Tomo III Protección a la Biodiversidad y los Conocimientos

Anuncio
0
TOMO III
PROTECCIÓN A LA
BIODIVERSIDAD Y A LOS
CONOCIMIENTOS
TRADICIONALES
1
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN TRATADOS SUSCRITOS
POR COLOMBIA: EFECTOS JURÍDICOS
TOMO III
“PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD Y LOS CONOCIMIENTOS
TRADICIONALES”
SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO
DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD BOGOTÁ REGIÓN
SUBDIRECCIÓN DE EXPORTACIONES
Autor: Nancy Esperanza Montaña Molina
Profesional Especializado Subdirección de Exportaciones
Bogotá D.C., Junio de 2014
2
RESUMEN
La propiedad intelectual cubre distintas categorías de derechos y comprende
instrumentos legales que protegen las creaciones del intelecto o de objetos
vinculados a una actividad creativa. Los derechos de propiedad intelectual
protegen a los titulares de los mismos, restringiendo a terceros la apropiación,
utilización, aprovechamiento económico y transacción en el mercado de los
objetos sobre los que recaen.
En el presente escrito se presenta un análisis de los efectos jurídicos de los
aspectos relacionados con los Derechos de Propiedad Intelectual relativos a la
Protección a la Biodiversidad y el Conocimiento Tradicional contenidos en
Acuerdos suscritos por Colombia.
PALABRAS CLAVES
Derechos de Propiedad Intelectual, Acuerdos Comerciales, Protección a la
Biodiversidad y el Conocimiento Tradicional
3
ABSTRACT
Intellectual property covers different categories of rights and includes legal
instruments to protect intellectual creations or the production of objects linked to
creative activities.
The Intellectual Property Rights protect their holders by restricting to others the
appropriation, use, economic exploitation and commercial transactions of such
objects or creations.
In the following paper an analysis is presented on the legal effects of the
Intellectual Property Rights items relative with Biodiversity and Traditional
Knowledge Protection, contained in international agreements signed by Colombia.
KEY WORDS
Intellectual Property Rights, Free Trade Agreements, Biodiversity and Traditional
Knowledge Protection
4
PRÓLOGO
El presente documento forma parte de las acciones que adelanta la Administración
Distrital, en el marco de lo dispuesto en el Plan de Desarrollo 2012 – 2016 Bogotá
Humana, dirigidas a formular una agenda para la productividad y competitividad
con miras a la promoción del comercio internacional, y a diseñar un conjunto de
estrategias encaminadas a afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades
de los TLC suscritos por el país.
En cumplimiento del Plan de Desarrollo, la Secretaría ejecuta el proyecto
prioritario Bogotá productiva y competitiva en la economía internacional
mediante el cual se busca identificar al menos tres efectos jurídicos en cada
acuerdo internacional de comercio vigente.
A continuación presentamos un análisis sobre efectos jurídicos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relativos a la Protección a la Biodiversidad y el Conocimiento
Tradicional contenidos en los Acuerdos suscritos por Colombia con Estados
Unidos, la Unión Europea, Corea, Panamá, los Estados AELC (EFTA) y las
decisiones de la CAN.
5
CONTENIDO
RESUMEN ......................................................................................................................................... 2
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 3
PRÓLOGO......................................................................................................................................... 4
CONTENIDO ..................................................................................................................................... 5
DEFINICIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL .......................................................................... 6
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL ............... 9
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 23
6
DEFINICIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL
"La propiedad intelectual cubre distintas categorías de derechos y comprende
instrumentos legales e institucionales que protegen, bajo determinados requisitos,
las creaciones del intelecto o de objetos vinculados a una actividad creativa. No
obstante, no toda la propiedad intelectual está necesariamente relacionada con la
creatividad o la innovación. En algunos casos se protege sólo la inversión
económica necesaria para establecer, organizar y facilitar el acceso a determinada
información o las características que hacen a un producto de una determinada
región, por ejemplo, calificar como una indicación geográfica. La propiedad
intelectual, fruto de su evolución histórica, cubre hoy en día un número cada vez
más creciente de disciplinas y actividades económicas, artísticas y de
entretenimiento." 1
En general, el Derecho sobre Propiedad Intelectual se divide en dos ramas: De
una parte, el derecho de autor y los derechos conexos que protegen tanto las
creaciones en los ámbitos literarios y artísticos, como los derechos de los artistas,
intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas, y los organismos de
radiodifusión. De otra, la propiedad industrial, que protege las invenciones
(patentes), los signos distintivos (marcas), las indicaciones de procedencia
(indicaciones geográficas y denominaciones de origen), los dibujos y diseños
industriales, esquemas de trazados de los circuitos integrados, los secretos
empresariales o industriales y la protección de la competencia desleal.
Teniendo en cuenta que "el nuevo factor de la producción en la era actual de la
globalización es el conocimiento (...) (que) la empresa del S. XXI es la empresa
del conocimiento" 2 y que ese conocimiento tiene implicaciones de carácter
económico, las normas de Protección Intelectual cobran cada vez más
importancia.
1
Roffe, Pedro y Santa Cruz, Maximiliano (2006). Los derechos de propiedad intelectual en los acuerdos de
libre comercio celebrados por países de América Latina con países desarrollados. División de Comercio
Internacional e Integración. Santiago de Chile: Naciones Unidas - CEPAL. p. 7. Recuperado el 18 de marzo de
2014 en http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/25978/S70CI-L2527e-P.pdf
2
López Guzmán, Fabián (2007). Introducción al Derecho Mercantil. Bogotá D.C.: Temis. p. 267.
