carteles científicos

Anuncio
CARTELES CIENTÍFICOS PRESENTADOS EN EL 39 CONGRESO SOTOCAV.
DENIA, 27 y 28 DE MAYO 2011
P-01
GANGLIÓN PERIÓSTICO. A PROPÓSITO DE DOS CASOS.
Mª J SANGÜESA NEBOT, R FERNÁNDEZ GABARDA, F CABANES SORIANO.
HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA DE VALENCIA.
Resumen
A diferencia de los gangliones de partes blandas, el ganglión perióstico
es una entidad rara y poco conocida. Como el resto de los gangliones es
el resultado de una degeneración mucoide del tejido conectivo.
Presentamos los dos primeros casos clínicos de ganglión perióstico
descritos en la literatura española.
El ganglión perióstico debe ser tenido en cuenta cuando se plantea el
diagnóstico diferencial de las causas de erosión cortical con ó sin
formación de hueso nuevo reactivo en las radiografías simples, siendo la
resonancia nuclear magnética la mejor arma diagnóstica.
El tratamiento es la exéresis y el resultado de su tratamiento es bueno
tras su escisión completa. La posible recidiva no tiene por qué ser el
resultado de una escisión inadecuada, sino de una nueva degeneración.
P-02
RECONSTRUCCION DE ROTURAS COMPLETAS CRONICAS DEL BICEPS BRAQUIAL DISTAL
CON INJERTO DE SEMITENDINOSO Y ENDOBUTTON
CABANES SORIANO,FCO JOSE; SANGUESA NEBOT, Mª JOSE; SANCHIS ALFONSO,
VICENTE.
HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA. VALENCIA
Resumen:
La rotura completa del tendón distal del bíceps braquial no es tan
infrecuente y su reparación quirúrgica inmediata es necesaria en los
pacientes activos dado el gran menoscabo de fuerza de flexión y
supinación del brazo que supone.
Su diagnostico es sencillo incluso sin pruebas complementarias. Sin
embargo se siguen viendo casos de roturas completas de mas de tres meses
de evolución por consulta tardía del paciente o bien por interpretaciones
diagnosticas o terapéuticas erróneas.
Las técnicas de reparación agudas descritas para la reinserción anatómica
son las suturas transóseas con técnica de una o dos incisiones, los
anclajes con tornillos, arpones o endobutton. Existen resultados
excelentes pero también complicaciones, sobre todo nerviosas.
Los desgarros crónicos, mucho más infrecuentes, se complican por la
retracción y calidad muy deficiente del músculo y tendón desgarrado y por
tanto necesitamos usar injertos. Hay publicaciones aisladas con muy pocos
casos de las técnicas empleadas para estos casos. En ellas se ha descrito
el aumento con palmar mayor, fascia lata, semitendinoso, aloinjerto de
aquiles-calcaneo, ligamentos sintéticos etc, combinado con las técnicas
de fijación ya conocidas.
Presentamos dos varones con roturas crónicas en sus brazos dominantes
operadas a los 3 y 5 meses de evolución. Describimos la técnica
quirúrgica de injerto de semitendinoso autólogo anclado al muñón distal y
fijación en tuberosidad bicipital con endobuton y una sola incisión. La
sutura se hace a 60-70º de flexión del codo. La evolución es de 20 y 24
meses. A las 3 semanas comienzan a flexoextender. Los tuvimos hasta las 6
semanas sin supinar y hasta los 4 meses sin esfuerzos. El resultado final
es muy bueno en fuerza, movilidad y función en ambos casos.
P-03
EPIFISIOLÍSIS FÉMUR DISTAL EN VARÓN DE 6 AÑOS.
SANTIAGO GONZÁLEZ PARREÑO; MARIA DE LOS ÁNGELES TRIGUEROS RENTERO;JAVIER
SANZ REIG.
HOSPITAL GENERAL DE ELDA
Resumen
Varón de 6 años de edad, con antecedentes de rotura esplénica con
hemoperitoneo, tras caída accidental hace 2 años tratada
conservadoramente, acude a urgencias por presentar dolor y deformidad en
rodilla derecha tras ser atropellado por un tractor. No TCE ni pérdida de
conocimiento.
A su llegada a urgencias el paciente presenta deformidad e importante
impotencia funcional en rodilla derecha. Radiografías simples de rodilla
derecha: se objetiva imagen compatible con epifisiolísis grado II de
Salter-Harris.
Se procede a inmovilización miembro afecto con férula de Brawn y traslado
urgente a quirófano. Realizándose reducción abierta con abordaje externo
1/3 distal fémur y síntesis mediante agujas “K”. 2 años y 6 meses:
Dismetría clínica y radiológica sin alteración angular de aproximadamente
1.5 cm.
El objetivo del tratamiento es obtener y mantener una reducción
satisfactoria, recuperar un balance articular funcional de la
articulación de la rodilla y evitar futuros daños a la fisis. Se debe
intentar la reducción cerrada pero dado que es necesaria una reducción
anatómica, se precisa en ocasiones de la reducción abierta, sobre todo en
casos con interposición de tejidos blandos (periostio o músculo). La
síntesis con agujas de Kirschner o tornillos constituyen los métodos de
elección.
P-04
ALARGAMIENTOS ÓSEOS (CALLOTASIS) EN METACARPIANOS Y METATARSIANOS DE
NIÑOS.
PEDRO GUTIÉRREZ CARBONELL*, PEDRO DOMENECH FERNÁNDEZ **, PURIFICACIÓN
SORIANO SANCHIS*, MARGARITA OJEDA PEÑA*, ANDRÉS FERRER * HOSPITAL GENERAL
DE ALCOY
INTRODUCCIÓN:
Los alargamientos en metacarpianos y metatarsianos consiguen normalizar
la morfología y fuerza de prensión en mano y arco metatarsal en el pie.
OBJETIVOS:
Estudiar resultados y complicaciones de la callotasis en huesos cortos de
manos y pies.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se han estudiado 14 alargamientos (2002- 2007). Seis casos en
metacarpianos (42.8%) y 8 en metatarsianos (57.2%). Follow-up de 24 meses
(rango 10- 34). La edad media fue 8.5 y 9.5 años (rango 2-13) en
metacarpianos y metatarsianos, respectivamente. Utilizamos minifijador
Hoffmann II en todos los casos. El tiempo para comenzar el alargamiento
fue 2.5 días (rango 1- 4 días). La distracción fue 1mm/día en 9 casos y
0.75 mm/día en 5. Fueron alargados: 4º (28.6%) y 5º metacarpianos (21.4%)
y 3º (14.3%) y 4º metatarsianos ( 35.7%).
El porcentaje de alargamiento respecto a la longitud inicial fue 36.2 %
en metacarpianos y 28.1% en metatarsianos. El índice de consolidación fue
6 días/mm en metacarpianos y 8.2 días /mm en metatarsianos. El tiempo
medio hasta retirar al fijador fue 2.5 meses en manos y pies (rango 23.5).
COMPLICACIONES:
No hubo lesiones neurovasculares, pseudoartrosis o roturas de material de
osteosíntesis. Hubo 3 casos (21.2%) con déficit de movilidad
metatarsofalángica y 2 con metatarsalgia postalargamiento, Dos casos
(14%) deformidad angular postalargamiento. Tres casos (21%) tuvieron
cicatrices hipertróficas. Hubo aflojamiento del fijador (3 casos) que se
subsano reapretando los cabezales y 3 infecciones superficiales en los
pines (21%). Un caso (7.1%) consolido antes de obtener el alargamiento
deseado y se reintervino.
CONCLUSIONES:
Los pacientes y entorno familiar están satisfechos con los resultados.
Creemos que el periodo de latencia debe ser corto (1-4 días) en estos
huesos. Las complicaciones no son graves, ni presentan repercusión
clínica, pero se producen en la cuarta parte de los casos.
P-05
INFECCIÓN POR”FINEGOLDIA MAGNA” TRAS ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA
PELAYO DE TOMAS, JM; CAMARENA MIÑANA ,J; RODRIGO PÉREZ,JL; GONZÁLEZ
PELLICER,R., GAZQUEZ GAZQUEZ, G.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR PESET VALENCIA
INTRODUCCIÓN:
Las infecciones en artroplastias totales representan una de las
complicaciones más temidas en cirugía ortopédica. Los protocolos de
microbiología en ocasiones dan falsos negativos.
CASO CLÍNICO:
Varón 70 años con antecedentes de neoplasia de colon, monorreno y PTC
izquierda que presenta dolor en cara anterior e ingle miembro inferior
izquierdo. La exploración clínica, analítica, radiológía, gammagrafia
apoyaron el diagnóstico de aflojamiento aséptico de vástago femoral.
Se realizó el recambio de vástago femoral apareciendo fístula a nivel
distal sobre la cicatriz a los 4 meses de la intervención. El cultivo de
las muestras fue negativo. Se decidió extracción de la prótesis colocando
artroplastia de interposición con gentamicina, toman 10 muestras en campo
quirúrgico.
Se aplicó protocolo de procesamiento microbiológico de muestras de
paciente COT-implante observándose en liquido articular y ex.fístula LPNflora aislada Grampositiva (cocos) con cultivo directo negativo a 72h que
positivizó a los 6 días tras subcultivos en anaerobiosis del
tioglicolato. El cultivo tras sonicación- filtración fue positivo a 48
horas a partir de todas las muestras procesadas de material protésico. Se
aisló por tanto en todas las muestras como único microorganismo
Finegoldia magna (API 32-A- BioMerieux), confirmada mediante PCRsecuenciación de 16S RNAr a partir de cepa remitida al IVAMI- Valencia.
El estudio de sensibilidad se realizó mediante difusión disco-placa y/o
Etest, confirmando sensibilidad a penicilina, metronidazol, clindamicina,
rifampicina, glucopéptidos, carbapenems y resistencia a gentamicina.
Tras retirar artroplastia de interposición, se implanta artroplastia de
revisión con vástago cementado con clindamicina, manteniendo el
tratamiento antibiótico oral durante 3 meses (ciprofloxacino 500 1/12 h +
rifampicina 600 1/12h). Actualmente asintomático, con cifras de VSG,
PCR y RX normales.
