Curso de Economía Sostenible

Anuncio
Economía Sostenible – Módulo 3
Curso de Economía Sostenible
Módulo 3
"Proveer asesorías para la AFC a través de enfoques y metodologías en el
marco de la economía sostenible"
09/07/2009
INDAP
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
1
Economía Sostenible – Módulo 3
ÍNDICE
1. Responsabilidad social empresarial. (RSE) __________________________________ 3
1.1 El contrato entre la empresa y la sociedad. _____________________________________ 3
1.2 Concepto integral de RSE.___________________________________________________ 4
1.3 Fundamentos de la RSE. ____________________________________________________ 4
1.4 Los diez principios del pacto mundial _________________________________________ 5
1.5 ISO 8000 _________________________________________________________________ 5
1.6 ISO 14000. ________________________________________________________________ 6
1.7 ISO 26000. ________________________________________________________________ 6
2. Desarrollo sostenible y la transparencia_____________________________________ 7
3. Gestión ambiental rentable. (GAR)_________________________________________ 8
3.1 La Gestión Ambiental y la competitividad. _____________________________________ 9
3.2 El Programa Gestión Ambiental Rentable. _____________________________________ 9
3.3 La experiencia con el Programa GAR.________________________________________ 10
3.4 El Programa GAR, entre los instrumentos de gestión ambiental. __________________ 10
3.5 GAR como apoyo a la implantación de un sistema de gestión integral ______________ 11
3.6 Consideraciones finales. ____________________________________________________ 14
4. Teoría de las restricciones. (TOC) ________________________________________ 15
4.1 Sistemas complejos. _______________________________________________________ 16
4.2 Las restricciones __________________________________________________________ 19
4.3 Restricciones físicas _______________________________________________________ 21
4.4 Procesos de pensamiento ___________________________________________________ 21
5. Residuos industriales líquidos. (RILES)____________________________________ 25
6. Residuos industriales sólidos. (RISES)_____________________________________ 27
7. Manejo de agroquímicos ________________________________________________ 29
8. Las características de la bodega de almacenaje ______________________________ 31
9. El triple lavado ________________________________________________________ 32
10. Uso eficiente de la energía _____________________________________________ 33
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
2
Economía Sostenible – Módulo 3
1. Responsabilidad social empresarial. (RSE)
En muchos sentidos, la Responsabilidad Social Empresarial (Conocida a niveles de gobierno
como Responsabilidad Social Corporativa) avanza como contracultura a la idea plenamente
establecida de la empresa privada y libre.
Se suponía que la libre empresa era muy privada, que no tenía que responder a nadie
acerca de sus prácticas y que no tenía que rendir cuentas a la sociedad excepto en materia fiscal.
La única rendición de cuentas era con los accionistas privados o los inversionistas institucionales
en los mercados financieros mundiales.
Sin embargo, el crecientemente negativo impacto y con amplia trascendencia de las
corporaciones globales en todos los aspectos de la vida social y en el ambiente, ha sido el
catalizador en el surgimiento de una diversidad de partes interesadas que exigen una rendición de
cuentas sobre el impacto de la actividad corporativa en la vida del planeta.
La empresa privada tiene responsabilidades con la sociedad que van más allá de la simple
producción y comercialización de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. La
RSE es un compromiso entre el sector empresarial y la sociedad civil, para crear una instancia de
cooperación que permita mejorar las condiciones de vida tanto de sus trabajadores como del resto
de la población; es lo que la empresa hace como contribución al desarrollo humano sostenible, a
través del compromiso y confianza con sus empleados y familias, la sociedad en general y la
comunidad local en pos de mejorar su capital social y calidad de vida.
1.1 El contrato entre la empresa y la sociedad.
Este contrato refleja la expectativa generalizada con respecto al comportamiento social y
ético de las organizaciones empresariales.
El contrato tradicional se ha fundamentado en el enfoque del crecimiento económico como
única y legítima fuete de progreso tanto económica, como social. La misión básica de la empresa
viene a ser, de acuerdo a este enfoque, la producción de bienes y servicios derivando un beneficio
económico. Al cumplir con esta misión, la empresa estaría haciendo su máxima contribución a la
sociedad y por ende cumpliendo con su responsabilidad pública.
El nuevo contrato planteado tiene como fundamento un enfoque distinto, este sostiene que la
sola idea del crecimiento económico como fuente del progreso para la empresa y para un país
produce efectos indeseables que originan costos sociales para algunos segmentos de la sociedad
o para la sociedad como un todo. Las metas de crecimiento económico, no obstante producir
resultados apetecibles a corto plazo, pueden ocasionar a la larga el deterioro físico del ambiente y
enfermedades y accidentes industriales como resultado del consumo y exposición de sustancias
tóxicas e inseguridad en los sitios de trabajo.
Este nuevo contrato aboga en consecuencia, por la reducción del costo social originado por
los efectos colaterales de las actividades de la empresa que resultan nocivos para la sociedad. Así,
se trata de hacer que los empresarios hagan suya la idea de que tienen una responsabilidad social
y es su obligación cumplirla.
Con esta nueva forma de enfrentar el panorama, se puede visualizar una reorientación
teórica y conceptual con respecto a la respuesta de la empresa a las presiones del medio social y
cultural. Este nuevo enfoque apela a la capacidad de una corporación para responder a cambios
sociales, resultando evidente que la filosofía misma de la organización y la capacidad gerencial
juegan un papel muy importante en la de cómo debe la empresa responder a las presiones y
demandas de la comunidad y a la satisfacción de sus necesidades más urgentes.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
3
Economía Sostenible – Módulo 3
1.2 Concepto integral de RSE.
Se pueden distinguir cuatro categorías básicas de obligaciones que conforman el concepto
total o integral de RSE.
El primero es que la responsabilidad básica y primordial de toda empresa es de naturaleza
económica. Antes que todo, la institución empresarial es la unidad económica base de nuestra
sociedad, y como tal es responsable de la producción de los bienes y los servicios requeridos por
la misma sociedad. Al operar con eficiencia e incrementar su patrimonio a través de sucesivos
ejercicios económicos, la empresa contribuye en forma decisiva a la creación de riqueza y al
desarrollo económico del país donde opera. Todos los demás roles que la empresa asuma o esté
en capacidad de asumir, se derivan de esta premisa.
Las empresas también tienen responsabilidades del tipo legal; pues así como la sociedad
les permite asumir su rol productivo, de la misma forma se han creado leyes y reglamentos bajo los
cuales las empresas, como integrantes de la sociedad, se espera que desarrollen en sus
actividades; en palabras sencillas, se espera que la empresa desarrolle su misión económica,
dentro del marco de los requerimientos legales pertinentes.
Existen también las obligaciones de tipo ético, que no están muy bien definidas y
generalmente constituyen un problema difícil de resolver para las empresas; estas obligaciones se
refieren a comportamientos y actividades que, a pesar de no estar codificadas en formas de leyes,
la sociedad espera que las empresas cumplan.
También están las obligaciones de tipo discrecional, con las que ocurre un caso similar a
las obligaciones éticas en cuanto que no están muy bien definidas y se dejan al libre criterio y
selección de los directivos empresariales. La decisión de asumir responsabilidades de este tipo es
impulsada exclusivamente por el deseo de contribuir voluntariamente a la solución de algunos
problemas sociales sin atender a reglamentaciones de ningún tipo ni a ningún mandato formal de
carácter ético.
Estos cuatro tipos de responsabilidades, resumen las expectativas que tiene la sociedad,
respecto de las empresas. Es importante comprender que cada categoría de responsabilidad
representa sólo una parte de la responsabilidad social total. Por lo cual no resulta práctico ni
conveniente separar la función económica de la social, sino crear un entrelazamiento fluido y
eficiente.
1.3 Fundamentos de la RSE.
La fuente inspiradora de la RSE es el Pacto Mundial impulsado por la ONU, cuyo fin es
promover la creación de una ciudadanía corporativa global que concilie intereses comerciales y
sociales. Fue presentado en 1999 durante el Foro Mundial de Davós y reúne a más de 2.000
empresas y organizaciones que adhieren a diez principios de responsabilidad social agrupados
en cuatro áreas: derechos humanos, condiciones laborales, medioambiente y anticorrupción.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
4
Economía Sostenible – Módulo 3
1.4 Los diez principios del pacto mundial










