universidad regional autónoma de los andes uniandes facultad de

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE ABOGADO
DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA
TEMA:
LA VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD
E IMPARCIALIDAD, ANTE LAS EXCUSAS PRESENTADAS POR LOS JUECES
CIVILES, PARA NO CONOCER Y RESOLVER LOS PROCESOS EN EL JUZGADO
SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL
DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA,
DURANTE EL AÑO 2013.PORTADA
AUTORA: IRENE DE LOURDES SÁNCHEZ PILCO
TUTORA: DRA. XIMENA IGLESIAS QUINTANA.
RIOBAMBA - ECUADOR
2015
EL ASESOR DE TESIS DESIGNADO POR LA UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES TIENE A BIEN:
CERTIFICAR
Que el trabajo de investigación, realizado por la Sra. IRENE DE LOURDES SÁNCHEZ
PILCO,
sobre
el
tema
LA
VULNERACIÓN
DE
LOS
PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES DE CELERIDAD E IMPARCIALIDAD, ANTE LAS EXCUSAS
PRESENTADAS POR LOS JUECES CIVILES, PARA NO CONOCER Y RESOLVER
LOS PROCESOS EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE
LA CIUDAD DE RIOBAMBA, DURANTE EL AÑO 2013, para optar por el título de
Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador, ha sido asesorado y revisado
detenidamente, por lo que autorizo su presentación ante el organismo competente.
Riobamba, febrero de 2015
Dra. Ximena Iglesias Quintana
Tutor
DECLARATORIA DE AUTORÍA
Yo IRENE DE LOURDES SÁNCHEZ PILCO, portadora de la cédula de ciudadanía No.
060141746-2, declaro en forma libre y voluntaria que todas las ideas vertidas y emitidas en
el contenido del informe final del presente trabajo como los comentarios personales a las
citas doctrinarias y las normas jurídicas son de exclusiva responsabilidad del autor, asumo
la responsabilidad de la originalidad de la misma.
Irene de Lourdes Sánchez Pilco
DEDICATORIA
Un agradecimiento primero a Dios Todo poderoso por darme la vida, la fe, la esperanza y
la sabiduría para llegar a culminar mis estudios profesionales, y por las bendiciones
recibidas durante toda la etapa de mi vida.
A mis profesores y compañeros de estudio, que con su amistad, paciencia y apoyo
también han sido un pilar fundamental en mi formación académica.
A mis preciosos hijos que con su amor y apoyo incondicional han sido ejemplo de
superación y fortaleza para la lucha diaria, parte fundamental para que se haga realidad
este sueño.
Irene de Lourdes Sánchez Pilco
AGRADECIMIENTO
A Dios todo poderoso por su amor y dirección, a mi familia por su apoyo incondicional y
comprensión, a mi asesora Dra. Ximena Iglesias, quien me brindó su valiosa y
desinteresada orientación y guía en la elaboración del presente trabajo de investigación, y a
todas las personas que de una u otra forma me apoyaron en la realización de este trabajo,
que ha dado lugar a la culminación de mi carrera profesional.
Irene de Lourdes Sánchez Pilco
RESUMEN EJECUTIVO
La investigación permite conocer cómo se desarrolla la problemática de la vulneración
de los principios constitucionales de celeridad e imparcialidad en el sistema jurídico
ecuatoriano en beneficio de los procesados, sin embargo la normativa existente resulta
insuficiente para enfrentar las diversas circunstancias que se presentan en la praxis. Este
trabajo está diseñado para facilitar el conocimiento de las leyes que permiten la aplicación
correcta del Debido Proceso.
La problemática fue; Cómo evitar la vulneración de los principios Constitucionales de
Celeridad e Imparcialidad ante las excusas presentadas por parte de los Jueces Civiles de
la Ciudad de Riobamba, para no conocer y resolver los procesos durante el año 2013 , el
objetivo general fue; Realizar un estudio crítico jurídico sobre la vulneración de los
Principios Constitucionales de Celeridad e Imparcialidad, ante las excusas presentadas por
parte de los Jueces Civiles de la ciudad de Riobamba, para no conocer y resolver los
procesos durante el año 2013, la metodología utilizada fue; la investigación explicativa,
mediante la aplicación de encuestas a los involucrados, los resultados permitieron
comprobar la idea a defender al inicio, consecuentemente se realizaron las conclusiones y
se expusieron las recomendaciones.
