UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS "Construcción de vacunas de ADN de Salmonella enterica serovar Enteritidis y evaluación de la respuesta inmune generada en un modelo murino" Tesis para Optar al Grado Académico de Magíster en Bioquímica Área de Especialización: Bioquímica Ambiental Memoria para Optar al Título de Bioquímico PAULA ELIZABETH VELOZO HERMOSILLA Directores de Tesis Dra. Lucía Inés Contreras Osorio Dr. Carlos Alberto Santiviago Cid SANTIAGO- CHILE 2010 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS INFORME DE APROBACIÓN TESIS DE MAGISTER Se informa a la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas que la Tesis de Magister presentada por el candidato: PAULA ELIZABETH VELOZO HERMOSILLA Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito para optar al grado de Magister en Bioquímica área de especialización Bioquímica Ambiental y al título de Bioquímica, en el examen de defensa de Tesis rendido el día _____________________del 2010. Directores de Tesis: Dra. Lucía Inés Contreras Osorio ___________________________ Dr. Carlos Alberto Santiviago Cid ___________________________ Comisión Informante de Tesis: Dr. Javier Puente (Presidente) ___________________________ Dra. Daniela Seelenfreund ___________________________ Dr. Roberto Vidal ___________________________ "Los animales no se comunican con el fin de exhibirse, sino con el fin de la gestión de un entorno social." West y King Ecology and evolution of acoustic communication in birds Agradecimientos Esta memoria representa el término de largos años de estudio, durante los cuales he recibido el apoyo y confianza de familiares y amigos que me han acompañado en cada momento. Ha sido el proceso de crecer como persona, aprender valores, conocimientos y desafíos. No podría haber llegado a esta etapa de investigación si no hubiese sido por el apoyo siempre presente de todos ellos. Quiero expresar mis agradecimientos personales en primera instancia a mis padres y hermanos, quienes han sido un pilar fundamental en todo aspecto de mi vida, por su continuo apoyo y esfuerzo, entregándome toda la energía y ánimo para continuar en los momentos difíciles. Agradecer a la Dra. Inés Contreras y al Dr. Carlos Santiviago por permitirme trabajar bajo su dirección, por su apoyo y preocupación constante, formación y cariño. A la Profesora Mercedes Zaldívar y al Dr. Sergio Álvarez por su disposición y ayuda. Agradecer también a la Dra. Cecilia Toro por permitirme realizar el trabajo de tesis es su laboratorio. A mis amigas y compañeras Alicia Marcoleta, Verónica Bravo, Ruby Carrasco y Valeria Caballero por su guía, consejos y todos los gratos momentos compartidos. También quiero mencionar a mis grandes amigos Valentina Parra y Ernesto Muños, quienes han estado conmigo todos estos años y son parte importante de todo este largo proceso. Finalmente, quiero agradecer a todos mis compañeros de carrera y grandes amigos, ya que gracias a ellos las intensas horas de estudio... no se hicieron tan intensas. Esta tesis se realizó en el laboratorio de Biología Molecular del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, bajo la dirección de los profesores Dres. Inés Contreras O. y Carlos Santiviago C. El trabajo asociado a ratones se realizó en conjunto con el profesor Dr. Ángel Oñate C. en el laboratorio de Inmunología Molecular del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. Financiada por el Proyecto Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología ADI 08/2006. INDICE DE CONTENIDOS Pág. INDICE DE CONTENIDOS vi INDICE DE TABLAS Y FIGURAS ix ABREVIATURAS xi RESUMEN xiii SUMMARY xv 1. INTRODUCCION 1 1.1 Epidemiología de Salmonella enterica serovar Enteritidis 1 1.2 Salmonella Enteritidis en aves y su transmisión zoonótica al hombre 2 1.3 Mecanismos moleculares de patogenicidad de S. Enteritidis 3 1.4 Inmunidad frente a Salmonella 4 1.5 Estrategias de control de la infección por S. Enteritidis 4 1.6 Nuevas estrategias de protección inmune. Vacunas de ADN 5 1.7 Genes inmunogénicos de S. Enteritidis 6 1.7.1 Isla genómica SPI-19 6 1.7.2 Isla genómica ΦSE14 7 1.8 Hipótesis 9 1.9 Objetivo General 9 1.10 Objetivos Específicos 9 2. MATERIALES Y METODOS 10 2.1 Reactivos 10 2.2 Cepas bacterianas 12 2.3 Líneas celulares 12 2.4 Modelo animal 12 2.5 Medios y condiciones de cultivo bacteriano 13 2.6 Medios y condiciones de cultivo celular 13 2.7 Plasmidios 14 2.8 Partidores 14 vi 2.9 Construcción del vector de clonamiento pVAXFlag 15 2.9.1 Extracción de ADN plasmidial 15 2.9.2 Cuantificación de ADN 16 2.9.3 Electroforesis en gel de agarosa 16 2.9.4 Digestión con enzimas de restricción 16 2.9.5 Obtención de productos de PCR 17 2.9.6 Reacciones de ligación 17 2.9.7 Transformación por electroporación 18 2.9.8 Purificación de ADN desde gel de agarosa 18 2.10 Construcción de vectores de expresión 19 2.10.1 Extracción de ADN genómico 19 2.10.2 Obtención de los genes SEN1395 y SEN1002 para el 19 clonamiento 2.11 Evaluación de la producción de proteínas recombinantes en E. coli 20 2.11.1 Ensayo de inducción con IPTG 20 2.11.2 Separación electroforética de proteínas 20 2.11.3 Tinción de gel de proteínas con azul de Coomassie 21 2.11.4 Western blot 21 2.11.5 Extracción de proteína recombinante 21 2.11.6 Cuantificación de proteínas 22 2.12 Evaluación de producción proteica in vitro en células eucariontes 22 2.12.1 Estandarización de la técnica de transfección 22 2.12.2 Ensayo de transfección en células HEK 23 2.12.3 Lisis celular 23 2.13 Caracterización de vacunas in vivo en ratones BALB/c 2.13.1 Vacunación de ratones BALB/c 24 24 2.13.1.1 Extracción de plasmidio a gran escala 24 2.13.1.2 Inmunización 25 2.13.2 Linfoproliferación 25 2.13.3 Cuantificación de citoquinas 25 2.13.4 Desafío 26 vii 2.14 Análisis estadístico 3. RESULTADOS 3.1 Construcción del vector de clonamiento pVAXFlag 3.1.1 Construcción de los plasmidios intermediarios pLTS y pVAXFlag/bla. 3.1.2 Eliminación de gen bla y generación del vector pVAXFlag. 3.2. Construcción de vectores de expresión. Vacunas de ADN 26 27 27 27 28 30 3.2.1 Preparación de insertos (genes SEN1002 y SEN1395). 30 3.2.2 Clonamiento de SEN1002 y SEN1395 en pVAXFlag. Construcción de vacunas. 31 3.3. Evaluación de expresión de proteínas in vitro. 37 3.3.1 Expresión de proteínas en bacteria. 37 3.3.2 Expresión de proteínas en células eucariontes. 37 3. 4. Caracterización de las vacunas in vivo en ratones BALB/c 41 3.4.1 Planificación temporal de los ensayos. 41 3.4.2 Respuesta inmune 42 3.4.2.1 Linfoproliferación 43 3.4.2.2 Cuantificación de citoquinas secretadas 43 3.4.3 Desafío con LK5 de ratones BALB/c inmunizados 46 4. DISCUSION 47 5. CONCLUSIONES 53 6. REFERENCIAS 54 viii INDICE DE TABLAS Y FIGURAS Pág. Tabla 1 Cepas bacterianas utilizadas en la presente Tesis 12 Tabla 2 Líneas celulares utilizadas en esta Tesis 12 Tabla 3 Grupos de ratones Balb/c utilizados en esta Tesis 13 Tabla 4 Plasmidios utilizados en esta Tesis 14 Tabla 5 Partidores utilizados en esta Tesis 14 Tabla 6 Secuenciación de pVAXFlag 34 Tabla 7 Secuenciación de pVAXFlag/SEN1002 35 Tabla 8 Secuenciación de pVAXFlag/SEN1395 36 Tabla 9 Condiciones de estandarización de transfección 39 Tabla 10 Recuento de Salmonella enterica LK5 a partir del bazo de 46 ratones vacunados Figura 1 Ciclo infectivo de Salmonella enterica serovar Enteritidis 2 Figura 2 Esquema representativo de una vacuna de ADN 6 Figura 3 Esquema de la organización genética de la isla genómica 7 SPI-19 en S. Enteritidis Figura 4 ΦSE14 8 Figura 5 Diagrama de residuos antigénicos de la proteína SEN1395 8 Figura 6 Diagrama de la deleción del gen de resistencia a kanamicina 27 del plasmidio pSUB11 y la construcción del plasmidio pLTS Figura 7 Diagrama de vectores de expresión 28 Figura 8 Comprobación de la correcta construcción de los plasmidios 29 Figura 9A Esquema de partidores de PCR para clonamiento 30 Figura 9B Productos de PCR para clonamiento 30 Figura 10 Esquema de clonamiento del fragmento de interés en 31 pVAXFlag y la proteína recombinante generada por la transcripción y traducción en procariontes y eucariones Figura 11 PCR de confirmación de la transformación en DH5α con los 32 plasmidios construidos ix Figura 12 Confirmación de las construcciones por tamaño plasmidial 33 Figura 13 Expresión de proteínas recombinantes en bacteria 38 Figura 14 Estandarización del ensayo de transfección en células 40 HEK293 con pVAXFlag/GFP Figura 15 Expresión de proteínas recombinantes en HEK293 41 Figura 16 Planificación temporal de ensayos 42 Figura 17 Ensayo de Linfoproliferación 44 Figura 18 Cuantificación de citoquinas 45 Figura 19 Secuencia de pVAXFlag, nucleótidos 661 al 960 48 x ABREVIATURAS AL : Agar Luria Amp : Ampicilina C : Celsius CL : Caldo Luria DO : Densidad óptica g : Gramos g/l : Gramos por litro IM : Intramuscular IN : Intranasal IPTG : Isopropil-β-D-tiogalactósido Kan : Kanamicina kb : Kilobases kDa : Kilodalton KZ : Kozak l : Litros M : Molar mg : Miligramos min : Minutos ml : Mililitros ng : Nanogramos p/v : Peso/volumen pb : Pares de bases RBS : Sitio de unión a ribosoma (Ribosome Binding Site) rpm : Revoluciones por minuto SC : Subcutánea SD : Shine-Dalgarno SDS : Dodecilsulfato sódico (sodium dodecyl sulfate) seg : Segundos SFB : Suero fetal bovino u/μl : Unidades por microlitro xi UV : Ultra Violeta V : Volts v/v : Volumen/volumen μg : Microgramos μl : Microlitros xii RESUMEN Salmonella enterica serovar Enteritidis es el principal agente etiológico de la salmonelosis, una enfermedad de transmisión alimenticia que afecta a diversas especies animales y se transmite al hombre a través del consumo de productos avícolas contaminados, principalmente huevos. La salmonelosis constituye en la actualidad un problema global de salud pública y un riesgo importante para la economía asociada a la producción animal. Por este motivo se han desarrollado estrategias de control para S. Enteritidis que incluyen terapias antimicrobianas y vacunación de las aves de postura con bacterias muertas o atenuadas. Sin embargo, la creciente resistencia a antibióticos por parte de algunas cepas de Salmonella y la limitada eficacia de las vacunas existentes han impulsado el estudio de los mecanismos moleculares de patogenicidad de la bacteria para desarrollar nuevos métodos de control. La isla de patogenicidad ΦSE14 (presente sólo en S. Enteritidis) contiene 21 ORFs, dentro de los cuales se encuentra SEN1395, que codifica una proteína con dominios pertenecientes a una nueva superfamilia de lisozimas. Por su parte, la isla SPI-19 (presente en los serovares Enteritidis, Agona, Dublin y Gallinarum) contiene una serie de genes que codifican proteínas asociadas a un sistema de secreción tipo 6 (T6SS). Entre estos genes se encuentra SEN1002, que codifica la proteína Hcp que posee propiedades inmunogénicas. En este trabajo, se escogieron los genes SEN1002 y SEN1395 de S. enterica serovar Enteritidis para desarrollar vacunas de ADN. De esta manera, se postuló la hipótesis “Vacunas de ADN diseñadas a partir de los genes SEN1002 y SEN1395 de S. Enteritidis inducen una respuesta inmune protectora en ratones BALB/c”. Para construir las vacunas de ADN se amplificaron los ORFs y se clonaron en el vector comercial pVAX1 modificado por la inserción del gen que codifica el epítope 3xFlag (pVAX1-FLAG). Los ORFs SEN1002 y SEN1395 se clonaron de tal forma que este epítope quedara fusionado al extremo 3’ de las proteínas recombinantes, pudiendo ser detectadas con el anticuerpo comercial anti-Flag M2. xiii Una vez construidas las vacunas, se detectó la producción de las proteínas recombinantes fusionadas a Flag (SEN1002/Flag y SEN1395/Flag) tanto en bacterias (E. coli BL21 (DE3)) como en células eucariontes (HEK293) mediante Westernblot, comprobándose la funcionalidad de los vectores. Las vacunas se probaron en un modelo in vivo (ratones BALB/c). Para esto, se inocularon seis ratones vía subcutánea, intramuscular e intranasal en las semanas cero, dos y tres del ensayo, respectivamente, con 100 μg de plasmidio o con PBS solo, mientras que la inoculación con bacterias se realizó vía oral con 108 unidades formadoras de colonias en los mismos tiempos. Al cabo de dos semanas se obtuvieron los bazos de los ratones inmunizados, se preparó una suspensión celular y posterior a la estimulación con SEN1002/Flag, SEN1395/Flag, PBS, vector vacío o lisado de bacteria, se midió la linfoproliferación mediante la