Jornada de Trabajo

Anuncio
Ministerio de Educación de la Nación
Secretaría de Educación Superior
Proyecto Colegios Universitarios
Objetivos del Proyecto
•
Incrementar la igualdad de oportunidades y de posibilidades, especialmente para
aquellos jóvenes con impedimentos de acceso y permanencia en el nivel superior;
•
mejorar el rendimiento educativo en una etapa extremadamente difícil para los jóvenes;
•
formar técnicos a nivel regional con capacidades específicas para generar
emprendimientos socio-productivos, atendiendo a las demandas ocupacionales y
laborales;
•
disponer de personal calificado para la absorción, desarrollo y transferencia de nuevas
tecnologías;
•
generar ámbitos para establecer trabajos de transferencia y extensión en relación con el
desarrollo regional;
•
crear un núcleo de irradiación cultural para reflexionar, debatir y realizar propuestas
para atender a las problemáticas locales y regionales.
¿Qué son los Colegios Universitarios?
•
Son instituciones innovadoras en cuanto a su organización, su diseño curricular y su
vinculación con el sector socio-productivo.
•
Acreditan
•
Cuentan con la participación activa de docentes, estudiantes, autoridades y la
comunidad en todos lo que hace a la vida de la institución.
•
Están organizados sobre la base de un acuerdo entre las jurisdicciones, las
universidades, los institutos de educación superior no universitarios y otros organismos
públicos y/o privados.
y
articulan
ofertas
de
educación
superior
con
las
universidades.
1
nInstrumento Legal
Ley de Educación Superior Nº 24521
Artículo 22: Las instituciones de nivel superior que se creen o transformen, o las
jurisdicciones a las que ellas pertenezcan, que acuerden con una o más universidades del
país mecanismos de acreditación de sus carreras o programas de formación y capacitación,
podrán denominarse colegios universitarios. Tales instituciones deberán estar estrechamente
vinculadas a entidades de su zona de influencia y ofrecerán carreras cortas flexibles y/o a
término, que faciliten la adquisición de competencias profesionales y hagan posible su
inserción laboral y/o la continuación de los estudios en las universidades con las cuales hayan
establecido acuerdos de articulación.
Partes involucradas
Los Colegios Universitarios deberán fundarse a partir de convenios celebrados
entre:
• Una institución de Educación Superior no Universitaria o la jurisdicción, a través de su
Ministerio de Educación, de acuerdo a la normativa provincial.
• Una o más universidades
• Una o más entidades privadas (con o sin fines de lucro) con interés en el desarrollo de
la zona de influencia
• Otras partes interesadas tales como el municipio, otros ministerios provinciales,
individuos, etc.
Origen de los Colegios Universitarios
•
Se originan a partir de la transformación de un Instituto Terciario de Formación Técnica
o de la extensión de una Escuela Media de orientación técnica.
•
También pueden originarse a partir de la transformación de un Instituto de Formación
Docente y de la articulación con carreras universitarias de grado.
Tipos de oferta
•
Formación básica general de carreras de grado universitario con certificación académica
que constituye el primer ciclo de una carrera universitaria.
•
Formación de técnicos superiores en carreras de corta y mediana duración, y formación
de docentes.
•
Capacitación y reconversión laboral y profesional para adultos que quieran iniciar o
reiniciar sus estudios en el sistema formal o mediante una modalidad no formal.
Destinatarios
Los Colegios Universitarios, tal como son concebidos desde la SES, están pensados para todos
aquellos a quienes hoy se les dificultan las posibilidades de acceso o permanencia en la
educación superior:
2
•
Jóvenes que terminan la educación media y nunca se han planteado como meta seguir
estudios superiores.
•
Jóvenes que ingresan a la universidad, pero abandonan en los primeros años por
diferentes motivos, tales como incompatibilidad laboral, deficiencias en la formación del
secundario, no adaptación al ritmo y exigencias propios de la vida universitaria, etc.
•
Jóvenes que tienen como meta seguir la universidad, pero que necesitan de un título
intermedio para insertarse en el mercado laboral.
•
Adultos con necesidad de reconvertirse laboralmente para reinsertarse en el mercado
laboral o perfeccionar sus habilidades y conocimientos.
Iniciativas que se impulsan desde la Secretaria de Educación Superior (SES)
La conformación de Colegios Universitarios con el perfil anteriormente descripto es un
lineamiento prioritario de política para la Secretaría de Educación Superior. En este
sentido, y dado que las instituciones a transformarse corresponden a la órbita de las
jurisdicciones, el punto de partida de estas iniciativas consiste en acuerdos marco con los
gobiernos provinciales interesados en la promoción de esta nueva figura.
En esta primera etapa, la SES promoverá acuerdos para la conformación de Colegios
Universitarios de formación profesional técnico-tecnológica o de formación mixta, es decir,
que brinden ofertas tanto de formación profesional técnico-tecnológica cuanto de
formación general (o de primer ciclo).
La propuesta deberá concebir al colegio universitario como una institución innovadora en
cuanto a su organización institucional y académica, su diseño curricular, su vinculación
con el sector socio-productivo y su articulación con universidades.
Se promoverá la constitución de Colegios Universitarios en localidades con escasa o nula
oferta de educación superior.
Luego de la firma de los convenios marco con las provincias, la SES podrá colaborar con
asistencia técnica y financiera para la formulación de propuestas y, luego de la
correspondiente evaluación, para la puesta en marcha de las mismas.
La ayuda financiera de la SES podrá ser utilizada para:
•
La formulación del proyecto: en base a pautas preestablecidas por la SES, que
comprenderán aspectos curriculares, de organización institucional, económico
financieros, etc.
•
La ejecución del proyecto básicamente orientada hacia tres rubros: organización
académica, sistemas de gestión institucional, diseño curricular, capacitación
docente, equipamiento y diseño de tecnología educativa para la práctica docente en
el aula, laboratorio, y/o planta.
Actividades en marcha para la creación de Colegios Universitarios
•
Firma de convenios marco con jurisdicciones y universidades para la conformación de
Colegios Universitarios a partir de la transformación de instituciones terciarias.
•
Asistencia técnica a casos de transformación en Colegios Universitarios de Institutos
Tecnológicos en funcionamiento.
3
•
Conformación de equipos locales para la formulación de propuestas de Colegios
Universitarios a partir de la firma de convenios marco.
•
Asistencia técnica a los equipos locales para la formulación de propuestas de CU.
•
Jornadas de trabajo con los equipos locales a cargo de los proyectos en marcha.
•
Evaluación de propuestas de CU originadas en anteproyectos adaptados de Institutos
tecnológicos presentados hasta Diciembre de 2000.
•
Elaboración de una base de datos internacional sobre la propuesta institucional y la
oferta curricular de instituciones terciarias con orientación técnica a nivel mundial.
•
Identificación de casos existentes de algún tipo de vinculación entre universidades e
institutos terciarios.
•
Identificación de iniciativas municipales sustentadas en el vínculo con universidades
públicas y privadas.
Jornada de Trabajo
La educación tecnológica en el campo agropecuario primario
(agricultura, ganadería, pesca y actividad forestal)
y la formación para el desarrollo sostenido del sector secundario.
4
Ministerio de Educación de la República Argentina
Buenos Aires, 25 de abril de 2001
Educación agropecuaria, agroindustrial y forestal en Francia:
contexto, experiencias e innovación;
posibilidades de adecuación a la realidad argentina
Ing. Bernard Cavaillé
Forminter Ingénierie
Francia
5
Educación agropecuaria, agroindustrial y forestal en Francia:
contexto, experiencias e innovación.
Posibilidades de adecuación a la realidad argentina
Esta jornada tuvo por objetivo brindar un amplio panorama de la educación agrícola y
agroindustrial en Francia, así como la posibilidad de transferencia de la experiencia a nuestro
país.
Para ello, la jornada fue desdoblada en dos partes complementarias:
una Conferencia en la que el Ing. Cavaillé, brindó un acabado panorama del área,
haciendo especial referencia a los tipos de institutos de este ámbito; su desarrollo
institucional; el diseño curricular centrado en el emprendimiento productivo; la formación
profesional y de capacitación, el vínculo con el medio productivo y el desarrollo de recursos
humanos en áreas complementarias , como agroturismo y servicios; y
un Taller de Trabajo, en el que se debatieron líneas de reflexión y acción
identificación de aspectos críticos en el caso argentino.
sobre la
Participantes
Proyecto o Anteproyecto
Anteproyecto Tucumán
Anteproyecto 9 de Julio
Asistente
Dr. Carlos Fernández
Anteproyecto Río Colorado
Univ. Nac. De Tucumán
Cont. Alicia Tomé
Ing. Luis Novelino
Ing.