7
Es así como desde una óptica de carácter comercial, los derechos de propiedad
intelectual protegen a sus titulares, restringiendo a terceros la apropiación,
utilización, aprovechamiento económico y transacción en el mercado de los
objetos sobre los que recaen, teniendo presente que esas restricciones tienen
limitaciones de carácter temporal y territorial.
Considerando el aumento en las relaciones comerciales y su tendencia a
trascender las fronteras territoriales, la evolución del Derecho sobre Propiedad
Intelectual se ha dado en el marco internacional. Los dos grandes pilares del
derecho internacional de la propiedad intelectual: el Convenio de París para la
Protección de la Propiedad Industrial de 1883 (Convenio de París) y el Convenio
de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas de 1886 (Convenio
de Berna), siguen plenamente vigentes, y sus disposiciones sustantivas han sido
incorporadas en el Acuerdo de la OMC de los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio – ADPIC –, sobre el cual se
suscriben los tratados bilaterales o regionales en regulaciones denominadas
ADPIC plus.3
“De la armonización que han supuesto los ADPIC se pasa a una mayor
intensificación de los principios de protección a través de los Tratados de Libre
Comercio (TLC). Estos últimos dan un paso adelante en lo que se refiere por
ejemplo a la patentación de organismos vivos”4 como en el caso del TLC suscrito
con Estados Unidos de América, país en donde se permite la patentabilidad de
plantas y animales.
Organizaciones internacionales como la OMC y el Banco Mundial han dado a
conocer que en los últimos años se ha producido una proliferación significativa de
acuerdos regionales. Conforme al Banco Mundial, el número de acuerdos
regionales actualmente vigente supera los 200 y su número habría aumentado
3
“El concepto ADPIC plus cubre tanto las actividades encaminadas a incrementar el nivel de protección de los
titulares del derecho más allá del estipulado en el Acuerdo sobre los ADPIC, como así también las medidas
destinadas a reducir el alcance o la efectividad de las limitaciones a los derechos y de las excepciones".
Musungu, Sisule y Dutfield, Graham (2003). Acuerdos Multilaterales y un mundo ADPIC plus: Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Ottawa: Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas (QUNO).
p.2. Recuperado el 18 de marzo de 2014 en http://quakerservice.ca/wp-content/uploads/2011/07/TRIPS-3Spanish1.pdf
4
Gómez Uranga, Mikel; López Gómez, María del Socorro y Araujo de la Mata, Andrés (2008). Los ADPIC Plus
en los actuales tratados bilaterales impulsados por Estados Unidos y Consecuencias en los países en
desarrollo. Revista de Economía Mundial 20, 23 – 48. p.30. Recuperado el 20 de mayo de 2014 en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86613723002
8
seis veces en los últimos 20 años, siendo la UE y USA los protagonistas más
activos en este escenario.5
Colombia ha suscrito 18 Acuerdos con implicaciones comerciales en los que de
una u otra forma se regulan temas relacionados con los derechos de Propiedad
Intelectual, desde la mención del origen de un bien hasta regular asuntos
relacionados con propiedad industrial.
5
Roffe, Pedro y Santa Cruz, Maximiliano. Ob. cit., p. 9.
9
PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL
Los procesos de institucionalización de las agendas ambientales en los años 90
(Cumbre de Rio sobre Ambiente y Desarrollo, Acuerdos multilaterales como el
Convenio de Diversidad Biológica, Convenio Marco de Cambio Climático entre
otros) implicaron el establecimiento de instrumentos jurídicos internacionales para
el manejo ambiental, ubicando el tema ambiental en un lugar central incluso en las
negociaciones de acuerdos comerciales internacionales, concretamente en la
discusión sobre el acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales
ligados a los Derechos de Propiedad Intelectual.
Por ejemplo, la Decisión VII/19 de la Séptima Conferencia de las Partes del
Convenio de Diversidad Biológica (COP7) se pronunció sobre el régimen
internacional de acceso a los recursos genéticos invitando a la OMPI a examinar
las cuestiones “de la relación entre el acceso a los recursos genéticos y los
requisitos de divulgación de las solicitudes de derechos de propiedad intelectual”6
ya que existen dificultades en ubicar los recursos genéticos y conocimientos
ancestrales en el campo del derecho mercantil y lo que se busca es “que los
sistemas de propiedad intelectual existentes o en desarrollo no se constituyan en
obstáculos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y sobre
todo que los esquemas de distribución de beneficios sean justos y equitativos bajo
términos mutuamente acordados.” 7
Estas dificultades surgen debido a que la propiedad intelectual está constituida por
normas que buscan dar protección particular a las ideas, creaciones y
conocimientos en cabeza de un titular, lo que dificulta atribuir propiedad sobre los
recursos genéticos, o calidad inventiva e innovación sobre el conocimiento
tradicional. La Propiedad Intelectual otorga derechos exclusivos en cabeza de un
titular, lo que plantea una dicotomía frente al carácter colectivo del conocimiento
tradicional y al uso de los recursos de la biodiversidad 8 ; dentro del esquema
6
Decisión VII/16 de la Séptima Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica. Recuperado
el 20 de mayo de 2014 en http://www.cbd.int/decision/cop/?id=7753
7
Espinosa, María Fernanda. (2004). Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y propiedad intelectual:
piezas clave en los TLC. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, mayo, 13-20. p. 15. Recuperado el 20 de mayo
de 2014 en http://www.flacsoandes.org/revistas/index.php/iconos/article/view/44
8
Las formas de propiedad de los recursos genéticos y su conocimiento tradicional son distintas: los recursos
genéticos son de propiedad soberana del Estado, mientras que el conocimiento tradicional es de propiedad
colectiva de las comunidades indígenas y locales.
