LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL CICLO

Anuncio
INFORME FINAL
SALA SITUACIONAL
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL CICLO VITAL INFANCIA,
DETECCION TEMPRANA, CAUSAS, ABORDAJE INSTITUCIONAL Y ATENCION INTEGRAL
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MENORES Y SUS FAMILIAS
EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA PARA EL AÑO 2014.
Vigencia Marzo – Diciembre 2014
Hospital del Sur
31/07/2014
CREDITOS
Ricardo Beira Silva
Gerente Hospital del Sur – ESE
Priscila Ropero Guerrero
Subgerente de Servicios de Salud
Álvaro Ignacio Guerrero Devia
Subgerente Administrativo y Financiero
Martha Cecilia Ávila
Coordinador Administrativa y Financiera de Territorios Saludables
Smith Lozano Guevara
Coordinadora en Salud Pública
Karina Ortiz Yela
Coordinadora Técnica y Operativa de Territorios Saludables
Cecilia Salamanca
Coordinadora Territorio Puente Aranda
Zulady Sanchez
Apoyo Coordinación Territorial Puente Aranda
Martha Feliciano
Agente de Cambio Puente Aranda
Diana Martinez
Coordinadora Vigilancia en Salud Pública
Nelly Santiesteban
Referente Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Discapacidad
Marcela Romero Rairán
Melba Pinzón Rodríguez
Katherine Sosa
Luz Mery Tobar
Esperanza Cárdenas
Equipo de Vigilancia Poblacional y Comunitaria
Diana Cifuentes - Epidemióloga.
Paola Erazo -Socióloga.
Fernando Aponte - Geógrafo.
Equipo ASIS. Localidad Puente Aranda.
Correo: [email protected]
Teléfono: 7560505
Ext.: 3201 / 2651
CONTENIDO
CREDITOS ............................................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 7
1.
Plan de Análisis .............................................................................................................................. 8
Planteamiento del problema ............................................................................................................... 8
Antecedentes del estudio de la temática. ........................................................................................ 8
Necesidades Educativas................................................................................................................. 8
Justificación .................................................................................................................................. 10
Objetivos .......................................................................................................................................... 11
Pregunta de investigación............................................................................................................. 11
Objetivo general ........................................................................................................................... 11
Objetivos específicos .................................................................................................................... 11
Marco conceptual ............................................................................................................................. 11
CICLO VITAL Infancia .................................................................................................................. 11
Necesidades Educativas Especiales............................................................................................. 12
Instituciones Inclusivas ................................................................................................................. 13
Perspectiva Determinantes Sociales de la Salud .......................................................................... 14
Marco normativo .............................................................................................................................. 14
Metodología ..................................................................................................................................... 15
Análisis de actores sociales ............................................................................................................. 15
Balance de información disponible ................................................................................................... 15
Diseño de unidades de análisis ........................................................................................................ 16
Cronograma ..................................................................................................................................... 18
2. Unidades de análisis: análisis – síntesis .......................................................................................... 18
Conocimiento sobre causas más influyentes, frecuencia de casos, proyectos de intervención,
limitantes, capacitación y apoyo familiar en niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.
PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES, ORIENTADORES ESCOLARES Y DOCENTES DE APOYO.
......................................................................................................................................................... 18
Conocimiento sobre causas más influyentes, frecuencia de casos, proyectos de intervención,
limitantes, capacitación y apoyo familiar en niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales,
desde la perspectiva INSTITUCIONAL............................................................................................. 20
Conocimiento sobre causas más influyentes, frecuencia de casos, proyectos de intervención,
limitantes, capacitación y apoyo familiar en niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales,
desde la perspectiva INTERSECTORIAL ......................................................................................... 21
Conocimiento SOBRE TRASTORNOS CONDUCTUALES Y EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
como Necesidades Educativas Especiales TRANSITORIAS. .......................................................... 22
3. Análisis Espacial .............................................................................................................................. 24
4. Respuestas a las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PARA EL CICLO VITAL INFANCIA,
DETECCIÓN TEMPRANA, CAUSAS, ABORDAJE INSTITUCIONAL Y ATENCIÓN INTEGRAL PARA
EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MENORES Y SUS FAMILIA EN la localidad
de Puente Aranda. ............................................................................................................................... 25
5. PLANTEAMIENTO DE PROPUESTA DE RESPUESTA .................................................................. 29
ACUERDOS Y COMPROMISOS ..................................................................................................... 29
EVALUACIÓN DEL PROCESO ....................................................................................................... 34
RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 36
Bibliografía........................................................................................................................................... 37
INDICE DE TABLAS
TABLA 1. MARCO NORMATIVO .................................................................................................................................... 14
TABLA 2. BALANCE GENERAL DE INFORMACIÓN. ........................................................................................................... 16
TABLA 3. METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA DE UNIDADES DE ANÁLISIS. ........................................................................... 17
TABLA 4. CRONOGRAMA SALA SITUACIONAL. .............................................................................................................. 18
TABLA 5. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ASOCIADOS A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL
CICLO VITAL INFANCIA, DETECCIÓN TEMPRANA, CAUSAS, ABORDAJE INSTITUCIONAL Y ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS MENORES Y SUS FAMILIAS EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA
PARA EL AÑO 2014. ............................................................................................................................................ 23
TABLA 6. PROPUESTAS DE RESPUESTAS POR NIVELES DE INTERVENCIÓN. .................................................................... 26
TABLA 7. MATRIZ DE PROPUESTAS DE RESPUESTA INSTITUCIONAL............................................................................... 30
TABLA 8. MATRIZ DOFA. SALA SITUACIONAL PUENTE ARANDA 2014. .......................................................................... 35
INDICE DE MAPAS
MAPA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD INFANTIL EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA. ............. 24
MAPA 2. INSTITUCIONES CON INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PUENTE ARANDA. ................................. 25
V
INTRODUCCIÓN
La sala situacional es una estrategia de análisis cuyo propósito consiste en fortalecer la
capacidad de respuesta del ejecutivo ante necesidades y demandas sociales de alto impacto
en la salud de los grupos humanos. Dicha estrategia se desarrolla como un proceso continuo
de tres etapas en las que se aborda una problemática de salud identificada como prioritaria y
cuyo resultado final es la generación de propuestas de respuesta orientadas a la toma de
decisiones. En el proceso de Sala de Trabajo (Sala T), se desarrolla el proceso de análisis en
sus componentes cuantitativo, cualitativo, espacial y territorial. El objetivo del Plan de Análisis
de la Sala de Trabajo es orientar el desarrollo de la Sala Situacional como elemento control
del proceso. (1)
En esta etapa se diseñan e implementan Unidades de Análisis para la construcción de la
información primaria faltante de acuerdo con lo identificado en la Sala Comando. La
importancia de esta sala se explica a través de tres aspectos: (1) concentra los procesos de
análisis de la información; (2) involucra en el proceso de Sala Situacional diferentes actores
sociales (comunitarios, institucionales, expertos) a través de las Unidades de Análisis; y (3)
genera como salidas las propuestas de respuesta que serán socializadas en la etapa
siguiente. (1)
En el marco del desarrollo de una Bogotá Humana, resulta importante el reconocimiento de
los niños y niñas como sujetos de derecho desde su integralidad, en la interrelación territoriopoblación, visibilizando potencialidades o limitaciones del territorio que les imprime
características propias, los transforma y les permite generar o no condiciones de vida que les
garanticen una vida digna y un desarrollo pleno (2). En este sentido, se busca a través de
metodología CENDES identificar las principales problemáticas de la población infantil en la
localidad de Puente Aranda, encontrándose las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
como una limitante esta etapa de ciclo. Los niños y niñas que asisten a las escuelas no
aprenden de la misma manera, ni al mismo tiempo, ni las mismas cosas, poniendo en
evidencia la necesidad de fortalecer respuestas particulares en los centros educativos en
acompañamiento con padres de familia e instituciones.
A partir de esta identificación se busca profundizar en la percepción que tienen los diferentes
actores involucrados en la problemática, diagnostico, causas, abordaje que se realiza desde
instituciones educativas y de salud, además de proyectos de intervención a nivel local y
limitantes para una atención integral que logre el mejoramiento de la calidad de vida de estos
menores y sus familias. En base a este análisis se generaran recomendaciones y propuestas
para ser discutidas y presentadas ante las diferentes instancias de la localidad, ya que la
problemática constituye un escenario con trasfondo social que requiere el empoderamiento de
colectivos humanos en torno al derecho a la educación, la salud y protección.