Por todo lo expuesto en la investigación realizada, y tomando como base fundamental los
objetivos y los principios constitucionales, se ha propuesto una reforma: Incorpórese el
Inciso 11, al Art. 107 del Código Orgánico de la Función Judicial.
SUMMARY
This research allows us to know how develops the problem of the violation of the
constitutional principles of speed and impartiality in the Ecuadorian legal system for the
benefit of the defendants, however the existing regulations is insufficient to address the
different circumstances which arise in practice. This work is designed to facilitate the
understanding of the laws that allow the application of due process. The problem was;
How to avoid the infringement of Celerity constitutional and fairness principles to the
excuses presented by the civil judges in the city of Riobamba, in order to not know and
solve processes during the year 2013, the general objective was;
A study critical legal on the violation of the constitutional principles of speed and
impartiality to the excuses presented by civilian judges from the city of Riobamba, for not
knowing and solve processes during the year 2013., the methodology used was;
explanatory research, through the implementation of surveys to stakeholders, the results
allowed to check the idea to defend at the beginning, consequently the conclusions were
carried out and recommendations were presented.
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 1
2. SITUACIÓN PROBLÉMICA ....................................................................................... 4
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: .......................................................................... 7
4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................ 7
5. OBJETO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 7
6. OBJETIVOS ................................................................................................................... 7
6.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 7
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 7
7. IDEA A DEFENDER ..................................................................................................... 8
8. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 8
9. RESUMEN DE LA TESIS ............................................................................................. 9
10. BREVE EXPLICACIÓN METODOLÓGICA ............................................................ 9
11. APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD...................... 10
CAPÍTULO I. ....................................................................................................................... 11
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 11
1.1. El debido proceso....................................................................................................... 11
1.2 Origen y evolución de los principios constitucionales de celeridad e imparcialidad16
1.2.1 Principio. .................................................................................................................. 16
1.2.2 El principio de celeridad en el derecho internacional ............................................. 17
1.3 Origen y evolución de los Impedimentos, Excusas y Recusación. ............................. 24
1.3.1 Generalidades........................................................................................................... 24
1.3.2 Características .......................................................................................................... 26
1.4 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas
sobre el objeto de investigación. ....................................................................................... 32
1.4.1 Análisis crítico sobre la vulneración de los principios fundamentales. ................... 32
1.4.2 Análisis crítico sobre los Principios de Celeridad e Imparcialidad ........................ 33
1.5 Conclusiones Parciales .............................................................................................. 34
1
CAPITULO II ...................................................................................................................... 35
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA. ............ 35
2.1 Modalidad de la Investigación .................................................................................... 35
2.2 Tipos de Investigación ................................................................................................ 35
2.2.1 Investigación descriptiva. ....................................................................................... 35
2.2.2 Investigación analítica ............................................................................................ 36
2.3 Población y Muestra ................................................................................................... 36
2.3.1 Población ................................................................................................................ 36
2.3.2 Muestra. .................................................................................................................. 36
2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS............................................................................. 38
2.4.1 Técnicas de investigación ........................................................................................ 38
2.5 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..................................................................... 39
Análisis ............................................................................................................................. 48
CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 50
DESARROLLO DE LA PROPUESTA ............................................................................. 50
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 53
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 53
RECOMENDACIONES ................................................................................................... 54
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
ENCUESTA
DIRIGIDA
A
ABOGADOS PROFESIONALES DE
LIBRE
EJERCICIO DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA
2
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1
¿Usted considera
que en el Ecuador se vulneran los principios 39
constitucionales?
Gráfico N° 2
Gráfico N°3
Gráfico N° 4
Gráfico N° 5
Usted considera que en el Ecuador se vulneran los principios 40
constitucionales de celeridad e imparcialidad?
¿Conoce de algún caso en el que se hayan vulnerado los principios 41
Constitucionales de Celeridad e imparcialidad ante las excusas
presentadas por los jueces civiles en la ciudad de Riobamba?
¿El artículo 75 de la Constitución dice “toda persona tiene derecho al 42
acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y
expedita”. ¿Se cumple esto?
