasajeros y 0,31% de carga, aproximadamente 69 t por mes” (Plan Vial Departamental 2010-2019 p 100). Existen tres aeropuertos que permiten el ingreso de pasajeros al departamento (Plan Vial Departamental 2010-2019): 3 de Mayo, ubicado en el Casco urbano de Puerto Asís, ofrece la mayor frecuencia de vuelos semanales (21) es de propiedad de la Aerocivil. La dimensión de la pista es la mayor de los tres aeropuertos con 1.485 m; P a g e | 348 Cananguchal, ubicado en el municipio de Villagarzón a 4 km del casco urbano y ofrece 5 vuelos semanales; igualmente es de propiedad de la Aerocivil. Es el aeropuerto de mejor proyección por su localización estratégica en el piedemonte amazónico, al pie de la vía nacional 45, a 18 km de la capital del departamento por carretera en buen estado; Caucayá, ubicado a 2 km de Puerto Leguízamo es de propiedad del municipio y ofrece 2 vuelos semanales (Plan Vial Departamental 2010-2019). La infraestructura vial cuenta con 1640,54 km de vías que conforman el sistema vial de carreteras en Putumayo. “Las vías primarias conforman 20,6% del total de la red, las secundarias 4,3% y las terciarias 75,1 % de la red de carreteras. El departamento tiene a cargo 8,6% del total de la red” (Plan Vial Departamental 2010-2019, p. 102). Tabla 86. Distribución de la red vial del departamento de Putumayo Fuente: Plan Vial Departamental 2010-2019, p 100. C. Mercado laboral Según el PET (2015), “en los municipios de consolidación la actividad principal de las personas es trabajar (42,1%) y en segundo lugar realizar oficios del hogar (29%), que es otra forma de trabajo. En tercer lugar, se tiene el estudio (22,6%)”. Según la UACT, el trabajo se realiza en condiciones de precariedad, es decir, la formalidad P a g e | 349 mediante contrato de trabajo no es usual y la población trabajadora no hace aportes a la seguridad social; también se debe mencionar la existencia de problemas estructurales de desempleo que afectan a la población, esto debido a la ausencia de inversión privada en estos municipios. Como se menciona en el PET (2015), aunque la forma de producción de los campesinos en esta zona “puede ser factor de sostenibilidad y equidad” no resulta competitiva para ingresar a mercados fuertes. En el Putumayo existen 93 microempresas relacionadas específicamente con el trabajo con la madera20, según el PET (2015), 30 de estas se encuentran en la zona del Bajo Putumayo y de ellas 40% se encuentran en Puerto Asís, de esta manera este municipio genera “97 empleos del total en todo el departamento que es de 289 en este sector” (p. 25). Ecopetrol es la empresa pública que genera mayor número de empleos en la región, en especial en los municipios de intervención (excepto en Leguízamo) así como programas y proyectos de desarrollo social que implican formación de las personas para la vida laboral. D. Sectores estratégicos Históricamente el petróleo ha sido el mayor dinamizador económico de la región del Putumayo, ha hecho que se participe de manera representativa en el PIB del país; es por ello que el sector energético se ha proyectado, y continúa haciéndolo, como estratégico para el desarrollo del departamento. Existen otros sectores como el de servicios (sociales, comunales y personales) y los servicios relacionados con el comercio, restaurantes y hotelería que también son proyectados como estratégicos. El sector de servicios públicos no se proyecta como un dinamizador de economía en el Putumayo. 20 Mueblerías, ebanisterías, artesanías, machihembradoras y aserríos. P a g e | 350 Gráfico 73. Grandes ramas de la actividad económica en Putumayo a 2011 Fuente: PET (2015). DANE, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN). Según la UACT en su documento PET (2015), el turismo es uno de los sectores promisorios o potenciales de la zona del Bajo Putumayo. La riqueza cultural y también sus paisajes hacen que estos municipios puedan ser vistos como destinos turísticos en el futuro, entrando a dinamizar la comercialización de artesanías, sector hotelero, gastronomía, entre otros. Es de precisar que en 2010 la Cámara de Comercio y la Gobernación del Putumayo crearon el “Plan Departamental de Desarrollo Turístico 2011 – 2020” cuya visión es: “En el 2020 Putumayo habrá posicionado la actividad turística como una de las de mayor importancia en la economía del departamento, con un producto turístico estable, social y ambientalmente sostenible, soportado en la legalidad, la tecnología, la innovación, la colaboración público – privada y un capital humano calificado, bajo un entorno de seguridad y calidad” (p. 56). El objetivo es que el Putumayo refleje una transformación que logre trasmitir, identificar y atraer turistas a su territorio, a través de una marca que sirva de eje común al plan estratégico de comunicación y marketing que se fundamenta en la P a g e | 351 argumentación que se tiene en Colombia: “Un Putumayo natural, de hermosos paisajes, ricos frutales, con gente amable de carácter atrevido y enigmático. Un Putumayo que tiene el alma mágica que te sana, cuida y exalta, de ríos, quebradas, cascadas de aguas, un Putumayo acogedor y abierto, creativo, colorido y singular, un Putumayo de loros, pavas, tórtolas y mochileros, un Putumayo salvaje, aventurero. Un Putumayo que existe” (Plan Departamental de Desarrollo Turístico 2011 – 2020, p 1). P a g e | 352 Tabla 87. Programática del turismo en el Putumayo Fuente: Plan Departamental de Desarrollo Turístico 2011 – 2020. P a g e | 353 3.3.4 Dimensión de hábitat y territorio A. Planificación urbana y rural del territorio La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) posee “El archivo Técnico e Histórico” que “reúne toda la documentación relacionada con el Documento Técnico de Soporte (DTS), con los estudios técnicos, la regulación, la información de seguimiento realizada al POT y con la información histórica de la Planificación territorial municipal”21 en el cual se encuentra que el ordenamiento territorial de los municipios del Bajo Putumayo tiene estudios sin criterios de aplicación claros, planes o acciones que no reconocen el entorno amazónico, sus potencialidades y con proyecciones que no se llevan a cabo en el corto, mediano o largo plazo. Esta organización hace llamados en estos expedientes municipales a las diferentes administraciones municipales para que acate los estudios, sus criterios y sus recomendaciones para concretar planes básicos de ordenamiento territorial ajustados a las diferentes vocaciones de los territorios del Putumayo, por ejemplo, en el expediente de Leguízamo22 menciona: “En 1999, Corpoamazonia elaboró un material documental relacionado con la carga temática y niveles de profundidad que deberían tener los tres componentes de los planes de ordenamiento territorial: componente general, rural y urbano. Como recomendación adicional, sugerimos a la Administración Municipal tener en cuenta este material que transcribimos como anexo 1” (Expediente municipal de Leguízamo, p. 86). Como se puede observar, se registra que por lo menos desde 1999, esta organización se ha encargado de analizar la situación de estos municipios, encontrando que los acuerdos municipales correspondientes son del 2004 para la configuración de 21http://www.corpoamazonia.gov.co/index.php/ordenamiento-ambiental/estado-pot#seguimiento-y- evaluación-expedientes-municipales 22 Para mayor información y especificidades se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.corpoamazonia.gov.co/index.php/ordenamiento-ambiental/estado-pot#seguimiento-yevaluación-expedientes-municipales P a g e | 354 Esquemas de Ordenamiento Territorial que definan usos del suelo, reglamentaciones urbanísticas y se proyectan planes, programas y proyectos para el desarrollo territorial de los diferentes municipios. Al revisar estos documentos, carecen de algo fundamental en términos de planeación, ejecución y evaluación de resultados: visión, claridad de objetivos, del ideal de desarrollo físico y ordenamiento territorial y articulación con políticas y proyectos existentes en los territorios. A partir de lo anterior, se puede decir que el diseño y formulación de políticas públicas de hábitat, ambiente y territorio no se lleva a cabo, las herramientas que lo constituyen no existen, lo que converge en la expansión del modelo económico intensivo y extractivo del uso de los recursos del medio ambiente, la ocupación no controlada del territorio que fomentan el riesgo de los ciudadanos. B. Vivienda El índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) muestra que el Putumayo tiene 36% en este indicador, que muestra carencias críticas en la población -y caracterización de la pobreza- mediante el análisis de la vivienda (hacinamiento crítico, servicios, dependencia económica y hogares con niños en edad escolar que no asisten a la escuela). P a g e | 355 NBI por departamentos Fuente: PEDCTI (2013). Según DNP (2015), la zona del Bajo Putumayo presenta un déficit de vivienda generalizado, siendo San Miguel el municipio más afectado por la falta de infraestructura para vivienda digna. Tabla 88. Estado de vivienda en Bajo Putumayo Municipios % déficit vivienda Puerto Asís 81% Puerto Leguízamo 55,44% Valle del Guamuez 81,44% San Miguel Fuente: DNP 2015. 94,42% P a g e | 356 C. Servicios Públicos domiciliarios y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) En la zona del Bajo Putumayo la satisfacción de necesidades básicas de salubridad, en términos de calidad, es deficiente; la UACT en su documento PET (2015) menciona que el cumplimiento de este derecho colectivo es percibido así por 60,3% de la población. Esta cifra es representativa en los servicios de alcantarillado y en menor medida en los servicios de acueducto y distribución de gas. La situación en las zonas rurales empeora cuando la cobertura en estos servicios básicos es menor que en las cabeceras municipales. Se encuentra información sobre la cobertura en acueducto en los municipios objeto de estudio, las cifras que muestran que Leguízamo es el municipio con una cobertura más amplia (65,5%) que la de los otros tres municipios, San Miguel tiene la menor (20,8%) cobertura de acueducto (Corpoamazonía23, 2008). Corpoamazonía menciona que las características de dispersión de la población rural de estos municipios afecta negativamente la cobertura en servicios públicos domiciliarios, y gran parte de estas comunidades rurales tienen “infraestructura básica para el transporte y conducción del agua desde una fuente cercana, hasta un tanque de almacenamiento, o directamente hasta cada una de las viviendas”24. Según Corpoamazonía (2008), para el tratamiento primario de aguas residuales domésticas, estas comunidades en ocasiones tienen el sistema de pozos sépticos y pequeños caños, lo que ocasiona desajustes en el medio ambiente y salud de la población. 23 24 http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/Cartografia/Ptyo_Cobertura.html http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/Cartografia/Ptyo_Cobertura.html P a g e | 357 Gráfico 74. Cobertura de acueducto y alcantarillado en Putumayo Fuente: Corpoamazonía (2008). Adicionalmente, se debe decir que el municipio de Puerto Asís es el único que brinda información complementaria sobre su acueducto. El Índice de riesgo y calidad del agua (IRCA) ha tenido una mejoría al pasar de alto riesgo a riesgo medio, lo cual quiere decir que la calidad del agua que consumen los habitantes de este municipio mejoró de 49,18% en 2013 a 20,36% en 2014, se disminuyó el riesgo en el consumo del agua (rendición de cuentas Empresa Acueducto y Alcantarillado, 2014). P a g e | 358 D. Equipamientos urbanos y espacio público Según el PEDCTI (2013), en general, el equipamiento social en Putumayo está en malas condiciones. La UACT (2015) menciona que Puerto Asís tiene un terreno donde proyecta la construcción de la Casa de la Cultura, pues se evidenció la carencia de espacios físicos para la muestra y exposición de las diferentes expresiones artísticas y culturales en el casco urbano y rural. También cuenta con una escuela municipal de formación artística, donde jóvenes reciben formación en el área de danza. Este municipio es el único que reporta (en su página web) tener acciones concretas en el uso del espacio público; se encuentra el Decreto 185/2013 por medio del cual se ordena recuperar el espacio público y se faculta al secretario de Planeación Municipal para que adelante los trámites correctivos. Esto en pro del ordenamiento del comercio en este municipio, es decir, está articulado con los procesos de formalización del comercio. San Miguel por su parte, cuenta con estadio municipal, coliseo cubierto, escuela central, centros deportivos de establecimientos educativos, polideportivos, canchas de fútbol en los centros poblados de La Dorada y Puerto Colón. Los centros educativos de San Carlos y La Guisita cuentan con canchas en pavimento para la práctica del basquetbol y microfútbol. Este municipio también cuenta con biblioteca pública y casa de la cultura (UACT, 2015). Valle del Guamuez cuenta con estadio de futbol al que deben hacer adecuaciones en su pista atlética, dos canchas de futbol urbanas, más de 40 canchas para futbol, 6 en las diferentes veredas del municipio, 5 polideportivos urbanos, patinódromo y pista de motocross (privada). Además, una biblioteca municipal que en 2014 fue premiada por MinCultura por sus procesos de fomento a la lectura en la población. Leguízamo cuenta con una escuela de música, con dificultades para operar por la intermitencia de profesores para la formación musical, también cuenta con P a g e | 359 biblioteca pública, cancha en la cabecera municipal para la práctica de futbol y baloncesto y planta de sacrificio municipal. E. Problemáticas y potencialidades ambientales Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) es la entidad encargada de la “administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”25. En el departamento del Putumayo existen dos parques naturales nacionales que suman una extensión de 4.470 km²: El Parque Natural La Paya y la Serranía de los Churumbelos. Las zonas de protección y conservación son cinco y sus áreas suman aproximadamente 12.591 km², siendo la más importante en extensión el Área de Ordenación Forestal Cuenca Alta del río San Juan. En los trece municipios del departamento existen cerca de 56 resguardos indígenas, cuya extensión aproximada es de 4.019 km². PNNC como entidad administrativa especial vela por el cuidado del medio ambiente desde la protección de lugares que representan para el país y el mundo, riqueza en términos de recursos naturales y biodiversidad. Es importante mencionar que en la zona del Bajo Putumayo se encuentran zonas de reserva forestal -ZRF-; según el PET (2015) el Putumayo tiene 145.200 hectáreas, que “corresponde a 1,3% del total de la ZRF en toda la nación, de los cuales 121.300 se encuentran en producción para atender ocupaciones de tierra orientando a procesos de colonización militar en Puerto Leguízamo-La Tagua y 23.900 ha en protección” (p. 16). La planificación y manejo de lo ambiental en el departamento lo lidera Corpoamazonía, de la mano de los diferentes actores de la región, su interés gira alrededor del aprovechamiento del agua, el suelo, el aire y la biodiversidad. En 2014 esta corporación diseñó su Plan de Gestión Ambiental Regional (p. 20-21) donde 25 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/organizacion/ P a g e | 360 plantea 16 líneas de actuación para la “reordenación territorial”, esto quizá debido a la identificación de que el ordenamiento territorial en el Putumayo es deficiente; estas líneas son: Definir, delimitar y localizar de manera unívoca el área jurisdiccional de las entidades territoriales del sur de la Amazonia colombiana. Definir la situación jurídica de los “corregimientos departamentales” de Amazonas. Identificar, delimitar y localizar las zonas destinadas a la conservación y manejo especial como productoras de agua, resguardos indígenas, parques naturales nacionales, áreas de recreación, espacios públicos, corredores biológicos, patrimonio cultural y paisajístico etc. (zona verde no agropecuaria). Identificar, delimitar y localizar las zonas destinadas al establecimiento de áreas forestales productoras (patrimonio forestal permanente). Identificar, delimitar y localizar las zonas destinadas a los sistemas productivos para garantizar el autoabastecimiento de la “región” (zona verde agropecuaria). Identificar, delimitar y localizar las zonas destinadas al establecimiento de sistemas agroforestales, pesqueros, acuícolas, turísticos, minero–energéticos, entre otros para garantizar la competitividad de la “región” (zona verde agropecuaria). Identificar, delimitar y localizar las zonas destinadas al establecimiento de la infraestructura económica y equipamiento social requeridas para el fortalecimiento y consolidación de los asentamientos urbanos y su articulación a las zonas productivas. Identificar áreas potenciales para adelantar procesos de titulación de predios en la “región”. P a g e | 361 Orientar los procesos de formulación de los planes de ordenación y manejo de las zonas identificadas, delimitadas y localizadas. Apoyar los procesos de ajuste y ejecución de los POTM y planes de vida de comunidades indígenas y afrocolombianas, formulados en la “región”. Gestionar la consolidación y ejecución de los planes de ordenación acuícola y pesquero formulados para la “región”. Elaborar propuestas de escenarios para configurar una malla de asentamientos humanos en la “región”, de acuerdo con las categorías y funciones que debe prestar cada asentamiento. Promover y apoyar procesos de reubicación de asentamientos humanos localizados en áreas de riesgo. Promover y apoyar procesos de saneamiento de parques nacionales naturales; resguardos indígenas, reservas forestales, y áreas de manejo especial localizadas en la “región” que presentan conflictos de uso o de superposición de competencias. Apoyar las iniciativas de ordenación territorial promovidas por las comunidades. Promover el desarrollo de una política demográfica para la “región” en general y para los asentamientos urbanos en particular. Las problemáticas ambientales en el municipio de Leguízamo, según la Agenda Ambiental de Corpoamazonía (2008), se relacionan con inundaciones por los ríos Putumayo y Caquetá que causan daños en la vegetación, procesos erosivos y sedimentación de los canales principales, además de afectarse negativamente la navegabilidad de los mismos. Se relacionan también con sistemas productivos extensivos, desarrollo de actividades mineras inadecuadas sobre cuerpos de agua para la extracción de material de arrastre y de metales preciosos, presión sobre las P a g e | 362 fuentes de agua urbanas, disposición final de residuos sólidos y líquidos en sitios que no cumplen con las condiciones para su adecuado manejo, quemas para la nueva siembra, el uso de tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento y transformación de recursos naturales, proliferación de criaderos artificiales de insectos y los cultivos ilícitos. Las potencialidades ambientales de este municipio son de oferta paisajística, protección de una gran extensión del territorio como parque nacional natural (Parque La Paya), área forestal protectora y productora Mecaya – Sencella, su interculturalidad, su fauna, su flora y sus recursos hidrobiológicos, ríos Caquetá y Putumayo, con posibilidades de navegabilidad que permiten articulación con el transporte multimodal, posibilidades de acceso desde Bogotá y Caquetá por vía aérea, y finalmente, el río Putumayo como canal de comunicación y de intercambio comercial nacional e internacional (Agenda Ambiental Corpoamazonía, 2008). En Puerto Asís, las problemáticas ambientales que reporta Corpoamazonía (2008) son: disposición final de residuos sólidos, presión sobre fuentes de agua urbanas por la descarga de residuos líquidos y sólidos, localización del botadero de basuras en áreas de influencia del aeropuerto, baja cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, presión sobre las cuencas subterráneas por pozos sépticos artesanales, prevalencia de vectores de enfermedades tropicales por insectos, cultivos ilícitos y desplazamiento de población rural por conflicto armado, derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua por atentados a oleoductos. Las potencialidades de este municipio son: oferta natural (en especial área forestal protectora productora Mecaya - Sencella), faunística, florística y de recursos hidrobiológicos, oferta de recursos minero-energéticos, facilidades de acceso desde Bogotá por vía aérea y desde Leticia por el río Putumayo, infraestructura instalada para el reciclaje y transformación de plásticos y para la producción de conservas (Agenda Ambiental Corpoamazonía, 2008). P a g e | 363 En San Miguel las problemáticas ambientales, como ya se había mencionado en apartados anteriores, se relaciona con cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos, presión sobre las cuencas subterráneas por la utilización de pozos artesanales, prevalencia de vectores de enfermedades tropicales por insectos, conflicto armado, desplazamiento de población rural por el conflicto armado, derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua por atentados a oleoductos (Agenda Ambiental Corpoamazonía, 2008). Según la Agenda Ambiental Corpoamazonía (2008) la oferta y diversidad natural y paisajística que cuenta con espacios y ecosistemas representativos del piedemonte y la llanura, la oferta faunística, florística y de recursos hidrobiológicos, la oferta de espacios y escenarios naturales para el desarrollo de actividades deportivas y de turismo de aventura o ecológico, el potencial oferta de recursos minero-energéticos, especialmente de hidrocarburos en su subsuelo y la presencia de grandes ríos con posibilidades de navegabilidad que permiten su articulación con sistemas de transporte multimodal son potencialidades ambientales del municipio de San Miguel en Putumayo. Valle del Guamuez cuenta con problemáticas ambientales como disposición final de residuos sólidos (que afecta principalmente la quebrada La Hormiga), baja cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, prevalencia de vectores de enfermedades tropicales por insectos, cultivos ilícitos, desplazamiento de población rural por conflicto armado, derrame de crudo sobre suelos y cuerpos de agua por atentados a oleoductos (Agenda Ambiental Corpoamazonía, 2008). Sus potencialidades, según la Agenda Ambiental Corpoamazonía (2008) son la oferta y diversidad natural y paisajística que cuenta con espacios y ecosistemas representativos del piedemonte y la llanura, la oferta faunística, florística y de recursos hidrobiológicos, la oferta de espacios y escenarios naturales para el desarrollo de actividades deportivas y de turismo de aventura o ecológico, la P a g e | 364 potencial oferta de recursos minero-energéticos, especialmente de hidrocarburos en su subsuelo. 3.3.5 Dimensión de ciencia, tecnología e innovación A. Conocimiento productivo El estado del arte del Putumayo hasta ahora presentado muestra que los putumayenses saben con qué cuentan en términos de lo político-institucional, humano y social, económico y productivo, y hábitat y territorio; conocen las bondades de su suelo y de su medio ambiente, procesos artesanales para sus productos propios y la baja escala competitiva frente a ellos. Sin embargo, cuestiones macro como su normatividad, el acceso a sus territorios, conflicto armado, entre otros, no permiten que su conocimiento sea fuente de desarrollo de la región. B. Generación y transferencia de nuevo conocimiento Al respecto del desarrollo del nuevo conocimiento en el Putumayo, Martínez (2007 citado por PEDCTI, 2013) menciona “…la investigación básica y aplicada que se ha hecho en el departamento, en buena parte resultado de ejercicios académicos de grupos de estudiantes de universidades externas a la región. Esta investigación se ha llevado a cabo en diferentes disciplinas de las ciencias humanas (especialmente etnológicos y antropológicos en comunidades indígenas) y naturales (ecología básica de especies de flora y fauna, principalmente), pero desafortunadamente no obedecen a un plan de investigación integral que atienda a las necesidades de desarrollo del departamento, lo que ocasiona que se tengan muchos datos, pero muy poca información” (p. 144-1445). Esta descripción constituye la realidad del departamento en términos de investigación para el desarrollo regional. Existen acciones desarticuladas de las P a g e | 365 necesidades del territorio y desarticuladas entre sí, lo que significa que los aportes para el desarrollo científico no son considerados ajustados. Se pone en evidencia de esta manera la necesidad de crear condiciones para que los individuos, grupos y organizaciones generen conocimiento en un ambiente propicio para ello. En términos de capacidad instalada para la generación del conocimiento, el Putumayo cuenta con la Fundación para la Investigación en Biodiversidad Amazónica F-IBA- ubicada en la ciudad de Mocoa, creada para “fomentar la investigación, recopilación y generación de conocimiento sobre la diversidad biológica y cultural, la ejecución de acciones hacia su conservación, y el uso sostenible de los recursos naturales de la región Andino-Amazónica, propiciando espacios de participación comunitaria y actividades de educación ambiental, que incidan en un mejoramiento de la calidad de vida de la población tanto a nivel regional como nacional” (http://fundacionfiba.jimdo.com). El departamento también cuenta con el Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima, ubicado en el SENA Putumayo (sede principal Puerto Asís), cuyo objetivo se centra en la biotecnología reproductiva, que permite aumentar la productividad de animales, ampliando la calidad de los productos de ellos devenidos. Desde esta premisa, el SENA forma a técnicos, tecnólogos y comunidad en general en la forma de intervenir el campo y sus animales. C. Apropiación de tecnologías Saber cómo se usan la tecnología y los diferentes recursos/artefactos que pone a disposición es una dinámica que propicia el desarrollo de un territorio. En el Putumayo esta dinámica es aún incipiente puesto que los esfuerzos del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación se concentran desde el 2011 en la garantía del acceso de las TIC para la población. La iniciativa “Putumayo Vive Digital” pretende la construcción y puesta en marcha de: • 4 nodos de conexión • 12 P a g e | 366 torres de comunicaciones • 110 enlaces wan • 1800 puntos de redes Lan • 3 licencias de software de gestión y administración hospitalaria • 120 licencias de software de gestión académica • 1 licencia de Gobierno en línea • 1000 ciudadanos formados en competencias básicas TIC • 13 salas de capacitación TIC. Esta alianza hace parte del Plan Vive Digital del Ministerio TIC, con el cual se pretende incrementar y masificar el uso de internet en Colombia, al pasar de 2,2 millones de conexiones a 8,8 en todo el país, para 2014 (http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3article-2322.html). En síntesis, y de acuerdo con lo mencionado por la UACT en el PET (2015), se puede decir que en el Putumayo se trabaja con poca tecnología, se tiene gestión en investigación desarticulados a las necesidades de la población y la investigación no tiene capacidad instalada en los municipios objeto de intervención. Esta situación pone al departamento en desventaja competitiva a escalas nacional e internacional. Finalmente, se presenta el resumen de la caracterización en la siguiente matriz. P a g e | 367 Tabla 89. Matriz categorial para la caracterización por dimensiones Dimensión político-institucional: dinámica política e institucionalidad en la zona del bajo putumayo Conflicto armado Confianza y narcotráfico institucional y Administración de justicia, Capacidad cultura política seguridad y convivencia institucional para el ciudadana desempeño administrativo y fiscal Bajo Putumayo Se evidencia poca confianza en La administración de justicia registra uno de las acciones del gobierno. Los funciona con poco personal los ciudadanos niveles violencia de más altos del país. Siembra cultivos que negativamente se especializado para atender los los municipios: procesos de democracia y con de ilícitos cuyas dinámicas generan desplazamiento a las cabeceras municipales. afectan perciben ello, las expectativas sobre las maneras de modos de vida, las retribuciones frente a lo que, El abstencionismo en el Putumayo ha venido teniendo Miguel: 1 juez Valle del Guamuez: 2 fiscales y 2 jueces. Los municipios del Bajo Putumayo son categoría seis, existen promiscuo municipal. como ciudadanos, aportan en los diferentes territorios. San limitaciones en la capacidad para planificar con eficacia el gasto público, con ello se Puerto Asís: 4 fiscales y puede 4 jueces. dificultades Leguízamo: 3 fiscales y cuestiones como la inferir en P a g e | 368 Leguízamo es 2003 un descenso 1 juez promiscuo. competitividad de progresivo y una hipótesis de la Existe capacidad instalada del causa de ello es la presencia de Estado en esta zona, bajo la estos la Unidad Administrativa de premisa de la garantía de los Consolidación Territorial derechos de seguridad y (UACT) y su respectivo Plan de convivencia para los Consolidación. Es decir que la habitantes de estos toma de decisiones presencia que caracterizan y Guamuez del municipios. La presencia de la gobierno se instaura como un Policía Nacional se observa predominan las elemento municipios. un municipio azotado por la guerrilla (FARC), mientras que en Puerto Asís Valle y del autodefensas (los Rastrojos y las desde Águilas afectación los por la infraestructura procesos de cultura política en instalada de estaciones de esta zona. Policía en los cuatro adscritas al la para presupuestar en las realidades diferencian a sus en municipios en de gobierno local institucional importante municipios, Se han configurado asociaciones en Negras). Segundo, Tercer La política de Distrito de del para el estudio y fumigación Putumayo y la presencia del diseño de políticas erradicación de Ejército y reglas fiscales cultivos de coca Brigada de Selva No. 27, a la que puedan produce que los que se adscriben los batallones generar nuevos recursos y habitantes y y Quinto Policía Nacional con la bsca de autonomía P a g e | 369 salgan de sus distribuciones territorios a las más ajustadas a cabeceras sus necesidades: municipales o a los de infantería No. 27 y 49. países o Asociación de municipios de la vecinos. Cuenca Alta del En esta zona se río percibe que la (Amucarp) institucionalida Putumayo o Asociación de d no responde municipios del ante las Macizo situaciones, ya Colombiano históricas, del conflicto armado, no observa el impacto de los procesos prevención tampoco de y la (Asomac) o Biorregión amazónica o Integración trifronteriza Colombia (Leguízamo)- P a g e | 370 mediación de Perú organizaciones Vargas)- extranjeras Ecuador para (Puerto terminar con el conflicto (Soplí- El Carmen) armado. Dimensión Humana y Social: Política social, acciones e interacciones humanas en la zona del Bajo Putumayo Demografía y población Cultura, Educación 345.204 habitantes. 48,8% de los habitantes (168.535) están ubicados en cabeceras municipales. pobreza recreación y deporte las Salud La zona del Bajo Putumayo cuenta Según el Plan cobertura con una cobertura significativa en régimen educación de en el Vial subsidiado, Departamenta 78%, dato cercano aunque aún 9% de la l al de cobertura de población educación encuentra nacional. a Las cifras de las ninguno 2010-2019, La relación del hombre con la naturaleza hace parte de se puede la cultura de vinculada considerarse los municipios no de sistemas de salud. los que todos los municipios del Putumayo, Bajo la P a g e | 371 Putumayo tiene 44,4% del total de la en población estuvieron del el 2012 en promedio (153.975 cifras nacionales. de esta 44,2% población habita en las cabeceras municipales de los cuatro municipios (PET 2015), lo cual quiere decir que esta población tiene un gran porcentaje de ruralidad en su dinámica social. de el departamento habitantes), pruebas Saber 11 Puerto Asís las La cobertura en son altamente Sisben nivel 1 en los pobres; municipios del Bajo primero y más se pobre Putumayo y Asís afiliadas, seguido como conjunto de creencias frente al mundo, es un 36.970 Guzmán, con legado de por presencia del comunidades la de Puerto Leguízamo personas son los municipios seguido de Valle del Valle que cuentan con Guamuez con 20.851. Guamuez, étnicas en esta cifras más amplias Leguízamo no tiene San Miguel y zona del país. de personas afiliadas a Villagarzón; cobertura educativa, embargo, sin Puerto nivel 1 sino a nivel 2. La zona del Bajo Leguízamo Putumayo cuenta con presenta la tasa de seis deserción (www.putumayo.gov.c hospitales o), uno de ellos, el Puerto Asís es el entre hospital municipio municipios objetos Leguízamo, de actualidad se dedica mayor cantidad de es presenta en Puerto Puerto educativa más alta con el cosmovisión, estudio. los San naval en con La menores niveles de pobreza se encuentran Mocoa Sibundoy. ruralidad como principal modo de vida también aporta a la cultura de y estos municipios, de de esta manera, la las nociones de “comunidad”, P a g e | 372 habitantes y con Miguel menor cantidad de porcentaje habitantes la cobertura (aunque deserción ruralidad en este porcentaje es representativo); San Miguel es el municipio con menor cantidad de habitantes y con mayor cantidad de habitantes en la ruralidad. tiene La población departamento encuentra en del a atender a los “respeto por el de integrantes de las otro”, de fuerzas militares de “relaciones más la zona. San Miguel sociales”, es el municipio con “relación con la menor posibilidad de Madre Tierra”, consultas entre y bajo. La formación en estudios técnicos y tecnológicos es liderada por el SENA y el Instituto Tecnológico del Putumayo (con ciclos se propedéuticos de las continuación de etapas de juventud educación y superior) adultez el joven, especializadas tiene un pues hacen parte del hospital discurso de sus nivel 1 que brinda habitantes, atención creando básica población carreras económicamente administrativas, en y consultas de medicina sosteniendo general. Puerto Asís y expresiones, Puerto prácticas Leguízamo y tienen hospitales de manifestacione nivel s 2 posibilidad con otras, con de procedimientos quirúrgicos culturales que fortalecen el tejido social y laboratorio necesario en estos municipios. P a g e | 373 activa que integra o agropecuarias, puede forestales, esta ambientales y de caracterización sistemas , certificadas. Nacional integrar el mercado de trabajo. De la población del Bajo 13% Putumayo, es indígena, para ello. Al salir a formarse Se destaca en el “Premio de Bibliotecas conformada por las en ciudades como 2014”, que el etnias inga, cofán, Cali, Pasto, Bogotá Ministerio de siona, kichwa, y Cultura le murui, uitoto, coreguaje, páez, Popayán, los putumayenses otorgó tienen biblioteca altas a probabilidades pública chami, embera katío para no retornar a municipio y sus Valle pastos, embera awa. La etnia municipios, la del de del murui-uitotos quedando el Guamuez “Luis representa 20%, los conocimiento fuera Carlos Galán”, sionas 17,6%, paeces del alcance de la en 17,3%, dinámica reconocimiento 13,2% 10,3% kichwas y cofanes de la Putumayo. así del de los programas de P a g e | 374 población indígena de la zona. La lectura lleva población que a cabo con la comunidad. afrocolombiana representa 4,9% de La la población de la infraestructura zona deportiva del Putumayo. Asís Bajo Puerto tiene 7,6%, seguido de San Miguel con 4,6%, Leguízamo con 2,6% y Valle del Guamuez con 2,5%. y recreativa que tiene el departamento del Putumayo es deficiente. Escaso mantenimiento , que se le sumándose la carencia de predios de hace, P a g e | 375 propiedad pública (gobernación, alcaldía) para destinarlos a campos deportivos espacios y de recreación, son factores que inciden ostensiblement e en el bajo nivel desarrollo deportivo Dimensión económica y productiva: economía y competitividad en la zona del Bajo Putumayo Sectores productivos Infraestructura Mercado laboral Sectores estratégicos de P a g e | 376 Componentes del PIB en el 2009: minería con Según las personas demás son Departamental 2010-2019, el es trabajar 3,6% primer sistema moviliza 84% (42,1%) y en económico de la correspondiente al sector de del volumen de carga y 97% segundo lugar región la construcción, el comercio del volumen de pasajeros del realizar oficios Putumayo. (2,45%) departamento; los sistemas de del transporte aéreo (29%), que es movilizan juntos solo 3% del otra forma de total trabajo. a y cualquier otra económica se encuentra dentro de 64,84%. La minería se constituye en uno de los su el el mayor dinamizador del Existen otros sectores como el de servicios (sociales, El trabajo se y servicios supera 15% del volumen total precariedad, relacionados con de carga movilizada (Puerto es Asís-Puerto Leguízamo). formalidad restaurantes (explotación o 3 de mayo ubicado en el mediante hotelería principal Casco urbano de Puerto participa decir, contrato en comunales condiciones de de 0,28% del PIB del país con petrolera), en sido ha importante participación que departamento minería pasajeros y hogar petróleo realiza con un promedio aproximado la fluvial Vial el El modo fluvial representa una Putumayo. El de Plan departamento. sectores productivos más fuertes del el de Históricamente agricultura con 9,83%; los actividad actividad principal inferiores La transporte vial, fluvial y aéreo. renglones 17%, Putumayo usa los sistemas de la de trabajo no es personales) y los el comercio, también proyectados y son P a g e | 377 actividad económica. las exportaciones Asís. no o Cananguchal, ubicado en el son municipio de Villagarzón. representativas, como lo son las importaciones. o Caucayá, ubicado a 2 km de El arroz y la soya son los Puerto Leguízamo es de productos propiedad del municipio. agrícolas que Putumayo importa en mayor medida, seguidos de La infraestructura vial cuenta con 1.640,54 km de vías que hortalizas. conforman el sistema vial de Debido a la biodiversidad del carreteras en Putumayo. Putumayo, la madera se ha convertido en un producto de explotación y comercialización conformado que un económico; Corpoamazonía ha sistema por ello ha estado acompañando el proceso de explotación para que la usual y la como población estratégicos. trabajadora no hace aportes a la seguridad social. El turismo es de los uno sectores promisorios del En Putumayo existen 93 Bajo Putumayo. La riqueza microempresa cultural y sus s relacionadas paisajes específicament que e municipios sean con el estos trabajo con la vistos madera. destinos Ecopetrol es la que genera mayor número como turísticos en el futuro, entrando empresa pública hacen de a dinamizar la comercialización de artesanías, sector hotelero, P a g e | 378 finitud de este recurso sea empleos en la gastronomía, manejada adecuadamente. región, entre otros. Bajo precio de sus productos frente al materia orden prima, transporte a nacional, insumos, altos costos, bancarización rural especial en los municipios de intervención (excepto Leguízamo). la Cámara Comercio y de la Gobernación del Putumayo crearon el “Plan deficiente, entre otros. Esas Departamental dificultades de implican poca Desarrollo competitividad en las escalas Turístico 2011 – municipal, 2020” departamental, nacional e internacional. en La Agenda Interna para la productividad y Competitividad del Putumayo (2005) propone que Putumayo es “Distrito de la biodiversidad”, con el fin del aprovechamiento de los P a g e | 379 recursos ambientales, frutos amazónicos propios y turísticos. Dimensión Hábitat y Territorio: Dinámicas ambientales, planificación de los territorios y condiciones para la vida digna de los ciudadanos Problemáticas Planificación Servicios urbana y rural Vivienda públicos domiciliarios y TIC del territorio Equipamientos urbanos y potencialidade s ambientales Corpoamazo Según el índice de Corpoamazonía Puerto Asís tiene un En el nía posee “el necesidades menciona que las terreno donde proyecta departament archivo básicas características de la construcción de la o insatisfechas dispersión de la casa de la cultura, pues Putumayo Histórico de (NBI) población rural se evidenció la carencia existen cada uno de tiene 36% en este de estos de espacios físicos para parques los indicador, municipios la muestra y exposición naturales municipios muestra carencias afectan de nacionales del críticas la negativamente la expresiones artísticas y que Putumayo población -y cobertura culturales en el casco una Técnico e Putumayo que en en las diferentes del dos suman P a g e | 380 con análisis frente al estado del caracterización de servicios públicos urbano y rural. También extensión de la domiciliarios; y cuenta con una escuela 4.470 km²: el el que gran parte de de formación Artística Parque la estas Municipal donde jóvenes Natural pobreza- mediante ordenamient análisis o vivienda comunidades reciben formación en el Paya de cada uno (hacinamiento rurales área Serranía de de ellos. crítico, “infraestructura municipio es el único los básica el que Churumbelo página territorial de servicios, dependencia Esta económica organización hace llamados en estos expedientes municipales a las para y transporte y hogares con niños conducción en de danza. reporta Este (en s. Las zonas del acciones concretas en el de protección agua desde una uso del espacio público, y que no asisten a la fuente cercana, se encuentra el Decreto conservación escuela). hasta un tanque 185/2013 por medio del son cinco y de cual se ordena recuperar sus almacenamiento, el espacio público y se suman o faculta al secretario de aproximada hasta cada una planeación mente de las viviendas. para que adelante los 12.591 km², trámites siendo edad Bajo escolar Putumayo presenta un déficit de vivienda administraci generalizado, ones siendo San Miguel municipales el municipio más para afectado por la directamente Tratamiento primario de Esto web) su la tener diferentes que tienen y La en municipal correctivos. pro del más áreas la P a g e | 381 acate los falta de aguas residuales ordenamiento del estudios, sus infraestructura domésticas: estas comercio criterios para comunidades municipio, es decir, está el ocasiones tienen articulado los Ordenación recomendaci el procesos de Forestal ones pozos sépticos y formalización concretar pequeños comercio. Planes lo que ocasiona y sus digna. para Básicos de vivienda sistema en de caños, desajustes en el Ordenamien medio ambiente y to Territorial salud ajustados población. a las La diferentes calidad agua vocaciones de de los territorios del Putumayo. El diseño y la en con del San Miguel por su parte, cuenta con estadio municipal, coliseo cubierto -escuela central, centros del deportivos de que establecimientos los educativos, habitantes de polideportivos, de Cuenca Alta Juan. En los 13 municipios del departament o existen resguardos canchas de fútbol en los centros mejoró de 49,18% poblados de La Dorada y en 2013 a 20,36% Puerto en centros se Área cerca de 56 Asís 2014, en extensión del río San consumen Puerto este importante Colón. educativos Los de indígenas, cuya extensión aproximada es de 4.019 P a g e | 382 formulación disminuyó el San Carlos y La Guisita de riesgo el cuentan con canchas en políticas públicas de hábitat, consumo agua. ambiente y en del pavimento microfútbol. municipio se cuenta cabo, a las herramienta s que lo constituyen que converge la expansión del modelo económico intensivo la encuentran también zonas biblioteca forestal cultura. futbol ZRFdel Guamuez al que deben hacer adecuaciones en su pista atlética, dos canchas de urbanas, más futbol de 40 canchas para futbol 6 en y extractivo del uso de los las diferentes veredas del de reserva pública y casa de la Valle Bajo Putumayo se Este con En la zona del municipio, 5 polideportivos urbanos, Ley Segunda cuenta con estadio de no existen, lo en práctica del basquetbol y territorio no lleva para km². de 1959. La planificación y manejo de lo ambiental en el departament o lo lidera Corpoamazo P a g e | 383 recursos del patinódromo y pista de nía, medio motocross mano de los ambiente, la Además, una biblioteca diferentes ocupación no municipal que en 2014 actores de la controlada fue por región, su del territorio MinCultura sus interés gira que procesos de fomento a la alrededor del fomentan el lectura en la población. aprovechami riesgo de los ciudadanos. (privada). premiada por Leguízamo cuenta con una escuela de música, con dificultades operar profesores formación también cuenta biblioteca con pública, agua, el Corpoamazo nía diseñó su Plan cancha en la cabecera Gestión municipal Ambiental práctica para de futbol la y la d. la musical, del biodiversida de para ento y la intermitencia la suelo, el aire para por de de Regional (p. P a g e | 384 baloncesto y planta de 20-21) donde sacrificio municipal. plantea 16 líneas de actuación para la “reordenación territorial”. Corpoamazo nía en su Agenda Ambiental (2008) describe cuáles son las potencialida des y problemática s ambientales P a g e | 385 de cada uno delos municipios del Putumayo. Ciencia, Tecnología e Innovación: generación y gestión del conocimiento Conocimiento productivo Generación y transferencia de Apropiación TIC nuevo conocimiento El estado del arte de Putumayo hasta ahora Existen acciones desarticuladas de De presentado muestra que los putumayenses las saben con qué cuentan en términos de lo desarticuladas político-institucional, significa que los aportes para el decir que en Putumayo se económico y humano productivo y y social, hábitat y necesidades desarrollo del entre científico territorio sí, lo no la mano de lo y mencionado por la UACT que en el PET (2015), se puede son trabaja con un grado aún territorio, conocen las bondades de su suelo considerados ajustados. Se pone en insipiente de tecnologías; se y evidencia de su medio ambiente, procesos de esta manera la tiene gestión en artesanales para sus productos propios y la necesidad de crear condiciones para investigación baja escala competitiva frente a ellos. Sin que embargo, organizaciones generen conocimiento necesidades de la población cuestiones macro como su normatividad, el acceso a sus territorios, los individuos, grupos en un ambiente propicio para ello. y desarticulados a las y la investigación no tiene P a g e | 386 conflicto armado, entre otros, no permiten En términos de capacidad instalada capacidad instalada en los que para la generación del conocimiento municipios su conocimiento sea desarrollo de la región. fuente de objeto Putumayo cuenta con la Fundación intervención. Esta situación para la Investigación Biodiversidad Amazónica en pone al departamento en -FIBA- desventaja ubicada en la ciudad de Mocoa. escalas competitiva a nacional e El departamento también cuenta con internacional. el Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima, ubicado Putumayo (sede en el SENA principal Puerto Asís), cuyo objetivo se centra en la biotecnología reproductiva, que permite aumentar la productividad de animales, ampliando la calidad de los productos de ellos devenidos. Desde esta premisa el SENA forma a técnicos, tecnólogos y a la comunidad en general en la forma de intervenir el campo y sus animales. Fuente: elaboración propia del autor. de P a g e | 387 P a g e | 388 CAPÍTULO IV. ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TERRITORIO -NUDO DE PARAMILLO, CAQUETÁ Y PUTUMAYO- 4.1 NUDO DE PARAMILLO En este acápite se consideran los resultados obtenidos en la aplicación de las técnicas ábaco de Régnier, IGO y multicriterio. Para el efecto, se tuvo en cuenta el panorama correspondiente para área conforme a los departamentos de Antioquia y Córdoba, para luego, evidenciar algunos de los resultados obtenidos de manera aleatoria en los municipios de cada departamento. La disposición de las temáticas para las metodologías parte de las dimensiones consideradas en el proceso de diagnóstico y caracterización de la región del Nudo de Paramillo. En esencia, se detalla para cada área de trabajo, el vaciado arrojado por las metodologías tanto a escala departamental como municipal, en este último caso, de manera aleatoria para cada departamento. 4.1.1. Ábaco de Régnier, departamento de Antioquia Se inicia la revisión desde esta metodología conforme al orden establecido para el abordaje del diagnóstico y la caracterización aplicada a la región del Nudo de Paramillo. Se consideran la dimensión político-institucional (VPI); humano-social (VHS); infraestructura, economía y competitividad (VEP); territorio-hábitat (VHT) y ciencia, tecnología e innovación (VCT). Se trata de ofrecer una imagen cercana sobre lo que cada departamento y municipio consideran frente al presente y la perspectiva de los temas consultados y planteados en los encuentros de trabajo. Se reitera que el propósito de la metodología es con el fin de identificar procesos o variables iniciales frente a cada tema. P a g e | 389 Tabla 90. Político-institucional Antioquia Código Variable VPI1 Tasa de homicidio X 100 mil habitantes VPI2 Presencia de grupos armados ilegales VPI3 Desplazamiento forzado VPI4 Cultivos ilícitos VPI5 Acceso a la tierra VPI6 Despojo de tierra VPI7 Acceso a la justicia VPI8 Reclutamiento ilegal NNA VPI9 Configuración de los partidos políticos VPI10 Participación política VPI11 Proyectos de inversión VPI12 Proyectos de asociatividad existentes VPI13 Generación de recursos propios VPI14 Dependencia del sistema general de participaciones Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. 2015. En orden de prioridades, la población clasifica las variables insertas en la dimensión político-institucional en orden de trascendencia. Para la población ubicada en el área norte del Nudo de Paramillo, el conflicto armado continúa siendo un tema de primer orden, que en consecuencia afecta los derechos de propiedad y tenencia de la tierra, que termina por afectar la institucionalidad general de dicha área; y como P a g e | 390 consecuencia, los proyectos de asociatividad pasan a un segundo plano, restringiendo la generación de recursos para toda la población y, por ende, se incrementa la dependencia por los recursos del sistema general de participaciones como única fuente de recursos. Tabla 91. Humano-social Antioquia Código Variable VHS1 Población étnica VHS2 Calidad de la educación VHS3 Pertinencia de la educación VHS4 Acceso y calidad del servicio de salud VHS5 Grupos y organizaciones culturales Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. 2015. Es muy poco detallado el análisis de índole humano-social que hace la población en cuanto a los temas inherentes a dicho criterio. La población se reconoce diversa en cuanto a la estructura étnica que la caracteriza de la cual deben emprenderse actividades para estas. Al margen de ello, priorizan en la calidad de la educación y que esta efectivamente corresponda a los intereses de los habitantes. Plantean una mejor atención al acceso y los servicios de salud conforme a la población diferencial y el mejoramiento en los procesos de participación para la organización de grupos culturales, entre otros. Al unir dichas actividades, tendría más ascendencia los proyectos vinculados con la actividad económica y productiva que requiere el norte del Nudo de Paramillo. P a g e | 391 Tabla 92. Infraestructura, economía y competitividad Antioquia Código Variable VEP1 Infraestructura vial VEP2 Cobertura de energía eléctrica VEP3 Aeropuertos VEP4 Puertos VEP5 Transporte fluvial VEP6 Agricultura VEP7 Agroindustria VEP8 Industria VEP9 Minería VEP10 Servicios y comercio VEP11 Turismo VEP12 Ecoturismo VEP13 Servicios financieros Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. 2015. La población del norte de la región del Nudo de Paramillo en Antioquia prioriza la infraestructura multimodal con la cual orientar la actividad económica y productiva de este espacio. Seguido a ello, expresa la importancia de la agricultura, agroindustria, la industria y la actividad minera como un conjunto de empresas que pueden articularse a la realidad de la población, dejando a un lado las anteriores agrupaciones de actividades empresariales, al sector servicios y los equipamientos P a g e | 392 que ello trae. En este orden de ideas, se ve inserta en actividades productivas de gran tamaño, pero no ocurre por igual sobre los servicios. Tabla 93. Territorio y hábitat Antioquia Código Variable VHT1 Acceso al agua potable y saneamiento básico VHT2 Calidad al agua potable y saneamiento básico VHT3 Recolección de residuos sólidos y líquidos VHT4 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos VHT5 Acceso a la vivienda VHT6 Calidad de la vivienda VHT7 Áreas de reserva natural VHT8 Acceso al espacio público VHT9 Calidad del espacio público Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. 2015. La población jerarquiza en materia de territorio y hábitat, la disposición del recurso hídrico para el consumo de agua potable el saneamiento básico. En este frente, el manejo del recurso al igual que su tratamiento se convierte en los principales conductos para contar con dicho recurso. El tratamiento de residuos sólidos y lixiviados se convierte igualmente en un tema que debe resolverse para la región. Ello tiene mucho que ver con las condiciones habitacionales, la calidad de la vivienda y la interacción de estos habitáculos con la oferta ecológica, natural y de recursos ecosistémicos servidos en la región. Pero para lograr dicho propósito, es P a g e | 393 importante articular las condiciones de acceso y oferta de bienes públicos con las prioridades del tema. Tabla 94. Ciencia, tecnología e innovación Antioquia Código Variable VCT1 Acceso a internet VCT2 Calidad del internet VCT3 Acceso a telefonía básica (fija) VCT4 Acceso a telefonía móvil VCT5 Acceso a televisión pública VCT6 Acceso a televisión por cable o fibra óptica (privada) VCT7 Gobierno en línea VCT8 Acceso a la página de los gobiernos locales (municipios) VCT9 Veedurías en línea Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En este tema referido a la ciencia, la tecnología y la innovación además de resolver dificultades en dichas materias, también podría servir orientar los puntos considerados en cada una de las dimensiones consideradas. Es importante apreciar, que el acceso a internet implica el interés por el conocimiento o la transferencia de información a su vez que de la disposición de medios de comunicación e interconexión que permitan el acceso a diferentes fuentes con los cuales poder avanzar en temáticas que requerirían desplazamientos para acceder a ellos. Igualmente, como mecanismos para interactuar con el gobierno. P a g e | 394 4.1.2. Municipios de la región del Nudo de Paramillo (norte del departamento de Antioquia) En el análisis del ábaco de Régnier se considera tanto el presente como el futuro de cada una de las dimensiones para los municipios del Nudo que perenecen a Antioquia. Este ejercicio se hizo de manera aleatoria conforme a la participación obtenida por los habitantes oriundos de cada uno de ellos. Se amplía un poco más el análisis conforme a la metodología del ábaco de Régnier. En este caso, se utilizan colores como el verde oscuro (probable), el verde claro (poco probable), el amarillo (duda), el rosado (improbable) y el rojo (muy improbable), desde el presente y el futuro municipal. 4.1.2.1. Municipio de Anorí 4.1.2.1.1. Político institucional Gráfico 75. Presente político - institucional Anorí 10 09 08 04 02 05 06 12 11 03 07 13 14 01 VPI10 VPI9 VPI8 VPI4 VPI2 VPI5 VPI6 VPI12 VPI11 VPI3 VPI7 VPI13 VPI14 VPI1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La población del municipio de Anorí es muy particular a la hora de evaluar los ítems del campo político. Prevalecen condiciones cruzadas en cuanto a la probabilidad de P a g e | 395 que las dificultades en materia de conflicto, homicidios o despojos de tierras tengan una solución en el corto plazo o el presente. En este sentido, consideran que los problemas relacionados con el tema continúan siendo latentes, y que el papel que desempeña la política en dicho frente sigue siendo crucial para resolver los temas de interés. En términos generales, el municipio tiene dudas sobre la probabilidad de resolver las actuales circunstancias. Gráfico 76. Futuro político - institucional Anorí 11 12 10 05 07 14 13 09 06 08 03 04 02 01 VPI11 VPI12 VPI10 VPI5 VPI7 VPI14 VPI13 VPI9 VPI6 VPI8 VPI3 VPI4 VPI2 VPI1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El futuro tiende a ser más halagador para los pobladores y habitantes del municipio de Anorí, en cuanto a las consecuencias posibles de la consumación del proceso de paz y de la vigencia del posconflicto. Si bien prevalece la improbabilidad de que ello ocurra, es cierto, frente al análisis obtenido, que en dicha materia se tiende a favorecer o estimar mejores condiciones para el componente político-institucional del municipio. En este sentido, según la población hay menor probabilidad que no haya cambios en el largo plazo; al contrario, la posición es un poco más optimista que la planteada inicialmente en la recolección del análisis sobre el presente. P a g e | 396 4.1.2.1.2. Humano social Gráfico 77. Presente humano - social Anorí 03 02 05 04 01 VHS3 VHS2 VHS5 VHS4 VHS1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Se considera importante la diversidad étnica y la calidad de la educación como elementos probables de consideración o importancia en la actualidad. Tiene un amplio halo de neutralidad o duda en el mediano plazo en cuanto a la pertinencia de la educación y el acceso a servicios de calidad. No obstante, se generaliza la poca o nula probabilidad de que pueda haber cambios significativos en la dimensión humano-social en el corto plazo, es decir que requiere amplia atención, por ende, es relevante que se plasme como prioridad atender este frente en el largo plazo. Gráfico 78. Futuro humano - social Anorí 05 04 02 03 01 VHS5 VHS4 VHS2 VHS3 VHS1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El futuro en materia humano-social es mucho más prometedor en cuanto a la intensificación de actividades con grupos sociales, la organización social y el acceso a bienes y servicios que puedan tener los grupos que puedan emerger. Es decir que la población del municipio de Anorí considera que las condiciones tienen importantes P a g e | 397 oportunidades en el factor humano, dejando en gran medida las dudas a un lado sobre la probabilidad que ello pueda no darse. Este punto es transcendental, para las expectativas que se tienen con los impactos esperados con el proyecto de consolidación nacional, en los que la articulación de la población termina siendo sumamente crucial. 4.1.2.1.3. Infraestructura, economía y competitividad Gráfico 79. Presente infraestructura, economía y competitividad Anorí 02 10 09 13 06 01 08 11 12 07 05 04 03 VEP2 VEP10 VEP9 VEP13 VEP6 VEP1 VEP8 VEP11 VEP12 VEP7 VEP5 VEP4 VEP3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Se fomenta un cierto interés por la mejora en la infraestructura, no obstante, prevalece cierta neutralidad frente a lo que pueda acontecer frente a dicho tema. No obstante, consideran poco o nada probable que el municipio pueda convertirse en atractivo turístico o que se puedan prestar diversos servicios comerciales, financieros o de ámbitos vinculados a la diversidad económica. Igualmente, consideran que el panorama agrícola y agroindustrial no es tan prometedor como en principio se considera, igual con lo que corresponde a la infraestructura de gran tamaño. P a g e | 398 Gráfico 80. Futuro infraestructura, economía y competitividad Anorí 11 12 01 02 06 13 07 08 10 05 09 04 03 VEP11 VEP12 VEP1 VEP2 VEP6 VEP13 VEP7 VEP8 VEP10 VEP5 VEP9 VEP4 VEP3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Se considera en el municipio que en el largo plazo pueden llegar importantes oportunidades en los temas planteados en la dimensión infraestructura, economía y competitividad. El municipio de Anorí tiende a ser más favorecedor o prometedor en cuanto a la instalación de grandes obras de infraestructura, el desarrollo agroindustrial y lo vinculado con las actividades inherentes a la actividad de la tierra y del subsuelo. Consideran que las actividades de turismo y consecuentes pueden tener espacio de acción en el municipio. En general, tienden a plantear que el futuro para el municipio es mucho más prometedor de lo esperado, y que de ello pueden articularse las diferentes actividades insertas en dicho proceso. P a g e | 399 4.1.2.1.4. Territorio y hábitat Gráfico 81. Presente territorio y hábitat Anorí 07 05 08 06 09 01 02 03 04 VHT7 VHT5 VHT8 VHT6 VHT9 VHT1 VHT2 VHT3 VHT4 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El patrón característico en esta dimensión tiende a ubicarse en dos momentos, en cuanto a la duda o neutralidad sobre lo que pueda ocurrir en dichos temas, en cuanto al acceso a servicios públicos de calidad como el agua, y de las condiciones vinculadas a las condiciones de la vivienda y la oferta de bienes públicos. Por ende, existe una cierta inconformidad o no credibilidad frente a lo que pudiese ocurrir en dichos frentes de trabajo. No obstante, esto hace parte de los elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar la oferta pública de bienes y servicios del municipio. Gráfico 82. Futuro territorio y hábitat Anorí 07 06 01 09 02 03 05 04 08 VHT7 VHT6 VHT1 VHT9 VHT2 VHT3 VHT5 VHT4 VHT8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 400 El futuro planteado por los habitantes del municipio de Anorí es alentador y promisorio conforme a la probabilidad de que este revierta las actuales circunstancias en las que se encuentra. Se destaca la probabilidad de que pueda revertirse el presente de la población en materia de hábitat y territorio. Al respecto, se espera que la calidad al acceso de agua y servicios públicos, al igual que las condiciones de habitabilidad, disposición de una buena oferta de servicios públicos a su vez que de la provisión de bienes públicos tienden a vincularse en un escenario altamente prometedor, es decir, es un municipio que espera contar con un importante equipamiento en materia pública. 4.1.2.1.5. Ciencia, tecnología e innovación Gráfico 83. Presente ciencia, tecnología e innovación Anorí 04 VCT4 06 VCT6 01 VCT1 05 VCT5 03 VCT3 02 VCT2 08 VCT8 07 VCT7 09 VCT9 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La disposición de servicios públicos consecuentes con la red de internet, mejora en la oferta de medios de comunicación y el acercamiento o avance en la plataforma de medios para acercarse a diferentes estamentos como el gobierno o diferentes entidades públicas o privadas no goza de una amplia credibilidad a la hora de evaluar un presente promisorio al respecto. Se evidencia duda acerca de la P a g e | 401 probabilidad de que algo cambie frente a estos temas. Este escenario igualmente implica un trabajo importante en virtud de este tema. Gráfico 84. Futuro ciencia, tecnología e innovación Anorí 01 VCT1 04 VCT4 05 VCT5 02 VCT2 06 VCT6 07 VCT7 08 VCT8 09 VCT9 03 VCT3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El futuro dispuesto para el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación es más que positivo para los habitantes del municipio de Anorí. Implica para la administración municipal, que deben articularse las condiciones territoriales con las características en materia de infraestructura para servicios. La idea es que efectivamente se pretende enfatizar la oferta de redes de comunicación y telecomunicaciones a su vez, que la generación de conocimiento como parte de las ventajas que debe tener el municipio. P a g e | 402 4.1.2.2 Municipio de Briceño 4.1.2.2.1 Político-institucional Gráfico 85. Presente político-institucional Briceño 02 VPI2 04 VPI4 06 VPI6 03 VPI3 08 VPI8 14 VPI14 12 VPI12 13 VPI13 07 VPI7 05 VPI5 01 VPI1 10 VPI10 09 VPI9 11 VPI11 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En materia político institucional, la perspectiva que se considera en el municipio en cuanto a las variables de esta dimensión es mucho más alentadora en la actualidad o el presente inmediato. Dejan muy poco espacio a la duda o no son neutros a la hora de evaluar las actuales circunstancias en cuanto al conflicto, despojo de tierras o los inherentes a la provisión de grupos de trabajo. En esencia, en el municipio prevalece una cierta oferta institucional con las cuales efectivamente poder atender lo que se viene en dichos frentes en el momento actual. A pesar de cierta incertidumbre o de desasosiego en cuanto a esta dimensión. P a g e | 403 Gráfico 86. Futuro político-institucional Briceño 11 VPI11 10 VPI10 12 VPI12 05 VPI5 13 VPI13 07 VPI7 14 VPI14 09 VPI9 06 VPI6 08 VPI8 03 VPI3 01 VPI1 02 VPI2 04 VPI4 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2105. El futuro plasmado por los habitantes del municipio de Briceño no es halagador o muy prometedor. No obstante, se presenta una especie de equilibrio no sostenible en el que se considera que puede haber dificultades en cada uno de los temas de la dimensión político-institucional. No obstante, se destaca que el largo plazo tiende a presentarse con dificultades frente a lo que concierne a cada uno de los puntos establecidos en dicha dimensión. Es por ello que debe considerarse en detalle las razones por las cuales se considera que el futuro no puede ser tan mejorable como se podría esperar o considerar. 