Papers 50. Aglomeracions Metropolitanes Europees

Anuncio
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del
Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información
Geográfica (GESIG). Programa de Estudios Geográficos (PROEG). Universidad
Nacional de Luján, Argentina. http://www.gesig-proeg.com.ar (ISSN 1852-8031)
LUJÁN, AÑO 1, NÚMERO 1, 2009, SECCIÓN BIBLIOGRAFÍA: II PP. 1-7.
COMENTARIO BIBLIOGRÁFICO
PAPERS 50. AGLOMERACIONS METROPOLITANES EUROPEES
Susana Eguia
Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA), Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires
[email protected]
Papers 50. Aglomeracions Metropolitanes Europees (Aglomeraciones Metropolitanas
Europeas – European Metropolitan Agglomerations)
Josep Maria Carreras i Quilis - Montserrat Otero i Vidal - Ernest Ruiz i Almar
Institut d´Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB)
ISSN 1888-3621, Barcelona, marzo de 2009, 250 págs.
Papers es una revista publicada por el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de
Barcelona (IERMB), una entidad que desde 1984 lleva adelante estudios de aspectos
económicos, sociales y territoriales en ámbitos urbanos y metropolitanos de la Comunidad
Autónoma de Cataluña y otras regiones de España.
El IERMB se halla integrado por un consorcio de los siguientes sectores:
• Universidades
- Universidad Autónoma de Barcelona
- Universidad de Barcelona
- Universidad Politécnica de Cataluña
- Universidad Pompeu Fabra
• Sectores administrativos
- Generalitat de Cataluña
- Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona
- Diputación de Barcelona
- Ayuntamiento de Barcelona
- Federación de Municipios de Cataluña
• Instituciones de promoción económica
- Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona
- Consorcio de la Zona Franca
1
La Colección “Papers” difunde el aporte de expertos, textos y datos con el objeto de abrir un
espacio de discusión sobre el proceso de transformación urbana y metropolitana a escala
local, regional y europea.
Relevancia de la publicación
La revista publicada en idioma catalán, constituye una revisión, ampliación y actualización al
estudio realizado en 2002, con el objetivo de observar las modificaciones en el tejido urbano
europeo operado en los últimos años manteniendo las líneas metodológicas que orientaron el
anterior estudio: la densidad de población, la contigüidad geográfica entre municipios y
criterios de intensidad urbana. En esta edición se incluyen todos los países incorporados hasta
2006, poniendo al día los datos básicos y validando y simplificando aspectos metodológicos.
En los 25 países de UE incluidos hasta 2006, viven 455 millones de personas en una
superficie de 4 millones de km2, con una densidad media de 117 habitantes/ km2. El área
limitada para el análisis, se encuentra poblado por más de 300 millones de personas donde el
65% de la población se concentra en el 9% del territorio.
El trabajo analiza la evolución de las ciudades reseñadas hasta 2002 y presenta el estudio de
las aglomeraciones urbanas en los 25 países que conforman actualmente la Unión Europea,
incluyendo a 104 ciudades. Se logra un trabajo con datos actualizados que a su vez permite
observar y analizar la evolución de las metrópolis europeas desde una perspectiva
demográfica y territorial, y abre una instancia hacia el monitoreo periódico en la continuidad
de los estudios.
En la dinámica de crecimiento urbano europeo, la forma en que los procesos de
desconcentración de industria y residencia han propiciado la extensión de los perímetros y el
crecimiento en los entornos periféricos, resulta en una distribución urbana continental no
homogénea, donde las ciudades constituyen los polos de actividad económica, cultural y
tecnológica.
Resulta una interesante obra de referencia sobre el análisis de áreas metropolitanas e
identificación de pautas de crecimiento y estructuración urbana aportando una metodología
sencilla que posibilita el seguimiento de los procesos que afectan a ciudades y aglomeraciones
urbanas.
Contenidos y reseña
La obra se organiza con una presentación, el desarrollo del análisis de las aglomeraciones y
dos anexos con la traducción del texto a la versión castellana y versión inglesa y un anexo con
el universo de ciudades estudiadas.