¿El artículo 9 del código orgánico de la función judicial manifiesta: 43
Art. 9.- PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD. La actuación de las
juezas y jueces de la Función Judicial será imparcial, respetando la
igualdad ante la ley. ¿En los juzgados civiles de Riobamba se da
estricto cumplimiento?
Gráfico N° 6
¿En todos los procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver 44
siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido los
litigantes, sobre la única base de la Constitución. ¿Los jueces cumplen
esta norma constitucional?
Gráfico N°7
¿El Principio de Celeridad manifiesta; La administración de justicia 45
será rápida y oportuna, tanto en la tramitación y resolución de la
causa, como en la ejecución de lo decidido. ¿Se cumple este precepto?
Gráfico N° 8
¿Cuándo el juzgador se inhibe de conocer un proceso excusándose por 46
cualquier motivo. ¿Se viola el debido proceso que es un derecho de
las partes procesales?
3
Gráfico N° 9
¿Cree usted que sea necesario plantear una reforma al COFJ, en lo 47
concerniente a evitar que se vulneren los principios constitucionales
de celeridad e imparcialidad ante las excusas presentadas por los
jueces sin ningún fundamento jurídico?
4
INTRODUCCIÓN
1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Luis Cueva Carrión, en su libro del debido proceso Quito- 1era. Edición 2001.Pag 61,
define, al Debido proceso como el conjunto de normas que regula los derechos y garantías
con los que debe contar toda persona que es sometido a un proceso, interactuando en el
seno de la sociedad como los demás seres sociales, el mismo que debe ser justo, oportuno y
equitativo. “El Debido Proceso es un principio jurídico procesal o sustantivo, según el cual
toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendiente a asegurar un resultado
justo y equitativo dentro del proceso, y a permitir tener oportunidad de ser oído y hacer
valer sus pretensiones frente al Juez1(Cueva, 2001).
El artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que toda
persona tiene derecho a ser oída, en cualquier proceso, por un "tribunal competente,
independiente e imparcial". El cumplimiento de estos tres requisitos permite garantizar la
correcta determinación de los derechos y obligaciones de las personas. Tales
características, además, deben estar presentes en todos los órganos del Estado que ejercen
función jurisdiccional, según lo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.2
Zambrano Pasquel Alfonso,
(Profesor de la Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil-2010) indica, la independencia de los tribunales alude al grado de relación que
existe entre los magistrados de las diversas instancias del Poder Judicial, respecto a los
demás órganos del Estado, en especial los de carácter político, como lo son el Ejecutivo o
el Legislativo. En este sentido, los jueces se encuentran obligados a dar respuesta a las
pretensiones que se les presentan, únicamente con arreglo a derecho, sin que existan otros
condicionamientos para tal efecto. Así mismo, en el ejercicio de la actividad jurisdiccional,
ningún juez o tribunal se encuentra sometido a la voluntad de las instancias superiores,
1
Cueva Carrión Luís.- El Debido Proceso .Quito- 1era. Edición 2001.Pag 61
2
Corte Interamericana de Derechos Humanos
1
debiendo en consecuencia mantener también su independencia respecto a todos los demás
órganos judiciales.3 (Zambrano -2010)
La garantía del debido proceso legal se consolida en la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, de la Revolución Francesa del 26 de agosto de 1789,
incorporada a la Constitución de Francia el 3 de septiembre de 1791; que da vida al
derecho constitucional y por consiguiente a un Estado Constitucional de Derecho.
La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, determina que el derecho al debido proceso
se relaciona con otros derechos como es; a la defensa, a no declarar contra sí mismo, a la
tutela judicial efectiva, en el cual toda norma procesal debe tener en cuenta a la hora de
regular el debido proceso como una doble dimensión: Orgánica; vinculada a la potestad
jurisdiccional y procesal; ligada al desarrollo de la actividad o función jurisdiccional.
El derecho al debido proceso se encuentra preceptuado en los siguientes tratados: La
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos
Humanos, Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos, y Convención Europea, los
tres primeros suscritos y ratificados en el Ecuador.
El debido proceso como principio jurídico procesal o sustantivo tendiente a asegurar un
resultado justo y equitativo dentro del proceso; procede del derecho anglosajón, en el cual
se aplicaba la expresión "due process of law" (debido proceso legal), entendido como el
conjunto de condiciones y requisitos de carácter jurídico y procesal.
