A REMO HACIA EL CORAZÓN DE NUESTRO AMAZONAS

Anuncio
A REMO HACIA EL CORAZÓN
DE NUESTRO AMAZONAS
Valerie Meikle
A REMO HACIA EL CORAZÓN
DE NUESTRO AMAZONAS
A REMO HACIA EL CORAZON DE NUESTRO AMAZONAS
Valerie Meikle
1ra. Edición:
Ediciones ABYA-YALA
12 de Octubre 14-30 y Wilson
Casilla: 17-12-719
Teléfono: 562 633 - 506 247
Fax: (593-2) 506 255
E-mail:
[email protected].
[email protected]
[email protected]
Quito-Ecuador
Autoedición:
Abya-Yala Editing
Quito - Ecuador
Diseño de portada:
Pilar Maldonado y Magenta diseño gráfico
Impresión:
Docutech
Quito Ecuador
ISBN:
9978-04-463-9
Impreso en Quito-Ecuador, 1999
Ilustraciones:
Fotografías:
Ilustración carátula:
Diseño carátula:
Diagramación:
Miguel Cárdenas
Clare Weiskopf Meikle
Liliana Guarnizo Meikle
Pilar Maldonado
José Luis Díaz V.
AGRADECIMIENTOS
A los Indígenas Secoyas, de los ríos Yaricaya, Angusilla y Yubineto que serán amigos para siempre.
Al Fondo Amazónico por su aporte financiero haciendo posible
la levantada de texto, diagramación y artes finales de esta primera edición.
A Claudia Brieva por sus correcciones y su apoyo moral en los
primeros tiempos cuando yo todavía estaba muy insegura de la publicación del libro.
A Roberto Osorio por los encuentros “clandestinos” en las madrugadas para trabajar en el computador de la oficina.
A Clara Ariza por el tiempo dedicado a ayudar con las correcciones cuando precisamente el tiempo le faltaba por sus ensayos de teatro.
A Juan Carlos Moyano por su colaboración en la redacción de la
introducción y especialmente por haber resistido a la tentación de corregir el “spanglish” del diario.
A Nelson Pinilla por su entusiasmo y apoyo en los últimos pasos
de la publicación.
A Liliana Guarnizo por su corrección de las correcciones y sus
sugerencias infalibles.
A Diana Inés Gutiérrez por su ayuda con los trámites financieros.
A Marcelle Malagón por haberme honrado con un prefacio tan
bello.
6 / Valerie Meikle
Un especial agradecimiento a José Luis Díaz por su minuciosa
corrección y su muy profesional apoyo técnico y sobre todo por que sin
él nunca me habría animado a realizar la obra completa.
A mis hijos por haber aguantado mi ausencia durante los meses
que duró el viaje.
A Miguel, mi compañero, con el cual compartí y sigo compartiendo las experiencias del “viaje”
A mis hijos Liliana, Clare y Diego
Y en memoria de mi hija Carolina y su marido
David quienes murieron en Armero en 1985
TABLA DE CONTENIDO
INDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
RECUERDOS DE LA VIVENCIA CON LOS SECOYAS . . . . .
LA DESPEDIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DE 1993 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EMPIEZA EL VIAJE POR EL RÍO PUTUMAYO . . . . . . . . . . . .
JUEVES 8 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DON RAFAEL Y SU BELLA “INJERTA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 9 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EL “PROGRESO” IRONICAMENTE LES LLEGA,
COMO NOS LLEGO A NOSOTROS, CASI COMO
UNA ENFERMEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
“DE TODAS MANERAS LA MORCILLA ES NEGRA” . . . . . .
SÁBADO 10 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 11 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
BELLAVISTA, COMUNIDAD SECOYA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 12 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 13 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 14 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 15 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
GERARDO “EL MOCHO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 16 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 20 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 21 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
27
27
29
32
33
35
37
45
45
49
55
55
57
60
61
63
63
63
66
10 / Valerie Meikle
JUEVES 22 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 23 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 24 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 25 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 26 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 27 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 28 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ANTICIPATION IS WORSE THAN REALIZATION . . . . . . . .
JUEVES 29 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 30 ABRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 1 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RECIBIENDO LA “GLORIFICACION
DEL ESPIRITU SANTO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 2 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
AFRA UNA LINDA, INTELIGENTE Y MUY
VALIENTE HUITOTA. AMIGA YA PARA SIEMPRE . . . . . . . .
LUNES 3 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 4 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 5 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 6 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 7 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 9 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 10 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 11 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 12 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 13 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 14 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 15 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 16 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 17 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARIA NIEVES, HUITOTA DE LA TRIBU
“GENTE DE BARRO” Y GERMAN, HUITOTO
DE LA TRIBU “GENTE ANIMAL” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 18 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 19 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68
68
71
73
73
74
74
75
75
77
79
81
82
85
85
85
87
87
87
88
89
89
91
92
94
95
95
96
97
97
99
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 11
JUEVES 20 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EL HOSPITAL DE ESPIRITU GREFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 21 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 22 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 23 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 24 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 25 MAYO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 26 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 28 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 29 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 30 MAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 2 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 3 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DON RAFAEL, UN CURANDERO DEDICADO
A CURAR ENFERMEDADES CAUSADAS
POR MALEFICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 4 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 5 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 6 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 7 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 8 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 11 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 12 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 14 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LOS USUARIOS SIGUEN CONSULTANDO
LOS CHAMANES QUE HABITUALMENTE USAN
EN SUS CURACIONES EL GRAN ARSENAL
DE DROGAS DE LA SELVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 23 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 24 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 29 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 30 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 1 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 2 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
100
101
102
103
106
107
109
109
109
110
112
112
113
115
117
120
125
126
126
129
129
130
131
131
136
136
137
137
138
12 / Valerie Meikle
DON JUAN RECETA CONCHA DE CARACOL.
SANTO REMEDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 3 JULIO. LUNA LLENA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 4 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 5 JULIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 6 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 7 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ANIBAL MORALES “EL PAISA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 8 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 9 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 10 JUNIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COSECHAMOS CANANGUCHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 11 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 12 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 13 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 14 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 15 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
NO ES RICO EL QUE TIENE MUCHO
SINO EL QUE NECESITA POCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 16 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 17 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LA VICTORIA REGIA, SIMBOLO DEL AMAZONAS . . . . . . .
DOMINGO 18 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 19 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 20 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 21 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 22 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 23 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 24 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 25 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¡OJOS FELINOS! SUPE QUE ESTABA EN LA PRESENCIA
DEL ANIMAL MAS BELLO DE LA SELVA . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 26 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 27 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIERCOLES 28 JULIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
139
139
140
142
144
144
147
147
149
150
151
153
154
158
159
160
161
162
163
165
168
169
170
171
172
173
173
174
175
175
177
178
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 13
DOMINGO 1 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 2 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 5 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 6 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 7 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 8 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 9 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 11 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 19 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LLEGADA A TARAPACA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 24 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 25 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 28 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ENTRAMOS AL BRASIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 29 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 30 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 31 AGOSTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VICENTE EL “MATÓN” Y EL MICO LUCAS . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 1 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 2 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
VIERNES 3 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LLEGAMOS AL RIO AMAZONAS DESPUES
DE HABER REMADO 1500 KM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SÁBADO 4 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
DOMINGO 5 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LUNES 6 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MARTES 7 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MIÉRCOLES 8 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ADIOS A UNA EPOCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
JUEVES 9 SEPTIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
178
178
179
180
181
182
182
182
183
185
185
187
188
191
191
192
194
195
196
197
201
207
207
208
208
209
211
213
213
PREFACIO
Resume en palabras simples y limpias, libres de compromisos
con la Gramática Española, el relato de una auténtica aventura personal de quien el actuar pertenece a la emoción y sentimiento del hacer
de una idea; que nace y crece en el propio presente, que es la única historia que reconoce y se sucede en una extensa e infinita geografía.
Relato que empieza a escribirse, en el comportamiento original
de una niña inglesa de un barrio obrero, en una resignada convivencia
familiar que la hace estar, como hasta hoy, del otro lado de la puerta de
su primera casa; de su primer pueblo, de su primera isla, de su primera mar.
Circunstancia que muy joven convirtió en el único y fundamental deber y derecho del propio código: la libertad; que en alquímica y
funcional combinación comprometió con la más grande hazaña humana: la vida; que para ella se inicia definitivamente en el valor y la determinación del primer paso, en esa ruta que no conoce y de cuyos paisajes íntimos quiere aprender.
Valerie es hija del viento que nunca da vuelta atrás y de la tierra
que colorea sus pies desnudos. De nacionalidad universal, consignada
en el único documento de identidad que ella porta: el afecto de una
sonrisa; abrazo en el alma de quienes con ella han coincidido en no importa qué tiempo y espacio, en no importa qué idea o sentimiento, en
no importa qué palabras que con ella son encuentro y alimento a esa
particular experiencia de viajar; en frases y oraciones de un propio
idioma, pero las cuales perfectamente fraternizan con la razón allí expuesta en el centro mismo de su corazón.
16 / Valerie Meikle
El lector que, como ella, remo en mano decidida, con la fuerza de
su espíritu, avanzar en la lectura de estas páginas navegará río Putumayo abajo al seno mismo de las emociones del planeta: el Amazonas.
Valerie descubre en la libertad el interior de la propia selva, el
propio río mar, savia de la vida que circula; en aventura canoa, que es
el medio por donde algunos hemos decidido navegar el propio existir;
son remos sus líneas que fueron escritas para ser leídas, las que precisamente permiten dar continuidad y avanzar hacia el propio destino:
los astros, la tierra y el agua … el universo; buscando, como pescadores de atarraya, la felicidad.
Una lectora que acepta tus palabras, Valerie; el alimento de tu
plato que compartes en tu viaje y en tu libro …
Marcelle Malagón Gutiérrez
INTRODUCCIÓN
En 1993 Miguel y yo decidimos emprender un viaje a remo por
el río Putumayo, hacía el río Amazonas. La idea de hacer un viaje largo en canoa, llevados por nuestro propio esfuerzo, sin ninguna ayuda
de motor, nos atraía mucho.
Miguel es pintor. Durante el viaje hubo pocas oportunidades para pintar de una manera dedicada, sin embargo, su ojo de artista estaba grabando las escenas más interesantes y más bellas. Algunos dibujos
que aparecen en el libro son tomados de bocetos hechos por él mientras vivíamos con los Indígenas Secoyas. Además, hay dibujos de escenas solo vistas por mí, que fueron elaborados a partir de mis descripciones. Por ejemplo, el dibujo de las garzas pescando fue interpretado
hábilmente por Miguel, ya que él es un gran conocedor de la fauna de
la selva.
Inicialmente, no se me ocurría que el viaje podría ser la causa de
un libro. Sin embargo, en los cinco meses que duró nuestra travesía de casi 1500 kilómetros - desde el río Yaricaya hasta la boca del río Putumayo con el río Amazonas, en Santo Antonio de Iza, mantuve un
diario. La razón es tal vez puramente personal. He sentido siempre la
gran necesidad de comunicarme a través de la escritura. Aún desde pequeña esa necesidad me urgía; a diario escribía espontáneamente y elaborar largas cartas resultaba más importante para mí que leer libros.
De un tiempo para acá, por una decisión racional había reprimido esa
parte esencial de mi ser. Ahora, al comenzar el viaje a remo, escribir el
diario resultó ser parte del viaje mismo. Cuando apuntaba los sucesos
de cada día, iba revelándose en mí, a través del diario, mi propio viaje.
Así, escribir llegó a ser tan esencial como montar en canoa, coger el re-
18 / Valerie Meikle
mo, desplazarnos por los brazuelos, buscar el sitio donde pasar la noche, prender el fogón...
Nunca había querido publicar un libro. Entendí que escribir para el mundo era innecesario. Ese mundo del cual ya me sentía ajena es
el mundo de las ciudades, de las falsas necesidades, del loco afán alrededor de nada; donde la preocupación es por todo menos por lo esencial; donde la palabra “tierra” se ha vuelto sólo eso: una palabra, como
“ballena”, “águila”, “ceiba”, “dinosaurio”, “Indígena”.
La razón por lo cual decido ahora publicar este libro, siempre será para mí un poco dudosa, es decir, sigo pensando que al fin de cuentas sólo servirá para entretener, tal vez como un consuelo, a un público que existe en un mundo tan ajeno a lo natural y a la cultura Indígena, tan alejado del conocimiento directo de los acontecimientos; un
mundo extrañado de su propia esencia: la tierra, el aire, el agua, el fuego. Un público que para moverse no se mueve, que para comer no cultiva, ni caza, ni pesca, que para oír música no canta ni toca, que para
escuchar la naturaleza puede colocar un disco con los sonidos grabados (grabaciones tranquilizantes pero que no dejan de entristecer con
la nostalgía de una era perdida).
¿Qué nos enseña el viaje? Cómo todo viaje esencial, nuestro viaje hacia dentro, hacia las regiones desconocidas de la tierra y ¿por qué
no de nosotros mismos? Substancialmente es un viaje de conocimiento, ¿o no sería más preciso decir de reconocimiento? Viajar hacia el Indio nos lleva no solamente por la espiral de la historia de la humanidad, sino que a la vez nos conduce por la espiral de nuestro ser. Despojados de las tantas complicaciones de nuestra sociedad civilizada, despojados ya de las trabas y las tramas de la vida ciudadana, llegamos a lo
fundamental: nuestro ser.
En el viaje nos enfermamos, sufrimos, nos curamos, nos alegramos, nos asombramos. Todo eso lo hacemos recordando. Al viajar hasta los Indios, al estar cada vez más lejos de la civilización -nuestra civilización- tenemos siempre presente la verdad de la historia -nuestra
historia. Cuando vivimos con los Indios, cuando a diario tenemos las
mismas actividades, cuando compartimos la misma comida, cuando
sufrimos las mismas enfermedades, (unas como la gripa que nos da
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 19
más leve a nosotros mientras que a los Indígenas les da más duro;
otros, como el paludismo que nos pega fuerte a nosotros y a ellos les
afecta menos), en cierta manera vivimos una repetición de nuestra historia. Conocemos de verdad el desarrollo, en el legítimo sentido de la
palabra. Entonces se hace más claro el punto al que hemos llegado en
nuestra historia; somos conscientes en cada vivencia del viaje de lo que
en realidad hemos logrado y, sobre todo, de aquello que hemos perdido con el llamado “desarrollo”.
“Los Indígenas en Colombia (y algunos artistas por supuesto)
han sido los principales responsables de mantener viva una actitud que
se nutre de verdades y por eso resulta benéfico para el hombre de la sociedad de consumo, quien perdió el sentido de lo real, al haberse acostumbrado a no ver el entorno natural como parte de sí mismo. El vivir
rodeado de artificios y en función de artificios ha llevado al hombre
moderno - cuyo arquetipo es el citadino - a una peligrosa identificación con sus nuevos entornos, en los cuales los seres naturales solo
aparecen intermediados en extremo, como imagen televisiva o empresa, es decir, como otro artificio, que bien puede suprimirse con obturar un botón o cambiar de página.” Con esta cita de Fernando Urbina
les invito a iniciar el viaje por las páginas de mi diario, restando solamente añadir las siguientes palabras de él que yo misma pude haber dicho. “Este escrito -otro mediador artificial- no pretende ser un retorno
al mundo de lo prístino; es tan solo una invitación a considerar ese espléndido puente constituido por el mundo Indígena. Acercarnos a él
puede ser el derrotero para reasimilar unas actividades que nos permitan salvarnos de las sutiles trampas deshumanizantes del mundo consumista”
Capítulo 1
RECUERDOS DE LA VIVENCIA
CON LOS SECOYAS
Tengo miedo de perder
lo que más es mío,
mi bienestar no está aquí,
aquí en esta ciudad
y me da miedo
que de tanto estar aquí
a otros bienestares
me vaya a adaptar
y perder ese sentimiento
de sencillez, que a mi
mente no deja descansar,
porque la selva es
mí único lugar-hogar.
Diego Weiskopf. Dublin 1998.
Hemos vivido casi dos años en San Belín, un pueblo de Indígenas Secoyas situado en tierra peruana, sobre el río Yaricaya, un
pequeño afluente del río Putumayo. San Belín queda a una hora a remo de la bocana.
Veinte minutos más arriba del caserío viven los abuelos Martina
22 / Valerie Meikle
y Lucas, padres del actual cacique. Aquí, al lado de ellos, hemos tenido
nuestro rancho. Aquí con los Indígenas hemos aprendido a remar, a
pescar, a hacer casabe1.
Solía salir a la chagra con los abuelos Martina y Lucas a sacar yuca. Allí mismo en medio del yucal nos sentábamos a pelarla. Cuando ya
habíamos completado dos canastas llenas de esa yuca, amarilla, pesada
-la yuca brava2- Martina y yo llevábamos, cada una, una canasta colgada a la cabeza. Lucas nos ayudaba a subirla y a ajustar la correa de corteza de balsa a nuestras frentes. La canasta quedaba colgando atrás apoyada en parte sobre nuestras caderas. En mi canasta cabía sólo la mitad
de la yuca que en la de Martina. Ella es de baja estatura y la canasta llena de yuca se veía inmensa sobre sus pequeñas espaldas. Cuando llegamos a casa lavábamos la yuca y la colocábamos en una ‘canoa’ donde
empezábamos a rallarla con unos ralladores hechos de una madera dura donde estaban clavadas unas astillas puntiagudas de chonta (o pona). Allí permanecíamos todo el resto del día rallando yuca, sentadas la
una al lado de la otra. Después pasábamos la yuca rallada a un matafríos - un exprimidor hecho por el abuelo con tiras de corteza de balsa
tejida -. El jugo, que caía a un balde en el suelo, se guardaba para luego
cocinarlo en la preparación del ají negro. La yuca rallada, ya seca, se
cernía en un cedazo tejido por el Abuelo en yaré, y quedaba lista para
ser tostada en el tiesto redondo de cerámica. Martina acostumbra a
empezar la tostada alrededor de la una de la mañana. El tiesto se coloca sobre tres soportes fabricados en barro (toasá) -a falta de piedrasbajo el cual pequeños trozos de leña arden continuamente a través de
la noche. La tostada tiene un proceso muy cuidadoso; cuando empecé
a aprender yo producía unos casabes muy deformes y Martina y Lucas
se burlaban de mis intentos de imitar a los casabes delgaditos y perfectamente planos y redondos que producían las manos diestras de la
abuela Martina. Después de muchas noches de aprendizaje, sudando al
1
2
Casare.- Una especie de arepa grande hecha de yuca rallada y exprimida. Asada
sobre un tiesto
Yuca Brava.- Es una yuca venenosa –contiene ácido prúsico- que se utiliza para hacer casabe después de un proceso para eliminar el veneno.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 23
lado del fogón, logré por fin producir un casabe de forma regular, plana, delgada y bien redonda. Martina y Lucas se alegraron conmigo
“Ahora con Secoya casando”. Chistaban
Aprendimos también a “tejer”3 ollas de barro, a torcer chambira4 y a conocer muchas plantas medicinales. En este lugar también hemos sufrido las inevitables enfermedades de las regiones tropicales: fiebres, diarreas, infecciones de la piel, paludismo; males causados muchas veces por picadas de zancudos, moscos, garrapatas, etc. Ya sintiéndonos adaptados a estos climas y acostumbrados a la comida, - pescado, yuca, casabe, fariña5, chiro6, ají, ají negro7, maíz, chontaduro(cachipai), canangucho8, milpeso9, juansoco10 y muchos frutos más con
nombres difíciles de pronunciar y recordar - decidimos empezar nuestro viaje a remo por el río Putumayo hacia el corazón del Amazonas.
Tenemos una canoa de nueve metros, de los cuales tres metros
están techados en palmiche11, tejido por nosotros mismos. Enrique
Piaguaje, uno de los Indios más amigo de nosotros, un día llevó a Miguel monte adentro a cortar el palmiche para enseñarnos a tejerlo de
manera muy especial con el fin de tener un techo que nos protegerá del
ardiente sol, de las lluvias y de las tempestades. De noche dormiremos
en la canoa cobijados por este hermoso techo. Además llevaremos una
canoa pequeña, esta servirá para ir de pesca por los caños que seguramente encontraremos río abajo.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Tejer.- Término que utiliza el Secoya para el trabajo del barro. El proceso de
“tejer” se puede ver en la siguiente lámina.
Chambira.- Fibra extraída de una palma, que se usa torcida en la fabricación
de mochilas y hamacas.
Fariña.- Harina sacada de la yuca previamente puesta a descomponer.
Chiro.- Píldoro o bocadillo como se conoce comúnmente en el interior del país
a un plátano pequeño.
Ají Negro.-Un condimento fabricado del jugo de la yuca brava que se cocina y
se deja mermar hasta formar una pasta negra a la cual se agrega ají.
Canangucho.- Fruto de una palma de monte que nace sobre pantanos, también
conocida como aguaje en el Perú. La palma, que es el mismo morichal de los
llanos, se usa para hacer esteras.
Mil Peso.- Nuez de una palma de monte de la cual se saca una “leche”.
Juan Soco.- Fruta de la selva que se usa en la elaboración de chicle.
Palmiche.- Una palma pequeña de aproximadamente 1 metro de altura.
La abuela Martina dirige la cernida de la yuca para el casabe. El abuelo Lucas teje un nuevo cernidor.
24 / Valerie Meikle
El proceso de «tejer» El barro es así. La abuela Martina «Teje» una tinaja grande.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 25
26 / Valerie Meikle
Mapa
Capítulo 2
LA DESPEDIDA
El río fluye por sí mismo. Sin instrucciones... encuentra su camino hacía el mar
El camino de la sabiduría conduce a la unión en la plenitud profunda.
Fluye sin prisa, hacia la unión, al paso del río.
Recuerda que el impulso de la sangre y todo su afán conduce al gran pozo donde
todo se confunde
Recuerda que vas hacia la unión, al paso del río.
El Tao.
El gran pecado del hombre es no saber
que está habitando el estadio del Sol
y que éste viene a bañarse todas las mañanas
en los ríos y mares de la Tierra
Amazónicos y pacíficos.
Gonzalo Arango
Miércoles 7 de Abril de 1993
Hoy alrededor de las doce del día después de una despedida con uchumanga12, casabe y chicha de chontaduro dejamos nuestros queridos amigos, los Indígenas Secoyas de
12
Uchumanga.- Una sopa hecha con el jugo de la yuca brava. Al hervir el jugo por
una media hora se elimina el tóxico. Se agrega pescado o carne de cacería.
28 / Valerie Meikle
San Belín en el río Yaricaya y comenzamos a remar río abajo
hacia la bocana con el Putumayo.
En la boca del río Yaricaya con el Putumayo está el pequeño caserío que se llama Yaricaya. Allí entre los colonos tenemos amigos y no nos podemos ir sin despedirnos. Nelson Levi es nieto de Mauricio Levi, el primer “patrón” de los Secoyas. Alrededor de los años treinta el señor Mauricio Levi comenzó a utilizar a los Indígenas para conseguir pieles de animales y maderas preciosas. Pieles de tigre, tigrillo, caimán,
nutria, y maderas como el cedro, palo de rosa, fueron cambiadas por espejos, chaquiras y cortes de tela. Hasta hubo un
momento en esa triste historia en que los Indígenas ya “endeudados” con el patrón fueron obligados a cultivar y a pilar
arroz. Ahora Nelson vive en su finca con su mujer, una Leticiana de origen Ticuna y sus seis hijos. Es gente campesina y
trabajadora. Los Indígenas ya no lo consideran patrón y Nelson mismo ya no tiene aires de serlo. Sin embargo, tal vez en
la creencia de haber heredado el derecho de entrar a las tierras de los Secoyas, sin tener que pedir permiso para cortar
y sacar madera (madera que él corta, no solo para su propio
uso, sino también para vender a los cacharreros13 y cargueros que llevan madera para Puerto Asís), Nelson se resiente
cuando los Indígenas, en calidad de dueños legítimos de estas
tierras y ya con más conciencia de sus derechos, le tratan de
controlar un poco, insinuándole tímidamente -a causa de su
misma historia- que él, don Nelson Levi, debe pedirles permiso a ellos para tumbar árboles en el territorio Secoya
La mujer de Nelson hace un delicioso masato de yuca
majada con batata (una papa dulce) rallada. El masato estaba
especialmente potente, puesto a fermentar hace dos días para nuestra despedida hoy. A parte de ser una bebida nutritiva, también emborracha un poco. Así que la despedida de don
Nelson y su familia resultó ser un evento inesperadamente
alegre y salimos del caserío más tarde de lo que habíamos
planeado.
13
Cacharreros.- Bote que transporta toda clase de mercancías para venta o trueque (almacén ambulante)
Capítulo 3
EMPIEZA EL VIAJE
POR EL RÍO PUTUMAYO
Ahora estamos remando en el gran río Putumayo, Miguel en la proa y yo atrás “popeando”. La costumbre en estos
lados entre los colonos y especialmente entre los Indígenas
es que la mujer timonea la canoa desde la popa para que el
hombre pueda concentrarse en solo remar duro sin preocuparse por dirigir el bote.
En un punto del río al lado peruano -a nuestra derechahay un remolino que por ser nuestro primer día del viaje a remo por este río grande teníamos un poco de temor al pasarlo. Desde bien arriba se oía el rugido del agua donde el remolino forma un hoyo que trata de chupar todo lo que pasa por
ahí. Hojas, ramas y hasta palos grandes son atraídos por la
fuerza de la succión. Viramos un poco a la izquierda y al pasar por el lado del remolino, con una mirada en parte temerosa y en parte fascinada salimos del área del peligro y seguimos remando tranquilos río abajo.
Nuestra intención hoy era llegar a la casa del señor Vidal -un amigo- que vive en Espinosa -un caserío que queda a
unos tres o cuatro horas a remo desde Yaricaya. Cruzamos al
otro lado del río. Sabíamos que la casa de don Rafael Vidal se
encontraba al lado Colombiano y esperábamos llegar allá antes de que se ocultara el sol.
Remamos y remamos y de pronto nos dimos cuenta que
el día se estaba acabando. Ya, a media oscuridad, íbamos pa-
30 / Valerie Meikle
sando por una empalizada, cuando Miguel me avisó un poco
tarde, que teníamos que virar a la derecha. El bote grande
pronto obedeció mi “remo-timón” y fue saliendo hacia la derecha, pero la canoa pequeña que estaba amarrada atrás, no
alcanzó a dar la vuelta rápidamente, y quedó atascada en un
palo en medio del río. El palo quedó prensado entre la canoa
chica y la grande y quedamos miedosamente trancados. Tratamos por todas las maneras de soltar la canoa pequeña pero
no era posible. Cada vez que hacíamos un esfuerzo para desenredar las dos canoas, ellas se inclinaban tanto que el agua
alcanzaba a pasar por los bordes. ¡Que susto! ¡Pensar que de
pronto podíamos hundirnos!
“Ustedes no haciendo viaje por río grande. Mucho peligroso. Bote volteando. Ustedes ahogando. Gente mala matando.” Me llegó la voz de Martina. Recordé sus advertencias siniestras. Advertencias que tenían la intención de intimidarnos para que desistiéramos de nuestro viaje. “Ustedes quedando mejor aquí.”
El río, en este momento semejaba un gran monstruo.
Sentimos la fuerza inmensa de su corriente, vimos su profundidad oscura y misteriosa. Tuvimos miedo. Habíamos aprendido a remar en el pequeño río Yaricaya. Allí habíamos tenido dificultades; cuando nos encontrábamos con fuertes corrientes, por ejemplo, nos tocaba luchar para guiar la canoa.
En una ocasión, dentro de una quilla14 pequeña mientras remábamos en mitad del río con mi hijo Diego de nueve años, de
repente, por sumergir demasiado el remo, la quilla se inclinó
mucho dejando entrar agua. Pronto se volteó y nos hundimos.
Perdimos el racimo de plátano que llevábamos -se fue al fondo del río- y los remos flotaron río abajo. Siempre es un poco asustador nadar con toda la ropa puesta, afortunadamente acostumbrábamos a andar sin zapatos ni botas así que llegamos sin dificultad a la orilla.
Pero aquí estamos en el río grande; esto ya es otro
cuento. Hundirnos en estas profundidades y tener que nadar
una gran distancia para alcanzar una orilla enmarañada, llena
14
Qilla.- Pequeña canoa que lleva bajo su popa una tablilla que ayuda a dirigirla.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 31
de palos espinosos y barro espeso, sería un desastre. ¿Y todo nuestro equipaje? Perder todo en las profundidades oscuras del río Putumayo, en el primer día de nuestro viaje, sería
desastroso.
“Bote volteando. Ustedes Ahogando...”
Logramos calmarnos un poco y decidimos que tal vez la
única manera de desenredar las dos canoas era que Miguel
entrara en la canoa pequeña para soltarla. Mientras tanto yo
tenía que agarrar durísimo el palo que nos tenía trancados
para no dejar que la canoa grande fuera a irse río abajo sin
Miguel. Con mucha dificultad Miguel logró soltar la canoa pequeña; desenredando el nudo que la tenía sujetada a la grande. Luego llevó la pequeña, dando la vuelta por la proa de la
grande y subiéndola al otro lado, al costado derecho, para
amarrarla de nuevo atrás. Mientras tanto mis brazos casi no
aguantan más el tirón de la corriente que quería llevarnos hacia una maraña de palos que quedaban un poco más abajo. Sacando fuerza, de quien sabe donde, me mantuve firme hasta
que Miguel entró de nuevo a la canoa grande. Solo entonces
solté el palo y empezamos a remar duro a la derecha -al centro del río- para evitar más palizadas.
Quedamos un poco temblorosos con esta experiencia y
nos dio temor seguir hacia abajo, ya que se estaba oscureciendo cada vez más y no aparecía ninguna casa. Por el contrario, no había señas de la casa sino monte espeso y selva
por doquier. “La casa de don Rafael queda a la vuelta” nos había advertido un muchacho río arriba. Pero ya habíamos pasado una, dos y tres vueltas y nada. Entonces decidimos buscar un sitio en la orilla para pasar ésta, nuestra primera noche, en el río Putumayo.
Teníamos que encontrar donde amarrar la canoa; una
rama fuerte que soportara el peso de las dos canoas toda la
noche. Ahora se había oscurecido por completo y solo logramos conseguir una rama que salía del agua en la orilla donde
no había sino arbustos pequeños. Sabíamos que no era aconsejable resguardarse bajo los árboles grandes porque con un
viento fuerte caen ramas y en ocasiones hasta árboles enteros. Amarramos la cadena a la rama sin saber si era en rea-
32 / Valerie Meikle
lidad una rama o si era, de repente, sólo un palo enterrado en
el barro de la orilla.
Nos acostamos debajo de nuestro hermoso techo de
palmiche tejido, dentro del toldillo que tenemos colgado en el
techo. Dormimos encima de las tablas que cubren nuestro
equipaje en el fondo de la canoa. La noche estaba nublada. No
había zancudos, pero si un mosquito diminuto que pasaba por
la tela del toldillo y nos fastidiaba. Sin embargo nos quedamos dormidos pronto.
Jueves 8 Abril
A media noche nos despertó una tempestad. Las dos canoas comenzaron a bailar, golpeando una contra la otra. La
fuerza de las olas nos hizo temer que se podría partir el palo donde estaba amarrada la cadena. Las olas que se formaban por el fuerte viento eran a veces tan grandes que se iban
metiendo en la canoa grande. Unas especialmente grandes entraron con tanta fuerza y tan altas que alcanzaron las tablas
donde teníamos la cama y las cobijas se mojaron. Mientras
tanto la pesada lluvia iba llenando las dos canoas de agua y tocó salir en medio del aguacero para achicar el agua a baldados.
Después de una hora de furia gradualmente se fueron
mermando el viento y la lluvia; sentimos con alivio que ya había pasado lo peor de la tempestad. Después de desocupar las
dos canoas una vez mas del agua que ya casi las hundía, entramos a nuestro cambuche debajo del toldillo y quedamos profundamente dormidos hasta la madrugada de hoy.
Por la experiencia de este primer día de nuestro viaje,
decidimos que siempre evitaríamos remar de noche, que procuraríamos siempre llegar al lugar de quedada antes de la
puesta del sol. Nos dimos cuenta que era muy importante tener el plástico listo para tapar la proa y la popa de la canoa
para que no se llenara de agua cuando llovía duro. Este primer
día también nos enseñó que un río grande como es el Putumayo siempre tiene sus peligros y hay que ser muy precavidos.
Capítulo 4
DON RAFAEL Y SU BELLA “INJERTA”
“ ... en las palabras y los hechos del pasado yace escondido un tesoro ...”
Un poco antes de la casa de don Rafael Vidal en Espinosa hay un puesto - puestico - de policía colombiano. Ahí el
“comandante” nos invitó a desayunar y escuchó nuestro cuento. Nos preguntó de pronto qué fin tenía nuestro ruedo; qué
estábamos buscando; si los caminantes buscan algún tesoro.
Nos dio risa esta última pregunta y nos hizo recordar ese pasaje del I Ching ,el oráculo que nos salió hace seis años cuando empezamos nuestro viaje hacía el Putumayo en la espera
de conocer tribus de Indígenas – Oráculo del I Ching. Hexagrama # 26. “La Imagen”
“El cielo en el centro de la montaña. Del mismo modo, en las palabras y los hechos del pasado yace escondido un tesoro que puede ser utilizado para lograr la afirmación y acrecentamiento del propio carácter. He
allí la recta manera de estudiar lo que no se limita al saber histórico sino
que transforma cada vez lo histórico en actualidad, mediante la aplicación de ese saber.”
Refiriéndose a esta región el policía nos contó que él
sabía que la mayoría de la gente alrededor cultivaba coca.
“Pero en eso no nos metemos, pues no tenemos ninguna manera de transportarnos. No tenemos sino esa pequeña quilla
y un remo comprados por un mismo policía.”
34 / Valerie Meikle
Hoy felizmente llegamos donde don Rafael Vidal. Nos
recibió muy cordialmente. Es un viejo muy vital a pesar de sus
ochenta y pico de años y un reumatismo crónico que le impide caminar bien - esto lo está combatiendo cada madrugada
con una copa de chuchuhuasa15, seguido por un baño frío en
el río. Su mujer es una hermosa mestiza, medio tolimense,
medio Huitota -“mi injerta” dice don Rafael- unos quince años
menor que él. Ella hace casabe, fariña y ají negro al estilo
Huitoto. Ha acompañado a su marido paciente y amorosamente a través de etapas muy duras de la relación. Hubo tiempos
de borracheras continuas donde no solo ella sino también él
casi pierde la esperanza de que dejara el vicio. Ahora ellos
son fervientes evangélicos. Esta noche vamos a acompañarlos
en su ritual nocturno de leer partes de la Biblia.
Hoy nos recibieron con juansoco, cantidades de juansoco, cosechado de un árbol del monte cercano, y una comida
deliciosa de pescado acompañado de un casabe grueso al estilo Huitoto -a diferencia del casabe delgadito como un papel
de los Secoyas.
Coincidencialmente don Rafael se puso a contarnos la
historia del puesto de policía donde habíamos desayunado.
“Hace seis años cuando montaron ese puesto, un policía de mala clase me ordenó desocupar mi finca.
- ¡Pero estoy aquí hace más de 20 años! Esta tierra ha
sido trabajada por mí y mis hijos en todo ese tiempo. ¿Cómo
me lo pueden quitar? - Le dije.
- Es una orden. - Me dijo.
- Bueno si me toca me voy, pero siempre y cuando me
paguen las mejoras. - Le dije. Entonces el policía me preguntó por papeles.
- ¿Libreta militar?
No lo tenía.
- ¿Cédula?
Tampoco.
- Ajá, entonces en diez días vengo a tomar posesión de
la tierra y la finca
15
Chuchuhuasa.- Corteza del árbol del mismo nombre. Usado especialmente en
el tratamiento del reumatismo.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 35
Qué situación tan jodida!! Tener que perder en un momento veinte años de trabajo, mi casa, mi tierra, mis cosechas, todo por el capricho de un sinvergüenza policía que andaba pa’rriba y pa’ bajo en un bote a motor emborrachándose donde las putas.
Con un hermano decidí entonces pegar el viaje hasta
Bogotá. Allí saqué mis papeles. A la vuelta, de paso por Puerto Leguízamo, fui a la estación de policía de allí, a avisar al
comandante de los hechos. Así que el policía de mala clase
fue castigado. Le quitaron el bote a motor. Desde ese día no
volvió a tener ningún medio de transporte la policía de ese
puesto.”
Viernes 9 Abril
Anoche leímos partes de la Biblia con los hermosos viejos: partes del Apocalipsis. Hablamos de Gandi, del Bagabat
Gita y del “666” (un libro escrito por un finado amigo mío durante una estadía en la Sierra Nevada de Santa Marta en
1973 y entregado a nosotros allá en 1986 cuando anduvimos
-Miguel, Diego y yo- visitando amigos que viven en esa sagrada montaña -La Sierra- al lado de los Indígenas Kogis y Arahuacos). Esta mañana Miguel leyó en voz alta el pequeño libro
(el “666”) y dejamos una copia para que don Rafael su mujer
y sus hijos y nietos puedan leerlo cada vez con más entendimiento
Madrugamos a tomar yokó16 -llevamos bastantes palos
de ese bendito bejuco; Julio, un Indio Secoya, nos lo había
dado a cambio de uno de esos chumbes17 que aprendí a tejer
con una viejita Indígena Kamsá de Sibundoy en el alto Putumayo, también me había pedido dos de esas manillas que hago con nudos (macramé) en hilos de colores.
El yokó nos despierta bien. ¡Buena energía! Es un bejuco medicinal que aprendimos a tomar por primera vez con los
16
17
Yokó.- Bejuco de la selva. Usados por los Indígenas Secoyas y Sionas para hacer
un bebedizo.
Chumbes.- Cinturón o faja tejido por los Indígenas.
36 / Valerie Meikle
Indígenas Sionas. Es muy amargo y, según Taita Pacho, nuestro amigo shamán Siona, tomándolo regularmente se va formando una especie de forro a lo largo de los intestinos, siendo así un excelente remedio para la úlcera. Tiene además
otras propiedades. Se usa en forma muy diluida y en más cantidad (uno o dos totumadas de agua) como vomitivo ocasional
o en preparación para el ritual del yagé. Durante los dos años
que vivimos con los Indígenas Secoyas acostumbrábamos tomarlo, espeso y muy amargo, todas las mañanas con los abuelos Lucas y Martina. Era como el café -y de hecho parece que
contiene un cierto contenido de cafeína. A las 5 a. m. Martina nos llamaba con un grito desde su choza. “Deo motzé”
(buenos días) y sabíamos que el abuelo Lucas estaba raspando el palo de yokó y chapiándolo en agua dentro de la totuma
guardada únicamente para esta bebida. Después de compartir la totumada de yokó con ellos, conversábamos un rato medio en Español medio en lengua Secoya- y de pronto entraban las ganas de trabajar. Salíamos entonces a la chagra para sacar yuca, o, después de ir en busca de grillos y lombrices para carnada, íbamos río arriba en la canoa a pescar la
comida del día, o pasábamos la mañana rozando los alrededores del rancho. Todo con una energía alegre.
Después de tomarnos el yokó, ahora preparado por Miguel, nos dimos un rico baño en el río y despidiéndonos de los
amigos -el viejo Rafael y su hermosa “injerta”-, despegamos
del puerto de Espinosa.
Remamos con fuerza, solo deteniéndonos una hora más
tarde a desayunar bajo un árbol gigantesco que daba una refrescante sombra. A bordo tenemos una hermosa tinaja de
barro que “tejió” Martina, ahí guardamos agua limpia recogida de la quebradas cristalinas. También tomamos un agua dulce de un bejuco que se encuentra en el monte, seguramente
más adelante habrá momentos en que nos tocará tomar agua
del mismo río Putumayo como lo hacen cotidianamente todo
ribereño. Mientras comíamos pescado ahumado -un regalo de
despedida de don Rafael- y chicha de chontaduro -un regalo
de los Indígenas Secoyas en la despedida de ante ayer- unos
micos, - monos ardilla- esos de color amarillo ocre con blanco, nos tiraban pepas desde las ramas altas.
Capítulo 5
EL “PROGRESO” IRONICAMENTE
LES LLEGA, COMO NOS LLEGO
A NOSOTROS, CASI COMO
UNA ENFERMEDAD
Alrededor del medio día llegamos a la boca del Angusilla -un río al lado peruano. Allí vive una familia con catorce hijos. A uno de los niños lo habíamos conocido hace dos años
cuando bajamos aquí para conocer por primera vez la tribu
de los Secoyas que vive a lo largo de los ríos Yaricaya, Angusilla y Yubineto.
En la comunidad que queda en el río Angusilla habíamos
conocido a Walter, el entonces cacique de San Belín y él nos
había invitado a su caserío y eventualmente nos había ofrecido el sitio para vivir al lado de sus viejos padres. Allí los Indígenas de Yaricaya nos habían construido en menos de diez
días un rancho -techo de palma, piso de tierra, paredes de
chonta18 y una parte elevada para dormir, también de chonta. Allí vivimos casi dos años y de allí es de donde salimos hace tres días.
En la casa del niño conocido - familia de colonos mestizos- el papá es aserrador; corta cedro y otras maderas finas
en las cabeceras de los ríos Angusilla y Yubineto para vender
a los comerciantes colombianos. Tiene moto-sierra y bote de
motor. Esta familia no siembra ni un plátano, ni una yuca. No
tienen ni maíz, ni caña, ni chontaduro, ni fruta de ninguna cla18
Chonta.- Palma de la selva cuyo tronco se utiliza para pisos y paredes. Es muy
durable y con el uso se vuelve de un color negro brillante.
38 / Valerie Meikle
se. Todo lo compran de los cacharreros, o de los Secoyas del
río Angusilla.
Observé uno de los hijos de veintidós años cortando la
leña con la moto-sierra. Noté sus músculos flácidos y recordé un pasaje de un artículo leído una vez, que describía el
hombre del año dos mil: “El hombre tendrá la cabeza grande,
las piernas cortas, los huesos reblandecidos y los músculos
atrofiados.....” Al vivir, como hemos vivido nosotros (Miguel y
yo), por largos periodos al lado de Indígenas somos más fácilmente testigos de este temible destino del hombre del futuro. Al mirar de cerca nuestro pasado, al estar inmersos en
la tribu, conviviendo, en “close contact” con los Indígenas vemos con más claridad el paso de la historia del hombre; vemos que nuestro progreso es sin duda un progresivo deterioro del Hombre total. Uno de los aspectos de los Indígenas
que más nos ha impresionado es su exuberante vitalidad. El
cuerpo de un Indio que vive en la naturaleza es un cuerpo
fornido, ágil y bello. A pesar de, o tal vez más bien a causa
del hecho que no come en grandes cantidades, el Indio tiene
una energía casi inagotable.
“Los Indios estuvieron remando sin descanso por espacio de doce
horas y media, sin comer otra cosa que mandioca (yuca) y plátanos... Se
sabe que los Indios del Orinoco y el Amazonas vigorizan sus músculos de
este modo en viajes fluviales... no hay más remedio que admirar tanto la
fuerza muscular como la frugalidad de estas gentes.”19
No podemos dejar de hacer comparaciones y sentir
una cierta angustia recordando las barrigas flácidas de la nuestra- “civilización.” “Mente sana en cuerpo sano.” Sin un
cuerpo sano, fuerte y sintonizado, nuestro cerebro se convierte en una mera máquina, un reflejo de las máquinas que
hemos inventado y que, irónicamente, son la causa de nuestra
degeneración tanto física como mental. Nuestras cabezas se
agrandan como un gran computador. ¿Pero dónde está nuestro ser entero?
19
Cita de Alexandre Von Humboldt en su libro “Del Orinoco al Amazonas”
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 39
Más tarde el muchacho salió río abajo en el bote a motor hacía Yubineto, monte adentro, a aserrar madera. Estos
muchachos ya no cultivan la tierra, ni reman, ni pescan. El
“progreso” irónicamente les llega, como nos llegó a nosotros,
casi como una enfermedad. El papá me confesó más tarde
que se está dando cuenta del error de abandonar la tierra, la
caza y la pesca. Que ahora se siente, extrañamente, más pobre. Que el dinero que gana en el duro trabajo aserrando madera, que los aleja a él y a sus dos hijos mayores de la casa
por semanas enteras, no compensa; a duras penas alcanza para comprar la comida cara de los comerciantes cacharreros.