La Presentación de la obra resume el carácter de las transformaciones que se producen en el
espacio europeo hacia la generación de una nueva unidad espacial y territorial, donde las
ciudades han adquirido un papel dinamizador de las distintas regiones y en la formalización
de subregiones con fuerte identidad, como es la Unión para el Mediterráneo que congrega a
los países del litoral sud europeo.
El análisis se desarrolla a partir del capítulo Las Aglomeraciones Metropolitanas, donde se
exponen los ámbitos del análisis, los principales resultados y la Metodología aplicada.
2
El estudio se inicia con el capítulo La Europa urbana y los gobiernos metropolitanos, que
consta de cinco ítems. Es de especial relevancia el primer ítem, La configuración de la
Europa urbana, que refiere a las pautas históricas y geográficas que han orientado el proceso
de urbanización europeo y la estructuración territorial resultante de esta dinámica. Se
distingue un nivel o escala continental, donde los patrones de ocupación del suelo en el
conjunto de los países centroeuropeos como Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Polonia o
Eslovenia responden a una configuración reticular, con núcleos de dos o más niveles de
concentración demográfica y relativa equidistancia similar a los sistemas urbanos de la teoría
Christaller.
En un siguiente nivel, se identifican cuencas y ejes de vinculación urbana y territorial,
respondiendo a fuertes condicionamientos históricos. Las ciudades capitales de Estado como
París, Madrid, Berlín, Hamburgo, Munich, Budapest o Praga muestran la concentración
demográfica en polaridades con crecimiento radial o en conglomerados lineales, manteniendo
la configuración reticular de la escala continental. Transversalmente, la estructuración
transnacional relaciona municipios y conurbaciones en un eje desde Hannover en Alemania,
hasta Calais en Francia e integrando a través del estrecho las ciudades de Londres,
Manchester y Liverpool, y sumando un total de 50 millones de habitantes.
Entre los condicionantes geográficos de estructuración urbana territorial, las cuencas
fluviales, vinculan como el valle del Rin ciudades desde el lago Constanza en los Alpes hasta
Rotterdam en el Mar del Norte, concentrando 15.5 millones de habitantes. En Francia, las
cuencas estructurantes son los valles del Ródano, del Garona y del Loira y el Danubio
posibilita la vinculación transnacional. Al sur de los Alpes, la cuenca del Po integra las
ciudades de Turín, Milán, Brescia, Verona, Padua, Venecia, Parma y Bolonia conformando
una cuenca entre los Alpes y los Apeninos.
Las líneas costeras que históricamente han conectado actividades comerciales, adquirieren en
los últimos años mayor relevancia consolidando zonas de carácter turístico. La línea de
aglomeraciones más extensa se conforma actualmente desde Málaga hasta Génova, sobre el
Mediterráneo, condición que se repite en aglomeraciones costeras italianas sobre la costa del
Mar Adriático. La mayor parte de estos sistemas urbanos desbordan hoy las fronteras de los
Estados y los límites administrativos, conformado conglomerados urbanos de carácter
transnacional que hoy definen nuevas continuidades en la red de ciudades europeas.
En segundo término, Las divisiones municipales en el territorio europeo, muestran la
perduración de las divisiones municipales desde la época feudal hasta el presente y los
inconvenientes ante el crecimiento espectacular de los últimos años, que los ha llevado a
conformarse como estados independientes con territorios acotados para contener la totalidad
de las actividades urbanas, generando una tensión entre la realidad material y las
delimitaciones administrativas de las ciudades. La aparición de las aglomeraciones urbanas,
ha ocasionado en algunos casos la fusión entre ciudades vecinas implicando conflictos por
pérdida de autonomía e identidad. Como resultado, se producen resistencias locales a
reconocer la supremacía de las metrópolis, originando tensiones entre las ciudades y los
ámbitos administrativos sean estos supra gubernamentales, regionales descentralizados,
autonomías o provincias.
