XLSemanal revista online de actualidad 1 of 3 http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=40598&id_edicion=39... Número: 1113 Del 22 al 28 de febrero de 2009 ENTREVISTA MARÍA JOSEFA HUARTE BEAUMONT «Valoro estos cuadros mucho más, incluso, que las joyas de mi madre» PRIVADÍSIMO Su casa familiar pamplonesa se llamaba Villa Adriana en honor a su madre. Tiene tres hermanos, Jesús, Juan y Felipe, éste fue campeón del mundo de pala. Al crecer entre chicos se forjó su espíritu independiente. Artículos ANTÓN GOIRI María Josefa, delante de Negre sobre gris, de Tàpies. «Tuve que tapiar una ventana para colocarlo, porque éste es el sitio exacto donde debe estar.» Elegante, exquisita y profundamente generosa. La hija del famoso empresario Félix Huarte va a donar su impresionante colección de arte a la Universidad de Navarra. Un gesto que la define y que explica con sencillez: «Para mí es importante saber desprenderme de aquello que más aprecio». Hablamos con ella en su casa de Madrid. Acaba de cumplir 80 años y vive a caballo entre Madrid y Pamplona. Nos recibe en su casa del paseo de la Castellana, en el último piso del espléndido edificio que su padre, don Félix, construyó íntegramente para su familia y su empresa. La tercera de los cuatro hijos que el patriarca Huarte tuvo con Adriana Beaumont es una mujer elegante, exquisita, dulce, profundamente generosa y cariñosa. Se acerca hacia mí con los brazos extendidos y me toma la cara con las dos manos para saludarme con un beso. Unos minutos antes, Javier Vidal, su marido, nos ha invitado a conocer parte de la colección de cuadros que María Josefa acaba de donar a la Universidad de Navarra. Estamos ante un pequeño museo de arte contemporáneo. Se une al recorrido y nos explica, ilusionada, la historia de cada cuadro y de cada escultura con contagioso entusiasmo. 02/03/2009 18:06 XLSemanal revista online de actualidad 2 of 3 http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=40598&id_edicion=39... XLSemanal. ¿Cómo elige las obras que va a comprar? María Josefa Huarte. Tras un flechazo. Primero se produce la atracción y, según lo voy contemplando y comprendiendo, voy entrando más y más en el cuadro hasta que siento la necesidad de adquirirlo. XL. Cuénteme la historia de este inmenso tàpies con el que nos hemos cruzado nada más entrar. M.J.H. A Javier le había recomendado el médico descansar porque llevaba una vida de trabajo muy intensa. Decidimos, entonces, dar la vuelta al mundo en un crucero que hacía escala en las ciudades más importantes. Del barco nos trasladamos a París y nos acercamos a la Galería Maeg a echar un vistacillo. Cuando sacaron L’esperit català, me levanté de la silla como un resorte y, de inmediato, pensé: «Tiene que ser nuestro». Le dije, entusiasmada, a Javier: «¿No te gusta? ¿Verdad que es muy bueno». Él me contestó: «¡Hombre! Sí, pero vamos a ver el precio». XL. ¿Y bien? M.J.H. Si te digo por cuánto lo compramos, no te lo vas a creer. ¡Dos millones de pesetas! Representa la bandera de Cataluña y la burguesía catalana, por aquel entonces, sentía indiferencia hacia su bandera. Nadie se había interesado por este cuadro y estaba en el sótano de una galería de París. Ahora tiene un valor incalculable. XL. Y, de regreso, ¿lo colgó en su casa? M.J.H. Lo trajimos, pero no lo colgamos. Lo tuvimos muchísimos años sin enseñar porque todavía vivía Franco y a casa venía mucha gente. Lo tuve tapado hasta que empezaron las libertades y cambiaron las cosas. XL. Hábleme de este enorme mural de Jorge Oteiza que coincide con el tamaño de la pared. ¿Lo encargó? M.J.H. ¡Claro!, y vino a casa a hacerlo. Yo me sentaba aquí en un sofá para ver cómo iba trabajando la piedra. Fue increíble, apasionante, ver cómo iban apareciendo relieves muy complejos. Le prometí que, cuando lo acabara, lo celebraríamos con una cena. Y él, de vez en cuando, me miraba, se frotaba las manos y decía: «Ya estoy pensando en esas langostitas» [se ríe]. Este cuadro es como un hijo, ha nacido aquí, de él conozco hasta la última rayita. XL. Es realmente complejo. M.J.H. Sí, pero de un interés enorme. Este frente lo entiendo yo y pocas personas más. Una amiga, que no se dio cuenta de que es una