Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial

Anuncio
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
1ª Parte.- Planificación y Gestión del Proyecto
2ª Parte.- Jefatura y Gestión de la Obra
1ª Parte.- Planificación y Gestión del Proyecto
Primer Bloque.- Fundamentos e Introducción
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Este fascículo 1.09 se publica por primera vez en Agosto de 2010
Eduardo M. Pinedo Iglesias
Profesor da Universidade da Coruña
Preámbulo
Al comenzar con este libro online, ya dentro del primer tema, es necesario hacer referencia a la
formación que se espera tendrán los que esperen aprender más sobre las materias que aquí se
tratan. Me refiero a la formación básica sobre la cual han de asentarse el aprendizaje de estos
conocimientos y no a la de los propios temas.
Dos son los contextos que tenemos que considerar en los que trabajamos para que identifiquemos
componentes éticos en nuestro comportamiento: hacerlo en el marco de una organización (de una
entidad, organismo, empresa,...) a la que pertenecemos o hacerlo desde el ejercicio de una
actividad profesional independiente (el denominado ejercicio liberal o trabajo como autónomo).
Para la exposición de este tema vamos suponer que existe una componente ética del
comportamiento en el que hacer de cada persona, digamos que se podría identificar un código de
conducta personal que depende del marco social y de la vinculación del sujeto con cada grupo
para entender que actúa con ética para cumplir con los principios morales y de buenas
costumbres, o de espaldas a ella, y un comportamiento ético de una organización, digamos una
ética empresarial (distinta a la ética corporativa) que dependerá del comportamiento de la
organización, como persona jurídica, para cumplir con los principios morales y de buenas
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
prácticas, o de espaldas a ella. En ambos casos, además de los derechos y obligaciones, tanto
como persona física o jurídica, la/s actividad/es para cumplir objetivos no exige cumplir con
principios morales y de buenas costumbres pues estos no están recogidos en las leyes ni en las
normativas.
Ética empresarial?,... en principio parece un contrasentido aunar “Ética” y “Empresa” como dos
conceptos que son la clave para definir un comportamiento interesado de una persona jurídica.
Estamos ante la idea generalizada de que las empresas, por quienes las dirigen y por el hecho de
necesitar obtener beneficios de su actividad para subsistir y por quienes las componen por su
necesaria sumisión a la autoridad para conservar su empleo, no pudiesen respetar valores éticos.
En la visión y opinión que tenemos de la actividad empresarial, normalmente distinta cada uno de
nosotros, está parte de la clave para entenderlo.
No daré a este tema un enfoque dogmático, como tampoco lo he dado en un artículo escrito en el
año 2009 (Responsabilidad Social. Una aproximación desde la práctica de la ingeniería) ni en la
conferencia "Responsabilidad Social Corporativa... en procesos con intervención de Profesionales
con Título Universitario" impartida desde el Paraninfo de la Universidade da Coruña el día 17 de
marzo de 2010.
Dos publicaciones que se pueden consultar en la página www.iesc.es/publicaciones. y como
precedente todavía menos dogmático, la Tesis:
"Los cuatro círculos. 1er boceto".
Hacia su identificación como “interesados” en los proyectos
para documentar requisitos en la fase de iniciación
Y también, como complemento, el Tema 1.05.- Código Ético y Código Deontológico de la
publicación "Peritación Inmobiliaria y de Propiedades Inmobiliarias. Teoría".
Pues bien, actuamos como personas en un marco social determinado asumiendo un papel
específico: en la familia, en cada uno de los sectores del ámbito social, como ciudadano y como
miembro de una nación. Siempre bajo la obligación de cumplir con las normas para satisfacer
nuestras necesidades y deseos, con el Marco Constitucional de fondo y con un contexto moral y
de buenas costumbres que si, en nuestro que hacer como "...profesionales", cumplimos requisitos
para satisfacer estos principios, diremos que el comportamiento es ético. También como hijo o
como padre, en el marco familiar, trabajador o empresario en el ámbito social (como profesor,
decano, PAS,... alumno), ciudadano,... nacionalista.
Es muy evidente que los comportamientos éticos dependen de un entorno y cuestionan una
actividad o manera de proceder de una persona, siempre en consideración a la referencia del
entorno. Por ejemplo: como padre ayudas a un hijo,... bueno si decimos que ese padre es profesor
de universidad (o presidente de una Caja de Ahorros) y actúa para que su hijo ocupe la plaza que
deja vacante, o lo sitúa en la entidad,... vemos que "aún cumpliendo la legislación" no parece que
los principios morales se hayan tenido en cuenta en ninguno de los cosas si se le contrata, o se
designa como resultado de una elección o concurso cuando el tribunal tiene vinculaciones y/o
dependencia con el padre del interesado. Hay principios morales que son la base de
comportamientos éticos y que no cumplirlos o eludirlos no supone incumplimiento de la
legislación; en todo caso procedería analizar este comportamiento (en el proceso de selección) de
los límites del nepotismo.
Si podemos aislar el comportamiento ético personal para analizar cuestiones como la indicada,
creo que podremos hablar de Ética Empresarial.
Índice
1ª Parte.- Planificación y Gestión del Proyecto
Primer Bloque.- Fundamentos e Introducción
Tema 1.01.- Organización. Conceptos generales y síntesis histórica
Tema 1.02.- El Proyecto: Conceptos y Objetivos
Tema 1.03.- Herramientas y Técnicas Auxiliares
Tema 1.04.- Técnicas de Representación de la Información
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Tema 1.05.- Estructura de datos. Grafos y Redes
Tema 1.06.- Programación temporal de procesos productivos
Tema 1.07.- Programación por precedencias
Tema 1.08.- Recursos Humanos: Organización y métodos de trabajo
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Preámbulo
1.- Introducción a la ética
1.1.- Referencias y conceptos para la ética
1.2.- Lo legal y lo moral
1.3.- Algunos modelos éticos
1.4.- Ética empresarial en el contexto de una ética cívica
2.- Cuestiones prácticas de la ética empresarial
2.1.- Beneficio inmediato vs confianza en la empresa
2.2.- Desarrollo sostenible vs medio ambiente
2.3.- Seguridad en el trabajo vs calidad
2.4.- Dilemas éticos en la empresa
3.- Análisis de casos
Segundo Bloque.- El Proyecto en el Sector de la Construcción
Tema 1.10.- Agentes y Documentos del Proyecto: Tipologías
Tema 1.11.- Marcos legales según el Agente Promotor
Tema 1.12.- Dirección Facultativa: Funciones, obligaciones y límites de competencia
Tema 1.13.- Actuaciones Previas a los Procesos Constructivos
Tema 1.14.- Seguimiento y Control del Tiempo del Proyecto
Tema 1.15.- Seguimiento y Control de los Costes del Proyecto
Tema 1.16.- Seguimiento y Control de las Calidad del Proyecto
Tema 1.17.- Seguimiento y Control de Adquisiciones
Tema 1.18.- Documentación para el Cierre de Obra
2ª Parte.- Jefatura y Gestión de la Obra
Primer Bloque.- Planificación y gestión e obra
Segundo Bloque.- Jefatura y control de obra
1.- Introducción a la ética
Etimológicamente la palabra “ética” procede del término griego êthos que significa básicamente
“carácter” o “modo de ser”. Los pueblos griegos, padres (o abuelos) de nuestra filosofía,
consideraban que la manera de ser de cada persona determinaba el tipo de vida que llevaría. Al
configurarse su carácter en edad temprana de su formación se orientaba a tomar determinadas
decisiones y no otras.
En cambio el término "moral" procede del latín mor/mores que significa “buena costumbre” y
también, en cierto sentido, “carácter”: él ciudadano romano que guiaba su comportamiento por las
buenas costumbres (las normas sociales) adquiría así mismo un buen carácter capaz de permitirle
llevar un tipo de “vida buena”. Por lo tanto acorde a los principios de una buena “moral”.
Para ambas sociedades, el comportamiento ético/moral de un sujeto venía determinado, por un
lado, por su propio modo de ser (para los griegos esta percepción está más presente) y, por otro,
por la construcción de su personalidad a partir de la influencia social, de las “costumbres o normas
sociales”. Ambos componentes, el individual (ética) y el social (moral) se fueron tomando como
referencia de buen comportamiento a lo largo de los siglos hasta nuestros días, con diferente
incidencia y relevancia en función de los estratos sociales. Con esta base histórica podemos
concluir que la ética del ser humano depende de sus características más “personales” (de cómo
va configurando su conciencia) y la moralidad de las circunstancias sociales, de aquellas que no
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
se acatan de modo relevante para convertirse en fuente de derecho y con ello normativar la
sociedad de modo represivo.
