¿ESTÁ EL DERECHO SUCESORAL EN COLOMBIA ACORDE CON

Anuncio
¿ESTÁ EL DERECHO SUCESORAL EN COLOMBIA ACORDE CON NUESTRA
REALIDAD ACTUAL?
MARTHA LUZ GARCÉS DEL CASTILLO
MIRSA JUDITH GONZALEZ ARROYO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ
FACULTAD DE DERECHO
Cartagena de Indias D. T. y C.
2013
1
¿ESTÁ EL DERECHO SUCESORAL EN COLOMBIA ACORDE CON NUESTRA
REALIDAD ACTUAL?
MARTHA LUZ GARCÉS DEL CASTILLO
MIRSA JUDITH GONZALEZ ARROYO
Informe Final presentado para optar el título de Abogado
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ
FACULTAD DE DERECHO
Cartagena de Indias D. T. y C.
2013
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA
1.2 SUBPREGUNTA ESCOGIDA
2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
3 IMPACTO INTERNO
4 REFERENTES TEORICOS
4.1 MARCO HISTORICO
4.2 MARCO NORMATIVO
4.3 MARCO CONCEPTUAL
5 METODOLOGIA PROPUESTA
5.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
5.2 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
6 IMPACTO Y RESULTADOS ESPERADOS
7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
7.1 IDENTIFICAR LOS CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN EL DERECHO SUCESORAL
TENIENDO EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y DIGNIDAD PLASMADOS EN
NUESTRA CARTA MAGNA DE 1991
7.1.1 Sucesion
7.1.2 Matrimonio
7.1. 3 Porción Conyugal
7.2 DETERMINAR DE QUÉ MANERA PUEDE EL DERECHO SUCESORAL RESPONDER A LA
REALIDAD ACTUAL ENMARCADO EN LOS AVANCES TECNOLÓGICOS.
7.2.1 Reconocimiento Jurídico de los Mensajes de Iatos
8 CONCLUSIONES
9 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
3
5
7
9
10
11
11
11
12
14
14
20
25
30
30
30
31
32
32
35
49
52
57
58
64
67
70
74
TABLA DE FIGURAS
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
1.
2
3
4
5
Reparticion Hereditaria Codigo de la Unión art. 1045
Reparticion Hereditaria Ley 57 de1887
Reparticion Hereditaria Ley 153 de1887
Reparticion Hereditaria Ley 4 5 de 1936
Reparticion Hereditaria Ley 29 de 1982
4
38
40
41
43
46
INTRODUCCIÓN
A partir de la expedición de nuestra Constitución de 1991 se dió un gran logro en
el reconocimiento de los derechos y principios fundamentales
marcando una
nueva era, tomando como punto de referencia al hombre como un ser invaluable,
en su ejercicio; siendo autónomo en la toma de decisiones
para moldear
y
mejorar su calidad de vida, teniendo como pilar fundamental la dignidad humana
reconociéndole el respeto, sin importar nuestra estirpe y condición social,
respetando y tolerando las diferencias de cada individuo brindándole a la persona
un equilibrio emocional, permitiéndole sentirse orgulloso de sus actos.
En concordancia a este principio de dignidad, el hombre, ha evolucionado en su
desarrollo social iniciando desde el mismo ser, hasta la conformación de familia,
concepto que ha sido enmarcado por una diferencia de cómo, se concibe hoy en
día, sin necesidad de la existencia de un contrato matrimonial. Y se ha extendido
al equiparar esos mismos derechos a los compañeros permanentes del mismo
sexo.
Tenido en cuenta que nuestra legislación en materia de civil en cuanto a su
expedición data del siglo XIX, el humanista don Andrés Bello realizó un ejemplar
trabajo de codificación y recopilación de nuestras leyes tratando en su época, ir a
la vanguardia hasta tal punto que algunas figuras están todavía en vigencia y que
han sido aportes importantes como la porción conyugal; debemos destacar que a
medida que la sociedad ha evolucionando, esto, ha tomado otras connotaciones
que necesitaron ampliar los rangos de aplicación y aún más, con la expedición de
nuestra actual carta magna ,cuya piedra angular son los principios y derecho
fundamentales.
5
Es nuestro interés en el desarrollo de este trabajo presentar los cambios más
importantes que ha tenido el Derecho Sucesoral enmarcado en los cambios
sociales que se han venido gestando en nuestro país en materia de hijos,
matrimonios y porción conyugal; evolución que ha sido a través de leyes y
decretos emanadas del Congreso de la República y de la jurisprudencia expedida
por la Honorable Corte Constitucional, quien tiene la guarda y custodia de la
Constitución de 1991 donde están establecidos los principios de Igualdad y
Dignidad.
Don Andrés Bello le dió gran relevancia al matrimonio que fue punto de referencia
en la porción conyugal, por eso abordaremos este tema tan importante que es el
matrimonio, analizando si el principio de igualdad y dignidad se aplica en
la
porción conyugal entre matrimonio católicos y matrimonio cristiano no católicos
Siendo que no solo se está presentado en Colombia un cambio social, sino
también una revolución tecnológica, que está influyendo en todos los aspectos del
la vida cotidiana, se propone, la utilización de algunos avances tecnológicos, como
una herramienta útil no solamente en el Derecho Sucesoral sino al Derecho en
general, y por tanto a la Rama Judicial, buscando así, que la justicia sea de
aplicación más eficiente y eficaz en todos sus procesos y de esa forma poder ser
más justa y equitativa.
El Código General del Proceso nos brinda la posibilidad de utilizar las técnicas de
la información y la comunicación (TIC) permitiéndole al Derecho Sucesoral ir
acorde con el mundo de la tecnología.
6
1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido a que el Derecho Sucesoral ha sido una herramienta eficaz para el amparo
y protección patrimonial y “el derecho de heredar esta fundamentalmente
vinculado al derecho de la propiedad y por consiguiente, participa de las mismas
características del derecho de propiedad patrimonial tenemos entonces que el
derecho de herencia es un derecho real”1 Tal cual se encuentra plasmado en la
Constitución Política en el Art. 58 el cual nos dice en su primer párrafo “se
garantiza la propiedad privada y los demás derechos adquiridos y con arreglos de
las leyes civiles”2
La Constitución de 1886 no tenía una visión garante de los principios
fundamentales, por lo cual se hace necesario realizar
implementar una nueva
cambios definitivos e
Carta Magna proteccionista y defensora de nuestros
derechos; ya que la anterior, violaba notoriamente el derecho a la igualdad y
dignidad humana. La Constitución de 1991 obligó a cambiar la visión de la Ley
sucesoral adecuándola a la actualidad; fue necesario analizar el alcance de esta
nueva visión a la luz de la realidad sucesoral colombiana, debido a que con la
implantación y el reconocimiento de estos derechos, esta legislación ha tenido que
mutar para responder al cambio social y la protección de estos derechos que se
han reconocido a nivel nacional e internacional buscando otorgar una igualdad real
a todas las personas en una sociedad, esto se encuentra amparado a nivel
mundial en la Convención Americana De Los Derechos Humanos3 y ratificado por
Colombia.
1
Ramírez Fuentes, Sucesiones, Colombia, Edit. Temis, 2003, pag.3.
Gómez Sierra Francisco, Constitución Política de Colombia anotada, Colombia, Edit. Leyer, 2010, Pag.41.
3
Convención Americana de los Derechos Humanos, San José de Costa rica, 7 al 22 de Nov, 1969.
2
7
Se encuentra estipulado en nuestra Constitución Nacional en el artículo 13 el cual
reza “Todas las personas nacen libres e iguales ante la Ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos,
libertades, y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen, nacional o familiar, lengua, religión, u opinión política, o filosófica” 4 por
tanto en aras de buscar la protección del derecho de propiedad; garantizando el
derecho a la igualdad y la dignidad humana, nuestro derecho sucesoral debe
estar acorde con la evolución y cambios que vive nuestra sociedad, es decir que
las demás normas del derecho deben estar relacionadas entre sí, para que se
presten una ayuda simbiótica y que vaya acorde con la esencia y sentido de
nuestra Constitución, dando como resultado una sociedad armónica con un alto
sentido a la justicia, teniendo en cuenta nuestros principios y derechos
fundamentales. Para que nuestras normas estén a la vanguardia
de estos,
contamos con una herramienta que hoy en día es de mayor utilidad porque nos
ayuda a encauzar aquellas normas que por su antigua expedición, no van de
acuerdo con nuestro Estado Social de Derecho, esa herramienta es la
jurisprudencia emanada de la Corte Constitucional, máximo órgano protector de la
Constitución.
Nuestra sociedad ha evolucionado a nivel económico, social, normativo y
tecnológico, estamos en una era, en que la revolución informática es el pilar de
nuestra vida cotidiana y por ende el derecho no debe quedarse detras de esta
revolución tecnológica. Debido a esto, debemos plantear estas herramientas en el
derecho sucesoral, para que de esta forma pueda dar respuestas a las
necesidades de la realidad actual.
4
Gómez Sierra Francisco, Constitución Política de Colombia anotada, Colombia, Edit. Leyer, 2010, Pág.41.
8
El fundamento del Derecho Sucesoral es “La transmisión de los bienes de las
personas que mueren a otra u otras personas actualmente vivas, tiene varios
fundamentos o causas. En primer término, se halla la institución de la propiedad
privada como derecho perpetuo; en segundo lugar, la institución de la familia; por
otra parte, la autonomía de la voluntad de los particulares en la disposición de sus
bienes; y, finalmente consideraciones de orden político y social”.5
Es por eso que hemos querido ser participes activos, en la búsqueda de nuestra
cultura jurídica, donde analizaremos ¿responde el Derecho Sucesoral colombiano
a la actualidad colombiana?
Para poder responder este interrogante tendremos que remitirnos a doctrinantes
expertos en la materia lo cual nos va a dar una visión profunda y no solo
conceptualizar sino que por medio de esta investigación debemos comparar los
hechos fácticos con la norma sucesoral y la realidad actual, para poder arrojar una
respuesta coherente y ceñida a la verdad jurídica.
1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA
En virtud de la búsqueda de nuestro conocimiento nos formulamos el siguiente
interrogante:
¿Está el Derecho Sucesoral en Colombia acorde con nuestra realidad actual?
5
VALENCIA ZEA Arturo, Derecho civil. De las sucesiones, Tomo VI, Séptima Edición, editorial Temis S, A., Bogotá
Colombia, 1988, Pag.29.
9
1.2 SUBPREGUNTA ESCOGIDA
¿Está el Derecho Sucesoral acorde con la realidad actual teniendo en cuenta los
principios de igualdad y dignidad plasmados en nuestra carta magna de 1991 y,
los avances tecnológicos de nuestra época?.
10
2
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar si el Derecho Sucesoral está acorde con la realidad actual en
Colombia.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los cambios más importantes en el Derecho Sucesoral teniendo
en cuenta los principios de igualdad y dignidad plasmados en nuestra carta
magna de 1991.