incorporación de timidina tritiada (H3) y se cuantificó mediante ELISA la secreción de las citoquinas IFNγ e IL-4. Los resultados mostraron que en un cultivo in vitro de linfocitos obtenidos de ratones vacunados con pVAXFlag/SEN1002, se produjo un aumento en la proliferación luego de ser estimulados con la proteína SEN1002/Flag. En estos linfocitos, y también en los obtenidos de los ratones vacunados con pVAXFlag/SEN1395 (estimulados con SEN1395/Flag), se detectó un aumento considerable en los niveles de INFγ secretados, así como bajas cantidades de IL-4, demostrando que las construcciones son capaces de generar una respuesta inmune de tipo celular Th1. No obstante, en las condiciones estudiadas en este trabajo, esta respuesta no fue capaz de generar protección frente a un desafío con LK5 en ratones inmunizados. xiv SUMMARY Salmonella enterica serovar Enteritidis is the main cause of salmonellosis, a food-borne disease that affects several animal species. This disease is transmitted from poultry to humans through the consumption of contaminated poultry products, where eggs are the main vehicle of infection. Nowadays, Salmonellosis is a global public health issue and a significant risk in the economy associated with animal production. To affront this situation, control strategies for S. Enteritidis have been developed, including antimicrobial therapy and vaccination of laying hens with killed or attenuated bacteria. However, the growing resistance to antibiotics by some strains of Salmonella and the limited effectiveness of existing vaccines has motivated the study of the molecular mechanisms of bacterial pathogenicity to develop new control methods. ΦSE14 pathogenicity island (only present in S. Enteritidis) has 21 ORFs. One of these is SEN1395 that encodes a protein containing a domain from a new superfamily of lysozymes. On the other hand, SPI-19 pathogenicity island (present in Enteritidis, Agona, Dublin and Gallinarum serovars) contains several genes that encode type 6 secretion system associated proteins (T6SS). Within these genes, SEN1002 encodes Hcp, a protein with immunogenic properties. In this work, genes SEN1002 and SEN1395 were selected to develop DNA vaccines. The following hipótesis was proposed: “DNA vaccines designed from S. Enteritidis SEN1395 and SEN1002 genes induce a protective immune response in BALB/C mice.” To construct the DNA vaccines, the corresponding ORFs were amplified by PCR and cloned into commercial vector pVAX1 modified by the insertion of the gene encoding the 3xFlag epitope (pVAX1-FLAG). Orfs SEN1002 and SEN1395 were cloned in such a way that 3xFlag epitope was fused to the 3’ end of the recombinant protein, to be later detected by the anti-Flag M2 antibody. After vaccines were constructed, the expression of the Flag fused recombinant proteins (SEN1002/Flag y SEN1395/Flag), both in bacteria (E. coli BL21 (DE3)) and xv eukaryotic cells (HEK293), were assessed by Western blot, confirming the functionality of the constructs. The vaccines were assayed in an in vivo model using BALB/c mice. To do this, six mice were inoculated intradermically, intramuscular and intranasally at weeks zero, two and three, respectively, with 100 μg of each plasmid or with PBS while the bacteria inoculation was done by oral way with 108 colony forming units, at the same time points. After two weeks, the mice were sacrified, their spleens were removed and homogenized. The cell suspensions were stimulated with SEN1002/Flag, SEN1395/Flag, PBS, empty vector or bacterial lysate, and linfoproliferation was measured by H3 incorporation. The production of IFNγ and IL-4 was quantified by ELISA. The results showed an increased proliferation of linfocites obtained from mice vaccinated with pVAXFlag/SEN1002 when stimulated with the recombinant protein SEN1002/Flag. Also, linfocites obtained from these mice, as well as those obtained from mice vaccinated with pVAXFlag/SEN1395 (stimulated with SEN1395/Flag) produced high levels of IFNγ, but low levels of IL-4. These results indicate that recombinant DNA vaccines constructed in this study were able to induce a Th1 cellular immune response. However, under the tested conditions, this response was not able to give protection against a challenge in LK5 mmunized mice. xvi Introducción 1. INTRODUCCION 1.1 Epidemiología de Salmonella enterica serovar Enteritidis La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimenticia, asociada principalmente a productos de origen animal, que constituye un problema global de salud pública y un riesgo importante para la economía asociada a la producción animal. Su incidencia aumenta mundialmente y se estima que cerca de 400.000 personas mueren anualmente de salmonelosis aguda, principalmente niños, ancianos y personas inmunocomprometidas, especialmente en países en vías de desarrollo (Dunkley y cols., 2009). Esta enfermedad es causada por bacterias del género Salmonella, el cual comprende dos especies (S. bongori y S. enterica) y agrupa a más de 2500 serovares (Popoff y cols., 2003, Brenner y cols., 2000). Entre los principales serovares de S. enterica se destaca el serovar Enteritidis, el cual es capaz de infectar un amplio rango de hospederos que incluye roedores, aves de corral, reptiles y humanos, entre muchos otros. Para los humanos, el principal vehículo de infección por S. Enteritidis son los huevos de las aves de corral (Galan y cols., 1996, Hidalgo-Vila y cols., 2007, Dunkley y cols., 2009), infección cuya principal manifestación clínica es una enterocolitis (inflamación de intestino y colon) y/o gastroenteritis (inflamación del estómago e intestinos) con diarrea, fiebre y dolor abdominal, que se asocian a una incorrecta manipulación y consumo de productos avícolas contaminados (Luber, 2009). Desde hace ya más de 10 años, S. Enteritidis es la principal causa de la salmonelosis en los humanos (Fica y cols., 2001, Dunkley y cols., 2009). En Chile, este serovar aparece como la Salmonella aislada con mayor frecuencia en muestras clínicas humanas, dejando atrás a S. typhi (Prat y cols., 2001, Fica y cols., 2001, Prado y cols., 2002). 1 Introducción 1.2 Salmonella Enteritidis en aves y su transmisión zoonótica al hombre El ciclo infectivo de S. Enteritidis se inicia con la contaminación de gallineros a través de diversos vectores, incluyendo roedores e insectos. La bacteria sobrevive y se multiplica en el corral, infectando a las gallinas por vía oral. En ellas, S. Enteritidis coloniza e invade el epitelio intestinal y órganos internos, principalmente bazo, hígado y oviductos. En este último, se presentan dos posibles rutas de contaminación del huevo. Una de ellas es la transmisión vertical, que consiste en la contaminación directa de yema, clara y membranas de la cáscara, mientras que la otra alternativa es la transmisión horizontal, asociada al contacto de los huevos con heces fecales de la gallina durante o después de la postura (Gantois y cols., 2009, Callaway y cols., 2008). En aves adultas (más de dos semanas de vida), la infección por S. Enteritidis es asintomática y crónica, mientras que en animales jóvenes se genera una enfermedad sistémica severa que conduce a la muerte debido a una combinación de anorexia y deshidratación causada por una diarrea difusa. Esto es debido a que a una edad temprana, las aves carecen de una flora intestinal adecuada para competir con S. Enteritidis (Guard-Petter, 2001). En la Figura 1 se muestra un esquema de la infección de aves por S. Enteritidis y su transmisión zoonótica al hombre. Figura 1. Ciclo infectivo de Salmonella enterica serovar Enteritidis. Transmisión zoonótica al hombre. 2 Introducción 1.3 Mecanismos moleculares de patogenicidad de S. Enteritidis Los mecanismos moleculares de patogenicidad de la especie Salmonella enterica son complejos e involucran una gran variedad de genes, generalmente agrupados en regiones denominadas islas genómicas (IGs). Estas islas se definen como segmentos de ADN adquiridos por transferencia horizontal que se insertan en el cromosoma bacteriano, usualmente mediado por la acción de elementos genéticos móviles como bacteriófagos (Groisman y Ochman, 1996). Estas secuencias pueden codificar factores de virulencia o vías metabólicas entre otros, otorgando características que le permitan realizar un ciclo infectivo exitoso o directamente contribuir a la virulencia. En este caso particular, las IGs se denominan islas de patogenicidad. Para alcanzar el sitio de colonización, S. Enteritidis tiene mecanismos evolucionados de evasión de los mecanismos de defensa de su hospedero basándose principalmente en proteínas reguladoras, chaperonas, factores de transcripción y traducción, proteínas de envoltura y fimbrias (Foley y cols., 2008, Dunkley y cols., 2009). Luego, es capaz de colonizar el intestino, donde accede a las células epiteliales normalmente no fagocíticas a través de un sistema de secreción tipo III (T3SS) codificado en la Isla de Patogenicidad 1 de Salmonella (SPI-1). Este sistema inyecta proteínas efectoras al citoplasma de la célula epitelial, produciendo un reordenamiento del citoesqueleto que promueve la internalización de la bacteria (McGhie y cols., 2009, Galan, 1999). Una vez en el interior de la célula, Salmonella prolifera en el fagosoma para luego ser liberada al subepitelio, donde es fagocitada por macrófagos y células dendríticas residentes. En humanos, la bacteria genera normalmente una inflamación local debido a la liberación de citoquinas proinflamatorias por los macrófagos, las cuales reclutan neutrófilos polimorfonucleares que finalmente eliminan la infección. No obstante, en niños, ancianos e individuos inmunocomprometidos puede ocurrir una infección sistémica. En este caso, la bacteria prolifera en el interior de las células fagocíticas, alcanza los nódulos linfáticos mesentéricos y desde ellos ingresa al torrente sanguíneo, alcanzando los tejidos linfoides principales (bazo, hígado). En contraste, S. Enteritidis genera una infección sistémica persistente y asintomática en aves. 3 Introducción 1.4 Inmunidad frente a Salmonella Ante una infección por Salmonella, el hospedero desencadena tanto la respuesta inmune humoral como celular, siendo esta última de mayor importancia (Tam y cols., 2008). En el primer caso, las inmunoglobulinas IgG, IgA e IgM producidas en la mucosa intestinal y suero, se ven incrementadas durante la salmonelosis (Lillehoj y cols., 2007). Desde el punto de vista de la inmunidad celular, las citoquinas de la respuesta proinflamatoria Th1 son cruciales para la inmunidad protectora frente a una infección primaria (Barrow, 2007). En este sentido, TNF-α e IFN-γ juegan un papel importante en el control de la infección debido a la capacidad de reclutamiento de células mononucleares y de activación de macrófagos, respectivamente (Mastroeni y cols., 1998, Barrow, 2007). En la respuesta inmunosupresora Th2, IL-4 e IL-10 son capaces de inhibir la defensa contra el patógeno, por lo que se ven cuantitativamente disminuidas (Eckmann y cols., 2001, Lin y cols., 2008). Cabe hacer notar que se ha descrito un aumento en la linfoproliferación en respuesta a la vacunación de algunas aves con flagelina y LPS de S. Enteritidis, indicando el desarrollo de la respuesta de memoria de células T CD4+ específicas para los antígenos (Lillehoj y cols., 2007). 1.5 Estrategias de control de la infección por S. Enteritidis La transmisión horizontal en el huevo es fácil de prevenir con medidas de limpieza y desinfección de los huevos. No así la transmisión vertical, que requiere disminuir la colonización intestinal o erradicar la bacteria del reservorio avícola. Una vez infectado el ser humano, en la mayor parte de los casos la salmonelosis se presenta como una enfermedad localizada y de corta duración, por lo que sólo se combate la deshidratación. No obstante, en su forma más grave se requiere además una terapia antimicrobiana, estrategia que se ha visto afectada debido al creciente aumento de la resistencia a antibióticos por algunas cepas de Salmonella enterica (Arlet y cols., 2006, Threlfall y cols., 2006, Velge y cols., 2005). Por estos motivos, el control de la infección por S. Enteritidis se ha abordado mediante el diseño de vacunas para aves de postura, utilizando estrategias convencionales como generación de mutantes vivas atenuadas o bacterias muertas. En el primer caso, se 4 Introducción ha demostrado la inducción de respuesta inmune celular, mientras que en el segundo, se induce mayormente una respuesta inmune humoral. Sin embargo, ambas alternativas sólo han tenido un éxito relativo debido a que no alcanzan a proteger durante todo el período de producción avícola, que puede llegar a un máximo de 25 meses (Covacevic y cols. 2008, Babu y cols., 2004, Betancor y cols., 2005, Cerquetti y cols., 2000). Los antecedentes mencionados nos presentan un panorama en el que se hace indispensable la generación de nuevas vacunas, que otorguen una protección efectiva y de larga duración, para prevenir la infección aviar y la transmisión de S. Enteritidis al hombre. 