ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS IRRIGADAS

Anuncio
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro
Campo Experimental “EL Verdineño”
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO
DE PRADERAS IRRIGADAS
TROPICALES
José Francisco VILLANUEVA AVALOS
Para mayor información acuda, llame o escriba al
Campo Experimental “El Verdineño”, ubicado en:
Km. 7.5 Carr. Navarrete - Sauta
Sauta, Santiago, Ixc.Nayarit
Tel: 01 (323-23) 4-78-00
Fax: 01 (311) 213-54-66
José Francisco VILLANUEVA
AVALOS
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL,
División
Pecuaria
Junio de 2004
PESCA
Y ALIMENTACION
Lic. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo
Secretario
Ing. Francisco López Tostado
Subsecretario de Agricultura y Ganadería
Ing. Antonio Ruiz García
Subsecretario de Desarrollo Rural
Folleto Técnico Núm.
Para mayor información, acuda,
llame o escriba al:
CAMPO EXPERIMENTAL “EL VERDINEÑO”
KM. 7.5 CARRETERA NAVARRETE – SAUTA,
SAUTA, MPIO DE SANTIAGO IXC., NAYARIT
Tel: 01 (323-23) 4-78-00
Fax: 01 (311) 213-54-66
CREDITOS EDITORIALES
Edición:
MC. José Francisco Villanueva Avalos
Diseño y Formación:
MC. José Francisco Villanueva Avalos
AV. INSURGENTES 1050 OTE. 2º PISO
EDIFICIO SAGARPA. COLONIA MENCHACA
TEL Y FAX. (311) 213-54-66
TEPIC, NAYARIT
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO
DE PRADERAS IRRIGADAS
TROPICALES
CONTENIDO
Página
INDICE DE CUADROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iv
INDICE DE FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
v
INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
.......
3
Selección del terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
Preparación del terreno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
Selección de la especie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Siembra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
Época de siembra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
Método de siembra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18
Profundidad de siembra. . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
Densidad de siembra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
Control de plagas y enfermedades . . . . . . . . . . . . .
23
MANEJO Y UTILIZACION DE LA PRADERA . . . . .
25
Control de malezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
Fertilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
ESTABLECIMIENTO DE LA PRADERA
José Francisco VILLANUEVA AVALOS
Fertilización de establecimiento . . . . . . . . . . .
31
Fertilización en praderas productivas. . . . . . .
34
Riego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
Manejo del Pastoreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
Carga animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43
Resiembras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
Labores culturales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
BIBLIOGRAFIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
MC. Investigador del Programa de Forrajes y Pastizales del C.
E. “El Verdineño”. INIFAP - SAGARPA.
ii
iii
49
INDICE DE CUADROS
Cuadro
1
Página
8
33
Demanda de nutrimentos (kg/ton ms) para
diferentes pastos en regiones tropicales. . . .
7
32
Productos utilizados en la fertilizacion de
praderas y aporte de los principales
nutrimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
29
Fertilizacion recomendada durante la fase
de establecimiento de diferentes especies
forrajeras utilizadas en regiones tropicales. .
5
Página
Equivalencias (unidades animal) para
bovinos de acuerdo a su estado fisiológico,
edad y peso vivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vacas Suizo Pardo en pastoreo en el C.
E. “El Verdineño” . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Portada
2
Métodos de preparación del terreno
utilizados para el establecimiento de
praderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
3
Planta de pasto Guinea . . . . . . . . . . . . .
9
4
Plantación de pasto Bermuda Tifton 85. .
9
5
Pradera de pasto Señal. . . . . . . . . . . . . .
10
6
Imagen de una planta y praderas de
pasto Insurgente. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
7
Imagen de una pradera de pasto Pará. . .
11
8
Pradera de pasto Pangola. . . . . . . . . . . .
12
9
Planta de pasto Limpo. . . . . . . . . . . . . . .
12
10
Plantación de pasto Gigante CT-115. . . .
13
11
Consumo de Leucaena en lotes
compactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
12
Flores y plantas de Clitoria . . . . . . . . . . .
14
13
Lote compacto de Kudzú. . . . . . . . . . . . .
15
14
Plantas de Cacahuate forrajero. . . . . . . .
15
15
Plantas de Centrosema. . . . . . . . . . . . . .
16
16
Siembra de praderas utilizando material
vegetativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
Plantas de zacate Elefante enano sanas
y dañadas por larvas de mosca pinta;
salivazo, larva y adulto, respectivamente
24
Control químico de malezas en praderas
mediante equipo de aspersión con
tractor.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
35
45
Unidades animal equivalentes para ganado
bovino de acuerdo a su edad, peso vivo y
consumo de forraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
27
Productos y dosis de herbicidas selectivos
recomendados para el control de malezas
en bancos compactos de leguminosas. . . .
4
23
Productos y dosis de herbicidas selectivos
recomendados para el control de malezas
en praderas de gramíneas. . . . . . . . . . . . . .
3
Figura
Densidad de siembra requerida para
diferentes especies forrajeras utilizadas en
regiones tropicales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
INDICE DE FIGURAS
46
17
18
iv
v
19
20
21
22
Utilización de quemas periódicas como
herramienta en el manejo y rehabilitación
de praderas degradadas . .
Fertilización de praderas al “voleo”
después del control de malezas. . . . . . . .
Utilización de esquemas de pastoreo
adecuados para mejorar la utilización de
las praderas y su capacidad de carga. . .
Resiembra de praderas como última
alternativa en el manejo y rehabilitación
de las praderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS
IRRIGADAS TROPICALES.
30
José Francisco Villanueva Avalos
1
37
INTRODUCCION.
43
La producción animal en las regiones tropicales y
subtropicales de México, se desarrolla principalmente bajo
47
condiciones de pastoreo extensivo. En este contexto, el forraje
disponible en los pastizales nativos y praderas cultivadas, es el
recurso más barato constituyendo la base de la alimentación
animal.
En los sistemas de producción de leche y doble propósito
bajo condiciones de pastoreo, la alimentación animal adquiere
especial importancia, ya que los animales requieren de forrajes
altamente nutritivos para mantener una máxima producción
láctea, ya sea para su comercialización o para la alimentación del
becerro; de aquí la necesidad de contar con especies forrajeras
de buena calidad y alto rendimiento para satisfacer las
necesidades nutrimentales del ganado en pastoreo. No obstante
lo anterior, los pastos no alcanzan a cubrir los requerimientos
mínimos de proteína y energía de los animales en pastoreo,
sobretodo si son altamente productivos. Esta situación hace que
se recurra a la utilización de concentrados de alta calidad, lo que
generalmente incrementa los costos de producción.
1
MC Investigador del Programa de Forrajes y Pastizales del C.E. “EL
VERDINEÑO”, INIFAP - SAGARPA
vi
1
Bajo estas condiciones, la utilización y manejo adecuado
ESTABLECIMIENTO DE LA PRADERA
de praderas irrigadas (solas o en asociación con leguminosas) y
forrajes perennes de corte constituyen la principal alternativa para
El establecimiento es el período más crítico de una
mantener e incrementar la productividad en los sistemas de doble
pradera, cuya finalidad es conseguir que sea una pradera
propósito bajo pastoreo. En este sistema de producción,
altamente productiva, con plantas vigorosas, libre de malezas y
intervienen las praderas como fuente de forraje y el animal, como
con capacidad para soportar cargas animal elevadas. Si no se
elementos activos con exigencias y requerimientos propios que
alcanza un óptimo establecimiento al primer año, es posible que la
deben ser cubiertos en forma simultánea.
pradera tarde años en alcanzar su máxima productividad y en
muchos de los casos jamás alcanzará su potencial productivo,
En el caso de las praderas, primero se requiere lograr un
óptimo
establecimiento
y
posteriormente
mantener
ocasionando la pérdida de beneficios para el productor.
una
productividad y persistencia estable en las especies forrajeras
Cuando la siembra es de leguminosas ya sea solas o en
involucradas; para esto se necesita la aplicación continua de
asociación con gramíneas, los problemas para su establecimiento
prácticas de manejo como la utilización del sistema de pastoreo y
son mayores, siendo el principal la maleza, que al competir con las
carga animal óptima, fertilización y control de maleza adecuado
leguminosas ocasionan un lento desarrollo y se incrementan los
entre otras. La utilización de un programa de suplementación
costos del cultivo, debido a la necesidad de utilizar métodos
acorde a la etapa productiva del animal y a las deficiencias
manuales, mecánicos y químicos para su control. La utilización de
nutrimentales del forraje disponible, es de importancia fundamental
herbicidas para el control de maleza han sido ampliamente
para mantener un nivel productivo aceptable, tanto de la pradera
evaluados en cultivos básicos, pero se desconoce su efectividad
como del animal.
en las leguminosas forrajeras.