Comentario
De todos es conocido y por muchos es utilizado hacer referencia a comportamientos de
grupos que históricamente propios de determinados estratos sociales.
Por ejemplo se dice: es un caballero, una verdulera, es muy guerrero,... cuando es
oportuno hacer referencia a una determinada forma de ser o de comportarse,
generalmente ante un hecho con circunstancias concretas.
También haciendo uso de comportamientos propios de un pueblo: catalán, gallego,...
En este caso, todos ellos, pretenden dejar claro, por el contexto, una forma de ser y/o
de comportamiento social, normalmente como referencia a comportamientos poco ético
o a la falta de compromisos morales por parte de quién o quienes evalúan.
Comportamientos que en todos los casos cumplen con lo exigible por requisitos legales
vigentes.
Actualmente, identificado por la psicología para la ética y por la sociología para la moral, se
reconoce que nacemos con unas determinadas características genéticas/psicológicas, que
influidos por específicos contextos sociales y por la educación recibida (o adquirida a iniciativa
personal) nos marcan el carácter y configuran nuestro normal proceder. Al menos en lo básico y
posiblemente en lo fundamental.
Este “determinismo” inicial no es definitivo para los seres humanos, a diferencia de los animales
(programados biológicamente desde que nacen hasta que mueren), los humanos “transforman” a
lo largo de su vida ambos componentes; modifican sus propias circunstancias vitales al poder
elegir entre varias alternativas y al poder hacer uso de la experiencia.
Esta capacidad de elección propia de la inteligencia humana, se circunscribe a:

El Círculo de referencia y nuestra posición en él

La prelación y composición de la motivación para actuar

Nuestra capacidad para conocer otras opciones para alcanzar el fin.
Evidentemente cambia a lo largo de nuestra vida, no sólo por la distinta posición que podamos
ocupar en cada uno de los cuatro círculos sino porque como decía Ortega y Gasset, "Yo soy yo y
mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo", como base de todo un pensamiento
filosófico muy relevante de la primera mitad del siglo XX.
No creo apropiado dar una definición de ética y por lo tanto tampoco lo es definir el
comportamiento ético cuando no podemos delimitar claramente los contenidos. Pero para dar algo
de luz aportaré unas frases que espero que ayuden a reconocer lo que es ético y cual sería un
comportamiento ético:
 La ética no se prescribe por norma legal.- Todo lo contrario, son requisitos no
impuestos por la ley ni presenten en una norma que tengamos que cumplir
obligatoriamente. Tenga o no efectos sancionadores.
 La ética no ordena como actuar correctamente pero estable lo que es más
correcto.- Tenemos, cada colectivo ante cada situación concreta de un proceso que
gestiona un individuo, una opinión de lo que es más correcto.
 El procedimiento ético es el encargado de buscar razones morales para actuar.Entendiendo como procedimiento al conjunto de procesos que llevan a un individuo a
considerar como requisitos morales y de buenas costumbres para actuar en una
determinada situación.
 La no ética conduce a menores satisfacciones para el que la practica.- Basándonos
en que los principios morales y las buenas costumbres son conocidos por todos, que
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
somos seres sociales, la satisfacción tiene una componente que procede de la voluntaria
elección de considerar o no principios éticos.
 Ante los principios éticos cabe una actitud activa o pasiva.- Esto es, tenerlos en
cuenta o no incluirlos como requisitos en nuestro trabajo. Otra cosa es incumplirlos.
 Además de la nuestros principios éticos están los que se identifican como propios
del grupo al que pertenecemos.- Unos ejemplos ayudarán: como individuos
practicamos una ética en cada actividad que hacemos y según principios adquiridos;
pues bien, ante entornos nuevos hemos de aprender a como actuar según principios que
el interesado todavía no conoce, por ejemplo: como padre, como alumno, como,...
1.1.- Referencias y conceptos para la ética
Estaremos de acuerdo con la práctica totalidad de los entendidos en esta materia que la Ética
es una parte de la filosofía; al igual que decir que la Moral es otra parte. Pues bien, podemos
investigar en las ramas de la filosófica y por lo tanto hacerlo sobre cuestiones y problemas
relacionadas con “la ética y la moral”, debatir y postular en cuestiones éticas y morales. Y
hacerlo marcando un límite como marco, analizar el comportamiento voluntario y libre, fuera
del conjunto de las condiciones impuestas por las leyes y las normas de obligado
cumplimiento. Utilizando solamente el conjuntos de normas, juicios de valor o
comportamientos que socialmente se consideran de buenas costumbres y buena praxis.
Con ello, tras examinar, analizar, discutir y argumentar distintas cuestiones, podremos
identificar una ética que orienta la acción humana a un comportamiento moral, en modo
racional, voluntario y libre, que permite obtener el resultado pretendido en la motivación sin
renunciar a nada y sin producir resultados no deseados ni deseables.
Es en este sentido cuando podemos decir que la ética nos lleva a procesos del tipo "saber
hacer". Conociendo alternativas, utilizando nuestra capacidad de elección, estando
informados y que tiene la pretensión de ayudarnos a decidir “qué debemos hacer”, “cómo
debemos orientar nuestra conducta” para vivir “de la mejor forma posible”.
Como es de suponer, concretar qué significa “vivir de la mejor forma posible” no es una labor
fácil: su contenido ha ido variando a lo largo de los siglos y ha adquirido diferentes
significados hasta nuestros días. Tendrá, como referencia, unos componentes (inputs de
Entrada en los procesos de selección de opción) muy variados para personas de una misma
época o cultura. Referentes que también son variables a lo largo de la vida de una persona en
función de sus circunstancias socio económicas, estatus social y experiencia. Cuantas veces
no se habrán oído expresiones del tipo "ahora no lo haría de esa manera", "si hubiera sabido
esto,...".
En referencia a lo dicho sobre debatir para postular en cuestiones éticas y morales, en el
camino del análisis sobre ética y moral nos damos de frente con unos términos y conceptos,
del tipo de los utilizados en los párrafos anteriores, por lo que debemos identificarlos
claramente para continuar con la exposición de una opinión sobre este tema, especialmente
en lo orientador a cómo actuar.
La libertad
Podría decirse que los seres humanos estamos condenados a ser libres (lo que
Aranguren llamaba “la moral como estructura”); condenados a elegir entre alternativas
que irán, poco a poco forjando su carácter (de Grecia ética, de Roma moral) y, si esto es
así, más vale que sepa tomar buenas elecciones, de forma prudente y racional, para
poder llevar la mejor de las vidas posibles.
Creo que es acertado decir que Libertad es la capacidad de elegir alternativas siempre
que se asuma el compromiso de admitir como propios los resultados. Una libertad de
actuar que será plena si permitimos que los demás interesados en el asunto también
puedan actuar en libertad.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Este aspecto de la situación de un individuo, actuar en libertad, le permite conocer
distintas alternativas y saber lo que tiene que hacer y como para alcanzar lo que desea,
lo que quiere, lo que necesita,... a la vez que le permite identificar resultados no
deseados ni deseables. Y por lo tanto tomar en consideración lo que puede suponer de
perjuicio para otros sus actos cuando está tomando la decisión de actuar. En definitiva
sabe perfectamente e identifica comportamientos morales y sabe si los tiene en
consideración o no.
Comentario
Es sabido que algunas Empresas contratan a ejecutivos de medio y alto nivel con
sueldos y contraprestaciones en especies (coche, dietas, vivienda,...) que están por
arriba de lo que podrían obtener por su capacidad en otra empresa. El objetivo es
que el empleado actúe motivado por resultados y objetivos para conservar su
empleo, perderlo significaría una pérdida de estatus social y eso el trabajador pasa
a valorarlo e influye en su forma de actuar. Se le está poniendo límites a su libertad
en beneficio de otros intereses.
Y en la política cuando un afiliado desempeña un cargo político con remuneración
que está por arriba de lo que él y su familia tendría como alternativa.
En la medida que perdemos libertad en la elección de opciones somos más esclavos de
nuestras decisiones.
Y en nuestro camino de aprender, en el contexto socio económico en el que estamos
integrados, cuando tenemos más de una opción, podemos considerar introducir en las
Entradas de los procesos de decisión, los principios morales y de buenas costumbres
que conocemos. Así, actuando en libertad, sabemos perfectamente si nuestro
comportamiento es ético o no.
