LA ENERGÍA Y EL PETRÓLEO LA ENERGÍA Y EL PETRÓLEO

Anuncio
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL
LA ENERGÍA Y
EL PETRÓLEO
Ing. Daniel Gómez Bilbao
Consumo
Consumo mundial
mundial de
de Energía
Energía Primaria
Primaria
623
Quadrillones (1015) de B.t.u
30
50
282
347
397
21
24
8
19
71
54
409
26
30
27
30
95
98
471
108
90
75
91%
157
87 %
109
91
87%
86%
95
85 %
86%
131
136
156
159
185
1980
1990
2000
2002
2010
Gas Natural
Carbón
Petróleo
140
30
39
Hidroeléctrica + Renovables
Fuente: Energy Information Administration, World Consumption of Primary Energy by Selected Country Groups, 1992-2001
Energy Information administration, International Energy Outlook 2004, April 2004
245
2025
Nuclear
Balance
Balance nacional
nacional de
de energía
energía
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA
89.4 %
4.6 %
3.6%
CRUDO
GAS NATURAL
70.0 %
19.4 %
89.4 %
HIDROENERGÍA
GEOENERGÍA
NUCLEOENERGÍA
3.0 %
0.6 %
1.0 %
4.6 %
BIOMASA
3.6 %
CARBÓN
2.4 %
2.4 %
Balance
Balance nacional
nacional de
de energía
energía
CONSUMO FINAL ENERGÉTICO POR SECTOR
RESIDENCIAL,
COMERCIAL Y
PUBLICO 22.0 %
TRANSPORTE
42.5 %
INDUSTRIAL
32.5 %
AGROPECUARIO
3.0 %
Instalaciones
Instalaciones petroleras
petroleras
Camargo
Reynosa
355
5,286
185
12
8
17
6
9,704
9,070
13,731
4,233
Campos en producción
Pozos en explotación
Plataformas marinas
Centros procesadores de gas
Complejos petroquímicos
Terminales de distribución de gas licuado
Refinerías
Poliductos (km)
Oleoductos (km)
Gasoductos (km)
Otros ductos (km)
24,463 Ductos para descarga de pozos y otros
Cadereyta
77 Terminales de Almacenamiento y Distribución
15 Terminales Marítimas
19 Buquetanques
Monterrey
Madero
Poza Rica
Salamanca
Tula
Guadalajara
Cd. México Matapionche
Pajaritos Morelos
Zonas productoras
Refinerías
Cd. Pemex
San Martín Texmelucan
Cosoleacaque
Minatitlán
N. Pemex
Cactus
Cangrejera
Centros petroquímicos
Centros procesadores de gas
Centros de venta
Ductos
Rutas marítimas
Salina
Cruz
Planta Laboral 2005
DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS OCUPADAS POR
EMPRESAS SUBSIDIARIAS
145,427 PLAZAS DE TRABAJO
34.0 %
126,618 DEFINITIVAS
18,809 TEMPORALES
33.8 %
13.8 %
10.0 %
8.4 %
Pemex
Exploración y
Producción
Pemex
Refinación
Pemex
Corporativo
Pemex
Petroquímica
Pemex Gas y
Petroquímica
Básica
Petróleos
Petróleos Mexicanos
Mexicanos
GAS SECO
GAS LP
AZUFRE
GAS SECO
GAS NO
ASOCIADO
GASOLINA NATURAL
GAS
HÚMEDO
GAS
NATURAL
B
Á
S
I
C
O
S
ENDULZAMIENTO, RECUPERACIÓN CRIOGÉNICA Y
FRACCIONAMIENTO
METANO
ETANO
DERIVADOS DEL METANO
Amoniaco
CO2
Metanol
PEMEX GAS Y
PETROQUÍMICA BÁSICA
Etileno
Dicloroetano
Polietileno de A y B
Cloruro de vinilo
SEPARACIÓN
GAS Y PETRÓLEO
PEMEX EXPLORACIÓN
Y PRODUCCIÓN
NAFTAS
PROPILENO Y DERIVADOS
PETRÓLEO CRUDO Y
GAS ASOCIADO
E
DERIVADOS DEL ETANO
PROPILENO
POZO
PETROLERO
V
Acrilonitrilo
PEMEX PETROQUÍMICA
SECUNDARIA
GAS LP A PGPB
N
AROMÁTICOS Y DERIVADOS
Benceno
Estireno
Etilbenceno
Tolueno
Xilenos (orto, meta, para)
T
GASOLINAS
TURBOSINA / KEROSINA
DIESEL
PETRÓLEO CRUDO
A
GASÓLEO
COMBUSTÓLEO
ASFALTO
PEMEX REFINACIÓN
COQUE Y AZUFRE
OTROS
(PMI) PETRÓLEO CRUDO A EXPORTACIÓN
PRODUCCIÓN ENE-DIC 2005
S
Producción y Distribución Nacional de Hidrocarburos
DIAGRAMA SIMPLIFICADO DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS
MILES DE BARRILES PROMEDIO DIARIOS DE PETRÓLEO CRUDO EQUIVALENTE
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(gas en millones de pies cúbicos por día –mmpcd-, líquidos en miles de barriles por día –mbd-)
Insumos de gas residual
de PGPB
1,166.2
A la atmósfera:
Gas 182.2 152.6
CO2 38.7 58.4
1,169.3
Gas seco
3,050.3 mmpcd
A Pemex Refinación
(gas amargo)
0.9
2,879.0
1.0
Utilizado en
operación
618.4
1,563.3
520.8
Pozos de
Gas no asociado
Producción
total
4,818.0
Gas asociado
2,954.1
A Pemex Gas y
Petroquímica Básica
4,923.5
4,572.9
Gas natural
5,984.2 (1)
3,009.6
Estación de
recompresión
4,774.7
5,742.2
Condensación en ductos
(disminución de gas)
225.5 mmpcd (2)
Separadores
13.5%
12.7%
553.7
234.7
PEMEX GAS Y
PETROQUÍMICA BÁSICA
Gas no asociado
1,863.9
*
Gas seco
equivalente a
líquido
586.6 MBD
Carga a
fraccionamiento
435.5 MBD (3)
Licuables de gas
337.5 MBD
348.5
450.9
10.0%
10.3%
Condensados
estabilizados
88.9 MBD
94.0
Pozos de
crudo y
gas asociado
Producción de Condensados
de PEP
95.9 MBD
Producción de
crudo
3,333.3 MBD
101.0
34.3%
3,382.9
A Pemex Refinación (elaboración de petrolíferos
para consumo nacional) 1,487.3 MBD
Producción a distribuir
3,319.9 MBD (4)
34.1%
1,489.1
3,362.7
*
(1)
(2)
(3)
(4)
EQUIVALENCIA CALÓRICA: 5,200 pies cúbicos de gas generan la misma cantidad de calor que un barril de petróleo.
Incluye diferencias de medición de (0.0) mmpcd.
Incluye empaque neto por (19.5) mmpcd.
42.2%
42.9%
1.5
Incluye otras corrientes y líquidos de proceso de 9.1 mmpcd.
A terminales de exportación 1,832.6 MBD
1,873.6
0.0
8.4
Volumen ajustado por variación de inventarios, mermas, derrames y diferencias en medición por (13.4) mbd.
Cifras reales enero – diciembre de 2004
20.2
Distribución y Transformación Integral de Crudo y gas
DISTRIBUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DE CRUDO Y GAS
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(miles de barriles promedio por día)
IMPORTACIONES
479.2
765.6
SALINA CRUZ
292.7 23%
287.9
INVENTARIOS
1.7 0.2
22%
DISPONIBILIDAD A DISTRIBUIR (MMPCD)
4,695.7
EMPAQUE NETO
0.5
4,813.9
0.3
AUTOCONSUMO
1,284.4
TULA
295.6 23%
291.8 23%
2,032.5
MINATITLÁN
162.6 13%
2,056.1
RECONSTITUÍDO
45.3
7.8
0.0
500
1000
1500
2000
2500
DESPUNTE A EXPORTACIÓN
57.5
92.1
CANGREJERA
A COMBUSTÓLEO 131.4 133.8
Y OTROS 31.1 31.0
3000
7. 9
1,25
0
39.8
520.9
63.3
2,879.0
553.7
12.7%
COMB. IND. 0.0
79.8
COMBUSTÓLEO
MAQUILA
81.4
97.4
OTROS PETROL.
1,489.1
350.8
65.2
GASOLINA
CRUDO
EXPORTACIÓN
A 20° C
1,832.6 42.2%
1,873.6
89.8
215.4
224.9
129.0
132.5
50
100
300
400
500
MOVIMIENTO DE
INVENTARIOS
(6.2)
3.4
76.5%
42.9%
CARGA A EXPORTACIÓN A 20°C (%)
ESTADOS UNIDOS
79.2
EUROPA
9.5
GAS LICUADO
0
200
10.3%
87.9
ETANO
100
34.1%
3,362.7
449.3
2.1
368.3
61.7
PRODUCCIÓN DE CRUDO A DISTRIBUIR
3,319.9 76.5%
PRODUCCIÓN (4) 435.5
1.7
A FRAC.
0.0
CRUDO
REFINACIÓN
1,487.3 34.3%
GAS (1)
435.5 10.0%
450.9
62.1
324.7
GASOLINA Y
DIESEL 65.8
LÍQUIDOS DEL
OTRAS CORR.
545.2
318.2
0
GAS SECO
3,050.3*
586.6 MBD
13.5%
40.9
DIESEL
4. 9
23.9
1,463.9
GAS LICUADO
KEROSINAS
1 ,2 7
EXPORTACIONES
GAS SECO
GASOLINAS
MADERO
141.9 11%
145.3 11%
CADEREYTA
194.6 15%
212.8 16%
2,757.5
TRANSFERENCIAS
16.3
28.0
ELABORACIÓN DE PETROLÍFEROS (2)
TOTAL 1,413.3
51.9 49.7
1,303.4
167.0 13%
2,638.8
VENTAS INTERNAS
DESPUNTADO DE
CANGREJERA
12.9
11.3
SALAMANCA
197.0 15%
14%
198.6
150
200
250
*
(1)
(2)
(3)
(4)
LEJANO ORIENTE
Millones de pies3 prom./día
(% con base en barriles equivalentes de crudo)
Incluye condensados estabilizados.
Incluye rendimiento volumétrico por proceso 33.9 MBD. 41.4
Incluye venta a CPPQ Morelos. (0.2)
1.4
Incluye variación volumétrica de: (0.3) MBD y 1.2 a Madero.
2.0
RESTO DE AMÉRICA
9.3
1,826.4
AFRICA
1,877.0
0.0
0
20
40
60
80
100
Pemex Exploración y Producción
CAMPOS EN PRODUCCIÓN
355
POZOS EN EXPLOTACIÓN
5,285
PLATAFORMAS MARINAS
189
OLEODUCTOS (km)
4,685
GASODUCTOS (km)
6,902
Región Marina
Suroeste
Región Norte
Región Marina
Noreste
Golfo de
México
Océano
Pacífico
YUCATAN
QUINTANA ROO
CAMPECHE
YACIMIENTOS
TABASCO
RESERVAS
EXPLORACIÓN
EXPLOTACIÓN
PRODUCCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
PRODUCCIÓN ENE-DIC 2005
Región
Región
SurSur
Estacion Atasta
Planta de Nitrógeno
LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
EL ORIGEN DEL PETRÓLEO
La teoría orgánica es más ampliamente aceptada en la actualidad por los hombres de la ciencia. Esta
aceptación se basa en las evidencias que antiguos mares han dejado en rocas.