10
tradicional de los derechos de Propiedad Intelectual los recursos genéticos y el
conocimiento tradicional pasarían a ser tratados como bienes comunes
susceptibles a ser mercancías con valores de intercambio; para evitar esto, es
necesario que tengan un tratamiento especial dentro de los regímenes jurídicos.
“En términos sencillos, la propiedad intelectual clásica y sus diferentes
instrumentos, no han servido –o al menos no se ha comprobado que sean
necesariamente el medio idóneo– para cautelar los diferentes intereses de los
pueblos indígenas sobre sus aportes y esfuerzos intelectuales pasados, presentes
y futuros (…) ni las patentes de invención, ni el derecho de autor, ni las marcas, ni
los derechos de obtentor, entre los instrumentos más conocidos, han permitido
proteger, reconocer, retribuir y compensar a los pueblos indígenas por estos
esfuerzos que se reflejan en creaciones en el campo artístico, artesanal,
tecnológico (identificación y conocimientos sobre usos y aplicaciones de plantas
medicinales), agrícola (conservación y desarrollo de nuevos cultivos, desarrollo y
aplicación de técnicas de cultivo), entre otros.”9
El conocimiento tradicional ha despertado un interés creciente en el sector
farmacéutico en virtud al uso medicinal de las plantas, lo que ha generado que
aumente la tensión entre las comunidades tradicionales y este sector. Desde un
punto de vista, las comunidades indígenas buscan mecanismos para fortalecer el
control sobre su conocimiento, por ejemplo manteniendo los conocimientos
tradicionales como secretos colectivos con el fin de frenar la apropiación por parte
de terceros o que estos conocimientos sean considerados de dominio público y
por lo tanto no sujetos a regalías. Desde otra visión, las empresas o laboratorios
farmacéuticos consideran que el conocimiento tradicional no constituye materia
patentable10, por cuanto no son una novedad ni tienen nivel inventivo ya que son
de conocimiento amplio por la comunidad.
Con respecto al vínculo existente entre el conocimiento tradicional y los recursos
genéticos, las compañías farmacéuticas y agroindustriales señalan estar
interesados en la información genética y no en los conocimientos asociados, sin
embargo, los pueblos indígenas sostienen que la mera existencia de los recursos
genéticos es el resultado de años de interacción de los indígenas y comunidades
9
Ruiz, Manuel (2006). La Protección Jurídica de los Conocimientos Tradicionales: Algunos Avances Políticos y
Normativos en América Latina, UICN, BMZ, SPDA, Lima - Perú. p. 23. Recuperado el 4 de junio de 2014 en
http://www.sur.iucn.org/publicaciones/lista_documentos.cfm
10
Los criterios clásicos de pantentabilidad adoptados por el ADPIC son: 1. Novedad. 2. Nivel inventivo o no
obviedad. 3. Utilidad o aplicación industrial.
11
locales con su entorno, entonces, cómo separar el conocimiento tradicional de los
recursos genéticos asociados?
A la fecha no ha sido posible tomar decisiones formales de carácter generalizado
debido a que la discusión se mantiene polarizada entre los países que abogan por
la necesidad de facilitar el acceso a los recursos genéticos, como la Unión
Europea y Estados Unidos, y aquellos, como los países latinoamericanos, que
insisten en la necesidad de garantizar la distribución equitativa de beneficios a
través de un instrumento vinculante, motivo por el cual en las negociaciones de
algunos de los TLC suscritos por Colombia el tema ha cobrado preeminencia.
En el caso del Acuerdo Comercial suscrito con Estados Unidos de América, el
tema fue contemplado por ambas partes en las negociaciones; por Colombia, al
ser un país megadiverso y multicultural y, por Estados Unidos, al verse
posiblemente afectados los intereses de las empresas biotecnológicas y
farmacéuticas, ya que el mercado mundial de plantas medicinales y sus derivados
químicos representa aproximadamente 800 billones de USD al año11.
Es importante considerar que “el sistema de propiedad intelectual de Estados
Unidos a través de las patentes de invención12, específicamente en el campo de la
biotecnología, se orienta de manera principal a la privatización de componentes
genéticos y biológicos en estado aislado. En general desde 1980, los reguladores
norteamericanos han cambiado la legislación frente a las nuevas tecnologías,
presionados por la industria de la biotecnología que en Estados Unidos representa
US$9 billones de ingresos y 120 mil empleos calificados.”13 El actual sistema de
patentes de los Estados Unidos permite la patentabilidad de componentes
biológicos aislados; no tiene en cuenta si las invenciones biotecnológicas
incorporan recursos biológicos, genéticos o conocimientos tradicionales; no obliga
a declarar, en la solicitud de la patente, el país de origen de esos recursos o
11
Espinosa, María Fernanda. Ob. cit., p. 19.
“La patente es un privilegio otorgado por el Estado a un inventor por un tiempo limitado, por medio del
cual se adquiere el derecho exclusivo de explotación de lo que se está dando a conocer en dicha patente.