4.1.2.2.2. Humano-social Gráfico 87. Presente humano - social Briceño 02 VHS2 03 VHS3 04 VHS4 05 VHS5 01 VHS1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 404 Es poco probable en la actualidad que los parágrafos expresos en la dimensión humano-social puedan atenderse de manera promisoria o relevante, en cuanto a la calidad de la educación, los servicios u ofertas inherentes a este tema de trabajo, la oportunidad de creación de grupos culturales o asociativos con fines de promover grupos sociales con los cuales puedan agruparse diferentes intereses poblacionales. En este contenido, no es muy evidente que se pueda atender con prioridad dicho frente de trabajo, al contrario, prevalece cierta incertidumbre sobre estos. Gráfico 88. Futuro humano - social Briceño 02 VHS2 04 VHS4 03 VHS3 05 VHS5 01 VHS1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es mucho más prometedor el concepto que tiene la población frente a la dimensión humano-social. La probabilidad de cambio o de mejoramiento en las condiciones poblacionales hace parte de las pretensiones plasmadas por la población del municipio de Briceño. En dicho cometido, la apuesta radica en la constitución de políticas públicas que apunten a formular los criterios sobre los cuales atender a la población en el tiempo en los componentes de la dimensión, y para ello se requiere una clara reconversión de dichas políticas públicas, en las que la población se vea reflejada y participe. P a g e | 405 4.1.2.2.3. Infraestructura, economía y competitividad Gráfico 89. Presente infraestructura, economía y competitividad Briceño 02 VEP2 06 VEP6 10 VEP10 09 VEP9 13 VEP13 01 VEP1 07 VEP7 08 VEP8 11 VEP11 12 VEP12 05 VEP5 04 VEP4 03 VEP3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En materia de megaproyectos o la asunción de la gran infraestructura para el municipio de Briceño, presenta la probabilidad de que no mejore o que se presenten dificultades. Se evidencia un amplio escenario de improbabilidad o poca probabilidad de que los temas inherentes a dicho propósito tengan otro lineamiento. En cuanto, al tema de agroindustria y desarrollo agrícola tiende a tener espacio la posibilidad de que las perspectivas cambien. En materia de servicios para turismo o instalación de servicios en otros frentes, la incertidumbre no es muy clara. P a g e | 406 Gráfico 90. Futuro infraestructura, economía y competitividad Briceño 01 VEP1 06 VEP6 02 VEP2 08 VEP8 13 VEP13 10 VEP10 07 VEP7 12 VEP12 05 VEP5 11 VEP11 09 VEP9 04 VEP4 03 VEP3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El futuro plasmado en este ámbito por los pobladores es satisfactorio en lo inherente a la oferta económica, productiva y de infraestructura para destacar en el municipio. En dicho frente, la idea radica en poder alentar escenarios de complementariedad entre cada uno de los contextos, tanto de infraestructura, como de la actividad productiva, como de los servicios que se espera terminen aglomerados a medida que se tiene como premisa que las condiciones del municipio de Briceño puedan cambiar. El fundamento de este criterio radica en plasmar efectivamente la manera de lograrlo. 4.1.2.2.4. Territorio y hábitat Gráfico 91. Presente territorio y hábitat Briceño 01 03 02 07 05 06 04 09 08 VHT1 VHT3 VHT2 VHT7 VHT5 VHT6 VHT4 VHT9 VHT8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 407 La oferta hídrica caracterizada por la disposición de los servicios de acueducto, alcantarillado, recolección y disposición de desechos lixiviados se destaca por su precariedad. Se suma a ello la baja capacidad territorial para la provisión de bienes que puedan suplir dichas prioridades para la población. Esto implica que el municipio tiene dificultades de naturaleza ambiental, ecológica y de recursos sistémicos para garantizar dicha oferta, es decir, dificultades para contar con una buena oferta de bienes públicos sobre los cuales sopesar u ofertar estos en el tiempo. Gráfico 92. Futuro territorio y hábitat Briceño 01 VHT1 08 VHT8 02 VHT2 04 VHT4 05 VHT5 06 VHT6 07 VHT7 09 VHT9 03 VHT3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El futuro del municipio de Briceño tiende a ser promisorio en la medida en que los elementos estimados de probabilidad y muy probable caracterizan las variables insertas en esta dimensión. Cada uno de los ámbitos aquí implicados tiende a generar estudios de problemas y problemáticas para la administración pública, conforme a la expectativa trazada en cada uno de los parámetros. En este tipo de circunstancias, es importante destacar que el compromiso es prometedor para áreas municipales en las que consideran por completo que el viraje de las condiciones puede ser mucho más beneficioso o provechoso. P a g e | 408 4.1.2.2.5. Ciencia, tecnología e innovación Gráfico 93. Presente ciencia, tecnología e innovación Briceño 04 VCT4 05 VCT5 06 VCT6 01 VCT1 07 VCT7 08 VCT8 02 VCT2 03 VCT3 09 VCT9 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La posición neutral que en el corto y mediano plazo caracteriza la situación de la oferta en cuanto a ciencia, tecnología e innovación amplifica la prioridad de tener respuesta en materia de redes de comunicación, tecnologías y equipamientos inherentes a dicho ámbito. Es precisamente en estos espacios donde estos temas deben tener una respuesta más clara, por la dificultad del asunto, pero también por lo que este podría resolver de manera efectiva en tanto participación de la población y la interacción de esta con la institucionalidad. No obstante, la evaluación tiende a ser negativa en gran medida. Gráfico 94. Futuro ciencia, tecnología e innovación Briceño 04 VCT4 01 VCT1 02 VCT2 05 VCT5 07 VCT7 06 VCT6 09 VCT9 08 VCT8 03 VCT3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 409 Se revive la apuesta sobre el buen augurio que tienen las variables insertas en esta dimensión en el largo plazo o el futuro. Así, lo que es considerado en el presente como una faceta cuya característica es plenamente negativa, con respecto a lo que corresponde a las perspectivas, la trazabilidad es mucho más esperanzadora. En dicho tema, cabe reconocer lo que implica efectivamente generar las condiciones para que un campo que se considera tan alejado pueda genera réditos en un municipio que los cataloga de relevantes a la hora de mejorar las condiciones de habitabilidad sobre dichos ámbitos. 4.1.2.3. Municipio de Valdivia 4.1.2.3.1. Político institucional Las respuestas generadas en el ámbito de la dimensión político-institucional son un poco más consistente con referencia a la tasa de homicidios, conflicto armado, despojo de tierras, dependencia institucional y de recursos girados del Estado nacional. En dicho frente de trabajo, se expone el carácter neutral sobre el que se analizan dichas temáticas. Se considera de poca o nula probabilidad que se solucionen o mejoren los indicadores contemplados en esta dimensión; sin embargo, es un balance equilibrado en cuanto a la concepción de esta dimensión. Es importante que esta experiencia se tenga en cuenta a la hora de exponer opciones de mejora. P a g e | 410 Gráfico 95. Presente político-institucional Valdivia 09 01 12 03 06 07 10 08 02 05 14 04 11 13 VPI9 VPI1 VPI12 VPI3 VPI6 VPI7 VPI10 VPI8 VPI2 VPI5 VPI14 VPI4 VPI11 VPI13 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Gráfico 96. Futuro político-institucional Valdivia 05 VPI5 12 VPI12 10 VPI10 11 VPI11 13 VPI13 07 VPI7 09 VPI9 14 VPI14 04 VPI4 01 VPI1 03 VPI3 06 VPI6 02 VPI2 08 VPI8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El futuro en materia político-institucional tiende a ser más propositivo o venturoso, condición casi general en los municipios considerados. En este ámbito, prevalece una amplia expectativa de que puedan ser mejorados todos los indicadores que comportan esta dimensión. En este frente, la activación de las políticas públicas P a g e | 411 ligadas a las iniciativas nacionales y departamentales termina siendo relevante para contribuir a dicho propósito. Así, la dimensión termina siendo ubicado en una alta probabilidad de mejora o que con esta se puedan remediarse los parámetros que en la actualidad representan problemas. 4.1.2.3.2 Humano-social Gráfico 97. Presente humano-social Valdivia 05 VHS5 02 VHS2 03 VHS3 04 VHS4 01 VHS1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El presente planteado en materia de la dimensión humano-social expone la aparente neutralidad y poca probabilidad de que en el frente de condiciones étnicas, educativas, de asociación o promoción de grupos se apreste a un cambio importante en el corto plazo. En este ámbito, es incipiente el material que se tiene en cuanto a los itinerarios de esta dimensión. A pesar de que se catalogan de manera neutral o de duda, la realidad es que presenta ciertas características de baja probabilidad de éxito o, incluso, tiende a mostrar condiciones de poca o nula probabilidad en cuanto a cambio de dimensión. P a g e | 412 Gráfico 98. Futuro humano-social Valdivia 03 VHS3 05 VHS5 02 VHS2 04 VHS4 01 VHS1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es contraria la perspectiva que tienen en el largo plazo, pues se evidencia la posibilidad de mejorar cada uno de los ítems que responden a la dimensión humano– social. Se recuerda la importancia que tiene para el ejercicio de la consolidación territorial, en este frente, la población, pues la suma de esfuerzos en la definición de políticas, programas y proyectos tienden a ser cruciales para poder lograr alcanzar dichas metas. Se requiere contar con una posición clara en cuanto a esta dimensión. 4.1.2.3.3. Infraestructura, economía y competitividad Gráfico 99. Presente infraestructura, economía y competitividad Valdivia 02 VEP2 06 VEP6 01 VEP1 10 VEP10 09 VEP9 13 VEP13 07 VEP7 05 VEP5 11 VEP11 12 VEP12 08 VEP8 04 VEP4 03 VEP3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 413 En la actualidad, la dimensión infraestructura, economía y competitividad, en cuanto a los servicios, tiene alguna probabilidad de acción en el municipio de Valdivia, en lo concerniente a las actividades de naturaleza agroindustrial y agrícola. No corre la misma suerte lo que corresponde a los megaproyectos de alto nivel o requeridos para el desarrollo de la actividad productiva. No obstante, prevalece un cierto equilibrio entre las actividades propias de la explotación de los recursos del suelo con la prestación de actividades de servicios complementarios a esta, dejando por fuera el tema de la infraestructura. Gráfico 100. Futuro infraestructura, economía y competitividad Valdivia 06 VEP6 02 VEP2 01 VEP1 10 VEP10 13 VEP13 11 VEP11 12 VEP12 07 VEP7 09 VEP9 08 VEP8 05 VEP5 04 VEP4 03 VEP3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es positivo el cambio que plantea la población con respecto al futuro de la dimensión infraestructura, economía y competitividad, particularmente en cuanto a la infraestructura y las actividades agroindustriales y agrícolas. En estos frentes, se expone claramente la alta probabilidad de que la dimensión tenga éxito o resultado. Cabe explorar la manera como la población podría considerar la interacción de las actividades de gran industria con la oferta de grandes obras. P a g e | 414 4.1.2.3.4 Territorio y hábitat Gráfico 101. Presente territorio y hábitat Valdivia 01 02 03 04 08 09 07 06 05 VHT1 VHT2 VHT3 VHT4 VHT8 VHT9 VHT7 VHT6 VHT5 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Hay una baja expectativa de que los asuntos relacionados con la oferta hídrica, de servicios públicos, manejo de desechos y disposición de lixiviados tenga un manejo más claro. Aunque, aparece un cierto espacio de neutralidad generalizada a la hora de enfrentar la situación. En consecuencia, se generaliza la baja o nula probabilidad de que por el momento pueda cambiarse la situación actual. Frente a las condiciones habitacionales y de equipamiento de la vivienda, se requieren importantes esfuerzos para que de manera proactiva haya mejores condiciones en cada uno de dichos frentes. Gráfico 102. Futuro territorio y hábitat Valdivia 01 02 03 04 07 09 08 06 05 VHT1 VHT2 VHT3 VHT4 VHT7 VHT9 VHT8 VHT6 VHT5 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 415 El futuro para la dimensión territorio-hábitat tiende a privilegiar condiciones mejores a las planteadas para el presente. En esta línea, la población considera que asomarán importantes cambios y transformaciones en el largo plazo. Se consideran altas y medianas probabilidades de que efectivamente ello tenga el desenlace esperado. Deben establecerse los fundamentos para contribuir al logro de los elementos que se requieren para que sea factible habilitar mejores condiciones habitacionales en el municipio de Valdivia. 4.1.2.3.5 Ciencia, tecnología e innovación Gráfico 103. Presente ciencia, tecnología e innovación Valdivia 04 VCT4 02 VCT2 03 VCT3 05 VCT5 01 VCT1 07 VCT7 08 VCT8 06 VCT6 09 VCT9 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La población considera que es improbable que pueda avanzarse en esta dimensión. La ciencia, la tecnología y la innovación deben generar conocimiento e inversión en redes y fortalecer conexiones básicas sociales para solucionar las diversas problemáticas del municipio. P a g e | 416 Gráfico 104. Futuro ciencia, tecnología e innovación Valdivia 04 VCT4 01 VCT1 02 VCT2 06 VCT6 07 VCT7 05 VCT5 08 VCT8 03 VCT3 09 VCT9 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es continua la línea de perspectivas positivas que en el futuro se extienden igualmente para los compontes de la dimensión en ciencia, tecnología e innovación. Es importante habilitar las condiciones que se requieren para que estos intereses planteados por la población no se vean frustrados. Es también importante, tratar de vincular por estas vías a la población inserta en las localidades del municipio de Valdivia. Es precisamente dicha interconexión la que puede contribuir para alcanzar los componentes de esta dimensión y, en consecuencia, generar condiciones de complementariedad entre las otras dimensiones. 4.1.3. Ábaco de Régnier, departamento de Córdoba El ábaco de Régnier aplicado al departamento de Córdoba cubre cinco municipios de la zona sur, que compone parte de la región del Nudo de Paramillo. Se consideran los mismos cinco dimensiones consideradas en todo el trabajo llevado cabo en el programa de consolidación nacional. Así, se tiene en cuenta tanto la información general obtenida para el departamento, como la rastreada de manera aleatoria para algunos de sus municipios, conforme al mismo proceso de participación. Igual que con el departamento de Antioquia, la relación metodológica del ábaco es la misma P a g e | 417 para el departamento de Córdoba, para el que también se hará un balance de lo hallado en los municipios. Tabla 95. Político-institucional Córdoba Código Variable VPI1 Tasa de homicidio X 100 mil habitantes VPI2 Presencia de grupos armados ilegales VPI3 Desplazamiento forzado por actores ilegales VPI4 Desplazamiento forzado por la implementación de proyectos económicos o de infraestructura estratégicos VPI5 Cultivos ilícitos VPI6 Acceso y propiedad a la tierra VPI7 Despojo de tierra VPI8 Acceso a la administración de justicia VPI9 Reclutamiento ilegal niños, niñas y adolescentes (NNA) VPI10 Configuración de partidos y/o movimientos políticos VPI11 Participación ciudadana VPI12 Participación comunitaria VPI13 Capacidad de los actores para la gestión de proyectos VPI14 Proyectos de asociatividad territorial existentes VPI15 Generación de recursos propios por parte de los municipios VPI16 Dependencia de los municipios del participaciones (SGP) sistema Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. general de P a g e | 418 Es un poco más amplio el contenido de la dimensión político-institucional para el departamento de Córdoba. En este se privilegia la gestión de proyectos, la asociatividad, la generación de recursos propios y la revisión del sistema general de participaciones. Si bien tienen los mismos problemas que su contraparte del Nudo de Paramillo (ala norte de Antioquia), hay más interés por privilegiar las condiciones de grupo, para que sus municipios tengan salidas más claras frente a estos temas, con la idea, de destacar las condiciones basadas en la asociatividad. Tabla 96. Humano-social Córdoba Código Variable VHS1 Situación social de la población indígena, raizal y palenquera (afrodescendientes) en el territorio VHS2 Calidad de la educación básica y media VHS3 Calidad de la educación superior VHS4 Pertinencia de la educación superior (técnica, tecnológica y profesional) VHS5 Acceso al servicio de salud VHS6 Calidad del servicio de salud VHS7 Existencia y sostenibilidad de grupos y organizaciones culturales en el territorio VHS8 Espacios y programas de recreación y deporte VHS9 Atención integral a la población vulnerable (desplazados, discapacitados, mujeres, personas P a g e | 419 en contexto y diversidad sexual y de genero LGBTI, adulto mayor, primera infancia, infancia, adolescencia y juventud) . Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La región sur del departamento de Córdoba ha expuesto su preocupación por la población diferencial, y la ha destacado como la de mayor interés en lo que concierne al ámbito de la dimensión humano-social. En este frente, los componentes de salud, formación para el trabajo y educación profesional hacen parte del grupo de necesidades encontradas en el marco general de la región sur de Córdoba. En este ámbito, cabe destacar de nuevo el aporte sobre la realidad en la que se encuentran y el futuro que esperan. En esta línea, es evidente que la población de estos municipios tiene claro su presente y su futuro. Tabla 97. Infraestructura, economía y competitividad Córdoba Código Variable VEP1 Infraestructura vial VEP2 Cobertura de energía eléctrica VEP3 Presencia de aeropuertos VEP4 Presencia de puertos marítimos VEP5 Transporte fluvial VEP6 Agricultura VEP7 Agroindustria VEP8 Industria P a g e | 420 VEP9 Minería legal VEP10 Minería ilegal VEP11 Sector servicios (comercio, educación, salud, etc.) VEP12 Turismo VEP13 Ecoturismo VEP14 Servicios financieros Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En la región se extiende aún más la diversificación productiva que pueda atender más claramente dicha variedad económica en aras de mejorar las condiciones de los municipios. Se expone una serie de actividades que bien podrían generar resultados importantes para los pobladores, moradores y turistas interesados en conocer dicha franja del Nudo de Paramillo. La población aquí tiende a evidenciar diferentes apuestas sobre las cuales plantear la dimensión infraestructura, economía y competitividad para un futuro, en el que la población se ve inserta desde ya. Tabla 98. Territorio y hábitat Córdoba Código Variable VHT1 Acceso al agua potable y saneamiento básico en el área urbana VHT2 Acceso al agua potable y saneamiento básico en la zona rural VHT3 Calidad al agua potable y saneamiento básico en el área urbana P a g e | 421 VHT4 Calidad al agua potable y saneamiento básico en la zona rural VHT5 Recolección de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VHT6 Recolección de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VHT7 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VHT8 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VHT9 Acceso a la vivienda urbana VHT10 Calidad de la vivienda urbana VHT11 Acceso a la vivienda rural VHT12 Calidad de la vivienda rural VHT13 Zonas de protección ambiental VHT14 Acceso al espacio público VHT15 Calidad del espacio público VHT16 Movilidad urbana VHT17 Movilidad rural VHT18 Protección de cuencas hidrográficas VHT19 Complementariedad en los usos del suelo Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La subregión del sur de la región del Nudo de Paramillo amplía los diferentes aspectos que deben rodear las condiciones de hábitat-territorio, contemplando con P a g e | 422 ello no solo la oferta concerniente al suelo rural sino al de los centros de población urbano. Igualmente, plantea la revisión de los planes de ordenamiento territorial o por lo menos ejecutorias destinadas para que prevalezca la complementariedad entre la disposición y usos del suelo en congruencia con la capacidad del territorio para absorber distintos impactos y, en consecuencia, orientarse hacia el equilibrio de los recursos ecosistémicos. Tabla 99. Ciencia, tecnología e innovación Córdoba Código Variable VCT1 Acceso a internet VCT2 Calidad del internet VCT3 Acceso a telefonía básica conmutada (fija) VCT4 Acceso a telefonía móvil VCT5 Acceso a televisión pública VCT6 Acceso a televisión por cable o fibra óptica (privada) VCT7 Gobierno en Línea VCT8 Acceso a la página de los gobiernos locales (municipios) VCT9 Veedurías en línea VCT10 Grupos o centros de investigación VCT11 Programas de posgrados VCT12 Docentes con doctorados P a g e | 423 VCT13 Comités intersectoriales (universidad – empresa – Estado) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Son mucho más evidentes las necesidades que plantean los pobladores del área sur del departamento de Córdoba. Para ellos básicamente lo que debe primar es una oferta pública de bienes y servicios que cumpla con las exigencias básicas de toda la población, y que se cuente con una importante oferta pública de bienes públicos; y que se pueda mejorar las condiciones económicas productivas, por la vía de la interacción universidad, empresa y Estado) De cierta manera, es una población que aboga plenamente por la definición de capacidades institucionales gobernabilidad para los municipios. 4.1.3.1. Municipio de Montelíbano 4.1.3.1.1. Político-institucional Gráfico 105. Presente político-institucional Montelíbano 02 11 12 10 05 03 09 13 06 01 07 14 15 04 16 08 VPI2 VPI11 VPI12 VPI10 VPI5 VPI3 VPI9 VPI13 VPI6 VPI1 VPI7 VPI14 VPI15 VPI4 VPI16 VPI8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. y de P a g e | 424 A pesar de la apertura de más aspectos y elementos a considerar frente a los temas involucrados en esta dimensión, es evidente la inquietud que generan los temas de naturaleza político–institucional, sobre la que cabe la consideración en materia de conflicto, grupos armados, despojo de bienes, la naturaleza violenta del área, entre otras. En cuanto a la generación de oportunidades y proyectos, prevalece un cierto espacio de duda o neutralidad frente a lo que implica para la población de Montelíbano allanar dicho terreno. No obstante, de manera complementaria existe desconfianza frente al presente o incredulidad con respecto a lo que pueda resolverse de manera inmediata. Gráfico 106. Futuro político-institucional Montelíbano 11 12 10 14 13 15 16 08 07 06 09 02 01 03 04 05 VPI11 VPI12 VPI10 VPI14 VPI13 VPI15 VPI16 VPI8 VPI7 VPI6 VPI9 VPI2 VPI1 VPI3 VPI4 VPI5 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es particularmente optimista la perspectiva futura en materia de mejoramiento en los temas de mayor preocupación de la zona, en cuanto a la posesión de la tierra o el reintegro de los bienes en posesión o tenencia y/o usurpados por grupos al margen de la ley. Igualmente, sobre ello se considera la posibilidad de allanar recursos para la generación de proyectos vinculados a la actividad productiva. No obstante, existe P a g e | 425 ambigüedad o intranquilidad en lo que respecta al conflicto armado, los homicidios y los temas de orden público. No obstante, lo evalúan como una especie de reto a la hora de analizar dicha perspectiva. 4.1.3.1.2. Humano social Gráfico 107. Presente Humano Social Montelíbano 08 04 07 02 01 03 09 06 05 VHS8 VHS4 VHS7 VHS2 VHS1 VHS3 VHS9 VHS6 VHS5 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Se considera difícil la situación para los diferentes grupos étnicos o de caracterización que se destacan en el municipio de Montelíbano. En este escenario, prevalece tanto una perspectiva de duda como de poca o nula probabilidad de que se pueda avanzar, por lo menos en estos tiempos, frente a los temas que los aquejan. Sin embargo, exponen un importante factor de población diferencial que debe ser articulada a mejores condiciones educativas, servicios de salud y protección a la población vulnerable. Es una situación que muestra la condición de vulnerabilidad de toda la población. P a g e | 426 Gráfico 108. Futuro Humano Social Montelíbano 08 06 07 04 05 02 03 09 01 VHS8 VHS6 VHS7 VHS4 VHS5 VHS2 VHS3 VHS9 VHS1 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Se presenta un vuelco completo de la situación presentada inicialmente en cuanto al presente del municipio de Montelíbano. Al respecto, emerge una contundente credibilidad frente la posibilidad de que las cosas efectivamente cambien o mejoren eventualmente. La duda o neutralidad que apareció de manera importante en algún momento se desvanece al igual que los temores frente a la probabilidad de que no suceda nada. En este ámbito, es importante aprovechar dicho cambio de dirección a la hora de fomentar proyectos o estimular para que la población se haga sentir en los procesos de transformación. 4.1.3.1.3. Infraestructura, economía y competitividad Gráfico 109. Presente Infraestructura, economía y competitividad Montelíbano 02 09 11 08 01 06 14 03 07 05 10 12 13 04 VEP2 VEP9 VEP11 VEP8 VEP1 VEP6 VEP14 VEP3 VEP7 VEP5 VEP10 VEP12 VEP13 VEP4 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015.. P a g e | 427 Es un poco más aprehensiva la posición que tiene está población con respecto a la clasificación que hace de la infraestructura, los medios de producción y los servicios que requieren. Exponen las problemáticas que tienen límites para catapultar el resto de economías productivas; igualmente, se consideran elementos diferenciales relacionados con los servicios financieros, y la ampliación de actividades turísticas y ecológicas vinculadas a la protección ambiental; disgregan, en parte, el perfil académico que estarían dispuestos a concebir. Gráfico 110. Futuro Infraestructura, economía y competitividad Montelíbano 02 11 14 03 06 01 09 12 08 13 07 05 10 04 VEP2 VEP11 VEP14 VEP3 VEP6 VEP1 VEP9 VEP12 VEP8 VEP13 VEP7 VEP5 VEP10 VEP4 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. De manera generalizada la población del municipio de Montelíbano extiende la posibilidad para que efectivamente puedan cumplirse las estimaciones presentadas o requeridas a favor del municipio. No obstante, prevalece cierta inquietud con respecto a las actividades productivas de índole agraria o agropecuaria, que sin embargo tienen para ellos más probabilidad de éxito que de fracaso. Por lo general, la suma de inquietudes vinculadas a este terreno implica que efectivamente la población está preparada para asumir los escenarios que se advierten como promisorios y mejoradores frente a los requerimientos de esta. P a g e | 428 4.1.3.1.4. Territorio y hábitat Gráfico 111. Presente Territorio y hábitat Montelíbano 01 05 03 15 16 09 10 14 12 19 02 17 07 13 18 11 04 06 08 VHT1 VHT5 VHT3 VHT15 VHT16 VHT9 VHT10 VHT14 VHT12 VHT19 VHT2 VHT17 VHT7 VHT13 VHT18 VHT11 VHT4 VHT6 VHT8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es tenue la evaluación que se hace con respecto a las condiciones de hábitat, vivienda, disposición de oferta hídrica y manejo de desechos y lixiviados por cuenta de la población. Se caracteriza más la posibilidad de duda o neutralidad, en relación con las condiciones de poca o nula probabilidad en dicho terreno mejoren en el presente inmediato. De manera clara, exponen el diferencial de ámbitos que se registran en las áreas urbanas frente a las rurales en todos estos ámbitos, y la prioridad de analizar las condiciones del territorio como un todo en cuanto a su sostenibilidad y los recursos ecosistémicos. P a g e | 429 Gráfico 112. Futuro Territorio y hábitat Montelíbano 01 14 05 15 03 09 10 16 02 12 07 19 04 08 13 11 18 06 17 VHT1 VHT14 VHT5 VHT15 VHT3 VHT9 VHT10 VHT16 VHT2 VHT12 VHT7 VHT19 VHT4 VHT8 VHT13 VHT11 VHT18 VHT6 VHT17 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es un poco más prometedora la posición que tienen en cuanto a cada uno de los ítems de la relación hábitat-territorio. Esta condición implica para los generadores, promotores y vinculantes de política pública en dicho campo, aprovechar la trazabilidad que tiene augurada la probabilidad de que puedan cambiar las perspectivas vinculadas en el futuro del municipio. Empero, debe destacarse el interés para que prevalezca el análisis diferencial entre el área urbana y rural, epicentro necesario para comprender efectivamente la relación campo-ciudad a la hora de considerar cualquier intervención territorial o acceso a este para la sostenibilidad del territorio frente a los recursos que dispensa el municipio. P a g e | 430 4.1.3.1.5. Ciencia, tecnología e innovación Gráfico 113. Presente Ciencia, tecnología e innovación Montelíbano 04 01 02 05 08 06 03 07 09 11 12 10 13 VCT4 VCT1 VCT2 VCT5 VCT8 VCT6 VCT3 VCT7 VCT9 VCT11 VCT12 VCT10 VCT13 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En el contexto de ciencia, tecnología e innovación se acerca la posibilidad de generar algunas inquietudes frente al tema; en el presente se destaca cierta duda e incredulidad con respecto a dichos elementos. Exploran la posibilidad de acercar fuentes educativas diferenciales de alto nivel, entre los que se destaca la presencia articulada o convocada de grupos de investigación. También apuestan a condiciones diferentes en materia de combinación de esfuerzos educativos, pero lo dejan a la discrecionalidad de quienes puedan ofrecerlo o, en su defecto, presentan dudas sobre la posibilidad de contar con ello. P a g e | 431 Gráfico 114. Futuro Ciencia, tecnología e innovación Montelíbano 01 02 04 08 05 03 06 11 07 12 10 09 13 VCT1 VCT2 VCT4 VCT8 VCT5 VCT3 VCT6 VCT11 VCT7 VCT12 VCT10 VCT9 VCT13 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es completamente positiva la disposición que tienen frente al futuro de la dimensión ciencia, tecnología e innovación para con el municipio de Montelíbano. Consideran relevante que se acerque la disposición de medios y redes de comunicación entre distintos estamentos. Asimismo, abogan por un cambio en la concepción educativa en todos los frentes, pensando en el futuro pleno del territorio. En este ámbito, las políticas públicas o los recursos de regalías para abarcar dicho frente son relevantes a la hora de reflexionar sobre el futuro avistado por el municipio. P a g e | 432 4.1.3.2. Puerto Libertador 4.1.3.2.1 Político institucional Gráfico 115. Presente Político Institucional Puerto Libertador 04 VPI4 10 VPI10 12 VPI12 13 VPI13 11 VPI11 14 VPI14 07 VPI7 01 VPI1 05 VPI5 09 VPI9 08 VPI8 16 VPI16 02 VPI2 03 VPI3 06 VPI6 15 VPI15 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Prevalece un contexto de duda o neutralidad frente a los pormenores vinculados al presente de la dimensión de la política institucional; que se caracteriza por la poca o nula probabilidad de que las condiciones puedan mejorarse en este campo. En cuanto a las condiciones de la posesión de tierras, y el número de homicidios existen dificultades para revertirlos. Al igual que la caracterización de proyectos o generación de iniciativas en las cuales pueda tener cabida la población en materia de asociación y colectivización de proyectos. P a g e | 433 Gráfico 116. Futuro Político Institucional Puerto Libertador 12 VPI12 11 VPI11 13 VPI13 14 VPI14 08 VPI8 07 VPI7 03 VPI3 15 VPI15 09 VPI9 16 VPI16 01 VPI1 04 VPI4 06 VPI6 10 VPI10 05 VPI5 02 VPI2 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El futuro plasmado en el municipio de Puerto Libertador tiende a ser más favorecedor en cada uno de los ámbitos de esta dimensión. En este sentido, se considera para cada espacio, la posibilidad de que puedan afianzarse las dificultades planteadas desde el presente. En cada uno de dichos temas se plasma la posibilidad de reorientación de cada uno de ellos, bajo la idea de revertir las actuales circunstancias por las cuales pasa el municipio. En este frente, el acompañamiento institucional resulta crucial a la hora de medir las oportunidades que se pueden tener para recomponer dicho orden. P a g e | 434 4.3.2.2 Humano social Gráfico 117. Presente Humano Social Puerto Libertador 02 VHS2 01 VHS1 08 VHS8 07 VHS7 09 VHS9 04 VHS4 05 VHS5 06 VHS6 03 VHS3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es evidente la desazón que se tiene a la hora de plasmar las condiciones sobre los componentes de esta dimensión, en cuanto al apoyo a los diferentes grupos poblacionales mimetizados en la zona. A su vez, se extiende un manto de duda sobre las posibilidades que puede tener la población en el presente, tomando de manera lineal, la perspectiva de poco o nada probable que pueda lograrse o recambiar por el momento los elementos establecidos allí. En dicho espacio, la interacción de cada uno de dichos campos es importante, a la hora de evidenciar alguna posibilidad de mejora. P a g e | 435 Gráfico 118. Futuro Humano Social Puerto Libertador 02 VHS2 01 VHS1 08 VHS8 05 VHS5 07 VHS7 09 VHS9 04 VHS4 03 VHS3 06 VHS6 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El conjunto de parámetros instalados en dicho epígrafe no cuenta con una amplia favorabilidad o condiciones de probabilidad certera. En esencia, la perspectiva de avance en dicho recuadro registra probabilidad, poca probabilidad o incluso duda que se puedan alcanzar los planteamientos en materia político-institucional. En este escenario, es importante que se trace una hoja de ruta sobre la cual revertir o confrontar una situación que puede ser en algún momento contraproducente, pero necesaria, dada la manera sobre la cual se atiende o se consideran los mecanismos que se requieren para afianzar dicho campo. P a g e | 436 4.1.3.2.3 Infraestructura, economía y competitividad Gráfico 119. Presente Infraestructura, economía y competitividad Puerto Libertador 06 VEP6 11 VEP11 09 VEP9 02 VEP2 01 VEP1 07 VEP7 10 VEP10 08 VEP8 14 VEP14 05 VEP5 12 VEP12 13 VEP13 04 VEP4 03 VEP3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es poca la credibilidad que se tiene en cuanto a la oferta de infraestructura, la disposición de proyectos productivos y la interacción de estos para el favorecimiento de la actividad productiva del municipio de Puerto Libertador. En este frente, sobresalen las dudas, la incredulidad o la poca confianza que se tiene para que este componente tenga asiento en las mejoras económicas. Así mismo, la búsqueda de fuentes, mecanismos o promoción turística no es contemplada a la hora de observar algunos indicios promisorios, y mucho menos en lo que respecta a la capacidad o generación de oferta de servicios en general. P a g e | 437 Gráfico 120. Futuro Infraestructura, economía y competitividad Puerto Libertador 11 VEP11 06 VEP6 02 VEP2 01 VEP1 09 VEP9 07 VEP7 08 VEP8 10 VEP10 14 VEP14 12 VEP12 13 VEP13 03 VEP3 05 VEP5 04 VEP4 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La perspectiva reflejada en este ítem es de tendencia baja o poco halagüeña a la hora de evaluar las posibilidades que tiene el desarrollo o impacto de la infraestructura, los proyectos productivos, la interacción entre diferentes sectores económicos, el avance de la actividad de ocio o incluso la incorporación de fuentes de servicios. En este escenario, cabe revisar para este municipio, las condiciones que impiden las acciones que permitan lograr dichos propósitos a futuro. Es inquietante que no se refrenden en el tiempo las perspectivas de futuro del municipio. P a g e | 438 4.1.3.2.4. Territorio y hábitat Gráfico 121. Presente Territorio y hábitat Puerto Libertador 01 VHT1 10 VHT10 03 VHT3 05 VHT5 14 VHT14 16 VHT16 15 VHT15 17 VHT17 07 VHT7 02 VHT2 09 VHT9 11 VHT11 12 VHT12 04 VHT4 19 VHT19 13 VHT13 06 VHT6 18 VHT18 08 VHT8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En términos de las condiciones de habitabilidad y de recursos provistos por la oferta de bienes naturales en el municipio de Puerto Libertador, las condiciones actuales tienen una evaluación parca. Incluso, tienden a ser ubicadas en el campo de elementos poco logrables o alcanzables o en la medida de las circunstancias, poco factibles para el presente actual. Esta situación es igualmente acompañada con una amplia incredulidad o incertidumbre, razón para analizar que en materia de habitabilidad, vivienda, manejo de desechos, uso de recursos y las ofertas que ello requieren no han sido contempladas. P a g e | 439 Gráfico 122. Futuro Territorio y hábitat Puerto Libertador 01 VHT1 03 VHT3 05 VHT5 10 VHT10 15 VHT15 14 VHT14 16 VHT16 17 VHT17 09 VHT9 07 VHT7 02 VHT2 13 VHT13 11 VHT11 04 VHT4 12 VHT12 06 VHT6 18 VHT18 19 VHT19 08 VHT8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La posición refrendada en el presente frente a los temas de territorio-hábitat presenta características similares en la perspectiva de futuro. Es un contexto que debe considerarse de manera amplia y fehaciente, dado que no se expresa mejora o incluso es tímida la posición de cambio que pueda tener el municipio en el largo plazo. Es relevante para este caso, explorar las circunstancias que hacen difícil que la población considere un largo plazo más promisorio de lo esperado o lo actual. Esta es una labor que requiere otro contexto o revisión de realidades en materia de condiciones de habitabilidad, vivienda y recurso naturales. P a g e | 440 4.1.3.2.5. Ciencia, tecnología e innovación Gráfico 123. Presente Ciencia, tecnología e innovación Puerto Libertador 04 VCT4 06 VCT6 01 VCT1 08 VCT8 02 VCT2 07 VCT7 03 VCT3 05 VCT5 09 VCT9 10 VCT10 12 VCT12 13 VCT13 11 VCT11 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es igualmente lacónica la posición que tienen en materia de ciencia, tecnología e innovación los pobladores de Puerto Libertador. Tienden a ubicarse más en una posición de poca o nula probabilidad en cuanto a los cambios que pueden suscitarse en dicha materia. Sin embargo, es importante destacar el interés por generar espacios de articulación en dichos campos para el favorecimiento de la población. En este frente, cabe resaltar la posibilidad de proveer recursos con los cuales poder no solo articular sino facilitar las condiciones educativas y de trabajo en el municipio. P a g e | 441 Gráfico 124. Futuro Ciencia, tecnología e innovación Puerto Libertador 04 VCT4 08 VCT8 06 VCT6 01 VCT1 02 VCT2 07 VCT7 12 VCT12 09 VCT9 03 VCT3 05 VCT5 10 VCT10 13 VCT13 11 VCT11 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es contraria la posición que toman con respecto a las oportunidades que el futuro les pueda brindar en cada uno de los ítems involucrados en esta dimensión. En términos generales, se consideran logrables las apuestas que en materia de comunicación, interconexión y redes se hayan dispuesto para entrelazar dichas apuestas con los requerimientos de formación y educación. Así, la población del municipio de Puerto Libertador tiende a ubicar tanto el componente científico, tecnológico y de comunicaciones en el primer nivel de apuestas en el largo plazo, y propende por una articulación de dichos terrenos en otros frentes. P a g e | 442 4.1.3.3. Municipio San José de Ure 4.1.3.3.1. Político institucional Gráfico 125. Presente Político Institucional San José de Ure 11 VPI11 10 VPI10 12 VPI12 14 VPI14 13 VPI13 05 VPI5 02 VPI2 01 VPI1 06 VPI6 04 VPI4 08 VPI8 15 VPI15 16 VPI16 03 VPI3 07 VPI7 09 VPI9 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La actualidad del municipio con respecto a los ítems contemplados en la dimensión político institucional, en esencia se ubican en una posición neutral o de duda para el presente. Los habitantes tienden a ubicar los componentes de dicho frente en la escala de circunstancias que han padecido como población con referencia al conflicto, el despojo de tierras, la gobernabilidad e institucionalidad, así como la posible generación de recursos propios. Es consecuente dicha situación, dadas las circunstancias registradas por muchos años en esta población. P a g e | 443 Gráfico 126. Futuro Político Institucional San José de Ure 11 VPI11 13 VPI13 14 VPI14 12 VPI12 15 VPI15 08 VPI8 06 VPI6 10 VPI10 16 VPI16 05 VPI5 07 VPI7 01 VPI1 03 VPI3 02 VPI2 09 VPI9 04 VPI4 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La población aboga en el futuro mayor participación de grupos y de la ciudadanía en las diferentes problemáticas o pretensiones que tengan. En este sentido, y como marco de referencia para la generación o promoción de la institucionalidad, es importante que se promuevan estos espacios de interacción entre la población y las instancias de la administración pública. Asimismo, consideran que los temas referidos a la propiedad de la tierra y el conflicto armado pueden tener solución, a pesar de las dudas que puedan tener en materia del conflicto armado y la violencia. P a g e | 444 4.1.3.3.2. Humano-Social Gráfico 127. Presente Humano Social San José de Ure 07 VHS7 01 VHS1 08 VHS8 09 VHS9 02 VHS2 03 VHS3 04 VHS4 05 VHS5 06 VHS6 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es una población que se identifica por la vulnerabilidad de estructuras de conformación de asociación o de grupos. Por ende, reconocen las dificultades que tienen para constituirse y reconocerse entre los diferentes grupos en que se encuentran divididos. En dicho ámbito, identifican también las necesidades que tienen los grupos diferenciales de población, y la necesidad de priorizar mejores condiciones para cada grupo. En igual línea, estiman la conveniencia de estimar mejores ofertas educativas, igualmente diferenciales, que las conocidas hasta la fecha. Básicamente, se espera mucho de esta dimensión en el futuro venidero. Gráfico 128. Futuro Humano Social San José de Ure 01 VHS1 07 VHS7 02 VHS2 09 VHS9 03 VHS3 08 VHS8 05 VHS5 04 VHS4 06 VHS6 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 445 Es un poco más optimista la posición que tienen de dicho frente en lo que concierne a las perspectivas de futuro, a pesar que tienen un importante espacio de baja probabilidad en cuanto a lo que puede acontecer, y un tanto de neutralidad o duda frente a lo que implica revertir la actual condición de la dimensión humano-social en referencia. En este sentido, se requiere profundizar en cuanto a la conformación de grupos de base y las expectativas que dichos grupos pueden tener para con el destino del municipio y de la región. En el municipio de San José de Ure, impera el interés por orientarse hacia la conformación de redes de ciudadanía y población. 4.1.3.3.3. Infraestructura, economía y competitividad Gráfico 129. Presente Infraestructura, economía y competitividad San José de Ure 06 VEP6 01 VEP1 02 VEP2 12 VEP12 11 VEP11 10 VEP10 07 VEP7 09 VEP9 13 VEP13 14 VEP14 08 VEP8 05 VEP5 04 VEP4 03 VEP3 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En materia de infraestructura, economía y competitividad la posición de la población del municipio de San José de Ure no es la más optimista. Incluso, presenta grandes dudas en cuanto a la interacción que pueda tener la oferta de proyectos con las actividades de producción que realizan, agregado a ello una posición débil en P a g e | 446 materia de diversificación o prestación de servicios. En este frente, la oferta pública adquiere mayor peso, en la medida en que a través de ella pueda atraerse otro tipo de beneficios que puedan cubrir las necesidades inmediatas del municipio. Gráfico 130. Futuro Infraestructura, economía y competitividad San José de Ure 01 VEP1 12 VEP12 02 VEP2 06 VEP6 11 VEP11 07 VEP7 14 VEP14 13 VEP13 09 VEP9 08 VEP8 10 VEP10 03 VEP3 05 VEP5 04 VEP4 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es un poco más halagadora la perspectiva que trazan en los frentes de trabajo de la dimensión infraestructura, economía y competitividad, atados a los proyectos de naturaleza estatal y los convocados por entidades internacionales. Es muy importante que se considere la apuesta de inclusión de algunos de los proyectos con participación o presencia de organismos internacionales, no solo como ejercicio de observación, sino para el impulso y reconocimiento de lo que se pueda desarrollar. Este es un tema interesante, la población espera tener salidas o impactos frente a las actividades que espera desarrollar. P a g e | 447 4.1.3.3.4. Territorio y hábitat Gráfico 131. Presente Territorio y hábitat San José de Ure 01 VHT1 05 VHT5 03 VHT3 16 VHT16 11 VHT11 14 VHT14 02 VHT2 10 VHT10 12 VHT12 15 VHT15 18 VHT18 04 VHT4 09 VHT9 13 VHT13 17 VHT17 07 VHT7 19 VHT19 06 VHT6 08 VHT8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es preocupante la exposición que hace la población de la dimensión territoriohábitat en materia de disposición del recurso hídrico, las condiciones habitacionales o de vivienda, la sostenibilidad del territorio, la protección de la biodiversidad y el manejo de desechos sólidos y lixiviados. En este frente, se conjugan la improbabilidad y las dudas sobre lo que pueda acontecer en cada uno de dichos ámbitos a la hora de evaluar el quehacer circunstancial sobre dicho tema. Para comprometerse con ello, se debe resaltar las condiciones geográficas y territoriales, precisamente para connotar el concepto de municipio-región, que en adelante deben salvaguardar los municipios pertenecientes al Nudo. P a g e | 448 Gráfico 132. Futuro Territorio y hábitat San José de Ure 01 VHT1 03 VHT3 05 VHT5 09 VHT9 02 VHT2 10 VHT10 14 VHT14 16 VHT16 15 VHT15 04 VHT4 17 VHT17 12 VHT12 11 VHT11 13 VHT13 06 VHT6 18 VHT18 07 VHT7 19 VHT19 08 VHT8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es un poco más alentador la posición que tiene en materia de oferta hídrica, mejora de vivienda y relación con los ecosistemas o la biodiversidad. A su vez, tienden a favorecer mejores condiciones ambientales en el largo plazo, y una mejor oferta en manejo de residuos y lixiviados. No obstante, continúan haciendo esfuerzos para que las condiciones generales del territorio sean sostenibles tanto para el área urbana como rural. En este ámbito, es de recordar que el municipio se encuentra en un área declarada de reserva, pero que igualmente, debe contemplar otros espacios para su continuidad en el tiempo. P a g e | 449 4.1.3.3.5. Ciencia, tecnología e innovación Gráfico 133. Presente Ciencia, tecnología e innovación San José de Ure 04 VCT4 06 VCT6 05 VCT5 01 VCT1 02 VCT2 08 VCT8 11 VCT11 12 VCT12 13 VCT13 03 VCT3 10 VCT10 07 VCT7 09 VCT9 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En el municipio de San José de Ure, la oferta de ciencia, tecnología e innovación tiende a ser precaria, y esto es generalizado para todos los municipios de la región del Nudo de Paramillo. Sin embargo, destacan los servicios de telefonía móvil y los medios de comunicación a través de los cuales pueden complementar sus actividades. No obstante, la observación de los servicios de la dimensión no son muy bien evaluados a la hora de plasmar un diagnóstico, contexto en el que los ubica en un escenario débil o precario a la hora de hacerse a ellos. P a g e | 450 Gráfico 134. Futuro Ciencia, tecnología e innovación San José de Ure 04 VCT4 01 VCT1 02 VCT2 06 VCT6 05 VCT5 08 VCT8 03 VCT3 10 VCT10 11 VCT11 12 VCT12 13 VCT13 07 VCT7 09 VCT9 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Hay cierto interés por mejores condiciones en lo que concierne a la disposición de oferta tecnológica en cuanto a telefonía móvil, redes de internet y medios con los cuales puedan mejorar sus actividades. Dichos medios también son vistos con el ánimo de acercarse más a la administración pública o ser partícipe de las acciones que se emprendan en estas. En este frente de trabajo, es importante que la política pública de telecomunicaciones o la definición del plan maestro de tecnologías de información y comunicación promulgada en el 2015, tenga ascendencia en las áreas rurales del país. P a g e | 451 4.1.3.3.4 Tierralta 4.1.3.3.4.1. Político institucional Gráfico 135. Presente Político Institucional Tierralta 11 VPI11 12 VPI12 08 VPI8 13 VPI13 04 VPI4 06 VPI6 07 VPI7 10 VPI10 01 VPI1 14 VPI14 03 VPI3 02 VPI2 16 VPI16 09 VPI9 15 VPI15 05 VPI5 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es igualmente característico el patrón que exhiben los municipios del sur del departamento de Córdoba. Prevalece la preocupación por lo que pueda acontecer en materia de conflicto, homicidios y protección a la propiedad. A su vez, expresan inquietud por la sostenibilidad económica y la generación de recursos propios de los municipios. Es un poco más compacta la visión que tienen sobre la perspectiva de los pobladores, la institucionalidad y la atención que puedan recibir frente a sus problemáticas, evidencia que registra una inquietud latente por cada aspecto de esta dimensión. P a g e | 452 Gráfico 136. Futuro Político Institucional Tierralta 13 VPI13 15 VPI15 12 VPI12 08 VPI8 14 VPI14 16 VPI16 10 VPI10 11 VPI11 06 VPI6 04 VPI4 09 VPI9 03 VPI3 07 VPI7 01 VPI1 02 VPI2 05 VPI5 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es más amplio el interés que expresan por dicha población a la hora de construir un espacio sobre el cual puedan desarrollar sus diferentes actividades sin mayores penurias o conflictos. Exponen la congruencia sobre la convergencia de cada uno de los temas contemplados en la dimensión, para que efectivamente pueda avanzarse en materia político–institucional. De manera consecuente, la población explora los caminos que deben tomarse para que efectivamente los ámbitos reunidos en esta dimensión tengan un espacio de correlación y que, de paso, pueda solventarse cada uno en la medida que los demás ítems progresan. P a g e | 453 4.1.3.3.4.2. Humano social Gráfico 137. Presente Humano Social Tierralta 02 VHS2 05 VHS5 08 VHS8 03 VHS3 04 VHS4 01 VHS1 09 VHS9 06 VHS6 07 VHS7 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En cuanto al componente humano-social del municipio de Tierralta, igual presentan una posición muy conservadora, de duda o de neutralidad frente al manejo de los grupos poblacionales que se registran allí. Al respecto, muestran deficiencias en materia de manejo poblacional o de los temas atinentes a la consulta de población diferencial o en proceso de caracterización. Es importante, tratar de revertir este fenómeno, en la medida en que es una población que requiere atención inmediata en el marco de los plazos estimados para los procesos de intervención previstos en el proceso de consolidación. P a g e | 454 Gráfico 138. Futuro Humano Social Tierralta 02 VHS2 05 VHS5 03 VHS3 08 VHS8 04 VHS4 09 VHS9 07 VHS7 01 VHS1 06 VHS6 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. A diferencia de la revisión hecha en cuanto al presente del municipio de Tierralta, la posición en cuanto a las perspectivas de población, ciudadanía, promoción de grupos, y clasificación y apoyo a población diferente cambia en gran medida. En este escenario, es importante que rápidamente sea trazada la hoja de ruta en cuanto a los marcos que se requieren para materializar la conformación de grupos sociales que apunten al mejoramiento de las condiciones por las cuales pasan los habitantes de dicha población. Se destaca de nuevo el enfoque poblacional y de caracterización que quieren imprimir en ello. P a g e | 455 4.1.3.3.4.3. Infraestructura, economía y competitividad Gráfico 139. Presente Infraestructura, economía y competitividad Tierralta 02 VEP2 06 VEP6 11 VEP11 14 VEP14 01 VEP1 07 VEP7 13 VEP13 05 VEP5 12 VEP12 08 VEP8 10 VEP10 03 VEP3 04 VEP4 09 VEP9 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En cuanto a la vinculación de los campos de infraestructura, estos presentan mejores condiciones o probabilidad de éxito en la actualidad que los concernientes a la actividad productiva en agroindustria y el sector agrícola. Seguido de las dificultades propias de la identificación de la vocación productiva, o en su defecto, la integración de las distintas formas de explotación económica a las que haya lugar. Es un municipio interesado en plantear un nuevo esquema de actividad productiva en el que puedan destacarse todas las actividades para el mejoramiento de las condiciones económicas de la población. P a g e | 456 Gráfico 140. Futuro Infraestructura, economía y competitividad Tierralta 02 11 06 14 01 07 12 13 03 05 08 04 09 10 VEP2 VEP11 VEP6 VEP14 VEP1 VEP7 VEP12 VEP13 VEP3 VEP5 VEP8 VEP4 VEP9 VEP10 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es más elocuente de lo esperado en cuanto a la integración de la infraestructura con la disposición de vías de transporte multimodal que puedan articularse a los diferentes ámbitos de actividad económica del municipio. No obstante, existe interés para que temas puntuales en materia de minería, tenencia del suelo legal y la posesión de la tierra sean considerados como marcos de referencia para allanar la hoja de ruta que se requiere en materia de aprovisionamiento económico y de competitividad. A pesar de que existen dudas y espacios de debate frente a lo que pueda ocurrir frente a estos temas de trabajo. P a g e | 457 4.1.3.3.4.4. Territorio y hábitat Gráfico 141. Presente Territorio y hábitat Tierralta 17 03 05 01 10 14 16 09 13 15 19 07 12 04 18 06 11 08 02 VHT17 VHT3 VHT5 VHT1 VHT10 VHT14 VHT16 VHT9 VHT13 VHT15 VHT19 VHT7 VHT12 VHT4 VHT18 VHT6 VHT11 VHT8 VHT2 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es un poco más difusa la posición que se tiene en materia de habitabilidad, vivienda y territorio por parte de los habitantes de Tierralta. De manera clara, reflejan una inquietud en cuanto a la provisión de los recursos hídricos, el acceso a los servicios públicos, y la disposición de desechos y lixiviados. A su vez que exponen dichas problemáticas a las acciones que tienen muy baja o poca probabilidad de que puedan revertirse en el corto plazo. Por ende, esta situación plantea igualmente un profundo proceso de intervención para tratar de revertir o relocalizar los escenarios en dicho frente. P a g e | 458 Gráfico 142. Futuro Territorio y hábitat Tierralta 01 02 03 05 09 10 16 04 17 14 19 06 15 11 13 07 12 18 08 VHT1 VHT2 VHT3 VHT5 VHT9 VHT10 VHT16 VHT4 VHT17 VHT14 VHT19 VHT6 VHT15 VHT11 VHT13 VHT7 VHT12 VHT18 VHT8 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es un poco más optimista la posición que se tiene en el largo plazo en cuanto a la dirección que puede tomar el municipio con respecto a la habitabilidad, condiciones de la vivienda, oferta de recurso hídrico, disposición de desechos y lixiviados y de paso, la correspondencia que debe prevalecer frente a los recursos ecosistémicos. No obstante, prevalece cierta duda en cuanto a la posibilidad de mejorar dichos aspectos en ese mismo lapso de tiempo. Por ende, es importante acelerar las condiciones o mecanismos relacionados con la manera de implementar ajustes, programas o políticas que contribuyan a revertir dicho escenario. P a g e | 459 4.1.3.3.4.5 Ciencia, tecnología e innovación Gráfico 143. Presente Ciencia, tecnología e innovación Tierralta 04 01 02 08 05 07 06 03 12 09 11 13 10 VCT4 VCT1 VCT2 VCT8 VCT5 VCT7 VCT6 VCT3 VCT12 VCT9 VCT11 VCT13 VCT10 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En este ámbito la posición en materia de aprovisionamiento de redes de comunicación, interconexión, servicios de comunicación o despliegue de redes vinculadas al tema sigue siendo lacónica. La telefonía móvil es la de mayor relevancia para la población, sin desconocer el potencial de los otros medios; no obstante, las mejoras consideradas giran en torno a las de los servicios vinculados a dicho propósito. En este tema se tiene poca credibilidad en que dicha situación se pueda mejorar efectivamente en el corto plazo. No obstante, tienden a favorecer dichos servicios con la idea de aproximar a la población a otros frentes de interés como la administración pública. P a g e | 460 Gráfico 144. Futuro Ciencia, tecnología e innovación Tierralta 04 01 05 08 02 07 12 03 11 09 06 10 13 VCT4 VCT1 VCT5 VCT8 VCT2 VCT7 VCT12 VCT3 VCT11 VCT9 VCT6 VCT10 VCT13 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La posición en cuanto al futuro tiende a ser un poco más favorable en el marco de lo que implica la implementación de la oferta plena de servicios para el municipio. En este escenario, extienden dicha oferta no solo para lo concerniente al acceso de bienes públicos, sino de la oferta académica y educativa que igualmente requieren. Así, es una población que tiene claro el propósito del suministro de dichos servicios a efectos de mejorar las condiciones territoriales. Por ende, se reitera el interés de aprovechar dicha perspectiva para mejorar en los ámbitos de interés de la población que se acerquen a esta dimensión. 4.1.4. Metodología multicriterio para Antioquia y Córdoba: franjas norte y sur de la región del Nudo de Paramillo La metodología multicriterio, asi como la multiplicación de acción para la clasificación de categorías de Michel Godet, identifica las variables directas e indirectas que acompañan el proceso de consolidación de los escenarios establecidos en el ábaco de Reigner. En este ejercicio, se contemplan tanto las variables de P a g e | 461 enlace, excluidas, motrices, de pelotón y resultantes. El propósito, es identificar las variables de influencia como las dependientes de los propósitos contemplados en cada dimensión por parte de la población en ambas franjas de la región del Nudo de Paramillo. El multicriterio permite sacar a la luz, no las variables ocultas, sino las relaciones ocultas y proporcionar una medida de su influencia global sobre el comportamiento del proceso, desvelando las variables con una influencia aparentemente débil, influyendo con mayor intensidad que otras que inicialmente aparecían como más significativas (Gonod, 1996: 20; en: Dema y Barbera, 2010:1721). Es precisamente el análisis que genera el multicriterio la acción que pretende desarrollarse para el efecto de los departamentos de Antioquia y Córdoba, frente a lo contemplado inicialmente por la población en cuanto a los escenarios establecidos en cada dimensión. La idea de esta metodología es poder estabilizar lo hallado en el primer barrido. En dos momentos básicos se atiende a dicha metodología. En primer lugar, frente a las variables internas (dentro del proceso) y frente a las variables externas (entorno del proceso), para finalmente, pasar al segundo momento, de la matriz de relaciones directas, en el que se evalúan los niveles de fuerza o debilidad de estas entre sí. Como consecuencia directa, y salvo que no se modifique el criterio utilizado para definir la estabilidad en las clasificaciones, esta no se produce en un elevado porcentaje de las ocasiones. Ni siquiera en las matrices sin estructura se puede afirmar que exista estabilidad en las clasificaciones. Además, una vez alcanzada la estabilidad en la clasificación de variables según su motricidad, y su dependencia durante una serie de potencias, esta situación no se ha de mantener necesariamente (Dema y Barbera, 2010:1724). En cuanto al sistema que genera la metodología, es de aclarar que las variables (dimensión) que se encuentran en el área del plano cercano al origen, son variables P a g e | 462 de naturaleza interna o del subsistema, desde las cuales se explica el comportamiento propio de las mismas para con la región en mención. En tanto, el área del plano fuera del origen, en el campo de las variables motrices, corresponden a variables externas, desde las que se atiende el entorno o se reconoce el exterior de la temática en consideración. Esta clasificación es importante, en la medida que dichas áreas se entrecruzan igualmente con las posiciones de motricidad y dependencia sobre las que finalmente se analizan los ejes. En virtud de lo considerado en la revisión básica de la metodología para el trabajo desarrollado en los municipios pertenecientes a la región del Nudo de Paramillo, se procede a considerar tanto lo reflejado a escala de cada franja de territorio, como es el caso de la zona norte de Antioquia. En esencia, se busca identificar las variables que se consideran directas o indirectas a la hora de plasmar los escenarios del ábaco de Régnier para dicha franja y los municipios. La metodología utiliza los ejes del plano cartesiano, para evaluar de 1 a 5 la importancia de los temas, y si estos logran ser considerados de corto o largo plazo. 4.1.4.1 Multicriterio departamento de Antioquia Gráfico 145. Multicriterio Antioquia Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 463 En cuanto a la apuesta para el departamento de Antioquia frente a la interacción de la relación de las dimensiones, en el cuadrante de variables de enlace, se encuentra la dimensión político institucional, ubicado en la franja de dependiente de las abscisas del plano. El puntaje de (3,3) indica la relación que tienen tanto en el corto como el mediano plazo para que la misma pueda asentarse como base para el logro de los escenarios considerados en dicho eje desde el ábaco de Régnier. Su posición alejada del origen implica que su comportamiento no está sujeto a la motricidad de variables. La dimensión territorio-hábitat, de puntaje (4,7), tiende a ubicarse en el plano de las variables de enlace del plano cartesiano, pero igualmente, se ubica cercana al plano de variables motrices. Bajo dicha dualidad, implica que dicha dimensión tiende a comportarse de manera dependiente frente a los escenarios plasmados, más que de la misma área de motricidad. Es una apuesta interesante en la medida que implica un proceso de internalización de esta dimensión para con los propósitos que tienen definidos la población. En este frente, cabe destacar el papel de trascendencia que acusan a esta dimensión. La dimensión humano-social (4,5) y la dimensión ciencia, tecnología e innovación (4,6) tienden a ubicarse en el área del plano de variables motrices, alejadas del origen, situación que implica para el efecto que son ejes que tienden a instalarse en la versión del plano de variables independientes, autónomas o discretas. En dicho contexto, cabe analizar el papel que pueden desempeñar en cuanto a las posibilidades que pueden atraer los pobladores con respecto a los escenarios considerados. Por ende, la metodología expone que cuando cumplen dicho criterio en tanto su lejanía de lo contemplado, pueden ser excluidas del análisis. La dimensión infraestructura, economía y competitividad, con una valoración de (3,8), se considera una variable de naturaleza macro, sobre la cual, es poco lo que se P a g e | 464 puede informar, exhibir o plantear frente a ella. Tienden a estar tanto en el área del plano de enlace como de motricidad, pero igualmente, influyen en los escenarios considerados de primera mano frente al mismo eje. En este frente, debe considerarse que efectivamente, es la dimensión en la que menos tiene influencia o competencia la población para exponer con mayor claridad las apuestas contempladas en ella. En cuanto al análisis general correspondiente a la franja norte de la región del Nudo de Paramillo en Antioquia, los resultados exponen lo siguiente: la dimensiones territorio-hábitat y político institucional son reconocidas en el área de plano de variables enlaces, que para efectos del análisis constituyen variables dependientes. Las dimensiones humano-social y de ciencia, tecnología e innovación, se hallan en la franja de motrices, que pueden ser excluidas del análisis por lo menos de primera mano, para finalmente, observar que sde infraestructura, competitividad, es ubicado tanto en variables de enlace como motrices. economía y P a g e | 465 Gráfico 146. Multicriterio ideal a futuro Antioquia 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 2,00 1,50 1,00 0,50 Ciencia, Tecnología e Innovación Territorio y Hábitat Infraestructura, Economía y Competitividad 0,00 Humano Social Político Institucional Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En el contexto del análisis multicriterio de la metodología a futuro, lo que se trata en este ámbito, es poder estabilizar el sistema. Bajo este cometido, todas las dimensiones pasan a ubicarse en el área del plano de enlaces y de dependencia, en virtud, precisamente, del interés para que todos confluyan para alcanzar en suma los propósitos planteados en cada escenario desde el ábaco de Régnier. En términos explicativos, la dimensión político-institucional estabiliza o normaliza las dimensiones territorio-hábitat, humano-social, e infraestructura y economía. En virtud de la comprensión de este último análisis en cuanto al desempeño futuro de las dimensiones, implica que las que inicialmente tuvieron un comportamiento independiente (infraestructura etc.,) y de exclusión o de salida (humano-social y ciencia y tecnología) para efectos de explicar los posibles alcances de los escenarios, P a g e | 466 terminaron siendo agrupadas en el futuro. Entre tanto, las dimensiones consideradas de enlace como la político-institucional y territorio-hábitat conservaron el papel de enlace premeditado en el análisis. Así que, estas últimas terminan siendo las variables directas, y las primeras, las indirectas en términos del análisis general, evidencia que implica igual la observación municipal. Gráfico 147. Multicriterio Anorí, Briceño, Ituango y Valdivia MULTICRITERIO ESTAMENTO: ANORÍ, BRICEÑO, ITUANGO Y VALDIVIA DIMENSIONES Ciencia, Tecnología e Innovación Infraestructura, Economía y Competitividad Territorio y Hábitat Humano Social Político Institucional PRESENTE 5,00 4,50 4,00 FUTURO 2,42 1,72 2,56 2,37 2,94 4,65 3,66 4,69 4,52 3,18 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 2,00 1,50 1,00 0,50 Ciencia, Tecnología e Innovación 0,00 Infraestructura, Economía y Competitividad Territorio y Hábitat Humano Social Político Institucional Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. 