Revista completa (formato PDF) - Academia

Anuncio
COLEGIO EDITORIAL
Lic. Antonio Leaño Reyes
Rector
Lic. Antonio Leaño del Castillo
Vicerrector
Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo
Director General
Dra. Gabriela Garibay Bagnis
Directora Académica
Mtra. Vilma Yolanda Ramos Cano
Decano de la Red de Postgrado e Investigación
Dr. Ricardo León Bórquez
Decano de la Unidad Académica de Ciencias de la Salud
Ing. José Antonio Barriga de la Torre
Decano de la Unidad Académica de Diseño,
Ciencia y Tecnología
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
22222
Lic. Ismael Romero Pacheco
Decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales,
Económico y Administrativas
Comité Editorial
DIRECTOR
Mta. Vilma Y. Ramos Cano
EDITOR
Dr. José Ramón Vázquez Espínola
COORDINACIÓN GENERAL
Lic. Lourdes Valenzuela Gaxiola
COMITÉ DE EXPERTOS
Área Ciencia y Tecnología
Dr. Eduardo Sahagún Godinez
Área de Diseño
Dr. Jorge López León
Área de Ciencias de la Salud
Dr. Arnulfo Hernán Nava Zavala
Área de Humanidades y Ciencias Sociales
Dr. Ernesto Avalos López
Área Negocios
Dra. Gabriela Carranza Ortegón
Área Internacional
Mto. Fernando Torres de la Torre
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
32222
Área Jurídica
Lic. Jorge Armando Hernández Ortiz
CORRECTORES DE ESTILO
Mto. Richard Finks Whitaker
Mta. Aurora Martínez Ballesteros
Mta. María Elena Romo Limón
Mtra. María Teresa Hernández González
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN
Mta. Carmen Velasco Villanueva
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
42222
Postgrado e Investigación
Universidad Autónoma de Guadalajara
Tel y fax: (33) 3648-87-67
Conmutador: (33) 3648-88-24 ext. 32292 y 32727
[email protected]
Número 8
Contenido
2
5
6
19
35
45
56
67
79
83
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
52222
Directorio
Contenido
INVESTIGACIÓN
Estudio del potencial de generación de biogás a partir de
desechos de un restaurante
Estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad utilizando el
Método de Promedios y Rangos de acuerdo con la Norma
NMX-EC-17025-IMC: 2006
Anteproyecto de un sistema de calidad para la
administración de proyectos
DIVULGACIÓN
Las nuevas reglas de la competencia
Eficiencia energética en la industria acuícola mexicana
Hacia la internacionalización del currículo de educación
superior. Contexto a inicios del siglo XXI
El tepame, un árbol mexicano silvestre que merece
cultivarse
GLOSARIOS
El sistema jurídico mexicano
Estudio del potencial de generación de biogás a partir
de desechos de un restaurante
1
Rentería-Jasso, S., 1Paredes-Casillas, M. E., 1Arias-Bustamante,
M.A., 1Rodríguez-Villavicencio, A., 1Silva-Romero, Y., 1MartínezDelgado, I., 2Espinoza-Escalante, F.
1
Estudiante de la maestría de Energía Renovable de la Universidad
Autónoma de Guadalajara.
2
Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras Clave:
Digestión anaerobia
Biogás
Biodigestor
Hidrólisis
Materia orgánica
Resumen
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
62222
Resulta de gran importancia para la protección del medio
ambiente el uso de plantas de biogás en el tratamiento de residuos y
efluentes contaminados. En el presente trabajo se detallan aspectos
bioquímicos del proceso de tratamiento anaerobio de residuos de
alimentos con sus fases fundamentales: hidrólisis, acetogénesis,
homoacetogénesis y metanogénesis; además se describen los factores
químicos que influyen en el proceso de digestión anaerobia, como: pH,
temperatura, nutrientes, toxicidad, niveles de carga orgánica y tiempos
de retención. Dentro de los aspectos de importancia tecnológica, se
trataron las propiedades físico-químicas, utilización y purificación del
biogás, además de su composición. Como elemento demostrativo se
realizó trabajo de campo que permitió una comparación del volumen de
producción de biogás a través de la digestión anaerobia de residuos de
un restaurante que fueron o no pretratados para este proceso.
Introducción
Los combustibles fósiles
tienen
su
origen
en
la
descomposición
de
materias
vegetales y su energía está
contenida en enlaces químicos
producidos por la energía solar
fijada por las plantas hace
millones de años mediante la
fotosíntesis (Zaric 1981). Pero el
uso de combustibles fósiles para
producir energía, sobre todo
energía eléctrica, trae como
consecuencia el vertimiento de sustancias tóxicas al aire, a los cuerpos
de agua y a los suelos, dañando la naturaleza a corto, mediano o largo
plazo. Sin embargo, ya desde el siglo pasado se conocía en la India y
China el uso de procesos fermentativos para producir el biogás y tratar
ecológicamente los residuales orgánicos de forma artesanal (Turzo et al
1984). El tratamiento anaerobio de residuales orgánicos imita a los
procesos que ocurren en la naturaleza donde no existen los desechos o
desperdicios sino que la materia prima para crear otro tipo de material
útil para la vida.
De los biodigestores, que son los contenedores donde ocurren
estos procesos, se obtiene además un efluente líquido cuyo valor
económico como fertilizante es equivalente al del biogás (Kellner 1990).
A través del tiempo se fueron perfeccionando estas plantas para
obtener biogás, con una gran variedad de biodigestores de diferentes
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
72222
Un beneficio que implica esta tecnología es la sustitución de la
leña por el biogás, por lo que previene en gran medida la destrucción de
los bosques. Se ha calculado que un 1 m3 de biogás utilizado para
cocinar evita la deforestación de 0.335 ha de bosques con un promedio
de 10 años de vida de los árboles (Sasse 1989). Existen otras ventajas
que se derivan de este sistema y que son difíciles de cuantificar como:
mejoramiento de las condiciones de trabajo de la mujer, prevención de
la contaminación del manto freático y de la propagación de
enfermedades.
formas y materiales con una tendencia a modelos más económicos y
eficientes.
Hoy, en los países industrializados, el
tratamiento de los residuales es un asunto
apremiante. La opinión pública está consciente
de las consecuencias que traen la sobrecarga
del suelo y las aguas por los desechos
orgánicos no tratados y vertidos en cualquier
lugar, además de que el aumento de los
precios de las materias primas exige un
reciclaje más importante de estos materiales.
Por otra parte, en los países en vías de
desarrollo las instalaciones de biogás significan
ante todo la producción de energía para
cocinar (Gopalakrishnan 1984; Eggeling et al
1985)
Fermentación metanogénica
El conocimiento de los factores microbiológicos y bioquímicos que
ocurren en la fermentación metanogénica es indispensable para
entender la cinética de este proceso, y esto permite controlarlo e incidir
sobre el mismo, para obtener resultados satisfactorios.
En
la
fermentación
bacteriana
intervienen
poblaciones
microbianas diversas, en la que se distinguen cuatro etapas: hidrólisis,
acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis (Scriban 1982; Marchaim
1992). Al menos cuatro grupos tróficos diferentes de bacterias han sido
aislados en digestores anaerobios, pudiendo ser diferenciados sobre la
base de los substratos fermentados y los productos finales formados
(Imhof 1938, citado por Marchaim 1992).
1. Las bacterias hidrolíticas y fermentativas, las cuales convierten
una variedad de compuestos orgánicos tales como polisacáridos, lípidos
y proteínas en otros productos como el ácido acético, H2, CO2,
compuestos monocarbonados, ácidos grasos orgánicos y otros
compuestos policarbonados.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
82222
Estos cuatro grupos metabólicos son:
2. Las bacterias acetogénicas productoras de hidrógeno, las
cuales incluyen obligatoriamente a las dos especies facultativas que
pueden convertir los productos del primer grupo – los ácidos orgánicos
de más de dos átomos de carbono, por ejemplo el butírico y el
propiónico y los alcoholes policarbonados tales como el etanol y el
propanol transformándolos en hidrógeno y acetato.
3. Las bacterias homoacetogénicas las cuales pueden convertir un
espectro amplio de compuestos multi o monocarbonados en ácido
acético.
4. Las bacterias metanogénicas, las cuales transforman el H2,
CO2, compuestos monocarbonados, por ejemplo el metanol, CO y la
metilamina en acetato o pueden formar metano de la descarboxilación
del acetato. En la actualidad se han tomado en cuenta los cuatro grupos
de bacterias arriba mencionado y se plantean tres etapas del proceso.
La ecuación estequiométrica de Boswel es aplicable a la
fermentación de la materia orgánica (Kenealy et al 1981; Turzo et al
1984). Los microorganismos intermediarios pueden inhibir todo el
proceso. Esto tiene una importancia extrema para comprender hacia
qué direcciones se mueven los procesos microbiológicos y bioquímicos y
poder dirigir el sistema de digestión para producir biogás
(Marchaim1992).
Proceso de digestión anaerobia
El proceso de conversión anaerobia depende de diversos factores
como por ejemplo: del pH, la temperatura, la disponibilidad de
nutrientes, la presencia de sustancias tóxicas, entre otras.
Los diferentes grupos bacterianos presentes en el proceso tienen
niveles de actividad óptimos alrededor de la neutralidad.
Fermentativos: 7.2 - 7.4
Acetogénicos: 7.0 - 7.2
Metanogénicas: 6.5 - 7.5
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
92222
•
•
•
Para que el proceso se desarrolle satisfactoriamente, el pH no
debe bajar de 6 ni subir de 8, este valor no sólo determina la
producción de biogás sino su composición, una de las consecuencias de
que el pH en un biodigestor esté por debajo de 6 es que el biogás
tendrá menores cualidades energéticas (Martí 2002).
Temperatura
Los niveles de reacción química y biológica normalmente
aumentan con el incremento de la temperatura. Para los digestores de
biogás esto es cierto dentro de un rango de temperatura tolerable para
diferentes microorganismos (Schmid y Lipper, 1969). Las altas
temperaturas causan una declinación del metabolismo, debido a la
degradación de las enzimas; y esto es crítico para la vida de las células.
Los microorganismos tienen un nivel óptimo de crecimiento y
metabolismo dentro de un rango de temperatura bien definido,
particularmente en los niveles superiores, los cuales dependen de la
termoestabilidad de la síntesis de proteínas para cada tipo particular de
microorganismo.
Las bacterias metanogénicas son más sensibles a los cambios de
temperatura que otros organismos en el digestor. Esto se debe a que
los demás grupos crecen más rápido, como las acetogénicas, las cuales
pueden alcanzar un catabolismo sustancial, incluso a bajas
temperaturas (Schimd y Lipper 1969).
Se han realizado numerosos trabajos sobre la digestión termofílica
en países templados (Gunnerson y Stuckey 1986). Sin embargo, se
requieren considerables cantidades de energía para calentar los
residuales hasta 55 °C. El tercer rango (psicrofílico) ocurre entre los 10
y 25 °C (Cullimore et al 1985; Paris et al 1988 y Wellinger et al 1988).
Existen algunas restricciones para el uso de esta temperatura en la
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
10
2222
Existen tres rangos de temperatura para la digestión de
residuales, el primero es el mesofílico (de 20 a 45 °C), el segundo es el
termofílico (por encima de 45 °C). El óptimo puede ser de 35 °C a 55
°C (Fair y Moor 1937 citado por Gunnerson y Stuckey 1986). La ventaja
de la digestión termofílica es que la producción de biogás es
aproximadamente el doble que la mesofílica, así que los biodigestores
termofílicos pueden ser la mitad en volúmen que los mesofílicos,
manteniendo su eficiencia general.
digestión anaerobia como son la necesidad de utilización de: reactores
anaerobios de cama fija (UASB), inóculos mesofílicos, un tiempo de
retención alto y mantener una acidificación baja (Marchaim 1992).
Nutrientes
Además de una fuente de carbono orgánico, los microorganismos
requieren de nitrógeno, fósforo y otros factores de crecimiento que
tienen efectos complejos. Los niveles de nutrientes deben de estar por
encima de la concentración óptima para las metanobacterias, ya que
ellas se inhiben severamente por falta de nutrientes. Sin embargo, la
deficiencia de nutrientes no debe ser un problema con los alimentos
concentrados, pues estos aseguran en más que suficientes las
cantidades de nutrientes.
Por otra parte, la descomposición de materiales con alto contenido
de carbono ocurre más lentamente, pero el período de producción de
biogás es más prolongado. Los materiales con diferentes relaciones de
C:N difieren grandemente en la producción de biogás. Por ejemplo, la
relación de C:N en residuales porcinos es de 9 a 3; en vacunos de 10 a
20; en gallinas de 5 a 8; para humanos es de 8 y para residuos
vegetales es de 35. La relación óptima se considera en un rango de
30:1 hasta 10:1, una relación menor de 8:1 inhibe la actividad
bacteriana debido a la formación de un excesivo contenido de amonio
(Werner et al 1989).
Toxicidad
Un nutriente esencial también puede ser tóxico si su
concentración es muy alta. En el caso del nitrógeno, mantener un nivel
óptimo para garantizar un buen funcionamiento sin efectos tóxicos es
particularmente importante. Usualmente, el nivel de amonio libre debe
ser mantenido en 80 ppm (Anderson et al 1982). Sin embargo, una
concentración más alta, alrededor de 1500-3000 ppm, puede ser
tolerada (Gunnerson y Stuckey 1986). De Baere et al (1984), citado por
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
11
2222
Los compuestos tóxicos incluso en bajas concentraciones, afectan
la digestión y disminuyen los niveles de metabolismo. Las bacterias
metanogénicas son generalmente las más sensibles, aunque todos los
grupos pueden ser afectados (Marchaim 1992).
Marchaim (1992) reporta señales iniciales de
concentración de NH4+ de alrededor de 800 ppm.
inhibición
a
una
Se debe tener precaución para evitar la entrada al digestor de
ciertos iones metálicos, sales, bactericidas y sustancias químicas
sintéticas (Yongfu et al 1989). Rodríguez (1996) ha reportado la
reducción de gas cuando son utilizadas excretas de animales tratados
con antibióticos.
Nivel de carga
Este parámetro es calculado como la materia seca total (MS) o
materia orgánica (MO) que es cargada o vertida diariamente por metro
cúbico de volumen de digestor. La MO o sólidos volátiles (SV) se refiere
a la parte de la MS o sólidos totales (TS), que se volatilizan durante la
incineración a temperaturas superiores a 500 0C (AOAC 1980). Los SV
contienen componentes orgánicos, los que teóricamente deben ser
convertidos a metano. Los residuales de animales pueden tener un
contenido de MS mayor del 10 %. Según los requerimientos
operacionales para un reactor anaerobio, el contenido de MS no debe
exceder el 10 % en la mayoría de los casos (Loher 1974). Por eso, los
residuales de granjas se deben diluir antes de ser tratados.
La eficiencia de la producción de biogás se determina
generalmente expresando el volumen de biogás producido por unidad
de peso de MS o SV. La fermentación de biogás requiere un cierto rango
de concentración de MS que es muy amplio, usualmente desde 1% al
30%. La concentración óptima depende de la temperatura. En China, la
concentración óptima es del 6% en el verano a temperaturas entre 2527 °C y entre 10 y 12 % en la primavera a temperaturas de 18-23 °C
(Yongfu et al 1989).
Tiempo de retención
1. El tiempo de retención de los sólidos biológicos (TRSB) que se
determinan dividiendo la cantidad de MO o SV que entra al digestor
entre la cantidad de MO que sale del sistema cada día. El TRSB es
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
12
2222
Existen dos parámetros para identificar el tiempo de retención de
las sustancias en el digestor:
asumido para representar la media del tiempo de retención de los
microorganismos en el digestor.
2. El tiempo de retención hidráulico (TRH) es el volumen del
digestor (VD) entre la media de la carga diaria.
Estos parámetros son importantes para los digestores avanzados
de alto nivel, los cuales han alcanzado un control independiente del
TRSB y del TRH a través de la retención de la biomasa. La medición del
TRH es más fácil y más práctico que el TRSB al nivel de las granjas (An
1996).
El Biogás: propiedades físicas y utilización
El biogás es un combustible confiable si el contenido de metano es
más del 50 % (Sasse et al 1991).
De forma general, al biogás se le ha definido como la mezcla de
gases cuya composición varía de acuerdo a los detalles de su
producción (Hesse 1983;). Según Prats et. al (1996) la composición del
biogás procedente de la digestión anaerobia de los excrementos de
animales es la siguiente:
CH4................... 50 al 70 %
CO2................... 30 al 50 %
H2S.......................... 1 %
H2 ............................ 2 %
Entre sus propiedades físicas más notorias se encuentra su
capacidad de quemarse casi sin olores, con llama azul y un calor de
combustión equivalente a 21.5 MJm-3 (573 BTU por pie cúbico o 5135
kcalm-3), valor que puede variar entre 19.7 y 23 MJm-3. Su
temperatura de auto-ignición es similar a la del metano puro y varía de
923 K hasta 1023 K (650-750 °C). Como media, el biogás no purificado
produce de 20 a 23 MJm-3 (4700-5500 kcalm-3) (Hesse 1983).