Necesidad
Dando una definición única para lo que mueve nuestros actos podemos decir que
actuamos por necesidad. Para satisfacer, directa o indirectamente, nuestras necesidades
físicas, psíquicas y sociales. Aceptando denominar "necesidad" a todo aquello que
impulsa nuestros actos, sólo cabe distinguir tipos de necesidades, categorías,
componentes, grados,...
Figura 1_09-11a.- Componentes de necesidad como causa y
motivación de una actividad
Objetivos
Es toda finalidad de nuestros actos. Con cada uno de ellos alcanzamos más de un
objetivo y cada uno de ellos satisface las componentes de nuestras necesidades en
distinto grado. Por ejemplo: beber una copa de vino es aconsejable por salud (necesidad
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
física),... y también puede tener componente social (como brindis en un acto social) y
satisfacción psíquica (si hemos aprendido a valorar el vino).
Comentario
Dirigir una actividad o mandar hacerla, tiene motivaciones económicas pues se
recibe contraprestación por realizar estas actividades. Pero si cambiamos el marco
de referencia y nos vamos a un grupo de niños que están jugando, vemos como
alguno se lo pasa bien mandando al grupo. Tiene satisfacción psíquica y
posiblemente también busca reconocimiento social. Es evidente que esta
componente también está en los objetivos de los que dirigen actividades
profesionales en las organizaciones,... también se lo pasan bien.
Motivaciones
El interés en alcanzar un/os objetivo/s puede suponerse distinto para cada individuo que
lo/s pretende. Se puede decir que son motivaciones para actuar. Son las causas o
razones que nos llevan a realizar algo. Considerando que estamos en el sector del
trabajo del círculo laboral, las motivaciones para realizar un proceso o una actividad
serán:
 Propias: económicas, satisfacción personal,… incluso por necesidad, altruismo,…
 Del cliente: para satisfacer una necesidad o por negocio.
 Del Proyecto: para obtener un componente, un servicio o un producto como una
Entrada necesaria para realizar otro proceso en el marco de un Proyecto.
En la figura anterior vemos como en las motivaciones Propias, si las llamamos
"necesidad", podemos identificar componentes.
Consecuencias
Son las derivadas del resultado de cada uno de nuestras actividades, o procesos, en los
que se incluye nuestro trabajo. Así pues, directa o indirectamente estamos implicados en
todas las consecuencias que se derivan de nuestra participación, si es libre y voluntaria.
Y máxime si es necesario ejercer competencias exclusivas, como por ejemplo un
arquitecto técnico vs ingeniero de edificación en sus actuaciones como Director de
Ejecución de Obra.
Atendiendo al entregable, es lo que se demanda en la solicitud de realización de un
trabajo, debemos tener en cuenta que hay muchas maneras de alcanzarlo, que tiene
muchas variantes posibles y que además del resultado pedido se obtienen otras Salidas
que son “consecuencia” del método elegido, de las características de las Entradas, o
sólo de alguna de ellas.
Pues bien, en nuestra capacidad de elección y en el ejercicio de nuestras libertadas está
la decisión de incluir principios éticos en las Entradas de un proceso en el que vamos a
participar. Con ello podemos limitar componentes no deseados en las Salidas y
presencia de resultados no solicitados.
En principio, este esquema se reproduce indistintamente, estemos actuando en el marco
de una organización a si lo hacemos como autónomo o profesional liberal
Los requisitos de la moralidad
Se dice, está en la base de lo expuesto en este tema, que el ser humano es libre como
una premisa aceptada para hacer esta exposición. Lo será, al menos en cierto grado, y
por lo tanto responsable de sus acciones, cuando de forma voluntaria escoge entre
opciones diversas comportándose de una determinada manera para atender a reglas que
se pueden justificar de forma racional.
Así pues, cuando un requisito no es necesario para obtener el entregable, o sólo lo es
según un determinado modo de actuar, y no es obligatorio, por norma o por la ley, que
figure como Entrada, es un requisito que voluntariamente un individuo considera como
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Entrada en el proceso de elección de opción para proceder. Actúa en libertar y el
requisito cuando introduce normas y principios morales y de buenas costumbres que
limitan o mitígan efectos no deseados o no solicitados podemos decir que son requisitos
morales.
Figura 1_09-11b.- Proceso de elección de opción.
Comentario
En la realización de una actividad, o participar en un proceso, en el marco de
hacerlo en libertad, cuando conocemos lo que tenemos que hacer, los inputs,...
realizamos una elección de opción que requiere conocer alternativas. Es el
momento de tomar en consideración principios morales y de buenas prácticas.
Aceptaremos, o no, hacerlo o pondremos condiciones para iniciar la actividad o
proceso.
Es la base de la Responsabilidad Social que ahora identificaremos.
El comportamiento moral
En el contexto que resulta de considerar y establecer los conceptos antes indicados, la
Ética será un tipo de "saber hacer" que pretende orientar a hacer buenas elecciones y
tomar decisiones prudentes que justifica racionalmente nuestro comportamiento porque
en definitiva lo que le interesa saber a cualquiera, a título personal es: estoy actuando
bien?
Y podemos aplicar esta "filosofía", basada en comportamiento Ético, también al mundo
empresarial, lo que implica, en ambos contextos discernir entre:
 qué es lo que está bien y qué es lo que está mal
 qué se puede hacer o que no se puede hacer
 qué se debe o que no se debe hacer
 .../...
En el camino al análisis de establecer requisitos morales y de buenas costumbres en
nuestro comportamiento
Responsabilidad Social
Se entenderá que se actúa con Responsabilidad Social cuando el individuo que lidera un
Proceso, o colabora en él, toma en consideración normas de buenas costumbres y de
conducta, cuando no tiene obligación de hacerlo, si puede elegir opción para realizar una
actividad y con ello evita, limita o mitiga efectos y componentes no deseados o no
solicitados.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Este concepto, no tomarlo como definición, implica actuar con ética, por lo que al hacer
referencia a componentes no deseados en las Salidas se toma en consideración "...para
todo tipo de interesado". Derivando con ello a evitar perjuicios sobre el medio ambiente al
estar interesados en él, en su conservación y mejora, todos nosotros y las generaciones
futuras.
Considerando que la Responsabilidad Social es aplicable a todo tipo de proceso de
decisión y considerando que los principios morales y normas de buena conducta son
propios y específicos para cada ámbito, círculo,... llegaremos a identificar el conjunto de
estos principios para cada uno y así reconocer que se actúa, también en el Sector del
trabajo del Círculo social, con:
 Responsabilidad Social Profesional.- Cuando se actúa cumpliendo principios
morales y de buena praxis en el ejercicio de una profesión. Estos principios se
recogen en un Código ético y un Código Deontológico. Por ejemplo para un Director
de Ejecución de Obra.
 Responsabilidad Social Corporativa.- Se pueden identificar principios morales y
de buenas prácticas para el proceder de una corporación (agrupación que no
implica colaboración entre sus miembros para los Entregables). Se recoge en un
Código de Conducta (engloba a los dos citados anteriormente) que también define y
limita el comportamiento de los integrantes en la ejecución de los procesos internos.
Por ejemplo un colegio profesional, una universidad,...
 Responsabilidad Social Empresarial.- También se pueden identificar principios
morales y de buenas prácticas el proceder de una empresa (organización que
implica la colaboración entre sus miembros para los Entregables). Se recoge en un
Código de Conducta que también afecta a la dirección y la línea media. Y por
supuesto a la relación entre los miembros de organización.
 .../...
1.2.- Lo legal y lo moral
Para poder justificar, racionalmente, que consideraciones se han tenido en cuenta
"voluntariamente" en la elección de una opción, en la toma de decisiones,... en general en
nuestro comportamiento debemos saber cuales son los límites de lo obligatorio, lo
conveniente,... y aquello voluntariamente incluimos como requisitos en las Entradas de un
proceso de decisión.
En este aspecto en importe tener en consideración que "la costumbre es fuente de derecho" y
por lo tanto tendremos un estadio previo a aprobación de una norma, o precepto legal,
cuando es "aconsejable" poner como requisito la protección de intereses de otros o del medio
ambiente en una actividad.
Comentario
Podemos invocar responsabilidad y buenas intenciones en una actividad, por ejemplo
en la conducción de un vehículo. Supongamos ahora que estamos ante un tipo de
accidente que viene a ser frecuente desde hace pocas décadas, el comportamiento de
los involucrados en el accidente estará pasando de ser un comportamiento
responsable, de buenas formas y maneras, de buenas prácticas,... a convertirse en
una norma de comportamiento y regulada con sanción. Cada uno puede pensar en un
tipo, hay muchos, entre ellos la evolución del control de alcoholemia desde la
recomendación "si bebes no conduzcas" como un requisito responsable.