Miguel
Cantamutto
Organismo
ISETA
Angel
Universidad del Sur
Dra. Mónica Paverene
Ing. Carlos Maineri
Lic. Enrique Baraboglia
Anteproyecto
Paso de los Libres
FUNVACO
Prof. Alberto Lareyenza
Dr. Vicente Picó
Lic. Lineras
Representantes del
Anteproyecto
Universidad del Nordeste
Sr. Cristian Fernández
Anteproyecto V. N. Centeno
Anteproyecto Tandil
Natalia Herger
Dr. Alejandro Soraci
Representantes del
Anteproyecto
Decano Fac. de Veterinaria de
la Univ. Del Centro.
Dr. Diego Civit
6
Lilian Abrahan de Méndez
Rita Tell
Anteproyecto Jujuy
Anteproyecto Pergamino
Proyecto L. N. Alem
Ministerio de Educación
Ing. Jorge Griot
Facultad de Ingeniería
Ing. Antonio Peral
Agroindustria
Claudio Díaz
Universidad de Rosario
Sr. Fredy Jung
ITEC Alem
7
a. Intervención del Ing. Cavaillé
Particularidades
La enseñanza agrícola está relacionada con el medio productivo, económico y social tanto en
su estructura (ej. participación de productores en los consejos de administración de los
establecimientos) como en la definición de los programas (contenidos curriculares, métodos,
pasantías, viajes de estudio, intercambios).
Su particularidad consiste en depender de un Ministerio técnico como lo es el Ministerio de
Agricultura, desde su inicio.
Referencias históricas
• Primeras escuelas creadas en 1760 (escuelas agrotécnicas y de enseñanza veterinaria).
• Decreto de 1848 : creación de 3 tipos de establecimientos ; escuelas granjas, escuelas
regionales de agricultura y el Instituto Nacional de Agronomía.
• 1880: creación del cuerpo de profesores departamentales de agricultura, “precursores de
la animación rural” que fueron a menudo el origen de la creación de cooperativas agrícolas
y de cursos post-escolares.
• 1918 : puesta en marcha de la enseñanza femenina y desarrollo de la enseñanza superior.
• 1960-1962: importantes leyes de orientación de la agricultura francesa
que
modernizaron la enseñanza agrícola y la colocaron al mismo nivel con los diplomas del
Ministerio de Educación Nacional.
• 1984: leyes que apoyan la enseñanza pública y privada en el seno del Ministerio de
Agricultura y afirma sus misiones.
• 1999: Ley de Orientación Agrícola (LOA) del 9 de Julio, ley general de orientación sobre la
agricultura que toma en cuenta la noción de desarrollo sustentable y reafirma las cinco
misiones de la enseñanza agrícola.
Las cinco misiones de la enseñanza agrícola (Ley de orientación agrícola del 9/07/1999)
• asegurar una formación general, tecnológica y profesional básica y continua;
• participar en la animación del medio rural;
• contribuir a la inserción escolar, social y profesional de los jóvenes como así de los adultos
• contribuir a las actividades de desarrollo, de experimentación y de investigación aplicada ;
• participar en las acciones de Cooperación Internacional, especialmente favoreciendo los
intercambios y recepción de alumnos, de aprendices, de estudiantes, de pasantes y de
docentes.
Organización
La enseñanza y la investigación dependen del Ministerio de Agricultura y Pesca (MAP) a través
de la Dirección General de Educación e Investigación (DGER), representadas en las regiones
por los Servicios Regionales de Formación y Desarrollo (SRFD) que están vinculados a las
Direcciones Regionales de Agricultura y Bosques (DRAF).
La enseñanza agropecuaria, agroalimentaria y forestal en cifras
Enseñanza general, tecnológica y profesional:
• 180.000 alumnos para la enseñanza general, técnica y profesional de los cuales mas de
22.700 alumnos están en BTSA (Secciones de Técnicos Superiores Agrícolas).
• Proporción de mujeres en la enseñanza técnica: 43,8 %.
• Internado: 59,1 % de alumnos.
• Personal trabajando en los establecimientos públicos de enseñanza técnica: 12.850
personas, del cual 5.855 son docentes.
Establecimientos:
860 establecimientos públicos y privados:
8
•
•
•
215 son establecimientos públicos: Liceos de Enseñanza General y Tecnológica Agrícola
(LEGTA) y Liceos Profesionales Agrícolas (LPA), más
4
Establecimientos Públicos
Nacionales (EPN) con 73.000 alumnos .
645 privados (CNEAP, Consejo Nacional de Educación y Promoción, con 57.000 alumnos,
UNMFREO (Unión Nacional de Casas Familiares Rurales de Educación y Orientación, con
50.000 alumnos).
225 explotaciones y talleres tecnológicos en las instituciones públicas , sumando más de
16.000 hectáreas.
Formación continua.
• 132.500 pasantes.
• 156 CFPPA (Centros de Formación y de Promoción Agrícola).
Aprendizaje (Formación DUAL).
• 29.000 aprendices.
• 162 CFA (Centro de Formación de Aprendices).
Enseñanza superior de larga duración.
• Alrededor de 11.600 estudiantes.
• 50,3 % de mujeres.
• Alrededor de 2.900 egresados de Ingeniería o similar (Bachillerato más 5 años) y 150
doctores (Bachillerato más 8 años) cada año.
• 2.461 personas de las cuales 844 son profesores-investigadores que trabajan en la
enseñanza pública superior.
Establecimientos de enseñanza superior.
• 13 escuelas públicas de ingenieros y 7 privadas : 2.000 ingenieros egresan por año.
• 4 escuelas de veterinaria: 500 egresados por año.
• 1 escuela de paisajistas: 50 egresados por año.
• 1 escuela de formación de docentes de la enseñanza técnica: 350 egresados por año.
Las orientaciones
Los sectores que cubren las diferentes orientaciones de la enseñanza técnica:
® Producción
® Producción agropecuaria propiamente dicha (agricultura, ganadería),
® Producción fruti-hortícola (frutas, legumbres, flores)
® Producción acuícola
® Vitivinicultura-enología
® Agricultura tropical
® Maquinaria agrícola
Estos sectores totalizan siempre el porcentaje mayor de alumnos, no importa el nivel o el
sistema de formación ( de 39 a 46 % según el tipo de diplomas).
® Transformación
Cubre las industrias agroalimentarias y las bio-industrias (laboratorio de análisis).
® Manejo del espacio rural
Concierne a los oficios forestales, los trabajos de paisajes, el manejo del espacio y la gestión y
manejo del agua.
® Servicios
La recepción y los servicios en el medio rural, en forma asociativa o a partir de la
administración pública conciernen directamente el campo de la animación y del agro-turismo.
9
Se agregan también en este rubro las formaciones que incluyen la comercialización y la
distribución, las actividades hípicas ( crianza, cuidados y entrenamiento, herrería), crianza de
ganado ( canino y mascotas), etc.
Los sistemas:
• Enseñanza formal de nivel secundaria y superior.
• Enseñanza por alternancia dirigida a los jóvenes de 16 a 25 años que no han cumplido con
la educación formal.
• Formación continua : dirigida a los jóvenes y adultos que ya entraron en la vida activa y
que desean preparar un diploma o una calificación de formación profesional (vinculada a un
oficio).
La formación de los jóvenes productores puede ser efectuada a través de módulos de
formación continua.
• Enseñanza a distancia : dictada por el Centro Nacional de Promoción Rural, CNPR (público)
o el Centro de Enseñanza Rural, CERCA (privado).
Los diplomas otorgados en la enseñanza agrícola
•
•
CAPA: el certificado de aptitud profesional agrícola permite el ingreso en la vida activa
como obrero calificado. Los estudios se preparan en 2 años después de la “3ème”
(corresponde al 9° año de la EGB) o 3 años después de la “5ème” (7° año de la EGB);
BEPA : el diploma de estudios profesionales agrícolas permite entrar en la vida activa o
proseguir sus estudios en las vías de la formaciones profesionales o tecnológicas. La
enseñanza está organizada por módulos de 2 años con 10 a 12 semanas de pasantías.
•
BAC pro: el bachillerato profesional finaliza un ciclo de 4 años de estudios después de
haber terminado la “3ème”. Fuertemente vinculado a los sectores productivos, el objetivo de
este diploma es la entrada en la vida activa, pero la prosecución de estudios superiores es
posible.
•
BAC Techno : El bachillerato tecnológico permite adquirir las bases necesarias para
proseguir estudios superiores (BTSA). La formación está repartida entre enseñanza general
y enseñanza especializada (ciencias y
tecnología de la agronomía y del medio ambiente o de productos agroalimentarios).
•
BAC S: el bachillerato científico preparado en los liceos del MAP comprende las opciones
biología-ecología, agronomía, medio ambiente.