Mediante la concesión temporal que da la patente, la sociedad reconoce al inventor individual el esfuerzo de
su invención y lo privilegia, otorgándole el derecho civil de excluir a los demás de hacer, vender o usar lo que
proclama la patente, sin su autorización. Esta recompensa es concedida por el ordenamiento jurídico al
inventor, ya que con su invención y la divulgación clara de la misma la sociedad obtiene mayor desarrollo
científico y tecnológico. De esta forma el Estado y la sociedad garantizan que se estimule a los inventores
mediante incentivos económicos para que realicen mayores innovaciones.” Gómez Lee, Martha Isabel
(2004). Protección de los conocimientos tradicionales en la negociaciones TLC”. Bogotá: Universidad
Externado de Colombia. p. 26.
13
Gómez Lee, Martha Isabel. Ob. cit., p. 28.
12
12
conocimientos tradicionales asociados; no contempla reglas de distribución de
beneficios; considera los recursos biológicos y genéticos como patrimonio de la
humanidad y el conocimiento tradicional como “ampliamente conocido” y por ende
no novedoso.14
Si bien en principio las patentes recaen sobre invenciones, el sistema
estadounidense permite patentar descubrimientos, y por ende, plantas, así como
conocimientos tradicionales, sin ni siquiera tener que mencionar el país de origen
o la procedencia del conocimiento. De ahí que se haya producido el caso del
reconocimiento de la patente (Registro No. 5751 del 17 de junio de 1986) sobre el
yagé15 a favor del ciudadano norteamericano MILLER.
En este caso, la Coordinadora de la Organización Indígena de la Cuenca
Amazónica (COICA), en nombre y en defensa de los derechos colectivos de
propiedad de los pueblos indígenas del Amazonas, solicitó, en marzo de 1999, la
suspensión de la patente otorgada. En noviembre de 1999, la Oficina de Patentes
y Registro de Marcas de Estados Unidos suspendió la patente del yagé por cuanto
la variedad presentada había sido ya descrita antes en el Herbario de la
Universidad de Michigan. Frente a esta decisión, el titular de la patente interpuso
el recurso de apelación argumentando haber cumplido con los tres requisitos de
patentabilidad, ante lo cual la autoridad administrativa volvió a conceder la patente
al señor MILLER.16
En el TLC suscrito con Estados Unidos este país buscó homologar la legislación
colombiana a su legislación ampliando el alcance de los requisitos de
patentabilidad al incluir en el numeral 1 del artículo 16.9 la obligatoriedad de
interpretar los criterios de “no evidentes” versus actividad inventiva y el de “útil”
(useful) versus aplicación industrial, así:
Artículo 16.9: Patentes.
1. Cada Parte permitirá la obtención de patentes para cualquier
invención, sea de producto o de procedimiento, en todos los
campos de la tecnología, siempre que sea nueva, entrañe una
actividad inventiva y sea susceptible de aplicación industrial.
14
Gómez Lee, Martha Isabel. Ob. cit., p. 31.
Es una bebida considerada sagrada y utilizada con fines medicinales y religiosos por pueblos indígenas de
Colombia, Brasil, Ecuador y Perú.
16
Gómez Lee, Martha Isabel. Ob. cit., p. 34.
15
13
Para los efectos de este Artículo una parte podrá considerar
las expresiones “actividad inventiva” y “susceptible de
aplicación industrial” como sinónimos de las expresiones “no
evidentes” y “útiles”, respectivamente.
Por otra parte, en relación con la imposibilidad de patentar en el régimen jurídico
colombiano, el todo o parte de seres vivos (plantas y animales) tal y como se
encuentran en la naturaleza, el TLC establece en el mismo artículo 16.9 que la
Parte que no otorgue protección mediante patentes a plantas realizará todos los
esfuerzos para permitir dicha protección, así como la Parte que otorgue la
protección a la fecha o después de la entrada en vigencia del Acuerdo, deberá
mantener dicha protección.
2. Nada en este Capítulo se entenderá como que impide a una
Parte excluir de la patentabilidad invenciones según se
establece en los Artículos 27.2 y 27.3 del Acuerdo de los
ADPIC. No obstante lo anterior, una Parte que no otorgue
protección mediante patentes a plantas a la fecha de entrada
en vigor de este Acuerdo, realizará todos los esfuerzos
razonables para permitir dicha protección mediante patentes,
de conformidad con el párrafo 1. Cualquier Parte que otorgue
protección mediante patentes a plantas o animales a la fecha o
después de la fecha de entrada en vigor de este Acuerdo,
deberá mantener dicha protección.
Es menester destacar el tratamiento dado al tema de la biodiversidad y los
conocimientos tradicionales en las negociaciones del TLC, incluyéndolos en la
Carta de Entendimiento 17 suscrito respecto a la Biodiversidad y Conocimientos
Tradicionales.
“La sola referencia a la biodiversidad y a los conocimientos tradicionales de los
pueblos indígenas en el TLC es ya un logro en sí mismo (…) Esta Carta de
Entendimiento (que es parte integral del TLC) reconoce la importancia social,
económica y cultural que tiene la biodiversidad y los conocimientos tradicionales y
17
La Carta de Entendimiento es un acuerdo bilateral específico entre las Partes dentro de un TLC, es un
compromiso vinculante pero al cual no le son aplicables los principios generales de trato nacional y nación
más favorecida reconocidos en la OMC, es decir, que las materias abordadas en las Cartas de Entendimiento
únicamente tienen efecto entre ambas Partes.
