Utilización de un extracto alcohólico de Neem

Anuncio
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela de Agronomía
Utilización de un extracto alcohólico de Neem
(Azadirachta indica A. Juss.) para el control de
Galleria mellonella L. (Lepidoptera: Pyralidae).
Memoria presentada como parte de los
requisitos para optar al título de
Ingeniero Agrónomo
Luisa Lorena Cecilia Contreras Núñez
Valdivia – Chile
2011
PROFESOR PATROCINANTE:
____________________________________
Maritza Reyes C.
Ing. Agrónomo, M. Sc. Dr. Cs. Agr.
Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.
PROFESORES INFORMANTES:
____________________________________
Miguel Neira C.
Ing. Agrónomo.
Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.
___________________________________
Laura Böhm S.
Ing. Agrónomo.
Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.
Le dedico esta memoria de titulo a mi querido padre
Alfonso Contreras Schweinitz
Sin duda el tiempo que estuviste junto a nosotros nos dejo gratos
momentos para recordarte por siempre.
Siempre estarás en mi corazón.
Como no dejar unas palabras de agradecimiento a mis amigos y seres
queridos que estuvieron junto a mí en todo este tiempo.
Gracias a mi madre que la amo infinitamente por apoyarme siempre en
todas mis decisiones y por el amor y compromiso hacia todos sus hijos. Los
valores inculcados por una madre son la base de nuestro “ser”.
A mis hermanos Mauricio y Alejandro les agradezco su apoyo, alegría,
respeto y también los malos momentos que hemos vivido juntos, sin duda
nos fortalecieron e hicieron personas con ganas de ser lo que queramos ser.
Mis más sinceros sentimientos de gratitud a mi tío Edgardo y mi primo Juan
Carlos quienes se preocuparon y me apoyaron durante todos estos años, fue
una importante fuente de aliento y confianza para mí.
Por último, pero no menos importante, quiero agradecerle a todos mis
grandes y queridos amigos, con los cuales viví tantos momentos coloquiales a
lo largo de estos años, a algunos los conozco desde siempre y a otros hace
unos cuantos años pero sin duda hemos forjado una amistad que perdurara
en el tiempo.
Me faltarían hojas para dedicarle unas palabras a cada uno de ustedes, pero
creo que este párrafo resume gran parte de mi forma de ser y de cómo creo
ver la vida. Es mi forma de agradecerles su inconmensurable aprecio y
apoyo.
En especial para: Sara, Pía, Dayana, Mona, Rodrigo (tatita), Pato, Nanda,
Diego, Marce, Dani, Dino, Feña, Karla, Paulina (peñi) y Gabi.
“Que nada te detenga de ser y vivir como quieras vivir…
Que todo lo que buscas en este planeta lo encuentres en el tiempo justo de tu
vida…
Que todo lo que sientes se exprese de la forma más pura y sin duda todos
los que te rodean verán la grandeza de tu ser de la forma que yo la veo”.
Luisa Lorena Cecilia Contreras Núñez.
i
INDICE DE MATERIAS
Capítulo
Página
RESUMEN
1
SUMMARY
2
1
INTRODUCCIÓN
3
2
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
5
2.1
Galleria mellonella L.
5
2.1.1
Morfología
5
2.1.2
Ciclo biológico
6
2.1.3
Daño causado por Galleria mellonella L.
8
2.2
Formas de control
10
2.2.1
Control aplicado
10
2.2.2
Control biológico
11
2.3
Azadirachta indica A. Juss.
13
2.3.1
Características morfológicas
14
2.3.2
Propiedades y utilización
15
2.4
Extracto alcohólico de Neem
16
2.4.1
Elaboración
16
ii
2.4.2
Modo de acción
17
3
MATERIAL Y MÉTODOS
20
3.1
Lugar del ensayo
20
3.2
Material biológico
20
3.3
Material de laboratorio
20
3.4
Dieta
20
3.5
Diseño experimental
22
3.6
Metodología
22
3.7
Evaluaciones realizadas
23
3.7.1
Alimentación
23
3.7.2
Desarrollo
24
3.7.3
Mortalidad
24
3.7.4
Efectos sub letales
24
3.8
Análisis estadístico
24
4
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
26
4.1
Efecto de distintas concentraciones de Neem-X® en la conducta
alimenticia de larvas de Galleria mellonella
4.2
Efecto de distintas concentraciones de Neem-X® en el desarrollo de
Galleria mellonella
4.3
26
29
Efecto de distintas concentraciones de Neem-X® sobre la mortalidad
de Galleria mellonella
32
iii
4.4
Efectos subletales de distintas concentraciones del extracto NeemX® sobre Galleria mellonella
34
5
CONCLUSIONES
37
6
BIBLIOGRAFÍA
38
7
ANEXOS
42
iv
INDICE DE CUADROS
Cuadro
1
Página
Distribución del número y porcentaje, nacional y regional, de
apicultores que observaron polilla de la cera durante la temporada
2005
9
2
Cantidad de azadiractina obtenida utilizando distintos solventes
17
3
Sensibilidad conductual de los insectos a la azadiractina
18
4
Ingredientes para la elaboración de 1 Kg. de dieta para larvas de
Galleria mellonella
5
21
Concentraciones de azadiractina utilizadas como tratamientos sobre
Galleria mellonella L.
23
v
INDICE DE FIGURAS
Figura
Página
1
Ciclo biológico de Galleria mellonella L.
2
Ciclo estacional de Galleria mellonella L. en la IX región de la
7
Araucania, Chile, obtenido de acuerdo a la sumatoria grados días
(promedio 4 años de observaciones: 2000 a 2003)
3
8
Porcentajes de mortalidad larval bajo la influencia individual de
biopesticidas tratados en combinación con H. indica sobre Galleria
mellonella
13
4
Follaje (a) y fruto (b) de Azadirachta indica A. Juss
15
5
Elaboración de la dieta utilizada en el ensayo
21
6
Porcentaje de alimentación de larvas de Galleria mellonella L.
alimentadas con dieta que incorpora distintas concentraciones de
azadiractina, durante los primeros cinco días del ensayo
7
26
Porcentaje de alimentación durante el día doce, desde el
establecimiento del ensayo, en larvas de Galleria mellonella tratadas
con distintas concentraciones de azadiractina
8
Conducta atípica en la alimentación de las larvas de Galleria
mellonella tratadas con distintas concentraciones de azadiractina
9
27
Desarrollo del ciclo de Galleria mellonella a la tercera semana desde
28
vi
el inicio del ensayo con diferentes concentraciones de azadiractina
10
Emergencia de adultos transcurridas cinco semanas desde el inicio
del
ensayo
proveniente
de
larvas
tratadas
con
distintas
concentraciones de azadiractina
11
33
Fertilidad de Galleria mellonella a partir de larvas alimentadas con
dieta con diferentes concentraciones de azadiractina incorporada
13
31
Mortalidad corregida de adultos de Galleria mellonella provenientes
de larvas tratadas con diferentes concentraciones de azadiractina
12
29
34
Fecundidad de Galleria mellonella a partir de larvas tratadas con
diferentes concentraciones de azadiractina
35
vii
INDICE DE ANEXOS
Anexo
1
Página
Mortalidad expresada en porcentaje de adultos de Galleria mellonella
provenientes de larvas tratadas con diferentes concentraciones de
azadiractina
2
Cantidad de huevos puestos por adultos de Galleria mellonella
provenientes de larvas tratadas con diferentes concentraciones de
azadiractina
3
42
42
Cantidad de larvas eclosionadas de huevos puestos por adultos de
Galleria mellonella provenientes de larvas tratadas con diferentes
concentraciones de azadiractina
43
1
RESUMEN
En el presente trabajo se determinó la acción insecticida, anti alimentaria, inhibidora del
crecimiento y causante de efectos subletales del extracto de Neem-X® sobre la polilla
mayor de la cera Galleria mellonella L. que es una importante plaga en colonias de
Apis mellifera L. atacando los panales de las colmenas almacenadas causando daños
una temporada tras otra. Se evaluaron distintas concentraciones del extracto alcohólico
de Neem sobre la alimentación, desarrollo, mortalidad, fecundidad y fertilidad del
insecto.
La metodología utilizada consistió en la crianza de larvas de Galleria mellonella en
laboratorio alimentadas con dieta artificial y con incorporación de distintas
concentraciones del extracto de Neem-X® (3,75 ppm; 7,5 ppm; 15 ppm; 30 ppm y 60
ppm de ingrediente activo) bajo condiciones controladas de temperatura (28 ºC ± 2ºC)
y fotoperiodo (0 horas luz y 24 horas de oscuridad) observando los efectos producidos
por el extracto de Neem-X® en el desarrollo del ciclo del insecto a través del tiempo.