Determinar de qué manera puede el Derecho Sucesoral responder a la
realidad actual en cuanto de los avances tecnológicos.
11
3
IMPACTO INTERNO
La CURN, con el fin de incentivar en los estudiantes, la capacidad de proponer e
investigar, ha implantado un método pedagógico el cual se ha llamado: proyecto
académico de trabajo PAT, que busca por medio de la exploración de los temas
de interés social y actualidad jurídica, instruir a los estudiantes a utilizar
herramientas dadas aplicándolas a cada una de las áreas correspondiente.
Así, a la interdisciplinariedad, la cual nos ayuda a profundizar en nuestros
conceptos para llegar al verdadero conocimiento creando en el futuro abogado el
hábito de la lectura y la investigación, haciéndolo agradable al estudiante, hasta el
punto de producir satisfacción con la labor encomendada, cultivando siempre la
necesidad de seguir escudriñando para la autoformación y la cultura.
La CURN siempre ha elegido como modelo de investigación temas que sean
actuales y de interés para nuestra complementación académica. Hemos querido
ser partícipes activos en el desarrollo del tema propuesto. Tomando el PAT que
fué el pilar de nuestra iniciativa para
elegirlo como tema de investigación en
nuestro trabajo de grado.
Para la CURN es importante brindarle a sus estudiantes de derecho una visión
profunda de nuestro mundo jurídico no dejándolos con el simple estudio legislativo
y doctrinal; teniendo en cuenta nuestra evolución, debemos estar a la vanguardia
de los avances científicos, tecnológicos, sociales, culturales, económicos entre
otros, implementándolos a nuestra realidad jurídica y aplicándolo en nuestra
mundo real, por eso es importante saber si el derecho sucesoral colombiano está
acorde con nuestra realidad actual.
12
Nuestro Estudio académico, le permite a la CURN ofrecerle a los estudiantes un
enfoque novedoso del estudio del Derecho sucesoral a la luz de la Constitución
Política, teniendo en cuenta los principios de igualdad y dignidad, para crear en el
estudiante pensamiento crítico respecto a la sociedad diferenciando a cabalidad la
realidad social y la realidad de un Estado Social de Derecho, aplicando nuestro
estudio jurídico.
La CURN nos ha dado todas las bases necesarias
para nuestra formación
académica, y su función es explotar al máximo el ingenio y la creatividad del
estudiante en el desarrollo de los temas actuales, como el que se presenta,
cumpliendo así su objetivo y su fin sobre los trabajos de investigación, Pat y
Trabajos de grados, reconociendo así la labor de nuestra institución, el presente
tema investigativo le permite a la CURN ofrecerle un reconocimiento regional con
proyección nacional, posicionándola como una institución de alto nivel de
investigación científica y social en el campo jurídico.
13
4
REFERENTES TEORICOS
Con el propósito de orientar esta investigación a continuación se desarrollaran los
antecedentes históricos, marco normativo y diferentes conceptos que serán
desarrollados en los diferentes marcos los cuales nos sirven de fundamento para
la obtención de los resultados de nuestra investigación.
4.1 MARCO HISTORICO
Para dar respuesta al objetivo principal del presente trabajo y lograr dar un punto
de vista crítico y real, sobre si el Derecho sucesoral colombiano responde a la
realidad social actual, debemos remitirnos en primer lugar a la evolución histórica
del Derecho sucesoral. Teniendo en cuenta que el patrimonio es el conjunto de
derechos reales y personales en cabeza de un titular sea este persona natural o
persona juridica, pero en la edad primitiva, estos derechos se trasmitían de unos a
otros por consanguinidad, sin estar todavía definidos y reglamentados por una ley
positiva; así afirma el Doctor Suárez Franco en su obra Derecho de Sucesiones
el cual nos dice que “ La primera forma de trasmisión es la sucesión legitima, que
se presenta como un hecho constante en el derecho primitivo teniendo en cuenta
que ya el hombre ha individualizado la propiedad y afirmado su transmisibilidad
hereditaria”.6
Desde los principios de los tiempos, el hombre, ha implementado diferentes
mecanismos para trasferir sus bienes, “las sociedades primitivas solían compartir
ciertos derechos de propiedad, como el derecho a cazar o pescar en un lugar
determinado. Aunque existía cierta propiedad personal como las armas o
6
Suarez Franco Roberto, derecho de sucesiones, Bogotá, ed.Temis, 1996, pag.7
14
utensilios de cocina, parece ser que la propiedad real era común”. 7
Con la
evolución de la sociedad “posteriormente surge la sucesión voluntaria que adopta
las formas del pacto sucesorio primero, y del acto testamentario después” 8
Tanto en Egipto, como en Babilonia los hijos tenían igual participación
hereditaria, sucediendo in capite; los hijos adoptivos gozaban de
iguales derechos que los legítimos si el padre no lo rechazaba, y
recibían, si lo hacía, un tercio de la legítima en los bienes muebles.
En el pueblo de Israel, por la sucesión, los bienes del padre pasaban
a los hijos, y en su defecto a las hijas, recibiendo el primogénito doble
parte en razón de la superioridad moral que se le reconocía sus
hermanos; la hija heredera no podía casarse en su tribu. Pero esta
rigurosa sucesión legal, admitía la facultad de hacer algunas
disposiciones en legados, quedando la herencia en conjunto atribuida
a los hijos.
En Grecia, específicamente en Atenas, no se encuentra la trasmisión
en estado de indivisión del patrimonio de la familia, considerado como
la propiedad colectiva de los componentes de esta; la regla en la
partición igual de la sucesión entre los herederos.
“Prefiriendo la línea masculina, hacíase el llamamiento, el primer lugar
a los hijos legítimos o adoptivos; luego a las hijas, y en ausencia de
estas a los hijos o bisnietos por el lado de los hijos; no habiéndolos a
los lados de las hijas, con derecho de representación. En segundo
lugar, deferíase la herencia, por no haber descendientes, a los
hermanos y consanguíneos, a sus hijos y luego a las hermanas de la
7
8
http://es,wikipedia.org/wiki/propiedad _privada
Suarez Franco Roberto, derecho de sucesiones, Bogotá, ed.Temis,1996,pag.7
15
misma clase y a sus descendientes; los tíos paternos y su posteridad
eran llamados enseguida, y a continuación si no los hubiere, los
hermanos y hermanas uterinos y sus hijos, del mismo modo que los
otros parientes maternos en igual orden que los paternos,
defiriéndose la herencia en ausencia de aquellos a los paternos del
grado más próximo.
En Roma, la vocación hereditaria se concedía por ley a los herederos
más próximos; el testamento fue una institución de orígenes muy
antiguos.
El testamento comicial fue una especie de adopción por causa de
muerte; su objeto fue el de permitir a quien carecía de descendientes
impedir la desaparición de su casa y del culto familiar, excluyendo de
la herencia a agnados y gentiles, que no continuaban aquella ni este.
El testamento posterior per
aes et libram, fue originalmente una
enajenación fiduciaria entre vivos, que debió servir solo para hacer
disposiciones a titulo singular. Con el tiempo nacen los principios de la
sucesión testamentaria y la libertad de testar, característicos y
fundamentales del derecho sucesorio romano.
El heredero sucede en una universalidad, ocupando el puesto del
difunto y convirtiéndose en titular de todas las relaciones jurídicas
constitutivas de la universitas; la trasmisión de las relaciones se
produce en su totalidad per universitatem en virtud de un hecho
adquisitivo único y en forma que la adquisición no implica mutación o
modificación de las relaciones que integran la universitas; el heredero
sucede en el universum jus del difunto, en la posición jurídica de este,
y como consecuencia de esta sustitución pasa a ser el sujeto de las
16
singulares relaciones; estas, en cuanto sobrevienen a la muerte del
titular originario, se trasmiten intactas al sucesor, quien de este modo
continua la personalidad jurídica del difunto, representa al “autor” y
forma con el una sola persona. Reconocida la facultad de testar,
desde los primeros momentos se abre paso en principio de su
incompatibilidad con la solución intestada en el célebre aforismo
nemo pro parte testatus por parte intestatus decedere potest.
En el Medievo se crean instituciones que cortan la libertad de testar y
congelan los bienes al perpetuo dominio de una familia en el
transcurso de sucesivas generaciones. Los herederos no vienen a ser
sino simples fiduciarios. Con la no enajenabilidad resultan fortalecidos
la primogenitura y el mayorazgo.
Esta situación subsiste en los siglos XVI Y XVII, aunque con
atenuantes, hasta la revolución francesa de 1789.
El Código de
Napoleón, que se nutrió en el principio de la igualdad, acabo con
todas aquellas instituciones del Medievo.
Se tiende, entonces, volver al derecho romano y establecer el mismo
derecho hereditario para todos los hijos; se suponen las diferencias
por razón del sexo y se regula la distribución de la herencia in capita,
prescindiendo de privilegios por razón de estirpes, de primogenitura o
de la naturaleza de los bienes.
En la España antigua, después que sufre la influencia griega y
romana, va adquiriendo caracteres mas definidos con la ocupación
visigoda.
Pronto
se
difunde
el
testamento,
admitiéndose
mancomunado entre cónyuges, ajeno a la inspiración romana.
17
el
La libertad absoluta de testar fue remplazada por las legítimas y
mejoras.
La parte de libre disposición solo se acepto sobre una quinta parte de
la herencia, siendo la legítima las cuatro quintas partes, que podía
distribuir el testador entre los descendientes según su parecer.
En la solución intestada se sigue el sistema romano respecto al orden
de los descendientes; acoge el sistema germánico de la troncalidad,
respecto de los bienes de que el causante no hubiere dispuesto.
Durante la reconquista se restablece el principio de la sucesión
forzosa a favor de los hijos sobre todo el patrimonio, que había que
distribuirse por partes iguales entre ellos, suprimiendo la mejora del
fuero juzgo.
Las partidas acogen el sistema romano Justinianeo; las Leyes de
Toro, de particular transparencia para el señor Bello, legislan con
extensión sobre las mejoras, autorizando la imposición de toda clase
de condiciones y gravamen de restitución “en favor de descendientes
legítimos, ilegítimos que tengan derecho a heredar, colaterales y
extraños, valiendo el gravamen de restitución por el tiempo que
señale el mejoramiento sin limitación de cuarta ni quinta generación;
establecen implícitamente la doctrina de la legítima larga de los cuatro
quintos, y corta, de estos deducidos el tercio; regulan la materia de
colocación; imputa el pago a la deuda testamentaria al quinto;
comprendiendo en ellas el pago de funeral y el pago de legados;
regula minuciosamente el testamento por
comisario y por último,
sancionan la institución de los mayorazgos, ya de antemano
18
introducidos por la costumbre y muy generalizado en la práctica ,
prescribiendo importantes restricciones para su fundación y efectos.
9
En la actualidad el derecho sucesoral está contenido en el código civil, en el libro
III, el cual es fiel copia del código civil chileno que fue escrito por Andrés Bello que
este fue guía de nuestra legislación sucesoral.
En la génesis de nuestra legislación se estaba concluyendo una época de luchas
para el reconocimiento de los principios de igualdad que surgió desde 1789 con la
revolución francesa y posteriormente el
código Napoleón ya que aquí fue el
despertar del hombre para reclamar sus derechos inherentes, cansados del
atropello de la monarquía.
A pesar que en nuestro mundo se estaba gestando una nueva ola garantista de
los derechos fundamentales, nuestras leyes no alcanzó a tener tanta influencia de
este movimiento ya que nuestro país estaba saliendo del yugo español, y querer
eliminar la independencia de España y erigir un nuevo gobierno regidos por
normas que se acomodan a la nueva situación jurídica, creando unas leyes
autocráticas como ejemplo tenemos a la antigua Constitución Política de 1886 y
nuestro Código Civil colombiano.
Solo en 1991 en Colombia se tomo en cuenta como la esencia, los principios y
derechos fundamentales, tomando como base un estado social de derecho con la
creación de la Constitución Política de 1991.
9
Suarez Franco Roberto, derecho de sucesiones, Bogotá, ed.Temis,1996,pags.7,8,9
19
4.2 MARCO NORMATIVO
Las normas que regulan nuestro tema de estudio son las que se encuentra
en el código Civil colombiano de 1887 en sus artículos:

Art. 653 Del código civil: Los bienes consiste en cosas corporales o
incorporales.
Corporales son las que tiene un ser real y pueden ser percibidas por los
sentidos, como una casa, un libro.
Incorporales, las que consisten en meros derechos, como los créditos y la
servidumbres activas.
Los bienes son los elementos activos del patrimonio, con exclusión de los
valores extra patrimoniales. Son bienes las cosas que pudiendo procurar al
hombre una utilidad, son susceptibles de apropiación privada y representa
un valor pecuniario.

Art. 664 del Código Civil: este artículo establece La división de las cosas
Incorporales (las cosas incorporales son derechos reales o personales), esta
división es primordial en el estúdio ya que La sucesión por causa de muerte es
um derecho real que está comprendido como una cosa incorporal.

Art.665 del código civil: Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin
respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de la prenda y el de hipoteca.
De estos derechos nacen las acciones reales.
Se entiende por derechos reales aquellos derechos absolutos que nos
garantizan el goce completo de una cosa exterior (propiedad), incluso la
20
facultad de disponer de la cosa; o el goce limitado de una cosa exterior
cuya propiedad pertenece a otro (derecho de cosa ajena).

Art. 670 del código civil: establece que sobre las cosas incorporales también
existe una especie de propiedad, así, el usufructuario tiene la propiedad de su
derecho de usufructo.

Art. 673 del código civil: establece como modo de adquirir el dominio son la
ocupación, la accesión, la tradición, y la que nos interesa en esta investigación
la sucesión por causa de muerte.

Otras normas del Código Civil: Artículos 571 a 580, que tienen que ver con las
medidas cautelares en el Derecho Sucesoral.
EL Derecho sucesoral está Regulada en el código Civil en el LIBRO TERCERO.“De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos”.-TÍTULO I al
título XII, artículos del 1008 al 1442 reglamenta lo concerniente “De las sucesiones
por causa de muerte”.- Del artículo 1443 al 1493 del mismo libro regula lo
concerniente a las “Donaciones entre vivos”.

En el LIBRO CUARTO, TITULO XXII, CAPITULO II. Del Código Civil
Colombiano: del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas articulo 1781.

En la parte Procesal o Procedimental está consagrada en los artículos del 571
al 624

Decreto 2820 de 1974 Por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a
las mujeres y a los varones, acordado con las modificaciones introducidas por
21
el Decreto 772 de 1975 Artículo 57 en su El artículo 1026 del Código Civil
quedará así:
"Es indigno de suceder quien siendo mayor de edad no hubiere denunciado
a la justicia, dentro del mes siguiente al día en que tuvo conocimiento del
delito, el homicidio de su causante, a menos que se hubiere iniciado antes
la investigación.
"Esta indignidad no podrá alegarse cuando el heredero o legatario sea
cónyuge, ascendiente o descendiente de la persona por cuya obra o
consejo se ejecutó el homicidio, o haya entre ellos vínculos de
consanguinidad hasta el cuarto grado, o de afinidad o de parentesco civil
hasta el segundo grado, inclusive". (Artículo 12 del Decreto 772 de 1975)

Decreto 902 de 1988 sobre la regulación de la liquidación notarial de
herencias, modificado por el Decreto 5729 de 1989.

Decreto 2651 de 1991, descongestión de despachos judiciales, aspectos de
mecanismos alternativos y aspectos notariales.