CONCLUSIÓN:
Existe un número de infecciones protésicas sin aislamiento del
microorganismo causante. La Finegoldia magna, coco gram-positivo
anaerobio saprófito humano, se ha asociado a cuadros oportunistas en
infecciones articulares y óseas. Su identificación precisa técnicas
específicas de asilamiento como la sonicación-filtración protésica.
P-06
EPIFISIODESIS DISTAL DE TIBIA, COMPLICACIÓN DE UNA EPIFISIOLISIS. A
PROPÓSITO DE UN CASO.
MARÍA ENGUIX GADEA, ELIANA LAURA BENAVIDEZ, FERNANDO MARTÍNEZ LÓPEZ.
HOSPITAL MARINA BAIXA
OBJETIVO:
La alteración del crecimiento óseo puede producirse tras una
epifisiolisis de tibia distal, especialmente en los tipos III y IV de
Salter y Harris, en las que se desarrolla una barra fisaria en el foco de
fractura, ocasionando una deformidad. Se presenta el caso de un niño que
sufrió una epifisiodesis de tibia distal tras una epifisiolisis.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Niño de 11 años de edad que acude a consultas por cojera. Se apreció varo
y acortamiento de 1 cm de la tibia derecha. Tres años antes sufrió una
epifisiolisis tipo IV de Salter y Harris, tratada mediante reducción y
osteosíntesis. La TAC mostró un puente fisario en la superficie anterior
de la metáfisis distal tibial, de 1 cm cráneo caudal. Mediante abordaje
antero-medial y escopia, se localizó el puente fisario y se labró un
canal hasta la visualización de cartílago. Se interpuso grasa subcutánea,
matriz de colágeno y tapón óseo rellenando el canal. Se inmovilizó con
yeso.
RESULTADOS:
El yeso se retiró a las 8 semanas, 4 semanas después se autorizó la
carga. El paciente cursó asintomático, observándose una corrección
progresiva de la deformidad. A los 3 años de la intervención los
controles radiológicos mostraron la completa corrección de la desviación
angular y de la dismetría. Fue dado de alta a los 16 años, con correcta
alineación de ejes.
CONCLUSIONES:
La lesión fisaria representa del 15% al 30% de todas las fracturas, y
solo el 1-10% de éstas ocasionan puentes fisarios. El tipo de puente, la
magnitud del mismo y el crecimiento residual condicionan la clínica. La
mera presencia de puentes fisarios no es indicación de intervención
quirúrgica. Para obtener buenos resultados quirúrgicos deben quedar al
menos 2 años o 2 cm de crecimiento y el puente debe ser menor del 50% del
área total de la fisis.
P-09
TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES TRATADO MEDIANTE CURETAJE Y TERAPIA ADYUVANTE.
ISABEL MARTÍN FLOR, NOELIA AVÁRGUEZ PERLES, FERNANDO MARTÍNEZ LÓPEZ.
HOSPITAL MARINA BAIXA, VILLAJOYOSA.
INTRODUCCIÓN:
El Tumor de Células Gigantes (TCG) representa el 5% de los tumores óseos
primitivos y su prevalencia es mayor entre los 20-40 años de edad. La
localización más frecuente es epifisaria, localizándose en el 50% de los
casos en la rodilla. Se presenta un caso de TCG en una paciente con una
evolución de 7 años.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Paciente de 41 años, que consultó por gonalgia derecha, sin traumatismo
previo, que no cedía con tratamiento médico. Presentaba un genu-varo
bilateral, y la rodilla derecha mostraba fondos de saco libres,
inflamación en región antero-medial y movilidad conservada. Las maniobras
meniscales eran positivas para el menisco medial y no existía
inestabilidad. La radiología mostró una lesión osteolítica en epífisis
proximal de tibia derecha y la resonancia magnética evidenció una
tumoración sólida de 58×34×50 mm., delimitada, irregular y ocupando la
epífisis proximal tibial hasta hueso subcondral. Se realizó un curetaje
extenso, cauterización con fenol y relleno con cemento.
RESULTADOS:
La anatomía patológica informó de un TCG estadío II de Campanacci. En el
postoperatorio se realizaron controles semestrales durante los 3 primeros
años y posteriormente anuales. A los 7 años de la intervención la
paciente está asintomática, con radiografías y RMN sin signos de
recidiva. Se han descartado metástasis pulmonares.
CONCLUSIONES:
El TCG es un tumor benigno que maligniza en el 1% de los casos, más
frecuentemente tras utilizar radioterapia. Puede producir metástasis
pulmonares en el 2% de los casos. Las recidivas locales dependen del tipo
de tratamiento empleado. La tasa de recidiva varía del 5-10% cuando se
utiliza curetaje y adyuvantes locales. Esta tasa de incidencia aumenta
hasta el 10-20% si no se emplean dichos adyuvantes. En nuestro caso se
realizó curetaje, cauterización con fenol y relleno con cemento, siendo
su evolución satisfactoria a los 7 años de la intervención.
P-10
TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES DE LA VAINA TENDINOSA DEL PULGAR
NURIA FRANCO FERRANDO, RAFAEL SANJUAN CERVERO, REGINA DOMINGO.
HOSPITAL DE DENIA
Resumen:
El tumor de células gigantes de vaina tendinosa es el segundo tumor más
frecuente de tejidos blandos de la mano. Aparece generalmente en la
superficie volar de los dedos , aunque no es infrecuente la afectación
dorsal. Se localiza principalmente en los tres dedos radiales y así
como en la región articular interfalángica distal. Su crecimiento es
lento y puede provocar un déficit sensitivo por su proximidad a los
nervios digitales. Tras su escisión se ha publicado un riesgo de recidiva
del 5 al 50%. No se ha descrito la transformación maligna.
Presentamos el caso de un paciente varón de 44 años que acude por
tumoración blanda de 4 x 3 cm en eminencia tenar de mano izquierda.
Refiere crecimiento progresivo durante 3 años sin asociar déficit
sensitivo ni motor.
El estudio de resonancia magnética evidencia una masa multiloculada y
encapsulada de 44 x 24 mm localizada en plano subcutáneo sobre músculo
flexor corto del pulgar sin signos de invasión del mismo.
Fue intervenido quirúrgicamente procediéndose a la resección marginal de
la tumoración. Intraoperatoriamente se objetivó una masa poliglobulada de
colación pardoamarillenta que provocaba compresión y desplazamiento del
nervio colateral radial del pulgar.
El estudio anatomopatológico confirmó el diagnóstico de TUMOR DE CÉLULAS
GIGANTES DE VAINA TENDINOSA.
A los 8 meses de evolución el paciente se encuentra asintomático sin
existir signos de recidiva tumoral.
P-11
LIPOMA GIGANTE EN ANTEBRAZO :
A PROPÓSITO DE UN CASO.
REGINA DOMINGO FERNANDEZ, RAFAEL SANJUAN CERVERO, NURIA FRANCO FERRANDO.
HOSPITAL DE DENIA.
Resumen:
El lipoma es el tumor aislado más frecuente de partes blandas. Sin
embargo, su presentación en mano y antebrazo es infrecuente. Existen muy
pocos casos descritos en la literatura de lipomas gigantes en esta
localización. Estos tumores son generalmente de crecimiento lento e
indoloro lo que explica sus grandes dimensiones en el momento del
diagnóstico.
Presentamos el caso de un paciente varón de 35 años de edad que acude por
tumoración en cara anterior de tercio proximal de antebrazo derecho de un
año de evolución. A la exploración el paciente refiere dolor y
parestesias difusas en territorio de nervio mediano.
El estudio por resonancia magnética evidenció la presencia de una masa
bien delimitada encapsulada con intensidad de señal grasa (característica
de lipoma). El diámetro de la masa era de 196 x 61 x 30mm, con extensión
desde
tercio medio humeral hasta tercio distal radiocubital.
Fue intervenido quirúrgicamente procediéndose a la resección marginal de
la tumoración. Intraoperatoriamente se objetivó que el lipoma englobaba
por completo al nervio mediano a su entrada en la fosa bicipital, y pudo
ser extirpada por completo sin lesiones nerviosas asociadas.
El estudio anatomopatológico confirmó el diagnóstico de LIPOMA bien
diferenciado.
Tras un año de evolución el paciente se encuentra asintomático y se ha
reincorporado por completo a las actividades de la vida diaria.
P-12
FRACTURA EVOLUCIONADA DE CADERA... ¿Y AHORA QUE?
BURGUET S, GABARDA R, ARACIL J, CASTRO J.
HOSPITAL UNIVERSITAI I POLITECNIC LA FE, VALENCIA
INTRODUCCIÓN:
Hace más de 50 años cuando no existían métodos de fijación apropiados,
las fracturas de cadera se trataban de forma ortopédica con reposo hasta
que la curación se producía en 10-12 semanas, seguido de rehabilitación.
En el paciente anciano este tratamiento se asocia a una alta tasa de
complicaciones médicas además de la deformidad residual en el miembro.
Por este motivo actualmente la indicación de tratamiento conservador se
reserva a aquellos pacientes en los que su estado de salud no permite una
intervención quirúrgica, siendo el tratamiento quirúrgico de elección en
la mayoría de casos.
CASO CLÍNICO:
Mujer de 79 años que acude a urgencias traída por sus familiares con
importante dolor a nivel de cadera izquierda. Refieren que hace 6 semanas
sufrió una caída y desde entonces la paciente no deambula. Debido al
encamamiento la paciente presenta una infección urinaria y úlceras de
decúbito en zona sacra.
La paciente previamente gozaba de buena salud, deambulaba con andador por
su domicilio y era casi independiente para las ABVD.
A la exploración se observa edema importante en muslo y hematoma, el
miembro se encuentra acortado 3-4 cm con respecto a la pierna
contralateral y rotado externamente, la movilización pasiva de la cadera
resulta muy dolorosa, siendo imposible la movilización activa.
La radiografía anteroposterior de pelvis muestra una fractura
persubtrocanterea en fase de pseudoartrosis.