1. PLAN DE ANÁLISIS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA TEMÁTICA.
En la localidad de Puente Aranda los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales no
cuentan con atención integral de acuerdo a sus necesidades de salud o situación psico-social,
evidencian barreras de acceso a educación y salud para la detección temprana de
condiciones de riesgo o tratamiento oportuno, limitaciones en el recurso humano y la
infraestructura necesaria para guiarlos en el desarrollo máximo de sus potencialidades y baja
cobertura a programas sociales que beneficien a los más vulnerables.
De acuerdo al Registro y Caracterización de personas con discapacidad se ha identificado y
caracterizado durante el periodo 2005 – 2012 a 339 menores con discapacidad (163 niños y
176 niñas), lo que corresponde al 2,9% de la población total caracteriza (n: 11.644); con una
menor participación de la primera infancia constituida entre los 0 a 5 años de edad y que
corresponde al 0,6%. Es evidente el bajo número de personas con discapacidad en esta etapa
temprana del desarrollo, que podría estar relacionado con las dificultades de diagnóstico en la
condición de discapacidad durante los primeros años de vida (3).
Se cuenta en la localidad con siete instituciones educativas oficiales que realizan inclusión de
personas con discapacidad y que realizan apoyo a menores con necesidades educativas
transitorias; sin embargo no se cuenta con herramientas que permitan conocer de manera
temprana el déficit cognitivo o sensorial existente en los menores, desconociendo la
afectación permanente que este puede generar en su desarrollo neurológico y psicosocial y
por consiguiente limitando las respuestas de intervención. Esta situación debe ser atendida a
tiempo con la minimización de brechas en el diagnostico-tratamiento oportuno, que podrían
influir de manera positiva en el desarrollo y salud de los escolares así como disminuir el
impacto social y económico en las familias que se genera esta problemática1.
NECESIDADES EDUCATIVAS
Las alteraciones a nivel cognitivo ocupan un lugar importante dentro de las condiciones que
generaran con mayor frecuencia en los infantes. Sin embargo no se encuentran disponibles
las herramientas necesarias para hacer diagnóstico temprano de las necesidades especiales
que poseen los niños ya sea de manera transitoria o permanente y de acuerdo a ello realizar
1
COVECOM Puente Aranda. Noviembre 9 de 2013 Colegio Silveria Espinoza de Rendón. VSP Discapacidad.
el abordaje médico, de rehabilitación, apoyo educativo y familiar, necesarios para lograr el
desarrollo psico-social y escolar adecuado para la edad, o en tal caso, lograr la funcionalidad
e independencia de las personas con discapacidad.
De acuerdo al perfil educativo de Puente Aranda (4), durante el 2012 en la localidad se
matriculó a 104 estudiantes con discapacidad en colegios oficiales distritales de los cuales se
concentra en el nivel primaria 46 estudiantes, seguido de secundaria con 42, media con 12 y
preescolar con cuatro. Al observar los menores de pre-escolar y primaria se encuentra que el
82% presenta deficiencia cognitiva o retraso mental, 6% Síndrome de Down, 4% parálisis
cerebral y 2% lesión neuromuscular. Cabe anotar que a estas instituciones asisten
estudiantes de otras localidades del distrito. Aun así, se visualiza una mayor participación de
menores con discapacidad de tipo cognitivo, en donde las dificultades para pensar y
memorizar están inmersos en los tipos de discapacidad más frecuentes.
La mayoría de casos de estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales
Transitorias o problemas de aprendizaje, pasan desapercibidos para el sistema educativo y de
seguridad social por ser aparentemente una condición menos contundente o importante frente
a la discapacidades permanentes (cognitivas, sensoriales o físicas). Son estudiantes que sin
déficit mental, sensorial o físico evidente, no alcanzan rendimientos inicialmente esperados en
su aprendizaje (5).
La Institución Marco Antonio Carreño trabaja con inclusión social en donde se encuentran
matriculados 52 menores con Necesidades Educativas Permanentes y 12 menores con
Necesidades Educativas Transitorias en procesos de valoración. Otras instituciones de la
Localidad2 brindan apoyo a menores con atención dispersa y problemas de lenguaje, dando
seguimiento a los casos presentados con el fin de lograr acciones resolutivas. Se presentan
adicionalmente casos de bajo rendimiento en menores con antecedentes de disolución
familiar, problemas de convivencia y maltrato físico y verbal, situaciones que se tienen en
cuenta en el abordaje en las escuelas.
No se cuenta con datos cuantitativos que permitan profundizar en la frecuencia de estos
eventos en las escuelas, sin embargo es posible evidenciar el incremento de necesidades
educativas por problemas conductuales cuya raíz podría estar relacionada con disolución y
violencia intrafamiliar, pobres pautas de crianza y ausencia de los padres en el
acompañamiento escolar de los hijos3.
2
3
Unidades de Análisis. Necesidades Educativas Especiales. Grupo ASIS. Hospital del Sur. 2014.
Entrevista docente de Apoyo Especial. Colegio Silveria Espinosa. Mayo 2014. Grupo ASIS 2014.
JUSTIFICACIÓN
La educación especial es parte integrante del Sistema Educativo y como tal supone un
derecho para todo ciudadano, especialmente para la población infantil. Una de las primeras
experiencias de exclusión que vive la persona con discapacidad es la exclusión educativa. La
mayor dificultad está en la falta de formación en pedagogía para relacionarse con este grupo
de población, en el entendido de que no se cuenta con los recursos y competencias
pedagógicas y didácticas por parte de los y las educadoras. (6)
En reuniones sostenidas con las Educadoras Especiales y Orientadoras de algunos colegios
inclusivos de Puente Aranda se expresa que existen dificultades en la inclusión social de la
población con necesidades educativas permanentes debido a que no se cuenta con el recurso
humano y de infraestructura en los Colegios Distritales para la atención de personas con
discapacidad. Con respecto al talento humano, las personas con discapacidad necesitan
atención integral de acuerdo a su deficiencia, permitiendo el abordaje de docentes,
rehabilitadores y padres de familia, sin barreras en salud para el tratamiento de estos menores
y adquisición de ayudas técnicas que faciliten su desempeño e inclusión social y escolar. En
cuanto a la infraestructura, las instituciones de Puente Aranda no cuentan con la adecuación
física para el desplazamiento de los escolares con discapacidad, lo que dificulta su
participación y desplazamiento a instalaciones o niveles donde las escaleras y pasillos se
constituyen como una limitante.
Por otro lado, no cuentan con programas de capacitación para el abordaje de niños con
necesidades educativas, más aún
se evidencian en ocasiones dificultades para el
acompañamiento constante de los padres en el tratamiento de los hijos. Situación que se hace
más frecuente en aquellas situaciones de tipo conductual en donde los problemas de
convivencia repercuten en el rendimiento académico.
Finalmente y como común denominador, las dificultades en el diagnóstico oportuno con
respecto al déficit cognitivo de los menores es evidente, ya que se presentan barreras en
salud para la valoración psicológica y de pruebas psicométricas que sirvan de punto de apoyo
en el abordaje de los alumnos y guiar a los docentes y orientadores de las instituciones
educativas en la potencialización de habilidades y la realización de un abordaje personalizado.
Los costos de estos exámenes no son frecuentemente asequibles a las familias, por tanto el
proceso asertivo e integral del alumno se prolonga en el tiempo.
Por lo anterior, es importante preguntarse entonces sobre la situación de la población infantil
con Necesidades Educativas Especiales para la localidad de Puente Aranda, con la intención
de fortalecer la capacidad de respuesta del ejecutivo ante las necesidades y demandas
sociales de alto impacto en la salud.
OBJETIVOS
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es la situación de la población infantil con Necesidades Educativas Especiales tanto
permanentes como transitorias y abordaje desde los diferentes actores de la Localidad de
Puente Aranda en el año 2014?
OBJETIVO GENERAL
Identificar el nivel de conocimiento las necesidades educativas especiales en el ciclo vital
infancia, detección temprana, causas, abordaje institucional y atención integral para el
mejoramiento de la calidad de vida de los menores y sus familias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer las diferentes percepciones sobre las Necesidades Educativas Especiales.
Identificar el manejo escolar y tratamiento para estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales.
Generar alternativas de solución para superar las limitantes en el manejo de las
Necesidades Educativas Especiales.