Acto Legislativo 1 de 1999 por la cual se reforma el art 58 de la constitución
política :

Artículo 58.
Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos
adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser
desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de
una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en
conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida,
el interés privado deberá ceder al interés público o social.
22

Artículo13 de la Constitución Política, : Todas las personas nacen libres e
iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y
gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua,
religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta
y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.”

Artículo 42 de la Constitución Política: La familia es el núcleo fundamental de la
sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre
de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección
integral de la familia. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable
e inembargable.

La Honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables .Las relaciones
familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el
respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en
la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada
conforme a la ley.

Ley 45 de 1936 sobre Reformas Civiles (Filiación Natural). El cual modifica el
Artículo 1242 del actual Código Civil Colombiano.
23

Ley 57 de 1887 Sobre adopción de Códigos y unificación de la legislación
Nacional Articulo 27: Las personas jurídicas pueden adquirir bienes de todas
clases, por cualquier título, con el carácter de enajenables.

Ley 153 de 1887 Por la cual se adiciona y reforma los códigos nacionales, la
ley 61 de 1886 y la 57 de 1887. III. SUCESION POR CAUSA DE MUERTE SUCESION INTESTADA de los Artículos 84 al 88 de la presente Ley.

Ley 95 de 1890 Sobre reformas civiles Artículo 11 El testamento solemne,
abierto o cerrado, en que se omitiere cualquiera de las formalidades a que
debe, respectivamente, sujetarse, según los artículos precedentes, no tendrá
valor alguno.

Con todo, cuando se omitiere una o más de las designaciones prescritas en el
artículo 1073, en el inciso 4 del 1080 y en el inciso 2 del 1081, no será por eso
nulo el testamento, siempre que no haya duda acerca de la identidad personal
del testados notario o testigo.

Ley 29 de 1982 por la cual se otorga igualdad de derechos herenciales a los
hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes
ajustes a los diversos órdenes hereditarios.