1.6 Nuevas estrategias de protección inmune. Vacunas de ADN En el campo del desarrollo de vacunas, una nueva e importante estrategia son las vacunas de ADN, que consisten en ADN plasmidial que contiene un gen codificante para una proteína inmunogénica de un patógeno (Figura 2). Este plasmidio se inocula en un hospedero, donde el gen mencionado es transcrito y traducido para inducir una respuesta inmune específica. Estas vacunas tienen muchas ventajas por sobre los métodos tradicionales como su fácil manipulación, bajos costos de producción, seguridad y flexibilidad. Esta última relacionada a la posibilidad de utilizar diferentes tipos de genes inmunogénicos, así como combinarlos simultáneamente para generar vacunas multivalentes. Por otra parte, las desventajas del uso de estas vacunas consisten en la posible integración al genoma del hospedero y activación de proto-oncogenes. Sin embargo, estas desventajas sólo son teóricas, pues aún no han sido probadas (Dhama y cols. 2008). 5 Introducción Figura 2. Esquema representativo de una vacuna de ADN. El plasmidio recombinante posee un promotor eucarionte, un gen inmunogénico, una secuencia señal de poliadenilación, un origen de replicación bacteriano (ori) y un gen de resistencia a antibiótico. Estos dos últimos para permitir el crecimiento y selección del plasmidio en bacterias (modificado de Dhama y cols. 2008). 1.7 Genes inmunogénicos de S. Enteritidis En este proyecto de Tesis se propone diseñar y evaluar la capacidad protectora de dos posibles vacunas contra S. Enteritidis utilizando un modelo de salmonelosis murina. Estas consisten en vacunas de ADN, diseñadas a partir de las secuencias genómicas de marcos de lectura abiertos (ORFs) conservados, presentes en dos islas genómicas de esta especie. Estas islas, identificadas como SPI-19 e ΦSE14, se describen a continuación. 1.7.1 Isla genómica SPI-19 La isla genómica SPI-19, identificada por nuestro laboratorio mediante un análisis bioinformático, está presente sólo en los serovares Agona, Dublin, Weltevreden, Gallinarum y Enteritidis. En este último serovar, esta isla tiene una extensión de ~14kb (Figura 3) y su secuencia presenta genes que codifican algunos componentes de un sistema de secreción tipo 6 (T6SS). Entre estos, se encuentra el gen SEN1002 que codifica una proteína de 28 kDa denominada “haemolysin coregulated protein” (Hcp) (Williams y cols., 1996). Esta proteína, descubierta en Vibrio cholerae, polimeriza formando anillos hexaméricos que generan nanotubos. Se piensa que estas estructuras forman parte del sistema de secreción (Ballister y cols., 2008, Filloux, 2009). Está descrito que la proteína Hcp de Burkholderia mallei es un 6 Introducción buen inmunógeno en ratones, caballos y humanos, por lo que es un buen candidato para desarrollar una vacuna (Bingle y cols., 2008, Schell y cols., 2007). Figura 3. Esquema de la organización genética de la isla genómica SPI-19 en S. Enteritidis. 1.7.2 Isla genómica ΦSE14 S. Enteritidis presenta además una isla genómica específica para dicho serovar (Figura 4). Esta isla, denominada ΦSE14, contiene 21 genes que codifican mayormente proteínas de fago cuyas funciones aún son desconocidas (Santiviago y cols., 2010). Entre ellos se encuentra el gen SEN1395, que según nuestros análisis bioinformáticos codifica una proteína que posee dos dominios conservados: DUF847 (presente en proteínas con actividad lisozima) y PG_binding_3 (dominio de unión a peptidoglicán). Esta característica es de gran relevancia, ya que esta proteína sería parte de la superfamilia de lisozimas "COG3926/DUF847", descubierta recientemente (Pei y cols., 2005), abriendo campo a un nuevo grupo de proteínas cuya secuencia dista ampliamente de las lisozimas clásicas. Esta familia de lisozimas, sin embargo, adopta la misma estructura secundaria, manteniendo los mismos residuos catalíticos y localización del sitio activo. 7 Introducción Figura 4. ΦSE14. Isla genómica específica de S. Enteritidis identificada mediante análisis bioinformático. Como se muestra en la Figura 5, tras una predicción de sitios antigénicos (http://www.bioinformatics.org/JaMBW/3/1/7/) se determinó que la proteína SEN1395 posee múltiples regiones antigénicas a lo largo de la cadena polipeptídica, ajustándose a las características necesarias para su uso en el desarrollo de una vacuna. Figura 5. Diagrama de residuos antigénicos de la proteína SEN1395. En el esquema se observa la variación del índice de antigenicidad en función de los aminoácidos de la proteína. Mientras mayor es el índice, mayor es la probabilidad de que dicho grupo de residuos sea reconocido por anticuerpos (Diagrama obtenido en http://www.bioinformatics.org/JaMBW/3/1/7/). En rojo, se muestran algunas de las zonas potencialmente antigénicas. 8 Introducción En este trabajo se construyeron dos nuevas vacunas de ADN a partir de los genes SEN1002 de SPI-19 y SEN1395 de ΦSE14 y se analizó su capacidad de generar respuesta inmune en un modelo de salmonelosis murina, así como su capacidad inmunoprotectora frente a un desafío con la cepa virulenta S. Enteritidis LK5. 1.8 Hipótesis Vacunas de ADN diseñadas a partir de los genes SEN1002 y SEN1395 de S. Enteritidis inducen una respuesta inmune protectora en ratones BALB/c. 1.9 Objetivo General Caracterizar la respuesta inmune inducida por vacunas de ADN diseñadas a partir de los genes SEN1002 y SEN1395 de S. Enteritidis y evaluar la efectividad de la protección inmune en ratones BALB/c. 1.10 Objetivos Específicos Para verificar la hipótesis se llevaron a cabo los siguientes objetivos específicos: 1.- Generar vacunas de ADN diseñadas a partir de los genes SEN1002 y SEN1395 de S. Enteritidis. 2.- Evaluar la respuesta inmune generada por las vacunas de ADN en ratones BALB/c. 3.- Evaluar la capacidad protectora de las vacunas de ADN frente a un desafío con la cepa virulenta LK5 de S. Enteritidis. 9 Materiales y Métodos 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 Reactivos A continuación se indican proveedores y los productos que de ellos se obtuvieron: Biorad (CA, EEUU): Solución Acrilamida/bisacrilamida 40%, membrana de nitrocelulosa poro 0,45μm. Difco Laboratories (MI, EEUU): Triptona, extracto de levadura, Bacto-Agar. Drag Pharma (STGO, CHILE): Ketamina (Ketostop®), acepromacina (Pacifor®). e-Bioscience (CA, EEUU): Mouse IL-4 ELISA kit, Mouse INF-γ ELISA kit. IDT (IO, EEUU): Todos los oligonucleótidos partidores utilizados. Fermentas (MD, EEUU): Estándares de peso molecular GeneRuler 100pb, 100pb plus y 1kb, enzimas de restricción, estándar de proteínas preteñido PageRuler, High Fidelity DNA polimerasa, RNAsa. Gibco BRL (NY, EEUU): Bromuro de etidio, agarosa, dodecilsulfato de sodio (SDS). Invitrogen Life Technologies (CA, EEUU): Lipofectamina 2000, N,N,N’,N’tetrametiletilendiamina (TEMED), anticuerpo Anti IgG de ratón (conjugado peroxidasa), RPMI 1640, penicilina, estreptomicina. ISCONOVA (UP, SUECIA): Adjuvante AbISCO®. 10 Materiales y Métodos J. T. Baker Chemical Co. (NJ, EEUU): Tween-20, glicerol. Merck Química Chilena Soc. Ltda (STGO, CHILE): Cloruro de sodio, citrato de sodio, glucosa, cloroformo, cloruro de potasio, cloruro de magnesio hexahidratado, cloruro de litio, ácido clorhídrico, isopropanol, ácido acético glacial, hidróxido de sodio, amoniaco, formaldehído 37%, etanol absoluto, propionato de potasio, bicarbonato de potasio, cloruro de amonio, buffer TAE 50x, Tritón X-100, Tris-base, Fenol/Cloroformo/Alcohol isoamilico, MOPS. Promega (WI, EEUU): T4 DNA ligasa, dNTPs, Go-Taq DNA polimerasa. Qiagen (CA, EEUU): “QlAquick PCR purification kit”, “QlAprep Spin Miniprep kit”, “Gel extraction kit”, Roche (STGO, CHILE): Mezcla de inhibidores de proteasa Complete Mini EDTA-free. Sigma Chemical Co (MO, EEUU): Kanamicina, ampicilina, azul de bromofenol, ácido etilendiamino-tetraacético (EDTA), β-mercaptoetanol, glicina, persulfato de amonio (APS), desoxicolato de sodio, azul de Coomassie Brilliant Blue R, kit de extracción de ADN genómico “GenElute Bacterial Genomic DNA”, concanavalina A, lisozima, timidina (H3). Stratagene (CA, EEUU): Anticuerpo monoclonal anti-Flag M2. Thermo Scientific (HyClone) (IL, EEUU): Dulbecco’s Modified Eagle Medium (DMEM) PBS 10x, films fotográficos CL-X, sustratos quimioluminiscentes para peroxidasa de rábano (HRP) Super Signal West Pico. 11 Materiales y Métodos 2.2 Cepas bacterianas Tabla 1. Cepas bacterianas utilizadas en la presente Tesis. Cepa Genotipo / Fenotipo relevante Fuente S. Enteritidis NCTC13349 Fagotipo PT4, Cepa silvestre Stock de Laboratorio S. Enteritidis LK5 Fagotipo PT8, Cepa silvestre Stock de Laboratorio Salmonella enterica serovar Enteritidis Escherichia coli endA1 hsdR17 supE44 thi-1 recA1 gyrA DH5α relA1 del(lac-argF)U169 deoR phi80 Stock de Laboratorio del(lac)M15 endA1 hsdR17 supE44 thi-1 recA1 gyrA DH5α λ pir relA1 del(lac-argF)U169 deoR phi80 Stock de Laboratorio del(lac)M15 λpir BL21(DE3) ompT gal dcm lon hsdSB λ(DE3) Dr. J.C.Salazar 2.3 Líneas celulares Tabla 2. Líneas celulares utilizadas en esta Tesis. Línea celular HEK293 Características Células embrionarias de riñón humano, >90% transfección Fuente Dr. A. Quest 2.4 Modelo animal Se utilizaron ratones hembra BALB/c (7 a 8 semanas de edad) obtenidos del Instituto de Salud Pública (ISP). Estos animales se distribuyeron aleatoriamente entre los grupos experimentales (Tabla 3) y tuvieron acceso a comida y agua ad libitum. 12 Materiales y Métodos Tabla 3. Grupos de ratones Balb/c utilizados en esta Tesis Grupo Número de animales pVAXFlag/SEN1002 11 pVAXFlag/SEN1395 11 pVAXFlag 11 PBS 11 Total 66 2.5 Medios y condiciones de cultivo bacteriano Las cepas bacterianas se cultivaron a 37°C en Caldo Luria (CL, triptona 10 g/l, extracto de levadura 5 g/l, cloruro de sodio 5 g/l) en forma aeróbica durante toda la noche. En medio sólido se mantuvo el medio base y se agregó 15 g/l de Bacto agar. En algunos casos, para la selección de cepas resistentes se utilizaron ampicilina (Amp) y kanamicina (Kan) a las concentraciones finales de 100 μg/ml y 50 μg/ml, respectivamente. 2.6 Medios y condiciones de cultivo celular Las células embrionarias de riñón humano HEK293 se mantuvieron en botellas de cultivo con medio DMEM (con L-glutamina, glucosa y piruvato de sodio) suplementado con 10% de SFB en un incubador a 37°C con 5% CO2 95% aire. El medio de cultivo se cambió por medio fresco cada 2 a 3 días. El día previo a los ensayos, las células se desprendieron de la botella con tripsina/EDTA a 37°C durante 2 min, se lavaron con PBS estéril y se resuspendieron en medio fresco para ser contabilizadas en una cámara de Neubauer. Finalmente, se sembraron en una placa de 6 pocillos a una razón de 2 x 106 células por pocillo en 2 ml de DMEM suplementado con suero, de modo de que formaran una monocapa celular con una confluencia de aproximadamente 90 a 100%. Para los ensayos de linfoproliferación, los esplenocitos (macrófagos y linfocitos) se cultivaron en medio RPMI 1640 suplementado con L-glutamina 2 mM, 10% SFB y 50 μl de penicilina-estreptomicina. 