Considerando la necesidad de disponer de información
El establecimiento de praderas puede enfrentar dos
básica y útil para producir carne y leche bajo condiciones de
situaciones preexistentes: una, consiste en el reemplazo de la
pastoreo, se elaboró esta publicación con la finalidad de
vegetación nativa por gramíneas mejoradas, mientras que la
proporcionar una guía técnica que incluya las estrategias para el
otra, consiste en el reemplazo de las praderas existentes por
establecimiento y prácticas de manejo necesarias para llevar a
especies
cabo una utilización intensiva de las praderas sin deterioro del
consideraciones que implica su establecimiento son descritas a
recurso forrajero.
continuación:
2
mejoradas
de
mayor
3
productividad.
Las
Selección del terreno. En la producción de carne y leche bajo
sedimentos del suelo, mientras que otras quedan taponeadas en la
condiciones de pastoreo, el principal factor a considerar en el
superficie del terreno. Esta sobrepreparación no solo es
establecimiento de una pradera es la selección del terreno, mismo
contraproducente, sino que también contribuye a elevar el costo de
que invlolucra: la disponibilidad de agua para riego y su manejo;
establecimiento sin beneficio alguno.
sin embargo, otros factores determinantes en el éxito o fracaso del
establecimiento, son el potencial productivo del terreno, tomando
Existen varias alternativas para llevar a cabo una
en consideración la fertilidad del suelo, su textura, pH y grado de
preparación adecuada del terreno, dentro de estos, se cuenta con
rococidad, entre otros. La accesibilidad, el uso anterior y la
sistemas que involucran diferentes grados de labranza solos o
topografía, son otros factores que permiten asegurar el éxito
asociados a diversos métodos de control o eliminación de la
durante la siembra. Otros aspectos colaterales que se deben
especie nativa, tales como el uso de herbicidas, quemas, corte
considerar son la disponibilidad de maquinaria, el equipo agrícola y
mecánico o pastoreo intenso. Los métodos de preparación del
la mano de obra disponible, así como la capacidad de inversión y
suelo utilizados en el establecimiento de praderas son:
recursos humanos.

Labranza tradicional. Incluye las prácticas de barbecho y
Preparación del terreno. En virtud de que la siembra de praderas
dos o más pasos de rastra. El objetivo es lograr un control
no requiere de una preparación intensa del terreno como en el
completo de la vegetación nativa o de la maleza presente,
caso de otros cultivos, frecuentementee se incurre en el error más
dejando la superficie más o menos plana, sin terrones
común y más serio que se comete al preparar la tierra: el laboreo
grandes y con pocos residuos expuestos en la superficie
excesivo o "sobrepreparación", causando con ello efectos
del suelo. Esta es utilizada en suelos estables con buena
negativos para el desarrollo y establecimiento de las plántulas.
estructura como los Oxisoles y Ultisoles, donde es poco
posible una invasión de malezas.
Los problemas inherentes a una preparación excesiva del
terreno son: la destrucción de terrones pequeños por el impacto

Labranza reducida. Controla la mayor parte de las malezas
de la lluvia, lo que ha favorecido la compactación y sellado de la
y vegetación. Deja el terreno con abundancia de terrones
superficie; asimismo, reduce la infiltración del agua incrementando
grandes, una superficie áspera, con raíces y residuos
la escorrentía y erosión del suelo, la cual es proporcional a la
expuestos. Incluye un arado de cinceles y uno o dos pasos
intensidad de la lluvia y a la pendiente del terreno. Además existe
de rastra. Este tipo de labranza es apto para terrenos de
arrastre de semilla y plántulas recién germinadas con los
textura franco-arcillosa y franco-limosa.
5
4
cuando no hay equipo de labranza disponible o cuando el
riesgo de erosión es demasiado alto como para permitir la
labranza. En este caso, se reducen al mínimo las pérdidas de
suelo y agua. Para lograr un mejor establecimiento en especies
poco vigorosas durante la etapa inicial de crecimiento, es
recomendable controlar la vegetación presente con herbicida,
reduciendo así la competencia con las especies forrajeras.
Cualquiera que sea el método utilizado debe minimizar los
riesgos de la erosión, garantizando al mismo tiempo una adecuada
estructura física del suelo y la capacidad de éste para proporcionar
a la semilla la humedad y nutrimentos necesarios para una rápida
germinación y desarrollo de las plantas. Al mismo tiempo, el
método de preparación debe contribuir a reducir la presencia de
Figura 2. Métodos de preparación del terreno utilizados para el
establecimiento de praderas
malezas, las que de otro modo competirán con las especies
forrajeras sembradas. Además, es importante considerar para el
caso de terrenos planos, llevar a cabo un tabloneo para borrar
cualquier tipo de zanja o bordo dejado durante el último rastreo.
 Labranza mínima. Consiste en un aflojamiento parcial del
Asimismo, se recomienda su nivelación o cuadreo y el trazo de
terreno, dejando terrones grandes, una superficie muy áspera y
bordos a nivel, que permitan utilizar más eficientemente el agua
una proporción apreciable de vegetación nativa. Se realiza con
disponible.
arado de cinceles y rastra de discos en suelos de textura fina y
arenosa, respectivamente. La profundidad e intensidad de la
Selección de la especie. La especie a sembrar después del
labranza deberá reducirse a medida que aumenta el contenido
desmonte de la vegetación nativa es un factor muy importante
de arena en el suelo.
para el establecimiento y conservación de una buena pradera.
Considerando que luego del desmonte habrá una fuerte
 Cero labranza y control químico. Práctica recomendada para
suelos arenosos muy inestables
(arenosos) o accidentados,
6
competencia generada por el rebrote
y crecimiento de plantas
7
arbustivas, es conveniente utilizar especies vigorosas, de rápida
germinación
y
desarrollo
adaptadas
a
las
condiciones
msnm,
en suelos areno-arcillosos,
ecobiológicas imperantes en el trópico; las especies que se
con
buen
drenaje,
establecen por semilla, con alto poder de germinación y buena
fertilidad y sin problemas de sales.
viabilidad parecen ser preferibles a aquéllas que requieren material
Dentro de las variedades existentes
vegetativo.
son
encuentran,
de
mediana
Guinea
común,
Tanzania, Mombaza, Likoni, Coloniao,
Las características a considerar cuando se pretende
Trichoglume y Mail, entre otras. En
seleccionar una especie para producir leche y carne son: altos
rendimientos de materia seca, alta relación hoja-tallo, persistencia,
calidad nutritiva adecuada, capacidad para asociarse con otras
especies forrajeras deseables y que sea de fácil propagación y
Figura 3. Planta
pasto Guinea
de
Cuba con praderas de este pasto se
han obtenido hasta 10 l/vaca/día con
animales de mediana calidad bajo
condiciones de pastoreo y sin suplementación,
establecimiento. Estas características tienen variaciones entre
especies y presentan diferencias entre regiones y variedades.
Cada una de las características dependerá de una serie de
Bermuda.
componentes tales como: vigor de la plántula, altas tasas de
Cynodon
spp:
Dentro de éste genero se
crecimiento, tolerancia al calor, frío o sequía, resistencia a
encuentran Ferrer (C1), Callie
enfermedades y ataque de insectos, tolerancia al pastoreo,
(C2), Estrella Africana y Sto.
habilidad competitiva y producción de semillas.
Domingo; estos son pastos
A continuación se presenta una descripción de algunas
especies utilizadas para el establecimiento de praderas destinadas
Figura 4. Plantación de pasto
Bermuda Tifton 85.
a la producción de carne y leche en pastoreo:
perennes,
de
rastrero,
rizomatoso
estolonifero,
crecimiento
con
y
gran
capacidad de colonización.
Sus variedades, se adaptan a
una amplia diversidad de suelos, que van desde ligeros hasta
Guinea.
Panicum
maximum:
Especie
perenne,
de
rápido
crecimiento, forma densos macollos con raíces y rizomas cortos y
tiene una altura de hasta 2.4 m.