obra de arte, me sugirió que pusiera encima un tapiz, que le iría muy bien [sonríe]. XL. ¿Mantenía amistad con los artistas? M.J.H. Sí, sobre todo con Palazuelo, Oteiza y Tàpies. XL. Y de nuevo otro enorme tàpies, Negre sobre gris, que a su marido, por la cara que pone, no le gusta demasiado. M.J.H. Es una pena que él no llegue a entender este tipo de pintura, porque este cuadro es impresionante [sonríe]. Es más, tuve que tapiar una ventana de la casa para colocarlo aquí, porque éste es el sitio exacto donde debe estar. XL. ¿Así que la estructura de este piso está condicionada a los cuadros? M.J.H. Claro; he tirado tabiques y he rehecho otros para poder ir colocando cada uno. Esta casa la hizo mi padre para nosotros, pero a su estilo. Un día, al oír el ruido de las obras, subió a ver qué hacía y le comentó a mi madre: «Yo no sabía que mi hija estaba totalmente desequilibrada, va a tirarlo todo». Mi madre lo tranquilizó haciéndole entender que mi manera de ver el espacio era distinta a la suya. Y eso era justo lo que yo quería: tener mi espacio. 123> 0 Enlaces Patrocinados 02/03/2009 18:06 XLSemanal revista online de actualidad 1 of 2 http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=40598&id_edicion=39... Número: 1113 Del 22 al 28 de febrero de 2009 ENTREVISTA XL. ¿Qué recuerda de su niñez? M.J.H. Que era muy feliz, rodeada de cariño. Mi madre era extraordinaria y mi padre tenía un carácter muy fuerte. Él había tenido varios hermanos que murieron en la infancia. Tenía un drama con eso que nosotros no podíamos comprender porque nuestra infancia había sido maravillosa. En cierto sentido, yo creo que mi padre pensaba que la familia no reconocía lo que había sido su vida, su infancia y juventud, que había sido de tal modestia y esfuerzo… PRIVADÍSIMO Su casa familiar pamplonesa se llamaba Villa Adriana en honor a su madre. Tiene tres hermanos, Jesús, Juan y Felipe, éste fue campeón del mundo de pala. Al crecer entre chicos se forjó su espíritu independiente. Artículos XL. ¿Le contagió su padre el interés por el arte? M.J.H. A él le gustaba muchísimo dibujar y tenía una especie de frustración por no haber podido estudiar arquitectura, no tenía carrera. Sus orígenes eran muy modestos. Se educó en las escuelas municipales de Pamplona porque sus padres no tenían dinero para pagarle un colegio. En esas escuelas sólo se educaban los niños que no tenían padres o los que recogían abandonados. XL. ¿Cómo fueron sus comienzos? M.J.H. Nos contaba que, de niño, tenía un dormitorio modestísimo con una ventana pequeña desde la que se veían los tejados de Pamplona, que después dibujaba de dos formas: las casitas, con los tejados muy pobres y, luego, las modificaba en sus cuadernos. Su padre lo criticaba mucho porque le parecía que perdía el tiempo, que tenía que trabajar en vez de pasarse el día pintando. Luego llegó a ser delineante y después, al conectar con el mundo de la arquitectura, que le entusiasmaba, se decidió a montar su propia empresa. Sabía como un arquitecto. XL. ¿Entendía su padre su inclinación por la pintura abstracta? M.J.H. En absoluto; recuerdo que me decía: «A mí no me digas que te gusta este cuadro». Yo me reía y no le decía nada, porque con mi padre no se podía discutir mucho. XL. ¿Y eso? M.J.H. En los almuerzos familiares, si le llevábamos la contraria, él iba levantando el tono de voz y mi madre jamás lo corrigió delante de los demás. Hacía como si no oyese nada y después, una vez que había pasado ese temporal, cuando ya nosotros nos habíamos callado y mi padre se tranquilizaba, ella hablaba con él y le decía en qué se había equivocado. Mi madre no necesitaba controlarse, porque toda ella era equilibrio constante. XL. ¿Cómo definiría su relación con él? M.J.H. Era un hombre extraordinario, de carácter muy fuerte, que expresaba todo lo que le pasaba. En los almuerzos familiares nos hablaba de todo lo que le ocurría; pero no de cosas técnicas, sino de relaciones humanas. Cuando llegaba a casa, antes de saludar a nadie, preguntaba por Adrianica, mi madre. Igual que hacen los niños cuando vienen del colegio y preguntan por su madre. Y Adrianica siempre estaba en casa. Mi padre tenía una enorme dependencia de ella. Mi