Principales usos del biogás según Hesse (1983):
cúbico
de
biogás
totalmente
combustionado
es
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
13
2222
Un metro
suficiente para:
•
generar 1.25 kw/h de electricidad
•
generar 6 horas de luz equivalente a un bombillo de 60 watt
•
poner a funcionar un refrigerador de 1 m3 de capacidad
durante 1hora
•
hacer funcionar una incubadora de 1 m3 de capacidad
durante 30 minutos
•
hacer funcionar un motor de 1 HP durante 2 horas
En principio, todos los motores pueden ser adaptados a biogás,
pero los más comúnmente usados son los motores de gas-Otto y los de
gas-Diesel (Dohne 1998). Esto quiere decir que un metro cúbico de
biogás puede compararse con 0.4 kg de aceite diesel, 0.6 kg de
petróleo o 0.8 kg de carbón.
Metodología
La materia orgánica a degradar se obtuvo directamente de los
restos del restaurante y de la pescadería de ―La Granja del Pez‖, donde
ya se había hecho una separación de residuos orgánicos. Para este
ejercicio el sustrato a digerir consistió en 50% de residuos del
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
14
2222
Se implementó un arreglo
estructural
que
permitiera
observar
el
proceso
de
generación
de
biogás
en
pequeños biodigestores que
fungen como contenedores de
una mezcla que permite que se
lleve a cabo el proceso de
digestión
anaerobia,
este
pequeño sistema consistió en 8
pequeños recipientes para la
digestión
conectados
conectados a través de mangueras que permitieron el flujo del gas a 8
recipientes de mayor volúmen para la captura del gas generado.
restaurante y 50% de desechos de la pescadería, principalmente
vísceras haciendo una separación de elementos sólidos no digeribles.
La mezcla final que se contendría en cada biodigestor se conformó
de los siguientes elementos en las proporciones que se señalan:
materia orgánica (60%), agua (30%), inóculo (10%), dicha mezcla
representó el 80% en volúmen de la capacidad total de los
biodigestores de 5 L.
Para efectos comparativos iniciales se determinó llevar a cabo
cuatro tratamientos diferentes los cuales se denominaron A, B, C, D, en
los que se consideraron dos variables: 1) calidad de agua; 2) hidrólisis
de sustrato. Se contempló replicar cada uno para garantizar la validez
de los resultados.
Para los tratamientos que consideraban la variable de sustrato
hidrolizado, se hizo un pretratamiento que consistió en alcalinizar el
agua que se incorporaría a la mezcla hasta un pH de 14 del con
hidróxido de sodio (NaOH), posteriormente se agregó la materia
orgánica y se dejó reposar durante 24 horas. Las mezclas se
neutralizaron antes de incorporarlas al biodigestor.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
15
2222
Los recipientes de 5 litros,
que fungieron como biodigestores
fueron cubiertos con bolsas negras
para favorecer la temperatura
adecuada. Para la captación del
gas se utilizaron garrafones de 20
litros previamente graduados y
perforados en su base para
permitir el desplazamiento del
agua que contendrían inicialmente
por el flujo del biogás, para ello
fueron sumergidos en un tanque
de almacenamiento descubierto de
1000 litros. Se utilizó como soporte de elevación, tubos de PVC para
evitar movimientos de los garrafones que pudieran afectar los flujos. El
tiempo de operación del sistema fue de 15 días.
Discusiones de resultados
El propósito de este trabajo no fue analizar la composición del gas
obtenido, sin embargo podemos inferir que el inóculo de lodos activados
propició la producción de metano.
La mayor producción de biogás se obtuvo del tratamiento A ya
que
las
variables
utilizadas
favorecieron
al
consorcio
de
microorganismos, dado que la materia orgánica se encontraba
predigerida debido a la hidrólisis inicial, así mismo, la disponibilidad de
nutrientes fue mejor que en los tratamientos que utilizaron agua de
pozo.
Tratamiento
Producción de biogás (L)
Réplicas
A
18.3
sustrato hidrolizado/
18*
agua con nutrientes
B
15
sustrato hidrolizado/
3*
agua sin nutrientes
C
14.3
sustrato no hidrolizado/
16*
agua con nutrientes
D
3
sustrato no hidrolizado/
2.8*
agua sin nutrientes
Tabla 1. Biogás obtenido en cada tratamiento
A pesar de que no se llevó a cabo una caracterización del biogás
generado, se puede concluir que existe un elevado potencial para el uso
de este tipo de residuos en procesos de producción de biogás. Esto
ofrece además una alternativa para dar un tratamiento a materia
orgánica residual, lo que implica minimizar la generación de basura. Un
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
16
2222
CONCLUSIONES
sistema para digestión anaerobia en el caso de
la ―Granja del Pez‖ es viable ya que se
proyectaría de manera rústica y representaría
una pequeña inversión y una opción para auto
abastecerse de un insumo energético como es
el gas en un restaurante.
Este proceso podría optimizarse teniendo
mayor
control
sobre
factores
como
temperatura, agitación y trituración de los
desechos, lo que podría ser objeto de un
trabajo posterior, para ello sería útil obtener
datos que nos arrojen información en relación
a la dinámica de la digestión anaerobia.
Bibliografía
R. Sosa., Chao R. Del Río. 1999. Aspectos Bioquímicos y Tecnológicos del
Tratamiento de Residuales Agrícolas con Producción de Biogás. Cuba.
López, C., Novoa, M. del C. 1991. Microbiología de la Digestión Anaerobia de
Aguas Residuales. Parte II. Poblaciones Microbianas en Digestores Anaerobios. Revista
CENIC.(22) No.1-2 :43-47.
López, Matilde. 1996. Digestión Anaerobia de Lodos y Residuos Sólidos.
Alternativa para su Mejoramiento. Tesis de Maestría en Ciencias del Agua. CENIC.
Marchain, U., 1992. Biogás Processes for Sustainable Development. Bull.FAO
Agric. Services. Roma.
Martí, N. 2002. Phosphorous Precipitation in Anaerobic Digestion Process.
Dissertation.com, Florida. 165-193
Mata-Alvarez, J. 1987. A Dynamic Simulation of Two-Phase Anaerobic Digestion
System for Solid wastes. Biotechnology and Bioengineering. 30,844-851
Mulik, T. 1981. Visicitudes del biogás domestico. India. El Correo de la Unesco.
Julio-1981: 33-34.
Pohland, F.G. and Suidon, M.T. 1978. Prediction of pH Stability in Biological
Treayment Systems: Rubin, A.J (ed.), Chemistry of Wastewater Technology. Ann
Arbor Science Lid.,p.441
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
17
2222
Nazir, M. 1991. Biogás Plants Construction Technology for Rural Areas;
Bioresourse Technology, Barkin (UK). Vol.35 (1991) pp.283-289
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
18
2222
Prats, I. 1996. Manual de Gestió dels Purins i de la Selva Reutilitzación
Agrícola. España. Generalitat de Catalunya. p.40-41
Estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad utilizando
el Método de Promedios y Rangos de acuerdo con la
Norma NMX-EC-17025-IMC: 2006
Por: Mtro. Arturo González Torres
Catedrático del Instituto Tecnológico de Tláhuac II
PALABRAS CLAVES:
Exactitud de medición
Calibración
Repetibilidad
Reproducibilidad
Tolerancia
Resumen
En este artículo se describe de manera detallada uno de los métodos
(Promedio y Rango) que se utiliza para realizar el estudio de
Repetibilidad y Reproducibilidad en la empresa MAQUINADOS AT S.A de
C.V, y con esto dar cumplimiento al numeral ―5.9 Aseguramiento de la
calidad de los resultados de ensayo y de calibración‖ de la norma
ISO/IEC 17025. Adicionalmente se desarrollan dos ejemplos para
mostrar de forma práctica la implementación del método mencionado.
Abstract
In this article describes of way detailed one of methods (Average and
Rank)
that
is
used
to
make
the
study
of
Repeatability
and
Reproducibility in the company MAQUINADOS AT S.A de C.V, and with
this to give fulfillment to 5,9 numeral "Securing of the quality of the
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
19
2222
results of test and calibration" of norm NTC-ISO/IEC 17025. Additionally
two
examples
are
developed
to
show
of
practical
form
the
implementation of the mentioned method.
Keywords: exactitude of measurement, calibration, repeatability and
reproducibility, tolerance.
1. Introducción
La norma técnica ISO/IEC 17025 ―Requisitos generales de competencia
de laboratorios de ensayos y calibración.‖, establece en el numeral 5.9
―Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y de
calibración‖, que todo laboratorio de calibración/ensayo DEBE tener
procedimientos de control de la calidad para realizar el seguimiento de
la validez de los ensayos y las calibraciones llevados a cabo [1], uno de
estos métodos es el estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad.
En
metrología,
las
aplicaciones
del
estudio
de
Repetibilidad
y
Reproducibilidad son las siguientes:
 La evaluación de ensayos de aptitud.
 La validación de métodos de calibración.
 El análisis de comparaciones interlaboratorio.
 La variabilidad de las mediciones e instrumentos.
 La evaluación de la deriva de instrumentos.
Para realizar el estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad, existen tres
métodos: Rango, Promedio y Rango y ANOVA (análisis de varianza) los
cuales cuantifican de diferente forma la variabilidad del sistema de
medición, su implementación depende del tipo de actividad que se lleve
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
20
2222
a cabo en el laboratorio.
2. Definiciones
Las definiciones mencionadas en este artículo son extractadas del la
norma técnica ISO/IEC 17025 [2], vocabulario de términos básicos y
generales en metrología, ellas son:
1) Exactitud de medición. Cercanía del acuerdo entre el resultado de
una medición y un valor verdadero de la magnitud por medir.
2) Instrumento de medición digital. Instrumento de medición que
suministra una señal de salida en forma digital.
3) Patrón de trabajo. Patrón que se utiliza rutinariamente para
calibrar o comprobar, instrumentos de medida.
4)
Calibración.
Conjunto
de
operaciones
que
establecen,
bajo
condiciones específicas, la relación entre los valores de las magnitudes
que indiquen un instrumento de medición o un sistema de medición, o
valores representados por una medida materializada o por un material
de referencia, y los valores correspondientes determinados por medio
de los patrones.
5) Repetibilidad de los resultados de las mediciones:
Cercanía entre los resultados de mediciones sucesivas de la misma
magnitud por
medir, efectuadas en las mismas condiciones de
medición.
Notas.
1. Estas condiciones se llaman condiciones de Repetibilidad.
2. Las condiciones de Repetibilidad incluyen: El mismo procedimiento de
medición, el mismo observador, el mismo instrumento de medición
utilizado en las mismas condiciones, el mismo lugar y repetición dentro
3. La Repetibilidad se puede expresar en forma cuantitativa, en función
de las características de dispersión de los resultados.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
21
2222
de un período de tiempo corto.
6) Reproducibilidad de los resultados de mediciones:
Cercanía entre los resultados de las mediciones de la misma magnitud
por medir, efectuada bajo condiciones de medición diferentes.
Notas.
1. Para que una expresión de la reproducibilidad sea válida, es
necesario especificar las condiciones que cambian.
2. Las condiciones que cambian pueden ser entre otras: El principio de
medición, el método de medición, el observador, el instrumento de
medición, el patrón de referencia, el lugar, las condiciones de uso y el
tiempo.
3. La reproducibilidad se puede expresar en forma cuantitativa, en
función de las características de dispersión de los resultados.
4. Los resultados considerados aquí son generalmente los resultados
corregidos.
7) Exactitud de un instrumento de medición: Aptitud de un
instrumento de medición para dar respuestas cercanas a un valor
verdadero.
Importancia del Análisis de Repetibilidad y Reproducibilidad
Siempre que registramos o medimos los resultados de un proceso nos
encontramos con cierta variación en los datos obtenidos. Esta variación
puede provenir de dos fuentes distintas: por un lado, siempre habrá
diferencias intrínsecas entre cualquier par de elementos que se
pretendan medir (variación intrínseca); por otro, ningún método de
medición es perfecto ( si midiésemos el mismo elemento en repetidas
Control Estadístico de Calidad (SPC) tiene como misión identificar las
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
22
2222
ocasiones no obtendríamos siempre el mismo dato numérico). El
causas de variaciones intrínsecas en los procesos a fin de poder reducir
dicha variación a niveles ―tolerables‖, pero antes de aplicar las técnicas
del SPC es necesario asegurarnos de que la variación registrada no es
debida, al menos en su mayor parte, a los sistemas de medición
utilizados.
3. Estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad
La Repetibilidad puede ser expresada cuantitativamente en términos de
la dispersión característica de los resultados. En la Figura 1 se muestra
el concepto de Repetibilidad.
Figura 1. Representación gráfica del concepto de repetibilidad.
Teniendo en cuenta que la reproducibilidad es la proximidad de
concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas del mismo
mensurando bajo condiciones de medición que cambian, ésta se puede
expresar en forma cuantitativa, en función de las características de la
dispersión
de
los
resultados;
en
la
Figura
2
se
observa
una
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
23
2222
representación gráfica del concepto de reproducibilidad.
Figura 2 se observa una representación gráfica del concepto de
reproducibilidad.
Los métodos para determinar la Repetibilidad y la Reproducibilidad de
las mediciones están basados en la evaluación estadística de las
dispersiones de los resultados, ya sea en forma de rango o su
representación como varianzas o desviaciones estándar. Los métodos
que se utilizan son: Rango, Promedio y Rango, y ANOVA (análisis de
varianza) A continuación se muestra el método del promedio y rango
implementado en la empresa MAQUINADOS AT S.A. de C.V.
3.1 Método de promedios y rangos: Este método determina la
Repetibilidad y la Reproducibilidad para un sistema de medición, este
método permite descomponer la variabilidad del sistema en dos
componentes independientes: la Repetibilidad y la Reproducibilidad. Los
pasos que se siguen para la realización de este método según [3] son:
1. Se determinan los equipos que se desean ensayar, el número de
operadores y el número de ensayos que debe efectuar cada uno de
ellos.
2. Cada operador realiza los ensayos correspondientes de cada equipos
y consigna los resultaos correspondientes en el formato respectivo para
su posterior estudio.
3. Los operadores repiten las mediciones, pero esta vez en diferente
orden y sin observar las mediciones realizadas anteriormente por sus
compañeros.
parte del equipo por medio de la ecuación (1).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
24
2222
4. Con los datos del formato se procede a calcular el rango de cada
x
R = xmáx
(1
)
5. Se calcula el rango promedio de cada operador utilizando la ecuación
(2).
R=
1
n
n
i =1
min
R
(2
)
i
Donde:
n: es el número de mediciones realizadas por cada operador.
6. Se calcula el rango promedio de todos los rangos por
medio de la ecuación (3).
R=
1
m
m
i =1
R
i
(3
)
Donde:
m : es el número de operadores y
es el rango promedio de cada
operador.
7. Se calcula el porcentaje de la repetibilidad de las mediciones
utilizando la ecuación (4).
%Repetibilidad = k1
T
R
100%
(4
)
Donde:
K1: es una constante que depende del número de mediciones realizadas
por cada operador y proporciona un intervalo de confianza de 99% para
R : es el rango promedio de todos los rangos.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
25
2222
estas características
T: es la tolerancia de la característica medida, en este caso del equipo
ensayado.
Nota: Los valores de K1 se encuentran en la Tabla 1.
8. Se calcula la medición promedio de cada operador utilizando la
ecuación (5).
xi =
1 n
nr 1=1 x1
(5
)
Donde:
n:es el número de ensayos por operador, r es el número de partes y xi
es cada una de las medidas del operador.
9. Se calcula la diferencia entre el promedio mayor y el promedio menor
de los operadores por medio de la ecuación (6).
x
D
= x im ax
x
(6
)
i m in
10. Se calcula el porcentaje de la reproducibilidad por medio de la
ecuación (7).
2
2
k x
2
% Re producibilidad =
k
1
R
nr
D
(7
)
100%
T
Donde:
K 2 : es una constante que depende del número de operadores y
proporciona
un
intervalo
de
confianza
del
99%
para
estas
características.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
26
2222
__
x D : es la diferencia entre el promedio mayor y promedio menor de los operadores.
n : es el número de ensayos por operador.
r : es el número de partes medidas.
T: es la tolerancia de la característica medida, en este caso del equipo
ensayado
Notas: Los valores de K 2
se encuentran en la Tabla 1 y si el valor
dentro de la raíz es un número negativo, el valor de la reproducibilidad
se considera como cero.
Numero de
ensayos
K1
Número de
Operadores
K2
2
3
4
5
4,56
2
3.05
3
2,50
4
2,21
5
3,65
2,70
2,30
2,08
Tabla 1. Valores de las constantes K 1 y K 2.
11. Se calcula el porcentaje de la relación entre la repetibilidad y la
reproducibilidad mediante la ecuación (8).
(8
)
12. Se interpretan los resultados obtenidos, según [4], por medio de los
siguientes criterios:
 Si % R & r % < 10 el sistema de medición es aceptable.
 Si 10% ≤ R & r < 30%
el sistema de medición puede ser
aceptable según su uso, aplicación, costo del instrumento de
medición, costo de reparación.
 Si % R & r > 30% el sistema de medición es considerado como
no aceptable y requiere de mejoras en cuanto al operador,
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
27
2222
equipo, método, condiciones, etc.
Después de analizar la información que resulta del estudio de
repetibilidad y reproducibilidad, es posible evaluar las causas que
originan la variación del sistema o del instrumento:
 Si la repetibilidad es mayor a la reproducibilidad las posibles
causas son: El instrumento necesita mantenimiento, el equipo
requiere ser rediseñado para ser más rígido, el montaje o
ubicación donde se efectúan las mediciones necesita ser mejorado
y/o, existe una variabilidad excesiva entre las partes.
