el potencial del movimiento asociativo

Anuncio
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
PRESENTACIÓN
Este documento recoge los trabajos realizados a
lo largo del proyecto de la Oficina Nacional de
Caza titulado “El potencial del Movimiento
Asociativo Cinegético como herramienta de
conservación de la naturaleza y de la
biodiversidad.
Este trabajo se ha editado para su reparto entre
el
conjunto
del
Movimiento
Asociativo
Cinegético, asociaciones conservacionistas,
especialistas y expertos en materia cinegéticas,
y los y las participantes en el citado trabajo.
Las opiniones y documentación aportadas en esta
publicación son de exclusiva responsabilidad del
autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades
que apoyan económicamente el proyecto.
Esperemos que ha resulte de interés para todos
Ustedes.
EQUIPO REDACTOR
2
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
DOCUMENTO RELATIVO A LA 1ª FASE DEL PROYECTO:
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE PARTIDA
INDICE
1. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR
1.1. Introducción
1.2. Descripción general del sector
3
4
5
2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
2.1. Objetivos generales
2.2. Objetivos específicos
9
9
9
3. METODOLOGÍA
3.1. Fase documental
3.2. Fase experimental
3.3. Fase analítica
10
10
10
11
4. LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA EN ESPAÑA
4.1. La actividad cinegética en España
4.1.1. Los terrenos cinegéticos
4.1.2. Las licencias de caza
4.1.3. Valoración económica y social de los subsectores de caza
4.1.4. Características de la geografía cinegética de España
12
12
13
16
18
19
5. CAZA Y CONSERVACIÓN
5.1. La caza en la conservación de la naturaleza
5.2. Algunas acciones puestas en marcha
23
24
25
6. CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
29
ANEXO I: BIBLIOGRAFÍA
35
3
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
1.- INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SECTOR
1.1.- Introducción
La Oficina Nacional de Caza ha realizado a lo largo de seis meses (1 de diciembre de
2014 a 1 de junio de 2015) el proyecto titulado “El Potencial del Movimiento Asociativo
Cinegético como herramienta de conservación de la naturaleza y de la biodiversidad
en España”, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad.
El citado proyecto fue seleccionado en la Convocatoria de la concesión de ayudas
para la realización de actividades en el ámbito de la Biodiversidad terrestre en el
ejercicio 2014 de la Fundación Biodiversidad.
El estudio realizado por la Oficina Nacional de Caza pretende contribuir al
conocimiento objetivo, a través de un importante trabajo de recopilación de datos e
información cualitativa y cuantitativa obtenida por medio de encuestas y entrevistas
realizada al conjunto del sector cinegético, como a las distintas administraciones
públicas del estado y autonómicas, y expertos en la materia y ONGs, de la importancia
de los recursos cinegéticos en el conjunto del Estado Español, teniendo en
consideración los aspectos medioambientales, económicos, y sociales.
Asimismo, el proyecto que ha promovido la Oficina Nacional de Caza también
estudiará las políticas y prácticas cinegéticas que se están impulsando en España y
en otros países europeos, así como recopilará las diferentes visiones existentes sobre
la gestión cinegética, de tal manera que permita redactar una guía de
recomendaciones de políticas y buenas prácticas cinegéticas para las distintas
administraciones de nuestro país y los diferentes grupos con intereses en la materia,
entre ellos el sector cinegético.
La caza es la explotación de un recurso natural renovable que son las poblaciones de
las distintas especies cinegéticas. Se trata de una actividad tan antigua como la
especie humana, que ha sufrido una transformación constante a lo largo del tiempo.
Hoy día ha adquirido una gran relevancia su valor como actividad lúdica. En el Estado
Español es una actividad que desde hace años ha desempeñado un papel
socioeconómico destacado en muchas comarcas rurales del conjunto del Estado.
Además, como actividad de ocio, ha experimentado un rápido desarrollo en los últimos
30 años.
Actualmente, el número total de cazadores se aproxima al millón, y la caza genera
cerca de unos 3.000 millones de euros de riqueza al año y 50.000 puestos de trabajo.
4
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Las diferentes políticas de ámbito europeo y estatal señalan a la caza como uno de los
posibles motores de desarrollo económico. Sin embargo, para que la caza sea
realmente una actividad económica sostenible, y, por tanto, perdurable a lo largo del
tiempo, no sólo precisa de hábitat, recursos, ayudas o infraestructuras adecuadas,
también depende de que se explote el recurso sin agotarlo, con el fin de que pueda ser
utilizado por generaciones futuras.
Así, de esta manera, el trabajo de la Oficina Nacional de Caza pretende ahondar en
todos estos factores, y con los resultados obtenidos en el estudio, hacerlos públicos y
partícipes al conjunto del sector cinegético, a las administraciones públicas, a los
grupos de interés en el estudio, y en definitiva, al conjunto de la sociedad, a través de
la celebración de diversos encuentros y eventos, y de los medios de comunicación y
las redes sociales.
El presente documento corresponde a la 1ª Fase del proyecto, que es el siguiente:
Estudio de Análisis de la situación actual de los recursos cinegéticos existentes en
España en relación a su gestión, desde el punto de vista geográfico, medioambiental,
económico y social, en aras a determinar su situación de partida.
1.2.- Descripción general del sector
La caza ha sido desde hace siglos y hasta hace menos de 80 años una forma de
subsistir, una práctica para poder la especie humana, ingerir proteína. En España, este
aserto se puede incluso rebajar en años: hasta mediados del siglo pasado, cazar fue
una forma más de intentar calmar la hambruna de la posguerra.
El despegue industrial de nuestro país a partir de la década de los 50, el éxodo de la
población rural a las ciudades, consolidado en los veinte años después, y la drástica
disminución de la natalidad perfilan un marco en el que la relación medio naturalhombre va deshilachándose. Las ganaderías se estabulan, las huertas de
abastecimiento familiar se abandonan, las leñas para la calefacción y cocina no se
recogen al ser sustituidas por el carbón y el butano, el trasiego por el campo
disminuye… en definitiva, los montes se cierran en su vegetación, se van
progresivamente enmarañando, homogeneizando.
Puede decirse que la humanización del campo desde el aprovechamiento de sus
recursos ha ido dejando paso a la presencia del hombre vinculada al ocio, a veces de
forma masiva. En los pueblos, las segundas viviendas de foráneos o de locales y/o
descendientes de éstos, que viven ya en la ciudad desde hace años, son una imagen
habitual y en plena ebullición; y curiosamente amenazan a menudo su mayor atractivo,
que no es sino la bondad paisajística y la serenidad que transmiten esos enclaves,
cuadro enturbiado por un crecimiento urbanístico a menudo insostenible,
excesivamente impactante en tantas ocasiones.
5
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
En todo caso, este novedoso marco social y económico ha ido, además,
progresivamente determinando que los recursos rurales contemplen al turismo de
temporada, al de fin de semana, a la caza, al senderismo… como yacimientos de
empleo o de ingresos directos, impensables hasta hace pocos años. Se trata por tanto
en estos momentos de encauzar adecuadamente todo este novedoso flujo de
actividades y expectativas que complementan, cuando no sustituyen, a las rentas
agrarias. Pero bien es verdad que la venatoria no es tampoco, desde este punto de
vista, una actividad precisamente tan novedosa; dicho de otra forma, la caza viene
siendo desde hace no menos de treinta años una de las pocas actividades que en
plena crisis económica rural ha seguido promoviendo no sólo la economía local sino el
dinamismo social de muchos pueblos, al menos de forma estacional.
Al mismo tiempo que naufragaba el modelo rural tejido durante siglos, la conciencia
ciudadana sobre la conservación de la Naturaleza fue incrementándose, y la caza, que
mantiene una parte de ese entramado tradicional en la forma de vivir en el medio
natural, va siendo puesta, paradójicamente, en el ojo de un huracán que sopla a favor
de la protección, y que no ve puntos de encuentro con una práctica que finaliza
abatiendo a un animal. No se trata por supuesto en este estudio de hacer un repaso, y
minucioso menos aún, a la reciente historia sociológica de las relaciones caza y
conservación pero bien puede ya afirmarse que si efectivamente la caza ha sido
responsable o al menos partícipe de situaciones comprometidas para algunas
especies, igualmente cierto es que mucha personas y/o grupos ligados al ámbito
conservacionista han padecido una singular miopía en su inercia de situar a aquella
como el mal a combatir.
Pero la opinión social madura y quema etapas, y puede decirse que estamos ya
afortunadamente en un momento en que caza y conservación deben ir de la mano de
forma continua y deben caminar muy parejas y, desde luego, en muchas ocasiones
colaborar íntimamente al ser comunes cantidad de objetivos que persiguen. Hoy
encontramos muchos proyectos, en los que organizaciones cinegéticas, científicos,
asociaciones conservacionistas y Administración colaboran para que actuaciones
desarrolladas dentro de aquellos, abunden en mejorar la situación demográfica de las
especies cazables y de otras que, compartiendo hábitat con las primeras, atraviesan
momentos muy delicados (lince) o, cuando menos, preocupantes (águila imperial, por
ejemplo).
La profusa normativa ligada a la conservación y gestión de los recursos naturales en
general y a la caza en particular tiene ámbitos europeo (Directivas), estatal y
autonómico. En España, existen muchas leyes de caza para las distintas
Comunidades Autónomas, y puede decirse que el corsé legal está bien armado en
todos o casi todos sus frentes; otra cosa es que sea susceptible, especialmente desde
los reglamentos, pendientes de aprobar en algunos casos, de ser desarrollado en
6
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
algunos de sus criterios técnicos más interesantes, como por ejemplo puede ser la
comarcalización cinegética o el de la certificación de la calidad cinegética.
En los últimos años, la caza ha protagonizado en España una cantidad importante de
iniciativas relacionadas con la ciencia, la gestión y la divulgación. Las especies
cinegéticas, hasta hace aproximadamente poco más de 15 años abandonadas (dignas
excepciones aparte) en cuanto a su conocimiento, sufren un vuelco en su atracción
para investigadores y gestores. Así, podemos decir que tesis de licenciatura, tesis
doctorales, Congresos, Jornadas, publicaciones, debates… han ido conformando un
panorama cinegético muy distinto al desolador hasta, prácticamente, los años
prácticamente 90.
Por otra parte, la Nueva Reforma de la PAC y el nuevo modelo de actividad agraria
va a primar las medidas agroambientales, lo que beneficiará la práctica de la gestión
cinegética. Pero para que se dé este cambio en el medio rural, es necesario que el
Movimiento Asociativo Cinegético (MAC) desarrolle al máximo su potencial como
herramienta de conservación de la naturaleza y de la biodiversidad. No en vano, el
MAC tutela en España uno de los mayores aprovechamientos comunales de toda
Europa, no sólo en cuanto a la gran superficie sobre las que tiene derecho de gestión,
un mínimo de 6,5 millones de hectáreas, que representan alrededor de un 80% de la
superficie estatal, sino también en cuanto al número de personas que participan en los
cuerpos de gobernanza de sus derechos cinegéticos. Sólo el MAC federado tiene más
de 360.000 cazadores asociados (Consejo Superior de Deportes 2013). Por lo que el
número de socios debe ser sensiblemente superior (no todo el MAC está federado).
Aparte de esta relevancia territorial y social, la pertenencia a la comunidad, y la
participación en la toma de decisiones son características que cualifican
especialmente al MAC para seguir iniciativas de conservación adoptadas por sus
propios miembros o socios.
Las Sociedades de Cazadores se amparan en el artículo 22 de la Constitución
Española y tienen su respaldo legal en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo,
reguladora del Derecho de Asociación, o bien decretos autonómicos para la
constitución de entidades deportivas sin ánimo de lucro. En ambos casos, el órgano
máximo de decisión es la Asamblea General de Socios y, aunque es necesario
avanzar en la calidad de los procesos participativos (sería deseable una implicación
más activa y efectiva de los socios para aprovechar esta cualidad esencial en el MAC),
el funcionamiento democrático está legalmente garantizado. Además, al contrario que
otros aprovechamientos comunales, que perdieron paulatinamente reconocimiento
legal, el MAC logró un gran respaldo legislativo e institucional con la Ley de Caza de
1070 que se ha mantenido en sucesivas leyes estatales y autonómicas hasta la
actualidad, siendo este tipo de aprovechamiento cinegético el modelo mayoritario en
muchas zonas de España.
7
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Por tanto, la gran superficie sobre la que actúa el Movimiento Asociativo Cinegético
(buena parte con un alto grado de conservación), la relación de sus actividades con la
conservación de la biodiversidad, su implantación en el medio rural, su modelo social y
su vocación participativa en la toma de decisiones, le dota en su conjunto de un
extraordinaria potencial como herramienta de conservación de la naturaleza y de la
biodiversidad.
8
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
2.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
2.1.- Objetivos Generales
El objetivo general es realizar un estudio de análisis de los recursos cinegéticos
existentes en España, en aras a determinar y visibilizar la relevancia económica,
social, medioambiental y geográfica de los mismos, para promover buenas prácticas
cinegéticas sostenibles e incrementar la sensibilización y conocimientos de los
diferentes grupos de interés, especialmente del Movimiento Asociativo Cinegético
(MAC), debido al papel que desempeña en la conservación de la naturaleza y de la
biodiversidad.
Se entiende el MAC como el conjunto de sociedades, asociaciones y distintos
organismos de cazadores así como federaciones autonómicas de caza, además del
conjunto asociativo no deportivo y del fabricante de armas, cartuchería, comercial, etc.
2.2.- Objetivos Específicos
-
-
-
-
Contribuir al conocimiento objetivo (a través de datos e información cuantitativa
y cualitativa) de la importancia de los recursos cinegéticos en España teniendo
en consideración diferentes aspectos: geográfico, medioambiental, económico
y social.
Recopilar las diferentes visiones existentes sobre la gestión cinegética,
garantizando la participación activa de los grupos de interés en el estudio (a
través de las encuestas y entrevistas).
Visibilizar ante los grupos de interés (administración, MAC, otras
instituciones/entidades,…) y la sociedad en su conjunto de la importancia de
los recursos cinegéticos en España y la buena preservación de los mismos.
Contribuir al conocimiento de políticas que se estén impulsando en otros países
e identificación de buenas prácticas cinegéticas.
Visibilizar la importancia que puede tener el MAC como agente en la
preservación del medio natural y la biodiversidad de los recursos cinegéticos.
Fomentar encuentros, con la celebración de una conferencia nacional u otros
eventos, que permitan el intercambio de experiencias y el dialogo entre los
diferentes grupos de interés.
9
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
3.- METODOLOGÍA
3.1.- Fase documental
La investigación documental y bibliográfica se ha realizado en base a una serie de
actividades conducentes a la obtención de la información necesaria para generar el
mayor conocimiento posible del Movimiento Asociativo Cinegético y su papel como
herramienta de conservación de la naturaleza y de la biodiversidad en España.
Con la investigación se ha recogido la información primaria del sector cinegético,
incluyendo datos relacionados con estadísticas generales que nos hagan ver la
situación del sector y los datos más relevantes en España.
En el Anexo II, se cita una buena parte de la bibliografía utilizada en la fase
documental.
3.2.- Fase experimental
Es la fase del desarrollo de las técnicas cualitativas. Se han estructurado distintos
modelos de entrevistas atendiendo al propio sector cinegético que más adelante se
detallan, además de a expertos especializados en gestión de recursos cinegéticos y
conservación de la naturaleza, así como Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
ecologistas y conservacionistas, y a responsables políticos y técnicos de la
Administración del Estado y Comunidades Autonómicas en conservación de la
naturaleza y servicios de gestión de la caza. El número de entrevistas realizado ha
sido lo suficientemente amplio, al igual que las preguntas realizadas, de manera que
contribuyan al análisis cualitativo del Movimiento Asociativo Cinegético en su papel
como herramienta de conservación de la naturaleza y de la biodiversidad en España.
Asimismo, se ha puesto en marcha una encuesta on line en la que podido participar
cualquier cazador no federado, para completar lo que es el conjunto del sector
cinegético, respondiendo a una serie de preguntas en el enlace siguiente:
http://www.jovenesporlacaza.com/?page_id=984.
Concretamente las entrevistas realizadas han sido las siguientes:
 Entrevistas a representantes de las Federaciones Autonómicas de Caza y de la
Oficina Nacional de Caza con objeto de identificar las problemáticas de la
gestión, uso y disfrute de los recursos cinegéticos, así como las prácticas y
conocimiento en cuanto al uso de los mencionados recursos, además de
recopilar sus impresiones respecto al papel que puedan desempeñar los
cazadores en la conservación de la biodiversidad.
10
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
 Entrevistas a Asociaciones de Cazadores del conjunto del Estado Español,
pero que no forman parte de las Federaciones Territoriales de Caza, ni de la
Oficina Nacional de Caza.
 Entrevistas a responsables políticos y técnicos de los Servicios competentes en
gestión cinegética y de conservación de la naturaleza de las Comunidades
Autónomas y de la Administración del Estado.
 Entrevistas a representantes de otras entidades con intereses legítimos, como
ONGs, y personas expertas.
3.3.- Fase analítica
Esta fase ha servido para estructurar e interpretar las informaciones obtenidas en las
dos fases anteriores. Con ello, se han podido extraer las conclusiones oportunas y las
perspectivas de futuro, y de ellas plantear diversas propuestas necesarias para la
redacción de una guía de recomendaciones para las administraciones competentes y
el MAC sobre buenas prácticas cinegéticas, que se completará con la redacción de la
IIª fase del trabajo.
En esta fase se ha procedido a la elaboración del informe final de estudio.
11
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4.- LA IMPORTANCIA
ESPAÑA.
DE
LA
ACTIVIDAD
CINEGÉTICA
EN
4.1.- La actividad cinegética en España.
La caza es una actividad tradicional en España donde tiene un profundo calado social,
económico y cultural. Dicha actividad se viene practicando en régimen de igualdad de
oportunidades para todos los ciudadanos desde 1812, como quedó recogido en la
primera Constitución sancionada por las Cortes de Cádiz, sin más limitaciones que las
impuestas por la legislación vigente en materia de caza a lo largo de estos dos últimos
siglos.
Desde un punto de vista biológico, la caza constituye el aprovechamiento racional y
sostenible de determinadas poblaciones silvestres cuya captura está legalmente
autorizada. Puesto que las especies de caza constituyen un recurso natural renovable
pero limitado, resulta imprescindible regular su explotación para evitar su agotamiento.
Además, dicha explotación debe garantizar el respeto a las demás especies
faunísticas catalogadas (protegidas) y a sus hábitats. Estos principios han guiado la
paulatina transformación de la normativa cinegética, han aconsejado reducir el
espectro de especies cazables y han favorecido la proliferación de los cotos de caza
para fomentar el ordenado aprovechamiento de dichas especies y la conservación del
resto de la fauna.
La Ley de Caza de 1970, vía reglamentaria, consideraba todavía a la mayoría de aves
y mamíferos como especies cinegéticas, si bien otras disposiciones legales prohibían
el aprovechamiento de los pájaros insectívoros, las rapaces nocturnas y diurnas y los
carnívoros de mayor porte. Con la adhesión de España a la Comunidad Europea (CE),
entraron en vigor Convenios internacionales y Directivas comunitarias suscritos por los
restantes países, lo que supuso una adaptación de la legislación española en materia
de caza a los principios rectores consensuados. Posteriormente, al comienzo de la
década de los 90, las Comunidades Autónomas (CC.AA.) asumieron las competencias
exclusivas en materia de caza previstas por la Carta Magna de 1978. En la actualidad,
la mayoría de las Autonomías cuenta con un marco legal propio que constituye el
instrumento jurídico de ordenación de la caza a nivel regional.
Desde hace 15 años, los Planes Técnicos de Caza (PTC) se convirtieron en
instrumento básico y obligatorio para la gestión de cualquier tipo de aprovechamiento
cinegético, independientemente de su titularidad. Al cabo de este tiempo se ha
constatado que los PTC han dado menos frutos de los esperados, en parte debido al
poco interés que muestran muchos titulares y gestores en su elaboración y desarrollo,
en parte atribuible a la falta de seguimiento y control de la que son objeto por las
Administraciones competentes. En consecuencia, aun reconociéndose la conveniencia
y utilidad de los PTC, resultan insuficientes para garantizar el fomento y gestión de la
12
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
caza a nivel autonómico. Por ello, se están explorando nuevas vías en pro del
desarrollo de mejores prácticas venatorias que, sin duda, contribuirán a revalorizar y
dar mayor peso específico a los PTC. Dentro de este contexto, las dos iniciativas más
recientes son la comarcalización cinegética del territorio y la certificación de la calidad
cinegética, según citan en diversas publicaciones los expertos y profesores de
Universidad, Juan Carranza y Mario Vargas.
Los profundos cambios sociales, políticos, culturales y económicos que ha
experimentado la sociedad española durante las últimas décadas han tenido una gran
repercusión en el mundo de la caza. Una de sus principales consecuencias ha sido el
notable incremento del nivel de vida y la mayor disponibilidad de tiempo libre por parte
de los ciudadanos, dos circunstancias que han contribuido a incrementar la demanda
de caza como actividad recreativa.
Sin duda, la actividad cinegética ha experimentado un crecimiento importante
atendiendo al desarrollo de diferentes factores que explican el auge de este sector:
4.1.1. Los terrenos cinegéticos
La superficie y la cantidad de terrenos cinegéticos refleja la gran cobertura que existe
en España para la práctica de la caza, en concreto, los terrenos de régimen especial
suponen entorno al 80% de la superficie nacional.
Pero si se atiende a las diferentes figuras, recogidas en el Anuario de Estadística
Agroalimentaria (2013) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
(Magrama), en las que se dividen los terrenos cinegéticos de régimen especial
dedicados a la caza o según grados de protección destaca el gran número de
Terrenos Cinegéticos (30.668) y la superficie que abarcan (40.690.024). Entre las
figuras contenidas en dicha clasificación destacan los cotos privados de caza (26.773),
los cotos deportivos (2.039) y los cotos locales o municipales (675). Por Comunidades
Autónomas, destaca en primer lugar Andalucía con el mayor número de Terrenos
Cinegéticos seguida de Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Extremadura;
configurándose las regiones que mayor cantidad y superficie de terrenos dedica a los
aprovechamientos cinegéticos.
13
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Tabla 1. Número y superficie de terrenos cinegéticos por tipología del terreno y total por comunidad
1
autónoma, 2013
Fuente: Anuario de Estadística Agroalimentaria (2013). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente. Magrama.
Tipo de Terreno/masa
Terrenos cercados
Coto Privado de Caza
Coto Local (Municipal)
Coto Social
Coto Deportivo
Coto Intensivo de Caza
Reserva de Caza
Zona de Caza Controlada
Refugio de Caza/Fauna
Terrenos No Cinegéticos
Número
3
26.773
675
21
2.039
347
54
80
52
615
Superficie (ha)
481
29.092.280
2.506.395
58.797
6.156.572
267.548
1.474.841
584.562
23.179
135.119
Otros
9
390.250
TOTAL TERRENOS
CINEGÉTICOS
30.668
40.690.024
Nota: La categoría de Otros se corresponde con lo siguiente: Castilla-La Mancha es
desconocido, y representa una superficie de 176.315.
Extremadura: son 9 espacios de 53.892 ha en total con gestión de la Junta de
Extremadura.
Galicia: zonas bajo régimen cinegético común, 159.953 ha.
1 Refugios de caza: áreas naturales en las que las especies cinegéticas, en particular las migratorias,
queden preservadas del ejercicio de la caza por razones de índole biológica, científica o educativa.
Reserva de caza: comarcas cuyas especiales características de orden físico y biológico permitan la
constitución de núcleos de excepcionales posibilidades cinegéticas creadas por ley regional.
Coto de caza: toda superficie continúa de terrenos susceptible de aprovechamiento cinegético que haya
sido declarada y reconocida como tal mediante resolución de la Conserjería de Medio Ambiente y
Desarrollo Rural. Dependiendo de la gestión del coto será Nacional-Estado, Sociales-Consejería y
Ayuntamientos o asociaciones locales, y local- Asociaciones o entidades locales.
Zona de Caza Controlada (ZCC): los terrenos de aprovechamiento cinegético común y por razones de
protección, conservación, fomento y ordenado de los recursos cinegéticos, así como, cuando se
considere necesario para salvaguardar las producciones agropecuarias o para conservar especies de
fauna amenazada de extinción.
14
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Comunidad Autónoma
Número
Superficie (ha)
Andalucía
7.481
7.027.739
Aragón
1.409
4.470.163
Canarias
98
333.657
Cantabria
109
472.745
Castilla La Mancha
5.988
7.428.544
Castilla y León
5.660
8.489.119
Cataluña
1.404
2.918.366
Comunidad de Madrid
759
581.425
Comunidad Foral de
247
960.254
Navarra
Comunidad Valenciana
s.d.
s.d.
Extremadura
4.036
3.559.009
Galicia
475
2.820.702
Islas Baleares
1.475
281.746
La Rioja
231
503.783
País Vasco (Vizcaya)
15
74.300
Principado de Asturias
s.d.
s.d.
Región de Murcia
1.281
768.472
ESPAÑA
30.668
40.690.024
s.d. sin datos. Faltan las cifras de las siguientes Comunidades Autónomas: Principado
de Asturias y Comunidad Valenciana, además de las provincias de Álava y Guipúzcoa.
15
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4.1.2. Las licencias de caza.
El número de licencias de caza ha ido aumentando paulatinamente pasando de las
139.918 licencias en 1946, a 1.320.315 en 1995 para descender a 1.157.969 en 2003
aunque de un año para otro hay gran variabilidad del número de licencia; para
descender en 2011 a 957.191. Se puede ver que el número de licencias es
decreciente. No obstante, todavía existe un gran número de licencias de caza, en
relación con otros países de Europa. Concretamente, España es el segundo país de la
UE en número de licencias de caza, detrás de Francia.
Tabla 2. Serie histórica de las licencias expedidas de caza en España.
Fuente: Anuario de Estadística Agroalimentaria (2011). Magrama.
Años
Número de licencias de caza
1992
1.356.553
1993
1.332.252
1994
1.342.603
1995
1.320.315
1996
1.298.860
1997
1.268.057
1998
1.253.105
1999
1.200.951
2000
1.200.875
2001
1.099.856
2002
1.036.340
2003
1.157.969
2004*
1.115.000
2005
1.069.804
2006
924.524
2007
946.965
2008
969.298
2009
1.032.242
2010
1.078.852
2011
957.191