madre influyó mucho en todos, para mí fue fundamental para iniciar Nuevo Futuro en Navarra, dedicada a la infancia. XL. ¿Era un hombre ambicioso? M.J.H. De dinero, no; pero sí de desarrollar todos sus talentos. Por ejemplo, para él era muy desagradable pensar que no había leído a los clásicos, lo más elemental, y empezó a hacer su biblioteca; se dedicó a comprar algunos libros y luego, más; y los leía todos. Al final le entró una 02/03/2009 18:08 XLSemanal revista online de actualidad 2 of 2 http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=40598&id_edicion=39... afición a la lectura tremenda. XL. ¿Hasta dónde llegó usted en sus estudios? M.J.H. Hice el bachiller y ahí se quedó la cosa. Mi padre quiso mandarme a Inglaterra y a Francia para que estudiase idiomas, pero tuve una enfermedad que cambió todos sus planes. Me salvé de milagro. XL. ¿Cuándo se casó? M.J.H. A los 24 años. Javier era del grupo de mis hermanos. Cuando nos casamos, me hizo mucha ilusión ‘mi’ casita. Decorarla, darle el ambiente… Me la pusieron mis padres muy al estilo inglés, era muy graciosa, estaba en la plaza del conde Rodezno, de Pamplona. Me pusieron una biblioteca y yo la llenaba de novelitas rosas… era muy soñadora. Javier y yo somos totalmente diferentes; él es ingeniero, con unas notas extraordinarias en la carrera. Cuando lo conoció mi padre, lo puso al frente de muchas de las fábricas. Hacía muchos viajes a Alemania y a Centroeuropa y yo lo acompañaba. Mientras él estaba con su trabajo, yo me dedicaba a ver museos. Me pasaba el día sola en los museos y nos encontrábamos por la noche. XL. La gente de su generación, ¿entendía su pasión por el impresionismo abstracto? M.J.H. No, no me entendía nadie. Recuerdo que un día vino a cenar Luis Badajoz y delante de este cuadro de Palazuelo, El número y las aguas, me dijo que era igual a una tela que había visto en un escaparate de los Campos Elíseos. Yo pensaba: «Él se está riendo y a mí me da mucha pena que no lo entienda». Era buenísima persona, pero él se había detenido y yo, no; yo seguía la evolución del arte en la pintura, en la escultura y en la arquitectura. Esto le pasaba a mucha gente de una clase social muy alta, que se detuvo y no evolucionó. <123> 0 Enlaces Patrocinados Escuela Arquitectura Amplia guía de cursos de Arquitectura. Infórmate ahora! . www.aprendemas.com/arquitectura Mide tu inteligencia ¿Estás seguro de tus capacidades? ¡Pruébalo aquí! . www.CI-PruebaEuropea.com Vuelos Pamplona desde 20€ Aprovecha nuestra oferta hasta el 31 marzo 2009. ¡Plazas limitadas! . www.eDreams.es Aux. Jardín Infancia Formación a distancia con prácticas finales en centros concertados . www.InstitutoAmericano.net HoyMotor xlsemanal(c)2005 HoyCinema LaGuiaTV Finanzas HoyTecnología HoyMujer Aviso legal | Mapa del web 02/03/2009 18:08 XLSemanal revista online de actualidad 1 of 2 http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=40598&id_edicion=39... Número: 1113 Del 22 al 28 de febrero de 2009 ENTREVISTA XL. ¿Cómo vive una subasta de arte? M.J.H. No he ido nunca a una subasta. Me horroriza la idea de competir con los demás por un cuadro. Lo que me entusiasma es visitar galerías y que me enseñen sus fondos o comprar directamente al pintor. Me parece un privilegio que te enseñen los cuadros a ti sola, en silencio, concentrada… Las subastas me parecen actos públicos, materialistas, donde mucha gente compra cuadros sólo por su valor económico, sin entenderlos realmente. PRIVADÍSIMO Su casa familiar pamplonesa se llamaba Villa Adriana en honor a su madre. Tiene tres hermanos, Jesús, Juan y Felipe, éste fue campeón del mundo de pala. Al crecer entre chicos se forjó su espíritu independiente. Artículos XL. ¿Se le ha resistido algún cuadro? M.J.H. Sííí; hace años, en Basilea hubo una exposición de Rothko. Tenían siete cuadros suyos de una altura aproximada de tres metros. Cuando los vi, pensé que, por encima de todo, tenía que comprar uno. Llamé corriendo a Javier para preguntarle si podía adquirirlo, pedían por él doce millones de pesetas de las de hace muchísimos años, y me dijo un «¡nooooo!» que se oyó a un kilómetro. XL. Así que se quedó sin él. M.J.H. Sí, y me vine medio llorando. Hoy puede valer