 Si la reproducibilidad es mayor que la repetibilidad, las causas
pueden ser: El operador necesita mejor entrenamiento en cómo
utilizar y como leer el instrumento, la indicación del instrumento
no es clara, No se han mantenido condiciones de reproducibilidad
(ambientales, montaje, ruidos, etc.) y/o el instrumento de
medición presenta deriva.
A continuación se muestran dos ejemplos en los cuales se implementa
el método de promedio y rango. Los datos mostrados en las tablas 1 y 3
son extraídos de ensayos realizados en la empresa Maquinados AT S.A.
de C.V.
Ejemplo 1: Los datos de calibración de la función Voltaje AC de tres
multímetros digitales cuya tolerancia es de 11,7 V, se encuentran en la
tabla 2. En esta calibración, participan tres operadores y cada uno
realiza cinco mediciones por multímetro. Determine si el sistema de
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
28
2222
medición es aceptable.
OPERADOR
A
B
C
EQUIPOS
1(V)
2(V)
570,7
570,5
570.7
570,6
570,7
570,5
570,8
570,6
570,8
570,5
570,8
570,6
570,7
570,6
570,8
570,6
570,8
570,7
570,7
570,7
570,7
570,6
570,8
570,7
570,8
570,7
570,8
570,6
570,8
570,7
Tabla 2. Datos del Ejemplo 1
3(V)
570,7
570,8
570,7
570,8
570,7
570,8
570,8
570,9
570,8
570,9
570,8
570,8
570,9
570,9
570,8
Calculando el rango para cada operador por medio de la ecuación (1), se obtiene la
Tabla 3.
EQUIPO
1
2
3
OPERADOR
RA (V)
RB (V)
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
0,1
Tabla 3. Rango de cada operador
RC (V)
0,1
0,1
0,1
Calculando el rango promedio para cada operador utilizando la ecuación
(2), se tiene:
RA= 0,1 V
RB= 0,1 V
RC= 0,1 V
Calculando el rango promedio de todos los rangos con la ecuación (3),
se tiene:
R = 0,1 V
De la Tabla 1 se obtiene que K1= 2, 21 para 5 ensayos, empleando la
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
29
2222
ecuación (4), se tiene que el porcentaje de repetibilidad es:
Calculando la medición promedio de cada operador por medio de la
ecuación (5), se tiene:
____
x A = 570,67 V
____
x B = 570,75 V
____
x C = 570,76 V
Calculando la diferencia entre el promedio mayor y el menor utilizando
la ecuación (8) se tiene:
____
x D = 570,67 V - 570,67 V = 0.09 V
De la Tabla 1, se obtiene que K2= 70,2 para 3 operadores y empleando
la ecuación (7), se tiene que el porcentaje de reproducibilidad es:
El porcentaje de la relación entre la repetibilidad y la reproducibilidad
calculada por medio de la ecuación (8), es:
Como
el
porcentaje
de
la
relación
entre
la
repetibilidad
y
la
reproducibilidad es menor al 10%, el sistema de medición es aceptable.
Ejemplo 2: Los datos de calibración de la función Resistencia de tres
multímetros digitales cuya tolerancia es de 2,9, se encuentran en la
tabla 4. En esta calibración, participan tres operadores y cada uno
medición es aceptable.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
30
2222
realiza cinco mediciones por multímetro. Determine si el sistema de
EQUIPOS
2 (Ω)
300,1
299,9
300,0
300,0
299,9
EQUIPOS
1 (Ω)
2 (Ω)
306,6
300,0
300,9
300,1
304,5
300,0
306,4
299,9
300,1
300,0
EQUIPOS
1 (Ω)
2 (Ω)
300,9
300,1
305,4
299,9
303,1
300,0
300,6
300,0
307,0
300,1
Tabla 4. Datos del Ejemplo 2
1 (Ω)
300,4
305,6
300,8
306,1
305,0
OPERADOR
A
OPERADOR
B
OPERADOR
C
3 (Ω)
300,5
300,4
300,4
300,5
300,6
3 (Ω)
300,4
300,6
300,4
300,6
300,5
3 (Ω)
300,4
300,5
300,6
300,5
300,4
Calculando el rango para cada operador por medio de la ecuación (1),
se obtiene la Tabla 5.
EQUIPO
1
2
3
OPERADOR
RB (Ω)
6,5
0,2
0,2
RA (Ω)
5,7
0,2
0,2
RC (Ω)
6,4
0,2
0,2
Tabla 5. Rango de cada operador
Calculando el rango promedio para cada operador utilizando la ecuación
(2), se tiene:
R A = 2,03
R B = 2,30
R C = 2,27
R = 2,20
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
31
2222
Calculando el rango promedio de todos los rangos con la ecuación (3).
De la Tabla 1 se obtiene que K1= 2,21 para 5 ensayos, empleando la
ecuación (4), se tiene que el porcentaje de repetibilidad es:
Calculando la medición promedio de cada operador por medio de la
ecuación (5), se tiene:
____
x A = 301,35
____
x B = 301,40
____
x C = 301,30
Calculando la diferencia entre el promedio mayor y menor utilizando la
ecuación (8), se tiene:
____
x D = 301,40
- 301,30
= 0,1
De la Tabla 1, se obtiene que K2 = 2,70 para 3 operadores y
empleando
la
ecuación
(7),
se
tiene
que
el
porcentaje
de
reproducibilidad es:
El porcentaje de la relación entre la repetibilidad y la reproducibilidad
calculada por medio de la ecuación (8), es:
Como
el
porcentaje
de
la
relación
entre
la
repetibilidad
y
la
aceptable.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
32
2222
reproducibilidad es mayor al 30%, el sistema de medición no es
4. Conclusiones
De acuerdo con el estudio descrito anteriormente, se concluye:
El método de promedios y de rangos, es un método matemático que
determina la repetibilidad y reproducibilidad de un sistema de medición,
es decir, permite descomponer la variabilidad del sistema en dos
componentes, repetibilidad y reproducibilidad.
Los indicadores %R&R proporcionan la siguiente información:
* Si el valor %R&r es igual o menor al 15% el sistema operador
instrumento es el apropiado para la aplicación diseñada.
* Si el valor %R&r está entre 16 % y 25 % el sistema en general
requiere mejoras, sin embargo puede ser utilizado de manera temporal.
* Si el valor %R&r es superior al 25% el sistema no es aceptable.
Si el valor de reproducibilidad es mayor con respecto a la repetibilidad,
esto significa que se necesita entrenar al operador, ya sea al manipular
el instrumento o en la toma de datos. Esto se debe a que, por lo
general, se encontrará que los operadores usan métodos distintos,
carecen de entrenamiento en el uso del equipo o se tiene un diseño
inapropiado del instrumento que permite evaluaciones subjetivas. Si
existieran tras fuentes de variación (tiempo, temperatura, etc.) con
posible impacto en la reproducibilidad, su contribución se puede
estudiar mediante técnicas de DOE (diseño de experimentos).
Adicionalmente, si el valor de repetibilidad es mayor en comparación
medición requiere mantenimiento o simplemente no es el adecuado
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
33
2222
con la reproducibilidad, esto quiere decir que el instrumento de
para realizar la medición. Algunas de las posibles causas pueden ser: la
suciedad del instrumento, componentes gastados,
instrumento mal
diseñado, funcionamiento inadecuado, método inadecuado, condiciones
ambientales o que de plano el instrumento de medición utilizado no es
adecuado para realizar tal medición.
5. Bibliografía
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
34
2222
1) Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma, Gutiérrez Pulido Humberto (2009),
Mc Graw Hill, México
2) Design for six sigma, Andrew Sleeper (2006), Mc Graw Hill, EUA.
3) Introduction to Engineering Statistics and Six Sigma, Theodore T. Allen, (2006),
Springer, EUA
4) The Six Sigma Handbook, Thomas Pyzdek (2003), Mc Graw Hill, EUA
5) NTC-ISO-17025 Requisitos generales de competencia de laboratorios de ensayos
y calibración.
6) Norma NTC-2194 Vocabulario de términos básicos y generales en metrología.
7) Engineered Software, Inc. (www.engineeredsoftware.com/pepers/msa_rr.pdf).
Copyright 1999.
8) Tecnológico de Monterrey. (http://academia.gda.itesm.mx/~mdeluna/control/ryr
metodo.pdf).
Anteproyecto de un sistema de calidad para la
administración de proyectos
Por: Ing. Mario Jorge Saracco Alvarez
Egresado de la Maestría en Sistemas de Calidad
Palabras Clave:
Proyectos
Trilogía de Juran
Sistema de Administración de Proyectos
Sistema de Calidad
Introducción.
El sistema de administración de proyectos ha contribuido para el
desarrollo de grandes empresas; como enviar a un hombre a la luna,
colaboró con el programa espacial de Estados Unidos. Este sistema ha
venido evolucionando desde esas épocas. Ahora es tiempo de aplicar
técnicas modernas de calidad al sistema administrativo con el fin de
observarlo, analizarlo y mejorarlo.
Los sistemas de calidad se han aplicado a procesos de manufactura
durante años, desde las primeras incursiones de Deming en Japón hasta
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
35
2222
Resumen.
Mediante la aplicación de la Trilogía de Juran al sistema de
administración de proyectos podemos realizar cambios para su mejora.
En primer lugar, se revisa la planeación de la calidad, mejorando el
proceso de planeación; posteriormente se aplica el control de calidad,
metodologías que ayudan a que los procesos mantengan el nivel de
desarrollo que se estableció en la planeación y por último se aplica la
mejora continua. Esto se realiza integrando cada paso dentro del mismo
sistema, evitando así, tener sistemas de calidad y de administración
separados; lo que provoca omisiones o faltas en la definición de las
responsabilidades respecto a la administración del proyecto o en su
calidad.
nuestros días. Actualmente se han adaptado estas técnicas a los
procesos de servicios, pero siempre ha sido a los procesos. La
propuesta presentada en este trabajo es la aplicación y adaptación de
estas técnicas a los proyectos.
Básicamente existen dos metodologías de trabajo: por procesos y por
proyectos. Es una buena oportunidad de los sistemas de administración
de proyectos de experimentar las técnicas que por más de medio siglo
han ido mejorando la productividad de los procesos en la plantas de
manufactura.
Métodos.
La metodología utilizada es la Trilogía de Juran aplicada al Sistema de
Administración de Proyectos propuesto por el Instituto de
Administración de Proyectos1 (PMI) en su libro PMBOK2 (Project
Management Institute, 2008).
Para iniciar se comentará sobre la Trilogía de Juran (Juran & Godfrey,
1999). Esta metodología se refiere a:
Planeación de la calidad
Control de la calidad, y
Mejora continua
Esta trilogía se explica mejor en la figura 1:
Costo de la mala Calidad
Plan de Calidad
Control de Calidad (Durante la operación)
40
Pico esporádico
30
Zona original de
Control de Calidad
0
Inicio de
Operaciones
20
0
Desperdicio crónico
(oportunidad para la
mejora)
Nueva zona de
Control de Calidad
Mejora de
Calidad
Tiempo
Lecciones Aprendidas
Figura 1 Diagrama de la Trilogía de Juran (Gryna, Chua, & Defeo, 2007).
El Instituto de Administración de Proyectos se conoce por sus siglas en inglés PMI [Project Management
Institute] para saber más de esta organización visite su página de internet en http://www.pmi.org/
2
Las siglas PMBOK (como se conoce a este libro) viene de sus siglas en inglés que significan Cuerpo de
Conocimientos de Administración de Proyectos [Project Management Body of Knowledge]
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
36
2222
1
Planeación de la Calidad.
Esta se debe realizar, particularmente porque es muy frecuente
encontrar una brecha entre la percepción de la calidad recibida por el
cliente y las expectativas que éste tiene al respecto; para poder reducir
esta brecha se realiza la planeación de la calidad.
Los pasos para la planeación de la calidad se pueden observar en la
figura 2, que muestra el camino a seguir.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
37
2222
Figura 2 Planeación de la Calidad (Juran & Godfrey, 1999)
Control de Calidad.
El control de calidad y el aseguramiento de la calidad tienen mucho en
común; sin embargo, también tienen diferencias. Cada una evalúa el
desempeño de la calidad y compara el desarrollo de los objetivos; el
control de calidad se realiza durante las operaciones; el aseguramiento
de la calidad tiene como finalidad la verificación de que el control de
calidad ha sido establecido. Ello se realiza midiendo el desempeño de
los procesos después de las operaciones (Juran & Godfrey, 1999).
Control de calidad es el proceso gerencial para conducir las operaciones,
para proveer estabilidad y prevenir cambios, el control de calidad
mantiene el ―status quo‖. En la aplicación de esta metodología a
proyectos, control de calidad significa que los procesos de
administración de proyectos se ejecuten de la manera correcta, con el
uso de las herramientas adecuadas y en el momento indicado. En esta
sección se explorarán algunas técnicas para el control de calidad.
El control de calidad se realiza mediante los siguientes pasos (Gryna,
Chua, & Defeo, 2007):
Elección de asuntos de control.
Establecimiento de las medidas.
Establecimiento de estándares de desempeño.
Medida del desempeño real.
Comparación con los estándares.
Desarrollo de acciones sobre la diferencia.
Este es conocido como el método de control de lazo cerrado o
retroalimentación.
La mejora continua aplica universalmente, ya que todos los procesos se
pueden mejorar, algunos ejemplos son:
Industrias de servicios tanto como de manufactura.
Procesos de negocio tanto como de manufactura.
Actividades de soporte hasta actividades de operaciones.
Paquetes de computación hasta equipos de cómputo.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
38
2222
Mejora Continua.
Los procesos de mejora continua descansan en algunos conceptos
fundamentales. Para la mayoría de las empresas y gerentes, la mejora
continua no es sólo una nueva responsabilidad, ello implica un cambio
radical en la forma en que administran.
Los pasos para establecer la mejora continua se describen a
continuación (Gryna, Chua, & Defeo, 2007):
Prueba de la necesidad.
Identificación de proyectos.
Organización de equipos de proyectos.
Diagnóstico de las causas.
Ofrecimiento de soluciones y comprobación de que estas sean
efectivas.
Negociaciones con la resistencia a cambiar.
Control para mantener los logros.
Sistema de Administración de Proyectos.
El PMI integra en 42 procesos la metodología de administración de
proyectos. Estos están interrelacionados y agrupados en cinco grupos
de procesos y nueve áreas de conocimiento:
Grupos de procesos:
Grupo de procesos de iniciación.
Grupo de procesos de planeación.
Grupo de procesos de ejecución.
Grupo de procesos de monitoreo y control.
Grupo de procesos de cierre.
Las nueve áreas de conocimiento son:
Administración de la interacción del proyecto.
Administración del alcance del proyecto.
Administración del tiempo del proyecto.
Administración del costo del proyecto.
Administración de la calidad del proyecto.
Administración de los recursos humanos del proyecto.
Administración de las comunicaciones del proyecto.
Administración de los riesgos del proyecto.
Administración de las compras del proyecto.
Para la aplicación de la Trilogía de Juran en la administración de
proyectos se realizó un análisis profundo de los procesos de la
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
39
2222
En el PMBOK (Project Management Institute, 2008) se puede observar
la tabla con los diferentes procesos de cada área de conocimiento y
grupo de procesos. La tabla 1 muestra también los resultados de la
aplicación de la metodología.
administración de proyectos
Management Institute, 2008).
recomendados
por
el
PMI
(Project
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
40
2222
Resultados.
El sistema de administración de proyectos cambió al agregarse un
proceso más, 12 técnicas o herramientas y cerca de 15 interacciones a
través de entradas y salidas. Los cambios se expresan en la tabla 2. Los
cambios se representan: E – Entrada, H – Herramienta, S – Salida y con
cambios en rojo. Así mismo se integró un proyecto marco en rojo en la
viñeta.