MARCO CONCEPTUAL
CICLO VITAL INFANCIA 4
La primera infancia es una etapa esencial para el fortalecimiento de la estructura social. Por
un lado, representa un seguro para la transmisión y recreación de las tradiciones, valores y
costumbres que garantizan la conservación cultural entre generaciones, si las redes
familiares, comunitarias y sociales se activan para asumir el cuidado y socialización de los
niños y las niñas más pequeños (Torrado, Reyes y Durán, 2006). Es también en esta etapa en
que se sientan las bases para la concepción sobre lo bueno y lo malo (la ética), lo bello y
agradable (la estética), las reglas básicas de relación con las demás personas y de inserción
en la sociedad (la ciudadanía), la percepción de la importancia de sí mismo (la autoestima) y
la capacidad de modificar el mundo en beneficio del bienestar común (la solidaridad). (7)
4
En el marco del Análisis de Situación de Salud, la primera infancia está subdividida en dos grupos 1) Menores de un año:
11 Meses y 29 días y 2) De 1-5 años: 12 meses a 5 años 11 meses y 29 días.
Hacen avances notables en su habilidad para la lectura, escritura y aritmética; para
comprender su mundo y pensar de manera lógica; sin embargo, el tema de la discapacidad
genera procesos diferentes algunas veces especialmente el aula se convierte en un espacio
de inclusión en otros no ocurre esta situación. El logro académico y social son importantes
además, la calidad de relación padre e hijo es importante en esta época (8).
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
En la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas: Acceso y calidad llevada a cabo
por la UNESCO en España en1994, “…se definía la educación especial en función de los
niños con una serie de problemas físicos, sensoriales, intelectuales o emocionales. Durante
estos últimos 15 ó 20 años, ha quedado claro que el concepto de necesidades educativas
especiales debía ampliarse a fin de incluir a todos los niños que, sea cual fuere el motivo, no
se benefician de la enseñanza escolar.”5
Para el presente estudio se tendrá en cuenta los tipos principales de Necesidades Educativas
Especiales: las transitorias y las permanentes, las transitorias son problemas de aprendizaje
que requieren de ayudas y recursos en un periodo determinado de escolarización, dentro de
las cuales se encuentran: trastorno emocional, fobias, violencia intrafamiliar, embarazo
adolescente, drogadicción, trastornos específicos del lenguaje, trastornos específicos del
aprendizaje, aprendizaje lento y déficit atencional hiperactividad, trastornos conductuales,
deprivación socio-económica y cultural.
Las necesidades educativas transitorias se relacionan con causas socio - económicas y
ambientes culturales deprivados (limitaciones para el ingreso a la escuela como la pobreza,
ambiente cultural pobre y sin estímulos como padres analfabetos, trabajo infantil, la
prostitución, alcoholismo, drogadicción, delincuencia, niños desplazados, abandonados, niños
de la calle), causas educativas (métodos de enseñanza inadecuados, escuela selectiva y
excluyente, relación inadecuada entre profesor – alumno) causas de origen familiar (conflictos
familiares, separación y divorcio, sobreprotección / abandono emocional, maltrato físico,
psicológico y sexual, enfermedad permanente de uno de los miembros de la familia,
migración, ausencia de uno de los progenitores, alcoholismo, drogadicción o prostitución de
uno o varios miembros familiares, especialmente de los padres), causas de origen individual
(problemas de salud como la desnutrición, anemia, cáncer, sida, epilepsia, problemas
5
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf (Consulta 10 de junio de 2014)
emocionales y conductuales, desmotivación y baja autoestima, ritmos y estilos de
aprendizaje6.
Las necesidades educativas permanentes son aquellas que presenta una persona durante
toda su vida y período estudiantil asociado a trastornos intelectuales, sensoriales, motores,
perceptivos, expresivos, o alteraciones genéticas. Como consecuencias de estas se
manifiesta una incapacidad en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, que requieren
de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para
abordar sus necesidades. En esta categoría se encuentran la discapacidad cognitiva, visual
(ceguera); discapacidad auditiva (sordera); discapacidad motora (parálisis cerebral);
discapacidad intelectual y los multidéfcit.. Entendiéndose discapacidad como un término
general que abarca deficiencias a nivel fisiológico, limitaciones de la actividad y las
restricciones de la participación y constituyéndose un fenómeno complejo que refleja una
interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad
en la que vive7.
Para dar respuesta a esas necesidades, existen distintos tipos de establecimientos con un
equipo profesional especializado, como Centros Educativos para Niños con Trastornos
Emocionales Severos, Escuelas Domiciliarias, Escuelas de Educación Especial, Escuelas de
Educación Especial y Formación Laboral y escuelas inclusivas con apoyo de docentes
capacitados para abordar esta población.
INSTITUCIONES INCLUSIVAS
Las instituciones inclusivas tienen un sistema que impone un reto en el aprendizaje y que
permite aumentar la cobertura en educación de los más necesitados 8 . En los colegios con
integración los niños con discapacidad y otras necesidades especiales son educados en aulas
de clase con sus pares de edad, en las instituciones regulares de su comunidad o vecindario.
De esta manera se les provee acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje como a
cualquier otro niño, y reciben un apoyo para que puedan cumplir metas individuales
relevantes. Un programa segregado no los prepara para que sean parte de la comunidad ni de
la sociedad cuando se conviertan en adultos, pero crecer e interactuar con sus pares, sí lo
hace a través del desarrollo de relaciones sociales y habilidades de comunicación. Para que
6
http://diferenciales2009.blogspot.com/2009/07/necesidades-educativas.html. Educación Sin Barreras. Universidad Católica
de Temuco.
7
8
OMS. http://www.who.int/topics/disabilities/es/
Gordon
L.
Porter.
Reformar
los
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-150541.html.
Colegios
haciéndolos
incluyentes.
MinEducacion.
un programa de inclusión escolar tenga éxito, debe haber un trabajo en equipo entre el
estudiante con habilidades diferentes, sus compañeros de clase, sus profesores del colegio
regular, los especialistas de inclusión y los padres de familia9.
PERSPECTIVA DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Son las diferencias injustas y evitables respecto a la situación sanitaria de una comunidad; así
mismo, son el resultado de la distribución (inequitativa) del dinero, el poder y los recursos a
nivel nacional y local dependientes de las políticas adoptadas por el Estado. Estas situaciones
están presentes a lo largo del ciclo vital de las personas e incluyen el sistema de salud (9).
MARCO NORMATIVO
En la Ley General de Educación 115/94, Artículo 67, se establece que la educación es un
derecho fundamental de la persona y un servicio público que cumple una función social. En la
resolución 2565 de octubre 24 de 2003, se establecen parámetros y criterios para la
prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales.
Tabla 1. Marco Normativo
ESCALA
Mundial
Nacional
Local y
Distrital
9
MARCO NORMATIVO
Declaración Universal de los Derechos de los niños. Art 22 al 27. Derechos económicos, sociales y
culturales.
Objetivos del Desarrollo del Milenio: Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
Conferencia sobre Necesidades Educativas Especiales de la Unesco, Salamanca España 1994.
Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM): Esta clasificación
sirvió para determinar condiciones en relación con discapacidad hasta el año 2001.
Constitución Nacional de 1991.
Ley General de Educación 115/94, Artículo 67, La educación como derecho fundamental de la
persona y un servicio público que cumple una función social.
Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2006. Art 27. Salud; Art. 36. Educación
Ley de Educación 115 de 1994. Capítulo 1. Art. 41 al 49. Educación para personas con limitaciones o
capacidades excepcionales.
Política infancia y adolescencia en Bogotá D.C. 2011-2021.
Política pública de discapacidad para el Distrito Capital. Decreto 470 de 12 de octubre de 2007.
Decreto 2082 de 1996 de la SED, el artículo 11 de la Ley 1618 de febrero de 2013 y el Decreto 470
de 2007.
Programa de Educación
familias/inclusion-escolar/
Escolar
CASP
en
el
Perú.
http://annsullivanperu.org/programas-para-estudiantes-y-
METODOLOGIA
Para el desarrollo de este estudio se utilizan herramientas que permitan aportar información
para guiar la toma de decisiones relativas a programas, procesos de salud-enfermedad y
reformas estructurales en torno a las necesidades educativas especiales. De esta manera las
encuestas, entrevistas, talleres participativos, análisis de contenidos complementan la
recopilación y análisis de información.
