La expresion oral y escrita en el proceso enseñanza

Anuncio
La expresión Oral y Escrita
en el proceso de Enseñanza
y de Aprendizaje
Tercer semestre
Programa
Introducción
Este curso, común a todas las especialidades de la licenciatura, pretende,
en primer lugar, que los alumnos normalistas asuman que el dominio de la
expresión oral y escrita, y de la lectura es un propósito central de la educación
básica que todo profesor debe atender, independientemente de la asignatura que
imparta. En segundo lugar, que conozcan una variedad de estrategias y recursos
para fomentar en los alumnos de secundaria tanto el gusto como el hábito de la
lectura y de la escritura, además de favorecer que desarrollen las capacidades
necesarias para realizar investigaciones sencillas. En tercer lugar, que
perfeccione sus capacidades de expresión oral y escrita, especialmente las
asociadas con las formas básicas de enseñanza: explicar, narrar, describir,
argumentar, plantear problemas, escuchar e interrogar, no sólo porque estas
formas constituyen medios fundamentales para la enseñanza, sino porque, para
muchos adolescentes, la figura y las acciones del profesor suelen ser reconocidas
como "modelos".
Con este curso se busca, por una parte, contribuir a superar la idea de que
el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos es propósito
exclusivo de la asignatura de Español y, por otra, combatir los usos
excesivamente formalizados y carentes de sentido comunicativo real que se da a
la lengua en muchas prácticas escolares.
Asimismo, se promoverá el estudio de los procesos que los alumnos
experimentan en su formación como lectores y en el mejoramiento de su
expresión oral y escrita; entre otros, se incluirán elementos para que los futuros
maestros reconozcan la influencia que en esos procesos ejerce el medio cultural
del que provienen los alumnos: algunos habrán crecido en familias en las que la
lectura y la escritura son actividades frecuentes; para otros, en cambio, estas
prácticas serán inusuales o muy débiles. Para enfrentar ambas situaciones se
requiere diseñar estrategias diferenciadas.
El programa del curso incluye tanto el estudio y la práctica de diversas
estrategias y técnicas, para promover la lectura de distintos tipos de textos, como
el uso de la escritura para satisfacer necesidades de comunicación y para realizar
investigaciones sencillas relacionadas con temas de los programas de estudio y
con los intereses reales de los adolescentes, pero no consiste en un programa de
animación a la lectura o de técnicas de estudio. Un tema se dedicará a la reflexión
sobre la necesidad de diversificar las fuentes de consulta para el estudio de los
contenidos de las asignaturas, de tal modo que el libro de texto no sea el único
instrumento para la enseñanza y el aprendizaje.
El tratamiento de los contenidos del curso se enriquecerá con la
información que los estudiantes obtengan en las jornadas de observación y
práctica, acerca de los usos escolares de la lengua escrita y hablada.
Este curso tiene como antecedentes los conocimientos y las competencias
que el estudiante normalista ha adquirido en Estrategias para el Estudio y la
Comunicación I y II, y a su vez aportará elementos indispensables para la
realización de la práctica escolar.
Organización de los contenidos
El programa de este curso está organizado en tres bloques, en los cuales
se incluye el temario y la bibliografía básica, así como propuestas de actividades
que pueden contribuir al logro de los propósitos planteados.
El bloque I, "Las prácticas de lectura, escritura y expresión oral de los
estudiantes de secundaria", está orientado al conocimiento y la reflexión acerca
de las condiciones bajo las cuales los alumnos de secundaria practican la lectura
y la escritura y de los efectos que tienen estos usos en su vida cotidiana y escolar.
El análisis de la influencia de la escuela, la familia y el ambiente cultural,
así como de los medios de comunicación en las prácticas de lectura y escritura de
los adolescentes, contribuye a que los futuros maestros reconozcan y expliquen
con una perspectiva más amplia, la importancia del papel del maestro en la
formación de alumnos lectores y en el desarrollo de sus habilidades de expresión
oral y escrita. Las actividades de exploración que los normalistas llevan a cabo al
charlar con adolescentes permiten conocer de manera directa sus inquietudes,
intereses y opiniones, y aportan elementos útiles para comprender la necesidad
de que el maestro, cualquiera que sea la asignatura que enseñe, conozca las
características de los alumnos a quienes atiende. Para ello, en este bloque se
tratan algunos aspectos básicos que deben tomarse en cuenta para hacer un
diagnóstico sobre las necesidades de aprendizaje y fortalecimiento de las
competencias comunicativas de los alumnos del grupo.
En el bloque II, "La influencia de las prácticas escolares en el desarrollo de
las competencias comunicativas", se analizan los usos de la lengua oral y escrita
en las principales actividades de estudio, su sentido formativo y su repercusión en
el aprendizaje de los contenidos escolares y en el desarrollo de las habilidades de
expresión de los alumnos. Esta revisión se hace a partir de observaciones en
clase, entrevistas con estudiantes de secundaria, análisis de cuadernos y libros
resueltos, así como de la lectura de investigaciones y artículos pedagógicos. Con
base en estos antecedentes se reflexiona sobre las condiciones necesarias para
propiciar un ambiente que estimule el desarrollo de las capacidades de lectura y
de expresión oral y escrita de los estudiantes de la escuela secundaria. Se
destaca la importancia de tomar en cuenta los intereses de los alumnos, de
plantear retos intelectuales o problemas en las actividades de aprendizaje; la
necesidad de favorecer que los alumnos se expresen en un clima de confianza y
respeto; la importancia de atender, en la medida de lo posible, las diferencias en
el grupo, entre otras situaciones. Asimismo, se reflexiona acerca de la influencia
que ejerce un maestro lector en el desarrollo de las competencias comunicativas
de los alumnos y en la formación de actitudes favorables hacia el estudio y la
escuela.
El bloque III, "Estrategias para promover el desarrollo de las competencias
comunicativas de los alumnos", tiene la finalidad de sistematizar – con sentido
práctico – las reflexiones de los bloques anteriores para que los estudiantes
conozcan, diseñen y pongan en práctica estrategias de trabajo que contribuyan al
ejercicio de las habilidades de expresión de los alumnos durante la clase.
En este bloque, a manera de taller, los alumnos normalistas diseñan
actividades para el tratamiento de contenidos escolares de cualquier asignatura;
estas actividades permiten, al mismo tiempo, promover el desarrollo de las
competencias didácticas de los estudiantes para que aprendan a aprovechar
diversas fuentes y recursos en la enseñanza. La experimentación con este tipo de
actividades permitirá al estudiante normalista descubrir formas concretas de
trabajo que puede utilizar en sus prácticas y en su desempeño profesional futuro.
Orientaciones didácticas
Con la finalidad de contribuir a diversificar y enriquecer las formas de
enseñanza y de aprendizaje, a continuación se presenta una serie de
orientaciones didácticas y para la evaluación que conviene tener presentes
durante el curso. Además, en cada bloque temático se incluye una serie de
sugerencias de actividades; estas propuestas no son rígidas: atendiendo a las
condiciones y necesidades del grupo, el maestro y los estudiantes pueden
seleccionar y agregar las que consideren convenientes.