Tabla 1 Cambios en el Sistema de Administración de Proyectos
Administración
de la
integración del
proyecto
Administración
del alcance del
proyecto
Grupos de procesos de la administración de proyectos
Grupo de
procesos
de
iniciación
Definició
n de la
carta del
proyecto
E:
Identifica
ción del
Proyecto
H:
Definició
n de la
Misión
S:
Política
de
calidad
del
proyecto
S: Líder
del
proyecto
Grupo de procesos de
planeación
Desarrollo del plan
de administración
del proyecto
E: Objetivos de
calidad
E: Política de
Calidad del proyecto
H: Integración de los
planes de
administración del
proyecto y sus
estándares
S: Acta de liberación
del plan del proyecto
Recabar los
requerimientos
H: Plan de colección
de necesidades
H: Confirmación de
las necesidades
H: Verificación de
uso amigable
H: Análisis de
garantías
Definir alcance
H: Despliegue de la
función de calidad
3
Crear la EDT
Grupo de procesos
de ejecución
Grupo de
procesos de
monitoreo y
control
Dirigir y
gestionar la
ejecución del
proyecto
E: Acta de
liberación del
proyecto
H: Revisión de
los objetivos del
proyecto
Monitorear y
controlar el
trabajo del
proyecto
Realizar el
control de
cambios
integrado
Grupo
de
proceso
s de
cierre
Cerr
ar la
fase
o
proy
ecto
Verificar
alcance
Controlar
Alcance
3
EDT: Estructura Detallada de Trabajo, conocida también por sus siglas en inglés WBS [Work Breakdown
Structure]
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
41
2222
Áreas de
Conocimiento
Administración
del tiempo del
proyecto
Administración
del costo del
proyecto
Grupos de procesos de la administración de proyectos
Grupo de
procesos
de
iniciación
Grupo de procesos de
planeación
Grupo de procesos
de ejecución
Definir actividades
Secuenciar
actividades
Estimar los recursos
de las actividades
Estimar la duración
de las actividades
Desarrollar el
calendario
Estimar costos
Determinar
presupuesto
Grupo
de
proceso
s de
cierre
Controlar el
calendario
Controlar
costos
Administración
de la calidad del
proyecto
Plan de calidad
E: Política de calidad
del proyecto
4
H: AMEF
S: Objetivos de
calidad
S: Plan de control
Realizar el
aseguramiento
de la calidad
E: Plan de
control
S: Retroalimentación
Administración
de los recursos
humanos del
proyecto
Desarrollar el plan
de recursos
humanos
E: Líder del proyecto
Adquirir el
equipo del
proyecto
Desarrollar el
equipo del
proyecto
Administrar el
equipo del
proyecto
4
Grupo de
procesos de
monitoreo y
control
Realizar el
control de
calidad
E: Plan de
control
S: Retroalimentación
Mejora
continua
H: 10 pasos
para la mejora
continua
S: Mejoras en
los métricos
de calidad
AMEF: Análisis de Modo de Efecto de Falla
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
42
2222
Áreas de
Conocimiento
Áreas de
Conocimiento
Administración
de las
comunicacione
s del proyecto
Grupos de procesos de la administración de proyectos
Grupo de
procesos
de
iniciación
Identifica
ción de
interesa
dos
H:
Análisis
de los
interesa
dos
Grupo de procesos de
planeación
Plan de
comunicación
Administración
del riesgo del
proyecto
Administración del
plan de riesgos
Identificar riesgos
Realizar análisis de
riesgos cualitativo
Realizar análisis de
riesgos cuantitativo
Plan de respuesta a
riesgos
Administración
de las compras
del proyecto
Plan de compras
Grupo de procesos
de ejecución
Grupo de
procesos de
monitoreo y
control
Distribución de la
información
Administración
de las
expectativas de
los interesados
Reportar
desempeño
Grupo
de
proceso
s de
cierre
Monitorear y
controlar los
riesgos
Conducir las
compras
Administrar las
compras
Cerr
ar
las
com
pras
Esta aplicación de la Trilogía de Juran logra mejorar el sistema de
administración de proyectos, lo hace más robusto y propone un mayor
número de metodologías para tener éxito en la administración de los
proyectos.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
43
2222
Conclusiones.
Todos los sistemas son perfectibles y la propuesta que aquí se ofrece es
una prueba de ello, al aplicar una de las herramientas más poderosas
de la calidad como la Trilogía de Juran podemos perfeccionar muchos de
los sistemas que tenemos.
Durante la investigación teórica y la experiencia personal administrando
proyectos, además de la formación en el postgrado, se asevera que las
metodologías funcionan. Al aplicar las 8D5 a un problema en el trabajo,
al utilizar una carta de control para monitorear un proceso o al utilizar
el método DMAIC6 en problemas más complejos, se obtendrán
resultados, que van desde las mejoras de las instalaciones y la
satisfacción de los empleados, hasta ahorros de millones de pesos.
Es importante que cuando se piense en la mejora, se tenga el final en la
mente y utilizar la metodología más adecuada para la situación que se
presenta. Juran comentó alguna vez ―La mejora significa la creación
organizada de cambios que brinden beneficios; el logro de niveles de
desempeño sin precedentes. Sinónimo de progreso.‖ (Gomes, 1996)
Ese progreso que se encuentra en tratar de mejorar las cosas, siempre
con la perspectiva de lograr ese nunca alcanzado desempeño.
5
8D: Metodología para la solución de problemas, equivale a 8 Disciplinas.
Metodologías seis sigma para reducción de variabilidad en los procesos, las siglas en inglés se traducen
como: D – Definir, M – Medir, A – Analizar, I – Mejorar [Improve], C – Controlar.
6
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
44
2222
Bibliografía citada.
Gomes, H. (1996). Quality Quotes. Milwaukee: ASQ.
Gryna, F. M., Chua, R. C., & Defeo, J. A. (2007). Análisis y Planeación de la Calidad.
Método Juran. New York: McGraw-Hill.
Juran, J. M., & Godfrey, A. B. (1999). Juran's Quality Handbook. New York: McGrawHill.
Project Management Institute. (2008). A Guide to the Project Management Body of
Knowledge (PMBOK Guide). Pennsylvania: Project Management Institute.
Las nuevas reglas de la competencia
Por: Dr. Bernard Notin
Catedrático de la Escuela de Relaciones Internacionales
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave :
Competencia
Actores económicos
Guerra económica
La época 1980 marcó un cambio mayor en las sociedades: se
derrumbó el muro de Berlín ; China se abrió a los intercambios
internacionales; se inició la globalización, con la total participación y
consentimiento de los dirigentes anglosajones, la Señora Tatcher en la
Gran Bretaña y el Señor Reagan en los E.U.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
45
2222
Las consecuencias no tardarían
en aparecer: un aumento de la
competencia en varios campos de la
tecnología, las finanzas y los medios
de comunicación, con interferencias
por parte de los Estados. En
particular, con su ideología de pueblo
elegido a quien todo le está
permitido, los E.U. iniciaron ataques
y guerras por todos lados. La guerra
generalizada, tanto militar como
económica o cultural provocó reacciones o, en su defecto, imitaciones.
Nuevos modos de actuación, originales y muy agresivos fueron
desarrollados por los agentes económicos con el fin de atajar las reglas
de acceso a los mercados o bien acabar con la competencia. ¿Dónde
encontraron estas nuevas técnicas? No en los manuales de economía
sino en los métodos del arte de la guerra y las prácticas de los servicios
de inteligencia, pero sin decirlo expresamente.
EL CAMBIO DE ACTITUD DE LOS ACTORES ECONÓMICOS
En el nuevo mundo de la globalización, la finalidad principal de las
grandes empresas multinacionales dejó de ser la adaptación a los
cambios así como el hecho de anticiparse a las oportunidades. Su
finalidad es la modificación del entorno para imponer sus reglas de
comportamiento a los demás. El objetivo claro es moldear el entorno,
atraer a la competencia en los campos en los cuales la organización
tiene ventajas o triunfos, apostar sobre otros factores de éxito poco
considerados por los contrincantes.
Los agentes más agresivos, los anglosajones, se esmeran en
destruir psicológicamente la calidad de las ofertas diferentes y ensucian,
difamando la reputación de los competidores. La obsesión es eliminar a
los contrincantes o por lo menos, prohibirles el acceso al mercado.
Entonces, en comparación con la época anterior, se han observado
métodos extremadamente agresivos y originales. Pero, es también
importante entender que estos métodos son aplicados tanto por las
grandes empresas como por aquellos estados más allegados al
imperialismo anglosajón.
Las nuevas prácticas tienen unos puntos en común. Todas pasan
por la captación sistemática de información, su uso ofensivo y acciones
indirectas que permiten evitar reacciones. Es decir que estamos más
allá de la ética, porque según una regla sociológica experimental, los
que se presentan como la raza elegida, el bien en sí mismo, consideran
que todo les está permitido y se convierten en tiranos, lo que se
observa a diario en nuestros días.
Por eso, las nuevas técnicas incluyen tanto las operaciones de
espionaje, aunque ilegales, como las maniobras de influencia, es decir
la corrupción legal, así como la desestabilización. Todo eso para ampliar
el negocio, tener más porciones del mercado, elevar la ganancia. En
este mundo, las empresas no quiebran a causa de sus malos productos
pero, como en la guerra, son matadas por un enemigo más vicioso y
descarado.
La única manera de reducir las incertidumbres, de cualquier tipo, es
informarse. Tarea nada fácil. En primer lugar, el agente tiene que
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
46
2222
LOS NUEVOS MÉTODOS PARA CAPTAR LA INFORMACIÓN
observar. Pero, los seres humanos y los grupos disfrazan algunos
pensamientos, esconden acciones. Intentar ver más allá de las
apariencias es la primera tarea de los nuevos emprendedores.
Las fuentes de información. Los responsables deben ser informados
de la coyuntura de sus actividades y de las estructuras del entorno. Esa
información tiene tres niveles: la información abierta, la información
oficial, la información clandestina:
- La información abierta viene de las publicaciones, de los análisis de
comportamiento (el contenido de las publicaciones). Los sondeos
pertenecen evidentemente a esto.
- La información oficial es la información abierta o confidencial
acompañada de juicios y comentarios. Es lo que una persona acreditada
(o un servicio) piensa.
- La información clandestina. La que recurre a actos ilegales.
La sustancia de la información. Las informaciones pertenecen a tres
categorías: cuantitativa, técnica, cualitativa.
- Los informes cuantitativos son fundamentales para el marketing del
actor, para conocer el potencial de los otros, para detectar la capacidad
creativa de los competidores.
- Los informes técnicos describen los productos, los procesos de
producción, etc. que tienen que ser lo más exacto posible.
- Los informes cualitativos. Conciernen a las personas que controlan
una organización y sus colaboradores y amigos; además a los grupos de
influencia (lobbys).
La accesibilidad de la información. Recoger la información es inútil
si esta no llega al ejecutivo que toma las decisiones. Pero, tampoco
resulta fácil. Siempre se confronta con filtros. Un filtro es cualquier
servicio que recoge, analiza, transmite informaciones. Cada actor
vehicula distorsiones involuntarias o voluntarias.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
47
2222
La novedad, desde el decenio 1980 es el disfrazar sistemáticamente las
averiguaciones, las investigaciones ilegales y ofensivas para distraer la
vigilancia de los competidores. Los Anglosajones son los más agresivos
y utilizan varios medios, como:
- Intercepciones realizadas por la red ESCALON.
- Compra de empresas de seguros para tener datos.
- Utilización de los despachos multinacionales, especializados en la
auditoría, el consejo, las cotizaciones bursátiles, todos aptos para robar
informaciones estratégicas.
- Utilización de los despachos de abogados para investigar un sector, un
ramo, un mercado, una empresa. Así los servicios de inteligencia de los
países en los cuales están los blancos no pueden intervenir fácilmente.
LAS TÉCNICAS DE GUERRA ECONÓMICA
Las nuevas dificultades en el mundo de la competencia cruenta,
incitaron a las empresas a crear una red de información y a estudiar la
manera en que se manipula la información para no ser víctima de
aquella estrategia. Nueve técnicas recientes de conquista de mercados
o de desestabilización fueron identificadas.
1 - Benchmarking
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
48
2222
Es
un
método
de
evaluación comparativa de los
servicios o procesos de una
empresa con los de empresas
muy eficaces en el mismo ramo,
las cuales sirven como modelo
de referencia o benchmark. El
objetivo es buscar los puntos
fuertes
y
débiles
de
los
productos, servicios o procesos
para
identificar
con
gran
precisión
las
fuentes
de
competitividad y la manera de
mejorar los resultados. El benchmarking permite identificar lo mejor
que existe en un instante y actuar para igualarlo y, si se puede,
rebasarlo. Al mismo tiempo, en este proceso se descubren
simultáneamente las fuerzas y/o debilidades, tanto de la empresa que
efectúa la investigación, como de aquella que es objeto de tal
tratamiento. Dicha problemática permite responder a cuestiones como:
- ¿Por qué los competidores ofrecen productos semejantes con precio
inferior?
- ¿Por qué el ritmo de producción de aquella empresa es mejor?
También el Benchmarking puede servir como método de ataque
de un contrincante. Eso se encuentra con frecuencia en las compañías
aéreas o en las cadenas de hoteles. Se emplea el principio siguiente. Un
cliente inicia una investigación en una empresa competidora. Evalúa
todos los aspectos del servicio, provoca incidentes para estudiar las
fallas del sistema de este competidor. Si logra crear problemas, puede
perjudicar la imagen de la empresa.
2 - La imitación fraudulenta
En el origen se encuentra el principio de desarmar un producto
existente para entender su método de fabricación. Después, se lo imita
con mejoras si se puede. Eso vale no solamente para los productos
tecnológicos sino para los programas informáticos. Sin embargo,
cuando es posible imitar el producto, también se puede proponer
imitaciones fraudulentas con características erróneas para perjudicar la
imagen del productor inicial.
3 - El Lobbying
Por definición, el lobbying consiste en la totalidad de las acciones
destinadas a promover los intereses privados de algunos agentes en las
instancias de decisión. Es una actividad obsesionada por influir en los
responsables de las decisiones.
Se admite que el lobbying tiene como función el cambio de las
reglas que rigen un sector a través de acciones de influencia tocando
los dominios políticos, legislativos, reglamentarios.
El campo de esta técnica es muy vasto. Para obtener un mercado,
las empresas hacen intervenir políticos, funcionarios, o la opinión
pública a través de los medios de comunicación que pueden ser
reiterativos en temas de salud, de ecología o desarrollo sustentable
cuando en realidad se trata de favorecer algunas empresas. Al revés, el
lobbying sirve de arma defensiva para obtener de los políticos
reglamentaciones, normas que protegen un mercado o una actividad.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
49
2222
Es un método que se expandió a partir de las prácticas
anglosajonas que ven el mundo como un inmenso negocio en el cual
ellos tienen por voluntad divina, el derecho de aprovechar la mejor
parte, o, incluso, quedarse con la totalidad de las riquezas.
El lobbying se relaciona más con los anglosajones que iniciaron,
desde el siglo XVIII en la Gran Bretaña, la práctica de pagar a los
artistas y escritores cuando trabajaban al servicio de la corona. En su
mentalidad mercantilista, consideran a cualquier ser humano como una
competencia que se compra. Una autoridad hace sostener su punto de
vista por personas o grupos pagados. Eso se generalizó en el siglo XX.
La corrupción, así, desapareció cuando se legalizó las prácticas de pagar
a alguien para obtener que defienda un punto de vista.
4 - El Social Learning
Es un método de conquista de los mercados que se halla
escondido en fenómenos de socialización de las élites. Se trata de
imponerles maneras de pensar, o por lo menos orientarlas gracias a una
acción psicológica sutil. Es un acondicionamiento de la mente de los
ejecutivos y líderes de un país. El social learning les formatea: toma
posesión de la concepción del mundo de los demás para orientarlos
hacia unos comportamientos determinados. Tal operación de influencia
transforma un país en cliente fiel para el agente que inició esta
estrategia.
El social learning se fundamenta en la imposición de cierta
manera de pensar por medio de una acción psicológica muy refinada,
asegurando una capacidad de pesar sobre los procesos de decisión del
blanco seleccionado. Interviene a través de la educación de los futuros
ejecutivos dándoles la impresión de que participan voluntariamente en
esta formación. La preocupación es siempre plantear una red de
comprensión, esto es, una nueva cultura que se fija en la mente de la
élite elegida, y todo ello, con valor normativo.
El social learning se dirige también hacia los científicos, los
universitarios para presentar como algo «neutro», lo que es en realidad
la promoción de intereses ajenos. Es la conquista de la mente y de los
corazones, muy anterior a la conquista de los mercados.
Fue inventado por diásporas chinas antes de ser racionalizado por
los E.U. Es un estado de ánimo y no una técnica. Consiste en
intercambiar datos y conocimientos entre grupos que quieren entrar en
un mercado o en una actividad nueva. El stretch marketing posee dos
formas ofensivas:
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
50
2222
5 - El stretch marketing.
- Proponer al cliente soluciones globales, con varias alternativas
secundarias. Así se presenta de manera permanente, la ocasión de
proponer nuevos productos (anticipando sus necesidades) a un actor
que le faltan conocimientos sobre sus propias necesidades.
- Oferta coordinada entre actores que pertenecen a la misma red para
impedir la entrada de otros grupos.
6 - Las Normas
Es un método de conquista indirecta de los mercados gracias a la
imposición de estándares. A la hora de la globalización, la ambición es
determinar el estándar internacional.
Existe una versión militar del control a través de las normas: la
compatibilidad de los materiales. Eso es el caso en la OTAN. La norma
que se impone por un producto se extiende después a los mercados
civiles.
7 - La Inteligencia Humanitaria.
La acción humanitaria se desplegó como instrumento de influencia
política, para ayudar al cambio de algunas estructuras. A la fecha, lo
humanitario es un instrumento de influencia cultural y económica para
vender en países con programas de desarrollo. Los actores económicos
toman posiciones en países salientes de una crisis, o en las economías
emergentes.
Las estrategias actuales son muy innovadoras. Se apoyan en un
discurso que insiste en el humanismo y promueve la democracia formal
de tipo anglosajón. En consecuencia, se encuentra legitimado el proceso
de desarrollo en el cual actúan en prioridad los intereses privados o
comerciales. Por ejemplo, la participación en acciones médicas permite
controlar nuevos mercados de medicamentos. Las subvenciones
públicas a países en dificultades están acompañadas por ofertas de
servicios (juristas, ingenieros, urbanistas), etc.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
51
2222
Los actores principales de estas técnicas son las ONG. Algunas
son paraestatales, totalmente imbricadas con el Estado. A través de
ellas se busca sacar provecho de la ayuda, de cualquier tipo.
8 - Explotación de los asuntos tanto civiles como militares.