ANÁLISIS DE ACTORES SOCIALES
A partir del análisis del mapa de actores sociales y prestando especial atención a la
caracterización de cada uno de ellos en términos de influencia y posición frente a la temática
son identificadas instituciones relevantes con la problemática: Secretaria de Educación,
Dirección Local de Educación, Secretaria de Integración Social, Secretaria de Salud y Hospital
del Sur.
Espacios Políticos como el Consejo Local de Discapacidad y el Comité Local de Infancia y
Adolescencia (Salud, Educación, Integración Social). A nivel comunitario Instituciones
Distritales (La Merced, IED Marco Antonio Carreño, IED Silveria Espinoza de Rendón) y
Particulares (Colegio Cristiano Semilleros de Vida e Instituto de Educación Especial San
Francisco). A nivel de salud se cuenta con el Comité de Vigilancia Epidemiológica, Comité de
Vigilancia Comunitaria, Gestión de Políticas y Programas, Territorio Saludable y el Equipo de
Rehabilitación Basada en Comunidad.
BALANCE DE INFORMACIÓN DISPONIBLE
Vigilancia en Salud Pública cuenta con el Registro para la Localización y Caracterización de
Personas con Discapacidad de la Secretaria de la Secretaria de Salud y Ministerio de
Protección Social, a partir del Subsistema de Discapacidad. Desde la Base de Datos
Vigilancia Poblacional y Comunitaria aparecen entre los eventos más notificados la
discapacidad. A nivel nacional existen fuentes de tipo estadístico (DANE), además de datos
de la secretaria de Educación. También documentos de tipo conceptual y legal alrededor de
las Necesidades Educativas Especiales.
Existen fuentes limitadas en Necesidades Educativas Transitorias. No obstante, desde el
sector salud y educación se evidencia la necesidad de avanzar en la construcción de
conocimiento, identificación de la respuesta y evaluación de la misma.
Tabla 2. Balance general de información.
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS Y PERMANENTES EN EL CICLO VITAL INFANCIA, DETECCION
TEMPRANA, CAUSAS, ABORDAJE INSTITUCIONAL Y ATENCION INTEGRAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
DE LOS MENORES Y SUS FAMILIAS.
PRESENCIA /
OPORTUNIDAD
SUFICIENCIA
PROFUNDIDAD
VALIDEZ
AUSENCIA
INFORMACIÓN CUANTITATIVA
El Registro de Localización y
Caracterización de Personas
con Discapacidad brinda un
acercamiento al conocimiento
de esta población vulnerable,
sin embargo, existe poco
conocimiento sobre la
población infantil con NEE
transitorias a nivel local.
Existe oportunidad de
recopilar bases de
datos para visibilizar
a la población a nivel
local y evaluar la
respuesta.
La información obtenida es
reducida. La sala busca
información para consolidar
y divulgar la situación de
salud de la infancia.
La información
obtenida tiene una
profundidad media.
Las fuentes
caracterizadas
tienen la validez
necesaria.
Fuente: Equipo ASIS. Puente Aranda. Hospital del Sur.
DISEÑO DE UNIDADES DE ANÁLISIS
El diseño de la unidad de análisis tendrá en cuenta el punto de vista de los actores sociales:
docentes, docentes de apoyo, funcionarios Territorios Hospital del Sur y funcionarios de
Instituciones relacionadas con población infantil.
Tabla 3. Metodología y cronograma de unidades de análisis.
GRUPO POBLACIONAL
OBJETIVOS
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON
INFANCIA: ICBF, SDIS, Jardines
Infantiles, Líderes, Gestores Sociales
SECTOR GUBERNAMENTAL: DILE
Identificar causas, frecuencia, proyectos, limitantes,
aportes y apoyo familiar en casos de estudiantes con
NEE.
Identificar el manejo de casos de estudiantes con NEE
transitorias.
Identificar las causas y la relación entre NEE y conductas
no adecuadas.
Encuestas
28/05/2014
Entrevista
semiestructurada
Entrevista
semiestructurada
23/05/2014
Identificar la percepción sobre NEE, manejo y relación
con conductas no adecuadas.
Entrevista
21/05/2014
Describir la identificación de estudiantes con NEE y su
manejo.
Identificar la percepción sobre NEE transitorias, su
manejo y abordaje institucional.
Entrevista
semiestructurada
Entrevista
semiestructurada
21/05/2014
Identificar la percepción sobre NEE y la importancia de la
detección temprana como punto de apoyo para el
abordaje integral de los estudiantes.
Identificar causas, frecuencia, proyectos, limitantes,
aportes y apoyo familiar en casos de estudiantes con
NEE.
Identificar causas, frecuencia, proyectos, abordaje y
limitantes, en casos de estudiantes con NEE.
Entrevista
semiestructurada
23/05/2014
Entrevista
semiestructuradaEncuestas
Encuestas
23/05/2014
Identificar causas, frecuencia, proyectos, abordaje y
limitantes, en casos de estudiantes con NEE.
Identificar la percepción sobre discapacidad y su relación
con NEE, limitantes.
Encuestas
26/05/2014
Entrevista
semiestructurada
21/05/2014
Identificar la percepción de las estudiantes sobre
embarazo en adolescentes y su relación con dificultades
escolares.
Taller Participativo
9/06/2014
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Orientadora Escolar Colegio Silveria
Espinosa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Orientadora Escolar Colegio Semillas
de Vida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Docente
Colegio Semillas de Vida
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Orientadoras Escolares Colegio La
Merced
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Docentes
Marco Antonio Carreño Sede B
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Marco
Antonio Carreño Sede A
PROFESIONALES SECTOR
EDUCATIVO: Docentes de Apoyo
PROFESIONALES SECTOR SALUD:
Territorios Saludables Puente Aranda
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA:
Fonoaudióloga. Directora Instituto
de Ed. Especial San Francisco
COMUNIDAD: Estudiantes grado
séptimo Colegio La Merced
Fuente: Equipo ASIS. 2014
METODOLOGIA
FECHA
20/05/2014
22/05/2014
30/05/2014
CRONOGRAMA
Tabla 4. Cronograma Sala Situacional.
SALA SITUACIONAL 2014
Proceso
Actividad
Meses
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Identificación de problemáticas
Sala Comando
Sala de Trabajo
Desarrollo de espacios de análisis
Aplicación de Instrumentos de priorización
Sistematización
Desarrollo de Unidades de análisis con los
diferentes actores sociales
Análisis, sistematización y georreferenciación de
la información
Revisión del documento de Sala T
Desarrollo de unidades de análisis faltantes
Sistematización
Sala Decisiones
Alistamiento del proceso- identificación de
insumos
Análisis de las propuestas de respuesta
Sesiones de socialización - negociación de
propuestas
Sistematización
2. UNIDADES DE ANÁLISIS: ANÁLISIS – SÍNTESIS
CONOCIMIENTO SOBRE CAUSAS MÁS INFLUYENTES, FRECUENCIA DE CASOS,
PROYECTOS DE INTERVENCIÓN, LIMITANTES, CAPACITACIÓN Y APOYO FAMILIAR
EN NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. PERSPECTIVA
DE LOS DOCENTES, ORIENTADORES ESCOLARES Y DOCENTES DE APOYO.
Los diferentes actores consideran que los casos que se presentan con mayor frecuencia en
cuanto a Necesidades Educativas Permanentes (NEP) son los de discapacidad cognitiva y
con respecto a las Necesidades Educativas T(NET) es el déficit de atención y en menor
medida los trastornos de aprendizaje; se incluye también la hiperactividad y con menos
frecuencia los problemas de conducta, con lo cual observamos homogeneidad en la
percepción de casos tanto en preescolar como primaria.
Se ha observado diferencias sustanciales en las instituciones educativas con estudiantes de
estratos 1 y 2 con respecto a los de estratos 3 y 4, ya que debido a actividades laborales de
los padres, los menores presentan soledad en sus hogares, caso contrario a aquellas familias
que pueden acceder a ciertos tipos de comodidades, lujos y bienes materiales.
Si bien existen diferencias entre la percepción de las causas de las Necesidades Educativas
Especiales (NEE), se evidencia que los conflictos familiares como la separación y el divorcio
influyen en gran manera en el desempeño escolar y social de los menores. La soledad, la
agresión física y/o verbal de los padres de familia, los procesos de separación, la resolución
de conflictos pueden ser algunos desencadenantes de dificultades posteriores en los niños
De. la misma manera a nivel individual, la desmotivación, autoestima, problemas emocionales
y conductuales, así como los ritmos y estilos de aprendizaje median en su educación.
