Índices de Masa Corporal y Cintura/Cadera en Estudiantes de

Anuncio
Leticia Cuevas Guajardo* José Luis Martínez Correa**
Dulce María Guillén Cadena***
Original
No se autoriza fotocopiado
Índices de Masa Corporal y
Cintura/Cadera en Estudiantes
de Enfermería
Resumen
Objetivo. Determinar el Índice de Masa Corporal (ÍMC)
y el Índice cintura/cadera (Íc/c) en estudiantes de enfermería. Metodología. Estudio cuantitativo, descriptivo y
transversal. La muestra fue de 142 mujeres estudiantes
de entre 20 y 24 años de edad de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se registró su edad, peso, talla y
circunferencias de cintura y cadera. Se empleó estadística descriptiva. Resultados. Edad promedio 21 años.
Peso medio 60.95 Kg, con un ligero incremento de la
media del peso corporal en relación con la edad. Talla
media de 1.58 m. Media del índice de Masa Corporal
24.30 Kg/m2. El índice cintura/cadera con media de
0.82; aquí es donde se encontró una situación de alarma, porque en la muestra que presentó un índice de Masa
Corporal de 18.5 Kg/m2 ó más, se observó un índice de
cintura/cadera mayor a 0.80, lo cual representa un elevado riesgo a las complicaciones por obesidad androide.
Discusión. La prevalencia de sobrepeso fue de 27.5%,
mientras que la prevalencia de obesidad fue del 5.6%.
Esta prevalencia fue inferior a las reportadas en las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición, donde la prevalencia de sobrepeso y obesidad reportados para el grupo de mujeres de 20 a 29 años es de 33.6% y 20.5%
respectivamente. Conclusiones. En el índice cintura/cadera es en donde se encontró una situación de alarma,
porque sólo el 28.9% tuvo un índice cintura/cadera me*C. D. Profesora Titular "A" de la Carrera de Enfermería de la
Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
E-mail: [email protected]
**Profesor Asociado "C" de la Carrera de Enfermería de la
Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.
E-mail: [email protected]
***Doctora en Ed. Profesora Asociada "C" de la Carrera de
Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
UNAM. E-mail: [email protected]
Manuscrito 536 recibido Junio, aceptado agosto, 2009.
Desarrollo Cientif Enferm. Vol. 17 N° 8 Septiembre, 2009
nor a 0.80. Esto significa que el 71.1% de la muestra
tiene una tendencia hacia la obesidad androide.
Palabras clave: Índice de Masa Corporal, Índice cintura/cadera, obesidad androide, estudiantes de enfermería.
Body mass index and waist hip ratio of nursing
students
Summary
Objective. To determine the Body Mass Index (BMI)
and Waist Hip Ratio (WHR) of nursing students.
Methodology. This is transversal, descriptive, quantitative
study. The sample consisted of 142 students between
20-24 years old from the Facultad de Estudios Superiores Iztacala at Universidad Nacional Autónoma de México. Age, weight, height, waist circumference and hip
circumference were recorded. Descriptive statistic was
used. Results. The mean age was 21. Mean weight 60.95
kg, with a light increase of body weight according to the
age. Mean height 1.58 m, mean BMI 24.30 kg/m2. Mean
WHR 0.82; though BMI sample results showed 18.5 kg/
m2 and more (normal weight) WHR was higher than 0.80,
so this information allows to be aware of the risk related
to the android obesity complications. Discussion.
According to the results the prevalence of overweight and
obesity among the nursing students was 27.5% and 5.6%;
therefore this information was lower than the information
reported from the National Health and Nutrition
Examinations Surveys in 2006, in which the prevalence
of overweight and obesity among 20-29 year old women
was 33.6% and 20.5%. Conclusions. It is in the waisthip where it was found an alarming situation because only
28.9% had a waist / hip ratio less than 0.80. This means
that 71.1% of the sample has a tendency toward obesity
android.
Key words: Body mass index, waist hip ratio, android
obesity, nursing students.
347
Cuadro 1.
QGLFHGH0DVD&RUSRUDO\VXLQWHUSUHWDFLµQ
348
Desarrollo Cientif Enferm. Vol. 17 N° 8 Septiembre, 2009
No se autoriza fotocopiado
Introducción
Valor mínimo
Punto de corte
Valor máximo
Interpretación
En los últimos años la obesidad se ha convertido en un serio problema de salud a escala mun17
Bajo peso corporal
18,4
Indica deficiencia
dial por su estrecha relación con las principales
de peso, con
probable
causas de morbi-mortalidad. Actualmente se estidesnutrición crónica
18.5
Peso normal
24.9
Indica un peso
ma que el número de personas obesas en el mundeseable, es poco
do rebasa los 300 millones. Estudios recientes reprobable la
desnutrición
portan que esta enfermedad ha aumentado de
25
Sobrepeso
29.9
Tiene mayor riesgo
de complicaciones
manera significativa en los Estados Unidos y en la
relacionadas con el
mayoría de los países de América Latina y el Caexceso crónico de
nutrimentos
ribe, con el alto riesgo de su asociación a otras
30
Obesidad leve grado I
34.9
Alto riesgo de
1, 2
complicaciones
enfermedades crónico-degenerativas .