•
BTSA: Diploma de Técnico Superior Agrícola (ver más adelante).
•
Diploma de ingeniero, de veterinario o de paisajista : nivel Bachiller más 5 años o Bachiller
más 6 años.
•
Doctorado : nivel Bachiller más 8 años.
La enseñanza técnica
Los establecimientos de enseñanza técnica trabajan en estrecha colaboración con el mundo
del trabajo, tanto en su estructura jurídica como con los métodos y módulos de enseñanza
que permiten a los alumnos participar en la animación del medio rural.
Status jurídico
Los establecimientos están constituidos en EPLEFPA ( Establecimientos Públicos Locales de
Enseñanza y de Formación Profesional Agrícola ) dotados de personería jurídica y de
autonomía financiera. El consejo de administración de estos establecimientos asocian a
productores en función de las especialidades enseñadas ( agricultores, acuicultores, ganaderos
y otros).
10
Cada EPLEPFA comprende uno o varios centros de enseñanza y formación :
™ un liceo (LEGTA o LPA)
™ un CFA
™ un CFPPA
™ una explotación y / o un taller pedagógico.
La distribución de los establecimientos en el territorio francés permite ofrecer una enseñanza
diversificada y en relación con las realidades locales.
Programas de Enseñanza
La enseñanza varia por supuesto en función del diploma preparado, pero la mayoría de los
programas propone un sistema de control continuo de los conocimientos y una formación
diversificada que integra los cursos teóricos y prácticos y pone al alumno en situación laboral
por medio de las pasantías, cuya evaluación es requisito para el otorgamiento del diploma.
Los trabajos prácticos realizados en la explotación o en el taller del establecimiento permiten
una formación concreta.
La educación socio-cultural da a los jóvenes la oportunidad de realizar actividades culturales o
deportivas ( piezas de teatro, talleres literarios, exposiciones artísticas, organización de
acontecimientos, etc) y favorece el desarrollo integral del alumno y una formación como
ciudadano.
Aprendiendo a trabajar en grupo, los alumnos se integran a la vida local involucrándose en
proyectos que participan en la animación rural.
EL BTSA
El Diploma de Técnico Superior Agrícola es un diploma nacional de enseñanza superior que
certifica una calificación profesional .
Permite tener la responsabilidad de una explotación o de una empresa agrícola o ejercer una
función de técnico superior asalariado.
Se prepara en dos años después del Bachillerato, en un establecimiento de enseñanza técnica
agrícola, por módulos pluridisciplinarios combinados con 12 a 16 semanas de pasantías en
un medio productivo.
El BSTA es una formación concebida a partir de un oficio. Esta enseñanza adaptada a la vida
productiva y en estrecha vinculación con los medios económicos, explica la tasa elevada de
inserción laboral. Una encuesta realizada en 1998 a los egresados de 1994, mostró que 9 de
cada 10 de ellos ocupaba un empleo.
Las diferentes opciones:
Se cuentan 15 grandes opciones ( algunas con especialidades) repartidas en los 4 sectores de
la formación.
Producción
• Análisis y conducta de los sistemas de explotación (ACSE)
• Tecnologías vegetales
• Producciones animales
• Producciones fruti-hortícolas
• Vitivinicultura-enología
• Maquinaria agrícola
• Producciones acuícolas
• Agronomía tropical
11
Comercial
• Técnico-comercial
Transformación
• Análisis agrícolas, biológicos y biotecnológicos
• Industrias agroalimentarias
Gestión y manejo
• Producción forestal
• Manejo de paisajes
• Gestión y manejo del agua
• Servicios en el medio rural
La enseñanza agrícola superior de larga duración
Los diferentes establecimientos de enseñanza superior agrícola que dependen del MAP están
distribuidos en todo el territorio francés. Aseguran un alto nivel de formación científica y
técnica. La mayoría de los estudiantes son seleccionados por concurso que define un
“numerus clausus”. Estas escuelas tienen por misión formar cuadros científicos y técnicos en
diferentes sectores agronómicos, veterinarios y agroalimentarios.
Establecimientos públicos que dependen del Ministerio:
Formaciones superiores agronómicas, agroalimentarias y hortícolas:
(nivel Bachillerato más 5 años)
• Ingenieros agrónomos: Instituto Nacional Agronómico (INA) Paris-Grignon, Escuelas
Nacionales Superiores de Agronomía: ENSAM de Montpellier et ENSAR de Rennes
• Ingenieros de la alimentación: Escuela Nacional Superior de las Industrias Agropecuarias y
Alimentarias (ENSIA) de Massy.
Ingenieros de trabajos y asimilados:
(nivel Bachillerato más 5 años)
Formaciones generalistas:
• Escuela Nacional de Ingenieros de los Trabajos Agropecuarios de Bordeaux (ENITA),
• Escuela Nacional de Ingenieros de los Trabajos Agropecuarios de Clermont-Ferrand
(ENITAC),
• Establecimiento Nacional de Enseñanza Superior Agronómica de Dijon (ENESAD filial
Ingenieros de las Técnicas Agropecuarias ITA).
Formaciones especializadas :
• Agroalimentaria : Escuela Nacional de Ingenieros de las Técnicas de las Industrias
Agropecuarias y Alimentarias (ENITIAA) de Nantes,
• Forestal : Formación de los Ingenieros Forestales de la Escuela Nacional de Ingeniería
Rural, de Aguas y Bosques (FIF/ENGREF) de Nancy,
• Gestión del agua y del medio ambiente : Escuela Nacional de Ingeniería de la Agua y del
Medio Ambiente de Strasbourg (ENGEES),
• Agronomía de las regiones tropicales : Centro Nacional de Estudios Agronómicos en
Regiones Tropicales (CNEARC) de Montpellier,
• Horticultura de paisajes : Instituto Nacional de Horticultura (INH) de Angers (filial Escuela
Nacional de Ingenieros de la Horticultura y del Paisaje, ENIHP)
Veterinarios ( nivel Bac más 6 años):
• 4 escuelas en Francia localizadas en : Maisons-Alfort, Lyon, Nantes y Toulouse
Paisajistas (nivel Bac más 6 años):
• Escuela Nacional Superior del Paisaje (ENSP) de Versailles
12
Docentes de la enseñanza técnica agropecuaria (nivel Bac más 4 años):
Escuela Nacional de Formación Agropecuaria (ENFA) de Toulouse
•
Como la enseñanza técnica media y superior de corta duración, la enseñanza superior de larga
duración está relacionada al mundo productivo. Desde el primer año , los estudiantes están
incorporados en el mundo laboral por medio de las pasantías o viajes de estudio. Varias
pasantías en el último año completan la formación. Además, los estudiantes tienen contacto
con empresarios y productores en el marco de programas de estudios financiados por
empresas u organismos o por ocasión de foros y de encuentros organizados en el seno de
cada establecimiento.
Pero la enseñanza superior no conduce exclusivamente a la vida laboral. Los estudiantes
pueden obtener un DEA (Diploma de Estudios Profundizados) antes de preparar una tesis en
una de las diferentes escuelas doctorales que dependen del Ministerio. Los establecimientos en
donde la investigación alcanza un nivel alto científico y técnico permiten en efecto tener
conocimientos que contribuyen a los últimos adelantos científicos y técnicos pero también
permite formar futuros investigadores. Cinco escuelas otorgan directamente este diploma: el
ENGREF, el ENSAM, el ENSAR, el ENSIA y el INAPG. La mayoría de las escuelas están
asociadas a organismos de investigación científica tales como el Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria (INRA), el Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS), el
Instituto de Investigación para la Ingeniería de las Actividades Agropecuarias y Medio
Ambientales (CEMAGREF), el Instituto Francés de la Investigación para la Explotación de los
Recursos del Mar (IFREMER), el Centro de Cooperación Internacional de Investigación
Agropecuaria para el Desarrollo (CIRAD), el Instituto de la Investigación y del Desarrollo
(IRD). y en las universidades, componiendo así polos de investigación (Asociación de los
Establecimientos de Educación Superior y de Investigación Agropecuaria, Agroalimentaria,
Hortícola y Veterinario de Rennes, Nantes y Angers-AGRENA, Polo Internacional de Agronomía
mediterraneana y tropical-AGROPOLIS, Instituto Agroveterinario de Toulouse-AGROMIP,
Instituto Superior Agroalimentario de Paris-ISAA, ENESAD).
Ampliamente abiertos a la cooperación, los establecimientos de enseñanza superior agrícola
reciben a estudiantes extranjeros que representan el 10 al
15 % del efectivo global de estudiantes. Es tanto en el nivel “ maestría de ciencias” como
para la preparación de una tesis.
La cooperación internacional: Misiones
™
™
™
™
Recepción y intercambios de alumnos, docentes e investigadores.