El trabajo en el grupo
1. Es fundamental que en este curso, y en los demás que se imparten en este
semestre, los estudiantes consoliden sus capacidades para seleccionar y
procesar información, argumentar sus ideas, expresarse oralmente y por
escrito con claridad, coherencia y sencillez, así como para leer
analíticamente diversos textos. Por ello, al estudiar los contenidos, se
requiere propiciar el uso de las competencias comunicativas de los
estudiantes a través de múltiples oportunidades en las que puedan
comentar, discutir, analizar, explicar, leer o escribir con propósitos diversos
y con un sentido formativo.
2. En el desarrollo del curso se utilizarán diversos materiales de trabajo: a)
textos y ensayos que ofrezcan puntos de vista acerca de los retos y
sugerencias que deben considerarse al fomentar la lectura, la escritura y la
expresión oral en los adolescentes, b) reportes o fragmentos de
investigaciones que analizan usos escolares de la lengua oral y escrita en
la escuela secundaria, c) grabaciones en audio o video de situaciones de
clase, d) muestras de trabajos de alumnos: escritos, ejercicios de libros de
texto y e) revistas, periódicos, películas, audio cintas. El conjunto de estos
materiales tiene como propósito evitar la reducción de las actividades de
estudio a la "lectura y exposición" de los temas, práctica frecuente en las
escuelas normales. Para tener acceso a estas fuentes de información se
necesitan llevar a cabo diversas actividades (entrevistas, recopilación de
trabajos de alumnos, grabaciones), por lo que habrá que prever con
anticipación los requerimientos y recomendaciones para realizarlas.
3. De acuerdo con las inquietudes e interrogantes de los estudiantes
normalistas es indispensable propiciar la consulta de distintas fuentes de
información: revistas especializadas, entrevistas, audios, videos,
programas que se transmiten por la Red Edusat.
Atendiendo a los propósitos del curso, se sugiere que los estudiantes lean
completo alguno de los siguientes libros 1 : Como una novela, de Daniel
Pennac, La cocina de la escritura, de Daniel Cassany, o cualquier otro
relacionado con los propósitos del curso.
4. La creación de círculos de lectura y talleres de escritura en los que
participen libremente los estudiantes constituye una actividad altamente
formativa para fomentar el hábito y el placer por leer y escribir. Estos
espacios pueden ser organizados por los propios alumnos para seleccionar
las obras que deseen leer y comentar, para elaborar o revisar los escritos
que les solicitan en la escuela, para escribir poesía, cuentos, textos
informativos o "didácticos", folletos pedagógicos, entre otros. Los escritos
que se elaboren pueden compartirse con maestros y alumnos de la
secundaria o publicarse en la propia escuela a través de una muestra
literaria, un periódico u otro medio.
5. La comunicación constante entre los profesores de las asignaturas del
semestre es fundamental para establecer relaciones entre los temas de La
Enseñanza en la Escuela Secundaria. Cuestiones Básicas II y Observación
y Práctica Docente I. Esto facilitará a los estudiantes integrar el aprendizaje
obtenido en los diversos cursos y en la observación y práctica escolar.
La observación y la práctica en las aulas de la escuela secundaria
6. Durante las jornadas de observación y práctica de este semestre, los
alumnos tendrán la oportunidad de observar con mayor detalle el trabajo de
maestros de diversas asignaturas. Para los propósitos del curso se
requiere orientar a los normalistas para que identifiquen el tipo de
actividades de expresión oral, lectura y escritura que se realizan en el aula,
1
Ambos textos se encuentran en la biblioteca de la ENS.
los recursos que se emplean, las formas en que el maestro se comunica
con los alumnos, la interacción verbal de éstos con el docente y con sus
compañeros. Además, es recomendable que los normalistas dialoguen con
los adolescentes sobre sus hábitos, gustos y opiniones hacia sus
experiencias de lectura y escritura –dentro y fuera de la escuela –,
observen y recolecten muestras de cuadernos y ejercicios de los libros de
texto que utilizan los alumnos. Además de recopilar información respecto a
los temas de la asignatura, previa elaboración de un guión sencillo de
observación, será muy útil grabar en audio y/o en video algunas clases,
siempre y cuando esté de acuerdo el profesor de secundaria. La
información que se obtenga será útil para analizar los usos escolares de la
lengua oral y escrita en la escuela secundaria y para reflexionar sobre los
retos que representa hacer del aula un espacio propicio al desarrollo de las
competencias comunicativas de los alumnos.
7. Durante las jornadas de observación y práctica, los estudiantes tratarán
algunos contenidos de la asignatura de la especialidad, con base en los
propósitos y las orientaciones del curso Observación y Práctica Docente I.
Esta experiencia favorecerá que los normalistas comprendan que hablar,
escuchar, leer y escribir no son contenidos exclusivos de la materia de
Español, sino una tarea y necesidad de cualquier asignatura. Por tanto, es
conveniente cuidar que en los planes de clase que se elaboren para las
jornadas en las escuelas secundarias se incluyan actividades en las que
los adolescentes lean, escriban con propósitos precisos, hablen,
argumenten, comenten, discutan y expliquen sus ideas; condiciones
básicas para favorecer el desarrollo de sus competencias comunicativas.
Para analizar la experiencia en la escuela secundaria se sugieren los
siguientes ejes de análisis:
•
¿Cuáles fueron las oportunidades que tuvieron los alumnos para
expresarse oralmente o por escrito?
•
¿Qué tipo de retos intelectuales se plantearon a los estudiantes a
través de las actividades realizadas?
•
¿Qué dificultades se presentaron para propiciar el desarrollo de las
habilidades comunicativas de los alumnos?, ¿qué alternativas se
implementaron o se podrían trabajar?
•
¿Qué competencias y habilidades docentes requerirían fortalecer para
favorecer la expresión oral y escrita, el interés por la lectura y la
comprensión lectora de los estudiantes?
Sugerencias para la evaluación
8. En congruencia con los propósitos y orientaciones didácticas de la
asignatura, se requiere que la evaluación del aprendizaje de los
estudiantes considere no sólo el manejo de contenidos sino también el
desarrollo de habilidades y actitudes, por ejemplo la argumentación de
ideas, la participación fundamentada, la coherencia en la escritura, el
respeto a las participaciones de los demás.
Asimismo, es necesario que los propósitos de la evaluación no se reduzcan
a la asignación de calificaciones. La evaluación debe aportar información a
maestros y estudiantes sobre los procesos de aprendizaje de éstos y el
desempeño del profesor, lo que permitirá adecuar los procedimientos
didácticos a las condiciones, avances y dificultades del grupo. Por ello, es
indispensable tomar en cuenta todo el trabajo desarrollado, y evitar la
utilización de instrumentos de evaluación que privilegian la medición de
información retenida, frecuentemente descontextualizada, o el simple
registro del cumplimiento de tareas sin la revisión o inclusión de
comentarios que propicien el mejoramiento del trabajo.
Es conveniente que, desde el principio del curso, el maestro y los alumnos
definan los criterios, estrategias y procedimientos para la evaluación. Dada la
frecuencia con que se utilizan algunas actividades en la evaluación, a
continuación se ofrecen sugerencias para que éstas tengan un sentido formativo.
