diagnóstico de aspectos significativos de la ciudad de campana

Anuncio
DIAGNÓSTICO DE ASPECTOS SIGNIFICATIVOS
DE LA CIUDAD DE CAMPANA
(Versión definitiva – Diciembre 2012)
Convenio
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires
- Agencia de Desarrollo Campana
- Municipalidad de Campana
- SIDERCA S.A.I.C.
RESPONSABLES DEL ESTUDIO
Dirección y Coordinación
Esp. P.U.R. David Kullock
Equipo Técnico
Aspectos territoriales e infraestructura
Esp. P.U.R. Artemio P. Abba
Aspectos demográficos y sociales
Mg. Demografía Social Rosana Martínez
Educación
Lic. Sociología Sonia C. Susini
Salud
Lic. Sociología Liliana Furlong
Recreación
Arq. Nilda R. Pierro
Transporte
Mg. P.U.R. Martín B. Orduna
Medio Ambiente
Lic. Cs. Biológicas Claudio L. Daniele
Aspectos económicos
Mg. Economía Carlos E. Aggio
Lic. Economía Javier A. Curcio
Colaboradores
Colaboración General
Lic. Sociología Pablo Schweitzer
Colaboración en Medio Ambiente
Lic. Geografía Juan F. Mereb
Colaboradores en Cartografía
Srta. Romina Doi
Lic. Geografía Jimena Pérez
COORDINACION DEL CONVENIO
Por la FADU-UBA
Arq. Fernando Schifani, Secretario de Relaciones Institucionales
Por la Agencia de Desarrollo Campana
Ing. Raúl Balerio Frías, Director Ejecutivo
Por la Municipalidad de Campana
Arq. Claudio Rodríguez, Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos
Por SIDERCA S.A.I.C.
Ing. Víctor J. Barbeito, Gerente de Desarrollo Social
2
PRESENTACION
El presente estudio responde a una demanda efectuada por la Agencia de Desarrollo
Campana (ADC), en conjunción con la Municipalidad de Campana y SIDERCA S.A., a la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADUUBA) y, como indica su título, tuvo por objetivo realizar un diagnóstico de aspectos
significativos de la Ciudad de Campana.
La Agencia de Desarrollo Campana, entidad creada en el año 2005, aúna en su seno al
Estado Municipal y a las principales empresas e instituciones del Partido de Campana1.
Por su parte, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos
Aires desarrolla una activa política de asistencia técnica a entes públicos y privados,
encauzada a través de su Secretaría de Relaciones Institucionales.
Cabe destacar que un equipo de expertos de la FADU-UBA dirigido por el Arquitecto David
Kullock, había realizado en el año 1994 un estudio similar y de igual denominación, a pedido
de SIDERCA S.A., lo cual motivó la presente demanda con el objetivo de realizar una
evaluación comparativa de algunos de los aspectos más significativos de la dinámica social,
económica, ambiental y urbanística de la Ciudad de Campana.
Dada la índole temática de la demanda y el antecedente mencionado, el trabajo fue
realizado por un equipo técnico multidisciplinario conformado por investigadores del Centro
de Investigación Hábitat y Municipio (CIHaM) y por docentes del Programa de Formación en
Planificación Urbana y Regional (PROPUR).
En representación de las instituciones que rubricaron el Convenio respectivo y a los fines de
establecer canales permanentes de comunicación entre las mismas, se desempeñaron
como representantes: por la FADU, su Secretario de Relaciones Institucionales, Arq.
Fernando Schifani; por la ADC, su Director Ejecutivo, Ing. Raúl Balerio Frías; por SIDERCA
S.A., su Gerente de Desarrollo Social, Ing. Víctor J. Barbeito; por la Municipalidad de
Campana, su Secretario de Planeamiento y Obras y Servicios Públicos, Arq. Claudio
Rodríguez.
La encomienda acordada tuvo carácter de estudio expeditivo y se desarrolló entre los meses
de junio y octubre de 2012.
Finalmente, cabe destacar que, como fuente bibliográfica principal, el informe desarrollado
contó con cuatro estudios referidos específicamente a Campana. Ellos son:

El mencionado estudio “Diagnóstico de Aspectos Significativos de la Ciudad de
Campana”, realizado en 1994 por expertos de la FADU-UBA bajo la Dirección del
Arq. David Kullock, que es el trabajo con el cual se confronta el nuevo estudio. Para
1
Universidad Tecnológica Nacional (UTN-Regional Delta); Universidad Nacional de Luján (UNLu - Centro
Campana); Bunge S.A.; Cámara Unión del Comercio e Industria; Cabot Argentina S.A.I.C.; Carboclor S.A.;
Empresa de Transportes Don Pedro S.R.L.; Esso Petrolera Argentina S.R.L.; Frali S.A.; Granix S.A.; Holcim
Argentina; Honda Motor de Argentina S.A.; Naviera Lojda S.A.; Praxair Argentina S.R.L.; Siderca S.A.; Sigdopack
Argentina S.A.; Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate; Tecmaco Integral S.A.;
Termoeléctrica Manuel Belgrano S.A.; Titania S.A.; Unión Industrial Campana.
3
una mayor facilidad de manejo, de aquí en adelante lo denominaremos
“Diagnóstico 1994”.

El libro “Crecimiento y Desigualdad Urbana. Implicancias ambientales y territoriales.
Campana, 1950-2000”, obra que desarrollara la Profesora Cristina Teresa Carballo
como Tesis de Maestría y que fuera publicada bajo formato de libro en el año 2004.
En adelante, lo denominaremos “Carballo 2004”.

El “Plan de Desarrollo Estratégico de Campana”, coordinado por Cristina Teixido y
elaborado bajo la Dirección del Arq. Eduardo Resse, por iniciativa de las autoridades
municipales, el Consejo Deliberante, la Universidad Tecnológica Nacional Regional
Delta, la Universidad Nacional de Luján Regional Campana, Siderca SAIC y Fundes
Argentina. En adelante, lo denominaremos “Plan Estratégico 1999”