Durante su existencia, amplios ríos desembocaban en ellos, arrastrando grandes cantidades de fango y limo.
Estos lodos y arenas eran esparcidos por mareas y corrientes, produciendo cambios en la línea del litoral y
formando capas sobre el fondo del mar, estas eran continuamente presionadas hacia abajo por el peso de
nuevas capas que se depositaban sobre las otras hasta convertirse en roca sedimentaria como arenisca,
caliza y dolomita, donde se encuentra el petróleo en la actualidad y en lutitas donde se depositaron los
organismos que dieron origen al petróleo.
Si se acepta la teoría orgánica de que fueron
organismos vivientes la base del petróleo y el gas,
y que estos resultaron de los cambios de esos
organismos al quedar sujetos a la presión,
temperatura y posiblemente otros efectos químicos
y bacteriológicos al quedar enterrados bajo el
cieno de los mares antiguos. Hay que aceptar
también que la búsqueda de petróleo esta
confinada principalmente a las zonas que
contienen rocas sedimentarias, ya que en ellas
quedaron enterrados los materiales originales. Es
corriente hallar petróleo y gas en areniscas, que
están compuestas de granos de sílice mezclados
con partículas de arcilla. También se halla petróleo
en rocas calizas y en dolomita. El petróleo migra
desde el lugar de su formación a través de poros
que existen entre las partículas de la arenisca o
entre poros y fracturas en la dolomita y la caliza. En
esas aberturas se forma, el yacimiento en el que se
acumulan petróleo y gas.
I. Fin del cretácico
Línea de playa actual
Borde de plataforma continental actual
Sedimentos mesozoicos
II. Fin del terciario medio
Golfo de México ancestral
Sedimentos mesozoicos
Sedimentos del comienzo
del terciario
III. Epoca actual
Sedimentos
Sedimentos mesozoicos del comienzo
del terciario
Rec
ie
nte
y ple
isto
ce
Golfo de México
no
Sedimentos del fin del terciario
Diagrama del Geosinclinal de la Costa del Golfo de México.
LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.- La corteza de la tierra se ha movido hacia arriba, hacia abajo y hacia ambos
lados muchas veces en el pasado y continúa haciéndolo.
La corteza a través del tiempo geológico, ha tenido eventos tectónicos que mueven las capas de la tierra y
las pueden sepultar a muchos kilómetros de profundidad, prueba de ello son los fósiles marinos hallados en
algunos de los pozos petroleros profundos.
La roca sedimentaria se deposita en capas llamadas estratos que no son lo suficientemente fuertes como
para resistir los movimientos de la tierra, por lo que cada vez que ocurre uno de esos movimientos, los
estratos se deforman o se fracturan y las fallas y fracturas que así se forman se denominan “juntas”. Si la
roca a cada lado de la fractura cambia su posición, a esto se le llama falla. Las fallas normales tienen la
característica de que el bloque que se mueve sufre una caída no así en las inversas en las cuales el bloque
en movimiento sube. Las fallas a rumbo o de desplazamiento lateral se mueven horizontalmente. Puede
ocurrir una combinación de los dos movimientos, vertical y horizontal, por tanto, los movimientos de la
tierra producen barreras que atrapan acumulaciones de petróleo.
Caliza
Arena
Lutita
Caliza
Normal
Inversa
Arena
Lutita
Cabalgante
Lateral
Fuerzas de compactación y deformación.
Clases simples de fallas.
LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
TRAMPAS.- La dirección de la migración del petróleo del lugar donde se formó a donde se acumula, se
cree que es hacia arriba porque el movimiento posterior se ve bloqueado por una trampa. El petróleo y el
gas se elevan al desplazar el agua de mar que originalmente llenó los espacios porosos de la roca
sedimentaria. Su progreso se interrumpe cuando encuentra una barrera de roca que atrapa o sella el
yacimiento.
Si se pudieran poner partes iguales de gas natural, crudo y agua salada en un recipiente sellado de cristal,
se separarían en tres capas: el gas en el tope, el aceite en medio y el agua salada en el fondo.
Sin embargo, no toda el agua salada se desplaza de los espacios porosos. Frecuentemente hay agua
salada en las acumulaciones de petróleo y gas. Llamada agua congénita, está tanto en los poros mas
pequeños como en los poros mas grandes. Los campos de petróleo y gas que se buscan hoy, son
estructuras geológicas o trampas en las que el petróleo y el gas quedaron atrapados formando así un
yacimiento.
Para que esto ocurra tiene que haber
habido primero una fuente de
hidrógeno y carbono (resto de plantas
y animales), condiciones favorables
para su descomposición y luego la
recombinación en hidrocarburos de
petróleo, un proceso de migración
hacia zonas de menor presión y
finalmente, debe haber una trampa
sellada que impida la posterior
migración del petróleo.
Agua
Aceite
Trampa en una estructura de tipo anticlinal.
LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
TIPOS DE YACIMIENTOS.- Estructuras geológicas de muchos tamaños, formas y tipos forman los
yacimientos en los cuales se acumula el petróleo.
TRAMPAS POR FALLAS.- Se forman cuando al desplazarse un estrato en la vertical, su recolocación atrapa
el petróleo. Una capa impermeable queda frente a la permeable conteniendo el aceite o el gas sin que éste
pueda moverse.
DOMOS.- A veces, las acumulaciones de petróleo se hallan en rocas porosas que están encima o
circundadas por grandes masas de sal que en su empuje hacia arriba, por causa de la presión, han
deformado y plegado las rocas porosas que impedían su paso.
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS.- Se forman cuando se presenta una discordancia producto de un evento
tectónico y posteriormente se depositan rocas con ángulo diferente.
Roca de cubierta
Lutita impermeable
Gas
Gas
Aceite
Roca de cubierta impermeable
Agua
Agua
Agua
Agua
Esta falla se produjo cuando un lado de la
misma cayó
Aceite
Sal
Trampa formada por la deformación causada
por la intrusión de un domo salino.
Petróleo atrapado bajo una discordancia en
una trampa de tipo estratigráfico.
LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
PROPIEDADES DE LAS ROCAS DE YACIMIENTO.- A fin de evaluar el potencial de un yacimiento, el geólogo
petrolero ha de tener los siguientes datos: (1) la capacidad de la roca de contener fluido, (2) la cantidad
relativa de fluido presente, y (3) la capacidad que éste tiene para fluir a través de la roca hacia el pozo. Esto
último se determina por dos factores: porosidad y permeabilidad.
POROSIDAD.- Porosidad es la capacidad de la roca de contener fluidos- o el volumen de porciones no
sólidas o fluidas del reservorio, divididas entre el volumen total.
SATURACIÓN DE LOS POROS.- Si la porosidad
representa la capacidad de contener fluidos, la
saturación es la cantidad de fluido presente en un
espacio dado. Si se expresara en porcentaje, 20%
de saturación indicaría que 1/5 del espacio
disponible contiene el fluido que se mide - petróleo
o agua-. La cantidad de petróleo, o saturación de
hidrocarburos, es uno de los factores para
determinar si económicamente vale la pena
desarrollar un yacimiento.
PERMEABILIDAD.- La permeabilidad de un
yacimiento es el factor que determina lo fácil o
difícil que será el desplazamiento del fluido a
través de la formación. No es suficiente que el
geólogo sepa que existe petróleo; también debe
poder determinar si fluirá fácilmente del yacimiento
al pozo. Esto se basa en varios factores: las
propiedades del fluido, el tamaño y configuración
de la formación, la presión y el flujo (cuanto mayor
la presión sobre el fluido, mejor será el flujo).
Roca
Aceite
Agua
Granos de sílice cubiertos de agua. El petróleo ocupa
los espacios entre los poros y el agua.
LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
YACIMIENTOS.- Para ser comercialmente explotables, los yacimientos petrolíferos han de tener las
siguientes características:
1. Una formación rocosa en la que la porosidad sea satisfactoria para contener los fluidos.
2. Debe haber gas o crudo en cantidades lo suficientemente grandes como para que la
explotación sea económicamente justificable.
3. Una fuerza natural de empuje, generalmente gas o agua.
Afloramiento
de Arena
Ag
ua
Fluyente
Yacimiento con empuje hidráulico.
Pozo
Petrolero
LOS YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
FLUIDOS DEL YACIMIENTO.- La definición de fluidos de un yacimiento o reservorio es cualquier sustancia,
aceite, gas o agua que pueda fluir. El agua y el petróleo son líquidos y fluidos. Al gas se le considera fluido
aunque no sea líquido. Como el yacimiento en su origen está formado por rocas que se depositaron en el
fondo marino, siempre hay agua de mar atrapada en el mismo. Los geólogos la llaman agua congénita (del
latín: nacido con). Así, el agua congénita es la que ha estado presente desde la formación del yacimiento
Mediante núcleos de roca puede determinarse la cantidad de agua congénita, dándose como un promedio
en cifra del volumen contenido en los espacios porosos. Además del agua congénita mezclada con los
hidrocarburos. También existen formaciones exclusivamente llenas de agua que se denominan acuíferos.
Agua de los acuíferos es la que se encuentra directamente debajo del petróleo y el agua marginal es la que
rodea la acumulación de petróleo. Esta es el agua que produce el empuje o presión sobre el aceite en
muchos yacimientos. Esto es necesario porque el petróleo a veces no puede moverse por si mismo hasta la
superficie, así que es la energía producida por la presión de agua o el gas con el aceite la que lo lleva hasta
la superficie.
Zona de petróleo
Agua
Condiciones originales
Zona de petróleo
Agua
Agotado en un 50%
Yacimiento con empuje por gas libre
Yacimiento con empuje por gas en
solución.
Yacimiento de empuje hidráulico.
Las reservas de hidrocarburos en México
Petróleos Mexicanos, anualmente actualiza sus reservas de hidrocarburos, de acuerdo a
definiciones empleadas internacionalmente y aceptadas por la comunidad financiera. En el caso de
las reservas probadas, se usan las definiciones emitidas por la Securities and Exchange
Commission (SEC), organismo gubernamental estadounidense que regula los mercados de valores
y financieros, en tanto que para las reservas probables y posibles se aplican las definiciones
propuestas por la Society of Petroleum Engineers (SPE), la American Association of Petroleum
Geologists (AAPG) y los World Petroleum Congresses (WPC), todos ellos organismos técnicos y
gremiales donde México participa a través de sus geocientíficos e ingenieros.
PETRÓLEO CRUDO EQUIVALENTE
Las reservas se cuantifican en
barriles
de
petróleo
crudo
equivalente que
resulta de la
suma
del
aceite,
de
los
condensados, de los líquidos de
planta y el gas seco en su
equivalencia líquida. Este último
se obtiene de acuerdo con los
poderes caloríficos del gas y del
aceite crudo y con el fin de
manejar la reserva de los
hidrocarburos,
líquidos
y
gaseosos
en
unidades
comparables.
El
factor
de
conversión usado es de 5.2
millares de pies cúbicos de gas
por barril de petróleo crudo
equivalente.