Se observa descontento con respecto al manejo de estudiantes con NEE en las instituciones
educativas, debido a la sobrecarga de trabajo, falta de capacitación para el abordaje de estos
estudiantes y falta de apoyo familiar en el tratamiento de sus hijos, lo que hace difícil al
estudiante superar su dificultad. Perciben igualmente que las instituciones pretenden “mostrar”
resultados positivos sin existir una verdadera intervención.
En cuanto a los proyectos que se visualizan en el manejo de las NEE son Grupos de Apoyo y
Salud al colegio, Hipoterapia UEL, 721, 735, Neuroharte y entre los proyectos que conocen y
les interesaría se aplicaran en la localidad están de Hidroterapia, Salud Mental, Adolescentes,
Best Buddis y Aulas Diversificadas. Una gran mayoría de docentes tanto de preescolar como
primaria indica desconocer proyectos relacionados con el manejo de las NEE; si bien han
existido proyectos pertinentes al tema, no han tenido continuidad. Más aún, a nivel interno, las
instituciones crean estrategias para promover la convivencia y resolución pacífica de conflictos
que afectan el desempeño escolar, así como herramientas para el seguimiento de los casos
de menores con NEE (formatos de seguimiento para los estudiantes con NEE donde se
verifica la evolución en el desempeño académico y de convivencia).
Con respecto a estas estrategias, se consideran como limitantes la tecnicidad del protocolo
entregado desde la Secretaría de Salud ya que los docentes expresan no tener la experticia
en el tema. Revisando el protocolo se encuentra que para la identificación de signos de alerta
frente a Necesidades Educativas Transitorias se solicita información personal del estudiante y
se presenta la matriz identificando siete Sub Áreas: Propioceptiva, Motriz, Visual, Auditiva,
Lenguaje, Cognitiva y Emocional.
Entre los limitantes que se presentan en el manejo de las NEE, se relaciona la demora en el
diagnóstico, alto costo de estas pruebas y recursos limitados, y por parte de los docentes de
primaria falta de apoyo de instituciones de salud. Para los docentes si se diagnostica a tiempo
un estudiante con algún tipo de dificultad, sería tratado a tiempo y se podría superar el
problema, pero las EPS no prestan la atención integral y oportuna a los estudiantes o realizan
tratamiento grupal. Así mismo, se manifiesta la falta de capacitación para los docentes que
permita identificar tempranamente estas NEE en los estudiantes.
Es de vital importancia la capacitación de los padres y madres de familia en cuanto a la
identificación y manejo de las NEE ya sea por falta de compromiso de los mismos con la
superación de dificultades de sus hijos ante la negación de la situación, naturalización del
problema o factores económicos del hogar. Es importante el aporte pedagógico, pero además
ir allá del manejo en clase, personalizando el problema y vinculando la familia en el proceso.
CONOCIMIENTO SOBRE CAUSAS MÁS INFLUYENTES, FRECUENCIA DE CASOS,
PROYECTOS DE INTERVENCIÓN, LIMITANTES, CAPACITACIÓN Y APOYO FAMILIAR
EN NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, DESDE LA
PERSPECTIVA INSTITUCIONAL.
Los funcionarios de Territorios Saludables del Hospital del Sur consideran que los casos que
se presentan con mayor frecuencia en cuanto a NEE permanentes, son los relacionados con
discapacidad cognitiva y en cuanto a las NEE transitorias son los problemas de conducta y
trastornos de aprendizaje. Se considera que los ambientes educativos como la relación
inadecuada entre profesor-estudiante y los métodos de enseñanza inadecuada, se relacionan
causalmente con las NNE presentadas en la localidad, así como el ambiente familiar (la
separación, el divorcio, la sobreprotección y el abandono emocional). En el aspecto
individual las consideradas más influyentes son los ritmos, estilos de aprendizaje, la
desmotivación y la autoestima.
Entre los proyectos más visibles y que los funcionarios identifican para el manejo de las NEE
son, Proyecto 721 para las personas con discapacidad, Registro y Caracterización de
Personas con Discapacidad, Gratuidad en Salud para personas con discapacidad severa y
Estrategia RBC. En esta estrategia se abordan HOBIS, Jardines y Colegios para la
realización asesorías integrales abarcándose temáticas de promoción de salud. Se ofrece a
los miembros de la comunidad educativa herramientas para potenciar el desarrollo infantil en
niños y niñas y para fomentar la inclusión de la población con alteraciones en el desarrollo o
discapacidad. Entre los proyectos que conocen y les interesaría se aplicaran en la Localidad
están Asociación para Niños Especiales ICBF, Centros de vida sensorial, Estrategia RBC
IDRD, Proyecto de Inclusión.
En la Localidad de Puente Aranda se desarrolló durante los 2012 proyectos a nivel
intersectorial en beneficio de la población con discapacidad. Desde la Alcaldía Local, el
programa de hipoterapia (64 beneficiarios), Banco de ayudas técnicas (47 beneficiarios),
proyecto 510 (147 bonos entregados como apoyo para la nutrición y alimentación). Desde la
Secretaria de Integración Social, Canasta Alimentaria (61 beneficiarios), Centro del Respiro
(200 beneficiarios) (3).
Según los funcionarios de Territorios saludables, los limitantes en el manejo de las NEE son
los recursos limitados y el compromiso familiar, además de la falta de capacitación por parte
de la Secretaría de Educación para los docentes y también para los padres y madres de
familia de estudiantes con NEE. También es vital la detección temprana de esta situación,
considerando que se debe capacitar a la familia en la identificación de las NEE.
CONOCIMIENTO SOBRE CAUSAS MÁS INFLUYENTES, FRECUENCIA DE CASOS,
PROYECTOS DE INTERVENCIÓN, LIMITANTES, CAPACITACIÓN Y APOYO FAMILIAR
EN NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, DESDE LA
PERSPECTIVA INTERSECTORIAL.
Los funcionarios consideran que los casos que se presentan con mayor frecuencia en cuanto
a NEE permanentes son la discapacidad cognitiva, visual y la múltiple; en cuanto a las NEE
transitorias son problemas de conducta, hiperactividad y déficit de atención. Se puede
identificar que para los funcionarios el contexto social, familiar e individual tienen gran
influencia en la presentación de las NEE en los niños y niñas. Entornos precarios, donde las
necesidades de todo tipo se hacen evidentes repercute directamente en dificultades escolares
que se manifiestan en el desarrollo individual. Muy probablemente el déficit de atención está
muy relacionado con la situación familiar y económica, con materiales escolares limitados, con
problemas familiares, van a tener dificultades de concentración a diferencia de niños que se
desenvuelven en ambientes adecuados para su desarrollo académico normal.
Entre los proyectos más visibles y que los funcionarios identifican para el manejo de las NEE
son Proyecto 721, Estrategia RBC, Proyecto 735, IED Inclusivas, Crecer, Renacer. Se
evidencia que cada funcionario resalta los proyectos que se vienen desarrollando desde la
Institución donde trabajan, como por ejemplo ICBF: Programas de Externado - Vulneración,
Asistencia y asesoría a la niñez y a la familia, Programa familias con bienestar, Gestores y
generaciones con bienestar, demostrando que su institución si está trabajando en el manejo
de NEE.
En este aparte es necesario manifestar que en reunión con la Profesional de Planeación del
DILE, desde la Secretaría de Educación se viene trabajando con la población en situación de
discapacidad, es decir con personas con NEE permanentes, mas no existen estrategias para
el manejo de niños y niñas con NEE transitorias, aunque si se los reporta en alertas. La
profesional hace referencia que la Estrategia RIO realiza el fortalecimiento a orientadores y la
Unidad Móvil asiste a las instituciones educativas que requieren apoyo, cuando se desborda
la capacidad de los orientadores. Entre los proyectos que conocen los funcionarios y les
interesaría se aplicaran en la Localidad están Proyectos de Movilidad y Proyectos para
Jóvenes, aunque la gran mayoría no conoce otros proyectos.
En cuanto a los aportes que realizan los funcionarios a la población con NEE son variadas. Se
nota compromiso desde la parte individual y comunitaria, como también desde la
institucionalidad y el empoderamiento intersectorial.Sin embargo se presentan problemáticas
como recursos limitados y la falta de capacitación por parte de la Secretaría de Educación. Es
importante que desde la misma entidad encargada de la inclusión escolar (SED) se capacite
tanto a docentes como padres y madres de familia, para generar un equipo de trabajo que
mejore el tratamiento y/o calidad de vida de los estudiantes con NEE ya sean permanentes o
transitorias. Además se percibe un factor muy importante para superar ésta problemática
como es la limitación de recursos, lo cual puede ser visto desde la precariedad económica
familiar, como desde la inversión del Estado.