En el Ecuador el derecho al debido proceso se encuentra contenido en el artículo 76 de la
Constitución de la República de Ecuador, el debido proceso es el que tiene toda persona a
la recta administración de justicia, es por esto que el juicio oral es considerado como
instrumento para el cumplimiento de este derecho, porque mediante éste se puede
seleccionar la información que cuente con la consistencia y credibilidad necesarias para la
realización de la justicia que es el fin último del derecho.
3
Zambrano Pasquel Alfonso, Profesor de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil-2010
2
La jurisprudencia del debido proceso está en algunas normas garantistas del procedimiento
que tienen en común establecer las garantías procesales del justiciable, respetando su
dignidad como persona, plasmadas en los siguientes instrumentos legales:

El Código de Magnus Erikson de 1350 de Suecia.

Constitución Neminem Captivabimus de 1430 de Polonia.

Las leyes Nuevas Indias del 20 de noviembre de 1542.

La Hill of Rights inglesa, consecuencia de la revolución de 1688.

Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia del 12 de junio de
1776.
En la doctrina de Hugo Hernando Bernal Vallejo y Sandra Milena Hernández Rodríguez,
El debido proceso disciplinario, Medellín, Biblioteca Jurídica Dike, 2001, p. 22, define al
debido proceso como todo ese conjunto de garantías que protegen al ciudadano sometido a
cualquier proceso, que le aseguran a lo largo del mismo una recta y cumplida
administración de justicia; que le aseguren la libertad y la seguridad jurídica, la
nacionalidad y la fundamentación de las resoluciones judiciales conforme a derecho. Desde
este punto de vista, entonces, el debido proceso es el principio madre o generatriz del cual
dimanan todos y cada uno de los principios contemplados en todas las legislaciones,
incluso el del juez natural que suele regularse a su lado”.
Las garantías del juicio justo y el debido proceso en el Ecuador se consagró en primera
instancia, en la codificación de la Constitución Política de la República del Ecuador,
promulgada en el Registro Oficial Nº 183 del 5 de mayo de 1993; amparadas en el Derecho
a la libertad y seguridad de las personas, fundamentados en el numeral 17 del Art.19.
El debido proceso como una garantía constitucional fue instituida en la Constitución
Política de la República del Ecuador, promulgada en el Registro Oficial Nº 1 del 11 de
agosto de 1998; fundamentado en el numeral 27 del Art.23 de la Carta fundamental,
consagrada para brindar protección a las personas contra el abuso del poder público y
Art.24 como normas básicas del debido proceso, con inclusión a los Convenios y Tratados
Internacionales que garantiza la misma carta magna.
3
La debida aplicación del debido proceso en materia civil, dependerá de los órganos
jurisdiccionales, que tienen la potestad de administrar una justicia justa y hacia este
objetivo está dirigida la investigación.
2. SITUACIÓN PROBLÉMICA
Según Zavala Egas Jorge en su manual de Derecho Constitucional (año 1992) establece,
que la Constitución de la República del Ecuador se refiere a los derechos, garantías y
deberes que constituyen la esencia de nuestro Estado Social de Derecho. El más alto deber
del estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos humanos que garantizan
nuestra Constitución, así como también los que se encuentran en las Declaraciones, Pactos,
Convenios y más Instrumentos Internacionales
4
. Además establece como deberes
primordiales del Estado asegurar la vigencia de los Derechos Humanos, las libertades
fundamentales de mujeres y hombres y la seguridad social, garantiza la vigencia del
sistema democrático y la administración pública libre de corrupción. Principios como el de
inocencia, derecho a la defensa, el de la motivación de las resoluciones, entre tantos otros
la materialización de dichos principios requieren de la colaboración de todos quienes
forman parte del engranaje jurídico legal, de las Instituciones públicas y privadas,
operadores de justicia, y de manera general de todos quienes aspiramos alcanzar el bien
común de la sociedad. Así el artículo 75 de la Constitución de la Republica, dice “toda
persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y
expedita”. El artículo 9 del código orgánico de la función judicial manifiesta, “Art. 9.PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.- La actuación de las juezas y jueces de la Función
Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante la ley. En todos los procesos a su cargo,
las juezas y jueces deberán resolver siempre las pretensiones y excepciones que hayan
deducido los litigantes, sobre la única base de la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado, la ley y los elementos probatorios aportados por las partes”.
