La aplicación del juego como estrategia didáctica en la construcción

Anuncio
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 096 D. F. NORTE
LA APLICACIÓN DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN
LA CONSTRUCCIÓN DEL NÚMERO EN NIVEL PREESCOLAR
PRESENTA
VERA CERVANTES MARIA LAURA
ASESOR
MAESTRO: JOSÉ FRANCISCO VARELA GUERRA
MÉXICO, D. F. 2012
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 096 D. F. NORTE
LA APLICACIÓN DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN
LA CONSTRUCCIÓN DEL NÚMERO EN NIVEL PREESCOLAR
VERA CERVANTES MARIA LAURA
PROYECTO DE INNOVACIÓN (DE ACCIÓN DOCENTE)
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MÉXICO, D. F. 2012
Agradecimientos
Con cariño doy gracias a Dios y a la vida quienes me dieron la
oportunidad de seguir el hermoso camino de la docencia, rodeándome
de personas muy especiales, quienes compartieron conmigo esta
ilusión y a todos aquellos quienes estuvieron cerca de mí durante estos
años maravillosos de formación docente.
A mi familia
Por el apoyo brindado, para lograr este sueño, a mis padres
Andrés y Enedina a todos mis hermanos Alicia, Martha, Federico y
Georgina y a todos mis sobrinos.
A mi asesor
Maestro, José Francisco Varela Guerra, por todo su apoyo y
comprensión para la realización de este proyecto.
A todos mis profesores
Quienes me escucharon y guiaron pacientemente
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN
10
CÁPITULO I EL CONTEXTO COMUNITARIO Y SU IMPACTO EN EL
APRENDIZAJE DEL NIÑO
1.1
Contexto comunitario
14
1.1.1 Historia de Ciudad Netzahualcóyotl
15
1.1.2 Aspectos socioculturales de Ciudad Netzahualcóyotl
18
1.1.3 Servicios
20
1.2
La comunidad y su vinculación con el presente proyecto
21
1.3
El contexto familiar y sus implicaciones en el aprendizaje
23
1.4
Contexto escolar
25
1.4.1 La organización escolar
27
1.4.2 El mobiliario
28
1.4.3 El contexto escolar y su vinculación con el proyecto
29
1.5
Mi práctica docente
31
1.6
Diagnóstico del grupo, objeto de estudio
32
1.7
1.6.1 Delimitación de la problematica
35
1.6.2 Diagnóstico grupal
38
Diagnóstico pedagógico
40
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SOBRE LOS SUJETOS, EL
OBJETO Y LA PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO
Programa de Educación Preescolar y su operatividad en la
2.1 escuela
46
2.2
El juego y las matemáticas en preescolar
60
2.3
83
2.4
La construcción del pensamiento matemático en el preescolar
El desarrollo de la cognición en el niño y su significación en el
aprendizaje
2.5
El apego y su significación en el aprendizaje
102
2.6
La importancia del constructivismo en el aprendizaje
109
86
CAPÍTULO III LA ALTERNATIVA: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
3.1
La aplicación del juego como estrategia didáctica
construcción del número en nivel preescolar
en la
3.2
Justificación
119
3.3
Tipo de proyecto a realizar
119
3.4
Preguntas transformadoras o innovadoras
121
3.5
Cronograma: A jugar contando
123
3.6
Planeación: A jugar contando
124
3.7
Sesiones
125
116
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
4.1
Evaluación por sesión y temática
138
4.2
Evaluación del proyecto
170
CONCLUSIONES
177
BIBLIOGRAFÍA
180
ANEXOS
184
INTRODUCCIÓN
Quien se desenvuelve en el ámbito académico sabe que la educación es
importante para el desarrollo de una sociedad, principalmente para la formación
de todo ser humano. El lugar idóneo para esta formación es el escenario escolar,
donde se encuentran los materiales y espacios pertinentes para favorecer el
proceso de aprendizaje en el niño preescolar.
Una de las herramientas pedagógicas idóneas y con mejores resultados es el
juego, pues mediante éste, el niño construye y organiza los conocimientos que
encuentra a su alrededor y, sin saberlo, está aprendiendo y socializando todas las
acciones que vive cotidianamente.
El juego es empleado por los niños de forma no consciente para aprender y
construir; a su vez, los docentes recurrimos a él para facilitar la construcción de
nuevos significados en el preescolar. Con base en Piaget y Vygotsky, el juego es,
un proceso de desarrollo mental e implica, a la vez, un proceso cognitivo.
El presente trabajo pretende fundamentar la importancia que tiene el juego como
herramienta didáctica en el proceso de aprendizaje durante la primera infancia: la
edad preescolar. Así, el objetivo del presente proyecto de innovación docente es
favorecer la construcción del número en nivel preescolar, a través del juego como
estrategia didáctica.
La hipótesis que sustenta el presente trabajo es la siguiente: Si se aplica el juego
como estrategia metodológica, entonces se favorecerá la construcción del número
en nivel preescolar.
10
El juego es un proceso, a través del cual el niño asimila y acomoda, mediante la
experiencia y convivencia con sus iguales, normas, reglas y roles;
asimismo,
razona, experimenta y construye diversas formas de comprobar,
analizar y
concretizar eventos, situaciones, juegos, etc., es decir, el niño vivirá
todo un
proceso antes de llegar a la aprehensión de cualquier conocimiento. Así, el juego
implica actividades de asimilación, acomodación, análisis, crítica y reflexión. De
esta manera logra comprender su realidad circundante, utilizando al juego como
escape y manifestación de lo que observa y vive cotidianamente.
Observando la dinámica de una actividad lúdica, se puede comprobar que el niño
impone sus propias reglas, las rompe si así lo desea, sin temor a ser criticado,
reprendido o corregido por nadie; podrá hacer lo que desee, pues en su
imaginación todo es posible. Así, mediante el juego, el niño asimila su entorno y
va aprendiendo a diferenciar entre la realidad que lo rodea, las vivencias que
experimenta, reales e imaginarias.
Jugando puede lograr todo lo que desea: volar, desaparecer, ser princesa o el
hombre más fuerte del mundo o comerse un enorme pastel tamaño mundial,
conjugando la realidad con la fantasía.
Tomando en consideración lo anteriormente escrito, se analizará en el presente
trabajo al juego como herramienta indispensable en la construcción del número,
pretendiendo facilitar este constructo en el niño preescolar, pues está comprobado
que a través de actividades lúdicas el niño logra resolver situaciones mediante la
creación de alternativas propias, como entender el significado del número y
llevarlo a la práctica, contar e igualar agrupaciones, identificar y diferenciar el
significado entre un número y otro, etc.
Asimismo, el juego le permite al preescolar compartir sus estrategias y aprender
otras al interactuar con sus pares, por ejemplo, al oír el pase de lista que la
11
maestra hace para registrar la asistencia, logra entender cuántos niños asistieron
a clases y cuántos faltaron, cuántos son niños y cuantas son niñas, igualando
agrupaciones y discriminando sus elementos, según sus necesidades.
Por esta razón es de suma importancia participar de forma reflexiva ante el reto de
los niños preescolares, donde el docente interviene como guía e intermediario
entre el conocimiento y el niño. Con base en lo anterior, se destaca la importancia
de entender y analizar la acción del juego dentro del proceso de desarrollo que
viven los niños, razón por la cual se propone el siguiente proyecto pedagógico de
acción docente como estrategia teórico-práctica, que posibilite las competencias
matemáticas en el preescolar y en el profesor.
En ese sentido, el presente trabajo está organizado de la siguiente manera: En el
capítulo uno se presenta el contexto escolar, comunitario y familiar; la evaluación
diagnóstica a profesoras del colegio y a los escolares del grupo objeto de
investigación, para fundamentar la pregunta de investigación y la estrategia de
intervención.
El segundo capítulo abarca la interpretación sobre el Programa de Educación
Preescolar 2004 (PEP-04) y los fundamentos teóricos del juego, el apego, la
cognición, y el constructivismo, todos ellos imbricados en la lógica del aprendizaje
numérico a través del juego.
El tercer capítulo detalla la propuesta metodológica implementada para fomentar
la aprehensión del número a través de actividades lúdicas con los 11 preescolares
del grupo que atendí. La propuesta está detallada por sesión, por temática y
actividades a implementar.
12
El cuarto capítulo evalúa los resultados obtenidos. Se presentan los avances, y las
dificultades encontradas al implementar la estrategia de intervención. Finalmente,
se señalan las conclusiones y recomendaciones a las que llegué al final de la
presente investigación.
Así mismo, se incluye una sección de anexos al final del trabajo, que fueron
utilizados para obtener información de profesoras y alumnos y que fueron la base
para realizar el diagnóstico pedagógico y la aplicación de la propuesta.
13
CAPÍTULO I
EL CONTEXTO COMUNITARIO Y SU IMPACTO EN EL
APRENDIZAJE DEL NIÑO
1.1.
Contexto comunitario
La presente investigación se llevó a cabo en el Colegio: “Monumento a los Niños
Héroes”, nivel preescolar, ubicado en ciudad Netzahualcóyotl, Estado de México, y
a pesar de lo que se pueda pensar negativamente acerca de esta entidad, puedo
decir que es un lugar agradable, pavimentado, cuenta con todos los servicios,
como luz, agua, drenaje; hay también zonas verdes y es muy transitada.
A
continuación haré una breve reseña histórica de este lugar.
El Jardín de niños se encuentra bien ubicado, encontrando a su alrededor diversos
negocios: farmacias, papelerías centros de internet, mueblerías, tiendas de
electrodomésticos,
iglesias, consultorios médicos, dos mercados y un centro
comercial llamado Ciudad Jardín, el cual pretende reunir las más prestigiosas
firmas comerciales.
En este contexto se desarrollan los escolares que asisten al jardín de Niños, de
donde obtienen y adquieren sus conocimientos, construidos tanto en casa como
en la escuela. Su ambiente comunitario orilla al niño a resolver desafíos como
contar objetos, frutas etc., saber cuánto gastaran en la compra de algún producto
14
como tortillas, frijol, incluso en el costo de sus golosinas, favoreciendo de esta
manera todas sus competencias matemáticas.
(Una comunidad es un) conjunto de individuos que
comparten elementos en común (habla, costumbres,
valores, visión del mundo, estatus social, roles,
ubicación geográfica) y un sentimiento de identidad
común mediante la contrastación y diferenciación con
1
otros grupos o comunidades.
Existen otras escuelas
cerca del lugar donde está ubicado el Colegio; son 4
escuelas oficiales: dos primarias y dos secundarias, las cuales brindan la
oportunidad para que la comunidad pueda continuar sus estudios.
En Ciudad Netzahualcóyotl encontramos también algunas Universidades, como la
Universidad del Estado de México,
Universidad Tecnológica de Ciudad
Netzahualcóyotl y la Universidad Lasalle.
1.1.1 Historia de Ciudad Netzahualcóyotl
El municipio de Netzahualcóyotl, inició su vida institucional cuando el Dr. Gustavo
Baz Prada, gobernador del Estado de México (1957-1963), publicó el decretó
número 93, aprobado por la XLI Legislatura del Congreso Local, el 18 de Abril de
1963, entrando en vigor el día 23 de ese mismo mes y año.
Netzahualcóyotl se formó con terrenos de los municipios de Atenco, Ecatepec,
Texcoco, Chimalhuacán y los Reyes Acaquilpan.
1
MONTERO, Maritza. Introducción a la psicología comunitaria. Paidós. Buenos Aires, Argentina,
2007, p. 69.
15
Históricamente, al territorio de ciudad Netzahualcóyotl se le atribuye haber
logrado, con la alianza de los señoríos de Texcoco, Tlacopan y México, la
introducción de agua potable a Tenochtitlán, la planeación del Bosque de
Chapultepec y la promoción de las artes las ciencias y los oficios de su reinado.
Mapa de ubicación del municipio de ciudad Netzahualcóyotl
16
A continuación, un retrato del Señor de Texcoco, Netzahualcóyotl, con un
pensamiento de su propia creación, que muestra las raíces de este municipio.
Conocido antes como un lodazal, ahora se
convierte en una ciudad, Ciudad
Netzahualcóyotl.
"POR FÍN COMPRENDE MI CORAZÓN,
ESCUCHO UN CANTO,
CONTEMPLO UNA FLOR
¡OJALÁ NO SE MARCHITEN!"
2
Netzahualcóyotl, fue rey Chichimeca, poeta y señor de Texcoco, vivió de 1402 a
1472 y su nombre proviene de las voces chichimecas Nezahualli, que significa
ayuno y Coyotl, que quiere decir coyote: Netzahualcóyotl “Coyote Hambriento”.
2
http://www.poemasde.net/lo-comprende-mi-corazón-nezahualcoyotl/ (consultada el 20 de julio de
2011)
17
1.1.2 Aspectos socioculturales de Ciudad Netzahualcóyotl
Una preocupación del municipio de Netzahualcóyotl es lograr que la comunidad
se integre a la historia de éste a través de su participación en diversos eventos,
culturales y sociales. Y son los ciudadanos
quienes con su participación se
integren a la comunidad, manifestándose mediante diversas actividades que el
municipio y colaboradores diseñan para vincular a la comunidad con la cultura.3
Eventos culturales
Se organizan frecuentemente diversos eventos culturales, que se presentan en
diversos espacios con los que cuenta la zona, como Bibliotecas, Casas de Cultura,
Explanada municipal, Parque del Pueblo, Auditorio Municipal "Alfredo del Mazo",
Auditorio "Jorge Sáenz Knoth" en el Palacio municipal, puntos de encuentro donde
la comunidad, además de convivir, intercambian experiencias y puntos de vista
acerca de sus intereses y otros espacios al aire libre. De esta forma se vincula a
la comunidad con las costumbres de los diferentes estados de la república a
través de exposiciones de las diferentes regiones, mostrando su música, danzas
regionales originarias del lugar, vestimentas, alimentos, modos de producción,
como la elaboración y fabricación de bolsas, zapatos, artesanía etc.
Deporte
Al mismo tiempo se hacen presentes otras organizaciones como la Comisión del
deporte quien a través de convocatorias invitan a los ciudadanos a participar en
diversos eventos: ciclismo, atletismo, natación; la comunidad también cuenta con
una alberca semi-olímpica, que fue construida en la ciudad deportiva de la región
inaugurada por Paola Espinoza, clavadista mundial; el acceso es gratuito.
También se organizan pequeños conciertos de música clásica y popular, al mismo
3
http//:www.neza.gob.mx/index.php?id=historia (consultada el día 20 de abril de 2011)
18
tiempo se organizan bailes donde la comunidad y la familia puede asistir para su
recreación, participando como oyentes o protagonistas de estos eventos.
Educación
El municipio cuenta con escuelas en sus diferentes modalidades: Jardines de
niños, Primarias, Secundarias, Preparatorias y distintas Universidades como la
Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Tecnológica de
Netzahualcóyotl (UTN), la Facultad de Estudios Superiores de Aragón,
perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de
Extensión Universitaria de la UNAM, a través del cual se pueden cursar
licenciaturas, posgrados y doctorados a distancia, vía satelital, y la Universidad La
Salle.
Personalidades
La comunidad también ha sido visitada por grandes personalidades como el
escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa, a quien
se le rindió un merecido
homenaje y Paco Ignacio Taibo, quien dijo:
Antes, Netzahualcóyotl era un lugar caracterizado por
tolvaneras y lodazales, en donde se vendían lotes
pequeños a precios caros a gente del interior del país
que venían a la ciudad de México en busca de trabajo,
pero también con el objetivo de tener un patrimonio
propio como una casa; así se fueron instalando en
4
este sitio, con una enorme esperanza por delante.
Otras reconocidas personalidades participaron en la creación de esculturas como,
Antonio y Mauricio Vega, José Luis Cuevas, Humberto Peraza, y Sebastián el
creador de “La Cabeza de coyote”, creación representativa del municipio la cual
se encuentra en una zona muy transitada; ésta es una obra monumental de 40
4
http: web.fullsearch.com.ar/tolvanera-0-1126922.html
19
metros de altura la cual se inauguró el 23 de abril de 2008, a cuatro décadas
precisamente y un lustro del nacimiento de Netzahualcóyotl.
1.1.3 Servicios
Seguridad
El gobierno municipal cuenta con diversos servicio: un cuerpo policiaco que se
desempeña a través de
un programa llamado: "Un Neza Ordenado”, cuyo
objetivo es mantener el orden dentro del municipio, en servicio a la comunidad.
Este cuerpo policiaco se encuentra organizado por sectores para un mejor
servicio, siendo parte importante el helicóptero llamado El Coyote,
quien
respalda el trabajo en tierra de la corporación desde el aire.5
El municipio también cuenta con el H. Cuerpo de Bomberos concentrado en una
estación central y dos subestaciones, donde los heroicos bomberos han
implementado diversas acciones
para la detección de emergencias, logrando
evitar notablemente casos de consecuencias mayores a partir de 1985.
Salud
También cuentan con un cuerpo de rescate y urgencias médicas, conocido como
cuerpo de Rescate y Salvamento Municipal, que atiende a personas accidentadas
y prestan los primeros auxilios a domicilios sin ningún costo. En cuanto a la
protección civil, Netzahualcóyotl cuenta con la Unidad de Protección Civil, que
atiende emergencias de carácter natural (meteorológicas, sísmicas, inundaciones
etc.).
5
http:www.edomex.gob.mx/legistelfen/doc/pdf/bdo/bdo062.pdf8 (consultada el día 20 de abril de
2011
20
Este equipo atiende las necesidades de estos incidentes naturales, apoyando a
los contribuyentes con ropa y alimentos, trasladándolos a lugares seguros durante
el percance. La localidad cuenta con hospitales, como “Gustavo Baz Prada”, Cruz
Roja, Seguro social, ISSEMIN, quienes atienden
a la comunidad. Están
constituidos por personal medio y un cuerpo de enfermeras dedicado a la atención
de los asegurados y comunidad en general.
Vivienda
Ciudad Netzahualcóyotl tiene 5 mil 165 manzanas y unos 220 mil predios.
Prácticamente la totalidad del territorio municipal está utilizado, por lo que no
existe reservas de suelo.
La mayor parte del municipio cuenta con el servicio de agua potable,
drenaje y
alcantarillado, infraestructura sanitaria y pluvial, alumbrado público y una vivienda
digna. A los lugares que aún no llegan todos estos servicios, es por la falta de
infraestructura, la cual se hace poco apoco.
Las
vías
de
comunicación
territorial,
son
principalmente
las
avenidas:
Chimalhuacán y Pantitlán; actualmente se está construyendo un vía para el
transito del maxibus, el cual pretende agilizar las vías de comunicación entre el
estado de México y el Distrito Federal.
1.2 La comunidad y su vinculación con el presente proyecto
La semblanza sobre el municipio de Netzahualcóyotl resulta imprescindible para
saber las características del lugar donde se llevó a cabo la elaboración del
presente proyecto de innovación, bajo qué condiciones se hizo el diagnóstico y
para qué nos sirvió la aplicación del ya terminado proyecto en la construcción del
número a través del juego.
21
El propósito del presente proyecto de innovación pretende facilitar la aprehensión
y construcción del conocimiento numérico a través de actividades lúdicas en niños
en edad preescolar, tomando en cuenta todas las herramientas con las que se
pueden contar: material didáctico, fichas de colores, abatelenguas, hojas de
trabajo, salón de clases, patio escolar láminas, etc., y como principal estrategia
didáctica, el juego.
A nivel personal considero importante establecer el contexto en el que se
desenvuelve el preescolar, como lo es su comunidad y lo que la
conforma
(negocios, centros de reunión, centros recreativos, tradiciones, etc.) y todo en lo
que el niño experimenta día a día, poniendo en juego competencias de conteo, por
ejemplo, al ir de compras a algún centro comercial, al mercado de la comunidad,
a las tortillas, al cine de la comunidad, a la papelería, etc.
Su medio social le proporciona a un individuo
experiencias tempranas de acuerdo a su grupo de
referencia, prácticas de socialización y crianza, un
lenguaje (con jergas y modismos) le imponen
mediante la educación unos valores y una visión de su
entorno, que influyen en su percepción y en la
6
configuración de su personalidad.
Este tipo de interacciones a las que el niño está expuesto es parte de
su
cotidianidad, misma que lo orilla a contar. Al ser partícipe del mundo social utiliza
el dinero y, por supuesto del significado de los números, mismos que le permiten
comprender sus usos y aplicaciones de forma sencilla, a través de la construcción
del número.
6
ESTEFANÍA, María Tereza. y David Tarazona. "Psicología de la pobreza: ¿hay algo de
psicológico en la pobreza o es la pobreza algo psicológico?". Revista Explorando psicología. No.
12, Mayo, 2003. La Paz-Bolivia, s. n.
22
1.3
El contexto familiar y sus implicaciones en el aprendizaje
La familia es el punto más importante dentro de nuestra organización, ya que
gracias a ella se crean diversas instituciones, como centros comunitarios,
hospitales, centros recreativos y por supuesto la escuela, la cual necesariamente
se debe vincular a la familia y viceversa, para que ambas instituciones, en
conjunto, colaboren de la mejor manera en los procesos de aprendizaje de los
niños.
La familia transmite la cultura a través de la
socialización, proporciona a sus integrantes una
estructura psíquica, transmite estereotipos, actitudes y
prejuicios respecto al ser hombre o mujer, impone
7
roles y funciones y prohíbe la endogamia.
Con base a datos obtenidos de las entrevistas que se hace a los padres de familia
y a la observación cotidiana de mi parte, llego a concluir que la comunidad donde
está ubicado el Colegio “Monumento a los Niños Héroes” es de nivel
socioeconómico y cultural medio; padres de familia son profesionistas, técnicos
profesionistas y comerciantes. En su mayoría, ambos padres de familia salen a
trabajar fuera de casa, dejando a los hijos al cuidado de los abuelos y tíos. Esto en
algunas ocasiones dificulta su asistencia y participación a las diversas actividades
que se diseña la Institución.
Sin embargo realizamos una constante sensibilización y una invitación para que
los padres de familia y familiares cercanos al niño se den tiempo
y logren
participar y acercar al menor al conocimiento de forma amena e interesante para
él, facilitándole así la construcción de sus conocimientos en conjunto con la
Institución Escolar. Su nivel socioeconómico les permite pagar una colegiatura
7
VIDAL, Guillermo, et. al. Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría. Tomo II, Editorial Médica
Panamericana, Argentina, 1995, p. 611.
23
mensual, sin embargo, existen padres de familia que solicitan beca económica
para logra cubrir todo el ciclo escolar, afectando un poco la economía del Jardín
de niños.
La mayoría de padres de familia participan de diversas formas dentro de la
institución escolar: en la Asociación de Padres de Familia, en el Programa
Nacional de Lectura, “Leer para crecer”, en el proyecto de “Derechos Humanos”,
donde dan puntos de vista a algunas actividades para tomar decisiones en bien
de la institución y la educación de sus hijos.
Periódicamente se organizan diversas actividades dentro del Jardín donde es
importante la participación de los padres y familiares para facilitar el cumplimiento
de nuestro objetivo principal como Institución: favorecer los conocimientos de los
niños de la mejor manera.
Concebimos a la familia como una institución
formadora de toda sociedad y parte esencial de ésta, siendo necesario tomarla en
cuenta para todas las acciones que conformen la institución escolar, como el pilar
mayor formadora de la escuela.
A través de estos proyectos la institución trata de sensibilizar a los padres de
familia para que su participación en las actividades diseñadas sea constante y de
la mejor manera. La Asociación de Padres de Familia, está conformada por 2
vocales, un secretario y un presidente; ellos se reúnen dentro de la institución
para evaluar algunas situaciones que se pudieran presentar, por ejemplo, la falta
de agua, donación de libros etc., su participación muy importante dentro de la
escuela.
En la Comisión de Derechos Humanos, los padres de familia se reúnen para
organizar actividades que presentan a los niños, resaltando la importancia y
significado de los derechos humanos, como el maltrato familiar o alguna otra
24
acción que viole los derechos humanos de una persona; esto se presenta de
forma muy sencilla y se cuidan mucho las escenificaciones y explicaciones que se
realizan, para la mejor comprensión de los niños.
El Proyecto Nacional de Lectura, “Leer para crecer” trata de sensibilizar a la
comunidad a participar en escenificaciones, previa lectura. Estas puestas en
escena se realizan frente al alumnado y tienen como propósito hacerlos
reflexionar acerca de la importancia que tiene la lectura. A través de la
participación de los padres de familia, se pretende que
el niño interaccione
espontáneamente con la lectura. Se impulsa un círculo de lectura, donde se da
lectura constantemente a cuentos, haciendo reflexionar al niño las historia leídas,
personajes, mensaje de la lectura, posteriormente plasman sus experiencias
lectoras a través de dibujos, canciones, rimas o versos.
1.4
El contexto escolar
El jardín de niños “Monumento a los Niños Héroes”, se encuentra ubicado en la
Colonia Benito Juárez, Ciudad Netzahualcóyotl. Hace 18 años inició su labor
educativa; hoy está incorporada a la SEP y debidamente reglamentada para su
prestación de servicios a la comunidad.
La fundadora es la profesora Noemí Escamilla Que, Directora de la Institución. En
sus inicios la infraestructura del colegio era muy pequeña, contaba solamente con
un salón y un patio donde se organizaban y se llevaban a cabo diversos eventos y
diversas actividades.
Al observar que la población crecía, poco a poco se fue
reglamentando la institución, hasta llegar a ser lo que es hoy, Colegio Monumento
a los Niños Héroes, atendiendo a niños de nivel preescolar, en sus tres niveles.
La escuela se ha visto en la necesidad de conjuntar un equipo de profesionales de
la enseñanza, cimentando así su prestigio, con el que ahora cuenta.
25
En mi centro de trabajo nos encontramos conformados de la siguiente manera:
Se
cuenta
con
tres
grupos,
para
primero,
respectivamente; el personal está conformado por
segundo
y
tercer
grado,
un profesor de educación
física, una profesora de karate, un profesor de música, un profesor de Inglés y una
profesora de hawaiano; la directora del plantel, un auxiliar administrativo, una
persona de intendencias, una persona para atender la cocina y dos auxiliares, que
atienden el servicio de guardería, conformado por 10 niños.
La mayoría de los docentes cuentan con un título profesional y algunos de los
miembros, entre ellos la sustentante del presente proyecto de innovación, nos
encontramos en el proceso de profesionalización.
Con mis compañeros me reúno constantemente para llegar a acuerdos y lograr
una interacción armoniosa dentro del plantel, compartiendo nuestras experiencias
y lograr una guía acertada en la práctica docente.
En los alrededores de la Institución, como ya lo había mencionado anteriormente,
encontramos diversos negocios como farmacias, tiendas, tortillerías, papelerías y
mercados, que son parte el contexto donde los niños del jardín se desenvuelven
diariamente.
Todos esos negocios, orillan al niño a poner en práctica todas sus capacidades:
interactuar con los demás, desarrollando su aspecto social, su independencia,
autonomía y seguridad, ponerse al tanto en cuanto al costo de los objetos y cosas
que encuentra a su alrededor, para que logre entender el valor económico que se
le da al dinero. Hago mención precisamente del valor económico, ya que es parte
de mi proyecto de innovación, donde mi problemática se refiere a la construcción
del número. Los negocios que encontramos alrededor propician en el niño el uso
26
y aplicación de éste, así como la resolución de operaciones matemáticas básicas,
como la adición y la sustracción.
1.4.1 La organización escolar
El trabajo que se realiza en esta institución es colectivo, es decir, todos los
docentes estamos inmersos en el trabajo del jardín. Todo se decide de manera
consensuada y se realizan reuniones constantes para evaluar la práctica docente
de los involucrados. De ser necesario, se hacen los cambios pertinentes de las
planificaciones, según el criterio de cada quien, compartiendo esos cambios que
se aplicarán a través de las diversas situaciones didácticas que se planean, con
base en el Programa de Educación Preescolar, PEP-04, con la finalidad de
favorecer el proceso de aprendizaje en el niño preescolar.
Los docentes estamos en comisiones distintas, a través de las cuales se busca
favorecer el proceso de aprendizaje en el niño de edad temprana, diseñando
actividades con una intención pedagógica. Las comisiones son las siguientes:
guardias mensuales, presentación del periódico mural de acuerdo a las fechas
relevantes de cada mes, escoltas, bailables tradicionales, programa nacional de
lectura, proyecto de derechos humanos,
orquestas, tablas rítmicas, coros,
himnos, actualización docente, ecología, salud, ofrendas y ajedrez.
Cada maestro es responsable de los eventos correspondientes a sus comisiones,
se encarga de organizar y repartir actividades para presentar las acciones
correspondientes. El diseño y presentación de un proyecto está compuesto de
diversas actividades, tomando en cuenta la participación de toda la comunidad
institucional, los propios docentes, alumnos y padres de familia.
27
Es un trabajo ciertamente arduo y muy laborioso, pues se debe contemplar antes
de planear, las necesidades y capacidades que se favorecerán en el niño durante
todo el ciclo escolar, con todas las actividades que presenta cada año el colegio.
1.4.2 El mobiliario
La escuela está equipada de la siguiente manera; cuenta con un patio, a la que se
le da diferentes usos: se utiliza como patio de ceremonias cívicas, patio de juegos,
y también lo utilizamos para llevar a cabo las actividades de las diferentes
situaciones didácticas que planeamos y diversos eventos, como día del niño y
otros pequeños convivios.
Las cinco aulas están equipadas para atender a 20 niños cada una, cuentan con
juegos de mesas y sillas infantiles de madera y plástico duro. Cada salón está
equipado con material suficiente para desarrollar las actividades diarias: material
didáctico de armado y construcción, resistol, crayolas, tijeras, hojas blancas y de
colores, marcadores de agua y de cera, cartulinas, una grabadora, pizarrones
blancos y estantes para colocar el material de trabajo.
Hay una pequeña bodega donde se coloca material general, como pelotas,
paliacates, colchonetas y tarugos, que nos facilitan las actividades de
matrogimnasia, activación física, hawaiano, karate y otras actividades recreativas
de aplicación diaria. Todas las acciones que se realizan en la Institución son
planeadas y pensadas en favorecer las capacidades y competencias de los niños
atendiendo así sus necesidades.
La institución cuenta con una salita de audiovisual, donde se proyectan películas
de carácter didáctico, que son muy útiles para reafirmar los conocimientos que día
28
a día afianzan los niños. Tiene también un salón de usos múltiples, utilizado para
las diversas reuniones que se realizan en la escuela, donde se reúnen docentes y
padres de familia. También es utilizado para dar clases de Hawaiano.
En este mismo sitio se dan clases de música a los niños, utilizando diversos
instrumentos con los que cuenta la escuela, como tambores, quenas, sonajas y
claves, lugar preciso donde se forma y organiza la orquesta de la escuela, la
cual participa año con año en el concurso de zona.
Cuenta, asimismo, con una pequeña sala de cómputo, formada por seis
computadoras y que son usadas por los niños una vez a la semana. Tiene baños
especiales del tamaño adecuado para los alumnos, de acuerdo a su edad y tres
pequeños lavabos separados por un pequeño pasillo los de las niñas de los niños.
Contamos con una dirección escolar, donde permanece normalmente la directora
del plantel en conjunto con la secretaria, quien la apoya en el trabajo de rutina; en
este lugar hay una computadora, dos escritorios, una fotocopiadora y un baño
para el personal docente del plantel. También contamos con una cocina donde
se preparan los alimentos para quien desea tomarlos en la escuela, y es atendida
por una sola persona.