14
el rol que juegan en las posibilidades de desarrollo de los países.” 18
Entendimiento consagra que:
El
Las Partes reconocen la importancia de los conocimientos
tradicionales y la biodiversidad, así como la potencial contribución
de los conocimientos tradicionales y la biodiversidad al desarrollo
cultural, económico y social.
Debido a la preocupación generada por los actos de biopiratería, se incluyeron en
la Carta de Entendimiento obligaciones para ambas partes, dirigidas a encontrar
mecanismos para compartir información que pueda referirse a recursos genéticos
y conocimientos tradicionales a fin de evitar que se materialicen actos de
biopiratería. Para ello, ambos países deberán adoptar medidas que mejoren los
sistemas y mecanismos de búsqueda de información que eviten la concesión de
derechos de propiedad intelectual irregulares, ilegales o cuestionables.
Cada Parte procurará encontrar medios para compartir
información que pueda tener relevancia en la patentabilidad de las
invenciones basadas en conocimientos tradicionales o recursos
genéticos mediante el suministro de:
a) Bases de datos públicamente accesibles que contengan
información relevante; y
b) Una oportunidad de referir, por escrito, a la autoridad
examinadora pertinente sobre el estado de la técnica que
pueda tener relevancia en la patentabilidad.
También se reconoce la importancia de las autoridades para el acceso a los
recursos genéticos, la distribución justa y equitativa de beneficios que se deriven
del uso de los conocimientos tradicionales y recursos genéticos, y finalmente, la
necesidad de llevar adelante exámenes de las patentes para asegurar la
satisfacción de las condiciones de patentabilidad, a fin de evitar, por ejemplo, que
se otorguen derechos indebidos o se presenten fenómenos de biopiratería.
Las Partes reconocen la importancia de lo siguiente: (1) la
obtención del consentimiento informado de la autoridad pertinente
18
Ruiz, Manuel. Ob. cit., p. 73.
15
previamente al acceso a los recursos genéticos bajo el control de
dicha autoridad; (2) la distribución equitativa de los beneficios que
se deriven del uso de los conocimientos tradicionales y los
recursos genéticos; y (3) la promoción de la calidad del examen
de las patentes para asegurar que las condiciones de
patentabilidad sean satisfechas.
Junto con Estados Unidos, Europa es otro de los centros de innovación en el
mundo. En términos de Propiedad Intelectual, Biodiversidad y Conocimiento
Tradicional la Unión Europea adoptó la Directiva 98/44/EC que invita a los Estados
miembros a promulgar y ejecutar leyes, regulaciones y disposiciones necesarias
para dar cumplimiento al artículo 8(j) del Convenio sobre Diversidad Biológica
(CDB), que reza:
Artículo 8. Conservación in situ: Cada Parte Contratante, en la
medida de lo posible y según proceda:
j. Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y
mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de
las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos
tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la
utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su
aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de
quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y
fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos
conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan
equitativamente;
La UE también promulgó la Resolución del 30 de noviembre de 1998 sobre los
Pueblos Indígenas que “reitera la voluntad política de la Comunidad Europea y de
sus Estados miembros de participar activamente en la iniciativas dentro del marco
del CDB para apoyar a las poblaciones indígenas locales en lo que respecta a su
aporte para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.”19
En el Capítulo 2 del Título VII del TLC suscrito entre Colombia y la UE se consagra
una protección especial a la Biodiversidad y el Conocimiento Tradicional en los
siguientes términos:
19
Gómez Lee, Martha Isabel. Ob. cit., p. 42.
16
Artículo 201:
1. Las Partes reconocen la importancia y el valor de la diversidad
biológica y sus componentes y de los conocimientos,
innovaciones y prácticas tradicionales asociados de las
comunidades indígenas locales. Las Partes además reafirman
sus derechos soberanos sobre sus recursos naturales y
reconocen los derechos y obligaciones establecidos por el
CDB respecto al acceso a los recursos genéticos, y a la
distribución justa y equitativa de beneficios derivados de la
utilización de estos recursos genéticos.
2. Las Partes reconocen la contribución pasada, presente y
futura de las comunidades indígenas y locales a la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y
todos sus componentes y, en general, la contribución de los
conocimientos tradicionales de sus comunidades indígenas y
locales a la cultura y al desarrollo económico y social de las
naciones.
Colombia y la UE acordaron cooperar para asegurar que los derechos de
propiedad intelectual apoyen y no sean contrarios a los derechos y obligaciones
del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo que respecta a los recursos
genéticos y los conocimientos tradicionales asociados de las comunidades
indígenas y locales en sus respectivos territorios.
En el mismo sentido en que se pactó la Carta de Entendimiento con USA, en el
TLC con la UE se acordó que las Partes procurarán facilitar el intercambio de
información sobre las solicitudes de patente y las patentes concedidas
relacionadas con recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados, a
fin de evitar circunstancias como la biopiratería.
Asimismo, reconocieron la utilidad de exigir la divulgación del origen o la fuente de
los recursos genéticos y de los conocimientos tradicionales asociados en las
solicitudes de patente, considerando que esto contribuye a la transparencia sobre
17
los usos de los mismos. En forma similar lo establece la Decisión 486 de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN).