8 Es tolerante a la quema y al
salivazo; su mejor desarrollo se obtiene en altitudes de 0 a 800
pesados; sin embargo, su mejor desarrollo lo logran en suelos
francos, de mediana fertilidad y con buen drenaje, en regiones de
0 a 1600 msnm. Son tolerantes a 9la acidez y salinidad del suelo,
así como al calor, sequía y pastoreo. En animales suplementados
con 4.5 kg de concentrado y en pastoreo de praderas, se han
obtenido producciones de leche de 12 a 13.7 l/vaca/día.
Pará Brachiaria mutica. Pasto
Figura 6. Planta y praderas de
pasto Insurgente.
Señal.
Figura 5. Pradera de pasto
Señal.
Brachiaria
su
asociación
con
de
característico
zonas
anegadas
o
cenegosas, en zonas de 800 a 1,300 mm de precipitación. Se
decumbens:
Gramínea
de
adapta a suelos de mediana a baja fertilidad, con inundación
crecimiento
vigoroso;
se
permanente y es susceptible al salivazo. Este pasto realmente no
adapta a suelos superficiales,
constituye
de mediana a baja fertilidad y
para producción de carne y
bien drenados. Forma una
leche;
pradera
suelos
densa
y de alto
una
sin
permanente,
forraje
como
seco
de
buena
leguminosas.
Limpo
en
inundación
tanto
son
Pará
las
alternativas que mejor se
Responde
favorablemente a la aplicación de riego y fertilizantes, resiste
alternativa
embargo,
con
rendimiento (20 ton/ha de
calidad); por esta razón se
dificulta
sudamericano
Figura 7. Pradera de pasto
Pará.
adaptan.
periodos prolongados de sequía y la quema; sin embargo, es
susceptible al ataque de la mosca pinta y al exceso de humedad.
Pangola.
Digitaria
decumbens: Es una de las
mejores
alternativas
11
para
Insurgente. Brachiaria brizantha: Esta especie es una de las
producir carne y leche; sin
principales alternativas para la producción de carne y leche en
embargo, debido a su bajo
praderas irrigadas. Es una gramínea perenne, de crecimiento
porte y crecimiento rastrero,
erecto y con capacidad para producir
altos rendimientos (20 ton
10
tiene bajos rendimientos de
ms/ha) de forraje de buena calidad a través del año. Es resistente
forraje de buena calidad. Se
al ataque de mosca pinta, al pisoteo del ganado y es tolerante el
adapta a suelos fértiles con
sobrepastoreo. Requiere de suelos de mediana a alta fertilidad.
buen drenaje. Es susceptible
Figura 8. Pradera de pasto
Pangola.
al ataque del salivazo, virus, áfidos y hongos. Responde rápida y
favorablemente a la aplicación de riego y fertilizantes. La
azúcar. Estas variedades tienen pocas diferencias morfológicas,
producción de leche obtenida en pastoreo es de 8.7 y 10.6
siendo fácilmente confundidos entre ellos. Se adaptan a regiones
kg/vaca/día en praderas solas y asociadas con soya perenne
de hasta 2,200 msnm y a una amplia variedad de suelos, desde
Neonotonia wightii.
los delgados y pobres, hasta los pesados y arcillosos, excepto los
inundables y salinos. Sus rendimientos de forraje verde van desde
100 hasta 183 ton/ha; en pasto Elefante se han obtenido hasta
Limpo. Hemarthria altissima:
6,742 l/ha de leche en animales en pastoreo utilizando 2 kg de
Se adapta a suelos fértiles,
concentrado por vaca.
con
buen
drenaje;
sin
embargo, su producción es
mayor
en
inundación
Figura 9. Planta de pasto
Limpo.
suelos
con
temporal.
La
Leucaena.
Leucaena
leucocephala:
Leguminosa
calidad del forraje es su mejor
forrajera
atributo, ya que hasta sus
latinoamericano.
tallos maduros son altamente
crecimiento
digestibles
arbustivo,
(>60%).
Su
principal defecto es que es difícil de establecer; sin embargo, ya
establecido produce altos rendimientos de forraje (18 ton ms/ha),
recuperándose rápidamente después
del corte o pastoreo. Es un
12
pasto tolerante al ataque de la mosca pinta.
de
es
sin
origen
Su
arbóreoespinas
y
raíces profundas lo que le
Figura 11. Consumo de
Leucaena en lotes compactos.
permite producir forraje verde
todo el año. Se adapta a una
amplia diversidad de suelos y
topografía; sin embargo, no prospera en suelos inundables.
Produce altos rendimientos de forraje de excelente calidad (>30
Pasto Gigante. Pennisetum
ton MS ha con un 25 y 60% de proteína cruda y digestibilidad,
purpureum: En esta categoría
respectivamente). Cuando se pastorea en asociación con una
se incluyen los pastos para
gramínea es posible incrementar la producción de leche hasta un
corte
21% con relación a la gramínea sola.
como
Merkerón,
el
Taiwán,
Elefante,
King
grass, CT-115 y la Caña de
Figura 10. Plantación de pasto
Gigante CT-115.
13
ternatea
crecimiento erecto (Insurgente, Señal, Guinea, etc.). Se adapta a
Linn: Leguminosa forrajera
suelos pesados, húmedos y ácidos en regiones donde la
originaria
su
precipitación anual es menor de 1800 mm y sujetos a heladas. Sus
es
plántulas son vigorosas, agresivas y de rápido crecimiento; su
trepador.
forraje es altamente palatable y de buena calidad; sin embargo, no
Clitoria.
Clitoria
de
Asia;
crecimiento
semiarbustivo
y
persiste bajo condiciones de pastoreos pesados.
Tiene raíces profundas que
estimulan la producción de
grandes
cantidades
de
forraje de alto valor nutritivo
(>25 ton MS ha con un 23 y
Figura 12. Flores y plantas de
Clitoria.
Cacahuate forrajero Arachis pintoi. Es una leguminosa forrajera
de gran agresividad, resistente a suelos ácidos, no tolerante a los
74% de proteína cruda y digestibilidad, respectivamente) y aunque
arcillosos y pesados (tierras negras). Crece bien desde el nivel del
es resistente a la sequía, responde favorablemente a la aplicación
mar hasta los 1,800 metros con precipitación entre los 1,500 y
de riego y a otras prácticas de manejo. Debido a que su efecto en
la producción de leche no ha sido del todo documentada, hay
Figura
14.
Plantas
Cacahuate forrajero.
de
3,500
mm
y
sequías
no
mayores de cuatro meses. El
evidencias que indican que la inclusión de un 25 - 50% en el
forraje contiene un 26 y 66%
concentrado mantiene la producción láctea y disminuye los costos
de proteína y digestibilidad, respectivamente y cuando se pastorea
de producción hasta un 30% por
14 concepto de alimentación del
animal.
en asociación, incrementa la producción
de leche en un litro por
15
animal por día. Es resistente al corte o pastoreo y altamente
competitivo con la maleza.
Kudzú. Pueraria phaseloides:
Leguminosa
excelente
puede
forrajera
de
Centrosema Centrosema pubescens. Leguminosa forrajera de
palatabilidad;
crecimiento vigoroso, rastrero y altamente trepador. Es resistente
utilizarse
en
al pastoreo; su forraje es muy palatable y de alto valor nutritivo
asociación con gramíneas de
(23% de proteína), el cual se mantiene por lo menos durante 18
meses. Crece bien en regiones donde lluevan más de 1,500 mm al
año. Es severamente dañado por las heladas y su rendimiento
Figura 13. Lote compacto de
Kudzú.
Figura
15.
Centrosema.
Plantas
de
disminuye fuera de la costa. Se adapta a suelos desde pesados
hasta arcillosos y prospera bien en ácidos de mediana fertilidad.
En condiciones de riego, la siembra se puede llevar a cabo
en cualquier época del año, siempre y cuando no exista riesgo por
Respecto a producción de carne bajo condiciones de
la presencia de heladas; en suelos pesados y arcillosos, la
pastoreo en estas especies forrajeras, es posible obtener
preparación del terreno no es factible, por lo que se deben
rendimientos que van desde los 300 a 900 gr/animal/día en
sembrar en seco en la primavera con punta de riego, con la
praderas de gramíneas en monocultivo; sin embargo, cuando
finalidad
están asociadas con leguminosas,
la ganancia diaria puede
16
temperatura, lo que favorece el 17
crecimiento del pasto recién
incrementarse hasta un 30% de la obtenida en praderas de solo
sembrado. Sin embargo, el desarrollo de pasto deberá inducirse
gramíneas, obteniendo así una mayor producción de carne a
bajo condiciones estrictas de riego. La ventaja de sembrar en
menor costo.
primavera es que las plantas aprovechan los nutrimentos y la
es
aprovechar
al
máximo
el
incremento
en
la
energía disponible a su alrededor y al inicio del temporal están en
condiciones de competir con las malezas presentes. Dependiendo
Siembra
de la existencia e intensidad de las cabañuelas <si las hay>, la
siembra se puede llevar a cabo con bastante éxito en algunas
Epoca de siembra. Los climas cálidos tienen condiciones más
regiones de clima templado y tropical.
benignas para la siembra de pastos, lo cual no ocurre en las
regiones frías y templadas, cuyas fechas de siembra están bien
Método de siembra. La siembra de los pastos se realiza en
determinadas por los patrones de precipitación y temperatura.
diferentes formas dependiendo de la preparación del terreno,
topografía,
En temporal, la siembra se realiza cuando se han
disponibilidad
maquinaria,
de
equipo
semilla.