Pasé la tarde con los niños menores. Querían aprender
a hacer manillas. Todos escogían los hilos de colores y cada
uno alcanzó a hacer por lo menos dos manillas. La mamá me
prestó su fogón para cocinar la chucula20.
Miguel no comió, pues ya había acordado con don Juan,
el vecino -un Indígena Ingano - tomar yagé21 esta noche.
Cuando don Juan nos contó que no tenía si no suficiente yagé para una sola toma, es decir, solo suficiente para Miguel,
tengo que admitir que sentí alivio. Tenía un cierto temor a la
perspectiva de tomar yagé de nuevo con una persona desconocida.
Con Taita Pacho, nuestro amigo Shamán de la tribu
Siona en Buena Vista, Putumayo arriba, Miguel, Diego (mi hijo de nueve años) y yo habíamos participado en el ritual del
yagé junto con algunos hijos y dos nietos de siete y nueve
años del curaca, más unos colonos de la región. En trece ocasiones habíamos hecho el ayuno preparativo (no comer nada
después del almuerzo de mediodía) para poder tomar el brebaje espeso y extremadamente amargo del bejuco sagrado,
preparado y cocinado durante el día por Taita Pacho en un lugar secreto del bosque alejado de la comunidad. El ritual empezaba alrededor de las 9 de la noche en la casa del curaca.
20
21
Chucula.- A diferencia de la “chucula” del interior del país que es una mezcla
de granos y chocolate, ésta es una colada que se hace con plátano maduro cocinado en agua y batido.
Yagé.- Yagé o “ayahuasca”(bejuco de muerto) bejuco mágico de la selva amazónica.
40 / Valerie Meikle
En esa misma casa nosotros (Miguel, Diego y yo) estuvimos
alojados un mes hasta que nos adjudicaron un rancho para nosotros solos al lado de Taita Pacho y su mujer, doña Isolina.
Allí, en ese rancho hecho de guadua con piso de chonta y techo de palma vivimos por cuatro meses más.
Durante las sesiones del yagé tuve unas experiencias
fuertes. Una que quedó muy marcada en mi memoria fue una
noche de luna llena. Miguel, Diego y yo habíamos pasado todo
el día al otro lado del río Putumayo es decir al lado opuesto
de la casa de Taita Pacho y la mayoría de las casas del caserío de Buena Vista. Por la mañana habíamos tomado un vomitivo de yokó preparado y administrado por el mismo Taita Pacho y yo no comí más en el día para estar bien preparada para el ritual del yagé esa noche. Al caer el sol, la luna salió en
todo su esplendor reflejándose en las aguas tranquilas del río
Putumayo que “bandeamos” en canoa para llegar al otro lado,
a la casa de Taita Pacho donde íbamos a participar en la “toma”.
Con cierto temor, por ser ésta apenas la segunda ocasión de asistir al misterioso ritual del yagé, tomamos nuestro
asiento en el piso al fondo de la casa de los abuelos, Taita Pacho Piaguaje y su mujer Isolina.
Taita Pacho, después de quemar copal22 en un tarro
con perforaciones a los lados y echar el humo perfumado en
cada rincón de la casa, se sentó en su hamaca cerca de la entrada de la casa. En el suelo, al lado había una vela encendida. De una olla grande repleta del yagé, se llenó una pequeña
totuma del liquido sagrado y lo sopló con tabaco de un cigarrillo pielroja y después de hablar unas palabras lo llevó a su
boca y lo tomó, levantando la pequeña totuma hasta tomar todo el contenido. Enseguida nos llamó uno por uno a tomar
nuestra porción. Cada uno (éramos unas diez personas por todos, siendo yo la única mujer en esa ocasión) nos acercamos
a tomar el brebaje y recibir unas palabras del Shamán Taita
Pacho. “ ¡Que Dios te ayude!” “¡Que tenga buena pinta!” (imagen, visión) Sentí que ésta era en realidad una verdadera comunión.
22
Copal.- El Copal es una resina que se utiliza como saumerio.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 41
Después de una media hora comencé a ver los principios de la “pinta”. Un estallido de luces de todos los colores
bailaban frente a mí. Con los ojos cerrados o abiertos, allí
estaban. Taita Pacho nos estaba ofreciendo otra copa de yagé y uno por uno recibimos la segunda toma. Ahora Taita Pacho estaba cantando, en lengua Siona, un canto extraño que
penetraba y llevándolo a uno lejos, muy lejos. El agitaba rítmicamente un abanico hecho de hojas del monte.
(Años más tarde en sesiones de yagé con un Shamán de la tribu
Cocama en la capital del departamento de Amazonas en Colombia
aprendí el nombre de ese abanico; “chacapa” o “waira sacha” -“espíritu, o viento de la selva”)
El canto y el ritmo incesante y monótono del abanico
me llevaba ahora por encima del mundo. Me encontraba ya
alejada de la tierra. Suspendida en el Cosmos. No supe si tenía los ojos cerrados o abiertos, pero miré el mundo allá abajo y una voz que parecía venir desde adentro de mí misma me
hizo una advertencia; la voz del yagé me dio a entender que
esta vida no es como parece; que los problemas que sentimos
no son en realidad problemas y me hizo saber que si yo insistía en preocuparme por las cosas del mundo, estaba cayendo
en una trampa, trampa destinada a desviarme de la realidad
real. Recordé en ese instante unas palabras, fragmentos de
no sé qué obras de Shakespeare: “una trampa para bobos...”
(“a trap for fools”), “un afán alrededor de nada...”, “... que nada significa” (“signifying nothing”).
Años más tarde encontré -¿por casualidad?- Esta traducción
donde Macbeth dice “Sombra ambulante en esta vida, mísero actor que
en el escenario se afana y pavonea un momento y al cabo siempre calla su
voz. Relato de un idiota, lleno de ruido y furia que nada significa.”
La voz me insistió que no había que malgastar la energía en preocuparse por lo mundano; que la vida no es como nosotros la percibimos, que es nada más que un juego dado pa-
42 / Valerie Meikle
ra atraparnos. “Sin embargo,” me decía, “hay que jugarlo correctamente.”
Taita Pacho nos llamó para tomar otra copa de yagé. El
cuerpo ya estaba tembloroso, débil. La llegada hasta la hamaca del Shamán para recibir la tercera toma fue todo una odisea. La “chuma” ya nos había cogido. Tambaleábamos y teníamos que agarrarnos de la pared para no caer.
Al llegar de nuevo a mi puesto oí la voz del Shamán cantando con renovada fuerza acompañado por el chic, chic, chic
de ese abanico. De repente sucedió algo inesperado, totalmente inexplicable, pero real, una realidad que me infundió
espanto, un miedo que por un momento no podía controlar. ¡Yo
me había convertido en una boa! ¡Allí mismo, en ese cuarto
con Miguel a un lado mío y Diego al otro, yo era una boa! Gruesa como un tronco, verdusco con manchas cafés era mi cuerpo de culebra. ¡Qué pavorosa transfiguración! Y nada que hacer. Sólo aceptar. Aceptar ser lo que tan claramente yo era,
una inmensa culebra. Sí, siendo así, no había nada más que hacer sino aceptar. Entendí, no sé cómo, pero supe, que a Taita
Pacho no le gustó nada de esto y recuerdo que durante la noche por un breve instante me quedé dormida y oí la voz de
Taita Pacho diciendo, “Ajá, así me gusta. Dormida sí.” Claro
que en ese instante me desperté, pero con esas palabras supe que mi deber era ser una boa pasiva, dormida. Sentí la extraña necesidad de obedecer a las órdenes del curaca, órdenes que hasta este día no sé si en realidad fueron expresados por él, o.. ¿Quien?
Cuando se toma yagé dicen que uno puede pedir algo y
el yagé lo da, por ejemplo si uno quiere ver a alguien que está lejos uno puede acercarse a ellos; hasta hablar con ellos.
Recuerdo un colono viejo que, cada vez que tomaba yagé con
Taita Pacho, se comunicaba con una vieja amiga suya que había muerto hacía unos años. Si uno está enfermo se pide al
yagé la curación. Muchas personas dizque han usado el yagé
para descubrir el ladrón en un robo.
Mi petición al tomar yagé siempre ha sido la de una purificación, no solo del cuerpo, si no de la psique, del espíritu.
Es como pedir que me limpie de mis “pecados”: el hábito de
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 43
hablar mal de la gente, el de dejarme dominar por los pensamientos -las preocupaciones- el egoísmo, la rabia, los celos.
Ah, sí, los celos...
El chic, chic, chic del abanico de hojas se había acercado a mí. Sentí su roce sobre mi cabeza Con mis ojos cerrados sentí la presencia de Taita Pacho cerca, muy cerca. El
ritmo de las hojas (¿el espíritu de la selva?) estaba removiendo en mí, escarbando en mi más íntimo ser para hacerme
ver que mis celos no eran celos sino un “pecado” muchísimo
peor, el del orgullo. La conciencia, la certidumbre de mi terrible orgullo me traía una nausea y Taita Pacho con su abanico mágico ayudaba a que el orgullo mío saliera de mis entrañas. Vomité. Vomité casi todo mi orgullo. Un poco quedó
adentro. Lo sentí como una parte de una enfermedad que todavía persistía en mí.
Al abrir mis ojos me sorprendí de ver que Taita Pacho
estaba todavía en su hamaca, alejado de mí. No había estado
cerca con el abanico. ¿Cómo era posible que hubiera sentido
ese roce del abanico sobre mi cabeza?
Sentí la necesidad de tomar aún otra copa de yagé para poder “curarme” por completo. Con muchísima dificultad
me fui casi arrastrándome hasta donde Taita Pacho. El ya estaba descansando en su hamaca y al pedirle más yagé me lo
negó con una voz cansada. Ya era como las tres de la mañana. Entonces le dije algo que al pensarlo después me parecía
un poco ridículo de mi parte, pero de todas maneras así es
como le dije. “Taita Pacho, no me puedes curar. ¿No es cierto?” Ultimamente he pensado que en realidad ese, mi orgullo
-lo que me quedó-, se quedará tal vez conmigo. Pero sé sin
ninguna duda que el día de mi muerte recibiré la curación;
ese pedazo de orgullo que no pude vomitar será extirpado
con mi inevitable entrega a la muerte; allí sí, humildemente
estaré curada.
Al otro día de esa toma de yagé me sentí agotada, pero a pesar de no haber dormido en toda la noche no pude descansar en ningún momento del día. Crucé el río y pasé el día
en la casa de Pacheco un hijo de Taita Pacho. Allí la mujer me
ofreció una hamaca para descansar, para dormir, pero me
44 / Valerie Meikle
sentía muy nerviosa y temía no poder dormir ni siquiera al llegar la noche. Miguel y Diego estaban muy tranquilos, el yagé
había sido suave para con ellos. Al llegar otra vez a la casa de
Taita Pacho (donde estabamos alojados en esos días), al caer
la noche, pronto nos acostamos en el suelo sobre nuestra estera en el salón grande donde habíamos participando en el ritual la noche anterior y muy pronto tanto Miguel como Diego
estaban respirando regularmente en un sueño bien profundo.
Pero yo no podía dormir. Taita Pacho estaba en su hamaca
cantando, hablando, “desvariando”, como decía su mujer. Había estado tomando aguardiente todo el día,una costumbre
de Taita Pacho el día siguiente de la toma del yagé. Cuando él
cantaba – el mismo canto del yagé- me entraba un inexplicable miedo. El mismo Taita Pacho parecía inquieto, algo nervioso, pero de repente su tono cambió; iba haciéndose cada vez
más suave la voz y gradualmente mis miedos se fueron mermando. Le oí hablar suavemente y el vaivén de su voz me iba
arrullando como una canción de cuna invitándome a relajarme,
a descansar. Sentí un delicioso calor en la parte de mi abdomen -como en el útero- donde todo el día no había sentido sino una nerviosa tensión, y con un profundo suspiro me entregué al anhelado sueño, arrullada ahora sí por los suaves ronquidos del mismo Taita Pacho.
Capítulo 6
“DE TODAS MANERAS
LA MORCILLA ES NEGRA”
“No tiene sentido hablar de ecología sentado en un escritorio hecho en cedro”
Miguel
“La naturaleza puede satisfacer todas las necesidades del hombre pero no su ambición”
M. Gandhi
Sábado 10 abril
Miguel pasó la noche donde don Juan, el curaca Ingano y yo dormí en la canoa acompañada por Leti y Héctor, dos
de los niños menores de aquella familia de catorce
Pasamos la primera parte del día aquí; Miguel recuperando su energía después de pasar la noche en blanco en el
ritual del yagé y yo haciendo más manillas con los niños y cocinando lentejas -parte de nuestra remesa de emergencia
cuando no hay pescado o carne de monte- y chucula para el
almuerzo.
La policía tiene su puesto al lado de la casa. Ellos reciben un impuesto por la madera sacada del Angusilla. Así el
comercio ilegal del cedro es facilitado por los mismos policías peruanos que reciben su parte del negocio aumentando
así su deficiente sueldo. El río Angusilla ha sido tan azotado
por los madereros colombianos que sus aguas han disminuido
y hay cada vez menos peces. Los Indígenas Secoyas que habitan las orillas del Angusilla reciben barras de jabón, bolsas
46 / Valerie Meikle
de azúcar y sal a cambio del permiso para que los madereros
colombianos saqueen los bosques que aún quedan en las cabeceras de este río. A veces, uno o dos Indígenas acompañan a
los madereros para ayudar a buscar y tumbar los árboles del
precioso cedro
Más tarde el mismo día.
Remamos por un brazuelo a la derecha y dos a la izquierda y salimos frente a la bocana del río Yubineto. Aquí
hay un puesto militar peruano desde un problema que tuvieron los Secoyas que pueblan las orillas de este río. Todo fue
por unos madereros colombianos. Cuando los Secoyas, dueños
milenarios de estas tierras, hicieron parar y esperar para
examinar la balsa cargada de cedro, los colombianos se impacientaron y dispararon una arma de fuego. Los Indígenas de
la comunidad de Bellavista, asustados e indignados sacaron
sus escopetas y devolvieron los tiros, hiriendo a uno de los
madereros.
En esos días un grupo de antropólogos, biólogos y enfermeros de Lima, estaban visitando la tribu. Todos ellos
fueron testigos de los hechos. Este incidente causó la llegada de militares peruanos. Hay desde luego treinta soldados
aquí, supuestamente controlando la comercialización de la
madera. Pero treinta soldados al lado de una comunidad Indígena, pueden crear problemas igualmente graves para esta
hermosa gente. “De todas maneras la morcilla es negra,” Pensamos.
Al cruzar la boca del Yubineto remamos con fuerza para no
dejar que la corriente nos arrastrara más abajo del puerto
de la base. De repente, estábamos rodeados por delfines.
¡Hermoso espectáculo! Sacaban las trompas, soplaban y arqueaban sus lomos. Los arqueaban con tanta fuerza a veces
que todo su cuerpo quedaba completamente fuera del agua.
Ahí estaban parados por un instante en la punta de sus colas.
Recordamos haber leído que el delfín (tucuxis), siempre de
color gris, es muy veloz; en sitios abiertos con aguas profundas llegan a saltar dos metros sobre el agua. Hay muchos
cuentos sobre los bufeos. Esta especie, por ser más grande
no salta fuera del agua; es, a menudo, de color rosado. Estos
hermosos animales son menos tímidos, más amistosos con el
Al entrar a un brazuelo nos rodearon delfines. Sacaban sus trompas, soplaban y arqueaban sus lomos.
Ahí estaban parados por un instante en la punta de sus colas
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 47
48 / Valerie Meikle
Hombre, que los tucuxis. Se acercan a los botes y juegan alrededor. Cuentan que, a veces, ayudan a los pescadores, trayéndole pescado y socorran al hombre que se ahoga llevándolo a la orilla en su lomo. También hay cuentos de delfines que
han volteado canoas y no faltan historias de defines machos
que roban mujeres jóvenes.
El subteniente que comanda el puesto militar, nos recibió muy amistosamente. Nos sentamos en el puerto charlando con él mientras el sol se apagaba. A esta hora la arenilla un mosquito diminuto- se vuelve especialmente fastidiosa;
nos azotaba las piernas, brazos y cara mientras conversábamos.
El subteniente de pronto nos estaba hablando de yoga.
Nos trajo para mostrar un libro completísimo sobre sexo y
yoga, sobre magia sexual. ¡Increíble! Nunca pensamos encontrar alguien así, mucho menos un militar, en este sitio remoto. Mientras hablamos animados, un soldado nos sirvió la comida, comida para soldados. Ya teníamos hambre por la remada y nos pareció delicioso.
Más tarde el subteniente, Kike, nos invitó a ron Montilla en su camarote (un ranchito de piso alto hecho en guadua
con piso de chonta y techo de palma) y nos contó de su vida
y de su entrenamiento en la escuela militar. Nos impresionó
mucho el cuento de cómo se entrenan los soldados para tener valor para matar.
“Primero,” Kike nos explicó, “Nos daban un perrito que
nos acompañaba a cada momento. Teníamos que compartir
nuestra cama y hasta nuestra comida con ese perro. Y después de tres o cuatro meses de convivir con él y estando ya
encariñado con el animal había que matarlo, despedazarlo, untarse de su sangre y hasta morder partes de su cuerpo, como el corazón y las tripas.”
Después nos mostró fotos de este macabro acto; todos
los soldados cubiertos de sangre y él mismo, Kike, lamiendo
un perro muerto, pelado y sangriento.
“En otra parte de este entrenamiento nos hacen entrar a una morgue y morder pedazos de cadáveres.”
Entre las fotos de su familia - su mamá, su papá (también un militar), su “enamorada” (la novia en Iquitos) apare-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 49
cía una foto de una mujer. “Esta es una muchacha que trabaja como prostituta para la tropa en un campamento que yo dirigía. Ella, sola, trabajaba para los cuatrocientos hombres
ahí.” .
Hablamos un poco de la noticia desde los Estados Unidos de que Clinton autoriza la aceptación de homosexuales en
el ejército norteamericano “¡Ay! Hagamos el amor y no la
guerra”, chisteaba Kike con una exagerada pronunciación
gringa acompañada de unos gestos afeminados.
Un poco borrachitos dormimos esta noche en camarote militar en el rancho del subteniente amigo.
Domingo 11 Abril
Hoy llegaron al campamento un grupo de unos veinte
Indígenas Secoyas. Venían de Bellavista, la comunidad más
cercana a la bocana del río Yubineto con el Putumayo. Hubo
partido de fútbol con los soldados.
Los Secoyas, hombres con sus cusmas23 de colores encendidos, coronas de plumas y collares de pepas de monte
entremezcladas con plumas pequeñas multicolores; mujeres
muy bellas, pero más contaminados por las modas “civilizadas”, con camisetas, entre las cuales algunos tenían inscripciones como “I love Florida”; muchas faldas angostas -reemplazando las polleras- y las jóvenes todas ya usando brasieres y con uñas esmaltadas. Una mujercita me llamó especialmente la atención por la manera que vestía a su niño pequeño de más o menos diez meses de edad: calzoncillos blancos
encima de un pañal rosado, camiseta rosada sin mangas cubierto de otra camiseta rosada de manga larga, un babero
rosado, una gorra rosada que caía atrás hasta la cintura y
medias rosadas. Vestía y desvestía el niño con un aire orgulloso.
Todavía tanto hombres como mujeres usan el achiote
y el huito y otras plantas del monte para pintar con líneas decorativas las mejillas y frente, brazos y piernas. Las líneas
23
Una túnica larga usualmente hecha de algodón
A través del ritual se mantiene la comunicación con los ancestros, los antiguos maestros y los espíritus de hombres, mujeres, animales y plantas
50 / Valerie Meikle
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 51
negras de huito que vi dibujados en sus caras eran líneas delgaditas bien marcadas y perfectamente dibujadas. Había líneas rectas y también curvas que seguían el movimiento de
un mentón, una mejilla, o de una frente. Los Secoyas de ambos sexos tienen la extraña costumbre de depilar las cejas y
las pestañas que da una semblanza peculiar a sus caras. Vi
una muchacha con “cejas” pintadas muy arbitrariamente en
su cara hermosa; muy negras, la del lado derecho la había
pintado bien arriba en la frente y la del lado izquierdo estaba bien abajo casi tocando el párpado. Las muchachas, tenían
las uñas pintadas de esmalte rojo y los labios de lápiz labial
rojo.
La comunidad de Bellavista fue la última en evangelizarse hace tres años. Al conocer por primera vez los Secoyas que viven en las comunidades por los ríos Angusilla y Yaricaya, nuestra esperanza de tomar yagé allí fue frustrada
por encontrar que estos Indígenas estaban evangelizados.
Los pastores evangélicos les prohiben bebidas alcohólicas y
el yagé. Tal vez porque se habla de “chumarse” (emborracharse) con el efecto del yagé, los evangélicos ignorantes, o
insensibles a los rituales sagrados del yagé confundían la
“chuma” del yagé con una vulgar borrachera. Nosotros teníamos todavía la esperanza de tomar yagé con el cacique de esta comunidad del río Yubineto. “Mi tío Silverio tomando yagé
todavía. Ustedes tomando con él. El mucho sabiendo.” Nos
había dicho nuestra amiga Erlinda de San Belín. Pero antes
del partido de fútbol pudimos hablar con el Cacique Silverio
y darnos cuenta que él ya ha dejado el ritual del yagé.
Sin el yagé los Indígenas quedan indefensos contra la
enfermedad. El yagé da al curaca el saber sobre las plantas
medicinales y durante el ritual, por medio del curaca, el yagé cura. El yagé cura limpiando el espíritu además del cuerpo físico. Enseña la manera correcta de vivir. El yagé rompe
la barrera entre este mundo y el mundo del más allá -el de
los muertos- así que, a través del ritual se mantiene la comunicación con los ancestros, los antiguos maestros, y los espíritus de hombres, mujeres, animales y plantas.
52 / Valerie Meikle
Hablando del Yagé Michael Taussig en su libro “Shamanism, Colonialism and the Wild Man” dice:
“Los Indios que conozco en el piedemonte del Putumayo a veces dicen que (el yagé) es un regalo especial de Dios para los Indígenas y solamente los Indígenas. “El yagé es nuestra escuela” “El yagé es nuestro estudio” ellos dicen, y el yagé es concebido como algo parecido al origen del conocimiento y de su sociedad. Fue el yagé el que enseñó a los Indígenas el
bien y el mal, la propiedad de los animales, la medicina y las plantas de
comer.”
Otro cuento divertido sobre el yagé del mismo libro de Taussig
es este, un cuento de los Indígenas Cofanes: “Con su mano izquierda
Dios arrancó un pelo de la corona de su cabeza. El plantó ese pelo en la
selva lluviosa sólo para los Indios. Luego los Indios -no Dios- descubrieron
y se dieron cuenta de sus propiedades milagrosas y desarrollaron el ritual
del yagé. Viendo esto, Dios estaba incrédulo, decía que los Indios mentían.
El pidió una toma de yagé y al beberla comenzó a temblar, a vomitar, a
sollozar y a cagar. Por la mañana Dios declaró “Es verdad lo que dicen estos Indios. La persona que toma esto sufre. Pero esa persona discierne. Así
es como uno aprende, a través del sufrimiento”
En Leticia en 1996 conocimos este comunicado del periódico
“País” (escrito por Giovana Tassi de la agencia “Prensa Tierra” el 23 de
junio 1996): “la ayahuasca o yagé (banisteriopsis caapi) ya tiene dueño.
Es el señor Loren Miller, de la International Plant Medicine Corporation,
que ha obtenido la patente (PPA) No. 5751 en la oficina de marcas y patentes de los E.E.U.U”
El señor miller “hizo la petición de patente sobre una muestra de
banisteriopsis caapi que recolectó en una chagra ecuatoriana” (de los Indígenas Secoyas).
“El 14 junio de 1996 en una carta dirigida al señor Miller, Elías Piyaguage, coordinador y asesor de la Organización Indígena Secoya del
Ecuador, OISE, reclama los derechos ancestrales que sobre esta planta
mantiene su pueblo. - Nadie puede tomarla sin nuestra autorización ni
tiene derecho a patentarla”
En otra parte de la carta el Indígena afirma “desconocemos qué
efectos puede tener esta patente en el uso que damos a esta planta pero la
vamos a seguir usando, tal como lo han hecho nuestros antepasados y lo
harán nuestros hijos”.
Los Indígenas Secoyas que viven en el Ecuador fueron llevados
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 53
allí por los evangélicos norteamericanos del Instituto Lingüístico de
Verano.
Mientras los evangélicos norteamericanos han prohibido el uso
del yagé entre los Indígenas, irónicamente los científicos norteamericanos han “descubierto las propiedades benéficas del yagé y han querido
patentarlo como ‘invento’ suyo.”
Esto paradójicamente ha hecho que los mismos Secoyas recurran de nuevo a la planta de poder y comienzan a recuperar sus rituales milenarios con el yagé, tan importante para mantener su identidad
étnica y su independencia social y cultural.
Con referencia al hecho de que los norteamericanos quieran
adueñarse de plantas de la región amazónica el mismo artículo declara:
“La historia se repite: nuevamente empresas y personas extranjeras patentan conocimientos medicinales indígenas. Esta vez le toca a la
ayahuasca (yagé), una planta tradicional de los Secoyas” (y los Sionas,
los Camsá, los Inganos, etc.) “antes fue la sangre de drago, ¿Después
qué?”
Otro caso que puede significar algo parecido, es el de la “uña de
gato”. Esta planta es una eficaz medicina para un sinnúmero de enfermedades (incluyo una copia del análisis que me mandó una medica inglesa residente en Irlanda del Sur).24 Crece y es usada en las regiones
24
From Dr. E. C. Ogden
29 Pembroke Park
01-6680342
donnybrook
Dublin 4
Tuesday, 10 January 1995
Dear Valerie,
Thank you for your letter and for the sample of ‘uña de gato’ which arrived safely.
The ‘uña de gato’ suits everyone -a small baby should not need it but certainly
on older children it gives good readings. It gives particularly good readings on
the lymphatic system, spleen, lung tissue, sinuses, small intestine and large bowel, liver and pancreas, kidneys, bladder, womb and ovaries, prostate and testicles, adrenals, thyroid and parathyroid.
It gives good readings, but not quite so markedly good as for the other organs,
on the red and white bone marrow, bronchi, heart and circulation, pituitary,
brain and nervous tissue, brain and nervous tissue, muscles and skeleton.
It does not give adverse readings on anything.
54 / Valerie Meikle
selváticas del Perú, Ecuador, Colombia y Brasil, pero últimamente por
ninguna razón justificable ha recibido una muy mala propaganda (sobre todo por el radio en Leticia), propaganda que declara que su uso es
“nocivo, esteriliza, produce ceguera...” Sin embargo cada vez hay más
demanda para esta maravillosa planta medicinal en centros como Bogotá y sobre todo en el exterior donde el aprecio -y el precio- van siempre en aumento. Entonces da para sospechar que la mala propaganda
aquí, donde la planta es cosechada, es sólo una estrategia para poder
acaparar grandes cantidades de la planta para luego venderla a precios
muy altos a los ciudadanos del interior del país y, sobre todo, por supuesto, a los países extranjeros.
Antes del partido de fútbol un grupo de Indígenas llegó al rancho del subteniente.
“Yo queriendo ver foto soldado comiendo perro.” Decía
uno.
Todos se juntaron alrededor de las fotos que Kike les
mostraba cada domingo. Y la que más les llamaba la atención
era: “Soldado, perro muerto comiendo.” Entre miradas confundidas y risas maliciosa, tal vez sus comentarios en lengua
eran, “Hombre civilizado muy salvaje.”!
Capítulo 7
BELLAVISTA, COMUNIDAD SECOYA
“Viven de día en día. Como la garza se satisfacen con tomar del río solo
lo necesario para su bienestar inmediato”
Lunes 12 Abril
Ayer por la mañana desocupamos la canoa para secar
las cosas que llevamos en el fondo debajo de las tablas -la ropa, mis hilos, las bolas de chambira hilada, algunos librossiempre la lluvia ha entrado y el nivel del agua ha llegado hasta a mojar un poco este equipaje.
Hoy por la tarde después de un aguacero y un almuerzo de pollo asado en la base militar subimos el río Yubineto
hacia la comunidad Secoya de Bellavista. Nuestra canoa
grande está más liviana, ya que dejamos una parte del equipaje en el rancho de Kike, sin embargo, la remada contra la
corriente fue dura. La canoa pequeña la llevamos atrás, pero
en mitad del camino nos encontramos con unos Secoyas que
ofrecieron llevarla hasta Bellavista y así nos alivió un poco el
peso para las tres horas de viaje a remo.
El Yubineto es un río hermoso de agua cristalina, negra
por el follaje de los árboles que cae a ella. Cerca de la bocana viven colonos mestizos, Inganos y Huitotos.
Remontando este río se encuentra cuatro comunidades
de Indígenas Secoyas separadas la una de la otra por dos o
tres horas a remo. Estas comunidades han vivido a lo largo
de este río desde la antigüedad y hasta la llegada de los ma-
56 / Valerie Meikle
dereros colombianos hace quince o veinte años los bosques
que quedan a lo largo del río estaban intactos. Los Secoyas
han logrado vivir de la selva -como todo Indígena- de una manera sostenible. Han logrado esto gracias al fruto de milenios
de experiencia. Las antiguas chagras de cultivo retornan a su
forma original de bosque; la selva se recupera mientras el Indígena rota sus lugares de cultivo. Además, y esto es igualmente importante, el Indígena no abusa de la naturaleza; solo toma de ella lo que necesita y sus necesidades son simples.
La madera que usa para su vivienda, por ejemplo, es casi exclusivamente de palma. La palma crece rápido y se reproduce
mucho. Desgraciadamente el Indígena en contacto con el comerciante aprende el ‘valor’ de la madera de arboles grandes
-el cedro, por ejemplo- y por medio del trueque, o recientemente por el dinero, colabora con la explotación y el inevitable daño a la selva.
En el camino nos encontramos con Indígenas pescando.
La lisa es el pescado que abunda aquí.
“Aquí no habiendo sábalo como en río Yaricaya” se lamentaban los Secoyas de Bellavista que pescaban en las orillas.
Recordamos como, una mañana en el rancho de los
abuelos durante el ritual matutino de compartir con ellos la
totumada de yokó, el abuelo Lucas nos había contado...
“Un día sobrino viniendo del río Napo. El siendo brujo.
El tomando Yagé. El sabiendo mucho. Cuando él mirando que
no habiendo sábalo del bueno aquí en río Yaricaya -sólo ese
de cuero duro- él haciendo magia con plantas del monte, diciendo ‘tío, yo sacando sábalo malo y trayendo sábalo de cuero blandito, ese de cuero muy blandito’ y esa tarde, río sonando duro. Primero, sábalo malo bajando río, saliendo a bocana. Después todo sábalo de cuero blandito subiendo río Yaricaya, haciendo mucho ruido, llenando río. Ahora sí habiendo muy buen sábalo aquí.”
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 57
Martes 13 abril
En Bellavista, comunidad Secoya.
Anoche dormí en una cama de tabla, con una hija del
cacique Silverio. Miguel madrugó a coger lombriz para pescar. Yo me quedé en la casa del hijo del cacique con su mujer
-una hermosa Secoya- y sus dos hijos pequeños. No había nada que comer, ni siquiera estaba prendido el fogón. La mujer
estaba muy amistosa; no hablaba casi español pero me sonreía mucho. Ella no salió de la hamaca. Pasaba ahí torciendo
chambira. No trajo agua ni prendió el fogón. Fue el marido
que al fin prendió fuego y salió a traer agua del río. Entonces los niños -el mayor de unos cuatro años- se pusieron a
asar unos plátanos maduros con cáscara en las cenizas del
fogón y a comer. Yo ya tenía bastante hambre, no habíamos
comido desde el medio día de ayer y ya era medio día de hoy.
Había pasado la mañana enseñando a elaborar las manillas de
nudos a unas muchachas. Todas aprendieron muy rápido y les
regalé muchos hilos de colores. Traje agua del río y cociné
unos chiros y unos plátanos maduros para hacer una chucula.
El chontaduro está en cosecha aquí. Pensé, qué rico sería tener un poco de masa de esa fruta para agregar a la chucula,
como se acostumbra aquí entre los Indígenas. Pero nadie me
ofreció nada. La mujer seguía en su hamaca despreocupada
por completo de los quehaceres de la casa; sólo dando de vez
en cuando la teta a su hijo más pequeño. Cuando llegó el cacique Silverio con su mujer -viven en una casa al lado-, no
aguanté las ganas de pedirle un poco de masa de chontaduro.
El enseguida me trajo una taza de la masa y yo la chapié en
agua y la mezclé con un poco de la chucula. Regalé una taza
de esta ‘chicha’ a Silverio y a unas muchachas, pero cuando
le ofrecí a la mujer de Silverio él me dijo, “Ella comiendo
aparte. Ella sucia.” Yo no entendí al principio.
“Mi nuera también no comiendo juntos, también sucia.”
Insistía Silverio.
Entonces caí en cuenta y entendí que ambas mujeres
tenían la menstruación. Eso explicaba por qué la mujercita de
la casa había pasado todo el día en la hamaca. Hasta no ha-
58 / Valerie Meikle
berle pasado la menstruación la mujer no hace ningún oficio
de la casa; tampoco se baña, ni duerme con su marido de noche. Pasa el día quietica; una costumbre que parece extraña
para nosotras, mujeres “civilizadas” que tenemos que trabajar, cocinar, estudiar sin importar nuestro estado durante
los días que menstruamos.
Silverio enseguida me contó que había acabado de tomar una taza de chicha (chontaduro con chucula) donde una
vecina. “¿Usted queriendo chicha de pijuayo (chontaduro)?
¡Vamos a tomar!”
Caminamos a lo largo del caserío, por la ‘calle’ principal.
A cada lado de esta calle se levanta las casas sobre palos de
palma dura con paredes y piso de chonta (‘yaripa’ como lo llaman en esta región amazónica) con techo de palma caraná.
Las casas quedan a unos treinta metros la una de la otra. ¡Todo alrededor escrupulosamente limpio! Ni un papel, ni un plástico, hasta las hojas caídas de los árboles estaban barridas.
donde la “vecina” -una anciana- tomamos dos tazas
grandes de una chicha espesa de “pijuayo”. ¡Deliciosa! Mientras tomábamos, en compañía de dos Indígenas viejos, Silverio nos contó del subteniente (anterior al actual) de la base
militar.
“Ese un hombre malo. Viniendo con trago y música para
hacer baile aquí. El, casado. Cuando mujer yendo, él viniendo
a coger muchacha Secoya, diciendo casarse con ella.”
Silverio entonces prohibió la entrada de los militares
diciendo: “Nosotros Secoyas, no tomando ni bailando. Nosotros Cristo siguiendo.”
Más tarde Silverio me mostró una foto del primer comandante de la base, diciendo. “El, buen hombre. El no dejando sacar madera.”
Seguimos tomando la chicha y los viejos contaban que
no les gusta que los jóvenes vayan a trabajar la madera, porque descuidan las chagras y siempre, “Patrón engañando. No
pagando bien.” Otro viejo contó cómo él había tenido un cocal porque pensó tener plata, pero al fin se dio cuenta que ya
no tenía nada que comer y se arrepintió.
La garza levantó el cuello, estirándolo hacia arriba, para facilitar el viaje del pescado al estómago.
Luego se fué volando con aletazos inmensos y el cuello encogido.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 59
60 / Valerie Meikle
Con la vista al río vimos llegar a Miguel en la canoa pequeña. Venía de la pesca. Traía cuatro lisas, un botellón y una
cuchareta. De vuelta a la casa cociné y comimos rico. Ofrecimos un plato a Silverio y su hijo -los Indígenas acostumbran
a comer todos de un solo plato. A las mujeres “sucias” les dimos por separado.
Miércoles 14 Abril
Hoy por la tarde caminé de nuevo a lo largo del pueblo
a la casa del Indio Belisario donde habíamos tomado chicha
ayer. Fui a entregar la manilla de macramé que había hecho
para él. (¡Cómo son de populares estas manillas de colores! No
sólo con los Indígenas sino también con los colonos que hemos
conocido en el camino). Mientras caminaba empezó a lloviznar
y aparecieron dos arco iris. ¡Buena suerte!
Cuando llegué a la casa de Belisario no había nadie. Me
senté en la escalera de la casa escampando bajo la palma del
techo. Ya estaba lloviendo. Sentí el bienestar y la tranquilidad de un pueblo sin radios, ni grabadoras, ni tiendas, ni cafés; donde la tierra no pertenece a ningún hombre, sino que
los hombres todos pertenecen a la tierra; cada uno con su
chagra trabajando para él mismo, dueño sólo de los frutos de
su propio trabajo.
Desde mi puesto en la escalera de la casa pude ver el
río. ¡Qué hermoso un río que tiene sus cabeceras en bosques
vírgenes! Viene el agua sin contaminación alguna. Pura. Llena
de vida y llena de peces. Me entretuve mirando una garza
pescar. Agachó la cabeza un poco y de pronto con un movimiento relámpago metió el pico en el agua y sacó un pescado.
Levantó el cuello, estirándolo hacia arriba para facilitar el
viaje del pescado al estómago. Pescó tres más para su comida y luego se fue volando con aletazos inmensos y el cuello
encogido. Los Indígenas pescan con anzuelo o arpón. Solo
pescan lo necesario para el consumo diario. No exceden más
allá de esa necesidad de la comida del día. No almacenan. Viven de día en día. Como la garza, se satisfacen con tomar del
río sólo lo necesario para su bienestar inmediato.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 61
Jueves 15 Abril
Esta mañana Silverio me despertó con una totumada de
yokó. ¡Qué sorpresa! Los Indígenas sí son algo extraños, no
“racionales” (como se autonombran los colonos para diferenciarse de los Indios). Pensar que desde nuestra llegada hace
dos días, aparte de la chicha, no nos han invitado a compartir ninguna comida, por el contrario Miguel ha pescado y yo
he cocinado para nosotros y ellos. Pero de pronto, el Cacique
-nada menos- me trae una taza de yokó ¡a la cama!
Los muchachos Secoyas pasan mucho tiempo jugando
fútbol. Silverio me contó que antes hacían campeonatos con
todas las veredas. Venían de tan lejos como desde Perea, (río
Putumayo arriba) pero ya no, “Gente Colombiana mucho emborrachando, robando, matando, cogiendo muchacha Secoya.
Nosotros ya miedo. No haciendo más campeonato, sólo en bocana con soldados y vecinos.”
Parece que “Gente Colombiana” es gente mestiza que
han colonizado las riberas del Putumayo y sus afluentes que
están muy decaídos. Toman mucho trago y se ponen violentos.
Esta tarde unos Indígenas de la comunidad cazaron
tres sajinos (puerco de monte) estos fueron repartidos entre la tribu. Cada familia recibió su parte de la caza.
Más tarde llegó un bote cacharrero, “La Piedra Angular”, evangélicos que vienen de Puerto Asís, Colombia. Ellos
reciben gallinas, marranos, pescado, plátano, yuca, todo bien
barato, cambiado por telas, camisetas, cobijas, losa plástica,
ollas de aluminio, galletas, lápiz labial, esmalte para uñas etc.,
todo a precios muy caros.
El ayudante del bote cacharrero pidió comida para la
tripulación donde la familia que cazó el sajino; los miembros
de “La piedra Angular” además de hacer un buen negocio, comen gratis donde los Indígenas.
Capítulo 8
GERARDO “EL MOCHO”
“Tengo que viajar. Tengo que ver cosas, paisajes y gentes... tengo que viajar a selvas, a bosques primarios, visitar Indios, ranchos lejanos, ríos y lagos misteriosos
y secretos”
Travern
Viernes 16 Abril
Hoy nos despedimos de los Secoyas de Bellavista prometiendo volver un día. Hasta nos ofrecieron un sitio para vivir si queríamos quedarnos, pero nuestra idea es seguir remando por el río Putumayo hasta llegar al río Amazonas. Tenemos la esperanza de encontrar tribus de Indígenas más
alejados de la civilización por las afluentes del río Putumayo,
por ejemplo, los Indígenas Yaguas por el río del mismo nombre, o los Orejones por el río Algodón.
Martes 20 Abril
Seguimos aquí acompañando al subteniente, Kike. Yo le
he tejido un chumbe de colores; ( como los que aprendí a hacer con mi amiga anciana, Indígena Camsá, de Sibundoy) un
pequeño regalo de agradecimiento por toda su amabilidad para con nosotros.
Mañana seguiremos nuestro viaje, río abajo.
Hemos estado leyendo el libro de yoga y sexo. Es un libro completísimo; escrito por alguien que vivió un tiempo en
64 / Valerie Meikle
la India. Muchos de los apuntes son tomados directamente
del Sánscrito, el libro se llama “Secretos Sexuales” por Nik
Douglas ilustrado bellamente por Penny Slinger. Parece un
milagro encontrar un libro tan práctico y tan relevante a
nuestra relación (entre Miguel y yo) en este sitio tan alejado. Kike ha pedido otra copia de este libro a su novia en Iquitos; así que pudimos comprar esta copia de él. Incidentalmente encontré un apunte sobre la menstruación...
“Como en la mayoría de las demás culturas antiguas, las
mujeres chinas acostumbraban a apartarse de sus actividades mundanas ordinarias por este intervalo. Durante la menstruación, se suponía que las mujeres no debían cocinar ni tomar parte en las tareas familiares o los ritos religiosos, señalando su frente con una marca roja para indicar su estado.
Los tabúes relacionados con la menstruación son prácticamente universales. Se dan tanto en las sociedades primitivas como en las sofisticadas, desde la India hasta China,
Japón, las islas del Pacifico, Norte y Sudamérica, África,
Oriente Medio y ciertas regiones de Europa. En todas estas
zonas del mundo se suele tratar de manera especial a la mujer durante el periodo de su hemorragia menstrual... Se trata de un periodo de total purificación, en que la mujer se preparara a convertirse en “nueva” al igual que hace la luna todos los meses... Los Hindúes creen que las mujeres en menstruación se encuentran bajo influencia de la luna, debiendo
ser tratadas con cuidado y respeto.”
Hoy llegó al campamento un señor que le falta el brazo
izquierdo. Estaba acompañado por un niño. Traía aguacates
para vender a los soldados. El señor viene de Puerto Alegría,
el próximo caserío grande que queda al lado colombiano a
unas tres horas a remo río abajo de aquí. Kike ha prometido
mandarle unos soldados para ayudar a recoger la cosecha de
aguacates y zapotes en su finca en Puerto Alegría. Mañana
pasaremos por la casa de don Gerardo “el Mocho” a proveernos de aguacates también.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 65
Don Gerardo, su mujer y dos hijitos van en una balsa río abajo llevando 3.000 aguacates
y zapotes hasta el Encanto. Ellos nos han conuidado para que “salgamos en la junta”.
66 / Valerie Meikle
Miércoles 21 Abril
Hoy nos despedimos de Kike, el Subteniente Peruano,
después de que nos ha dado su dirección en Iquitos y en Lima.
Remamos descansadamente, parando un rato para comer nuestro avío de pescado ahumado con fariña, en un punto del río donde había un árbol repleto de loritos. El señor
que llegó con aguacates ayer nos había advertido de este sitio “un salado donde se reúnen miles de pajaritos”. Los loritos verdes hacían un algarabío que con nuestra llegada al sitio se incrementó a tal extremo que ahogaba nuestras voces,
pero ningún pajarito salió volando. Se quedaron allí escandalizados por nuestra presencia pero firmemente unidos contra
los intrusos.