Las operaciones de este tipo consisten en acompañar a un Estado
en su salida de la crisis, arrancar su economía al término de un
conflicto. Es ocasión para obtener mercados de infraestructuras o de
equipos para reconstruir al país. El método lo iniciaron los E.U., cada
vez que hicieron intervenir a la ONU o a la OTAN, desde 1991 en
Kuwait. Se observó después en Camboya, Somalia, Haití, Bosnia,
Kosovo, etc. Bajo la justificación de hacer reiniciar la economía del país
después de una crisis, se trata en realidad de llevarse todos los
mercados. Por eso, mandan informantes disfrazados de militares o de
agentes humanitarios para acumular datos económicos sobre el país y
sus necesidades. Estos espías entablan buenas relaciones con las
autoridades locales para ejercer una presión a favor de las empresas
estadounidenses.
A los informantes se agrega el lobbying de las agencias nacionales
de desarrollo internacional y de cooperación. Los Organismos
internacionales movilizan fondos. Por fin, todos los medios aparecen
aceptables para apoderarse de una parte de las obras de
reconstrucción.
La cooperación entre expertos civiles y militares es sistemática.
Los expertos pertenecen a todas las categorías del conocimiento, no
solamente a los dominios de la reconstrucción. Por ejemplo, llegan
maestros, sociólogos, etnólogos, todos los que conocen bien o la región,
o su civilización o su idioma, con el fin de acaparar la atención de las
nuevas autoridades locales y obtener todos los mercados.
9 - La guerra de la información.
La guerra se fundamenta en el control
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
52
2222
Es la adaptación del concepto de
―Information Warfare‖ a la competencia
económica y cultural. Los medios de
comunicación tienen aquí el papel
principal. La meta es utilizar los canales
de información y comunicación para
construir o destruir la imagen de una
empresa, de un estado o de una persona.
precoz de las fuentes de información y su orientación. Los principios son
los siguientes:
- Saber antes que los otros (control, robo, confiscación de las fuentes
de información).
- Impedir que los otros sepan (prohibición o protección).
- Contaminar la información (para que el otro no pueda reaccionar
correctamente).
- Estar listo para oponerse a una ofensiva adversa en los medios y
ocupar el terreno a través de estrategias de influencia.
Las ofensivas en la guerra de la información tienen tres formas:
Desinformación, rumor, propaganda y pasan por todos los canales,
desde la televisión hasta Internet, la publicidad y los celulares.
La lógica de la oligarquía que encabeza los E.U. es siempre la
misma. Inician provocaciones, para hacer aparecer al «malo» como si
realmente existiera en este mundo, y ofrecerse a ellos mismos, la raza
pura, la oportunidad de pelear como guardianes del bien. El malo
siempre está representado por el adversario económico en turno.
Entonces, tenemos que un evento o incidente, con dimensión
negativa para el blanco escogido, es deliberadamente provocado o
inventado, dándosele además, una gran publicidad. La mediatización
maciva provoca daños a este blanco: pérdida de mercados, caída de la
cotización bursátil, debilidad en la dirección, etc.
En el mundo de las grandes empresas se sabe que los criterios de
precio y cantidad no son los más importantes para un producto por que
los adversarios, los competidores atacan un producto a través de sus
características técnicas o su entorno comercial o ambos. De forma
igual, los E.U. atacan países:
Más allá, el dominio en occidente de la mentalidad
veterotestamentaria, desencadena la manipulación del conocimiento a
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
53
2222
• Para destruir la reputación de sus dirigentes, representantes o
instituciones.
• Para perjudicar a los principales sectores de actividad: calidad de los
productos (ramo aerospacial); subvenciones ilegales a la agricultura,
etc.
favor de la ideología basada en el utilitarismo. Es así que cada vez más
aparecen documentos técnicos truncados o incompletos (ejemplo: los
falsos datos del GIEC), testimonios de expertos comprados que mienten
sabiendo que mienten (problema de la vacuna en contra de la influenza,
en 2009), rumores lanzados en foros de discusión para ensuciar a los
más selectos que no se arrodillan (caso de los políticos europeos), y
toda la gama de técnicas para embrutecer y enajenar hasta la matanza
con leyes en contra de los que piensan de otra manera. La guerra al
cerebro es el conflicto más indigno que se haya iniciado desde que la
oligarquía occidentalista no tuvo que fingir ser tolerante frente a los
bolcheviques.
CONCLUSIÓN
La
obsesión
económica, fundada en la
obsesión de la ganancia a
cualquier precio y que
proviene del dominio del
mundo
por
algunos
soviets de las finanzas y
de las multinacionales
han instalado la hostilidad
sistemática dentro de las
relaciones sociales. Todo
tipo de engaño es usado
ya: la desestabilización
de grupos o empresas; la
ilegalidad por medio del
espionaje
y
de
la
imitación fraudulenta; la obsesión de despreciar a los demás. El auge de
la globalización arrastra con él nuevas prácticas agresivas que podemos
resumir en tres grupos:
- La multiplicación de estrategias con mezcla de política, economía y
cultura para capturar los mercados. En particular, las acciones
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
54
2222
- La captación sistemática de la información industrial, científica y
económica por parte de redes de información y estructuras ―de
pantallas‖ que esconden las empresas interesadas.
humanitarias y la reconstrucción de países son la base del nuevo
negocio. Al mismo tiempo, la mentira en los medios de comunicación, el
asalto a la dignidad humana que significa esta mentira permanente, son
la vía del poder occidental para dominar a las poblaciones blanco.
- La sistematización de los métodos de perturbación de las actividades
productivas de las empresas, con afán de destruirlas cuando compiten
con las multinacionales anglosajonas.
Las empresas, a pesar de no quererlo (por lo menos una gran
cantidad de ellas), están inmersas en un entorno cada ves más difícil y
complejo. Es una guerra económica que hace la oligarquía occidental,
no sólo en contra de civilizaciones diferentes sino en contra de su propia
población. Las voces tienen que levantarse para volver a humanizar
nuestro mundo al cual los ideadores de la globalización han
transformado en una tiranía con la acción constante del hombre de
negocios. Quédese como última reflexión, que la economía no debe de
ser nuestro destino.
Bibliografía :
- Eric DENÉCÉ : le nouveau contexte des échanges et ses régles cachées. L‘harmattan,
2001. ISBN : 2-7475-0512-X
- Christian HARBULOT : La main invisible des puissances. Ellipses, 2005.
ISBN : 2-7298-2410-3
- Jean-Michel HOERNER : Géopolitique du capital. Ellipses, 2007.
ISBN : 978-2-7298-3257-5.
- Alexandre ZINOVIEV : L‘occidentalisme. Essai sur le triomphe d‘une idéologie. Plon,
1995.
Imágenes:
http://api.ning.com/files/q0nDXqHUfBuH4qWuw7Pil5PJl1KnrUsQICJoU2Su7ehKDouAQNRhzNYaOlZJsrE064OOaUrE5TQONmMnvqk4sAeiU1SUcu/economiamundialtocafondo.jpg
http://www.audienciaelectronica.net/wpcontent/uploads/2010/07/espionaje_telefonico.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_77A5SLV6Ytg/ScaRAkOc_fI/AAAAAAAAI3g/A0Bna24FDLk
/s400/economia+mundial.jpg
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
55
2222
http://4.bp.blogspot.com/__3yd2CB23d4/SQ-Ld063DTI/AAAAAAAAABE/wFTZ0olDB
6c/s320/medios-de-comunicacion.jpg
Eficiencia energética en la industria acuícola mexicana
Por: Fís. Alejandro Solís Tenorio
Centro de Energía Renovable
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave:
Desarrollo sustentable, sustentabilidad, acuicultura, industria acuícola,
eficiencia energética, fuentes renovables, cadena productiva, cadena
energética, cadena de frío, fotovoltaica, eólica, solar, bombeo,
oxigenación, control de temperatura, temperatura del cultivo,
congelación, tarifas, CFE, diseño, tecnología, gestión, educación
Abstract
El crecimiento de la industria acuícola en México es notable si se le
compara con el ritmo de crecimiento de la economía en general. Por lo
anterior, se prevé que desde ahora y hacia los próximos 30 años, la
industria acuícola podría consolidarse como una de las más importantes
en términos de su capacidad para generar empleos, exportaciones y
satisfacción de las necesidades alimentarias de un porcentaje
importante de la sociedad.
La industria acuícola enfrentará desafíos cuya solución dependerá de la
sustentabilidad de su desarrollo. En este sentido, la energía juega un
papel preponderante.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
56
2222
En este documento se presentan aspectos generales sobre la
importancia del diseño, la implementación de tecnologías, la gestión y
la educación como elementos que favorecen el uso eficiente de los
energéticos a lo largo de la cadena productiva, y en consecuencia el
desarrollo sustentable de esta industria.
Introducción: La acuicultura le gana terreno a la pesca
tradicional.
La producción de alimentos
del mar en el mundo, se
basa en dos tipos de
prácticas: captura y cultivo.
Se conoce como
Acuacultura (ó acuicultura) al
sistema de producción de
alimentos del mar basado,
en el cultivo, cuya práctica
incluye conocimientos,
técnicas, y actividades
especializadas.
Gráfica 1: Pesca y acuacultura en el mundo FAO-2000
Según datos de Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), entre 1950 y 2005 la producción acuícola ha ido representando
En el mundo,cada
la producción
proporciones
vez mayores en la producción de los alimentos del mar (Gráfica 1).
de
alimentos
del
Lasignifica
industriacerca del 20% de la producción mundial de alimentos del
Así, la acuacultura
acuícola
mar,
siendo una industria que se perfila a igualar o superar a la pesca tradicional. Esta
tendencia se traduce, sin duda, en la creación y desarrollo de cadenas productivas, que
de manera creciente habrán de generar empleos a lo largo de toda la cadena y en todo
el mundo, pero particularmente en las naciones con economías emergentes.
Gráfica 2:
Proyección de la producción de alimentos del mar. Comisión Nacional de Pesca 2006
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
57
2222
En México, la Comisión Nacional
de Pesca (Gráfica 2) proyecta
que la producción de alimentos
del mar, procedentes de la
industria acuícola habría
equivalido a un 16% de la
producción total nacional, y de
igual manera, con tendencia
creciente. Más aún, se estima que
para el año 2030, su proporción
equivaldrá al 50% de la
producción total nacional.
Pequeña y gran escala.
La comercialización de pescado fresco al menudeo en el mercado local, constituye la
modalidad por excelencia entre los países en desarrollo (Gráfica 3); mientras que en los
países desarrollados el pescado procesado se comercializa al mayoreo, y particularmente en
mercados extranjeros. Según datos de la Comisión Nacional de Pesca, y la FAO (2010),
México participa en ambos mercados (Gráfica 4), y en consecuencia, la cadena productiva
de la industria acuícola mexicana considera “eslabones” críticos en lo relativo al proceso,
almacenamiento y transporte.
Gráfica 3:
Participación en la Cadena Productiva. Comparativo entre países
desarrollados en vías de desarrollo (FAO-2010)
Gráfica 4:
Participación de México en la Cadena Productiva. (Comisión Nacional d
Pesca -2010)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
58
2222
En síntesis, la industria acuícola en México:
 Se ha duplicado entre el año 2000 y el 2010.
 Representará un 50% de la producción total de alimentos del mar para el año 2030.
 Se desarrolla a pequeña y gran escala.
 Es tan diversa como los ecosistemas a lo largo de 14,400 kilómetros de litoral, y las
zonas no costeras donde se desarrolla.
 Se consolidará y mantendrá su crecimiento dependiendo de 4 factores clave:
o Diferenciación: Hacia el mercado.
o Efectividad: Calidad nutricional y seguridad biológica.
o Ventajas Competitivas: Por medio de la ejecución exitosa de programas de
mejora continua.
o Sustentabilidad: Ambiental, económica social.
Desarrollo Sustentable.
Es el resultado de una transformación progresiva de la economía y sociedad, que
supone la creación y administración de políticas de desarrollo con énfasis en
posibilitar el acceso continuo a los recursos naturales, redistribuir de manera
equilibrada los costos y beneficios, y finalmente en lograr y mantener la equidad
social a través de las generaciones.
Gráfica 5:
Desarrollo Sustentable de la Acuicultura en México, Orientaciones Estratégicas.
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, 2007
Innovación
Actualización
Coordinación
Ser eficientes
Ser responsables
Ser eficaces
TTeec
cnnoo
llóógg
iiccoo
Articulación
N
Noor
rm
maat
tiivvoo
IInnss
ttiittuu
cciioo
nnaal
l
Desarrollo Sustentable
Ser congruentes
coo
miic
nnóóm
o
o
c
c
EE
Integración
Ser competentes
l
nttaal
bbiieen
m
m
A
A
l
ciiaal
SSooc
Ordenamiento
Inclusión
Ser ordenados
Ser solidarios
Existe en marcha un Plan de Sustentabilidad de la
Industria Acuícola Mexicana, basado en siete ejes
estratégicos (Gráfica 5).
a) Cadena productiva (Gráfica 6). La industria acuícola en pequeña escala, conecta
seis eslabones de valor agregado, mientras que a gran escala son 7 los eslabones
que se conectan.
b) Cadena Energética (Gráfica 7). Cada eslabón en la cadena productiva, supone
procesos que demandan energía. Si se toma como ejemplo la cadena productiva
en pequeña escala (mercado local), se identifican necesidades de energía en los
tres primeros eslabones (cultivo: pie de crianza, crianza y producción), que incluyen
procesos de bombeo para suministro de agua, oxigenación y control de
temperatura para reproducción, mientras que para los siguientes tres eslabones
(comercialización: mayorista, comercio y consumidor), se identifican necesidades
de energía que incluyen sólo el proceso de refrigeración.
c) Cadena Fría. Su finalidad es garantizar la seguridad biológica del alimento, a lo
largo de su proceso de comercialización, hasta llegar al consumidor. El principal
proceso demandante de energía es la refrigeración.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
59
2222
Una industria, tres cadenas.
Gran Escala: Exportación
Pie de cría
Crianza
Producción
Proceso
Importador
Comercio
Consumidor
Alimento
Prov.
Ingredientes
Productor
Alimento
Comercio
Alimento
Pie de cría
Crianza
Producción
Mayorista
Detallista
Consumidor
Pequeña Escala: Local
Gráfica 6: Cadena Productiva de la Industria Acuicola
Pie de cría
Crianza
Producción
Bombeo de Agua
Mayorista
Detallista
Consumidor
Cadena Fría
Oxigenación
Control de Temperatura
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
60
2222
Gráfica 7: Cadena Energética en la Industria Acuicola
de
na
de
Ca
m
Te
en
pe
ac
o
xig
m
be
O
Bo
ra
ió
n
tu
ra
Fr
ío
Eficiencia energética. La estrategia para optimizar la cadena energética (y en
consecuencia disminuir la huella de carbono a lo largo de la cadena productiva),
abarcaría cuatro componentes (diseño, tecnología, gestión y conocimiento) aplicados a
los procesos característicos de la industria (bombeo, oxigenación, temperatura y
refrigeración o cadena de frío). En realidad, esta estrategia un “entretejido” (Gráfica 8)
entre estos cuatro componentes (o disciplinas) y los procesos particulares de la industria.
En este sentido, puede decirse que la estrategia de eficiencia energética en la industria
acuícola es característica y replicable.
Diseño
Tecnología
Gestión
Conocimiento
En función de los procesos, para cada disciplina se consideran elementos tácticos cuyo estudio y
aplicación significa disminución del consumo y demanda energética, y en consecuencia, mejora
en términos de eficiencia energética (Tabla 1).
Sistemas de bombeo. Cada que el flujo modifica su trayectoria debido a vueltas o ángulos en las
tuberías, se pierde energía. Lo mismo sucede cuando se produce fricción entre los flujos y los
materiales de que están hechos los tubos que conforman las redes hidráulicas En consecuencia,
el diseño y especificación de las redes hidráulicas es un factor determinante de la eficiencia
energética en los sistemas de bombeo. Así mismo, dependiendo de qué tan constante o variable
es la demanda de agua, la eficiencia energética puede mejorarse si se emplean mecanismos para
automatizar la administración del caudal de suministro; a estos sistemas se les conoce como
variadores de velocidad. Hoy, existen en el mercado sistemas de bombeo que cuentan con este
tipo de tecnologías de alta eficiencia. Escalonar el arranque de los sistemas de bombeo evita
“picos de demanda” innecesaria, haciendo menos costosa la operación. Establecer indicadores
de desempeño energético asociados a la producción, hace posible la incorporación de programas
de mejora continua y buenas prácticas a lo largo de este eslabón de la cadena energética.
Sistema de oxigenación. El suministro de oxígeno es indispensable para garantizar la
supervivencia del cultivo; sin embargo, el suministro en exceso no incrementa la producción pero
sí lo hace con el gasto energético. Para evitar el suministro excesivo de oxígeno es importante
dimensionar los sistemas de aireación adecuadamente, y asegurarse de que el suministro sea
suficiente, dependiendo de la especie de que se trate y de la población. Establecer indicadores de
suministro de oxígeno según la población de peces, hace posible la optimización del gasto
© Copyright
energético. Una vez establecidos dichos
indicadores, es posible automatizar la operación por
Todos como
los derechos
reservados
medio de sistemas de control conocidos
PLCs.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
61
2222
Gráfica 8. Estrategia de Eficiencia Energética. Disciplinas aplicadas a la Cadena
Energética
Bombeo
Oxigenación
Temperatura Cultivo
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
62
2222
Cadena de Frío
Tabla 1
Control de temperatura aplicado al agua del cultivo. Al igual que el suministro de
oxígeno, la temperatura del agua es un factor determinante de la supervivencia
del cultivo que según la población y la especie de que se trate, junto con las
condiciones climáticas, hará necesaria una determinada inversión de energía.