2015 En cuanto a los municipios del norte de la franja región del Nudo de Paramillo, de los que se destacan Anorí, Briceño, Ituango y Valdivia, en cuanto a cada uno de los ejes, la valoración los ubica en el eje de componentes motrices en su mayoría P a g e | 467 (ciencia, humano e infraestructura), y de enlace (político-institucional y territoriohábitat), como lo presentado para el caso del análisis departamental. Sin embargo, destacan de nuevo la reagrupación de dichas dimensiones, y si bien destacan el comportamiento de enlace de largo plazo al de ciencia, tecnología e innovación, como al humano-social y el de territorio-hábitat, en materia de infraestructura y dimensión político-institucional tiende a combinar motricidad con dependencia. Gráfico 148. Multicriterio Anorí, Briceño, Ituango y Valdivia MULTICRITERIO ESTAMENTO: ANORÍ, BRICEÑO, ITUANGO Y VALDIVIA DIMENSIONES Ciencia, Tecnología e Innovación Infraestructura, Economía y Competitividad Territorio y Hábitat Humano Social Político Institucional PRESENTE 5,00 4,50 4,00 FUTURO 2,42 1,72 2,56 2,37 2,94 4,65 3,66 4,69 4,52 3,18 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 2,00 1,50 1,00 0,50 Ciencia, Tecnología e Innovación Territorio y Hábitat Infraestructura, Economía y Competitividad 0,00 Humano Social Político Institucional Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es de resaltar el cambio de evaluación tan abrupto que hacen de las dimensiones para el largo plazo en el área norte del departamento de Antioquia. Al respecto, es importante tener prudencia en cuanto a la posibilidad de que efectivamente pueda P a g e | 468 ser normalizado el proceso o estabilizado cuando la valoración cambia de dicha manera. Básicamente, se busca que las pretensiones en el tiempo tengan cierta consistencia o relación a la hora de considerar efectivamente que sigue siendo un factor observable continuo, y no que genere distorsión o ruido a la hora de compatibilizar el corto con el largo plazo. En cuanto a la franja del departamento de Córdoba en la región del Nudo de Paramillo, los ejes tienden a ubicarse en el presente en el área de motricidad del plano. En ellos, los más cercanos al origen son el de infraestructura (3.9) y cienciatecnología (4.0), mientras lo más lejanos al origen humano-social (4.1), territoriohábitat (4.2) y político-institucional (4.3). Lo cuestionable del asunto radica en que se encuentran en la franja en la que pueden ser excluidas todas las variables o plantear unas nuevas. En este frente de trabajo, debe considerarse efectivamente reconocer la aprehensión de cada uno de los ejes con respecto a los escenarios considerados, y si efectivamente, se logran por dichas vías. 4.1.4.2 Multicriterio departamento de Córdoba Gráfico 149. Multicriterio Córdoba Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 469 Consecuente con la revisión preliminar de corto plazo, la perspectiva futura cambia con respecto a todos los ejes, por cuanto, pasan a ser ubicados en el área del plano de enlace o dependencia, razonamiento que implica una revisión a lo inicialmente planteado. Este evento igualmente corrobora que para poder materializar los planteamientos de los escenarios girados en torno al ábaco en cada dimensión, deben considerase como variables estabilizadoras tanto el componente político-institucional como el de ciencia, tecnología e innovación, y, con respecto a los demás ejes, la posición es más de seguidores frente a los ejes confinados en el criterio de estabilización. Gráfico 150. Multicriterio ideal a futuro Córdoba 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 2,00 1,50 1,00 0,50 Desarrollo, Ciencia y Tecnología 0,00 Económica Productiva Hábitat y Territorio Humana y Social Político Institucional Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. 5,00 P a g e | 470 En cuanto a la referencia hecha a los municipios del sur de Córdoba, entre ellos, Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Ure, Tierralta y Valencia, a excepción de la dimensión político–institucional que se ubica en el área del plano de enlace, las demás se ubican en el espacio de variables motrices. Recordando que para efectos del análisis las variables motrices tienen alta influencia en la explicación de los propósitos que se quieren lograr, para el caso en mención de la dimensión políticoinstitucional; a diferencia del resto, cuya ubicación implica para el presente que pueden ser relevados por cualquiera de ellos u otros o salir del contexto del análisis que se pretende promover. Gráfico 151. Multicriterio Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Ure, Tierralta y Valdivia MULTICRITERIO ESTAMENTO: MONTELÍBANO, PUERTO LIBERTADOR, SAN JOSÉ DE URÉ, TIERRALTA Y VALENCIA DIMENSIONES Desarrollo, Ciencia y Tecnología Económica Productiva Hábitat y Territorio Humana y Social Político Institucional PRESENTE 5,00 4,50 4,00 FUTURO 2,14 1,90 2,03 2,34 2,64 3,58 3,16 3,53 3,90 3,59 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 2,00 1,50 1,00 0,50 Desarrollo, Ciencia y Tecnología 0,00 Económica Productiva Hábitat y Territorio Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Humana y Social Político Institucional 5,00 P a g e | 471 La posición al futuro es ampliamente estabilizadora para lo que acontece en materia de correlación entre las diferentes dimensiones, en las que continúa la prevalencia de la dimensión político-institucional, y la convergencia entre territorio, humano e infraestructura, y un tanto igualmente, el papel de estabilizador que en el largo plazo puede ofrecer la dimensión ciencia, tecnología e innovación. No obstante, la calificación de manera comparativa no tiende a cambiar mucho, razón que implica, que es factible que la estabilización sea más propicia en este escenario o que en términos prácticos, pueda obtenerse más fácil los preceptos planteados en esta franja de la región del Nudo de Paramillo. Gráfico 152. Multicriterio Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Ure, Tierralta y Valdivia MULTICRITERIO ESTAMENTO: MONTELÍBANO, PUERTO LIBERTADOR, SAN JOSÉ DE URÉ, TIERRALTA Y VALENCIA DIMENSIONES Desarrollo, Ciencia y Tecnología Económica Productiva Hábitat y Territorio Humana y Social Político Institucional PRESENTE 5,00 4,50 4,00 FUTURO 2,14 1,90 2,03 2,34 2,64 3,58 3,16 3,53 3,90 3,59 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 2,00 1,50 1,00 0,50 Desarrollo, Ciencia y Tecnología 0,00 Económica Productiva Hábitat y Territorio Humana y Social Político Institucional Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es de destacar la posición de estabilización o normalización que se presenta en los ejes correspondientes para los municipios del sur de Córdoba, en cuanto a la P a g e | 472 consistencia de lo que plasman en el presente y lo que consideran en términos del futuro. Es un buen síntoma, en la medida en que aúnen las posibilidades que tienen los escenarios para ser más claros y expeditos a la hora de plasmarlos y obtenerlos. En este contexto, tiene más impacto y resultados la diversidad de políticas y programas que se apresten para que dicho entorno pueda salir adelante, y de paso, el componente interno puede reconvertirse y ser pilar de los componentes abrigados en dichos ejes. 4.1.5. Metodología IGO -Nudo de ParamilloLa metodología usada en la importancia de la gobernabilidad está planteada para registrar las estrategias, objetivos y acciones que deben acometerse a través de los estamentos e instituciones para sacar adelante los escenarios planteados y considerados tanto en el ábaco de Régnier como en el análisis multicriterio. En este sentido, la metodología IGO despliega en detalle lo que implica para el eje el compromiso o emprendimiento que debe tener todo el aparato institucional para lograr lo propuesto, conjugando de alta importancia y alta gobernabilidad o en contrapartida de estas. En este aspecto se tendrá en cuenta lo previsto para cada municipio de Antioquia con respecto al ambiente que se tiene de gobernabilidad en cada uno de las dimensiones consideradas. La idea es poder disponer de elementos estratégicos, de propuestas o proyectos sobre los cuales atender los planteamientos de la población. En concordancia con ello, es la estructura administrativa la que debe dar guía o pulimiento a lo franqueado bajo cada uno de los propósitos considerados en materia de escenarios para las dimensiones y los componentes sobre los cuales están blindados o caracterizados. P a g e | 473 4.1.5.1 IGO -Caucasia – A. Político institucional La población clasifica de alta importancia los componentes vinculados a la participación ciudadana, comunitaria, la consecución de recursos propios, la gestión directa en el territorio, la promoción de proyectos y la revisión sobre la dependencia de recursos del sistema general de participaciones, y de paso los ubica como escenario de baja gobernabilidad para lo que se requiere al respecto. Consideran de alta importancia y alta gobernabilidad, los componentes de participación ciudadana y participación comunitaria. Básicamente, centran la atención en materia de oportunidades para la población, y ubican como de gran trascendencia, la participación. Tabla 100. Político-institucional Caucasia No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Tasa de homicido X 100 mil habitantes VPI1 3,83 2,54 2 Presencia de grupos armados ilegales VPI2 4,26 2,44 3 Desplazamiento forzado por actores ilegales VPI3 4,04 2,41 4 Desplazamiento forzado por la implementación de proyectos económicos o de infraestructura estratégicos VPI4 3,26 2,68 5 Cultivos ilícitos VPI5 3,97 2,50 6 Acceso y propiedad a la tierra VPI6 4,06 2,60 7 Despojo de tierra VPI7 3,71 2,31 8 Acceso a la administración de justicia VPI8 3,85 2,82 9 Reclutamiento ilegal Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) VPI9 3,81 2,49 10 Configuración de partidos y/o movimientos políticos VPI10 3,87 2,94 11 Participación ciudadana 12 Participación comunitaria VPI11 VPI12 4,24 4,22 3,24 3,26 13 Capacidad de los actores para la gestión de proyectos VPI13 4,14 2,87 14 Proyectos de asociatividad territorial existentes VPI14 4,00 2,76 15 Generación de recursos propios por parte de los municipios VPI15 4,01 2,91 VPI16 4,00 2,86 16 Dependencia de los municipios del sistema general de participaciones (SGP) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 474 En esta dimensión se destaca la participación como el principal componente que debe abonar a la gobernabilidad del municipio. A su vez, es acompañado de los demás vectores que tienden a favorecer la gestión directa de los pobladores de este. En dicho propósito, es prioridad reconocer el interés por generar estrategias alrededor de la participación y contribuir con ello a la formación de asociaciones y grupos con los cuales trabajar de la mano con la administración, evento sobre el que el papel que pueda desempeñar la población es crucial para efectivamente considerar que en ello prevalece claramente el concepto de gobernabilidad. Gráfico 153. Político Institucional Caucasia Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 475 En cuanto a la dimensión infraestructura y competitividad, establecen de alta importancia y alta gobernabilidad lo concerniente a la cobertura y prestación de los servicios de energía. En términos generales, exponen la importancia de las diferentes ofertas de infraestructura con las que debe contar el municipio a la par con la baja gobernabilidad o capacidad de la administración pública para promover estrategias para revertir este escenario; dejando a un lado la importancia del transporte particularmente marítimo, centrados más en las actividades que pueden mejorar las condiciones municipales. B. Infraestructura, economía y competitividad Tabla 101. Infraestructura, economía y competitividad Caucasia No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Infraestructura vial VIEC1 4,15 2,91 2 Cobertura de energia eléctricca VIEC2 4,59 3,50 3 Presencia de aeropuertos VIEC3 3,05 2,13 4 Presencia de puertos marítimos VIEC4 2,28 1,36 5 Transporte fluvial VIEC5 3,53 2,46 6 Agricultura VIEC6 4,28 2,97 7 Agroindustria VIEC7 3,64 2,18 8 Industria VIEC8 3,35 2,08 9 Minería legal VIEC9 3,79 2,46 10 Minería ilegal 11 Sector servicios (coercio, educación, salud, etc.) VIEC10 VIEC11 3,83 4,04 1,91 2,76 12 Turismo VIEC12 3,06 1,94 13 Ecoturismo 14 Servicios financieros VIEC13 VIEC14 2,81 3,41 1,78 2,45 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 476 Es evidente el interés que tiene la población por revertir o recomponer la vocación económica del municipio, trasladándola a un proceso más de diversificación y complementariedad entre las actividades. Es una clara prioridad que establece la población, y sobre la cual esperan que haya más apoyo y contribución por parte de la administración pública, escenario sobre el cual reclaman mayor capacidad de gobierno para hacerlo posible. Por ende, es de indicar el afianzamiento que hacen de la cobertura energética, y de la aglomeración que hacen del grueso de componentes para mejoramiento de las condiciones económicas. Gráfico 154. Infraestructura, economía y competitividad Caucasia Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En cuanto a la dimensión humano-social del municipio de Caucasia, la manera de entender la diversidad étnica, la cobertura educativa diferencial, los accesos y P a g e | 477 disposición de los servicios en salud a su vez que el enfoque programático sobre el cual aspiran para que sea atendida la población, es uno de los principales baluartes del contenido encontrado en este municipio y en la región. En este sentido, es muy importante el papel que para ellos desempeña la población en cuanto a la orientación que pueden tener los diferentes grupos poblacionales a efectos de lograr sus propósitos, y de paso establecer las estrategias que requieren para el efecto. C. Humano social Tabla 102. Humano-social Caucasia No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. VHS1 4,13 2,86 2 Calidad de la educación básica y media VHS2 4,14 2,97 3 Calidad de la educación superior VHS3 4,04 2,54 VHS4 3,94 2,53 5 Acceso al servicio de salud VHS5 4,04 2,42 6 Calidad del servicio de salud VHS6 3,96 2,27 VHS7 3,90 2,60 VHS8 3,95 2,72 VHS9 4,12 2,81 1 4 7 Situación social de la población indígena, raizal y palenquera(afrodescendientes) en el territorio Pertinencia de la educación superior (técnica, tecnológica y profesional) Existencia y sustentabilidad de grupos y organizaciones culturales en el territorio 8 Espacios y programas de recreación y deporte 9 Atención integral a la población vulnerable (desplazados, discapacitados, mujeres, personas en contexto y diversidad sexual y de género LGTBI, adulto mayor, primera infancia, infancia, adolescencia y juventud) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 478 La población del municipio de Caucasia establece bajo el carácter de alta importancia, pero baja capacidad de gobernanza, el poder materializar la conformación de distintos grupos poblacionales conforme a la diversidad étnica que se registra en ella. No obstante, exponen que los componentes registrados en esta dimensión están sujetos a la capacidad de gobernabilidad que se tiene en materia de educación, y que a través de ella se puedan erigir los otros componentes. Para ello, se requiere considerar el papel que puede desempeñar la población para hacer tránsito y transferencia de las estrategias que se requieren para poner en evidencia dicho trabajo. Gráfico 155. Humano Social Caucasia Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 479 La población se encuentra focalizada a tener servicios de salud, educación, ciudadanos y de participación bajo los mayores niveles de interacción. Por ello, es crucial acometer iniciativas que acrecienten el poder asociativo del municipio, sobre el cual disponer de propuestas emergidas por cuenta de ellos. En dicho trámite, es crucial que la administración pública promueva iniciativas hacia dicha opción de empoderamiento de la población para cubrir las prioridades que tienen en los bienes de naturaleza pública, que indican como esenciales para conjugarse el concepto de comunidad o población. En virtud del análisis de la dimensión territorio-hábitat, la población expone su preocupación por la disposición de oferta hídrica y servicios públicos domiciliarios tanto en el ámbito urbano como rural; así como las condiciones de oferta de bienes públicos, movilidad, y el equilibrio en diferentes temas frente a la combinación urbano-rural. Todos ubicados en un grado de alta importancia, pero que no han contado con el concurso de gobernabilidad suficiente para contar con ellos o mejorarlos. En cada uno de dichos elementos se requiere un trabajo fuerte en materia de focalización de estrategias y políticas para conducirlas a buen término. P a g e | 480 D. Territorio y hábitat Tabla 103. Territorio y hábitat Caucasia No. 1 SITUACIÓN Acceso al agua potable y saneamiento básico en el área urbana 2 Acceso al agua potable y saneamiento básico en la zona rural ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. VTH1 4,10 2,63 VTH2 4,05 2,08 3 Calidad al agua potable y saneamiento básico en el área urbana VTH3 3,99 2,56 4 Calidad al agua potable y saneamiento básico en la zona rural VTH4 4,03 2,13 5 Recolección de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VTH5 3,96 2,55 6 Recolección de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VTH6 3,85 1,92 7 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VTH7 3,88 2,27 8 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VTH8 3,74 1,78 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 VTH9 VTH10 VTH11 VTH12 VTH13 VTH14 VTH15 VTH16 VTH17 VTH18 VTH19 3,99 3,91 3,94 3,90 3,91 4,03 3,96 3,99 4,12 3,95 4,01 2,41 2,44 2,09 2,00 2,18 2,53 2,45 2,49 2,37 2,19 2,19 Acceso a la vivienda urbana Calidad de la vivienda urbana Acceso a la vivienda rural Calidad de la vivienda rural Zonas de protección ambiental Acceso al espacio público Calidad del espacio público Movilidad urbana Movilidad rural Protección de las cuencas hidrográficas Complementariedad en los usos del suelo Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Desde una expedita orientación planteada por la población, son variadas las iniciativas, estrategias, proyectos y metas que debe complementar esta dimensión con respecto al municipio de Caucasia. Evidentemente, es un municipio que reclama la posibilidad de convertirse según el esquema de sistemas de ciudad. En dicho cometido, se considera que las apuestas deben consolidar los trámites que debe P a g e | 481 realizar el municipio para dar el salto a complejo de ciudad, parámetro que induce precisamente a considerar cada uno de los componentes de dicha dimensión enfatizados hacia ello. Gráfico 156. Territorio y Hábitat Caucasia Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En cuanto a la dimensión ciencia, tecnología e innovación, la población del municipio de Caucasia igualmente amplía el horizonte de trabajo en cuanto a la provisión de redes, información y medios de comunicación. En suma, plantea la posibilidad de atraer convenios y pactos con los cuales pueda interactuar con diferentes estamentos, escenario en el que fácilmente el municipio está en la posibilidad de orientarse hacia el marco de ciudades o municipios que generan flujos en múltiples P a g e | 482 contextos. En esta medida, se busca precisamente que el interés por el escenario de ciudad trascienda hacia la instalación de equipamiento desde diferentes temas. E. Ciencia y tecnología Tabla 104. Ciencia y tecnología Caucasia No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Acceso a internet VCTI1 4,06 2,78 2 Calidad del iternet VCTI2 3,91 2,41 3 Acceso a telefonía básica conmutada (fija) VCTI3 3,72 2,49 4 Acceso a telefonía móvil VCTI4 4,42 3,06 5 Acceso a televisión pública VCTI5 4,12 2,67 6 Acceso a televisión por cable o fibra óptica (privada) VCTI6 3,78 2,51 7 Gobierno en línea VCTI7 3,69 2,38 8 Acceso a la página de los goobiernos locales (Municipios) VCTI8 3,99 2,69 9 Veedurías en línea 10 Grupos o centros de investigación VCTI9 VCTI10 3,67 3,67 2,12 1,94 11 Programas de posgrados 12 Docentes con doctorados VCTI11 VCTI12 3,71 3,72 1,86 2,04 13 Comités intersectoriales (Universidad - Empresa - Estado) VCTI13 3,62 2,00 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En cuanto al orden de importancia e interacción con la gobernabilidad en dichos frentes, la población considera que el tema de servicios es fundamental para el logro de otros propósitos. A su vez, lleva todos los componentes planteados en la dimensión y los ubica de alta importancia, y sobre los cuales, en gran medida, debe dar cuenta la capacidad de gobernabilidad para allanarlos a favor del municipio. Se reitera la trascendencia de dicho comportamiento, en la medida que dicha P a g e | 483 consideración habilita el llamado para posicionar al municipio como sistema de ciudad o de centralidad para el resto de municipios de Córdoba pertenecientes a la región del Nudo de Paramillo. Gráfico 157. Ciencia y tecnología Caucasia Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El municipio de Caucasia en términos generales destaca para el efecto de análisis con referencia a la combinación de los niveles de importancia y de gobernabilidad en orden de relevancia, el componente humano-social, el territorio-hábitat, igualmente, político institucional, seguido de ciencia, tecnología e innovación y por último el de infraestructura, economía y productividad. Sin embargo, no destacan en demasía, la impronta de la gobernabilidad, sino la capacidad de gestión directa de los pobladores para generar las estrategias en cada dimensión contemplada. P a g e | 484 F. Resumen dimensiones Caucasia Tabla 105. Resumen dimensiones Caucasia No. DIMENSIÓN PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Político Institucional 3,95 2,73 2 Infraestructura, Economía y Competitividad 3,56 2,35 3 Humano Social 4,02 2,64 4 Territorio y Hábitat 3,96 2,28 5 Ciencia, Tecnología e Innovación 3,85 2,38 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El peso para la definición de las estrategias, objetivos, propósitos y acciones para lo concerniente a cada dimensión corre por cuenta del referente político institucional y sus componentes, que han sido expresados de manera abundante por la población. Además, la interacción con lo humano-social, que genera gran interés y concentración por parte de la población del municipio, seguido del componente de infraestructura, economía y competitividad, como motor de apoyo para dichos cambios, deja un poco al margen de la capacidad de gobernabilidad a la dimensión territorio-hábitat que, sin embargo, debe revisarse con cuidado a la luz de lo que la población plantea precisamente frente a este último. P a g e | 485 Gráfico 158. Resumen dimensiones Caucasia Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En un orden lógico, la población espera proyectos o estrategias encaminadas a solventar la participación ciudadana y comunitaria por encima incluso del componente de gobernabilidad o de capacidad institucional. En coherencia con ello, tiene muy claro el papel que desempeña la dimensión humano-social para hacer tránsito hacia dicho propósito. A su vez, expresa un amplio interés en los temas de ciencia, tecnología e innovación en relación con la congruencia que este debe tener con el hábitat y el territorio, y finalmente, sobre la dimensión infraestructura, trata de evidenciar su importancia, pero apuntando hacia la localidad. P a g e | 486 4.1.5.2 IGO -YarumalA. Político Institucional Tabla 106. Político-institucional Yarumal No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Tasa de homicido X 100 mil habitantes VPI1 4,56 2,74 2 Presencia de grupos armados ilegales VPI2 4,48 2,36 3 Desplazamiento forzado por actores ilegales VPI3 4,48 2,62 VPI4 4,25 2,84 5 Cultivos ilícitos VPI5 4,30 2,49 6 Acceso y propiedad a la tierra VPI6 4,47 2,90 7 Despojo de tierra VPI7 4,07 2,59 8 Acceso a la administración de justicia VPI8 4,30 2,70 9 Reclutamiento ilegal Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) VPI9 4,26 2,59 10 Configuración de partidos y/o movimientos políticos VPI10 4,05 3,04 11 Participación ciudadana 12 Participación comunitaria VPI11 VPI12 4,60 4,64 3,10 3,15 13 Capacidad de los actores para la gestión de proyectos VPI13 4,52 3,11 14 Proyectos de asociatividad territorial existentes VPI14 4,48 3,08 15 Generación de recursos propios por parte de los municipios VPI15 4,59 2,82 VPI16 4,42 2,92 4 16 Desplazamiento forzado por la implementación de proyectos económicos o de infraestructura estratégicos Dependencia de los municipios del sistema general de participaciones (SGP) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es sumamente elevada la ponderación que registra la población de Yarumal con respecto a la importancia que le da a cada uno de los componentes de la dimensión político-institucional. En cada una de las variables, se ve claramente un reflejo de la trascendencia que tiene para sus habitantes la definición de un orden de P a g e | 487 capacidades institucionales y de ejes articuladores con los cuales estos puedan ser alcanzados. No obstante, la mayor trascendencia, de nuevo, es confluida para los componentes de participación ciudadana y comunitaria a la par con la gestión de proyectos y de asociatividad en lo que respecta a la impronta del puente que pueden generar de la mano con la gobernabilidad. Gráfico 159. Político Institucional Yarumal Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 488 A diferencia de lo revisado hasta ahora, el municipio de Yarumal ubica en el eje de alta importancia y alta gobernabilidad los componentes con los cuales se pueden plantear estrategias de cohesión de la población, como es la participación y la generación de proyectos, así como en ámbitos de participación política. No obstante, igualmente ubica los otros componentes en un nivel alto de importancia, lo que implica un amplio margen de configuración de un orden institucional sobre el cual poder trasegar hacia otros frentes y de paso, generar condiciones en las que el municipio logre afianzarse como localidad. B. Infraestructura, economía y competitividad Tabla 107. Infraestructura, economía y competitividad Yarumal No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Infraestructura vial VIEC1 4,68 2,70 2 Cobertura de energia eléctricca VIEC2 4,64 3,52 3 Presencia de aeropuertos VIEC3 2,01 1,07 4 Presencia de puertos marítimos VIEC4 1,33 1,26 5 Transporte fluvial VIEC5 3,01 2,03 6 Agricultura VIEC6 4,68 2,96 7 Agroindustria VIEC7 4,33 2,29 8 Industria VIEC8 4,04 2,15 9 Minería legal VIEC9 4,34 2,25 10 Minería ilegal 11 Sector servicios (coercio, educación, salud, etc.) VIEC10 VIEC11 3,60 4,74 1,96 2,99 12 Turismo VIEC12 3,96 2,05 13 Ecoturismo 14 Servicios financieros VIEC13 VIEC14 3,77 4,23 1,95 2,51 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 489 La dimensión infraestructura en el municipio de Yarumal ha recibido buenos puntajes en la medida en que se corrobora que una excelente dimensión políticoinstitucional debe ir de la mano con un componente articulado a dicho contexto. Por ende, en el marco de cada uno de los componentes de dicho eje, se extiende un importante rubro de valoración para cada caso, en la medida a que atienden todas las prioridades de la población. Es de destacar el interés en que las capacidades de gobernabilidad tiendan a favorecer mejores servicios públicos o atiendan las prioridades básicas en dicho frente. Gráfico 160. Infraestructura, economía y competitividad Yarumal Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 490 Es de acotar que en este frente la cobertura plena de servicios reviste el mayor grado de importancia y de revisión a la capacidad de gobernabilidad. Así mismo, la concentración que se hace para los componentes de naturaleza de infraestructura, economía y de competitividad en cuanto a la trascendencia que generan para bien del municipio de Yarumal. No obstante, dejan sin importancia y sin gran trascendencia en materia de gobernabilidad los temas marítimos o fluviales que no son de su interés o interacción a pesar de la escala de transferencia que representa en materia de carga para el país. C. Humano social Tabla 108. Humano-social Yarumal No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. VHS1 2,97 1,82 2 Calidad de la educación básica y media VHS2 4,75 3,05 3 Calidad de la educación superior VHS3 4,59 2,55 VHS4 4,62 2,63 5 Acceso al servicio de salud VHS5 4,64 2,60 6 Calidad del servicio de salud VHS6 4,51 2,37 VHS7 4,52 2,78 VHS8 4,56 2,81 VHS9 4,67 2,85 1 4 7 Situación social de la población indígena, raizal y palenquera(afrodescendientes) en el territorio Pertinencia de la educación superior (técnica, tecnológica y profesional) Existencia y sustentabilidad de grupos y organizaciones culturales en el territorio 8 Espacios y programas de recreación y deporte 9 Atención integral a la población vulnerable (desplazados, discapacitados, mujeres, personas en contexto y diversidad sexual y de género LGTBI, adulto mayor, primera infancia, infancia, adolescencia y juventud) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 491 Se destaca de nuevo el peso que le dan a cada uno de los componentes de la dimensión humano-social, pero en una estricta congruencia con lo que esperan del orden político-institucional. En dicho cometido, es importante reconocer que la trascendencia de la primera dimensión radica precisamente en la estimación o proyección de capital social o formación ciudadana en diferentes ámbitos, y para ello debe resolver efectivamente lo que implica cada uno de los componentes de esta segunda dimensión. Particularmente, esgrimen un interés por imprimir gobernabilidad a la educación básica y la atención a la población diferencial. Gráfico 161. Humano Social Yarumal Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 492 La educación es el principal componente estratégico que destacan los pobladores de Yarumal, dado que también se encuentra relacionada con el eje de alta gobernabilidad. En este frente, los demás componentes están concentrados en el eje de importancia. En cuanto a la población diferencial, o la cercanía a dicha población la señalan de poca importancia y de baja gobernabilidad, tal vez por las circunstancias de población diferencial, que está medida bajo otros regímenes o leyes especiales. P a g e | 493 D. Territorio y hábitat Tabla 109. Territorio y hábitat Yarumal No. 1 SITUACIÓN Acceso al agua potable y saneamiento básico en el área urbana 2 Acceso al agua potable y saneamiento básico en la zona rural ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. VTH1 4,70 3,29 VTH2 4,70 2,45 3 Calidad al agua potable y saneamiento básico en el área urbana VTH3 4,71 3,11 4 Calidad al agua potable y saneamiento básico en la zona rural VTH4 4,58 2,29 5 Recolección de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VTH5 4,64 2,89 6 Recolección de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VTH6 4,60 2,11 7 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VTH7 4,49 2,42 8 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VTH8 4,48 2,05 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 VTH9 VTH10 VTH11 VTH12 VTH13 VTH14 VTH15 VTH16 VTH17 VTH18 VTH19 4,55 4,52 4,55 4,49 4,60 4,56 4,63 4,55 4,63 4,63 4,62 2,75 2,67 2,47 2,30 2,32 2,58 2,70 2,64 2,63 2,34 2,18 Acceso a la vivienda urbana Calidad de la vivienda urbana Acceso a la vivienda rural Calidad de la vivienda rural Zonas de protección ambiental Acceso al espacio público Calidad del espacio público Movilidad urbana Movilidad rural Protección de las cuencas hidrográficas Complementariedad en los usos del suelo Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es sumamente poderosa la evaluación que hace de cada uno de los componentes en materia de la dimensión territorio-hábitat, en la que todos ellos convergen para el mejoramiento, acceso y prestación de los servicios públicos tanto en lo rural como en lo urbano, en un grado de importancia sin precedentes, para lo que implica la P a g e | 494 dotación de bienes públicos con los cuales efectivamente se puede hacer gobierno. De allí que a dicho escenario se le ubica en alto grado de importancia como de capacidad de gobernabilidad. Por ende, la dotación de servicios públicos implica un claro reconocimiento al gobierno de los bienes públicos que se ofrecen a la población. Gráfico 162. Territorio y hábitat Yarumal Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La población considera en gran medida que en la prestación de servicios públicos domiciliarios, particularmente el agua y la protección de los recursos que la generan, se encuentra la mayor capacidad de gobernabilidad por parte del municipio de P a g e | 495 Yarumal. Esta situación muestra que no necesariamente las bondades de una administración radican en la adecuación o infraestructura o temáticas en otros frentes, sino en los que la comunidad considera el sentir de toda la población. En dicho escenario, se considera que la población está a tono con la definición de formas de gobierno, en cuanto al engranaje que este debe tener para con los requerimientos de la población. E. Ciencia y tecnología Tabla 110. Ciencia y tecnología Yarumal No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Acceso a internet VCTI1 4,73 2,84 2 Calidad del iternet VCTI2 4,64 2,58 3 Acceso a telefonía básica conmutada (fija) VCTI3 4,03 2,63 4 Acceso a telefonía móvil VCTI4 4,68 3,34 5 Acceso a televisión pública VCTI5 4,41 2,82 6 Acceso a televisión por cable o fibra óptica (privada) VCTI6 4,26 2,68 7 Gobierno en línea VCTI7 4,07 2,23 8 Acceso a la página de los goobiernos locales (Municipios) VCTI8 4,41 2,48 9 Veedurías en línea 10 Grupos o centros de investigación VCTI9 VCTI10 4,22 4,38 2,14 2,10 11 Programas de posgrados 12 Docentes con doctorados VCTI11 VCTI12 4,34 4,51 2,01 2,07 13 Comités intersectoriales (Universidad - Empresa - Estado) VCTI13 4,42 2,16 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 496 Es igualmente bien ponderado lo concerniente a la dimensión ciencia y tecnología para el municipio de Yarumal. En este mismo contexto, no hay un solo componente que no sea de pleno interés o alta importancia para la población, aunque no necesariamente concuerda esto con la valoración en materia de gobernabilidad. Así, la población considera que la gobernabilidad del municipio está implicada en la capacidad de dotación de servicios públicos domiciliarios y cómo a través de ellos pueden fortalecerse otras instancias. Gráfico 163. Ciencia y tecnología Yarumal Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 497 Se reitera que los servicios en toda su extensión terminan siendo el principal componente a revisar a la hora de mediar en el marco de importancia y gobernabilidad que puede ofrecer un municipio. En este sentido, es relevante que los municipios se repiensen en el marco de lo que implica la gobernabilidad democrática, epicentro en el que deben ser privilegiado los propósitos de la población. En esencia, la población está dando línea hacia dónde deben girar los programas de gobierno o planes de desarrollo hacia una meta concreta desde la que puedan refrendarse otros temas. F. Resumen dimensiones Yarumal Tabla 111. Resumen dimensiones Yarumal No. DIMENSIÓN PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Político Institucional 4,40 2,82 2 Infraestructura, Economía y Competitividad 3,81 2,26 3 Humano Social 4,43 2,61 4 Territorio y Hábitat 4,59 2,54 5 Ciencia, Tecnología e Innovación 4,39 2,47 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Se destaca la importancia de la dimensión territorio-hábitat como muestra de la preocupación que tienen en el municipio frente a ello, así como de la dimensión humano-social, para el que igualmente hay un claro interés. Seguido a ello, de la dimensión político-institucional, igualmente valorado frente a los planteamientos obtenidos por la población del municipio, y en menor medida, los ejes de ciencia y de P a g e | 498 infraestructura para los cuales hay reservas en sus componentes. No obstante, el grado de gobernabilidad ofrecido para cada uno de dichos ejes, no es el esperado, dado lo planteado si se mira cada dimensión en particular. Gráfico 164. Resumen dimensiones Yarumal Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. A pesar de lo ejercitado del planteamiento hecho por la población del municipio de Yarumal, todas las dimensiones terminan siendo caracterizadas como de alta importancia y baja gobernabilidad, situación que refleja precisamente la posición que se tiene frente a la dotación de servicios con respecto a la capacidad gubernamental de acercarlos. En esencia, reconocen la impronta de dicho P a g e | 499 componente, político-institucional, pero lo ubican al nivel de importancia y no de alta gobernabilidad, circunstancia que implica la revisión del componente estratégico en su defecto. 4.1.5.3 IGO -Montelíbano- A. Político Institucional Tabla 112. Político-institucional Montelíbano No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Tasa de homicido X 100 mil habitantes VPI1 3,43 2,43 2 Presencia de grupos armados ilegales VPI2 3,89 2,24 3 Desplazamiento forzado por actores ilegales VPI3 3,87 2,59 VPI4 3,31 2,78 5 Cultivos ilícitos VPI5 3,35 2,94 6 Acceso y propiedad a la tierra VPI6 4,06 2,46 7 Despojo de tierra VPI7 3,11 2,48 8 Acceso a la administración de justicia VPI8 3,81 2,19 9 Reclutamiento ilegal Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) VPI9 3,74 2,69 10 Configuración de partidos y/o movimientos políticos VPI10 3,70 2,41 11 Participación ciudadana 12 Participación comunitaria VPI11 VPI12 4,17 4,22 2,81 2,83 13 Capacidad de los actores para la gestión de proyectos VPI13 4,00 2,72 14 Proyectos de asociatividad territorial existentes VPI14 4,02 2,61 15 Generación de recursos propios por parte de los municipios VPI15 3,96 2,44 VPI16 4,17 2,83 4 16 Desplazamiento forzado por la implementación de proyectos económicos o de infraestructura estratégicos Dependencia de los municipios del sistema general de participaciones (SGP) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 500 El municipio de Montelíbano pondera en igual medida como primer elemento de importancia la participación ciudadana y comunitaria a la par que las iniciativas encaminadas a fortalecimiento productivo o de generación de proyectos. En términos generales, pondera más las variables articuladas al componente económico o de referencia productiva en segunda instancia, que las vinculadas al conflicto. En igual contexto, evalúa las condiciones de gobernabilidad que pueden tener estas para refrendarse como estrategias, objetivos o propuestas. No obstante, igual priorizan los componentes relacionados con el conflicto armado. Gráfico 165. Político Institucional Montelíbano Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En lo general ubican a los componentes de la dimensión político institucional en el área de alta importancia por encima de gobernabilidad. En este frente, consideran la P a g e | 501 impronta que dicha articulación puede generar en cuanto a la población. La condición de aglomeración que presentan implica un estado de urgencia o atención sobre el que deben disponerse las apuestas para generar las estrategias pertinentes para dicho propósito. En dicho lineamiento, esperan básicamente volcar la administración hacia los intereses de la población, por ende, la dimensión político– institucional tiende a ser medido bajo. B. Infraestructura, economía y competitividad Tabla 113. Infraestructura, economía y competitividad Montelíbano No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Infraestructura vial VIEC1 4,33 3,11 2 Cobertura de energia eléctricca VIEC2 4,26 2,43 3 Presencia de aeropuertos VIEC3 3,06 1,74 4 Presencia de puertos marítimos VIEC4 1,94 1,09 5 Transporte fluvial VIEC5 2,46 1,37 6 Agricultura VIEC6 4,57 2,70 7 Agroindustria VIEC7 3,98 2,07 8 Industria VIEC8 3,57 2,13 9 Minería legal VIEC9 3,93 2,43 10 Minería ilegal 11 Sector servicios (coercio, educación, salud, etc.) VIEC10 VIEC11 3,48 4,37 1,96 2,61 12 Turismo VIEC12 3,87 2,11 13 Ecoturismo 14 Servicios financieros VIEC13 VIEC14 3,54 3,74 1,83 2,48 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es el sector por excelencia a destacar en el municipio de Montelíbano a la par que el vinculado a la provisión de energía. Así mismo, la actividad agrícola, de servicios y agroindustrial, reclama un puesto en las medidas a plantear para generar estrategias destinadas al mejoramiento de dicha dimensión. En este frente, la ponderación es alta para cada uno de los componentes, en virtud del potencial P a g e | 502 intermodal que puede brindar el municipio para diferentes actividades; también consideran relevante la oferta de infraestructura destinada a actividades de turismo, esparcimiento y ocio. Gráfico 166. Infraestructura, economía y competitividad Montelíbano Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La prioridad de la población de Montelíbano radica en la infraestructura vial y el papel que puede desempeñar el gobierno municipal para lograr este propósito. En igual medida, terminan adheridas el resto de actividades productivas con las cuales puede jalonarse la región. Entre otras, se deja la impresión que en lo referente a la actividad minera, no es tan relevante para el marco de referencias del municipio de Montelíbano, situación que imprime el interés por fomentar estrategias que vinculen a toda la territorialidad conforme a las otras actividades que están en capacidad de desarrollar. P a g e | 503 C. Humano social Tabla 114. Humano-social Montelíbano No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. VHS1 4,39 2,59 2 Calidad de la educación básica y media VHS2 4,52 2,83 3 Calidad de la educación superior VHS3 4,09 2,24 VHS4 4,31 2,30 5 Acceso al servicio de salud VHS5 4,41 2,31 6 Calidad del servicio de salud VHS6 4,30 1,96 VHS7 3,89 2,50 VHS8 4,33 3,09 VHS9 4,31 2,50 1 4 7 Situación social de la población indígena, raizal y palenquera(afrodescendientes) en el territorio Pertinencia de la educación superior (técnica, tecnológica y profesional) Existencia y sustentabilidad de grupos y organizaciones culturales en el territorio 8 Espacios y programas de recreación y deporte 9 Atención integral a la población vulnerable (desplazados, discapacitados, mujeres, personas en contexto y diversidad sexual y de género LGTBI, adulto mayor, primera infancia, infancia, adolescencia y juventud) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es un municipio que igualmente tiene muy clara la posición diferencial en materia de población, sobre la cual, pondera para el efecto la importancia de la educación, los servicios de salud y la atención a la población diferencial en dichos rubros; así mismo, la integración a otras actividades y reconocimiento a la generación de nuevos grupos. En esencia, se busca que la estrategia para el municipio sea articulada a la participación ciudadana o el reconocimiento de las distintas formas de población que allí residen. En particular, dan importancia en la capacidad de gobierno en materia de programas relacionados con el deporte. P a g e | 504 Gráfico 167. Humano Social Montelíbano Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La evaluación en materia de gobernabilidad y de importancia ubica a la gestión deportiva como de alta prioridad y trascendencia para el municipio de Montelíbano. En dicho cometido, se muestra que es dicha estrategia el escenario en el que podrían resolverse dificultades actuales. De otro lado, el resto de componentes se aglomeran en el área de alta importancia, en el que se reclama precisamente cohesión poblacional para poder plasmar los contextos que se quieren desarrollar por medio de las estrategias contempladas para el efecto. P a g e | 505 D. Territorio y hábitat Tabla 115. Territorio y hábitat Montelíbano No. 1 SITUACIÓN Acceso al agua potable y saneamiento básico en el área urbana 2 Acceso al agua potable y saneamiento básico en la zona rural ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. VTH1 4,41 2,87 VTH2 4,06 1,87 3 Calidad al agua potable y saneamiento básico en el área urbana VTH3 4,07 2,63 4 Calidad al agua potable y saneamiento básico en la zona rural VTH4 3,80 1,63 5 Recolección de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VTH5 4,11 2,91 6 Recolección de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VTH6 3,56 1,61 7 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VTH7 3,83 2,09 8 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VTH8 3,54 1,63 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 VTH9 VTH10 VTH11 VTH12 VTH13 VTH14 VTH15 VTH16 VTH17 VTH18 VTH19 4,02 3,93 3,74 3,69 3,93 3,83 3,69 3,83 3,70 3,87 3,80 2,11 2,09 1,89 1,91 2,00 2,31 2,39 2,31 1,91 2,02 1,76 Acceso a la vivienda urbana Calidad de la vivienda urbana Acceso a la vivienda rural Calidad de la vivienda rural Zonas de protección ambiental Acceso al espacio público Calidad del espacio público Movilidad urbana Movilidad rural Protección de las cuencas hidrográficas Complementariedad en los usos del suelo Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El acceso a la vivienda y al equipamiento de la misma en cuanto a servicios públicos domiciliarios representa los elementos de mayor ponderación de esta dimensión. La población espera que se preserve la complementariedad de los servicios, y que P a g e | 506 tengan extensión tanto para el área urbana como rural. La idea es poder generar condiciones dignas de habitabilidad y habilitación del territorio para que efectivamente pueda soportar los accesos de la población. En dicha apuesta, se considera la articulación de cada uno de los componentes como una manera lógica de apostarle a una sola estrategia. Gráfico 168. Territorio y hábitat Montelíbano Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Los componentes de dicha dimensión están aglomerados en su mayoría en el eje de alta importancia y baja gobernabilidad, en el entendido de que corre por cuenta de la P a g e | 507 población generar las condiciones para exponer las estrategias que consideran idóneas para el logro de sus propósitos. Es claro, que la población ya ha hecho el recorrido de lo logrado en la materia, y tiene la posibilidad frente a ello de exponer herramientas e instrumentos con los cuales avanzar en dicho trámite. En esencia, se busca que las propuestas provengan de la misma población a la par del marco de referencias estratégicas para ponerlas en marcha. E. Ciencia y tecnología Tabla 116. Ciencia y tecnología Montelíbano No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Acceso a internet VCTI1 4,54 2,91 2 Calidad del iternet VCTI2 4,24 2,65 3 Acceso a telefonía básica conmutada (fija) VCTI3 3,81 2,00 4 Acceso a telefonía móvil VCTI4 4,63 3,04 5 Acceso a televisión pública VCTI5 4,13 2,46 6 Acceso a televisión por cable o fibra óptica (privada) VCTI6 3,94 2,61 7 Gobierno en línea VCTI7 4,19 2,41 8 Acceso a la página de los goobiernos locales (Municipios) VCTI8 4,22 2,59 9 Veedurías en línea 10 Grupos o centros de investigación VCTI9 VCTI10 4,00 3,83 2,30 1,83 11 Programas de posgrados 12 Docentes con doctorados VCTI11 VCTI12 3,59 3,70 1,98 1,96 13 Comités intersectoriales (Universidad - Empresa - Estado) VCTI13 3,61 1,81 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El acceso a los medios de comunicación y a las redes representa el principal componente que evalúa la población de Montelíbano en materia de provisión de servicios públicos. En igual línea, presenta una importante ponderación de los P a g e | 508 recursos o propósitos que podrían generar a la hora de contar con la cobertura de los servicios públicos de comunicaciones en general a la par con el acceso a la televisión, entre otros, para mejorar los canales de participación de la población entre ella y con los estamentos e instituciones vinculados a la realidad del municipio; cabe anotar, el papel que podría desempeñar en dich aspecto la educación y un buen manejo de la relación universidad-empresa-Estado. Gráfico 169. Ciencia y tecnología Montelíbano Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La telefonía móvil representa el principal recurso con naturaleza de importancia y de alta gobernabilidad para los habitantes del municipio de Montelíbano. Entre tanto, los demás rubros se agrupan en el eje de alta importancia sobre el que se espera que terminan articulados cada uno en todo lo que ello representa. En esta misma interacción, es de esperar que lo logrado en esta dimensión sirva para reacomodar el papel de la población en el marco de las estrategias y oportunidades a P a g e | 509 ofrecer. En esta dimensión de proximidad, se destaca el papel que puede desempeñar la conjugación de intereses de la población hacia dichos propósitos. F. Resumen de dimensiones Montelíbano Tabla 117. Resumen dimensiones Montelíbano No. DIMENSIÓN PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Político Institucional 3,80 2,59 2 Infraestructura, Economía y Competitividad 3,65 2,15 3 Humano Social 4,28 2,48 4 Territorio y Hábitat 3,86 2,10 5 Ciencia, Tecnología e Innovación 4,03 2,35 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La principal dimensión a considerar por cuenta del análisis del municipio de Montelíbano obedece a la humano–social, seguida de la dimensión ciencia y tecnología, territorio-hábitat, dejando aparte los componentes político institucional y de infraestructura. No obstante, ello implica que la población pretende ser reflejada por la vía del reconocimiento a través de la participación ciudadana y comunitaria. De allí que se considere que las estrategias para este caso deben ir encaminadas hacia dicho propósito. P a g e | 510 Gráfico 170. Resumen dimensiones Montelíbano Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Al final, todas las dimensiones terminan agrupadas en el área de alta importancia con baja gobernabilidad, situación que implica la revisión de los cometidos a plantear para sacar adelante las propuestas de la población. Es importante que dichas circunstancias sean observadas desde la óptica de la reflexión que tiene la población entre el marco de sus intereses y lo que finalmente puede apreciar. En su defecto, se espera que la población pueda orientar cada uno de dichos ejes desde su propia óptica y con el apoyo, claro está, de la capacidad de orientación pública, pero con la incorporación de la población en las propuestas. P a g e | 511 4.1.5.4 IGO -Tierralta- A. Político Institucional Tabla 118. Político-institucional Tierralta No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Tasa de homicido X 100 mil habitantes VPI1 4,48 2,00 2 Presencia de grupos armados ilegales VPI2 4,07 1,94 3 Desplazamiento forzado por actores ilegales VPI3 4,00 1,55 VPI4 4,23 1,90 5 Cultivos ilícitos VPI5 4,00 2,10 6 Acceso y propiedad a la tierra VPI6 4,61 1,90 7 Despojo de tierra VPI7 4,16 1,90 8 Acceso a la administración de justicia VPI8 3,77 2,29 9 Reclutamiento ilegal Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) VPI9 4,16 1,87 10 Configuración de partidos y/o movimientos políticos VPI10 4,35 2,06 11 Participación ciudadana 12 Participación comunitaria VPI11 VPI12 4,35 4,32 2,68 2,42 13 Capacidad de los actores para la gestión de proyectos VPI13 4,45 2,55 14 Proyectos de asociatividad territorial existentes VPI14 4,19 2,29 15 Generación de recursos propios por parte de los municipios VPI15 4,03 2,32 VPI16 4,48 2,03 4 16 Desplazamiento forzado por la implementación de proyectos económicos o de infraestructura estratégicos Dependencia de los municipios del sistema general de participaciones (SGP) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. El municipio de Tierralta pondera el componente de análisis relacionado con el acceso a la propiedad y la tierra como principal elemento. Destaca en igual medida el componente de dependencia del SGP con respecto a los homicidios presentados. P a g e | 512 Seguido de la gestión de proyectos, la participación ciudadana, la participación comunitaria, y la protección a la infancia y adolescencia. Clasifica de manera igualmente alta la interacción de los diferentes componentes frente al primero, y termina por castigar fuertemente el componente de justicia. De manera clara, el foco de interés en este municipio está centrado en las estrategias vinculadas a la gestión de la tierra. Gráfico 171. Político Institucional Tierralta Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. P a g e | 513 Los componentes están reunidos en la franja de alta importancia con baja gobernabilidad, situación que descifra las condiciones en que está el tema de la disposición de los recursos y la acepción de estos al resto de componentes de esta dimensión. El acceso a la tierra, termina por ordenar el resto de componentes a la hora de canalizar las condiciones estratégicas que requiere el municipio para salir adelante. Así que, las estrategias están enfrascadas en la disposición o capacidad de generar accesos, tenencia y propiedad de la tierra. B. Infraestructura, economía y competitividad Tabla 119. Infraestructura, economía y competitividad Tierralta No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Infraestructura vial VIEC1 4,71 2,68 2 Cobertura de energia eléctricca VIEC2 4,71 2,39 3 Presencia de aeropuertos VIEC3 3,77 1,48 4 Presencia de puertos marítimos VIEC4 3,13 1,55 5 Transporte fluvial VIEC5 2,84 1,61 6 Agricultura VIEC6 4,55 2,81 7 Agroindustria VIEC7 4,03 2,42 8 Industria VIEC8 3,87 2,48 9 Minería legal VIEC9 3,55 1,71 10 Minería ilegal 11 Sector servicios (coercio, educación, salud, etc.) VIEC10 VIEC11 3,32 4,71 1,45 2,71 12 Turismo VIEC12 2,87 1,52 13 Ecoturismo 14 Servicios financieros VIEC13 VIEC14 2,77 4,35 1,35 2,77 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En este frente la población destaca la posibilidad de orientar la oferta de infraestructura, la provisión energética y la agricultura; es decir que tiene claridad en cuanto a la conexión que debe existir entre dicho equipamiento y la actividad productiva del territorio. En igual sentido, valora de manera contundente el aporte que se puede hacer desde la educación a efectos de combinarla con los otros P a g e | 514 componentes. Es claro que la propuesta que se concibe en este municipio abriga la vocación productiva y la convergencia sectorial para tener fundamentos y estructura en lo económico y productivo. Gráfico 172. Infraestructura, economía y competitividad Tierralta Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. En el caso de Tierralta la revisión frente al eje de alta importancia y de baja importancia y baja gobernabilidad es un tanto particular. Se destaca una aglomeración en los temas más sensibles que atañen al municipio de Tierralta. Posteriormente, una especie de dispersión en sectores que se sirven de los primeros considerados en dicha aglomeración, para luego dejar por fuera de foco a los vinculados con turismo, ecoturismo y transporte fluvial. Es de resaltar que la P a g e | 515 población de este municipio tiene muy claro el norte en materia de equipamiento de infraestructura para la actividad económica y productiva. C. Humano social Tabla 120. Humano-social Tierralta No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. VHS1 4,55 2,77 2 Calidad de la educación básica y media VHS2 4,58 2,94 3 Calidad de la educación superior VHS3 4,58 2,90 VHS4 4,45 2,74 5 Acceso al servicio de salud VHS5 4,52 2,23 6 Calidad del servicio de salud VHS6 4,32 2,19 VHS7 4,29 2,68 VHS8 4,29 2,81 VHS9 4,71 2,13 1 4 7 Situación social de la población indígena, raizal y palenquera(afrodescendientes) en el territorio Pertinencia de la educación superior (técnica, tecnológica y profesional) Existencia y sustentabilidad de grupos y organizaciones culturales en el territorio 8 Espacios y programas de recreación y deporte 9 Atención integral a la población vulnerable (desplazados, discapacitados, mujeres, personas en contexto y diversidad sexual y de género LGTBI, adulto mayor, primera infancia, infancia, adolescencia y juventud) Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La educación es el principal componente que valoran en el municipio de Tierralta de la mano con la atención a la población diferente, y los servicios que dicha población requiere. A su vez, destaca como importante la facilidad para la creación de grupos de diversas connotaciones para la congruencia social. En este frente, cabe destacar que a lo largo el ejercicio, la asociatividad es un elemento común para los pobladores del municipio de Montelíbano, y para toda el área del sur de Córdoba. P a g e | 516 Gráfico 173. Humano social Tierralta Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. Es más que consabido el interés que tiene la población del municipio de Tierralta en la conjunción de los componentes, por integrarse en asociaciones, grupos o comunidades de participación en las que efectivamente puedan lograr sus aspiraciones. En este frente, es de suma importancia rastrear la manera de equipar a través de estrategias a la población, para que efectivamente sean quienes lideren sus propias propuestas en virtud de los cometidos esperados en este punto del análisis. Por ende, es de aprovechar el talante que se tiene para iniciar procesos de dicha naturaleza en el territorio. P a g e | 517 D. Territorio y hábitat Tabla 121. Territorio y hábitat Tierralta No. 1 SITUACIÓN Acceso al agua potable y saneamiento básico en el área urbana 2 Acceso al agua potable y saneamiento básico en la zona rural ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. VTH1 4,74 2,23 VTH2 4,58 1,74 3 Calidad al agua potable y saneamiento básico en el área urbana VTH3 4,74 2,03 4 Calidad al agua potable y saneamiento básico en la zona rural VTH4 4,52 1,68 5 Recolección de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VTH5 4,68 2,19 6 Recolección de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VTH6 4,52 1,48 7 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en el área urbana VTH7 4,45 1,84 8 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos en la zona rural VTH8 4,42 1,39 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 VTH9 VTH10 VTH11 VTH12 VTH13 VTH14 VTH15 VTH16 VTH17 VTH18 VTH19 4,58 4,48 4,65 4,58 4,58 4,42 4,52 4,48 4,42 4,68 4,65 2,13 2,06 1,61 2,00 2,10 1,94 2,00 2,26 2,23 1,84 2,19 Acceso a la vivienda urbana Calidad de la vivienda urbana Acceso a la vivienda rural Calidad de la vivienda rural Zonas de protección ambiental Acceso al espacio público Calidad del espacio público Movilidad urbana Movilidad rural Protección de las cuencas hidrográficas Complementariedad en los usos del suelo Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La disposición del recurso hídrico y la oferta del mismo en el frente urbano y rural continúa siendo el principal componente de interés a la par con la protección de las reservas, y un amplio y claro manejo en cuanto a los usos y disposición del suelo. Sin P a g e | 518 descartar, claro está, las condiciones de prestación de servicios públicos domiciliarios, entre los que se destaca la recolección de basuras y disposición de lixiviados. No obstante, el tema está concentrado en el manejo de los recursos y la disposición de los mismos para el uso de la población, y cómo estos terminan integrados para superar los problemas de saneamiento básico y complementario. Gráfico 174. Territorio y hábitat Tierralta Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2015. La aglomeración que se presenta en el municipio de Montelíbano, implica un extremo interés por mejorar las condiciones en todos los frentes. Es una excelente oportunidad, por cuanto, ello permite la prestación u oferta de políticas públicas P a g e | 519 estratégicas con las cuales movilizar a la población para lograr los cometidos contemplados. En este orden de ideas, cabe considerar el papel que desempeñan dichos componentes a la hora de refrendar estrategias sintéticas en las que pueda articularse un proceso o estrategia con el que pueda orientarse a los otros. E. Ciencia y tecnología Tabla 122. Ciencia y tecnología Tierralta No. SITUACIÓN ABREV. PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Acceso a internet VCTI1 4,65 2,84 2 Calidad del iternet VCTI2 4,39 2,58 3 Acceso a telefonía básica conmutada (fija) VCTI3 4,45 2,29 4 Acceso a telefonía móvil VCTI4 4,71 2,87 5 Acceso a televisión pública VCTI5 4,58 2,23 6 Acceso a televisión por cable o fibra óptica (privada) VCTI6 4,26 2,06 7 Gobierno en línea VCTI7 4,48 1,94 8 Acceso a la página de los goobiernos locales (Municipios) VCTI8 4,58 2,13 9 Veedurías en línea 10 Grupos o centros de investigación VCTI9 VCTI10 4,45 4,55 1,65 1,77 11 Programas de posgrados 12 Docentes con doctorados VCTI11 VCTI12 4,45 4,55 1,71 2,26 13 Comités intersectoriales (Universidad - Empresa - Estado) VCTI13 4,48 2,03 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. En esta dimensión ciencia y tecnología, los temas trascienden en materia de conexión, disposición de redes y transferencia de medios para las comunicaciones. En este sentido, la población tiene clara la naturaleza de dicha oferta, y las posibilidades que dicha conexión y flujos podría crear para todo el municipio de Tierralta. En este caso, se está tratando con un municipio que está en facilidad de articular la oferta de ciencia, tecnología e innovación a sus actividades cotidianas. P a g e | 520 En este contexto, corre por cuenta de la población establecer la mejor estrategia para lograr dicho trámite y cometido a saber. Gráfico 175. Ciencia y tecnología Tierralta Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento La interrelación de las dimensiones radica precisamente en el interés de generar conductas en cuanto a los impactos y resultados de los propósitos trazados en este componente. Es decir, que como en la mayoría de los comentados, la posibilidad de que salga avante dicha dimensión radica en la articulación que genere para los componentes; además, la capacidad de transmisión que tengan para ser compatible con los otros componentes. En este sentido, cabe considerar la interacción de estrategias de política pública en cada componente. P a g e | 521 F. Resumen dimensiones Tierralta Tabla 123. Resumen dimensiones Tierralta No. DIMENSIÓN PROMEDIO PROMEDIO IMPOR. GOBERN. 