Puerto Alegría está situado sobre un manchón de tierra extremadamente fértil. Además de las especies de fruta endémica como la piña, el canangucho, el mil peso, el juansoco hay una producción de alta calidad de fruta introducida
por colonos, tales como la naranja, la mandarina, el zapote, el
mango, el aguacate etc...
Puerto Alegría queda dentro del predio Putumayo que
recientemente fue declarado resguardo Indígena Huitoto -el
resguardo más grande del mundo con cinco millones ochocientos mil hectáreas. En la primera parte de este siglo esta región fue invadida por los caucheros, la tristemente célebre
“Casa Arana”, notoria mundialmente por su criminal etnocidio. Pensando en los crueles “castigos” que tuvieron que sufrir los Indígenas recordé haber leído en “Del Orinoco al
Amazonas” escrito por Humboldt ya en 1859 (50 años antes
del la época de la explotación del caucho) algunos pasajes que
constaban que los Indígenas ya en ese tiempo, a manos de los
mismos curas misioneros tuvieron que aguantar crueles tratamientos. Un caso que menciona Humboldt fue el de la misión de los Raudales: “Había la preocupación de no tener a
mano bastantes Indios macos y guajibos conocedores del laberinto de pequeños canales y rápidos que forman los raudales y cataratas; por eso durante la noche pusieron dos Indios
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 67
al cepo, es decir que los tendieron al suelo y les sujetaron las
piernas por medio de dos maderas provistas de entalladuras,
alrededor de los cuales ataron una cadena con un candado.
De madrugada nos despertaron los gritos de un joven a quien
estaban azotando bárbaramente con unas correas de piel de
vaca marina...”
El segundo puerto antes de la entrada al pueblo de
Puerto Alegría es el de Gerardo Burbano mejor conocido como “El Mocho.” La pequeña balsa donde se lava ropa y limpia
pescado estaba totalmente rodeada por agua. Estas balsas
que pertenecen a cada casa son hechas muy a menudo de catagua -una madera escogida especialmente por su capacidad
de flotar y ser resistente al agua. El río está creciendo mucho, ya hay “conejera”25- así que pudimos entrar remando
entre el pasto alto hasta llegar al camino que sube la loma
que lleva a la casa. don Gerardo nos dio la bienvenida como si
fuéramos viejos amigos. Compramos un canasto de 30 aguacates y enseguida él nos dio a regalar otro canasto completo, más una cantidad de zapotes. !Deliciosa cosecha de esta
“tierra bendita”. Enseguida “El Mocho” nos ofreció su casa y
nos invitó a participar en la molienda de caña que hicimos con
su mujer y los tres hijos mayores (dos niñas de doce años y
quince años y un niño de diez). Es un trapiche de palo, hecho
por un hermano de la mujer. Mientras Miguel y “El Mocho”
daban vueltas empujando el palo largo que hace mover los rodillos, la mujer metía largas cañas entre los rodillos y yo las
recibía al otro lado. Durante todo el tiempo los niños traían
cañas nuevas. Cada rato parábamos para tomar una totumada del delicioso jugo que corría por un pedazo de lata a un
timbo plástico. Cuando ya habíamos llenado un timbo del jugo, ayudábamos a llevarlo a casa y allí la mujer lo transvasó
a una tinaja de barro que contenía la ‘guía’ lista para empezar la fermentación del liquido, convirtiéndolo en pocas horas en delicioso y embriagante guarapo.
25
Conejera.- Creciente en la cual el río sale de su cauce
68 / Valerie Meikle
Jueves 22 Abril
Anoche después de una comida de sancocho de sajino y
tres deliciosos aguacates, Miguel y yo bajamos la loma hacia
la canoa y nos acostamos. Toda la noche caían hormigas del
techo. La canoa está invadida por estos insectos. Hoy nos dimos cuenta que la hormiga está llegando a la canoa por el pasto largo que nos rodea. Las hormigas nadan por las puntas del
pasto que está sólo parcialmente cubierto por el agua y buscan un sitio seco para hacer un nuevo nido. Nuestra canoa les
ha caído de perlas. Menos mal que estas hormigas no pican,
sin embargo no dejan de fastidiar cayendo encima de la cara
y los brazos toda la noche. El Mocho insiste que esta noche
él se quedará a dormir en la canoa con su “compañero” (su hijo de diez años)y nosotros dormiremos en la casa.
Aquí en Alegría hay un Telecóm y por eso nos quedamos
hoy para tratar de comunicarnos con Liliana, Clare y Diego
esta noche. (mis tres hijos residentes en este momento en
Bogotá)
Al lograr la comunicación con ellos y al asegurarnos que
están bien nos contaron que Bogotá está muy peligrosa últimamente; que cada rato estallan bombas por aquí y por allá
matando gente inocente. Una violencia sin sentido de la que
no se puede culpar ni a la guerrilla, ni siquiera a la mafia. ¡Es
una locura! Pero por alguna razón está sucediendo.
Viernes 23 Abril
Anoche dormimos en el piso de la casa de don Gerardo.
A media noche comenzó a llover duro y siguió hasta la madrugada. El viento empujaba el agua hacia nosotros por la parte
abierta del zaguán y las goteras en el techo dejaban entrar
chorritos de lluvia que pasaban por nuestro toldillo y mojaban las cobijas, sin embargo dormimos muy bien. don Gerardo y su “compañero” durmieron en nuestra canoa. Afortunadamente Miguel había tapado las partes abiertas de la canoa
colocando un plástico desde el techo hasta la punta de la proa
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 69
y lo mismo desde la parte de atrás del techo hasta la punta
de la popa, así que no entró agua a la canoa a pesar de la
fuerte lluvia.
Pasamos charlando con don Gerardo cada vez con más
animo a causa de las totumadas de guarapo, ya bien fermentado. Gerardo nos dio un detallado itinerario para nuestro
viaje por el río. Indicó los brazuelos (atajos del río) que deberíamos tomar, los pueblos y caseríos que íbamos a pasar y
los sitios donde podíamos arrimar después de cada jornada.
Nos contó de un amigo muy bueno, Juan Alvarez Tanchiva
que vive sobre el Putumayo en la entrada del afluente San
Pedro, aproximadamente quince días a remo de aquí. “Allí”,
pensamos, “podía ser un buen sitio para pasar una temporada pescando y descansando en la espera de la merma del río.”
Gerardo que ya estaba borrachito causó mucha hilaridad al
contarnos el cuento que su amigo Juan Alvarez Tanchiva le
había contado hace unos años.
“Una madrugada en el Estrecho me encontré con unos
muchachos que me dicen, ‘por allá hay unos Colombianos borrachos tirados en la calle y alguien les ha cortado las orejas”.
Cuando fui con ellos a ver, allí estaban los borrachos
durmiendo en la calle. Todos tres sin orejas, y las orejas regadas por el suelo. Yo le dije a los muchachos “vámonos de
aquí, si no cuando se despierten estos borrachines nos van a
echar la culpa a nosotros”.
¡Pues imagínense como fue el cuento! Cuando al fin los
borrachos se levantaron sintieron el dolor y cuando tocaron
el sitio donde debían estar las orejas se dieron cuenta que
no las tenían. De una vez se pusieron a buscar cada uno sus
orejas, pero para no demorar mientras decidían cuales orejas eran de quién optaron por recoger el montón de orejas e
ir corriendo al hospital.
Resulta que estaba de servicio en urgencias una monja
bien fregada “Ay, Hermana, venimos para que nos peguen estas orejas”. Suplicaron los borrachitos.
70 / Valerie Meikle
“¡Cómo se les ocurre! Esas orejas ya están podridas.
Esas no se pueden volver a pegar. Ahora se quedaron sin orejas. Eso les pasa por vagos y sinvergüenzas”.
Así que les tocó aceptar y botar sus orejas todas a una
“fosa común” en la caneca de la basura.
“Hermana, ¿por qué no nos ponen una inyección para la
infección?” Pidieron los borrachos. “¿Qué? ¿Que les ponga
una inyección yo, a ustedes, vagos alcoholizados? Yo les aplico la inyección y como tienen tanto alcohol en la sangre, claro, se van a morir y después me los cobran por buenos”. Decía la monja fregada, enfurecida.”
Nos reímos largo rato con este cuento.
Gerardo nos siguió hablando del río y sus peligros: el
caimán negro -que según la gente puede atacar de noche si
nos encuentra durmiendo en la canoa-, la boa, los remolinos en especial un remolino bastante temeroso que queda abajo
del caserío El Porvenir. También nos contó de un caserío donde la gente es bastante agresiva, coqueros y aserradores y
en especial un loco que, dizque, tiene un extraño habito de
recibir a los viajeros, sobre todo los “hipis”, amarrándolos a
un árbol y flagelándolos para después entregarlos al puesto
de policía.
“Pero ustedes no van a tener ningún problema. Yo les
voy a dar un secreto; una oración que les protegerá.” Nos decía Gerardo el Mocho.
Y para nuestro asombro nos recitó y nos hizo copiar esta oración:
“Vive Dios con Su poder eterno,
Me da la gracia de Su Santo Nombre
Soy como la faz de las aguas
Ligero soy como la visión nocturna
Libre soy como la luz del día
Libre soy de las puertas de los calabozos
Si armas traen no me hieren
Si pies tienen no me alcanzan
Para mí no habrá tinieblas que me rodean
Para mí no habrá perros que me ladren
Ni león que se me enfrente
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 71
Ni culebra que me muerda
Ni lobos que me persigan
Ni gato de sutileza
Baje el espíritu de Enoel en este momento
Como Jesús Cristo bajó al sepulcro
Y ponga en libertad a mi cuerpo
Y quedaré libre como la luz del día”.
“Se reza dos credos.” Agregó el Mocho y enseguida escribí una copia de la oración y la guardé en mi cuaderno.
El Mocho nos siguió contando que él, hace muchos años,
había estudiado la magia negra y a pesar de que le habían
descubierto en la palma de su mano la cruz de San Bartolomé que dizque indicaba que él estaba destinado a ser un hombre bueno, casi llega a graduarse como mago negro.
“Pero cuando me di cuenta que para graduarme tenía
que matar al ser más querido -mi madre- y tomar su sangre,
me eché pa’trás.”
Sábado 24 Abril
Hoy decidimos que nos quedaríamos aquí hasta el próximo miércoles cuando don Gerardo, su mujer y dos hijitos
van a salir en una balsa río abajo llevando una cantidad de
aguacates y zapotes hasta El Encanto. Ellos nos han convidado para que “salgamos en la junta.”
Ayudamos a moler más caña para hacer más guarapo.
Mañana hay una “minga”26; vendrán los vecinos a ayudar al
Mocho a cortar y a cargar los palos de la balsa. El guarapo
será su aliciente.
Gerardo nos contó que el Incora va a venir a medir la
tierra de los colonos para, sacar a los colonos y devolverles
la tierra a los Indígenas Huitotos. Parece que esto será algo
improbable ya que hay colonos con fincas muy trabajadas y
el pago de las mejoras saldría muy costoso para esa entidad.
26
Minga.- Reunión de miembros de una comunidad para hacer un trabajo comunal.
72 / Valerie Meikle
El típico colono es el campesino que por alguna razón ha
perdido su tierrita en sitios al interior del país. Algunos la
perdieron desde los tiempos de “La Violencia” cuando las
buenas tierras fueron rapadas por los terratenientes para
aumentar aún más su territorio, dejando a los campesinos sin
tierra, sin trabajo y sin comida.
“Cuando estos campesinos llegaron a abrir y a tumbar
monte aquí, creyeron que el monte era tierra baldía. No comprendían que nosotros, los Indios —dueños legítimos de la
selva y defensores de la naturaleza de los bosques, - no tumbamos grandes extensiones de terreno, ni mucho menos delimitamos la tierra como posesión nuestra. No entendían que
todo Indio de la selva es semi-nómada, ya que de acuerdo a
nuestra sabiduría ancestral, hacemos rotación de cultivos y
así no agotamos un solo pedazo de tierra al estilo de los colonos mestizos.” Así nos hablo un Indígena Huitoto.
Más adelante, donde Espíritu Grefa, tendríamos la oportunidad
de conocer esta DECLARACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS TRIBALES DE LOS BOSQUES TROPICALES:
“Nosotros los pueblos Indígenas-tribales de los bosques tropicales
formulamos esta declaración, como respuesta a siglos de usurpación y colonización continua de nuestros territorios y la degradación de nuestros
medios de vida y cultura, causada por la destrucción de los bosques de los
que depende nuestra sobrevivencia.
Declaramos que nosotros somos los pueblos originarios, los dueños
legítimos y las culturas que defienden los bosques tropicales del mundo.
Nuestro territorio y los bosques son para nosotros más que un recurso económico. Son la vida misma y tienen valor integral y espiritual
para nuestras comunidades. Son fundamentales para nuestra supervivencia social, cultural, espiritual, económica y política como pueblos ancestrales.
Nosotros debemos volver a tener un control seguro de nuestros territorios. Entendidos como una totalidad viviente en permanente relación
vital entre Hombre y Naturaleza. Expresados como el derecho a la unidad
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 73
y continuidad sobre nuestros dominios ancestrales, incluyendo las áreas
usurpadas, en reclamo y que ocupamos; al suelo, subsuelo, aire y aguas
para mantener nuestra autosuficiencia; al área necesaria para las generaciones futuras y el conjunto de lugares sagrados necesarios para nuestro
desarrollo cultural y de nuestras generaciones futuras.”
Domingo 25 Abril
Llegaron los vecinos, en la mayoría Huitotos, para la
minga de don Gerardo, El Mocho. Cortaron y cargaron ocho
palos bien gruesos de la balsa; dejándolos en el agua de la conejera al lado de nuestras canoas. El guarapo estaba todavía
un poco dulce esta mañana; tocó mezclarlo con masato de yuca bien fuerte para animar a los vecinos. A lo último, después
del trabajo, se armó una pequeña fiesta, Miguel tocó la flauta y yo el cuatro.
Lunes 26 Abril
El río sigue creciendo. La conejera ya casi llega a la casa. Gerardo dice que así será más rápido para llegar a El Encanto.
Por la mañana Miguel y Gerardo armaron la balsa con
listones de chonta sujetados por estacas de chonta. Quedó
bien firme. don Gerardo con un solo brazo trabaja mejor que
muchos con dos.
Un vecino nos mandó unos huevos para el desayuno, en
cambio de unas manillitas que le hice para sus dos pequeñas
hijas. Más tarde, otra vecina -Huitota- vino a invitarnos a almorzar y a grabar unas canciones con el cuatro y la flauta.
Miguel quería fumigar la canoa con petróleo para sacar
el comején que invadió la madera del bote desde que entramos por la conejera, pero desde las tres de la tarde hubo un
aguacero fuerte y no pudimos sacar las maletas para dejar al
descubierto los nidos del comején. Tocará dejar la fumigada
para mañana.
74 / Valerie Meikle
Martes 27 Abril
Hoy Gerardo ha llenado algunos espacios entre las balsas con palos y está llenando la balsa de pepas de aguacate y
zapote, listo para la salida mañana.
Por la tarde llegaron unos soldados de la base peruana.
Gerardo había pedido ayuda del comandante, nuestro amigo
el subteniente en Yubineto, a cambio de aguacates y zapotes
para la base, y sólo hasta hoy llegaron.
Miércoles 28 Abril
Finalmente no alcanzamos a salir hoy. Los soldados ayudaron a moler más caña para tener una buena cantidad de
guarapo para la salida mañana.
Gerardo nos contó que él antes vendía guarapo a quinientos pesos el litro pero “el policía del pueblo, que es el
yerno del gordo Martínez que tiene una de las tiendas más
grandes del pueblo y vende el aguardiente oficial a dos mil
pesos la botella, me prohibió la venta de guarapo.”
Por la tarde llegó un policía peruano preguntando por
guarapo. Cuando Gerardo le contó que le habían prohibido la
fabricación, el policía dijo “¿Cómo le van a prohibir eso? ¿Por
qué no montas la fabrica en la banda peruana? Allí lo único
que prohibimos es el robo. Nosotros dejamos trabajar al
pueblo en lo que sea pa’que no necesite robar.”
Capítulo 9
ANTICIPATION IS WORSE
THAN REALIZATION
Jueves 29 Abril
Hoy salimos a las seis a.m. bajo una llovizna constante.
La balsa llena de tres mil aguacates, unos quinientos zapotes,
una tinaja grande llena de guarapo y otra de chicha de yuca,
don Gerardo el Mocho, su mujercita, el “compañero” de diez
años y el niño menor de cuatro años.
Nuestra quilla quedó amarrada a la balsa para ser usada por el “compañero” del Mocho. El niño saldrá en la canoa a
presentarse en los caseríos que encuentra por el río. Adelantando a la balsa así, su tarea es avisar a la gente de la llegada de la balsa con los aguacates y zapotes; esto facilitará la
venta, o, más comúnmente, el trueque.
Nosotros -Miguel y yo- adelantamos un poco en la canoa grande. El en la proa y yo en la popa como de costumbre.
A medio día paramos para “desayunar” en Yabuyanos (al
lado peruano) donde una señora Beatriz, amiga de Gerardo.
Comimos aguacate con huevo, plátano verde y chocolate. En
este preciso momento comenzó a llover duro. ¡Que suerte
que el aguacero no nos cogió en mitad del río! Debajo del techo de palma tejido de la casa estabamos bien protegidos:
Nos acercamos bien al fogón para calentarnos y para secar
un poco nuestras ropas, por que de todas maneras la llovizna
nos había logrado mojar y teníamos frío. Cuando escampó un
poco seguimos remando hacia abajo manteniéndonos cerca
Justo antes de oscurecer llegamos a una casa en el lado peruano. Estaba toda rodeada de agua.
La escalera de la casa se encontraba tres cuartas hundida.
76 / Valerie Meikle
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 77
de la balsa.
Justo antes de oscurecer llegamos a una casa al lado
peruano. Todo estaba rodeado por agua. La escalera de la casa estaba tres cuartas partes hundida. El río sigue creciendo.
Viernes 30 Abril
A las 4 a.m. estabamos levantados y me puse a hacer el
desayuno con lenteja y plátano. Un vecino nos regaló un pedazo de gurre (armadillo) y la gente de la casa trajo seis pescaditos que habían cogido en la malla. La pesca está difícil últimamente por la creciente. Asamos los pescados para llevar
de avío. don Gerardo y familia salieron en la balsa y nosotros
quedamos hablando con los de la casa. Ayudé a escribir una
carta que ellos querían mandar con nosotros a una de las hijas que está estudiando en el colegio San Rafael arriba de El
Encanto por el río Caraparaná. Ahí es donde Gerardo espera
vender los aguacates cuando lleguemos dentro de unos días.
La señora me regaló azafrán molido. El azafrán es un
excelente remedio contra la hepatitis, -una enfermedad endémica de estas regiones selváticas-. Lo guardé cuidadosamente en un frasco bien sellado contra la humedad. ¡Siempre
es bueno ir prevenido!
Hoy tocó pasar por un remolino bastante notorio -el
remolino de Arciniegas-, claro está, que la anticipación resultó ser más asustadora que la realización de la pasada. “Anticipation is worse than realization” -un dicho sabio inglés. Remamos, un poco pegados al lado derecho, lo más alejado del
ojo del remolino. Enfrente se levantaba un barranco alto -la
causa del remolino- que recibía toda la fuerza del flujo del
río y lo mandaba hacia la derecha donde el agua en vez de seguir hacia abajo trataba de subir de nuevo por la orilla. Sentimos la corriente tratando de arrastrarnos hacia arriba. La
canoa trató de detenerse; la proa fue cambiando de dirección y tocó remar muy duro para enderezar el bote. Soplamos y sudamos en la batalla contra esa corriente tan fuerte,
tan contraria. A la vez la corriente formaba pequeños remolinos alrededor de nosotros. Lo más frustrante y asustador
78 / Valerie Meikle
era que al enderezar la canoa, una y otra vez la corriente la
torcía de nuevo. Finalmente con un esfuerzo muy sincronizado entre Miguel y yo logramos seguir hacía abajo alejándonos
de esa fuerza contraria. Al unirnos de nuevo al fluir tranquilo del río hacía abajo, paramos de remar un momento para celebrar el éxito de la pasada, con un cigarrillo Piel Roja. Ahora no nos falta sino un remolino más en nuestro viaje al río
Amazonas, el más peligroso, el que queda a unos quince días
a remo de aquí.
Hoy fue otro día de remar hasta la caída del sol. Ya casi a oscuras arrimamos a una casita en Ama Cocha. La casa
estaba sin gente. Miguel y yo nos sentamos al lado del río fumando tabacos para espantar los zancudos mientras esperábamos la gente de la casa. Cuando ya se había ido la luz por
completo Gerardo el Mocho se pasó del sitio que debía arrimar y desde el otro lado del río nos gritó que mañana nos esperaba más abajo.
Pronto llegó un “abuelo” con su nieto. Humberto Soleman es un señor de unos sesenta y cinco años, extremadamente vital. Nos invitó a un plato de venado con yuca y conversamos hasta las once de la noche. Nos contó que su mujer
había decidido irse a vivir en la ciudad al lado de los hijos, pero que él no podía ya volver a vivir en una ciudad y dejar la
tranquilidad del río y la selva. Abrió este pedazo de tierra
donde tiene sembrado yuca, plátano, algunos arboles frutales y un delicioso maíz. El pasa los días pescando y cazando.
Nos contó que hace unos años él trabajó para un señor
muy rico, un tal Capitán del ejército, que había mandado tumbar trescientas mil hectáreas de bosque por los lados de
Puerto Asís. Aprovechando toda la madera buena como el cedro, que la sacó a vender, se puso a sembrar pasto en una región de diez mil hectáreas, dando ganado a algunos colonos
para que siguieran allí. Al fin parece que los mismos colonos
invadieron las tierras que el Capitán había mandado a abrir y
él, desilusionado, se fue. Mucha de la tierra se volvió a enmontar, pero, como nos explicó Soleman : “Esa tierra que ha
sido pastizal ya no vuelve a servir para cultivar comida y, dígame, los árboles grandes durarán trescientos años para crecer.”
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 79
Recordamos las quejas de mucha gente ignorante que
dicen que los Indios “están acabando con la fauna” cuando
cazan los animales del monte. ¡Qué ironía! Esto sale de la boca de gente que come sólo carne de res. El ganado sí está
acabando con la fauna. La tala del monte y el pastizaje está
acabando a una velocidad asustadora la fauna y la flora del
mundo.
Sábado 1 Mayo
Desde ayer Miguel tiene un poco de malestar en el estómago. Esta mañana tiene diarrea. Le hice un remedio que
me enseñó un Indígena Secoya -hojas de tabaco chapeado en
un poquito de agua. Con eso se le ha aliviado un poco y pudo
comer el desayuno que nos preparó el amigo Soleman.
Nos despedimos de este vital “abuelo” prometiendo
mandarle una copia de la “Profecía del Jefe Seatle”27 desde
El Encanto cuando, ojalá, tengamos tiempo para buscarla entre nuestros papeles y libros guardados en el fondo del bote debajo de las tablas.
Otra vez pasamos todo el día remando. Alcanzamos y
pasamos a Gerardo con la balsa. Tomando un brazuelo a la izquierda justo antes de la puesta del sol, llegamos a oscuras
al puesto de policía de Campuya, en el Perú.
Una vez más la balsa no alcanzó a arrimar en el puerto.
“¡Hijueputa! Otra vez sin poder arrimar.” Oímos la queja del Mocho. A gritos quedamos de encontrarnos mañana en
Santa Mercedes. Allí Gerardo espera poder vender unos
aguacates.
27
“Profecía del jefe Seatle” carta que mandó el jefe Seatle al señor Franklin Pierce presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en 1854.
Las visionarias y sabias reflexiones del Indio Piel Roja, Seatle, predican la destrucción progresiva de la naturaleza a manos de un hombre “civilizado”, pero
menos sensible a las bondades de la tierra. En 1854 habla ya de contaminación
ambiental y sónica; destrucción de animales y árboles, la ruptura de la cadena
ecológica y sus funestas consecuencias.
Capítulo 10
RECIBIENDO LA “GLORIFICACION DEL
ESPIRITU SANTO”
Los policías peruanos en Campuya son sencillos, un tanto ingenuos, muy amistosos. Uno de ellos nos invitó a su rancho. Nos presentó a su “señora”, una muchacha de diez y siete años, (él de treinta). Nos ofrecieron comida. No poseían
más que un sólo plato y una sola cuchara. Miguel y yo compartimos el plato de pescado acompañado por fariña y una taza
de chocolate. Tan pronto terminamos, dejando el plato libre,
se sirvieron ellos. Sentimos la amabilidad y la generosidad de
esta gente sencilla y humilde.
Durante la comida el señor (policía) nos contó que hace algún tiempo, su mujer había recibido el poder de curar
del Espíritu Santo.
“Si ustedes quieren ella puede llamar a un ángel para
que venga a glorificar vuestros cuerpos por el Espíritu Santo.”
Fue todo un ritual. Ella (Blanca Nieves es su nombre)
entró a un cuarto a cambiarse. Salió vestida de blanco, con
un pañuelo en la cabeza como una monja. El marido colocó un
mantel blanco sobre la mesa y encima puso una vela prendida, una Biblia y una taza de agua. Enseguida Blanca Nieves
parada enfrente de nosotros juntó las manos en gesto de
oración y comenzó a transformarse. Parecía que había entrado en una especie de trance. Su cuerpo empezó a temblar y
a dar unos saltos. Con la voz, que se había vuelto gruesa y extraña, comenzó a hablar en un idioma desconocido. “Es el ángel que ha llegado.” Susurró el marido.
82 / Valerie Meikle
El “Angel” nos hizo preguntas (con traducción simultánea hecha por el marido): si éramos casados, si teníamos hijos, por qué Miguel llevaba barba y pelo largo, etc... Nos “enseñó” que la luz de la vela era Dios. Al entregarnos una vela
prendida nos hizo arrodillar uno al lado del otro. Miguel cogía
la vela en sus dos manos y yo tenía que cubrir sus manos con
las mías. El “Angel” luego abrió la Biblia e hizo que Miguel la
leyera -la parte que habla de los discípulos recibiendo el poder de hablar en muchas lenguas, poder dado por el Espíritu
Santo. Nos preguntó qué hacíamos con nuestra propia Biblia,
cómo la guardábamos. Y cuando le contamos que no teníamos
Biblia, y después de que yo le conté que había pensado comprar una, pero que luego había decidido esperar con la certeza de que una Biblia nos “llegaría” un día, el “Angel” enseguida nos regaló una.
Para recibir la “glorificación del Espíritu Santo”, el
“Angel” me hizo quitar mis aretes, mi brazalete y mi collar de
pepas de barro. Mientras bregaba para quitar el brazalete
me puse a reír un poco, pero enseguida el “Angel” ordenó que
no se riera.
Después del ritual, Blanca Nieves, con unas palabras,
volvió a ser Blanca Nieves y todos sonreímos. !Qué extraño
suceso¡
Tardamos mucho en dormirnos. Miguel todavía un poco
mal del estómago. Acostados en nuestro cambuche en la canoa hablamos largo sobre el evento tan extraño que nos había acontecido esta noche en Campuya.
Domingo 2 Mayo
Un baño rápido y salimos de Campuya. Cuando llegamos
a Santa Mercedes don Gerardo ya estaba un poco borracho.
Ellos habían llegado con la balsa a media noche. Gerardo había cambiado la carne y el pescado salado con que le habían
pagado unos aguacates en un caserío río arriba, por aguardiente, y allí mismo se había puesto a tomar. La mujer del
Mocho Gerardo ya estaba un poco aburrida con todo esto.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 83
Seguimos adelante dejando la balsa atrás. De pronto
ráfagas de viento que alternaban con la calma anunciaron que
se preparaba una tempestad. Nos encontramos en ese momento en el centro del río así que tuvimos que remar muy duro para alcanzar la orilla antes de que la tempestad llegara
con toda su fuerza. Mientras remamos, las olas ya alcanzaron a aumentar de tamaño, haciendo bailar la canoa y ocasionalmente pasando por encima del borde. Estas tempestades
repentinas son bastante peligrosas especialmente para las
canoas pequeñas. Los meses de Julio y Agosto son notorios
por esos fuertísimos vientos. En esa época tendremos que
aprovechar la calma de las primeras horas del día para remar, ya que, por lo regular, las tempestades acostumbran a
empezar alrededor de las once a.m.
Cuando se mermó la tempestad seguimos adelante parando sólo para comer nuestro avío. Orillamos y amarramos
la canoa a una rama de un hermoso arbusto de flores amarillas que exhalaba un aroma exquisito. Después de comer, yo
alcancé a dormir una pequeña siesta debajo de nuestro techo
de palma. Con la energía recuperada remamos sin parar hasta llegar, alrededor de las 5 p.m., a la bocana del río Caraparaná.
Había una corriente muy fuerte y nos tocó remar con
toda nuestra fuerza para llegar al puerto de El Encanto, al
otro lado de la bocana.
Capítulo 11
AFRA UNA LINDA, INTELIGENTE
Y MUY VALIENTE HUITOTA
AMIGA YA PARA SIEMPRE
El Encanto es un pueblo pequeño al lado del río Caraparaná. Tiene un puesto militar de unos cuarenta hombres, un
puesto de policía y un Corregidor. El pueblo es atractivo, limpio y bien ordenado. La mayoría de sus habitantes son Indígenas Huitotos.
A unos cuarenta y cinco minutos está el famoso internado de San Rafael, donde “educan” gratis a los Indígenas
Huitotos y a los hijos de colonos.
Lunes 3 Mayo
Anoche dormimos en la canoa arrimada cerca del puesto de policía en el Caraparaná.
Gerardo, su mujer y sus dos hijos llegaron en la balsa
alrededor del medio día de hoy. Enseguida empezaron a vender aguacates a la gente del pueblo. Con un señor que tiene
motor quedaron de subir al internado de San Rafael mañana
a primera hora.
Martes 4 Mayo
Miguel subió a San Rafael con Gerardo, su mujer e hijos. Yo me quedé sola en la canoa y pude hacerme un poco de
86 / Valerie Meikle
curación. La piel de mi cara esta muy, muy quemada, hinchada y pelada. Todos estos días remando durante horas bajo el
ardiente sol, aunque con sombrero y hasta crema protectora, me han dejado la piel como un cuero quemado al fuego. Parece que, aunque el sombrero hace sombra contra los rayos
directos del sol, su reflejo en el agua ha resultado casi tan
nocivo para mi piel como los mismos rayos. Además tengo un
orzuelo doloroso en un ojo y me está molestando un grano pequeño que se está formando en la pierna derecha.
Mientras estaba haciendo estas curaciones el Corregidor se acercó un momento para hacerme preguntas en un tono muy hostil. Le expliqué de donde veníamos y a donde queríamos llegar y le conté que a nuestra llegada ayer nos habíamos registrado con la policía, sin embargo me siguió interrogando y pidió mis papeles con una inexplicable agresividad.
Miguel volvió del paseo a San Rafael con unos nueve
cartuchos para escopeta y más anzuelos comprados en la
tienda del cura Miguel, el director del colegio. Nosotros no
llevamos escopeta pero los cartuchos servirán como regalo
para amigos que hacemos en el camino y los podemos “cambalachear” por carne de monte, tal vez.
Subimos la canoa hasta un puerto unos cien metros más
arriba; allí quedamos amarrados al lado de la balsa de Gerardo.
Nos hemos hecho buenos amigos con los muchachos del
puesto militar. Esta noche se formó una pequeña fiesta al aire libre cuando los muchachos nos rodearon e insistieron que
tocáramos la flauta y el cuatro. Increíble que entre cuarenta jóvenes, pagando su servicio militar, no haya ninguno que
toque un instrumento musical. ¡En país de ciegos los tuertos
son reyes! Nosotros resultamos siendo los músicos. Al igual
que los soldados peruanos en Yubineto, la canción que más les
gustó fue “El Negro José”
... “Eres diablo pero amigo Negro José
Tu futuro va conmigo Negro José
Amigo Negro José”
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 87
Me la hicieron cantar repetidas veces.
Miércoles 5 Mayo
Hoy he tenido un poco de fiebre y un terrible deseo de
dormir todo el día. Ojalá no sea paludismo. Miguel también
está un poco indispuesto. Tiene una gripa que está tratando
de trancar con aguardiente, limón y ajo.
Jueves 6 Mayo
Estamos instalados en la casa de una pareja de Indígenas Huitotos. El trabaja como secretario del Corregidor. En
su hogar cocinamos y de noche hemos empezado a dormir allí,
en vez de la canoa para poder sacar todo nuestro equipaje
del bote y darle una buena limpieza.
Hoy todo el día me la pasé durmiendo en la hamaca que
colgamos en el patio de la casa. La fiebre continúa. Quien sabe qué será.
Gerardo vendió todos los aguacates al cura Miguel en
San Rafael y tiene la promesa de venta de la balsa por quince mil pesos al Corregidor. Gerardo pasa el día en la tienda
tomando aguardiente.
Viernes 7 Mayo
El río sigue creciendo. El clima está extrañamente frío.
A Miguel le ha caído un poco de trabajo pirograbando
bateas de madera y remos con imágenes de tigres y marcándolos con mensajes escogidos por los soldados que los llevarán de regalos cuando terminen su servicio. De noche hay luz
eléctrica aquí de seis a nueve. Durante el día Miguel hace el
diseño en lápiz y de noche aprovecha la electricidad para pirograbar. Siempre es una manera agradable de ganar dinero.
De la selva sale madera de un color blanco como el “remo caspi” (costillo) que es una madera que se usa para hacer remos.
88 / Valerie Meikle
Los Indígenas hacen artesanías con esta hermosa madera.
Hacen bateas, remos pequeños, cucharas etc., y esta madera
es buenísima base para pirograbar.
Por la noche llegó un soldado y me contó un poco de
cuentos. Al ver un soldado que pasaba en ese momento que
caminaba en dirección al puesto del Corregidor, dijo:
- “Mire ese tipo. El pasa todo el tiempo medio borracho. Anda de noche a la casa del Corregidor que es marica.
Cuando primero llegué, el Corregidor se hizo amigo mío. Me
invitaba a tomar cerveza y yo aceptaba, hasta que una noche
de pronto me dijo “quiero que me consiga dos granadas.”
Mierda, me timbré todo, pero le dije, “bueno”.
Esa noche haciendo guardia me puse a pensar en el
cuento y decidí contar todo al teniente: que el Corregidor me
había pedido dos granadas; que para qué sería, que si deberíamos denunciarlo. Pero cuando le conté, el teniente lo tomó
con calma y dijo que no me preocupara.
Después de unos días el Corregidor se me acercó todo
rabón preguntándome que por qué le había sapeado y me
amenazó. Yo no me dejé y le dije que si llegara el caso le podía hacer una acusación por escrito. Pero él se rió diciendo
que nadie me creería; sería la palabra de un cadete contra
una autoridad como él.”
Domingo 9 Mayo
Día de la madre aquí en el Encanto. Es decir, todas las
madres pasaron el día trabajando durísimo haciendo comida
-tortas, envueltos, tamales, masato, etc.- y todos los hombres pasaron el día tomando masato de maíz fuerte, cada vez
más borrachos. Por la noche empezó el baile.
Dejaron la luz eléctrica toda la noche. A las 2 a.m. nos
despertó el ruido de las peleas y gritos de toda clase. Llegaron unos borrachos tratando de forzar la entrada. Después
oí unos vomitando por ahí.
Hoy llegó una lancha que va en camino hacia arriba por
el río Putumayo. Gerardo y familia irán con ellos mañana. El
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 89
Corregidor pagó diez mil pesos a Gerardo por la balsa, prometiendo pagar los cinco mil pesos restantes mañana.
Lunes 10 Mayo
La lancha salió a las nueve a.m., llevando a don Gerardo
-El Mocho-, su mujer y sus dos hijos para Puerto Alegría, de
vuelta en casa.
El Corregidor no pagó los cinco mil pesos que le debía
a El Mocho por la balsa.
A Miguel le sigue llegando trabajo de pirograbados.
Yo tengo un grano en la pierna derecha que me está
molestando mucho. Cada día se agranda, a pesar de la minuciosa limpieza que le estoy haciendo dos veces al día. Por la
noche Doña Afra, la Huitota, señora de la casa, me hizo un
baño en toda la pierna con agua caliente, sal y limón. Dormí
aliviada.
Martes 11 Mayo
Doña Afra cuenta, “El Corregidor me ha mandado cocinar una boruga, ‘bien cocinada.’ Me toca hacerlo, aunque no
me paga nada, ni siquiera me trae la yuca, ni el plátano ni el
arroz para acompañarlo, eso me toca a mi. Una vez le ordenó
a una mujer del pueblo cocinar y ella, pensando que él le iba
a pagar, preparó una buena comida, pero nunca más aceptó
hacerlo cuando se dio cuenta que él no le pagaba nada. Me toca a mí, por mi marido que trabaja con él.
Ese señor es de muy mala clase; toda la comunidad está disgustada con él. No ve, que él es “volteado”. Antes iba
tras los muchachos de aquí de la comunidad. Claro que ellos
corrían y contaban, por eso es que todo el mundo sabe. Ahora tiene un soldado de la base que pasa ahí de noche, entonces ya se calmó un poco. Mi marido se queja de él, que es muy
mandón, que regaña por nada, pero mi marido no le dice nada
para no perder el puesto. El sabe que un día lo tienen que
cambiar y vendrá otro mejor.”
90 / Valerie Meikle
Le pregunté si la comunidad no ha puesto la queja...
“Aquí la gente no es fuerte para hacer quejas. No como los Huitotos de la Chorrera. Ellos si están bien unidos y si
hay algo que no les guste lo hacen cambiar.
El otro día hubo un problema aquí por lo de la base. Los
soldados, especialmente el teniente, cuando se ponían a tomar, comenzaba a hacer unos tiroteos. ¡Bala por aquí! ¡Bala
por allá! Por fin la comunidad mandó un memorial firmado por
todos a Leticia, al Coronel fulano de tal. Un día llegó el Coronel aquí personalmente para preguntar sobre los problemas.
Nos llamó a todos nosotros a una reunión. Yo fui también.
‘Bueno’ dijo el Coronel. “Quiero que me informen sobre todas
las actividades de los soldados que ustedes tienen quejas”.
Pues, yo no lo podía creer ¡Hubo silencio general y nadie, absolutamente nadie quiso decir nada de los problemas!
Que todo estaba bien, decían algunos. Yo me quedé pensando. ¿Cómo era posible que ninguno tuviera el valor de informar nada después de que todos habían firmado ese memorial?
Entonces, resulta que como mi marido no estaba presente (que a él si no le gusta, ni me deja hablar en ninguna
parte) yo levanté la mano y les dije ‘Yo quiero contar, no como chisme si no aquí, de frente, (allí estaban los policías y
soldados y el mismo teniente) que el teniente y sus hombres
cuando se emborrachan comienzan a tirar balas por todos lados y un día hasta casi pegan un tiro a un señor que iba caminando inocente por ahí. También apuntan a veces a las paredes de las casas de nosotros’.
Bueno, después de eso el teniente se puso bravísimo
conmigo, pero, desde ese día, nunca han vuelto a hacer más
tiroteos.
Otro día el policía de aquí, que es muy abusivo con todos los Indígenas, nos insulta diciendo “Indios hijueputas”.
Fue a la casa de mi hermano y cuando él no estaba, la requisó. Mi hermano se puso bravísimo y llegó al puesto a insultar
al policía. Claro que lo detuvieron en el “kiosco” unos días pero cuando mi hermano le dijo “bueno, deténganme todo lo que
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 91
quieran pero cuando salga de aquí mandaré una queja a Leticia y verán”, entonces lo soltaron y el policía se volvió todo
amistoso.
En otra ocasión ese policía fue donde un primo mío que
tenía un pequeño cocal. No tenía más que una hectárea. El policía fue allá a quemar todo -la plantación, la comida, la chagra, la casa, todo-. Y mandó a tomar una foto de él mismo,
junto con mi primo esposado. Salió todo en el periódico diciendo que era un cocal grande de ocho hectáreas. Claro que
al policía lo ascendieron por esas mentiras y mi hermano quedó en la ruina.
Miércoles 12 Mayo
Hoy por la mañana llegó una niña llorando al pueblo. La
había picado una culebra, una talla x, en el camino a la escuela.
Nosotros tenemos una piedra, “la piedra negra” que
sirve como contra para toda clase de picaduras venenosas.
Una enfermera suiza trabajando en la región montañosa de
Nariño nos regaló esta piedra. Nos contó que la piedra la
traen de Africa y aquí en Colombia es difícil de encontrar.
Abrimos el paquete donde la hemos tenido guardada hace
más de tres años. Leímos las instrucciones una vez más.
“PIEDRA NEGRA, CONTRA MORDEDURAS DE SERPIENTES
La piedra negra es contra el envenenamiento por mordeduras de
serpientes, escorpiones y otros insectos venenosos.
EMPLEO: “Hacer sangrar el lugar de la mordedura; en el momento que la piedra esté en contacto con la sangre se adhiere o se pega al lugar llenándose de veneno y se despega cuando ya esté todo fuera. Después
de usar la piedra se pone en agua caliente1/2 hora. Cuando ya no salen
bolitas, se la pone en leche durante 2 horas. Luego se lava con agua fría,
se saca al aire y vuelve a servir de nuevo.”
92 / Valerie Meikle
Yo fui corriendo hasta el centro de salud con la piedra.
Le hice una pequeña incisión en la herida y coloqué la piedra
sobre la mordedura. Inmediatamente la piedra quedó adherida a esta. Según las indicaciones la piedra quedará pegada
hasta absorber todo el veneno, luego automáticamente se
despegará sola. Hemos andado durante tres años con esta
piedra y es la primera ocasión que tenemos para usarla.
Más tarde, llevaron la niña al hospital de San Rafael,
río arriba.
Mañana llamaremos al médico por radio desde el puesto de policía de acá de El Encanto para preguntar cómo sigue
la niña y para asegurarnos que no vaya a botar la piedra. Esta piedra es muy valiosa ya que se puede seguir utilizando y
para nosotros es muy importante tenerla a la mano por si las
moscas. Difícil sería volver a conseguir una de estas piedras,
mejor dicho, es una piedra “preciosa”.
Jueves 13 Mayo
En vez de llamar al hospital decidimos subir a San Rafael con un cacharrero que iba para allá. Cuando llegamos al
cuarto donde estaba la niña en el hospital, la preciosa piedra
estaba en el suelo debajo de la cama. Se había caído al desprenderse de la pierna. Una muchacha estaba barriendo el piso en el preciso momento en que llegamos a reclamarla, es decir, si hubiéramos llegado un poco más tarde la barrendera
habría botado la piedra junto con la basura y la habríamos
perdido.
La pierna de la niña está muy hinchada pero ya parece
que en unos días ella podrá volver a su casa. No se muere.
A propósito de la picadura de la culebra un señor con
quien hicimos conversación en el corredor del hospital me
contó un cuento simpático.
“Un día el lagarto, sobrino de la culebra preguntó a ésta:
- ¿Tía, por qué los hombres le tienen tanto miedo y tanto odio?
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 93
- Sobrino, los hombres se han dejado sugestionar.
Creen que mi mordedura los puede matar y se mueren por pura sugestión. ¿Qué dices si hacemos una prueba para mostrar que así es? Usted sobrino, muerde a un hombre en el camino y yo saldré a la vista.
Así hicieron y cuando el hombre sintió la mordida y vio
a la culebra, dijo, “Ay, me mordió esa culebra venenosa” y
pronto murió.
La próxima vez la culebra mordió a un hombre y el lagarto salió a la vista. “Ese lagarto me mordió.’ Decía el hombre. Y no se murió.”
Mientras estabamos en el hospital yo aproveché la
asistencia médica. Una enfermera me hizo una limpieza del
grano que tengo en mi pierna derecha. Ya se ha agravado un
poco; está bastante inflamado. Ojalá no sea picada de pito,
por que dicen que esa es casi imposible de curar.
San Rafael parece un pequeño feudo; el feudo del cura
Miguel. Hay potreros con ganado, cultivos de yuca y plátano,
y el cura mantiene una gran cantidad de empleados y peones
Indígenas.