13 Materiales y Métodos 2.7 Plasmidios Tabla 4. Plasmidios utilizados en esta Tesis. Plasmidio Características Fuente pVAX1 PCMV, PT7, BGH poliA, KanR, oripUC Invitrogen pSUB11 AmpR, KanR, 3xFlag epítopo Stock de Laboratorio pLTS AmpR, 3xFlag epítopo Este trabajo pEGFP-C1 PCMV, EGFP, oriSV40, KanR/NeoR, oripUC Dr. Andrew Quest pVAXFlag/bla pVAXFlag pVAXFlag/SEN1002 pVAXFlag/SEN1395 PCMV, PT7, BGH poliA, KanR, oripUC, AmpR, 3xFlag epítopo PCMV, PT7, BGH poliA, KanR, oripUC, 3xFlag epítopo Gen SEN1002 de S. Enteritidis NCTC13349 clonado en pVAXFlag Gen SEN1395 de S. Enteritidis NCTC13349 clonado en pVAXFlag Este trabajo Este trabajo Este trabajo Este trabajo pVAXFlag/GFP Gen GFP de pEGFP-C1 clonado en pVAXFlag Este trabajo pET-15b/gluQ-rs AmpR, oripBR22, PT7, His-Tag, LacI, gen gluQ-rs Dr. Juan Carlos Salazar 2.8 Partidores Tabla 5. Partidores utilizados en esta Tesis. Nombre Secuencia Elementos adicionales* pSUB11_XbaI(F) CATCCGGGGTCAGCACCGTT - pSUB11_XbaI(R) CTGGATGATCCTCCAGCGCG - pLTS_BamHI(F) AATTCGGGATCCGACTACAAAGACCATGACGGTGATT BamHI pLTS_XhoI(R) CCGCTCGAGCGTGAGTAAACTTGGTCTGACAGTTAC XhoI pLTS_bla(R) AGCGTTTCTGGGTGAGCAAAAACAG - 14 Materiales y Métodos pV3F_bla (F) pV3F_bla_XhoI (R) SEN1395_SD_Koz_Hind(F) SEN1395_BamHI(R)2 SEN1002_SD_Koz_Hind(F) SEN1002_BamHI(R)2 TCACGCTCGAGTCTAGAGGGCC CCGCTCGAGAGCCTACATTACTATTTATC CCCAAGCTTAAGGAGGCCACCATGAAACCGAAGGAC GAAATTTTTG ATTCGGGATCCTATCAATACGCGCTCTTTCATCCAG CCCAAGCTTAAGGAGGCCACCATGGCCAATTTAATTT ATTTAACACTGAACGGT GACGGGATCCAAACACCCTCTCATCCCATAAACTGAA TGC XhoI HindIII, SD, KZ BamHI HindIII, SD, KZ BamHI GFP_HindIII_SD (F) CCCAAGCTTAAGGAGGCCACCATGGTGAGCAAGGG HindIII, SD GFP_BamHI (R) ATTCGGGATCCGAGTCCGGACTTGTACAGCTCGTCC BamHI K1 CAGTCATAGCCGAATAGCCT - T7 (universal) TAATACGACTCACTATAGGG - * Los elementos adicionales (subrayados en la columna secuencia) consideran principalmente sitios de corte de enzimas de restricción, de modo de obtener productos de PCR compatibles con el ligamiento en los vectores. De las secuencias Shine-Dalgarno (SD) y Kozak (KZ) se hará mención más adelante. 2.9 Construcción del vector de clonamiento pVAXFlag 2.9.1 Extracción de ADN plasmidial A partir de un cultivo de E. coli en CL (100 μg/ml de Amp y/o 50 μg/ml de Kan) durante toda la noche, se extrajo ADN plasmidial utilizando el kit para alto número de copias “QlAprep Spin Miniprep” (Qiagen) de acuerdo al protocolo del fabricante, eluyendo en 50 μl de H20 miliQ estéril. La muestra se mantuvo a 4°C hasta su uso. 15 Materiales y Métodos 2.9.2 Cuantificación de ADN La cuantificación de los plasmidios se realizó mediante la medición de absorbancia de la muestra a 260 nm en un espectrofotómetro. El valor obtenido se transformó a concentración mediante la siguiente fórmula: Concentración (μg/ml) = Abs260nm x factor de dilución x 50 μg/ml 2.9.3 Electroforesis en gel de agarosa Los geles se prepararon con agarosa 1% en tampón TAE (Tris-acetato 0,04 M pH 8,0; EDTA 1 mM). Las muestras a analizar se cargaron en el gel previa incorporación de tampón Blue II 10x (glicerol 20% (v/v), azul de bromofenol 0,25% (p/v), xileno-cianol 0,25% (p/v), EDTA 0,1 M). La electroforesis se realizó a 90 V constantes y luego el gel se tiñó en una solución de bromuro de etidio (5 μg/ml) durante 15 min. Las bandas de ADN se visualizaron y fotografiaron sobre un transiluminador UV. 2.9.4 Digestión con enzimas de restricción Las digestiones enzimáticas de plasmidios y productos de PCR de este trabajo se realizaron utilizando los protocolos sugeridos por el proveedor de las enzimas (Fermentas): Agua Tampón ADN (0.5-1 μg/μl) Producto de PCR Enzima 10 u/μl Volumen final Temperatura de incubación Tiempo de incubación Muestra de ADN 16 μl 2 μl 1 μl 1 μl 20 μl 37°C 2 horas Producto de PCR 18 μl 2 μl 10 μl 1 μl 30 μl 37°C 2 horas 16 Materiales y Métodos 2.9.5 Obtención de productos de PCR Las reacciones de PCR en este trabajo se realizaron bajo los siguientes protocolos: Protocolo PCR enzima High Fidelity: Tampón dNTPs 2 mM MgCl2 25 mM P1 10 µM P2 10 µM Enzima HF H20 DNA Volumen Final 2,5 μl 0,5 μl 1,875 μl 2 μl 2 μl 0,375 μl 40 μl 1,5 μl 50 μl Programa de amplificación Temperatura Tiempo 94° 3min 94° 30 seg 55° 30 seg 72° 2,5 min 72° 7 min 4° ∞ 30 ciclos Protocolo PCR enzima GoTaq: Tampón dNTPs 2 mM MgCl2 25 mM P1 10 µM P2 10 µM Enzima GoTaq H20 DNA* Volumen Final 4 μl 0,4 μl 1,2 μl 0,4 μl 0,4 μl 0,1 μl 13 μl 0,5 μl 20 μl Programa de amplificación Temperatura Tiempo 95° 2 min 95° 30 seg 55° 30 seg 72° 1 min 72° 5 min 4° ∞ 30 ciclos * Los ensayos de PCR de colonias bacterianas, se realizaron a partir de 0,5 μl de una suspensión de dicha colonia en 50 μl de H20 destilada estéril. Los productos obtenidos se purificaron con “QlAquick PCR Purification Kit” (Qiagen), se confirmaron por electroforesis en gel de agarosa y se mantuvieron a 4°C hasta su uso. 2.9.6 Reacciones de ligación Las reacciones de ligación de vector-inserto o recircularización se realizaron con la enzima ligasa de ADN del fago T4 (New England Biolabs) según el protocolo sugerido por el fabricante: 17 Materiales y Métodos H20 destilada Tampón ADN digerido Vector Inserto Enzima Volumen final Temperatura de reacción Tiempo de reacción Ligación vector-inserto 8 μl 2,5 μl 2 μl 6 μl 1,5 μl 20 μl 22°C 2 horas Recircularización 2 μl 1,5 μl 10 μl 1,5 μl 30 μl 22°C 2 horas 2.9.7 Transformación por electroporación Los plasmidios construidos se purificaron con “QlAquick PCR Purification Kit” (Qiagen) y luego se transformaron por electroporación en células de E. coli competentes (DH5α o BL21(DE3), según correspondiese en la etapa de trabajo) a 1.800 V (60 μl de suspensión bacteriana con 5 μl de plasmidio en cubetas de 0,2 mm de separación entre los electrodos). Las células se resuspendieron en 1 ml de CL y se mantuvieron 90 min a 37°C. Pasado dicho tiempo, se centrifugaron y resuspendieron en 100 μl de CL, volumen que se sembró en placas de Agar Luria (AL) con el antibiótico correspondiente para selección, manteniéndolas durante toda la noche a 37°C. La presencia de los plasmidios en las colonias seleccionadas se confirmó mediante PCR con GoTaq según el protocolo descrito previamente. 2.9.8 Purificación de ADN desde gel de agarosa El ADN se sometió a electroforesis en gel de agarosa y posterior tinción con bromuro de etidio. Luego, se cortaron las bandas de interés utilizando una hoja de bisturí. El ADN se extrajo desde el trozo de del utilizando “QlAquick Gel Extraction Kit” (Qiagen) de acuerdo al protocolo descrito por el fabricante, eluyendo en H20 miliQ estéril. 18 Materiales y Métodos 2.10 Construcción de vectores de expresión 2.10.1 Extracción de ADN genómico Se cultivó la cepa S. Enteritidis NCTC13349 en 3 ml de CL durante toda la noche a 37°C con agitación. Se centrifugó 1,5 ml de cultivo por 2 min a 13.000 rpm. Se eliminó el sobrenadante y el sedimento se sometió a extracción de ADN genómico utilizando “Gen Elute Bacterial Genomic DNA kit” (Sigma) y el producto obtenido se mantuvo a 4°C hasta su uso. 2.10.2 Obtención de los genes SEN1395 y SEN1002 para el clonamiento El marco de lectura abierto de los genes SEN1395 y SEN1002 se amplificó por PCR a partir del ADN genómico de S. Enteritidis NCTC13349 con las parejas de partidores SEN1395_SD_Koz_Hind(F) - SEN1395_BamHI(R)2 y SEN1002_SD_Koz_Hind(F) - SEN1002_BamHI(R)2 respectivamente, con la enzima High Fidelity. Los partidores en 5’ (Forward) poseen un sitio de corte para la enzima HindIII y las secuencias SD y KZ para mejorar la eficiencia de traducción en procariontes y eucariontes, respectivamente. Los partidores 3’ (Reverse) poseen un sitio de corte para la enzima BamHI como se muestra en la Tabla 5. El producto de PCR obtenido en ambos casos se confirmó por electroforesis en geles de agarosa al 1% y se sometió a digestión con las enzimas de restricción BamHI y HindIII, para luego ligar independientemente en el vector pVAXFlag y transformar en E. coli DH5α. El correcto clonamiento se confirmó mediante PCR de colonias con GoTaq. 19 Materiales y Métodos 2.11 Evaluación de la producción de proteínas recombinantes en E. coli 2.11.1 Ensayo de inducción con IPTG Los plasmidios pVAXFlag/SEN1002 y pVAXFlag/SEN1395 fueron transformados en la cepa BL21(DE3) para evaluar la producción de las proteínas SEN1002 y SEN1395, respectivamente. Para ello, de un cultivo durante toda la noche de las cepas con plasmidio (en presencia de 50 μg/ml Kan y 1% glucosa) se tomó una alícuota de 1 ml y se dispuso en 9 ml de CL (50 μg/ml Kan y 1% glucosa). Esta dilución se cultivó a 37°C con agitación constante hasta alcanzar una densidad óptica a 600nm (DO600) de 0,6. Luego de ello, la muestra se centrifugó a 13.000 rpm en una microcentrífuga durante 1 min y se resuspendió en 10 ml de medio fresco, de los cuales se separaron dos fracciones de 3 ml. Una de ellas se mantuvo suplementada con 50 μg/ml Kan y 1% glucosa (condición represora) y la otra con 50 μg/ml Kan y 1 mM de IPTG (condición inductora), ambas a 37°C con agitación constante durante 1 hora. Posteriormente, los cultivos se centrifugaron a 13.000 rpm durante 1 min y el sedimento se resuspendió en 200 μl de tampón de carga de proteínas 1x (Tris-HCl 0,06 M; SDS 2% (p/v); glicerol 14% (v/v); azul de bromofenol 5%; β-mercaptoetanol 0,02%; pH 6,8). Estas muestras se hirvieron a 100°C durante 5min y luego se congelaron a -20°C hasta su uso. Como controles se utilizaron E. coli BL21(DE3) transformada con el vector vacío pVAXFlag (control negativo) y E. coli BL21(DE3) transformada con pET-15b/gluQ-rs (control positivo de inducción) 2.11.2 Separación electroforética de proteínas Se depositaron alícuotas de 15 μl dentro de los bolsillos de un gel de poliacrilamida al 5% y se cubrieron con tampón de corrida (Tris 0,025 M; glicina 1,44% (p/v); SDS 0,1% (p/v); pH 8,3). La separación electroforética se inició con la aplicación de 80 V hasta que el azul de bromofenol alcanzó el gel de separación 20 Materiales y Métodos (12% de concentración). Luego se aplicó 100 V durante aproximadamente 150 min hasta que la muestra llegó al final del gel separador. 2.11.3 Tinción de gel de proteínas con azul de Coomassie Una vez finalizada la electroforesis, el gel se dispuso en un recipiente con solución de tinción (azul de Coomassie 0,1%; metanol 50%; ácido acético 10%) durante 30 min a temperatura ambiente y agitación continua. Para desteñir, el gel se sumergió en solución de destinción (metanol 20%; ácido acético 15%) y se mantuvo en agitación constante con renovación frecuente de la solución hasta evidenciar las bandas de proteína color azul y el fondo casi transparente. 2.11.4 Western blot Las proteínas fueron transferidas vía húmeda a membranas de nitrocelulosa empleando tampón de transferencia (Tris-HCl 20 mM; glicina 150 mM; isopropanol 20% (v/v); SDS 0,05% (p/v)) a 100 V durante 70 min. Luego, las membranas se lavaron en PBS (NaCl 8 g/l; KCl 0,2 g/l; Na2HPO4 2,7 g/l; KH2PO4 0,2 g/l; pH 7,4) y bloqueadas con leche descremada 3% en PBS (solución de bloqueo) durante toda la noche a 4°C. A continuación, se realizó una incubación con el anticuerpo primario anti-Flag M2 (Stratagene) diluido 1:15.000 en solución de bloqueo, durante 1 hora a temperatura ambiente. Luego se realizaron 3 lavados de 10 min cada uno con PBS-T (PBS; Tween-20 1%, pH 7,4) y se incubó con el anticuerpo secundario (1:15.000 en PBS) durante 1 hora a temperatura ambiente. Finalmente, se realizaron 3 lavados de 10 min cada uno con PBS-T y se reveló por quimioluminiscencia (West Pico). 2.11.5 Extracción de proteína recombinante La cepa E. coli BL21(DE3) con el plasmidio se cultivó en 3 ml de CL suplementado con Kan y glucosa durante toda la noche. Con este cultivo se inoculó 200 ml de CL con Kan y glucosa (dilución 1/100) y se mantuvo a 37°C con agitación 21 Materiales y Métodos durante 4 horas. A continuación se centrifugó a 13.000 rpm durante 2 min y el sedimento se resuspendió en 50 ml de CL fresco suplementado con Kan e IPTG 1 mM y se mantuvo a 37°C con agitación durante 90 min. Luego, se centrifugó y el sedimento se lavó con 5 ml de PBS 1x para centrifugar nuevamente y mantener el sedimento a -20°C por 18 horas. Posteriormente la muestra se resuspendió en 1 ml de tampón de lisis (PBS 1x; inhibidor de proteasas) y se sometió a sonicación. Finalmente, se centrifugó a 8.000 rpm por 3 min y el sobrenadante se mantuvo a -20°C hasta su uso. 2.11.6 Cuantificación de proteínas Se empleó el método de cuantificación de proteínas de Bradford, en el cual se incuban 50 μl de extracto de proteínas con 200 μl de reactivo de Bradford (azul de Coomasie G-250) y 750 μl de solución de dilución (NaCl 0,15 M), durante 5 min a temperatura ambiente. Luego se midió la absorbancia a 595 nm. Para la curva de calibración se usó albúmina de suero bovino. Cada muestra se midió por duplicado. 2.12 Evaluación de producción proteica in vitro en células eucariontes 2.12.1 Estandarización de la técnica de transfección Para optimizar las condiciones de transfección, se utilizó el plasmidio pVAXFlag/GFP en distintas variantes de la reacción. Se evaluaron concentraciones de plasmidio y lipofectamina, así como cantidad de células y tiempo de reacción. Finalizada las transfecciones, las células se lavaron cuidadosamente con 500 μl de PBS frío y luego se fijaron con formaldehido 4% (en PBS) durante 10 min a temperatura ambiente y en oscuridad. A continuación, las células fijadas se lavaron con PBS y se mantuvieron a 4°C en oscuridad hasta su observación al microscopio. 