Sentencia C-105/ 10 de marzo de 1994

SentenciaT-881/2002

Sentencia C-283/3 de abril de 2011

Sentencia C- 238 de 22 de marzo de 2012
24
4.3 MARCO CONCEPTUAL
El hombre en la búsqueda de ejercer un poder inmediato y directo sobre una
cosa para su propio beneficio, y así proteger su patrimonio y adquirir el dominio,
ha buscado una figura jurídica en la cual concede el Derecho real a su titular o
sujeto activo que tienen un poder directo, una potestad sobre una cosa, de manera
inmediata, sin intermediario alguno y produce efectos sobre todo el mundo, es
decir, son erga omnes. Podríamos decir en pocas palabras son los derechos que,
en forma directa y excluyente, se tiene Sobre una cosa para obtener su mejor
provecho licito, sin respecto de determinada persona.
Son modo de adquirir el dominio la prescripción, la accesión, tradición, ocupación,
la sucesión.
Un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos
ajenos, por haber poseído las cosas y no haberse ejercido dichas acciones o
derechos durante cierto tiempo y concurrido los demás requisitos legales es lo que
se entiende por Prescripción”.10 Existen dos clases de prescripción ordinaria y
extraordinaria.
Diferenciando esta de la Ocupación ya que en esta se adquiere el dominio de las
cosas que no pertenece a nadie, y cuya adquisición no es prohibidas por las leyes
o por el derecho internacional”.11
10
TAFUR González Alvaro, Código Civil anotado, Colombia ,Colombia, Edit. Leyer, 2010,Pag.109
11
TAFUR González Alvaro, Código civil anotado Colombia ,Colombia, Edit. Leyer, 2010,Pag.114
25
Pero debemos tener en cuenta que el dueño de una cosa pasa hacerlo de la que
ella produce o de la que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos
naturales o civiles”.12 Esto es lo que conocemos jurídicamente como la accesión.
Para perfeccionar la trasferencia del dominio tenemos “La tradición la cual es un
modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño
hace de ella a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el
dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo". 13La persona que
transfiere el dominio se llama tradente y la que adquiere el dominio se llama
adquirente.
Para nuestro tema de estudio el más importante modo de adquirir el dominio es la
sucesión, a través de la historia el fallecimiento de una persona es considerado
como un hecho que genera grandes e importantes consecuencias tanto jurídicas,
sociales como familiares;
por ende el Estado Colombiano
ha reglamentando
derecho a heredar de tal modo que se pueda proteger a los familiares del difunto,
los cuales resultan ser los más interesados en los bienes del fallecido quien muy
seguramente en el transcurso de su existencia los ha cuidado y protegido.
Por lo cual se ha conceptualizado la palabra sucesión haciendo “referencia a la
persona o a las personas llamadas por la Ley o por la voluntad del causante a
recibir en todo o en parte la herencia de una persona fallecida. También es usual
que se utilice el concepto Herencia para identificar el conjunto de bienes cuya
titularidad ha vacado por razón de fallecimiento de su dueño o por la presunción
de su muerte, judicialmente declarada”14. Sin embargo desde un punto de vista
jurídico, se entiende por sucesión “poner a una persona o a un grupo de personas
12
TAFUR González Alvaro, Código Civil anotado Colombia ,Colombia, Edit. Leyer, 2010,Pag.119.
13
TAFUR González Alvaro, Código Civil anotado Colombia ,Colombia, Edit. Leyer, 2010,Pag.123.
14
GONZALEZ Tejara, Efraín; DERECHO DE SUCESIONES: La sucesión intestada Volumen 1 de Derecho de sucesiones;
Editorial, UPR, 2001 ISBN 0847701395 pág. 1
26
naturales o jurídicas en lugar de otra o de otras, de manera que aquella o aquellas
asuman el lugar o la posición de las últimas; se produce un cambio en el sujeto de
derecho, pero no se produce extinción de la relación jurídica anterior” 15
Así mismo tenemos la Sucesión Mortis Causa esto es la sucesión, el traspaso o el
desplazamiento de titularidad que se produce por razón del fallecimiento o
declaración judicial de muerte de una persona natural la cual se produce a título
universal o particular. Es a título particular el “llamamiento al sucesor a asumir una
o varias relaciones jurídicas particulares que integraba el patrimonio del
causante”16 a título universal para que sea tal “deberá producir en el patrimonio del
sucesor la asunción, en un solo acto, de todas las relaciones jurídicas
transmisibles, pertenecientes al titular, asunción que se producirá por un solo
titulo: el de heredero”17 Mediante este fenómeno los sucesores son llamados a
ocupar por la Ley y por el testamento la posición jurídica que dejo vacante la
persona fallecida.
La sucesión mortis causa tiene tres ingredientes básicos que son el causante, los
sucesores y el patrimonio transmitido. El Causante “llamado desde tiempos
antiguos el de cujus de la frase latina in de cujus successione agitur, aquel cuya
herencia se trata, es la persona natural que muere” 18 (…) los sucesores son las
personas naturales o jurídicas que suceden al difunto o dicho de otra forma son
los que ocupan su puesto en el conjunto de titularidades que el fallecido tenía
sobre los diferentes elementos pasivos o activas de la herencia” 19 y el patrimonio
transmitido como el “masa hereditaria o conjunto de bienes, derechos,
15
GONZALEZ Tejara, Efraín; DERECHO DE SUCESIONES: La sucesión intestada Volumen 1 de Derecho de sucesiones;
Editorial, UPR, 2001 ISBN 0847701395 pág. 2
16
CAPILLA López, Roca; DERECHO DE SUCESIONES, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia 1992 Pág.25
17
CAPILLA López, Roca; DERECHO DE SUCESIONES, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia 1992 Pág.25
18
GONZALEZ Tejara, Efraín; DERECHO DE SUCESIONES: La sucesión intestada Volumen 1 de Derecho de sucesiones;
Editorial, UPR, 2001 ISBN 0847701395 pág.2
19
GONZALEZ Tejara, Efraín; DERECHO DE SUCESIONES: La sucesión intestada Volumen 1 de Derecho de sucesiones;
Editorial, UPR, 2001 ISBN 0847701395 pág. 3
27
obligaciones de los cuales el causante era el titular al momento de su muerte y
que no se extinguieron por razón de su deceso”20
El Derecho Sucesoral
como “aquel que estudia y regula a través de normas
sustanciales y procesales todo lo concerniente a los derechos y obligaciones en
una sucesión así como su tramite respectivo”21
La sucesión intestada es la clase de sucesión en donde el difunto no dispuso de
sus bienes en vida, o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido
efecto sus disposiciones. En este están llamados a heredar “En primer orden
están los descendientes (Hijos, nietos); en segundo orden, los ascendientes
(Padres y abuelos) y cónyuge, siempre y cuando no existan hijos; en tercer orden
se encuentran los hermanos, (Quienes tendrán derecho siempre y cuando no
existan hijos ni padres) y cónyuge; en el cuarto orden se encuentran los sobrinos,
quienes tendrán derecho siempre y cuando no exista ninguno de los parientes
anteriormente mencionados; en caso que no existan sobrinos tampoco, todos los
bienes pasarían a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF)”22
Y la sucesión testamentaria se puede ubicar dentro del principio de la autonomía
de la voluntad, el cual impera en el ámbito de derecho privado, la ley faculta a las
personas hábiles y capaces para disponer del todo o de una parte de los bienes
para que tenga pleno efecto después de sus días, como lo estatuye el art. 1055
C.C. Según el artículo 1055: El testamento es un acto más o menos solemne , el
que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en el mismo mientras viva. Para
20
GONZALEZ Tejara, Efraín; DERECHO DE SUCESIONES: La sucesión intestada Volumen 1 de Derecho de sucesiones;
Editorial, UPR, 2001 ISBN 0847701395 pág. 3
21
SUAREZ Franco, Roberto; DERECHO DE SUCESIONES, Editorial Temis Quinta Edición Bogotá D.C, Colombia 2007
Pág. 10
22
ECHEVERRIA Esquivel, Mario- ECHEVERRIA Acuña Mario COMPEDIO DE DERECHO SUCESORIAL Universidad
Libre de Cartagena 2011 Editorial Universidad Libre Seccional Cartagena ISBN: 978 958 8621 28 9 Pág. 10
28
este caso el causante toma el nombre de Testador y el causahabiente de
Heredero Legatario.
En Colombia con la expedición nuestra carta magna de 1991 que adopto la
defensa de los principios y derechos fundamentales no debe ser ajeno a nuestro
ideal del Estado Social de Derecho en el cual nuestra legislación sucesoral debe
estar enmergido e el mismo ideal de nuestra Constitución Política en el art. 40
que contempla la igualdad como “Toda persona nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y tratos de las autoridades y gozaran de los mismos
derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razón de
sexo, raza origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política y
filosófica”.23
En este orden de idea, al hablar de igualdad, se hace referencia a la dignidad
humana. “Una síntesis de la configuración jurisprudencial del referente o del
contenido de la expresión “dignidad humana” como entidad normativa, puede
presentarse de dos maneras: a partir de su objeto concreto de protección y a partir
de su funcionalidad normativa.
La Corte Constitucional de Colombia, concluye que el referente concreto de la
dignidad humana está vinculado con tres ámbitos exclusivos de la persona natural:
la autonomía individual (materializada en la posibilidad de elegir un proyecto de
vida y de determinarse según esa elección), unas condiciones de vida cualificadas
(referidas a las circunstancias materiales necesarias para desarrollar el proyecto
de vida) y la intangibilidad del cuerpo y del espíritu (entendida como integridad
física y espiritual, presupuesto para la realización del proyecto de vida)”24.
23
GOMEZ Sierra Francisco, Constitución Política de Colombia anotada, Colombia, Edit. Leyer,2010, pág. 41
24
Corte Constitucional Sentencia T-881/02
29
5
METODOLOGIA PROPUESTA
5.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación utilizada es Investigación Bibliográfica, la cual, es la
revisión bibliográfica del tema para conocer el estado de la cuestión. La búsqueda,
recopilación, organización, valoración, crítica e información bibliográfica sobre un
tema específico tiene un valor, pues evita la dispersión de publicaciones o permite
la visión panorámica de un problema.
5.2 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Las técnicas que utilizaremos en nuestra investigación es documental lo cual nos
remitimos a los doctrinantes expertos en la materia, búsqueda en Internet de
información como jurisprudencias emanada por la corte suprema de justicia sobre
sucesiones, conceptos y datos especializados en página jurídica, con el fin de
recopilar información que sea instrumento eficaz para poder obtener una excelente
investigación.
30
6
IMPACTO Y RESULTADOS ESPERADOS
Nuestra línea investigativa estará basada en hacer una cronología sobre las leyes
más importante que ha marcado la pauta en el Derecho Sucesoral, enmarcado en
los principios de dignidad e igualdad consagrado en nuestra carta magna,
identificando así que estas leyes estén subordinada a Nuestra Constitución
Política garantizando así estos derechos y principios constitucionales.
Por medio de nuestro estudio nos daremos cuenta si las leyes sucesorales están
a la vanguardia ante los cambio social y cultural.
También analizaremos de que manera, el uso de las tecnologías de la información
y comunicación han influenciado en búsqueda de información, bases de datos, y
en las actuaciones judiciales del Derecho sucesoral.
Los logros obtenidos en nuestra investigación nos permitirá presentar en forma
didáctica la evolución de las leyes sucesorales que estudiaremos; de tal forma que
este estudio puedan ser impartido dentro de las clases de derecho sucesoral en
una forma amena y sencilla para que los docente puedan trasmitirles al docente y
asi mismo el estudiante tenga una herramienta didáctica en su estudio
personalizado.
Realizada esta investigación se concluirá con un artículo jurídico donde se
mostrará el resultado arrojado de nuestra investigación de una manera concisa,
que será publicado en los medios digitales de la universidad, para posteriores
consultas respecto al tema.
31
7
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
7.1 IDENTIFICAR LOS CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN EL DERECHO
SUCESORAL TENIENDO EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y
DIGNIDAD PLASMADOS EN NUESTRA CARTA MAGNA DE 1991
Para poder analizar si el Derecho Sucesoral está acorde con la realidad actual en
Colombia teniendo en cuenta los principios de igualdad y dignidad plasmados en
nuestra carta magna debemos remitirnos a la historia de cómo fue la génesis del
código civil para entender cómo surgió las leyes sucesorales que hoy día está en
vigencia.
El inicio de nuestra codificación del código civil se puede dividir en dos periodos:
El primer periodo va desde el descubrimiento de América hasta 1873; y el
segundo periodo comprende la elaboración del Código Civil por el humanista
Andrés Bello.
En el primer periodo en el país rigieron una Legislación Especial que dictaba
España para las colonias: Legislación de la Indias, el Derecho Español
y la
Legislación Nacional de 1825 a 1873.
Cuando culmino la conquista española era indispensable tener un régimen jurídico
pero España no podía trasladar su régimen jurídico a los territorios conquistados,
ya que estos tenían grandes diferencias sociales y económicas; Para esta época
estas nuevas colonias españolas dependían jurídica y políticamente de la corona
de castilla por tanto el Derecho Castellano era el que regía de carácter supletorio.
Esta legislación especial se torno muy copiosa y variadas por tanto surgió la
necesidad de hacer la Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias, que trato
32
además de temas de derecho, de la jurisdicción de la iglesia católica, temas de
economía, comercio, divisiones de la gobernaciones entre otros25.
Esta legislación rigió hasta el año de 1810
El Derecho Español especialmente el castellano fue de carácter subsidiario hasta
el año de 1825 , En la ley del 13 de mayo de ese año se indicaron las fuentes del
derecho , que iban a regir en todos los tribunales de la república , tantos civiles ,
eclesiásticos y militares, en materia civil y criminal la cuales son :
 Las decretadas por el poder legislativo
 Las pragmáticas, cedulas, ordenes, decretos y ordenanza del gobierno
español
 Las Leyes de la Recopilación de India
 Las Leyes de la Nueva Recopilación de Castilla :su objeto fue depurar y
simplificar la antigua legislación de castilla, dejo de regir en España en el
año de 1805, y solo vino a tener vigencia en el año de 1825
 Las Siete Partidas: Representa la principal obra jurídica española , se
inspira en el derecho romano- Justiniano 26
A parte de la Legislación de las Indias y del Derecho Español regían en la
república las leyes expedidas por el Congreso desde 1825, las cuales tenía
primacía en su aplicación27. En este periodo la legislación fue muy confusa; se
vio la necesidad de codificar un código civil adecuado a la realidad jurídica, civil,
social, económica, cultural de la república, donde el humanista Andrés Bello fue el
principal ejecutor de este, así comenzó el segundo periodo.
Codificar es reducir una rama del derecho a una ordenación sistemática de reglas
legales. No es la reunión de un conjunto de leyes en un solo libro. (recopilación),
sino una reunión clasificadas de normas.
25 Recopilación de leyes de los reinos de las indias. Don Carlos II. Quinta Edición
26 Valencia Zea Arturo. Derecho Civil tomo I. Ed Temis, Bogotá 1979.Pag 33
27 Valencia Zea Arturo. Derecho Civil tomo I. Ed Temis, Bogotá 1979.Pag 33
33
Don Andrés Bello, tuvo la iniciativa de elaborar el Código Civil, y lo realizo
independientemente, El Congreso de Chile, interesado en su arduo trabajo, crea
en el año 1840 una comisión de Legislación Nacional, para trabajar conjuntamente
con Bello, en la elaboración de este código; posteriormente esta comisión se
disolvió, pero el señor Andrés Bello, continuo con la elaboración del mismo, en
forma independiente, y concluyéndola en el año 1852, aprobándolo como Ley
Nacional en 1855 por El Congreso de Chile.
Teniendo en cuenta la Constitución Colombiana de 1858, se crea La
Confederación
Granadina
que
estaba
compuesta
por
los
Estados
de
Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Magdalena, Panamá y
Santander28. Cada uno de estos estados independientes tenía su propia
Legislación, es entonces cuando el Estado de Santander adopta El código de
Bello, haciéndole pequeñas modificaciones, y tras él, cada uno de los estados
independiente, continuaron acogiéndolo en lo sucesivo. Posteriormente y por
Iniciativa de Presidente Murillo Toro el 26 de Mayo de 1873 se sanciono el Código
de la Unión que debía regirse para todos los estados29.
El trabajo de investigación y luego codificación del código civil realizado por Don
Andrés Bello fue una obra que en su conjunto expresó la legislación vigente del
derecho civil en Europa del siglo XIX, Bello definió y siguió con propiedad lo que
realmente para la época podía ayudarnos para conseguir un sistema jurídico que
nos podía servir de guía en la organización de la sociedad, tomó de la vieja
legislación española lo que realmente debería ser conservado, rescató principios
esénciales de la corriente germánica.
Bello creía que la legislación francesa estaba lejos de representar el pensamiento
jurídico de la época30, dejando atrás la declaración de los derechos del hombre y
28 Valencia Zea Arturo. Derecho Civil tomo I. Ed Temis, Bogotá 1979.Pag 34
29 Valencia Zea Arturo. Derecho Civil tomo I. Ed Temis, Bogotá 1979.Pag 34
30 Valencia Zea Arturo. Derecho Civil tomo I. Ed Temis, Bogotá 1979.Pag 42
34
los derechos fundamentales que son los cimientos del actual estado social de
derecho y el parámetro que en la actualidad los legisladores quieren que nuestras
leyes tengan su esencia y espíritu para que no sean violatorias a estos principios
y derechos fundamentales que están contemplados en la constitución de 1991 que
esta rigiendo en Colombia.
Esta omisión, se vio reflejada en nuestra historia en luchas constantes de los
hombres y mujeres para lograr una libertad e igualdad en todos los aspectos de la
vida.
Nunca una legislación es perfecta y mucho menos por los cambios sociales,
económicos, culturales, científicos, tecnológicos, jurídicos entre otros; por eso en
muchas ocasiones se ha debido hacer
modificaciones que se adapten a la
realidad de cada época.
En el año de 1887, en la naciente República de Colombia se
sancionó
nuevamente el Código Civil a través de la Ley 57 del mismo año; Incluyendo
algunos aspectos relativos a matrimonio, hijos legítimos, prueba de estado civil,
personas jurídicas, acciones testamentarias, donaciones, compra venta, cesión de
créditos, etc31
7.1.1
Sucesión
La sucesión es un modo de adquirir el dominio por defunción; Es la trasmisión del
patrimonio de una persona fallecida a una o a varias vivas; es un modo de adquirir
el dominio mediante el cual el patrimonio integro de una persona denominada
“causante” se trasmite a otra llamadas “causahabiente” con causa de la muerte de
aquella.32
31
32
Valencia Zea Arturo. Derecho Civil Tomo I. Ed. Temis, Bogotá 1979. Pág 34.
Espinosa Martha. Docente CURN. Clase de Sucesiones , Agosto 29 de2012.
35
El libro Tercero De la Sucesión por causa de Muerte y de las Donaciones entre
vivos; TITULO I al TITULO XII arts: 1008 al 1442 regula lo concerniente “De la
Sucesión por causa de muerte”, TITULO XIII de los arts: 1443 al 1493 del mismo
libro regula lo concerniente “De las donaciones entre vivos”. Todo esto se
encuentra en el Código Civil que positivisa el derecho de herencia, acaecida con el
fallecimiento de la persona y cuyo patrimonio se transmite a sus herederos
adquiriendo ellos, un derecho real y la posesión legal sobre el conjunto de
derechos patrimoniales, considerado como una universalidad jurídica.
Este conjunto de derechos patrimoniales, que son transmisibles son:
Derechos Reales: Es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona33
Derechos Personales o de Créditos: Son los que solo pueden reclamarse de
ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, hayan
contraído las obligaciones correlativas34.
Derechos Inmateriales: Derechos de autor o propiedad intelectual y propiedad
industrial: Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas literarias y
artísticas las cuales se comprenden todas las creaciones del espíritu en el campo
científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y
cualquiera que sea su destinación 35 .
Derechos Universales: derecho sociedad comercial liquidada.
Este derecho de herencia, por definición de derecho real, y particularmente el de
la propiedad , subsiste y se perpetua mientras exista el objeto sobre el cual recae,
por tanto las acciones que protegen tales derechos también existen de manera
indefinida y por todo el tiempo en que estos derechos subsistan. De allí que por
33 CODIGO CIVIL art. 665
34 CODIGO CIVIL art. 666
35 LEY 23 DE1982 Art.2
36
regla general un heredero pueda reclamar un derecho hereditario cualquiera que
sea el tiempo que haya transcurrido, bajo la condición que al instante de su
reclamación aun exista y se tenga el correspondiente derecho hereditario. 36Desde
la adopción del Código de la Unión, y posterior expedición del Código Civil, Ley 57
de 1887, Este ha sufrido adiciones y reformas, de las cuales serán estudiadas a
continuación las que se refieren a Derecho de Sucesiones, enfocado
bajo la
óptica de la Constitución de 1991, en los principios de Igualdad y dignidad de la
persona humana.
Conociendo a grandes rasgos el origen del código civil, y la importancia de la
transmisión del patrimonio, analizaremos
cómo ha evolucionado el derecho
sucesoral hasta la actualidad, teniendo en cuenta los principios de igualdad y
dignidad de nuestra Carta Magna con respecto a los hijos.
Código de la Unión. Artículo 1045 del CC. Originalmente consagraba: “Los hijos
legítimos excluyen a todos los otros herederos, excepto a los hijos naturales
cuando el finado haya dejado hijos legítimos y naturales; la herencia se dividirá en
cinco partes: cuatro para los hijos legítimos exclusivamente, y una para todos los
naturales. Estos últimos pueden optar libremente por la herencia o por los
alimentos a que tengan derecho según la ley. Lo dispuesto en este artículo se
entenderá sin perjuicio de la porción conyugal que corresponda al cónyuge
sobreviviente”37 (Ver Figura 1)
36 Corte Suprema de Justicia .Sala de Casación Civil. Sentencia Junio 18 de 1996.
37
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_civil_pr032.html#1045
37
Figura 1. Repartición Hereditaria Código de la Unión
Fuente: Elaboración propia. Información . Código de la Unión
Repartida la herencia en cinco partes iguales, los hijos legítimos heredaban las 4/5
partes del total, y los hijos naturales solo el 1/5 de la masa herencial.
El significado de hijo legítimo es definido de acuerdo al artículo 51 del Código de
la Unión de 1873 cuya definición la adopto la Ley 57 de 1887 como reza. “Se
llaman hijos legítimos los concebidos durante el matrimonio verdadero o putativo
de sus padres, que produzca efectos civiles, y los legitimados por el matrimonio de
los mismos, posterior a la concepción.”
Por otra parte el hijo Natural definido en la misma ley en el articulo 52 la consagra
así: “Los hijos ilegítimos son naturales, o de dañado y punible ayuntamiento, o
simplemente ilegítimos.
Se llaman naturales los hijos habidos fuera de matrimonio de personas que podían
casarse entre sí, al tiempo de la concepción, cuyos hijos han obtenido el
38
reconocimiento de su padre o madre, o ambos, otorgado por escritura pública o en
testamento.
Además de ser limitada respecto a los hijo naturales su derecho a heredar, Se
excluían totalmente, de este derecho los otros hijos que por la naturaleza de su
concepción, no contaban con este privilegio, nos referimos a los hijos de dañado
y los de punible ayuntamiento y los de alimento.
Se llaman de dañado y punible ayuntamiento los adulterinos y los incestuosos.
 Es adulterino el concebido en adulterio; esto es, entre dos personas de las
cuales una, a lo menos, estaba casada al tiempo de la concepción con otra;
salvo que dichas personas hayan contraído matrimonio putativo que
respecto de ellas produzca efectos civiles.
 Es incestuoso para dichos efectos, el hijo habido entre dos personas que no
pueden casarse por las relaciones de parentesco natural o civil, y por las
cuales sería nulo el matrimonio.