35
Obesidad moderada
39.9
Alto riesgo de
La obesidad se caracteriza por una acumulagrado II
complicaciones
40 ó más
Obesidad extrema
Alto riesgo de
ción excesiva de grasa en el tejido subcutáneo,
grado III (mórbida)
complicaciones
mientras que el sobrepeso es el aumento de peso
corporal por encima de patrones dados en rela- Fuente: Elaboración propia
ción con la talla3. La masa corporal aumenta hasta llegar a estabilizarse en la tercera década de la
vida y en los hombres disminuye a una velocidad que se
cadera se utiliza cada vez más en la estimación de un
acelera cuando avanza la edad, pero en las mujeres, la posible incremento relativo de la grasa abdominal, para
declinación es pequeña hasta que llega a los 50 a 55 detectar así, a los individuos en riesgo. Con este índice
años y de ahí en adelante es rápida. Por lo que si la se establece el fenotipo y se clasifica a las obesidades
ingestión de alimentos no disminuye con el avance de la humanas con base en la distribución del tejido adiposo.
edad, se producirá obesidad, principalmente en las mu- Hay tres fenotipos o figuras clínicas de distribución
jeres. Para estimar el grado de obesidad tanto desde un adiposa:
punto de vista clínico como epidemiológico, se utilizó la
antropometría como un método fácil, económico y no • Obesidad del segmento superior que tiene apariencia
invasivo. Mediciones corporales como el peso y los pliede manzana, también llamada androide o central
gues grasos, así como, combinaciones de dimensiones • Obesidad del segmento inferior con apariencia de pera,
corporales como el Índice de Masa Corporal (IMC) y el
también llamada ginecoide
Índice cintura/cadera (Ic/c), nos brindan información so- • Mixta
bre la presencia o ausencia de obesidad y el consecuente riesgo que ello implica.
La obesidad androide, central o superior tiene un
Para determinar si una persona presenta peso nor- mayor impacto sobre la salud, ya que se le ha encontramal, sobrepeso u obesidad, la fórmula más sencilla y do estrechamente vinculada con el Síndrome Metabólico6.
económica es utilizar el IMC o Índice de Quetelet. Éste La relación entre valores del Íc/c y la presencia de Diabees, desde un punto de vista práctico, un método ideal tes Mellitus no insulinodependiente, dislipidemias,
para el diagnóstico de la obesidad por su buena correla- hipertensión arterial, coronariopatías, intolerancia a la
ción con la grasa corporal total 4. La ecuación matemáti- glucosa, enfermedades degenerativas y aceleración del
ca que permite obtener su valor es la siguiente:
envejecimiento entre otras enfermedades y afecciones,
ha sido objeto de varios trabajos, lo que ha llevado a esÍMC = peso actual / (estatura en metros2)
tablecer como valores del Íc/c que implican un mayor
riesgo de morbilidad los superiores e iguales a 0.80 para
En el Cuadro 1 vemos los valores que nos dan la pau- el sexo femenino y los mayores o iguales a 0.94 para el
ta clínica para determinar el Índice de Masa Corporal sexo masculino 6-7. De esta manera, la relación de dividir
(ÍMC).
el perímetro de la cintura entre el de la cadera nos puede
Por otra parte, a través de diversos estudios se ha indicar el tipo de obesidad del paciente con aumento de
demostrado que no es sólo la existencia de una mayor peso ginecoide o androide y, por lo tanto, la probabilidad
proporción de grasa corporal un indicador de más riesgo de contraer diversas enfermedades ya mencionadas (Diade morbilidad y muerte; sino que la distribución de la betes Mellitus, enfermedades coronarias, hipertensión
grasa, con una mayor localización en la región abdomi- arterial, etc.). El cálculo se hace dividiendo el perímetro
nal, es la que determina este riesgo 5. La relación entre de la cintura a la altura de la última costilla flotante, y el
la circunferencia de la cintura y la circunferencia de la perímetro máximo de la cadera al nivel de los glúteos. En
cadera se utiliza cada vez más en la estimación de un el Cuadro 2 vemos el Índice cintura/cadera y el tipo de
Leticia Cuevas Guajardo y Cols.
Conclusiones
El 66.9% de la muestra presentó un ÍMC menor a 25
Kg/m2. Sin embargo, en el Íc/c es en donde se encontró
una situación de alarma, porque sólo el 28.9% de la
muestra tuvo un Íc/c menor a 0.80. Esto significa que el
71.1% de la muestra tiene una tendencia hacia la obesidad androide con una media de Íc/c para toda la muestra
de 0.82. Por tanto, el que las alumnas se encuentren en
riesgo de morbilidad está determinado por el Íc/c y no
por el ÍMC. Esto nos hace pensar que se hace necesario
establecer hábitos de alimentación y actividad física saludables como medidas de prevención de la obesidad
androide desde edades más tempranas.
Las estudiantes de enfermería se están preparando
para el cuidado y promoción a la salud de la población.