La utilización de diferentes concentraciones del ingrediente activo (azadiractina) del
extracto de Neem-X® produjo una disminución en el porcentaje de alimentación de las
larvas tratadas con las mayores dosis. El desarrollo del ciclo de Galleria mellonella
evaluado (larva, pupa y adulto) fue más prolongado en los tratamientos con mayores
dosis de azadiractina, sin embargo la emergencia de adultos no fue afectada,
observándose en todos los tratamientos un porcentaje similar de insectos. El producto
no tuvo efectos en la mortalidad del estado de larva, pero si hubo mortalidad en el
estado adulto. Se observó un efecto negativo en la fertilidad y fecundidad de Galleria
mellonella a medida que la concentración de azadiractina aumentaba, expresándose
en un menor número de huevos y una menor eclosión.
2
SUMMARY
The following study determined the action of the insecticide, anti-alimentary, inhibitory
of growth and the cause of sublethal effects of Neem-X® extract over the great wax
moth Galleria mellonella L. which is one of the main plague on Apis mellifera L. colonies
attacking stored combs of hives, causing damage season after season, we evaluated
different concentrations of the alcoholic extract of Neem-X® over the alimentation,
development, mortality, fecundity and fertility of the insect.
The methodology of work consisted in the breeding of Galleria mellonella larvae under
laboratory conditions and fed with an artificial diet including different concentrations of
Neem-X® (3.75ppm, 7.5 ppm, 15 ppm, 30 ppm and 60 ppm of azadirachtin which is the
active ingredient) under controlled temperature (28 ºC ± 2 ºC) and photoperiod (0 hours
light and 24 hours dark) observing the effects of the Neem-X® extract in the
development cycle of the insect over time.
The use of different concentrations of the active ingredient (azadirachtin) of Neem-X®
produced a decrease on the feeding percentage in the larvae treated with the higher
doses. The development of the cycle of Galleria mellonella evaluated (larvae, pupa and
adult) was longer in treatments with higher doses of azadirachtin, but the adult
emergency was not affected observing in all treatments a similar percentage of insects.
The product had no effect over mortality in larval stages, but effects did exist in adult
individuals. It was observed a effect on fertility and fecundity of Galleria mellonella as
the concentration of azadirachtin increased which was expressed in a lower number
and also in the lower eggs eclosion.
3
1 INTRODUCCIÓN
La sanidad es uno de los factores más importantes para el logro de una buena
producción en cualquier actividad agropecuaria. La apicultura no escapa a esta regla,
ya que son numerosas las enfermedades que afectan a las abejas en sus diferentes
estados, debilitando las poblaciones en las colmenas. Es fundamental conocer la
enfermedad y al agente causal de ésta, con el fin de evitarla o controlarla utilizando
medidas de manejo que aseguren colmenas sanas y por lo tanto una buena
producción.
Se denominan enemigos o antagonistas de las abejas, a aquellos organismos que en
asociación con éstas ocasionan daños en los panales, como la polilla mayor de la cera
(Galleria mellonella L.), o alteran el comportamiento de las abejas, como el piojo de las
abejas (Braula coeca Nitzch).
La polilla mayor de la cera es considerada uno de los mayores antagonistas de las
abejas, ya que en su fase larvaria destruye de forma significativa los panales y se
encuentra distribuida en todas las regiones de mundo donde se practica la apicultura.
El control de la polilla mayor de la cera está enfocado básicamente en la prevención de
su establecimiento en las colmenas, aunque existen numerosos productos químicos o
naturales que son efectivos contra el insecto, como lo son las aplicaciones de
concentrados bacterianos y los extractos naturales de plantas o árboles, que poseen
cualidades insecticidas.
El árbol de Neem (Azadirachta indica A.Juss.), corresponde a una de las principales
fuentes de extractos vegetales, siendo materia de numerosos estudios científicos en
medicina, industria y agricultura. Hasta ahora distintas formulaciones de extractos de
este árbol han sido evaluados contra más de 500 especies de insectos y ha sido
utilizado como pesticida en casi todos los cultivos del mundo.
4
Debido a la buena eficacia mostrada por los derivados de este árbol en distintos
insectos, su aplicación en el control de Galleria mellonella es una interesante manera
de avalar su utilización como bioinsecticida.
En esta investigación se planteó como hipótesis que el extracto alcohólico Neem-X®
posee cualidades insecticidas, inhibidoras del crecimiento, anti alimentarias y causa
efectos sub letales en la polilla mayor de la cera.
Como objetivo general se planteó evaluar la acción del extracto alcohólico Neem-X®
sobre la alimentación, desarrollo y mortalidad de Galleria mellonella L.
Los objetivos específicos de este estudio fueron:

Analizar los efectos producidos en la alimentación de larvas de G. mellonella al
utilizar distintas concentraciones de Neem-X® en una dieta artificial.

Evaluar el efecto de distintas concentraciones de Neem-X® sobre el desarrollo
de G. mellonella.

Analizar la mortalidad producida durante el ciclo de vida de G. mellonella
expuesta a distintas concentraciones de Neem-X®.

Evaluar los efectos subletales en la polilla mayor de la cera, a través del análisis
de fertilidad y fecundidad de los adultos emergidos de los tratamientos con
distintas concentraciones de Neem-X®.
5
2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 Galleria mellonella L.
Esta polilla pertenece al orden Lepidoptera, familia Pyralidae. Las hembras son
mariposas de hábitos nocturnos, de color gris, longitud comprendida entre 8 y 17 mm;
su envergadura alar varía entre 14 y 38 mm (LLORENTE, 2004).
Según WILLIAMS (1990), la polilla mayor de la cera es considerada un insecto útil, ya
que sus larvas son comercializadas en Estados Unidos y Europa para la alimentación
de peces, además de ser utilizadas en estudios de fisiología, toxicología, patología y
como huésped artificial para la propagación masiva de parásitos de dípteros e
himenópteros.
Sin embargo, la polilla mayor de la cera es por lejos la mayor plaga de productos
apícolas, causando cada año mayores pérdidas a los apicultores. Este insecto infecta
colonias de Apis cerana F., A. dorsata F. y A. mellifera L. (Morse y Laigo ,1968;
Shimanuki ,1981 y Sigha ,1982 citado por WILLIAMS, 1990).
2.1.1
Morfología. WILLIAMS (1990), señala que los huevos, por lo general, son
blancos y lisos, algunos están cubiertos con fecas oscuras, usualmente miden de 12 a
20 mm de longitud y cerca de 5 a 7 mm de diámetro.
Una larva recién salida del huevo tiene el cuerpo de color blanco cremoso que se
vuelve gris a gris oscuro en la parte dorsal y lateral a medida que avanza en sus
estadíos; puede alcanzar hasta 28 mm de longitud y pesar sobre 240 mg (Hase ,1926
citado por WILLIAMS, 1990).
6
Según NEIRA (2006), posteriormente las larvas presentan una coloración amarillo
grisáceo, con dos manchas en el primer anillo del tórax. La cabeza es de color rojizo.
Durante el último estado larval, el insecto procede a inmovilizarse dentro de un capullo
de color blanco, de unos 2,5 cm de longitud que se denomina estado de pupa, en el
cual, permanece por unos 20 días. La larva, previo a su ubicación definitiva, se ancla
entre los cuadros y el alza de la colmena, lo que produce un debilitamiento de los
materiales del marco (NEIRA y MANQUIAN, 2008).
Los adultos son de contextura pesada y bastante pequeños. Las hembras alcanzan
una longitud de 20 mm y pueden pesar hasta 169 mg. Los machos son
consideradamente más pequeños y pueden ser distinguidos de las hembras por su
color más ligero y el claro margen apical dentado de sus alas delanteras. También, los
palpos labiales de las hembras se extienden hacia adelante, dándole a la cabeza una
apariencia puntiaguda. Las dos terceras partes de las alas delanteras de los adultos de
ambos sexos son más bien uniformemente oscuras, pero las posteriores tienen aéreas
claras y oscuras intercaladas irregularmente con manchas desiguales. Dorsalmente, el
tórax y cabeza son de color claro. Sin embargo, el tamaño y color de ambos sexos
difieren considerablemente de acuerdo a la dieta de las larvas. Los adultos de G.
mellonella pueden ser más pequeños que algunas polillas menores de la cera, si las
larvas se han desarrollado lentamente como resultado de una escasa alimentación y
bajas temperaturas (WILLIAMS, 1990).
