La Dramatización en la Educación Psicomotriz

Anuncio
La Dramatización
en la Educación
Psicomotriz
1
Introducción
La expresión corporal, desde el nacimiento, es la base de la comunicación y juega un
importante papel, incluso una vez desarrollado el lenguaje oral. En esta etapa educativa
todas las capacidades que pretendemos desarrollar a nivel motor, afectivo, social, etc. están
relacionadas con la expresión corporal.
El niño utiliza su cuerpo (el gesto, el rostro, la postura, el movimiento) como recurso de
comunicación permitiéndole transmitir sentimientos, actitudes y sensaciones.
La psicomotricidad, como propuesta educativa que estimula y facilita el conocimiento y
desarrollo del esquema corporal y dominio del propio cuerpo posibilita el desarrollo, a su
vez, de la expresión corporal y la dramatización.
Por lo tanto la dramatización en la escuela es un poderoso auxiliar para conocer al niño. Si
damos al niño la oportunidad de expresar libremente, ellos nos transmitirán como ver las
cosas, como piensan como razonan. Si conseguimos que los niños y niñas expresen un
sentimiento de forma que llegue a los demás, habremos logrado una de las definiciones más
puras de la dramatización: comunicarse con los demás a través de un sentimiento.
Dentro de la psicomotricidad, la dramatización juega un rol sumamente importante ya que
mediante esta se podrán reforzar distintas capacidades y aspectos en el niño por lo que es
necesario que veamos que técnicas pueden utilizarse y que beneficios traería en los niños el
aplicar.
Por lo tanto si deseamos conocer el tema de dramatización pero relacionado con la
psicomotricidad es necesario que conozcamos su contenido para luego poder aplicar las
actividades dentro del área psicomotriz reforzando movimiento corporal, conocimiento de
sí mismo, creatividad e imaginación conociéndolo es que podremos aplicarlo de forma
correcta y mejorar la educación psicomotriz.
2
1. Concepto
Dramatizar significa representar realidades vividas o inventadas. Para ello usamos todas las
posibilidades comunicativas y expresivas de nuestro cuerpo (movimiento, gesto, postura o
actitud postural) además de poder utilizar otros recursos.
Podemos decir que la dramatización admite una triple conceptualización, así puede ser
entendido como técnica, proceso de representación o como operación mental.



Como técnica: coordina todos los recursos que poseen los niños de manera que se
produzca un aumento y uso de la comunicación.
Como representación de acciones vividas o imaginadas: manifestando
sentimientos, emociones, etc. Concretamente comunicando algo al espectador.
Como operación mental: propicia la estructuración psíquica y se manifiesta en la
forma de actuar.
2. Objetivos de la dramatización
Los objetivos de la dramatización en el ámbito escolar deben ser:










Desarrollar la imaginación, creatividad y espontaneidad del alumno.
Conocer y experimentar las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo en
relación a gestos y posturas.
Valorar el cuerpo y el movimiento como instrumentos comunicativos.
Conocerse y aceptarse a sí mismo.
Respetar las producciones de los demás.
Mejorar las habilidades sociales a través de la comunicación no verbal.
Aprender a observar, a ser observados, críticos y criticados.
Desinhibirse, perder el miedo a la vergüenza
Alcanzar cierta autonomía en la elaboración de representaciones.
Fomentar la sensibilidad artística.
3
3. Contenidos
Los contenidos que podemos destacar en la dramatización son los siguientes:
a. El movimiento expresivo: se combinan el movimiento espontáneo con el
organizado y dirigido a través de la reproducción de ritmos con diferentes partes del
cuerpo, la representación de danzas y la recreación libre a partir de la audición de
diferentes músicas.
b. El lenguaje corporal: se llevará a cabo con el conocimiento de las distintas partes
del cuerpo, de la respiración y la distensión y relajación global y segmentaria.
c. La percepción sensorial: manipulando, observando y sintiendo distintas sensaciones
que permitan al niño ser creativo en el juego y en las manifestaciones corporales.
d. Técnicas de dramatización: aprovechando la motivación que supone la
manipulación de títeres, la escenificación de cuentos, el cantar canciones acompañadas
de gestos, etc.
4. Metodología
El juego es la base natural de creación, expresión y
comunicación, por lo que buena parte de la acción educativa
hacia el desarrollo de la expresión dramática gira en torno a él.
Fomentamos a través del juego que nuestros alumnos
experimenten para que descubran, creen, construyan y
compartan.Cualquier momento de la jornada escolar es
propicia para el desarrollo de la expresión dramática: en la
asamblea, en zonas exteriores, taller de psicomotricidad, etc.
5. Recursos
En relación a los recursos que utilizamos en la escuela para
desarrollar las actividades dramáticas, mencionamos los siguientes:










Vestuario (baúl con telas, vestidos, bolsos, collares, sombreros, guantes…).
Complementos de disfraz: bigotes, gafas, narices, orejas…
Espejo.
Caretas, pelucas.
Maquillaje.
Muñecos, guiñoles, marionetas de mano y dedo (comprados y/o elaborados).
Material para el juego simbólico.
CD y DVD musicales y cuentos.
Baúl de las emociones.
Bits de inteligencia.
4
6. La dramatización: el lenguaje del gesto y la postura
Los seres humanos enviamos y recibimos mensajes corporales a través de gestos y actitudes
corporales, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello. Estados emotivos,
sentimientos y emociones se hacen patentes mediante el lenguaje no verbal.
A la hora de llevar a cabo actividades de dramatización, la relación lenguaje corporal-lenguaje
verbal no ha de ser entendida como una disputa sino como una complementariedad.
6.1. El gesto
El gesto en expresión corporal sería el equivalente a la palabra en el lenguaje oral. Learreta,
Sierra y Ruano lo entienden como "el movimiento del cuerpo en general o de alguna de sus
partes, como la cara en particular, cargado de significado, con que se pretende expresar o
comunicar algo".
Algunos gestos tienen como objeto expresar
mensajes definidos; otros en cambio son
involuntarios
pudiendo
ser
o
no
interpretados por los demás. Algunas
emociones dan lugar a ademanes particulares:
cerrar el puño (agresividad), tocarse la cara
(ansiedad), etc. La expresión facial también es
un gesto específico y se refiere a los cambios
que se producen en los ojos, cejas y boca. Es
un acto que da mucha información de la
persona. Por ejemplo: cejas muy elevadas
(incredulidad), cejas muy fruncidas (enfado),
boca hacia abajo (desagrado).
Se han distinguido varios tipos de
gesto atendiendo
a
distintos
criterios. Wundt indicó tres tipos de gestos
según su significado:



Demostrativos: señalar a una persona o indicar tamaños
Imitativos: como el lenguaje de signos para personas sordomudas.
Simbólicos: como los movimientos de la cabeza para indicar sí o no.
6.2. La postura o actitud corporal
Es entendida por Learreta, Sierra y Ruano como la "investigación y toma de conciencia de
la posición que adopta el cuerpo, bien por el estado de ánimo o bien por el intento de
transmitir algo con propiedad". En principio es un acto involuntario que puede comunicar
importantes señales sociales y que se puede hacer consciente y mejorar así la comunicación
con los demás.
5
La posición del cuerpo y de los miembros, la forma en que se sienta una persona, o está de
pie, etc., refleja sus emociones y sentimientos sobre sí mismo y sobre los otros, así como sus
estados emocionales. Argyle apunta que cuando una persona quiere denotar dominancia,
tiene una actitud corporal erguida, cabeza inclinada hacia atrás, manos en las caderas, mientras
que una persona tímida lleva los hombros elevados y echados hacia delante.
Podemos distinguir posturas abiertas o cerradas, adelantadas o retrasadas, tensas y
relajadas. Caballo establece cuatro categorías posturales o actitudinales:




Acercamiento: actitud corporal
atenta
comunicada
por
una
inclinación adelante del cuerpo.
Rechazo: actitud corporal negativa,
de rechazo o repulsa, comunicada
retrocediendo o volviéndose hacia
otro lado.
Expansión:
actitud
corporal
orgullosa, arrogante o despreciativa,
comunicada por la expansión del
pecho, tronco recto o inclinado atrás,
cabeza erecta y hombros elevados.
Contracción:
actitud
corporal
depresiva, comunicada por un tronco
inclinado hacia delante, cabeza y
pecho hundido, hombros que cuelgan.
En la pubertad y la adolescencia la desarmonía en las proporciones corporales influye en la
postura, adquiriéndose el denominado hábito asténico que se caracteriza por movimientos
torpes, aumento de la cifosis dorsal e hipotonía muscular. Podemos aprovechar el trabajo
expresivo de la postura para recordar los hábitos posturales correctos e incorrectos.
7. Técnicas de dramatización
7.1.
El juego dramático
Cuando la dramatización se utiliza como fin educativo y no de espectáculo, no se suele
denominar teatro sino "juego dramático", "improvisación dramática", etc.
Antes de abordar este tipo de propuestas es necesario crear previamente un clima de
distensión y de confianza dentro del grupo, para lo cual, Learreta, Sierra y Ruano proponen
juegos o dinámicas de presentación, de desinhibición y de confianza. Una vez logrado el clima
propicio y la motivación de los alumnos, éstos podrán aprovechar mejor el trabajo de
dramatización.
Se puede empezar con técnicas de representación sencillas e ir avanzando en complejidad.
a. Los elementos del esquema dramático
6






El personaje.
El conflicto.
El espacio.
El tiempo.
El argumento.
El tema.
b. Composición dramática: composición individual y
colectiva

Proceso individual, proceso colectivo. Proceso directo, proceso inverso.
c. Pasos o partes de un proceso de dramatización.