1 Político Institucional 4,23 2,11 2 Infraestructura, Economía y Competitividad 3,80 2,07 3 Humano Social 4,48 2,60 4 Territorio y Hábitat 4,56 1,94 5 Ciencia, Tecnología e Innovación 4,51 2,18 Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. El territorio-hábitat representa la principal dimensión a destacar de los elementos del municipio de Tierralta. La dimensión ciencia y tecnología desempeña igualmente un papel importante en los propósitos que se tienen para la formulación de estrategias. En lo que corresponde a los ejes humano-social y político-institucional, son coherentes de lo que implica una evaluación sobre el municipio, dejando para última contemplación el referente en materia de infraestructura, economía y competitividad, que depende de diversos aspectos. P a g e | 522 Gráfico 176. Resumen dimensiones Tierralta Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. El municipio de Tierralta igualmente agrupa cada una de las dimensiones en el área de importancia con baja gobernabilidad, en cuya esencia radica que la población presenta las condiciones para asumir o plasmar por cuenta propia las condiciones necesarias para incorporar cambios en la apuesta que tienen en materia estratégica de cara al futuro. El municipio tiene claro que la apuesta estratégica gira en torno a la propiedad y las oportunidades económicas que finalmente dicha interacción pueda generar. No obstante, no descuidan el componente territorio-hábitat ni el humanosocial. P a g e | 523 4.1. 6 Escenarios La construcción de escenarios parte del análisis multidimensional, así como la validación en terreno de las prioridades y apuestas de territorios por los diferentes actores sociales e institucionales. Tabla 124. Escenarios por dimensión político-institucional Político-institucional Dimensió Escenario Escenario Escenario n optimista moderado pesimista La fluidez de las Se relaciones algunas intergubernamental alianzas es entre municipios Conflicto logran En los carácter de la estratégico región del Nudo de regional, Indicadores un 1. escenario Tasa de de homicidios X de posconflicto, se 100.000 hab. disminuye la 2. movilización de de no grupos Número grupos armados permite obstante, no las guerrilleros, y ilegales. narcotráfic mayores índices de suficientes para los índices de 3. cantidad para prevenir que violencia o y capacidad de demandas reducir la otros grupos causados por violencia por proliferación, ilegales sigan ellos. No social esplazamient operación y control delinquiendo. obstante, los o forzado. de las estructuras El apoyo del demás grupos criminales y el nivel central que no hacen 5. Percepción armado, Paramillo la de inseguridad región. El esfuerzo que posibilita negociación (%). mancomunado entre un ambiente de buscarán narcotráfico de la aumenta, los municipios con el tranquilidad lo parte de y apropiase de 6. P a g e | 524 apoyo del gobierno cooperación nacional, la aumenta entre capacidad control los las dejados por las en casos de de entidades de FARC, las territoriales del que fuerzas policivas y Nudo causará Colombia y (%). violencia entre 7. más grupos Victimizació homicidios, Falta presencia de grupos acercamiento ilegales, hecho homicidio de conflicto militares, el número Paramillo. de territorios Impunidad del n por los desmovilizado corrupción el de incidentes desplazamiento municipios con grupo y demás (%). forzado, los cultivos los grupos ilícitos; el departamentos reclutamiento de de Antioquia y falta niños es Córdoba, lo que alianzas y niñas menor en índices de lleva impacto a departamentos esfuerzos, de Antioquia y decir, de la concretas entre negativo. duplicación Los criminales. La de los municipios es del Nudo de las Paramillo Córdoba ya no son instituciones de genera un catalogados de zona como distinto roja constante o nivel ambiente de gubernamental refriegas hacen descoordinació lo n en materia de orden mismo. Por otro administrativa público en explicitado lado, gracias a , el cual da pie el conflicto los armado, narcotráfico a seguir con un el acercamientos y violencia social. la entre municipios estado central los rígido, disperso y complejo, y P a g e | 525 para formar los redes entes de territoriales asociatividades, seguirán pueden los atacar siendo problemas entidades sociales de una simples manera integrada, más empobrecidos con debido facilidad mismas a de ausencia comunicación entre y de acciones las integrales para política buscar la de social conjunta. soluciones a los problemas de la población. Sin embargo, es un proceso complejo, que requiere más compromiso de las gobernaciones de cada municipio de la región del Nudo de Paramillo. Partidos Gracias al La posibilidad La debilidad de 1. Porcentaje P a g e | 526 políticos y compromiso de los de crear las tomas de de cultura municipios entre acción política región del Nudo de los de Paramillo, la alianzas participación municipios conjuntas la facilita en política en la la modos de red o región actividad partidista participación y de cultura política política asociatividades de en el marco de mejora en la media nuevos grupos, la que no hay no obstante, amplificación intervención de las siguen estructuras las del conflicto instigaciones o armado, criminales con molestias relación a causadas entorpecer violencia social por y demás ha los los grupos que hecho que los procesos electorales no hacen parte partidos que se que se adelanten en de las han cada de posicionado en municipio. negociones Aumenta la paz. No la participación de obstante, los adopten nuevos grupos índices políticos, lo aumenta democracia juegos en región de posturas que inseguridad beligerantes y la rebajarán y fuertes frente a los facilitarán la la agresión y electorales. participación arremetida de En un escenario de en los comicios los grupos al posconflicto, el nacionales. La margen de la miedo a participar acción libremente en los en política ley. los ocasiona comicios electorales municipios está ambiente Esto un de P a g e | 527 disminuye, aumenta más al alcance intranquilidad la capacidad de de los y control por parte de pobladores las de percepción de autoridades los municipios, inseguridad en locales y nacionales. pese En una un a que el territorio. ambiente todavía existen Por otro lado, y sano después de las grupos negociaciones pese con dispuestos a un a escenario de las FARC, no habrá generar caos en posconflicto, espacio para participación la este aspecto. Lo los y que este grupos presencia pública en proceso la política en los es ejercicios demás revela criminales, que la disidentes o del calidad de los desmovilizado democráticos de procesos FARC querrán elección popular, de electorales y ser parte de la este grupo ni mucho participación política menos habrá espacio política buscarán elegir para sus depende de la un manifestaciones políticas candidatos con acción de los gubernamental y candidato sus filas, hecho que ha conjunta, de la pasado hace propuestos por esto institucionalida años en todo el grupo. d y de la territorio capacidad de nacional. La toma de presencia de decisiones. La nuevos grupos región mejora ilegales P a g e | 528 en este aspecto. dificultará la participación o creación de nuevos grupos o movimientos políticos, debido a las amenazas que pueden ser objeto por parte de estas estructuras criminales. Gestión Gracias a las Aumenta Pública alianzas, capacidad asociatividades algunos creadas o en proceso municipios de creación, mejora se la región Nudo la La ausencia de 1. Proyectos de alianzas produce de inversión un 2. Proyectos de ambiente de de del descoordinació asociatividad progresivamente la Paramillo; de n en el diseño y existentes no formulación de capacidad la políticas técnico- obstante, administrativa cada territorial, de falta entidad asociación materia de sociales y en económicas de regionales, superando una tarea gestión pública ineficiencias en pendiente en cuanto hace que estas los al desarrollo pierdan distintos niveles regional del Nudo de integralidad en territoriales al P a g e | 529 Paramillo. sus Gracias a alianzas con las sobre los desarrollo el políticas y resolver En prioridades de la regional. podrá todo caso hay los habitantes. empresarios región, acciones ejecutar de se evaluar positivamente capacidad un cambio en la La dificultad la racionalidad y de aumentar la de actuación de los autonomía de la municipios, en las entidades una territoriales región, la asumir comercialización, la nueva forma de radica en el sostenibilidad y la planificación rígido Estado producción de nuevos mancomunada, central, pues o una nueva estas empleos. solo estructura actúan según Se consolida un regionalizada. lo dispuesto modelo de gestión Se construye por la pública un modelo de Constitución regionalizado con gestión pública Política y la capacidades mucho mejor normatividad administrativas que que el actual; vigente. lleven a no obstante, elaboraciones de El posible hay que planes coordinados miedo de las trabajar en la de carácter regional entidades búsqueda de con amplia inclusión territoriales alianzas más en redes y haría más fuertes que asociatividades en difícil la lleven al política en búsqueda integración de oferta de P a g e | 530 de un desarrollo financiamiento local. de las mismas, proyectos ocasionando La implementación por parte de fragmentación regional, poca de redes y instituciones asociatividades alternas. intermunicipales, Para capacidad de que las gestión, económicament regionales y con el entidades e afectaría los sector productivo de territoriales el posibles de recursos la región abre paso cambia al ingreso de fuentes aspecto o de financiación por asociatividades, financiamiento parte de entidades al ver esta s a proyectos aprestadas financiar, transferir en poblaciones internos. Esta a herramienta o como el medio descoordinació recursos de articulación n sumada a la dichas y regulación de categoría o en las relaciones municipal dichos proyectos. no ellos. permite entre les adjudicarse Gracias a sociales creación la de asociatividades se supera en gran medida la desigualdad social, relevantes sobre los cuales apostar a atacar o intervenir los índices de marginalidad productiva, política, recursos que económica y P a g e | 531 permite una social mayor de su población. articulación armónica de los territorios. Hacienda La actividad La Pública agrícola y minera se consolidación (indicador hace cada vez más de la actividad línea de fuerte como medio agrícola desempeño de producción de la minera integral) región del Nudo de manera Paramillo, situación mejora, Todavía no se 1. Índice de consolida una desempeño de integral y producción de una o actividad legal económica y se específica en la que hace contar con vuelve región del un Nudo de incremento recursos de importante para para mejorar la Paramillo. las competitividad Esta situación económicas de las de la región del abre economías de entidades territoriales, permitirían las Nudo una de brecha de Paramillo. Esto desequilibrios que permite el e fortalecimiento inequidades entre cada impulsar la del campo con municipio. La generación de inversiones que falta de empleo el fortalezcan la asociatividades mejoramiento de los producción de fuertes debilita ingresos propios de calidad. La la los formal, capacidad municipios, riqueza natural institucional reconocer las mejora las de los 2. Generación de recursos propios P a g e | 532 condiciones condiciones geográficas municipios que económicas que su afectan el desarrollo exponen y capacidad los de ser de la economía y el municipios a la competitivos funcionamiento una de vez de tener el con política apoyo económica. y otras el entidades. esfuerzo presupuestal de las gobernaciones de Antioquia y Córdoba respectivament e. Tabla 125. Escenarios por dimensión infraestructura, competitividad y economía Infraestructura, competitividad y economía Dimensión Escenario Escenario Escenario optimista moderado pesimista Infraestructura Gracias a las La alianzas característica Las y económica asociatividades, se productiva planea Indicadores entidades 1. Número de y territoriales del Vías del Nudo de (primarias, crear Nudo de Paramillo Paramillo infraestructura tiende vial que conecte la proyectarse a cuentan no secundarias y con terciarias), capacidades región del Nudo internacionalmente económicas de Paramillo con hablando desde la instituciones energía e eléctrica, transporte, P a g e | 533 las grandes obras infraestructura o para adelantar aeropuertos, de infraestructura proyectos del país de grandes en infraestructura, especial de gracias Antioquia a Pescadero tendrá transporte de La inseguridad son los proyectos posconflicto, Estado de un infraestructura. fluvial. como escenario Hidroeléctrica obras puerto, el que persiste en central el territorio más ahonda Ituango, Barbosa- capacidad los para desequilibrios Puerto Berrío-Río apoyar y financiar sociales y Magdalena – y proyectos de políticos Autopistas de la infraestructura en institucionales Montaña. Como la requisito región. Los del los del municipios ya no municipios. La desarrollo son dispersos ni inexistencia o regional el diseño aislados, aumenta inoperabilidad de un subsistema su capacidad espacial aumenta acción las relaciones y y gracias gestión asociatividad a vínculos entre los principios municipios escala rural a coordinación urbano- cooperación y de de esquemas de los impide manejar de un recurso y común del permita ofrecer urbano- Nudo de Paramillo. servicios regional. que de infraestructura en toda la región. Sectores promisorios La y Nudo región del La región del Nudo Pese a que se 1. de de Paramillo ha erradicado Agricultura, P a g e | 534 estratégicos Paramillo supera supera la parte de los agroindustria, la producción de producción de cultivos ilícitos industria, cultivos ilícitos y cultivos ilícitos. Se y otros se han minería, su erradicación han incrementado incorporado completa, dar para los financiamientos dentro paso a producción los nuevos aún productos como el productores familias de la comercio. la del sector bancario economía legal, (vocación de a cacao. servicios hay económica), de territorios turismo, Las cacao, no obstante controlados por ecoturismo de región la falta más apoyo del instituciones ahora Estado central que criminales. reciben permita incentivos, incentivo no solo de del posconflicto, préstamos inversiones el Pese al inicio e préstamos sino de aún para inversiones. El grupos la producción de modelo que de dominan este producto. El asociatividad sector persisten más productiva en promisorio de la región economía de la la región, buscan ha afianzarse región es el cacao. permitido romper los bancario para las abre la posibilidad más se han cumplir creado cabalidad crecido ha existentes, presencia las militares policivas. que facilita el aumento significativamente de Falta a de las fuerzas producto de esta capacidades iniciativa, con cultivos El financiamiento con la inercia y ilícitos. Pyme nuevas que de la grandes y y P a g e | 535 por lo que este inversiones segmento se ha nuevas. vuelto estratégico para los establecimientos de crédito de los municipios de la región. Tabla 126. Escenarios por dimensión humano-social Humano social Dimensión Demografía Escenario Escenario Escenario optimista moderado pesimista Gran parte de la Se población fortalecen La del las Indicadores población 1. Población alianzas existente en la urbana y rural; Nudo de para incentivar región del Nudo crecimiento Paramillo es la mestiza arraigo inversión de (con extrajera en para presenta las la producción y tendencia razas trabajo afrodescendiente campo. e Paramillo demográfico, una población de étnica, del concentración de etáreos, Acceso la población a la tierra indígena. Se La mayor. población adulta continúa con la Esto es un riesgo rural continúa actividad agrícola siendo la mayor a futuro puesto y la concentración concentración que población de la propiedad de habitantes joven es escasa. destinada a grupos la en comparación La dispersión de P a g e | 536 explotación con agrícola. Se cabeceras de los difícil una red de consolidan de las la población hace redes municipios; asociación la asociatividades y concentración entre ellos. Hay cooperación en la del trabajo de desconfianza e región con el fin campo sigue en incertidumbre a de incentivar y alza gracias al la hora de beneficiarse de la crecimiento de insertar producción del esta población. a excombatientes campo y que este en la región, por sea un la principal entrada de recursos para auspiciar lado, aún siguen bandas de crimen el organizado en el acceso, la entrada sector y esto, a la e larga inserción de traería excombatientes y consecuencias reinsertados, en el peligrosas marco hechos como ajustes de del posconflicto. con la cuentas y demás, producción e un ambiente de incentivos de intranquilidad e producción en el inseguridad que campo, se podría consolida la caos a la región. Gracias actividad económica, a atraer P a g e | 537 política y social de la región. Educación La región del Se han En la región del 1. Nudo de mejorado Paramillo se oportunidades acerca a las Nudo Paramillo de la región Nudo internacionales, Paramillo, ello en plasmando de niveles mancomunada por municipios de la públicas. estratégicos privados. (specialmente en en de Antioquia), oportunidades adquieren y económicas de ello, consecuencia de en los región, municipios más nivel central que enfocando o parecidos de la la dirigiendo la región existe un continuidad en la educación mayor índice de educación desde técnica los niveles básicos tecnológica y baja y centros centros la Córdoba identificación en diferentes en niveles departamentos educación, permiten estando los Ello de Antioquia y Los facilita recursos desde el la educación educativas las urbanos de los públicos los instituciones de superior. instituciones sigue concentrada siendo ofertada los programas deserción, niveles número sus sigue manera región. los en La planes, programas todos entre tasa de oferta educativa educativa, en educación proyectos sigue urbana), evidente de sus debido a que la medio actividades y del la poca o nula infraestructura calidad y de (rural los en educación en siendo estándares Cobertura cobertura a educativa. La y P a g e | 538 a universitarios. dichas infraestructura Esto gracias a las oportunidad iniciativas sigue necesidades de ausente y lejos asociativas que la adelanta región. o educativa región. la gobierno El de las intenciones Además, nacional ofrece inversión estos recursos son apoyo parte obtenidos gobierno por económico de por del medio de desde el nacional proyectos de Ministerio de departamentales. inversión los para Educación para La educación en crear estructuras fortalecer educativas las la región sigue que políticas permiten a población estudiar, y sin cumplir con la económicas de los estándares de la región, por calidad sin necesidad trasladarse la un lado, mejora internacionales; de las condiciones es pobre a locativas de los atrasada y en centros urbanos o centros contenidos; sigue municipios. quedando incentivos Los educativos, aunque con pocas, altos niveles de educativos se por otro lado, ineficiencia y no basan en mejoran los responde campañas de niveles de necesidades a las naturaleza alimentación y socio-económicas científica, educación investigativa y de quienes innovación requieren de la región. No existen proyectos de académicos y P a g e | 539 enfocados dichos recursos. económicos principalmente a expresados la asociatividades o educación profesional y la en redes, que preparación para permitan el trabajo, transición de la enfocados en las educación básica capacidades y secundaria a la productivas y la superior económicas de la o universitaria. región. Índice de pobreza La generación de Se ha mejorado Los multidimensional redes para la la capacidad de de la región del asociatividad y la gestión planeación conjunta y Nudo administrativa de entidades las de región región del Nudo Nudo Paramillo siguen de dificultades para del superar los de índices de de Paramillo hace Paramillo, parte de la agenda trabajando principal de los presentado municipios territoriales de la la pública municipios desigualdad, de inequidad y como la mano con las pobreza. El poco gobernaciones y ánimo elemento para la proyectando para generación y nuevas agendas focalización de alianzas recursos. El redes para la la sistema tributario asociatividad. político alentar para y crear redes para asociatividad con los objetivos P a g e | 540 he mejorado y se Ello ayuda a la de ha acomodado a generación elaborar de planes, las necesidades de nuevos recursos programas la región situación que permiten proyectos que ha restado la mejorar condición e laborales inequidad en la económicas región. Gracias de las manera de condiciones pobreza y conjunta, y conlleva de las a que entidades los ciudadanos. territoriales las los Se avanza en la pierdan implementación oportunidades de a procesos y de políticas y adquirir nuevos recursos llevando de estrategias productivos redes asociatividades, mancomunadas a sus municipios las oportunidades que permitan a más pobreza y a falta de laborares han disminuir incrementado, valores que régimen aporta a mejorar tributario. las condiciones mejoran situación del oportunidades para Se comunidad. la No las existen oportunidades y condiciones económicas de los para trabajar el laborales, no hay habitantes. Hay campo gracias a inversiones en el inversiones y capo que mayores sociales inversiones mejorar para apoyos del nivel permitan y a trabajo de las central el la oportunidades de proyectos para tierra, no existen fuertes las personas a la eliminación redes P a g e | 541 adquirir tierras de cultivos para para trabajarlas o ilícitos y mejorar las generación condiciones de nuevos producción la asociatividad, de situación que no permite del productos campo. la acordes a fortalezas económicas la región. la inversión e las inyección de nuevos recursos de al sector. El sistema tributario fuerte y situación ayuda es alto, que a más empobrecimiento de los ciudadanos. Salud Se ha aumentado Se ha mejorado A pesar de la 1. significativamente la cobertura y cobertura en la región del calidad Nudo de salud, Paramillo gracias nuevas Cobertura, del porcentaje en régimen inclusión en aunque subsidiado, en la régimen y hay pocas sedes región del Nudo contributivo a de y las de salud en la de Paramillo el subsidiado, redes y región. Se han sistema de salud infraestructura, asociatividades, realizado en cuanto a la nivel de una mayor oferta tipologías entre oferta pública es infraestructura pública del los usuarios del cuestionable, sistema de salud régimen en el régimen subsidiado además, el y sistema de salud P a g e | 542 subsidiado, contributivo. Se no específicamente ha a hospitales (Sisben). más ni las tampoco ofrece los buena cobertura. e No existe, Se IPS lo que ha además, realizan plenas permitido, asociativas las de a deudas beneficiarios el subsanado eficiente en tipologías del parte sistema es entre un lado, empresas suspender prestadoras de servicios salud (EPS) y las salud, instituciones prestadoras y, otro de cerrar salud (IPS)) para hospitales mejorar cobertura calidad y en prestación inversión salud, se mejorado no interacción entre los las empresas de prestadoras de por salud (EPS) y las lado, instituciones prestadoras de y salud (IPS), que de permitan ofrecer la salud. Se mayor cobertura la mejoran los en salud y con servicios en salud. a por fuerte la centros de procesos Gracias una niveles administrativos calidad. la para en asignación de La la infraestructura de en salud no y mejora, varios han citas hospitales de las tratamientos médicos. Se ha municipios que los restaurado la integran de región hospitales de la presencia región, de la mano especialistas, lo encuentran la se con el pago de que en condiciones locativas de ha actualmente P a g e | 543 obligaciones a las mejorado la proceso EPS y al Fosyga, prestación de quiebra, evitando en liquidación la servicios liquidación y enfermedades quiebra de estos de de cesación alta actividades o de por hospitales. Se envergadura. iliquidez, cobros mejora la y recobros a las presencia de EPS y al Fosyga, especialistas de o la liquidación todas las ramas por el no pago o de medicina, transferencia de las universidades las EPS a las aportan IPS. profesionales a la presencia región del Nudo especialistas por de Paramillo. lo que dificulta la la No prestación hay de de servicios, además, son precarias las acciones administrativas para la asignación de citas. P a g e | 544 Tabla 127. Escenarios por dimensión territorio hábitat Territorio-hábitat Dimensión Escenario Escenario Escenario optimista moderado pesimista Geografía, La territorio, Nudo hábitat región del Se han mejorado A de las para medio gracias las espacios habiente alianzas y redes ambientales existentes, de proteger región, se ecológicos no hay afectadas por y redes en de naturales. la asociatividades a la política de Paramillo. Los protección ambiental pública para su municipios y ecológica del Nudo protección, de Paramillo. No se adelantan facilitando mayor una procesos ecológica para y definir de conjunto sostenibilidad para de ha apropiado en la oferta asociatividades ambiental, región, en 2691 el Decreto de 2014, la (declarado vocación del suelo, inconstitucional por el sus usos o la Corte), es decir aprovechamiento disposiciones. No que ni los Concejos de proyectos obstante mancomunados No. políticas públicas ni desastres abre un espacio región del Nudo enfocados en las 1. condiciones potencialidades de la personas y Paramillo, a pasar Indicadores mejorar falta de y han los municipios, definido de alto impacto. articular el sector concretamente la 2. Grado de conflicto de uso del suelo. P a g e | 545 Con relación al educativo con el vocación del suelo, medio ambiente, sector los usos o gobiernos para potencializar disposiciones. A locales económico sus han la vocación de los pesar de la concertado zonas municipios de la declaración de de protección región. En el caso inconstitucionalidad, conjunta, con el del medio considera que es un objetivo de ambiente, mitigar los municipios de la subsistencia estragos los repositorio para la de región del Nudo actividades provocados por de Paramillo han económicas el hombre y las mejorado los municipios. alteraciones de de procesos los ecosistemas. concertación de los con los municipios y su población para la protección de los recursos naturales, además han declarado áreas de protección reserva o natural conjunta. Servicios Gracias públicos asociatividades domiciliarios del público a las La prestación de En la mayoría de los los sector públicos servicios municipios de la región del Nudo de y domiciliarios en la Paramillo, se P a g e | 546 privado, la región del Nudo observa prestación de los de servicios que Paramillo, servicios los públicos corre por cuenta domiciliarios no se públicos en toda de las alianzas prestan de la mejor su dimensión se entre el manera y el acceso a realiza de buena departamento y ellos es precario, manera. Existe los municipios o pobre y costoso. La una buena por infraestructura disposición cobertura en energía propia de en el sector que alcaldías permite ampliar región. de Se las es poca, y de la acueducto y ha alcantarillado es la cobertura en mejorado el casi nula en algunos energía, de municipios agua, proceso saneamiento de cobertura de agua Córdoba. básico y y alcantarillado a No hay cobertura de alcantarillado. la par con el gas propano en la Existe una clara saneamiento región. relación los entre básico en cuanto a municipios recolección y de la región para disposición de promover basuras. Gracias políticas sociales a que la región del que permitan Nudo mayor cobertura Paramillo de servicios. de está estos bien cobijada por el megaproyecto Pescadero Ituango, – la Existe una deficiencia clara en la generación conjunta de políticas desarrollo que de social, facilite asignación la de recursos para mejorar la prestación de servicios públicos P a g e | 547 prestación servicios energía de domiciliarios. de En relación con el mejora medio ambiente, las significativamente autoridades locales y a la par de los departamentales no servicios acueducto alcantarillado. de han definido y territorios sus con ecosistemas boscosos, cómo transforman, se qué procesos ambientales sociales y conllevan. La región del Nudo de Paramillo es la reserva que más recibe el impacto de la deforestación, minera y explotación de recursos del suelo de todo el país y las autoridades locales no tomado han decisiones sobre la cuestión. Fuente: Elaboración Instituto de Prospectiva, 2015. P a g e | 548 4.2 CAQUETÁ En el siguiente acápite se presentan los resultados del trabajo de consulta a los actores a través de la aplicación de la metodología determinada para este estudio y su posterior ajuste al contexto y dinámica del territorio. Para la presentación de los resultados primero se esboza el mapa de actores claves identificados en el territorio para el ejercicio prospectivo, la definición de las variables y su priorización a partir de la revisión de los planes estratégicos previos, la construcción de los escenarios, la apuesta, y los lineamientos estratégicos. 4. 2.1 Actores A partir del primer acercamiento por medio de la revisión documental y posterior visita al territorio para aplicar entrevistas, así como a lo largo de la aplicación de talleres, se fueron identificando actores claves que pertenecen o hacen presencia en el departamento del Caquetá. Estos actores fueron tenidos en cuenta para los talleres y a aquellos identificados como muy claves se les aplicó una o varias entrevistas en profundidad con el propósito de recoger las impresiones de los actores y expertos en el plan prospectivo. Se identificaron y tuvieron en cuenta actores institucionales como alcaldes, secretarios, profesionales de dependencias de Derechos Humanos, Agencia Colombiana para la Reincorporación, Corpoamazonía, Incoder, IGAC, Invías, gobernación, concejales, diputados; también se contó con actores académicos como investigadores, y docentes, estudiantes y directivos universitarios; organizaciones sociales tales como los Consejos Territoriales de Planificación, Red Caquetá Paz, Fundación Observatorio Sociopolítico, líderes comunitarios, representantes de afrodescendientes e indígenas; los actores privados como la Cámara de Comercio, el P a g e | 549 Comité Departamental y Municipales de Ganaderos, Asociación de Economía Solidaria -Asoes-, Banco Agrario y otras organizaciones de productores. Tabla 128. Actores relevantes y consultados en el Caquetá # Tipo de actor Nivel Municipi o Institución Nombre Cargo Universidad 1 Académic Departament o al Caquetá Nacional Edilberto Abierta y a Silva Rector Distancia 2 3 4 5 6 Académic Departament o al Académic Departament o al Académic Departament o al Académic Departament o al Académic Departament o al Universidad Leonidas Caquetá de la Rico Amazonia Martínez Universidad Caquetá de Amazonia Caquetá Peña Torres Docente r de Investigado la Ríos Galeano Docente de Investigado Betancourt Docente de Investigado Amazonia Espinosa - r Universidad Luis la Manuel - r Universidad Claritza la Marles - Investigado Docente Amazonia Caquetá la Parcival Universidad Gabriel Amazonia Caquetá Rector r - P a g e | 550 7 Académic Departament o al Caquetá Universidad CUN Ariadna García Director Penna ESAP 8 Académic Departament o al Territorial Caquetá Huila, Caquetá y Ramiro Director Sánchez (encargado) Martha Coordinador Piza a académica Arnulfo Candidato Gasca Gobernació Trujillo n Putumayo ESAP 9 Académic Departament o al Territorial Caquetá Huila, Caquetá y Putumayo 10 11 12 13 Candidato Departament s al Candidato Departament s al Candidato Departament s al Candidato Departament s al Caquetá Partido Conservador Partido Caquetá Unidad Nacional Caquetá Caquetá de Luis Antonio Serrano Morales Candidato Gobernació n Álvaro Candidato Pacheco Gobernació Álvarez n Partido Luis Candidato Alianza Antonio Gobernació Verde Riuz Ciceri n Partido Liberal P a g e | 551 San 14 Candidato s Municipal Vicente del Caguán San 15 Candidato s Municipal Vicente del Caguán San 16 Candidato s Municipal Vicente del Caguán San 17 Candidato s Municipal Vicente del Caguán Partido Opción Ciudadana Partido Alianza Verde Partido Polo Democrático Julián Alfredo Candidato Perdomo Alcaldía Losada Carlos Alberto Candidato Cuenca Alcaldía Almario Javier Sotto Candidato Charry Alcaldía Partido Humberto Candidato Centro Sánchez Alcaldía Alternativo Democrático Cedeño - electo Partido 18 Candidato s Cartagen Municipal a Alianza del Social Chairá Luis Candidato Francisco Alcaldía Independien Vargas electo te 19 20 Candidato s Candidato s Cartagen Municipal Municipal a Partido del Cambio Chairá Radical Cartagen Partido a del Alianza Libardo Candidato Bautista Alcaldía Edilberto Candidato Molina Alcaldía - P a g e | 552 21 22 23 24 25 26 Candidato s Candidato s Candidato s Candidato s Candidato s Comunida d Municipal Chairá Verde Cartagen Partido a del Unión Chairá a del Chairá Municipal Municipal Comunidad Municipal Comunidad ONG Alcaldía Hurtatis Democrático Collazos a Alternativo Sánchez Partido José Leonel Montañit Conservador Guarnizo La Partido Álvaro Montañit Alianza Gasca a Verde Torres Cartagen Consejo a Chairá Vicente del San Lasso Territorial Consejo Alcaldía Candidato Alcaldía electo Candidato Alcaldía Presidente Abonza de Planeación Territorial ONG Candidato de Medardo del Planeación Caguán 28 Conservador Candidato Ramírez Montañit San 27 Francisco Partido Partido Polo Walter a Municipal Alcaldía Arredondo La La Municipal Candidato María Patriótica Cartagen Municipal Héctor Juan Carlos Jaramill Presidente o Oscar Director - P a g e | 553 Vicente Caguán del Vive Prieto Caguán La 29 30 Comunidad Municipal Comunidad Municipal Consejo de Jhon Montañit Planeación Jairo a Territorial Neira La Consejo de Montañit Planeación a Territorial Presidente Blanca Andrea Bocanegr Consejera a COT - Aso Luis 31 32 Comunidad Comunidad Departament al Departament al Caquetá Indígena Harley Korevaju Maldona COT Asinikode do López COT – Asoc. Vicente Caquetá 33 Comunidad Municipal Florencia 34 Comunidad Municipal Florencia Colonia Pinto Chocoana Berrío Líder Yineth Comunidad Municipal los Comunidad Municipal Líder Líder Elí comunitario Cuellar Líder Andaquíe comunitario Puerto Líder comunitario s 36 Afro en COT comunitario Pérez Belén de 35 Indígenas en Líder Blanco Alirio Calderón comunitario Líder comunitario Franklin Líder P a g e | 554 Rico comunitario Rodrígue comunitario z 37 38 39 40 Comunidad Municipal Comunidad Comunidad Comunidad Departament al Departament al Departament al El Líder Doncello comunitario Palacio Caquetá Fundación Sandra Red Jaramill Caquetapaz o Poveda Fundación Caquetá Red Caquetapaz Fundación Caquetá Red Caquetapaz Cooperación 41 Internacion Internacional Caquetá PNUD al Cooperación 42 Internacion Internacional Caquetá al Cooperación 43 Internacion al 44 Departament al Cooperación Departament Edui Caquetá Caquetá Patrimonio natural Líder comunitario Directora ejecutiva Juan Pablo Coordinador Castaño temático Lozada Jully Tatiana Coordinador Coronad temático o Carlina Profesional Jurado regional Vanessa Coronad Coordinadora o Mena Colombia Nelson Responde Enrique regional Andrade regional Florencia Baquero Colombia Orlando Director Especialista P a g e | 555 Internacion al Responde Quevedo Buen al regional Aponte Florencia 48 49 50 Instituciona l Instituciona l Instituciona l Tierras Luis Cartagen Municipal a Francisc del Alcaldía o Chairá Municipal a César a del de del Chairá Planeación Instituciona l Municipal Vicente del 52 Instituciona l Municipal Vicente del Caguán San 53 Instituciona l Municipal Vicente del Caguán Restrepo Concejo Ángel Municipal Díaz Presidente Posada Domingo Emilio Alcaldía Pérez Caguán San Secretario José San 51 Alcalde Aguilar Julio Cartagen Municipal Ruiz Cartagen Secretaría Chairá Gobierno Alcalde Cuellar Secretaría Josué de Duran Planeación Bravo Consejo Secretario de Consuelo Planeación Cardona Consejera Territorial Tobón y P a g e | 556 San 54 55 56 Instituciona l Instituciona l Instituciona l 5 Institucion 7 al Municipal Municipal Vicente Concejo Guepend del Municipal o Caguán Guzmán La Arlex Montañit Alcaldía Gómez a López La Municipal Secretaría Montañit de a La Municipal Montañi ta 5 Institucion Departamen 8 al Javier tal Caquetá Planeación Presidente Alcalde Sandra Milena Perdomo Secretario Lugo Concejo Henry Municipal Becerra Mora Corpoamazon Juan De Dios ía Vergel Ortiz Presidente Director Martha 5 Institucion Departamen 9 al tal Caquetá Gobernación Liliana Gobernador Agudelo a Valencia 6 Institucion Departamen 0 al tal 6 Institucion Departamen 1 al tal Caquetá Caquetá Secretaría de Planeación Secretaría Agricultura Julián Andrés Carvajal Secretario Zamora Alina Vannesa Aguilar Secretario P a g e | 557 Gonzales 6 Institucion Departamen 2 al tal 6 Institucion Departamen 3 al tal 6 Institucion Departamen 4 al tal Caquetá Caquetá Caquetá Hugo Secretaría Alejandro Gobierno Rincón William Secretaría Renán Educación 5 al tal Caquetá Secretario Rodríguez Secretaría de Salud Yuber Ramón Buitrago Secretario Castellanos Secretaría 6 Institucion Departamen Secretario Jaime Transporte Infraestructur a Hermosa Secretario Saavedra Instituto 6 Institucion Departamen 6 al tal Caquetá Deporte, Cultura Vicente Mora y Duarte Director Turismo 6 Institucion Departamen 7 al tal Caquetá Instrumentos Públicos Carlos Alberto Beltrán Registrador Herrera Carlos 6 Institucion Departamen 8 al tal Caquetá COT - Sinchi Hernando Rodríguez Director León 6 Institucion Departamen Caquetá COT - Carlos Delegado P a g e | 558 9 al tal 7 Institucion Departamen 0 al tal 7 Institucion Departamen 1 al tal 7 Institucion Departamen 2 al tal 7 Institucion Departamen 3 al tal 7 Institucion Departamen 4 al tal 7 Institucion Departamen 5 al tal 7 Institucion Departamen 6 al tal Uniamazonía Caquetá Caquetá COT Ramírez Gil - Asamblea 7 al tal García Diputado González COT - Eduardo Asamblea Franco Jojoa COT - Pedro Alfonso Caquetá Observatorio Sociopolítico Parques Caquetá Nacionales Naturales Parques Mahecha Lugo Parques SIRAP Pablo Profesional Experto Caquetá Ordenamient Hugo Rincón o Departament Planeación COT Buitrago Páez Olaya Naturales al en SIRAP Carlos Arturo Profesional Caquetá Nacionales Caquetá ONG Profesional Núñez Naturales Diputado Andrea Juan Caquetá Nacionales Consejo 7 Institucion Departamen Leidy Johana de SIRAP integrante COT Manuel Antonio Trujillo Presidente P a g e | 559 Diana 7 Institucion Departamen 8 al tal Caquetá DPS Carolina Tamayo Director Llanos 7 Institucion Departamen 9 al tal 8 Institucion Departamen 0 al tal 8 Institucion Departamen 1 al tal Caquetá UARIV María Dolores Sanabria Hernán Caquetá ANSPE Mauricio Caquetá Institucion Departamen al Colombia Nelson Responde - Enrique Regional Andrade Florencia Baquero tal Caquetá Responde Regional Florencia 83 84 85 86 Institucion Departamen al tal Institucion Departamen al tal Institucion Departamen al tal Institucion Municipal Coordinador Zapata Colombia 82 Director Caquetá Incoder - Director Orlando Buen Quevedo Gobierno Aponte y Tierras Rafael Lozada Director Felipe Caquetá IGAC Andrés Director Dussán William Caquetá Invías Augusto Director Ramírez El Paujil Alcaldía Rodrigo Alcalde P a g e | 560 al Andrés Castro Betancourt 87 Institucion al Municipal Florenci a Alcaldía Leonilde Polo Chávarro Alcalde Harold 88 Institucion al Municipal Albania Alcaldía Alexander Chávez Alcalde Ardila Belén de 89 Institucion al Municipal Los Andaquí Jaime Alcaldía 91 92 Institucion al Institucion al Institucion al Municipal Municipal Curillo El Doncello Mejía Alcalde Zuluaga es 90 Uriel Alcaldía José Rubén Muñoz Alcalde Fernando Alcaldía Troncoso Alcalde Casañas Noelba Municipal Milán Alcaldía Bermúdez Alcalde Cubillos Luis 93 Institucion al Municipal Morelia Alcaldía Humberto Barrera Alcalde Muñoz 94 Institucion Municipal Puerto Alcaldía Wilmer Alcalde P a g e | 561 al Rico Cárdenas Rodríguez 95 96 97 98 99 100 101 102 Institucion al Institucion al Institucion al Institucion al Institucion al Institucion al San José Municipal Enrique Díaz Alcalde Salazar Eliseo Municipal Solano Alcaldía Murillo Alcalde Criollo Municipal Municipal Solita Alcaldía Valparaí so Cartagen Municipal a del Chairá La Municipal Montañit a tal Institucion Departamen al Alcaldía Fragua Institucion Departamen al del Carlos tal Caquetá Caquetá 103 Institucion Departamen Caquetá Alcaldía Merly Sarria Peña Luz Mila Ciceri Ortiz Alcalde Alcalde Concejo José Municipal Díaz Posada e Concejo Henry President Municipal Becerra Mora e Incoder IGAC Gobernación Rafael Losada Ángel President Director territoria l Felipe Director Andrés territoria Dussán l Álvaro Goberna P a g e | 562 al tal Pacheco dor electo Álvarez Andrés 104 Institucion al Municipal Florenci a Alcaldía Mauricio Alcalde Perdomo electo Lara 105 Institucion al José Eugenio Municipal Albania Alcaldía Salgado Belén de 106 Institucion al Gaviria Municipal los Andaquí Edilmer Alcaldía Leonardo Ducuara es Alcalde electo Alcalde electo Sandra 107 Institucion al Municipal El Doncello Alcaldía Milena Alcalde Losada electo Floriano 108 Institucio nal Liliana Municipal El Paujil Alcaldía Cuellar Floriano Alcalde electo Hernán 109 Institucio nal Municipal Puerto Rico Alcaldía Armando Alcalde Bravo electo Molina 110 Institucio Municipal Curillo Alcaldía José Alcalde P a g e | 563 nal Ferrin electo Realpe Orobio Doly 111 Institucio nal Municipal Milán Alcaldía Lisbeth Alcalde Aguirre electo Mosquera 112 113 114 115 Institucio nal Institucio nal Institucio nal Institucio nal Yavanny Municipal Morelia Alcaldía López Ramírez San José Municipal del Arnulfo Alcaldía Fragua Parra Peña Alejandro Municipal Solano Alcaldía Quintero Rentería Justo Municipal Solita Alcaldía Pastor Martínez Alcalde electo Alcalde electo Alcalde electo Alcalde electo José 116 Institucio nal Municipal Valparaís o Alcaldía Vicente Alcalde García electo Céspedes 117 Institucio Departamen nal tal 118 Medios Caquetá Departamen Emisora Uniamazonía Emisora Álvaro Investigad Guayara or Álvaro Periodista P a g e | 564 tal 104.3 Peralta Murcia 119 Medios Departamen tal Emisora Henry Cristalina Emisora Cabrera Estéreo Marín Director Juan 120 Medios Departamen Noticiero tal TV 5 Pablo Noticiero Sánchez Director Cardozo 121 Medios 122 Medios Departamen Noticias tal RCN Departamen Periódico tal El Líder Héctor Noticiero Manuel Ortiz Jhonnatan Periódico Cruz Salcedo Asociación Sector Privado Municipal Caquetá y de Caucho del Pineda Director - González AsohecaAsociación 124 Sector Departamen Privado tal Caquetá de Acuicultores del Luz Nancy Caquetá - Quintero Director Acuica125 Sector Departamen Caquetá Cooperativa de Carlos de Redacción Pablo Cultivadores Emilio Caquetá Jefe de Reforestadores 123 Director Director P a g e | 565 Privado tal Caficultores del Mario Caquetá - Charry Coocafica Asociación de Cultivadores de 126 Sector Departamen Privado tal Cacao, Caquetá Maderables y Frutales del Caquetá - Edilson Director Giraldo Acamafrut 127 128 Sector Departamen Privado tal Sector Departamen Privado tal Caquetá Caquetá Vicariato Sector Departament Privado al Caquetá de Ganaderos 130 Sector Departament Privado al Juan De Director Los Ríos Departamen tal Padre Pablo Apostólico Director Salazar Pastoral Social - Comité 129 Yolima Vicaría del Sur Caquetá Red Adelco Rafael Torrijos Gerente Rivera Yesid Beltrán Coordinador Eduardo 131 Sector Departament Privado al Caquetá Cámara Comercio de Moya Contrer as Presidente P a g e | 566 132 133 Cartage Sector Municipal Privado na del Chairá Cartage Sector Municipal Privado na del Chairá Comité Jorge Municipal Andrés de Castillo Ganaderos Asociación de Economía Solidaria Asoes Presidente - Argilio Soto Luna Fuente: Elaboración propia del autor. 4. 2.2 Definición y priorización de variables Para la definición de las variables se identificaron desde los referentes teóricos del desarrollo territorial cinco dimensiones básicas correspondientes a políticoinstitucional, económico-productivo, humano-social, hábitat y territorio, y finamente ciencia, tecnología e innovación. 4.2.3 Definición de variables A partir de la identificación de las dimensiones y su conceptualización, se determinan los temas y las variables que se clasifican en cada tema dando origen a una matriz categorial, con base en la cual se realiza la priorización. Tabla 129: Matriz Categorial para definición de variables Dimensión Definición Político- Dinámica política Conflicto institucional y Temas la armado, Variables Terrorismo Orden público P a g e | 567 institucionalidad narcotráfico, Presencia en los territorios violencia armados ilegales política Masivo de y grupos forzoso desplazamiento Narcotráfico Presencia de cultivos ilícitos Partidos políticos Clientelismo corrupción y y democracia cultura política Organización y participación comunitaria Gestión Corrupción institucional y pública política Deterioro y atraso de las instituciones Desarrollo institucional integrado No continuidad de planes de desarrollo Desarticulación de los entes territoriales Compromiso y gestión de los gobernantes Ausencia de instituciones estatales las P a g e | 568 Político- Dinámica institucional política Hacienda pública y la Situación fiscal desfavorable institucionalidad Inversión social en los territorios Dependencia de las de las transferencias Planificación Articulación urbana y rural del subregiones territorio Gestión del POT Procesos de planificación a largo plazo Políticas de integración urbano-rural Asociatividad y organización social Económico Economía y Factores competitividad productivos en los territorios Cultura empresarial Manejo y capacidad productiva de los suelos Concentración de la tierra Infraestructura Infraestructura vial (primarias, secundarias y terciarias) Costos del transporte Red de transporte P a g e | 569 aeroportuario Infraestructura eléctrica Sectores Competitividad productivos productividad de la Infraestructura comercial Materias primas Tecnificación sectores de los agrícola y ganadero Manejo inadecuado de sistemas productivos Sectores promisorios estratégicos Desarrollo y fomento y empresarial Frutos amazónicos Derivados lácteos Mercado laboral Generación de empleo Generación de ingresos Humanosocial Política social Demografía y Crecimiento demográfico población Educación Niveles de formación técnico, tecnológico profesional Calidad académica y P a g e | 570 cobertura educativa Modalidades en educación agropecuaria Índice de pobreza Necesidades multidimensional Insatisfechas Cultura Identidad básicas regional y sentido de pertenencia Convivencia ciudadana Territorio, hábitat ambiente Problemáticas y ambientales Vivienda Deficiencia en vivienda Servicios Infraestructura y cobertura Planificación de públicos los territorios domiciliarios Hábitat TIC de servicios públicos y Costos elevados de servicios públicos Manejo y tratamiento de basuras Equipamientos Infraestructura educativa urbanos Problemáticas Manejo integral de cuencas ambientales hídricas y cuerpos acuíferos Deterioro de los ecosistemas Tala de bosques Sensibilidad conservación biodiversidad sobre de la P a g e | 571 Apropiación y privatización de recursos naturales Ciencia, Generación tecnología e gestión innovación y Conocimiento Desarrollo, modernización y del productivo tecnificación agropecuaria conocimiento Innovación, ciencia y tecnología Desarrollo Patentes nuevo lácteos conocimiento en derivados Desarrollo de especies de flora y fauna Relación Pertinencia de la universidad - investigación y solución de empresa - problemas Estado Acceso a TIC Acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación Fuente: Elaboración del autor. 4.2.4 Priorización de variables Para la priorización de las variables se realizó un ajuste en la metodología que respondió al alineamiento de los diferentes ejercicios prospectivos adelantados desde el territorio, algunos de los cuales se encuentran ya reconocidos y elevados a categoría de política pública para el departamento. Se revisaron los diferentes ejercicios prospectivos trabajados y desarrollados durante los últimos 10 años en el departamento del Caquetá, tales como Agenda prospectiva P a g e | 572 2012 (2002), Sector productivo rural del Caquetá 2002-2012 (2002), Agenda Unitaria del departamento del Caquetá 2012(2002), Agenda Interna de Competitividad del Caquetá (2005), Agenda Siglo XXI Sinchi para la Amazonia (2007), Agenda 21 para el departamento del Caquetá (2007), Una Oportunidad de Futuro 2032, Desarrollo Territorial de Oportunidades y Capacidades para el Departamento del Caquetá hacia el 2025 (2010), Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología del Caquetá (2012), Plan Departamental de Ciencia y Tecnología (2012), Plan Regional de Competitividad Visión 2032. Finalmente, el alineamiento de estos ejercicios se realizó sobre la base de los cuatro documentos más representativos y correspondientes a los últimos años de trabajo, haciendo énfasis en el abordaje de cada una de las cinco dimensiones del estudio, quedando seleccionados en: la dimensión ambiental la Agenda 21 para el departamento del Caquetá (2007), la dimensión ciencia tecnología e innovación el Plan Departamental de Ciencia y Tecnología (2012), la dimensión económicoproductiva el Plan Regional de Competitividad Visión 2032, y por ser el más completo y multidimensional se incluyó el Desarrollo Territorial de Oportunidades y Capacidades para el departamento del Caquetá hacia el 2025 (2010). A continuación, se presentan a grandes rasgos los documentos seleccionados para el alineamiento estratégico en cuanto a su metodología y problemas priorizados. A. Desarrollo Territorial de Oportunidades y Capacidades para Caquetá hacia el 2025 El Gobierno departamental en el 2004 acepta la propuesta generada por los docentes investigadores, Parcival Peña Torres y Gabriel Ríos del Grupo de Estudios de Futuro del Mundo Amazónico –GEMA- de la Universidad de la Amazonia para pensar y planear el futuro al 2025. El ejercicio inicia en el 2006 con el aval de la P a g e | 573 Secretaría Departamental de Planeación y el Departamento Nacional de Planeación -DNP. Para la construcción del Caquetá 2025 se llevó a cabo la consulta a los actores de los 16 municipios del departamento aplicando herramientas prospectivas como el análisis situacional (matriz FOFA y ábaco de Régnier), análisis estructural (MICMAC), juego de actores (método Mactor) y diseño de escenarios. El ejercicio se desarrolló en tres fases que comprenden la sensibilización prospectiva (2005), la construcción del estado del arte, y finalmente la fase prospectiva que comprende propiamente el diagnóstico situacional, la aplicación de herramientas y el diseño de la visión compartida de futuro o apuesta. En el estudio se determinan cuatro dimensiones principales con su correspondiente campo de incidencia así: desarrollo económico (productividad, competitividad e innovación), estructura territorial (biodiversidad y desarrollo sostenible), organización política-administrativa-institucional (globalización y territorio), y desarrollo social (gobernabilidad, derechos humanos y convivencia). Tabla 130: Variables priorizadas en el Caquetá 2025 Desplazamiento forzado orden público Cultivos ilícitos POLÍTICO- Presencia de grupos al margen de la ley INSTITUCIONAL Asociatividad y organización social Convivencia ciudadana Compromiso y gestión de los gobernantes Ausencia de las instituciones estatales P a g e | 574 Desarticulación de los entes territoriales Corrupción, clientelismo Situación fiscal desfavorable Inversión social Gestión del POT No continuidad de planes de desarrollo Dependencia de las transferencias Manejo y capacidad productiva de los suelos Concentración de la tierra Competitividad de la productividad Red de transporte aeroportuario ECONÓMICO- Infraestructura vial PRODUCTIVO Infraestructura eléctrica Infraestructura comercial Desarrollo y fomento empresarial Manejo inadecuado de sistemas productivos Costos del transporte Crecimiento demográfico HUMANO-SOCIAL Niveles de formación técnico, tecnológico y profesional P a g e | 575 Calidad académica cobertura educativa Modalidades en educación agropecuaria Necesidades básicas insatisfechas Identidad regional y sentido de pertenencia Deficiencia en vivienda Infraestructura y cobertura de servicios públicos Costos elevados de servicios públicos Manejo y tratamiento de basuras HÁBITAT Y infraestructura educativa TERRITORIO Tala de bosques Deterioro de los ecosistemas Manejo integral de cuencas hídricas y cuerpos acuíferos Apropiación y privatización de recursos naturales Patentes en derivados lácteos CIENCIA TECNOLOGÍA Y Desarrollo de especies de flora y fauna Innovación, ciencia y tecnología Fuente: Elaboración del autor con los datos del Caquetá 2025. P a g e | 576 B. Agenda 21 para el departamento del Caquetá Esta agenda fue construida por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi en el 2007, con el apoyo del Ministerio de Amiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. No obstante, la Agenda 21 para el Caquetá es producto de un proceso que se inició en el 2000 surtiendo dos etapas previas de consulta a los actores. La primera etapa sucede entre el 2000 y el 2003 donde se desarrollaron 6 talleres de consulta a los actores en los municipios de Belén de los Andaquíes, Puerto Rico, El Paujil, Florencia y Solita. La segunda etapa sucede entre el 2003 -2005 como parte de un convenio FAP-SINA con recursos de cooperación internacional entregados por la Real Embajada de los Países Bajos. En el estudio se determinan cuatro ejes fundamentales correspondientes a gobernabilidad y democracia, bienestar, equidad e interculturalidad, desarrollo, territorio y ambiente, y capacidades locales para la gestión de la Agenda, sobre los cuales se identifican y priorizan las variables. Tabla 131: Variables priorizadas en la Agenda 21 para el Caquetá Desplazamiento y movilidad poblacional Presión sobre los territorios indígenas Cultivos para uso ilícito - coca Políticoinstitucional Agudización del conflicto armado Baja cohesión y organización social Baja participación ciudadana Corrupción Humano-social Crecimiento desmedido de los centros P a g e | 577 urbanos Altos índices de NBI (zona rural) Imposición cultural Hábitat y territorio Tala indiscriminada de árboles Agotamiento de los recursos naturales Fuente: Elaboración del autor con los datos de la Agenda 21 para el Caquetá. C. Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología Este Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología fue adelantado por el Grupo de Estudios de Futuro del Mundo Amazónico –GEMA- de la Universidad de la Amazonia en el marco de la convocatoria regional del Codecyt Caquetá en el 2010 para su construcción. Este plan es formulado de manera participativa durante seis fases que comprenden desde revisión documental, la consulta a los actores cubriendo todos los municipios del departamento, la priorización de variables y construcción de visión de futuro, la construcción de escenarios, la consulta y validación con expertos, hasta la construcción estratégica. En el estudio se determinan tres ejes fundamentales: ambiente, biodiversidad y desarrollo rural; competitividad, productividad e innovación; y educación avanzada, sobre los cuales se identifican y priorizan las variables. Tabla 132: Variables priorizadas en el Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología Políticoinstitucional Económicoproductivo Plan de Desarrollo Territorial -POT Infraestructura de vías y multimodal Saturación del mercado laboral y P a g e | 578 profesional Línea de interconexión eléctrica alterna Ciclos de formación técnica y tecnológica Apropiación curricular por competencias Humano-social Currículos pertinentes en el contexto local Desarrollo y consolidación de Plan de Educación Regional Manejo y protección de ecosistemas Hábitat y territorio Manejo de cuencas hidrográficas Cultura de manejo de residuos sólidos Contaminación ambiental Investigación Fomento y estímulo a la investigación Desarrollo y consolidación de centros de investigación Ciencia y tecnología Propiedad intelectual biorrecursos Desarrollo de conglomerados Formas asociativas de producción Conectividad y uso de NTIC Fuente: Elaboración del autor con los datos del PECT. P a g e | 579 D. Plan Regional de Competitividad Visión 2032 Este Plan fue adelantado por la Comisión Regional del Caquetá -CRC- durante el 2008, contando con ejercicios de consulta a actores como la propia CRC, los empresarios y las organizaciones gremiales. En este estudio se analiza el estado de la competitividad del departamento según factores como infraestructura, capital humano, finanzas y gestión pública, medio ambiente, PIB, ciencia, tecnología e innovación; posteriormente, se construyen los elementos estratégicos para la competitividad de la región, acompañados de una visión y objetivos estratégicos, y finalmente, se formulan las iniciativas. Con base en lo anterior, las variables priorizadas en el ejercicio se muestran a continuación. Tabla 133: Variables priorizadas en el Plan Regional de Competitividad Político- Seguridad y orden público institucional Cultura política Económicoproductivo Humano-social Hábitat y territorio Inversión privada local y extranjera Baja actividad comercial nacional internacional Nivel de escolaridad Formación de alto nivel Calidad y cobertura en servicios públicos Ciencia y tecnología Investigación y transferencia Fuente: Elaboración del autor con los datos del Plan Regional de Competitividad. e P a g e | 580 4.2.5 Variables priorizadas Con la alineación estratégica de las variables identificadas y priorizadas en los ejercicios prospectivos previos, una matriz comparativa permitió identificar aquellas variables más frecuentes y transversales en las diferentes dimensiones. Las variables priorizadas se presentan por cada dimensión, las cuales han sido validadas y retroalimentas en los talleres de actores claves y expertos. P a g e | 581 Tabla 134. Matriz comparativa de las variables identificadas y priorizadas entre los diferente Planes Estratégicos Dimensión/ Político- Económico- Humano- plan productivo social institucional Baja organización Infraestructura social Corrupción s y la productividad técnica acceso Articulación calidad en y públicos digna la investigación y aplicada y Protección Conservación institucional Pobreza naturales Capacidad fiscal e Multidimen minero-energética institucional sional articulación – Fomento y estímulo a con Falta instituciones comerciales y calidad y universidad servicios empresa – Estado Encadenamientos superior de Vivienda Débil confianza en productivos las cobertura, y tecnología Disponibilidad, Competitividad de media, clientelismo Priorizado Educación y vial y multimodal Básica, participación Ciencia Hábitat y territorio de los Acceso y apropiación pertinencia. ecosistemas y recursos de las TIC (explotación y tala) Identidad Regional Caquetá hacia 2025 el Desplazamiento forzado Manejo capacidad y Crecimient o productiva de los demográfico Deficiencia en vivienda Patentes en derivados lácteos P a g e | 582 suelos Niveles de formación Situación fiscal Concentración de técnico, desfavorable la tierra tecnológico y Infraestructura y cobertura de servicios públicos Desarrollo de especies de flora y fauna profesional Cultivos ilícitos Competitividad de Calidad Costos la productividad servicios públicos académica elevados de Presencia de grupos Red de transporte cobertura Manejo y tratamiento Innovación, ciencia y al margen de la ley de basuras aeroportuario educativa Modalidade Asociatividad organización social y Infraestructura vial s en educación agropecuari Infraestructura educativa a Convivencia Infraestructura Necesidade ciudadana eléctrica s básicas Tala de bosques tecnología P a g e | 583 Insatisfech as Compromiso gestión y de los gobernantes Ausencia Identidad Infraestructura regional y Deterioro de comercial sentido de ecosistemas pertenencia de las Desarrollo y Manejo integral instituciones fomento cuencas estatales empresarial cuerpos acuíferos Desarticulación los los de entes territoriales Manejo inadecuado sistemas Costos clientelismo transporte Inversión social del y Apropiación y privatización de recursos naturales productivos Corrupción, Orden público de hídricas de P a g e | 584 Dependencia de las transferencias Gestión del POT No continuidad de planes de desarrollo Dimensión/ Político- Económico- Humano- plan productivo social institucional Plan de Desarrollo Territorial- POT Plan de vías multimodal Departame ntal Ciclos Infraestructura de y hábitat y territorio Ciencia y tecnología de formación técnica Manejo y protección de y ecosistemas Investigación tecnológica Apropiación Ciencia, Saturación Tecnología mercado laboral y por e profesional Innovación del curricular competencia Manejo de cuencas Fomento y estímulo a hidrográficas la investigación s Línea interconexión de Currículos pertinentes Cultura de manejo de Desarrollo residuos sólidos consolidación y de P a g e | 585 eléctrica alterna en el centros contexto de investigación local Desarrollo y consolidació n de Plan de Educación Contaminación Propiedad intelectual ambiental biorrecursos Regional Desarrollo de conglomerados Formas asociativas de producción Conectividad y uso de NTIC Plan Regional de Competitiv Seguridad y orden Inversión privada Nivel público Cultura política local y extranjera Baja de Calidad y cobertura en Investigación escolaridad actividad Formación comercial de alto nivel servicios públicos transferencia y P a g e | 586 idad nacional Caquetá internacional e Visión 2032 Desplazamiento y movilidad Construye ndo Agenda 21 Caquetá (SINCHI) sobre los Cultivos para uso ilícito - coca del conflicto armado Baja cohesión y organización social Baja participación ciudadana de Tala indiscriminada de (zona árboles rural) territorios indígenas Agudización índices NBI, poblacional Presión Altos Imposición Agotamiento de cultural recursos naturales los P a g e | 587 Corrupción Crecimiento desmedido de centros urbanos Fuente: Elaboración del autor. los P a g e | 588 A. Dimensión Político-Institucional En el tema del conflicto armado, narcotráfico y violencia política, la presencia de grupos armados ilegales -GAI- ha sido una de las situaciones de mayor impacto para el desarrollo de la región, no solo porque representa un factor permanente en el territorio sino por las consecuencias generadas a corto, mediano y largo plazo. Esta variable ha diezmado la gobernabilidad del territorio, ha generado una cultura de violencia y desconfianza, procesos de desplazamiento poblacional, auge del narcotráfico y su economía, lo que conlleva a una estigmatización del territorio. De igual manera, los actores claves pensando en el proceso de posacuerdo identifican que esta variable mantiene vigencia por las posibles consecuencias que pueda traer para la región el incumplimiento de los acuerdos por alguna de las partes (Gobierno o FARC), la conformación de bandas criminales a partir de los reductos que no se acojan al proceso y la eventual designación de este territorio como espacio de concentración para los desmovilizados de las FARC y sus impactos sociales, económicos y políticos. A partir de lo anterior, siguen siendo factores relevantes para el desarrollo de la región la organización social y participación que no solo se ve afectada por la presencia de los GAI y el conflicto armado, sino por procesos de desinterés y apatía por parte de las comunidades, agravado por situaciones de corrupción y clientelismo26 que han venido afectando la institucionalidad tanto en su funcionamiento y capacidad de gestión como en la credibilidad y confianza que sobre ellas depositan los ciudadanos. En términos de la capacidad fiscal e institucional, las variables que más impactan el desarrollo de la región son la falta de recursos propios para inversión, lo cual convierte a los municipios en entidades dependientes de las transferencias desde el 26 Por ejemplo, el desarrollo de las microempresas electorales que no es un problema único del Caquetá, sino que afecta a todo el país fruto de la crisis de los partidos políticos y las ideologías en la sociedad contemporánea. P a g e | 589 gobierno central, limitando sus posibilidades de desplegar acciones propias definidas internamente para promover el desarrollo territorial. En los municipios priorizados en el departamento del Caquetá la mayor parte del territorio corresponde a parques naturales (Parque Nacional Natural Cordillera Los Picachos en San Vicente del Caguán, Parque Nacional Chiribiquete que forma parte de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá y el Parque Nacional Alto Fragua Indi-Wasi localizado entre Belén de los Andaquíes y San José del Fragua) 27, lo que impide la propiedad de la tierra por ser jurisdicción del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, restringiendo su uso y explotación económica, lo que reduce las posibilidades de recaudo de impuestos como recursos propios para los municipios. Tabla 135. Matriz de variables priorizadas en la dimensión político-institucional Dimensiones Definición Conflicto Dinámica Político- política y Variables Temas priorizadas armado, la narcotráfico, institucional institucionalidad violencia política en los territorios 27 Presencia de grupos armados ilegales Partidos políticos y Baja organización A través de la Ley 2 se constituyó la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía en 1959 que ocupa una pequeña porción al norte del departamento de Caquetá, en el municipio de San Vicente del Caguán – Parque Nacional Natural Cordillera Los Picachos, el primero en constituirse en la región mediante el Acuerdo 27, en mayo de 1977; cuenta con una extensión aproximada de 439.000 ha, de las cuales cerca de 56.250 ha están localizadas en el municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, y el área restante pertenece al departamento del Meta. Mediante el Acuerdo 045, de septiembre de 1989 expedida por el Inderena, se crea el Parque Nacional Chiribiquete, con una extensión territorial aproximada de 1'280.000 ha de las cuales 1'114.875 se encuentra en el departamento de Caquetá y las restantes en el departamento de Guaviare. En el 2002 mediante Resolución 198 expedida en febrero por parte del Ministerio del Medio Ambiente, fue creado el Parque Nacional Alto Fragua Indi-Wasi con una extensión aproximada de 68.000 ha localizado en los municipios de Belén de los Andaquíes y San José del Fragua en el departamento de Caquetá. Corpoamazonia. Tomado de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Jur_areas.htm, s.f.). P a g e | 590 cultura política social y participación Corrupción y clientelismo Gestión pública Débil confianza en las instituciones Falta de articulación institucional Hacienda pública Capacidad fiscal e institucional Fuente: elaboración del autor. B. Dimensión económico-productiva En la dimensión económico-productiva las variables que se reconocen como de alto impacto para el desarrollo de la región corresponden a los bajos niveles de competitividad y productividad de la región, ocasionados por factores como la falta de inversión para la tecnificación de la producción tanto ganadera como agrícola, la falta de cultura de los campesinos y pequeños productores, el mal manejo de los sistemas productivos por falta de formación, asistencia técnica y recursos económicos. Otro factor fundamental en el desarrollo económico productivo de la región corresponde a la falta de encadenamientos productivos que garanticen el desarrollo rural y la protección del campesino. Este factor se ve agravado por la falta de infraestructura para el transporte multimodal (aéreo, fluvial y terrestre) tanto para productos como para pasajeros y animales. Este último genera el encarecimiento del transporte, lo que se traslada al costo de las materias primas, de los productos P a g e | 591 agrícolas y veterinarios, aumentando los costos de producción y limitando la competitividad. Tabla 136. Matriz de variables priorizadas en la dimensión económico-productiva Dimensiones Definición Temas Variables priorizadas Falta competitividad Economía y Económico- competitividad productivo en Factores productivos los de la productividad Carencia de encadenamientos productivos territorios de y comerciales Deficiente Infraestructura infraestructura vial y multimodal Fuente: elaboración del autor. C. Dimensión humano-social La dimensión humano-social es la que menos se ha trabajado en los diferentes ejercicios prospectivos que se han venido adelantando desde el territorio; sin embargo, las variables que se consideran más estratégicas para la región son la educación, la cultura y la pobreza. En términos de educación se evidencia que en las cabeceras municipales ha venido un proceso de mejoramiento en el acceso, calidad y pertenencia en la educación básica, media y técnica. No obstante, la zona rural se encuentra en una brecha P a g e | 592 amplia frente a lo urbano, debido principalmente a que el modelo de asignación de recursos en el sistema de trasferencias en educación no es pertinente para las condiciones de este territorio. El modelo se ha basado en la asignación de recursos según la cantidad de estudiantes por institución educativa, pero las condiciones de dispersión de la población en el territorio ocasionan que la zona de influencia de las instituciones educativas no garantice una cantidad de estudiantes que permiten el equilibrio económico de estas. A lo anterior, se suman las dificultades y costos del transporte. En cuanto a la educación tecnológica, universitaria y para el trabajo reconoce que se requiere pertinencia en los programas ofrecidos acordes con las opciones de empleabilidad y vocaciones del territorio, así como la desconcentración o atomización de las instituciones de educación superior en la capital, pero con condiciones de calidad para una formación integral. Se consideran relevantes otras variables como la pobreza multidimensional y la debilidad de la identidad regional. Esta última variable se identifica no solo como el proceso de transculturación propio de la globalización sino como consecuencia del conflicto armado que representa una debilidad para encarar el posacuerdo como proceso de reinserción social de los guerrilleros de las FARC. Tabla 137. Matriz de variables priorizadas en la dimensión humano-social Dimensiones Definición Temas Variables priorizadas Educación básica, media, Humano- Políticas social sociales Educación técnica y superior de calidad y con pertinencia. Índice de pobreza multidimensional Pobreza multidimensional P a g e | 593 Cultura Débil identidad regional Fuente: elaboración del autor. D. Dimensión hábitat y territorio Para el departamento del Caquetá una de las dimensiones más sensibles es el tema ambiental. Se reconoce la importancia de variables estratégicas como el déficit de vivienda digna, sin embrago, se hace especial énfasis en las problemáticas ambientales y los servicios públicos. Es para el departamento de Caquetá una variable estratégica para el desarrollo territorial y humano garantizar la protección y conservación de los ecosistemas, acuíferos y cuencas hídricas, la biodiversidad del paisaje amazónico, el desarrollo sostenible y en equilibrio con el ambiente, así como evitar y limitar, donde ya existe, la explotación minero-energética como factor de destrucción. En ese mismo sentido, se plantea como variable importante la necesidad de desarrollo de infraestructura, disponibilidad, acceso y calidad de los servicios públicos y saneamiento básico con sistemas ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Tabla 138: Matriz de variables priorizadas en la dimensión hábitat y territorio Dimensiones Definición Problemáticas Hábitat territorio y ambientales Planificación de territorios los Temas Variables priorizadas Vivienda Déficit de vivienda digna Servicios públicos Falta de disponibilidad, cobertura, domiciliarios calidad y acceso en servicios públicos y TIC Problemáticas Protección y conservación de los P a g e | 594 Hábitat ambientales ecosistemas y recursos naturales Evitar o limitar la explotación mineroenergética Fuente: elaboración del autor. E. Dimensión ciencia, tecnología e innovación La dimensión ciencia, tecnología e innovación es considerada un factor estratégico en la construcción del desarrollo regional, puesto que se reconoce que la ciencia y la tecnología son elementos fundamentales por su aporte en el mejoramiento de la producción, la competitividad y el equilibrio con el ambiente. Aunque se reconoce que en la región existen pequeñas experiencias piloto de investigación aplicada y trasferencia de conocimiento, se considera que debe fomentarse y estimularse con mayor fuerza. De igual manera, se identifica que hay una ruptura en la articulación universidadempresa-Estado como triada fundamental del desarrollo. Lo que se traduce en que pese a que la Universidad, sobre todo la Uniamazonía, viene desarrollando investigación de distintos tipos, generando nuevo conocimiento o trasferencia de tecnología, sus resultados no están siendo extendidos ni a la empresa para mejoramiento de la productividad y competitividad, ni al Estado con el aporte a políticas públicas. Finalmente, se evidencia que la apropiación de las TIC es fundamental en el desarrollo porque determina el acceso a la información y la conectividad a nivel global, factor en el cual, pese a que se han hecho esfuerzos todavía se mantiene muy incipiente y con poco aporte al desarrollo. P a g e | 595 Tabla 139: Matriz de variables priorizadas en la dimensión ciencia, tecnología e innovación Dimensiones Definición Ciencia, Generación tecnología e gestión innovación Temas Problemas priorizados Conocimiento Fomento y estímulo a la productivo investigación aplicada y Relación del universidad conocimiento. empresa Apropiación TIC Ruptura de la - articulación universidad - empresa-Estado Acceso y apropiación de las TIC Fuente: elaboración del autor. 4.2.6 Construcción de escenarios Para la construcción de los escenarios se desarrolla un taller de escenarios con expertos que evalúan las cinco dimensiones del desarrollo en los temas de entorno, tendencias, apuestas y proyectos con base en las variables priorizadas y la caracterización del territorio. El taller se hace a través de mesas de trabajo en las que participan los diferentes actores claves del departamento, entre los que se incluyeron profesores universitarios, organizaciones sociales, los alcaldes electos y miembros de su equipo de trabajo, representantes del gobernador electo, concejales, diputados, representantes de las comunidades afrodescendientes e indígenas, organizaciones de cooperación internacional y del sector privado de los 16 municipios del departamento. Se constituyó una mesa de trabajo por dimensión conformada por mínimo 10 actores claves del territorio en el cual se hacía un análisis individual y un consenso frente al entorno al que se enfrentará el departamento en la dimensión correspondiente, las tendencias, las apuestas que hacen los actores y los proyectos que proponen. P a g e | 596 Los resultados del taller se procesaron en una malla de lectura dando origen a una matriz de síntesis que permite tener un panorama más general y focalizar los aspectos de mayor importancia dentro del sistema, con los cuales se construyen los escenarios pesimista, tendencial y optimista para conjugarlos y formular el escenario apuesta, deseable y posible de ser materializado en la realidad del departamento del Caquetá del 2025. Tabla 140. Matriz de síntesis de los resultados taller de escenarios Dimensión Temas Descripción Político- Entorno 1. Construcción de paz: a través de la institucional resolución del conflicto armado, combatir la corrupción, aplicación de reforma agraria, programas de reinserción, generación de empleo y educación. 2. Desarrollo rural sostenible a través del subsidio al campo, créditos blandos, promoción de los cultivos alternativos, la tecnificación y exportación. 3. Conservación y protección del medio ambiente por medio del pago de servicios ambientales y reducción de la explotación de recursos naturales. P a g e | 597 Tendencias 1. Ciudadanos democráticos más con participativos capacidades para y la participación e incidencia en la toma de decisiones públicas y el control social y político. 2. Proceso de construcción de paz con el fortalecimiento articulación del tejido institucional, social, la generando espacios de diálogo, reflexión y construcción conjunta entre los actores territoriales y logrando funcionarios públicos con el perfil idóneo para ejercer sus cargos. 3. Resistencia ideológica al proceso de paz con acciones surgimiento de de grupos bandas armados, criminales, desarrollo de proyectos en paracaídas y desarticulados con otras apuestas territoriales y descontextualizados. 4. La llegada de las multinacionales que desconocen la visión y la agenda de las comunidades y organismos de cooperación internacional que trabajan de manera desarticulada. Apuestas Desarrollar un sistema de planificación territorial participativo y democrático que cuente con ciudadanos con capacidades para la incidencia en toma de decisiones y P a g e | 598 control social que fortalezca la capacidad institucional y fiscal de los territorios permitiendo la recuperación de la confianza en las instituciones y articulando a los diferentes actores y recursos a través de la construcción conjunta que elimine la corrupción y el clientelismo y facilite la construcción de la paz. Proyectos 1. Espacios de planificación y participación habilitados (CTP, CMJ, CDMR) con capacidades para la incidencia en la toma de decisiones. 2. Capacidades en organizaciones sociales y mecanismos para el control social. 3. Fortalecimientos de la capacidad Institucional (Alcaldía-Gobernación) y la gobernanza. Económicoproductivo Entorno 1. Infraestructura vial. Carreteras pavimentadas (Valparaíso – Solita, Paujil – Cartagena, La Y – Milán, La Y – San Antonio de Getucha). 2. Electrificación rural con cobertura del promedio nacional (en todo el departamento). 3. Reingeniería al sistema de producción ganadero carne y leche (mejoramiento P a g e | 599 genético, infraestructura, asistencia técnica, mejoramiento silvopastoril de la tierra). 4. Incrementar las potencialidades de cada grupo de municipios del agro para que se asocien de acuerdo con sus características económicas para implementar el desarrollo de la agroindustria y el autoabastecimiento y seguridad alimentaria. 5. Potenciar limitando la la protección ambiental explotación minero– energética, fomentando el ecoturismo. Dimensión Temas Descripción Económico- Tendencias 1. productivo Un productivo departamento ligado al con desarrollo turismo de la naturaleza y producción agroindustrial. 2. Realizar inversiones significativas a los planes propuestos. 3. Potenciar máximo en los próximos 4 años los 5 factores expresados en la matriz presente. 4. Desarticulación inversión al institucional, departamento, baja violencia, corrupción, cultivos ilícitos, minería ilegal, explotación minero-energética. 5. La firma del acuerdo de paz y la P a g e | 600 implementación de estos, posible aparición de grupos disidentes, no contar con recursos necesarios para hacer realidad las exigencias del pueblo. Apuestas Un departamento, agroindustrial autosostenible mediante el encadenamiento productivo y comercial, amigable y armónico con el ambiente limitando al máximo la explotación minero-energética y buscando la producción de energías alternas. Proyectos 1. Sectores productivos rentables mediante el encadenamiento productivo y comercial protegiendo el medio ambiente. 2. Desarrollo e implementación de buenas prácticas productivas, llevada de la mano con la asociatividad de los actores relacionados. 3. Programa de infraestructura vial (culminar en 5 años y en funcionamiento las vías) Paujil – Cartagena, Valparaíso – Solano, La Y - Milán y la Y - San Antonio. 4. A 2020. Cobertura energética rural en 90%. 5. Erradicación total de la explotación minero-energética y de cultivos ilícitos. P a g e | 601 6. Desarrollo del ecoturismo, agroturismo y turismo histórico, proveedor de biodiversidad y servicios ambientales a escala nacional e internacional. 7. Actores: alianzas públicas regionales y nacionales, sectores gremiales y desarrollo competitivo en producción agro-industrial, con exportación de sus potencialidades productivas. Humanosocial Entorno 1. Educación Reconocimiento de la educación como un derecho garantizando, acceso, cobertura, calidad y pertenencia en la educación desde básica hasta técnica y profesional. 2. Salud Reconocimiento de la salud como un derecho garantizando, acceso, cobertura, calidad con una red hospitalaria local y regional con servicios de primer nivel. 3. Cultural 3.1) Identificación de iconos culturales (sociales, ambientales, expresiones artísticas) que fortalezcan el arraigo de la región. 3.2) Garantizar la inversión y el presupuesto público al mantenimiento del P a g e | 602 patrimonio cultural, arraigo y tradición – memoria histórica. 3.3) Gran oferta institucional para la promoción de eventos, festivales artísticos y culturales, así como también la promoción de talentos. 4. Servicios públicos y saneamiento 4.1) Plan maestro de acueducto y alcantarillado que funcionen en cascos urbanos y rurales. 4.2) Protección del medio ambiente con plantas de tratamiento de aguas residuales. 4.3) Proyectos macros de desarrollo. 5. Reinserción Tendencias Dimensión Temas Humano-social Apuestas Sin referencia. Descripción Familias más unidas, jóvenes educados y formados en sus talentos para apalancar el desarrollo local y regional, con instituciones públicas libres de corrupción, garantes de los derechos y deberes, generadores de políticas públicas de fácil acceso, y los diferentes grupos étnicos y culturales integrados y vinculados a la P a g e | 603 construcción y mantenimiento de la identidad regional, el patrimonio cultural y la protección total de la biodiversidad. Proyectos Hábitat territorio y Entorno Sin referencia. El Caquetá hace parte del territorio amazónico y debe ubicarse en “contexto amazónico” cumpliendo las políticas establecidas para la conservación de los recursos y estableciendo otras políticas coherentes que integren los conceptos “territorio, hábitat y ambiente”. Se enfrentará a: 1. Explotación minero-energética 2. Deforestación 3. Contaminación de suelo, aire y agua 4. Déficit de vivienda 5. Déficit en servicios domiciliarios 6. Débil acceso a las TIC públicos P a g e | 604 Tendencias 1. El Caquetá se vislumbra como un departamento aislado del progreso, producto de falta de políticas claras y ejecución de programas acordes con un desarrollo sostenible. 2. El Caquetá podría avanzar a un mejor escenario con el concurso del Estado, de todas las instituciones gubernamentales, con la participación estamentos sociales de todos que los planifiquen proyectos y programas de culturización amazónica ambientales a través de cadenas productivas. 3. Se deben culturales, potencializar políticos, elementos tecnológicos, económicos. Aprovechamiento de talentos de la región. 4. Se debe contrarrestar: la carencia de sentido de pertenencia, el poco interés por lo público, el individualismo, los malos manejos administrativos y la pasividad de la gente. 5. El hecho de que vuelva a ser un territorio de paz y de desarrollo proyectado al escenario internacional. Hay muchos desafíos y retos que enfrentará el departamento. P a g e | 605 6. Se debe potencializar la conservación y cuidado del medio construcción ambiente, de la infraestructura productiva. 7. Explotación minero-energética, tala de bosques, contaminación ambiental. 8. Cambio climático, decisiones políticas. Apuestas Ser el departamento más biodiverso de Colombia, respetuoso ambiente, que con protege sus el medio reservas naturales, cuida las cuencas hídricas de quebradas y ríos de la región, brinda sostenibilidad productiva e inversión en las regiones alejadas y ofrece a hombres y mujeres, habitantes de las zonas urbana y rural condiciones de vida digna (vivienda, servicios públicos, educación, salud, vías, recreación, etc.), acordes a la preservación, recuperación y conservación del ecosistema amazónico. Proyectos 1. Devolver el Caquetá al escenario amazónico. 2. Limitación al máximo de la explotación minero-energética y minería ilegal. 3. Proyectos integrales de vivienda, P a g e | 606 servicios públicos y TIC pertinentes para la zona rural y urbana. 4. Preservación, recuperación y conservación del ecosistema amazónico y la biodiversidad. 5. Hacer cumplir las políticas ambientales en materia de disposición de residuos sólidos, contaminación. 6. Reestructurar operativamente las entidades encargadas de vigilancia y control ambiental. Dimensión Temas Descripción Ciencia, Entorno 1. Conflicto entre la e globalización que encarna en sí misma la innovación ciencia, la tecnología y la innovación. del la región entorno y las costumbres Articulación de nativa, tecnología 2. propias cultura natural la y cosmovisión a los desafíos de las nuevas tecnologías. 3. Reincorporar a la vida civil los actores del conflicto que por muchos años estuvieron, medianamente o de forma nula, aprovechando la ciencia, la tecnología y la innovación. 4. Articular el turismo con la ciencia, tecnología e innovación. 5. Desarrollo regional y desarrollo humano P a g e | 607 desde la innovación social. 6. Alto volumen de migración hacia el Caquetá debido a la falta de agua y de recursos naturales en otras regiones del país. Tendencias 1. Un departamento con un avance significativo en ciencia, tecnología e innovación, teniendo en cuenta que en el marco del posconflicto somos especialmente importantes. 2. Apostarle a la presentación de proyectos que exploten nuestra riqueza geográfica apoyando nuestros profesionales, trabajar de la mano con las universidades de la región. 3. Se destinarán recursos para la investigación. 4. Contrarrestar tecnologías que pueden acabar con nuestros recursos naturales, es decir, no todo es beneficio para nuestro departamento, ejemplo, la explotación minera. 5. Una tala indiscriminada de los bosques, los cuales afecta la flora y la fauna. Apuestas Desarrollo de investigación e innovación orientada a la tecnificación y mejoramiento de la productividad con mecanismos que mantengan el equilibrio con la protección y conservación de los recursos naturales, la biodiversidad y el ambiente evitando la deforestación y la contaminación, potencializando la producción de P a g e | 608 energías alternativas y la implementación y uso de las TIC, logrando la generación de confianza e inversión económica en la región y alianzas público-privadas. Proyectos 1. Mejoramiento de la producción en ganadería (leche y carne) con un mejor impacto ambiental. 2. Utilización de la tierra en forma eficiente, con implementación de tecnologías que permitan mayor producción y conservación ambiental contrarrestando los cultivos ilícitos. 3. Presentación de proyectos que permitan el jalonamiento de recursos del nivel central. 4. Articulación entre los grupos de investigación, universidades, mandatarios y producción. Fuente: elaboración del autor. 4.2.6.1 Escenario pesimista Nos encontramos en el 2025, el departamento del Caquetá no presenta avance en términos de desarrollo, la esperanza de paz se ha diluido con el surgimiento de bandas criminales que siguen delinquiendo en el departamento a través del cobro de extorsiones, secuestros, asesinatos y desplazamientos forzados, convirtiendo el territorio en una zona de baja gobernabilidad. Esta situación ha sido generada porque la institucionalidad está cooptada por la corrupción, el clientelismo y el narcotráfico, los alcaldes y el gobernador no se articulan y han dedicado sus acciones a mantener una cuota burocrática electoral y a pagar favores con contratos públicos. Se vive un ambiente de desconfianza entre la P a g e | 609 población y frente a las instituciones públicas, porque no solo no cumplen sus funciones, sino que en muchos casos sirven a intereses privados. Los nuevos mandatarios no dieron continuidad a los procesos y políticas que se venían aplicando con éxito ni han tenido en cuenta la planificación participativa y comunitaria que se había venido construyendo en la región, lo cual ha hecho que las personas pierdan el interés y la motivación en la participación activa en los procesos de planificación, toma de decisiones y control social, las organizaciones sociales y sus líderes han sido amenazados y asesinados. De esta manera, ni la gobernación ni las alcaldías han logrado una articulación de los organismos del nivel nacional y cooperación internacional para el desarrollo de proyectos y ejecución de recursos que correspondan a un Plan propio, sino que se vienen ejecutando acciones de poco impacto en las cuales algunos municipios acaparan todos los beneficios y otros son excluidos, ya sea por su ubicación geográfica o la falta de gestión de sus mandatarios y líderes. Debido a la falta de gestión de alternativas de desarrollo económico y movilización social y comunitaria, la explotación minero-energética está en auge en el departamento, convirtiéndole en su mayor actividad económica y las más rentable, la agricultura y la ganadería se han rezagado como actividades económicas secundarias, por falta de inversión en tecnificación e innovación para el desarrollo de competitividad, productividad y rentabilidad, perdiéndose por completo la seguridad alimentaria del departamento. Se ha logrado el incremento de la inversión extranjera para explotación mineroenergética como materia prima, por lo cual, los ingresos fiscales se perciben por regalías principalmente, estancando la inversión social, el desarrollo industrial y comercial en el departamento, y generando economías de enclave. En consecuencia, de lo anterior, la infraestructura vial se encuentra en pésimas condiciones y no se P a g e | 610 vislumbran posibilidades de mejora, ya que las inversiones son esporádicas e insuficientes llevando a esta zona a ser de difícil y costoso acceso y movilidad. La pobreza multidimensional presenta grandes brechas entre la zona rural y urbana, así como entre aquellos municipios con alta actividad de explotación minero–energética, aumentando la migración de la población hacia las zonas con mayor actividad económica, mejor oferta de calidad de vida y transporte, generando concentración de la población en estos territorios, lo que se traduce en una mayor presión ambiental y debilitamiento de la identidad regional. La infraestructura para servicios públicos ha tenido un avance significativo en la zona urbana, donde se cuenta con saneamiento básico y servicios públicos para toda la población, sin embargo, aún no está certificado en calidad del agua, salud y educación. En la zona rural se han hecho esfuerzos significativos pero las condiciones geográficas y la dispersión continúan siendo un obstáculo para que los campesinos reciban servicio de agua potable, electricidad, telefonía e internet permanentes. La explotación minero-energético tanto legal como ilegal, así como la explotación indiscriminada de los recursos naturales ha deteriorado la biodiversidad perdiendo especies de flora y fauna, destruyendo ecosistemas, reduciendo y contaminando las cuencas hídricas y acuíferos, destruyendo el paisaje amazónico y privatizando y apropiándose las multinacionales y empresas privadas, con fines de explotación, de las reservas naturales. 4.2.6.2 Escenario tendencial En el 2025 el departamento del Caquetá ha logrado algunos avances en materia de desarrollo, el fortalecimiento de la capacidad institucional se ha visto diezmado por la presencia de bandas criminales que continúan operando en la zona, haciendo cobro de extorsiones por la tenencia de ganado y producción de leche. El territorio P a g e | 611 sigue siendo considerado de difícil gobernabilidad, ya que los actores institucionales disputan su autoridad con fuerzas paralelas. La participación y organización social están permeadas por la corrupción y el clientelismo, participando de las microempresas electorales que no permiten la planificación y toma de decisiones democráticas y participativas, sino que promueven la venta del voto a cambio de beneficios personales e individuales. La gobernación y los municipios han logrado organizar a las entidades de cooperación internacional para que sus inversiones se hagan de manera conjunta y articulada con los planes institucionales. No obstante, internamente continúa la competencia por los recursos donde los municipios con mayor capacidad de gestión los acaparan y se mantienen en rezago aquellos más apartados y débiles en gestión. En su economía, el departamento del Caquetá ha logrado avances significativos, en cuanto al encadenamiento productivo, las organizaciones gremiales como Asoheca, Acamafrut, Acuica, entre otras, han logrado establecer cadenas productivas que garantizan los precios justos para el campesino y la sostenibilidad del agro. No obstante, se ha dificultado el establecimiento de encadenamientos comerciales que les permita incursionar y posicionarse en el mercado nacional e internacional por la falta de competitividad y productividad. Algunos gremios continúan haciendo esfuerzos individuales y desarticulados para la comercialización de los productos de talla mundial como los quesos, y aquellos promisorios como el arazá, copoazú y cocona, entre otros, pero no logran mantenerse en el mercado nacional por las condiciones de comercialización que imponen las grandes superficies. Así mismo, se aplican iniciativas a pequeña escala y de difícil sostenibilidad para el manejo adecuado de los sistemas productivos, en busca del aumento de la productividad, competitividad y sostenibilidad ambiental de la agricultura y ganadería para contrarrestar la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos. P a g e | 612 Se mantiene actividad de explotación minero-energética en el territorio, dando origen a los enclaves económicos y contaminación ambiental que afectan directamente el desarrollo rural. Pese a que las comunidades y organizaciones sociales mantienen procesos y actividades en busca de la protección, conservación y respeto del ecosistema amazónico y su biodiversidad, la contaminación del agua, del aire y la tierra, así como la tala indiscriminada de bosques y la apropiación de los recursos naturales por parte de las multinacionales y empresas privadas se mantiene como una amenaza sin mayores controles por parte de las entidades pertinentes. En lo referente a la infraestructura de transporte se ha logrado la construcción de la malla vial para el departamento de Caquetá, en cuanto a vías primarias, sin embrago, continúan pendientes las secundarias y terciarias sin disponibilidad de recursos. La infraestructura para la prestación de servicios públicos y el saneamiento básico se ha mejorado en la zona urbana que tiene acceso y disponibilidad de servicios de agua, electricidad, alcantarillado, telefonía, internet, etc. Al contrario, la zona rural se encuentra rezagada sobre todo en las zonas más apartadas. De igual manera, los servicios de salud, educación y recreación siguen siendo de difícil acceso para las personas que habitan en las zonas más apartadas en lo rural, donde aún no cuentan con atención primaria en salud y deben desplazarse grandes distancias para acceder a ella. En cuanto a los colegios de la zona rural, todavía ofrecen educación básica primaria en condiciones considerablemente buenas, pero la secundaria y media deben recibirla en instituciones muy apartadas de sus lugares de vivienda y no cuentan con los recursos didácticos adecuados. En cuanto a educación superior, los caqueteños continúan migrando hacia otras ciudades como Neiva, Bogotá y Cali para cursar sus estudios universitarios por falta de oferta, calidad y acceso. Aunque algunas universidades vienen haciendo P a g e | 613 presencia en otros municipios diferentes a Florencia, esta no se ofrece en condiciones óptimas para garantizar procesos formativos de calidad. En lo referente a ciencia, tecnología e innovación, la Universidad de la Amazonia continúa siendo líder en la región en cuanto a investigación, desarrollando procesos de innovación tecnológica en cuanto a lo agroforestal, ambiental, etc. Sin embargo, la Universidad no cuenta aún con un programa de proyección y extensión social que le permita articulase con la sociedad, la empresa y el Estado en procesos de mejoramiento de la calidad de vida con transferencia de conocimiento y tecnología. El aporte directo de la Universidad en temas de planificación, innovación y construcción de alternativas sociales, económicas y políticas para el desarrollo territorial y la construcción de región continúa siendo bajo. 4.2.6.3 Escenario optimista El departamento del Caquetá en el 2025 ha alcanzado un alto nivel de desarrollo a través del fortalecimiento de la capacidad fiscal e institucional de las entidades territoriales que le brindan un entorno de gobernabilidad y gobernanza, erradicando la corrupción y el clientelismo por medio de una fuerte organización y participación de la comunidad que incide en los procesos de planificación, toma de decisiones públicas y practica el control social. Los mandatarios municipales y el departamental han logrado articularse para trabajar dentro de una dinámica asociativa que les permite avanzar hacia el bien común e integración regional, superando las diferencias, mancomunando esfuerzos y alineando sus intereses. Así mismo, se ha logrado un amplio aprovechamiento de los recursos invertidos desde el nivel nacional y por cooperación internacional a través de proyectos de alto impacto con perspectiva de desarrollo regional y equitativo que se definen de manera concertada con la institucionalidad y sus comunidades P a g e | 614 basándose en la planificación estratégica que se ha desarrollado desde el territorio bajo principios de solidaridad, transversalidad y fraternidad. De esta manera, en el departamento se ha adelantado un proceso exitoso de reinserción social de los desmovilizados de las FARC producto de los acuerdos de paz, evitando el surgimiento de bandas criminales y reductos delincuenciales, extinguiendo el narcotráfico y los cultivos ilícitos en la región, a través de la garantía de derechos y la equidad de oportunidades sociales, económicas, culturales, ideológicas y políticas. En el 2025 la economía del Caquetá ha logrado erigirse como una de las más sólidas del país, alcanzando un perfecto equilibrio entre el proceso productivo y la sostenibilidad ambiental. El desarrollo económico productivo se ha logrado a través del encadenamiento productivo y comercial de productos como el caucho, cacao, plátano, piña, panela, los productos no maderables y los frutales amazónicos, insertándolos y posicionándolos en el mercado nacional e internacional con altos niveles de productividad, competitividad y rentabilidad logrados a través de la tecnificación, la adopción de buenas prácticas de producción y el desarrollo de productos con valor agregado, conservando la seguridad alimentaria de la región. Se ha reducido al máximo la explotación minero-energética en el departamento dando preponderancia a la conservación del ambiente y los recursos naturales. Con el desarrollo de la industria, el comercio y el sector de los servicios, incluyendo los servicios ambientales, se ha logrado un incremento y diversificación de la oferta de empleo y las oportunidades de ingresos, generando una cultura de la formalidad y legalidad. En infraestructura de transporte se han logrado inversiones articuladas y a gran escala para el transporte aéreo, fluvial y terrestre, logrando una malla vial (primaria, secundaria y terciaria) en perfectas condiciones de pavimentación y señalización, reduciendo los costos y tiempos de transporte, lo que le permitió P a g e | 615 convertirse en un departamento turístico por excelencia donde se oferta ecoturismo, agroturismo y turismo histórico. También se cuenta con un moderno aeropuerto de mediana capacidad y una red de muelles para el transporte de carga y pasajeros. Por medio del fortalecimiento institucional y el desarrollo económico, se ha logrado consolidar la implementación de políticas sociales que garantizan a todos los ciudadanos el goce de sus derechos a la salud, la educación y la recreación en condiciones de calidad y pertinencia, reduciendo la pobreza multidimensional tanto en la zona urbana como rural, incluso en las zonas más alejadas, cerrando brechas de distintos órdenes y ofreciendo mejor calidad de vida. El sistema educativo en el departamento es uno de los cinco mejores del país, según las pruebas estatales, permitiendo un aumento en el acceso y permanencia en la educación superior con programas académicos pertinentes para la región. La tasa de absorción se ha incrementado ostensiblemente por parte de las instituciones de educación superior que hacen presencia en la región, diversificando la oferta tanto de instituciones educativas como de los programas académicos, las modalidades y niveles de formación. En cuanto a la prestación de servicios públicos y saneamiento básico gracias al aporte de la ciencia y la tecnología se han desarrollado sistemas acordes con el territorio y respetuosos con el medio ambiente, ofreciendo vivienda digna y protegiendo la biodiversidad, las cuencas hídricas, los acuíferos, bosques y en general, los recursos naturales propios del paraíso amazónico. Este proceso de desarrollo en el departamento se viene apalancando con la articulación equilibrada de la Universidad con la sociedad a través de programas de investigación y proyección y extensión social dedicados a la potencialización de la investigación aplicada, la transferencia de tecnología, la innovación tecnológica, productiva y social, al servicio de la solución de problemas, satisfacción de necesidades y desarrollo de alternativas encaminadas al crecimiento regional. P a g e | 616 4.2.6.4 Escenario apuesta En el 2025 el departamento del Caquetá ha alcanzado alta capacidad institucional y la confianza de los ciudadanos en sus instituciones públicas permitiendo que las personas se interesen en formar organizaciones sociales y participar de las decisiones públicas, dinamizando el Sistema de Planificación Territorial de manera democrática para la toma de decisiones públicas y el control social; sus ciudadanos están informados y con capacidad de incidencia para contrarrestar las prácticas de corrupción y clientelismo. En el departamento han logrado que los diversos actores que hacen presencia en el territorio, tanto los locales, como nacionales y de cooperación internacional, se sienten a concertar y planificar la inversión de recursos con base en su proyecto de desarrollo regional. La anhelada construcción de paz se está logrando con éxito a través de procesos de reintegración y reconciliación en el marco del posacuerdo con las FARC obteniendo resultados satisfactorios alrededor de la reducción de los grupos armados ilegales, que le ha permitido al departamento recuperar la confianza para la inversión económica nacional y extranjera. El desarrollo económico productivo se ha logrado con una estrategia de asociatividad entre los municipios y la Gobernación para la consolidación de los encadenamientos productivos y comerciales de sus productos de talla mundial como el caucho, cacao, plátano, piña, panela y aquellos promisorios como el ají, la miel vegetal natural, frutales amazónicos, entre otros, logrando su inserción y posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales con productos de baja y alta complejidad y niveles de productividad, competitividad y rentabilidad óptimos para todos los eslabones de la cadena, permitiendo la autosostenibilidad de los territorios y la salvaguarda de la seguridad alimentaria. P a g e | 617 Lo anterior se ha logrado a través de la tecnificación de la producción, la adopción de buenas prácticas de producción y el desarrollo de productos con valor agregado, permitiendo el desarrollo de la industria, el comercio y el sector de los servicios, incluyendo los servicios ambientales, que generó un incremento y diversificación de la oferta de empleo y las oportunidades de ingresos, dando como resultado una cultura de la formalidad y legalidad. La región hoy cuenta con una moderna y completa infraestructura para el transporte que conjuga una malla vial en perfectas condiciones de pavimentación y señalización tanto en vías primarias como secundarias y terciarias, un aeropuerto moderno con mayor capacidad y una red de muelles para el transporte fluvial de pasajeros y carga que permite su conectividad segura reduciendo los costos y tiempos de transporte. El Caquetá en el 2025 es reconocido como el departamento más biodiverso de Colombia, con un desarrollo regional en equilibrio con el entorno natural que protege y conserva sus reservas naturales, cuencas hídricas y, en general, su ecosistema amazónico. En consecuencia, la región es considerada una potencia turística en el país, recibiendo anualmente gran cantidad de visitantes nacionales e internacionales con una infraestructura ecológica y confortable que les permite ofrecer turismo agroindustrial, ambiental. También desarrollan una alternativa turística a través de convertir la zona en un museo sobre la guerra en Colombia. En el ámbito socio-humano, el departamento del Caquetá cuenta con familias más unidas, ciudadanos educados y formados en sus talentos, con capacidades para apalancar el desarrollo local y regional, con valores de respeto, solidaridad y cooperación entre sus habitantes, reconocimiento de los grupos afrodescendientes e indígenas, su cultura y sus derechos, vinculados como parte fundamental de la identidad regional. P a g e | 618 Se han reducido las brechas entre la zona urbana y rural, en términos de vivienda, salud, educación y servicios públicos para los hombres y las mujeres del departamento del Caquetá, a través de la inversión social, desarrollo económico y la integración regional. El departamento del Caquetá es un referente importante nacional e internacional en desarrollo de tecnología e innovación en sistemas productivos sostenibles, competitivos y en equilibrio con el ecosistema amazónico que permiten la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, con tecnologías para la agricultura, la ganadería, la industria ecológica que evitan la deforestación, la contaminación y potencian el uso de energías alternativas. Se mantienen programas de investigación aplicada que han venido despertando una cultura de innovación tecnológica y social con énfasis en la solución de problemas y la satisfacción de necesidades en la región. En el departamento hacen presencia diversas universidades e instituciones de educación superior, principalmente la Universidad de la Amazonia, desarrollando actividades no solo académicas, sino también de investigación y de extensión y proyección social, de forma articulada con las empresas y el Estado sacando el máximo provecho de la generación de conocimiento y la trasferencia de tecnología para la generación de alternativas en los aspectos económico, político, social y cultural del departamento. P a g e | 619 4.3 PUTUMAYO 4.3.1 Resultados de entrevistas en profundidad A. Dimensión político-institucional Según el discurso de los actores de la región, los cuatro municipios del Bajo Putumayo no tienen una asociatividad; durante los talleres y entrevistas manifestaron que una dificultad para ello son los kilómetros de distancia que impiden la posibilidad de tener aspectos que los cohesionen. Sin embargo, uno de los municipios que pertenece al Bajo Putumayo viene liderando acciones con diferentes países para el desarrollo, se trata de Leguízamo, municipio que adelanta en el marco de su gestión institucional un modelo de gestión basado en “hermanamiento” y alianzas, las cuales se describen a continuación: Hermanamiento Schondorf am Ammersee (Alemania)-Leguízamo: el 25 de marzo de 2015 se firmó un memorándum de entendimiento para hermanamiento entre estos dos municipios; este proceso lidera proyectos ambientales, la base fundamental de este hermanamiento son los temas de “mitigación y adaptación al cambio climático, con el objetivo vinculante de desarrollar un programa de acción conjunta” (www.puertoleguizamo- putumayo.gov.co). La idea de este hermanamiento es propender por la siembra y cosecha responsable del cacao para que Alemania sea uno de los consumidores, la premisa de este proceso productivo es el cuidado del suelo, en general del medio ambiente: “…cómo trabajar para evitar el cambio climático (…) Van a traer un motor eléctrico el cual no requiere el consumo de combustible ni gasolina. Entonces, lo que están tratando es que la maquinaria sea alternativa, es decir, que no requiera combustible, aceite o todas esas cosas” (Secretario de Planeación Leguízamo). P a g e | 620 Asociación trifronteriza Leguízamo (Colombia), Soplín-Vargas (Perú) y Puerto El Carmen (Ecuador). Se encuentra en su fase inicial, que consiste en encuentros con los alcaldes de estos municipios para conocer sus políticas, su naturaleza, dinámicas políticas, culturales, ordenamiento territorial y legislación. Al respecto de esta integración los entrevistados, especialmente los leguizameños, mencionan que por las características de este municipio debe continuar con esta integración: “Le creo más a la idea de este alcalde en el tema del Carmen y Soplín Vargas porque ya va a empezar a funcionar, ya compraron la casa y todo, la casa de migración Colombia, y usted sabe eso ya es de la cancillería y del Ministerio de Relaciones Exteriores y todo. Le creo más a cosas como esas porque me decía el jefe de migración Colombia a nivel Nariño, que fue el que estuvo encargado de eso (un señor Henry Corredor), que ya era hora como de pensar en nuestros vecinos” (Coord. Sena Leguízamo). Los entrevistados de Leguízamo coinciden en mencionar que en su municipio no se tienen políticas de ordenamiento territorial que describan la vocación del suelo, zonas de riesgo, de conservación, etc. Sin embargo, se debe anotar que todos los municipios del Bajo Putumayo tienen plan básico de ordenamiento territorial (PBOT) fechado a 2000. Además, consideran que es fundamental que Colombia lidere esta iniciativa para obtener equilibrio y ser el jalonar las acciones en pro de Leguízamo. B. Dimensión humana y social Algunos de los entrevistados en Leguízamo manifiestan la necesidad de hospitales en su municipio, argumentan que la distancia hace que no piensen en el Putumayo para la atención, sino que sea Caquetá el departamento que los acoja. Otra cuestión que solo se presenta en Leguízamo es la seguridad y lo que ellos llaman “tranquilidad”, mencionan que delitos como el hurto o el secuestro no se presentan P a g e | 621 en su municipio; en este sentido mencionan que las iniciativas de desarrollo regional deberán ir alineadas a lo que ellos consideran como desarrollo desde su cultura: “El desarrollo para la gente de la ciudad es diferente del desarrollo para la gente del campo. En Leguízamo no roban, no matan y no secuestran y esta tranquilidad uno no la cambia por nada, es de nuestra cotidianidad vernos como personas, desde la cosmovisión (y no te quiero atiborrar con la cosmovisión) es reconocer que somos hijos de la Madre Tierra y no nos hacemos daño entre nosotros, esto también aplica para el petróleo, por nuestra propia voluntad no nos haremos daño quitando sangre a la Tierra, eso nos afecta en el largo plazo” (candidata al Concejo de Leguízamo). En el discurso de los entrevistados se observa el conocimiento del estado actual de su territorio, un análisis negativo frente a su situación; sin embargo, en los entrevistados de diferentes sectores y diferentes municipios se observa una lectura del futuro con esperanza, la comprensión de lo que es un proceso, la unión y el reconocimiento del otro son los aspectos que se percibe que generan tal esperanza: “Todo proyecto involucra trabajo en equipo y aquí en el departamento del Putumayo se podría hacer muchas cosas” (empresario Valle del Guamuez). “Esta parte de Leguízamo en cuanto a seguridad es relativamente muy tranquila porque si usted revisa los atentados son por los lados de Puerto Asís donde está la guerrilla por el tema de Ecuador, pero a nivel de esta frontera con Perú la guerrilla casi ni existe” (coordinador Sena Leguízamo). Esto menciona otro de los actores: “…uno no se pone a echarle matemática a la parte social. Y, es muy importante que nosotros le echemos matemática, porque eso es a lo que más dinero se va, es lo que más dinero gasta, la parte social. Y, por eso es que el Estado no le invierte a la parte social. Te digo, nuestro pueblo eso ya lo tiene fortalecido, aquí se hacen mingas para beneficio total o individual, creemos en nosotros, los de afuera son los que no creen en nosotros y nos ven como guerrilleros porque solo eso es lo que las noticias muestran, claro, existen gremios a los que les interesa mantenernos lejos de la imagen buena P a g e | 622 para luego poder venir a quitarnos los recursos que la selva nos da” (candidata al Concejo de Leguízamo). En términos de educación, en Leguízamo, se puede decir que existe una capacidad adquirida, en términos de infraestructura con la sede del Sena, esta lectura se hace a partir de lo mencionado por uno de los actores quien menciona las carreras relacionas con lo ambiental son las que los jóvenes están tomando, las carreras relacionadas con lo agropecuario han quedado relegadas, según el coordinador del Sena “La gente no quiere estudiar la parte agropecuaria.” C. Dimensión económica y productiva En el discurso de los entrevistados se diferencia a Leguízamo de los otros municipios que hacen parte del estudio. Mencionan, en términos de infraestructura vial, que este municipio no tiene carreteras para comunicarse por su misma ubicación geográfica (bañado por los ríos Putumayo y Caquetá), esta condición hace que Puerto Asís y San Miguel puedan comunicarse entre sí con el resto del país y Leguízamo no lo pueda hacer tan fácilmente, ni siquiera con los municipios del mismo departamento, ¿cuál sería entonces la motivación para asociarse? Es la pregunta de fondo con la que reflexionan los actores durante la entrevista. Los actores de Leguízamo mencionan que su vía de comunicación es el río Putumayo, este mismo argumento subyace para que piensen que puede convertirse en el punto en común de todos los municipios para gestar asociatividad. Frente a este punto, mencionan que Corpoamazonía ya ha realizado estudios de sedimentación del río, navegabilidad, reforestación de la ribera del río, etc., esto con el fin de analizar si pudiera convertirse en una vía planeada para abrir la comunicación. Otra de sus vías de comunicación es la aérea, controlada por una sola P a g e | 623 aerolínea, empresa que no cumple con su gestión de itinerarios y perjudica a los visitantes al cancelar de manera no argumentada sus vuelos28. En la actualidad el sector agropecuario es el que se encuentra en los cuatro municipios del Bajo Putumayo; en Leguízamo, esta dinámica es diferente al resto de municipios puesto que los productos que no son de consumo interno deben sacarse vía fluvial a otras ciudades, esto implica que asuman el riesgo de pérdida de la calidad del producto por el tiempo y temperatura a las que es sometido en el trayecto. Es por ello que Leguízamo tiende a producir para su propio consumo. Los entrevistados mencionan que la explotación del petróleo en sus municipios es una de las actividades de dinamiza la economía del departamento, sin embargo, mencionan que debe pensarse en tomar otras actividades para que en el largo plazo el recurso, que no es renovable, no detenga su economía y no tengan repercusiones sociales: …El petróleo sí genera otros espacios de empleo en diversos sectores, como la alimentación, el transporte y el alojamiento, pero en realidad se debe ver más allá, o sea, ¿Qué es lo que me está dejando a mí como valleguamuence? Nos está quedando un grave deterioro en el entorno natural, un deterioro que no vamos a poder reversar, y además un deterioro social, por ejemplo, porque la gente solo está pensando en irse a trabajar a Ecopetrol y ganar bien, pero ¿Y dónde están las capacidades como ser humano para poder crear e innovar y conseguir nuevas estrategias? En otras palabras, considero que la parte del petróleo sí debería trabajarse, pero desde otro punto, es decir si yo extraigo petróleo también debo preocuparme por lo que le estoy dejando a la gente de aquí (empresario de Valle del Guamuez). En este sentido, piensan que la vuelta a la agricultura, el desarrollo de innovaciones y los emprendimientos son los aspectos que deberían dinamizarse con el objetivo de asumir que tanto los municipios como el departamento deben trabajar otros sectores para desarrollar su economía. Los entrevistados mencionan al respecto, que el hacer 28 Esto argumentado por uno de los actores del territorio y vivido por los investigadores de este proyecto. P a g e | 624 parte de cadenas productivas, en el eslabón primario de estas, puede constituirse en el elemento de desarrollo por medio de la asociatividad, el Secretario de Planeación de Leguízamo lo menciona de esta manera: “Pero más que todo en cadenas productivas para poder hacer esa asociatividad. Donde haya unos procesos que se puedan generar y aprovechar de pronto la infraestructura y la facilidad de algunas cosas para que puedan darle valor agregado a lo que nosotros tenemos. El resto va a ser muy difícil, por lo mismo que le decía de la productividad nuestra. Tendríamos que darle un valor agregado.” La agricultura -fortalecimiento del campo- es promisoria según los entrevistados; los frutos amazónicos característicos de esta región pueden convertirse en su valor agregado o producción diferencial, así productos como milpeso, sacha inchi, inchi, yarina, castaño de monte, canangucha, camu-camu, cacao nativo, diversidad de maníes, la madera; además de animales como el mojojoy, puercos de monte, borugas y dantas, pueden convertirse en la promesa del desarrollo. En Leguízamo se inició el desarrollo de esta idea con la creación de la Secretaría de Agricultura, en pro de gestar iniciativas con sustento desde lo público, tales iniciativas, mencionan los entrevistados son: política agraria y de seguridad alimentaria. Sin embargo, reconocen que al observar el papel de los ciudadanos en este tipo de procesos es necesario analizar las desventajas que los programas del gobierno han traído a su territorio, se trata de la aparición del asistencialismo. La dinámica de recibir dinero de los diferentes programas del Estado por pertenecer a algún grupo, causa menor esfuerzo en el ciudadano y el deseo de ser beneficiario, en lugar de ser trabajador. Este es una de las razones que causa desplazamiento, según los entrevistados, además del conflicto armado y también porque los indígenas en sus resguardos no encuentran los mínimos de educación formal, deben salir jóvenes y familias enteras para aspirar a la formación y a un futuro mejor. P a g e | 625 D. Dimensión hábitat y territorio En esta dimensión los entrevistados evidencia el tema ambiental. Consideran de vital importancia que las cuencas y microcuencas hidrográficas, río San Miguel y río Putumayo, sean preservadas y vehiculen la articulación para asociatividad. Este podría ser un punto de articulación entre los municipios. No obstante, antes de ello, dicen que es importante tener un plan de ordenamiento territorial, plantean su inexistencia, aunque se precisa decir que todos los municipios objeto de intervención tienen el plan básico de ordenamiento territorial del 2000. Los actores de Leguízamo se sienten beneficiados por las leyes que resguardan su territorio frente a la explotación industrial, al tiempo que desconfían de la temporalidad de estas. Mencionan que como es potestad del Estado protegerlas, cuando este también lo decida podría levantar las prohibiciones de explotación. E. Dimensión de ciencia, innovación y tecnología Los discursos de los actores frente a esta dimensión en el Bajo Putumayo permiten observar que ellos reconocen como una necesidad el innovar con sus productos autóctonos, así lo manifiesta la Secretaría de Gobierno: “Qué productos podríamos ofrecer que sean innovadores y que nos permitan competir, y podremos competir en la medida en que sean novedosos y propios de la región”, en palabras del Secretario de Planeación: “productos hay, pero falta competitividad”. En este orden de ideas, la necesidad de innovar debería hacer que las instituciones públicas se articulen, así lo menciona el coordinador del Sena de Leguízamo: “Lo ideal es que la Alcaldía hiciera convenios con el SENA para buscar qué le puede P a g e | 626 servir más a los muchachos, el SENA lo hace, de acuerdo a los requerimientos, pero que quizás hubiera una mejor relación con la Alcaldía, pero no.” Se debe destacar que el Valle del Guamuez lidera un proyecto empresarial sobre innovación en apicultura, el cual recibe apoyo de organismos internacionales, su gerente menciona “nuestro proyecto y nuestra búsqueda es consolidarnos más como proyecto productivo. De hecho, hemos sentado propuestas en la OEA; este organismo toma este proyecto como una base para el postconflicto” (empresario Valle del Guamuez). La percepción de los entrevistados frente a este punto es que el gobierno es apático frente a estas iniciativas de desarrollo de otras fuentes diferentes a la explotación petrolera o emprendimientos: “…Hemos estado abriendo mercados internacionales encontrado con en España, una Canadá, dificultad muy pero desafortunadamente grande, a veces las nos hemos instituciones gubernamentales no les prestan tanta atención porque creen que por ser jóvenes no tenemos el conocimiento ni la experiencia para manejar este tipo de proyectos (empresario Valle del Guamuez). 4.3.2 Resultados de los ejercicios de prospectiva En el Bajo Putumayo se aplicaron tres ejercicios “priorización y tendencias” (ábaco de Régnier), “IGO” (importancia y gobernabilidad) y “escenarios”. Los dos primeros constituyen los resultados que se denominan “preescenarios” y fueron insumo para el desarrollo del tercer ejercicio en el territorio con los diversos actores. En lo que sigue se presentan los resultados por región, según las dimensiones y su grupo de variables y desde los dos primeros ejercicios. Se recuerda que en los planos cartesianos que se presentan a continuación, el eje “X” representa el presente de la región, y el eje “Y” representa el futuro. Los valores de los ejes representan las opciones de respuesta de la escala Likert (1-5 desde muy desfavorable a muy favorable y “0” es no sabe o no responde). P a g e | 627 4.3.2.1 Resultados “priorización y tendencia” en la región del Bajo Putumayo A. Dimensión político-institucional Se puede observar que los actores perciben que el presente es desfavorable. Las variables que más reflejan este estado son “apoyo de entidades extranjeras en la disminución del conflicto armado en el municipio” y “cobertura y calidad en la administración de justicia”; la variable “proyectos de inversión en sus municipios” es la que se percibe con mayor positivismo. El futuro lo perciben muy favorable. La “preparación para la prevención del conflicto armado” es la variable que perciben con mayor favorabilidad. Lo anterior muestra que el conflicto armado, común en desfavorabilidad en ambos tiempos, es una variable crucial en la región del Bajo Putumayo; el accionar de los grupos armados al margen de la ley y la posibilidad de delitos conexos a este se convierten en los aspectos que los actores reclaman para el trabajo desde la institucionalidad en pro del desarrollo de su región. P a g e | 628 Gráfico 177. Multicriterio dimensión político-institucional 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 2,00 1,50 1,00 VPI1 VPI2 VPI8 VPI9 0,50 VPI3 VPI4 0,00 VPI10 VPI11 VPI5 VPI6 VPI12 VPI13 VPI7 Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. B. Dimensión humana y social Los actores perciben el presente de manera desfavorable. Las variables que más representan este estado son “instituciones de educación superior en sus municipios” y “capacidad de generación de empleo”. Con mayor favorabilidad en este grupo de variables se encuentran “cobertura en educación” y “cobertura de afiliación a salud garantizada por el gobierno”. En la visión a largo plazo los actores perciben su realidad de manera favorable. Las variables que más lo representan son “cobertura en educación” y “provisión de servicios públicos de energía, acueducto y saneamiento básico”; con menor grado de favorabilidad se encuentran “capacidad de generación de empleo” y “trabajo en condiciones dignas”. Esto muestra que en la actualidad existe garantía del goce de P a g e | 629 los derechos fundamentales de salud y educación para la población, aunque la educación superior se percibe de manera negativa. La generación de empleo es una variable que se percibe negativamente en la región del Bajo Putumayo, esto permite decir que el empleo, como la base de una vida digna y fuente de ingresos para la población, propiciador de espacios de socialización y desarrollo humano, es una variable que debe trabajarse en esta región, se debe combatir el desempleo y con ello, la pobreza. Gráfico 178. Multicriterio dimensión humana y social 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 VHS6 VHS7 VHS8 VHS9 VHS15 VHS16 VHS17 2,00 1,50 1,00 0,50 VHS1 VHS2 VHS3 VHS10 VHS11 VHS12 VHS4 VHS5 0,00 VHS13 VHS14 Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. 