Nosotros pasamos un tiempo en la inmensa cocina donde lavamos con agua hervida la “piedra preciosa” para después hervirla en leche, siguiendo las instrucciones que nos
dio la enfermera suiza que nos la obsequió. Así quedó “curada” la piedra y lista para ser usada de nuevo cuando la ocasión lo exija.
El colegio San Rafael tiene en este momento cuatrocientos dieciséis alumnos del nivel de primaria. Todos son hijos de gente que vive en la región Amazónica; la mayoría hijos de Indígenas Huitotos.
Charlando con un Indígena nos contó: “yo hice sólo hasta tercero de primaria. Eso era en la época de la “bonanza”
coquera. Había mucho dinero. Trabajando la coca yo ganaba
tanto que no veía el sentido de seguir estudiando. Ganaba
mucho dinero, pero no me quedó nada, gastaba todo en trago y vicio. ¡Eso sí! Estaba enviciado a todo tipo de drogas; pepas, bazuco, hasta telarañas con mejoral. ¿Y trago? ¡Ni qué
94 / Valerie Meikle
hablar! Ahora desde que tengo mi mujer me he ajuiciado. He
dejado todo eso, conseguí un ranchito por aquí arribita. Ahora estoy sacando madera. La madera da dinero. Aquí hay cedro.”
Miguel y yo nos quedamos pensando en esa frase, que
resulta tan propicia en estos casos, y que hemos repetido
tantas veces desde que empezamos a entender el verdadero
estado del mundo actual. “De todas maneras la morcilla es
negra.” En este caso el Indígena deja de trabajar con la coca; deja de consumir el vicio, pero nunca podrá volver a vivir
sin dinero. Nunca volvería a vivir como sus antepasados, sólo
de la chagra, la caza y la pesca, entonces resulta trabajando
con el comercio “legal” de la madera. ¿Qué le importa si cada vez hay menos vitalidad en el río por la tala de esos árboles y si cada vez hay menos peces?
Cuando llegamos al muelle nos dimos cuenta que el bote cacharrero había partido sin nosotros. Una familia que había venido de un caserío, en el Putumayo (Puerto Colombia) a
remo nos ofreció puestos en su canoa y bajamos de vuelta a
El Encanto remando.
Esta noche Doña Afra nos contó que su marido, don Alfonso, había sido destituido de su cargo como secretario del
Corregidor. El Corregidor había despedido a don Alfonso sin
ninguna explicación, causándole mucha indignación y mucha
preocupación por el futuro. Sin embargo, Doña Afra me comentó en un tono casi alegre “Ahora tendremos que volver a
vivir de la chagra y la pesca, si Alfonso no consigue otro
puesto.”
Empecé a usar panela en la limpieza de mi grano. Dicen
que la panela sirve hasta para una llaga de pito. Arde cuando
uno la aplica sobre la herida, pero la mantiene limpia y ayuda
a reponer la carne.
Viernes 14 Mayo
Un señor nos enseñó una oración para el dolor de muela. “Repetir ‘Anos Angel’, tres veces mientras se hace el signo de la cruz sobre la parte afectada.”
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 95
Parece que él lo había practicado con éxito en casos de
dolor de muela en los niños. Pero con adultos no había podido
hacerlo bien, por que la oración, con esas palabras extrañas,
siempre causaba cierta risa en él -además de los pacientesy eso perturbaba la concentración. “Anos ángel, anos ángel,
anos ángel”
Nos reímos, pero más adelante tuve la ocasión de usar
el rezo para un muchacho con un dolor de muela insoportable
y resultó efectivo. Se alivió.
Hoy Miguel se fue al monte. Está consiguiendo dos palos para asegurar la quilla al lado de la canoa grande. Hasta
ahora la hemos llevado atrás, pero nos aconsejaron que da
mucho más estabilidad tener los dos botes uno al lado del
otro. De El Encanto dos días más abajo por el río Putumayo
hay un remolino bastante grande y es mejor tener la quilla
bien asegurada.
Sábado 15 Mayo
Afra y Alfonso subieron a San Rafael a remo. Nosotros
nos quedamos solos en la casita. Ellos se fueron con dos propósitos, uno, a visitar a su hija de ocho años que estudia allá
en el internado, y el otro, a hablar con los cabildos Indígenas
para ver si a través de un memorando, firmado por todos, se
puede arreglar la situación para Alfonso, presionando al Corregidor para que continúe funcionando como secretario.
A Miguel le siguen llegando trabajos de pirograbado.
Domingo 16 Mayo
Todos estos días le he estado haciendo limpieza dos
veces al día al grano que tengo en la pierna sin embargo cada vez está más grande.
Hoy llovió todo el día. No pudimos empacar la canoa.
Tuvimos que posponer la salida de aquí hasta pasado mañana.
Alfonso y Afra llegaron por la tarde, completamente empapados.
96 / Valerie Meikle
Lunes 17 Mayo
Mientras estuve hablando con Afra sobre la llaga que
se me está formando en la pierna entró Miguel -que estaba
organizando la canoa-, con un trapo que había sacado de un
rincón del bote y allí estaba un pito.28
-¡Sí! ¡Un pito de los propios!” Decía Doña Afra.
Enseguida Alfonso nos contó de un viejo curandero que
vive abajo de Flor de Agosto. “Allí él la curará” me aseguró.
Nos dio mucho optimismo oír esto. Si todo va bien podemos estar llegando donde este curandero dentro de tres
días, Miguel tendrá que remar sólo la mayoría del tiempo,
porque apenas salga el sol fuerte yo tendré que guardarme
en la sombra del techo de palma para no dejar que la llaga reciba mucho calor por los fuertes rayos:
Consulté el “I Ching” sobre nuestra salida mañana y la
posibilidad de conseguir ayuda para mi curación. Salió el Hexagrama # 56 “The Wanderer” -“El Errante”-. La línea número seis en la segunda me dijo:
“... el errante es modesto y reservado y no pierde contacto con su
ser interior luego encuentra un lugar de descanso. En el mundo exterior él
no pierde el gusto ni el amor a la gente entonces a la gente le cae bien y él
consigue propiedad. Mas él gana la amistad de un fiel servidor, una cosa
de un inestimable valor para un errante”
Parece que todo va a salir bien. Y me llega a la mente
uno de mis favoritos dichos, “No hay mal que por bien no venga”; esta enfermedad nos va a dar la oportunidad para conocer un curaca de esta región y, de pronto, podremos aprender más de la medicina tradicional de la selva.
Ya tenemos buenos ánimos para reiniciar mañana nuestro viaje a remo por el gran río Putumayo.
28
Pito.- El pito tiene la apariencia de una cucaracha con una trompa larga. Su picada puede producir una enfermedad que se llama leishmaniasis.
Capítulo 12
MARIA NIEVES, HUITOTA
DE LA TRIBU “GENTE DE BARRO”
Y GERMAN, HUITOTO DE LA TRIBU
“GENTE ANIMAL”
Al enfrentarnos, al abrirnos a lo nuevo, a lo desconocido, al río, de súbito
“sabemos”, sin ninguna duda, que lo que va a suceder en el camino sucederá y nosotros lo viviremos plenamente sea lo que sea.
Martes 18 Mayo
Durante la despedida hubo un intercambio de regalos:
a Afra le regalé la olleta de barro hecha por Erlinda, nuestra amiga Indígena Secoya de Yaricaya y Afra me regaló una
pequeña mata de sábila “para la suerte” en una matera plástica. Luego despegamos del puerto de El Encanto y nos quedó la imagen de Afra, esa linda, inteligente y muy valiente
huitota, amiga ya para siempre, despidiéndose con lágrimas
en los ojos.
¡Por fin salimos de El Encanto esta mañana a las 10 a.m!
¡Delicioso andar de nuevo por el río grande!
Es extraño, pero siempre nos entra un pequeño temor
cuando toca salir de nuevo al río grande. Más que un temor al
río en sí, es como ese temor de “despegar,” de salir de lo conocido al mundo de lo desconocido, ese alejarse del calor de
la gente amiga, familiar, al mundo de la gente extraña que es-
98 / Valerie Meikle
pera ser conocida. Unos serán amigos -la mayoría-, pero habrá los curiosos, los desconfiados, los hostiles quizá. La anticipación de un futuro incierto nos causa un pequeño miedo;
los pensamientos que se adelantan a los hechos hacen tambalear nuestra confianza. El corazón se agita un poco y eso repercute en el estómago. Comenzamos a sentir ese aleteo de
muchas mariposas en las entrañas. La mente pregunta ¿Cómo
será? ¿Qué sucederá? Sin embargo tan pronto estamos otra
vez por el río nos entra una felicidad y un optimismo y desaparece por completo todo temor. Al enfrentarnos, al abrirnos a lo nuevo, a lo desconocido, al río, de súbito “sabemos,”
sin ninguna duda, que lo que va a suceder en el camino sucederá y nosotros lo viviremos, plenamente, sea lo que sea.
¡La quilla amarrada a la canoa grande es una manera mucho mejor de viajar; da buena estabilidad, casi parece una
balsa. Podemos movernos por el bote sin que se balancee de
un lado para otro. Para orinar o cagar por el camino es muy
cómodo; Colocamos un pie en el borde de la canoa grande y el
otro en el borde de la chiquita y en esa posición de cuclillas,
tan natural, con el trasero cerca del agua para una rápida higiene nos aliviamos cómodamente.
Doña Afra nos había dado indicaciones para llegar esta
tarde a Granada, donde vive un hermano suyo. “Un brazuelo a
la derecha y otro a la izquierda.”
Paramos más o menos a la una a comer nuestro avío lentejas con plátano. Abrimos una lata de atún (algo raro para nosotros) que nos había regalado un soldado. La mezcla
quedó muy rica; es que siempre gozamos esta comida en mitad del río. Para postre teníamos chucula de plátano dominico.
Era temprano cuando estabamos llegando al puerto de
la casa de don Germán (el hermano de Afra). Dos garzas
blancas nos adelantaron y se posaron en un árbol en el puerto esperándonos y tal vez avisando a la gente de nuestra visita; así es la creencia de la gente por aquí.
Germán y su mujer no estaban en la casa, nos recibió
una hijita. Más tarde llegaron de la chagra con una canastada de yuca, una boruga y un mico churuco. Comimos delicioso;
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 99
la boruga es una de mis favoritas carnes de monte.
Germán nos contó que al otro lado del río (en la banda
peruana) hay un curaca Ingano que puede curar mi llaga. Nos
dejó un poco indecisos si seguir mañana nuestro camino hacía Eré y el Flor de Agosto para buscar el curaca viejo, o ir
donde el curaca más joven que vive aquí cerca.
Miguel durmió en el bote y yo en el corredor de la casa.
Tardecito, como a las 10 p.m., vi a María Nieves (la mujer de Germán) bajar desde la cocina a tierra (la cocina es
una construcción alta al lado del río) y prender un fogón al
aire libre. Al lado del fogón, en el reflejo de la candela, la vi
sentada sobre sus talones al estilo de la gente Indígena y
campesina que encuentra esa posición tan natural y tan cómoda. Se agachaba sobre el fuego y me di cuenta que se estaba chamuscando la piel del churuco, para luego destriparlo, descuartizarlo y ponerlo a cocinar.
Germán había salido a “lamparear”, con la linterna amarrada a la frente y el arpón en la mano, a pescar.
Miércoles 19 Mayo
Hicimos desayuno en la cocina de María Nieves. Ella es
una Huitota de la tribu “Gente del Barro”. Es delgada, bonita y llena de energía y alegría. Han estado casados veintinueve años con Germán, un Huitoto de la tribu “Gente Animal”.
El es gordo.
Mientras yo cocinaba nuestras lentejas y María Nieves
el churuco nos hicimos amigas. Miguel y Germán estaban conversando animadamente en el corredor de la casa.
Cerca de la casa, por un camino entre el monte, está la
casa de un hermano de María Nieves. La casa está desocupada en estos días. María Nieves nos la ofreció, “¿Porqué no se
quedan allí de vecinos mientras se hace la curación donde Espíritu?.” (el curandero al otro lado del río)
100 / Valerie Meikle
Entonces nos pusimos a limpiar la casa y movimos las
canoas hasta el caño del lado. Al estar de pie caminando siento mucho dolor en la pierna. Al terminar la limpieza de la casa enseguida guindamos la hamaca para que yo pudiera descansar. Con las piernas en alto siento alivio.
Más tarde cuando el sol había bajado un poco, desamarramos la quilla de la canoa grande y nos fuimos remando hacía la casa de don Espíritu Grefa. Al examinar mi llaga Espíritu me confirmó que sí era llaga de pito. Quedamos en que
mañana vendríamos con todo para quedarnos en la casa suya
hasta que me curara. Nos dijo que era importante que yo estuviera muy quieta y que evitara andar por el río en el sol.
Cuando llegamos de nuevo a la casa de Germán, María
Nieves nos tenía una comida de caldo de bocachico con ese
casabe grueso, típico de los Huitotos, hecho de almidón de
yuca brava.
Dormimos en el suelo de la casa que habíamos limpiado
por la mañana. Desafortunadamente no vamos a poder pasar
más tiempo en esta casa al lado de Germán y María Nieves,
ya que tendremos que permanecer en la casa de Espíritu hasta que mi llaga se cure.
Jueves 20 Mayo
Desayunamos tintín.29 ¡Muy sabroso! Llovió muy fuerte,
paraba y de nuevo llovía. No pudimos despegar hasta después
de medio día. La casa de Espíritu queda a unos veinte minutos a remo río abajo.
29
Tintin.- Pequeño roedor del monte, algo parecido al curí.
Capítulo 13
EL HOSPITAL DE ESPIRITU GREFA
Espíritu Grefa es un hombre de unos cincuenta años.
Su mujer, Indígena Cocama, tiene diez y nueve. Tienen tres
hijos.
En la casa está un primo de Espíritu con su mujer y dos
niños. El primo está haciéndose curar de la mordida de una
culebra muy venenosa; una jergón le había mordido la pierna
mientras trabajaba en la chagra. Eso fue ya hace unos diez
y siete días y su pierna está hinchada todavía y la piel se ve
de un color morado.
Espíritu nos dio un sitio para guindar la hamaca y allí
estuvimos con Miguel toda la tarde esperando. Sólo por la
noche, cuando los niños estaban dormidos, Espíritu puso a su
mujer a bañarme la herida. Entonces él mismo, prendiendo
una pipa grande me echó humo de tabaco sobre la llaga. Después, de una mezcla de cortezas de árbol raspadas y sancochadas dentro de hojas de plátano, exprimió el jugo dejándolo caer en el hueco de la llaga y tapó la herida con las mismas cortezas raspadas.
Espíritu habló de su vida; de cómo había aprendido a
curar con los vegetales. A los catorce años le había salido una
llaga en un muslo. La llaga siguió creciendo a pesar de los cuidados que él le tenía, hasta que alguien le sugirió que se fuera a buscar a los Secoyas -reconocidos como los Indígenas
con más sabiduría en medicina de la región- y así fue como
llegó a vivir con los Secoyas. La llaga que por estar tan avanzada dejaba ver el hueso de la cadera, era tan dolorosa que
102 / Valerie Meikle
él, Espíritu, llegó a pensar que de eso se iba a morir y las curaciones que las Secoyas le hacían (parecido a la que me hacía a mí ahora) eran tan dolorosas que llegó a sentir que tal
vez mejor sería si se muriera ahí mismo para no seguir sufriendo tanto. Después de las tres primeras curaciones, sin
embargo, comenzó a ver la mejoría y tres meses más tarde
estaba completamente curado. Allí, tomando yagé con ellos,
duró tres años aprendiendo medicina.
Nos contó que había aprendido a curar en doce tribus:
Secoyas, Yaguas, Inganos, Cocamas etc, etc.
Viernes 21 Mayo
Aquí en la casa de Espíritu estamos él, su mujer y sus
tres hijos, el primo, su mujer y sus dos hijos, Miguel y yo. La
casa, hecha en guadua con piso de chonta y techo de palma,
tiene un salón grande principal que incluye la cocina, en un extremo, donde se sirve la comida, (en el suelo, como es la costumbre aquí entre los Indígenas). Enseguida está el sitio
donde tenemos colgada nuestra hamaca. De noche, al acostarnos en el suelo, el primo y su mujer cuelgan su toldillo al
lado del nuestro. Hay un cuarto donde duerme Espíritu, su
mujer y sus tres hijos. La casa está elevada, parada sobre
estantillos redondos. Hay un palo redondo en la entrada al
cual se ha hecho unas incisiones para formar una escalera. La
casa está situada en un pedazo de tierra alta a unos veinte
pasos del río, donde está la balsa. Allí la mujer de Espíritu lava la ropa, limpia el pescado, y baja todos los tardes a bañarse -torcí desnuda- en compañía de sus tres hijos. A la derecha hay otro camino que sale en dirección a la chagra. Detrás
de la casa aparece un fondo de selva espesa.
Hoy bajé a la balsa a bañarme. Andaba torpemente a
causa de la herida. Pisé una guadua floja en la balsa y me caí.
Enseguida pisé otra guadua que parecía firme, pero al pisarla se desmoronó y otra vez me caí. La herida al destaparla,
parece todavía muy grande, ahuecada, y todavía un poco inflamada alrededor.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 103
En esta parte del río hay una plaga increíblemente fastidiosa; para protegerme un poco durante el día en las partes destapadas me unto aceite. Al desnudarse para el baño,
la arenilla aprovecha y aún la echada rápida de jabón no los
detiene y de pronto uno se da cuenta que todo el cuerpo está cubierto de mosquitos muertos.
El río está creciendo, así que la pesca está muy escasa.
Hoy Espíritu no pesco sino una raya. Ni yo ni el primo pudimos comer eso porque Espíritu nos tiene en una dieta muy
estricta. No podemos comer ningún pescado de cuero y nos
tiene prohibido algunos pescados de escama como la piraña y
ciertas carnes de monte como la danta30, dizque, son irritantes. El primo y yo comimos solo plátano asado con un poquito
de harina de maíz tostado que habíamos preparado donde
Germán, de un maíz que él nos había regalado.
Mi curación por la noche, resultó un poco dolorosa. Con
la corteza amarrada a la herida sentía el roce toda la noche.
Dormí muy incómoda.
Espíritu nos contó que anoche mientras me “trabajaba”
había visto una sombra en mis piernas. “Esa sombra es causada por una envidia. La sombra es varón, es decir, de un
hombre.” Nos explicó. Se lamentó de no tener yagé para que
tomáramos y “darnos cuenta de esa sombra”
Sábado 22 Mayo
El primo, y su mujer e hijos se fueron hoy para su casa. El primo sintiéndose bastante aliviado después de dieciocho días desde que le picó la culebra.
Al hacer la curación de mi herida hoy, se notaba menos
ahuecada. Después de lavármela me echaron el zumo de la
hoja de una planta muy venenosa que se llama sisopanga. Me
ardió mucho pero gradualmente me fue calmando y así se
quedó destapada todo el día sin que los moscos se acercaran.
Espíritu pasó todo el día pescando. Llegó de noche con
30
Danta.- Danta o sacha vaca (vaca de la selva) es un animal de monte, de carne
muy roja, por incluir en su dieta pepas venenosas su carne es irritante.
104 / Valerie Meikle
dos sábalos, tres bocachicos, tres garopas y un singo. Comimos rico.
Charlamos largo con Espíritu. Nos contó cómo había curado a una muchacha que le había hecho un mal un brujo. El
brujo había querido que la muchacha se acostara con él.
Cuando ella se negó, le advirtió que entonces se moriría. “Y
en verdad la muchacha llegó muy enferma.” Dice Espíritu. “Es
que ese brujo no es curandero sino hechicero. El ha matado
mucha gente por aquí. Al fin le tocó salir corriendo del Amazonas por malo.”
A Espíritu se le habían acercado en varias ocasiones
para pedirle que usara su poder para matar a alguien. “Una
vez me ofrecieron más de un millón por hacer un trabajo de
esos, pero no, un curandero sólo trabaja para el bien. Un hechicero es otro cuento.” Nos explico Espíritu.
De Germán, Espíritu nos contó: “El tiene muchas deudas por meterse una vez a cultivar coca. Cuando los cacharreros se dieron cuenta de que él iba a sembrar esa vaina, le
fiaron una cantidad de mercancía. El cura Miguel de San Rafael le vendió, fiado, un deslizador. Este Germán está tan endeudado que está al punto de perder su motor y su escopeta.
El negocio de la coca no le sirvió para nada”.
A propósito de esto, Espíritu nos contó que hubo una
época en que él tenía buena plata. Tenía un cultivo de coca
bastante grande.
- “Comencé a endeudarme consiguiendo mucha remesa
para dar de comer a los obreros. Alcancé a tener tres motores, dos escopetas..., pero me metí, poco a poco, en el vicio
del bazuco y al fin quedé sin nada. Hasta la mujer que yo tenía en esa época me dejó. Viendo todo eso, hice un esfuerzo
y paré con el vicio.
Estaba viviendo solo, cuando, un día, llegó un primo de
mi mujer” -indicando a su actual mujer- “Convidándome a que
viviera con él y su esposa. Entonces me pasé a vivir con ellos.
Bueno, los primeros cuatro días pasé tranquilo pero al quinto
día el tipo me invitó a tomar unos aguardientes. Cuándo ya estabamos un poco borrachos dijo, ‘¿por qué no nos armamos un
bazuquito? Sólo uno.’ Como yo estaba prendido le dije que
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 105
bueno. Pero el tipo resultó con un poco de gramos de esa vaina, yo que tenía plata todavía, iba al pueblo a comprar más
aguardiente, cigarrillos, fósforos... Esto era en el Estrecho.
La pasamos fumando y tomando. No comíamos nada y por
miedo de que la policía nos pillara nos metíamos en el puro
monte. Ahí a veces nos pegaba una mano de majiña,” (una
hormiga diminuta que pica muy duro) “pero no nos importaba,
sólo nos importaba seguir con el vicio. Yo fumaba un cigarrillo tranquilo como si fuera puro tabaco no más. ¡Pero el otro
armaba unos cigarrillos! El prendía el cigarrillo y encocando
la mano, chupaba con tanta fuerza ¡Una sola inhalación y no
quedaba sino ceniza! Así fumaba, uno tras otro. Pues así seguimos todo un mes. Nuestro único alimento era el aguardiente.
Un día entré al pueblo de nuevo a comprar más trago y
cigarrillos. El tendero me miró raro y, enfrente de toda la
gente, me preguntó, ‘¿Pero a usted qué le pasa? Usted está
de muy mal color.’ Y comenzó a preguntarme por qué tenía
ese color tan amarillo, si estaba enfermo. Me hizo sentir tan
avergonzado que decidí, ahí mismo, pararla, y juré que nunca
en mi vida volvería a tocar esa vaina. Compré un poco de remesa, el aguardiente y los cigarrillos. Cuando llegué donde el
tipo le dije que no iba a seguir en esas. Le entregué el aguardiente y los cigarrillos. El se puso furioso cuando se dio cuenta que no me iba a dejar convencer de seguir en lo mismo. Yo
lo dejé y fui a llevar la remesa a la casa de su mujer.
Ella estaba llorando sin saber qué hacer con sus hijos
hambrientos. Se puso a hacer una comida y me sirvió un platado, pero me di cuenta que no podía comer. No me entraba
la comida. Ese mismo día me metí en el monte con un hijo de
la señora como acompañante. Llevé una escopeta y un plástico para taparnos de noche. Allí me puse a buscar higuerillo.
Tomé una purga de ese aceite. Enseguida cagué y vomité. Tomé la purga tres veces y pasé cagando y vomitando. El vomito salía negro y después verde. Al fin descansé. Me quedé
dormido. Duramos unos días por el monte. Cacé boruga y venado y pesqué. Desde ese momento comencé a comer bien y
mi vida cambió”.
106 / Valerie Meikle
Domingo 23 Mayo
Hoy amaneció mucho mejor mi herida. Está grande todavía pero se está formando carne y ya no duele tanto. Paso
la mayor parte del día en la hamaca con la pierna arriba, así
siento alivio del dolor. Cuando toca pararme, el dolor que se
produce por el cambio de posición es espantoso.
Estoy tejiendo unos patines para el pequeño hijo de Vitelia.
Llegó un señor amigo de Espíritu. Un hombre chiquito,
alegre, de buen color. don Rafael es el papá de Germán y
Afra. El vive en la cabecera de un caño. Son tres horas a remo desde la boca en el Putumayo. Vive solo en el monte. Hace años su mujer se fue a vivir a Puerto Leguízamo. “Ella sí se
cansó del monte”. Dice don Rafael, sin hacer detectar ninguna acusación.
El viejo se nota que vive realmente feliz. Claro que
cuando le contamos de nuestro viaje decía que le daba un poco de envidia; que andar libres por el río de caserío en caserío a remo era su idea de una vida ideal.
Por la noche Espíritu nos contó que en una época de su
vida él quiso aprender magia negra. Consiguió un libro y empezó a entrenar. Dijo que había alcanzado a llegar al cementerio tres veces. Ahí sacando un muerto, enterrado hace no
más de tres días, él extraía la medula y la comía. Nos contó
que estaba a punto de “graduarse” en la magia negra. Lo único que le faltaba era matar al ser más querido, es decir, su
propia madre.
“Ahí si me eché pa’tras. No lo podía hacer. Es la última
exigencia para llegar a ser brujo de magia negra. Toca matar
al ser más querido y beber la sangre. Ahí me paré”.
Extrañamente Gerardo, el Mocho, nos había contado
algo parecido, recordamos.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 107
Lunes 24 Mayo
Hoy la herida me dolió fuertemente todo el día. No podía mover la pierna sin que me diera un dolor insoportable.
Me quedé toda la tarde acostada debajo del toldillo con la
pierna levantada sobre una almohada. En la noche me hicieron otra limpieza a la herida; me untaron aceite de motor
mezclado con azufre. Por fin sentí alivio. Más tarde, Espíritu, habiendo echado humo de tabaco por toda la casa, se puso a “ventearme” con unas hojas especiales que había traído
del monte. También “chupó” de mi cabeza sacando la “mugre”(invisible) y escupiéndolo en la misma forma que hacía
Taita Pacho - nuestro amigo curaca de la tribu Siona de Buena Vista - cuando hacia las curaciones a Miguel, que en esa
época todavía sufría de epilepsia. Tomando Yagé y recibiendo estas curaciones durante las sesiones de yagé Miguel se
curó “milagrosamente” y quedamos infinitamente agradecidos con Taita Pacho y el bejuco bendito del yagé. En cierto
sentido, es a causa de la enfermedad de Miguel que estamos
aquí en la selva. Uno de nuestros dichos favoritos es “bendita sea la enfermedad.” Y en el camino hemos oído tantos
cuentos de la gente que, a causa de una enfermedad, han
cambiado su vida; descubriendo una senda espiritual antes
ignorada o apenas sospechada. Así fue con ese mal terrible
que había sufrido Miguel desde hace más de diez años. Cuando decidimos bajar a Buena Vista a la comunidad Siona sobre
el río Putumayo, Miguel estaba sufriendo un ataque epiléptico cada mes. Durante los cuatro meses que vivimos con Taita Pacho, participando cada sábado por la noche en el ritual
del yagé junto con los hijos y nietos y otros miembros de la
comunidad Siona, más algunos colonos de la vecindad, Taita
Pacho, con mucho amor y con el poder del yagé, hacía curaciones, especialmente a Miguel. Ahora que escribo esto pienso que el milagro de la curación de esa enfermedad, que los
“médicos de la “civilización” consideraban incurable -solo
“calmándola” con un permanente tratamiento de calmantes
fuertes - fue algo que nosotros, y tal vez el mismo Taita Pacho, tomamos casi como un hecho normal. De todas maneras
108 / Valerie Meikle
desde que hemos llegado a la selva y conocido plantas de poder como el yagé, el yokó y la hoja de coca hemos entendido
que la curación con estas plantas, a través de un ritual en extremo “religioso,” “limpia” no sólo el cuerpo si no la psique para poner al ser en contacto con el espíritu.
Enseguida Espíritu (Ahora que escribo esto me doy
cuenta de que mi enfermedad -mi llaga- nos ha puesto en contacto con este curaca que se llama significativamente, Espíritu.) empezó a ventear todo mi cuerpo con las hojas mientras silbaba una música Indígena ancestral. Hablaba unas palabras en quechua y comenzó a cantar mientras seguía venteándome con las hojas. Al terminar, dijo algo extraño. “Doña Valerie, le querían dañar su pensamiento. Le hicieron este
mal por que no querían que se fuera a ir. Quieren que usted
vuelva allá”
Tratamos de pensar con Miguel quien podría ser esa
persona que me quería detener. Recordamos cómo Taita Pacho había tratado de hacernos volver a Buena Vista, escribiéndonos una carta a Puerto Leguízamo en que insistía que
deberíamos volver donde él; insinuando que la selva nos resultaría peligrosa; que nos podía ir mal. Recordamos también que
los Secoyas -especialmente Lucas y Martina- nos habían hablado de los peligros, tratando de persuadirnos de quedarnos
con ellos en el río Yaricaya; de no aventurarnos por el río
grande.
De pronto nos pusimos a recordar las otras ocasiones
en que teníamos planes de viajar a lo desconocido y cómo la
gente en general trataba de disuadirnos, de desanimarnos.
Cómo exageraban los posibles peligros. Cómo hablaban de todo lo malo que nos podía pasar. Pero por nuestra propia experiencia aprendimos a no tomar en cuenta esas pesimistas
advertencias. Aprendimos que los peligros del camino son nada mas ni nada menos que los mismos peligros de la vida. Sólo el hecho de estar vivos nos abre al peligro y vivir plenamente implica estar abierto al riesgo. No arriesgarse puede,
tal vez, disminuir los peligros, pero no correr riesgos tiene el
peligro de volverse un hábito y el hábito tiene el peligro de
volverse un vicio, el vicio de la comodidad, de la rutina que es
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 109
tratar de evadirse de la vida. ¿Y no será que el vicio de evadirnos de la vida nos mata?
Simpson escribe en alguna parte: “En la parte civilizada del país
el Oriente” (en este caso el Putumayo) “se ve nada más ni nada menos
que como el ‘infierno’. El que entra allí deja atrás la esperanza. El hombre
que se aventura allá no es normal ‘casi un loco’, es lo que dice la gente, con
todas esas ‘tribus salvajes asesinas’, serpientes, jaguares, y enfermedades
causados por la fatiga, mala nutrición y de ser constantemente expuestos
a la humedad y el clima que trae mucha plaga de insectos...” sin embargo el mismo Simpson dice en su libro “Travels in the Wilds of Ecuador
and Exploration of the Putumayo” “Nadie con el espíritu de andariego
puede vivir mucho tiempo ‘en este país’ sin querer con un deseo creciente
explorar sus partes desconocidas”.
Martes 25 Mayo
Otra venteada esta noche... “Ya hablé con el que le hizo este mal”, me dice Espíritu. “El me pidió que te dejara en
sus manos, y yo le dije: -Bueno. La dejaré pero limpia-. Entonces, Espíritu explica: “El otro agachó la cabeza y se fue
triste”.
Miércoles 26 Mayo
Esta noche Espíritu me hizo la ultima venteada. Cuando terminó, me dijo que ya estaba libre del que me había hecho el mal, que ya estaría acompañada por otro espíritu.
Viernes 28 Mayo
Cada día la llaga de mi pierna está más chiquita y menos dolorosa, pero están saliendo unos granos nuevos en ambas piernas. Tendré que estar muy paciente. La curación va a
demorar bastante todavía.
110 / Valerie Meikle
Hoy Espíritu salió en la canoa al caserío más cercano,
San Juan, a una hora a remo río abajo, Por la tarde comenzó
una tempestad con viento fuerte que producía olas muy grandes. Más tarde pasó hacia abajo un buque de la Armada y se
formaron unas olas inmensas que golpeaban contra el barranco del río haciendo un ruido escandaloso. Después Espíritu
nos contó que en ese momento él se encontraba remando hacia la casa y cuando pasó el remolcador él se arrimó en un remanso por miedo de que las olas lo volcaran. Nos contó que
antes los remolcadores pasaban muy rápido por aquí y formaban tantas olas que hacían hundir muchas canoas; haciendo
perder los productos de la gente y hasta algunas personas en
ocasiones se habían ahogado. “Hubo tantas quejas que ya no
andan tan aprisa”.
Sábado 29 Mayo
Hoy desayunamos con mojojoi -un gusano blanco que vive en la palma del canangucho-. Usualmente se comen asados
pero también a veces se los comen crudos, vivos. El gusano
está lleno de grasa como una nuez. Es delicioso y muy nutritivo. También se usa en las curaciones de tos ferina e infecciones bronquiales, -además de ingerirlo se frota en el pecho
hasta que la masa del gusano espichado se vuelve de un color
negro.
Hoy los mosquitos estaban insoportables; venían por
nubes. El bañarnos era una tortura. Aún el jabón no los alejaba.
Para el desayuno Vitelia -la mujer de Espíritu- preparó
un pescado que se llama capitán. Yo no pude comerlo, por que
según Espíritu ese pescado es irritante. Estoy en estricta
dieta todavía, “por lo de la sangre” dice Espíritu. Me contenté con maíz tostado y panela rallada con un plátano asado.
Miguel se fue a pasear donde Germán. Volvió con un pedazo de danta (otra carne que no puedo comer por lo irritante) y un racimo de plátano.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 111
Espíritu estuvo todo el día pescando. Llegó casi de noche con treinta pescados: garopas, lisas, bocachicos etc.
Después de la comida Espíritu nos habló del colegio
San Rafael en El Encanto. Nos contó que antes en ese internado, cuando un niño se enfermaba, el rector (el cura Miguel)
lo mandaba a la enfermería del colegio. El cura no dejaba que
los padres se llevaran a sus hijos enfermos para la casa sino
que insistía que ellos se quedaran al cuidado de las monjas
enfermeras y, últimamente, del médico en el hospital del colegio. Hubo muchos casos de muerte de niños por enfermedades como el sarampión, tos ferina y hepatitis. Ahora ha
cambiado. El cura se ha dado cuenta de que entre los Huitotos, padres de familia, hay muchos curanderos. Y después de
tantos fracasos con la medicina moderna él prefiere dejar
los niños enfermos a cargo de los curanderos de la región. Se
ha dado cuenta que estos curacas con su medicina tradicional son más eficaces.
Espíritu nos contó “Aquí en Granada la tierra es mala.
Hay mucho rastrojo. Eso es por los potreros que dejó la Casa Arana. Aquí en Granada y más arriba en San José, era el
centro de la Casa Arana”.
No es de extrañar que haya quedado por aquí una energía triste. Los Indios están muy dispersos y muy despistados
por la invasión de los “civilizados” y sus atrocidades.
Últimamente Miguel me ha estado haciendo las curaciones en las heridas. Me limpia la herida dos veces al día con
una agua hecha de siete plantas: Aquí está la receta que
aprendimos de Espíritu. “Plantas Medicinales contra picadura de pito, chupos, chandas: corteza de cedro, abilla, medalla caspi, huamansamana, pashaca, uña de gato, sisopanga.
Se cocina la corteza de cedro, la corteza de palo de
abilla (también su pepa previamente picada), la pepa de medalla caspi, la hoja de huamansamana, las ramas de uña de gato. Se lava la herida con el cocimiento de dichas plantas. Se
exprime las hojas de sisopanga sobre la herida. Enseguida se
raspa un poco del palo seco de abilla y de pashaca. Eso lo
mezcla con un poco de hoja de tabaco seco. Se envuelve todo en una hoja de plátano y se pone a asar al fuego. Luego se
112 / Valerie Meikle
coloca el emplasto sobre la herida y se sujeta con una tela”.
Miguel es muy cuidadoso con la higiene; la herida está
cada vez mejor.
Domingo 30 Mayo
Anoche después de la lavada de la herida Espíritu hizo
quemar las cortezas de uvos y cedro y después de pulverizar
bien la ceniza me la echo en la herida -en las dos, por que ya
la herida de la pierna izquierda está bastante inflamada.
¡Que dolor tan espantoso! Casi no resistí sin llorar. Gradualmente se me fue calmando y pude dormir bien.
Esta mañana amaneció mucho mejor la herida grande.
Ya tengo esperanza de que podamos salir de aquí dentro de
unos pocos días. Vamos a seguir con ese mismo tratamiento
aunque me duela.
Hoy Espíritu salió temprano, antes del desayuno. Se
fue para San Vicente, donde va a cobrar una plata que le deben. San Vicente está a tres horas a remo bajando y a seis
subiendo. Quien sabe si alcance a volver a casa esta noche.
Alrededor de medio día hubo un sonido fuerte en el río,
un sonido como de un pataleo. Miguel bajó al río y se dio
cuenta que era la subienda de peces. Subían por miles. Miguel
se fue a pescar; y regresó mas tarde con siete pescados, entre lisas y zingos.
Hoy están muy bien ambas heridas de las piernas; comienzo a sentirme más optimista.
Miércoles 2 Junio
Son ya cuatro días desde que se fue Espíritu; no ha
vuelto todavía. La comida está escasa. Ayer Miguel cogió una
piraña grande y una lisa. Las compartimos con Vitelia y los niños. El plátano verde ya se acabó. Mas tarde Vitelia se fue a
la chagra y trajo un racimo de chiro (“píldora” lo llaman aquí,
al interior del país se llama bocadillo y lo comen dulce).Miguel
se fue a pescar.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 113
Mis heridas ya están mucho mejor, ya puedo caminar
sin tanto dolor, aunque sea despacio. Habíamos pensado partir para seguir hoy nuestro viaje río abajo, pero por fin decidimos quedarnos hasta mañana para ver si llega Espíritu
hoy. Nos pusimos a preparar el cocimiento de las plantas medicinales y a alistar una buena cantidad de la ceniza para poder seguir haciendo las curaciones en el camino.
El plan es llegar el primer día donde un señor, Miguel
Córdoba, que vive abajo de Santa Barbara, un día a remo de
aquí. Ese señor tiene un árbol de palo de arco en su patio. Según Espíritu, para hacer una buena limpieza a la sangre hay
que tomar té de corteza de palo de arco y chuchuhuasa. Esta bebida sirve también como un buen reconstituyente.
Mientras escribo esto, Miguel ha llegado con trece
pescados; los pescó en el caño al lado de la casa de Germán,
el Huitoto. Al pasar por la casa, María Nieves lo había invitado a cahuana31, una bebida hecha con almidón de yuca a la
cual los Indígenas agregan alguna fruta que esté en cosecha.
Esta cahuana estaba mezclada con milpeso. Con Miguel me
mandó un frascado que estoy tomando con banano. ¡Delicioso!
Vitelia también se había puesto a pescar en el puerto
de la casa; cogió un simí y un picalón o nicuro.
Comimos muy bien y asamos cuatro pescados para el
viaje de mañana.
Jueves 3 Junio
Espíritu por fin llegó anoche alrededor de las diez.
Madrugamos hoy para poder salir temprano y aprovechar el fresco de la mañana. Pensamos salir sin desayunar y
comer en el camino, pero mientras alistamos las cosas -Miguel ordenando el bote, amarrando de nuevo la quilla a la canoa grande y yo recogiendo la cama, las ollas y la ropa e hir31
Cahuana.- Una bebida hecha del almidón de yuca, a la cual se le agraga a veces
una fruta.
114 / Valerie Meikle
viendo los remedios para poder lavar las heridas antes de salir- Vitelia ya tenía listo el desayuno. Comimos zingo asado unos que había picado Espíritu anoche con su arpón.
Cuando preguntamos a Espíritu cuanto le debíamos por
su curación él nos dijo que en realidad él curaba por amor a
la humanidad y no exigía ninguna remuneración. Regalé unas
cositas a Vitelia y los niños -unas mochilitas que había tejido, los patines, una tijerita, una fosforera, una camisa usada
para Espíritu y un pedacito de tela para que Vitelia hiciera
una blusa. Miguel dio diez mil pesos a Espíritu. Enseguida Espíritu llevó a Miguel a la chagra y volvieron con un racimo de
plátano que Espíritu nos regaló para el viaje. Les dimos las
gracias por toda la amabilidad, hospitalidad y generosidad
que nos habían brindado. Y por primera vez en mi vida entendí el verdadero significado de la palabra “hospital”.
Capítulo 14
DON RAFAEL
UN CURANDERO DEDICADO
A CURAR ENFERMEDADES
CAUSADAS POR MALEFICIOS
“¿Es verdad que los Indios se bañan desnudos?” – Claro que si. ¿Por qué?
Acaso usted no se baña desnuda?
Yo había estado un poco afanada por salir antes de que
el sol quemara demasiado pero de pronto vimos pasar un buque inmenso de la armada. Las olas que formaba eran tan espantosas que di gracias al destino de que no hubiéramos salido todavía. ¡Qué tal, nosotros en mitad del río con esas olas
tan gigantescas!
Tan fuerte estaba el sol cuando eventualmente nos
despedíamos, que Miguel dijo que era mejor que yo viajara
debajo del techo en la sombra. El se quedó en la popa remando. ¡Qué lujo de viaje para mí!, fresquita, tirada bajo el techo de palma, con los pies en alto mirando el paisaje.
Más tarde parecía que iba a llover y cuando salí de debajo del techo para poner el plástico sobre la puerta miré río
arriba y noté que venía un bote. No se oía ningún sonido de
motor y pensé que de pronto venía a remo, pero se iba acercando tan rápido que Miguel sospechó que podía ser una de
esas “pirañas” que maneja el ejercito. Las “pirañas” son deslizadores del ejercito colombiano y la DEA antinarcóticos,
con capacidad para cuarenta soldados. Van equipados con dos
116 / Valerie Meikle
potentes motores de doscientos caballos de fuerza cada uno
y una ametralladora muy potente en la proa. Las “pirañas”
respaldadas por uno o dos buques del ejercito vienen haciendo una operación para destruir los laboratorios clandestinos
de pasta de coca que se encuentran a lo largo de la ribera colombiana del río Putumayo, pero esta operación sólo la vienen
haciendo en una zona semi-despoblada donde únicamente hay
pequeños “cocales” cuyos propietarios son campesinos colombianos; las “pirañas” con su sofisticado armamento no son capaces de aventurarse en las regiones donde están los grandes laboratorios de los mafiosos.
¡Qué susto! ¡Estas sí forman un oleaje fuertísimo! Son
notorias por haber hundido canoas de los campesinos e Indígenas. Recordamos cómo Mauro, un Indio Secoya de la comunidad de San Belín, al llegar a Puerto Leguízamo con un poco
de pescado salado, fue hundido por las olas de una “piraña”
que estaban manejando unos jóvenes soldados al otro lado
del río. Las olas llegaron tan altas que la canoa se hundió y se
perdió todo el pescado, unas ollas de barro y un poco de ropa. Pero lo peor fue que casi se ahoga el hijo menor de Mauro -un niño de tres años.
Para evitar tantas desgracias de esta clase los soldados ya tienen ordenes de andar más despacio, pero como son
manejados por soldados jóvenes, parece que ellos están felices andando a mil con esos monstruosos juguetes.
Cuando iba llegando más cerca nos dimos cuenta que sí
era uno de esos “monstruos”. Por fortuna íbamos entrando ya
por un brazuelo a la izquierda y la “piraña” a una velocidad
aterradora cogió por el lado derecho del río. Así no nos hizo
oleaje. ¡Nos salvamos!
Esta parte la estoy escribiendo sentada debajo de
nuestro techo de palma en el bote, mientras Miguel rema hacia abajo en una fuerte lluvia que comenzó a azotarnos.
Mas tarde ese mismo día, seguimos hacia abajo hasta
llegar a un caserío al lado Colombiano. Al preguntar por Santa Barbara (nuestro destino) nos dijeron que ya lo habíamos
pasado. Yo no lo podía creer, por que todavía era temprano.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 117
Según la posición del sol eran sólo las dos o tres de la tarde.
Seguimos unas dos horas más abajo hasta llegar a una
casita pequeña al lado Colombiano. De ahí salió una señora
que nos confirmó que sí habíamos pasado Santa Barbara donde vive el señor Córdoba; el destino no nos dejó conocer a
ese vecino, tan recomendado, por Espíritu. Entonces pedimos
posada allí mismo.