CONOCIMIENTO SOBRE TRASTORNOS CONDUCTUALES Y EMBARAZOS EN
ADOLESCENTES COMO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS.
Al analizar las NEE transitorias, se evidencia que a los trastornos conductuales y los
embarazos en adolescentes se les ha prestado menor atención en cuanto a NEE, pero
actualmente se están presentando en mayor proporción. En algunas instituciones se evidencia
casos específicos donde los estudiantes agreden a los docentes y a los mismos compañeros,
generando problemas de convivencia y participación que a la vez afectan su situación
académica y generan problemas de aprendizaje. Se presentan limitaciones como la
justificación de los padres en las conductas no adecuadas, sin embargo obra especial interés
el acompañamiento de los padres en cuanto la educación sexual de sus hijos.
Tabla 5. Determinantes Sociales de la Salud asociados a las Necesidades Educativas Especiales en el Ciclo Vital Infancia, detección temprana, causas,
abordaje institucional y atención integral para el mejoramiento de la calidad de vida de los menores y sus familias en la Localidad de Puente Aranda para el
año 2014.
¿Cuáles son las causas más influyentes, el abordaje institucional, detección temprana y atención integral para niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales
en la localidad de Puente Aranda en el año 2014?
DETERMINANTES SOCIALES
TEMÁTICA
Estructurales (Modos de
Intermedios (Condiciones de vida)
Proximales (Estilos de vida)
vida)
Estudiantes con
Necesidades
Educativas
Especiales
(Transitorias y
Permanentes)
-Desigualdad
social
(pobreza) que impide el
acceso a la Educación
Especial adecuada.
-Fallas en la Política
Educativa incluyente.
-Fallas en el Sistema de
Salud en la atención a la
población con NEE.
-Percepción asistencialista
de las políticas públicas.
-Fallas en la articulación
de familia, instituciones
educativas, instituciones
de
salud,
entes
gubernamentales
correspondientes.
-Pobreza educativa y
cultural generacional.
-Barreras de Acceso a los Servicios Sociales (Salud, educación y cultura)
-Ausencia de Enfoque Diferencial e Inclusión Social.
-Falta de continuidad en los proyectos para la población con NEE permanentes y
transitorias.
-Fallas en la comunicación y articulación de la oferta institucional.
-Estructura familiar disfuncional: conflictos, separación, divorcio, maltrato,
abandono.
-Fallas en la identificación y diagnóstico temprano de NEE permanentes y
transitorias.
-Falta de estrategias de divulgación y promoción de -Proyectos de Intervención
para población con NEE permanentes y transitorias
-Fallas en la capacitación docente sobre la identificación y manejo de estudiantes
con NEE transitorias.
-Fallas en la identificación, caracterización y manejo de NEE transitorias por
parte del DILE
-Ambiente cultural limitado.
-Dificultad en la aplicación del protocolo o tamizaje para identificación de NEE
permanentes y transitorias.
-Falta de continuidad en el proceso formativo e inserción al proceso laboral
autosostenible de población con NEE permanentes.
-Fallas en la promoción de normas de convivencia y resolución pacífica de
conflictos.
Fuente: Grupo ASIS. Hospital del Sur. 2014
-Falta de compromiso familiar en el
tratamiento de niños y niñas con NEE
permanentes y transitorias.
-Negación y revictimización de la familia con
casos de NEE transitorias.
-Desconocimiento
de
Proyectos
de
intervención.
-Percepción de “carga” y “trabajo extra” para
los docentes no capacitados en NEE
permanentes y transitorias.
-Naturalización de las NEE transitorias por
parte de la familia.
-Ritmos,
estilos
de
aprendizaje,
desmotivación y autoestima de los niños y
niñas con NEE transitorias.
-Fallas en el seguimiento al desempeño
escolar y de convivencia en los colegios para
evaluar evolución de casos con NEE
transitorias.
-Fallas en la transmisión de valores conductas
adecuadas desde la familia.
3. ANÁLISIS ESPACIAL
En cuanto a discapacidad, durante el periodo 2005-201210 se identificaron 339 menores
con esta condición en la localidad de Puente Aranda los cuales se localizan en el 33%
de los casos en la UPZ Ciudad Montes, seguido de las UPZ Muzú (29,8%), San Rafael
(29,5%), Puente Aranda (4,13%) y Zona Industrial (3,5%). Población que se encuentra
distribuida principalmente en el estrato 3.
Mapa 1. Distribución de la población con discapacidad infantil en la Localidad de Puente Aranda.
Grupo ASIS. Hospital del Sur. 2014
10
Base de Datos Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, 2005-2010,
Ministerio de Salud Y Protección Social; Aplicativo del Registro para la Localización y Caracterización de Personas
con Discapacidad, Secretaría Distrital de Salud. (Información preliminar 2011-2012). **Ultima fecha de actualización
Agosto de 2013.
En cuanto a instituciones educativas, en Puente Aranda se encuentran distribuidos 16
colegios Distritales que corresponden a 32 sedes para la atención de estudiantes en los
niveles prescolar, primaria, básica secundaria y media. Ocho de estos colegios tienen
inclusión de personas con discapacidad motora, cognitiva, visual, auditiva y múltiple,
que a su vez se distribuyen en 16 sedes a lo largo de la localidad, con funcionamiento
en dos jornadas.
Mapa 2. Instituciones con inclusión de personas con discapacidad en Puente Aranda.
Fuente: Hospital del Sur. Equipo ASIS. 2014
4. RESPUESTAS A LAS NECESIDADES EDUCATIV AS ESPECIALES PARA EL
CICLO VITAL INFANCIA, DETECCIÓN TEMPRANA, CAUSAS, ABORDAJE
INSTITUCIONAL Y ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA DE LOS MENORES Y SUS FAMILIA EN LA LOCALIDAD DE
PUENTE ARANDA.
Las respuestas a las necesidades educativas especiales (NEE) se describen a continuación:
Tabla 6. Propuestas de Respuestas por niveles de intervención.
PROBLEMÁTICA
PROPUESTAS DE RESPUESTA (NIVELES DE INTERVENCIÓN)
COMUNITARIO
TÉCNICO
DIRECTIVO
Fallas en el diagnóstico
temprano de NEE
-Capacitar a padres, madres y/o
acudientes sobre la importancia de la
detección temprana de las NEE.
-Capacitar a las familias con casos de
NEE sobre la necesidad de recibir
ayuda psicosocial para la superación de
las mismas.
-Garantizar el cumplimiento de
la normatividad existente.
Falta de continuidad
en los proyectos que
abordan las NEE
-Identificar necesidades y realizar
propuestas
de
proyectos
de
intervención sobre NEE en la localidad.
-Conocer y difundir proyectos que
beneficien a la población infantil con
NEE, en la localidad y el distrito.
-Capacitar periódicamente en especial a padres y
madres de familia de niños y niñas de grados
preescolar y primaria, sobre identificación
temprana y abordaje de NEE.
-Acompañar, atender y realizar intervención
psicosocial en las familias con casos de NEE,
particularmente con padres y madres de familia
que niegan la situación de dificultad y tienden a la
victimización, dificultando el debido tratamiento.
-Aplicar pruebas tamiz en los colegios distritales
para la identificación de necesidades educativas
especiales (NEE) permanentes o transitorias
-Retomar proyectos que se venían implementando
en las Instituciones Educativas para identificación
temprana de NNE en estudiantes.
–Capacitación a docentes y orientadores sobre el
abordaje de menores con NEE.
-Retomar proyectos que se venían implementando
en las Instituciones Educativas para la asesoría de
docentes y padres en la temática de NNE.
-Garantizar
mediante
convenios interadministrativos
la cobertura, calidad y
continuidad de los proyectos
de acuerdo a las necesidades
de la localidad.
Fallas en el abordaje
de los menores con
NNE por parte de los
docentes.
Falta de articulación de
los actores
involucrados (familia,
escuela, instituciones y
comunidad) en el
abordaje de las NEE
-Brindar capacitación continua a los docentes
sobre el manejo de NEE por parte de agentes
especializados en el tema.