Ingeniería de formación.
Cooperación bilateral con el Ministerio de Asuntos Extranjeros.
Oferta de misiones de asistencia técnica en el marco de licitaciones internacionales.
13
b. Líneas de Trabajo en el marco del Taller
Presentación del sistema argentino.
¾ El sistema actual de la Educación agrotécnica y agroindustrial en la Argentina y el
desarrollo del T.T.P. en Producción Agropecuaria.
Tema 1: Organización y coherencia del sistema.
¾ Los centros de recursos:
• formación básica y continua de los directivos y docentes.
• asesoramiento a los establecimientos.
• investigación pedagógica aplicada.
• educación a distancia.
¾ La coherencia nacional del sistema de la Educación agrotécnica y agroindustrial:
• el manejo nacional y su descentralización en las regiones.
¾ La coherencia regional:
• según los sectores productivos de la región.
• según la planificación regional de la oferta.
Tema 2: Diseño institucional y financiamiento del sistema.
¾ La puesta en
agroindustrial.
red
de
los
establecimientos
del
sistema
educativo
agrotécnico
y
¾ El financiamiento de la Educación Agrotécnica y Agroindustrial.
¾ El financiamiento de la Formación Profesional continua.
¾ La organización y el funcionamiento del establecimiento local.
Tema 3: Integración con los sectores productivos.
¾ La integración de los productores y otros empresarios de los sectores involucrados en el
funcionamiento del sistema.
¾ La formación de los empresarios (jóvenes productores, Pymes, otros).
¾ Las experiencias en el campo de las incubadoras de proyectos.
¾ El asesoramiento del sistema educativo a la creación de nuevas empresas
14
Desarrollo de la Enseñanza agropecuaria y agroindustrial en el marco de la
Educación Superior no Universitaria
Ing. María Angélica Sabatier
Directora Ejecutiva del FONIT
Consideraciones generales:
El actual proyecto de la Secretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación de
la Nación, apunta a lograr la reestructuración del sistema de educación superior argentino en
pos de la consecución de un sistema integrado entre sus dos componentes: universidades e
institutos terciarios no universitarios. Perseguir la integración como meta significa profundizar
la democratización e incrementar su calidad y pertinencia (para ver la constitución actual del
sistema educativo argentino consultar el Apéndice)
Las políticas implementadas promueven la constitución de institutos terciarios no
universitarios transformados, los cuales:
1. formarán técnicos superiores de alta calidad con una fuerte vinculación con el mundo
productivo.
2. a partir de los convenios de articulación, permitirán el acceso a los estudiantes a las
redes de universidades o a otro instituto terciario transformado.
3. promoverán la formación continua para los propios estudiantes, egresados y todos los
adultos que quieran proseguir formaciones específicas para el mundo del trabajo.
En resumen, en estas instituciones podrán brindar:
⇒ formación básica general de carreras universitarias de grado (diplomas tipo A).
⇒ formación de técnicos para el sector productivo de transformación de actividades
productivas mediante carreras de corta y mediana duración (diplomas tipo B).
⇒ formación, capacitación y reconversión laboral y profesional para adultos
(certificaciones tipo C).
El estado actual del sistema de educación superior no universitario.
Un breve repaso por la situación actual del sector terciario no universitario nos muestra
un total de 1664 unidades educativas para este nivel de enseñanza (Relevamiento 1998) que
constituye un 81% del total de unidades educativas de toda la educación superior. Sin
embargo, la matrícula del sector superior no universitario representa sólo un 25% de la
matrícula global de la educación superior argentina y se distribuye con primacía para la
formación de docentes (44%) por sobre la formación de técnicos profesionales (25%) y la de
ambos tipos (31%) (ver datos en el Anexo).
En cuanto al tipo de formación que brindan las unidades educativas, según los datos
disponibles (Relevamiento 1997), indican que sobre un total ligeramente menor de unidades
educativas superiores no universitarias públicas y privadas (1636), se ofrecen,
aproximadamente, 3.500 carreras que otorgan 1.638 títulos: un 50% de su oferta
corresponde a la formación de docentes (881); un 30% a la formación de técnicos
profesionales (669), y un 20% a ambas (88). En el sector estatal, el porcentaje
correspondiente a la formación de docentes se eleva al 58%.
La distribución geográfica de este tipo de unidades educativas se concentra en la ciudad
autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba,
coincidiendo estos distritos con la mayor captación de matrícula.
15
En cuanto a los cargos docentes, la cifra es de 12.938 (23%). Pero este dato debe
contrastarse con lo que nos informa el Censo Nacional de Docentes y Establecimientos
Educativos de 1994 por el cual se indican 43.921 docentes en actividad para este nivel de
enseñanza.
En cuanto al presupuesto, el sector terciario no universitario cuenta con el 25% de los
recursos destinados a la educación superior, lo que resulta proporcional a la población
estudiantil que atiende, pero que se invierte al considerar las unidades educativas asignadas a
este sector en comparación con el universitario.
La modalidad terciaria no universitaria con orientación agropecuaria.
El sector terciario no universitario se encuentra ubicado dentro de la “educación común”
y se halla diversificado en dos modalidades principales: la formación docente y la formación
técnico-profesional. Salvo algunas instituciones dependientes de Ministerios Nacionales
específicos (por ejemplo, las instituciones superiores formadoras en áreas de seguridad que
dependen del Ministerio de Justicia), este nivel de enseñanza tiene dependencia jurisdiccional.
La primera tiene una larga trayectoria en nuestro país y actualmente, las políticas
nacionales que orientan su desenvolvimiento se expresan a través del Programa Nacional de
Formación Docente del Ministerio de Educación. Dentro de la formación técnico profesional,
encontramos distintos tipos de orientaciones: servicios, salud, técnicos industriales y técnicos
agropecuarios (ver especificación por ramas y disciplinas, cuadro 4).
Dentro de la oferta de educación técnico-profesional, nos interesa detenernos en la
modalidad con orientación agropecuaria a fines de visualizarla como posible lugar de
focalización del proyecto.
La importancia de este subsector reside en el lugar relevante que tiene la producción
agropecuaria en nuestro país, así como en sus fuertes vinculaciones con los sectores
productivos, los organismos relacionados con el agro y con la comunidad rural toda. Sin
embargo, dentro de la oferta total de instituciones de nivel terciario, las 59 instituciones
correspondientes a este sector representan sólo el 3,54% del total, las cuales brindan 36
títulos entre técnicos y docentes (ver cuadros 3 y 5).
El sector agropecuario ha tenido una vasta experiencia de desarrollo de instituciones de
nivel medio que otorgan títulos de técnicos que, en los últimos años a partir de la
implementación de la reforma educativa están desarrollado algunas experiencias de definición
de trayectos técnicos –profesionales. Todo parece indicar que la existencia de una brecha de
oferta de nivel terciario fue completada con las técnica turras de nivel medio con una fuerte
competencia laboral. Así, los alumnos de la modalidad agropecuaria del nivel de enseñanza
media en todo el país constituyen una parte de la demanda potencial para estos estudios
terciarios.
Asimismo, algunas de estas escuelas cuentan con centros de educación no formal
creados con el propósito de realizar actividades de extensión destinadas a los productores
rurales y ofrecer certificaciones de calificaciones laborales. Existe también una numerosa
oferta de centros de formación profesional con orientación agropecuaria a nivel nacional que
básicamente ofrecen cursos tradicionales (apicultura, floricultura, horticultura, producción de
granja).
La oferta curricular universitaria relacionada con carreras agropecuarias también cuenta
con un caudal importante a nivel país. Tal como informa la Guía de carreras 2000 elaborada
por el Ministerio de Educación, más de 30 instituciones universitarias (públicas y privadas)
están relacionadas con las ciencias agronómicas, agroindustriales y forestales, 17 con las
16
ciencias veterinarias (incluyendo producción) y 28 con las ciencias de la alimentación y afines
(incluyendo control bromatológico y de calidad).
Los datos precedentes demuestran que la Argentina adolece de una fuerte formación en
técnicos de nivel superior no universitarios. Entre las razones que se pueden aducir para
explicar esta situación, cabe mencionar el mayor prestigio que tienen los estudios
universitarios que se remontan a sus raíces y devenir históricos en cuanto al carácter asumido
de vehículo para el ascenso social en un país cuya estructura social contó con una importante
presencia de sectores medios y dinámicas sociales que promovieron la movilidad social a
través de la educación. Las formaciones profesionales salieron favorecidas frente a la
desconsideración de las carreras técnicas en el contexto económico de la Argentina moderna
de primacía de las ventajas comparativas aportadas por el agropampeano.