Los
agrícola
disponible
métodos
más
y
la
utilizados
establecido las lluvias, donde existe el tiempo y humedad
independientemente del tipo de semilla a sembrar (sea material
suficientes para que la planta desarrolle un sistema radicular
vegetativo ó semilla botánica) son al voleo, en surcos, en franjas,
abundante que garantice su supervivencia durante la época de
en asociación con cultivos agrícolas y a espeque.
sequía. Por lo general, las siembras tempranas favorecen la
producciòn de semilla y ésta asegura una mejor cobertura de
La siembra al voleo es fácil y económica; se utiliza en
plantas en praderas donde la población obtenida inicialmente
terrenos pequeños, cuando hay disponibilidad de semilla y
durante el establecimiento no haya sido la adecuada.
fertilizante (fósforo) para emplear altas densidades, o bien, cuando
no es factible preparar adecuadamente una cama de siembra. La
posterior emergencia. La textura, compactación y condiciones de
siembra en surcos permite el uso de menores cantidades de
humedad en el terreno, así como el tamaño de la semilla, juegan
semilla, facilitando la aplicación del riego y otras prácticas de
un papel importante en la profundidad de siembra; la cual puede
manejo al cultivo; se realiza una distribución más homogénea de la
ser mayor en suelos arenosos que en arcillosos y menor en suelos
semilla y fertilizante. La siembra en franjas consiste en establecer
compactos.
gramíneas agresivas en forma intercalada dentro del terreno,
En general, las semillas más grandes (leguminosas)
abarcando cerca del 50 - 60% de la superficie a establecer. La
emergen de profundidades mayores que las semillas pequeñas
aplicación del fertilizante promueve el desarrollo y rápido
(gramíneas); una profundidad de siembra utilizada en la práctica
establecimiento de las plantas madres en las áreas sembradas.
para leguminosas y gramíneas es de 4 y 2 cm, respectivamente.
Generalmente el tapado de la semilla en gramíneas se realiza con
La utilización de nodrizas como el maíz y sorgo, reduce los
un paso de rastra de ramas, mientras que en leguminosas, éste se
costos de establecimiento, obteniéndose además otros productos
realiza simultáneamente durante la siembra, utilizando para ello,
extras como el grano y los esquilmos. En este caso, la siembra
una sembradora de cereales de grano pequeño.
debe realizarse después de la última escarda seguida de una
aplicación
del
riego.
La
fertilización
deberá
cubrir
los
Densidad de siembra. Esta práctica requiere especial cuidado y
requerimientos del cultivo y del pasto durante la fase de
debe decidirse en función de la disponibilidad de semilla, pureza y
establecimiento. Las siembras a espeque se utilizan en terrenos
viabilidad de ésta, así como el grado de preparación del suelo, etc.
de topografía accidentada o pedregosa, eficientizando al máximo
Por ejemplo, el tiempo de almacenamiento y la escarificación,
la utilización de semilla y fertilizante.
tienen un efecto muy marcado sobre la germinación de las
semillas y por lo tanto impacta en la densidad de siembra. Existen
Los resultados obtenidos en cuanto a los métodos de
especies como el Señal (B. decumbens) y Buffel (Cenchrus
siembra, muestran que cuando la siembra se realiza en surcos
ciliaris), que presentan largos períodos de latencia, la cual se
combinado con un control adecuado de las malezas y fertilización
rompe después de siete a ocho meses de almacenamiento; la
en bandas, favorece el establecimiento óptimo de la pradera.
escarificación con 3 a 10 minutos en ácido sulfúrico reduce
significativamente este período de latencia, cuyo efecto se
Profundidad de siembra. Independientemente del método
empleado para la siembra, la profundidad óptima es la que permite
a la plántula un desarrollo radicular adecuado para su nutrición y
mantiene hasta por cuatro meses.
Antes de realizar la siembra es recomendable hacer una
considerable cantidad de humedad presenta problemas para su
prueba de germinación y pureza del lote a utilizar; los valores
establecimiento por la deshidratación de que es objeto. En todos
obtenidos permitirán conocer el contenido de semilla pura viable,
los casos, entre mayor sea la cantidad de material vegetativo
cuyo valor determinará la densidad de siembra a utilizar.
utilizado, más rápido será el establecimiento.
Generalmente los pastos presentan bajos porcentajes de pureza y
germinación, requiriéndose realizar un ajuste en la cantidad de
semilla comercial. Un procedimiento sencillo para realizar este
ajuste es mediante la utilización de
20 las siguientes ecuaciones:
21
SPV (%) = [Germinación (%) X Pureza (%)]/100
SC (Kg) = [Kg de SPV requerida X 100]/ SPV (%)
Donde:
SPV = Semilla Pura Viable
SC = Semilla comercial
Por ejemplo, si tenemos un lote de semilla con un 40% de
pureza y un 40% de germinación, con una densidad de siembra
recomendada de 3 kg/ha de SPV, entonces se requerirá hacer los
siguientes ajustes:
Figura 16. Siembra de praderas utilizando material vegetativo.
SPV (%) = [40 X 40]/100 = 16 % de SPV, sustituyendo:
SC (Kg) = [3 X 100]/16 = 18.75 kg/ha de SC
La forma más efectiva de llevar a cabo la siembra o
resiembra de una pradera, es depositar las guías en el fondo del
Cuando se utiliza material vegetativo para la siembra, éste
debe adquirirse lo más cerca posible y lo más importante es que
se encuentre lo más maduro (variable entre especies) posible para
lograr un buen establecimiento; un pasto tierno o con una
surco, tapándolas parcialmente con un paso de arado. Las guías
también pueden ser esparcidas sobre un terreno preparado,
enterrándolas posteriormente con un paso de rastra superficial.
Cuando se utilizan tallos, éstos deben ser depositados en el fondo
del surco, cubriendolos con una capa de suelo utilizando azadón ó
follaje por Hormigas (Atta sp y Acromyrmex sp), Gusanos
équipo agrícola como rastras y arados. También es posible utilizar
defoliadores (Mocis sp y Spodoptera sp) y Grillos (Grillus sp).
esquejes o estacas de plantas maduras, enterrando dos o tres
nudos y dejando fuera uno o dos.
En el Cuadro 1, se muestra la densidad de siembra
23
recomendada para algunas especies forrajeras utilizadas en
praderas irrigadas en algunas áreas
22 tropicales de México.
+
Figura 17. Plantas de zacate Elefante enano sanas y dañadas
por larvas de mosca pinta; salivazo, larva y adulto,
respectivamente.
Durante esta fase, la penetración de los rayos solares hasta el raz
de suelo evita la proliferación de ciertas plagas como la Mosca
pinta (Aeneolamia y Prosapia) y el Gusano medidor. El tratamiento
de la semilla antes de la siembra con Parathion metílico al 2%,
Control de plagas y enfermedades. Aunque la incidencia de
plagas
y
enfermedades
no
es
muy
común
durante
el
establecimiento, existen pérdidas por acarreo de semilla y corte de
reduce al máximo los riesgos de acarreo de semilla durante el
establecimiento.
La acumulación de follaje durante su desarrollo y un
manejo inadecuado después del establecimiento, hacen a la
Existen varios métodos para el control y manejo de plantas
pradera susceptible al ataque de algunos insectos, dentro de los
indeseables en áreas de pastoreo, mismos que dependen de las
cuales se encuentran: el salivazo ó Mosca pinta, Chapulines
características de la planta problema (forma de crecimiento,
(Melanoplus spp), langostas, Gusano falso medidor, Gusano
reproducción, densidad y morfología entre otras), de las
blanco o Gallina ciega (Phyllophaga
sp), áfidos y pulgones
24
(Rhopalosiphum sp). El control de estas plagas, se puede llevar a
25 del área, así como de la
condiciones climáticas y edafológicas
disponibilidad de recursos (económicos y equipo) para su control.
cabo utilizando Clorpirifos en aplicaciones al follaje y al suelo,
mediante pastoreos intensos, defoliación total y hasta la quema de
la pradera.