Garantizar el cumplimiento de
la normatividad.
-Movilización de la comunidad para su
participación en espacios que articulen
las acciones encaminadas a atender la
población con NEE.
-Estrategia de vinculación y fortalecimiento del
trabajo sinérgico de los principales responsables
de niños y niñas con NEE: familia, institución
educativa, institución de salud, Secretaría de
Integración Social, Secretaría de Salud, Secretaría
de Educación, ICBF, etc.
-Coordinar directrices para la
articulación
de
actores
estratégicos.
Población infantil con
Discapacidad cognitiva
no caracterizada.
Divulgar las redes de apoyo existentes
en el Distrito para el Diagnóstico de
menores con alteraciones cognitivas.
-Valoración de menores con dificultades cognitivas
para enfocar acciones específicas en esta
población, registrarla y posibilitar el acceso a
beneficios que se generan a nivel distrital.
Realizar convenios con
instituciones involucradas en
el diagnóstico de problemas
de aprendizaje en los
menores.
Fallas en la
promulgación de
Normas de
Convivencia,
Resolución Pacífica de
conflictos y valores.
-Reforzar el conocimiento de Normas
de Convivencia, pautas de crianza y la
resolución pacífica de conflictos en
todos los grados de las Instituciones
Educativas.
-Generar espacios para la construcción de
estrategias de sensibilización a los docentes y
padres de familia que generen compromiso y
empoderamiento, para promover la formación
ciudadana, el respeto por las normas, divulgación
del Manual de Convivencia.
Fallas en la atención
integral a la población
en situación de
discapacidad.
-Promover las veedurías ciudadanas y
control social que vigilen la atención
integral adecuada a la población en
situación de discapacidad.
-Fortalecimiento en el conocimiento
sobre deberes y derechos.
-Seguimiento a las instituciones inclusivas para
verificar la cobertura y calidad del abordaje de
personas con discapacidad.
-Promover en las instituciones correspondientes el
enfoquen de la formación para el trabajo
autosostenible y la independencia de la población
en situación de discapacidad.
-Garantizar el cumplimiento de
la normatividad existente.
5. PLANTEAMIENTO DE PROPUESTA DE RESPUESTA
Las Necesidades Educativas Especiales para el Ciclo Vital Infancia, detección
temprana, causas, abordaje institucional y atención integral para el mejoramiento de la
calidad de vida de los menores y sus familias en la localidad de Puente Aranda, es
considerado un tema de gran importancia en los espacios analítico-críticos donde se
socializó y se buscó el compromiso institucional, especialmente en el Hospital del Sur,
Consejo Local de Discapacidad, Dirección Local de Educación y Docentes de Apoyo y
comunidad de la localidad, quienes pueden influir ante los determinantes sociales
proximales e intermedios de la problemática. Frente a las propuestas presentadas surge
la necesidad de identificar las respuestas o soluciones para abordar la problemática,
fomentando el enfoque de los derechos humanos bajo principios de equidad,
autonomía, participación con sentido democrático y el empoderamiento como sujetos
civiles.
ACUERDOS Y COMPROMISOS
A continuación se desarrolla una matriz de semaforización, la cual muestra las
propuestas de respuesta socializadas en diferentes espacios.
No viable
Viable pero con dificultades
Viable
Ya se hizo o se vienen haciendo con otras instituciones
Tabla 7. Matriz de Propuestas de Respuesta
PROBLEMÁTICA
IDENTIFICADA
Fallas en el
diagnóstico
temprano de NEE
Falta de
continuidad en
los proyectos que
abordan las NEE
MATRIZ DE PROPUESTAS DE RESPUESTA
ACTOR
INSTITUCIONAL
Hospital del Sur
(Ámbitos familiar,
comunitario,
escolar, Ciclo vital
juventud,
Transversalidad
de discapacidad y
salud mental,
VSPC)
Beneficiarios del
Proyecto 721 de
SDIS
PROPUESTAS DE RESPUESTA
-Asesorar a padres y madres de
familia y docentes de niños y niñas
de grados preescolar y primaria,
sobre identificación temprana y
abordaje de NEE.
VIABILIDAD
DESCRIPCIÓN
-Asesoría sobre signos de alerta para padres,
madres, acudientes y docentes frente a las NEE.
-Generar acciones de Promoción y prevención
sobre NEE.
-Elaboración de un Plegable sobre NEE, entrega y
socialización del mismo en jardines y colegios de
la localidad donde se tenga acceso.
Realizar prueba tamiz a niños y niñas
con NEE
Por lineamiento desde la Secretaría Distrital de
Salud, no es posible.
-Retomar proyectos que se venían
implementando en las Instituciones
Educativas para la asesoría de
docentes y padres sobre NEE y
proyectos para la identificación
temprana de las mismas.
-Enviar carta al SENA solicitando reactivación del
proyecto que venía trabajando con niños y niñas
con NEE.
Falta de
articulación de
los actores
involucrados
(familia, escuela,
instituciones y
comunidad) en el
abordaje de las
NEE
Hospital del Sur
(GPP), Docentes
de Apoyo de la
Localidad)
-Estrategia de vinculación y
fortalecimiento del trabajo sinérgico
de los principales responsables de
niños y niñas con NEE: familia,
institución educativa, institución de
salud, Secretaría de Integración
Social, Secretaría de Salud,
Secretaría de Educación, ICBF, etc.
-Posicionamiento desde Gestión de Políticas y
Programas, que vinculará y articulará la
problemática identificada en los diferentes
espacios interinstitucionales locales.
-Articulación Docentes de Apoyo con las
Instituciones involucradas.
Población infantil
en condición de
Discapacidad no
caracterizada.
Hospital del Sur
(Referente
Discapacidad)
-Continuar con el fortalecimiento en
el registro y caracterización de
población en condición de
discapacidad y posibilitar el acceso a
beneficios que se generan a nivel
distrital.
-Fortalecer el registro y caracterización de
población en condición de discapacidad con
diagnóstico en la localidad.
Fallas en la
promulgación de
Normas de
Convivencia,
Resolución
Pacífica de
conflictos,
aceptación de la
diferencia, buen
trato, no
discriminación y
valores.
Hospital del Sur
(Ámbito familiar,
comunitario,
escolar, Ciclo Vital
Juventud,
Transversalidad
de salud mental,
VSPC,)
-Reforzar el conocimiento de Normas
de Convivencia, la resolución pacífica
de conflictos aceptación de la
diferencia, buen trato y no
discriminación en todos los grados
de las Instituciones Educativas.
-Fortalecer los procesos de psicorientación en
familias y colegios en temas de convivencia,
resolución pacífica de conflictos, aceptación de la
diferencia, no discriminación, desde los
diferentes ámbitos que maneja la E.S.E.
SENA
Fallas en la
atención integral
a la población en
condición de
discapacidad.
Falta de
Posicionamiento
de las
problemáticas
encontradas en la
Sala Situacional
ante el Consejo
Local de
Discapacidad
Beneficiarios del
Proyecto 721 de
SDIS
-Promover en las instituciones
correspondientes el enfoque de la
formación para el trabajo
autosostenible y la independencia de
la población en situación de
discapacidad.
-Seguimiento a las instituciones
inclusivas para verificar la cobertura
y calidad del abordaje de personas
con discapacidad
-Sensibilización y capacitación para
eliminar barreras de acceso al
servicio de salud, desde la atención
de los profesionales, y asignación de
citas preferenciales.
-El Servicio Nacional de Aprendizaje –SENAofrece formación en diversas áreas e incentiva el
espíritu empresarial a través de un módulo de
mercadeo para aprender a calcular el valor
del producto y del servicio, proporcionando las
bases para conformar una unidad productiva.
-Solicitar al Consejo Local de
Discapacidad, intervención ante las
problemáticas encontradas en la Sala
Situacional de la localidad.
-Enviar carta al Consejo Local de Discapacidad,
solicitando intervención ante las problemáticas
encontradas en la Sala Situacional de la localidad
y manifestando nuevas necesidades.
-No hay compromisos.
- Se viene manejando en cada UPA, la
sensibilización se realiza desde los agentes de
cambio.
Fuente: Equipo ASIS-2014, Hospital del Sur.
Según se puede observar, la respuesta del Hospital del Sur está enfocada en dos
problemáticas específicas posibilitando mejorar la detección temprana de Necesidades
Educativas Especiales en niños y niñas de la localidad y la articulación de los actores
involucrados en el tema (familia, escuela, instituciones y comunidad).