¾ Evaluación del trabajo en equipo. El trabajo en equipo es una de las
actividades más frecuentes en las escuelas normales para desarrollar los
contenidos y a la vez para evaluar a los estudiantes. Al evaluar esta forma
de trabajo es recomendable: a) considerar las actividades previas que
realiza el equipo y no únicamente el trabajo final que se presenta (escrito,
exposición), b) valorar el contenido más que la presentación formal del
trabajo, c) brindar sugerencias a los alumnos para mejorar en futuras
actividades, d) estar pendientes de quiénes participan y quiénes evaden la
participación, no para sancionar sino para impulsar una colaboración real.
¾ Evaluación mediante las discusiones y el análisis en grupo. Las
discusiones en grupo, así como las exposiciones –individuales o en equipo
– pueden ser elementos a considerar en la evaluación. A través de la
participación de los estudiantes se puede apreciar cómo han desarrollado
sus habilidades para expresarse con claridad y sencillez, argumentar las
ideas propias y contrastarlas con las de los compañeros. Para ello es
necesario valorar las características de las participaciones: calidad de los
argumentos o preguntas, es decir, si los alumnos demuestran la
"comprensión de los textos" o si se trata de una repetición del contenido, si
aportan ideas y si plantean preguntas en relación con el tema en estudio.
¾ Evaluación a partir de las actividades de escritura. A partir de diversas
prácticas de escritura como la toma de notas, elaboración de esquemas,
resúmenes, fichas de trabajo, mapas conceptuales, redacción de textos
breves y ensayos se pueden obtener evidencias para la evaluación. Es
necesario revisar si en el texto está presente la expresión de ideas
personales, la explicación y argumentación, la referencia e integración de
diferentes conocimientos y el uso de la información con un sentido
interpretativo y no solamente como trascripción de los textos. Asimismo, el
maestro debe incluir observaciones y sugerencias que permitan a los
estudiantes mejorar la argumentación y la coherencia de las ideas en
futuros escritos.
Los exámenes y otros "trabajos finales". Si se optara por aplicar como
recurso un examen, es indispensable cuidar que éste no se reduzca a la medición
de conocimientos descontextualizados o datos específicos, sino que integre lo
aprendido en el semestre, propicie respuestas argumentadas y el análisis de
información; establezca relaciones entre los conceptos y situaciones educativas
diversas. Además se sugieren, como un instrumento más para la evaluación, las
siguientes estrategias: ensayos, análisis de situaciones y elaboración de
propuestas didácticas.
En las sugerencias anteriores –y en otras que se generen para evaluar –
resulta muy importante la función del maestro para identificar los avances y
dificultades en el aprendizaje de los estudiantes y definir las acciones pertinentes
en cada caso. Finalmente, estas sugerencias pueden ser un referente para los
normalistas cuando evalúen el proceso de enseñanza y de aprendizaje con los
alumnos de la escuela secundaria.
Propósitos generales del curso
A través de los contenidos y las actividades del curso se pretende que los
estudiantes normalistas:
•
Comprendan que el fortalecimiento de la lectura, la escritura y la expresión
oral son propósitos básicos en la formación de los estudiantes de
secundaria que todo profesor debe atender, independientemente de la
asignatura que enseñe.
•
Identifiquen las motivaciones de los adolescentes para hablar, leer y
escribir dentro y fuera de la escuela; analicen la influencia de factores
familiares, culturales y escolares en las prácticas de lectura, escritura y
expresión oral de los estudiantes.
•
Reconozcan las formas de trabajo más frecuentes en la escuela secundaria
que involucran la lectura, la escritura y la expresión oral e identifiquen la
repercusión de estos usos escolares en el desarrollo de las competencias
comunicativas de los alumnos.
•
Analicen condiciones, estrategias y propuestas que favorezcan en los
alumnos el desarrollo de la lectura, la escritura y la expresión oral en el
proceso de enseñanza y las incorporen en la planificación y desarrollo de
las actividades de observación y práctica en la escuela secundaria.
Bloque I. Las prácticas de lectura, escritura y expresión oral
de los estudiantes de secundaria
Temas
1. Tipos de textos que comúnmente leen los adolescentes. Los motivos para
leer y el intercambio de información entre pares.
2. Los factores que influyen en la constitución de prácticas y hábitos de
lectura y escritura.
a. La importancia de la escuela en el desarrollo de las habilidades de
expresión y el fomento del gusto por la lectura.
b. El ambiente cultural familiar. El lenguaje en sus contextos de uso y las
adecuaciones al lenguaje.
c. La presencia de los medios electrónicos de comunicación en el tiempo
libre de los estudiantes.
3. El desarrollo de las capacidades comunicativas, propósito fundamental de
la educación básica.
a. La expresión oral, la lectura y la escritura como herramientas básicas
para el aprendizaje.
b. El ejercicio de la expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de cualquier asignatura.
4. El diagnóstico de las competencias comunicativas de los alumnos como
base para la atención de las necesidades de aprendizaje.
a. La comprensión lectora.
b. La capacidad para seleccionar y usar información y para argumentar en
forma oral y escrita.
Bibliografía básica 2
Ferreiro, Emilia (2000), "Leer y escribir en un mundo cambiante" en Novedades
educativas, núm. 115, julio, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, pp.
4-7.
Pennac, Daniel (2000), "Nacimiento del alquimista", en Como una novela, México, SEP
(Biblioteca de actualización del maestro), pp. 9-57.
Garrido, Felipe (1999), "Epílogo/cómo aprendí a leer", en El buen lector se hace, no nace.
Reflexiones sobre lectura y formación de lectores, México, Ariel, pp. 113-127 y
135-140.
(s/a) (1991) "Juan Villoro habla de la literatura y los chavos" (1991), en Básica, revista de
la escuela y el maestro, núm. 0, noviembre-diciembre, México, Fundación SNTE
para la cultura del maestro mexicano, pp. 11-14.
Lomas, Carlos (1998), "Textos y contextos de la persuasión", en Cuadernos de
Pedagogía, núm. 267 (CD), Barcelona.
SEP (2006), “Perfil de egreso de la educación básica” y “Propósitos de las asignaturas”,
en Plan de Estudios 2006. (pp. 9-12; 33-44).
Candela M., María Antonia (1997), "El papel constructivo de la interacción social" en La
necesidad de entender, explicar y argumentar. Los alumnos de primaria en la
actividad experimental, México, DIE-Cinvestav-IPN, pp.102-130.
2
En todos los bloques la bibliografía se ordenó atendiendo a la secuencia de las actividades.
Sanmartí, Neus et al. (1999), "Hablar y escribir. Una condición necesaria para aprender
ciencias", en Cuadernos de Pedagogía, núm. 281 (CD), Barcelona.
Solé, Isabel (1996), "Cajón de sastre", en Estrategias de lectura, España, (Materiales
para la innovación educativa), pp. 167-182.
Colomer, T. y A. Camps (1996), "La evaluación de la lectura", en Enseñar a leer, enseñar
a comprender, España, Celeste/MEC, pp. 209-228.