En tercer término, los Fenómenos metropolitanos y caminos de modelo de crecimiento
urbano, se explican por el crecimiento económico sin demasiados contratiempos que ha
3
experimentado Europa desde 1950, incrementando en forma permanente la riqueza
concentrada alrededor de las grandes ciudades. Hoy constituyen un modelo consolidado que
ejerce gran atracción de las corrientes migratorias hacia los centros de mayor crecimiento
económico, incluso desde otros continentes. Estos crecimientos se vieron potenciados a partir
de los ´60 con la revolución del transporte, por la difusión masiva del vehículo privado, y el
crecimiento de las redes de infraestructura de transporte. La movilidad y el acceso a un
territorio más extenso y la relocalización de actividades urbanas en un entorno más alejado,
posibilitaron mayor versatilidad y dinamismo en los desplazamientos, que actualmente se
materializa en ciudades más dispersas en el territorio, configurando redes de núcleos urbanos
de diferentes jurisdicciones.
En cuarto término, La gobernabilidad metropolitana presenta los aspectos que plantea la
gestión de un territorio donde el poder no puede ser abordado en forma unilateral por un
municipio, ya que los fenómenos metropolitanos afectan a un territorio multijurisdiccional. La
necesidad de coordinar los distintos poderes municipales para gestionar la complejidad que
plantean las aglomeraciones urbanas en sus aspectos sociales, económicos, y políticos a partir
de una estructura de poder política de nivel superior, ha dado lugar en Europa a la aparición
de diversas instituciones locales y regionales o estatales, siendo dificultoso tipificar las formas
actuales de gobierno metropolitano europeo. Se identifica la presencia de cinco variables en
las distintas modalidades de gobierno metropolitano: Competencias, Nivel Institucional,
Reconocimiento Jurídico, Capacidad de Gobierno y Financiación cuya combinación da lugar
a formas específicas de gobierno en cada caso.
Las Competencias, refieren a las atribuciones de gobierno: saber quien gobierna y sobre qué
gobierna. Las más habituales son: planificación urbanística, ordenación de territorio,
transporte, ciclo de agua y gestión de residuos, turismo, prevención de incendios o servicios
sanitarios. El Nivel institucional implica a los distintos niveles administrativos que forman
parte de un orden jerárquico específico de las instituciones metropolitanas organizando el
poder político y territorial. El trabajo presenta las equivalencias de los distintos niveles
administrativos de los países de la UE. El Reconocimiento jurídico aborda las dos
modalidades de formalizar las instituciones metropolitanas: por carácter voluntario y por
carácter obligatorio, si son creadas por ley desde el Estado. La Capacidad de Gobierno,
refiere a la capacidad y potestad gubernamental metropolitana necesaria para ejercer,
coordinar, planificar, gestionar y definir políticas propias. La Financiación refiere a los
instrumentos principales para obtener recursos: tarifas para prestación de servicios, Impuestos
locales, Transferencias financieras de los municipios asociados, Transferencias o subsidios
del Estado o gobierno regional, donde el peso relativo de la modalidad de financiación indica
la autonomía o nivel de dependencia del gobierno metropolitano de recursos impuestos
locales, o de aportaciones del Estado o municipios.
Finalmente en Las formas de gobierno metropolitano, se ejemplifica sobre el conjunto de
instituciones que ejercen actualmente competencias de gobierno en las aglomeraciones
metropolitanas: Gobiernos locales con competencias como en Varsovia o Budapest;
Asociaciones voluntarias de municipios en Barcelona o Colonia; Entidades específicas y
agencias sectoriales en Lisboa, Oporto, Múnich, Manchester; Entidades consorciadas en
Hamburgo y Barcelona; gobiernos provinciales en Estocolmo, Viena, Milán o Nápoles;
regiones con competencias metropolitanas como es el caso de Madrid, Piamonte, Berlín o
Praga; y gobiernos específicamente metropolitanos creados por disposición legislativa,
Londres y comunidades en Francia. La gran diversidad institucional expuesta, ha derivado en
muchos casos en la superposición de instituciones y duplicidad de competencias provocando
4
disfunciones en la gobernabilidad de las áreas metropolitanas. El trabajo resume además en
una ficha las instituciones y los alcances de gobierno en cada una de las 35 grandes
metrópolis reseñadas en el estudio.