1.4.3 El contexto escolar y su vinculación con el proyecto
Todo este conjunto de aspectos que forman el contexto escolar son importantes
para favorecer y facilitar el proceso de aprendizaje en el niño preescolar, porque
en una escuela con el compromiso de crecer como institución física y pedagógica,
es necesaria la actualización constante por parte del cuerpo docente, con el
suficiente equipo de trabajo, propio para niños de preescolar
y
con
una
29
organización acertada y comprometida con la niñez, será más fácil la labor del
docente y al mismo tiempo se facilita la construcción de nuevos significados en el
niño, mediante la guía del educador.
Las docentes argumentan que las actitudes violentas
de los alumnos nada tienen que ver con la institución
escolar ni con los profesores; pues, según ellas, tiene
su origen exclusivamente en el exterior, en la familia,
en los medios de comunicación, en las desigualdades
8
sociales o en la falta de valores.
Para el caso que interesa en el presente proyecto de innovación, la construcción
del número, se necesita de espacios interesantes, amplios y agradables y con el
equipo y material suficiente para los niños, permitiéndoles el esparcimiento a su
creatividad y construcción significativa.
Se requiere material que no represente ningún peligro al niño, por ejemplo, en la
institución contamos con un
ábaco gigante,
elaborado de plástico duro con
pelotitas de colores, siendo sumamente atractivo a la vista de los alumnos;
simplemente al verlo es interesante para los niños, por los colores y su tamaño,
invitándolos inicialmente
a participar en el juego. O las fichas de colores de
plástico, las cuales les parecen maravillosas al tenerlas entre las manos,
inmediatamente agrupando por color, cantidad, o formando torres.
Un aspecto importante en toda actividad es mantener el interés de los niños en las
actividades que se plantean, tomando en cuenta sus necesidades.
Estas
planificaciones didácticas deben conformarse por
ciertas características:
propósito, competencias, campo formativo, aspectos
a favorecer, situación y
8
REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Problemas de indisciplina y
violencia en la escuela II. Número 27, octubre-diciembre, 2005, p. 103.
30
secuencia didáctica, material que se utilizará, a partir del diagnóstico que se
realiza a principio del ciclo escolar.
El diagnóstico nos permite identificar los saberes de los niños y las planificaciones
nos permiten diseñar actividades que favorezcan estos saberes y sobre los que se
planeará a corto y largo plazo, teniendo como
propósito
principal favorecer
competencias y capacidades en el preescolar a través de una intervención
docente reflexiva. Es decir, una visión pedagógica abierta al cambio, a la
transformación constante, la cual permitirá tanto al docente como al alumno
participar de los constructos de la mejor forma posible, analítica, útil y coherente.
1.5 Mi práctica docente
Cuando inicié la interacción con jardines de niños, no contaba con la preparación
necesaria para llevar a cabo esta labor, sólo tenía el bachillerato terminado, sin
embargo comencé la atención a grupos de preescolar de tercer grado, sin la
menor fundamentación pedagógica.
Eso me angustiaba, porque en ocasiones no sabía cómo reaccionar ante la
conducta de los niños, en algunos momentos no sabía qué hacer, pues no es lo
mismo escuchar instrucciones o sugerencias a tener yo misma que asumir
decisiones y realizar esta labor tan importante que tenía con los niños y poder
resolver las problemáticas que se me presentaban.
Y así continué trabajando
durante un tiempo frente a grupo, hasta que
afortunadamente tuve la oportunidad de continuar mis estudios y presentar mi
examen en la Universidad Pedagógica Nacional
donde
logré ingresar a la
Licenciatura en Educación Preescolar en el año 2007. Hasta entonces empecé a
comprender la
enorme importancia que tiene el contar con una
preparación
31
profesional para impartir clases a cualquier nivel, inclinándome por el nivel
preescolar, que es el que siempre me ha interesado.
Esta situación afortunadamente ha cambiado; ahora me encuentro en la formación
profesional necesaria,
propia
que
acompaña
enriqueciéndola constantemente con la investigación
el
desarrollo
y
término
de
una
licenciatura,
comprometiéndome cada día a prepararme más, para ser mejor persona y mejor
docente.
La formación académica me ha permitido enriquecer mi práctica docente e
implemento los nuevos saberes dentro de mis planeaciones, con la intención de
favorecer
las capacidades en el niño preescolar de la mejor manera posible,
invitándolo constantemente a reflexionar acerca de sus acciones a través de una
intervención pedagógica reflexiva.
1.6 Diagnóstico del grupo, objeto de estudio
El grupo con el cual realicé la presente investigación estuvo formado por 11
miembros, 7 hombres y 4 mujeres; los integrantes cuentan con 4 años cumplidos y
cursaban en ese entonces el segundo grado de nivel preescolar. Debo mencionar
que años anteriores he trabajado con otros grados, donde experimente la misma
dificultad al querer planificar con acciones lúdicas, y al desarrollar mi práctica,
obviamente esta dificultad interfiere en mis acciones, identificando las siguientes
dificultades para la construcción del número, es decir:
 No siguen un orden convencional al aplicar el conteo.
 Se les dificulta igualar agrupaciones.
 Aun no son capaces de expresar de forma gráfica un número.
32
 Se les dificulta formar agrupaciones de acuerdo a un número determinado.
 No realizan representaciones aplicando el significado y el significante.
Por tanto, considero importante introducir actividades lúdicas para facilitar la
aprehensión de este concepto; con esta acción he podido observar y comprobar
la facilidad que los niños presentan al construir nuevos saberes participando en
este tipo de actividades, solucionando y resolviendo los desafíos que se les
presentan.
Esta condición favorece, al mismo tiempo, su desarrollo personal e integral, pues
de las actividades lúdicas el niño beneficia su autonomía e independencia, al
verse en la necesidad de tomar decisiones para resolver situaciones desafiantes
que lo llevan al alcance de un logro.
De no hacerlo así podemos encontrarnos con algunos impactos negativos en el
proceso de aprendizaje que el niño vive, los cuales he observado y experimentado
al trabajar con preescolares, como los siguientes:
a) Aprehensión de conocimientos erróneos: La aprehensión errónea de
determinados
contenidos
por
parte
de
los
niños
puede
ser
de
consecuencias graves, si se transmite de forma equivocada y sin
experimentar con materiales alternativos, (fichas, palitos etc.), y al paso de
su desarrollo los irán reproduciendo tal y como lo asimilaron,
y casi
siempre de memoria, sin presentar un análisis en las acciones. El resultado:
dificultad en la resolución de estos, perjudicando sus procesos cognitivos.
b) Desinterés y aburrimiento: El niño muestra desinterés
y apatía ante
ciertas actividades, cuando no son su prioridad, y sobre todo si no se
estimula con acciones y materiales adecuados; esto lo lleva a actitudes de
aburrimiento y apatía por actividades que no contemplan ninguna dinámica.
33
c) Distracción: Debemos considerar que el niño fácilmente se distrae, por
tanto es necesario planear actividades y estrategias
divertidas que
impliquen el juego centrando así su atención.
d) Alteración de la conducta: La conducta de un niño, sin duda se verá
alterada al no tener el menor interés por participar en las actividades que se
presentan día a día en la escuela, sobre todo si no se incluyen actividades
lúdicas, pues ante todo el niño siempre prefiere jugar; por tanto si no juega,
no hay diversión en la escuela, iniciando sus propios centros de interés:
salta en el salón de clases, grita, corre, avienta, esparciendo de otra forma
la energía que posee, y que el docente debiera aprovechar en la
construcción de nuevos saberes.
Asimismo, he comprobado, como docente, dificultades personales para planear
actividades lúdicas que faciliten en los preescolares la aprehensión del número, mi
principal problemática. Entre las causas que he logrado identificar destacan:
a) Falta de información teórica-pedagógica, acerca del juego: Al no
contar con la suficiente información al respecto, y no conocer las teorías
apropiadas
relacionadas al juego principalmente, encuentro un
problema, para el diseño y aplicación del juego.
b) No aplicar correctamente los juegos dentro de las situaciones
didácticas que se están trabajando: Es decir, aplicarlos de forma
errónea, sin una verdadera intención pedagógica, sin lograr objetivos,
con la consecuente dificultad para
la aprehensión del niño de este
conocimiento.
34
c) No cumplir los objetivos y propósitos que plantea la currícula
oficial: Esta es una gran preocupación, ya que al no cumplir con los
objetivos y propósitos del programa oficial de educación preescolar,
fundados en el P.E.P-04,
no se está favoreciendo en el niño
las
competencias pertinentes, como lo plantea la currícula oficial, por
consiguiente el esfuerzo del docente y el esfuerzo del niño, son
totalmente en vano, sin obtener los resultados precisos ni significativos,
y sin provocar la resolución de desafíos de forma reflexiva y crítica por
parte del niño.
d) Presentar
contenidos
erróneos
a
los
niños
adquiriendo
conocimientos equivocados en la teoría y en la práctica: Si el
docente presenta un concepto equivocado del número el niño no lo
entenderá. Por tanto, al no entender algunos significados para partir a la
abstracción del conocimiento, se llegará a una significación invalidada,
provocando
en
el
alumno
serias
confusiones
en
sus
futuros
aprendizajes.
1.6.1 Delimitación de la problemática
La problemática docente
que me interesa estudiar es: “La construcción del
número a través del juego
en nivel preescolar". Pretendo, con el presente
proyecto de innovación docente, favorecer las competencias lógico-matemáticas,
dentro del Campo Formativo "Pensamiento matemático" en el niño preescolar.
Centré mi investigación en la construcción del número en nivel preescolar,
esperando responder la siguiente pregunta:
¿Cómo favorece o incide la aplicación del juego, como estrategia didáctica, en la
construcción del número en nivel preescolar, en niños de 4 a 5 años de edad?
35
Pretendo dar respuesta a esta pregunta a través de las diversas acciones que
lleve a cabo. Primero, identificando la problemática; después, con la aplicación del
juego matemático como alternativa pedagógica. Sin embargo me gustaría hacer
énfasis en lo siguiente: la aplicación de esta investigación se llevó cabo con niños
de segundo grado de preescolar con 4 años de edad.
Si analizamos el contenido del documento, podemos darnos cuenta que las
estrategias diseñadas, también se podrían adaptar y ser aplicadas a niños de
primer y tercer grado de preescolar, variando sólo el grado de dificultad y a las
necesidades del grado en cuestión, siguiendo de esta manera la norma que marca
la currícula vigente, dentro de su
flexibilidad al planear, plantear y crear
estrategias y acciones aptas para favorecer el desarrollo integral del niño, dentro
de su primera infancia.
Un primer acercamiento al problema de estudio fue la observación, donde
comprobé la dificultad que presentan los niños al querer aplicar el conteo de
forma tradicional sin intervención lúdica, con resultados poco alentadores; me
percaté de una reacción de rechazo, aburrimiento y desesperación en los
escolares, por no encontrar una solución viable a determinadas actividades.
Mi experiencia como profesora de preescolar me ha enseñado que para que el
niño logre llegar a la construcción del número tiene que experimentar un proceso,
que incluye experiencias propias, compartirlas a su vez con sus pares, con los
adultos, con la familia y con los docentes.
A través de estas experiencias y una planeación reflexiva del docente, se facilita el
camino de construcción de aprendizajes significativos, mismos que le serán útiles
para su vida diaria.
36
Es decir, es reflexiva por que el docente debe planear de acuerdo a las
necesidades de los alumnos, con base a estrategias pertinentes para que al niño
se le facilite la aprehensión de algún significado, en este caso el significado del
número, aunado a su experiencia a resolver creando estrategias propias, apoyado
por la educadora como interventora, guía y vínculo entre el conocimiento y el
niño.
Sabiendo la dificultad de los preescolares que presentan para aprehender el
conocimiento de los números, se utilizó material adecuado a su edad, como
cuerdas, ábaco, pelotas, dados y todo lo que pudiera servir para invitarlos a
trabajar. Todos los niños de nivel preescolar esperan algo más que sólo trabajar
con lápiz y papel,
y no es que esta acción sea inadecuada, al contrario, es
importante que el niño interactué con todas las herramientas posibles para ir
concretizando su aprendizaje, y que después de haber jugado, plasme sus
representaciones mentales a través de dibujos, registros, gráficas, etc., utilizando
colores, lápiz y papel.
Pero no a la inversa, es decir, es importante que el niño primero experimente,
investigue, palpe con material de su agrado resuelva desafíos una y otra vez de
manera física, utilizando estos materiales aunados a las actividades diseñadas.
Posteriormente considero importante concretizar de manera gráfica, pidiendo al
niño exprese y comparta sus resultados con sus compañeros y con sus docentes.
Por esta razón es importante saber guiar las actividades, diseñarlas de acuerdo a
las necesidades del niño desde un punto de vista pedagógico, pero también
interesantes, desafiantes y divertidas. Como profesora de grupo es interesante
observar las producciones que realizan los niños, por ejemplo, al pedirles que
expresen de forma gráfica alguna experiencia personal, podemos detectar su
37
sensibilidad.
Lo que quiero recalcar es la importancia de combinar todos los
recursos que tiene a la mano el docente, de forma positiva,
para colaborar
reflexivamente en el proceso de aprendizaje del preescolar, favoreciendo
competencias y capacidades del niño.
Lo anterior me lleva a plantear que en la medida en que encuentre
estrategias
viables a esta problemática, estaré avanzando en el diseño de formas de trabajo
innovadoras para facilitar en el niño preescolar la construcción del número. Así,
me doy a la tarea de observar constantemente cómo reaccionan los niños ante
las diversas actividades que planeo y que tienen la intensión de facilitarles el
conocimiento en el Campo formativo de pensamiento matemático.
Como ya mencioné anteriormente, el juego es una herramienta y una estrategia
indispensable a nivel preescolar para mediar el conocimiento significativo entre la
educadora y el niño. Al observar la aplicación de esta estrategia en las aulas del
colegio donde laboro y con base en un diagnóstico realizado con el grupo de
segundo grado que estuvo a mi cargo en el periodo escolar 2010-2011, presento
el siguiente:
1.6.2 Diagnóstico grupal
La situación didáctica que se diseñó para realizar el diagnóstico la titulé: "A jugar
contando", integrada por doce sesiones, donde se realizaron diversas actividades
lúdicas para lograr identificar saberes previos y dificultades que pudieran presentar
los niños dentro del Campo formativo: Pensamiento matemático. A su vez
demostrar la importancia del juego en la construcción del conocimiento referente al
número.
38
El grupo estuvo integrado por 11 preescolares: 4 niños y 7 niñas. La mayoría de
los integrantes del grupo ya se conocían, pues cursaron juntos el ciclo escolar
2009-2010 en esta institución, (Ian, Marco, Valeria, Jessica, Ximena, Liz, Mariana,
Alexa). Los nuevos integrantes son; Atzín,
Irving y Miguelito; Atzin tuvo más
dificultad para adaptarse. Todos los integrantes se llaman por su nombre,
conviven y juegan de forma armoniosa.
En un inicio no tenían bien definidas las reglas y por lo tanto no las seguían
dentro del salón y fuera de él, es decir, no esperaban turnos para hablar al
expresar sus ideas, al trabajar en equipo, algunos miembros no compartían el
material de trabajo y eran muy dependientes de sus padres para realizar algunas
actividades, como amarrarse las agujetas o ponerse su bata de trabajo.
Pero los niños se esforzaron mucho día a día para lograr sus alcances. En cuanto
a la aplicación del conteo, identifiqué lo siguiente:
1. Logran contar de forma ascendente del número uno al siete.
2. Identifican algunos números
de forma grafica al presentarles bandas
numéricas, y tarjetas matemáticas, las cuales tienen números impresos e
imágenes para que les sea más divertido e interesante el acercamiento al
número.
3. Logran agrupar cantidades pequeñas de dibujos hechos por ellos mismos
describiendo forma, color, tamaño y cantidad, muchos-pocos, utilizando
material del salón de clase, fichas de colores y palitos de madera.
4. La mayoría identifica colores primarios.
5. Aún no logran expresar de forma gráfica determinado número.
39
6. Asocian y agrupan sin aplicar el conteo de forma convencional.
7. Forman agrupaciones sin asociar el significado de un número determinado.
1.7 Diagnóstico pedagógico
El diagnóstico pedagógico es la etapa donde se evaluaron todas las evidencias
con las que conté para sustentar el presente proyecto y comprobar la premisa que
sostengo:
“A través del juego el niño construye sus saberes de forma amena y analítica”
Así, la problemática a resolver en el presente proyecto de innovación docente es
lograr la planeación y aplicación del juego, para facilitar en el niño la construcción
del número y, al mismo tiempo, provocar un cambio verdadero y necesario de mi
práctica docente.
Esta problemática la detecté al pretender planear actividades lúdicas y no lograr
hacerlo del todo; es cuando me doy a la tarea de investigar y planear algunas
actividades para darme cuenta exactamente de mis limitaciones y lograr
solucionar mi problemática que presentaba como docente, todo esto a través de
algunos instrumentos de evaluación como:
1.- Aplicación de Cuestionarios a Docentes
El principal objetivo fue conocer la información y la importancia que las docentes
daban al juego como acción lúdica dentro de la construcción de significado en el
niño acerca del juego (ANEXO 1); estos fueron los resultados:
40
Cuando se les inquirió sobre la importancia del juego como metodología de la
enseñanza, el total de los respondientes (5 participantes) opinaron que es
indispensable la planeación del juego para la significación de conocimientos en los
niños en edad preescolar, aspecto que pretendo demostrar facilitando, por un
lado, la comprensión -de manera fácil y divertida- a los alumnos; por otro lado,
-facilitar la labor de enseñanza de la docente- en la solución de problemas
matemáticos.
Valoración a la aplicación de cuestionarios a docentes
La respuesta consensuada de las profesoras a las que se aplicó el cuestionario
reafirma la premisa que he manejado en este documento: el juego,
como
herramienta y estrategia de trabajo facilita del aprendizaje de los niños,
favoreciendo sus competencias de forma transversal y propiciando una educación
integral en el proceso de aprendizaje.
2.- Aplicación de cuestionarios a alumnos
La intención era conocer la opinión de los alumnos acerca del juego y comparar
las respuestas de acuerdo con las actividades que realizábamos (ANEXO 2). Las
preguntas se enfocaron a indagar las actividades que preferían realizar, con base
en dos opciones: el juego fuera del salón de clases, como el patio escolar o el
trabajo de forma tradicional, usando el cuaderno y el lápiz; la mayoría de las
respuestas se inclinan hacia el juego.
Obviamente los niños prefieren practicar actividades dinámicas, que impliquen la
palabra juego. Donde se estará realizando una actividad cognitiva dentro de la
acción, siendo ésta una manera fácil de que ellos participen de sus propios
constructos, al estar jugando. Los resultados a estos cuestionamientos fueron los
siguientes:
41
Valoración a la aplicación de cuestionarios a alumnos
Al reflexionar y comparar las respuestas de los cuestionarios aplicados a los 11
niños, podemos darnos cuenta que prefirieron el juego definitivamente.
Y al
mencionarles la palabra trabajo, muestran cierta resistencia a la actividad. Por
esta razón consideré necesario planear dentro de nuestras situaciones didácticas,
actividades lúdicas, que faciliten nuestra labor docente, y a los niños la adquisición
de conocimientos a través de juegos didácticos, que sean fueran atractivos para
ellos, sin descuidar la intención pedagógica.
Comprobé, que siguieron prefiriendo el juego al trabajo. Y tal vez cabría otra
reflexión al respecto: sería importante presentar el “trabajo” a los niños, también
de forma dinámica y retadora, para que no se formen concepciones erróneas al
respecto, y también puedan desear la realización de este actividad y, por
supuesto, su acción, ya que al jugar, también se trabaja, ya que implica un enorme
esfuerzo físico para su realización, como la resolución de desafíos, organización,
propuesta de ideas, reflexión análisis e inferencias.
Solamente 2 de 11 alumnos, eligieron el salón de clase a otro espacio en la
escuela, para trabajar o jugar; sólo 1 alumno de 11, prefirió trabajar en el
cuaderno.
Aquí cabe otra reflexión: a lo largo de la investigación logré darme cuenta de otro
factor que yo misma me cuestionaba: el trabajar dentro del salón de clase me
parecía inadecuado.
Sin embargo, durante el transcurso de la aplicación de las actividades diseñadas
observé y comprobé que se puede trabajar perfectamente en el salón de clase y
también con lápiz y papel, sólo era necesario orientar y organizar las acciones y
42
estrategias pedagógicas. Como ya lo he mencionado, siempre y cuando la
orientación tenga un sentido lúdico, el niño lo acepta sin ningún problema.
Y esto lo pude comprobar al llevar a cabo algunas actividades dentro del salón de
clase, donde los niños se mostraron sumamente interesados y concentrados en su
actividad.
3.- Resolución de problemas
Se diseñaron algunas actividades lúdicas para poder demostrar la importancia que
tiene el juego dentro de la construcción del número en niños preescolares.
a) Reflexión acerca del significado del número. Pregunté a los niños:
¿Qué es un número?
Las respuestas de los alumnos, fueron las siguientes:
 Son para contar osos (Jessica )
 Para poner la fecha (Alexa )
 Para contar estrellas (Mariana)
 Son el número uno y el dos, para ver y aprender como son los números,
para jugar en la computadora de mi tío y ver los números. (Ian )
 Para hacer y contar figuras ( Liz)
 Un número es para contar gatos (Marco)
 Cuento pingüinos (Ximena)
 Es el uno (Miguelito)
 Para contar. (Irving)
 Para escribir números (Valeria)
 Para contar (Atzín)
43
Los niños hasta este momento tenían ya, la noción del significado del número,
usos y aplicaciones. Y si continuamos empleando las herramientas adecuadas,
estos aprendizajes llegarían a facilitarse aún más, participando de sus propios
constructos, dentro de actividades lúdicas las cuales les permitieron participar,
opinar y compartir sus ideas con sus pares y maestros.
b) Aplicando el conteo los niños utilizaron láminas con dibujos, colores y
lápiz como herramientas de trabajo en
la resolución de problemas,
aplicando el conteo. La tarea: era saber cuántos dulces había
en las
diferentes bolsitas que se presentaron en un dibujo y cuántos animalitos
había en la granja que estaba ilustrada en la lámina correspondiente. El
resultado fue la resolución a la tarea por parte de 9 miembros, presentando
dificultad para dar resolución a esta tarea solamente
de
2 de los 11
menores.
Al llevar a cabo estas actividades, observé cierta apatía por parte de algunos
alumnos, que se manifestó en cansancio y expresiones gestuales; lógicamente
experimentaron algunas confusiones, al querer aplicar el conteo de forma gráfica,
sin una actividad lúdica previa, como entonar alguna canción referente al conteo o
alguna dinámica donde a los niños se les permitieran jugar a contar, es decir
preparar el terreno de trabajo, para solucionar la tarea designada, y así
posteriormente entrar de lleno a la actividad.
Entendiendo con esto, que los niños aún no cumplen con su etapa de desarrollo
correspondiente; es lógico que aun no comprendan del todo ese concepto, pues
aún están, experimentando, asimilando y acomodando sus experiencias al
respecto.
44
Al realizar estas actividades, de forma directa sin previos conocimientos, estamos
acelerando de forma errónea estas etapas de desarrollo, afectando directamente
su aprendizaje y tampoco estamos cumpliendo con la intención de los propósitos
que presenta la currícula oficial.
En los propósitos fundamentales, dentro del, PEP-04, encontramos la importancia
de potencializar en los niños todos sus aprendizajes, los cuales aprehenderán,
para facilitar su participación, como individuos dentro de la sociedad a la que
pertenecen.
Cuando los niños se incorporan a la escuela como institución educativa, viven
enormes cambios y desafíos a nivel físico e intelectual, siendo el propósito
principal, favorecer todas sus competencias y capacidades al máximo, a través
del diseño adecuado de situaciones pedagógicas, mediante actividades y
metodologías acertadas, para facilitar en todo momento la aprehensión del
conocimiento verdaderamente significativo. Realmente sería difícil ayudar a los
niños, cuando el propio docente no entiende cómo aplicar ciertas herramientas o
estrategias de trabajo, por lo tanto, es indispensable una solución.
45
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA SOBRE LOS SUJETOS, EL
OBJETO Y LA PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO
2.1 Programa de Educación Preescolar y su operatividad en la escuela
En todo nivel educativo encontramos planes y programas oficiales que organizan
los saberes y contenidos que se llevarán
a cabo durante determinado ciclo
escolar, de acuerdo a las necesidades del país y de los individuos que integran
cada nación.
Toda nación propone diversos planes de estudio con la intención de formar
mejores ciudadanos y propiciar su participación para una sociedad; la intensión es
lograr la libertad en todas sus acciones y que tome decisiones propias para
favorecer su desarrollo personal y colectivo. Estas acciones se verían reflejadas
en sus acciones, en sus expectativas de vida, abriendo caminos a nuevos
empleos y mejores salarios.
Pero todo esto emana del tipo de educación en la cual el individuo se encuentra
inmerso. Es decir, una educación democrática y suficiente para cubrir las
necesidades verdaderas de cada sociedad, propiciando su participación directa,
en la investigación, en la constante reflexión, en la resolución de constantes
desafíos.
46
Aunque pudiéramos pensar que los contenidos que se nos presentan a los
docentes, en ocasiones pudieran ser inaplicables por falta de recursos, de apoyo,
de ubicación de las escuelas, como las sierras, lugares realmente alejados, que en
ocasiones
es
imposible, por ejemplo
la entrada de la energía eléctrica,
computadoras, teléfonos, equipos de video y sonido, los cuales facilitarían nuestra
labor.
O porque podemos considerar a estos contenidos, como inalcanzables por el
excesivo trabajo administrativo
que a veces se torna dentro de la institución
escolar.
Sin embargo considero aquí, la oportuna intervención del docente como agente
vinculador reflexivo, entre el conocimiento y el niño preescolar. Y al mencionar
reflexivo, me refiero a la intervención acertada e integral por parte del educador.
Es decir, tomando en cuenta las necesidades pedagógicas que el niño necesita en
esos momentos, sin ninguna distinción de raza, religión, nacionalidad o
discapacidades en niños especiales.
Y también podríamos pensar que, ya hecho los planes y programas, los docentes
ya no tendríamos mucho que innovar en determinado momento y podríamos
seguir al pie de la letra el programa, sin hacer ningún cambio.
Sin embargo considero que el verdadero cambio o la verdadera innovación, está
precisamente en la aplicación de los conocimientos que el docente posee y que
aplicará para darle un giro total, un cambio a su práctica docente en favor de ésta.
47
Es decir, lograr aplicar el nuevo conocimiento obtenido, después del análisis, de
la investigación y la reflexión, propiciando ese cambio dentro de los esquemas
cognitivos a su aplicación.
De ahí la habilidad de cada docente para lograr primeramente la comprensión y
aplicación del andamio nuevo dentro de esa innovación mencionada favoreciendo
su práctica docente y el desarrollo del niño preescolar.
Por esta razón es necesario reflexionar constantemente acerca del trabajo que
se realiza cotidianamente en el jardín de niños, ya que es un trabajo
verdaderamente arduo el que se vive en estos centros de trabajo.
Debemos de estar conscientes de que el jardín de niños no solo es para
depositarlos y cuidarlos unas horas. El preescolar como institución, implica una
planificación
docente,
e intervención reflexiva, trabajo arduo, constante actualización
apertura
al
cambio,
investigación,
adecuaciones
pertinentes,
interacciones armoniosas dentro del marco del respeto y la norma curricular.
Es un trabajo
arduo y serio, porque, como toda labor debe tener un
buen
principio, y éste se da al inicio del ciclo escolar cuando lleva a cabo un
diagnóstico, donde se evalúan de forma cualitativa los saberes de los menores y
de acuerdo a los resultados que arroja ese diagnóstico se planea a largo plazo, es
decir, para todo el ciclo escolar, tomando en cuenta la necesidad que cada niño
presenta.
La evaluación es constante porque después de esta evaluación inicial o
diagnóstico, continúa la evaluación intermedia o formativa, donde registramos en
48
los expedientes de forma individual los avances que el niño ha tenido desde el
inicio hasta la fecha; posteriormente continuamos con la evaluación final o
sumativa, que rinde cuentas de todos los avances y saberes que el niño construyo
durante su estancia por el preescolar.
La evaluación es un proceso integral y gradual cuya
función primordial es retroalimentar continuamente el
9
acto educativo.
Lo importante es comprender la intervención que el docente y el alumno tienen
como protagonistas activos dentro del proceso de aprendizaje, logrando aplicar
los conocimientos de forma reflexiva para propiciar la participación e intervención
del niño, favoreciendo sus capacidades y la reflexión constante para la resolución
de diversos desafíos que encuentra en su camino diario.
Nos referiremos en este apartado al Programa de Educación Preescolar. Este
programa ha sufrido algunas reestructuraciones hasta llegar a conformarse como
lo conocemos hoy, PEP-04, fundamentando sus contenidos en una educación
preescolar de calidad.
Los criterios y fines establecidos en la Constitución política se ratifican y precisan
en la Ley General de Educación, donde se establecen las finalidades que tendrá la
Educación que imparta en Estado, sus organismos descentralizados y los
particulares, con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
Estas finalidades deberán expresarse, a su vez, en los planes y programas de
estudio.
9
JEREZ, Talavera. Evaluación y ejercitación, en: Pedagogía esencial. México. 1997, p. 209
49
Al establecer la obligatoriedad de la educación
preescolar el poder legislativo ratificó expresamente,
en la fracción III del Artículo Tercero constitucional, el
carácter nacional de los planes y programas de la
educación preescolar, en los siguientes términos: Para
dar pleno cumplimiento al segundo párrafo y a la
fracción II el Ejecutivo Federal determinara los planes
y programas de estudios de la educación preescolar,
secundaria y normal para toda la República. Para tales
efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de
los gobiernos de las entidades federativas y de los
diversos sectores sociales involucrados en la
educación, en los términos que la ley señale. Es en
cumplimiento de este mandato que la Secretaría de
Educación Pública presenta este programa de
10
Educación Preescolar.
Este programa se fundamenta en el artículo tercero constitucional, siguiendo los
preceptos de una educación obligatoria, laica, gratuita y digna para toda la nación,
con base en una igualdad en género, equidad y diversidad.11 El artículo tercero
constitucional establece la impartición de una educación democrática, gratuita y
laica, es decir, una educación con base a normas cívicas capaces de regir a la
institución escolar de forma independiente y autónoma y armoniosa, provocando
en el individuo libertad para decidir y opinar.
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El
Estado… impartirá educación preescolar, primaria y
secundaria. La educación preescolar, primaria y
secundaria, conforman la educación básica obligatoria.
La educación que imparta el Estado tenderá a
desarrollar armónicamente todas las facultades del ser
humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria
la conciencia de la solidaridad internacional, en la
12
independencia y en la justicia.
10
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa de Educación Preescolar 2004. SEP.
México, 2004, p.5.
11
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Constitución Política De Los Estados Unidos
Mexicanos. “Articulo 3°”, Secretaría de Gobernación, México, 2007, p. 5.
12
Ib, pp. 14-15
50
Una de las principales características del PEP-04 es su flexibilidad, permitiendo
así al docente aplicar los cambios y reestructuraciones necesarias dentro de sus
planeaciones, la participación activa y directa del niño en sus propios
aprendizajes. El PEP-04 es de carácter nacional, es decir se imparte en todo el
país, cuenta con 12 propósitos fundamentales, que marcan el perfil de egreso del
niño en este nivel, donde se específica lo que se pretende favorecer en cada uno
de los escolares.