Para optimizar la inversión de energía con relación a la población del cultivo, un
método adecuado consiste en la medición periódica de la temperatura, y en
función de las lecturas, automatizar la circulación de agua a la temperatura
adecuada, misma que puede ser calentada por medio de sistemas termosolares,
y recirculada por medio de bombas que cuenten con mecanismos de arranque
suave. El sistema puede automatizarse por medio de PLCs. De nuevo, la gestión
de este sistema consiste en identificar la periodicidad óptima para el arranque de
los sistemas de recirculación, en función de las necesidades del cultivo. El
registro metodológico de este conocimiento va determinando estándares y
mejores prácticas de eficiencia energética.
Cadena de frío. Este eslabón representa dos terceras partes del gasto energético
a lo largo de toda la cadena energética de la industria acuícola y por lo tanto, es
el principal rubro en las emisiones de CO2 a lo largo de la cadena de suministro.
La administración de la cadena de frío constituye un tema de especialización
porque implica el control de la temperatura y los tiempos de refrigeracióncongelación que en el caso de los alimentos del mar puede ser de hasta 6
meses. En este sentido, es importante considerar desde los empaques, hasta los
circuitos de refrigeración, los refrigerantes, sistemas de respaldo (redundancia)
en los sistemas de refrigeración, y la inversión de energía necesaria para llevar a
los alimentos a su punto óptimo de congelación, en el tiempo adecuado y durante
el tiempo necesario entre su procesamiento y llegada al consumidor.
Otras consideraciones
Educación. En todos los rubros es de gran importancia, porque abarca desde el
conocimiento técnico para el dimensionamiento y selección de tecnologías, hasta
la conformación de equipos multidisciplinarios que hagan posible la producción
del conocimiento específico de la industria, en torno a las mejores prácticas para
el aprovechamiento sustentable
de las fuentes de energía primarias (como la
© Copyright
solar, el viento y la biomasa)
el uso
eficiente de la energía por medio de la
Todoshasta
los derechos
reservados
Universidad
Autónoma
de
Guadalajara
A.C.
administración de indicadores que
correlacionen
la producción y ventas de los
México 2009
alimentos
del
mar
en
función
de
la
cantidad
y costo
detitular
los del
energéticos
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización
expresa del
derecho
empleados a lo largo de la cadena productiva.
63
2222
Tarifa eléctrica. Constituyen un estímulo al desarrollo de la industria acuícola, y
pueden beneficiarse quienes estén inscritos en el Padrón de Beneficiarios de
Energéticos Agropecuarios, según el Programa Especial de Energía para el
Campo en Materia de Energía Eléctrica para Uso Acuícola”, publicados en el
Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2005.
Las tarifas de estímulo se han establecido en correlación a las tarifas vigentes
aplicables y se identifican con las mismas claves (OM, HM), adicionando la
terminación EA, cuyo estímulo consiste en la aplicación de un 50% de
descuento, aplicable a los cargos por consumo, demanda y depósito de garantía.
Fotovoltaico con
Interconexión a Red CFE
Tabla 2. Autogeneración por medio de fuentes renovables
Transforma la energía luminosa
del sol en energía eléctrica.
Ventajas. Puede aprovechar la
infraestructura de CFE como un
medio de almacenamiento o
implementarse en forma aislada.
Desventajas. La recuperación de
la inversión puede ser superior a
5 años.
Ventajas. Puede emplearse un
motor de combustión interna o
una celda de combustible como
sistemas generadores.
Desventaja. La generación
depende de la disponibilidad de
Biogas en las proporciones
requeridas para la operación del
sistema.
A toda hora, transforma la
energía cinética del viento, y en
horas de insolación, la energía
de la luz solar en energía
eléctrica.
Ventajas. Generación continua.
Desventajas. Velocidad de
viento elegible sólo en ciertas
zonas del país.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
64
2222
Híbrido FotovoltaicoEólico
Biomasa
Transforma los gases producto
de la descomposición de materia
orgánica en electricidad.
Conclusión.
La acuacultura es un sector estratégico, por el potencial generador de empleos a nivel
nacional, sin embargo enfrenta retos que incluyen el desarrollo sustentable en los
ámbitos social, tecnológico, económico, ecológico, normativo e institucional.
Una perspectiva para el desarrollo sustentable de la industria acuícola mexicana,
consiste en la alineación y administración de tres cadenas (productiva, energética y de
frío), y con ello la administración de la eficiencia energética; la utilización adecuada
de las tarifas en vigor y la integración de fuentes alternas para la generación
energética.
Se ha presentado una visión estratégica a la medida de la industria acuícola
mexicana, como una propuesta metodológica que en el mejor de los casos,
apalancaría el desarrollo, la competitividad y el potencial para generar empleos de alta
calidad en este sector.
La estrategia abarca los diversos ámbitos a lo largo de los siete ejes de
sustentabilidad (gráfica 5), y en la correlación entre disciplinas de estudio aplicado a la
cadena energética típica de esta industria.
Esta visión estratégica hace posible la generación de programas piloto, que podrían
apoyarse en coordinación con programas de promoción económica a nivel federal,
estatal y municipal.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
65
2222
Se proyecta que siguiendo este modelo, a mediano y largo plazo sería factible generar
el conocimiento, las prácticas y las cadenas productivas que posibiliten la replicación a
gran escala de programas de eficiencia energética en industria acuícola mexicana.

Desarrollo Sustentable de la acuicultura en México
Magallón y Villarreal
Centro de Investigaciones del Noroeste, SC.

Climate Change for fisheries and Aquaculture
FAO, 2008

The Fish Cold Chain
Basic Ecological Evaluations
Christopher Meurer, Dr. Winfried Schwarz
Deutschland, 2003

Elementos de análisis sobre la pesca y acuacultura en México.
Comisión Nacional de Pesca
2009

Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, 2007

Pesca, acuacultura e investigación en México
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria, 2006

The State of World Fisheries and Aquaculture, 2010
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
66
2222
Bibliografía:
Hacia la internacionalización del currículo de educación
superior. Contexto a inicios del siglo XXI
Por: Mtro. Antonio Ordaz Carrillo y Mtro. Ricardo Acosta Díaz
Alumnos del Doctorado en Educación
Universidad Autónoma de Guadalajara
Palabras clave:
Educación superior
Internacionalización
Política educativa
Currículo
Introducción
Los cambios económicos, sociales, políticos y culturales obligan a
repensar y redefinir la función de la educación superior y al mismo
tiempo establecer estrategias que permitan cambios a la misma, de
manera que sea coherente como parte de la ética global. La
transformación institucional deberá propiciar un cambio en el modelo
educativo de tal forma que implique el cuestionamiento del modelo de
sociedad en el cual se inserta y conducir a las universidades a otros
esquemas de pensar, organizar, producir y transmitir los saberes, desde
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
67
2222
Resumen
El tema de la internacionalización de la educación superior ha obtenido
un énfasis particular desde el surgimiento de la Declaración de Bolonia.
Con esta idea, en el presente artículo se aborda una revisión general en
torno a cómo las Instituciones de Educación Superior (IES) han ido
atendiendo las directrices para diseñar e incorporar estrategias
particulares acorde con sus contextos. Particularmente, se centra en el
ámbito latinoamericano, sin prescindir de los acuerdos europeos, como
elementos de carácter internacional. Hace énfasis especial en el
curriculum para tender a sus innovaciones y flexibilidad como
fundamento para formalizar las políticas educativas y brindar los
servicios en el terreno académico (profesores, investigadores,
estudiantes) orientado desde las funciones sustantivas de las IES:
docencia, investigación y extensión.
la perspectiva de ciudadanos del mundo en el contexto de la aldea
global.
Lo anterior conduce a
la tarea de centrarse y
pensar en y desde el
curriculum
para
la
generación de propuestas
orientadas a la formación
integral de los estudiantes,
profesores,
directivos,
personal
administrativo,
empleadores y sociedad en
general desde la perspectiva
internacional. El tema nos
lleva al planteamiento de la siguiente pregunta para el abordaje del
desarrollo temático: ¿Cómo innovar el curriculum de la educación
superior desde la política educativa para alinearse a las tendencias
mundiales en el marco de la internacionalización? Por ende, los ejes
temáticos del presente artículo son los Acuerdos de Bolonia, desafíos y
respuestas para los sistemas de educación superior; así como sus
impactos para las políticas públicas; por otro lado, las tendencias en
educación superior para México; finalmente, el tema del curriculum para
su internacionalización y concretar con la estrategia diseñada en la
Facultad de Telemática de la Universidad de Colima.
Desde esta perspectiva, uno de los aspectos que se han
promovido para fortalecer la dimensión de la internacionalización, se
entrelaza con las estrategias de movilidad (académicos, investigadores
y estudiantes); sin embargo, es inevitable la atención en los temas de
calidad educativa y formación para la diversidad cultural, con el objeto
de trascender hacia la competitividad profesional.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
68
2222
Los Acuerdos de Bolonia
En el ámbito europeo, De Garay (2008) menciona que la
Declaración de Bolonia sienta las bases para la construcción de un
Espacio Europeo de Educación Superior, organizado conforme a ciertos
principios (calidad, movilidad, diversidad, competitividad) y se orienta
hacia el incremento del empleo en la Unión Europea y la conversión del
Sistema Europeo de Formación Superior en un polo de atracción para
estudiantes y profesores de otras partes del mundo.
La pertinencia para el análisis del tema no se limita a abordarla en
aislado; sino desde su relación con las siguientes dimensiones:
educación superior, política educativa, globalización, sociedad y cultura,
vinculación, redes académicas, currículo, competencias, idiomas
(Inglés), Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); así
como la vinculación, convenios y acuerdos para cooperación
internacional a escala bilateral e interinstitucional.
Acerca
de
la
internacionalización
de
la
educación
superior,
Muga
(2005), lo concibe como uno
de los aspectos asociados a la
Declaración de Bolonia cuando
expresa que ésta ha cobrado
interés público; es decir, antes
no figuraba entre los temas de
la agenda de las autoridades
de las instituciones de este
nivel educativo. Por ende, es
uno de los aspectos clave en la política educativa mundial. Si bien, en
parte el proyecto Tuning refiere a los temas de las competencias y de
los European Credits Transfer System (ECTS), se asume la
responsabilidad para el desempeño profesional y laboral en la escala
mundial. Este contexto enmarca la formación de los nuevos
profesionales de las diversas áreas del conocimiento desde el enfoque
por competencias.
Educación Superior y Política Educativa en México
En México, el derecho a la educación está fundado en el Artículo
3° Constitucional; asimismo, el Art. 7 de la Ley General de Educación
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
69
2222
Ahora bien, se presenta el panorama en donde la formación
estaba orientada a la adquisición de conocimiento y su aplicación; sin
embargo, aún existe la brecha para determinar si lo que se ha adquirido
a lo largo de la formación profesional ha sido apropiado por el sujeto.
Ello implica el uso de las competencias adquiridas y desarrolladas para
la solución de problemas en el propio país de formación como en otras
naciones en la esfera académico-disciplinar –competencias específicas–,
así como las habilidades y destrezas incluidas en los estudios de nivel
superior –competencias genéricas–.
de 19937 expresa los fines de la educación que imparta el Estado, sus
organismos descentralizados y los particulares con autorización o con
reconocimiento de validez oficial de estudios (REVOE), además de los
establecidos en el segundo párrafo del 3° de la Carta Magna. Por otro
lado, el número 3 de la Visión del Sistema de Educación Superior (SES),
al año 2020 (ANUIES, 2000, p. 153), especifica que las IES desarrollan sus
actividades de docencia, según el perfil y la misión de cada una y
utilizan modelos innovadores de aprendizaje y enseñanza que les
permiten alcanzar altos grados de calidad académica y pertinencia
social.
En el aparato de la importancia para el desarrollo del país
contenido en Programa Sectorial de Educación (SEP 2007, pp. 11-12), el
objetivo 3 se orienta a impulsar el desarrollo y utilización de las TIC en
el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes [de
índole propia a los perfiles de formación de estas áreas del
conocimiento], ampliar sus competencias para la vida y favorecer su
inserción en la sociedad del conocimiento y; el objetivo 5, refiere
ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto
sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva
y competitiva en el mercado laboral.
7
Consultada en: http://ses4.sep.gob.mx/ (29 de noviembre de 2007).
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
70
2222
Asimismo, acorde con el contexto internacional, latinoamericano y
del país, una de las reflexiones que la propia Universidad de Colima ha
plasmado para vincularla con las tendencias establecidas por la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES) apunta a que ―las universidades deben asumir la tarea
de educar con equidad y elevar, la calidad de los sistemas educativos,
pues representan el lugar propicio para el desarrollo del pensamiento
crítico y de la comprensión global de los problemas del mundo‖ (DGES,
2008, p. 23). En esta perspectiva, –la ANUIES y la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) –
enfatizan la necesidad de incorporar en la formación universitaria las
grandes tendencias del futuro, lo que obliga no sólo a atender sino a
plantear esquemas innovadores. Se pueden identificar las siguientes: a)
Universalización de la educación superior, b) Diversificación del
financiamiento, c) Organización y formas de gobierno, d) Pertinencia
social y evaluación de la calidad académica, e) Calidad e innovación, f)
Nuevas tecnologías de información y comunicación y g) Humanismo.
Con este panorama, y particularmente, para el tema que ocupa
este trabajo, se observa en la pertinencia de los planes de estudio, no
como una moda o mera actualización de contenidos curriculares, sino
desde una dimensión trascendente a la esencia de concebir el
curriculum como un área de investigación que debe incorporar los
elementos de innovación educativa, su seguimiento y evaluación para
tomar decisiones importantes en los procesos que implica: enseñanzaaprendizaje,
evaluación,
formación
y
capacitación
docente,
planificación, administración, infraestructura, entre otros.
Con base en la idea del Dr. Hugo Casanova (2007), desde el
trinomio: «Universidad, Estado y Sociedad» y, de la época de cambios
demandados por las sociedades de fines del siglo XX e inicios del XXI, en
términos de una economía global, la sociedad del conocimiento, la
cultura del consumismo, los entornos virtuales, el avance y crecimiento
de la ciencia y la tecnología; así como de la transformación
administrativa en las organizaciones, instituciones, corporaciones y
empresas (acorde con las posibles denominaciones reconocidas a nivel
mundial), necesariamente, la universidad también debe cambiar y las
personas que las hacen trabajar; particularmente, los profesores como
uno de los actores directos del proceso educativo.
Esto justifica el hecho de escribir ―nueva‖ universidad. Si bien es
cierto, se vive una época de y en constante cambio que afectan al
mundo actual; sin embargo, desde el origen de las universidades, las
funciones que mueven su espíritu, han sido denominadas como
sustantivas: docencia, investigación y extensión universitaria. Las
cuales se conservan con el transcurrir de los siglos y las épocas
contenidas en la historia de la educación y se orientan con base en la
―misión‖ (razón de ser) y ―visión‖ (visualización de su futuro);
dimensiones formuladas desde los valores que la impulsan para la
contribución de la humanidad en pro del conocimiento y la verdad.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
71
2222
En este dinamismo, el nuevo papel de la universidad ante la
sociedad requiere no sólo nuevas actitudes y valores, nuevos
compromisos y relaciones, nuevas prácticas de cooperación y de
servicios; exigen también, nuevas estructuras, nuevas formas de
enseñanza-aprendizaje, nuevas modalidades de educación cooperativa,
nuevas concepciones curriculares, nuevos sistemas de administración,
planificación y control.
Currículo
Con el surgimiento de las propuestas [modelos] metodológicas
curriculares ―es frecuente encontrar confusiones y ambigüedades entre
los modelos curriculares y modelos de instrucción. De esta forma,
curriculum, plan de estudios, programas de estudio, instrucción y
enseñanza se intercambian y ubican en un mismo plano‖ (Díaz, 1993,
p. 19-20).
Con el tiempo, las acepciones de este campo de estudio y su
praxis se han ido modificando con el objeto de perfeccionar los procesos
de formación humana y procesos democráticos que está viviendo
México. Otro de los retos cuya estrecha relación acompaña la
pertinencia social y la innovación educativa: la calidad de la educación.
Así, una de las metas de ésta se perfila para la formación de «sujetos
autónomos» y, acorde con Pérez (2005), ser autónomos implica: tener
criterio propio, elegir en función de los propios criterios, mantener las
decisiones y tener acercamiento a la unidad de vida.
Lo anterior, nos
presenta un panorama
de los esfuerzos que se
han estado realizando
acorde
con
las
necesidades
urgentes
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
72
2222
Internacionalización del Currículo
Es pertinente distinguir cuáles son algunas de las iniciativas
internacionales. Al respecto, ―programas tradicionales de estudios en el
extranjero, la instalación de campus satélite en otros países, las
franquicias de programas o grados académicos extranjeros, la creación
de instituciones independientes basadas en modelos académicos
extranjeros en países específicos y otros modelos‖ (Altbach y Knight,
2006, p. 14). Aunado a ello, las TIC permite mejorar el almacenamiento,
selección y difusión del saber a todos los niveles y vuelven posible la
oferta de programas
académicos de todo
tipo por medio de lo
que se ha llamado el
aprendizaje
mediante
redes electrónicas o elearning.
en materia de educación sin fronteras, dado que al referirnos a la
internacionalización, no se hace alusión exclusiva a la movilidad
académica, sea ésta de estudiantes, académicos o investigadores.