El siguiente capítulo denominado La Perspectiva Urbana presenta en primer término los
Objetivos del estudio ya resumidos en la introducción de la presente reseña. Continúa la
descripción con cifras actuales del Contexto demográfico europeo que es uno de los objeto de
estudio en esta revisión. Se remarca la incorporación a partir de 2004 de 11 países que
implicó incluir en el estudio una población de 85 millones de personas y 17.500 municipios,
con una distribución heterogénea donde seis países presentan un peso demográfico muy
grande: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España y Polonia concentran el 75% de la
población en el 60% del territorio. Los países con mayor densidad, superan ampliamente la
media europea de 117 habitantes/ km2, siendo Malta con 1.500 habitantes/ km2, el de mayor
densidad. En este contexto, la gran diversidad de las divisiones administrativas, en su mayoría
de origen medieval, presentan algunas estructuras actualizadas en razón de modificaciones de
la Estructura de Estado que ha alcanzado al nivel local. Los países anglosajones presentan
divisiones administrativas más dinámicas mientras que los países continentales,
históricamente con territorios más fragmentados, se adaptan a las nuevas necesidades
propiciando la cooperación intermunicipal.
En Los municipios urbanos, se explicita, según los procedimientos de la metodología
establecida, cómo a partir de ellos se reconocen las aglomeraciones metropolitanas. Europa
presenta un alto nivel de urbanización y la concentración de la población en un número
reducido de municipios. Los países con mayor número de municipios son Francia y
Alemania. Francia y España concentran en un número reducido de municipios urbanos un alto
porcentaje de población. Sin embargo en números relativos, los porcentajes de población
urbana más elevada se encuentran en Holanda, Bélgica y Reino Unido. Finlandia, Eslovenia,
Irlanda y Suecia presentan los porcentajes más bajos de población urbana, con baja densidad
global. Para el presente estudio se consideraron como municipios urbanos a aquellos con una
densidad superior a 250 habitantes/km2. De los 88.000 municipios estudiados solamente se
seleccionaron 11.000 como urbanos en los que residen 300 millones de personas, equivalentes
al 65% de la población que habita en el 12% del territorio.
El ítem sobre Las aglomeraciones metropolitanas (AM) explica cómo las mismas se
identificaron a partir de los municipios urbanos, caracterizándolas por la existencia de una
ciudad central con peso demográfico, histórico y social a cuyo alrededor se organizan redes
urbanas relacionadas física, económica y funcionalmente. Las 104 aglomeraciones
metropolitanas del estudio, se definen por las manchas urbanas resultantes de la contigüidad
de municipios con población mayor a 250 mil habitantes y una densidad mayor a 1500
habitantes por km2. Las 104 AM europeas concentran más de 155 millones de personas,
equivalente a más de un tercio de la población europea, entre las cuales, 35 AM tienen más de
un millón de habitantes constituyen las metrópolis europeas. Los países con más AM son:
España con dieciséis AM, y Alemania y Francia con 15 AM cada una. Italia y Reino Unido
cuentan con doce. Otras realidades urbanas no fueron incluidas en el estudio como AM por no
cumplir con los criterios de selección establecidos. Las capitales de países como Eslovenia y
Eslovaquia no alcanzan los criterios de densidad establecidos para calificar como AM, y
zonas como el Véneto o el área de Rímini conforman áreas con niveles de urbanización alto
pero ninguna ciudad alcanza el número de habitantes requerido por el filtro establecido.
5
En el último apartado del capítulo, Las metrópolis europeas el estudio identifica las catorce
metrópolis europeas que tienen entre 2 y 5 millones de habitantes como ciudades centrales
con alta densidad y alta jerarquía urbana; tres metrópolis con más de 10 millones de
habitantes, tres con más de 6 millones, y quince metrópolis entre uno y dos millones de
personas. La estructura urbana, diversa en función de particularidades históricas y
geográficas, se caracteriza con distintas configuraciones. Metrópolis de estructura unipolar
donde una ciudad presenta una gran preponderancia respecto a su entorno, concentrando más
del 50% de la aglomeración, respondiendo a esta configuración la mayoría de capitales de
estados europeas. En la misma categoría se identifican metrópolis donde la ciudad central
tiene una aglomeración inferior al 50% de la población del conjunto de la aglomeración.