La filosofía que subyace al PEP-04 es que se fundamenta en el aprendizaje infantil
y la importancia de la Educación Preescolar; los cambios sociales y los desafíos
de la Educación Preescolar; los derechos a una Educación Preescolar de calidad.
Estos fundamentos sintetizan la importancia de que todo ciudadano tenga el
derecho y ejerza este al participar de una educación democrática, dándoles la
importancia pertinente y las mismas oportunidades a todos los niños y niñas.
La función de la educación preescolar consiste en
promover el desarrollo y fortalecimiento de las
competencias que cada niño posee.
13
Como sabemos son muy importantes las primeras vivencias que pueda
experimentar el niño para la adquisición de nuevos conocimientos, por esta razón
estos fundamentos versan en la importancia que rodea a una educación
preescolar reflexiva con el propósito de favorecer las capacidades de los niños
preescolares para poder enfrentarse a todos los cambios sociales y desafíos que
se encuentran en toda sociedad, con la intención de lograr una participación
favorecedora que propicie el crecimiento de esta sociedad.
13
SACRISTÁN, Gimeno. En: Análisis de la práctica docente propia.
Licenciatura en Educación Plan 94. U. P. N. México, 2005, p. 22.
Antología Básica.
51
Con esto se fomenta el desarrollo cultural, económico y social de nuestro país,
favoreciendo su progreso, logrando abrir caminos
a nuevos empleos, y por
supuesto a mejores salarios, propiciando un estilo de vida reconfortante al
individuo.
El PEP-04 está organizado a partir de competencias, consideradas como un
conjunto de capacidades a favorecer en el niño,
durante su proceso de
aprendizaje (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes), las cuales
madurarán poco a poco a través del proceso de aprendizaje que todo individuo
experimenta durante el transcurso de su vida.
Jean Piaget es el principal exponente del enfoque “desarrollo cognitivo”, y con ello
se explican los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la
persona, desde el nacimiento hasta la madurez.14
Entonces podemos entender que el conocimiento se construye a través de las
habilidades, destrezas y actitudes que muestra cada individuo, considerando este
conjunto de capacidades, componentes esenciales de las competencias.
Este conjunto de capacidades son natas, es decir todo individuo al nacer ya las
posee. Y dentro de la primera infancia se considera esencial favorecer estas
capacidades, siendo la edad precisa para desarrollar estos aspectos cognitivos,
ubicando a la institución escolar como escenario primordial para esta labor.
14
VARGAS-MENDOZA, J. E. (2006) Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget. México. Asociación
Oaxaqueña de Psicología, A. C., 2007
52
En el nivel preescolar contamos con una currícula rica en contenidos, permitiendo
planificar al docente como ya lo hemos mencionado, de acuerdo a las
necesidades del párvulo, reestructurando las veces necesarias, con el fin de
brindar una mejor labor pedagógica a la infancia de nuestro país.
En ese sentido, juega un papel
significativo la actitud, entendida como la
disponibilidad con la que cuenta todo ser humano para participar en determinada
tarea a través de la habilidad como la forma en que diseñamos y solucionamos
determinado desafío, vinculándola inmediatamente con la destreza, donde ya han
madurado estas estrategias aplicando la mejor para cada caso y de mejor forma,
esperando mejores resultados.
El gusto por trabajar con los niños es un componente
muy importante del quehacer de cualquier maestro o
maestra, pero, además de disfrutarlo, se requiere una
capacidad profesional no solamente en el plano del
aprendizaje, sino también en el abordaje de las
15
necesidades socioemocionales.
Lo que debemos de tener en cuenta es que el desarrollo de una competencia no
es definitiva y tampoco tiene un término, ya que ésta cambia y adquiere nuevas
formas cognitivas a través del desarrollo biopsicosocial de todo ser humano.
Es decir, este desarrollo versa a nivel biológico, psicológico y social, permitiendo al
individuo una participación rica en contenido, propiciando en él nuevos
conocimientos que le permitirán desarrollarse y avanzar dentro de su medio.
Todo este desarrollo se da a través de un programa de carácter abierto, es decir,
dentro de una flexibilidad curricular, la cual nos permite ser guías y vínculos
15
OLIVARES, Maritza y Mairena Nuria. “Retos didácticos en la práctica docente”. Revista de las
Sedes Regionales. No. 005, vol. III, año 2002, Costa Rica, p. 95.
53
reflexivos para facilitar la construcción de conocimientos en el preescolar, a través
de las diferentes interrelaciones que el niño experimente en el jardín de niños y
competencias las cuales son parte de los seis campos formativos en que está
conformado el programa.
Estos campos formativos o campos de desarrollo están constituidos por saberes,
los cuales intervienen en el proceso de aprendizaje a través de competencias, las
cuales pretenden favorecer un desarrollo integral en el niño.
A través de 12 propósitos16 , el PEP-04 engloba los saberes que el niño debe
adquirir como perfil de egreso del preescolar, en combinación con los campos
formativos y competencias. Dentro de los propósitos encontramos: La importancia
de fomentar en el niño la autonomía y seguridad así como el desarrollo de su
lenguaje; al mismo tiempo la interacción con su medio social y natural,
interesándolo en la experimentación y análisis en todas las actividades que
realizan dentro de su contexto.
Se pretende introducirlo a la lectura mediante la reflexión, acercarlo a la
construcción numérica mediante acciones lúdicas e interesantes que propicien en
él, la aplicación de estrategias propias para la resolución a desafíos a los cuales
se enfrenta constantemente. El PEP-04 cuenta con principios pedagógicos, cuyo
objetivo es tomar en cuenta las características del niño para brindar una educación
reflexiva y al mismo tiempo propiciar un ambiente agradable de aprendizaje para
todos los participantes, brindar una organización adecuada para facilitar la
construcción de conocimientos significativos.
16
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa de Educación Preescolar 2004. SEP,
México, 2004, pp. 27-28
54
Los principios pedagógicos fundamentales de la currícula son:
1.- Características infantiles y procesos de aprendizaje: Desde que nace el ser
humano adquiere conocimientos previos, por ejemplo aprende
a tomar una
cuchara, a caminar a comer solo etc. A estos aprendizajes se les conoce como
aprendizajes previos, los cuales terminará de procesar de forma cognitiva al
ingresar al jardín de niños, con la participación, como guía
de la educadora,
siendo ésta una pieza muy importante dentro de la corriente epistemológica del
constructivismo, y dependerá de su hábil intervención la fácil construcción de
nuevos aprendizajes por parte del niño, donde él mismo los construye a través de
sus experiencias e interacción con todo su medio mediante el juego.
2.- Diversidad y equidad: La institución escolar es el lugar idóneo para que niños y
niñas
favorezcan sus capacidades, respetando el género y con igualdad de
oportunidades. Los niños tienen el derecho
a participar en las actividades
colectivas que brinda el jardín de niños, por ejemplo, integrarse al mismo juego,
compartir los mismos juguetes, opinar sin temor a la critica, a la discriminación,
por género color o raza es decir, respetando la diversidad cultural en la que se
encuentra inmerso cada integrante de un grupo, siendo esto
parte de la
educación integral que ofrece la currícula vigente.
Dentro de esta misma diversidad encontramos a los niños especiales, quienes
cuentan con alguna discapacidad, teniendo los mimos derechos y las mismas
oportunidades que todos los demás niños. Desde luego es importante mencionar
que dentro de esta ardua labor tiene una importancia fundamental el trabajo en
equipo padres, alumnos, institución escolar y docentes.
55
El PEP-04 establece que la participación de todos los adultos responsables del
cuidado y educación de los niños es indispensable para lograr un proceso de
aprendizaje óptimo para todos los infantes.
Así, siendo la escuela un espacio de socialización donde los niños llegan a
interactuar con sus pares y con sus maestros, sería importante reflexionar cómo
estamos participando de esta equidad e igualdad en los niños de hoy y si es
necesario reestructurar nuestras acciones pedagógicas según sea conveniente.
3.- Intervención Educativa: Al hablar de la intervención, nos lleva sin duda alguna
a la reflexión acerca de cómo llevamos a cabo nuestra práctica docente día a día,
de qué manera planeamos y equilibramos nuestras estrategias, nuestro criterio o
con base en qué parámetros llevamos a cabo nuestra labor.
La intención es que facilitemos en el niño la construcción de nuevos conocimientos
y logremos favorecer sus capacidades al máximo, obteniendo como resultado un
proceso de desarrollo favorable en sus competencias, las cuales se componen de
habilidades y destrezas, que le sirven para enfrentarse a retos y resolverlos en su
vida diaria, de acuerdo a sus necesidades.
Es importante el escenario escolar como principal estímulo de ese proceso de
aprendizaje donde el niño,
a través de diversas acciones lúdicas, tratará de
adaptarse a ese mundo al cual pertenece. Reconociendo que al hacerlo adquiere
compromisos y responsabilidades.
El niño adquirirá a la vez autonomía y seguridad, siendo capaz de tomar
decisiones de acuerdo a sus necesidades de forma colectiva e individual, como
56
parte de una comunidad de aprendizaje, ya que al interactuar con sus pares y el
docente,
el niño está construyendo una comunicación democrática donde se
toman decisiones de acuerdo a los intereses comunes y en otros casos logrará
diferencias la participación individual, llevándolo a decisiones personales,
acrecentando su confianza e intervención autónoma dentro de su contexto.
Lo anterior se logra gracias a la flexibilidad que presenta la currícula vigente,
donde la educadora podrá adecuar las veces que sean necesarias su planificación
de acuerdo a las necesidades que puedan irse presentando durante el desarrollo
de la misma, enriqueciendo así la práctica docente y el proceso de aprendizaje de
los niños preescolares.
Sin duda también es importante la intervención que los padres de familia brinden a
sus hijos, tomando en cuenta que la mayoría de aprendizajes y saberes con los
que se presenta el niño preescolar en el jardín, los adquirieron en casa.
Por tanto, sería importante propiciar la participación de la familia y se inmiscuya en
los contenidos curriculares, de esta manera comprendería los propósitos de la
Educación Preescolar, facilitando la construcción de saberes en el niño, como
parte del contexto educativo que rodea al preescolar.
También es fundamental mencionar, la organización del trabajo docente y
evaluación durante el año escolar: Estos aspectos son indispensables como parte
de la curricula, siendo al mismo tiempo de suma importancia saber organizar
acertadamente el trabajo, mediante las
planeaciones, diario de la educadora,
actualizaciones, diagnósticos, evaluaciones y seguimiento de estos.
57
A través de los diagnósticos que se realizan al inicio del ciclo escolar, se conocen
los saberes previos con los que cuentan los niños. Y a partir de estos saberes, los
docentes planean a largo plazo, tomando en cuenta
las necesidades del
preescolar.
Todos estos saberes son registrados en el diario de la educadora, el cual es una
herramienta indispensable para llevar a cabo la práctica cotidiana, ya que se
plasman todos los avances y dificultades que encontramos en nuestro camino
diario. Logrando con esto replantearnos una y otra vez, si lo que estamos
planeando y llevando a la práctica es favorable o no para los alumnos.
Al final del ciclo escolar se evalúan saberes obtenidos tanto en alumnos como en
docentes. El análisis de los resultados son para mejorar la práctica, identificando
lo que realmente nos fue útil y lo que no, para lograr transformarla positivamente.
Loa Campos Formativos: Los campos formativos pueden considerarse campos de
desarrollo humano17,
es decir,
a través de sus competencias, se pretende
favorecer en el niño preescolar sus capacidades, las cuales le permitirán la fácil
construcción de nuevos saberes de forma analítica y reflexiva.
Son campos de desarrollo humano porque precisamente atienden ese factor del
lado humano: su desarrollo. Lo que implica el actuar total de todo individuo, cómo
se desenvuelve, su participación ante los demás, la confianza que adquiere y
demuestra día a día, su autonomía para decidir lo que considera mejor para él en
determinado momento, saber cómo planear su vida, en fin todo ese conjunto de
acciones que forman parte indispensable en la vida de todo ser humano.
17
Id., p 47.
58
Son seis campos formativos y cada uno de ellos cuenta con aspectos a favorecer
y desarrollar. La intención de presentar seis campos como parte de la currícula,
consiste en provocar la transversalidad dentro proceso de aprendizaje.
Es decir, la vinculación de saberes entre los seis campos formativos, favorece las
capacidades de los niños, enriqueciendo todos los campos de desarrollo y no solo
uno. Por tanto, el trabajo entre los campos formativos y las competencias son
trascendentales dentro del jardín de niños. Los seis campos formativos
componentes de la currícula cuentan cada uno con aspectos a favorecer:18
CAMPOS FORMATIVOS
1. Desarrollo personal y social
2. Lenguaje y comunicación
3. Pensamiento matemático
4. Exploración y conocimiento del
mundo
5. Expresión y apreciación
artísticas
6. Desarrollo físico y salud
ASPECTOS A FAVORECER
Identidad personal y autonomía
Lenguaje oral
Lenguaje escrito
Número.
Forma, espacio y medida.
Mundo natural
Cultura y vida social
Expresión y apreciación musical.
Expresión corporal y apreciación de la danza.
Expresión corporal y apreciación plástica.
Expresión dramática y apreciación teatral.
Coordinación, fuerza y equilibrio.
Promoción de la salud.
Como podemos observar en la tabla anterior, son muy claros los aspectos a
favorecer en el niño preescolar, en cada campo formativo. Encontrando sin duda
la transversalidad mencionada anteriormente en cada acción.
Es decir necesariamente en las interrelaciones que vive todo ser humano se
efectúan diversas acciones, una de ellas es la comunicación, en este caso, oral o
18
Id., p. 48
59
escrita, y al manifestarse esta comunicación se favorece su identidad personal Y
su autonomía, siendo capaz de dirigirse de acuerdo a su percepción, necesidades
y decisión propia, vinculándose de igual manera con su necesidad de adaptación,
al medio social y al natural a través de la cultura. Dentro de la cultura podemos
encontrar mil expresiones artísticas, que retratan nuestra sociedad. A través de la
pintura, la escultura, el canto, la danza etc. Por esta razón no podía dejar de
mencionar los campos formativos y sus aspectos a favorecer.
2.2 El juego y las matemáticas en preescolar
Desde la aparición del ser humano el hombre se ha visto impulsado a satisfacer
sus necesidades, comer, trabajar, vestir, procurar a su familia.
Ha tenido que aprender a trabajar en equipo y a superarse de forma individual,
compartir sus ideas, aprender de los demás y lograr sus metas.
También ha tenido que aprender a contar, a distribuir, para saber cuántos bienes
posee, cuál es su situación económica, cuántos años tiene, su número telefónico,
en fin necesidades primordiales con las que
se ha enfrentado y se enfrenta
actualmente.
Existen ciertamente muchos mitos acerca
de la aplicación del
número y su
participación en diversas áreas del conocimiento, como en las matemáticas. Todo
hace suponer que el número aparece desde tiempos remotos, donde las primeras
tribus solían contar solamente del uno al dos, iniciándose de esta forma el conteo.
60
Éste era aplicado a sus propiedades, como objetos físicos, podían ser pieles,
lanzas, piedras, que recordemos utilizaban como herramientas y armas de caza
principalmente. Así mismo las marcas que utilizaban para saber por ejemplo
cuántos animales habían cazado, o cuántos las pertenecían a cada quien o a cada
tribu.
Algunas marcas, veinti nueve para ser exactos fueron encontradas grabadas en
un hueso de babuino (simio), son consideradas con una antigüedad de 37000
años. Y también fueron encontradas en un hueso 57 marcas de 11 grupos y dos
sueltas, con 30 000 años de antigüedad, y según las investigaciones suponen que
estos registros se refieren las fases lunares.19
Y es verdad que a muchos nos sucede que al escuchar este nombre se manifiesta
en nosotros un miedo tremendo a ese conjunto de saberes, que nos lleva a
pensar, “que difíciles son las matemáticas”, “yo no las entiendo”, “siempre me fue
muy mal en esa materia”.
Las matemáticas siempre han sido una preocupación para muchas personas, son
consideradas
difíciles e inaplicables. Si analizamos un poco esta situación
descubriremos que tiene un trasfondo psicológico, ya que seguramente los que
pensamos así, es debido a que no hemos tenido buenas experiencias en esta
área de conocimiento.
Por esta razón es muy importante dentro del magisterio contar con alternativas
propias y diseño de estrategias pertinentes, que acerquen al niño de forma amena
19
htp://es.wikipedia.org/wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero (consultada el día 18 de noviembre de
2011)
61
e interesante a la construcción de nuevos saberes, en este caso a la construcción
del número. Podemos apoyarnos en las teorías que giran alrededor y
que
sustentan la importancia del juego dentro de la construcción de nuevos saberes,
tomando al juego como herramienta y estrategia didáctica dentro e nuestras
planeaciones.
Este proyecto de intervención está fundamentado en las teorías que sustentan
Piaget y Vygotsky, respecto al juego, por este motivo considero importante un
acercamiento a estas.
Vygotsky es uno de los teóricos que sustenta el juego como elemento importante
dentro del desarrollo humano eminentemente relacionado con el contexto
sociocultural, ya que en esto versa su teoría. Para él, la construcción de nuevos
saberes se da mediante la interacción constante; individuo-contexto. Y hace una
referencia muy interesante acerca del juego: Sostenía que el juego
definitivamente el desarrollo cognitivo y social,
favorece
es decir el proceso que todo
individuo experimenta en cuanto a la construcción de nuevos saberes y la
interacción constante con su contexto.
El juego sirve como una herramienta de la mente, que
20
habilita a los niños para regular su conducta.
Según las investigaciones de Vygotsky, lo llevan a concluir que el juego es
determinante en el proceso de la Zona de desarrollo próximo, ya que el juego
tienen una gran potencia en la conducta del infante, pues este, hace que el niño
permanezca más tiempo y mejor concentrado durante toda la actividad,
20
BODROVA Elena. Herramientas de la mente. Pearson Prentice, México. 2004, p. 125
62
favoreciendo su memoria, interacción con los demás, dedicación a su actividad,
comprensión a las acciones que realiza.
Podríamos pensar que el niño al jugar puede hacer lo que le plazca, y en cierta
forma así es, pues él decide a lo que jugara, sin embargo dentro de todo juego el
niño adquiere la necesidad de seguir reglas y normas. Por ejemplo, al jugar al
doctor, sabe que debe tener en mente un consultorio o mínimo una cama o mesa
para poder atender a los enfermos, ya que no podría atenderlos en una tienda,
esto solo en casos de emergencia.
La teoría de Vygotsky se enfatiza en el juego grupal y el dramático. El juego
grupal, tiene muchos beneficios para el infante, pues a través de éste logra
entender los diferentes roles que vive el ser humano dentro de la sociedad en la
que participa y se desarrolla, construyendo con estas interacciones acciones y
roles sociales donde el niño toma decisiones, crea reglas y sigue otras, convive
con sus pares y gente que se encuentra a su rededor, entiende que los roles se
asumen en determinados momentos dentro de una sociedad.
Por esta razón consideró importante que dentro de las matemáticas se de una
interacción placentera entre éstas y el niño, mediante la creación y aplicación de
actividades y estrategias dinámicas para él.
Al compartir estos espacios, el niño logrará comprender fácilmente conceptos que
probablemente a él se le dificulten. Como lo podría ser, el primer acercamiento a
los números y posteriormente a su significado llegar a las
representaciones,
aplicaciones y usos.
63
Por ejemplo durante las primeras asambleas al iniciar una situación de aprendizaje
dedicada a la construcción del número, podría ser conveniente invitar al niño a
reflexionar acerca de lo que para el significa la palabra número. Posteriormente lo
invitamos a la investigación y a compartir estos nuevos conocimientos de forma
grupal, con sus pares y maestra, hasta llega a una definición colectiva, como lo
planteo en la presente investigación.
De esta forma estamos realizando actividades grupales, donde el niño se
desarrolla dentro de su contexto, al compartir espacios con sus compañeros
dentro de una tarea grupal, al colaborar y compartir sus tareas, al inferir
primeramente que es número para él y posteriormente al escuchar las ideas de los
demás llegar a una conclusión colectiva.
Entonces estaría listo para inicia actividades que lo llevarán a la resolución de
cierros desafíos, como el lograr identificar la numeración de forma gráfica,
organizarlo la numeración de forma ascendente y descendente, lograr representar
esta numeración con diverso material, vinculando el número con la cantidad
adecuada para este. Y todo esto mediante el juego simbólico y de representación.
Es simbólico y de representación, por que los niños después de vivir la experiencia
de descubrir al número, será capaces de simbolizar significados con la propia
expresión gráfica y con diverso material, incluso sus dedos, siendo esta una
necesidad imperial. Logrando dar un significado a diferentes objetos. Por ejemplo
una hoja de papel puede ser el volante de un auto, las sillas del salón de clases
son los asientos de ese carro. Y al mencionar los dedos como herramientas de
trabajo considero importante hacer una pequeña reflexión acerca de lo que
menciono. Durante muchos tiempo y hace varios años escuchábamos no usar los
dedos para contar, llegando a la conclusión de que esa acción no era correcta.
64
Cuán equivocados estábamos los que llegamos a esa inferencia, ya que según
Martín Hugues:
Los dedos pueden desempeñar un papel decisivo en
la conexión entre lo abstracto y lo concreto, porque
son representaciones de objetos, al mismo tiempo,
objetos por derecho propio. Esta propiedad la
comparten con otro elemento fundamental: el uso de
un símbolo escrito o de una ficha para representar un
21
objeto.
Así, Llegan en algunas ocasiones a las representaciones mentales de forma
abstracta, logrando sustituir en algunos casos los objetos representativos, como
fichas de colores, el ábaco gigante, por la representación abstracta, donde el niño
ya no necesita ningún apoyo, sólo sus formas mentales, para poder identificar con
certeza el nombre del numeral que está observando o el que tiene únicamente en
mente.
Con esto podemos comprender, lo importante que tiene planificar tomando en
cuenta actividades grupales y dinámicas, basadas en actividades lúdicas. Por
ejemplo, podríamos pensar también en una pequeña pero significativa
dramatización, numérica, donde los niños se disfracen de números, una rima para
cada número, y ocupar el escenario para compartir cada rima la cual corresponde
a cada número.
Con esta actividad, podemos intuir antes de iniciar que será un trabajo sumamente
arduo par todos los involucrados, pues tendremos elegir o asignar personajes, en
este caso diferentes números, cómo serán los vestuarios de los niños, quiénes los
diseñaran, los padres o los niños mismos, diálogos, en fin todo lo que conlleva una
actividad planeada en colectivo.
21
HUGUES Martín. "¿Cuál es la dificultad de dos más dos?" Antología Básica. Génesis del
pensamiento matemático en el niño en edad preescolar, UPN, México,1994, p. 124.
65
Todo esto según mi propia experiencia atraerá definitivamente la atención el niño
preescolar, pues son actividades llenas de ludismo y desafíos para el niño.
De lo contrario, probablemente concluiremos
que las matemáticas son
extremadamente difíciles y no logramos realmente solucionar algunos problemas
aritméticos, arrastrando aun este problema por años.
Piaget, fundamente la importancia del juego. Sus investigaciones lo llevan a
concluir que:
El juego tiene un papel fundamental en las habilidades
22
mentales en desarrollo del niño.
Este teórico, hace algunas clasificaciones respecto al juego según su legado:23
1. Práctica o juego funcional, el niño reproduce acciones, por ejemplo toma
un palo y hace como que barre.
2. Juego simbólico, sustituye unos objetos por otros, puede tomar su mochila,
jalarla y decir que ese es su perro
3. Juego constructivo, utiliza objetos concretos para construir, por ejemplo
apila varias filas con fichas de colores y dice que son muchos edificios o
muchas casas, desarrollando al mismo tiempo funciones mentales, como la
imaginación.
4. Juego dramático, es capaz de evocar situaciones ficticias, que pudieron o
no existir dentro de un contexto, por ejemplo al escenificar la vida de Benito
Juárez
22
PIAGET, Jean. En: Bodrova Elena, Herramientas de la mente. Pearson Prentice, México. 2004,
p. 124.
23
Ibidem.
66
5. Juego con reglas, dentro del juego se esquematizan reglas a seguir, en
ocasiones por los propios niños, por ejemplo el que salte más alto es
mariposa, entendiendo que para ellos lograr saltar y ser mariposa es la
forma de ganar,
o siguen reglas establecidas convencionalmente, por
ejemplo tomar agua en el vaso, por que así debe de ser.
Y dentro de la construcción del número encuentro muy apropiadas las inferencias
que hace Piaget, para lograr fundamentar esta propuesta.
Los niños al incorporarse al Jardín de Niños e iniciar su actividad curricular,
experimentan por primera vez, el contacto con la Escuela como Institución y todo
lo que esto conlleva.
Por supuesto las actividades son trascendentales en esta nueva experiencia, al
iniciar el conteo, el niño precisamente reproduce conductas observadas que él ya
aprendió, solamente hace como que cuenta, mencionado números al azar.
Posteriormente pasan a otra etapa, la simbólica, donde, el conteo ya es más
estructurado, puede contar con fichas de colores o en su sustitución usa sus
dedos o palitos de madera. Ya que logró comprender que no sólo con
determinados objetos puede contar, se da cuenta que puede usar otras cosas u
objetos para llegar a su fin.
Y con esta mínima acción está construyendo de forma concreta, utilizando sus
funciones mentales, analiza, y experimenta una y otra vez el material de su
agrado, logrando comprobar que será él mismo resultado contar con fichas que
con palitos o dibujos hechos por el mismo, como bolitas o animalitos.
67
Puede ser capaz de evocar situaciones ficticias, al contar con fichas de colores
dice que es un pirata y que está contando su tesoro que encontró con la ayuda de
un mapa para piratas.
También sigue reglas, pues sabe que al final de la actividad a pesar de lo que él
esté jugando,
utilizando el material que haya elegido, debe compartir sus
resultados finales y escuchar los de sus compañeritos.
Por eso dentro de todo este contexto, considero de suma importancia
el
acercamiento del niño a las matemáticas, a través del juego educativo,
precisamente a edad temprana.
Sería interesante que interactuarán con estos saberes de forma lúdica y
significativa
de acuerdo a sus intereses, para facilitarle en el
futuro la
participación directa y segura a actividades que impliquen la noción matemática,
que le permita desear permanecer en la actividad hasta el fin, con el deseo de
resolver el desafío, cualesquiera que éste sea, animándolo a proponer soluciones,
sin temor a la crítica.
En su cotidianidad se enfrentarán a la necesidad de resolver desafíos que
implique
contar,
clasificar, seriar, etc. Es por esto que considero de suma
importancia la aplicación de las matemáticas a través del juego didáctico en el
Jardín de Niños.
Una de las mejores formas de que el niño construya nuevos significados es a
través del juego, actividad que implica un proceso de reflexión constante acerca
de la realidad que vive. Es a través del juego que el niño asimila su realidad se
68
adapta a ella, se deshace de los que no le interesa, de lo que le molesta o lo
lastima realizando una actividad placentera de actuar.
Así, considero que en mi práctica docente el juego como herramienta didáctica,
facilitaría mi labor de mediador entre el conocimiento y el niño preescolar, ya que
de acuerdo a mi experiencia he observado a mis compañeras docentes llevar su
práctica a través del juego con resultados muy satisfactorios.
Con base en dicha observación los niños se muestran interesados en seguir con la
actividad, lamentando terminarla en determinado momento. Y estando de acuerdo
con la teoría de Vygotsky y su teoría sociocultural, donde el teórico manifiesta que
el niño construirá conocimientos mediante funciones superiores, internalización,
mediación y zona de desarrollo próximo, a través del juego. Este proceso se hace
presente con la adquisición de experiencias en el contexto del niño a través de la
interacción y el lenguaje, lo que se conoce como teoría social
De acuerdo con Piaget y su teoría psicogenética, se establece que la acción
lúdica
supone una forma placentera de actuar sobre los objetos, donde jugar
significa tratar de comprender el funcionamiento de las cosas, es decir, analizar la
construcción del conocimiento por parte del ser humano desde sus orígenes.
Con base a lo anteriormente expuesto, hay un interés personal en lograr la
aplicación del juego, principalmente en contenidos matemáticos que son los que
hasta el momento se me han dificultado más. Entiendo que la práctica tradicional
debe terminar y debemos hacer caso omiso de actividades que llevan al niño a la
realización de planas, que lógicamente no conducen a nada significativo, sólo
tienen un contenido memorístico, sin análisis alguno.
69
Considero
importante
lograr
diseñar
actividades
lúdicas
dentro
de
mis
planeaciones las cuales se basen en el PEP-04, es decir, crear situaciones
didácticas interesantes para el niño preescolar, con base en el juego matemático,
que es centro de estudio del presente trabajo.
Según los lineamientos del programa oficial arriba mencionado, se debe llevar una
práctica docente lúdica, es decir basada en actividades recreativas e interactivas,
atractivas para todo niño, que faciliten
su participación directa
en sus
construcciones.
La misma reflexión de mi práctica docente me ha permitido detectar que los niños
manifiestan más interés por las actividades donde encuentran la palabra juego y
una resistencia mental en la participación de actividades que impliquen la palabra
trabajo.
Efectivamente, al niño no le interesa escribir y escribir, como ya lo había
mencionado, muestra desinterés y aburrimiento al realizar esta clase de trabajo,
complicando más la comprensión por ciertos conceptos, como lo es la
construcción del número.
Por esta razón es de suma importancia hablar acerca del número, su significado
usos y aplicaciones y lo importante que es para los seres humanos.
La palabra número, tiene diversos significado para cada quien. Como los niños
proponen cuando les cuestione ¿Qué es un número? Según su experiencia, el
número es para contar, para saber números, cada uno da su punto de vista el cual
deber ser respetado.
70
Desde mi punto de vista, el número, es simplemente un símbolo a través del cual
representamos cierto significado numérico. Es decir, conocemos la cantidad de
algún aspecto que nos interese, por ejemplo, la cantidad de libros con los que
contamos en nuestra bibliografía personal, cuánto dinero ganamos, cuánto
gastamos al mes, en fin satisfacer parte de nuestras necesidades a través del
número y las matemáticas.
Por ejemplo, Nemerovsky opina que el número, es el resultado de la síntesis de
las operaciones de clasificación y seriación.24 Entonces de acuerdo con estos dos
teóricos, debemos entender que el niño preescolar al lograr clasificar y seriar está
listo cognitivamente para dar paso al proceso de construcción del número.
Al hablar de la clasificación, ponemos en juego una serie de aspectos que no son
fáciles de entender, pero necesarios para lograr aplicar el conteo de forma
analítica, llegando así a la clasificación, considerándola una operación lógicamatemática, coincidiendo así nuevamente con Nemerovsky al decir que es
una
operación lógica que significa juntar.25
Sin embargo, no es sólo la acción de juntar, ya que se requiere de todo un
proceso analítico. Al clasificar el niño ha logrado discriminar, diferenciar,
seleccionar, toma de decisiones, para llevar a cabo una colección determinada,
discernir (analizar y comprender), disociar (desintegrar), y lograr entender que las
partes analizadas comprenden el todo de un conocimiento.
24
NEMEROVSKY, Carvajal. ¿Qué es el número? “Antología básica, Génesis del pensamiento
matemático en el niño preescolar”. México, UPN, 1995
25
Ibidem.
71
Si clasificamos, iniciamos con la discriminación por forma, tamaño, tal vez color,
género, es decir buscamos semejanzas para reunir los elementos que a nuestro
juicio deben estar juntos por alguna razón.