El control de malezas se puede realizar mediante
diferentes métodos, dentro de los cuales se incluyen los
culturales (cuarentenas, fertilizaciones, etc.), los biológicos
En enfermedades, se ha observado que solo algunas
(pastoreos), los deshierbes manuales y/o mecánicos, la
especies forrajeras son susceptibles al ataque de patógenos como
utilización de productos químicos y la quema de la pradera en
la roya (hoja y tallo) o fungosis; sin embargo, en la mayoría de los
situaciones especiales (eliminación de forraje viejo, incidencia de
casos los daños son leves y de poca importancia económica.
plagas, etc.), cuya elección dependerá de la condición de la
pradera, pudiéndose aplicar durante la fase de establecimiento ó
bien en praderas productivas con diversos grados de invasión de
MANEJO Y UTILIZACION DE LA PRADERA
malezas. Si las condiciones del terreno lo permiten, es posible
utilizar una combinación de diferentes métodos que incluyan desde
Control de malezas. El éxito durante el establecimiento
descansos y fertilización, hasta la utilización de productos
dependerá de la efectividad de las medidas que se tomen para el
químicos, maquinaria y equipo agrícola entre otros.
control de malas hierbas. El uso de semilla de buena calidad,
adecuada preparación del terreno y óptima época de siembra son,
Generalmente durante la fase de establecimiento de la
entre otros, los factores más importantes a considerar para reducir
pradera, los problemas observados son básicamente plantas
al mínimo los problemas ocasionados por la invasión de especies
herbáceas de crecimiento estacional, por lo que la utilización de
indeseables. También, la utilización de especies bien adaptadas,
productos químicos constituye el método más eficiente y rentable
agresivas y de rápido establecimiento, constituye la principal
para su control, ya que produce la muerte total de un alto
herramienta para reducir los riesgos de la invasión de malezas.
porcentaje de las mismas sin dañar los pastos. Los productos
químicos utilizados para el control de malezas de hoja ancha en
En el caso de lotes compactos de leguminosas y
praderas de gramíneas en monocultivo es la Atrazina en
dependiendo del tipo de malezas presentes (hoja ancha o
preemergencia (solo en algunas especies), aplicando uno o dos
angosta), los productos químicos a utilizar son Alaclor, Metoalaclor
días posteriores a la siembra. En postemergencia se utilizan los
y Pedimetalina en preemergencia.
derivados del 2,4-D amina, 2,4-D ester y Picloram. Después de
ésta etapa el pasto crece vigoroso y compite con cualquier tipo de
maleza que pueda presentarse. Los productos comerciales
disponibles de acuerdo a su ingrediente activo y forma de acción,
27
se detallan en el Cuadro 2.
CUADRO 2. PRODUCTOS Y DOSIS DE HERBICIDAS
SELECTIVOS RECOMENDADOS PARA EL CONTROL DE
MALEZAS EN PRADERAS DE GRAMÍNEAS.
Nombre
Técnico
Comercial
Dosis/ha
i.a.
Product
o
L/ha
Época de
Aplicación
Observaciones
Atrazina
Gesaprim
0.8 – 1.6
1.0 – 2.0
Preemergencia
Especialmente
contra y hoja
ancha
gramíneas
anuales
2,4-D
Amina
Hierbamina
0.4 – 0.8
1.0 – 2.0
Postemergenci
a
Contra
herbáceos de
hoja ancha
1.0 – 2.0
Postemergenci
a
Contra
herbáceos de
hoja ancha y
leñosas
2,4-D
Amina +
Picloram
Tordón
0.3 – 0.6
Presiembra
Glifosat
o
Faena
1.0 – 2.0
2.0 – 4.0
Postemergenci
a localizado
Gramíneas y
herbáceos
anuales y
perennes
Figura 18. Control químico de malezas en praderas mediante
equipo de aspersión con tractor.
En postemergencia, se utilizan los derivados del Bentazón,
Aciflourfen y Floazifop. La utilización de productos químicos
deberá ser restringido cuando se utilicen praderas asociadas de
gramíneas y leguminosas, en cuyos casos, lo más recomendable
es hacer un control manual (deshierbe manual, macheteo) o
mecánico (chapeos) de las malezas presentes. Se puede hacer
uso de productos químicos, siempre y cuando las aplicaciones
sean dirigidas directamente a las especies problema. Los
arbustos, reducir la competencia por agua entre pastos, arbustos y
productos comerciales disponibles de acuerdo a su ingrediente
árboles, acelerar el crecimiento de los pastos y reducir la
activo y forma de acción utilizados durante el establecimiento de
incidencia de enfermedades y plagas.
bancos compactos de leguminosas, se detallan a continuación en
el Cuadro 3.
29
CUADRO 3. PRODUCTOS Y DOSIS DE HERBICIDAS
SELECTIVOS RECOMENDADOS PARA EL CONTROL DE
MALEZAS EN BANCOS COMPACTOS DE LEGUMINOSAS.
Nombre
Técnico
Comercial
Dosis/ha
i.a.
Producto
L/ha
Época de
Aplicación
2.0 – 3.0
Preemergenci
a
Contra hoja
angosta y
algunas de hoja
ancha
Observacione
s
Alaclor
Lazo
0.8 – 1.5
Metoalaclor
Dual
1.0 – 1.5
1.5 – 2.0
Preemergenci
a
Especialmente
vs gramíneas
Pedimentalina
Prowl
0.3 – 0.6
1.0 – 2.0
Preemergenci
a
Especialmente
vs gramíneas
Bentazon
Basagran
0.8 – 1.0
1.6 – 2.2
Postemergencia
Contra hoja
ancha
Trifluoralina
Treflan
0.8 – 1.0
1.6 – 2.2
Presiembra
Inc.
Contra
gramíneas
Aciflourfen
Blazer
1.3 – 0.6
.75 – 1.5
Postemergencia
Hoja ancha y
algunas
gramíneas
Fluazifop
Fusilade
0.3 – 0.6
1.0 – 2.0
Postemergencia
Especialmente
vs gramíneas
Figura 19. Utilización de quemas periódicas como herramienta
en el manejo y rehabilitación de praderas degradadas.
Para su aplicación deben considerarse las condiciones
climáticas de la región, siendo las más adecuadas una velocidad
del viento de 13 a 24 km/h, humedad relativa de 25 a 35% y
La utilización del fuego en el manejo de las praderas
irrigadas es una práctica que se realiza eventualmente con el
objetivo de incrementar la palatabilidad del forraje disponible,
eliminar forraje viejo no utilizable, mantener densidades bajas de
temperatura del aire de 24 a 27C; en cuanto al material
combustible debe ser al menos de 570 a 1120 kg/ha, con una
humedad de 7 a 35%. Sin embargo, no existen las condiciones
óptimas para la prescripción de quemas pudiendo estas variar de
acuerdo al tipo de vegetación, objetivos y cantidad de material
combustible fino. Una quema bien planeada es un método
como el fósforo y tolerantes a la acidez de altos contenidos de
económico y útil para mantener una adecuada composición
aluminio intercambiable en el suelo, lo cual significa que la
botánica en la pradera.
principal alternativa viable para la modificación del suelo consiste
Fertilización.
en la selección adecuada de la especie a utilizar. Sin embargo,
cuando se recurre a la fertilización en la fase de establecimiento,
Fertilización de establecimiento. La fertilización durante la fase
es necesario aplicar con el último paso de rastra todo el fósforo y
de establecimiento no se considera una práctica de rutina, sin
no más del 30% del nitrógeno.
embargo, en suelos de baja fertilidad, su utilización es factible
previo análisis químico de suelo <cuando sea posible> y después
de que se haya realizado el control de las malezas, eliminando así
la competencia con el cultivo por espacio, agua, luz y nutrimentos.
En suelos tropicales, la baja fertilidad y variaciones de pH
del suelo son dos condiciones que limitan fuertemente el
establecimiento y posterior utilización de las praderas. Los suelos
generalmente son deficientes en nitrógeno y fósforo, además de
potasio, azufre, calcio, boro, cobalto y cinc entre otros, que no
siempre son limitantes para el desarrollo de las plantas. La adición
de estos nutrimentos al suelo durante la fase de establecimiento
de la pradera se puede realizar de acuerdo a los requerimientos de
las especies utilizadas tal como se muestra en el Cuadro 4.