El “Plan de Desarrollo Territorial del Partido de Campana” elaborado bajo la
Dirección de la Arq. María Elena Guaresti, en carácter de estudio UNPRE (Unidad de
Preinversión), por demanda del Municipio y a través de la Secretaría de Desarrollo
Económico del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, el que fuera
publicado en el año 2011. En adelante lo denominaremos “Plan Territorial 2011”.
4
INTRODUCCION
A los fines de dar contexto histórico al diagnóstico de la situación actual de los aspectos
significativos estudiados, en este capítulo inicial se presentan los rasgos singulares que la
evolución de la Ciudad fue registrando en cuanto a su desarrollo social, productivo y
urbanístico, desde su conformación a mediados del siglo XIX hasta los momentos actuales,
así como las características significativas del medio natural que acompañaron y
condicionaron dicho desarrollo.
Las tierras que actualmente integran el Partido de Campana pertenecieron inicialmente al
Partido de Capilla del Señor (hoy Exaltación de la Cruz), dado que se vinculaba
funcionalmente con las localidades de tierra adentro (no con las ribereñas) y su accesibilidad
se producía a través del camino que hoy es la Ruta Nacional Nº 8 (no por vía fluvial, ni por
modo ferroviario, aún inexistente en ese entonces).
El “Rincón de Campana”2 si bien aparece nombrado en diversas fuentes históricas,
comienza a estar expresamente referido a las zonas costeras del Paraná de las Palmas,
cuando en 1814 se crea el cargo el cargo de Guardacostas de Campana, como protección
frente a los ataques de poblaciones aborígenes y por el peligro que implicaban las fuerzas
realistas asentadas en Montevideo.
El desarrollo de la zona sobrevendrá pocas décadas más tarde, a mediados del siglo XIX,
vinculado a nivel político con el proceso de Organización Nacional que se dio desde 1852 y,
a nivel económico, con el denominado “ciclo del ovino” que aconteció entre 1850 y 1890.
Los hermanos Costa, figuras protagónicas del origen de Campana, como productores
agropecuarios primero y como promotores inmobiliarios más tarde, arriendan en 1855 y
compran pocos años más tarde, tierras del lugar con destino a una explotación agropecuaria
de creciente magnitud y avanzada tecnología.
Dos décadas más tarde, acorde con las fuertes transformaciones que se dan en un país que
está en plena adscripción al Modelo Agroexportador, comienza briosamente la historia
urbana de Campana. A partir de un proyecto integral de los Hermanos Costa y sus
asociados, en 1875 se funda el pueblo, de acuerdo a un diseño de avanzada elaborado por
Carlos Chapeaurouge, y en 1876 se habilita la línea ferroviaria que conecta Campana con
Buenos Aires, así como el puerto fluvial, que pasará a ser de ultramar en 1890. El esquema
de asentamiento protagonizado por las estancias y los centros de servicios es superado por
el esquema de ciudad productiva y exportadora.
El sitio de la ciudad-puerto3 es elegido estratégicamente, ya que la localidad se asienta
sobre el sector en que la llanura inter-fluvial comprendida entre los valles del Río Luján y del
Arroyo de la Cruz, más se aproxima al Río Paraná de Las Palmas, el que, a su vez, forma
un recodo que favorece la operatividad portuaria (Ver Mapa Nº 1: Campana en su entorno
natural).
2
Campana: apellido de uno de sus sucesivos propietarios.
3
Los anuncios de venta de tierras decían “Gran Puerto y Pueblo de Campana. Gran ferrocarril a 2 horas de
camino de Buenos Aires…” (Carballo, 2004).
5
Por su parte, la estación y playa ferroviaria se intercalan entre la ciudad y el puerto
procurando servir a ambos, con un trazado que procura evitar al máximo las zonas de los
bajos ribereños.
Se inicia un período de desarrollo urbano-industrial, signado por la instalación de diversas
actividades industriales, en su mayoría vinculadas al agro, que utilizan al puerto como boca
de salida de su producción y que son el origen de la vocación productiva que caracteriza a
Campana.
La información periodística registra la instalación de un molino harinero en 1877, la
construcción del frigorífico en 1882, la instalación de una fábrica de alcohol en 1884, de los
talleres ferroviarios en 1886, de una destilería de licores y una fábrica de cerámicas en
1888, de una fábrica de papel en 1900, de la Compañía Nacional de Aceites y de otra
fábrica de papel en 1905, de una destilería petrolera (West Indian Oil Co.), de la usina
eléctrica en 1911 y de otra destilería (ITACA) en 1919.
Acorde a estas transformaciones, en 1885 se crea el Partido de Campana (como
desprendimiento del Partido de Exaltación de la Cruz) y en 1889 se formula una ampliación
de la planta urbana que duplica su extensión original, encargada al mismo Chaporouge por
la “Sociedad Anónima Puerto y Ciudad de Campana”, para adecuarlo a la Ley de Centros
Agrícolas de 1887 (Carballo, 2004).4
Los datos demográficos registran fuertes incrementos acordes a estas transformaciones
productivas. Según el Censo Nacional de 1895, el inicial centro de servicios rurales de
pocos cientos de pobladores, era ya un Partido de más de 7.700 habitantes, de los cuales
unas dos terceras partes era población urbana (aproximadamente 5.000 habitantes).
Menos de 20 años más tarde, el Censo Nacional de 1914 indica que estas cifras se
duplicaron: el Partido supera los 15.000 habitantes y la ciudad se acerca a los 10.000
habitantes (ver Figura Nº 1).
Figura Nº 1: Partido y Ciudad de Campana. Evolución poblacional 1895-2010
Año
1895
1914
Población Partido
7.733
15.470 17.250
30.747 44.297
Población Ciudad
5.419
9.875 14.452
% Ciudad / Partido
70,1%
Variación intercensal
del Partido
Variación anual del
Partido
2001
2010
57.839 71.464
83.698
94.461
24.781 33.919
53.994 67.267
78.613
88.699*
63,8% 83,8%
80,6%
76,6%
93,4%
94,1%
93,9%
93,9%*
---- 100,1% 11,5%
78,2%
44,1%
30,6%
23,6%
17,1%
12,9%
5,8%
4,4%
3,0%
2,2%
1,6%
1,4%
----
5,20%
1947
0,3%
1960
1970
1980
1991
*dato estimado en base al porcentaje de la población de Ciudad en el Partido en 2001.
Fuente: INDEC y Dirección de Estadística de Provincia de Buenos Aires, Censos de Población.
El primigenio desarrollo industrial de Campana, básicamente vinculado a la producción
agropecuaria, sufrirá, como todo el país, la declinación del Modelo Agroexportador, como
consecuencia de la disminución del comercio internacional que provoca la Gran Guerra de
1914-1918 y, más agudamente, el quiebre que produjo la Crisis Mundial de 1929.
4
Actualmente, el Partido limita al este con el Partido de San Fernando, al sureste con Escobar y Pilar, al oeste
con Exaltación de la Cruz y Zárate y al norte con el Río Paraná Guazú, que sirve de límite interprovincial con la
Provincia de Entre Ríos.
6
Este proceso se expresa en Campana, simbólica y concretamente, con la clausura en 1926
de las actividades frigoríficas, que habían sido pioneras en el país, lo cual implicó un golpe
para el sistema productivo local, agravado con el traslado de los talleres ferroviarios a
Rosario.
Los datos censales expresan este quiebre: la duplicación de población que se había
registrado en los casi 20 años del período inter-censal 1895-1914, pasa a ser un tímido
aumento del 11,5% en los 35 años que van de 1914 a 1947, momento en que el Censo
Nacional registra poco más de 17.000 habitantes para el Partido y 14.500 para la Ciudad.
A fines de la década de los años 40, en consonancia con la expansión del Modelo de
Sustitución de Importaciones en todo el país, se inicia el nuevo ciclo industrial de Campana;
en especial con el surgimiento del rubro siderúrgico, al amparo de la Ley Savio (1947) y a
través del inicio de las actividades de Cometarsa en 1949, de DALMINE (antes SAFTA) en
1950 y de la posterior fusión DALMINE-SIDERCA (1962). Simultáneamente se produce la
expansión del rubro petroquímico, del cual ESSO se hace cargo, expandiendo las
actividades de las destilerías de principio de siglo y alcanzando a ocupar el segundo puesto
de las destilerías del país por volumen de producción, después de YPF-La Plata.
Los datos censales registran fielmente este resurgimiento. En los 13 años que van de 1947
a 1960, la población del Partido aumenta de poco más de 17.000 habitantes a casi 31.000 y
la de la Ciudad de 14.500 a 24.800, con tasa inter-censales de casi el 6% anual.
La ciudad registra similar crecimiento en su extensión (ver Mapa Nº 2). El núcleo urbano que
en 1940 se arracimaba en el entorno de la Plaza Central hasta distancias no mayores a las
10 cuadras, en 1960 más que duplica su superficie alcanzando el borde de la Ruta 9 y
comienza a presentar algunos amanzanamientos allende la Ruta, en el actual Barrio
Villanueva.
Como muestra la Figura Nº 1, los datos poblacionales de las décadas subsiguientes
muestran crecimientos paulatinamente decrecientes, en tanto la planta urbana registra la
aparición de loteos para uso residencial discontinuos sobre la Ruta 9 y la Ruta 6, que
rompen la compacidad de la ciudad, aumentan las distancias al área central y acrecientan
las dificultades de brindar condiciones aceptables de habitabilidad, a nivel de infraestructura
y equipamientos básicos.
La singularidad geográfica de la localización inicial de Campana y los rasgos de su
evolución histórica sintéticamente reseñados, son las razones de ser de su actual rol dentro
del sistema urbano nacional y, en especial, en relación al Área Metropolitana de Buenos
Aires (AMBA), cabecera de dicho sistema.
En primer término, cabe destacar la especial localización de Campana, que se caracteriza
por ser el núcleo urbano externo más próximo en dirección noroeste del AMBA, y ser,
simultáneamente, una pieza singular de lo que se denomina Región Metropolitana de
Buenos Aires (RMBA).
Efectivamente, definiendo a las metrópolis como los tejidos urbanos continuos que van
uniendo localidades originalmente individuales a partir de procesos de crecimiento extensivo
de las ciudades cabeceras, cabe notar que el AMBA ha llegado en la dirección noroeste a
incluir a Escobar (ubicada en el km. 50 de la Autopista Panamericana), pero no amenaza
7
con incluir a Campana (ubicada en el km. 75 de la misma Autopista), no sólo por la mayor
distancia que la separa, sino por la presencia del ancho valle aluvial del Río Luján, que hace
muy difícil que Campana pierda su condición de ciudad externa al AMBA (Fig. Nº 2).
Figura N° 2: Ubicación de Campana en la RMBA
Fuente: elaboración propia en base a imagen del Atlas Ambiental de Buenos Aires (AABA)
Por otra parte, definiendo como regiones metropolitanas a aquellos territorios conformados
por un área metropolitana y por un entorno externo caracterizado por la presencia de
núcleos urbanos y espacios rurales que guardan fuertes vinculaciones con la metrópolis, es
indudable que Campana es una pieza esencial de la Región Metropolitana de Buenos Aires
(RMBA), por ubicarse en el sentido del eje fluvio-industrial que, recostado en el Río de la
Plata primero y el Río Paraná luego, constituye el área de desarrollo más importante del
país.
Otra singularidad de la localización de Campana es que esta condición de no pertenecer al
AMBA pero ser parte significativa de la RMBA en su eje de desarrollo más importante, es
compartida con la Ciudad de Zárate, localizada unos 10 km. más hacia el noroeste,
conformando una bipolaridad de especial relevancia por su desarrollo industrial y por ser, a
su vez, puerta de entrada al Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo, principal unión
territorial con la Mesopotamia Argentina y con las Repúblicas del Uruguay y de Brasil.
Cabe destacar finalmente que esta cercanía a Campana, la compartida condición de ciudad
media dinámica y la similitud de escalas, ha ido estableciendo una serie de vínculos públicos
y privados que se han ido consolidando en el tiempo.
8
Es interesante mencionar que en 1976 en un estudio que se denominara “Sistema Campana
– Zárate”5, ya se menciona la presencia de movimientos pendulares entre ambas ciudades;
los que eran en ese entonces, básicamente de trabajadores industriales, desde Zárate hacia
Campana, y por motivos de abastecimiento, de Campana hacia Zárate, como ilustra la
Figura que se presenta a continuación.
Figura Nº 3: Flujos urbanos predominantes entre Campana y Zárate. 1976
Fuente: “Sistema Campana – Zárate”, Arq. Rubén Pesci, Programa de Concertación del Hábitat y Ordenamiento
del Territorio (SERNAH – MOP Pcia. de Buenos Aires y Naciones Unidas); (mimeo).
Más allá de que hoy día sean las mismas razones las que originen la fuerte vinculación entre
Campana y Zárate, lo que resulta importante es que ella persiste y que, incluso, ha devenido
en instancias de gestión conjunta, lo que potencia la capacidad que tiene cada una de ellas
por separado.
5
“Sistema Campana – Zárate”, Arq. Rubén Pesci, Programa de Concertación del Hábitat y Ordenamiento del
Territorio (SERNAH – MOP Pcia. de Buenos Aires y Naciones Unidas.
9
Capítulo 1: CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA
El objetivo de este apartado es brindar un panorama sobre la evolución del tamaño y la
composición de la población del Partido de Campana en los últimos años, según variables
básicas como el sexo y la edad, así como también su distribución y concentración.
Los cambios en el tamaño y estructura poblacional resultan relevantes tanto para las
previsiones en relación al crecimiento futuro como para el conocimiento de las potenciales
demandas de recursos y servicios sociales (sanitarias, educativas, de empleo etc.), actuales
y a futuro, del conjunto de la población y de cada grupo de edad en particular acorde a su
ciclo de vida.
En ese sentido, los censos de población son una fuente de datos primordiales tanto por las
dimensiones socio-demográficas sobre las que releva información (cantidad de población,
hogares y viviendas, características habitacionales, composición etaria, variables
migratorias, cobertura sanitaria, características educativas y laborales, fecundidad) como por
su cobertura geográfica.
La disponibilidad parcial de los datos relevados en el Censo Nacional de Población, Hogares
y Viviendas de 2010, significa una limitación importante en la posibilidad de poder realizar un
diagnóstico a nivel de unidades espaciales menores (área urbana-rural, localidad, barrios)
que permita detectar las heterogeneidades entre distintos grupos poblacionales que quedan
diluidas en el promedio del partido. Asimismo, resulta una restricción importante para una
descripción actual de la localización y distribución de los habitantes en el territorio.
Los datos disponibles se presentan para el partido de Campana, como también para los
partidos de Escobar, Zárate, San Nicolás y para la provincia de Buenos Aires en su
conjunto, de modo que el análisis comparativo permita una mejor caracterización de la
situación y tendencias demográficas.
1.1. Evolución reciente de la población
Como se señaló en la Introducción a este trabajo, la evolución del tamaño de la población
del partido de Campana muestra que los mayores incrementos intercensales se dieron en
los periodos 1895-1915 (momento fundacional y de expansión productivo de índole
agroindustrial) y 1947-1960 (momento de recuperación productiva, en relación a la
siderurgia y a la expansión de las refinerías); a partir de éste último período, las tasas
registran un paulatino descenso. El ritmo de crecimiento implicó que en 115 años (18952010) la población multiplicara 12 veces el volumen registrado al inicio del periodo, variación
levemente menor que la correspondiente al total provincial, que fue de 17 veces 6.
La tasa de crecimiento anual media registrada en los dos últimos períodos intercensales
representa alrededor de un tercio de la correspondiente a mediados del siglo anterior (44 por
mil en 1947-1960), lo que ilustra el descenso en el incremento poblacional.
El ritmo de crecimiento entre 1991-2001 se ubica por encima del promedio provincial, casi el
doble, lo que permite apreciar el mayor crecimiento registrado en el partido, más alto que el
correspondiente a los partidos de San Nicolás y Zárate, aunque por debajo de Escobar (Fig.
6
La población de la provincia de Buenos Aires era de 921.168 en 1895 y 15.625.084 en 2010.
10
Nº 1), situación que se corresponde con el carácter metropolitano de este partido, integrado
al Gran Buenos Aires. En la última década, la tasa registrada es similar al conjunto de la
provincia así como a la de Zárate, aunque sigue siendo superior a la de San Nicolás y más
baja que la de Escobar.
Figura Nº 1: Tamaño de la población y tasa anual media de crecimiento intercensal. Provincia
de Bs As y partidos de Campana, Escobar, San Nicolás y Zárate, 1991-2010
Indicador/ año
Población
1991
2001
2010
Incremento relativo
intercensal (%)
1991-2001
2001-2010
Total Pcia.
Campana
Escobar
San Nicolás
Zárate
12.594.974
13.827.203
15.625.084
71.464
83.698
94.461
128.421
178.155
213.619
132.918
137.867
145.857
91.600
101.271
114.219
9,8
17,1
38,7
3,7
10,6
13,0
12,9
19,9
5,8
12,8
0,9
1,5
1,6
1,4
3,7
2,2
0,4
0,6
1,0
1,4
8,9
15,0
31,1
3,5
9,5
13,7
13,5
20,3
6,3
13,4
Incremento relativo
intercensal anual (%)
1991-2001
2001-2010
Tasa de crecimiento
anual media (por mil)
1991-2001
2001-2010
Fuente: INDEC y Dirección de Estadística Provincia de Buenos Aires, Censos Nacionales de Población.
Elaboración propia.
El crecimiento poblacional de Campana en los últimos dos períodos es el resultado de un
crecimiento vegetativo (saldo entre nacimientos y defunciones) que muestra valores
similares y del saldo migratorio, que pasa de ser levemente positivo entre 1991-2001 a
resultar levemente negativo entre 2001-2010 (Fig. Nº 2). No obstante, este dato deber ser
tomado como orientativo, ya que fue estimado como diferencia entre el crecimiento total y el
vegetativo, debido a la ausencia de información censal sobre el conjunto de población
residente no nativa del partido al momento de realización de este informe y, por ende, puede
estar condicionado por los problemas de registro que puedan tener las estadísticas vitales y
los censos nacionales.
11
Figura Nº 2: Tasa anual media de crecimiento total, vegetativo y migratorio. Provincia de
Buenos Aires y partidos seleccionados. Períodos 1991-2001 y 2001-2010
Tasas (por mil)
Total
provincial
Partidos
Campana
Escobar
Zárate
San Nicolás
Tasa de crecimiento total
1991-2001
8,9
15,1
31,1
9,5
3,5
2001-2010
13,7
13,6
20,3
13,4
6,3
1991-2001
10,7
14,2
19,4
8,2
16,4
2001-2010
10,9
14,7
18,0
9,5
14,1
1991-2001
-1,8
0,9
11,8
1,4
-12,9
2001-2010
2,8
-1,1
2,3
4,0
-7,8
Tasa de crecimiento vegetativo
Tasa de crecimiento migratorio
Nota: la tasa de crecimiento migratorio se estimó en base a la diferencia entre el crecimiento total y el
crecimiento vegetativo.
Fuente: Dirección de Estadística Provincia de Buenos Aires, Anuarios Estadísticos y DEIS-Ministerio de Salud
Nación, Estadísticas Vitales. Elaboración propia.
1.2. Composición de la población: sexo y edad
Los cambios experimentados por una población en su crecimiento en general, y en cada uno
de sus componentes en particular (natalidad, mortalidad y migración), tienen consecuencias
en su estructura según sexo y edad, que suelen graficarse por medio de las pirámides de
población.
Entre 1991 y 2010 la pirámide correspondiente al partido de Campana muestra un
angostamiento de su base y un aumento en el porcentaje de los grupos centrales de edad,
así como un ensanchamiento de su cúspide (Fig. Nº 3 y 4)
La distribución porcentual por grandes grupos de edad refleja la transición en su estructura
etaria: la población menor de 15 años desciende de 31% a 27% a la par que la de 15 a 64
años y 65 años y más aumenta de 61% a 64% y de 8% a 9% respectivamente (Fig. Nº 3 y
4).
12
Figura Nº 3: Pirámide de población. Partido de Campana 1991
Varón
Año 1991
Mujer
80 y +
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
Grupo
de edad
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6
5
4
3
2
1
0
1
2
3
4
5
6
%
Fuente: Dirección de Estadística Provincia de Buenos Aires, Anuarios estadísticos e INDEC, Censo Nacional de
Población 1991. Elaboración propia.
Figura Nº 4: Pirámides de población. Partido de Campana. 2010
Varón
Año 2010
Mujer
80 y +
75-79
70-74
65-69
60-64
Grupo de edad
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
6
5
4
3
2
1
0
1
2
3
4
5
6
%
Fuente: Dirección de Estadística Provincia de Buenos Aires, Anuarios estadísticos e INDEC, Censo Nacional de
Población 1991. Elaboración propia.
El índice de dependencia potencial es un modo de visualizar las consecuencias en la
relación entre las edades activas e inactivas, como un indicador de la carga de dependencia
de la población; dicho indicador es aproximado, en tanto no todas las personas en edades
13
que suelen considerarse activas están insertas en el mercado de trabajo, ni todos los niños,
jóvenes y adultos mayores son realmente inactivos.
En el caso de Campana el índice disminuye como producto de la disminución de niños y
jóvenes y como contraparte del aumento de población activa, que no se ve compensado por
el ascenso observado en la proporción de adultos mayores, tal como muestra la distinción
entre el índice de dependencia de niños y el índice de adultos mayores. (Fig. Nº 5).
El índice de envejecimiento, o sea la relación entre adultos mayores y niños, es un indicador
del potencial de crecimiento, en tanto expresa la posibilidad de reemplazo generacional. En
Campana, mientras que en 1991 había 25 personas de 65 años y más por cada 100 jóvenes
de menos de 15 años, esta relación asciende a 33,5 en el último registro censal.
Figura Nº 5: Población por grandes grupos de edad, índice de dependencia potencial (IDP) y
relación adultos mayores-niños. Provincia de Buenos Aires, Campana, Escobar, San Nicolás y
Zárate. 1991, 2001, 2010
Grandes grupos de edad
(%)
IDP (cada cien)
Partidos
0-14
15-64
65 y +
Total
Niños
Adultos
mayores
Relación
Adultos
mayoresniños (cada
100)
1991
Total provincial
28,9
61,9
9,1
61,4
46,7
14,7
31,6
Campana
31,1
61,0
7,9
64,0
51,1
12,9
25,3
Escobar
35,8
58,8
5,5
70,2
60,9
9,3
15,3
San Nicolás
30,5
61,7
7,8
62,2
49,5
12,7
25,7
Zárate
30,2
60,6
9,2
64,9
49,8
15,1
30,3
Total provincial
24,8
64,5
10,7
55,1
38,5
16,6
43,1
Campana
26,7
64,4
8,9
55,2
41,4
13,9
33,5
Escobar
28,7
64,7
6,5
54,5
44,4
10,1
22,7
San Nicolás
23,7
64,8
11,5
54,3
36,6
17,7
48,3
Zárate
26,4
63,8
9,8
56,7
41,4
15,3
37,0
2010
Nota: El índice de dependencia potencial es el cociente entre la población de 0 a 14 años y de 65 años y más
sobre la población de 15 a 64 años por cien. La relación Adultos mayores - niños es el cociente entre personas
de 65 años y más con respecto a las personas menores de 15 años, por 100.
Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población. Elaboración propia.
En términos comparativos, Campana evidencia al final del período un equilibro entre la
cantidad de varones y mujeres (Fig. Nº 6) y una estructura por edad en transición similar a
Zárate, diferente de la provincia en su conjunto, que es más feminizada y envejecida; de la
de San Nicolás que es más parecida a la de Provincia; y de la de Escobar que presenta un
índice de masculinidad parejo, pero con una composición por edad joven que se
corresponde con su carácter metropolitano.
14
Figura Nº 6: Índice de masculinidad. Total provincial y partidos de Campana, Escobar, San
Nicolás y Zárate. 1991 y 2010
102,0
100,0
IM
98,0
96,0
94,0
92,0
Total
provincial
Campana
Escobar
1991
San Nicolás
Zárate
2010
Nota: El índice de masculinidad expresa el número de varones cada 100 mujeres.
Fuente: Dirección de Estadística Provincia de Buenos Aires, Anuarios Estadísticos y Censo Nacional de
Población 2010.
1.3. Concentración y distribución de la población
Como es conocido, la provincia de Buenos Aires tiene una gran concentración de su
población en los partidos que se ubican alrededor de la Ciudad de Buenos Aires y que
conforman el conurbano bonaerense, representando el resto de los partidos alrededor de un
tercio de la población total.
Figura Nº 7: Peso de la población del partido en el total provincial. Provincia de Buenos Aires y
partidos. 1991, 2001, 2010
Jurisdicción
1991
2001
2010
Total provincial
12.594.974
13.827.203
15.625.084
Campana
0,57
0,61
0,60
Escobar
1,02
1,29
1,37
San Nicolás
1,06
1,00
0,93
Zárate
0,73
0,73
0,73
Fuente: Dirección de Estadística Provincia de Buenos Aires, Censos Nacionales de Población.
En el caso de Campana, el peso en el total provincial es cercano al 0,6 %, valor que
prácticamente no ha variado en las últimas tres décadas y que se ubica por debajo del los
otros tres partidos, siendo Escobar el que registra una mayor participación en el total
(alrededor del doble de Campana) debido a su carácter metropolitano, tendencia que se
acentúa como consecuencia del mayor ritmo de crecimiento poblacional ya señalado (Fig.
Nº 7).
Por otra parte, el partido de Campana evidencia un alto nivel de urbanización, al igual que el
promedio provincial y los partidos considerados. En 1980 la población en localidades de
2.000 y más habitantes, umbral a partir del cual se define como área urbana, superaba el 90
por ciento.
15
En el 2001, último año censal para el cual se cuenta con datos, el porcentaje urbano
ascendía al 96%, a la par que la tasa de crecimiento anual media venía descendiendo, dado
el alto grado urbano alcanzado. Con respecto al ritmo de incremento de la población rural,
vale destacar que sigue siendo positivo, a diferencia del resto de los partidos con excepción
de Zárate para el último período intercensal considerado (Fig. Nº 8)
Figura Nº 8: Tamaño, porcentaje y ritmo del crecimiento de la población urbana y rural.
Provincia de Buenos Aires y partidos. Periodo 1981-2001
Población
Absolutos
Partido
Porcentaje
1981 1991 2001
Tasa de crecimiento
anual media (%)
1991/
1981/ 1991
2001
1981
1991
2001
10.122.513
11.986.709
13.324.241
93,2
95,2
96,4
16,1
10,1
Campana
54.832
68.283
80.201
94,8
95,5
95,8
21,0
15,4
Escobar
71.801
121.833
173.155
88,2
94,9
97,2
51,3
34,0
108.335
129.052
135.342
94,8
97,1
98,2
16,7
4,5
71.673
86.807
95.061
91,8
94,8
93,9
18,3
8,7
Población urbana
Total provincial
San Nicolás
Zárate
Población rural
Total provincial
742.895
608.265
502.962
6,8
4,8
3,6
-18,8
-17,9
Campana
3.007
3.181
3.497
5,2
4,5
4,2
5,3
9,1
Escobar
9.584
6.588
5.000
11,8
5,1
2,8
-34,9
-25,9
San Nicolás
5.906
3.866
2.525
5,2
2,9
1,8
-39,3
-39,7
Zárate
6.373
4.793
6.210
8,2
5,2
6,1
-26,6
24,9
Fuente: INDEC, Situación y evolución social de la Provincia de Bs As y actualización propia en base a Censo
Nacional de Población 2010.
Por último, la población por localidad en 2001 permite observar la distribución según el
tamaño de las principales localidades urbanas, de las localidades menores (que se
presentan agrupadas) y de las zonas rurales.
La Ciudad de Campana concentraba casi el 94%, porcentaje por debajo del correspondiente
a Escobar y por encima de los porcentajes de San Nicolás y de Zárate (Fig. Nº 9).
16
Figura Nº 9: Población por departamento según localidad. Partidos de Campana, Escobar, San
Nicolás y Zárate. 2001
Localidad
Población
Cantidad
%
Partido de Campana
83.698
100,0
Campana (1)
78.613
93,9
Otras localidades
2.893
3,5
Población rural dispersa
2.192
2,6
Partido de Escobar
178.155
100,0
Escobar (2)
173.155
97,2
80
0,0
4.920
2,8
Partido de San Nicolás
137.867
100,0
San Nicolás de los Arroyos (3)
125.408
91,0
10.790
7,8
1.669
1,2
101.271
100,0
86.686
85,6
Lima
8.375
8,3
Otras localidades
2.194
2,1
Población rural dispersa
4.016
4,0
Otra localidad
Población rural dispersa
Otras localidades
Población rural dispersa
Partido de Zárate
Zárate
(1) Incluye Barrio Los Pioneros.
(2) Comprende Belén de Escobar, El Cazador, Garín, Ingeniero Maschwitz, Loma Verde, Matheu, y Maquinista F.
Savio (este).
(3) Incluye barrios Castelli, General Mosconi, La Florida,
Fuente: Elaborado en base a INDEC al cuadro 12.1 de los Resultados del Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas 2001.
1.4. Conclusiones
El partido de Campana da cuenta de un crecimiento actual moderado de su población,
análogo al de la provincia y al del Partido de Zárate, inferior al Partido Escobar, que está
incidido por su condición metropolitana, y superior al de San Nicolás. El incremento relativo
en la última década significó un 13% más que la población censada en 2001 que en
términos absolutos son 10.763 personas.
El paso de una pirámide de población más triangular a una forma más ojival empieza a
mostrar signos de envejecimiento poblacional dado el aumento de la población de 65 años y
más.
El partido, como el resto de la provincia de Buenos Aires, presenta un alto nivel de población
que reside en zonas urbanas, que se concentra significativamente en la Ciudad de
Campana.
17
Capítulo 2: CARACTERIZACIÓN SOCIAL
Dada la no disponibilidad de los datos del Censo Nacional 2010, a los fines de caracterizar
la situación social de los hogares y la población del partido, se elaboraron, por una parte,
una serie de indicadores correspondientes a distintas dimensiones de las condiciones de
vida en base a datos de los Censos Nacionales de Población y de la Encuesta de Hogar y
Empleo (EHE), realizada en 2006 por la Dirección de Estadística de la Provincia. Por otra
parte, se comentan las apreciaciones surgidas de la visita a cuatro barrios llevadas a cabo
con la intención de poder tener la visión y perspectiva de los propios vecinos, así como
poder apreciar las diferencias existentes.
Para el análisis de los indicadores sociodemográficos del partido de Campana se comparan
niveles y tendencias con los partidos de Escobar, San Nicolás y Zárate, al igual que en el
capítulo sobre caracterización demográfica,
Con respecto a la información secundaria utilizada, es necesario mencionar que a las
limitaciones de información comentadas en el capítulo anterior se suman en este capítulo las
modificaciones en la definición y los sistemas de categorías de las distintas variables sobre
la que la fuente censal capta información, así como el hecho que en algunos casos los
indicadores sociales publicados refieren a distintos universos (población, hogares,
viviendas), cuestiones que limitan la posibilidad de contar con serie de datos comparables
que permitan apreciar la evolución.
En este sentido se optó por la explotación de los datos publicados, aún cuando esto
signifique no replicar los mismos años y niveles de desagregación territorial (partidos o
localidad) para todos los indicadores. La comparación de datos de distintas fuentes debe ser
tomada con ciertos recaudos en especial de la EHE en tanto el relevamiento se basó en una
muestra, si bien probabilística, no exenta de un margen de error en las estimaciones.
2.1. Condiciones habitacionales
En el informe presentado en 1994 los datos sobre condiciones sociales de los hogares y la
población se centró en el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que se
construye en base a cinco indicadores que revelan las carencias estructurales y las
demandas sociales.
A la fecha de elaboración del presente informe, los valores de este indicador en base a los
últimos datos del censo no fueron publicados; no obstante, es posible utilizar datos relativos
a distintos indicadores de condiciones habitacionales de los hogares, algunos de los cuales
conforman dicho índice.
En primer lugar se considera el porcentaje de viviendas caracterizadas como precarias, que
refiere a las viviendas particulares ocupadas del tipo: piezas de inquilinatos, ranchos,
casillas, locales no construidos para habitación y viviendas móviles.
La evolución del porcentaje de viviendas particulares ocupadas precarias en el partido de
Campana muestra una franca tendencia descendente entre 1991 y 2010 (disminuye a
menos de la mitad), apenas por encima del promedio provincial y por debajo del resto de los
partidos seleccionados excepto San Nicolás (Fig. Nº 1 y Nº 2)..
18
Figura Nº 1: Porcentaje de viviendas precarias. Total provincial y partidos seleccionados. 1991,
2001, 2010
1991
Jurisdicción
Total provincial
Total
viviendas
2001
% viviendas
precarias
Total
viviendas
2010
% viviendas
precarias
5,4
Total
viviendas
4.425.193
% viviendas
precarias
3.400.900
9,3
3.767.381
3,8
Campana
18.418
9,8
21.861
6,4 25.977
4,2
Escobar
30.850
13,6
42.621
9,4
54.876
5,9
San Nicolás
34.486
7,1
36.699
3,6
42.725
2,2
Zárate
23.397
10,5
26.261
7,0
31.115
5,2
Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población. Elaboración propia.
Esta situación implica para el 2010 un 4,5% y 5% de hogares que residían en viviendas
precarias, representando en términos absolutos 1.259 hogares y 4.657 personas.
Figura Nº 2: Hogares y población en viviendas precarias. Total provincial y partidos
seleccionados. 2010
7,0
6,0
porcentaje
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
Total
Campana
Escobar San Nicolás
Hogares en viviendas precarias
Población en viviendas precarias
Zárate
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población 2010. Elaboración propia.
Para cuantificar el acceso inadecuado al agua se consideró la falta de disponibilidad de
agua procedente de red pública, así como también aquellas situaciones donde los hogares
tampoco acceden al agua a través de un sistema de perforación con bomba a motor o
manual. Asimismo se contempló la falta de provisión de agua dentro de la vivienda,
considerado habitualmente un indicador de acceso apropiado.
En 2010 alrededor de 1 cada 10 hogares de Campana no disponían de agua corriente y de
cañería dentro de la vivienda. (Fig. Nº 3)
Junto a la procedencia del agua, el saneamiento y el tipo de material de los pisos reflejan el
equipamiento habitacional básico.
La incidencia de los hogares en viviendas sin inodoro con descarga de agua, o directamente
sin inodoro, en el conjunto de hogares, usualmente utilizado para dar cuenta de un
saneamiento inadecuado, ascendía al 13% en el partido de Campana para el 2010, cuatro
19
puntos porcentuales menos que el registrado en 2001 y apenas por encima del nivel
provincial (Fig. Nº 4)
Si se tiene en cuenta el acceso a cloacas, se puede apreciar que más de la mitad de los
hogares del partido no disponían de este tipo de desagüe según los últimos datos censales,
situación que también se da en el total provincial. (Fig. Nº 5)
Por otra parte, el 1,5% de los hogares del partido (415 hogares) residían en 2010 en
viviendas con piso precario (de tierra o ladrillo suelto), que, en términos porcentuales, resulta
bajo en todos los partidos comparados, así como para la provincia en su conjunto. (Fig. Nº
6).
Figura Nº 3: Porcentaje de hogares con procedencia inadecuada del agua. Total provincial y
partidos seleccionados. 2001 y 2010
Hogares con
procedencia
inadecuada del agua
2001
Total de hogares
Sin acceso a red pública
Sin cañería dentro de la
vivienda
Sin acceso a red pública
de agua o perforación
2010
Total de hogares
Sin acceso a red pública
Sin cañería dentro de la
vivienda
Sin acceso a red pública
de agua o perforación
Total provincial
Campana
Escobar
San Nicolás
Zárate
3.920.985
22.770
45.335
38.321
27.625
29,2
14,1
78,2
4,7
5,3
13,1
13,3
24,4
9,4
10,7
4,5
6,3
11,3
1,0
1,6
59.981
45.051
34.013
4.789.484 28.111
24,9
10,3
76,6
1,5
6,2
9,8
9,6
18,3
5,4
8,0
2,1
1,9
4,3
0,3
0,7
Nota: En el censo de 2001 se preguntó específicamente por el acceso al "agua para beber y cocinar", por lo cual
no es estrictamente comparable.
Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población. Elaboración propia.
Figura Nº 4: Porcentaje de hogares en viviendas con saneamiento inadecuado. Total provincial
y partidos seleccionados. 2001 y 2010
Hogares sin inodoro con descarga de agua o sin inodoro
2001
2010
Total provincial
14,8
12,3
Campana
17,3
13,4
Escobar
25,2
19,1
San Nicolás
12,3
8,2
Zárate
14,5
12,1
Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población. Elaboración propia.
20
Figura Nº 5: Porcentaje de hogares sin acceso a cloacas. Total provincial, Campana y partidos
seleccionados. 2010
Hogares sin inodoro con descarga de agua o sin inodoro
%
Total provincial
49,9
Campana
52,4
Escobar
84,3
San Nicolás
41,8
Zárate
37,2
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Elaboración propia.
Figura Nº 6: Porcentaje de hogares en viviendas con material de piso precario. Total provincial
y partidos seleccionados. 2001 y 2010
2001
Partido
Total provincial
Total de
hogares
2010
% En viviendas
con material de
piso precario (1)
Total de
hogares
% En viviendas
con material de
piso precario (1)
3.920.985
1,3
4.789.484
0,9
Campana
22.770
2,1
28.111
1,5
Escobar
45.335
2,4
59.981
1,5
San Nicolás
38.321
1,0
45.051
0,3
Zárate
27.625
2,2
34.013
1,7
(1) Piso de tierra o ladrillo suelto.
Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población. Elaboración propia.
En 2001 poco más de la cuarta parte de los hogares del partido no eran propietarios de su
vivienda. La información sobre tenencia de la vivienda del último censo no está aún
disponible a nivel de partido. No obstante vale señalar que la Encuesta de Hogares y
Empleo relevada en la localidad de Campana estimó un 30% de hogares en el 2006,
mostrando un mayor porcentaje que el captado por el Censo de 2001 (25%)7.
7
Acorde a los datos proporcionados por la Dirección de Vivienda e Infraestructura del Municipio la demanda
insatisfecha ascendía a 3.400 familias en agosto del presente año
21
Figura Nº 7: Hogares no propietarios de la vivienda y el terreno. Total provincial, Partido de
Campana y partidos seleccionados. 1991 y 2001
1991
Partido
Total de
hogares
Total provincia
2001
% Hogares no
propietarios
Tenencia
ignorada
Total de
hogares
% Hogares no
propietarios
3.535.695
28,3
5,9
3.920.985
25,8
Campana
19.394
26,9
6,6
22.770
26,6
Escobar
32.290
27,7
6,8
45.335
27,1
San Nicolás
35.858
23,7
6,2
38.321
23,5
Zárate
24.680
25,4
17,9
27.625
26,3
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
2001. Elaboración propia.
2.2. Condiciones de vida
2.2.1. Cobertura de Salud
El acceso a servicios de atención de la salud por parte de la población está condicionada
por el tipo de cobertura sanitaria de que se disponga (obra social, plan de salud privado o
mutual) o por la concurrencia al sistema de salud pública.
El porcentaje de población sin un tipo de cobertura sanitaria y que sólo tenía la posibilidad
de ser atendido en un hospital público en 2001 era más alta que en 1991(Fig. Nº 8)
En 2010 la proporción registrada para la población del conjunto de la provincia – único dato
disponible - muestra un descenso (35%). En el caso específico de Campana, valga
mencionar que la Encuesta de Hogares y Empleo estimó un 32% de población de la
localidad sin cobertura, menor que la correspondiente al dato censal de 2001 (41%)
Figura Nº 8: Porcentaje de población sin cobertura sanitaria. Total provincial, Partido de
Campana y partidos seleccionados. 1991 y 2001
Porcentaje de población sin cobertura sanitaria
1991
Jurisdicción
Población
Provincia de Buenos Aires
2001
% sin
cobertura
Población
% sin
cobertura
12.594.974
36,7
13.827.203
48,8
71.464
31,1
83.698
41,4
Escobar
128.421
47,8
178.155
57,9
San Nicolás
132.918
24,8
137.867
42,7
91.600
31,2
101.271
45,0
Campana
Zárate
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas 2001.
2.2.2. Fecundidad adolescente
La fecundidad a edades tempranas resulta de especial interés en tanto puede implicar una
situación de vulnerabilidad para el desarrollo educativo y laboral, y por ende de bienestar, de
las madres jóvenes, por lo cual merece una consideración especial en las políticas sociales
y de salud.
22
Las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud Nacional y de las jurisdicciones brindan
información anual sobre los hijos nacidos vivos según la edad de la madre (Fig. Nº 9),
resultando los valores de Campana similares a los de Zárate y un poco superiores a los de
los otros Partidos y al Total Provincial.
El peso de los nacimientos de madres adolescentes en Campana también resulta
levemente superior que el registrado en el total provincial. El número de adolescente de 15 a
19 años que tuvo un hijo en 2010 fue de 72 cada mil adolescentes (Figura Nº 10).
Figura Nº 9: Porcentaje de nacidos vivos de madres adolescentes. Total provincial, Partido de
Campana y partidos seleccionados. 2001 y 2010
Partidos
Total de nacidos vivos
% de nacidos vivos de madres de
menos de 20 años
2001
Total provincial
Campana
243.720
1.718
12,2
15,8
Escobar
3.978
14,4
San Nicolás
2.478
13,6
Zárate
2010
2.230
16,1
288.831
13,7
1.952
17,2
Escobar
4.466
15,1
San Nicolás
2.532
13,6
Zárate
2.409
18,1
Total provincial
Campana
Nota: Los nacidos vivos con edad de la madre ignorada fueron distribuidos proporcionalmente.
Fuente: DEIS- Ministerio de Salud Nación, Estadísticas Vitales.
Figura Nº 10: Tasa de fecundidad adolescente. Total provincial, Partido de Campana y partidos
seleccionados. Años 2001 y 2010
Partidos
Tasa de fecundidad adolescente (10-19 años) ‰
Total
Tasa de fecundidad madres 15-19
2001
Total provincial
Campana
24,7
50,1
36,3
72,9
Escobar
32,7
68,7
San Nicolás
Zárate
27,5
39,9
54,1
80,4
Total provincial
Campana
29,8
57,9
41,4
84,3
Escobar
33,4
66,3
San Nicolás
29,2
57,4
2010
Zárate
44,2
88,2
Fuente: DEIS- Ministerio de Salud Nación, Estadísticas Vitales e INDEC, Censos Nacionales de Población.
23
2.2.3. Mortalidad Infantil
La mortalidad infantil representa un indicador de las condiciones de vida de la población. La
tasa correspondiente a Campana en 2010 representa la mitad que la de 1991, reflejando un
descenso importante, y con un valor algo inferior al resto de los partidos y al total de la
provincia.
Figura Nº 11: Tasa de mortalidad infantil (por mil). Total provincial, Partido de
Campana y partidos seleccionados. 1991, 2001 y 2010
Partidos
Año
1991
2001
2010
Total provincial
22,8
15,0
12,0
Campana
23,7
11,6
11,8
Escobar
28,9
15,1
13,4
San Nicolás
16,9
10,1
15,8
Zárate
29,2
15,7
12,0
Fuente: Dirección de Estadística de Provincia de Buenos Aires, Anuario Estadístico, DEIS-Ministerio de Salud
Nación, Estadísticas Vitales.
2.3. La mirada de los actores
Como una forma de conocer la situación de la población de los distintos barrios de la Ciudad
de Campana se realizaron visitas y entrevistas a integrantes de las Sociedades de Fomento
de cuatros barrios que reflejan distintas situaciones socioeconómicas. Así también se
desarrolló una entrevista con la Subsecretaria de Desarrollo Humano del Municipio, que
brindó un primer panorama de las necesidades sociales actuales en el Municipio.
Los barrios visitados fueron Del Pino, Villanueva, San Cayetano y Las Praderas;
presentando los dos primeros mejores condiciones habitacionales y de hábitat a diferencia
de los dos últimos que presentan una situación más desventajosa.
Problemas para acceder a la vivienda y el terreno, y carencia o dificultades en servicios
básicos, falta de pavimentación de calles, carencia de transporte público y problemas
ambientales como la inundación de zonas y la existencia de basurales, son situaciones que
caracterizan a los barrios de San Cayetano y Las Praderas.
Los otros dos barrios muestran mejores condiciones de hábitat, en tanto en los últimos años
han podido mejorar su dotación de servicios de infraestructura, aunque aún sigue siendo
una materia pendiente el contar con desagües cloacales. En estos casos, los problemas
mencionados se vinculan principalmente con generar espacio de contención para los niños y
jóvenes, así como distintas actividades dirigidas a la población adulta mayor. El abandono
de la escuela secundaria, la falta de trabajo así como el tema de las adicciones resultan las
preocupaciones principales entre los vecinos.
2.4. Conclusiones
El partido de Campana muestra una mejora en la evolución de distintos indicadores sociales
relacionados con las características materiales de las viviendas y los servicios de
equipamiento básico, como son la forma de provisión y procedencia del agua y el
saneamiento sanitario. En mayor proporción, la población cuenta con una cobertura de salud
24
además del acceso al servicio de atención público. Sin embargo para una parte de la
población estas mejoras no han podido ser alcanzadas, dando cuenta de diferencias en las
condiciones de vida en los distintos barrios que conforman la Ciudad.
Por otra parte, la producción de vivienda social permitió que la brecha entre propietarios y no
propietarios no se profundizara, aunque no pudo evitar la ocupación informal de zonas poco
aptas.
Como se verá en el Capítulo 6 (Salud) existen diversas instancias de articulación con
programas encarados por otros niveles de gobierno, estrategia que requiere continuidad,
profundización y perfeccionamiento
25
Capítulo 3: CARACTERIZACION ECONOMICA
La ciudad de Campana, como parte de la Región Delta de la Provincia de Buenos Aires, ha
mostrado un sostenido crecimiento a lo largo de la segunda parte del Siglo XX. Su
conveniente localización geográfica y la instalación de infraestructura básica para la
producción (caminos, puertos, energía) hicieron que se fuera conformando uno de los polos
industriales más importantes de la Argentina. Si bien la mayor parte de la producción y del
empleo industrial está explicado por empresas de gran tamaño (tanto de capital nacional
como extranjero), existe un número de pymes locales (principalmente proveedoras de
servicios industriales) que se fueron creando y sumando a la cadena de proveedores de
estas firmas.
Tanto la aglomeración de plantas fabriles de gran porte como la presencia de SIDERCA,
una de las pocas firmas de capital nacional considerada multinacional y con operaciones
globales, han despertado el interés de diversos autores. Por este motivo, se han realizado
diversos estudios con el propósito de analizar la industria de Campana y como resultado de
esto se puede afirmar que es una historia conocida y bien documentada. Ahora bien, la
evolución económica reciente asociada al proceso de crecimiento nacional iniciado en el año
2003 indica que se están produciendo cambios hacia una matriz productiva algo más
diversificada que requieren ser debidamente estudiados y caracterizados.
El aumento del nivel de actividad económica a nivel agregado ha tenido un impacto positivo
en la economía local. Esto se verifica tanto en la creación de nuevos puestos de trabajo y en
la expansión de los sectores económicos preexistentes como en la radicación de nuevas
empresas. Un aspecto significativo de este proceso es la consolidación y expansión del polo
logístico Campana - Zárate. La infraestructura portuaria y de logística, originalmente
construida y pensada para proveer servicios a los grandes emprendimientos industriales
locales, fue ganando vida propia a partir del crecimiento de negocios desligados de las
empresas locales. Estas ventas de servicios a empresas extra-regionales han posicionado al
sector como un importante generador de nuevos puestos de trabajo y un agente de cambio
para el desarrollo local.
Para completar la caracterización económica y dada su vinculación geográfica con la ciudad
cabecera, se presenta la información disponible de los sectores productivos que se
desarrollan en la zona de islas que, a pesar de corresponder a dos tercios de la superficie
total del Partido, está habitada sólo por 3.500 personas. Es particularmente importante la
actividad forestal pero, a pesar de contar con décadas de desarrollo, se conoce
relativamente poco de su dimensión y peso en la economía del Partido.
En función de lo expuesto, el objetivo central de este capítulo es analizar la estructura,
evolución reciente y perspectivas futuras de la economía de Campana. Los resultados que
aquí se exponen tienen vínculos claros con el resto de los aspectos significativos incluidos
en el trabajo. A modo de ejemplo, el crecimiento de las actividades portuarias e industriales
tiene un impacto ambiental que debe ser medido y considerado en las políticas ambientales.
Por otra parte, incrementan la demanda de infraestructura (energía, caminos,
comunicaciones, entre otros) y requieren de un sistema de transporte terrestre eficiente cuyo
funcionamiento no interfiera con el normal desenvolvimiento de la vida de los ciudadanos de
Campana. Asimismo, cambios cuantitativos y cualitativos del mercado laboral demandan
26
más empleo con requerimientos de habilidades cambiantes. En tal sentido, esto exige al
sector educativo la capacidad de leer correctamente esas señales y dar respuesta a través
de la oferta educativa local.
Luego de esta breve presentación, el texto se organiza en tres secciones. La primera tiene
por objeto plantear dos aspectos de contexto que sirven para entender el estado de
situación económica local. El primero se refiere a la evolución macroeconómica reciente,
dado que el nivel de actividad económica y el crecimiento de la demanda interna es
particularmente importante para entender la dinámica productiva de Campana. El segundo
describe cuestiones relacionadas a la localización estratégica de la ciudad que la han
convertido en un polo de atracción de inversiones industriales y logísticas.
La segunda sección presenta la caracterización económica local con foco en la evolución del
empleo y de la demografía empresarial, el polo logístico y el sector primario de las islas. En
la tercera y última sección se presenta un diagnóstico del estado de situación, se lo compara
con el diagnóstico de 1994 y se reflexiona acerca de las perspectivas futuras de la economía
local.
El trabajo se llevó adelante en tres etapas. En la primera se consultaron fuentes locales,
provinciales y nacionales en pos de obtener todos aquellos estudios e información
estadística y analítica relevante para el capítulo (ver Bibliografía). A su vez, se identificaron
informantes calificados y se llevó adelante una ronda de entrevistas en Campana y en la
Ciudad de Buenos Aires con el propósito de identificar la visión de actores claves en el
desarrollo económico. Por último, en base al trabajo realizado en las etapas previas se
redactó el presente capítulo.
3.1. Contexto
3.1.1. Contexto macroeconómico 2003/2012
Las políticas económicas y sociales derivadas del denominado “Consenso de Washington”
para la estabilización con crecimiento fueron implementadas en la Argentina durante la
década de los 90 e introdujeron cambios estructurales orientados a cerrar las brechas fiscal
y externa que aquejaban al país. Ello incluyó iniciativas de apertura comercial con anclaje
cambiario y precarización del trabajo, retraimiento del Estado y descentralización de los
servicios sociales que generaron crecientes dificultades y culminaron en una crisis
socioeconómica sin precedentes en la historia del país que eclosionó hacia finales del año
2001. Esa crisis incluyó la ruptura del régimen de convertibilidad y puso en cuestión al
sistema de contratos en su conjunto, y a la propia organización monetaria del país.
A partir del año 2003, luego del proceso de default de la deuda pública y devaluación de la
moneda, se experimentó una acelerada recuperación de las principales variables
macroeconómicas que, acompañada con una serie de políticas sociales establecidas por el
Estado con destino a la población más vulnerable, produjo una ostensible mejora de los
indicadores sociales.
Ese crecimiento se sostuvo hasta el ejercicio 2008 cuando, luego de 5 años de crecimiento
económico sostenido (con tasas cercanas al 9% anual), la actividad económica se vio
perjudicada por factores internos y externos. El conflicto con el sector agropecuario
repercutió negativamente en la economía, si bien el crecimiento no perdió impulso hasta el
27
segundo semestre de 2008, cuando la crisis económica mundial comenzó a afectar con más
fuerza el país. El conflicto incrementó la incertidumbre económica, que también se ha visto
socavada por la inquietud acerca de las presiones inflacionarias, la mayor necesidad de
financiamiento a nivel nacional y provincial y las incógnitas respecto a las perspectivas
macroeconómicas mundiales.
La recuperación de la economía entre 2003 y 2008 presentó algunas particularidades que,
siguiendo a Cetrángolo, Heymann y Ramos (2008), se resumen a continuación. En primer
lugar puede mencionarse un proceso de crecimiento intenso con tasas de alza del producto
interno bruto superiores a las correspondientes a ciclos anteriores en el país. La
configuración de una demanda interna en rápido aumento, mejoras en los términos del
intercambio externo y altos precios reales de las divisas, marcaron la evolución
macroeconómica del período.
Además, ese crecimiento fue acompañado por un proceso de devaluación real de la moneda
y tipo de cambio comparativamente alto con el resto del mundo, que descomprimió el gasto
interno, a partir del punto de partida muy bajo correspondiente al pozo de la crisis. En ese
contexto la demanda externa se comportó con características expansivas, absorbiendo
mayores volúmenes a precios más altos. Esa evolución de precios y cantidades repercutió
en un mayor peso del comercio exterior en la oferta y demanda agregada.
Tanto la importaciones como sobre todo las exportaciones, alcanzaron valores, en relación
al producto, netamente más altos que sus registros históricos. A modo de ejemplo, mientras
que en 1998 las exportaciones de bienes y servicios representaron un 15% del consumo
privado, en 2006 el coeficiente superaba el 40%. Ese abrupto incremento manifestó el
crecido peso de las exportaciones en la generación de ingresos (parte de los cuales fueron
captados por el sector público a través de la aplicación de derechos) y como fuente directa e
indirecta de demanda.
La holgura externa en un contexto de rápida expansión fue una característica saliente del
período y generó superávit comercial sostenido en ese lapso. Los aumentos de
exportaciones en el período reciente fueron especialmente marcados en las manufacturas
de origen agropecuario y también resultaron significativos en bienes manufacturados de
origen industrial. De la misma manera, se observó un aumento significativo de las
exportaciones de servicios reales en rubros como turismo y servicios empresariales y de
computación. El incremento de los términos de intercambio aportó al mantenimiento del
superávit comercial, compensando la disminución del saldo físico positivo del comercio
exterior que fue dándose a lo largo del período.
Otro fenómeno relevante fue el sostenimiento del ahorro privado luego de la crisis, el cual se
mantuvo por encima del incremento del consumo. A esto se agrega la contribución del
ahorro público, que también se mantuvo a niveles históricamente altos, completando tasas
de ahorro superiores a las correspondientes a períodos anteriores.
Por su parte la acumulación de superávit en la cuenta corriente del balance de pagos y las
quitas relacionadas con los procesos de renegociaciones de deuda (especialmente la
desarrollada por el sector público entre 2003 y 2005) generó una modificación apreciable de
la posición patrimonial externa favorable a la situación del país. La reestructuración de la
deuda pública alivió los flujos de pagos futuros y se combinó con considerables superávit
28
primarios y excedentes financieros que surgieron como consecuencia de un crecimiento de
los ingresos más rápido que el considerable incremento de los gastos. Así, se registraron
récords históricos en la relación de impuestos sobre el PIB que fue incrementándose año
tras año.
Durante toda la fase expansiva se destaca a su vez la existencia de sostenidos aumentos de
precios que fueron acelerándose anualmente. La evolución de la tasa de inflación se fue
convirtiendo en un foco de atención por parte del público y de las autoridades. El gobierno
aplicó impuestos, subsidios y acciones para influir directamente sobre la formación de
precios y generó modificaciones metodológicas al cálculo de los índices de precios
tradicionales que ocasionaron fuertes controversias.
Finalmente, se menciona el sostenido incremento de la demanda de trabajo y de los salarios
reales que absorbieron el aumento de la fuerza laboral y permitieron que la tasa de
desocupación se redujera a los niveles más bajos desde mediados de la década anterior.
A partir de 2008 el tipo de cambio, relativamente alto y competitivo internacionalmente,
comenzó a mostrar señales de atraso y acercamiento al vigente al final de la convertibilidad.
Los superávits gemelos (fiscal y comercial) también se redujeron sensiblemente dando lugar
a las primeras señales de déficits. Luego de superada la crisis internacional que afectó el
crecimiento en 2009, la economía del país creció de manera sostenida durante 2010 y 2011
a tasas oficiales de incremento del PIB cercanas al 9% anual.
Dentro del esquema de incertidumbre que implica la escasez de series de datos legitimadas,
existen señales que indican una marcada desaceleración de la economía para el año 2012.
El proceso se explica por una serie de razones entre las que se destacan: i) el atraso del
tipo de cambio, que repercute en la productividad y en los costos salariales del país; ii) el
deterioro del resultado fiscal primario (el déficit fiscal primario consolidado proyectado para
2012 alcanza a 1,3% del PIB) acompañado con una reducción del resultado comercial y un
creciente déficit del sector energético; iii) la marcada reducción de los subsidios al consumo
de gas, luz, agua y transporte y; iv) el control de importaciones combinado con restricciones
para la compra de divisas internacionales mediante el desdoblamiento del tipo de cambio,
con el objeto de reducir el déficit externo, frenar la salida de capitales y sostener las
reservas internacionales.
Frente a esa perspectiva, durante el mes de marzo de 2012 el gobierno nacional reformó la
Carta Orgánica del Banco Central con el objeto de contar con recursos adicionales
provenientes de las reservas del Banco para expandir el consumo y la inversión. Existe el
riesgo de que el exceso del uso de estos instrumentos genere una aceleración de los niveles
de inflación, considerando que esta variable es muy sensible en el funcionamiento
macroeconómico argentino, cuya experiencia histórica cuenta con varios procesos
hiperinflacionarios.
3.1.2. Factores de localización
El Partido de Campana se asienta sobre el margen derecho del Río Paraná de las Palmas,
formando parte de la región inferior del Delta del Paraná. Está inserta en el portal norte de la
Región Metropolitana de Buenos Aires que alberga a casi el 40% de la población nacional,
concentra el 50% de la mano de obra industrial y genera el 55% del PBI, siendo el mayor
29
centro de producción y consumo a nivel nacional. Dada su proximidad a los centros de
producción y consumo más importantes del país y a las condiciones naturales que presenta
la región, se generaron a lo largo del tiempo, inversiones en infraestructura que dieron lugar
a las excelentes condiciones de accesibilidad vial, fluvial y ferroviaria actuales.
La vía de acceso principal es la ruta nacional Nº 9 (Ruta Panamericana) que cruza su
territorio paralelo al Río y vincula a Campana con las ciudades de Buenos Aires. Rosario.
Córdoba y con el norte del país. Por su parte, la Ruta Nacional Nº 6, nace en Campana,
circunvala el Gran Buenos Aires, comunica a la región con la capital de la Provincia de
Buenos Aires (La Plata) y hace conexión con las rutas nacionales 5. 7 y 8 que comunican
con las regiones Oeste y Noroeste del país y, a través de la Ruta Nacional Nº 3, con la zona
sur.
A su vez, como ya se ha señalado, Campana se encuentran a tan sólo 10 km. de distancia
de la ciudad de Zárate, con la que presenta una continuidad física urbana, fortalecida por un
camino que las une, el que atraviesa la zona industrial con un tránsito de alta densidad, y la
vincula directamente con el puente Zarate – Brazo Largo, vía de conexión directa con la
Mesopotamia Argentina, al Brasil y al Uruguay.
Localizada sobre la margen derecha del Paraná en su brazo Paraná de las Palmas se
encuentra a solo 6 horas de navegación desde Zona Común en el acceso del Río de la
Plata. Al contar con una vía navegable de gran calado, convierte a sus puertos en opciones
alternativas ante la saturación y difícil accesibilidad del Puerto de Buenos Aires. La distancia
entre Campana y el Puerto de Buenos Aires es de sólo 60 millas navegando por el Canal
Emilio Mitre. Esto ha generado condiciones propicias para la radicación de emprendimientos
industriales que dieron lugar a inversiones en terminales portuarias. La importancia del
puerto se verifica en que es el tercero en importancia en términos de la recaudación fiscal.
Por último, si bien se encuentra utilizado por debajo de su potencial, la región cuenta con
acceso ferroviario que permite el transporte de pasajeros y de carga. La línea que cruza la
ciudad (ex ramal Mitre), que actualmente opera el Nuevo Central Argentino (NCA), vincula a
la región con todas las regiones del país; a través de esa vía o por sus conexiones con los
demás operadores dentro de la misma trocha: Buenos Aires al Pacifico (BAP) con el Oeste,
Ferrocarril Mesopotámico Gral. Urquiza con la Mesopotamia, Brasil y Paraguay, Ferro
Expreso Pampeano y Ferrocarril Sur con Bahía Blanca y las líneas que desde allí se
conectan con las provincias de Neuquén y Río Negro.
En resumen, la localización estratégica y la accesibilidad convirtieron a Campana en un área
atractiva para inversiones industriales. Es así que se han creado espacios exclusivos para
radicación de empresas con todos los servicios e infraestructura necesarios (Parque
Industrial Campana) y hay un ambicioso proyecto para un nuevo parque industrial que se
emplazaría en un predio de 500 hectáreas cuyo frente empieza en el kilómetro 76 de la Ruta
9, Autopista Panamericana, en su intersección con la Ruta Provincial 6, con frentes de más
de 1.500 metros sobre cada una de dichas rutas (ver más abajo). Con respecto a la energía,
si bien aporta al Sistema Interconectado Nacional (SIN), cabe mencionar entre las
inversiones más recientes a la central Termoeléctrica Manuel Belgrano, inaugurada en el
año 2010 y que cuenta con una capacidad de generación de 820 MW.
30
3.2. El sector productivo
De acuerdo a las últimas cifras disponibles del Producto Bruto Geográfico (PBG)
desagregado a nivel municipal, se verifica que nueve años atrás se producían en Campana
bienes y servicios por valor cercano a los $ 2.000 millones. Esta magnitud representaba más
de la quinta parte de lo producido por todos los municipios del Delta convirtiendo al distrito
en la segunda economía más importante de la región (después de Pilar). En términos
sectoriales, Campana se destaca por su marcada especialización industrial que explica más
del 70% de la producción, porcentaje que supera ampliamente tanto al promedio del Delta
como al provincial. Tal como se verá a lo largo de este apartado, este rasgo se mantiene en
el tiempo, aunque con cambios graduales hacia una mayor diversificación.
Figura Nº 1: PBG e Industria Manufacturera de Campana, Municipios del Delta y la Provincia de
Buenos Aires. Año 2003 en miles de pesos a precios de productor.
Jurisdicción
PBG Total
(A)
Industria Manufacturera
(B)
(B)/(A)
en %
Pdo. Campana
1.947.541
1.391.917
71
Pdo. Escobar
1.792.014
871.649
49
224.694
47.567
21
3.322.034
2.021.871
61
273.790
35.538
13
Pdo. Exaltación de la Cruz
Pdo. Pilar
Pdo. San Antonio de Areco
Pdo. Zárate
1.374.977
804.151
58
Región Delta
8.935.052
5.172.693
58
Resto de la Provincia de
Buenos Aires
115.427.199
34.910.813
30
Total
124.362.250
40.083.506
32
Fuente: Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires
La información de la Fig. Nº 1, aunque importante, muestra el estado de situación de la
economía local previo al repunte de la economía argentina descrito en el apartado anterior.
Ante la falta de información más actualizada de la estructura productiva que contemple los
cambios que se han producido en la economía local desde ese año a la fecha, es posible
aproximarla a partir de la estructura, evolución del empleo formal y de la población de
empresas por sector. Para ello, en el marco de este estudio se ha podido acceder a
información del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), que desarrolla un sistema de información en
base a los registros administrativos de la seguridad social (SIJyP) y elaboró un desarrollo
metodológico específico utilizando las zonas de declaración fiscal y los domicilios de las
empresas y los trabajadores para los municipios de Campana y Zárate.8
Las cifras del empleo formal muestran un crecimiento global ininterrumpido a lo largo de los
últimos ocho años, que han resultado en que el nivel de empleo formal del 2011 sea casi un
70% mayor que el registrado en el 2003. El período estudiado puede dividirse en dos subperíodos de cuatro años cada uno con un dinamismo diferencial. Por un lado, en el período
2003-2007 se produjeron incrementos en el empleo en todos los sectores económicos
8
Para no violar el secreto estadístico la información solo es procesada y presentada agregando ambos
municipios.
31
creándose más de 15.000 nuevos puestos de trabajo (49% de aumento). El sector industrial
explica más del 50% de ese incremento con 8.000 nuevos puestos por nuevas radicaciones
y ampliación de emprendimientos preexistentes. Le sigue en orden de importancia las
actividades de transporte y logística donde se crearon 2.000 empleos multiplicando 2.5
veces el nivel registrado en el 2003. Ese crecimiento propulsó al sector de la construcción, al
comercio y a los servicios que, en conjunto, explican el 27% del crecimiento del empleo. Por
último, en el mismo sub-período se produjo un incremento importante del empleo en el
sector energético, fundamentalmente explicado por la central Termoeléctrica Manuel
Belgrano construida en Campana.
Por su parte, en el cuatrienio 2007-2011, se registraron tasas de crecimiento menores y en
algunos sectores hubo un estancamiento del empleo formal. Aún así, se generaron cerca de
6.000 puestos de trabajo donde la industria y el sector relacionado al transporte y a la
logística siguieron liderando el proceso, explicando más del 50% del incremento. De este
modo, la evolución del empleo formal a lo largo de los últimos ocho años confirman la
importancia del sector industrial y muestran el crecimiento sostenido de la región como polo
logístico, que pasó a ser el segundo sector económico con más empleo luego de la
industria, en el 2011.
Figura Nº 2: Dinámica del empleo sectorial (2003 – 2007 – 2011) Campana - Zárate
Sector
Cantidad de puestos
2003
2007
2011
Variación 20032007
Variación 20072011
Abs
Abs
En %
En %
Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura
135
260
279
125
93%
19
7%
Explotación de minas y
canteras
138
250
239
112
81%
-11
-4%
Industria manufacturera
20.458
28.457
30.676
7.999
39%
2.219
8%
Electricidad, gas y agua
1.577
2.169
2.687
592
38%
518
24%
Construcción
1.710
2.932
3.306
1.222
71%
374
13%
Comercio al por mayor y al por
menor
1.823
3.131
3.180
1.308
72%
49
2%
Transporte, de almacenamiento
y de comunicaciones
1.478
3.590
4.703
2.112
143%
1.113
31%
Enseñanza
1.155
1.400
1.746
245
21%
346
25%
Servicios comunitarios, sociales
y personales n.c.p.
1.006
1.559
1.429
553
55%
-130
-8%
Otros Servicios
Total general
1.685
2.770
4.127
1.085
64%
1.357
49%
31.165
46.518
52.372
15.353
49%
5.854
13%
Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS en base a SIPA.
El período de análisis también muestra cambios en el número de firmas que casi se
duplicaron en ocho años (Fig. Nº 3). Los sectores con mayor crecimiento son el de comercio
y servicios de diferentes tipos. El sector ligado a la logística también muestra un crecimiento
importante al igual que la industria. Sin embargo, en este último la variación porcentual en la
cantidad de nuevas empresas es sensiblemente inferior a la registrada en el empleo, lo que
refleja que una parte significativa de éste se debe a la expansión de las empresas radicadas
antes del 2003.
32
Figura Nº 3: Evolución del número de empresas en los partidos de Zárate y Campana (20032007-2011)
Sector
Cantidad de empresas
2003
Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura
2007
2011
Variación 20032007
Variación 20072011
Abs
Abs
En %
En %
28
49
82
21
75%
33
67%
7
8
8
1
14%
0
0%
Industria manufacturera
153
191
216
38
25%
25
13%
Electricidad, gas y agua
4
6
5
2
50%
-1
-17%
Construcción
123
175
197
52
42%
22
13%
Comercio al por mayor y al por
menor
387
579
758
192
50%
179
31%
Transporte, de almacenamiento
y de comunicaciones
119
179
237
60
50%
58
32%
28
41
47
13
46%
6
15%
Servicios comunitarios, sociales
y personales n.c.p.
185
308
286
123
66%
-22
-7%
Otros Servicios
339
441
665
102
30%
224
51%
1.373
1.977
2.501
604
44%
524
27%
Explotación de minas y
canteras
Enseñanza
Total general
Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS en base a SIPA.
La demografía empresarial refleja la preponderancia de las firmas de gran tamaño en la
región. En efecto, tres cuartas partes del empleo formal están explicadas por las empresas
de gran porte. Las micro y pequeñas y medianas empresas representan un porcentaje
menor del empleo formal que, aun cuando registran un dinamismo reciente mayor, no logran
cambiar la estructura del empleo local.
Figura Nº 4: Dinámica del empleo según tamaño de empresa (2007 - 2011) Campana - Zárate
Tamaño de la empresa
2007
2011
Variación
Contribución al
crecimiento
Micro
2.328
2.811
21%
10%
Pyme
6.946
8.424
21%
30%
Grande
31.632
34.626
9%
60%
Total
40.906
45.861
12%
100%
Nota: No se dispone de información por tamaño de empresa para cuatro sectores: Agricultura, Ganadería, Caza
y Silvicultura; Actividades Extractivas; Suministro de Electricidad, Gas y Agua; y Construcción
Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS en base a SIPA.
Sobre la relevancia del estrato pyme en la economía, debe recordarse que el eje estratégico
4 del Plan Estratégico proponía la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas
y la generación de empleo potenciando el crecimiento y el desarrollo industrial del partido.
Transcurrida más de una década de la elaboración del mencionado Plan, es posible reportar
esfuerzos públicos y privados en pos de avanzar en esa dirección. A modo de ejemplo se
pueden mencionar programas de desarrollo de proveedores de grandes empresas
33
(Programa Propymes del Grupo Techint9) y la creación de la Agencia de Desarrollo Local
como alianza público-privada con un área estratégica específica orientada a promover a las
Mipymes y la generación del empleo en el Partido. Si bien es cierto que las cifras muestran
crecimiento del estrato pyme, esto no ha derivado en una mayor contribución relativa a la
economía local. Esto se debe a que lograr un mayor peso habría requerido crecer a tasas
aún mayores que las que experimentan las grandes empresas que, como se mencionó, han
mostrado ser muy dinámicas en los últimos años.
Esta estructura tiene claras implicancias en la calidad del empleo, el que se encuentra
segmentado. Por un lado, se encuentran los trabajadores de las grandes empresas que
poseen un empleo más estable y mejor remunerado que el promedio de los empleos en las
pequeñas empresas de la región. Aproximadamente el 70% del total de los puestos en las
grandes empresas suele estar cubierto por operarios con calificaciones diversas y que, en
general, están afiliados al sindicato de la rama en que se encuentra encuadrada la industria.
El resto se distribuye entre personal de supervisión, técnicos, especialistas, profesionales
universitarios y directivos. Por otro lado, el empleo en las pymes aparece condicionado por
su tarea de subcontratistas de las grandes empresas, por lo cual su carga de trabajo suele
depender de los contratos procedentes de las mismas, con períodos de duración promedio
de un año y/o para atender trabajos urgentes o inesperados en las plantas. Esto limita las
posibilidades de planeamiento y demanda recursos adicionales por cortos periodos de
tiempo. De esta forma, las pymes proveedoras de productos y servicios se estructuran con
una cantidad reducida de puestos de trabajo fijos que les permita atender la demanda usual
sin incrementar sus costos fijos, en tanto sus demandas adicionales son cubiertas a través
de la contratación temporal de empleados o de la subcontratación a otra empresa de parte
de las actividades, con condiciones salariales y de trabajo generalmente peores.
3.2.1. El sector industrial
Como ya se señaló, la ciudad de Campana presenta un marcado perfil industrial. La
dinámica del sector se apoya en un grupo de no más de veinte empresas de gran tamaño
(ver Fig. Nº 5) con procesos de producción continua, capital intensivos, altamente
mecanizados y automatizados, con relativamente menor margen para subcontratar parte del
proceso productivo. Por este motivo, el desempeño económico de las pymes locales está
condicionado a la dinámica de las grandes empresas, y se focaliza en la provisión de
servicios industriales y en los rubros de la construcción y la energía eléctrica.
9
El programa corporativo ProPymes institucionaliza la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas
clientes y proveedoras del Grupo Techint http://www.programapropymes.com.
34
Figura Nº 5: Principales empresas de Campana
Empresa
Rubro
Tenaris Siderca SAIC
Tubos de acero sin costura
Esso SAPA
Refinería de Petróleo
MTA SRL
Autopartes
RHASA
Combustibles y Lubricantes
Minetti SA
Cementera
Arcillex
Vigas y Columnas - Premoldeados
Eden SA
Energía Eléctrica
Sintermetal SA
Cojinetes, metalúrgica
Titania
Fundiciones, metalúrgica
Soco Ril SA
Grandes estructuras
Saint Gobain
Abrasivos para la Industria
Bunge SA
Fertilizantes- Abonos
Honda
Automotriz
Air Liquide SA
Gases y equipos industriales
Cabot Argentina SAIC
Negro de Humo
Praxair SA
Oxigeno Liquido
Carboclor
Productos químicos-Acetonas-Alcoholes
Termoeléctrica Manuel Belgrano
Energía Eléctrica
Fuente: Plan Territorial 2011
El sector metalmecánica es el más relevante de la región, empleando actualmente 11.500
personas (Fig. Nº 6). La empresa núcleo del sector en la región es Tenaris-Siderca,
dedicada a la producción de acero y de tubos de acero sin costura a escala mundial, e
involucra a todas aquellas empresas en las que los metales de uso industrial son el grueso
de sus insumos o productos. Tenaris-Siderca está vinculada a un número importante de
empresas locales, fundamentalmente PyMEs, dedicadas a proveer productos y servicios
industriales, dentro de una red global de producción, abastecimiento y distribución. La
creciente inserción de esta empresa en el mercado global y su complementación con otras
plantas del Grupo en otras partes del mundo, ha requerido que las empresas proveedoras
locales eleven los estándares de calidad, productividad y servicio, favoreciendo de esta
forma el desarrollo local de diversas especialidades productivas ligadas. Para ello, hay en
funcionamiento desde el año 2003 un programa de apoyo a la cadena de valor del Grupo
(Propymes).
35
Figura Nº 6: Dinámica del empleo industrial (2003 – 2007 – 2011) Campana - Zárate
Ramas de
actividad
Cantidad de puestos
2003
2007
2011
Puestos creados
Variación en %
2003-2007
2007-2011
2003-2007
2007-2011
Alimentos y
bebidas
4.293
5.355
5.744
1.062
389
25%
7%
Madera y papel
1.628
2.331
2.305
703
-26
43%
-1%
Petroquímica
7.954
10.033
8.876
2.079
-1.157
26%
-12%
Metalmecánica
5.728
9.383
11.578
3.655
2.195
64%
23%
849
1.383
2.203
534
820
63%
59%
20.452
28.485
30.706
8.033
2.221
39%
7,8%
Otros
Total industrial
Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS en base a SIPA.
Luego del sector metalmecánica, se destaca el sector petroquímico, intensivo en capital y
energía, que está integrado por empresas que obtienen productos a partir de petróleo, gas y
sus derivados. Las principales son ESSO, la de mayor tamaño y productora de naftas, gas
oil, fuel oil, gas licuado de petróleo, solventes, y carbón de petróleo; Cabot, productora de
negro de humo; Carboclor, productora de potenciadores de octanos, solventes oxigenados,
alifáticos y aromáticos de uso industrial, y Bunge S.A., que produce amoníaco/urea para
fertilizantes. Las grandes empresas de la zona tienen una importante capacidad instalada,
con equipos que requieren reparaciones y mantenimiento, lo cual demanda servicios
especializados. En respuesta a esta demanda, se ha desarrollado una oferta local de pymes
que proveen una serie de productos y servicios de variada índole a las grandes empresas
de la región. Las formas de vinculación son variables dependiendo del tipo y magnitud de la
obra o tarea a realizar, pero generalmente carecen de la formalidad y rigor de un contrato de
prestación de servicios. Este –repetimos- resulta un factor limitador para la inversión de las
pymes en capital de trabajo y/o equipamiento que les permita consolidar o acelerar su
crecimiento.
El perfil de las pymes proveedoras se observa en el tipo de clientes y proveedoras que
tienen. A partir de la Fig. Nº 7, que presenta el tipo de clientes de las pymes industriales del
Delta (Observatorio Pyme, 2006), es posible advertir que el 57% coloca su producción en
otras empresas industriales. Esta proporción es muy superior a la registrada en otras
regiones del país y se debe a que una importante cantidad de empresas pertenece a algún