He constatado a través de mi experiencia docente, que al pedirle al niño que
clasifique o que forme agrupaciones, discrimina los elementos de acuerdo a las
características que el considera pertinente, como ya había mencionado, forma,
color, tamaño etc., por ejemplo, al darle fichas de colores y darles la indicación de
agrupar o clasificar, ellos inmediatamente agrupan las fichas por colores, las rojas
con las rojas, las azules con las azules y así sucesivamente, siendo este paso
importante para vincularlo con la seriación.
La seriación es un proceso complicado, ya que al seriar tomamos en cuenta todo
el proceso de clasificación que ya se experimentó, pero además se ordenan y se
mezclan
diversas cualidades de los objetos
de estudio, provocando en el
participante una reflexión y análisis continuos de las características del objeto en
cuestión, por ejemplo, tamaño, forma, color, tal vez decida seriar intercalando
características, enriqueciendo así este proceso de seriación.
Para que el niño logre entender qué es el número y sobre todo logre la aplicación
de este concepto, es necesario entender que la construcción de éste requiere un
proceso de análisis continuo, a través de diversas actividades, las cuales nos
llevan a cumplir y resolver determinada tarea, como las siguientes:
 Crear actividades que impliquen el juego, donde se le invite a participar.
 Dándole la oportunidad de interactuar directamente con el material de
trabajo, para lograr identificar sus características, forma, color, tamaño, etc.
72
 Permitirle realizar las combinaciones que el niño desee, sin importar si en
un principio no sigue un orden convencional, y debemos recordar que es a
través de la experiencia que el niño construye.
 Fomentar continuamente la actividad reflexiva,
problematizándolo
cognitivamente: ¿qué material tienes?, ¿para qué te puede servir?, ¿de
qué color es?, ¿cuántos tienes?, Si quitamos uno, ¿qué es lo que pasara?,
etc.
 Usar material de fácil manejo para él, atractivo y que no le cause ningún
tipo de daño al niño.
De acuerdo a lo planteado hasta ahora en este trabajo, hemos destacado la
importancia de las actividades reflexivas e interesantes para los niños y lograr
captar su atención y permanencia en la actividad.
El juego en el ámbito escolar está relacionado con el aprendizaje. Si nos
remontamos a la historia, podemos descubrir que desde hace mucho tiempo el
juego es importante dentro de la cotidianidad del individuo, por ejemplo, podemos
ubicar la finalidad de los Juegos Olímpicos desde la Atenas antigua: lograr el
acercamiento e interrelación entre los deportistas
que participaban en este
evento.26
A través del deporte, demostraban en diversas competencias sus saberes,
compartían y aprendían nuevas técnicas para mejorar, aprendían a respetar la
participación de los demás dentro de la competencia, trabajando en equipo y de
forma individual. Es precisamente que el aprendizaje ocurre gracias a un proceso
de organización cognitivo, donde la experiencia del individuo es de suma
trascendencia, la cual facilita la aprehensión de nuevos significados en continuo
movimiento.
26
htp://es.wikipedia.org/wiki/juegos.01%C3%AOmpicos_deAtenas_1896 (consultada el día 28 de
abril de 2011)
73
Piaget es quien precisamente aporta un sinfín de conocimientos con su teoría
psicogenética, a partir del estudio con sus propios hijos, dándose a la tarea de
obsérvalos desde su nacimiento, llegando a establecer la forma en que los niños
llegan a realizar sus propios constructos.
Para Piaget el juego facilita la interacción de los niños en el marco social, el cual a
su vez condiciona y moldea notablemente sus características.
Así, el juego es fundamental para su desarrollo, pues el campo de acción en el
que se erige en protagonista absoluto; además, el niño se mantiene diferenciado
de las exigencias y limitaciones de la realidad externa, posibilita la explotación del
mundo de los adultos al margen de estos, es el lugar idóneo para la interacción
con los iguales, y es fuente del funcionamiento autónomo.27
El juego se considera un
proceso de desarrollo mental, por toda la actividad
intelectual que implica en su aplicación, creatividad, elaboración de nuevas reglas,
asimilación de la realidad, interacción e interrelaciones con los participantes,
códigos de comunicación, análisis de conductas, adaptación a diversos roles,
imaginación, entonces seria una herramienta pedagógica indispensable para el
desarrollo cognitivo del niño.
El juego permite intercambios culturales y sociales, ya que al practicarlo
se
comparten experiencias mutuas como ya lo he mencionado, las cuales enriquecen
el conocimiento de todo ser humano.
27
PIAGET, Jean. La Formación del símbolo en el niño. México, Fondo de Cultura Económica,
2004.
74
De los primeros estudiosos del juego el que realizó un trabajo más considerable
fue el escritor alemán Karl Gross. La posición de Groos puede denominarse la
teoría del preejercicio y sostiene que el juego es necesario para la maduración
psico-fisiológica y que es un fenómeno que está ligado al crecimiento.28
A su vez, Vygotsky establece que el juego es una actividad social en la cual
gracias a la cooperación con otros niños se logra adquirir papeles que son
complementarios del propio. Vygotsky se ocupa sobre todo del juego simbólico y
señala como los objetos, como por ejemplo un bastón, sustituye a otro elemento
real (un caballo) y esos objetos cobran un significado en el propio juego y
contribuyen al desarrollo de la capacidad simbólica. Los objetos simbólicos cobran
un significado en el juego a través de la influencia de los otros. 29
Al interactuar entre ellos comparten ideas, roles a asumir, según su necesidad
social, y la visión del mundo de acuerdo a la perspectiva de cada niño, las cuales
adaptan según sus intereses.
Es a través del juego donde el niño:
1. Encuentra un mundo de ficción, donde el podrá realizar las acciones que
desee, permitiéndole terminar con sus frustraciones. Por ejemplo, podrá
adaptar el rol del padre, y en este caso será él quien dé las órdenes o
marque las reglas logrando entender que estas son muy importantes, a
pesar de que en ocasiones no esté de acuerdo. Dentro de este juego y
28
GROSS, Karl. En: Meneses Maurenn y Monge, Ma. Ángeles. El juego en los niños: enfoque
teórico. Revista Educación. Septiembre/ año/volumen 25, Núm. 002.Universidad de Costa Rica.
Costa Rica, Costa Rica, 2001, p. 223.
29
DELVAL, Juan. “El Juego”, en: Desarrollo Humano. México. Siglo XXI, p. 126.
75
teniendo a su cargo a otros miembros, también descubrirá que el papel de
papá no es tan fácil, ya que habrá compañeros de juego que no estén
dispuestos a seguir las reglas del juego.
2. Es capaz de reproducir la realidad que lo circunda. A través del juego es
capaz de reconstruir la realidad que vive. Por ejemplo, es común observar
en los niños jugar a la maestra. Este juego es muy enriquecedor, los
docentes podemos descubrir cómo somos realmente dentro de nuestra
práctica,
observando
a
los
niños
desenvolverse
dentro
de
las
remembranzas que los pequeños hacen de nuestro trabajo. Así, si la
maestra está acostumbrada a pedir las cosas por favor, lo mismo
reproducirán los niños, y si está acostumbrada a bostezar constantemente y
decir que cansada estoy, lo podemos observar en los niños.
3. Crea e inventa movimientos de acuerdo a sus necesidades, al mismo
tiempo diversas actividades sociales, es decir diseña su propio mundo.
Donde el toma las decisiones, elige y desecha, ideas y situaciones según
crea conveniente. Éste será su mundo, él ordenará y decidirá lo que crea
conveniente, nadie que él no permita puede intervenir.
En resumen, a través del juego el niño construye un mundo propio, un mundo muy
específico para él; éste a su vez le facilita la adaptación total el mundo que lo
rodea: Afrontando problemas sociales, problemas familiares experiencias
cotidianas, proyectos a realizar etc.; por esta razón es indispensable la actividad
lúdica en del jardín de niños.
76
La teoría de Piaget se encuadra dentro de lo que se ha dado en llamar psicología
de la conciencia; por lo tanto, la actividad lúdica es considerada una conducta. Esa
conducta, en tanto juego, debe cumplir las siguientes condiciones:
– que se realice simplemente por placer
– que no tenga otro objetivo que la actividad lúdica en sí misma
- El juego no busca eficacia, no persigue resultados
– que sea algo que el niño realice por iniciativa propia
– que exista un compromiso activo por parte del sujeto. 30
Por su parte, Freud aborda el tema del juego de modo diferente. Freud dice que el
juego del niño es simbólico porque, apuntalado en un fragmento de la realidad, le
presta un significado particular y un sentido secreto. De este modo, se encuentra
al servicio de la realidad de su deseo.
El niño que juega crea un mundo propio donde inserta las cosas en un orden de
su agrado, un mundo amable, apto para ser amado. Pero si el niño acude
espontáneamente a este recurso, es pertinente aceptar que el mundo de la
realidad no es precisamente de su agrado. La realidad pretende imponerle
algunas restricciones. Es por ello que Freud nos dice que lo opuesto del juego no
es la seriedad sino la realidad.31
Es decir, el juego es una actividad de adaptación a un mundo, a un mundo real a
través del juego dentro un mundo imaginativo, proporcionando experiencias que
30
PIAGET, Jean. El nacimiento de la inteligencia en el niño, Buenos Aires: Ábaco, 1981.
31
SIGMUND Freud. El creador literario y el fantaseo, en Obras completas, Buenos Aires.
Amorrortu, 1985, vol. IX.
77
lo conducen
a conocimientos que lo llevarán a la construcción de otros, dentro
del mismo juego. Como actividad placentera y recreativa, podremos entender que
se facilita la aprehensión de conocimientos dentro de una actividad lúdica y
placentera como lo es el juego en el niño y en el adulto.
Por ejemplo, al participar en algunos eventos, conferencias, talleres de
actualización docente, generalmente el coordinador inicia con una dinámica
grupal, como una invitación a ser participante en las actividades planeadas para
ese espacio de trabajo; esta dinámica implica, por supuesto, un juego, para
aligerar la participación, para invitar cordialmente a los integrantes, a integrarse sin
ningún temor, sólo estamos ahí para aprender y compartir de la mejor manera los
conocimientos de cada quien.
Así, durante esa jornada de trabajo, al implementar actividades lúdicas,
entendemos mejor aquellos conceptos que se nos complican, se favorece la
significación de aprendizajes, y se enriquecen estos espacios compartidos; en
resumen, el producto de todas estas reuniones y experiencias, nos otorga nuevas
propuestas de cómo enriquecer los contenidos dentro del aula, para la aplicación
de la currícula.
Si para el adulto el juego es importante y significativo, para el niño lo es todo, y
siempre está pensando en jugar, lo que no sabe, es que al hacerlo está
aprendiendo y asimilando su realidad, como ya lo he mencionado, favoreciendo su
desarrollo, al mismo tiempo alimenta y sacia su curiosidad y recopila información
que son parte de los conocimientos previos que se encuentran en proceso de
esquematización y pronto estará listo para procesar una nueva información,
continuando con su proceso de aprendizaje tratando de asimilar esta información
nueva.
78
Indudablemente el juego está ligado a la actividad lúdica, ya que en ésta
encontramos una acción combinada con movimiento que al mismo tiempo recrea,
divierte y entretiene, pero sobre todo despierta en el participante una disposición
por continuar en ella.
Por esta razón considero importante implementar dentro de las planificaciones que
realiza el docente,
actividades lúdicas, ya que al jugar el niño preescolar,
construye definitivamente nuevos saberes con base
a su experiencia que lo
circunda, ejercitando de esta manera todos sus procesos mentales: imaginación,
análisis, creación, pensamiento, sensación, percepción, lenguaje, memoria,
guiándolos a la aprehensión de conocimientos o a la sistematización de estos.
Así, bajo la premisa: compartir el conocimiento y facilitar el aprendizaje a través
del juego, los docentes diseñaremos y planearemos juegos y nos valdremos de
nuestros conocimientos previos para llevarlos
a la práctica, impactando
positivamente, dentro del proceso de aprendizaje del niño, facilitando la
asimilación que necesita estructurar, sin presiones, sin temor a ser juzgado, sin
miedo, con mucha seguridad y autonomía.
La acción lúdica supone una forma placentera de actuar sobre los objetos y sobre
sus propias ideas, de tal manera que jugar, significa tratar de comprender el
funcionamiento
de
las
cosas,
respetando
las
reglas
correspondientes,
descubriendo que todo juego tiene reglas. Estas son consideradas una expresión
de la lógica con la que los niños creen que deben regirse los intercambios y los
procesos interactivos entre los jugadores.
Los procesos interactivos, son actividades llenas de acciones, físicas y mentales,
que tienen la característica de tranquilizar al participante, de relajarlo, de crear y
79
construir en ese momento, utilizando como herramientas; su propia imaginación,
ideas y propuestas, para lograrlo un objetivo dentro de toda actividad.
Todo juego tiene una intención, por ejemplo, el
juego dirigido presupone un
aprendizaje específico, teniendo que ser planeado y guiado por la educadora, de
acuerdo a las verdaderas necesidades del niño, tomando en cuenta sus saberes
previos para que adquiriera un valor socializante y transmisor de la cultura
Con propósitos específicos a seguir, se favorecen las competencias en el infante
con base a aspectos del campo formativo, pensamiento matemático, donde el
aspecto a favorecer es el número.
Obviamente, el niño prefiere jugar libremente, y manejarse dentro de su propio
albedrío, ya que
no siempre estará dispuesto a participar en los juegos
planeados, pero dependerá del ingenio del profesor, quien tendrá que valerse de
todos los medios y herramientas lúdicas y pedagógicas a su alcance para animar
al niño a ser participante activo dentro del juego.
Contará mucho el tipo de material que el docente escoja para la aplicación; éste
deberá ser llamativo, significativo e interesante a la vista de los niños, provocando
en ellos la necesidad de querer experimentar con este.
Y si logramos sembrar en ellos una actitud de investigación entonces seremos
participes de una formación académica verdaderamente integral y útil para la vida
del infante, fomentando una participación espontanea en el alumno.
Se pretende interesarlo, por ejemplo en jugar con ese conjunto de cartas
numéricas gigantes que la docente presentó en alguna jornada de trabajo, o jugar
80
con la lotería de animales de la granja, o querrán pasar al pizarrón y escribir con
el marcador de la maestra, o tal vez quieran sentarse en su silla, y decir que ese
día él es el maestro.
Así, es pertinente hacer la siguiente reflexión: ¿Por qué
que no darle la
oportunidad de tomar estos distintos roles, si así lo desea a través del juego?
El niño sin lugar
a duda experimenta diversas formas de interactuar con el
conocimiento dentro de la institución escolar, facilitándole sus constructos,
mediante actividades dinámicas e interesantes para él, por esta razón es
importante reflexionemos al respecto y nos daremos cuenta, que simplemente
con querer pasar al pizarrón, se están favoreciendo varias competencias, como el
desarrollo de la autonomía, toma de decisiones, seguridad, al pedir ellos mismos
participar de las tareas escolares.
También interactúa con sus pares, demostrando independencia, y decisión propia
al pedir de forma espontanea “Yo maestra, yo quiero pasar". Por eso es muy
importante no improvisar el juego, sino considerarlo una acción muy seria, un
proceso cognitivo de aprendizaje.
Es cierto que en algunas ocasiones la improvisación puede ser un apoyo en
determinado momento, por ejemplo; cuando observamos que a la hora de recreo,
algún niño o niña que no está jugando, porque sus compañeritas en ese momento,
no la aceptan en su grupo de juego, entonces tomamos la decisión de improvisar
una ronda infantil, invitando a todos los que quieran participar, logrando acercarlos
al mismo juego, y en esta situación no forzamos a nadie, simplemente, fuimos
intermediarios, para el acercamiento entre pares, entonces es cuando la
improvisación se convierte en un gran apoyo.
81
Sabemos que las actividades lúdicas como el juego, acercan y facilitan las
interrelaciones entre las personas, ya sea el juego dirigido o libre. Al elegir el juego
libre los niños tienen la decisión de escogerlo,
desarrollándolo dentro de sus
propios escenarios, los cuales serán reales o imaginarios, donde ponen en
práctica todos sus conocimientos, previos y los que están adquiriendo en ese
momento.
Los niños corren brincan, saltan, se mueven
constantemente y los de preescolar más, sin embargo
no son capaces de coordinar sus músculos para
realizar movimientos precisos. “El ejercicio cotidiano y
las actividades intencionadas les permiten con el
tiempo, un mayor control de su movimientos,
32
habilidades destrezas corporales.
El niño podrá elegir participar activamente o solamente como observador, aunque,
el ser observador no significa que no esté participando, lo más seguro es que esté
aprendiendo, analizando para posteriormente practicarlo libremente.
Contará mucho las buenas relaciones que existan entre los pares, para lograr un
acuerdo e iniciar el juego; en ocasiones no será necesario explicar las reglas,
recordemos, como ya lo mencionamos anteriormente, entre ellos existen códigos
bien definidos y no será necesaria una nueva explicación, a menos que el
participante sea nuevo o simplemente se remitirán a las reglas que ellos elijan.
En las actividades lúdicas nos encontraremos con los guiones compartidos, los
cuales se refieren a esas estructuras formadas de manera cognitiva que se
compartirán con los demás. Estas estructuras serán el resultado de todos los
aprendizajes por los que ha pasado el niño, y que forman parte de su pensamiento
espontáneo, enriqueciendo aún más el compartir experiencias.
32
CEMPA, E. Expresión y comunicación. Auxiliar didáctico, preescolar. Trillas, México, 2000,
p. 91
82
Por tanto, la acción lúdica es un gran campo de acción; debemos estar seguros
que al emplearlo, obtendremos mejores resultados, todo gracias a la aplicación
dirigida o libre del juego, donde el niño mantendrá despiertos todos sus sentidos, y
echará mano de ellos, queriendo ser participe del juego, y si no lo conoce y le
interesa, querrá aprender en tanto lo considere interesante.
El presente trabajo pretende demostrar la importancia del juego en la construcción
del número. Considero importante dedicar un poco más de tiempo al campo
formativo de pensamiento matemático, sus competencias y aspectos a favorecer
en el preescolar, vinculando el juego con la construcción matemática en el
preescolar.
2.3 La construcción del pensamiento matemático en el preescolar
Los niños construyen continuamente nuevos saberes y llega un momento en que
cuentan lo que está a su alrededor: las sillas del salón, los cuadernos, adornos,
ellos mismos etc., de forma no secuenciada, sin embargo, están aplicando el
conteo.
Lo importante es atender estos saberes, para planear estrategias que los lleven a
la aplicación de conteo de forma convencional.
Dentro de la currícula vigente se especifica un campo formativo dedicado a los
saberes matemáticos y este es el campo formativo de pensamiento matemático.
El propósito de este campo, es que el niño logre aplicar el conteo de manera
reflexiva a través de actividades que le proporcionen interés y desafíos a resolver,
83
creando y aplicando sus propias estrategias, mediante la intervención reflexiva del
docente, como guía y vínculo entre el conocimiento matemático y el niño.
Dentro del razonamiento y la reflexión que ejercitará el alumno al aplicar el conteo,
ira construyendo un andamiaje, listo para vaciar la nueva información y
esquematizar el nuevo conocimiento, haciéndolo significativo.
El Campo formativo cuenta con dos aspectos
a favorecer: Número y Forma,
espacio y medida, y nos centraremos en el primer aspecto, de acuerdo al resumen
del siguiente cuadro33:
Campo formativo
Pensamiento
matemático
Aspecto a
favorecer
Número
Competencias
Utiliza los números en situaciones
variadas que implican poner en juego
los principios de conteo.
Plantea y resuelve problemas en
situaciones que le son familiares y
que implican agregar, reunir, quitar,
igualar, comparar y repartir objetos.
Reúne información sobre criterios
acordados, representa gráficamente
dicha información y la interpreta.
Identifica regularidades en una
secuencia a partir de criterios de
repetición y crecimiento.
33
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa de Educación Preescolar 2004. SEP
México, pp. 48- 75.
84
Es decisiva la interacción que el niño mantenga con su entorno, ya que éste le
brinda experiencias que le permiten interactuar con nuevos conocimientos, por
ejemplo, acercarse a conceptos como: muchos-pocos, formar agrupaciones,
igualar agrupaciones, realizando operaciones fundamentales como la adición y la
sustracción si necesidad de grafiar los símbolos representativos a estas
operaciones matemáticas básicas, simplemente a través del juego,
utilizando
material que no representa peligro para él, como ya lo hemos mencionado.
Otro aspecto es identificar la numeración
gráfica, lograr realizar acciones de
correspondencia uno a uno, contar de forma ascendente y descendente,
manteniendo un orden estable. Aplicando la cardinalidad cuando al contar
comprenda que el último número contado en determinada serie numérica o al
agrupar, significa la cantidad total de determinada agrupación.
Estas actividades le permiten inferir y crear estrategias de resolución,
considerando que dentro de este proceso está construyendo el número, llegando
a la abstracción, donde ya no necesitara escribir u observar el número de forma
impresa para identificarlo. Logra sustituir el significado con elementos que a su vez
son también sustituidos al realizar diversas representaciones gráficas.
Por ejemplo, al representar la cantidad correcta para determinado número, el niño
preescolar dibuja la cantidad exacta de manzanas o pelotas, logrando sustituir de
forma física estos elementos a través de dibujos.
En este proceso intervienen la aplicación de colecciones, pues llegará el momento
en que las colecciones sean más concretas, es decir, logrará construir colecciones
de un solo género o especie,
para después enriquecer su construcción al
85
combinarlos si así lo desea y coleccionar simultáneamente llegando a la seriación,
como ya lo habíamos mencionado.
Todo este proceso es necesario para que el niño logre entender el significado del
número, logre hacer las diferencias necesarias, para explicar las características de
sus colecciones.
Entablando otros conceptos: mayor-menor, muchos-pocos, grande-pequeño,
realizando adiciones y sustracciones; agregando o quitando tantos elementos,
según crea conveniente ejemplificando con cosas físicas y posteriormente de
forma abstracta.
Por todo esto podemos entender, que las competencias de este campo plantean
la aplicación del conteo a través de su experiencia personal y cotidiana,
apegándonos de esta forma a la teoría de Vygotsky, así como la resolución de
problemas a los que el preescolar se encuentra constantemente.
Lo interesante sería conflictuar cognitivamente al niño, para orillarlo a la creación
de estrategias que lo llevan
a la resolución de determinada tarea y realizar
acciones, como ya lo he mencionado, según sus necesidades, agregar tantos
elementos, quitar, igualar, comparar, a través de la información con la que cuenta.
2.4 El desarrollo de la cognición en el niño y su importancia en el aprendizaje
Es cierto que lograr comprender como se manifiesta y se lleva a cabo el desarrollo
humano resulta en ocasiones un tanto complicado, pues se entrelazan, diversas
86
características
cognitivas,
psicológicas,
emocionales,
sociales,
culturales,
biológicas, afectivas y físicas.
Los docentes debemos estar enterados y comprender todos estos cambios y
alteraciones que experimenta el ser humano en su evolución, ya que tenemos una
gran responsabilidad: orientar a niños muy pequeñitos de nivel preescolar, de
entre tres y cinco años de edad, para lograr su participación y adaptación a su
mundo circundante, de la forma más fácil y sencilla que sea posible.
Cuando el niño ingresa al jardín de niños, experimenta un cambio drástico en su
vida, se enfrenta
a un conjunto de situaciones extrañas y ajenas a él, como
convivir con sus nuevos compañeros, con sus docentes, con la escuela y con todo
lo que conlleva esta nueva situación.
Entonces entendemos que efectivamente, el crecer no es nada fácil y que el
docente en su calidad de mediador y guía, debe comprender todos estos cambios
que se manifiestan en el ser humano, principalmente en sus alumnos, con la
finalidad de facilitar su labor dentro del proceso de
aprendizaje, siendo éste
primordial para el desarrollo cognitivo del infante.
Cuando nos referimos a un proceso cognitivo, no nos referimos únicamente a
cocimientos dentro de la escuela o para la escuela, deben ser conocimientos útiles
para la vida del niño, dentro de su contexto real, que facilitarán su participación en
la sociedad a la cual pertenece.
87
La escuela es la institución escolar por excelencia y debemos tomar consciencia
que a diario asisten a esta, niños de edad temprana, la ideal para aprehender y
retener todo lo que circunda.
Son muchas las teorías y teóricos que hablan al respecto, sin embargo es muy
importante entenderlas, analizarlas para comprender el proceso tan difícil por el
que atraviesan los preescolares, dentro de su proceso de evolución como seres
humanos, y que necesitan de toda nuestra comprensión y ayuda.
Encontraremos aportaciones de Jean Piaget y Lev Vygotsky
entre otros
importantes teóricos, quienes nos dejaron un legado muy valioso del análisis de la
conducta y desarrollo humano, donde se fundamenta y justifica éste.
Todos los procesos de desarrollo están conformados por etapas y éstas, a su vez,
por diversas características y distintos factores que se manifiestan día a día en el
ser humano, que implican la toma de decisiones, poder expresar opiniones de
forma muy particular, proponer nuevas ideas, sugerir, dialogar con seguridad, sin
temor a la crítica.
Tal vez una de las etapas más importante y más interesante que tiene que vivir
el ser humano, es la edad preescolar, que se ubica entre los tres y cinco años de
edad. Para comprenderla, es indispensable entender la etapa precedente, la
primera infancia, es decir, desde el momento que el bebé nace.
Una de las teorías que explica el desarrollo humano es la teoría “Psicogenética”,
de Piaget. Esta teoría versa sobre la adaptación y organización de la información
88
que el niño recibe a través del medio exterior y con esta información será capaz de
interpretar al mundo circundante según esa información.
Con base en esta teoría, al nacer, el bebé no entiende el por qué de las cosas,
sus impulsos normalmente son instintivos, si aprieta fuertemente el gotero sólo fue
un impulso, no lo tomó con un fin determinado. Su fin principal es tocarlo,
posteriormente lo observará para tratar de identificarlo, llevándoselo a la boca,
para un reconocimiento general.
Aún no entiende que es un gotero ni su uso, eso lo aprenderá cuando el proceso
de aprehensión del objeto esté listo y entonces sabrá el significado real de la
palabra gotero.
Todo esto se lleva a cabo a través de procesos mentales, (donde el niño será
capaz de analizar e inferir) entre los cuales Piaget fundamenta cuatro estadios
dentro del proceso de desarrollo. Tomando en cuenta que dentro del nivel
preescolar predominan solamente las dos primeras etapas.
Tomando a Piaget como referencia a continuación hablaré de los cuatro estadios,
como parte del desarrollo humano según sus investigaciones.
1.- Período Sensorio-motriz: de los 0 los 2 años. Dentro de este periodo el niño
comienza a conocer todo lo que se encuentre en su alrededor. Inicia el registro de
información. Es decir inicia el proceso de la asimilación, adaptación y equilibrio
con toda la información que capta en ese momento, logrando en este estadio la
permanencia de los objetos de forma mental, es decir sabe que existen, sin que
89
estén presentes. El niño construye su realidad, inicia la representación mental y la
reconstrucción.
2.- Período Preoperatorio: De los 2 a los 7 años. En este estadio se manifiesta de
forma muy pronunciada el avance del lenguaje y sus formas de comunicación. Es
muy pronunciado el comportamiento egocéntrico en el infante. Es decir el niño
piensa que sus ideas y sus sentires son lo único que importa y existe. No admite
negativas, ni propuestas ni ideas nuevas.
Cuenta con representaciones mentales de su mundo circundante. Inicia el proceso
de proporcionar soluciones a algunas problemáticas cotidianas. Intenta explicar el
por qué de las cosas.
3.- Periodo de las operaciones concretas: De los 7 a los 11 años. Se manifiestan
los actos mentales y se da una reversibilidad. Esto sucede cuando el niño está
jugando con la plastilina, primeramente se le presenta en forma de una barra, al
jugar con ella se da cuenta que ésta adquiere diversas formas, tantas como él las
pueda imaginar, y que al final puede adquirir la misma forma que en un principio, y
sigue siendo plastilina.
4.- Periodo de las operaciones formales: Después de los 11 años. Se manifiesta
una abstracción total, es decir, existe una representación mental totalmente
esquematizada, y el sujeto sabe de lo que está hablando sin necesidad de tener
los objetos de estudios.
90
Sin embargo me avoco principalmente es a los dos primeros estadios como ya lo
había mencionado, que es donde se encuentran los niños con los que trabajo,
nivel preescolar. Prevaleciendo estos dos estadios, los cuales comprenden de los
3 años a los 7 años de edad. A continuación una breve explicación de estos dos
periodos.
Estos estadios siguen un orden secuencial, es decir no podría existir el uno sin el
otro, ya que cada uno de ellos prepara y cimienta las bases para la llegada del
siguiente estadio.
El niño preescolar normalmente es considerado como tal a partir de los tres a los
cinco años de edad, siendo interés primordial para el presente proyecto de
innovación docente esta etapa. A continuación un pequeño análisis del
comportamiento y características de estos infantes:
Al cumplir los tres años de edad, el niño estará listo, para ingresar a la escuela
preescolar, y experimentará cambios trascendentales en su desarrollo social,
emocional y cognitivo. Se enfrentará a nuevas y extrañas situaciones, conocerá
gente como él, de su edad, pero a fin de cuenta extraños, y al mismo tiempo
estarán unidos por intereses comunes.
Conocerá a su maestra, a sus compañeros, en fin, a todo lo que conlleva su nueva
vida, incorporándose a su primera escuela, el Jardín de niños. Donde vivirá un
sinfín de experiencias, las cuales le permitirán adaptarse a su mundo real, a su
sociedad, a través de su participación activa.
91
Los unirán los juegos, las conversaciones, los programas de televisión,
compartirán experiencias personales, gustos y también disgustos, propiciando una
intercomunicación.
En la Institución escolar todo esto se favorecerá a través de un guía, de un
orientador y mediador, el docente, quien deberá estar dispuesto, preparado contar
y contar
con la tolerancia suficiente, para lograr entender las verdaderas
necesidades de los niños y cumplir con su difícil misión.
Por ejemplo, los alumnos con los que trabajé para la realización de la presente
investigación, cuentan con las características antes mencionadas, perteneciendo a
los dos primeros periodos, según Piaget. Son 11 niños, de 4 años de edad, siete
mujeres y cuatro mujeres, cursan el segundo grado de educación preescolar.
Aunque es importante mencionar que anteriormente trabajé con niños de cinco
años, de tercer grado, llegando a las mismas conclusiones.
Todos ellos son niños alegres afortunadamente, pero sin duda tiene cada uno sus
propios problemas y conflictos y no todos asimilan ni entienden de la misma
manera, las situaciones que viven en colectivo o de forma individual a diario.
Estas características deben ser tomadas en cuenta en el momento de planear las
situaciones didácticas que se aplicarán durante todo el ciclo escolar, para esto fue
necesario la realización de un diagnóstico, el cual arrojó las necesidades de los
niños.
Además, es necesario enriquecer una planeación con actividades y estrategias
que verdaderamente inciten al niño a la independencia, a la resolución de
92
desafíos, por ejemplo, que aten ellos mismos las agujetas de sus zapatos, que
sean capaces de guardar sus pertenencias sin la ayuda de nadie, que logren
ponerse la bata de trabajo sin pedir mi ayuda, que opinen acerca de cómo ellos
cuidarían el planeta sin temor a la crítica o que apliquen el conteo de manera
innovadora, amena y trascendental.
Es decir, el niño al crear estrategias propias para la resolución de ciertos
conflictos, como llegar a identificar determinado número de forma gráfica y lograr
vincularlo con la cantidad de elementos correspondientes, esta siendo creativo y
transformando sus esquemas cognitivos, por tanto está llegando a la innovación.
Es decir ese cambio que le proporcionará solucionar sus problemas actuales.