Sin embargo, acorde con Acosta (2008, p. 69), ―la complejidad
del panorama latinoamericano se acompaña de los efectos de las
‗nuevas‘ políticas en la educación superior; las cuales ocupan, entre
otros temas, la internacionalización, la evaluación o la calidad de la
educación universitaria‖. Ello nos conduce al análisis de la relación entre
las políticas públicas de educación superior, los cambios institucionales
y la autonomía universitaria. Así, se ofrecen elementos para observar
en la realidad, temas que presentan ambigüedades, desacuerdos y
ausentismo en la coherencia entre las políticas, su implementación y la
rendición de cuentas –dado su carácter público–. Asimismo, en el marco
de la educación superior mundial, se han considerado las siguientes
modalidades de internacionalización (Cordera y Santamaría, 2008, pp.
70-71):
En esta dimensión, acorde con la Emma Carrión (2007, p. 35-36),
―las doctrinas emitidas por los organismos internacionales, se
materializan en políticas mundiales para la educación, salud, justicia
social, crecimiento económicos, entre otras‖. Sin embargo, las
implicaciones obedecen a los esquemas de formación profesional y los
vínculos de la educación superior con el mercado laboral, la función de
los sindicatos y la sociedad; así, interviene el carácter gerencial para los
organismos internacionales, los puntos de vista de la gestión
administrativa y académico. Desde donde es claramente visible la
intervención en materia curricular para concretar las políticas públicas,
pues en sentido neto, es allí donde se gestan las estrategias para la
implementación de los profesionales en potencia, quienes serán los
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
73
2222
* Individual: estudios parciales o completos, sea de manera
autónoma o como parte de algún programa de movilidad o
intercambio.
* Institucional: introducción en los planes de estudio, vinculación con
temas internacionales, programas que incorporan la dimensión
internacional
y
proyectos
de
investigación
o
desarrollo
interinstitucionales.
* Regional, subregional y entre regiones: programas multilaterales
para el aprendizaje de idiomas, vinculación universidad-empresa,
movilidad académica.
agentes y actores clave para el devenir de la sociedad en el futuro
próximo en pro del progreso y desarrollo humano. Con esto, se vuelve
la mirada a los Acuerdos de Bolonia, en donde Alonso Hortale (2004, p.
948) expresa que ―son tres las metas del Acuerdo de Bolonia:
incrementar la competitividad, mejorar la adaptación al mercado de
trabajo y desenvolver la movilidad‖.
Innovación curricular
En esta sección se presenta el esbozo de la estrategia para la
incorporar la dimensión internacional en el currículo de la Facultad de
Telemática de la Universidad de Colima. Cabe mencionar que se
encuentra en fase para formalizarse en el mediano plazo.
Se tienen como referencia algunos de los aspectos considerados
por José Vargas (2008) como dimensiones del modelo educativo del
futuro: estructura curricular, actores del proceso educativo, formación
profesional, el sistema de aprendizaje, características de los perfiles de
los egresados, certificación profesional, acreditación institucional y
escenarios cuantitativos de matrícula, titulación, cobertura y
problemática en general de la educación superior.
Paralelamente, referente a la generación y aplicación del
conocimiento: consolidación de los cuerpos académicos, áreas de
conocimiento, actividades de innovación académica, desarrollo de
proyectos de investigación, transferencia de tecnología e investigación
tecnológica, niveles de investigación y posgrado mediante formación
investigadora y programas de vinculación.
De ello, se definen dos grandes objetivos: 1) Fortalecimiento de la
vinculación internacional con instituciones pares a través de convenios y
acuerdos bilaterales y 2) Implementar sesiones del proceso de
enseñanza-aprendizaje en lengua inglesa.
Estructura:
Perfeccionamiento en la organización y estructuración para la
flexibilidad del curriculum con el objeto del desarrollo de las
competencias genéricas y específicas.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
74
2222
Para el alcance de éstos, los siguientes elementos son
considerados como deseables y factibles –con prospectiva a 2012–:
Estrategias:
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
75
2222
Profesores:
Habilitación del 60.8% de los Profesores de Tiempo Completo
(PTC) con el grado preferente; de los cuales el 39.1% habrá sido
formado en el extranjero.
Formalización de las experiencias de internacionalización de los
docentes para el fortalecimiento de los Cuerpos Académicos (CA) y
su impacto en los Programas Educativos (PE).
Fortalecimiento del trabajo en redes internacionales.
Plan de estudios:
En la reestructuración curricular más reciente (2007) se destaca:
centrado en los estudiantes y, por la naturaleza del área
disciplinar, se abordan contenidos con temas de la problemática
mundial.
Se incluirán las publicaciones arbitradas de los PTC como
contenidos curriculares.
Se reformó el programa del inglés con propósitos específicos.
Está visualizado que los profesores que dominan el idioma inglés
y participen en la impartición de las «unidades de aprendizaje»
(cursos regulares) durante los últimos dos semestres, desarrollen
éstas en dicho idioma.
Incluye una estancia profesional dedicada en el último semestre
del plan de estudios para que los estudiantes se integren en una
empresa y realicen proyectos reales de su área de formación
profesional.
La oferta de algunos cursos en línea ha comenzado a vislumbrarse
en un futuro (incluye videoconferencias, plataformas de educación
a distancia).
La invitación de profesores extranjeros para co-asesoría de tesis
ha comenzado.
Estudiantes:
Se buscará el establecimiento de convenios de cooperación con
otras IES.
En el caso de la movilidad académica de los estudiantes, se
desarrolla en cursos regulares con transferencia de créditos.
Se puede aprovechar para la participación –por selección– de la
práctica profesional en el extranjero.
Del mismo modo, para la presentación de resultados de
investigación (a nivel tesis) en eventos nacionales e
internacionales.
Diseñar mecanismos, a través de actividades extracurriculares,
para compartir e integrar experiencias de los estudiantes locales y
extranjeros.
Finalmente, sólo mencionar que los aspectos de innovación curricular
de la presente propuesta, fueron expuestos como ponencia en la XVIII
Conferencia Anual Asociación Mexicana para la Educación Internacional,
A.C. (AMPEI) 2010 ―Liderazgo en la internacionalización: un compromiso
de todos‖, celebrada en la ciudad de Manzanillo, Colima, México, del 10
al 12 de noviembre de 2010.
Conclusiones
Se observa como desde los Acuerdos de Bolonia el tema de la
internacionalización ha tomado mayor énfasis en las agendas de las IES.
En México, hay claridad desde las aportaciones de la ANUIES y la SEP; de
manera tangible, las universidades diseñan programas e iniciativas para
el desarrollo de la dimensión internacional.
Es claro para la Facultad de Telemática fortalecer su visión con la
incorporación de la dimensión internacional desde el curriculum, aunado
a la ya incorporación del enfoque por competencias y comenzar a
apostarle para su reconocimiento la utilización de las TIC en los procesos
formativos, de investigación y de proyectos en la dimensión presencial,
virtual y mixtas; con miras a colaborar en el cierre de la brecha digital.
REFERENCIAS
ALTBACH, Philip G., KNIGHT, Jane. ―Visión panorámica de la internacionalización en la
educación superior: Motivaciones y realidades‖. Perfiles educativos. México, Vol:
28, No: 112, Año: 2006, Época: 3a., Págs: 13-39. Recuperado el 15 agosto del
2010 en: http://www.iisue.unam.mx/seccion/perfiles/
ANUIES
(2000). La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo.
Una propuesta de la ANUIES. México: ANUIES.
CASANOVA, Hugo y LOZANO, Claudio. (Coord.). (2007). Educación, Universidad y
Sociedad: el vínculo crítico. México: IISUE/UNAM/Universidad de Barcelona.
CORDERA Campos, Rafael; SANTAMARÍA Ambriz, Rocío. "Internacionalización, autonomía
y el Caribe". Universidades. (México), Vol: 58, No: 37, Mes: ABR-JUN, Año: 2008,
Págs:
69-76.
Recuperado
el
13
de
noviembre
de
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
76
2222
y calidad de la educación superior: elementos para la integración de América Latina
2010:http://www.iisue.unam.mx/seccion/bd_iresie/index.php?lg=aHR0cDovLzEzMi
4yNDguMTkyLjIwMS9zZWNjaW9uL2JkX2lyZXNpZS9jb25zX2xpbmVhLnBocA==
DE GARAY Sánchez, Adrián. "Los Acuerdos de Bolonia; desafíos y respuestas por parte
de
los
sistemas
de
educación
superior
e
instituciones
en
Latinoamérica".
Universidades. (México), Vol: 58, No: 37, Mes: ABR-JUN, Año: 2008, Págs: 17-36.
Recuperado
el
13
de
noviembre
de
2010
en:http://www.iisue.unam.mx/seccion/bd_iresie/index.php?lg=aHR0cDovLzEzMi4y
NDguMTkyLjIwMS9zZWNjaW9uL2JkX2lyZXNpZS9jb25zX2xpbmVhLnBocA==
DGES (2008). Modelo curricular para la Educación Superior de la Universidad de
Colima. México: UCOL.
DÍAZ B. Frida. (1993).Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una
propuesta integral. Revista Tecnología en comunicación educativa. Núm. 21.
HORTALE, Virginia Alonso; MORA, José-Gines. "Tendencias das reformas da educacao
superior na Europa no contexto do Processo de Bolonha". Educacao e Sociedade.
(Brasil), Vol: 25, No: 88, Mes: OUT, Año: 2004, Págs: 937-960. Recuperado el 13
de
noviembre
de
2010
en:
http://www.iisue.unam.mx/seccion/bd_iresie/index.php?lg=aHR0cDovLzEzMi4yNDg
uMTkyLjIwMS9zZWNjaW9uL2JkX2lyZXNpZS9jb25zX2xpbmVhLnBocA==
MUGA N., Alfonso; BRUCE, Gonzalo. "La Declaración de Bolonia y su impacto para las
políticas públicas en educación superior: internacionalización y competitividad en un
mundo globalizante". Calidad en la Educación. (Chile), No: 22, Año: 2005, Págs:
161-173.
Recuperado
el
13
de
noviembre
de
2010
en:
http://www.cned.cl/public/secciones/SeccionRevistaCalidad/doc/40/cse_articulo267
.pdf
PÉREZ J., Ramón. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su
necesaria integración. Educación XXI. No. 8.
SEP (2007). Programa sectorial de educación 2007-2012. México: SEP.
TOBÓN, Sergio. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá: ECOE. En
TOBÓN, Sergio. (2008). La formación basada en competencias en la educación
superior: el enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara, Curso IGLU
2008.
en México". Revista INIE. (Costa Rica), Vol. 8, Núm. 1, abril, 2008, pp. 1-33.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
77
2222
VARGAS Hernández, José Guadalupe. "La educación del futuro, el futuro de la educación
Recuperado
el
13
de
noviembre
de
2010
en:
http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/1-2008/archivos/mexico.pdf
Imágenes:
hans-on-globe-diversity.jpg
library-resources-1.jpg
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
78
2222
0-universitarios-L.jpg
El tepame, un árbol mexicano silvestre que merece
cultivarse
Por: Dr. Eduardo Sahagún Godínez
Profesor investigador de la Escuela de Biología, UAG.
Palabras claves:
Tepame
Leguminosas
Árboles tropicales mexicanos
No obstante de ser
común en el campo, en
general el tepame es menos
conocido que su pariente, el
huizache. El tepame tiene
hojas parecidas a plumas de
ave, divididas en muchos
segmentos muy pequeños,
cada uno de apenas 2 mm de largo, llamados hojuelas. Este hecho se
refleja en su nombre científico, Vachellia pennatula, que deriva del latín
―penna‖ que significa pluma, de donde incidentalmente también deriva
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
79
2222
El tepame es un árbol
de escasa estatura que
crece en bosques tropicales
y matorrales en casi todo
México y el norte de
Centroamérica.
Podemos
encontrarlo
en
los
alrededores de Guadalajara,
particularmente
en
la
barranca del Río Santiago.
El objetivo de este artículo
es presentar las bondades
de esta especie y demostrar
que
es digno
de
ser
cultivado.
la palabra inglesa ―pen‖ con lo que no podemos evitar evocar épocas
pasadas en que los instrumentos para escribir se hacían con plumas de
ave. La palabra tepame, por el contrario, deriva del náhuatl y significa
árbol entre piedras.
El tepame produce vainas
carnosas más grandes que las del
huizache, de 8 a 13 centímetros de
largo en promedio, y al igual que
aquéllas, son apetecidas por el
ganado, el cual dispersa sus semillas.
El tepame alcanza una altura mayor
que el huizache, de hasta 6 metros y
tiene un porte menos arbustivo, con
una
copa
mejor
formada,
generalmente ancha, y debido a que
es perennifolio podría ser útil como
árbol de sombra. Su madera se ha empleado como leña y para hacer
carbón. Además es fijadora de nitrógeno, con lo que enriquece el suelo
y una vez desarrollado no requiere de riego, el mantenimiento que se le
proporciona es mínimo. Por otro lado, hay reportes de que el tepame es
una de las plantas más apetecidas por el ganado en sistemas
silvopastoriles en el Golfo y el Sureste.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
80
2222
Este árbol fue descrito por primera vez en 1830 por Diederich
Franz Leonhard Von Schlechtendal, un botánico alemán y Ludolf Karl
Adelbert Von Chamisso, quien era francés de origen, pero establecido
en Alemania obligado por la Revolución. Incidentalmente Chamisso vivió
una vida muy interesante, haciendo cosas aparentemente incompatibles
entre sí, ya que fue oficial de infantería, poeta y novelista. Su obra más
célebre es la historia de Peter Schlemihl, quien recorre el mundo para
recuperar su sombra, tras haberla vendido al diablo. Ya como botánico,
describió muchos de los árboles mexicanos más importantes junto con
Schlechtendal, entre ellos Inga pennatula, que fue el nombre que
originalmente le dieron al tepame, usando plantas recolectadas en el
estado de Veracruz. Luego en 1842, George Bentham, un eminente
botánico británico, transfirió nuestra planta al género Acacia, donde
permaneció por muchos años hasta que en 2006 fue finalmente
transferida al género Vachellia por David Seigler y John Ebinger, ambos
originarios de los Estados Unidos. Vaya historia internacional para una
humilde planta silvestre.
Debido
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
81
2222
a
que
espinas
pequeñas,
prácticamente
imperceptibles
a
la
vista desde una cierta
distancia, su aspecto es
mucho mejor que el del
huizache y le servirían
para contrarrestar al
menos un poco el
vandalismo de quienes
suelen
dañar
los
árboles
sin
razón
aparente. Sus flores
que aparecen en la primavera se agrupan en cabezuelas amarillas a
anaranjadas y son muy perfumadas, lo que la hace una especie más
interesante. El tepame se propaga por semilla y crece bien en el clima
de Guadalajara por lo que nos vendría bien tener en la ciudad una
planta con todas las propiedades expuestas, así que podríamos verlo
pronto en nuestras calles y jardines.
tiene
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
82
2222
Bibliografía.
Couttolenc-Brenis, E., J.A. Cruz-Rodríguez, E. Cedillo-Portugal, y M.A. Musálem. 2005.
Uso local y potencial de las especies arbóreas en Camarón de Tejeda,
Veracruz. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 11(1):
Universidad Autónoma de Chapingo. México.
Rico Arce, María de Lourdes. 2007. American Species of Acacia. Kew Royal Botanic
Gardens. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
México.
Ramos y Duarte, Féliz. 1899. Diccionario de curiosidades históricas, goegráficas,
hierográficas, cronológicas, etc. de la República Mejicana. Imprenta de E.
Dublán. México.
Sprent, J. L. 2001. Nodulation in legumes. Kew Royal Botanic Gardens. Reino Unido.
Standley, P.C. 1922. Trees and shrubs of Mexico (Fagaceae-Fabaceae). Contributions
from the United States National Herbarium. Volume 23, Part 2. Washington
Government Printing Office. EEUU.
El sistema jurídico mexicano, con organigrama
/ The Mexican Judicial System, with an Organizational Chart
Glosario español-inglés para traductores e intérpretes
/ A Spanish-English Glossary for Translators and Interpreters
Recopilado por / Compiled by: Jennifer Nielsen
y / and Roxanna Patterson
Note: The following lexical items have been gleaned directly from the 4th edition
of El sistema jurídico mexicano, published by Mexico's Federal Supreme Court in
an effort to improve government transparency and to disseminate information
about its judicial system.
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
83
2222
Nota: Las siguientes unidades léxicas se han recopilado directamente de la 4a
edición de El sistema jurídico mexicano, una publicación de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación cuyo propósito es mejorar la transparencia del gobierno y
divulgar información sobre su sistema jurídico.
A-B
arbitraje
arbitration
consejero
councilor
(member of a council, or
consejo; as opposed to a
"counselor" or lawyer)
consejo
court, council
Consejo de la Judicatura
Federal (CJF)
Federal Judiciary Council
Consejo de Menores
Federal Juvenile Court
(In contrast with the U.S.
legal system, there is in
Mexico a juvenile court at
the Federal level which
has jurisdiction over federal offenses committed by
minors throughout the Republic, in addition to juvenile courts at the state
level.)