Supongamos ahora que estamos en el trabajo, en una obra e intuimos que por las
tardes, después de comer, algún operario muestra síntomas poco notables de que ha
bebido alcohol, que si se le hace un control de alcoholemia como los que hace tráfico
daría positivo. Se le debería apartar del trabajo por seguridad para él y sus
compañeros?
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Lo legal estamos obligados a cumplirlo,... introducir requisitos morales no tanto. Entonces
podremos tipificar tres comportamientos desde esta consideración:
 Comportamiento moral.- Cuando se incluyen requisitos morales y de buenas
costumbres para evitar, mitigar o limitar resultados no deseados y no solicitados que
sabemos perjudican a terceros aunque no los identifiquemos. Por ejemplo, al Medio
Ambiente.
 Comportamiento inmoral.- Cuando no incluimos requisitos morales y de buenas
costumbres de modo intencionado, sabiendo que la opción elegida nos favorece más
que otras y no nos preocupa obtener resultados no deseado o no solicitados.
En los comportamientos inmorales se gestiona el máximo interés personal y se evitan
"intencionadamente" requisitos morales cuando limitan alcanzar mayor grado en fin
propuesto. Por ejemplo imponer un requisito no necesario con intención de orientar el
resultado como sería, actuando como Director de Ejecución de Obra, exigir una
característica de un producto que no es necesaria si con ello se "orienta" hacia un
suministrador en el que estamos "interesados".
 Comportamiento amoral.- Cuando evitamos incluir requisitos morales y de buenas
costumbres,... alcanzamos el resultado pretendido y evitamos responsabilidad por
obtener resultados no deseados o no solicitados. Por ejemplo no requerir un requisito
orientado a la calidad con intención de admitir oferta de un un suministrador en el que
estamos "interesados" y cuyo producto ofertado no la cumple. Si actuando como
Director de Ejecución de Obra, no pedimos cumplir esa característica por no figurar en
proyecto.
Este comportamiento en la elección de una opción es más sibilino que el
comportamiento inmoral.
Así pues, las reglas morales serán el resultado de un trabajo de investigación de lo que es
bueno y correcto en el proceder en cada ámbito y para cada individuo en función de su
participación. De los requisitos que se deben imponer permitiendo alcanzar resultado en la
medida de nuestras capacidades y sin perjudicar a nadie. Como un corredor al que no le está
permitido doparse (por principio ético) ni entorpecer la carrera de su contrincante (por
principio de forma de comportarse en la actividad).
Por lo tanto no pueden confundirse las “costumbres sociales”, ni los preceptos religiosos, con
las normas legales. Para que un comportamiento pueda ser evaluado como correcto desde el
punto de vista de la buena moral atenderá a dos grupos de requisitos:
 Éticos.- Comportamiento como individuo orientado hacia una actividad (doparse no es
ético) En conjunto dará un Código Ético con el que se identifica el buen hacer de un
colectivo en un ámbito socio económico.
 Deontológicos.- Comportamiento en la realización de una actividad (no zancadillear a
otro corredor). En conjunto dará un Código Deontológico con el que se identifica el
buen hacer de una profesión en todas sus actividades y en un determinado ámbito socio
económico.
Por lo poco generalizado que está el disponer de Códigos (no se confundan con Reglamento
Interno) es muy frecuente que ellos se incluya "lo legal" y no se haga diferencia entre estos
dos cuerpos: ética y deontología. Para denominar al conjunto como Código de Conducta.
1.3.- Algunos modelos éticos
Sintetizando el apartado anterior, un comportamiento podría ser calificado de legal y moral o
bien legal e inmoral o amoral. Siempre y cuando el sujeto actua de forma libre y voluntaria,
puede justificar racionalmente, desde sí mismo y no en base a la tradición, la religión o la
legalidad, su conducta. Cuando realiza una actividad o cuando colabora en ella.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
En todo caso, para considerar que es lo que está bien y qué es lo que está mal, que es moral,
inmoral o amoral, hemos de plantearnos una nueva pregunta: Una decisión está bien o mal
respecto a qué?.
Esta pregunta ha sido una constante que ha tenido distinta comprensión a lo largo de la
historia de la filosofía. Básicamente porque los requisitos morales también se priorizan unos
con respecto a otros y en esto se ha evolucionado mucho. Una evolución que hace que la
religión y algunas conductas tachadas de tradicionales pierden peso y llegan a desaparecer
como requisitos de buena moral y buenas costumbres.
Pregunta a lo largo de la historia de la filosofía y con distinto análisis y postulación según la
escuela filosófica. Por ejemplo, para Kant se actua bien, el comportamiento del ser humano
es moral y se justifica racionalmente, cuando es fruto del cumplimiento del deber. El deber,
dice Kant, es “obrar de tal modo que pueda querer que esa actuación se convierta en ley
universal”
Es un ejemplo de Ética Deontológica al partir del supuesto de que el ser humano sabe lo que
es moral. Otras éticas analizan las consecuencias y por lo tanto consideran lo que es ético
como un "no lo querría para mí" o "no me gustaría que me hiciesen eso".
Entre estos dos modelos filosóficos, que podemos considerar como límite o puros, hay otros
muchos que intentan solventar las deficiencias que los expertos aprecian en cada uno de
ellos.
Así algunos expertos postulan que lo moral se identifica como extensión de lo legal. El ser
humano necesita normas de comportamiento para guiar sus actos. Cuando no hay mucho
consenso no dispone de norma obligatoria pero, no obstante, necesita que se le asesore
sobre lo que es correcto o lo que no lo es.
Por lo tanto sólo habrá Código Ético (por lo tanto habrá Código de Conducta) en aspectos
para los que exista una norma que regule requisitos que resulten ser similares o
complementarios.
Comentario
Se habla mucho en estos tiempos de Fair Play (en el ciclismo, el futbol,...) en aquellos
deportes en los que se han detectado comportamientos que se entienden como poco
"deportivos" y que con una norma legal (antidoping) se controla y sanciona la mala
práctica. Muchos ejemplos se nos ocurren que se dan como propios de juego limpio,
pero en todos ellos hay una norma que regula y sanciona un comportamiento
incorrecto que es muy similar, o esta referido al propio comportamiento. En el futbol,
una patada o un codazo dentro del terreno de juego se considera un lance del juego y
si se detecta intencionalidad está sancionado con tarjeta. Pero, justo después del
partido y ya fuera del terreno de juego, si un jugador da un codazo o una patada a
otro,... puede provocar una denuncia por agresión.
La publicidad que las empresas lanzaban al mercado para vender sus productos o
captar clientes se tachaba de muy agresiva hace unos años. Hoy en día algunos de
estos comportamientos están prohibidos por ley. No obstante todos conocemos
algunos ejemplos de contenidos y expresiones que no pueden considerarse de muy
éticas, por ejemplo, hacer referencia a que otros lo hacen mal y nosotros no. Incluso
encontramos ejemplos institucionales sin hablar de las promesas de los políticos.
El proceso de aceptación de encargo de Director de Ejecución de Obra, supone
revisar el objeto del encargo. Hasta que grado de estudio se debe llegar y como
proceder si se detectan fallos en el Proyecto que llevarán a sobrecoste.
De cualquier manera, sigamos la teoría de unos o de otros, encontraremos suficiente base
para que una empresa esté interesada en tener su Código de Ética Empresarial sobre el que
basará sus normas de buenas prácticas.
Normas para dirimir cuestiones morales en el ámbito de la empresa y normas de
comportamiento ante el cliente. Todo ello sin necesidad de incluir como requisitos para su
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
comportamiento y el de sus empleados lo que son obligaciones legales. Algo muy típico y
frecuente.
Sobre esta base se puede construir un modelo ético y para ello se necesitan dos
puntualizaciones para definir el Código Ético.
 Distinguir entre moral y normas de buena educación y etiqueta.- Sencillamente, el
aspecto, presencia y la buena educación no está reñida con la moral y las buenas
costumbres. Pero se puede ser un inmoral bien educado y vestido de etiqueta. Los
Códigos de Ética Empresarial no se crean para marcar normas de trato ni de
vestimenta. Eso estará, en todo caso, en Reglamentos Internos como requisitos, fuera
de ello sólo cabe aplicar la legalidad.