La finalidad es que en el futuro no rechacen experiencias matemáticas, como
suele suceder después de haber tenido experiencias muy desagradables, por
ejemplo, no haber podido resolver una adición o una sustracción.
Los escolares que muestran rechazo hacia las matemáticas, seguramente tuvieron
una experiencia desagradable en alguna etapa del proceso de aprendizaje de esta
área de conocimiento y la reflejan en niveles posteriores.
Referente a lo anterior hablaré de mi propia experiencia. En la escuela primaria,
en ocasiones no logré resolver multiplicaciones o divisiones, obtenido como
respuesta de mis maestros, castigos, como no salir al recreo, creándome una gran
frustración y llegando a pensar que yo jamás sería capaz de resolver un problema
matemático.
93
Por esta razón es importante que el docente se prepare continuamente y sobre
todo reconozca sus limitaciones para concebir actualizaciones adecuadas en
beneficio propio y de sus alumnos así como de su propia práctica lógicamente.
De la misma manera, entender y comprender las características que presentan
los niños, donde se manifiestan
procesos mentales en desarrollo, ya que lograr
que el menor comparta experiencias personales con sus pares o con su maestra,
que aplique el conteo, que logre colocar el material de trabajo en su lugar, que
pueda iluminar en una sola dirección o que identifique derecha-izquierda, requiere
de un arduo trabajo intelectual, a través de diversos funciones superiores (Piaget)
o procesos cognitivos (Vygotsky).
Vygotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba
que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la
actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una
teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social
influye en la cognición por medio de sus “instrumentos”, es decir, sus objetos
culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias,
escuelas).
El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos
culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas
mentalmente.
La postura de Vygotsky es un ejemplo del constructivismo
dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.34
Todo nuevo conocimiento requiere de una adaptación y organización como ya lo
he mencionado anteriormente. Para posterior a este proceso, llegar a la
asimilación a acomodación.
34
VYGOTSKY, L. El desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Grijalbo. México.
1998.
94
El ser humano al estar en contacto directo con su medio, recibe lógicamente
mucha información, la cual
procesa en su psique. Esa estructura donde se
alojarán los nuevos conceptos se transforman en nueva información, con
características propias, capaces de propiciar un cambio en los andamios
cognitivos, llegando al conocimiento significativo.
El ser humano al adaptarse al medio de forma alternada está organizando toda
esa información recibida y la procesa mediante la asimilación y acomodación de
ideas, escogiendo de forma oportuna según su experiencia la información que
necesita y desechando la que no necesita.
Ya que mencionamos a la experiencia personal como parte importante de la
construcción significativa, dando así paso a la innovación, al cambio. Cabe hacer
una reflexión nuevamente acerca de la intervención docente que presenta cada
educador para con sus alumnos.
Si su participación es tan importante y es mediador entre el conocimiento y el
niño y de esto depende una construcción cognitiva pertinente. Es necesario
recordar la manera de como dirigirá su práctica: su lenguaje, sus ademanes, su
respeto hacia los niños, hacia la comunidad en general para sembrar en ellos la
confianza necesaria de crear y expresar sus ideas al participar en el proceso de
aprendizaje, sin temores.
Entonces de acuerdo a lo anterior, podemos conceptualizar la asimilación: como
la adquisición de un nuevo conocimiento, el cual es incorporado a nuestros
esquemas mentales, a través de las acciones cotidianas que realizamos:
actividades de higiene, ceremonias cívicas, incluyendo actividades con la familia,
95
es decir un transito alrededor de nuestro mundo circundante el cual nos será útil
en nuestra cotidianidad.
La acomodación como parte del proceso de asimilación es la estructuración de
esa nueva información que recibe diariamente el ser humano, no solo en la
escuela, también en casa, en la calle o en los lugares que frecuenta.
Estos procesos cognitivos sólo se pueden estructurar en un ambiente
escolarizado, espacio donde se da una estructura formal, se organizan los
conocimientos que adquiere un escolar día a día, los sistematiza y analiza para
lograr entenderlos.
Podemos entender que la acomodación está sustituyendo la información pasada
por la presente, para ser utilizada de inmediato y lograr la significación de esas
nuevas construcciones.
Todas estas construcciones que el ser humano va formando tienen un propósito
de su existencia y éste sería la utilidad que pueda brindar al ser humano en
determinado momento de su vida, donde tiene necesidades que satisfacer como
comunicarse con los demás, comer, entender y comprender lo que escuchamos u
observamos, saber el por qué de las cosas, su origen, para qué existen, para qué
nos sirven, etc.,
A través de las necesidades el ser humano se adapta a su realidad, a través de
las costumbres que rigen su vida y las normas de una sociedad, buscando un
equilibrio en esta que le proporcione una estabilidad general, es decir, emocional,
económica, cultural y social.
96
Es entonces que el niño, al pasar por todo este proceso, llega a un punto clave: el
aprendizaje. A través de la asimilación y la acomodación de nuevos significados
construye nuevos esquemas mentales cognitivos, que pasan a formar parte de
sus nuevos conocimientos de forma integrada y sistematizada.
Es decir, el niño logra entender, por ejemplo, el concepto de la palabra Patria,
representada por los símbolos patrios; bandera, himnos nacional mexicano,
escudo nacional y los vincula con las ceremonias cívicas, como respeto a esta
nación, la patria mexicana.
De esta manera se presenta la construcción de
diversos esquemas mentales.
Otros ejemplos pueden ser la internalización de la familia, la religión, la escuela
etc., donde se manifiestan diversas características de asimilación y acomodación.
Cada uno de estos nuevos esquemas que el niño estructura, cuenta con sus
propias características, las cuales lo harán totalmente
diferente y único e
irrepetible, mediante el análisis, la inferencia y la observación.
Para que el niño logre llegar a la meta es necesario entender sus conductas, su
diversidad al pensar y al opinar, sus ideas, sus sentires, sus inferencias, sus
opiniones.
De esta manera el docente, mediante su habilidad, podrá planear
situaciones adecuadas a las necesidades de los niños, tomando en cuenta lo
mencionado anteriormente.
Entonces, los docentes tendríamos que analizar constantemente nuestra práctica
e identificar
aciertos y dificultades, para reestructurar las planeaciones tantas
veces como sea necesario, fundamentándonos en la flexibilidad que presenta la
currícula actual, P.E.P-04, con el propósito de continuar con una formación a
97
conciencia acerca de la práctica que realizamos a diario dentro de nuestras aulas.
Así, se contribuye de forma acertada en el proceso de aprendizaje que
experimentan nuestros alumnos.
Se pretende realizar planeaciones reflexivas de acuerdo a las necesidades del
niño, con la intención de favorecer todas sus capacidades y competencias,
facilitando la integración y esquematización de los nuevos saberes y la
participación activa hacia sus propios constructos. Entonces, podemos entender
que la teoría Psicogenética se resume así:
La construcción del conocimiento emana del ser humano desde inicios de su vida,
todo esto a través de la experiencia con su entorno. Obviamente los procesos y
esquemas
de
ese
conocimiento
se
van
dando
de
forma
progresiva,
fundamentando estos procesos en los cuatro estadios que plantea Piaget. Es decir
el ser humano estará listo para el siguiente estadio siempre y cuando haya
terminado su proceso del estadio anterior, y así subsecuentemente.
El ser humano, tendrá que adaptarse a su medio, al acomodar toda esa nueva
información en los esquemas cognitivos que están en proceso de desarrollo. A
través de la asimilación y acomodación de determinada información, llega a
equilibrase este nuevo saber. Y al llegar a construirse del todo este conocimiento,
el ser humano estar listo para la siguiente etapa.
Esto lo podemos observar en el esquema que elaboré, basándome en las
propuestas de Piaget, donde podemos observar cómo los esquemas mentales
sufren todo un proceso para su transformación y lograr un conocimiento
significativo en el ser humano.
98
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CON BASE A LA TEORIA DE JEAN PIAGET
ORGANISMOS
TIENEN NECESIDADES
ADAPTACIÓN
EQUILIBRIO
APRENDIZAJE
TRANSFORMACIÓN
ASIMILACIÓN
ACOMODACIÓN
ESQUEMAS MENTALES
(Algunos ejemplos)
PATRIA
*Homenaje
*Símbolos
patrios.
FAMILIA
ESCUELA
*Padre
*Madre
*Hijos
*Salones
*Dirección
*Maestros
*Alumnos
SERES VIVOS
*Animales
*Plantas
*Selva
*Granja
En el presente esquema podemos apreciar como Piaget plasma su teoría tomando
como base el desarrollo del ser humano de
acuerdo a sus investigaciones,
tomando en cuenta que todo organismo tiene un cambio. Y siendo nosotros los
seres humanos organismos formadores de una sociedad en constante.
99
Es decir, todo individuo tiene que cubrir ciertas necesidades como organismo de la
naturaleza
y sociedad a la cual pertenecen. Se adapta a través de diversas
acciones y dentro de la institución escolar las estrategias propias para la
adaptación del niño al medio circundante, sugiero sean, actividades lúdicas.
Posteriormente de esta adaptación se manifiesta el equilibrio, de conocimientos,
de actitudes, de ideas, de nuevos saberes, de esquematizaciones, llegando al
aprendizaje significativo. Transformando todos esos saberes en herramientas
útiles al ser humano, en este caso al preescolar para la resolución a sus
problemáticas, asimilando y acomodando toda esa nueva información, llegando
así a la esquematización de esquemas mentales dentro de la nueva construcción
de saberes.
Por su parte, Vygotsky plantea que el niño sabe y aprende por sí mismo, pero
también sabe y aprende con la ayuda de un adulto. Para Vygotsky la mejor forma
de adquirir un aprendizaje significativo es a través del contexto social y cultural,
mediante las
funciones superiores,
internalización, mediación y Zona de
Desarrollo Próximo, a través del juego, la interacción y el lenguaje.
La Zona de Desarrollo próximo podríamos conceptualizarla como un proceso
mental, donde el sujeto es capaz de internalizar un conocimiento a través de
esquemas mentales, los cuales nos permitirán organizar los conceptos. Vygotsky
hace referencia al andamiaje, dentro del proceso de asimilación que le niño
experimenta, con la intervención de otro sujeto con mayor experiencia cognitiva,
como apoyo a la introducción del nuevo saber, que el niño está construyendo en
ese momento.
100
Es decir, la situación de interacción entre un sujeto de mayor experiencia y otro de
menor experiencia, en la que el objetivo es la de transformar el saber previo en un
conocimiento significativo, a través de la ayuda que le brinda otra persona. Lo
expuesto anteriormente lo podemos observar en el siguiente esquema:
TEORÍA SOCIOCULTURAL
CON BASE A LA TEORIA DE LEV VYGOTSKY
EL ANDAMIAJE
EXPERIENCIAS
PARTICIPACION ACTIVA DEL SUJETO
INTERACCIÓN CON EL MEDIO
INTERACCIÓN CON IGUALES
LENGUAJE
AYUDA DEL ADULTO
ASIMILACIÓN
ACOMODACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
(Algunos ejemplos)
*Recortar *Iluminar *Cocinar
*Tejer * Barrer * Contar
Con base en lo anteriormente expuesto, se resalta la importancia que tiene el
docente dentro del proceso de aprendizaje.
101
Es indudable que el convivio diario con los niños nos hace reflexionar
continuamente, por ejemplo, al encomendar una tarea llega a sorprenderme la
facilidad con la que los chicos explican estas frente a todo el grupo, sin temor a la
crítica, cosa que en ocasiones yo no puedo lograr en mi grupo de estudio.
La capacidad que tienen de asimilar esos nuevos conocimientos es un cambio
ontogenético, pues el niño reconstruye de forma interna una operación externa a
través de la interacción social entre él y su mundo. Esto quiere decir que sus
capacidades avanzan favorablemente.
2.5 El apego y su significación en el aprendizaje
Dentro del desarrollo humano una etapa muy importante es precisamente el
apego, el vínculo afectivo que se da entre hijos y padres. Es decir esta relación
entre padres e hijos será fundamental par crear en el niño seguridad, autonomía y
protección por parte de sus padres.
Podemos entender fácilmente los cambios que sufren los niños, de acuerdo a la
experiencia de apego que cada uno haya tenido, como su comportamiento de
hoy, resultado del reflejo de sus experiencias vividas en el ayer.
La separación producida entre un niño pequeño y una
figura de apego es de por sí perturbadora y suministra
las condiciones necesarias para que se experimente
35
con facilidad un miedo muy intenso.
35
BOLWBY, John. La separación afectiva. Paidós. Barcelona, 1985, p. 37.
102
El apego hacia los padres y principalmente a la madre en edades tempranas, es
fundamental en las futuras relaciones que vive el infante. Si el apego que se dio
entre madre e hijo fue del todo positivo, lleno de paciencia, de tolerancia de cariño
hacia el niño, lógicamente se estimula la seguridad del pequeño y se facilita la
integración del niño a la primera escuela, el jardín de niños y todo lo que
conllevará esta nueva experiencia, nuevos compañeros y docentes.
Las conductas de los chicos son en definitiva totalmente diferentes. La inquietud
tremenda que presentan algunos niños no solo es por que son traviesos,
entonces deberíamos darle la importancia pertinente para cada caso, sin
minimizar ningún aspecto.
Y no sólo corresponde a los docentes trabajar estos aspectos, también es en la
familia, donde los niños reciben modelos muy importantes a seguir, pues si viven
con y en medio de la violencia, sin duda la reproducirán; por el contrario, si viven
en un ambiente de cordialidad, amor responsabilidad y comprensión, eso es lo que
reflejarán en un futuro.
Muchas situaciones parecidas a ésta vivo día con día con mis pequeños alumnos,
dándome cuenta que más que regaños y sentencias, necesitan mucha
comprensión y preparación por parte del docente para entenderlos, comprenderlos
y apoyarlos en lo que sea necesario, en tanto estén bajo nuestra responsabilidad.
El tipo de apego, determinará el futuro del niño a través de cierta seguridad o en el
caso contrario de cierta inseguridad:
La proximidad entre el niño y la figura de apego es
36
vital para la supervivencia del pequeño.
36
LÓPEZ, Félix. El desarrollo del apego durante la infancia. Antología básica, El niño
preescolar: desarrollo y aprendizaje. México. UPN, 1999, p.34.
103
Por ejemplo, al nacer un niño se encuentra a merced del mundo, es totalmente
indefenso y experimenta una dependencia total hacia quien ejerce sus cuidados.
Inmediatamente se fija en nuestra mente la imagen materna, sin embargo no
siempre sucede así, no es precisamente al madre quien cuida al recién nacido,
esta imagen se suplanta en algunos casos por otra persona, tía, abuela etc.
Según lo referido al apego, éste se lleva a cabo de acuerdo a varias acciones y
manifestaciones, por ejemplo se puede manifestar a través del olfato, la voz, el
contacto físico madre-hijo, las risas, las palabras cariñosas y sentencias que
hace la madre.
Y menciono nuevamente a la madre, porque de acuerdo a lo establecido por el
apego, la figura materna sería la imagen primordial con el que el bebé debería
tener el primer contacto y a partir de ese momento inicia el apego. Tomando en
cuente la relación que se entable entre al madre y el hijo, el niño podría
experimentar diversos tipos de apego.
El niño podrá vivir un apego negligente, cuando la madre centra su atención en
cosas que para ella son
más importantes que su propio hijo o mostrando
indiferencia al pequeño niño.
El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con
sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad
emocional indispensable para un buen desarrollo de la
personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego
es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño
es determinado en gran medida por la accesibilidad y
capacidad de respuesta de su principal figura de afecto
37
(persona con que se establece el vínculo).
37
BOWLBY, John. La separación afectiva. Paidós. Barcelona, 1985 p. 41.
104
El apego de abandono puede ser físico o psicológico, es decir, aunque la madre
esté presente para todo y para todos, para el niño no lo estará nunca. Finalmente,
el apego sobreprotector, se presenta cuando el niño vive en medio de una
constante presión por parte de la madre, quien exagera los cuidados hacia su hijo:
“no salgas porque te puede pasar algo”, “yo te acompañaré, pues solo no vas”,
“tápate, puede llover”, etc.
Cualquier tipo de apego inadecuado inhibe la seguridad que puede adquirir el
niño, situación muy diferente cuando el niño experimenta un apego normal, donde
la madre es la base de seguridad que el niño muestra en su entorno social. Una
madre que responde en tiempo y forma a los requerimientos y necesidades del
hijo, va configurando un individuo estable, seguro de sí mismo, empático
y
sociable. Por ejemplo cuando escuchamos decir, "¡qué rica esta sopa, el olor me
recuerda a mi madre!" Al escuchar esta expresión podemos hablar de un individuo
que experimentó un apego favorable con la madre.
Por todo lo anterior podemos asegurar que cuando nace el bebe, el primer
contacto directo será con la madre, de ahí emanando una serie de lazos entre
ambos. Por esta razón es lógico pensar que el apego estará dirigido hacia ella,
convirtiéndola en la persona más importante para él, como parte de la relación,
también más importante en su vida.
De acuerdo con lo que manifiesta en su escrito acerca del apego, López Félix,
podemos entender que la conducta y el vínculo que se crea entre madre e hijo,
marcará la vida de éste de forma positiva o negativa, pues es la madre quien
introduce al niño al mundo de las emociones, a través de ese contacto que se vive
cotidianamente
105
Bowlby propone que:
Existe una necesidad, una tendencia biológicamente
determinada entre el niño hacia la interacción con
38
seres humanos.
Por tanto podemos interpretar lo anterior
diciendo
que
el infante
no sólo
necesita el acercamiento a su madre, también será su necesidad el contacto con
otros para desarrollar y favorecer todas sus potencialidades. Es decir, con la
ayuda de los demás podrá ir descubriendo el mundo que lo rodea, al mismo
tiempo irá construyendo sus saberes, los cuales irán concretizándose conforme a
su desarrollo, logrando así irrumpir en la sociedad, en la cultura.
No cabe duda que el vinculo madre-hijo es clave para el desarrollo de todo lo
anterior, pues en esos primeros años de su vida
formará su personalidad, sus
gustos, sus inclinaciones, emociones, conducta, su manera de ser, en fin todas
las características como parte de un ser humano único e irrepetible.
Cuando el niño ingresa a la escuela experimenta una separación entre él y sus
padres. Esto para él será una experiencia nueva y dolorosa, y no encuentra el
refugio al que estaba acostumbrado. Inicia así una nueva etapa la interacción con
nuevos seres, con personas igual que él.
Al principio a algunos niños esa experiencia les dolerá más que a otros, esto
podríamos interpretarlo de la siguiente manera:
38
BOWLBY, J, en: López Félix. El desarrollo del apego durante la infancia. Antología Básica, El
niño preescolar: desarrollo y aprendizaje: México. UPN, 1999, P. 36.
106
1. El apego que ha estado viviendo es demasiado estrecho, podría ser hasta
sobreprotector, si es que no se adapta rápidamente a la nueva experiencia,
el jardín de niños.
2. Sin en cambio el niño que ha estado experimentando un vínculo de apego
favorable. Será aquel niño que se adapte rápidamente a la escuela, que
empieza a mostrar su iniciativa, al responsabilizarse de sus pertenencias, al
querer participar en las actividades escolares, al proponer soluciones, al
interrelacionarse con sus pares y con sus docentes.
Por esta razón es muy importante la intervención acertada de la educadora al
iniciar la relación alumno-docente, pues tendrá que valerse de todos sus
conocimientos y experiencia para lograr la adaptación de los niños que muestran
más renuencia a la institución escolar y continuar favoreciendo
a los que
muestran más seguridad, logrando equilibrar esta situación a favor de los
alumnos.
Dependerá mucho del ambiente que la educadora logre crear en el salón de
clases, en el patio escolar y en otras áreas de la institución, provocando en el niño
la seguridad necesaria para permanecer en la escuela, dispuesto a experimentar
esa nueva etapa de su vida.
Cuando los niños asisten al jardín de niños, interactúan con otros niños de su
edad, asisten al colegio para distraerse, para divertirse, para conocer gente igual
a ellos, para socializar, para aprender normas, valores, hábitos y costumbres. Así,
la escuela contribuye al desarrollo social, emocional, psicológico, cultural, afectivo,
cognitivo, y biológico del niño preescolar.
107
Por tanto es importante que el niño asista al jardín de niño convencido de que está
en un lugar seguro, rodeado de gente que le inspira confianza, que se sienta en
libertad de correr, cantar, jugar, gritar en fin de expresar todos sus sentires. Y seria
importante no olvidar que todo ser humano cuenta con ciertas características, las
que le van a ayudar a adaptarse a todo nuevo cambio:
Biológicas, donde se analiza el desarrollo del ser humano, a través de una
evolución inminente; explica el proceso de maduración que experimentan los
individuos con el transcurrir el tiempo, aspecto que contribuye al proceso de
aprendizaje.
Afectivas, es decir, la manifestación de emociones: vergüenza, felicidad, culpa,
etc. Este conjunto de características son parte importante en la formación de la
identidad del niño, permitiendo que exprese lo que piensa y siente.
Sociales, analiza la importancia del contexto familiar y escolar, como instituciones
sociales que se encargan de transmitir las costumbres, tradiciones y valores
predominantes en su entorno.
Cognitivas, explica el proceso de asimilación y acomodación, es decir el
desarrollo cognitivo, los procesos mentales, como el pensamiento, el análisis, la
memoria, etc. que ayudan al niño a aprender.
Estos procesos mentales se logran desarrollar mediante la estimulación continua
por parte de padres y docentes y de un medio ambiente favorable para el niño. Por
108
eso es importante hacerlo reflexionar respecto a todo lo que realiza, ayudándolo
a adaptarse a todos esos cambios a los que esta constantemente expuesto.
2.6 La importancia del constructivismo en el aprendizaje
Existen diversas corrientes pedagógicas que abordan el aprendizaje escolar y la
intervención educativa. En lo personal, retomaré la corriente epistemológica del
constructivismo pedagógica, con la finalidad de
analizar y esclarecer su
significado para comprender cómo se aplica en el aula escolar.
Al hablar del constructivismo, lo relacionamos inmediatamente con la construcción,
en este caso la construcción de saberes, de conocimientos, la construcción de
algún aprendizaje.
El ser humano atraviesa por un conjunto de procesos donde intervienen sus
sentidos, emociones, aptitudes, actitudes y conocimientos previos, que le
ayudarán construir o darle significación a un nuevo conocimiento, de forma más
concreta y con base a las propias experiencias del niño.
Por tanto, podemos conceptualizar al
epistemológica,
que
contribuye
a
conocimientos y saberes, es decir,
la
constructivismo, como una corriente
construcción
o
reconstrucción
de
el constructivismo versa sobre las
construcciones que cada ser humano realiza a través de la influencia del entorno y
los estímulos positivos o negativos que se encuentran en éste.
109
Al referirme al constructivismo como corriente epistemológica, me refiero a la
construcción de conocimientos, los cuales se favorecen a través de los procesos
mentales y cognoscitivos que el niño favorecerá por su paso en el preescolar.
El grado de maduración de los niños les permitirá desarrollar sus procesos
mentales, quienes transforman los esquemas del conocimiento en la construcción
de cada nuevo significado.
El niño preescolar elabora y estructura a nivel mental todo nuevo conocimiento,
gracias a las interacciones que experimenta con el medio ambiente,
con sus
pares y con sus maestros, donde asimila y acomoda esos nuevos significados,
utilizando todos los procesos psíquicos de los que dispone, a saber: sensación,
atención, percepción, lenguaje, pensamiento, memoria e imaginación.
Desde la perspectiva constructivista, se parte de los conocimientos previos que
el niño posee, para construir otros, reestructurando los nuevos significados que le
serán de ayuda en su vida. En este proceso resalta la participación activa del
docente con orientaciones pedagógicas dirigidas al cambio.
El constructivismo está compuesto de varias teorías, sin embargo nos
centraremos en
tres:
constructivismo
psicogenético
de
Jean
Piaget,
el
constructivismo sociocultural de Lev Vygotsky y el constructivismo significativo de
David Ausubel.39
Cada uno de estos teóricos plantea, a su manera, el aprendizaje significativo,
mediante la construcción de saberes.
39
AUSUBEL, D. P., Novak, J. y Hanesian, H.
cognoscitivo .2a. edición, Trillas, México, 1983.
Psicología Educativa: Un punto De vista
110
El constructivismo, según Díaz Barriga, está conformado por algunos principios
educativos, a saber:
1. “El aprendizaje implica un proceso constructivo interno, autoestructurante y
en este siendo, es subjetivo y personal”40: Es decir la construcción de
saberes será diferente y único para cada ser humano, tomando en
consideración que no todos aprendemos al mismo ritmo y de la misma
forma. Esto dependerá del entorno en el cual se desenvuelva cada
individuo, por esta razón se dice que será subjetivo y personal. Cada quien
adopta sus propios conceptos de acuerdo a su experiencia. Estos
conceptos al compartirse están sujetos a cambios y se estandarizan de
acuerdo a las necesidades de la aplicación de cada conocimiento.
2. “El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los otros,
por lo tanto, es social y cooperativo”41: Podemos entender que al interactuar
y relacionarse con los iguales, los conocimientos que se adquieren
cotidianamente se verán favorecidos al pretender aprehenderlos, gracias a
la comunicación que se entabla con los demás. Al escuchar, al compartir lo
que se conoce, se reestructuran los esquemas de este saber, facilitando la
construcción total del nuevo conocimiento. Al mismo tiempo se favorecen
las competencias sociales. Es decir, al interactuar y comunicarnos podemos
compartir nuestras ideas y experiencias estamos entablando relaciones
sociales y trabajo colectivo.
40
DÍAZ-BARRIGA, Frida y Gerardo Hernández. Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. 2a. edición. México, McGraw-Hill, 2007, p.36.
41
Ibídem.
111
3. “El aprendizaje es un proceso de (re)construcción de saberes culturales”42.
Es decir, todo individuo cuenta con experiencias propias desde el momento
de su nacimiento. Todas estas experiencias se van convirtiendo en saberes
previos. Posteriormente esos saberes previos se esquematizaran al seguir
recibiendo
nueva
información
y
transformarse
en
conocimientos
significativos, los cuales forman parte de su entorno; estos nuevos saberes
serán útiles al hombre dentro de su cotidianidad.
4. “El grado de aprendizaje depende de nivel de desarrollo cognitivo
emocional
y
social,
y
de
la
naturaleza
de
las
estructuras
del
conocimiento”43: Es decir, todo individuo aprende de diferente forma y en
diferentes tiempos. El aprendizaje siempre esta sujeto a la experiencia del
entorno que recibe cada quien. Si el entorno es favorable para el niño su
retención cognitiva será mejor que el niño que es maltratado, porque no
come bien, y no duerme bien. Por tanto considero que, sus procesos
mentales están más dispuestos al registro de cambios en el nuevo saber,
ya que no encuentran tanta dificultad en la reestructuración mental que
organiza la información. En cambio el niño maltratado probablemente
pensará en solucionar primero el hambre y luego tal vez se interesara en
acercarse a determinada actividad.
5. “El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos y
experiencias previos que tiene el aprendiz”44: Para llegar al aprendizaje
significativo, es necesario contar con un conjunto de bagaje cognoscitivo
previo. Es decir un aprendizaje previo, los cuales se adquieren poco apoco
42
Ibídem.
43
Ibídem.
44
Ibídem.
112
al transcurso de nuestra vida. Desde el momento en que nacemos todos
estos conocimientos previos se van acumulando en nuestra psique, los
cuales a su vez se van transformando poco a poco hasta llegar a la
construcción significativa, cuando el conocimiento esta listos, para continuar
con otro nuevo aprendizaje.
6. “El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de
esquemas”45: Cuando el individuo se encuentra en proceso de aprendizaje,
todos los conocimientos que posee se reorganizan o se acomodan de
acuerdo a la nueva información, la cual es captada por los sentidos. Esta
nueva información está tratando de ser asimilada por los esquemas del
conocimiento reorganizando la nueva estructura que presenta. Por ejemplo,
el niño sabe que para jugar ajedrez se necesita un tablero y piezas como
parte del juego. Más adelante descubrirá que las piezas conformantes al
juego son de dos colores, blancas y negras y que se deben acomodar de
cierta forma el tablero. Y así subsecuentemente, el niño irá descubriendo
nueva información acerca del ajedrez, logrando una transformación
cognitiva continua, hasta llegar a comprender las reglas del todo,
significándose este saber.
7. “El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya
sabe con lo que debería saber”46: Es decir, el niño adquiere ciertos
aprendizajes pero aun no ha concluido el proceso cognitivo para terminar
determinada construcción. Y la construcción se finalizará cuando el niño
entiende el por qué de las cosas, el para qué, el cómo. Es decir, entiende
por fin el uso que dar a ese nuevo saber.
45
Ibídem.
46
Ibídem.
113
8. “El aprendizaje tiene un importante componente afectivo, por lo que juegan
un
papel
crucial
los
siguientes factores:
el
autoconocimiento,
el
establecimiento de motivos y metas personales, la disposición por
aprender, las atribuciones sobre el éxito y el fracaso, las expectativas y
representaciones mutuas” 47: Es decir, cuando el niño está estimulado por
el medio que lo rodea, será más fácil la aprehensión de conocimientos y
podrá aceptar cuando se equivoca y cuando tienen aciertos. Estará
dispuesto a aceptar sugerencias y entenderá que de éstas puede también
aprender y mejorar su conocimiento, sabrá escuchar y aprenderá a ser
tolerante. Por esta razón es muy importante el medio que rodea al niño para
la construcción de los nuevos saberes.
9.
“El aprendizaje requiere contextualización: los aprendices deben trabajar
con tareas autenticas y significativas culturalmente, y necesitan aprender a
resolver problemas con sentido”48: Es decir, el aprendizaje significativo tiene
una razón de ser. Y para que se dé éste, es muy importante el contexto.
En el jardín de niños los espacios dedicados a los párvulos deben estar
adaptados a sus necesidades. El material de trabajo debe estar a su
alcance tomando en cuenta que éste no represente peligro para él. Los
espacios debe de ser propios con inmobiliario de acuerdo a la edad de los
niños. Y en cuanto
a las planeaciones, deben contar con situaciones
didácticas acordes, con actividades enfocadas a favorecer el proceso de
aprendizaje. Contar con actividades realmente desafiantes e interesantes
para los niños, ya que de esto dependerá la permanencia de ellos dentro
las actividades, propiciando en ellos un verdadero reto cognitivo, que los
haga reflexionar respecto a las diferentes soluciones que le pueden dar a
determinada problemática.
47
Ibídem.
48
Ibídem.
114
10. “El aprendizaje se facilita con apoyos que conduzcan a la construcción de
puentes cognitivos entre lo nuevo y lo familiar, y con materiales de
aprendizaje potencialmente significativos”49: Es decir, para facilitar en el
niño la construcción de saberes, primero es importante que
ellos
manifiesten abiertamente interés en participar de la actividad, a través de
herramientas que
les interese como por ejemplo el juego. Mediante
material de trabajo atractivo pero a la vez significativo, fichas de colores,
palitos de madera, material didáctico de armado y construcción. De esta
manera se pueden construir los mencionados puentes cognitivos, vínculos,
herramientas o facilitadores que conducen al conocimiento a través de su
manipulación constante.
Con base en lo anterior podemos concluir la importancia de la participación
docente como guías y mediadores entre el conocimiento y el niño. Por esta razón
es necesario contar con una constante actualización, y la innovación que se
espera con el presente proyecto. Entendiendo por innovación, el cambio que se
da, dentro de la práctica docente, facilitando la construcción de conocimiento por
parte del párvulo y la comprensión
de la aplicación de las herramientas
necesarias por parte del docente.