2.1.2 Ciclo biológico. El comportamiento reproductivo de G. mellonella no es el típico
de lepidópteros, porque es la hembra quien busca al macho. El macho libera una
feromona y cortos pulsos ultrasónicos para atraer a las hembras (WILLIAMS, 1990).
El insecto pasa por los estados de huevo, larva, pupa y adulto. Su ciclo biológico es
variable, en óptimas condiciones de temperatura (26-38ºC) puede durar entre 39 a 60
días y hasta cinco meses con temperaturas más bajas (NEIRA, 2006).
7
WILLIAMS (1990), señala que la hembra comienza a poner huevos aproximadamente
cuatro a diez días después de haber emergido. Puede poner hasta 1.500 huevos en su
corta vida de siete a quince días (NEIRA, 2006).
Los huevos se desarrollan rápidamente con una temperatura cálida y sostenida (2930ºC) y comienzan a incubar tres a cinco días después de la oviposición, y puede
extenderse hasta 30 días, a 18ºC. Cortas exposiciones a temperaturas extremas (46ºC
por 70 minutos, o a bajo 0ºC por 270 minutos) causarán 100% de mortalidad de
huevos (WILLIAMS, 1990). La etapa larval puede extenderse desde un mes, hasta un
máximo de cinco meses, dependiendo de la temperatura ambiente. Concluido este
periodo, la polilla inicia el estado de pupa, en el que permanece alrededor de una
semana, inmóvil dentro de un capullo (el que ha confeccionado en su último estado
larval), y que es de un definido color blanco (NEIRA, 2006).
Adulto pone entre 400
a 1800 huevos
Incubación 8 – 10 días
(29º - 30ºC)
30 días a 18ºC
Alimentación de
larvas y galerías en
los panales
Fecundación
7 – 28 días inmóvil en el capullo
FIGURA 1 Ciclo biológico de Galleria mellonella L.
FUENTE: adaptado de NEIRA (2006).
8
Según PARRA et al. (2006), Galleria mellonella se comporta como un insecto
multiivoltino con cuatro generaciones por temporada en la IX región de La Araucanía,
Chile, logrando completar una generación al alcanzar los 400 grados días, con una
temperatura umbral de desarrollo de 15º C.
FIGURA 2
Ciclo estacional de Galleria mellonella L. en la IX región de La
Araucanía, Chile, obtenido de acuerdo a la sumatoria grados días
(promedio 4 años de observaciones: 2000 a 2003).
FUENTE: PARRA et al. (2006).
2.1.3 Daño causado por G. mellonella L. Este Lepidóptero causa todos los años
grandes estragos, al dañar los panales de las colmenas. La hembra adulta entra a la
colmena y deja sus huevos en lugares inaccesibles para las abejas. Las lavas emergen
y hacen túneles en los panales al alimentarse de polen, néctar, miel o cera (NEIRA,
2006). Las dos especies de polillas de la cera, G. mellonella y Achroia grisella (estado
adulto) no participan en la destrucción de los panales, pues se lo impiden sus
mandíbulas que están atrofiadas (LLORENTE, 2004).
9
Según Nilsen y Brister (1977), citado por WILLIAMS (1990), durante los meses más
cálidos del año, cuando las poblaciones de G.mellonella son más grandes,
comúnmente se observa una aparente normal emergencia de las obreras y zánganos
de los panales en el núcleo de fecundación. Después de que se han liberado de la
celda operculada, las abejas quedan atrapadas en ellas por hilos de seda, que han
sido fabricados por las larvas de las polillas y puestos en la base de las celdillas. Esta
condición es llamada galeriosis. La mayor proporción de los daños causados por las
polillas de la cera ocurre en aquel material que hallándose fuera de uso, ha sido
guardado sin tener en cuenta las precauciones necesarias, tendientes a preservarlo del
ataque de la polilla. Según el grado de intensidad de la invasión, variarán los daños
experimentados por la colonia, pudiendo llegar, en circunstancias extremas, al
abandono de la colmena por parte de las abejas (NEIRA, 2006).
Según la Universidad Austral de Chile (2006), citado por ZAMORANO (2009), el
principal daño a los productos almacenados es el que ocurre en la cera, la cual
representa entre un 30 % a un 50 % del costo de cada colmena. Además señala la
incidencia en Chile que tiene este insecto en las colmenas de los apicultores, la cual se
puede observar en el Cuadro 1.
CUADRO 1 Distribución del número y porcentaje, nacional y regional, de
apicultores que observaron polilla de la cera durante la temporada
2005.
Observó polilla de la cera en la temporada 2005
SI
NO
TOTAL
Región
N
%
N
%
N
IV
21
72
8
28
29
V
6
27
16
73
22
VI
21
64
12
36
33
VII
14
37
24
63
38
VIII
32
63
19
37
51
IX
14
40
21
60
35
X
11
23
36
77
47
RM
1
4
26
96
27
TOTAL
120
43
162
57
282
FUENTE: Universidad Austral de Chile (2006), citado por ZAMORANO (2009).
%
100
100
100
100
100
100
100
100
100
10
LLORENTE (2004), señala que en las colmenas se pueden detectar signos evidentes
que corroboran la presencia de estos enemigos de las abejas como son la presencia
de polillas adultas, larvas en distinto estado de desarrollo, deyecciones y cuadros
destruidos.
2.2 Formas de control
Según NEIRA y MANQUIAN (2008), estos insectos no causan daño económico cuando
la población de abejas es normal, ya que éstas se encargan de removerlas del
colmenar, sacándolas del panal, tirándolas al piso y desde allí al exterior a través de la
piquera.
Según MID ATLANTIC APICULTURAL RESEARCH & EXTENSION CONSORTIUM
(MAAREC) (2000), es necesario estar alerta para evitar que su ataque sea severo ya
que estos insectos están bien adaptados para sobrevivir alrededor de las colonias, por
lo cual los apicultores no son capaces de combatirlas en un 100%.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO)
(2006), señala que para prevenir o controlar la infestación de estos lepidópteros en los
panales almacenados o productos de la colmena que sean vulnerables, se pueden
tomar varias medidas. Existen métodos técnicos, físicos, biológicos y químicos
(Burges, 1978; Charriere y Imodorf, 1997; Feldlaufer et al, 1998 y Kochansky, 2002
citados por NEIRA, 2006).
2.2.1 Control aplicado. Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los
Estados Unidos de Norteamérica , para el control de productos de la colmena que son
consumidos por los humanos, están aprobadas las fumigaciones con dióxido de
carbono, aplicaciones de calor y congelación (WILLIAMS, 1990).
11
LLORENTE (2004) señala que para proteger los materiales a utilizar en la próxima
temporada, estos pueden ser desinfectados con productos químicos tales como:
-
El dibromuro de metilo, es uno de los compuestos más utilizados, aunque es
toxico para el hombre y no posee cualidades ovicidas.
-
Sulfuro de carbono, que es un producto eficaz, pero no destruye los huevos de
la polilla. Su uso es restrictivo, ya que, en su estado líquido es inflamable y el
gas que produce es explosivo y sus emanaciones son toxicas para el hombre.
-
Anhídrido sulfuroso, que corresponde a un gas que se desprende de la
combustión del azufre, no es ovicida pero se destruyen larvas y adultos. Posee
el inconveniente de ser corrosivo para los materiales metálicos de la colmena.
Otro compuesto utilizado es el paradiclorobenzol, el cual libera vapores lentamente por
un largo período y es de sencilla aplicación. No es tóxico para las abejas y en el
hombre tiene una baja toxicidad, aunque si se pone en contacto con la cera ésta se
destruye (NEIRA, 2006).
Sin importar el producto a utilizar, es necesario airear los materiales por lo menos por
48 horas antes de ser introducidos en la colmena. Además, ninguno de los estadíos de
estas polillas sobreviven a temperaturas superiores a 46 ºC por 80 minutos, por lo cual
se pueden utilizar tratamientos que no incluyen químicos (LLORENTE, 2004).
2.2.2
Control biológico. Hasta ahora no se ha desarrollado una trampa efectiva
contra la polilla de la cera, ya que las hembras no sólo se guían por las feromonas de
los machos, sino que también usan el ultrasonido. Además, se han encontrado
componentes de las hormonas femeninas en las ceras de abejas, lo que podría
explicar cómo encuentran la cera para oviponer (MAAREC, 2000).
Según FAO (2006), una vez que la infestación en las colonias se concreta, no existen
medidas quimioterapéuticas fáciles o económicas. Una posibilidad es la utilización de
12
una solución acuosa de Bacillus thuringiensis L. la cual es asperjada en los panales
donde permanece por varias semanas.