En cuanto a la situación descripta para la modalidad agropecuaria nos muestra las
posibilidades e impacto que puede tener la reformulación y fortalecimiento de instituciones de
nivel terciario existentes en esta especialidad, así como la extensión de nuevas instituciones a
partir de las escuelas agropecuarias o agrotécnicas en funcionamiento que posean una buena
implementación de sus trayectos técnicos profesionales.
Prospectiva:
En principio, cabe aclarar que cuando se hace referencia a la formación en la modalidad
agropecuaria no se limita la misma al sector de producción de materias primas de este origen
(agrario y pecuario) únicamente, sino también a los productos de origen ictícola, forestal o
producciones intensivas y muy especialmente a aquellos actividades productivas que añadan
valor agregado como el campo de la agroindustria e industrias alimenticias.
Desde la formulación del proyecto, se espera que los institutos terciarios transformados
se constituyan en cada localidad en centros capaces de interactuar directamente con el medio
para brindar respuestas flexibles de formación, capacitación, actualización y reciclaje
relacionadas con el desarrollo de la sociedad local y regional y con el mundo del trabajo.
En este sentido, los institutos terciarios asociados al sector agropecuario cuentan con la
posibilidad de trabajar en pos del desarrollo local a través del armado de una red de
instituciones y asociaciones vinculadas al sector rural y productivo sumadas a las propias
autoridades locales: asociaciones de productores, de agroindustrias, cámaras de comercio,
INTA, universidades vinculadas a las temáticas del sector, entre otros.
Entendemos por desarrollo local a aquel que se genera desde y para una comunidad
determinada definida previamente y en el cual participan los habitantes de la misma en el
diagnóstico, formulación, puesta en marcha y evaluación del proceso iniciado.
Los principios del desarrollo local se vinculan fuertemente con la conformación de redes
que articulan a los integrantes de las comunidades locales y que son la base de la generación
de conocimientos e innovaciones. Por eso, resulta importante que la estrategia de intervención
se monten sobre la base de redes de diálogo preexistentes, a las que se le sumarán aquellos
nuevos vínculos y redes que serán promovidos.
Llevar adelante estos principios desde una institución educativa formadora de técnicos
de nivel superior implica pensar en la conformación de nuevos modelos institucionales a través
de una organización y gestión diferentes con un personal directivo, docente y otros miembros
intervinientes altamente motivados para asumir una nueva concepción institucional, así como
fuertemente capacitados en el dominio de conocimientos y técnicas específicas para concretar
eficazmente las innovaciones deseadas.
17
Anexo I – Datos de la Educación Superior Argentina.
Cuadro 1: Institutos, docentes, alumnos y presupuesto del nivel de Educación Superior según
su pertenencia al sector universitario o no universitario.
Universitario
(N. S. U.)
(a)
N
Unid. Educ.
o Sedes
Cargos
Docentes
Alumnos
%
400***
19.
4
42.408 76.
****
6
1.123. 74.
533
5
Presupuesto 1.706. 74.
(c)
000.000 8
Total E.S.
(N=100%)
Nivel Superior no Universitario (N. S. n. U.)
(b)
Formación Técnico
Ambos
Total S.N.U.
docente
Profesional
N
%
N
%
N
%
N
%
805
157.
613
-
50.
2
44.
4
485
87.
277
-
30.2
24.6
315
110.
379
-
19.6
31
N
1.664**
80.
6
12.938 23.
4
384.160 25.
5
575.000. 25.
000
2
2064
55.346
1.507.693
2.281.000.000
Notas:
**Sin datos desagregados 28 institutos / ***Sedes correspondientes a 91 universidades e
institutos universitarios (Agosto 2000) / ****Planta de cargos docentes equivalente a
dedicación exclusiva
(a) Fuente: Ministerio de Educación de la Nación, SES – Programa de Mejoramiento del
Sistema de Información Universitaria (PMSIU), 2000. Datos provisorios 1998 (salvo cargos
docentes).
(b) Fuente: Ministerio de Educación de la Nación. Red Federal de Información Educativa.
Relevamiento anual 1998.
(c) Fuente: Dirección Nacional de Programación del Gasto Social - Secretaría de Programación
Económica y Regional. Programa " Estudio de Costos del Sistema Educativo". M.E Cifras
provisorias, sujetas a revisión. Datos correspondientes al ejercicio 1998.
Gráfico 1: Porcentaje de Institutos, docentes, alumnos y presupuesto en el nivel de Educación
Superior según su pertenencia al sector universitario o no universitario.
100%
90%
23,38%
25,21%
25,48%
76,62%
74,79%
74,52%
Docentes
Presupuesto
Alumnos
80%
70%
60%
80,62%
50%
40%
30%
20%
10%
19,38%
0%
Unid. Educ. o sedes
N.S. Universitario
N.S. no Universitario
Fuentes de datos: ídem Cuadro 1. Elaboración propia.
18
Cuadro 2: Distribución de unidades educativas y alumnos del nivel superior no universitario
por jurisdicción.
Jurisdicción
Total país
Ciudad de Bs. As.
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Sgo. del Estero
Tierra del Fuego
Tucumán
Unidades Educativas
IFD TPE
Ambos
805 485
45 113
201 99
14
2
24
4
12
5
87 38
23 11
50 24
26
1
14
6
13
3
30
8
27 28
20 14
13
7
13 10
31 22
11
4
12
2
1
61 56
35
6
1
5
42 16
315
25
95
8
2
1
33
25
13
3
6
7
6
2
15
6
4
1
47
7
9
Total
1605
183
395
24
30
18
158
59
87
30
26
16
38
62
40
22
23
68
21
18
2
164
48
6
67
IFD
157,61
100%
3
11.4% 22,489
24.6% 47,167
1.5% 1,655
1.9% 7,017
1.1% 1,656
9.8% 11,459
3.7% 1,801
5.4% 7,533
1.9% 2,836
1.6% 3,299
1.0% 465
2.4% 3,188
3.9% 4,756
2.5% 1,703
1.4% 3,185
1.4% 2,718
4.2% 6,892
1.3% 1,784
1.1% 1,300
0.1%
10.2% 10,832
3.0% 5,344
0.4% 106
4.2% 8,428
Alumnos
TPE
87,26
7
26,94
17,12
174
533
198
7,526
1,260
4,255
287
834
317
436
3,852
1,405
1,121
1,170
3,609
612
168
313
12,16
448
823
1,696
Ambos
Total
110,37 355,25
100%
9
9
9,242 58,675 16.5%
33,589 97,877 27.6%
1,965 3,794 1.1%
431 7,981 2.2%
64
1,918 0.5%
14,805 33,790 9.5%
3,637 6,698 1.9%
4,202 15,990 4.5%
633 3,756 1.1%
5,531 9,664 2.7%
782
0.2%
3,624 1.0%
3,224 11,832 3.3%
3,483 6,591 1.9%
151 4,457 1.3%
3,888 1.1%
2,446 12,947 3.6%
1,449 3,845 1.1%
1,173 2,641 0.7%
639
952
0.3%
19,399 42,396 11.9%
480 6,272 1.8%
929
0.3%
3,836 13,960 3.9%
Fuente: Se disponen datos sobre el tipo de formación para 1605 unidades educativas,
quedando un remanente sin información. Ministerio de Educación. Red Federal de
Información Educativa. Relevamiento anual 1997.
Gráfico 3: Distribución de unidades educativas y alumnos según modalidad de la oferta del
sector no universitario.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
19,63%
31,07%
30,22%
24,57%
50,16%
44,36%
Instituciones
Alumnos
I.F.Docente
Téc. Prof. Exclus.
Ambos
Fuente de datos: Ministerio de Educación. Red Federal de Información Educativa.
Relevamiento anual 1997. Elaboración propia.
19
Cuadro 3: Enseñanza Agropecuaria de Nivel Superior no Universitario: unidades educativas y
alumnos según jurisdicción.
Jurisdicción
Total país
Buenos Aires
Capital Federal
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumán
Unidades
Educativas
Alumnos
59
13
2
3
Total
2782
467
109
113
Varones
1674
248
48
65
6
4
5
5
523
168
153
208
367
80
97
125
2
4
2
31
218
147
19
147
93
2
6
1
1
132
218
65
15
52
116
45
9
2
192
146
1
23
17
Fuente de datos: Ministerio de Educación. Red Federal de Información Educativa.
Relevamiento anual 1998.
20
Cuadro 4: Desagregación de carreras y títulos (técnicos y docentes) de la disciplina Ciencias
Agropecuarias en el marco de las Ciencias Aplicadas en la educación superior no universitaria.