Principio uno; Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Principio dos; Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la
vulneración de los derechos humanos.
Principio tres; Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento
efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio cuatro; Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso
o realizado bajo coacción.
Principio cinco; Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Principio seis; Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en
el empleo y la ocupación.
Principio siete; Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el
medio ambiente.
Principio ocho; Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor
responsabilidad ambiental.
Principio nueve; Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías
respetuosas con el medio ambiente.
Principio diez; Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas,
incluidas extorsión y soborno.
Por su definición y naturaleza, no hay normativas que rijan la RSE (la idea es que sea todo
iniciativa propia del empresariado), pero sí hay guías, lineamientos y estándares que sirven de
referencia. El primero es el ya mencionado Pacto Mundial. Existe una organización internacional
llamada Global Reporting Initiative que fija algunas líneas a las que varias entidades adhieren
voluntariamente. También existen algunas normas ISO que las empresas usan para cumplir con
ciertos objetivos. Estas normas son la ISO 8.000, sobre óptimas condiciones de trabajo para los
empleados, y la ISO 14.000, sobre gestión medioambiental. A falta de un verdadero estándar que
tome la RSE en su globalidad, éstas son las pautas a seguir.
1.5 ISO 8000
La Norma SA 8000 fue creada en 1997, por Responsabilidad Social Internacional (SAI), la
SA8000 es una norma universal, integral, global y verificable para auditar y certificar el
cumplimiento de la responsabilidad corporativa. Se aplica tanto a empresas pequeñas como a las
grandes que desean demostrar a los clientes y a otros terceros interesados que sí le importa el
bienestar de sus empleados. La esencia de la norma es la creencia de que todo lugar de trabajo
debe ser administrado de manera tal que estén garantizados los derechos humanos básicos y que
la gerencia está preparada para asumir la responsabilidad por ello.
La norma se basa en varias normas de derechos humanos internacionales existentes, entre
ellas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño de la ONU y en las convenciones de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
La certificación SA 8000 tiene la función de convalidar las declaraciones de la empresa
respecto a su compromiso en el ámbito de la responsabilidad ético-social, haciendo pública su
credibilidad a través de un testimonio de conformidad reconocido y reconocible, aumentando así la
reputación de la empresa y el nivel de confianza generado.
La Norma SA 8000 persigue el objetivo de la completa adopción de los requisitos de ley, la
valorización del patrimonio humano y el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo a
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
5
Economía Sostenible – Módulo 3
través de la cadena de suministro, además de la correcta gestión de la imagen empresaria, en un
proceso de escucha de las opiniones de todas las partes interesadas, internas y externas.
1.6 ISO 14000.
El origen de la ISO 14000 se entronca profundamente en la historia ambiental europea, la que
ha logrado en cierta medida unificar una posición de “requisitos mínimos”, para permitir que
evolucionen las empresas de una posición defensiva a una posición activa, la que da mayores
garantías y esperanzas de lograr cumplimiento de metas ambientales concretas asociadas al
desarrollo sustentable.
La postura proactiva, es la de aquella empresa que integra la gestión ambiental dentro de la
filosofía empresarial. De esta manera, se pueden plantear los temas ambientales incluso como una
reducción de los costos derivados del consumo excesivo de energía, materia prima y agua, entre
otros.
La norma ISO 14001, “Requisitos para la Implementación de un Sistema de Gestión
Medioambiental”. Ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Resolución N° 389,
de fecha 18 de Agosto de 1997, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
La denominación ISO de la serie 14000 corresponde a un estándar internacional de
certificación de sistemas de gestión ambiental, es de carácter voluntario y se caracteriza
principalmente por tres pilares:



Prevención de la contaminación.
Mejoramiento continuo.
Cumplimiento con la legalidad ambiental del país donde se aplica.
Estos tres pilares deben estar incluidos a nivel de compromiso, en la política ambiental de la
empresa que decida certificar, aparte de sus principios corporativos y otras declaraciones que se
pueden incluir en forma voluntaria y que “conecta” esta política específica con la planificación
estratégica de la empresa.
1.7 ISO 26000.
ISO 26000 se concibe como la base de lo que se entenderá por Responsabilidad Social a
nivel mundial. Es una norma dirigida a guiar y garantizar aspectos humanos, abarcando temas tan
amplios como el respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural, el cuidado del medio
ambiente, las diferencias socioeconómicas, la preocupación por los consumidores y las buenas
prácticas laborales. Entre sus aspectos más relevantes considera:




Entregar una pauta a todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño o ubicación, sobre
integración, implementación y promoción de prácticas socialmente responsables.
Establecer procedimientos de participación, comunicación e información con los distintos
grupos de interés de las comunidades.
Promover desde la entrega de informes públicos transparentes hasta alianzas entre la
empresa privada, la sociedad civil y el Estado.
Entregar parámetros claros para un entendimiento común en el campo de la responsabilidad
social.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
6
Economía Sostenible – Módulo 3
2. Desarrollo sostenible y la transparencia
Uno de los retos más importantes que conlleva el desarrollo sostenible es que exige
alternativas innovadoras y nuevas formas de pensar. Si bien los avances en conocimientos y
tecnologías contribuyen al desarrollo económico, también tienen el potencial de ayudar a resolver
los riesgos y amenazas de la sostenibilidad de nuestras relaciones sociales, del medio ambiente y
de las economías. Los nuevos conocimientos y las innovaciones en materia de tecnología, gestión
y políticas públicas brindan a las organizaciones la oportunidad de elegir nuevas alternativas sobre
el modo en el que sus operaciones, productos, servicios y demás actividades influyen en el
planeta, en la población y en las economías.
Por un lado, la urgencia y magnitud de los riesgos y amenazas existentes sobre nuestra
sostenibilidad colectiva, y por otro lado el incremento de la gama de alternativas y oportunidades,
harán que la transparencia del impacto económico, ambiental y social sea un componente
fundamental en toda interacción con los grupos de interés de las organizaciones informantes, en
las decisiones de inversión y en la relación con los mercados. Para atender estas expectativas e
informar sobre la sostenibilidad de una forma clara y abierta, se necesita un marco de trabajo
común a nivel mundial, con un lenguaje uniforme y parámetros comunes que sirvan para
comunicar de una forma clara y transparente las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.
La transparencia acerca de la sostenibilidad de las actividades de las organizaciones tiene
un interés prioritario para una amplia gama de grupos de interés entre los que se incluyen
organizaciones empresariales, de trabajadores, ONGs, inversores y auditores, entre otros.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
7
Economía Sostenible – Módulo 3
3. Gestión ambiental rentable. (GAR)
En la última década del pasado siglo, Chile experimentó cambios como consecuencia de su
crecimiento económico, así como de su rápida inserción en el mercado mundial. Estos dos factores
han conducido a considerar efectos en el manejo y operación del medio ambiente tanto para el
segmento gubernamental como para una parte importante de las empresas localizadas en las
regiones del país.
El elemento clave que afecta y se ve precisado a ajustarse a dichos efectos en la relación
desarrollo económico y medio ambiente, es el sector empresarial, el cual enfrenta no sólo retos
económicos de ser competitivos a bajos costos, sino también tomar en cuenta los factores de
carácter ambiental comúnmente considerados externos a la producción, distribución y consumo de
las empresas y sus mercados.
En Chile, los datos estadísticos indican que la parte más importante de las empresas que
participan en actividades productivas, tanto del sector agrícola, industrial, como el de comercio y de
servicios, son en su mayoría las denominadas micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES),
muchas de ellas fundamentales en las cadenas productivas. No obstante, la mayoría afronta el reto
de permanecer en el mercado no solo siendo competitivos sino también internalizando costos
como los ambientales, mismos que continúan siendo para éstas, un problema, dada la falta de
comprensión respecto a modos y formas de gestionarlos en la organización.
Se plantea que la mejora en el desempeño ambiental de las empresas, principalmente las
pequeñas, requieren de reconocer y superar no sólo los obstáculos económicos y técnicos, sino
también, aquellos relacionados con las actitudes y culturas que imperan al interior de la
organización, las cuales representan barreras para el desarrollo y competitividad de las mismas. Es
por ello importante impulsar el desarrollo de novedosos instrumentos de asesoría y capacitación
para fomentar en las pequeñas empresas la gestión ambiental, las cuales requieren orientar
esfuerzos al cambio de actitud y del concepto de desarrollo basada exclusivamente en el
crecimiento económico, reconociendo el papel que tiene el medio ambiente, en la producción y
consumo de bienes y servicios, de materias primas e insumos, las cuales se constituyen en el
elemento primordial para lograr la sustentabilidad, adoptando una postura participativa.
Estructura de un sistema de gestión ambiental rentable.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
8
Economía Sostenible – Módulo 3
3.1 La Gestión Ambiental y la competitividad.
Las experiencias vividas con diferentes herramientas de gestión ambiental y programas de
prevención y protección al ambiente en Chile y en países latinoamericanos, demuestra que es muy
difícil alcanzar, sensibilizar e involucrar en acciones programadas con objetivos ambientales a las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), situación que se recrudece por la falta de
incentivos gubernamentales que orienten a los empresarios a considerar la variable ambiental
como elemento contextual determinante en sus actividades, tal como sucede en países altamente
industrializados, donde se crea conciencia y conocimiento sobre los aspectos ambientales por
parte de productores y consumidores.
En países como Chile, la situación crítica de subsistencia que las PYMES viven en la
actualidad, afectan su desempeño competitivo, dándose el caso de que en muchas de ellas, la
determinación e implementación de medidas de beneficio económico y organizacional sean más
atractivas y de una mayor prioridad para la aplicación, que una medida con un claro beneficio
ambiental. En este tenor, sensibilizar al empresario a identificar opciones de una triple ganancia,
dada por el ahorro de costos de producción, la mejora en la capacidad de implementar cambios y
en la reducción de emisiones, desechos y efluentes como consecuencia de los anteriores
aspectos, es un concepto que motiva al empresario a encauzarse en el camino de la gestión
ambiental y en general modifica la percepción ambiental que posee.
Existen numerosos casos ejemplares de empresas que a través de la implementación de
medidas de Buena Gestión Empresarial, logran cambios en sus hábitos de trabajo, obteniendo con
esto ahorros económicos notables al hacer eficiente su consumo de agua potable, y por
consecuencia, conservar el recurso agua en la región, no obstante que tal vez este beneficio
ambiental no fue su intención primordial, sino reducir convenientemente la factura de agua de
proceso o servicios.
Se acepta el hecho, con conocimiento de causa, que en Chile y la mayoría de países
latinoamericanos, el medio ambiente no es aún un área prioritaria para los empresarios, siendo
poco aceptada y tradicionalmente rechazada la idea de que la gestión ambiental es rentable,
puesto que para muchos, esto parece una contradicción, es decir, si es ambiental, no puede ser
rentable.
3.2 El Programa Gestión Ambiental Rentable.
Es así como una respuesta ante la necesidad de solucionar las debilidades organizacionales
y la resistencia estructural y cultural de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) ante
los procesos de cambio, es el Programa Gestión Ambiental Rentable o GAR por sus siglas, el cual
busca elevar la competitividad de las PYMES mejorar su operación a través de la implementación
de un sistema de gestión que ayude a reducir los costos de operación y el impacto ambiental,
optimizar el desarrollo organizacional de las empresas e incrementar la seguridad de sus
trabajadores y de la comunidad donde se ubican.
GAR se desarrolló en base a la experiencia obtenida por la implementación de diversos
cambios en las empresas de diferentes países del mundo, que derivaron en un considerable
potencial de reducción de costos de producción, beneficios de carácter organizacional,
mejoramiento del desempeño ambiental, fomento de la seguridad y la protección de la salud.
Los talleres de capacitación GAR ayudan a las PYMES a identificar oportunidades de
ganancia mutua, disminuyendo la resistencia al cambio y eliminando la idea de que incluir los
aspectos ambientales en los procesos productivos, sólo implica costos adicionales. Un claro
beneficio económico anima a los empresarios a introducir medidas que conllevan una disminución
del impacto ambiental negativo de sus actividades productivas.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
9
Economía Sostenible – Módulo 3
3.3 La experiencia con el Programa GAR.
Hay tres ideas que están estrechamente ligadas a la vida y continuidad del Programa GAR y
que a continuación se mencionarán.