Dado el buen estado general previo de la paciente se decidió tratamiento
quirúrgico.El postoperatorio cursó sin complicaciones y tras 10 semanas
en descarga la paciente es capaz de deambular de nuevo con andador.
DISCUSIÓN:
Habitualmente es raro diagnosticar una fractura de cadera en estadio
evolucionado dado el fácil acceso a la Sanidad que existe en la
actualidad. Presentamos el caso por la curiosidad de las imágenes y la
buena evolución de la paciente tras posterior tratamiento quirúrgico.
P-13
NEUROPATIA CRÓNICA CUBITAL POR TUMORACIÓN: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
V. PELLICER GARCIA , S. PEREZ VERGARA, J.E. GARCIA RELLAN, E. FERNANDEZ
SABATE.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE - VALENCIA
OBJETIVO:
Mostrar la relevancia de las lesiones ocupantes de espacio en el canal de
Guyón como causa de déficit del nervio cubital.
MATERIAL Y MÉTODO:
Se presenta el caso de una paciente de 77 años que consultó por
tumoración blanda, indolora, no adherida a planos profundos, de años de
evolución en región cubital flexura de la muñeca, con rápido crecimiento
en los últimos meses. A la exploración, la tumoración presentaba
dimensiones aproximadas 2’5 x 2 cm, con signo de Tinnel negativo a la
percusión. Destacaba importante atrofia de la musculatura hipotenar y de
la primera comisura digital, con signo de Froment y desviación
persistente cubital del meñique, con sensibilidad conservada.
El estudio con RMN evidenció una lesión quística en relación con los
tendones flexores de sugestiva de ganglión. La electromiografía mostró
afectación axonal parcial del nervio cubital izquierdo.
Se realizó disección de la tumoración apreciándose que la misma dependía
del fascículo motor del nervio cubital con indemnidad de la rama
sensitiva (zona II). La tumoración infiltraba ampliamente el nervio
cubital no siendo posible su exéresis, por lo que se procedió a resección
en bloque.
RESULTADOS:
El estudio anatomopatológico informó que la tumoración era un
neurofibroma. La paciente evolucionó favorablemente sin presentar ningún
déficit motor añadido tras la cirugía.
DISCUSIÓN:
Se han descrito múltiples causas de compresión del nervio cubital a nivel
del canal de Guyón. Entre las causas intrínsecas se describen:
tromboangeitis y aneurismas de los vasos cubitales, quistes y tumores,
procesos reumáticos y anomalías musculares. Entre las causas extrínsecas
destacan los microtraumatismos, luxaciones carpometacarpianas y fracturas
de la apófisis unciforme.
La especial anatomía del canal de Guyón influirá en la presentación
clínica, distinguiéndose 3 zonas. Dependiendo de la localización de la
compresión, los síntomas pueden ser puramente motores, sensitivos o una
pérdida mixta. Las alteraciones sensitivas comprenden hipoestesias en 5º
dedo y mitad cubital del 4º dedo. Cuando existe afectación exclusivamente
motora se aprecia el signo de Wartenberg, que consiste en la abducción
permanente del 5º dedo, así como el signo de Froment, que se instaura por
insuficiencia del adductor del pulgar.
Tras pasar anterior al retináculo flexor, el nervio cubital se divide en
una rama superficial y una profunda. La rama superficial inerva el
músculo palmar cutáneo y después proporciona inervación sensitiva al
quinto dedo y al lado del medial del cuarto. La rama profunda del nervio
cubital inerva la musculatura hipotenar, los dos lumbricales medios, los
músculos interóseos y el adductor del pulgar. Se distinguen 3 zonas en el
canal de Guyón: la zona I comprende desde la entrada en el canal hasta la
bifurcación del nervio en sus ramas superficial y profunda. La zona II
comprende la rama profunda (motora) del nervio cubital y que rodea la
apófisis unciforme por su lado cubital. En la zona III se encuentra la
rama superficial del nervio cubital, que es fundamentalmente sensitiva,
si bien también inerva al músculo palmar corto. La etiología más
frecuente varía según la zona considerada. En la zona I y II los causas
más frecuentes son gangliones y fracturas del gancho del hueso ganchoso,
mientras que en la zona III destaca la trombosis y aneurisma de la
arteria cubital como posibles etiologías.
En nuestra paciente, la exploración sugería una afectación motora pura
del nervio cubital y los hallazgos quirúrgicos planteaban
fundamentalmente un diagnóstico diferencial entre el neurofibroma y el
neurilemoma o schwannoma. Mientras que el schwannoma es de crecimiento
lento, bien delimitado y localización excéntrica, siendo fácilmente
resecable, el neurofibroma es de crecimiento más invasivo y menos
definido, siendo complicada su disección del nervio circundante sin
provocar deficiencias neurológicas.
P-14
TRATAMIENTO DE TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES DE GRAN TAMAÑO EN EL TOBILLO
ORTEGO SANZ J., CRUZ MIRANDA J., ANGULO SÁNCHEZ M., AMAYA VALERO J.,
BAIXAULI GARCÍA F.
HOSPITAL LA FE
Resumen:
El tumor de células gigantes es un tumor benigno localmente agresivo
típico de zonas epifisarias. Es poco frecuente en general, si bien es más
frecuente en adultos jóvenes. Su comportamiento es habitualmente benigno,
aunque se describen metástasis pulmonares en 2-3% de los casos.
El tratamiento incluye el legrado de la lesión y relleno de la cavidad
con cemento, sustitutos óseos o con injerto autólogo o aloinjerto.
Asímismo, se han descrito técnica coadyugantes locales como la
fenolización o el nitrógeno líquido, y la administración local de
radioterapia.
CASO:
Presentamos el caso de un varón de 22 años con un tumor de células
gigantes de gran tamaño a nivel de la epífisis distal de la tibia, que
ocupa casi la totalidad de la epífisis y con afectación articular. Se le
realizó tratamiento con legrado de la lesión, fenolización y relleno con
aloinjerto. Tras ello se estabilizó con un fijador externo. Un año
después del tratamiento se observa relleno de la cavidad, con
conservación de la interlínea articular; el paciente deambula sin ayuda y
no presenta dolor.
P-15
NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA FEMORAL TRAS FRACTURA EXTRACAPSULAR DE
CADERA.
ALONSO PÉREZ-BARQUERO, JAIME; SÁNCHEZ ARTEAGA, PAULINO; GALLEGO MÁRQUEZ,
ELENA; TINTÓ PEDREROL, MERCEDES.
HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
Resumen:
La necrosis avascular de la cabeza femoral es una complicación poco
frecuente de las fracturas pertrocantéreas de cadera. Algunas series
publicadas estiman la incidencia de esta complicación entre un 0.0010,1%.
Se presenta un caso clínico de una mujer de 84 años que fue intervenida
en nuestro centro de una fractura pertrocantérea de cadera derecha (31
A.3) mediante reducción y fijación con un PFNA de Synthes. La paciente
fue dada de alta sin complicaciones post-operatorias destacables, y vista
en consultas externas a los 3 y 6 meses observando buena evolución en la
consolidación de la fractura. A los 13 mese de la fractura la paciente
acudió de nuevo a la consulta por presentar dolor a la marcha, tras
realizarle radiografias en las que no se observaron hallazgos
patológicos, fue citada para control de la evolución a los 2 meses. A los
15 meses de la intervención se observó en las radiografías de control una
necrosis avascular de la cabeza femoral con una desaparición parcial de
la cabeza femoral. La paciente fue reintervenida procediendo a la
retirada del material de osteosíntesis y a la colocación de una prótesis
parcial bipolar de cadera.
A día de hoy algunos autores han establecido tres posibles causas que
podrían explicar este fenómeno: la necrosis térmica provocada durante el
fresado, el daño directo causado durante el traumatismo sobre el hueso
subcondral, y la lesión -bien durente el traumatismo o bien durante la
cirugía- de los vasos sanguíneos que irrigan la cabeza femoral. Es esta
última la teoría más defendida por los autores. De hecho, se ha
demostrado que una rotación externa excesiva del miembro en fracturas
intertrocántereas provoca una interrupción de la circulación a nivel de
la rama profunda de la arteria circunfleja medial.
P-16
RESULTADOS DE LA RECONSTRUCCIÓN ARTROSCÓPICA PARA LAS LUXACIONES
ACROMIOCLAVICULARES AGUDAS GRADO III MEDIANTE DISPOSITI
FRANCISCO LAJARA MARCO, RAQUEL LAX PÉREZ, LAURA IZQUIERDO PLAZAS, ALBERTO
GARCÍA GÁLVEZ, SANTIAGO ARLANDIS VILLARROYA, JUAN ANTONIO LOZANO REQUENA.
HOSPITAL VEGA BAJA ORIHUELA
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.
Se han desarrollado múltiples métodos de tratamiento para las luxaciones
acromioclaviculares (AC). Sin embargo, existe controversia en
indicaciones y técnicas para los grados intermedios de lesión. Revisamos
las lesiones tipo III de Rockwood reconstruidas artroscópicamente.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Se revisan de forma retrospectiva 5 pacientes con diagnóstico de luxación
AC Grado III, que fueron intervenidos entre noviembre de 2009 y agosto de
2010. Los pacientes fueron evaluados funcionalmente según la escala de
Constant. Desde el punto de vista radiológico se midió: espacio
coracoclavicular (ECC), anchura de la articulación y desplazamiento
vertical. También se recogieron las complicaciones y el grado de
satisfacción de los pacientes.
RESULTADOS.
Tras un año de seguimiento medio (rango 7-17), todos los pacientes
obtuvieron resultados satisfactorios según la escala de Constant. Hubo un
caso de aumento del ECC mayor del 25%, con prominencia clavicular
evidente. Se registró un caso de cicatriz hipertrófica y otro de
protusión del botón supraclavicular. El grado de satisfacción de los
pacientes fue de 9,6 sobre 10.
CONCLUSIONES.
Mediante esta técnica, se obtienen muy buenos resultados radiológicos
inmediatos, que se mantienen a medio plazo en la mayoría de nuestra
serie. Siendo el resultado funcional y el grado de satisfacción
excelente.