dos mil millones de pesetas. Luego, años más tarde, fuimos a un cóctel en casa de Juan March y vi el rothko que yo quería en su casa, en tonos rojos y rosas, y le dije: «No sé si te envidio la casa, porque es muy grande y no la conozco entera, pero este cuadro… yo no sé lo que haría por llevarme este cuadro» [se ríe]. XL. ¿Al final quién posee a quién: el comprador a la obra o la obra al comprador? M.J.H. Es verdad que los cuadros te pueden atrapar, pero no he caído en ese peligro porque soy una persona equilibrada. Al comprar un cuadro, siempre pienso no sólo en el valor artístico, sino también en la inversión. Yo sabía que aquel cuadro del que me quedé enganchada se iba a revalorizar mucho, lo vi muy claro. XL. ¿Se ha enamorado de una obra de arte barata? M.J.H. Sí, mira, de este nacimiento [me enseña un belén encajado en una urna de cristal]. Una vez, vi uno enorme en San Fermín de los Navarros y le pregunté al párroco quién había hecho aquellas figuras tan preciosas. Eran de una señora que ya se había retirado. Le pedí que, por favor, me hiciera uno pequeño, y me lo regaló. Lo tengo aquí como si fuera una reliquia. A mí me parece una obra maestra. En Navidad pongo encima del cristal cien velitas para que lo ilumine; y le doy, por lo que significa, mucha más importancia que a este tàpies o a aquel palazuelo. XL. ¿Ha vendido alguno de los cuadros que compró? M.J.H. No, porque siempre encuentro algo nuevo en ellos; como si estuvieran vivos, los veo diferentes según tenga el día. Nunca me he planteado deshacerme de ninguno. XL. Sin embargo, ahora, los dona todos y en vida. M.J.H. Me parece importante el saber desprenderme de lo que más me interesa, donar aquello que más aprecio. Yo valoro los cuadros mucho más, incluso, que las joyas de mi madre, que apenas las saco y que repartiré de manera muy justa entre mis sobrinas. XL. De haber tenido hijos, ¿hubiera donado su colección? M.J.H. [Duda unos segundos.] ¡Hombre!, no sé, es difícil saberlo porque no los he tenido. 02/03/2009 18:09 XLSemanal revista online de actualidad 2 of 2 http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=40598&id_edicion=39... XL. ¿Nunca se ha planteado dejársela a sus sobrinas? M.J.H. Es que ellas van a heredar bastantes cuadros de sus padres. Esta solución que he dado es la que me satisface plenamente. Yo quiero mucho a mis sobrinas y les he explicado mucho esta donación. Todas están muy bien casadas, tienen muy buena posición y todo lo que quieren. Son muy inteligentes y cada una tiene su camino. XL. ¿Hay algún cuadro importante que no va a donar, del que no se quiera separar? M.J.H. No, sólo me voy a quedar con uno, muy pequeñito, muy barato, que no sé ni de quién es y que tengo en mi escritorio. XL. ¿Los cuadros van a seguir a su lado hasta que Rafael Moneo construya el edificio que los albergará en el campus de la Universidad de Navarra? M.J.H. Así es y espero que Dios me dé salud para verlos allí expuestos. Además, disfrutaré aún más conforme se estudien a fondo y se investigue sobre su estética en la Universidad de Navarra, en continuidad con la Cátedra Félix Huarte, que creamos en 1998. Como se sabe, la colección de arte, que estará abierta al público, constituye el cimiento del futuro Centro de Arte Contemporáneo de la Universidad de Navarra. XL. Y cuando llegue ese día, ¿qué será de esta casa? M.J.H. Sin cuadros estará muy bonita también, porque a mí me interesa mucho la arquitectura y he logrado crear unos espacios que, vacíos, pueden ser incluso más interesantes que llenos de cuadros. A lo mejor empiezo a comprar obra de gente muy joven, depende del flechazo. Virginia Drake <123 0 Enlaces Patrocinados Fundación "la Caixa" Ahora puede participar con su empresa en un proyecto solidario . laCaixa.es/ObraSocial Appolo-Online Auction Subasta de Febrero Oportunidades Pintura Regalos Muebles Decoracion . www.appolo-online.com Damien Hirst? TEFAF 2009, La Feria líder Mundial en Artes y Antiguedades. Maastricht . www.TEFAF.com Mide tu inteligencia ¿Estás seguro de tus capacidades? ¡Pruébalo aquí! . www.CI-PruebaEuropea.com HoyMotor xlsemanal(c)2005 HoyCinema LaGuiaTV Finanzas HoyTecnología HoyMujer Aviso legal | Mapa del web 02/03/2009 18:09