La primera de ellas, está relacionada con el potencial que el programa tiene como
herramienta para lograr el cambio de actitud de los participantes hacía el medio ambiente.
La segunda idea, es que a través de este programa, es posible percibir un concepto
abstracto como es el desarrollo sustentable, como un concepto práctico y aplicable a la
medida de la realidad de cualquier empresa que se interese en llevarlo a cabo.
La tercera tiene que ver con el hecho de que gestionando correctamente los costos
ambientales de una organización, ésta puede obtener ahorros económicos importantes y
ciertas ganancias, puesto que los pasivos ambientales de una empresa, no deberían
considerarse externalidades, sino factores internos susceptibles de ser incorporados al
precio final del producto o servicio.
Una idea más es que el Programa GAR puede ser compatible y sinergizante con cualquier
tipo de instrumento de gestión ambiental que una empresa desee implantar en su
organización.
Y la última idea tiene que ver con el hecho de que este programa puede ser la base para la
instalación de un Sistema Integral de Gestión (SIG) al vincularlo con los aspectos de
seguridad y calidad en la empresa.
Dichas ideas se han trabajado conforme ha evolucionado el Programa GAR desde sus
aplicaciones iniciales a la fecha. Como es posible observar, las ideas contenidas en los anteriores
párrafos son verdaderas preguntas de investigación dentro del área de gestión ambiental del sector
privado.
3.4 El Programa GAR, entre los instrumentos de gestión
ambiental.
El término Gestión Ambiental se define como el conjunto de acciones e iniciativas que la
sociedad realiza a favor del medio ambiente y sus principales componentes son la política, el
derecho y la administración ambiental. Desde su etimología, dicho término posee un contenido
implícito orientado hacía el comportamiento y la actuación, “lo que se debe hacer” en términos del
medio ambiente, situación que incluye los caminos y procedimientos para tal fin. El desarrollo del
proceso antes mencionado, involucra algún tipo de cambio a favor del medio ambiente en la
conducta de quién la lleva a cabo
La importancia que la gestión ambiental tiene para la empresa es grande, pues mejora la
actuación y la imagen ambiental ante la autoridad y sus partes interesadas. Es por ello que en los
últimos años, se tiene una vasta oferta de herramientas y sistemas de gestión empresarial, cuyos
resultados están orientados a los fines que del concepto en el párrafo anterior.
Existe una variada gama de instrumentos de gestión ambiental dirigidos a las empresas.
Tales instrumentos pueden ser divididos en varios a saber; herramientas ambientales de
implementación (como la Producción más Limpia, Eco-eficiencia y la Gestión Ambiental Rentable)
o sistemas de gestión ambiental, tanto certificables como no certificables (como la ISO-14000, el
Total Quality Environmental Management o los EMS europeos).
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), considera a los
instrumentos de gestión ambiental empresarial como Tecnologías Ambientales que son incluidas
en las categorías de “tecnologías limpias, preventivas y de producción limpia” o bien como
“tecnologías de gestión ambiental y de recursos naturales”, en todo caso, establece que cualquiera
que sea esta, debe abordar cuatro aspectos básicos de las industrias que son: los procesos de
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
10
Economía Sostenible – Módulo 3
producción, la tecnología del producto, la gerencia de recursos humanos y la organización de la
empresa y el trabajo (CEPAL, 2001).
GAR, como herramienta de implementación cumple con todos los aspectos antes
mencionados y busca proporcionar beneficios económicos, ambientales y organizativos, no sólo
privilegiando los primeros, sino todos como un solo componente.
No obstante, el principal beneficio del GAR, está en el cambio de actitud hacía el medio
ambiente, la productividad y el desarrollo organizacional que se observa en los participantes. Esta
situación se relaciona directamente con los principios básicos y las fuentes metodológicas en las
cuales el programa está basado y son:





Los principios de métodos participativos de aprendizaje.
El concepto de los Materiales Residuales de Producción (MARP), que subyace a la
metodología de la Gestión de Costos con Criterios Ambientales (GCA).
La experiencia de la Metodología de capacitación CEFE, que busca desarrollar, fortalecer y
ampliar la administración de empresas y las competencias personales, a través de la
participación de grupos de empresarios y el personal de apoyo empresarial e instituciones
reguladoras en ejercicios de simulación de la vida real.
El ejercicio Juego de Roles y los Grupos de Apoyo a la Acción, se basaron en metodologías
del juego y en el Método Harvard de Negociación, basado en principios objetivos.
Todos los instrumentos y los módulos de capacitación utilizados por el programa GAR, están
orientados a movilizar e incrementar el conocimiento y las capacidades para resolver
problemas ya existentes dentro de las empresas.
Por ello, GAR como herramienta de gestión ambiental empresarial, es muy útil en etapas
iniciales de implementación de otras herramientas o sistemas de gestión ambiental, ya que
sensibiliza a los participantes en la importancia de proteger al medio ambiente y de incluir en la
gestión de empresas la variable ambiental.
Del mismo modo, GAR mejora el trabajo en equipo y desarrolla en los participantes,
habilidades de moderación de grupos, con el objetivo de hacer más eficiente la comunicación,
cooperación, movilización e implementación de cambios. Es así que GAR se convierte en un
instrumento valioso para la Gestión de Costos, el Cambio Organizacional y la Gestión Ambiental.
3.5 GAR como apoyo a la implantación de un sistema de gestión
integral
A partir del planteamiento que establece que GAR puede ser una base prometedora para
implementar todo un sistema de gestión empresarial, se generó un proyecto para observar la forma
en la que GAR contribuye a una visión más sistémica de la gestión que aporta, y como resultado
esperado, proponer un sistema integrado de gestión para el desempeño ambiental, relacionado
con calidad y seguridad en la organización.
Se inició diseñando una estructura de sistema de gestión empresarial de carácter
administrativo, y se aplicó la misma en cuatro microempresas nacionales. El camino de ésta
aplicación, se muestra en la figura 1.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
11
Economía Sostenible – Módulo 3
Pláticas con la gerencia
para definir actividades a
realizar y expectativas a
cumplir.
Recorrido por empresa,
realización de diagnóstico
y detección de áreas de
oportunidad.
Reunión con la gerencia
para determinar objetivos
e indicadores para áreas
de oportunidad.
Análisis de la información,
trabajo de grupo y
seguimiento.
Aplicación de la propuesta
Elaboración de un plan
básico de solución de
problemas detectados.
Evaluación y
retroalimentación
Figura 1. Pasos para la puesta en marcha del sistema propuesto en la empresa.
Las principales problemáticas en las empresas se centraron en la generación de residuos
peligrosos, elevados consumos en energía eléctrica, uso ineficiente de materia prima,
fortalecimiento de los esquemas de seguridad en la empresa y mejora de la calidad del servicio y
los productos finales.
Los elementos que conforman el sistema propuesto se ilustran a continuación:
Programa GAR
Mejora
continua
Políticas generales
Evaluación
Estudio-Diagnóstico
Trabajo de Grupo
Planificación
Implementación del
Plan de Acción
Figura 2. Estructura del sistema propuesto.
Como todo sistema de gestión, la propuesta atiende a la estructura clásica del ciclo PDCA
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) por sus siglas en inglés.
A partir de la delimitación de las problemáticas en la empresa se elaboran objetivos,
indicadores y planes de acción que se llevan a la práctica y se monitorean en cuanto a su
cumplimiento en tiempo y forma.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
12
Economía Sostenible – Módulo 3
Como parte del trabajo de grupo, se determinan acciones a emprender como medidas de
solución y remediación de las problemáticas. Las medidas detectadas son por lo general de los
siguientes tipos:














Elaboración de planes y programas de seguridad;
Adquisición de equipos y materiales de seguridad;
Acopio de marcos legales, normas y apoyos documentales en el área de medio ambiente,
seguridad y calidad.
Registro del consumo de materias primas y auxiliares;
Adquisición de equipos ahorradores de energía y agua,
Cambio en los sistemas de iluminación;
Sustitución de energéticos;
Pláticas de sensibilización con el personal;
Cambio en las prácticas de limpieza;
Optimización de las áreas de trabajo y eficiencia en el uso de equipos;
Elaboración de encuestas de salida; e
Instalación de puntos de inspección del proceso del producto o servicio.
Registro de la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos;
Disposición alternativa de residuos sólidos no peligrosos.
Con la puesta en marcha de estas acciones y mediante el trabajo de grupo, fue posible
determinar beneficios en materia de medio ambiente, seguridad y calidad en la empresa.
Tabla 1. Principales beneficios reportados por las empresas, posteriores a la aplicación del sistema
propuesto.
Beneficios reportados
Empresa
Ambientales
Seguridad
1
Reducción de la cantidad de residuos
peligrosos generados en 25% mensual.
Colocación de señales de
seguridad y operación
continua del programa de
seguridad en la empresa.
Mejora de la imagen de la
organización vía la limpieza de
las áreas de trabajo.
2
Reducción del consumo energético en
30% al año.
Ahorro de agua potable en 400 m3 al
año.
Ahorro del 25% anual insumos para la
preparación de alimentos.
Adquisición y colocación
de señales y extintores.
Mejora de las condiciones
de seguridad del hotel.
Compromiso fortalecido por
parte del personal.
Mejora de la atención hacía el
cliente.
Operación continua de un grupo
de trabajo para la resolución de
problemas.
3
Reducción de la cantidad de energía
utilizada en un 12% anual.
No se reportaron
Reducción de la generación de residuos beneficios.
sólidos no peligrosos en un 20% al año.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
Calidad
Aumento de la productividad
individual.
13
Economía Sostenible – Módulo 3
4
Mejora de las condiciones
Reducción de residuos peligrosos en un
Mejora del trabajo individual y
de seguridad en el manejo
50% anual.
del compromiso grupal.
de sustancias para el
Eficiencia en el uso de recursos
Menor número de rechazos.
lavado en seco.
Del mismo modo, se registraron beneficios económicos asociados a los ya mencionados, por
el ahorro de materias primas que no terminaron como producto final deseado, pero si como
residuos y emisiones liberados al ambiente. El rango de ahorros económicos anuales obtenidos por
las empresas, entre $ 18.00 a $ 1, 520.00 USD.
Los resultados indican que la gestión ambiental es susceptible de mejorar hacía el interior de
la organización y fortalecer otras áreas sensibles de la empresa, como los aspectos de calidad y
los relacionados con la seguridad ocupacional, logrando un cambio en la cultura de trabajo en la
empresa.
Cabe destacar la actitud positiva hacía el sistema propuesto por parte de todos los
empresarios participantes. El cambio de cultura en los asistentes (ya sean dueños, gerentes,
mandos medios o personal obrero de las empresas participantes) que se observa al término de los
módulos del programa GAR, es considerado un aspecto clave para la aplicación del sistema
propuesto en las empresas. Lo anterior significa que el Programa GAR, es una herramienta previa
muy útil para la concientización y cambio de actitud hacía el medio ambiente de las empresas que
desean implementar un sistema de gestión administrativa dirigido a mejorar el desempeño
empresarial en las áreas ambiental, la seguridad y la calidad.
Del mismo modo, las acciones emprendidas para la solución de las debilidades detectadas
mediante el estudio diagnóstico, son simples, de bajo costo, fácilmente identificables y rápidas de
poner en marcha, razón por la cual, un número elevado de miembros de la organización puede
involucrarse en los trabajos de grupo para la identificación, operación y monitoreo de medidas de
remediación de problemas de la empresa.
Sin embargo, y con el fin de verificar el desempeño del sistema, así como su efectividad y
funcionamiento, serán necesarios más casos de PYMES donde puedan obtenerse datos con una
cobertura tal de los elementos propuestos, que podrían validar el sistema en su totalidad.
El promotor y eje principal del grupo de trabajo es la máxima autoridad de la empresa (o bien
quién promueva los elementos de la propuesta hacía el interior de la organización), aspecto que
muestra el carácter autogestionario de la herramienta de gestión empresarial implementada.
3.6 Consideraciones finales.
El Programa Gestión Ambiental Rentable, es una herramienta útil que permite iniciar y,
probablemente, consolidar la concientización previa de las personas que desean aplicar esta
propuesta en sus empresas como un camino para la autogestión ambiental.
Puede ser la base y el apoyo más importante para la implementación de un sistema de
gestión integral de los aspectos de medio ambiente, seguridad y calidad en la organización.
Para finalizar, se espera que como resultado de la evaluación de tales beneficios por parte
de quienes toman decisiones en la empresa, se proceda a retroalimentar al sistema propuesto con
el propósito de mejorar su desempeño.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
14
Economía Sostenible – Módulo 3
4. Teoría de las restricciones. (TOC)
El creador de la teoría es el Dr. Eliyahu Goldratt, educador, escritor y filosofo y líder
comercial israelí.
Su gran mérito (junto a su equipo de trabajo) es haber encontrado una forma lógica y muy
eficiente de poder romper paradigmas mediante el uso de novedosos procesos de pensamientos y
diagramas lógicos que nos permiten optimizar y adecuar distintas herramientas técnicas y de
gestión para ser usadas por cualquier individuo o empresa, con una alta probabilidad de resultados
óptimos.
Vivimos tiempos de cambios constantes y niveles de exigencias que van acorde con la
modernidad. Es una época que exige resultados óptimos en la administración, donde se debe
poner en práctica el Proceso de Mejora Continua.
En los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas y procesos que se orientan
fundamentalmente a la creación de una nueva cultura administrativa, que pretende enfatizar el
mejoramiento de habilidades gerenciales con la finalidad de intensificar la búsqueda y el desarrollo
de procesos de mejoramiento continuo, que lleve a niveles óptimos de calidad tanto en la
utilización de recursos como en la solución práctica de problemas en las empresas.
La Teoría de las Restricciones es una filosofía administrativa integral que utiliza los métodos
usados por las ciencias puras para comprender y gestionar los sistemas con base humana
(personas, organizaciones, etc.); permite enfocar las soluciones a los problemas críticos de las
empresas (sin importar su tamaño ó giro), para que estas se acerquen a su meta mediante un
proceso de mejora continua. Este proceso de mejora continua se aplica a todas las áreas de la
empresa como:








Generar estrategias del negocio.
Desarrollar formas para aumentar las ventas.
Acoplar la mercadotecnia a las estrategias y a las ventas.
Modificar algunos métodos administrativos para convertir el océano de datos en
información para tomar decisiones.
Alinear, desde Recursos Humanos, la meta de la empresa con la de los individuos.
Sincronizar el proceso de manufactura con el mercado, para un menor tiempo de entrega y
mejor servicio.
Aumentar la confiabilidad de los proyectos haciéndolos más rentables, cumpliendo fechas
y presupuestos.
Implantar un sistema de distribución que permita un mejor servicio con menor inventario,
tanto para la empresa como para sus clientes.
Proceso, es una secuencia relacionada de acciones, de pasos reiterados (se repiten y
cada vez suman mejora).
Mejora: En TOC se define “mejora” como obtener más “META” o acercarse más a la
meta, sin violar las condiciones necesarias.
Continua: Se define “continua” como acercarse cada vez más a la meta.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
15
Economía Sostenible – Módulo 3
El punto de inicio de TOC: Mire los dos sistemas y responda: ¿Cuál de los dos sistemas es
más complejo? ¿El sistema A o el sistema B?
No debe de sorprendernos que para la mayoría de las personas el sistema B parezca más
complejo, tiene más información, interdependencias que uno debería considerar.
4.1 Sistemas complejos.
Mientras más datos se tengan que aportar para describir al sistema, más complejo será el
sistema. Si uno puede describir completamente al sistema en pocas frases es un sistema simple
pero si se necesitas mil páginas para describirle entonces es un sistema complejo. No es una
revelación que la mayoría de las compañías son complejas, entonces, ¿Cómo administramos
nuestros sistemas complejos?, la manera tradicional de tratar con sistemas complejos es dividir al
sistema en subsistemas, cada subsistema es por definición menos complejo que el todo, pero
dividir al sistema en subsistemas tiene su precio.
Una de las consecuencias es la falta de sincronización. La falta de sincronización ocurre,
cuando un subsistema o más de uno, tratando de mejorar su propia eficiencia actúa de manera que
pone en peligro la eficiencia de todo el sistema. Por ejemplo: un departamento de compras que al
intentar reducir los costos de la adquisición, compra materias primas que ponen en peligro la
producción y su calidad.
Otro de los mayores inconvenientes es el riesgo de crear conflictos inherentes entre políticas
de diferentes funciones tratando de alcanzar los mismos objetivos superiores del sistema, veamos
un ejemplo:
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
16
Economía Sostenible – Módulo 3
Existen elementos que contribuyen a más de un objetivo superior, el problema viene a
continuación.
En el ejemplo si hubiéramos
decidido comprar al proveedor más
confiable seguramente a un costo
más elevado tendríamos como
resultado márgenes más bajos, por
tanto,
seríamos
menos
competitivos y en el largo plazo
ventas reducidas. Por el otro lado
si hubiéramos escogido comprar al
proveedor
más
barato
posiblemente tendremos faltantes
en el inventario, más defectos y
desperdicios en la producción lo que ocasionaría altos costos de reproceso o necesidad de
mantener altos inventarios. En conclusión;


A más subsistemas involucrados en la elaboración del producto, mayores serán los
inconvenientes de administrar las partes aisladamente.
En la actualidad, los proveedores de productos/servicios, sufren más y más de los
inconvenientes de dividir sus organizaciones en subsistemas.
La mayoría de los avances en métodos de administración en los últimos 20 años, se han
enfocado en la manera de tratar con estos inconvenientes.