Doña Cleotilde vive con su marido, don Jesús, -ambos
Huitotos- su hija y el yerno (un señor Leticiano). Nos contaron que dos pirañas habían pasado por la tarde llenas de soldados, todos con ametralladoras “Esa gente van pa’bajo haciendo terribles daños a la pobre gente, matando, quemando
chagras, casas, todo”.
Viernes 4 Junio
Está mañana después de hacer mi curación, Cleotilde
nos regaló cuatro pescados ahumados y un casabe, -de ese
bien grueso- para el viaje. Nos dijo que hoy mismo podemos
llegar donde el curandero Rafael Macaya y comprendimos
que fue el destino ayer que nos hizo pasar de largo para llegar más pronto donde el viejo curandero.
Miguel remó todo el día hasta llegar a Flor de Agosto.
Allí paramos un momento para ver si conseguíamos aguardiente y tabaco para llevar al curandero -las curaciones
siempre son hechas con la ayuda del tabaco y muchas veces
acompañados por el aguardiente. Extrañamente, cuando Miguel preguntó por la tienda, suponiendo que un caserío del tamaño de Flor de Agosto tendría un sitio de ventas, le contaron que ahí no había tienda, que más abajo, a una hora del
rancho de Rafael Macaya había una tienda que vendía de todo. Nos parecía muy “pastuso” el cuento; en el pueblo no había ninguna tienda, pero dos horas a remo más abajo había
una casa sola con una buena tienda llena de provisiones.
Desde Flor de Agosto al lado peruano seguíamos una
hora más abajo hasta llegar al rancho de don Rafael, el viejo curandero que nos había recomendado Doña Afra la amiga
118 / Valerie Meikle
Huitota de El Encanto. Cuando llegamos al puerto parecía que
no había nadie en la casa. Al subir por una pequeña escalera,
esculpida en un tronco, nos encontramos en un cuarto grande
de piso de guadua al fondo del cual estaba el fogón, unas dos
ollas de aluminio, unas tazas y dos o tres cucharas. El cuarto
estaba abierto al aire por tres lados, es decir, solo tenía una
pared. Había una especie de recinto sin puerta pegado a este cuarto principal y ahí en un rincón había un señor acostado en el suelo. Nos informó que don Rafael estaba pescando
al otro lado del río. Noté que el señor tenía un color de piel
muy amarillento. Nos contó que estaba recuperándose de un
ataque de malaria que le había dejado muy anémico.
Mientras esperábamos la llegada de don Rafael este
señor nos contó un largo cuento de su vida como dueño de un
cocal grande en el pueblo de San Martín, en el Perú. Nos contó de la mafia que llegaba a comprar la coca, y de las prostitutas, entre las cuales las más apetecidas eran las Colombianas, quienes llegaron a cobrar durante la época de la bonanza “hasta un kilo de coca por una pichada”. Nos explicó como
se iban formando bandas de muchachos ayudantes, todos armados. Y así, como un sólo mafioso comenzó a dominar a los
del pueblo, controlando los precios, no dejando que los campesinos vendieran a precios justos sino al precio que él estipulaba y eventualmente los obligaba a vender sólo y exclusivamente a él; si no, los mandaba a matar. Al fin, el pueblo -un
pueblo de puros cultivadores de coca- se reunieron y decidieron dar muerte a todos los matones, ayudantes del mafioso.
En este momento, según este señor, la guerrilla peruana entró a controlar la región. “Pero esto casi fue peor, porque dos
mil hombres entraron al pueblo y comenzaron a pedirnos comida, plátano, yuca, chancho... Ellos no trabajaban. Ellos decían ‘les protegeremos del ejercito.’ Pero mentiras. Cuando
llegaba el ejercito ellos desaparecían. En un momento sí hubo un enfrentamiento y allí murieron dos cientos campesinos.”
Mientras seguíamos esperando la llegada de don Rafael, el señor siguió contándonos su historia; de las peleas
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 119
con su mujer y como ella se había unido a los “terroristas”
quienes lo amenazaron a él; que lo habían estado buscando
para matarlo y por eso él estaba por aquí sin plata buscando
trabajo. Había estado trabajando en un cocal, río abajo, y ahí
empezó a enfermar y le tocó venir a buscar al curandero.
Del trabajadero en el cocal, él contó que no podía acostumbrarse al mal trato de los mandamases, de que por todo
era “hijo de puta”, y eso no le gustaba. “A los demás trabajadores no les molesta ese mal trato ni esas palabras, pero a
mí si.”
“Nos pagaban según el kilaje de la hoja de coca que cogíamos en el día. Unos, los más rápidos, podían coger veinte
kilos. Pagaban a setenta pesos el kilo. La mayoría de los trabajadores no cogían más de quince o diez y ocho kilos diarios;
diez kilos para abajo, ni siquiera lo tomaban en cuenta, es decir que no los pagaban. El patrón tenia además una tienda
donde vendía ropa, grabadoras, relojes, cigarrillos, trago,
etc., etc. Los muchachos fiaban y así quedaban endeudados
con el patrón y tenían que seguir trabajando allí mismo. Unos
trabajadores habían estado allí ya más de cinco años y no tenían plata, solo deudas con el patrón por artículos que él vendía muy caros.”
“Aquí en el Putumayo la coca es de mala calidad comparándola con la de mi tierra en el departamento de San Martín. Aquí se necesita treinta arrobas de hoja para sacar un
kilo de pasta, mientras allá con diez arrobas se sacaba la
misma cantidad.”
don Rafael llegó en ese momento. Es un hombre viejo,
flaco, pero se siente su vitalidad. Traía pescado y un tronco
de leña grande que él cortó con el hacha; tres o cuatro hachazos y ya estaba lista para el fogón.
Más tarde, cuando se había oscurecido, don Rafael con
unas bocanadas de humo de un cigarrillo Piel Roja me “sopló”
y me sobó suavemente mis piernas deteniéndose un momento en los tobillos y pies “para sentir la fuerza de la enfermedad; mi Señora. Mañana conseguiremos la corteza de uvos y
después de lavar bien las heridas, vamos a echar una hoja
tostada y pulverizada en cada herida. Lo dejamos dos días
120 / Valerie Meikle
sin volver a echar y veremos como es la reacción. Si funciona, si lo vemos más seco, echaremos otra vez, y ya. Ahora vaya a descansar”.
Miguel durmió en el bote. Yo hice la cama en el suelo
del salón grande del rancho y el toldillo lo guindé con largas
pitas amarrados a los travesaños del techo. Es una casa muy
hermosa con piso de chonta y el techo de palmiche tejido, como el de nuestra canoa. En el salón grande y la cocina no hay
paredes, es todo abierto. Alrededor de la casa hay matas de
plátano y yuca y muchos pájaros. don Rafael tiene una familia de palomas blancas: mamá, papá, y cría. También tiene
hermosos periquitos verdes que entran y salen libremente.
Sábado 5 Junio
Al despertar sentí mucho mejor mis heridas. don Rafael hizo tinto y se fueron con Miguel al otro lado del río a
buscar los remedios. Apenas habían salido cuando llegó un señor que resultó ser el hermano de don Rafael. Es un poco más
joven que su hermano y mucho más comunicativo. Me contó un
cuento que resultó muy interesante por que me describió como era la tribu Secoya hace, más o menos treinta años. Aquí
está su cuento.
“Una vez me encontraba bien enfermo. Tenía un dolor
aquí” (tocaba la región del corazón) “que ya no aguantaba.
Sentí que iba a morir por que no encontraba alivio ni de día
ni de noche. Un amigo por fin me recomendó que hiciera un
viaje hasta los Indios Secoyas en el río Yubineto. Cuando llegué a la bocana de ese río no encontré sino el patrón de ellos.
¿Cómo es que se llamaba?”
“¿Mauricio?” Le pregunté tentativamente. (Habíamos
oído cuentos de ese Mauricio Levi, el abuelo de Nelson Levi
que vive hasta hoy día en la bocana del río Yaricaya)
“Sí, ese mismo, un tal Mauricio Levi. Ahí en la bocana
vivía él. El me dijo que tendría que esperar hasta el otro día,
que iban a llegar unos Secoyas. Así fue; al otro día llegaron
unos. Las mujeres sin nada aquí “ (indicando el pecho) “solo
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 121
una faldita corta hecha de corteza de árbol. Los hombres
con sólo un tapa rabo hecho de la misma corteza.
Cuando los vio llegar, la señora del patrón sacó una bolsa grande llena de pulseras y collares, todos hechos en esas
pepas de colores, esas chaquiras: Las mujeres escogían y se
ponían uno a uno, los brazaletes y collares sin decir nada. Los
hombres viendo que yo tenía cigarrillos venían y tocaban el
paquete pidiendo. Les di uno tras otro. Los fumaban y volvían
a pedir, hasta que me acabaron dos paquetes completos. Yo
pensé para mí ‘no voy a mostrarles que tengo más cigarrillos,
por que me sale muy costoso’, pero más tarde el mismo patrón me dijo si yo quería que ellos me curaran debería tener
bastantes cigarrillos para darles como pago, por que a ellos
sí les gustaba el tabaco.
Los Indios comenzaron a entregar cantidades de pieles de tigre, tigrillo y una que otra de nutria, que los patrones recibían como pago por las chaquiras. Nadie pedía ropa.
Estaban contentos de andar así viringuitos. Solo querían cubrirse los brazos y cuellos con esas cuenticas de colores.
El patrón llamó a uno de ellos y le explicó en lengua que
yo estaba enfermo y quería que ellos me curaran. Esa misma
tarde me echaron en una canoa y entraron al Yubineto. Durante horas y horas remaron arriba por ese río. Más o menos
a las tres de la mañana llegamos a parar en un sitio. Yo había
pasado todo ese tiempo acostado en el piso de la canoa con
el dolor que no me quitaba, al contrario, parecía cada vez
peor; como que me estaban chuzando con una lanza.
Bajamos de la canoa y de ahí tocó caminar hacia dentro del monte; al lado del río no había nada. Todo estaba bien
adentro. Por fin, ya en la pura madrugada, llegamos a una casa inmensa, toda hecha en palma tejida. La hoja tejida llegaba hasta el suelo y la entrada era una puerta hecha en la misma palma; adentro puro oscuro. Ahí me hicieron acostar en
una hamaca sucia -toda colorada de achiote- y ahí me quedé.
Un Secoya se acercó. Llevaba en los brazos y piernas amarradas unas tiras hechas de semillas que sonaban. Hasta me
dio miedo; yo solo entre ellos sin poder hablar, por que no me
entendían.
122 / Valerie Meikle
Al salir el sol todos se fueron. Me dejaron solo. De
pronto llegó una viejona y me entregó una pierna de alguna
carne ahumada y unas papas -de esas del monte. Me las puso
ahí mismo en el suelo, sobre el barro. Pelé la papa y comí un
poco con carne. Más tarde entró un muchacho y traté de hacerle entender que quería agua. El muchacho parecía que entendía y salió, pero duró mucho, entonces yo salí detrás y
yendo por el mismo camino por fin llegué a un pozo de agua
pura, cristalina. Ahí habían hecho en los bordes unos tejidos
de palma y con eso tenían separado en tres partes el agua:
uno donde se cogía el agua para tomar, otro donde una mujer
estaba lavando y otro no sé para qué. Muy limpia esa gente.
Esos Secoyas son muy limpios, más que nosotros que sacamos
el agua de tomar del mismo sitio de donde nos bañamos y lavamos. Ellos no, ya ve, y siendo que andaban viringos, sin estar civilizados.
Yo volví a mi hamaca y por la noche unos hombres me
preguntaron con señas donde me dolía. Después todos tomaron yagé. Entre ellos había dos que parecían los que más sabían; Ellos me ofrecieron yagé, pero yo no quería tomar. Comenzaron entonces a cantar y con sus manos apenas señalando el lado izquierdo de mi pecho, sin tocarme... Ah, pero se
me olvidó decir que antes me habían pedido más cigarrillos y
como el patrón mismo me había aconsejado llevarles bastantes cigarrillos, no los mezquiné. Bueno, tan pronto comenzaron a cantar y ventilarme con unas hojas y “tocar” (sin tocar)
mi pecho comencé a sentir de una vez un alivio y pude descansar por primera vez en muchos días.
De pronto por hacerme sentir miedo, no sé, llegó un tigre que era uno de ellos, uno de los curacas. El tigre subió de
un salto a una viga en el techo. Era un inmenso tigre. Sentí
enfriar mi sangre, pero de pronto saltó de nuevo al suelo y
era el curaca riéndose.
Cuando llegó la mañana me indicaron que ya podía irme.
Unos hombres diferentes a los que me habían traído el día
anterior me cogieron de los brazos, escoltándome como policías y me sacaron de nuevo en la canoa. ¡Ya estaba curado!”.
Don Rafael llegó con los remedios -las hojas para tos-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 123
tar y pulverizar que se llamaban boasacha, y unas hojas de
granadillo para chapear en el agua y tomar- “para limpiar la
sangre” dice don Rafael. Miguel había traído un agua bien
limpia de una cocha al otro lado del río. Llenó con agua cristalina la tinaja de barro (una de esas lindas tinajas que Martina nos había “tejido” allá en Yaricaya y que hemos traído
con tanto cuidado en el viaje). Después de una limpieza hecha con el cocimiento de la corteza de uvos, don Rafael me
echó el polvo verde de la boasacha tostada, en cada herida.
Hoy he pasado el resto del día en la hamaca mientras
Miguel se ha ido a buscar carnada (grillos, o lombriz) para la
pesca en la cocha al otro lado del río.
Más tarde miré hacía el río y vi al viejo Rafael, estaba
ya remando hacia la casa. Noté que se había oscurecido el
cielo y me di cuenta que iba a llover duro. Rápidamente, o tan
rápido como mis piernas heridas me permitían, bajé al bote
y tapé la parte de adelante con el plástico grande (la de
atrás ya estaba bien tapada; Miguel lo había dejado así antes de irse). Estas tapas de plástico son muy prácticas, cubren desde el techo de palma hasta las puntas del bote. Así
cuando llueve el agua corre hacia abajo, cayendo directamente al río y no hay que estar sacando agua del fondo de la canoa. Mientras yo tapaba, empezó un viento que gradualmente se fue aumentando hasta llegar a ser un pequeño huracán.
En este vendaval empezaron a volar hojas y ramas. Dentro de
la casa salían volando tapas de las ollas, mi toldillo, ropa, y finalmente el viento llevó lejos un pedazo del techo. En el monte cada rato oíamos caer árboles inmensos y en el río se comenzaron a formar olas gigantescas. Observando nuestra
canoa desde mi refugio en la casa noté que las hojas de palma del techo se sacudían con fuerza y pronto los plásticos se
iban desajustando con cada ventarrón hasta caerse al asiento del bote. Ahí, gracias al agua que caía del cielo, formando
charcos sobre los mismos plásticos, sujetándolos, el viento
no logró sacarlos volando. La tempestad siguió un rato largo,
pero como ya estaba más calmado el río, pensé que Miguel
vendría pronto. En un momento levanté la cabeza y miré lo
que parecía un hombre cruzando el río en canoa. Presumí que
124 / Valerie Meikle
era Miguel volviendo a casa. Bajé la cabeza y seguí escribiendo un momento y cuando volví a mirar hacia el río me di cuenta que lo que había pensado que era Miguel en la canoa resultó ser solo una islita de matas que se había desprendido de
las orillas del río y que iba flotando hacia abajo. No, no era
Miguel. Comenzó a ocultarse el sol y a oscurecer rápidamente. don Rafael y Manuel, el señor enfermo, estaban ya inquietos por la demora de Miguel. Sin saber para donde se había
ido a pescar en la cocha, pensaban que de pronto algo le había sucedido durante esa tremenda tempestad. ¿Por qué no
llegaba? Tenía que estar mojado y frío y se hacía de noche.
La luna demoró en subir; ya estamos en menguante. Comencé
a pensar que en realidad algo raro le había pasado a Miguel.
Traté de controlar los pensamientos, pero “¿por que no había
llegado?” Fue el pensamiento que no pude evitar. Opté por
gritar su nombre -sabía que los sonidos se distinguían muy
fácilmente por el río a pesar de las distancias-, pero no hubo
ninguna respuesta. Grité una y otra vez, pero nada. Ya no se
divisaba el otro lado del río. La distancia de una orilla a otra
en esta parte del río mide más o menos un kilómetro.
Grité de nuevo y parecía oír una respuesta muy distante. Esperé un rato. Otra vez llamé. Duró para responderme y
casi no se oía la voz, pero me dio esperanza. La noche ya estaba totalmente oscura. A lo último llamé y la respuesta sonaba un poco más cerca pero no venía de enfrente sino de
más abajo. Si, Miguel ya estaba pasando el río; la corriente
seguramente lo estaba arrastrando hacia abajo.
Al fin llegó. No había podido coger ningún pescado y había tenido miedo de cruzar el río mientras llovía por temor a
que el viento empezara de nuevo. Bien, sentí alivio y pensé:
“All’s well that ends well.”
Esta noche no comimos nada. don Rafael me había dado
una taza grande de café más temprano “pa’l frío mi señora”.
Nunca tomo café por la tarde, pero me dio pena no aceptarle. Además estaba delicioso. Quién sabe si la cafeína me va a
dejar dormir esta noche.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 125
Domingo 6 Junio
Anoche toqué un rato el cuatro. Miguel se fue a acostar en el bote y yo me metí debajo del toldillo.
Había dormido un poco, (a pesar de la cafeína) cuando
un ruido en el río me despertó. don Rafael ya estaba levantado y le oí decir algo que se estaba “desbarrancando”. El se
bajó rápido hasta el río y oí a Miguel decir lo mismo “está
desbarrancando”. De vez en cuando se oía un sonido fuerte
de la tierra cayendo al agua.
“Cuida tu bote”. Gritó el Viejo Rafael a Miguel. “¡Cuida
tu bote! ¡Es la raya! ¡El río se va a llevar la balsa!” Y vi al viejo sacar el poste donde está sujetada la balsa y trastearla
más adentro del barranco.
Miguel estaba sacando tierra de la canoa grande donde había caído ya un enorme pedazo del barranco. Con el peso de la tierra la canoa se estaba inclinando y no faltaba mucho para que se entrara el agua del río, con peligro de que se
hundiera del todo. don Rafael rápidamente trajo dos botellas
vacías que golpeó, rompiéndolos y dejando caer los pedazos
de vidrio al río. El barranco ya no volvió a caer.
Parece que así se paró las excavaciones de la raya.
Nunca pude entender qué efecto tenía las botellas rotas sobre la raya. Miguel dice que la raya se pone a comer la tierra
mezclada con pedazos de vidrio y se muere, pero como fue
tan inmediato el efecto de las botellas rotas sobre la actividad de ese animal yo me imagino que podía ser, mas bien, el
ruido que lo asustaba y lo alejaba. ¿Quién sabe? De todas
maneras nunca pudimos sacar una buena explicación de don
Rafael.
Al fin Miguel limpió un poco el bote y lo amarró, con la
quilla, a la balsa en la parte más alejada del barranco. Después de este susto él decidió dormir mas bien adentro de la
casa. Cuando entró a dormir, me contó su versión del cuento.
“Afortunadamente no me había quedado dormida todavía
cuando oí un extraño ruido en el agua cerca del bote. Sentí
la canoa mecerse de un lado para otro y cuando salí del toldillo con la linterna, alumbré el agua y vi que se estaba for-
126 / Valerie Meikle
mando un remolino. Vi alumbrar un par de ojos rojos y pensé
que podría ser la boa. Cuando comenzó a caer un pedazo de
barranco me asusté y salté rápido a tierra. El viejo me explicó que era una raya inmensa que estaba derrumbando el barranco... Peligrosísimo, ¡casi se hunde el bote!”
Aquí, en esta parte del río las rayas crecen inmensas;
pueden llegar a medir hasta tres metros. La gente las llama
“cobija” y su nombre oficial es manta raya como las encontradas en el mar. De hecho la existencia de la manta raya, el delfín y peces como la corvina y la mojarra en estas aguas parece constatar que una vez, hace miles de años, esta región fue
un mar interior. Humboldt hace mención de una leyenda Indígena que dice en una parte: “...en una gran crecida, cuando
los abuelos hubieron de embarcar en las piraguas para escapar a la inundación general, las olas del mar bañaron las rocas de Encaramada...” (en el alto Orinoco.)
Lunes 7 Junio
El domingo por la noche don Rafael me sopló otra vez
con tabaco las piernas y el cuerpo. Luego me sobó las piernas
con sus manos firmes, pero suaves. Hoy, aunque las heridas
duelen todavía, parece que ya están bastante secas. Sigo tomando las hojas de granadillo chapeadas en agua, mañana y
noche.
Esta mañana llegó el gordo que tiene el local grande, río
abajo. Vino para un remedio. Extraño ver un gordo barrigón,
“Bien comido” pedir remedios a un flaquito como don Rafael.
Mirando la manera de comer de don Rafael, me puse a pensar
que uno de los secretos de la buena salud es comer poquito.
El viejo a veces come una sola vez al día y de todas maneras
nunca más que dos veces.
Martes 8 Junio
don Rafael pidió prestado nuestra quilla para ir a traer
la hoja para remendar el techo; para reemplazar la parte del
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 127
techo que voló con el viento. Luego lo miré mientras tejió la
palma con el mismo tejido que habíamos usado nosotros para
el techo de nuestro bote. Después dejó la palma al sol para
secarla.
El enfermo que está reponiéndose todavía en la casa de
don Rafael me preguntó cuáles eran nuestros planes tan
pronto me curara de mis heridas. Cuando le contesté que
queríamos conocer los Indígenas por el río Yaguas y más abajo por el río Cotué me dijo, “Ah, claro, eso sería muy bueno.
Así ustedes se harán los jefes. Los pueden dominar”. Le traté de explicar que nuestra intención no era esa, que queríamos ver, más que todo, como viven los Indígenas en la naturaleza y aprender de ellos.
Extrañamente para la mayoría de la gente saber que vivimos, o que tenemos contacto con Indígenas los incita a hacernos preguntas. Usualmente, casi sin falla, las primeras
son esas preguntas morbosas como “¿y es verdad que esos
Indios comen gente?” “¿Es verdad que andan viringos?”
Una vez recuerdo que una señora le preguntó a Miguel
con ese morbo de la intriga moralista “¿Es verdad que los Indios se bañan desnudos?” La respuesta que tuvo la dejó un
poco intimidada y, ojalá, avergonzada. “Claro que sí”. Decía
Miguel: “¿Por qué? ¿Acaso usted no se baña desnuda?”
Pero la pregunta más común es “¿Y ustedes qué le enseñan a los Indios?” Y se sorprenden cuando les respondemos, “¿Enseñar? Nosotros no tenemos nada que enseñarles a
ellos. Nosotros vamos sólo a aprender; a aprender de ellos”.
Sí, nosotros a pesar, o más bien a causa de nuestra
“educación” no estamos capacitados en nada de real valor para enseñar a un Indio. Un Indígena sabe todo lo que necesita para su vida: construye su vivienda, su canoa, su hamaca;
sabe cazar, pescar y cultivar la tierra; fábrica sus propios
utensilios: ollas, mochilas, arpones. Un Indígena sabe comunicarse con lo divino a través del uso de la planta de poder
que la selva le provee (ya sea la hoja de coca o el bejuco del
yagé etc.) Y esta misma planta le da el poder de curar y le
enseña la manera correcta de vivir.
128 / Valerie Meikle
Cuando llevamos un regalo a un Indígena él nos obsequia
algo a cambio. Nosotros le entregamos un objeto que hemos
adquirido con dinero. Aún el regalo más sencillo -una peinilla,
una aguja, un espejo- son artículos hechos en una fábrica. El
proceso de su manufactura es un proceso ajeno a nosotros.
No sabemos fabricar, o por lo menos no hemos fabricado ninguno de estos objetos. Si regalamos algo “hecho” por nosotros mismos casi siempre, los materiales que usamos han sido elaborados en una fábrica (algodón, nylon, lana, metal.) El
Indígena, por el contrario, nos obsequia, no solamente algo
manufacturado por él mismo, sino que es algo hecho con la
materia prima que él mismo ha recogido y elaborado (paja,
palma, barro, madera, hueso). Nosotros no tenemos contacto
con la materia prima ni con la fabricación de los implementos
más simples de nuestra vida. Hemos perdido el conocimiento
que nos proveía las necesidades primordiales (la comida, el
techo, la ropa). Hemos quedado con un sólo “conocimiento”;
sabemos “hacer” dinero. Con el dinero conseguimos todo. Pero por el dinero hemos olvidado el conocimiento real de la vida. Hemos quedado en la ignorancia total. Somos como niños
indefensos con juguetes costosos. Cada vez más costosos.
No. Nosotros no tenemos nada, absolutamente nada
que enseñar a un Indio.
En estos días de lluvia y sol, cada rato aparece el arco
iris. Aunque para mí verlo es un placer y siempre lo he asociado con la suerte -la buena suerte-, según los curanderos y
la gente campesina de por aquí el arco iris tiene su peligro si
“cae” sobre uno. Es decir, si el arco iris le toca el cuerpo
cuando se navega por río, le daña la piel; pueden salirle llagas
muy dolorosas y difíciles de curar. Recordamos a un amigo,
comprador de pescado, que pasaba todos los días en el río, a
sol y agua. A él le “cayó” el arco iris y le salieron innumerables llagas sobre la piel alrededor de la cintura. En el hospital de Puerto Leguízamo no lo pudieron curar. Al fin un curaca Ingano, Valerio Grefa, lo curó con plantas.
Don Rafael pesca con arco y flecha. Ayer y hoy me regaló dos bocachicos. Y Miguel, que sólo sabe pescar con anzuelo, está cogiendo pescado de “baba” como el simí. Ese pez
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 129
yo no lo puedo comer. Tengo que comer pescado de escama y
sin dientes como el bocachico que se alimenta exclusivamente de barro.
Regalé a don Rafael una mochila que hice de chambira
y dos cartuchos de los que habíamos comprado en San Rafael
en el Caraparaná. El salió feliz con los cartuchos dentro de
la mochila colgando al cuello, a ver si cazaba algún animal.
Más tarde llegó con un paujil32. Estaba un poco flaco y la carne bastante dura, seguro que era un pájaro viejo, pero con el
hambre me sabía a gloria.
Viernes 11 Junio
Ya estamos un poco hartos aquí. Miguel no ha podido
pescar sino simí y picalón. Cada vez le toca remar al otro lado del río -más o menos un kilómetro- y meterse a una cocha
que queda a un kilómetro y medio más abajo.
Mis llagas siguen allí. Claro que la grande que tenía en
la pierna derecha está curada, pero en la pierna izquierda me
siguen saliendo granos dolorosos que se van profundizando.
Sábado 12 Junio
Hoy se llenó la casa de don Rafael. Una gente, que subía de Bagasan - un caserío peruano de mestizos situado varias horas río abajo- llegaron en lancha a motor. Había un
partido de fútbol en Flor de Agosto y la gente venia con cuatro timbos de aguardiente casero para vender en el pueblo.
Traían carne ahumada y prestaron el fogón de don Rafael para cocinar. Compartieron la comida con él y con nosotros.
Yo vendí dos bolsitos que había estado tejiendo en estos días.
32
Paujil.- El paujil es una ave apreciada por su carne.
130 / Valerie Meikle
Lunes 14 Junio
Compramos un galón completo de ese aguardiente casero para preparar un remedio de chuchuhuasa. don Rafael nos
había conseguido una buena cantidad de esa corteza y lo raspamos dentro del aguardiente. Se puso de un color rojo oscuro. La chuchuhuasa es un excelente tónico para el cuerpo y
se usa especialmente para dolores de hueso, reumatismo etc.
Uno toma una copita en ayunas e inmediatamente se baña con
agua fría. Miguel comenzará a usarlo mañana mismo. Yo tendré que esperar, por que no puedo tomar ninguna bebida alcohólica para no irritar más la herida.
Capítulo 15
LOS USUARIOS SIGUEN
CONSULTANDO LOS CHAMANES
QUE HABITUALMENTE USAN EN SUS
CURACIONES EL GRAN ARSENAL DE
DROGAS DE LA SELVA
Miércoles 23 Junio
Estamos en El Estrecho. Aquí llegamos para seguir la
curación de una llaga inmensa que se desarrolló en mi pierna
izquierda. donde el curandero Rafael en flor de Agosto ya no
teníamos ni algodón ni gasa, ni siquiera pedazos de tela para
seguir haciendo una buena limpieza a la herida. don Rafael no
pudo con mis llagas. La gente nos contaba que él realmente
es un curandero dedicado casi exclusivamente a curar enfermedades causadas por maleficios. “Para esos males él es todo un maestro. Ha curado mucha gente que tiene enfermedades causadas por envidias o venganzas. Por eso tiene fama.”
Nos decían.
Salimos de la casa de don Rafael el día diez y nueve de
Junio. Duramos dos días para llegar aquí a El Estrecho; Miguel remando en la popa y yo tirada debajo del techo de palma, protegida del sol y agua con las piernas levantadas sobre
una almohada.
Ahora, después de dos buenas limpiadas con agua destilada y jabón y una desinfectada con yodo en el centro de
132 / Valerie Meikle
salud de El Estrecho, la llaga grande ya se está calmando. He
tenido que luchar contra los enfermeros para que no me inyecten antibiótico. He tratado de explicarles que aunque la
curación dura más tiempo quiero que mi cuerpo se cure sólo
sin ayudas de penicilina. Qué difícil es para ellos entender.
Cuando me dicen que con las inyecciones me puedo curar en
tres días y yo les advierto que no tengo afán, que estoy dispuesta a esperar que mi cuerpo se recuperare a su propio
tiempo, me miran como si fuera una loca.
De pronto me imagino sucumbiendo a las insistencias de
los enfermeros, y dejándoles llenar mi sangre de tres millones de unidades de penicilina. Me imagino entonces cómo se
sentiría mi cuerpo. Seguro que sentiría que yo le había perdido la confianza. Que yo, por afán, por falta de paciencia y,
sobre todo, por desconfianza en él (mi cuerpo) había permitido que entrara a luchar, no al lado de mis propios guerreros - los que produce mi propio cuerpo para defenderme - sino en reemplazo de ellos y con armas explosivas, bombardeando y destruyendo todo en su camino, unos “sicarios”
(tres inyecciones de un millón de unidades de penicilina cada
una.)
Tendré que tener mucha paciencia todavía. Mis males
no van a recibir un bombardeo de “remedios” sino una resistencia cada vez más fuerte. Y, sin importar el tiempo que
gaste, cada vez más segura. Sí, tengo que tener mucha paciencia. La “paciencia de Job”. Pero al final yo y mi cuerpo
saldremos triunfantes.
Recordé aquí la vez, hace unos dos años, que tuve una
fuerte infección en el riñón (no tengo sino un riñón el otro me
lo sacaron a los doce años). El examen de orina mostró mucha
bacteria, pus y otras impurezas. Los médicos -estudiantes
haciendo su ‘año rural’ en el hospital de Puerto Leguízamo,
Putumayo- insistieron en que yo tomara un antibiótico. Medio
en chiste y medio -o más que medio- en serio, regañé a estos
jóvenes “mata sanos” diciéndoles que de ninguna manera quería tomar antibiótico. Les sugería que tomaran más en serio
una medicina alternativa como por ejemplo la homeopatía
porque después de todo -y esto ellos tenían que aceptar co-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 133
mo verdad- la historia de la medicina formal ha sido una historia llena de complicadas enfermedades causadas precisamente por las mismas drogas químicas, drogas, la mayoría de
los cuales son producidas en laboratorios extranjeros (originalmente) y formuladas por “médicos” especialmente entrenados (“robots del sistema”) en formular esas drogas.
Insistí que no quería tomar ninguna droga química, pero con los resultados de mi examen de orina en sus manos el
médico se burlaba; “Y ¿cómo se piensa curar, con agua?” Hasta se burlaba de remedios químicos conocidos como el Uropól, seguramente porque estaba entrenado a formular sólo
las drogas más modernas -los que han salido al mercado con
nuevos nombres-.
Bueno, me entregó una formula para una de esas nuevas drogas. “Toma cuatro pastas al día por diez días y vuelve para otro examen de orina”
Fuimos a la farmacia con Miguel. Pedimos un Vademécum para mirar los componentes de esta nueva droga producida en los Estados Unidos. Aterrados, leímos entre las contraindicaciones causadas por los componentes químicos, no
sólo reacciones como “vomito”, “anorexia”, “depresión específicamente en la menopausia” (yo tenía cincuenta y cuatro
años) sino en algunos casos reacciones tan peligrosas como
“locura” y en casos extremos hasta “la muerte.” Sin embargo se jactaba de ser “una potente medicina.”
Decidí con la ayuda de una viejita campesina amiga mía
tratar de curarme con hierbas que ella conocía como buenas
para infecciones de los riñones. Fuimos a buscar las hierbas
en los parches de vegetación que crecía alrededor del pueblo. Tomaba estas hierbas en té tres veces al día; corté con
la sal y tomé mucha agua pura. En cinco días teníamos que salir de Leguízamo, entonces pensé, “Al cabo de cinco días de
este tratamiento casero iré a hacer otro examen de orina en
el hospital. Si estoy igual, o peor, tendré que considerar tomar la droga que me formuló el médico...” Pues así hice. Y cual
fue mi sorpresa y felicidad al recibir el resultado del examen que mostraba que mi riñón estaba completamente curado; que estaba funcionando normalmente. El mismo médico se
134 / Valerie Meikle
sorprendió y me felicitó “Hasta puedes tomar un trago esta
noche, si quieres.” (Era el treinta y uno diciembre).
En cinco días con la ayuda de la dieta y de los remedios
caseros, sin riesgos de reacciones negativas, mi cuerpo se
había curado.
El Estrecho es un pueblo a medio hacer. Se ha formado principalmente por las negociaciones de la coca. Parece
que a algunos de los cacharreros que llegan aquí desde Puerto Asís, Colombia, les pagan la mercancía con coca (pasta de
coca, eso es).
En este pueblo nos conocimos con un señor que había sido un profesor en el caserío de Yaricaya. El, muy amablemente, nos ha ofrecido su casa. Aquí nosotros podemos cocinar y
de noche yo duermo aquí debajo de mi toldillo encima de un
colchón prestado. Miguel duerme de noche en el bote en el
puerto.
La casa está enfrente de la “posta” (el centro de salud). Allí me hacen una limpieza cada tercer día, tapando luego la herida con gasa para protegerla contra el polvo de la calle.
Hoy llegó el médico que atiende los enfermos en el hospital. Llegó de Iquitos. Cuando vio mi herida insistía que yo
debía dejarme poner penicilina. Para mi sorpresa el enfermero que se encontraba allí -el que me había estado atendiendo
en estos días- le dio una larga explicación de porqué yo no
quería que me aplicaran ningún antibiótico. El enfermero usaba mis propias palabras. “Ella quiere que su mismo cuerpo se
defienda...” El médico puso una cara larga y dijo en un tono
enojado “Bueno, pero así no es la manera de curarse”. Más
tarde cuando se fue el médico, noté que el enfermero estaba como llorando. Cuando le pregunté por qué lloraba me dijo “Porque usted no se va a curar. Sin el antibiótico no se
puede curar.”
“No sea bobito.” Le dije con cariño. “Ya me estoy curando.”
El médico es un señor nacido en Lima. Es el único médico profesional que hay aquí en El Estrecho. Como la mayoría
de los médicos ortodoxos, éste formula penicilina automáti-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 135
camente en casos de cualquier infección, no importa qué tan
pequeña sea. Ayer, por ejemplo, llegó una niña a la posta con
una pequeña infección en la lengua. La niña tiene siete años;
es muy flaquita y pálida, sin embargo fue inyectada inmediatamente con un millón de unidades de penicilina; teniendo que
volver mañana para otra inyección de lo mismo.
Lo increíble es que en esta región selvática Amazónica,
donde hay tantas plantas medicinales, muchas de las cuales
son exportadas hacia los Estados Unidos y Europa por sus
cualidades curativas ya reconocidas, sin embargo el único
médico oficial aquí no sabe nada de ellas. Además, parece que
no tiene siquiera la inquietud para pedir información sobre
estas plantas (tan apreciadas en el exterior) a los curanderos de la región, la gente Indígena que tiene la sabiduría milenaria.
Unos de esos curanderos me estaba contando hoy cómo se cura la hepatitis.
“Como es una enfermedad ‘caliente’, es decir hay mucha fiebre interior, especialmente en el hígado, entonces se
cura tomando muchas frutas y aguas “frescas” como por
ejemplo el agua de malva serenada, la raíz de culantro, el guizador o azafrán”.
Siguió contando este curandero, -médico tradicional-,
que ha vivido toda su vida en esta región y, según la gente de
aquí, ha curado muchísimos casos de hepatitis:
“En el hospital tratan muy equivocadamente los pacientes con hepatitis. Parece que ignoran el hecho de que es una
enfermedad de calentamiento interno y siempre empiezan
por aplicar suero al paciente. El suero en vez de ayudar al paciente con hepatitis, por el contrario, agrava la enfermedad.
¿No ve que el suero es caliente?... El suero tiene sal; la sal es
caliente.”
Y yo me pregunto: ¿por qué mandan a un médico a este
lugar sin ninguna clase de conocimiento sobre las plantas de
la zona; plantas indispensables en la curación de enfermedades endémicas de la región selvática Amazónica?
136 / Valerie Meikle
Años más tarde en Leticia llega a mis manos un libro -editado
precisamente en perú- escrito por el Dr. Eduardo Estrella “Plantas Medicinales Amazónicas. Realidad y Perspectivas”.
“La medicina oficial no ha sido capaz de resolver los problemas de salud
de la comunidad amazónica y ha encontrado una barrera en relación con la población Indígena; los usuarios siguen consultando a sus curanderos y chamanes
que habitualmente usan en sus curaciones el gran arsenal de drogas de la selva.
La práctica médica oficial tiene que buscar ‘una forma distinta de hacer
medicina’ desarrollando ‘la dimensión social de esta actividad profesional, por estar inserta en la realidad, en el medio físico, social y cultural de donde se originan los conflictos’ hay que ‘aprovechar los recursos de la comunidad y su saber
médico, para integrar los conocimientos tradicionales sobre salud y enfermedad’...
hay que aprovechar una milenaria experiencia en el uso de la materia médica vegetal”.
Jueves 24 Junio
Hoy, el día de San Juan; celebrado en todo Perú desde
anoche (la víspera) con baile, trago y “juanes” (un tipo de tamal hecho con arroz, gallina, huevo y aceitunas). En Perú
abundan las aceitunas. Son cultivadas ahí mismo, a diferencia
de Colombia donde son importadas (con la excepción de unas
pocas cultivadas en Villa de Leiva, Boyacá)
Martes 29 Junio
Hoy hablamos de salir de aquí, posiblemente el día viernes dos para seguir nuestro viaje río abajo, pero extrañamente esta noche tengo un malestar en las encías al lado derecho de mi boca. He hecho unos buches con agua sal caliente. ¡Ojalá se calme!
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 137
Miércoles 30 Junio
Hoy amanecí con la boca hinchada. Tengo un poco de
temor que pueda ser un absceso que se está formando debajo de un puente fijo que tengo al lado derecho de la boca.
¡Qué extraño! Precisamente cuando tenemos planeado salir
por fin de aquí, me empieza otra enfermedad. Me siento muy
bajada... Hice buches otra vez esta noche con agua sal caliente y puse un emplaste de barro en la mejilla.
Jueves 1 Julio
Esta mañana me desperté con la cara muy hinchada todavía. Era muy temprano, las cuatro a. m, más o menos. Todo
estaba silencioso en la casa. Solo se oía los grillos y desde
una quebrada cercana llegaba el canto incesante de las ranas.
Todavía ningún pájaro había amanecido.
Me puse a meditar; a entrar dentro de mí misma, acercándome así a la profunda razón de mis males últimos. Entendí que la enfermedad es causada por una impureza no solamente física sino, sobre todo, espiritual. Reconocí humildemente mi impureza espiritual, mi “pecado”. Comprendí que
había descuidado una parte muy adentro de mi ser. Por estar
tan ocupada - preocupada - por todos los quehaceres de la vida, por tener la mente enredada, pensamiento tras pensamiento, en un remolino de reacciones a todo el bombardeo
exterior, por estar maquinando la vida, buscando soluciones
hacia afuera, yo tenia totalmente olvidado mi ser verdadero.
Por un instante, esta mañana, hubo un acercamiento a ese
SER. Y ese acercamiento me trajo una paz y una comprensión
que mil palabras no alcanzarían a explicar.
Entendí que la demora para seguir río abajo, hacia el
corazón del Amazonas, era una demora necesaria; teníamos
que entrar “limpios” a esa región tan pura. Entendí que nuestro viaje es esencialmente espiritual. Nuestro recorrido no
es un rápido llegar desde A hasta B. Sino un viaje despacio
hacia “adentro”.
138 / Valerie Meikle
El Estrecho es un punto donde concurre mucho comerciante. Todos llegan allí pero muy pocos van más abajo. Está
situado en un “bottle neck” donde el río Putumayo se vuelve
angosto (y de allí su nombre). Los botes comerciales en su
gran mayoría viajan desde Puerto Asís en Colombia, hacia el
Estrecho, en el Perú y viceversa. Es como si desde el Estrecho hacia abajo empezara en realidad el Amazonas.
La purificación es necesaria para seguir hacia el encuentro con el corazón de la selva Amazónica.
Milagrosamente la hinchazón se fue bajando durante la
mañana. Es como si yo, al reconocer mis impurezas en un instante de acercamiento a mí esencia, descubriera La Esencia
¿Dios? Y en ese preciso momento me curé.
Vamos a tratar de salir de aquí mañana.
Viernes 2 Julio
Después de todo, tampoco alcanzamos a salir hoy. Yo
estaba trabajando un bolsito en lana para la señora donde
hemos estado hospedados. Aquí pudimos cocinar todos los
días y así comer realmente más barato (aunque aquí, por causa del comercio de la coca, aún los productos de la región como la yuca, el plátano, el canangucho, son muy costosos).
Hoy nos dimos el lujo de almorzar en un restaurante.
Comimos “pato aguado”. Un delicioso plato típico de la selva
Peruana.
Alcanzamos a empacar todo dentro del bote.
Yo cociné para el avío de mañana una olla llena de frijoles con plátano y yuca sazonada con hojas de culantro bien
picadas.
Esta noche dormiré junto a Miguel en el bote, para poder madrugar mañana.
Capítulo 16
DON JUAN RECETA CONCHA
DE CARACOL ¡SANTO REMEDIO!
Sábado 3 Julio. Luna llena
Madrugamos como habíamos planeado. A las seis a. m.
ya estabamos bogando río abajo. Yo también iba remando, ya
que mis piernas están casi curadas del todo.
Alrededor de las diez a.m. arrimamos a un punto sombreado para comer frijoles con tamal peruano (arroz con
huevo y aceitunas) y una taza de chocolate de postre. ¡Que
sabrosas son estas comilonas dentro del bote, en el río!
Como ya estaba haciendo bastante sol decidimos que
yo debería resguardarme bajo el techo de palma mientras
Miguel seguiría remando en la popa. Y aquí estoy escribiendo
esto.
Vamos acercándonos a un remolino bastante grande.
Está situado abajo, entre el Porvenir Y Nuevo Perú. Nuestro
amigo, el Mocho de Puerto Alegría, nos había advertido de
este remolino, aconsejándonos buscar alguien que nos ayudara a pasarlo. Vamos a ver qué hacemos.
Ha comenzado una tempestad con bastante viento. Decidimos amarrar el bote en la orilla y esperar que pase el
viento y la lluvia para después seguir remando los dos para la
pasada del remolino.
140 / Valerie Meikle
Domingo 4 Julio
El remolino sonaba duro desde bien arriba y, al ver el
inmenso barranco al lado Colombiano sabíamos que la pasada
por ahí iba a ser difícil para nosotros. Pero como habíamos
decidido hacerlo solos, sin pedir ayuda de nadie, no había ya
manera de retractarnos de esa decisión.