22 Materiales y Métodos 2.12.2 Ensayo de transfección en células HEK El día anterior al ensayo (~24 horas antes), se sembraron 2 x 106 células por pocillo en una placa de 6 pocillos, de modo que formaran una monocapa celular con una confluencia de aproximadamente 90 a 100% al momento del ensayo. Cuando las células alcanzaron la confluencia esperada, se lavaron con 500 μl de PBS estéril y resuspendieron en 2 ml de DMEM sin suero. Luego, a cada pocillo se agregó 100 μl de una mezcla 1:2 de plasmidio y Lipofectamina 2000 (Invitrogen) y se mantuvo en incubación (37°C, 5% CO2, 95% aire). A las 5 horas de reacción, se agregó 1 ml de medio DMEM suplementado con suero y se continuó con incubación hasta completar las 24 horas. 2.12.3 Lisis celular Una vez terminado el ensayo de transfección, las células se lavaron cuidadosamente con 500 μl de PBS frío y luego se soltaron en 500 μl de tampón RIPA (50 mM Tris-HCl; 150 mM NaCl; 1% Tritón X-100; 0,5% desoxicolato de sodio; 0,1% SDS) con inhibidor de proteasas (Complete, Mini, EDTA-free; Protease Inhibitor Cocktail Tablets; Roche). A continuación, cada muestra se transfirió a un tubo eppendorf, se agitaron en vortex durante 30 seg y se mantuvieron a 4°C durante 30 min. Finalmente, se les agregó 100 μl de tampón de carga de proteínas 1x, se hirvieron a 100°C durante 5 min y se mantuvieron a -20°C hasta su posterior análisis mediante SDS-PAGE y Western blot. 23 Materiales y Métodos 2.13 Caracterización de vacunas in vivo en ratones BALB/c 2.13.1 Vacunación de ratones BALB/c 2.13.1.1 Extracción de plasmidio a gran escala La cepa E. coli DH5α con el plasmidio se cultivó durante toda la noche en 5 ml de CL suplementado con Kan. Con este cultivo se inoculó 2 litros de CL con Kan (dilución 1/500) y se mantuvo a 37°C con agitación durante 18 horas. A continuación se centrifugó a 10.000 rpm en una centrífuga SORVALL durante 10 min, se descartó el sobrenadante y el sedimento se resuspendió en 50 ml de la Solución I (Glucosa 50 mM; Tris-HCl 25 mM, pH 8, EDTA 10 mM, pH 8) y 2 mg/ml de lisozima y se incubó durante 30 min en hielo. Luego se agregó 50 ml de Solución II (NaOH 0,2 N, SDS 1%) y finalmente 50 ml de Solución III (KC2H5O2 3M) con una incubación de 15 min en hielo después de cada dilución. Posteriormente, se centrifugó a 10.000 rpm durante 20 min a 4°C y el sobrenadante se traspasó a un tubo limpio, al que se agregó isopropanol frío (1:1) y se incubó en hielo durante 10 min. Luego se centrifugó a 10.000 rpm durante 10 min a 4°C y el sedimento se resuspendió en 5 ml de agua nanopura. Se agregó 5 ml de LiCl 4 M (1:1) e incubó en hielo durante 5 min, para luego centrifugar a 10.000 rpm durante 5 min a 4°C y recuperar el sobrenadante, muestra que se incubó en baño termorregulado a 65°C durante 5 min. A continuación se agregó 10 ml de agua nanopura y se precipitó el ADN mediante la adición de 20 ml isopropanol (1:1) e incubación a -20°C durante 18 horas. Luego se centrifugó a 12.000 rpm durante 15 min a 4°C y el sedimento se resuspendió en agua nanopura y se incubó a temperatura ambiente durante 30 min. Posteriormente se adicionó Tritón X-100 y se calentó a 37°C durante 10 min. Luego se centrifugó y se sometió a separación con Fenol:cloroformo:alcohol isoamílico para purificar la fase acuosa. Seguidamente, se precipitó el ADN en una solución de etanol frío y acetatoMOPS (CH3COONa 0,1 M; MOPS 0,005 M, pH 8), se centrifugó a 12.000 rpm durante 10 min a 4°C y se lavó el sedimento con alcohol 80%. Para finalizar, se resuspendió en 300 μl de agua nanopura y se mantuvo a -20°C hasta su uso. 24 Materiales y Métodos 2.13.1.2 Inmunización Se utilizaron ratones hembra BALB/c (7 a 8 semanas de edad) obtenidos del Instituto de Salud Pública (ISP). Estos animales se distribuyeron aleatoriamente entre los grupos experimentales (Tabla 3) y se inmunizaron vía subcutánea (SC), intramuscular (IM) e intranasal (IN) en las semanas cero, dos y tres del ensayo, respectivamente, con 100 μg de plasmidio y 12 μg de adjuvante (AbISCO®) por ratón en PBS, en un volumen final de 100 μl en SC e IM, mientras que 50 μl en IN. Para esta última vía, los ratones fueron anestesiados previamente con una mezcla de ketamina y acepromacina. Como grupo control, seis ratones se inmunizaron con PBS. 2.13.2 Linfoproliferación Luego de dos semanas posterior a las inmunizaciones, seis ratones de cada grupo experimental se sacrificaron por dislocación cervical y se les extrajo el bazo en condiciones asépticas. A partir de los órganos removidos, se preparó una suspensión celular de acuerdo a protocolos estándar (Oñate y cols., 1999) y los glóbulos rojos se lisaron con solución ACK (150 mM NH4Cl; 1 mM KHCO3, 0.1 mM EDTA; pH 7,3). Las células de bazo se cultivaron en una placa de 96 pocillos a 37°C y 5% CO2 a una concentración de 4 x 105 células/pocillo, en presencia de la proteína recombinante (20 μg/ml), o la bacteria S. Enteritidis NCTC13349 muerta por calor (20 μg/ml), o concanavalina A (10 μg/ml, control positivo de linfoproliferación) o sin estimulación (control negativo) durante 3 días. Posteriormente, se dio un pulso de 8 horas con 0,4 μCi de timidina tritiada (H3) por pocillo y la radiactividad incorporada en el ADN se midió en un contador de centelleo líquido. 2.13.3 Cuantificación de citoquinas La presencia de las citoquinas IFN-γ e IL-4 se determinó mediante ELISA. Para ello, se recolectó el sobrenadante de los cultivos de esplenocitos del ensayo de 25 Materiales y Métodos linfoproliferación después de 24 horas de estimulación y analizó usando los sistemas comerciales Mouse INF-γ ELISA y Mouse IL-4 ELISA, respectivamente. La concentración de las citoquinas se calculó usando regresión polinómica a partir de los valores de absorbancia obtenidos de muestras estándar a DO450. 2.13.4 Desafío Cinco ratones de cada grupo experimental se desafiaron con la cepa virulenta LK5. Para ello, dos semanas luego de la última inmunización los ratones se inocularon vía intraperitoneal (IP) con 104 UFC de S. Enteritidis LK5. Dos semanas después, se sacrificaron y se les extrajo el bazo, órgano que fue homogenizado en 3 ml de PBS estéril y plaqueado en diluciones seriadas para determinar el número de UFC de Salmonella por bazo. 2.14 Análisis estadístico Los resultados de linfoproliferación y cuantificación de citoquinas se analizaron comparando la muestra experimental (pVAXFlag/SEN1002 o pVAXFlag/SEN1395, según correspondiese) con los controles negativos pVAXFlag y PBS. Para analizar dichos resultados, se realizó el test ANOVA y los valores de p obtenidos menores a 0,05 se consideraron estadísticamente significativos. 26 Resultados 3. RESULTADOS 3.1. Construcción del vector de clonamiento pVAXFlag 3.1.1 Construcción de los plasmidios intermediarios pLTS y pVAXFlag/bla. A partir del vector comercial pVAX1 (Invitrogen) se construyó pVAXFlag/bla, un vector que manteniendo las características originales permite dar seguimiento a las proteínas producidas debido a la fusión de los genes de interés con el epítopo 3xFlag. Para obtener este vector, se eliminó el gen de resistencia a kanamicina del plasmidio pSUB11 mediante la amplificación por PCR del plasmidio con los partidores pSUB11_XbaI(F) y pSUB11_XbaI(R). Luego, se realizó una digestión con la enzima de restricción XbaI y finalmente recircularización, obteniendo un plasmidio que denominamos pLTS (Figura 6). Figura 6. Diagrama de la deleción del gen de resistencia a kanamicina del plasmidio pSUB11 y la construcción del plasmidio pLTS. Usando pLTS como templado, se realizó una amplificación por PCR de 3xFlag y el gen bla (resistencia a ampicilina) con los partidores pLTS_BamHI(F) y pLTS_XhoI(R) que poseen sitios de corte en sus extremos 5’ (BamHI) y 3’ (XhoI) 27 Resultados para realizar una inserción dirigida dentro del sitio de múltiple clonamiento del vector pVAX1 (Figuras 7A y 7B). El producto de ligación (pVAXFlag/bla) se transformó en E. coli DH5α y se seleccionaron cepas resistentes a kanamicina y ampicilina simultáneamente. A B C Figura 7. Diagrama de vectores de expresión. A: vector comercial pVAX1 (Invitrogen). B: pVAXFLAG/bla, pVAX1 con una inserción del epítopo 3xFlag asociado al gen bla para su seguimiento, extraído de la construcción pLTS. C: vector final pVAXFlag. 3.1.2 Eliminación de gen bla y generación del vector pVAXFlag. Dado que el gen de resistencia a Amp presente en pVAXFlag/bla genera un distanciamiento cercano a 1kb entre el codón stop y la zona de poliadenilación, se procedió a eliminar este fragmento mediante amplificación por PCR de todo pVAXFlag/bla a excepción del gen bla con los partidores pV3F_bla(F) y pV3F_bla_XhoI(R). El producto se digirió con la enzima de restricción XhoI y luego se ligó para obtener el vector final y transformar en E. coli DH5α (Figura 7C). Debido a la baja eficiencia del proceso, posterior a la ligación la muestra se sometió a digestión doble con las enzimas EcoRI y PstI para eliminar todo el templado remanente (pVAXFlag/bla) y aumentar la eficiencia de transformación del nuevo plasmidio generado. Luego de la transformación, se seleccionaron cepas resistentes a kanamicina y sensibles a ampicilina, cepas que se confirmaron por PCR usando el partidor de inserción 5’ (pLTS_BamHI(F)) y un partidor interno del vector pVAX1 (K1). 28 Resultados Los productos amplificados con estos partidores que se esperan para cada construcción son los siguientes: Plasmidio templado Tamaño del plasmidio Tamaño del producto esperado pVAXFlag 3.030 pb 597 pb pVAXFlag/bla 4.200 pb 1.716 pb pVAX1 3.000 pb No amplifica En la Figura 8A se muestran los productos de amplificación resueltos en un gel de agarosa 1%, donde en cada caso se obtuvo un producto de amplificación del tamaño esperado. Igualmente ocurre para los plasmidios (Figura 8B) en donde se correlacionan el patrón de migración en un gel de agarosa 1% con el tamaño esperado. Figura 8. Comprobación de la correcta construcción de los plasmidios. A: Productos de PCR de confirmación resueltos en un gel de agarosa 1%. B: ADN plasmidial de dos clones independientes por cada cepa resueltos en un gel de agarosa 1%. En todos los casos se obtuvieron bandas correspondientes al tamaño esperado. 29 Resultados 3.2. Construcción de vectores de expresión. Vacunas de ADN 3.2.1 Preparación de insertos (genes SEN1002 y SEN1395). Se diseñaron partidores de PCR para amplificar los genes SEN1002 y SEN1395 a partir del ADN genómico de Salmonella Enteritidis PT4. Los partidores en 5’ (SEN1002_SD_Koz_Hind(F) y SEN1395_SD_Koz_Hind(F)) poseen un sitio de corte para la enzima HindIII (AAGCTT) y las secuencias Shine-Dalgarno (TAAGGAGG) y Kozak (GGCCACCATG) para mejorar la eficiencia de traducción en procariontes y eucariontes, respectivamente. Los partidores 3’ (SEN1002_BamHI(R)2 y SEN1395_BamHI(R)2) poseen un sitio de corte para la enzima BamHI (GGATCC), como se muestra en la Figura 9A. El producto de PCR obtenido en ambos casos se confirmó por electroforesis en geles de agarosa al 1% y se sometió a digestión con las enzimas de restricción BamHI y HindIII (Figura 9B). A B Figura 9. Esquema de partidores y productos de PCR para clonamiento. (A) Partidores utilizados para amplificar los genes SEN1002 y SEN1395. Secuencias adheridas: KOZAK (rojo), Shine-Dalgarno (negro), sitios de corte HindIII y BamHI (azul). (B) Productos de PCR generados con los partidores recién descritos. Ambos corresponden al tamaño esperado de 501 pb (SD.KZ.1002) y 564 pb (SD.KZ.1395) como se observa en la fotografía de un gel de agarosa 1%. 30 Resultados 3.2.2 Clonamiento de SEN1002 y SEN1395 en pVAXFlag. Construcción de vacunas. Los productos de PCR de SEN1002 y SEN1395 digeridos se clonaron independientemente en el vector pVAXFlag entre los sitios HindIII (5’) y BamHI (3’) del sitio de múltiple clonamiento, quedando en fase con la secuencia 3xFlag y permitiendo la generación de una proteína fusionada a este epítopo. La Figura 10 muestra un esquema de clonamiento de los insertos en pVAXFlag y de la proteína recombinante que se espera obtener luego de los procesos de transcripción y traducción tanto en células procariontes como eucariontes. SD KOZAK Inserto 3xFlag BamHI HindIII Transcripción y Traducción H2N Fragmento de interés 3xFlag COOH Figura 10. Esquema de clonamiento del fragmento de interés en pVAXFlag (arriba) y la proteína recombinante generada por la transcripción y traducción en procariontes y eucariones (abajo). Las secuencias SD y KZ mejoran la eficiencia de traducción del ARN mensajero, mas no afectan la constitución de la proteína producida. Así mismo, la secuencia de corte BamHI, no genera desfase en la traducción y permite la mantención del marco de lectura. 