“Se llama puramente alimentario, respecto del padre al hijo ilegítimo, sea
natural o espurio, reconocido por aquel para el sólo efecto de que pueda
reclamar alimento” Art. 56 Código de la Unión, cuya definición la adopto la
Ley 57 de 1887.
Expuesto de esta forma, salta a la vista la desigualdad y discriminación, que regia
en esa época, donde los hijos de un mismo padre, no se veían como hermanos y
dentro de los mismos hijos ilegítimos, solo los naturales eran llamados a heredar y
con respecto a los hijos adoptivos no estaban ni siquiera contemplados en la Ley.
En el año de 1886 nuestro país retorna al régimen de república teniendo cambios
estructurales con la expedición de la constitución de 1886 y expedición de la ley
57 de 1887 donde se expide el código civil que hoy día está vigente con todas sus
respectivas modificaciones; aprovechando esta coyuntura se busca mas privilegio
económicos y patrimoniales para los hijos legítimos, desmejorando la parte que
recibían los hijos naturales.
39
El art: 1045 del código de la unión fue derogado por el art.45 de la ley 57 de 1887,
definido en el art.28 de la misma ley quedando el nuevo texto de la siguiente
manera: “Los hijos legítimos excluyen a todos los otros herederos, menos a los
hijos naturales legalmente reconocidos, sin perjuicio de la porción conyugal que
corresponda al marido o mujer sobreviviente. Cuando concurran hijos legítimos y
naturales, el acervo líquido se dividirá por mitad, una mitad para los hijos legítimos
exclusivamente, y para los mismos hijos legítimos y para los naturales, por partes
iguales conjuntamente”
Quiere decir este articulo, que la masa herencial se repartirá en dos partes
iguales, una mitad que le correspondía a los hijos legítimos, y la otra mitad debía
ser repartida por partes iguales entre todos los legítimos mas los naturales como
se aprecia en la Figura 2.
Figura 2.
Repartición Hereditaria Ley 57 de 1887
Fuente: Elaboración Propia . Información: Articulo 28 Ley 57 de 1887
Evitando de esta forma, que los hijos naturales tuvieran mejor parte en la
repartición, observamos también, que continúa la exclusión de los otros hijos
ilegítimos arriba mencionados a saber: los de dañado y punible ayuntamiento; y
40
los de alimento; y se mantiene por fuera de la repartición a los hijos adoptivos, ya
que la Ley no los contemplaba.
Desde las concepción de la norma marca una notable discriminación por su
calidad de hijo sin mirar la condición inherente del ser humano por este simple
hecho se da el reconocimiento que todas las personas tenemos al respeto de los
derechos fundamentales que es obvio que se desconoce en el principio de esta
legislación y por ende la dignidad y la igualdad humana que son pilares de nuestra
constitución.
El siguiente cambio sucesoral se produjo con el art.86 Ley 153 de 1887
“Los hijos legítimos excluyen á todos los otros herederos, sin perjuicio de la
porción conyugal que corresponde al marido ó mujer sobreviviente”. Como se
representa en la Figura 3
Figura 3. Repartición Hereditaria Ley 153 de 1887
Fuente: Elaboración Propia. Información: Articulo. 86 Ley 153 de 1887
Quiere decir este articulo, que los hijos legitimos eran los unicos que participaban
de la reparticion herencial, a falta de estos, era cuando podian participar solo los
hijos natures, siguiendo la misma linea discriminatoria para los otros hijos.
41
Tambien se interpreta este articulo, que si una mujer antes de contraer matrimonio
civil y catolico , con su marido, tuviese un o o varios hijos, y esta misma pareja
haya concebido durante el matrimonio otros hijos, solo los hijos llamados a
heredar eran estos ultimos. Y los primeros se consideran hijos naturales.
Abiertamente, este articulo, atenta contra la dignidad e igualdad de todos los hijos
de una misma pareja, dejando por fuera del llamamiento a heredarar a todos los
que no tuvieran la caracteristica de ser hijos legitimos; no era posible pensar en
este momento, en derechos herenciales para hijos adoptivos y mucho menos
para los hijos de dañado y punible ayuntamiento y de alimento.
Esta Ley tan abiertamente discriminatoria en materia de derechos herenciales de
los hijos es violatoria totalmente de los principios de la igualdad y dignidad
humana, estuvo vigente hasta el año 1936. Cuando se expide la Ley 45 de1936.
En Colombia en los años 30 la corriente liberalista hizo presencia en leyes
adoptando una postura proteccionista a lo menos favorecidos iniciando la
trasformación a una sociedad igualitaria pero siembre marcado la concepción de
ideales conservadoras en cuanto a la repartición herencial.
La ley 45 de 1936 cambia la situación de los hijos naturales: establece la patria
potestad sobre ellos, permite el reconocimiento como naturales de los hijos
adulterinos y mejora la participación sucesoral del hijo natural en la sucesión
intestada.38
ARTICULO 18. Los hijos legítimos excluyen a todos los otros herederos, excepto
a los hijos naturales cuando el finado haya dejado hijos legítimos y naturales.
Cada uno de los hijos naturales lleva como cuota hereditaria, en concurrencia con
los hijos legítimos, la mitad de la correspondiente a uno de éstos, y sin perjuicio de
la porción conyugal.
38 CODIGO CIVIL COLOMBIANO Comentado. Grupo Editorial Leyer. Novena Edición. Pág. 510
42
En este articulo, se incluyen nuevamente en la repartición de la masa herencial a
los hijos naturales, que habían sido excluidos en la legislación anterior, su
participación, era de manera desigual ya que solo les correspondía hasta la mitad
de lo que recibía el hijo legitimo.(ver Figura 4.)
En esta ley, se modifica el reconocimiento del hijo natural, estableciendo que el
reconocimiento de los hijos naturales era irrevocable, y agrega que se puede
reconocer en el acta de nacimiento, firmándola quien lo reconoce.
Figura 4. Repartición Hereditaria Ley 45 de 1936
Fuente: Elaboración Propia. Información: Ley 45 de 1936
Pero en la misma ley en el art.28 reza: La presente ley, en cuanto se refiere a los
derechos herenciales de los hijos naturales, en concurrencia con hijos legítimos de
matrimonios anteriores a la vigencia de aquélla sólo tendrá efecto en favor de los
concebidos con posterioridad a la fecha en que empiece a regir.
Quiere decir este articulo que solo tenían derecho a heredar aquellos hijos
naturales concebidos después de empezar a regir esta ley, quedando excluidos
de esta repartición herencial los hijos naturales que habían nacido antes de la
43
vigencia de esta ley, provocando así una desigualdad entre los mismos hijos
naturales y los hijos legitimos conservando los privilegios a estos.
Siguiendo el Espíritu Liberalista para la protección de la igualdad, se ve
enmarcada en la sanción de la Ley 140 de 1960, a través de la cual se legitimó el
significado del hijo adoptivo, fue un gran avance, porque por primera vez, el hijo
adoptivo hace parte de los derechos herenciales de su padre o madre adoptante,
entrando a los órdenes sucesorales quedando establecido así:
El artículo 269 de la presente ley, define la adopción así: La adopción es el
prohijamiento o admisión como hijo de quien no lo es por naturaleza.
El que hace la adopción se llama adoptante; y aquel en cuyo favor se hace,
adoptivo o adoptado.
ARTICULO 280. Los derechos hereditarios del hijo adoptivo en la sucesión del
adoptante serán los siguientes:
En concurrencia con hijos legítimos su cuota hereditaria será la mitad de lo que
corresponde a un hijo legítimo; no habiendo hijos legítimos concurrirá con los
ascendientes, el cónyuge y los hijos naturales como si fuera un hijo natural. Si no
hubiere ascendientes, su derecho será igual al de un hijo natural, y a falta de hijos
naturales y de cónyuge partirá la herencia por mitad, con los hermanos legítimos o
naturales. El hijo adoptivo excluye a los colaterales y al Municipio de la última
vecindad del finado.
A pesar de haber sido un gran avance, en materia sucesoral, este derecho era
limitado, ya que la parte del adoptivo, no era igual al de los hijos legítimos, solo le
correspondía la mitad de la cuota de un hijo legitimo, equipararon el derecho del
hijo adoptivo como el de los hijos naturales; hasta tal punto que, de no haber hijos
legítimos, naturales ni cónyuge, debía ser partida la herencia por mitad con los
hermanos legitimo o naturales del finado.
44
A partir de la ley 5 de 1975 en el artículo 11 se estableció Solamente podrán
desarrollar programas de adopción el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y
las instituciones que hayan sido debidamente autorizadas por él para este efecto.
Teniendo en cuenta que nuestra legislación reconoció el hijo adoptivo e hizo parte
en la masa herencial como si fuera hijo natural con sus respectivas restricciones
se sanciona la Ley 75 de 1968 en su art.30 establece:
En las sucesiones que se abran después de la sanción de la presente ley, los
hijos naturales concebidos antes de la vigencia de la ley 45 de 1936 tendrán, aún
en concurrencia con hijos legítimos de matrimonios anteriores, los derechos
hereditarios que al hijo natural confiere la citada ley.
La modificación de esta ley fue de vital importancia porque le brindo la oportunidad
a los hijos naturales concebido ante de la ley 45 del 36 el mismo derecho que a los
concebido posterior a la ley otorgándole la igualdad de condiciones entre los hijos
naturales.
En la búsqueda de la igualdad de condiciones para los hijos culmino al dictarse a
la ley 29 de 1982 por la cual se otorga igualdad de derechos herenciales a los
hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos.
Artículo 1: consagra Los hijos son legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y
tendrán iguales derechos y obligaciones.
Artículo 4º.- El artículo 1045 del Código Civil quedará así:
Los hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales, excluyen a todos los otros
herederos y recibirán entre ellos iguales cuotas, sin perjuicio de la porción
conyugal.
45
Para poder llegar a la anhelada igualdad entre los hijos sin tener en cuenta la
discriminación y la desigualdad que se trasmitían por generación por el solo hecho
de su concepción por fuera del matrimonio se debió recorrer esta evolución
legislativa modificando la desigualdad que existía en materia sucesoral recibiendo
entre ellos iguales cuotas sin perjuicio de la porción conyugal.
Figura 5. Repartición Hereditaria Ley 29 de 1982
Fuente: Elaboración Propia.
Información: Ley 29 de 1982
Ratificando así la esencia del artículo13 de la Constitución de 1991 que reza:
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades
y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Y el inciso sexto
del artículo 42 de la Constitución, así: "Los hijos habidos en el matrimonio o fuera
de él, adoptados o procreados naturalmente o con asistencia científica, tienen
iguales derechos y deberes".
Debemos resaltar que nuestro país ha estado en un constante desarrollo tanto
normativo como ideológico, cabe decir que por el nivel cultural, social, religioso, y
46
económico ha sido difícil avanzar o estar en la vanguardia con el ideal del estado
social de derecho que en nuestra carta magna contempla bajo la óptica de
garantes de los principios y derechos constitucionales; a pesar de los paradigma
de nuestra sociedad nuestra constitución a defendido y buscado un equilibro en
cuanto a la búsqueda de la igualdad y respeto a las familias originada de una
unión consagrada con el vinculo del matrimonio o formada al margen de este.
Evitando a cabalidad la discriminación en la génesis familiar.El estado es un
garante de la protección integral de la familia por lo tanto la ley determina el
patrimonio familiar inembargable e inalienable, la honra, la dignidad y la intimidad
familiar esto está consagrado taxativamente en el art 42 de la constitución
colombiana.
Toda norma que contemple una discriminación en el origen de la familia, o
establezca diferencias entre los derechos y obligaciones entre los descendientes
legítimos, extramatrimoniales y adoptivos es contraria a la constitución ya que
esta garantiza la protección integral de la familia y sobre todo lo que busca es que
no nos vulnere los derechos fundamentales resaltando la dignidad y la igualdad
entre los seres humanos sin importar su estirpe, raza, sexo, condición social entre
otros, teniendo en cuenta que todos los seres humanos nacen libres e iguales ante
la ley recibiendo la misma protección y trato ante las autoridades y gozaran de los
mismos derechos, es inconcebible que haya una norma que establezca lo opuesto
y ponga a un mas en tela de juicio su origen familiar, donde lo que realmente
importa es que le restablezca los derechos y le otorgue por derecho propio lo que
le corresponde.
Esta persona como buen padre de familia tiene la obligación en trasmitir a sus
descendientes
sus
bienes
no
solo
al
hijo
legitimo
sino
a
los
hijos
extramatrimoniales y el adoptivo que por derecho natural le corresponde por
igualdad de condiciones.
47
“en virtud de la adopción, el adoptivo ingresa a la familia y se convierte en parte de
ésta, del mismo modo que los hijos de la sangre. Se ha hecho realidad la frase
del Primer Cónsul, cuando en el Consejo de Estado francés se discutía el tema de
la adopción: "El hijo adoptivo debe ser como el de la carne y los huesos"
39
.
“La igualdad de derechos y obligaciones no termina en los hijos: se extiende a
todos los descendientes. Todo lo dicho lleva a esta conclusión: la igualdad de
derechos y obligaciones entre los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos,
no termina en ellos: continúa en sus descendientes, sean éstos, a su vez, legítimos
extramatrimoniales o adoptivos.
Es evidente, por todo lo dicho, que toda norma que establezca una discriminación
basada en el origen familiar, es contraria a la Constitución”40.