Algunas puntualizaciones sobre las licencias a lo largo del período 20042011:
2004: Cifras estimadas ya que faltan los datos de todas las CC.AA.
2006: Cifra de licencias de caza estimadas ya que faltan los datos de Galicia y
Extremadura.
2007: Cifras se han completado con las de la Comunidad Valenciana de las
estadísticas de su página web.
2008: Cifras estimadas ya que faltan datos de las siguientes Comunidades
Autónomas: Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Canarias, País Vasco,
16
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Principado de Asturias. Se han completado con las cifras de estas comunidades en
2007 y las de la Comunidad Valenciana.
2009: Cifras estimadas ya que faltan datos de las siguientes Comunidades
Autónomas: Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana y Principado de Asturias en
el caso de la caza, y estas mismas más Navarra y Canarias en el caso de la pesca.
Se han completado con las cifras de estas comunidades en 2007 ó 2008 y las de la
Comunidad Valenciana de su página web.
2010: Cifras estimadas ya que faltan datos de las siguientes Comunidades
Autónomas: Galicia, Extremadura, Asturias y parte de Aragón.
Se han completado con las cifras de estas comunidades en 2007, 2008 ó 2009.
2011: Cifras estimadas ya que faltan los datos de las siguientes comunidades
autónomas: Asturias, Comunidad Valenciana y las provincias de Álava y Guipúzcoa en
caza, Canarias, Comunidad Valenciana y las provincias de Álava y Guipúzcoa en
pesca. Se han completado con las cifras de estas comunidades en años anteriores y
en el caso de la Comunidad Valenciana con las de estadísticas de su página web.
Por Comunidades Autónomas, en cuanto al número de licencias expedidas en el año
2010, destaca, en primer lugar, Andalucía, con 289.874 licencias, seguida de CastillaLa Mancha, con 161.994.
Tabla 3. Número de licencias de caza en 2010 por Comunidades Autónomas.
Fuente: Anuario de Estadística Agroalimentaria (2010).Magrama.
Comunidades Autónomas
Andalucía
Aragón (Solo Teruel)
Canarias
Cantabria
Castilla La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad de Madrid
Comunidad Foral de Navarra
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Islas Baleares
La Rioja
País Vasco
Principado de Asturias
Región de Murcia
ESPAÑA
Número de licencias de caza (Año 2010)
289.874
7.316
15.070
7.075
161.994
124.994
74.476
14.088
25.631
61.518
12.264
10.040
24.594
17.758
1.078.852
17
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4.1.3. Valoración económica y social de los subsectores implicados
en la caza.
La caza en España genera un importante valor económico y social atendiendo a los
diferentes subsectores que participan en el aprovechamiento cinegético en todas las
facetas del desarrollo de la actividad, preparación, jornada de caza y gestión de los
productos de la caza.
Para ello, tendremos en cuenta estudios realizados para la IIª Conferencia Nacional de
la Caza editado por la Real Federación Española de Caza basados en la disposición
de gastos y personal que se generan derivados de los equipos, jornadas de pernocta,
desplazamientos, mano de obra, preparación tanto de la actividad de la caza como la
fase previa y posterior, aunque no están muy actualizados, ya que datan del año 2004.
Tabla 4. Valoración económica por subsectores cinegéticos
SUBSECTORES
Flujo económico por piezas de caza en cada temporada
Veterinarios: ingresos general, captura de jabalíes y
venado
Taxidermia. Empresas de Aduanas, carpinteros y curtidor
Rehalas
Armas y cartuchos
Armería y complementos
Perros como auxiliar del cazador
Gastos de tenencia de armas
Gastos derivados de la tenencia de la licencia de caza
VALORACIÓN
( En euros)
395.866.395
1.835.930
21.726.587
31.468.993
202.102.340
36.060.726
281.273.664
20.348.936
40.128.062
Responsabilidad civil
Arrendamientos de cotos
Planes de ordenación
30.050.605
392.951.931
19.819.912
Guarderías de coto de caza
107.911.723
Medios de comunicación
Sector hotelero y restauración
Sector transporte
Energía
TOTAL
19.741.525
173.692.498
450.759.078
3.924.720
2.229.663.625
Fuente: Estudio de la Real Federación Española de Caza (2004).
18
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Tabla 5. Empleos generados por subsectores.
SUBSECTORES
EMPLEOS
Armería y complementos
1.524
Armas y cartuchos
1.474
Curtidores-taxidermistas
631
Sector hotelero
2.998
Guardería
8.500
TOTAL
15.132
Fuente: Estudio de la Real Federación Española de Caza (2004).
De estas tablas se deriva para todo el país un gasto total de 2.229.663.625 euros y
una cantidad total de 15.131 empleos generados por los diferentes subsectores que
intervienen en el aprovechamiento cinegético. Es de reseñar que los datos referidos en
este estudio están vinculados a fuentes de información oficiales y no oficiales,
resultando unas cifras que en condiciones normales tendrán que elevarse si se
profundiza al completo en el desarrollo de la actividad cinegética. .
4.1.4. Características de la geografía cinegética de España
Geografía de las especies cazables y de los espacios cinegéticos
Ciñéndonos a este tema, según el experto Angel López-Ontiveros, cabe hablar de:
geografía de las especies cazables y geografía de los espacios cinegéticos. La
primera comprende no sólo a 610 especies, sino también modalidades de caza y
trofeos. En caza mayor las especies cazables en España en la actualidad son diez,
según el Real Decreto 1095/1989, de 8 de septiembre, aunque como la legislación de
caza está transferida en última instancia a las CC.AA., estas podrían incluir todas o
algunas de las especies enumeradas en el citado Real Decreto; desde luego, con gran
predominio en piezas cobradas de jabalí y ciervo. El primero se extiende por casi toda
la Península y conoce una pavorosa proliferación, y el segundo presenta una
distribución más concentrada en determinadas comunidades o zonas. La cabra
hispánica es la única que constituye trofeo exclusivo de España. La cría de caza
mayor en cercados cinegéticos, las repoblaciones con algunas especies y la
introducción de otras -muflón y arrui-, pese a los logros obtenidos no dejan de crear
también inquietudes e interrogantes, sobre todo desde el punto de vista ecológico,
para algunos expertos como Angel López-Ontiveros. Todas estas especies son de
montaña media, a excepción de la cabra montés y el rebeco que son especies de
altura, y, en general, constituyen una fauna ubiquista y adaptativa a todos los
ecosistemas peninsulares, aunque prosperan esencialmente en el bosque y matorral
mediterráneo, y de aquí la preeminencia de la Meseta y Sur peninsulares en la
geografía cinegética española.
19
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Mucho más complejo es el estudio de la caza menor por muchas razones: por ser
mayor el número de especies, de pluma y pelo, terrestres y acuáticas; por la
complejidad de sus hábitats y biotopos de monte, campos cultivados, lagunas y ríos,
etc.; por el dinamismo de sus ecosistemas, hoy en plena evolución por
deforestaciones, repoblaciones, colonización de vegas fluviales, embalses, nuevos
cultivos, etc. Este último aspecto, apenas si esbozado por la investigación geográfica,
constituye, sin duda, un campo de análisis importante a tener en cuenta. Las especies
sobremanera destacables en España son conejo, perdiz, codorniz y liebre. No
obstante, por sus cualidades cinegéticas, por la pasión que sus ojeos despiertan, por
su singularidad como especie es, sin duda, la perdiz roja la “pieza reina de nuestra
caza menor”. Las acuáticas españolas; antaño casi míticas en los cazaderos de la
Albufera de Valencia, Delta del Ebro, Tablas de Daimiel y Marismas del Guadalquivir;
por causas complejas y dignas de estudiarse sistemáticamente, se debaten hoy entre
la protección y la caza selectiva y controlada.
Respecto a los espacios cinegéticos hispanos, en López Ontiveros y otros (1990),
pueden encontrarse los títulos más importantes existentes por comunidades
autónomas, y en Cecilia Gómez y Martínez Garrido (1986) se ofrece un importante
logro sobre el mapa de cotos en España.
La caza como actividad agraria
Esta nueva configuración de la caza en completamente nueva, ya que
tradicionalmente ella sólo ha sido actividad recolectora o de consumo de espacio
salvaje, aunque nunca faltaron manipulaciones de la caza o sus espacios, como, por
ejemplo, es bien visible en los Reales Sitios o bosques del Rey, dedicados a la
venación. Los antecedentes inmediatos de la tendencia, sin embargo, no van más allá
de los años cincuenta y sesenta, consolidándose en los setenta, como se deduce de la
bibliografía dispersa y fragmentaria que al respecto poseemos (López Ontiveros,
1992).
Hoy en día, la gestión cinegética ha llegado a consolidarse como una actividad agraria
de hecho, especialmente en la mitad sur del país (López-Ontiveros, 1992; Lucio y
Purroy, 1992), generando empleo y capital en zonas donde otros usos agrarios
tradicionales no son viables o rentables. Quiere esto decir que el modelo tradicional de
caza, basado en la libre extracción o a precio de costo de las poblaciones cinegéticas
silvestres, poco a poco está siendo sustituido por un nuevo modelo mercantil mediante
el cual el titular del aprovechamiento invierte en su gestión para sacarle un beneficio
económico.
La intensificación agrícola que ha experimentado el campo español en los últimos 45
años ha tenido repercusiones negativas sobre la fauna silvestre. En este nuevo
escenario, el mantenimiento de poblaciones cinegéticas de media y alta densidad
20
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
resulta complicado, en especial si se trata de especies de caza menor, a pesar del
esfuerzo material y humano que en muchos cotos se viene realizando. Por otra parte,
los gestores cinegéticos carecen de recursos para corregir las deficiencias de los
hábitats cuando la propiedad del terreno y la titularidad de los derechos de caza las
ostentan personas diferentes. Otros factores que contribuyen a agravar el problema
son las enfermedades que afectan de forma recurrente a determinadas especies, la
excesiva presión cinegética y la abundancia de predadores generalistas.
Ante esta situación, muchos gestores han optado por implementar dos medidas
paliativas que, sin ser las más adecuadas, al menos permiten a corto plazo
incrementar la oferta de caza. Se trata del refuerzo sistemático de las poblaciones
salvajes con ejemplares procedentes, en la mayoría de los casos, de granjas
cinegéticas, y del control de predadores. Los resultados obtenidos han permitido
satisfacer la demanda de caza a costa de un manejo intensivo de las poblaciones y
extraer importantes beneficios económicos a quienes han apostado por este nuevo
modelo de gestión y explotación cinegética. Aunque ello ha conllevado algunos riesgos
colaterales derivados del fomento de dicha actividad, muchas veces realizada sin una
planificación previa y escaso cumplimiento de la legislación vigente.
No obstante, también hay quienes mantienen un punto de vista intermedio, menos
sesgado y con mayor amplitud de miras, defendido por quienes consideran que caza y
conservación son dos actividades compatibles y necesarias. En este sentido, quienes
confirman esta postura se manifiestan firmes defensores de la caza como explotación
racional de un recurso natural renovable, siempre que se base en el desarrollo de
estrategias que armonicen el derecho de caza y la obligación de conservar, se
supedite la rentabilidad económica a la sustentabilidad de los aprovechamientos y se
exija un comportamiento ético a todos los implicados en el complejo mundo de la caza.
Al cabo, las especies cinegéticas forman parte de la fauna autóctona, son objeto de
protección igual que el resto de la fauna y su gestión y ordenado aprovechamiento no
tiene por qué entrar en conflicto con la preservación del medio ambiente, en su más
amplia concepción.
Otro tema controvertido que ha surgido es el de los cercados cinegéticos. Se plantean
dos hechos claves en ellos. El primero es que al considerar la caza como ganadería y
teniendo la explotación cinegética su principal fuente de ingresos en la celebración de
monterías, se hacía preciso garantizar a los cazadores urbanos una caza segura (….)
y de ahí que las cercas irrumpieran en el paisaje como un elemento indispensable
para la ordenación y gestión contemporánea de la caza mayor). Y el segundo, que su
proliferación ha sido tal, que no sólo “su existencia actual es suficiente para marcar un
hito en la historia española de la caza”, sino que han conllevado una mutación
paisajística -en sentido totalizador- integral de la montaña media, comparable, por
ejemplo, a la irrupción masiva de las enclosures inglesas.
21
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
No obstante, hay quien piensa que los vallados y los refuerzos poblacionales van a
seguir existiendo porque sin ellos la caza desaparecería o no sería rentable en
muchas zonas del país, debido a que la densidad de piezas silvestre es insuficiente
para atender el actual grado de demanda y no es realista pensar en la posibilidad de
regenerarla a costo razonable. Bien es cierto que es preciso mejorar su regulación y
exigir que se cumpla la normativa establecida al efecto (Carranza, 2004). Sin embargo,
hay otras alternativas que deben ser implementadas para conservar los modelos
tradicionales de caza, garantizar la supervivencia de las poblaciones autóctonas y
contribuir a la conservación proactiva del resto de la fauna y sus hábitats. De acuerdo
con esta filosofía se ha concebido la futura certificación de la calidad cinegética
(Carranza y Vargas, 2004).
22
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
5.- CAZA Y CONSERVACIÓN
La conservación de la diversidad biológica poco a poco se ha convertido en una
prioridad social supuestamente compatible con el uso racional de los recursos
naturales.
Es indudable que la actividad cinegética tiene en la actualidad un amplio calado social
en España y una tradición que se pierde en el dominio de la leyenda.
Permanentemente cuestionada en las últimas décadas, con fervientes partidarios y
detractores radicales, el debate fundamental se centra en los costos y beneficios
ambientales y sociales que de ella se derivan.
A favor de la caza se esgrime que es un derecho inalienable de los pueblos que puede
ser regulado pero no prohibido. Que ha permitido la conservación de espacios
naturales porque los cazadores han actuado durante años como garantes de la
riqueza faunística. Que se limita a explotar un recurso natural renovable sin atentar
contra el medio ambiente, regulando las poblaciones de animales silvestres en
beneficio de la agricultura y de la regeneración forestal. Y que es económicamente
rentable para los sectores público y privado, generando empleos fijos, jornales
eventuales y ocupación del ocio para un sector importante de la sociedad.
En su contra existen postulados éticos basados en que atenta de forma directa e
indirecta, pero en cualquier caso gratuita contra las especies protegidas y produce
mortandades masivas entre las cazables. (Mario Vargas y Jesús Duarte, 2001)
No pretendemos seguir con el desarrollo de poner en la balanza argumentos a favor y
en contra.
La realidad es que la caza existe, cuenta con muchos partidarios y practicantes, es
una actividad económica muy rentable y no es fácil eliminarla de un plumazo. Por
tanto, a lo que debemos intentar responder es a la pregunta de si es posible
compatibilizar la caza y la conservación del patrimonio natural y buscar el modo de
hacerlo bien.
Aunque posteriormente y en base a las entrevistas realizadas sacaremos una serie de
conclusiones, en este capítulo nos vamos a basar en los estudios realizados por varios
expertos.
Así, según los expertos e investigadores Mario Vargas y Jesús Duarte, a la pregunta si
la caza es compatible con la conservación de la naturaleza, responden que, de
entrada sí, pero condicionada a una gestión cinegética eficaz. “Sin una gestión
biológica adecuada, la caza silvestre no es viable y pone en riesgo la supervivencia de
otras especies que son auténticas joyas vivientes del patrimonio natural. Porque, en
23
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
definitiva, de lo que se trata es de mejorar las condiciones de hábitat y aumentar la
capacidad de carga de los medios naturales y agrosistemas de la manera más natural
posible”.
Según los citados expertos “la caza puede ser compatible con una política
conservacionista que acepte y module las actividades tradicionales de los habitantes
del entorno. Es el caso de algunos espacios protegidos, donde se practica de forma
controlada y ha llegado incluso a convertirse en una herramienta imprescindible para
la gestión del territorio. Tampoco hay que olvidar que numerosos cotos de caza mayor
y menor ocupan fincas de gran valor paisajístico y alta diversidad biológica, sin que la
actividad cinegética ponga en riesgo esa riqueza.
Que la responsabilidad gestora de la caza recaiga en los cazadores, como ellos
reclaman, es positivo si este colectivo busca el asesoramiento de técnicos
cualificados, se abre el diálogo y acepta ciertas evidencias resultantes de la
investigación. Al mismo tiempo, las Administraciones competentes deben brindar su
apoyo primando, por ejemplo, la gestión del hábitat, la conservación de especies
amenazadas y la contratación de gestores profesionales”.
Según Juan Ignacio Renfigo Gallego (Universidad de Extremadura 2010), “en realidad
este debate introduce sus raíces en una cuestión de mayor enjundia como es la
conveniencia o no del uso de los recursos silvestres; controvertida cuestión que obtuvo
una respuesta favorable en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, nacido de la
Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en el año 1992, cuyos objetivos
plasmaron una filosofía tendente no sólo a defender la conservación de la diversidad
biológica sino a permitir el uso sostenible de sus recursos. Este rumbo ideológico se
clarifica años más tarde cuando en los principios y directrices de Addis Abbeba para el
uso sostenible, se señala que el uso de los recursos silvestres, si se hace bajo las
condiciones de un adecuado manejo, se convierte en una herramienta válida para la
conservación de la diversidad biológica (Convention on Biological Diversity 2004)”.
5.1. La caza en la conservación de la naturaleza
Este papel que se le atribuye a la caza, de herramienta útil para la conservación de la
naturaleza, se hace palpable de las siguientes formas:
Conservación de áreas naturales. Se puede vincular la caza con la conservación de
áreas naturales de la siguiente manera:

Son extensos los espacios naturales de España y de otros destinos de Europa,
que se han conservado en mejor estado gracias a los intereses vinculados al
aprovechamiento cinegético, evitando el empuje del desarrollo y su
destrucción. Hay muchos lugares en nuestro país donde la caza, que ha sido
24
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
una actividad tradicional, no sólo no ha repercutido negativamente en su
estado de conservación sino que ha contribuido a que actualmente sean
espacios merecedores de protección legal. En España existen numerosos
ejemplos en los que las poblaciones de determinadas especies en peligro de
extinción sobreviven en zonas acotadas donde encuentran tranquilidad y
alimento. Igualmente, los espacios naturales bien conservados son un incentivo
para los cazadores, ya que estos prefieren áreas con gran calidad desde el
punto de vista ambiental. (Mario Vargas y Jesús Duarte, 2001).
Beneficios derivados de la gestión cinegética. Determinadas acciones relacionadas
con la gestión de las áreas de caza pueden ser beneficiosas para especies no
cinegéticas. Aporte de alimentación, construcción de bebederos y otras actuaciones
son algunos ejemplos que contribuyen a mejorar la biodiversidad de un territorio.
(Jesús Caro, Miguel Delibes-Castro y Beatriz Arroyo, 2014).
Beneficios para la población local. La caza proporciona ingresos y empleo. Aunque
no se conoce muy bien el porcentaje de los ingresos de caza que repercuten sobre el
área en que se lleva a cabo la acción cinegética, la llegada de beneficios representa
un incentivo para que la población se implique en la conservación de unos recursos
que les proporcionan rentas. Asimismo, gracias a estas rentas se contribuye a la
fijación de habitantes en áreas rurales y a su desarrollo.
Control de poblaciones de especies que provocan problemas a la sociedad. La
caza contribuye a controlar las poblaciones de especies con tendencia a gran
crecimiento, siendo utilizados en ocasiones como cooperadores necesarios para llevar
a cabo determinadas intervenciones. Se puede afirmar que la actividad cinegética es
útil para regular las especies sobreabundantes y limitar así los efectos negativos que
estas provocan. Por ejemplo, los ungulados silvestres están, en general, en expansión
en España debido a la ausencia de depredadores naturales en gran parte del territorio,
a la gestión cinegética y a los cambios en los usos del suelo. Además, la gran
expansión de los ungulados silvestres puede suponer un problema sanitario para otras
especies, ya que los ciervos y jabalíes son importantes reservorios de enfermedades
como la tuberculosis que pueden trasmitirse a otras especies de interés económico. La
principal herramienta para controlar las altas densidades de estas especies, y reducir
los citados riesgos que conllevan, consiste en su caza por parte de los cazadores.
(Jesús Caro, Miguel Delibes-Castro y Beatriz Arroyo, 2014).
5.2. Algunas acciones puestas en marcha
Hasta el momento se han puesto en marcha algunas acciones, impulsadas bajo el
prisma de la suma de voluntades de sectores relacionados con la caza, dentro de los
cuales están incluidas asociaciones de cazadores, organizaciones no
25
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
gubernamentales
administraciones.
relacionadas
con
la
conservación
de
la
naturaleza
y
Según Juan Ignacio Renfigo Gallego (Universidad de Extremadura 2010), las acciones
impulsadas desde organismos supranacionales, nacidas de la cooperación de actores
muy diferentes, han tenido una especial trascendencia. En este plano se encuadrarían
los distintos convenios internacionales que de algún modo intervienen en el desarrollo
del ejercicio de la caza. Una de las iniciativas pioneras puestas en marcha, con
repercusión a escala internacional, fue la firma del Convenio CITES, acuerdo bajo el
que se controla el comercio de especies amenazadas, tanto de fauna como de flora
silvestre, con objeto de velar por su conservación. El convenio CITES se firmó en la
década de los setenta, ascendiendo el número de países adheridos en la actualidad a
175 (ver www.cites.org). Este convenio vigila el comercio de más de 33.000 especies
de fauna y flora silvestre recogidas en alguno de sus tres apéndices. El apéndice I
incluye aquellas que están en peligro de extinción, cuyo comercio está sujeto a una
reglamentación particularmente restrictiva; el Apéndice II contiene aquellas especies
que si bien no están en peligro de extinción podrían llegar a esta situación a menos
que el comercio esté regulado estrictamente y el Apéndice III engloba las especies que
alguno de los estados integrantes de la Convención desea incluir por estar sometida a
una reglamentación específica dentro de su jurisdicción y necesita de la cooperación
de los otros Estados para controlar su comercio.
CITES se relaciona con la caza, en tanto en cuanto que el movimiento de los trofeos
de caza de las especies incluidas en algunos de los apéndices CITES (por ejemplo,
elefante, guepardo, león, oso pardo, oso negro, oso polar…), está sometido a control
y, en algunos casos, a sistemas de cupos de capturas por países. El establecimiento
de cupos ha llegado a ser una herramienta efectiva para regular el comercio de fauna,
incluida la caza de trofeos, especialmente en aquellos casos en los que se hace sobre
especies en peligro, haciendo el ejercicio de la caza más sostenible. De hecho, por
lógica, el número máximo de turistas cinegéticos que pueden acudir a un país con la
intención de abatir una de estas especies con cupo, vendrá marcado por el número de
permisos existentes en relación con las cuotas.
Detrás de CITES y de otros convenios internacionales subyace el objetivo de los
convenios internacionales de contribuir a la conservación de la biodiversidad sin
renunciar al uso sostenible de los recursos. Y esta senda es la que han secundado los
organismos que se relacionan con la caza, directa o indirectamente. La cuestión
reside, después de identificado el camino, en señalar cuáles deben ser los pasos que
hay que dar y en definir criterios e indicadores que puedan ser homologables a
distintas escalas. En este sentido, algunos de los itinerarios que se han trabajado han
sido los siguientes:
26
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España