Reyzábal, María Victoria (1999), "Desarrollo del proceso evaluador de la comunicación
oral", en La comunicación oral y su didáctica, 3a ed., Madrid, La Muralla (Aula
abierta), pp. 396-399.
SEP (1999), "Los cuadernos de los niños", en ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?
Elementos para el diagnóstico, México, SEP (Cuadernos para transformar nuestra
escuela, 2), 1999, pp. 71-73.
Actividades sugeridas
1. Leer individualmente el texto "Leer y escribir en un mundo cambiante", de
Emilia Ferreiro. A partir de él, analizar en grupo los problemas centrales
sobre la lectura y la escritura en la sociedad actual, así como los retos y
tareas de la escuela en el desarrollo de las competencias comunicativas de
los alumnos, particularmente en la escuela secundaria.
2. Realizar, en equipo, una discusión a partir de las siguientes afirmaciones:
• "Los estudiantes de secundaria no leen porque en este momento de su
vida hay otros intereses poderosos, no precisamente intelectuales:
prefieren escuchar música, ver televisión o reunirse con sus amigos".
• "Aunque es cierto que muchos adolescentes no leen por su propia
iniciativa, podemos afirmar que la mayoría lee con frecuencia textos
relacionados con la moda, los deportes, los artistas del momento y
revistas de aventuras (comics)".
• "Es cierto que los estudiantes no leen, pero, en general, esto sucede
porque no tienen libros ni revistas a su alcance".
• "Aunque la escuela secundaria tiene la responsabilidad de consolidar
habilidades para la expresión y la lectura en los alumnos, tiene a su
cargo otras tareas de mayor importancia".
Con base en las conclusiones, elaborar preguntas con las cuales pueda
armarse una pequeña encuesta, para aplicarla a los adolescentes (no
necesariamente de la escuela).
3. En equipo, analizar la información obtenida mediante la encuesta tomando
en cuenta los aspectos que se señalan y presentarla al grupo:
•
Porcentaje de alumnos que declaran leer con frecuencia.
•
Libros o revistas que acostumbran leer.
•
Disposición de libros y revistas en sus casas.
4. Leer individualmente el texto "Nacimiento del alquimista" de Daniel Pennac,
y usando la información de la encuesta, discutir en grupo:
•
¿Cómo se expresan los intereses de los alumnos en los resultados de
la encuesta?
•
¿Qué ideas manifiestan acerca de los libros?
•
¿Qué experiencias, hábitos y actitudes lectoras se pueden identificar en
los jóvenes entrevistados?
5. Analizar la influencia de algunos factores –ambiente cultural, familia,
amigos, tiempo libre – que intervienen en las prácticas de lectura y
escritura en los adolescentes. Para guiar la discusión, leer los textos
"Epílogo. Cómo aprendí a leer", de Felipe Garrido, y "Juan Villoro habla de
la literatura y los chavos". Las siguientes preguntas pueden contribuir a
orientar la discusión:
•
¿Qué factores
adolescentes?
•
¿Qué influencia tiene la familia en las prácticas lectoras de los
estudiantes de secundaria?
•
¿Por qué es importante para el estudiante normalista identificar y
comprender la influencia de diversos factores en las prácticas de lectura
y escritura de los adolescentes?
intervienen
en
los
hábitos
de
lectura
de
los
6. En forma individual, leer el artículo "Textos y contextos de la persuasión",
de Carlos Lomas, y comentarlo en grupo, tomando en cuenta las siguientes
cuestiones:
•
El impacto que tienen los mensajes de los medios de comunicación en
las formas de pensar, hablar, leer y escribir de los adolescentes.
•
La necesidad de que, en las diferentes materias de la escuela
secundaria, los alumnos aprendan a analizar con sentido crítico la
información que transmiten diferentes medios de comunicación
(televisión, radio y prensa, entre otros).
Se pueden recopilar algunos de los mensajes de los medios de información
(de prensa, radio o televisión) y analizarlos en el grupo para identificar el
sentido de la información que portan, el vocabulario que utilizan, los
destinatarios y el o los temas que abordan.
7. A partir de las actividades anteriores redactar un ensayo que responda al
siguiente título: "Los adolescentes y la lectura. Sugerencias para promover
el gusto por la lectura desde la escuela secundaria". De este trabajo
pueden derivarse temas para la guía de observación que utilizarán en las
visitas que realicen a las escuelas secundarias.
8. Leer en el Plan de Estudios 2006 (pp. 9-12; 33-44) los apartados II. Perfil
de egreso de la educación básica y VI. Propósitos de las asignaturas.
Analizar en grupo las siguientes cuestiones:
•
¿Por qué la escuela secundaria tiene como uno de sus propósitos
fundamentales que los adolescentes desarrollen sus habilidades de
lectura, escritura y expresión oral, en el aprendizaje de cualquier
materia?
•
¿Qué características deben poseer los futuros maestros para promover
el desarrollo de las habilidades de lectura, expresión oral y escrita en
sus alumnos? ¿Qué tareas implica en su formación?
9. Leer los textos "El papel constructivo de la interacción social", de María
Antonia Candela, y "Hablar y escribir. Una condición necesaria para
aprender ciencias", de Neus Sanmartí. Comentar acerca de:
•
La importancia que tienen la expresión oral y escrita como herramientas
básicas para el aprendizaje en la escuela secundaria.
•
Las estrategias que permiten a los maestros de las diferentes materias
observar y registrar la evolución en las argumentaciones, explicaciones
y descripciones que los adolescentes hacen sobre diferentes temas.
•
La importancia que representa para el aprendizaje de los alumnos
disponer de oportunidades durante la clase para explicar, argumentar,
discutir, definir o describir.
10. Realizar la lectura de los textos "Cajón de sastre", de Isabel Solé, y "La
evaluación de la lectura", de Colomer y Camps. Discutir en grupo la
importancia que tiene, para el aprendizaje en la escuela secundaria, que el
maestro conozca y sepa aprovechar las competencias comunicativas de
sus alumnos.
Con la información analizada y con la lectura del texto "Desarrollo del
proceso evaluador de la comunicación oral", de María Victoria Reyzábal,
proponer actividades para identificar el desarrollo de la comprensión lectora
en temas relacionados con su especialidad, por ejemplo a través de la
formulación de preguntas orales a partir de un texto o de la elaboración de
escritos breves por los alumnos. Es importante tener presente que no se
trata de un "examen de diagnóstico".
11. En forma individual, leer el texto "Los cuadernos de los niños" y discutir, en
grupo, las siguientes preguntas:
•
¿Por qué el cuaderno de los alumnos permite recoger información
acerca de sus habilidades de escritura?
•
¿Qué preguntas, además de las que incluye el texto, se pueden
responder al revisar cuadernos o trabajos de los alumnos?
•
¿Qué otras fuentes pueden consultarse para complementar la
información acerca de las habilidades de lectura y expresión escrita de
los alumnos?
Con base en las sugerencias del texto y en las conclusiones obtenidas,
revisar algunos cuadernos de alumnos de secundaria, relacionados o de
cualquier asignatura. Se trata de identificar prácticas escolares que
promueven, en los alumnos, la capacidad de escribir sobre diferentes
temas con claridad, coherencia y sencillez.