Aunque la gente nos había advertido de mantenernos
en el centro del río donde la corriente no sería tan fuerte,
decidimos, más bien, pasar el remolino bien orillados al lado
peruano. Esta decisión de mantenernos pegados a “tierra firme” fue hecha porque de todas maneras el temor y, tal vez
el mismo instinto de conservación, nos sugería que, orillados
estaríamos a salvo en caso de voltearnos.
Lo que descubrimos, ya tarde por su puesto, es que la
gente tenía razón. En la orilla, la corriente estaba bastante
fuerte; tanto que en un momento al pasar por unas ramas y
arbustos Miguel dejó que la popa del bote se trancara en
unos de esos arbustos y me tocó a mí en la proa remar muy
duro para que el bote se soltara y se enderezara para poder
seguir adelante. Después de lograr enderezar el bote y salir
del peligro tuvimos una pequeña discusión con Miguel. El se
quejaba de que yo había remado muy débilmente, probablemente por estar un poco desacostumbrada después de tantos días sin práctica, y yo insistía que el problema más bien
fue que él todavía no había aprendido a manejar la popa correctamente, no timoneaba como era debido, y por eso había
dejado que la parte trasera del bote se trancara. Tal vez ambos teníamos la razón. De todas maneras celebramos la pasada del remolino con dos copas de aguardiente -de ese que habíamos conseguido arriba en Bagasan con los amigos hechos
donde don Rafael Macario- y un cigarrillo Pielroja.
Pasábamos por un pueblo al lado peruano cuando la gente allí, que estaba un poco alborotada, tal vez tomando trago, nos gritaron al pasar “Sus pasaportes hijueputas.”
“¿Pasaportes? Su madre.” Respondió Miguel.
Una media hora más remando y como ya parecía que iba
a llover, arrimamos a una casa. No había gente. Nos Senta-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 141
mos en la escalera y no llegó nadie mientras comíamos -más
frijoles, tamal y chocolate- y esperábamos a que escampara.
Nos acostamos temprano en el bote y con la apagada
del sol ya estabamos dormidos.
Madrugamos hoy. La mañana estaba muy nublada. La
bruma no dejaba ver al otro lado del río. Al meternos por un
brazuelo vimos docenas de micos que por un momento parecían que nos estaban siguiendo, saltando de rama en rama, al
lado de nuestra canoa. Guacamayos rojos y amarillos, volaban
encima gritando el uno al otro al pasar sobre nuestras cabezas. Adelante de la canoa saltó un bufeo gris-negro, gigantesco.
Al salir otra vez al río grande dejamos de remar y desayunamos con papaya y jugo de canangucho mientras que la
canoa seguía bajando, llevada por la corriente. Alrededor de
medio día íbamos pasando por un caserío al lado peruano.
Veíamos un buen platanal y pensamos arrimar para comprar
un racimo. Además queríamos averiguar por don Juan Alvarez Tanchiva, el amigo de Gerardo, El Mocho de Puerto Alegría. Sabíamos que él vivía por aquí en algún lado. ¡Cómo sería nuestra sorpresa cuando al arrimar para preguntar, nos
dijeron que allí mismo era la casa de don Juan!
Don Juan y su mujer, doña Dolfina, es gente muy cordial. Además de regalarnos un gajo de plátano y otro de chiro, nos dieron un poco de milpeso con la cual hice un delicioso jugo con fariña. Más tarde nos invitaron a un caldo lleno
de pescado y conversamos animadamente.
Don Juan también tiene su don de curandero y cuando
le contamos de mis heridas en las piernas enseguida me recetó la concha de caracol, para una buena cicatrización. Doña Dolfina misma me preparó el remedio; después de quemar
la concha, la trituró, golpeándola con una piedra redonda,
(traída de quién sabe donde, porque por aquí en el río Putumayo no hay piedras, así que ésta resulta ser casi una piedra
preciosa) y finalmente lo cernió todo en una tela. El resultado fue un polvo fino, casi blanco. Después de lavar la herida
ella me aplicó el polvo de concha y lo sujetó con una venda de
tela. Nos contaron que hace algunos años una mujer que an-
142 / Valerie Meikle
daba con su marido en uno de esos botes cacharreros se arrimó para ofrecer mercancías para el trueque. Al ver a la señora caminar notaron que cojeaba. Al conversar con ella les
contó que tenía una llaga en la pierna que ella creía ya una ulcera incurable; la había tenido desde hace ya ocho años y a
pesar de que se había hecho muchísimos remedios no la había podido curar. Don Juan le formuló enseguida la concha de
caracol y unos meses más tarde cuando la mujer volvió a pasar por allí ya se había curado. “¡Santo remedio!”
Al llegar la noche, después de una comida de canangucho y masato de yuca, me hicieron tocar el cuatro y a cantar.
Miguel se acostó en el bote y yo me acomodé en un rincón de la casa al lado de don Juan y su mujer y un “paisano”
de don Juan que se está recuperando de una anemia con la
ayuda del “curandero” Juan.
Lunes 5 Julio
Don Juan nos invitó a quedar un día más con ellos. Por
la mañana él y Miguel fueron remando, a un cananguchal río
abajo a traer un canasto de esta fruta deliciosa y tan nutritiva de la selva. Dicen que el canangucho tiene mucha hormona femenina; es una nuez que sabe a queso añejo; en jugo, con
chucula de plátano maduro, es un verdadero manjar.
Doña Dolfina se fue a la chagra y yo, mientras tanto,
arreglé la cocina y me puse a hacer manillas para ella, su hija y su nuera. Más tarde llegó Dolfina con un racimo de plátano grande como regalo. Por la tarde armamos con Miguel un
collar y unos aretes de pepitas de cerámica que habíamos hecho con la técnica de los Secoyas allá en Yaricaya. Estos los
regalamos con uno de esos bolsitos que tejo en hilos de colores. Dolfina quedó feliz.
don Juan nos contó que él había tenido un cocal hace algunos años, pero lo había dejado por miedo de que lo metieran a la cárcel. Nos contó un increíble cuento de cómo había
ayudado, hace muchos años a unos mafiosos colombianos. El
los había conocido aquí en el río Putumayo. Una vez estando
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 143
él en Iquitos se encontró de nuevo con ellos. Querían comprar “cocoroco” y don Juan que conocía un señor que lo vendía, les llevó a los colombianos allá. Terminaron comprando
dos cientos kilos de “pasta básica” y don Juan, teniendo un
amigo policía pudo ayudarles a llevar la “mercancía” hacía el
deslizador de los colombianos en el puerto. Los mafiosos pagaron al policía y a don Juan quinientos dólares a cada uno
por la ayuda.
Después nos contó: “La situación de los pobres muchachos que vienen a trabajar en los cocales es jodida. Se ponen
a esperar el pago y, claro, que los pobres comienzan a recibir ropa, trago y hasta equipos de sonido, grabadoras -todo
a precio triple de lo que vale en los puertos-; se endeudan y
quedan como prisioneros del patrón. Da pesar, ellos creyendo que van a hacer una fortuna... ”
En respuesta a nuestras averiguaciones sobre la tribu
de Yaguas, unos Indígenas que teníamos muchas ganas de visitar que viven en un afluente del río Putumayo -el río Yaguas-, don Juan nos contó que actualmente esos Indígenas
son virtualmente esclavos de un peruano rico que se llama
Carlos Escudero. “Ese señor tiene a los Indios sacando madera. Los endeudan y por una camisa o un machete el pobre
Indio queda esclavizado de la misma manera que los muchachos que trabajan en los cocales. El cuento es lo mismo en el
río Algodón con los Indios Orejones.”
Sentimos un hondo pesar al oír esto. Habíamos pensado subir el río Yaguas para conocer la tribu. Estimábamos
que los Yaguas eran Indígenas que vivían todavía muy adentro de la naturaleza, no contaminados aún por la civilización.
Pero no. La “bestia” ya los ha alcanzado, ha penetrado en los
rincones más alejados. Las ansias locas de dinero van acabando con la riqueza natural. El señor Escudero está ayudando
con la devastación y muerte de uno de los últimos bosques de
nuestro pobre planeta.
Recordamos la vida con los Secoyas y nos sentimos
agradecidos porque pudimos conocer esa tribu y compartir
con ellos, participando en sus trabajos: en los cultivos, en la
preparación de las comidas (el casabe y la uchumanga), la ela-
144 / Valerie Meikle
boración de las ollas de barro, la sacada y la torcida de la
chambira etc. Ahora parece que tendremos que viajar mucho
más, antes de encontrar Indígenas que vivan todavía con sus
propias tradiciones.
Esta noche Miguel tocó su flauta y don Juan y doña
Dolfina lo gozaron mucho.
Martes 6 Julio
Madrugamos. A las 4:30 a.m. yo ya tenía cocinando para el viaje la chucula para mezclar con el canangucho. Nuestro destino hoy es el caserío La Esperanza donde un señor
Daniel y Alejandrina, unos amigos de don Juan. Escribo esto
mientras Miguel rema. Estoy debajo del techo del bote protegida de los rayos ardientes del sol. De pronto empieza a
lloviznar, allí adelante vemos un arco iris. ¡Qué suerte, o qué
peligro!
Por la tarde ayudo con la remada y llegamos justo al
atardecer a La Esperanza. La corriente nos manda más abajo que la casa de Daniel. Arrimamos en el puerto de la casa
de una mujer quien resultó ser la hermanastra de Daniel. Allí
en su rancho hiervo agua para mi curación y noto que en realidad la herida está cicatrizando rápidamente. Caliento la
chucula y cenamos con canangucho y chucula de plátano maduro. El señor de la casa es “promotor de salud” del caserío.
Nos cuenta que hay tres casos de cólera en La Esperanza.
Una enferma es la mamá de Daniel. Parece que el destino no
nos dejó arrimar en esa casa. El cólera es una enfermedad
que se ha desatado este año, más que todo en el Perú, consiste en una diarrea fuerte con vómito produciendo dolorosos calambres y una rápida deshidratación. Si no se trata a
tiempo puede causar la muerte.
Miércoles 7 Julio
Salimos madrugados, después de un baño a medio oscuras todavía. En Siete de Agosto, un caserío un poco más aba-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 145
jo de la Esperanza, paramos para desayunar. En una choza
del pueblo una señora nos prestó su fogón; la leña ardía y rápidamente pude cocinar el pescado que don Juan nos había
regalado ayer y que yo había salado para que se conservara
en el viaje. Queríamos conseguir unas piñas, pero todavía no
hay buena cosecha; la mayoría está verde. Finalmente un niño se nos acercó con dos piñas medio pintonas que nos vendió por cien pesos cada una, además nos regaló tres caimos.
A la salida de Siete De Agosto había un solazo picante.
Yo me guardé debajo del techo de palma mientras Miguel remaba. Unas dos horas más tarde comenzó a ventear muy
fuerte y como nos encontramos en ese momento en el centro
del río salí a ayudar a remar. Mientras remamos con toda
nuestra energía para llegar a la orilla, las ráfagas de viento
estaban tan potentes que el agua del río, que hace unos momentos estaba tranquila, ahora parecía un mar enfurecido.
Las olas golpeaban contra las bordes de las canoas y algunas
venían con tanto impulso que lograban pasar por encima de
los bordes. Nuestro susto aumentó al ver que el viento sacudía con fuerza aterradora las hojas de palmiche del techo y
nos llegaron recuerdos de cuentos de botes que se habían
volteado y se habían hundido en mitad del río. Así, con la
adrenalina aumentada por el miedo, remamos a una velocidad
increíble, logrando alcanzar la orilla, sin otro daño que los botes medio llenos de agua. Cuando la tempestad se había calmado achicamos a baldados el agua del fondo de los botes y
seguimos remando hacía nuestro próximo destino: Arica.
El sol estaba a punto de esconderse y, aunque pudimos
distinguir allá a lo lejos el pueblo de Arica nos dimos cuenta
que teníamos que buscar ya un sitio para arrimar al lado del
río y pasar la noche. Un poco más adelante encontramos un
sitio ideal: un plan en un alto donde se ve que probablemente hubo una vez una casa. Hay un árbol que está repleto de
limones - un tesoro para viajeros como nosotros: nos sirven
para hacer jugos para la sed, para remedio estomacal y para
untar en la piel para desinfectar las picaduras de moscos.
Hay bastante leña seca: pedazos de postes y columnas de la
vieja choza. Herví agua para mi curación -sigo untando el pol-
146 / Valerie Meikle
vo de caracol a la herida que cada día está más chiquita- y calenté la chucula, que comimos con cantidades de canangucho.
Nos acostamos temprano en el bote.
Capítulo 17
ANIBAL MORALES “EL PAISA”
Jueves 8 Julio
Mientras desayunamos con piña, más chucula y más canangucho, iba acercándose una canoa. Venía desde el otro lado del río. Aníbal Morales, un “paisa,” se arrimó y compartimos nuestro desayuno con él. Aníbal nos contó que vive un poco más abajo de Arica, al lado de una guarnición; que él se iba
de pesca y que nos invitaba a comer pescado en su casa esta
noche.
Al pasar por Arica nos tocó presentarnos al Corregidor
y enseguida al puesto de policía. Cuando averiguamos por el
Telecom que está ya instalado allí nos contaron que todavía
no está funcionando. Me sentí un poco desilusionada por no
poder llamar a los hijos como había prometido. Nos dijeron
que en Tarapacá -unos siete días a remo de aquí- hay un Telecom que está funcionando. El policía revisó nuestras cédulas y nos mandaron a la guarnición para presentarnos al teniente.
La guarnición está recién instalada aquí con unos treinta hombres. Llegamos a buenísima hora -estaban precisamente sirviendo el almuerzo para la tropa-; nos dieron un rico plato de frijoles con arroz y sardinas. La remada para
arrimar en Arica había sido bastante dura porque la corriente estaba muy fuerte y casi nos arrastra hacía abajo. Tuvimos que hacer mucho esfuerzo, remando un buen trecho con-
148 / Valerie Meikle
tra la corriente -río arriba del pueblo al lado de enfrentepara que al cruzar lográramos llegar preciso al puerto. De todas maneras, al pasar, calculamos mal la fuerza de la corriente, entonces cuando llegamos al otro lado del río nos encontramos más abajo del pueblo y tocó, de nuevo, remar con toda nuestra fuerza hacía arriba contra una corriente dura.
Así que este almuerzo de soldado fue muy bien recibido; comimos con buen apetito.
Abajo de la guarnición encontramos la casa de Aníbal.
Su mujer, una Indígena Bora nos hizo entrar y nos dio café
mientras esperábamos la llegada de Aníbal el paisa con la
pesca.
Por la noche, después de una deliciosa comida de pescado fresco, Aníbal nos contó el cuento de su vida:
- “Yo me fui de la casa a los catorce años. Mi mamá se
había muerto y mi hermana nos trataba muy mal, fuetera cada rato por nada.
Un día mi papá me dio una terrible fuetera por ir a misa. Sí, es que mi prima me dijo un día, -¿Vamos para misa mañana?-Bueno, le dije. Y así fue que nos levantamos bien temprano. Mi papá estaba todavía durmiendo. Claro que en ese
tiempo la costumbre era que, para salir a cualquier lado teníamos que pedir permiso. Pero como él estaba roncando todavía...
Para poder comprar alguito de comer para yo y mi prima cogí un kilito de café de la bodega de mi papá. Con ese tuve tres centavos; dos sirvieron para comprar el desayuno
después de la misa y, claro que era necesario comprar algún
bocado para mi papá. Siempre teníamos que llevar algo para
el cucho si íbamos al pueblo, así que con el otro centavo compré un poco de chorizo y rellena para llevar al viejo.
Cuando llegué a la casa mi papá ya estaba levantado y
al recibir la comida que le traía lo puso en la mesa y me dijo
“¡Arrodíllese!” y me dio una espantosa fuetera de dieciocho
fuetes -nueve por un lado y nueve por otro lado de mi espalda. Me la dejó sangrando. Después se puso a comer el chorizo y la rellena.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 149
Yo me quedé muy, muy achantado. Y me puse a pensar
que mejor me iba. Decidí que esa misma noche me iba a escapar.
Llegó la noche. Había una luna grande. Todos los de la
casa se fueron a acostar. Yo me quedé despierto. Al fin oí
roncar al cucho de mi papá. Empaqué una muda de ropa y, cogiendo una bolsa de mi hermana, la llené de café; Cupieron
tres kilos. Me salí de la casa y caminé toda la noche hasta llegar a Río Sucio.
Ya estaba amaneciendo cuando llegué a la casa de mi
tío, un hermano de mi mamá. Entré y me arrodillé enfrente
de mi tío para pedirle la bendición. Pero cuando le conté lo
que me había pasado, el tío también me dio una fuetera; insistía que tenía que volver a mi casa. ¡No aguanté más! Me
alejé de allí diciendo -Bueno volveré a casa-. Pero me fui derecho al ferrocarril y compré un tiquete para Medellín. Allí
empecé a trabajar y desde ese día no he vuelto a mi casa.
Ya tengo sesenta años y he andado por todo el país.
Hace dieciocho años me casé con esta India. Ella tiene sesenta y ocho, ¿cómo le parece?”
La mujer de Aníbal tiene un poco de hijos, unos de un
“colono que vive en Leticia,” otros de un Peruano y un hijo de
Aníbal que, según nuestras cuentas, lo tuvo a los cincuenta y
tres años. El muchacho ya tiene catorce años.
Viernes 9 Julio
Hoy, después de desayunar con Aníbal y su “India,”
despegamos del puerto para seguir nuestro viaje. Nos tocó
coger un brazuelo a la izquierda. Las indicaciones de Aníbal
eran “Buscar el brazuelo al lado de un platanal.” Sin esta advertencia hubiéramos pasado derecho, la entrada al brazuelo estaba muy escondida. Después de éste, otro brazuelo largo y llegamos a Bobona más o menos a las tres de la tarde.
Dos horas más para llegar a Bufeo, nuestro destino hoy. Para calmar el hambre inventé una especie de comida: Mojé la
fariña con agua y agregué el ají negro; para postre teníamos
piña.
150 / Valerie Meikle
Sábado 10 Julio
Aquí estoy otra vez debajo del techo de palma en el bote, protegiéndome del sol mientras Miguel sigue remando.
Ayer llegamos a Bufeo a las 5:30 p.m. La gente vive aquí, igual
que en los demás caseríos, como en una tribu. Son caseríos
formados por los abuelos, los hijos, las hijas, los yernos, las
nueras, los nietos, los bisnietos etc. El Bufeo, a diferencia de
los otros caseríos, consiste en unas tres casas no más, pero
son construcciones grandísimas hechas en tabla - madera fina- y techos altos. La casa principal, la de los abuelos, tiene
una cocina inmensa. Allí encontramos sólo a una nieta con su
marido, una pareja muy joven con una niña pequeña. Era extraño estar en una casa tan grande y tan solitaria. El resto
de la familia estaba, unos adentro de la selva pescando y
otros en la cocha haciendo fariña (quinientos kilos). “Ellos pasarán unos diez días por allá, monte adentro, ” nos contaron.
Cocinamos plátano y comimos con fariña y ají negro.
Dormimos en el bote y esta mañana el muchacho de la casa
salió bien temprano a mirar la malla que había puesto anoche
en una parte angosta del caño cercano. Encontró un plateado
grande (una especie de bagre). Desayunamos con la joven pareja: un caldo de la cabeza del pescado (el resto lo saló para
vender, o cambalachear con los cacharreros) Por nuestra
parte colaboramos con el plátano y el chocolate.
Mientras comíamos, el muchacho nos contó cómo, hace
un año, la policía había venido a robar plata del viejo abuelo
y a pegarle y amenazarle. “Por eso la gente por aquí odia a la
policía. No son sino rateros y violentos.”
Nos dijo que con los “muchachos” (la guerrilla) es otro
cuento, que ellos tratan al pobre con amistad y siempre tratan de solucionar sus problemas con los maleantes. “Controlan los viciosos y los rateros y protegen el campesino de los
policías malos y los patrones engañadores.”
Hubo, de nuevo, muchos cuentos de patrones de cocales que por no pagar a los trabajadores los mataban, o después de pagarles los robaban.
Capítulo 18
COSECHAMOS CANANGUCHO
“Goza el camino que es eterno;
No la meta que es fugaz.”
Gonzalo Arango
Más Tarde el Mismo Día.
El clima está suave, una llovizna agradable. Pasé toda la
mañana remando torcí-desnuda. ¡Cómo hay de soledad en esta parte del río Putumayo! Los caseríos están alejadísimos
unos de otros. Hoy todavía no hemos pasado ninguno y ya es
la 1 p.m.
En momentos cuando el calor del día oprime no resistimos la tentación de zambullirnos en el agua fresca en mitad
del río. Esto no deja de ser arriesgado, porque en los ríos
tropicales abundan peces peligrosos. Está el temido temblón
(piraque) cuya descarga sería suficiente para paralizarnos y
ahogarnos, o el carnero, un pez pequeño con su trompa larga
y huesuda, sus dientes filudos y su piel cubierta de finas
barbas peinadas hacía atrás, que busca entrar por los orificios naturales del cuerpo, y lo peor, una vez adentro, a causa de las barbas, no se puede sacar sin rasgar los órganos.
Así, una rápida refrescada y buscamos la seguridad del
bote. Agarrándonos al borde de la canoa, subimos de nuevo a
ella.
Al entrar por un brazuelo angosto sentimos la cercanía
de la selva. Oímos los sonidos de mil insectos que mandan sus
mensajes espaciales con señales claras y precisas; unas in-
152 / Valerie Meikle
termitentes, otras continuas como mantras de la naturaleza
que nos relajan y nos incitan a la meditación. Las ranas cantan su agradecimiento por tanta agua. Los pájaros, silban,
gritan. Navegando en nuestra canoa, a remo, podemos disfrutar de todo el concierto. ¡Qué diferente sería andar en bote
con motor! El ruido de la máquina no sólo opaca los sonidos de
la selva, sino que también aleja todos los animales; asustados
se esconden en el monte.
Nos encontramos, de pronto, rodeados por bufeos rosados juguetones; sacan sus cabezas y soplan con un sonido
fuerte. Así nos atraen la atención; nos damos cuenta que están allí. Desaparecen en el agua profunda y esperamos con
emoción verlos salir de nuevo, cada vez más cerca de nuestro
bote. Una manada de micos maiceros nos siguen por el monte, saltando de rama en rama, emitiendo pequeños gritos. Escuchamos, más allá, el rugido como león, de los micos cotudos.
Este sonido nos trae recuerdos de las madrugadas en el Yaricaya; al lado de nuestra choza vivía una manada de esos micos y fuimos testigos de sus charlas, de sus alegrías, de sus
sustos y de sus lamentos (cuando cazaban uno de su “tribu”).
Bogando suavemente, o dejándonos llevar por la corriente, disfrutamos de la exuberante vegetación. En los
brazuelos angostos, a diferencia del río grande, nos encontramos más cerca a los árboles y a los arbustos. Entre mil tonos de verde vemos el rosado, rojo, púrpura, azul, amarillo,
de hojas y flores. Los perfumes son exquisitos. Nuestra canoa se acerca a la vegetación en las orillas. Distinguimos hojas de todas las formas y tamaños. Unas trepan. Arriba van
buscando la luz del sol. Otras se agachan sobre el agua y estirándose hacia nosotros alcanzan a tocar la canoa. Por un
instante se enredan en los remos como en un gesto sensual
de saludo.
“Pongan un motor en ese bote”. Nos dice la gente. “Así
llegarán más rápido”
“Pero no tenemos afán, señor”
“Entonces pongan un motor pequeño. Un peque-peque.
Así no tendrán que remar. Sería más fácil”.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 153
“Pero, señor, nos gusta andar a remo. Usar nuestra
propia energía para movernos es un placer y para eso es que
tenemos brazos, ¿no?”
Domingo 11 Julio
Nuestro destino ayer era llegar a Pesquería, pero a la
bajada del sol arrimamos a un caserío y nos dijeron que era
Puerto Franco. Allí nos recibió muy amistosamente Janet, la
mujer del profesor. Nos invitaron a comer: un delicioso caldo de bocachico con yuca, acompañado como siempre, por fariña. De postre tomamos chocolate.
Esta mañana al destapar la llaga en mi pierna para hacer la limpieza nos dimos cuenta que la herida había disminuido increíblemente. La concha de caracol, como decía don
Juan, es en realidad un cicatrizante formidable.
Nos regalaron un bocachico para el avío con un poco de
canangucho. Antes de despegar le tejí una manilla para Janet y le enseñé a hacer manillas sencillas en macramé.
Como habíamos salido un poco tarde de Puerto Franco,
eran ya las 10:30 a.m. cuando nos despedimos del profesor y
su mujer el sol ya estaba bastante fuerte entonces me metí, de una vez, debajo del techo de palma y a Miguel le tocó
remar sólo.
El canangucho está en cosecha. Hay cantidades de cananguchales por el río y de lejos divisamos los grandes racimos ya jechos de esta deliciosa fruta. Teníamos ganas de
conseguir un racimo y tratamos de encontrar una palma accesible, que no estuviera tan adentro del monte ni que estuviera en un sitio demasiado pantanoso –al canangucho (aguaje) le gusta crecer en el agua pantanosa-. Encontramos una
palma en la orilla del río. Miguel hasta alcanzó a hacer un hachazo (para bajar el racimo de pepas hay que tumbar la palma), pero al ver que esta palma estaba inclinada sobre el bote decidimos desistir y, más bien, esperar encontrar otra,
mejor ubicada, río abajo.
154 / Valerie Meikle
Miguel siguió remando unas dos horas más y al meternos en un brazuelo decidimos arrimar para comer nuestro
avío -sopa de pescado con plátano y fariña-. Al seguir hacía
abajo, encontrándonos de nuevo en el río grande oímos truenos, Vimos que el río estaba empezando a agitarse y arrimamos de nuevo a esperar que pasara la tempestad.
Lunes 12 Julio
La tempestad duró bastante. Mucho viento fuerte y
después la lluvia. En esta época del año ya empiezan los vientos fuertes de verano y da miedo dejarnos coger en mitad
del río por un ventarrón de esos. Ya era bastante tarde cuando se calmó la tempestad. Buscamos un sitio para pasar la noche. Estabamos cerca de una atahuampa33 formada por el río
crecido. Teníamos que encontrar un lugar para amarrar la canoa que no fuera debajo de los árboles grandes. Había mucho
yarumo; este árbol cae muy fácilmente cuando hay un viento
fuerte y se encuentra semi hundido en la atahuampa. Sabíamos que teníamos que buscar un espacio libre de esos árboles. Al fin encontramos unos arbustos que crecían entre una
especia de pasto largo. Todo estaba rodeado por agua panda.
Allí amarramos bien el bote y nos metimos debajo de nuestro techo entre el toldillo. Muy pronto nos iba llegando el
sueño, arrullados por mil voces de la selva tropical: sapos, ranas, pájaros nocturnos; animales, mosquitos y hasta los peces
se unían al concierto.
Al despertarnos hoy decidimos ir en busca de una palma de canangucho para abastecernos de esas pepas tan deliciosas y tan alimenticias. Remamos buscando cerca de la orilla del río. Encontramos una palmera que parecía accesible y
arrimamos para amarrar el bote a un árbol en la orilla. El techo de la canoa quedó enredado en un nido de hormigas que
se encontraba en una rama del árbol. Miguel rápidamente la
cortó con el machete, pero en menos de nada las dos canoas
33
Atahua MPA.- La gente del río usa esa palabra para referirse a la zona sometida a la inundación de la creciente, que incluye partes del bosque.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 155
estaban invadidas por miles de hormigas grandes y negras.
Estuvimos más de una hora despejando las canoas de estos
animalitos tan guerreros; no picaban, pero sí se defendían
con un pellizco muy fastidioso. Eventualmente ganamos la batalla y Miguel entró al monte al encuentro de la palma de canangucho; abriendo camino con su machete. En una parte,
monte adentro, se encontró con un nido de avispas y le tocó
desviar y seguir abriendo camino por otro lado. Al fin llegó a
la palma que habíamos divisado desde el río. El tronco era
bastante grueso -duro para tumbar-, pero tenía muy buena
fruta. Después de pasar un tiempo largo hachando, Miguel logró hacer caer la palma y el racimo cayó, desplomándose dentro de la maleza de hojas, ramas y espinas del matorral. Para levantar las ramas del racimo de pepas, tocaba caminar
por el tronco de la palma, agacharnos y meter la mano dentro del enmarañado matorral. De la oscuridad del matorral
salían una que otra araña, unos gusanos peludos -que se llamen “hipas” en algunas partes de Colombia y que el sólo roce
contra el cuerpo produce una hinchazón dolorosísima-, más
un ejército de hormigas. Teníamos un poco de temor que
adentro, en la maraña oscura podría haber hormigas conga
con su picada venenosa y muy dolorosa, o alacranes con esa
cola llena de veneno listos para atacar e infectarnos, o, imagínense una culebra -una talla X- o una boa! Pero disipando
nuestro miedo, haciéndonos los valientes, íbamos sacando pedazos del grandísimo racimo. Al agarrarlos, tocaba después
desprender cada fruto, pepa por pepa, de las ramas, con el
machete. Llenamos mochilas y canastas de las pepas. Arduo
fue el trabajo de transportar los pesados canastos por el enmarañado camino que Miguel había logrado, sólo a medias,
despejar. Al llegar a las canoas vaciamos los canastos y mochilas dejando las pepas de canangucho regados en el fondo
de la canoa pequeña y enseguida volvíamos por más. En este
trabajo duramos toda la mañana. Las pepas cubrieron todo el
fondo de la canoa pequeña y encima echamos agua para que
el fruto quedara sumergido, así la pepa se termina de madurar, -dentro del agua y al calor del sol- y también se preserva más tiempo. ¡Qué botín! Con esta nuez tan alimenticia, más
156 / Valerie Meikle
el pescado del río, tendremos comida de sobra. Los frutos
que no logramos sacar del fondo del matorral quedan allí y en
el suelo húmedo y pantanoso germinarán rápido y así la sabia
naturaleza, lejos de los manos del hombre acaparador, explotador y egoísta, no dejará que se agoten jamás estas palmas.
“Las palmas son sinónimas de abundancia y la selva tropical es el
reino de las palmas. Sus pulpas y sus nueces son destinadas a cada tipo de
consumidor, ya sea pecarí, loros, insectos o humanos, que a su vez contribuyen a su dispersión. No hay casi ninguna de las necesidades del hombre
de la selva que no haya sido colmada por algún producto de la palma: comida, vestido, cesto, hamaca, casa (piso y techo), arma, herramienta y
hasta licor y música para las fiestas.”34
Al seguir remando hacia abajo llegamos alrededor de
las 2.p.m. al caserío de Betania. Allí unas mujeres nos dieron
la bienvenida regalándonos plátano y un pedazo de pirarucú
salado. Hice una sopa y la acompañamos con una chucula que
hice con unos plátanos que traíamos y que estaban ya bien
maduros. Más tarde llegaron los padres de las mujeres. El señor que se llama don Juan y su mujer son gente muy amable;
nos invitaron a quedar la noche en su casa.
En la noche oímos los “paisanos” (Boras y Huitotos) vecinos, gritando y cantando. Don Juan dice que ellos, todas las
noches desde la puesta del sol, comienzan a mambear, hoja
de coca tostada, mezclada con hojas de yarumo también tostadas y pulverizadas. Los hombres así pasan toda la noche en
la maloca hablando. Las mujeres usualmente no participan en
estas reuniones. Al otro día la mujer prepara casabe, y algún
pescado que comen con ají negro y claro que nunca les falta
la cahuana.
“Y así pasan el día, los pobres”. Se lamentaba don Juan.
Los colonos, como don Juan se burlan de esta dieta; creyendo que si no se come arroz, manteca y azúcar no se está comiendo bien. Los colonos tampoco entienden el mambeo de
34
Palmas.- Estracto tomado de un tarot ecológico.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 157
coca; ellos creen que eso es sólo un vulgar vicio; cuando en
realidad -como explican los Indígenas de La Sierra Nevada“El mambeo es nuestra manera de mantenernos comunicados
con lo Divino, con Dios”. En el mambeadero se pasan horas
hablando, arreglando los problemas, recordando los mitos y
los cuentos de los antepasados. En el mambeadero los Indígenas se mantienen en contacto con los ancestros, los orígenes, la Ley, y se comunican con toda la comunidad; el cacique
se encarga de guiar espiritualmente y socialmente a la tribu.
YO SIEMBRO COCA
Yo,
Aprendiz de la Palabra -Hoja del Padre,
siembro mi coca
ella tendrá la fuerza:
El Poder que confiere la Palabra-Obra.
He tumbado la selva
he despejado el terreno
igual hice con mi espíritu:
lo aireé con las Palabras-Aire del Origen,
suavicé la tierra de la siembra,
deshice los terrones
El Abuelo me ha dado
el arbusto viejo de su chagra antigua.
Con sus Palabras vetustas, ya cansadas,
urdiré las nuevas de la Obra
y sobre ellas tramaré mi vida
Ya mi tierra está lista
y a mis cuidados la semilla
- de la gastada plantase cubrirá de hojas, de renuevas fuertes.
Algún día, mi Palabra-Hoja
remozará su fuerza entre mis hijos35
Fernando Urbina
35
Poema de Fernando Urbina en el libro “La hoja de poder”.
158 / Valerie Meikle
Martes 13 Julio
Me levanté antes del sol. Después de la copa de chuchuhuasa y el baño en el río me puse a enseñar a las mujeres
a hacer manillas. Estaban muy entusiasmadas; aprendieron
rápido.
Antes de salir de Betania don Juan nos contó que conocía una tribu de Indígenas “Chamas.” “Estos Indígenas,” nos
contó, “hilan y tuercen grandes bolas de algodón y de allí hacen hermosísimas hamacas. Tejen también su propia ropa.
Los hombres usan cusmas largas toda tejida en telar”
“¿Dónde se encuentran esos Indios?” Le pregunté emocionada.
“En el río Ukayali”(un afluente del río Amazonas)
“¿Hace cuanto tiempo estuvo usted por allá don Juan?”
Se me ocurrió preguntarle. Nos dejó muy desilusionados con
la respuesta.
“Hace treinta y cinco años. Yo duré once años trabajando con los madereros.”
“Claro,” Pensamos. “Hace treinta y cinco años los Indígenas vivían así, pero ahora, después de cuarenta años de la
explotación de la madera, más el acercamiento del hombre
“civilizado”, ¿cómo estarán?
A la despedida, don Juan nos dio una carta para llevar
a Tres Esquinas donde una hija, y nos dio una descripción de
nuestro posible itinerario hoy. Nos dijo que podemos llegar a
un caserío que se llama Corbata.
.Regalamos un poco de canangucho -ya empieza a madurar- y despegamos del puerto.
El sol ya estaba fuerte y tocó guardarme en la sombra
de nuestro techo de palma. Un poco más tarde el cielo comenzó a nublarse y empezó un viento muy fuerte. Arrimamos
a unos arbustos mientras pasaba. Las olas que se formaban
en el río venían a golpearse contra los lados de los botes. El
río, inmenso en estas partes bajas del Putumayo, de un color
verde amarillento se tornó gris. Parecía un mar, con las olas
ya tan fuertes que hacían mecer las canoas en un frenético
vaivén. El viento y la lluvia duraron más de una hora. Desde
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 159
donde estábamos situados pudimos divisar el caserío de Corbata, pero para llegar allá pasamos más de una hora, remando duro; había que dar una vuelta grandísima para seguir el
río hasta llegar al caserío.
En el mismo momento que llegamos a Corbata, un señor,
habitante del pueblo, llegó de la pesca con dos pacos grandes. Ahí mismo vendió uno de los pacos a la gente de un bote grande que estaba arrimado en un caño que desemboca
allí. Queríamos comprar un pedazo del otro paco; el señor
primero nos dijo que el pedazo valía quinientos pesos y después como que se arrepintió de cobrarnos y nos lo regaló.
Realmente pensamos que quinientos pesos era demasiado barato pero el señor definitivamente no quiso cobrarnos y siguió insistiendo que nos lo regalaba. Además su mujer nos
convidó para que lo asáramos en su fogón, donde ya había
buena braza, y nos regaló una yuca, deliciosamente suave al
cocinarla. ¡Qué gente tan amable!
Miércoles 14 Julio
Dormimos en el bote. El clima está frío. Hay helaje; un
fenómeno extraño que resulta de los vientos que vienen del
sur de Brasil, de la Patagonia que recibe el helaje de la Antártica en el Polo Sur. Cuando hace frío así, muchos peces se
mueren en el río; las aguas se calientan y por alguna razón,
miles de peces quedan sin vida. Los peces muertos se encuentran flotando en la superficie del agua y hay comida en abundancia36. Llovía y venteaba todo el día.
Esta mañana al pasar por la casa del pescador nos tenían listo un desayuno delicioso -sancocho de pescado-. Yo
pasé la mañana enseñando a tejer las manillas a los niños, niñas y señoras de la comunidad. Todos se reunieron en la cocina de la mujer del pescador.
36
Helaje.- Los vientos “Alisos” que soplan del sur traen el llamado “helaje”, disminuyendo la húmedad relativa del ambiente. Esto a la vez, hace que la temperatura del agua se incremente y la cantidad de oxígeno disuelto disminuya.
160 / Valerie Meikle
Miguel regaló dos cartuchos al señor pescador que salió con esperanzas de traer alguna caza.
Por la tarde estaba haciendo tanto frío que nos dieron
ganas de guardarnos debajo de las cobijas en el bote. Allí
terminamos de leer el capítulo de Job en la Biblia que nos regalaron en Campuya. Desde que me salieron las llagas hemos
recordado mucho al viejo Job y me ha ayudado a hacer paciente.
Cenamos, de nuevo en la casa del pescador.
Jueves 15 Julio
Hizo muchísimo frío anoche. Increíble que pueda cambiar tan radicalmente, de un calor casi insoportable a un frío
invernal.
Nos acostamos temprano en nuestra canoa al lado del
bote grande, sólo para despertar con el ruido de disparos de
fusil que venían del río. Hoy nos contaron que los disparos
fueron hechos por el ejercito, los soldados pasan, a veces borrachos, disparando tiros para asustar a la gente. También
nos dijeron que los militares colombianos que llegaban en
esas “pirañas” estaban molestando mucho a los civiles peruanos y que esto podía causar roces entre los dos países.
Al estar despiertos, coincidencialmente, pudimos oír
las noticias esta noche en un radio prendido en el bote grande; hablaban de la guerra que se ha desatado de nuevo en Kuwait y paradójicamente, al mismo tiempo, desde un rancho
del caserío sonaba una grabadora; se oía esa canción de los
Beatles - “Imagine” de John Lennon
“Imagine the’re no countries.
It isn’t hard to do
Nothing to live or die for
And no religion too
Imagine all the people living life in peace...
You may say I’m a dreamer
But I’m not the only one...”
Capítulo 19
NO ES RICO EL QUE TIENE MUCHO SINO EL QUE NECESITA POCO
Salimos de Corbata más o menos a las 11 a.m. hoy. Bajamos despacio hasta Curinga.
Otra vez conocimos gente muy amable. Me suena una
frase continuamente en la cabeza “Muy pobres pero muy generosos” Así es la gente que hemos encontrado por el río. Y
al decir “pobres” nos damos cuenta de lo relativo de esta palabra, porque comparando esta gente ribereña con la mayoría de la gente que vive en las ciudades, diríamos, más pobres
los últimos. Es que las gentes de estos caseríos tienen su
propia casa -aunque sea un rancho humilde construido por
ellos con material traído directamente por ellos de la selva
tienen su chagra llena de comida tienen el río, los caños y las
cochas para el agua y para la pesca; tienen la selva que los
provee de la cacería, las frutas, las nueces, las mieles, las
medicinas, la leña para el fogón, y la madera para sus canoas.
Con las canoas tienen su medio de transporte gratis. Es decir, considerándolo bien, lo único que le falta a esta buena
gente es el dinero. Pero como “no es rico el que tiene mucho
sino el que necesita poco” esta gente vive conforme y tranquila sin estar rodeados por muchas de las tentaciones del
consumidor típico de nuestra, llamada, civilización.
Curinga es un pueblo muy bonito. Las casas son bien hechas y muy limpias. Como en todos estos caseríos los habitantes son emparentados; es decir, sin ser necesariamente
Indígenas -la mayoría son mestizos, algo mezclados- viven
162 / Valerie Meikle
como una tribu. En consecuencia hay mucha armonía entre la
gente y mucha unión; cuando se trata de un trabajo comunal
todas las manos se unen a la obra, sea una minga en las chagras o un trabajo para mejorar el pueblo. Aquí en Curinga,
por ejemplo, la comunidad ha hecho una especie de parque a
la orilla del río. Los prados son bien cuidados e inclusive tienen asientos hechos en madera, donde se pueden sentar a
contemplar las bellezas del río.
La familia que nos recibió nos regaló de una vez un poco de una fariña recién hecha y muy deliciosa. Por la noche
nos dieron comida de pescado y chucula. Armamos unos collares para regalarles y a cada uno una manilla.
Viernes 16 julio
Esta mañana antes de la despedida, a Miguel le regalaron una boa de tamaño mediano con una hermosa pinta color
café sobre el color crema de su cuerpo. Pensamos soltar este hermoso animal tan pronto nos alejemos del caserío. Afortunadamente no había estado cautivo sino unos tres días entonces sabíamos que al soltarla volvería a la selva y a su vida
natural.
El canangucho que cosechamos es realmente delicioso;
estamos comiendo por cantidades y regalando a las familias
que conocemos por el río.
Salimos de Curinga después de un almuerzo delicioso
que nos brindó la señora de la casa. Cruzamos el río y un poco más abajo, en la banda colombiana, encontramos un sitio
ideal para soltar a la boa. Miguel la sacó de la caja donde la
tenía guardada en el bote y la dejó libre en el matorral al lado del río. La culebra se fue introduciendo muy despacio en
el monte y la miramos hasta que desapareció entre las ramas
y las hojas.
Puerto Boyacá, nuestro próximo destino, queda a más o
menos una hora y media a remo. Ibamos bajando despacio
buscando la casa de Miguel Gómez; la mujer de Aníbal en Arica (la Indígena Bora) había mandado saludes con nosotros a
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 163
ese señor (su hermano). Al preguntar en una casa muy grande y solitaria que encontramos al lado colombiano nos dijeron que Miguel vivía más abajo. El señor de la casa nos regaló, de paso, un racimo de chiro (o “píldora” lo llaman aquí) y
un racimo de plátano manzano.
Seguimos hacia abajo. El sol ya se estaba poniendo
cuando llegamos a una casa que pensamos podría ser la casa
de Miguel, pero no había gente. Allí hicimos una fogata en un
plan al lado del río y calentamos nuestra chucula.
El atardecer estaba espectacular. Sentados en la orilla del río miramos maravillados mientras el cielo con nubes
de formas animalescas iba cambiando de color al despedirse
el astro. Tigres y dragones amarillos se tornaron anaranjados, rojos y púrpuras hasta desaparecer en un cielo azul oscuro. Para completar el cuadro pasaron en un momento unas
mujeres en una quilla. Vimos muy nítida su hermosa silueta
contra el fondo de ese cielo. Nos gritaron sus saludos y dijeron que nos esperaban mañana en la casa de Miguel que se
encuentra más abajo.
Sábado 17 Julio
Después de la chuchuhuasa y el baño, desayunamos con
canangucho y chucula. La arenilla nos picaba y casi nos vuelve locos con una rasquiña en todo del cuerpo; ni siquiera el
sombrero nos defendía de sus ataques; de alguna manera este mosquito lograba pasar por el tejido tupido de la palma y
la rasquiña nos fastidiaba tanto que rápidamente empacamos
las ollas y los platos para salir disparados al centro del río
donde la brisa aleja estos insectos.