RAMA: CIENCIAS APLICADAS
DISCIPLINA: CIENCIAS AGROPECUARIAS
Carrera: AGROPECUARIA
Títulos (técnicos y docentes):
1. Técnico superior en acuicultura
2. Técnico superior seleccionador de granos
3. Técnico en producción animal
4. Técnico superior en producción animal
5. Técnico superior en molinería
6. Técnico en lechería
7. Técnico superior en lechería
8. Técnico en producción agrícola
9. Técnico en producción ganadera
10.Técnico en producción agropecuaria
11.Técnico superior en producción agropecuaria
12.Técnico superior en producción agrícola - ganadera
13.Técnico en ciencias agrícolas y ganaderas
14.Técnico en ciencias agropecuarias
15.Enólogo superior y técnico superior en industrias
frutihortícolas
16.Técnico superior en producción agraria con
orientación en fruticultura
17.Técnico superior frutihorticultor agro industrial
18.Técnico superior viticultor enólogo
19.Técnico superior en agro - industria
20.Diseñador paisajista
21.Técnico en parquización urbana y rural
22.Técnico superior en avicultura
23.Técnico superior en administración agraria
24.Técnico superior en administración agropecuaria
25.Técnico superior en administración y producción
animal
26.Técnico superior en administración de empresas
agropecuarias
27.Analista en administración de empresas con
especialización en administración agropecuaria
28.Profesor de tecnología agropecuaria para la E.G.B.
29.Profesor enseñanza media y superior en ciencias
agropecuarias
30.Profesor de ciencias agrarias
31.Profesor en disciplinas agropecuarias
32.Profesor de enseñanza media en ciencias agrarias
33.Profesor y técnico superior en ciencias agrícola ganaderas
34.Profesor en ciencias agrarias y protección ambiental
35.Profesor en disciplinas industriales y agropecuarias
Carrera: INGENIERIA FORESTAL
Títulos:
36.Técnico en producción forestal
21
La Formación Profesional Continua en Francia 1
Françoise Savy
Forminter Ingénierie
Telefax. (5411) 4315 4429
E-mail:[email protected]
1
Embajada de Francia en Argentina
Servicio de Cooperación y de Acción Cultural
Tel. (5411) 4312 1311 Fax (5411) 4312 4215
E-mail: [email protected]
Documento realizado a partir de documentación del Centre Info
22
1 – La formación profesional continua en el marco de la educación permanente
En Francia, las personas a lo largo de toda su vida, pueden tener acceso a la formación
en el marco de la educación permanente.
La educación permanente permite a cada persona beneficiarse de una formación que
puede ser una capacitación formal en escuelas o universidades para alumnos o una
formación continua para todos, jóvenes o adultos ya en la vida activa.
Organizada en su forma actual a comienzos de los años 70, la formación profesional
continua se caracteriza por una construcción original dejando un lugar importante a la
negociación colectiva y con modalidades de acceso a la formación diversas en función de
la posición de los individuos.
La formación profesional continua es un sector económicamente importante que
representa 1.7% del producto bruto interno francés.
2 - Los objetivos de la formación profesional continua
La formación profesional continua concierne a las personas ya incorporadas a la vida
activa o en vías de ser incorporadas, en vista de :
-
facilitar su adaptación a la evolución de las técnicas y
trabajo ;
-
mantener o mejorar su cualificación profesional ;
-
favorecer su promoción social y profesional.
de las condiciones de
23
3 - Los actores de la formación profesional continua
4- Los gastos de la formación profesional continua 2
En 1997, 140 mil millones de Francos han sido destinados a la formación profesional
continua, correspondiendo el :
- 1,72 % al PBI,
- 23.6 % del presupuesto global de la educación.
¾ 43 % de ese monto fueron destinados a la remuneración de los pasantes.
¾ 57 % fueron utilizados para la remuneración de los gastos de formación y de los
gastos anexos.
5- La elaboración de la formación profesional continua
El Estado, las Regiones, las empresas y los actores sociales (patronales,
asalariados)participan en la elaboración de la política de formación profesional.
• El Estado y las Regiones comparten la responsabilidad de la puesta en marcha obra de
la formación profesional continua.
Las Regiones tienen una competencia general, ellas son libres de elaborar su política de
formación.
El Estado ejerce competencias limitadas enumeradas por la ley. El interviene al nivel
regional a través de los servicios desconcentrados.
Para facilitar la coherencia y la armonización de los programas del Estado y de las
regiones, un comité de coordinación ha sido creado en el plan nacional : el comité de
coordinación de los programas regionales del aprendizaje y de la formación profesional.
2
Fuente: MES-DARES cuentas económicos de la formación profesional - datos provisorios 1997
24
• Las empresas son a la vez los lugares privilegiados de la puesta en obra de la
formación y, con el Estado y las regiones, los principales financieros de la formación
profesional continua.
• Las organizaciones profesionales y sindicales participan en la elaboración de las
disposiciones relativas a la formación profesional continua, y concurren a su puesta en
obra a través de la creación de la gestión de los organismos paritarios.
6- Los financiamientos de la formación profesional
Los principales financistas de la formación son :
•
el Estado aporta el 39,1 % de los gastos,
•
las empresas y los OPCA aportan el 39,2 %
•
las colectividades territoriales aportan el 9,5 %
•
Los particulares contribuyen para una parte de 2,1%
Los financiamientos de la formación según los públicos, 1997
En millones de francos
En %
Trabajadores
80
57.9
Desocupados
27.7
20.0
Jóvenes en búsqueda
de su primer empleo
30.5
22.1
138.2
100
Total
Las competencias del Estado y de las Regiones son fijadas por la ley.
• Las Regiones tienen una competencia general en materia de formación profesional
continua. Ellas son igualmente responsables de la formación profesional continua
destinada a los jóvenes de 16 a 25 años.
• El Estado interviene en dirección de los públicos con mayor dificultad, de las ramas
profesionales y de las empresas.
• El financiamiento por las empresas se apoya en la obligación legal de participar al
financiamiento de la formación.
Si el Estado, las Regiones y las empresas participan al financiamiento de la formación
profesional continua cada una en su campo, las posibilidades de cofinanciamiento son
estimuladas.
El Estado
El Estado dispone de presupuestos particulares que financian :
• acciones para los desocupados. El Estado toma a su cargo todo o parte de los gastos
de formación como así la remuneración de lo participantes;
25
• acciones de formación en dirección de públicos específicos : minusválidos,
trabajadores inmigrantes, presos, analfabetos, etc. ;
• acciones de formación en
ingenieros ;
ciertos campos, por ejemplo las nuevas
carreras de
• acciones de información sobre la formación ;
• subsidios a las Regiones ;
• apoyos para la elaboración y la puesta en marcha de planes de formación en las
empresas o en las ramas profesionales.
A destacar
El Fondo Social Europeo (FSE) otorga subvenciones. Le permite a la Unión Europea
intervenir sobre las políticas de formación y de empleo de los Estados Miembros.
Las Regiones
Cada Consejo Regional financia en particular los dispositivos en dirección a los jóvenes de
edades de 16 a 25 años y las acciones correspondientes a las prioridades que ha
definido.
A destacar
• En concertación con el Estado y los actores sociales, los Consejos Regionales coordinan
todas las ofertas de formación profesional, formal y no formal, inicial y continua,
propuestas a los jóvenes de 16 a 25 años en la región (a través del plan regional de
desarrollo de la formación profesional de los jóvenes).
• El Estado y las Regiones intervienen, por otra parte, en el marco de contratos de plan
Estado-Región aprobados para cinco años, en función de
objetivos prioritarios
establecidos en común y cofinanciados.
Las empresas
Toda empresa interviene en el desarrollo de la formación profesional continua
participando cada año en el financiamiento de las acciones de formación o de la definición
de las competencias.
• Para las empresas de 10 asalariados y más, la obligación legal esta fijada en un
% de los sueldos pagados en la empresa.
En realidad, ciertas empresas sobrepasan
sitúa alrededor del 3 %.
1,5
esta obligación. El promedio del aporte se
• Para las empresas de menos de 10 asalariados, la obligación legal está fijada en 0,15
% o 0,25 % (si la empresa paga la tasa de aprendizaje) de la masa salarial pagada en la
empresa.
• Los empresarios, y los no-asalariados, depositan en un organismo habilitado por el
Estado, una contribución de 0,15 % calculada sobre una base particular.
26
A través de acuerdos colectivos, ciertos sectores de la actividad han
porcentaje de participación superior al mínimo legal.
previsto un
A destacar
Los Organismos Paritarios Colectores Aprobados (OPCA) colectan, obligatoriamente o
facultativamente, las contribuciones de las empresas. Ellos son creados por las
organizaciones patronales y los sindicatos de los asalariados y después de reconocidos
por el Estado.
7- Los beneficiarios de la formación profesional
Los asalariados del sector privado , los agentes de la función pública, los trabajadores no
asalariados, y los demandantes de empleo son beneficiarios de dispositivos de formación
que dependen de la posición de cada postulante.