P-17
PSEUDOANEURISMA DE LA ARTERIA SACRA LATERAL CON FISTULA ARTERIOVENOSA
ILIACA SECUNDARIA A FRACTURA ESTABLE DE PELVIS. A
HERNANDEZ ROS, PEDRO; SAURA SANCHEZ, ELADIO.
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE
Resumen:
Presentamos el caso clínico de un paciente de 79 años, varón, que tras
sufrir una caída accidental de una altura de 2 metros (podando un árbol)
accede a nuestro Hospital con el diagnóstico de una fractura-luxación
tipo C1 del húmero distal derecho acompañada de una fractura sin
desplazar de ramas iliopúbica e isquiopúbica derechas.
Como antecedentes personales cabe destacar un cuadro de hipertensión
arterial controlada con medicación, portador de un marcapasos y en
tratamiento anticoagulador con medicación oral.
Al segundo día de su ingreso el paciente fue operado de su fractura de
húmero distal mediante reducción abierta y fijación interna con doble
placa. A las 48 horas la herida quirúrgica fue revisada quirúrgicamente
por sangrado local persistente. A pesar de que el paciente permaneció
hemodinámicamente estable, los niveles de hemoglobina cayeron hasta 7g/dl
tras varias transfusiones postoperatorias. No evidenciando foco de
sangrado externo, se decidió la realización de una Tomografía
computadorizada de Pelvis que demostró la presencia de una lesión
vascular a nivel de la articulación sacroilíaca derecha. Una angiografía
evidenció un pseudoaneurisma de la arteria sacra lateral con una fístula
arteriovenosa iliaca, lesiones que requirieron una embolización de
urgencias para el control agudo del sangrado. La evolución clínica del
paciente fue satisfactoria.
Por lo tanto, una fractura de pelvis “estable “ clínica y
radiológicamente puede “enmascarar” la presencia de una lesión vascular
asociada. Considerar la realización de una TC en tal situación.
P-18
OSTEONECROSIS ASÉPTICA TRAS VERTEBROPLASTIA. CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE
LA LITERATURA.
DANIEL CRUZ M, SILVIA PEREZ V, PAULINO SANCHEZ A, PALOMA BAS, TERESA BAS.
HOSPITAL LA FE VALENCIA.
Resumen:
Entre las opciones de tratamiento de las fracturas vertebrales
osteoporóticas, la vertebroplastia (VP) y la cifoplastia parecen tener
ventajas frente técnicas quirúrgicas más invasivas. Sin embargo, tienen
complicaciones potencialmente graves entre las que se encuentra la
osteonecrosis aséptica. Presentamos el caso de un hombre de 63 años quien
sufrió una fractura estallido de la primera vertebra lumbar (L1) y que
fue tratado mediente VP. Evolucionó con claudicación intermitente de
miembros inferiores y en la imagen de resonancia magnética se apreció
colapso vertebral y retropulsión del muro posterior de L1 en canal
medular. Tras descartar patología infecciosa se realizó vía toracolumbar,
coropectomía de L1, liberación de canal medular y artrodesis T12-L2 con
interposición de cilindro intersomático. El resultado del estudio
anatomopatológico confirmó la sospecha diagnóstica de osteonecrosis
aséptica. Este caso ilustra la importancia de la adecuada indicación de
estas técnica percutánea y conocer el fenómeno de necrosis aséptica del
cuerpo vertebral, cuya etiopatogenia no está clara, pero podría estar
relacionada con el efecto térmico del cemento en un hueso de escasa
vitalidad.
P-19
LESIONES VASCULARES EN FRACTURAS DE MIEMBRO INFERIOR.
MIGUEL GARCÉS HERNÁNDEZ, MARIANO BARRÉS-CARSÍ, IGNACIO SANCHEZ-NEVAREZ.
HOSPITAL LA FE. VALENCIA.
INTRODUCCIÓN:
Las lesiones vasculares asociadas a fracturas de miembro inferior pueden
tener consecuencias catastróficas, con grandes discapacidades y deterioros
funcionales, pero son relativamente raras.
Dado que el traumatólogo es el primer especialista en valorar este tipo de
lesiones, es importante un correcto diagnóstico y tratamiento.
CASO CLÍNICO:
Paciente de 29 años que acude a urgencias por sospecha de fractura de tibia
tras accidente de trafico por motocicleta.
A la exploración presentaba una fractura abierta grado IIIa, con pulsos
distales palpables.
Se procedió a un lavado con desbridamiento, adecuada cobertura cutánea y
antibioterapia intravenosa.
Horas más tarde comenzó intenso dolor en la pierna, sin flexoextensión
dolorosa, con pérdida leve de la sensibilidad y tratada con apertura de la
férula. Evolucionó a una intensa epidermolisis con flictenas, tratada con
curas locales.
Al día siguiente comenzó un sangrado activo arterial importante que precisó
su intervención de urgencia para revisión quirúrgica. No hubo alteración en
los pulsos distales ni en la sensibilidad. Precisó de la colocación de un
fijador externo y fasciotomía del compartimento posterior.
El cirujano vascular ligó la arteria peronea profunda y el componente venoso.
Posteriormente no hubo recidivas del sangrado, y fue intervenido con un clavo
suprapatelar sin incidencias.
CONCLUSIONES:
Una correcta exploración física es el elemento clave diagnóstico, con una
reevaluación clínica de signos isquémicos, dado el elevado indice de
complicaciones.
El límite de un miembro en isquemia es de 6-8 horas, debido a ello existe una
controversia sobre qué especialista debería actuar primero, el cirujano
vascular o el traumatólogo.
El orden quirúrgico en este tipo de lesiones está en entredicho según las
múltiples publicaciones. Son muchas las ventajas si actúa primero el cirujano
vascular; pero múltiples factores hacen que intervenga antes el traumatólogo.
Nuestro trabajo estudia dichos factores y propone nuevas ideas para futuros
protocolos.
P-20
ABORDAJE ILIOINGUINAL PARA EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS ACETABULARES Y
PÉLVICAS.
J.BALLESTER PARRA ;L.HERNANDEZ FERRANDO;
DIAZ ; J.RIBAS GARCIA-PEÑUELA.
CONSORCIO HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
V.ZARZUELA SANCHEZ ; V.ESTREMS
INTRODUCCIÓN:
Los primeros abordajes utilizados para el tratamiento quirúrgico de las
fracturas acetabulares y pélvicas (Kocher Langenbeck, Smith Petersen)
resultaban insuficientes para la exposición y tratamiento de las lesiones
que afectan a la columna anterior del acetabulo. Es Letournel en 1981
quien desarrolla y publica este abordaje ilioinguinal para el tratamiento
de las lesiones de pared y columna anterior, y de otras lesiones
complejas.
OBJETIVOS: valorar la utilidad e indicaciones de este abordaje para el
tratamiento de lesiones. estudiar las posibles complicaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Desde mayo de 2003 a junio de 2010 hemos intervenido en nuestro hospital
29 fracturas acetabulares y 33 fracturas-luxaciones pélvicas (6 casos de
fractura pilvica y acetabular asociadas). edad media de los pacientes
36,5 años. Hemos desarrollado 24 abordajes ilioinguinales, 11 en
fracturas de acetabulo (7 aislados y 4 asociados a una vma posterior de
kocher), 10 en fracturas pélvicas y 3 en fracturas pélvicas asociadas a
fractura acetabular.
Clasificamos las fracturas acetabulares según Judet y Letournel y las
pélvicas según la clasificación de Tile. Analizamos la utilidad del
abordaje en las distintas lesiones y la incidencia de complicaciones
asociadas.
RESULTADOS:
Como complicaciones presentamos 1 caso de infección superficial, 1 caso
de hernia inguinal y una meralgia parestisica del femorocutaneo.
CONCLUSIONES:
El abordaje ilioinguinal permite el acceso a toda la columna anterior y
el manejo de fracturas simples y complejas de esta localización. Precisa
una larga curva de aprendizaje aunque su posterior manejo asocia en
nuestra practica escasas complicaciones a pesar de sus riesgos
potenciales
P-21
FUSION FRIA
EN IMPLANTES DE TITANIO.UN NUEVO PROBLEMA
DR. ELADIO SAURA SANCHEZ.
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE.
INTRODUCCIÓN:
El titanio es, hoy en día, uno de los materiales de elección en los
implantes traumatológicos, sustituyendo progresivamente al acero. Esto es
debido a que tiene un módulo de elasticidad más próximo al hueso, una
mayor resistencia a la fatiga mecánica, una menor incidencia de
infecciones y una mínima interferencia con estudios de Resonancia
Magnética Nuclear.
MATERIAL Y METODO:
Presentamos el caso clínico de un varón de 18 años que presentó una
fractura supra-intercondílea compleja de fémur distal izquierdo con
extensión diafisaria (33.C3.2) según clasificación de la AO, tratada con
una placa LISS de titanio por técnica mínimamente invasiva. La evolución
clínica y radiológica fue excelente. El paciente solicitó la retirada del
material de osteosíntesis por molestias a nivel de la cintilla
iliotibial. Durante su extracción no se pudieron extraer varios de los
tornillos bloqueados distales de la placa, requiriendo el corte de la
misma mediante sierra de diamante y la extracción “parcial” del implante.
Se presentan las imágenes y video intra-operatorio de dicha complicación,
así como el estudio realizado mediante microscopía electrónica del
material retirado.
RESULTADOS:
El estudio mediante microscopia electrónica pone de manifiesto la
presencia de una “fusión fría” entre la cabeza del tornillo y la placa a
la que se encontraba enroscado (sistema de bloqueo HLS), ambos de
titanio.
DISCUSION Y CONCLUSIONES:
Debemos considerar la “fusión fría” como una de las potenciales
complicaciones que se pueden presentar en la retirada de un material de
osteosíntesis de titanio, informar al paciente de las dificultades
asociadas a dicho proceso, así como disponer de la instrumentación
adecuada para una “dificultosa” extracción del material, aceptando en
ocasiones la “no conveniencia” de la misma.
P-22
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DIAFISARIAS DE
CLAVÍCULA MEDIANTE OSTEOSÍNTESIS INTRAMEDULAR.