Gas dulce húmedo
Envío a la
atmósfera
Autoconsumo
Gas
natural
Gas
seco
Gas a entregar al centro
procesador de gas
Gas seco
equivalente
a líquidos
Compresor
Endulzadoras Criogénica
Líquidos
de planta
Azufre
Condensados
Aceite
Petróleo
crudo
equivalente
Las reservas de hidrocarburos en México
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS Y RESERVAS DE HIDROCARBUROS.- Al volumen de
hidrocarburos asentado originalmente en las rocas del subsuelo se le conoce como recurso, y a la
fracción de acumulaciones conocidas de éste, se le conoce como recurso descubierto. La parte de
estos hidrocarburos ya recuperada es la producción, y la que se espera recuperar, económicamente,
con los métodos y los sistemas de explotación adecuados, evaluada a cierta fecha, a condiciones
atmosféricas y bajo las normas gubernamentales, se le denomina reserva.
Las reservas de hidrocarburos son acumulaciones conocidas de las que se tiene evidencia física
mediante pruebas de producción. Las acumulaciones que no tienen evidencia física se le denomina
recurso no descubierto.
El
riesgo
económico
generado
por
la
incertidumbre
en
la
información
e
interpretación de datos
geológicos,
geofísicos,
petrofísicos
y
la
aplicación de prácticas
de ingeniería permiten
clasificar a las reservas
como probadas y no
probadas. Las primeras
incluyen
las
desarrolladas y las no
desarrolladas,
y
las
segundas las probables y
posibles.
Las reservas de hidrocarburos en México
RESERVAS PROBADAS.- Volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones atmosféricas, los
cuales por análisis de datos geológicos y de ingeniería se estima con razonable certidumbre que
serán comercialmente recuperables a partir de una fecha dada, proveniente de yacimientos
conocidos y bajo condiciones actuales económicas, métodos operacionales y regulaciones
gubernamentales. Dicho volumen está constituido por la reserva probada desarrollada y la reserva
probada no desarrollada.
RESERVAS PROBADAS DESARROLLADAS.- Reservas que se espera sean recuperadas de los
yacimientos actualmente en explotación, que pueden ser recuperados con la infraestructura actual
mediante trabajo adicional con costos moderados de inversión. Las reservas asociadas a procesos
de recuperación secundaria y/o mejorada serán consideradas desarrolladas cuando la infraestructura
requerida para el proceso esté instalada o cuando los costos requeridos para ello sean menores. Se
consideran en este renglón, las reservas en intervalos terminados los cuales están abiertos al
tiempo de la estimación, pero no han empezado a producir por condiciones de mercado, problemas
de conexión o problemas mecánicos, y cuyo costo de rehabilitación es relativamente menor.
RESERVAS PROBADAS NO DESARROLLADAS.- Son reservas que se espera serán recuperadas a
través de pozos nuevos en áreas no perforadas, o donde se requiere un gasto relativamente grande
para terminar los pozos existentes y/o construir las instalaciones para la producción y transporte.
RESERVAS NO PROBADAS.- Son volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones
atmosféricas, producto de extrapolar características y parámetros del yacimiento más allá de los
límites de certidumbre razonable, o de suponer pronósticos de aceite y gas con escenarios tanto
técnicos como económicos que no son los que prevalecen al momento de la evaluación. En
situaciones de desarrollo no inmediato, los volúmenes de hidrocarburos descubiertos
comercialmente producibles, pueden ser clasificados como reservas no probadas.
Las reservas de hidrocarburos en México
RESERVAS PROBABLES.- Incluyen aquellas reservas mas allá del volumen probado, y donde el
conocimiento del horizonte productor es insuficiente para clasificar estas reservas como
probadas. También, se incluyen aquellas reservas en formaciones que parecen ser productoras
con base en registros geofísicos pero carecen de datos de núcleos, o pruebas definitivas, y no
son análogas a formaciones probadas en otros yacimientos.
En cuanto a los procesos de recuperación secundaria y/o mejorada, las reservas atribuibles a
estos procesos, son probables cuando un proyecto o prueba piloto ha sido planeado pero aún no
se encuentra en operación, cuando las características del yacimiento parecen favorables para una
aplicación comercial.
Otros casos de reservas probables surgen en diferentes situaciones. Las siguientes condiciones
conducen a clasificar las reservas mencionadas como probables:
i. Reservas asociadas a áreas donde la formación productora aparece separada por fallas
geológicas, y la interpretación correspondiente indica que este volumen se encuentra en
una posición estructural más alta que la del área probada.
ii. Reservas atribuibles a una intervención exitosa, tratamiento, retratamiento, cambio de
equipo u otros procedimientos mecánicos, donde tales procedimientos no han probado
éxito en pozos que exhiben comportamiento similar en pozos análogos.
iii. Reservas adicionales en formaciones productoras donde una reinterpretación del
comportamiento, o de los datos volumétricos, indican áreas adicionales que pueden ser
clasificadas como probables.
Las reservas de hidrocarburos en México
RESERVAS POSIBLES.- Son aquellos volúmenes de hidrocarburos cuya información geológica y de
ingeniería sugiere que son menos probables aún de ser económicamente recuperables que las
reservas probables. De acuerdo con esta definición, las reservas posibles pueden incluir los
siguientes casos:
a) Reservas que están basadas en interpretaciones geológicas y que pueden existir en áreas
adyacentes (contiguas) a las áreas clasificadas como probables y en el mismo yacimiento.
b) Reservas en formaciones que parecen estar impregnadas de hidrocarburos, basados en
análisis de núcleos y registros de pozos, pero pueden no ser comercialmente productivas.
c) Reservas por incremento debido a perforación intermedia que está sujeta a incertidumbre
técnica.
d) Reservas por incremento atribuidas a mecanismos de recuperación mejorada cuando un
proyecto o prueba piloto está planeado pero no en operación.
e) Las características de roca y fluido del yacimiento son tales que existe una razonable duda
de que el proyecto sea comercial.
f) Reservas en un área de la formación productora que parece estar separada del área
probada por fallas, y que la interpretación geológica indica que el área de estudio está
estructuralmente más baja que el área probada.
Las reservas de hidrocarburos en México
CIFRAS AL 1° DE ENERO DE 2005.
13.4
Integración
por
categoría
de las
reservas remanentes
de
petróleo
crudo
equivalente del país.
15.8
46.9
33.5
17.6
Las reservas probadas
constituyen el 39.3 por
ciento de las reservas
3P.
Probadas
Probables
02:00 p.m.
Posibles
3P
mmmbpce (miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente).
12.9
Distribución nacional
de
las
reservas
probadas, 17.6 miles
de millones de barriles
de
petróleo
crudo
equivalente, por tipo
de fluido.
2.8
1.4
0.5
Aceite
Condensados
mmmbpce (miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente).
Gas seco
equivalente a
líquido
Líquidos de planta
Exploración
Las actividades de la industria petrolera comienzan con la exploración, que es el conjunto de tareas de
campo y oficina cuyo objetivo consiste en descubrir nuevos depósitos de hidrocarburos o nuevas
extensiones de los existentes. Todas las compañías petroleras del mundo destinan una parte importante de
sus recursos técnicos y económicos a esta actividad, con miras a incrementar sus reservas.
La búsqueda de petróleo empieza con los geólogos y los
geofísicos. Una vez se localiza esa “zona probable”, se
efectúan pruebas e investigaciones específicas cuyos
resultados sirven para trazar “mapas” del subsuelo.
La exploración petrolera en nuestros días puede
integrarse de acuerdo a las siguientes actividades:
• Identificación de cuencas.
• Determinación de condiciones geológicas propicias.
• Definición de prospectos y descubrimientos de
reservas.
• Delimitación de yacimientos.
Los trabajos para la identificación de cuencas consiste
en estudiar las condiciones geológicas de un área para
estimar las posibilidades de que contenga hidrocarburos
en su subsuelo. Incluyen exploraciones fotogeológicas,
de geología superficial y estudios físicos de gravimetría,
magnetometría y sismología regional.
El método más valioso para este tipo de trabajo es el
sismológico.
Estudios sismológicos en tierra.- El camión de vibración,
produce ondas que se reflejan en los distintos estratos,
siendo captados por los detectores (geófonos) y
registrados en el vehículo sismográfico.
Exploración
La información obtenida en las exploraciones geológicas y geofísicas se analiza cuidadosamente para
decidir los sitios donde deben perforarse los pozos exploratorios.
Durante la perforación de estos pozos, geólogos y paleontólogos estudian las muestras de roca cortadas
al perforar el pozo, haciendo periódicamente mediciones geofísicas dentro del mismo.
Los resultados de estos estudios definen las capas
del subsuelo que contienen hidrocarburos y de las
cuales puede extraerse petróleo y/o gas.
No obstante lo minucioso de estos métodos, no
siempre conducen al hallazgo del yacimiento, a
pesar de existir condiciones geológicas propicias
para almacenar el producto.
Por otra parte, si el pozo exploratorio tiene éxito,
revela la existencia de un nuevo yacimiento
petrolero, mediante la manifestación de aceite o
gas, que se incorpora a las reservas y justifica la
perforación de pozos para delimitar el yacimiento y
para desarrollar el campo petrolero de reciente
descubrimiento con lo que dará inicio la etapa de
explotación.
Las actividades exploratorias se encauzan al
objetivo básico de descubrir mayores reservas y
evaluar las posibilidades petrolíferas de nuevas
regiones.
Boya de cola
Hidrofonos
Cable de 4 km.
Cable de superficie
Pájaro
Pistola neumática
Fondo del mar
Capas rocosas
Estudios sismológicos costa afuera.- En las operaciones sísmicas en el
mar se usan los disparos de aire en vez del camión de vibración, para
ello se instalan hidrofonos o detectores a un cable remolcado por un
barco y sostenido por una boya de cola. Las ondas sonoras generadas
por el disparo de la pistola neumática (de aire) se reflejan desde las
formaciones bajo el fondo del mar. Los hidrofonos recogen las ondas
reflejadas y transmiten la información al barco.
Exploración
PROCESO PARA LA LOCALIZACIÓN, DEFINICIÓN ESTRUCTURAL Y ESTRATIGRÁFICA DE
YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
INTERPRETACIÓN
ADQUISICIÓN DE DATOS SÍSMICOS
IDENTIFICACIÓN
CUENCAS
DETERMINACIÓN
CONDICIONES
GEOLÓGICAS
PROPICIAS
DE
Y
DE
ADQUISICIÓN
Y
PROCESAMIENTO DE
DATOS SÍSMICOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
Sección bidimensional
Cubo tridimensional
DATOS DE POZOS
EXPLORATORIOS
• GEOLÓGICOS
• REGISTROS GEOFÍSICOS
• MÉTODOS POTENCIALES
INTERPRETACIÓN DE
DATOS
SÍSMICOS
INTEGRADOS
CON
DATOS DE
POZOS
EXPLORATORIOS
PARA LA DEFINICIÓN
ESTRUCTURAL
Y
ESTRATIGRÁFICA DEL
YACIMIENTO
DEFINICIÓN DEL YACIMIENTO
Explotación
Con base en los descubrimientos logrados por los trabajos de exploración, se conoce que existe un
yacimiento de petróleo, ahora hay que llegar a este para extraer la mayor parte de hidrocarburos posible, con
esto empiezan las actividades de explotación que inicia con el desarrollo del campo petrolero.