Los asalariados de las empresas
Cualquiera que sean las empresas, los asalariados pueden seguir, en el transcurso de su
vida profesional , acciones de formación profesional continua.
La decisión de formación puede ser efectuada:
• En el marco del plan de formación de la empresa. El agrupa todas las acciones de
formación cuyo empleador asume la responsabilidad. El asalariado en formación está
en misión profesional ; está remunerado por la empresa.
• En el marco del derecho individual reconocido para todos los asalariados, de seguir,
durante su tiempo de trabajo una formación de su elección : la licencia individual de
formación (CIF).
A destacar:
La licencia para la definición de competencias permite a los asalariados analizar sus
competencias personales y profesionales afín de definir un proyecto profesional o de
formación.
En 1998, 283.800 participantes de las empresas de menos de 10 asalariados y 3.667.000
de participantes de las empresas de más de 10 asalariados fueron beneficiarios de las
acciones de formación.
El porcentaje promedio de participación financiera de las empresas de más de 10
asalariados es igual en 3,27 % de la masa salarial. Varía según los sectores entre el 1,5
% (porcentaje legal obligatorio) y el 9 %.
Las posibilidades de acceso en una formación, son más elevadas para las categorías de
mejores cualificaciones , en proporción tres veces más para los cuadros superiores que
para los obreros.
La diferencia entre las pequeñas y las grandes empresas
es muy importante. El
porcentaje de aportes en formación es de 8,3 % para las empresas de menos de 20
asalariados y de 51,9 % para las empresas de 2000 asalariados y más.
El porcentaje de acceso en la formación es más elevado para los hombres (37 %) que
para las mujeres (34,5 %).
27
Los agentes de la función pública
Los agentes de la función pública pueden beneficiarse de las acciones de formación en el
marco del plan de formación definida por la administración, o en el marco de la licencia
de formación.
• El plan de formación agrupa todas las formaciones que la administración propone a sus
agentes. El agente está entonces considerado durante la formación como en servicio
efectivo. Su remuneración es mantenida.
• La licencia de formación es un derecho individual que permite al agente de seguir una
formación de su elección durante su tiempo de trabajo. El agente en licencia de
formación percibe una remuneración.
Los no asalariados
Los no-asalariados (agricultores, artesanos, trabajadores independientes, comerciantes,
profesionales liberales) pueden también acceder a la formación. Ellos participan
obligatoriamente al financiamiento de su formación, por el aporte de una contribución a
un organismo colector habilitado por el Estado (OPCA).
Los demandantes de empleo
Todo demandante de empleo, puede en ciertas condiciones seguir una formación
remunerada.
• Para los jóvenes de 16 a 25 años cumplidos, el camino de la formación puede
efectuarse :
- En el marco de contratos de trabajo de tipo particular financiados por la
empresa (los contratos de inserción en alternancia).
- En el marco de las acciones de formación financiadas por el Estado y las
Regiones.
• Para los desocupado y otros demandantes de empleo, la decisión de la formación
puede ser efectuada :
- en el marco de contratos de trabajo de tipo particular, destinados a
aquellos que encuentran dificultades para acceder al empleo.
- En el desarrollo de las acciones de formación, financiadas por el
Estado o la Región.
A destacar:
Existen tres tipos de contratos :
- el contrato de orientación permite a los jóvenes descubrir la empresa,
- el contrato de cualificación da acceso a una cualificación profesional reconocida o a un
diploma,
- el contrato de adaptación en el empleo permite a los jóvenes titulares de una
cualificación de ser adaptado en el puesto de trabajo.
En 1998, 349.278 demandantes de empleo son beneficiados de dispositivos y de acciones
de formación financiados por el Estado para facilitar su reinserción y 233.800 personas,
de las organizadas por los Consejos Regionales.
El número de los desocupados, en el sentido de la OIT eran de 2.970.000 en enero de
1999 y el porcentaje de desocupación se elevaba a 11,5 % de la población activa.
La desocupación se concentra en el inicio y fin de la vida activa, y afecta más a las
mujeres que a los hombres (13,5 % contra 9,9 %).
28
8 – Los prestatarios de la formación
Dos tipos de prestatarios intervienen en la formación profesional continua:
® Los Organismos de Formación y
® Los Organismos de Definición de Competencias.
Más de 37 000 organismos de formación se reparten el mercado de la formación cuyo
acceso es libre.
Se encuentran:
• los organismos públicos y parapúblicos de formación (4%)
• los organismos privados (71%)
• los formadores individuales (25%)
Existen también los Organismos de Definición de las Competencias quienes deben
responder a ciertas exigencias, especialmente en términos de metodología y de
deontología.
La actividad de los organismos de formación
Se cuenta con 40.360 organismos activos. Sólo el 23 % tienen como
actividad
económica principal la formación profesional continua. El volumen de inversión total se
elevó a 37 mil millones de francos (promedio) en los últimos años.
La oferta de la formación profesional es muy concentrada. Sólo el 16% de los organismos
de formación invierten más de un millón de francos de gastos anuales. Ellos representan
el 84 % del volumen global de la oferta de la formación profesional continua; por el
contrario , el 84 % de los organismos (33.800) declararon menos de un millón de
francos anuales y comparten el 7 % del mercado.
9 – Las estructuras de información
Los lugares de información sobre la formación profesional continua son organizados en
redes especializadas implantadas sobre todo el territorio para responder a las
necesidades de información de los actores y de los beneficiarios del sistema francés de
formación.
La información de los actores de la formación profesional continua se efectúa a:
Nivel Regional por los CARIF
Los Centros de Animación, de Recursos y de Información sobre la Formación (CARIF),
tienen la misión de informar a las instituciones públicas, a los formadores, a los
organismos de formación y las empresas de su región.
Nivel Nacional por el Centro INFFO
Creado en 1976, el Centro para el Desarrollo de la Información sobre la Formación
Permanente (Centro Inffo) tiene la misión de elaborar un programa de desarrollo de la
información, de la documentación y de los estudios en el campo de la formación
profesional continua.
Subvencionado por el Estado, el Centro Inffo es una asociación en la que están
representados los actores sociales.
Nivel Europeo por el CEDEFOP
Creado en 1975, el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional
concentra y difunde las informaciones sobre la formación profesional continua de los
Estados Miembros. Realiza e impulsa los estudios comparativos. Coordina el programa de
las visitas de estudio para especialistas de la formación profesional.
29
Primera actividad de Cooperación Canadiense ACCC / CEEC
Acreditación Institucional y Evaluación
Acreditación de Carreras y Programas
en Instituciones Terciarias con Orientación Técnico- Tecnológica
Jacques L’Ecuyer y Jean Paul Beaumier
Biblioteca Nacional, Agüero 2502
Buenos Aires, 19 y 20 de junio de 2001
30
Fundamentos
La Secretaría de Educación Superior ha definido como uno de sus lineamientos
principales de política educativa la conformación de Colegios Universitarios a partir de la
transformación de instituciones terciarias, en virtud de lo establecido por el art. 22 de la ley de
Educación Superior No 24.521. Esta nueva figura tiene como misión principal ofrecer carreras
cortas, vinculadas a las problemáticas regionales, programas de formación profesional y
cursos de capacitación laboral, además de poder brindar formación general de primer ciclo.
La experiencia internacional en educación superior no universitaria, específicamente de
orientación técnico - tecnológica, resulta muy valiosa para la puesta en marcha de los colegios
universitarios. En este sentido, se han encarado algunas iniciativas de cooperación
internacional, dentro de las que se incluye una línea de cooperación con la Asociación de
Community Colleges Canadienses (ACCC) y la Comisión de Evaluación de la Enseñanza
Colegial de Québec (CEEC). En este marco se ha acordado trabajar en la transformación de
instituciones terciarias, a través del apoyo a dos experiencias iniciales de nuestro país, y en el
trabajo conjunto con autoridades jurisdiccionales e institucionales sobre evaluación y
acreditación.
Esta jornada de trabajo se inscribe dentro de las actividades previstas en este proyecto
de cooperación canadiense.
31
Actividad
Seminario/Workshop sobre sistemas de acreditación institucional y evaluación y acreditación
de carreras y programas para el nivel jurisdiccional
Destinatarios
•
•
•
Ministros de Educación de las Provincias, Directores de Enseñanza Terciaria Pública y
Privada.
Secretarios Académicos u otros responsables de universidades con las que convienen
créditos académicos
Directores de instituciones terciarias con orientación técnico – tecnológica y/o otros
responsables educativos.
Temario
Martes 19 de junio
10.00 a 13.00 hs. Breve referencia al sistema de educación superior de
Quebec y de los Colleges y CEGEPs. El papel de la CEEC: funciones de
acreditación institucional y de evaluación de programas y carreras.