En virtud a la alta concentración de biodiversidad biológica con potencial comercial
e industrial, las decisiones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) 20 dan
prioridad al patrimonio biológico y genético y a los conocimientos tradicionales, y a
diferencia del sistema jurídico estadounidense, no consideran patentables
componentes biológicos aislados que no impliquen claramente una invención.
En oposición al sistema de patentes de invención estadounidense, que facilita la
privatización de componentes y materiales biológicos y genéticos y el
conocimiento tradicional, la CAN tiene un régimen más restringido, dando
aplicación a la excepción contenida en el numeral 3 del artículo 27 del Acuerdo
ADPIC al excluir de patentabilidad las plantas y los organismos, excepto los
microorganismos, y consagrando específicamente en el artículo 3 de la Decisión
486 que la protección conferida a la Propiedad Intelectual se concederá
salvaguardando la biodiversidad y los conocimientos tradicionales.
Otra diferencia entre el ordenamiento jurídico de la CAN y el de USA radica en que
en el caso de las invenciones que incorporan componentes biológicos o genéticos,
o conocimiento tradicional, la Comunidad Andina considera que la concesión del
título de una patente está sujeta a que se demuestre la procedencia legal de los
recursos y del conocimiento, el uso o conocimiento público anterior. En Estados
Unidos no se tiene en cuenta este uso o conocimiento público anterior por fuera
del territorio estadounidense, de ahí que se hayan presentado casos en los que
una persona se haya reputado legítimo propietario o titular de un derecho que
realmente corresponde a un conocimiento tradicional, como el mencionado caso
de la patente del yagé.
La CAN ha implementado mecanismos que restringen la indebida apropiación de
la biodiversidad y los conocimientos tradicionales, es así como a través de la
Decisión 391 que adoptó el Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos,
se busca asegurar una distribución justa y equitativa de los beneficios (monetarios
y no monetarios) derivados del uso de los recursos genéticos, e indicando el
procedimiento a seguir para utilizar los recursos genéticos en los países de la
CAN; y mediante la Decisión 486, por medio de la cual se adopta el Régimen
Común sobre Propiedad Industrial, se le da prioridad al patrimonio biológico y
20
La CAN está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
18
genético y a los conocimientos tradicionales sobre los elementos de la propiedad
industrial en los siguientes términos:
Artículo 3.- Los Países Miembros asegurarán que la protección
conferida a los elementos de la propiedad industrial se
concederá salvaguardando y respetando su patrimonio
biológico y genético, así como los conocimientos
tradicionales de sus comunidades indígenas, afroamericanas o
locales. En tal virtud, la concesión de patentes que versen sobre
invenciones desarrolladas a partir de material obtenido de dicho
patrimonio o dichos conocimientos estará supeditada a que ese
material haya sido adquirido de conformidad con el ordenamiento
jurídico internacional, comunitario y nacional.
Los Países Miembros reconocen el derecho y la facultad para
decidir de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales,
sobre sus conocimientos colectivos.
Las disposiciones de la presente Decisión se aplicarán e
interpretarán de manera que no contravengan a las establecidas
por la Decisión 391, con sus modificaciones vigentes. (Resaltado
fuera del texto).
En el caso del Acuerdo de Libre Comercio suscrito con la República de Corea21, el
tema de protección de la biodiversidad y el conocimiento tradicional no está
contenido en el Capítulo 15 sobre los Derechos de Propiedad Intelectual, sino en
el 16, sobre Comercio y Desarrollo Sostenible.
En este capítulo las partes reconocen expresamente la relación entre el Acuerdo
sobre los ADPIC y el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la protección de los
recursos genéticos, el conocimiento tradicional, y el folclore (art. 16.5). Así como el
valor y la importancia de la diversidad biológica, el conocimiento tradicional y su
contribución para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
En el Acuerdo suscrito con Corea se vincula la biodiversidad y el conocimiento
tradicional a los derechos de Propiedad Intelectual, instando a las Partes a buscar
21
El Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Corea y la República de Colombia fue suscrito el 21 de
febrero de 2013.
19
formas de compartir información sobre aplicaciones de patentes con base en
recursos genéticos o conocimiento tradicional, y así evitar actos como la
biopiratería, a través de los siguientes mecanismos:
ARTICULO 16.5: DIVERSIDAD BIOLOGICA.
4. Cada Parte procurará buscar formas de compartir
información sobre aplicaciones de patentes con base en
recursos genéticos o conocimiento tradicional proporcionando:
a) bases de datos públicamente accesibles que contengan
información relevante; y
b) oportunidades para presentar el estado del arte a la
autoridad examinadora pertinente por escrito.
En el mismo sentido, el Acuerdo de Libre Comercio entre la República de
Colombia y los Estados AELC (EFTA) 22 consagró un artículo específico en el
Capítulo 6 sobre Protección a la Propiedad Intelectual, alusivo específicamente a
las Medidas Relacionadas con la Biodiversidad en el que las partes reconocen sus
derechos y obligaciones según lo establecido por el Convenio de Diversidad
Biológica, con respecto al acceso a los recursos genéticos y a la distribución justa
y equitativa de beneficios provenientes del acceso a dichos recursos.
Con relación al tema de patentes, el Acuerdo consagra que las Partes exigirán en
los procedimientos de solicitudes de las mismas, una declaración del origen o la
fuente de un recurso genético, al cual el inventor o el solicitante de la patente
hayan tenido acceso. Asimismo, en la medida de lo previsto en la legislación de
cada nación, las Partes exigirán además el cumplimiento del consentimiento
informado previo23.