La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) entidad
que reúne a más de 1.000 organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales de todo el mundo, con objeto de contribuir al encuentro de
soluciones a los problemas relacionados con el medio ambiente, aceptó en su
segundo congreso celebrado en Amman, durante el año 2000, que el uso de
los recursos silvestres, si es sostenible, puede contribuir a la conservación de
la naturaleza, para lo cual sería necesario establecer criterios y principios que
guiaran su aprovechamiento.
En relación con la caza, la IUCN elaboró un documento con directrices para
una caza sostenible a escala europea (IUCN 2006) basado en el respeto de
dos principios ecológicos: la caza no debe afectar negativamente ni a las
especies de caza ni a las comunidades biológicas a las que pertenecen las
especies cinegéticas.
El CIC (Consejo Internacional de la Caza), organismo internacional creado en
1928, cuyos objetivos están relacionados con la conservación, la caza y uso
sostenible de los recursos silvestres, ha desarrollado un programa sobre
turismo cinegético sostenible por constituir esta actividad un medio para el
desarrollo sostenible de áreas rurales. Para conseguir este objetivo aboga por
la necesidad de encontrar criterios apropiados en la práctica del turismo
cinegético (CIC 2007). .
FACE (Federation of Associations for Hunting and Conservation of the EU), ver
(http://www.face.eu/), asociación que reúne a las federaciones de cazadores de
los países europeos, donde se concentran unos siete millones de cazadores,
ha impulsado, en colaboración con el parlamento europeo, el intergrupo
denominado Caza Sostenible, Biodiversidad y Actividades Rurales. Este grupo
tiene como objetivos promover y discutir aquellas cuestiones que están
relacionadas con el papel que juega la caza con vistas al desarrollo rural, el
manejo de la vida silvestre y la diversidad biológica.
En el ámbito de Europa, el Convenio de Berna marcó las bases de la
necesidad de conservar la fauna y flora en el viejo continente, bajo el criterio de
superar los contornos espaciales fronterizos. En virtud de ello, la Unión
Europea aprobó dos Directivas (Directiva 79/409/EEC de 2 Abril de 1979Directiva de Aves- y Directiva 92/43/EEC de 21 Mayo de 1992-Directiva de
Hábitats-), para la conservación de Aves y Hábitats, donde se reconoce el
papel que puede jugar la caza sostenible.
España no ha permanecido ajena a esta corriente y desde instituciones como
la Fundación Biodiversidad se ha apostado por una caza sostenible a través de
iniciativas como el proyecto Sistema de Calidad Cinegética y Ambiental, acción
promovida para aunar en un único sistema los conceptos de calidad, medio
ambiente y gestión cinegética (Otero 2004). Con el apoyo de la misma
institución y la Federación Española de Caza, se ha editado un manual
ecológico del cazador (E. Coca Vita, 2003), tarea a la que se han
encomendado otros agentes públicos y privados que han insistido en la edición
27
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
de manuales o libros directamente relacionados con la adecuada gestión de las
especies de caza. Por su parte, las comunidades autónomas han comenzado a
trabajar en líneas de calidad cinegética, caso de la Junta de Andalucía que
publicó un decreto pionero (Decreto 14/2008, de 22 de enero, por el que se
regula la certificación y el distintivo de calidad cinegética de Andalucía) sobre la
certificación de calidad cinegética, teniendo en cuenta los principios legales de
conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Igualmente, la
comunidad científica ha empezado a trabajar en esta dirección en pos de la
búsqueda de criterios de certificación de calidad cinegética (Carranza y Vargas
2007). Y le siguen las Comunidades Autónomas de Extremadura con la Ley
aprobada en 2010, y ahora Castilla La Mancha con la nueva Ley, aprobada a
finales del pasado año por su Consejo de Gobierno, y pendiente de que la
apruebe definitivamente las Cortes de esa comunidad.
En síntesis, acciones de entidad, la mayor parte de ellas surgidas en tiempos
recientes, que inciden en la necesidad de establecer criterios, indicadores y códigos
éticos que reflejen las buenas prácticas cinegéticas.
28
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
6.- CONCLUSIONES GENERALES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
A partir de la documentación estudiada y analizada en los anteriores capítulos, y de las
entrevistas cualitativas personales realizadas en profundidad a representantes del
sector cinegético, a responsables políticos y técnicos de las administraciones del
Estado y de las Comunidades Autónomas, a expertos y especialistas en materia de
gestión cinegética y conservación de la naturaleza y de biodiversidad, y a
representantes de organizaciones ecologistas y conservacionistas, así como las
encuestas recibidas vía on line, se señalan las principales conclusiones y perspectivas
de futuro.
1. Este estudio surge de la presentación por parte de la Oficina Nacional de Caza
del proyecto titulado “El Potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como
herramienta de conservación de la naturaleza y de la biodiversidad en España”
a la convocatoria de la concesión de ayudas para la realización de actividades
en el ámbito de la Biodiversidad terrestre en el ejercicio 2014 de la Fundación
Biodiversidad, y que fue seleccionado como tal. Para realizar el trabajo, la
metodología utilizada ha sido, por una parte, el análisis de la información
existente para contextualizar la caza y la conservación de la naturaleza, y, por
otra parte, el trabajo de campo. Para esto último se han realizado un total de 61
entrevistas personales y en profundidad, de las cuales, a representantes del
sector cinegético (28), a expertos y científicos (12), a organizaciones
ecologistas y conservacionistas (2), y a responsables políticos y técnicos de la
Administración del Estado (2) y de las 17 Comunidades Autónomas (17). El
número de entrevistas personales realizadas en profundidad representa el 90%
del total de las planificadas, lo cual se considera un porcentaje bastante alto.
Así mismo, se han realizado 536 encuestas online mediante las redes sociales
y nuestra página web cazaconservacion.com.
2. Uno de los problemas que con que ha contado el trabajo, es que la
documentación analizada, en algunos casos, no estaba actualizada. Así, por
ejemplo, los datos relativos a la valoración económica de lo que representa la
actividad económica y social (empleo) datan del año 2004. Por otra parte, en
relación con el número de licencias de caza, en algunos años, se ha tenido que
hacer una cierta aproximación, ya que faltaban datos de algunas comunidades
autónomas.
3. De la documentación analizada, y es común a la mayor parte de los autores, se
puede afirmar que España es uno de los países europeos con mayor riqueza
faunística y natural; y consecuentemente también es uno de los territorios en
donde la actividad cazadora está más desarrollada y es más abundante. Hay
varios datos que ilustran esta afirmación: La superficie y la cantidad de terrenos
cinegéticos refleja la gran cobertura que existe en España para la práctica de la
29
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
caza, en concreto, los terrenos de régimen especial suponen entorno al 80%
de la superficie estatal. El número de licencias de caza, que pasó de las
139.918 licencias en 1946, a 1.320.315 en 1995 para descender a 1.157.969
en 2003, y en 2011 a 957.191. A pesar de ese descenso, todavía existe un
gran número de licencias de caza, en relación con otros países de Europa.
Concretamente, España es el segundo país de la UE en número de licencias
de caza, detrás de Francia. Y otro dato importante es el valor económico que
genera la caza, alrededor de 3.000 millones de euros de riqueza al año y
50.000 puestos de trabajo.
4. También del análisis de la documentación estudiada, se ha obtenido una
información relativa a la situación de la caza en Europa bastante unánime. Así,
se considera que hay que hay establecer una diferenciación entre la Vieja
Europa (países norte y centroeuropeos) y la Europa Mediterránea. En el primer
caso la situación de los recursos cinegéticos, aun siendo ecológicamente más
pobres por cuestiones climáticas, se plantea desde un punto de vista de
explotación de un recurso natural renovable que sigue unos patrones de
gestión y planificación compartidos con todo el sector primario. La caza es
entendida como una herramienta de gestión del medio natural y, como tal,
viene respaldado por un importante esfuerzo material y económico. El cazador
es visto como un usuario más del campo y como un colaborador necesario
para mantener el equilibrio de los ecosistemas. El cazador comprende su
importante papel y, cuenta con la cultura necesaria, para respetar las normas y
hacer de su afición una actividad sostenible. Destacar el papel de las
organizaciones de cazadores y afines tanto en la gestión de los recursos
cinegéticos como en la preservación de la naturaleza, quedando las
administraciones públicas en un segundo plano. Asimismo es importante
resaltar la implicación de todos los colectivos implicados (cazadores,
agricultores, forestalistas, propietarios, etc.) en la gestión de los recursos
cinegéticos.
Por su parte, en los países del arco europeo mediterráneo, con una mayor
diversidad de especies de caza, existe una visión de la caza más comercial, lo
que en ocasiones está provocando que la sostenibilidad pase a un segundo
plano a la hora de afrontar la gestión de las especies cinegéticas. Por otro lado,
existe un menor peso específico de las organizaciones de los cazadores y
prácticamente no hay participación de otros colectivos relacionados en la
ordenación del recurso.
5. En lo relativo al Estado Español, hay una clara diferencia entre el Norte
peninsular, donde se practica una caza más tradicional, natural y popular, y el
Sur, en donde se busca más un interés comercial del aprovechamiento. Aun
así, la gestión radica en las administraciones autonómicas siendo el papel de
las agrupaciones de cazadores muy secundario. Se invierte poco en
30
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
investigación aplicada y la gestión, la mayoría de las veces se asienta en
soluciones de emergencia para solventar problemas concretos. En muchas
zonas se echa de menos una cultura cinegética moderna, lo que provoca un
creciente rechazo social de la actividad. Aún no está implantada la visión de la
caza como aprovechamiento de un recurso natural más, y como tal, no está
imbricada dentro de la planificación territorial del sector primario.
De las entrevistas
6. Hay prácticamente unanimidad sobre la importancia de la caza en el futuro del
medio rural, que se considera que es la única manera de rentabilizar muchas
áreas rurales. En este sentido, la caza, es además, un importante generador de
empleo.
7. De igual manera, hay bastante acuerdo sobre el papel beneficioso de la caza
en la conservación de la naturaleza y de la biodiversidad, aunque no es
compartido en toda su amplitud por alguna de las organizaciones ecologistas,
como WWF España, que opina que en abstracto sí, pero en la práctica, no,
porque se sigue promoviendo normativas por parte de las CCAA que favorecen
la intensificación y los manejos de gestión que impiden o desvirtúan esos
procesos y producen contaminación genética.
Pero, en general, se considera que la caza y la conservación de la naturaleza
son perfectamente compatibles si se practica bajo una estricta planificación y
sujeta a una gestión que implique la conservación del recurso en sí mismo y de
los hábitats en los que viven las especies cinegéticas como las restantes aves
silvestres.
8. Existe un cierto descontento respecto al papel que juega la Administración en
general en el control de la actividad cinegética por parte del sector cinegético.
Este descontento se orienta fundamentalmente a:
 La necesidad de plantear mejoras de control de calidad e implantación
de procesos de calidad en los cotos.
 La mejora del sistema de obtención de licencias. Se reclama una única
licencia nacional.
 La homologación de métodos de control de predadores debe de llegar a
todo el territorio nacional.
 El reconocimiento de la actividad cinegética como una explotación más
de los recursos naturales y un derecho de todo ciudadano a ser
cazador, al igual que a ser montañero, agricultor, etc.
 La necesidad de una Ley Básica estatal, moderna y adecuada a la
situación actual, que trace las líneas maestras en las que apoyarse el
resto de las legislaciones autonómicas.
31
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Por parte de la mayor parte de los expertos entrevistados, se considera que la
Administración debería de escuchar más a los científicos y promover más la
inversión en investigación cinegética de calidad realizada por instituciones
independientes (v.g., CSIC, Universidades…).
9. En relación con el papel que deben jugar los cazadores, también hay algunas
consideraciones que se hacen desde la administración, los expertos y algunas
organizaciones conservacionistas. Hay unanimidad en que deben de cumplir la
legislación a rajatabla, deben de ser los primeros en denunciar posibles
infracciones de caza, aunque sean los que cometan el delito compañeros
cazadores, no dejar huella de su presencia (vaina de cartuchos…), y adoptar
una postura clara en favor de la sostenibilidad, y diseñar y llevar a cabo un plan
de concienciación no sólo hacia los relacionados con la caza sino hacia la
sociedad en general, ya que si la sociedad no acepta la caza, el futuro
mantenimiento de la actividad será muy difícil.
10. Acerca de la gestión cinegética, hay diversas matizaciones en las entrevistas.
Así, por parte de los expertos se considera que la gestión cinegética debería
evitar la presencia de poblaciones híbridas o supespecies alóctonas, gestionar
los cotos de caza de tal forma y manera que sean un reflejo fidedigno de
nuestros ecosistemas naturales.
Si hay unanimidad en relación con la caza selectiva. Se afirma, que es esencial
si queremos que el aprovechamiento sea realmente sostenible. El papel de la
caza debe de ser el de mantener el equilibrio de las poblaciones y, para ello, la
extracción debe de ser cuantitativa (en número de ejemplares) y cualitativa (los
ejemplares que la situación de la población de que se trate aconseje). Nunca
se deben de anteponer intereses de otro tipo a esta línea de actuación. Esta
debe ser la máxima regla del cazador responsable.
También en que es inconcebible, hoy en día, que se realice el
aprovechamiento cinegético de una especie concreta sin un cupo de capturas.
Y en lo que respecta al control de predación, al menos en lo que a
depredadores oportunistas (generalistas) se refiere, se estima que son
necesarios. Pero eso sí, siempre que vengan avalados por estudios reales de
población y no por apreciaciones subjetivas. No por controlar los predadores se
va a mejorar la situación de muchas especies de caza si no se interviene en
otros factores que las afectan negativamente. Además estos controles
deberían de ser realizados por personal especializado y en condiciones
controladas y reglamentadas, en el momento del año más adecuado,
independientemente de las épocas de caza al uso.
En relación con las repoblaciones, hay sus matices en las entrevistas
realizadas. En todo caso, hay bastante consenso en la necesidad de justificar
con datos científicos y criterios de gestión natural y llevarlas a cabo si es
necesario bajo el principio de mínima intervención. Esto significa promover el
desarrollo de las poblaciones naturales del terreno antes de introducir otras, si
hay que introducir animales hacerlo de áreas lo más cercanas posible para
mantener las adaptaciones locales. Hacerlo bajo un plan real de viabilidad que
32
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
tenga en cuenta el futuro de esas poblaciones en ese lugar. Aunque desde la
organización ecologista WWF se pronuncian por la prohibición de las
repoblaciones, aunque si no es posible, al menos que estén muy restringidas y
limitados el número de cotos o instalaciones donde pueden realizarse sueltas.
Un tema que se destaca como perjudicial son los vallados cinegéticos, muy
frecuentes en los cotos de caza mayor del centro sur peninsular, que
incrementan la fragmentación del paisaje, e impiden el movimiento libre de
especies cinegéticas y no cinegéticas, limitando el número de individuos que se
pueden reproducir entre sí. A medio plazo, se considera que esto puede
ocasionar la pérdida de variabilidad genética de la población.
11. Se considera que en general no es fácil encontrar un ejemplo de actividad
puramente sostenible de la caza, si bien es cierto que existen variados
ejemplos en donde esta actividad es realizada de un modo respetuoso para las
especies objeto de la caza y su entorno. Cualquier gestión de un coto acorde
con estas premisas, se considera que está realizando una buena práctica
cinegética.
El sector cinegético dice que hace falta ahondar más en las buenas prácticas
cinegéticas y aplicarlas sin complejos por las administraciones, sector privado y
el colectivo de cazadores. Según el cuestionario online realizado a 536
cazadores, un 15% dice que en su zona no se aplican y un 17% lo desconoce.
Son datos muy a tener en cuenta ya que se está hablando del pilar de la caza
sostenible.
12. Se considera que la caza tiene una mala imagen y que es necesario comunicar
mejor a la sociedad la realidad de esta actividad. Por tanto, se ve la necesidad
de trabajar socialmente la imagen de la caza para evitar valoraciones
peyorativas de la misma.
13. Se plantea la necesidad de incorporar en la caza una gestión de calidad,
entendiendo ésta, en primer lugar, que sea técnicamente correcta, que
incorpore el conocimiento científico y que utilice las herramientas disponibles
para la gestión de los recursos naturales. Y en segundo lugar, que establezca
un modelo de gestión que tenga en consideración no sólo a las especies
cinegéticas, sino también a las demás, especialmente, a las amenazadas. Es
decir, que haga posible evaluar las repercusiones de esa gestión en el
ecosistema.
14. Es necesario establecer un nuevo sistema de diálogo entre el sector cinegético,
la administración competente, los expertos y científicos y las organizaciones
conservacionistas, ya que algunos objetivos, como la restauración y el manejo
del hábitat es coincidente, una fórmula a la que no son ajenas las especies
cinegéticas. Caza y conservación deben caminar parejas, al ser comunes
cantidad de objetivos que persiguen.
33
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Perspectivas de futuro
15. Es necesario reorientar la actividad de los cazadores hacia una mayor
concienciación en relación con la conservación de la naturaleza y una mayor
comprensión del significado de caza sostenible, tanto a nivel sostenible como
práctico. La caza debe convencer a la sociedad de su compatibilidad y su
contribución real a la conservación.
16. Para que la caza sea sostenible es necesaria una planificación y gestión
correcta, respetuosa, tanto con el entorno natural como con otras actividades.
La caza abusiva y las medidas de gestión inadecuadas pueden mermar la
calidad de las poblaciones, de especies cinegéticas y no cinegéticas, y también
la calidad de los hábitats naturales. Sin duda, todo esto repercute
negativamente sobre la visión que la sociedad puede tener sobre la caza.
17. Hay que tender a evaluar e implementar sistemas de gestión cinegética de
calidad compatibles con la conservación y un uso sostenible del recurso natural
renovable que son las especies de caza. Para ello se están explorando nuevas
vías en pro del desarrollo de mejores prácticas venatorias que, sin duda,
contribuirán a revalorizar y dar mayor peso específico a los PTC. Dentro de
este contexto, las dos iniciativas más recientes son la comarcalización
cinegética del territorio y la certificación de la calidad cinegética, que habrá que
tener en cuenta.
18. La investigación cinegética se debe consolidar como motor impulsor de los
nuevos mecanismos de regulación y gestión para una caza sostenible. De
forma paralela, la transferencia de los recursos obtenidos en las
investigaciones debe de llegar a los cazadores y gestores, pero también al
resto de la sociedad.
19. Al sector cinegético le preocupa sobremanera el declive de la caza menor.
Dicha práctica no puede depender exclusivamente de las especies migratorias,
hace falta un acuerdo global para recuperar las poblaciones de perdiz roja,
conejo y liebre. También es vital que la caza de migratorias se haga de una
forma global y sostenible. No se debe de olvidar que, en muchas partes de
España es lo único que hay respecto a la caza menor; debiendo cuidar la caza
menor entre todos. En cuanto a la caza mayor, aunque en la actualidad goce
de muy buena salud, se debe seguir gestionándola con racionalidad.
20. Se hace necesario un cambio en la gestión, ordenación y representación de la
caza; siendo recomendable seguir el modelo francés (se analizará en la 2ª fase
del estudio), según se apunta desde el sector cinegético y distintos expertos.
Por otra parte, se considera que el sector cinegético en nuestro país tiene que
buscar la unidad con un liderazgo compartido y meridianamente claro en sus
objetivos.
34
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
ANEXO I
BIBLIOGRAFÍA
35
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
López Ontiveros, A. El desarrollo reciente de la caza en España. Supervivencia de la
Montaña. Actas del Coloquio Hispano-Francés sobre las Areas de Montaña, Madrid,
Ministerio de Agricultura y Ministére de L'Enviromement et du Cadre de,Vie, pp. 271297. (1981).
López Ontiveros, A. Importancia de la Geografía Cinegética en el contexto de la
Geografia Agraria española). Medio siglo de cambios agrarios en España (1940-1990),
Alicante, UIMP (en prensa). (1991).
López Ontiveros, A. La Investigación sobre la actividad cinegética en España: estado
actual de la cuestión. Actas del IV Coloquio de Geografía Rural. 145-188. (1992).
Lucio, A.J. y Purroy, F.J. Caza y Conservación de Aves en España. Ardeola, 39; 8599. (1992).
Cecilia Gómez, J.A. Especies cinegéticas españolas: modalidades de caza y trofeos.
Agricultura y Sociedad, 58, pp. 53-79. (1991).
Cecilia Gómez, JA., Martínez Garrido, E. Manchas de Caza Mayor, Madrid,
Ediciones el Viso. (1986).
Duarte, J. y Vargas, J.M. ¿Son selectivos los controles de depredadores en los cotos
de caza? Galemys, 13 (en prensa). (2001).
Escribano, L. ¿Qué opinan los ecologistas de la caza? Revista Trofeo, 365; 44-60.
(2000).
Varios Autores. Los cazadores responden a los ecologistas. Revista Trofeo, 366; 3241. (2000).
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca. MAPA. Anuario de Estadística
Agroalimentaria (2003).
Coca Vita, E. Caza y Ecología: natural armonía. Revista Ambienta. (2005).
Carranza, J. y Vargas, J.M. (eds). Criterios para la Certificación Cinegética en
España. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres.
(2007).
Casa, J. Un nuevo marco para el desarrollo rural territorial, Primer Congreso Nacional
de
Caza
y
Desarrollo
Rural,
29-30
septiembre,
Toledo.
(2011).
[http://cazaydesarrollorural.blogspot.com.es/2011/10/ponencias-i-congreso-caza-ydesarrollo.html].
36
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. MAGRAMA. Avance
Anuario de Estadística 2012. (http://www.magrama.gob.es).
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. MAGRAMA. Anuario
de Estadística Agroalimentaria. (2013).
Acevedo P., Delibes-Mateos M. Efectos de los cambios en los usos del suelo en las
especies cinegéticas en el sur de España: repercusiones para la gestión. Ecosistemas,
22 (2): 33-39. (2013).
Arroyo B., Delibes-Mateos M., Caro J., Estrada A., Mougeot F., Díaz-Fernández S.,
Casas F., Viñuela J. Efecto de la gestión para las especies de caza menor sobre la
fauna no cinegética. Ecosistemas, 22(2):27-32. (2013).
Bañares Á., Blanca G., Güemes J., Moreno J.C., Ortiz S. (eds.). Atlas y Libro Rojo
de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la
Naturaleza. Madrid. (2004).
Álvarez, C., y Sáenz de Buruaga, M. Buenas Prácticas Cinegéticas. Ed.
FUNGESMA. Fundación para la Gestión y Protección del Medio Ambiente. Madrid.
238 pp. (2001).
Vargas, M., y Duarte, J. Gestión de la caza como herramienta de conservación.
Quercus.187. 14-17. (2001).
Bernard, J. Vigilancia de Cotos. Sistemas de Contratación de Guardería. Pp.: 149156. En Lucio, A.J. -Coord- Gestión de Cotos. I Curso. Escuela Española de Caza.
Ed. FEDENCA. Madrid. 204 pp. (1997).
Consultora de Recursos Naturales, S.L. Sáenz de Buruaga, M.; Canales, F.;
Campos, M.A., Onrubia, A., y García Tejedor, E. El Examen del Cazador en el
Estado español y otros países de la Unión Europea. Informe inédito promovido por el
Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. 75 pp. (2004).
San José, C. Caprolus capreolus (Linnaeus, 1758). Pp: 359-361. En: Palomo L.J.,
Gisbert J., Blanco J.C. (eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de
España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid. (2007).
Garrido Martín, J. L., La caza. Sector económico: valoración por subsectores.
FEDENCA-RFEC, Madrid. (2012).
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. MAGRAMA Informe
2012 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España. Madrid.
(2013).
37
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Cassinello Roldán, J. La caza como recurso renovable y la conservación de la
naturaleza. CSIC y Los Libros de la Catarata. (2013).
Puigcercer, M; Sánchez-Donoso, I.; Vilá, C.; Sardá-Palomera, F.; MoralesRodríguez, P.A.; Caballero de la Calle, J.R. y Rodríguez-Teijeiro, J.D. Hibridación
entre la codorniz común (Coturnix coturnix) y la codorniz de granja: estado de un
problema de conservación. Ecosistemas, 22, pp. 48-53. (2013).
Baker, J.E. Trophy hunting as a sustainable use of wildlife resources in southern and
eastern Africa. En: Journal of Sustainable Tourism, Vol. 5, Nº 4, págs. 306-321. (1997).
Council Of Europe. European Charter on Hunting and Biodiversity, en
http://www.coe.int/t/dg4/cultureheritage/conventions/Bern/Recommendations/tp
vs07erev_2007.pdf 23 págs. (2007).
IUCN, ESUSG WISPER. Guidelines on Sustainable Hunting in Europe, en
http://www.iucn.org/themes/ssc/susg/docs/WISPERguidelines210906_1.pdf, 8 págs.
(2006).
CIC. Sustainable Hunting Tourism Programme. Disponible en www.cicwildlife.
org (2007).
CIC . Sustainable Hunting Tourism – Position Paper of the CIC Tropical
Game Commission. En Best Practices in Sustainable Hunting A Guide to Best
Practices From Around the World, CIC, págs. 20-22. (2008).
Coca Vitae, E. Manual ecológico del cazador, Fundación Biodiversidad, Madrid, 48
págs. (2003).
Otero, C. Modelo de gestión y conservación. Sistema de Calidad Cinegética y
Ambiental, en: Ambienta, número 31, págs. 53-58. (2004).
Rengifo Gallego, J.I. Caza y Turismo Cinegético como instrumentos para la
conservación de la naturaleza. Departamento de Arte y Ciencias del Territorio.
Universidad de Extremadura (2010).
Caro, J.; Delibes-Castro, M.; Arroyo, B. La gestión cinegética y la conservación de
especies. Revista Ambienta. 68-79. (2014).
38
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
PROYECTO: EL POTENCIAL DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO
CINEGÉTICO COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN DE
LA NATURALEZA Y DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA
DOCUMENTO RELATIVO A LA 2ª FASE DEL PROYECTO:
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS
CINEGÉTICAS EN EUROPA RELACIONADAS CON LA
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA BIODIVERSIDAD,
Y SU POSIBLE TRANSFERIBILIDAD AL CASO DE ESPAÑA.
GUÍA DE RECOMENDACIONES.
21 de abril de 2015
39
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
INDICE
1. PRESENTACIÓN
1.2. Introducción
41
41
2. OBJETIVO
2.2. Tareas
2.3. Actividades
41
41
41
3. METODOLOGÍA
42
4. BUENAS PACTICAS CINEGÉTICAS EN EUROPA
43
4.2. Francia
43
4.2.1. Periodos de caza según normativa Europea
43
4.2.2. Gestión de la caza en olas de frío
44
4.3. Reino Unido
49
4.3.1. Recuperación de la Perdiz Pardilla
49
4.3.2. Recuperación de la Avefría Común
52
4.4. La FACE y la caza sostenible
54
4.4.1. Introducción
54
4.4.2. Directiva de Aves Silvestres
54
4.4.3. Directiva de Hábitats
56
4.5. Las poblaciones de jabalí en Europa
57
4.6. Italia
59
4.6.1. Los cazadores del Sur de Italia y áreas de descanso
yalimentación para las aves
59
4.6.2. Los cazadores italianos y creación de humedales 59
4.7. Modelos organizativos del MAC en Europa
61
5. PRÁCTICAS CINEGÉTICAS EN ESPAÑA
5.2.1. Especies cinegéticas y modalidades
5.2.2. Especies cinegéticas y su período hábil
5.2.3. Control de predadores
5.2.4. La calidad cinegética y la certificación
5.2.5. Prácticas polémicas en la gestión cinegética
73
73
76
77
78
79
6. BUENAS PRÁCTICAS CINEGÉTICAS TRANSFERIBLES
82
7. GUÍA DE RECOMENDACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
88
8. GUÍA DE RECOMENDACIONES AL SECTOR CINEGÉTICO
93
ANEXO I: BIBLIOGRAFÍA
100
40
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
1.- PRESENTACIÓN
1.1.- Introducción
En esta 2ª fase del proyecto, lo que se ha hecho es identificar las buenas prácticas
cinegéticas impulsadas desde el punto de la sostenibilidad en distintos países de
Europa en cuanto a la gestión y la conservación de los recursos cinegéticos y de la
biodiversidad en general.
Por otra parte, también se han analizado distintas prácticas cinegéticas que se llevan a
cabo en España, para posteriormente realizar una comparativa de las políticas
cinegéticas que se impulsan en distintos países europeos con relación a las españolas
y analizar posibles buenas prácticas cinegéticas transferibles.
Finalmente, se ha redactado una guía de recomendaciones para las administraciones
competentes y para el Movimiento Asociativo Cinegético, a partir del informe de las
buenas prácticas cinegéticas identificadas, y también de las conclusiones extraídas de
la 1ª fase del proyecto.
2.- OBJETIVO GENERAL, TAREAS Y ACTIVIDADES
2.1.- Objetivo General
El objetivo general es la identificación de buenas prácticas cinegéticas sostenibles
impulsadas en distintos países de Europa en cuanto a la gestión y la conservación de
los recursos cinegéticos y de la biodiversidad en general.
2.2.- Tareas y actividades
2.2.1. Se trata de analizar distintas prácticas cinegéticas que se llevan a cabo
en España, para posteriormente realizar una comparativa de las políticas
cinegéticas que se impulsan en los países europeos con relación a las
españolas y analizar posibles buenas prácticas cinegéticas transferibles.
2.2.2. Redacción de una guía de recomendaciones para las administraciones
competentes y para el Movimiento Asociativo Cinegético, a partir del informe de
las buenas prácticas cinegéticas identificadas.
41
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
3.- METODOLOGÍA
Se ha realizado una investigación documental y bibliográfica de distintos países de
Europa en cuanto a identificar y analizar las buenas prácticas cinegéticas realizadas
en todos ellos.
Se ha hecho igualmente en el caso de España el mismo trabajo de investigación
documental y bibliográfica, para posteriormente hacer un análisis comparativo, y,
finalmente, analizar posibles buenas prácticas cinegéticas transferibles.
En base a ello, se ha redactado una guía de recomendaciones para las
administraciones competentes y para el Movimiento Asociativo Cinegético, a partir del
informe de las buenas prácticas cinegéticas identificadas y de las conclusiones
extraídas del trabajo efectuado en la 1ª fase.
42
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4.- BUENAS PRÁCTICAS CINEGÉTICAS EN EUROPA
4.1.-FRANCIA
Francia aparece innumerables veces en la segunda fase de este proyecto, y es
catalogado tanto por cazadores como por expertos y conservacionistas como el
ejemplo a seguir. A continuación vamos a describir algunas de las buenas prácticas
cinegéticas llevadas a cabo en el país vecino.
4.1.1.-Periodos de caza según normativa Europea.
Los estados miembros de la Unión Europea deben de respetar los dictámenes de la
Directiva de Aves Silvestres (Directiva 79/409/EEC de 2 Abril de 1979), ajustando las
temporadas de caza a esta normativa de obligado cumplimiento. Salvo excepciones, la
Directiva de Aves prohíbe la caza de aves en época de celo, reproducción y migración
prenupcial. Por ello, es preciso conocer el ciclo biológico de las aves objeto de caza.
La Oficina Nacional de la Caza y Fauna Salvaje de Francia-Office National de la
Chasse et de la Faune Sauvage (ONCFS), entre otras cuestiones, ha realizado
sendos estudios para conocer la época de migración de las especies cazables más
significativas.
El estudio más importante y que puede ser válido para otros países limítrofes como
España, es el del inicio del periodo de migración prenupcial de la Paloma Torcaz.
Dicho estudio estipula que el inicio más prematuro del periodo de migración prenupcial
observado en un emplazamiento durante todo el periodo se sucede durante la 3ª
decena de Febrero.
La ONCFS sostiene, basándose en el actual estado de conocimientos, que el inicio del
periodo migratorio prenupcial de la Paloma torcaz comienza durante la 3ª decena de
Febrero en el este del Ródano y en Córcega y durante la 2ª decena de Febrero en el
resto de Francia. Gracias a este estudio, en Francia cazan la Paloma Torcaz hasta el
28 de Febrero sin poner en peligro la especie y respetando la normativa europea.
Igualmente han realizado con la migración de zorzales, y han analizado su viaje de
vuelta primaveral para establecer temporadas de caza sostenibles y de conformidad a
la normativa europea.
Es de vital importancia para la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad de la
caza, que las temporadas de caza se establezcan de una forma que no pongan en
peligro el futuro de las especies objeto de caza.
En general, y entre los cazadores y expertos, existe la opinión de que hay mucho que
aprender de Francia en cuanto a la gestión de la caza y la conservación de la
43
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
naturaleza. Un ejemplo más, es el planteamiento que tienen frente a las olas de frio,
buscando siempre la conservación de la naturaleza frente a presiones e intereses
ajenos, que se comenta a continuación.
4.1.2-Gestión de la caza en olas de frío.
Las olas de frío intenso que implican movimientos masivos de aves se deben
normalmente a un desplazamiento anormal del anticiclón siberiano hacia el oeste o el
suroeste, que lleva masas de aire frío hasta las costas del Báltico, del Mar del Norte y
de la Mancha. La llegada de estas olas de frío en Francia es, por lo tanto, en cierta
medida previsible con algunos días de antelación. Son períodos difíciles para la fauna
salvaje y especialmente para la avifauna migratoria. Dicho período se traduce para las
aves en una alimentación muy deficiente (suelo y estanques helados) y en una
capacidad de acogida reducida en los lugares habituales de invernación. Las aves
extraen entonces sus reservas energéticas y se desplazan a regiones más apacibles.
En esta fase, se vuelven muy vulnerables y difícilmente logran afrontar cualquier tipo
de inconvenientes. Los primeros movimientos de huída se observan a partir del
segundo día en el caso de algunas especies de aves que reaccionan rápidamente al
frío (entre ellas la cerceta común) y entre el tercero y el séptimo día en el caso de los
patos. Los primeros casos de mortalidad de las aves se observan a partir del séptimo
día consecutivo de desnutrición. Tales condiciones de desnutrición son provocadas,
por una parte, por las heladas (suelo y agua que proporcionan alimentos inaccesibles
en las regiones directamente afectadas) y, por otra parte, por la concentración masiva
de aves en los lugares de acogida de las zonas que presentan las condiciones
climáticas más apacibles.
Es, por lo tanto, indispensable tener en cuenta tanto las temperaturas como los
desplazamientos y las concentraciones de aves. Además, el impacto de una ola de frío
puede ser diferente según la fase del ciclo biológico de las aves, pudiendo hallarlas en
migración pospnupcial, bien instaladas, ya en sus lugares de invernación o próximas a
su partida en migración prenupcial. Este último caso es el más preocupante, ya que la
posibilidad de volver a descender más hacia el sur es demasiado apremiante para ser
elegida.
La necesidad de suspender la caza durante las olas de frío puede imponerse, y esto
antes de que las aves se vean severamente debilitadas. En condiciones climáticas
normales, Francia es una zona de hibernación importante; en ola de frío, se convierte
además en una zona de refugio potencial para las aves que invernan más al norte; en
este caso, estos períodos de abundancia de efectivos deben ser objeto de una
atención particular habida cuenta de la importancia de la caza en Francia. En cuanto a
la reapertura de la caza, ésta no debería realizarse en poblaciones de aves que aún
no se han dispersado ni han reconstituido suficientemente sus reservas energéticas.
44
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Aunque en la actualidad prácticamente todas las Comunidades Autónomas en España
tienen su propia Ley de Caza donde regulan “la caza en días de nieve y fortuna”, así
reza la Ley 1/1970, de 4 de abril, de caza, Ley estatal de donde nacen en gran parte
las modernas Leyes Autonómicas de Caza:
“Prohibido cazar en los llamados días de fortuna: es decir, en aquellos en los que
como consecuencia de incendios, epizootias, inundaciones, sequías u otras causas,
los animales se ven privados de sus facultades normales de defensa u obligados a
concentrarse en determinados lugares.
Prohibido cazar en días de nieve, cuando ésta cubra de forma continua el suelo o
cuando por causa de la misma queden reducidas las posibilidades de defensa de las
piezas de caza. Esta prohibición no será aplicable a la caza de alta montaña ni a
determinadas especies de aves migratorias, en las circunstancias que señale el
Reglamento.”
Para analizar con más precisión lo que dice la legislación sobre la caza en días de
nieve y olas de frio, es conveniente analizar las distintas Leyes Autonómicas de Caza.
La ley francesa referente a la ola de frío.
El artículo 224-9 del código rural estipula que «en caso de desastre, incendio,
inundaciones, helada prolongada, susceptible de provocar o de favorecer la
destrucción de la presa, el prefecto puede suspender, en todo el departamento o en
parte del mismo, el ejercicio de la caza, ya sea hacia cualquier presa o hacia algunas
especies de presa. La suspensión se extiende a un período de 10 días como máximo y
es renovable. La aplicación efectiva de la suspensión depende de las medidas de
publicidad que permitirán una difusión rápida (periódicos, radio…)». La prohibición de
la caza en tiempos de nieve no debe confundirse con la suspensión prefectoral de la
caza en caso de heladas prolongadas. Las olas de frío se sitúan en este contexto
jurídico de intervención posible y, habida cuenta de la legislación vigente, es necesario
precisar la noción de “desastre” o de “helada prolongada” en función del impacto
probable sobre la avifauna migratoria y anticipar al máximo estos períodos basándose
en experiencias anteriores. La suspensión de la caza a causa de un acontecimiento
climático excepcional que haga estragos a nivel local se prevé, por lo tanto, según el
código rural vigente. Sin embargo, es deseable que dicha suspensión pueda
extenderse a las zonas “refugio” que se utilizan en tal caso y donde lógicamente hace
mucho menos frío.
45
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
El protocolo puesto en marcha por la ONCFS.
Objetivos
Este protocolo debe proporcionar “en tiempo real” un estado de la vulnerabilidad de
diversas especies de aves durante una ola de frío. La difusión rápida y regular de un
boletín informativo a las autoridades competentes debe permitir, a partir de un análisis
técnico objetivo de la situación, tomar decisiones adaptadas a la salvaguarda de las
aves migratorias, invernantes y sedentarias. El objetivo de este observatorio no es de
ninguna manera el de desembocar sistemáticamente en la interrupción de las
actividades cinegéticas. No obstante, si el análisis de los datos demuestra condiciones
de vida y de búsqueda de alimento demasiado difíciles, dicho de otra manera,
desplazamientos y comportamientos anómalos de las aves en relación a una estación
de invernación media, el ejercicio de la caza podría ser suspendido
momentáneamente por las autoridades prefectorales.
Vigilancia meteorológica.
Esta vigilancia meteorológica puede hacerse mediante el seguimiento de varios
parámetros que definan una ola de frío.
Definición modelo de una ola de frío.
Es un período de al menos 6-7 días consecutivos durante el cual se cumplen las
siguientes condiciones meteorológicas:




Caída brutal de 10°C de las temperaturas en un período de 24 h.
Temperaturas medias de 10°C por debajo de las propias a cada estación.
Temperaturas mínimas muy frías (inferiores a – 5°C).
Temperaturas máximas negativas o débilmente positivas (deshielo imposible).
Duración previsible de al menos 6-7 días.
El seguimiento meteorológico está asegurado por una célula de la guardia nacional de
la Dirección de Estudios e Investigación de la ONCFS, compuesta por tres
responsables científicos de las redes nacionales de observación de la avifauna
migratoria (becada, aves de agua y aves de paso). El período de vigilancia se extiende
desde finales de noviembre hasta finales de febrero y se realiza según la escala
nacional y europea. Se utilizan las previsiones a 7 y 10 días proporcionadas por los
servicios meteorológicos. Es importante, sin embargo, señalar que nacen de la
probabilidad y que existe un riesgo de error del diagnóstico.
46
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Activación de la alerta de ola de frío.
Una célula de activación ampliada DER (células técnicas regionales) decide la
activación del protocolo en base a la información disponible. Los criterios de decisión
han sido precisados considerando, por una parte, que el comienzo de la ola de frío es
difícil de anticipar y, por otra parte, que es primordial privilegiar el período de
templanza que sigue a la ola de frío propiamente dicha. En efecto, las aves cazadas al
comienzo de una ola de frío serían, la mayoría, las más débiles y probablemente no
sobrevivirían a este episodio climático severo. Esta decisión permite evitar
activaciones sin continuación, inevitables en el objetivo de anticipar olas de frío. La
alerta se activa cuando se cumplen los parámetros que definen la ola de frío:



En, al menos, un cuarto del territorio nacional,
Durante dos días consecutivos,
Con una probable extensión inminente a una parte mayor de Francia.
En el caso particular de frío localizado en una o dos regiones, sin riesgo de extensión
anunciado por el servicio meteorológico, se puede considerar una única activación
regional para responder a las expectativas de los agentes locales. Este caso particular
se puede producir en una de las regiones del este al nordeste de Francia. Es entonces
la región la que toma la iniciativa de la activación consultando a los responsables
nacionales, y poniendo en marcha los mismos protocolos de seguimiento.
Señalización del final de la ola de frío.
El final de la ola de frío a nivel nacional es anunciado por la célula “ola de frío” de la
DER. No es sinónimo del final del frío en una o en algunas regiones. Por otra parte, no
clausura el final de los seguimientos sobre el terreno. En efecto, la fase de templanza
es crucial para las especies migratorias, que deben aprovechar para reconstituir sus
reservas de grasa y volver a dispersarse por los lugares habituales de invernación. Las
extracciones cinegéticas no deberían retomarse hasta que las especies hayan
reencontrado condiciones de vida normales y la totalidad de su defensa natural, en
práctica unos 7-8 días tras el final de la ola de frío. En consecuencia, es necesario
continuar los seguimientos de campo durante este período.
Funcionamiento general del protocolo.
Activación del protocolo.
En esta fase señalada como J+2 (siendo J el primer día de helada continuada sin
deshielo diurno), el protocolo de alerta es por lo tanto activado en toda Francia, incluso
en las regiones que no han sido afectadas por el frío. Cuando la alerta es anunciada
por la célula nacional de “ola de frío”, cada Delegación Regional de la O.N.C.F.S. pone
en marcha el protocolo de acuerdo con los Servicios Departamentales (SD) de la
47
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
ONCFS, las Federaciones Departamentales de Cazadores y las asociaciones
asociadas al protocolo. En cada departamento, los interlocutores técnicos de la
ONCFS y de la FDC son responsables de la ejecución del protocolo. Ellos coordinan
un equipo de observadores competentes a fin de proporcionar en los plazos
requeridos los datos que resultan de los seguimientos de las especies retenidas. La
lista de personas por servicio o asociación para cada departamento y grupo de
especies (becadas, anátidas, tordos y mirlos) está disponible en el anexo 1 para la
región xxxx. Por otra parte, la Delegación Regional informa a las administraciones
(Prefecto y DDAF) de la activación del protocolo de ola de frío.
Transmisión de los datos.
Los datos son transmitidos directamente por los observadores a la Delegación
Regional, por mensajería electrónica o fax. En cuanto a los lugares de interés
nacional, los datos serán transmitidos simultáneamente por fax a los responsables
científicos nacionales de la DER.
Difusión de la información.
Cada delegación regional interpreta los datos de interés regional y nacional a través de
los métodos estándar de tratamiento propuestos por la DER (hoja Excel
preprogramada y aplicación Acces). Dichas delegaciones redactan boletines
informativos que transmiten a los responsables científicos nacionales de cada especie
o grupo de especies. Los responsables científicos nacionales tratan rápidamente los
datos nacionales en base a los lugares de interés nacional y redactan cada tres días
un boletín de información común al conjunto de especies. Este boletín nacional se
difunde a las delegaciones regionales, que se encargan de transmitirlo junto con su
boletín regional:



A los jefes de los servicios departamentales de la O.N.C.F.S.
A los presidentes de las Federaciones Departamentales de Cazadores y
asociaciones de protección de la naturaleza participantes en el protocolo.
A las administraciones competentes.
Este boletín nacional es igualmente transmitido por la DER a:



La dirección de la Oficina Nacional de Caza y Fauna Salvaje, que podrá
informar, a petición, al Ministerio de Ecología y Desarrollo Sostenible,
La Federación Nacional de Cazadores,
Las asociaciones nacionales especializadas (CNB, LPO, Bécassiers de
France,…).
La célula nacional “ola de frío” es a su vez destinataria de una copia de todas las
órdenes gubernativas recogidas por las delegaciones regionales.
48
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Interrupción de la aplicación del protocolo.
El protocolo se mantiene al menos una semana (6 a 7 días) tras el final de la ola
de frío. No obstante, el protocolo puede mantenerse más allá siempre que los
cuatro criterios siguientes no se observen simultáneamente:



Deshielo parcial o total de los estanques y del suelo.
Retorno a los comportamientos específicos habituales para las especies
indicativas elegidas, comprendidas para las distancias de huída.
Concentraciones de aves normales para la estación considerada.
4.2.-REINO UNIDO
A continuación se han estudiado algunas iniciativas realizadas en el Reino Unido, ya
que en este país europeo, gracias a la asociación Game & Wildlife Conservation Trus
(http://www.wildnatureinstitute.org/), se han llevado a cabo dos importantes planes de
gestión de dos especies cinegéticas que resultan de gran interés para España.
4.2.1.-Recuperación de la Perdiz Pardilla (Royston Grey Partridge Recovery
Project)
La perdiz pardilla (Perdix perdix) es una especie de ave galliforme de la familia
Phasianidae nativa de Europa y Asia occidental y central. En el sur de Europa se
restringe a los terrenos montañosos, por encima de los 1.000 metros de altitud,
aunque en toda la Europa septentrional y central habita en zonas de llanura. En Reino
Unido es una especie de interés para la conservación y una especie prioritaria en el
marco del Plan de Acción para la Biodiversidad del Reino Unido.
Se trata de una especie cinegética interesante a estudiar ya que en España por su mal
estado de conservación está prohibida su caza en las comunidades y zonas donde no
hace mucho gozó de mucha popularidad, llegando a estar hoy en día catalogada como
“en peligro de extinción” en algunas regiones españolas. En la actualidad únicamente
es especie cazable en contados acotados de Cataluña donde se caza al salto, a rabo
o en mano acompañado normalmente de perros de muestra.
El proyecto británico se realizó dentro del Plan de Acción de Biodiversidad del
Gobierno del Reino Unido entre los años 2002 y 2010 con el fin de demostrar a los
agricultores que su moderna actividad agroganadera y la recuperación de la perdiz
pardilla eran compatibles, que tan solo había que seguir varias recomendaciones de
gestión.
Dicho estudio se llevó a cabo en una parcela de 1.000 hectáreas donde se aplicaron
buenas prácticas cinegéticas y medioambientales:
49
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España




Control de predadores de perdiz.
Mejora del hábitat (diseño y creación de zonas apropiadas para la
anidación y crianza).
Dejar amplia cobertura vegetal en invierno.
Alimentación suplementaria (comederos artificiales) tanto en verano
como en invierno.
El objetivo inicial era el de llegar a las 18,6 parejas/100Has. Para poder evaluar los
resultados se contó como referencia con otra parcela de 1.000 hectáreas de idénticas
características donde no se aplicaron estas medidas. Los conteos de perdiz se
llevaron a cabo con un primer censo en marzo y otro justo antes de la cosecha. Se
contabilizaban así todos los adultos y después los jóvenes presentes en otoño. Los
primeros conteos se realizaron en el año 2002, antes de aplicar ninguna medida de
gestión y los resultados fueron de 2,9 parejas/100Has en la zona de demostración y de
1,3 parejas/100Has en la zona de referencia. La densidad de parejas de perdices en el
área de demostración aumentó año tras año a partir de 2002-2007, alcanzando un
máximo de 18,4 parejas por 100 hectáreas.
Las densidades de otoño de perdices también se incrementaron notablemente en el
área de demostración tras la introducción de las técnicas de gestión. A partir de un
nivel inicial del 7,6 aves por 100 hectáreas en 2001 (en comparación con menos de los
8,1 aves por 100 hectárea censados en el área de referencia), las densidades de
otoño alcanzaron un pico de 87,8 aves por 100 hectáreas en 2006 y se mantuvo por
encima de 70 aves por 100 ha en todos los años hasta el recuento final de otoño en
2009. Las densidades en el área de referencia también alcanzaron su punto máximo
en 2006, aunque a un valor mucho más bajo de 25,9 aves por 100 ha.
En el conteo final de otoño de 2009, 67 crías de perdiz gris se contaron en
comparación con sólo 5 crías registradas en el año 2001 antes de cualquier gestión. El
número de crías en el área de referencia también aumentó, de 7 en 2001 a 25 en el
2009, demostrando así que las buenas prácticas medioambientales cinegéticas
aplicadas en una zona benefician a todo el entorno
50
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Figura 1: Densidades en primavera (parejas por 100 hectáreas) en las áreas de demostración y de referencia
para cada año del proyecto de recuperación. La línea discontinua representa la densidad de destino para el área de
demostración establecido al comienzo del proyecto. Fuente: Game & Wildlife Conservation Trushttps://www.gwct.org.uk/
El proyecto demostró que es posible aumentar las poblaciones de perdiz pardilla
silvestres, en concreto en más de 15 parejas por 100 hectáreas en un entorno de
agricultura moderna sostenible. Además de mejorar el estado poblacional de la perdiz
pardilla, las prácticas de gestión implantadas fueron beneficiosas para la biodiversidad
de las zonas rurales.
51
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Figura 2: Distribución de las crías de perdiz gris en toda el área de estudio en el recuento de
referencia (2001) y el recuento final de otoño (2009). El número de crías por camada está representado
por el tamaño del círculo. Fuente: Game & Wildlife Conservation Trus- https://www.gwct.org.uk/
Gracias a la labor de Game & Wildlife Conservation Trus y su guía de
recomendaciones, las poblaciones de perdiz pardilla han aumentado en un 81% en
muchas zonas de Reino Unido, haciendo frente al drástico descenso que han sufrido
estas aves en dicho país en los últimos 50 años. No obstante, el destino de la perdiz
pardilla en el Reino Unido se basa en el equilibrio entre los aspectos económicos de la
producción agrícola, las medidas agroambientales y la caza.
4.2.2.- Recuperación de la avefría común
La avefría europea (Vanellus vanellus) es una especie de ave Charadriiforme de la
familia Charadriidae. Es un ave muy fácil de ver en España de octubre a marzo,
durante los meses más fríos, de donde deriva su nombre común.
Aunque en España, por lo general, despierta poco interés entre los cazadores; en
Francia hay una gran tradición a su caza y dispone de buena fama gastronómica. Es
una especie referente en toda Europa como termómetro de la salud de la biodiversidad
ya que es una especie a la que le cuesta hacer frente a la pérdida de hábitats idóneos,
contaminación, cambio climático y demás problemas medioambientales.
La asociación Game & Wildlife Conservation Trus, preocupado por la disminución de
ejemplares de avefría, está intentando aplicar buenas prácticas medioambientales
para lograr poblaciones estables y en aumento en Reino Unido.
Según la asociación, lo primero que hay que hacer es responder a estas cuestiones:





¿Por qué es el éxito de reproducción de las limícolas tan pobre?
¿Qué destruye los nidos?
¿Quién depreda los huevos?
¿Podemos aplicar medidas de gestión que puedan ser adoptadas por las
organizaciones conservacionistas de todo el Reino Unido en beneficio de
otros animales salvajes?
¿Podemos cambiar las políticas de conservación nacionales para que
den mayor importancia al éxito de reproducción de las aves?
En los páramos en Otterburn, los científicos de la asociación británica compararon las
zonas donde se hacía una gestión integral (mejora de hábitats, control de predadores,
etc.) con las zonas donde solamente se hacía mejora de hábitats. Los resultados
fueron sorprendentes. En sitios totalmente gestionados, las avefrías tenían tres veces
más probabilidades de criar a un polluelo. En los sitios donde solamente se cuidaban
los hábitats el éxito de la reproducción era tan pobre que ni siquiera podía sostener los
niveles de población existentes.
52
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Información sobre la especie
Con el objetivo de saber más sobre la avefría, Game & Wildlife Conservation Trus ha
iniciado un plan para determinar el papel decisivo de la especie en el equilibrio de la
naturaleza. En plan se divide en tres fases:
Fase 1ª.- Evaluar la causa del fracaso de anidación. Hacer un seguimiento científico a
los nidos colocando registradores de temperatura en los nidos. La depredación por la
noche es más probable que sea por los mamíferos, típicamente zorros o tejones,
mientras que durante el día es más probable que sea de córvidos o gaviotas. No se
descarta recaudar fondos para colocar cámaras y poder grabar los nidos las 24 h.
Fase 2ª.- Una vez que se tenga claro qué especies son los principales depredadores
de nidos y pollos, se podrán aplicar las medidas necesarias para disminuir la presión
de los predadores. Han demostrado que en las tierras altas la reducción de la presión
de ciertos depredadores aumenta las poblaciones de aves zancudas, como la avefría,
aumentando en tres a cinco veces más las cantidad de polluelos sacados adelante con
éxito.
Fase 3ª.- Cambiar el enfoque nacional para la conservación para mejorar el estado de
salud de la avefría y de muchas otras especies en declive. Convencer a los
agricultores y las organizaciones conservacionistas a que adopten medidas a nivel
nacional.
El trabajo es complejo y puede ser muy positivo para otras especies en riesgo de
extinción local. Por ello la asociación británica ha puesto en marcha una página web
para que cualquier interesado en la conservación de estas aves pueda hacer sus
donaciones de forma anónima y sencilla.
53
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4.3.- LA FEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES
CONSERVACIÓN (FACE) Y LA CAZA SOSTENIBLE
DE
CAZA
Y
4.3.1.- Introducción
Fundada en 1977, representa los intereses de los 7 millones de cazadores europeos
como una organización internacional sin ánimo de lucro, no gubernamental (ONG
internacional).
Es el mayor cuerpo democráticamente representativo para los cazadores en el mundo
y es probablemente una de las mayores organizaciones europeas de la sociedad civil.
FACE está formado por sus miembros: asociaciones de cazadores nacionales de 36
países europeos, entre ellos 28 de la Unión Europea. También tiene 4 miembros
asociados y tiene su Secretaría en Bruselas.
Defiende el principio de uso sostenible, es miembro de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 1987, y más recientemente de Wetlands
International. FACE trabaja con sus socios en una serie de temas relacionados con la
caza, con la conservación internacional, a través de acuerdos para implementaciones
locales con el objetivo de sostener la caza en toda Europa.
Uno de los trabajos más importantes que realiza es el de asesorar a los diferentes
órganos competentes en materia de caza y a las asociaciones cinegéticas sobre las
correctas medidas que hay que tomar de cara a cumplir la Directiva de Aves Silvestres
y la Directiva de Hábitats. En España hay ciertas modalidades que necesitan justificar
su continuidad de cara a la normativa europea, por lo tanto nos parece muy
interesante abordar este tema.
4.3.2- Directiva de Aves Silvestres
La Directiva de Aves (más formalmente conocida como la Directiva 2009/147/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la
conservación de las aves silvestres) es una directiva de la Unión Europea adoptada en
el año 2009. Reemplaza a la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979,
relativa a la conservación de las aves silvestres, modificada en varias ocasiones y de
forma sustancial, por lo que, en aras de la claridad, se consideró conveniente proceder
a la codificación de dicha Directiva en el año 2009. Es una de las dos directivas de la
Unión Europea en relación con la vida silvestre y la conservación de la naturaleza,
siendo la otra, la llamada Directiva de Hábitats.
Su propósito es proteger todas las aves silvestres europeas y los hábitats de una serie
de especies, en particular a través de la designación de zonas de especial
protección (ZEPA).
54
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
FACE y el asesoramiento sobre la Directiva de Aves Silvestres
FACE fue fundada formalmente en 1977 como resultado de las asociaciones
nacionales de caza que participan en el proceso que culminó con la aprobación en
1979 de la Directiva de Aves. Desde aquellos primeros días, la FACE se ha mantenido
muy cerca de sus raíces al continuar trabajando en temas relacionados con las aves y,
en particular aves migratorias.
Este trabajo ha continuado siendo llevado a cabo no solo en el marco de la Directiva
de Aves de la UE, sino también como parte de los acuerdos internacionales, como el
Convenio de Berna y la Convención sobre Especies Migratorias (CMS). Esta amplia
participación en la conservación de las aves migratorias refleja el compromiso sincero
que los cazadores hacen para salvaguardar el futuro de estas especies.
La Directiva de Aves ha experimentado una considerable extensión de su ámbito biogeográfica desde su adopción; que abarca 28 Estados miembros con una red de 5.347
zonas de protección especial (más del 10% de la UE de superficie terrestre). La
próxima era de la Directiva de Aves que será la de ejecución y gestión. La cuestión es
saber si este marco jurídico europeo es adecuado y válido para la conservación de las
aves. La FACE por su parte, celebra el éxito de la Directiva de Aves, definiéndolo
como el mayor reconocimiento de la diversidad socio-cultural de la Unión Europea.
Iniciativa de Caza Sostenible
En 2001 la Comisión Europea puso en marcha la Iniciativa de Caza Sostenible para
generar un diálogo constructivo entre las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales interesadas en la conservación y el uso sostenible de nuestras aves
silvestres bajo la UE Directiva de Aves 2009/147/CE.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la comprensión de los aspectos jurídicos y
técnicos de las disposiciones de la Directiva sobre la caza, así como el desarrollo de
un programa de medidas de conservación y sensibilización científica para promover la
caza sostenible en la UE. Todo esto culminó con un documento de orientación sobre la
Directiva de Aves y Caza, traducido a los 22 oficiales idiomas oficiales de la UE.
El Acuerdo de Caza Sostenible - CARA y BirdLife International
En octubre de 2004, como parte de la Iniciativa de Caza Sostenible, la FACE y BirdLife
International firmaron un acuerdo con el Comisario de Medio Ambiente M. Wallström.
Un principio fundamental del Acuerdo es que BirdLife International y la
FACE reconocen el valor de la Directiva para el mantenimiento de las aves silvestres
(incluidas las especies objeto de caza) y sus hábitats en un estado de conservación
favorable en la UE. Las organizaciones acordaron trabajar juntos para promover las
prioridades de conservación estratégicas, tales como detener la pérdida de
55
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
biodiversidad para 2010, la protección de los lugares importantes para las aves, y el
establecimiento de un calendario aceptable para la eliminación del uso perdigones de
plomo en los humedales. El diálogo constructivo sobre estas cuestiones continúa en la
actualidad.
4.3.3.- Directiva de Hábitats
La Directiva de Hábitats es una directiva de la Unión Europea adoptada en 1992 que
tiene por objeto la conservación, la protección y la mejora de la calidad del medio
ambiente, incluida la conservación de los hábitats naturales, así como de la fauna y
flora silvestre. Su nombre completo es Directiva relativa a la conservación de los
hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
La FACE y Directiva de Hábitats
La Directiva sobre hábitats, junto con la Directiva de Aves, forma la piedra angular de
la política de conservación de la naturaleza de Europa.
Está construida en torno a dos pilares: la red Natura 2000 de espacios protegidos y el
estricto sistema de protección de las especies. En conjunto, la Directiva protege a más
de 1.000 animales y especies de plantas y más de 200 llamados "tipos de hábitat" (por
ejemplo, tipos especiales de bosques, praderas, humedales, etc.), que son de
importancia europea.
Desde finales de 1980 la FACE ha participado activamente en las diferentes etapas
que conducen a la adopción de 1992 de la Directiva de Hábitats. Este compromiso, sin
duda ha jugado un papel en el enfoque fundamentalmente diferente a la conservación
de las especies silvestres entre estos dos instrumento jurídico.
56
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4.4.- LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA Y LAS POBLACIONES DE JABALÍ EN EUROPA
La Asociación Europea de Dueños de Fincas (European Landowners Organisation en
inglés) presentó en el año 2013 un estudio sobre la explosión demográfica del jabalí
en Europa en los últimos 20 años, estudio que fue presentado en el Parlamento
Europeo. En el estudio titulado “La explosión demográfica del jabalí en Europa” se
recoge que el crecimiento poblacional del jabalí en las dos últimas décadas ha sido
entre un 250 y un 400%.
Según el estudio las causas de esta explosión demográfica son:


Causas naturales, como por ejemplo, el cambio climático, ya que el incremento
de temperatura ha favorecido al jabalí.
Factores humanos, entre los que están la modificación del hábitat forestal,
el avance de las masas boscosas como resultado del abandono de prácticas
agrícolas y/o ganaderas de extensivo, el desarrollo de nuevas infraestructuras
y áreas protegidas (carreteras, vías férreas, parques con diversa protección
ambiental, etc); la implantación de una nueva manera de ejercer la caza y
la reducción de los periodos hábiles de caza de la especie; los cambios en las
técnicas agrícolas y la alimentación artificial de los jabalíes por parte de los
cazadores.
Del contenido del estudio llama la atención, por ejemplo, la relación que existe entre el
cultivo de ciertos productos y los cambios en la población de jabalíes. Así, en el caso
de algunas regiones se ha observado que los descensos y ascensos en el número de
hectáreas sembradas de maíz o colza tenían su correlación más o menos directa en el
número de jabalíes en este territorio. Ello, puede ser debido, se asegura en el informe,
a que en este tipo de plantaciones los jabalíes encuentran tranquilidad, seguridad y
disponibilidad de alimentos durante buena parte del año.
En cuanto a la alimentación artificial, el estudio subraya la importancia de realizar
correctamente esta práctica por parte de los cazadores y su valor como herramienta
para la realización de estimaciones de población de jabalíes y, al mismo tiempo, para
evitar que los animales provoquen daños en los cultivos.
Por otra parte, apunta que la prohibición de alimentar a los jabalíes (como se ha
hecho, por ejemplo, en diversas comunidades autónomas españolas, por ejemplo
Cataluña) sin extender paralelamente los periodos de caza “no sirve para reducir los
incrementos de población”, y además los costes de mantener ambas restricciones en
algunos casos “serán insostenibles tanto para agricultores como para cazadores”.
En el estudio se plantean varias alternativas, por ejemplo, prohibir dar de comer a los
jabalíes, llegando a las siguientes conclusiones:
57
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España



El coste de la prohibición no sería asumible por parte de muchos agricultores y
cazadores.
En Austria, Alemania y Luxemburgo se ha prohibido alimentar a los jabalíes
pero se ha ampliado la temporada de caza mientras que en Francia, Italia,
España y Bélgica siguen permitiéndolo pero mantienen las temporadas de
caza.
La alimentación artificial con maíz disminuye la tasa de fertilidad del 158 al
121%.
En el estudio se hace una valoración del impacto económico del incremento del jabalí
en Europa. Estas son las conclusiones:



El daño causado por los jabalíes en los campos de Francia es de 25 millones
de € al año.
Hay un problema sanitario con el aumento de enfermedades como la
brucelosis.
El incremento de accidentes de tráfico que suponen un coste de 30 millones de
€ al año solo en Francia.
El estudio concluye en la necesidad de reducir el número de jabalíes en Europa, y
para ello propone, entre otras medidas, incrementar los periodos hábiles de caza.
También plantea utilizar la suplementación alimenticia como vía para salvaguardar los
cultivos, llevar a cabo una mejor gestión del espacio a través de garantizar tranquilidad
a los jabalíes en áreas de bosque, impulsar la colaboración entre cazadores y
agricultores, y concienciar a estos últimos para evitar sembrar productos como maíz o
colza cerca de los bordes de zonas de monte o bosque.
http://www.chasse.be/files/files/etude-explosion-demogaphique-sanglier-elo-02-072012-final-2.pdf
58
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4.5.- ITALIA
4.5.1.- Cazadores del sur de Italia crean áreas de descanso y alimentación para
las aves migratorias.
Los cazadores se esfuerzan en toda Europa para conservar la naturaleza y la
biodiversidad: Un gran ejemplo de los innumerables esfuerzos realizados por los
cazadores la encontramos en la región de Calabria donde los cazadores han creado
un pequeño paraíso para las aves migratorias.
Cazadores en la llanura Lamezia Terme, de la región Calabria, se han comprometido
con la conservación de las aves migratorias, estableciendo zonas de alimentación y
comida en una de las rutas migratorias más importantes del país. Los cazadores han
creado estanques donde las aves acuáticas migratorias recurren durante la migración
prenupcial, en época de veda. El área era un campo cultivado seco hasta 2011, fue
entonces cuando un grupo de cazadores invirtió alrededor de 8.000 euros al año por el
alquiler del campo, y creó los estanques.
El éxito de este proyecto lo podemos observar en el siguiente video realizado por el
grupo de cazadores comprometidos:
https://www.youtube.com/watch?v=Z_uKKhNEhpw
4.5.2.- Cazadores italianos crearon humedales que posteriormente han sido
incluidos en la Red Natura 2000
La llanura aluvial que se extiende sobre las provincias de Florencia, Prato y Pistoia,
que encierran un área de humedal interior grande (especialmente durante el otoño,
invierno y primavera) se convirtió en la zona más industrializada y urbanizada de toda
la Toscana. Hace unos 30 años, los cazadores decidieron crear pequeños lagos de
profundidad permanentes en esta área por la inundación artificial y controlada con el
objetivo de cazar patos, fochas y otras aves durante las temporadas de caza.
Desde entonces, varias acciones se llevan a cabo periódicamente con el fin de
restaurar y mantener los humedales: plantación de setos formados por especies
arbustivas autóctonas, la siembra de los cultivos (sobre todo maíz) en todo el humedal
de acuerdo con los principios de la agricultura ecológica.
Fuera de la época hábil de caza, los cazadores realizan un gran esfuerzo para otorgar
niveles de profundidad mínimos y condiciones de vegetación adecuadas para dar
cobijo a las aves en la época de migración prenupcial y de reproducción. Las acciones
se llevan a cabo a finales de verano con una reducción en el uso de medios
mecánicos con el fin de garantizar el máximo respeto y reducir así cualquier
perturbación a los animales.
59
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
En número de lagos, con una extensión variable de 1 a 15 has, ha ascendido a los 40,
lo que significa que una superficie significativa está alejada de la agricultura intensiva
en beneficio de la conservación de biodiversidad.
Cada lago está gestionado por un grupo de entre 4 y 12 cazadores, en total 500
personas están involucradas en el mantenimiento y creación de humedales.
Esta iniciativa, realizadas por los cazadores con sus propios recursos, mostró
resultados significativos en el aumento de la presencia de la avifauna, hecho que se
constata anualmente a través del Censo de Aves Acuáticas Internacional (CBI) de
Humedales.
Mientras que el mantenimiento de los lagos se lleva a cabo por grupos de cazadores,
de la recogida de datos se encarga la Federación Italiana de Caza; tanto a nivel
nacional como local. Las administraciones de los distritos de Florencia, Prato, Pistoia y
Pisa, reconociendo el valor de este trabajo, cooperan con la iniciativa.
Sin el trabajo de los cazadores, esta gran llanura aluvial se habría enfrentado a una
disminución de la biodiversidad. El éxito es un hecho constatable ya que algunas de
las zonas fueron propuestas como Lugares de Importancia Comunitaria en 1995 y
clasificados como zonas de protección especial en el 2004, para posteriormente ser
incluidas en la Red Natura 2000.
60
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4.6. MODELOS ORGANIZATIVOS DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO CINEGÉTICO
EN EUROPA.
En este apartado traemos a colación dos claros ejemplos destacables de modelos
organizativos del Movimiento Asociativo Cinegético en Europa, como es el de la
Federación Europea de Asociaciones de Caza y Conservación (European Federation
of Associations for Hunting and Conservation) y el de la Oficina Nacional de la Caza y
Fauna Salvaje de Francia-Office National de la Chasse et de la Faune Sauvage
(ONCFS) en Francia, que pasamos a hacer a continuación una descripción de los dos:
4.6.1. Federación Europea de Asociaciones de Caza y Conservación (European
Federation of Associations for Hunting and Conservation)- FACE
Introducción
Se trata de la entidad europea de caza y conservación más importante. Fundada en
1977, representa los intereses de 7 millones de cazadores europeos, y se trata de una
organización internacional sin ánimo de lucro, no gubernamental.
La Federación Europea trabaja con sus socios en temas relacionados con la caza, la
la conservación internacional y trabaja en tejer alianzas con el fin de preservar la caza
en Europa.
Miembros
Es el mayor cuerpo democráticamente representativo para los cazadores en el mundo
y es con probabilidad, una de las mayores organizaciones europeas de la sociedad
civil. Está formado por las siguientes asociaciones cinegéticas repartidas por 36 países
europeos:













ALBANIA: Federata e Gjuetarëve të Shqipërisë.
AUSTRIA: Zentralstelle Österreichischer Landesjagdverbände.
BELGICA: Royal Saint-Hubert Club de Belgique (RSHCB).
BOSNIA & HERZEGOVINA: Lovački Savez Herceg Bosne (LSHB).
BOSNIA & HERZEGOVINA: Lovački Savez Republike Srpska (LSRS).
BOSNIA & HERZEGOVINA: Savez Lovačkih Organizacija (SLOBiH).
BULGARIA: Съюз на ловците и риболовците в Ьългария (UHAB).
CROACIA: Hrvatski Lovački Savez.
CHIPRE: Kyπpiakи Omoσπonδia Kynhγioy Kai Δiathphσhς Aγpiaς Zωиς.
Republica Checa: Ceskomoravská Myslivecká Jednota (CMMJ).
DINAMARCA: Danmarks Jægerforbund.
ESTONIA: Eesti Jahimeeste Selts.
FINLANDIA: Suomen Metsästäjäliitto Finlands Jägarförbund.
61
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España




























FRANCIA: Fédération Nationale des Chasseurs (FNC).
ALEMANIA: Deutscher Jagdverband (DJV).
GRECIA: Kynhγtikh Σynomoσπonδia Eλλaδoς.
HUNGRIA: Országos Magyar Vadászati Védegylet.
HUNGRIA: Országos Magyar Vadászkamara.
ISLANDIA: Skotveiðifélag Íslands (SKOTVÍS).
IRLANDA: National Association of Regional Game Councils (NARGC).
ITALY: FACE Italia.
LETONIA: Latvijas Mednieku Asociācija.
LITUANIA: Lietuvos Medziotojų ir Žejų Draugija.
LUXEMBURGO: Fédération Saint-Hubert des Chasseurs du Grand-Duché de
Luxembourg (FSHCL).
MALTA: Federazzjoni Kaċċaturi Nassaba Konservazzjonisti (FKNK).
MONTENEGRO: Lovački Savez Crne Gore.
PAISES BAJOS: Koninklijke Nederlandse Jagers Vereniging (KNJV).
NORWAY: Norges Jeger- og Fiskerforbund (NJFF).
POLAND: Polski Związek Łowiecki.
PORTUGAL: Confederação Nacional dos Caçadores Portugueses (CNCP).
PORTUGAL: Federação Portuguesa de Caça (Fencaça).
ROMANIA: Asociatia Generala a Vanatorilor si Pescarilor Sportivi din Romania
(AGVPS).
SERBIA: Lovački Savez Srbije.
ESLOVAQUIA: Slovenský Poľovnícky Zväz.
ESLOVENIA: Lovska zveza Slovenije.
ESPAÑA: Real Federación Española de Caza (RFEC).
SUEDIA: Svenska Jägareförbundet.
SUIZA: JagdSchweiz / ChasseSuisse / CacciaSvizzera / CatschaSvizra.
TURKIA: Turkiye Aticilik Ve Avcilik Federasyonu.
REINO UNIDO: British Association for Shooting and Conservation (BASC).
REINO UNIDO: Countryside Alliance.
Estructura
Los miembros se reúnen con regularidad, a través de reuniones regionales, así como
en las Reuniones de los Miembros en primavera y la Asamblea General de Otoño. La
Junta y la Mesa se reúnen con más asiduidad.
Dichas reuniones se centran en torno a una orden del día y se procede al debate y
aprobación de ellas.
La entidad participa en muchos grupos técnicos, ya sea con los socios de la UE
encargados de tomar decisiones o entre sus propios miembros. Además, la FACE
62
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
tiene sus propios Grupos Técnicos donde se abordan las diferentes temáticas
relacionadas con la caza y la conservación.
La experiencia técnica y los conocimientos de los propios cazadores, son el eje de su
trabajo. La conexión entre los cazadores, asociaciones estatales y la entidad es
transversal y directa; si existe cualquier problema con una modalidad concreta de un
país o región, ese problema se convierte en el de toda la FACE.
GRUPO TÉCNICO DE ASUNTOS JURÍDICOS
Este grupo de trabajo está formado por profesionales del derecho que tienen una
amplia trayectoria en temas relacionados con el medio ambiente y la caza. Estos
expertos analizan normativas y resoluciones y sus implicaciones para la caza,
anticipando y reflexionando sobre temas de interés público. Se reúnen con
regularidad.
GRUPO TÉCNICO DE PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN
Este grupo de trabajo está formado por profesionales de la comunicación. Se reúnen
para intercambiar información sobre las tendencias y las mejores prácticas en los
campos de la comunicación y las relaciones públicas.
GRUPO DE EXPERTOS EN AGRICULTURA
Este grupo de expertos se reúne anualmente para tomar decisiones que atañen a la
agricultura. Para preparar alegaciones en cuanto a la Política Agrícola Común en el
2013, los expertos elaboraron un documento con la participación de todos los
miembros de la FACE. Esto sirvió de base para la representación de los intereses de
los cazadores de la Unión Europea en cuanto a la PAC.
Parlamento Europeo. Intergrupo “Biodiversidad, caza y campo”
Conocido como el Intergrupo Caza Sostenible, la FACE ha ostentado la Secretaría de
este grupo parlamentario desde 1985. Es uno de los intergrupos más grandes del
Parlamento Europeo.
Sus objetivos son promover el papel de la caza y otras formas de uso sostenible de las
especies silvestres para la biodiversidad, la gestión de la vida silvestre, el desarrollo
rural y las cuestiones forestales. Para ello, la FACE trabaja en tejer puentes entre la
sociedad civil (cazadores y conservacionistas) y el grupo político.
63
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
En la legislatura 2014-2019 el Intergrupo ha sido reconstituido bajo el nombre de
"Biodiversidad, Caza y Campo ", reflejando así mejor sus objetivos de conservación y
el hecho de que la mayoría de sus miembros no sean cazadores.
Zonificación. Regiones.
La diversidad de las prácticas de caza y paisajes en Europa no tiene paralelo. La caza
y sus costumbres no son las mismas ni en toda Europa ni dentro de los países que lo
integran. Por ello, la FACE se divide en estas “regiones electorales”.
 Atlántico Región: Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos.
Vicepresidente 2012-15: Des CROFTON (Irlanda)
 Región del Báltico: Estonia, Letonia, Lituania.
Vicepresidente 2012-15: Elmārs SVE DE (Letonia).

Región Centro: Austria, República Checa, Hungría, Polonia, Eslovaquia,
Eslovenia, Suiza.
Vicepresidente 2012-15: Srecko Žerjav (Eslovenia).

Región del Mediterráneo: Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal,
España.
Vicepresidente 2012-15: Nikolaos PAPADODIMAS (Grecia).
 Región Nórdica: Dinamarca, Finlandia, Islandia , Noruega, Suecia
Vicepresidente 2012-15: Lauri Kontro (Finlandia).

Sureste Región: Albania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Montenegro,
Rumania, Serbia, Turquía.
Vicepresidente 2012-15: Attila KELEMEN (Rumanía).
Presupuesto
Para llevar a cabo los trabajos que realiza la FACE hace falta contar con un
presupuesto acorde al peso de la entidad en Europa. Por desgracia, en muchos países
europeos, se dan muy pocas subvenciones a este tipo de entidades cinegéticas. Un
ejemplo del presupuesto con que cuenta es el que a continuación reflejamos, que data
de 2010.
64
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
PRESUPUESTO FACE 2010
GASTOS
EUROS
Local
Consumo
Administración
Comunicación
Investigación/estudios
Relaciones externas
Costes SG-SPA
Costes Presidente
Gastos miembros
Local FACE
Personal
Enseñanza y desarrollo
Gastos financieros
Cargos extraordinarios
16.392,70
16.594,54
45.004,57
9.370,59
15.512,09
9.419,84
2.672,30
7.553,71
54.619,70
49.659
592.253,40
10.388,32
5.307
3.386,25
TOTAL
837.470,01
INGRESOS
EUROS
Todos los miembros
Cuota socios
Proyectos
Subvenciones
Donaciones y regalos
Compensaciones
Productos financieros
Ingresos extraordinarios
639.700
16.000
30.383,69
84.510
54.476,45
1.725,26
12.587,38
900
TOTAL
840.282,78
65
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Alianzas
La FACE, de cara a conseguir sus objetivos de caza sostenible y defensa del medio
ambiente, ha tejido alianzas con otros grupos europeos conservacionistas y agrarios.
Estas son las organizaciones colaboradoras de la FACE:







Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN: Es la
organización medioambiental más antigua y más grande del mundo. La FACE
es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
desde 1987 y ha participado activamente en los foros de la Unión y en el
Congreso Mundial de la Naturaleza, además de participar en diversos grupos
de trabajo.
Birdlife International: Es una alianza mundial de organizaciones de
conservación que se esfuerza por conservar las aves, sus hábitats y la
biodiversidad global, trabajando con la gente hacia la sostenibilidad en el uso
de los recursos naturales.
Consejo Internacional de la Caza y Conservación de la Vida Silvestre –
CIC: es un órgano asesor político independiente, internacionalmente activo y
sin ánimo de lucro. El CIC defiende la caza sostenible a través de sus
conocimientos, redes y tradiciones para beneficiar a las personas y conservar
la naturaleza.
Copa-Cogeca: Es la voz unida de los agricultores y sus cooperativas en la
Unión Europea. La FACE ha intensificado su colaboración con Copa-Cogeca a través de una estrecha colaboración en la Coalición Rural.
Organización de propietarios, gerentes y empresarios rurales europeos –
ELO: es una federación única de 67 asociaciones nacionales de toda la UE,
que representa los intereses de los propietarios, gerentes y empresarios
rurales a nivel europeo. ELO defiende y promueve un campo dinámico,
próspero y sostenible basado en las normas medioambientales, la viabilidad
económica y el tejido social.
Alianza de pescadores europeos – CEA: Es una organización paneuropea
con más de 3 millones de miembros afiliados a las 14 organizaciones
miembros. Es la única organización de pesca europea que defiende a los
pescadores deportivos a nivel europeo. Establecida en 1994, sus objetivos son
salvaguardar las poblaciones de peces y pesquerías de Europa y proteger los
intereses de todos los que pescan con caña y línea para fines recreativos.
Asociación Internacional de Cetrería y Conservación de Aves de Presa –
IAF: Está dedicado a la preservación del antiguo arte de la cetrería. Preservar
la cetrería implica mantener no sólo la cultura tradicional que desarrolla las
habilidades prácticas de la empatía con los animales, sino también la
conservación de aves rapaces y sus presas a través de la preservación de los
hábitats naturales. La IAF está compuesta por más de 70 asociaciones en más
de 50 países en todo el mundo un total de 30.500 miembros.
66
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España