encadenamiento productivo y son proveedoras de grandes empresas industriales.
En relación al vínculo “hacia atrás” de las pymes encuestadas, esto es, entre las empresas y
sus proveedores, se observa nuevamente que casi el 60% realiza sus compras de insumos,
materias primas, etc. a otras empresas industriales. Un 23% de las empresas se provee de
comercios mayoristas y un 11% tiene como su principal proveedor a empresas de servicios.
En este sentido, existe una prioridad de las empresas industriales tanto como proveedoras y
como clientes de las pymes, lo cual indica una vez más el rol de las empresas como
eslabones de cadenas de valor industriales.
36
Figura Nº 7: Tipos de clientes de las pymes de
la región
Comercio
mayorista;
15,8%
Figura Nº 8: Tipos de proveedor de las pymes
de la región
Otros; 3,8%
Otros; 6,9%
Comercio
mayorista;
22,8%
Comercio
minorista;
9,7%
Venta directa
al público;
7,7%
Empresas de
servicios;
5,3%
Empresas
industriales;
57,7%
Empresas
industriales;
59,4%
Empresas de
servicios;
10,9%
Fuente: Observatorio Pyme (2006).
En cuanto a la localización, en la actualidad el área industrial se localiza con una ocupación
intensiva en la costa del Río Paraná, donde las grandes empresas también cuentan con
infraestructura portuaria (ver más abajo). Asimismo, existe un sector industrial planificado
(SIP) en ‘El Morejón’ y un parque industrial en funcionamiento. El Parque cubre una
superficie de 162 hectáreas y está equipado con todos los servicios e infraestructura para la
producción manufacturera (agua corriente, desagües industriales, cloacas, gas, energía
eléctrica, caminos internos, cerco, etc.); actualmente operan 13 empresas y aún hay lotes y
naves industriales disponibles. A estos espacios, en el futuro se le estaría agregando un
nuevo y ambicioso predio. Se trata del Parque Industrial y Comercial Los Libertadores.
Como ya se ha mencionado, el mismo está planeado para desarrollarse sobre un predio de
casi 500 hectáreas emplazado en la intersección de la Ruta Provincial Nº 6 y la Ruta 9, con
más de 1.500 metros de frente sobre ambas carreteras. Buscará atraer emprendimientos
industriales, de servicios y logísticos. La inversión total ascendería a $ 600 millones y si bien
no hay precisión aún acerca del comienzo de las obras, los servicios que se proveerían
serían variados (ver Fig. Nº 9) e implicarían un incremento significativo en la oferta de
espacio productivo de la ciudad.
37
Figura Nº 9: Servicios que brindará el Parque Industrial “Los Libertadores”
Categoría industrial 1, 2 y 3.
Energía eléctrica con capacidad suficiente y factibilidad aprobada.
Gas industrial, con factibilidad aprobada.
Edificio de control de acceso y seguridad permanente.
Pavimentos de hormigón y boulevard central que unirá la ruta 9 con la ruta 6.
Cerco Perimetral y forestal.
Centro de administración.
Edificio de mantenimiento.
Infraestructuras de Naves Industriales.
Playas de estacionamiento.
Báscula.
Estación de servicio.
Helipuerto.
Auditorio / Sala de reuniones.
Parquización.
Área para actividades deportivas y esparcimiento.
Sala de atención médica de primeros auxilios.
Área de servicios para camioneros.
Importante parque Comercial anexo.
Hotelería.
Emplazamiento de muelles en la ribera del arroyo de La Cruz.
Fuente: Campana noticias (25/11/2011)
Las perspectivas del sector son auspiciosas. El Municipio recibe de manera constante
pedidos de factibilidad para nuevas radicaciones industriales y la magnitud de las
inversiones que se realizaron, tanto en el distrito de Campana como en los vecinos, supera
ampliamente lo recibido por varias provincias argentinas en el mismo período. En este
proceso, han sido clave las inversiones que se realizaron en infraestructura de diferente tipo.
La accesibilidad terrestre y fluvial ha sido mejorada y la central Termoeléctrica Manuel
Belgrano con capacidad de generación de más de 800MV vino a cubrir la creciente
demanda de energía del sector industrial local. Para el futuro existen proyectos de construir
una nueva central de generación de energía con la misma capacidad, además del nuevo
parque industrial ya mencionado.
Dicho esto, desde el sector productivo, fundamentalmente pyme, se identifica a la falta de
recursos humanos calificados como el cuello de botella más acuciante. El grado de dificultad
enfrentado en las búsquedas laborales iniciadas por las pymes se ilustra en la Fig. Nº 10
donde se advierte que la dificultad aumenta con el nivel de formación requerido.
Aproximadamente el 50% de las empresas tuvieron altas dificultades en la captación de
universitarios, operarios calificados y terciarios; en tanto la alta dificultad desciende a poco
más del 10% en el caso de operarios no calificados. Ello motiva que muchas empresas
realicen sus propios esfuerzos de capacitación del personal ocupado. Asimismo, también
debido a la escasez de recursos humanos, varias empresas se han visto obligadas a
contratar personal que reside en localidades cercanas y se traslada todos los días a
Campana para trabajar.
38
Figura Nº 10: Grado de dificultad en el personal buscado, por calificación (año 2006)
100%
11,1%
80%
11,1%
47,8%
50,0%
25,0%
60%
40%
30,4%
52,8%
18,8%
15,6%
20%
14,5%
7,2%
0%
Operarios no calificados
No han tenido dificultad
Operarios calificados y terciarios
no universitarios
Han tenido dificultad baja
Han tenido dificultad media
15,6%
Universitarios
Han tenido dificultad alta
Fuente: Observatorio Pyme (2006).
Esta necesidad ha sido tomada como tema de trabajo desde la Agencia de Desarrollo
Campana, cuya Comisión de Educación y Cultura tiene como principal foco promover el
logro de la Calidad Educativa como elemento determinante de mejoras significativas en la
competitividad de las empresas. La mencionada Comisión llevó adelante el proyecto
‘Observatorio de Saberes para el Desarrollo de la Producción’ con el propósito de cuantificar
y analizar la oferta educativa, las demandas del sistema productivo, detectar nudos críticos y
realizar una prospectiva. Como resultado del trabajo de un equipo interdisciplinario e
interinstitucional con actores locales públicos y privados se logró definir una serie de
acciones orientadas a acercar el mundo empresario al educativo: orientación vocacional,
capacitación para docentes de taller, seguimiento de egresados y sistematización de visitas
institucionales de los estudiantes del secundario superior a empresas de la zona. Dada la
naturaleza de estas acciones, en caso de ser efectivas, no estarán en condiciones de
mostrar resultados concretos hasta dentro de unos años.
3.2.2. El Polo logístico
Posiblemente uno de los rasgos distintivos de la evolución económica local de los últimos
años es la consolidación de Campana (junto a Zárate) como polo logístico.
Tal como se mencionó, el perfil industrial de la región está en parte explicado por la
localización y accesibilidad que fue explotada a partir de la construcción de infraestructura
portuaria sobre el Rio Paraná. En la década del setenta, la habilitación del canal Emilio Mitre
que mejora significativamente el acceso al Río Paraná y los cambios en el marco regulatorio
que admiten la operación privada de ´puertos específicos` y de elevadores de granos en
39
puertos del Estado, dieron lugar a la construcción de numerosas terminales sobre este río
(Schwarz, 2010).10
En la década noventa, en línea con una serie de medidas de política económica orientadas
a la desregulación de mercados y actividades económicas, se redefinió el marco jurídico que
regulaba los aspectos vinculados a la habilitación, administración y operación de los puertos
estatales y particulares existentes o a crearse en el territorio de la República. En particular,
con la sanción de la Ley Nº 24.093 de Actividades Portuarias se adjudica al servicio
portuario el carácter ´comercial` (no público), se habilitan instalaciones de puertos estatales,
provinciales, municipales y privados, se definen usos portuarios públicos y privados, los
puertos se transfieren a las provincias (descentralización), se habilita la instalación de
terminales privadas en terrenos públicos o privados y se eliminan organismos regulatorios.
Una de las consecuencias de estos cambios normativos fue la instalación de numerosas
terminales sobre el Río Paraná (agro-graneles secos y líquidos, minerales,
vehículos/contenedores), adquiriendo el área de Campana y Zárate un marcado
protagonismo en la recepción de inversiones que se vieron incrementadas y potenciadas por
el alto crecimiento económico y del comercio exterior experimentado desde el 2003.
Actualmente, hay quince terminales portuarias en funcionamiento entre Campana Zárate de
uso industrial y comercial (Fig. Nº 11).
10
Una terminal portuaria es aquella instalación capaz de realizar la transferencia de carga entre modo agua y
modo tierra, constituyendo por tanto un eslabón dentro de la cadena de transporte. Una terminal puede formar
parte también de los procesos productivos que las cargas requieran, incorporando así un valor agregado a las
mismas.
40
Figura Nº 11: Terminales portuarias habilitadas en Campana y Zárate
Zárate
Campana
Terminal Portuaria
Características de la carga
Siderca S.A.
Se descarga mineral de hierro como materia prima. Se carga el
producto terminado (tubos de acero sin costura).
Euroamérica S.A.
Opera con exportación e importación de frutas, papel, rodados,
maquinas y equipos, químicos pasta celulosa, maderas, tubos, caños,
chapas y contenedores.
Muelle Fiscal Campana
Opera con carga general y con exportación de productos siderúrgicos.
ESSO S.A.P.A.
Opera con petróleo crudo para la refinación y subproductos. También
se carga carbón de coque a barcazas
MARIPASA S.A.
Terminal dedicada al tráfico de automóviles con posibilidad de operar
como multipropósito
Carboclor S.A.
Se importan y exportan frutas, papel, rodados, máquinas y equipos,
químicos, pasta celulosa, maderas, tubos, caños, chapas y
contenedores
R.H.A.S.A.
Opera con gas oil, naftas de diversas calidades, solventes varios y
cortes aromáticos
T.A.G.S.A.
Se opera con productos químicos a granel, petroquímicos, cáusticos,
alcoholes, grasas y aceites.
N.A.S.A. – Atucha I
Opera exclusivamente en la descarga de materiales para la Central
Nuclear
Delta Dock S.A.
Opera con distintos tipos de mercaderías: fertilizantes, cereales, caños
de acero y vehículos
Molca S.A. – Terminal Las
Palmas
Opera con carga general a granel y contenedores en menor escala. Se
comercializan harinas, trigo, aceites refinados, pulpa de papel, madera,
piedras ornamentales.
Faplac S.A.
Opera con madera.
Vitco S.A.
Opera con hidrocarburos y derivados, tanto en carga como en
descarga.
Terminal Zárate S.A.
La terminal está dedicada principalmente al tráfico de automóviles, con
aptitud para operar como multipropósito.
Multipuerto S.A.
Opera con carga general (a granel y en bolsones). La carga se
compone de minerales, azufre, nitrato de amonio, cromita, urea,
disulfato de amonio, sulfato de amonio, carbonato de sodio, fosfato de
amonio, soda cáustica, fertilizantes para las industrias. Se opera
eventualmente con bobinas de papel y tubos de acero.
Celulosa Argentina S.A.
Actualmente sin movimiento de cargas.
Muelle Fiscal Zárate
Actualmente no opera con ningún tipo de mercaderías. Es utilizado
eventualmente para el aprovisionamiento de combustibles y
comestibles de remolcadores.
Piapsa
Actualmente el puerto está inactivo.
Fuente: Plan Maestro y Director del Sistema de Navegación Troncal (SNT)
Las terminales comerciales, que prestan servicios a buques y cargas comenzaron a ganar
espacio frente a las industriales que operan exclusivamente con las cargas específicas de
un proceso industrial, extractivo o de captura. El crecimiento de tráfico de mercancías ha
consolidado un sector asociado a las actividades portuarias, de transporte y logística. Tal
como indican las Figs. Nº 2 y Nº 3, se crearon 120 nuevas firmas y cerca de 3.000 nuevos
puestos de trabajo.
La consolidación de la región de Campana – Zárate como Polo Logístico se explica no sólo
por la iniciativa privada que llevó adelante cuantiosas inversiones, sino también por la acción
pública. En algún sentido, la relevancia que el sector ha tomado dentro de la economía local
puede entenderse como el logro parcial de los objetivos que sobre el tema se establecieron
41
en el Plan Estratégico. El eje estratégico 3 del Plan proponía fortalecer Campana como nodo
de transporte, logística y comunicaciones de carácter regional y nacional. Al respecto
también se debe señalar la creación de la Cámara de Servicios Portuarios y Fluviales de
Campana Zárate que, junto a los gobiernos ambos municipios, trabajan de manera
colaborativa por el desarrollo del sector. Como prueba de ello, desde hace diez años
organizan de manera conjunta un encuentro anual denominado Seminario Polo Portuario
Campana-Zárate donde los principales actores del sector se reúnen a pensar
estratégicamente las perspectivas sectoriales. En el transcurso del 10º Seminario realizado
en el mes de mayo 2012 hubo un espacio para la discusión y aportes para la elaboración de
un Plan Maestro Estratégico y Logístico para el Polo.
3.2.3. La economía del sector de Islas
Dada su inmediata relación con la Ciudad de Campana, se consideró conveniente
recapitular las actividades productivas primarias y turísticas que se desarrollan en el sector
de Islas.
Si bien la producción primaria tiene una débil incidencia en el PBG del partido (Fig. Nº 1),
constituye la principal actividad productiva de la región del Delta. La principal actividad es la
forestal que contaba en el año 2002 con alrededor de 17 mil hectáreas implantadas
(fundamentalmente sauces y álamos). La mayor parte de la superficie está explicada por
unos pocos productores grandes que procesan la madera fuera de Campana. El resto de los
productores poseen extensiones debajo de la Unidad Económica Forestal (200 has) y
tienden a diversificar con implantaciones anuales alternativas (pasturas o cultivos anuales) o
bajo un sistema silvo-pastoril que presenta beneficios notables en cuanto al uso eficiente del
territorio y los recursos, mayor diversificación productiva e ingresos interanuales. El sector
forestal produce 320.000 toneladas/año por un valor aproximado de $20.000.000/año. En
cuanto a la ganadería, si bien el Censo Nacional Agropecuario del año 2002 informaba que
existían unas 13.500 cabezas de ganado en el Partido, El Plan Territorial 2011 estima el
stock ganadero de las islas en alrededor de 15.000 cabezas, estimulado por el crecimiento
del precio de la carne en el país.
En relación a la actividad turística, la oferta es muy limitada. Hay tres lugares para acampar
y recreos de características familiares, con poca infraestructura y comodidades, destinados
casi exclusivamente para actividades diarias de pesca o una estadía corta. La cantidad de
personas que actualmente visitan la subregión alcanza a las 170.000 por año,
correspondiendo 150 mil a la Isla y 26 mil a la Reserva Natural Otamendi, que está en el
sector continental y comprende unas 5.000 Ha.
Se considera que el volumen de visitantes podría triplicarse y las propuestas que formulan
los responsables del área son similares a las del Plan Estratégico: desarrollar el turismo
natural, incentivar el turismo aventura y deportivo, promocionar el agroturismo y potenciar el
turismo de fin de semana; todo ello para la población situada en el área del Gran Buenos
Aires.
Sin embargo, de acuerdo a las entrevistas realizadas en Campana, son varias las
restricciones para el desarrollo del turismo. En primer lugar, la infraestructura disponible es
aún precaria e insuficiente para complejos de agroturismo de jerarquía, orientados a
visitantes de fin de semana. Entre las deficiencias se menciona: la energía eléctrica
42
disponible que no permite poner en funcionamiento equipos de aire acondicionado; la
frecuencia de las balsas para cruzar a la isla hace que el tiempo ‘puerta a puerta’ entre
CABA y el lugar de descanso sea significativamente superior al que se requiere para ir a
otros lugares del Delta; por último, existe poco interés en los habitantes de la isla de
emprender negocios turísticos, lo que les exigiría un cambio cultural importante.
3.3. Conclusiones y recomendaciones
La localización geográfica de Campana sumada a las inversiones en infraestructura para la
producción ha convertido a esta ciudad en uno de los polos industriales más importantes del
país. La consolidación de este sector, que explica más del 70% del PBG local, se vio
fuertemente beneficiada por el mejoramiento macroeconómico experimentado en el país en
los años posteriores a la caída del régimen de convertibilidad. El aumento acelerado de la
actividad económica agregada ha tenido un impacto positivo en la economía local, que se
verifica en la creación de nuevos puestos de trabajo, en la expansión de los sectores
económicos preexistentes y en la radicación de nuevas empresas.
La evolución del empleo formal muestra evidencia inequívoca sobre este proceso. Entre
2003 y 2011 se crearon en la región más de 20.000 nuevos puestos de trabajo que
representan un incremento del 68%. Los sectores que han liderado este crecimiento son el
industrial que creció un 50% y los sectores asociados al transporte y la logística, donde el
nivel de empleo de 2011 es tres veces superior al registrado en el 2003. Estas cifras
confirman que el área de Campana- Zárate se afianzó como polo logístico. La infraestructura
portuaria y de logística originalmente construida y pensada para proveer servicios a los
grandes emprendimientos industriales locales, fue ganando vida propia a partir de una serie
de cambios en los marcos regulatorios portuarios que dieron lugar al crecimiento de
negocios desligados de las empresas locales, en un contexto de crecimiento económico
local, regional y nacional. Estas ventas de servicios a empresas ‘extra región’ han
posicionado al sector como un importante generador de nuevos puestos de trabajo y un
agente de cambio para el desarrollo local.
La importancia del sector industrial en el territorio se sustenta en la presencia de grandes
empresas que desarrollan procesos productivos continuos con relativa posibilidad de
generar encadenamientos hacia atrás y hacia adelante. A pesar de esto, el desarrollo
productivo permitió generar espacio para el surgimiento de pymes proveedoras de servicios
y montajes industriales, que trabajan prestando servicios a las grandes firmas locales.
El proceso de radicaciones industriales reciente sigue en marcha. La disponibilidad de
energía que garantiza la Subestación Campana III abre la posibilidad de llegada de más
empresas en los próximos años, al mismo tiempo que permite la expansión de la capacidad
productiva de los establecimientos existentes en la actualidad.
En igual sentido hay que considerar que el parque industrial en funcionamiento cuenta aún
con espacios disponibles y que a esta posibilidad se suma un proyecto ambicioso de
instalación de un nuevo espacio industrial y logístico en un predio de 500 hectáreas. La
concreción de este proyecto intensificaría el crecimiento local y mantendría el perfil industrial
de la ciudad, con los debidos recaudos respecto a los impactos de este proyecto en el
transporte y el ambiente, que deberán ser estudiados en profundidad.
43
Por otra parte, resulta conveniente evaluar de manera exhaustiva los posibles cuellos de
botella relacionados con la oferta de recursos humanos, teniendo en cuenta que el contexto
actual muestra señales de requerimientos y demandas insatisfechas desde el sector
productivo local.
Si bien un futuro crecimiento del empleo podría sugerir nuevas demandas de vivienda,
equipamiento e infraestructura residencial, la evolución demográfica acaecida en los últimos
años pareciera que no acompaña esta presunción, ya que el ritmo de crecimiento del
empleo superó ampliamente el crecimiento demográfico de la ciudad (ver Capítulo 2).
Esto implicaría que el atractivo económico de Campana (para empresas a radicarse y
personas a trabajar) es muy superior a las ofertas que presenta la ciudad como hábitat
residencial, a lo que se suma el déficit de vivienda. En dicho sentido podría suponerse que
la cercanía a otras zonas de la región metropolitana con mayor atracción y accesibles a
través de la red vial, hace que las personas mantengan sus viviendas y familias en su lugar
de origen y se trasladen diariamente a Campana para trabajar.
Finalmente, en relación a la comparación entre el panorama productivo actual y el que
presentaba Campana en 1994, es evidente el rotundo cambio de tendencias que ha
acaecido. En dicha oportunidad debió consignarse “un creciente desempleo tecnológico”
(que ahora puede ser ilustrado por las cifras del Observatorio Pyme del Delta, que señalan
que el empleo industrial cayó casi un 35% entre 1985 y 1994, y continuó descendiendo
hasta llegar a un -40% en el año 2004). En contraposición, para el período 2003-2011, se
ha debido señalar un 68% de incremento del empleo.
En este relanzamiento del desarrollo productivo de Campana, además de los factores de
contexto nacional y regional, deben señalarse las claves propias de Campana; en especial,
el trabajo conjunto entre el sector privado y el sector municipal, que constituye una fortaleza
que ha contribuido a potenciar las ventajas de la zona. En tal sentido es que se supone su
continuidad y se recomienda su profundización y perfeccionamiento.
44
Capítulo 4: TENDENCIAS DEMOGRAFICAS Y TERRITORIALES
El objetivo del presente capítulo es, a la luz de las Caracterizaciones realizadas en los tres
capítulos anteriores (Demográfica, Social y Económica), formular hipótesis sobre las
probable evolución de la población de Campana, a los fines de prever las modificaciones
que puedan producirse en la dinámica general de la Ciudad y, en especial, en la demanda
de vivienda, equipamientos e infraestructura de servicios.
Asimismo, se trata la cuestión de las Tendencias Territoriales, en cuanto a los espacios
urbanos (nuevos o no) donde se desarrollarían dichas demandas. En dicho sentido, surge el
tema de las posibles formas de crecimiento urbano.
4.1. Tendencias demográficas
En este punto se verán las variaciones demográficas acaecidas en los últimos años; en
especial, desde el Diagnóstico 1994 y, finalmente, las tendencias que pueden considerarse
como más probables para el futuro inmediato.
4.1.1. Variaciones 1991 - 2010
Es de interés revisitar las postulaciones que, respecto a las tendencias demográficas, se
formularon en el Diagnóstico 1994. A dichos efectos se presenta la Fig. Nº 1, que incluye la
información censal con que se contaba entonces.
Figura Nº 1: Partido y Ciudad de Campana. Evolución poblacional 1960-1991
Año
1960
1970
1980
1991
Población Partido
30.747
44.297
57.839
71.464
Población Ciudad
24.781
33.919
53.994
67.267
% Ciudad / Partido
80,6%
76,6%
93,4%
94,1%
Variación intercensal Partido
78,2%
44,1%
30,6%
23,6%
5,8%
4,4%
3,0%
2,2%
Variación anual Partido
Fuente: INDEC y Dirección de Estadística de Provincia de Buenos Aires, Censos de Población.
Como se puede observar, en 1994 se asistía a la fuerte disminución del crecimiento
poblacional: del 5,8% de variación anual del período 1947/60 se pasó al 4,4% del período
1960/70, luego al 3,0% del 1970/80 y, finalmente, al 2,2% del 1980/91.
Explicarse ese descenso a mediados de los años 90 era relativamente simple: tal como
expresaba el informe era un “fenómeno vinculado con la disminución del empleo industrial”.
En consecuencia, el informe de 1994 formulaba 3 hipótesis de crecimiento: (i) una máxima optimista- de un 2,0% anual, considerando que se mantuviese aproximadamente la del
período inter-censal anterior; (ii) una mínima de un 1,4% anual, similar a la que presentaban
en conjunto las ciudades de más de 50.000 habitantes de la Provincia; (iii) una media, con
un valor intermedio a los anteriores, de un 1,7% anual.
Es de interés comparar estas hipótesis con los valores que finalmente registraron los
Censos, los que se presentan en la Fig. Nº 2.
45
Figura Nº 2: Partido y Ciudad de Campana. Evolución poblacional 1991-2010
Año
1991
2001
2010
Población Partido
71.464
83.698
94.461
Población Ciudad
67.267
78.613
88.699*
% Ciudad / Partido
94,1%
93,9%
93,9%*
Variación intercensal Partido
23,6%
17,1%
12,9%
2,2%
1,6%
1,4%
Variación anual Partido
Fuente: INDEC y Dirección de Estadística de Provincia de Buenos Aires, Censos de Población.
Como expresa la Fig. Nº 2:
o
En el período inter-censal 1991-2001, se registró un incremento anual del 1,6%,
próximo a la hipótesis de media que se había formulado.
o
En el período inter-censal 2001-2010, se registró un incremento anual del 1,4%,
coincidente con la hipótesis de mínima formulada en 1994.
Consecuentemente, nos encontramos ante una situación singular. Por una parte, la real
evolución demográfica verifica que las presunciones formuladas en 1994 eran correctas: no
se cumplió la hipótesis optimista, pero el período 1991/2001 registró valores próximos a los
que sostenía la hipótesis de media y el período 2001/2010 registró valores similares a los de
la hipótesis de mínima.
Pero, por otra parte, el fenómeno que se visualizaba como la razón de ser de este descenso
del crecimiento demográfico; o sea, la disminución del empleo industrial, se revirtió. Como
señala la Caracterización Económica desarrollada en el Capítulo 3, el país en su totalidad y
Campana en particular, retomó un camino de neta fase expansiva de su sistema productivo,
a partir del cambio de paradigma de desarrollo que se produjo luego de la crisis del año
2001 y con el cambio político del 2003.
Las cifras de empleo expresadas en dicho capítulo indican que, entre 2003 y 2011, el
conjunto Campana-Zárate registró un 68% de crecimiento del empleo (de 31 mil a 52 mil
puestos de trabajo), explicados en parte por la expansión industrial (con un incremento del
50% de empleos) y, en menor cantidad pero mayor porcentaje, por el sector “Transporte,
almacenamiento y comunicación” (que creció un 218%) y por el sector “Otros servicios” (que
creció un 144%).
Adoptando como hipótesis que dicho incremento porcentual fue similar en las dos ciudades,
implica para Campana un alto crecimiento del empleo, simultáneo a un bajo crecimiento de
la población, lo cual resulta contrapuesto a lo que es habitual esperar.
Esta situación puede responder a varias circunstancias. Una primera hipótesis puede
argumentar que en el 2003 había un alto índice de desocupación y que el incremento del
empleo se debe haber producido a expensas de una saludable reducción de desocupados.
Respecto a esta argumentación, puede consignarse que el Diagnóstico 1994 consignaba, a
partir de los datos del Censo 1991, una cifra de 2.365 desocupados en Campana, lo que
correspondía al 8,6% de la población, en tanto el índice para la Provincia era del 7,0%.
Con respecto a la evolución posterior a la fecha censal, el mismo estudio registra que en el
Gran Buenos Aires, entre 1992 y 1994 la desocupación industrial aumentó un 55%, en tanto
46
un promedio simple de la desocupación en un conjunto de sectores (industrial + comercial +
servicios financieros + otros servicios) llegaba a un incremento del 70%. Considerando
precautoriamente este último porcentaje como el que afectaba a Campana, en 1994 el
número de desocupados sería de poco más de 4.000 personas.
Si bien podemos suponer que el número y porcentaje de desocupados aumentó entre 1994
y 2002, parece temerario pensar que más de 10.000 puestos de trabajo se justifiquen como
resolución del desempleo existente; aunque sí podría haberlo sido un cierto porcentaje del
mismo.
Otra hipótesis puede argumentar que parte de los empleos citados correspondan a empleos
informales y no registrados, que han pasado a figurar como empleos en blanco. Si bien esta
circunstancia puede haber estado presente, se considera que, de todas formas, no podría
explicar una parte importante del alto crecimiento laboral producido en el período 2003/2011.
Finalmente, resta la hipótesis ya formulada, que expresa que muchos de los nuevos
empleos puedan estar cubiertos por población que trabaja en Campana pero reside en otra
localidad de la región o, incluso, en el ámbito del Gran Buenos Aires, porque le es más
atractivo o le brinda un acceso más económico a la tierra y la vivienda.
En dicho sentido, el alto grado de conectividad y la alta tasa de motorización de la región
metropolitana, permite, mucho más que en períodos anteriores, organizar esquemas de vida
familiar y personal que prescindan de hacer coincidir la ciudad de residencia con la ciudad
de trabajo. Es muy probable que esta situación sea la que motiva la diferencia entre los
porcentaje de crecimiento de empleos y crecimiento demográfico.
4.1.2. Proyecciones a futuro
A los efectos de estimar la evolución de la población a futuro, se parte de considerar
comparativamente la evolución reciente del país, de la Provincia de Buenos Aires, del Área
Metropolitana de Buenos Aires, del Conurbano Bonaerense y del Partido de Campana.11. La
Fig. Nº 3 nos presenta los indicadores correspondientes.
11
A los fines de las proyecciones, continúa sin diferenciarse las tasas del Partido de las tasas de la Ciudad, dada
la alta incidencia de esta última en el total del Partido: casi un 94%.
47
Figura Nº 3: Argentina, Provincia de Buenos Aires, AMBA, Conurbano Bonaerense y Partido de
Campana. Tasas de evolución poblacional 1947-2010
Jurisdicción
Argentina
Periodo
Variación
Intercensal
Anual
Provincia de
Buenos Aires
Intercensal
AMBA
Intercensal
Anual
Anual
Conurbano
Bonaerense
Intercensal
Partido de
Campana
Intercensal
Anual
Anual
1947-1960
1960-1970
1970-1980
1980-1991
1991-2001
2001-2010
25,9%
16,7%
19,6%
16,7%
11,2%
10,6%
1,9%
1,7%
1,9%
1,6%
1,1%
1,2%
58,4%
29,7%
23,8%
15,9%
9,8%
13,0%
4,4%
3,0%
2,4%
1,5%
0,9%
1,5%
40,5%
22,3%
15,2%
11,0%
11,5%
11,7%
3,0%
2,2%
1,5%
1,0%
1,1%
1,3%
112,7%
40,5%
25,2%
15,4%
18,7%
14,2%
8,4%
4,0%
2,5%
1,5%
1,8%
1,6%
78,2%
44,1%
30,6%
23,6%
17,1%
12,9%
5,8%
4,4%
3,0%
2,2%
1,6%
1,4%
Nota: El AMBA comprende la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del Conurbano Bonaerense que
actualmente lo componen; se consideró la población relevada en cada censo acorde a la delimitación de partidos
de ese momento.
Fuente: INDEC, Dirección General de Estadística de Ciudad de Buenos Aires y Dirección de Estadística de
Provincia de Buenos Aires, Censos Nacionales de Población.
Las cifras del cuadro presentado son elocuentes, ya que puede observarse, además del
sostenido descenso de las tasas correspondientes a Campana (acentuadas al principio y
lentas al final), que un proceso similar ocurre en la Provincia, en el AMBA y, en especial, en
el Conurbano Bonaerense. La única jurisdicción cuyas cifras son siempre bajas, si bien en
general descienden, son las correspondientes al país en su conjunto (oscilan entre 1,1% y
1,9%).
Un análisis de los porcentajes de crecimiento poblacional anual según períodos
intercensales nos arroja el siguiente resultado:
o
En el período 1947/60, la tasa de Campana (5,8%) triplica a la del país (1,9%),
duplica la del AMBA (3,0%) y sólo es superada por la del Conurbano (8,4%).
o
En el siguiente período inter-censal (1960-70), la tasa de Campana (4,4%) pasa a
ser la mayor de las analizadas. Es seguida de cerca por el Conurbano (4%) y duplica
la del AMBA (2,2%).
o
En el período 1970/80 se presenta una situación similar: la tasa de Campana sigue
siendo la mayor (3,0%) seguida de cerca por el Conurbano (2,5%) y continúa
duplicando a la del AMBA (1,5%).
o
También durante el período inter-censal 1980/91 la situación es similar: la de
Campana es la mayor (2,2%), seguida por la del Conurbano (1,5%) y duplicando a
la del AMBA (1,0%).
o
En el período 1991/2001, la tasa de Campana deja de ser la mayor y pasa a ser la
segunda en importancia (1,6%), ya que la del Conurbano (1,8%) la supera
ligeramente. Además, ya no duplica a la tasa del AMBA (1,1%), sino que es
aproximadamente un 50% mayor que ella.
48
o
En el último período inter-censal (2001/10), la tasa de Campana (1,4%) pasa a ser la
tercera en importancia, superada levemente por la del Conurbano (1,6%) y la de
Provincia (1,5%); además, prácticamente ha igualado a la del AMBA (1,3%).
En términos generales, se observa un descenso en los índices de crecimiento que se
registran, en especial en el Conurbano, en primer término, y en Campana en segunda
instancia, dadas las fuertes dinámicas que presentaban al inicio de los períodos
considerados.
Es notorio que llegamos al 2010 con tasas muy similares para todas las jurisdicciones
analizadas, dado que varían entre un mínimo de 1,2% para el país y un máximo de 1,6%
para el Conurbano Bonaerense.
No es dable esperar que vuelvan a producirse crecimientos como los producidos en el
período de plena industrialización, ya que los desarrollos productivos en general y los
industriales en particular, tienden a ser intensivos en demanda de tecnología, pero no en
demanda de mano de obra.
En el caso específico de Campana, que sí ha registrado un neto crecimiento del empleo, ello
tampoco ha implicado un crecimiento demográfico equivalente porque, como ya se ha
expresado, es muy probable que la interconectividad metropolitana y el alto grado de
tenencia vehicular haya distribuido, en gran parte, el correlativo crecimiento poblacional en
un espacio más amplio que el de la misma Ciudad o el del Partido.
En síntesis, es muy probable que la variación intercensal esperada de Campana se
mantenga en valores cercanos a los registrados entre los Censos 2001 y 2010, lo cual
implicaría un incremento paulatino de la demanda de viviendas, equipamientos y servicios,
que se irá agregando a la demanda actualmente insatisfecha.
4.2. Tendencias territoriales
A los fines de analizar las tendencias territoriales, se examinará en primer término lo
acaecido históricamente y, en especial, en el período comprendido entre los años 1994 y
2011, para luego comentar los criterios que deberían tomarse en cuenta con respecto a la
futura evolución de la ocupación territorial.
4.2.1. Variaciones 1994-2011
En la Introducción de este trabajo, se presentó el proceso de crecimiento de la zona
urbanizada de Campana a través del tiempo.
En dicho proceso fue significativo que, a partir del desarrollo productivo y el crecimiento
poblacional de mediados de siglo pasado, una estructura muy compacta, organizada a partir
de la Plaza Central y de las avenidas y diagonales fundacionales, se fue extendiendo hacia
la Ruta Nacional Nº 9, a través fraccionamientos urbanos que superaron el actual Casco
Urbano. Con ello, no sólo se rompió la compacidad y continuidad de la ciudad, sino que se
incrementaron las dificultades de brindar la cobertura indispensable de servicios urbanos,
para que un área residencial constituya un hábitat con niveles aceptables de habitabilidad
(ver Fig. Nº 2 de la Introducción).
49
A los fines de analizar los cambios territoriales más recientes, o sea los acaecidos entre los
años 1994 y 2011, se ha procedido a analizar los niveles de ocupación de las manzanas12
en ambos años.
Para obtener la imagen de la situación actual, se procedió a la lectura de la imagen google
disponible más reciente (2011), lo que se ilustra en el Mapa Nº 3.
Por otra parte, para develar cuánto de dicha ocupación se ha producido con posterioridad al
año 1994, se comparó la imagen anterior con el mapa “1.1. Grado de Ocupación” que
ilustraba la situación en el Diagnóstico 1994. El Mapa Nº 4 nos ilustra los resultados de
dicha comparación; o sea, los desarrollos habidos desde 1994 al 2011; dicho de otro modo,
la tendencia correspondiente a estos últimos años.
Todo este análisis fue realizado según cuatro niveles de ocupación: menos de 25%, de 25 a
menos de 50%, de 50% a menos de 75%, más de 75%.
En términos generales, los cambios territoriales resultan positivos, porque indican mayores
niveles de compacidad edilicia. Por una parte, la proporción del nivel de ocupación del suelo
urbano de la ciudad pasa del 85,45 al 92,90 %, aún cuando el área urbana total pasaba de
1.160 a 1.320 ha en el período analizado (ver Fig. Nº 4).
En términos particulares, se considera positiva la localización de los nuevos barrios
adyacentes a áreas ya ocupadas (Santa Florentina, Héroes de Malvinas I y II, Federal), en
tanto no ocurre lo mismo con el barrio Los Pioneros, localizado sobre la Ruta Provincial Nº 6,
aproximadamente 7 km. más allá del barrio Las Acacias, que constituía el más barrio más
alejado del Casco Urbano en dirección sur.
Figura N° 4: Niveles de ocupación de la manzana* en 1994 y 2011
Nivel de ocupación
Superficie
1994
%
2011
1994
2011
más de 0 y menos de 25
1.112.797
943.651
9,59
7,10
de 25 a menos de 50
1.175.568
343.228
10,13
2,58
de 50 a menos de 75
1.537.324
958.710
13,25
7,21
de 75 a 100
6.089.482
10.100.924
52,48
76,00
Total ocupado
9.915.171
12.346.513
85,45
92,90
Sin ocupación
1.688.518
943.413
14,55
7,10
11.603.688
13.289.926
100,00
100,00
Total urbano
*se consideraron todas las manzanas hasta fracciones de 45.000 mts cuadrados
Fuente: datos 1994 y relevamiento con imagen Google 2011
Esta evaluación se verifica también en la proporción de las manzanas según niveles de
ocupación, ya que puede observarse que las categorías de menor ocupación disminuyen
(entre 0 y menor que 25, entre 25 y menor que 50 y entre 50 y 75 %), aumentando las de
mayor ocupación (entre 75 y 100 %). El suelo urbano con la mayor ocupación se incrementa
12
Se define como “niveles de ocupación de la manzana” al porcentaje de superficie de las mismas
correspondiente, a parcelas ocupadas por algún desarrollo edilicio (o sea, no baldías), independientemente del
tipo de uso a que estén destinados.
50
de 609 a 1.010 ha, pasando de representar algo más de la mitad a las tres cuartas partes de
las manzanas de la ciudad (ver Mapa Nº 3 del Anexo Cartográfico).
Esta tendencia a la mayor compacidad en la ocupación del suelo se corresponde con un
aumento de la densidad poblacional en el período analizado. De acuerdo a las estimaciones
de población para 1994 y 2011, la densidad pasó aproximadamente de 62 a 67 personas
por hectárea.
Contrariamente al fenómeno de mayor compacidad de la ocupación edilicia, si se realiza un
análisis por anillos concéntricos se registra una tendencia a la dispersión. Puede observarse
que creció mucho más, en términos relativos y absolutos, la ocupación del suelo en los
anillos periféricos que en el Centro de la ciudad (ver Fig. Nº 5, Fig. Nº 6, Fig. Nº 7 y Mapa Nº
4 del Anexo Cartográfico).
Figura Nº 5: Diferencia nivel de ocupación 1994-2011 según anillos
Fuente:: Diagnóstico 1994 y relevamiento con imagen Google 2011
En el casco urbano, la mayoría de las manzanas, 525 sobre 616 (un 85%) no registran
diferencias de ocupación en el período analizado, hecho que se vincula con el crecimiento
histórico de mayor compacidad en el área fundacional (Fig. Nº 6).
51
Figura Nº 6: Diferencia del grado de ocupación de la manzana 1994-2011 según anillos
cantidad de manzanas*
Diferencia
de 75 a 100
Total
Anillo 3
Anillo 2
Anillo 1
Centro
161
19
55
51
35
de 50 a menos de 75
59
39
3
8
9
de 25 a menos de 50
109
40
33
30
6
más 0 y menos de 25
207
60
47
59
41
Sin diferencia
1.030
98
178
228
525
Total
1.566
256
316
376
616
*se consideraron todas las manzanas hasta fracciones de 45.000 mts cuadrados
Fuente: Diagnóstico 1994 y relevamiento con imagen Google 2011
Si bien la proporción de manzanas que no sufren variación para el total de la ciudad ronda
los dos tercios (65,8 %) se refleja la tendencia a una mayor variación al alejarse del área
céntrica. Los anillos 1 y 2 están por debajo de la media (60,1 y 56,3% respectivamente) y
sobresale el Anillo 3 en el que las manzanas sin cambios sólo son el 38,3% (Fig. Nº 7).
Figura 7: Diferencia del grado de ocupación de la manzana 1994-2011 según anillos porcentaje
de manzanas*
Diferencia
de 75 a 100
Total
Anillo 3
10,3
7,4
de 50 a menos de 75
3,8
de 25 a menos de 50
7,0
más 0 y menos de 25
Sin diferencia
Total
Anillo 2
Anillo 1
Centro
17,4
13,6
5,7
15,2
0,9
2,1
1,5
15,6
10,4
8,0
1,0
13,2
23,4
14,9
15,7
6,7
65,8
38,3
56,3
60,6
85,2
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
*se consideraron todas las manzanas hasta fracciones de 45.000 mts cuadrados
Fuente: Diagnóstico 1994 y relevamiento con imagen Google 2011
Se observa que, en virtud de la política de concentrar la localización de los emprendimientos
de vivienda, se registra una mayor compacidad en la variación de la ocupación en el Anillo
2. Este anillo registra la más alta proporción (17,4 %) de variación de la ocupación de
manzana entre un 75 y 100 %. Los barrios Héroes de Malvinas I y II, Santa Florentina, Plan
Federal y sectores de Siderca y Don Francisco, construidos en el período analizado,
explican la alta compacidad edilicia que caracteriza a dicho Anillo.
Por el contrario, el Anillo 3 es el que registra el crecimiento más disperso con un aumento de
casi un 25 % de las manzanas que varían su ocupación entre 0 y 25% y un 15,6 % de
manzanas que pasan de una ocupación del 25 al 50 %. En este aspecto, es claro el
gradiente si consideramos los dos estratos de menor crecimiento de la ocupación de la
manzana que va 7,7 % en el centro a 39 % en el anillo 3, pasando por 23,7 en el Anillo 1 y
25,3 en el Anillo 2.
Sin embargo, la extensión menos compacta en los barrios Otamendi, San Jacinto, Las
Praderas y Albízola, contrasta en el Anillo 3, con el crecimiento más compacto de un barrio
menos integrado territorialmente, como es el caso de Los Pioneros.
En el Anillo 1 se registraron también algunos crecimientos compactos de vivienda en los
nuevos barrios Vitramu y Dignidad y en un sector del barrio Lubo, que explican el 13,6 % de
manzanas que mostraron la más alta categoría de variación de la ocupación.
52
En síntesis, puede decirse que las variaciones en el período analizado muestran la tensión
entre los intentos de hacer más compacta y concentrada la planta urbana de la ciudad, por
parte de las autoridades municipales, y el patrón de localización que imponen la Ruta 9 y la
Ruta 6, que atrae la localización de grandes emprendimientos de tipo industrial,
equipamientos logísticos y comerciales, que interrumpen el tejido urbano. Por otra parte, la
localización interfluvial de la planta urbana originaria también impone límites fuertes a la
expansión territorial continua de la ciudad.
4.2.2 Proyecciones a futuro
En relación al futuro de la expansión territorial de la ciudad, es dable esperar que ella
prosiga incrementando los niveles de compacidad y de densidad residencial, tal como
ocurrió en términos generales en el período 1994-2011.
En el caso de emprendimientos colectivos, sean o no de vivienda social, debe demandarse
que se desarrollen en los vacíos urbanos adyacentes a áreas ya ocupadas, por obvias
razones de economía de cobertura de servicios, mejora de las condiciones de accesibilidad
y mejor relacionamiento socio-urbano.
En el caso de desarrollos residenciales individuales, debe auspiciarse que ellos se localicen
en predios desocupados de las actuales zonas fraccionadas.
Por lo expresado, se considera apropiada la propuesta de modificación del Código de
Planeamiento Urbano Ambiental que, a través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y
Servicios Públicos, tiene en gestión el Municipio ante las autoridades provinciales; en
especial, en lo referido a “Etapas de Crecimiento Urbano”. Al respecto, se diferencia la
potencial densificación y expansión residencial, según zonas que se ilustran en la Figura Nº
8 y se enuncian a continuación:
o
Casco Urbano (sector localizado al noroeste de la Ruta Nacional Nº 9, entre el
camino de acceso al Puerto y la RP12 de vinculación con Zárate): se propone su
aumento de densidades, acorde al completamiento de cobertura de los servicios
urbanos.
o
Barrios actualmente consolidados (ubicados por fuera del Casco Urbano): se enuncia
un potencial aumento de densidades, en relación al completamiento de su cobertura
de servicios urbanos.
o
Sectores entre barrios consolidados (sectores indivisos que resultan intersticiales a
los barrios existentes, hasta los barrios La Josefa (al noreste de la RN Nº 9), Las
Campanas (al sudoeste de la RN Nº 9) y Las Acacias (sobre la RP Nº 12), los que se
corresponde con el Anillo 2 de la Fig. Nº 4: pueden ser urbanizados (fraccionados
para usos residenciales y complementarios), en tanto se asegure la provisión de
todos los servicios urbanos.
o
Sectores de reserva de ensanche urbano (restantes sectores indivisos linderos a
Ruta Nº 9, hasta alcanzar los barrios Las Colinas y Las Praderas): podrán ser
urbanizados, al igual que los anteriores, pero en una segunda etapa consecuente.
Finalmente, cabe indicar que para el barrio Los Pioneros que, está distanciado 7 km del
actual borde urbano, se auspicia un desarrollo adyacente que duplicaría su superficie y
53
contribuiría a disminuir -en cierto grado- las dificultades sociales y económicas que derivan
de su alejamiento, siempre que se realice en iguales condiciones que las expuestas para el
primer grupo de espacios intersticiales indivisos; es decir, en tanto se asegure la provisión
de todos los servicios urbanos.
Figura Nº 8: Propuesta de “Etapas de Ampliación Urbana”
Fuente: Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Municipalidad de Campana
54
Capítulo 5: EDUCACIÓN
El presente desarrollo se relaciona con el Diagnóstico realizado en 1994, cuyo objetivo -en
esta temática- era realizar una descripción de la situación de los servicios educativos en
Campana, así como sus resultados, medidos a través de los indicadores de educación y
escolaridad.
En esta oportunidad, se continúa con las principales líneas desarrolladas entonces,
analizando la situación de la educación en Campana en estos últimos 18 años y realizando
una comparación con los municipios de Escobar, San Nicolás y Zárate.
La principal fuente de información utilizada fue la aportada por la Dirección Nacional de
Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) del Ministerio de Educación de
la Nación.
En este sentido corresponde consignar que hasta 1994 las estadísticas nacionales /
provinciales sólo contaban con información provisoria y básica de cantidad de alumnos y de
establecimientos, con cobertura y calidad variable según las jurisdicciones.
En abril de 1993 el Ministerio de Educación, dentro del marco de la Ley Federal de
Educación, asumió la responsabilidad de generar un sistema de información capaz de
brindar los insumos necesarios para la gestión de la política educativa, para lo cual se creó
la Dirección General Red Federal de Información Educativa y a partir de 1996 comenzó a
implementarse el nuevo sistema federal de estadísticas educativas, basado en un único
Relevamiento Anual. Se elaboraron nuevas metodologías de relevamiento de información,
acordando el 30 de abril como única fecha de recolección en todo el territorio nacional. Esto
permite contar en la actualidad con información homogénea y comparable sobre los
aspectos institucionales de todos los establecimientos de educación formal y no formal,
estatales y privados, la organización de sus planteles docentes, y el comportamiento de la
matrícula.
Operativamente, cada unidad de estadística provincial, es la responsable de la logística del
operativo, la carga y el procesamiento de los datos, bajo un sistema de carga único, que
facilita los controles de calidad, la consistencia de la información y la integración de las
bases de datos.
5.1. Principales resultados del Diagnóstico 1994
El Diagnóstico 1994, se elaboró en el contexto de la entonces próxima implementación de la
Ley Federal de Educación (LFE). Su principal fuente de información fue el Consejo Escolar
local y, también, el entonces reciente estudio del Mapa de la Pobreza en la Argentina.
El estudio abarcó los cuatro niveles educativos de la educación común, la educación
especial y la educación de adultos (en sus dos niveles). Las siguientes figuras sintetizan los
principales indicadores desarrollados en el informe.
55
Figura Nº1: Campana. Alumnos y unidades educativas según sector de gestión, 1994.
Total
Modalidad y Nivel
UE
Al
Estatal
AD
///
UE
Al
Educación Común
67 19.183
Preprimario
26
3.432
13,5
16
2.898
Primario
29 10.671
17,7
23
Privado
AD
UE
47 17.053
Al
AD
20
2.130
///
14,6
10
534
9,7
9.607
18,4
6
1.064
12,8
26,6
Medio
9
4.149
29,2
5
3.617
29,6
4
532
SNU
3
931
19,4
3
931
19
-
-
Educación Especial
3
445
3,7
2
419
3,6
1
26
Educación de Adultos
17
936
///
17
936
///
-
-
Primario
15
554
15,0
15
554
15,0
-
-
-
2
382
38,2
2
382
38,2
-
-
-
Medio
13
4,3
///: Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o del cálculo
UE: Unidades Educativas / Al: Alumnos / AD: Alumnos por división
Fuente: Elaboración propia en base al Diagnóstico 1994.
Como puede observarse, el sistema educativo de Campana se conformaba de 67
establecimientos educativos en la educación común (47 estatales y 20 privados) con una
matrícula total de 19.183 alumnos (88% en las estatales y 12% en los privados). 3
establecimientos ofrecían educación especial con 445 alumnos, en tanto 17 ofrecían
educación de adultos (15 de nivel primario y 2 de nivel secundario), con una matrícula total
de 936 alumnos para ambos niveles.
La Figura Nº 2 muestra una selección de indicadores desarrollados en el informe, referidos a
asistencia escolar, según rango de edades, con datos extraídos del Mapa de la Pobreza en
la Argentina.
13
El nivel pre-primario (hoy nivel inicial) refiere exclusivamente a la oferta de salas de 3 a 5 años
56
Figura Nº 2: Indicadores educativos seleccionados
Partido
Campana
Escobar
Zárate
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
Nivel V
Partido
Campana
Escobar
Zárate
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
Nivel V
Partido
Campana
Escobar
Zárate
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel IV
Nivel V
Tasa de Escolarización de 5 Niños de 5 años que no
años
asisten a la escuela
%
Rango / Ranking
%
Rango / Ranking
90,9
IV / 358
9,1
IV / 356
75,5
II / 168 24,5
II / 169
89,3
IV / 318 11,7
III / 303
12,0% a 65,7%
88,0% a 34,6%
65,8% a 80,6%
34,5% a 19,5%
80,7% a 88,9%
19,4% a 11,2%
89,0 a 93,2%
11,1% a 6,9%
93,3% a 94,2%
6,8% a 0,8%
Niños de 6 a 12 años
Tasa de Escolarización de 6
que no asisten a la
a 12 años
escuela
%
Rango / Ranking
%
Rango / Ranking
97,9
III/314
2,0
III/300
97,3
III/240
2,6
III/230
98,0
IV/330
1,9
IV/317
75,5% a 95,0%
24,5% a 5,0%
95,1% a 97,0%
4,9% a 2,9%
97,1% a 97,9%
2,8% a 2,0%
98,0% a 98,4%
1,9% a 1,6%
98,5% a 99,7%
1,5% a 0,3%
Tasa de Escolarización de
Tasa de escolarización
13 a 17 años
de 18 a 22 años
%
Rango / Ranking
%
Rango / Ranking
62,1
III/299 23,4
V/427
55,0
II/197 12,4
II/177
66,5
IV/368 23,4
V/428
12,4% a 46,0%
0,0% a 9,1%
46,2% a 56,2%
9,2% a 13,5%
56,3% a 68,8%
13,6% a 17,5%
63,9% a 69,6%
17,6% a 22,5%
69,7% a 91,5%
22,6% a 62,5%
Fuente: Elaboración propia en base al Diagnóstico 1994.
Sintetizamos a continuación algunas de las informaciones más relevantes:
En 1994, 3.432 niños de 3 a 5 años asistían al nivel inicial. El 84,4% de este nivel asiste a
establecimientos oficiales (hoy públicos de gestión estatal) mientras que el 15,6% restante a
establecimientos no oficiales o privados (hoy públicos de gestión privada)
La relación alumnos por docente oscila entre 18,3 y 11,0 en los establecimientos de gestión
estatal y entre 12,3 y 6,6 en los de gestión privada, alcanzado un promedio general de
alumnos por docente de 9,7.
Los datos reflejan una amplia cobertura (90,9% correspondiente al nivel IV) –aunque se
aclara que puede existir un sobre-registro de este dato. Según esta información el 90% de
los niños de edad 5 asistían a un establecimiento educativo.
En el nivel primario (en 1994 con una estructura de 7 años de estudio) asistían 10.671
niños distribuidos en un 90% en escuelas de gestión estatal y un 10% en escuelas de
gestión privada.
57
La relación alumnos / docente es de 18,4 en los establecimientos de gestión estatal y de
12,8 en los de gestión privada. Indican en ambos casos una relación óptima dado que se
considera como estándar apropiado una relación de 25 alumnos por docente.
La cobertura de este nivel educativo alcanza al 97,9%.
En el nivel secundario (en 1994 con una estructura de 5 años para escuelas no técnicas y
6 para las técnicas) asistían 4.149 adolescentes. 9 era la totalidad de unidades educativas
en ese momento, 5 de gestión estatal con el 87,2% de la matrícula y 4 de gestión privada
absorbiendo el 12,8% restante.
La oferta educativa del nivel superior no universitario se desarrollaba en 3 unidades
educativas de gestión estatal (2 de los cuales eran profesorados y 1 de especialidad
artística). En 1994 no existía oferta de este nivel en gestión privada.
La educación primaria de adultos se organizaba a partir de 15 centros educativos con 554
alumnos. No existía oferta privada en este nivel y tipo de educación.
La educación secundaria de adultos era atendida por 2 centros educativos con 382 alumnos.
No existía oferta privada en este nivel y tipo de educación.
La educación especial era atendida por 4 instituciones de gestión estatal y prestaba
servicios en los siguientes niveles: pre-primario, primario y post-primario. Existía un
establecimiento de gestión privada (Centro de Adaptación Laboral con 26 alumnos).
En cuanto a indicadores de rendimiento en la educación común en sus niveles primario y
secundario, la Figura Nº 3 muestra el porcentaje de repetidores en 1994.
Figura Nº3: Campana. Alumnos y porcentaje de repetidores. Nivel primario y medio.
Nivel
Educativo
Primario
Medio
Total
Estatal
Privado
Alumnos
%
Repetidores
Alumnos
%
Repetidores
10.671
4.149
3,2
12,8
9.607
3.617
3,5
13,9
Alumnos
1.064
532
%
Repetidores
0,8
4,9
Fuente: Elaboración propia en base al Diagnóstico 1994.
El 3,2% de los alumnos que asistían en el nivel primario había repetido. Este indicador
aumenta considerablemente en el nivel secundario donde el 12,8% de los adolescentes
habían repetido al menos una vez un año de estudio.
5.2. Condiciones educativas comparadas
En este apartado se describen las condiciones educativas actuales de la población de
Campana realizando una comparación con Escobar, San Nicolás y Zárate.
Cabe aclarar que, dado que a la fecha de la elaboración de este informe no se encontraba
disponible información sustantiva de las condiciones educativas de la población proveniente
del Censo Nacional 2010, se recurrió a datos de distintas fuentes. En todos los casos se
optó por la más actual y, en caso de hacer comparaciones en el tiempo, por aquéllas
disponibles.
Se presenta una serie de indicadores socioeducativos seleccionados para dar un panorama
de la población de Campana y su comparación con los municipios mencionados. A fin de
58
contextualizarlos, se calculan también los del resto de la provincia de Buenos Aires14 en
aquéllos que sea posible.
5.2.1. Condición de Analfabetismo
Entre las fechas censales 1991, 2001 y 2010 la población analfabeta fue descendiendo
producto del recambio generacional, teniendo en cuenta que la educación primaria es
prácticamente universal en la Argentina desde hace varias décadas. Si bien en 1991 las
situaciones eran disímiles (valores entre 2,4 y 3,4%), en 2010, la proporción de
analfabetismo es similar en los cuatro municipios: oscila entre 1,3 y 1,4. (Figura Nº 4).
Figura Nº4: Población de 10 años y más según condición de analfabetismo. Campana;
Escobar, San Nicolás y Zárate, 1991/2001/2010.
Analfabetismo
1991
Jurisdicción
Total
Varones
2001
Mujeres
Total
Varones
2010
Mujeres
Total
Varones
Mujeres
Campana
2,8
2,9
2,7
2,1
1,2
1,9
1,3
0,7
0,6
Escobar
3,4
3,2
3,6
1,4
0,7
1,5
1,4
0,7
0,7
San Nicolás
2,4
2,2
2,5
1,5
0,8
1,5
1,3
0,6
0,7
Zárate
2,9
3,0
2,8
2,0
1,1
2,1
1,4
0,7
0,6
Fuente: INDEC. Censos Nacionales 1991, 2001 y 2010.
5.2.2. Máximo nivel educativo alcanzado
A partir de información publicada por la Dirección de Información y Estadística de la
provincia de Buenos Aires con datos del censo de 1991 y a partir de procesamientos propios
de la base Redatam15 del censo 2001, se reconstruyó el correspondiente indicador (Figura
Nº5)
Figura Nº 5: Población de 3 años y más que no asiste pero asistió según nivel educativo
alcanzado. Campana, Escobar, San Nicolás y Zárate, 1991 y 2001
Nivel educativo alcanzado
Campana
1991
Escobar
2001
1991
San Nicolás
2001
1991
Zárate
2001
1991
2001
Hasta Primario Incompleto
18,9
13,3
22,5
16,9
19,8
14,1
22,2
15,8
Primario Completo
45,2
42,8
47,3
41,8
40,5
38,6
43,4
40,8
Secundario Incompleto
14,2
13,1
14,9
14,7
16,0
14,1
14,5
14,1
Secundario Completo
12,8
15,4
10,6
15,3
14,9
18,8
13,3
18,3
Terciario Incompleto
1,1
1,3
0,7
1,2
1,2
1,9
1,0
1,3
Terciario Completo
3,2
5,1
1,9
3,7
3,6
6,1
2,7
4,5
Universitario Incompleto
1,6
3,1
0,9
2,2
1,4
2,5
1,1
1,9
Universitario Completo
3,1
5,9
1,2
4,2
2,7
3,9
1,9
3,3
Fuente: Elaboración propia en base a Dirección Provincial de Estadística para datos del censo 1991, y
procesamientos propios de la base REDATAM para datos del censo 2001.
14
Por Resto de la provincia de Buenos Aires entendemos a todos los partidos que no forman el área del Gran
Buenos Aires (24 partidos).
15
La base Redatam es un soft diseñado por la CELADE / CEPAL que permite procesar datos censales y
muestrales por usuarios comunes.
59
En este sub-universo, el mayor porcentaje se registra en la categoría nivel primario
(completo). Campana (45,2% en 1991 y 42,8% en 2001), Escobar (47,3% en 1991 y 41,8%
en 2001); San Nicolás (40,5% y 38,8%) y Zárate (43,4% y 40,8%). Esto implica que en
Campana alrededor del 40% de la población analizada completó sus estudios primarios y no
continuó la escolarización.
La disminución observada entre las fechas censales para el nivel primario completo
probablemente se traslade como incremento del nivel secundario en todos los partidos
analizados (12,8% en 1991 y 15,4% en 2001 para Campana).
Por otra parte, Campana es el municipio en el que –proporcionalmente- un mayor número
de personas finalizan sus estudios superiores en ambas mediciones: en 1991 sólo el 3,1%
contaba con el universitario completo, porcentaje casi duplicado en 2001 (5,9%).
5.2.3. Condición de Asistencia
La condición de asistencia muestra que el 29,8% de los niños de 3 a 5 años de Campana
no asistía a un establecimiento educativo en 2001; el 1,4% no asistía con edad de asistir al
nivel primario y el 9,5% no asistía con edad de asistir al secundario, valores similares al de
los otros Partidos considerados. (Figura Nº 6)
Figura Nº 6: Edades seleccionadas. Condición de asistencia escolar. Resto Buenos Aires,
Campana, Escobar, San Nicolás y Zárate, 2001
3 a 5 años
Partidos
Resto BsAs
Campana
Escobar
Total
%
Asiste
6 a 11 años
% No Asiste y
no asistió
Total
%
Asiste
12 a 17 años
% No Asiste
y no asistió
Total
%
Asiste
% No Asiste
y no asistió
267.176
71,6
28,4 548.178
98,8
1,1 528.050
90,9
9,1
5.032
70,2
29,8
9.665
98,6
1,4
9.074
90,5
9,5
12.141
52,4
47,6
23.229
97,5
2,5
20.750
89,9
10,1
San Nicolás
7.008
69,2
30,8
14.711
99,1
0,9
14.820
92,9
7,1
Zárate
5.676
64,0
36,0
11.269
98,9
1,1
10.827
91,2
8,8
Fuente: Dirección provincial de Estadística en base a datos del Censo Nacional 2001.
5.2.4. Evolución de la matrícula
Nivel Inicial:
Entre los años 2001 y 2010 la matricula de las salas de 3, 4 y 5 años se incrementó en un
12,6% en Campana, 33,4% en Escobar; 8% en San Nicolás y un 19,8% en Zárate.
60
Figura Nº 7: Nivel Inicial. Evolución de la matrícula. Campana, Escobar, San Nicolás y Zárate.
Años 2001, 2004, 2007 y 2010
Campana
Escobar
8.000
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
2010
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2001
2004
Total
Privado
San Nicolás
2007
Estatal
2010
Privado
Zárate
6.000
7.000
5.000
6.000
4.000
5.000
4.000
3.000
3.000
2.000
2.000
1.000
1.000
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
Privado
2010
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
2010
Privado
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2001, 2004, 2007 y 2010. DiNIECE.
En todos los municipios el aumento observado se debe al fuerte incremento de la sala de 3
años (30,6% en Campana; 37,7% en Escobar; el 21,7% en San Nicolás y el 26,5% en
Zárate). En Escobar el incremento también se observa en la sala de 4 (50% respecto a
2001). Este significativo aumento se debe a que parte de una posición relativa más
desventajosa respecto al resto de los municipios.
Nivel Primario
Entre los años 2001 y 2010 y a partir de los datos aportados por la DiNIECE se observa que
la matrícula de la educación primaria en Campana crece un 10%; Zárate un 9%, y Escobar
casi un 5%. San Nicolás, por otra parte, disminuye la cantidad de alumnos entre ambas
fechas en un casi 6%. Este descenso es fuertemente arrastrado por el descenso que se
produce en el sector estatal (-15%). El sector privado aumenta en un 19% pero no logra
compensar la pérdida de matricula observada en este nivel educativo.
61
Figura Nº 8: Nivel Primario. Evolución de la matrícula. Campana, Escobar, San Nicolás y
Zárate. Años 2001, 2004, 2007 y 2010
Campana
Escobar
12.000
30.000
10.000
25.000
8.000
20.000
6.000
15.000
4.000
10.000
2.000
5.000
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
2010
0
2001
Privado
2004
Total
San Nicolás
2007
Estatal
2010
Privado
Zárate
18.000
16.000
16.000
14.000
14.000
12.000
12.000
10.000
10.000
8.000
8.000
6.000
6.000
4.000
4.000
2.000
2.000
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
2010
Privado
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
2010
Privado
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2001, 2004, 2007 y 2010. DiNIECE.
En la Figura Nº 8 se observa que en todos los municipios se incrementa la participación del
sector privado: tanto en Campana como en Zárate su aumento supera el 50% de lo
observado en 2001. En todos los casos el incremento se profundiza a partir de 2004
producto de la superación de la crisis de 2001/2002.
Nivel Secundario:
A los fines de comparar la información para distintos años, se presenta agrupada según la
actual estructura académica de la provincia de Buenos Aires (6/616). Es decir, une el último
ciclo de la de la Educación General Básica -EGB3- con los años de estudios
correspondientes al Polimodal para años lectivos anteriores.
Entre los años 2001 y 2010 la matrícula correspondiente a la educación secundaria se ha
incrementado en todos los municipios analizados con excepción, nuevamente, del Partido
de San Nicolás. El decrecimiento de este municipio respecto a 2001 es un 10%. Analizando
con mayor detenimiento la particular situación de San Nicolás, tanto la población total de las
edades correspondientes a la educación primaria (6 a 11 años), como de la educación
16
6/6: seis años para la educación primaria y 6 años para la educación secundaria.
62
secundaria (12 a 17 años), como así también su población total, ha disminuido entre fechas
censales, constituyendo este municipio un fenómeno particular.
Figura Nº 9: Nivel Secundario. Evolución de la matrícula. Campana, Escobar, San Nicolás y
Zárate. Años 2001, 2004, 2007 y 2010
Campana
Escobar
25.000
10.000
9.000
20.000
8.000
7.000
15.000
6.000
5.000
10.000
4.000
3.000
5.000
2.000
1.000
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
2010
0
2001
2004
Total
Privado
San Nicolás
2007
Estatal
2010
Privado
Zárate
12.000
16.000
14.000
10.000
12.000
8.000
10.000
8.000
6.000
6.000
4.000
4.000
2.000
2.000
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
Privado
2010
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
2010
Privado
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2001, 2004, 2007 y 2010. DiNIECE.
En el resto de los municipios, la matrícula crece en distintas proporciones: por un lado en
Campana aumenta en un casi 3%; en Zárate en un 2% pero en Escobar un 17%. En todos
los casos, el más favorecido con el crecimiento es el sector privado.
Educación Superior no Universitaria:
La educación superior no universitaria tiene como finalidad la formación y capacitación para
el ejercicio de la docencia y a la formación superior de carácter instrumental en las áreas
humanísticas, sociales, artísticas y de formación técnico profesional.
La Figura Nº 10 muestra la evolución de las unidades educativas y alumnos en los institutos
de formación superior entre los años 2001 a 2010.
63
Figura Nº 10: Nivel Superior no Universitario. Evolución de las unidades educativas y alumnos
totales según sexo. Campana, Escobar, San Nicolás y Zárate. Años 2001, 2004, 2007 y 2010
Total
Partido
Matrícula
UE
Estatal
Varones
Mujeres
UE
Matrícula
Privado
Varones
Mujeres
Matrícula
UE
Varones
Mujeres
Campana
4
1.221
214
1.007
3
2001
1.109
161
948
1
112
53
59
Escobar
1
309
9
300
1
309
9
300
-
-
-
-
San Nicolás
14
3.432
1.143
2.289
5
2.050
672
1.378
9
1.382
471
911
Zarate
8
1.349
464
885
3
581
231
350
5
768
233
535
Campana
5
1.610
344
1.266
3
1.365
215
1.150
2
245
129
116
2004
Escobar
San Nicolás
Zarate
1
483
53
430
1
483
53
430
-
-
-
-
11
3.129
1.156
1.973
5
2.096
719
1.377
6
1.033
437
596
7
1.493
581
912
3
885
406
479
4
608
175
433
2007
Campana
5
1.696
462
1.235
3
1.330
248
1.083
2
366
214
152
Escobar
1
659
71
588
1
659
71
588
-
-
-
-
San Nicolás
13
3.308
1.148
2.160
5
2.100
651
1.449
8
1.208
497
711
Zarate
6
1.139
426
713
3
914
383
531
3
225
43
182
Campana
6
2.313
559
1.754
4
2.050
424
1.626
2
263
135
128
2010
Escobar
San Nicolás
Zarate
3
1.184
237
947
1
993
133
860
2
191
104
87
13
3.627
1.263
2.364
5
2.505
808
1.697
8
1.122
455
667
6
1.296
501
795
3
915
384
531
3
381
117
264
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2001, 2004, 2007 y 2010. DiNIECE
El aumento de la cantidad de jóvenes en la formación superior es significativo en Campana
y Escobar, empujado principalmente por el impulso de la participación femenina. En el caso
de Zárate, las unidades educativas disminuyen entre 2001 y 2010 lo mismo que su
matrícula, que decrece en un 4%.
El caso diferente es San Nicolás. Este municipio ya en 2001 presentaba una amplia oferta,
tanto de unidades educativas como de alumnos. Es por esta característica que su
crecimiento no es del mismo tenor que en Campana y Escobar.
Educación Especial:
La educación especial está dirigida a la población con discapacidad permanente o temporal
que requiere de una atención educativa interdisciplinaria para posibilitar el logro de una
trayectoria educativa integral y una formación con relación a campos artísticos, culturales y
de vinculación con el mundo del trabajo.
Para los municipios considerados, la oferta de esta modalidad educativa se da en el nivel
inicial y el nivel primario.
La Figura Nº 11 muestra la evolución de la oferta de unidades educativas y de alumnos a lo
largo de la última década.
64
Figura Nº 11: Educación Especial. Evolución de las unidades educativas y alumnos. Campana,
Escobar, San Nicolás y Zárate. Años 2001, 2004, 2007 y 2010
Total
Inicial
Partido
Matrícula
UE
Campana
2
Estatal
Primario
Matrícula
UE
Inicial
Primario
Matrícula
UE
Matrícula
UE
18
3
269
2001
1
13
2
228
Inicial
Privado
Primario
Matrícula
UE
1
Matrícula
UE
5
1
41
Escobar
-
-
3
186
-
-
2
164
-
-
1
22
San Nicolás
1
8
4
354
-
-
3
316
1
8
1
38
Zarate
2
37
3
234
2
37
3
234
0
0
0
0
Campana
3
41
3
278
2
24
2
232
1
17
1
46
Escobar
1
2
2
177
1
2
2
177
-
-
-
-
San Nicolás
4
54
4
331
3
36
3
280
1
18
1
51
Zarate
3
37
3
234
3
37
3
234
0
0
0
0
2004
2007
Campana
3
58
3
270
2
45
2
194
1
13
1
76
Escobar
1
6
2
165
1
6
2
165
-
-
-
-
San Nicolás
4
37
3
344
3
25
2
268
1
12
1
76
Zarate
3
39
3
237
3
39
3
237
0
0
0
0
Campana
3
40
3
235
2
32
2
147
1
8
1
88
Escobar
1
3
2
111
1
3
2
111
-
-
-
-
San Nicolás
4
52
3
251
3
39
2
214
1
13
1
37
Zarate
3
30
3
123
3
30
3
123
-
-
-
-
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2001, 2004, 2007 y 2010. DiNIECE
En el nivel inicial se incrementan las unidades educativas de gestión estatal en todos los
municipios, mientras que los de gestión privada permanecen estables. La matrícula presenta
leves oscilaciones.
En nivel primario las unidades educativas se mantienen en la gestión estatal en todos los
municipios, salvo en San Nicolás donde se cierra una unidad. La matrícula disminuye en las
unidades de gestión estatal de todos los municipios, mientras que se duplica en las de
gestión privada de Campana y presenta valores oscilantes en San Nicolás.
Educación de Adultos:
La educación de Jóvenes y Adultos está dirigida a la población que nunca asistió o nunca
accedió a los niveles (primario o secundario) de la educación en la edad establecida
reglamentariamente. Tiene por objeto garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad, así
como también brindar educación a lo largo de toda la vida.
65
Figura Nº 12: Educación de Adultos. Evolución de las unidades educativas y alumnos.
Campana, Escobar, San Nicolás y Zárate. Años 2001, 2004, 2007 y 2010
Total
Partido
Primario
UE
Matrícula
Estatal
Secundario
Matrícula
UE
Primario
Matrícula
UE
Privado
Secundario
Matrícula
UE
Primario
Secundario
Matrícula
UE
Matrícula
UE
2001
Campana
7
255
14
1.576
7
255
14
1.576
-
-
-
-
Escobar
8
371
20
2.915
8
371
17
2.631
-
-
3
284
23
379
33
3.112
23
379
33
3.112
-
-
-
-
7
209
17
2.198
7
209
16
2.187
-
-
1
11
San Nicolás
Zarate
2004
Campana
6
184
15
2.141
6
184
14
1.910
-
-
1
231
Escobar
8
369
22
3.468
8
369
21
3.372
-
-
1
96
San Nicolás
17
404
32
3.147
17
404
32
3.147
-
-
-
-
Zarate
8
237
17
2.358
8
237
17
2.358
-
-
-
-
Campana
7
247
15
2.336
7
247
14
1.842
-
-
1
494
Escobar
11
376
19
2.821
11
376
19
2.821
-
-
-
-
San Nicolás
19
553
34
3.303
19
553
34
3.303
-
-
-
-
Zarate
10
267
16
1.968
10
267
16
1.968
-
-
-
-
2007
2010
Campana
8
819
6
1.850
8
819
5
1.551
-
-
1
299
Escobar
12
1.343
6
1.957
12
1.343
6
1.957
-
-
-
-
San Nicolás
23
1.725
10
2.651
23
1.725
10
2.651
-
-
-
-
Zarate
10
752
6
1.464
10
752
6
1.464
-
-
-
-
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2001, 2004, 2007 y 2010. DiNIECE
La gran mayoría de la oferta educativa durante el período considerado y en los municipios
de referencia corresponde a la gestión estatal, la oferta de la gestión privada ha venido
disminuyendo, y para el año 2010 el único municipio que presenta oferta privada en la
formación de adultos de nivel secundario es el municipio de Campana con una unidad
educativa y 299 alumnos. Desde el punto de vista de la evolución de la matrícula, ésta ha
venido disminuyendo en todos los municipios, presentando los valores más bajos en 2010
5.3. Condiciones educativas locales
La Figura Nº 13 nos brinda un panorama general sobre la cantidad de unidades educativas,
alumnos y secciones, según datos de 2009, que a continuación son profundizadas para las
distintas modalidades y niveles que se presentan en Campana.
66
Figura Nº 13: Campana. Alumnos, unidades educativas y secciones, 2009
Modalidad y Nivel
Total
UE
Al.
Estatal (3)
Sec.
UE
Al.
Privado
Sec. UE
Al.
Sec.
Total
149 32.489 1.170 113
26.916
964
36 5.573
206
EDUCACIÓN COMUN
123 27.728 1.056
91
22.610
853
32 5.118
203
Nivel Inicial
36
5.155
208
25
3.840
151
11 1.315
57
Nivel Primario
39 11.297
432
30
9.305
358
9 1.992
74
Nivel Secundario (1)
43
8.789
330
33
7.286
275
10 1.503
55
5
2.487
86
3
2.179
69
2
308
17
Nivel Superior no Universitario (2)
Modalidad de Jóvenes y Adultos
11
3.107
91
10
2.796
88
1
311
3
Nivel Primario
2
724
36
2
724
36
-
-
-
Nivel Medio
6
1.929
55
5
1.618
52
1
311
3
Formación Profesional
3
454
-
3
454
-
-
-
-
11
923
-
8
779
-
3
144
-
Nivel Inicial
4
442
-
3
422
-
1
20
-
Nivel Primario
3
288
-
2
166
-
1
122
-
Post Primario (ex EGB3)
3
57
-
2
55
-
1
2
-
Formación Laboral
1
136
-
1
136
-
-
-
Modalidad Artística
2
202
6
2
202
6
-
-
-
Ciclo de Iniciación
1
96
2
1
96
2
-
-
-
Ciclo Medio
1
106
4
1
106
4
-
-
-
Educación Física
1
337
9
1
337
9
-
-
-
Psicología Comunitaria y Pedagogía
1
192
8
1
192
8
-
-
-
Modalidad Especial
Fuente: Dirección de Información y Estadística en base al Relevamiento Anual 2009.
Notas:
(1): Incluye las escuelas de modalidad técnica y agraria
(2) Incluye nivel superior de la modalidad artística
(3): Incluye escuelas estatales de dependencia municipal
5.3.1. Nivel Inicial
La educación inicial en el municipio oferta 36 unidades educativas: 25 del sector estatal y 11
del sector privado. El nivel inicial constituye una unidad pedagógica destinada a niños/as
desde los 45 días a 5 años de edad siendo, según la ley provincial, obligatoria los 2 últimos
años (sala de 4 y sala de 5 años). Comprende los siguientes ciclos:
o
Jardines maternales: de 45 días a 2 años de edad
o
Jardines de Infantes: de 3 a 5 años de edad.
A jardines maternales asisten, en 2010, 150 alumnos. En los jardines de infantes la
matrícula asciende a 4.923. El 77% de los alumnos que concurren a salas de 3 a 5 años
asiste a establecimientos del sector estatal.
67
Figura Nº 14: Campana. Alumnos y unidades locativas por tipo de Jardín según dependencia
estatal o privada, 2010
Nivel Inicial
Estatal
Unidades
Alumnos
educativas
UE Alumnos
Privado
UE Alumnos
Total
43
5.073
28
3.800
15
1.273
Jardines Maternales
7
150
3
21
4
129
Jardines de Infantes
36
4.923
25
3.779
11
1.144
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2010. DiNIECE
En el sector estatal tres unidades educativas que ofrecen sala de 0 a 2 años, una de ellas
con sala de 2 en el ámbito rural. En el sector privado, existe sólo una unidad educativa con
oferta en sala de 1, 2, 3, 4 y 5 años en el ámbito rural. El resto de las unidades educativas
se encuentran en el ámbito urbano.
Figura Nº 15: Campana. Alumnos por edad de la sala según tipo de sección educativa, 2010
Total
Estatal
17
Privado
Edad de la sala
Independientes Múltiples Independiente Múltiple
Total
Sala de Lactantes
Sala de Deambuladores
Independiente
Múltiple
4.594
479
3.343
457
1.251
22
6
0
0
0
6
0
13
0
0
0
13
0
Sala de 2 años
128
3
18
3
110
0
Sala de 3 años
1.251
92
918
77
333
15
Sala de 4 años
1.473
214
1.083
207
390
7
Sala de 5 años
1.723
170
1.324
170
399
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2010. DiNIECE
En 2010 asistían 4.923 niños a jardines de infantes. El 39% de ellos concurre a sala de 5
años y el 34% a la sala de 4. Entre 2001 y 2010 creció un 12,6% producto del crecimiento
de la sala de 3 años que aumentó en un 30% respecto a 2001. La sala de 4 creció sólo un
4,6% mientras que la de 5 años un 8,4%. (Figura Nº 16)
17
Una sección corresponde a un grupo escolar formado por alumnos que cursan en un mismo espacio y con el
mismo docente o equipo de docentes. Puede estar cursando el mismo o diferente ciclo. Cuando el grupo de
alumnos pertenecen a un mismo ciclo, cursan en secciones independientes. Cuando las actividades de
enseñanza corresponden a varios ciclos, es decir, implican contenidos diferenciados, estamos frente a secciones
múltiples.
68
Figura Nº 16: Nivel Inicial. Alumnos de las salas de 3, 4 y 5 años y variación de la matrícula,
2001/2010
Matrícula
Nivel Inicial Sala de 3
Campana
Matrícula 2001
1.028
Matrícula 2010
1.343
Variación de la matrícula 2001-2010
Cantidad
%
30,6
Matrícula
Nivel Inicial Sala de 4
Campana
Matrícula 2001
1.597
Matrícula 2010
1.687
Variación de la matrícula 2001-2010
Cantidad
90
%
5,6
Matrícula
Nivel Inicial Sala de 5
315
Campana
Matrícula 2001
1.747
Matrícula 2010
1.893
Variación de la matrícula 2001-2010
Cantidad
146
%
8,4
Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Anual 2001 y 2010. DiNIECE
Figura Nº 17: Evolución de la matricula de las salas de 3, 4 y 5 años. 2001, 2004 y 2010.
2.000
1.800
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
0
Sala de 3
sala de 4
2001
2004
sala de 5
2010
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2001, 2004 y 2010. DiNIECE
El crecimiento del ciclo, teniendo en cuenta los datos de 2001, se debe al impulso del sector
privado: en la última década el jardín maternal crece en un 12% dado por el aumento en el
sector privado que es de un 65%.
Con respecto a la matrícula de sala de 5 años y asistencia a sala de 4 / matrícula de 1er
grado del nivel primario y asistencia a sala de 5, el 11,4% de los niños matriculados en sala
de 5 no habían asistido a la sala de 4. Con respecto a la sala de 5 años, el 3.1% de los
niños que se matriculan en 1er grado no asistió a esa sala.
69
Figura Nº 18: Campana. Matrícula de sala de 5 años que no asistió a la sala de 4 y matrícula de
1er grado del nivel primario que no asistió a sala de 5 años, 2010
No asistió a sala de 4
Matrícula en Sala de 5 1.893
%
Cantidad
216
11,4
No asistió a sala de 5
Matrícula en 1er grado 2.000
%
Cantidad
61
3,1
Fuente: Elaboración propia en base al relevamiento anual 2010, DiNIECE.
5.3.2. Educación primaria
La educación primaria está prácticamente universalizada en todo el territorio nacional.
Según una publicación de la Dirección de Información y Estadística de la provincia de
Buenos Aires18, en 2008, la tasa bruta de escolarización de este nivel fue ascendiendo hasta
alcanzar en ese año el 114,1% para la provincia de Buenos Aires. El hecho de que supere el
100% está indicando otro problema, la existencia de un alto grado de alumnos con edades
superiores a la edad teórica de asistir al nivel, producto, posiblemente, de un ingreso tardío
al nivel o por la repitencia a algún grado, o abandonaron y volvieron a ingresar.
Matrícula y Unidades Educativas