Reducir la variabilidad de los subsistemas.
Mejorar los procesos de conexión entre subsistemas.
Las organizaciones que han alcanzado exitosamente resultados significativos en un corto
periodo de tiempo, nos muestran que dicho mecanismo existe. Estas compañías alcanzan el
enfoque requerido, capitalizando en la simplicidad inherente que gobierna cualquier sistema
complejo. De hecho teoría de las restricciones tiene como fundamento que todo sistema complejo
se basa en una simplicidad inherente. Y entonces ¿Qué es la simplicidad inherente?
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
17
Economía Sostenible – Módulo 3
Si observamos el sistema B parece un poco complejo, tiene muchas interdependencias,
funciones y recursos que uno debe considerar. Interdependencia significa que un cambio en
cualquier punto tiene implicaciones significativas en otros puntos.
Observemos nuevamente los dos sistemas;
La pregunta es entonces, ¿Cuál es el mínimo número de puntos que tenemos que tocar para
tener un impacto en todo el sistema? Para el sistema A, el mínimo número de puntos es cuatro,
pero para el sistema B un solo punto, es decir tiene menos grados de libertad y por tanto es menos
complejo. En esto se basa la simplicidad inherente.
Examinar las interdependencias del sistema, revela que hay pocos puntos que uno tiene que
impactar para impactar al sistema completo. TOC reconoce lo anterior como la Simplicidad
Inherente del sistema, esta establece que muy pocos factores gobiernan el desempeño del
sistema. Mientras más complejo sea el sistema, más profunda será su simplicidad inherente.
Mientras más complejo el sistema, más interdependencias tendrá, y mayor será la posibilidad de
que al impactar un punto en el sistema exista impacto en otras partes del sistema.
¿Cómo medimos el desempeño del sistema? De acuerdo a teoría de restricciones existen
tres indicadores locales que permiten medir el desempeño del sistema. Primero el Trúput que es la
velocidad a la cual el sistema genera unidades de la meta; para una organización con fines de
lucro el Trúput es la velocidad a la cual el sistema genera dinero a través de las ventas. Se lo
puede ver como el dinero que ingresa a la organización por medio de las ventas menos el dinero
que les pagamos a nuestros proveedores.
El segundo indicador son los gastos operativos y es todo el dinero que la organización gasta
en generar unidades de la meta. Y por último la inversión, que es el dinero atado a la organización.
TOC tiene como indicador principal el Trúput, siendo el de mayor jerarquía para la toma de
decisiones.
Ahora bien, como muy pocos factores gobiernan el desempeño del sistema y el Trúput es la
velocidad a la cual el sistema genera unidades de la meta, podemos concluir que el Trúput del
sistema está gobernado por muy pocos elementos. ¿Cuáles son estos elementos?
La simplicidad inherente reside en dos aspectos de cualquier sistema, en el aspecto físico
del sistema existe un elemento gobernante que limita el flujo del Trúput y en el aspecto lógico del
sistema en donde también existe un elemento gobernante que también limita el desempeño del
sistema. Por tanto muy pocos factores gobiernan el desempeño de los aspectos físicos y lógicos
del sistema.
El elemento que gobierna el desempeño del aspecto físico del sistema se lo conoce como el
eslabón débil o cuello de botella.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
18
Economía Sostenible – Módulo 3
Cuello de botella
El cuello de botella es un recurso que no puede satisfacer a la demanda del mercado. Es
decir un recurso cuya capacidad, en un periodo de tiempo, es igual o menor que la demanda que
hay de él. Por otro lado el elemento que gobierna el aspecto lógico del sistema se lo conoce como
conflicto raíz (efecto-causa-efecto).
4.2 Las restricciones
Un nombre apropiado para los elementos que gobiernan el Trúput del sistema es
Restricción (es) del sistema, de ahí que el nombre de todo este enfoque es Teoría de
Restricciones. Restricción es el elemento que limita al sistema con relación a su meta.
Para incrementar el Trúput del sistema, debemos tratar con las cosas que actualmente lo
limitan. Las Restricciones son los puntos de apalancamiento, es decir las restricciones no deben
tener una connotación negativa, al contrario nos permiten identificar los elementos de mejora del
sistema.
En TOC existen 2 tipos de restricciones:

Las Restricciones Físicas, que generalmente son: el mercado, la capacidad de máquina,
la manufactura y la disponibilidad de materias primas.

Las Restricciones Políticas, que se encuentran detrás de las restricciones físicas.
Ejemplos de este tipo son: las reglas (escritas o no), los conceptos con los cuales se
entrena a la gente y la forma en que es medida.
Para poder acercarse a la meta definitiva es necesario romper algunos paradigmas (puntos
de referencia mentales en los que uno se basa para tomar decisiones), algunos de estos
paradigmas generales son:




Operar el sistema como si fuera una caja llena de eslabones vs. operar el sistema como una
cadena, en la que los resultados de un eslabón siempre dependen de otros.
El tratar de fijar los precios de los productos o servicios en función de un costo contable y no
de su contribución a la meta del sistema (Throuhput, en español Truput).
Lo que se requiere no es muchos datos sino información clave que nos indique cual debe ser
la decisión apropiada.
TOC provee una metodología para que cada sistema desarrolle sus propias soluciones,
basándose en relaciones lógicas de “efecto-causa-efecto”.
Todos los sistemas deben tener una sola meta (a la vez) y esta meta debe poder
cuantificarse de alguna forma tangible.
Un sistema o empresa es la unión de recursos (personas, maquinas, dinero, conocimientos, etc.)
para lograr una meta común.
Esta meta va acompañada de condiciones necesarias y para el caso de la iniciativa privada
se pueden mencionar algunas posibles: Flujo de efectivo, sin el cual las empresas pueden cerrar
sus operaciones a pesar de tener utilidades en libros. Calidad, cuando no llegan a la esperada del
mercado, ya que no podrían vender, y Función social, que implica desde las responsabilidades de
la empresa hacia sus trabajadores hasta la responsabilidad ecológica hacia el medio ambiente.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
19
Economía Sostenible – Módulo 3
Te diste cuenta que…
En este aspecto la TOC se
asemeja a la “ley del
mínimo” de Liebig, que
dice que Siempre habrá un
elemento limitante, y Ese
será quién limita la
producción.
Los sistemas pueden tener diversas metas y no por eso dejan de administrarse con TOC.
Agrupando los sistemas en función a su meta, se puede distinguir dos grandes grupos:



Los sistemas de iniciativa privada como: Industria, Comercio y Servicios, estos sistemas
normalmente comparten la meta de “Mas Utilidades Ahora y en el futuro”.
El segundo grupo, los sistemas sin fines de lucro como: Universidades, Gobiernos,
Asociaciones Civiles, etc., normalmente no tienen como meta las utilidades, e inclusive cada
sistema tiene meta diferente.
De cualquier forma, si un sistema tiene bien clara su meta y sus condiciones necesarias,
entonces es administrable utilizando TOC en algunas de sus formas (Restricciones Físicas o
de Políticas).
Tradicionalmente se ha considerado que disminuir el peso de la cadena es la meta del
sistema y por esto constantemente las empresas tratan de reducir gastos en todos sus eslabones
sin considerar que toda cadena tiene un eslabón más débil que los demás.
Una analogía que ayuda a entender los sistemas es la
de un tubo con incrustaciones, en la gráfica se tiene un
corte transversal de un tubo al que se le echa agua por
el lado izquierdo (a presión constante), esta agua
representa el dinero que se le ingresa al sistema (vía
inventarios, mejoras, inversiones, etc.), por el extremo
derecho del tubo sale agua que logra pasar las
incrustaciones o cuellos de botella, el número de
litros/mes que sale representa las utilidades generadas
por el sistema.
Si se desea que al sistema le salgan más litros/mes
entonces se necesita remover la incrustación más
estrecha (en este caso la de la salida) porque ésta es la
restricción actual del sistema.
a mejor solución es la de atacar las restricciones del sistema en equipo y atacar sólo hasta el
punto en el que se cambie de lugar, en ese momento el equipo debe orientarse a la nueva
restricción.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
20
Economía Sostenible – Módulo 3
4.3 Restricciones físicas
Una empresa es una cadena de eventos o pasos de proceso. La existencia de esta cadena
implica el hecho de que haya recursos dependientes (un paso no se puede hacer antes que su
anterior) y por la existencia de “Murphy” (Ley de Murphy: si algo puede salir mal, va a salir mal)
existen fluctuaciones estadísticas que afectan el flujo del producto a través de los recursos. Esta
realidad puede presentarse en (cuando menos) tres escenarios: Materia prima, Proceso y
Mercado.
Para obtener la mejora continua en el caso de las restricciones físicas, TOC ha
desarrollado un ciclo de cinco pasos simples que garantizan el acercamiento enfocado a la meta:





Identificar la restricción del Sistema Total, no las de un área, esas pueden ser solo
cuellos de botella. La observación es la mejor herramienta para detectar este tipo de
restricciones.
Explotar la restricción, esto significa: si la(s) restricción(es) determina la cantidad de meta
que el sistema puede obtener, entonces se debe sacar la mayor cantidad de “meta” de dicha
restricciones, la clave de este paso es hacerlo casi sin invertir dinero, sólo esfuerzo mental,
buscar soluciones que no cuesten.
Subordinar el sistema, esto significa que para las decisiones (soluciones) del paso anterior
sucedan se requiere que todo el sistema esté enterado de qué se va hacer ahora y que tiene
que hacer el resto del sistema para que suceda. Esto implica en muchos casos un cambio de
prioridades importantes.
Elevar la restricción, este paso se refiere a que una vez que se está explotando la
restricción y ya se agotaron las soluciones que casi no cuestan, es el momento de
implementar soluciones que requieren inversión de dinero.
Si se rompe la restricción regresar al paso #1. Es muy importante el cuidar la inercia
(revisar las soluciones anteriores), ya que fueron diseñadas para una restricción que ya no
existe.
El anterior es el proceso para enfocar, cinco pasos, un procedimiento intuitivamente obvio,
que al mismo tiempo es el proceso de la mejora continua.
El proceso de mejora continua no acaba nunca. El ritmo de mejoras variará en el tiempo. Lo
importante es que toda la empresa se interese y comprometa en el proceso de manera que lo
importante no sean las mejoras en sí, sino el proceso mismo. En muchas ocasiones aquí está el
principal escollo dentro de la pequeña agricultura familiar campesina, la resistencia al cambio
cultural, de “siempre se ha hecho así al ¿por qué?, ¿qué nos limita?, ¿existe otra manera? Por ello
hay que evitar que la inercia se convierta en la principal restricción del sistema. Para resolver esto
tenemos la herramienta “Procesos de Pensamiento”.
Los cinco pasos son usados para alcanzar mejoras quánticas, a través del apalancamiento
en la simplicidad inherente del aspecto físico del sistema. Es un Proceso de Mejora Continua.
4.4 Procesos de pensamiento
Muchas veces algo en la estructura del sistema bloquea el desempeño óptimo de uno de los
cinco pasos. Los Procesos de Pensamiento TOC son utilizados para vencer dichos bloqueos, a
través del apalancamiento en la simplicidad inherente del aspecto lógico del sistema.
Son un conjunto de herramientas que permiten responder tres preguntas:
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
21
Economía Sostenible – Módulo 3



¿Qué cambiar? Lo que equivale a hacer un análisis de la problemática actual del sistema;
para observar como el problema se relaciona con la meta.
¿Hacia qué cambiar? Lo que equivale a generar una estrategia o una idea de solución, ésta
idea no es una solución y puede fracasar si no está bien aterrizada (con detalles y
contingencias).
¿Cómo lograr que dicho cambio se dé en el sistema? Lo que equivale a generar la
táctica de la implementación.
Las herramientas lógicas de TOC que permiten responder estas tres preguntas son:
Árbol de realidad actual. (CRT)
Este árbol es similar al mapa estatal actual usado por muchas organizaciones. El CRT
(Current Reality Tree) evalúa la red de relaciones de efecto-causa-efecto entre los efectos
indeseables; esta técnica consiste en detectar los Problemas Raíz (Problemas Medulares), vía la
certificación de la causalidad en cada paso. Estos problemas raíz son pocos (representan las
restricciones de política) y son responsables por los efectos indeseables (EIDES) que observamos
en nuestras organizaciones.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
22
Economía Sostenible – Módulo 3
Nube o diagrama de conflicto. (CRD)
La CRD (Conflict Resolution Diagram) es una técnica que se utiliza para resolver conflictos
que normalmente perpetúan las causas por una situación indeseable. Lo que busca esta técnica es
presentar un problema como un conflicto entre dos condiciones necesarias.
Árbol de realidad futura. (FRT)
Es una técnica similar a un futuro mapa estatal. Cuando algunas acciones (inyecciones) son
elegidas para resolver la causa raíz descubierta en el CRT y así resolver el conflicto en el CRD y el
FRT (Future Reality Tree), muestra los estados futuros del sistema y ayuda a identificar posibles
resultados negativos de los cambios (las Ramas Negativas) y recortarlos antes de llevar a cabo los
cambios.
Árbol de prerrequisitos. (PRT)
Esta técnica se utiliza para identificar y relacionarse con los obstáculos de implementación
de la nueva solución. Para cada solución se crea una nueva realidad. La fuerza principal del PRT
(Prerequisite Tree) es la de aterrizar las inyecciones obtenidas de la estrategia, ya que algunas (las
que representan cambios de paradigma) pueden parecer difíciles o imposibles a primera vista.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
23
Economía Sostenible – Módulo 3
Árbol de transición. (TrT)
El TrT (Transition Tree) es la técnica que se materializa en la táctica que permitirá que la
solución obtenida pueda implementarse con éxito; adicionalmente es en este paso donde se
cuantifican las necesidades económicas (si las hay) y los beneficios esperados. Este paso sirve
como mapa de seguimiento y verificación, ya que contiene la secuencia de efectos cuantitativos y
cualitativos esperados de la solución; este tipo de árboles pueden fácilmente convertirse a gráficas
de Gantt para seguimiento tradicional y como Plan de Implementación.
Indicadores o medidores TOC
TOC plantea el establecimiento de parámetros operativos y de gestión que a continuación se
detalla:




Truput (T): La velocidad a la que el sistema genera dinero a través de las ventas, se explica
mejor como el dinero ingresado por las ventas menos el costo de las materias primas
involucradas, dentro de un periodo de tiempo (mes).
Inventario (I): Todo el dinero invertido en el sistema para producir el Truput, es decir, es el
conjunto de dinero que se encuentra retenido en el sistema.
Gastos de Operación (GO): Todo el dinero que el sistema tiene que gastar para producir el
Truput, es decir, todo el dinero que sale del sistema.
Utilidad Neta (T - GO): Es lo sumado de todo el Truput generado en el mes y la resta de
todos los gastos del mes.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
24
Economía Sostenible – Módulo 3

Rendimiento de la Inversión ([T-GO]/I): Se obtiene dividiendo las utilidades del mes (o del
año) entre el inventario.
5. Residuos industriales líquidos. (RILES)
Son aguas de desecho generadas en establecimientos industriales como resultado de un
proceso, actividad o servicio. Las descargas de residuos industriales líquidos se caracterizan por
contener elevadas concentraciones de elementos contaminantes. Los efectos que podrían
provocar los Riles pueden variar según el punto en donde éstos sean descargados.
La descarga de Riles al sistema de alcantarillado puede provocar:



La corrosión, incrustación y obstrucción de las redes de alcantarillado son algunos efectos
que podrían provocar las descargas de Riles al sistema. Esta situación, podría provocar
serios problemas ambientales derivados del mal funcionamiento de la red de recolección.
Las condiciones para la conformación de gases tóxicos o inflamables en las redes de
alcantarillado. La emanación o explosión de éstos podría causar graves daños a la población
o a las empresas que trabajan en el mantenimiento de redes.
Serias interferencias en el proceso biológico de las plantas de tratamiento de aguas servidas
y en los subproductos generados.
La descarga de Riles a los cuerpos de aguas superficiales puede provocar:


Graves efectos en el medio ambiente y en la flora y fauna acuática de los ríos, lagos y
cauces naturales.
Trastornos en la agricultura como consecuencia del riego con aguas contaminadas. Estos
efectos podrían afectar al ser humano a partir del consumo de productos regados con
elementos nocivo.
Conocer las características de la descarga de un establecimiento productivo implica la
determinación de caudales, concentraciones y cargas contaminantes de los riles, y la periodicidad
de cada uno de estos parámetros. Estas mediciones se deben realizar en cada una de las
operaciones unitarias de un proceso industrial que genere residuos industriales líquidos.
Cumpliendo con las condiciones señaladas se llega a la caracterización que permitirá al
industrial realizar una adecuada prevención de la contaminación, la cual considera:




Minimización del uso del agua, y por lo tanto, disminución del flujo de riles a tratar, con reuso o reciclo.
Minimización de compuestos contaminantes, ya sea por cambio de materias primas, de
procesos, etc.
Uso de Tecnologías limpias.
Segregación de efluentes (los contaminados de los no contaminados).
Un establecimiento industrial puede enfrentar la problemática de los riles, clasificando su tipo
de vertido, las soluciones se pueden agrupar en:
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
25
Economía Sostenible – Módulo 3
Grupo 1
Vertidos con exceso de carga orgánica en los parámetros: Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO5), Sólidos Suspendidos (SS), Fósforo (P) y Nitrógeno Amoniacal (NH4).
• Los vertidos se pueden tratar directamente en la planta sanitaria.
• Puede ser tratado por medio de una planta de tratamiento in situ.
• Se puede implementar una solución mixta entre las dos anteriores.
Soluciones en la línea de tratamiento de agua:
• Tratamiento Primario
- Mecánicos: Rejas.
- Físicos: Decantación - Flotación.
• Tratamiento Secundario
- Biológicos: Aerobios:
En filtración percolación/ Lechos bacterianos/ Lodos activados/ Biofiltros/ Bioreactores a
membrana.
- Biológicos: Anaerobios:
Contacto / UASB / Filtro anaeróbico / Lecho fluidisado.
Grupo 2
Vertidos con exceso de carga orgánica con otros parámetros excedidos:
• Necesitan pre tratamiento para verter a sanitaria.
• Puede optar por tratamiento completo in situ.
Soluciones en la línea de tratamiento de agua:
- Mecánicos: Rejas.
- Físicos: Decantación / Flotación.
- Físico-Químico: Floculación / Decantación.
Grupo 3
Vertidos no orgánicos:
• Necesitan planta propia.
• No pueden ser tratados por sanitaria.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
26
Economía Sostenible – Módulo 3
6. Residuos industriales sólidos. (RISES)
Los Residuos Industriales Sólidos son desechos o residuos sólidos o semisólidos resultantes
de cualquier proceso industrial que no son reutilizados, recuperados o reciclados en el mismo
establecimiento industrial. Según el D.S. 594/99 del Ministerio de Salud los residuos industriales
son aquellos residuos sólidos o líquidos, o combinaciones de éstos, provenientes de los procesos
industriales y que por sus características físicas, químicas o microbiológicas no puedan asimilarse
a los residuos domésticos. En esta definición también se incluyen los residuos o productos de
descarte, sean éstos líquidos o gaseosos. Aclaramos que el carácter de desecho sólido de estos
residuos lo aporta el contenedor o recipiente que los contiene.
Durante el 2001 se declararon más de 700 mil toneladas de RIS en la Región Metropolitana.
En las industrias se producen Residuos sólidos que son destinados a plantas de tratamiento
de acuerdo a la clasificación del residuo industrial. Pero también existen Residuos sólidos
asimilables a domésticos (restos de cultivos fúngicos, fibra de papel, grasa animal, restos de
plásticos, recortes textiles), cuyo destino son los Rellenos sanitarios domiciliarios. Ambos tipos de
residuos, dependiendo de su clasificación, pueden ser destinados a Planta de Compostaje,
Reciclaje y/o Recuperación.
Planta de Compostaje: Son instalaciones que aprovechan residuos de origen orgánico,
vegetal principalmente, tales como restos de podas de árboles, de agroindustrias y de ferias de
venta de frutas y verduras. Estos desechos son transformados mediante un proceso de
fermentación aeróbica de los residuos orgánicos dispuestos en pilas o hileras, lo que se denomina
compost, un producto muy similar a la conocida tierra vegetal que se produce naturalmente en los
suelos de bosques y pie de monte con abundante vegetación. La importancia del compost es que
viene a reemplazar la extracción ilegal de la tierra vegetal, práctica muy nociva para el medio
ambiente porque provoca erosión de los suelos.


Reciclaje: Este sistema permite procesar un material y transformarlo de nuevo en materia
prima, para hacer productos nuevos u otros similares. Esto se puede hacer, por ejemplo, con
aluminio, hierro, cartón, papeles, vidrio y otros materiales. Es importante que para la
utilización de los materiales se junten por separado los elementos a reciclar, es decir, sean
clasificados.
Recuperación: Permite volver a utilizar un elemento, sin cambiar su naturaleza original. Por
ejemplo, para el manejo de residuos de solvente se recurre con frecuencia a regeneración y
recuperación mediante procesos como la destilación.
Clasificación de rises


Ris Inertes: Residuos que no presentan efectos sobre el medio ambiente, debido a que su
composición de elementos contaminantes es mínima. Estos residuos presentan nula
capacidad de combustión, no tienen reactividad química y no migran del punto de
disposición. Ejemplos: escombros, baldosas, etc.
Ris peligrosos: Son aquellos materiales sólidos, pastosos, líquidos, así como los gaseosos
contenidos en recipientes, que luego de un proceso de producción, transformación,
utilización o consumo, su propietario destina a su recuperación o al abandono. La gama de
estos productos es variada. Estos productos pueden contener en su composición sustancias
en cantidades o concentraciones tales que presenten un riesgo para la salud humana,
recursos naturales y medio ambiente.
Residuos Tóxicos

Toxicidad aguda: se produce por ingestión, inhalación o absorción a través de la piel,
corrosividad u otros peligros por contacto con la piel, ojos o riesgos de inflamación.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
27
Economía Sostenible – Módulo 3


Toxicidad crónica: se produce a largo plazo, luego de exposiciones repetidas,
cancirogenicidad, resistencia a los procesos de desintoxicación o capacidad potencial para
contaminar las aguas superficiales o subterráneas, suelos, etc.
Residuos Tóxicos por lixiviación: Son aquellos que al ser abandonados en algún sitio eriazo
y que al entrar en contacto con variables medio ambientales, como las aguas lluvias,
producen la solubilidad de sus elementos tóxicos, los cuales son transportados por las aguas
hacia las napas subterráneas. Ejemplos de residuos tóxicos por lixiviación son los pesticidas,
insecticidas, lodos con plomo, lodos con arsénico, entre otros.
Residuos Inflamables: Siendo líquidos, presentan un punto de inflamación inferior a 61°C. Se
excluyen de esta definición las soluciones acuosas con una concentración de alcohol inferior o
igual al 24 %. Tales soluciones son incapaces de sostener por sí solas una combustión. Ejemplos:
solventes usados, alcoholes, aerosoles. Si la muestra NO es líquida y es capaz de provocar, bajo
condiciones estándares de presión y temperatura (1 atm y 25 °C), fuego por fricción, absorción de
humedad, o cambios químicos espontáneos y, cuando se inflama, lo hace en forma tan vigorosa y
persistente que ocasiona una situación de peligro.
Residuos reactivos: Se caracterizan por ser normalmente inestables y sufren, con facilidad,
violentos cambios sin detonar, por ejemplo, forman mezclas potencialmente explosivas con agua.
Contienen cianuros o sulfuros que al ser expuestos a condiciones de pH entre 2 y 12,5, puede
generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficientes como para presentar un peligro
a la salud humana o al medio ambiente. Ejemplos: soluciones de cianuro, borras de aluminio,
restos de reactivos químicos como potasio, sodio.
Residuos Corrosivos: Se trata de residuos que tienen un pH inferior o igual a 2 ó mayor o igual a
12,5. Técnicamente, estas sustancias corroen el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 6,35 mm
por año, a una temperatura de 55 °C. Ejemplos: soluciones ácidas, como ácido sulfúrico, ácido
clorhídrico, soluciones básicas como hidróxido de sodio, soda cáustica, borras o lodos básicos.
Almacenamiento: En primer lugar, para almacenar residuos peligrosos el Sesma establece que se
debe conocer la naturaleza del residuo, es decir, saber si se trata de un residuo inflamable,
corrosivo, reactivo, tóxico u otro, a objeto de adoptar las medidas de seguridad correspondientes.
En general, los residuos peligrosos deben ser envasados en recipientes cerrados y oportunamente
etiquetados y el personal que desempeña estas labores debe emplear el equipo de seguridad
adecuado.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
28
Economía Sostenible – Módulo 3
7. Manejo de agroquímicos
La protección de los cultivos contra las plagas, enfermedades y malezas, cuando sea
necesario controlar químicamente, debe tender a efectuarse a través del uso y manejo de
plaguicidas autorizados, en lo posible combinándola con el empleo de métodos no químicos
(biológicos, físicos, genéticos y manejo cultural), que permita el control efectivo de la plaga,
enfermedad o maleza, minimizando el riesgo para las personas y el medio ambiente y que
permitan cumplir con las exigencias cuarentenarias de los mercados. (Para ver listado plaguicidas
autorizados haga clic acá).
El plaguicida a utilizar debe ser el adecuado para el control requerido, debe estar Autorizado
oficialmente en el país y para el cultivo en que se va aplicar, como así también debe estar
registrado en el mercado en donde se va a enviar el producto hortofrutícola.
La elección de un plaguicida se debe hacer de acuerdo a recomendaciones técnicas
indicadas a través de un plan de tratamiento para cada unidad productiva, el que será elaborado
por un profesional o técnico competente. Este plan de tratamiento debe contemplar aspectos
indicados en las Guías de Buenas Prácticas Agrícolas, considerando entre otros:






Toxicidad para el hombre y para la fauna
Contaminación del suelo y las aguas
Selectividad
Necesidad real de uso
Manejo de resistencias
En lo posible, otros antecedentes que justifiquen su uso
En la aplicación, uso y manejo de plaguicidas se asegurará que se efectúe en condiciones
de eficiencia en cuanto al control de la plaga o maleza, guardando especialmente atención en el
resguardo de la salud de las personas directa e indirectamente implicadas en la aplicación y
minimizando los efectos sobre el medio ambiente. El uso de un plaguicida se debe hacer,
considerando entre otros, los siguientes aspectos:











Dosificación y cálculo del volumen de aplicación.
Condiciones específicas en la Preparación de mezclas.
Calibración de equipos.
Condiciones específicas de protección a los trabajadores.
Condiciones específicas de protección a organismos benéficos.
Prevención de Contaminación de los cursos de agua y napas subterráneas.
Limpieza y eliminación de envases.
Prevención de derrames accidentales e incendios.
Seguridad del Personal, normativa a respetar y características de equipos de protección a
utilizar.
Manejo de equipos, personal y posibles excedentes post-aplicación.
Instalación de señales de advertencia en el lugar de aplicación.
En la aplicación de plaguicidas debe respetarse estrictamente, lo indicado en la etiqueta del
agroquímico respecto al periodo de reentrada y carencia, de manera que tanto su manipulación
como su consumo no provoque riesgo a las personas.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
29
Economía Sostenible – Módulo 3
Todas las aplicaciones de plaguicidas que se realicen en cada unidad productiva deben
registrarse en un diario o Cuaderno de Registros de Campo consignando el cultivo, sector o
cuartel, razón de su aplicación, producto, dosis, volumen de agua, nombre de los aplicadores y
carencia a cosecha y período de reentrada, si corresponde.
Todos los equipos de aplicación de plaguicidas, fertilizantes, etc. deben ser calibrados al
menos una vez por año, especialmente al inicio de su temporada de utilización, a fin de prever
pérdidas económicas, daños al medio ambiente o a la salud de los trabajadores. Esta calibración
debe ser debidamente registrada en un diario o cuaderno de registro de campo.
El almacenaje de los plaguicidas debe asegurar que se efectúe en condiciones que éstos se
conserven en buenas condiciones, esto es, en sus envases originales, etiquetados e identificados
claramente, en lugares ventilados, que permitan su correcta y segura manipulación.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
30
Economía Sostenible – Módulo 3
8. Las características de la bodega de almacenaje

Debe ser de estructura sólida.

Debe permanecer con llave.

Debe ser resistente al fuego.

Los productos deben estar protegidos de temperaturas extremas.

Debe tener buena ventilación.

Debe contar con buena iluminación.

Debe ser exclusiva para productos fitosanitarios.

La estantería de la bodega debería ser de material no absorbente.

Debe tener la capacidad de contener derrames.

Debe contar con piso sólido e impermeable.

Debe contar con pozo de acumulación y/o muros perimetrales.

La capacidad de retención debe estar directamente relacionada con la cantidad de productos
almacenados.

Deben existir elementos para la dosificación de los productos fitosanitarios, los que deben
estar calibrados anualmente.

Deben existir elementos para controlar derrames.

Se debe contar con un inventario actualizado, al menos cada tres meses, de los productos
almacenados.

Todos los productos deben estar almacenados en sus envases originales y con su etiqueta
original.

Todos los productos fitosanitarios almacenados en la bodega deben estar recomendados
para los cultivos que están dentro de la rotación del predio.

Los productos líquidos no deben ser almacenados sobre los polvos.

Los envases vacíos de productos fitosanitarios en ningún caso pueden ser reutilizados.

El manejo de envases vacíos debe evitar riesgos a las personas y al medio ambiente.

Se deben utilizar los sistemas oficiales de recolección de envases vacíos, lo que debe estar
documentado.

Los envases caducados se deben eliminar según legislación nacional o deben estar
almacenados en forma adecuada, identificados y con acceso restringido.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
31
Economía Sostenible – Módulo 3
9. El triple lavado
1.
2.
3.
1.
4.
Llenar los envases vacíos a 1/4 de su capacidad.
Cerrar y agitar por treinta segundos.
Agregar el agua de los enjuagues al equipo de aplicación.
Los pasos anteriores se deben repetir al menos 3 veces.
Perforar el envase para evitar su reutilización.
Así no debe ser una bodega
Así debe ser una bodega
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
32
Economía Sostenible – Módulo 3
10. Uso eficiente de la energía
EI uso más racional y eficiente de la energía permite a las industrias reducir sus costos de
producción y, genera menores emisiones atmosféricas.
Las áreas típicas donde un programa de eficiencia energética debiera buscar oportunidades para
ahorrar energía en:
Elección de tarifa eléctrica; opciones de tarifas: DS N 632/2000 Ministerio de Economía.
Usuarios con potencia conectada menor o igual a 2000 kw, pueden elegir tarifa.
Manejo de la demanda máxima; cualquiera sea la tarifa contratada, la demanda de potencia en
hora de punta es fuertemente castigada. Para lograr este manejo, las opciones van desde trasladar
parte del total del consumo de potencia fuera de la hora de punta (si el proceso lo permite), hasta
habilitar un sistema de generación de energía eléctrica (grupo electrógeno) y cubrir la demanda
durante ese periodo con recursos propios.
Generación y distribución de vapor; la principal fuente para requerimientos térmicos en procesos
industriales, es el vapor generado en calderas. Es imprescindible controlar los factores que
pudieran disminuir la eficiencia de esta fuente.
Sistemas motrices; en el diseño de los "motores eficientes" se han reducido considerablemente
las pérdidas de energía con respecto a los "motores estándar", tender a reemplazar los
tradicionales por estos.
Sistemas de iluminación y aire acondicionado



Preferir equipo eficiente: Elegir equipos de tipo eficiente y económico.
Diseño eficiente: Aprovechar la luz natural, pintar los espacios interiores con colores claros,
etc.
Medidas operativas: buena limpieza de las lámparas y luminarias, desconexión de equipos
ociosos, apagar la luz artificial cuando no se requiera; etc.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
33
Economía Sostenible – Módulo 3
Resumen
La responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su
situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la
organización en estas áreas es conocido como el triple resultado. La responsabilidad social corporativa va más allá
del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este
sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la
responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad
Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su
actividad. Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias
y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y
ambiental.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de
acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre
la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos
internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.
La gestión ambiental rentable ayuda al desempeño competitivo, dándose el caso de que en muchas pequeñas
empresas, la determinación e implementación de medidas de beneficio económico y organizacional sean más
atractivas y de una mayor prioridad para la aplicación, que una medida con un claro beneficio ambiental. En este
contexto, sensibilizar al empresario a identificar opciones de una triple ganancia, dado por el ahorro de costos de
producción, la mejora en la capacidad de implementar cambios y en la reducción de emisiones, desechos y efluentes
como consecuencia de los anteriores aspectos, es un concepto que motiva al empresario a encauzarse en el camino
de la gestión ambiental y en general modifica la percepción ambiental que posee.
La teoría de las restricciones es el conjunto de principios gerenciales que ayudan a identificar impedimentos
para lograr sus objetivos, y permiten efectuar los cambios necesarios para eliminarlos. Reconoce que la producción
de un sistema consiste en múltiples pasos, donde el resultado de cada uno de esos pasos depende del resultado de
pasos previos. El resultado, o la producción de sistema, estará limitada (o restringida) por el o los pasos menos
productivos.




La Meta de cualquier empresa con fines de lucro es ganar dinero de forma sostenida, esto es, satisfaciendo
las necesidades de los clientes, empleados y accionistas. Si no gana una cantidad ilimitada es porque algo se
lo está impidiendo: sus restricciones.
Contrariamente a lo que parece, en toda empresa existen sólo unas pocas restricciones que le impiden ganar
más dinero.
Restricción no es sinónimo de recurso escaso. Es imposible tener una cantidad infinita de recursos. Las
restricciones, lo que le impide a una organización alcanzar su más alto desempeño en relación a su Meta, son
en general criterios de decisión erróneos.
La única manera de mejorar es identificar y eliminar restricciones de forma sistemática. TOC propone el
siguiente proceso para gestionar una empresa y enfocar los esfuerzos de mejora:
o Paso 1 - IDENTIFICAR las restricciones de la empresa
o Paso 2 - Decidir cómo EXPLOTAR las restricciones
o Paso 3 - SUBORDINAR todo lo demás a la decisión anterior
o Paso 4 - ELEVAR las restricciones de la empresa
o Paso 5 - Volver al Paso 1
Como La Meta es ganar dinero, no ahorrarlo, la pregunta fundamental es: "¿Cómo podemos hacer mucho
más, y mejor, con los recursos que tenemos?" en lugar de "¿Cómo podemos hacer con menos recursos lo mismo
que estamos haciendo ahora?".
Los riles y rises son desechos industriales, líquido y sólidos respectivamente, que son arrojados a los cursos
de agua por las empresas industrializadas, si dichos desechos no son tratados adecuadamente se produce una
contaminación de la matriz ambiental esencial Agua. El manejo de agroquímicos a nivel predial, es uno de los puntos
que tocan las buenas prácticas agrícolas, su uso, aplicación y desecho debe realizarse de manera consciente y sólo
en la medida de que sea estrictamente necesario aplicarlos, se deben agotar las instancias de controles alternativos
y no ser la primera opción, como lo plantea hasta hoy en día la agricultura clásica.
Programa de Capacitación Consultores INDAP – 2009
34
Descargar