PERFORACIÓN.- Una vez que se ha aprobado la
localización de un pozo se inicia la perforación. El
sistema utilizado para este trabajo es el de perforación
rotatoria. En el programa de perforación se indica la
profundidad del pozo y las tuberías de revestimiento
que se cementarán.
En el sistema rotatorio se perfora el agujero, haciendo
girar una barrena que está conectada a la sarta de
perforación (tubos de perforación de acero y lastra
barrenas), cuya función es proporcionar la torción y la
carga de compresión en la barrena. A medida que se
profundiza el pozo se van agregando tramos de tubería.
Periódicamente se saca del pozo la sarta de perforación
para cambiar la barrena por otra nueva.
Torre o mástil
Manguera flexible
Sistema rotatorio
Máquinas
Bomba de lodo
Lodo limpio
Residuos
Sarta de perforación
Lodo
Lastrabarrena
barrena
Lastra
Lodos
Hacia la
superficie
Barrena
La torre o mástil proporciona el claro vertical para bajar
o subir la sarta durante las operaciones de perforación.
Las capacidades de carga de estas torres varían entre
45 y 700 toneladas; las más ligeras son para perforar
pozos someros y las más resistentes para pozos
profundos.
Barrena para
Roca dura
Detalle de lastra barrena
Equipo para perforación de pozos
Explotación
REVESTIMIENTO DEL POZO.- Durante el curso de la
perforación es necesario revestir el pozo a diferentes
profundidades con el propósito de aislarlo de las
distintas estructuras en el subsuelo y evitar la
contaminación con otras corrientes como el agua y
fundamentalmente para prevenir el colapso interno y
el taponamiento del pozo. Generalmente se revisten
tres tuberías en un pozo; a la de mayor diámetro se le
llama tubería superficial y de control, a la siguiente,
intermedia y a la de menor diámetro y mayor
profundidad, tubería de revestimiento final.
Cuando se ha cementado la última tubería y se ha
probado con presión, el pozo se pone en explotación,
usualmente mediante la técnica de terminación
permanente, que consiste en llenar el pozo con agua,
introducir la tubería de producción, instalar el árbol de
válvulas y poner y hacer estallar las cargas explosivas
frente a la roca que contiene el petróleo. Después se
abre el pozo para que fluya por sí mismo. Finalmente,
el pozo ya en producción, se conecta a la tubería de
descarga para conducir los hidrocarburos a las
instalaciones de separación que segrega el aceite del
gas, los cuales continúan su curso por
ductos
diferentes.
Árbol de válvulas
Revestimiento conductor
Revestimiento superficial
Revestimiento intermedio
Tubería de revestimiento final
(o columna aisladora)
Yacimiento de petróleo
Terminación y ubicación de los varios revestimientos del
pozo.
Proceso de explotación
CONDENSADOS
GAS
PLATAFORMA
DE
COMPRESION
GAS DE
ALTA
PRESION
GAS DE
BAJA
PRESION
ATASTA
CD. PEMEX
CACTUS
NVO. PEMEX
REBOMBEO
A. PESADO
A. PESADO
PLATAFORMA
PRODUCCION
TERMINAL
DOS BOCAS
A. LIGERO
MEDICION
CAYO ARCAS
ACEITE
PLATAFORMA
ENLACE
FSO TA’KUNTAH
NUEVO
TEAPA
Producción
RECUPERACIÓN PRIMARIA.- Es la recuperación inicial
de los hidrocarburos de un yacimiento, en la que los
pozos productores se clasifican en fluyentes y de
producción por un sistema o método artificial. Los
primeros son aquellos en los que el aceite surge del
yacimiento al exterior por energía natural, que puede
ser de empuje hidráulico o de gas; la recuperación de
los hidrocarburos también depende de la capacidad de
fluir a través de la formación hacia el pozo y esto
depende de la porosidad y permeabilidad de la
formación (yacimiento).
Otro punto a considerar es la pérdida de presión, ya
que la mayor parte de petróleo en los yacimientos
contiene una cantidad significativa de gas natural en
disolución, que se mantiene disuelto debido a altas
presiones del depósito. Cuando el petróleo pasa a la
zona de baja presión del pozo, el gas disuelto empieza
a expandirse. Esta expansión, junto con la dilución de
la columna de petróleo por el gas, menos denso, hace
que el petróleo fluya a la superficie.
A medida que se continúa extrayendo líquido del
yacimiento, la presión del mismo va disminuyendo
poco a poco, así como también la cantidad de gas
disuelto. Esto hace que la velocidad de flujo de líquido
hacia el pozo disminuya y se libere menos gas.
Cuando el petróleo ya no llega a la superficie se hace
necesario instalar en el pozo un sistema artificial que
puede ser el bombeo mecánico, neumático (de
extracción con gas), eléctrico e hidráulico y seguir
extrayendo el crudo.
Pozo
Empuje por gas
Gas
Contrapresión por
el peso del líquido
Revestimiento
Tubería de
producción
Gas
Gas
Energía del
yacimiento
Formación
productora
Agua
Empuje hidraúlico
Agua
Agua
Producción
BOMBEO MECÁNICO.- Actualmente un balancín que sube y baja es una escena conocida en campos
petroleros de todo el mundo, este método constituye un alto porcentaje de la extracción artificial que
se utiliza.
El corazón de estas unidades de bombeo son la varilla de succión y la bomba superficial que
ejecutan la tarea de extraer el petróleo a la superficie.
Perforaciones
BOMBA DE BALANCÍN
Formación
productora
Producción
BOMBEO NEUMÁTICO O EXTRACCIÓN CON GAS.En campos donde se puede disponer de grandes
volúmenes de gas puede usarse el bombeo
neumático, ya que la cantidad de fluidos que se
espera obtener justifican el costo de utilizar gas para
obtener producción de hidrocarburos. El gas se
introduce por la sarta de revestimiento y sube por la
tubería de producción aligerando la columna de
líquido y así, se impulsa el fluido hacia la superficie.
Tambor del cable
Panel de control
Abrazadera
del cable en el pozo
Petróleo y Gas
Gas
Formación
productora
El gas entra
por el fondo
de la tubería
de producción
Formación
productora
BOMBEO ELÉCTRICO O ELECTROCENTRÍFUGO.- La
bomba sumergible eléctrica es otro sistema para
extraer hidrocarburos a la superficie, se bajan al
fondo del pozo una bomba centrífuga y un motor el
cual se activa a través de un cable eléctrico desde
un panel de instrumentos. La presión producida por
la rotación de los impulsores de la bomba impulsa al
fluido hacia la superficie.
Producción
BOMBEO HIDRÁULICO.- Se sirve del
mismo petróleo para extraer mayores
cantidades hacia la superficie, también se
instala una bomba en el fondo del pozo
accionada por un motor en la superficie,
una bomba estándar succiona el crudo
limpio de la parte superior del tanque y lo
bombea
a
través
de
la
tubería
de
producción hacia el motor hidráulico. El
petróleo que se inyecta sale expulsado
del motor dentro del pozo, donde se
mezcla con el hidrocarburo que ha de
extraerse, impulsándolos a ambos hacia
la superficie, generalmente un barril de
petróleo inyectado extrae otro adicional
del yacimiento.
Sistema hidráulico de bombeo.- Se bombea el petróleo
desde “A” hacia el motor en el fondo del pozo “B”, dado
que se inyecta también petróleo, éste se mezcla con el
que se extrae.
Infraestructura y manejo de la producción.
Una vez en la superficie, los fluidos se tienen que someter a separación y tratamiento antes de su
transporte a los distintos mercados. Lo anterior se hace a través de un sistema relativamente sencillo
de instalaciones: ductos, baterías de separación, deshidratadoras, centrales de almacenamiento y
bombeo para el aceite, estaciones de compresión para el gas; con la función principal de separar el
gas del aceite crudo. El aceite se envía a la Terminal Marítima de Dos Bocas y a la plataforma Cayo de
Arcas.
La producción de aceite recibida
en la Terminal Marítima de Dos
Bocas tiene dos destinos. Se
exporta por dos monoboyas
cercanas a la terminal, y otra
parte se envía a Nuevo Teapa
para su distribución al consumo
nacional y exportación.
La fase gaseosa se envía a la
estación
de
Atasta
para
posteriormente ser enviada a
Pemex Gas y Petroquímica
Básica en sus plantas de Ciudad
Pemex, Nuevo Pemex y Cactus.
En
esta
estación
de
recompresión de Atasta es
manejado el total del gas
producido de las dos regiones
marinas.
Plataforma
Cayo de Arcas
Barco
Cautivo
TA-KUNTAH
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACEITE Y GAS EN LA REGIÓN MARINA NORESTE
Diagrama esquemático del proceso de producción
En las Regiones Marinas se explotan yacimientos de aceite, donde los fluidos recorren más de 2,500
metros desde el subsuelo hasta la superficie. En su trayectoria ascendente, debido a cambios de
presión y temperatura, el aceite desprende gas asociado. Produciendo una mezcla de crudo y gas
que fluye a través de los pozos.
Durante
el
proceso
de
extracción, los hidrocarburos,
el aceite y el gas viajan desde
el yacimiento hasta una
instalación en la superficie
llamada plataforma satélite,
para continuar su camino
hacia una instalación de
mayor tamaño denominada
complejo
de
producción,
donde el crudo y el gas son
sometidos a un proceso de
separación y enviados a través
de ductos a las terminales de
almacenamiento
y
distribución.
Infraestructura y Manejo de la producción
Para la producción y manejo del crudo y gas, se utilizan plataformas: de perforación; de producción;
recuperadoras de pozos; de compresión; de enlace; de tratamiento; monoboyas; así como estructuras de
apoyo como: plataformas habitacionales; quemadores, soporte intermedio y puentes.
La distribución de los hidrocarburos en la Región Marina Noreste se realiza a través de ductos marinos y
terrestres.
La producción proviene de campos, donde existen pozos productores, entre estos, hay pozos fluyentes,
pozos con sistema artificial de bombeo neumático, pozos con sistema de bombeo electrocentrífugo y pozos
inyectores.
Cayo de Arcas
Monoboya No. 1
Región Marina Noreste
Akal N
Monoboya No. 2
Ku H Ku A
Akal C
Akal J
Región Marina Suroeste
Linea de
Nitrógeno
Abkatún D
Nohoch A
Pol A
Linea 1
Linea 2
Abkatún A
Abkatún Inyección
Linea de
Nitrógeno
Linea 3
Simbología
Oleoducto de aceite pesado
ECO-1
Oleoducto de aceite ligero
Gasoducto
Telecomunicaciones
PR-1
Plataforma
Complejo de producción
Rebombeo
Linea de
Nitrógeno
Linea 4
Monoboya No. 1
Monoboya No. 2
Planta de nitrógeno
Frontera
Terminal
Marítima de
Dos Bocas
Estacion de
compresión
de atasta
Ciudad Pemex
Ciudad del
Carmen
PROCESO Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN LAS DOS REGIONES MARINAS
Almacenamiento y Distribución
En México se cuenta con una capacidad de almacenamiento de 28.4 MMB, equivalente
aproximadamente a 9 días de producción a razón de 3 MMBD, integrada por: 36.0 % en
tanques de las terminales marítimas, 8.0 % en el barco cautivo TA-KUNTAH, 29.0 % en los
domos salinos ubicados en el estado de Veracruz y 27.0 % en tanques de almacenamiento
en campo.
