Trichinellosis: foco en el diagnóstico profesional

Anuncio
“Trichinellosis: foco en el diagnóstico profesional”
Steffan, P.E. y Fiel, C.A.
Área de Parasitología.
Facultad de Ciencias Veterinarias.
UNCPBA – Tandil.
[email protected]
La trichinellosis – vulgarmente triquinosis - es una zoonosis parasitaria causada
por nematodes del género Trichinella (T. spiralis en Argentina), está ampliamente
difundida y adaptada a los distintos climas y regiones del mundo; afecta
principalmente a los mamíferos, aunque también se la ha observado en pájaros,
reptiles y artrópodos. En Argentina, se la describió hacia fines del siglo XIX en
humanos y posteriormente, en ratas establecidas en las inmediaciones de grandes
mataderos localizados en los alrededores de Buenos Aires.
Actualmente, la trichinellosis se ha descripto en casi todas las provincias del país,
siendo Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe las de mayor incidencia en animales y
humanos. Además, el parásito ha sido también aislado en animales salvajes como
zorros, roedores y una amplia variedad de omnívoros –jabalíes-, como así
también, en cánidos y felinos salvajes y en poblaciones de ratas en basurales
comunitarios de la provincia de Buenos Aires. Argentina se encuentra entre los
países con mayor cantidad de focos (cerdos) y brotes (humanos) de la
enfermedad en el mundo.
Debido a que el nematode empieza y termina su ciclo de vida en el mismo
hospedador que parasita –entra como L1 infectiva en el músculo y finaliza en el
mismo estadio y tejido, después de alcanzar el estadio adulto y reproducirse en
intestino delgado- la enfermedad presenta características epidemiológicas
extraordinarias en términos de su permanencia y transmisión en los ambientes
naturales y la posibilidad de entrar continuamente en el ciclo sinantrópico o en el
doméstico. De esta manera, la erradicación de la enfermedad en entornos
enzoóticos es de muy difícil cumplimiento, siendo el diagnóstico apropiado la
herramienta más importante para controlar la enfermedad en los animales y
prevenir la infección en el hombre.
Las técnicas para el diagnóstico del parásito en el tejido muscular de los cerdos –
principalmente diafragma, maseteros e intercostales – evolucionaron a través del
tiempo desde la triquinoscopía hasta la digestión enzimática (DE), buscando la
mayor sensibilidad posible para evitar liberar al consumo carne con diagnóstico
falso negativo. Así, la triquinoscopía realizada correctamente puede detectar
infecciones musculares mayores de 3 larvas/gr, mientras que la DE es capaz de
revelar infecciones menores de 1 larva/gr cuando el tamaño de muestra muscular
procesada es de 5 gr. De esta manera, el SENASA oficializó la técnica de
digestión enzimática (Res. N° 740/99 y N° 555/06) con la finalidad de aumentar la
sensibilidad y optimizar el servicio de diagnóstico en la faena industrial de
animales.
Sin embargo, es común que en las comunidades rurales se faenen cerdos para
procesamiento artesanal de chacinados y, en la mayoría de los casos, se llevan
muestras al veterinario local para su análisis; aquí, la triquinoscopía sigue siendo
la técnica de diagnóstico utilizada rutinariamente, con el alto riesgo de no detectar
una infección parasitaria baja en las muestras de músculo o una de reciente
evolución, donde las larvas del parásito no han todavía desarrollado el quiste
nítido que las encapsula en las miofibrillas. Más del 95% de los brotes de
trichinellosis se producen en el circuito de faenas familiares o artesanales, por eso
es que el diagnóstico debe ser 100% eficaz para evitar la transmisión de la
enfermedad al hombre. Por lo tanto, se recomienda la implementación de la
técnica de DE para el diagnóstico del parásito, en función de la alta sensibilidad y
de lo económico en equipamiento y operatividad.
En regiones donde la industria de chacinados está en pleno desarrollo y expansión
–incluyendo Denominaciones de Origen - y coincidiendo con la cría de cerdos en
ambientes enzoóticos de trichinellosis, la enfermedad constituye una seria
limitante sanitaria. Actualmente, se intenta desarrollar una estrategia de
intervención en las chacras y granjas industriales de producción de cerdos,
basada en la detección de anticuerpos séricos –anti-Trichinella- mediante la
técnica de ELISA. Esto permitiría detectar animales positivos previo a la faena y
posibilitar su eliminación –destrucción del cadáver- disminuyendo drásticamente
los riesgos de transmisión del parásito en los lugares de producción y sus
ambientes. Además, puede ser una herramienta central para la certificación de
establecimientos o áreas libres de trichinellosis. Se está avanzando en la
posibilidad de producir en escala el antígeno de excreción-secreción (E/S)
necesario para implementar la técnica masivamente.
"Pasan los años y la trichinellosis en Argentina sigue siendo una enfermedad de
presentación cíclica y recurrente, donde, el desconocimiento por parte de la
población, la negligencia de quienes siguen fabricando subproductos de cerdos sin
los correspondientes recaudos sanitarios y la limitada profesionalidad en el
diagnóstico, siguen augurando su presencia entre nosotros por mucho tiempo
más”.
Descargar