Tomando como base lo expuesto en concordancia con el análisis de la sentencia c105/ 10 de marzo de 1994 nos damos cuenta que en materia sucesoral las normas
consagradas en nuestro código civil por su antigua se ha tenido que reformar a
medida que nuestra sociedad evoluciona para que se lleve a cabo el ideal de
justicia en lo cual con esta declaración de igualdad de derechos y obligaciones
entre los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos, extendiendo esta igualdad
de generación en generación ha dado un paso agigantado en nuestra sociedad.
Para poder llegar al principio de igualdad y dignidad en cuanto a los hijos nuestra
legislación tuvo que pasar por este recorrido normativo que se muestra a
continuación, el artículo 1045 sufrió por las siguientes modificaciones analizado
anteriormente.
 Art.1045 Código de la Unión
 Art. 28 Ley 57 de 1887
 Art. 86 Ley 153 de 1887
39 Corte Constitucional Sentencia C-105/ 10 de marzo de 1994
40 Corte Constitucional Sentencia C-105/ 10 de marzo de 1994
48
 Art. 18 y 28 Ley 45 de 1936
 Art. 30 Ley 75 de 1968
 Art.1 y 4 Ley 29 de 1982
7.1.2
Matrimonio
El artículo 113 del Código Civil: El matrimonio es un contrato solemne por el cual
un hombre y una mujer se une con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse
mutuamente.
“El contrato de matrimonio se constituye y perfecciona por el libre y mutuo
consentimiento por los contrayentes, expresado ante el funcionario competente.”41.
Los efectos que produce el matrimonio son de dos clases:
 Personales: se refiere a los cónyuges y de los hijos como los derechos y
obligaciones que nacen del vínculo matrimonial.
 Patrimoniales: son los que tienen que ver directamente con la sociedad
conyugal que surgen entre marido y mujer desde la celebración del
matrimonio.
En Colombia con la expedición de la ley 57 de 1887(código civil) en el art: 12
otorgo efectos civiles y políticos únicamente al matrimonio celebrado por la iglesia
católica manteniéndose así hasta la expedición de la constitución de 1991 que
amplio libertad de cultos y religiones a los colombianos que establece en el art: 19
Que reza: Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a
profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.
Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
41 Código civil colombiano. Art. 15
49
Con este principio de igualdad religiosa se le otorgo la facultad de celebrar
matrimonios a ciertas religiones cristianas no católicas surtiendo los mismos
efectos civiles y políticos.
Como lo establece el art. 6 inc.d de la ley 133 de 1994 que consagra:
De contraer y celebrar matrimonio y establecer una familia conforme a su religión y
a las normas propias de la correspondiente Iglesia o confesión religiosa. Para este
fin, los matrimonios religiosos y sus sentencias de nulidad, dictadas por las
autoridades de la respectiva Iglesia o confesión religiosa con personería jurídica
tendrán efectos civiles, sin perjuicio de la competencia estatal para regularlos.
Ley 25 de 1992 en su art:1 establece: Tendrán plenos efectos jurídicos los
matrimonios celebrados conforme a los cánones o reglas de cualquier confesión
religiosa o iglesia que haya suscrito para ello concordato o tratado de Derecho
Internacional o convenio de Derecho Público Interno con el Estado colombiano.
"Los acuerdos de que trata el inciso anterior sólo podrán celebrarse con las
confesiones religiosas e iglesias que tengan personería jurídica, se inscriban en el
registro de entidades religiosas del Ministerio de Gobierno, acrediten poseer
disposiciones sobre el régimen matrimonial que no sean contrarias a la
Constitución y garanticen la seriedad y continuidad de su organización religiosa.
"En tales instrumentos se garantizará el pleno respeto de los derechos
constitucionales fundamentales".
Está claramente especificados los requisitos que debe cumplir estas iglesias son:
 Que tengan personería jurídica
 Que estén inscritas en el registros de entidades religiosas del Ministerio de
Gobierno
 Deben acreditar poseer disposiciones sobre el régimen matrimonial que no
contraríe la constitución y
 deben garantizar la seriedad y continuidad de la organización religiosa.
50
En concordancia con el decreto 354 de 1998 que establece cuales son los
requisitos que debe cumplir el Ministro de culto para celebrar el matrimonio:
Ser Ministro de culto. Para todos los efectos legales, son Ministros de culto de
las entidades religiosas que suscriben el presente Convenio, las personas físicas
que estén dedicadas, con carácter estable, a las funciones de culto o asistencia
religiosa y acrediten el cumplimiento de estos requisitos mediante certificación,
expedida por la entidad religiosa, de conformidad con sus estatutos y reglamentos
internos.
Presentar ante la Oficina de Registro del Estado Civil de las personas de su
jurisdicción, una certificación expedida por el representante legal de las entidades
religiosas que suscriben el presente Convenio en la que se haga constar que se
trata de uno de sus Ministros de culto, autorizado por ella para celebrar
matrimonios en el distrito correspondiente a la entidad religiosa ubicada en un
barrio, zona o sector determinado, en un municipio o varios municipios o en un
departamento enunciando el nombre de los mismos y la delimitación de su área de
competencia.
A pesar que los matrimonios no católicos tienen que cumplir determinados
requisitos para establecer su legalidad, tienen los mismos fines del matrimonio
civil: procrear, fidelidad, ayuda mutua; adquiriendo así con las mismas
obligaciones, derechos y efectos que se genera del contrato matrimonial
recíprocamente a los cónyuges.
Cabe resaltar que en los efectos patrimoniales que se genera en el contrato de
matrimonio de las iglesias católica e incluyendo a las cristianas no católicos se
extiende al cónyuge sobreviviente tras la muerte del otro cónyuge a través de la
porción conyugal cumpliendo así con los principios de la igualdad y dignidad que
está contemplado en nuestra actual carta magna.
51
7.1.3
Porción Conyugal
Esta evolución de las leyes colombiana se debió al espíritu inquieto e investigador
de Don Andrés Bello que con su arduo trabajo quiso dar un valioso aporte a
nuestra legislación con la codificación y organización de nuestras leyes dando
como resultado nuestro código civil en la cual aun existe leyes que en el trascurrir
del tiempo su esencia no a cambiado y se considera el principal aporte a nuestra
legislación como la porción conyugal.
Art.1230C.C: La porción conyugal es aquella parte del patrimonio de una persona
difunta que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para
su congrua subsistencia.
“Se a mejorado notablemente la suerte del cónyuge sobreviviente; al cónyuge
sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua sustentación, se le
asegura una no corta porción en el patrimonio del difunto, al modo que se hace en
la legislación de hoy día, pero igualando al viudo a la viuda.”42.
La Porción Conyugal es una asignación forzosa definida en el artículo 1226 del
CC. Como “Son las que el testador es obligado a hacer, y que se suplen cuando
no las ha hecho, aun con el perjuicio de sus disposiciones testamentarias
expresas”.
Por esta connotación de asignación forzosa, es legal, y por ende se da en las
sucesiones testadas o intestadas, otorga el derecho al cónyuge sobreviviente , sin
distinción de sexo, de reclamar una parte del patrimonio, en la sucesión, no es
una suma fija,
está limitada por lo definido en el artículo 1234 del CC43,que
establece porción conyugal complementaria,
significa que si
el cónyuge
42 Velazco Nebot. Asignaciones Forzosas. Premio Interuniversitario e Código Civil de “Emilio Clemente Huerta”. Ecuador.
1923 p.22
43 “Si el conyugue sobreviviente tuviere bienes, pero no de tanto valor como la porción conyugal, solo tendrá derecho al
complemento, a titulo de porción conyugal.” Codigo Civil Colombiano . Art 1234
52
sobreviviente tiene bienes de un valor menor al del difunto, accede solo a la
diferencia, si tiene bienes de igual o mayor valor, no tiene acceso a esta porción, y
si no tiene bienes, accede a la totalidad de la porción.
Y el artículo 1236 del CC: “La Porción conyugal es la cuarta parte de los bienes de
la persona difunta, en todos los órdenes de sucesión, menos en el de los
descendientes. Habiendo tales descendientes, el viudo o viuda será contado entre
los hijos, y recibirá como porción conyugal la legítima rigurosa de un hijo”.
Claramente quiere decir que, si existen hijos, el cónyuge sobreviviente recibirá a
titulo de porción conyugal la misma cuota que recibirá un hijo. Y si no existen hijos,
recibirá la cuarta parte de todos los bienes del difunto.
Debemos tener en cuenta que el derecho existe en el momento de la muerte de
uno de los cónyuges como establece el artículo del CC. 123244. Es decir no nace
ni antes de la muerte ni después,
y también establece que si el cónyuge
supérstite, adquirió, o recibió algún bien después de la muerte no le desmejora su
derecho. Pero si en el momento de la muerte no estaba en pobreza respecto al
cónyuge difunto, no accede a la porción conyugal aunque el, caiga posteriormente
en pobreza.
La riqueza de un cónyuge en el momento en que fallece el otro, lo priva de la
porción, aunque posteriormente caiga en pobreza, al contrario, ésta en aquel
momento, le da derecho a la porción, aunque después, adquiere una gran fortuna.
Las palabras riqueza y pobreza, en este caso son relativas a la porción 45.
La esencia de la porción conyugal es fortalecer la institución matrimonial al
amparar al cónyuge sobreviviente que queda desmejorado en su condición
económica. Reafirmando así “el matrimonio como un contrato solemne por el cual
un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y auxiliarse
44: “ El derecho se entenderá existir al tiempo del fallecimiento del otro cónyuge, y no caducara en todo o parte en la
adquisición de bienes que posteriormente hiciere el cónyuge sobreviviente”. Código Civil Art. 1232
45 VELEZ, Fernando. Estudio sobre el Derecho Civil Colombiano. Bogotá: Ediciones Lex Ltda, 1982,t.IV, p.558
53
mutuamente”46; extendiendo este auxilio después de la muerte con la porción
conyugal.
En la expedición de nuestra legislación sucesoral en el año 1883 ni siquiera tenían
en mente la posibilidad de darle una protección patrimonial a su concubina
(actualmente compañera permanente) teniendo en cuenta que esta mujer no tenía
el sagrado vinculo del matrimonio mucho menos concebían la idea de proteger
patrimonialmente después de la muerte a un compañero del mismo sexo ni mucho
menos que este tuviera derecho en la porción conyugal .Época que lo único valido
era el contrato del matrimonio, solo existía una verdad, un matrimonio estipulado
en la ley civil y con la bendición de Dios en una ceremonia católica; todo por fuera
de ella era un sacrilegio y un insulto a Dios y a la sociedad.
A medida que el individuo se apropia de su ser se da cuenta que mas allá de la
represión social que cohíbe a las personas de su libertades esta el derecho
intrínseco y autónomo de hacer valer su realidad no como un ente que solo sigue
los paradigmas sociales sino como ser libre que se autodetermina y reconoce que
existen leyes que sirven de garantes para defender los principios de la igualdad y
dignidad que toda persona tiene derecho por lo menos a que se le respete la
escogencia con quien va a compartir el resto de su vida; ya que esto es solo una
decisión individual que por lo menos debe ser autónoma y propia del individuo con
quien va a compartir y hacer realidad su proyecto de vida, resaltando que, si una
persona decide libre y espontáneamente la elección de su pareja aunque no sea
con un contrato de matrimonio con la entrada en vigencia de la ley 54 de 1990 se
configuro la unión marital de hecho “la formada entre un hombre y una mujer, que
sin estar casados, hacen una comunidad de vida permanente y singular.
Igualmente, y para todos los efectos civiles, se denominan compañero y
compañera permanente, al hombre y la mujer que forman parte de la unión marital
de hecho”.47 que otorgo la facultad de conformar una familia reafirmándolo a si el
artículo 42 de la constitución política de 1991.
“La familia es el núcleo
46 CODIGO CIVIL COLOMBIANO Comentado. Art. 113 . Grupo Editorial Leyer. Novena Edición. Pág. 90.
47
Ley 54 de 1990. Art.1
54
fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la
decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla”48.
Dado este gran paso que la legislación colombiana reconoció por medio de esta
Ley, el vínculo de un hombre y mujer, que se asemeja al matrimonio, quedó en el
limbo la protección patrimonial del compañero(a) permanente sobreviviente
acaecido el fallecimiento de alguno de ellos.
Por esta razón se busco una protección patrimonial a esta compañera y
compañero permanente, en aras de la igualdad y dignidad de estas familias, a
través de la jurisprudencia, dándole una estabilidad con la sentencia C283 del
2011 otorgo a los compañeros permanente la porción conyugal y la sentencia
C238 de 2012 que extendió a los compañeros permanentes el derecho a heredar.
Como las leyes no son ajenas a las libertades sexuales de las personas, esta
jurisprudencia se extendió a las uniones de las parejas del mismo sexo que, ante
la sociedad no debe recibir por parte de su comunidad ni mucho menos por las
autoridades distinción de trato; y debe tener las mismas oportunidades que una
pareja heterosexual esto está contemplado en el art:13 de nuestra carta magna
que contempla “toda las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirá la
misma protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos
,libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica” 49
Esta protección que nuestra constitución ampara, deja sin piso jurídico al tratar de
excluir a las parejas homosexuales a su derecho de trasmisión de sus bienes