Desde la comunidad, se observa que el enfoque de su respuesta va dirigido mediante
solicitudes ante el Consejo Local de Discapacidad, espacio ante el cual intentará
posicionar los resultados de la Sala Situacional para que se intervenga y
específicamente se de continuidad a proyectos que se venían desarrollando para niños
y niñas con Necesidades Educativas Especiales.
Por otra parte, cabe resaltar que instituciones locales como el DILE se comprometen a
organizar y abrir espacios en las diferentes Instituciones Educativas de la localidad para
que se realice el tamizaje a los estudiantes, sin embargo no es posible confirmar el
compromiso dado que el Hospital del Sur respondiendo a los lineamientos asignados
desde la Secretaría Distrital de Salud no puede realizar los tamizajes en esta vigencia.
También se observa que algunas respuestas ya se vienen implementando desde el
Hospital como la caracterización y registro de la población en condición de
discapacidad, el refuerzo en el conocimiento de normas de convivencia, resolución
pacífica de conflictos, aceptación de la diferencia, buen trato y no discriminación, la
sensibilización y capacitación para eliminar barreras de acceso en la Institución las
cuales es necesario fortalecer; algunas otras desde Instituciones a nivel Nacional como
el SENA que ofrece a la población en condición de discapacidad, formación en diversas
áreas e incentiva el espíritu empresarial a través de un módulo de mercadeo para
aprender a calcular el valor del producto y del servicio, proporcionando las bases para
conformar una unidad productiva.
Finalmente, es preciso identificar los actores involucrados y comprometidos en las
respuestas ante la problemática identificada, el Hospital del Sur mediante los Ámbitos
familiar, escolar, comunitario, Ciclo Vital Juventud, Transversalidad de discapacidad y
salud mental, el equipo de Vigilancia en Salud Pública Comunitaria, el Equipo de
Gestión en Políticas y Programas y también la comunidad mediante los beneficiarios del
Proyecto 721 de la SDIS, las docentes de apoyo de la localidad y el Consejo Local de
Discapacidad.
Las propuestas nombradas anteriormente, buscan responder a las siguientes metas
Distritales:
Generar un programa de detección temprana del trastorno por déficit de atención
e hiperactividad que permita la identificación, diagnóstico, atención y tratamiento
de los niños, niñas y adolescentes que lo padecen.
Atender integralmente en las instituciones educativas del Distrito a 121.004 niños
y niñas de primera infancia desde un modelo inclusivo y diferencial y de calidad;
de los cuales 60.000 son nuevos cupos.
Garantizar la atención en salud y atención integral a ciento por ciento a personas
en condición de discapacidad a 2016.
Implementar en ciento por ciento de los colegios distritales programas integrales
de ciudadanía y convivencia, lo mismo en concordancia con el Acuerdo 449 de
2010.
EVALUACIÓN DEL PROCESO
En términos generales, la estrategia de la Sala Situacional se logró posicionar a nivel
institucional y comunitario visibilizando la problemática priorizada. Se pretende generar
un impacto positivo en la población afectada y éste se puede lograr a partir del
cumplimiento de los compromisos adquiridos por los actores involucrados.
Tabla 8. Matriz DOFA. Sala Situacional Puente Aranda 2014.
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
1. Falta de articulación, comunicación y
compromiso al interior de la E.S.E. desde las
diferentes áreas para la elaboración de
productos y respuestas a la problemática.
1. Visibilizar y generar espacios de discusión
sobre la problemática priorizada ante las
diferentes instituciones que intervienen en la
localidad y el Distrito.
2. Dificultad en la concertación de espacios a 2. Concientizar a la comunidad sobre la
nivel intersectorial debido a cruces de horarios exigibilidad de sus derechos para acceder a
con actividades propias de cada cargo.
mejores condiciones de vida.
3. Dilación en el conocimiento del proceso, los
actores
involucrados
y
la
situación
problematizada por parte de los profesionales
rotados al interior de la E.S.E. que retrasa el
adecuado desarrollo de la Sala Situacional.
3. Desde la comunidad se puede solicitar la
continuidad de proyectos que se venían
implementando para dar respuesta a la
problemática identificada y mejorar la calidad
de vida de la población afectada.
FORTALEZAS
AMENAZAS
1. Aportes y acompañamiento del Sistema de 1. Falta de articulación y compromiso por
Vigilancia en Salud Pública.
parte de algunas instituciones involucradas.
2. Equipo interdisciplinario de Análisis de la 2. Reducción progresiva del presupuesto para
Situación
de
Salud
y
Gestión
del proyectos relacionados con la problemática
Conocimiento (Epidemióloga, Socióloga y identificada.
Geógrafo).
3. Alta rotación de talento humano al interior
3. Metodología participativa y construcción de de la E.S.E. e intersectorialmente que genera
instrumentos de recolección de información falta de continuidad en los procesos,
adecuados a las Unidades de Análisis y a los programas,
proyectos
o
compromisos
asistentes.
establecidos.
4. Búsqueda activa y articulada con algunas
áreas de la E.S.E. de espacios de análisis con
comunidad e instituciones involucradas en la
problemática.
4. Los lineamientos desde la Secretaría
Distrital de Salud definen las acciones
específicas al interior de la E.S.E. lo cual
limita el accionar del Hospital frente a la
problemática priorizada.
5. Multiplicidad de perspectivas que aportan
de manera integral al estudio y posibles 5. Dificultad en la articulación de acciones
respuestas de solución.
entre la Secretaría de Educación y la
Secretaría de Salud Distritales, debido a
inconvenientes entre altos mandos.
RECOMENDACIONES
Fortalecer los espacios de articulación intersectorial e interinstitucional, que permita
generar sinergia en el proceso de construcción de la Sala Situacional.
Mayor intervención en procesos de organización comunitaria, dado que no se ha logrado
empoderar y gestionar acciones encaminadas a reducir las problemáticas de la
localidad.
Asesorar a la comunidad sobre sus derechos y deberes, exigibilidad y cumplimiento
respectivamente, en especial a familiares de niños y niñas con Necesidades Educativa
Especiales y personas en condición de discapacidad.
El Hospital del Sur por medio del Equipo ASIS es reconocido por la comunidad y las
instituciones por sus aportes y compromiso en la reducción de las problemáticas locales.
Se recomienda continuar con los estudios participativos que viene realizando en el cual
involucra gran parte de la comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Salud SDd. Anexo 2. Sala Situacional 2013. Bogotá: Secretaria Distrital de Salud, Análisis
de Situación de Salud y Gestión del Conocimiento; 2013.
2. Secretaria Distrital de Salud. Ficha Técnica Subprograma Infancia Creciendo Saludables.
Bogotá: Secretaria Distrital de Salud, Dirección de Salud Pública; 2013.
3. Hospital del Sur. Caracterización sociodemográfica de la población con discapacidad en
Puente Aranda. Bogotá: Discapacidad: Vigilancia en Salud Pública y Gestión del
Conocimiento, Bogotá D.C.; 2005-2014.
4. Secretaria Distrital de Educación. Caracterización del Sector Educativo Puente Aranda.
SED, Bogotá D.C.; 2012.
5. Canoso MCC. Transtorno por Déficit de atención e Hiperactividad - DAH: Abordaje desde un
modelo Neuropsicopedagógico. [Documento Instituto de Neurociencias Aplicadas NEA].;
2009.
6. Torres B, Ines M. El enfoque diferencial en discapacidad como categoria de cultura politica
para el reconocimiento y la inclusión de personas con discapacidad victimas del conflicto
armado interno. In Arias Campos RL, Muñoz Wilches LE, Baquero Torres MI, Gonzalez
Gomez H. La acción social en los derechos humanos. Bogotá: Ediciones Antropos; 2013. p.
139-191.
7. Alcaldia Mayor de Bogotá. Sitio Web: Secretaria de Educación. [Online].; 201? [cited 2013
mayo
24.
Available
from:
http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20Primera%20i
nfancia.pdf.
8. Rice FP. Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo Vital: Pearson Prentice Hill; 1997.
9. Organización Mundial de la Salud. A conceptual framework for action on the social
determinants of health. commissions on social determinants of health.; 2007.
10 Secretaria Distrital de Salud. Ficha Operativa. Programa Territorio Saludable. Bogotá:
. Secretaria Distrital de Salud, Análisis de Situación de Salud y Gestión del Conocimiento;
2013.
Descargar