49
Ibídem.
115
CAPÍTULO III
LA ALTERNATIVA: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
3.1 La aplicación del juego como estrategia didáctica en la construcción del
número en nivel preescolar.
Con base en lo analizado en los capítulos anteriores, pretendo abordar la siguiente
problemática: "La aplicación del juego como estrategia didáctica en la construcción
del número", tomando en cuenta las aportaciones de estudiosos de la acción del
juego, quienes resaltan la importancia de la actividad lúdica en los procesos
metales, como alternativa didáctica en la adquisición
y significación de los
aprendizajes adquiridos en preescolar.
Considero importante plantear nuevamente que para que el aprendizaje se dé
cómo tal, necesita de
un proceso mental, tal y como lo sostienen Piaget,
Vygotsky y Ausubel en sus teorías, respectivamente. Al recorrer el camino
necesario, todos los saberes previos que se encuentran depositados en nuestros
esquemas cognitivos evolucionan y sufren las transformaciones correspondientes
que procesan, provocando la construcción significativa de saberes.
Es trascendental que la construcción se lleve a cabo por el propio infante, ya que
al elaborarla y ser partícipe directo de su aprendizaje, está poniendo en juego sus
capacidades al mismo tiempo que construye saberes. Toda esta actividad el niño
la puede llevar a cabo a través del juego.
116
Por tanto, a través del juego se pretende que el niño elabore y desarrolle sus
propias estructuras mentales, como forma de lograr su adaptación al entorno. Es
decir, mediante el juego,
que conozca y reconozca al mundo, lo acepte, lo
modifique o lo construya, de acuerdo a sus intereses y necesidades.
En ciertos momentos sus construcciones serán irreales, pues interviene la
fantasía, pero en tanto a su adaptación y conforme sus procesos mentales,
seguirá jugando, tal vez de forma irreal, pero entendiendo cuál es la realidad total,
ya que se encuentra dentro del proceso de adaptación.
Así, es imprescindible la creación de conocimientos,
que promuevan la
asimilación y acomodación, como plantea Jean Piaget, es decir, que la asimilación
le permita desarrollar la capacidad de usar y apropiarse de lo desconocido, y de
descubrir al explorar su entorno. Y que la acomodación le permita desarrollar la
capacidad de modificar sus propios esquemas operativos y mentales para
enfrentar y resolver situaciones nuevas y llegará al aprendizaje significativo, el
que plantea Ausubel siendo útil a la vida del infante.
Con base en la teoría psicogenética, todo conocimiento es fácilmente captado por
las ondas cerebrales, que están muy alertas sobre todo en la edad temprana y
permiten la aprehensión de nueva información.
Así, como proceso evolutivo, el niño irá adquiriendo nuevas necesidades que
serán cubiertas por nuevos aprendizajes. Todos los niños preescolares pueden
lograr esa aprehensión de conocimientos, aunque no todos lo pueden hacer con la
misma eficiencia y rapidez de asimilación, pues cada menor es único y todos
cuentan con diferentes habilidades, estilos de aprendizaje y factores exógenos
que facilitan u obstruyen la aprehensión de conocimientos.
117
Asimismo, coincido en
la forma en que el niño aprende a través de las
experiencias sociales, según Lev Semionovich Vygotsky, quien establece que el
menor
experimenta
y
por
tanto
aprende
continuamente,
esquematización de esos aprendizajes a través del juego,
facilitando
la
donde asimila su
realidad, la reproduce y adapta ciertos roles, según su interés.
Considero, entonces, al conocimiento como un proceso de interacción entre el
sujeto y el medio social y cultural que permite el desarrollo del aprendizaje a través
del lenguaje y de las funciones mentales que posee todo individuo: las funciones
superiores e inferiores. Las funciones superiores se adquieren a través de la
constante interacción entre el individuo y el medio social; las funciones inferiores
son con las que nacemos, es decir, las que heredamos: color de piel, ojos, tipo de
cabello, estatura.
Todas estas características ayudan al niño a la construcción de nuevos saberes,
siendo estos postulados aplicables a todas aquellas actividades inmersas en el
juego.
La premisa que sostengo es que a través del juego el niño interioriza e internaliza
todos sus aprendizajes, pues al observar, experimentar y compartir sus
experiencias logra llegar a la zona de desarrollo próximo, es decir,
aprende
constructivamente con la ayuda de los demás, en un ambiente de interacción
social armonioso.
En la zona de desarrollo próximo se encuentra la transición que experimenta el
niño en la construcción de sus saberes, donde interviene el contexto, la
comprensión y la aceptación de lo que le rodea.
118
Por tanto, es muy importante diseñar actividades donde intervengan acciones
lúdicas como materia prima de la planificación. Se deben crear estrategias
pedagógicas propias de un resultado innovador, entendiendo por éste un cambio
en la aplicación de la planeación, observado el cambio deseado en los alumnos al
resolver una problemática cognitiva a través del juego.
He observado y
comprobado lo potencial que es el juego para los niños, haciéndose una
herramienta indispensable dentro de la institución escolar.
3.2 Justificación
La problemática a estudiar es
la aplicación del juego como herramienta de
trabajo, con base en lo establecido en el, PEP-04, Programa de Educación
Preescolar.
Se pretende diseñar un PROYECTO PEDAGÓGICO DE ACCIÓN DOCENTE que
proporcione a los alumnos las herramientas necesarias para facilitar la
construcción de conocimientos significativos en el
Campo Formativo de
Pensamiento matemático. Es decir, que a través de la intervención docente y la
planeación reflexiva con situaciones didácticas, estrategias y actividades lúdicas
permitan que el niño preescolar
resuelva desafíos y participe en sus propios
constructos, de forma amena y divertida.
3.3 Tipo de proyecto a realizar
Un proyecto pedagógico de acción docente como lo es la presente propuesta, se
fundamenta en los siguientes requisitos:
 Se investiga de forma teórica y práctica.
119
 Al realizar la investigación y concretarla, este contenido se convierte en una
herramienta teórico-práctica para la solución de problemas que enfrenta un
docente.
 Se requiere analizar y diagnosticar la problemática a estudiar y resolver.
 Se proponen alternativas docentes, considerando el contexto escolar.
 Se diseña la estrategia de acción y se lleva a la práctica.
 Se pretende pasar de la problematización a la construcción reflexiva, a
través de la alternativa propuesta.
 Se favorece la formación: alumno-docente.
 Se sugiere un proceso pedagógico, mediante la propuesta alternativa, pues
está centrado en las necesidades de los niños, para facilitarles la
aprehensión de conocimientos significativos.
 Es pedagógico, porque centra su atención, en los sujetos de la educación,
es decir, alumnos y maestros, quienes son los que viven cotidianamente
los desafíos del proceso de aprendizaje.
 Se focaliza en los procesos docentes, porque al proponer la alternativa se
sugieren posibles soluciones al problema, favoreciendo estos procesos
docentes y facilitando su aplicación.
 Propone alternativas, las aplica y evalúa desde un punto de vista
pedagógico.
 Surge de la práctica y su diseño, realización y solución está pensado en la
misma práctica.
 Propone y ofrece una alternativa de la problemática, para una comunidad
escolar.
120
 Pretende ser innovador, pues vislumbra una transformación para una
mejora.
 Los resultados de las innovaciones permiten una evaluación más cualitativa
que cuantitativa.
3.4 Preguntas Transformadoras o Innovadoras
Tomando en consideración todo lo anterior seria interesante responder al siguiente
cuestionamiento:
¿De qué forma podría el docente facilitar al niño, la aplicación del número en
diversos desafíos que se le presentan cotidianamente, tanto en la vida escolar
como en la vida familiar?
Una de las necesidades del ser humano es contar: se cuentan calles, se cuentan
pasos, se cuentan personas, se cuenta dinero, todo se cuenta. Por ello es
interesante trabajar acerca de la construcción del número en preescolar a través
de sus distintas aplicaciones: contar, seriar, clasificar, agrupar, igualar, quitar,
agregar y vincular el juego con el conocimiento matemático a través del juego y de
forma.
La pretensión es invitarlo a construir a través del conteo de forma divertida:
apilando cubos de plástico, formando colecciones con fichas de colores etc., y,
posteriormente, invitarlo a compartir sus construcciones cognitivas con sus pares y
docentes.
121
De qué materiales o herramientas el niño puede valerse para lograr estas
construcciones?
El niño puede valerse de todo lo que le rodea y que no le cause ningún daño: en la
escuela, del material con el que constantemente interactúa: crayolas, palitos de
madera, útiles escolares, fichas de colores, cubos, pelotas, su propio cuerpo; en
casa: contando sillas, almohadas, sus juguetes, los miembros de la familia, los
cuadritos del mosaico, etc.
¿Por qué en ocasiones al niño se le dificulta resolver ciertos problemas
matemáticos, como contar, seriar, clasificar, etc.?
Esta pregunta tiene diferentes respuestas: Una, es que dentro del aula, el docente
aplica estrategias tradicionales: permanecer dentro del salón utilizando sólo lápiz y
papel sin previa explicación o sin previa actividad lúdica, antes de plasmar las
grafías correspondientes, como producto de la actividad.
La propuesta que sugiero para el docente es que desarrolle una práctica lúdica,
que permita a los niños expresar sensaciones, ideas, propuestas, sugerencias,
soluciones ante los desafíos cotidianos del infante, para concretizar en
representaciones mentales abstractas, facilitando así el constructo en el párvulo.
Objetivo
Favorecer la construcción del número en nivel preescolar, a través del juego como
estrategia didáctica.
Hipótesis
Si se aplica el juego como estrategia metodológica, entonces se favorecerá la
construcción del número en nivel preescolar.
122
3.5
Cronograma: "A jugar contando"
SESIÓN
TIEMPO
TEMÁTICA
1
1 mañana de trabajo
Reflexión acerca del significado de
número
2
5 mañanas de trabajo
3
Todo el ciclo escolar
Indagación y exposición: ¿Qué es un
número. Usos y aplicaciones
Presentación y resolución de problemas
con la banda numérica, “Los pingüinos”
y (Los pollitos)
4
Todo el ciclo escolar
Presentación y resolución de problemas
con fichas de colores
5
Todo el ciclo escolar
Presentación y resolución de problemas
con el ábaco gigante
6
1 mañana de trabajo
Contando bolitas del ábaco
7
Todo el ciclo escolar
Presentación y juego con el domino de
animales
8
Todo el ciclo escolar
Presentación
clásico.
9
Todo el ciclo escolar
Dados mágicos.
10
Todo el ciclo escolar
Resolución de problemas con fichas de
domino impresas
11
Todo el ciclo escolar
Presentación y resolución de problemas
con tarjetas y fichas de colores.
12
Todo el ciclo escolar
Igualando y comparando conjuntos.
13
Todo el ciclo escolar
¿Cuántos caracoles hay?
y
juego del dominó
123
3.6 Planeación: "A jugar contando"
SEGUNDO GRADO PREESCOLAR
PROPÓSITO: Construya nociones matemáticas a partir de situaciones que
demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer
relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos, para estimar
y contar, para reconocer atributos y contar.
CAMPOS
FORMATIVOS
 Pensamiento
matemático
ASPECTOS A
FAVORECER
 Número
COMPETENCIAS A FAVORECER
 Utiliza números en situaciones variadas
que implican poner en juego los principios
de conteo.
 Plantea y resuelve problemas en
situaciones que le son familiares y que
implica agregar, reunir, quitar, igualar,
comparar y repartir objetos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
 Investigar ¿Qué es un
número?
 Usos y aplicaciones.
 Exposiciones
 Resolución
de
problemas a través
de las 13 sesiones
diseñadas
RECURSOS
 Hojas de colores
 Crayolas,
tijeras,
resistol
 Dibujos, recortes
 Juegos
SESIONES
1.- Reflexión acerca del significado de número
2.- Indagación y exposición: ¿Que es un número usos y aplicaciones
3.- Presentación y resolución de problemas con la banda numérica, “Los
pingüinos” y (Los pollitos)
4.- Presentación y resolución de problemas con fichas de colores
5.- Presentación y resolución de problemas con el ábaco gigante
6.- Contando bolitas del ábaco
7.- Presentación y juego con el domino de animales
8.- Presentación y juego del dominó clásico.
9.- Dados mágicos
10.-Resolución de problemas con tarjetas y fichas de domino impresas
11.-Presentación y resolución de problemas con fichas de colores
12.-Igualando y comparando conjuntos.
13.- ¿Cuántos caracoles hay?
124
3.7 Sesiones
SESIÓN 1
1 TEMÁTICA: Reflexión acerca del significado de número
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Comprenda la importancia del número dentro de su cotidianidad.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Asamblea con los niños, donde
se
expone
las
preguntas
transformadoras: ¿Qué es un
número?, y ¿Para qué sirven los
números?, donde se reflexiona
únicamente acerca del significado
de número. Se registra en el diario
de la educadora la lluvia de ideas.
En esta actividad no se presenta
ningún juego, ya que se
sensibiliza
al
niño
a
la
comprensión del significado de
número.
2.- Se comparte la lluvia
de ideas.
3.- Se anotan en el
diario de la educadora.
4.- Se llega al acuerdo
de continuar con una
pequeña investigación,
para
esclarecer
el
concepto de número.
5.-El niño inicia su
interacción
con
el
concepto de número
desde su punto de vista
apoyándose en sus
propias
experiencias
así
como
en
las
opiniones
de
sus
compañeros,
al
compartir
ideas
e
inferencias personales.
RECURSOS
 Diario de a educadora
 Participación
de
alumnos y docente
los
TIEMPO
 Tiempo estimado
una mañana de
trabajo
INDICADOR
 Conoce algunos usos de los
números en la vida cotidiana
(para
identificar
domicilios,
números telefónicos, talla de
ropa etc.)
ESPACIO
 Salón de clases
ASPECTO A EVALUAR
 Sea capaz de explicar el significado
de número, con sus propias palabras
de forma reflexiva y autónoma,
donde el niño participa activamente
aportando inferencias de lo que para
él, en ese momento, significa la
palabra número.
125
SESIÓN 2
2 TEMÁTICA: Indagación y exposición: ¿Qué es un número?, Usos y aplicaciones, a
través de la reflexión grupal.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Sea capaz de explicar de forma autónoma lo que es un número,
compartiendo sus tareas.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Dar respuesta a la
pregunta: ¿Qué es un
número?
En esta actividad no se
presenta ningún juego, ya
que se sensibiliza al niño a
la
comprensión
del
significado de número.
2.- Se indaga ¿Qué es un
número?, preguntando a
un adulto y apoyándose
con libros u otro portador
de texto.
3.Se
exponen
y
comparten tareas.
4.Nuevamente
se
pregunta ¿Qué es un
número?
RECURSOS
Diario
de
la
educadora
Participación de los
alumnos y docente
Consultar portadores
de texto.
Guía de un adulto.
INDICADOR
TIEMPO
 Tiempo
estimado
una semana de
trabajo,
donde
todos los alumnos
participan.




 Conoce algunos usos de los
números en la vida cotidiana
(para
identificar
domicilios,
números telefónicos, talla de
ropa etc.)
5.-Despues de escuchar
todas las exposiciones, se
llega a una definición
colectiva,
acerca
del
significado de número.
ESPACIO
 Salón de clases
ASPECTO A EVALUAR

Investigue
y
comprenda
el
significado de número.
 Defina de forma colectiva después
de las reflexiones, investigaciones y
exposiciones, lo que significa la
palabra
número,
compartiendo
información, con los demás.
126
SESIÓN 3
3 TEMÁTICA: Presentación y resolución de problemas con la banda numérica “Los
pingüinos” y (Los pollitos)
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
A
FAVORECER:
Número
COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y
que implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Se presenta a los
niños
la
banda
numérica:
los
pingüinos y se pega
a la vista de todos.
2.- Se explica a los niños las
características de esta banda, la
cual consta de rimas y numeración
impresa de acuerdo al número
que se representa.
3.- Esta banda permanecerá
colgada en el salón para lograr
identificar cada rima vinculándola
con
la
numeración
correspondiente de forma gráfica.
4.- Se trabajará la numeración a
partir del número cero al número
diez de forma dosificada durante
el desarrollo de la situación
didáctica.
5.-El niño logra describir
desde su punto de vista las
características de la banda
numérica eligiendo el lugar
donde
permanecerá,
comprendiendo
que
utilizarán la banda como
herramienta de trabajo, para
consultar
y
comparar
resultados.
RECURSOS
 Diario
de
educadora
 Banda numérica.
INDICADOR
la
TIEMPO
ESPACIO
 Una semana de
 Salón de clases
trabajo
y
se
continúa aplicando
durante todo el ciclo
escolar.
ASPECTO A EVALUAR
 Utiliza estrategias propias para
resolver problemas numéricos y
las representa usando objetos,
dibujos, símbolos y/o números.
 Se familiarice de forma amena e
interesante con la numeración gráfica
y las relaciones con la cantidad de
elementos correspondientes, aunada
con rimas y solucione algunos
desafíos matemáticos, según sus
estrategias y recursos aplicando el
conteo.
127
SESIÓN 4
4 TEMÁTICA: Presentación y resolución de problemas con fichas de colores.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Utiliza números en situaciones variadas que implican poner en juego
los principios de conteo.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Se presenta al niño el
material con el que se
trabajará: tarjetas impresas
con numeración y fichas de
colores, las cuales manipula
a placer, preguntando ¿Para
qué sirven las fichas? Y
reflexionar acerca del uso
que se le puede dar a este
material.
Posteriormente
tendrá que agrupar las
fichas
necesarias
de
acuerdo al número que se
menciona
en
esta,
señalando la tarjeta con el
número impreso.
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora
 Fichas de colores.
 Tarjetas
impresas
con numeración.
INDICADOR
2.- Se explica al niño las
consignas de la actividad.
3.- Observar las tarjetas
con números impresos y
representar con las fichas,
el número indicado.
4.- Mostrar las tarjetas y
nombrar
los
números
según corresponda.
5.-El niño representa los
números de las tarjetas
con las fichas de colores
según
corresponda,
agrupando
las
fichas
necesarias de acuerdo al
número que se observa en
esta, señalando la tarjeta
con el número impreso.
TIEMPO
ESPACIO
 Una semana de
 Salón de clases o
trabajo
y
se
patio escolar.
continúa aplicando
durante todo el ciclo
escolar.
ASPECTO A EVALUAR
 Utiliza objetos simbólicos propios
y números para representar
cantidades
con
distintos
propósitos
y
en
diversas
situaciones.
 Reflexione acerca del uso que puede
dar al material que se le presenta
 Aplique el uso de las fichas según
sus necesidades en al resolución de
problemas.
128
SESIÓN 5
5 TEMÁTICA: Presentación y resolución de problemas con el ábaco gigante.
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y
que implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos según
corresponda.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Presentar a los niños el
ábaco de la escuela y
explicar su funcionamiento,
permitiéndole manipularlo.
2.- Mencionar un número y 3.-Resuelve
problemas
mostrar
la
tarjeta utilizando las tarjetas y el
correspondiente con el ábaco gigante.
número impreso a la cual
nos estamos refiriendo y
pedirle a los niños que
cuenten tantas bolitas en el
ábaco según corresponda.
(Todos
los
alumnos
participarán).
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora
 Ábaco gigante.
TIEMPO
ESPACIO
 Una semana de trabajo
 Salón de clases o
y se continúa aplicando
patio escolar.
durante todo el ciclo
escolar.
ASPECTO A EVALUAR
INDICADOR
 Utiliza estrategias propias para
resolver problemas numéricos y
las representa usando objetos,
dibujos, símbolos y/o números.
 Reflexione acerca del uso que puede
dar al material que se le presenta.
 Aplique
sus
conocimientos
y
estrategias para resolver el desafío
de agregar y quitar.
129
SESIÓN 6
6 TEMÁTICA: Contando bolitas del ábaco
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares,
que implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
2.- Pedir los niños que expliquen
1.- Presentar a los niños y describan lo que observan.
una lámina impresa con
a los niños que
bolitas
del
ábaco, 3.- Solicitar
cuenten
las
bolitas que se
previamente impresa.
encuentran en cada diferente
renglón.
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora
 Lámina impresa
con
bolitas,
simulando
los
renglones
del
ábaco gigante.
TIEMPO
 Una semana de trabajo y
se
continúa
aplicando
durante todo el ciclo
escolar.
INDICADOR
 Utiliza la aplicación del conteo
y conocimientos previos para
resolver problemas numéricos,
expresando sus resultados de
forma gráfica.
4.- Resuelve problemas
utilizando
conocimientos previos,
como la utilización del
ábaco.
ESPACIO
 Salón de clases.
ASPECTO A EVALUAR

Aplique sus conocimientos previos
para resolver el desafío y lograr
identificar el numeral adecuado para
cada ejercicio.
130
SESIÓN 7
7 TEMÁTICA: Presentación y juego del domino de animales
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Aplica sus conocimientos acerca del conteo en la resolución de
desafíos, en equipo en un juego de mesa.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Presentar a los niños
el domino de animales,
donde reconocerán las
características de las
fichas,
contando
cuantos
animalitos
forman cada ficha y al
final participar en el
juego.
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora.
 Dominó
de
animalitos
INDICADOR
2.- Explican las características 4.- Participan en el juego,
de las fichas.
buscando estrategias para
continuar
en
éste,
3.- Cuentan los elementos observando
las
conformantes del juego.
características del material
que a continuación se
utilizara.
TIEMPO
ESPACIO
 Una
semana
de
 Salón de clases o
trabajo y se continúa
patio escolar.
aplicando durante todo
el ciclo escolar.
ASPECTO A EVALUAR
 Agrupa objetos según sus
atributos
cualitativos
y
cuantitativos (forma, color,
textura, utilidad, numerosidad,
tamaño, etc.)
 Logre familiarizarse con juegos de
mesa, como el domino de animales,
describa características y logre
contar los elementos que forman
cada una de las fichas. Aplique sus
conocimientos de conteo
para
resolver el desafío del juego y logre
participar en él.
131
SESIÓN 8
8 TEMÁTICA: Presentación y juego del domino clásico
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Aplica sus conocimientos acerca del conteo en la resolución de
desafíos, en equipo en un juego de mesa.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Presentar a los niños
el
domino
clásico,
donde reconocerán las
características de las
fichas,
contando
cuantos puntitos forman
cada ficha y al final
participar en el juego.
2.- Explican las características 4.- Participan en el juego,
de las fichas.
buscando estrategias para
continuar
en
éste,
3.- Cuentan los elementos observando
las
conformantes del juego.
características del material
que a continuación se
utilizara.
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora.
 Dominó cásico.
TIEMPO
ESPACIO
 Una
semana
de
 Salón de clases o
trabajo conjugado con
patio escolar.
el
dominó
de
animalitos
y
se
continúa
aplicando
durante todo el ciclo
escolar.
ASPECTO A EVALUAR
INDICADOR
 Agrupa objetos según sus
atributos
cualitativos
y
cuantitativos (forma, color,
textura, utilidad, numerosidad,
tamaño, etc.)
 Logre familiarizarse con juegos de
mesa, como el domino clásico,
describa características y logre
contar los elementos que forman
cada una de las fichas. Aplique sus
conocimientos de conteo
para
resolver el desafío del juego y logre
participar y permanecer en el.
132
SESIÓN 9
9 TEMÁTICA: Dados mágicos
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y
que implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Se
presentan al
niño el material con el
que trabajarán, dados y
fichas de colores.
Hacerlo
reflexionar
acerca
de
las
características
del
material, el cual pueden
manipular.
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora.
 Dados y fichas
de colores
INDICADOR
2.- Explicar en qué consiste el 4.- Representan la cantidad
juego y las reglas de éste.
de puntitos señalado por los
dos dados con las fichas de
colores, analizando sus
3.- Inician los tiradores en resultados.
orden
según
acuerdos.
Lanzan
ambos
dados. 5.- Quitan y ponen según
Cuentan cuántos puntitos hay corresponda,
logrando
en cada uno y en su totalidad. aplicar dos operaciones
matemáticas
esenciales,
adición y sustracción
6.comparten
resultados.
TIEMPO
ESPACIO
 Una
semana
de
 Patio escolar.
trabajo y se continúa
aplicando durante todo
el ciclo escolar.
ASPECTO A EVALUAR
 Utiliza estrategias propias para
resolver problemas numéricos
y las representa usando
objetos, dibujos, símbolos.
sus
 Reflexione acerca del uso que puede
dar al material que se le presenta y
Aplique
sus
conocimientos
y
estrategias para resolver el desafío de
agregar y quitar.
133
SESIÓN 10
10 TEMÁTICA: Resolución de problemas con fichas de dominó y dados impresos
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Utiliza números en situaciones variadas que implican poner en juego
los principios de conteo.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Se presentan al niño
las fichas de dominó y
dados
impresos
explicando
sus
características.
Permitiéndole manipule
el material y comparte
puntos de vista con sus
compañeros.
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora.
 Fichas de domino
y
dados
impresos,
 Lápiz y papel.
2.- Se le pide al niño que
explique las características
de las fichas de domino y
dados que observa en la hoja
de trabajo.
4.- Registra resultados de
forma
gráfica,
logrando
identificar la forma y cantidad
correspondiente
a cada
numeral.
3.- Cuentan los puntos de las
fichas
y
dados
comparándolas
con
las
restantes, mencionando los
resultados de forma oral.
TIEMPO
ESPACIO
 Una
semana
de
trabajo y se continúa
aplicando
durante
todo el ciclo escolar.
INDICADOR
 Compara colecciones, ya sea por
correspondencia o por conteo y
establece relaciones de igualdad
(donde hay “más que”, “menos
que”, “la misma cantidad que”).
 Salón de clases o
patio escolar.
ASPECTO A EVALUAR
 Logre aplicar el conteo
reflexiva.
de forma
134
SESIÓN 11
11 TEMÁTICA: Presentación y resolución de problemas con las tarjetas y fichas de
colores
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO A FAVORECER:
Número
COMPETENCIA: Utiliza números en situaciones variadas que implican poner en juego
los principios de conteo.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Se presentan al
niño fichas y tarjetas
con
números
impresos.
2.- Se le pide a los niños pasen al 6.- El niño logra asimilar
frente donde se encuentra el y
acomodar
la
material y tomen una tarjeta, la que información respecto a
ellos quieran
la representación gráfica
3.- Después cada uno muestra su de los números así como
tarjeta y dice el nombre del número su significado, logrando
correspondiente.
aplicar el conteo a través
4.- Posteriormente el niño regresa del juego.
nuevamente donde se encuentra el
material de trabajo. Y toma tantas
fichas según el número de la tarjeta
que tomó al inicio le indique.
5.- La dinámica se cambia, ahora la
educadora pasa a los lugares de los
niños y entrega diferente número de
fichas a cada uno y el desafío
consiste en que los niños primero
cuenten cuantas fichas tienen, para
posteriormente ir a tomar la tarjeta
correspondiente.
RECURSOS
TIEMPO
ESPACIO
 Diario de la
 Una semana de trabajo y se
 Patio escolar.
educadora.
continúa aplicando durante
 Tarjetas
y
todo el ciclo escolar.
fichas
de
colores.
INDICADOR
ASPECTO A EVALUAR
 Identifica los números y su
significado en textos diversos
tales como revistas, cuentos, o
tarjetas impresas, vinculándolas
con material concreto.
 Se familiarice con tarjetas numéricas y
comprenda cuál puede ser su uso
según su punto de vista. Aplique sus
conocimientos de conteo para resolver
el desafío del juego y logre participar en
él.
135
SESIÓN 12
12 TEMÁTICA: Igualando y comparando conjuntos
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y
que implica agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Se le presenta al niño
el material de trabajo con
el que se trabajar,
abatelenguas y fichas de
colores. .
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora.
 Cucharitas
de
madera y fichas
de colores
INDICADOR
2.- Se le presenta al niño los
abatelenguas o cucharitas de
madera, explicándole que
jugaremos
a
formar
agrupaciones o conjuntos con
este material.
5.-Comprenderán
que
aunque el material no es el
mismo pueden llegar
a
tener la misma cantidad de
abatelenguas que fichas de
colores
6.- Es capaz de compartir
3.- Se le pide que cuente los los resultados con la clase,
abatelenguas, compartiendo explicando
el
sus resultados.
procedimiento a seguir.
4.-Posteriormente utilizando
las fichas, igualará la misma
cantidad de los abatelenguas.
TIEMPO
ESPACIO
 Una
semana
de
 Patio
escolar
trabajo
y
salón de clases.
posteriormente
se
continua
aplicando
durante todo el ciclo
escolar.
ASPECTO A EVALUAR
 Utiliza estrategias propias para
resolver problemas numéricos
al manipular el material de
trabajo y usarlo como lo crea
conveniente,
compartiendo
resultados.
o
 Logre aplicar el conteo al igualar
conjuntos aplicando la sustracción y
adición, según sea el caso.
136
SESIÓN 13
13 TEMÁTICA: ¿Cuántos caracoles hay?
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático
ASPECTO
Número
A
FAVORECER:
COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que
implica ordene la numeración de forma convencional ascendentemente.
APERTURA
DESARROLLO
CIERRE
1.- Se le presenta al niño
las hojas de trabajo con
caracoles impresos los
cuales deberá contar.
RECURSOS
 Diario
de
la
educadora.
 Hojas impresas
con dibujos de
caracoles
INDICADOR
2.- Se pide al niño que
describa las características
de lo que puede observar en
la hoja que se entrego.
4.- Al término de la
actividad el niño deberá
contar de forma individual
su orden numérico.
3.- Se explica cuál es la
actividad, la cual consistirá en
colocar los números faltantes
en cada caracol, hasta
completar la secuencia.
5.- Es capaz de compartir
los resultados con la clase,
explicando
el
procedimiento a seguir.
TIEMPO
ESPACIO
 Una
semana
de
 Patio
escolar
trabajo
y
salón de clases.
posteriormente
se
continúa
aplicando
durante todo el ciclo
escolar.
ASPECTO A EVALUAR
 Utiliza estrategias propias para
resolver problemas numéricos,
logrando enumerar de forma
ascendente determinadas cosas
u objetos.
o
 Logre aplicar el conteo de forma
convencional
identificando
la
numeración
correspondiente,
logrando expresarla de forma oral y
gráfica.
137
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
4.1 Evaluación por sesión y temática
SESIÓN 1
1
TEMÁTICA: Reflexión acerca del significado de número
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Sea capaz de explicar el significado de número, con sus propias palabras de
forma reflexiva y autónoma, donde el niño participa activamente aportando
inferencias de lo que para él, en ese momento significa la palabra número.
RESULTADOS
1° DIA
En las
primeras sesiones no aplique ningún juego, ya que mi intención era
propiciar en el niño, primeramente la reflexión acerca de lo que para él significa
el número. Esto como base para las futuras actividades planeadas.
Iniciamos con una serie de actividades en conjunto, tituladas: A jugar contando,
con las cuales pretendo demostrar la importancia
que tienen el juego en la
construcción del número en el niño de nivel preescolar. Iniciamos la sesión con la
pregunta transformadora que nos dará pie para continuar con las actividades
diseñadas:
¿Qué es un número? Esta pregunta fue con la intención de hacer reflexionar en
un principio a los niños acerca del significado de la palabra número y a partir de
esto lograran entender
usos y aplicaciones y así
resolver posteriormente
problemas matemáticos de forma fácil y sencilla.