cuando, dándole como prioridad la protección del compañero que luego de “la
48
Constitución Política de Colombia 1991. Art. 42
49 Gómez Sierra Francisco, Constitución Política de Colombia anotada, Colombia, Edit. Leyer, 2010,Pag.17
55
convivencia fundada en el apoyo y las renuncias mutuas, queda con un patrimonio
inferior al de aquel que falleció y que le permita aportar por participar en él” 50
Además se hace incomprensible que esa persona solo lo puede acoger un
contrato matrimonial siendo que es su compañero sentimental y la persona que
forjo durante su vida marital si lo podemos decir de esa manera su patrimonio
teniendo en
cuenta
que
nuestra
constitución “reconoce la libertad
de
autodeterminación reconocida a todos los individuos y esta permite sostener que
las diferencia de trato proviene de la naturaleza del vinculo que dos persona han
decidido compartir y hacer realizable su proyecto de vida” 51 es justo que esa
persona después que fallece su pareja pueda recibir su porción conyugal;
quedando en el limbo el derecho a heredar; que en el año 2012 con la sentencia
C- 238 estipula la vocación sucesoral del cónyuge, no solo se limita al cónyuge del
contrato matrimonial si no que se extiende al compañero y/o compañera
permanente ya sea del mismo o de diferente sexo. “, también alcanza a este
precepto, motivo por el cual se impone entender que en las menciones en él
hechas al “cónyuge” comprenden al compañero o compañera permanente que
sobrevive al causante, sea que la respectiva unión de hecho haya sido
conformada por personas de distinto sexo o por personas del mismo sexo.”52
50 Corte Constitucional Sentencia C-283/3 de abril de 2011
51 Corte Constitucional Sentencia C-283/3 de abril de 2011
52 Corte Constitucional Sentencia C- 238/22 de marzo de 2012
56
7.2 DETERMINAR DE QUÉ MANERA PUEDE EL DERECHO SUCESORAL
RESPONDER A
LA REALIDAD ACTUAL ENMARCADO EN LOS
AVANCES TECNOLÓGICOS.
Colombia no es ajeno a la revolución tecnológica que surgió en la década de los
años 60 con las aparición de los primeros computadores en Estados Unido de
Norte América los cuales hacen su primera aparición en Colombia en la décadas
de los 80s; sumado a ello estos avances tecnológicos siguieron acrecentándose
dando origen a una herramienta más eficaz que uniría al mundo en materia de
comunicación en tan solo milésimas de segundo denominado internet:
“Es el
acrónimo de International Network of Computers. Está definida como el conjunto
de redes de computadores interconectados alrededor del mundo que manejan
información de acceso común, a través de archivos de textos, imágenes y sonidos
que son periódicamente actualizados por sus usuarios.”53
Internet hizo su primera aparición en la década de los 70s en Estados Unidos y se
ha perfeccionado década tras década hasta su aparición en Colombia a mediados
de la década de los 90s implementándose primeramente en las principales
universidades como una herramienta académica.
Esta revolución en la forma de comunicarnos a generado en el mundo y
particularmente en Colombia ha generado un gran impacto a nivel social, cultural,
comercial y económico; abriendo las puertas de ese mundo innovador y
tecnológico en el ámbito jurídico el cual incursiona con la ley 1564 del 2012 con la
expedición del código general de proceso que cuyo objetivo principal es mejorar el
servicio de justicia. “Para dotar a Colombia de un proceso realmente efectivo,
accesible, rápido, moderno y económico con características imprescindibles para
garantizar el debido proceso, humano y justo que es presupuesto para el
53 http://tanialu.co/2010/01/12/historia-de-internet-en-el-mundo-y-su-llegada-a-colombia/
57
bienestar, equidad, armonía social y la paz.”54 Brindando las posibilidades del uso
de las tecnologías de la información y de las comunicaciones como está plasmado
en el art: 103 de CGP. “En todas las actuaciones judiciales deberá procurarse el
uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la gestión y
tramite de los procesos judiciales, con el fin de facilitar y agilizar el acceso a la
justicia así como ampliar su cobertura.
Las actuaciones judiciales se podrán realizar a través de mensajes de datos. La
autoridad judicial deberá contar con mecanismo que permitan generar, archivar y
comunicar mensajes de datos. Parágrafo segundo. “No obstante en lo dispuesto
en la ley 527 de 1999, se presumen auténticos los memoriales y demás
comunicaciones cruzadas entre las autoridades judiciales y las partes o sus
abogados, cuando sean originadas desde el correo electrónicos suministrado en la
demanda y en cualquier otro acto del proceso”.
En esta misma ley define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos,
del comercio electrónico y de las firmas digitales, estableciendo en el art. 2 literal
c) “Firma digital. Se entenderá como un valor numérico que se adhiere a un
mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido,
vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje permite determinar que
este valor se ha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el
mensaje inicial no ha sido modificado después de efectuada la transformación.”
7.2.1 Reconocimiento Jurídico de los Mensajes de datos
Art 5 de la ley 527 de 1999. Reconocimiento jurídico de los mensajes de datos: No
se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a todo tipo de información
por la sola razón de que esté en forma de mensaje de datos.
54 Código General del Proceso. Instituto Colombiano de Derecho Procesal.2012,Pag 7.
58
Art: 105 CPG: Los funcionarios y empleados judiciales deberán usar, en todos sus
actos escritos, Firma acompañada de antefirma. Podrán usar firma electrónica, de
conformidad con el reglamento que expida el consejo superior de la judicatura.
Conociendo estas leyes que nos faculta a la utilización de los avances
tecnológicos en los diferentes actos procesales al juez, partes, intervinientes y
abogados podemos darle aplicación de estas herramientas y tecnologías dentro
de los procesos sucesorales que lo permitan.
En cuanto el testamento en el art: 1055 C.C: “Es un acto más o menos solemne en
que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga
pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las
disposiciones contenidas en el mientras viva.
Para implementar los avances tecnológicos en esta materia cuando el testador
quien es la persona que hace el testamento y que por razones de seguridad,
enfermedad, por que se encuentra fuera del país entre otras, no pueda acudir
físicamente ante el notario para realizar sus disposiciones testamentaria contamos
con video conferencia que se realizan por internet que en la actualidad hay
diversos programas que los ofrecen como skipe, facetime, messenger, entre otros.
La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios
mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de
video, sonido y texto a través de Internet.55
Con la video conferencia el testador se podrá conectar con el notario y los testigos
para realizar el testamento abierto, y culminar el acto con las firmas digitales de
cada uno de los presentes. El notario deberá conservar una copia magnética de la
videoconferencia y del escrito.
55 http://www.e-abclearning.com/queesvideoconferencia
59
Para realizar el testamento cerrado el testador dispondrá de una videoconferencia
y un escrito de la misma culminando este con su firma digital y de los testigos y
remitir esta copia magnética al notario por vía correo electrónico. El notario deberá
conservar una copia magnética de la videoconferencia y del escrito.
De igual forma las modificaciones que realice el testador podrá hacerlas por los
mismos medios; Estas modificaciones debe llevar su firma digital y la fecha de
realización.
En el trámite de la sucesión en la apertura del proceso, que inicia cuando el juez
recibe la demanda con los requisito legales y anexos declara abierto el proceso
“ordenara notificara los herederos conocidos y al cónyuge
o compañero
permanente, así como emplazar a los demás que se crean con derecho a
intervenir en él”.56
Para poder dar a conocer sobre la apertura del proceso el estado contara con una
herramienta eficaz ya establecida en el código general del proceso en el art. 490
parágrafo 2. “El registro nacional de apertura del proceso de sucesión deberá
estar disponible en la página web del concejo superior de la judicatura”.
Para que sea más eficiente el uso de esta página se puede ofrecer diversas
gamas de servicios disponibles al público para que la administración de justicia
cumpla con el principio de inmediatez, igualdad y eficacia.
El usuario que tenga noticia de la apertura de un proceso de sucesión y que
quiera saber sobre el estado de este , en que juzgado se va realizar, a qué horas
y fechas, podrá entrar desde su computador personal ingresando a la página web
y obtendrá toda la información requerida; de
igual manera las personas
determinadas que quieran verificar que han sido notificadas podrán tener acceso
al Registro Nacional de Personas Emplazadas que lo establece el art.108 del CGP
en un link que se encontrara en la misma página, así la persona interesada
56
Código General del Proceso Art.490
60
digitara su número de identificación y el buscador le remitirá en cual proceso lo
están notificando y le informara la clase del proceso, la ciudad, el juzgado que lo
requiere y fecha en que fue publicado; surtiendo efecto la notificación como lo
establece el código general del proceso.
La notificación personal se propone para estos procesos ser enviadas por correo
electrónico, mensajes de datos a través de celulares como pin, what’s up,sms,
mms y las redes sociales de internet que “Funcionan como una plataforma de
comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea
conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar
fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. Internet es un medio
propicio para hacer este tipo de conexiones”57.
Las personas indeterminadas se emplazaran en esta misma página web, la
búsqueda del proceso seria digitando el nombres y apellidos de la persona difunta
te remitirá a la clase del proceso, el juzgado que lo requiere, las partes ,la fecha de
publicación y el estado del proceso; surtiendo efecto la notificación como lo
establece el código general del proceso.
“El consejo superior de la judicatura garantizara el acceso al registro nacional de
personas emplazadas a través de internet y establecerá una base de datos que
deberá permitir la consulta de la información por lo menos durante un año contado
a partir de la publicación del emplazamiento.”58
En la apertura del testamento cerrado El notario seguirá con su función en la
guarda y custodia del medio magnético de la videoconferencia y del escrito. Que
será guardado por el notario en un disco duro que tendrá una clave de seguridad
que solamente conocerá el notario.
57
58
http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Una-Red-Social.htm
Código General del Proceso Art. 108 parágrafo 1.
61
Cualquier interesado presunto en la sucesión podrá solicitar la apertura y
publicación del testamento con los requisitos establecido del art. 61 del D. 960/70.
Presentada la solicitud el notario señalará el día y la hora en que deban
compadecer ante él los testigos que intervinieron en la autorización del testamento
y dispondrá que se le cite art.62 del D960/70.
Llegado la fecha y la hora de la citación se hará el reconocimiento del medio
magnético a través de las firmas digitales corresponden a los testigos citados y
notario; de forma tal que si las firmas coinciden se permitirá el acceso al archivo.
Todos estos requisitos es para efecto de seguridad pero cabe la posibilidad de que
algunos de los intervinientes no exista al momento de la apertura se subsanara
esta ausencia con una clave de seguridad que estará en custodia del notario; acto
seguido se reproduce el contenido completo de la videoconferencia, terminado el
audio se procederá en el escrito a plasmar la firma digital de los testigo junto a la
firma del testador.
Luego se procederá a elaborar un acta con mención de los presentes y constancia
de su identificación correspondiente art: 64 del D960/70.
En el código general del proceso establece en el parágrafo primero del art.103 “La
sala administrativa del consejo superior de la judicatura adoptara las medidas
necesarias para procurar que al entrar en vigencia este código, todas las
autoridades judiciales, cuenten con las condiciones técnicas, necesarias para
generar, archivar y comunicar mensajes de datos.
Esto establece, que en los procesos desde la vigencia de este código no es ajeno
a los avances tecnológicos, y abre la posibilidad de un mundo cibernautico en la
rama judicial, que nos ayuda a poyarnos enormemente en todas las herramientas
habidas
y
las
que
en
el
futuro
contaremos
para
la
agilización
descongestionamiento de los juzgados; por ende, Es importante que la Rama
Judicial cuente con el presupuesto para adaptar estas nuevas tecnologías, en
62
materia económica, en capacitaciones de sus funcionarios, en logística y
gradualmente ser implementado en todo el territorio nacional.
Igualmente el presupuesto a nivel de la Superintendencia de Notariado y Registro,
para que gradualmente todas las notarias del país, tengan acceso a estas nuevas
tecnologías y capacitar a sus funcionarios.
Es importante contar con una red interna como a manera de base de datos que
permita la consulta y cruce de información entre juzgados, notarias, registraduría,
fiscalías, inmigración, inpec, entre otros, que estén actualizados con la información
de todos los habitantes del territorio colombiano. Facilitando la ubicación de una
persona para un proceso judicial.
No es ajeno a todos estos avances, las Facultades de derecho, que están
formando a los futuros abogados, que tramitaran los procesos a través de estas
nuevas tecnologías, por tanto, se requiere de una formación en estas áreas, que