Realizar la adaptación de un texto u obra dramática corta mediante el análisis y
determinación del uso de los elementos estructurales de la obra.
Hacer elecciones razonadas dentro de las de los límites de una situación dramática
dada, enfrentándose a las dificultades y sabiendo resolverlas.
Elaborar colectivamente textos dramáticos.
Participar de manera constructiva en el trabajo del grupo, proponiendo y tomando
iniciativas.
7.2. La mímica
Se distingue del resto de técnicas
teatrales por su particular código
simbólico y por su renuncia al uso de la
palabra.
Uno
de
sus
máximos
representantes, Marcel Marceau, lo
definió como "el arte del silencio".
Con el término "mimo" se designa tanto
al arte como al intérprete. La pieza
representada se llama mimodrama o
pantomima.
En el mimo se emplea una técnica
codificada de manera que cada gesto
tiene un significado preciso.
7
El mimo moderno aparece bajo dos tendencias: el mimo subjetivo, que expresa estados
emotivos; y el mimo objetivo, que usa objetos imaginarios creados por la acción motriz del
actor.
En el ámbito educativo es interesante el trabajo de la mímica para que el alumno desarrolle el
lenguaje de los gestos. Además es un contenido que suele motivar al alumno. Le ayuda
enriquecer su bagaje expresivo y afectivo.

Ejemplos:
¿Qué sientes?
Objetivo: Que los niños/as sepan discriminar las diferentes expresiones de la cara y
relacionarlo con los sentimientos de las personas.
Edad: Entre los 4-6 años.
Espacio: Una sala que permita verse a todos cara a cara.
Material: Ninguno.
Tiempo: Más o menos unos 5 minutos.
Desarrollo: Dos compañeros se situarán uno enfrente del otro; uno pone un tipo de cara,
expresando un sentimiento (el profesor puede dar ideas de expresiones que se pueden hacer)
y el compañero debe adivinarlo. Después se cambia de rol de manera que los dos expresen
sentimientos y los dos adivinen.
¡Qué divertidas son las señales!
Objetivo: Que los niños/as conozcan los diferentes gestos o señales que hacemos con el
cuerpo y su significado.
Edad: La edad recomendad es entre los 5-6 años.
Espacio: Una sala iluminada y tranquila.
Material: Música de ambiente.
Tiempo: Unos cinco minutos aproximadamente.
Desarrollo: Los niños se colocan por parejas, y cada uno hará un gesto con la cara o la mano
y el compañero lo debe adivinar. Por ejemplo: Aplaudir; hacer el gesto de “ok” con el dedo
gordo de la mano.
8
7.3.
Las máscaras
Son figuras de cartón, de tela que suelen imitar una cara, con las que el actor tapa su rostro
con finalidad dramática. Pueden ser completas o parciales (antifaz, que deja la boca al
descubierto). Entre sus ventajas en el ámbito escolar están: favorecen la desinhibición del
alumno y pueden ser autofabricadas.
7.4.
Guiñol, títeres y marionetas
El guiñol son personajes dotados de vida mediante el uso de las
manos. Las marionetas o títeres son personajes creados con
diferentes materiales y movidos por la persona mediante hilos a
distancia. Se trata de una técnica más compleja porque hay que
asimilar la personalidad del ente animado y tratar de proyectarla al
público.
7.5.
Sábanas
Es un material específico de Expresión corporal. Su principal ventaja es que, al cubrir todo el
cuerpo, el alumno suele mostrarse totalmente desinhibido por la sensación de ocultismo hacia
los demás.
7.6.
Zancos
Muy utilizados en el "teatro de calle". Su utilización en E.F es muy beneficiosa tanto por la
mejora de la coordinación y el equilibrio como por la posibilidad de ser autoconstruidos.
7.7.



Expresión corporal.
Las competencias específicas a desarrollar en este apartado son:
o Encontrar diferentes maneras de moverse para realzar la interpretación de un
personaje dado y para crear unos efectos específicos.
o Elegir y usar técnicas de movimiento específicas para exteriorizar y comunicar
sensaciones, sentimientos e ideas, adaptando el movimiento en respuesta a
diferentes circunstancias dadas.
o Demostrar fluidez proporcionando distintas respuestas de movimiento ante
una situación y un tiempo limitados.
o Demostrar flexibilidad en los movimientos incorporando niveles, velocidad,
intensidad y direcciones diferentes en las actividades de movimiento.
o Mostrar desinhibición y espontaneidad en las actividades de movimiento.
Toma de conciencia y sensibilización del propio cuerpo.
o Esquema corporal: función de cada una de las partes (rostro, brazos y manos,
torso, piernas y pies) en la comunicación.
o Concentración, desinhibición y sensibilización.
o Relajación y distensión.
Lenguaje del cuerpo.
o Principios básicos de la comunicación no verbal.
o La espontaneidad, la técnica y la creatividad corporales.
o La expresión de emociones y estados de ánimo.
9
o


Posturas, equilibrio y movimiento.
Relaciones con el entorno.
o La relación y la comunicación interpersonales: desarrollo grupal.
o Los objetos como soportes y desencadenantes de la acción.
Percepción y estructuración del espacio-tiempo.
o Las iconografías o lenguaje de las posturas.
o La vivencia rítmica.
o Los elementos del movimiento expresivo.