En su ejercicio profesional ellas educarán a la comunidad en cuanto al riesgo relativo de comorbilidades asociadas a la obesidad y la necesidad de aplicar medidas
preventivas y correctivas para su control. Ante la complejidad en el tratamiento correctivo de la obesidad, la prevención debe ser la vía más factible para evitar un incremento en el peso corporal.
Estas acciones de prevención, son una responsabilidad básica de los profesionales de la salud, porque son
quienes, en primera instancia, pueden influir de forma
positiva en los hábitos alimentarios de la población desde edades tempranas. Se deben determinar los diferentes riesgos y las características presentes en nuestra
población con relación a su peso corporal, para así impulsar medidas profilácticas dirigidas a esta tarea. El
estudio se realizó con la finalidad de involucrar a las es-
tudiantes en estas acciones de prevención para tratar de
evitar el sobrepeso y la obesidad en ellas. La hipótesis
de esta investigación fue que: al obtener los Índices de
Masa Corporal y cintura/cadera de las estudiantes de
enfermería encontraríamos un alto porcentaje de riesgo
incrementado de contraer complicaciones metabólicas
relacionadas con el sobrepeso y la obesidad androide, lo
que se comprobó.
Referencias bibliográficas
1. Rodríguez Escudero LE. Obesidad: fisiología, etiopatogenia y
fisiopatología. Revista de Endocrinología y Nutrición. 2003;14(2):
12-24.
2. Jacoby E. The obesity epidemic in the Americas. Making healthy
choices the easiest choices. Pan Am J. Public Health. 2004; (15):
278-84.
3. Reyes MO, Pérez AF, Perea JC. Medicina General Integral. T3.
Buenos Aires: Ed. Educación; 2004. p. 295-308.
4. Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. México:
Editorial Ciencias Médicas; 2001;(2): p. 867-874.
5. Molarius A, Seidell JC, Sans J, Tuomilehto J, Kuulasmaa K. Varying
sensitivity of waist action levels to identify subjects with
overweight or obesity in 19 population of the WHO MONICA
Project. J Clin Epidemiol. 1999; 52(12):1213-24
6. Alvarado L. Indicadores antropométricos y su relación con la
salud y la longevidad. (Recuperado 2 de Septiembre de 2008).
Disponible
en:
http://mx.groups.yahoo.com/group/
NutricionOrtomolecularAntienvejecimiento/
7. Han TS, Van Leer EM, Seidell JC, Lean ME. Waist circumference
action levels in the identification of cardiovascular risk factors:
prevalence study in a random sample. Br Med J.
1995;311(7017):1401-1405.
8. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. INSP, SSA, México: 2006.
p. 97-101.
9. Bjorntorp P. Morphologycal classification of obesity: what they
tell us what they don't. Int J Obes Relat Metab Disord.
1994:(8):5525-33
10. Froguel P. Obesity: mechanisms and clinical management. N Engl
J Med. 2004;350(16):1691-1692.
11. López Merino J. Nutrición y salud efectiva. México: Ed. Trillas,
2008. p. 263-264.
12. Bowling T. Apoyo nutricional para niños y adultos. Un manual
para la práctica hospitalaria. México: Ed. McGraw-Hill
Interamericana, 2006. p. 10-11.
13. Escott-Stump S. Nutrición, diagnóstico y tratamiento. México: Ed.
McGraw-Hill Interamericana. 5ª ed. 2005. p. 432.
14. Martínez JA, Astiasarán I, Madrigal H. Alimentación y salud pública.
España: 2a ed. Ed. McGraw-Hill Interamericana. España: 2002. p.
33-35.
15. Fuentes del Toro S. Nutrición, cirugía y terapia intensiva. México:
Ed. Manual Moderno, 2004. p. 783.
16. Pick S, López Velasco AL. Cómo investigar en ciencias sociales.
México: Ed. Trillas, 2002. p. 84-110.
17. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la
Investigación. México: Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2006. p.
341-354.
Todos los artículos publicados en este fascículo expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Desarrollo
Científico de Enfermería (DCE). El objetivo de DCE es poner el conocimiento a disposición de quien le interese. Queda
bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del
o los autores del contenido y de DCE como fuentes de información.
350
Desarrollo Cientif Enferm. Vol. 17 N° 8 Septiembre, 2009
No se autoriza fotocopiado
cual se incrementan los ácidos grasos libres en la circulación portal, iniciando los procesos fisiopatológicos que
pueden desencadenar en alteraciones lipídicas, alteraciones vasculares, hipertensión arterial y Diabetes Mellitus
tipo 2, entre otros procesos 9.
Es por eso que un peso elevado o un ÍMC alto no son
los únicos factores que se deben tener en cuenta al valorar el estado de riesgo individual o colectivo, sino que se
debe evaluar la distribución del tejido adiposo, teniendo
en cuenta el riesgo de mortalidad que encierra el incremento del Íc/c por su directa asociación con las
comorbilidades derivadas de la obesidad y que se ha
demostrado en diversos estudios10.
Descargar