22
El Acuerdo fue suscrito en noviembre de 2008, se encuentra vigente con Suiza y Liechtenstein desde julio
de 2011 y pendiente la ratificación con Islandia y Noruega.
23
El consentimiento informado previo es el principio por el cual una comunidad tiene el derecho a dar o no
su consentimiento a proyectos propuestos que pueden afectarlos.
De conformidad con la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, el consentimiento
informado previo debe cumplir con los siguientes requisitos:
Libre, es decir sin coerción, intimidación ni manipulación.
20
ARTÍCULO 6.5. Medidas Relacionadas con la Biodiversidad.
7. Si la legislación de una Parte lo establece:
(a) el acceso a recursos genéticos estará sujeto al
consentimiento informado previo de la Parte que es la Parte
proveedora del recurso genético; y
(b) el acceso al conocimiento tradicional de las comunidades
indígenas y locales asociados a estos recursos estará sujeto a
la aprobación y participación de estas comunidades.
Para evitar circunstancias ilegales frente a la biodiversidad y los conocimientos
tradicionales (ej. biopiratería), las Partes consideraron colaborar en casos
relacionados con el incumplimiento de las disposiciones legales aplicables en
materia de acceso a los recursos genéticos y conocimientos, innovaciones y
prácticas tradicionales.
-
Previo, que significa que se ha tratado de obtener el consentimiento con suficiente antelación a
cualquier autorización o comienzo de actividades y que se han respetado las exigencias
cronológicas de los procesos de consulta/consenso con los pueblos indígenas.
Informado, esto es que se ha proporcionado información que abarque (por lo menos) los siguientes
aspectos: a. La naturaleza, envergadura, reversibilidad y alcance del proyecto o cualquier actividad
propuesta; b. El objetivo u objetivos; c. La duración; d. Las zonas que se verán afectadas; e.
Probable impacto económico, social, cultural y ambiental, incluido los posibles riesgos y una
distribución de beneficios; f. El personal que probablemente intervendrá en la ejecución del
proyecto propuesto.
Consentimiento. Las consultas deben celebrarse de buena fe. Las partes deben establecer un
diálogo que les permita hallar soluciones adecuadas en una atmósfera de respeto recíproco y una
participación plena y equitativa. Las consultas requieren tiempo y un sistema eficaz de
comunicación entre las partes interesadas. Los pueblos indígenas deberían poder participar
mediante sus representantes libremente elegidos y sus instituciones consuetudinarias o de otra
índole. La inclusión de una perspectiva de género y la participación de las mujeres indígenas son
fundamentales, así como la participación de los niños y los jóvenes, según corresponda. Este
proceso puede incluir la opción de retirar el consentimiento.
Información extraída del documento “Consentimiento libre previo e informado: cómo hacerlo realidad.”
de la ONU, recuperado el 17 de junio de 2014 en
www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/FPIC_Dev_Acct.doc
Este es un principio reconocido de manera expresa en el artículo 15 del CDB que establece que el acceso
a los recursos genéticos está sometido al consentimiento fundamentado previo de la Parte Contratante
que proporciona los recursos, a menos que esa Parte decida otra cosa.”
21
Otro de los Acuerdos comerciales que incluye una protección explícita a los
conocimientos tradicionales es el suscrito con la República de Panamá24, que en
el Capítulo 8 sobre Propiedad Intelectual reconoce los derechos de propiedad
intelectual de las colectividades indígenas, afrodescendientes y locales, y reitera
su compromiso de respetar, preservar y mantener los conocimientos tradicionales,
innovaciones y prácticas de las colectividades indígenas, afrodescendientes y
locales de los territorios de ambos países (art. 8.3).
También hace alusión específicamente a la protección a la biodiversidad,
reconociendo y reafirmando sus derechos y obligaciones establecidos en el
Convenio sobre la Diversidad Biológica relacionados con la soberanía de las
Partes sobre sus recursos naturales y la autoridad para determinar el acceso a los
recursos genéticos y sus derivados.
Como puede observarse, Colombia, como país rico en biodiversidad y
conocimientos tradicionales pero aún rezagado en desarrollo científico y
tecnología, ha buscado incluir en los Acuerdos Comerciales disposiciones
específicas de protección a la biodiversidad y los conocimientos tradicionales en
relación con los derechos de Propiedad Intelectual, a fin de evitar que se otorguen
patentes sin cumplir con las disposiciones del Convenio sobre la Diversidad
Biológica.
24
Suscrito el 20 de septiembre de 2013.
22
CONCLUSIONES

El Acuerdo sobre los ADPIC establece los niveles mínimos de protección que
cada gobierno de los países miembros de la OMC ha de otorgar a la propiedad
intelectual, de allí se pasa a una mayor intensificación de los principios de
protección a través de los ADPIC Plus contenidos en los Tratados de Libre
Comercio (TLC).

Los procesos de institucionalización de las agendas ambientales en los años
90 implicaron el establecimiento de instrumentos jurídicos internacionales para
el manejo ambiental, ubicando el tema en un lugar central incluso en las
negociaciones de acuerdos comerciales internacionales, concretamente en la
discusión sobre el acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales
ligados a los Derechos de Propiedad Intelectual.