5,00 P a g e | 630 C. Dimensión económica y productiva Es percibida de manera muy desfavorable en el presente. Las variables con menor favorabilidad son “progreso económico en sus municipios mediante el turismo” e “impulso económico del municipio a empresas familiares”; con mayor favorabilidad están “capacidad económica de los municipios” y “concentración en la explotación de petróleo”. En la visión de futuro, los actores ven favorabilidad. Así, “vinculación del sector privado como dinamizador en la región” y “capacidad económica del municipio” se observan entre las variables con mayor favorabilidad, mientras que “existencia de procesos socio-empresariales a través de esquemas de capacitación y acompañamiento” y “concentración en la explotación de petróleo” se perciben con menor grado de favorabilidad. La explotación de petróleo es una cuestión que en la actualidad se percibe como dinamizadora de la economía de la región; sin embargo, en el futuro no tiene una proyección positiva, esto puede deberse al reconocimiento de los actores de que la naturaleza de este recurso es no renovable. Los actores también perciben la necesidad de que otros agentes y dinámicas entren en el jalonamiento de la economía de la región. P a g e | 631 Gráfico 179. Multicriterio dimensión económica y productiva 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 VEP5 VEP6 VEP7 VEP12 VEP13 VEP14 4,50 5,00 2,00 1,50 1,00 . VEP1 VEP2 VEP8 VEP9 0,50 VEP3 VEP4 0,00 VEP10 VEP11 Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. D. Dimensión hábitat y territorio Los actores de la región perciben un presente muy desfavorable. En el grupo de variables se observa que “proyectos sociales para la construcción de viviendas dignas para los habitantes de los municipios” y “sistema de acueductos con cobertura total” fueron percibidas con un grado negativo de favorabilidad, mientras que con mayor favorabilidad se presentan “equipamientos urbanos (parques, ecoparques, hospitales, escuelas, colegios, iglesias, entre otros)” y “procesos de cultivos lícitos en los municipios”. En el futuro se percibe una proyección favorable. Las variables “acceso a servicios de tecnologías de información y comunicación” y “equipamientos urbanos” se perciben con mayor favorabilidad, mientras que “contaminación ambiental” y “gestión de servicios ambientales” se perciben con un grado menor de favorabilidad. Se puede P a g e | 632 decir que en esta dimensión las cuestiones básicas del ordenamiento territorial son reclamadas por la región, pudieran existir iniciativas de equipamientos urbanos; sin embargo, el sistema de acueducto y el cuidado y preservación del medio ambiente son temas estructurantes en esta región y sus actores los reconocen, es por ello que su proyección al largo plazo se hace necesaria. Gráfico 180. Multicriterio dimensión hábitat y territorio 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 2,00 1,50 1,00 0,50 VHT1 VHT2 VHT7 VHT8 VHT3 0,00 VHT9 VHT4 VHT5 VHT6 VHT10 VHT11 VHT12 Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. E. Dimensión Ciencia, innovación y tecnología En la dimensión ciencia, innovación y tecnología, el presente es muy desfavorable. “Incubación de empresa de base tecnológica” y “desarrollo científico para avance del municipio” son algunas de las variables que contribuyen a esta percepción par parte P a g e | 633 de los actores de la región del Bajo Putumayo. Existen variables con mayor grado de favorabilidad dentro de este grupo, por ejemplo “cobertura de red celular, internet, construcción y expansión de antenas en los municipios” y “gestión del conocimiento para el desarrollo del sector productivo”. En el futuro la visión de los actores es favorable; las mismas variables negativas mencionadas anteriormente se constituyen en la esperanza de proyección para el desarrollo de la región. La transferencia de tecnología y el desarrollo de empresa de base tecnológica se vuelven procesos cruciales para desarrollar; los actores, aunque señalan que en el presente se desarrollan, proyectan su declive en el futuro. Gráfico 181. Multicriterio dimensión desarrollo, ciencia y tecnología 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 2,00 1,50 1,00 0,50 VCT1 VCT2 VCT3 VCT4 Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. 0,00 VCT5 VCT6 VCT7 VCT8 VCT9 VCT10 5,00 P a g e | 634 4.3.2.2 Resultados IGO en la región del Bajo Putumayo A. Dimensión político institucional Se observa que todas las variables de la dimensión político-institucional son percibidas por los actores con una importancia alta. La gobernabilidad sobre ellas, desde su rol, es media, así “gobierno con capacidades de gestión para la competitividad del territorio”, “presupuesto para el gasto público” y “reparación para la prevención del conflicto armado” son las variables sobre las que observan mayor incidencia. La “respuesta del gobierno ante el conflicto armado en sus municipios”, “apoyo de entidades extranjeras en la disminución del conflicto armado en los municipios” y “protección ciudadana a través de la presencia de la Policía, Fiscalía y jueces especializados” se consideran aspectos fuera de su intervención como actores del territorio. Esto muestra que el conflicto armado y la administración de justicia se convierten en elementos que devolverían la confianza en la gestión institucional y pública de esta región. Gráfico 182. IGO dimensión político-institucional Bajo Putumayo POLÍTICO - INSTITUCIONAL VPI2 VPI4 VPI5 VPI1 VPI3 VPI11 VPI6 VPI13 ALTA VPI9 VPI8 VPI10 VPI7 BAJA MEDIA VPI12 I M P O R T A N C I A BAJA MEDIA GOBERNABILIDAD Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. ALTA P a g e | 635 B. Dimensión humana y social Se observa que todas las variables de la dimensión humana y social son percibidas por los actores con una importancia alta. Solo sobre “cobertura de afiliación a salud garantizada por el gobierno” los actores tienen incidencia. Las variables que se relacionan con la educación superior, calidad en salud, generación de empleo, convivencia y seguridad ciudadana, son percibidas con baja gobernabilidad, se le atribuyen a una labor únicamente del gobierno tanto nacional como regional. Gráfico 183. IGO dimensión Humana y social Bajo Putumayo HUMANA Y SOCIAL VHS1 VHS4 VHS5 VHS2 VHS8 VHS12 VHS6 VHS14 VHS15 VHS7 ALTA VHS13 VHS17 VHS3 VHS9 VHS10 VHS11 BAJA I M P O R T A N C I A MEDIA VHS16 BAJA MEDIA GOBERNABILIDAD Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015 ALTA P a g e | 636 C. Dimensión económica productiva Se puede observar que los actores consideran que la variable “concentración en la explotación de petróleo” no es importante en su trabajo como actores. La “formalización del comercio” como una forma de organizar las empresas y con ello aumentar sus capacidades y responder a las demandas del mercado es la variable que perciben con mayor importancia e incidencia desde su quehacer. Esto podría decir que las formas de economía alternas al petróleo se abren paso entre las acciones de la población. Gráfico 184. IGO Dimensión económica y productiva Bajo Putumayo ECONÓMICA PRODUCTIVA ALTA VEP3 VEP4 VEP11 VEP10 VEP12 VEP13 VEP14 VEP5 MEDIA I M P O R T A N C I A VEP7 VEP8 VEP9 VEP1 VEP6 BAJA VEP2 BAJA MEDIA GOBERNABILIDAD Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. ALTA P a g e | 637 D. Dimensión hábitat y territorio En esta dimensión las variables son consideradas importantes, excepto la planificación y gestión de infraestructura de conectividad vial que se encuentra con una importancia media. Los actores consideran que sobre ninguna de las variables tienen gobernabilidad directa, es decir, las cuestiones del ordenamiento territorial (espacio público, vivienda, servicios públicos, problemáticas ambientales y equipamientos urbanos) se ponen en una responsabilidad fuera de su alcance, la competencia es atribuida al gobierno nacional, departamental o local. Gráfico 185. IGO dimensión hábitat y territorio Bajo Putumayo HÁBITAT Y TERRITORIO VHT5 VHT7 VHT8 VHT9 VHT11 VHT12 ALTA VHT1 VHT6 VHT10 MEDIA VHT2 VHT4 BAJA I M P O R T A N C I A VHT3 BAJA MEDIA GOBERNABILIDAD Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. ALTA P a g e | 638 E. Dimensión ciencia, innovación y tecnología La dimensión ciencia, innovación y tecnología del Bajo Putumayo muestra que el desarrollo de patentes tiene una importancia media; las variables restantes se observan con una importancia alta. Sin embargo, sobre ninguna de las variables tienen incidencia o gobernabilidad, en especial sobre los proyectos de energías alternativas y la gestión del conocimiento para el desarrollo del sector productivo. Gráfico 186. IGO dimensión ciencia, innovación y tecnología Bajo Putumayo DESARROLLO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA VCT4 VCT5 VCT3 ALTA VCT8 VCT10 MEDIA VCT9 VCT2 BAJA I M P O R T A N C I A VCT1 VCT7 VCT6 BAJA MEDIA GOBERNABILIDAD Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. ALTA P a g e | 639 4.3.2.3 Preescenarios A continuación, se presenta el resumen de los resultados de los talleres “Priorización y tendencias” (ábaco de Régnier) e “IGO” (importancia y gobernabilidad) para la región del Bajo Putumayo29. Se plasma en cada dimensión, y su grupo de variables, la percepción de los actores frente a su tendencia (futuro), importancia y gobernabilidad30. La tendencia se relaciona con las creencias que los actores tienen frente al comportamiento en 10 años de la situación que contempla la variable en cada dimensión; IGO indaga por la importancia que tienen las variables de cada dimensión y la gobernabilidad que los actores tienen frente a ellas. Tabla 141. Preescenario. Dimensión político-institucional Bajo Putumayo DIMENSIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL No Variable Ábaco . de IGO Régnier 1 Relación educación-empresa-Estado. Tenden Importan Gobernabili cia cia dad Muy Alta Media Alta Baja Alta Media Alta Baja positiva 2 Respuesta del gobierno ante el Muy conflicto armado en sus municipios. 3 Proyectos municipios. 4 29 30 de inversión en positiva sus Muy positiva Apoyo de entidades extranjeras en la Positiva Los resultados desagregados por municipio se pueden encontrar en el anexo 7. Para mayor especificidad por municipio puede ver el anexo 5. P a g e | 640 disminución del conflicto armado en el municipio. 5 Gobierno con capacidades de gestión Muy para la competitividad del territorio 6 7 Confianza en las Cobertura entidades del Muy Media Alta Media Alta Media-baja Alta Baja Alta Media-baja Alta Media-alta Alta Baja Alta Media-alta positiva y calidad en la Muy administración de justicia. 9 Alta positiva Estado. 8 Media-alta positiva Seguridad brindada a la comunidad Muy desde el gobierno municipal. Alta positiva Protección ciudadana a través de la Muy presencia de la Policía, Fiscalía y positiva jueces especializados. 10 Procesos de articulación empresas privadas y el entre Muy sector positiva público. 11 Presupuesto para el gasto público. Muy positiva 12 Preparación para la prevención del Muy conflicto armado. 13 positiva Compromiso del sector público con la Muy salud pública. Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. positiva P a g e | 641 Tabla 142. Preescenario. Dimensión humana y social Bajo Putumayo Dimensión humana y social No Variable Ábaco . de IGO Régnier 1 2 Tenden Importan Gobernabili cia cia dad Alta Baja Alta Media Alta Alta Alta Baja Alta Media-baja Alta Media-baja Alta Media-baja Alta Baja Alta Media-baja Instituciones de educación superior Muy en sus municipios. positiva Cobertura en educación. Muy positiva 3 Cobertura de afiliación a salud Muy garantizada por el gobierno. 4 positiva Atención en salud de la población del Muy municipio. 5 positiva Desarrollo del municipio desde las Muy expresiones culturales y artísticas. 6 positiva Diversidad de fuentes de inversión Muy para el desarrollo cultural del positiva municipio. 7 Equipamientos sector rural deportivos y urbano en de el Muy sus positiva municipios. 8 Trabajo en condiciones dignas. Positiva 9 Provisión de servicios públicos de Muy P a g e | 642 energía, acueducto y saneamiento positiva básico. 10 Infraestructura para la recreación y Muy el deporte. 11 Media-baja Alta Media-baja Alta Baja Alta Baja Alta Media Alta Baja Alta Media-baja Alta Baja positiva Impulso y procesos de integración Muy cultural, Alta ferias artesanales entre positiva otras manifestaciones culturales. 12 Procesos de formación y participación Muy comunitaria para la convivencia y positiva seguridad ciudadana. 13 Estrategias para la vinculación de Muy población vulnerable o víctima del positiva conflicto en actividades económicas lícitas y rentables. 14 Programas de formación técnica, Muy tecnológica y profesional pertinentes positiva con las potencialidades económicas y sociales del territorio. 15 Incentivos académicos que estimulen Muy a la población para capacitarse. 16 positiva Medios de transporte del municipio Muy para acceso a las instituciones positiva educativas. 17 Capacidad de generación de empleo. Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. Positiva P a g e | 643 Tabla 143. Preescenario. Dimensión económica y productiva Bajo Putumayo Dimensión económica y productiva No Variable Ábaco . de IGO Régnier 1 2 3 Apoyo a la actividad agrícola. Tenden Importan Gobernabili cia cia dad Muy Media- Media positiva alta Concentración en la explotación de Positiva Media- Media-baja petróleo. baja Impulso económico del municipio a Positiva Alta Baja Alta Media Media- Media-baja empresas familiares. 4 Alternativas económicas diferentes al Positiva petróleo. 5 6 Progreso económico en sus Positiva municipios mediante el turismo. alta Atracción de inversión privada al Positiva Media Media-Baja Alta Media-Baja Alta Media-Baja Alta Alta municipio desde los entes gubernamentales. 7 Capacidad económica del municipio. Muy positiva 8 Vinculación del sector privado como Positiva dinamizadores en la región. 9 Formalización del comercio. Muy P a g e | 644 positiva 10 Acompañamiento del gobierno en la Positiva creación de nuevas empresas Alta Media-Baja Alta Media Alta Media Alta Media-Baja Alta Media y construcción de cadenas productivas. 11 Estrategias para la competitividad y Positiva sostenibilidad del territorio. 12 Existencia de procesos socio- Muy empresariales a través de esquemas positiva de capacitación y acompañamiento. 13 Fortalecimiento de los procesos de Positiva desarrollo económico en el territorio. 14 Apoyo a proyectos de Positiva emprendimientos empresariales. Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. Tabla 144. Preescenario. Dimensión hábitat y territorio Bajo Putumayo Dimensión hábitat y territorio No Variable Ábaco . de IGO Régnier 1 Tenden Importan Gobernabili cia cia dad Alta Media-baja Procesos de cultivos lícitos en los Muy municipios. positiva P a g e | 645 2 3 Servicio de energía eléctrica en zonas Muy Media- rurales apartadas. alta positiva Sistema de acueductos con cobertura Muy total. 4 Alta Baja Media Baja Alta Media Alta Media-baja Alta Media Alta Media Alta Media Alta Media-alta Alta Media positiva Planificación y gestión de Muy infraestructura de conectividad. 5 Media-baja Construcción de vías positiva que Muy comuniquen los municipios con sus positiva corregimientos o veredas de la zona rural y urbana. 6 Proyectos sociales construcción de para habitantes los para viviendas la Muy dignas positiva de los municipios. 7 Orientación y regulación sobre el Muy cuidado del medio ambiente. 8 positiva Evaluación del impacto ambiental de Muy proyectos de infraestructura en el positiva municipio. 9 Acceso a servicios de tecnologías de Muy información y comunicación. 10 Equipamientos ecoparques, urbanos hospitales, positiva (parques, Muy escuelas, positiva colegios, iglesias, entre otros). 11 Contaminación ambiental. Positiva P a g e | 646 12 Gestión de servicios ambientales. Positiva Alta Media Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. Tabla 145. Preescenario. Dimensión ciencia, innovación y tecnología Bajo Putumayo Dimensión ciencia, innovación y tecnología No Variable Ábaco . de IGO Régnier 1 Tenden Importan Gobernabili cia cia dad Alta Media-alta Media Media Alta Media-baja Alta Baja Alta Media Alta Baja Alta Media Existe transferencia de tecnología Positiva para el desarrollo del municipio. 2 La tecnología existente permite Muy innovaciones y transformaciones de positiva los productos del municipio. 3 Cobertura de red celular, internet, Muy construcción y expansión de antenas positiva en los municipios. 4 Proyectos de energías alternativas en Muy zonas no interconectadas. 5 Gestión del conocimiento para el Muy desarrollo del sector productivo. 6 positiva Apropiación de tecnologías de la Muy información y comunicación (TIC). 7 positiva positiva Desarrollo científico para avance del Positiva municipio. P a g e | 647 8 Fomento y investigación estímulo para el a la Muy Alta Media Media- Media desarrollo positiva regional. 9 10 Incubación de empresa de base Positiva tecnológica. alta Propiedad intelectual de productos Muy Media- específicos de los municipios. alta positiva Media Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. En general, es necesario decir que la dimensión que en el presente se percibe muy desfavorable es la de ciencia, innovación y tecnología; mientras que la políticoinstitucional y la humana y social se encuentran entre favorable y desfavorable. En la proyección a largo plazo la dimensión económica y productiva se encuentra entre favorable y desfavorable y la político-institucional y la humana y social son percibidas muy favorablemente. P a g e | 648 Gráfico 187. Multicriterio por dimensiones Bajo Putumayo Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. Los resultados de los ejercicios de prospectiva muestran la dimensión humana y social con la tendencia, importancia y gobernabilidad más altas31; por ello se puede decir que en el Bajo Putumayo los actores consideran que pueden incidir sobre la construcción de tejido social, partiendo del capital social acumulado en su territorio. En general, las dimensiones que se evaluaron muestran posibilidades de incidencia con la participación de los actores, las acciones llevadas a cabo para el desarrollo regional pueden y deben construirse con ellos para su viabilidad y en pro del respeto de sus creencias y bases cimentadas de tejido social. 31 Bajo: 0-1; medio: 2-3; alto: 4-5. P a g e | 649 Tabla 146. Resumen de ejercicios de prospectiva por dimensiones de estudio Ábaco de Dimensión Régnier IGO Tendenci Importan Gobernabili a cia dad Política e institucional Positiva Alta Media Humana y social Positiva Alta Alta Económica y productiva Positiva Alta Media Hábitat y territorio Positiva Alta Media Ciencia, innovación y tecnología Positiva Alta Media Fuente: Instituto de Prospectiva, 2015. 4.3.2.4 Escenarios Las características de los lugares donde se realizaron los talleres hacen que los resultados de este ejercicio se presenten por separado, muestran las iniciativas de cada grupo de municipios en el mapa de división política. Según los resultados de Puerto Asís y los de Leguízamo, las apuestas por cada dimensión son diferentes, solo en la dimensión económica y productiva se observan semejanzas. La apuesta en esta dimensión se relaciona con las alternativas de dinamizadores económicos diferentes a la exploración petrolera, específicamente con el impulso a las empresas familiares y proyectos productivos relacionados con la transformación e innovación de productos propios. P a g e | 650 Después de la jornada de socialización en Puerto Asís, los actores llegaron a la conclusión que la alternativa de asociatividad que podría ayudar a resolver desde la base las necesidades que quieren resolver a escala regional es, si quisieran trabajar desde un solo objetivo en común, la “asociación de municipios” para trabajar los cinco puntos que se desarrollaron por cada dimensión. En Leguízamo, los actores consideran como alternativas de asociatividad “las alianzas estratégicas de desarrollo económico con países fronterizos”, ya que esta se encuentra adelantada y, además, sus necesidades como municipio son compartidas en mayor medida por los municipios de frontera (Soplín-Vargas-Perú y Puerto El Carmen-Ecuador). Es necesario mencionar que ambos grupos consideran necesario trabajar sobre la actualización de los PBOT para que desde allí se direccionen otro tipo de objetivos para el desarrollo de la región; mientras que Leguízamo considera que debe trabajar con sus municipios más cercanos. Gráfico 188. Asociación San Miguel, Puerto Asís y Valle del Guamuez P a g e | 651 Gráfico 189. Asociación con países fronterizos P a g e | 652 Tabla 147. Escenarios proyectados por los actores de Leguízamo LEGUIZAMO DIMENSIÓN PREGUNTA POLÍTICO-INSTITUCIONAL HUMANA Y SOCIAL ECONÓMICA Y PRODUCTIVA HÁBITAT Y TERRITORIO CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Gobierno con capacidades de Descentralización de los recursos Impulso económico a empresas Energías alternativas en zonas no APUESTA gestión para la competitividad del de la salud/compromiso del sector Cuidado del medio ambiente familiares. interconectadas. territorio por el trabajo digno. público con la salud pública. 1. Monocultivos. 2. Explotación pecuaria extesiva. administración jurídica y 1. Política minero-energética del 3. Intoducción de tecnologías centralización de recursos, así gobierno nacional. 1. Expansión de la frontera agrícola inadecuadas. como intermediación en la 2. Políticas asistencialistas del Contra qué lucharemos hasta el para la implementación de la 4. Intermediación comercial. recepción de recursos ya sea por gobierno nacional. 1. Intreses de las multinacionales. 2026 ganadería extensiva. 5. Plan IIRSA (iniciativa para la Mocoa como capital o Puerto Asis 3. Cambio climático. 2. Intervención minero-energética. integración de la infraestuctura como ciudad fuerte 4. Globalización. regional suramericana. económicamente. 5. Cambio generacional. 6. Explotación minero-energética. HOY HOY HOY HOY HOY 1. Organizaciones idígenas de 1. Hospital de segundo grado y 1. Capacidad asociativa. 1. Se debe generar tejido social a 1. Zonas sin energía eléctrica. segundo nivel. centros de salud fortalecidos, 2. Preservación de los recursos través de las salvaguardas 2. Recursos considerados 2. Resguardos indígenas ambulancias. naturales. ambientales y sociales. inagotables como el sol, el viento, constituidos. 3. Valores familiares. 2. Eduación ambiental los cuerpos de agua, la vegetación 3. Organizaciones campesinas de implementada desde las o el calor interior de la tierra. segundo nivel. diferentes instituciones del 4. Asociación de Juntas comunales estado, ONG´s. con 76 juntas legales. 5.Recursos Naturales. 6. insumos base. El hoy y el mañana para una visión 7. Conocimiento nativo. de futuro de la Región en 10 años. MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA 1. Gestión del gobierno para Fortalecer el convenio entre HOMA Eduación pertinente y de calidad Procesos que permitan a las 1. Se requiere organización producción que no se relacionan y el Hospital Militar. en todos los niveles. comunidades la propiedad de la comunitaria para apoyo del este con "sistema de producción tierra , pero con acuerdos de uso. recurso. amazónica sostenible" 2. Inversión del estado (explotación petrolera). Se debe crear un entorno bajo este sistema. 2. Dependencia alimentaria (se busca autonomía alimentaria con transformación de materia prima) ¿Qué se debe hacer para el 2020? ¿Qué se debe hacer para el 2026? ¿Cuáles son las actividades para llegar a ese escenario apuesta en el 2026? 1. Construir la organización 1. Organización del comercio desde Proyectos de restauración cooperativa territorial. su riqueza e identidad cultural. ganadera con modelos 2. Construir participativamente 2. Formación y capacitación de las Seguimiento a largo plazo de: agroecológicos, silvopastoriles y Mantenimento, sostenibilidad del curriculos propios para la región. familias. planes de desarrollo; POT y en agroforestales. Para ello es proyecto y responsabilidad 3. Construir buques factoria. 3. A largo plazo apoyo, general de todas las políticas. necesario saber la vocación del ambiental. 4. Establecer convenios seguimiento, evaluación a las suelo, su distribución, lo cual se internacionales ocn Ecuadro y Perú. diversas iniciativas y proyectos encuentra en un PBOT. 5. PBOT participativo. empresariales. P a g e | 653 Tabla 148. Escenarios proyectados por los actores PUERTO ASÍS (ACTORES VALLE DEL GUAMEZ, SAN MIGUEL, PUERTO ASÍS) DIMENSIÓN PREGUNTA APUESTA Contra qué lucharemos hasta el 2026 El hoy y el mañana para una visión de futuro de la Región en 10 años. ¿Qué se debe hacer para el 2020? ¿Qué se debe hacer para el 2026? ¿Cuáles son las actividades para llegar a ese escenario apuesta en el 2026? POLÍTICO-INSTITUCIONAL HUMANA Y SOCIAL ECONÓMICA Y PRODUCTIVA HÁBITAT Y TERRITORIO CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Consolidar el proceso de paz a través del seguimiento y la Empresas productivas y participación ciudadana y del "Colombia la más eduacada: Erradicación total de cultivos competitivas y transformación e Cobertura en telecomunicaciones cumplimiento de los acuerdos calidad, equidad y tolerancia" ilícitos innovación de productos propios. establecidos gobierno-grupos armados 1. Falta de inversión por parte de los gobiernos nacional, departamntal y municipal. 1. Grupos delictivos emergentes 1. Explotación minera. Generación de violencia, 2. Falta de gestión y del conflicto 1. Indiferencia del gobierno 2. Baja competitividad. narcotráfico, contaminación, gobernabilidad. 2. Administración débil de justicia. nacional frente a su realidad. 3. Desastres naturales. deforestación, deterioro de fauna y 3. Falta de control y sentido de 3. Desinformación y 4. Conflicto armado/inseguridad. flora. pertenencia. desconocimiento del proceso 4. Falta de perosnal idóneo en la región para la gestión de proyectos de impacto HOY HOY HOY HOY HOY 1. Comunidades organizadas 1. Desigualdad en asignación de 1. Empresas nacientes 1. Capital humano. 1. Proyectos productivos 2. Proceso de paz en curso. recursos. (emprendimientos en sector 2. Líneas productivas ratificadas inconclusos. 3. Diversas organizaciones de 2. No existe definición de cuáles agrícola). (cacao, pimienta, caña, pisicultura, diferentes niveles apoyando los serán las garantías que ofrece el 2. Capital humano. ganadería). procesos de la región. MEN para hacer de Colombia la más 3. Grandes extensiones de tierra. educada. 4. Fuentes hídricas abundantes. MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA MAÑANA 1. Inversión en eduación. 1. Empresas competitivas 1. Estudios y tecnificación de 1. Retorno de beneficios de los 1. Capacitación y empoderamiento 2. Buenos gobernantes atrayendo la mirada a la región. suelos. proyectos a las instituciones por parte de la institucionalidad a (capacitados, respaldados, 2. Sostenibilidad. 2. Apertura de vías de acceso y públicas. los ciudadanos. controlados y evaluados). proyectos de comunicaciones. 2. Cobertura fibra óptica para el 2. Concertación con las 3. Voluntad de toda la población. 3. Financiación de proyectos departamento. comunidades. 4. Proyectos acordes a la vocación productivos alternos a la economía 3. Dotación de equipos de 3. Seguimiento de los procesos por de la región. ilícita. tecnología y gestión para la parte de la institucionalidad 4. Formación específica en apropiación de los mismos. (institucionalidad fortalecida). transformación y comercialización 4. Dejar de lado la cultura 4. Agudización del conflicto por de productos. paternalista. emergencia de otros grupos 5. Voluntad polítca. armados. 6. Capital humano para enfrentar las innovaciones en tecnología. 1. Planificación del territorio y sus 1. Tecnificación: estudio de suelos, diferentes estrategias: 1. Formación en la Ley 850 Seguimiento a largo plazo de factibilidad, centros de organización de ciudadanos, (veeduría ciudadana). propuestas y proyectos: investigación. empresas, producción. 2. Control de inversiones del Seguimiento a largo plazo de: empoderamiento de comunidades 2. Asociaciones legalmente 2. Seguimiento continuo a planes, Estado. planes de desarrollo; POT y en de la región; sostenibilidad y constituidas: agropecuarias y proyectos y programas. 3. Fortalecimiento de banco de general de todas las políticas. sustentabilidad en acciones de productivas. 3. Formación de capital humano y proyectos. intervención. 3. Viabilidad del comercio conformación de emprendimientos 4. Empoderamiento en la región, (transporte-exportación). con apoyo en mercadeo y conciencia ciudadana. exportación. P a g e | 654 PARTE III. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA, GESTIÓN Y CONTROL TERRITORIAL P a g e | 655 CAPÍTULO V. EJES ARTICULADORES DE LAS CAPACIDADES ASOCIATIVAS DE LA REGIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO Como preámbulo de este aparte del componente para la definición de capacidades asociativas para la región del Nudo de Paramillo, se considera que tanto las capacidades estatales, institucionales, económicas y productivas como las territoriales son consistentes con los ejes articuladores, para que realmente puedan plasmarse las capacidades asociativas. Dentro de cada una de las capacidades, se encuentran componentes o fenómenos que deben ser considerados para el caso de la región del Nudo de Paramillo, en aras precisamente de que sea gobernable y genere relaciones intergubernamentales. Estos últimos aspectos constituyen las bases para evaluar los resultados de la asociatividad. Así que el desarrollo territorial no depende únicamente de las “capacidades tecnológicas” que se hayan desarrollado en la región, sino también de un conjunto de “capacidades sociales”, que se reflejan no solo en la calidad de la gobernanza del sistema regional de innovación sino también en los valores, las creencias y las instituciones que animan e impulsan la participación activa de la sociedad en los procesos de desarrollo y aprendizaje regional (Faber y Srcholec, 2009. En: Guzmán, 2012:77). En cada una de las capacidades que soportan a las capacidades asociativas, se extiende una red de elementos, importante de ser plasmados a la luz de lo que se pretende en la materia con respecto a la región del Nudo de Paramillo. Por ende, se analizan como primer eje articulador las capacidades estatales y como segundo eje articulador las capacidades institucionales; seguido de las capacidades económicas y productivas, y por último las capacidades territoriales. En este escenario, emerge la P a g e | 656 aproximación que se hace de la región en cuanto a las capacidades que bajo algunos ejercicios son consideradas apuestas para la región del Nudo de Paramillo. 5.1 EJE ARTICULADOR DE LAS CAPACIDADES ESTATALES Las capacidades estatales están dirigidas a magnificar el papel de los fines y las funciones del Estado en todo lo referente a la razón de ser para con la Nación, la población y el territorio al cual está adscrito. No solo contempla la gestión enmarcada en el choque, fuerza, guerra o la justicia, sino en las bases que genera para que se sobreentienda no solo la presencia sino la acción, articulación e inserción del Estado en diferentes aspectos de la realidad geográfica de toda naturaleza. Es un Estado dispuesto a atender a sus ciudadanos y hacerlos partícipes de las bondades de lo que implica actuar en nombre del Estado; de allí que para el caso del análisis, la prioridad radica en identificar las razones que tiene la región del Nudo de Paramillo, para actuar en nombre del Estado central y regional. ¿Qué diferencia la capacidad estatal del poder del Estado? Llegados a este punto, puede avanzarse sobre la diferencia conceptual entre “capacidad estatal” y “poder del Estado”. Si bien en un primer momento parecieran susceptibles de igualarse, en tanto ambas son construcciones analíticas que iluminan relaciones de influencia entre (actores de) el Estado y la sociedad con un objetivo determinado, la utilización de ambas debiera reservarse para hechos y fenómenos conceptualmente diferentes que debieran articularse para un análisis completo. Rey (2014:10). La composición territorial administrativa de los departamentos, municipios y regiones de Colombia ha permitido que se extienda la idea de que el Estado es el único capaz de resolver los problemas que aquejan a cada una de las latitudes del país. No obstante, es de reiterar en el propio marco jurídico-estatal que dichas localizaciones son igualmente representaciones del Estado. Sin embargo, es de P a g e | 657 acusar la idea que para que haya capacidades estatales delegadas hacia las diversas composiciones territoriales implica reconocer qué tanta capacidad tienen estas para gestionarse como referencia del Estado central en Colombia, para efectos de ir construyendo las capacidades estatales de la región del Nudo de Paramillo. Defino capacidad del Estado como “la habilidad de una burocracia profesional de implementar las políticas sin influencia externa indebida”, por lo tanto, la capacidad de una agencia será la que tenga una actividad estatal particular (Bersch et al. 2012:2). Consideraré que una agencia tiene alta capacidad si son significativamente altas: a) su burocracia profesional y b) su habilidad para implementar las políticas de manera eficaz y sin influencia indebida (Dargent, 2014:13-14). Es precisamente, la manera de evaluar el contexto de maniobrabilidad en cuanto a la gestión que requiere la región del Nudo de Paramillo, para solventarse como estructura con capacidad gobernativa, en el entendido que pueda por su cuenta plantear o rastrear e incluso allegar programas o proyectos de naturaleza estatal e internacional sobre los cuales fundar aún más las bases del aparato estatal que se requiere o el convencimiento, para el efecto, que es una región convencida del restablecimiento de los fines y las funciones del Estado. La mirada gubernamental, la gobernanza y gobernabilidad tienen como punto de partida la relación entre las capacidades estatales en función de las capacidades asociativas. Cómo se expresa la “capacidad estatal”: Coordinación: implica el modo en que los diversos actores y organismos estatales, tanto en el ámbito sectorial como jurisdiccional, interactúan coherentemente, generando sinergias en función de sus tareas asignadas y/o sus ventajas comparativas para cumplir los objetivos públicos previstos. Flexibilidad: registra la posibilidad de que las políticas se adecuen a cambios en las circunstancias subyacentes que les dieran origen. Es central que los instrumentos de política pública tengan plasticidad. P a g e | 658 Innovación: asociada a situaciones inusuales a las cuales suelen enfrentarse las políticas públicas y que permiten el avance en la modificación total o parcial de las dinámicas de acción públicas existentes y/o en la creación de otras nuevas. Calidad: definida como la satisfacción de las demandas a través de mecanismos de intervención estatal, que también aseguren la transparencia y el ajuste a estándares considerados colectivamente apropiados. Sostenibilidad: perdurabilidad en el tiempo de las intervenciones públicas. En particular, que no se modifiquen sustancialmente en función de cambios menores y coyunturales en el ámbito contextual. Evaluabilidad: ligada a la determinación en forma fehaciente de si la decisión y acción pública alcanzan aquellos objetivos y metas propuestos. Existen otras formas en que el cómo a veces se confunde con el para qué de la “capacidad estatal”: Eficiencia: definida como la asignación óptima de recursos en un contexto de restricciones de diversa índole. Eficacia: relacionada con el grado en que se logran objetivos buscados, sin importar sus costos. Accountability: referencia al valor y mecanismos que deben guiar la acción de gobierno en la rendición de cuentas ante la sociedad y el equilibrio de poder de los gobernantes en términos de check and balances. A que se refieren los para qué de la capacidad estatal: Legitimidad: referida a los consensos básicos que establecen los principales actores involucrados, la ciudadanía en general y los propios beneficiarios, en particular, en torno al modo en que se enfrenta la problemática en cuestión. P a g e | 659 Equidad pertinente: implica el logro de la igualdad de oportunidades en sus diversas aristas. Entre ellas cabe destacar la igualdad de accesos, así como de efectos de las decisiones públicas instrumentadas. Asimismo, y ahí su componente de “pertinencia”, se sugiere que la oferta de políticas públicas debe adecuarse a las necesidades que establece la situación problemática que se intenta resolver, así como en la búsqueda de sus causas (Repetto, 2004:2021). El conjunto de componentes de las capacidades estatales corresponde, a manera de repaso, a la posición que tiene el Estado colombiano en materia de los fines y funciones estatales. Bajo estos lineamientos, debe ser considerado el panorama de derechos, justicia y legislación para el primer caso; y para con el segundo, las funciones, deben igualmente promover en el espacio de la región del Nudo de Paramillo, el compromiso que se tiene en esta, para de manera conjunta con las directrices estatales recomponer el panorama de asignación de recursos, distribución de riqueza, estabilización económica y fomento al desarrollo, áreas de trascendencia para las regiones de consolidación. Así, se propone recuperar el papel del Estado, justamente es su calidad de primer motor en la reelaboración de aprendizajes orientados a generar un desarrollo regional de carácter integral; por tanto, conviene reconocer dos grandes campos: la nueva morfología y los nuevos contenidos demandados a la intervención estatal, así como los atributos de la estabilidad regional, traducidos como capacidades estatales de los gobiernos regionales (Sesmas, 2010:570-571). Las capacidades estatales deben ser brindadas por el propio aparato estatal a la hora de franquear las razones por las cuales reconvertir la región del Nudo de Paramillo en un área con capacidad de gestionar y orientar sus posibilidades. La interacción entre la región del Nudo de Paramillo y el Estado central se alienta en la medida en que desde el propio eje-central sean clarificadas las implicaciones sobre las condiciones que debe contar una región para sobresalir de la situación en que se P a g e | 660 encuentra por el propio conflicto. En este sentido, cabe expresar que las líneas estrategias o programas de naturaleza nacional tendrían que dar espacio a estrategias inherentes a las regiones, como por ejemplo a través de los documentos CONPES. La discusión sobre las capacidades estatales lleva a una revalorización del rol del Estado en tanto actor clave en los procesos de desarrollo económico y social. En este sentido, dirige su atención hacia el análisis de las fortalezas y debilidades presentes en el Estado, poniendo particular atención en una serie de dimensiones claves: las actividades que realiza, las formas en que se desarrollan, la efectividad que alcanzan, su relación con la sociedad y el rol que en ella cumplen (Isuani, 2012:5354). El aporte o los lineamientos deletreados por las capacidades estatales hacia los frentes locales, regionales y territoriales implica reconocimiento por parte de las directrices nacionales, sobre la presencia de directrices, marcos y referencias de carácter institucional en las regiones de análisis. En este sentido, la apertura de las capacidades estatales hacia la definición de marcos de trabajo con los entes territoriales referidos se sobreentiende como un proceso de estímulo en el que se pretende allanar, abonar, incorporar o dar paso a las capacidades institucionales de dichos entes, para que por su cuenta, puedan ser considerados, evaluados o planteados elementos destacados en las capacidades estatales. En años recientes, el tema del fortalecimiento de las capacidades institucionales del Estado, sobre todo en países en desarrollo, ha conseguido ocupar un lugar preponderante en las agendas de los gobiernos y de las agencias multilaterales de financiamiento del desarrollo (Moreno, 2007:131). Es de resaltar que en la región del Nudo de Paramillo también se han logrado sintetizar o poner en evidencia algunos de los ejes articuladores con los cuales puede abarcarse el concepto de capacidad de asociatividad. En este sentido, es prioritario P a g e | 661 igualmente partir de las relaciones que emergen de la región en cuanto a este tema; las cuales, precisamente, permiten identificar las apuestas que se tienen en la región con respecto a cada eje articulador, y la manera como pretenden llevarlo a cabo. En este sentido, ya hay un camino recorrido que sirve de base para profundizar aún más en cada una de las capacidades referidas, como mecanismo de articulación para la región del Nudo de Paramillo. Tabla 149. Participación ciudadana y buen gobierno Fuente: Informe de Gestión Gerencia Regional Nudo de Paramillo (2014:10). En el abordaje hecho por la Gerencia Regional del Nudo de Paramillo frente a las capacidades (pilares), el consecuente con las capacidades estatales se encuentra en el pilar 2, donde se destacan los componentes de participación ciudadana, buen gobierno y capital social con sus respectivos descriptores. Es precisamente sobre este tipo de elementos que debe generarse la consulta por parte de la región del Nudo de Paramillo, en cuanto a la posibilidad de emprender por cuenta propia la ejecución de P a g e | 662 dichos componentes de las capacidades o si en su defecto requiere de la contribución de las capacidades estatales. Tabla 150. Participación ciudadana y buen gobierno Fuente: Informe de Gestión Gerencia Regional Nudo de Paramillo (2014:11). En el pilar 2, se asumen con claridad el tipo de capacidades que exponen los pobladores de la región del Nudo de Paramillo frente a las capacidades estatales, P a g e | 663 elemento de coincidencia frente a todo el recorrido hecho en cuanto al análisis del proyecto de consolidación para la región. Lo que se espera de cada uno de los componentes de dicho pilar es que efectivamente se conviertan en capacidades de orden estatal para con la región del Nudo de Paramillo, pero dicha potestad está en el área de la gestión interinstitucional que el Estado central colombiano pretenda finalmente con estas, para las cuales la posibilidad de orientarse bajo lineamientos estatales es el mejor escenario posible. 5.2 EJE ARTICULADOR DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES El eje articulador de las capacidades institucionales tiende a privilegiar las condiciones de gestión, maniobrabilidad y operatividad sobre las que está expuesto cualquier estamento. En este cometido, la idea se extiende en cuanto a las condiciones de recibo que tiene la región del Nudo de Paramillo, para hacer frente a las disposiciones del eje articulador de las capacidades estatales. Es de reiterar el carácter conmutativo de cada uno de dichos ejes, que en suma establecen la asociatividad. Por ende, es de suma importancia, reconocer el orden o desempeño que en cuanto a acuerdos, pactos y reglas se tejen en la región, en el entendido, de que son la base para considerar el estado de organización de esta misma. Sobre el proyecto de apoyo a la gestión integral, en el segundo semestre de 2013 se culminó el diseño técnico, administrativo, operativo y financiero, tanto dentro del Gobierno nacional (MHCP, MinTIC y DNP), como con el Banco Mundial (BM), del proyecto de Fortalecimiento de las entidades territoriales. Este proyecto está orientado a ejecutar el Programa de Generación y Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para el Desarrollo Territorial (Artículo 16 Ley 1450 de 2011). El proyecto obtuvo concepto favorable del CONPES el 30 de agosto de 2013 (Documento CONPES 3765) y su objetivo central es profundizar la descentralización y fortalecer P a g e | 664 la administración pública territorial, mediante la mejora de las capacidades gerenciales, institucionales y técnicas tanto del Gobierno nacional como de los gobiernos territoriales para el cumplimiento efectivo de las competencias a su cargo. DNP (2014:62). El criterio para exponer el grado de ascendencia de las capacidades institucionales radica precisamente en la honra o refrendación de los acuerdos, convenios o interacciones que se requieren para que efectivamente cada uno de los municipios de la región del Nudo de Paramillo asuma compromisos y deberes, atento a la acción de las tareas que este debe acometer en tanto representante del Estado, y de las apuestas que las particularidades a las cuales se debe está en posibilidad de orientar desde su propia estructura o convicción. Por ende, en este aspecto se requiere una revisión plena de los equipos de trabajo que atienden la gestión e institucionalidad en cada municipio de la región. No resulta fácil encuadrar, dentro de una definición como la propuesta, las diferentes iniciativas, dispositivos y formatos que, en la práctica, adquieren los novedosos patrones de vinculación entre ciudadanos y gobiernos. Por lo tanto, parte de nuestro objetivo en estas reflexiones es dar cuenta de esta heterogeneidad, para intentar una interpretación que permita comprender el sentido de dirección del conjunto, sobre todo para contrastar las iniciativas en marcha con las exigentes transformaciones públicas y culturales que supone la plena implantación de sus principios en la gestión pública. Oszlak y Kaufman (2014:7). Las capacidades institucionales de la región del Nudo de Paramillo tienden a plantearle a dicha región las condiciones que posee o requiere para refrendarse un claro margen de gobernabilidad en esta y en los municipios que la conforman. Es decir que la transferencia de capacidades estatales a institucionales solo es posible en la medida en que se tenga un claro proceso de gobernanza por parte de la región y de sus municipios. Por ello, uno a uno, deben ser fomentados los desempeños, las características o naturaleza que tienen estos últimos entes territoriales para ser P a g e | 665 gobernables, y de paso las alternativas que exponen para poder llevar a cabo iniciativas de origen estatal o departamental a su cargo. Los análisis institucionales que integran las etapas de formulación son predominantemente descriptivos. Su contenido habitual es la identificación de la estructura, recursos y capacidad decisoria de las agencias públicas que participan en la gestión del proyecto. Se suele inferir de las dimensiones anteriores la capacidad institucional, sin indicadores específicos sobre eficiencia en la gestión y sin evidencias sobre las afirmaciones con respecto a esa capacidad. Martínez (2002:16). El tamaño de las capacidades institucionales delegadas a la región del Nudo de Paramillo depende del orden gubernamental que ronda a cada municipio de la región y a ella misma. En este sentido, está abierta la posibilidad para establecer las condiciones que tiene para hacerse a proyectos o programas de naturaleza nacional, la perspectiva que tiene en cuanto a la interacción con diferentes entes estatales. La aprobación de proyectos de regalías o la atracción de obras públicas de gran interés o gran peso. Es decir que para evidenciar dichas capacidades, primero debe identificarse el tipo de ente territorial en el cual se establecen, hallazgo sobre el que se da por descontado que estas capacidades sean una habilidad o patrón. El Banco Mundial define la capacidad estatal como “la capacidad de llevar a cabo y promover las acciones colectivas de forma eficiente”, aunque reconoce que la capacidad no se traduce en un buen desempeño: “Exclusivamente en la creación de capacidades institucionales de tipo weberiano; es decir, abordaré únicamente ciertos elementos institucionales cuya existencia reduce la posibilidad de un uso patrimonialista de los recursos públicos, al tiempo que favorece la profesionalización, la estabilidad y la racionalidad de los procesos admirativos” (Moreno, 2007:134-135). El Departamento Nacional de Planeación hace unas evaluaciones en cuanto a la gestión de los municipios o de la gestión a través del Programa de la Fundación P a g e | 666 Colombia-Líder en las que se destacan las administraciones departamentales y municipales bajo unas categorías específicas por su gestión. De manera nominal, las capacidades institucionales tienen en las entidades y organismos centrales el primer conjunto de instrumentos para evaluar las posibilidades que tienen para hacerse al frente de proyectos de interés público nacional o de trascendencia a escala regional en los que se requieren pilares o fundantes locales. Fortalecer la capacidad institucional de los organismos y entidades de la administración pública del orden nacional y territorial en temas de desarrollo administrativo a través de la asesoría, capacitación, estudios e investigaciones, elaboración de instrumentos, realización de efectos de difusión y seguimiento a las entidades para minimizar las fallas en la implementación de las políticas públicas: gerencia pública, democratización de la administración pública, empleo público, fortalecimiento y capacidad institucional, sistemas integrados de gestión y control, buen gobierno, vocación por el servicio, racionalización de trámites, procesos y procedimientos. (Departamento Administrativo de la Función Pública, 2012:2). El cúmulo del monitoreo, seguimiento, evaluación y control de la gestión pública de las entidades territoriales hace parte del bagaje de elementos sobre los cuales se fortalecen las capacidades institucionales para que efectivamente tengan asiento en cada administración de la región del Nudo de Paramillo. Al respecto, solo basta con referenciar los informes o evaluaciones del DNP entre otras entidades como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para establecer básicamente lo que implica que un municipio asuma o adscriba a su cargo lineamientos de capacidades institucionales. En este frente, es muy importante que se reconozca la gestión pública municipal como base para estas capacidades. Desde la década de 1990 las medidas orientadas a la generación de capacidades institucionales en Colombia se ha basado en un modelo de gestión pública influido por elementos que provienen de dos fuentes principales, como son: la nueva gestión pública (NGP) con orientación a resultados y eficiencia, la cual busca la P a g e | 667 democratización de la administración pública y considera al ciudadano como el principal de los servidores públicos; y la gestión pública orientada a resultados (GPOR), que se deriva a su vez, de la NGP (DNP, 2010). En términos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2010, p. 11) la GPOR es: “un enfoque gerencial que busca la adaptación de las estructuras, los procedimientos, las instituciones y los resultados de una organización para que su labor se oriente a obtener resultados (productos, efectos e impactos) planeados que permitan la creación de valor público”. Duque, 2012:16). Es un proceso de convergencia que genera la incorporación de capacidades institucionales para el que el ente local como la región del Nudo de Paramillo debe generar condiciones de reciprocidad en materia de institucionalidad, para que la provisión de herramientas e instrumentos terminen por visibilizar el cambio de dirección tomada por la región. Para el efecto, implica plantear otra forma de habilitar o acondicionar de una mejor manera las bondades que atentos a las capacidades institucionales pueden abrigar los municipios de la región. Este hecho implica la implementación de mecanismos con los cuales generar elementos de información y datos derivados de la institucionalidad de la región del Nudo de Paramillo. Es necesario aclarar además el concepto de capacidad institucional, problemático en la medida en que no específica aquello respecto de lo cual se predica la capacidad. Mientras que en Europa se habla de un Estado fuerte en cuanto tiene la capacidad para llevar a cabo decisiones que penetran en el tejido social, en América Latina cuando se habla de eso mismo se alude sobre todo a la necesidad de mantener el orden público y la estabilidad institucional. (García Villegas et al., 2011:3). El engranaje provocado por las capacidades institucionales en la región del Nudo de Paramillo permitiría la entrada en vigencia de las capacidades económicas y productivas, toda vez, que al repasar lo plasmado frente a la convergencia de los tipos de capacidades, si la región atiende con prontitud lo referente a la P a g e | 668 incorporación del componente de capacidades institucionales, implica la delegación o el reconocimiento de las capacidades estatales para llevar cabo actividades a nombre, en cabeza o por asociación con el propio Estado. Este hecho lleva a considerar que las capacidades institucionales lo que hacen en la región del Nudo de Paramillo es alentar el interés por los actores económicos. Tabla 151. Instituciones del territorio -Derechos humanos y seguridad Fuente: Informe de Gestión Gerencia Regional Nudo de Paramillo (2014:8). P a g e | 669 El primer contenido de institucionalidad propuesto en la región del Nudo de Paramillo ronda el escenario de convivencia, conflicto, derechos humanos, protección ciudadana, y derechos humanos y justicia. Es decir, representan el conjunto de pruebas que por excelencia destacan la naturaleza válida de lo que implican las capacidades institucionales. En este contexto, estas capacidades como ejes articuladores de la capacidad asociativa son consistentes, en la medida en que se ponen a prueba elementos básicos para la vida en convivencia como el respeto a la diferencia, la estabilidad social y política, y la congruencia entre diferentes fuerzas animadas para sacar adelante la región del Nudo de Paramillo. Tabla 152. Instituciones del territorio -Víctimas, recursos naturales y tierras Fuente: Informe de Gestión Gerencia Regional Nudo de Paramillo (2014:9). P a g e | 670 En cuanto a lo que implica la resolución de problemas estructurales o connotados por la ascendencia o derivación del conflicto armado es importante, para efectos de la aprehensión del concepto eje articulador de capacidades institucionales, que efectivamente la administración pública, los departamentos de Antioquia y Córdoba, y los entes centrales y descentralizados de régimen nacional verifiquen si efectivamente en los municipios adscritos a la región del Nudo de Paramillo, han sido resueltos los temas concernientes a la protección de los derechos de segunda generación, considerados en la restitución de la tierras o la seguridad jurídica para quienes decidan instalarse en la región. Tabla 153. Instituciones del territorio -etnias y reservas naturales Fuente: Informe de Gestión Gerencia Regional Nudo de Paramillo (2014:9). P a g e | 671 La validez de las capacidades institucionales se manifiesta en la medida en que se amplían los derechos de segunda (económicos y de propiedad) y de tercera generación (habitabilidad y medio ambiente), para los diversos pobladores conforme precisamente a las garantías que ofrezca la región del Nudo de Paramillo. El grado de consistencia alusiva frente al tema permite claramente establecer que las capacidades institucionales son reales en la medida en que cada municipio y la región misma ha venido resolviendo los tipos de derechos u obligaciones que tiene el Estado para con cada uno de los territorios a su cargo, sin descontar el papel estatal que igualmente cumplen ambos frentes territoriales. 5.3 EJE ARTICULADOR DE LAS CAPACIDADES ECONÓMICAS Y PRODUCTIVAS El eje articulador de las capacidades económicas y productivas está dirigido para cimentar, fundar y erigir el componente económico de la región del Nudo de Paramillo. En dicho campo, la definición de programas y proyectos que apunten a la incubación, instalación y puesta en marcha de industrias o actividades productivas de cara a la manutención, perdurabilidad y sostenibilidad representa uno de los principales ejercicios a solventar de cara al programa de consolidación, que en esencia, busca igualmente que cada uno de estos ejes, aparte de apuntar a la asociatividad, derive en las premisas de consolidación nacional y en el afianzamiento de alternativas viables de convergencia productiva territorial. P a g e | 672 Gráfico 190. Componentes fundamentales del Marco de políticas de fomento de la iniciativa empresarial de la UNCTAD Fuente: UNCTAD (2015:4). La región del Nudo de Paramillo debe exponer las alternativas, opciones o probabilidades que abriga para recibir o contener las distintas posibilidades económicas que puede soportar o cargat territorialmente. En este sentido, la consulta al ordenamiento territorial rural y la consideración de las prerrogativas en materia de localización productiva debe ser uno de los estandartes a construir por cuenta de los municipios de la región. En bloque y de manera individual, es responsabilidad de cada uno de ellos exponer las prerrogativas que logran reunir en cuanto a los patrones y requisitos para fomentar las inversiones o la localización de diferentes tipos de actividades productivas en su accionar. La importancia de la inclusión productiva. En este contexto, uno de los enfoques que cobra cada vez más vigencia al abordar temas de reducción de la desigualdad y la pobreza es el del crecimiento económico inclusivo, entendido como el mecanismo mediante el cual comunidades de bajos ingresos se incorporan de forma productiva a los procesos de desarrollo empresarial, contribuyendo de esta P a g e | 673 forma a la reducción de las desigualdades y a la salida de la pobreza de manera estructural, por la vía de la mejora de las oportunidades de empleo. (CAF, 2013:12). En cuanto a las opciones estatales e institucionales con los que cuenta la región del Nudo de Paramillo para articular las ventajas económicas y productivas están las albergadas en la Ley 1508 de 2012, sobre alianzas público-privadas, cuya idea radica en que los grupos, sociales, privados o el propio Estado puedan ejecutar proyectos de naturaleza pública de la mano con el Estado. El propósito de esta legislación es la posibilidad de que la contratación pública sea lo más expedita posible para todo aquel que desee desarrollar un proyecto de interés privado, de interés público o de trascendencia social, pero que requiere el respaldo o la anuencia del Estado o de sus estructuras para proceder llevarlos a cabo. Para aprovechar estas oportunidades, los gobiernos locales pueden necesitar la realización en diversos factores de su economía local, el rediseño de su oferta y el apalancamiento de sus activos, vale decir, una estrategia que les permita competir mejor en una economía abierta y basada en el conocimiento. Estas transformaciones suelen incluir incentivos para el desarrollo de las capacidades de la mano de obra, como pueden ser el mejoramiento de la productividad de la infraestructura, el atractivo del ambiente empresarial y la calidad de vida disponible. Estos cambios pueden involucrar esfuerzos explícitos para reposicionar la economía local dentro de los mercados internacionales y así, impulsar una mejor inserción productiva. (CAF, 2012:11). De forma ampliada la región del Nudo de Paramillo debe exponer lo que implica para ella la actividad productiva de la agroindustria o la agricultura, así como lo concerniente a la instalación de grandes industrias de transformación, apostando al recurso energético de la Represa Pescadero Ituango o a la ampliación de la oferta de servicios en general, a lugares en los que la actividad agro-industrial y de transformación productiva tienga probabilidad de ascenso y jalonamiento del P a g e | 674 territorio en el cual se encuentran. Es la región del Nudo de Paramillo la que debe autoevaluar su alcance económico y productivo. Tabla 154. Integración regional Fuente: Informe de Gestión Gerencia Regional Nudo de Paramillo (2014:11). Es imperante que en el municipio se abra la puerta para que la actividad económica y productiva tenga como consigna el mejoramiento de la ocupación en las diversas labores presentes y futuras sobre las que se pueda extender. La inclusión productiva y la economía del mercado pueden dar sus frutos en la medida en que sea acogida la idea de que ambos frentes se requieren para que se presenten los estímulos esperados con la apuesta de la plataforma económica y productiva de la región. Ya sea a través de un plan estratégico, un documento CONPES y/o una línea estratégica de carácter departamental con directrices internacionales, la región debe exponer las competencias al respecto. P a g e | 675 Tabla 155. Infraestructura, conectividad y servicios sociales Fuente: Informe de Gestión Gerencia Regional Nudo de Paramillo (2014:12). Al definir un documento CONPES para la región del Nudo de Paramillo se denota la posibilidad para que se fomente su condición estratégica, y la concurrencia que para el efecto cabría contemplar, incluso un documento CONPES extendido para la región del Urabá o compartido entre las dos. A partir precisamente de la definición de áreas estratégicas, podría ser más factible sugerir la apuesta de este documento de naturaleza interregional con el propósito precisamente que sean programas articulados, concurrentes, subsidiarios y complementarios. La cercanía de ambas P a g e | 676 puede ser un buen enganche para dilucidar la concepción de un documento con el cual gestionar recursos para ambas regiones. Las capacidades económicas y productivas como eje articulador de las capacidades asociativas tienden a favorecer y fortalecer la actividad productiva tradicional, espontánea o derivada de los procesos de internacionalización en los que está abocado el país. Por lo tanto, debe considerarse de manera indiscutible lo que implica para la región del Nudo de Paramillo, hacer repaso de la estructura económica y productiva sobre la que está expuesto, y plantear las modificaciones o planteamientos requeridos para que se pueda hablar de una región que genera condiciones reales de ocupación, y que a través de ellas, terminan por afianzarse las rentas de la población y, por ende, de los municipios. Como no todas las zonas del país tienen las mismas habilidades y competencias, es fundamental que no haya solo una política nacional: debe haber también políticas regionales, que vayan en la misma vía y que permitan que regiones rezagadas exploten su potencial, identifiquen los sectores en los que se puede tener alguna ventaja y los desarrollos hacia el establecimiento de cadenas productivas. Para esto, es importante que el gobierno central se reúna con los gobiernos locales, con el fin de que las autoridades nacionales conozcan las habilidades y competencias de las regiones, para que las políticas nacionales tengan en cuenta las destrezas y las necesidades de las diferentes regiones del país. Ávila y Jaramillo, 2015:11). Es el conjunto de factores de producción sobre los cuales termina por ampliarse la oferta económica y productiva de la región del Nudo de Paramillo. Es la suma, de los preceptos de vocación, condiciones económicas y fortalecimiento de la actividad productiva desde las que se espera fomentar no solo la ocupación o el agregado laboral para la región, sino para convertirse en una franja propicia para el desarrollo de actividades complementarias, entre las que se puedan contar economías de aglomeración o de encadenamiento productivo, así como actividades sujetas a los P a g e | 677 recursos ambientales, ecológicos y geográficos de la región del Nudo de Paramillo de manera sostenible, acorde con la trazabilidad territorial. La variable regional, sin lugar a dudas, será el mayor reto para consolidar una política que permita cerrar brechas en materia de productividad en regiones y avanzar en el desarrollo de capacidades productivas. Es así como desde el punto de vista institucional, se sugiere una serie de arreglos donde se destaca la importancia de consolidar un interlocutor del ámbito nacional en las regiones para el tema de desarrollo productivo: Agencias de Desarrollo Productivo Regional como extensión de Bancoldex. Estas agencias deberán apalancarse en la estructura institucional regional con que hoy se cuenta para así construir sobre lo construido. (Ángel et al., 2014:20). La generación de un lenguaje claro en materia económica y productiva para la región del Nudo de Paramillo es la tarea que se espera sea el proceso que hile el orden de las capacidades asociativas. El territorio no puede mostrarse interesado solo para resolver sus temas puntuales en cuanto a los parangones económicos a los que está expuesto. La región del Nudo de Paramillo debe pensarse bajo un amplio margen de carácter internacional o geoestratégico, y para el efecto debe revisar la posición que ocupa para los departamentos que lo contienen, para el norte del país y la misma cercanía con el Pacífico y los principales centros tanto urbanos como rurales de varios departamentos. P a g e | 678 Gráfico 191. Índice de fortaleza institucional Fuente: Parra y otros (2013:4). P a g e | 679 Se requiere que la región del Nudo de Paramillo incorpore lo manifestado en la Misión Rural 2015 – 2030, entregada en 2015, a efectos de contemplar las cadenas de valor económico dispuestas para el área agropecuaria, agraria y rural. Es muy importante, que la región analice el tipo de economía campesina, de pancoger, productiva o industrial que pretende incorporar en ella. Es clave para el éxito de estas capacidades, que la población de la región exponga las posibilidades que tiene frente a las propuestas de largo plazo en materia productiva del campo. Por ello, el análisis que se pueda proponer de dicha misión es relevante para ajustar su agenda económica. Gráfico 192. Estudio de caso Fuente: Parra y otros (2013:5). P a g e | 680 El ejemplo que se expone en cuanto a la producción a escala agroindustrial del cultivo del cacao es el primer vestigio de referencia que se tiene de optar por generar promoción de cultivos de alto valor agregado, pero al cual puedan allegarse algunos o varios de los municipios de la región. Es por ello que resulta vital revisar el papel que podrían desempeñar estos municipios de cara a convertirse en grandes centros de producción de productos de alta demanda o rotación a escala internacional, sin descuidar, claro está, la producción de cultivos y recolección de cosechas de productos requeridos para consumo interno. La región, en últimas, debe pensar en autoabastecimiento a su vez que en productos de exportación. 