12. Para finalizar las actividades de este bloque, elaborar un escrito en el que
expliquen la importancia que tiene, para el aprendizaje en su especialidad,
desarrollar habilidades que les permitan conocer y analizar las formas en
que los estudiantes de secundaria utilizan la lectura, la escritura y la
expresión oral. Mencionar también algunas sugerencias para lograr esta
finalidad.
Bloque II. La influencia de las prácticas escolares
en el desarrollo de las competencias comunicativas
Temas
1. Los usos escolares de la lengua escrita y hablada. El maestro como modelo
de expresión.
2. Las actividades de aprendizaje y de estudio.
a. El uso del libro de texto. La utilización de otras fuentes de información.
b. Las tareas escolares y su relación con el desarrollo de las habilidades de
lectura y escritura.
c. Las exposiciones en clase.
3. Condiciones básicas para establecer un ambiente estimulante al desarrollo de
las capacidades de lectura y de expresión:
a. ¿Cómo darle sentido a la lectura y la escritura? Los intereses de los
alumnos. El planteamiento de retos intelectuales o problemas.
b. El ambiente en el aula. Las oportunidades para expresarse oralmente y por
escrito. El respeto a las opiniones y a las formas de expresión; la confianza
para expresarse.
c. La atención diferenciada a las necesidades que manifiestan los alumnos.
d. El maestro lector.
Bibliografía básica
Postman, Neil y Charles Weingartner (1985), "El medio es el mensaje, evidentemente",
en Olac Fuentes Molinar (comp.), Crítica a la escuela. El reformismo radical en
Estados Unidos, México, SEP/El Caballito, pp. 107-115.
Rockwell, Elsie (1985), "La enseñanza implícita en el quehacer del maestro", en Elsie
Rockwell (comp.), Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente, México, SEP/El
Caballito, pp. 125-130.
Ramírez, Rafael (1964), "El buen maestro de lenguaje", en La enseñanza del lenguaje y
de la aritmética, México, IFCM-SEP, pp. 113-115.
Dean, Joan (1993), "Habilidades de comunicación", en La organización del aprendizaje
en la escuela primaria, Barcelona, Paidós, pp. 79-82.
García Herrera, Adriana Piedad (1995), "Resultados, conclusiones y perspectivas", en
Los usos del libro de texto en la práctica docente cotidiana de tercero y cuarto de
primaria: un estudio cualitativo, México, DIE-Cinvestav-IPN (tesis de maestría), pp.
124-130.
Díaz Pontones, Mónica (1996), "La exposición oral por parte de los alumnos", en
Estrategias de enseñanza en la escuela secundaria: un estudio etnográfico,
México, DIE-Cinvestav-IPN (tesis), pp. 31-43.
Saint-Onge, Michel (1997), "Las características de una enseñanza que favorece la
entrega de los alumnos", en Yo explico, pero ellos... ¿aprenden?, Bilbao,
Mensajero, pp. 112-116.
Hernández Z., Gregorio (1996), "Concepciones y prácticas pedagógicas sobre la lengua
escrita en secundarias urbanas del Estado de México", en Reportes de
investigación educativa. Proyectos seleccionados 1994, México, SEP, pp. 114127.
SEP (1994), "Recomendaciones generales", en Libro para el maestro. Educación
secundaria. Español, México, pp. 19-23.
Bibliografía complementaria
Bruer, Jhon T. (1997), “La valoración dinámica: ayudar a los aprendices débiles”,
“Motivación: prosperar versus marchitar” y “Motivación y prácticas en el aula”, en
Escuelas para pensar. Una ciencia del aprendizaje en el aula, México, SEP
(Biblioteca del normalista,) pp. 270-279.
Garrido, Felipe (1999), "Dos lecciones" y "El maestro y la lectura", en El buen lector se
hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores, México, Ariel,
pp. 23-25 y 55-63.
Actividades sugeridas
1. Escribir individualmente un texto en el que el estudiante normalista describa
las principales actividades de lectura, escritura y expresión oral que realizaba
en la escuela secundaria, como parte del estudio de los contenidos escolares.
Leer el escrito al grupo para reconocer algunas coincidencias.
Posteriormente, leer los textos "El medio es el mensaje, evidentemente" y "La
enseñanza implícita en el quehacer del maestro". En equipo, identificar los
usos escolares del lenguaje oral y escrito al que aluden los autores y analizar
su influencia en el aprendizaje de los alumnos. Comentar también: ¿por qué
se afirma que estas prácticas son una "enseñanza implícita del maestro"? y
¿qué significa "el medio es el mensaje"? Presentar al grupo las conclusiones.
2. Leer el texto "El buen maestro de lenguaje", de Rafael Ramírez. Con base en
sus opiniones personales y en los planteamientos del autor comentar en grupo
las siguientes cuestiones:
• ¿Las reflexiones de Rafael Ramírez en torno al "dominio del idioma" son
exclusivas para el profesor de Español? ¿Por qué?
• ¿En qué sentido se afirma que el maestro funge como "modelo de
expresión" para los alumnos?
Escribir individualmente un texto en el que señalen las habilidades que
deberían desarrollar en cuanto al "dominio del idioma" –durante su formación
en la escuela normal – para desempeñarse satisfactoriamente como futuros
maestros en la escuela secundaria.
3. Durante la jornada de observación y práctica grabar en audio o en video a un
maestro de grupo durante el desarrollo de la clase –pedir previamente su
consentimiento. También se sugiere que se graben los mismos alumnos
cuando les corresponda practicar. El propósito es analizar algunos aspectos
de la expresión oral de los docentes y de los futuros profesores.
A partir de estas grabaciones y de la lectura del texto "Habilidades de
comunicación", de Joan Dean, reflexionar sobre las siguientes interrogantes
referentes al uso del lenguaje en el proceso de enseñanza y de aprendizaje:
•
¿Cómo es el lenguaje utilizado por el profesor o por los alumnos
normalistas en cuanto a riqueza de vocabulario, estructura de las
expresiones, modulación y volumen de la voz?
•
El profesor o ellos mismos ¿emplean recursos lingüísticos que resulten
interesantes para los alumnos –narración de anécdotas, ejemplos, cambios
de modulación?, ¿cómo usan el lenguaje corporal y el "contacto ocular" con
los estudiantes?
•
¿Qué situaciones facilitaron o dificultaron la comunicación en el aula?, ¿se
prestan atención profesor y alumnos?
•
¿Qué recursos utiliza el profesor para establecer una relación cálida, de
confianza en el aula?, ¿el maestro es sensible a las situaciones del grupo?
•
¿Las intervenciones del maestro favorecen el interés, la atención y la
comunicación de los alumnos?
Con esta actividad no se trata de "calificar" al docente, sino de identificar los
retos para favorecer la comunicación en el trabajo del aula.