Ejemplos:
Conozco mi cuerpo y tu cuerpo
Objetivo: Que el niño conozca y reconozca su cuerpo y el de sus iguales.
Edad: Entre los 3-6 años.
Espacio: Cualquier lugar alejado de peligros y si puede ser al aire libre.
Material: Música alegre y motivadora y un globo.
Tiempo: Aproximadamente diez minuto o un cuarto de hora.
Desarrollo: La actividad, se realizara en parejas, consiste en reconocer las partes del cuerpo
de uno mismo y del compañero que el profesor indique.
Para ello los niños usaran un globo con el que tocaran dicha parte (suyo o de sus iguales).
Ejemplo: “Me toco la rodilla…” o “Le toco a mi compañero la oreja…”
10
¡Muévete al son!
Objetivo: Que los pequeños se conciencien de lo importante que tiene cada una de las partes
de su cuerpo y qué no podrían hacer sin ellas.
Edad: Entre los 4-6 años.
Espacio: Si es posible al aire libre o una sala bastante espaciosa (un gimnasio) que permita a
los niños moverse con amplitud.
Material: Dos canciones de diferente ritmo: uno más rápido y otro más pausado
Tiempo: Aproximadamente unos diez minutillos más o menos, es decir dos canciones.
Desarrollo: Esta actividad consiste en que toda la clase junta irán desplazándose por todo el
espacio de forma libre y espontánea, el profesor ira limitando los movimientos de los niños,
por ejemplo: “sin mover los brazos”, “sin mover la cabeza y estos dejaran de mover estas
partes como si ya no les funcionara.
¡Cuánto me gusta mi cuerpo!
Objetivo: Que los niños relajadamente piense es lo perfecto y maravilloso que es su cuerpo y
en la suerte que tienen de poseer todas esas partes.
Edad: Entre los 3-6 años.
Espacio: En una sala silenciosa y tranquila.
Material: Música relajante.
Tiempo: Unos diez minutos aproximadamente.
Desarrollo: Todos los niños estarán tumbados en el suelo y escuchando lo que el profesor le
ira diciendo: “Primero pensad poco a poco en cada parte del cuerpo empezando por los dedos
de los pies hasta la cabeza…Lo importante que son cada uno de ellos, los pies y piernas para
andar, el tronco para mantener la cabeza, los bracitos para nadar, las manos para coger las
cosas, escribir, saludar, la cabecita para pensar, los ojitos para mirar, etc.
Piensen en todo lo que podemos hacer con cada parte del cuerpo y que no podríamos hacer
sin ellos: si nos faltaran los ojitos no podríamos ver a la familia y los amigos, sin las manitas no
podríamos coger un rotulador o acariciar un perrito, sin las piernas no podríamos correr ni
saltar.
11
CONCLUSIÓN
La dramatización es una forma motivadora y creativa,
mediante el cual los alumnos adquieran una serie de
valores fundamentales para el trabajo en grupo como:
cooperación, ayuda al compañero, respeto a las
normas y las producciones en grupo, así como que
desarrollen capacidades que en otras situaciones les
sería más difícil. Además, en todas las actividades
planteadas los alumnos y alumnas son los
protagonistas y cuya herramienta les sirva para
aprender.
El niño antes de poder usar el lenguaje verbal para
comunicarse utiliza su cuerpo, la expresión corporal.
Al pequeño le apasiona el juego simbólico, las
imitaciones, pequeñas dramatizaciones. Todas estas
actividades además de disfrutar, le ayudarán a conocer
mejor su propio cuerpo, a relacionarse con los
demás, aumentar su autonomía y autoestima personal.
12
BIBLIOGRAFÍA






AULA DE PEDAGOGO - LA DRAMATIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA
LA MEJORA DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
EL TEATRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - SOFÍA DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ (PDF)
DRAMATIZACIÓN/TEATRO/DANZA (PDF)
LA DRAMATIZACIÓN EN LA EEI LOS PUERTOS (PDF)
LA DRAMATIZACIÓN, RECURSO DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL - POR
MARÍA ESPERANZA DELGADO CARRASCO (PDF)
TEMA 4. LA DRAMATIZACIÓN (PDF)
13
Descargar