La propiedad intelectual clásica y sus diferentes instrumentos, no han
constituido el medio idóneo para cautelar el acceso a recursos genéticos y
conocimientos tradicionales, la discusión se mantiene polarizada entre los
países que abogan por la necesidad de facilitar el acceso a los recursos
genéticos, como la Unión Europea y Estados Unidos, y aquellos, como los
países latinoamericanos, que insisten en la necesidad de garantizar la
distribución equitativa de beneficios a través de un instrumento vinculante,
motivo por el cual en las negociaciones de los TLC el tema cobra
preeminencia.

Colombia, como país rico en biodiversidad y conocimientos tradicionales, pero
aún rezagado en desarrollo científico y tecnología, ha buscado incluir en los
Acuerdos Comerciales disposiciones específicas de protección a la
biodiversidad y los conocimientos tradicionales en relación con los derechos de
Propiedad Intelectual, a fin de evitar situaciones como la biopiratería y el
otorgamiento de patentes sin cumplir con las disposiciones del Convenio sobre
la Diversidad Biológica (CDB).
23
BIBLIOGRAFIA
Abarza, Jacqueline y Katz, Jorge (2002). Los Derechos de la Propiedad Intelectual
en el Mundo de la OMC. División de Desarrollo Productivo y Empresarial. Santiago
de Chile: Naciones Unidas - CEPAL. Recuperado el 7 de marzo de 2014 en
www.eclac.org/publicaciones/xml/6/9816/LCL1666P.pdf
Díaz, Álvaro (2008). América Latina y el Caribe: La propiedad intelectual después
de los tratados de libre comercio. Santiago de Chile: Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL).
Espinosa, María Fernanda. (2004). Recursos genéticos, conocimientos
tradicionales y propiedad intelectual: piezas clave en los TLC. Iconos. Revista de
Ciencias Sociales, mayo, 13-20. Recuperado el 20 de mayo de 2014 en
http://www.flacsoandes.org/revistas/index.php/iconos/article/view/44
Gómez Lee, Martha Isabel (2004). Protección de los conocimientos tradicionales
en la negociaciones TLC”. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Gómez Uranga, Mikel; López Gómez, María del Socorro y Araujo de la Mata,
Andrés (2008). Los ADPIC Plus en los actuales tratados bilaterales impulsados por
Estados Unidos y Consecuencias en los países en desarrollo. Revista de
Economía Mundial 20, 23 – 48. Recuperado el 20 de mayo de 2014 en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86613723002
Khor, Martin (2003). El saqueo del conocimiento, propiedad intelectual,
biodiversidad, tecnología y desarrollo sostenible. Barcelona: Icaria editorial S.A.
Recuperado el 6 de marzo de 2014 en
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=BUg5HJXd9XUC&oi=fnd&pg=PA
9&dq=El+saqueo+del+conocimiento,+propiedad+intelectual,+biodiversidad,+tecnol
og%C3%ADa+y+desarrollo+sostenible&ots=S3KnPmzE3p&sig=q69F70UJhq7yBc
Mi6kvC6KJNe1Y#v=onepage&q=El%20saqueo%20del%20conocimiento%2C%20
propiedad%20intelectual%2C%20biodiversidad%2C%20tecnolog%C3%ADa%20y
%20desarrollo%20sostenible&f=false
López Guzmán, Fabián (2007). Introducción al Derecho Mercantil. Bogotá D.C.:
Temis.
Madrid B., Luis Ángel (2006). Negociaciones de Propiedad Intelectual en el TLC
con EEUU: proceso, resultados y algunos mitos. Bogotá D.C.: Universidad Sergio
24
Arboleda. Recuperado el 31 de marzo de 2014 en
http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/tlc_propiedad_intelectual_2.htm
Márquez Escobar, Carlos Pablo (2005). Tratados Multilaterales y su Incidencia en
la Protección de la Propiedad Intelectual. Bogotá: Universidad Javeriana.
Recuperado el 11 de marzo de 2014 en
http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/international_law/revista_5/6.pdf
Musungu, Sisule y Dutfield, Graham (2003). Acuerdos Multilaterales y un mundo
ADPIC plus: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Ottawa:
Oficina Cuáquera ante las Naciones Unidas (QUNO). Recuperado el 18 de marzo
de 2014 en http://quakerservice.ca/wp-content/uploads/2011/07/TRIPS-3Spanish1.pdf
Parga, Cesar (2001). Derechos de Propiedad Intelectual. Hacia el libre comercio
en las Américas. Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos. Recuperado el 6 de marzo de 2014 en
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=r8WLMJnYMf8C&oi=fnd&pg=PA2
18&dq=propiedad+intelectual+en+tratados&ots=mvFHyfJv07&sig=JE1SfknGTzPv
XZHhZQRPA2avkw#v=onepage&q=propiedad%20intelectual%20en%20tratados&f=false
Roffe, Pedro y Santa Cruz, Maximiliano (2006). Los derechos de propiedad
intelectual en los acuerdos de libre comercio celebrados por países de América
Latina con países desarrollados. División de Comercio Internacional e Integración.
Santiago de Chile: Naciones Unidas - CEPAL. Recuperado el 18 de marzo de
2014 en http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/25978/S70CI-L2527e-P.pdf
Ruiz, Manuel (2006). La Protección Jurídica de los Conocimientos Tradicionales:
Algunos Avances Políticos y Normativos en América Latina, UICN, BMZ, SPDA,
Lima - Perú. Recuperado el 4 de junio de 2014 en
http://www.sur.iucn.org/publicaciones/lista_documentos.cfm
Página web oficial de la Organización Mundial del Comercio
Página web oficial de la Comunidad Andina
Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Descargar