En Chile y más específicamente en la IX Región de La Araucanía se detectó la
presencia del controlador biológico Bracon hebetor Say (Hymenoptera: Braconidae) el
cual es un parasitoide cosmopolita que ataca larvas de lepidópteros (PARRA et al.,
2006).
También es factible la utilización de un producto natural como el propóleo. Este
corresponde a una sustancia resinosa colectada por las abejas la que es mezclada con
cera y secreciones de las glándulas salivales. Los distintos componentes de los
propóleos, son producidos por las plantas para evitar infecciones en heridas en
diferentes partes de las plantas y para ayudar a controlar insectos o ácaros parásitos.
Las abejas lo utilizan como un pegamento multiuso y para proteger la colmena de
infecciones. Concentraciones de un 4% de propóleo son letales para las etapas más
tempranas y aborta el desarrollo pupal en las etapas más tardías de G. mellonella
(GAREDEW et al., 2004).
SANKAR et al. (2009), estudiaron en laboratorio una serie de controladores biológicos,
contra la polilla mayor de la cera como el nemátodo Heterorhabditis indica, tres hongos
antagonistas a insectos (Metarhizum anisopliae, Beauveria bassiana y Trichoderma
viride), una bacteria antagonista (Pseudomonas fluorescens) y dos biopesticidas
basados en el árbol Azadirachta indica (Neem y Nimor). Los resultados que obtuvieron
se pueden apreciar en la Figura 3, en la cual se indica que la aplicación del nemátodo
solo logro un 100 % de mortalidad y la combinación del nemátodo con los otros
biopesticidas varió, siendo las más altas aquellas con los extractos de A. indica (90 %
con Neem, 92 % con Nimor), un 90 % de mortalidad con P. fluorescens. La acción
individual de los distintos biopesticidas fue de un 40% con B. bassiana, 24% con M.
anisopliae, 16% con T. viride, 10% con P. fluorescens y Neem, y sólo un 8% con
Nimor.
13
FIGURA 3
Porcentajes de mortalidad larval bajo la influencia individual
de
biopesticidas tratados en combinación con H. indica sobre Galleria
mellonella.
FUENTE: SANKAR et al. (2009).
2.3 Azadirachta indica A. Juss
El origen de este árbol no es claro, según Gamble (1902) citado por KOUL y WAHAB
(2004), el árbol de Neem de la familia Meliaceae, puede haberse originado en los
bosques de Karnataka en el sur de la India o en los bosque Myanmar (Birmania).
Las plantas han sido largamente estudiadas, lo que ha permitido su utilización en la
industria, medicina y agricultura, el árbol de Neem no escapa a estos estudios. Hasta
ahora preparados de Neem han sido evaluados contra más de 500 especies de
insectos y más de 400 son susceptibles en concentraciones diferentes. En el mundo
están disponibles muchas formulaciones comerciales y este árbol ha empezado a ser
conocido como un modelo biopesticida botánico y que ha sido utilizado como pesticida
prácticamente en casi todos los cultivos, además de ser eficaz en el control de
ectoparásitos en la crianza animal (KOUL y WAHAB, 2004).
14
2.3.1 Características morfológicas. Es un árbol siempreverde de tamaño mediano a
grande, con un fuste corto y recto, corteza arrugada de color marrón oscuro a gris, de
copa densa y redondeada con hojas pinadas. Las flores se presentan en panículas
estrechas y ramificadas de 5 a 15 cm de largo; las flores individualmente están
compuestas de un cáliz de cinco lóbulos redondeados y de color verde pálido, cinco
pétalos redondeados, oblongos y blancos de 0,5 cm de largo y 10 estambres unidos en
un tubo y un pistilo con un ovario redondeado y un estilo delgado (Figura 4). En su área
de distribución natural florece entre marzo y mayo (PARROTTA y CHATURVEDI,
1994).
Las frutas son drupas en forma de aceitunas de 1,0 a 2,0 cm de largo, lisas de un color
amarillo verdoso a amarillo en la madurez (junio a agosto en Asia), por lo general,
poseen una sola semilla elíptica rodeada de una pulpa dulce con un fuerte olor
semejante al ajo. La producción de frutas comienza cuando los árboles tienen entre
tres a cinco años de edad y alcanzan su máxima producción a los 10 años. Lo usual
es encontrar entre 4.000 y 5.000 semillas por kilogramo de fruta y son diseminadas
principalmente por las aves (PARROTTA y CHATURVEDI, 1994).
La germinación es epigea y no requiere de escarificación, aunque limpiando la semilla
se pueden lograr porcentajes de germinación de entre un 60 a 85 % y su viabilidad no
supera los dos meses. Su propagación vegetativa se logra por medio de estacas de
ramas y se obtienen mejores resultados cuando las estacas son tratadas con ácido
indolbutírico (PARROTTA y CHATURVEDI, 1994).
15
(a)
(b)
FIGURA 4 Follaje (a) y fruto (b) de Azadirachta indica A. Juss.
FUENTE: PARROTTA y CHATURVEDI (1994).
2.3.2 Propiedades y utilización. El parecido que poseen los componentes de los
distintos extractos de Neem con las hormonas naturales de los insectos, hacen que
éstos los absorban como si fueran las hormonas reales, afectando el normal
funcionamiento del insecto, bloqueando su sistema endocrino (RAMOS, s/f).
De las diferentes partes (semillas y hojas) de Azadirachta indica se han aislado e
identificado cerca de 100 compuestos, de los cuales 70 de ellos de origen triterpénico
destacan por su actividad insecticida y en especial la azadiractina (Koul et al., 1990.
citado por BURBALLA et al., 1995).
La azadiractina es el principal componente biológicamente activo del Neem y es
extraída de las semillas maduras del árbol, posee una potente acción anti alimentaria y
propiedades reguladoras del crecimiento (MORDUE, 1997).
16
Según RAMOS s/f, el efecto de los extractos de Neem sobre varios insectos es bien
conocido, actuando de diferentes maneras, así puede generar destrucción e inhibición
en el desarrollo de huevos, larvas o crisálidas; bloquear la metamorfosis de larvas o
ninfas; desarticular el apareamiento y comunicación sexual; repeler a larvas y adultos;
impide la postura de huevos; esteriliza a adultos; impide la alimentación; inhibe la
formación de quitina; impide que se realicen las mudas, necesarias para entrar en la
siguiente etapa de desarrollo, por lo que actúa como regulador de crecimiento de los
insectos.
2.4 Extracto alcohólico de Neem
Debido a la complejidad estructural de la azadiractina, las formulaciones naturales
están basadas en extractos alcohólicos, acuosos y en aceites extraídos de las semillas
del árbol, lo que hace variar considerablemente las formulaciones comerciales
existentes. En Estados Unidos existen formulaciones enriquecidas con azadiractina
registradas por la Agencia de Protección del Medioambiente (Ascher, 1993. citado por
BURBALLA et al., 1995).
2.4.1 Elaboración. Las hojas y en especial los granos de la semilla del árbol de Neem
y sus extractos, han sido utilizados para el control de varios insectos plaga en India, sin
embargo existe la necesidad de estandarizar los productos naturales. La comunidad
internacional ha denominado al ingrediente activo de los extractos de Neem como
azadiractina, existiendo varios tipos, la más común es la de tipo A y el contenido de
ésta y de otros tipos varía según la calidad de la semilla y en especial con el tipo de
extracción realizada para obtener la formulación final (KLEEBERG, 2004).
Basándose en los tres procesos básicos de extracción, todo ellos generan la aparición
de ciertas materias activas que varían según el proceso de extracción que se realice
(RAMOS s/f). En el Cuadro 2 se observa la cantidad de azadiractina obtenida utilizando
diferentes solventes.
17
CUADRO 2 Cantidad de azadiractina obtenida utilizando distintos solventes.
Solvente usado
Azadiractina encontrada
(g 10 L-1)
Etanol (95%)
2,80
Metanol / Agua (85:15)
2,60
Metanol
2,19
Acetona
0,74
Etil - éter
1,28
FUENTE: adaptado de RAMOS s/f.
Según KLEEBERG (2004), debido a que existen diversas formulaciones no registradas
comercialmente, la FAO ha documentado especificaciones para los productos del
Neem, dividiéndolos en dos grupos, aquellos que están hechos a base de aceites y los
que son ricos en azadiractina libres de aceite. Estas especificaciones fueron creadas
para que las autoridades de cualquier país tomen las medidas necesarias en cuanto a
calidad y demanda de pesticidas.