Metrópolis de estructura reticular donde coexisten varias centralidades, ciudades medianas,
con diferente intensidad respecto a la ciudad central. Por último las metrópolis multipolares,
donde se da la presencia de dos o tres ciudades con características demográficas equivalente y
con gran relación a través de flujos y redes de comunicación. Un ejemplo es el sistema
Bruselas – Amberes, ó Amsterdam – Rotterdam. Un modelo representativo de multipolaridad
lo constituye la red de 24 ciudades de la aglomeración de Colonia, constituyendo un área con
más de 10 millones de habitantes conocida como la zona del Rhein - Ruhr.
El capítulo sobre la METODOLOGIA, expone en Procedimientos metodológicos, el
procedimiento aplicado en ambas versiones, amplificando algunos aspectos. El proceso de
delimitación considera fuentes de información básicas: datos cartográficos y fuentes
estadísticas de población, superficie y densidad de las unidades administrativas. Incorpora las
fuentes a Sistemas de Información Geográfica que integran las herramientas para el análisis
espacial. Como ya se expone previamente en el ítem sobre municipios, el primer criterio de
selección que se aplica es identificar los municipios urbanos entre las ciudades con densidad
igual o superior a 250 habitantes/km2. Posteriormente se seleccionan las ciudades susceptibles
de considerarse centros por contar con más de 100 mil habitantes y densidades superiores a
1.500 habitantes / km2. Se definieron así las 104 aglomeraciones metropolitanas o ciudades,
integradas por 3.211 municipios, de las cuales 35 son consideradas metrópolis por contar con
más de un millón de habitantes. No obstante esta metodología no incluye aquellas
aglomeraciones que aún contando con más de 250 mil habitantes, no cuentan con la densidad
determinada por el criterio de selección.
En el ítem Resultados de las ediciones 2000 y 2006, se remarca la tendencia de los
crecimientos urbanos que muestran los valores más intensos en las periferias de las grandes
ciudades y no en sus centros urbanos, corroborando la dinámica de desconcentración de la
población hacia los entornos metropolitanos. Respecto al análisis realizado en el año 2000 se
han omitido siete ciudades por razones metodológicas, y desde el punto de vista demográfico,
el 50% de las ciudades estudiadas en 2002 ha crecido, un 25% se ha mantenido igual, y el
restante 25% ha perdido población. El saldo es un crecimiento del 2% respecto del estudio
anterior. Más de 10 AM crecen en más de 100 mil habitantes y muestran gran dinamismo las
ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, mientras pierden población ciudades como
Manchester, Roma, y Colonia entre otras. La tendencia observada es el crecimiento en la
periferia de las grandes ciudades y entornos metropolitanos y no en sus centros, los cuales
pierden peso. En otras ciudades menores se detecta un proceso de concentración urbana en los
núcleos centrales respecto de su entorno. Los ciclos de crecimiento urbano en las ciudades
europeas presentan ciclos de larga duración y el análisis realizado indica dinámicas urbanas
expansivas a verificar en sucesivas ediciones.
6
La complejidad del estudio lleva a la necesidad de validar y contrastar los resultados
obtenidos. En Comparación con otros estudios se mencionan los trabajos seleccionados a tal
fin: Urban Audit de la Union Europea, la base de datos Geopolis y el estudio World
Urbanization Prospect: the 2005 revision y los resultados comparados en cada caso.
La última parte del estudio expone los Datos de las grandes metrópolis europeas
identificadas en un total de 35 en cuanto a: Aspectos generales implicando cantidad de
habitantes, municipios incluidos; Ayuntamiento u otras formas de Gobierno: alcances de la
autoridad; Ámbito metropolitano: refiere a las características de coordinación y formas de
gestión; Otros organismos y empresas públicas: empresas que participan de la gestión en
distintas áreas, websites de interés.
La publicación completa con un Anexo donde se detallan los datos tabulados de las distintas
ciudades relevadas y su relación con las aglomeraciones metropolitanas.
© Susana Eguia
Eguia, S. 2009. Comentario Bibliográfico: Papers 50. Aglomeracions Metropolitanes
Europees. Geografía y Sistemas de Información Geográfica. (GESIG-UNLU, Luján). Año 1,
N° 1, Sección II:1-7. On-line: www.gesig-proeg.com.ar
Recibido: 28 de agosto de 2009
Aprobado: 4 de setiembre de 2009
7
Descargar