En 2010 asistían 11.389 niños en 39 unidades educativas, 30 del sector estatal y 9 del
sector privado. Entre el año 2001 y el 2010 la cantidad de alumnos creció en un 10% (Figura
Nº 19)
Figura Nº 19: Nivel Primario. Alumnos y variación de la matrícula, 2001/2010
Matrícula
Campana
Matrícula 2001
Nivel
Primario
10.347
Matrícula 2010
Variación de la matrícula
2001-2010
11.389
Cantidad
%
1.042
10,1
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2001 y 2010. DiNIECE
Evolución de la sobre-edad y la repitencia
Entre los años 2001 y 2010 la repitencia y sobre-edad tuvieron comportamientos
diferenciados; mientras que el porcentaje de alumnos con sobre-edad asciende del 16,1% al
16,9% y el porcentaje de repetidores disminuye del 4,3% al 3,3% en el nivel.
18
Sobre-edad y repitencia en el nivel primario. Dirección General de Cultura y Educación, Dirección de Provincial
de Planeamiento, Dirección de Información y Estadística, 2008.
70
Figura Nº 20: Alumnos repetidores por año de estudio y sector de gestión, 2010
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
1
2
3
4
5
6
Estatal
6,9
4,9
4,4
2,3
3,0
2,3
Privado
0,5
0,3
0,0
0,0
0,0
0,3
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2010. DiNIECE
Como se desprende de la Figura Nº 20, el porcentaje de alumnos repetidores desciende a
medida que aumenta el año de estudio. Es de resaltar que casi el 7% de los alumnos de 1er
grado se inscribe como alumno repetidor. Este es uno de los motivos por el cual la sobreedad aumenta. Ese alumno será alumno con sobre-edad en toda su trayectoria educativa.
Figura Nº 21: Alumnos por año de estudio y sector de gestión, 2010
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1
2
3
4
5
6
Serie1
1619
1575
1592
1538
1486
1507
Serie2
381
356
333
359
340
303
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2010. DiNIECE
Por otra parte, uno de cada tres alumnos que cursan el último año de estudio tienen, al
menos, un año de sobre-edad (29%).
71
Figura Nº 22: Alumnos con sobre-edad por año de estudio y sector de gestión, 2010
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
1
2
3
4
5
6
Serie1
8,8
16,4
18,4
23,5
27,3
29,0
Serie2
0,8
1,4
1,2
1,4
0,6
3,3
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2010. DiNIECE
La Figura Nº 23 muestra, a 2009, el porcentaje de alumnos que promovió un año de estudio
y la proporción de alumnos que se retiraron de establecimiento y no solicitaron pase a otra
institución educativa19.
Figura Nº 23: Campana. Nivel Primario. Alumnos promovidos y salidos sin pase por año de
estudio, 2009
Total
Año de
estudio
Promovidos
Estatal
Salidos sin
Pase
Promovidos
Privado
Salidos sin
Pase
Promovidos
Salidos sin
Pase
Total
96,4
0,4
95,8
0,5
99,3
0,0
1
93,9
0,5
92,8
0,6
98,6
0,0
2
95,9
0,5
95,2
0,6
99,4
0,0
3
95,7
0,2
94,8
0,2
99,7
0,0
4
97,9
0,3
97,5
0,4
99,7
0,0
5
97,5
0,5
97,2
0,6
99,0
0,0
6
97,8
0,3
97,5
0,3
99,3
0,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Relevamiento Anual 2010. DiNIECE
El 96% de los alumnos de este nivel promovió de año. En el último año de estudio la
promoción es del 98% para ambos sectores, 98% en el estatal y el 99% en el privado.
5.3.3. Educación Secundaria
Con respecto a este nivel educativo, cabe aclarar que ha sido objeto de diversas
transformaciones en el transcurso de las dos últimas décadas. Este complejo y largo
19
Los alumnos Salidos Sin Pase refiere a aquellos alumnos matriculados al comienzo del año lectivo y, a lo largo
del mismo, dejaron de asistir y no solicitaron el legajo correspondiente a su historia educativa que le permite ser
inscripto en otro establecimiento educativo. Se calcula sobre la matricula de abril y es utilizado como medida
proxy de abandono.
72
proceso implicó pasar del esquema tradicional, conformado por 7 años de escolaridad
correspondiente a Educación Primaria obligatoria y 5 años de Educación Secundaria, a un
esquema constituido por 9 años de Educación General Básica obligatoria (EGB) y 3 años de
educación Polimodal, no obligatoria. Es decir, si tenemos en cuenta además de la EGB, la
obligatoriedad de las salas de 5 años del nivel inicial, se amplió la obligatoriedad de 7 a 10
años. La educación Secundaria fue objeto de una profunda modificación en torno a su
estructura académica perdiendo sus dos primeros años y pasando a ser educación
polimodal a partir del antiguo 3er. año. La nueva ley de educación (26.206) vuelve a
modificar la estructura y extiende la obligatoriedad a 13 años20 –incluyendo toda la
educación secundaria-. Establece dos modelos de estructura del sistema, otorgando a cada
provincia un plazo de seis años para optar por uno de ellos. La definición, en síntesis, refiere
a la ubicación de 7º año de estudio: si integrando el nivel primario o como parte de la
educación secundaria (7/5 o 6/6).
En este contexto, en los últimos años, las jurisdicciones se encuentran reorganizando sus
estructuras educativas, dentro de las opciones ya mencionadas.
Por otra parte, establecimientos que ofrecían un solo ciclo de este nivel educativo (o sólo
EGB3 o sólo Polimodal) empezaron a ofrecer ambos ciclos con la posibilidad de continuar el
trayecto educativo en un solo establecimiento, convirtiéndose en establecimientos de
secundaria completa.
Otra situación no menor fue el desdibujamiento de la educación técnica. La especificidad de
la antigua educación técnica se contempló, solamente, en los Trayectos Técnicos
Profesionales, que componían una oferta adicional en contra-turno del Polimodal,
produciendo como consecuencia una deficiencia en esta formación específica. Aquellas
jurisdicciones que no aplicaron el cambio de la LFE no padecieron tal impacto negativo;
mantuvieron sus escuelas técnicas tradicionales obteniendo una ventaja comparativa con el
resto de las provincias en este tipo de formación.
Comenzando a tratar la situación en Campana, en 2010, como ilustra la Fig. Nº 24, asisten
al nivel secundario 9.205 adolescentes en 42 unidades educativas, 33 pertenecientes al
sector estatal con el 84% de la matrícula y 9 privadas con el 16%.
Figura Nº 24: Nivel Secundario. Alumnos según ciclo y variación de la matrícula, 2001/2010
Matrícula
Ciclo Básico
Variación de la matrícula
2001-2010
Nivel
Secundario
Ciclo
Orientado
Campana
Matrícula 2001
Matrícula 2010
Cantidad
%
Matrícula 2001
Matrícula 2010
Variación de la matrícula
2001-2010
Cantidad
%
4.986
5.592
606
12,2
3.981
3.613
-368
-9,2
Fuente: Elaboración propia en base al Relevamiento Anual, 2001 y 2010. DiNIECE.
20
14 años para la provincia de Buenos Aires: 2 años de Educación Inicial, 6 años de Educación Primaria y 6
años de Educación Secundaria.
73
Según la ley 26.206 la educación secundaria se divide en dos ciclos: un ciclo básico común
a todas las orientaciones y un ciclo orientado, de carácter diversificado según distintas áreas
de conocimiento, del mundo social y del trabajo. Se presentan estos ciclos hoy vigentes para
analizar las variaciones 2001 - 2010. En el período de 9 años se observa en el ciclo básico
un incremento de matrícula del 12%. En cambio, en el ciclo orientado, disminuye un 9%.
Figura Nº 25: Campana. Alumnos por sector de gestión, 2010
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2001
2004
Total
2007
Estatal
2010
Privado
Fuente: Elaboración propia en base al Relevamiento Anual 2010, DiNIECE.
Respecto a la evolución de la sobre-edad y la repitencia, entre los años 2001 y 2010 el
porcentaje de alumnos repetidores y alumnos con sobre-edad se incrementó del 7,6 % al
10,4% y del 37,7% al 40,7%, respectivamente; 3 puntos porcentuales en ambos indicadores.
La Fig. Nº 26 grafica la cantidad de alumnos matriculados en 2010, diferenciando aquéllos
que cursan el nivel secundario en la edad teórica correspondiente, la proporción de alumnos
con, por lo menos, un año de sobre-edad y la distribución de la matrícula según año de
estudio, partiendo del total de alumnos matriculados en el 1er año de estudio.
Figura Nº 26: Campana. Alumnos en edad teórica y con sobre-edad según año de estudio.
Ambos sectores, 2010
100
96
80
62,5
58,4
67
55,6
51,0
65,4
52
65,9
36
37,5
41,6
7
8
Edad Teórica
49,0
34,1
9
10
Con Sobreedad
44,4
11
34,6
12
Matrícula
Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento anual 2010. DiNIECE.
74
Por un lado, observamos cómo la proporción de alumnos con sobre-edad varía a lo largo de
los años de estudio. Esta situación puede estar explicada por la deserción parcial o
permanente de sus alumnos: la sobre-edad iría en aumento en un escenario de retención de
matrícula. Por otra parte, partiendo de la suma total de alumnos en el 7mo. año de estudio 1ro. del nivel secundario- como base 100, la matricula empieza a disminuir hacia el 9no año
de estudio y crece al 10mo año de estudio, volviendo a disminuir hacia el 11vo. Las
hipótesis subyacentes son, por un lado, la reinscripción de alumnos para completar la
educación secundaria, que vuelven una vez desaparecido el polimodal, o bien, el impacto de
las prestaciones condicionadas (AUH –Asignación Universal por Hijo-). Acompañando esta
hipótesis, también se observa un aumento en la proporción de alumnos con sobre-edad en
el pasaje del 9no al 10mo año de estudio (34.1% al 49.0%, respectivamente).
Figura Nº 27: Campana. Alumnos repetidores por año de estudio, 2010
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
7
8
9
Total
10
Estatal
11
12
13
Privado
Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento anual 2010. DiNIECE.
La promoción en el nivel secundario se observa en el 75% de los alumnos que cursaron
durante el año 200921. En el sector estatal alcanza al 71% de sus alumnos y el 94% de los
del sector privado.
21
Los datos de alumnos promovidos como la de los salidos se levanta en el relevamiento anual del año
subsiguiente, en este caso, el RA 2010.
75
Figura Nº 28: Campana. Nivel Secundario. Alumnos promovidos y salidos sin pase por año de
estudio, 2009
Total
Estatal
Privado
Año de
estudio
Promovidos
Salidos sin
Pase
Promovidos
Salidos sin
Pase
Promovidos
Salidos sin
Pase
Total
Secundaria
74,7
4,7
70,6
5,6
94,1
0,3
7
80,2
2,9
77,7
3,3
96,8
0,0
8
72,5
2,9
69,1
3,2
92,7
1,1
9
87,2
3,3
85,8
4,0
93,8
0,0
10
63,2
11,2
55,5
13,5
97,0
0,4
11
69,8
4,9
61,9
6,3
96,5
0,0
12
71,3
2,5
65,4
3,5
86,3
0,0
13
50,0
0,0
50,0
0,0
Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento anual 2010. DiNIECE.
Casi el 6% de los alumnos matriculados al comienzo del ciclo 2009 abandonaron sus
estudios a lo largo del año en el sector estatal. La cantidad de alumnos salidos que no
solicitaron pase a otros establecimientos es muy superior en los establecimientos de gestión
estatal respecto a los de gestión privada, lo que podría indicar una mayor proporción de
abandono. Por otro lado el pico de salidas sin pase se da en el año de estudio 10, con
13.5%. Cabe consignar que el pasaje al polimodal constituye un quiebre en la trayectoria
educativa de los adolescentes
Educación Técnica - Profesional
La educación técnica profesional atiende un amplio abanico de calificaciones relativo a
diversas actividades y profesiones de los distintos sectores y ramas de la producción de
bienes y servicios, tales como: agricultura, ganadería, caza y silvicultura; pesca; minas y
canteras; industrias manufactureras; electricidad, gas y agua; construcción; transporte y
comunicaciones; energía; informática y telecomunicaciones; salud y ambiente, economía y
administración, seguridad e higiene; turismo, gastronomía y hotelería; especialidades
artísticas vinculadas con lo técnico/tecnológico.
Las escuelas secundarias técnicas, industriales, agropecuarias o de servicios tienen una
unidad institucional y pedagógica que contemplan diferentes formas de integración y/o
articulación entre el ciclo inicial y el de especialización, forman técnicos y emiten título de
técnico u otros títulos, con denominación diferente, pero de carácter equivalente.
Según el listado del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) existen 4 escuelas
que ofrecen educación secundaria con orientación técnica en Campana: 2 con orientación
agropecuaria, 1 industrial y la restante distintos tipos de oferta.
En cuanto a la oferta privada a 2010, se encuentra sólo una escuela con orientación técnica
(producción de bienes y servicios).
Los datos provistos por el Relevamiento Anual a 2010 no contemplaban estas 4 unidades
educativas. Fueron reconstruidas a efectos de este informe, a partir de tomar datos en las
unidades educativas con y sin orientación técnica.
76
Figura Nº 29: Campana. Alumnos totales y varones y alumnos según condición de repetición,
sobre-edad, promovidos y salidos sin pase según procedencia de escuelas técnicas y no
técnicas. 2010
Indicadores
Total
Técnicas
No técnicas
% de Técnicas
sobre total
% sobre Esc.
Técnicas
Alumnos Total
9.205
1.972
7.233
21,42
-------
Alumnos Varones
4.547
1.414
3.133
15,36
71,70
Alumnos Repetidores
956
107
849
1,16
5,43
Alumnos con Sobre-edad
3.733
1.052
2.681
11,43
53,35
Alumnos promovidos
6.385
573
5.812
6,71
70,57
418
102
316
1,14
11,07
Alumnos salidos sin pase
Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Anual, 2010.
El 21% de los alumnos matriculados en 2010 en la educación secundaria se encuentran
inscriptos en escuelas con orientación técnica. Los alumnos varones representan el 15.4%
del total de alumnos y el 72% en la matrícula de escuelas técnicas.
El 1.2% de los repetidores totales son de escuelas técnicas y representan el 5.4% en las
técnicas. Los alumnos de escuelas técnicas con sobre-edad son el 11.4% de la totalidad de
los alumnos y el 53.4% de los alumnos de las escuelas técnicas;
El 6.7% de los promovidos totales provienen de escuelas técnicas y representan el 70.6%
en las escuelas técnicas. El 1.1% de los alumnos salidos sin pase respecto al total de
alumnos son de escuelas técnicas y representan el 11% en las escuelas técnicas.
A continuación se presentan los resultados del Operativo Nacional de Evaluación (ONE)
para la Educación Secundaria. 22 El ONE tiene como objetivo dar cuenta del desempeño de
los alumnos en las asignaturas más importantes (matemática, lengua, ciencias sociales y
ciencias naturales) en distintas etapas de su trayectoria educativa. La periodicidad es de
cada 2 o 3 años, de carácter muestral para la educación primaria y censal para el último año
de la educación secundaria.
Los resultados que aquí se presentan pertenecen al último año de la educación secundaria,
ya que los resultados de los alumnos del nivel primario aún no se encuentran disponibles.
22
Es posible presentar los resultados presentados del Operativo Nacional de Evaluación gracias a la información
suministrada por la Jefatura Distrital de Campana, ya que el organismo responsable de este operativo denegó la
información oportunamente solicitada,
77
Figura Nº 30: Provincia de Buenos Aires y Campana. Porcentaje de estudiantes por nivel de
desempeño. Finalización de la educación secundaria, 2010
Área de Conocimiento
Matemática
Lengua
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Jurisdicción
Nivel de Desempeño - 2010
Bajo
Medio
Alto
Provincia de Buenos Aires
27,8
54,8
17,5
Pdo. de Campana
21,5
56,1
22,3
Provincia de Buenos Aires
25,8
51,6
22,6
Pdo. de Campana
21,7
49,5
28,6
Provincia de Buenos Aires
31,0
51,8
17,3
Pdo. de Campana
25,2
49,6
25,2
Provincia de Buenos Aires
35,4
51,2
13,4
Pdo. de Campana
30,3
50,3
19,2
Fuente: Informe remitido por la Jefatura Distrital Campana en base a información elaborada por la Dirección de
Información Estadística de la provincia de Buenos Aires.
Teniendo en cuenta los resultados del total de alumnos de la provincia de Buenos Aires, los
alumnos secundarios de Campana se encuentran con una ventaja relativa respecto al resto
de los alumnos, ya que en todas las áreas de conocimiento es mayor la proporción de
alumnos que han tenido un mejor desempeño, con calificación “Alta”.
Las diferencias en el nivel de desempeño se observan en los extremos: menor proporción
en desempeño bajo y mayor en desempeño alto. El nivel de desempeño medio tiene un
comportamiento similar con el resto de los alumnos bonaerenses.
5.3.4. Educación Superior
La educación superior tiene por objetivo proporcionar una formación científica, profesional,
humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional,
promover la generación y desarrollo el conocimiento en todas sus formas y desarrollar las
actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables (Ley 24.521, art.3).
Es requisito de ingreso para el acceso al nivel superior acreditar mediante titulación el nivel
secundario y sus excepciones contempladas en la ley. Comprende los siguientes servicios:
Institutos de educación superior no universitarios destinados a la formación y capacitación
para el ejercicio de la docencia y a la formación superior de carácter instrumental en las
áreas humanísticas, sociales, artísticas, de formación técnico profesional regidas por la Ley
26.058.
Universidades e institutos universitarios que tienen como finalidad la formación y
capacitación en distintas áreas del conocimiento y la promoción, desarrollo y difusión de la
investigación científica y tecnológica. Brindan carreras de grado y de posgrado.
Educación Superior no Universitaria:
El nivel superior no universitario en Campana se organiza, según datos del Relevamiento
Anual 2010, en 6 unidades educativas, 4 del sector estatal con el 89% de la matrícula y 2 del
sector privado con el 11% restante.
Entre los años 2001 y 2010 la oferta de este nivel educativo, creció en 2 unidades
educativas una de cada sector de gestión; mientras que la cantidad de alumnos se
incrementó en casi un 90% (1.221 alumnos en 2001 y 2.313 en 2010).
78
El tipo de formación que se imparte se relaciona con las incumbencias y competencias para
el nivel. Los tipos son: de formación Docente y de formación Técnico – Profesional.
La formación Docente refiere a la formación que habilita para la enseñanza. La formación
Técnico – Profesional refiere a la formación de un campo profesional determinado para el
cual se requiere el dominio de competencias profesionales que se aplicarán en el mundo del
trabajo a un quehacer determinado.
El tipo de carrera es aquélla que distingue entre la formación inicial y la de especialización.
La rama está conformada por aquellos campos del saber caracterizados por la
homogeneidad del conocimiento y una común tradición histórica.
El 98% de los alumnos que cursan carreras en los Institutos de Formación Superior no
universitario en Campana desarrollan carreras de formación inicial. El 59% de la matrícula
tiene como fin la formación Exclusivamente Docente, y dentro de ella el 68% corresponde a
Ciencias Humanas, 19% a Ciencias Básicas y 12% a Ciencias Sociales; mientras que el
41% de la matrícula está orientada a la formación Exclusivamente Profesional, y dentro de
ella el 42% corresponde a Ciencias Sociales, el 36% a Ciencias Aplicadas y Tecnología y el
22% a Ciencias Humanas. El 88% de la matricula asiste a establecimientos de Gestión
Estatal mientras el 12% asiste a establecimiento de Gestión Privada, en estos últimos la
totalidad de la matrícula corresponde a estudios de Grado / Formación Incial en ramas de
formación Exclusivamente Profesional, esto lleva a que la participación de la matrícula en
establecimientos de Gestión Privada se incremente a un 28% de la matrícula en estas
ramas (Fig. Nº31).
Figura Nº 31: Campana. SNU. Alumnos por Tipo de Formación, Rama y Tipo de Carrera según
sector de gestión, 2010
Total
Rama
Total
Estatal
Grado /
Formación
Inicial
Posgrado
Especializ.
Total
Estatal
Privado
Grado /
Posgrado
Formación
Especializ.
Inicial
Total General
2.313
2.271
42
2.050
2.008
42
Exclusivamente
Docente
1.374
1.332
42
1.374
1.332
42
Ciencias Aplicadas y
Tecnología
Grado /
Formación
Inicial
263
3
3
-
3
3
Ciencias Básicas
259
259
-
259
259
Ciencias Humanas
951
909
42
951
909
Ciencias Sociales
161
161
-
161
161
Exclusivamente
Técnico-Profesional
939
939
-
676
676
263
Ciencias Aplicadas y
Tecnología
339
339
-
254
254
85
Ciencias Humanas
206
206
-
206
206
Ciencias Sociales
394
394
-
216
216
42
178
Fuente: Elaboración propia en base al Relevamiento Anual, 2010. DiNIECE.
La oferta de títulos según información del Relevamiento Anual 2010 es la siguiente:
79
Títulos que se expiden en Institutos estatales
Bibliotecario
Diseñador Grafico
Profesor de Diseño Grafico Para EGB 3 y Polimodal
Profesor de Educación Primaria
Profesor de EGB 1 y 2
Profesor de Geografía Para EGB 3 y Polimodal
Profesor de Historia Para la EGB 3 y Polimodal
Profesor de Portugués Para EGB 3 y Polimodal
Profesor en Artes Visuales Para Niveles EGB 3 y Polimodal
Profesor en Artes Visuales Para Niveles Inicial, EGB 1 y 2
Profesor en Biología de EGB 3 y Polimodal
Profesor en Discapacitados Mentales y Motores
Profesor en Economía y Gestión Para la Educación Polimodal
Profesor en Lengua y Literatura de EGB 3 y Polimodal
Profesor en Matemática de EGB 3 y de la Educación Polimodal
Profesor en Música Para EGB 3 y Polimodal
Profesor en Música Para Inicial y EGB 1 y 2
Profesor Especializado en Diferencias Intelectuales
Profesor Especializado en Nivel Inicial
Psicopedagogo
Técnico en Diseño Grafico
Técnico Superior en Comunicación Social Con Orientación en Publicidad
Técnico Superior en Análisis de Sistema Con Orientación en Redes Informáticas
Títulos Que Se Expiden en Institutos Privados
Técnico Superior en Administración y Contabilidad
Técnico Superior en Dirección y Formación de Recursos Humanos
Técnico Superior en Relaciones Publicas y Ceremonial Empresario
Técnico Universitario en Logística de la Empresa Orientación Distribución y Transporte
Técnico Superior en Aduanas Especializado en Comercio Exterior
Títulos Que Se Expiden en Institutos de Ambos Sectores de Gestión
Técnico Superior en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial
Fuente: Elaboración propia en base al Relevamiento Anual, 2010. DiNIECE
El 42% de los alumnos matriculados en 2010 era un nuevo ingresante. Una mayor
proporción de nuevos ingresantes optan por carreras de formación técnico – profesional.
Entre los ingresantes el 54% opta por carreras Exclusivamente Docentes mientras que un
46% lo hace por las exclusivamente Técnico-Profesional. Sin embargo la proporción de
ingresantes sobre el total de alumnos es mayor en estas últimas con un 47,5% mientras que
en las primeras es del 38,1%, esto podría indicar o un incremento de la matrícula o un
mayor abandono.
80
Figura Nº 32: Campana. Alumnos, ingresantes y porcentaje de ingresantes del último año por
Tipo de Formación y Disciplina, 2010
Tipo de formación y Disciplina
Alumnos
Ingresantes % Ingresantes
Total
2.313
970
41,9
Exclusivamente Docente
1.374
524
38,1
Artes
172
53
30,8
Biología
158
52
32,9
3
-
-
64
22
34,4
Educación
458
194
42,4
Geografía
97
45
46,4
Historia
168
63
37,5
Idiomas
38
20
52,6
Letras
115
40
34,8
Matemática
101
35
34,7
Exclusivamente Técnico-Profesional
939
446
47,5
Ciencias de la Información y de la Comunicación
216
138
63,9
Diseño
60
25
41,7
Economía y Administración
85
24
28,2
Diseño
Economía y Administración
Educación
206
98
47,6
Industrias
221
105
47,5
Informática
58
24
41,4
Relaciones Institucionales y Humanas
93
32
34,4
Fuente: Elaboración propia en base al Relevamiento Anual, 2010. DiNIECE.
Educación Superior Universitaria
En Campana existen dos instituciones educativas con formación superior universitaria: la
Universidad Tecnológica Nacional – Regional Delta- y una sede de la Universidad Nacional
de Luján.
Universidad Tecnológica Nacional – Regional Delta
Según datos del Departamento de Información Universitaria del Ministerio de Educación de
la Nación, en 2010, la UTN contaba con una matrícula total de 1.135 alumnos (72%
varones). Entre 2005 y 2010 la matrícula creció casi un 20%.
81
Figura Nº 33: UTN Regional Delta: Alumnos por sexo según Rama, Disciplina y Área. 2005 y
2010
Rama, Disciplina y Área de Educación
2005
2010
Alumnos Mujeres Varones Alumnos Mujeres Varones
Total General
948
294
654
1135
312
823
Ciencias Aplicadas
906
276
630
1045
277
768
Industrias
29
2
27
119
39
80
Ingeniería Industrial
29
2
27
40
4
36
79
35
44
Ciencias Agropecuarias
Ingeniería Forestal
Organización de la Producción
Informática
351
106
245
271
53
218
Informática
351
106
245
271
53
218
Ingeniería
526
168
358
655
185
470
12
5
7
Ingeniería Ambiental
20
6
14
13
7
6
Ingeniería Eléctrica
123
21
102
151
12
139
Bioingeniería
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Laboral
3
2
1
15
2
13
20
5
15
12
1
11
Ingeniería Mecánica
148
24
124
185
7
178
Ingeniería Química
215
112
103
264
149
115
Ciencias Humanas
22
12
10
1
1
0
Educación
22
12
10
1
1
0
1
1
0
Ciencias de la Educación
Formación Docente
22
12
10
Ciencias Sociales
20
6
14
89
34
55
Economía y Administración
20
6
14
89
34
55
Administración-Dirección
20
6
14
89
34
55
Fuente: Departamento de Información Universitaria. Ministerio de Educación de la Nación, 2012
Según la información suministrada, la rama de la educación que más ha crecido entre estos
dos períodos es el de la Ingeniería (de 526 alumnos en 2005 a 655 en 2010, un 24%). La
rama de la informática ha perdido matrícula en un 22%.
82
Figura Nº 34: UTN – Regional Delta-. Alumnos por nivel de la oferta educativa. 2005-2010
Nivel de Oferta
2005
Total alumnos
948
2006
2007
2008
2009
2010
872
1276
1327
981
1135
Carreras de grado
Total carreras de grado
857
763
1113
1235
827
884
Ingeniero Electricista
123
114
161
157
113
151
Ingeniero en Sistemas de Información
351
295
405
424
280
271
20
18
3
12
17
12
Ingeniero Mecánico
148
137
245
267
172
185
Ingeniero Químico
215
199
298
374
245
264
1
1
56
43
36
85
11
10
13
Ingeniero Laboral
Licenciado en Tecnología Educativa - Ciclo de
Licenciatura
1
Carreras de Posgrado
Total carreras de posgrado
62
54
Especialista en Ingeniería Ambiental
Especialista en Simulación y Mecánica Computacional
Aplicada al Diseño en Ingeniería
2
1
1
Magister en Administración de Negocios
20
22
22
17
23
42
Magister en Docencia Universitaria
22
2
11
2
Magister en Ingeniería Ambiental
20
23
13
7
Magister en Ingeniería en Control Automático
7
15
Magister en Procesos Biotecnológicos
12
Magister en Simulación y Mecánica Computacional
Aplicada al Diseño en Ingeniería
10
4
2
2
107
49
118
166
15
47
Carreras de Pregrado
Total carreras de pregrado
29
55
Analista Universitario de Sistemas
Técnico Superior en Administración Portuaria
Técnico Superior en Celulosa y Papel
Técnico Superior en Mantenimiento Industrial
Técnico Superior en Procesos Industriales
28
29
55
15
47
42
38
40
32
7
50
79
Fuente: Departamento de Información Universitaria. Ministerio de Educación de la Nación, 2012
De las carreras con formación de grado (Figura Nº 34) los cursantes con título de Ingeniero
Electricista e Ingeniero Químico han incrementado su matrícula en un 22%; mientras que la
cantidad de alumnos que optan por carreras que expiden el titulo de Ingeniero en Sistemas
de Información han disminuido en un 22%.
83
Figura Nº 35: UTN – Regional Delta. Egresados por nivel de la oferta educativa. 2005-2010
Nivel de Oferta
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Total Egresados
52
63
89
42
95
104
Egresados de Carreras de grado
31
34
51
20
38
47
Ingeniero Electricista
3
1
3
1
2
2
Ingeniero en Sistemas de Información
8
16
13
9
8
14
Ingeniero Laboral
0
0
14
0
3
5
Ingeniero Mecánico
6
2
11
7
9
9
Ingeniero Químico
9
12
9
2
16
16
Licenciado en Tecnología Educativa - Ciclo
de Licenciatura
5
3
1
1
12
12
7
5
10
16
0
4
4
1
Carreras de posgrado
Egresados de Carreras de posgrado
Especialista en Ingeniería Ambiental
Especialista en Simulación y Mecánica
Computacional Aplicada al Diseño en
Ingeniería
0
0
0
Magister en Administración de Negocios
5
5
0
1
6
12
Magister en Docencia Universitaria
0
0
7
0
Magister en Ingeniería Ambiental
7
7
0
4
Magister en Ingeniería en Control
Automático
0
0
Magister en Procesos Biotecnológicos
0
Magister en Simulación y Mecánica
Computacional Aplicada al Diseño en
Ingeniería
0
0
0
0
Carreras de pregrado
Egresados de Carreras de pregrado
9
17
31
17
47
41
Analista Universitario de Sistemas
5
6
2
5
8
2
9
0
Técnico Superior en Administración
Portuaria
Técnico Superior en Celulosa y Papel
Técnico Superior en Mantenimiento
Industrial
0
0
0
14
0
4
11
15
Técnico Superior en Procesos Industriales
Técnico Universitario en Química
0
0
6
6
0
6
11
12
18
22
Fuente: Departamento de Información Universitaria. Ministerio de Educación de la Nación, 2012
La cantidad de alumnos egresados fue progresiva a lo largo de la serie de años analizados,
alcanzado el total de 47 egresados en 2010 en las carreras de grado. 16 son egresados de
Ingeniería Química.
Universidad Nacional de Luján – Sede Campana
El total de alumnos ascendía a 1.852 alumnos donde casi el 70% son mujeres. Respecto a
2005 disminuye la proporción de alumnos en un 13%. Este descenso se observa en todas
las áreas disciplinares, tanto las Ciencias Básicas como las Ciencias Sociales.
84
Figura Nº 36: UNLu –Sede Campana-: Alumnos por sexo según Rama, Disciplina y Área.
2005 y 2010
Rama, Disciplina y Área de educación
Total general
2005
2010
Alumnos Mujeres Varones Alumnos Mujeres Varones
2140
1420
720
1852
1286
566
Ciencias Básicas
89
51
38
79
54
25
Biología
89
51
38
79
54
25
Ecología y Ciencias del Ambiente
89
51
38
79
54
25
Ciencias Sociales
2051
1369
682
1773
1232
541
Economía y Administración
1743
1084
659
1517
996
521
Administración-Dirección
1130
730
400
1021
701
320
Comercio Exterior
613
354
259
496
295
201
Sociología, Antropología y Servicio Social
308
285
23
256
236
20
Servicio Social
308
285
23
256
236
20
Fuente: Departamento de Información Universitaria. Ministerio de Educación de la Nación, 2012
El descenso es constante a lo largo de los últimos años y oscila entre el 9% (Licenciatura en
Administración) y el 19% (Licenciatura en Comercio Internacional).
Figura Nº 37: UNLu-Campana-. Alumnos por nivel de la oferta educativa. 2005-2010
Nivel de Oferta
2.005
2.006
2.007
2.008
2.009
2.010
Carreras de grado
2.140
1.933
1.895
1.901
1.901
1.852
Licenciado en Administración
1.130
1.018
1.057
1.053
1.058
1.021
613
546
504
511
512
496
Licenciado en Comercio Internacional
Licenciado en Información Ambiental
Licenciado en Trabajo Social
89
82
81
78
84
79
308
287
253
259
247
256
Fuente: Departamento de Información Universitaria. Ministerio de Educación de la Nación, 2012
5.4. Cobertura espacial
De la observación (Ver Mapa Nº 5) de los radios de influencia teórica de los
establecimientos de nivel Primario e Inicial23 y la comparación con la situación en 1994
puede afirmarse que existe un nivel alto de cobertura y que se han introducido mejoras
respecto de lo relevado en el año base, especialmente en el centro de la ciudad. Quedan
por cubrir algunas situaciones particulares en el borde sureste del Área Central y en el
sector Noroeste del barrio Villanueva, Anillo 1, que muestra alto crecimiento de la ocupación
en el período analizado, (Capítulo 4., Figura 5).
También quedan por cubrir las áreas de mayor crecimiento, situadas en los anillos 2 y 3 de
la ciudad, como es el caso de los Barrios Héroes de Malvinas I y II y Santa Florentina, que,
de todas maneras, por desarrollarse en forma contigua a barrios existentes, tienen
equipamiento educacional accesible; no así el caso, más distante hacia el sur, del Barrio Los
Pioneros.
Respecto de la situación en el año base se observa mejora importante en el nivel Inicial con
nuevos establecimientos en los barrios Alberdi, Dignidad y San Jacinto. Esta variación de la
cobertura tiene mucha importancia por ser éste el nivel que registraba más carencias en
23
Son los niveles para los cuales es pertinente analizar radios de influencia. Se adoptaron 350 m para el Nivel
Inicial y 700 m para el Nivel Primario, similares a las consideradas en 1994.
85
1994 y por ser un factor preponderante en las mejoras en términos de inclusión social; como
tal, está contemplado en las normativas nacionales y provinciales que definieron la
obligatoriedad de las salas de 5 y 4 años.
5.5. Estado de los edificios educativos
Con respecto al estado edilicio de los edificios educativos, cabe señalar que se ha tenido
acceso a los resultados de un relevamiento realizado a partir de la demanda de cada una de
las autoridades escolares, en el mes de abril de 2012.
Un análisis de las mismas, revela que, en su gran mayoría, se refieren a ampliaciones y
arreglos, generalmente de baños y cocinas; arreglos de techos por filtraciones; mejoras de
iluminación y pintura.
5.6. Conclusiones y Recomendaciones
El período analizado coincide con la etapa de progresiva aplicación de una modificación
profunda a la estructura de niveles del sistema educativo, dispuesta por la Ley Federal de
Educación. Dentro de los distintos modos en que se aplicó tal reforma en las provincias
argentinas, el mayor impacto se produjo al momento de poner en marcha el tercer ciclo
(7mo, 8vo y 9no año de estudio) de la Educación General Básica; el modo de integración
institucional de tal ciclo tuvo que relegar la caracterización dispuesta por la propia ley para la
EGB: “unidad pedagógica integral y organizada en ciclos”, y circunscribirse a la mera
viabilidad fáctica impuesta, sobre todo, por los condicionantes existentes en materia de
infraestructura edilicia. Esto es, se observan casos con EGB3 en escuelas primarias, en
escuelas secundarias y otros con POF (Planta Orgánica Funcional) propia y autoridades
propias, como si se tratara de un establecimiento aparte. Otra de las consecuencias fue la
desaparición de la tradicional modalidad técnica de la vieja escuela secundaria. Se perdió la
temprana formación técnica básica y, ya en el ciclo polimodal, solamente se contemplaron
Trayectos Técnicos Profesionales a propuesta de los propios establecimientos, reduciendo
todo ello la profundidad de la formación técnica específica, en beneficio de una mayor
formación generalista básica.
Más allá de estos factores que, como se dijo, implicaron principalmente consecuencias en la
educación secundaria, en el período 1994-2012, en Campana, se observa:
o
Fuerte crecimiento de las unidades educativas en la educación común (67 en 1994 a
123 en 2010) producto de la estructuración del sistema ya descripto y en la
educación especial (de 3 a 11). En lo que respecta a la educación de adultos se
observa un decrecimiento de 17 a 11 unidades educativas.
o
Crecimiento en la participación del sector privado de gestión (del 11% en 1994 en la
educación común al 18% en 2010 de la cantidad de alumnos);
o
Crecimiento de la cantidad de alumnos en el nivel superior no Universitario, que
supera el 140%.
o
Los indicadores de repitencia en primaria se mantienen estables (3,2% en 1994 y
3,3% en 2010), mientras que en la secundaria disminuyen (de 12,8% a 10,4%). Este
indicador en la educación secundaria debe leerse conjuntamente con la fuerte
86
pérdida de que se da en el inicio del polimodal que implica que más del 10% de sus
alumnos matriculados al inicio del ciclo lectivo no finalizan el año.
o
En 2010, en el nivel primario, existe un 17% de sus alumnos que asiste con una
edad superior a la edad teórica (alumnos con sobre-edad); en el nivel secundario
este porcentaje crece al 41%.
o
Crecimiento de matrícula de las salas de 3 a 5 años, nivel inicial: si bien aún no se ha
logrado la cobertura total para la edad 4 y la edad 5 (salas obligatorias según la
normativa de la provincia), el nivel ha incrementado significativamente su matrícula
en estos 18 años: la sala de 3 creció en un 31%, la de 4 años en un 5,6% y la de 5
en un 8,4%. Se estima que aún existe una proporción de niños que no concurren: un
11% a las salas de 4 años (a partir de los que asisten a sala de 5 años) y un 3% a
las salas de 5 (según los que asisten al 1er grado de la educación primaria).
En carácter de recomendaciones pueden formularse las siguientes:
o
Elaborar un plan de inversiones en materia de infraestructura edilicia para el nivel
inicial (salas de jardín maternal) cuya oferta es prácticamente inexistente, con un
previo relevamiento territorial de la demanda, a fin de su adecuado
dimensionamiento.
o
Acompañar el proceso de cumplimiento de la obligatoriedad de las salas de 4 y 5
años con acciones estatales que abarquen no sólo la disposición de la oferta sino
también la promoción de la demanda.
o
Evaluar la conveniencia de la promoción de la demanda de Educación Técnica
profesional de nivel secundario, y en su caso, favorecerla con una política activa
conjunta con los diferentes actores involucrados en el municipio, que atienda a
colaborar con la satisfacción de las necesidades en materia edilicia y de
equipamiento.
o
Efectuar desarrollos propios en materia de seguimiento estadístico de los indicadores
de rendimiento educativo por escuela, para poder abordar focalmente las cuestiones
relativas al proceso de enseñanza y aprendizaje de sus alumnos.
87
Capítulo 6: SALUD
Consideramos el concepto de Salud como una construcción histórica, social, cultural y
subjetiva. Para la OMS (1948) “es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente ausencia de enfermedad”. También se rescata la importancia de considerar a
la salud no sólo como un estado, sino como un proceso. Como dice Floreal Ferrara: “El
dinamismo del proceso salud-enfermedad se trata de un proceso incesante, hace la idea de
acción frente al conflicto, de transformación ante la realidad”. (Ferrara, 1985).
El sistema de salud en la Argentina se agrupa en tres subsectores:
o
Subsector Público
o
Subsector de Obras Sociales
o
Subsector Privado
El Subsector Público, pilar fundamental del Sistema de Salud Argentino responde a la
organización política federal de la República Argentina, constituida por el Gobierno Nacional,
23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y aproximadamente 2.400 municipios.
Su objetivo principal es la atención del segmento poblacional que no cuenta con cobertura
formal e ingresan al mismo a través de los CAPS (Centros de Atención Primaria de la
Salud), de hospitales y de los restantes efectores del subsector.
El federalismo en nuestro país determina que los Ministerios de Salud de cada provincia
sean responsables del presupuesto público de salud de su jurisdicción, con limitada
injerencia de la autoridad nacional. Esto deriva en la fragmentación del sistema que se
produce en dos dimensiones: geográfica (descentralización provincial) y por tipo de
cobertura (público, innumerables fondos de seguridad social y sistemas prepagos).
Los Sistemas Públicos Provinciales se componen de establecimientos de diferente
complejidad, ordenados con criterios de regionalización con una distribución territorial que
brinda una cobertura extendida. Los establecimientos cabecera sirven como referencia a
hospitales zonales y rurales y a los CAPS, distribuidos en el territorio nacional.
Una considerable cantidad de recursos procedentes de los distintos programas nacionales o
provinciales, destinados a cubrir las necesidades en salud de la población se distribuye a
través de los CAPS, que constituyen el primer eslabón de la cadena de atención. Su
ubicación es crucial para la efectividad de los programas focalizados en la protección de la
población más vulnerable, por lo que la distribución territorial es también crucial en un
Partido tan extendido territorialmente como es el de Campana.
Este capítulo procura indagar sobre la situación actual del sistema de Salud en forma
comparativa con su contexto geográfico de inserción, por un lado, y con la situación que se
presentaba en el año 1994 en Campana, oportunidad en que se realizara el Diagnóstico
similar al presente.
Una decisión metodológica fue utilizar datos de indicadores y variables correspondientes al
2010, ya que bien se cuenta con algunos datos locales del 2011, no muestran diferencias
significativas con los datos del 2010. Su utilización nos hubiera privado de la comparabilidad
con la mayoría de las estadísticas de Recursos y Producción entre Campana, la Región
Sanitaria de pertenencia y la provincia en su conjunto.
88
Además de las cuatro obras mencionadas como fuente bibliográfica principal, se consultaron
diferentes fuentes bibliográficas de autores e instituciones que han desarrollado
investigaciones sobre el tema.
Las principales fuentes estadísticas fueron la Oficina de Estadísticas de la Zona Sanitaria V,
el Diagnóstico de Regiones Sanitarias 2007-2008 realizado por el Ministerio de Salud de la
Provincia y el Tablero de Comando de la página web del Ministerio de Salud de la Nación.
Las principales fuentes primarias fueron las entrevistas mantenidas con el Secretario de
Salud de la Municipalidad de Campana y el personal de dicha Secretaría. Además se
efectuaron recorridos de CAPS´s, realizando entrevistas y registros fotográficos. Por la
misma vía se visitó y obtuvo información estadística de la Clínica Vandor.
6.1. Contexto regional y provincial
El Partido de Campana se encuentra inserto en la Región Sanitaria V de la Provincia de
Buenos Aires, la que está compuesta por 13 Partidos24 que van desde el límite con la Ciudad
de Buenos Aires (Vicente López y General San Martín) en dirección noroeste, hasta llegar a
Zárate y Exaltación de la Cruz. 25
La mayoría de la población presenta características urbanas. Existen áreas con atributos
rurales en partidos como Campana, Exaltación de la Cruz y Zárate y, en menor medida, en
Escobar y Pilar.
6.1.1. Natalidad y Mortalidad
La Figura Nº 1 nos aporta una mirada comparativa sobre los principales indicadores de
salud del Partido de Campana, sobre la Región Sanitaria en la cual está incluido y sobre la
Provincia de Buenos Aires en su totalidad.
Figura N° 1: Hechos Vitales 2010. Prov. Buenos Aires, Región Sanitaria V y Partido de
Campana
Región
Sanitaria
Total Provincia
Región V
Pdo. Campana
Población
Tasa Natalidad
Tasa mortalidad
General
Tasa Mortalidad
Infantil
Tasa Mortalidad
Fetal
15.594.428
18,5
8,3
12,0
7.3
3.139.519
19.6
7.8
11.7
6.5
94.333
20,7
7,5
8,3
3
Fuente: Elaboración propia con datos de: Hechos Vitales y sus respectivas Tasas según lugar de residencia.
Dirección de Información Sistematizada. Ministerio de Salud de la Provincia
Del análisis de la Figura N° 1 surge que la Región Sanitaria V (R.S.V) presenta valores más
favorables que los de la Provincia en los 4 ítems presentados y que, a su vez, el Partido de
Campana presenta mejores situaciones que las de la Región Sanitaria en su conjunto. Estas
diferencias son notorias a favor de Campana, especialmente en las tasas de mortalidad
infantil y mortalidad fetal, lo cual estaría insinuando una buena performance de su sistema
de salud.
24
Exaltación de la Cruz, Zárate, Campana, Pilar, Escobar, Tigre, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San
Fernando, San Isidro, Vicente López, Gral. San Martín, San Miguel e Isla Martín García.
25
Cabe consignar que el Municipio de Campana procura la descentralización de la Región V, a los efectos de
que se cree una subregión que integrarían: Zárate, Campana, Capilla del Señor y Escobar.
89
Cabe destacar que a nivel interno de la Región Sanitaria V, se registran variaciones que no
se han consignado en el cuadro:
La tasa de natalidad de 19.6 ‰, (superior a la tasa provincial de 18,5‰), oscila entre valores
de 13,6 ‰ en Vicente López y 24,2‰ en José C. Paz, mientras que Campana presenta una
alta tasa de 20,7‰.
La tasa de defunciones generales del 7,8‰ (inferior a la tasa provincial de 8,3‰), oscila
entre un valor del 4,8 ‰ en Pilar a 11,4‰ en Vicente López; con una tasa intermedia de
7,5‰ en Campana, cifras que pueden estar reflejando la diferente estructura poblacional
que presentan los partidos.
Por su parte, la tasa de mortalidad infantil de la R.S.V se ubicó en 2010 en 11,7‰, apenas
por debajo de la tasa provincial. Presenta hacia el interior notables diferencias entre los
municipios: el rango se extiende entre San Fernando (16,9‰) a Vicente López (7,6‰)
mientras que en Campana fue de 11,8‰, lo que representó en números absolutos 23
defunciones de niños menores de un año.
Cabe consignar que, desde el concepto de mortalidad reducible según las causas de
muerte, el 62,7% de las defunciones neonatales y el 65,2% de las postnatales podrían
disminuirse con acciones de prevención, diagnóstico y/o tratamiento oportuno.
6.1.2. Causas de Defunción
Con respecto a las causas de defunción, no se cuenta con las específicas de Campana,
pero la Figura Nº 2 presenta las del año 2007 para el total de la Provincia y para la Región
Sanitaria V.
Figura N° 2: Principales Causas de Defunción. PBA y Región V. Datos 2007
Causas de Muertes
Provincia de Buenos Aires
Nº Defunciones
%
Región Sanitaria V
Nº Defunciones
%
Enfermedades del Corazón
32.647
25,4
6.481
26,8
Tumores
23.553
18,4
4.611
19,1
Enfermedades Infecciosas
14.086
11,0
2.864
11,9
7.302
5,7
1.320
5,5
Enfermedades Cerebrovasculares
Causas externas
6.702
5,2
1.334
5,5
Resto de Causas
43.910
34,3
7.526
31,2
128.200
100,0
24.136
100,0
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos de morbi-mortalidad general PBA. Tablero de Comando. Diagnóstico
de Regiones Sanitarias 2007/2008 Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires.
Los valores que muestra la Figura N°. 2 son similares para ambos conjuntos, siendo
previsible que en el Partido de Campana se repitan porcentajes similares sobre las causas
de defunción general.
6.1.3. Problemas epidemiológicos
La Figura Nº 3 nos ilustra los principales indicadores epidemiológicos de la Provincia, la
Región Sanitaria y el Partido de Campana. Algunas de sus cifras presentan ligeras
diferencias con los de la Figura N° 1, debido a que el Tablero de Comando presenta algunos
datos de 2010 y otros de 2011.
90
Figura Nº 3: Indicadores Epidemiológicos. Provincia de Buenos Aires, Región Sanitaria V y
Partido de Campana. 2010 / 2011
Indicador
Año
P.B.A.
R.S. V
Campana
Tasa de Mortalidad Infantil
2011
12,0
11,7
8,3
Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
2010
13,6
13,4
13,3
Tasa de mortalidad neonatal
2011
7,3
7,5
3,3
Porcentaje de mortalidad neonatal por causas reducibles
2010
58,8
54
52,9
Tasa de mortalidad post neonatal
2011
4,4
4,3
5
Porcentaje mortalidad post neonatal por causas reducibles
2010
55,5
57,7
50
Porcentaje de bajo peso al nacer
2010
7,6
7,4
8,3
Porcentaje de muy bajo peso al nacer
2010
1,2
1,2
1,3
Tasa bruta de mortalidad materna
2010
8,3
7,8
7,5
Porcentaje de madres adolescentes
2010
13,7
13,6
17,2
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Tablero de Comando, Ministerio de Salud de la Provincia de
Buenos Aires
En general puede observarse que los indicadores seleccionados presentan valores similares
a los de la PBA y el R.S.V. Sin embargo Campana presenta una menor TMI, especialmente
neonatal ya sea por causas reducibles o no, asi como menores valores de Porcentaje
mortalidad post neonatal por causas reducibles. En sentido contrario el Porcentaje de
madres adolescentes supera al del la PBA y a la de R.S.V en 3,5 y 3,6 puntos
respectivamente.
En relación a los datos publicados del INDEC incluidos en el Diagnóstico de 1994, puede
observarse que en 1993 la TMI General era de 23.7‰, la TMI Neonatal 16.1‰ y la TMI
Postnatal de 7.6‰, y que estos valores eran ligeramente superiores a los provinciales.
Actualmente la TMI General es 8,3‰,la TMI Neonatal es 3,3‰ y la TMI Postnatal 5‰. Esta
considerable mejora en los indicadores señalados permite suponer una importante mejora
en las condiciones de salud de la población.
6.2. Sistema de Salud
Puede reconocerse en Campana, aunque con distinto nivel de importancia, la presencia de
los 3 componentes habituales del sistema de salud: Sub-sector Público, Sub-sector de las
Obras Sociales y Sub-sector Privado.
6.2.1. Subsector Público
El Municipio tiene autonomía para organizar la política de salud a través de los organismos
que integran la Secretaría de Salud, que incluyen:
o
la Dirección de Salud Comunitaria, de la cual dependen los veintitrés Centros de
Atención Primaria de la Salud: cuatro de ellos en el Sector Islas y el resto ubicados
en barrios periféricos
o
la Dirección del Hospital San José (General de Agudos)
o
el Departamento de Estadísticas, con sede en el Hospital San José
Es responsable además de las siguientes instituciones:
91
o
Escuela Municipal de Auxiliares de Enfermería
o
Hogar Municipal de Ancianos
o
Subsecretaría de Salud Ambiental
o
Dirección de Saneamiento e Higiene Industrial, de la cual dependen los
Departamentos de de Bromatología y Zoonosis (incluye Veterinaria)
o
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)
Como afirmamos más arriba, la atención pública de la salud en nuestro país está dirigida al
segmento de población que carece de cobertura formal. Su ingreso al sistema se efectúa a
través de los Centros de Atención Primaria de la Salud y hospitales. El funcionamiento
adecuado del sistema implicaría que se resolvieran en los CAPS las atenciones de baja
complejidad, a fin de que los hospitales se concentraran en intervenciones más complejas.
A través de los CAPS se distribuye gran cantidad de recursos, que cubren las necesidades
en salud de la población.
En 1994 se contaban con 18 CAPS en la zona urbana de Campana. Desde 1994 a la fecha
se incorporaron 3 CAPS (Albízola, Don Francisco y Los Pioneros), y se consignaron dos
bajas (La Esperanza y Dallera) alcanzando actualmente a 19, pero mejorando mucho la
cobertura de la zona en estudio, como puede observarse en el Mapa Nº 6.
Todos ellos cuentan con un médico clínico, un pediatra, un obstetra, un psicólogo y un
trabajador social, además de personal de enfermería.
El funcionamiento de los CAPS fue fortalecido, con apoyo de Nación, a través del Programa
Médicos Comunitarios, que se describe más adelante. Campana cuenta actualmente con 58
agentes del Programa Médicos Comunitarios, lo que le permite fortalecer las áreas de
Obstetricia, Salud Mental, Trabajo Social y Odontología. Este Programa es de índole
pluridisciplinario, lo cual permite atender patologías que tienen una fuerte impronta social.
A su vez, los CAPS´s brindan apoyo a la Secretaría de Desarrollo Social en las actividades
de la colonia de vacaciones y en el control sanitario de niños para la realización de
actividades deportivas.
En la Fig. N° 4 se listan la totalidad de los CAPS y se consigna su estado edilicio. En el
Mapa Nº 6 se detalla la ubicación de los localizados en la ciudad de Campana (casco
urbano y barrios periféricos).
92
Figura N° 4: Centros de Atención Primaria de Salud según localización y estado edilicio
Nombre
Estado Edilicio
CAPSN° 01 Del Pino
Bueno
CAPSN° 02 Otamendi
Regular
CAPSN° 03 Lubo
Bueno
CAPSN° 04 San Cayetano
Bueno
CAPSN° 05 Ariel Del Plata
Regular
CAPSN° 06 Villanueva
Bueno
CAPSN° 07 Las Acacias
Regular
CAPSN° 08 Islas Blondeau
Regular
CAPSN° 10 La Josefa
Regular
CAPSN° 11 Santa Lucia
Bueno
CAPSN° 12 San Felipe
Regular
CAPSN° 14 Las Praderas
Bueno
CAPSN° 15 Rio Paraná
Bueno
CAPSN° 16 San Jacinto
Bueno
CAPSN° 17 Las Campanas
Bueno
CAPSN° 18 Siderca
Regular
CAPSN° 20 Sarmiento
Bueno
CAPSN° 21 Albizola
Bueno
CAPSN° 22 Canal Irigoyen
Malo
CAPSN° 23 Rio Lujan
Bueno
CAPSN 24 Los Pioneros
Bueno
CAPSN° 25 Bo. 9 De Julio
Bueno
CAPSN° 26 Don Francisco
Bueno
Fuente: SISA, Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina, Registro Federal de Establecimientos de
Salud, Actualizado por Coordinación de CAPS. Datos 2012.
Los CAPS de los barrios Lubo y San Cayetano son Centros Integradores Comunitarios
(CIC), que constituyen una instancia de articulación entre el Gobierno nacional, provincial,
municipal, organizaciones sociales y políticas y la sociedad civil. A través de una Mesa de
Gestión Local, dichos actores impulsan y desarrollan acciones de desarrollo social y
atención primaria de la salud.
Son los centros más grandes y mejor equipados. Brindan servicios de odontología,
psicología, clínica médica, obstetricia, asistencia social en general y, más específicamente,
en minoridad y familia; en síntesis, se incluye la posibilidad de tratamiento interdisciplinario.
Con referencia al estado edilicio de los CAPS se han registrado 15 en buen estado, 7 en
estado regular y 1 en estado malo. A comienzos de este año se realizó un relevamiento
edilicio y de equipamiento de los mismos, cuyos resultados arrojan como demandas más
habituales: ampliaciones y refacciones, en especial de baños y cocinas; mejoramiento de
cubierta por presencia de filtraciones y humedades; iluminación, pintura, etc.
Más adelante, al analizar la atención ambulatoria, se enfoca el servicio de los CAPS desde
la producción de consultas médicas, RR.HH y prestaciones de enfermería.
93
Hospital San José
El Efector Público de segundo nivel es el Hospital San José, de jurisdicción municipal. Se
estima que el 60% de la población se atiende en el hospital.
Atiende las cuatro especialidades básicas, clínica médica, clínica quirúrgica, pediatria y
obstetricia. Cuenta con dos quirófanos (cirugía mayor y cirugía menor), una sala de terapia
intensiva nueva y un ecógrafo con tecnología de punta. El plantel médico incluye tres
cardiólogos ya que, de acuerdo a la demanda, es la patología prevalente.
Recientemente se reinició la carrera Médico Hospitalaria, que se había interrumpido por la
emergencia económica, y se puso en marcha el reescalonamiento automático cada 5 años.
Desde 2008 se ha incorporado el servicio de Salud Mental. Cuenta con una nueva área de
Oncología, que consiste en un hospital de día equipado con cuatro sillones oncológicos, lo
que permite que los pacientes realicen los tratamientos de quimioterapia en la ciudad, en
vez de tener que viajar a Buenos Aires, como ocurría previamente
Programas de Salud
Los efectores del subsector público (Hospital y CAPS´s) desarrollan campañas de
vacunación y una serie de Programas, algunos de índole provincial y otros de índole
nacional.
Entre los Programas provinciales, se encuentran:
o
Programa Salud Activa
o
Programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable
o
Programa de lucha contra los retrovirus del humano: VHI-SIDA y ETS
o
Programa de lucha contra TBC
o
Programa de Prevención de diabetes
o
Programa de Prevención de la epilepsia
o
Programa de Prevención del asma infantil
o
Programa de Prevención de accidentes y lesiones
o
Programa de Prevención de Cáncer Genito-mamario
o
Programa para la Prevención de la Violencia Familiar y Sexual y Asistencia a las
Victimas
o
Programa de Salud Escolar
En cuanto a los Programas Nacionales de Salud, se destacan los siguientes:
Plan Nacer:
Su objetivo es reducir la morbi-mortalidad materno infantil, mediante el financiamiento de la
brecha de calidad existente en el sector público, y el fortalecimiento de la red de Atención
Primaria de la Salud.
Programa Remediar
94
El Programa REMEDIAR + REDES se propone fortalecer la capacidad de respuesta de las
Redes de Salud a nivel sanitario y jerarquizar los Centros de Atención del Primer Nivel,
como puntos estratégicos de contacto con la comunidad y como puerta de entrada de la
población al Sistema de Salud. Para concretar estos objetivos, el Programa desarrolla tres
grandes líneas de acción: fortalecimiento de redes de salud, provisión de medicamentos
esenciales y capacitación26.
Programa Médicos Comunitarios
Es un programa de formación de recursos humanos destinado al personal que trabaja en el
primer nivel de atención en salud, cuyo objetivo es orientar y fortalecer la formación en
Atención Primaria de la Salud y en Salud Social y Comunitaria, a través de un Posgrado en
Salud Social y Comunitaria y un Posgrado en Metodología de la Investigación para la Salud
Social y Comunitaria. Los destinatarios del Programa son profesionales de la salud (Médicos
Generalistas, de Familia, Pediatras, Clínicos, Tocoginecólogos, Odontólogos, Psicólogos,
Obstétricas, Enfermeros y Trabajadores Sociales) orientados al desarrollo de actividad en el
primer nivel de atención. Los participantes del Posgrado son becarios incorporados a dicho
programa y profesionales ya actuantes en Centros de Salud de los diferentes municipios.
6.2.2. Subsector de las Obras Sociales
Dentro de este Sector se destaca la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), La Clínica Vandor
cuenta con 45 camas en Internación general, maternidad y pediatría, más 6 camas de
Unidad de Terapia Intensiva. Atiende afiliados de 35 obras sociales, implicando 17.846
consultas, demanda que ha provocado la necesidad de incrementar en 2000 m2 la
superficie de atención.
Por su parte, el Hospital San José tiene una demanda de más de 49.500 pacientes
procedentes de Obras Sociales. Además, atienden a la mitad de la cápita del PAMI; o sea,
aproximadamente 4.500 beneficiarios
6.2.3. Subsector Privado
Hubo cambios notorios en este Subsector. A la fecha, sólo se registra un efector en
funcionamiento, la Clínica Delta. En el año 2005 cerró la Clínica Campana y en el año 2010,
autoridades sanitarias cerraron la Clínica Privada Modelo que funcionaba como Geriátrico.27
El 90% de los pacientes de la Clínica Privada Modelo eran afiliados al PAMI, contaba con 78
camas, pero dejó de funcionar como efector de salud polivalente para desempeñarse como
geriátrico hasta que fue clausurado.
La Clínica Campana, que contaba con 44 camas, atendía la demanda de más de 30 obras
sociales y el 50% de su oferta era absorbida por PAMI
26
La línea “Provisión de medicamentos esenciales” fortalece la capacidad de respuesta del Primer Nivel de
Atención a través del envío de botiquines con medicamentos esenciales y otros insumos del MSAL, a más de
6.600 Centros de Atención Primaria de la Salud. Además, realiza la logística y entrega de botiquines de otros
Programas Nacionales.
27
Se cerró en un operativo conjunto de la Secretaría de Salud con la Dirección de Fiscalización Sanitaria
provincial, debido a las malas condiciones en que se encontraban los internados.
95
La Clínica Delta, que tiene un acuerdo con el Hospital Italiano, cuenta con 40 camas,
servicios de especialidades básicas y críticas para atender a pacientes agudos y servicios
de UTI (Unidad de Terapia Intensiva). No atiende pacientes PAMI, sino de obras sociales
6.3. Demanda y oferta de los servicios de salud
En el presente punto se realizará el análisis de la demanda y de la oferta de los servicios de
salud
6.3.1. Demanda de servicios
En la Tabla 5 se observa un fuerte incremento de la demanda de población sin cobertura en
el subsector Público, pasando de 22.803 en 1993 a 56.066 en 2010, es decir un 245%; la
demanda en Obras Sociales casi se triplicó, pasando de 6000 a 17846; mientras que la
evolución de la demanda del subsector privado no puede estimarse por carecer de
información.
Aun cuando no se cuenta con datos oficiales, según los comentarios de los entrevistados se
estima que el Hospital San José está absorbiendo gran parte del Subsector de Obras
Sociales, compartido con la Clínica Vandor y, seguramente, con la Clínica Delta. El cierre ya
mencionado, de dos clínicas privadas contribuyó al notable aumento de pacientes en los
subsistemas Público y de Obras Sociales
Figura N° 5: Demanda de los servicios
Oferta
según
subsector
de salud
Público
Año 1993
Año 2010
Demanda según tipo de cobertura
Demanda según tipo de cobertura
Sin
Cobertura
Obra
Social
22.803
s/d
Obras
Sociales
n/c
6.000
Privado
Totales
Plan o
Mutual
Población
Cant.
s/d 22.803
Sin
Cobertura
%
32
Obra
Social
Plan o
Mutual
Población
Cant.
%
56.066 49.455
0
105.521
85
6.000
8
n/c
17.846
*
0
17.846
15
n/c 40.255
2.406 42.661
60
n/c
s/d
s/d
s/d
s/d
22.803 46.255
2.406 71.464
100
56.066 67.301
s/d
123.367
100
n/c
Fuente: Informe Salud 1994 y Estadísticas Hospital San José 2010.* Cifra provista por la UOM
6.3.2. Oferta de servicios
Atención ambulatoria
En cuanto a la producción de consultas médicas, este indicador muestra que se duplicó el
número de consultas en el Hospital San José y se quintuplicaron las consultas en los
Centros Periféricos (Figura N° 6), lo cual puede ser motivado por la disminución de efectores
del Subsector Privado y una mayor disponibilidad de atención en el Subsector Público, en
especial en los CAPS.
96
Figura N° 6: Producción de Consultas Médicas según efector. Años 1993 y 2010
1993
2010
Públicos
Obras
Sociales
Hospital San José
81.867
s/d
Centros Periféricos
28.311
Efectores
Clínica A..Vandor
n/c
Privados
Efectores
Públicos
s/d Hospital San José
171.719
Centros Periféricos
45.600
Clínica Delta
n/c
n/c
s/d
s/d Clínica A.T. Vandor
n/c
17.846
n/c
n/c
s/d
s/d
315.817
17.846
s/d
45.360
Clínica Campana
Totales
sd
144.098
25.200 Clínica Delta
Clínica Modelo
Obras
Privados
Sociales
52.800
110.178
45.600
123.360 Totales
Fuente: Elaboración propia en función de datos del Informe de Salud 1994, Oficina Estadísticas Hospital San
José y Clínica Vandor.
En cuanto a la Atención Ambulatoria Programada (AAP), la Figura Nº 7 ilustra la cuantía y
especialidad de las mismas según sector de prestación
Figura N° 7: Atención Ambulatoria Programada. Producción de Consultas según servicios
Año 2010
Público
O. Social
Hospital San José
Clínica Vandor
Clínica Médica
33.292
11.083
Cirugía
25.625
3.004
Especialidad
Tocoginecología
8.744
1753
Pediatría
11.521
2.066
Servicio de Guardia
85.512
Consultas paramédicas*
TOTAL GENERAL
7.025
171.719
17.846
*Incluye Psicología, Fonoaudiología y Nutrición
La diferencia entre ambos efectores, si bien importante, disminuye en Clínica Médica,
Pediatría y Tocoginecología, en esas especialidades el Hospital San José atiende de tres a
cuatro veces mas que la clínica Vandor, mientras que en cirugía la diferencia es de más de
ocho veces. Estos valores muestran que la Clínica Vandor mejora su participación en las
prestaciones médicas ambulatorias programadas, mientras que el Hospital San José lo hace
en el servicio de Guardia, las consultas paramédicas y la cirugía.28
El número de CAPS aumentó de 20 a 23. La Figura Nº 8 muestra la producción de
consultas en ese nivel.
28
No se cuenta con datos del Diagnóstico 1994 que permitan evaluar adecuadamente el aumento de servicios
en el Hospital San José.
97
Figura N° 8: Producción de Consultorios Externos en CAPS´s y CIC´s
CAPS
Total
Nº 1 Del Pino
4.497
Nº 2 Otamendi
5.451
Nº 3 Lubo (CIC)
22.234
Nº 4 San Cayetano (CIC)
16.387
Nº 5 Ariel del Plata
s/d
Nº 6 Villanueva
10.585
Nº 7 Las Acacias
10.929
Nº 8 Islas
Nº10 La Josefa
Nº 11 Santa Lucía
Nº12 San Felipe
Nº14 Las Praderas
2.554
12.155
2.372
10.306
6.220
Nº15 Río Paraná
643
Nº16 San Jacinto
3.594
Nº17 Las Campanas
12.077
Nº18 Siderca
1.636
Nº20 Sarmiento
3.877
Nº21 Albizola
2.356
Nº22 Canal Irigoyen
2.127
Nº 23 Rio Lujan
2.417
N°24 Los Pioneros
s/d
Nº25 Bº 9 De Julio
10.022
Nº26 Bº Don Francisco
TOTAL GENERAL
321
144.098
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Oficina de Estadísticas del Hospital San José
Analizando la Fig. 8 se observa que la mayor proporción de consultas y la mayor cantidad
de servicios se registra en los CIC (Centros de Atención Comunitaria) del Barrio Lubo y del
Barrio San Cayetano.
Con respecto a los recursos humanos, se cuenta con 58 profesionales; si bien el número
total es 154, esta cifra corresponde a la prestación de servicios, dado que dichos
profesionales son itinerantes, es decir que un mismo profesional puede desempeñarse en
más de un centro según su cronograma de consultas.
Las prestaciones de enfermería (Figura N° 9) no se contabilizaron en el informe anterior. Se
incluyen en el presente, debido al volumen que significan estas prestaciones en la atención
de los CAPS, superando en 2,6 veces a las prestaciones médicas. 29
29
Según lo manifestado en una de las entrevistas, las consultas de enfermería son “el alma de los CAPS”.
98
Figura N° 9: Total de Prestaciones de Enfermería CAPS. AÑO 2010
Centro de Atención Primaria
Prestaciones Enfermería 2010
N°1 - B° del Pino
12.564
N°2 - B° Otamendi
14.534
N°3 - B° Lubo
51.056
N°4 - B° San Cayetano
37.493
N°5 - Ariel del Plata
9.129
N°6 - B° Villanueva
27.553
N°7 - B° Las Acacias
25.589
N°8 - Las Islas
5.957
N°10 - B° La Josefa
23.378
N°11 - B° Santa Lucía
21.967
N°12 - B° San Felipe
14.835
N°14 - B° Las Praderas
15.574
N°15 - Río Paraná
924
N°16 - B° San Jacinto
7.743
N°17 - B° Las Campanas
36.429
N°18 - B° Siderca
8.790
N°20 - B° Sarmiento
9.746
N°21 - B° Albizola
10.437
N°22 - Canal Yrigoyen
3.891
N°23 - Río Luján
11.251
N°24 - B° Los Pioneros
4.259
Nº25- B° 9 de Julio
18.961
N°26- B° Don Francisco
7.493
TOTAL
379.553
Fuente: Oficina de Estadísticas del Hospital San José
El siguiente cuadro (Figura Nº 10) ilustra sobre la Atención Ambulatoria Programada (AAP)
que se realiza en el Hospital San José.
Figura N° 10: Desempeño AAP en la Unidad hospitalaria San José. Año 1993 y 2010
1993
Especialidad
Número de
Consultas
2010
Días reales
trabajados
Clínica Médica
11.416
257
Cirugía
Promedio
diario de
consultas
Número de
Consultas
Días reales
trabajados
Promedio
diario de
consultas
44,4
46.978
237
198,2
11.260
250
45
12.281
237
51,8
Tocoginecología
7.273
255
28,5
8.744
237
36,8
Pediatría
4.873
267
18,2
11.521
237
48,6
6.683
237
28,2
19.314
237
Salud Mental
Salud Bucal
Totales
34.822
136,1
105.521
81,4
445,0
Nota El Servicio de Clínica Médica incluye Psiquiatría y excluye las prestaciones Psicológicas por considerarlas
paramédicas
Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por la Región Sanitaria V y la Oficina Central de
Estadísticas del Hospital San José.
El análisis de la Atención Ambulatoria en el Hospital San José ratifica lo que se viene
observando acerca del aumento de prestaciones en todos los servicios analizados, En este
99
caso, éstas triplican las observadas en 1993 lo que se refleja en el aumento del promedio
diario de consultas realizadas.
Por su parte, la distribución de las consultas revela que se han duplicado las realizadas a
especialidades y consultas de Clínica Médica en general, a expensas de una menor
proporción de consultas de Clínica Quirúrgica y Tocoginecología. (Figura N°11)
Figura N° 11: Participación del total de consultas de AAP, Hospital San José. Años 1993 y
2010
Servicios
1993
2010
Participación en el total de
consultas de AAP
Participación en el total de
consultas de AAP
Clínica Médica
33% (7 especialidades)
59% (15 especialidades)
Cirugía
32% (5 especialidades)
15% (7 especialidades)
Tocoginecología
21%
10%
Pediatría
14%
14%
Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por la Oficina Central de Estadísticas del Hospital San José
Las consultas en la Atención Ambulatoria de Urgencia (AAdeU), constituyen la Guardia
Activa en Adultos, Pediatría y Tocoginecología, al igual que en la medición anterior. Si bien
todas han aumentado, conservan el mismo orden de prelación con respecto a la distribución
de consultas por especialidad. (Figura Nº 12)
Figura N° 12: Consultas en Guardia Activa. Hospital San José Años 1993 y 2010
1993
Especialidad
2010
Consultas
Número
Consultas
%
Número
%
Clínica adultos
22.509
55
53.480
63
Pediatría
19.737
42
29.285
34
Tocoginecología
Totales
1340
3
2.747
3
46.586
100
85.512
100
Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por la Oficina Central de Estadísticas del Hospital San José
Atención de la Internación
Según se observa de los datos de la Figura N° 13, Campana cuenta con 95 camas del
sector público, 51 por Obra Social (Clínica Vandor) y 40 privadas (Clínica Delta) con lo que
totalizan totalizarían 186 camas. Probablemente el sector privado esté derivando su
demanda hacia efectores privados de otros Partidos.
100
Figura N° 13: Camas instaladas según tipo de dependencia administrativa. Años 1993 y 2010
1993
Tipo de
Cuidado
Público
O. Social
Hosp. S.
José
Clínica
Vandor
2010
Privado
Delta
26
Total
Público
Campana
Total
Hosp.
San José
72
32
s/d
91
Modelo
31
O. Social Privado
Clínica
Vandor
Delta
45
Total
Total
Intermedio
s/d
31
Intensivo
s/d
4
9
6
12
s/d
4
6
9
19
Total
58
30
40
78
44
280
95
51
40
186
%
21
11
14
27
16
100
51
27
22
100
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Oficina Central de Estadísticas del Hospital San José y a
información primaria de los restantes establecimientos.
En el período considerado la cantidad de camas de internación ha disminuido en un 34%,
principalmente debido al cierre de las clínicas Modelo y Campana, ambas del subsector
privado, mientras que la Clínica Delta se mantuvo sin cambios. El hospital San José y la
Clínica Vandor30 incrementaron su cantidad de camas en un 64% y un 70%
respectivamente, pero no alcanzaron a compensar la pérdida de camas.
También resulta de interés presentar datos comparativos con relación a utilización de las
camas disponibles. (Figura Nº 14)
Figura N° 14: Rendimiento hospitalario de los servicios de internación. Años 1993 y 201031
1993
Servicios
Promedio
de estada
Clínica General
8.9
Cirugía
Tocoginecología
2010
Promedio de
Promedio de
Ocupación Promedio
Ocupación
camas
camas
(%)
de estada
(%)
disponibles
disponibles
20
66.3
6
28
86,0
4.4
7
55.2
5
11
97,2
3.6
21
53.0
3
18
54.1
Pediatría
4.9
13
32.0
3
17
33,3
R.N. Prematuros y patología
8.3
2
71.2
4
7
19,3
Totales
6.0
63
53.8
3
90
79,7
Fuente: Oficina de estadísticas del Hospital San José
En el Hospital San José el promedio de camas disponibles en el 2010 fue de 90, con un
porcentaje ocupacional del 79.7% superando los valores de 1993 de 63 y 53,8%
respectivamente. Mientras que el promedio de estadía disminuyó a la mitad, con mayores
caídas en lo servicios de Clínica General, que de 8,9 días pasó a 6, R.N. Prematuros y
patología, que pasó de 8,3 a 4, y Pediatría que pasó de 4,9 a 3.
Tratamiento Obstétrico y Quirúrgico
La Figura Nº 15 permite observar la distribución de prestaciones quirúrgicas del Hospital.
30
Según informaciones periodísticas, esta última está realizando obras que aumentarían 27 camas a las ya
existentes, mientras que en el Hospital está programado agregar 3 camas en la Unidad de Terapia Intensiva
31
Los datos incluidos en la Fig. N° 14 son datos emanados del resultado del censo diario de camas del hospital
dividido por el número de días (año), proporcionado por la Oficina de Estadística.
101
167
Figura N° 15: Hospital San José. Producción de Intervenciones Quirúrgicas del Servicio de
Cirugía Año 2010
Cirugías
Internadas
Con Anestesia
Urgencia
Programadas
Menor
Mayor
Traumatología
147
259
119
Clínica General
398
470
Tocoginecología
50
469
595
1198
TOTAL
Ambulatoria
Total
Urgencia
Programadas
163
28
96
406
221
283
35
329
868
365
129
0
25
519
705
575
63
450
1793
Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por la Oficina de Estadísticas del Hospital San José.
En 2010 se registraron 1793 intervenciones quirúrgicas: 23% en Traumatología, 48% en
Clínica, 29% en Tocoginecología.
En cuanto a la producción de partos y cesáreas, la Figura Nº 16 aporta datos del Hospital
San José y de la Clínica Vandor para los años 1993 y 2010.
Figura N°16: Producción de Partos por establecimiento. Años 1993 y 2010
Establecimiento
1993
Partos
2010
Cesáreas
Total
Partos
Hospital San José
560
78
638
Clínica Vandor
240
84
Cesáreas
Total
544
303
847
324
98
s/d
Clínica Delta
360
s/s
s/d
Clínica Modelo
240
-
-
-
Clínica Campana
360
-
-
-
Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por la Oficina Central de Estadísticas del Hospital San José
y Clínica Vandor
Si bien los datos disponibles son parciales, puede observarse que, en tanto el número de
partos en el Hospital San José prácticamente se mantiene, el de la Cínica Vandor se redujo
a un 40%.
En cuanto a los recursos humanos, la Figura Nº 17 ilustra sobre la dotación de personal en
cada establecimiento.
Figura N° 17: Distribución de recursos humanos según establecimientos. Años 1993 y 2010
Año 1993
Recursos
humanos
Médicos
Técnicos,
enfermeras, etc.
Conducción
Público
Obra
Social
Hospital
San Jose
Clínica
Vandor
Año 2012
Privado
Clínica
Delta
Clínica
Modelo
Clínica
Campana
Público
Obra
Social
Privado
Hospital
San Jose
Clínica
Vandor
Clínica
Delta
112
76
65
60
50
115
s/d
s/d
59
44
55
60
74
232
s/d
s/d
7
s/d
s/d
s/d
s/d
3
s/d
s/d
Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por la Oficina Central de Estadísticas del Hospital San José
y Clínica Vandor
102
Si bien el porcentaje del personal médico no tuvo un aumento importante, sí se verifica un
significativo aumento en el número de técnicos y enfermeras, ya que prácticamente se
cuadriplicó.32
6.4. Cobertura espacial
La cobertura territorial (Ver Mapa Nº 6) del Equipamiento de Salud en Campana es amplia y
diversificada –como ya se analizó- en centros privados y públicos, de nivel asistencial
primario y de mayor especialización. El Área Central cuenta con el Hospital Municipal de
Campana de carácter público y una clínica de atención privada, en lugar de las 3 que se
identificaron en el Diagnóstico 1994.
Se ha analizado especialmente la cobertura de los Centros de Atención Primaria33 en zonas
suburbanas, que son en general las más carenciadas y se comparó con el año base, para el
cual se contaba con información semejante. En general se puede evaluar que la cobertura
se ha mantenido con moderadas mejoras en algunos barrios, especialmente en lo referido al
estado edilicio equipamiento y al aumento de las especialidades de salud.
Se observan mejoras en los barrios Don Francisco y Albízola (CAP 26 y 21
respectivamente) en el 2do y 3er. Anillo, (ver Fig. 5 Capítulo 4), que incorporaron un
establecimiento en cada caso reforzando los servicios que se prestaban en 1994. También
se registra un centro de atención primaria en Los Pioneros, Anillo 3ro., este CAP, el Nº 24,
cubre la demanda de la población de este nuevo barrio que surge durante el período
analizado, Ver Mapa Nº 3, Expansión urbana 1994-2011.
Cabe consignar que en el período analizado se observa la baja de dos CAPs que prestaban
servicios en 1994 el Nº 13 del barrio La Esperanza y el Nº 9 del barrio Dallera. Sin embargo
no se ve resentida la prestación por la presencia de los CAPs Nº 3 y 25, correspondientes a
los barrios Lubo y 9 de Julio, cuya la cobertura espacial alcanza también a los barrios
citados (La Esperanza y Dallera respectivamente.
6.5. Conclusiones y Recomendaciones
El análisis realizado muestra una importante cobertura de la población más vulnerable a
través de Centros de Atención Primaria de la Salud, adecuadamente distribuidos en el
extenso territorio del Partido. Se concretó en los últimos años un importante aumento de
estos efectores primarios, ampliaciones y mejora de infraestructura edilicia y equipamiento.
Dichos centros reciben una considerable cantidad de recursos procedentes de los distintos
programas nacionales o provinciales, con el agregado de la implementación de varios
programas locales basados en la fuerte inserción comunitaria de dichos Centros.
Según la observación realizada, coincidente con las impresiones manifestadas por los
usuarios, se cumple adecuadamente el objetivo primordial de los Centros de Salud, en
cuanto a acercar la medicina al barrio con las tecnologías adecuadas.
32
No se cuenta con información de las Clínicas Vandor y Delta que nos permita aportar mayor conclusiones.
33
El área de influencia considerada es de 700 mts.
103
La consecuencia lógica de esta mejora en el nivel primario de la salud debería haber sido la
disminución de la demanda sobre el Hospital Municipal, reservándolo para prestaciones de
servicios de salud de mayor complejidad. Sin embargo, la demanda al Hospital San José
también creció exponencialmente, en parte debido a la derivación de pacientes de Obras
Sociales producida por el cierre de dos clínicas privadas que debieron ser distribuidos entre
sólo tres efectores: una clínica privada, un sanatorio sindical y el efector público.
En relación al incremento de la demanda, se efectuaron ampliaciones e importantes mejoras
en infraestructura, aumento del personal y de los servicios en el Hospital.
Resulta deseable estimular las tendencias registradas, de modo de ampliar la base de
atención general y ofrecer servicios de mayor amplitud y diversidad. En ese sentido, se
recomienda:
o
Estimular, profundizar y ampliar la atención local, fortaleciendo y equipando los
CAPS.
o
Profundizar y ampliar la coordinación con programas de varios niveles de gobierno y
con la comunidad.
o
Jerarquizar la atención en el Hospital, incluyendo atención de mayor complejidad.
104
Capítulo 7: RECREACION
Está de más mencionar la importancia que los equipamientos y actividades ligados a la
recreación pueden significar como aporte a la construcción de un estilo de vida integrado y
pleno, en la actual compleja vida urbana. No sólo son imprescindibles con fines recreativos
en su sentido más directo, sino que también ofrecen espacios de interacción que,
potencialmente, estimulan dinámicas y climas sociales integradores, promueven los valores
humanos impulsores de la armonía y evolución social y se constituyen, en muchos casos, en
espacios de pertenencia y contención para grupos de población en riesgo. Obviamente, no
son los espacios y las actividades per se los que garantizan la consecución de esos
benéficos logros; la dinámica social es compleja y la gestión pública así la aborda.34
En el presente capítulo se desarrolla el tema “Recreación” con relación al año 2012, en
forma comparativa con el Diagnóstico 1994, cuando los datos lo permiten. Esta cuestión,
según se define en ambos estudios, incluye los siguientes aspectos:

dotación de espacios abiertos y/o parquizados (en adelante “espacios verdes”);

equipamiento (instalaciones) y actividades ligadas al deporte;

equipamiento y actividades ligadas al ámbito cultural.
El recorte así definido, en función de la intención de comparar este informe con el estudio
mencionado, forma parte de un ámbito más abarcativo en la conceptualización urbana: el
Espacio Público, considerado como el conjunto de los bienes inmuebles del Estado que
tienen como usuarios a la comunidad en su conjunto. Podría incluir, entonces, además de
los espacios verdes, la vía pública y otros equipamientos de uso público.
“…su atributo más significativo: constituyen un bien común, un patrimonio comunitario,
nacido y extendido en razón de necesidades sociales… Al estar abiertos a todos…sin
distinción de clase social, edad o sexo, constituyen el lugar democrático por excelencia;
posibilitan la expresión en libertad de conductas y necesidades de una pluralidad de actores
sociales, el reconocimiento de diversidad de situaciones, la comunicación y la constitución
de la percepción colectiva.. En dicho sentido es que son portadores de identidad cultural y
revisten un carácter simbólico que va más allá de cuestiones circunstanciales o de
conveniencias sectoriales” (Kullock y Szklowin, 1995 )
Con relación a los espacios verdes, es necesario señalar que, si bien en este capítulo se
desarrollan principalmente los aspectos ligados a su utilización con fines recreativos y de
interacción social, el estudio no deja de lado su importancia en la regulación ecológica del
sistema, perspectiva que es considerada en el Capítulo 10. “Medio ambiente”.
Por las características de la encomienda, el análisis que se presenta tiene como alcance
territorial la Ciudad de Campana, según lo define la institución municipal. Es decir, abarca el
casco urbano, los barrios amanzanados que lo circundan y los barrios que, si bien algo
34
Ver también Cap. 2. “Caracterización social”
105
distantes del centro, se encuentran urbanizados. En dicho territorio habita una población
estimada en 88.700 personas35.
Como limitación del alcance así definido, puede señalarse la consideración apenas
enunciativa que se brinda a instalaciones y propuestas cercanas a la ciudad, dentro del
partido o en partidos vecinos, que son utilizados periódicamente por parte de la población:
aquélla que tiene mejor situación económica y, por ello, mejor movilidad por medios propios.
En el mismo sentido, es conveniente señalar que el estudio se centra en los espacios y
actividades de carácter público gratuito, ya que se refiere a los efectores que están
disponibles para toda la población. Se mencionan sin embargo, algunas instalaciones y
actividades de carácter privado, a título informativo, para tener cierta visión de la oferta en
general; su estudio detallado queda fuera del presente encuadre.
Este capítulo recibe el aporte de las siguientes fuentes:
o
Responsables de la estructura municipal.
o
Recorridas y relevamientos in situ.
Conversaciones informales con vecinos.
o
Relevamiento de fuentes documentales, según se detalla en la Bibliografía.
Entrevistas
con
informantes
clave.
Dado el carácter comparativo con el Diagnóstico 1994, la información se presenta siguiendo
la primera gran división planteada en ese estudio; es decir, por un lado, se analizan
conjuntamente las temáticas de espacios verdes y equipamiento deportivo, con sus
correspondientes actividades; y, por otro lado, lo relativo a equipamiento y actividades
culturales.
Vale aquí una aclaración con relación al concepto “cultural”. En su sentido más amplio,
definida socialmente, es decir, como los conjuntos de saberes, creencias y pautas de
conducta de un grupo social, como el conjunto total de los actos humanos en una
comunidad dada, ya sean prácticas económicas, artísticas, científicas o cualesquiera otras,
toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural. En este
sentido, es cultural cualquier evento o actividad humana histórica y geográficamente
contextualizada.
Cabe consignar entonces que, en este trabajo, el concepto “cultural” se utiliza en un sentido
restricto, el relacionado con la producción artística, si bien más amplio que el considerado en
el Diagnóstico 94.
En efecto, en el estudio mencionado se consideraba equipamiento cultural a “aquél que
difunde las distintas manifestaciones culturales aisladamente, sin generar relación entre los
individuos (ejemplos: bibliotecas, cines, etc.)”. En el presente trabajo, en cambio, el universo
que se define es más abarcativo ya que, además de la dotación de teatros, cines, bibliotecas
y museos, se incluyen las prácticas relacionadas con todo tipo de actividades artísticas, de
tipo profesional o en talleres barriales, que, notoriamente, incluyen la interacción entre las
personas y contribuyen al desarrollo cultural de la población.
35
Estimación efectuada para este estudio en base a los datos de población correspondientes al Censo 2010 a
nivel Partido(ver Cap. 1)
106
7.1 Espacios verdes y deportes
Una reflexión inicial que puede ser útil para encuadrar la presentación sobre el tema
espacios verdes, se refiere a los tipos de análisis a través de los cuales es posible
aproximarse a una visión diagnóstica: de tipo cuantitativo o de tipo cualitativo.
El análisis cuantitativo propone la medición de las superficies disponibles en relación con la
cantidad de población y su contrastación con los estándares propuestos a nivel institucional
o profesional, a nivel local o internacional.
Esta sería la información “dura”, la que permite evaluaciones aparentemente precisas y
localizadas. Sin embargo, cualquier análisis urbano requiere una contextualización que
relativiza estas precisiones.
El análisis cualitativo aporta criterios e información que permiten dicha contextualización;
esta perspectiva puede incluir, por un lado, consideraciones sobre el tipo de ciudad, su
dispersión territorial, su relación con el entorno regional, las características del hábitat
residencial, las características de la población; y, por otro, reflexiones sobre la distribución
de los espacios, la accesibilidad, las facilidades disponibles, entre otros asuntos de interés.
En síntesis, la consideración de los estándares de referencia es conveniente como punto de
arranque, siempre que a continuación se tomen en cuenta las particularidades que los
confirman, cuestionan o complementan, según el caso. Con este criterio se desarrolla el
tema en los siguientes apartados.
7.1.1 Dotación y distribución de espacios verdes y equipamiento deportivo
En la información oficial disponible, no se ha establecido una tipología de espacios verdes y
deportivos, definida por cobertura o equipamiento para el descanso y/o la actividad de
juegos o deportes. El conjunto de los espacios verdes es presentado alternativamente como
plaza o plazoleta, espacio verde, área verde o reserva para plaza, definidos más por su
condición dominial que por las características de su función, equipamiento y uso.
A nivel municipal, se está iniciando un relevamiento pormenorizado que conducirá a la
posibilidad de definir una tipología, para lo cual más adelante se realizan algunas
sugerencias.
Los únicos casos claramente tipificables son el Parque Urbano Roberto Roca y el Paseo
Costanero, ambos considerados de alcance urbano, es decir, que intentan convocar a
habitantes de toda la geografía de la ciudad36.
El Parque Urbano Ing. Roberto Rocca (Fig. 1 y 2) está ubicado en el predio que antes
ocupaba el Estadio Municipal de Fútbol de Campana, de 10.000 m2 y presenta cuidado
diseño y equipamiento.
36
También los parterres, cuya caracterización es discutida más adelante
107
Figura Nº 1 Parque Urbano
Figura Nº 2 Parque Urbano
Fuente: Propia
El Paseo Costanero (Fig. Nº 3), recientemente renovado (2011), permite una mejor relación
con el río y crea la simiente para un mayor desarrollo en este sentido.
Figura Nº 3 Paseo Costanero
Fuente: Propia
Un caso particular está representado por algunas áreas abiertas de dominio privado pero de
uso público. Específicamente, pertenecen a este caso el denominado “Campito de Siderca”
y el patio de acceso al edificio 6 de Julio.
En cuanto a equipamiento deportivo propiamente dicho, no se dispone de un centro
recreativo o polideportivo municipal, que incluya instalaciones de alcance urbano general, si
bien existe un proyecto que se menciona en apartados posteriores. El único centro
denominado Polideportivo, es el del Barrio Lubo, que se inauguró en 2011; localizado en el
CIC (Centro Integrador Comunitario37) promovido por el Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, si bien la gestión es municipal.
Una iniciativa reciente “Plazas saludables” consiste en la instalación de kits de juegos fijos
de gimnasia para adultos, que requieren muy poco mantenimiento, para las cuales se apela
37
Instancia de articulación para la atención de salud y desarrollo comunitario (ver Cap. 6). Con el objetivo de
generar nuevos espacios para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, se incorporaron a los CIC
instalaciones especialmente destinadas a estos fines, que se encuentran en funcionamiento.
108
al cuidado comunitario. El primero fue inaugurado en la Plaza Italia. Los equipos son muy
utilizados y se registran demandas para su colocación en otras plazas de la ciudad.
A nivel privado se destaca un número considerable de clubes, que presentan una
distribución intensa en el casco urbano, media en los barrios aledaños y nula en los barrios
más alejados.
Puede mencionarse también la presencia de una pista de motocross, al este del Barrio San
Jacinto, en zona aledaña al ferrocarril, fuera del presente estudio, pero de interés ya que
sirve a la zona.
Para una aproximación territorial al tema, presentamos en el Mapa Nº 7 la localización de los
espacios verdes y sus respectivas áreas de influencia, estimadas según sus dimensiones:
o
de superficies mayores a 0,75 ha. Área de influencia estimada: 700m
o
de superficies menores. Área de influencia estimada: 250 m.
Valen algunas aclaraciones. Con relación al área de influencia, se presenta la que se
considera aceptable. Obviamente, el uso social efectivo definirá el alcance real de cada
efector. Por otra parte, se considera que las vías de tránsito rápido impiden la
materialización de dicha área de influencia.
También se aclara que no se grafica el radio de influencia del Paseo Costanero y el Parque
Urbano, por ser de alcance urbano.
Con relación a lo deportivo propiamente dicho, en el Mapa Nº 8 se localiza el mencionado
Centro CIC en el Barrio Lubo, y los clubes privados. Se dejan indicados los espacios verdes,
ya presentados en el Plano Nº 6, ya que por equipamiento o por disponibilidad de superficie,
son también aptos para actividades recreativas de tipo deportiva.
Para cerrar este apartado se debe destacar la importancia de la Reserva Natural Otamendi,
en zona adyacente a la Ciudad, al este del Barrio Las Colinas de Otamendi. En ella
pobladores de Campana, el AMBA y visitantes extranjeros pueden acceder a un conjunto
importante de actividades recreativas, turísticas, científicas y educativas. (Ver Cap. 10)
7.1.2. Superficie, accesibilidad y cobertura de espacios verdes y deportivos
Se presenta a continuación (Fig. Nº 4) un cuadro comparativo de los distintos estándares
usados habitualmente para definir la cantidad de espacio verde necesario a nivel urbano.
109
Figura Nº 4: Espacios verdes y deportivos. Superficie deseable según estándares
Definicíon
Deseable según OMS
Superficie
M2 x Hab
38
Observaciones
10,0
Mínimo en grandes ciudades
Deseable según Allende y
Atkins
8,5
Referenciado en Diagnóstico 1994
Deseable según Kratz /
Perahia 1983
5,0
Escala residencial y vecinal
Deseable según PMEP39
Bogotá.
6,0
Espacio público vecinal, zonal y metropolitano
Establecido s/ Ley 8912 de la
Provincia de Buenos Aires
10,0
3,5 m p/ plazoletas o plazas o espacios libres vecinales.
2
2,5 m p/ parques urbanos.
2
4 m p/ parques regionales (hasta 60km)
2
Fuente: Elaboración propia a partir de los documentos citados
Como puede verse, las propuestas son variadas y no siempre comparables, por referirse a
escalas urbanas o ámbitos de actuación diferentes.
Específicamente para el caso de la ciudad de Campana, se debe apuntar a dos tipos de
reflexiones que tensionan la cuestión, en el sentido de considerar estándares de mayor o
menor exigencia.
En el primer caso, sería pertinente una mayor exigencia en la meta a fijar como superficie a
lograr, si se hace hincapié en la condición que implica el alto nivel de actividad industrial
presente en la ciudad, sobre todo por su presencia sobre la costa del río40.
Por otro lado, contribuyen a disminuir las pretensiones con relación a dicha superficie, la
coexistencia de dos factores: por un lado, la baja densidad predominante en casi toda la
ciudad, situación que genera abundantes y muchas veces amplios espacios verdes en el
interior de los terrenos, los que, desde el punto de vista ecológico, funcionan como
pulmones urbanos que se asocian al espacio público. Del mismo modo, la situación
territorial de Campana, con una distribución muy expandida, que hace que tanto el casco
urbano como los barrios estén rodeados de amplias zonas libres de ocupación. Sin
embargo, estas zonas, si bien contribuyen al saneamiento del ambiente, no aportan el lugar
físico ni equipamiento para encuentros recreativos y deportivos.41
Del mismo modo, surgen interrogantes con relación a la inclusión de los parterres42 en el
cómputo de superficie de espacios verdes. De hecho, físicamente lo son y también
contribuyen como espacio abierto y arbolado a la respiración de la ciudad. Sin embargo,
funcionalmente no son lugares propicios para el encuentro o la actividad física.
Tomando en cuenta esta relativización y a efectos de resolver la cuestión, en el presente
análisis se toman como referencia los valores establecidos por la Ley 8912, vigente en el
38
Organización Mundial de la Salud
39
Plan Maestro del Espacio Público.
40
Para complementar este aspecto del análisis ver Cap. 10.”Medio Ambiente”.
41
Particularmente, es de importancia para la reflexión considerar las 3000 ha. de la reserva Otamendi,
adyacente a la zona urbana.
42
Canteros arbolados centrales presentes en las principales avenidas.
110
territorio provincial. Se considera entonces como meta 6 m2 por habitante, ya que los 4 m2
restantes corresponden a parques regionales, con radio de influencia de 60 km..
La superficie total de áreas verdes de uso público en Campana es de 181.400 m2 ó 18,14
ha.43 lo que significa que a nivel general se dispone de 2,04 m2 por habitante urbano. Los
cálculos se realizan para una población de 88.700 habitantes urbanos, según se justificó
anteriormente.
Considerando el estándar elegido como referencia, la ciudad de Campana debería apuntar
entonces a una superficie total disponible para espacios verdes de nivel local y urbano de
53,22 ha; presentando actualmente un déficit de 35,08 ha, es decir 3,95 m2 por habitante.
Si se desglosa la superficie, la necesaria para parque urbanos sería de 2,5 m2 por habitante,
lo que requeriría una superficie de 22,17 ha, altamente superior a la actual: 1 ha. si se
considera el Parque Urbano, ó 2,4ha. si se incluyera al Paseo Costanero44 en esta
categoría.
Del mismo modo, considerar la superficie deseable para otros espacios verdes de nivel
local, es decir, 3,5 m2, implicaría una necesidad de 31,04 ha, mucho mayor que las
existentes 17,14 ha en un caso o 15,74 en otro, según cómo se incluya el Paseo Costanero.
Tal como se anticipara, se considera relevante para el análisis revisar otras cuestiones de
tipo cualitativo para agregar a la comparación según estándares. Una de ellas es la
distribución de los espacios en el territorio. Como puede verse en el Plano Nº 7, ya
mencionado, la cobertura potencial de los espacios verdes de alcance local, es buena. Sin
embargo, algunas áreas del casco urbano, particularmente las zonas sur y suroeste, quedan
fuera del área de cobertura de los numerosos centros distribuidos en dicho casco. Según los
datos procesados, la existencia es muy escasa en el barrio Las Praderas, mientras que los
barrios Albizola y San Cayetano se encuentran desprovistos de plazas o reservas45. Se
observan también algunas zonas con doble cobertura, lo que otorga variedad y posibilidad
de elección.
Si se analiza la accesibilidad a los elementos de alcance urbano, la situación es
problemática. Por un lado por las características propias de la configuración territorial de la
ciudad, muy expandida y atravesada por vías de tránsito rápido, de importante magnitud.
Por otro, por las serias dificultades que enfrenta la ciudad para contar con un servicio de
transporte público con la calidad y la frecuencia necesarias.46
7.1.3. Equipamiento de los espacios verdes
La distribución descripta en el apartado anterior debe confrontarse con la consideración de
la materialización efectiva de su funcionalidad. En efecto, los espacios verdes presentan una
43
Calculado en función de los datos catastrales. Fuente Municipalidad de Campana. Depto. de Indicadores
Ambientales.
44
Estimado por mapeo 1,4 ha.
45
La demanda se hizo sentir en las entrevistas a referentes del barrio San Cayetano, aunque manifestaron estar
usando provisoriamente, un potrero. Existía una amplia reserva en la zona norte del barrio pero fue intrusada,
hallándose en la actualidad completamente ocupada por viviendas.
46
Para más datos sobre esta temática ver Cap. 9 “Transporte”.
111
muy desigual calidad en cuanto al nivel y estado de su equipamiento, es decir, juegos
infantiles, mobiliario urbano, iluminación y arbolado.
Obviamente, no ofrecen la misma calidad urbana y prestación, efectores que incluyen
juegos para niños, zonas para adultos mayores, arboleda abundante, bancos y buena
iluminación, comparados con otros que sólo son terrenos baldíos, vacíos o precariamente
acondicionados por los habitantes.47
Como ya fue señalado, el relevamiento pormenorizado de espacios verdes está siendo
implementado este año a nivel municipal. Por ello, en el transcurso de este trabajo –de
carácter expeditivo- se visitaron 24 de las 55 localizaciones listadas a nivel municipal, esto
es, un 44 % del total, con lo cual se apunta a dar una imagen general no exhaustiva del
tema.
Las visitas incluyeron los espacios abiertos más consolidados en gran parte del casco
urbano y casi todos los barrios, en forma parcial48. Del total visitado, 17, es decir el 70%
están equipadas con juegos infantiles y mobiliario urbano, una de ellas también con juegos
de gimnasia para adultos. La mayoría de los espacios no equipados, se utilizan como
cancha de fútbol, si bien con dimensiones diversas o, como se apuntaba más arriba, son
simplemente baldíos.
En cuanto al estado del equipamiento y mobiliario, del total de 17 unidades que sí contaban
con dicho equipamiento, 10 (más de un 40%) presentaban muy buen estado y 7
(aproximadamente un 30%) un buen estado. En la zona central y en los barrios aledaños se
observa trabajo de mantenimiento, dato corroborado por los vecinos que, además, resaltan
su propia participación en la protección de juegos y otros equipamientos, de intenso uso
público.
La calidad y variedad de su diseño y el estado de su equipamiento y mobiliario hacen que el
Parque Urbano y algunas plazas céntricas se destaquen del resto. En algunos barrios las
plazas se hallan convenientemente localizadas, en las cercanías de otros equipamientos
comunitarios (Fig Nº 5).
47
Por ejemplo, la importante reserva situada entre los barrios Héroes de Malvinas y Santa Florentina no cuenta
con ningún equipamiento y es inundable.
48
La recorrida incluyó las áreas específicas de: Casco Urbano, Dálmine, Del Pino, La Argentina, La Esperanza,
Lubo, La Josefa, San Jacinto, La Colinas de Otamendi, San Felipe, Villanueva, Dallera, Don Francisco, Siderca,
Héroes de Malvinas, Ariel del Plata y Las Praderas.
112
49
Figura Nº 5: Plaza aledaña al CAPS Nº 25. Barrio 9 de Julio.
Fuente: Propia
Particular atención merece el Paseo Costanero recientemente acondicionado, con arboleda,
amarras y lugares de descanso y encuentro, pieza clave para una mejor relación de la
ciudad con el río y embrión de futuras intervenciones. Por las informaciones recabadas,
puede señalarse que está subutilizado por dos motivos: por un lado porque el tránsito
pesado circula por allí -si bien está claro que debe desviarse, aún no se han conseguido los
espacios que lo permitan-. Este primer factor debería relativizarse ya que sábados por la
tarde, domingos y feriados, dicho tránsito está prohibido. El segundo factor que atenta
contra una mayor utilización del área es la falta de servicios comerciales y sanitarios.
Tampoco debe descartarse la escasa permeabilidad de la zona para acceder al Paseo, dada
la barrera urbana que implica el ferrocarril.
7.1.4 Actividades deportivas
Como ya se señaló, no existen centros recreativos o polideportivos municipales, salvo si se
considera el Polideportivo en el Barrio Lubo, cuya utilización está aún en etapa inicial, ya
que se están completando algunas cuestiones ligadas a la seguridad. La antigua cancha
municipal, considerada en estudios anteriores como centro recreativo, se ha transformado
en el Parque Urbano.
Para resolver la falta de polideportivo de escala urbana, varias instancias municipales50
están planificando y realizando gestiones que apunten a la construcción y puesta en
funcionamiento de un centro de escala urbana según se detalla más adelante.
Mientras tanto, la actividad deportiva pública se concreta a través de la Escuela Municipal de
Deportes y Actividad Física, que no tiene sede propia, sino que funciona
descentralizadamente en el CIC, clubes, sociedades de fomento, y el Hogar Municipal,
aprovechando espacios e instalaciones que reúnen las condiciones necesarias para
practicar el deporte y hacer actividad física. En ese sentido, se apuesta fuertemente a la
articulación pública - privada - comunitaria: las instituciones ceden el lugar, el municipio
49
Centro de Atención Primaria de la Salud
50
Dirección de Deportes y Dirección de Espacios Públicos en el marco de la Secretaría de Planeamiento, Obras
y Servicios Públicos
113
realiza la actividad, proveyendo personal idóneo y eventualmente colabora con mejoras para
dichas instalaciones. La zona costera y los espacios privados abiertos al público también
son aprovechados por la Escuela.
En síntesis, la Escuela es una sola, con diversas instancias de actividades programadas
sistemáticamente y algunas actividades periódicas abiertas a la comunidad, en casco
urbano y los barrios, con profesores contratados por el municipio y con participantes de
diversas edades. Se estima que participan en promedio en el conjunto de actividades
sistemáticas -tipo club- unas mil personas por año; en la actualidad (agosto de 2012)
superan las 1.100 personas, distribuidos en 37 actividades, algunas de las cuales se
realizan más de una vez por semana en cada lugar, con lo cual se contabilizan 73 clases
semanales programadas, en zona urbana51.
A continuación se presentan dos cuadros síntesis, con sus gráficos asociados, los cuales
reflejan la actividad realizada por la Escuela Municipal de Deportes (Fig. Nº 5 y 6). En primer
lugar, se muestra la cantidad de clases por tipo de actividad (Fig 6 y 7)
Figura Nº6: Escuela Municipal de Deportes Cantidad de clases semanales por tipo de actividad
Nº
Actividad Deportiva
Cantidad de
Clases
1 Gimnasia Adultos
10
2 Caminatas Aerobicas
4
3 Remo Adultos
5
4 Voley Infantil
6
5 Remo Juvenil
4
6 Softball
1
7 Basquet
8 Gimasia Damas
9 Atletismo
1
11
3
10 Football Infantil
9
11 Ajedrez
4
12 Rugby Infantil
2
13 Football Juvenil
3
14 Handball Femenino
5
15 Natacion
1
16 Taek Won Do
2
17 Olimpiadas Especiales
1
18 Atletismo Especial
1
Total Actividades
73
Fuente: Elaboración propia a partir de información municipal
51
En total son 38, pero una de ellas se realiza en zona de Isla Talavera
114
Figura Nº7: Escuela Municipal de Deportes Cantidad de clases semanales por tipo de actividad
Gimnasia Adultos
Caminatas Aerobicas
Remo Adultos
Voley Infantil
Remo Juvenil
Softball
Basquet
Gimasia Damas
Atletismo
Football Infantil
Ajedrez
Rugby Infantil
Football Juvenil
Handball Femenino
Natación
Taek Won Do
Olimpíadas Especiales
Atletismo Especial
Fuente: Elaboración propia a partir de información municipal
Como puede apreciarse la actividad es variada, si bien predominan las relacionadas con
gimnasia para adultos.
En segundo lugar, (Fig. Nº 8 y 9) se presenta su distribución en el territorio urbano. En el
Mapa Nº 8 se representa la distribución territorial de esta actividad. 52
FiguraNº8: Escuela Municipal de Deportes.Cantidad de clases semanales deportivas por barrio
Nº
Barrio
Cantidad de
Clases
1
Casco Urbano
2
Villanueva
2
3
Siderca
2
4
Don Francisco
8
5
Otamendi
5
6
Las Acacias
4
7
Urquiza
2
8
Sarmiento
2
9
Lubo
7
10
Del Pino
6
11
San Jacinto
4
12
Ariel Del Plata
Total Actividades
28
3
73
Fuente: Elaboración propia a partir de información municipal
52
La unidad que define la información es el barrio, por lo cual los límites señalados son sólo indicativos de la
actividad intitucional; obviamente. existe la posibilidad de que habitantes de barrios no cubiertos se acerquen a
barrios vecinos.
115
FiguraNº9: Escuela Municipal de Deportes.Cantidad de clases semanales deportivas por barrio
Casco Urbano
Villanueva
Siderca
Don Francisco
Otamendi
Las Acacias
Urquiza
Sarmiento
Lubo
Del Pino
San Jacinto
Ariel del Plata
Fuente: Elaboración propia a partir de información municipal
Si bien el predominio de actividades en casco urbano es evidente, no puede menos que
destacarse la descentralización de actividades en barrios, considerando que no se cuenta
con instalaciones deportivas propias.
Un programa nuevo “Campana en movimiento” propone simultáneas de ajedrez, caminatas
y actividades aeróbicas, en conjunto con personal de los clubes, una vez por semana, en
distintos barrios.
Como actividades periódicas se menciona la participación campanense en los Juegos
Provinciales y la realización de colonias de verano -que funciona en un campo que cede el
gremio petrolero- y de invierno, para todas las edades.
Un tema que se levanta como problemático es el del skate, actividad que hoy se practica en
plazas y calles con el consiguiente peligro. No hay aún decisión al respecto, pero se está
considerando la posibilidad de destinarle un lugar específico.
A nivel privado, como se mencionó, la alternativa son los Clubes. La Liga Campanense de
Fútbol nuclea a más de quince equipos distribuidos en todo Campana. Algunos de los
clubes se definen para una actividad específica, mientras la mayoría de ellos incluyen varios
deportes, natación, remo, básquet, atletismo, rugby. Asimismo, algunos de ellos participan,
eventualmente, de actividades dirigidas a la comunidad en general, tal como se describió en
párrafos anteriores.
7.1.5. Espacios verdes y equipamiento deportivo. Perspectivas
Diversos son los programas y proyectos que, a partir de la institución municipal, se encaran
en acciones concretas o están en proceso de gestión de fondos, con aportes de otros
niveles de la gestión estatal.
Proyectos para este año apuntan al embellecimiento de las plazas -comenzando por las
más céntricas- y a la mejora de los parterre, que se extienden en las avenidas principales;
esto último, no sólo por razones estéticas sino también de seguridad vial: el parque
116
automotor ha crecido mucho, sobre todo las motos; en las avenidas, muy transitadas por la
juventud, hay accidentes frecuentemente.
Más específicamente, en el marco del Plan de Obras de la Subsecretaría de Obras Públicas,
el Subprograma Plazas reconoce como problemática: la existencia de “espacios con escasa
infraestructura de iluminación, vulnerables al desarrollo de actividades y hábitos de alto
riesgo para la sociedad”.
Definiendo como objetivo “generar espacios de encuentro de vecinos, confortables y
seguros que permitan desarrollar actividades recreativas y sociales en beneficio de una
mejor calidad de vida” se plantea la gestión de fondos en otras instancias de gobierno para
el mejoramiento de las siguientes plazas: Del Pino, La Argentina, Villanueva, 9 de Julio,
Lubo, San Felipe y Los Pioneros (Figura Nº 10).
Figura Nº 10: Plan de Obras. Mejoramiento del Espacio Público. Subprograma Plazas
Fuente: Plan de Obras. Subsecr. de Obras Públicas, Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos
La zona costera actual es vista por las diversas instancias municipales involucradas como
un área en proceso de recuperación y desarrollo, de fuerte interés, tanto como lugar de
aprovechamiento para actividades recreativas y culturales como por su potencial como polo
de atracción de inversiones específicas.
Diversas instalaciones ferroviarias fueron recuperadas por orden judicial y el Municipio las
tiene en custodia. Por el momento se ha ampliado y mejorado la franja costera parte de la
estación vieja y una casa donde funciona el Museo Ferroviario, según se detalla más
adelante.
Se aspira a que todos los galpones que son de TBA (Trenes de Buenos Aires) que están en
esa zona, pasen por convenio a la administración del Municipio. Se liberaría así un área
importante, que permitiría encarar el desvío del tránsito pesado y la utilización de la zona
con fines principalmente recreativos y culturales.
En este sentido, la propuesta para el nuevo Código de Ordenamiento Urbano, actualmente
en proceso de homologación, define al sector como “Zona de Desarrollo” para el proyecto de
117
recuperación del sector costanero como espacio público y sector de llegada de la ciudad al
río. Los usos previstos son esparcimiento, recreación y turismo, cultura, educación e
investigación.
Se aclara que se evaluarán propuestas para el permiso del uso de la tierra y que el planteo
del diseño del espacio público y desarrollo del sector podrá realizarse a través de un
concurso. Se insiste en que se deberá incluir el análisis de usos apropiados y sostenibles
para la zona. Los indicadores urbanísticos y el detalle de actividades serán definidos al
realizarse el proyecto, en el marco de la Ley 8912/77 y sus modificatorias.
Mientras tanto, en el marco del Plan de Obras de la Subsecretaría de Obras Públicas para
este año, en el Programa de Mejoramiento del Espacio Público, Subprograma Paseo
Costanero se reconoce la problemática del paseo costanero que, “utilizado durante la mayor
parte del año por toda la comunidad, carece de infraestructura que permita disfrutar
confortablemente de la belleza del Delta Paraná.” Se fija entonces como objetivo concretar
los fondos para “generar facilidades de uso para los visitantes que permita además de una
alternativa mini-turística, desarrollar un centro de esparcimiento cultural”.
Por último, el Subprograma Polideportivo del mismo Plan, planteando como problemática la
existencia de “barrios vulnerables y escasez de infraestructura deportiva”, puntualiza como
objetivo la obtención de fondos para la “construcción de playón y facilidades sanitarias”
cerca de la Ruta Panamericana y del Barrio Las Praderas, “que permitirán expandir los
programas deportivos del municipio, participando a familias e instituciones de la comunidad”.
Por otra parte, se está pensando en dar jerarquía de Centro Cívico a la zona central
alrededor de la Plaza E. Costa. Esto implicaría poner en valor la Plaza propiamente dicha,
la Intendencia, los edificios antiguos, generar un espacio homogéneo en cuanto a veredas,
plantaciones, iluminación y señalizaciones. Se extendería con centro en la plaza
mencionada hasta una o dos cuadras alrededor, definiendo uso peatonal en algunas de las
calles.
Otros proyectos en carpeta tienen que ver con aprovechamiento de las Barrancas de
Otamendi y la zona costera del Río Paraná –fuera del presente estudio- para generar
centros recreativos de aprovechamiento regional.
7.1.6. Espacios verdes y deporte. Relación con Diagnóstico 1994
En este apartado se presentan breves consideraciones de tipo cuanti y cualitativo,
considerando aquellos aspectos de la cuestión para los cuales se dispone de información
comparable con el estudio presentado en 1994. (Ver Mapas 7 y 8)
En cuanto a lo cuantitativo, se puede afirmar que la dotación de espacios verdes creció
levemente, principalmente por las reservas exigidas a los nuevos emprendimientos. De
17,25 ha consignadas en dicho estudio se contabilizan ahora 18,14.ha, mejora que no
alcanza a acompañar el crecimiento de la población. En aquel momento, se calculaba una
superficie de 2,59 m2 por habitante urbano, resultando ahora en 2,04 m2.
Sin embargo, la dotación actual incluye dos localizaciones, que, aprovechando espacios
existentes (la antigua cancha) o recuperados (zona costera) proveen a la ciudad de dos
elementos de alcance urbano: el Parque Urbano y el Paseo Costanero respectivamente,
nivel no disponible en 1994.
118
Los problemas de accesibilidad continúan, por un lado por las distancias con relación al
equipamiento central y, por otro, por los cortes que las vías de tránsito rápido generan. Son
situaciones estructurales que requieren estrategias específicas, algunas de las cuales se
proponen más adelante.
En lo que tiene que ver con equipamiento deportivo, sigue siendo muy escaso si se habla
del nivel urbano. Al transformarse la cancha municipal en Parque Urbano, sólo se contabiliza
el equipamiento de las plazas y el Polideportivo del Barrio Lubo, que aún no funciona a
pleno.
Los clubes privados ya eran mencionados en el Diagnóstico 1994 como alternativa, es claro
que ello es válido para los grupos sociales que pueden pagar las cuotas, análisis que
excede el encuadre del presente estudio. .Similar consideración merece el uso de la pista de
motocross.
En cuanto a las actividades deportivas, en dicho estudio no estaban contabilizadas
pormenorizadamente; las que se mencionaban como actividades municipales se
desarrollaban en un solo lugar (Las Acacias) mencionando otras actividades no
sistemáticas, de nivel provincial o privado.53, Actualmente se observa una marcada
tendencia al crecimiento cuantitativo y una mejor distribución de dichas actividades en el
territorio.
En efecto, las actividades públicas se han intensificado notablemente (37 actividades, 73
clases semanales) y diversificado (18 tipos de actividad), además de haberse distribuido en
el territorio (actividades en casco urbano y en 11 barrios, algunos aledaños al centro y otros
alejados). Ello se logra, como ya se describió, mediante la utilización de diversos espacios
institucionales barriales y mediante una creciente articulación con los clubes privados, que
fuera una de las sugerencias del Diagnóstico 1994.
7.2. Cultura
7.2.1. Establecimientos culturales
En este apartado se listan los establecimientos dedicados o utilizados por y para la actividad
cultural, así como también se describe brevemente la función de cada uno. Para tener una
imagen de su distribución territorial ver el Mapa N º 8.
El principal establecimiento dedicado a las actividades culturales públicas es la Casa de la
Cultura, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, en el centro de
la ciudad. Además de las oficinas de dicha Secretaría, funcionan allí el Teatro Pedro
Barbero, que cuenta con 220 butacas, un Salón de Usos Múltiples y la Biblioteca Municipal
Dr. Octavio R. Amadeo, que es Biblioteca Popular, es decir, participa de la red CONABIP54 .
Otras bibliotecas importantes son en primer lugar, la del Barrio Ariel del Plata, que participa
de la red CONABIP y la biblioteca de la Escuela Normal que, aunque no participa en dicha
red, es de uso intenso. Paralelamente se contabilizan Bibliotecas barriales con distintos
53
Entre ellas, un proyecto de natación, el Torneo Juvenil bonaerense y la Maratón de la ciudad de Campana
54
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares
119
logros, con movimiento principalmente escolar. El municipio colabora aportando personal, lo
que posibilita que se garantice un horario de atención.
Otro establecimiento que forma parte del haber edilicio municipal es el Museo Municipal del
Automóvil Manuel Iglesias (Fig. Nº 11). En dicho Museo, que desde 2007 funciona en
edificio propio en un sector de la plaza España –antes lo hacía en la feria municipal- se
exhibe el primer automóvil artesanal fabricado en el país entre 1903 y 1907 por Manuel
Iglesias, inmigrante español que se afincó en Campana, reconstruido y puesto en marcha
por su hijo.
Figura Nº 11: Museo del Automóvil
Fuente: propia
El Museo constituye una obra pensada y gestada en conjunto entre el Municipio y el Club
del Primer Automóvil Argentino. El Municipio aporta la totalidad de la infraestructura y el
referido automóvil, que es propiedad de la Municipalidad de Campana, mientras que el Club
aporta los autos para exposición, que son de renovación permanente. Además se pueden
observar motocicletas, motores antiguos y murales fotográficos, entre otros elementos afines
al tema
Se ha construido una réplica del primer automóvil, con la colaboración de la Escuela Técnica
de Campana, para que recorra las muestras, a fin de que no se deteriore el original.
Por otra parte, el Museo Ferroviario (Fig. Nº 12) funciona en la antigua estación de cargas
del ex Ferrocarril Central Argentino pequeña construcción de estilo inglés, en la zona de
acceso al Parque Costanero. Como ya fue señalado, grandes expectativas se centran en la
recuperación de las instalaciones ferroviarias, para completar la dotación de este museo y
para otros emprendimientos recreativo culturales.
120
Figura Nº 12: Museo Ferroviario
Fuente: Propia
A nivel privado, se mencionan la Biblioteca Jean Jaures y un teatro de tipo independiente, el
Centro Cultural La Rosa, también en zona céntrica. El antiguo cine de carácter monumental
se ha dividido: en la parte alta funcionan dos salas, cines Campana 1 y 2, con programación
actualizada; en planta baja, una bailanta.
7.2.2. Actividades culturales
Las actividades culturales de carácter público son promovidas por la Secretaría de Cultura y
Educación del Municipio y se desarrollan según tres modalidades definidas por su lugar de
realización. En primer lugar, en la Casa de la Cultura; en segundo lugar, en una casa
alquilada por el Municipio; por último, a nivel descentralizado, según se detalla a
continuación. Es de señalar que el personal es contratado por el Municipio y todas las
actividades son gratuitas o a beneficio de alguna escuela
En la Casa de la Cultura, además de funcionar la Biblioteca y el Teatro ya mencionados, se
dictan talleres de danza y ensaya la banda municipal.
Los Talleres son la pieza clave del despliegue en esta temática. Algunos se desarrollan
también en la Casa de la Cultura, otros, los talleres “sucios” de grabado y pintura se realizan
en la casa que el Municipio alquila al efecto, en la zona céntrica de la ciudad.
Al igual que en el ámbito deportivo, este sector consigue llegar a diversos barrios del ejido
urbano, a través de la colaboración con entidades descentralizadas, particularmente las
sociedades de fomento y asociaciones de jubilados, utilizando sus instalaciones. También
se organizan talleres en algunas instituciones escolares; en este caso la condición es que
dicho taller debe integrarse a un proyecto emanado del establecimiento educativo. Por
último, algunas de las actividades se desarrollan en los lugares de trabajo de los profesores
contratados para su implementación
El objetivo explícito de las áreas municipales con incumbencia en la temática es “integrar la
gente y generar sentido de pertenencia, de identidad”. A continuación (Fig. Nº 13) se
121
presentan datos relacionados con cantidad de talleres y clases55, en función del tema
convocante.
Figura Nº 13: Actividad cultural pública. Cantidad de talleres y clases semanales por tipo.
Nº
Actividad
1 Danzas (Vs Estilos)
2 Dibujo para Joyeria
3 Ritmos Latinos
4 Teatro Adultos
5 Teatro Integrado
6 Vocalizacion (P/Coro Municipal)
7 Historia de las Artes
8 Desarrollo Creativo
9 Teatro (Elenco Municipal)
10 Tango Danza
11 Teatro (Jovenes Y Adultos)
12 Comic
13 Canto
14 Danza Folclórica (Adultos)
15 Dibujo y Pintura (Adultos)
16 Artesania en Metal
17 Plastica Infantil
18 Fileteado
19 Iniciacion Musical (Flauta)
20 Artesania en Madera
21 Ceramica (Adultos)
22 Ceramica (Niños)
23 Grabado
14 Expresión Plástica
15 Guitarra (Niños)
16 Teatro Infantil y Juvenil
17 Circo
18 Joyeria Artesanal
19 Coro Infantil
20 Corte y Confeccion
21 Comedia Musical
22 Manualidades
23 Danza Tango (Niños)
24 Danza Tango (Cap. Especiales)
25 Armonica
26 Expresion Corporal
27 Titeres
28 Danza Folclorica (Niños)
29 Pintura Sobre Tela
30 Pintura S/ Tela Madera Vidrio
31 Murales
32 Dibujo
33 Taller Literario
34 Danza Clasica Y Española Niños
35 Danza Folclorica Y Tango Niños
Totales Semanales
Cantidad De
talleres
13
1
1
2
1
1
1
1
1
3
1
1
1
6
2
1
2
1
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
1
74
Cantidad de
clases
20
1
2
3
1
1
1
1
1
3
1
1
1
7
2
2
2
1
1
1
2
1
1
1
1
3
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
2
2
1
1
88
Fuente: Elaboración propia a partir de información municipal
55
Algunos talleres incluyen más de una clase semanal
122
Como puede observarse, la actividad es diversa y numerosa en la zona en estudio56,
abarcando las diferentes ramas artísticas. Se destaca lo relacionando con la danza en sus
diferentes manifestaciones.
Para tener una aproximación a la inserción territorial de la actividad, presentamos una
síntesis de actividades en función del barrio en el que se realizan (Fig. 14 y 15).
Figura Nº 14: Actividad cultural pública. Cantidad de talleres y clases semanales por barrio
Nº
Barrio
Cantidad de
Clases
Cantidad de
Talleres
1 Centro
58
49
2 Dallera
3 Urquiza
2
2
1
2
4 Del Pino
5
5
5 9 de Julio
2
2
6 La Josefa
7 Don Francisco
1
1
1
1
8 Lubo
8
5
9 Las Campanas
10 San Jacinto
1
1
1
1
11 Villanueva
1
1
12 Ariel del Plata
3
2
13 Los Pioneros
1
1
14 Santa Florentina
2
2
88
74
Totales
Fuente: Elaboración propia a partir de información municipal
Figura Nº 15: Actividad cultural pública. Cantidad de talleres y clases semanales por barrio
1 Centro
2 Dallera
3 Urquiza
4 Del Pino
5 9 de Julio
6 La Josefa
7 Don Francisco
8 Lubo
9 Las Campanas
10 San Jacinto
11 Villanueva
12 Ariel Del Plata
13 Los Pioneros
14 Santa Florentina
Fuente: Elaboración propia a partir de información municipal
Aunque -al igual que en lo deportivo- es notorio el predominio de la zona céntrica en la
realización de las actividades, (incluyendo aquí, como ya se señaló, la Casa de la Cultura, la
casa alquilada ad hoc y los domicilios particulares), puede registrarse una clara intención de
56
Se realizan dos talleres más, uno en Río Luján y otro en Islas-Canal Alem.
123
nutrir a los diversos barrios con algunas manifestaciones de este tipo de actividad. En el
Mapa Nº 8 se registra la cobertura de las actividades culturales descentralizadas57.
Entre las actividades de realización periódica, la celebración popular mencionada como
emblemática es la Fiesta del Primer automóvil, que se realiza los primeros días de
diciembre. Consiste en una exposición de autos, con presencia de empresas de la zona,
autos antiguos, artesanías, patios de comida.
Otro evento anual es la Plaza de Todos, festividad con actividades artísticas que ocupan la
plaza principal y calles aledañas, sin patio de comidas, con la idea que puedan participar los
comerciantes de la zona.
La Fiesta Juvenil de la Primavera consiste en un día de recreación que se realizaba
espontáneamente en el campito de Siderca, espacio privado de uso público. El Municipio
jerarquizó el evento ofreciendo algún número artístico; de ese modo –además- puede poner
cierto orden y controlar la seguridad y la limpieza posterior.
Un evento anual importante es la realización de los Corsos de Carnaval, actividad para la
cual el Municipio funciona como auspiciante, apoyando con transporte, equipamiento y
sonido En los últimos años proliferaron los corsos barriales debido al crecimiento de la
actividad murguera. Las murgas se trasladan y pueden participar en todos los corsos, ya
que el cronograma está diseñado para que no se superpongan.
Al no haber un teatro con capacidad suficiente, cuando hay eventos importantes se pide un
espacio al Club Ciudad de Campana y el Municipio aporta el equipamiento. Estos eventos
son también gratuitos o con fines benéficos.
La Banda Municipal está integrada por unas 40 personas, no todos campanenses; se
reúnen para ensayos, participan de actos y dan conciertos. Eventualmente los ensayos se
realizan en la plaza principal, con lo cual son abiertos a la comunidad.
Se menciona también actividades en Río Luján y Otamendi, así como eventos
tradicionalistas.
A nivel privado, se registran ofertas en varios campos de la actividad cultural, talleres de
periodismo, peñas, ballets, talleres de danzas folklóricas.
7.2.3. Cultura - Relación con Diagnóstico 1994
La comparación en este apartado será parcial pues, como se señaló al principio del capítulo,
se ha optado por ampliar el criterio de definición de actividades culturales elegido en aquella
oportunidad.
Con relación a la dotación de teatros, se mantiene, contabilizándose dos, uno estatal y uno
privado que funciona como centro cultural. El cine mencionado en el Diagnóstico 1994 fue
transformado, quedando la planta baja como lugar bailable y habiéndose generado dos
salas pequeñas en planta alta
57
La unidad que define la información es el barrio, por lo cual los límites señalados son sólo indicativos y no
limitan la posibilidad de que habitantes de barrios no cubiertos se acerquen a barrios vecinos
124
El Museo Ferroviario y el Museo del Automóvil, si bien pequeños y específicos, también
pueden contabilizarse como nuevas dotaciones.
Las Bibliotecas importantes son tres en zona céntrica y una en uno de los barrios, ya
mencionadas; más una biblioteca sostenida por un partido político; bibliotecas más
pequeñas y de uso escolar funcionan en los barrios, con lo cual se puede decir que se ha
mantenido el nivel de equipamiento en este ámbito cantidad.
Lo novedoso es el crecimiento exponencial de la cantidad de talleres de tipo cultural que se
desarrollan en el centro y los barrios. Si bien en el Diagnóstico 1994 no se consideró este
tipo de actividad, según la información de que se dispone, en 1995 se contabilizaban 5
talleres mientras en la actualidad llegan a 74, en la zona de este estudio.
7.3. Conclusiones y recomendaciones
Se presentan a continuación consideraciones de índole diagnóstica y recomendaciones
sobre las cuestiones desarrolladas, algunas específicas y otras integrando las diversas
temáticas consideradas. Se apunta de este modo a validar una concepción integral y no
fragmentada de lo recreativo, articulando el uso de los espacios verdes y las actividades
deportivas y culturales.58.
Con relación al tema espacios verdes, como ya se indicó en el análisis, sin dejar de
considerar valioso todo intento de hacer crecer cuantitativamente el espacio público
disponible, se propone apuntar a la consolidación y mejoramiento de la dotación existente.
Esta postulación tiene que ver con la convicción sobre la importancia de constituir y sostener
centros locales fuertes y atractivos. Por otro lado, esta convicción se hace más intensa en el
caso particular de Campana, dada su marcada dispersión territorial y las consecuentes
dificultades para generar un sistema de transporte público de pasajeros dinámico y
accesible. En ese marco, acortar distancias resulta una estrategia útil para lograr inclusión.
Más específicamente, puede destacarse la falta de un sistema jerarquizado de espacios
verdes, que los identifique por tipo y los articule, diferenciados por funciones, por alcance
territorial y/o por equipamiento. Como se señaló, los espacios verdes referidos en la
información oficial disponible se hallan identificados por su denominación oficial, en función
de su localización y su afectación dominial, sin apuntar a tal tipificación. La realización del
relevamiento de espacios verdes públicos actualmente en curso a nivel municipal, constituye
una buena oportunidad para encarar este asunto, aprovechando la información detallada
que proveerá.
Materializar, a partir de lo existente, un sistema jerarquizado y claramente distribuido en el
territorio, resulta relevante para generar una oferta de posibilidades que favorezca la
interacción social en su diversidad de manifestaciones, una propiedad social que el
habitante campanense reconozca como propia y apropiable.
“Esta función (la interacción social) suele considerarse como el “alma” del sistema de
funciones del espacio público… La vida social en libertad de movimientos y con diversidad
58
Esta perspectiva, ya fue mencionada en talleres y programas del Plan Estratégico y en propuestas del Plan
Territorial 2011.
125
de escenarios disponibles para encuentros y contactos sociales, fomenta el conocimiento y
la solidaridad.” (Kullock /Szklowin, 1995)
El tema requiere obviamente un estudio particular para avanzar en la cuestión, un plan o
programa general, que las autoridades específicas –tomando en cuenta las
recomendaciones de éste y anteriores estudios- podrán generar y llevar adelante por sus
propios medios o con asesoramiento externo, incluyendo algún tipo de participación de las
instituciones, empresas y organizaciones comunitarias con incumbencia o interesadas en la
temática.
Se señalan a continuación algunas sugerencias que podrán tenerse en cuenta. La propuesta
refiere a la concepción de un sistema general de espacios verdes, deportivos y culturales,
un conjunto de posibilidades socio-espaciales que se integre conceptualmente y en la
percepción de los habitantes, en un diálogo fructífero entre las diferentes escalas y
funciones.
La jerarquía de este sistema, sostenida en las consideraciones conceptuales presentadas
en apartados anteriores, podría basarse en la definición de los siguientes niveles
Primer nivel: alcance urbano.
Este nivel podría incluir como centros de jerarquía urbana, el ya existente Parque Urbano, el
Paseo Costanero jerarquizado, equipado y progresivamente ampliado y desarrollado (en
adelante, la Franja Costera), el campito de Siderca –con las limitaciones que su carácter
dominial impone- y los previstos Centro Cívico y Polideportivo, según se desarrolla
brevemente en los párrafos que siguen.
Particularmente la puesta en valor de la Franja Costera, ya incluida como zona específica de
desarrollo en la propuesta de nuevo Código, contribuiría notablemente a la materialización
más clara de la relación de la ciudad con el río, tema repetidamente manifestado como
anhelo por los habitantes. Si bien es poco probable que se amplíe el área en contacto
directo con el río, ya que lo impiden condicionantes naturales y antrópicos, sí puede
mejorarse dicha relación haciendo la zona más atractiva, más equipada, con propuestas
artísticas y comerciales que constituyan un foco de atracción para la familia campanense en
general y para sectores etarios específicos o con intereses particulares.
Es claro que este emprendimiento requiere de complejos procesos de reconocimiento
dominial, proyectos específicos, la generación de recorridos alternativos para el tránsito
pesado y un ambicioso plan para atraer inversiones; sin embargo, constituye una apuesta
altamente recomendable.
Otra de las iniciativas que, de concretarse, formaría parte de este nivel del sistema, sería la
generación del Centro Cívico alrededor de la plaza central, con la puesta en valor y
definición de pautas para edificios, calles, veredas, iluminación, mobiliario y arbolado.
La articulación de este Centro Cívico con la Franja Costera debería ser clara y con
circulaciones de neto tinte “verde”, conducentes de uno a otro, con arbolado significativo,
alumbrado y señalización específica y reconocible. La plazoleta Maquinista Cue podría
constituirse en un interesante nodo articulador. El problema principal será minimizar la
barrera constituida por el ferrocarril por medio de hitos atractivos que conduzcan en uno y
otro sentido, a través del actual paso a nivel o con otro conector de mejor calidad
126
urbanística, a definir en proyectos específicos. También sería deseable producir el mismo
tratamiento articulador entre el futuro Centro Cívico y el Parque Urbano ya constituido.
Un candidato “natural” a formar parte de este primer nivel es el Campito de Siderca, de
generosas dimensiones y ya muy utilizado para encuentros y paseos. Si bien se trata de
propiedad privada, el uso es público, con lo cual sería posible realizar las gestiones que
permitan equiparlo apropiadamente. La resignificación de la vinculación de esta zona con la
anterior podría darse a través de la puesta en valor de la calle que las vincula bordeando el
ferrocarril, a través de arbolado, señalización e iluminación de la misma calidad y tipo que la
mencionada para vincular Centro Cívico con la Franja Costera.
Para realizar las acciones mencionadas en función de articular los nodos de carácter central
urbano no se necesita esperar que dichos nodos estén completos. Más bien, los
emprendimientos de carácter articulador pueden contribuir a su reconocimiento como tales,
desde su configuración actual: el Parque Urbano, la Plaza E. Costa como embrión del
Centro Cívico, el Paseo Costanero como embrión de la Franja Costera, y el Campito de
Siderca, con los usos que hoy alberga.
Del mismo modo, las mejoras previstas para los parterre podrán contribuir a la definición de
diversos ejes articuladores entre los nodos de este nivel y –en algunos casos- con nodos de
otros niveles.
La vinculación de este sistema con el futuro Polideportivo sería conceptual y podría
materializarse en algunos hitos de recorrido, dada su localización prevista fuera de la zona
urbana central. No está de más resaltar la necesaria consideración de algún sistema de
transporte público, mejoramiento del actual o específico para el Polideportivo, si la intención
es que sirva a los habitantes de toda la ciudad.
Asimismo, se integrarán a la concepción de este nivel del sistema, otros emprendimientos
que están en carpeta en zona extra-urbana, particularmente las propuestas patrimoniales y
recreativas para la zona del Legado de Otamendi y la costa del Paraná, fuera del presente
estudio.
Como se dijo, sin descartar ni desvalorizar las acciones en pro de este nivel, la apuesta de
este trabajo jerarquiza la constitución o refuerzo de núcleos barriales polifuncionales, a partir
de lo cual se perfilan los siguientes niveles del sistema, según se propone a continuación.
Segundo nivel: alcance barrial
Este segundo nivel estaría constituido por plazas de escala barrial, de una ha. de superficie
o poco menos, equipada con juegos infantiles y mobiliario diverso, preferentemente con
zonas previstas para las actividades y el descanso de adultos mayores.
Jerarquizar y expandir la actividad deportiva que hoy se está realizando, sería posible si en
este nivel del sistema se pudiera contar también con un espacio libre que permita la práctica
de deportes a nivel comunitario, anexo o cercano a la plaza. Significaría materializar en
terreno la actividad descentralizada que hoy se concreta en lugares prestados, a veces con
insuficiente espacio o equipamiento.
Una opción de máxima sería que estos nodos estén cercanos a instituciones comunitarias
que ofrezcan sus instalaciones como sede de bibliotecas, cursos, talleres, muestras de tipo
127
cultural, que hoy ya se realizan y que sería bueno potenciar, articular y distribuir por todo el
territorio.
Este nivel sería así el corazón del sistema, plaza, deporte y cultura para todos. Un conjunto
de nodos intermedios, de un radio de alcance de aproximadamente 700 m en la zona
central y garantizando al menos un nodo en cada uno de los barrios dispersos, no
vinculados directamente al casco. Existe una cantidad importante de espacios verdes que
pueden alcanzar este nivel con relativa facilidad. La mayor inversión –y la más urgenteestaría necesitándose en los barrios más deprimidos, que hoy sólo cuentan con un terreno
baldío del que se apropian precariamente los habitantes más activos.
Tercer nivel: alcance local
Este nivel estaría constituido por pequeños terrenos con juegos para niños pequeños y
zonas de descanso, cuyo radio de influencia se estima en aproximadamente 250 m Según el
mapeo, y paradójicamente, las existencias y reservas para cubrir este tipo de necesidad
están más disponibles en los barrios alejados que en las zonas sub-equipadas del casco,
donde –de todas maneras- se tiene mejor accesibilidad al equipamiento central.
Zonas de descanso
Por fuera de la jerarquización en niveles, será conveniente parquizar, iluminar y equipar
mínimamente como zona de descanso toda área verde que esté disponible, ya sea en forma
permanente o hasta que se incluya en el presupuesto para que se integre a alguno de los
niveles descriptos. El terreno baldío transmite una sensación de abandono urbano poco
saludable para la apropiación comunitaria, la seguridad pública y el humor social.
Parterres
Las zonas verdes arboladas incluidas en el eje central de las avenidas principales, se
consideran útiles en el sentido general como áreas abiertas, pulmones y disfrute visual de la
zona urbana central. Dada su cercanía al tránsito, con la consiguiente polución y
peligrosidad, no se toman en cuenta para su aprovechamiento específico por la población.
Particular atención deberá merecer su tratamiento en las intersecciones de la trama
ortogonal con las diagonales, hoy difícilmente aprehensibles por el peatón.
Si se quiere plantear una perspectiva más ambiciosa, será bueno considerar la visión del
Plan Estratégico 1999, retomada en el Plan Territorial 2011, apoyada y fundamentada al
comienzo del presente trabajo, en la cual, desde una perspectiva integradora del espacio
público, se considera además la jerarquización de las vías de acceso a la ciudad y a los
barrios, las situaciones de borde, el arbolado y la señalización en toda la ciudad59.
Un tema no menor es el proceso de gestión y mantenimiento del sistema, garantizando que
siga posibilitando el acceso público a gran parte de los espacios y equipamientos, aún
cuando incluya la participación privada, para determinados sectores de la oferta.
En este sentido, existe consenso generalizado con relación a que si se apunta a una gestión
urbana sustentable, es necesario generar mecanismos de participación, convocando a las
instituciones interesadas, empresas de la zona, colegios profesionales, la universidad, las
59
Algunos de estos asuntos, vías de acceso a los barrios e iluminación, ya han sido priorizados por las
autoridades y se encuentran a espera de financiación.
128
ONG´s y las organizaciones comunitarias. Sólo a modo de ejemplo, realizar y conservar la
parquización de los niveles barriales, locales y en espera –zonas de descanso- requerirá
seguramente de una buena articulación pública, privada y comunitaria, del tipo “este espacio
lo cuidan la empresa X , la sociedad de fomento Z y Usted”.
En el caso particular de Campana, la Agencia de Desarrollo constituye una interesante
interfaz entre el sector estatal y el privado, que podría actuar como dinamizador de la
participación de otros sectores y catalizador de propuestas y acciones.
Obviamente, las gestiones deben encararse y evaluarse periódicamente en coordinación
con otros sectores de la administración, en sus distintos niveles, a cargo de otras políticas
públicas sectoriales; particularmente, la articulación deberá ser permanente con los sectores
ligados a cuestiones ambientales, a infraestructura, a transporte público y a desarrollo
social. Según la información recibida, esta intención existe y se ha plasmado en la reciente
constitución de la Dirección de Espacios Públicos, jerarquizando la temática y la visión
articuladora que aquí se propone.
En síntesis, en el tema que convoca este capítulo, se propone una gestión concertada que
apunte al máximo aprovechamiento del haber recreativo existente, en sus múltiples
dimensiones espaciales y de prácticas sociales, esto es, espacios verdes y equipamiento
deportivo y cultural con sus correspondientes actividades en curso. Se apunta a su
consideración sistémica, integral y articulada con la finalidad de materializar faltantes y
mejorar existencias. Se valoran ampliamente las obras previstas de alcance urbano. Por
último, se promueve fuertemente la constitución o completamiento de centros barriales
intensos y atractivos, en los cuales se desarrollen coordinadamente los aspectos
considerados.
“La ciudad ha pasado, a mi entender, de ser un organismo estructurado en sectores
dependientes entre sí, a ser una estructuración de organismos más autónomos y enlazados
que constituyen un nuevo conjunto. Por ello deben diseñarse los nuevos espacios públicos
de una forma acorde a la nueva morfología, equilibrando aquellas actuaciones sobre el
conjunto resultante con otras de menor entidad más cercanas y enlazadas con los nuevos
núcleos de actividad urbana.” (Ibáñez, 1990)
129
Capítulo 8: INFRAESTRUCTURA
La infraestructura de servicios constituye un componente fundamental del soporte físico de
las actividades urbanas y su presencia contribuye a mejorar la calidad de vida de la
población. Las carencias en la dotación de la infraestructura urbana, determinan
desigualdades, debido a las diferentes posibilidades de acceso a la provisión de servicios y
los impactos negativos sobre la salud y el medio ambiente que la carencia de los mismos
genera.
En el proceso de urbanización, la provisión de infraestructura de servicios implica las
inversiones más importantes y se constituye en una de las restricciones más serias para el
desarrollo de las áreas urbanas en general.
Frecuentemente las áreas centrales han sido favorecidas en la asignación de inversiones,
tanto públicas como privadas, por lo cual en ellas los servicios son recibidos por los usuarios
en calidad y cantidad aceptable. Por el contrario, la población de las áreas periféricas se ve
obligada a construir sistemas individuales, no siempre adecuados o seguros, a las
conexiones clandestinas o al mercado intermediario proveedor de servicios, lo que implica
costos más elevados. Según el Diagnóstico 1994, la ciudad de Campana mostraba que el
acelerado crecimiento, producido a partir del proceso de industrialización, había generado
una demanda de localización residencial que no pudo ser contenida por el casco urbano,
relativamente bien equipado, por lo que parte de la misma se ubicó en áreas periurbanas,
donde el costo de la tierra es inferior.
El presente estudio intenta observar cómo aquella situación ha evolucionado después de
casi dos décadas, en relación a la presencia y distribución de la infraestructura de servicios.
En el análisis se han considerado en forma especial los servicios de saneamiento (agua
corriente, desagües cloacales, desagües pluviales y recolección de residuos domiciliarios) y
las redes de gas y energía eléctrica, pavimento y alumbrado público.
Para realizar este estudio se ha utilizado la información suministrada por el Municipio y las
empresas prestadoras de servicios concesionados, así como información de fuentes
censales y estudios específicos sobre la ciudad de Campana. Los alcances de las
prestaciones se han determinado tomando en cuenta especialmente los aspectos relativos a
la cobertura, es decir, área y población servida.
8.1. Red de agua potable y red de desagües cloacales
En el período analizado, la responsabilidad por la red y el servicio de agua y cloacas
atravesó diversas instancias: hasta 1994 la administración estuvo a cargo de la Dirección de
Servicios Sanitarios de la Municipalidad; posteriormente se concesiona a la Empresa Aguas
de Campana S. A. y desde el año 2008 retorna a la órbita estatal gestionada por Aguas
Bonaerenses S.A. (ABSA).
En el Plan Estratégico 1999 se registraban las dificultades de la empresa concesionaria
para cumplir la inversión pactada en el pliego de concesión; en especial, la ampliación de las
plantas de tratamiento de efluentes cloacales. La justificación esgrimida por la empresa
aludía a la alta morosidad en el cobro de los servicios de agua y cloacas en barrios de la
ciudad (90% en La Josefa, 70% Las Acacias, 60% en Lubo, 22% en Bº Dálmine , etc.).
130
A partir de la estatización de la empresa se estableció una política activa para realizar la
expansión de las redes de agua potable y poder atender al 100% de los habitantes urbanos
del Municipio. Los datos censales de 2010 ya registran esta mejora a nivel del Partido, como
se presenta en los puntos siguientes, junto con las principales características de ambos
servicios.
8.1.1. Red de agua potable
La variación histórica de la cobertura residencial de agua potable por red en el Partido de
Campana, muestra una clara tendencia de mejoramiento en el período 1980-2010. Se pasa
de una cobertura del 63,00% al 83,65 % de los hogares de todo el Municipio (Fig. Nº 1).
A su vez, el Plano Nº 9, que registra la extensión de las redes entre 1994 y la actualidad,
ilustra la importante expansión habida que, además de completar la cobertura de los barrios
más próximos al Casco Urbano, ha llevado las redes a los barrios más alejados en dirección
sur y sudeste: Albízola, San Jacinto, Las Colinas, Las Praderas y Los Pioneros.
Este proceso de mejoramiento del servicio es reciente, ya que según los datos del Censo
Nacional 2001 se mantenían situaciones de carencias en los barrios más periféricos de la
ciudad (Albízola, San Jacinto, Colinas de Otamendi y Las Praderas registraban entre el 91 y
el 100 % de la población sin cobertura, en tanto en San Cayetano y Santa Lucía el déficit era
de entre el 60 y el 91 %).
Consecuentemente, los planes de obras del Municipio apuntaron a cubrir las áreas más
carecientes y eso se refleja en las mejoras alcanzas para el total del Partido para el 2010
(Fig. Nº 1).
Figura Nº 1: Proporción de hogares conectados a red agua 1980 y 2010. Municipios de
Campana, Zárate, CABA, GBA y GBA+CABA
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
1980
1991
2001
2010
Campana
63,00
67,21
78,28
83,65
Zárate
82,74
75,04
85,20
86,96
Partidos GBA
49,65
50,50
62,24
67,04
CABA
99,13
97,29
98,07
97,45
GBA
66,65
65,91
73,01
75,60
Fuente: elaboración propia en base a Censos Nacionales / INDEC
131
De acuerdo a la comparación que nos permiten los datos censales volcados a la en la Fig.
Nº 1, los datos del 2010 permiten observar un parejo nivel de cobertura entre Campana
(83,65 %) y Zárate (86,96 %), que a su vez son más próximos al nivel de cobertura de la
Ciudad de Buenos Aires (97,45 %) que a los partidos del Gran Buenos Aires en conjunto
(67,04 %). Respecto a las tasas de crecimiento anual medio de las coberturas de los
hogares en el período 2001-2010 para las jurisdicciones consideradas, los Partidos del GBA
alcanzan el nivel más alto (3,18 %), seguidos muy de cerca por Campana (3,13 %).
Características técnicas de la red
El Plan Territorial 2011 consignaba, citando la fuente oficial de ABSA, que el consumo en
Campana se ubica en el orden de los 8.200.000 m3/año. Por otra parte, enumeraba las
características técnicas principales de las instalaciones: la batería de abastecimiento de la
red de agua cuenta con 42 pozos de captación y, del total de los mismos, un 50% utilizan el
acuífero Hipopuelche, ubicado a unos 120 m de profundidad.
Una de las limitaciones que se consignaba en el estudio comentado era la dudosa
perdurabilidad de la fuente de captación debido a la competencia con otros usos
particulares, que realizaban una “explotación no controlada” de la que se desconocía su
magnitud y a que los grandes establecimientos industriales de la zona también se abastecen
del acuífero Puelche, con capacidades de bombeo similares a las de la red para consumo
residencial. Se citaba que “un estudio reciente indicaría que las reservas reguladoras son
del orden de 156.000.000 m3/año siendo el consumo registrado un 5 % de las mismas” y se
advertía sobre el riesgo potencial para el consumo humano por la competencia de los otros
usos (Plan Territorial, 2011).
Plan de obras
Las obras previstas en 2011/12 fueron realizadas casi en su totalidad, restando solamente
completar la red de distribución en el barrio Los Pioneros que tiene fecha de finalización en
diciembre del año en curso (Fig. Nº 2).
Figura Nº 2: Programas de Extensión de la Red de Agua en Campana
Programa
Ejecución
Tipo de obra
Programa Agua +
Trabajo
Programa
PROARSA
ENHOSA y Cooperativa de Distribución y pozos
Trabajo Renacer Limitada
ENHOSA y Empresas
Distribución y pozos
Registradas
Agua Potable Rural
(SPAR)
Servicio Provincial Agua
Potable Rural
Programa Agua +
Trabajo
ENHOSA y Cooperativa de Conexión
Trabajo Renacer Limitada
Distribución
Barrio
Estado
San Jacinto,
Albízola
Otamendi, Las
Praderas,
Parque del Río
Luján
Est. Río Luján
Completada
Los Pioneros
En Ejecucion* -
La Josefa,
Albízola, San
Jacinto y
Otamendi
Fuente: elaboración propia en base a datos UNPRE/2011 e información del Municipio
Completada
Completada
Completada
Con las obras realizadas se extendió la cobertura de la red de agua potable a las áreas que,
según el Censo 2001, registraban las situaciones más deficitarias, considerando datos a
nivel de radio censal.
132
8.1.2. Red de desagües cloacales
En el período 1980-2010, la proporción de hogares del Partido de Campana que están
conectados a red cloacal tiene una evolución positiva, ya que pasan de 5.519 a 14.076 y,
consiguientemente, la cobertura pasa del 37 % a más del 50 % del total de hogares (Fig. Nº
3).
El crecimiento antedicho debe haberse producido mayoritariamente en la primera parte del
período considerado, ya que el Plano Nº 10, que registra la extensión de las redes entre
1994 y la actualidad, permite observar un crecimiento muy moderado del área servida que
alcanzó a los barrios recientes (Santa Florentina, Héroes de Malvinas) y a otros pocos
barrios o sectores de barrios próximos al Casco Urbano (Lubo, Don Francisco, etc.)