31 Resultados Los plasmidios, generados en la ligación entre productos de PCR y vector, se transformaron en E. coli DH5α y las colonias obtenidas se confirmaron por PCR usando el partidor de inserción 5’ (SEN1002_SD_Koz_Hind o SEN1395_SD_Koz_Hind, según correspondiese) y el partidor interno del vector pVAXFlag (K1). Para cada caso, se esperan productos de PCR de 1.092 pb (vacuna SEN1002) y 1.155 pb (vacuna SEN1395), lo que se ve reflejado en la fotografía de un gel de agarosa 1% de la Figura 11. Figura 11. PCR de confirmación de la transformación en DH5α con los plasmidios construidos. En la fotografía se muestran los productos obtenidos de la reacción de PCR de confirmación a partir de las colonias obtenidas de la transformación, resueltos en geles de agarosa al 1%. A la izquierda, se observan los productos obtenidos de 7 colonias distintas de la vacuna SEN1395. A la derecha, se observan los productos de 8 colonias distintas de la vacuna SEN1002. En ambos casos, los tamaños observados corresponden a lo esperado. De aquellas colonias en que se confirmó la presencia de los plasmidios, se seleccionó aleatoriamente una de cada vacuna y se extrajo el ADN plasmidial. Cada una de estas muestras más el vector vacío pVAXFlag, se analizaron en un gel de agarosa 1%. Los resultados se muestran en la Figura 12. En este caso, los tamaños esperados corresponden a los observados en el gel. Finalmente, los plasmidios obtenidos (pVAXFlag, pVAXFlag/SEN1002 y pVAXFlag/SEN1395) se secuenciaron para confirmar la correcta construcción y 32 Resultados descartar modificaciones perjudiciales para nuestro estudio. Dichos resultados describen dos mutaciones puntuales; una en la secuencia del epítopo 3xFlag que se mantiene en todas las construcciones y otra en la región 3’ de la secuencia de SEN1395 (Tablas 6, 7 y 8). Plasmidio Tamaño pVAXFlag 3.030 pb pVAXFlag/SEN1002 3.506 pb pVAXFlag/SEN1395 3.569 pb Figura 12. Confirmación de las construcciones por tamaño plasmidial. Una alicuota de 3 μl de cada extracción plasmidial se resolvió en un gel de agarosa 1%. (Arriba) Tamaño esperado de los plasmidios construidos. (Izquierda) En la fotografía se observan los plasmidios con un patrón de migración que corresponde al tamaño esperado. 33 Resultados Tabla 6. Secuenciación de pVAXFlag. Las secuencias corresponden a la real entregada por Macrogen (superior) y a los nucleótidos esperados (inferior). En gris se describen las coincidencias entre ambas secuencias. El fragmento que corresponde al epítopo 3xFlag se describe dentro del encuadre negro y las mutaciones se especifican con un asterisco (*). 34 Resultados Tabla 7. Secuenciación de pVAXFlag/SEN1002. Las secuencias corresponden a la real entregada por Macrogen (superior) y a los nucleótidos esperados (inferior). En gris se describen las coincidencias entre ambas secuencias. El fragmento que corresponde al epítopo 3xFlag se describe dentro del encuadre negro, mientras que la secuencia SEN1002 se describe en el encuadre con línea punteada. Las mutaciones se especifican con un asterisco (*). 35 Resultados Tabla 8. Secuenciación de pVAXFlag/SEN1395. Las secuencias corresponden a la real entregada por Macrogen (superior) y a los nucleótidos esperados (inferior). En gris se describen las coincidencias entre ambas secuencias. El fragmento que corresponde al epítopo 3xFlag se describe dentro del encuadre negro, mientras que la secuencia SEN1395 se describe en el encuadre con línea punteada. Las mutaciones se especifican con un asterisco (*). 36 Resultados 3.3. Evaluación de expresión de proteínas in vitro. 3.3.1 Expresión de proteínas en bacteria. Para determinar la funcionalidad de las construcciones y la producción de las proteínas recombinantes SEN1002/FLAG y SEN1395/FLAG, los plasmidios se transformaron en E. coli BL21(DE3), cepa que contiene el gen de la RNA polimerasa del fago T7 inducible por IPTG. De este modo, la adición del compuesto permite la transcripción del gen de interés contenido en el vector de expresión. Con la cepa transformada se realizó un ensayo de inducción con IPTG 1 mM y otro de represión con glucosa 1% durante 1 hora. Se utilizó el vector vacío como control negativo y un derivado del plasmidio pET-15b que tiene clonado el gen gluQ-rs como control positivo de inducción. Posteriormente, se recolectó el sedimento de bacterias y las proteínas recombinantes se detectaron mediante inmunoblot usando anticuerpos monoclonales anti-Flag. Como se observa en la Figura 13, las bacterias trasformadas con pVAXFlag/SEN1002 y pVAXFlag/SEN1395 expresaron fuertemente las proteínas recombinantes codificadas en las vacunas, las que incluso en condiciones de represión fueron producidas en cantidades detectables (Figura 13, derecha). 3.3.2 Expresión de proteínas en células eucariontes. Para confirmar la producción de las proteínas recombinantes en células eucariontes, se utilizaron células embrionarias humanas de riñón HEK 293 debido a su alta eficacia en transfección. Estas células se cultivaron en medio DMEM suplementado con suero fetal bovino (10% SFB) hasta el ensayo de transfección con lipofectamina 2000. 37 Resultados Figura 13. Expresión de proteínas recombinantes en bacteria. E. coli BL21(DE3) produce las proteínas recombinantes codificadas en las vacunas en condiciones de cultivo estándar de inducción (IPTG 1 mM) y represión (glucosa 1%). Izquierda, Fotografía SDS-PAGE 12% teñido con azul de Coomassie. Derecha, fotografía del revelado de Western blot. Para estandarizar la técnica utilizamos la construcción pVAXFlag/GFP, en que se clonó el gen de la proteína fluorescente verde (GFP) proveniente del plasmidio pEGFP-C1 en nuestro vector pVAXFlag. Este plasmidio permite determinar rápidamente la producción de la proteína recombinante GFP/FLAG por microscopía de fluorescencia y, por consiguiente, la funcionalidad de los constructos en células eucariontes. Este plasmidio se utilizó en distintas variantes de la reacción. Se evaluaron concentraciones de plasmidio y lipofectamina, así como cantidad de células y tiempo de reacción, como se muestra en la Tabla 9. 38 Resultados Tabla 9. Condiciones de estandarización de transfección HEK Plasmidio (pVAXFlag/GFP) Lipofectamina Tiempo de reacción Figura 14 2x106 400 ng 1 μg 2 horas B 6 2x10 400 ng 1 μg 4 horas C 2x106 400 ng 1 μg 24 horas E 6 2x10 800 ng 2 μg 24 horas F 2x106 400 ng 1 μg 48 horas H 6 2x10 800 ng 2 μg 48 horas I HEK Plasmidio (pVAXFlag) Lipofectamina Tiempo de reacción Figura 14 2x106 400 ng 1 μg 4 horas A 6 2x10 800 ng 2 μg 24 horas D 2x106 800 ng 2 μg 48 horas G En la Figura 14, se muestran 9 imágenes provenientes de células con diferentes condiciones de transfección. Es posible observar que las condiciones evaluadas generan diversos efectos en la eficiencia de transfección, siendo la condición F la de mayor rendimiento (2x106 células por pocillo con 800 ng de plasmidio y 2 μg de lipofectamina durante 24 horas de reacción). 39 Resultados Figura 14. Estandarización del ensayo de transfección en células HEK293 con pVAXFlag/GFP. Se evaluaron distintas condiciones de reacción para optimizar la transfección (Tabla 9). En las fotografías (A), (B), (C), (E) y (H) se transfectó con 400 ng del vector, mientras que en (D), (F), (G) e (I) se transfectó con 800 ng del plasmidio. (Barra: 2 mm) Utilizando el protocolo con mejor rendimiento (Figura 14F), se realizó un ensayo de transfección con los plasmidios pVAXFlag/SEN1002 y pVAXFlag/SEN1395 para determinar la producción de proteínas. Como controles se utilizaron pVAXFlag/GFP (control positivo) y el vector vacío pVAXFlag (control negativo). Finalizado el ensayo, las células se recuperaron y lisaron con tampón RIPA y tampón de carga de proteínas 1x para realizar una separación electroforética 40 Resultados de proteínas y Western blot. El resultado de estos ensayos se muestra en la Figura 15, donde se observa la presencia de las proteínas estudiadas y con tamaño conforme a lo esperado. Figura 15. Expresión de proteínas recombinantes en HEK293. Las células eucariontes HEK293 son capaces de producir las proteínas recombinantes codificadas en las vacunas. La imagen muestra una fotografía del revelado de westernblot. Como controles se utilizaron pVAXFlag/GFP (producción de GFP/Flag; 30 kDa) y el vector vacío pVAXFlag (control negativo). Además se comparó con la proteína SEN1395/Flag (23,7 kDa) producida en bacteria. Los dos carriles SEN1395/Flag y SEN1002/Flag (21 kDa) corresponden a dos ensayos independientes de transfección bajo las mismas condiciones en HEK293. 3.4. Caracterización de las vacunas en ratones BALB/c 3.4.1 Planificación temporal de los ensayos A continuación se presenta un esquema de la planificación temporal de los ensayos con ratones (Figura 16). En primer lugar se realizó la inmunización de los grupos de ratones especificados en la Tabla 3, en tres dosis vías SC, IM e IN en los tiempos cero, dos y tres semanas. Luego, de cada grupo experimental se utilizaron 6 ratones para los ensayos de linfoproliferación y cuantificación de citoquinas, mientras 41 Resultados que los ratones restantes (5 de cada grupo) fueron utilizados para los ensayos de desafío. Figura 16. Planificación temporal de ensayos. Todos los ratones fueron inmunizados con tres dosis a las semanas 0, 2 y 3, por las vías subcutánea (SC), intramuscular (IM) e intranasal (IN) respectivamente. Durante la quinta semana se realizaron los ensayos de linfoproliferación de citoquinas. Durante la quinta y sexta semana se realizaron los ensayos de desafío. 3.4.2 Respuesta inmune Frente a una infección bacteriana, la respuesta inmune de tipo celular es crucial para la inmunidad protectora de un hospedero. En este tipo de respuesta existen dos tipos de células T ayudantes (Th, del inglés T helper) llamadas Th1 y Th2, donde la interacción entre uno u otro tipo celular está fuertemente mediada por la secreción de citoquinas. Las células de tipo Th1 secretan interleuquina 2 (IL-2) e interferón-γ (IFN-γ) generando la activación de macrófagos y reclutamiento de células mononucleares, mientras que aquellas del tipo Th2 secretan interleuquinas 4 y 10 (IL-4 e IL-10), responsables de una fuerte respuesta por anticuerpos e inhibición de muchas funciones de los macrófagos. Las respuestas Th1 se desarrollan preferentemente durante las infecciones por patógenos intracelulares (como es el caso de S. Enteritidis), mientras que las células del tipo Th2 otorgan mayor 42 Resultados protección frente a patógenos extracelulares (Fishman y Perelson, 1999, Lin y cols., 2008). Por esta razón, se determinó el perfil de secreción de las citoquinas IFN-γ e IL-4 para determinar el tipo de respuesta generada por la inmunización. Además, se evaluó la linfoproliferación, efecto relacionado directamente con la generación de memoria en las células efectoras del sistema inmunológico. 3.4.2.1 Linfoproliferación Para evaluar el efecto de las vacunas sobre el sistema inmune del ratón, se realizó un ensayo de linfoproliferación, en donde una suspensión de células de bazo de cada grupo experimental (descrito previamente) se expuso a la proteína recombinante o a la bacteria S. Enteritidis PT4 muerta por calor. Frente a este estímulo, se evaluó la proliferación celular mediante la cuantificación de radioactividad incorporada en el ADN (Figura 17). Según los resultados obtenidos, se puede observar un aumento en la linfoproliferación en el grupo de ratones vacunados con pVAXFlag/SEN1002 respecto de los grupos controles vacunados con el vector vacío y solución salina, efecto que se aprecia tanto en inducción con la proteína recombinante SEN1002/Flag como en la inducción con la bacteria muerta por calor (Figura 17 A-B). En contraste, esta respuesta no ocurre en los ratones vacunados con pVAXFlag/SEN1395 (Figura 17 C-D). 