Definición y diferenciación de tres tipos de procesos: 1) acreditación
institucional, 2) evaluación de nuevos programas (para acreditación y para
autoevaluación y seguimiento), y 3) reconocimiento de créditos académicos
para articulación con universidades.
14.30 a 17.30 hs. Nivel de desarrollo de experiencias de acreditación
institucional, evaluación de programas y carreras, y autorización de los
mismos, por parte de las jurisdicciones, a partir del aporte de los
participantes. Conclusiones de la jornada.
Miércoles 20 de junio
10.00 a 13.00 hs. Los procesos de autoevaluación y evaluación externa
por pares desde el nivel del diseño de un sistema jurisdiccional de
evaluación de instituciones terciarias técnico – tecnológicas. La experiencia
de Québec.
14.30 a 17.30 hs. Discusión acerca de la utilidad de la experiencia de
Québec en evaluación y acreditación para el diseño de sistemas
jurisdiccionales de evaluación y acreditación en la Argentina.
Consultas: Proyecto Colegios Universitarios
Pizzurno 935, 2do piso of. 208
Tel: 4129-1098
Fax: 4129-1099
Lic. Mónica Marquina
[email protected]
www.ses.me.gov.ar/colegios
32
Temática: “Acreditación y Evaluación de Instituciones, Carreras y Programas de
Formación Técnico Tecnológica de Nivel Terciario”
Esta primera actividad de cooperación contó con la participación del Prof. Jacques L’Ecuyer,
Presidente de la Comisión de Evaluación de la Enseñanza Colegial en Québec, Canadá, y el
Prof. Jean Paul Beaumier, agente de investigación de la citada Comisión.
El desarrollo de esta actividad comprendió cuatro instancias de trabajo:
1. Jornadas de Trabajo con los representantes de las entidades constituyentes de
los Institutos en transformación, Proyectos y Anteproyectos de Colegios
Universitarios.
Las jornadas de trabajo se llevaron a cabo en la sede de la Biblioteca Nacional los días 19 y 20
de junio de 2001. Participaron Directores de Enseñanza Superior; Directores de proyectos y de
institutos terciarios con orientación técnico–tecnológica en proceso de transformación en
Colegios Universitarios; y Secretarios Académicos de Universidades con las que estos
institutos están planificando su articulación.
Desarrollo
Durante estas jornadas se trataron las siguientes temáticas:
• Breve referencia al sistema de educación superior de Québec con especial referencia al nivel
colegial.
• El papel de la Comisión de Evaluación de la Enseñanza Colegial: funciones de evaluación de
instituciones, programas y carreras.
• Definición y diferenciación de tres tipos de procesos:
1) acreditación institucional,
2) evaluación de programas nuevos y en desarrollo y
3) evaluación y acreditación para el reconocimiento de créditos académicos para articulación
con universidades.
• Características de la autoevaluación de carreras como requerimiento previo a la evaluación
de la CEEC.
• Nivel de desarrollo de experiencias de acreditación institucional, evaluación de carreras y
autorización oficial por parte de las jurisdicciones de nuestro país, a partir del aporte de los
participantes.
• Discusión acerca de la posibilidad de capitalización de la experiencia de Québec, en
autoevaluación y evaluación externa de carreras, programas e instituciones, para el diseño
de sistemas jurisdiccionales o regionales de evaluación y acreditación en la Argentina.
Conclusiones
A partir del trabajo realizado en estas jornadas y de las intervenciones de los participantes es
factible concluir que:
• Existe la
necesidad de concretar en el mediano plazo un sistema de evaluación y
acreditación de instituciones y carreras técnico – tecnológicas que considere tanto las
particularidades propias del perfil de la institución, como los requerimientos para la
articulación de sus carreras con las de la universidad.
• Se valora la importancia de compartir entre representantes de los Proyectos e Institutos,
Universidades y autoridades jurisdiccionales un código común sobre evaluación, su
concepción, criterios y metodología, con el fin de diseñar experiencias concretas en el área.
• Existe un interés manifiesto de los participantes por avanzar en el tratamiento de criterios
metodológicos e instrumentos de evaluación factibles de desarrollar y aplicar a nivel
institucional.
33
2. Jornada de trabajo de gabinete con el personal directivo y técnico del Proyecto
Colegios Universitarios en el Ministerio de Educación de la Nación
La segunda instancia de trabajo de esta primera actividad de cooperación canadiense –
argentina, con sede en el Ministerio de Educación de la Nación, se realizó el 21 de junio
pasado y tuvo como objeto el trabajo conjunto entre los especialistas quebequenses y
miembros del Proyecto Colegios Universitarios. Se trabajó sobre criterios y mecanismos de
evaluación y acreditación de carreras terciarias de perfil técnico-tecnológico, así como en la
diagramación de las futuras acciones conjuntas en esta misma línea.
En este sentido, de acuerdo a un plan de acciones previo y en respuesta a las necesidades
detectadas en las instancias de participación de los asistentes a la primera actividad, se
diagramó un plan preliminar que incluye la realización de tres talleres destinados a la
formación de recursos humanos en torno a fundamentos, objetivos y mecanismos para llevar
a cabo procesos de evaluación en el nivel terciario con orientación técnico – tecnológica.
3. Actividad con el ministro y los equipos de las Direcciones de Educación Superior y
Evaluación e Investigación Educativa en el Ministerio de Educación de la Provincia
de Mendoza
Esta actividad se inició con un desayuno de trabajo organizado por el Ministro de Educación
Dr. Hugo Duch a modo de recepción de los especialistas quebequenses. También participaron
la Subsecretaria de Educación Superior y Transformación Educativa, Prof. Nélida Esnal; la
Directora de Educación Superior: Lic. Gladis Palacin de Juri; la Director de Evaluación e
Investigación Educativa: Prof. Alfredo Bisquert; la Secretaria Académica de la Dirección de
Educación Superior, Lic. Mónica Poroli; y los asesores, Lic. Roberto Utrero y Lic. Luis Triviño.
Durante este desayuno de trabajo el Dr. Hugo Duch, Ministro de Educación de la Provincia,
hizo una descripción exhaustiva de las características y estado de situación del sistema
educativo provincial, haciendo especial énfasis en los institutos de Educación Terciaria,
específicamente en el Instituto Tecnológico Universitario, subrayando el alto nivel de
enseñanza que en él se imparte, hecho que queda reflejado en el alto nivel de la tasa de
empleo de sus egresados.
Posteriormente el Prof. Jacques L`Ecuyer hizo una presentación sintética del sistema de
evaluación colegial de Québec, que resultó de sumo interés para el ministro. El mismo encargó
al Director de Evaluación y a la Directora de Educación Superior continuar en contacto, con los
especialistas, por el tema.
Posteriormente el Prof. L`Ecuyer respondió dudas e intereses sobre el tema, generándose una
charla sostenida sobre las posibilidades, limitaciones y requerimientos para una posible
adaptación de la experiencia quebequense al nivel superior no universitario mendocino, que ya
cuenta con experiencias de autoevaluación institucional.
4. Actividad con el personal directivo y docente en el Instituto Tecnológico
Universitario de Mendoza
El mismo día por la tarde se realizó una reunión de trabajo con el personal directivo y docente
del instituto sobre criterios y metodología de autoevaluación institucional y su relación con los
requerimientos de la universidad para la articulación de carreras.
En forma previa a la reunión planificada, el Prof. Oscar Salomone guió a los consultores en
una visita por la sede central del Instituto y el bloque de laboratorios, en donde se encuentra
parte del equipamiento del que dispone el Instituto y en donde se desarrollan los proyectos
experimentales por iniciativa de los profesores.
34
A la reunión de trabajo asistieron el Director del ITU, Prof. Oscar Salomone; el responsable de
Relaciones Institucionales, Sr. Guillermo Cruz; el Director de la carrera de Instalaciones
Industriales y Mantenimiento, Ing. Carlos Gómez; y personal docente de la institución. La
misma fue abierta por Prof. Oscar Salomone, con una síntesis de la actividad llevada a cabo
en Buenos Aires los días anteriores, a la cual también había asistido. Posteriormente, las
intervenciones se centraron en la autoevaluación institucional y sus posibles formas de
instrumentación, así como en las profundas diferencias entre la realidad y la misión del
instituto y las de la Universidad, en vistas a una evaluación conjunta, en el marco de procesos
de articulación entre ambas instituciones.
Se dio cierre a esta primera actividad de cooperación canadiense – argentina con la
elaboración del informe y una reunión evaluativa en el ámbito interno del equipo directivo y
técnico del Proyecto Colegios Universitarios.
35
Descargar