2.4.2 Modo de acción. La azadiractina actúa en insectos interfiriendo en el sistema
neuroendocrino, afectando la producción de hormona juvenil y ecdisona. Además tiene
efectos en la conducta alimenticia, oviposición, fecundidad y desarrollo de los insectos
(Remblod, 1989 y Schmutterer, 1985, 1988, 1990. citados por BURBALLA et al., 1995).
MORDUE (1997), señala que existen dos categorías de efectos anti alimentarios
producidos por la azadiractina, el primero se relaciona con los quimiorreceptores del
gusto en las patas y aparato bucal de los insectos, en donde estimula la disuasión de
células e inhibe las células fagoestimulantes en los receptores. La segunda categoría
18
(anorexia) dice relación con el efecto fisiológico tóxico producido por la ingestión de la
azadiractina. Las larvas de Lepidópteros son el orden de insectos conductualmente
más sensible a la azadiractina; los coleópteros, hemípteros e himenópteros son
moderadamente sensibles y los ortópteros tienen un amplio rango de sensibilidad,
dependiendo de la especie. En el Cuadro 3 se presentan los rangos de azadiractina, a
los cuales los distintos ordenes de insectos son sensibles, expresado en su ED50
correspondiente, que es la dosis en la cual el 50% de la población se ve efectivamente
afectada con el compuesto.
CUADRO 3 Sensibilidad conductual de los insectos a la azadiractina.
ORDEN
ED50 (ppm)
Lepidoptera
< 0.001 - 50
Coleoptera
100 – 500
Hemiptera
100 – 500
Hymenoptera
100 – 500
Orthoptera
0.001 -- > 1000
FUENTE: MORDUE (1997).
Los efectos fisiológicos directos producidos por la azadiractina se basan en su acción
sobre tejidos en específico y de manera indirecta a través del sistema endocrino. Estos
efectos son más consistentes entre especies, con un promedio de ED 50 de
aproximadamente 2 µg de azadiractina, por gramo de peso corporal (MORDUE, 1997).
Los extractos de Neem, en general no muestran efectos tóxicos para los enemigos
naturales de las plagas u otros organismos benéficos, mamíferos o humanos
(Schmutterer, 1990 y Larson, 1987. citados por BURBALLA et al., 1995).
La azadiractina es fotosensible, es decir, se degrada rápidamente por los rayos
ultravioleta, es afectada por las altas temperaturas, la humedad y soluciones levemente
19
alcalinas, por lo que este compuesto no persiste en el ambiente (Jarvis et al 1998.
citados por CHARBONNEAU et al. 2007).
Sauphanor et al. (1995) citados por RAGURAMAN et al. (2004), estudiaron el efecto de
un formulado comercial de Neem, el NeemAzal-F, en el insecto polífago Forficula
auricularia L. (Dermaptera: Forficulidae), llamada vulgarmente tijereta, que es una
peste en huertos de duraznero y damasco causando serios daños, al alimentarse de
los frutos maduros. En dicho estudio se observó que al utilizar dosis de entre 25, 50 o
250 ppm, en ninfas de segundo estadío del insecto, éstas no pudieron completar su
metamorfosis y murieron. También se observó una disminución en la alimentación y
una prolongación de los estadíos. En condiciones de campo en un huerto de duraznero
aplicando en forma asperjada el producto NeemAzal-F en una concentración de 50
ppm se observó una reducción de la población de un 70%.
20
3 MATERIAL Y MÉTODOS
3.1 Lugar del ensayo
El ensayo se realizó en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Producción y
Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
3.2 Material biológico
Las 180 larvas neonatas de Galleria mellonella, utilizadas para este estudio se
obtuvieron de una muestra de huevos facilitados por el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA) Quilamapu, Chillán, Chile.
El insecticida biológico, correspondió a un formulado comercial llamado Neem-X®, que
contiene un 0,4 % de azadiractina como ingrediente activo.
3.3 Material de laboratorio
Se utilizó una cámara con ambiente controlado (temperatura y fotoperiodo), 180
frascos de 8 mL para cada larva y todos los materiales de laboratorio básicos
necesarios para el adecuado desarrollo del experimento.
3.4 Dieta
La formulación de la dieta es una adaptación de la utilizada en el INIA Quilamapu, para
la mantención de larvas de Galleria mellonella, que a su vez es una adaptación de la
formula descrita por SINGH y MOORE (1985). Los ingredientes para su elaboración se
describen en el Cuadro 4.
21
CUADRO 4 Ingredientes para la elaboración de 1 Kg de dieta para larvas de
Galleria mellonella.
COMPONENTES
CANTIDAD
UNIDAD
Nestum 3 cereales®
187
g
Nestum avena y miel®
187
g
Germen de trigo
120
g
Azúcar granulada
148
g
Glicerina líquida
219
mL
Jarabe Pantiban
1,2
mL
Agua destilada
138
mL
FUENTE: Elaboración propia
La dieta fue elaborada de la siguiente manera: en un recipiente se disolvió azúcar con
agua destilada recién hervida, a la cual se la agregó glicerina y vitaminas en forma de
jarabe, agitando constantemente para lograr una mezcla homogénea. En un recipiente
independiente se mezclaron los dos tipos de Nestum® y el germen de trigo; luego se
mezclaron ambos preparados (sólidos y líquidos), hasta obtener una mezcla ligada y
medianamente dura. El proceso de elaboración de la dieta se observa en la Figura 5.
FIGURA 5. Elaboración de la dieta utilizada en el ensayo.
22
3.5. Diseño experimental
Se utilizó un diseño estadístico completamente al azar, que incluyó seis tratamientos,
correspondientes a distintas dosis del extracto de Neem-X®, más un tratamiento
control consistente en agua destilada. La unidad experimental estuvo constituida por 10
larvas de G. mellonella, con tres repeticiones utilizándose un total de 180 larvas.
3.6 Metodología
Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizó la siguiente metodología:
Para cada tratamiento, seis en total, se elaboró una cantidad específica de dieta,
consistente en 120 g por tratamiento. Este cálculo se realizó en base a la cantidad de
dieta requerida para cada unidad experimental y sus respectivas repeticiones.
Durante el proceso de elaboración de la dieta, para cada tratamiento, se procedió a
reemplazar una parte del agua destilada por el concentrado del extracto de Neem.-X®,
El que se obtuvo mediante la dilución en cascada de una solución madre.
Según CHILE, ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES E IMPORTADORES DE
PRODUCTOS AGRICOLAS (AFIPA) (2006), la dosis recomendada de Neem-X® para
lepidópteros está en un rango de 2,5 a 5 mL L-1 de producto comercial, por lo que se
consideró un promedio de 3,75 mL L-1 el cual se expresó en partes por millón de
ingrediente activo, para estandarizar los resultados.
Los tratamientos consistieron en dos concentraciones más bajas y más altas a partir de
la concentración promedio recomendada, aumentando o disminuyendo a una razón de
dos. Los distintos tratamientos y dosis se describen en el Cuadro 5.
23
CUADRO 5 Concentraciones de azadiractina utilizadas como tratamientos sobre
Galleria mellonella L.
TRATAMIENTO
CONCENTRACIÓN
(ppm)
T0
0
T1
3,75
T2
7,5
T3
15
T4
30
T5
60
FUENTE: Elaboración propia.
Luego de la elaboración de las dietas, con sus respectivas concentraciones de
azadiractina, se procedió a introducir aproximadamente 4 g, en frascos de 8 mL.
Posteriormente se introdujeron las larvas en sus respectivos frascos, los que luego de
ser cerrados se ubicaron en una cámara con una temperatura de 28 ºC ± 2 ºC, una
humedad relativa de 50 ± 5% y con un fotoperiodo de 0 horas luz y 24 horas de
oscuridad para simular el ambiente de una colmena natural.
3.7 Evaluaciones realizadas
A continuación se describen las evaluaciones realizadas durante el ensayo.
3.7.1 Alimentación. Durante los primeros cinco días desde la puesta en marcha del
experimento, se observó diariamente si las larvas se estaban alimentando. Se
consideró como indicador de alimentación la presencia de las larvas dentro de la dieta,
considerándose como no alimentándose, cuando se encontraban en la superficie de la
dieta o en las paredes del frasco.
24
3.7.2 Desarrollo. Durante un periodo de cinco semanas y con un intervalo de siete
días se observó la proporción de individuos en cada estado (de larva a pupa y
posteriormente a adulto).
3.7.3 Mortalidad. Luego de establecido el ensayo se observó la mortalidad de las
larvas una vez por semana mientras se encontraban en esta estado, determinando la
movilidad de éstas. Posteriormente se siguió observando a los distintos individuos
hasta su estado adulto considerándose como muertos a aquellos que no llegaron a
emerger de su capullo.