J.O. SOUS SÁNCHEZ, M.T. WAS, J.A. VELASCO MEDINA, A. MARTÍNEZ VÁZQUEZ, J.
SOLANA CARNÉ.
HOSPITAL DE TORREVIEJA (ALICANTE)
INTRODUCCIÓN.
En las últimas décadas ha aumentado la incidencia de las fracturas de
clavícula, pasando del 2.6% al 5-10% de las fracturas en adultos.
Asimismo, suponen un 35% de las lesiones de la cintura escapular. Las
fracturas diafisarias representan entre el 69% y 82% de todas las
fracturas de clavícula. El presente trabajo tiene por objeto estudiar
retrospectivamente nuestros resultados en el tratamiento quirúrgico de
este tipo de fracturas mediante osteosíntesis intramedular con tornillo
canulado.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Entre enero de 2007 y diciembre de 2009 hemos tratado quirúrgicamente en
nuestro hospital un total de 32 pacientes con fracturas diafisarias de
clavícula con diferentes técnicas de osteosíntesis, utilizando en 19
casos tornillos canulados intramedulares. Se realizó una evaluación
clínico-radiológica y seguimiento medio de 12 meses.
RESULTADOS.
De los 19 pacientes, 13 fueron hombres (68,4%) y 6 mujeres (31,6%), con
una edad media de 32,5 años (rango 14-76). El mecanismo de lesión más
frecuente fue la caída casual sobre el hombro (8 casos) seguido de los
accidentes de tráfico (7 casos). Se observó unión de fractura sin
acortamiento de clavícula en todos los pacientes. Evidencia radiológica
de unión entre 6-8 semanas posteriores a la cirugía. No se objetivó
irritación de partes blandas por la cabeza del tornillo ni dolor en
articulación acromioclavicular.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES. El tratamiento conservador de este tipo de
fracturas produce hasta un 15% de no unión, lo cual refleja que es
necesario un cambio en la estrategia del tratamiento. Existe actualmente
un protocolo bien definido sobre las indicaciones para el tratamiento
quirúrgico de dichas fracturas. No obstante, existe discusión en la
literatura sobre el tipo de osteosíntesis que se debe realizar.
Consideramos que el tratamiento quirúrgico mediante reducción abierta y
osteosíntesis con tornillos canulados intramedulares en la fase aguda de
las fracturas diafisarias de clavícula desplazadas podría ser una buena
opción terapéutica dado el buen resultado clínico y funcional obtenido en
nuestra serie.
P-23
AMPUTACIÓN DEL 4º RADIO TRAS RECIDIVA DE TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES DEL
HUESO.
RAFAEL SANJUAN CERVERÓ, NURIA FRANCO FERRANDO, REGINA DOMINGO FERNÁNDEZ,
SANTIAGO CRIADO.
HOSPITAL DE DENIA.
Resumen:
Únicamente el 2% de los tumores de células gigantes aparecen en la mano.
Estos tumores se consideran lesiones benignas por su aspecto histológico
, pero pueden comportarse de manera agresiva a nivel local e incluso son
capaces de metastatizar.
Las lesiones que surgen en los huesos de la mano tienen un riesgo más
alto de recidiva local después del tratamiento intralesional, así como
una tendencia mayor a metastatizar que las lesiones vistas en cualquier
otra parte del cuerpo.
Presentamos el caso de un paciente de varón de 44 años que acudió en el
2008 por presentar dolor y edema a nivel de falange proximal de 4º dedo
mano derecha. Las radiografías evidenciaron la presencia de una lesión
lítica sin matriz de bordes poco definidos . El estudio se completó
mediante TAC informando de una lesión osteolítica con contornos
geográficos que adelgazaba y en algunas zonas destruía la cortical de la
falange proximal. No se asociaba a masa de partes blandas. Hallazgos
sugestivos de Tumor de Células Gigantes del Hueso.
Tras los estudios pertinentes el paciente fue intervenido procediendo al
legrado, fenolización e injerto óseo (cresta) de la falange afecta (Julio
2008).
A los 9 meses de la cirugía el paciente presenta dolor y tumefacción en
misma localización . En las imágenes de TAC se observa la presencia de
una recidiva del tumor con características de mayor agresividad
(extensión a tejidos blandos vecinos).
En septiembre del 2009 se procede a la amputación del 4º radio de la mano
derecha.
Actualmente , tras un años de evolución el paciente se encuentra libre de
enfermedad, con radiografías y gammagrafía ósea que descartan la recidiva
o enfermedad metastásica asocida.
P-24
FRACTURAS DE ESTRÉS EN PACIENTES EN TRATAMIENTO PROLONGADO CON
BIFOSFONATOS
RUBIO BELMAR, PEDRO ANTONIO/BALFAGÓN FERRER, ANTONIO/PORCAR VILAR, BELÉN.
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE. VALENCIA
INTRODUCCIÓN
El uso de bifosfonatos para el tratamiento y prevención de fracturas en
pacientes con Osteoporosis ha aumentado considerablemente en los últimos
años.
Aunque existe una gran evidencia sobre la seguridad de su utilización a
medio plazo (2-5 años), existe una creciente preocupación sobre los
efectos adversos a largo plazo. En el 2010 la FDA advirtió sobre la
relación entre el uso prolongado de bifosfonatos con fracturas atípicas
de fémur.
CASO CLÍNICO
Mujer de 70 años que acude por dolor e impotencia funcional en miembro
inferior izquierdo que se produce de manera espontánea mientras
deambulaba. La paciente niega antecedente de traumatismo o caída.
AP: Osteoporosis generalizada constatada con estudio de densitometría, en
tratamiento con Alendronato desde hace 8 años.
PRUEBAS DE IMAGEN: Fractura transversa en tercio medio de fémur. Marcada
hipertrofia de ambas corticales.
TRATAMIENTO ADMINISTRADO:
Reducción cerrada en mesa de tracción y osteosíntesis con clavo Gamma
largo.
DISCUSIÓN:
Se ha demostrado que los bifosfonatos producen durante los primeros 5
años de tratamiento una disminución del remodelado óseo, lo cual aumenta
la densidad mineral del hueso reduciendo el riesgo de fractura. Estudios
recientes han demostrado que este efecto mantenido en el tiempo provoca
que el hueso pierda su capacidad para reparar los microdaños a los que es
sometido. Esto contribuye a la formación de microfracturas que, unido a
la hipermineralización homogénea que sufre, convierten al hueso en una
estructura frágil y quebradiza. Este proceso aumenta el riesgo de
fracturas atípicas espontáneas, predominando la región subtrocantérica y
tercio medio diafisario de fémur.
A pesar de que el porcentaje de aparición de esta complicación es bajo,
el alto número de pacientes que se somete anualmente al tratamiento
prolongado con bifosfonatos lo convierte en un problema clínicamente
relevante.
P-25
REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA CON TORNILLO CANULADO EN LAS
FRACTURAS DE TERCIO MEDIO DE CLAVÍCULA. TÉCNICA QUIRÚRGICA.
J.O. SOUS SÁNCHEZ, M.T. WAS, J.A. VELASCO MEDINA, A. MARTÍNEZ VÁZQUEZ, J.
SOLANA CARNÉ.
HOSPITAL DE TORREVIEJA (ALICANTE)
Resumen:
Realizando una revisión de la bibliografía actual, se observa una
tendencia de algunos autores a realizar un tratamiento quirúrgico de las
fracturas de la diáfisis de la clavícula. De este modo, existe
actualmente un protocolo bien definido sobre las indicaciones para el
tratamiento quirúrgico de dichas fracturas (Congresos AAOS 2009 y 2010).
No obstante, existe discusión en la literatura sobre el tipo de
osteosíntesis que se debe realizar.
El objetivo del presente trabajo es describir la técnica quirúrgica de
reducción abierta y fijación interna con tornillo canulado intramedular
en este tipo de fracturas. Descripción: 1º) abordaje en eje de clavícula
sobre foco de fractura; 2º) brocar fragmento distal perforando cortical
posterior en sitio de curvatura anatómica de la clavícula; 3º) cambio de
broca para aguja guía de broca canulada y perforación de piel en parte
posterior de clavícula; 4º) brocar fragmento distal con brocas canuladas
y elección del diámetro del tornillo; 5º) reposición de los fragmentos e
introducción de aguja guía dentro del fragmento proximal. Elección de la
longitud del tornillo; 6º) brocar fragmento proximal hasta el mismo
diámetro en el eje de la diáfisis hasta la curvatura anatómica sin
perforar la cortical; 7º) introducción de tornillo canulado con arandela
utilizando aguja guía con reducción definitiva y compresión de los
fragmentos mediante control visual.
Consideramos que este tipo de fijación es técnicamente sencilla,
proporciona una reducción anatómica y osteosíntesis estable y no produce
irritación de partes blandas.
P-26
RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS (RESONANCIA MAGNÉTICA) A MEDIO PLAZO DE
LA MOSAICOPLASTIA ARTROSCÓPICA CON TRUFIT.
LAJARA MARCO F, IZQUIERDO PLAZAS L, MARCOS MORALES FJ, MIRA VIUDES
V,COVES MÓJICA JD, LAX PÉREZ R, ARLANDIS VILLARROYA S, LOZANO REQUENA
JA.
HOSPITAL VEGA BAJA, ORIHUELA (ALICANTE)
OBJETIVO:
Analizar los resultados clínico-radiológicos (Resonancia Magnética: RMN)
a medio plazo de la mosaicoplastia artroscópica con TruFit® en
lesiones condrales de rodilla.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Entre 2007 y 2011 fueron intervenidos 10 pacientes (11 rodillas) con edad
media de 38 años (22-53).
RESULTADOS:
Tras un seguimiento medio de 18 meses (7-34) se revisaron 6 pacientes (7
rodillas). 86% estaban asintomáticos, con integración radiológica en 6
casos y regeneración en RMN en 4 tras un tiempo medio de 20 meses (635), siendo el número medio de implantes 2 (1-4). La puntuación media del
Lysholm pasó de 46 puntos a 66. No se registraron complicaciones.