5.4 EJE ARTICULADOR CAPACIDADES TERRITORIALES La región del Nudo de Paramillo debe hacer cuentas en cuanto al contexto geográfico, territorial y regional que tiene a su cargo a la hora de medir la razón de ser de cada uno de dichos componentes y la manera como estos terminan generando sinergias convergentes. En dicho cometido, es deber de sus habitantes sustentar la concepción del modelo geográfico al que obedecen, así como internalizar las condiciones territoriales sobre las que quieren estar, y la amplitud o margen que quieren tener en cuanto a lo que subyace connotarse región del Nudo de Paramillo, que entre otras debe superar el carácter de zona de reserva natural, para ubicarse en un marco más central. De esta manera, para determinar la capacidad territorial se hace necesario considerar la capacidad de las instituciones locales, las necesidades de la población víctima en el territorio y las características específicas de cada territorio que den cuenta de la perspectiva diferencial Así, es posible concluir que en el marco de la Ley de víctimas y restitución de tierras, por “capacidad territorial” se debe entender el conjunto de condiciones institucionales, políticas, administrativas, fiscales y P a g e | 681 poblacionales de las entidades territoriales que determinan la articulación de la oferta nacional y territorial en materia de prevención, atención, asistencia y reparación integral. (Ortiz, 2015:10). La capacidad territorial no solo está expuesta a los parámetros contemplados en la Ley 1454 de 2011 sobre ordenamiento territorial de manera plena. Debe considerarse el alcance de la capacidad territorial en tanto tipología del territorio con respecto a los cambios presentados por las movilidades presentadas en él. Por ende, debe explicarse la manera como la capacidad territorial reintegraría a la población afectada, víctima o enlistada en los procesos de consolidación a concebir el precepto afincado en la idea que la propiedad, la tenencia o la restitución de los derechos a la posesión y explotación de sus predios es un compromiso ineludible y apegado a la realidad de las capacidades territoriales. Dentro de los instrumentos de decisión de política el índice de capacidad territorial (ICT) es el de mayor utilidad en el propósito de realizar una asignación adecuada de los recursos en las diferentes regiones. Para construir este índice el primer paso consiste en definir el concepto de capacidad territorial, categoría que por lo demás no es utilizada por la teoría económica ni política y tampoco es definida por la normativa colombiana. En consecuencia, es necesario determinar las dimensiones de esta capacidad territorial. El enfoque propuesto por la Comisión de Seguimiento (Garay, 2010) permite estructurar la caracterización territorial bajo tres componentes principales: la caracterización institucional, la caracterización poblacional y las características del territorio. (Ortiz, 2015:9). Es de subrayar el papel que desempeña la disposición geográfica (área de suelos, composición de tierras y oferta orográfica) que caracteriza a la región del Nudo de Paramillo. Es muy importante que se haga levantamiento o seguimiento a la Misión 2013 llevada a cabo en Antioquia, para conocer de primera mano el inventario geográfico que tiene este, la topografía, la geología y las condiciones propias del terreno que cubre toda el área de la región; además agregar a estos sustratos P a g e | 682 técnicos, el conocimiento ancestral, oriundo o recogido por quienes han habitado dicha región y que, sea de paso reconocer, tienen mayor claridad sobre lo que implican los procesos de intervención que puedan tener asiento en cualquier área de la región del Nudo de Paramillo. En el ámbito de una aproximación “territorialista” al desarrollo local, la hipótesis central es que el desarrollo local tiene algo más respecto de los procesos habituales de transformación territorial y desarrollo. Esto es, que ejecutando procesos de desarrollo local se obtenga un específico valor añadido territorial que garantice a las intervenciones y transformaciones territoriales condiciones de sostenibilidad, eficacia y legitimidad. El valor añadido territorial del desarrollo local deriva por consiguiente del específico “anclaje” de los agentes en “su” territorio; es decir, de la territorialidad específica de los diversos sistemas locales territoriales. (Dematteis y Governa, 2005:42). En términos territoriales, la región del Nudo de Paramillo debe revisar, para la toma de decisiones, los escenarios que expone la Ley 1454, en cuanto a la creación de distintas tipologías de organización territorial, entre ellas regiones de planificación y gestión (RPG), regiones de administración y planeación (RAP), provincias de administración y planeación (PAP), y regiones de administración y planeación estratégica (RAPE). En el entendido que dichas estructuras representan un esfuerzo importante para superar las divisiones municipales, para repensarse como áreas que requieren la afluencia de apoyo intermunicipal. El concepto de región permite que los municipios sean referentes particulares: El Nudo de Paramillo como región permite corroborar y afianzar, las capacidades territoriales de cada uno de los municipios que lo conforman. La naturaleza local o municipal no alcanza a evidenciar el concepto de región, porque no es perceptible al cumplimiento de las dimensiones del desarrollo territorial. P a g e | 683 Gráfico 193. Dimensiones de la caracterización territorial Fuente: Ortiz (2015:10). En las capacidades territoriales se teje la responsabilidad real para que de manera contundente los municipios de la región del Nudo de Paramillo encuentren su razón de ser y propósitos a poner en marcha. En esencia, se trata de una revisión que supera el componente técnico del ordenamiento territorial, o de las premisas de los planes de desarrollo o de las apuestas en la concepción estratégica. Las capacidades P a g e | 684 territoriales pasan la consulta al territorio, que precisamente en últimas tiene la capacidad de absorber o repeler cualquier intervención o intromisión indebida. Es decir que se le regresa al territorio la posibilidad de orientar los destinos de la región del Nudo de Paramillo. 5.5 EJE ARTICULADOR DE CAPACIDADES ASOCIATIVAS Y DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES El eje articulador contenido en la constitución de las capacidades asociativas para la región del Nudo de Paramillo tiende a favorecer la integración con áreas, regiones o plataformas geográficas de diversa completitud. En este cometido, el primer valor agregado de las capacidades asociativas es que permita precisamente generar relaciones, interacciones o vínculos con otras áreas geográficas, territoriales o regionales con las cuales pueda contemplarse mejor el desempeño o resultados de los propósitos establecidos en el frente o las estrategias creadas para este caso en la región del Nudo de Paramillo. Es una manera de dar espacio para establecer diálogos y referencias connaturales a la región. En agosto de 2013 se elaboró un balance de los procesos asociativos territoriales en Colombia, materializado en un documento y un foro taller en Bogotá de esquemas asociativos: contexto, prácticas y retos. A partir de este foro se estableció un plan de trabajo que condujera a dos logros: (1) la construcción de los lineamientos e instrumentalización de lo planteado en la LOOT en materia de asociatividad, y (2) contar con una sistematización de los esquemas asociativos entre entidades territoriales, para iniciar un plan estratégico de asistencia técnica y acompañamiento en la construcción, consolidación y formalización de dichos esquemas (DNP, 2014:71). P a g e | 685 En la perspectiva de las capacidades asociativas para la región del Nudo de Paramillo, deben ser reconocidas las regiones pares o los entes con los cuales directamente puede interactuar dicha región. Es importante reconocer que este es un llamado a la reflexión en materia de descentralización, que no solo obedece al grueso de la ley, sino al respaldo que esta hace para la aparición de otras formas de asociación para las cuales igualmente debe haber acompañamiento. Si se trata de regiones apabulladas por el conflicto interno, pero igualmente por un proceso de consolidación o integración de cara a dicho propósito, también deben considerarse áreas hasta el momento no referidas en dicho proceso. P a g e | 686 Gráfico 194. Territorios de paz Fuente: Documento CONPES (3731 DE 2012:10). Es importante que la propia región del Nudo de Paramillo logre reflejarse en otros escenarios en los que pueda tener sentido recoger la experiencia, hallazgos o resultados obtenidos en el propósito de reconvertir regiones enteras del país o P a g e | 687 constituidas como tal en escenarios afluentes del proceso de consolidación, pero igualmente de integración nacional. En dicho cometido, se teje la idea para que las regiones inicialmente involucradas en el proceso de consolidación sirvan de referencia para abonar herramientas de trabajo en áreas que de manera solicita han pedido la presencia del Estado o el afianzamiento de lo institucional, pero para ello se requiere un amplio diálogo de carácter intergubernamental. Las relaciones intergubernamentales (RIG) y la gobernanza multinivel (GMN) son enfoques teóricos que permiten entender las relaciones entre niveles de gobierno en todas sus dimensiones, así como sus mecanismos de coordinación y articulación. El primero permite el estudio de las relaciones intergubernamentales desde una perspectiva oficialista, examinando aspectos como: competencias, normatividad, rol de los partidos políticos, burocracia e instrumentos de relacionamiento, tal como lo exponen Wright. (Zapata, 2014:15). La suma de las relaciones intergubernamentales y las relaciones de gobernanza multinivel aplican en la medida en que la región del Nudo de Paramillo, adhiere como parte de su acción administrativa la gestión pública y la capacidad de acceso a otras fuentes, entre las que caben las de naturaleza territorial del Estado central y departamental, pero también de origen internacional, desde los cuales pueda tener fluidez o tránsito las diferentes apuestas que se tengan al respecto. Es decir, que se pasa de una región expuesta a la expectativa a una interesada en construirse desde las bases de redes y relaciones con las cuales podar avanzar en los distintos ajustes que considera o las proyecciones contempladas. La literatura de las relaciones intergubernamentales (RIG) no ha sido muy estudiada en Colombia; algunos pocos trabajos como los de Barbosa (2007) y Leyva (2011) hacen el recuento de la evolución de los mecanismos, leyes y relaciones políticas de coordinación en los últimos años. Quizás el déficit en el estudio de la RIG ha estado suplido de alguna manera por el estudio de mecanismos de coordinación informales como el clientelismo político y el bipartidismo a partir de las P a g e | 688 instituciones del Frente Nacional (cfr. Leal Buitrago y Dávila, 1990). Sin embargo, en la medida que las reformas políticas de la Constitución llevaron a la fragmentación del sistema de partidos, esta última literatura se distancia del estudio del rol informal que desempeñaban los políticos como correas de transmisión entre la Nación y las regiones. El Interés quedó puesto entonces en atender la imposición misma del sistema, limitando así su alcance al análisis de fracciones, facciones y terceras fuerzas (cfr. Pizarro, 2002; Gutiérrez, 2006) Leyva, 2012:121). En cuanto a la gobernanza multinivel, esta tiende a ubicarse más a las referencias o diálogo que se entrecruza por cuenta de ellas en estamentos como la Federación de departamentos o de municipios, contextos sobre los que básicamente se considera que debería tener preeminencia dicha relación de contextos. Cabe considerar el espacio generado en estas asociaciones o federaciones para darle paso a las regiones o territorios sobre los que apunta la Ley 1454 de 2011. En este sentido, corre por cuenta de dichas asociaciones la posibilidad real para que efectivamente las regiones existan o por lo menos tengan una agenda de trabajo dispuesta para construirse como tal en los propios municipios. La Ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) tiene por propósito organizar política y administrativamente el territorio colombiano desde la asignación clara de competencias en el marco del proceso de planeación y ordenación del territorio colombiano. Desde los principios rectores que establece, se destacan: i) el de regionalización, mediante el cual se promueve la creación de las regiones de planeación y gestión y las regiones administrativas y de planificación con miras a fortalecer la unidad nacional; ii) el de solidaridad y equidad territorial, que fomenta relaciones multinivel basadas en la cooperación; iii) el de prospectiva, que promueve la planeación a largo plazo; y iv) el de asociatividad, que estimula la asociaciones entre entidades territoriales. (Zapata, 2014:29). En materia de capacidades asociativas e intergubernamentales, la región del Nudo de Paramillo debe ser solícito para con las políticas y lineamientos ofrecidos por el P a g e | 689 Estado colombiano, y exponer la posibilidad para que se atiendan sus requerimientos desde la formulación de un documento CONPES para la región del Nudo de Paramillo. Es claro que las políticas estatales en diversos campos tienen trascendencia en las regiones del país, pero igualmente es válido plantear que la respuesta que debe surgir de las regiones o territorios o localidades frente al Estado debe articular igualmente planteamientos en los cuales tenga cabida todo el panorama que ofrecen diversas líneas en las que se puede adscribir la región. Los desequilibrios territoriales emergen bajo la forma de inadecuación de las fronteras internas que, desde la perspectiva de las RIG, deben leerse como “el límite de la competencia territorial”; es decir, el punto de partida del cual deberían funcionar los mecanismos de coordinación intraestatal. Así qu, en distintos puntos de la geografía política nacional, las fricciones regionales son parte de la cotidianidad. (Barbosa, 2007:194). El conjunto de las formas de relación intergubernamental en todos los estratos de jerarquía termina siendo lo primero a considerar, frente al aporte que trae para la región del Nudo de Paramillo, unir las capacidades estatales con las capacidades asociativas, sobre las que es de esperar que la región logre tener representación, vocería y toma de decisiones a la hora de recibir o proponer iniciativas tocantes a los propósitos de la región. Este tipo de apertura gubernamental implicaría la definición de un gerente regional con capacidad de interlocución territorial, frente al departamento y con acceso al contexto del Estado central colombiano. El concepto de las RIG surge en la década de 1930 en Estados Unidos y su interés por el estudio comparado se inicia a finales de la de 1970; las RIG se refieren a un análisis y comprensión del conjunto de interacciones entre unidades (Bañon, 1997:125-127). Su noción se identifica a partir de un importante contingente de actividades e interacciones que tienen lugar entre universidades de gobierno de todo tipo y el nivel territorial de actuación (William, 1960:3, e: Hernández, 2006:37). P a g e | 690 La región del Nudo de Paramillo tiene en las cuatro capacidades expuestas, la posibilidad de definir los ejes articuladores sobre los cuales definir las capacidades asociativas e intergubernamentales. En suma, las capacidades estatales, institucionales, económicas productivas y territoriales proveen los componentes requeridos para que efectivamente se establezcan dichos ejes, y se pueda dar paso a la región del Nudo de Paramillo para que abandere su destino por cuenta propia. Lo importante de dicho proceso, es que se entienda que la región del Nudo de Paramillo tiene más compromisos, implicaciones y obligaciones de lo que se cree, precisamente conforme a la idea de la construcción de Capacidades Asociativas de la misma. Las asociaciones hay que considerarlas bajo un enfoque de desarrollo territorial que sitúa al territorio como sujeto y protagonista de los esfuerzos de desarrollo y gobernanza en el ámbito regional y local, bajo el liderazgo de las autoridades territoriales. Ello hace que la asociatividad territorial (AT) para el desarrollo se exprese como un enfoque emergente, esto es, una respuesta desde lo local o regional al servicio de las políticas públicas definidas, por y bajo, el liderazgo de los gobiernos. (Comité Especial Interinstitucional, 2013:3). La transformación de la región del Nudo de Paramillo pasa precisamente por la incorporación de las capacidades provistas, para que esta derivación territorial tenga funcionalidad u operatividad. Lo que se debe fomentar en la región radica precisamente en plantear las dotaciones o equipamientos con las que podrán contar para estar realmente habilitadas a mejorar sus condiciones a partir de la provisión de estas capacidades. La interacción entre las capacidades y las dimensiones debe ser el punto de referencia para acuñar los elementos articuladores que la región del Nudo de Paramillo requiere para dar paso a la asociatividad, las relaciones intergubernamentales y la gobernabilidad multinivel. ¿Por qué es conveniente la asociatividad en la gestión pública territorial? La asociatividad territorial surge como una necesidad en un espacio geográfico determinado para desarrollar una estrategia de manera práctica. Hay espacios P a g e | 691 naturales como: paisajes, ecosistemas, cuencas hidrográficas, áreas protegidas, zonas marino costeras, y espacios transformados tales como áreas de desarrollo, áreas comunales, ejes o corredores de desarrollo, entre otros, que superan los límites político-administratisvo de las entidades territoriales. Estos espacios requieren de figuras asociativas para abordar la planificación y gestión estratégica en ámbitos supramunicipales, subregionales, supradepartamentales o regionales. Criterios de la asociatividad territorial. Para este efecto, se hace necesario resaltar que la asociatividad territorial toma en consideración criterios como: conservación de biodiversidad para el bienestar humano, equidad territorial, responsabilidad territorial, política de interés común interjurisdiccional y perspectiva global para el desarrollo y planeación estratégica para la sostenibilidad y logro de sus objetivos. (Comité Especial Interinstitucional, 2013:13-14). Es de señalar la correlación existente entre las capacidades comentadas respecto a los ejes-dimensiones analizados en el proyecto de consolidación sobre la región del Nudo de Paramillo. Así, consecuentemente, las capacidades estatales se equiparan a la dimensión político-institucional; la dimensión ciencia, tecnología e innovación se acerca a la capacidad institucional; la dimensión humano-social es equivalente a las capacidades asociativas; la dimensión territorio-hábitat, a las capacidades territoriales; la dimensión infraestructura, economía y competitividad a las capacidades económicas y productivas. En esencia, cada una de ellas corresponde de manera consecuente con la caracterización y el trabajo de campo aplicado a los municipios contemplados en la región. P a g e | 692 CAPÍTULO VI. INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA GESTIÓN PÚBLICA PARA LA REGIÓN DEL CAQUETÁ En Colombia se viene promoviendo la celebración de alianzas estratégicas que ayuden a impulsar el desarrollo autónomo y autosostenible de los territorios, especialmente a través de la asociatividad entre entidades territoriales con políticas y modos de gestión regional y subregional como alternativas flexibles para la articulación del ordenamiento territorial, el desarrollo, la gestión de servicios y la gobernabilidad; esta última se plantea mediante contextos de planeación y gestión institucional entre dos o más entidades territoriales que permiten emprender procesos de integración. La asociatividad resulta conveniente para la gestión pública porque permite a un espacio geográfico satisfacer la necesidad de aplicar estrategias conjuntas para el desarrollo en espacios naturales (ecosistemas, cuencas hídricas, paisajes, etc.) y transformados (áreas de desarrollo, áreas conurbadas, etc.) los cuales incumben a más de una entidad territorial por superar sus límites políticos y administrativos. En dichos casos resultan convenientes las figuras asociativas como instrumentos de planificación y gestión supramunicipales, estratégicas subregionales, en ámbitos que supradepartamentales se consolidan como o regionales, como iniciativas locales de articulación y cooperación para abordar problemas, objetivos e intereses comunes, a partir de la voluntad de los gobiernos, estrategias de desarrollo eficaces y procesos regionales sólidos. Los municipios y departamentos reconocen la importancia de establecer alianzas estratégicas de distinto orden con otras entidades territoriales para la obtención y ejecución de recursos en proyectos de alto impacto que son de interés común, permitiendo la articulación e integralidad en los objetivos, políticas, programas y acciones, aprovechando las potencialidades y superando las dificultades en la P a g e | 693 gestión pública, en torno a una visión compartida de desarrollo que no pone en riesgo la autonomía de cada entidad. Así mismo, la asociatividad propicia el desarrollo de economías de escala a través de la unificación de recursos humanos, técnicos y financieros para la distribución y ejecución eficiente del gasto público, permitiendo el fortalecimiento institucional, la gobernabilidad y la gobernanza. 6.1 LA ASOCIATIVIDAD Y SUS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO Los gobiernos locales reconocen en la asociatividad el medio por el cual logran cumplir con sus competencias en el ejercicio de su gobierno y en aquellas referentes a la construcción de gobernanza, concepción de desarrollo y de políticas. De esta manera, la asociatividad representa un importante instrumento de gestión pública por todas las ventajas que ofrece para el desarrollo regional, considerándose un proceso de integración regional a largo plazo y no solamente la respuesta a problemas coyunturales. Para la creación de los esquemas asociativos se debe establecer el territorio pertinente, sus lógicas y las problemáticas vinculantes entre ellos. Se deben establecer una concepción conjunta de desarrollo, acciones estratégicas correspondientes a la visión compartida de futuro y una agenda común que priorice las acciones de manera coherente. Así, los esquemas asociativos se pueden conformar con objetivos como el desarrollo de tareas administrativas o de planificación, formulación, estructuración y/o ejecución de proyectos de impacto regional, la ejecución de obras públicas, la prestación de servicios públicos, entre otros; lo cual da origen a los ocho modelos de esquemas asociativos establecidos en la Ley orgánica de ordenamiento territorial - P a g e | 694 LOOT- expedida en 2011 (Ley 1454), tales como asociaciones de entidades territoriales (municipios, distritos, departamentos y de áreas metropolitanas), las provincias administrativas y de planificación -PAP-, las regiones administrativas y de planificación -RAP-, la región administrativa y de planeación especial -RAPE(para el caso de Cundinamarca y los departamentos contiguos a este y el distrito capital), las regiones de planeación y de gestión -RPG-, la Asociación de las Corporaciones Autónomas Regionales y las alianzas estratégicas de orden económico. Finalmente, la creación de una asociatividad debe responder a ciertos criterios que están contenidos no solo en las disposiciones legales y las políticas nacionales, sino en los manuales de buenas prácticas internacionales que aportan elementos de juicio para le elección del esquema asociativo más apropiado. 6.2 PROPUESTA DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ Partiendo de la concepción de la asociatividad como una alternativa organizativa a disposición de las autoridades territoriales para unirse en torno a intereses comunes y aunar esfuerzos en el camino de conseguirlos, así como habiendo estudiado las diversas opciones de esquemas de asociatividad entre diferentes entidades de cualquier nivel de gobierno, se procede a esbozar una propuesta sobre el esquema más pertinente para el departamento del Caquetá según su visión de futuro, su apuesta y la voluntad política de los gobiernos locales. Habiendo culminado el proceso prospectivo consistente en la caracterización territorial, el análisis situacional, la priorización de variables, construcción de escenarios, definición de la apuesta y formulación de los lineamientos estratégicos, se han logrado identificar y reconocer las lógicas territoriales y las problemáticas P a g e | 695 vinculantes entre los municipios del departamento de Caquetá, relacionadas específicamente con la protección y conservación del ecosistema amazónico, las cuencas hidrográficas, la biodiversidad, la carencia de infraestructura de transporte, la baja competitividad y productividad de la región en sus productos de talla mundial y los promisorios -lo cual no les ha permitido insertarse y posicionarse en el mercado nacional e internacional limitando el crecimiento económico de la región-. Conforme a lo anterior, se plantea para el departamento del Caquetá la conformación de una Agencia de Desarrollo Económico Local -ADEL- como organización de segundo nivel, con carácter territorial mesoeconómico (región, provincia o subregión), sin ánimo de lucro, autónoma, de naturaleza mixta y funcionamiento privado. Este tipo de organización tiene como propósito principal el fomento del desarrollo económico y social equitativo e incluyente, partiendo del potencial del territorio, apoyar la planificación, articular los actores y agentes públicos, privados y sociales existentes a escala local, relacionar y enlazar los diferentes niveles territoriales regionales con el gobierno nacional y la cooperación internacional. Esta propuesta surge de la discusión con los alcaldes electos y su equipo de gobierno en los tres municipios priorizados (Cartagena del Chairá, La Montañita y San Vicente del Caguán) y la gobernación entrante para el periodo 2016-2019, donde se reconoce la validez de la Asociación de Municipios del Caquetá –Amdelca- como esquema asociativo con un potencial amplio por contar con la participación de los 16 municipios del departamento, pero con una baja capacidad de gestión que la mantiene aún muy rezagada. El propósito común de los mandatarios locales en el departamento y la gobernación es fortalecer este esquema asociativo con instrumentos que permitan lograr una articulación efectiva de los agentes públicos y privados existentes a escala local, y las agencias tanto del gobierno nacional como de cooperación internacional, para el P a g e | 696 fomento del desarrollo económico y social conforme a lo definido y condensado en los diferentes planes estratégicos de la región. En este sentido, las denominadas ADEL son específicas para las áreas de desarrollo territorial que pretenden estructurar y/o ejecutar macroproyectos de infraestructura y equipamientos, constituir redes de ciudades, implementar políticas para el fortalecimiento económico y empresarial como lo son los encadenamientos productivos y los clústeres territoriales como iniciativas de desarrollo local entre un conjunto de municipios de un departamento. Las ADEL permiten la aplicación de herramientas como las alianzas público privadas -APP-, que las abren a la participación de particulares en proyectos específicos, a través de la figura del convenio, que se hace mediante procesos de invitación pública sujeta a las normas de contratación estatal cuando este tenga una participación superior a 50%, o de lo contrario, mediante mecanismos que aseguren la objetividad y publicidad en la invitación a participar en la conformación de estos esquemas. Con la propuesta anterior, se garantiza el cumplimiento de los factores que inciden para el buen funcionamiento de las asociaciones territoriales, en tanto se cuenta con voluntad política por parte de los mandatarios municipales y el departamental, el liderazgo de los municipios actuando en Amdelca; así mismo, se cuenta con procesos de construcción social del territorio a través de la planificación prospectiva participativa y concertada con los actores como protagonistas de su propio desarrollo, orientadas por equipos técnicos y administrativos con reconocidas capacidades y conocimiento en gestión pública, los cuales se sometieron a un proceso de alineamiento que fue validado por los actores para construir una apuesta común y lineamientos estratégicos comunes que permitirán la construcción de una agenda única. P a g e | 697 6.3 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Para la materialización del escenario apuesta se recomienda encaminar los esfuerzos hacia la integración regional, a través de la estrategia de la asociatividad, las alianzas y la articulación institucional con procesos transversales y de beneficio común para impulsar un desarrollo regional equitativo. En ese sentido, los lineamientos estratégicos se convierten en el sustento metodológico con que cuenta el escenario seleccionado como apuesta de futuro para su realización desde cada una de las dimensiones analizadas, por lo cual, cada una de ellas contará con su respectivo objetivo y unas estrategias que garanticen el camino a su materialización en el 2025. Estos lineamientos estratégicos son diseñados con base en el alineamiento de los planes existentes, los resultados del taller de escenarios y las entrevistas en profundidad a expertos. A. Dimensión político-institucional La dimensión político-institucional resulta de vital importancia en la gestión del desarrollo territorial y regional por cuanto desde allí se toman las decisiones públicas, se establecen y ejercen los factores normativos y legales, se ejecutan las políticas públicas y se genera la gobernabilidad, todos estos elementos de fundamental importancia para la solidez del Estado en su contexto micro y el desarrollo local. En este orden de ideas la dimensión político-institucional aborda factores como la capacidad institucional, la capacidad fiscal, articulación institucional, la presencia de grupos armados ilegales, la formulación y ejecución de planes de ordenamiento territorial y la implementación de políticas públicas, etc. P a g e | 698 A. 1 Objetivo estratégico Consolidar una política institucional para la gestión pública eficaz y eficiente del desarrollo territorial y regional que permita la construcción social del territorio a través de la participación democrática, la articulación institucional y el control social. A. 2 Estrategias Implementar un sistema de planificación territorial participativa y democrática centrada en el desarrollo económico, social y cultural en condiciones de sostenibilidad y equidad para el desarrollo de la gobernabilidad y la gobernanza. Promover la organización y la participación social en las dinámicas institucionales tales como la planificación, toma de decisiones y control social fortaleciendo sus capacidades organizativas y de gestión, conocimiento en temas de administración pública, derecho administrativo, entre otras. Generar procesos de articulación entre el sector público, privado y cooperación internacional, tanto para la formulación como la ejecución de proyectos y recursos basados en la apuesta de desarrollo local teniendo como base los planes estratégicos construidos de manera democrática y participativa. Fortalecer la capacidad institucional en los territorios a través de la formación en diferentes áreas como la formulación, gestión, ejecución y seguimiento de proyectos, gestión pública, hacienda pública y derecho administrativo. Diseñar, formular y ejecutar una política para la reinserción y reconciliación de los desmovilizados con énfasis en la prevención del surgimiento de grupos armados ilegales y la consolidación de una cultura de paz, convivencia y democracia. P a g e | 699 Formular e implementar un plan de ordenamiento territorial –POT departamental que priorice las acciones por tipo de recurso y actividad productiva, así como, la conservación, protección y salvaguarda de los recursos naturales. Tabla 156. Lineamientos estratégicos dimensión político-institucional Objetivo estratégico Estrategias Consolidar una política Implementar un Sistema de Planificación Territorial institucional para la participativa y democrática centrada en el desarrollo gestión pública eficaz y económico, social y cultural en condiciones de eficiente del desarrollo sostenibilidad y equidad para el desarrollo de la territorial que y regional gobernabilidad y la gobernanza. permita la Promover la organización y la participación social en las construcción social del dinámicas institucionales tales como la planificación, territorio a través de la toma de decisiones y control social fortaleciendo sus participación capacidades organizativas y de gestión, conocimiento en democrática, la temas de administración pública, derecho administrativo, articulación entre otras. institucional y el control Generar procesos de articulación entre el sector público, social. privado y cooperación internacional, tanto para la formulación como la ejecución de proyectos y recursos basados en la apuesta de desarrollo local teniendo como base los planes estratégicos construidos de manera democrática y participativa. P a g e | 700 Fortalecer la capacidad institucional en los territorios a través de la formación en diferentes áreas como la formulación, gestión, ejecución y seguimiento de proyectos, gestión pública, hacienda pública, así como, en derecho administrativo. Diseñar, formular y ejecutar una política para la reinserción y reconciliación de los desmovilizados con énfasis en la prevención del surgimiento de grupos armados ilegales y la consolidación de una cultura de paz, convivencia y democracia. Formular e implementar un Plan de Ordenamiento Territorial –POT Departamental que priorice las acciones por tipo de recurso y actividad productiva, así como, la conservación, protección y salvaguarda de los recursos naturales. Fuente: Elaboración del autor. B. Dimensión económico-productiva La dimensión económico-productiva tiene una marcada influencia en la planificación y gestión del desarrollo por cuanto el crecimiento económico define la capacidad de generación de recursos y las oportunidades de inversión que dan al territorio la sostenibilidad y autonomía para la definición de su futuro. Esta dimensión contempla todos los factores que intervienen para el desarrollo económico de una región, tales como productividad, competitividad, prácticas productivas y sistemas productivos, entre otros. P a g e | 701 B.1 Objetivo estratégico Implementar una política de fortalecimiento económico y empresarial en la región por medio de estrategias de asociatividad para la ejecución de macroproyectos de infraestructura y equipamientos, encadenamientos productivos y comerciales, el desarrollo los clústeres territoriales basados en la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. B.2 Estrategias Fomentar el crecimiento económico y el desarrollo de una cultura empresarial a través de la creación de una Agencia de Desarrollo Económico Local, con alianzas público privadas y fortalecimiento de la Comisión Regional de Competitividad –CRC-. Implementar sistemas sostenibles de producción agropecuaria adoptando tecnologías y criterios técnicos apropiados para el entorno ambiental del departamento, haciendo énfasis en las apuestas de talla mundial, productos promisorios y seguridad alimentaria. Aumentar los niveles de productividad a través del apoyo al emprendimiento y formalización con la suscripción de convenios para la financiación y formación en temas de emprendimiento, el diagnóstico de la estructura de conectividad de los eslabones de las cadenas productivas y comerciales de los productos de talla mundial y productos promisorios. Fortalecer las condiciones económicas de la región a través de la creación de un sistema departamental para el pago de servicios ambientales y su posicionamiento a escala mundial. P a g e | 702 Implementar modelos de granja amazónica con énfasis en sistemas agroforestales para el aprovechamiento y conservación de bosques y cuencas hidrográficas, entre otros. Tabla 157: Lineamientos estratégicos dimensión económico-productivo Objetivo estratégico Implementar Estrategias una Fomentar el crecimiento económico y el política de desarrollo de una cultura empresarial a fortalecimiento través de la creación de una Agencia de económico y empresarial Desarrollo Económico Local, con alianzas en la región por medio público privadas y fortalecimiento de la de estrategias Asociatividad ejecución de Comisión Regional de Competitividad –CRC. para de la macro proyectos de infraestructura y equipamientos, productivos los clústeres territoriales en la sostenibilidad ambiental la alimentaria. sostenibles producción agropecuaria de adoptando tecnologías y criterios técnicos apropiados para el entorno ambiental del departamento, mundial, productos promisorios y seguridad y comerciales, el desarrollo y sistemas haciendo énfasis en las apuestas de talla encadenamientos basados Implementar seguridad alimentaria. P a g e | 703 Aumentar los niveles de productividad a través del apoyo al emprendimiento y formalización con la suscripción de convenios para la financiación y formación en temas de emprendimiento, el diagnóstico de la estructura de conectividad de los eslabones de las cadenas productivas y comerciales de los productos de talla mundial y productos promisorios. Fortalecer las condiciones económicas de la región a través de la creación de un sistema departamental para el pago de servicios ambientales y su posicionamiento a nivel mundial. Implementar modelos de granja amazónica con énfasis en sistemas agroforestales para el aprovechamiento y conservación de bosques, cuencas hidrográficas, entre otros. Fuente: Elaboración del autor. C. Dimensión humano-social La dimensión humano-social es el punto nodal del desarrollo tanto local como regional, por cuanto el crecimiento económico, la conservación del hábitat y la fortaleza institucional tienen como fin último la generación de condiciones de calidad de vida y desarrollo humano para sus habitantes, garantizando los derechos humanos de primera, segunda y tercera generación como función principal del Estado. P a g e | 704 En consecuencia, esta dimensión contempla factores como el acceso, disponibilidad y calidad de la vivienda, salud, educación, recreación, etc. C.1 Objetivo estratégico Implementar una política de desarrollo social en el departamento del Caquetá para garantizar los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de sus ciudadanos a través de la satisfacción de las necesidades básicas en condiciones de calidad y pertinencia, así como el desarrollo de una cultura de paz y reconciliación. C.2 Estrategias Incrementar las fuentes de ingresos y generación de empleo a través de la ejecución de la agenda departamental de inclusión socio-económica promoviendo una cultura de la formalidad y la legalidad. Fortalecer los niveles de educación básica, secundaria y media vocacional en aspectos como infraestructura educativa suficiente, disponibilidad de recursos pedagógicos y didácticos, planta docente y servicios complementarios (desayunos y almuerzos escolares, subsidios de transporte y jornadas complementarias) que garanticen la calidad, pertinencia y permanencia, así como el acceso a toda la población. Fomentar el desarrollo y diversificación de la oferta y calidad de la educación técnica, tecnológica, profesional y avanzada, así como formación en competencias laborales, en términos de las instituciones educativas que hacen presencia en la región, programas académicos, modalidades y niveles de formación por medio de alianzas estratégicas y convenios interadministrativos. Reducir las brechas en el acceso a servicios de salud, educación y recreación entre el ámbito rural y urbano, sobre todo en las zonas más apartadas, con P a g e | 705 programas que garanticen el acceso, la calidad, y la atención oportuna y pertinente a los habitantes de estas zonas. Garantizar los derechos de los grupos étnicos y culturales con políticas públicas de fácil acceso y programas de reconocimiento, integración y vinculación de su cultura en la construcción y mantenimiento de la identidad regional. Tabla 158: Lineamientos estratégicos dimensión humano-social Objetivo Estrategias estratégico Incrementar las fuentes de ingresos y generación de Implementar una política de desarrollo social en el empleo a través de la ejecución de la agenda departamental de inclusión socio-económica promoviendo una cultura de la formalidad y la legalidad. departamento del Caquetá para Fortalecer los niveles de educación básica, secundaria garantizar los y media vocacional en aspectos como infraestructura derechos educativa sociales, pedagógicos y didácticos, planta docente y servicios económicos, complementarios (desayunos y almuerzos escolares, políticos ciudadanos de recursos garanticen la calidad, pertinencia y a permanencia, así como, el acceso a toda la población. de la satisfacción de las disponibilidad y subsidios de transporte y jornadas complementarias) culturales de sus que través suficiente, necesidades Fomentar el desarrollo y diversificación de la oferta y calidad de la educación técnica, tecnológica, profesional y avanzada, así como, formación en P a g e | 706 básicas en competencias condiciones de instituciones educativas que hacen presencia en la calidad pertinencia, como, laborales, en términos de las y región, programas académicos, modalidades y niveles así de formación por medio de alianzas estratégicas y el convenios interadministrativos. desarrollo de una cultura de paz y reconciliación. Reducir las brechas en el acceso a servicios de salud, educación y recreación entre el ámbito rural y urbano, sobre todo en las zonas más apartadas, con programas que garanticen el acceso, la calidad, la atención oportuna y pertinente a los habitantes de estas zonas. Garantizar los derechos de los grupos étnicos y culturales con políticas públicas de fácil acceso y programas de reconocimiento, integración y vinculación de su cultura en la construcción y mantenimiento de la identidad regional. Fuente: Elaboración del autor. D. Dimensión hábitat y territorio La dimensión hábitat y territorio cobra especial importancia por la ubicación geográfica del departamento y su influencia en la generación de identidad para los caqueteños. Su condición amazónica con gran biodiversidad, sistemas hidrográficos amplios y robustos, y reservas naturales inconmensurables son parte de los factores más importantes, y tanto la conservación como la protección son preocupaciones centrales en el territorio. En esta dimensión se abordan factores como las problemáticas ambientales, la infraestructura en servicios públicos, saneamiento básico y transporte. P a g e | 707 D.1 Objetivo estratégico Diseñar e implementar una política de manejo, conservación y preservación de los recursos naturales transversal a lo económico, social y cultural, basada en los servicios ambientales y su potencialización en el mundo. D.2 Estrategias Implementar un programa de conservación y recuperación de las cuencas hidrográficas a través de un observatorio de la riqueza hídrica como generador de nuevas fuentes, de modelos de valoración económica de la inversión en protección de cuencas y de un modelo estándar de negociación (pago por servicios ambientales) que garanticen la suficiente disponibilidad de agua en el departamento. Fomentar el mejoramiento de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico por medio de esquemas AAA con operadores especializados y acuerdos comunitarios, la priorización de los POMCA con planes de inversión integral desde una perspectiva regional de largo plazo y el fortalecimiento de los sistemas GIRH con conocimiento técnico y profesional. Desarrollar un programa de manejo, protección, conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas ambientales empleando unidades de ordenación y manejo forestal y ecosistemas estratégicos, la apropiación metodológica y operativa de los ejercicios de planificación ambiental en los CIDEA. Generar procesos de reestructuración operativa de las entidades encargadas de vigilancia y control para el cumplimiento efectivo de la normatividad y las políticas ambientales en materia de disposición de residuos sólidos, contaminación, explotación de recursos naturales, entre otras. P a g e | 708 Formular, gestionar y ejecutar un plan para la construcción de infraestructura de transporte multimodal que garantice la movilidad en el departamento con macroproyectos de infraestructura y equipamiento para el transporte terrestre, aéreo y fluvial, basado en la consolidación de una malla vial pavimentada y señalizada, un aeropuerto moderno con mayor capacidad y una red de puertos fluviales que satisfaga la demanda de transporte de carga y pasajeros. Tabla 159: Lineamientos estratégicos dimensión hábitat y territorio Objetivo Estrategias estratégico Diseñar e Implementar un programa de conservación y implementar una recuperación de las cuencas hidrográficas a través política de manejo, de un observatorio de la riqueza hídrica como conservación y generador de nuevas fuentes, de modelos de preservación de los valoración económica de la inversión en protección recursos naturales de cuencas y de un modelo estándar de negociación transversal ámbito social al (pago por servicios ambientales) que garanticen la económico, suficiente y basada cultural, departamento. en los servicios ambientales y su potencialización en el mundo. disponibilidad de agua en el P a g e | 709 Fomentar el mejoramiento de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento básico por medio de esquemas especializados y AAA acuerdos con operadores comunitarios, la priorización de los POMCA con planes de inversión integral desde una perspectiva regional de largo plazo y el fortalecimiento de los sistemas GIRH con conocimiento técnico y profesional. Desarrollar un programa de manejo, protección, conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas ambientales empleando unidades de ordenación y estratégicos, operativa manejo la de forestal y apropiación los ejercicios ecosistemas metodológica de y planificación ambiental en los CIDEA. Generar procesos de reestructuración operativa de las entidades encargadas de vigilancia y control para el cumplimiento efectivo de la normatividad y las políticas ambientales en materia de disposición de residuos sólidos, contaminación, explotación de recursos naturales, entre otras. Formular, gestionar y ejecutar un plan para la construcción de infraestructura de transporte multimodal que garantice la movilidad en el departamento con macro proyectos de infraestructura y equipamiento para el transporte terrestre, aéreo y fluvial, basado en la consolidación de una malla vial pavimentada y señalizada, un P a g e | 710 aeropuerto moderno con mayor capacidad y una red de puertos fluviales que satisfaga la demanda de transporte de carga y pasajeros. Fuente: Elaboración del autor. E. Dimensión ciencia, tecnología e innovación La dimensión ciencia, tecnología e innovación se ha convertido en la actualidad en un aspecto fundamental por su aporte en la generación de alternativas y soluciones a los problemas en el ámbito social, económico, político y cultural. En dicha dimensión se contemplan aspectos como la generación de conocimiento, la transferencia de tecnología, el desarrollo de investigación aplicada, entre otros. E.1 Objetivo estratégico Implementar la política de ciencia, tecnología e innovación a través de programas para su apropiación y potenciación, la investigación aplicada, la articulación de la universidad con la empresa, la sociedad y el Estado y promoviendo el uso intensivo en NTIC. E.2 Estrategias Fomentar e implementar redes de investigación local, nacional e internacional articuladas al sector productivo, comercial, de servicios y la administración pública que aporten en la resolución de problemas y el aprovechamiento de las potencialidades. Desarrollar programas de investigación relacionados con el diseño, validación e implementación de sistemas sostenibles de producción agrícola y pecuaria. Desarrollar programas de investigación en la gestión empresarial aplicada en asocio con el sector productivo, comercial y de servicios. P a g e | 711 Fomentar la creación de políticas y metodologías de extensión y proyección social para la transferencia de tecnologías apropiadas al contexto desde instituciones de investigación hacia los sistemas productivos. Estructurar y desarrollar una agenda entre universidad, empresa y Estado (sociedad) con el propósito de articular y retroalimentar las actividades individuales, así como aunar y focalizar esfuerzos frente a los temas más sensibles para la región, con especial énfasis en el apoyo a la producción regional en clúster y conglomerado. Implementar un plan integrado para la apropiación y uso intensivo de la NTIC en los procesos productivos, educativos, administrativos e investigativos por medio de una política de conectividad de alta velocidad a escala municipal y departamental, un plan integrado de acceso a las NTIC que incluye dotación de infraestructura y equipos para los diferentes procesos, así como capacitación en el uso y creación de herramientas TIC para la gestión. Tabla 160: Lineamientos estratégicos dimensión ciencia, tecnología e innovación Objetivo Estrategias estratégico Fomentar e implementar redes de investigación local, nacional e internacional política de administración pública que aporten en la resolución tecnología innovación problemas y el servicios sector la productivo, de de al Fortalecer ciencia, comercial, articuladas aprovechamiento y de la las e potencialidades. Desarrollar programas de investigación relacionados con el diseño, validación e implementación de sistemas sostenibles de producción agrícola y P a g e | 712 pecuaria. Desarrollar programas de investigación en la gestión empresarial aplicada en asocio con el sector productivo, comercial y de servicios. Fomentar la creación de políticas y metodologías de extensión y proyección social para la transferencia de tecnologías apropiadas al contexto desde instituciones de investigación hacia los sistemas productivos. Estructurar y desarrollar una agenda universidad, empresa y estado (sociedad) con el propósito de articular y retroalimentar las actividades individuales, así como, aunar y focalizar esfuerzos frente a los temas más sensibles para la región, con especial énfasis en el apoyo a la producción regional en clúster y conglomerado. Implementar un plan integrado para la apropiación y uso intensivo de la NTIC en los procesos productivos, educativos, administrativos e investigativos por medio de una política de conectividad de alta velocidad a nivel municipal y departamental, un plan integrado de acceso a las NTIC que incluye dotación de infraestructura y equipos para los diferentes procesos, así como, capacitación en el uso y creación de herramientas TIC para la gestión. Fuente: Elaboración del autor. P a g e | 713 CAPÍTULO VII. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA, GESTIÓN Y CONTROL TERRITORIAL –PUTUMAYO- 7.1 PROBLEMÁTICAS DE MUNICIPIOS INTERVENIDOS EN EL PUTUMAYO Después del proceso de intervención en el departamento del Putumayo, la dinámica de construcción de una visión para el desarrollo regional mediante metodología prospectiva en conjunto con actores de la institucionalidad, el sector empresarial y la sociedad civil, se encuentra que la debilidad institucional es el factor transversal cuando se indaga en las dimensiones diseñadas para el estudio. Se observan, dimensión a dimensión, causas y consecuencias de la percepción de “olvido” que tienen los actores en su dinámica de vida, donde lo rural con sus dinámicas sociales, ambientales, culturales y económicas propias es la característica más importante. La articulación y escala de las políticas sectoriales con los diferentes niveles de la administración pública es el primer reto para los gobiernos de los territorios; el segundo reto es gestionar la articulación entre estas mismas políticas en su territorio con el fin de aunar esfuerzos e impactar de manera integral tanto a individuos como a organizaciones y grupos de las subregiones del Putumayo. La debilidad de la capacidad institucional en estas subregiones (Valle del Guamuez, Puerto Asís y Leguízamo) muestra la necesidad de modificaciones en las entidades gubernamentales en términos especialmente de recursos humanos y económicos. La ampliación de planta de personal con los objetivos de articulación de las propuestas de intervención que llegan constantemente al territorio, ocasionando diversidad de diagnóstico y reducido número de intervenciones con resultados que los actores puedan ver reflejados en el desarrollo de sus territorios es, en términos humanos, el P a g e | 714 mayor reto para los gobiernos, aún más reconociendo las características de posconflicto que reúnen estas zonas. En este sentido, los actores de los diferentes sectores pueden enfocar sus esfuerzos para contribuir al desarrollo regional, y evitar que su experticia en las realidades del territorio se vea distribuida en la asistencia a diferentes eventos con los mismos alcances que diverso tipo de organizaciones realizan en el territorio. Por otra parte, la capacidad económica o fiscal de los municipios de estas subregiones afecta su dinámica de desarrollo y progreso; sin embargo, esta es una condición necesaria para proyectar el desarrollo en una región. La ampliación de este tipo de capacidades es un cambio paquidérmico del cual no se puede depender, es por ello que la dinamización económica debe fundamentarse en una sinergia de los emprendimientos que pueden crear sistemas y ecosistemas de emprendimientos con los que la región puede acceder a recursos que la nación u organismos privados (nacionales e internacionales) tienen disponibles para este tipo de iniciativas. P a g e | 715 Tabla 161. Árbol de problemas de municipios intervenidos en el Putumayo POLÍTICO-INSTITUCIONAL HUMANA Y SOCIAL ECONÓMICA Y PRODUCTIVA CIENCIA, INNOVACIÓN Y HÁBITAT Y TERRITORIO Falta de apoyo a TECNOLOGÍA los programas e instituciones que orientan y regulan sobre el cuidado del medio ambiente. Falta de capacidad para la Escasos generación para de empleo y trabajo en condiciones dignas. LA PROBLEMÁTICA por la falta de presencia de la Ausencia de Instituciones de Policía, Fiscalía y Jueces educación superior Baja prev ención del conflicto armado. de procesos formación y de participación comunitaria para conv iv encia y la seguridad ciudadana. Falta de estrategias para la Falta de gobierno respuesta ante el del v inculación conflicto v ulnerable armado. conflicto en v íctima de Falta de serv icio de energía eléctrica en zonas rurales apartadas. Escasa v inculación del sector Falta de apoyo para los priv ado como dinamizadores procesos de cultiv os lícitos en la zona. Falta de acompañamiento del gobierno en la creación de nuev as empresas e insercón en cadenas productiv as. población Falta de impulso económico de o económico económicos. Especializados. Falta progreso mediante el turismo. Desprotección a la ciudadana CONSECUENCIAS DE sociales construcción v iv iendas dignas. Baja calidad en la atención en Escaso salud de la población. proyectos la del del municipio a empresas activ idades familiares. Escasa cobertura de red celular, internet, construcción y expansión de antenas de telecomunicaciones. Dificultades de planificación y Falta de apropiación de gestión de infraestructura de Tecnologías de la Información conectiv idad v ial. y Comunicación (TIC). Ausencia de cobertura total en el sistema de acueducto. Ausencia de proyectos de energías alternativ as en zonas no interconectadas. económicas lícitas y rentables. DEBILIDAD INSTITUCIONAL EN LA ZONA DEL BAJO PUTUMAYO PROBLEMÁTICA Ausencia de funcionarios de planta que formen al ciudadano en las dinámicas administrativ as públicas y articulen los esfuerzos de las organizaciones públicas y priv adas ya existentes en la zona. Baja capacidad económica de los municipios de la zona Características geográficas de la zona. Pocas herramientas de planeación institucional a largo plazo basadas en el seguimiento y ev aluación. Afectación de la imagen de la Poco reconimiento zona por situaciones de orden div ersidad público. administrativ a Insuficientes gestión garantías por para consolidar instituciones parte del gobierno para el de educación superior en la desarrollo Insuficiente recurso humano de la rama CAUSAS DE LA garantía PROBLEMÁTICA humanos. judicial de los para la derechos Falta de controlen organismos y que v igilen la prestación del serv icio salud. a la riquezas existentes en la zona. Débil zona. de Ausencia de propuestas de innov ación que permitan trabajardesde sistemas alternativ os para la generación de económico del energía eléctrica. sector priv ado. Falta de interlocución de las Falta de articulación de los organizaciones de base con el diferentes actores gobierno local, departamental gubernamentales de la zona y nacional. con el gobierno central. Bajo impacto de la política nacional consumo impacto Bajo impacto de la política nacional Bajo impacto de la política nacional de nacional de seguridad conv iv encia ciudadana. y serv icios de impacto de de producción sostenible. de la de y Bajo política Bajo impacto de la política educación nacional para la gestión prestación de ambiental. Bajo impacto de la integral de la biodiv ersidad y Bajo impacto de la política salud. la Bajo Política nacional de seguridad sus serv icios ecosistémicos. Bajo Nacional política alimentaria y nutricional.Bajo impacto nacional de educación. impacto de la Política nacional de para la la gestión Nacional de Competitiv idad y integral del recurso hídrico. productiv idad. Bajo impacto de la Política Nacional de consumo sostenible. Falta de articulación entre las políticas sectoriales Fuente: Elaboración del autor. de ciencia, política innov ación y tecnología P a g e | 716 7.2 APUESTA Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Es importante señalar que en el Putumayo, el diseño de políticas, planes, programas y proyectos, en todas sus escalas tanto administrativas como técnicas y operativas, debe estar fundamentado sobre la base del reconocimiento de su biodiversidad ambiental y cultural, y reconociendo que la ruralidad constituye también la dinámica social de su población. El trabajo con los actores en el taller de escenarios se realizó en dos municipios (de acuerdo con lo planteado en la metodología), al presentar los resultados de los talleres de ábaco de Régnier e IGO, los actores de Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez resaltaron su consideración de que a pesar que comprendían el objetivo de trabajar asociativamente, Leguízamo tenía características diferentes a ellos, pero que trabajarían con los resultados compilados de los cuatro. Los actores de Leguízamo concertaron trabajar los escenarios teniendo en cuenta que es un municipio diferente y desean proyectar a su municipio en relaciones internacionales, por razones de su geografía, historia, cercanía, entre otros. Esta lógica de trabajo implicó que reconocieran las variables de cada dimensión y, a pesar de los valores obtenidos en el compendio de resultados de los cuatro, decidieran priorizar apuestas con sus propias necesidades y potencialidades. De esta manera, se consolidaron dos grupos de municipios dentro de los cuatro municipios objeto de intervención: Grupo 1. Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez; Grupo 2. Leguízamo. Se analizó el resultado de las apuestas de estos grupos, y producto de ello se estructuraron apuestas que muestran con mayor claridad la intensión que hubo en el trabajo de los actores. Las apuestas formuladas desde cada grupo se ubican en la dimensión y categoría de análisis correspondiente, y dieron lugar a lineamientos estratégicos en el corto plazo (CP), mediano plazo (MP) y largo plazo (LP). Este conjunto de objetivos se convierte P a g e | 717 en instrumentos de planificación, gestión, ejecución y control de la administración pública territorial de ambos grupos. A continuación, se presentan los instrumentos del grupo 1. Tabla 162. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión político-institucional Grupo 1 (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez) PUERTO ASIS, SAN MIGUEL Y VALLE DEL GUAMUEZ DIMENSIÓN POLÍTICOINSTITUCIONAL Conflicto armado y narcotráfico APUESTA CP LINEAMIENTO ESTRATÉGICO MP LP Promover iniciativas públicas y privadas para el Diseñar planes integrales para fortalecimiento de los Controlar la conformación de el seguimiento y evaluación a procesos de prevención nuevos grupos delictivos a corto, mediano y largo plazo social y situacional, través de la promoción de la de los programas de generando espacios y cultura de la legalidad y los seguridad y convivencia estratégias pedagógicas valores sociales de la ciudadana en el marco del en los Generar espacios de frente al postconflicto, para la cosmovisión y la ruralidad postconflicto sociedad civil, urbana y rural, existentes en los municipios municipios de Putumayo, participación teniendo en cuenta su ciudadana en los teniendo en cuenta las del Putumayo. ruralidad. procesos de organizaciones de base de prevención social y los municipios del Putumayo. situacional para el Ampliar la planta de personal fortalecimiento del Putumayo como una Promover la formación en que presta los servicios en la Rama Judicial para fortalecer Vincular personal zona para el postconflicto en los la capacidad de juzgamiento especializado en la Rama posconflicto. profesionales que harán e investigativa, a nivel Judicial que garantice la apoyopsicosocial a las municipal y departamental, aplicación efectiva de la ley personas desvinculas del procurando la oportuna y en un escenario de Capacidad institucional para conflicto armado en pro de eficiente atención de los postconflicto en el el desempeño administrativo y una atención focalizada e usuarios en las zons urbanas y departamento del Putumayo. fiscal. integral. rurales de los municipios del Putumayo. Confianza institucional y cultura política Administración de justicia seguridad y convivencia ciudadana Fuente: Elaboración del autor. P a g e | 718 Tabla 163. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión humana y social Grupo 1 (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez) PUERTO ASIS, SAN MIGUEL Y VALLE DEL GUAMUEZ LINEAMIENTO ESTRATÉGICO CP MP LP Demografía y Promover la formación constante, tanto en las zonas urbanas y rurales, de agentes educativ os competentes, para la transmisión de Realizar actualización conocimientos y saberes acordes a las exigencias del mundo globalizado y a las exigencias de la vocación y cultura de los municipios del población de los Planes Básicos Putumayo. de Ordenamiento Gestionar la formación, capacitación, control, evaluación y respaldo constante a los funcionarios públicos por parte de los organismos Territorial en gubernamentales respectiv os para lograr el cumplimiento eficaz, efectiv o y eficiente de las funciones públicas a su cargo en los municipios del articulación con las Putumayo. organizaciones que Gestionar la l egada de programas han l evado a cabo la educativ os y de formación, Garantizar la asignación, inversión y realización de los basados en el desarrollo del espíritu gestión de los recursos adecuados, expedientes Fortalecer a niv el municipal y Educación científico en los niños(as) y jóvenes Realizar seguimiento, control y suficientes y progresiv os para una municipales para el departamental los planes y a través de la investigación como Gestionar los recursos necesarios para evaluación de la función educación con calidad, equidad y ordenamiento programas de hábito de lectura y estratégia pedagógica, que los estudios previos de factibilidad y pública, con base en el reconocimiento de la cultura de los territorial, para la otros proyectos líderes, l evados a reconozcan las características viabilidad de la creación de una reconocimiento de la municipios del Putumayo. identificación de la cabo por los Ministerios de geográficas, culturales e identitarias institución de educación superior en el vocación, cultura y procesos vocación y Cultura y Educación. en los municipios del Putumayo para departamento del Putumayo y sociales existentes en los organización del suelo lograr impactar en niños y niñas y garantizar su socialización ante los municpios del Putumayo pr de los municipios del docentes. diferentes actores del territorio. parte de los involucrados Putumayo par (evaluador y evaluado). Salud fundamentar las Generar dinámicas que involucren modelos de planificación integral Pobreza intenciones de conjunto entre municipios para la garantia de acceso y calidad de Cultura, recreación y desarrollo regional. servicios educativ os. deporte DIMENSIÓN HUMANA Y SOCIAL APUESTA Fuente: Elaboración del autor. P a g e | 719 Tabla 164. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión económica y productiva grupos 1 y 2 (Puerto Asís, San Miguel, Valle del Guamuez, Leguízamo) PUERTO ASIS, SAN MIGUEL, VALLE DEL GUAMUEZ Y LEGUIZAMO DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA APUESTA Sectores productiv os Infraestructura Mercado laboral LINEAMIENTO ESTRATÉGICO CP MP LP Fomentar las estrategia de estímulos a los emprendedores en las que se promueva la innovación y la Articular los planes, programas y proyectos de emprendimiento municipales creación de empresas en para la a las redes de emprendimiento departamental y nacional para gestionar su producción y comerialización de desarrollo sostenible. productos basados en los productos agrícolas de la región del Putumayo. Viabilizar la competitiv idad del Putumayo potencializando la integración y articulación de las áreas de desarrollo Definir un proyectoregión para la y potencialmente productiv as del departamento de acuerdo con los lineamientos del Plan Vial Departamental Establecer dinamización de la mecanismos de del Putumayo 2010-2019. economía del Generar ecosistemas de seguimiento, Fortalecer programas de desarrollo ecosistema de emprendimiento que Realizar estudios y tecnificación de suelos que permitan identificar su económico basados en las dinámicas evaluación a emprendimiento que soporten el ciclo de vocación y potencialización de suelos en los municipios de Putumayo. culturales e identitarias, rurales y urbanas las div ersas permita el desarrollo desarrollo empresarial de i n i c i a ti v as y del Putumayo. de modelos de iniciativ as, proyectos y Estructurar programas, en alianzas público-priv adas, de entrenamiento de competencias personales, proyectos gestión, lobby y empresas nacientes de la administrativ as y en emprendimiento a los emprendedores que tengan unidades productiv as en agricultura de la empresariales entrenamiento para región del Putumayo. región del Putumayo. aapoyados las div ersas iniciativ as desde el sector e ideas de Propiciar las estrategias de finaciamiento para los factores de innovación escalables y repetibles de los público. emprendimiento de la emprendimientos bajo dinámicas de economía solidaria y colaborativ a, así como en el pilar del desarrollo región del Putumayo. sostenible en el Putumayo. Sectores estratégicos Fuente: Elaboración del autor. Acompañar los programas de asistencia social con un componente de Articular políticas municipales y capacitación que permita a los usuarios recibir mesadas al tiempo que departamentales relacionadas con el se forman para transformar su situación de víctimas con una opción de sector agrícola para viabilizar los emprendimiento sostenible y acorde con las caraterísitcas de la región esfuerzos del sistema de emprendimiento y el mundo globalizado. del Putumayo. P a g e | 720 Tabla 165. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión hábitat y territorio grupo 1 (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez) PUERTO ASIS, SAN MIGUEL Y VALLE DEL GUAMUEZ DIMENSIÓN HÁBITAT Y TERRITORIO APUESTA LINEAMIENTO ESTRATÉGICO CP MP LP Planificación urbana y rural Viv ienda Servicios Públicos domiciliarios y TIC Fortalecer los procesos Gestión conjunta con el Fortalecer a las organizaciones político-sociales gobierno departamental públicas y priv adas que realizan mediante los cuales se y nacional para la investigaciones económicas priorizaron las líneas consolidación de la Realizar estudios y sobre aspectos o ramas productiv as ratificadas competitiv idad de la tecnificación de suelos específicas del comercio (cacao, pimienta, región basado en el Plan que permitan identificar interior y exterior para gestionar caña, pisicultura, Estratégico Articular planes y su vocación y dinámicas lícitas de mercadeo ganadería) con el Departamental de proyectos municipales y potencialización de y exportación de diferentes objetiv o de mantener Ciencia, Tecnología e Equipamientos urbanos y Espacio publico Fortalecer programas y proyectos departamentales con el suelos en los municipios de erradicación de cultiv os ilícitos, productos resultado de los la veeduría ciudadana Innovación del gobierno nacional para de Putumayo. desde la generación de policultiv os o monocultiv os sobre el hábitat y el Putumayo y el Plan Vial coordinar con las alternaitiv as lícitas de desarrollo controlados en el territorio del territorio, en especial departamental 2010-2019 empresas petroleras de armónico con el medio ambiente Putumayo. del agua en el y los acuerdos de las la región y mesas de en los municipios del Putumayo, Putumayo. Mesas Regionales trabajo, el de acuerdos teniendo en cuenta los saberes y Planificar, ejecutar y monitorear las acciones de reemplazo de cultiv os ilícitos en compañía de sociales, laborales y conocimientos de sus habitantes. organizaciones expertas en la conservación de la biodiv ersidad en escalas nacional, regional, local y ambientales suscritos en el Putumayo. transfronteriza instaladas con capacidad instalada y experticia en el territorio. Problemáticas y potencialidades ambientales Generar mecanismos de inversión mediante alianzas público-priv adas para la disminución de la práctica de siembra de cultiv os ilícitos y así prevenir la drogas y el delito en los municipios de Putumayo. Generar en los proyectos, programas municipales y departamentales mayor articulación de las políticas para la efectiv idad en las acciones de los entes gubernamentales, trascendiendo la sectoriales y enfocandose en las características de los municpios de Pututmayo. Fuente: Elaboración del autor. P a g e | 721 Tabla 166. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión ciencia, innovación y tecnología grupo 1 (Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuez) PUERTO ASIS, SAN MIGUEL, VALLE DEL GUAMUEZ DIMENSIÓN CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA APUESTA Apropiación de tecnologías CP MP LP Fomentar el uso de las TIC para aumentar la productividad y competitividad en los sectores de la educación, salud, justicia, empresarial, entre otros, de los municipios del Putumayo. Conocimiento productivo Generación y transferencia de nuevo conocimiento LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Generar alianzas públicoLiderar mediante producción e inversión, proyectos en privadas para el desarrollo de Propiciar que la conectividad sea TIC en las áreas de tecnología avanzada infraestructura y cobertura asequible y tenga amplia (biotecnología, nanotecnología, nuevos materiales, adecuada para el uso de las TIC cobertura, con ancho de banda bioingeniería y bioinformática), teniendo en cuenta las en los municipios del Putumayo, Garantizar la cobertura y acorde con los requerimientos de características propias del territorio de acuerdo con los por medio de operadores de acceso a TIC con las aplicaciones de los sectores lineamientos estudiados por el Plan Estratégico telecomunicaciones, estándares de calidad productivo, de la educación, de la Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación proveedores de tecnología, para todos los ciudadanos salud, de la justicia, del medio del Putumayo. gremios de la producción, putumayenses, teniendo ambiente, de la investigación, de la industria de TIC y el resto del Crear una cultura nacional de uso y apropiación de TIC, en cuenta las áreas rurales academia, entre otros, teniendo sector productivo, y dando como parte integral de la vida, la educación, la y poblaciones pequeñas. comohoja de ruta el Plan cumplimiento a los lineamientos participación ciudadana, la búsqueda de Estratégico Departamental de del Plan Estratégico oportunidades y de las rutinas de trabajo de las Ciencia, Tecnología e Innovación Departamental de Ciencia, personas, las empresas y el sector público a través de del Putumayo. Tecnología e Innovación del funcionarios competentes. Putumayo. Gestionar la apropiación de las TIC en los putumayenses mediante mecanismos de gobierno en linea para la participacón y la veeduría ciudadana efectiva. Fuente: Elaboración del autor. En lo que sigue se presentan los instrumentos que se plantean para el municipio de Leguízamo, constituido como el grupo 2. P a g e | 722 Tabla 167. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión político-institucional en Leguízamo LEGUIZAMO DIMENSIÓN POLÍTICOINSTITUCIONAL APUESTA Conflicto armado y narcotráfico Confianza institucional y cultura política LINEAMIENTO ESTRATÉGICO CP MP Propiciar el equilibrio territorial para contrarrestar los efectos del desplazamiento ocurrido por el conflicto armado en las zonas rurales del municipio de Leguízamo. LP Fortalecer las acciones existen en pro de la disginificación del trabajo dinamizadas por las organizaciones campesinas e indígenas de segundo niv el del municipio de Leguízamo. Propiciar el equilibrio ecológico en los sistemas de siembra del sector rural en el municipio de Leguízamo. Reconocer y establecer acciones, Promover la formación de los profesionales y admnistrativ as, jurídicas, fiscales y de seguridad técnicos de los diferentes entes Administración de justicia Diseño de políticas para el desarrollo concretas que consideren la coexisten entre lo gubernamentales que se relacionan Fortalecer la multidimensionalidad de los seguridad y conviv encia económico rural y socio-productiv o urbano y lo rural directamente con las labores del campo espacios rurales a través de políticas ciudadana para brindar una respuesta eficiente a la centradas en los territorios, superando las orientadas a la dignificación del demanda de las problemáticas jurídicas visiones sectoriales y manteniendo la trabajo, conservando los estilos de vida devenidas de la labor en el campo. propiamente rurales de la población proyección de impacto municipal, del municipio de Leguízamo, su departamental y nacional, especialmente Regular la intermediación comercial en los bienestar y seguridad en el marco de por la l egada de la Iniciativ a para la sistemas de abastecimiento de productos un "sistema de producción amazónica Integración de la Infraestuctura Regional del campo de los municipios del Putumayo sostenible". Suramericana (Plan IIRSA). Construir participativ amente curriculos académicos propios que contemplen el Capacidad institucional para Actualizar de manera participativ a el Plan conocimiento de la vocación del suelo de la el desempeño administrativ o y básico de Ordenamiento Territorial del municipio subregión de Leguízamo. fiscal. de Leguíazmo. Fortalecer las cadenas agroalimentarias a través de la modernización de la activ idad agropecuaria en los municipios del Putumayo para intercambios comerciales dentro del territorio colombiano como con Perú y Ecuador. Fuente: Elaboración del autor. P a g e | 723 Tabla 168. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión humana y social en Leguízamo LEGUIZAMO DIMENSIÓN HUMANA Y SOCIAL APUESTA Demografía y población Educación Salud Pobreza Mejorar la calidad de servicios de salud que prestan a los ciudadanos Leguízamo a partir de capacidad instalada o existente en el territorio. CP LINEAMIENTO ESTRATÉGICO MP LP Fortalecer las estrategias, Fortalecer los recursos programas y proyectos Liderar, con las entidades de infraestructura, priv adas y públicas involucradas, Garantizar que existan municipales y departamentales personal, servicios y un programa de rendición de articulación entre existentes que garantizan la dotación de salud del cuentas especial para la gestión prestadores de servicios cobertura en el servicio de salud de de los servicios de salud en el los municipio de salud y las de los habitantes de Leguízamo. municipio de Leguízamo, con el fin se Leguízamo, teniendo necesidades de los de gestionar la óptima utilización de en cuenta sus usuarios de los servicios Propiciar el desarrollo y de los recursos por parte de la la características de salud en las zonas de aplicación de la población y la óptima utilización ya geográficas, urbanas y rurales de conectiv idad, descentralización de los servicios de los recursos de las entidades Leguízamo. culturales y de de salud, mediante acciones de en las necesidades de los usuarios ruralidad. control de la prestación de de las zonas urbanas y rurales. servicios en Leguízamo. Cultura, recreación y deporte Fuente: elaboración del autor. Generar una cultura de eficiencia en la prestación de servicios de salud y lograr la sostenibilidad financiera con la capacidad económica del municipio para el bienestar de la población de Leguízamo. P a g e | 724 Tabla 169. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión económica y productiva PUERTO ASIS, SAN MIGUEL, VALLE DEL GUAMUEZ Y LEGUIZAMO DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA APUESTA Sectores productiv os Infraestructura Mercado laboral LINEAMIENTO ESTRATÉGICO CP MP LP Fomentar las estrategia de estímulos a los emprendedores en las que se promueva la innovación y la Articular los planes, programas y proyectos de emprendimiento municipales creación de empresas en para la a las redes de emprendimiento departamental y nacional para gestionar su producción y comerialización de desarrollo sostenible. productos basados en los productos agrícolas de la región del Putumayo. Viabilizar la competitiv idad del Putumayo potencializando la integración y articulación de las áreas de desarrollo Definir un proyectoregión para la y potencialmente productiv as del departamento de acuerdo con los lineamientos del Plan Vial Departamental Establecer dinamización de la mecanismos de del Putumayo 2010-2019. economía del Generar ecosistemas de seguimiento, Fortalecer programas de desarrollo ecosistema de emprendimiento que Realizar estudios y tecnificación de suelos que permitan identificar su económico basados en las dinámicas evaluación a emprendimiento que soporten el ciclo de vocación y potencialización de suelos en los municipios de Putumayo. culturales e identitarias, rurales y urbanas las div ersas permita el desarrollo desarrollo empresarial de iniciativ as y del Putumayo. de modelos de iniciativ as, proyectos y Estructurar programas, en alianzas público-priv adas, de entrenamiento de competencias personales, proyectos gestión, lobby y empresas nacientes de la administrativ as y en emprendimiento a los emprendedores que tengan unidades productiv as en agricultura de la empresariales entrenamiento para región del Putumayo. región del Putumayo. aapoyados las div ersas iniciativ as desde el sector e ideas de Propiciar las estrategias de finaciamiento para los factores de innovación escalables y repetibles de los público. emprendimiento de la emprendimientos bajo dinámicas de economía solidaria y colaborativ a, así como en el pilar del desarrollo región del Putumayo. sostenible en el Putumayo. Sectores estratégicos Fuente: elaboración del autor. Acompañar los programas de asistencia social con un componente de Articular políticas municipales y capacitación que permita a los usuarios recibir mesadas al tiempo que departamentales relacionadas con el se forman para transformar su situación de víctimas con una opción de sector agrícola para viabilizar los emprendimiento sostenible y acorde con las caraterísitcas de la región esfuerzos del sistema de emprendimiento y el mundo globalizado. del Putumayo. P a g e | 725 Tabla 170. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión hábitat y territorio en Leguízamo LEGUIZAMO DIMENSIÓN HÁBITAT Y TERRITORIO APUESTA LP Generar una cultura municipal y departamental de apropiación de las salvaguardas ambientales y sociales en los habitantes de la zona rural y urbana de Leguízamo. Planificación urbana y rural Vivienda Servicios Públicos domiciliarios y TIC CP LINEAMIENTO ESTRATÉGICO MP Fomentar la participación ciudadana en los programas existentes con incidencia en la conservación de la biodiversidad para consolidar la base del ordenamiento territorial de Leguízamo. Fortalecer la cohesión y construcción de tejido social para la consecusión de metas conjuntas en pro del Regular las acciones de cuidado del medio ambiente y sistemas socioganadería extensiva en ecológicos a escalas nacional, regional y local. Leguízamo para propiciar y proteger la Fomentar la formación en educación ambiental en las extensión de la frontera zonas urbanas y rurales como instrumento de salvaguardia de la diversidad de Leguízamo, con el fin agrícola. que las actividades humanas no fomenten el abuso en asentamiento, producción, extracción y consumo. Diseñar proyectos de restauración ganadera con Equipamientos urbanos y Espacio publico modelos agroecológicos, silvopastoriles y agroforestales reconociendo a Leguízamo como una subregión del Putumayo. Problemáticas y potencialidades ambientales Fuente: elaboración del autor. Actualizar los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial para conocer su vocación, su distribución y la forma para utilizar el suelo del territorio de Leguízamo. P a g e | 726 Tabla 171. Matriz de apuesta y lineamientos estratégicos dimensión ciencia, innovación y tecnología en Leguízamo LEGUIZAMO DIMENSIÓN CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA APUESTA LINEAMIENTO ESTRATÉGICO CP Conocimiento productivo Generación y transferencia de nuevo conocimiento Promover el desarrollo y la utilización de energías alternativas en zonas no interconectadas del municipio de Leguízamo. Apropiación de tecnologías MP LP Establacer programas de formación para que los leguizameños y las entidades gubernamentales competentes, promuevan y sean vigías del cuidado del medio ambiente en el marco de la generación de fuentes energéticas alternativas. Estos programas se fundamentaran en el Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Gestionar la inversión desde el Innovación del Putumayo. gobierno nacional para Diseñar un modelo piloto local en desarrollar y liderar el sistema abastecimiento energético sostenible para Generar regulaciones departamental de energía zonas no interconectadas, que se para el control de la alternativa teniendo en fundamente en responsabilidad ambiental y dinámica económica cuenta la posibilidad de en la particpación de las organizaciones de generada por el ingreso de emplear base del municipio de Leguízamo. establecimiento de mecanismos de cooperación fuentes energéticas pública, privada, basada en Realizar estudios previos para el desarrollo alternativas a las las articulaciones de de energías alternativas reconociendo las convencionales en el organismos contemplados en características (ambientales, sociales, municipio de Leguízamo, el Plan Estratégico económicas, políticas, etc. ) propias del con el acompañamiento Departamental de Ciencia, municipio de Leguízamo y basadas en el de funcionarios públicos Tecnología e Innovación del Plan Estratégico Departamental de Ciencia, competentes. Putumayo. Tecnología e Innovación del Putumayo. Establecer programas y políticas municipales y departamentales que fomenten el uso sostenible y la apropiación responsable de las energías alternativas generadas para el municipio de Leguízamo. Fuente: elaboración del autor. Una vez se conocen las apuestas de cada grupo de municipios y sus lineamientos estratégicos –que reconocen su temporalidad- se puede decir que al prospectar, su viabilidad aumenta al pensar la asociatividad como una sinergia para aunar esfuerzos. Con una asociatividad fundamentada en apuestas concretas con las que se impacta a la población no de uno sino de varios municipios es posible, entre otros P a g e | 727 aspectos, direccionar acciones que hagan que repertorios y experiencias capitalizadas por un municipio se pongan al servicio de otro y permitan dinamizar procesos para el liderazgo y desarrollo del departamento, reunir capacidades fiscales para generar inversiones conjuntas que los beneficien, conocer y reconocer las particularidades, semejanzas y diferencias de los municipios para generar procesos sociales, culturales e identitarios que contribuyen a la paz nacional. Las apuestas de los dos grupos fueron organizadas en tres matrices que permiten una lectura sintética de: a. Las apuestas de los dos grupos de municipios intervenidos (según cada dimensión), el eje que las articula y, de acuerdo con ello, el tipo de asociación que según la LOOT gestiona el alcance que pretenden tales apuestas. Cabe anotar que este tipo de asociatividad fue reconocida por los actores de los municipios y argumentada por el equipo de trabajo ESAP-Univalle. b. Las dimensiones donde los dos grupos coincidieron al realizar sus apuestas (económica y productiva, y hábitat y territorio), el eje que las articula y, de acuerdo con ello, el tipo de asociación que según la LOOT gestiona el alcance que pretenden tales apuestas. Cabe anotar que este tipo de asociatividad fue reconocida y argumentada por el equipo de trabajo ESAP-Univalle. c. Los reconocimientos que hacen los grupos de municipios a características históricas, geográficas y culturales para pensar sobre asociatividad (según cada dimensión), el eje que las articula y, de acuerdo con ello, el tipo de asociación que según la LOOT gestiona el alcance que pretenden tales apuestas. Cabe anotar que al grupo 1 se suma un municipio que no fue intervenido en este ejercicio prospectivo y al grupo 2 se suman dos municipios internacionales. El tipo de asociatividad fue reconocida por los actores de los municipios y argumentada por el equipo de trabajo ESAP-Univalle. P a g e | 728 Tabla 172. Apuestas de los dos grupos de municipios intervenidos por cada dimensión LEGUIZAMO PUERTO ASIS, SAN MIGUEL Y VALLE DEL GUAMUEZ DIMENSIÓN APUESTA POLÍTICOINSTITUCIONAL Generar espacios de participación ciudadana en los procesos de prevención social y situacional para el fortalecimiento del Putumayo como una zona para el posconflicto. HUMANA Y SOCIAL Garantizar la asignación, inversión y gestión de los recursos adecuados, suficientes y progresivos para una educación con calidad, equidad y reconocimiento de la cultura de los municipios del Putumayo. ECONÓMICA Y PRODUCTIVA Generar ecosistemas de emprendimiento que soporten el ciclo de desarrollo empresarial de iniciativas, proyectos y empresas nacientes de la región del Putumato. ECONÓMICA Y PRODUCTIVA Generar ecosistemas de emprendimiento que soporten el ciclo de desarrollo empresarial de iniciativas, proyectos y empresas nacientes de la región del Putumato. EJE ARTICULADOR ASOCIATIVIDAD OBJETO DE LA ASOCIATIVIDAD Asociatividad por municipios: Los actores de estos cuatro Fortalecer programas y proyectos de erradicación de cultivos ilícitos, desde la municipios del Putumayo, una generación de alternaitivas lícitas de desarrollo armónico con el medio ambiente en De acuerdo con la caracterización HÁBITAT Y TERRITORIO vez identifican sus apuestas los municipios del Putumayo, teniendo en cuenta los saberes y conocimientos de sus de este tipo de asociatividad consideran que, de asociarse, habitantes. descrita en la LOOT, el objetivo de la acción primaria que debería Garantizar la cobertura y acceso a TIC con estándares de calidad para todos los estos municpios al asociarse, se CIENCIA, INNOVACIÓN ciudadanos putumayenses, teniendo en cuenta las áreas rurales y poblaciones Actualización de los Planes Básicos resolver la sinergia de fuerzas basaría en el trabajo articulado con Y TECNOLOGÍA de Ordenamiento Territorial (PBOT) de municipales, estaría en una pequeñas. organizaciones existentes en la zona Valle del Guamuez, San Miguel, funcíón administrativa, debería para el cumplimiento de una de las DIMENSIÓN APUESTA Puerto Asis y Leguízamo. estar en pro de la actualización funciones administrativas que de los PBOT, toda vez que Diseño de políticas para el desarrollo económico rural y socio-productivo orientadas a jalonaría su proyeccion de desde allí se navega en la desarrollo: la actualización de los POLÍTICOla dignificación del trabajo, conservando los estilos de vida propiamente rurales de la región y se logra obtener la PBOT de los municipios. INSTITUCIONAL población del municipio de Leguízamo, su bienestar y seguridad en el marco de un apuesta de cada dimensión y "sistema de producción amazónica sostenible". demás intervenciones, Mejorar la calidad de los servicios de salud que se prestan a los ciudadanos de HUMANA Y SOCIAL resguardando su biodiversidad. Leguízamo a partir de la capacidad instalada o ya existente en el territorio. Fomentar la participación ciudadana en los programas existentes con incidencia en la conservación de la biodiversidad para consolidar la base del ordenamiento territorial de Leguízamo. CIENCIA, INNOVACIÓN Promover el desarrollo y la utilización de energías alternativas en zonas no Y TECNOLOGÍA interconectadas del municipio de Leguízamo. HÁBITAT Y TERRITORIO P a g e | 729 Tabla 173. Dimensiones donde los dos grupos coincidieron al realizar sus apuestas (económica y productiva, y hábitat y territorio) DIMENSIÓN CATEGORÍA APUESTA EJE ARTICULADOR PUERTO ASIS, SAN MIGUEL Y VALLE DEL GUAMUEZ ECONÓMICA Y PRODUCTIVA Mercado Laboral Generar ecosistemas de emprendimiento que soporten el ciclo de desarrollo empresarial de iniciativas, proyectos y empresas nacientes de la región del Putumato. DIMENSIÓN CATEGORÍA APUESTA Generación de ecosistemas de emprendimiento EJE ARTICULADOR LEGUIZAMO PUERTO ASIS, SAN MIGUEL Y VALLE DEL GUAMUEZ HÁBITAT Y TERRITORIO LEGUIZAMO Problemáticas y Potencialidades Ambientales Fortalecer programas y proyectos de erradicación de cultivos ilícitos, desde la generación de alternaitivas lícitas de desarrollo armónico con el medio ambiente en los municipios del Putumayo, teniendo en cuenta los saberes y Cuidado del medio conocimientos de sus habitantes. ambiente Fomentar la participación ciudadana en los programas existentes con incidencia en la conservación de la biodiversidad para consolidar la base del ordenamiento territorial de Leguízamo. ASOCIATIVIDAD OBJETO DE LA ASOCIATIVIDAD Asociatividad por municipios: Los actores de estos cuatro municipios del Putumayo, una vez identifican sus apuestas consideran que, de asociarse, la acción debería estar focalizada desde Asociatividad por la dimensión económica y productiva y municipios debería contribuir a sinergia de fuerzas municipales en pro de la generación de ecosistemas de emprendimiento que soporten el ciclo de desarrollo empresarial de iniciativas, proyectos y empresas nacientes de la región. ASOCIATIVIDAD OBJETO DE LA ASOCIATIVIDAD Provincias Administrativas y de Planificación: Los cuatro municipios del Putumayo, en una acción focalizada desde la dimensión de hábitát y territorio, con el objeto de realizar Provincias gestión ambiental, podrían asociarse Administrativas y desde una provincia Administrativa y de de Planificación planificación con el fin de aunar esfuerzos frente a problemáticas o situaciones de competencia común y con las cuales pueden jalonar en el mismo vector e impactar de manera integral en el territorio del Putumayo. P a g e | 730 Tabla 174. Apuestas de asociatividad según los actores y sus características históricas, geográficas y culturales DIMENSIÓN HUMANA Y SOCIAL ECONÓMICA Y PRODUCTIVA PUERTO ASIS, SAN MIGUEL Y VALLE DEL GUAMUEZ + HÁBITAT Y TERRITORIO ORITO APUESTA EJE ARTICULADOR Garantizar la asignación, inversión y gestión de los recursos adecuados, suficientes y progresivos para una educación con calidad, equidad y reconocimiento de la cultura de los municipios del Putumayo. Generar ecosistemas de emprendimiento que soporten el ciclo de desarrollo empresarial de iniciativas, proyectos y empresas nacientes de la región del Actualización de los Planes Putumato. Básicos de Ordenamiento Fortalecer programas y proyectos de erradicación de cultivos ilícitos, desde la Territorial (PBOT) de Valle del generación de alternaitivas lícitas de desarrollo armónico con el medio Guamuez, San Miguel, Puerto ambiente en los municipios del Putumayo, teniendo en cuenta los saberes y Asis y Orito. conocimientos de sus habitantes. Garantizar la cobertura y acceso a TIC con estándares de calidad para todos CIENCIA, INNOVACIÓN Y los ciudadanos putumayenses, teniendo en cuenta las áreas rurales y TECNOLOGÍA poblaciones pequeñas. DIMENSIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL LEGUIZAMO (COLOMBIA) HUMANA Y SOCIAL + SOPLÍN-VARGAS (PERÚ) + ECONÓMICA Y PUERTO EL CARMEN PRODUCTIVA (ECUADOR) HÁBITAT Y TERRITORIO APUESTA EJE ARTICULADOR ASOCIATIVIDAD OBJETO DE LA ASOCIATIVIDAD Asociatividad por municipios: Tres de los cuatro municipios del Putumayo que fueron intervenidos, más Orito que no fue un municipio intervenido, de asociarse, la acción construída desde lo histórico, geográfico y cultural, que debería resolver la Asociatividad por sinergia de fuerzas municipales, estaría en una municipios funcíón administrativa, debería estar en pro de la actualización de los PBOT, toda vez que desde allí se navega en la región y se logra obtener la apuesta de cada dimensión y demás intervenciones, resguardando su biodiversidad. ASOCIATIVIDAD OBJETO DE LA ASOCIATIVIDAD Trifronteriza Asociación/alianza trifronteriza: un municipio objeto de intervención y dos municipios de países con los que limita, tendrían en común la necesidad de generar relaciones comerciales e intercambios culturales para gestionar su desarrollo como subregión del Putumayo. Diseño de políticas para el desarrollo económico rural y socio-productivo orientadas a la dignificación del trabajo, conservando los estilos de vida propiamente rurales de la población del municipio de Leguízamo, su bienestar y seguridad en el marco de un "sistema de producción amazónica sostenible". Mejorar la calidad de los servicios de salud que se prestan a los ciudadanos de Leguízamo a partir de la capacidad instalada o ya existente en el territorio. Generar ecosistemas de emprendimiento que soporten el ciclo de desarrollo empresarial de iniciativas, proyectos y empresas nacientes de la región del Putumato. Fomentar la participación ciudadana en los programas existentes con incidencia en la conservación de la biodiversidad para consolidar la base del ordenamiento territorial de Leguízamo. CIENCIA, INNOVACIÓN Y Promover el desarrollo y la utilización de energías alternativas en zonas no TECNOLOGÍA interconectadas del municipio de Leguízamo. Generar relaciones comerciales e intercambios culturales. P a g e | 731 PARTE IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES P a g e | 732 CAPÍTULO VIII. CAQUETÁ -SAN VICENTE DEL CAGUÁN, LA MONTAÑITA Y CARTAGENA DEL CHAIRÁ- Los conclusiones y recomendaciones que en este capítulo se presentan han sido abordados como parte de la búsqueda de captar la realidad del departamento identificando las dinámicas propias del territorio en aspectos político-institucionales, sociales y económicos, así como, los avances en procesos de asociatividad, planificación prospectiva, construcción compartida de futuro, y las iniciativas emprendidas y avances en términos de desarrollo económico y social. 8.1 CONCLUSIONES 8.1.1 Asociatividad en el departamento del Caquetá En el departamento del Caquetá existen nueve procesos asociativos gremiales alrededor de los productos insignia del departamento, sobresaliendo cuatro asociaciones principales que son aquellas que representan los sectores económicos más prominentes de la región: Asoheca, Acamafrut, Asocaguán y el Comité Departamental de Ganaderos. La Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho –Asoheca-, creada en 1997, es una organización de segundo orden que agrupa las asociaciones de caucheros de los municipios de Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Florencia, Milán, La Montañita, Morelia, San José de Fragua, Solita, Valparaíso, entre otros, y pertenece a la Confederación Cauchera Colombiana. Esta asociación viene trabajando y desarrollando proyectos con la Universidad de la Amazonia, la Gobernación P a g e | 733 del Caquetá, la Presidencia de la República, la Organización Internacional para las Migraciones –OIM-, Fundación Codesarrollo, Ministerio de Agricultura, Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural -Incoder-, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi-, entre otras. La Asociación Departamental de Cultivadores de Cacao y Especies Maderables del Caquetá –Acamafrut- es una asociación gremial de segundo orden, creada en el 2005 y reúne los comités de productores y cultivadores de cacao de los municipios de Florencia, La Montañita, Curillo, El Doncello, El Paujil, Belén de los Andaquíes, San José de Fragua, Solita, Valparaíso, Solano, San Vicente del Caguán, Milán, Puerto Rico, entre otros, incluyendo Chocaguán de Remolinos del Caguán vereda de Cartagena del Chairá. Creada con el propósito de liderar gremialmente a los cultivadores de cacao, y para el fomento, acompañamiento técnico-social y la comercialización del cacao y sus derivados a escala regional, nacional e internacional. Viene desarrollando actividades que apuntan a la sustitución de cultivos de uso ilícito, “propendiendo por el desarrollo humano sostenible, la preservación, el manejo y uso sostenible de los recursos del bosque amazónico”32. La Asociación de Acuicultores de Caquetá es una asociación de segunda orden, creada en 1997 con personería jurídica, destinada al apoyo directo a los productores piscícolas, a través de la investigación tecnológica, la comercialización de bienes, servicios e insumos asociados a la acuicultura y el cuidado de los recursos hidrobiológicos dentro de la cadena acuícola. Se encuentran afiliados los principales municipios con actividad acuícola en el departamento como son El Paujil, El Doncello, Belén de los Andaquíes, Curillo, Solita y Florencia. Viene desarrollando proyectos con la Fundación Panamericana para el Desarrollo –FUPAD-, SENA, Universidad de la Amazonia, Corpoamazonia, Gobernación del Caquetá, República de Colombia, 32 http://www.acamafrut.amawebs.com/ P a g e | 734 Ministerio de Agricultura, DPS, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP-, entre otras. La Asociación de Caucheros del Caguán es la de mayor base social y se compone de 17 comités, uno por cada municipio del departamento, a excepción de un municipio que tiene dos comités. Esta asociación ha desarrollado un Fondo Rotatorio para hacer pequeños préstamos a sus afiliados. Vienen desarrollando proyectos con las alcaldías y el Ministerio de Agricultura. El Comité Departamental de Ganaderos es una asociación de segundo orden conformado por Comités Municipales de Ganaderos. Así mismo, existen otras iniciativas de asociatividad en proceso de surgimiento en las diversas actividades de la economía de la región como la Asociación de Dueños de Botes de Carga -Asobotes-, Asociación de Economías Solidarias Asoes-, entre otras. 8.1.2 Principales dificultades de la asociatividad en el Caquetá Las principales dificultades que se presentan en los procesos de asociatividad del departamento tienen que ver con el débil funcionamiento y actividad de estas asociaciones, que generalmente solo existen en el papel y son jalonadas por su representante legal. Esto se debe entre otras causas a que los miembros no reconocen la importancia ni dan credibilidad a los procesos que desde aquí se puedan gestar y los logros que se puedan obtener. Otra dificultad que enfrentan las asociaciones en el departamento es la dispersión de los asociados en el territorio; agravada con la falta de infraestructura de transporte que lo hace escaso, demorado y costoso, escasa interconexión eléctrica, P a g e | 735 servicios básicos y cobertura de internet, lo que genera una limitación pronunciada para la articulación y trabajo mancomunado. La falta de acceso a crédito por parte de los campesinos cultivadores representa otra limitación que dificulta la actividad y permanencia de las asociatividades en el departamento. El mayor factor que impide el acceso a los créditos por parte de los campesinos cultivadores es que no tienen títulos de propiedad sobre la tierra que cultivan, situación determinada en algunos casos por ser territorios de Ley 2ª. En otros casos, afecta una situación cultural en la que los campesinos no adquieren los derechos de propiedad sobre la tierra durante los diversos procesos de titulación de baldíos que se han emprendido en varias ocasiones, debido a su resistencia al pago de impuestos generados por la propiedad y los altos niveles de migración en la zona. Los altos niveles de migración en la zona se originan como consecuencia de la facilidad de abandono de las tierras que genera la falta de propiedad, lo que produce aumento en el nivel de desplazamiento e intercambio de tierras que, a su vez, da origen al desarraigo y bajo sentido de pertenencia. Estos procesos son identificados a través de la escolaridad y ubicación de los niños en edad escolar, lo que permite rastrear tanto el alto desplazamiento como sus patrones, que en todo caso están relacionados con la búsqueda de acceso a vías de comunicación para las personas y los productos, evidenciando una concentración hacia las zonas ribereñas que tienen que ver con los medios de transporte más accesibles en estas zonas, cuando no son los únicos, porque existe una alternativa más viable: los fluviales. 8.1.3 Productos de talla mundial y promisorios La identificación de los productos de talla mundial para el departamento del Caquetá se llevó a cabo a través del Plan Regional de Competitividad Visión 2032 adelantado por el Comité Regional de Competitividad del departamento. Así mismo, la ubicación de estos en el departamento se hace a través del sistema de P a g e | 736 regionalización propuesto en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación. En la zona norte se agrupan municipios como El Paujil, Puerto Rico y San Vicente del Caguán, los cuales tienen como producto principal el café amazónico orgánico como única opción productiva por ser zona montañosa y empinada. La región cuenta con la cooperativa Coocafica quienes producen una tipología de café para la Federación Nacional de Cafeteros y su marca comercial Juan Valdez. Así mismo, se identifica la Mucapa que es una asociación de mujeres caficultoras. En San Vicente del Caguán, único municipio de la zona norte con territorio plano, se encuentra el mayor enclave ganadero de la región que le permite al departamento del Caquetá aportar 7% de la ganadería del país. Aquí se ha desarrollado una raza propia y patentada que ha sido llamada Criollo Caqueteño que es resultado de modificaciones genéticas en procesos de investigación desarrollados por el Comité Departamental de Ganaderos con el acompañamiento de la Universidad de la Amazonía. La zona centro está conformada por los municipios de Florencia, La Montañita y Morelia, los cuales tienen un mayor desarrollo institucional. En esta zona la actividad productiva se centra en frutales amazónicos, productos no maderables (resinas, colorantes, especiales como producto de investigaciones realizadas). En esta zona se lideran procesos de fortalecimiento de productos promisorios, con el acompañamiento del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi-, en productos como la “miel de cuye” la única miel vegetal natural y de excelencia en el mundo, originaria del árbol del cuy y su fruto conocido popularmente como “güeva de toro” y el “ají moquiado” ají de más alta calidad que los mexicanos. Otros productos promisorios en la región son los denominados no maderables como resinas y colorantes, estos se trabajan predominantemente en el municipio de P a g e | 737 Florencia con el liderazgo del señor Carlos Mario Puerta, con el acompañamiento de Sinchi y la Universidad de la Amazonía. Productos elaborados con frutales amazónicos como el arazá, cocona y copoazú han llegado a grandes superficies comerciales del país como son el Éxito, Pomona y Jumbo como parte de una iniciativa de pequeña empresa privada pero no han tenido sostenibilidad en esos mercados. En términos de innovación, en el departamento se destaca el queso Caquetá en tres líneas: quesillo, queso crema y campesino. Este último recibió el reconocimiento denominación de origen por su calidad, ubicándose por encima de otros quesos con mayor trayectoria. También se viene desarrollando una mantequilla gourmet de alta calidad que ha sido reconocida y acogida por la cadena de restaurante de los Mark para la elaboración de los amasijos que proveen a la marca comercial Juan Valdez, tales como almojábana, croissant, pan de yuca, etc. Este proceso viene siendo liderado por el Comité Departamental de Ganaderos y la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial -AUCT-. En innovación también se ha desarrollado una especie de planta de cacao y caucho más resistente al mal de monte, la enfermedad que más afecta los cultivos en esta zona (clones, con condiciones especiales de adaptación al ambiente y sus cambios). Este proceso a través de modificación genética e investigación es liderada por el Comité Departamental de Ganaderos, con el apoyo de Sinchi y la Universidad de la Amazonía. 8.1.4 Productos en el mercado internacional La región cuenta con dos productos en el mercado internacional, uno lícito y el otro ilícito, este último debido la presencia de cultivo y producción de coca en el departamento. Por otro lado, el único producto posicionado en el mercado internacional es el Café Amazónico comercializado por la Federación Nacional de P a g e | 738 Cafeteros a través de su marca comercial Juan Valdez. Otro producto que se está introduciendo y posicionando en el mercado internacional es la mantequilla gourmet y el quesillo a través de la Comunidad Andina de Naciones, pero aún es algo incipiente. De igual forma, el caucho producido en la región, tipo TSR 20, que se utiliza para la fabricación de llantas, es de alta calidad, incluso exportable, pero desafortunadamente los niveles de producción solo permiten atender la demanda nacional. El licor de cacao fue un producto importante que se producía a través de la iniciativa de Chocaguán originada en Remolinos del Caguán, vereda del municipio de Cartagena del Chairá, el cual se exportaba para la empresa Ítalo como materia prima para sus productos; no obstante, esta alianza se suspendió por falta de productividad y competitividad. 8.1.5 Planificación prospectiva y construcción compartida de futuro en el departamento del Caquetá En el departamento del Caquetá hace cerca de diez años se vienen adelantando procesos de planificación prospectiva en temas estratégicos para la región, entre los que se encuentran la Agenda prospectiva 2012 (2002), Sector productivo rural del Caquetá 2002-2012 (2002), Agenda Unitaria del departamento del Caquetá 2012(2002), Agenda Interna de Competitividad del Caquetá (2005), Agenda Siglo XXI Sinchi para la Amazonia (2007), Agenda 21 para el departamento del Caquetá (2007), Una Oportunidad de Futuro 2032, Desarrollo Territorial de Oportunidades y Capacidades para el departamento del Caquetá hacia el 2025 (2010), La Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología del Caquetá (2012), Plan Departamental de Ciencia y Tecnología (2012), Plan Regional de Competitividad Visión 2032. P a g e | 739 Cada uno de estos planes ha venido recogiendo los resultados de los anteriores o de sus pares en otros temas, generando una sistematicidad en la priorización de variables, el reconocimiento de las potencialidades, la construcción de visión compartida de futuro, la definición de estrategias y proyectos, entre otros. En lo referente a la implementación de estos planes se conocen algunos avances, entre los que se cuenta con la sanción del Plan Regional de Ciencia y Tecnología como política pública del departamento, la consecución de recursos para la creación de programas de maestría a través de becas con Colciencias. Así mismo, los gremios se han articulado en sus iniciativas y tomado como referente principal tanto el Plan Regional de Ciencia y Tecnología, como el Plan de Competitividad y la Visión 2035, los cuales les han servido como marco para la presentación de proyectos, la gestión y obtención de recursos, incluso en regalías. No obstante, los recursos para la implementación de estos planes han sido muy limitados, sobre todo aquellos originados desde el sector público, empezando por la ausencia de partidas presupuestales dirigidas a ellos desde la gobernación. Sin embrago, se han gestionado importantes recursos a través del gobierno nacional con Red Adelco, Colombia Responde, UACT, Fondo Emprender, así como las agencias operadoras de los fondos de cooperación internacional. 8.1.6 Dimensiones 8.1.6.1 Dimensión político-institucional La institucionalidad en los municipios del departamento presenta baja capacidad fiscal debido a que gran parte de su territorio pertenece a Ley 2ª por lo cual, no genera tributación por impuesto predial, que es uno de los principales ingresos propios de los municipios. Así mismo, los sistemas de asignación de recursos se basan en el número de habitantes de un territorio, sin tener en cuenta otros factores P a g e | 740 como las condiciones agrestes del territorio, la dispersión de la población y las necesidades específicas de unos y otros. Existe una priorización de ciertos municipios como San Vicente del Caguán, La Montañita y Cartagena del Chairá hacia los cuales se han focalizado los esfuerzos e inversiones para su consolidación y desarrollo, desplazando los problemas sociales, económicos y políticos hacia los otros municipios. Es importante aclarar que, sin embargo, estos esfuerzos e inversiones se concentran sobre todo en las cabeceras municipales, manteniendo rezagadas las veredas y poblaciones más alejadas como en el caso de Cartagena del Chairá veredas como Santa fe del Caguán, Remolinos del Caguán, Peñas Blancas, Peña Colorada, El Billar, Las Palmas, Puerto Nápoles, La Argentina, etc., donde estos proyectos y recursos no están llegando. En consecuencia de lo anterior, los organismos del Estado y las agencias operadoras de cooperación internacional vienen desarrollando proyectos y programas en los municipios priorizados de manera individual y desarticulada, generando una competencia entre ellos por la población beneficiaria; y en esta última, una actitud oportunista frente la oferta institucional. Otra debilidad de las administraciones municipales y departamentales es la falta de capacidades institucionales en gestión pública, hacienda pública y derecho administrativo, de manera que no se gestionan recursos y, por el contrario, sufren detrimento por falta de respuesta a tutelas y demandas, así como por errores en los procedimientos debido a la falta de personal con formación e idoneidad para el funcionamiento de las instituciones públicas. Existe una preocupación mayor entre las instituciones y la población del departamento frente al proceso de negociación con las FARC y su posible desmovilización, puesto que representa una amenaza para la seguridad y tranquilidad logradas en la zona, el riesgo de incumplimiento de los acuerdos por alguna de las partes, el surgimiento de bandas criminales por reductos de las FARC P a g e | 741 o un reacomodamiento de las organizaciones del narcotráfico y/o un recrudecimiento de la guerra frente a un eventual fracaso. 8.1.6.2 Dimensión económico-productiva En el departamento de Caquetá se genera una producción que no cuenta con un valor agregado significativo debido al bajo nivel de industrialización, ocasionando limitaciones para su inserción en el mercado nacional e internacional. La actividad agropecuaria en el departamento presenta bajos niveles de calidad y productividad debido a la falta de buenas prácticas de producción, asistencia técnica, falta de tecnificación, altos costos en los productos agropecuarios (veterinarios y agrícolas), así como, la demora y altos costos del transporte. El departamento adolece de una cultura empresarial con altos niveles de informalidad y baja gestión de los procesos de emprendimiento, debido a su falta de sostenibilidad. 8.1.6.3 Dimensión humano-social Los niveles de formación y capacitación sobre todo en la zona rural son muy precarios, debido no solo a la falta de reconocimiento de su importancia para la vida, sino las dificultades de acceso, ya que para acceder a la educación secundaria, media vocacional y superior los pobladores deben desplazarse grandes distancias o trasladarse de lugar de residencia. Así mismo, las condiciones de las instituciones educativas tanto en infraestructura como en planta docente, capacitación docente, recursos pedagógicos y didácticos, actualización de contenidos, entre otros, son muy precarias y de baja calidad. En cuanto al acceso a la salud, sobre todo los habitantes rurales y en especial aquellos en las zonas más apartadas encuentran grandes dificultades puesto que P a g e | 742 deben desplazarse grandes distancias para obtener atención, ya que en muchas zonas no se cuenta ni con un puesto de salud; y cuando lo hay, las condiciones de infraestructura, personal, insumos y recursos diagnósticos, entre otros, son muy deficientes y de baja calidad. 8.1.6.4 Dimensión hábitat y territorio Por su ubicación estratégica como puerta de la Amazonia, lo que la ha dotado de una megabiodiversidad, robustas fuentes hídricas y diversos ecosistemas, el departamento del Caquetá enfrenta fuertes conflictos y tensiones sociales contra la explotación minero-energética, la deforestación, así como contra la apropiación y el uso desmedido de los recursos naturales. Las comunidades, los académicos y algunas instituciones del Estado coinciden en la necesidad y urgencia de limitar la explotación minero–energética en el departamento, así como evitar que se inicien nuevos procesos de explotación por cuanto se pone en riesgo el ecosistema amazónico, sus cuencas hidrográficas, su biodiversidad y el paisaje; lo cual pone en peligro el equilibrio ambiental, el bienestar y la calidad de vida de los caqueteños en particular, pero en general del país y el planeta entero, por estar destruyendo el pulmón del mundo. La infraestructura de transporte terrestre, aéreo y fluvial es una prioridad como elemento estratégico para el desarrollo, pero se encuentra en un abandono significativo; la malla vial del departamento presenta unas condiciones pésimas, pese a que se han hecho esfuerzos con pequeñas y dispersas inversiones pero que no cuentan con la sostenibilidad y el mantenimiento necesarios; tampoco se lleva una sistematicidad del proceso de pavimentación y señalización, lo que genera un círculo vicioso de intermitencia en las intervenciones que impide su consolidación. En el transporte fluvial no se cumple con condiciones de seguridad y organización en la infraestructura de los muelles por falta de inversión y respaldo a las iniciativas de P a g e | 743 las asociaciones de propietarios y operadores de botes, lanchas y ferris, quienes continúan sufriendo la estigmatización por cuenta de ser relacionados con los grupos guerrilleros y el narcotráfico. 8.1.6.5 Ciencia, tecnología e innovación Existe una brecha científica y tecnológica significativa del departamento frente al resto del país que no le permite participar activamente del comercio nacional e internacional en condiciones favorables. Se encuentra que existe una desarticulación del Estado, el sector privado empresarial y las asociaciones productivas del departamento en los procesos de desarrollo de conocimiento productivo, transferencia de tecnología y la innovación para la generación de impactos significativos. En el departamento existe un desarrollo científico y tecnológico muy incipiente con marcadas limitaciones en recursos económicos, humanos e institucionales, puesto que no se consideran partidas presupuestales para su fomento y desarrollo, no se cuenta con suficiente experiencia ni recurso humano altamente preparado. 8.2 RECOMENDACIONES Reconocer la importancia estratégica del presente proceso para el departamento, dándole continuidad a través del acompañamiento y asistencia técnica para su ejecución, consolidación y desarrollo de capacidades en los territorios. Las nuevas administraciones municipales y la departamental deben liderar un proceso de articulación de las diferentes instituciones locales públicas y privadas, así como agencias del gobierno nacional y de cooperación internacional, para la definición concertada, con la comunidad, de los proyectos y programas a ejecutar, P a g e | 744 basándose en el presente documento que recoge tanto el alineamiento de los diferentes planes estratégicos formulados de manera participativa en el territorio, como la validación y retroalimentación con los actores claves y los expertos. Este proceso debe generar mecanismos para evitar el acaparamiento de los recursos por parte de algunos municipios, garantizando su distribución equitativa y la preeminencia del principio de solidaridad como herramientas para la integración regional y el desarrollo tanto integral como sostenible para todo el departamento. Se requiere mayor participación, compromiso y organización entre los actores del departamento, bajo principios de solidaridad, cooperación y primacía del bien común, para la generación de sinergias que den mayor solidez a las iniciativas y procesos que se adelanten en el departamento. Los gobiernos, tanto el departamental como los municipales, deben estudiar y prepararse para enfrentar los procesos de reinserción y reconciliación que se llevarán a cabo en sus territorios a partir de la eventual firma del acuerdo entre el gobierno y las FARC, evaluando y sopesando los impactos políticos, sociales, económicos y culturales, frente a las compensaciones y apoyos que ofrecerá el gobierno por su aporte en la consolidación de la paz. Declarar de importancia estratégica para la región el fortalecimiento de la Asociación de Municipios del Caquetá –Amdelca- y la conformación de la Agencia de Desarrollo Económico Local –ADEL- para la gestión y ejecución de los macroproyectos de infraestructura y equipamiento, así como para la implementación de políticas de fortalecimiento económico y empresarial en el departamento. Formular e implementar políticas para el desarrollo económico y empresarial fortaleciendo los encadenamientos productivos y comerciales, la tecnificación de la producción agropecuaria, la generación de clústeres y conglomerados territoriales como iniciativas de desarrollo regional. P a g e | 745 Es imperiosa la necesidad de ejecutar la Agenda de Inclusión Socioeconómica como oportunidad para la generación de empleo, establecer una mejor distribución de la riqueza y garantizar la seguridad alimentaria del departamento. El gobierno departamental y los municipales deben promover la inclusión en la agenda nacional de la necesidad de hacer una revisión y ajuste de los sistemas de asignación de recursos para que estos respondan a la realidad de los territorios garantizando su acceso y suficiencia para la garantía de derechos, sobre todo en la zona rural y las poblaciones más apartadas y dispersas. Es importante reconocer y garantizar los derechos de las comunidades afrodescendientes, indígenas y demás minorías étnicas, con políticas de fácil acceso, promoción de la participación activa, estrategias de protección y conservación de sus prácticas culturales y ancestrales, así como su integración en la identidad regional. Se debe atender y resolver de manera urgente e integral los conflictos y tensiones ocasionadas por la explotación minero-energética en el departamento, limitándola al máximo en reconocimiento del impacto negativo que se produce sobre el medio ambiente y el ecosistema amazónico, priorizando la protección, conservación y salvaguarda de la biodiversidad, las fuentes hídricas y las reservas naturales. Se requiere del fomento escalonado de la investigación e innovación para el desarrollo de ciencia y tecnología, partiendo de recursos criollos genéticos, sistemas de producción sostenibles y la oferta de servicios ambientales, entre otros, generando la integración intensiva de conocimiento como valor agregado en la producción regional. Resulta de fundamental importancia promover la investigación, la innovación y el emprendimiento en todos los niveles de educación para la construcción de una cultura científica y empresarial que apalanque el desarrollo económico y social, auspiciado por el sector productivo y empresarial de la región. P a g e | 746 Se hace necesaria la implementación de una política para la apropiación y uso intensivo de las NTIC en los diferentes procesos (productivo, administrativo, educativos, investigativos, etc.) a través de la formación de docentes, investigadores, funcionarios públicos etc., en las áreas pertinentes y el fortalecimiento tanto de la infraestructura como del equipamiento para tal propósito. P a g e | 747 CAPÍTULO IX. NUDO DE PARAMILLO El futuro del proceso de Consolidación Nacional Territorial para cada una de las áreas estimadas para el análisis está sujeto al concepto de región que acompañe el proceso. En este sentido, los planes de desarrollo y la función pública de las autoridades administrativas locales, deben apuntar a la contextualización real de la región del Nudo de Paramillo, para efectos de obtener a través de ella, mayor atención del orden nacional central y de los departamentos de Antioquia y Córdoba. Es decir, que debe ser una línea estratégica para ambos departamentos. La región del Nudo de Paramillo debe pasar, igual que la región del Urabá, a internalizarse como línea estratégica de los planes de desarrollo que se promulguen con cada administración departamental tanto del departamento de Antioquia como lo que corresponde al área sur del departamento de Córdoba. Dicha alineación con las prerrogativas territoriales en cuanto al posconflicto pueden ser más útile y provechosa para la región, en la medida en que puede acercar intereses y recursos de naturaleza internacional en cuanto a la trascendencia de dichas líneas. En cuanto al orden que debe tener la región del Nudo de Paramillo como las homólogas en materia de consolidación nacional, se requiere que cuente con un Sistema Territorial de Planeación, como primera medida surgida de la asociatividad, que pueda abrigar los quince municipios de la región. Si ha de privilegiar las RPG, las RAP o las PAP, igualmente, es necesario que se aliste dicho Sistema Territorial con la presencia de los secretarios de Planeación de los municipios de la región. La tarea de este sistema consistiría precisamente en orientarse a través de la Ley 1454 de 2011, a efectos de hacerles comprender la lógica de la asociatividad. Entre las labores del mencionado Sistema Territorial de Planeación de la región del Nudo de Paramillo, tendría como escenario el análisis sobre la propuesta de Sistema P a g e | 748 de Ciudades (CONPES 3819 de 2014), a la par que el Decreto 2691 de 2014 o Decreto Minero, entre otros llamados del Gobierno central, para que efectivamente los municipios incorporen los conceptos regional, territorial y rural a las perspectivas definidas en los planes de desarrollo municipales, que de facto, deben atender igualmente las prioridades extendidas de orden regional, departamental y nacional. La región del Nudo de Paramillo debe estar preparada para lo que se avecina en materia de posconflicto, conforme a las exigencias que esta circunstancia impondrá en cuanto a la dirección que tomará cada municipio y la propia región. En este sentido, hacen parte de la revisión de los municipios y de la región, las apuestas de la Misión Rural del Campo colombiano, asimismo que las prerrogativas establecidas por el Censo Agropecuario, recién culminado por el DANE en el 2015; así como el alcance que para ellos implica connotarse como Municipios de Paz, con capacidad de absorber el posconflicto en toda su extensión. El proceso que debe llevar a cabo la región del Nudo de Paramillo, como sus pares, igualmente depende de la posibilidad que tengan para que de manera fehaciente, construyan cifras, datos e información con la cual evidenciar la acogida de las movilidades sujetas al posconflicto, y cómo estas de manera gradual han venido contribuyendo para que la región igualmente avance en la medida de las posibilidades, por cuanto, el interés estriba en que la región del Nudo de Paramillo pase a ser contada de los hechos del conflicto al contexto económico social del país. La aseveración anterior en materia de registros de información implica también que el PIB colombiano debe recomponerse en cuanto a la incorporación de dichas áreas a la contabilidad nacional, dándoles igualmente el carácter y posición de zonas en proceso de consolidación, y cómo pueden terminar agregadas de manera fehaciente a las cuentas nacionales del país. Por ende, se requiere también hacer una revisión de la reconversión de ciertos componentes del país, para entender el proceso que se P a g e | 749 viene, contexto, que de cierta manera viene abonado por el Dividendo por la Paz presentado por el DNP. En dicha recomposición del PIB colombiano, de manera creativa debe ser contemplado el aporte generado por la asociatividad. Es decir que, en términos generales, cada paso dado para acrecentar una a una las capacidades de la región del Nudo de Paramillo, entre otras, debe ser contado. Y para entender aún más lo que implica la internalización de áreas anteriormente connotadas por fuera de la realidad nacional, todos estos elementos deben ser analizados y numerados, precisamente para dar cuenta del proceso y de los aportes que paulatinamente generaría. En cada una de las administraciones públicas de las franjas de Consolidación Nacional Territorial, se avecinan cambios relevantes en la definición de una nueva administración pública municipal. Y ello implica la reconversión educativa, formativa y de preparación para los funcionarios que hagan parte de cada administración a medida que el programa de Consolidación Nacional tome mayores alcances, y por efecto mayores resultados. Por ende, se espera igualmente una mejora plena de las obligaciones de las administraciones municipales de la región del Nudo de Paramillo. 9.1 MODELO DE CONGLOMERADO PÚBLICO PARA LA REGIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO, BASADO EN LOS PRINCIPIOS DE ASOCIATIVIDAD E INTERGUBERNAMENTALIDAD En conjunto con las distintas entidades e instituciones, el Estado colombiano viene fomentando el concepto del Estado patrimonial, desde el que se entrelaza la idea que el futuro de este corre también por cuenta de lo que haga la sociedad para con este. Sobre este precepto, el Estado patrimonial pretende ubicarse en el centro de la razón P a g e | 750 de ser de los ciudadanos, pero con la idea de alentarlos a trabajar en las diferentes situaciones a las que debe hacer frente. No obstante, el Estado colombiano debe procurar que dicho proceso tenga asiento en procesos legítimos de confianza, en cuanto a la región del Nudo de Paramillo. Si bien la confianza contribuye a la reducción de la complejidad, de manera alguna significa que por obra y gracia vayan a desaparecer los eventuales riesgos y acechanzas a las que se somete quien confía. El peligro de resultar defraudados está siempre latente, pues en últimas no es posible tener una certeza absoluta acerca de la manera como se van a comportar los demás. Así las cosas, el otorgamiento de la confianza debe ser siempre el resultado de la racionalidad. (Valbuena, 2008:60). A pesa