Aquí recordamos unos pasajes del libro “DEL ORINOCO AL
AMAZONAS”
“Desde las seis y media de la mañana hasta las cinco de la tarde,
el aire es un hervidero de mosquitos. Su picadura deja un puntito rojo
pardusco, debido a que en el lugar donde la trompa ha perforado la piel,
ha salido sangre y se ha coagulado.” (Mis piernas, especialmente al rede-
164 / Valerie Meikle
dor de los tobillos, están salpicados de esos punticos “rojo parduscos”
causados por los miles de picaduras recibidas desde hace más de cuatro años cuando por primera vez llegamos con Miguel y Diego a la región selvática.) “Una hora antes de la puesta del sol, los mosquitos son
reemplazados por otra especie de pequeño tamaño, llamado “tempraneros” porque aparecen coincidiendo también con la salida del sol. Permanecen en el aire apenas hora y media y desaparecen entre las seis y las siete de la tarde. Tras unos minutos de reposo se siente ya la picadura de los
zancudos, otra especie de mosquitos (culex) de largas patas.”
“...la piel adquiere un estado de excitabilidad nerviosa” (“Comezón” diría yo) “de la que no cabe formarse una idea en Europa.”
“Hoy ya no son los peligros de navegación en pequeñas piraguas,
los Indios salvajes o las serpientes, los caimanes o los jaguares, lo que retiene a los españoles a viajar por el Orinoco” (y el Putumayo) “sino como
ellos dicen con ingenuidad ‘el sudor y las moscas’.
Hemos visto como insectos alados que viven en sociedad y en cuya
trompa chupadora se encierra un líquido irritante de la piel, hacen casi
inhabitables vastos territorios.”
“No obstante”, dice Humboldt en otra parte del libro, “con ánimo
alegre, recíproca cordialidad y los sentidos abiertos a la grandiosa naturaleza de aquellos anchurosos valles fluviales, el viajero soporta de buen grado unas penalidades que llegan a convertirse en costumbre”
Sin embargo el hecho de que haya muchísimas casas
abandonadas a lo largo del río Putumayo muestra que muchos
colonos nunca pudieron acostumbrarse a esas “penalidades”,
a esa fastidiosísima plaga encontrada especialmente en ríos
turbios que tienen muchas curvas como es el Putumayo.
Estábamos en el centro del río cuando pasamos por la
casa de Miguel Gómez. Pensamos seguir derecho hasta llegar
a Puerto Toro, el próximo caserío. Dos mujeres salieron en
quilla a nuestro encuentro; una de ellas era la mujer de Miguel. Ella nos entregó una carta para un tal, Lucho, en Puerto
Toro. Nos regalaron dos barbudos ahumados. Allí mismo en
mitad del río comimos uno -estaba delicioso-, y el otro lo
guardamos para el almuerzo.
Capítulo 20
LA VICTORIA REGIA
SIMBOLO DEL AMAZONAS
“Preferir el atajo es reclamar el derecho a perderse.”...“Hay caminos
anchos, afirmados, plenos de seguridades, con profusión de señales hechos
para la comodidad de viajeros presurosos, o para vehículos pesados en cuyos furgones se ocultan no se sabe qué cosas. En esas vías la sorpresa ha sido eliminada...” Hay personas que “piensan más en las metas que en el
paisaje; el objeto que persiguen termina por convertirse en su propio reflejo. Para el que se demora (en el paisaje), ‘llegar’ (¿a donde?) No importa. Se está en lo que apasiona: la vida misma es sólo senderos; la muerte
es la llegada; siempre estará al final de todos ellos. Importa demorarse”
Fernando Urbina
El día estaba muy soleado, ni una nube aparecía en el
cielo. Pasamos dos brazuelos a la izquierda y, viendo que el
río daba una vuelta grandísima para la derecha, cruzamos la
inmensidad del río para entrar en un brazuelo, esperando así
cortar un poco el largor de la vuelta. Este brazuelo resultó
ser increíblemente largo. En una parte llegamos a un desvío
por la derecha. En este punto había una chocita, pero aunque
veíamos un pequeño hilo de humo que salía por el techo, al
gritar saludos nadie respondió. Al entrar en la casita encontramos los restos de una fogata, pero no había nada más. No
parecía que nadie vivía allí, concluimos que era la choza de un
pescador; que la usaba sólo para ahumar el pescado. Sin estar muy seguros, por donde seguir, entramos tentativamen-
166 / Valerie Meikle
te al brazo derecho. Notamos que el color del agua había
cambiado; ahora estaba de un tono negro, transparente. La
corriente había disminuido y nos dimos cuenta que en realidad ya no estábamos en el brazuelo del río sino que íbamos
entrando a una cocha. Remamos adelante, emocionados de estar rodeados por agua tan hermosa -clara, transparente,
tranquila, casi quieta. Sigilosos, silenciosos remamos suavemente para no perturbar la calma de esas aguas.
Al voltear una curva en la cocha, rozando unos arbustos en la orilla apareció frente a nosotros una hermosa escena; allí completando la belleza de este lugar -hallado ¿por casualidad?- estaba un despliegue de lotos gigantescos. ¡La Victoria Regia! La planta acuática, símbolo del Amazonas.
Aquietamos por completo nuestro bote y contemplamos
un largo tiempo, extasiados. El cielo, las nubes, las hojas de
los árboles y arbustos de las orillas se reflejaban con tanta
fidelidad en el negro espejo de esas aguas, que el reflejo podría haber sido la realidad misma, y la realidad el reflejo, si
no hubiera sido por esas grandes hojas redondas y planas con
su hermosa flor blanca de una de las plantas más exóticas del
mundo. La Victoria Regia tiene -como todas las plantas- un
dueño, o en este caso, una dueña: la boa. Recordamos que los
Indígenas nos habían contado que esa hoja redonda y plana
que se levanta en los bordes como un plato es en realidad un
tiesto.
“Allí boa casabe haciendo.” Dice el abuelo Lucas.
Al salir de nuevo al brazuelo para seguir nuestro viaje,
cogimos por la izquierda. Remamos y remamos todo el resto
del día. Parecía que nunca íbamos a salir al río grande. Pasamos muchas cochas, pero ni una sola casa, ni una sola persona. El “atajo” por el brazuelo, con el riesgo de perdernos en
los laberintos de cochas y brazuelos menores, nos había dado la oportunidad de conocer bellezas inesperadas, para mirar con asombro la obra de la naturaleza dejada para sí, la
naturaleza virgen, intocada, primordial, alejada por completo
de la mano depredadora del hombre.
Al voltear una curva en la cocha, rozando unos arbustos en la orilla, apareció frente a nosotros
una hermosa escena. La Victoria Regia! Símbolo del Amazonas.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 167
168 / Valerie Meikle
Al fin, cuando ya oscurecía el día, apareció la salida al
río. En vez de seguir por el río grande decidimos amarrar el
bote a un palo grueso y quedarnos allí mismo en el brazuelo
para pasar la noche. Comimos el barbudo ahumado y unos cananguchos y nos guardamos a dormir.
Domingo 18 Julio
Estábamos a punto de bañarnos esta mañana cuando se
acercó un pescador. Venía de San Martín, un caserío cerca en
la banda peruana del río. Este señor resultó ser Aníbal, el Cacique de San Martín. Nos contó que en el brazuelo que habíamos pasado ayer hay no menos de sesenta lagos. Nos sentimos felices de haber tenido la oportunidad de conocer por lo
menos uno de ellos, y ¡Qué bello!
Aníbal nos dijo que, por habernos metido en ese brazuelo largo, habíamos pasado Puerto Toro donde deberíamos
haber entregado la carta a Lucho. Nos explicó que la carta la
podemos dejar en la casa suya, porque la mamá de Lucho a
menudo llega allá y él se encargaría de entregársela.
Nos contó también que sus dos hijas pequeñas estaban
enfermas; que probablemente tenían paludismo. Prometimos
dejar unas pastas de Aralén (remedio para el paludismo) en
la casa con su mujer. El Cacique Aníbal se despidió diciendo
“No me demoro. Ojalá nos volvamos a ver más tarde.”
Al llegar al caserío de San Martín notamos que todas
las casas estaban amontonadas alrededor de un charco de
agua estancada donde crecía mucho gramalote. Allí se ha
acumulado mucha basura: desperdicios de plásticos, botellas,
tarros, etc. Nos dimos cuenta que la gente lava ropa y se baña allí, y allí mismo sacan el agua para tomar y cocinar. No es
sorprendente que haya mucha enfermedad aquí.
A lo largo del río habíamos aprendido a despreciar el
gramalote precisamente por ese hecho de que cuando crece
al lado de las casas se acumula basura y se vuelve muy insano el entorno.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 169
Sin embargo años más tarde tuvimos la oportunidad de conocer
esta descripción científica del gramalote: “Es un pasto que contrarresta
la acción del río más poderoso. Gramalote (paspalmafasciculatum) es un
pasto con abultamientos para la flotación entre sus nudos, que le permiten invadir las orillas. Forma tapetes que detienen la velocidad del agua.
Entonces los sólidos suspendidos -arena y greda- se van depositando para
engrosar la orilla. En el material acumulado comienza a crecer arboles como el yarumo.
Cortar el gramalote puede ser el comienzo de una erosión que se llevará varios metros del barranco al año.”37
Las niñas del cacique no tienen síntomas de paludismo
sino más bien de hepatitis. Le indiqué cómo debería ser la alimentación durante esa enfermedad a la mujer de Aníbal, una
linda mestiza con nueve hijos.
Conseguimos gamitana, palometa y bocachico a cambio
de unas chaquiras. Un señor me pidió chaquiras para cambiar
por dos colmillos de tigre. La chaquira sigue siendo muy apreciada no sólo por los Indígenas sino también por los mestizos
de todas partes.
Al salir de San Martín alcanzamos a remar hacia el
centro del río y allí nos encontramos con el cacique que llegaba de la pesca; nos regaló un pintadillo bien grande. Lo salé y lo guardé para cocinarlo por la tarde.
Estamos en un brazuelo que nos va a llevar al próximo
caserío -Tres Esquinas-; Allí tenemos que entregar la carta
de don Juan Cachique a su hija Daisy. El sol está fuerte y escribo esto sentada debajo de nuestro techo de palmiche; Miguel está remando.
Lunes 19 Julio
Nos quedamos donde Daisy y su marido Juan. Conver37
Gramalote.- Estracto tomado de un tarot ecológico
170 / Valerie Meikle
sando con ellos anoche Juan nos contó que el río Putumayo es
casi virgen comparado con el río Amazonas. “En el río Amazonas ni siquiera se ven ceibas, ya todos los han tumbado para
hacer triplex que exportan a Estados Unidos y Europa”.
La Ceiba o Lupuna (en quechua) es considerado un árbol
sagrado en toda las culturas antiguas. En las riberas del
Amazonas este hermoso árbol es profanado. Según los Indígenas Secoyas el espíritu del chamán reside en la ceiba después de muerto. Ellos (los Secoyas) tienen un gran respeto
por este árbol. Lo consideran sagrado y nunca lo tumban. Parece en realidad que la ceiba tiene un elemental muy poderoso y los Indígenas son conscientes de ese poder.
Hoy salimos de Tres Esquinas a las 7:30 a. m. sin desayunar. Llevamos dos huevos que nos regaló Daisy y un caldo
de pescado fresco que nos regaló una vecina. Yo comencé a
tener un dolor de estómago y una diarrea. Miguel me hizo el
remedio del tabaco chapeado en un poquito de agua. Lo tomé
y me entró unos ganas de vomitar, pero resistí y unas horas
más tarde me sentí aliviada y pude comer: plátano maduro cocido y caldo de pescado con fariña. Por la tarde ya me había
pasado la diarrea.
En el camino nos tocó pasar por un brazuelo largo y muy
hermoso.
Alrededor de las 3 p.m. salimos del brazuelo. Al lado
colombiano del río grande vimos las ruinas de una casa. Paramos el bote y al subir el camino hacia lo que quedaba de la casa encontramos cantidades de árboles llenos de caimitos.
¡Qué regalo! Llenamos dos mochilas de esta fruta. Esta noche
nos pensamos quedar aquí mismo.
Martes 20 Julio
Después de un delicioso sueño en el puerto de la casa
abandonada, madrugamos con nuestra dosis de chuchuhuasa
y nos sumergimos en el río para bañarnos. Cociné chucula y
con canangucho y caimito, tras caimito, quedamos bien desayunados. Cosechamos cantidades de limones de Castilla de
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 171
cuatro árboles grandes. Encontramos culantro (cilantro cimarrón); esta hierba además de ser un delicioso condimento
en las sopas y salsas es una planta con propiedades curativas;
es “fresca”, buena para el hígado especial para el tratamiento de la hepatitis donde se usa la raíz cocinada en agua y se
toma esa bebida fresca. Con el machete sacamos muchas
plantas con todo y raíz para llevar de regalo por el camino y
para nuestro propio uso; también pensamos plantar esta
hierba tan pronto lleguemos a un sitio donde haya posibilidad
de quedarnos un tiempo. La idea es conseguir un rancho para
pasar una temporada pescando y trabajando nuestras artesanías.
Remamos atentos para arrimar hacia la casa donde, según nos decía la gente, había mucha fruta. Nos hablaron especialmente de una fruta que se llama copoasú (cupuassú)
que crece en la región amazónica. El sitio se llama Gaudenzio
y es famoso por la cantidad de fruta que se cultiva allí. El
dueño de la casa no estaba. Comimos unas uvas caimaronas38.
Al resto de la fruta le faltaba todavía madurar. Teníamos
muchas ganas de conocer la fruta del copoasú pero el árbol
estaba en flor -todavía la fruta no estaba en cosecha-.
Meses más tarde conocimos el copuasú (copuassú) en Leticia,
y gozamos de los jugos y postres hechos de esta exótica fruta.
Pasamos la noche arrimados al puerto de Gaudenzio.
Miércoles 21 Julio
Esta mañana desayunamos de nuevo con fruta. Solo
fruta. Remamos todo el día sin encontrarnos con nadie. Al
llegar a una casa esperamos ver a alguien y conseguir algo de
comida pero no había nadie en casa. En la siguiente casa tampoco encontramos gente. Allí cocinamos agua, agregamos fa38
Uva Caimarona.- Uva grande y negra que cuelga en racimos abundantes de árboles altos de los bosques tropicales.
172 / Valerie Meikle
riña y ají negro y hojas y raíz de culantro. Completamos esta frugal comida con una chucula llena de canangucho. Ya me
siento hastiada de tanto canangucho.
La gente de estas últimas dos casas seguro que están
monte adentro sacando madera. Los madereros entran al
monte con sus familias y pasan semanas allí cortando la madera con sus moto-sierras. La madera que sacan es, en su mayor parte, cedro. También cortan otras maderas duras como
andiroba, abarco, castaño, achapo y quinilla.
Otro día sin ver a nadie.
Jueves 22 Julio
Pasé una noche muy mala. Tenía una revolución en el estómago que no me dejaba dormir. Esta mañana empecé a sentir mucho dolor y tenía ya una diarrea bastante aguda. Gradualmente comencé a sentirme más y más débil. La diarrea
seguía aún después de tomar el remedio del tabaco; y el jugo de puro limón pasaba derecho.
Miguel iba remando. Por fin llegamos a una casa grande
al lado colombiano, y tuvimos la esperanza de poder encontrar comida, pero la casa estaba desocupada. Más adelante
encontramos dos casas abandonadas; había un aviso viejo con
un letrero apenas legible que notificaba un antiguo puesto de
policía. Tocó seguir adelante. Nos encontrábamos en este inmenso río rodeados en ambas orillas por una espesa selva. Ya
llevamos casi tres días sin ver un sólo ser humano. Fui entrando en un extraño estado de tristeza, en parte a causa de
la debilidad, pero también y, tal vez sobre todo, a causa del
sentirnos aislados de la humanidad.
De pronto, al dar una vuelta grande en el río vemos a lo
lejos un caserío grande. Está al lado peruano y es, seguramente Primavera.
Más tarde, al acercarnos al pueblo, toda la gente salió
a recibirnos. De pronto estabamos rodeados de seres humanos amables saludándonos y ofreciéndonos comida. Una señora preguntó si nos gustaba la palometa asada. Me llevó a la
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 173
casa y me entregó dos palometas envueltas en hoja de plátano. Al preguntarle cuánto le debía me dijo “No vale nada.” Entonces saqué una manilla que había tejido en el camino y la
regalé. Enseguida llegaron otras dos señoras con tasas de fariña para regalarme y les di manillas a cada una. Bueno, después de esto, una señora nos invitó a su casa y nos dio un delicioso caldo de bocachico con fariña. Empecé a sentirme más
fuerte. Colgué mi hamaca en la cocina-sala-comedor de la casa de esta señora y comenzaron a llegar niños y mujeres haciendo cola para entregarme una tasa de fariña a cambio de
una manilla. Como no tenía más manillas hechas me puse a
trabajar. Tejí manilla tras manilla todo el resto del día.
Dormimos temprano en el bote que habíamos amarrado
en el puerto de la casa de esta señora.
Viernes 23 Julio
Hoy pasé todo el día tejiendo manilla tras manilla y cada vez llegaba más fariña y más pescado.
Como ya me sentía mejor del estómago me atreví a tomar una chucula de plátano maduro -algo que no había hecho
desde que empezó la diarrea-.
La mayoría de la gente en este caserío son evangélicos.
Por el río hemos encontrado tanta gente evangelizada. En esta casa el marido es Pastor. Una de las hijas pasa todo el día
meciéndose en la hamaca con su hermanito chiquito en los
brazos cantando los himnos.
“Jesucristo nunca me ha dejado. Jesucristo nunca me
ha abandonado...”
Alcancé a tejer doce manillas. Cada vez están más llenos de fariña los baldes de plástico que llevamos.
Sábado 24 Julio
Pasé una noche horrible otra vez, con una diarrea muy
fuerte. Por la mañana seguía igual. Tocó cortar con la chucula y para combatir la debilidad sólo tomé una colada de fari-
174 / Valerie Meikle
ña con una pizca de sal. Un señor me trajo un poco de raíz de
jengibre. Recordé que una vez en Yaricaya me habían curado
una diarrea con esta planta bendita. Machaqué las raíces y
las cociné en agua. Esta bebida me hizo muy bien, y la diarrea
se calmó.
Habíamos pensado salir de aquí hoy, pero sigo sintiéndome muy débil. Además, por tener todavía una lista de gente a la cual debía manillas por la fariña que nos habían dado
-no hubo un momento de descanso- pasé todo el día tejiendo
otra vez. También alcancé a enseñar a tejer a la señora de la
casa. Hoy tejí nueve manillas. Miguel tejió una.
Domingo 25 Julio
Hoy, como la gente se dio cuenta que nosotros ya íbamos a partir, se formó otra vez una cola de gente pidiendo
manillas. Alcancé a tejer siete más. Miguel hizo dos. Un señor nos trajo a regalar un poco de carne de monte (guangana, o puerco de monte). Otros nos trajeron pescado, papayas,
chiro maduro. La señora de la casa, con quien habíamos hecho
ya una buena amistad, me regaló una bolsa tejida por ella en
chambira.
Salimos de Primavera alrededor de las 3 p.m. Nuestro
destino: una casita del lado colombiano a una hora río abajo.
“Allí” Nos dijo una gente de Primavera, “se pueden quedar
unos días, porque los dueños están adentro del monte cortando madera y no volverán por lo menos en un mes. Son parientes nuestros, buena gente que agradecerán si ustedes se
quedan en su casa y los ayudan a cuidarla”.
Esto es precisamente lo que habíamos soñado, un lugar
donde podremos estar descansando unos días, donde podremos trabajar la artesanía, pintar y escribir, cerca de un caño donde Miguel puede pescar.
Capítulo 21
¡OJOS FELINOS! SUPE QUE ESTABA
EN LA PRESENCIA DEL ANIMAL MAS
BELLO DE LA SELVA
Lunes 26 Julio
La casa ha resultado ser mucho más linda de lo que hubiéramos podido esperar. Está situada en un alto, entre cantidades de palmeras de chontaduro. Alejado un poco del río,
pero con una quebrada cristalina que pasa cerca de la casa.
Ayer dormimos en el bote y por la mañana nos visitó un
vecino -un brasileño (Raymundo) que está cuidando la casa de
unos madereros que viven un poco más arriba a este mismo
lado del río. El nos dio la bienvenida y dijo que en unos días,
cuando él entrara al monte les explicará a los dueños de
“nuestra” casa que nosotros vamos a estar un tiempo cuidándola.
Raimundo es el primer Brasileño que conocemos por el
río. Es un hombre de unos cincuenta años, muy alegre y muy
amistoso, con un calor humano típico de los brasileños que he
conocido a través de la vida. Nos hace recordar que pronto
estaremos en Brasil. Tarapacá, que está a cuatro días a remo de aquí, es el último pueblo en Colombia; está en la frontera con Brasil.
Ya sabiendo que Raimundo -compadre del dueño de la
casa- va a avisar de nuestra quedada aquí, nos instalamos
tranquilamente en la casa. En este lugar nos quedaremos
176 / Valerie Meikle
Estamos bien instalados en esta hermosa casa. Está situada en un alto, entre cantidades
de palmeras de chontaduro. Alejada del río, pero con una
quebrada cristalina que pasa cerca a la casa.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 177
unos dos o tres semanas, tal vez. Es rico estar otra vez en
una casa donde podamos cocinar y trabajar. Miguel está muy
feliz de estar cerca de ese lindo caño que se llama Alegría;
donde va a gozar la pesca de nuevo.
Martes 27 Julio
Anoche después de la comida nos sentamos afuera en
el balcón de la casa a escuchar los miles de sonidos nocturnos. El silencio de la noche en las ciudades es un silencio lleno de ausencias es un silencio angustioso que desvela. El silencio de la noche en la selva está lleno de sonidos de vida.
En el trasfondo está el eterno mantra de los grillos que mandan sus mensajes nocturnos, en un ritmo continúo, “un cántico pautado de silencios irregulares que recuerdan el ritmo
de alguna respiración secreta y generosa del mundo vegetal”39 los sapos y las ranas se comunican con señales electrocósmicas; los pájaros nocturnos silban: silbidos entrecortados, alargados, unos alegres, otros tristes. De vez en cuando
en la lejanía oímos el grito de algún animal. El concierto nocturno de la selva llena la oscuridad de vida.
Más tarde, al acostarnos arrullados por los sonidos de
la selva nocturna, nuestras mentes sin pensamientos, sin recuerdos, atentos solo a seguir el mantra, nos entregamos al
sueño profundo.
Miercoles 28 Julio
dos.
39
Esta mañana nos despertó el aullido de los micos cotu-
Respiración Mundo Vegetal.- Fragmento de “Ilona llega con la lluvia” de Alvaro Mutis
178 / Valerie Meikle
Domingo 1 Agosto
Estamos bien instalados en esta hermosa casa. Increíble suerte encontrar este sitio cuando lo necesitábamos y
con todo lo que requeríamos para estar cómodos y para poder sobrevivir estos días. Hay buen chiro en la chagra -sino
lo comemos nosotros, se caerá y se perderá- hay también
unas piñas grandes y dulces, papayas y mucha caña de azúcar.
Hay, por supuesto, abundante leña para el fogón y Miguel ha
tenido mucha suerte con la pesca. Ayer pescó un bocón grande y siempre trae bastante garopa, un pescado muy apetecido por estos ríos. Miguel se ha puesto a pintar un cuadro sobre tela que ya traía preparado desde Yaricaya. Tiene la tela colgando de un palo de chonta tallado por él mismo. El cuadro está quedando muy hermoso, tiene muchos animales de la
selva.
Me he puesto a coser un poco y comencé a tejer una
mochila en chambira para regalarle de cumpleaños a mi hijo
Diego.
Ayer y hoy el clima ha cambiado drásticamente. Está
increíblemente frío. Anoche nos tocó dormir con doble cobija y con la puerta cerrada. Es ese helaje que viene desde el
sur de Brasil. Un fenómeno difícil de entender en una región
donde el calor es normalmente sofocante, donde uno pasa todo el día bañado en sudor. El frío ha hecho huir a los moscos.
No hay ninguno. De noche hay muy pocas voces de la selva,
con seguridad los pájaros están bien guardados en sus nidos
buscando calor.
Domingo 2 Agosto
Hoy mientras estaba sentada sola (Miguel se había ido
a pescar) en la parte elevada que queda atrás de la casa, junto al monte, oí de pronto un sonido de pisadas de hojas. Vi
movimientos en el matorral cercano y supe que se acercaba
un animal. Las pisadas se acercaban cada vez más hacia mí.
Me quedé quieta. Por dentro, sin embargo, sentía el agite de
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 179
la expectativa. ¿Qué animal será? La posibilidad de presenciar un animal salvaje que anda libre en su propio entorno, me
llenaba de emoción. Recordé haber experimentado un gran
placer al contemplar un animal tal, en la Sierra Nevada de
Santa Marta. Nunca pude olvidar su bella apariencia, su piel
lustrosa, sus movimientos... su salud, su exuberante vitalidad. Ahora un animal del monte se acercaba cada vez más a
mí.
De pronto aparecieron unas orejas que se movían con
un tic. Orejas atentas, sensibles, listas a captar cualquier
sonido alrededor. Me quedé completamente quieta, en suspenso. Mi respiración misma se detuvo. Iba apareciendo una
frente amarilla con rayas negras. Al salir de la sombra del
matorral dos ojos botaban destellos de luz solar. Ojos amarillos partidos en dos por una raya negra, vertical. ¡Ojos felinos! El cuerpo de gato gigante fue apareciendo y supe que
estaba en presencia del animal más bello de la selva. Allí estaba a unos diez metros de mí. ¡Un tigre!
Esta presencia no dejaba de producir en mí un temor.
Lo percibí no tanto como miedo sino como el temor que uno
puede sentir en la presencia de un ser todo poderoso. Vi el
tigre en este momento como el símbolo de la libertad salvaje. Me llenó de admiración, de respeto. Realmente yo no estaba en peligro; estaba en lo alto y dentro de la casa, además el tigre al mirarme a los ojos no mostró ninguna señal de
agresividad. Al contrario sus ojos pasaban tranquilamente de
mirarme a mi para mirar hacía arriba, hacía el cielo. Allí volaban unos halcones. Me supuse que la presencia de estas
aves indicaba que el tigre había matado recientemente a un
animal. De hecho el felino fue caminando despacio hacía la
quebrada, tomó agua y después tranquilamente, como había
llegado, se fue entrando de nuevo al monte.
No veía la hora de poder contar este maravilloso suceso a Miguel a su llegada de la pesca.
Jueves 5 Agosto
Esta mañana, después de haber tomado chuchuhuasa y
180 / Valerie Meikle
de haberme bañado, estaba cocinando la chucula, cuando apareció un señor. Me contó que había pasado la noche al lado del
río junto con su mujer e hijita de dos años. Que se habían
empapado, porque llovió toda la noche, y que las hormigas les
habían invadido el cambuche, picándolos. “Una noche de perros” se quejó.
Me pidió permiso para subir sus cosas: cobijas, ropa
etc. Y ponerlas a secar colgadas de las cuerdas que tenemos
puestas en el patio soleado al lado de la casa. Invitamos a
Carlos y su mujer, Leidi, a tomar chucula. Ellos tenían una
cantidad de garopas que Carlos había pescado ayer. También
tenían arroz y arvejas. Hicimos un buen almuerzo.
Carlos ha estado pescando con una fruta de unos arbustos que se encuentran en las orillas del río, una pepa roja
que le gusta mucho a la garopa, el pez que más se pesca en
esta época del año. El tiene una cantidad de esta pepa. Mañana Miguel y Carlos quedaron de ir de pesca. ¡Que bueno!
Miguel, ya conociendo la fruta y donde conseguirla, tendrá
buena carnada para la pesca en estos días aquí.
Viernes 6 Agosto
Carlos, Leidi y su pequeña hija se quedaron anoche aquí
en la casa. Hoy, mientras desayunamos con chucula, nos contaron que habían venido remando -río arriba- desde Tarapacá. Admiramos la valentía y energía de esta pareja de arriesgados que venían en una canoa pequeña con su hijita, más todos sus corotos, remando contra la corriente. Leidi no sabe
nadar, ni siquiera rema bien. Más tarde, nos contaron el siguiente cuento que nos dejó un poco pensativos:
“Allá abajo en un sitio que se llama Itú vive un matón,
un tipo peligroso. Es un negro brasileño que se llama Vicente.
Una vez un colombiano se puso a pelear con él dándole unos
machetazos que lo dejaron medio muerto. Cuando ese negro
recibió esos machetazos juró que mataría a todo colombiano
que pasara frente a su casa. En realidad parece que ese tipo
ha matado a mucha gente en el río. Todos los ribereños lo co-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 181
nocen y saben qué es lo que hace, pero la “ley” no ha hecho
nada para castigarlo”.
Carlos nos contó que les tocó pasar de noche por frente a la casa de ese brasileño. Remaron duro e hicieron el menor ruido posible, por miedo de que los perros los sintieran y
despertaran al “viejo matón”. Nos aconsejó que hiciéramos lo
mismo. “Sino, de pronto el matón ese, los pela. A un pobre
viejo cacharrero que andaba por el río vendiendo anzuelos,
hilos y remendando zapatos. A ese que lo llamaban el “Huevón” porque tenía una hernia en las pelotas, lo mató el negro
ese. Le pegó un tiro de escopeta, y lo dejó frío”.
Nosotros habíamos oído del “Huevón” y la gente nos
había contado que hace mucho tiempo nadie lo había vuelto a
ver por el río. Todos lo extrañaban. Con el cuento de Carlos
nos sentimos tristes al pensar que el fin del viejo había sido
tan violento.
Cuando Carlos y Miguel salieron de la casa para ir de
pesca oyeron, de pronto, el sonido de un motor que venía subiendo el Putumayo. ¡Una Lancha! Entonces Carlos volvió rápido a la casa y él y Leidi se pusieron a empacar todas sus cosas en la canoa de nuevo y remar hacía el otro lado del río a
esperar la lancha para ver si los remolcaban de aquí hasta
Puerto Asís.
Sábado 7 Agosto
Esta mañana oí voces que venían de la casa vecina, río
arriba. Más tarde llegaron Raymundo, -el brasileño-, acompañado del dueño de “nuestra” casa. Alirio es un señor muy
amable de raza Indígena (papá Yagua, mamá Ticuna) está
acompañado por su cuñado de la etnía Ticuna. Alirio, el dueño, dice que nos podemos quedar en su casa todo el tiempo
que queramos. El está en el monte cortando madera. Está a
dos días a remo por el caño Alegría. Ha salido del monte para buscar comida, yuca, plátano, piña, caña de azúcar, porque
la remesa que llevaron, cuando entraron al monte hace tres
meses se ha acabado. Nos regaló caña de azúcar, yuca y chi-
182 / Valerie Meikle
ro de su chagra.
Un poco más tarde Alirio salió a pescar un rato con el
compañero y cogieron diez y siete garopas. Cociné una buena
comida para todos, Alirio me ayudó a limpiar el pescado y
guardé un poco cocido para el avío de ellos mañana, cuando
entren de nuevo al monte. Dicen que van a madrugar.
Domingo 8 Agosto
“Madrugar” para Alirio y su cuñado no era a las 6 a.m.
ni a las 5, ni las 4. Madrugaron a las 2 a.m. Van a remar todo
el día para llegar al trabajadero en el monte a las 11 de la noche.
Miguel estuvo pescando todo el día. Trabajé la mochila
y me salió un pedazo de una canción en el cuatro.
“Somewhere along the line
We lost touch with the Divine”
(“En alguna parte del camino
Perdimos contacto con lo divino”)
Miguel llegó por la tarde con diez y seis garopas. ¡Deliciosa comida!
Lunes 9 Agosto
Carlos apareció de nuevo esta mañana. El y su mujer están en Primavera esperando la llegada de un remolcador que
acepta llevarles a Puerto Asís, la lancha que subió el otro día
no quiso llevarles. Hoy se va de pesca al caño Alegría. Desayunó con nosotros.
Miguel pasó el día pintando y yo tejí unas mochilas pequeñas para vender en el camino.
Miércoles 11 Agosto
Raymundo, el brasileño llegó con unos regalos: yuca,
chiro y un paquete de tabaco brasileño para Miguel.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 183
Aquí en la tierra alrededor de la casa he plantado las
matas de culantro que traíamos desde la casa abandonada.
Pasé un tiempo limpiando el patio esta mañana. Con el machete voy quitando las maticas de pasto que van creciendo alrededor de la casa. La gente por aquí les gusta tener el patio
bien despejado por miedo de la culebra. “Dedique tiempo a
reír. Es la música del alma”. Este mensaje apareció en un pedazo de papel tirado en un rincón del patio.
Miguel cortó un palo fuerte, para el trapiche, el palo
viejo estaba roto. Es un trapiche casero que es conocido con
el nombre de “La Vieja”. Molimos dos cañas y con eso tuvimos
suficiente jugo para endulzar el chocolate y para hacer una
colada de maíz. ¡Qué rica manera de conseguir el dulce! La
gente, aún teniendo caña de azúcar en sus chagras, prefieren comprar el azúcar blanco de los cacharreros. La mayor
parte de la caña la utilizan sólo como alimento para los animales domésticos.
Jueves 19 Agosto
Todavía en esta hermosa casa. Hoy Miguel está terminando el cuadro. Pensamos ordenar nuestras cosas para que
estén listas para ser empacadas mañana, o pasado mañana,
cuando creemos que llega el dueño Alirio con toda su familia.
El nos había dicho que le esperáramos, que él iba a estar saliendo más o menos el 20 con, o sin la madera, dependiendo
si hay agua o no, es decir, si el caño tiene suficiente agua ha dejado de llover y el agua del caño está disminuyendo mucho-.
Capítulo 22
LLEGADA A TARAPACA
“700.000 Hectáreas de bosque son devastados cada año en sólo Colombia.”
Martes 24 Agosto
Ayer a las 7 a. m. nos despedimos de Alirio, su mujer y
cinco hijos. El sábado 21 de Agosto ellos llegaron a ocupar su
casa de nuevo, después de tres meses en el monte, cortando
madera. Trajeron tres micos perezosos (macho, hembra y
cría) que habían cazado en el monte la carne para estos días.
Nos dieron la mitad de uno a cambio de dos tiros que les habíamos dado. Nos quedamos el Sábado y el Domingo con ellos.
Salimos ayer después de un desayuno con vino de asahí40 y
chiro. Llevábamos sopa de mico y chucula para el camino. Alirio dijo que podemos llegar hasta la casa de su papá, más
abajo de Ticuna (un pueblo de Indígenas Ticunas).
Apenas alcanzamos a llegar a Ticuna cuando empezó a
llover duro. Cuando el cielo se despejó era temprano todavía,
así que decidimos seguir hacía abajo para llegar donde don
Marcos, el papá de Alirio. Pero en mitad de camino comenzó
una fuerte tempestad que nos obligó a parar en la orilla.
Cuando, por fin, había mermado el viento y la lluvia y pudimos
seguir eran las 5 p. m. No había tiempo para llegar donde don
Marcos. Alirio nos había contado de una casa abandonada al
40
Asahí.- Fruto de una palma.
186 / Valerie Meikle
lado colombiano y al llegar allá prendimos un fogón con leña
seca que encontramos en la cocina. Hicimos una buena comida con la carne de mico y fariña, más una sobremesa de chocolate. Nos acostamos rendidos por la remada y la quemada
del sol ardiente. La gente comenta que últimamente, en los
últimos años, el sol quema mucho más.
En mitad de la noche nos despertó el ruido de un motor
que se acercaba. Pasó un buque muy grande -un buque de la
Armada en camino hacía Tarapacá- a una velocidad peligrosa.
Las olas movían nuestra canoa violentamente y el agua se vino entrando para mojar la colcha y las cobijas. Al pasar el
susto, sin embargo, seguimos durmiendo tranquilos hasta esta madrugada.
Salimos del puerto de la casa abandonada sin desayunar -con la mera chuchuhuasa- con la idea de llegar a cocinar
en la casa de don Marcos, pero al llegar a la casa nos dimos
cuenta de que el rancho no había estado ocupado por muchos
días; está en perfectas condiciones; el techo está casi nuevo; hay una pequeña canasta hecha de yaré41 que parece recién elaborada; la tulpa está muy limpia y no tiene sino unos
poquitos palos de leña seca. No hay nada más en esta casa. Ni
una olla, ni ropa, ni cama, ni siquiera sal. ¿Quién sabe donde
estará don Marcos? Teníamos ganas de encontrarlo en casa
para darle las saludes de Alirio.
El sitio donde está construida la casa y la casa en sí son
hermosos, un sólo salón sin paredes con una vista al río. El lugar es muy fresco. Nos ha dado pereza salir al sol de nuevo
tan pronto, pues aquí estamos después de haber cocinado las
dos presas de mico que nos quedaban y comerlas acompañadas de unas papa cum42 que encontramos en la casa abandonada. Guindé nuestra hamaca y aquí estoy escribiendo esto.
Ahora me pondré a tejer más manillas y a montar unos collares y brazaletes de pepas de barro que hicimos en Yaricaya,
para llevar a vender, o ‘trucar’ en Tarapacá.
41
42
Yaré.- Es un bejuco muy fuerte que sirve también para reemplazar los clavos en
la construcción de las viviendas.
Papa Cum.- Una raíz parecido al ñame.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 187
Más tarde, Miguel bajó al bote y en ese preciso momento vio entrar una culebra. Se metió bien debajo de las tablas y, aunque tratamos de sacarla con un palo, no fue posible; el animal se había escondido por completo. Entonces decidimos sacar todas las cosas del bote con cuidado por miedo de que la culebra nos atacara y dormir esta noche en la
casa y no en la canoa al lado de ella. Pero Miguel se dio cuenta en un momento de que la culebra se había subido, que estaba ya entre el toldillo y el techo. Con un palo largo logró
hacerla salir del bote. Miramos mientras la temida víbora
serpenteó por la orilla del río y desapareció en el espeso matorral.
Miércoles 25 Agosto
Dormimos muy rico en la casa. don Marcos al fin no
apareció. Salimos al río temprano para reanudar el viaje,
pensando remar un buen trecho antes de que llegara el pleno sol de medio día.
En Puerto Huila nos saludaron dos Colombianos muy joviales. Uno de ellos, conocido con el apodo de “El Guajiro,” resultó ser el dueño de la casa abandonada donde habíamos recogido limones, caimitos y culantro etc, río arriba, situado
entre Tres Esquinas y Gaudenzio.
Aquí en Puerto Huila compramos un racimo de plátano
artón y la señora de un pescador muy amablemente nos invitó a desayunar con cucha43 asada y una tasa de chocolate.
El otro Colombiano es un policía retirado que, según él,
alcanzó a economizar suficiente dinero mientras trabajaba
de policía para comprar una finca grande en Santa Clara,
unas dos horas río abajo. El nos ha invitado a almorzar hoy
allá.
Después de regalar manillas a la señora del pescador y
sus hijas salimos de nuevo al río. Estábamos remando por un
43
Cucha.- Es un pez de escama muy dura que se alimenta chupando detritos (lodo, y pequeños crustaceos y hojas descompuestas).
188 / Valerie Meikle
brazuelo ancho cuando se nos acercó la lancha a motor del
ex-policía. El “Guajiro” nos pidió prestado unos pedazos de
plástico porque el cielo se había tornado muy gris y se oían
cada vez más cerca los truenos. Poco más tarde se desató
una fuerte tempestad. Tocó arrimar por un buen tiempo
mientras se calmaba el río.
Llegamos a la finca del ex-policía en Santa Clara a las
dos o tres de la tarde. Almorzamos con pescado, frijoles y
arroz. Después, nuestro anfitrión nos mostró el aserrío que
había comprado hace unos años junto con la casa y la tierra.
“La mayoría de la madera, nos explicó, viene del río Cotué. Es
casi toda madera “blanca”. No es una madera comercial; no
sirve para exportación. Se usa generalmente para construcción en los alrededores de Tarapacá”
En respuesta a nuestras preguntas sobre la madera que
sale del río Yaguas, nos contó que el peruano Escudero saca
cedro -una madera fina, muy comercial- y que él la manda a
Puerto Asís para el interior de Colombia.
Más tarde ese mismo día, me contó un madera colombiano que para poder sacar maderero del Cotué arriba -en
tierra peruana- hay que pagar un impuesto al gran magnate
Escudero que tiene sobornado a toda la policía y ejército peruano para poder sacar cedro hasta donde sea. “Escudero es
el esclavista de los Indígenas Yaguas. El les hace trabajar a
los Indígenas dos días para una muda de ropa. Los endeuda
con toda clase de mercancía”.
Hace recordar los tiempos del caucho. ¡El mundo sigue
tan dañado!
Recordamos las estadísticas espantosas que prevén la
desaparición de la selva amazónica antes de la mitad del siglo XXI; “700.000 hectáreas de bosque devastado cada año
en el sólo país de Colombia.”
Sábado 28 Agosto
Aquí en Tarapacá hemos estado ya dos días. Hablé por
teléfono con los hijos en Bogotá y mandé la mochila que tejí
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 189
para Diego por correo desde el convento. Hemos conocido a
don Flórez el patriarca del pueblo que controla toda la madera que sale del Cotué. El es también el Inspector Fluvial.
Su oficina está en su propia casa, sin embargo, él cobra
arriendo al fluvial como si fuera arrendado de otro. “don Flórez es buena persona” nos dice la gente; pero parece que es
un patrón muy estricto que controla sus obreros, que son la
mayoría del pueblo de Tarapacá, con una mano dura.
Aquí al lado de la casa de don Flórez está la del “Guajiro.” El Guajiro es el “diablo” en el paseo de la vida de Flórez porque él provee los pobres trabajadores del gran patriarca de guarapo. Aquí se emborrachan los trabajadores
Indígenas de vez en cuando, “para aliviarse del duro peso de
la vida”. Y aunque don Flórez dice con fingido humanitarismo,
“Así somos todos los seres humanos” de todas maneras castiga sus obreros con el castigo de la culpa y el obrero “culpable” después vuelve como un limosnero a pedir trabajo de
nuevo en la única fuente de ingreso que existe por aquí.
Don Flórez nos dio una carta de recomendación para
nuestra entrada mañana a Ipiranga (Brasil) donde el ejército brasileño exige un nombre para la canoa grande - la hemos
bautizado “La Secoyita”- y hacen una minuciosa requisa de
todo lo que llevamos. Menos mal que no llevamos nada ilegal.
Más tarde este mismo día, leí un periódico que encontré en la casa del Guajiro; (el primero que veo por muchos
meses) encontré un artículo sobre los ‘garimpeiros’ (los buscadores de oro en Brasil)
“...una nueva atrocidad sacude a la opinión pública brasileña: el
asesinato, el domingo pasado, a manos de un grupo de garimpeiros, de
treinta Indios yanomamis en la ignota aldea Hoximu, cerca de la frontera con Venezuela. Dos Indígenas que escaparon de la matanza dijeron que
los buscadores de oro mataron a balazos a los adultos y luego separaron a
los niños y con sus cuchillos de monte los degollaron.”... “Pese a que la
Fundación Nacional del Indio ha pedido auxilio al ejército, los militares,
obsesionados por la seguridad de la frontera con Venezuela, ven con simpatía la presencia de los garimpeiros.”
190 / Valerie Meikle
Aquí en Tarapacá hay una base militar que presta el
“servicio” de engendrar hijos a todas las mujeres dispuestas.
Hay también un puesto de policía con unos diez policías, la
mayoría solteros. ¡Un peligro! La hija del Guajiro tiene once
años y él nos cuenta que ya lo llaman suegro por todos lados.
“Hasta el mismo barrigón de don Flórez con hijos e hijas
grandes me llama suegro”.
Capítulo 23
ENTRAMOS A BRASIL
Domingo 29 Agosto
Hoy después de un desayuno con tamal y de comprar
otros dos para el avío salimos de Tarapacá, el último pueblo
en Colombia, hacía Ipiranga, el primer pueblo en Brasil.
Llegamos a la base militar en Ipiranga alrededor de las
2 p.m. La requisa no fue tan minuciosa como nos habían dicho.