Los datos del Censo 2001 que permiten el análisis espacial de la cobertura de las redes a
nivel de radio censal, muestran que en el Casco Urbano y en los barrios Siderca y Ariel del
Plata la cobertura superaba el 90 % de la población, en tanto en los barrios más alejados
(Los Pioneros, Las Praderas, Colinas de Otamendi, San Jacinto, Albízola, el noroeste de La
Josefa, el sureste de Lubo, Romano, Dallera, 9 de Julio, Las Acacias, gran parte de
Villanueva, San Felipe, San Cayetano y Santa Lucía) estaba por debajo del 8 %. El resto de
los barrios, la mayoría próximos al Casco Central, registran situaciones intermedias de
cobertura.
El proceso de expansión de la red cloacal, aunque condicionado por la disponibilidad de
tratamiento de los efluentes, tema que se verá más adelante, también se ha acentuado a
partir de la re-estatización de los servicios.
Figura Nº 3: Proporción de hogares conectados a red cloacal 1980 y 2010. Municipios de
Campana, Zárate, CABA, GBA y GBA+CABA
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
1980
1991
2001
2010
Campana
37,24
43,59
45,65
50,07
Zárate
55,06
53,41
58,95
62,77
Partidos GBA
27,95
31,34
37,50
41,27
CABA
98,11
94,94
97,44
98,16
GBA
52,06
52,29
55,51
57,29
Fuente: elaboración propia en base a Censos Nacionales / INDEC
133
De acuerdo a la comparación que nos permiten los datos censales volcados a la Fig. Nº 3, si
bien la cobertura del partido de Zárate es superior a la del partido de Campana, ambos
están muy por encima de la cobertura promedio de los partidos del GBA. En cuanto a la tasa
de crecimiento medio anual de hogares conectados, Campana se ubica junto a los partidos
de GBA, con los mayores valores, 3,43 %.
Características técnicas de la red
Existen 2 plantas de tratamiento, la Nº1 en el casco urbano y la Nº 2 en el Barrio Federal
(Ver Mapa Nº10) De acuerdo a lo consignado en el Plan Territorial - Campana 2011) la
Planta Depuradora Nº 1 estaba sobrepasada en su capacidad. La planta “utiliza el
procedimiento de ´lecho percolador´ para el tratamiento de los efluentes residenciales. Este
procedimiento demanda la utilización de abundante superficie para ubicar las estructuras de
tratamiento de los líquidos en sus diversas etapas y tiene una capacidad de tratamiento para
25.000 habitantes, actualmente extendida para atender hasta 40.000 aproximadamente, con
el deterioro de los parámetros de calidad del liquido efluente, volcado al canal de descarga”.
El estudio citado consigna que la Planta Nº 2, que utiliza el procedimiento de “laguna
aireada” (que requiere mucha superficie de tratamiento, por constituir un procedimiento
natural), por la capacidad disponible y las favorables características geográficas del terreno
donde se ubica, puede cubrir a los barrios de vivienda social que se construyen al este del
área actualmente servida. La planta mencionada había sido ampliada recientemente para
atender el crecimiento de los habitantes de los conjuntos de vivienda del Plan Federal que
se estaban ejecutando por entonces. Ambas plantas descargaban sus efluentes al Arroyo de
la Cruz a través de zanjones pluviales. La situación planteaba problemas debido a las
condiciones de operación de las plantas, sobre todo en días de lluvia ya que debido al
excesivo caudal entrante era necesario realizar un “by-pass” que provocaba el vuelco de los
efluentes sin tratar, a los cursos naturales. Adicionalmente se verificaba la sobresaturación
de la capacidad de los colectores principales.
Plan de obras
Ya puesta en marcha la Planta Nº 2, se están finalizando las obras previstas en la Nº 1;
existen además obras de ejecución de diversos colectores y obras previstas a través del
Programa “Cloaca + trabajo” (Fig. Nº 4). La finalización de la obra de ampliación de la Planta
Depuradora Nº 1, prevista para fines de 2012, es clave para resolver problemas del servicio
cloacal de Campana, porque ampliaría la capacidad de la planta para extender el servicio de
40 a 150 mil usuarios. Según informaciones del ENHOSA y del Departamento de Ingeniería
de la empresa Aguas Bonaerenses S.A., se adoptó un sistema de “aireación forzada”,
denominado usualmente “barros activados” que presenta ventajas respecto al de “lecho
percolador” (menor superficie, alta eficiencia, no emite olores, permite controlar el proceso
en todas las etapas, costos operativos bajos) y habilita extender la cobertura al 100% de los
habitantes actuales, permitiendo conectar a todos los barrios periféricos y a la planta de
vuelco de camiones atmosféricos.
La finalización de la obra de la Planta Depuradora Nº 1 permitirá absorber, por lo tanto, el
aumento de densidad del área central de la ciudad, atender a los barrios del casco céntrico
sin servicio e incluir los barrios que se extienden a la vera de los ejes de crecimiento de la
134
Ruta Nacional Nº 9 y de la Ruta Provincial Nº 6. En función de ese escenario, se planteó un
plan de Colectores y Redes para cubrir áreas actualmente carentes de servicio.
A esto contribuye el reciente completamiento de un nuevo colector que habilita la posibilidad
de extender las redes finas a todo el casco céntrico A su vez, otro nuevo colector principal
(de aproximadamente 2,5 Km y 400 mm de diámetro) llamado a licitación por Aguas
Bonaerenses (ABSA), se agregaría a los existentes.
El plan de colectores y redes con financiamiento nacional y ejecución a través de
cooperativas en el marco del Programa Cloacas + Trabajo se diseñó por barrios y tramos.
Las obras previstas para el período 2012-2013 incluyen los barrios de Las Campanas,
Alberdi, Del Pino, Urquiza, Petroleros, La Argentina y Lubo (Fig. Nº 4).
Figura 4: Colectores y Redes Proyectados con Solicitud de Financiamiento
Obra
Operador
Planta
Aguas
Depuradora
Bonaerenses S.A
Nº 1
Área a servir
Ejecución
Parcialmente casco
céntrico (capacidad
excedida)
Estado 2010
Estado
actual
Proyecto de
ampliación. Se adoptó
un sistema de
“aireación forzada” de
hasta 150.000
habitantes
Se
inauguraría
en novienbre
de 2012
Obras con
Financiación –
ENHOSA –
Junio 2010
Ampliación realizada
Planta
Aguas
Depuradora
Bonaerenses S.A
Nº 2
Ariel del Plata,
Siderca, Santa
Florentina, Héroes
de Malvinas,
Vitramu y Plan
Federal
Ampliación
realizada y
funcionando
Nuevo
Colector
Principal
Completa casco
céntrico e incluye
barrios aledaños
Aguas
Bonaerenses
S.A
Llamado licitación 2,5
Km y 400 mm de
diámetro
Ejecutada
Las Campanas
1er. Tramo
2do. Tramo
3er. Tramo
15 manzanas
15 manzanas
15 manzanas
Ejecución
2012-2013
Alberdi
4to. Tramo
15 manzanas
Ejecución
2012-2013
Urquiza
5to. Tramo
15 manzanas
Ejecución
2012-2013
Del Pino
6to. Tramo
15 manzanas
Ejecución
2012-2013
Petroleros
7mo. Tramo
25 manzanas
Ejecución
2012-2013
La Argentina
8vo. Tramo
20 manzanas
Ejecución
2012-2013
Lubo I
9no. Tramo
25 manzanas
Ejecución
2012-2013
Lubo II
10mo. Tramo
11mo. Tramo
12mo. Tramo
10 manzanas
7 manzanas
20 manzanas
Ejecución
2012-2013
Programa
Cloaca +
Trabajo
Aguas
Bonaerenses S.A
Nación por
administración
Fuente: elaboración propia en base a datos UNPRE/2011 e información Subsecretaría Servicios Públicos del
Municipio
8.2. Desagües Pluviales
El servicio, que está a cargo de la Subsecretaría de Servicios Públicos del Municipio, es de
especial importancia por la índole morfológica del territorio donde se asienta la ciudad de
Campana.
135
Como fue indicado en la Introducción y se verá con detalle en el Capítulo 10, la ciudad se
asentó sobre las tierras altas del interfluvio comprendido entre el Río Luján y el Arroyo de la
Cruz, pero en su proceso de expansión territorial fue ocupando zonas bajas de las cuencas
menores y también áreas extraurbanas bajo cota de inundación.
El primer caso de áreas urbanas inundables se suscitó históricamente en los laterales de la
calle Coletta, entre Chiclana y la Ruta Provincial Nº 6, y en los barrios Lubo, Las Campanas
y Las Colinas de Otamendi. Por su parte, los barrios San Cayetano y Santa Lucía, que están
por fuera de la llanura interfluvial en los valles de inundación de los arroyos de la Cruz y
Pesquerías, son casos típicos de la segunda situación de inundación (ver Fig. Nº 5).
Figura Nº 5: Inundaciones en el barrio San Cayetano y asentamiento 21 de Septiembre
Fuente: Enlace Crítico, www.enlacecritico.com, 18/08/2012
Esta problemática, que afectaba periódicamente a una parte importante de la población de
Campana, fue abordada por el Municipio en conjunto con la Provincia, a través de un
proyecto de saneamiento denominado Prohidro a principios de los ’90. El proyecto proponía
la ejecución de nuevas canalizaciones que mejoraran el drenaje de las áreas urbanas
afectadas y otras obras de mayor complejidad en el barrio San Cayetano.
Entre los años 1996 y 1998 se realizaron las obras en la zona urbana, que redujeron
significativamente los anegamientos, la necesidad de realizar evacuación de pobladores y
los restantes y diversos efectos negativos que producen las inundaciones.
Posteriormente, en el curso del 2008, se realizaron obras en el barrio de San Cayetano. Las
trabajos incluyeron obras de defensa, canalizaciones hacia la zona más baja y la instalación
en este punto de bombas de desagote, que también redujeron los riesgos de inundaciones
en este sector.
Desde el punto de vista de la gestión del riesgo, si bien se reconoce que en la última década
se plantearon obras estructurales con carácter preventivo, éstas han tenido como prioridad
la gestión de la peligrosidad60 por sobre la de la vulnerabilidad61; dicha gestión está
sustentada mayoritariamente en mecanismos de respuesta espontáneos e informales, que
se ponen en funcionamiento ante la proximidad de una crecida o en la emergencia misma
(Barrenechea, J. y Gentile, E., 2004). Las autoras citadas recomiendan superar la tendencia
60
Se refiere a las actuaciones generalmente de orden físico dirigidas a reducir el impacto del fenómeno
extraordinario en sí mismo.
61
Se refiere a la fragilidad de la población expuesta para afrontar el impacto ex-ante y su falta de resiliencia para
superar la situación ex-post del fenómeno.
136
a especializarse en las obras estructurales y asumir la perspectiva del continuo del desastre,
lo que facilitaría la inclusión del riesgo como una dimensión de la planificación.
8.3. Recolección de residuos sólidos urbanos
La Municipalidad atiende la problemática de los residuos sólidos urbanos (RSU) desde la
Subsecretaria de Medio Ambiente, abocada a la planificación del servicio, y la Subsecretaria
de Servicios Públicos, abocada a la ejecución y control de las acciones.
En 1994, el servicio era de una frecuencia diaria en las zonas más densas y era considerado
bueno por la Municipalidad. En ese entonces, la Municipalidad prestaba el servicio en la
zona del Río Lujan y en el Barrio Los Pioneros, pero luego quedó totalmente a cargo de la
concesionaria.
Actualmente el servicio de recolección de residuos domiciliarios está concesionado a la
Empresa Agrotécnica Fueguina, que presta dicho servicio desde 1998, incluyendo también
la recolección de montículos y del producido por barrido urbano, así como la provisión y
atención de contenedores y de cestos papeleros.
La recolección es de frecuencia diaria en casi toda la ciudad, excepto en el barrio Los
Pioneros, donde se presta el servicio 2 ó 3 veces a la semana.
Disposición final
El procedimiento de disposición atravesó varias etapas:
En 1993 se clausuró el antiguo basurero y comenzó a utilizarse un predio cercano a la
empresa Petrosur y a la Ruta Provincial Nº 6. Las condiciones del sitio receptor se evaluaron
previamente, considerando en especial el riesgo de anegabilidad (por vecindad al Arroyo
Pesquerías), la aptitud del subsuelo y de los recursos hídricos asociados.
Posteriormente y hasta el 2001 la disposición final de los residuos se resolvía mediante
relleno sanitario a cargo de una empresa española.
Con posterioridad a dicha fecha y a causa de la crisis, no fue posible sostener los costos del
contrato y se constituyó un Consorcio con el vecino Partido de Zárate. A partir de ese
momento, la basura de ambos partidos se dispone a cielo abierto sin ningún tratamiento en
un predio del partido de Zárate próximo al límite con Campana. Ambos Municipios están
buscando financiación para mejorar el procedimiento de disposición final de residuos
sólidos.
Separación en origen y reciclado
A través de la Subsecretaria de Medio Ambiente se está llevando a cabo un programa de
separación de residuos domiciliarios, en origen, como parte de la campaña de Educación
Ambiental y mediante la acción del equipo de Promotores Ambientales del Programa
Campana Recicla. Esta experiencia comenzó en diciembre de 2008 con los residuos
domiciliarios en un barrio de Campana (Ariel del Plata) y se fue ampliando a otros barrios e
incorporando otros orígenes (colegios, dependencias oficiales y establecimientos
industriales).
Los resultados han sido auspiciosos por la ampliación del número de hogares e
instituciones adheridos y por el aumento del volumen de los residuos recuperados. No
137
ocurre lo mismo con los residuos recuperados de los establecimientos industriales, lo cual
pareciera deberse a que muchos de estos establecimientos comercializan directamente a
empresas recicladoras parte de los residuos reciclables, que antes estaban destinados al
Programa Campana Recicla, debido a los altos volúmenes de dichos elementos reciclables.
Programa de limpieza urbana
En el Plan Territorial 2011, se consignaba que la Secretaría Medio Ambiente tenía
identificados entre 20 y 30 sitios donde se generan microbasurales. Con ese motivo, se
implementó un Programa de Erradicación de Basurales y Limpieza Urbana que contó con
participación de vecinos.
Un caso típico es el barrio Las Praderas, donde es habitual el vuelco de residuos
domiciliarios en las cavas producidas por la extracción de suelo para la producción de
ladrillos, actividad que dio origen a este barrio.
8.4. Distribución de energía
Como ya se señaló a lo largo del estudio, Campana se destaca por su perfil industrial, lo que
posibilitó su temprana integración al sistema energético nacional con un fuerte sesgo hacia
la atención de la demanda industrial, característica que puede verificarse por las altas cifras
de consumo de energía eléctrica y de gas por habitante en el Partido, las que están
distorsionadas por el importante porcentaje de energía suministrado al sector industrial.
8.4.1. Energía eléctrica
El suministro de energía eléctrica está a cargo de la empresa EDEN S.A. que distribuye y
comercializa más de 2.650 GWh de energía eléctrica al año mediante 17.780 km. de líneas
de media y baja tensión en un área de más de 100.000 km2, que abarca el norte y centro de
la provincia de Buenos Aires. Brinda servicio a más de 334.000 clientes en su área de
concesión, y se encuentra organizada en ocho áreas geográficas de trabajo, con cabeceras
en las ciudades de San Nicolás, Arrecifes, Campana, Junín, Chivilcoy, Mercedes, Lincoln y
Carlos Casares.
En el caso de Campana, el suministro en 2001 alcanzaba a 22.305 hogares con una
cobertura del más del 98 % de la población, porcentaje que es muy alto, al igual que la
cobertura de las otras jurisdicciones consideradas en la Fig. Nº 6.
Figura Nº 6: Partido de Campana. Hogares por presencia de servicio de energía eléctrica de red
en el segmento. Año 2001
Hogares
CABA
GBA
Campana
Zárate
Total de
Hogares
Hogares con Energía eléctrica de Red
%
Cantidad
1.012.446
2.318.312
98,98
22.745
22.305
98,07
27.531
26.785
97,29
1.022.907
2.384.089
97,24
Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001
El análisis por radio censal de los datos del Censo 2001, permite identificar las zonas que
presentan falta de cobertura: los barrios Las Campanas, Albízola y San Jacinto; sectores de
138
Las Acacias, San Felipe, Alberdi y un pequeño sector del Casco Urbano registraban
población sin cobertura en porcentajes siempre inferiores al 10%.
Con respecto al período reciente, puede señalarse que el número de conexiones en el
Municipio registra un fuerte crecimiento (Fig. Nº 7). Se observa que el promedio anual entre
2007 y 2009 es de 565 conexiones. Considerando que sólo el 90% de las mismas estén
destinadas a usuarios residenciales, ello indica que se agregarían unas 500 familias (2.000
habitantes) promedio por año.
Figura 7: Número de nuevas conexiones eléctricas anuales / Municipio Campana 2007 – 2009
Año
2007
2008
2009
Promedio
Cantidad de Conexiones
552
541
602
565
Fuente: datos Municipio (UMPRE, 2011)
La Fig. Nº 8 ilustra la localización de las estaciones transformadoras y las redes de alta
tensión. Al respecto, ya se señaló en el capítulo de Caracterización Económica la reciente
puesta en funciones de la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano, operativa desde el mes
de Enero de 2010, posee una potencia total de 837 MW. Asimismo, está prevista la
construcción de una segunda termoeléctrica de similares características.
Figura Nº 8: Estaciones transformadoras y redes de alta tensión, 2012
Fuente: Secretaría de Energía de la Nación
139
8.4.2. Gas Natural
En el año 1992, la empresa Gas Natural BAN S.A. obtuvo la licencia para prestar el servicio
público de distribución de gas natural en la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires, por
un plazo de 35 años prorrogable por 10 más. El área de servicio, de unos 15.000 km2,
abarca 30 partidos de la provincia, ubicados al norte y al oeste de la Ciudad de Buenos
Aires.
Para el abastecimiento de la red de distribución de gas natural correspondiente, existe una
conexión al gasoducto Campo Durán – Buenos Aires que sirve a la Provincia de Buenos
Aires desde San Nicolás hasta la estación terminal de General Pacheco. El tramo de
gasoducto habilitado para Campana es de 24” de diámetro y recorre la Ruta 9 hasta el
Barrio La Colinas de Otamendi, sirviendo también a los Partidos de Luján, Pilar y Escobar.
Dicho gasoducto alimenta una Red de Alta Presión de una extensión de 81,60 km y una
Red de Media Presión de una extensión de 365 km. Según información del concesionario,
actualmente se registran en Campana 20.926 usuarios residenciales, 772 comerciales, 129
de entes oficiales y 50 industriales, lo que implica una amplia cobertura.
Según los registros estadísticos históricos, la extensión de la red de gas en la zona de
Campana es relativamente reciente. En los ‘70, cuando la red ya cubría casi la totalidad de
la ciudad de Buenos Aires y buena parte de los partidos del Gran Buenos Aires, el servicio
en Campana era incipiente y tenía básicamente destino industrial; ya que sólo cubría a
1.748 usuarios por red y había 2 usuarios de gas envasado. En el caso de Zárate si bien la
cobertura era mucho mayor, era en su totalidad con gas envasado, ya que el partido no
contaba con red de gas.
En oportunidad del diagnóstico realizado en 1994, se puedo verificar una expansión de los
servicios residenciales, aunque solamente contaban con red de distribución el Casco
Urbano, los Barrios Siderca I y II, Ariel del Plata y parcialmente Lubo (Diagnóstico Campana,
1994). En 1998 se había extendido hacia el Noreste , hasta los barrios Municipal y La
Argentina, y hacia el Suroeste, hasta el Barrio Las Campanas, registrando una fuerte
dinámica de crecimiento del área servida que venía de la década anterior..
La situación de la distribución de gas natural por red en 2001, para lo cual se cuenta la
información a nivel de radio del Censo Nacional realizado dicho año, presentaba importantes
carencias en los barrios periféricos. En San Cayetano, Santa Lucía y Las Praderas, la
población sin red de gas supera el 80 % del total, en tanto era superior al 50% en los barrios
Albízola, San Jacinto, San Felipe y El Destino, así como en sectores de los barrios La
Josefa, Lubo, La Esperanza, Del Pino, Urquiza, 9 de Julio y Casco Urbano.
Entre 2001 y 2010 la información disponible permite observar un crecimiento de los hogares
con acceso al gas por red, que pasa de un 57% a un 63%, lo que produce la disminución de
consumo de todos los demás tipos de combustible utilizados para cocinar (Fig. Nº 9).
Razones de costos, riesgos de incendios y salud hacen de este servicio el más conveniente
para la población.
140
Figura Nº 9: Partido de Campana hogares según combustible principalmente usado para
cocinar2001-2010
Combustible utilizado
principalmente para cocinar
Gas por red
2001
Total
2010
%
Total
%
12.930
56,79
17.640
62,75
Gas en garrafa
8.266
36,30
9.592
34,12
Gas en tubo*
1.312
5,76
734
2,61
216
0,95
94
0,33
46
0,20
51
0,18
22.770
100,00
28.111
100,00
Leña o carbón
Otro**
Total
* en 2010 incluye el denominado Gas a granel (zeppelin)
** en 2010 incluye Electricidad
Fuente: Elaboración propia de datos de Censos Nacionales 2001 y 2010
En el período 2001-2010, el porcentaje de hogares conectados a red de gas aumentó a una
tasa de crecimiento media anual (TCMA) mayor que la TCMA de aumento de la población. A
su vez, de acuerdo a los datos suministrados por Gas Natural FENOSA, en el período 2010–
2012 este crecimiento se habría acelerado, ya que la TCMA de hogares conectados casi
triplicaría a la del período anterior (Fig. Nº 10).
Figura Nº 10 - Partido de Campana hogares conectados a red de gas
Jurisdicción
Cantidad
2001
Campana
12.930
2010
17.640
TCMA
2012
20.926
2001-10
3,51
2010-2012
10,25
Fuente: elaboración propia en base a datos censales y de Gas Natural FENOSA
El Plano Nº 11 registra la extensión de las redes entre 1994 y la actualidad, lo cual permite
observar su significativa expansión, dada la primera escasa cobertura que se registraba en
la primer fecha (Casco Urbano y los Barrios Siderca, Ariel del Plata y parcialmente Lubo), en
tanto a la fecha, salvo Los Pioneros y Las Praderas, ha llegado a todos los barrios aunque
con coberturas decrecientes, en relación directa con sus distancias al Casco Urbano.
8.5. Pavimento y alumbrado público
La pavimentación de las calles, así como la red de alumbrado público y el mantenimiento de
ambas instalaciones recaen sobre el Municipio, siendo la Subsecretaría de Servicios
Públicos el área con competencia en el sector.
Ambos servicios tienen una importante relevancia para el habitante urbano porque
posibilitan una buena y continua accesibilidad, tanto diurna como nocturna. Esta condición
constituye una premisa importante para que se garanticen otros servicios como emergencias
de salud, cobertura del transporte público y acceso a establecimientos educativos; además
son visualizados como un factor que mejora las condiciones de seguridad.
8.5.1. Red de calles pavimentadas
El Diagnóstico de las Aspectos Significativos de Ciudad de Campana de 1994, registraba
que el mayor porcentaje de cuadras pavimentadas se encontraba en el Casco Urbano, en
los sectores de mayor grado de consolidación, por ocupación del suelo y cobertura de
servicios. Con excepción de los Barrios Siderca I y II y Ariel del Plata que estaban
141
totalmente pavimentados, en los otros barrios sólo estaban pavimentadas algunas calles de
penetración. En el Casco el pavimento era de hormigón en el 80 % de los casos y asfáltico
en el 20 % restante. En los barrios el 100 % del pavimento era asfáltico.
En el momento de la realización de dicho estudio estaba en ejecución la obra de
pavimentación de la avenida Perón – Balbín, arteria de suma importancia en la ciudad pero,
en términos generales, estaban postergadas las obras de extensión de la red pavimentada
hasta tanto se avanzara con la ejecución del plan Prohidro, para evitar disminuir la
capacidad de absorción del suelo de la ciudad en ocasión de inundaciones.
Pocos años más tarde, el Plan Estratégico 1999 si bien mencionaba la expansión de la red
pavimentada en alrededor de 200 cuadras, señalaba la marcada discontinuidad de la red,
que incidía negativamente en la accesibilidad a los barrios.
El Censo de 2001 consignaba que más del 78 % de los hogares del Partido de Campana se
localizaban en un segmento con al menos una calle pavimentada (Fig. Nº 11), pero si se
analiza la distribución espacial de la población con carencias se observa un fuerte contraste
entre el Casco Urbano y los barrios más alejados, ya que en la totalidad del barrio Las
Campanas y en sectores de los barrios Las Acacias y Lubo entre el 24 % y 60 % de la
población presentaba una situación deficitaria. Con menores carencias se registraban La
Argentina y sectores de otros barrios y se destacaba que en el Casco Urbano las carencias
eran menores al 7 %.
Figura Nº 11: Partido de Campana. Hogares por presencia de pavimento en el segmento. 2001
Hogares
Pavimento
Sí
Cantidad
%
No
Total
Hogares
17.815
4.930
22.745
78,32
21,68
100
(2) Refiere a la "existencia en el segmento de al menos una cuadra pavimentada". La misma puede ser de los
siguientes materiales: cubierta asfáltica, adoquines de piedra, madera u hormigón.
Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001
El Mapa Nº 12 permite visualizar las diferencias de pavimentación entre la situación de 1994
y la situación actual. Se observa un importante incremento de vías pavimentadas en el
Casco Urbano, en barrios nuevos (Santa Florentina) y en barrios inmediatos al Casco (La
Argentina, Lubo, Don Francisco), incrementos más moderados en otros (Villanueva, Las
Campanas) y mínimas actuaciones en los barrios alejados.
Esto da lugar a reclamos vecinales, entre los que se pueden mencionar el del barrio San
Cayetano, en el cual la demanda de pavimentación de una segunda calle se conjuga con la
de un paso a nivel de la traza ferroviaria (que fuera abierto y vuelto a cerrar por el
concesionario, TBA), y el del barrio Las Praderas, en el cual la ausencia de acceso
pavimentado ocasiona que el transporte público no ingrese al barrio, produciendo un serio
aislamiento, dado su localización alejada de la Ruta 9.
En respuesta a estas demandas, el Plan de Obras 2012–2013 contempla la realización de
48 cuadras de hormigón y 33 cuadras de concreto asfáltico. Entre las obras previstas se
mencionan la pavimentación de la calle central del Barrio Albízola, el acceso sur al barrio El
Destino y un acceso desde la Ruta 9 al barrio Las Praderas. Asimismo, dicho Plan prevé
142
obras de mantenimiento de pavimentos (tomado de juntas en pavimentos de hormigón en
200 cuadras del Casco Urbano).
8.5.2. Red de alumbrado público
En el Plan de Desarrollo Estratégico de Campana de 1998 se consignaba que la red de
alumbrado público, servicio que era prestado por el Municipio, se encontraba en proceso de
modernización, ya que la infraestructura era obsoleta no adaptándose a las demandas y
generando altos costos de mantenimiento.
En 2001, el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas registró que el 92,46 % de
los hogares del Partido presenta presencia de alumbrado público en el segmento (Fig. Nº
12).
Figura Nº 12: Partido de Campana. Hogares por presencia de servicio alumbrado público en el
segmento. Año 2001
Hogares
Alumbrado Público
Sí
Total Hogares
No
Cantidad
21030
1715
22745
%
92,46
7,54
100
Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001
Respecto de la cobertura espacial en materia de alumbrado, las carencias registradas por el
Censo 2001 son mucho menores que las observadas en la red pavimentada. Sólo en el
barrio Las Praderas presentaba más del 53 % de la población sin alumbrado público; por su
parte, en el sector norte de San Cayetano, en el asentamiento 21 de Septiembre, y en Santa
Lucía y Colinas de Otamendi la carencia variaba entre el 17 y 31 % y era aún menor en los
restantes barrios y en sectores del Casco Urbano.
Entre los años 2000 y 2010 se realizó la reconversión de las luminarias que pasaron del tipo
de gas de mercurio a gas de sodio. La cobertura genérica de alumbrado consiste en 3
luminarias por cuadra como mínimo y está en curso una nueva mejora para aumentar el
número de luminarias a 5 en todas las cuadras, así como pasar del colgado de los artefactos
a la instalación de columnas tipo cigüeña.
Actualmente el Municipio cuenta con aproximadamente 10 mil luminarias que cubren la
totalidad de los barrios de la zona urbana y extraurbana, con diferentes niveles de
prestación. No se dispone de información cartográfica sobre el área cubierta y las diferentes
características del servicio según zonas y/o barrios, pero se informa que todas las calles
abiertas tienen alumbrado público, si bien de diferente calidad.
En materia de alumbrado el Plan de Obras 2012 – 2013 contempla reforzar la red de
alumbrado público en los barrios periféricos, especialmente en los accesos y en el entorno
de equipamientos educacionales y de salud. Las obras consignadas se localizan en los
barrios Santa Lucía, San Cayetano, La Argentina, La Esperanza, Lubo, 9 de Julio, Las
Acacias, El Destino, Don Francisco y La Josefa. También se incluyen mejoras más
puntuales en columnas y luminarias en otros barrios y en el Casco Urbano.
143
8.6. Síntesis de cobertura de servicios
La evaluación del comportamiento de la cobertura de servicios de infraestructura en el
período analizado se realizó para aquellos rubros de los que se dispuso de información
adecuada. La comparación incluyó red de agua potable, red de desagües cloacales, red de
gas natural y red de calles pavimentadas.
Los indicadores estimados fueron el territorio ocupado, el territorio con servicio y la tasa de
crecimiento territorial de la prestación para el período considerado. Los indicadores fueron
calculados para el total de la ciudad y desagregados para una división según anillos
respecto del área central de la ciudad (Fig. Nº 13 aquí abajo y Fig. Nº 5 del Cap.4).
Figura Nº 13: Superficie amanzanada ocupada total y con servicios de agua, cloaca, gas
natural y pavimento / período 1994 - 2012 / en hectáreas
Servicio
Centro
1994
Anillo 1
2012
1994
Anillo 2
2012
1994
Anillo 3
2012
1994
Total
2012
1994
2012
Total*
403
416
244
272
277
315
218
300
1142
1302
agua
379
390
208
253
187
238
0
148
774
1028
Cloaca
305
344
0
22
14
55
0
0
320
421
gas**
372
384
46
228
17
160
0
24
435
797
Pavimento***
332
405
139
215
120
188
26
63
616
871
* la medición de la superficie amanzanada ocupada se hizo para 1994 y con la imagen Google 2011
** se consideraron las manzanas que tenían por lo menos la mitad del perímetro con tendido de red
*** se consideraron las manzanas que tenían como mínimo una de su cuadras pavimentada
Fuente: elaboración propia en base a Mapas Nº 1.1, 8.1, 8.2, 8.4 y 8.5 de “Diagnóstico de los Aspectos
significativos de Campana” de 1994 y Mapas Nº 3, 9, 10, 11 y 12 del presente estudio
Los resultados generales muestran que la tasa de crecimiento del área amanzanada
ocupada fue más baja que la de la cobertura territorial de las redes de servicios. Esta
evaluación resulta positiva y se refleja en la mejora de la proporción de la tasa de cobertura
de los servicios para el total de la ciudad, Fig. Nº 14.
Figura Nº 14 - Tasa de crecimiento anual medio de la supeficie amanzanada ocupada total y
con servicios y de agua, cloaca, gas natural pavimento / período 1994 - 2012 / en hectáreas
Servicio
Centro
Anillo 1
Anillo 2
Anillo 3
Total
Total*
0,19
0,65
0,75
1,90
0,78
agua
0,17
1,14
1,43
x
1,69
Cloaca
0,71
x
8,18
x
1,63
gas**
0,18
9,93
14,02
x
3,62
Pavimento***
1,18
2,62
2,69
5,39
2,06
* la medición de la superficie amanzanada ocupada se hizo para 1994 y con la imagen Google 2011
** se consideraron las manzanas que tenían por lo menos la mitad del perímetro con tendido de red
*** se consideraron las manzanas que tenían como mínimo una de su cuadras pavimentada
x el cero inicial no permite aplicación de la TCMA
Fuente: elaboración propia en base a Mapas Nº 1.1, 8.1, 8.2, 8.4 y 8.5 de “Diagnóstico de los Aspectos
significativos de Campana” de 1994 y Mapas Nº 3, 9, 10, 11 y 12 del presente estudio.
La cobertura de la red de gas es la que más creció (3,62 %) por sobre la tasa de la
superficie ocupada, le sigue pavimento (2,06 %), agua (1,69 %) y cloaca (1,63 %). El bajo
crecimiento de la red de desagües cloacales se explica en parte por lo ya comentado en el
desarrollo temático en las limitaciones de la Planta Depuradora 1. Está previsto en los
144
objetivos del Municipio acrecentar la extensión de la red a partir de la terminación de la obra
de expansión de dicha Planta.
Si bien en términos generales la relación entre expansión urbana y de la cobertura de los
servicios considerados en el análisis tiende a mejorar la situación de déficit, esto no ha
logrado superar diferencias muy acentuadas entre el área central y las zonas más alejadas
sobre todo en materia de red cloacal y de gas (Fig. Nº 15).
Figura Nº 15: Síntesis de cobertura de servicios según anillo / Ciudad de Campana
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1994
2012
Centro
1994
2012
1994
Anillo 1
Agua
2012
Anillo 2
Cloaca
Gas
1994
2012
Anillo 3
1994
2012
Total
Pavimento
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Figura 13
El análisis de los resultados alcanzados según anillos, refleja la persistencia de esas
diferencias más allá de los esfuerzos de las autoridades locales por atenuarlas, ya que
persisten porcentajes altos de carencias sobre todo en los Anillos 2 y 3.
Esta situación queda muy evidenciada en el Mapa Nº 13, “Síntesis de la Infraestructura de
servicios”, en el cual se destaca la cobertura de los 4 servicios en la mayor parte de área
central de la ciudad y las carencias muy acentuadas en los barrios periféricos. En los barrios
del Anillo3 no hay cobertura cloacal, sólo un 7,9 % del territorio posee red de gas, ronda el
21 % la superficie amanzanada ocupada con una de sus cuadras pavimentadas y alrededor
de la mitad de la superficie amanzanada ocupada cuenta con agua potable por red.
8.7. Conclusiones y Recomendaciones
En términos generales, la provisión de servicios de la ciudad de Campana presenta las
tensiones derivadas de una gestión que procura universalizar los servicios, pero debe
enfrentar las dificultades de una distribución residencial fragmentada en el espacio, que se
corresponde mayoritariamente con una relación directa entre lejanía al Casco y peores
situaciones socio-económica de los pobladores.
En términos particulares, pueden realizarse comentarios específicos respecto a cada uno de
los servicios considerados
145
En materia de agua potable, si bien se han alcanzado niveles relativamente altos, subsisten
algunos inconvenientes, derivados de otras prestaciones, como es la energía eléctrica en el
caso de Las Praderas. Por otra parte, de acuerdo al diagnóstico realizado en el marco del
Plan Territorial 2011, se requeriría una verificación de la sustentabilidad futura de las fuentes
de captación del agua.
La prestación del servicio cloacal si bien creció con un ritmo destacable en el período,
arrastra una falencia que se ha venido agravando con el correr del tiempo, la baja capacidad
relativa de la Planta Depuradora 1, que plantea problemas operativos y limita la extensión de
la red domiciliaria. En este caso la próxima finalización de la obra de expansión de la Planta
Depuradora 1 subsanaría los inconvenientes existentes y permitiría una ampliación de la
cobertura del servicio más acelerada que la actual.
En relación a los desagües pluviales y el riesgo de inundación, la realización del Plan
Prohidro significó la reducción de los riesgos de ocurrencia en un nivel muy importante para
las distintas áreas expuestas del Municipio. Sin embargo, persisten algunos problemas en
zonas bajo cota de inundación que tienen que ver con situaciones nuevas planteadas por los
cambios en el comportamiento climático y por la vulnerabilidad física y social de algunos
barrios de la ciudad. A su vez, la gestión de riesgo de inundación requiere la inclusión del
problema como una dimensión de la planificación para el desarrollo, superando la tendencia
a la especialización y compartimentalización.
En relación al Servicio de Recolección de Residuos la cobertura es alta y no se registraron
dificultades en los barrios relevados. Respecto del Programa Campana Recicla se observan
avances importantes, pero aún es bajo el nivel de recuperación alcanzada. Queda por
resolver el sistema de disposición final de residuos, superando en asociación con el
Municipio de Zárate las condiciones primarias en las que se resuelve la cuestión en la
actualidad.
En materia de energía eléctrica se ha alcanzado la cobertura casi total de la red eléctrica.
Persisten dificultades, tales como sobrecarga en tendidos, diseñados para tamaños de
población menores, que deriva en baja tensión o cortes frecuentes del suministro.
En materia de gas domiciliario, el avance ha sido muy importante en número de usuarios
conectados. Sin embardo, el déficit restante se distribuye en los barrios periféricos, cuya
población registra mayores niveles de vulnerabilidad social y sufre más fuertemente los
mayores costos de las formas alternativas de abastecimiento.
La red pavimentada de la ciudad de Campana registra una evolución muy positiva tanto en
la extensión como en la obras de mantenimiento de la misma, a partir del completamiento
del Plan Prohidro que había retrasado las inversiones en este rubro. Subsisten sin embargo
limitaciones importantes en la accesibilidad de algunos de los barrios más alejados del
casco central, lo que contribuye a acrecentar su situación de aislamiento.
Una conclusión más general en materia de infraestructura de servicios es la dificultad,
económica y operativa de acompañar el crecimiento poblacional que se presenta con un alto
grado de dispersión territorial. Esto se observa en el contraste entre los niveles de
prestación altos del casco urbano y los promedios del total urbano, dada la persistencia de
situaciones de carencia o baja calidad del servicio en barrios periféricos.
146
Capítulo 9: TRANSPORTE
El presente capítulo tiene el objetivo de actualizar el conocimiento de la problemática de la
movilidad en la Ciudad de Campana al año 2012.
Existe consenso con relación a la importancia que tiene una buena resolución de la
movilidad en cualquier territorio o núcleo urbano; tanto para la calidad de vida de la
población que requiere de traslados para realizar sus diversas actividades, como para las
actividades productivas, que necesitan llegadas de insumos, salidas de su producción y
accesibilidad para su planta de directivos, empleados y obreros. En el caso de Campana, la
distribución territorial colindante o próxima de zonas residenciales y áreas industriales torna
más complejo obtener buenas resoluciones que cubran las necesidades y expectativas de
todos ellos, a lo que se agrega el carácter de eje de transporte nacional e internacional de la
Ruta Nacional Nº 9 que atraviesa la ciudad.
Las acciones realizadas para cumplir el objetivo propuesto consistieron en: i) una serie de
entrevistas a funcionarios de la Municipalidad; ii) visitas a campo y iii) la recopilación y
análisis de tres estudios que constituyen los principales antecedentes en la materia y que ya
fueron mencionados como bibliografía básica: Diagnóstico 1994, Plan Estratégico 1999 y
Plan Territorial 2011.
Las entrevistas a los funcionarios municipales incluyeron las áreas de urbanismo y
transporte, representadas por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y
la Secretaría de Gabinete.
En las visitas a campo se recorrieron las principales arterias de la red vial y se observó la
zona portuaria, el centro de la ciudad y los barrios periféricos más relevantes como Las
Praderas, Villanueva y San Cayetano, entre otros. La mayoría de las imágenes que se
muestran en este capítulo, corresponden a dicha visita.
A continuación se presenta un breve resumen de los aspectos más significativos de los tres
estudios relevados, los que han sido seleccionados a partir de su importancia para el
presente análisis y el futuro estratégico del sector.
El Diagnóstico 1994 compila detalladamente la situación del transporte urbano, con
consideraciones iniciales sobre la movilidad, la infraestructura vial, el transporte urbano e
interurbano por automotor y la seguridad vial; la segunda parte se refiere al transporte de
cargas; por último se presentan conclusiones y recomendaciones. Entre ellas se plantean
dos: desalentar el uso del automóvil particular y priorizar el transporte público. Para la
primera se proponen medidas sobre el estacionamiento y penalización de acceso al área
central, y para la segunda, brindar servicios de transporte público que sean atractivos para
todos los sectores, incluyendo la disminución de los tiempos de viaje con vías exclusivas, el
diseño de centros de transferencia y la restructuración de la línea comunal.
El Plan Estratégico 1999 concluyó con la formulación de ejes estratégicos entre los que se
destacan algunos aspectos relevantes para el transporte. Por ejemplo, en el Eje Estratégico
1 Estructuración de un Partido equilibrado donde se articulen el casco urbano, la periferia y
el área rural, se promovía como objetivo particular “un transporte público eficiente”; en el Eje
Estratégico 2 Reconversión de la relación entre la ciudad y las áreas industrial y costera
mejorando su funcionalidad operativa, la seguridad y la calidad ambiental, se establecía
147
como objetivo particular “Reducir las superposiciones conflictivas del transporte de cargas
con el tránsito urbano y el área residencial”; en tanto el Eje Estratégico 3 Fortalecimiento de
Campana como nodo de transporte, logística y comunicaciones de carácter regional y
nacional, proponía seis objetivos particulares:
o
Potenciar la integración de los diferentes sistemas de transporte vial, ferroviario y
portuario priorizando la seguridad, la preservación ambiental y la eficiencia funcional.
o
Promover la reestructuración del sistema ferroviario, a fin de potenciarlo como
alternativa de transporte de pasajeros y de cargas.
o
Coordinar, optimizar y compatibilizar los planes de inversión de las infraestructuras
de servicios.
o
Minimizar los conflictos existentes entre el sector urbano y el transporte de cargas.
o
Reducir la tasa de accidentes especialmente en las principales vías de
comunicación.
o
Fortalecer la presencia del municipio y de las entidades intermedias frente a los
concesionarios viales y de los distintos modos de transporte y frente a los
organismos provinciales y nacionales responsables”.
En el Capítulo V del mismo Plan, una serie de Programas y Proyectos de Actuación se
orientaban al sector transporte: El primer programa, Mejora Integral de la Franja Costera del
Partido, incluía entre sus actuaciones, un “Nuevo espacio costanero” y la “Construcción de
una plataforma multimodal de cargas”. Otros proyectos y programas se orientaban también
a la re-estructuración y extensión de la red vial, sea para mejorar la accesibilidad urbana o
para la red de tránsito pesado. También se proponía mejorar la red ferroviaria.
El Programa 3 Programa de reestructuración y completamiento de la red [vial], tenía como
justificación que “El ordenamiento general de la ciudad requiere contar con un circuito de
tránsito pesado completo y una buena y efectiva articulación entre los distintos sistemas de
transporte vial, ferroviario y fluvial, a fin de posicionar a Campana como un centro productivo
de primer nivel. Asimismo es imprescindible evitar los numerosos conflictos existentes en la
relación industria – zonas residenciales en la ciudad”.
Finalmente, el reciente Plan Territorial 2011 retoma varios de los aspectos enunciados en el
Diagnóstico 1994 y algunos proyectos del Plan de 1999.
El presente capítulo se desarrolla a partir del diagnóstico realizado, de los proyectos
relevados en los estudios mencionados y de los obrantes en la cartera municipal.
9.1. Transporte urbano
9.1.1. Movilidad urbana
Las características de la movilidad descriptas en el Diagnóstico de 1994, en general se
mantienen al presente. Por una parte, la mayoría de los viajes que se generan en Campana
tienen orígenes y destino en el mismo Partido. A su vez, la movilidad en automóvil particular
es alta con respecto al resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): ya que en
1994 el 42% de los viajes se realizaban en auto. A la fecha, impulsada por las mejoras en la
148
infraestructura de autopistas posteriores a ese año, es dable suponer que este porcentaje se
ha incrementado; más aún, en las familias de sectores socioeconómicos altos; fenómeno
que también registró el Diagnóstico de 1994.
Por los motivos expuestos puede destacarse que:
o
Campana sigue manteniendo su alto grado de independencia funcional con respecto
fundamentalmente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a otros Partidos de la
Región, aunque se vincula con ellos por viajes particulares y de transporte público
que proporcionan conectividad entre el centro de la Región (Ciudad de Buenos Aires)
y la periferia Norte de la misma, en la cual se ubica Campana.
o
La elevada movilidad en automóvil particular puede explicarse por las facilidades que
existen en la red vial urbana para el estacionamiento y, en general, para la
circulación en comparación con otros distritos metropolitanos. Este nivel de
motorización sumado al más reciente incremento en el uso de las motocicletas
preocupa a las autoridades en cuanto a la problemática de la seguridad vial.
o
La dispersión urbana genera importantes perjuicios de accesibilidad a los sectores
más carenciados de las periferias urbanas, que requieren para su movilidad del
autotransporte público de pasajeros; pero los empresarios privados argumentan la
falta de demanda para su ecuación económica y los servicios tienen bajas
frecuencias.
Con respecto a este último punto, vale tener presente dónde se ubican aproximadamente
las producciones de viajes que demandarían servicios de auto-transporte público de
pasajeros, hoy prestados deficientemente.
En tal sentido, considerando la Población Económicamente Activa (PEA) se han registrado
aquellos radios censales con una potencial demanda, tal como se presenta en la Figura
Nº162.
62
Si bien son datos del Censo Nacional 2001, los incrementos de población han sido bajos y tampoco se han
producido modificaciones significativas en la distribución residencial de la ciudad, si bien sí en la densificación de
algunas zonas.
149
Figura Nº1: Localización de producciones de viajes estimadas según PEA por radio censal
Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC y de la Municipalidad de Campana.
La demanda de viajes entre zonas residenciales y, a su vez, la originada por la población
que diariamente se desplaza por motivos de trabajo, permite, con cierto nivel de
generalidad, obtener una caracterización preliminar de las demandas de movilidad. La Fig.
N°1 muestra la localización de estas producciones distribuidas en la misma ciudad y hacia la
periferia Sudeste, en el espacio intersticial entre la Ruta Nacional N°9 (RN9) y la Ruta
Provincial N°6 (RP6), y especialmente, en torno al eje de la RN9. Esta información
preliminar, que podría actualizarse con datos del Censo Nacional 2010, debería validarse a
futuro con un modelo de demanda de viajes, insumo base para un estudio de la movilidad
del Partido.
9.1.2. Vialidad urbana
La Infraestructura vial ha estructurado el territorio de Campana en las últimas décadas.
Como ya se señaló, el mejoramiento de la red de accesos a Buenos Aires, y en particular
del Acceso Norte, ha incentivado la extensión de la mancha urbana sobre el eje de la RN9.
A través de este acceso, Campana tiene conectividad vial con el Corredor Norte
metropolitano.
La conectividad con los otros Partidos de la periferia metropolitana y el Acceso Oeste, se
materializa a través de la RP6. Esta vía, el último anillo de circunvalación metropolitano,
permite el acceso a las localidades de Los Cardales, Open Door, Luján y, hacia el Sur,
Cañuelas, San Vicente y La Plata. La adecuación de esta ruta sobre la ex ruta nacional N°12
permitió generar en la periferia Sudoeste de Campana una nueva circunvalación y, hacia el
Norte, alcanzar una vinculación alternativa a la vecina localidad de Zárate.
150
El Plano Nº 14, Infraestructura de Transporte, muestra estas arterias, que conforman la red
vial primaria del Partido. En dicho plano también se incluyen las avenidas de la ciudad que
conforman una red vial secundaria, entre las que se destacan: la Av. 6 de Julio, que forma
parte del anillo de semi-circunvalación urbana junto con la Av. Hipólito Yrigoyen; la Av.
Rivadavia, que permite el acceso directamente al centro desde la RN9; las avenidas
diagonales y transversales, que actúan como distribuidoras, y la Av. Larrabure que otorga
una accesibilidad más periférica a la ribera.
El tránsito medio diario anual (TMDA) de la RN9 se presenta en la Figura N°2; la
clasificación vehicular y la velocidad se presentan en las Figuras N°3 y N°4. La información
corresponde al año 2011 y los datos provienen de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Figura Nº 2: Tránsito Medio Diario Anual de la Ruta Nacional Nº 9
Nº Distrito
Distrito
Límites del Tramo
Inicio
Fin
TMDA 2011
1 Buenos Aires
A/N R.P.26 - A/N R.P.25
44,03
49,22
71800
1 Buenos Aires
A/N R.P.25 - A/N R.N.A024 (Acceso
Puerto)
49,22
72,9
58000
1 Buenos Aires
A/N R.N.A024 - B/N R.P.6 (EX R.N.12)
72,9
76,07
49600
1 Buenos Aires
B/N R.P.6 (EX R.N.12) - B/N R.N.12
(D)/193 (I)
76,07
84,6
46000
1 Buenos Aires
B/N R.N.12 (D)/193 (I) - SALIDA A
ZARATE
84,6
87,94
29300
Fuente: DNV
Figura Nº 3: Clasificación vehicular Ruta Nacional Nº 9 - Año 2011…..
Año
Mes
Horas
Autos y Ctas.
12
48
59,3%
2011
Bus
SinAcop
ConAcop
Semirem
6,3%
8,1%
21,8%
4,5%
TMD
27163
Cant. Puestos
1
Fuente: DNV
Figura Nº 4: Velocidades Ruta Nacional Nº 9 - Año 2011
Estimador
Livianos
Otros
Percentil 85
125,9
95,3
Vel Media
105,1
79,3
Fuente: DNV
De los cuadros precedentes se deduce que Campana está generando entre 25.000 y 30.000
viajes al día que circulan por la RN9. Los vehículos son mayormente autos y camionetas, y
la velocidad de los vehículos livianos es de 100/130 km
En cuanto a la seguridad vial en la red vial primaria, es de destacar el acuerdo entre el
concesionario Autopistas del Sol S.A (AUSOL) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial
(ANSV), que se encuentra en implementación para el Acceso Norte y el Ramal Campana,
con un prototipo de control de velocidad por tramo, que permitirá medir el promedio de
velocidad a lo largo del mismo. Nótese que en el sistema AUSOL, el promedio mensual de
accidentes en el año 2011 alcanzó la cantidad de 149. Esa cifra es un 28,3% menor que la
del año récord de accidentes (2005), pero de todas formas sigue siendo un número elevado,
que debería estar en 2 dígitos, y no en 3. La meta para esta década debería estar en aprox.
la mitad; o sea no más de 70.
151
9.1.3. Transporte automotor urbano de pasajeros
La configuración urbana extendida de Campana requiere una movilidad muy dependiente
del transporte automotor, el cual se sustenta en la red vial, comentada en el punto anterior.
Esta dependencia, fenómeno invariable en el lapso de análisis 1994-2012, se presenta hoy
como uno de los aspectos menos resueltos de la dinámica urbana. El análisis comparado de
la Fig. N°5, que presenta información sobre los servicios de los ramales locales, y del Plano
Nº 15 del Anexo Cartográfico, que representa las líneas del auto-transporte público de
pasajeros que circulan por Campana, demuestra, por una parte, la baja frecuencia de los
servicios y, por otra parte, el problema de cobertura, que aún presenta áreas con demanda
sin oferta de servicios, como es el caso del interior del Barrio San Cayetano. En suma, en la
actualidad existe una mayor accesibilidad geográfica con respecto al año 1994, por ejemplo,
por la cobertura que brinda el recorrido hacia el Barrio Las Praderas, pero la calidad del
servicio, principalmente afectado por las bajas frecuencias, aún deja una demanda
insatisfecha que apela a otro tipo de movilidad alternativa. La más usual al momento, la
motocicleta, genera un impacto negativo, no solamente por la contaminación sonora y
atmosférica, sino principalmente por la cantidad de accidentes y pérdida de vidas humanas,
que han afectado sensiblemente la seguridad vial del Partido en el último tiempo.
Figura Nº5: Ramales locales de colectivos, frecuencias y servicios
Ramales
Frecuencia (minutos)
Servicios diarios
1 (Barrio La Josefa - Av. Mitre y Ruta 6) por Parque Urbano
40
25
2 (Barrio 9 de Julio - Barrio San Felipe)
60
16
3 (Barrio Las Acacias - Av. Mitre y Ruta 6)
20
47
4 (Barrio La Josefa - Av. Mitre y Ruta 6) por Hospital San José
40
25
5 (Barrio Santa Florentina - Av. Mitre y Ruta 6)
15
76
6 (Barrio San Jacinto - Av. Mitre y Ruta 6)
30
33
7 (Barrio Las Praderas - Barrio San Felipe)
120
7
8 (Los Cardales - Av. Mitre y Ruta 6)
120
8
9 (Los Cardales - Río Luján)
120
7
Fuente: Campana Virtual www.campanavirtual.com.ar
9.2. Transporte interurbano
9.2.1. Infraestructura vial
En primer lugar, la RN9 cumple un rol interurbano esencial para Campana, ya que la inserta
en el Corredor Norte de la región, siendo paso obligado para los flujos provenientes de
Rosario, Córdoba y el Litoral, a través de la misma RN9 y del Complejo Zárate – Brazo
Largo.
Los flujos auto-transportados por este corredor se han incrementado desde 1994 al
presente, en primer término por la construcción de la autopista Buenos Aires – Rosario y,
recientemente, por la terminación de la autopista hasta la Ciudad de Córdoba.
Por otra parte, desde 1994 a la fecha, el potencial de la RP6 como semi-circunvalación
externa al AMBA se ha consolidado, como vinculación alternativa al corredor ribereño para
los flujos Zárate – Campana – La Plata.
152
En este sentido, Campana puede consolidarse gracias a su localización estratégica, como
nodo de transferencia del Corredor Norte, articulando su relación vía la RP6 con el Acceso
Oeste y el resto de los accesos a Buenos Aires y La Plata.
Figura Nº 6: RP6 en el límite entre Pilar y
Luján
Figura Nº7: RP6 en las proximidades de
Campana
Fuente: propia.
La opción entre la RP6 y otras semi-circunvalaciones como el Camino del Buen Ayre, el
Camino de Cintura (RP4) o la misma Av. Gral. Paz, radica en que la RP6 es la única que ha
podido cerrar su traza desde Campana hasta escasos kilómetros al Oeste de la ciudad de
La Plata.
Sin embargo, desde hace años, es imperiosa la necesidad de mejorar su estado, dado que
presenta deterioros motivados por una deficiente construcción y por falta de mantenimiento,
lo que incrementa el riesgo de accidentes, especialmente en días de lluvia o en horarios
nocturnos.
Por otra parte, existe una relación estratégica con Zárate, tanto para la movilidad de cargas
como de pasajeros, que se desarrolla en ambos aspectos: desde el punto de vista de
pasajeros, por los intercambios propios que se generan a partir del fenómeno de bipolaridad
funcional subregional que conforman ambas ciudades; y desde el punto de vista de las
cargas, en la función de articular junto con Zárate los flujos de la RN9 con los del Litoral,
provenientes de las Rutas Nacionales N°12 y N°14, que acceden a la conurbación a través
del Complejo Zárate – Brazo Largo.
9.2.2. Transporte Ferroviario
Al comparar los servicios ferroviarios entre 1994 y la actualidad, se observan tres etapas
distintas:
o
una degradación crítica del servicio, que había comenzado a mediados del siglo XX y
continuó hasta el comienzo de la privatización;
o
una mejora del servicio a partir de la privatización y hasta la renegociación de los
contratos ferroviarios entre el Estado Nacional y la empresa Trenes de Buenos Aires
S.A.;
o
una nueva degradación agudizada por la crisis del 2001, que si bien tuvo un repunte
entre 2005 y 2008, se profundizó finalmente, hasta llegar a las condiciones actuales
153
del servicio, caracterizado por la precariedad del material rodante y la infraestructura
ferroviaria.
Como la cantidad de pasajeros transportados por la Línea Mitre acaba de tocar el “piso” del
último mes del primer período y el primer mes del segundo período63, se consideró
conveniente tomar como base valores de octubre de 1998, mes en que la Línea Mitre
alcanzó el techo de la demanda (7,63 millones de pasajeros pagos transportados, más del
doble de lo que transportó en julio de 2012).
Ese mes, el ramal Diesel Ballester – Zárate llegó a 236.000 pasajeros pagos transportados,
y en diciembre del año siguiente -1999- alcanzó su récord con 274.000. Al mes siguiente, en
enero del año 2000, el ranking de estaciones del ramal a Zárate ubicaba a dicha estación
antes que Campana, la primera con 26.600 pasajeros ingresados, y la segunda, con 23.800.
Las cifras permiten estimar que con una mejora razonable en las condiciones del material
rodante, el mantenimiento de la vía y el cumplimiento normal de los servicios, la demanda
puede duplicarse. Si además se incrementara la frecuencia y se sumaran trenes Retiro –
Zárate, sin transbordo en Villa Ballester, el ferrocarril estaría en condiciones de comenzar a
competir con el auto-transporte público de pasajeros.
Si bien Campana como jurisdicción no puede definir estas medidas, sí puede interactuar con
otros gobiernos municipales vecinos, como por ejemplo Zárate, para solicitar a la jurisdicción
nacional la normalización de los servicios en cuanto a la calidad de sus prestaciones.
Además, si la propuesta de creación de la Agencia Metropolitana de Transporte (AMT)
llegara a concretarse, los municipios tendrán su espacio de diálogo con otras jurisdicciones,
circunstancia apropiada para que el gobierno municipal de Campana exponga esta
problemática, para la previsión de inversiones en el Ramal a Zárate y su rápida ejecución, a
efectos de alcanzar la calidad del servicio de finales de los ´90.
9.2.3. Transporte automotor de pasajeros
Los servicios del auto-transporte público de pasajeros dependen de tres jurisdicciones: la
jurisdicción nacional, la provincial y la municipal. Entre las primeras, se destaca la Línea
194, que presta servicios entre la Ciudad de Buenos Aires y las ciudades de Zárate y
Campana. La cabecera central está en Once y también salen servicios de la terminal de
ómnibus de Retiro. La línea 194 oferta 3 tipos de servicios: comunes (24 servicios diarios, 3
hs. de viaje), expresos (17 servicios diarios, 2 hs. 30’ de viaje) y diferenciales (55 servicios
diarios, 2 hs. 30’ de viaje).
Entre las líneas provinciales que vinculan Campana con otros municipios del Conurbano
Bonaerense, la línea 228 comunica Campana con Luján vía la RP6, mediante 8 servicios
diarios y una duración del viaje de 2 horas. A su vez, la línea 430 (Ramal 204a) vincula al
municipio de San Fernando con Campana y Zárate.
63
En abril de 1995 se transportaron 3,58 millones de pasajeros, en mayo del mismo año 3,52 millones de
pasajeros y en julio de 2012 3,5 millones de pasajeros. Fuente: CNRT. Red Ferroviaria Metropolitana de Buenos
Aires. Pasajeros Pagos Transportados, agosto de 2012.
154
Cabe destacar que, en el año 1994, unas 30 empresas de servicios interurbanos de
pasajeros llegaban a Campana, prestando casi 400 servicios diarios, “muchos de ellos con
ascenso y descenso de pasajeros en lugares que funcionan como estaciones de tránsito”.
En la actualidad, un conjunto similar de empresas mantienen los servicios, con una
demanda sostenida en virtud de las deficientes prestaciones de los servicios ferroviarios de
media y larga distancia.
La multiplicidad de servicios del autotransporte, con superposiciones en el mismo corredor,
tanto de escala interurbana como urbana, induciría a una política de racionalización de los
servicios que implicaría una troncalización de la red.
Una política gradual en este sentido, hace aconsejable comenzar en una primera etapa por
la parte del corredor que tiene una demanda más consolidada, como es el tramo Zárate –
Campana.
Con estas premisas, la Municipalidad de Campana ha gestionado ante la Provincia de
Buenos Aires un estudio de transporte público de pasajeros, cuyo objetivo es la
materialización de los servicios del corredor Zárate – Campana a partir de un servicio por vía
segregada de unidades auto-transportadas articuladas, con accesibilidad a partir de paradas
o apeaderos dotados de infraestructura idónea a tal fin. La propuesta, denominada “Sistema
Integrado Regional”, se inspira en el sistema planificado para Curitiba, de reconocido éxito.
Las implementaciones de este tipo de sistemas en nuestro continente han tenido en general
buenos resultados, sobre todo en países de América Central, Colombia y Ecuador. En
nuestro país se aplicó en la ciudad de Posadas, en el marco de un acuerdo interjurisdiccional y con el ámbito empresario privado prestador del servicio. También se han
planificado o proyectan servicios de capacidad intermedia de este tipo, es decir los
denominados Bus Rapid Transit (BRT) o Light Rail Transit (LRT) en Rosario, Tucumán y
Mendoza, entre otras ciudades.
De todas formas, vale recomendar en su aplicación para nuestro país, la consideración de:
o
El entorno urbano donde se aplique, especialmente las áreas céntricas urbanas, las
cuales frecuentemente no están preparadas para recibir una infraestructura del tipo
BRT, y quizás aplique mejor el sistema LRT o tranviario.
o
Un profundo estudio de la traza (oferta), de los servicios actuales y de los orígenes y
destinos (demanda) para evitar que la troncalización genere nuevos transbordos,
quebrando la continuidad que hoy tienen los viajes de pasajeros.
o
La problemática de la gestión inter-jurisdiccional, que hace a la viabilidad del
proyecto.
9.2.4. Transporte de cargas
Relación con el Corredor Zárate – La Plata
Como se afirmó en el capítulo sobre Caracterización Económica, uno de los rasgos
distintivos de la evolución económica local de los últimos años es la consolidación de
Campana (junto a Zárate) como polo logístico.
155
Este polo logístico se inserta en el corredor fluvial-industrial Zárate-La Plata, que tiene como
ámbito el Área Metropolitana de Buenos Aires, la mayor conurbación del país y una de las
más importantes del Mercosur. Dentro de dicho corredor es notorio que la predominancia de
la tradicional función portuaria de Buenos Aires ha sufrido en la última década una notoria
redistribución de las cargas hacia puertos de la región. En este proceso, los puertos de la
ribera sur metropolitana, junto con La Plata y Zárate-Campana tienen un rol estratégico.
Esta tendencia, de consolidarse, llevaría a la paulatina disminución del movimiento de
cargas porteño, y un incremento de las mismas hacia los límites Sur y Norte de la región
metropolitana64.
Allí es donde la función de Campana es fundamental como articuladora del Corredor Norte o
ribereño y la semi-circunvalación más externa a la metrópoli, o sea, la RP6. En este sentido,
su importancia es vital, ya que encauzar los flujos de cargas por esta vía disminuirá
notoriamente el impacto ambiental de la movilidad de las cargas sobre la Ciudad de Buenos
Aires.
En el marco de una política de desarrollo sustentable, esta definición también aplica sobre el
mismo Partido de Campana, lo que conlleva a propiciar la localización de las áreas de
interface de cargas, a partir de la configuración de centros de transferencia o Zonas de
Actividades Logísticas que posean, preferentemente, accesibilidad ferroviaria. Esto requiere
ubicarlas en las proximidades de la traza ferroviaria existente, o dotarlas de nuevas
acometidas ferroviarias provenientes de la misma.
En esta propuesta deberá considerarse la posible barrera urbana que la traza podría
generar, no obstante lo cual el análisis podría contemplar sus ventajas frente a la movilidad
alternativa actual, basada en el autotransporte de cargas.
De todas formas, la cantidad de cargas movilizada en Campana, especialmente a través de
sus puertos, será la variable que justifique la inversión en infraestructura ferroviaria, junto
con la consideración de todos los impactos que genere la movilidad basada en el transporte
automotor de cargas.
Con respecto a la red de cargas, el Plano Nº 16 del Anexo Cartográfico nos reseña la traza
actual y la prevista. En cuanto a la traza actual, comparando con la red existente en 1994,
se destaca que la RP Nº6 presenta, luego de pasar por el Barrio Los Pioneros pero antes de
atravesar la zona urbana más ocupada, una doble derivación: en dirección al noroeste,
continúa como RP Nº6 en dirección a Zárate, y en dirección noreste, que conecta con el
camino de acceso al Puerto, tras cruzarse con la RN Nº9.
Estas derivaciones permiten conformar una circunvalación que evita significativamente las
interferencias entre el transporte pasante, en especial el de cargas, con movimientos más
locales, en general de vehículos más livianos; con la insalvable excepción de la RN Nº9 que
atraviesa los barrios y bordea al Casco Urbano, pero cuenta con calles colectoras.
El mismo Plano muestra la propuesta de una circunvalación de mayor amplitud, que
solucionaría más radicalmente la evitación del tránsito pasante en la ciudad.
64
En el Capítulo 3, Caracterización Económica, ya se señaló el proceso de expansión de terminales portuarias
sobre el Río Paraná, que tuvo lugar en al área de Campana y Zárate, a partir de la década de los años noventa.
156
Figura Nº 8: Camiones en área industrial
Figura Nº 9: Tránsito pesado circunvalando
Campana
Fuente: propia.
Zonas de Actividades Logísticas
El Plan Territorial 2011, contemplaba en el Volumen de Propuestas, Áreas industriales y
zona de actividad logística, que “En la actualidad el área industrial se localiza con una
ocupación intensiva en la costa del Río Paraná”. Para revertir esta situación se propicia:
o
la consolidación de un área industrial en el camino del Morejón (camino secundario
de la Red Provincial 014-04, que une la Ruta Nac. N°9 con Capilla del Señor), donde
ya hay algunos asentamientos fabriles y esta en proyecto un Sector Industrial
Planificado, en terrenos de propiedad del Municipio.
o
el completamiento industrial en los intersticios comprendidos entre RN9 y RN12,
contiguos al barrio San Cayetano
o
la reconversión en área industrial del sector limítrofe con Zárate, junto a la costa del
Paraná que hoy figura en el Código de Planeamiento Urbano como área recreativa
de uso público
o
el completamiento de una franja industrial al sur del parque industrial Los
Libertadores en ejecución
o
la localización de una zona de actividad logística (ZAL) sobre la RP6 en el entorno de
la fábrica Honda. En ese sector se prevé también la localización de fábricas de
autopartes, relacionadas con Honda”.
Evidentemente el término “revertir” apunta a una revaloración de la ribera y a la relación
ciudad – río. De todas formas no debe perderse de vista, que en la medida que las ZAL´s se
alejen de la costa y de la traza ferroviaria actual costará más acercar al tren a dichas zonas.
No obstante, conviene señalar que la Municipalidad tiene presente lo que significa el tránsito
de cargas en la actualidad y su proyección al futuro, y los beneficios de ordenar su
circulación a través de una nueva red de tránsito pesado.
El Plano N°15 presenta la red de tránsito pesado actual de rutas y avenidas, además de la
propuesta de nueva circunvalación mediante una traza que generaría un nuevo borde Sur
para Campana. Se aclara que la traza es preliminar y se encuentra aún en estudio.
157
9.3. Conclusiones y recomendaciones
Además de las consideraciones y recomendaciones que fueron formuladas a lo largo del
capítulo, puede expresarse la conveniencia de considerar los siguientes lineamientos
generales en relación a la adopción de una política de movilidad y transporte que aúne
desarrollo y calidad ambiental.
Para el transporte de pasajeros se proponen líneas de acción para la gestión del sector en
tres niveles:
o
a nivel municipal, el fortalecimiento institucional es necesario para encarar los
proyectos que demanda la movilidad sostenible, tanto desde el punto de vista técnico
como de diálogo con otras jurisdicciones, a cuyos efectos podría crearse una unidad
específica;
o
a nivel provincial, es importante el desarrollo del proyecto BRT del Corredor Norte
con las salvedades sugeridas. Plantear alternativas BRT – LRT puede ayudar a
tomar la mejor decisión para Campana; sobre todo, considerando sus déficits de
cobertura.
o
a nivel nacional, especialmente en cuanto a la sostenibilidad de Campana en el
concierto metropolitano, es importante el requerimiento que puede elevarse desde el
nivel municipal solicitando la creación de la AMT para obtener más financiamiento.
En este sentido, la Municipalidad requerirá subsidiar con determinados recursos algunos
servicios de autotransporte público de pasajeros, para cubrir la demanda insatisfecha con
mejores frecuencias. La alternativa gestionada por Rosario de implementar subsidio propio
si no hubiera recursos de la Nación, podría ser una vía, de permitirlo el presupuesto
municipal. Si no lo fuese, sería propicio el ámbito de la AMT para solicitar estos recursos, en
tanto Campana adhiere a políticas de movilidad sustentable.
Otra alternativa para poder combinar la troncalización que generaría el proyecto BRT -una
vez realizado un profundo estudio de demanda que lo justifique- es fomentar la alimentación
de los nodos de transbordo del sistema con una red de bicisendas que pueda brindar una
alternativa al uso de la motocicleta. En este caso, las medidas de control y divulgación ante
la sociedad de los riesgos de la moto es indispensable. Se recuerda que según las últimas
estadísticas referidas al ámbito de AUSOL, el 70% de los fallecidos en accidentes de
tránsito son peatones y motociclistas65.
65
Autopistas del Sol S.A. Memoria y estados contables al 31 de diciembre de 2011. Buenos Aires, AUSOL, 2012,
p.15.
158
Figura Nº 10: Movilidad alternativa
Figura Nº 11: Movilidad particular en áreas
deficitarias
Fuente: propia.
Con respecto al transporte de cargas, su planificación debería contemplar tres aspectos:
o
La localización de las Zona de Actividad Logísticas (ZAL´s): para definir, como se
planteó anteriormente, la accesibilidad ferroviaria a dichas áreas o la decisión
estratégica de relocalizarlas hacia otras áreas con accesibilidad al ferrocarril.
o
La operación ferroviaria: a partir de la cual se podrán diseñar las obras necesarias,