4. Organizar al grupo en equipos. Cada equipo selecciona una asignatura de la
escuela secundaria y elabora un esquema –con base en sus experiencias
como estudiante y en las observaciones que han realizado en la escuela
secundaria – en el que se expliquen los usos de la lengua oral y la escrita en
las actividades de estudio de la asignatura seleccionada. Se sugiere retomar el
análisis de la primera actividad y los aspectos siguientes:
• Tipo de actividades de lectura, escritura y expresión oral que se realizan.
• El papel del maestro y el del alumno en el proceso educativo.
• Recursos de aprendizaje y forma de utilización.
Presentar al grupo el esquema y comentar cómo influyen estas prácticas en el
interés de los alumnos por hablar, leer y escribir, en el aprendizaje de los
contenidos escolares y en el desarrollo de sus competencias comunicativas.
5. Revisar algunos ejercicios en los libros de texto resueltos por alumnos de
secundaria y contestar por escrito las siguientes preguntas: ¿qué "prácticas"
escolares se observan en los libros –tipo de actividades y ejercicios;
respuestas de los alumnos; revisión y anotaciones del profesor etcétera?,
¿cómo repercuten estas prácticas en el aprendizaje de los alumnos?
Posteriormente, comparar las respuestas en grupo.
Después, leer el texto "Resultados, conclusiones y perspectivas", de Adriana
Piedad García Herrera. Realizar una discusión en grupo sobre la utilización de
los libros de texto en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la escuela
secundaria. Como puntos de análisis se sugieren los siguientes:
• ¿Cuáles son algunas de las formas más comunes de utilización de los
libros de texto?, ¿cómo repercuten estos usos en el aprendizaje de los
estudiantes?
• ¿De qué manera la utilización del libro de texto puede facilitar o dificultar el
desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos?
• ¿En qué sentido se afirma que en ocasiones "los libros de texto son
vertebradores de la práctica docente"?, ¿cómo afecta esta situación el
proceso de enseñanza y de aprendizaje?
• ¿Por qué resulta necesario no limitar el proceso educativo al uso del libro
de texto?, ¿qué otros materiales de trabajo y fuentes de consulta sería
conveniente incorporar en el estudio de la materia de su especialidad?
6. Entrevistar a varios alumnos y maestros de secundaria sobre las tareas
escolares que se han dejado en la última semana y su opinión sobre las
mismas. Además, recopilar algunos "ejemplos" de éstas. Con la información
anterior, elaborar en grupo una lista del tipo de tareas que se solicita a los
estudiantes y realizar una discusión considerando aspectos como los
siguientes:
• ¿Qué propósito se observa en las tareas que se asignan a los alumnos?
• ¿Contribuyen éstas al desarrollo de las habilidades de lectura y escritura y
al logro de los propósitos de la materia?
• ¿Qué piensan los alumnos de la secundaria sobre esas tareas?
• ¿Para qué dejan los profesores esas tareas?
• ¿Qué sugieren para ‘mejorar’ el tipo de tareas que se asignan a los
alumnos?
7. Leer el texto "La exposición oral por parte de los alumnos", de Mónica Díaz.
Con base en los planteamientos de la autora, las experiencias como alumno y
las observaciones que han realizado durante las visitas a la escuela
secundaria, escribir individualmente lo que se solicita en el siguiente recuadro.
Situaciones de "la exposición oral por Situaciones de "la exposición oral por parte
parte de los alumnos" que favorecen de los alumnos" que no favorecen el
el desarrollo del lenguaje oral y desarrollo del lenguaje oral y escrito.
escrito.
Discutir en grupo los aspectos que facilitan o dificultan que las exposiciones de
los alumnos contribuyan al desarrollo de sus competencias comunicativas.
Algunos rubros del análisis pueden ser:
• La interacción que se establece entre alumno expositor y el resto del grupo,
durante o después de la exposición.
• El tipo de intervenciones del profesor antes, durante o al finalizar la
exposición.
• Tipo y forma de utilización de recursos de apoyo.
8. A partir de las actividades anteriores, escribir individualmente un texto con el
título "Las prácticas escolares con la lengua oral y escrita y su repercusión en
el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos de la escuela
secundaria". Se sugiere incluir ejemplos de trabajos de alumnos, descripciones
de clase y fragmentos de entrevistas.
9. Seleccionar y observar clases de aula que se presentan en los videos de las
series 3 "La enseñanza hoy" y "Entre maestros". También se puede aprovechar
la grabación que realizaron en la escuela secundaria.
A partir de las situaciones que se observen y de la lectura de los textos "Las
características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos", de
Saint-Onge y "Concepciones y prácticas pedagógicas sobre la lengua escrita
en secundarias urbanas del Estado de México", de Gregorio Hernández,
analizar en grupo los siguientes aspectos:
• ¿Qué concepciones de los maestros, en relación con la lectura y la
escritura, repercuten en el desarrollo de los adolescentes como lectores
"reales" y como productores de textos?
3
Ambas series están disponible en los CECAM.
• ¿Qué elementos debería tener un salón de clase para constituirse en un
ambiente estimulante para el desarrollo de la lengua hablada y escrita de
los alumnos?
• ¿Qué temas, situaciones o propuestas pueden favorecer el interés de los
alumnos para leer, escribir y expresarse oralmente?
• ¿Cómo vincular los intereses de los adolescentes con los requerimientos
del programa de estudios, en la planeación de actividades de lectura y
escritura?
• ¿Qué actividades pueden estimular la curiosidad y la reflexión, y constituir
a la vez retos intelectuales para los estudiantes?
10. Describir por escrito experiencias vividas en ambientes escolares que
favorecieron o dificultaron la confianza para expresarse ante el grupo. Leer
algunos textos al grupo para comentar la importancia de las actitudes, respeto
y estímulo del maestro en el desarrollo de la expresión oral y escrita.
Posteriormente, leer "Recomendaciones generales", del Libro para el Maestro.
Educación Secundaria. Español y escribir una carta dirigida a un maestro de la
escuela secundaria en la que se hable de cómo las características del
ambiente de trabajo pueden contribuir a un clima favorable para la expresión
oral y escrita de los alumnos.
11. En equipos, realizar una lectura comentada de los textos "La valoración
dinámica: ayudar a los aprendices débiles", "Motivación: prosperar versus
marchitar" y "Motivación y práctica en el aula", de John T. Bruer. A partir de los
planteamientos del autor y de sus propias opiniones, analizar las siguientes
afirmaciones hipotéticas de profesores de educación secundaria sobre
necesidades comunicativas particulares de los alumnos:
• "Andrés, siéntate, si no sabes no inventes; además, ¡aprende a hablar
mejor!".
• "Cuando observo que un alumno no comprende el contenido de la lectura
procuro que alguno de sus compañeros le ayude".
• "Los maestros de secundaria tenemos muchos alumnos y por eso no
podemos revisar los trabajos escritos para darnos cuenta de quiénes
requieren mayor apoyo".
• "A través de las participaciones en clase observo cuáles son las
deficiencias en la comunicación oral de mis alumnos; a veces solicito
sugerencias al profesor de español".
Presentar al grupo las opiniones respecto a las afirmaciones anteriores.
Discutir la importancia, posibilidades y límites para atender las necesidades
comunicativas de los alumnos.