OMPO Instituto (Aves migratorias del Paleártico occidental): Es una ONG
internacional de investigación comprometida con el estudio científico de las
aves migratorias del Paleártico en su rango de distribución global en ÁfricaEurasia, y proporcionar así conocimientos para su manejo y uso sostenible.
Safari Club Internacional – SCI: Con miembros en 107 países, es un líder en
promover la conservación de la vida silvestre en todo el mundo. Trabajan en
estrecha colaboración con su organización hermana del SCI -Fundación que
financie y gestione los programas de todo el mundo dedicadas a la
conservación de la fauna y la educación al aire libre.
Wetlands International: Se dedica a mantener y restaurar los humedales por
sus valores ambientales, así como por los servicios que presta a la población.
Funcionan a través de su red de veinte oficinas, socios y expertos para lograr
sus objetivos.
4.6.2. Oficina Nacional de la Caza y Fauna Salvaje de Francia-Office National de
la Chasse et de la Faune Sauvage (ONCFS) en Francia
La Oficina Nacional de Caza y Fauna Silvestre es una institución pública de referencia
para la gestión sostenible de la fauna silvestre y sus hábitats que depende del
Gobierno de Francia.
MISIONES
Las misiones de la ONCFS se definen por las leyes 2000 y 2003 de la caza y el
desarrollo de la ley de las zonas rurales (ley DTR) de 2005. Se refieren a:






Vigilancia de los territorios y la política ambiental y la caza.
Estudios e investigaciones sobre la vida silvestre y sus hábitats.
Apoyo técnico y asesoramiento a los gobiernos, autoridades locales,
administradores y desarrolladores de territorios.
La evolución de la caza de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible
y el desarrollo de los territorios rurales prácticas de manejo ambientalmente
amigables.
La organización y la publicación de la revisión del permiso para cazar.
Las acciones de la ONCFS a nivel internacional.
Policía Ambiental y la caza
La misión de la Policía está en el corazón de los agentes de la Caza y la Fauna
Silvestre Nacional (ONCFS). El control diario de los territorios, la prevención, la
investigación y la detección de delitos, informando a los usuarios de la naturaleza, la
lucha contra la caza furtiva y la lucha contra el tráfico de especies de vida silvestre;
67
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
estas tareas son los principales componentes de las ONCFS policiales. Ocupan el
70% del tiempo de la actividad diaria de un servicio departamental.
Los agentes de lss ONCFS: inspectores ambientales Policiales
Cifras clave de la política ambiental
1.113 inspectores de las ONCFS repartidas en todo el territorio francés.
+ 17.000 delitos en el Código Ambiental identifican cada año.
1 departamento de policía del medio ambiente con un 46% de los delitos
ambientales identificados.
Los agentes de policía ONCFS son comisionados oficiales nombrados por el
Ministro de Ecología y juramentados en los tribunales. Pertenecen al cuerpo de
oficiales técnicos (ATE) y técnicos de medio ambiente (TE) creados en 2001 por el
Ministerio de Medio Ambiente. Estos agentes se distribuyen en los Servicios
Departamentales (SD) y Brigadas Móviles de Intervención (IMC).
Desde la entrada en vigor de la orden de 11 de enero de 2012, los oficiales tienen
amplios poderes en control administrativo y judicial (visitas de los locales, el
embargo de bienes, las audiencias, verificación de identidad, etc.). Así, desde 2013,
los agentes de 1.200 ONCFS tienen la condición de "inspectores de medio
ambiente."
Misión de la Policía Ambiental
Con el fin de cumplir su cometido, los funcionarios de la ONCFS tienen poderes de
policía con dos aspectos, un componente de policía y un panel de policía
administrativa.
La policía judicial: El componente de policía es buscar y encontrar, bajo la autoridad
del fiscal, los delitos relativos a la protección de la naturaleza y el agua.
Policía Administrativa: El componente administrativo de la misión de la policía es
vigilar el cumplimiento de la normativa para la práctica de actividades sujetas a
autorización administrativa, como la vida silvestre detención o el desarrollo de los
entornos naturales. La policía administrativa es coordinada por el Prefecto.
La protección de la vida silvestre y sus hábitats y la flora
El conocimiento de la naturaleza necesaria para el ejercicio de la política
ambiental
Cualquiera que sea la naturaleza (administrativa o judicial) y el dominio al que se
refiere (de caza, especies protegidas, hábitats), la eficacia de la misión de policía
68
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
requiere un buen conocimiento del terreno y de los actores rurales. Su entrenamiento y
el tiempo dedicado a la vigilancia de los territorios sirve para los agentes para obtener
una comprensión completa de las zonas proyectadas durante sus paseos. La
presencia de los agentes, educativo y disuasivo, permite que los usuarios sean
conscientes de la riqueza y la vulnerabilidad del medio ambiente, así como las
medidas de protección relacionadas con ella.
La lucha contra el daño a las especies y sus hábitats
El daño a los hábitats es la causa principal de la disminución de las especies
protegidas. Por ello, el control de los abusos ordinarios y ambientes protegidos y
hábitats, por lo que puede representar de daños directo a las especies, es una tarea
crucial para la política ambiental. En defensa de las áreas protegidas (reservas
naturales, las órdenes de protección de biotopo, etc.), las ONCFS generalmente
funcionan en agentes de refuerzo específicamente asignados a su vigilancia: agentes
de parques nacionales y reservas naturales.
En las zonas naturales ordinarias, la misión de control responde a una demanda
significativa de Alcaldes y Prefectos debido al fuerte deterioro del medio ambiente en
sus territorios (madera, bosques, ríos, etc.). Ella es responsable de cerca de 1.800
infracciones al año.
Caza y lucha contra la caza furtiva
Más de una infracción identificada por dos oficiales de la ONCFS se refiere a la
fuente de caza.
Esta proporción se mantiene constante año tras año. La mayoría de los delitos
relacionados con la regulación de los modos y medios de caza. También señalan el
incumplimiento a menudo de los permisos de caza.
El control de la caza
De septiembre a febrero, la mayoría de las misiones de policía se centra en el control
de la caza. El objetivo es asegurar que la caza se entienda como una gestión
sostenible de la fauna silvestre y sus hábitats.
Problemas importantes, son las violaciones de los cupos de capturas de caza y los
planes de caza a veces se combinan con otras violaciones como el incumplimiento con
el ejercicio de los métodos de caza (métodos y medios de caza, la caza de tiempo,
etc.) o condiciones de acceso a la actividad de la caza (licencia de caza, seguros,
etc.).
El cumplimiento de las reglas de seguridad de la caza también sigue siendo una
prioridad en todo momento por los agentes de la Oficina. Operaciones extensas y
69
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
control se llevan a cabo cada año como una medida preventiva. Si es necesario, se
aplican penas severas para la violación de las reglas de seguridad.
La lucha contra la caza furtiva
La lucha contra la caza furtiva se lleva a cabo durante todo el año. La caza furtiva, de
hecho, puede afectar a todas las especies, cinegéticas como protegidas. Acciones
contra la caza furtiva en un territorio determinado y por la noche son los puntos fuertes
de las actuaciones por parte de los agentes de los ONCFS.
Los hechos de la caza furtiva en gran escala, cometidos en grupos, por las personas
que utilizan armas y vehículos, fuera de temporada, puede ser castigado con cuatro
años de prisión y una multa de 60.000 €.
Estudios e investigaciones
40 años de investigación y estudio han permitido a la Oficina Nacional de Caza y
Fauna Silvestre obtener una comprensión sólida de la vida silvestre, la biología,
la situación y la evolución de las especies, su estado de salud, a través del trabajo
de los ingenieros y técnicos y los datos recogidos por las redes de observación.
Este conocimiento permite establecer planes de ordenación que promuevan el
desarrollo de la vida silvestre, teniendo en cuenta las realidades sobre el terreno y las
condiciones del hábitat de acogida.
Estos estudios y experimentos se llevan a cabo por los ingenieros y técnicos,
dependientes de una Dirección de Estudios e Investigación, y se agrupan en cinco
Centros especializados en un grupo de especies de aves migratorias, ciervos y
jabalíes, fauna de la montaña, pequeño fauna sedentaria llanura, animales
depredadores y plagas.
Apoyo técnico y asesoramiento al Gobierno.
La administración del efectivo, sus hábitats debe ser parte de una estrategia para el
desarrollo sostenible.
Al ayudar a los gobiernos en la elaboración de leyes y reglamentos relativos a la
gestión de la vida silvestre, permite que el gobierno tenga en cuenta estos aspectos
en las políticas gubernamentales de planificación y desarrollo territorial.
Mediante el apoyo a las autoridades locales en sus discusiones con los grandes
promotores públicos, la Junta hace que los estudios de impacto de proyectos de
desarrollo se ajusten a la caza de la vida silvestre.
70
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Apoyo técnico a los administradores de tierras
Con gestores de tierras (cazadores, agricultores y silvicultores), la Oficina proporciona
métodos y soluciones concretas para mantener una fauna diversa como sea posible
cuya abundancia es coherente con las actividades humanas, así como medidas para
mantener la calidad del hábitat y la gestión de la población. Así, su participación en los
foros de caza sirve que la caza avance de acuerdo con los principios del desarrollo
sostenible.
La licencia de caza
La licencia de caza es un registro permanente existente desde 1975 así como la
licencia de conducir.
El permiso de caza está emitido por el Director General de la Oficina Nacional de
Caza y Fauna Silvestre desde el 1 de septiembre de 2009.
La validación de los permisos de caza anual o temporal permite la práctica de la caza
en un territorio determinado durante un período determinado. La validación es
obligatoria para cazar; ahora es a través de una ventanilla única establecida en las
Federaciones Departamentales de Cazadores.
Acciones de ONCFS a nivel internacional
Las acciones de los ONCFS en el extranjero: una contribución a la gestión del
capital natural del mundo
Estas acciones se refieren a tres áreas principales de su jurisdicción, a saber, la
búsqueda de una mejor gestión de las especies y los espacios, la gestión sostenible
del capital del juego y la naturaleza de la policía.
También son una excelente manera no sólo para mejorar la experiencia de la
institución fuera de sus fronteras, sino también para consolidar y desarrollar en
contacto con los adquiridos por otros países, organizaciones e instituciones con las
que se actúan.
GOBERNANZA
El Director General de los ONCFS es nombrado por decreto del Consejo de
Ministros, previo informe del Ministro o Ministra de Ecología.
Lidera el desarrollo y garantiza el funcionamiento de todos los servicios; como tal,
71
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
recluta y gestiona el personal. Es responsable de la aplicación de todas las decisiones
tomadas por el Consejo de Administración.
Además, el papel de director general, se asegura que sea de enlace constante con el
Ministro y su administración mediante el apoyo a las acciones emprendidas en el
administrativo y técnico.
Los ONCFS en cifras
Establecida en 1972, la Agencia cuenta con un presupuesto de 120 millones de
euros para cumplir su misión en todo el territorio (en Francia y en los departamentos
de ultramar).
1.700 personas al servicio de la biodiversidad:
- 1.000 Agentes de Tecnología del Medio Ambiente , encargado por el Ministerio de
Desarrollo Sostenible, distribuidos en los Servicios Departamentales y de intervención
de las Brigadas Móviles
- 350 Técnicos de Medio Ambiente también encargaron, asignado a los Servicios
Departamentales (coaching), las Delegaciones Inter-Regionales y diferentes
direcciones
- 70 ingenieros y técnicos, agrupados en cinco Centros, especializados en un grupo
de especies de aves migratorias, ciervos y jabalíes, fauna de la montaña,
pequeño grupo de fauna sedentaria llanura, animales depredadores y plagas.
- 80 personal técnico
- 156 personal administrativo
- 30 trabajadores que participan en la gestión de las reservas y áreas gestionadas o
co-gestionados por la Oficina.
- 25 inspectores de caza permisos.
6 direcciones en apoyo del director general, aplicar la acción de la institución en sus
áreas de especialización
10 Delegaciones Inter-Regionales
90 Servicios Departamentales
1 Consejo de Administración
1 Consejo Científico
27 reservas naturales, por un total de casi 60.000 hectáreas de áreas protegidas que
permiten a la institución a realizar estudios y experimentos.
72
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
5.- PRÁCTICAS CINEGÉTICAS EN ESPAÑA
En este capítulo abordamos algunas buenas prácticas cinegéticas existentes en
España, aunque otras no tanto. Ello permitirá hacer una cierta comparación con otros
países europeos en relación con las buenas prácticas cinegéticas, motivo del siguiente
capítulo.
5.1. Especies cinegéticas y modalidades de caza
En este apartado, a título más bien informativo, hacemos una descripción de las
distintas modalidades de caza que se practican en España.
Modalidades de caza menor



Al salto: Es una modalidad típica de caza menor en la que, el cazador solo o
acompañado por uno o varios perros (“caza a rabo”), se recorre el terreno en
busca de las piezas. Conocido también como “caza en guerra galana”. Al salto
se cazan aves de hábitos terrestres como la perdiz, la becada y la codorniz, así
como el conejo y otras. Es una de las modalidades más exigentes para el
cazador, tanto por el esfuerzo físico que supone como por la destreza a la hora
de conocer las características de las especies, sus hábitos, etc. Es la
modalidad que más se acerca a la célebre frase de Miguel Delibes; "Hombre
libre, contra pieza libre, en un medio libre".
Caza en mano: En esta modalidad intervienen dos o más cazadores,
normalmente sobre cuatro y seis. El grupo se despliega por el terreno en línea
guardando entre sí distancias similares y avanzando al mismo tiempo. De esta
forma se aumenta la efectividad en la caza, más aún si se cuenta con la ayuda
de perros especialistas, al poder aprovecharse mejor las ocasiones de abatir
las piezas que se levanten por alguno que compone la “mano”. En mano se
caza principalmente la perdiz roja. En esta modalidad los cazadores tienen
mayores posibilidades de éxito que cazando “al salto”, aun así no existe una
superioridad manifiesta por parte del cazador frente a las especies objeto de
caza.
Caza al paso, espera o acecho: Esta modalidad, que también se emplea en
caza mayor, se utiliza con numerosas especies de caza menor. En esencia
consiste en que se aguarda a la pieza desde un “puesto”, el cual suele ser un
habitáculo que puede estar construido con muy diversos materiales (ramas
secas, andamiajes, etc.), de tal forma que su ubicación pase lo más
desapercibida posible. De esta forma se cazan sobre todos aves migratorias
como torcaces, tórtolas o zorzales, y especies de pelo como el conejo y la
liebre. Es un método de caza que exige poco esfuerzo físico pero si una buena
puntería, paciencia y esfuerzo psicológico. En muchas ocasiones el cazador
deberá permanecer largo tiempo para hacerse o no con su preciada pieza.
73
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España







Perdiz con reclamo: El reclamo con perdiz macho es una modalidad permitida
en seis comunidades autónomas de España. Consiste en aprovechar la
defensa territorial de los machos de la especie antes de la época de celo. Esta
modalidad es la forma más antigua de cazar perdices, requiere un gran
conocimiento de las mismas, tanto para seleccionar y domesticar a la perdiz
macho que se utiliza como reclamo, saber interpretar sus cantos y sonidos así
como determinar con ingenio el tiempo y el lugar más apropiado para cazarlas.
Sus reglas son muy estrictas y de obligado cumplimiento, ningún cazador de
reclamo captura una perdiz si su reclamo no la “recibe” y está dentro de la
“plaza”, en caso contrario se estropearía el macho enjaulado.
Ojeo de perdiz: En esta modalidad se cazan perdices desde puestos fijos. Se
precisa de personas que baten u ojean y que empujan las piezas hacia la línea
de tiro. En menor medida, también se practica con faisanes, normalmente
provenientes de granjas cinegéticas. Es una modalidad que requiere muy
buena puntería, ya que las perdices vuelan a mucha velocidad.
Paloma con red: Posee una gran tradición ancestral mantenida todavía en
Navarra, concretamente, en Etxalar. Se aprovecha el paso migratorio por los
collados de montaña para capturar las palomas con redes verticales. Para
conseguir este objetivo se simula la presencia de rapaces mediante paletas
cuya silueta hace descender bruscamente en altura a los bandos de palomas,
que en su intento de refugiarse caen atrapadas en la red. Es una caza en
equipo donde todos los componentes deben de hacer bien las cosas para
asegurarse el éxito.
Liebre con perro de rastro: En esta modalidad el protagonista principal es el
perro. La labor de ellos es obligar a la liebre a pasar por donde está la línea de
tiro. Los tiradores solo adquieren protagonismo al final del lance, a la hora de
abatir la pieza. Es una modalidad muy practicada en la cornisa cantábrica.
Liebre con galgo: Se trata de una modalidad sin arma de fuego, donde la lucha
entre la liebre y el galgo inclinará la balanza hacia el éxito del cazador o al de la
liebre. Los cazadores suelen ir a pie o a caballo.
Cetrería: Esta modalidad consiste en el adiestramiento y uso de rapaces (aves
de presa) para el ejercicio de la caza. Es una práctica que ha experimentado
un aumento de aficionados estos últimos años. Los cetreros son grandes
amantes de las aves rapaces, esta modalidad les exige un gran esfuerzo y
sacrificio para el mantenimiento de las aves en un perfecto estado. Es crucial
que las aves se encuentren en adecuado estado físico, controlando su peso y
sometiéndolo a sesiones de entrenamiento. Mediante esta modalidad de cazan
habitualmente palomas, perdices, conejos, liebres y otras aves. También se
emplean las aves rapaces para realizar controles de predadores; sobre todo
para capturar córvidos.
Conejos con hurón y red: Es una modalidad utilizada para el control poblacional
de conejos de cara a paliar los daños a la agricultura, etc. Normalmente se
practica en las Zonas de Seguridad u otros Terrenos Cinegéticos donde está
74
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España

prohibida la práctica de la caza con armas de fuego. El necesario control
poblacional del conejo en zonas agrarias demuestra una vez más la idoneidad
de la actividad cinegética y su compatibilidad con la conservación de la
naturaleza.
Captura de aves fringílidas (Silvestrismo): El silvestrismo es la afición a la
captura y cuidados en cautividad de ciertos pájaros de campo, pertenecientes a
la familia de los fringílidos, con el objeto de su adiestramiento al canto. Estas
son las aves fringílidas que se capturan en España, dependiendo en todo caso
de cada Comunidad Autónoma y su correspondiente Orden de Vedas:
Jilgueros, canarios silvestres, pinzones, verderones, verdecillos, pardillos,
lúganos y camachuelos. En la actualidad es una práctica cuestionada por
muchas organizaciones ecologistas y por la propia Comisión Europea, ya que
las aves fringílidas no son especies cazables en Europa según la Directiva de
Aves. Por otro lado, esta modalidad se rige por una estricta normativa que hace
que la captura de estos pájaros se haga de una forma totalmente sostenible.
Modalidades de caza mayor



Montería española: Es la más tradicional y característica forma de
practicar la caza mayor en la península Ibérica, principalmente en el
centro y sur. Consiste en empujar las reses del monte hacia donde están
colocados los tiradores. La zona de monte o “mancha” que se va a batir
se rodea de puestos distribuidos en “armadas” que eventualmente
también se disponen en el interior, denominándose en este caso
“traviesas”. La mancha se bate con la ayuda de perros (jaurías
denominadas “rehalas”) que empujan a los animales hacia los puestos.
En Montería se cazan fundamentalmente el ciervo y el jabalí; en algunos
lugares, también el gamo y el muflón.
Batidas con perros de trailla: En esta modalidad propia de las
comunidades del norte de España donde alcanzan un protagonismo total
los perros sabuesos, sus conductores y los monteros. Se utiliza
normalmente para la caza del jabalí. Se bate el terreno con perros de
rastro: sabueso, Beagle, grifón y azul de Gascuña, atraillados y
conducidos por un perrero. Los perros llegan hasta el jabalí encamado y
lo levantan. Los tiradores cierran la mancha a la espera de que pase por
sus líneas las ansiadas piezas. Gracias a la presión que ejercen los
cazadores sobre el jabalí, las poblaciones de este suido se están
controlando en toda España.
Rececho: En esta modalidad se sale en busca de la pieza en solitario, en
ocasiones con un guía especializado que conoce a la perfección los
hábitos de los animales a recechar. Durante la caza, el cazador con el
aire a la cara va buscando a las piezas para sorprenderlas desde una
distancia posible de tiro. El éxito de la búsqueda depende completamente
75
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España