La distribución hacia el Sistema Nacional de Refinación se hace por un sistema de ductos
y la exportación se lleva a cabo en grandes buque tanques que se abastecen en las
terminales marítimas de Cayo de Arcas, Dos Bocas, Pajaritos, Salina Cruz y Cd. Madero.
BUQUETANQUE CAUTIVO (FSO)
TA-KUNTAH
Capacidad 2.34 MMB
Entró en operación en agosto/98
TANQUES EN CAMPO
TERMINAL MARÍTIMA
PAJARITOS
8 tanques de 200 MB c/u
MILLONES DE BARRILES
Capacidad 1.60 MMB
TERMINAL MARÍTIMA
DOS BOCAS
13 tanques de 500 MB c/u
REGIÓN
NORTE
SUR
BATERÍAS
SEPARACIÓN
CENTRALES
ALMAC.BOMB
DESHIDRATADORAS
SUBTOTAL
TOTAL
1.30
2.00
1.22
0.42
0.73
3.25
2.00
4.42
7.67
Capacidad 6.50 MMB
TERMINAL MARÍTIMA
SALINA CRUZ
4 tanques de 500 MB c/u
Capacidad 2.00 MMB
DOMOS SALINO
TUZANDÉPETL
12 Cavidades
Capacidad 4.7 MMB
Almacenamiento y Distribución
Cayo Arcas
EXPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
LA CANGREJERA
REFINERÍA
CADEREYTA
REFINERÍA
MADERO
EXPORTACIÓN
TERMINAL
MARÍTIMA DE
PAJARITOS
BARCO CAUTIVO
TA-KUNTAH
REGIONES
MARINAS
DOS BOCAS
ARENQUE
EXPORTACIÓN
REGIÓN
NORTE
CENTRAL DE
ALMACENAMIENTO
Y BOMBEO
POZA RICA
ESTACIÓN DE
BOMBEO
NUEVO TEAPA
ESTACIÓN DE
MEDICIÓN
REGIÓN SUR
LAS PALOMAS
DOMOS
SALINOS DE
TUZANDÉPETL
REFINERÍA
SALAMANCA
REFINERIA
ALMACENAMIENTO
REFINERÍA
TULA
EXPORTACIÓN EN
BUQUE TANQUE
LA CANGREJERA
REFINERÍA
SALINA CRUZ
REFINERÍA
MINATITLÁN
EXPORTACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE ACEITE CRUDO PARA EL SISTEMA DE REFINACIÓN Y LA EXPORTACIÓN
oleoductos para
transporte de aceite crudo
Terminal Marítima de Dos Bocas
Se encuentra ubicada en la costa noreste del estado de Tabasco, Fue construida a finales de los años
setenta y tiene una superficie de 1,544 hectáreas. La Terminal Marítima de Dos Bocas, además de tener
un papel relevante en las actividades operativas de la región, ya que a sus instalaciones llega la mayor
parte del aceite producido en los campos marinos de la Sonda de Campeche, es sede de las oficinas
administrativas de los activos de explotación Abkatún, Pol-Chuc y Litoral de Tabasco de la Región
Marina Suroeste. Asimismo, a través de ella se moviliza anualmente una carga aproximada de un millón y
medio de toneladas de materiales, entre sólidos y líquidos.
El aceite que se recibe en la terminal pasa por una batería de estabilizado que cuenta con nueve
separadores horizontales “gas-aceite”, así como un rectificador horizontal. La función principal de esta
batería es la de obtener un aceite cuya volatilidad sea permisible de manejar en un tanque atmosférico de
cúpula flotante.
La terminal dispone de catorce tanques verticales de almacenamiento de cúpula flotante, de los que
siete son destinados para almacenar el aceite tipo Maya, tres para el aceite tipo Olmeca y cuatro para el
aceite Istmo. También, se cuenta con capacidad de deshidratación con una eficiencia que cumple con los
estándares establecidos contractualmente para exportación y refinación.
La actividad de exportación se
realiza mediante la carga a buquetanques, empleando dos monoboyas
localizadas a 21 kilómetros de la
costa, en un tirante de agua de 28
metros,
que
permite
fondear
embarcaciones petroleras.
Tipos de crudo en México
•
En México se producen tres tipos de crudos:
1. Super Ligero (Denominado Olmeca).
2. Ligero (Conocido como Istmo).
3. Pesado (Identificado como Maya).
•
Sus características típicas son:
TIPO
GRAVEDAD API
AZUFRE
PESO kUOP
OLMECA:
38°
0.98%
12.00
ISTMO:
33°
1.43%
11.89
MAYA:
22°
3.60%
11.70
Producción Total de Crudo por Regiones
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN TOTAL DE CRUDO, POR REGIONES
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(miles de barriles promedio por día)
PRODUCCIÓN TOTAL 3,333.3
3,382.9
R. MARINA NORESTE
2,356.9 MBD
REGIÓN NORTE
83.5 MBD
2,440.8
81.2
R. MARINA
SUROESTE
396.3 MBD
1
1 - BURGOS
2 - POZA RICA-ALTAMIRA
3 - VERACRUZ
0.0
81.6
1.9
0.0
3
79.5
0.7
REGIÓN SUR
496.6 MBD
321.7 KU-MALOOB-ZAAP
304.4
388.2
2
299.8 ABKATUN 2,035.2 CANTARELL
321.8
2,136.4
POL CHUC
96.5 LITORAL
66.4
6
1
472.7
4
2
3
6
5
7
1 - CINCO PRESIDENTES
2 - BELLOTA-JUJO
3 - SAMARIA-LUNA
4 - MUSPAC
5 - MACUSPANA
Cifras reales enero – diciembre de 2004
38.8
224.0
195.5
33.3
5.0
37.7
212.3
181.6
36.1
5.0
Producción y Distribución de Crudo
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CRUDO
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(miles de barriles promedio por día)
PRODUCCIÓN TOTAL
3,333.3 MBD
3,382.9
MERMAS POR
EVAPORIZACIÓN
VARIACIÓN DE
INVENTARIOS:
13.9
+
CONDENSADOS,
GASOLINAS
Y NAFTAS
INCORPORADAS
AL CRUDO
1.6
2.2
13.4
DERRAMES
0.1
EMPAQUE NETO
DE OLEODUCTOS
0.6
TIPO DE CRUDO
PESADO
• LIGERO
• SUPER LIGERO
•
POR REGIONES:
•
•
•
•
MARINA NORESTE
MARINA SUROESTE
SUR
NORTE
MBD
2,386.9
802.3
144.1
%
2,458.0
789.6
135.3
MBD
2,356.9 2,440.8
396.3 388.2
496.6 472.7
81.2
83.5
71.6
24.1
4.3
72.7
0.3
•DOMOS (CAVERNAS)
3.7
(6.4)
•CAMPOS Y UNIDAD
PETROQUÍMICA
LA VENTA
=
DE CRUDO
3,324.3
3,364.5
0.3
(0.5)
+
23.3
4.0
%
70.7
11.9
14.9
2.5
0.0
+
DISPONIBILIDAD
71.7
11.8
14.3
2.2
DIFERENCIAS
DE MEDICIÓN
ENTRE
PRODUCCIÓN Y
DISPONIBILIDAD
=
PRODUCCIÓN
A
DISTRIBUIR
(4.4)
3,319.9
(1.8)
3,362.7
Producción y Distribución de Crudo
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CRUDO
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(miles de barriles promedio por día)
PESADO
99.4 %
LIGERO
0.0 %
SUPERLIGERO 0.6 %
A LA CANGREJERA
100.0 %
0.0 %
0.0 %
131.0
133.8
A PEMEX
REFINACIÓN
A
REFINERÍAS
(CRUDO FRESCO)
1,274.9
A MAQUILA
1,487.3
57.1 %
50.9 %
PESADO
41.8 %
48.4 %
1.1 %
0.7 %
SUPER LIGERO
1,257.9
81.4
1,489.1
LIGERO
PESADO
92.0 %
SUPERLIGERO 8.0 %
97.4
93.3 %
6.7 %
PRODUCCIÓN
A
DISTRIBUIR
3,319.9
3,362.7
A TERMINALES
DE
EXPORTACIÓN
+
1,832.6
VARIACIÓN
DE INVENTARIOS
EN TERMINALES
(6.2)
3.4
1,873.6
LIGERO
PESADO
SUPERLIGERO
Cifras reales enero – diciembre de 2004
4.6 %
83.5 %
11.9 %
1.5 %
86.7 %
11.8 %
=
CARGA
A
EXPORTACIÓN
1,826.4
ESTADOS UNIDOS
79.2 %
EUROPA
9.5 %
LEJANO ORIENTE
2.0 %
RESTO DE AMÉRICA
9.3 %
AFRICA
0.0 %
1,877.0
Producción Total de Gas Natural
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN TOTAL DE GAS NATURAL
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(millones de pies cúbicos por día)
ASOCIADO
NO ASOCIADO
927.7
0.0
MARINA NORESTE
947.5
MARINA SUROESTE
0.0
654.8
0.0
602.5
REGIÓN SUR
0.0
1,252.5
147.8
155.2
1,340.0
REGIÓN NORTE
119.1
1,716.1
1,408.1
119.6
SUBTOTAL
119.1
1,716.1
REGIÓN NORTE
2,954.1
61.3%
3,009.6
66.6%
119.6
1,408.1
PRODUCCIÓN TOTAL 4,818.0
BURGOS
4,572.9
1,217.3
1,094.4
R.MARINA
SUROESTE
POZA RICAALTAMIRA
654.8
602.5
118.8
119.5
R.MARINA
NORESTE
927.7
947.5
VERACRUZ
0.3
0.1
498.8
Cifras reales enero – diciembre de 2004
313.7
REGIÓN SUR
1,252.5
1,340.0
147.8
155.2
1,863.9
1,563.3
100.0%
100.0%
38.7%
33.4%
Producción y Distribución de Gas Natural
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(millones de pies cúbicos por día)
PRODUCCIÓN TOTAL
Gas amargo
4,818.0 MMPCD
2,954.1
2,993.8
4,572.9
Gas húmedo 905.4
810.2
Gas dulce
1,863.9
1,579.1
Gas seco
958.5
768.9
+
AA PEMEX
PEMEX GAS
GAS
YY
PETROQUÍMICA
PETROQUÍMICA
BÁSICA
BÁSICA
4,923.5
4,923.5
DIFERENCIA DE
MEDICIÓN
0.0 0.0
+
INSUMOS
DE GAS
RESIDUAL
4,774.7
GAS A
MANEJAR
CO2
1,166.2
5,984.2
38.7
1,169.3
5,742.2
58.4
=
•GAS A LA ATMÓSFERA
152.6
182.2
•CONDENSACIÓN
233.2
240.0
•UTILIZADO EN OPERACIÓN
520.8
618.4
•EMPAQUE NETO
(19.5)
1.5
=
GAS NATURAL
A DISTRIBUIR
4,924.4
4,775.7
PEMEX
AAPEMEX
REFINACIÓN
REFINACIÓN
0.9
0.9
1.0
Cifras reales enero – diciembre de 2004
Instalaciones de PGPB
CENTROS PROCESADORES DE GAS
10
PLANTAS ENDULZADORAS DE GAS
20
PLANTAS CRIOGÉNICAS
15
PLANTAS DE ABSORCIÓN
CD. JUÁREZ
NACO
7
ENDULZADORAS DE CONDENSADOS
6
RECUPERADORAS DE AZUFRE
TERMINALES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS LICUADO
CANANEA
PIEDRAS NEGRAS
PRODUCTOS (km)
3,181
REYNOSA
MONTERREY
CADEREYTA
GUADALAJARA
ARENQUE
POZA RICA
TOLUCA
LÁZARO CARDENAS
CD. PEMEX
LA CANGREJERA
PAJARITOS
SALINA CRUZ
CENTRO PROCESADOR DE GAS
DUCTO
PRODUCCIÓN ENE-DIC 2005
DIAGRAMA DE PROCESOS
MÉRIDA
VERACRUZ
MATAPIONCHE
MORELOS
CACTUS
NUEVO PEMEX
LA VENTA
16
9,031
MONCLOVA
CD. MADERO
12
DUCTOS (km).