12. Elaborar individualmente un listado de los libros, revistas o periódicos que han
leído durante el último mes –que no respondan a requerimientos de estudio.
Analizar la información en grupo y comentar qué opinan de los hábitos lectores
del grupo. Después, leer "Dos lecciones" y "El maestro y la lectura", de Felipe
Garrido. Discutir en grupo, entre otros aspectos, sobre:
•
La importancia de que el maestro sea un lector sistemático.
•
Los propósitos y necesidades por los que pueden leer los maestros.
•
La influencia de un maestro lector en la formación de sus alumnos.
Finalmente, escribir un texto con el título "Mi situación como maestro lector",
en el que reflexionen sobre los avances y retos personales que tienen en su
formación como lectores.
13. Como cierre del bloque, elaborar en equipo un "folleto pedagógico" con
propuestas que favorezcan la expresión oral y escrita en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje en la escuela secundaria. Considerar en el folleto
aspectos como los siguientes:
•
La expresión oral y escrita en el trabajo de cualquier asignatura.
•
Lectura y escritura con propósitos diversos y "significativos" para los
estudiantes.
•
El planteamiento de retos intelectuales o problemas en las actividades de
aprendizaje.
•
La atención a las necesidades de expresión oral y escrita y de comprensión
lectora que manifiestan los alumnos.
•
El impacto del maestro lector en la formación de sus alumnos.
Intercambiar los trabajos con otros equipos, comentar la información y las
propuestas pedagógicas de los folletos; proponer, si se considera necesario,
sugerencias para mejorarlos. Analizar en plenaria los retos para llevar a la
práctica los aspectos arriba indicados. De ser posible, distribuir los folletos a
distintos destinatarios y registrar los comentarios que se generen.
Bloque III. Estrategias para promover el desarrollo
de las competencias comunicativas de los alumnos
Temas
1. La diversificación de fuentes de información. La selección de textos para
los alumnos.
2. La lectura y la escritura en el aula. El trabajo con el texto.
3. El aprovechamiento de los medios de comunicación: el periódico, la radio,
la televisión, entre otros.
4. Las investigaciones y tareas escolares. Propósitos, características y su
utilización como medios de aprendizaje.
Bibliografía básica
Popoca Ochoa, Cenobio (2000), "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el
texto", en SEP, La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de
aprendizaje. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Tercer semestre.
Licenciatura en educación secundaria, México, pp. 115-126.
Cassany, Daniel (1993), "De lo que hay que saber para escribir bien...", "Accionar
máquinas" y "El crecimiento de las ideas", en La cocina de la escritura, Barcelona,
Anagrama, pp. 36-41, 48-52, 53-60 y 61-70.
Carrillo, Carlos A. (1964), "La parte del alma en la lectura" y "Los periódicos en manos de
los niños", en Artículos Pedagógicos, México, IFCM-SEP (Biblioteca pedagógica
de perfeccionamiento profesional, 34), pp. 466-471 y 785-787.
Reyzábal, María Victoria (1999), "Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
orales", en La comunicación oral y su didáctica, 3a ed., Madrid, La Muralla (Aula
abierta), pp. 34-58.
SEP (1996), "¿Cómo utilizar el video en clase?", en El video en el aula. Acervo y usos
didácticos de la videoteca escolar. Educación secundaria, México, pp.13-15.
Jiménez, Fernando (1989), "Tareas, ¡no!" y "Te tomo la palabra", en Un maestro singular.
Vida, pensamiento y obra de José de Tapia, México, edición del autor, pp. 193194 y 195-196.
Rosas, Renato (1993), "La investigación como recurso didáctico", en Cero en Conducta,
año VIII, núm. 35, noviembre, México, Educación y Cambio, pp. 42-52.
Rosas, Renato (1988), "Una experiencia en Ciencias Sociales", en Cero en Conducta,
año III, núm. 13-14, julio-octubre, México, Educación y Cambio, pp. 69-72.
Actividades sugeridas
1. Leer el texto "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el texto", de
Cenobio Popoca. A partir de la información del artículo y de las reflexiones que
se han realizado en los bloques anteriores, elaborar en equipo una secuencia
de actividades –que podría abarcar varias sesiones – para el tratamiento de
uno o varios contenidos escolares de la asignatura de su especialidad.
En las sugerencias, considerar las siguientes recomendaciones:
• Propiciar la consulta de diversas fuentes de información (lectura de libros,
periódicos, o revistas; visita a algún lugar; consulta con personas; uso de
medios de comunicación).
• Fomentar la utilización de diferentes tipos de textos como material de
lectura y en los escritos de los alumnos: noticias de divulgación científica,
cuentos, poemas, carteles, historietas, canciones.
• Promover el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos:
argumentación de ideas, expresión oral y escrita, análisis de información,
organización de contenidos, entre otras.
Presentar al grupo la propuesta. A continuación, discutir:
•
¿Será una práctica frecuente el uso de distintas fuentes de información en
la escuela secundaria?, ¿por qué?
•
¿Qué habilidades comunicativas desarrollan los alumnos al analizar e
interpretar información de diferentes fuentes?
•
¿En la asignatura de su especialidad es necesaria la utilización de diversos
tipos de textos?, ¿cuáles y por qué?
•
¿Qué tipos de fuentes de información podrían utilizar en las regiones que
han visitado durante las jornadas de observación y práctica?
2. Preguntar a varios adolescentes qué les gustaría saber sobre lo que están
estudiando en determinada asignatura o sobre cualquier otro tema.
Seleccionar en equipo alguna de las interrogantes de los adolescentes y
elaborar un "texto didáctico" (a manera de texto monográfico) sobre el tema en
cuestión.
Para la elaboración del texto, leer los artículos de Cassany "Accionar
máquinas" y "El crecimiento de las ideas", en los que se brindan sugerencias
sobre la redacción de escritos. Procurar que en el texto se incluyan subtemas,
ideas propias más que transcripciones, explicaciones, ejemplos, ilustraciones
para apoyar el contenido y definiciones si es necesario.
Compartir el texto monográfico con los demás compañeros y brindar
comentarios para mejorar el contenido y la presentación. Realizar las
adecuaciones que se consideren pertinentes. Hacer llegar el texto monográfico
a sus destinatarios y solicitar su opinión.
3. A partir de la experiencia anterior y con el apoyo del texto "De lo que hay que
saber para escribir bien...", de Daniel Cassany, realizar una discusión sobre
los propósitos y retos de la escritura en la escuela. Algunas preguntas para
guiar la reflexión son:
•
¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes se favorecen con prácticas de
escritura como la realizada en la actividad anterior?
•
¿Qué propósitos comunicativos caracterizan a este tipo de escrito?
•
Con base en esta experiencia, ¿qué imagen de escritor(a) tienen sobre sí
mismos?, ¿qué sensación les produjo la actividad de escribir el texto
monográfico para compartirlo con adolescentes: deber, satisfacción...?
•
¿Qué valor pedagógico tiene difundir los escritos, por ejemplo a través de
una gaceta escolar o un periódico mural?