Estos factores se pueden corregir mediante la aplicación
de fertilizantes comerciales (Cuadro 5), cal (500 - 2000 kg/ha),
abonos verdes y compostas (residuos de cosecha, estiércol, etc.)
al suelo. Sin embargo, es importante considerar que muchas de
las especies tropicales más productivas están adaptadas a estas
condiciones, siendo muy eficientes en la utilización de nutrimentos
31
beneficios son altamente redituables, ya que la inversión solo
representa del 8 al 12% de los costos totales para producir un litro
de leche ó un kilo de carne.
En suelos de mediana a32alta fertilidad no es conveniente
fertilizar al momento de la siembra, ya que se incrementarían los
Para el establecimiento de un programa de fertilización, se
problemas de competencia con las malezas en las primeras
requiere conocer tanto las características del suelo (tipo,
etapas de desarrollo. Sin embargo, esta práctica es factible una
composición química, pH, pendiente, textura, etc) como la
vez que se haya realizado un efectivo control de las malezas
demanda de nutrimentos de la especie forrajera utilizada <los
presentes. En suelos pobres la adición de pequeñas cantidades de
nutrimentos requeridos y fuentes utilizadas fueron mencionados en
nitrógeno
el
y
fósforo
en
dosis
de
50-50-00
favorece
el
apartado
de
fertilización
de
establecimiento
expuesto
establecimiento de las gramíneas. Las deficiencias de azufre,
anteriormente>.
generalmente son cubiertas por los fertilizantes superfosfato, los
primeramente un análisis de suelo donde de manera precisa se
cuales contienen un 12% de este elemento. Cierto número de
determinen las deficiencias nutrimentales; sin embargo, cuando
otros elementos como calcio, azufre, magnesio, cinc, cobre y
esto no es posible, se requiere considerar lo siguiente:
34
molibdeno entre otros, son requeridos en menor proporción por
33
las gramíneas y pueden ser provistos mediante la aplicación de
productos comerciales.
En
este
sentido,
es
necesario
realizar
1. Se requiere aplicar por lo menos una cantidad similar de
nutrientes a la que cada año se extrae en forma de carne,
leche o forraje, considerando en este último caso, la demanda
Fertilización
en
praderas
productivas.
Esta práctica se
especifica para determinadas especies forrajeras o bien,
considera la alternativa más rápida y eficiente para mantener la
tomando en cuenta la demanda promedio de nutrimentos
fertilidad y productividad en praderas establecidas y debe
requeridos para producir una tonelada de forraje seco como se
realizarse rutinariamente con el objetivo de restituir al suelo los
señala en el Cuadro 6.
nutrimentos que se extraen en forma de forraje, carne o leche. Los
beneficios directos
son un mejoramiento en la condición y
productividad de las praderas, un mejoramiento en la calidad y
cantidad del forraje disponible y un incremento en la capacidad de
carga, lo que finalmente mejora los índices productivos y
reproductivos de los animales en pastoreo. Económicamente, los
CUADRO 6. DEMANDA DE NUTRIMENTOS (kg/ton MS) POR
DIFERENTES PASTOS EN REGIONES TROPICALES.
Pasto
Estrella C. nlemfuensis
N
P
K
13.6
2.3
16.5
Ca
5.3
Mg
1.9
Merkeron P. purpureum
11.9
2.5
20.0
3.7
2.5
mecánicos, al voleo o en bandas, dependiendo tanto de la mano
Pará B. mutica
12.7
1.7
15.9
4.7
3.2
de obra como de la maquinaria y equipo disponible.
9.1
1.9
15.0
4.5
2.8
Gordura Melinis minutiflora
15.6
2.4
15.7
4.2
3.3
Los efectos de la fertilización en las praderas se reflejan en
Ruiz B. ruziziensis
10.0
1.6
13.4
4.5
2.3
un incremento en la cantidad y calidad del forraje disponible a
Llanero A. gayanus
16.3
2.4
18.7
5.9
1.9
corto plazo, por lo que es factible lograr incrementos significativos
Pangola D. decumbens
19.2
3.1
25.7
9.0
2.2
en la capacidad de carga y kilogramos de carne y leche por unidad
Elefante P. purpureum
12.1
2.6
20.1
3.9
2.5
de superficie. Un ejemplo de ello son los resultados obtenidos en
Guinea P. maximum
12.4
1.9
15.7
6.4
4.3
el C.E. “Clavellinas”, donde por 12 años en praderas de Estrella
Estrella C. plectostachyus
13.9
2.3
16.8
5.4
1.9
africana con fertilización 800-100-00, la carga animal se
13.3
2.2
17.4
5.4
2.8
incrementó hasta 8 vacas Holstein por hectárea, con una
Señal B. decumbens
PROMEDIO
Adaptado de: Becerra (1992) y Meléndez (1998)
producción media de 40.36 ton de leche por hectárea en 365 días.
2. Considerar que el fertilizante aplicado solo es utilizado en un
De acuerdo a estos resultados, la producción de leche por
60%, el resto se pierde por volatización y lixiviación de
35
nutrimentos.
kilogramo de fertilizante aplicado fue de 36.4 litros. Por otro lado,
3. Cuando el forraje es pastoreado, el 80% de nutrientes es
en Cuba, con vacas Holstein
de alto potencial en pastos
36
fertilizados e irrigados, con una carga de 7.9 vacas/ha, se han
reciclado y de esta cantidad, solo el 60% es utilizado por la
obtenido producciones de leche de 16 kg/vaca/día, con una
planta, el resto se pierde en alguna de las formas
producción de 4.82 ton/lactancia, mientras que en vacas
mencionadas anteriormente.
Holstein/Cebú de mediano potencial, estas fueron de 8.4
kg/vaca/día y 2.42 ton/lactancia, respectivamente con una carga
En praderas irrigadas, la fertilización es factible llevarse a
cabo todo el año, aplicando todo el fósforo en verano, cuando
existe mayor temperatura y humedad, mientras que el nitrógeno se
fracciona y se aplica posterior a cada pastoreo. En este caso, es
necesario considerar tanto la movilidad de nutrimentos en el suelo,
como las condiciones meteorológicas de la región. La aplicación
del fertilizante se realiza generalmente por métodos manuales,
de 5.3 animales/ha
incrementar la productividad y persistencia de la pradera. Para
decidir el momento ideal para efectuar el riego, es necesario vigilar
el contenido de humedad disponible en el suelo sobre todo en la
zona radicular y en la misma planta. Cuando la planta se marchita,
es obvio que le falta agua; sin embargo, a estas alturas ya ha
cerrado sus estomas y suspendido la actividad fotosintética, con la
consecuente disminución en la producción de forraje.
Teóricamente es difícil determinar con que periodicidad y
en que medida se requiere el agua en las praderas, ya que cuándo
y cuánto regar va a depender de la especie vegetal utilizada y las
Otros resultados muestran que la fertilización de praderas
condiciones edafoclímaticas de la región (tipo de suelo, cobertura,
de pasto Pangola con 400 kg de nitrógeno por año, permite
temperatura, etc.). El riego se lleva a cabo fuera de la época de
incrementar la carga animal hasta un 125%, mientras que la
lluvias y durante el descanso de las praderas; así, el primer riego
producción de leche se incrementa
37 de 3.99 a 9.02 ton/año, lo que
representa un mejoramiento anual en la producción de leche de
(con y sin fertilización) se aplica
después de cada pastoreo;
38
126%.
cada 25 días en el caso de suelos pesados o arcillosos. Sin
posteriormente, éste se dará cada 15 días en suelos livianos y
embargo, como se mencionó anteriormente, este calendario no se
En cuanto a producción de carne, una dosis anual de 200
kg de nitrógeno incrementó la producción de carne por año de 219
puede considerar como una receta y pudiendo variar entre
regiones.
a 613 kg/ha en praderas de Estrella de África, de 183 a 493 kg/ha
en pasto Alemán (Echinochloa polystachya) y de 291 a 701 kg/ha
El tiempo y lámina de agua es variable; para esto es
en praderas de Señal, lo que representó incrementos de 179, 169
importante considerar que la tasa de infiltración varía de un tipo de
y 141%, respectivamente para cada pradera.
suelo a otro. En suelos arenosos donde la tasa de infiltración es
mayor la frecuencia, el tiempo y lámina de riego son diferentes a la
requerida en suelos francos y arcillosos. El riego se puede
Riego. La utilización de un sistema de riego combinado con otras
suministrar por medio de cuatro formas: superficial o gravedad,
prácticas de manejo como la fertilización y descansos, permite
trasporo, aspersión y por goteo. El método a utilizar dependerá de
la disponibilidad de infraestructura, equipo y recursos económicos
disponibles en cada explotación en particular.