Comentario
Los principios morales y de buenas costumbres "incluyen" comportamientos en el
marco de cual debe ser la correcto buena conducta y etiqueta en los
procedimientos de las personas. Por ejemplo: a un policía se le exige que vista de
uniforme que vaya aseado y en lo que se llama en "grado de revista". Nuestra
libertad de vestimenta está limitada a no permitirse que podemos vestirnos de
guardia civil si no lo somos. También se limita el grado de desnudez y el que se
cubra la cabeza en zonas de pública concurrencia, por ejemplo: con una máscara o
un pasamontañas para entrar en un banco. Por lo que podría suponer que se quiere
pedir dinero de manera poco educada y sin ningún derecho a recibirlo.
También hay requisitos en la vestimenta y el aspecto físico en determinados
trabajos que han sido costumbre y que ahora se cuestionan. Los uniformes en los
trabajos en cuestiones relativas a obligar/permitir todo aquello que pueda tener
como justificación interés comercial y llevar derivadas vejatorias o degradantes para
el que lo lleva. También en lo relativo a las características de las personas, donde
hemos visto un presentador de telediarios grueso, calvo con más de 40 años. O un
Jefe de Obra que vaya vestido como un motero, una oficial de albañilería que
trabaje con minifalda, o al del anuncio de la Coca-Cola,...
Recuerdo una anécdota que pasó hace años en A Coruña. Con motivo de las
fiestas de la Virgen Carmen, el Almirante de la Flota del Cantábrico, cuyo barco
estaba fondeado en el puerto, invita a las fuerzas vivas de la ciudad por tal motivo.
El Alcalde acude vestido con pantalón vaquero y camisa; el Almirante no le deja
subir a bordo pues dice que el invitó al Alcalde, no al Señor Merino. Opiniones
aparte, un policía, en el desempeño de su trabajo y en horario laboral tiene que
vestir como tal; fuera de ese horario no puede actuar ni hacerlo vestido de paisano.
Una cosa es lo que encontramos en los resultados de una actividad y otra las normas
sociales que fijan lo que es buena conducta y lo que entendemos por etiqueta,... vestido
para la ocasión.
 Definir el criterio sancionador y/o corrector.- Está de más el que se establezca un
Código de Ética Empresarial si cuando se incumple un determinado requisito en una
procedimiento no existe sanción y no se instrumentaliza como corregir o compensar el
daño por haber obtenido resultados no solicitados y/o no deseados. Evitar la
contaminación del medio ambiente no se resuelve con "el que contamina paga". Algo
que está resultando poco convincente para las empresas en el camino hacia ser más
responsables.
1.4.- Ética empresarial en el contexto de una ética cívica
Es un prejuicio perverso el suponer que un empresario, por su actividad se considere
automáticamente un ser inmoral o cuanto menos amoral. Que es un explotador de los
trabajadores y que el beneficio de la actividad empresarial lleva implícito fraude, engaño al
cliente, al Estado.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Esta opinión generalizada, en distintos porcentajes según nivel económico del encuestado,
supone la existencia de unos parámetros con los que se mide el comportamiento de "los
demás", casi de modo automático y generalizado. Simplificando,... esto justifica la existencia
de una Ética Cívica. Es decir, de cómo los que pertenecemos a determinada sociedad,
integrando conjuntos y grupos, cumplimos, o creemos cumplir, con nuestros principios
morales y de buenas costumbres.
Nos hemos de referir a medir el comportamiento de los demás, porque la ética cívica se
identifica como la utilización de una criterios basados en la moral y las buenas costumbres
para medir y valorar el comportamiento de otros, de los demás, en sus actividades y por lo
tanto todos tenemos idea de lo que es una ética cívica y todos hacemos valoración de como
se está cumpliendo. Se identifican comportamientos sexistas, xenófogos, clasistas,... que
cuando son generalizados pueden generar inseguridad y temor a colectivos y grupos. En un
camino sin fácil retorno pues no existe denominación de esta desviación en el
comportamiento en su raíz y mucho menos de lo contrario. (que es lo opuesto a sexista,
xenófobo, clasista,...¿?).
Otros comportamientos si tienen "desviación contraria", por ejemplo desconfiados,
temerosos,... en cualquiera de los casos se pretende identificar, por colectivos pues resulta
más fácil, los que pueden recortar nuestros derechos y entonces la ética cívica actua para
definir comportamientos que corrijan las desviaciones y nos den criterio para que podemos
considerar lo que es correcto.
Pues bien, una empresa es un colectivo, mejor dicho, un tipo de colectivo pues está
generalizado que podemos agrupar empresas en función de sus fines y de los productos y
servicios que prestan. Y por los medios y recursos que utilizan tenemos opinión de su ética
empresarial presente en su actividad. Una actividad que está en competencia con la de otras
empresas y por lo tanto:
 Comparativamente es fácil identificar la ética empresarial de una empresa en el grupo al
que pertenece
 La ética cívica identifica, califica y valora los comportamientos ético de cada sector.
Esto pasa por ser entendido y valorado por las empresas y por lo tanto es objeto de un
marketing empresarial con el objetivo de potenciar y dar a conocer la ética empresarial. La
empresa intentará crear confianza en la sociedad civil a través de acciones que identifican
como toma en consideración requisitos morales y de buena conducta en las Entradas de sus
procesos.
Veremos que esto crea un valor añadido a la empresa, lo que se conoce como un sistema de
"evaluación de desempeño" que se llama "Triple resultado". Esto es, como objetivo, toda
empresa, cada vez más generalizado, toma en consideración acciones para identificar y
mejorar en:
 Situación competitiva.- Mejorando la estima de sus propios trabajadores e interés por
ser trabajador de la misma. Su valor con referencia a otras empresas mejora y crea una
mayor estabilidad productiva. Incluso mejora productiva. El trabajador está más
satisfecho.
 Estima social.- Integración social como distintivo estimado por el conjunto de la
sociedad. Se trabaja la imagen de la empresa mostrando el interés que tiene en tomar
en consideración valores positivos.
 Mayor solvencia del valor de mercado.- Mayor estabilidad que supone un menor
riesgo de pérdida de cuota de mercado.
Y es difícilmente comprensible que una empresa pueda alegar contribuciones por RSE si no
ha cumplido, o no cumple, con la legislación de referencia para su actividad y las
contribuciones no se identifican realmente.
Y en este marco es fácilmente comprensible que se impulsen comportamientos corporativos
de las agrupaciones empresariales.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Lo que se integra como una parte de la ética cívica.
Comentario
No es objeto de esta publicación superar el ámbito del círculo comunitario para
hablar de ética, es suficiente con justificar la existencia de una ética cívica.
Así pues, la existencia de principios morales y normas de buena conducta que sean
propias y asumidas por identidades de más amplio ámbito territorial, territorios que
tengan distintas señas de identidad distintas y distintas costumbres marcadas por
las tradiciones,... es posible que existan. Por lo menos es posible justificar su
existencia.
Por lo tanto, según lo expuesto aquí, la ética necesita de unos referentes y sólo se
identifica comportamiento ético "en aspectos para los que existe una norma que
regule requisitos que resulten ser similares o complementarios". Como se ha dicho,
por ello, la existencia de un consenso que permita crear y legislar en base a una
Constitución nos lleva a identificar fuentes del derecho que están en la moral y las
buenas costumbres de esos pueblos.
Estaríamos hablando de ética nacional.
2.- Cuestiones prácticas de la ética empresarial
Poco a poco nos vamos situando en los límites del Sector de la Construcción, eso sí,
considerando todos los subsectores y manteniendo la referencia general, en todo momento, para
centrar el objetivo en nuestro sector.
Vivimos en una época del management, en una sociedad formada por un entramado de
organizaciones en la cual la empresa constituye el elemento fundamental de todas las restantes
organizaciones. Un agente social fuertemente implicado en la estructura de nuestra sociedad. Una
estructura matricial si consideramos que la familia es la célula básica.
Para este tema, de esta publicación, vamos a concebir la empresa como una organización
económica a la vez que como una institución social creada, como toda organización, para
proporcionar a la sociedad unos bienes y unos servicios en virtud de los cuales queda legitimada
su existencia ante la comunidad.
Algunas cosas han cambiado últimamente, desde el último cuarto del pasado siglo, en lo que fue
la década de los años 70.
Generalmente no resunta complicado dar un consejo o una opinión, ni tampoco exponer teorías,
otra cosa es justificarlo, sobre todo cuando se trata de una teoría. Pues bien, sobre este tema
también toca dar opinión,... o teoría sobre códigos de conducta de las empresas.