3.7.4 Efectos sub letales. Para determinar dichos efectos se procedió a ubicar cinco
parejas de adultos por tratamiento en las mismas condiciones ambientales antes
mencionadas, cada pareja en un frasco mediano en el cual se agrego una cinta de
papel mantequilla y se procedió a sellar cada frasco. La elección de las parejas de
adultos fue hecha al azar y para determinar el sexo de cada individuo se considero el
tamaño de cada individuo, el cual es mayor en las hembras, la coloración del insecto,
la cual es más tenue en los machos y el margen apical de las alas delanteras, el cual
en los machos es dentado (WILLIAMS, 1990). Posteriormente y por un periodo de tres
días se observó la postura de huevos de cada pareja para determinar diferencias entre
los tratamientos en cuanto a su fertilidad. Por último y también por un periodo de tres
días se observó la eclosión de dichos huevos para evaluar la fecundidad de los adultos
apareados.
3.8 Análisis estadístico
Los datos obtenidos de la mortalidad de larvas fueron corregidos de acuerdo a
Schneider y Orelli (BAKR, 2002). La fórmula de corrección de mortalidad se señala a
continuación.
Mortalidad corregida = (((M/T)*100) - %MC)
(100 - %MC)*100
Donde:
25
M= número de larvas muertas con insecticida.
T= número total de larvas tratadas con insecticida.
%MC= porcentaje de mortalidad de larvas tratadas sólo con el solvente.
Todas las variables en estudio (mortalidad, desarrollo, alimentación y efectos sub
letales) fueron sometidas a un análisis de varianza (ANDEVA). Y para detectar
diferencias entre los tratamientos, las medias fueron comparadas a través de la prueba
de Fisher (FPLSD) con una significación del 5% Para determinar las diferencias entre
la proporción de los distintos estados se utilizó la Prueba de G (SOKAL y ROHLF,
1995). Los datos fueron procesados con el programa estadístico computacional
STATISTICA 7.1.
26
4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1 Efecto de distintas concentraciones de Neem-X® en la conducta alimenticia
de larvas de Galleria mellonella.
En los primeros cuatro días del ensayo no se encontraron diferencias entre los
tratamientos con distintas concentraciones de azadiractina y el control. Al quinto día si
se observaron diferencias significativas entre el tratamiento control 0 ppm de
azadiractina y los tratamientos con 30 ppm y 60 ppm de azadiractina, como se puede
observar en la Figura 6.
*a
ab
cd
c
FIGURA 6
Porcentaje de
alimentación de larvas de Galleria mellonella L.
alimentadas con dieta que incorpora distintas concentraciones de
azadiractina, durante los primeros cinco días del ensayo.
* Letras distintas en los puntos indican diferencia significativa según Fisher (F = 2,707; p < 0,001).
Los valores graficados corresponden al promedio ± la desviación estándar.
27
Estos resultados no son del todo concordantes con los encontrados por otros autores
como BURBALLA et al. (1995), quienes utilizando distintos productos a base de
extractos de Neem en la polilla de la manzana Cydia pomonella L., que también es un
lepidóptero, pero de una familia distinta a la polilla de la cera, observaron una rápida
acción repelente de los distintos productos en los primeros tres días desde el inicio de
su ensayo. Sin embargo,
DE GROOTE (2010), utilizando el Neem-X®
en Cydia
pomonella, observó la misma reacción durante los primeros cinco días después de
iniciado el ensayo, no encontrando diferencias en la alimentación entre los
tratamientos, por lo que no se produjo un efecto repelente inmediato.
Por otra parte, en el día doce desde el inicio del ensayo si se observó un cambio en el
comportamiento alimenticio de las larvas de Galleria mellonella, presentándose una
clara disminución en el porcentaje de alimentación de los tratamientos con Neem-X ®
en relación al tratamiento control (Figura 7) siendo el tratamiento con la dosis más alta
de azadiractina (60 ppm) el que presento una mayor disminución con un 33,3%.
*a
bc
c
FIGURA 7 Porcentaje de alimentación durante el día doce, desde el
establecimiento del ensayo, en larvas de Galleria mellonella
tratadas con distintas concentraciones de azadiractina.
* Letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas de acuerdo a prueba de Fisher (F =
2,707; p < 0,001).
Los valores graficados corresponden al promedio ± la desviación estándar.
28
Estos resultados permiten afirmar que si bien no existió un efecto repelente inmediato,
si se observó una clara acción negativa sobre el comportamiento alimenticio en el
tiempo. Además de la disminución en el porcentaje de alimentación, se observaron
larvas consumiendo las tapas de los frascos (Figura 8).
FIGURA 8 Conducta atípica en la alimentación de las larvas de Galleria
mellonella tratadas con distintas concentraciones de azadiractina.
Este comportamiento se observó en la mayoría de los tratamientos con extracto de
NeemX®, no presentándose en el control.
CHARBONNEAU et al (2007), observaron la misma conducta luego de dos semanas al
utilizar, en una concentración de 420 y 280 mg gֿ ¹ un aceite de Neem en larvas de
Galleria mellonella. Esto es explicado por la acción de los componentes del Neem
como la azadiractina que produce un efecto antialimentario.
29
4.2 Efecto de distintas concentraciones de Neem-X® en el desarrollo de Galleria
mellonella.
Transcurridas tres semanas desde el inicio del ensayo, se procedió a observar el
avance del ciclo de desarrollo de Galleria mellonella. En el estado de capullo, sólo se
diferenció el tratamiento que contenía 30 ppm de azadiractina, con un 26,7% de los
individuos en este estado. Los demás tratamientos con azadiractina presentaban una
proporción de individuos similar a la del control (Figura 9).
En el estado de pupa se observaron diferencias, entre el tratamiento con 60 ppm de
azadiractina y el control, alcanzando un 70% y un 33,3% de individuos en este estado
respectivamente, el resto de los tratamientos obtuvo un porcentaje similar al control
(Figura 9).
a A
a A
a A
b B
b B
b B
ab B
bc B
a A
b C
*a A
a A
ab A
a A
bc C
c B
b B
ab A
FIGURA 9 Desarrollo del ciclo de Galleria mellonella a la tercera semana desde
el inicio del ensayo con diferentes concentraciones de azadiractina.
* Letras mayúsculas distintas indican diferencia significativa entre estados en un mismo tratamiento. Letras
minúsculas distintas indican diferencia significativa entre estados en los distintos tratamientos (p < 0,05).
Los valores graficados corresponden al promedio ± la desviación estándar.
30
Con respecto al desarrollo del ciclo de Galleria mellonella dentro de un mismo
tratamiento, el control presentó una relación similar entre los estados de pupas y
adultos y un menor porcentaje de capullos(13,3%), mientras aquellos con las dosis
más bajas de azadiractina (3,75 ppm y 7,5 ppm) se comportaron de manera más
normal, ya que, existió una mayor proporción de adultos que de pupas y capullos,
excepto en el tratamiento 3,75 ppm de azadiractina donde la proporción de pupas
(46,66%) fue mayor a la de adultos (43,33%) sin embargo esta diferencia no fue
significativa. En los tratamientos con las dosis más altas la relación fue distinta, ya que,
presentaron mayor proporción de pupas que de adultos encontrándose diferencias
significativas en cada uno de los tratamientos, es decir, con 15 ppm de azadiractina se
observó un 66,7% de pupas y un 20% de adultos, 30 ppm de azadiractina un 60% de
pupas y un 19% de adultos y 60 ppm de azadiractina un 70% de pupas y un 10% de
adultos.
La permanencia más prolongada en el estado de pupa en los tratamientos con las
dosis más altas de azadiractina, son corroborados por MORDUE (1997), el cual afirma
que los efectos fisiológicos, como el bloqueo de las hormonas neurosecretoras del
cerebro y el bloqueo o retraso de las hormonas de la muda (hormona juvenil y β
ecdisona), que son las encargadas de inducir la metamorfosis al estado adulto, son
producidos cuando la azadiractina está en contacto directo con los tejidos.
Por otra parte, al observar
la quinta semana desde el inicio del ensayo no se
encontraron diferencias significativas entre los distintos tratamientos, en cuanto al
porcentaje de individuos que alcanzaron el estado adulto, siendo el tratamiento control
el que obtuvo el mayor porcentaje con un 96,7% (Figura 10).