DISCUSIÓN:
Dentro de las diferentes opciones terapéuticas, la combinación de ácido
poliglicólico con sulfato cálcico (TruFit®) representa un andamiaje para
la regeneración y remodelado del cartílago sin morbilidad.
CONCLUSIONES:
El TruFit® es una técnica simple y segura para el tratamiento de lesiones
condrales de rodilla. Sin embargo, su incorporación en RMN y la mejoría
clínica puede demorarse.
P-27
RECONSTRUCCIÓN LCA: TÚNEL FEMORAL TRANSTIBIAL VERSUS ANTEROMEDIAL
MEDIANTE TÉCNICA “ALL-INSIDE”.
LAJARA MARCO F, IZQUIERDO PLAZAS L, MARCOS MORALES FJ, LAX PÉREZ R,
SÁNCHEZ-GÓMEZ P, COVES MÓJICA JD, ARLANDIS VILLARROYA S, LOZANO REQUENA
JA. HOSPITAL VEGA BAJA ORIHUELA.
OBJETIVO:
Comparar los resultados funcionales de la reconstrucción del ligamento
cruzado anterior (LCA) mediante túnel femoral transtibial (TT) versus
anteromedial (técnica “all-inside”) (AM).
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se revisan retrospectivamente 2 grupos de 16 pacientes con edad media de
22 años tratados mediante plastia autóloga de isquiotibiales.
RESULTADOS:
Tras un seguimiento mínimo de un año, el grupo AM obtuvo una recuperación
al nivel previo de actividad del 94%, respecto al 81% del grupo TT, tras
una media de 5 y 6 meses respectivamente. El Lachman fue negativo en el
94% del grupo AM y en el 69% del TT. IKDC pasó de 94% C-D a 94% A en
grupo AM y de 100% C-D a 81% A en el grupo TT. No hubo diferencias en las
puntuaciones del Lysholm y Tegner. Se registraron 4 complicaciones en
cada grupo.
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES:
La realización del túnel TT es ampliamente utilizada, no obstante
estudios recientes sugieren una mayor estabilidad cuando se realiza el
túnel desde el portal AM. Además la técnica “all-inside”, al eliminar el
túnel completo mejora el postoperatorio inmediato y acelera la
recuperación funcional del paciente.
P-28
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL
CON HEMIARTROPLASTIAS.
ESTREMS DÍAZ, V.; SANCHIS AMAT, R.; BRU POMER, A. HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO VALENCIA.
INTRODUCCIÓN:
El tratamiento de las fracturas de húmero proximal sigue siendo un tema
controvertido. El objetivo del estudio es evaluar retrospectivamente los
resultados funcionales y de supervivencia de los pacientes tratados con
hemiartroplastia de húmero proximal.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Estudio retrospectivo de 81 fracturas húmero proximal tratadas
quirúrgicamente con hemiartroplastia desde Septiembre 2002 a Septiembre
2009 implantándose varios tipos de prótesis. Se ha utilizado la
clasificación de Neer para la clasificación de las fracturas. Los
parámetros radiológicos y resultados clínicos fueron evaluados con un
seguimiento mínimo de 12 meses. La evaluación de los resultados
funcionales se ha realizado mediante la escala de la UCLA y la valoración
del dolor mediante la EVA.
RESULTADOS:
Los resultados de las hemiartroplastias primarias en las fracturas de
húmero proximal han sido evaluados en 80 pacientes (un caso de fractura
bilateral, 71 mujeres y 9 hombres) con una edad media de 71,1 ± 8,37 años
(rango 36-86). El seguimiento medio fue de 26 meses (12-83). La
puntuación media obtenida en la escala de la UCLA, en el último control
fue de 25,7 ± 4,1 (12-33). La flexión anterior activa media fue de 90,5 ±
9,5 (30-130) grados, rotación externa activa de 25,3 ± 4,68 (5-40)
grados, y la rotación interna media hasta el sacro. El dolor medio
postoperatorio fue de 2,2 (1-5). Las actividades diarias fueron menor en
los pacientes con dolor moderado. Los pacientes de nuestra serie
obtuvieron los mejores resultados clínicos dentro de los primeros seis
meses postoperatorios. Presentamos una tasa de complicaciones del 22%. 5
pacientes con rotura del manguito rotador (dos necesitaron revisión
quirúrgica), dos pacientes requirieron revisión por aflojamiento
aséptico, uno por infección y un presentó una fractura periprotésica. Las
complicaciones relacionadas con la fijación y la consolidación de las
tuberosidades fueron del 9,8%.
CONCLUSIONES:
Las fracturas de húmero proximal en tres y cuatro fragmentos son
difíciles de obtener una reconstrucción anatómica y resultados
funcionales aceptables con el uso de la reducción abierta y fijación
interna. En nuestra experiencia la utilización de la artroplastia parcial
de hombro ha demostrado resultados satisfactorios en la resolución de
este tipo de fracturas en pacientes de edad avanzada, osteoporosis y sin
gran demanda funcional, siendo de vital importancia la reinserción de las
tuberosidades para obtener una buena calidad de la reducción
postoperatoria y el resultado funcional final.
P-29
LUXACIÓN CONGÉNITA BILATERAL DE CADERAS DESPUÉS DE LA EDAD DE LA MARCHA.
¿TODAVÍA EXISTE?.
DOMENECH FERNANDEZ, PEDRO; HOASHI, JANE SHIMO; NAVARRO AMORÓS, MANUEL;
ARRIBAS SANZ, BEATRIZ; MARTÍN MAGAÑA, LUIS; AROCA CABEZAS, ALEJANDRO.
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE.
INTODUCCIÓN:
La exploración de las caderas es un acto rutinario y de gran importancia
en la valoración inicial de los neonatos. Aunque la mayoría de anomalías
congénitas se detectan de forma temprana, algunos casos pasan
desapercibidos, variando con ello las posibilidades terapéuticas y
ensombreciendo el pronóstico del paciente.
MATERIALY MÉTODOS:
Niña de 2 años que acude a consulta de Traumatología Infantil por
presentar alteración de la marcha con Trendelemburg bilateral e
hiperlordosis (se presenta video). En la exploración no se aprecia
dismetria relativa y la movilidad de ambas caderas es simétrica, presenta
signo de telescopaje bilateral. En la rx y TAC se aprecia luxación
bilateral inveterada con displasia ósea de cotilo y proximal de fémur,
que se encuentra ascendido y con un neocotilo en ala iliaca.
La paciente fue intervenida practicándosele una artrografía bilateral,
tenotomía de adductores y psoas, reducción abierta y osteotomia iliaca de
Salter bilateral en dos tiempos con yeso pelvipédico.
DISCUSIÓN:
Entre los signos de sospecha en niños mayores se encuentran la dismetria,
la limitación de la abducción respecto a la cadera contralateral, el
signo de Galeazzi y la marcha anadeante. Al tratarse de una luxación
bilateral, estos signos quedan enmascarados y es preciso una exploración
minuciosa seguida de confirmación radiológica.
Conclusiones: La incidencia de luxación congénita de cadera no tratada de
aparición después de la marcha es excepcional en España debido a los
controles neonatales y de salud del neonato. A pesar de ello, debe
sospecharse en todo niño con alteración de la marcha.
P-30
LESIÓN VASCULONERVIOSA EN FRACTURA LUXACIÓN DE CODO: A PROPÓSITO DE UN
CASO
1)GALLEGO MÁRQUEZ, ELENA. 2)ESCRIBÁ URIOS, ISMAEL. 3)SÁNCHEZ ARTEAGA,
PAULINO. 4)ALONSO PÉREZ-BARQUERO, JAIME
HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITECNICO LA FE DE VALENCIA.
Resumen:
Las fracturas complejas del húmero distal son una patología poco
frecuente pero con morbilidad importante sobre todo si se realiza un
manejo incorrecto de las mismas. Comprenden el 85% de las fracturas del
húmero distal y la mayoría asociadas con traumatismos de alta energía.
Presentamos el caso clínico de una mujer de 37 años que tras caída en
bicicleta sufre fractura supraintercondílea abierta grado I con lesión
nerviosa (completa del nervio radial, disestesias en cubital) y pulso
radial débil.
Se intervino de urgencias practicándose reducción abierta y fijación con
2 placas LCP y tornillo canulado. Tras la retirada de la isquemia se
constató la ausencia de pulsos distales. Ante la sospecha de lesión
vascular se contactó con el cirujano vascular, quien realizó
arteriografía intraoperatoria confirmando la lesión intimal secundaria al
traumatismo. Precisó de dos intervenciones, embolectomía con
angioplastia (parche venoso) de arteria humeral, y al día siguiente
reintervención con bypass húmero-radial. Durante su seguimiento se
realizaron EMG de control que informaban de axonotmesis severa del N.
Radial y neuroapraxia del Cubital.
A los 6 meses la paciente presenta consolidación, arco articular
completo, buen pulso radial y cubital, así como recuperación motora y
sensitiva de las lesiones nerviosas, salvo balance motor de 4/5 en
interóseos, abductor y flexor profundo del meñique y extensor del pulgar,
con EMG de control que informa de dicha recuperación.
Las fracturas complejas del húmero distal requieren de buena reducción
anatómica de la articulación con fijación estable. Sin embargo, la
relevancia de este tipo de fracturas radica en su frecuente afectación de
estructuras neurovasculares por lo que debemos de sospecharlas y realizar
una buena exploración tanto a su llegada como en el postoperatorio
inmediato. Así como contar con pruebas complementarias como la ECODoppler o la arteriografía puesto que este tipo de lesiones se encuentran
a menudo enmascaradas.
P-31
¿CLAVO O PLACA EN LAS FRACTURAS DISTALES DE TIBIA?
SARA BURGUET GIRONA; ANTONIO BALFAGÓN FERRER; PEDRO RUBIO BELMAR HOSPITAL
UNIVERSITARIO POLITÉCNICO LA FE (VALENCIA)
INTRODUCCIÓN:
A propósito de un caso se plantea una discusión acerca de los límites del
enclavado en fracturas distales de tibia.
CASO CLÍNICO:
Varón de 43 años que presenta dolor, deformidad e impotencia funcional
de pierna izquierda tras caída desde 3’5 metros de altura. La exploración
neurovascular es normal y no existen soluciones de continuidad en piel.