4
ZAVALA EGAS, Jorge, Manual de Derecho Constitucional: Una introducción a la teoría constitucional,
Edino, Guayaquil, p. 190. Año 1992.
4
Es evidente que la imparcialidad judicial permite al juez desempeñar un papel regulador
entre las partes y hacer efectiva la garantía de igualdad en la contienda procesal. Su fin
último es proteger el derecho a un proceso justo con todas las garantías que prevé la ley.
En consecuencia, la imparcialidad de los jueces implica que las instancias que conozcan
cualquier clase de proceso no deben tener opiniones anticipadas o compromisos con alguna
de las partes, un juez debe actuar siempre como „tercero‟ en la composición de los
intereses en conflicto, con la ley como punto de referencia inexcusable.
El artículo 20 del Código Orgánico de la Función Judicial con respecto al principio de
celeridad manifiesta en forma resumida. Art. 20.- PRINCIPIO DE CELERIDAD.- La
administración de justicia será rápido y oportuno, tanto en la tramitación y resolución de la
causa, como en la ejecución de lo decidido.5
Uno de los deberes fundamentales de las Juezas y Jueces, es mantener la imparcialidad y
la celeridad, en las causas que son sometidas a su conocimiento dentro de los términos
legales, sin esperar petición de parte, salvo los casos en que la ley disponga lo contrario.
El retardo injustificado en la administración de justicia, será sancionado de conformidad
con la ley.
No se puede concebir al debido proceso sin la existencia del Estado de Derecho porque
hay una relación entre éste y aquel. Estado de Derecho y Debido Proceso, son los pilares
fundamentales del Estado moderno que consagra y garantiza los derechos del hombre
como tal.6
Estado de derecho es aquel en donde imperan las normas jurídicas legalmente establecidas
y todos se someten y les acatan fielmente. Como se puede deducir, el Estado de Derecho es
el establecido en una sociedad civilizada y políticamente organizada. Son las Normas
5
Código orgánico de la función judicial ecuatoriano
6
ZAVALA EGAS, Jorge, Manual de Derecho Constitucional: Una introducción a la teoría constitucional,
Edino, Guayaquil, p. 210.-1992
5
jurídicas las que reinan y rigen por lo tanto, la arbitrariedad y el abuso, en cualquiera de
sus formas no tienen cabida.
La vulneración de los principios Constitucionales de Celeridad e Imparcialidad se produce
cuando el juez excusa su ejercicio bajo diversas causas establecidas en el Art. 856 del
Código de Procedimiento Civil, sin embargo en muchas ocasiones existe inobservancia de
la norma; incorrecta interpretación judicial de la ley para fundamentar dicha excusa; falta
de objetividad al fundamentar la evasiva; y, extremada visualización del principio de
imparcialidad prescrito en la Constitución para salvaguardar el derecho de los litigantes.
Las causas de excusas no pueden ser ilimitadas ni estar sujetas a la subjetividad de los
Jueces o de los litigantes, tanto más, que las mismas, producen efectos jurídicos que
trasgreden los principios de imparcialidad, celeridad, eficacia y eficiencia en los procesos
Paralelamente, origina inseguridad y desconfianza en las partes que intervienen en el pleito
legal, ya que los administradores de justicia
no estarían cumpliendo con la seguridad
jurídica y la tutela efectiva de sus derechos.
Al encontrarse embestido el funcionario judicial con la potestad de juzgar y hacer ejecutar
lo juzgado,
y con el antecedente
de ser
garantista de derechos como manda la
Constitución de la República, se debe necesariamente e imperativamente desprender de
arbitrariedades, impaciencias y sensibilidades que lo lleven o induzcan a emitir fallos
contrarios a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico Ecuatoriano.
Actualmente con el nuevo modelo de gestión implementado por el Consejo de la
Judicatura, en cuanto a la misión y visión de la entidad, se pretende que se aplique los
principios jurídicos de celeridad, imparcialidad y buena fe en los procesos, para así evitar
la vulneración de dichos principios Constitucionales por lo tanto no sean afectadas sus
derechos.
6
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Cómo evitar la vulneración de los principios Constitucionales de Celeridad e
Imparcialidad ante las excusas presentadas por parte de los Jueces Civiles de la Ciudad
de Riobamba, para no conocer y resolver los procesos durante el año 2013?
