Defendamos nuestro derecho a una vida libre de violencia

Anuncio
DEFENDAMOS NUESTRO
DERECHO A
UNA VIDA LIBRE
DE VIOLENCIA
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, LAS NIÑAS
Y LAS ADOLESCENTES ES UN DELITO QUE
AFECTA DERECHOS FUNDAMENTALES.
EL SILENCIO Y LA INDIFERENCIA SON SUS ALIADOS
LAS MUJERES, LAS NIÑAS Y LAS
ADOLESCENTES TIENEN, ENTRE OTROS,
LOS SIGUIENTES DERECHOS:
•
A LA EDUCACIÓN
•
A LA SALUD
•
A TRABAJAR
•
A CIRCULAR LIBREMENTE
•
A PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y CULTURALES
•
A LA PROPIEDAD
•
A ELEGIR LIBREMENTE SU PAREJA
•
A DECIDIR EL NÚMERO DE SUS HIJOS
•
A ELEGIR SU APELLIDO, PROFESIÓN Y OCUPACIÓN
•
A NO SER DISCRIMINADAS POR NINGÚN MOTIVO EN EL EJERCICIO
DE SUS DERECHOS
•
A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Y A EXIGIR LA PROTECCIÓN
CONTRA CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA
DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Las mujeres, las niñas y las adolescentes tienen derecho a una vida libre de
violencia de género. La violencia contra las mujeres y niñas a manos de sus
maridos, parejas, novios, padres, hermanos o cualquier otra persona, ya sea en
el ámbito privado como público, incide en su libertad, en su integridad y en su
salud mental y física. Esta violencia abarca todas las formas con las que la sociedad utiliza y oprime a las mujeres.
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO?
La violencia por motivos de género es aquella que está dirigida en contra de una persona con base
en su género o sexo. Esta violencia incluye actos que causan daño o sufrimiento físico, mental o
sexual, la amenaza de tales actos, la coacción y otras formas de privación de la libertad. Las mujeres y las niñas son las víctimas principales.
Es violencia por motivos de género…
…la violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos
tratos, la explotación sexual, el abuso sexual de menores en el hogar, violación por el
marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales dañinas para la
mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia
relacionada con la explotación.
…la violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general,
inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en
instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.
…la violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado e instituciones, dondequiera que ocurra.
También la violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) es violencia por motivos de género.
La trata de personas con fines de explotación sexual es también una forma de violencia
por motivos de género.
La forma más común de violencia que sufren las mujeres es la violencia física infligida por
su pareja. Los golpes, los insultos y las amenazas a mano de tu pareja son violencia de
género. Al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, forzada sexualmente, o
sufrido otro tipo de malos tratos en el transcurso de su vida, y el abusador
habitualmente es alguien de su entorno. También la mitad de todas las
mujeres víctimas de homicidio son asesinadas por sus esposos o
parejas, actuales o anteriores.
¿ERES VÍCTIMA DE VIOLENCIA? SI TU PAREJA:
Te golpea, insulta o amenaza.
te encierra, no te deja salir. No permite que visites a tus parientes,
familiares o amistades.
• Si te cela y desconfía. Te prohíbe arreglarte, trabajar o estudiar.
• Te obliga a tener relaciones sexuales o realizar actos sexuales contra
tu voluntad, usando la fuerza física, las amenazas o los chantajes.
• Si constantemente te humilla, te insulta y te ofende.
• Si te hace abortar a golpes o te obliga a realizar un aborto.
•
• Si
INFÓRMATE / ASESÓRATE PARA HACER VALER TU
DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
¿QUÉ HACER FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO?
Lo primero que se debe hacer frente a un episodio de violencia de género es BUSCAR
ASESORAMIENTO para hacer valer tus derechos.