como ser pasos a nivel, a desnivel, puentes u otras obras, a efectos de eliminar
interferencias y propender a la seguridad operativa.
o
La operación automotor: existe un proyecto de circunvalación para la red de tránsito
pesado que plantea una nueva circunvalación (ver Plano Nº 14), y que a su vez
sustenta varias de las áreas industriales y logísticas propuestas precedentemente.
Figura Nº 12: Infraestructura ferroviaria actual
en el entorno de Campana
Figura Nº 13: Infraestructura ferroviaria actual
en el tramo a Zárate
Fuente: propia.
La necesidad de articular estos tres aspectos, responde a la premisa de coordinar el
planeamiento de los usos del suelo (ZAL´s) y el de un transporte sustentable, reconvirtiendo
la mayor cantidad de flujos posibles del modo autotransportado al ferroviario.
159
Al igual que para el caso del transporte ferroviario de pasajeros, si bien la Municipalidad no
tiene toda la jurisdicción necesaria para gestionar, sí puede encauzar el diálogo con otros
municipios que contemplen similares problemáticas, con la jurisdicción de la Provincia de
Buenos Aires y la nacional.
160
Capítulo 10: MEDIO AMBIENTE
En las últimas décadas, se ha incrementado la preocupación por el medio ambiente y la
percepción de su importancia en la calidad de vida de la población y en desarrollo urbano,
considerándolo uno de los ejes principales del desarrollo sustentable. Cabe consignar que a
nivel municipal, el organismo responsable es la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a nivel
provincial es el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
Conceptualmente, se considera el ambiente desde un enfoque sistémico, como un sistema
de alta complejidad, con componentes naturales, construidos, sociales y económicos,
asociados a un conjunto de procesos que se manifiestan en el ámbito de la localidad de
Campana y el Partido homónimo en general, en interrelación con el contexto regional. El
mantenimiento o incluso la mejora de la capacidad de este sistema para la prestación de
bienes y servicios ambientales a la sociedad local debe ser uno de los objetivos de la
gestión de gobierno. Los alcances del tema ambiental son muy abarcativos y en un sentido
amplio incluyen la mayoría de los temas tratados en el resto de los capítulos de este
Diagnóstico
El objetivo de este capítulo es desarrollar un conjunto de ejes temáticos, que junto a los
temas tratados en el resto del Diagnóstico, permitan recomponer la visión holística del
ambiente. Estos ejes son:
o
Aptitudes y restricciones del medio natural
o
Contaminación ambiental
o
Patrimonio natural
o
Educación Ambiental
El ámbito de desarrollo del escenario ambiental es fundamentalmente inter-jurisdiccional
(con incumbencias de la nación, la provincia y el municipio, según temas específicos) e
intersectorial, tanto a través del sector público, como responsable de la gestión en los
aspectos de planificación, ordenamiento, regulación y control, como del sector privado.
La metodología de trabajo incluyó la recopilación y análisis de antecedentes bibliográficos y
cartográficos, la interpretación de imágenes satelitales de alta resolución, la entrevista a
informantes calificados y relevamientos expeditivos de campo. El recorte espacial es
coincidente con el resto de los estudios sectoriales excepto para el análisis del patrimonio
natural, que requiere de la visión regional. En cuanto a la temporalidad del análisis, si bien
se realizó desde la perspectiva actual, se consideraron los cambios que eventualmente
pudieron ocurrir con relación a la situación vigente al realizarse el Diagnóstico 94
10.1. Aptitudes y restricciones del medio natural
En términos generales, el medio natural donde se ubica la ciudad de Campana, presenta un
conjunto de potencialidades derivadas de su localización junto a una vía navegable de
importancia nacional y regional y sobre una llanura pampeana con un clima propicio tanto
para las actividades agropecuarias, que fueron las primigenias de la zona, como para las
actividades industriales que rápidamente la caracterizaron.
161
En este caso, las aptitudes y restricciones del medio natural identificadas son: anegabilidad,
estabilidad de costas y restricciones del relieve. Cada uno de estos factores se manifiesta
con diferente intensidad en cada una de las unidades naturales identificadas (según ilustra
el Mapa Nº 1):
o
llanura interfluvial de la pampa ondulada
o
valle del arroyo de la Cruz
o
barranca
o
valle del río Luján
o
bajíos ribereños
o
costa del Paraná de las Palmas
10.1.1. Anegabilidad
En el partido de Campana existen numerosos factores concurrentes sobre la anegabilidad.
Los principales son: su localización topográfica, los desbordes fluviales, la acumulación de
excedentes pluviales o el ascenso de la napa freática. Cada uno de ellos, dada su
complejidad y particularidades, implica diferentes niveles de riesgo para la población.
En términos generales y a la escala del partido no se diferencian de los condicionantes
identificados en el diagnóstico realizado en el año 1994. Allí se señalaban los siguientes
factores como causantes en forma aislada o conjunta, de la anegabilidad: (i) la topografía
(natural y las modificaciones antrópicas); (ii) el régimen de precipitaciones (especialmente
las lluvias torrenciales extremas); (iv) el régimen hídrico del Paraná de las Palmas, el río
Luján y los arroyos de la Cruz y Pesquería (donde las situaciones más críticas se han
producido por crecidas del río Paraná); (v) la altura de mareas sobre el Río de la Plata; (vi)
las Sudestadas que frenan el drenajes de las aguas y (vii) la infraestructura (desagües
pluviales y otros asociados). En todos los casos, la simultaneidad de dos o más de ellos
incrementa progresivamente la gravedad (intensidad y duración) del fenómeno.
Debe señalarse que las características topográficas originales del área de estudio se han
visto parcialmente modificadas por diferentes intervenciones antrópicas (rellenos,
terraplenes, zanjas y canales de desagüe en bajíos ribereños e interfluvios, etc.) y que no
existe un registro centralizado y actualizado de estas modificaciones y de sus efectos sobre
el escurrimiento de las aguas.
Para establecer las condiciones de anegabilidad se han tomado como referencias el
Diagnóstico 1994, el Plan Estratégico 1999, el Sistema de Información Geográfica Nacional
de la República Argentina (PROSIGA), la Carta Topográfica y Parcelaria “Campana Sur”
Hoja 3560-6-3 Año 1972, 1:25.000 (Dirección de Geodesia, Prov. Bs. As.), la lectura de
imágenes satelitales, entrevistas a informantes calificados y reconocimientos de campo.
Para este Diagnóstico se han identificado los siguientes rangos66 alto, medio, bajo y nulo
que se detallan en el Mapa N° 17, que abarcan principalmente las siguientes zonas:
66
Estos rangos se ha elaborado integrando los rangos definidos en el Diagnóstico 1994 y en el Plan Estratégico
1999.
162
o
Riesgo alto: fundamentalmente por desbordes del río Paraná de las Palmas sobre
los terrenos bajos del sector noroeste de la planta urbana y fuera de ella, en los
sectores más bajos del llano fluvial del Arroyo de la Cruz, del Potrero y río Luján, en
las inmediaciones del Balneario Municipal sobre el Paraná, en la mayor parte de los
terrenos ubicados sobre los Bajíos Ribereños (entre las vías del FFCC y el río
Paraná de las Palmas) y en el sector insular.
o
Riesgo medio: el barrio Santa Lucía y la mayor parte del barrio San Cayetano, el
extremo sureste del barrio Colinas de Otamendi (y en menor medida, San Jacinto) y
los barrios San Felipe, Dálmine y Nuevo Dálmine, San Martín y Las Acacias, y el
área adyacente a la Planta de Tratamiento de líquidos cloacales, que presentan
también situaciones de riesgo medio.
Figura Nº 1: Área anegable del Barrio San Figura Nº 2: Vivienda precaria construida
Cayetano.
sobre pilotes en la entrada al Barrio San
Cayetano desde la RN N° 9
Figuras Nº 3 y Nº 4. Rellenos recientes en áreas anegables al oeste del casco céntrico,
cercanas a la RN 9
Fuente: relevamiento de campo (septiembre de 2012)
o
Riesgo bajo: parte del casco céntrico, parte de los barrios La Esperanza y Lubo y
otros sectores de la llanura interfluvial. Podrían incluirse en esta categoría algunos
sectores con riesgo de anegabilidad por insuficiencia de desagües pluviales como el
caso de la calle Coletta entre Ruta 12 y la calle Chiclana o sectores del barrio Las
Campanas.
163
o
Riesgo nulo: el resto del casco céntrico y la mayor parte de las urbanizaciones sobre
la RN 9.
Debe señalarse que en los predios industriales se han realizado rellenos y defensas que
reducen su riesgo de anegabilidad; más integralmente en los ubicados frente al Paraná de
las Palmas y más parcialmente en los localizados en las cuencas de los arroyos de la Cruz y
Pesquerías.
Hay registros de inundaciones extraordinarias para Campana, en los años 1905, 1914,
1922, 1940, 1958, 1959, 1966, 1973, 1977, 1982-84 y 1989. Las mayores fueron las de
1959, que alcanzó la cota IGN de 4,15 m, y la de 1989, que llegó a la cota 4,05 m; en tanto
la de 1982-84 fue la de mayor duración67.
Un mayor detalle sobre las consecuencias de estos eventos se presenta en la Fig. N° 5,
elaborada en base a la información disponible en el sitio web “desinventar.org”68, donde se
han resaltado los eventos posteriores a 1994.
Figura N° 5: Eventos de inundación y principales impactos identificados. Campana, 1970-2004.
Fecha de
Inicio
Causa
Número de
Evacuados
Viviendas
afectadas
Duración
(días)
Observaciones
29/03/1983
Precipitaciones y
desbordes
65
s/d
Crecida del río Paraná y
1 precipitaciones. Efectos:
anegamiento
25/05/1983
Precipitaciones y
desbordes
65
s/d
Crecida del río Paraná y
69 precipitaciones. Efectos:
anegamiento
800
s/d
290
s/d
30
120
s/d
3
Precipitaciones extraordinarias
(157 mm)
683
s/d
60
Precipitaciones y crecida del río
Paraná de las Palmas
06/04/2000 Precipitaciones
160
400
6
Efectos: anegamiento en B° Santa
Lucía. RP N° 6 anegada
01/05/2000 Precipitaciones
0
s/d
1
Efectos anegamiento, RP N° 6
anegada
16/04/2002 Precipitaciones
170
s/d
3
Efectos: anegamiento B° Los
Cardales
11/02/2003 Precipitaciones
0
s/d
1 Efectos: anegamiento
05/10/1986 Precipitaciones
30/06/1992
Precipitaciones y
desbordes
07/04/1995 Precipitaciones
24/04/1998
Precipitaciones y
desbordes
Efectos: anegamiento Barrios más
6 afectados: San Cayetano, Santa
Lucía y Villa Nueva.
Crecida del río Paraná de las
Palmas
Fuente: información disponible en el sitio web “desinventar.org” una red especializada en la prevención de
desastres para América Latina
67
Al alcance e interpretación de las restricciones impuestas por las crecidas extraordinarias debe incorporarse
otras anomalías climáticas como la corriente del Niño. Según Camilloni y Barros estas mayores inundaciones se
produjeron cuando el evento Niño se prolongó hasta el otoño siguiente del año de su iniciación, es decir, durante
la década de 1980 (Camilloni y Barros, 2003).
68
Inventarios de desastres disponibles, a partir de la información registrada en fuentes de información
secundaria, para el período comprendido entre 1970 y 2004. Sus principales fuentes de información fueron
noticias de los diarios Clarín y La Nación, complementadas con los diarios La Prensa, La Razón, Crónica, El
Cronista y reportes de Defensa Civil.
164
Si bien el agente más poderoso lo constituyen las crecidas del río Paraná de las Palmas y
su influencia sobre los arroyos locales, en los eventos registrados han intervenidos otros
condicionantes naturales (ej.: precipitaciones locales), así como también antrópicos (ej.:
canalizaciones, rellenos, etc.), mostrando la insuficiencia del análisis topográfico e
hidrométrico.
Figura N° 6: Anegamiento por excesos Figura N° 7: Anegamiento del Campana Boat
pluviales en la cuenca media del Arroyo de Club por las crecidas del Paraná registradas en
la Cruz (Imagen satelital 2007)
1983
Fuente: Imagen Satelital Landsat (2007) y registro fotográfico del sitio web del Campana Boat Club.
Con respecto a la capacidad de respuesta del sector gubernamental, debe señalarse que a
escala regional el Instituto Nacional del Agua (INA) ha implementado un Sistemas de
Información y Alerta Hidrológico (SIyAH) cuyo objetivo principal es desarrollar y operar el
servicio de pronóstico y alerta hidrológico temprano para la Cuenca del Plata. Provee en
tiempo y forma información, pronósticos y alertas de riesgo a organismos gubernamentales,
provinciales y demás sectores públicos y privados afectados. A escala local, se destacan las
acciones conjuntas de Defensa Civil, Prefectura Naval y la Municipalidad de Campana.
Debe señalarse que la Prefectura Naval Argentina, en su estación de medición de la altura
del río Paraná de las Palmas, ubicada en el Puerto de Campana, considera como nivel de
alerta la cota de 2,20 (alcanzada en el último año sólo en una oportunidad, a mediados de
septiembre de 2011) y como nivel de evacuación, la cota de 2,45 m, no alcanzada nunca en
igual período (Fig. Nº8).69
69
Debe señalarse que los riesgos de inundación son mayores para el sector insular del partido de Campana,
donde en los aspectos de prevención y respuesta participa la Estación Experimental Delta del INTA, en función
de su capacidad logística y operativa.
165
Figura N° 8: Niveles de alerta y de evacuación respecto a alturas del Paraná de las Palmas en
el Puerto de Campana (agosto de 2011 – agosto de 2012)
Fuente: Prefectura Naval Argentina, 2012
Finalmente, puede comentarse que otros municipios como Escobar, Zarate y San Nicolás,
localizados sobre la costa del río Paraná, están expuestos a restricciones similares y han
sido afectados por los grandes episodios de inundación de las últimas décadas, si bien los
efectos del Río de la Plata se van amortiguando progresivamente aguas arriba.
10.1.2. Estabilidad del relieve
Diferentes aspectos relacionados con riesgos asociados al ambiente se incluyen en el Mapa
Nº 18, referido a Riesgos y Conflictos Ambientales
La localización de Campana como ciudad – puerto sobre el borde erosivo del río Paraná de
las Palmas y limitada parcialmente en su desarrollo hacia el noreste por la antigua barranca
del valle aluvial, requiere analizar la estabilidad del relieve y la eventual afectación de los
usos allí establecidos.
Como señala el Diagnóstico 1994, los sitios más críticos en relación a la estabilidad de las
costas se identificaron en la margen derecha del Paraná de las Palmas, entre el límite del
partido y el entorno de la desembocadura del Arroyo de la Cruz (antiguo Balneario
municipal). Este sector recibe toda la energía del poderoso caudal del Paraná luego de su
recorrido por la denominada “Vuelta del Este”, siendo entonces una costa de erosión
retrocedente. Con mucho menor desarrollo, el limitado caudal del arroyo de la Cruz no ha
generado pendientes marcadas sobre su valle aluvial, aunque es posible identificar en su
margen izquierda próxima a su desembocadura un sector inestable sujeto a la erosión
hídrica de este cauce.
Debe destacarse la realización de las recientes obras de protección y puesta en valor del
sector Costanera y Estación Terminal del Ferrocarril, sobre el Paraná de las Palmas, que
forman parte de una propuesta de conservación del patrimonio local, uso turístico recreativo
y desarrollo de actividades culturales (Figuras Nº 9 y Nº 10).
166
Figura Nº 9: Cartel informativo del Proyecto de Figura Nº 10: Vista general del área recreativa
puesta en valor del sector costanero sobre el del sector costanero en Campana
Paraná de las Palmas
Fuente: relevamiento de campo (septiembre de 2012)
El resto del sector costero sobre el casco céntrico y sobre las áreas industriales principales
(Tenaris-Siderca y Esso) se halla consolidado a través de una diversidad de infraestructuras
e instalaciones portuarias conjuntas (defensas, tablestacados, etc.).
Aguas debajo del predio de Esso y con excepción de las terminales portuarias allí
localizadas y mínimamente el embarcadero del INTA, el resto de la costa se mantiene en
condiciones naturales, expuesta a los procesos erosivos de la corriente del río y del oleaje
de las embarcaciones.
Ya alejado de la costa del río y sobre el borde noreste del casco céntrico, se distingue una
barranca, que separa dos unidades naturales diferentes, la llanura pampeana de los bajíos
ribereños. Este sector de la ciudad conocido como “Barranca Ribereña “presenta, en la
mayor parte de su extensión, una marcada erosión en especial a lo largo de la Avda.
Yrigoyen, Larrabure y la zona de la Casa de Eduardo Costa (Plan Estratégico 1999). Se
advierte la construcción de numerosas obras de defensa y estabilización de taludes en
determinados sectores específicos, a fin de consolidarlos y proteger de ese modo las
infraestructuras y equipamientos cercanos (Figuras Nº 11 y Nº 12).
167
Figuras Nº 11y Nº 12. Nuevas obras de defensa en sectores específicos de la barranca en los
bordes del casco céntrico de Campana
Fuente: relevamiento de campo (Septiembre de 2012)
Figura Nº 13. Antiguas obras de defensa en el Figura Nº 14. Extracción de
sector de la barranca
nivelación en parte de la barranca
suelos
y
Fuente: relevamiento de campo (Septiembre de 2012)
La modificación de las condiciones originales de la topografía local a partir de la extracción
de suelo o rellenado de distintos sectores de la barranca (Fig. 14) requerirá de estudios
particulares que puedan predecir los impactos que tendrán a futuro.
10.1.3. Restricciones del suelo para usos urbanos
En cuanto a las restricciones de uso del suelo y subsuelo, el Diagnóstico 1994 daba cuenta
de la afectación del medio físico por la extracción de materiales para la construcción y la
fabricación de ladrillos “en especial para el barrio de Las Praderas y los fondos de los
barrios La Esperanza, Municipal y La Argentina, sobre la antigua barranca del Paraná.” Esta
situación fue reiterada en el trabajo de Fucks y De Francesco (2001), “(…) que señala que
“la explotación de suelos seleccionados en áreas periurbanas y urbanas para la provisión de
materiales para obras de infraestructuras conexas, han producido y producen, en muchos
casos, problemas ambientales de resolución compleja” especialmente en relación a las
condiciones socioeconómicas críticas de los grupos sociales involucrados.”
168
Los aspectos más significativos de esta problemática se han representado en el Mapa Nº
18.
Se ha realizado un análisis detallado en base a imágenes satelitales que muestran las
mejoras en el saneamiento de antiguas cavas y sitios de extracción de suelos en el barrio
Las Praderas.
Figura N° 15: Estado actual de cavas existentes en 1994 en el Barrio Las Praderas
Fuente: elaboración propia en base a recorrida de campo y Diagnóstico 1994.
Otro ejemplo se muestra en la Figura siguiente, donde la comparación de las condiciones
entre 2003 y 2011 muestra el avance en la extracción de suelos
169
Figura N° 16: Evolución de un área de extracción de suelos cercano al B° Las Acacias, al
Oeste de la localidad de Campana (provincia de Buenos Aires)
Situación en el año 2003:
Situación actual:
Fuente: elaboración propia en base a imagen satelital de Google Earth (2011)
Algunos de los sitios de extracción de suelos hoy abandonados (Mapa N° 18) junto a
viviendas de pobladores de alta vulnerabilidad social y precariedad, están anegados y
deteriorados ambientalmente (fuente de vectores de enfermedades), como es el caso del
Barrio Las Praderas (Figuras Nº 17 y Nº 18). Sin embargo, cabe destacar que actualmente,
en las entrevistas realizadas, no se percibe como una problemática socio-ambiental, dado
que no se han registrado denuncias ni acciones específicas a las autoridades ambientales
Figuras Nº 17 y Nº 18: Cava abandonada e inundada, sin delimitación al acceso ni señalización
suficiente, adyacentes a viviendas en el Barrio Las Praderas
Fuente: relevamiento de campo (Septiembre de 2012)
10.2. Contaminación ambiental
Al igual que para el Diagnóstico 1994, el estudio de la contaminación se realiza sobre los
tres sectores tradicionales: agua, aire y suelo. La contaminación ambiental puede ser
considerada también como una restricción que limita las aptitudes y capacidades de uso del
170
medio natural y que reduce el valor de los servicios ambientales que presta. Los aspectos
más significativos de esta problemática se han representado en el Mapa Nº 18.
10.2.1. Contaminación hídrica
Aguas superficiales
Al igual que en la mayor parte del país y desde hace mucho tiempo, la red de drenaje es
utilizada para el transporte y dilución de residuos de origen residencial e industrial con
diferente grado de tratamiento. Estos afectan especialmente a los arroyos de la Cruz y
Pesquerías y, en menor proporción, a los ríos Luján y Paraná de las Palmas, dado sus
mayores caudales.
El arroyo de la Cruz, luego de atravesar la Ruta Nacional N° 9 con una carga de
contaminantes previa, recibe a través de un canal de aproximadamente 1 km de largo, el
volcado de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales N° 1 de la ciudad (hoy en
ampliación). Aguas arriba, recibe las descargas de la Planta de Tratamiento de Efluentes
Cloacales N° 2, situada en las proximidades del Barrio Federal (Mapa Nº 10). Este arroyo
recibe también las aguas colectoras pluviales de gran parte de la ciudad.
El caudal del arroyo Pesquerías es menor y su cuenca menos extensa. Recibe también
descargas industriales y, en menor proporción, un impacto eventual por residuos
provenientes de los Barrios San Cayetano y Santa Lucía. Por su parte, el arroyo Otamendi
ha sido considerado como conflictivo por la carga de residuos asimilables a domiciliarios.70
El río Paraná, uno de los ríos más importantes de América del Sur, llega a Campana luego
de recibir una serie de descargas de efluentes a lo largo de toda su cuenca, diluidas en su
poderoso caudal.
Hay antecedentes de medición de las condiciones de calidad ambiental y niveles de
contaminación hídrica en la localidad de Campana y su entorno, fundamentalmente el río
Paraná de las Palmas, a partir de las campañas de monitoreo realizadas por distintas
instituciones y empresas, como es el caso del Comité Interindustrial de Conservación del
Ambiente Campana-Zárate (CICACZ)71, una agrupación constituida por organismos públicos
(Municipalidades de Campana y de Zárate y el Organismo Provincial para el Desarrollo
Sustentable72) y veinte empresas (principalmente grandes industrias), cuyo accionar está
dirigido a difundir los temas relativos a medio ambiente, calidad de vida y desarrollo
sustentable, en la búsqueda de obtener una gestión ambiental adecuada de sus procesos
productivos.
70
En ninguno de los casos se han encontrado fuentes que den cuenta de la realización de análisis
microbiológicos y físico-químicos de la calidad de las aguas de estos arroyos.
71
Creado en 1973 por iniciativa de empresas de Campana, en 1994 se integraron las de Zárate.
72
El marco normativo de la gestión ambiental industrial en la provincia de Buenos Aires, establece que la
inspección y auditoria ambiental de las industrias de primera y segunda categoría corresponde a los municipios,
mientras que las industrias de tercera categoría, de mayor escala y complejidad, corresponden a la OPDS.
Periódicamente, las industrias de 3º categoría presentan una declaración jurada de descargas al ambiente en la
OPDS. La municipalidad recibe información de las industrias de 1º y 2º categoría. No se dispone de un
procesamiento e interpretación de esta información.
171
Periódicamente, el CICACZ realiza campañas de monitoreo de calidad de agua en el río
Paraná de las Palmas en el entorno de Campana y Zárate, en puntos de muestreo
seleccionados por las autoridades ambientales de ambos municipios. Con relación al área
de estudio, en 2011 se realizaron 3 muestreos, en los km 93, 96 y 99 del río Paraná de las
Palmas, considerando aproximadamente 180 parámetros para cada muestra, los que fueron
analizados según la reglamentación vigente.73 Según las fuentes consultadas, los resultados
no señalan riesgos respecto la calidad del agua del río Paraná.
Figura N° 19: Sitios de muestreo de calidad de agua y aire en la localidad de Campana
Fuente: elaboración propia en base a sitio web del CICACZ, e imagen satelital de Google Earth (2011)
Con respecto a la calidad de agua de los arroyos de la Cruz, Pesquerías y El Morejón, no se
pudo disponer de datos recientes.
Aguas subterráneas
En cuanto a la calidad de las aguas subterráneas (Epipuelche), si bien no pudo disponerse
de datos recientes sobre su calidad, puede considerarse que se encuentra históricamente
comprometida por la contaminación de aguas servidas domiciliarias, por los pasivos
ambientales de las actividades industriales realizadas desde principios del siglo pasado y
por los residuos de agroquímicos derivados de la actividad agropecuaria. La presión de
extracción del acuífero Puelche se da tanto para consumo urbano como para utilización de
los grandes establecimientos industriales de la zona.74
Con respecto al riesgo bacteriológico para la población localizada en sectores sin
abastecimiento de agua por red y sin servicios cloacales (por falta de mantenimiento o la
73
Los listados de los parámetros analizados y los resultados completos de los muestreos están disponibles en el
sitio web del CICAZC
74
Aguas de Campana SA como empresa concesionaria encargado del abastecimiento de agua al municipio es el
responsable de asegurar las adecuadas condiciones sanitarias del servicio.
172
localización inadecuada de los pozos de agua individuales o de los pozos sépticos), se
señala que se viene reduciendo con respecto a la situación en 1994, por la paulatina
ampliación de las redes (ver Cap. 8).
10.2.2. Contaminación atmosférica
La condición del aire en los polos industriales y su entorno urbano es una preocupación
creciente tanto en la población residente, como en los responsables de la actividad y las
autoridades de control.
El CICACZ también ha llevado a cabo acciones para la medición de la calidad del aire,
siendo el principal antecedente dentro del período considerado en este Informe, la firma de
un Convenio en junio de 1998, suscrito por la Secretaría de Política Ambiental (actual
OPDS) de la provincia de Buenos Aires, los municipios locales y 34 industrias participantes,
con el objeto de establecer un Programa de Monitoreo Continuo de Calidad del Aire para la
zona Zárate-Campana. Más recientemente, en el año 2007, se realizó la firma de un nuevo
Convenio de Monitoreo de Calidad de Aire en Campana y Zárate suscripto entre las mismas
autoridades, con el objetivo de conocer la calidad del aire de la localidad.75.
Del análisis de los resultados publicados mensualmente para el período 2009- 2012, se
concluye que no se han registrado niveles máximos que superen la categoría de
moderados, tanto para la estación de medición ubicada en la Municipalidad de Campana
como para la de la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano, a excepción de un valor de CO
en la estación de la Municipalidad para mayo de 2010 (ICA: 144,25) y SO2 entre septiembre
de 2010 y marzo de 2011, cuyos valores se establecieron dentro de la categoría de “no
saludables para grupos sensitivos”).
Complementariamente, el CICACZ ha realizado dos monitoreos puntuales de Compuestos
Orgánicos Volátiles (COV’s) y PM 2,5 en 2009 y 2011.76 Los valores encontrados están por
debajo de los niveles guía de referencia según la normativa vigente.
Por último, cabe señalar que el Convenio para la realización de los Monitoreos de Calidad
de Aire firmado por el CICACZ y las autoridades municipales y provinciales a su vez es
complementario de las acciones que el CICACZ ha ido desarrollando junto con el Banco
Mundial, en el marco del “Programa de Gestión Para la Contaminación Ambiental Argentina
para la Región Zárate – Campana“. El objetivo de dicho Programa, coordinado por la
Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación, fue el de “mejorar la
capacidad de gestión frente a problemas de contaminación, mediante instrumentos
complementarios a la aplicación de la normativa ambiental existente.”
75
Tal como se detalla en el sitio web del CICACZ, el sistema de monitoreo establecido está compuesto por “una
Estación Central de recolección y procesamiento de datos, ubicada en la Dirección de Medio Ambiente de la
Municipalidad de Campana y tres estaciones remotas acopladas a la anterior, instaladas en la Municipalidad de
Campana, Hogar Santa Teresita de Zárate, y en la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano.”. Los parámetros
monitoreados son: Dióxido de Azufre (SO2), Óxido de Nitrógeno (NOx), Monóxido de Carbono (CO), Material
Particulado en Suspensión (PM10), Material Particulado Total, y Ozono (O3). Para la Central Termoeléctrica
Manuel Belgrano, (Campana), se descartó el parámetro Material Particulado Total.
76
Para ambas campañas, el trabajo técnico fue llevado a cabo por el Grupo de Monitoreo Ambiental de la
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), tomando como puntos de muestreo la Tenaris University, la
Casa de los Costa, el Hospital Municipal San José, el Cuerpo de Caballería de la Provincia y la Oficina CICACZ.
173
Si bien se trató de un Programa piloto, entre los instrumentos se incluyeron el tratamiento
integral de los problemas (potenciando la participación de los sectores involucrados), el
fomento a la cooperación interindustrial en la transferencia de conocimiento sobre gestión
ambiental y la instrumentación de una instancia educativa, a través de nuevos canales de
comunicación con el público interesado en el medio ambiente.
Debe señalarse que con respecto a la situación presentada en 1994, se dispone de mayor
información a través de indicadores de calidad de aire monitoreados en forma sistemática.
Por último, la particular configuración de Campana, con una yuxtaposición de barrios y
parcelas rurales introduce una nueva problemática vinculada a los riesgos a la salud, por la
afectación de la calidad del aire por el uso de agroquímicos. Esta situación ha sido en el
pasado motivo de denuncias por parte de los vecinos de algunos barrios periféricos. En ese
sentido, el Consejo Deliberante local sancionó la Ordenanza N° 5792/11 que prohíbe las
actividades de fumigación que impliquen el uso de agroquímicos en un radio de 1.000
metros de la trama urbana de Campana.
10.2.3. Contaminación del suelo
En términos generales la ciudad no presenta restricciones por contaminación del suelo.
Pueden estimarse situaciones locales de deterioro del suelo asociadas a diferentes causas:
el volcado de efluentes domésticos, la disposición precaria e informal de los residuos sólidos
urbanos y la disposición inadecuada y eventual de residuos industriales. Se ha observado
viviendas sin conexión a la red cloacal (en San Cayetano y San Felipe) que vuelcan sus
desagües hacia la vía pública (Fig. N° 20) con la consiguiente afectación del suelo, aire y
agua. También se mantiene la situación ya identificada en 1994, del abandono de residuos
domiciliarios a cielo abierto, especialmente en los barrios periféricos y dispersados por el
viento, las precipitaciones y la fauna local doméstica o silvestre (Fig. N° 21 a 23).
Se han identificado modificaciones sustanciales respecto a la gestión de Residuos Sólidos
Urbanos en la localidad, de implicancias directas respecto a la potencial contaminación del
suelo en la localidad. En primer lugar, cabe señalar el cese de actividades en el relleno
sanitario de la empresa Hera Ailinco SA, ubicado sobre las márgenes del Arroyo Morejón
(Mapa N° 18), que dejó de operar en el año 200177, lo cual motivó la sanción de una
Ordenanza de Emergencia Sanitaria en la localidad, y definir como sitio de disposición final,
un relleno sanitario en el partido de Zárate, el cual está en operación desde entonces y
hasta la fecha.
Por otra parte, el Municipio de Campana ha implementado en los últimos años una campaña
de reciclaje de Residuos Sólidos Urbanos a partir de convenios celebrados entre el
Municipio y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entre el año 2007 y
2012, con el objetivo de reducir la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario, así
como contribuir al saneamiento ambiental de la localidad, evitando fundamentalmente la
acumulación de residuos en rellenos o basurales clandestinos, y la consecuente
contaminación del suelo.
77
No se pudo obtener información sobre tareas de saneamiento realizadas a posteriori, ni las condiciones
ambientales actuales del sitio.
174
Finalmente, debe señalarse que, históricamente, ha sido una práctica frecuente la
disposición de residuos industriales dentro de los propios predios industriales. La Ley 24051
de Residuos Peligrosos fue recién publicada en el Boletín Oficial en 1992 y su decreto
reglamentario es de 1993, con lo cual su aplicación era incipiente en 1994, año del
Diagnóstico anterior. Por lo tanto, se considera una evolución muy positiva con respecto a la
protección del suelo y del ambiente en general. No se obtuvo información sobre el estado de
los eventuales pasivos de origen industrial que pudieran estar afectando a la calidad del
suelo.
Figura Nº 20. Vertido directo de efluentes Figura Nº 21. Basurales a cielo abierto en el
domiciliarios sobre zanjas junto a viviendas.
Barrio Las Praderas.
Fuente: relevamiento de campo (septiembre de 2012)
Figura Nº 22. Acopio de basura en la vía Figura Nº 23. Depósitos de residuos a cielo
pública en el Barrio San Felipe
abierto accesible en el Barrio Las Praderas
Fuente: relevamiento de campo (septiembre de 2012)
A pesar de los esfuerzos del municipio, sigue existiendo el volcado clandestino de residuos
de distinto origen en cercanías de rutas y caminos vecinales.
10.2.4. Gestión de la Contaminación
En relación a la gestión de la contaminación, se desataca el control que efectúa el Municipio
a través de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en base a las
inspecciones realizadas a requerimiento de organismos públicos y/o verificación del
cumplimiento de la normativa ambiental vigente (a nivel nacional, provincial y municipal),
175
tanto para las industrias (de primera y segunda categoría), comercio y servicios, como para
los particulares y zonas urbanizadas de la localidad.
Por otra parte es notoria la acción de prevención de la contaminación indutrial, en particular,
que desde 1971 realiza en las localidades de Campana y Zárate el “Comité Zonal de
Higiene y Seguridad de Campana – Zárate”78. Actualmente, el Comité Zonal cuenta con la
participación de empresas de diversas ramas del sector industrial, incluyendo: química,
petrolera, petroquímica, metalúrgica, papelera, alimenticia, energía, de servicios, etc., a las
que se suman instituciones y entidades de servicio a la comunidad.
Entre las diversas Comisiones conformadas dentro del Comité Zonal se encuentra la
“Comisión del Plan de Alerta Comunitario ante Emergencias Industriales - PACEI”, creada
con el fin de “prevenir la pérdida de vidas humanas, los perjuicios a la salud y bienestar
social, los daños materiales así como proteger el medio ambiente en la comunidad, que
resulten afectadas como consecuencia de emergencias ocurridas en los establecimientos
industriales de la zona, o por transporte de sustancias riesgosas en la vía pública”. En
síntesis, para la implementación del PACEI se da una vinculación entre sus participantes:
las autoridades locales, la industria, la comunidad local y los grupos de interés,
contribuyendo a la identificación y minimización de los impactos ambientales surgidos de las
actividades industriales.
Figuras Nº 24 y 25. Acción de bomberos y brigadistas en los simulacros de contingencias
realizados en el marco del PACEI.
Fuente: Artículos varios publicados en el diario local “La Auténtica Defensa”.
10.3. Patrimonio natural
El patrimonio natural de la ciudad de Campana requiere ser analizado en tres escalas. La
urbana, la existente en el sector “continental” que incluye especialmente la Reserva Natural
Otamendi y la existente en la totalidad del Partido, con el sector insular incluido. Los
aspectos más significativos de este patrimonio se han representado en el Mapa Nº 19.
El patrimonio natural urbano de Campana se expresa principalmente en su relación con el
Paraná de las Palmas (puesto en valor a través de su nuevo paseo costanero. Fig.26) y con
el conjunto de plazas, parques y paseos depositarios de una forestación de valor variable
78
El mismo surgió a partir de la necesidad de compartir experiencias y trabajar en conjunto en relación a la
temática de seguridad e higiene en el ámbito laboral entre las empresas dedicadas a la actividad industrial de la
zona (ver http://www.comitezonal.com.ar/comisiones.php#autoridades).
176
desde el punto de vista de su biodiversidad. En ese sentido, si bien el paseo costanero
significa un avance en la recuperación patrimonial de la interfase ciudad – río, debe
considerase que el importante desarrollo industrial sobre las costas de la localidad ha
significado una limitante para el aprovechamiento del patrimonio natural de la costa.
En cuanto al ámbito urbano en general, el municipio no dispone de un inventario de arbolado
urbano. Los relevamientos expeditivos realizados en el casco céntrico y en los barrios
muestran una composición mixta de especies autóctonas y exóticas. Desde 1994 al
presente se han desarrollado diversas campañas de forestación urbana y se han
implementado cortinas forestales en las márgenes de los establecimientos industriales.
Asimismo, y hacia las afueras (Este) de la localidad, paralelo a la RN N° 9, la barranca
presenta la divisoria entre distintas unidades naturales así como se constituye en un
atractivo paisajístico de la localidad, incluyendo los relictos de vegetación autóctona que se
pueden identificar sobre la misma.
Ampliando la escala de análisis, se señala la importancia de las áreas naturales protegidas
cercanas a la ciudad de Campana, dentro de los límites “continentales” del Partido. Estas
son la Reserva Natural Estricta Otamendi (Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 453 de
1994, actualmente gestionada por la Administración de Parques Nacionales) y la Reserva
Natural de Usos Múltiples Río Luján, creada en 1994 y administrada por la provincia de
Buenos Aires (OPDS), parcialmente colindantes.
Desde el punto de su valor patrimonial, se destaca la Reserva Otamendi, (Fig. 27) con buen
estado de conservación, hábitats de especies de aves y mamíferos amenazados de
extinción y una diversidad de hábitats que incluyen pastizales pampeanos, bosquecillos
xerófilos (talares) y extensos y diversos humedales. Está reconocido mundialmente como un
Sitio Ramsar y como AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves). En ella se
desarrolla un conjunto importante de actividades recreativas, turísticas, científicas y
educativas para los pobladores de Campana, el AMBA e incluso visitantes extranjeros.
Figura N° 26. Registro de visitantes a la Reserva Natural Estricta Otamendi (Campana).
Período 2004 – 2011.
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Cantidad de Visitantes
Fuente: Elaboración propia en base a información disponible en el sitio web de la Reserva Natural Otamendi:
http://reservanaturalotamendi.blogspot.com.ar/p/visitas-y-servicios_29.html (consultado en Septiembre de 2012)
Finalmente, la consideración de la totalidad del Partido, con el sector insular incluido, pone
de manifiesto la presencia del macrosistema del Delta del Paraná, que incluye desde 1999
177
otra área natural protegida la “Reserva Natural Integral Delta en formación” de jurisdicción
provincial. Debe destacarse la participación de la SSAyDS en varios convenios con
instituciones académicas y ONGs especializadas dirigidos al conocimiento y puesta en valor
del patrimonio natural.
El Mapa N° 19 ilustra la localización de las tres áreas naturales protegidas mencionadas.
Figura Nº 27. Área costanera de uso recreativo Figura Nº 28. Vista panorámica de la Reserva
y turístico
Natural Otamendi
Fuente: Relevamiento de campo (septiembre de 2012)
10.4. Educación ambiental y difusión
Se han identificado distintas iniciativas de educación ambiental, implementadas por el
Municipio de Campana, tendientes a fomentar la conciencia ambiental de la comunidad en
su conjunto y difundir sus obras.
Ya el Plan Estratégico 1999 propuso un “Programa de educación ambiental destinado a
diversos sectores de la comunidad”, organizado en tres áreas básicas: la “formación de
formadores”, la capacitación de diferentes sectores de la comunidad, y el apoyo educativo a
programas comunitarios.
Dicho Programa puede considerarse como el principal antecedente de las iniciativas de los
últimos años, entre la que se destaca la campaña de educación ambiental sobre el reciclaje
de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), conocida bajo el nombre de “Actitud R”79, elaborada en
el marco de dos convenios celebrados entre el Municipio y la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA), entre el año 2007 y 2012.
Tal como se detalla en el sitio web de la Subsecretaría, esta campaña de educación
ambiental tiene el objetivo de “promover en la sociedad buenas prácticas en materia de
residuos, tales como ‘reducir, reutilizar y reciclar’, pero también repensar nuestros hábitos,
responder por nuestros residuos y hacernos responsables por aquello que consumimos y
tiramos a la basura.”
79
Información disponible en el sitio web de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible:
http://www.ambientecampana.gov.ar/campanias (consultado en agosto de 2012)
178
El primero de los Convenios celebrado por la Municipalidad y la JICA, tuvo por objetivo la
elaboración de un “Plan de Reducción de Residuos Sólidos Urbanos”, incluyendo cuatro
etapas.80
Asimismo, un segundo convenio de “Difusión y Concientización efectiva de Separación de
Residuos Sólidos Urbanos para habitantes del Partido de Campana” fue celebrado en enero
de 2012, con el objetivo de elaborar material educativo para el fortalecimiento del Programa
de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, tanto para alumnos como para docentes de
los distintos niveles de instituciones educativas81, para sociedades de fomento y el público
en general. La difusión de los materiales educativos orientados a los distintos niveles y las
Organizaciones No Gubernamentales del partido se enmarcan dentro del segundo eje de la
campaña, referido a la capacitación para los docentes, donde no sólo se trata la
problemática de los RSU sino también las distintas acciones que se pueden emprender
desde las instituciones que funcionen como agentes multiplicadores.
Al margen de este Convenio, el Departamento de Residuos Sólidos Urbanos (SsAyDS) del
Municipio cuenta con diversos materiales educativos (obras de teatro, canciones, videos,
presentaciones en power point, actividades de aplicación, etc.) pensados para los diferentes
rangos de edades, y ha llevado a cabo diversas actividades de educación y difusión
ambiental con la participación de la comunidad local82. Entre las más recientes, realizadas
en 2011, se destacan un concurso de Murales y la Conferencia “Programa de Separación de
Residuos en Origen: avances y estrategias de Educación Ambiental” (Fig. 29).
80
(i) evaluar la cantidad y composición de los residuos, la situación de gestión de RSU y comenzo de la
elaboración de un Flujo de Residuos (junio/julio 2008); (ii) estudio de campo sobre la generación y composición
de residuos y puesta en marcha del Proyecto Piloto de Separación de Residuos en origen (noviembre/diciembre
2008); (iii) extensión del proyecto de separación de RSU en origen al barrio Dálmine, donde también se trabajó
junto con la Comisión de Vecinos y la Unidad Académica Dante Alighieri para la difusión del proyecto, a la vez
que se inició la formación de “Promotores Ambientales” de los alumnos de la escuela quienes participaron como
difusores del Proyecto (junio/julio 2009); (iv) finalización del el Plan de Reducción de RSU, y presentación del
Modelo y Manual del Plan de Reducción de RSU a los demás partidos de la provincia (noviembre/diciembre
2009).
81
Guía para el Alumno y Guía para el Docente “Respondé por tus residuos” (2012) elaboradas por el
Departamento de Residuos Sólidos Urbanos de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Municipalidad de Campana, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
82
Tal como se señala en el sitio web de la campaña, el eje de difusión de la misma tuvo lugar a través de
publicidad televisiva difundida por el canal local, las publicidades gráficas en medios masivos, el espacio en los
medios radiales, folletos, calcomanías, imanes, afiches y cartelería.
179
Figura N° 29: Ejemplo del material didáctico para los alumnos elaborado en el marco del
Programa de Separación de Residuos Sólidos Urbanos
Fuente: Departamento de Residuos Sólidos Urbanos (SsAyDS, SPOSP, Munic. de Campana, 2012)
En las plazas, plazoletas y demás espacios verdes de la localidad se encuentran diversos
ejemplos de cartelería, instalados tanto por la Municipalidad de Campana como por
empresas privadas, promoviendo el mantenimiento de los espacios verdes como para evitar
la acumulación de residuos en el espacio público.
Asimismo, en el marco de las campañas de reciclaje de los Residuos Sólidos Urbanos
(RSU), como de los residuos electrónicos, la Municipalidad ha elaborado cartelería
específica, contribuyendo a la educación ambiental así como también proveyendo
información de contacto para la gestión de dichos residuos.
Además del rol de la Municipalidad en la educación ambiental debe destacarse la realización
de numerosas actividades realizadas por el CICACZ, como por ejemplo:
o
Programa de Educación Ambiental en escuelas de Campana y Zárate (iniciado en
2010)
o
Programa ambiental en conjunto con la empresa Carboclor en la Escuela N° 8 de
Campana (2007)
o
Apoyo al Programa Piloto de Implementación de Sistemas de Gestión Ambiental en
Pymes (1999)
10.5. Conclusiones y recomendaciones
Desde el punto de vista del medio natural, el área de estudio presenta una variedad de
aptitudes y restricciones asociadas a las unidades naturales presentes. La llanura inter180
fluvial, relativamente alta y característica de la pampa ondulada es la que ofrece las
mayores aptitudes para la instalación humana y las actividades productivas; sobre dicha
llanura se asentó el casco céntrico y la red vial de mayor jerarquía sobre la cual se
desplegaron sucesivamente los primeros barrios. Los valles y llanuras de origen fluvial
(Paraná de las Palmas, río Luján, bajíos ribereños, arroyo de la Cruz, etc.) son los que
presentan mayores restricciones por su anegabilidad; en ellos la localización completa o
parcial de algunos barrios genera un riesgo ambiental y social para su población. En este
sentido, San Cayetano y Santa Lucía son los que requieren todavía la mayor inversión para
reducir su vulnerabilidad a este fenómeno; para el resto de los barrios afectados
parcialmente, se recomiendan tanto acciones defensivas y de respuesta a la inundación
como acciones preventivas y disuasivas de una mayor ocupación o densificación
residencial. La costa sobre el Paraná de las Palmas, ofrece una notable interface con
valiosas aptitudes para una diversidad de usos. Sin embargo su valor estratégico para el
transporte fluvial y la temprana ocupación industrial y el equipamiento de transporte
asociado, relegaron durante décadas su valor paisajístico y el aprovechamiento de su
patrimonial natural. Esta situación ha comenzado a revertirse recientemente en el sector de
contacto con el casco céntrico, donde se recomienda promover y facilitar el uso turístico y
recreativo. La barranca limita la continuidad urbana y requiere puntualmente de obras de
defensa y estabilización de taludes, aunque introduce un elemento paisajístico atractivo.
Otras de las condiciones ambientales restrictivas, derivan históricamente del consumo
extractivo del suelo para la industria de la construcción, con un contexto socioeconómico
complejo para los grupos sociales involucrados (tanto para los que desarrollan esa actividad,
como para los que padecen sus consecuencias negativas). Si bien pareciera que la
situación ha mejorado con respecto a 1994, se destaca todavía la condición del Barrio Las
Praderas que requiere de rápidas acciones de restauración ambiental.
El principal problema ambiental identificado es la contaminación. En este sentido, con
respecto a las aguas superficiales, se repite una condición generalizada de uso de la red de
drenaje para el transporte y dilución de residuos de origen residencial e industrial con
diferente grado de tratamiento. Esto afecta especialmente la cuenca del arroyo de la Cruz,
siendo receptor de los vuelcos de las dos Plantas de Tratamiento de Efluentes Cloacales de
la ciudad y de gran parte de los pluviales. Recibe también descargas industriales y
frecuentemente residuos provenientes de los barrios cercanos. En este sentido se
recomienda continuar y profundizar las acciones de control y educación emprendidas por las
autoridades y se destaca la necesidad de conocer y monitorear la calidad de agua de estos
cursos, de los cuales no pudo obtenerse información actualizada. La actual ampliación de la
Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales será un aporte clave a la mejora de las
condiciones ambientales del municipio.
Con respecto a las aguas subterráneas, como ya se ha mencionado, puede considerarse
que las napas superiores se encuentran históricamente afectadas por las descargas
domiciliarias (pozos sépticos), por los pasivos ambientales industriales desde principios del
siglo pasado y por los residuos de agroquímicos. En este sentido se señala la importancia
de la prevención y el cuidado de la salud de la población localizada en sectores sin
abastecimiento de agua por red y sin servicios cloacales; y especialmente en áreas sujetas
a ascenso de la freática o a inundaciones.
181
Con respecto a la calidad del aire, la única fuente de información disponible ha sido el
CICAZC. Para el período 2009- 2012 y de acuerdo al indicador utilizado, no se han
registrado en general niveles que superen la categoría de moderados (siendo el límite legal
entre la categoría “moderada” y “no saludables para grupos sensitivos”) a excepción de
valores de CO (mayo de 2010) y SO2 (entre septiembre de 2010 y marzo de 2011), en la
categoría de “no saludables para grupos sensitivos”). Se destaca la importancia de los
esfuerzos del CICAZC en la implementación de este monitoreo y en la difusión pública de
sus resultados en los puntos de muestreo elegidos, aunque se considera también de
importancia conocer la calidad del aire en los sectores residenciales de mayor exposición,
actualmente no incluidos en el muestreo.
La información disponible permite decir que contaminación del suelo no es una problemática
en el área de estudio a excepción de situaciones locales derivadas del volcado de efluentes
sanitarios, la disposición precaria e informal de los residuos sólidos urbanos y la disposición
inadecuada y eventual de residuos industriales. Debe señalarse la importancia del
“Programa de separación de Residuos Sólidos Urbanos” llevado adelante por la
Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha permitido la recuperación de
159.471,5 kg de diversos materiales en el período 2008-2012 en diversos barrios e
instituciones de Campana. Esta situación señala un importante avance con respecto a 1994.
Con respecto a riesgo por potenciales contingencias industriales (principalmente por el
acopio y transporte de materiales peligrosos, inflamables y explosivos referidos a la refinería
de hidrocarburos de Esso), el Mapa N° 18 identifica un área de mayor exposición,
conformado por los frentistas al predio de la refinería y las viviendas ubicadas en sus
inmediaciones.
En un orden de cuestiones similar, puede mencionarse la merma de seguridad vial, así
como la afectación del paisaje, de la calidad del aire y de los niveles sonoros que ocasiona
el transporte en las zonas de contacto con las áreas residenciales y, en especial, en el
sector de la costanera, espacio de valor paisajístico-natural y de incipiente desarrollo como
área de recreación y esparcimiento.
El patrimonio natural de Campana se expresa principalmente en el ya mencionado nuevo
Paseo Costanero sobre el Paraná de las Palmas y en relación con la Reserva Otamendi de
la Administración de Parques Nacionales. El conjunto de plazas, parques y paseos permiten
el contacto cotidiano de los habitantes con la naturaleza (analizado en detalle desde el punto
de vista recreativo en el Capítulo 7). Con menor accesibilidad se destaca también la
importancia del patrimonio natural y paisajístico de la Sección Islas y de la Reserva Natural
de Usos Múltiples Río Luján. La Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del
Municipio, participa de varios convenios con instituciones académicas y ONGs
especializadas dirigidos al conocimiento y puesta en valor de este patrimonio. En este
sentido se recomienda promover en los barrios vecinos a la Reserva Otamendi las
conductas ambientales adecuadas a su localización en un área de amortiguación de un área
natural protegida, de esta importancia.
Finalmente debe destacarse la realización de distintas iniciativas de educación ambiental,
implementadas por el Municipio de Campana, tendientes a fomentar la conciencia ambiental
de la comunidad en su conjunto y difundir las acciones realizadas, especialmente la
182
campaña de educación ambiental “Actitud R” sobre el reciclaje de Residuos Sólidos Urbanos
(RSU) iniciada en el año 2007 y que continúa al presente.
183
REFLEXIONES FINALES
La revisita a diez aspectos significativos del desarrollo socio–productivo y urbano-ambiental
de la Ciudad de Campana, 18 años después de haber indagado en ellos por primera vez,
amerita una serie de reflexiones finales articuladoras de las miradas específicas ya
desarrolladas.
Se comenzará por señalar algunas constantes con plena vigencia en 1994 y en 2010,
indicando si configuran un estímulo o una limitación con respecto a dicho desarrollo.
La primera de ellas, ampliamente positiva, es la singular localización de Campana, por fuera
del continuo urbano bonaerense, pero ubicada en un punto estratégico de la Región
Metropolitana, puerto alternativo y nodo clave en el eje de desarrollo fluvial-costero más
importante del país.
La segunda de ellas, que también resulta positiva y en gran parte está motivada por las
ventajas locacionales de la ciudad, es su rol de centro industrial de nivel nacional, vigente en
su origen, pero reasumido plenamente a mediados del siglo pasado, principalmente
relacionado con el desarrollo de la siderurgia y de la refinación de hidrocarburos.
La tercera constante que va a señalarse y que no es positiva, es la configuración urbana que
dicho desarrollo produjo. Al respecto, podríamos decir que Campana se presenta como el
resultado espacial de un doble desgajamiento: por una parte, una fuerte dispersión
residencial en barrios periféricos al Casco Urbano, lo que demanda esfuerzos
extraordinarios para procurar una gestión urbano-ambiental aceptable; por otra parte, una
gran dispersión industrial, ya que, además de la histórica y preponderante ubicación en los
dos espacios ribereños que encierran al Casco Urbano, la actividad industrial se ha
localizado en el camino a El Morejón; posteriormente en la RN Nº 9 (Parque Industrial); más
tarde en la RP Nº 6 (instalaciones de Honda) y anuncia hacerlo en un nuevo Parque
Industrial frentista a las dos rutas señaladas, lo que demuestra la pujanza de la actividad,
pero complejiza urbanística y ambientalmente su gestión.
Mencionadas ya las principales constantes o invariantes, corresponde señalar la diferencia
más importantes que se presenta entre el cuadro de situación que se encontró en 1994 y el
que se percibe hoy día.
Nos estamos refiriendo a la evolución positiva del panorama socio-económico, ya que, en
tanto en 1994 se debió decir que “los indicadores de empleo muestran aspectos negativos
debido al franco incremento de las tasas de desocupación y subocupación”, en el 2010 se
pudo decir, en un sentido plenamente inverso que “las cifras del empleo formal muestran un
crecimiento global ininterrumpido a lo largo de los últimos ocho años, que han resultado en
que el nivel de empleo formal del 2011 sea casi un 70% mayor que el registrado en el 2003”.
Obviamente, este cambio se motiva por el proceso de crecimiento productivo a nivel del
país, al que el empresariado local ha sabido agregarse con franco provecho para el
desarrollo social de Campana, tanto a nivel público como privado.
Ello se percibe tanto a nivel de los indicadores sociales y de varios indicadores de educación
y salud (Capítulos 2, 5 y 6), como a nivel más concreto, al reseñar las mejoras habidas en
los servicios recreacionales (Capítulo 7) y en la cobertura de algunos de los servicios
provistos por infraestructura (Capítulo 8), que han tenido mejoras durante el período de
184
referencia. Puede señalarse al respecto, sin pretender ser exhaustivos, la extensión de las
redes de agua y de gas, la apropiada disponibilidad de energía eléctrica, la amplia
expansión de los servicios públicos de salud ante el repliegue de los servicios privados, la
implementación de programas deportivos y culturales en los barrios, la creación del Parque
Urbano, entre otras cuestiones.
Por supuesto, quedan otros asuntos por encarar y resolver, ya que son notorias las
diferencias entre el Casco Urbano y los barrios periféricos, diferencias que implican
disminución progresiva en la calidad de la infraestructura y los servicios, a medida que las
zonas urbanizadas se localizan más alejadas del sitio fundacional. Es en dicho sentido que
la dispersión antes referida agrega dificultades a todo intento de una equilibrada cobertura
de los servicios urbanos.
Pueden mencionarse al respecto, también sin ser exhaustivos, la provisión de desagües
cloacales, retrasados por la baja capacidad de depuración; la accesibilidad por transporte
público, debilitada por las distancias y las bajas densidades; problemas de vieja data, tal
como la contaminación hídrica; la superposición de distintos tipos de tránsito, incrementados
por la recurrencia de la población a formas individuales de movilidad, entre otros.
Hay cuestiones complejas que han empezado a encararse y requieren una cuidadosa
gestión, tal como el manejo de la anegabilidad en el barrio San Cayetano y la
implementación del Paseo Costanero, considerando su posible extensión y transformación
en zona recreativo - cultural. En igual sentido deben mencionarse las problemáticas de la
contaminación y de la disposición final de residuos sólidos urbanos, que se caracterizan por
haber convocado a un manejo conjunto con el vecino Partido de Zárate, lo que resulta
altamente adecuado, tanto desde el punto de vista técnico como económico.
Para la resolución de la mayoría de estas cuestiones es altamente conveniente que la
condición de base negativa correspondiente a la dispersión urbana que se produjo a partir
de los años 60, no aumente, sino que tienda a morigerarse, tal como se empezó a advertir
en los 18 años pasados. A dichos efectos y tal como se señala en el capítulo 4, es
importante que las previsiones de la normativa urbanística en gestión, no sólo se aprueben
sino que sean respetadas cabalmente.
Como se señala en el mismo capítulo, no son previsibles incrementos poblacionales
rotundos, como los que se dieron en épocas pasadas, sino crecimientos paulatinos que,
unidos a la renovación y mejoramiento habitacional esperable, implicará presiones de
urbanización discretas que deberán guiarse en el sentido antes expuesto.
Con respecto a cuestiones que hacen a la más amplia disponibilidad local de empleo y,
simultáneamente, a la satisfacción de las necesidades del aparato productivo, es importante
operar en las líneas de adecuación curricular y de creación de procesos de formación y
perfeccionamiento técnico-laboral, que son temáticas que ya se han empezado a abordar.
Cabe indicar por otra parte que, a la fecha de elaboración de este informe, están en danza
dos proyectos que, de concretarse, serían significativos para la Ciudad.
El primero de ellos, ya mencionado en relación a la fragmentación de la localización
industrial, es la instalación de un parque industrial y logístico en un predio de
aproximadamente 500 ha que, rodeando al Barrio San Felipe, es frentista a la RN Nº9 y RP
185
Nº 6. Dada la importancia de este emprendimiento, se considera necesario que, antes de
asumirlo, se desarrolle una evaluación de impacto socio-ambiental, que también tome en
cuenta la muy difícil accesibilidad ferroviaria inherente a la localización del predio (ver cap.
9).
El otro proyecto consiste en la instalación de un servicio público de transporte tipo BRT (“bus
rapid transit”) para comunicar Campana con Zárate y resolver, simultáneamente, las
vinculaciones entre el Casco Céntrico y los barrios periféricos. Al respecto, es conveniente
que, en forma previa a la adopción de resoluciones, se realice un cuidadoso estudio de las
demandas que deben ser satisfechas, para plantear un abanico de alternativas de
resoluciones posibles y seleccionar la que reúna la mejor combinación de viabilidad y
deseabilidad.
Finalmente cabe destacar que Campana presenta una perspectiva de gestión signada por
rasgos valiosos. Por una parte, se presenta una continuidad política en la función pública
municipal, lo que indicaría una apropiada aplicación del equipo de gobierno a las cuestiones
locales, así como un amplio reconocimiento de ello por parte de la población. Por otra parte,
es característico de Campana, el apoyo que presta el empresariado en general y la empresa
líder en particular, a la resolución de las problemáticas locales.
Finalmente, debe señalarse que hay sobrados antecedentes de trabajo conjunto y
colaboración público-privado, generando un haber que, desde el año 2005, se ha
institucionalizado a través de la creación de la Agencia de Desarrollo Campana, lo cual
permite potenciar los rasgos señalados en los párrafos precedentes.
186
BIBLIOGRAFIA
PUBLICACIONES
-
Acuña, Carlos H. y Chudnovsky, Mariana: “El Sistema de Salud en Argentina”. Documento
60. Universidad de San Andrés. Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional Fundación Gobierno y Sociedad. San Fernando. 2002.
-
Agencia de Desarrollo de Campana - Observatorio de Saberes para el Desarrollo de la
Producción: “Aspectos claves para la reconstrucción de la cadena de saberes para el
desarrollo de la producción”. Campana. 2008
-
Alcaldía Mayor de Bogotá: Decreto 215 de 2005“Plan Maestro De Espacio Público”. Bogotá.
2005
-
Autopistas del Sol S.A: “Memoria y estados contables al 31 de diciembre de 2011”. Buenos
Aires. 2012.
-
Barrenechea, Julieta y Gentile, Elvira: “Inundaciones y accidentes industriales en los
Municipios de Zárate y Campana, Provincia de Buenos Aires”, Mundo Urbano Nº 10.
Quilmes. 2004.
-
Cetrángolo Oscar, Heymann, Daniel y Ramos, Adrián: “Macroeconomía en recuperación: la
Argentina post- crisis”. Capítulo II en “Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía
argentina. 2002-2007”. CEPAL Buenos Aires. 2008.
http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/1/32311/CapII.pdf.
-
Chiara, Magdalena (ICO-UNGS), Di Virgilio, María Mercedes (IIGG/FSC-UBA), Moro Javier
(ICO-UNGS): “Inequidad(es) en la atención de la salud en el Gran Buenos Aires. Argentina.
Una mirada desde la gestión local”. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma
del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, 2008
-
Chiara, Magdalena; Medina, Arnaldo y Miraglia, Marina: “Gestión social en salud: conceptos
y experiencias”. Universidad Nacional de General Sarmiento. Los Polvorines. 2008
-
Comisión de las Comunidades Europeas: “Libro Verde Hacia una nueva cultura de la
movilidad urbana”, Documento COM (2007) 551. CCE. Bruselas. 2007.
-
Comunidad de Madrid: “Movilidad Urbana Sostenible: Un reto energético y ambiental”. Caja
de Madrid. Madrid. 2010.
-
Fucks, E. y De Francesco, F: “Características ambientales de la Cuenca del Arroyo de la
Cruz y del sector inferior del río Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina” en “Actas de la
III Reunión Nacional de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio y I Reunión de
Geología Ambiental y Ordenación del Territorio del Área del Mercosur.” ISBN 967-544-0035. Mar del Plata. 2001.
-
HYTSA Estudios y Proyectos S.A., “Plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos
para el consorcio integrado por los municipios de Zárate y Campana”, Informe Final, Anexo
15, Recolección de RSU, Versión 1.0. Buenos Aires. 2010.
-
Ibáñez Berbel, J: “El Parque García Lorca de Granada” en “Diseño y construcción de
espacios públicos” INAP / CEMCI. Granada. 1990.
-
INDEC: Informe Estadístico. Censo 2010.Partido de Campana. Resultados Definitivos.
Buenos Aires. 2011
-
INDEC, Dirección de Estadísticas Sectoriales y Dirección General de Estadística de Buenos
Aires: “Situación y evolución social provincial: Buenos Aires. Buenos Aires. Síntesis Nº 1”.
Buenos Aires, 1998.
187
-
INDEC y Dirección General de Estadística de Buenos Aires: “Situación demográfica de la
Provincia de Buenos Aires. Serie de Análisis Demográfico Nº 21”. Buenos Aires. 1999.
-
Kratz, R. / Perahia, R: “Indicadores urbanos de habitabilidad” EUDEBA. Buenos Aires 1983
-
Kullock, D. y Szklwin, C: “Apuntes para una política de espacios públicos” en Vs. Autores
“Reflexiones…Los espacios Públicos” Ed. FADU / UBA. Buenos Aires. 1995
-
Maceiro, Daniel et al.: “El rol legislativo en la formulación de políticas sanitarias:
aprendizajes del seminario La Atención Primaria de la Salud”. Fundación CIPPEC. Buenos
Aires. 2008.
-
Maceiro Daniel et al.: “Centros de Atención Primaria de Salud: radiografía de su distribución
en la Argentina”. CIPPEC. Análisis Políticas Públicas Nª 30, SALUD. Buenos Aires. 2006.
-
Ministerio de Salud de la Nación y Organización Panamericana de la Salud: “Indicadores
Básicos Argentina 2010”. Buenos Aires. 2011.
-
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. “Buenos Aires. Salud. Informe de
Gestión Año 2011”. Dirección de Atención Sistematizada. La Plata. 2012.
-
San Sebastián, Álvaro e Inda, Norberto: "Ciudad, Medio Ambiente y Relaciones de Género",
Proyecto Campana / Barrio de San Cayetano 1997 / 2000. MOST-UNESCO. Argentina.
Buenos Aires. 2002.
-
Savino, Atilio, “Diagnóstico de la situación del manejo de los Residuos Sólidos Municipales y
Peligrosos en Argentina”. Organización Panamericana de la Salud.
http://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2009/06/residuos_solidos.pdf
-
Pesci, Rubén: “Sistema Campana – Zárate”, Programa de Concertación del Hábitat y
Ordenamiento del Territorio (SERNAH – MOP). Provincia de Buenos Aires y Naciones
Unidas. Buenos Aires. 1972.
-
Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. “Plan Maestro y Director del Sistema de
Navegación Troncal. Visión Estratégica y Bases para su Formulación en el Río Paraná”.
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Transporte.
Argentina. Buenos Aires. 2008.
SITIOS WEB83
-
Administración de Parques Nacionales. http://www.parquesnacionales.gov.ar
-
Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente Campana-Zárate. http://cicacz.com.ar
-
Comité Zonal de Higiene y Seguridad de Campana – Zárate.
http://www.comitezonal.com.ar/comisiones.php#autoridades
-
Dirección de Epidemiología y Estadísticas. http://www.deis.gov.ar
-
Dirección Provincial de Estadísticas de la Provincia de Buenos Aires.
http://www.ec.gba.gov.ar/Estadistica/index.htm
-
Ministerio de Salud. Provincia de Buenos Aires. Información Sanitaria. Tablero de Mando
http://www.ms.gba.gov.ar;
http://ww.regionsanitariav.gob.ar;
http://www.ms.gba.gov.ar/regiones
-
Prefectura Naval Argentina. http://www.prefecturanaval.gov.ar
83
Se consignan los principales sitios consultados.
188
Proyecto Sistema de Información Geográfica Nacional de la República Argentina
(PROSIGA). http://www.prosiga.gob.ar
-
Reserva Natural Otamendi. http://reservanaturalotamendi.blogspot.com.ar
-
Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secretaría de Planeamiento, Obras y
Servicios Públicos, Municipalidad de Campana. http://www.ambientecampana.gov.ar
-
Subsecretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Obras Públicas, Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. http://pagar00.minplan.gov.ar/buenosaires
189
AGRADECIMIENTOS
Funcionarios de la Municipalidad de Campana
-
Arq. Claudio Rodríguez. Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos
(SPOSP).
-
Dr. Juan Ghione. Secretario de Gobierno.
-
Dr. Miguel Ángel Rossini. Secretario de Salud (SS).
-
Arq. Néstor Lisi. Subsecretario de Servicios Públicos. SPOSP.
-
Lic. Stella Maris Bonaventura, Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible
(SsAyDS).
-
Sra. María Felisa Díaz. Subsecretaria Promoción Social. Secretaría de Desarrollo
Humano.
-
Lic. Mariela Heise. Directora de Catastro e Información Geográfica. SPOSP.
-
Arq. Jorge García. Director de Vivienda e Infraestructura. SPOSP.
-
Ing. Laura García. Directora de Espacios Públicos. SPOSP.
-
Ing. Alberto Díaz. Director de Producción y Turismo. Secretaría de Economía y
Hacienda.
-
Prof. Olga García. Directora Gral. de Cultura y Educación. Secretaría de Cultura y
Educación.
-
Sr. Cristóbal Maro. Director de Estadística. SPOSP.
-
Prof. Mariano Misenta. Director de Deportes. SPOSP.
-
Sr. Juan Garrido. Dirección de Deportes. SPOSP.
-
Dr. Juan Mirey. Director de Salud Comunitaria. SS.
-
Sr. Ángel González. Subdirector de Desarrollo del Sector Islas.
-
Srta. Analía López. Depto. de Residuos Sólidos. SsAyDS.
-
Sr. Marcelo Mojica. Depto. Indicadores Ambientales. SsAyDS.
-
Prof. Raúl Vota. Depto. Prevención y Educación Ambiental. SsAyDS.
-
Sra. Marta Antelo, Área Estadísticas Hospital San José. SS.