31
c
*abc
bc
ab
bc
c
bc
bc
abc
a
a
a
FIGURA 10 Emergencia de adultos transcurridas cinco semanas desde el inicio
del
ensayo
proveniente
de
larvas
tratadas
con
distintas
concentraciones de azadiractina.
* Letras distintas sobre las barras indican diferencias significativas entre tratamientos de acuerdo a la
prueba de Fisher (F = 1,474; p = 0,189304)
Los valores graficados corresponden al promedio ± la desviación estándar.
Estos resultados no son concordantes con los encontrados por otros autores como
BURBALLA et al. (1995), quienes observaron un claro retraso en el desarrollo del ciclo
del insecto en estudio (Cydia pomonella L.) utilizando un extracto de Neem incorporado
en la dieta.
CHARBONNEAU et al. (2007), también observaron en todos los tratamientos con
incorporación de un aceite de Neem o cuando se inyectó azadiractina directamente a
las larvas de Galleria mellonella, algunos individuos no lograron completar su ciclo.
Estas diferencias pueden explicarse porque en dicho estudio las concentraciones de
azadiractina utilizadas fueron significativamente más altas a las utilizadas en este
ensayo, abarcando un rango de entre 4 ppm por inyección directa en las larvas hasta
70.000 ppm de azadiractina proveniente de un aceite de Neem.
32
4.3
Efecto de distintas concentraciones de Neem-X® sobre la mortalidad de
Galleria mellonella.
No existió mortalidad de larvas durante las dos primeras semanas del ensayo, salvo
durante los primeros cinco días donde sólo una larva del tratamiento con 30 ppm de
azadiractina fue encontrada muerta.
Autores como SANKAR et al. 2009, utilizando dos productos comerciales como en
Neem y Nimore encontraron un 10% y 8% de mortalidad de larvas de Galleria
mellonella respectivamente, utilizando una concentración de azadiractina de 3,000 ppm
en Neem y 1,500 ppm en Nimore.
En el estudio realizado por CHARBONNEAU et al. (2007), donde se utilizaron distintas
concentraciones de azadiractina pura y un aceite natural de Neem, observaron un
mayor porcentaje de mortalidad de larvas llegando a un 100 % cuando se utilizó una
inyección directa que contenía 4 ppm de azadiractina en las larvas de Galleria
mellonella y un 100 % cuando se utilizo el aceite natural de Neem que contenía 70,000
ppm de azadiractina. Los porcentajes más bajos se obtuvieron cuando se utilizó
azadiractina pura en una concentración de 200 ppm llegando a un 17 % de mortalidad
y cuando se utilizó el aceite natural de Neem en concentraciones de 2.800 ppm, 14.000
ppm y 28000 ppm llegando a porcentajes de mortalidad de un 30%, 60% y 60%
respectivamente.
De acuerdo a esto para producir una adecuada mortalidad de larvas por ingestión, se
requieren concentraciones mucho mayores.
Por otra parte, si se encontró mortalidad en el estado adulto de Galleria mellonella
(Figura
11),
aunque
no
hubo
diferencias
significativas
entre
las
distintas
concentraciones durante las semanas tres, cuatro y cinco, pero si se encontró
diferencia entre un mismo tratamiento durante las distintas semanas, como es el caso
del tratamiento con 30 ppm de azadiractina (ANEXO 1).
33
*aB
aB
aB
aB
aAB
aB
a A
a A
FIGURA 11 Mortalidad corregida de adultos de Galleria mellonella provenientes
de
larvas
tratadas
con
diferentes
concentraciones
de
azadiractina.
*Letras minúsculas distintas indican diferencias significativas entre los distintos tratamientos, letras
mayúsculas distintas indican diferencias significativas entre semanas en un mismo tratamiento de acuerdo
a la prueba de Fisher (F = 0,507; p = 0,873).
Los valores graficados corresponden al promedio ± la desviación estándar.
Estos resultados no concuerdan con los encontrados por los autores anteriormente
citados (SANKAR et al. 2009 y CHARBONNEAU et al. 2007) ya que en ambos
ensayos no se observó mortalidad en los individuos que llegaron al estado adulto.
La mortalidad de los insectos adultos encontrada en este ensayo puede explicarse
como una consecuencia del retraso o alargamiento de los estados anteriores del
desarrollo de Galleria mellonella debido al efecto en las hormona de la muda (β
ecdisona) ya que se consideró como adultos muertos a aquéllos que no emergieron de
sus pupas.
34
4.4 Efectos subletales de distintas concentraciones del extracto de Neem-X®
sobre Galleria mellonella.
Al evaluar el promedio de huevos de las cinco parejas de adultos de cada tratamiento
(Figura 12), se observó una diferencia significativa entre el tratamiento control que
alcanzó un promedio de 1126,4 huevos el primer día y los tratamientos con 15 ppm de
azadiractina con 604,4 huevos el día dos y 205 huevos el día tres, tratamiento con 30
ppm de azadiractina que obtuvo un promedio de 286 huevos el día dos y 295,6 huevos
el día tres y el tratamiento con 60 ppm de azadiractina que en el día tres promedio 212
huevos (ANEXO 2).
*a
ab
ab
bc
cd
cd cd
cd
FIGURA 12 Fertilidad de Galleria mellonella a partir de larvas alimentadas con
dieta con diferentes concentraciones de azadiractina incorporada.
*Letras distintas sobre las columnas indican diferencia significativa entre los distintos tratamientos de
acuerdo a la prueba de Fisher (F = 26,1150; p = 0,001).
Los valores graficados corresponden al promedio ± la desviación estándar.
RIBA y MARTÍ (1996), observaron una disminución en la fertilidad de Nezara viridula L.
(Hemiptera: Pentatomidae) al aplicar tópicamente diferentes concentraciones de
azadiractina sobre ninfas del quinto estadío encontrando una clara disminución en el
número de huevos puestos en relación al control.
35
CASTIGLIONI et al. (2002), señala que existe una reducción en el número de huevos
puestos por hembra y por día en relación al control al tratar a Tetranychus urticae
(KOCH) (Acari: Tetranychidae) con diferentes extractos acuosos y derivados de
meliáceas, como las semillas del árbol de neem.
a
*abc
ab
a
abc
abc
abc
abc
b
abc
abc
ab
abc
c
FIGURA 13 Fecundidad de Galleria mellonella a partir de larvas tratadas con
diferentes concentraciones de azadiractina.
*Letras distintas sobre las columnas indican diferencia significativa (F = 2,7647; p = 0,006).
Los valores graficados corresponden al promedio ± la desviación estándar.
Como se observa en la Figura 13 existió un efecto del Neem-X® en la fecundidad de
Galleria mellonella con diferencias entre el número total de huevos eclosionados entre
los tratamientos control (0 ppm de azadiractina), 3,75 ppm de azadiractina y 7,5 ppm
de azadiractina, que alcanzaron el mayor número de huevos eclosionados con un
promedio de 60,6; 69,2 y73,5 huevos respectivamente y el tratamiento con 60 ppm de
azadiractina que fue en el cual eclosionaron el menor número de huevos, con un
promedio de 18,4 (ANEXO 3).
36
Por otra parte, también en la Figura 13 se observa que no existió diferencia entre los
tratamientos, en el número de huevos eclosionados en el primer día, pero al tercer día
si se observan diferencias entre los tratamientos.
Estos resultados son concordantes con los encontrados por CASTIGLIONI et al.
(2002), quienes encontraron una menor fecundidad entre los tratamientos, con
respecto al control, en su ensayo con diferentes extractos acuosos y derivados de
meliáceas como la Azadirachta indica.
La azadiractina puede causar efectos tanto en los machos como las hembras en el
proceso reproductivo, ya que se pueden degenerar los ovarios o reabsorber los
huevos; la azadiractina interfiere en la síntesis de vitelógeno, tanto en hembras como
machos lo que repercute en la formación del huevo y por ende se produce una menor
fecundidad y esterilidad (Koul, 1984; Dorn et al., 1987; Schluter, 1987; Schmutterer,
1987; Rembold y Sieber, 1981; Tanzubil y McCaffrey, 1990 citados por MORDUE,
2004).
37
5 CONCLUSIONES
-
De acuerdo a los resultados logrados y en las condiciones del ensayo el
extracto alcohólico Neem-X® produce efectos en la alimentación, desarrollo,
mortalidad y causas efectas subletales sobre Galleria mellonella por los que se
acepta la hipótesis plantaeada.
-
La utilización de diferentes concentraciones del ingrediente activo (azadiractina)
del extracto Neem-X® produjo una disminución en el porcentaje de
alimentación de las larvas tratadas con las mayores dosis, observándose
además conductas atípicas en su alimentación.