138
¿Qué es un número?, Al escuchar la pregunta, todos los niños mencionaron
algunos números al azar. Comentarios: Jessica: es el 1. Miguel: es el 5. Alexa:
es un número 2. Ian: es el 8. Liz: es el 7. Valeria: es un número 3. Irving: es el
5. Marco: es el 8. Marianita: es el un número 4 Atzín: es el número 1. Ximena:
es el 5.
Como ya había mencionado, podemos observar que los niños como respuesta,
solo mencionaron números al azar. Es decir cada niño dio un número, Y algunos
de los niños
repitieron el número que ya había sido mencionado por otro
compañerito, dijeron el que ellos creían conveniente.
Pregunte: ¿Están seguros? Y su respuesta
fue
sí, son los números. Y
analizando la situación en cierta forma tienen la idea de lo que es un número, se
acerca a lo que ellos infieren en este momento.
Los niños al comentar sus
respuestas sólo mencionaron algunos números, pero aún no los conocen de
forma gráfica y al contar no lo hacen de forma convencional, sólo mencionan
números sin orden.
Se han familiarizado con estas expresiones gráficas debido a que en salón de
clase encontramos
un ambiente alfabético-matemático, con tarjetas que
permanecen pegadas en el pared del salón desde inicio del ciclo escolar; estas
tarjetas están impresas con números y representadas con diferentes dibujos para
cada tarjeta.
Sin embargo les
pedí que para el día de mañana como tarea respondieran la
pregunta ¿Qué un número? Para dar respuesta a esta pregunta, se les propuso
que consultaran algún libro, visitaran la biblioteca o el internet, siempre bajo la
supervisión de un adulto, para facilitar la comprensión de la tarea asignada y
logren ellos explicarla ante el grupo, compartiendo nuevos saberes con sus pares
y docente.
139
Por tanto, considero que estamos en el proceso de favorecer el aspecto a evaluar
planteado en un principio, pues los niños lograron explicar en ese momento lo
que para ellos significa la palabra número, de forma autónoma de acuerdo a sus
saberes previos.
140
SESIÓN 2
2
TEMÁTICA: Investigar, ¿Qué es un número? Usos y aplicaciones
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Investigue y logre comprender el significado de número.
2.- Defina de forma colectiva después de las reflexiones, investigaciones y
exposiciones lo que significa la palabra número, compartiendo
información
propia, con los demás.
2° DÍA
Recordemos que en primeras sesiones no aplique ningún juego, ya que mi
intención era propiciar en el niño la reflexión acerca de lo que para él significa
el número.
El objetivo principal de las primeras sesiones, es hacer reflexionara al niño
acerca a del significado del número, usos y aplicaciones. Hoy iniciamos la
sesión con la pregunta que se quedo ayer como tarea ¿Qué es un número?
Algunos niños preguntaron a sus papás y ellos los ayudaron a dar respuesta a
la pregunta, otros consultaron el internet y esto fue lo que sucedió:
Los niños contestaron lo mismo que ayer, es decir un número es el 5, 2, 8, 7, 3,
y el 1, y replantee mi pregunta: ¿Para qué sirve un número?
Jessica: es el 1, y para contar cuantos osos hay. Miguel: es el 1. Alexa: para
poner fecha, Ian: para ver y aprender como son los números, para jugar en la
computadora de mi tío y ver los números. Liz: para hacer figuras. Valeria: para
escribir números. Irving: para contar. Estas fueron las respuestas. La próxima
sesión completaremos las participaciones de los integrantes del grupo que aun
no participan.
141
3° DÍA
Y continuamos con la reflexión acerca de lo que es un número, pero en esta
sesión
los niños que aun no inferían lo que es un número dijeron, un número
es para contar, números, cuentos, libros, peros, gatos, estrellas libros. Mariana:
para contar estrellas,
Jessica: para contar osos.
cosas.
Marco: para contar gatos. Ximena: para contar
Atzin: para contar cosas. Podemos observar comparándolo con la
sesión anterior que todos los niños tienen la noción de lo que es un número, y
esto se irá estructurando a lo largo de la actividades que realizaremos.
4° DIA
Hoy nos dedicamos a contar el material de la escuela, y la indicación fue la
siguiente: Contaremos cuántas sillas hay en el salón, todos los niños se
pusieron de pie y formaron dos filas y cada fila conto las sillas que se
encontraban de su lado, hay 8 sillas, dijeron los niños, es decir 8 sillas de cada
lado. Y mesas ¿cuántas hay? Contaron de la misma forma cada fila contestó
al final, aquí hay 4 y aquí 4.
Y en cuanto a las crayolas, pedí a los niños ocuparan nuevamente su lugar. Se
sentaron y después un niño de cada mesita o equipo, fue por las canastitas
donde tenemos las crayolas, y las contaron en su mesa de trabajo y con su
equipo. En esta actividad pude observar que el conteo se complicó un poco
más. Ya que la cantidad de crayolas supero los conocimientos que en esos
momentos tenían los niños.
Al querer compartir los resultados mencionaron algunos números. Pero durante
la actividad observé y comprobé que los niños aún no siguen una secuencia
142
ascendente al contar, sin embargo éste es uno de los retos a cumplir, propiciar
en ellos el interés y permanencia en las actividades diseñadas, destinadas a la
construcción del número.
5° DIA
Hoy volví a preguntar ¿QUÉ ES UN NÚMERO? los niños respondieron a coro:
ES PARA CONTAR, para contar cosas, sillas, mesas, esto contando con la
experiencia que ya habían tenido al contar el material de trabajo en las sesión
pasada, llegando así a la, definición colectiva, la cual nos facilitará y permitirá
seguir con nuestro trabajo. Al concluir con estas actividades, consideré que el
aspecto a evaluar se cumplió, ya que los niños lograron investigar, comprender
y compartir sus tareas y conocimientos para posteriormente poder comprobar
mediante su propia experiencia y la interacción con sus pares, el uso que se le
puede dar al número a través de diferente material de trabajo, como lo fueron
las sillas, mesas y crayolas, mediante actividades reflexivas y dinámicas y el
contacto directo con este material de trabajo.
143
SESIÓN 3
3
TEMÁTICA: Presentación y resolución de problemas con la banda
numérica, “Los pingüinos y (Los pollitos)
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Se familiarice de forma amena e interesante con la numeración gráfica y la
relacione con la cantidad de elementos correspondientes, aunada con rimas y
Solucione algunos desafíos matemáticos según sus estrategias y recursos,
aplicando el conteo.
6° DÍA
Continuando con los trabajos de la situación: a jugar contando, pegamos de
forma oficial la banda numérica de los pingüinos, con la que estaremos
trabajando de forma alternada con las demás actividades diseñadas para esta
situación. Hablamos de las características de esta banda. Comentarios: está
formada por pingüinos, tiene muchos, tiene números de color rojo.
Efectivamente está formada por la numeración del cero al diez, cada número
está representado por el número correspondiente de pingüinos y cada serie
tiene una pequeña rima, para facilitar la identificación de cada número de forma
gráfica.
7° DIA
Las rimas a trabajar fueron las siguientes:
0 Pingüinos en el hielo polar
1 Pingüino no sabia nadar
2 Pingüinos le fueron a enseñar
3 Pingüinos se metieron a la mar
4 Pingüinos salieron a pasear
5 Pingüinos se fueron ya
6 Pingüinos saludaron al pasar
7 Pingüinos hicieron una hilera ya
8 Pingüinos se marcharon la compás
9 Pingüinos siguieron al primero y
10 Pingüinos jugaron y jugaron en el mar
144
Señalamos
las primeras rimas de la banda numérica. Ellos
las habían
practicado con anterioridad; saben las primeras y continuamos repasando las
siguientes, para que las vayan aprendiendo y logren vincularlas con el número
adecuado. Ahora la tarea es relacionar éstas con cada número. Iniciamos con
el número cero. Hasta el momento los niños entienden por ejemplo que en la
banda correspondiente al número 0 no hay elementos y comentan lo siguiente:
en el cero: “ahí no va nada, por que es cero”, señalando la banda
correspondiente. Y en el 1, hay un pingüino y en el 2 hay dos pingüinos.
8° DIA: Hoy continuamos contando con la ayuda de la banda numérica. El juego
consistió en lo siguiente: Cada uno de los niños pasó al frente a decir la rima
que más le gustara y debía señalar al mismo tiempo la banda correspondiente,
según la rima, la cual tenía que coincidir con el número pertinente. Les pareció
muy divertida esta actividad, todos querían pasar y asigné posiciones para su
participación y así hubo más orden y respeto a los participantes.
Es importante mencionar que continuaremos a lo largo del ciclo escolar con
estas actividades, para lograr la meta establecida: lograr que los niños
reconozcan los números de la banda y logren su vinculación, facilitando de esta
manera su inicio al conteo.
9° DIA
Hoy cambiamos la estrategia. El juego consistió en lo siguiente: Presenté a los
niños un dibujo donde observamos pollitos adentro de un corralito y pollitos
afuera de éste. La tarea era saber dónde estaban los pollitos, por eso pregunté:
¿Que dibujos observamos en esta hoja?: Ellos respondieron: pollitos maestra.
¿Dónde están los pollitos?: unos adentro de unos palitos, ¿Cómo se llaman
estos palitos? Mariana: un corralito maestra, entonces ¿dónde están los
pollitos?: adentro del corralito y también hay afuera, respondieron los niños y
145
pregunté: ¿Cuántos pollitos hay dentro y cuántos pollitos hay afuera?
Cada uno respondió a destiempo, pues los estaban contando de forma
individual, pero los resultados que me daban eran correctos.
Entonces les pedí los contarán y registraran sus resultados; a algunos
miembros se les dificulta registrar, sin embargo lo lograron; lo importante es
seguir trabajando con este tipo de ejercicios, utilizando otro tipo de material y
otros dibujos.
Por tanto de acuerdo a lo que puede observar, noté que los niños sí lograron
familiarizarse con esta material didáctico, facilitándoles la aplicación del conteo,
relacionándose con la numeración de forma gráfica resolviendo sencillos
desafíos para él, como reproducir de forma oral la rima e
identificando el
número al cual corresponde, utilizando otro tipo de material, como láminas
ilustradas con objetos de su interés como lo fueron los pollitos.
146
SESIÓN 4
4
TEMÁTICA Presentación y resolución con fichas de colores
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Reflexione acerca del uso que puede dar al material que se le presenta y
2.- Aplique el uso de las fichas según sus necesidades en la resolución de
problemas.
10° DÍA
La actividad del día de hoy consistió en trabajar con las fichas de colores y
tarjetas con números impresas. Debo decir que este material ya había sido
presentado a los niños, pues al inicio de clases se muestra el salón al niño
con todo el material que tienen, enfatizando el cuidado que debemos tener
para poder jugar con el todo el ciclo escolar.
Y por esta razón
reiteramos el cuidado al material y pedí nuevamente
describieran las fichas, ¿Cómo son las fichas?, pregunté. Ellos comentaron:
Jessica: son “chiquitas” de colores. Miguelito: hay rojas Alexa: amarillas y
blancas.
Después mostré a ellos las tarjetas con números impresos y les pedí
mencionaran los nombres de los
números que iba
mostrando de forma
alternada. Ian: el 4. Liz: el 3. Valeria: el 2. Irving: el 5. Mariana: el 4. Marco:
el 2. Ximena: el 5. Atzin: el 0. Es importante mencionar que el rango de
números fue del 0 al 5.
11° DIA
Hoy continuamos con la aplicación de la actividad, la consigna de hoy fue la
siguiente: colocar las tarjetas en las mesitas de trabajo. Estas tarjetitas tenían
los números impresos y los niños debían identificarlos. Primeramente las
ordenaron, según ellos creían conveniente y cada uno mencionaba los
números que observaba.
147
Algo que llamó mi atención, fue la forma en que cada uno de los niños
acomodó sus tarjetitas, yo pasaba a las mesitas para observar su trabajo y
preguntaba a cada uno de ellos, por qué las acomodaste así , y ellos
comentaron lo siguiente:
Atzín: las acomodó en forma de hilera y sin un orden convencional, es decir
en forma indistinta. “por que las pongo así en la mesa”
Miguelito de forma indistinta. “porque así van”
Ian: De mayor a menor, es decir en forma descendente. “es que así son los
números”
Irving: de forma indistinta, “porque así los acomodé”
Ximena: de forma indistinta. “porque así los puse”
Marco: De forma indistinta. “porque así son”
Lisset: ocupó el contorno de la mesa, “es que así quise acomodarlas”.
Valeria: de mayor a menor. “porque así son”
Alexa: de mayor a menor. “porque así van los números”.
Marianita: de forma ascendente. “porque así son”
Jessica: de forma indistinta., “porque así los puse”
A pesar de que la mayoría acomodo sus tarjetas de forma no convencional,
todos los elementos del grupo lograron representar acertadamente el
significado y significante para cada número, es decir vincularon el número de
la tarjeta indicada con la cantidad de fichas correspondientes.
En un inicio les costó un poco de trabajo entender las consignas, sin embargo
bastó explicar nuevamente las reglas del juego, para que se integraran a la
actividad. Mostraron interés y entusiasmo, pudiendo comprobar yo misma que
sí les interesa contar, siempre y cuando sea una actividad atractiva y
desafiante para ellos.
148
Al término de la actividad considero, que se cumplió el aspecto a evaluar
donde el niño mediante la interacción constante con sus pares y con diverso
material, logra representar el numeral correspondiente con la cantidad de
fichas agrupadas por el mismo.
Para esta actividad contamos con fotografías las cuales constatan la
realización de la actividad.
149
SESIÓN 5
5
TEMÁTICA: Presentación y resolución de problemas con el ábaco gigante
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Reflexione acerca del uso que puede dar al material que se le presenta y
Aplique sus conocimientos y estrategias para resolver el desafío de agregar y
quitar según corresponda.
12° DÍA
La actividad para el día de hoy fue resolver desafíos de conteo con el ábaco
gigante de la escuela.
Se presentó el ábaco a los niños explicando las características de este. Y para
continuar con nuestra Situación Didáctica, consideré oportuno preguntar
nuevamente: ¿Qué es un número? Y todos los niños coincidieron, que un
número es para contar. Y ¿Qué podemos contar?: cuentos, estrellitas y
empezaron a mencionar otros objetos. Pregunte a los niños si sabían para qué
servía un ábaco; respondieron que sí, que era para contar bolitas.
Por tanto mencionamos los colores del cual está conformado el ábaco y
posteriormente contamos cada renglón, el cual está conformado por 10 bolitas
de un color. Posteriormente pedí a los niños que uno por uno me dijera un
número el cual fuimos representando en el ábaco.
Si decían tres contábamos tres bolitas de un color, después las regresábamos a
su lugar y luego mencionaban otro número contando nuevamente tantas bolitas
según correspondía y así terminamos la jornada de este día, explicando el uso
del ábaco y reflexionando en las actividades del día de hoy.
150
13°, 14°, 15° DIA
Hoy mostré a los niños el ábaco y tarjetitas con números impresos a los niños,
inmediatamente dijeron que íbamos a contar.
Entonces expliqué las consignas para la mañana de trabajo: Tomar una tarjeta,
mostrarla a los demás, decir el número y contar tantas bolitas en el ábaco,
según correspondía.
Después cada niño pasó al frente, escogió una tarjetita sin ver el número,
posteriormente la observaba y decía el nombre del número que le había tocado,
la mostraba sus compañeros y después contaba en el ábaco gigante, tantas
bolitas, según el número le indicaba.
Esta actividad la estuvimos realizando tres días más, al principio les costó un
poco de trabajo realizarla, después, al entender
lo que debían de hacer, ellos
mismos me pedían repetir la actividad: "¿podemos jugar nuevamente con el
ábaco"?
Esto me dio mucho gusto, pues considero que el propósito se cumplió, al
interesar al niño en esta clase de actividades, donde resuelve desafíos,
agregando y quitando según su percepción, para lograr representar el número
correspondiente.
151
SESIÓN 6
6
TEMÁTICA: Contando bolitas.
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Aplique sus conocimientos previos
para resolver el desafío y lograr
identificar el numeral adecuado para cada ejercicio.
16° DIA
Presenté a los niños las hojas impresas asemejando los renglones del ábaco
gigante que utilizamos para contar y pedí que me explicaran las características
de lo que podían observar. Cada niño explicó con sus propias palabras que las
bolitas se parecían al ábaco y que teníamos que contar.
Es decir, ellos inmediatamente, vincularon el dibujo que observaban con el
ábaco gigante, ya que se asemeja. Y ésta era la intención, que lograrán
vincularlo, para que se les facilitara resolver la tarea asignada, la cual ya había
practicado.
Posteriormente expliqué cuál era la actividad propuesta la cual consistió en lo
siguiente: Al final de cada renglón encontraríamos un número, el cual nos
estaba indicando cuántas bolitas deberíamos de iluminar cada vez.
Y en el pizarrón puse algunos ejemplos.
Según observé a los niños, consideré necesario que contaríamos las bolitas
correspondientes a cada ejercicio en colectivo. Entonces yo pregunté:
"En el primer renglón ¿cuántas bolitas debemos de contar?"
Ellos respondían a coro el nombre del número indicado y contaban las bolitas
señalándolas con su dedo, para cada renglón, y de esta manera contando cada
ejercicio concluimos la sesión del día de hoy y mañana continuaremos, pues
152
considero que fue un esfuerzo arduo para los niños y no había necesidad de
presionarlos.
17° DIA
Por el tiempo que nos llevamos ayer en la reflexión del ejercicio no concluimos,
así es que el día de hoy continuamos, retomando las hojas de trabajo. Expliqué
a los niños que hoy continuaríamos el ejercicio, el cual consistía en contar las
bolitas que observábamos.
Los niños inmediatamente dijeron “ah, como ayer, contamos las bolitas”, y yo
les dije efectivamente, hay que contarlas, pero también iluminarlas e iniciaron el
ejercicio. Fue mucho más fácil, aunque los niños aún no logran expresar de
forma gráfica los números, se que si continuamos trabajando con estas
actividades lo lograran.
18° DIA, 19°DIA, 20°DIA
Los tres días siguientes dedicando media hora mínimo cada día, continuamos
aplicando el conteo utilizando el ábaco gigante. Mencionando un número al
azar, o mostrando las tarjetas impresas con números, los niños saben qué es lo
que deben de hacer, ayudados en ocasiones por sus compañeros quienes
cuentan en coro al realizar la actividad. Lo que yo puedo observar es que
participan de manera entusiasta.
153
SESIÓN 7
7
TEMÁTICA: Presentación y juego del domino de animales
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Logre familiarizarse con juegos de mesa, como el dominó de animales,
describa características y logre contar los elementos que forman cada una de
las fichas y aplique sus conocimientos de conteo para resolver el desafío del
juego y logre participar en él.
21° DÍA
Después de saludarnos y poner la fecha presenté a los niños el dominó de
animales, ellos explicaron las características de las tarjetas: son chiquitas,
tienen animales peligrosos, leones, pumas, refiriéndose a los tigres, elefantes.
Nombraron
a todos los animales que iban observando al ir pasando ellos
mismos las tarjetas. Posteriormente, pedí a los niños que contaran los animales
que había en cada una de las fichas y así lo hicieron. Cada uno por turno
contaba los animales de las tarjetas que la habían tocado y después compartían
sus resultados con todo el grupo.
También mencionaron de que color eran los animalitos que iban describiendo:
anaranjado: tigres verde: cocodrilos amarillo. Leones café: changos rayas
blancas y negras: las cebras. Posteriormente contaron en cada tarjeta cuantos
animalitos había en cada una de ellas. Descubrieron que cada tarjeta estaba
dividida en dos partes y cada parte tenía animalitos diferentes en su gran
mayoría. Después guardamos las tarjetas para jugar al otro día.
22° DIA
Iniciamos la mañana de trabajo recordando las características del dominó de
animales que describieron o niños el día de ayer. Posteriormente comenté a los
niños
que jugaríamos con el dominó y expliqué las reglas del juego,
154
ejemplificando en el pizarrón, es decir mencionaba como era el juego y pega
las tarjetas en el pizarrón con diurex, para que todos lograran observar y
entender cómo se jugaba; las tarjetas estaban a su alcance y ellos mismos iban
eligiendo la carta que correspondía y yo la iba pegando, siguiendo las reglas del
juego.
Posteriormente, se formaron dos equipos y entonces repartí las tarjetas a los
niños e inició el juego.
Lo hicimos en el piso para que tuvieran más espacio dentro del salón de clases.
Pude observar que se les dificultó un poco, pues es la primera vez que
juagaban, pero seguiremos practicándolo para que se les facilite participar en el
juego.
Esta actividad tiene la intención de analizar primeramente las características de
las tarjetas (color formas, género, y por supuesto cantidad de elementos), en
este caso la cantidad de animales en cada tarjeta, para identificar qué ficha es
la adecuada a colocar y entender las reglas del juego
a través de una
convivencia armoniosa.
23, 24°, DIAS
Los dos días posteriores al inicio de la actividad, continuamos practicando con
el domino de animales, pero y lógicamente, los niños mostraron mayor facilidad
a jugar. La organización entre ellos fue más rápida.
Se distribuyeron en dos equipos identificándose cada uno de ellos a cual
pertenecía, posteriormente manifestaron que estaban listos para iniciar y
pidieron las cartas para jugar.
155
SESIÓN 8
8
TEMÁTICA: Presentación del juego de dominó
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Logre familiarizarse con juegos de mesa como el dominó clásico, describa
características y logre identificar el significado y la importancia de cada ficha
dentro del juego,
aplicando sus conocimientos de conteo
para resolver el
desafío del juego, logre participar y permanecer en el juego.
25° DÍA
Después de saludarnos y poner la fecha presenté
a los niños el juego de
dominó clásico, las repartí y pedí a los niños que lo describieran.
Ellos manifestaron que tenían puntitos, que eran tarjetitas blancas, con una
rayita en medio.
Después les pedí que cada uno contara los puntitos que había en las tarjetitas
que a cada uno las había tocado.
Compartieron
sus resultados, les pedí que uno por uno contara
cuantos
puntitos tenían sus tarjetas pero tomando en cuenta que las tarjetitas llamadas
fichas estaban divididas en dos y que dirían el número de cada una de las
partes.
Después de la explicación los niños a sí lo hicieron decían sus resultados de
acuerdo a las indicaciones.
Esta actividad se les facilito mucho pues lo comparaban con el domino de
animales que fue algo similar. Y contando ya con el referente de que ya
conocían el domino de animales yo les explique a los niños que el juego era
parecido y que tendríamos que colocar la ficha que correspondía según el
numero de puntitos.
156
E iniciamos el juego. Los niños formaron dos equipos y repartí nuevamente las
fichas a cada uno. Se formaron dos equipos para que la participación fuera más
ordenada y supieran a quien le tocaba tirar, e iniciaron el juego.
Me dio mucho gusto observar, como ellos contaban los puntitos para saber si
tenían la tarjeta correspondiente, y esto lo, podemos observar en el anexo no.
11, si en ese caso el jugador no tenía ninguna tarjeta con la cual participara
decían solamente, “paso”, dando lugar a la participación del siguiente jugador,
logrando terminar el juego.
Me gusto mucho esta actividad
y pude constatar que el juego previo que
tuvimos con las fichas de dominó de animalitos, facilito este juego y la
aplicación del conteo que los niños llevaron acabo sobre estas fichas.
Observe la facilidad con la que jugaban, localizaban de forma muy rápida la
ficha que seguía, Lo que si les costaba un poco de trabajo, era reconocer de
que lado colocar la ficha, pues se confunde con las dos puntas que tiene el
juego.
Pero, considero que esto es cuestión de seguirlo practicando durante todo el
ciclo escolar.
157
SESIÓN 9
9
TEMÁTICA: Dados mágicos
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Reflexione acerca del uso que puede dar al material que se le presenta y
aplique sus conocimientos y estrategias para resolver el desafío de agregar y
quitar.
26° DIA
El día de hoy mostré a los niños el material con el que jugaríamos: Dados y las
fichas de colores. El título inicial era dados y fichas pero al terminar la actividad
consideré importante cambiar el nombre por el de Dados mágicos, ya que estos
tienen una importante participación en el juego, ya que a través de los dados es
como los niños descubrían la cantidad de fichas que utilizaran.
Ellos ya habían tenido contacto con este material, y habían realizado algunos
ejercicios sencillos con un solo dado, lo lanzaban contaban los puntitos y
representaban con las fichas de colores. Sin embrago ahora el desafío era
vincular las fichas con el resultado que obtendrían de los dos dados al lanzarlos
y contar cuantos puntitos había en total.
Salimos al patio y coloqué el material en el centro, fichas y dados. Expliqué a
los niños qué es lo que haríamos. Primero mostré los dados, aunque ellos ya
los conocían y habían jugado con ellos, no lo habíamos hecho de esta manera,
considero yo más significativa.
Les pedí me explicara las características de estos. Mencionaron el color su
forma y que tenían puntitos en sus lados. Les expliqué que tenían que lanzarlos
una vez cada uno y en orden. Entonces nos pusimos de acuerdo de que lado
iniciaríamos y practicamos varias veces, nos llevamos casi toda la mañana de
trabajo, por esta razón mañana continuaremos.
158
27° DIA
Hoy iniciamos la mañana de trabajo recordando la actividad que hicimos, es
decir explicamos características del material con el que jugaríamos, fichas y
dados,
y reglas del juego. Posteriormente iniciamos el juego y los niños
empezaron a lanzarlos.
Después pedí a los niños que contaran cuántos puntitos había en ambos
dados lanzados. Primero daban resultados de forma aislada. Es decir de cada
uno de los dados.
Entonces les expliqué que tenían que contar todos los puntitos juntos, si en
uno había tres y en el otro cuatro, ¿cuántos serían en total, por todos los
puntitos? Los niños volvieron
a contar, pero esta vez contaron todos los
puntitos de los dos dados.
Y compartieron sus resultados. Les dije "bien, ahora vamos a tomar tantas
fichas según los puntitos de los dados.
Es decir si tenemos en total siete puntitos, ¿Cuántas fichas debemos tomar?".
Los niños en un principio dudaban los resultados, pero después de volver a
preguntar, respondieron siete fichas. Muy bien, entonces tomemos siete fichas y
así sucesivamente.
Después seguimos practicando la actividad. Lo que pude observar fue que entre
más se practicaba, más se facilitaba la aplicación del conteo y los resultados ya
eran de forma espontánea, es decir, ya no tenían que preguntar cuántos había,
por sí mismos en cuanto contaban los puntitos, representaban con las fichas, la
cantidad obtenida e inmediatamente decían el total del resultado.
159
28° DIA
Hoy continuamos con el juego, practicando algunas veces más la actividad de
los dados mágicos. Y pude notar que hoy es mucho más fácil llevarla a cabo.
Lo más importante es que los niños logran aplicar el conteo de forma
convencional a través del uso de diferente material, como los dados y las fichas,
logrando representar de forma concreta los resultados, a través de la adición y
la sustracción mediante el juego.
29° DÍA, 30° DIA
Los días subsecuentes seguimos practicando esta actividad durante tiempos y
periodos simultáneos.
160
SESIÓN 10
10
TEMÁTICA: Resolución de problemas con fichas de dominó y dados
impresas
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Logre aplicar el conteo de forma reflexiva.
31° DIA
El día de hoy presenté a los niños una hoja de trabajo con fichas de dominó
impresas. El desafío consistía en contar cuántos puntitos había en total, como
lo habíamos hecho con los dados. Pero ahora lo haríamos con hojas de trabajo
impresas. Les pedí a los que observaran sus hojas y contaran los puntitos de la
primera ficha. Y así lo hicieron
Por tanto consideré importante contáramos de forma colectiva como ya lo
habíamos hecho en otras ocasiones, entonces pedí a los niños contaran cada
ficha señalando con su dedo y diciendo en voz alta su resultado. Primero hubo
un poco de desorden, porque todos querían participar y decían al mismo tiempo
el número que cada uno consideraba el correcto.
32° DIA
Hoy continuamos con la actividad de ayer, ya habiendo comentando las
características de las fichas en las hojas impresas, ahora sí explique a los
niños en qué consistiría la actividad.
La tarea fue la siguiente: debían de contaran los puntitos de cada una de las
fichas y escribir en la parte de abajo el número correspondiente. Me
preguntaban cómo se escribía determinado número.
Yo les respondía que observaran la banda de los pingüinos que está a su
alcance, entonces se ponían de pie para dirigirse a ésta y contar sobre ella,
logrando dar respuesta a su duda, identificando qué número es el que ellos
161
buscaban; de igual forma pedí, observaran las tarjetas que tenemos pegadas
en la pared del salón en la parte de arriba y siguieran la secuencia al contar,
para de esta manera lograran identificar el número que cada uno necesitaba.
A veces contamos de forma colectiva, pues noto que de esta forma se les
facilita más encontrar el número que buscan.
Algunos miembros del grupo se les dificulta escribir correctamente los números,
los escriben de forma inversa y en sus grafías se puede observa cierta dificulta
para expresarlos. Sin embargo continuaremos
reforzando estas actividades
para facilitar su comprensión.
33° DÍA
Este día para continuar con las actividades, me pareció interesante presentara
los niños otra hoja impresa, pero en esta ocasión trabajaríamos con dados
ilustrados. La tarea fue igual que con los dados, observaron, describieron y al
final tenían que contar cuantos puntitos había en total por cada par de dados.
Según lo que observe, esta actividad los niños la realizaron de forma más
rápida, pues ya sabían el mecanismo, y como ya lo habíamos hecho de forma
física, con los dados y las fichas, en esta ocasión solo estaban concretando el
conocimiento de forma gráfica.
34° DIA, 35° DIA
Los consecuentes días
a cada actividad realizada, realizamos
ejercicios
similares, bajando algunas veces al patio y corremos, saltamos o caminamos
sobre números previamente marcados con cinta canela o
dibujamos los
números en el aire y viajamos con ellos como si fueran aviones o carros en
forma de números.
162
SESIÓN 11
11 TEMÁTICA: Presentación y resolución de problemas con tarjetas y fichas
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Se familiarice con tarjetas numéricas vinculándolas con las fichas de colores
y logre comprender cuál puede ser su uso según su punto de vista y aplique sus
conocimientos de conteo
para resolver el desafío del juego y logre participar
en él.
36° DIA.
Primero expliqué a los niños que hoy jugaríamos con tarjetitas y fichas que
acomodé en el suelo del salón de clases. Comentamos que este material ya es
conocido por todos y les pregunté ¿para qué sirve?, respuestas: para hacer
cosas, torres, contar, edificios.
Ellos respondieron de acuerdo al uso que dan a este material y volví a formular
otra pregunta: ¿Y las tarjetitas para qué sirven?, algunas respuestas fueron las
siguientes: para saber el número, para contar, para jugar con ellas y saber
cosas. Considero que los niños tienen la idea de cómo utilizar el material con el
cual interactuamos el día de hoy, Y después de acomodarlo y reflexionar con
los niños acerca de este material dimos paso a nuestra actividad del día de
hoy, al cual consistió en lo siguiente:
Los niños debían tomar primero, una tarjetita numérica, la que ellos quisieran y
así lo hicieron cada uno mostró su tarjeta diciendo el nombre de número que
aparecía en ella después regresaron a su lugar y. Posteriormente tenían que
regresar a donde estaba el material para tomar tantas fichas según su tarjetita
se los indicaba.
Todos participaron muy atentos y divertidos en la actividad, decían el nombre
del número, analizaban y tomaban tantas fichas según creían conveniente, en
ocasiones se daban cuenta que les faltaban o sobraran fichas regresando al
163
material para cubrir sus necesidades o iban por más. Yo les preguntaba, ¿A
dónde vas? Y me respondían según cada caso: Voy a dejar estas fichas o voy
por unas fichas. ¿Para qué? ellos respondían: es que me sobran o me faltaron
unas. Algunos de los niños me invitaban a su mesita de trabajo par explicar lo
que sucedía, si les faltaban o sobraban fichas.