haga parte
de sus programas académicos. Visionándolos a la revolución
tecnológica que se está llevando a cabo.
63
8
CONCLUSIONES
En nuestra carta magna de 1991, se estableció un modelo de Estado Social de
Derecho, nuestros legisladores quisieron traer el espíritu liberal que contemplo la
revolución francesa
plasmando los principios y derechos fundamentales del
hombre que de alguna manera dio un vuelco a nuestra legislación porque por
primera vez tenemos una constitución proteccionista que garantiza los derechos
fundamentales y defiende los principios inherentes al hombre.
Con la expedición del código civil, en materia del derecho sucesoral; el humanista
Andrés Bello desarrollo un excelente trabajo adaptando las leyes a la realidad
social de aquella época; ha sido una obra magistral que aún permanece vigente
después de 126 años con sus respectivas modificaciones; no obstante para poder
estar acorde a nuestra realidad social y jurídica se debe romper esquemas
tradicionales que en la actualidad todavía se están superando y defender nuestros
principios constitucionales e igual manera resaltando nuestros derechos
fundamentales que consagra nuestra Constitución.
A medida que la sociedad iba necesitando cambios en cuanto a su estructura
legislativa a pasos muy cortos se va reformando las normas sucesorales y
defendiendo los principios de igualdad y dignidad de nuestra Constitución.
No podemos negar que hemos tenido logros muy notables en cuanto a la porción
conyugal, y la vocación a heredar en los derechos patrimoniales a las uniones de
hecho de parejas heterosexuales y de las parejas del mismo sexo dándole la
igualdad de derechos y obligaciones entre los descendientes legítimos,
extramatrimoniales y adoptivos pero nos hemos quedado limitados con el espíritu
de nuestra Constitución ya que necesitamos que nuestras normas en materia
sucesoral estén acorde con nuestra vivencias cotidianas y que tengamos un
código que refleje nuestra realidad social.
64
En concordancia con lo anterior para llegar la búsqueda de la igualdad de
condiciones para los hijos culmino al dictarse a la ley 29 de 1982 por la cual se
otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales
y adoptivos en concordancia con el art: 42 de la Constitución, así: "Los hijos
habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados naturalmente o
con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes.
En nuestra investigación nos dimos cuenta que Don Andrés bello le dio gran
relevancias al matrimonio que fue punto de referencia en la porción conyugal por
eso quisimos retomar este tema tan importante que es el matrimonio para resaltar
que se ha cumplido con los principios de igualdad y dignidad en cuanto a los
matrimonios católicos y los matrimonios cristianos no católicos a pesar que estos
últimos tienen que cumplir determinados requisitos para establecer su legalidad,
tienen los mismos fines del matrimonio civil: procrear, fidelidad, ayuda mutua;
adquiriendo así con las mismas obligaciones, derechos y efectos que se genera
del contrato matrimonial recíprocamente a los cónyuges.
Cabe resaltar que en los efectos patrimoniales que se genera en el contrato de
matrimonio de las iglesias católica e incluyendo a las cristianas no católicos se
extiende al cónyuge sobreviviente tras la muerte del otro cónyuge a través de la
porción conyugal cumpliendo así con los principios de la igualdad y dignidad que
está contemplado en nuestra actual carta magna.
A partir de la ley 54 de 1990 nace en Colombia la figura de la unión marital de
hecho reconociendo aquí la palabra familia como tal, pero no se tuvo en cuenta
que sucedía patrimonialmente después de la muerte de uno de los compañeros
solo con la expedición de la Sentencia C- 283/2011 se otorgo el derecho de la
porción conyugal al compañero sobreviviente y este derecho se ha extendido a la
porción conyugal entre compañeros permanente del mismo sexo, y la sentencia C
238/2012 otorgo el derecho a heredar, brindando la anhelada vocación sucesoral
65
a los compañeros permanentes heterosexuales y extendiéndose este derecho a la
unión de las parejas del mismos sexo.
La intención es que nuestro derecho sucesoral responda las necesidades de la
sociedad y a su evolución pero en la realidad no corresponde a esta; ya que si
conservamos un código cuya expedición fue de 1887 y solo se ha hecho
pequeñas modificaciones que han significado un enorme logro en nuestra
legislación sucesoral porque para dar el derecho de la igualdad y la dignidad tomo
décadas para reconocerlo e incluirlo en nuestro código civil teniendo la
satisfacción que esta igualdad es una realidad en Colombia esperamos que los
otros temas que son igual de importante que no se ha tocado todavía y que son
nuestra realidad que corresponde a la necesidades de nuestra sociedad tan bien
sean modificado e incluido en la legislación sucesoral.
Teniendo en cuenta los cambios culturales, científicos, económicos, tecnológicos
entre otras; para poder estar acorde a realidad actual nuestra legislación no ha
sido ajena a estos avances tecnológicos; y comenzó a incursionar regulando en el
Código General del Proceso el uso de esta herramienta tan útil como el internet,
que nos agiliza y nos facilita los tiempo de comunicación como los correos
electrónicos, y mensajes de textos.
Por ende el derecho sucesoral puede utilizar estos avances tecnológicos para
mejorar sus procesos y cumplir así con la descongestión de despachos judiciales
aminorando cada día más la evacuación de los procesos brindándoles a los
usuarios alternativas en el acceso a los servicios y procedimientos propio de esta
rama del derecho.
66
9
RECOMENDACIONES
Como nuestra Constitución es garante de los derechos fundamentales y principio
de la igualdad y dignidad del ser humano recomendamos que nuestros
legisladores en materia de sucesiones comiencen a reevaluar las normas y
teniendo una visión garantistas de estos principios adaptar las normas a nuestra
constitución para que no sean contrarias a ella.
A pesar de que Colombia va a la vanguardia de los adelantos científicos,
tecnológicos y a nivel cultural con la evolución de la sociedad,
encontramos
falencias en el campo civil en la codificación del derecho de sucesiones; Por
tanto una de nuestras recomendaciones es que esta materia, este acorde con el
desarrollo de la comunidad; no solo de manera jurisprudencial sino que se
encuentre en el código, por tanto es tarea del Congreso de la República, revisar el
código y hacer las modificaciones, de fondo y de forma para que se encuentre en
concordancia a nuestra realidad social.
Sabiendo que si se ha evolucionado en algunos temas de suma importancia el
derecho sucesoral como en materia de hijos, porción conyugal, matrimonios, que
la evolución y el adelanto sea también en los otros temas que no abarcó este
estudio, como la igualdad en los la calidad de herederos haciendo paralelo entre
los pastores( iglesias cristianas no católicos) y sacerdotes de la iglesia católica
estos últimos inhabilitados para ostentar la calidad de heredero o legatario;
haciendo énfasis, que no pueden poseer esta calidad frente aquellos fieles que
hicieron “uso” de sus funciones tal como el de guía espiritual;
67
Concientizar al ciudadano que tenemos unos mecanismos para defender nuestros
principios y derechos fundamentales que se ampara en nuestra constitución,
teniendo en cuenta esto si en materia de sucesiones nos violen estos derechos,
podemos usar herramientas eficaces para hacer valer nuestros derechos y no
queden vulnerados.
En materia de compañeros del mismo sexo, La Corte Constitucional en la
Sentencia C-238/2012 amplió algunos derechos sucesorales a los compañeros
permanentes y las parejas homosexuales, al condicionar la exequibilidad de la
expresión “cónyuge” contenida en los artículos 1040, 1046, 1047 y 1233 del
Código Civil.
La Corte Constitucional aclaró que esta palabra incluye al compañero o la
compañera permanente de distinto sexo o del mismo sexo que conformó una
unión de hecho con el causante.
Es así, como la posibilidad de ser titulares de la sucesión intestada, ser incluidos
en el segundo y tercer orden hereditario se extiende a los compañeros
permanentes y a las parejas homosexuales.
Con respecto al segundo objetivo, para determinar de qué manera puede el
derecho sucesoral responder a la realidad actual, enmarcado en los avances
tecnológicos, se recomienda contar con una red interna como a manera de base
de datos que permita la consulta y cruce de información entre juzgados, notarias,
registraduría, fiscalías, inmigración, inpec, entre otros, que estén actualizados con
la información de todos los habitantes del territorio colombiano. Facilitando la
ubicación de una persona para un proceso judicial y especialmente en materia de
sucesiones.
68
Contando ya, con estos avances tecnológicos en la rama judicial, recomendamos
que se realicen archivos virtuales, en los cuales las personas interesadas puedan
acceder a las sentencias. También es importante en esta área, hablar de una
capacitación a todos los funcionarios de la rama judicial, notarios, abogados, para
el buen uso de la tecnología, para estar a la vanguardia de ellos, poder acceder a
los procesos de esta manera, pero también capacitarse en materia de
encriptamiento de la información, en materia de seguridad; por la importancia de
esta seguridad en la elaboración de un testamento.
Con el uso de estas tecnologías y la capacitación en ellas, se brinda la
oportunidad que el ciudadano pueda acceder de manera fácil, sencilla y menos
costosa, se cultive la costumbre de hacer testamento como su última voluntad.
No es ajeno a todos estos avances, las Facultades de derecho, que están
formando a los futuros abogados, que tramitaran los procesos a través de estas
nuevas tecnologías, por tanto, se requiere de una formación en estas áreas, que
haga parte
de sus programas académicos. Visionándolos a la revolución
tecnológica que se está llevando a cabo.
69
BIBLIOGRAFIA
AGUADO Montaño, Eustorgio Mariano; Derecho de Sucesiones, Colombia,
edit. Leyer. (2002)
APUNTES DE CLASE de Martha Espinosa, Profesora del curso de Sucesiones
de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Cartagena, 29 de Agosto de
2012.
CAPILLA LÓPEZ, Roca. Derecho de Sucesiones. Editorial Tirant Lo Blanch.
Valencia 1992
CASTRO,
Luis.
¿Qué
es
una
red
social?
[en
línea].
<http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Una-RedSocial.htm>
COBOS, Tania Lucia. Historia de Internet en el Mundo y su llegada a Colombia
[en línea]. <http://tanialu.co/2010/01/12/historia-de-internet-en-el-mundo-y-sullegada-a-colombia/>
CODIGO CIVIL COLOMBIANO Comentado. Grupo Editorial Leyer. Novena
Edición.
CONVENCIÓN AMERICANA de los Derechos Humanos. Memorias de la
Convención Americana de los Derechos Humanos. San José de Costa rica, 7
al 22 de Noviembre de 1969.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil. Sentencia Junio 18
de1996.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-105 Marzo 10 de
1994
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-283 Abril 03 de
2011
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-238 Marzo 22 de
2012
70
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-881 Octubre 17 de
2002
CHUYO Yarlaquet Sadit Jesus; TRANSMISION SUCESORIA EN EL CAMPO
NORMATIVO LEGAL POR UNION DE HECHO PROPIO. Tesis de Grado
Universidad Alas Perú
Decreto 960 de 1970.
e-ABC. ¿Qué es la Video Conferencia?.
abclearning.com/queesvideoconferencia >
[en
línea].
<http://www.e-
ECHEVERRIA ESQUIVEL, Mario, ECHEVERRIA ACUÑA Mario. Compedio
de Derecho Sucesoral. Universidad Libre de Cartagena 2011. Editorial
Universidad Libre Seccional Cartagena. ISBN: 978 958 8621 28 9
GÓMEZ SIERRA, Francisco. Constitución Política de Colombia. Colombia,
Editorial Leyer, 2010.
GONZALEZ TEJARA, Efraín. Derecho de Sucesiones. La sucesión intestada
Volumen 1 de Derecho de sucesiones. Editorial UPR. 1983 Puerto Rico. ISBN
0847701395
INSTITUTO Colombiano de Derecho Procesal. Código General del Proceso.
Ley 1564 de 2012
Ley 23 de 1982
MORA Barrera, Juan Carlos; Derecho de Sucesiones, Colombia, Edit.leyer.
(2004)
PARRA BENÍTEZ JORGE, DERECHO DE SUCESIONES, Sello Editorial,
Universidad de Medellín, Medellín, 2010
RAMIREZ FUENTES Roberto. Sucesiones. Sexta Edición. Editorial Temis S.A.
Bogotá.
RECOPILACION de Leyes de los reinos de las Indias. Don Carlos II. Quinta
Edición.
SALCEDO SALAZAR ELICERIO, CASUÍSTICA DE DERECHO
SUCESORAL, Ediciones Librería del Profesional, Edición 1999, Bogotá
71
CIVIL
SECRETARIA SENADO DE LA REPUBLICA. Código Civil. [en línea].
<http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_civil_pr032.html#1045>
SUAREZ FRANCO, Roberto. Derecho de Sucesiones. Editorial Temis. Quinta
Edición Bogotá D.C, Colombia 2007
TABARES CORREA Ruby Edith. Apunte de Derecho Civil Sucesiones
Universidad de Caldas. Manizales 2008.
TAFUR GONZÁLEZ, Álvaro. Código Civil, Colombia. Editorial Leyer, 2010.
TAMAYO LOMBANA ALBERTO, MANUAL DE LAS SUCESIONES, Ediciones
Doctrina y Ley, Bogotá.
VALENCIA ZEA Arturo. Derecho Civil. De las Sucesiones. Tomo I. Octava
edición, Editorial Temis S.A., Bogotá Colombia, 1979
VALENCIA ZEA Arturo, Derecho Civil. De las Sucesiones. Tomo VI. Séptima
edición, Editorial Temis S.A., Bogotá Colombia, 1988
VALENCIA ZEA Arturo. Curso de Derecho Civil Colombiano. Tomo IX.
Sucesiones y Donaciones. Bogotá Editorial ABC, 1949
VELASCO Nebot. De las asignaciones Forzosas. Premio Interuniversitario de
Codigo Civil “Emilio Clemente Huerta. Ecuador 1943
VELEZ Fernando. Estudio sobre el Derecho Civil Colombiano. Bogotá.
Ediciones Lex Ltda., 1982 tomo IV
WIKIPEDIA.
Propiedad
Privada
<http://es,wikipedia.org/wiki/propiedad _privada>
[en
línea]
YOUNES MORENO, Diego. Derecho Constitucional Colombiano, tercera
edición. 1997. Ed. Legis.
72
ANEXOS
73
Descargar