La radiografía de la pierna izquierda revela una fractura extraarticular
metafisaria con extensión a diafisis de tibia distal y fractura de tercio
medio de peroné.
Se intervino de forma programada realizando una reducción cerrada y
fijación con clavo endomedular acerrojado distal con dos tornillos.
En el control radiológico se objetivó falta de reducción de la fractura
(recurvatum anterior y valgo de 15º) y se decidió reintervenir. Tras la
extracción del clavo endomedular se redujo la fractura de forma cerrada,
se fijó con dos tornillos de compresión y se colocó una placa atornillada
percutánea de pilón tibial para maléolo medial.
En consultas externas inició rehabilitación precoz y progresiva,
objetivándose consolidación de la fractura a los tres meses.
DISCUSIÓN:
¿Cuál es el límite del enclavado en fracturas distales de tibia? Los
clavos endomedulares se emplean en fracturas diafisarias y en algunas más
distales, debido a las mejoras en la posición de los tornillos de
bloqueo. Pero hay casos en los que no se pueden colocar tres tornillos
distales y, por tanto, no son suficiente para mantener una correcta
reducción. Siendo en estos casos preferible una placa.
Nuestro caso demuestra que los clavos por si solos no reducen las
fracturas. ¿Con una adecuada reducción de esta fractura hubiera sido
suficiente un clavo acerrojado próximal y distal o de entrada hubiera
sido preferible una placa?.
El miedo a las placas es fundamentalmente la agresión a las partes
blandas, pero con las nuevas técnicas percutáneas estas se respetan
considerablemente.
P-32
TUMORACIÓN PLANTAR EN NIÑA DE 10 AÑOS. A PROPÓSITO DE UN CASO.
BEATRIZ ARRIBAS SANZ, ANTONIO PÉREZ TRIGUEROS, JANE SHINO HOASHI,
DOMÉNECH FERNÁNDEZ, JUAN JOSÉ SÁEZ PICÓ, LUIS MARTÍN MAGAÑA.
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
PEDRO
INTRODUCCIÓN:
Los lipomas son tumores del tejido subcutáneo de elevada frecuencia, pero
raramente aparecen en la infancia y son excepcionales en la región
plantar.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Presentamos un caso de una niña de 10 años, que acude a la consulta de
traumatología infantil, por una masa en planta de pie izquierdo, de meses
de evolución y crecimiento rápido. Se realizan pruebas de radiografía,
ecografía y RMN, que sugieren la presencia de un lipoma. Procedemos a la
exéresis.
RESULTADOS:
Se obtiene una tumoración de 6,5 cm que anatomía patológica informa como
lipoma. Tras 6 meses de seguimiento, la paciente continúa totalmente
asintomática.
CONCLUSIONES:
Aún siendo una localización infrecuente, el diagnóstico diferencial de
una masa plantar debe incluir el lipoma, incluso en pacientes
pediátricos.
P-33
ROTURA BILATERAL DEL TENDÓN DISTAL DEL BÍCEPS.
CELIA GARCÍA ESPASA, ANA MARÍA FERNANDEZ KANG, MARTA AGUDO QUILEZ
HOSP.
UNIVERSITARIO SAN JUAN DE ALICANTE
INTRODUCCION:
La rotura a nivel distal del bíceps es poco frecuente y parece estar
favorecida por la propia vascularización intrínseca del tendón. La
producción de esta lesión en una persona joven, sin antecedentes
patológicos ni de administración de ciertos medicamentos es aún más
excepcional.
MATERIAL Y METODO:
Presentamos el caso de varón de 31 años que acude a Urgencias de nuestro
hospital por dolor súbito en brazo izquierdo tras sobreesfuerzo mientras
realizaba ejercicio físico (rugby).
- Antecedentes personales: no refiere.
- Exploración física: dolor, tumefacción y equimosis en fosa antecubital.
Desplazamiento en sentido superior del músculo bíceps evidenciándose un
defecto palpable. Pérdida de fuerza de flexión y supinación.
- Pruebas complementarias: Ecografía y RNM confirman rotura completa
distal del tendón del bíceps.
- Diagnóstico: Rotura espontánea del tendón distal del bíceps izquierdo.
- Tratamiento: se trató quirúrgicamente mediante reinserción del tendón y
fijación con anclajes (arpones) sobre la tuberosidad radial empleándose
un único abordaje volar de Henry en flexura.
- Evolución: acude a los 9 meses presentando una clínica similar en brazo
contralateral confirmándose con ecografía rotura completa tendón distal
bíceps derecho. En el intraoperatorio se objetiva un tendón degenerado y
retraído siendo imposible su reinserción en tuberosidad, practicándose
tenodesis sobre el tendón del músculo braquial.
RESULTADOS:
El paciente refiere estar satisfecho con ambas intervenciones. Ha
recuperado su nivel previo de actividad, persistiendo únicamente déficit
en últimos grados de flexión y supinación: EXT:-10, FL:140, PR:80, SU:75.
DISCUSION:
La reinserción anatómica del tendón del bíceps es la técnica de elección
para tratar la avulsión distal ya que es el único método que restituye la
fuerza de supinación.
El abordaje anterior aislado proporciona una mejor estética y disminuye
el riesgo de daños neurológicos y sinostosis radiocubital asociada con la
técnica de doble incisión.
P-34
REVISION PROTESIS SEMICONSTREÑIDAS DE CODO.
BEATRIZ NOVOA SIERRA, LINA PEREZ ESTUPIÑAN.
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
INTRODUCCIÓN:
La artroplastia total de codo es un procedimiento quirúrgico complejo y
es considerado tratamiento de elección en fracturas supra-intercondileas
en pacientes mayores, en pseudoartrosis de húmero distal y en pacientes
con artritis reumatoide en estadio avanzado, que presentan pérdida de
movilidad y clínica dolorosa.
El objetivo de nuestra revisión es evaluar las complicaciones y la
evolución clínica y funcional de las artroplastias totales de codo
implantadas en nuestro hospital.
MÉTODOS Y MATERIALES
Hemos llevado a cabo un estudio retrospectivo de las artroplastias de
codo Conrad-Morrey realizadas en nuestro servicio entre febrero de 2004 y
diciembre de 2009, con un seguimiento medio de 2 años.
Se han implantado 8 prótesis, de las cuales 2 fueron colocadas en
pacientes con rigidez o anquilosis de codo secundaria a artritis
reumatoide de larga evolución, 3 en fracturas supracondíleas humerales y
3 como rescate ante un fracaso de la osteosíntesis previa.
Los 8 pacientes son mujeres, con una edad comprendida entre los 59 y los
90 años.
Para valorar la mejoría funcional de los pacientes hemos utilizado la
Mayo Elbow Performance Score (MEPS) y el cuestionario de salud SF-36
(este último sólo en los casos de artritis reumatoide).
RESULTADOS:
La puntuación media en el MEPS fue de 82 ± 14 puntos, obteniendo mejores
resultados en los casos debidos a patología degenerativa. Los resultados
del cuestionario SF-36 realizado a los pacientes con artritis reumatoide
muestran mejoría en la realización de sus actividades diarias tras la
intervención quirúrgica (90% de los pacientes obtuvieron una puntuación
mayor de 75).
Con una tasa de complicaciones del 68%, se presentaron 2 casos de
infección (una requirió extracción del material protésico) y 5 casos de
clínica compatible con afectación del nervio cubital, que solo ha sido
confirmada mediante EMG en 2 casos (siendo en uno de ellos necesario
realizar una liberación y transposición neural).
CONCLUSIONES:
La artroplastia de codo es una intervención quirúrgica exigente para el
cirujano y es importante la realización de una técnica minuciosa para
tratar de evitar las complicaciones, tales como: lesión nerviosa,
fracturas intraoperatorias, lesión tricipital e infección.
Los buenos resultados adquiridos en términos de alivio del dolor y
recuperación funcional nos llevan a considerar la artroplastia total
semiconstreñida de codo como una opción válida en casos de artropatía
severa, tanto traumáticos como degenerativos.
P-35
FRACTURAS DE ESTRES EN DEPORTISTAS. RESULTADOS CON TRATAMIENTO
CONSERVADOR.
RAMÓN NAVARRO ORTIZ, ENRIQUE MARTINEZ GIMENEZ, FRANCISCO MARTINEZ LOPEZ,
ALEJANDRO AROCA CABEZAS, FLAVIO PAULO DOS SANTOS.
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
Resumen:
Las fracturas de estrés son resultado de una sobrecarga crónica. Su
localización más frecuente suele ser la extremidad inferior.Tanto la
clínica como el diagnóstico de esta entidad requiere de una alta sospecha
diagnóstica.
El tratamiento consiste principalmente en reposo deportivo, AINE´s para
la inflamación y el dolor y tratamiento rehabilitador.
El mejor tratamiento de estas fracturas es la prevención, para lo cual es
necesario un alto grado de sospecha y el conocimiento de estas lesiones.
El propósito de nuestro trabajo es presentar el resultado de el
tratamiento conservador en tres fracturas de estrés en deportistas.
P-36
LUXACION GLENO-HUMERAL INFERIOR BILATERAL : A PROPOSITO DE UN CASO.
SONIA BELLES, WILLIAM BENAVENTE.
HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON.
Resumen:
La luxación glenohumeral inferior o luxación erecta representa menos de
0.5% de las luxaciones de hombro; la presentación bilateral es menos
frecuente (menos de 10 casos encontrados en la literatura) Presentamos un
caso de luxación bilateral erecta tratada mediante reducción cerrada
CASO CLÍNICO:
Mujer de 62 años de edad acude a urgencias del hospital traída por SAMU,
refiere caída casual desde una escalera mientras colocaba las cortinas,
según refiere presentaba ambos brazos por encima de la cabeza al caer.
Presenta dolor e incapacidad para descender sus brazos de esa elevada
posición.
Al examen físico presenta hiperabduccion de ambos brazos, dolor edema y
equimosis en fosas axilares. Ambas cabezas humerales se pueden palpar en
las fosas axilares.