A continuación se detallan los datos de contacto de instituciones y organizaciones que
proveen servicios y atención a las víctimas de la violencia:
LA PAZ
CONARE - Comisión Nacional para los
Refugiados. Ministeiro de Relaciones
Exteriores
Calle Junin esq. Ingavi Piso 3 Piso
Ciudad de La Paz
Tel: (591-2) 2408359
Email: [email protected]
Pastoral de Movilidad Humana Bolivia (PMH)
Av. Mariscal Santa Cruz N°2150 Ed. Esperanza Piso 9 Ofi 2. Ciudad de La Paz.
Tel/Fax (591-2) 2313098 – 2129585
Brigada de Protección a la Mujer y Familia
Av. Sucre, esquina Calle Junín
Ciudad de La Paz
Tel: (591-2) 2285495
Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen
(FELCC)
Calle Sucre, esquina Junín. Ciudad de la Paz
Tel.: (951-2) 2285384
Ministerio Público
Calle Potosí N° 940. Ciudad de La Paz
Tel.: (591-2) 2406007 – 2406100
Servicio de Gestión Social (SEDEGES)
Calle Admirarte Braun N° 796 Esquina
Rigoberto Paredes. Ciudad de La Paz.
Tel.: (591-2) 2490852 Fax (591-2) 2490649
Mail: [email protected]
Defensoría de la Niñez y Adolescencia
Av. Mariscal Santa Cruz, Edif. Dante, Bloque A
,2° piso. Ciudad de La Paz.
Tel.: (591-2) 2317105
SANTA CRUZ
Pastoral de Movilidad Humana Bolivia (PMH)
Santa Cruz
Calle Seminario N°2005 entre Beni y Alemania
Barrió Petrolero Norte
Ciudad de Santa Cruz
Tel: (591-3) 3423445 Fax (591-3) 3423449
Brigada de Protección a la Mujer y Familia
Av. Mutualista c. 5 los Tucanes N° 214
Ciudad de Santa Cruz.
Tel.: (591-3) 3954027
Fax. (591-3) 3472323
Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen
(FELCC)
Av. Litoral Barrio Aeronáutico 3° anillo
Externo diagonal Ex PTJ
Tel.: (951-3) 3141505
Ciudad de Santa Cruz
Ministerio Público
Av. Monseñor Rivero S/N
Ciudad de Santa Cruz
Tel.: (591-3) 3370049 -3326771
Servicio de Gestión Social (SEDEGES)
Calle Omar Chávez Ortiz S/N
Ciudad de Santa Cruz.
Tel.: (591-3) 3361894 Fax (591-3) 3368892
Defensoría de la Niñez y Adolescencia
Av. Cesar Cronembold S/N
Ciudad de Santa Cruz.
Tel.: (591-3) 3453040 Fax (591-3) 3454793
Unidad de Atención a Víctimas Especiales
Unidad que depende del Ministerio Público, y
concentra a las instituciones que asisten a
víctimas de Violencia sexual y de género:
Av. Omar Chávez, Edificio ex CORDECRUZ
bloque A, 2° piso
Ciudad de Santa Cruz.
COCHABAMBA
Pastoral de Movilidad Humana Bolivia (PMH)
Av. Heroínas E-0152 entre Ayacucho y
Baptista
Edif. Arzobispado Piso N° 3
Ciudad de Cochabamba Bolivia.
Tel: (591-4) 4661210 Fax (591-4) 4504041
Brigada de Protección a la Mujer y Familia
Calle 16 de julio esquina calle Ecuador.
Ciudad de Cochabamba
Tel: (591-4) 4233133
Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen
(FELCC)
Zona Laguna Alalay (Circuito Bolivia)
Ciudad de Cochabamba.
Tel.: (591-4) 4229464 – 4551690
Ministerio Público
Pasaje Jordán entre Nataniel Aguirre N°224
Ciudad de Cochabamba.
Tel.: (591-4) 4500580 – 4504626
Servicio de Gestión Social (SEDEGES)
Calle Antezana Norte N|° 352, entre calle
Ecuador y Venezuela. Ciudad de Cochabamba.
Tel.: (591-4) 4250036- 4227785
Defensoría de la Niñez y Adolescencia
Zona Villa México, Casa Comunal N°5
Ciudad de Cochabamba.
Tel.: (591-4) 4358030
Descargar