Rotacional. Esta modalidad se adapta más a los sistemas
de producción intensiva, utilizando razas especializadas, especies
Manejo del pastoreo. Después de la emergencia de las plántulas,
forrajeras de mayor productividad, fertilizantes y riego entre otras
el
óptimo
prácticas de manejo. Incluye múltiples variantes, las cuales difieren
establecimiento y posterior productividad de las praderas. El inicio
en la duración de los períodos de pastoreo y descanso, en función
del pastoreo deberá decidirse en función de las tasas de
del número de divisiones o potreros disponibles, número de hatos
crecimiento de las especies presentes, su fisiología (reproducción
y la frecuencia con que los animales son cambiados de una
al primer año), su reacción al pastoreo (productividad y
división a otra a través del año.
principal
objetivo
del
manejo
es
asegurar
el
enraízamiento), su palatabilidad y grado de competencia de la
Existe un movimiento calendarizado del ganado entre
maleza.
divisiones, utilizando cercos fijos o energizados, realizando así una
Después del establecimiento, la utilización del sistema de
utilización más uniforme del forraje por uno o más lotes de
pastoreo y carga animal acordes a la especie vegetal utilizada y
objetivos de la explotación, es de39importancia fundamental para
ganado. Así, la rotación del ganado
permite controlar la frecuencia
40
e intensidad del pastoreo en las plantas más palatables y reducir la
mantener e incrementar tanto la producción animal como la
selectividad por parte del animal, lo que evidentemente se reflejará
condición y productividad de las praderas. Bajo estas condiciones,
en una mejor condición y productividad de la pradera. La duración
la explotación de las praderas se realizará básicamente bajo los
del período de pastoreo y subsecuentes períodos de descanso, se
sistemas de pastoreo continuo y rotacional.
basan en que el tiempo de pastoreo - descanso haya sido el
adecuado para el crecimiento de las especies.
Continuo. Es el más antiguo y simple de los sistemas y
solo utiliza una división, en el cual se mantiene el ganado todo el
Existen múltiples evidencias que han demostrado que
año. Es fácil de adoptar y mantener, y se adapta a potreros con
cuando se utilizan pastizales naturales, sin fertilización y con
buena o excelente condición. Requiere de menor labor y manejo
cargas animal bajas, no existen ventajas de utilizar otros sistemas
del ganado, así como menor inversión para el mejoramiento en la
diferentes al continuo; sin embargo, cuando se han utilizado altas
distribución de los animales; sin embargo, no existe un pastoreo
cargas en praderas irrigadas y fertilizadas a partir de especies
uniforme en toda el área y hay un gasto energético excesivo en la
forrajeras mejoradas, el pastoreo rotacional ha superado al
búsqueda y sobrepastoreo de las especies más palatables.
continuo entre un 13 a 25% en la producción de leche, mientras
que la carga animal óptima se ha incrementado hasta un 10%, lo
pastoreo es más laborioso y de mayor eficacia, ya que se
que finalmente, se traduce en una mayor producción de carne y
obtiene una alta utilización del forraje disponible; es altamente
leche. Dentro de las variaciones del pastoreo rotacional más
intensivo y emplea cortos períodos de pastoreo de 1 ó 2 días y
utilizadas para la producción de leche se mencionan el pastoreo de
períodos de descanso de 21 a 25 días. Su utilización permite
Líderes y seguidoras y el pastoreo en Franjas, mientras que para
alcanzar altas cargas animal por unidad de superficie, logrando
producción de carne y leche, el sistema rotacional de cuatro o más
un pastoreo más uniforme y permitiendo el tiempo suficiente
divisiones con descanso rotacional es el que mejores resultados a
para la recuperación al pasto.
demostrado.
El tamaño de la franja varía de acuerdo al grupo de
 Líderes y seguidoras. Este sistema clasifica a los animales de
animales, disponibilidad de forraje y época del año; permite
acuerdo a su calidad y producción; primero se introducen al
además el empleo de saladeros y bebederos portátiles. Dentro
área de pastoreo los animales de mayor producción y
de los inconvenientes esta el costo inicial de la cerca y su
posteriormente a los de menor (vacas secas). Con este sistema
manejo, aunado a la utilización de un área de descanso para
se suministra a los primeros41un forraje más suculento y
nutritivo. En ocasiones se tiene un tercer grupo de repaso
suministro de alimentos 42complementarios, reduciendo el
pisoteo y descarga de heces en la pradera. Es un sistema
constituido por la ternerada; el número total de días de pastoreo
recomendable para zonas lecheras donde el costo de la tierra
en cada división se distribuye entre los diversos grupos de
es bastante elevado; sin embargo, también puede ser utilizado
repaso. El tiempo de pastoreo varía de acuerdo a la
para la finalización de borregos y ganado en pastoreo.
disponibilidad de forraje, recomendándose una hora en la
Incrementos substanciales de 20 a 30% en la producción de
mañana y otra en la tarde, el resto del día permanecen en el
leche por hectárea se han encontrado en este sistema cuando
establo, lo cual disminuye las pérdidas por pisoteo y permite el
fue comparado con el continuo en condiciones similares.
mejor aprovechamiento del estiércol colectando en el establo.
 Franjas. Esta modalidad es utilizada para praderas de alta
productividad, donde diariamente se limita con cercos eléctricos
la superficie en la cual un grupo de animales obtendrá su ración
de forraje. Se pueden dejar franjas adyacentes como zona de
tránsito y acceso al agua para el ganado. Este método de
Figura 21. Utilización de esquemas de pastoreo adecuados
para mejorar la utilización de las praderas y su capacidad de
carga.
hectárea en detrimento de la producción animal individual. Sin
embargo, este incremento continuará hasta un óptimo donde el
rendimiento por hectárea será máximo, pero si persiste, hay el
riesgo de que tanto la ganancia por animal como por hectárea
disminuyan repentinamente ocasionando el sobrepastoreo de la
Carga animal. Es el número de animales que pastorean un área
pradera. En términos de producción de leche, se ha encontrado
dada, durante un tiempo definido, sin considerar la época del año y
que este punto se obtiene cuando en vacas de primer parto la
el daño que se cause a la vegetación presente. Un manejo
producción desciende de un 10 a 12%, mientras que en vacas de
adecuado de la carga animal constituye la técnica más efectiva
multíparas puede existir un decremento en la producción individual
para mejorar la eficiencia de utilización del forraje disponible y la
hasta de un 18%.
productividad de los animales.
Para determinar la capacidad de carga de la pradera y/o
Una carga animal incorrecta trae como consecuencia una
unidades animal equivalentes (U.A.E.) para una división o pradera
sobreutilización y/o subutilización 43
de las áreas de pastoreo; su
en particular, se requiere realizar
44 los ajustes de acuerdo a la edad,
efecto se manifiesta lentamente sobre la composición botánica de
peso vivo y consumo de alimento de los animales, tal como se
la pradera. A medida que la pradera es sometida a una carga
detalla en los Cuadros 7 y 8:
animal excesiva, la población de especies deseables se va
sustituyendo por otras menos deseables y más resistentes al
sobrepastoreo. Posteriormente proliferan las gramíneas anuales y
maleza de hoja ancha, las cuales pueden incrementarse hasta
CUADRO 7. EQUIVALENCIAS (UNIDADES ANIMAL) PARA
BOVINOS DE ACUERDO A SU ESTADO FISIOLÓGICO, EDAD
Y PESO VIVO.
llegar a ser dominantes. Este cambio se da lentamente y depende
de la aceptación y resistencia a la defoliación y pisoteo de las
Estado Fisiológico
especies deseables presentes.
Toro adulto (>24 meses, 773 Kg)
1.50
Toro joven (18.24 meses, 528 Kg)
1.15
Vaca adulta con becerro
1.35
cambios positivos en las ganancias de peso por animal cuando se
Vaca adulta vacía (454 Kg)
1.00
utilizan cargas reducidas; en contraste, cuando se incrementa la
Vaquilla preñada (± 18 meses)
1.00
carga se observan fuertes incrementos en la producción por
Animal de sobre año (18-24 m, 398 Kg)
0.90
Otro efecto de la carga animal radica en los pequeños
U. A. E.
Animal de sobre año (15-18 m, 341 Kg)
0.80
vegetación por medio de la siembra de semilla de las especies
Animal de sobre año (12-15 m, 284 Kg)
0.70
forrajeras adaptadas a las condiciones climáticas y edafológicas
Becerro destetado (12 meses, 227 Kg)
0.60
del área.