-
El desarrollo del ciclo de Galleria mellonella (larva, pupa y adulto) fue más
prolongado en los tratamientos con mayores dosis de azadiractina, sin embargo
la emergencia de adultos no fue afectada, logrando emerger en todos los
tratamientos un porcentaje similar de insectos.
-
El producto no mostró efectos en la mortalidad en el estado de larva del insecto,
pero si existió mortalidad en el estado adulto (debido a lo mencionado en el
punto anterior).
-
Se observó un efecto negativo de la azadiractina en la fertilidad y fecundidad de
Galleria mellonella siendo éste mayor a medida que la concentración
aumentaba. Esto se tradujo, en un menor número de huevos y a su vez en una
menor eclosión de los mismos.
38
6 BIBLIOGRAFIA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES E IMPORTADORES DE PRODUCTOS
AGRICOLAS (AFIPA). 2006. Manual fitosanitario. AFIPA, Santiago,
Chile. 1214 p.
BAKR.
A.
2002.
Fórmula
de
corrección
Schneider
y
Orelli.
(On
line).
<http://www.ehabsoft.com/ldpline/onlinecontrol.htm> (30 jun. 2009).
BURBALLA, A.; SARASÚA, M.; AVILLA, J. 1995.
Alimentación,
mortalidad
y
desarrollo de Cydia pomonella (L) y de Cacoecimorpha pronubana (Hübner)
sobre dieta con extracto de Neem incorporado. Boletín de sanidad vegetal.
Plagas (España). 21 (3): 425 – 437.
CASTIGLIONI, E.; VENDRAMIN, J.; TAMAI, M. 2002. Evaluación del efecto tóxico de
extractos acuosos y derivados de meliáceas sobre Tetranychus urticae (Koch)
(Acari: Tetranychidae). Agociencia (Uruguay) 6 (2): 75 – 82.
CHARBONNEAU, C.; COTÉ, R.; CHARPENTIER, G. 2007. Effects of azadirachtin an
of simpler expoy-alcohols on survival and behavior of Galleria mellonella
(Lepidoptera). Journal of Applied Entomology (Alemania) 131 (7): 447 – 452.
DE GROOTE, F. 2010. Efecto de azadiractina sobre polilla de la manzana (Cydia
pomonella L.) (Lepidoptera: Tortricidae) criada en laboratorio. Tesis Ing. Agr.
Valdivia. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. 50 p.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO).
2006. Honey bee diseases and pests: a practical guide. Agricultural and food
engineering
technical
reports.
33
p.
(On
line).
<http://www.fao.org/ag/AGS/publications/docs/AGST_technical/techrep_4pdf>
(20 Jun. 2009).
39
GAREDEW, A.; SCHMOLZ,E.; LAMPRECHT, I. 2004. Effect of bee glue (propolis) on
the calorimetrically measured metabolic rate and metamorphosis of the great
wax moth Galleria mellonella. Termochimica Acta (Alemania) 413: 63 – 72.
KLEEBERG, H. 2004. Neem based products: registration requirements, regulatory
processes and global implications. In: Koul, O. y Wahab, S. Neem: Today and in
the new millennium. Kluwer Academic Publishers. USA. pp: 109 – 123.
KOUL, O. y WAHAB, S. 2004. Neem: today and in the new millennium. Kluwer
Academic Publishers. USA. 276 p.
LLORENTE, J. 2004. Las enfermedades y enemigos de las colmenas. In: Quero, A.
(ed). Las abejas y la apicultura. Universidad de Oviedo. España. pp: 105 – 117.
MID
ATLANTIC
APICULTURAL
RESEARCH
&
EXTENSION
CONSORTIUM
(MAAREC). 2000. Wax moth. MAAREC publication 4.5. USA. 3 p. (On line)
<http://www.maarec.cas.psu.edu> (8 Jun. 2009).
MORDUE, J. 1997. Azadirachtin a review of this mode of action in insects. In: Kleeberg,
H. Practice oriented results of use and production of Neem ingredients and
pheromones. Neem ingredients: toxicological results and possible medical uses.
Wetzae.
Alemania.
pp:
1
–
4.
(On
line).
<http://www.trifolio-
m.de/info_servive/workshops/proceedings_workshp_7.pdf> (8 Jun. 2009).
MORDUE, J. 2004. Present concepts of the mode of action of azadirachtin from Neem.
In: Koul, O. y Wahab, S. Neem: today and in the new millennium. Kluwer
Academic Publishers. USA. pp: 229 – 242.
NEIRA, M. 2006. Sanidad apícola, principales enfermedades y enemigos de las abejas
en Chile. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 138 p.
40
NEIRA, M. y MANQUIAN, N. 2008. Apuntes prácticos de apicultura. Material curso:
Apicultura PSV 232. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 107 p.
PARRA, L.; REBOLLEDO, R.; ROJAS, P.; MEDEL, V.; AGUILERA, A. 2006. Polillas
en la cera de abejas en la IX Región de la Araucanía, Chile. Revista Chilena de
entomología (Chile) 32: 37 – 41.
PARROTTA, J y CHATURVEDI, A. 1994. Azadirachta indica. A. Juss. Neem margosa.
Department of Agriculture, forest service, southern forest experiment sattion.
New
Orleans.
USA.
8
p.
(On
line).
<http://www.fs.fed.us/global/iitf/azadirachtaindica.pdf> (15 Jun. 2009).
RAGURAMAN, S.; GANAPATHY, N. y VENKATESAN, T. 2004. Neem versus
entomopathogens and natural enemies of crop pest: The potential impact and
strategies. In: Koul, O. y Wahab, S. Neem: today and in the new millennium.
Kluwer Academic Publishers. USA. pp: 125 – 182.
RAMOS, R. s/f. Aceite de Neem un insecticida ecológico para la agricultura. (On line).
<http://www.zoetecnocampo.com/documentos/Neem/neem01.htm>
(15
Jun.
2009).
RIBA, M. y MARTÍ, J. 1996. Actividad biológica de la azadiractina sobre Nezara viridula
(L). Boletín Sanitario Vegetal. Plagas (España) 22 (1): 169 – 177.
SANKAR, M.; SETHURAMAN, V.; PALANIYANDI, M. y PRASAD, J. 2009.
Entomophatogenic nematode – Heterorhabditis indica and its compatibility with
other biopesticides on the greater wax moth Galleria mellonella (L). Indian
Journal of Science and Technology. (India) 2 (1): 57 – 62.
SING, P y MOORE, R. 1985. Handbook of insect rearing. Elsevier science publishing
company. Inc. New York. (USA) 2: 301 – 305.
41
SOKAL, R. y ROHLF, R. 1995. Biometry. 3 th ed. W.H. Freeman and Company, New
York, USA. 887 p.
WILLIAMS, J. 1990. Insects: Lepidoptera (moths) In: Morse, R y Nowogrodrki, R. (eds).
Honey bee pests, predators, and diseases. Sec. Edition. USA. pp: 96 – 120.
ZAMORANO, D. 2009. Uso de Bacillus thuringiensis L. como agente de control de
larvas de la polilla mayor de la cera Galleria mellonella L. (Lepidoptera:
Pyralidae). Tesis Ing. Agr. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Facultad de
Ciencias Agrarias. 48 p.
42
7 ANEXOS
ANEXO 1 Mortalidad expresada en porcentaje de adultos de Galleria mellonella
provenientes de larvas tratadas con diferentes concentraciones de
azadiractina.
Tratamientos (ppm)
0
3,75
7,5
15
30
60
semana 1
0
0
0
0
3,33
0
semana 2
0
0
3,33
0
3,33
0
semana 3
3,33
16,66
13,33
10
20
13,33
ANEXO 2 Cantidad de huevos puestos por adultos de Galleria mellonella
provenientes de larvas tratadas con diferentes concentraciones de
azadiractina.
Tratamientos (ppm)
Día 1
Día 2
Día 3
0
1126,4
0
0
3,75
1039,8
0
0
7,5
0
1082,8
0
15
0
604,4
205
30
0
286
295,6
60
0
0
212
43
ANEXO 3 Cantidad de larvas eclosionadas de huevos puestos por adultos de
Galleria mellonella provenientes de larvas tratadas con diferentes
concentraciones de azadiractina.
Tratamientos
(ppm)
0
3,75
7,5
15
30
60
Día 1
27,2
12,4
25,2
12
11,2
18
Día 2
0
0
0
0,2
2,2
0
Día 3
33,4
56,8
48
15,4
14,8
0,4
TOTAL
60,6
69,2
73,2
27,6
28,2
18,4
Descargar