HERMOSILLO
CHIHUAHUA
2
FRACCIONADORAS
PGPB: Diagrama de bloques de los procesos
DIAGRAMA DE BLOQUES DE LOS PROCESOS DE PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
GAS SECO (METANO)
GAS
ÁCIDO
GAS
NATURAL
RECUPERADORA
DE AZUFRE
ETANO
GAS
AMARGO
ENDULZADORA
DE GAS
GAS
DULCE
ENDULZADORA Y
HIDROCARBUROS
CONDENSADOS
AMARGOS
ESTABILIZADORA
DE
HIDROCARBUROS
GAS
DULCE
C
R
I
O
G
É
N
I
C
A
CONDENSADOS
HIDROCARBUROS
CONDENSADOS
ESTABILIZADOS
ETANO Y
LICUABLES
TRATADORA
PROPANO
Y
FRACCIONADORA
BUTANO
GAS
LICUADO
DE
HIDROCARBUROS
NAFTA
LIGERA
GASOLINA
NATURAL
NAFTA
PESADA
AZUFRE
El procesamiento del gas
La razón de ser de Pemex Gas y Petroquímica Básica es la de procesar el gas que se produce asociado al crudo a fin de aprovecharlo totalmente,
separando sus componentes y eliminando contaminantes, los cuales son de ácido sulfhídrico y bióxido de carbono.
Los procesos que se efectúan son los siguientes:
Š Eliminación de ácido sulfhídrico y bióxido de carbono; a este proceso se le denomina “endulzamiento” y se lleva a cabo en las endulzadoras de gas y
en las endulzadoras y estabilizadoras de hidrocarburos condensados.
Š Recuperación de azufre a partir de las corrientes de gases ácidos separados, lo que tiene lugar en las recuperadoras de azufre.
Š Separación de etano y licuables del gas dulce para obtener gas natural mediante enfriamiento, lo que se efectúa en las plantas recuperadoras de etano y
licuables (criogénicas).
Š Fraccionamiento de los componentes de la corriente líquida generada en las plantas criogénicas, proceso que se realiza en la planta tratadora y
fraccionadora de hidrocarburos.
PGPB Distribución de Gas Natural
PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL
CONSUMO
PEMEX 2,032.5
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(millones de pies cúbicos por día)
2,056.1
PEP
61.1 % 60.6%
REFINACIÓN
13.5 % 12.7%
PGPB
12.3 % 12.4%
PETROQUÍMICA 13.1 % 14.3%
CORPORATIVO 0.0 % 0.0%
GAS NATURAL
DE PEP A PGPB
(ASOCIADO Y
NO ASOCIADO)
4,923.5
4,774.7
+
DIFERENCIA
EN
MEDICIÓN
0.0
(0.0)
VENTAS
INTERNAS
2,679.8
2,638.8
ENCOGIMIENTO
POR
ENDULZAMIENTO
142.7
INDUSTRIAL 34.6 % 39.6%
143.4
DOMÉSTICO 11.0 % 12.6%
ELÉCTRICO 54.4 % 47.8%
=
TOTAL
RECIBIDO
4,923.5
-
ENCOGIMIENTO
POR
LICUABLES
564.3
=
GAS
SECO
4,216.5
578.4
4,048.3
4,774.7
DIFERENCIA
VOLUMÉTRICA
0.0
4.6
+
IMPORTACIÓN
479.2
765.6
=
DISPONIBILIDAD
A
DISTRIBUIR
4,695.7
4,813.9
PETROQ.
PETROQ.
MORELOS
MORELOS
-77.7
EXPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
23.9
23.9
0.0
EMPAQUE
EMPAQUE
NETO
NETO
0.5
0.5
0.3
Cifras reales enero – diciembre de 2004
PGPB Envío de la Producción de Condensados y
Fraccionamiento de Licuables
PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
ENVÍO DE LA PRODUCCIÓN DE CONDENSADOS Y FRACCIONAMIENTO DE LICUABLES
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(miles de barriles por día)
CORRIENTES
INTERNAS
ENVÍO
DE
CONDENSADOS
DE PEP
95.9
101.0
9.1
+
6.3
ENCOGIMIENTO
POR
ENDULZAMIENTO
(16.1)
(13.3)
=
CONDENSADOS
ESTABILIZADOS
88.9
94.0
+
LICUABLES DEL GAS
337.5 348.5
LÍQUIDOS DE
PROCESO
EN CANGREJERA
0.0
8.9
OTRAS CORRIENTES
A
FRACCIONAMIENTO
8.4
0.2
A
A REFINERÍA
REFINERÍA
MADERO
MADERO
1.2
1.2
1.4
DESTINO (CARGA A
FRACCIONAMIENTO)
435.5 450.9
=
+
VARIACIÓN
VOLUMÉTRICA
(0.3) (0.2)
=
PRODUCCIÓN
434.0 449.3
ETANO
ETANO
129.0
129.0
132.5
215.4
215.4
224.9
1.7
1.7
2.1
87.9
87.9
89.8
GAS
GAS LICUADO
LICUADO
OTRAS
OTRAS
CORRIENTES
CORRIENTES
GASOLINA
GASOLINA
NATURAL
NATURAL
Cifras reales enero – diciembre de 2004
Pemex Petroquímica: Instalaciones
BAJA CALIFORNIA
PLANTAS
48
COMPLEJOS
8
CAPACIDAD INSTALADA (Mt)
SONORA
CHIHUAHUA
12,496
PRODUCCIÓN (Mt)
6,083
VENTAS INTERNAS (Mt)
2,115
DUCTOS (km).
1,080
BAJA CALIFORNIA SUR
Camargo
COAHUILA
SINALOA
DURANGO
NUEVO LEON
TAMAULIPAS
ZACATECAS
SAN LUIS POTOSI
NAYARIT
Escolín
AGUSCALIENTES
GUANAJUATO
YUCATAN
QUERETARO
Tula
HIDALGO
JALISCO
EDO. MEX.
COLIMA
MICHOACAN
D.F.
MORELOS
TLAXCALA
PUEBLA
Pajaritos
QUINTANA ROO
Morelos
CAMPECHE
VERACRUZ
TABASCO
Independencia
GUERRERO
Cosoleacaque
OAXACA
Unidad Petroquímica
Centro Petroquímico
CAPACIDAD Y PROCESOS
La Cangrejera
CHIAPAS
Procesos para la producción de Petroquímicos
DERIVADOS DEL METANO
AMONIACO
AMONIACO
REFORMACIÓN
CON VAPOR
GAS NATURAL
DE PEMEX GAS
BIÓXIDO DE CARBONO
METANOL
CL2
METANOL
PIROLISIS DE
DICLOROETANO
CLORACIÓN DIRECTA
AIRE
HCI
OXICLORACIÓN
H2
PERCLOROETILENO
DERIVADOS DEL ETANO
ETANO DE
PEMEX GAS
CLORURO DE VINILO
C2=
ETILENO
POLIETILENO DE
BAJA DENSIDAD
POLIETILENO DE
ALTA DENSIDAD
ACETALDEHÍDO
ÁCIDO MURIÁTICO
HCL
PERCLOROETILENO
CCL4
PEBD
PEAD
ACETALDEHÍDO
OXÍGENO
AIRE
C3=
ÓXIDO DE ETILENO
C4=´S
PROPILENO Y DERIVADOS
POLIPROPILENO
ACRILONITRILO
PURIFICACIÓN DE
ACETONITRILO
NH3
AROMÁTICOS Y DERIVADOS
H2
ETILBENCENO
HIDRODESULFURACIÓN
CUMENO
DE NAFTAS
REFORMACIÓN BTX
EXTRACCIÓN DE
AROMÁTICOS
ÓXIDO DE ETILENO
GLICOLES
BUTADIENO
BUTENOS
EXTRACCIÓN
DE BUTADIENO
ISOPROPANOL
PROPILENO DE
PEMEX
REFINACIÓN
NAFTAS DE
PEMEX
REFINACIÓN
ET. GLICOL
H2
H2
FRACCIONAMIENTO
DE AROMÁTICOS
CICLOHEXANO *
CRISTALIZACIÓN DE
PARA - XILENO
ESTIRENO
ISOPROPANOL
POLIPROPILENO
ACRILONITRILO
AC. CIANHÍDRICO
SULFATO DE AMONIO
ACETONITRILO
ESTIRENO
CUMENO
BENCENO
TOLUENO
CICLOHEXANO
PARAXILENO
Procesos que se describen a continuación.
*
No se produce en Pemex.
ORTOXILENO
AROMÁTICOS PESADOS
Infraestructura
Infraestructura Básica
Básica de
de Pemex
Pemex Refinación
Refinación
Poliductos
8,944 km
Refinerías
6
Oleoductos
5,266 km
TAD´s Marítimas
15
TAD´s
77
Cadereyta
Madero
Salamanca
Tula
Salina Cruz
Minatitlán
Embarcaciones
19
PRODUCCIÓN ENE-DIC 2005
Transporte Terrestre
1, 345
Estaciones de servicio
7,172
Sistema Nacional de Refinación
PROCESO DE PETRÓLEO CRUDO 2004: 1,303.4 MBD
BAJA CALIFORNIA
Cadereyta
• 275 MBD
• Abastece la
demanda de
combustibles del
norte del país
• 153 Tanques de
almacenamiento
SONORA
CHIHUAHUA
BAJA CALIFORNIA
SUR
COAHUILA
SINALOA
DURANGO
NUEVO LEON
Cadereyta
Cd. Madero
TAMAULIPAS
Salamanca
• 245 MBD
• Abastece la demanda de
combustibles en las
regiones central y oeste del
país, y la demanda de
lubricantes de todo el país
• 336 Tanques de
almacenamiento
ZACATECAS
NAYARIT
Tula
• 315 MBD
• Principal proveedor de la
Ciudad de México
• 157 Tanques de
almacenamiento
SAN LUIS
POTOSI
• 190 MBD
• Abastece la demanda del Centro y del Golfo
• 175 Tanques de almacenamiento
Minatitlán
Madero
AGUSCALIENTES
• 185 MBD
• Abastece la demanda
del Sur y de la
Península de Yucatán
• 197 Tanques de
almacenamiento
GUANAJUATO
JALISCO
Salamanca
QUERETARO
HIDALGO
Tula
MICHOACAN
COLIMA
EDO. MEX.