En todos los órdenes somos seres imperfectos y nuestras normas sociales también lo son, de
hecho somos nosotros los que las definimos. Así, muchas conductas que antes eran propias de
un proceder correcto ahora no lo son. Quizás no lo eran tampoco antes pero por diversas causas
se han ido a formar parte de una tradición con la que se identifica lo que son las señas de
identidad de cada pueblo.
Desde hace muchos años al comportamiento de una persona o colectivo basado en principios
propios de su cultura, historia, naturaleza,... se le denomina Idiosincrasia, esto no se identificaba
en la cultura griega ni en la romana. Y que yo sepa no está tipificado el comportamiento contrario,
creo que ni siquiera se identifica una forma de comportamiento que no se base en principios
propios de una determinada cultura, en la historia, la naturaleza y las señas que definen la
identidad. O sí?,... Qué es la Globalización?
Idiosincrasia.- Con términos de uso más corriente podemos decir que es "la manera de
ser". Conjunto de características de cada persona y también de un colectivo o grupo social.
Algunas de esas características que determinan una idiosincrasia se agrupan como
identidades, tales como nacionalismo, temperamento, estatus social, tendencias en
determinado gustos,...
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
También encontramos apropiado el término para identificar comportamientos en las
costumbres sociales, por ejemplo: en el desempeño profesional y en temas culturales.
Y existe un gran sometimiento del individuo a admitir comportamientos propios del grupo o
colectivo al que pertenece. Sin que cuestione, ni siquiera piense en ello, las ideas y
principios en lo que se basa cada seña de identidad.
Globalización.- Es un término de uso más corriente que el anterior. Nace en el último cuarto
del siglo pasado favorecido por la rápida comunicación y conexiones del tipo económicas y
tecnológicas a gran escala.
Genera una gran interdependencia entre los países globalizados al unificar mercados y
crear unas señas de identidad que son propias de distintas culturas, si bien no podemos
decir que tenga rasgos de idiosincrasia.
Parece que si podemos encontrar un comportamiento contrario a Idiosincrasia sin considerar
Globalización como un antónimo. Por lo que podemos ver características, agrupadas como
identidades que son propias de la Globalización. En cuyo contexto se han desarrollado nuevas
formas de ser y de comportamientos de las empresas en su camino hacia nuevos mercados,
asumiendo nuevas formas,... y siendo muchos y muy variados los modelos de empresas
multinacionales.
Somos conscientes que se está dibujando un nuevo orden social. Los síntomas de transformación
al nuevo orden son evidentes y entre ellos destacar la crisis económica que afecta por desigual
manera a cada colectivo.
Comentario
Se denomina EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) al plan que se ha puesto
en marcha a partir de los acuerdos de Bolonia para favorecer una convergencia en
materia de educación.
En el año 1970, en España, se habían incorporado a la Universidad, formada hasta esa
fecha únicamente por Facultades, las Escuelas de Ingeniería y Arquitectura. Con unos
planes de estudios elaborados por cada universidad y con titulación nacional sin
especificar casi nada más.
Ahora, los planes de estudios tienen mayores coincidencias, incluso con el resto de
Europa, se converge hacia otorgar y reconocer las mismas competencias y atribuciones
para cada título, y válidas para todos los países. A la vez que se exige que en el Título se
indique la Universidad que lo otorga. No el país como era antes.
Mucha más generalidad para favorecer,... ¿?
Muchas novedades en lo social y en lo económico acompañadas de mejoras en la calidad de vida
de las clases medias de los países desarrollados (un 20 % de la población mundial?) y un nuevo
concepto de empresa orientada a un mercado cada vez más globalizado. Aunque seamos una
empresa pequeña de carpintería con actividad en nuestro municipio hemos de competir con Ikea,
AKI, BricoKing, Leroy Merlín,...
Comentario
Las Empresas multinacionales enarbolan banderas de comportamiento social (ayudas al
tercer mundo, colaboración con ONG, creación de Fundaciones con fines
humanitarios,...) y de un comportamiento responsable con el medio ambiente (reducir
contaminación, utilización de productos reciclados,...).
Frente a ellas tenemos las empresas y los autónomos de nuestro municipio, con dificultad
para mantener su actividad al no alcanzar los límites de umbral de rentabilidad, trabajo
artesanal,... Empresas que, por unidad de producto han de contribuir con mayores
impuestos que una multinacional, no tienen mecanismos para favorecer a los políticos, no
pueden presionar con ir de huelga, no pueden adaptar sus plantillas a las necesidades
del mercado, ni se cuestionan colaborar con el invento capitalista de las ONG y las
Fundaciones,... no realizan transporte de mercancías a grandes distancias, una de las
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
mayores fuentes de contaminación, por lo que no pueden hacer campañas para decir que
contaminan mucho menos que las multinacionales.
En el comienzo de esta andadura, poco antes del cambio de siglo, en el Sector de la Construcción
en España había más de 3.000 trabajadores autónomos (productivas e incluyendo hasta tres
empleados) por cada 10 empresas con más de 25 trabajadores. Unos datos que llevan a que más
de la mitad de los trabajadores son autónomos, si bien la facturación del sector corresponde el 90
% a las 10 empresas y el 10 % a la mitad de los trabajadores en el sector. Y se sigue haciendo
campaña para fomentar el trabajo autónomo.
Estos han sido unos apuntes sobre el panorama general, y local, con los que podemos identificar
principios para elaborar a una ética empresarial, no sólo para el Sector de la Construcción. Por
decirlo de otra manera, cuestiones prácticas con las que definir fundamentos para practicar una
ética empresarial. Entre ellas:
 El beneficio es una necesidad y no un objetivo.- El sistema productivo "exige" que se
aporte valor añadido. Que el valor de lo obtenido (outputs) sea mayor que el valor de lo
consumido (inputs). No necesariamente en términos económicos, hay otros valores como el
valor social, afectivo,...
 Toda decisión debe ir precedida de un proceso de elección de opción.- Tanto por el
hecho de que es necesario conocer la cantidad de inputs para el proceso como por el hecho
de que siempre hay más de una opción, técnica, método,... Cada uno, en función de su
experiencia, habrá alimentado su portafolio y tendrá capacidad para elegir lo que más le
interesa. Y saber cuales serán los resultados no deseados y/o no solicitados y su
cuantificación.
 Identificar los interesados y sus intereses.- Interesados sos todos aquellos que participan
(agentes) el proceso de referencia y aquellos sobre los que indice directa o indirectamente.
Por ejemplo:
Una subvención para la compra de una vivienda para menores de 35 años, son
interesados directamente los menores de 35 años que han comprado (agentes) y
también los que no y los mayores de 35 años que desean tener una vivienda, puesto
que las subvenciones alteran el mercado al alza.
La mano de obra precaria (inmigrantes sin papeles) y el trabajo sumergido (no
declarado y no contributivo) afecta al trabajador que está asegurado y el trabajo que
realiza está sujeto a todas las normas y requisitos legales. Estos trabajadores están
"interesados" en que este tipo de mano de obra no exista.
 El Medio Ambiente representa a los interesados actuales y a las generaciones
futuras.- Todos vivimos interactuando con el medio ambiente. En todo lo que hacemos, por
lo que cualquier alteración nos afecta. Por ejemplo:
Las construcciones realizadas por las administraciones (para dotaciones,
servicios,...) son financiadas "en parte" por los que directamente las utilizamos y son
un legado a las generaciones futuras con una carga económica, social,... y también
urbanística. Concesiones a más de 40 años con revisión de tasas, autorizaciones de
producciones contaminantes que alcanzará niveles de contaminación inaceptables,
autorización de construcciones "ilegales" que tras años de litigio general
indemnizaciones,... son ejemplos de como dejamos un legado que condiciona a las
generaciones futuras.
 La dignidad y los derechos de las personas son irrenunciables.- Es Constitucional por
lo que también será tenido en consideración en los procesos, Afecta a los interesados:
Clientes, empleados, proveedores,... Todas leyes y normas están motivadas, en algunos
casos para amparar derechos. Tanto porque la ley puede ser parca o antigua, como por el
hecho de que es posible encontrar intencionalidad en cumplir con la ley y no con su espíritu
(motivación),... es necesario hacer declaración de intenciones, a ser posible, recogiéndolas
en un Código de Conducta.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Comentario
Es típica la sensibilidad que se tiene con las situaciones que se produce en la venta
de productos (top manta) o en la prestación de servicios (prostitución) que son
clandestinos, ilegales,... Se camina hacia la imposición de leyes y normas que
sancionan al cliente,... haciéndolo necesariamente de la mano de la opinión pública
en lo que se identifica como "moral y buenas costumbres" Requisitos del producto que valora el cliente.- Es objeto de un trabajo muy dedicado de
las empresas y agrupaciones empresariales determinar los gustos de los clientes e influir en
ellos. Entre objetivos se logra el tener mercados estables, productos y servicios
identificables,... se sabe como se comporta el cliente.