4. Seleccionar en equipo un texto escolar de la escuela secundaria y elaborar
una propuesta de actividades para trabajarlo con los alumnos. Se pueden
apoyar en las sugerencias de los artículos "La parte del alma en la lectura", de
Carlos A. Carrillo, y "La lectura en la escuela secundaria. El trabajo con el
texto", de Cenobio Popoca. Considerar en la propuesta características como
las siguientes:
• Que las actividades o las preguntas retomen las experiencias o
conocimientos de los alumnos en relación con el tema.
• Que las preguntas propicien en los alumnos la reflexión, argumentación de
las ideas y la investigación.
• Que las actividades o preguntas planteen retos diversos a los estudiantes.
• Que las actividades propicien que los adolescentes se comuniquen
oralmente y/o por escrito.
5. Leer el texto "Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales",
de María Victoria Reyzábal, y realizar la actividad diseñada anteriormente con
un grupo escolar o con algunos adolescentes. Registrar qué sucedió al
desarrollar la actividad: por ejemplo, si resultó interesante y estimulante para
los alumnos, si se favoreció la reflexión y argumentación, si se presentaron
dificultades y cuáles fueron. Comentar posteriormente en grupo las
experiencias obtenidas.
6. El siguiente conjunto de actividades tiene como propósito analizar y poner en
práctica, en el aula de la escuela normal y si es posible en la escuela
secundaria, estrategias de trabajo para aprovechar los medios de
comunicación en el trabajo docente de cualquier especialidad.
Organizar equipos de modo que cada uno seleccione un recurso entre los que
se sugieren a continuación:
•
Periódicos.
•
Revistas y/o publicaciones juveniles.
•
Películas o programas de televisión o de radio.
•
Grabaciones en audio y/o en video sobre temas que hayan estudiado en la
escuela, hechos por los propios alumnos.
Para apoyar la preparación de estas actividades se requiere leer los textos
"Los periódicos en manos de los niños" y “¿Cómo utilizar el video en clase?".
También se puede retomar el análisis sobre los medios de comunicación,
realizado en el bloque uno.
Cada equipo presenta o realiza la actividad con el grupo. Para el análisis de la
secuencia de actividades, se pueden considerar los siguientes aspectos:
•
•
La utilidad que tienen los medios de comunicación como recurso para que
los alumnos desarrollen capacidades de análisis, síntesis y juicio crítico a
través de la expresión oral, la lectura y la escritura.
Los medios masivos de comunicación como apoyo para el estudio de
algunos contenidos escolares.
•
La posibilidad de que los alumnos aprendan a difundir información
utilizando diversos formatos empleados por los medios de comunicación
(prensa, radio, video, carteles).
7. Leer las siguientes afirmaciones que se reproducen en seguida y,
posteriormente, los textos "Tareas, ¡no!" y "Te tomo la palabra" de Fernando
Jiménez.
...algunas prácticas típicas de la enseñanza escolarizada son las lecturas por
cuotas –tres capítulos de aquí al lunes y me haces el resumen - y las seudo
investigaciones en las que se considera que cualquier actividad de consulta
es investigación...
Olac Fuentes Molinar
...a veces las investigaciones o trabajos monográficos (que elaboran los
alumnos) contienen secciones de información copiada simplemente de un
libro utilizado como fuente de información, lo que refleja una pobre
comprensión de la tarea...
Trevor Cairney
...no hay un único modelo de proyecto (de investigación) ni una definición muy
acotada, pero sí podemos decir que es un trabajo educativo con fuerte
participación de los niños y las niñas en su planteamiento, en su diseño y en
su seguimiento y propiciador de la indagación infantil... una investigación
combina el estudio empírico con la consulta bibliográfica y puede incluir
algunas propuestas o acciones...
Aurora La Cueva
Comentar en grupo cuáles deberían ser los propósitos y características de las
"investigaciones" y de las tareas escolares para constituirse en un medio de
aprendizaje en la escuela secundaria. Posteriormente, leer las siguientes
situaciones referentes a tareas e "investigaciones" asignadas por distintos
profesores.
Situación 1
El profesor de Historia solicita a los alumnos que como tarea de fin de
semana realicen una "investigación" sobre La Primera Guerra
Mundial. Algunos alumnos copian información de monografías, otros
de enciclopedias y unos más de libros de texto. En la siguiente clase,
mientras los alumnos leen su libro de texto, el maestro "revisa" la
tarea de los alumnos.
Situación 2
La maestra de Formación Cívica y Ética solicita a los estudiantes que
escriban sus dudas respecto a las enfermedades de transmisión
sexual. Después de comentarlas en el grupo, los alumnos se
organizan en equipos para obtener información al respecto: unos
entrevistan a jóvenes, otros consultan revistas de divulgación
científica, unos más indagan con médicos. Después elaboran entre
todos un periódico mural dirigido a la comunidad escolar.
Situación 3
El profesor de Geografía dicta a sus alumnos algunas preguntas
relacionadas con los países de Europa –datos de población,
acontecimientos, gobernantes, vías de comunicación, actividades
económicas – para que "investiguen" las respuestas leyendo diversos
periódicos. En la siguiente clase, el maestro solicita a los alumnos que
lean al grupo los resultados de su investigación.
Analizar en los ejemplos anteriores el alcance y sentido de la "investigación",
el papel del maestro y de los alumnos en el proceso de enseñanza y de
aprendizaje y las competencias comunicativas que se favorecen.
8. Con base en la lectura de los textos "La investigación como recurso didáctico"
y "Una experiencia en ciencias sociales", de Renato Rosas, analizar en equipo
los propósitos, criterios y recomendaciones para emplear la investigación en la
asignatura de su especialidad, con el fin de favorecer el aprendizaje en los
alumnos y el desarrollo de sus competencias comunicativas. Elaborar "un
esquema" que ejemplifique el uso de la investigación en el tratamiento de
algún contenido escolar.
Analizar y comentar en grupo algunos esquemas para identificar las similitudes
y diferencias entre las propuestas. Reflexionar sobre aspectos como los
siguientes:
•
El sentido de la investigación (partir de interrogantes de los alumnos,
propiciar la búsqueda de información en distintas fuentes, etcétera) versus
el seguimiento de un esquema rígido y homogéneo.
•
La importancia de que los alumnos pueden analizar, discutir, comentar o
explicar sus ideas versus la copia de la información.
9. Escribir individualmente un texto sobre el sentido, propósitos y algunas
orientaciones didácticas para utilizar la investigación con un sentido formativo
en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en la escuela secundaria.
10. Como actividad de cierre del curso completar la siguiente lista de "consejos
prácticos" para contribuir al desarrollo de las competencias comunicativas de
los alumnos, durante el estudio de los contenidos escolares.
•
Piensa en tus alumnos como adolescentes, recuerda tu experiencia como
estudiante y elige actividades que despierten el gusto por estar en la
escuela.
•
Considera a las tareas como una actividad sencilla que puede interesar a
tus alumnos, no como un trabajo para ocupar su tiempo.
•
Si les pides que lean un texto, coméntalo y analízalo con ellos; les
ayudarás a expresar sus opiniones y se interesarán por saber más.
•
Si les pides que hagan un resumen, oriéntalos para que sepan organizar
las ideas; no les pidas que transcriban la información.
Descargar