Personal y profesionales del:
CIC, Barrio San Cayetano
CIC, Barrio Lubo

CAPS 5, Barrio Ariel del Plata

CAPS 6, Barrio Villanueva

CAPS 17, Barrio Las Campanas

CAPS 18, Barrio Siderca

CAPS 24, Barrio Los Pioneros

CAPS 25, Barrio 9 de Julio
190
Miembros de la Agencia de Desarrollo Campana
-
Ing. Raúl Balerio Frías. Director Ejecutivo, Agencia de Desarrollo de Campana.
-
Ing. Martín Esponda. Centro de Servicios a Empresas.
-
Sr. Ricardo Sánchez. Ex Director Ejecutivo.
Funcionarios de otros organismos e instituciones
-
Sr. Alberto Rodríguez. Defensa Civil Campana.
-
Dr. Daniel Somma. Estación INTA Experimental Agropecuaria Delta.
-
Pref. Martínez. Prefectura Naval Argentina, Sede Campana.
-
Subof. Toledo. Prefectura Naval Argentina, Sede Campana.
-
Lic. Raul Romero. Reserva Natural Otamendi, Administración de Parques Nacionales
(APN).
-
Téc. Gpque. Ana Julia Gómez. Reserva Natural Otamendi, APN.
-
Lic. Liliana A. Goveto. Reserva Natural Otamendi, APN.
-
Sr. Juan Sajnin. Presidente de la Unión Industrial de Campana, PyMES.
-
Sra. Nora Córdoba. Dirección de Recursos Humanos, Gas Natural BAN
-
Sra. Lili Giribaldi. Clínica Vandor.
-
Sr. Gabriel Ceraza. CICAZ.
-
Sr. Leandro Simeone. CICACZ.
-
Dra. Graciela Acosta. Región Sanitaria V. Ministerio de Salud, Provincia de Buenos
Aires.
Personal de SIDERCA S.A.I.C.
-
Sr. Víctor Barbeito. Gerente de Desarrollo Social, SIDERCA S.A.I.C.
-
Sra. Guiliana Rho. Ex encargada del área social de SIDERCA S.A.I.C.
-
Lic. Valeria Menéndez. Gerencia de Desarrollo Social, SIDERCA S.A.I.C.
-
Lic. Maricel Rodella. Gerencia de Desarrollo Social, SIDERCA S.A.I.C.
Miembros de las Sociedades de Fomento de Campana
-
Sra. Susana Ferulano. Presidenta de la Sociedad de Fomento del Barrio Del Pino.
-
Sra. María Cristina. Presidente de la Sociedad de Fomento del Barrio Las Praderas.
-
Sr. Ramón Escalante. Presidente de la Sociedad de Fomento del Barrio San
Cayetano.
-
Sr. Javier Rivas. Secretario de la Sociedad de Fomento del Barrio San Cayetano.
-
Sra. Mercedes Insaurralde. Integrante de la Sociedad de Fomento del Barrio San
Cayetano.
-
Sra. Leonarda. Integrante de la Sociedad de Fomento del Barrio Villanueva.
Funcionarios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
-
Lic. Marta Novick. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales.
-
Lic. Sofia Rojo Brizuela. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios
Laborales.
191
TABLA DE CONTENIDOS
PRESENTACION ……………………………………………………….………………..…… 3
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………..….. 5
CAPÍTULO 1: CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA ............................................................10
1.1. Evolución reciente de la población ............................................................................ 10
1.2. Composición de la población: sexo y edad ............................................................... 12
1.3. Concentración y distribución de la población ........................................................... 15
1.4. Conclusiones ............................................................................................................... 17
CAPÍTULO 2: CARACTERIZACIÓN SOCIAL..........................................................................18
2.1. Condiciones habitacionales........................................................................................ 18
2.2. Condiciones de vida .................................................................................................... 22
2.2.1. Cobertura de Salud.........................................................................................................22
2.2.2. Fecundidad adolescente .................................................................................................22
2.2.3. Mortalidad Infantil............................................................................................................24
2.3. La mirada de los actores ............................................................................................. 24
2.4. Conclusiones ............................................................................................................... 24
CAPÍTULO 3: CARACTERIZACION ECONOMICA .................................................................26
3.1. Contexto ....................................................................................................................... 27
3.1.1. Contexto macroeconómico 2003/2012............................................................................27
3.1.2. Factores de localización..................................................................................................29
3.2. El sector productivo .................................................................................................... 31
3.2.1. El sector industrial...........................................................................................................34
3.2.2. El Polo logístico ..............................................................................................................39
3.2.3. La economía del sector de Islas......................................................................................42
3.3. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 43
CAPÍTULO 4: TENDENCIAS DEMOGRAFICAS Y TERRITORIALES.....................................45
4.1. Tendencias demográficas ........................................................................................... 45
4.1.1. Variaciones 1991 - 2010 .................................................................................................45
4.1.2. Proyecciones a futuro .....................................................................................................47
4.2. Tendencias territoriales............................................................................................... 49
192
4.2.1. Variaciones 1994-2011 ...................................................................................................49
4.2.2 Proyecciones a futuro ......................................................................................................53
CAPÍTULO 5: EDUCACIÓN.....................................................................................................55
5.1. Principales resultados del Diagnóstico 1994............................................................. 55
5.2. Condiciones educativas comparadas ........................................................................ 58
5.2.1. Condición de Analfabetismo............................................................................................59
5.2.2. Máximo nivel educativo alcanzado..................................................................................59
5.2.3. Condición de Asistencia ..................................................................................................60
5.2.4. Evolución de la matrícula ................................................................................................60
5.3. Condiciones educativas locales ................................................................................. 66
5.3.1. Nivel Inicial......................................................................................................................67
5.3.2. Educación primaria .........................................................................................................70
5.3.3. Educación Secundaria ....................................................................................................72
5.3.4. Educación Superior.........................................................................................................78
5.4. Cobertura espacial....................................................................................................... 85
5.5. Estado de los edificios educativos............................................................................. 86
5.6. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................ 86
CAPÍTULO 6: SALUD ..............................................................................................................88
6.1. Contexto regional y provincial.................................................................................... 89
6.1.1. Natalidad y Mortalidad ....................................................................................................89
6.2. Sistema de Salud ......................................................................................................... 91
6.2.1. Subsector Público ...........................................................................................................91
6.2.2. Subsector de las Obras Sociales ....................................................................................95
6.2.3. Subsector Privado...........................................................................................................95
6.3. Demanda y oferta de los servicios de salud .............................................................. 96
6.3.1. Demanda de servicios.....................................................................................................96
6.3.2. Oferta de servicios ..........................................................................................................96
6.4. Cobertura espacial..................................................................................................... 103
6.5. Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................... 103
CAPÍTULO 7: RECREACION.................................................................................................105
7.1 Espacios verdes y deportes....................................................................................... 107
193
7.1.1 Dotación y distribución de espacios verdes y equipamiento deportivo ...........................107
7.1.2. Superficie, accesibilidad y cobertura de espacios verdes y deportivos..........................109
7.1.3. Equipamiento de los espacios verdes ...........................................................................111
7.1.4 Actividades deportivas ...................................................................................................113
7.1.5. Espacios verdes y equipamiento deportivo. Perspectivas .............................................116
7.1.6. Espacios verdes y deporte. Relación con Diagnóstico 1994 .........................................118
7.2. Cultura ........................................................................................................................ 119
7.2.1. Establecimientos culturales...........................................................................................119
7.2.2. Actividades culturales ...................................................................................................121
7.2.3. Cultura - Relación con Diagnóstico 1994 ......................................................................124
7.3. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 125
CAPÍTULO 8: INFRAESTRUCTURA .....................................................................................130
8.1. Red de agua potable y red de desagües cloacales ................................................. 130
8.1.1. Red de agua potable.....................................................................................................131
8.1.2. Red de desagües cloacales ..........................................................................................133
8.2. Desagües Pluviales.................................................................................................... 135
8.3. Recolección de residuos sólidos urbanos............................................................... 137
8.4. Distribución de energía ............................................................................................. 138
8.4.1. Energía eléctrica ...........................................................................................................138
8.4.2. Gas Natural...................................................................................................................140
8.5. Pavimento y alumbrado público ............................................................................... 141
8.5.1. Red de calles pavimentadas .........................................................................................141
8.5.2. Red de alumbrado público ............................................................................................143
8.6. Síntesis de cobertura de servicios ........................................................................... 144
8.7. Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................... 145
CAPÍTULO 9: TRANSPORTE................................................................................................147
9.1. Transporte urbano ..................................................................................................... 148
9.1.1. Movilidad urbana...........................................................................................................148
9.1.2. Vialidad urbana .............................................................................................................150
9.1.3. Transporte automotor urbano de pasajeros ..................................................................152
9.2. Transporte interurbano ............................................................................................. 152
194
9.2.1. Infraestructura vial.........................................................................................................152
9.2.2. Transporte Ferroviario...................................................................................................153
9.2.3. Transporte automotor de pasajeros ..............................................................................154
9.2.4. Transporte de cargas ....................................................................................................155
9.3. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 158
CAPÍTULO 10: MEDIO AMBIENTE .......................................................................................161
10.1. Aptitudes y restricciones del medio natural .......................................................... 161
10.1.1. Anegabilidad ...............................................................................................................162
10.1.2. Estabilidad del relieve .................................................................................................166
10.1.3. Restricciones del suelo para usos urbanos .................................................................168
10.2. Contaminación ambiental........................................................................................ 170
10.2.1. Contaminación hídrica ................................................................................................171
10.2.2. Contaminación atmosférica.........................................................................................173
10.2.3. Contaminación del suelo.............................................................................................174
10.2.4. Gestión de la Contaminación ......................................................................................175
10.3. Patrimonio natural ................................................................................................... 176
10.4. Educación ambiental y difusión.............................................................................. 178
10.5. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................... 180
REFLEXIONES FINALES ......................................................................................................184
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................187
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................190
195
Descargar