Becerro destetado (8 meses, 204 Kg)
0.500.50
En el caso de praderas irrigadas en avanzado estado de
Vallentine (1990).
deterioro, la resiembra puede ser total o parcial con la misma u
otra especie forrajera (siempre y cuando se adapte a las
condiciones ecobiológicas de la región), de tal manera que la
rehabilitación de la pradera sea en el menor tiempo posible.
Posteriormente estos terrenos deberán integrase a un manejo
CUADRO 8. UNIDADES ANIMAL EQUIVALENTES PARA GANADO
BOVINO DE ACUERDO A SU EDAD, PESO VIVO Y CONSUMO DE
FORRAJE.
45
Edad (meses)
18
30
42
Vaca
madura
+ becerro
160
230
340
454
454
4.8
6.4
9.5
12.2
15.5
0.4
0.5
0.8
1.0
1.3
6
Peso Vivo (Kg)
adecuado
(descansos,
fertilización,
etc.)
para
evitar
el
sobrepastoreo y consecuentemente la pérdida del recurso
46 total, los métodos de siembra y
forrajero. En el caso de resiembra
preparación de terreno serán los mismos que los utilizados para el
establecimiento de praderas.
Consumo
(Kg MS/Día)
U.A. E.
Nota: Para otras situaciones, ajustar 0.1 UAE por cada 45.4 kg de
peso vivo. Adaptado de: QBII (1999).
Resiembras. La resiembra de pastos constituye una de las
prácticas de mejoramiento más importantes. Se utiliza cuando el
potencial
forrajero
de
una
pradera
comienza
a
declinar,
presentando además pérdidas mayores al 50% de las especies
forrajeras y erosión. Consiste en el establecimiento de la
Fígura 22. La resiembra de praderas es la última alternativa en
el manejo y rehabilitación de las praderas.
Labores culturales. En praderas degradadas es factible la
aplicación de labores culturales, utilizando equipo agrícola
apropiado y prácticas culturales que permitan mejor eficiencia y
productividad de las mismas.
En estas condiciones, es factible utilizar el arado,
combinado con un rastreo total o en
47franjas; subsoleador simple y
doble, con o sin rastra; rastreo simple y cruzado o varios pasos de
rastra, que combinados con prácticas de quema, control de
BIBLIOGRAFIA
1. Becerra, B. J. 1992. Uso 48
de fertilizantes en la producción de
praderas tropicales. IV Ciclo de Conferencias Agropecuarias
en la costa de Chiapas. INIFAP – SARH. Acapetahua,
Chiapas. pp 48–60.
maleza y fertilización han logrado incrementar la población de
plantas hasta en un 70% a los cinco meses de su aplicación,
2. Bolaños, A. D. 1996. El establecimiento de praderas en
Tabasco. México Ganadero. 406: 26-31
incrementándose además la producción forrajera entre 250 y
260% con los tratamientos de rastreo y subsoleo.
Un incremento de 100% en la capacidad de carga fue
observada en praderas de pasto Pangola cuando se utilizó la
fertilización 150-75-00 sola y combinada con subsoleo. Asimismo,
la producción de carne por hectárea observada fue de 130 a 140
gr/animal/día en praderas sin tratamiento y subsoleadas, mientras
que esta producción fue de 450 y 440 gr/animal/día en praderas
fertilizadas con y sin subsuelo, respectivamente, lo que mostró un
un incremento mayor al 200% en la producción de carne con
respecto a las primeras.
3. Bolaños, A. D. 1996. Sistema de pastoreo racional en el
manejo de praderas tropicales. México Ganadero. 407:18-26
4. Bolivar, P. 1983. Insectos en potreros de Panamá. En: A.
Novoa B. (Ed.). Aspectos en la utilización y producción de
forrajes en el trópico. Turrialba, Costa Rica: Centro
Agronómico de Investigación y Enseñanza. 105 p.
5. Koppel, R. E. G. Ortiz O., A. Avila D. y Col. 1999. Manejo de
ganado bovino de doble propósito en el trópico. Libro Técnico
Núm. 5. INIFAP. Div. Pecuaria. Veracruz, Méx. 158 p.
6. C.S.I.R.O. Sin fecha. Commenwealt Scientific Industrial and
Research Organization. Forrajes tropicales. Australia.
7. Eguiarte, V. J., A. González S. y R. Rodríguez R. 1993. Altos
incrementos de carne y leche con el uso de fertilizantes.
México Ganadero. Nº 374:13-16
15. Meléndez, N. F. 1998. Manual de manejo de praderas para
Tabasco. Folleto Técnico Núm. 22. División Pecuaria. INIFAP.
Tabasco, Méx. 67 p.
8. Eguiarte, V. J., A. González S., R. Hernández V. y F.J. Padilla
R. 1987. Curso de actualización en el manejo de praderas
irrigadas con ganado lechero. C. E. "Clavellinas". INIFAPSARH. Tuxpan, Jalisco. 55 p.
16. Nichols, M. y B. Christie. 1996. Agua y suelo. Principios del
riego. Agricultura de las Americas. 44(5):6-23
17. Peralta, M.P. 1992. Recomendaciones para el establecimiento
de praderas tropicales. México Ganadero. No. 361:29
9. Enríquez, Q. J. F., F. Meléndez N. y E. Bolaños A.. 1999.
Tecnología para la producción y manejo de forrajes tropicales
en México. Libro Técnico Núm. 17. Campo Experimental
Papaloapan. INIFAP. Veracruz, México. 262 p.
18. QBII (Queesland Beef Industry Institute). 1999. Carryng
capacities of beef cattle. Officers of the Queesland Beef
Industry Institute. Brisbane, Queesland.
10. García, H. M. 1993. Revegetación de pastizales. En: Guía para
el Manejo de Ranchos Ganaderos del Altiplano Central.
INIFAP - CIPEJ. Pub. Esp. Nº 1.
49
19. Rodríguez, E. L. 1990. Introducción al manejo de los
pastizales. En: M. García-Holguín, L.F. Negrete y F. J. Padilla
(Eds.). Curso Corto de Manejo de Pastizales. SARH-INIFAP.
1-13 P.
11. Hernández, T. D. 1996. Manejo y utilización de los pastos para
la producción animal. Programa de Maestría en pastos y
Forrajes. Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio
Hatuey”. La Habana, Cuba.
20. Rodríguez, P. C., R. Hernández
y M. Sosa. 1986. Producción
50
de leche en praderas tropicales. En: Actualización sobre
Producción de Forrajes en la Costa del Pacífico. INIFAPSARH. C.E. “El Macho”. Tecuala, Nayarit.
12. Iturbide, C. A. 1983. Producción de leche con pastos
tropicales. En: A. Novoa B. (Ed.). Aspectos en la utilización y
producción de forrajes en el trópico. Turrialba, Costa Rica:
Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza. 105 p.
21. Spain, J.M. y W. Couto. 1989. Establecimiento y desarrollo
inicial de pasturas de Andropogon gayanus en sabanas
tropicales. En: Toledo, J.M. y Col. (Eds.). Cali, Colombia. 406
p.
13. Jiménez, M. A. y L. Zaragoza R. 1990. Rehabilitación de
praderas y pastizales. Univ. Aut. de Chapingo. Chapingo, Méx.
35 p.
22. Vallentine, J.F. 1990. Grazing Management. Grazing animal
intake and equivalence. Academic Press, Inc. San Diego,
California. 533 p.
14. Mares, M. V. 1983. Establecimiento de praderas tropicales. En:
A. Novoa B. (Ed.). Aspectos en la utilización y producción de
forrajes en el trópico. Turrialba, Costa Rica: Centro
Agronómico de Investigación y Enseñanza. 105 p.
23. Villanueva, A. J.F. 1993. Principios y prácticas para el control
de malezas en potreros. Bol. Técnico Nº 3. INIFAP-SARH. 48
p.
24. Villanueva, a. J.F. y L. Mena H. 1997. Sistemas de pastoreo:
Consideraciones y alternativas. Bol. Técnico No. 2. INIFAPSAGAR. 41 p.
25. Wright, H. A. and A.W. Basley. 1982. Fire ecology. A wileyinterscience publication. USA and Southern Canada. 501 p.
51
46
Descargar