D.F.
TLAXCALA
PUEBLA
YUCATAN
QUINTANA ROO
CAMPECHE
VERACRUZ
MORELOS
TABASCO
Minatitlán
GUERRERO
OAXACA
CHIAPAS
Salina Cruz
Salina Cruz
PROCESOS DE REFINACIÓN
• 330 MBD
• Abastece la demanda de combustibles en el litoral del Pacífico
• 174 Tanques de almacenamiento
¨Proceso de Crudo y Elaboración de Productos
Petrolíferos y Petroquímicos
PEMEX REFINACIÓN
PROCESO DE CRUDO Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PETROQUÍMICOS
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(miles de barriles promedio por día)
GAS SECO - GAS LICUADO - GASOLINAS
KEROSINA - DIESEL - COMBUSTÓLEO
COMBUSTIBLE INDUSTRIAL - OTROS
ELABORACIÓN
DE
PRODUCTOS
PETROLÍFEROS
CRUDO FRESCO
( 6 REFINERÍAS )
1,274.9
1,410.1
3.2
1,452.6
1,257.9
+
CRUDO
RECONSTITUÍDO
DE CANGREJERA
ELABORACIÓN
DE PRODUCTOS
PETROQUÍMICOS
TRANSFERENCIAS
INTERORGANISMOS
16.3
+
VARIACIÓN
DE
INVENTARIOS
7.8
1.7
45.3
0.2
=
PROCESO DE
CRUDO POR
REFINERÍA
1,284.4
+
28.0
COMBUSTÓLEO
DESPUNTADORA
12.9
11.3
1,303.4
MAQUILA
(GASOLINA Y
DIESEL)
65.8
Cifras reales enero – diciembre de 2004
79.8
+
RENDIMIENTO
VOLUMÉTRICO
POR
PROCESO
=
ELABORACIÓN
TOTAL DE
PRODUCTOS
33.9
1,413.3
41.4
1,463.9
11.3
Balance de productos Petrolíferos y Petroquímicos
PEMEX REFINACIÓN
BALANCE DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PETROQUÍMICOS
ENERO – DICIEMBRE DE 2005
(miles de barriles promedio por día)
DESPUNTADO
A
EXPORTACIÓN
CANGREJERA
92.1
57.5
EXPORTACIÓN
TOTAL
105.3
75.8
EXPORTACIÓN
13.2
18.3
ELABORACIÓN
TOTAL DE
PRODUCTOS
AUTO
CONSUMOS
1,413.3 *
95
1,463.9
+
IMPORTACIÓN
DE
PETROLÍFEROS
=
VENTAS
INTERNAS
TOTAL
DISPONIBLE
1,457.1
1,391.8
1,578.6
260.3
93.8
149.6
1,519.7
VENTAS INTER_
ORGANISMOS
90.0
91.8
VARIACIÓN DE
INVENTARIOS
18.3
* INCLUYE PETROQUÍMICOS
Cifras reales enero – diciembre de 2004
17.8
Configuración de las refinerías
La refinación petrolera.- Es una combinación de procesos físicos (destilación, separación,
cristalización, etc.) y químicos (desintegración térmica o catalítica, reformación, alquilación,
hidrotratamiento, etc) para transformar al petróleo crudo (contaminado, sucio, mal oliente y con
deficiente combustión), en productos refinados, con distintas características y mucho más eficientes
como combustibles.
PRINCIPALES UNIDADES DE PROCESO
I.
COMPLEJA CON
HYDROCRACKING
COQUIZADORA
FCC/
ALQUILADORA
FCC
HYDROSKEMMING
DESTILACIÓN PRIMARIA
X
X
X
X
X
II. DESTILACIÓN AL VACÍO
X
X
X
X
X
III. REFORMACION CATALÍTICA
X
X
X
X
X
IV. DESINTEGRACIÓN CATALÍTICA (FCC)
X
X
X
X
V. ALQUILACIÓN
X
X
X
VI. COQUIZACIÓN
X
X
HIDROCRACKING
X
% VOLUMEN
98 %
98 %
96 %
96 %
97 %
32
62
57
52
51
GASOLINA
DESTILADOS
COMBUSTÓLEO Y OTROS
24
29
7
26
26
18
19
34
41
%
Volumen
de los
productos
más
representativos
7
La configuración o complejidad de los procesos que integran una refinería, se diseñan con base en
el tipo de crudo a refinar y por la demanda de productos a satisfacer en el mercado. A mayor
complejidad de la refinería, mayor valor económico por la obtención de productos con valor superior
al crudo (gasolinas, turbosinas y diesel), a costa de desintegrar el combustóleo y los residuos
( productos baratos con valor inferior al crudo).
Descripción de los procesos de refinación
PROCESO
I.
DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA
II. DESTILACIÓN AL VACÍO
ALIMENTACIÓN
• CRUDO
RESIDUOS DE LA DESTILACIÓN
ATMOSFÉRICA
PRODUCTOS
•
•
•
•
GAS LP
NAFTA (GASOLINAS)
DESTILADOS
GASÓLEO
RESIDUOS DE DESTILACIÓN
ATMOSFÉRICA
FUNCIÓN
• FRACCIONAMIENTO PRIMARIO
• GASÓLEO DE VACÍO
• FONDOS DE VACÍO
• PREPARAR CARGA PARA FCC
III. REFORMACIÓN CATALÍTICA
• NAFTA
• REFORMADO
• AUMENTO DE OCTANAJE
IV. DESINTEGRACIÓN CATALÍTICA (FCC)
• GASÓLEO DE VACÍO
•
•
•
•
•
• CONVERSIÓN
DE
GASÓLEO
GASOLINA Y DESTILADOS
V. ALQUILACIÓN
• ISOBUTANO
• BUTILENOS
• PROPILENOS
• ALQUILADOS
• AUMENTO
DE
DISMINUCIÓN DE
VAPOR
HYDROCRACKING (H-OIL)
• DESTILADOS PESADOS
• DESTILADOS LIGEROS
• GASÓLEO
• PRODUCTOS VARIOS
• PRODUCCIÓN DE TURBOSINA
• PRODUCCIÓN DE DIESEL
• PRODUCCIÓN DE GASOLINA
REDUCCIÓN DE VISCOSIDAD
• FONDOS PROVENIENTES DE LA
DESTILACIÓN A VACÍO
• NAFTA (GASOLINA)
• DESTILADOS
• RESIDUOS
• REDUCCIÓN DE GRADO DE
VISCOSIDAD Y CONVERSIÓN DE
RESIDUOS
• REDUCIR DILUYENTE PARA PRODUCIR
COMBUSTÓLEO
VI. COQUIZACIÓN
• FONDOS PROVENIENTES DE LA
DESTILACIÓN AL VACÍO
•
•
•
•
• CONVERSIÓN DE FONDOS
X. ISOMERIZACIÓN
• BUTANOS
• ISOMERADOS
• CONVERSIÓN DE PRODUCTOS DE
BAJO OCTANAJE A COMPONENTES
PARA MEZCLAS DE ALTO OCTANAJE
VII. HIDROTRATAMIENTO
VIII.
IX:
• NAFTAS
• DESTILADOS
• HIDROCARBUROS PESADOS
• COMBUSTIBLES CON MENOS
CONTENIDO DE AZUFRE
• SE AÑADE HIDRÓGENO PARA
REMOVER EL AZUFRE Y OTRAS
IMPUREZAS, EVITAR EL
ENVENENAMIENTO CATALÍTICO, Y
MEJORAR CALIDAD DEL PRODUCTO
XI. MTBE
METANOS Y BUTILENOS
GAS LP
BUTANO
PROPILENO
BUTILENOS
GASOLINA
NAFTA GASOLINAS
DESTILADO
GASÓLEO
COQUE DE PETRÓLEO
METIL-TERBUTIL-ÉTER
OCTANAJE
LA PRESIÓN
A
Y
DE
OXIGENACIÓN DE GASOLINAS Y PARA
REFORMULACIÓN DE ALTO OCTANAJE.
Refinería Típica
Diagrama de una refinería típica completa, con los distintos procesos, su alimentación, los
productos y los usos de los mismos en el mercado. Se destacan los procesos más
importantes, que adelante se describirán con más detalle.
Corriente
Ligeros
Usos
Gas
• A combustibles de la planta
Gas LP
• A la red de gas LP
C4 (butanos)
Alquilados
• Componentes de mezclado
de alto octanaje
Isomerización
Isómeros
• Gasolina de bajo octanaje como
componente de mezclado
Reformadora
Reformado
• Gasolina de alto octanaje
Turbosina/diesel
• Componente de mezclado
MTBE
• Combustible de muy alto octanaje
Gasolina de FCC
Destilados
• Grandes volúmenes, alto octanaje
Gasolina de
coquizadora
• Componente de mezcla
de bajo octanaje
Destilados de
coquizadora
• Componentes de mezcla
de residuales
Coque
• Combustible sólido
Alquilación
Ligeros
CRUDO
Destilación
Destilación
Atmosférica
Atmosférica
Naftas
Hidrotratamiento
Hidrotratamiento
Metanol
Propileno/butilenos
Gasóleos
Hidrotratamiento
Desintegración
Catalítica
FCC
C4 olefinas
MTBE
• Componente
de
mezclado para diesel
Gasóleo de coquizadora
Hidrotratamiento
Residuos atmosféricos
Destilación
Destilación
Al
Al vacío
vacío
H2
Gas natural
Planta de
Hidrogeno
Residuales
Coquización
Principales productos de la refinación del petróleo
% de
destilación
< 60
Crudo, mezcla
mexicana
2005
51.67 USD/B
R
E
F
I
N
A
C
I
Ó
N
150-350
350-525
525-650
1000 +
Precios spot
CNGM, 2005
USD/B
Proporción en
relación al
crudo
Gas LP
Gasolina regular
33.0
63.85
1. 24
Turbosina
4.75
71.72
1. 39
Diesel
20.0
73.71
1.43
Asfalto/
Combustóleo
38.0
47.25
0.92
Otros
Función de la destilación en una refinería
A
A
GLP Y GAS
DESTILACIÓN
física”)
GASOLINA DE TORRE ATMOSFÉRICA
La separación del aceite crudo se logra
por la volatilidad de los diferentes
compuestos. El aceite crudo se divide
en número de cortes dependientes de
su punto de ebullición, la separación
tiene lugar en una unidad de destilación
primaria de crudo, adicionalmente, la
separación del residuo de la destilación
primaria se lleva a cabo en una unidad
de destilación al vacío con presiones
inferiores a la atmosférica logradas por
medio de eyectores de vapor.
TT
M
M
O
O
NAFTAS
SS
FF
CRUDO
ÉÉ
KEROSINA
GASÓLEO LIGERO
R
R
II
(es
una
“separación
C
C
DESTILACIÓN FRACCIONADA
A
A
II
GASÓLEO LIGERO DE
VACÍO
VACÍO
VACÍO
IIII
GASÓLEO PESADO DE
VACÍO
RESIDUOS DE VACÍO
Cuando una mezcla de hidrocarburos
(C5-C360) con diferentes puntos de
ebullición es calentada, se separa en
fracciones dentro de ciertos rangos de
ebullición, y las fracciones finales son
más ricas en productos con mayores
puntos de ebullición.