Presenta parestesia en territorio mediano de ambas manos, resto del
examen neurovascular es completamente normal.
Radiográficamente se observa luxación inferior de ambas cabezas
humerales con respecto a la fosa glenoidea.
Se realiza reducción cerrada bajo anestesia general y control con
fluoroscopio, El examen neurovascular post reducción es correcto, se
inmoviliza con sling bilateral. En radiografías control se observa
fractura arrancamiento de troquiter izquierdo. TAC: fractura
arrancamiento de troquiter izq.
En un segundo tiempo se realizo reducción de troquiter con sutura
transosea. Se inmoviliza con sling bilateral por 3 semanas e inicio de
RHB
CONCLUSIONES:
La luxación glenohumeral bilateral erecta es sumamente rara, William J.
Mallon encontró 4 casos bilaterales en una revisión de 86 casos de
luxación erecta. Se produce por fuerzas en hiperabducion como
resultado de una caída, una opción de tratamiento es la reducción bajo
fluoroscopio y la inmovilización por 2 a 4 semanas, se asocia
frecuentemente a fracturas de tuberosidad mayor y lesiones manguito de
los rotadores, las lesiones neurologicas son muy comunes y generalmente
se resuelven espontáneamente, las lesiones vasculares son menos comunes.
P-37
NIÑO DE 6 AÑOS CON LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA.
JANE S. HOASHI, PEDRO DOMENECH FERNANDEZ, RAMON NAVARRO ORTIZ.
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
INTRODUCCIÓN:
El diagnóstico de la luxación congénita de cadera tras la edad de marcha
es infrecuente en nuestro medio dado el sistema de screening neonatal que
existe. Aparte de la exploración física, los avances en técnicas
radiológicas han hecho posible el diagnóstico precoz de la displasia de
cadera y por lo tanto, evitar complicaciones a largo plazo.
En el niño mayor con luxación congénita de cadera diagnosticada tras la
edad de marcha, el tratamiento supone un reto para tanto el cirujano como
el paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Niño de 6 años de origen marroquí acude a la consulta por cojera severa y
dolor en la cadera derecha. A la exploración, se aprecia una marcha en
Trendelemburg con cojera severa por una dismetría en miembros inferiores
de aproximadamente 5 cm. Las radiografías simples y TAC confirman una
luxación congénita de cadera derecha con la cabeza femoral a nivel de la
pala ilíaca derecha con una displasia acetabular. La resonancia
magnética descarta necrosis avascular femoral.
En un primer tiempo quirúrgico, se realizó una artrodiástasis tras una
tenotomía de aductores, psoas y recto interno y liberación de musculatura
pélvica y glútea. Dos meses después, se realizó una osteotomía
acetabular tipo Dega junto a una osteotomía varizante del fémur.
RESULTADOS:
El tratamiento quirúrgico en dos tiempos conseguió reestablecer centrar
la cabeza femoral y mejorar la dismetría.
CONCLUSIÓN:
La artrodíastasis y osteotomía acetabular y femoral realizadas en dos
tiempos ha logrado una mejoría clínica de la luxación congénita de cadera
tras la edad de marcha, por lo que con este trabajo presentamos esta
linea de tratamiento como la opción mas apropiada para este tipo de
pacientes.
P-38
NEUROFIBROMA EN TOBILLO Y PIE EN NIÑO CON NEUROFIBROMATOSIS. A PROPÓSITO
DE UN CASO.
DOMENECH FERNANDEZ, PEDRO; HOASHI, JANE SHINO; NAVARRO AMORÓS, MANUEL;
ARRIBAS SANZ, BEATRIZ; MARTÍN MAGAÑA, LUIS; AROCA CABEZAS, ALEJANDRO.
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
INTRODUCCIÓN:
La neurofibromatosis es una enfermedad de herencia autosómica dominante,
que se caracteriza por lesiones cutáneas, desde manchas café con leche
hasta tumoraciones de mayor o menor tamaño, alteraciones en el sistema
nervioso central y periférico, alteraciones esqueléticas, en las
glándulas de secreción interna y externa además de en otros órganos y
sistemas.
La forma más común es la neurofibromatosis tipo I que se caracteriza por
presentar las manchas café con leche y los neurofibromas cutáneos.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Nuestro caso trata de un niño, hijo de madre con neurofibromatosis, que
presentaba múltiples manchas café con leche y una tumoración palpable a
nivel infra y retromaleolar externo en tobillo izquierdo, con signo de
Tinnel positivo y dificultad para la marcha plantígrada y el calzado.
Se le realizó RMN observándose una tumoración que englobaba el paquete
vasculonervioso tibial posterior.
RESULTADOS:
Se hizo resección quirúrgica completa de un tumor de 4cm de diámetro,
preservando la arteria, vena y nervio tibial posterior. El análisis
anatomopatológico confirmó el diagnóstico de neurofibroma plexiforme.
DISCUSIÓN:
Aunque la presencia de neurofibromas es característica de estos
pacientes, en este caso surge en una localización infrecuente donde
provoca además sintomatologia por compresión, por lo que se decide su
tratamiento quirúrgico.
CONCLUSIONES:
El principal objetivo de la resección quirúrgica de los neurofibromas es
mejorar la función de la parte afecta, disminuir el dolor, y restablecer
la anatomía en medida de lo posible. En nuestro caso podemos concluir
que, un neurofibroma de tobillo y pie puede ser manejado con éxito
mediante una escisión quirúrgica completa del tumor, preservando la mayor
cantidad posible de estructuras vasculonerviosas.
P-39
HIPEROSTOSIS FEMORAL AISLADA. RETO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO.
CONCEPCIÓN BERMELL GONZALEZ, EMMANUEL SALCEDO MAHIQUES, Mª
BLASCO MOLLÁ.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
ÁNGELES
Resumen:
Se presenta el caso de una paciente de 49 años que acude a la consulta
por dolor óseo generalizado.
Como antecedentes era obesa,(ha perdido 20 kg.); asmática en tratamiento
corticoideo. No recuerda antecedente traumático.
En el estudio de imagen presenta coxartrosis bilateral, rizartrosis y
espondilosis.
En la radiografía de pelvis se detecta hiperostosis femoral bilateral,
como hallazgo casual. Se amplía estudio con radiografías de fémur.
Se solicita rastreo óseo, que resulta sin alteraciones en otras
localizaciones y sin captación patológica. Se completa estudio de imagen
con la TAC que da el diagnóstico de fracturas por insuficiencia ósea en
ambos fémures. La densitometría muestra osteopenia.
Se analiza el metabolismo fosfocálcico para descartar osteomalacia,
hipofosfatemia, osteodistrofia renal, Paget...
Se barajan las posibilidades terapéuticas, tanto a nivel médico, para
regularizar los parámetros bioquímicos , como quirúrgico: si se tratan
las fracturas con fijación preventiva, o se opta por tratamiento
conservador, (ya que es un hallazgo casual). Además, se debe tratar a
medio plazo la coxartrosis bilateral. El caso tendría la dificultad
técnica de la obliteración del canal femoral, que se podría solucionar
con los nuevos modelos de prótesis de vástago corto femoral.
P-40
A PROPOSITO DE UN CASO: TUMOR DE CELULAS GIGANTES EN EDAD PEDIATRICA
MARTA AGUDO QUILEZ, NURIA OLMEDO GRACIA, CELIA GARCIA ESPASA.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN ALICANTE
Resumen:
Se presenta el caso de un varón de nueve años con dolor en extremidad
distal de fémur. En las pruebas radiológicas se observa una lesión
osteolítica excéntrica con niveles líquido adyacente a la fisis de
crecimiento. Tras biopsia se diagnostica un tumor de células gigantes con
componente aneurismático .
Como tratamiento se opta por curetaje y adyuvancia con fenol . Adyacente
a la fisis, se neutraliza el fenol con alcohol para evitar su lesión y se
rellena la cavidad con aloinjerto .
El seguimiento clínicoradiológico objetiva al año, recidiva local. El
análisis anatomopatológico lo confirma y se reinterviene mediante
curetaje y fenolización convencional.
Tras tres años desde la reintervención el paciente está asintomático. El
estudio comparativo no manifiesta ningún trastorno del crecimiento
fisario y la movilidad es completa.
El tumor de células gigantes es una patología infrecuente en la edad
pediátrica. Se asemeja al clásico en adultos, pero con puntos a destacar
para un correcto diagnóstico y tratamiento:
La localización intraósea del tumor conlleva en la infancia un riesgo
añadido. El cartílago de crecimiento puede estar afectado por el tumor o
lesionarse por el propio tratamiento antitumoral.
Se ha descrito en niños un mayor componente vascular, a tener en cuenta a
la hora de realizar un correcto diagnostico radiológico y diferencial. El
diagnóstico definitivo viene por el análisis histopatológico.
La terapia de elección debe admitir los criterios oncológicos y respetar
las características óseas de un esqueleto inmaduro; es mejor optar por
una cirugía intralesional. Para reducir el riesgo de recidivas locales,
las terapias adyuvantes químicas o físicas son aconsejadas. Siempre
existe riesgo de lesionar el cartílago de crecimiento.
La decisión de emplear injerto óseo, está en función del riesgo de
fractura postquirúrgica. La interposición de cemento no se recomienda en
niños si inicialmente no está afectado el cartílago de crecimiento.
P-41
TUMORES VERTEBRALES.
DR. E.M STUTZ SOMMA*, DR. M. NOEL **, DR.J.VILLAMÓN LIZANDRA*, DR. J.
LIZÓN*
*Unidad de Columna Vertebral, Servicio C.O.T Hospital de Denia,
Alicante **Sanatorio de Alta Complejidad Sagrado Corazón .Buenos Aires,
Argentina
Resumen:
Presentamos una serie conjunta que comprende tumores vertebrales del niño
y del adulto.
Repasamos las clasificaciones de Tomita , Enneking y WBB así como la
incidencia por edades y localización.
Detallamos la presentación clínica, y el tratamiento , incluyendo
de planificación.
Se describe la experiencia de uno de los autores (M.N) con
termoablación del osteoma osteoide por radiofrecuencia.
la
pautas
Descargar