De cualquier modo, en esta interacción con el mercado al definir "e influir" en los gustos
debe cumplirse con ciertos requisitos, cuando por ley si lo deben ser por ética.
 Calidad.- En muchos casos es posible cuantificarla y hacer clasificaciones, clases,
niveles, categorías,... Está claro utilizar términos tales como: muy buena calidad,
calidad inmejorable,... mejor calidad que la competencia,... no conducen a nada y en
muchas ocasiones llevan a influir en el cliente. No parece que sea una forma de
actuar con ética.
 Publicidad no engañosa.- En muchos casos está penado por ley pero siempre
existe el recurso de "...en la letra pequeña dice..." claro que es poco ético.
Uno de los recursos utilizados por los publicistas (realizan un trabajo por encargo) es
aportar información que no significa nada pero que da confianza. Muchas veces son
mentira.
 ... ocho de cada diez personas "consultadas" (aquí está el truco) están
plenamente satisfechas con el servicio
 ... según la Asociación de Fabricantes de Productos de Polimecachis.... (no
existe tal asociación)
 ... Una urbanización con vistas al mar (cuando sólo la tienen 2 de cada 10
pisos)
 ... pisos desde 90.000 €.
Con un Código de Conducta, cumpliéndolo, no se podría hacer este tipo de
publicidad.
 Existencia de opciones de calidad/precio en otras marcas.- Una buena competencia es
cuando se ofrecen productos con una buena relación calidad/precio que puede ser
contrastada con otros productos. En los países que formamos la Unión Europea disponemos
de instrumentos para evitar las distintas formas de monopolios y normas que obligan a
informar sobre las características, funcionalidad, composición,... de los productos. La ética
está en no tergiversar estas normas en lo que es "cumplir la ley y no su espíritu".
 Servicio de posventa satisfactorio.- El servicio de posventa es un departamento que
puede resultar costoso para la empresa. La atención al cliente es una necesidad en la
mayoría de los casos. La adquisición de un producto, o recibir un servicio, supone atender
una necesidad recibida del que se considera experto y para la que no tenemos
conocimiento, capacidad o medios para satisfacerla directamente. Tanto sea una
adquisición o lo recibamos de modo extraordinario, la casuística resulta tan diversa y
personalizada que un buen servicio de posventa tiene una componente ética muy marcada.
Como objetivo: Resolver y atender al cliente y no "sacárselo de encima".
 Características de la empresa que valora el cliente.- En el acto previo a la adquisición de
un bien o servicio está la identificación de la necesidad y la orientación del cliente hacia
quienes le pueden satisfacer. Esto lleva a las empresas a desarrollar una imagen
corporativa que la identifique de modo destacado sobre las otras opciones. Entre lo que se
realiza en marketing y puede tener componente ética está:
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
 Imagen social.- Tiene como finalidad que el cliente vea en la empresa una aliado de
confianza para satisfacer su necesidad. Se alcanzan niveles de mostrar su
organigrama, los trabajadores satisfechos,... Un Código Ético puede ser un buen
instrumento para dar una buena imagen.
 Transparencia.- Significa permitir conocer los canales que conducen a la oferta del
producto o el servicio y que, no revelando información que sea confidencial para la
empresa, sea conocida por los interesados. Por ejemplo:
 Como se ha gestionado la información de la Gripe A, después del fiasco de la Gripo
Aviar. Cuál será la próxima para financiar a los Laboratorios Farmacéuticos.
 Como se está gestionando la contaminación por la fabricación de pizarras y
granitos.
 Como se gestiona la financiación a los promotores para construir viviendas sociales
 Veracidad.- Significa que cualquier dato o paquete de información que se facilite sea
verdad y se pueda contrastar. Por ejemplo:
 En el precio es completo e incluye los componentes necesario para su puesta en
servicio. No dice nada de que necesita un software complementario y que no se
incluye elementos para el conexionado.
 Madera de importación secada en autoclave. Cuando no se indica el tiempo (no se
sabe si 1 hora o una semana) ni que se trata de una solución de menor calidad
pues lo mejor sería secarla a la intemperie durante 6 meses.
 Un Código de Conducta debe contemplar no utilizar información orientada de forma
incorrecta.
 Canales de reclamación adecuados.- Tanto para la relación con clientes como con
proveedores.
 Compromiso ético de la empresa con las personas.- El término de necesidad, con
sus componentes, se hace más adecuado para entender la implicación de las personas
"físicas" con una persona "jurídica no física". Unos participando para aportar recursos,
otros elaborando producto o dando servicio y otros adquiriendo para su consumo.
Podríamos hablar de objetivos de integración para introducir requisitos para elaborar
Códigos Éticos.
 Compromiso ético de la empresa con el entorno.- El primer paso para actuar es
identificar el alcance de lo que se va a hacer. En DIP se dice que en los procesos de
iniciación de un proyecto está "Definir el alcance preliminar del proyecto. Es un
Fundamento en cualquier teoría que se sigue o método que se practique.
Tenemos identificado lo que es el entorno, el medio ambiente, el desarrollo
sostenible,... ahora estamos en condiciones de empezar a trabajar sobre ello. De
momento no hay avances importantes. Sólo declaraciones de intenciones.
En definitiva, ha llegado el tiempo en el cual la empresa necesita re-armarse moralmente para
poder adecuarse a las exigencias éticas del tiempo que le ha tocado vivir, a la sensibilidad de la
sociedad a la cual ofrece sus servicios y sin la cual desparece. Y como complemento de lo
anterior para definir pautas y tomar en consideración requisitos técnicos para elaborar Códigos de
conducta se puede añadir lo siguiente:
2.1.- Beneficio inmediato vs confianza en la empresa
En principio puede parecer un contrasentido decir que obtener beneficio inmediato es
equivalente a hablar de confianza. Pues bien, unos de los factores de producción es el capital
que se conoce como inversión. Su recuperación rápida reduce el coste de financia y deja
fuera de análisis los comportamientos del mercado a largo plazo. Se reducen costes y se
reduce riesgos. Tanto por una como por otro, la empresa que empieza a obtener beneficios
desde el primer momento crea más confianza.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
2.2.- Desarrollo sostenible vs medio ambiente
Este término "Desarrollo sostenible" se definió en 1983 y se asume como principio en la
Declaración de Río en 1992.
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer
las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
Lo que pasa por el objetivo de "contribuir en dejar el mundo mejor de como estaba cuando lo
recibimos". Tanto en lo social como en lo económico y en lo ambiental. Pues bien, toda
actividad, o proceso, lleva implícito un cambio, una transformación,... y un desgaste de los
medios, incluidos los inmobiliarios. No se puede hablar de actividad sin considerar que hay
alteración. Ni cuando se habla de regenerar el medio ambiente, ni cuando se dice que
actuamos protegiendo el medio ambiente.
2.3.- Seguridad en el trabajo vs calidad
Una vez identificado el entregable y sus características (alcance, integración en la producción
de los demás Entregables,...) se realiza una primera fase que le llamamos "proceso de
elección de opción" en la cual se determinan y cuantifican las necesidades y el método a
utilizar, lo que nos lleva a saber cuáles son las Herramientas y Técnicas necesarias y
adecuadas y los requerimientos, por el método elegido, en la forma de trabajar del grupo,
incluso los requisitos técnicos, conocimientos y capacidades que se le exigen a cada
integrante y el número de ellos.
Supongamos que dejamos fuera los requisitos para garantizar la seguridad de los
componentes y la integridad de los productos; por ejemplo: no se cuida el cemento
para que no se humedezca, no se indica donde no se puede pisar por estar recién
barnizado, no se protege las tuberías que están en prueba, no ponemos una
pegatina en un vidrio para que se note fácilmente su presencia,... o no se realizan
protecciones para evitar que el trabajo y la manipulación de materiales y máquinas
pueda dañar a otros productos, no ponemos protecciones, defensas para prohibir el
paso,...