Función de la reformación catalítica
H2
NAFTAS DE
DESTILACIÓN
ATMOSFÉRICA
H2
C4 Y LIGEROS
(A la planta de gases)
HIDROTRATADORA
VII
REFORMADORA
III
REFORMADO
(Al mezclado de gasolina)
PROPIEDADES RELACIONADAS CON EL OCTANAJE
PROPÓSITO PRINCIPAL.
• Convertir nafta pesada de bajo octano
menor de 60 a
gasolina de alto
octanaje
•O
bien,
producir
aromáticos
(benceno, tolueno, xilenos) para
químicos.
CATALÍTICAMENTE REFORMA
NAFTAS DE BAJO OCTANO,
APORTÁNDOLAS COMO:
• Una fuente amplia y flexible de
reformado de alto octano.
• Una fuente amplia de aromáticos BTX
(químicos y solventes)
• Una fuente barata de abastecimiento
de hidrógeno.
• Genera productos terminales ligeros
(propano GLP, butanos 40-50 %
isómeros para alquilación/mezcla).
• Es una fuente de gas combustible
para la refinación.
El octanaje es una propiedad de los hidrocarburos para resistir la compresión en los
motores de combustión interna sin que ocurra la autoignición
C C C C C C C
C
Métodos de prueba
Alto octanaje
Octanaje medio
Bajo octanaje
• Al iso-octano se le asigna un octanaje de 100 y al n-heptano de 0
• Al resto de los hidrocarburos se les asigna un octanaje en forma proporcional
• Se utilizan motores de prueba especiales para determinar los índices MON
(Motor Octanaje Number) y RON (Research Octanaje Number)
• El motor se calibra con iso-octano y el combustible se prueba analizando el rango de
compresión necesario para que el combustible detone.
¾ MON: Alta velocidad y carga alta.
¾ RON: Punto muerto y carga baja
• Aromáticos, butano y butilenos
• Naftenos, isoparafinas
• Parafinas
Función de la desintegración catalítica
C4 Y LIGEROS
GASÓLEO PESADO DE VACÍO
DESINTEGRADOR
GASOLINAS
A PLANTAS DE GAS/
ALQUILACIÓN / MTBE
A MEZCLADO DE GASOLINAS
CATALÍTICO
GASÓLEO LIGERO
DE VACÍO
RESIDUO DE
DESTILACIÓN
ATMOSFÉRICA
IV
DESTILADOS LIGEROS
GASÓLEO
DESTILACIÓN
DESTILACIÓN
AL
AL VACÍO
VACÍO
IIII
A MEZCLADO DE DESTILADOS
A MEZCLADO DE
COMBUSTÓLEO/COQUIZADORA
RESIDUOS
COMBUSTÓLEO
CARGA PARA COQUIZADORA
ASFALTO
La desintegración catalítica o FCC (Fluid Catalytic Cracking) es un proceso de conversión de residuales que convierte
gasóleo a gasolina y destilado, basa su potencial económico en el diferencial de precios que hay entre la gasolina y
el combustóleo. Su carga de alimentación es gasóleo de vacío y como alternativa combustóleo, y los convierte en
componentes para gasolina, directamente (gasolina de desintegración catalítica rendimiento 50-60 % en volumen), ó
indirectamente (corriente de butano no saturado para alquilación y carga a MTBE 10-20 % en volumen), más gas y
otros: GLP, componentes para destilados intermedios 18-22% en volumen, y solamente pequeñas cantidades de
componentes para combustóleo 10-15 % en volumen, y coque.
VENTAJAS
• Conversión de corrientes de bajo valor mediante catálisis
• Aportación de una fuente económica (grandes cantidades de gasolina de alto octano, fuente adicional de destilados
intermedios y GLP)
• Aportar una fuente de olefinas ligeras C3 / C4 / C5 (alquilación, MTBE / TAME y químicos).
• Mezclas de combustóleos
• Y gas combustible para refinerías.
Función de la coquización
C3H8
DESTILACIÓN DE VACÍO
II
RESIDUOS DE
VACÍO
+ C4H10 GAS LP
COQUIZACIÓN
COQUIZACIÓN
C8H18
NAFTAS
VI
VI
C16H34
GASÓLEO LIGERO
C35H72
GASÓLEO PESADO
C50H102
1 Barril
CARBÓN DE
DESECHO
PRODUCCIÓN TOTAL DE
LÍQUIDOS=0.84 Barriles
COQUE
• La creciente demanda de gasolinas y ligeros, junto con la menor utilización de combustóleo motiva la
necesidad técnica y económica de la conversión de fondos.
• La coquización es un proceso de desintegración térmica de residuos en el cual se produce gas
combustible, naftas, gasóleos y coque.
• La coquización es una desintegración técnica donde las moléculas de pesados se rompen en una serie
de moléculas más ligeras, mientras se precipitan moléculas pesadas de carbón en forma de coque.
• La coquización es un proceso que genera carbón de desecho.
Función de la alquilación
Isobutano
iC4 Octanaje 93
Presión de vapor 78)
FCC
FCC
IV
IV
C3/C4 olefinas
Octanaje 94
Presión de vapor 70
ALQUILACIÓN
ALQUILACIÓN
V
V
ALQUILADO
OCTANAJE
RON + MON
2
PRESIÓN DE
VAPOR REID
Psi
92.5
5.0
Catalizador
• Aunque muchos refinadores consideran a la alquilación como un proceso generador de octanaje, la
alquilación es en realidad un proceso que reduce la presión del vapor.
• Combina olefinas ligeras (C3 C4) con isobutano para producir una cadena ramificada de parafinas.
• Alquilado como producto
¾ Número de octano alto.
¾ Sin aromáticos, muy bueno para gasolinas reformuladas.
¾ Baja presión de vapor, menor contaminación por vapores orgánicos en el manejo de
la gasolina.
32°00'
Red de Oleoductos
G
O
LF
O
DE
CA
LI
FO
RN
CADEREYTA
IA
Linares
MONTERREY
MADERO
CD. VICTORIA
Tres Hermanos
Zaragoza
González
Naranjos
CATALINA
POZA RICA
Zoquital
QUERETARO
GOLFO
DE
MEXICO
Emilio Carranza
La Ceiba
VERACRUZ
Juandho
El Tejar
SALAMANCA
Mazumiapan
TULA
La Cima
PAJARITOS
Venta de
Carpio
EDO. MEX. D.F.
San Juan
Tepetitlán
del Río
VALLE DE MEXICO
Maltrata
Nuevo
Teapa
CD. MENDOZA
MINATITLAN
Jáltipan
Zapoapita
Longitud: 5,266 Km
Capacidad de transporte: 2,430 MBD
Estaciones de Bombeo: 26
Arroyo
Moreno
Loma
Bonita Donaji
SALINA CRUZ
Medias
aguas
COSOLEACAQUE
Red de Poliductos
ROSARITO
MEXICALI
ENSENADA
CD. JUAREZ
BAJA CALIFORNIA
SONORA
HERMOSILLO
El sauz
CHIHUAHUA
AVALOS
GUAYMAS
SABINAS
Pirata
BAJA CALIFORNIA SUR
CD. OBREGON
COAHUILA
JIMÉNEZ
MONCLOVA
Escalón
Estacas
REYNOSA
MATAMOROS
Peronal
TOPOLOBAMPO
GOMEZ
PALACIO
TORREON
El Naranjo
T. Blanca
CULIACAN
C de los Muertos
Paila
MONTERREY
CADEREYTA
SALTILLO
LINARES
NUEVO LEON
DURANGO
TAMAULIPAS
ZACATECAS
CD. VICTORIA
MAZATLAN
ZACATECAS
Zaragoza
SAN LUIS POTOSI
MADERO
González
NAYARIT
S.L.P.
AGUSCALIENTES
PROGRESO
VISTA ALEGRE
YUCATAN
ZAPOPAN
LEÓN
SALAMANCA
GUANAJUATO
Degollado
San Juan
del Río
HIDALGO
Tepetitlán PACHUCA
QRO.
Cereso
ZAMORA
MORELIA
MICHOACAN
La Cima
CAMPECHE
POZA RICA
Ceiba
TULA
LERMA
Joya
VERACRUZ
VENTA DE CARPIO
EDO. MEX.
CAMPECHE
TLAXCALA
TOLUCA
D.F.
PUEBLA
Tres
Marías
San Martín
AZCAPOTZALCO
AÑIL
DOS BOCAS
PAJARITOS
VERACRUZ
TABASCO
PUEBLA
CUERNAVACA
Cd. Mendoza
GUERRERO
Longitud: 8,944 Km
Capacidad de transporte: 3,352 MBD
Estaciones de Bombeo: 42
TUXPAN
QUERETARO
EL CASTILLO
JALISCO
MERIDA
Zapoapita
Tierra Blanca
Loma Bonita
Juan Díaz Covarruvias
VILLAHERMOSA
MINATITLAN
GUERRERO
OAXACA
SALINA CRUZ
CHIAPAS
QUINTANA ROO
Terminales de Almacenamiento y Distribución
Capacidad de: 13.7 millones de barriles
Rosarito
Mexicali
Ensenada
Nogales
Cd. Juárez
Magdalena
Hermosillo
Chihuahua
Sabinas
Guaymas
Cd. Obregón
Monclova
Hidalgo del Parral
Nuevo Laredo
Navojoa
Reynosa
Santa Catarina
Gómez Palacios
Topolobampo
San Juan
Ixhuatepec
Cadereyta
Guamuchil
Saltillo
Durango
Azcapotzalco
Culiacán
Cd. Victoria
La Paz
Añil
Barranca
Mazatlán
Matehuala
Zacatecas
Cd. Mante
San Luis
Potosí
Distrito
Federal
Cd. Madero
Aguascalientes
Cd. Valles
Progreso
Tepic
León
Zapopan
Pacífico
Centro
22
20
El Castillo
Zamora
Colima
Mérida
Querétaro
Irapuato
Salamanca
Poza Rica
Tula
Celaya
Morelia
Uruapan
Manzanillo
Pachuca
Toluca
D.F.
Xalapa
Perote
Cuernavaca
Puebla
Cuautla
Tehuacan
Campeche
Bajos de la
Gallega
Escamela
Veracruz Pajaritos Villahermosa
Tierra Blanca
Golfo
15
Norte
20
Total
77
Iguala
Lázaro Cárdenas
Minatitlán
Oaxaca
Tuxtla Gtz.
Acapulco
Salina Cruz
Tapachula
Terminales Marítimas
Rosarito
Guaymas
Topolobampo
La Paz
Mazatlán
Madero
Progreso
Tuxpan
Veracruz
Manzanillo
Lerma
D.F.
Pacífico
Golfo
Terminales Marítimas
9
6
15
Almacenamiento Útil 11.4 MMB
Lázaro
Cárdenas
Pajaritos
Acapulco
Salina Cruz
Transporte terrestre
1,345 Autotanques propios
525 Carro tanques propios
2,512 Autotanques arrendados
Estaciones
Estaciones de
de Servicio
Servicio
Franquiciadas
7,172
La Franquicia Pemex a través de su red de franquiciatarios comercializa
gasolinas y diesel de alta calidad.
Producto con 92 octanos
sin plomo
Producto con 87 octanos
sin plomo
Producto con bajo contenido
de azufre
Descargar