3.4.2.2 Cuantificación de citoquinas secretadas La cuantificación de citoquinas se realizó mediante kits ELISA y se ajustó la absorbancia a valores de concentración en pg/ml mediante una curva de calibración con muestras estándar. Según se observa en la Figura 18, los sobrenadantes de los cultivos de esplenocitos, tanto de ratones vacunados con pVAXFlag/SEN1002 como con pVAXFlag/SEN1395, contienen altos niveles de IFN-γ respecto de sus controles 43 Resultados negativos. En contraste, los niveles de IL-4 se mantuvieron bajos en todos los grupos. Figura 17. Ensayo de Linfoproliferación. Cuatro grupos de ratones BALB/c se inmunizaron independientemente con pVAXFlag/SEN1002, pVAXFlag/SEN1395, pVAXFlag o PBS. Los esplenocitos obtenidos de los ratones de cada grupo se estimularon con distintos antígenos: (A) proteína recombinante SEN1002/Flag (20 μg/ml), (B y D) S. Enteritidis PT4 muerta por calor (4 μg/ml) y (C) proteína recombinante SEN1395/Flag (20 μg/ml). Cada barra equivale a las cuentas por minuto emitidas por los cultivos celulares, evaluada por triplicado más la desviación estándar (barras de error). *, P < 0,05 comparado con ambos controles del grupo A (vector vacío y PBS); ** P < 0,05 comparado con ambos controles del grupo B (vector vacío y PBS). 44 Resultados Figura 18. Cuantificación de citoquinas. Análisis mediante ELISA de las citoquinas IFN-γ e IL-4 secretadas in vitro por linfocitos estimulados con las proteínas recombinantes SEN1002-Flag (A) o SEN1395-Flag (B) durante 24 horas. Las barras representan la concentración en pg/ml de las citoquinas analizadas, obtenidas de un experimento por cada grupo experimental. 45 Resultados 3.4.3 Desafío con LK5 de ratones BALB/c inmunizados Los ensayos de desafío se realizaron inoculando vía intraperitoneal a cinco ratones de cada grupo experimental con 104 UFC de la cepa virulenta S. Enteritidis LK5 y luego de dos semanas se determinó la cantidad de UFC de Salmonella por bazo. Los resultados son expresados como Log10 de UFC contabilizadas. En la Tabla 10 se observa que no hay diferencias significativas entre la cantidad de UFC cuantificadas en los grupos experimentales y sus controles. Por otra parte, en las placas sembradas con el grupo experimental pVAXFlag/SEN1395 no hubo crecimiento de bacterias. Tabla 10. Recuento de Salmonella enterica LK5 a partir del bazo de ratones vacunados. Para todos los grupos se realizó estadística con n=5. Vacuna Log10 UFC de S. enterica LK5 en bazo (promedio ± SD) Control salino, PBS 3,37 ± 0,18 Control pVAXFlag 3,36 ± 0,85 pVAXFlag/SEN1002 3,81 ± 0,42 pVAXFlag/SEN1395 Sin crecimiento 46 Discusión 4. DISCUSION En esta tesis se propuso desarrollar nuevas vacunas contra S. Enteritidis que otorguen una protección efectiva y de larga duración para prevenir la infección aviar y la transmisión de la bacteria al hombre. Desde esta perspectiva, se diseñó un nuevo vector de expresión a partir del vector comercial pVAX1, al que denominamos pVAXFlag. Para obtener este plasmidio, se clonó dentro de pVAX1 la secuencia 3xFlag asociada al gen de resistencia a Amp (para su seguimiento por selección) desde el plasmidio pLTS, un derivado de pSUB11 (Figura 6). En esta construcción, el gen de resistencia a Amp genera un distanciamiento considerable entre el codón de stop de término de la traducción y la zona de poliadenilación cercano a 1 kb de secuencia “inutilizable”, por lo que se eliminó para descartar cualquier tipo de interferencia con la eficiencia del proceso de transcripción (Figuras 7 y 8). De este modo, se sintetizó el vector pVAXFlag de 3.030 pb, que posee: • Promotor de citomegalovirus (CMV) para un alto nivel de expresión de proteínas en células eucariontes • Promotor del fago T7, secuencia que se emplea para amplificar y secuenciar insertos en los vectores así como expresar genes en cepas bacterianas adecuadas • Gen de resistencia a Kan para su selección en E. coli. • Señal de poliadenilación para un término eficiente de transcripción y poliadenilación del ARN mensajero • Origen de replicación bacteriano pUC que permite la replicación en alto número de copias en E. coli • Secuencia del epítopo 3xFlag, que posibilita la generación de una proteína recombinante fusionada al epítopo, permitiendo la detección por Western blot con el anticuerpo comercial anti-Flag M2. Por otra parte, en el sitio de múltiple clonamiento de pVAXFlag se mantienen algunos sitios de corte del plasmidio precursor que permiten fusionar el inserto a la 47 Discusión secuencia 3xFlag (NheI, AflII, HindIII, Asp718I, KpnI y BamHI), así como sitios que posibilitan la inserción de un fragmento aislado (XhoI, XbaI, DraII, ApaI) como se muestra en la Figura 19. Esta nueva construcción permite clonar una gran variedad de secuencias inmunogénicas y facilita la detección de las proteínas recombinantes, simplificando el desarrollo de nuevas vacunas de ADN. Figura 19. Secuencia de pVAXFlag, nucleótidos 661 al 960. La secuencia 3xFlag está inserta dentro del sitio de múltiple clonamiento de pVAXFlag. Hemos identificado dos secuencias en Salmonella Enteritidis que, de acuerdo a los antecedentes mencionados previamente, representan un blanco favorable en la construcción de nuevas vacunas. Estos genes, SEN1002 y SEN1395, se amplificaron desde la cepa NCTC13349 de S. Enterididis excluyendo en ambos casos el codón de término de traducción para permitir la fusión al segmento 3xFlag. Por otra parte, las secuencias SD y KZ se anexaron al extremo 5’ para mejorar la eficiencia de traducción en procariontes y eucariontes, respectivamente. Estas secuencias (SD y KZ) no interfieren en la estructura de la proteína, pues como se observa en la Figura 10 no se expresan en la proteína recombinante, permitiendo en tal condición que dicha proteína se pueda producir eficientemente y en altas cantidades. Estos productos de PCR se clonaron independientemente en pVAXFlag entre los sitios HindIII y BamHI del sitio de múltiple clonamiento, permitiendo la fusión con 48 Discusión la secuencia 3xFlag manteniendo el marco de lectura en fase, como se muestra en la Figura 10. Las construcciones se confirmaron por PCR y por el tamaño plasmidial, como se observa en las Figuras 11 y 12, donde en ambas ocasiones se lograron patrones de migración de acuerdo a los tamaños esperados (pVAXFlag 3.030 pb; pVAXFlag/SEN1002 3.506 pb; pVAXFlag/SEN1395 3.569 pb). No obstante, la confirmación final se realizó mediante la secuenciación de todas las construcciones, de modo de descartar modificaciones que, pese a mantener el tamaño y la estructura de los plasmidios, pudieran afectar su funcionalidad. Como se observa en la Tabla 6, la secuencia del vector de clonamiento pVAXFlag posee dos mutaciones puntuales marcadas con “*”. Una de ellas se encuentra incluida en la secuencia del epítopo 3xFlag, produciendo un cambio de aminoácido de histidina (CAU) a arginina (CGU) que se repite en todas las construcciones (Tablas 8 y 9). La segunda mutación se encuentra alejada de las secuencias de interés, siendo de menor importancia. En la secuencia de pVAXFlag/SEN1002 no hay modificaciones a excepción de la mutación correspondiente al vector original pVAXFlag (Tabla 7) como se mencionó anteriormente, mientras que en pVAXFlag/SEN1395 sí se generó una mutación extra (Tabla 8). Esta modificación produce un cambio del aminoácido 169 de serina a leucina en la región carboxilo terminal de la proteína. Sin embargo, esta alteración no debiera generar un debilitamiento en la capacidad inmunogénica de la proteína, pues de acuerdo al diagrama de residuos antigénicos de la proteína SEN1395 (Figura 5) este aminoácido se encuentra en una región de bajo índice, manteniendo intactas las zonas de mayor índice de antigenicidad. Por otra parte, el largo de la proteína permite generar distintas zonas de reconocimiento por anticuerpos, por lo que, si sólo una se ve afectada, es posible que otras regiones generen igualmente la respuesta inmune esperada. Con lo anterior, se confirmó la construcción de todos los vectores, mas no la funcionalidad. Para este propósito, y frente a la presencia del promotor del fago T7, los plasmidios se transformaron en E. coli BL21(DE3), cepa bacteriana cuya RNA polimerasa T7 es inducible por IPTG. Este sistema permite detectar rápida y 49 Discusión fácilmente la producción de proteínas debido a las ventajas del trabajo con bacterias (alta replicación del plasmidio, expresión inducible, bajo costo, fácil manipulación, entre otras). Las proteínas recombinantes producidas por estas bacterias correspondieron al tamaño esperado de la fusión entre los genes de Salmonella y el epítopo 3xFlag (21 kDa SEN1002/Flag y 23,7 kDa SEN1395/Flag), como se muestra en la Figura 13 (izquierda). Cabe hacer notar que el nivel de proteínas totales producido por la bacteria disminuye en aquellos casos en que la producción de proteína recombinante está inducida (IPTG). Esto es debido a que los vectores construidos son de alto número de copias, por lo que en el proceso de inducción toda la maquinaria transcripcional y traduccional es secuestrada para trabajar en nuestro sistema, dando paso a la reducción en la producción de proteínas esenciales y por tanto muerte celular. Al detectar las proteínas mediante Western blot (Figura 13, derecha), además de la producción de las proteínas, se comprobó la funcionalidad del epítopo, lo que demostró que la mutación encontrada en dicha secuencia no afectó tal propiedad. Por otra parte, las proteínas se detectaron aún en condiciones represoras, demostrando que el sistema de expresión es altamente eficiente. En condiciones inducidas se observó un bandeo de proteína detectado por Western blot, marcas que se atribuyen posiblemente a la degradación de la proteína recombinante, detectables debido a los altos niveles de producción. Para los estudios en células eucariontes, y debido a la complejidad del ensayo de transfección, se construyó el plasmidio pVAXFlag/GFP. Estructuralmente, esta construcción es similar a las vacunas de Salmonella, debido a que se clonó con las mismas características genéticas (SD, KZ, sin codón de stop) entre los mismos sitos de corte (HindIII y BamHI) y posee un tamaño similar (GFP/Flag 30 kDa aproximadamente). De esta manera, se pudo determinar cualitativamente que, bajo determinadas condiciones (Figura 14F; 24 horas de reacción, 800 ng de plasmidio, 2 μg de lipofectamina y aproximadamente 100% de confluencia celular en una superficie de 9,4 cm2) se obtiene una mayor producción de las proteínas codificadas en pVAXFlag en células HEK 293. 50 Discusión Con estos parámetros, se determinó la producción de las proteínas SEN1002/Flag y SEN1395/Flag en dicho modelo celular (Figura 15) confirmando la funcionalidad de las construcciones tanto para un sistema procarionte como eucarionte. Adicionalmente, y debido a la correcta emisión de fluorescencia por parte de la proteína GFP/Flag, es posible inferir que la fusión de la proteína silvestre al marcador no interfiere en la función (estructura) de la proteína de interés. Habiendo caracterizado las construcciones en modelos in vitro, se procedió a estudiar la funcionalidad de las vacunas en ratones BALB/c. El ensayo de linfoproliferación permite evaluar la respuesta inmune de linfocitos T luego de las inmunizaciones. En este sentido, los ratones inmunizados con pVAXFlag/SEN1002 fueron capaces de responder frente a la inducción tanto por la proteína recombinante como por el lisado de bacteria (Figura 17 A-B), no así los ratones vacunados con pVAXFlag/SEN1395 que no proliferaron de manera significativa respecto de los controles. Pese a esto, en ambos casos se detectaron altos niveles de IFNγ secretados y bajas cantidades de IL-4 (Figura 18), datos que indican que la inmunización con las vacunas construidas induce una respuesta inmune celular Th1, esencial para la defensa frente a patógenos intracelulares como S. Enteritidis. Sin embargo, esta respuesta no fue suficiente para generar protección inmune en los ratones desafiados con la cepa virulenta LK5 manteniendo inalterable la magnitud de bacterias recuperadas (Tabla 10). No obstante, estos resultados son de gran relevancia ya que al obtener la respuesta inmune de tipo celular Th1 como esperábamos, es posible considerar que la estrategia utilizada en los desafíos no fue la más adecuada, pudiendo modificar ciertos parámetros experimentales como cantidad de inóculo y/o vía de inoculación, o bien replantear las tácticas de inmunización en los mismos parámetros (concentración de plasmidio y/o vías de inmunización). Lejos de ser un resultado adverso, la estrategia desarrollada nos permitió establecer una aproximación importante en la producción de vacunas de ADN para Salmonella Enteritidis, hasta la fecha inexistentes en la literatura. En este sentido, la única publicación relacionada refiere a una vacuna de ADN diseñada con el gen 51 Discusión sopB contra S. enterica serovar Typhimurium en un modelo de ratones BALB/c (Arvindhan y cols., 2009). Sin embargo, sólo ha sido estudiada de manera conjugada con la bacteria atenuada y los resultados podrían atribuirse tanto a la vacuna de ADN como a la bacteria, siendo este trabajo, en contraste, el primero en evaluar de manera independiente la eficacia de vacunas de ADN contra Salmonella enterica. Por otra parte, el vector que hemos desarrollado es una poderosa herramienta para el campo de la inmunología, de fácil manipulación, detección y producción, proporcionando un adelanto considerable ya que no sólo es útil para nuestro patógeno, sino que puede ser ampliado a otros organismos en distintas áreas de investigación. 