Consejos de Guerra
military courts
Consejos de Menores
=Tribunales de
Menores
juvenile courts
Consejos de la
Judicatura Locales
local judiciary councils
Contraloría del Poder
Judicial de la
Federación
Internal Audit Department of
the Federal Judicial
Branch
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
84
2222
C-H
corte
= tribunal
= juzgado
= consejo
court
Instituto de la Judicatura
Federal (IJF)
Federal Judiciary Institute
Instituto Federal de
Defensoría Pública
(IFDP)
Office of the Federal Public
Defender
Instituto Federal de
Especialistas de
Concurso Mercantil
(IFECOM)
Federal Institute of
Bankruptcy Specialists
Jueces Militares
military judges
juez
= Ministro
= magistrado
judge
junta
board
Junta Federal de
Conciliación y
Arbitraje (JFCA)
Federal Conciliation and
Arbitration Board
Juntas Locales de
Conciliación y
Arbitraje
local conciliation and
arbitration boards
juzgado
court
Juzgados de Cuantía
Menor
small claims courts
Juzgados de Distrito
district courts
Juzgados de Menores
juvenile courts
I
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
85
2222
J-L
Juzgados de Paz
justice courts
Juzgados de Primera
Instancia
trial courts
Juzgados Municipales
municipal courts
magistrado
judge
(In the Mexican legal system, magistrado refers to
the highest judicial official
of a superior court.)
Ministro de la Suprema
Corte de Justicia de
la Nación
Justice of the Supreme Court
Suprema Corte de
Justicia de la Nación
(SCJN)
Federal Supreme Court
Supremo Tribunal Militar
Supreme Military Court
tribunal
court, board
Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la
Federación (TEPJF)
Federal Electoral Court
Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y
Administrativa
(TFJFA)
Federal Court of Fiscal and
Administrative Justice
M-R
S
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
86
2222
T-U
Tribunal Federal de
Conciliación y
Arbitraje (TFCA)
Federal Labor Board for
Conciliation and
Arbitration
(for government employees)
Tribunal Superior
Agrario
Superior Agrarian Court
Tribunales de Circuito
circuit courts
Tribunales de Circuito
Colegiados
collegial circuit courts
Tribunales de Circuito
Unitarios
unitary circuit courts
Tribunales Electorales
electoral courts
Tribunales Locales de
Conciliación y
Arbitraje
local labor boards for
conciliation and
arbitration
(for government employees)
Tribunales Superiores
de Justicia
= Supremos
Tribunales de
Justicia
superior courts
Tribunales Unitarios
Agrarios (TUA)
unitary agrarian courts
Visitaduría Judicial
Federal Office of the
Judiciary Inspectors
General
V-Z
87
ACERCA DE ESTE GLOSARIO:*
En este glosario español-inglés figuran unidades léxicas que se han
recopilado directamente de la cuarta edición de El sistema jurídico mexicano,
una publicación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el propósito
de mejorar la transparencia del gobierno y divulgar información sobre su
sistema jurídico, y no términos extraídos de otros glosarios o listas de
palabras.
El alcance está limitado a aproximadamente cincuenta entradas técnicas que
se han seleccionado de diferentes fuentes escritas.1 Aunque estos términos
cubren un área amplia, el glosario no pretende ser exhaustivo y agotar todos
los que existen en este campo.
La presentación se organiza en un organigrama y una lista de orden
alfábetico, la cual se basa en las siguientes pautas:
* Las entradas en español, en negritas, figuran en la columna izquierda;
los términos equivalentes en inglés, en tipo normal, aparecen en la columna
derecha:
glosario
glossary
* Los términos presentados son los apropiados en el español de México y el
inglés de Estados Unidos. Cualquier variante regional aparece señalada
como tal:
cajuela
computadora; ordenador (Esp.)
trunk (of a car); boot
(U.K.)
computer
* En la mayoría de los casos, los términos se presentan en la forma del
singular. Cuando un plural requiere explicación, se presenta de la siguiente
manera:
campus(es)
datum (pl. data)
curriculum;
(pl.
curriculums)
curricula;
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
88
campus
dato(s)
plan(es) de estudios;currículo(s);
currículum (currícula); curriculum
(curricula)
tesis
thesis (pl. theses)
* Cuando se presenten varias opciones dignas de ser mencionadas, la de
uso más frecuente aparece en primer lugar:
canícula; días de mucho calor
cansadísimo(/a); muerto(/a) de
cansancio; rendido(/a)
perro(/a); can (literario)
dog days
dog-tired
dog
* Cuando la función gramatical no es evidente, ésta se indica con notas
aclaratorias:
(el) acta de nacimiento (f.)
grito
llorar; gritar
birth certificate
cry
(to) cry
* Los verbos se presentan en infinitivo y en orden alfabético de acuerdo con
la primera letra del infinitivo (en español) o de la forma base (en inglés):
agravar (una situación)
agregar (algo)
sacar de quicio (a una persona)
(to) aggravate
(to) add (something)
(to) annoy
* Cuando el género de una palabra pueda causar confusión, éste se señala
de la siguiente manera:
comedian(/enne)
chairperson
map
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
89
humorista; cómico(/a)
jefe(/a)
mapa (m.); croquis (m.)
Sin embargo, cuando pueda asumirse que las palabras siguen las reglas
comunes para indicar el género en español —como es el caso de cómico(/a)
al usarse como adjetivo—, no se hace ninguna anotación especial:
cómico
comical
* Todos los términos en el organigrama aparecen con letras mayúsculas.
En la lista de orden alfabético, los términos en español quedan con letras
mayúsculas mientras en inglés, solo los nombres propios aparecen con letras
mayúsculas:
Consejo de Menores
Consejos de Menores
Consejo de la Judicatura Federal
Consejos de la Judicatura Locales
Federal Juvenile Court
juvenile courts
Federal Judiciary Council
local judiciary councils
Otros ejemplos:
Juzgados de Distrito
Tribunales de Circuito
Jueces Militares
Ministro de la Suprema Corte de
Justicia
de la Nacion
district courts
circuit courts
military judges
Justice of the Supreme Court
* Cuando una entidad tenga siglas de uso común, estas aparecen después
de la entrada entre paréntesis:
* En el caso de que varios términos en español tengan el mismo
equivalente en inglés, las varias opciones en español aparecen debajo del
término que se considera el más general con un signo de igual:
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
90
Suprema Corte de Justicia de la Federal Supreme Court
Nación
(SCJN)
corte
= tribunal
= juzgado
= consejo
court
El proceso general seguido en la compilación de este glosario se inspiró en el
que empleó el profesor James Murray en la preparación del mundialmente
famoso Oxford English Dictionary que consta de doce tomos.2 Para aquéllos
interesados en el planteamiento específico utilizado en la elaboración de este
glosario,3 se proporcionan los detalles a continuación:
Cada término incluido en este glosario se capturó primero en una ficha en la
cual el compilador señaló la siguiente información: el campo léxicosemántico general al que pertenece el término; la categoría gramatical
del mismo (es decir, si la palabra es un sustantivo [común o propio,
femenino o masculino], verbo, adjetivo, adverbio u otro); el género (o área
específica del campo más amplio) al que corresponde el lexema; los datos
bibliográficos de la fuente en donde se encontró el término; el contexto en
el cual el lexema apareció originalmente; un mínimo de tres opciones de
traducción identificadas a través de la consulta de dos diccionarios bilingües
reconocidos y dos diccionarios monolingües o textos técnicos, uno en la
lengua de partida y otro en la lengua meta, así como búsquedas adicionales
en Internet o en investigación de campo, según el caso; las observaciones
pertinentes con respecto a los diferentes matices o las particularidades que
se encontraron en el proceso de búsqueda de equivalencias; y por último, la
selección del compilador para la equivalencia más precisa en la lengua de
llegada (así como su categoría gramatical).
La exactitud de la información correspondiente a cada término fue verificada
por un asesor con conocimientos del campo léxico-semántico en cuestión y
su terminología en inglés y español. Adicionalmente, un profesor bilingüe de
lexicología revisó la información contenida en el formato del registro de datos
y en el glosario durante todo el proceso desde su inicio hasta su fin. Este
glosario se elaboró en un programa de postgrado en traducción e
interpretación en inglés y español.
compiladoras:
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
91
Para
mayor
información,
contactar
a
las
[email protected] [email protected]
___________
1
Para mayor información sobre estos textos, contacte al compilador.
2
El procedimiento utilizado en la preparación de la primera edición del OED se describe, en
lenguaje no técnico para el lector común, en el libro de Simon Winchester The Professor and
the Madman: A Tale of Murder, Insanity, and the Making of the Oxford English Dictionary
(New York: HarperCollins, 1998) (El profesor y el loco: Una historia de crímenes, locura y
amor por las palabras).
3
Los procedimientos y el formato empleados para crear el presente glosario fueron
establecidos por el profesor Richard Finks Whitaker para los alumnos de lexicología de la
Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español de la Universidad Autónoma de
Guadalajara, México.
*NOTA: Este glosario fue elaborado por Roxanna Pearl Patterson y Jennifer Jane Nielsen. El
texto ―Acerca de este glosario‖ fue traducido originalmente del inglés al español por: Kristin
Drecktrah, Eduardo Edgerton Araujo, Patricia González Ochoa, Ayana Jack y Beatriz Elena
Meza Cuervo y editado por Roxanna Pearl Patterson y Jennifer Jane Nielsen.
_______________________________________________________________
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
92
ABOUT THIS GLOSSARY:
This Spanish-English glossary features lexical items gleaned directly from the
4th edition of El sistema jurídico mexicano, published by Mexico's Federal
Supreme Court in an effort to improve government transparency and to
promulgate information about its judicial system, not terms drawn from other
glossaries or word lists.
The scope has been limited to approximately fifty entries of a technical sort
culled from a variety of written sources (data available upon request). While
these lexical items are wide-ranging, the glossary is not intended to be allinclusive in its coverage of the technical terminology in the field.
The manner of presentation is in the form of an organizational chart as well
as an alphabetical list, both of which conform to the following guidelines:
The Spanish entries, in boldface, are shown in the column at the left;
their equivalents in English, not bolded, appear in the column at the right:
glosario
glossary
The terms featured are those suitable for use in the Spanish of Mexico
and the English of the United States. Any dialect variant included is noted as such:
cajuela
trunk (of a car); boot
(U.K.)
computadora; ordenador (Esp.)
computer
campus
campus(es)
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
93
For the most part, headwords are handled in the singular. When a plural
form is noteworthy, it is indicated as follows:
dato(s)
datum (pl. data)
plan(es) de estudios;
currículo(s); currículum (currícula); curriculum (curricula)
curriculum; (pl.
curricula;curriculums)
tesis
thesis (pl. theses)
When options considered worth noting exist, these are indicated with the
preferred form listed first:
canícula; días de mucho
calor
dog days
cansadísimo(/a); muerto(/a) de cansancio;
rendido(/a)
dog-tired
perro(/a); can (literario)
dog
Where the part of speech is not readily apparent, notations for the
purposes of clarification are provided:
(el) acta de nacimiento
(f.)
birth certificate
grito
cry
llorar; gritar
(to) cry
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
94
Verbs are presented in the infinitive, and alphabetized according to the first
letter of the infinitive (in Spanish) or the base form (in English):
agravar (una situación)
(to) aggravate
agregar (algo)
(to) add (something)
sacar de quicio (a una
persona)
(to) annoy
When the matter of a word‘s gender may prove confusing, gender markers
are indicated as follows:
humorista; cómico(/a)
comedian(/enne)
jefe(/a)
chairperson
mapa (m.); croquis (m.)
map
However, when words can be assumed to follow the standard rules for
gender marking in Spanish—as in the case of cómico(/a) when used adjectivally—no special notation is provided:
cómico
comical
All of the terms appear with capital letters in the organizational chart. In
the alphabetical listing, terms in Spanish remain with capital letters while in
English, only proper nouns appear with capital letters:
Consejos de Menores
Consejo de la Judicatura
Federal
Consejos de la Judicatura
Locales
Federal Juvenile Court
juvenile courts
Federal Judiciary Council
local judiciary councils
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
95
Consejo de Menores
Additional examples:
Juzgados de Distrito
district courts
Tribunales de Circuito
circuit courts
Jueces Militares
military judges
Ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la
Nación
Justice of the Supreme
Court
In the case of entities which have commonly used acronyms, these are
listed
in parenthesis after the entry:
Suprema Corte de
Justicia de la Nación
(SCJN)
Federal Supreme
Court
In the case that multiple Spanish terms can have the same equivalent
in English, the various Spanish options are indicated below the headword
that is considered to be most generic with an equals sign:
corte
= tribunal
= juzgado
= consejo
court
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
96
The general process followed in compiling this glossary was inspired by that
employed by Professor James Murray in the preparation of the world-famous,
twelve-tome Oxford English Dictionary.1 For the reader interested in the specific approach used in preparing the present glossary,2 details are supplied
below.
Each head word included in this glossary was first captured on a data-registry
form upon which the compiler recorded the following information: the general
lexical-semantical field to which the term belongs; the grammatical
category of this lexical item (that is, whether the word is a noun [regular or
proper, feminine or masculine], verb, adjective, adverb, or other); the genus
(or specific area of the broader field) to which this lexeme corresponds;
bibliographical data for the source of the term; the context in which the
lexical item originally appeared; a minimum of three translation options
identified from consultation of two major bilingual dictionaries and two
monolingual dictionaries or technical sources, one in the target language and
another in the source language, as well as additional searches via Internet
and field research, as needed; observations, where pertinent, regarding
nuances in meaning or particular difficulties encountered in the matching
process; and, finally, the compiler‘s choice for best match (as well as the
grammatical category for this) in the target language.
The accuracy of the information for each headword was verified by a
consultant knowledgeable in the lexical-semantical field involved and its
terminology in English and Spanish, as well as reviewed (on the data-registry
form as well as in the glossary both during compilation and upon completion)
by a bilingual professor of lexicology in the graduate program in translation
and interpretation in English and Spanish in which this glossary was originally
prepared.
For further information, contact the compilers: [email protected]
[email protected]
___________
1
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
97
The procedure used in preparing the first edition of the OED is described in
nontechnical language for the general reader throughout Simon Winchester‘s The Professor
and the Madman: A Tale of Murder, Insanity, and the Making of the Oxford English
Dictionary (New York: HarperCollins, 1998).
2
© Copyright
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C.
México 2009
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
98
The procedures and format employed for creating the present glossary are those set
forth by Professor Richard Finks Whitaker for students of lexicology in the Master‘s Program
in Translation and Interpretation in English and Spanish at the Universidad Autónoma de
Guadalajara, in Mexico.
Justicia Federal / Federal Justice
Órganos Federales de
Administración de Justicia /
Federal Judiciary Entities
Poder Judicial de la Federación /
Federal Judicial Branch
Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación /
Federal Electoral Court
Suprema Corte de Justicia de
la Nación /
Federal Supreme Court
Tribunales de Circuito /
Circuit Courts
Colegiados /
Colegial
Unitarios /
Unitary
Juzgados de Distrito /
District Courts
Tribunal Federal
de Justicia Fiscal
y Administrativa /
Federal Court of
Fiscal and
Administrative
Justice
Junta Federal de
Conciliación y
Arbitraje /
Federal
Conciliation and
Arbitration
Boards
Tribunal Federal
de Conciliación y
Arbitraje /
Federal Labor
Board for
Conciliation and
Arbitration
Consejo de la Judicatura
Federal /
Federal Judiciary Council
Instituto de la
Judicatura Federal /
Federal Judiciary
Institute
Visitaduría Judicial /
Federal Office of the
Judiciary Inpsectors
General
Instituto Federal de
Defensoría Pública /
Office of the Federal
Public Defender
Tribunal Superior
Agrario /
Superior
Agrarian Court
Supremo
Tribunal Militar /
Supreme Military
Court
Tribunales
Unitarios
Agrarios /
Unitary Agrarian
Courts
Consejos de
Guerra /
Military Courts
Jueces Militares /
Military Judges
Contraloría del Poder
Judicial de la
Federación /
Internal Audit
Department of the
Federal Judicial
Branch
Instituto Federal de
Especialistas de
Concursos
Mercantiles /
Federal Institute of
Bankruptcy
Specialists
Consejo de
Menores /
Federal Juvenile
Court
Justicia Local / Local Justice
Órganos Locales de
Administración de Justicia /
Local Judiciary Entities
Poderes Judiciales Locales /
Local Judicial Branch
Tribunales Electorales /
Electoral Courts
Tribunales Superiores de
Justicia /
Superior Courts
Consejos de la Judicatura
Locales /
Local Judiciary Councils
Juzgados de Primera
Instancia /
Trial Courts
Tribunales de lo
Contencioso
Administrativo /
Judicial Review Courts
Juzgados de Paz /
Justice Courts
Juzgados de Menores /
Juvenile Courts
Juzgados Municipales /
Municipal Courts
Juzgados de Cuantía
Menor /
Small Claims Courts
Juntas Locales de
Conciliación y Arbitraje /
Local Conciliation and
Arbitration Boards
Tribunales Locales de
Conciliación y Arbitraje /
Local Labor Boards for
Conciliation and
Arbitration
Arbitraje / Arbitration
Consejos de Menores /
Juvenile Courts
Descargar