de los propios conocimientos de quien caza sobre el medio y el
comportamiento de la especie. No se debe disparar hasta cerciorarse de
las características del animal recechado, para aplicar criterios de
selección, fundamentales en la gestión de la caza mayor. A Rececho se
cazan principalmente el corzo, el ciervo, el rebeco y la cabra montés.
Espera o aguardo: Esta modalidad aprovecha la sabiduría del cazador
sobre las costumbres de las especies de caza mayor para esperarlas en
lugares estratégicos en su actividad diaria. El jabalí es la pieza estrella de
esta modalidad. Los sitios más habituales de espera son los puntos de
agua, zonas de paso, bañeras y de comida. En muchas CCAAs solo se
permite esta modalidad en caso de daños a la agricultura.
Caza con arco
Aunque actualmente es muy minoritaria, es una técnica de caza
apasionante y que cuenta cada día con más adeptos. Es una caza
silenciosa por lo tanto adecuada cuando se caza en zonas especialmente
sensibles, y donde el disparo con arma de fuego supone una distorsión
acústica importante. La caza con arco obliga a acercarse a unas pocas
decenas de metros a la pieza que se pretende abatir, por lo tanto implica
que tanto el mimetismo con el entorno, siendo imprescindibles para ello
prendas de camuflaje, como el dominio de las técnicas del rececho y
aguardo. Para practicar la caza con arco es necesario estar en posesión
de la licencia de caza y de un permiso específico, denominado T2, según
regulación establecida en cada Comunidad Autónoma.
5.2. Especies cinegéticas y su período hábil
En este apartado, nos referimos a los períodos hábiles de caza de las distintas
especies de caza menor y la importancia de su cumplimiento.
Caza menor
La caza se debe ejercer de una manera racional, garantizando en todo momento la
sostenibilidad de este recurso natural. Los periodos hábiles de las especies de caza
menor tienen que respetar, salvo contadas excepciones, las épocas de celo y de
reproducción; y en el caso de las migratorias la migración prenupcial o primaveral.
Esto viene reflejado aparte de en las Ordenes de Veda, en la Ley estatal 42/2007, de
13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, donde se dice
textualmente en su CAPÍTULO IV DE LA PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES EN
RELACIÓN CON LA CAZA Y LA PESCA CONTINENTAL, articulo 62.b, que “Queda
prohibido con carácter general el ejercicio de la caza de aves durante la época de celo,
76
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
reproducción y crianza y la caza durante el trayecto de regreso hacia los lugares de
cría en el caso de especies migratorias.”
Esta premisa se aplica en toda la Unión Europea, ya que la Directiva de Aves
Comunitaria establece un régimen de protección para todas las aves silvestres de
Europa y autoriza la caza de determinadas especies siempre que se haga de manera
equilibrada, que las épocas de caza respeten la migración, la época de anidación, los
distintos estados de la reproducción y la crianza, y que los métodos de caza utilizados
sean selectivos y no masivos. En el caso de las especies migratorias, establece
también que se velará por que no sean cazadas durante su período de reproducción,
ni durante su trayecto de regreso hacia su lugar de nidificación.
Siguiendo estas indicaciones, se establecen dos épocas hábiles para la caza menor.
Por un lado, el de la media veda, desde mediados de agosto hasta mediados de
septiembre, y por otro lado, la temporada general de caza menor, desde primeros de
octubre a mediados de febrero. La media veda, como su nombre indica, es una época
cinegética donde solamente se pueden cazar unas pocas especies, salvo excepciones
propias de algunas Comunidades Autónomas, que suelen ser: la codorniz, las
palomas, la tórtola común y los córvidos.
Caza mayor
Por normal general, los periodos hábiles respetan la época de reproducción y cría,
aunque al tratarse de especies donde el cazador puede diferenciar el sexo de los
ejemplares a cazar con facilidad; no hay normas tan estrictas como en el caso de las
aves. Por ejemplo, el cazar machos de jabalí en época de reproducción para paliar
daños a la agricultura es perfectamente legal. A esto hay que añadirle que la situación
de la caza menor y la mayor no son comparables, ya que las especies de mayor gozan
de una estupenda salud poblacional en contraposición de la maltrecha situación de
muchas de las especies de caza menor, sobre todo las sedentarias.
Son diez las especies de caza mayor existentes en España: Ciervo, gamo, corzo,
rebeco, cabra montesa, muflón, arruí, jabalí, lobo y la cabra balear.
5.3. Control de predadores
En todos los ecosistemas, y por supuesto los de la península Ibérica, la depredación
desempeña importantes funciones ecológicas, algunas de ellas beneficiosas para las
propias presas. El impacto de la depredación depende de diversos factores, como el
tamaño relativo de las poblaciones del depredador y presa, la selección de
determinados individuos, las características del hábitat o el tipo de depredador (Díaz
Ruiz y Ferreras, 2013). Aunque numerosas especies de depredadores en los
ecosistemas de nuestro país se alimentan en mayor o menor medida de especies
77
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
cinegéticas, tan sólo pocas tienen efectos importantes sobre ellas. Éstas son las que
tienen una alimentación oportunista y que pueden alcanzar grandes densidades,
muchas veces ligadas a actividades humanas, con el zorro, los gatos y perros
asilvestrados o la urraca.
Desde tiempos históricos el hombre ha perseguido a los depredadores de forma
indiferenciada por ser potenciales competidores por la caza, el ganado o por peligro de
sufrir sus ataques. En los últimos decenios del siglo XX se produjo un cambio radical
en la percepción y la legislación española frente a los depredadores, pasándose de
esta persecución indiscriminada a una protección generalizada, que sólo permite el
control por métodos selectivos de algunas especies abundantes. Las distintas
normativas, desde el derecho comunitario europeo hasta el autonómico, coinciden en
la prohibición generalizada de métodos de caza y captura masivos y no selectivos.
Las especies que más habitualmente se autorizan controlar son el zorro, los perros y
gatos asilvestrados, la urraca, la grajilla y las dos especies de ratas. Los métodos a
emplear para el control de depredadores deberán ser selectivos, efectivos, no causar
daños a los animales ni suponer riesgos para la persona que los emplea. Los métodos
más utilizados de forma legal son las armas de fuego y las jaulas-trampas para zorros,
perros y gatos asilvestrados y córvidos, aunque la selectividad de estas últimas es
reducida. También es frecuente la autorización de lazos, generalmente con freno, para
control de zorros, perros y gatos, aunque pueden ocasionar daños graves a los
animales si no están provistos de ese freno y otros dispositivos. Los cepos y venenos
están totalmente prohibidos por la legislación vigente por ser poco selectivos y causar
sufrimiento a los animales.
5.4. La calidad cinegética y su certificación
En los últimos años, algunas comunidades autónomas han comenzado a trabajar en
líneas de calidad cinegética, como es el caso de la Junta de Andalucía que publicó un
decreto pionero (Decreto 14/2008, de 22 de enero, por el que se regula la certificación
y el distintivo de calidad cinegética de Andalucía) sobre la certificación de calidad
cinegética, teniendo en cuenta los principios legales de conservación y
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad (Carranza y Vargas 2007). Le siguen
las Comunidades Autónomas de Extremadura con la Ley aprobada en 2010, y ahora
Castilla La Mancha con la nueva Ley, aprobada a finales del pasado año por su
Consejo de Gobierno, y definitivamente por las Cortes de esa comunidad el pasado 5
de marzo de 2015.
La certificación de calidad cinegética se trata de una iniciativa pionera en España, que
tampoco tiene parangón en otros países de la Unión Europea. .
78
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Los objetivos estratégicos de la certificación de calidad cinegética son las
sustentabilidad ecológica de las poblaciones objeto de explotación y de sus hábitats,
así como la viabilidad económica de dichos aprovechamientos, bien sea a través del
incremento de la demanda, del precio de las acciones de caza o mediante la obtención
de beneficios fiscales y subvenciones. Para ello es importante la internacionalización
de los valores ambientales del territorio, es decir, la toma de conciencia por parte del
propietario de la finca o del titular de los derechos de explotación cinegética de que los
componentes naturales del ecosistema tienen, además de un valor intrínseco, un valor
extrínseco que puede reportarle beneficios económicos directos.
En todos los casos la certificación de calidad cinegética debe ser de carácter
voluntaria e ir más allá del obligado cumplimiento de la legislación vigente. Esto quiere
decir que los cotos industriales e intensivos, o todos aquellos cuya gestión se adecua
a la normativa cinegética pero se orienta hacia la artificialización de la caza con fines
comerciales, se apartan de los principios que sustentan el espíritu de dicha
certificación. Hay que tener en cuenta que el reconocimiento de la calidad lo que
pretende es potenciar la gestión natural de especies y espacios, así como contribuir a
incrementar los beneficios económicos y sociales que se derivan de los manejos
ambientales de baja intensidad (Carranza y Vargas 2007).
5.5. Prácticas polémicas en la gestión cinegética: las granjas cinegéticas, las
repoblaciones, la introducción de especies exóticas…
En este apartado vamos a abordar algunas actuaciones que buscan mejorar la oferta
dirigida al cazador, mediante el aumento de piezas de caza, o bien a través de la
incorporación de fauna exótica. Ambas prácticas acarrean riesgos medioambientales y
también sanitarios que es preciso conocer y que numerosos expertos las consideran
como contrarias a una política cinegéticas sostenible.
La intensificación de la gestión cinegética produce en ocasiones manejos inadecuados
que representan riesgos para las especies, cinegéticas y no cinegéticas, y sus
ecosistemas. Un ejemplo claro es el de las sueltas en el campo de individuos criados
en granjas o procedente de otras poblaciones. El fin de estas medidas es incrementar
localmente las poblaciones de las especies de caza y, por tanto, mantener la actividad
cinegética en zonas donde las poblaciones naturales n son suficientes para mantener
el nivel de extracción deseado; o bien obtener mejores trofeos en el caso de las
especies de caza mayor.
Sin embargo, con frecuencia estas sueltas no consiguen los efectos deseados por la
poca adaptación a los medios y la alta mortalidad que los individuos liberados sufren
en los primeros días después de su introducción en el coto. Además, los individuos
liberados pueden favorecer la introducción de nuevos parásitos y enfermedades al
79
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
medio y modificarlas características genéticas de las poblaciones receptoras.
(Cassinello, 2013).
Un ejemplo muy citado por expertos en materia cinegética es el de la perdiz roja en
España. La liberación de perdices criadas en granja tiene tanta importancia en nuestro
país a partir de los noventa, que algunos trabajos estiman que se sueltan hasta tres de
perdices al año (Gortázar, 2012).
Otro ejemplo que se señala también por diversos expertos), son las sueltas de conejos
(Orytolagus cuniculus) procedentes de cotos muy alejados, que han podido facilitar la
trasmisión de la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica vírica del conejo en
España. Además, han alterado la estructura genética de las poblaciones, al haberse
utilizado individuos de subespecies diferentes a las del lugar de suelta (Delibes-Mateo,
2008).
Y otra introducción problemática es la de ejemplares de ciervos (Cervus elaphus) o
corzo (Capreolus capreolus) procedentes del norte de Europa, para obtener trofeos de
mayor tamaño, que puede acarrear la pérdida de las características genéticas y
ecológicas de las poblaciones autóctonas y que también suponen un riesgo de
trasmisión de enfermedades (San José, 2007).
La introducción de especies exóticas se ha realizado en ocasiones también con el fin
de obtener una mayor oferta de piezas abatibles, como es el caso del arruí y el muflón.
Ante la ausencia de depredadores, en España la población de estas dos especies ha
sido notable y algunos expertos indican que parece que no hay ninguna limitación.
(Acevedo, 2007).
A MODO DE RESUMEN
Hasta aquí hemos analizado algunas buenas prácticas cinegéticas que se realizan en
el Estado Español y otras no tantas.
Lo que venimos a llamar Buenas Prácticas Cinegéticas, no son, más que en definitiva
cazar bajo la aplicación de los fundamentos de la planificación, correcta gestión y
compromiso con la conservación, fundamentos que se erigen básicos en el pasaporte
hacia lo que inspira la Certificación de la Calidad de Caza, un marchamo europeo que
avale esas prácticas.
Así es, la concepción actual de la caza, entendida como aprovechamiento sostenible
de ciertas especies de la fauna silvestre, que tiene poco que ver con la explotación
irracional de los recursos o con una actividad exclusivamente extractiva regulada por
el mercado y la ley de la oferta y la demanda. Hablar hoy de caza es poner medios
técnicos a disposición del análisis de poblaciones y ecosistemas, de economía y
80
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
empleo ligados a los equipamientos e infraestructura, de una actividad de ocio, de, en
fin, un hecho social y cultural, un conjunto de interacciones que descansan sobre unas
especies y unos medios cuya conservación y mejora son, como parece evidente, el
objetivo prioritario de la gestión cinegética.
La Estrategia Española para la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad
Biológica así lo reconoce, señalando al aprovechamiento cinegético como una
actividad más de las que se desarrollan en el medio natural y que, como otras, tiene
potencialmente la verdadera sostenibilidad de la actividad. La filosofía inherente a
todas estas actuaciones es la consideración de que la caza queda justificada cuando
se ejercita de acuerdo con los conocimientos del aprovechamiento sostenible, tal como
los enuncia la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN):
1. No reducir el potencial de uso futuro de la población objeto de explotación ni
perjudicar su viabilidad.
2. Ser compatible con el mantenimiento y estabilidad a largo plazo de los
ecosistemas en los que vive la especie.
3. No reducir el potencial de uso futuro ni amenazar la viabilidad a largo plazo de
las poblaciones de otras especies.
81
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
6.- BUENAS PRÁCTICAS CINEGÉTICAS TRANSFERIBLES
6.1.- La recuperación de las poblaciones de Perdiz Pardilla
Como hemos podido analizar anteriormente, en Reino Unido han conseguido
recuperar las poblaciones de esta preciosa perdiz. Por lo tanto, en España también es
posible. A continuación vamos a analizar la situación de esta ave sedentaria y su
gestión cinegética, con la intención de hacer una comparativa entre los dos países.
6.1.1.- Distribución de la especie
La perdiz pardilla es la especie originaria y estática por excelencia de los terrenos
montañosos, en cotas superiores a los 1.000 metros del norte de la Península Ibérica.
Se presenta en toda la Europa septentrional y central, donde habita tanto en zonas
montañosas como en la llanura.
6.1.2.-Identificación
La perdiz pardilla es una galliforme de tamaño parecido al de la perdiz roja, algo más
pequeña, con una longitud total de 29-31 centímetros y pesos que oscilan los 350-400
gramos, siendo muy difícil encontrar ejemplares que superen este peso.
Después de la codorniz, es la más pequeña de las fasiánidas. El macho adulto en
invierno presenta las partes superiores de color gris pardusco, en zigzag, con finas
bandas castaño-rojizas y negras. La cabeza, por lo general, de color castaño, con
estrías de tinte más claro, mentón y garganta de un leonado amarillo. El plumaje se
adquiere por muda completa, entre julio y noviembre. El de verano es como el de
invierno, pero con una tonalidad gris más pura y menos castaña.
Pese a que no existe un dimorfismo sexual marcado, la observación de ciertos
caracteres morfológicos permite un sexado fiable. Las hembras presentan en las
plumas escapulares un barrado perpendicular al raquis, la denominada “Cruz de
Lorraine”, inexistente en los machos. En los machos, el color de la cabeza es más
anaranjado y a lo largo de la estación reproductora hay una línea roja muy llamativa,
mientras que en las hembras es de color más claro. Otra característica que puede
ayudar en el sexado es la “herradura”, más presente en machos que hembras, pero
los expertos sugieren que debe de completarse con la observación del resto de
características. Por último, la observación del comportamiento en el campo suele ser
de gran utilidad porque los machos emplean mucho tiempo en vigilancia,
especialmente en la época de emparejamiento, mientras que las hembras se
alimentan.
Los jóvenes presentan la cabeza y el cuello enteramente de un gris castaño, con el
centro de las plumas recorrido por una estría leonada, con las de la cabeza más
82
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
oscuras y el fondo de un tono negruzco; los flancos de un castaño grisáceo, con una
estría central leonada más ancha; faltan los tonos leonados de la cabeza y el cuello.
6.1.3.- Hábitos y comportamiento
En la mayor parte de su área prefiere pastizales y terrenos agrícolas abiertos. Habita
grandes extensiones de pasto y coberturas apenas más altas que la talla del ave, con
algunos parches más densos como los setos.
Se alimenta principalmente de semillas, aunque también come insectos para
complementar su dieta con proteínas, especialmente los jóvenes. Durante sus 10
primeros días de vida los polluelos solo ingieren insectos.
En cuanto al comportamiento, se mueven en bandos que van en busca de alimento a
primeras horas del día y el ocaso, acercándose a los rastrojos, a los campos recién
sembrados y a todos los lugares en los cuales sea fácil encontrar semillas y granos
esparcidos por el suelo, además de cualquier insecto. Suelen pasar la noche en
campos o en los márgenes entre éste y el bosque. Las bandadas se suelen agrupar
durante las horas nocturnas. Es una corredora veloz que cuando no es perturbada
hace el camino desde el campo al bosque a pie. Canta durante la primavera y el
verano, al alba y al crepúsculo, emitiendo un chegre metálico, muy característico.
6.1.4.- Reproducción
A diferencia de otras especies de faisánidos, la perdiz pardilla es monógama; macho y
hembra se unen a principios de la primavera y pasan el resto del año con su propia
familia, en bandadas.
En febrero, las parejas están ya formadas, y la nidificación tiene lugar entre los meses
de marzo y mayo, con la consiguiente puesta, generalmente constituida por 12-16
huevos de color oliváceo o amarillento. El nido es una especie de cuenco en el suelo
que se oculta bajo las hierbas altas. Apenas salen del huevo, se mueven velozmente y
los progenitores les enseñan inmediatamente a buscar el alimento, que consiste sólo
en insectos durante los primeros meses.
6.1.5.- Su caza
El declive de sus poblaciones impide su caza en las comunidades y zonas donde hace
unos años gozó de gran popularidad entre los cazadores. Incluso hay regiones donde
se encuentra catalogada en “peligro de extinción”.
Únicamente se caza con un control estricto de capturas en el Pirineo Catalán,
mediante los métodos cinegéticos autorizados durante el periodo hábil por la orden de
caza de esa comunidad. Se puede cazar al salto, a rabo y en mano.
83
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
La caza al salto no es la más adecuada para esta especie dada su resistencia a salir
ante la presencia de predadores, a diferencia de la perdiz roja. Sin duda alguna, la
caza a rabo es la recomendable.
Se trata de una caza muy exigente, a causa de los lugares a batir, y que requiere
tenacidad, experiencia y una resistencia física considerable.
6.1.6.- Recuperar sus poblaciones
Tras décadas de trabajo liderado por la fundación británica Game & Wildlife
Conservation Trus creada por cazadores, las poblaciones de pardillas en las fincas
británicas permiten por fin su aprovechamiento cinegético sostenible.
Buenas prácticas cinegéticas a aplicadas en Reino Únido:
 Mejoras del hábitat subvencionadas: El PAC debería de premiar a los
agricultores que apuestan por la agricultura sostenible, apoyando favorecer la
fauna silvestre. Siembras para la caza, dejar rastrojos para dar protección a
avifauna de tipo estepario, establecer comederos y bebederos, control de
ratas para evitar que estos se coman el alimento de las perdices, etc. La
diferencia entre la gestión en ambos países está sobre todo en la
implantación eficaz de este tipo de subvenciones y en la mayor conciencia
ambiental de los agricultores y cazadores británicos.
 Cupos de caza: En Reino Unido los “cuadernos de caza” están implantados
desde hace décadas. Cada cazador anota en ellas todo lo acontecido durante
las jornadas de caza. Existe un control exhaustivo de cupos de captura y no
se abre la caza en aquellas zonas donde no existan poblaciones estables que
lo justifiquen. En España también, por norma general, este control se aplica
de forma correcta.
 Control de predadores: El objetivo es disminuir la presión de la depredación en
la época de celo y reproducción. Reino Unido es uno de los países europeos
donde más especies se pueden controlar: zorros, córvidos, ratas, mustélidos,
etc. En España por el contrario, hay muchas más trabas a la hora de ejercer
este control, sólo cuatro de las comunidades autónomas (Castilla-La Mancha,
Cataluña, Extremadura y Valencia) han regulado técnicas para el control de
predadores que permite el uso de lazos como el Collarum y trampas Larsen
para urracas.
6.1.7.- Conclusiones
Siguiendo el ejemplo de
Reino Unido, con poco presupuesto e iniciativa y
perseverancia, se pueden conseguir estos objetivos. Estas mismas buenas practicas
se podrían emplear para recuperar las poblaciones de la reina de la caza menor
española; la perdiz roja silvestre.
84
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
6.2.- Protocolo de Olas de Frío
6.2.1.- Introducción
En España, al igual que en otros países europeos, carecemos de unas directrices a
seguir en caso de olas de frio. Por lo tanto, es necesario ir tejiendo alianzas entre
todos los interesados y diseñar un Protocolo de Olas de Frío.
6.2.2.- Objetivos del Protocolo de Olas de Frio
El objetivo primordial del Protocolo debe de ser el de disminuir los efectos negativos
que pudiera acarrear la práctica de la caza en determinadas especies durante las olas
de frio.
6.2.3.- Comisión de Seguimiento de Olas de Frío
Lo primero que habría que hacer es crear un órgano multidisciplinar encargado de
tomar las decisiones en circunstancias especiales de olas frio. Ya existen órganos
similares, por ejemplo los Consejos de Caza; órganos consultivos que marcan las
directrices de las Ordenes de Vedas en toda España.
Esta Comisión debería estar formada por las federaciones y asociaciones de caza,
guardería forestal y los técnicos. Por supuesto, al igual que los Consejos de Caza,
deberán ser órganos dependientes de las administraciones autonómicas competentes
en caza.
6.2.4.- Protocolo
Debe de haber un protocolo bien definido de antemano aprobado por la Comisión
antes citado. Nos parece adecuado hacer salidas nocturnas en días de olas de frío con
el objetivo de detectar si existen o no concentraciones de aves. Estas salidas podrían
ser aprovechadas para el anillamiento de aves migratorias, además el peso de ellas es
un dato significativo para saber si han tenido problemas de alimentación por las
adversas condiciones climatológicas.
Es recomendable que en estas salidas participen además de los agentes forestales,
los cazadores. Las Federaciones de Caza y las asociaciones de cazadores deberían
de ser las que formaran un equipo cualificado y voluntario de cazadores para estas
labores.
6.2.5.- Apertura tras las olas de frío
Tan importante como la veda de la caza por ola de frío es la posterior apertura. En la
actualidad las aperturas se vienen dando sin ningún criterio, al igual que los cierres.
Son las federaciones y asociaciones de caza las que suelen tener que presionar a la
administración. Esto suele acarrear, por lo general, agravios comparativos difíciles de
85
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
entender desde un punto de vista científico y biológico. Hace falta, al igual que en
Francia, establecer unos criterios claros; establecer cuando se dan por concluidas “lo
días de fortuna”. En nuestra opinión la caza se debería de reabrir, al igual que en
Francia, después de una semana (6 a 7 días) del final de la ola de frío.
6.3.- Actuaciones a favor de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad
Anteriormente se han comentado y descrito algunas iniciativas interesantes realizadas
por cazadores en Italia, así como por la Oficina Nacional de Caza y de la Fauna
Salvaje de Francia (ONCFS) y la Federación Europea de Asociaciones de Cazadores
y de la Conservación (FACE) en defensa de la conservación de la naturaleza y de la
biodiversidad.
En España también se han puesto en marcha algunas iniciativas un tanto similares. No
obstante, todavía es, en cierta medida, una asignatura pendiente. De hecho en las
conclusiones de la 1ª parte del presente proyecto se decía: “Es necesario reorientar la
actividad de los cazadores hacia una mayor concienciación hacia la conservación de la
naturaleza y una comprensión del significado de caza sostenible, tanto a nivel
sostenible como práctico. La caza debe convencer a la sociedad de su compatibilidad
y su contribución real a la conservación”.
Concretamente, y siguiendo el ejemplo de colectivos de cazadores en otros países
europeos, consideramos que el papel del cazador y de las sociedades de cazadores
debería tener un papel más protagonista en la conservación de la naturaleza y la
biodiversidad.
Sin perder la focalización en las especies cinegéticas, las sociedades de cazadores
deben de volcarse más con otros problemas de conservación de la naturaleza y
adquirir un papel más preponderante en todos los ámbitos de preservación de los
recursos naturales. Hay que dejar atrás muchos perjuicios y estar socialmente más
activos en otras acciones de conservación al margen de las estrictamente
relacionadas con la caza. Para ello habrá que desterrar definitivamente algunas
prácticas cinegéticas socialmente poco defendibles y que aún subsisten en nuestras
sociedades de cazadores (exhibición de las piezas abatida, prácticas venatorias poco
éticas, etc.) y por supuesto, cumplimiento de la legislación a rajatabla.
Otra cuestión a plantear, es que los colectivos de cazadores, deberían de acercarse
con mayor intensidad al movimiento conservacionista. Sólo así conseguirá que su
actividad sea respetada. El MAC debería de asumir mayor protagonismo en la gestión,
pero en una gestión donde lo fundamental sea la conservación, supeditando la
actividad cinegética a conseguir esos fines. Hay que tender al equilibrio entre afición y
deber, acercándose más a una sociedad no cazadora, que, hoy por hoy, no entiende
el papel de la caza como elemento de preservación de la naturaleza. En este sentido,
86
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
habría que trabajar mucho más con los jóvenes y emprender acciones en las que, aún
conservando el espíritu cinegético, tenga cabida toda la sociedad.
En la actividad cinegética futura, el papel que debe jugar la conservación de la
naturaleza y la biodiversidad, es fundamental, como elemento restaurador del
equilibrio natural roto por las actividades humanas de toda índole. Además la actividad
tiene que contemplar, además del aprovechamiento, la inversión en restauración de
hábitats y la investigación sobre la bioecología de las especies objeto de
aprovechamiento e incluso otras que conviven en los mismos territorios
independientemente de su clasificación legal. Sólo demostrando seriedad y
compromiso la actividad podrá ser defendible frente a una sociedad mayoritariamente
no cazadora.
6.4. Aspecto de interés en las organizaciones de FACE y ONFCS Francia.
Hemos planteado estudiar los modelos organizativos de la Federación Europea de
Asociaciones de Cazadores y de la Conservación (FACE) así como el de la Oficina
Nacional de Caza y de la Fauna Salvaje de Francia (ONCFS) en esta 2ª Fase del
proyecto, porque a nivel europeo y mundial consideramos que son las referencias más
importantes que existen en materia organizativa. Pero no lo hemos hecho, de cara a
trasladar miméticamente dichos modelos organizativos a caso de nuestro país, sin
tener en cuenta la realidad del sector cinegético en España. Lo hemos hecho por otras
cuestiones de importancia que deberíamos tener en cuenta para el sector cinegético
español. Así, estos aspectos de importancia que pueden ser útiles para las
asociaciones de cazadores y el sector cinegético español son las siguientes:
 La protección de la vida silvestre y sus hábitats y la flora.
 Tejer alianzas con otros sectores y colectivos, como las asociaciones
conservacionistas con el fin de preservar la caza y los recursos naturales en
Europa, así como la defensa de la conservación de la naturaleza y la
biodiversidad.
 La conexión tan estrecha existente entre los cazadores y las entidades e
instancias gubernamentales.
 La preparación técnica, formación y conocimientos de los propios cazadores y
sus asociaciones en diferentes materias: jurídica, biodiversidad, actividad
cinegética, naturaleza, agricultura, etc.
 La lucha contra la caza furtiva.
 La realización de estudios e investigaciones en materia cinegética y en otros
campos como el de la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y la
protección de espacios naturales.
87
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
7.- GUÍA DE RECOMENDACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
7.1. INTRODUCCIÓN
Desde siempre la caza ha estado ligada a la existencia del ser humano, en origen
como forma de subsistencia y actualmente como una opción de ocio sostenible que
proporciona al ser humano un contacto directo con la naturaleza.
El arraigo de la caza en nuestro país es un instrumento poderoso para la conservación
del medio natural y el desarrollo rural, con gran repercusión económica y social, que
contribuye especialmente a las comarcas rurales más deprimidas.
A lo largo de las dos últimas décadas, el problema de la limitación de los recursos
naturales y la necesidad de cuidarlos para evitar su desaparición han ido calando
profundamente en la conciencia social de la ciudadanía. Hoy en días las diferentes
normativas internacionales, estatales y autonómicas imponen la sostenibilidad en el
uso de los recursos y ello como claro compromiso de ineludible solidaridad con las
futuras generaciones. No es de extrañar, por tanto, que las normativas legales más
recientes que versan sobre recursos naturales renovables intenten compatibilizar su
conservación y ordenado aprovechamiento con objeto de garantizar su
aprovechamiento sostenible a lo largo del tiempo. Es evidente que la caza, como
aprovechamiento racional sostenible de unos recursos naturales renovables, también
debe ser regulada siguiendo estos principios rectores.
7.2. MEDIDAS QUE SE PROPONEN A MODO DE RECOMENDACIONES
1. Mejorar los servicios de la Administración a los cazadores.
Una modernización de la gestión cinegética exige un adecuado y clarificador desarrollo
administrativo de la normativa cinegética y una simplificación de los trámites
administrativos para conseguir una máxima agilidad y sencillez en las relaciones de la
Administraciones con las personas cazadoras. En este apartado habrá que analizar
desde esta perspectiva, si esa modernización que se requiere, así como una mayor
agilidad y simplificación de los trámites administrativos se da en el conjunto de las
Comunidades Autónomas o no. Una petición reiterada por parte del sector cinegético
es la mejora de la obtención del sistema de licencias de caza, y la reclamación de una
única licencia nacional.
2. Facilitar la información en materia cinegética.
Un elemento fundamental para la ordenación y gestión correcta de los recursos
cinegéticos es la información constante y de calidad acerca de todos los componentes
88
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
que conforman la actividad cinegética, recursos naturales, gestión, administración,
participación, etc.
En este sentido, es importante dar a conocer los órganos de participación ciudadana
en materia cinegética así como potenciar la participación de todos los sectores
implicados en la actividad cinegética; mantener mecanismos de información
permanente y actualizada; impulsar la divulgación bibliográfica y documental en
materia cinegética; acercar el mundo de la caza a la juventud mediante campañas de
información; difusión y transferencia de resultados de la investigación en materia
cinegética, etc.
3. Fomentar la formación de los cazadores.
La necesidad de realizar una actividad cinegética ordenada y sostenible requiere
mantener un constante esfuerzo en la formación permanente y dirigida a todo el
colectivo relacionado con la caza. Hoy en día, todavía hay Comunidades Autónomas
donde no existe el Examen del Cazador para todas aquellas personas que quieran
obtener por primera vez la licencia de caza. Solo existe el Examen del Cazador en las
Comunidades Autónomas de Euskadi, Navarra, Canarias, Galicia, Asturias, Andalucía
y Valencia, de las diecisiete (17). Y, sin embargo, actualmente la legislación cinegética
es cada vez más compleja y abundante, por lo que, para evitar transgresiones de la
Ley por mero desconocimiento, mantener la riqueza del patrimonio natural, etc., es
imprescindible que la formación de las personas cazadoras sea la adecuada, a través
de un curso y examen que acredite ante el órgano competente de cada Comunidad
Autónoma la formación teórica suficiente para poder practicar esta actividad.
4. Diseñar y poner en marcha un Protocolo tras las Olas de Frío.
En España, al igual que en otros países europeos, carecemos de unas directrices a
seguir en caso de las olas de frio. Por lo tanto, es necesario ir tejiendo alianzas entre
todos los interesados y diseñar un Protocolo de Olas de Frío siguiendo el ejemplo de
Francia. Por eso, se considera de mucha importancia establecer un Protocolo ante
esas situaciones de emergencia respecto a la fauna silvestre.
El objetivo primordial del Protocolo debe de ser el de disminuir los efectos negativos
que pudiera acarrear la práctica de la caza en determinadas especies durante las olas
de frio, tal como se plantea en Francia, a través de la Oficina Nacional de Caza y de la
Fauna Salvaje (ONCFS).
Lo primero que habría que hacer es crear un órgano multidisciplinar encargado de
tomar las decisiones en circunstancias especiales de olas frio. Ya existen órganos
similares, por ejemplo los Consejos de Caza; órganos consultivos que marcan las
directrices de las Ordenes de Vedas en toda España. Esta Comisión debería estar
89
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
formada por las federaciones y asociaciones de caza, guardería forestal y los técnicos.
Por supuesto, al igual que los Consejos de Caza, deberán ser órganos dependientes
de las administraciones autonómicas competentes en caza.
5. Realizar estudios sobre la actividad económica de la caza.
La caza se ha convertido en un recurso económico significativo en el medio rural. La
actividad económica que genera o se mueve alrededor de la actividad cinegética es
muy importante, por la cuantía en sí y por el porcentaje de la economía local que
supone en determinadas zonas. Las actividades económicas relacionadas con la caza
son numerosas, y entre otras, cabe citar:
-
Venta de actividad venatoria, como puestos, recechos, partidas de caza, etc.
Armería, munición, y complementos y federaciones.
Puestos laborales, como guarderías, rehaleros, etc.
Las propias piezas de caza o de carne.
A todo esto hay que añadir las actividades de turismo rural, y, además, la actividad
cinegética se mueve en un sector en el que no sólo hay que contabilizar la economía
que genera directamente, sino que promociona una serie de actividades tradicionales
que repercuten en la conservación del medio y de las costumbres y tradiciones y
puede representar un motor económico en determinadas zonas.
No existen prácticamente valoraciones económicas de lo que representa la actividad
económica en nuestro país y en las distintas Comunidades Autónomas.
Por ello, se recomienda la realización de estudios económicos en las distintas
Comunidades Autónomas en los que se evalúe dicha actividad para conocer la
importancia socioeconómica de la misma.
6. Fomentar la calidad cinegética.
Cada vez es más evidente que el desarrollo sostenible relacionado con la actividad
cinegética requiere un uso correcto y equilibrado de los recursos naturales a través de
sistemas de gestión de calidad, que deben ser aplicados eficientemente de acuerdo
con las condiciones particulares de cada espacio cinegético.
Bajo estos planteamientos, que van encaminados a conseguir una gestión racional y
sostenible de los recursos cinegéticos y naturales, se pretende fomentar la caza y la
biodiversidad como recurso natural renovable que fomente el desarrollo económico,
ecológico y social de las zonas rurales. De esta manera, el resultado de la gestión de
calidad, además de producir beneficios biológicos y ecológicos en nuestros montes,
cumple una importante función social de impulso al desarrollo de zonas rurales poco
90
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
favorecidas y genera una oferta cinegética de calidad contrastada, creando recursos
económicos, siempre necesarios en estas áreas.
De esta manera, el concepto de “calidad” se convierte en el común denominador de
los intereses públicos y privados.
En los últimos años, algunas Comunidades Autónomas han comenzado a trabajar en
líneas de calidad cinegética, como es el caso de la Junta de Andalucía que publicó un
decreto pionero (Decreto 14/2008, de 22 de enero, por el que se regula la certificación
y el distintivo de calidad cinegética de Andalucía) sobre la certificación de calidad
cinegética, teniendo en cuenta los principios legales de conservación y
aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Igualmente, la comunidad científica
ha empezado a trabajar en esta dirección en pos de la búsqueda de criterios de
certificación de calidad cinegética (Carranza y Vargas 2007). Le siguen las
Comunidades Autónomas de Extremadura con la Ley aprobada en 2010, y ahora
Castilla La Mancha con la nueva Ley, aprobada a finales del pasado año por su
Consejo de Gobierno, y definitivamente por las Cortes de esa comunidad el pasado 5
de marzo de 2015.
Se recomienda establecer un certificado de calidad cinegética para las fincas y cotos
de caza que de forma voluntaria quieran acogerse al mismo.
7. Fomentar y consolidar la investigación aplicada en materia cinegética.
La gestión de los recursos naturales necesita sin duda el apoyo de la investigación
aplicada.
Hasta fechas muy recientes la gestión cinegética en todo el territorio del Estado
Español tenía un enfoque marcadamente administrativo. La idea generalizada
consistía en que la caza era un recurso natural renovable e inagotable, entendiéndose
que lo único que requería esta práctica era un período de veda o descanso para que
las poblaciones se recuperasen para la temporada siguiente. La disponibilidad de
datos sobre las especies de caza era muy limitada y se ignoraban las repercusiones
de la actividad cinegética en la fauna silvestre.
Actualmente la visión es totalmente diferente y, aunque la caza es un recurso natural
renovable, se asume que es susceptible de agotamiento si se realiza una explotación
incontrolada o excesiva. Como consecuencia de esta nueva percepción, a partir de la
década de los 80 la investigación científica en materia de caza empezó a tener un
auge importante. Los resultados obtenidos han contribuido a mejorar la legislación en
materia de caza y han tenido un gran peso a la hora de fijar las órdenes generales de
veda. Además, hace falta acometer una gestión racional de los recursos cinegéticos
que permita compatibilizar en el tiempo las rentas cinegéticas con la conservación de
91
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
las propias especies cazables y del resto de la fauna silvestre, por lo que es
imprescindible fomentar y consolidar la investigación aplicada en materia de caza.
8. Conocer el estado de las poblaciones cinegéticas y mantenerlas en
óptimas condiciones.
Un punto fundamental para la ordenación de los recursos faunísticos es la información
constante y sistematizada de las poblaciones y de determinados aspectos
relacionados con la dinámica de poblaciones, estado sanitario y genético.
A pesar de la implantación del plan técnico de caza redactado por personal técnico
competente, responsables de la gestión de los propios cotos, etc., todavía se pone
poco énfasis en el conocimiento sobre el manejo del hábitat y estado de las
poblaciones de especies cinegéticas.
Junto a ello es muy común el uso de medidas extraordinarias (repoblaciones y control
de predadores), obviando las claves de la gestión cinegética, como son la mejora del
medio natural y el aprovechamiento sostenible.
En consecuencia, el fomento de la fauna cinegética debería basarse
fundamentalmente en el conocimiento del estado de las poblaciones y en actuaciones
sobre los hábitats para su conservación y utilizar las repoblaciones y el control de
depredadores de forma excepcional y prudente, sólo cuando estén reflejados en el
plan técnico de caza y se cumplan una serie de requisitos mínimos.
92
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
8.- GUÍA DE RECOMENDACIONES AL SECTOR CINEGÉTICO
8.1. INTRODUCCIÓN
El sector cinegético es el destinatario de muchas de nuestras recomendaciones de
cara a seguir avanzando hacia la sostenibilidad de las especies objeto de caza y
preservar la naturaleza. El cerca de millón de cazadores españoles existentes en
nuestro país tiene que adquirir mayor conciencia, teniendo en cuenta que se trata del
colectivo más importante que ejerce una actividad que afecta de manera directa e
indirectamente en nuestra fauna y en su conservación.
8.2. MEDIDAS QUE SE PROPONEN A MODO DE RECOMENDACIONES
1. La organización y la necesaria unión.
En capítulos anteriores hemos hablado de los modelos organizativos existentes en
Europa, destacando por su elevado interés el de la FACE, que se trata de la entidad
europea de caza y conservación más importante, no gubernamental, y que representa
los intereses de 7 millones de cazadores europeos. Y el de Oficina Nacional de Caza y
de la Fauna Salvaje de Europa (ONCFS), que tiene un carácter muy diferente al de la
FACE, tratándose de una agencia pública dependiente del Gobierno francés.
En España, no existe una entidad representativa parecida en un sentido o en otro a las
anteriores. Tampoco se trata de trasladar miméticamente modelos organizativos de
otros países, sin tener en cuenta la realidad del sector cinegético en España, aunque
hay cuestiones que se podrían tener en cuenta.
Un aspecto de la organización del sector cinegético en España es su fragmentación, y
en la actualidad y por las entrevistas y encuestas que se han realizado en este
proyecto, no parece que la Real Federación Española de Caza sea la entidad
representativa del conjunto de los cazadores en nuestro país, máxime teniendo en
cuenta que la Oficina Nacional de la Caza aglutina hoy en día al 70% de los cazadores
federados, a asociaciones de cazadores no federadas, representantes del medio rural
y asociaciones relacionadas con el sector armero, cartuchero, comercial y servicios.
Por tanto, un reto importante del sector cinegético en materia de organización es
acabar con su fragmentación, y dotarse de una única entidad representativa del sector
cinegético que defienda verdaderamente los intereses de todos los sectores que
conforman el movimiento asociativo cinegético.
También es necesario plantearse la renovación generacional del colectivo de
cazadores, teniendo muy en cuenta la edad media del cazador actual; así como
fomentar en pie de igualdad la participación de la mujer cazadora en los puestos
directivos del Movimiento Asociativo Cinegético.
93
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
2. Concienciación.
Otra cuestión importante, es la necesidad de un plan de concienciación del sector
cinegético. Durante muchos años el colectivo de cazadores ha sido un grupo
individualista, alejado del asociacionismo, un colectivo que prácticamente se ha
dedicado a practicar su hobby, a cazar. El papel del cazador es mucho más importante
que eso. Este proceso debe empezar desde abajo, desde las sociedades locales de
cazadores.
3. Implantación del examen del cazador.
Lo decíamos también en la Guía de recomendaciones a la Administración. Es
necesario en relación con los nuevos cazadores, implantar el Examen del Cazador en
todas las Comunidades Autónomas. Actualmente, sólo existe el Examen del Cazador
en las Comunidades Autónomas de Euskadi, Navarra, Canarias, Galicia, Asturias,
Andalucía y Valencia, de las diecisiete (17). El Movimiento Asociativo Cinegético no
debe esperar a que la iniciativa parta de las administraciones, las propias entidades
cinegéticas deben solicitar que se implante el examen. Aparte de los conocimientos
básicos que obtienen los que aprueban dicho examen, ello facilitará la tan ansiada
Licencia Única o Interautonómica. La implantación del Examen del Cazador y la
puesta en marcha de la Licencia Única deben de ir de la mano.
Es importante hacer hincapié en la recomendación 85/17, de 23 de septiembre, del
Consejo de Ministros del Consejo de Europa, relativa a la formación de cazadores
donde se dice textualmente que “la fauna salvaje debe ser conservada para las
generaciones presentes y futuras por su valor ecológico, económico, estético, cultural
y educativo; estimando que la caza debe ser reconocida como una actividad
importante en la gestión de la fauna salvaje, siempre que respete el equilibrio biológico
y las necesidades ecológicas de las especies; constatando que ciertos
comportamientos y métodos pueden tener repercusiones nefastas sobre ciertas
especies; reconociendo la necesidad de asegurar una educación y formación del
cazador que le haga ser más consciente de sus responsabilidades sobre el patrimonio
natural”, recomendando entre otras cosas:



Subordinar la concesión de la licencia de caza al resultado de un
examen del cazador, que incluya pruebas teóricas y prácticas.
Desarrollar, en colaboración con los organismos correspondientes, las
acciones educativas pertinentes para facilitar al cazador el mayor
conocimiento sobre la fauna en general.
Confiar en las asociaciones y organismos cinegéticos el establecimiento
de un código de comportamiento del cazador.
94
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
4. Dinamizar el colectivo
Hay que seguir propiciando debates en el seno del colectivo, intensificando las
reuniones entre los cazadores. El sector unido e informado puede aportar mucho a la
conservación de la naturaleza. Así lo demuestran los cazadores en otros países
europeos, como lo hemos visto a lo largo de esta fase, donde participan e incluso
dirigen proyectos medioambientales de importante calado social. Hay que tener
presente que los cazadores se pasan muchísimas horas en el campo, observando el
comportamiento de los animales, conocen sus hábitos y son los primeros en darse
cuenta de los cambios en costumbres, variaciones en las migraciones y demás
modificaciones en las conductas de los animales.
5. Involucrar a los cazadores
La aportación de los cazadores al medio ambiente tiene que empezar desde lo local y
pasar a lo general. Lo primero es involucrar a los cazadores en la mejora de sus cotos
o zonas de caza. Es habitual que en las sociedades locales de caza sean unos pocos
los que trabajan y el resto se preocupe casi sólo por cazar: es vital cambiar esa
actitud. Aunque sea por el mero egoísmo de conseguir una caza de calidad, los
aficionados a la caza deben de participar más activamente en las iniciativas del coto:
mejora del hábitat, establecer comederos y bebederos, establecer cupos razonables;
en definitiva, apostar por las buenas practicas cinegéticas. Son cosas que por lo
general se están aplicando, pero por lo general una gran parte de los cerca del millón
de cazadores que hay en España no se involucran lo suficiente.
6. Armonizar normativas
En España no existe una armonización en cuanto a las órdenes de vedas, ni si
siquiera una mínima coordinación; y eso que la mayoría de las especies cinegéticas
son aves migratorias. Tan solo existe la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que regula de manera superficial varios
puntos relacionados con la actividad cinegética, actualmente en trámite parlamentario
para su modificación. No tiene sentido, por ejemplo, que la tórtola común no sea
cazable en Cantabria pero si en el resto de las Comunidades limítrofes. Es necesario
avanzar hacia una coordinación estatal, no hablamos de unificar, sino de armonizar.
Esta armonización sería buena tanto para la caza como para la conservación de la
naturaleza en general. Pero hasta hace poco las entidades cinegéticas autonómicas
poco hablaban de ello. Entre el sector cinegético sigue habiendo, y no sin razón,
desconfianza hacia el cambio. Muchas modificaciones han sido encaminadas a limitar
los derechos de los cazadores, y eso lo tiene muy presente el sector. No obstante, y
gracias al trabajo aglutinador de la Oficina Nacional de la Caza y la mejor disposición
de las administraciones, se está viendo un cambio de mentalidad. Los cazadores
95
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
deben de ser los que dirijan esa armonización, ya que son ellos los que sufren los
sinsentidos y agravios comparativos de la descoordinación existente.
7. Mejorar la imagen de la caza, llegar a la sociedad.
Es necesario tener clara una idea: el colectivo de cazadores seguirá sufriendo el
descredito de un sector importante de la sociedad mientras no se expulse a las
verdaderos enemigos de la caza y la conservación; los aficionados que no respetan
las normas del juego, es decir, los furtivos. Aunque en los últimos 20 años se haya
avanzado en esta cuestión, queda todavía mucho por hacer. Aún existe poca iniciativa
a la hora de denunciar a los furtivos, sobre todo a los que cometen “pequeñas
ilegalidades”. Quizás, sea el miedo a entrar en enfrentamientos, ya que la actividad
cinegética muchas veces se practica en pequeños pueblos, donde todos se conocen.
Pues bien, hace falta un cambio de actitud. Es necesario marginar al grupo minoritario
de furtivos del conjunto del Movimiento Asociativo Cinegético Español. Hasta que la
sociedad no vea una línea clara entre cazadores y “escopeteros” los primeros tendrán
las de perder. No hay mejor castigo para el delincuente cinegético que el rechazo de
los cazadores de bien.
8. Mayor protagonismo en la conservación de la naturaleza y la
biodiversidad
Es necesario reorientar la actividad de los cazadores hacia una mayor concienciación
en relación con la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, y una mayor
comprensión del significado de caza sostenible, tanto a nivel sostenible como práctico.
La caza debe convencer a la sociedad de su compatibilidad y su contribución real a la
conservación. En la actividad cinegética futura, los cazadores deben de tener un papel
más protagonista en la conservación de la naturaleza y de la biodiversidad, como
elemento restaurador del equilibrio natural roto por las actividades humanas de toda
índole. Además la actividad cinegética tiene que contemplar, además del
aprovechamiento, la inversión en restauración de hábitats y la investigación sobre la
bioecología de las especies objeto de aprovechamiento e incluso otras que conviven
en los mismos territorios independientemente de su clasificación legal.
96
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
8.3. ÉTICA DEL CAZADOR
La actividad cinegética posee un código de orden interno. En este sentido, la
Recomendación N.º R (85) 17 del Comité de Ministros de la Unión Europea a los
Estados Miembros, relativa a la formación de quienes cazan, resume las sugerencias
a tener en cuenta:
























Disparar solamente sobre las especies cuya caza está autorizada.
Anteponer calidad a cantidad.
Respetar los períodos y las formas de caza.
Negarse tajantemente a cualquier acto de caza contrario al espíritu y a la ética de
la caza.
No emplear medios de captura masiva y no selectiva.
Abstenerse de cazar en “días de fortuna.
Identificar a las piezas antes de disparar.
Evitar sufrimientos inútiles a la caza abandonando a un animal herido o muerto.
Llevar a cabo un aprovechamiento digno de los animales abatidos.
No practicar la caza con espíritu de lucro.
Tener el mejor nivel de conocimientos sobre la ecología de las especies.
Participar en una acción asociativa destinada a mejorar la gestión de la caza y la
conservación.
Participar en los estudios científicos sobre la fauna silvestre.
Conceder una atención particular a las especies migratorias y ser consciente de
las necesidades particulares de tales especies que transiten o invernen en el país.
Evitar cualquier perjuicio para las explotaciones agrícolas o selvícolas (paso por
las cosechas, molestias al ganado, apertura de barreras, etc.).
Ser respetuosos con los demás usuarios de la Naturaleza.
Recoger las vainas de los cartuchos y otros desperdicios.
Participar en la prevención de los daños causados por las piezas de caza en las
cosechas.
Procurar, cuando se halle en tal obligación, garantizar una indemnización rápida
de tales daños.
Limitar las piezas cobradas con el fin de mantener una densidad óptima de las
distintas poblaciones y a permitir su reconstitución.
Mantener una población de caza sana, diversificada, en equilibrio con el medio
ambiente, adaptada a las condiciones locales.
Controlar cuidadosamente la evolución cuantitativa y cualitativa de la caza.
Reconocer el papel esencial de los predadores.
Mantener unas poblaciones de caza suficientes a partir de cepas locales, sin
practicar repoblaciones abusivas que entrañen riesgos sanitarios o genéticos.
97
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España






Animar a las asociaciones representativas para que negocien con las autoridades
locales el establecimiento de unos planes de caza que fijen unas cuotas de piezas
cobradas respetando las mejores reglas de gestión.
Favorecer la lucha contra la caza furtiva.
Contribuir al mantenimiento de la diversidad de hábitat, que es el fundamento
mismo de la riqueza natural y la garantía de futuro de la caza, conservando los
hábitats existentes y reconstituyéndolos en caso de necesidad.
Luchar para evitar la destrucción de las zonas húmedas, indispensables para la
caza acuática y la fauna migratoria.
Evitar molestar a los animales en período de reproducción.
Realizar acciones conjuntas con los profesionales de la agricultura y selvicultura
con el objeto de limitar las prácticas perjudiciales para las especies (tratamientos
químicos, nivelación de taludes, eliminación de setos, terraplenado de charcas y
zanjas, quema de rastrojos, etc.).
Recomendaciones a la hora de ejercer la caza. Especies emblemáticas.
Perdiz




Respetar los bandos inferiores a seis ejemplares.
Reducir las jornadas de caza en días calurosos.
Intentar no disparar a las perdices que guían el bando; a las primeras.
En la caza con reclamo de perdiz macho, disparar solo a las piezas que
cumplan en la plaza.
Becada






Disparar solo a piezas puestas por el perro.
Evitar cazar becadas en mano.
Evitar cazar becadas en grupos mayores a tres cazadores.
Respetar los cupos, generalmente de 3 piezas por cazar.
Prohibir la caza al paso o a la esperara de la becada en todas las
Comunidades Autónomas.
No permitir la caza de la becada a partir del 15 de febrero.
Codorniz



No disparar a menos de 15 metros; no estropear la carne de codorniz.
Respetar los ejemplares jóvenes.
Interrumpir la caza en las horas centrales del día, sobre todo en días
calurosos.
98
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España

Tener controlado al perro en todo momento con el fin de evitar daños a
polladas de codorniz.
Paloma torcaz





Tirar a la paloma a alturas acordes a la distancia efectiva de una escopeta
de caza.
No utilizar perdigones de grosor ni gramajes excesivos.
No tirar al bando, al bulto; disparar sobre ejemplares concretos.
Al finalizar la jornada, limpiar los puestos y alrededores de vainas y
demás objetos.
No autorizar su caza desde el 1 de abril al 15 de agosto.
Liebre




No disparar a liebres encamados.
Darle ventaja a la liebre en la caza con galgo, respetar el arranque.
Suspender la caza en caso de aparecer liebres preñadas.
No dispar a liebres en zonas delimitadas para la caza con galgo.
Tórtola





Establecer cupos de captura en todas las Comunidades Autónomas.
Respetar las zonas de dormida.
Respetar los bebederos habituales.
No disparar a tórtolas posadas.
Autorizar la caza de la tórtola turca, especie en clara progresión y que
desplaza a la tórtola común.
Jabalí




Respetar al primer animal o guía del grupo, que suele ser hembra adulta.
Respetar a las hembras con rayones.
Respetar, en lo posible, a las hembras (incluso sin crías) de más de 50 kg.
Respetar, en lo posible, a los machos solitarios de menos de 100 kg. con
el fin de preservar los jóvenes de calidad.
Ciervo


Respetar, dentro de lo posible, a los machos de menos de 6 puntas.
Ejercer la caza en ejemplares con defectos en cuerna.
Corzo


No cazar hembras en primavera.
Utilizar munición adecuada para no estropear la preciada carne de corzo.
99
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
ANEXO I
BIBLIOGRAFÍA
100
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Asociación Game & Wildlife Conservation Trus. http://www.wildnatureinstitute.org/.
Oficina Nacional de la Caza y Fauna Salvaje de Francia-Office National de la
Chasse et de la Faune Sauvage (ONCFS). http://www.oncfs.fr
European Federation of Associations for Hunting and Conservation (Federación
Europea
de
Asociaciones
de
Caza
y
Conservación)-FACE.
http://enrd.ec.europa.eu/enrd-static/networks-and-networking/eu-organisations/euorganisations/es/face_es.html
European Landowners Organisation (Asociación Europea de Dueños de Fincas).
“La explosión demográfica del jabalí en Europa”. 2013.
http://www.chasse.be/files/files/etude-explosion-demogaphique-sanglier-elo-02-072012-final-2.pdf
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
http://www.uicn.org/es
Birdl International. http://www.birdlife.org/
Consejo Internacional de la Caza y Conservación de la Vida Silvestre (CIC).
http://www.cic-wildlife.org/
Baldus, R.D. y Cauldew, A.E. Tourits hunting and its role in the development of
Wildife Management Areas in Tanzania. Game Wildl. Sci, 21: 591-614. 2004.
López Ontiveros, A. La Investigación sobre la actividad cinegética en España: estado
actual de la cuestión. Actas del IV Coloquio de Geografía Rural. 145-188. (1992).
Carranza, J. y Vargas, J.M. Criterios para la Certificación Cinegética en España.
Servicios de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres. (2007).
Acevedo P., Delibes-Mateos M. Efectos de los cambios en los usos del suelo en las
especies cinegéticas en el sur de España: repercusiones para la gestión. Ecosistemas,
22 (2): 33-39. (2013).
Álvarez, C., y Sáenz de Buruaga, M. Buenas Prácticas Cinegéticas. Ed.
FUNGESMA. Fundación para la Gestión y Protección del Medio Ambiente. Madrid.
238 pp. (2001).
Díaz Ruiz F., Ferreras P. Conocimiento científico sobre la gestión de depredadores
generalistas en España. Ecosistemas, 22 (2): 40-47. 2013.
101
El potencial del Movimiento Asociativo Cinegético como herramienta de conservación de
la naturaleza y de la biodiversidad en España
Delibes-Mateos, M. La gestión cinegética y la conservación de especies. Revista
Ambienta. 2004.
San José, C. Caprolus capreolus (Linnaeus, 1758). Pp: 359-361. En: Palomo L.J.,
Gisbert J., Blanco J.C. (eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de
España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid. (2007).
Cassinello Roldán, J. La caza como recurso renovable y la conservación de la
naturaleza. CSIC y Los Libros de la Catarata. (2013).
Gortázar C. Wildlife research-science for a changing environment. European Journal
of Wildlife Research, 58:1-4.
Consultora de Recursos Naturale S.L.: Sáenz de Buruaga, M.; Canales, F.;
Campos, M.A., Onrubia, A., y García Tejedor, E. El Examen del Cazador en el
Estado español y otros países de la Unión Europea. Informe inédito promovido por el
Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. 75 pp. (2004).
Huerta y Ramírez, Fernando. Enciclopedia de la Caza. Arte y técnica del buen
cazador. Madrid, 1986.
Sáenz de Buruaga, M.; Canales, F.; Campos, M.A., Onrubia, A., y García Tejedor,
E. Manual de caza, guía para el examen de aptitud para caza. Comunidad Autónoma
del País Vasco. Editado por el Gobierno Vasco. Vitoria-Gazteiz 2012.
Garrido Martín, José Luis. Modalidades y métodos de caza. Editado por la
Federación de Caza de Castilla y León. 2014.
www.oficinanacionaldecaza.org
102
Descargar