Los soldados se mostraron bien amables. Un señor, civil, nos
invitó a tomar un fresco en la casa del médico de la base. Allí
nos hicieron conversación. Hubo muchas preguntas en portugués y comenzamos a aprender algunas expresiones en este
idioma. De todas maneras la comunicación fue fácil. Nosotros
entendimos casi todo lo que nos decían en portugués y ellos
entendían casi todo lo que decíamos en español. A las 3 p.m.
todos los de la casa, el médico, su mujer, la mamá, el papá,
más unos pocos vecinos, fijaron toda su atención en la televisión de pantalla gigante, a color, que estaba colocada en la
sala de la casa. A esa hora empezó un partido de fútbol entre Brasil y Bolivia para las eliminatorias del campeonato
mundial. Allí apareció un estadio repleto de miles de espectadores, fanáticos del juego que tiene entretenido a las masas del mundo entero. El verdadero “opio del pueblo.”
El señor que nos había invitado a la casa del médico nos
ofreció llevarnos a su propia casa para que pudiéramos cocinar. Me puse a preparar el pescado y la yuca. Miguel salió para traer algo del bote y mientras él estuvo ausente, el señor,
que estaba extrañamente nervioso, me hizo una curiosa pro-
192 / Valerie Meikle
posición. Me hizo entender que quería que yo viajara con él
por el río. Me dijo que él tenía mucho dinero y un bote a motor e insistió que fuera con él mañana. Se me acercó y trató
de cogerme, de abrazarme. Sentí miedo. Afortunadamente
Miguel volvió en este momento. Mientras yo cocinaba, este
señor se puso a hablar con Miguel en el otro cuarto. Después
Miguel me contó que el tipo le había pedido con mucho insistencia “un poco de goma” (“cocoroco” - bazuco). Aún cuando
Miguel le explicaba que nosotros no llevamos nada de eso, él
siguió insistiendo, mostrándose agitado, casi agresivo.
Este primer encuentro en territorio brasileño nos dejó extrañados.
Tan pronto estuvo lista la comida la llevamos a nuestra
canoa y allí comimos. Más tarde llegó una cantidad de gente
rodeando la canoa, más que todo muchachos, todos muy amistosos, a visitarnos y a hacernos preguntas hasta el anochecer.
Lunes 30 Agosto
Madrugamos. Antes de que saliera el sol ya habíamos
tomado la chuchuhuasa y el baño. Al bajar por el río buscando donde poder calentar nuestro desayuno en el fogón de una
casa ribereña, nos encontramos con un hombre que pescaba.
Al vernos pasar nos saludó y al acercarnos nos habló en español. Nos regaló café de un termo y nos contó lo siguiente:
“Soy guardia de este caserío. Hace unos años tuvimos
mucho problema aquí por el río. Las lanchas y botes cacharreros brasileños, en esos tiempos, nunca paraban a vendernos mercancía y comida. No, esos botes se iban derecho hasta Colombia. Allí cambiaban sus mercancías por cocoroco. En
este caserío, cuando necesitábamos cualquier remedio o remesa o ropa, teníamos que remar hasta Ipiranga. Decidí poner una queja al teniente de la base. Hicimos una reunión con
toda la gente del caserío y desde ese momento prohibieron
la entrada de botes brasileños a Colombia y se acabó el negocio”.
El guardia nos habló de Vicente, el negro matón, que vive más abajo en Itú. Nos contó que con la vejez se ha calma-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 193
do. Nos sorprendió su comentario casi indiferente: “Pero ya
ha dejado de matar gente”. Nos contó también que los nuevos vecinos que él tiene son todos evangélicos, lo han regañado por sus actos violentos y lo tienen controlado. De todos
maneras nos hizo entender que sí había matado colombianos
en el pasado. Nos dejó pensativos.
Arrimamos a una casa, la primera que vemos desde que
salimos de Ipiranga, alrededor de las 9 a. m. Allí calentamos
pescado y nos regalaron un pedazo grande de paiche (pirarucú), un pescado enorme de escamas grandes que se usan para hacer toda clase de artesanías. La señora, una brasileña,
buena moza, de unos cuarenta y cinco años, nos advirtió que
siempre puede haber peligro al pasar por la casa del “matón”
en Itú. Nos aconsejó quedarnos esta noche en un caserío que
se llama Memorial y salir de ahí madrugados mañana para pasar temprano por la casa de Vicente. Que teníamos que pasar por la orilla más alejada de la casa y “confiando en Deus,
no les pasa nada.” Nos hizo entender todo esto en portugués.
Con Miguel decidimos que antes de pasar por ese sitio
sería un buen momento para usar la oración que nos dio nuestro buen amigo Gerardo “El Mocho.”
Estoy escribiendo esto debajo de nuestro techo de
palma, protegida de ese sol tan ardiente del verano que llegó. El río está mermando mucho y la gente nos cuenta que
muy pronto habrá huevos de taricaya.
Un delfín rosado nos sigue al lado del bote. Entra y sale del agua, soplando. Está muy concentrado en la pesca; a veces sale tan cerca del bote que pareciera que podía volcarnos si se equivocara y tratara de salir por debajo del bote.
Unos micos cotudos nos siguen en la orilla. Saltan de rama en
rama. Ahora se han encontrado un árbol de juansoco y se
quedaron atrás comiendo ese delicioso fruto de la selva.
Nos dijeron que puede haber tempestades en estos
días, creo que por el cambio de luna. Hablaron de los peligros
de las tempestades y nos contaron un cuento, una conversación en portugués, entre un amigo y el canoero:
Amigo:
¡Cruzaremos o río!
¡Mas temos uma tempestade!
Canoero:
Crusemos assim mesmo,
Amigo:
194 / Valerie Meikle
Canoero:
Meu Deus é muito grande.
Sim, Deus é muito grande, mas a minha
canoa é muito pequena.
Hoy está todo muy calmado, vamos a ver mañana que es
luna llena.
Martes 31 Agosto
El sol estaba a punto de desaparecer en el horizonte
cuando nos íbamos acercando a una tumba44, o ”roso” como
dicen en Brasil. Un Señor con dos niños pequeños iban saliendo de la chagra, bajando hacia el río donde les esperaba una
pequeña canoa. Allí los chiquillos se montaron y esperaron pacientemente mientras que el señor nos conversó. Nuestro saludo fue recibido con cierta sospecha y, solo después de presentarnos y de explicar de donde veníamos y a donde íbamos,
se tranquilizó el señor y nos ofreció el rancho en la chagra
para pasar la noche. Antes de despedirse insistió que mañana, al pasar por Memorial, tenemos que visitarlo en su casa.
Prometimos llegar madrugados mañana para poder calentar
nuestro desayuno en el fogón de su cocina.
Miramos mientras la canoa con don Luis y sus dos nietos, sentados en el centro con las espaldas bien rectas, iban
bajando el río. Al salir la luna grande en el horizonte, hizo
destacar la negra silueta de la canoa y sus tres ocupantes. Se
iba alejando cada vez más el sonido del golpe rítmico del remo de don Luís cuando pegaba al agua.
Subimos las cobijas y el toldillo al rancho, un kiosco con
piso de madera y techo de palma, recién hecho, y pusimos las
ollas para cocinar el paiche y la chucula, sobre la brasa del
fogón de leña que don Luis había dejado prendido. No faltaba leña seca en esa chagra y pronto estaba lista la comida.
Dormimos muy bien.
44
Tumba.- Un pedazo de bosque donde se han tumbado los árboles grandes y los
han dejado en el suelo para podrir para nutrir la tierra. Las matas pequeñas se
tumban también y tan pronto hay un tiempo seco se quema el rastrojo; así dejando lista la chagra para cultivar maíz, yuca, plátano etc.
Capítulo 24
VICENTE EL “MATÓN”
Y EL MICO LUCAS
“... Si armas traen no me hieren,
Si pies tienen no me alcanzan,
Para mí no habrá tinieblas que me rodean...”
Hoy madrugamos para llegar bien temprano a la casa de
don Luis en Memorial. Allí calentamos el desayuno y, mientras comíamos, Luis y su hija nos contaron de Vicente el negro matón que vive en Itú, en el próximo caserío. Nos contaron que él sí había matado muchos “turistas”, gente que pasaba por allí en botes a remo. Una vez había gritado insultos
a unos estudiantes ecuatorianos; hirió a uno de ellos con su
arpón para después matar a los dos con una escopeta, y robarles todo lo que llevaban. “Un maletín y una cobija muy bonita”, lamentaba la hija de don Luis, haciendo entrever una
cierta envidia y caso omiso del asesinato en sí.
Todos estos cuentos me quitaron el apetito. Pensar que
tenemos que pasar por esa parte del río, ahora mismo, tan
pronto salgamos de aquí.
Al entrar de nuevo a la canoa, rezamos dos veces, muy
solemnemente, la oración completa que nos había enseñado
“El Mocho”, el amigo de puerto Alegría.
“...Si armas traen no me hieren,
Si pies tienen no me alcanzan,
Para mí no habrá tinieblas que me rodean
Para mí no habrá perros que me ladren,
196 / Valerie Meikle
Ni león que se me enfrente,
Ni culebra que me muerda,
Ni lobo que me persiga,
Ni gato de sutileza...”
Enseguida comenzamos a remar fuertemente. Queríamos pasar la casa de Vicente lo más rápido posible. Por no saber muy bien en qué lado se encontraba este señor a esta hora del día decidimos pasar por el centro del río. Remamos duro sin hablar una palabra. Y tratamos de hacer el menos ruido posible con los remos.
Pasamos la casa. ¡No pasó nada, a salvo!
Remamos otra medía hora bajo un sol muy ardiente y al
encontrar una orilla bien sombreado nos detuvimos para celebrar la pasada, con un cigarrillo Pielroja y una copa de
aguardiente. Recordamos lo que nos había dicho don Luis,
(que es practicante de la religión de los cruzados), al despedirnos de él esta mañana. “Si Dios quiere que sigan con vida,
El no los dejara morir”.
Hoy me quede para el resto del viaje debajo del techo
mientras Miguel remaba. No sé si fue por la fuerte remada,
por el susto, o por el terrible calor del sol, o tal vez por todas estas cosas, pero de pronto me empezó una taquicardia
que me duró hasta la noche.
Habíamos tenido la idea de llegar esta noche a un sitio
que se llama Quevé. Nos habían contado que allí vive un señor
peruano muy buena persona y, claro está, pensamos que sería
bueno llegar donde alguien que habla español. Pero a la puesta del sol alcanzamos a llegar a donde Julio, un brasileño hospitalario. La casa está metida dentro de un bosque de palmeras de asahí, canangucho y chontaduro. Hay también unos de
esos hermosos árboles del pan con sus hojas grandes de un
verde esmeralda. Está lleno de las pepepan que cuelgan cubiertas de verdes puyas.
Miércoles 1 Septiembre
Anoche Julio y su mujer nos invitaron a piraña frita con
fariña. Nos contaron que la gente había estado esperando
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 197
tempestad en estos últimos dos días, no por la luna, si no porque el 30 y el 31 son días santos: Santa Rosa y Santo Raymundo. La superstición es que en estos días hay tempestad.
Sin embargo, ni ayer ni anteayer hubo tempestad, ni siquiera hubo una nube para suavizar el calor del sol radiante. En
cambio, hoy, probablemente por el cambio de luna, ha comenzado a llover.
Calenté una sopa de pirañas y una aguapanela en el fogón de leña. Alcancé a tejer cuatro manillas que regalé a la
mujer y a las hijas de Julio ellos me regalaron a cambio una
tasa de fariña. Nos despedimos alrededor de las 9 a.m.
Dicen que en cinco días podemos llegar a Santo Antonio de Iza en las bocas del Putumayo con el Amazonas.
Jueves 2 Septiembre
Alrededor de las 3:30 p. m. nos acercamos a una casa.
Una viejita muy amistosa nos hizo entrar. En la cocina habían
unos tres señores, probablemente hijos o nietos de la vieja.
Preguntamos por pescado fresco y al principio nos dijeron
que no había sino gamitana seca, (la tenían secando al sol en
una pasera de guadua), pero enseguida nos ofrecieron un
dormilón grande y fresco, uno de mis pescados favoritos. No
nos quisieron cobrar. Al meternos de nuevo en la canoa para
seguir nuestro viaje, los tres hombres y la viejita bajaron a
la orilla del río para despedirnos. La viejita me regaló otro
dormilón ahumado, y yo le regalé una manilla. Nos despedimos
como grandes amigas. (El pescado y la carne de monte se
acostumbra a ahumar. Esto se hace en paseras hechas de palos delgados y verdes. El fuego se hace con leña verde que
produce un buen humo. El pescado o carne se deja un día y
una noche en el humo. El secreto es ahumar despacio, así la
presa queda curada y no se daña. Sirve para llevar de avío).
Decidimos tratar de llegar a Sao Paolo, el próximo caserío, antes del anochecer. Remamos continuamente, ahora
en el río abierto, ahora por un brazuelo.
198 / Valerie Meikle
Nos seguían unos micos frailes, como uno que tuvimos
una vez cuando vivíamos por los lados de Ricaurte, Nariño. Lo
habíamos comprado en la plaza de mercado de Pasto, con la
idea de llevarlo a la selva lluviosa del pacifico, entre La Guayacana y Tumaco. Pensamos, en nuestra ignorancia, que se podía soltar allí, para que el animal pudiera volver a encontrarse con los de su especie y reintegrarse a la selva. Fracasamos en esto por completo, porque al bajar a esas selvas con
el mico, ya lo sentíamos como otro miembro de la familia; le
habíamos cogido tanto cariño, descubrimos que allí no viven
micos de esa especie. Además, nos contaron, que aún si hubiera habido este tipo de mico, un animal como ese, que ha
estado en cautiverio, nunca sería recibido en la manada.
Después, meses más tarde ya viviendo en Leticia Amazonas oímos un cuento que probó todo lo contrario: el cuento de Lucas un mico de la vecindad de Leticia...
Lucas es el nombre de un mico churuco que después de vivir en
“cautividad” unos dos años con una familia de Leticia, fue liberado y
devuelto a su “hogar” natural: la selva amazónica.
La historia fue así: En el Parque Amacayacu a unas cinco horas a
motor de Leticia por el río Amazonas estaban trabajando en esa época
una pareja de biólogos; ellos fueron los que ayudaron a la “re-adaptación” de Lucas y por boca de ellos supe la historia.
Lucas había sido “adquirido” por una familia adinerada de Leticia, pero cuando llegó el momento en que esta familia se trasladaba para Bogotá Lucas fue decomisado en el aeropuerto de acuerdo con la ley
que prohibe la sacada de animales salvajes de esta región selvática. Esta familia por ser, repito, bastante adinerada usó todo su poder económico para tratar de desobedecer la ley y llevar el mico churuco, Lucas.
El mico fue albergado primero en el recinto del Inderena en Leticia. La
familia iba todos los días a visitar a Lucas y todos los días la empleada
de la casa llegaba con jabón, champú y hasta desodorante para hacer el
“aseo” del mico. Aún cuando Lucas fue trasladado al parque Amacayacu la familia iba a “consentirlo”, a pedir y rogar que se lo dejaran llevar,
pero los biólogos allí se mantuvieron firmes y no aceptaron ninguna
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 199
“propina” para desobedecer la ley. Mientras tanto Lucas iba aprendiendo a vivir en el entorno de la selva en el parque.
Un día la familia llegó al Parque acompañado por un policía para convencer a los biólogos -que ya tenían a Lucas en entrenamiento de
re-adaptación-, que les entregaran el mico. Los biólogos dijeron que
sólo entregarían el animal a cambio de una orden por escrito, sabiendo, claro está, que ninguna persona o entidad se atrevería a oponerse a
la ley por escrito.
Así, pues, Lucas quedó en el parque y gradualmente se fue adaptando a los montes en el entorno. Lucas había sido un mico muy consentido por la familia -que por poco lo consideró como un hijo más-;
su dieta había sido muy distinta a la dieta natural de un animal libre mucha comida cocida, mucha comida no natural (a pesar, claro está,
de la etiqueta en la caja o la bolsa que clamaba que el producto era
“100% natural”) como el Cornflakes y los Chitos. Lucas hasta estaba
haciéndose adicto a la Coca-Cola. Pero estando en el parque, gradualmente fue aprendiendo a comer arañas, hormigas y cucarachas, además de bananos y otras frutas y nueces. El ya no usaba ropa -la familia
lo había tenido con cachucha, chaleco y calzones, hasta le tenían un
corbatín para que estuviera bien “elegante” en visitas o fiestas importantes. Lucas ahora andaba “viringo.” Poco a poco se convirtió, ¿o no
sería mejor decir que “volvió a ser” un verdadero mico?
Un día los biólogos decidieron que Lucas podía liberarse del todo y lo llevaron al monte lejano donde lo soltaron. El mico churuco
quedó totalmente libre e independiente, en su lugar natal: la selva amazónica.
Resulta que Lucas tenía un extraño hábito desde su domesticación con la familia; cuando cualquier persona lo llamaba por su nombre él se acostumbraba a tapar los ojos con el brazo derecho. Así que
un día un antropólogo, amigo de los biólogos, al encontrarse con una
manada de churucos a una distancia de unos diez kilómetros de donde se había liberado Lucas, el antropólogo grito, “Lucas”. Y cómo fue su
feliz sorpresa cuando uno de la manada levantó su mano derecha y enseguida se tapó sus ojos. Así que el amigo llevó la gran noticia a los biólogos de que felizmente Lucas había sido aceptado en la manada.
200 / Valerie Meikle
Vuelto a la tribu Lucas vivirá como cualquier mico, o ¿será que
por su contaminación con los “racionales” él tendrá que pasar por un
período de “purificación” como los Indígenas Tunébos que cuando
vuelven a la tribu después de un contacto con los “civilizados” tienen
que purificarse para re-adaptarse a la vida natural y ser aceptados de
nuevo en la tribu?
Al pasar por un yarumal se alborotó una multitud de pájaros: loros reales, guacamayos, pericos, tucanes, todos salieron volando con una algarabía jubilosa.
De nuevo en el río abierto, Miguel, de pronto, me hizo
señas de que mirara algo en el centro del río. Allí estaban cinco pájaros parados encima de una tabla. La tabla bajaba el río
llevada por la corriente. Los pájaros, que son un tipo de golondrina pequeña, paradas unas al lado de las otras, viajaban
hacía, quién sabe donde, en esa ‘lancha’. Tomamos una “foto
mental” que quedará siempre grabada junto a mil “fotos” más
de nuestro viaje por este maravilloso río. Recordé habiendo
leído una vez que los espíritus superiores (de Inglaterra
Oriental), tienen la facultad de transformarse en golondrinas de ribera. Nos sentimos acompañados por estos hermosos seres míticos.
El sol poniente ya enviaba flechas y dardos dorados a
través de los yarumos cuando de pronto mi remo tocó el fondo del río y nos dimos cuenta que estábamos en una parte
muy pandita. Unos momentos más tarde nos quedamos pegados en el barro del fondo del río. Miguel le tocó salir, el agua
hasta las rodillas- y empujar el bote. Pasamos al otro lado del
río. Duramos remando casi una hora en esta travesía, aquí el
río es muy ancho, comenzamos a buscar un sitio para hacer
una fogata y pasar la noche. A este lado del río encontramos
unos barrancos muy grandes, muchos de los cuales mostraban
señas de haberse desbarrancado hace poco. Recordamos que
últimamente habíamos oído ruidos estruendosos cuando se
desprendían grandes pedazos de tierra, a veces llevando árboles inmensos que caían al agua haciendo un ruido escandaloso. Ahora que estaba entrando el verano y el río iba mer-
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 201
mando, esas desbarrancadas sucedían más a menudo. No sería sensato orillarnos al lado de un barranco así.
Estaba ya oscuro cuando por fin encontramos un sitio
fuera de peligro. Amarramos el bote a unos arbustos y logramos prender una fogata en el barranco no muy alto. Los mosquitos nos azotaban y tocó sentarnos casi enzima del humo
de la fogata para protegernos mientras comíamos dormilón
con fariña.
Al acostarnos oímos un animal grande en el río. Pensamos que podría ser un caimán negro, o ¿sería una boa? La
gente nos había advertido del peligro de un ataque del caimán negro mientras dormíamos. “Deja una lámpara prendida”
decía la gente. “Así el caimán no los atacará.” Pusimos la lámpara de petróleo encima del asiento en la proa, la prendimos
y con el primer soplo de la brisa se apagó. La prendimos de
nuevo y la colocamos en la tabla en el fondo de la canoa, pero el viento logró apagarla ahí también. “Ah, ¡qué carajo!” Dijimos, “Nos toca arriesgarnos. Ojalá que nuestro destino no
sea ser comidos por un caimán negro del bajo Putumayo”. De
todas maneras Miguel sacó el machete para tenerlo listo por
si acaso.
Durante la noche pasó un buque grande y las canoas
bailaban fuertemente. Teníamos temor de que la cadena se
soltara del arbusto en la orilla, tan duro fue el movimiento,
pero, aunque las olas llegaban con una fuerza miedosa, el arbusto mantuvo firme a las dos canoas.
Viernes 3 Septiembre
Al despertar comenzó a llover. Cuando escampó Miguel
se puso a lavar una ropa y yo a terminar de tejer una manilla
y a escribir un poco. Por fin despegamos y no alcanzamos a
remar mucho cuando comenzó a llover de nuevo. Arrimamos
a un rancho pero allí no había fogón. Un poco más abajo por
el río encontramos un bote cacharrero arrimado. Ahora caía
un aguacero tan fuerte que nos tocó parar ahí mismo, al lado
del cacharrero y meternos debajo de nuestro techo de pal-
202 / Valerie Meikle
ma. ¡Qué techo tan hermoso, este! Nos ha protegido todo el
camino y ahora nos damos cuenta que todavía está muy bueno; no deja entrar ni una gota de agua.
Cuando la lluvia se había mermado, salimos a la playa
barrosa y subimos por una tabla colocada para entrar al pequeño bote cacharrero. Ahí pedimos permiso para usar la estufa de gasolina y calentar nuestra sopa de dormilón o “traira” como lo llaman en Brasil.
Noté que la gente del bote era gente algo deprimida.
Había unos tres hombres jóvenes de un aspecto rudo, y una
mujer de unos treinta años mal llevados, con un aire de desgano; los ojos daban la impresión de cansancio y cierta amargura. La comunicación con esta gente era casi nula, en cambio, mientras estuve en la cocina del bote, entró un viejo flaco y alto, con un aspecto que me hacía recordar a don Quijote, que me hizo una conversación muy amena. Pensé, siempre
es así, los más viejos son los más simpáticos, no precisamente porque son viejos, sino, tal vez, porque son de otro tiempo; de una época cuando todo era más amable, más suave la
vida. El viejo nos contó que la vida en Brasil es muy cara ahora y los sueldos son supremamente bajos. Le regalamos un carrete de nylon grueso para pescar y él nos dio a cambio un
pintadillo salado. Nos despedimos como grandes amigos.
¡Hermoso hombre don Sebastián!
Miguel remó solo casi todo el resto del día. Yo me cansé pronto, para evitar el calor del medio día me metí debajo
del techo.
Por la tarde logramos conseguir sitio lindo donde arrimar. Hicimos una fogata y comimos bien. Dormimos muy tranquilos. No había zancudo, extraño como varía de lugar en lugar, pero sí parece que entre más selvático sea el ambiente,
es decir, entre más natural la vegetación, menos plaga hay.
Hoy al levantarnos comenzó a llover de nuevo. Nos bañamos en la lluvia. Mientras nos secamos un poco, un trabajo
un poco inútil bajo la lluvia, un pequeño pez saltó y cayó dentro del bote. Le propuse a Miguel que lo usara como carnada.
Miguel consideró que estaba muy chiquito, pero insistí que
con ese chiquito de pronto podíamos sacar una carnada más
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 203
grande y usarla para conseguir un pescado para comer. Y así
fue; con ese diminuto pescado, Miguel sacó un “perro” con el
cual, después de perder un poco en la boca de una piraña
grande que se escapó con anzuelo y nylon, logró sacar un bocón grande con volantín45. Desayunamos con ese delicioso
pescado fresco y alcanzó para guardar para la comida en la
tarde.
Mientras yo cocinaba, llegó en canoa una pareja. La mujer usaba un vestido largo. Ambos llevaban cruces de madera colgadas del cuello. El hombre, siendo hijo de mujer brasileña y papá peruano, hablaba muy bien el español. Conversó
mucho tiempo con Miguel. Le contó que era pastor evangélico en una comunidad de “cruzados”. Un cuento curioso fue el
de la caza de mariposas, “barbolinas” en portugués, según este señor, en un pueblo en el río Amazonas, más abajo de Santo Antonio de Iza, “los gringos están pagando treinta millones de cruzeiros por cada barbolina blanca con un numero
marcado en las alas. Pero nosotros, los cruzados, no podemos
cazarlas y venderlas. No nos esta permitido hacer dinero
así”, aseguró el ferviente seguidor.
Continuamos pescando un rato después del desayuno.
Saqué una piraña con un grillo que saltó al bote. Siempre me
da un poco de temor pescar una piraña porque los dientes son
extremadamente afilados y en un descuido, al soltar el anzuelo de la boca, le puede pegar a uno una mordida sangrienta. Una vez Miguel, habiendo supuestamente matado la piraña que acababa de pescar, al cogerla para limpiarla, notó cómo del dedo índice caía un chorro de sangre. Por poco lo pierde. ¡Qué miedo!
Más adelante, ya en el río grande, seguimos pescando.
Sacamos dos pirañas, usando grillos como carnada.
Una nube negra se iba formando en el occidente. Venía
la lluvia. Decidimos buscar un sitio para la quedada esta noche.
45
Volatín.- Un nylon más largo y más grueso que el que teníamos en las barras de
pescar, que va enrollado sobre un pedazo de madera, el anzuelo es más grande
y está sujetado al nylon por un alambre de acero que resiste a las mandíbulas de
las pirañas
Lo que habíamos pensado que eran muchos árboles, es en realidad uno solo. Encima de algunas ramas
habían sapos mimetizados de color árbol; sólo nos dimos cuenta de su presencia cuando prendió el fuego…
204 / Valerie Meikle
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 205
Al otro lado del río vemos lo que parece un pedazo de
bosque al lado de una playa. Sin embargo, al llegar eventualmente al lugar, lo que habíamos pensado que eran muchos árboles, era en realidad sólo uno. Sí, es un árbol inmenso, un árbol bosque. ¿Un árbol manglar?46
El tronco principal es muy grueso y se extiende casi
horizontalmente por la playa en dirección al río. Hay ramas
gruesas abrazadas por ramas delgadas que serpentean por
todo el árbol y todas van buscando el suelo. Muchas de ellas
están enterradas en la playa. Al mermar el agua del río por
la llegada del verano, quedan descubiertas. De lejos habíamos imaginado ver bejucos que colgaban en el aire, pero los
bejucos resultaron ser ramas delgadas con raíces en las puntas; raíces que iban buscando la tierra de la playa para enterrarse. Encima de algunas ramas descubrímos sapos de color
árbol, mimetizados. Sólo nos dimos cuenta de su presencia
cuando Miguel prendió el fuego para la preparación de la comida, (otra foto para nuestro álbum mental).
Coloqué la sopa y una aguapanela. Mientras tanto Miguel se puso a pescar, usando una piraña pequeña de carnada.
Antes de que alcanzara a hervir la sopa, ya había sacado un
simí grande, un pescado de cuero, sin escamas. Con los Indigenas nosotros aprendimos a no comerlo. Los Secoyas tienen
un gusto muy refinado, hay ciertos pescados que ellos nunca
comen, el simí es uno de ellos. En general ellos no comen ningún pescado de cuero. El pescado de escama es también seleccionado, por ejemplo, el aruhana (que ellos dicen sabe a
cucaracha), o el tucunaré (que casi siempre tiene unos gusanos como pedazos de alambre negro escondidos en su piel) no
son del gusto de los Indígenas, así decidimos usar el simí como carnada y con ésa Miguel sacó tres pirañas grandes que
asamos para el desayuno y avío mañana.
Mientras Miguel pescaba, miré un martín pescador. Vi
el movimiento relámpago de su cabeza entrando al agua para
46
Manglar.- Después supimos que estos árboles forman parte de los bosques de
igapos, es decir, vegetación que crece en las riberas semi-inundadas durante todo el año, en Brasil lo llaman “louros do igapo”.
206 / Valerie Meikle
sacar y tragar de un golpe, un pescado plateado. Recordé a la
abuela Martina que bauticé con el nombre de “Martina Pescadora”. La abuela, bisabuela, una mujer sin edad47; reconocida como la mejor pescadora de toda la tribu. Pesca con gran
entusiasmo y habilidad. Aún cuando la pesca está mala, cuando el río crece y se desborda y el agua se desplaza dentro de
la selva formando las tahuampas y los peces se esconden entre los árboles del monte y son difíciles de pescar; cuando los
hombres de la tribu no alcanzan a pescar nada para la comida diaria y llegan desconsolados y hambrientos, aún en estos
momentos Martina la Pescadora nunca llega a casa con las
manos vacías. Martina con su admirable conocimiento, su inigualable paciencia y su toque de suerte mezclado con una fe
que nunca la abandona, logra volver de la pesca con orgullo.
Allí viene trayendo una buena sarta de singo, lisa o un delicioso sábalo. Nunca olvidaremos un día de llovizna fina, el río
bien crecido, cómo vimos a Martina en su escondite entre el
monte. Allí estaba sentada quietica con la falda alzada sobre
los hombros para protegerse un poco de los zancudos, dejando al descubierto sus nalgas, Martina siempre andaba torcidesnuda y debajo de la falda no usaba ninguna ropa interior...
47
Bisabuela.- Los indígenas Secoyas no registran el paso de los años, no hay cumpleaños, y así para ellos es como si nó existiera la idea de la vejez.
Capítulo 25
LLEGAMOS AL RIO AMAZONAS
DESPUES DE HABER REMADO
1500 KM
Sábado 4 Septiembre
Chuchuhuasa, baño, desayuno y zarpamos. En un brazuelo paramos un rato. Miguel a pescar y yo a escribir.
Miguel acaba de pescar una piraña gigante, estilo paco.
La piraña no es una carne muy sabrosa pero nos sirve para
una comida. Pescar para nosotros mismos nos hace independientes, no necesitamos arrimar a ninguna casa para comprar
pescado.
Seguimos remando hasta más o menos las tres de la
tarde, cuando notamos una pequeña casa abandonada al lado
izquierda del río. Por ser temprano todavía, pensamos seguir
un poco más, antes de buscar el sitio para quedar esta noche,
pero al acercarnos a la casa abandonada empezó a tronar en
la distancia y esa fue la señal para hacernos parar allí. Nos
tocó remar duro hacía arriba ya que la corriente nos había
llevado más abajo de la casa. Al entrar Miguel hizo una buena fogata con una pasera para ahumar las tres pirañas que
había pescado. Mientras las limpié sentí un desaliento y una
ligera nausea que me trató de preocupar un poco.
Al acabar de preparar y de comer el pescado se había
hecho tarde, nos acostamos pronto.
208 / Valerie Meikle
Domingo 5 Septiembre
Desayuné sólo un poquito de chucula. Decidí no tomar
más chuchuhuasa porque como es preparada con aguardiente
siento que tal vez no me sienta bien. El cuerpo lo siento muy
maltratado. Tengo dolor en las coyunturas y cierto fastidio
en el riñón. La orina me hace sospechar que puede ser hepatitis por su color rojiza. Sabiendo que la única curación de
este mal es la dieta, corté con la sal. Pasé todo el día bajo el
techo, mientras Miguel remaba.
A la puesta del sol paramos en otra casa abandonada.
Aquí hay unas palmas de asahí, una palma que abunda
especialmente en la parte brasileña del río Putumayo. El fruto es una pepa negra, pequeña, crece en racimos grandes y se
usa para hacer “vino”, o jugo; los Brasileños acostumbran a
tomarlo con fariña. El cogollo y las raíces del asahí son especialmente indicados en el tratamiento de la hepatitis y una
dieta de cogollo y raíz de asahí, más el azafrán seco y molido chapeado en agua (de esa que me regaló la señora, río arriba, al comienzo de nuestro viaje y que yo había guardado cuidadosamente, por si acaso) será mi dieta desde ahora.
Lunes 6 Septiembre
Esta mañana mientras Miguel tumbaba la palma de asahí, yo prendí la fogata. Me siento débil, sé que la hepatitis lo
deja a uno así, sin energía. Miguel sacó el cogollo de la palma
y comí un poco crudo, el resto lo comí sancochado con hojas
y raíz de culantro (cilantro cimarrón). Completé mi desayuno
con aguapanela. Miguel comió grandes porciones de piraña. El
va a necesitar mucha energía porque tendrá que remar todo
el día sólo; si no me siento capaz de coger el remo mucho menos de remar.
En un brazuelo nos encontramos con una gente amistosa, nos dijeron que remando duro es posible llegar a Santo
Antonio hoy mismo. Dudo que Miguel lo logre hacer sólo.
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 209
Miguel remó todo el día. Sólo paramos un momento por
una tempestad. Ya tarde preguntamos a una gente que navegaba en canoa, cuanto faltaba para Santo Antonio y nos respondieron que cinco horas.
Encontramos una playa grande y seca con una vista espectacular de la puesta del sol. Allí nos quedamos a dormir
en el bote.
Martes 7 Septiembre
Salimos madrugados sin cocinar nada. Miguel todavía
tiene piraña ahumada para comer en el camino y yo, con mi
dieta, sólo estoy tomando aguas de azafrán molido y raíz de
asahí. Para algo sólido tengo fariña mojada en aguapanela.
Todavía sigo con mucho dolor en las coyunturas, pero la orina parece que se ha aclarado un poco.
Al pasar por una playa vimos unos pájaros desconocidos; son negros con un parche blanco alrededor de los ojos y
patas. El pico es de un color anaranjado brillante. No hemos
visto un pájaro así en todo el río Putumayo. Son hermosos y
pudimos observarlos muy de cerca, porque no se asustaron al
vernos. Estaban parados en la playa junto con otros pájaros
pequeños que pescaban sardinitas.
Hemos entrado a un brazuelo y al salir otra vez al río
grande nos damos cuenta que dejamos atrás un pueblo grande al lado izquierdo del río. Se nos ocurrió en ese momento
que tal vez ese pueblo podría ser Santo Antonio. Miguel quería volver por el río. Yo insistí que sería muy, muy difícil remar contra la corriente por tanta distancia -el pueblo estaba a unos tres kilómetros de allí- y ¡Con este bote tan pesado!
- “Además” dije: “Si en realidad ese pueblo es Santo
Antonio entonces quiere decir que ya estamos navegando en
el río Amazonas”. Sabiendo que en Brasil las orillas del Amazonas son muy poblados, hay muchos pueblos y caseríos por
todo el largo del río, agregué que lo más sensato sería seguir
abajo hasta llegar al próximo pueblo brasileño y allí esperar
un remolcador.
210 / Valerie Meikle
De todas maneras nuestra intención original había sido,
al llegar al río Amazonas, seguir río abajo, preferiblemente
en remolcador, por supuesto, por que nos habían advertido
que remar por el río Amazonas en una canoa como la nuestra,
podría ser peligroso a causa de las olas que se forman por los
vientos y el paso de grandes embarcaciones. En el río Amazonas hay más tráfico. La idea era llegar en remolcador por
el Amazonas hasta las bocas del río Caquetá y de allí subir en
lancha hasta la Pedrera. Ahora la situación estaba cambiada
por mi enfermedad. Se trata mas bien de ir río Amazonas
arriba para llegar a curarme en Leticia, en el Amazonas Colombiano. De todas maneras insistí en que si en realidad habíamos pasado Santo Antonio porqué no seguir hasta encontrar una casa y allí esperar a una lancha que nos remolcara
arriba hasta Leticia. Pero Miguel siguió insistiendo. Decía con
fuerza, casi con rabia, que, como él está remando, va a llevar
las canoas hacía ese pueblo río arriba. “¡Qué decisión tan loca!” Pensé.
Pero, gracias al destino, en ese preciso momento divisamos a lo lejos una lancha grande que bajaba. La esperamos
y, al hacerle señas para que se acercara un poco, le preguntamos a gritos por Santo Antonio. Con la mano nos indicaron
hacía abajo, a la izquierda. Claro, todavía no habíamos llegado al río Amazonas.
Seguimos bajando. El río estaba cada vez más ancho y
por el próximo encuentro de estos dos majestuosos ríos la
corriente estaba más turbulenta y había un fuerte oleaje.
Iba subiendo una lancha grande llena de gente. Estaban
tocando tambores y cantando. Veíamos las bocas moverse y
los manos subir y bajar rítmicamente sobre los tambores pero el duro sonido del motor no dejaba oír la música. La lancha
se acercó muy rápido y al pasar por nuestro lado dejó un
oleaje tan fuerte que nuestra canoa se retorcía violentamente y una ola, especialmente grande, subió a una altura de casi dos metros y cayó sobre la proa. Miguel ha estado remando en la popa desde que me enfermé, así que yo me encontraba en ese momento en la proa y el agua me bañó por completo. Después corrió al fondo de la canoa. Esto sucedió dos o
A remo hacia el corazón de nuestro amazonas / 211
tres veces más, ola tras ola. Nosotros con muchísimo susto
de pensar que íbamos a voltear aquí en mitad del río, remamos con fuerza para tratar de cortar las olas que seguían viniendo hacia nosotros. Gradualmente las aguas se iban calmando y nosotros también. ¡Tan cerca estabamos ya al Amazonas y al fin de nuestro viaje!
Santo Antonio de Iza está situado un poco más abajo
de la boca del Putumayo, es decir que está sobre el río Amazonas.
Aquí estamos en el Río Amazonas después de exactamente cinco meses de andar por el río Putumayo. Hemos remado 1.500 kilómetros por todo.
Al llegar al puerto nos tocó buscar un sitio para arrimar. Hay botes de todos los tamaños anclados en el puerto.
Encontramos un puesto entre dos buques grandes. Allí estuvimos bien hasta entrada la noche, cuando de repente nos
despertó una tempestad. Las olas en el “Río Mar” venían con
una violencia desconocida por nosotros hasta ahora. Los buques grandes golpeaban contra nuestras pequeñas canoas.
Tocó salir en medio de la tempestad y llevarlas al otro lado
de uno de los buques para evitar ser machucados entre estos dos gigantes.
Miércoles 8 Septiembre
Dormimos bien anoche, después del susto inicial. El
viento meció las canoas hasta tarde y alejó los zancudos. Esta mañana todo estaba en una calma, en esa extraordinaria
calma que sigue a una gran tempestad.
Aquí estoy en la sala de espera del hospital de Santo
Antonio. Este hospital es financiado y dirigido por Bautistas
Canadienses. Todos los servicios son gratis. Todos los equipos de laboratorio son modernos y nuevos.
El examen de orina muestra una infección en el riñón.
Me dicen que no hay prueba de hepatitis, que tal vez habrá,
o que hubo comienzos de esa enfermedad y que con la dieta
suavicé los síntomas. Salí del hospital con un poco de drogas
212 / Valerie Meikle
y vitaminas gratis. La droga para el riñón se llama “patión”, no
la tomaré si hay posibilidad de seguir haciendo té de hierbas.
Lo malo es que aquí en este pueblo no hay donde cocinar. Hoy
pedí permiso en un bote vecino para hervir agua. Además
Santo Antonio es un pueblo muy inhóspito; como no hay posibilidad de cocinar para nosotros mismos, toca acudir al restaurante. La comida que sirven, además de ser muy cara es
mal preparada, mucha grasa y pasada de sal. Necesito guardar una dieta muy estricta para poder curarme.
Lo que más queremos es conseguir un remolque en un
buque, para Leticia, Colombia.
Capítulo 26
ADIOS A UNA EPOCA
Jueves 9 Septiembre
Tuve un sueño que me dejó un mensaje que recordé al
despertar. Una voz -que parecía mi propia voz- me decía “todos buscamos conocimiento, pero no hay necesidad de buscarlo porque el conocimiento ya lo tenemos, sólo que lo hemos olvidado. Hay que entrar al fondo del ser para recibirlo
de nuevo, para recordar. No hay sitio ideal para estar, no importa qué tan lejos viajemos. El sitio lo encontraremos dentro de nosotros mismos donde sea que estemos”.
La ultima frase que escribí ayer fue: “Lo que más queremos es un remolque en un buque, para Leticia, Colombia.”....
Y hoy, como por milagro “ese milagro salvador” que ocurre
tan a menudo y con tanta puntualidad en nuestra vida que sólo podemos atribuirlo “a la indescifrable voluntad de los dioses tutelares que nos conducen, con hilos invisibles pero evidentes”48... y hacen que sus designios correspondan en el momento preciso con nuestros deseos, se cumplió nuestro deseo de viajar en buque hasta Leticia. Miguel se levantó temprano y fue a averiguar a un buque brasileño grandísimo que
acababa de llegar. Volvió diciendo que debíamos llevar las canoas hasta el buque. Así hicimos. Y el “milagro” hizo que se
cumpliera nuestro deseo de viajar. El capitán del buque nos
recibió junto con nuestras dos canoas.
48
Dioses Tute.- Fragmento de “Ilona Llega con la Lluvia” de Alvaro Mutis
214 / Valerie Meikle
¡Aquí estamos en camino a Tabatinga, el puerto contiguo a Leticia, Colombia, en un buque brasileño -un “recreo-”!
Para subir las canoas a este buque nos tocó sacar todas
nuestras cosas de las dos canoas: ollas, ropa, materiales de
pintura, hilos, barras de pescar, ropa de cama etc. Miguel,
parado en la canoa grande, me pasaba todas estas cosas por
una ventana del buque. Cuando llegó el momento de subir las
canoas, el Capitán gritó: “Hay que quitar el techo.” Miré a Miguel y supe que él estaba pensando lo mismo que yo. “¿Quitar
nuestro hermoso techo, que nos ha protegido en todo el camino?” Miguel se quedó atónito, mudo de la desilusión.
Pregunté al Capitán si no fuera posible subir el bote sin
quitar el techo.
“Não”. Llegó la respuesta irrevocable.
Entonces, allí mismo y sin tiempo para sentimentalismos Miguel macheteó los palos que sujetaban la palma, y poco a poco nuestro hermoso techo fue cayendo al río Amazonas para seguir bajando hasta quién sabe donde, llevado por
la corriente, que entraría... kilómetros más abajo, en el mar.
¡Adiós a una época!.
EPILOGO
Al terminar de leer el borrador de la primera edición de este libro hubo comentarios de mi hija que coincidieron con los del papá de
un amigo. Ambos dijeron haber gustado mucho la lectura. “Pero,”
agregaron “¡Pasan todo el tiempo comiendo!”
Sí, en realidad tengo que admitir que conseguir nuestro sustento para cada día del viaje a remo, resultó ser una parte tan importante
que merecía ser mencionada muchas veces en el diario. Pero en realidad así es. ¿Qué necesidad más básica que la de la comida? Conseguirla es, sin duda, la actividad común a todo ser humano, sin embargo
nuestra vida “civilizada” nos hace creer que ganar dinero –entre más
dinero mejor- es lo fundamental. Ganar el pan de cada día está camuflado bajo actividades ya muy sofisticadas: trabajos, profesiones, negocios... Se ha olvidado que el fin del trabajo es conseguir el sustento y,
peor aún, entre más civilizada la gente menos tiene que ver con la comida. Ya no se caza, ni se siembra, ni se cosecha; en muchos países super civilizados ni siquiera se cocina.
Estoy convencida que entre más energía uno invierte en la preparación de la comida, más energía recibe al comerla.
Ganar el dinero para después comprar la comida en el supermercado es nuestro sistema. El dinero es la comida en abstracto. En algunas idiomas se usa palabras para el dinero con connotación de comida: en inglés el termino “bread” puede significar dinero –“I don`t
have the bread.” (“No tengo la plata”), “Conseguir la “yuca””, en español puede significar conseguir dinero.
Le pido disculpas al lector por haberlos aburrido con descripciones de la comida que nos sostuvo en el viaje. No sólo de pan vive el
Hombre. Pero sin pan no vive y mucho menos puede remar.
Descargar