52 Conclusiones 5. CONCLUSIONES • pVAXFlag es un nuevo vector de alto número de copias y fácil manipulación que permite generar proteínas recombinantes potencialmente antigénicas para su uso como vacunas de última generación. El clonamiento en este vector genera proteínas fusionadas al epítopo 3xFlag lo que posibilita la detección de cualquier fragmento producido con el anticuerpo comercial anti-Flag M2. • Los plasmidios construidos expresan correctamente las proteínas recombinantes en células eucariontes in vitro. Además, dado que la proteína GFP/FLAG codificada en el vector pVAXFlag/GFP mantiene la emisión de fluorescencia, demuestra que el epítopo Flag no perjudica la funcionalidad de los productos. • Las vacunas construidas (y el vector vacío) son inocuas para ratones BALB/c. • pVAXFlag/SEN1002 es capaz de inducir respuesta inmune en ratones BALB/c pues produce un aumento en la linfoproliferación de esplenocitos, así como un aumento en la secreción de INFγ y disminución de la citoquina inmunosupresora IL-4. De manera similar, pVAXFlag/SEN1395 genera el mismo patrón de secreción de citoquinas a pesar de no tener un efecto evidente en linfoproliferación. • Si bien hubo respuesta inmune generada por ambas vacunas, en las condiciones evaluadas en esta tesis, no fue posible generar algún efecto de protección frente al desafío con LK5 de ratones inmunizados. • Las vacunas construidas proporcionan un adelanto considerable en el área inmunológica, siendo éstas las primeras vacunas desarrolladas contra S. enterica serovar Enteridis 53 Referencias 6. REFERENCIAS Adriaensen, C., De Greve, H., Tian J. Q., De Craeye, S., Gubbels, E., Eeckhaut, V., Van Immerseel, F., Ducatelle, R., Kumar, M., Hernalsteens, J. (2007). A live Salmonella enterica serovar Enteritidis vaccine allows serological differentiation between vaccinated and infected animals. Infect Immun 75(5), 2461-2468 Arvindhan, G. N., Sudhagar, V. B., Jessin, J., Guruswamy, K., Sandeepa, M. E., Dipshikha, C. (2009). sopB of Salmonella enterica serovar Typhimurium is a potential DNA vaccine candidate in conjugation with live attenuated bacteria. Vaccine 27, 2804-2811. Arlet, G., Barrett, T.J., Butaye, P., Cloeckaert, A., Mulvey, M.R., White, D.G. (2006). Salmonella resistant to extended-spectrum cephalosporins: prevalence and epidemiology. Microbes Infect 8, 1945-1954. Babu, U., Dalloul, R.A., Okamura, M., Lillehoj, H.S., Xie, H., Raybourne, R.B., et al. (2004). Salmonella enteritidis clearance and immune responses in chickens following Salmonella vaccination and challenge. Vet Immunol Immunopathol 101, 251-257. Ballister, E.R., Lai, A.H., Zuckermann, R.N., Cheng, Y., Mougous, J.D. (2008). In vitro self-assembly of tailorable nanotubes from a simple protein building block. Proc Natl Acad Sci U S A 105, 3733-3738. Barrow, P.A. (2007). Salmonella infections: immune and non-immune protection with vaccines. Avian Pathol 36, 1-13. Betancor, L., Schelotto, F., Fernandez, M., Pereira, M., Rial, A., Chabalgoity, J.A. (2005). An attenuated Salmonella Enteritidis strain derivative of the main genotype circulating in Uruguay is an effective vaccine for chickens. Vet Microbiol 107, 81-89. Bingle, L.E., Bailey, C.M., Pallen, M.J. (2008). Type VI secretion: a beginner's guide. Curr Opin Microbiol 11, 3-8. Brenner, F.W., Villar, R.G., Angulo, F.J., Tauxe, R., Swaminathan, B. (2000). Salmonella nomenclature. J Clin Microbiol 38, 2465-2467. Buist, G., Steen, A., Kok, J., Kuipers, O.P. (2008). LysM, a widely distributed protein motif for binding to (peptido)glycans. Mol Microbiol 68, 838-847. Callaway, T.R., Edrington, T.S., Anderson, R.C., Byrd, J.A., Nisbet, D.J. (2008). Gastrointestinal microbial ecology and the safety of our food supply as related to Salmonella. J Anim Sci 86, E163-172. Cerquetti, M.C., Gherardi, M.M. (2000). Orally administered attenuated Salmonella enteritidis reduces chicken cecal carriage of virulent Salmonella challenge organisms. Vet Microbiol 76, 185-192. Covacevic, G., Esnaola, V. (2008) Producción de huevos (Situación actual y perspectivas). ODEPA, Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile. Dhama, K., Mahesh Mahendran, Gupta, P.K., Rai, A. (2008). DNA vaccines and their applications in veterinary practice: current perspectives. Vet Res Commun. 32, 341-356. 54 Referencias Dunkley, K.D., Callaway, T.R., Chalova, V.I., McReynolds, J.L., Hume, M.E., Dunkley, C.S. (2009). Foodborne Salmonella ecology in the avian gastrointestinal tract. Anaerobe 15, 26-35. Eckmann, L., Kagnoff, M.F. (2001). Cytokines in host defense against Salmonella. Microbes Infect 3, 1191-1200. Fica, A., Alexandre, M., Prat, Fernandez, Hetmann, F.O. (2001). Cambios epidemiológicos de las salmonelosis en Chile. Desde Salmonella Typhi a Salmonella Enteritidis. Rev. chil. infectol. 18, 85-93. Filloux, A. (2009). The type VI secretion system: a tubular story. EMBO J 28, 309310. Fishman, M.A., Perelson, A.S. (1999). Th1/Th2 Differentiation and Cross-regulation. Bull Math Biol 61, 403-436. Foley, S.L., Lynne, A.M. (2008). Food animal-associated Salmonella challenges: pathogenicity and antimicrobial resistance. J Anim Sci 86, E173-187. Galan, J.C., Varea, M., Castillo, F.J., Clavel, A., Gomez-Lus, R. (1996). Antibiotic resistance in Salmonella enterica: an increasing problem. Enferm Infecc Microbiol Clin 14, 528-532. Galan, J.E. (1999). Interaction of Salmonella with host cells through the centisome 63 type III secretion system. Curr Opin Microbiol 2, 46-50. Gantois, I., Ducatelle, R., Pasmans, F., Haesebrouck, F., Gast, R., Humphrey, T.J., Van Immerseel, F. (2009). Mechanisms of egg contamination by Salmonella Enteritidis. FEMS Microbiol Rev 33(4), 718-738 Giacomodonato, N,M,. Sarnacki,H.S., Caccuri, L.R., Sordelli, O.D., Cerquetti, M.C. (2005). Host response to a dam mutant of Salmonella enterica serovar Enteritids with a temperature-sensitive phenotype. Infect Immun 72(9), 54985501 Groisman, E.A. y Ochman, H. (1996) Pathogenicity islands: bacterial evolution in quantum leaps. Cell 87, 791-794. Guard-Petter, J. (2001). The chicken, the egg and Salmonella Enteritidis. Environ Microbiol 3, 421-430. Hidalgo-Vila, J., Diaz-Paniagua, C., de Frutos-Escobar, C., Jimenez-Martinez, C., Perez-Santigosa, N. (2007). Salmonella in free living terrestrial and aquatic turtles. Vet Microbiol 119, 311-315. Kondo, Y., Toyoda, A., Fukushi, H., Yanase, H., Tonomura, K., Kawasaki, H., Sakai, T. (1994). Cloning and characterization of a pair of genes that stimulate the production and secretion of Zymomonas mobilis extracellular levansucrase and invertase. Biosci Biotechnol Biochem 58, 526-530. Lawley T.D., Chan K., Thompson L.J., Kim C.C., Govoni G.R., Monack D.M. (2006). Genome-wide screen for Salmonella genes required for long-term systemic infection of the mouse. PLoS Pathog 2(2), e11. Lillehoj, H.S., Kim, C.H., Keeler, C.L., Jr., Zhang, S. (2007). Immunogenomic approaches to study host immunity to enteric pathogens. Poult Sci 86, 14911500. Lin, A.Y., Lin, C.Y., Chen, C.T., Chen, W.L. (2008). Host defense against Salmonella and rotaviral gastroenteritis: a serial study of transcriptional factors and cytokines. J Microbiol Immunol Infect 41, 265-271. 55 Referencias Luber, P. (2009). Cross-contamination versus undercooking of poultry meat or eggs which risks need to be managed first? Int J Food Microbiol 134(1-2), 21-28. Mastroeni, P., Harrison, J.A., Robinson, J.H., Clare, S., Khan, S., Maskell, D.J., et al. (1998). Interleukin-12 is required for control of the growth of attenuated aromatic-compound-dependent salmonellae in BALB/c mice: role of gamma interferon and macrophage activation. Infect Immun 66, 4767-4776. McGhie, E.J., Brawn, L.C., Hume, P.J., Humphreys, D., Koronakis, V. (2009). Salmonella takes control: effector-driven manipulation of the host. Curr Opin Microbiol 12, 117-124. Onate, A.A., Cespedes, S., Cabrera, A., Rivers, R., Gonzalez, A., Munoz, C., et al. (2003). A DNA vaccine encoding Cu,Zn superoxide dismutase of Brucella abortus induces protective immunity in BALB/c mice. Infect Immun 71, 48574861. Onate, A.A., Donoso, G., Moraga-Cid, G., Folch, H., Cespedes, S., Andrews, E. (2005). An RNA vaccine based on recombinant Semliki Forest virus particles expressing the Cu,Zn superoxide dismutase protein of Brucella abortus induces protective immunity in BALB/c mice. Infect Immun 73, 3294-3300. Onate, A.A., Vemulapalli, R., Andrews, E., Schurig, G.G., Boyle, S., Folch, H. (1999). Vaccination with live Escherichia coli expressing Brucella abortus Cu/Zn superoxide dismutase protects mice against virulent B. abortus. Infect Immun 67, 986-988. Pei, J., Grishin, N.V. (2005). COG3926 and COG5526: a tale of two new lysozymelike protein families. Protein Sci 14, 2574-2581. Popoff, M.Y., Bockemuhl, J., Gheesling, L.L. (2003). Supplement 2001 (no. 45) to the Kauffmann-White scheme. Res Microbiol 154, 173-174. Prado, V., Solari, V., Alvarez, I.M., Arellano, C., Vidal, R., Carreno, M., et al. (2002). Epidemiological situation of foodborne diseases in Santiago, Chile in 19992000. Rev Med Chil 130, 495-501. Prat, S., Fernandez, A., Fica, A., Fernandez, J., Alexandre, M., Heitmann, I. (2001). Phage typing of Salmonella Enteritidis isolated from clinical, food, and poultry samples in Chile. Rev Panam Salud Publica 9, 7-12. Santiviago, C.A., Blondel, C.J., Quezada, C.P., Silva, C.A.,Tobar, P.M.,Porwollik, S., McClelland, M.,Andrews-Polymenis, H.L., Toro, C.S., Zaldívar, M., Contreras, I. (2010). Spontaneous excision of the Salmonella enterica serovar Enteritidis.specific defective prophage-like element phiSE14. J Bacteriol 192(8), 2246-54. Schell, M.A., Ulrich, R.L., Ribot, W.J., Brueggemann, E.E., Hines, H.B., Chen, D., et al. (2007). Type VI secretion is a major virulence determinant in Burkholderia mallei. Mol Microbiol 64, 1466-1485. Silva, C. (2008) Identificación de genes codificados en islas genómicas que contribuyen a la virulencia de Salmonella enterica serovar Enteritidis. In Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Chile. Tam, M.A., Rydstrom, A., Sundquist, M., Wick, M.J. (2008). Early cellular responses to Salmonella infection: dendritic cells, monocytes and more. Immunol Rev 225, 140-162. Threlfall, E.J., Day, M., de Pinna, E., Charlett, A., Goodyear, K.L. (2006). Assessment of factors contributing to changes in the incidence of antimicrobial 56 Referencias drug resistance in Salmonella enterica serotypes Enteritidis and Typhimurium from humans in England and Wales in 2000, 2002 and 2004. Int J Antimicrob Agents 28, 389-395. Velge, P., Cloeckaert, A., Barrow, P. (2005). Emergence of Salmonella epidemics: the problems related to Salmonella enterica serotype Enteritidis and multiple antibiotic resistance in other major serotypes. Vet Res 36, 267-288. Wain, J., House, D., Pickard, D., Dougan, G., Frankel, G. (2001). Acquisition of virulence-associated factors by the enteric pathogens Escherichia coli and Salmonella enterica. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 356, 1027-1034. Wang, X.Q., Rothnagel, J.A. (2004). 5'-untranslated regions with multiple upstream AUG codons can support low-level translation via leaky scanning and reinitiation. Nucleic Acids Res 32, 1382-1391. Williams, S.G., Varcoe, L.T., Attridge, S.R., Manning, P.A. (1996). Vibrio cholerae Hcp, a secreted protein coregulated with HlyA. Infect Immun 64, 283-289. 57