Es evidente que estamos hablando de calidad y de la selección de requisitos y las medidas
que se toman en la iniciación del proceso, en lo que se llama "proceso de elección de
opción". Es evidente que si toman medidas y requisitos relativos a la seguridad en el trabajo
habrá que tomarlas en ese momento. Es evidente que Seguridad en el trabajo está dentro de
la calidad.
Refiriéndonos al Sector de la Construcción, desde el Real Decreto 1627/1997, de 24 de
octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción, está regulado "por ley" cuáles son las exigencias de "disposiciones mínimas" en
esta materia. Con ello se abre un campo para introducir un nivel mayor de "disposiciones" en
materia de seguridad. Siempre dentro de la calidad.
2.4.- Dilemas éticos en la empresa
Entendemos que un dilema ético es una exposición, un enunciado breve, de dos opciones
ante una situación determinada, en el ámbito de lo posible o de una situación real, que
plantee un conflicto a nivel moral, y se solicita justificar la opción de manera razonada con
referencias a satisfacer contenidos éticos.
En general se trata de realizar una elección disyuntiva sobre como actuaría el encuestado
ante una situación del tipo: el agente protagonista (consciente de los resultados, con
capacidad para actuar, con conocimientos y en libertad) se encuentra ante una situación
"proceso de elección de opción" en la que sólo tendrá que analizar dos opciones, sólo dos,
siendo ambas opciones factibles y defendibles.
El agente se encuentra ante una inevitable situación de conflicto de intereses con múltiples
cuestionamientos para la elección.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Por lo tanto el análisis del comportamiento ante un dilema ético viene desde posibles
supuestos:

Hipotético: cuando se plantean situaciones teóricas en el ámbito de lo abstracto, de lo
general,... que a veces son de difícil ubicar en la realidad, pero que tal como se
plantean para el análisis, todos reconocen que son posibles en la vida real. Son
situaciones planteadas por quien elabora principios, teoríza,... por los docentes.
Normalmente presentan poco interés para el estudiante al faltar la componente de una
experiencia real pero favorece el desarrollo de habilidades discursivas.

Real, cuando nace de una situación conflictiva basada en una experiencia (un caso)
de la vida diaria. Son casos reales, por supuesto cercanos en el tiempo y en el espacio
a los sujetos encuestados. En muchos casos se toman (los tomamos) de los medios
de comunicación, de vivencias personales y de propuesta de estudiantes a modo de
preguntas sobre un determinado conflicto que ellos conocen directa o indirectamente.
Este tipo es más motivador y facilita la explicación a los estudiantes de situaciones
que le serán más o menos posibles en su futuro profesional.
Para exponer y analizar dilemas éticos es imprescindible tener un concepto global sobre el
proceso de elección de opción y saber cuáles son los valores morales y de buenas prácticas
para que el estudiante tenga criterios para elegir y justificar la elección.
Es importante que el análisis se haga con la finalidad de elaborar un Código de Conducta o
bien para revisar su contenido.
En este caso estamos ante Códigos de Conducta Empresarial, pues bien, según los expertos
hay dos modelos de estructura empresarial: el modelo postaylorista, que parte del modelo
taylorista de principios del siglo XX, que es piramidal y autoritaria y el modelo matricial, con
sus variantes de suave, fuerte, equilibrada. En función de la tipología productiva, el ámbito,...
incluso el sector y sobre todo del país original en el que radica, es más aconsejable uno que
otro en un sistema capitalista de países con una economía de mercado libre. Digamos países
democráticos y con una Constitución.
Dibujado este marco para un análisis de criterios a considerar en una economía globalizada,
del que evidentemente tendremos que excluir China y algún otro país, en todas las empresas
está presente la identificación del Umbral de Rentabilidad y el concepto de Beneficio como
suma de valores añadidos. Pero cuál es su coste y cuáles son las alternativas?
Varias opciones para un mismo fin y que según el método elegido se utilizarán distintos
requisitos
Para terminar con este punto sobre cómo utilizar los dilemas éticos para definir, analizar y
corregir Códigos de Conducta Empresarial, debo insistir en la revisión de conceptos que
básicos para que el comportamiento ético consista en incluir voluntariamente requisitos:

una norma sólo es correcta si todos los interesados en el objetivo de la misma están
dispuestos a darle su consentimiento tras un diálogo en condiciones de simetría.

Un órgano soberano no puede promulgar más normas que las que todos pudieran
querer y necesitar.
Lo que resultará ser una herramienta muy útil para identificar y tomar en consideración
normas morales, de buenas costumbres y buenas prácticas para elaborar los Códigos.
3.- Análisis de casos
Las empresas las identificamos como organizaciones con “personalidad jurídica”. A las personas
se nos identifica una “personalidad física”. En ambos casos, las formas de actuar para alcanzar
fines, los derechos y las obligaciones, están recogidas por la ley y las normas. Siempre como
requisitos de mínimos para cada tipo de actividades o procesos. Por arriba de estos requisitos
mínimos sólo está lo que voluntariamente queremos añadir, entre otros cuestiones para evitar o
mitigar resultados no solicitados o no deseables.
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Gestión Integrada de Proyecto y Obra
Tema 1.09.- Código de Conducta y Ética Empresarial
Por lo tanto, parece más necesario que una empresa tenga un Código de Conducta y Ética
Empresarial que se identifique y reconozca un código de buenas prácticas para las personas
físicas en sus distintas actividades por requisitos de la moral y las buenas costumbres propias
referidas al ámbito de actuación. Sea éste el familiar, un sector del círculo social, el comunitario o
en círculo nacional.
Esta necesidad y el hecho de tomar en consideración el cumplimiento de requisitos de forma
voluntaria para mitigar efectos no deseables o no solicitados, lleva a una labor de marketing
empresarial que tiene por objeto elaborar Códigos de Conducta.
Una motivación que en muchos casos lleva a Códigos de Conducta que no aportan nada y no
obligan a nada. Empecemos por esta segunda parte.
Un Código de Conducta es una declaración que realiza la Empresa de tomar en consideración
requisitos basados en la moral, las buenas costumbres y la buena práctica para cumplirlos de
forma voluntaria pero obligatoria. Voluntaria por cuanto ninguna ley y ninguna norma se lo exige y
obligatoria porque se compromete a ello.
En base a esta exposición, no se tome como definición, un Código de Conducta y Ética
Empresarial tendrá al menos tres partes:

Declarativa de intenciones y justificación de objetivos.- Porqué es necesario y que se
pretende con él.

Enunciativa de Reglas.- Como si se tratase de una norma, viene a serlo una vez
aprobado, se articulan requisitos con identificación de todos y cada uno de los agentes. Es
aconsejable, aunque pocos Códigos lo tienen, que se incluyan comentarios en cada
artículo que ayuden a entender los requisitos.
Es aconsejable que se haga referencia al organigrama, departamentos, funciones,… y que
se incluya un glosario.

Comité de disciplina.- Composición, forma de actuar y las sanciones que pudieran
aplicarse en función del incumplimiento del código.
Insistir, una vez más, que los códigos de ética no deben ser enunciados de buenas intenciones en
abstracto, ajenos a los intereses y objetivos de la organización. Estos sistemas de reglas buscan
tener un impacto concreto y práctico en la gestión de los negocios. Tal es así, que los dos rasgos
principales de los códigos de ética empresaria son:
 Las reglas se originan por decisión de las máximas autoridades de la organización y,
 El propósito es que los miembros de la organización actúen en forma coherente con
los objetivos que establece el management.
Sin duda el contenido de los códigos es importante, pero se toma como más importante, desde el
punto de vista del marketing, tener aprobado un Código Ético, lo que puede llevar en algunos
casos a reglas de bajo perfil e incluir lo que ya está obligado por la ley. Por ejemplo hay códigos
que incluyen reglas como: "el cliente primero", otras que afirman "satisfacción del producto o le
devolvemos su dinero" e incluso aquellas que buscan un mensaje más amplio, como "estamos al
servicio de nuestros clientes".
Veamos algunos casos, sólo en la versión online, tomados de internet al que se han aportados
comentarios.
3.1.- en el marco de la Universidad.- ... en materia de cooperación al desarrollo
3.2.- Comunidad Económica Europea.- ... para el comercio de armas
3.3.- en el marco de la UE.- Código de Conducta de ESPO
3.4.- Multinacional.- INDITEX
3.5.- Multinacional de la Construcción.- ACS
3.6.- Empresa de suministros (energéticos).- ENDESA
3.6.- Empresa de suministros construcción.- ABB
Autor.- Eduardo M. Pinedo Iglesias
Descargar