El
día de mañana
continuaremos con la actividad
37° DIA, 38° DIA
Hoy repetimos un ejercicio como el día anterior: tomar la tarjetita que quisieran y
luego representarla con fichas de colores. Posteriormente, explique a los niños
que cambiaríamos un poco la actividad. En esta ocasión fui yo quien repartió el
material, las fichas de colores, una cantidad diferente a cada alumno. Hoy el
desafío consistió en contar primero las fichas
y luego ir por la tarjetita
correspondiente. En la siguiente ronda quedé muy asombrada de lo
que
sucedió. Volví a repartir fichas a los niños, pero en esta ocasión no repartí
fichas a Ian y a Marianita.
Continúe repartiendo fichas a los demás niños, el único que protestó por que no
le había dado fichas fue Ian. Me dijo "¿y mis fichas?", Marianita solo estaba
muy pensativa. Cuando terminé de repartir les dije: "todos vayan por su
tarjetita"; Ian volvió a decirme: "es que a mi no me diste fichas", pero yo no
quería responder porque tal vez en mi respuesta el niño encontraría la suya, y lo
que yo pretendía era que él analizara si aun no teniendo fichas podía ir por una
tarjeta.
Y volví
a decirles: "todos vayan, por favor, por su tarjeta". Marianita
inmediatamente se paró y dijo: "Si ven por ahí un cero me lo dan". Ian se acercó
y empezó a buscar una tarjeta cuando vio el cero dijo, "Ay!, aquí esta". Después
todos contaron el número de fichas que tenían y las acomodaron alrededor de
las tarjetitas.
164
Entonces les pedí a Ian y a Marianita pasaran al frente y explicaran por qué
tomaron esas tarjeta. Los dos coincidieron en decir que era el número cero y
que ahí no había nada, Marianita dijo: “por eso no nos diste fichas maestra, Ian,
es que en el cero no hay nada".
39°, 40 DIA
Estos días subsecuentes continuamos practicando la actividad y como suele
suceder fue más rápida y sencilla de llevar a cabo que en los primeros días. Sin
embargo esta actividad en especial, me dejó muy satisfecha al ver todos los
logros que los niños manifiestan al realizar las actividades, que por supuesto
cada vez se presentan con mayor grado de dificultad.
165
SESIÓN 12
12 TEMÁTICA: Igualando y comparando conjuntos
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Logre aplicar el conteo al igualar
adición, según sea el caso.
conjuntos aplicando la sustracción y
41° DIA
La actividad de hoy en dar a los niños el material con el que trabajaríamos,
palitos de madera y las fichas de colores, material que ya conocen y que
constantemente manipulan de forma dirigida y libre.
Lo coloqué en el piso para que ellos lo pudiera tomar según sus necesidades y
además me pareció sería interesante combinar diversos movimientos, como el
levantarse y sentarse, tomar el material y colocarlo nuevamente en su lugar,
pues manifiestan gran interés el estar en constante movimiento.
Posteriormente les pedí tomaran la cantidad de palitos que ellos quisieran y así
lo hicieron. Todos se acercaron al material y se escuchaba como contaban,
después volvieron a su lugar y cada uno mencionó cuántos palitos tenía y
mostró su material ya contado.
Después expliqué a los niños que con las fichas de colores que estaban en el
piso, tenían que igualar la misma cantidad de palitos que ya habían
acomodado. Y pregunte: "Cuenten cuántos palitos tienen, ahora tomen la
misma cantidad de fichas, es decir, si tienen cinco palitos, tomen únicamente
cinco fichas, si tienen ocho palitos tomen ocho fichas";
y así lo hicieron.
Nuevamente se pararon y tomaron la cantidad de fichas que cada uno pensó
era la correcta y las acomodaron junto a los palitos.
166
Posteriormente, compartieron sus resultados. Cada uno mencionó cuántas
fichas tenía y lograron comparar sus fichas con sus palitos, igualando así la
misma cantidad.
Al principio se les dificultó un poco realizar la actividad, pero lo repetimos y las
veces subsecuentes fueron más fáciles de hacer. Considero que la actividad fue
satisfactoria y significativa pues sí se están favoreciendo las competencias, que
en este caso fue: Que el niño fuera capaz de plantear y resolver problemas en
situaciones que le son familiares y que implica agregar, reunir, quitar, igualar,
comparar y repartir objetos, concluyendo así la mañana de trabajo.
42°, 43°, 44°, 45 DIAS
Los siguientes cuatro días repetimos la actividad, y por supuesto fue más rápido
y más fácil para ellos; puedo decir que les interesó mucho, sobre todo porque
implica mucho movimiento, se divierten al pararse, al interactuar entre ellos
contar y regresar a su lugar con el material en las manos, para acomodarlo y
por otro lado su análisis es más congruente y estructurado al realizar sus
actividades.
167
SESIÓN 13
13 TEMÁTICA: ¿CUÁNTOS CARACOLES HAY?
ASPECTOS A EVALUAR:
1.- Logre aplicar el conteo de forma convencional, identificando la numeración
correspondiente, logrando expresarla de forma oral y gráfica.
46° DIA
El día de hoy presenté a los niños hojas impresas con caracoles, los cuales
debían enumerar y completar la seriación correcta de forma ascendente. Como
siempre, les pedí que me explicaran lo que podían observar. Ellos dijeron: "Son
caracolitos, están formados".
Eran exactamente 15 caracoles, los cuales contaron de forma colectiva
señalándolos con su dedo.
Posteriormente les pedí los enumeraran y así lo hicieron utilizando el lápiz,
algunos miembros consultaron la banda de los pingüinos y otros prefirieron
apoyarse con las tarjetas que permanecen pegadas en la pared del salón, las
cuales abarcan hasta el número 20.
Después, los niños fueron completando los números faltantes, pues algunos de
los caracoles ya tenían escritos en su conchita o caparazón el número
correspondiente.
Me dio mucho gusto poder observar que todos los niños lograron realizar este
ejercicio: contaban en voz alta y trabajando en colectivo, tomaban la goma para
corregir, me pedían apoyo en ocasiones, pero todos lo lograron, sólo a un
miembro del grupo le costó más trabajo que a los demás realizar este ejercicio,
sin embargo lo terminaron
satisfactoriamente. Al final algunos de ellos
iluminaron sus caracoles.
168
Con lo que observé, puedo decir que, los niños poco a poco van construyendo
de forma dinámica, activa y divertida, el significado de número, logrando
agrupar, y seguir la seriación numérica correspondiente a la actividad del día
de hoy.
Esta actividad como todas las demás las realizaremos durante todo el ciclo
escolar, contando otros objetos al alcance de los niños como las crayolas, las
gomas, las sillas, las mesas.
169
4.2 Evaluación del Proyecto
Después de aplicar las trece actividades planeadas en el presente proyecto pude
observar grandes avances en los niños.
Es muy importante puntualizar lo siguiente. En las dos primeras sesiones,
aplicadas durante 5 días, no apliqué un juego como tal, ya que primeramente al
iniciar una situación de aprendizaje es importante invitar al niño a la asamblea que
da inicio a determinada situación didáctica.
Así, durante la asamblea inicial, se llevó a cabo una invitación a la reflexión de
todos los niños, sobre el significado del número; de esta manera ellos saben que
situación didáctica trataremos a partir de esta reunión, inmiscuyéndose en todas
las actividades planeadas, investigaciones, tareas, compartir conocimientos,
resolución de desafíos, interacción entre pares y maestra.
Durante estos 5 días, pertenecientes a las 2 primeras sesiones, los niños
realizaron algunas dinámicas:
1. Compartieron inferencias acerca del significado del número.
2. Dieron respuesta a algunas preguntas y compartiendo sus tareas.
3. Contaron algún material cotidiano, que se encontraba en el salón de clases,
mesas, sillas y crayolas, con la intención de sensibilizarlos al uso y
aplicaciones del número y a la idea de que todo se puede contar.
4. Se llegó a una definición colectiva acerca del significado del número: Un
número es para contar.
170
Cabe hacer la siguiente reflexión, en las primeras sesiones no se llevó a cabo
ningún juego específicamente, pero si analizamos el documento, podemos darnos
cuenta que se apegó a las propuestas de Piaget y Vygotsky, donde fundamentan
al importancia de una interacción constante, como lo hacen los niños del grupo, al
haber compartido sus ideas, inferencias, tareas e investigaciones, mediante una
constante convivencia a través de reglas al participar.
Por esta razón considero que en
las primeras actividades diseñadas,
pertenecientes alas primaras sesiones, sí se propició en el niño la reflexión acerca
del significado de la palabra número, para después de acumular ideas y
conocimientos previos,
investigar y compartir puntos de visa, llegamos
a la
definición colectiva: un número es para contar.
Después de estas acciones inicié formalmente la aplicación del juego como
alternativa, fundamentado la propuesta en las teorías de Piaget y Vygotsky
referentes al juego.
Favoreciendo primeramente la reflexión y el análisis acerca de las actividades que
ellos realizaron para cada sesión. Logramos llevar a cabo las doce sesiones
planeadas, aunque debo decir que no siempre fue fácil y la mayoría de actividades
requirió de seguir practicando.
Algo que aprendí y que considero muy importante compartir fue que todo docente,
debe ser
sumamente analítico y realista al planear,
tomando en cuenta las
verdaderas necesidades el niño preescolar, y sobre todo ser muy explícito y claro
en la explicación, al pedir la participación de los niños, al dar las indicaciones o
consignas requeridas, para la realización de las actividades y esto de acuerdo con
la currícula, la cual propone el análisis constante y reflexivo del niño a través de la
171
intervención reflexiva de la educadora como guía y vinculo entre el niño y el
conocimiento.
En las subsecuentes actividades, procuré utilizar el material apropiado para cada
caso en la resolución de problemas como lo fue banda numérica de los pingüinos,
la lámina de los pollitos, fichas de colores, tarjetas matemáticas, el ábaco gigante,
juego de animales, dados de plástico, palitos de madera, lámina de caracoles, con
la, intención se facilitar el trabajo para los niños y cumplir con lo que ya había
planeado.
Durante la actividad los pingüinos, sesión 3, la intención fue propiciar en el niño
el interés por aplicar el conteo de forma espontanea. Es decir al observar la banda
de los pingüinos (la cual permanecería pegada durante todo el ciclo escolar en el
salón de clases), probablemente el niño se animaría a acercarse a consultar este
material si así lo creía conveniente.
Y efectivamente los niños lo hicieron así desde un principio, se acercaban cada
que lo necesitaban, señalaban la lámina y contaban sobre esta los pingüinos, al
mismo tiempo que repetían la rima correspondiente. Logrando vincular las rimas
correspondientes que aparecen en las bandas numéricas junto con los números y
el significado de estos a través de la cantidad de pingüinos para cada número; con
ello, logra plantear y resolver problemas en situaciones que le son familiares y
que implicó agregar, reunir, quitar, igualar, comparar o repartir objetos o cosas
según convenía.
En esta misma sesión, apliqué otra actividad la de “los pollitos”, esta consistió en
identificar la cantidad de politos por haber dentro y fuera del corralito, es decir, los
172
niños aplicaron el conteo, pero también identificaron el concepto espacial, afueraadentro.
Es importante enfatizar nuevamente que
Así, se logro evolucionar favorablemente en la construcción del número durante el
transcurso de las sesiones. Por ejemplo al utilizar otro tipo de material como las
fichas de colores vinculándolas con tarjetas de números y lograr que el 90% de los
niños representara la agrupación correspondiente para cada tarjeta, con una
actitud positiva, dispuestos participar, se propició una reflexión ante la solución a
su problemática y compartir al final sus resultados con la clase.
La aplicación del conteo a través
del juego didáctico implicó movimiento y
traslado, desarrollo cognitivo, la preparación de un andamiaje propicio para la
construcción del conocimiento significativo. Y al continuar en la resolución de
desafíos matemáticos se continúo con la interacción de diverso material como el
ábaco gigante y manipularlo de acuerdo a sus necesidades, en sus dos etapas:
 Primero al observar las tarjetas y saber cuántas bolitas deberían contar en
el ábaco según correspondía, realizando los ejercicios, varias ocasiones
más.
 Segundo, para concretar lo anterior, realizaron el ejercicio del ábaco en
láminas, en las cuales se encontraban impresos renglones asemejados al
ábaco gigante, logrando contar, iluminar y expresar de forma gráfica estos
resultados, contando e iluminando tantas bolitas, según indicaba el número
en cada renglón.
173
Esta actividad favoreció su autonomía y seguridad al sentirse capaz de solucionar
desafíos que retaban sus conocimientos, pues interactúan con sus pares,
socializan sus puntos de vista y sus teorías acerca de la resolución e intervienen
ayudando a los demás. Identificaban de forma oral y gráfica a la numeración
desde el número cero al número diez.
En el juego con el dominó de animales y dominó clásico, describieron las fichas
antes de trabajar, para saber cómo jugarlo, logrando posteriormente trabajarlo con
más facilidad y así entender qué
ficha tocaba jugar, de acuerdo a las
características de cada una de las fichas.
Esto lo fueron logrando de forma progresiva pues cuentan todas las actividades
que durante el año escolar se planean para favorecer en los niños todas sus
capacidades. Asimilando y acomodando sus conocimientos previos, los conjugan
con los nuevos, logrando darle forma a esa nueva estructura cognitiva.
Por ejemplo, identificaban qué números se encontraban impresos en las tarjetas y
lograban vincularlas y representar con las fichas de colores o qué tarjeta escoger
cuando la dinámica de la actividad cambiaba, al tener primero las fichas, contarlas
y luego ir por la tarjeta correspondiente, a través de todos los recursos que el niño
utilizó durante todo el ciclo escolar, no sólo durante las sesiones de trabajo, pues
recordemos que estas sesiones se aplicaron y se seguirán aplicando durante todo
el ciclo escolar.
El 90% de los niños logró igualar y comparar agrupaciones utilizando los dos
materiales a la vez, palitos de madera y las fichas de colores, comprendiendo que
con diversos materiales podemos obtener la misma cantidad de elementos,
aunque estos no sean iguales o tengan características muy diferentes.
174
Por ejemplo, cuando usaron los dados y las fichas de colores, los niños tenían
que comprender qué orden seguirían para tirar los dados, luego contar cuántos
dados había en un dado y luego en otro y contar el total. Así, lograban aplicar la
adición y sustracción.
Aplicaban la adición al agrupar en el conteo los resultados de ambos dados y la
sustracción al analizar sus resultados y contar de más fichas de las necesarias y
tener que quitar las que no creían necesarias.
Con esto llegaron a plasmar de forma gráfica sus conocimientos previos, los
cuales fueron; contar los puntitos de los dados y fichas de domino, a través de
dibujos, presentados en
láminas.
Contando
número de puntitos según
correspondía para cada una de ellas. Expresaban los números a través de grafías
que aún requieren de motricidad y precisión, sin embargo los niños lograron
realizar la actividad a pesar de que expresaban no saber hacerlo.
De esta manera se les indujo a resolver de este desafío al provocar un conflicto
cognitivo: primero lograr alternar dos tipos de material palitos de madera y las
fichas de colores, posteriormente, decidir cuántos palitos contar, ordenarlos en la
mesa de trabajo contarlos nuevamente para después igualar la misma cantidad
con fichas de colores.
Repitiendo nuevamente la actividad durante las sesiones faltantes, para seguir
reforzando todas anteriores y facilitar las siguientes.
175
Los niños lograron contar y conformar una seriación numérica compuesta del
número uno al número quince, de forma oral y escrita, en láminas con caracolitos
impresos.
Lograron discriminar la numeración, que ya se encontraba impresa en algunos
caracoles, entablando la relación entre uno y otro y con los demás objetos. El 90%
del grupo logró contar
de forma convencional, respetando la secuencia e
identificando cada número de forma gráfica, apoyándose en el material que
permanecía pegado en el salón de clases, tarjetas con números, la banda
numérica de los pingüinos.
Comprendieron la vinculación que existe entre números y objetos, logrando
representarlos de acuerdo a su significado y significante.
El 90% logró identificar, primero sus características, para observar que en algunas
de las conchitas o caparazones de los caracoles, encontrábamos algunos
números impresos y completar según correspondía la seriación, como ya lo
habíamos mencionado, llegando así a la abstracción numérica.
176
CONCLUSIONES
Con base en el desarrollo de la estrategia didáctica planteada en páginas
anteriores, puedo afirmar que el presente proyecto arrojó resultados muy
satisfactorios, los cuales versan en la construcción del número a través del juego
y en su aplicación, pretendiendo facilitar el constructo activo y dinámico por el
mismo participante, el preescolar, fundamentando este trabajo en las teorías del
juego de Vygotsky y Piaget.
Comprobé que las actividades lúdicas son enriquecedoras y favorecen en el niño
el interés y permanencia en la actividad y el juego. Por esta razón es importante
lograr entender que a través del juego el niño logra su adaptación a la realidad y
resuelve conflictos que difícilmente resolvería en su entorno, como lograr aplicar y
entender que las normas y reglas del juego son importantes para lograr participar
en él y permanecer al final si así lo desean.
De acuerdo a todo lo anterior, comprobé la facilidad con la que el niño aplicaba el
conteo mediante actividades lúdicas, como el juego matemático, Facilitándose la
construcción del número, como conocimiento significativo.
Observé cómo el niño logra resolver diversos problemas a los que se enfrenta
constantemente, a través de sus conocimientos previos, los cuales le ayudarán
sin duda a resolver conflictos cotidianos a los que se enfrenta en la escuela y en
casa.
Al aplicar las doce actividades diseñadas, cada uno creó la estrategia pertinente y
logro resolver la tarea asignada, como reflexionar y analizar constantemente el
proceso a seguir.
177
Con las actividades desarrolladas se propició la interacción entre pares y docente,
al compartir sus ideas e inferencias, investigaciones y conclusiones, para dar paso
posteriormente a la resolución de problemas, favoreciendo el trabajo en equipo.
Asimismo, se favorecieron competencias y capacidades en los niños cada vez que
acertaban en el desafío indicado. Al comprender qué clase de material usaban y
cuál era la aplicación correcta de éste, entendían una función determinada,
acercándose a los números a través de material llamativo para ellos, como el
ábaco gigante, tarjetas numéricas, dados, fichas de colores, investigación, palitos
de madera, y bandas numéricas.
Por otro lado, se facilitó en los niños la vinculación entre significado y significante,
a través de rimas sonoras que aprendieron durante todo el ciclo escolar,
diferentes juegos, dinámicas y actividades lúdicas, lo cual favoreció el lenguaje
oral, su imaginación y creatividad.
Se favorecieron competencias planificadas, de acuerdo a los resultados que arrojó
el diagnóstico inicial, de donde pude partir para el diseño de la presente
propuesta, favoreciendo capacidades en el niño, para facilitar la adquisición de
nueva información, e ir armando esquemas cognitivos que lo llevaron sin duda a la
creación de estrategias propias, para la resolución de los desafíos a los que
constantemente se enfrentaron, al comprender la importancia de las reglas del
juego para lograr la permanencia en éste.
El niño asimiló y acomodó ideas, organizó y reorganizó todos los conocimientos
previos, ampliando su estructura cognitiva.
178
Considero importante continuar con la investigación y actualización continua por
parte del docente para comprender todos esos procesos por los que pasa el niño
durante su desarrollo y la adquisición de nuevos conocimientos.
Algo que es muy importante es entender es la necesidad de consultar, conocer y
comprender las teorías referentes al tema con la intención de lograr fundamentar
toda planeación y su aplicación.
El juego es una herramienta pedagógica inapreciable, como lo consideraban
Piaget y Vygotsky,
tanto en la aplicación de la práctica docente como en la
aprehensión de nuevos conocimientos, por esta razón considero necesario el
juego para la aplicación del presente proyecto
Como en todo proceso de investigación, éste no está exento de dificultades o
contratiempos. Las dificultades que destaco al implementar la estrategia didáctica
fueron:
1.- El tiempo tan cortó que en ocasiones teníamos el grupo y yo para llevarlas a
cabo, sin embargo, logramos aplicarlas y realizarlas.
2.- Tener que abrir espacios y en ocasiones tomando tiempos de otras
actividades, para luego acomodar los horarios a la normalidad.
3.- Otro factor que no me permitía aplicar las actividades era la inasistencia de los
niños a clases, normalmente por enfermedad. En cuanto nos encontrábamos
todos reunidos, las llevábamos a cabo.
4.- Planear de forma que las actividades siguieran una secuencia lógica
concretando resultados, tomando en cuenta las sesiones pasadas y las futuras.
179
BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AUTORES
AUSUBEL, D. P., Novak, J. y Hanesian, H.
Psicología Educativa: Un punto de
vista cognoscitivo. Trillas, México, 1983.
BODROVA, Elena. Herramientas de la mente. Pearson Prentice, México. 2004.
BOWLBY, J. (1985). La separación afectiva. Ediciones Paidos: Barcelona.
CARRETERO, Mario. "El juego". Antología básica. México, UPN, 1995.
CEMPA, E. Expresión y comunicación. Auxiliar didáctico, preescolar. Editorial
Trillas, México, 2000, p. 91
CEMBRANO. "La evaluación". Antología básica, Aplicación de la alternativa de
innovación. México, UPN, 1995.
DELVAL, Juan. “El Juego”, en: Desarrollo Humano. México. Siglo XXI, 1991, p.
626.
DEPARTAMENTO
DE
EDUCACIÓN
PREESCOLAR,
2004
contemporáneas del desarrollo y aprendizaje del niño” México Toluca.
“Teorías
DÍAZ-BARRIGA, Frida y Gerardo Hernández. Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2a. edición.
México, McGraw-Hill, 2007.
FREUD, Sigmund. El creador literario y el fantaseo, en Obras completas. Buenos
Aires. Amorrortu, 1985, vol. IX.
GROSS, Karl. En: Meneses Maurenn y Monge, Ma. Ángeles. El juego en los
niños: enfoque teórico. Revista Educación. Septiembre/ año/volumen 25, Núm.
002.Universidad de Costa Rica. Costa Rica, Costa Rica, 2001
180
HUGHES, Martín. "¿Cuál es la dificultad de dos más dos?" Antología básica,
Génesis del pensamiento matemático en el niño preescolar. México, UPN,
1985
JEREZ, Talavera. Evaluación y ejercitación en: Revista Pedagogía esencial.
México. 1997.
LERNER, J. "Concepto de número. Aspecto didáctico". Antología básica,
Génesis del pensamiento matemático en el niño preescolar. México UPN,
1995.
LÓPEZ, Félix. "El desarrollo del apego durante la infancia". Antología básica, El
niño preescolar: desarrollo y aprendizaje. México, UPN, 1999.
MARTÍNEZ, Gerardo. "Piaget y Vigotsky". Antología básica. El niño preescolar:
desarrollo y aprendizaje. México, UPN, 1994.
MONTERO, Maritza. Introducción a la psicología comunitaria. Paidós. Buenos
Aires, Argentina, 2007, p. 69.
NEMEROVSKY, Carvajal. "¿Qué es el número?". Antología básica, Génesis del
pensamiento matemático en el niño preescolar. México, UPN, 1995.
OLIVARES, Maritza y MAIRENA, Nuria. “Retos didácticos en la práctica docente”.
Revista de las Sedes Regionales. No. 005, vol. III, año 2002, Costa Rica, p. 95.
PIAGET, Jean. La Formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura
Económica, México, 2004.
SACRISTAN, Gimeno. En: Análisis de la práctica docente propia. Antología
Básica. Licenciatura en Educación Plan 94. UPN. México, 2005, p. 22.
181
VARGAS-Mendoza, J. "Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget". Asociación
Oaxaqueña de Psicología, A. C., México, 2006.
VIDAL, Guillermo, et. al. Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría. Tomo II,
Editorial Médica Panamericana, Argentina, 1995, p. 611
VYGOTSKY, L. El desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores.
Grijalbo. México. 1998.
WHEELER, D. "La evaluación". Antología básica, Aplicación de la alternativa
de innovación. México, UPN, 1995.
WITTROCK, Merlisr. "Recopilación de datos". Antología básica, Aplicación de la
alternativa de innovación. México, UPN, 1995.
PROGRAMAS, DOCUMENTOS Y REVISTAS
ESTEFANÍA, María Teresa y David Tarazona. "Psicología de la pobreza: ¿hay
algo de psicológico en la pobreza o es la pobreza algo psicológico?". Revista
Explorando psicología. No. 12, Mayo, 2003. La Paz-Bolivia, s. n.
REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Problemas de
indisciplina y violencia en la escuela II. Número 27, octubre-diciembre, México,
2005, p. 1073.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa de Educación Preescolar
2004. México, SEP, México, 2004.
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. 15ª. Edición. Secretaría de Gobernación. México, 2007, pp.
13-14.
182
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
http:// web.fullsearch.com.ar/tolvanera-0-1126922.html
http://www.edomex.gob.mx/legistelfen/doc/pdf/bdo/bdo062.pdf (consultada el día
20 de abril de 2011)
http://www.poemasde.net/lo-comprende-mi-corazón-nezahualcoyotl/ (consultada el
20 de julio de 2011)
http:www.neza.gob.mx/index.php?id=historia (consultada el día 20 de abril de
2011)
http:www.edomex.gob.mx/legistelfen/doc/pdf/bdo/bdo062.pdf8 (consultada el día
20 de abril de 2011)
http://es.wikipedia.org/wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero (consultada el día 18 de
noviembre de 2011)
http://es.wikipedia.org/wiki/juegos.01%C3%AOmpicos_deAtenas_1896(consultada
el día 28 de abril de 2011)
183
ANEXOS
184
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS DE NIVEL PREESCOLAR
OBJETIVO: CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL JUEGO, PARA
FAVORECER Y FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL NIÑO DE NIVEL PREESCOLAR.
APLICA: ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DE LA U.P.N, DEL
7 SEMESTRE, CON FINES EDUCATIVOS. SE PRETENDE DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA
QUE TIENE EL JUEGO DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN NIVEL
PREESCOLAR.
SEXO: M_________
________
F________
EDAD: ________
GRUPO: _________
GRADO:
INSTRUCCIONES: MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA QUE SEÑALE EL ALUMNO.
PREGUNTAS
SÍ
NO
A VECES
1. ¿TE AGRADA VENIR A LA ESCUELA?
2. ¿TE GUSTA ESTAR EN TU SALÓN DE CLASES?
3. ¿TE GUSTA JUGAR EN EL PATIO, CON EL MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN?
4. ¿TE AGRADA
ESCUELA?
JUGAR CON EL ABACO GIGANTE, DE LA
5. ¿TE GUSTA TRABAJAR EN TU CUADERNO?
6. ¿JUEGAS CON EL DOMINO GIGANTE QUE TENEMOS EN LA
ESCUELA?
7. ¿TE GUSTA PASAR A ESCRIBIR TU NOMBRE, AL PIZARRÓN?
8. ¿TE AGRADA SALIR AL PATIO A JUGAR CON LOS DADOS, Y
DAR TANTOS SALTOS, SEGÚN NOS INDIQUEN LOS
PUNTITOS?
9. ¿TE GUSTA JUGAR CON TUS COMPAÑERITOS?
10. ¿TE AGRADA JUGAR CON TU MAESTRA?
185
ANEXO 2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES DE NIVEL PREESCOLAR
OBJETIVO: CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL JUEGO,
PARA FAVORECER Y FACILITAR EL APRENDIZAJE EN EL NIÑO DE NIVEL
PREESCOLAR.
APLICA: ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DE LA U.P.N, DEL 7° SEMESTRE, CON FINES EDUCATIVOS. SE PRETENDE
DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL JUEGO DENTRO DEL
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN NIVEL PREESCOLAR.
SEXO: M______ F______
ESTADO CIVIL: ________
________ OCUPACIÓN: ______________
EDAD:
INSTRUCCIONES: LEA CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, Y
MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA QUE USTED CONSIDERE
PERTINENTE, EN CADA CASO.
1. ¿Qué opina de la aplicación del juego, como herramienta metodológica, dentro
del proceso de enseñanza-aprendizaje?
a) Es una herramienta innecesaria
b) Se pierde el tiempo en su aplicación
c) Es una herramienta indispensable.
2. ¿Está de acuerdo en aplicar diversas actividades lúdicas al llevar a cabo su
planeación didáctica?
a) Ahorro tiempo
b) Por que se favorece el proceso enseñanza-aprendizaje en el niño
c) Por que los niños se divierten
186
3. ¿Qué favorece usted en el niño, al planear diversos juegos didácticos, dentro de
sus situaciones?
a) El desarrollo de competencias
b) Ver por más tiempo la televisión
c) Evitar interacciones con sus iguales
4. ¿Cómo facilita el aprendizaje en sus alumnos?
a) Aplicando actividades dinámicas
b) A través de la realización de planas
c) Siguiendo instrucciones de mi superior
5. ¿En qué basa su planeación?
a) En favorecer las necesidades de los niños
b) En lo que pidan los padres de familia
c) En terminar a tiempo, mí programa
6. ¿Al planear se apoya en el programa oficial, P.E.P-04?
a) Me gusta su redacción
b) Por que fundamenta mi práctica docente
c) Al planear yo no consulto el P.E.P-04
187
7. ¿Al aplicar su planeación, permite la participación del niño?
a) Será participe de sus propios constructos
b) Porque lo dice el programa oficial
c) Porque lo tengo que hacer.
8. ¿Participa en actualizaciones curriculares?
a) Se enriquece mi práctica docente
b) Porque no tengo otros pendientes que hacer
c) Porque tengo que actualizarme.
9. ¿Juega con sus alumnos para?
a) Desaburrirse un poco
b) Ganarse su confianza
c) Para facilitar la interacción entre pares y docentes
10. ¿Al apoyarse en el juego, como metodología, considera favorecer el proceso
de enseñanza-aprendizaje, a través del?
a) Tradicionalismo
b) Constructivismo
c) Sentido común
11. En conclusión, ¿Cree usted, que el juego es una herramienta metodológica
importante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje? Explique:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
GRACIAS
188
ANEXO 3
Investigando Cuántos dulces hay en cada bolsita
¿Cuántos hay?
189
ANEXO 4
Investigando Cuántos animales hay de cada género en la granja.
¿Cuántos hay?
190
ANEXO 5
La banda matemática como herramienta de consulta; Los pingüinos
191
ANEXO 6
Investigando Cuántos pollitos hay adentro y Cuántos pollitos hay afuera
¿Cuántos hay?
Adentro
Afuera
192
ANEXO 7
Presentación y resolución con fichas de colores
193
ANEXO 8
Presentación y resolución de problemas con el ábaco gigante
194
ANEXO 9
Contando bolitas
¿Cuántas son?
Ilumina según corresponda
5
3
1
4
2
0
195
ANEXO 10
Dominó de animales
196
ANEXO 11
Dominó clásico
197
ANEXO 12
Resolución de problemas con fichas de dominó impresas
¿Cuántos son en total?
… ..
..
…. …
…. ….
..
.
….. …..
….. ….
.
.
..
… …
198
ANEXO 13
Dados mágicos
199
ANEXO 14
Resolución de problemas con dados impresos
¿Cuántos hay en total?
200
ANEXO 15
Presentación y resolución de problemas con tarjetas y fichas
201
ANEXO 16
Igualando y comparando conjuntos
202
ANEXO 17
Enumerando los caracoles, para saber cuántos son en total
¿Cuántos caracoles hay?
203
Descargar