4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
El trabajo de investigación se realizó en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de la
ciudad de Riobamba.
5. OBJETO DE INVESTIGACIÓN
La Constitución de la República del Ecuador
El campo de acción.- Los principios Constitucionales de Celeridad e Imparcialidad.
Identificación
y línea de investigación.- El ordenamiento jurídico Ecuatoriano,
presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales.
6. OBJETIVOS
6.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio crítico jurídico sobre la vulneración de los Principios Constitucionales
de Celeridad e Imparcialidad, ante las excusas presentadas por parte de los Jueces Civiles
de la ciudad de Riobamba, para no conocer y resolver los procesos durante el año 2013.
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar doctrinaria y jurídicamente
las excusas
de los operadores de
justicia como un principio Constitucional.
7

Determinar los casos de excusas presentados por los Jueces Civiles, aplicando los
principios y fundamentos establecidos en la ley.

Proponer reforma al Código Orgánico de la Función Judicial en lo referente a
establecer responsabilidades a los operadores de justicia que incumplan en proteger
los principios Constitucionales de celeridad e imparcialidad ante las excusas
presentadas por parte de los Jueces civiles de la Ciudad de Riobamba, para no
conocer y resolver los procesos.
7. IDEA A DEFENDER
Con la investigación realizada, se buscará que los administradores de justicia, cumplan
con la seguridad jurídica dispuesta en el Art 82 de la Constitución de la República del
Ecuador, concomitantemente se protegerá los principios Constitucionales de Celeridad e
Imparcialidad ante las excusas presentadas por parte de los mismos.
8. JUSTIFICACIÓN
Ha sido necesario profundizar en la temática, considerando que dentro del cual he recibido
la influencia, de vivencias particulares, con la óptica individual en nuestros respectivos
campos de actividad jurídica-judicial en su orden, lo que en muchas ocasiones, no permite
visualizar la maraña que envuelve este tema, esencialmente, de interés público, y que no
forma parte de un mundo aislado, sino que conforme lo hemos analizado, es un eslabón
dentro del campo del derecho civil, con características semejantes a la de otros países
latinoamericanos, y que ha generado fallos y jurisprudencia internacionales, a través de
Tribunales Internacionales, especialmente referidos a los Derechos Humanos.
Haber ampliado nuestro estudio, conscientes de que nos encontramos inmersos, dentro de
un período de constitucionalismo puro, tratamos de descubrir los límites, que en la
práctica, podrían estar afectando la aplicación de las normas o principios constitucionales,
dentro de la justicia ordinaria.
8
9. RESUMEN DE LA TESIS
Está compuesto por tres capítulos, el primero que hace referencia al marco teórico dando a
conocer las conceptualizaciones y posiciones teóricas referentes a las escusas por parte de
los jueces en el Juzgado segundo de lo civil de Chimborazo. Un segundo capítulo que
refiere sobre la modalidad, los tipos la población y muestra y en especial el análisis de
casos prácticos.
El tercer capítulo que tienen que ver con la propuesta de un estudio critico jurídico de las
excusas que pueden llegar a presentar los jueces de lo civil.
La tesis en su parte final encontramos conclusiones y recomendaciones.
10. BREVE EXPLICACIÓN METODOLÓGICA
Se debe establecer los métodos para defender el presente trabajo investigativo, ya que en
base a estas técnicas de comprobación se contrasta la hipótesis. Se utilizará por lo menos
dos métodos y de esta manera realizar la investigación científica.
Analítico.
Mediante este método se realiza un estudio meticuloso de lo que estipula la norma legal
respecto a la temática propuesta, y de esta manera determinar la legalidad de las excusas y
excepciones por parte de los jueces de lo civil.
Científico.
Se utiliza este método porque ayudará a tabular los resultados obtenidos durante el proceso
investigativo, para lo cual se realizara en presentaciones graficas los aportes recolectados.
9
Técnicas.
Se utiliza la técnica de la entrevista, para de esta manera conocer las opiniones de expertos.
Se utiliza la técnica de la encuesta, para de esta manera conocer la opinión de los
colectivos.
Se utilizara la técnica de la observación para identificar los elementos necesarios para la
investigación.
11. APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD
El aporte teórico de este trabajo investigativo está en sustentar en derecho la obligación de
los jueces de conocer una causa propiciando la aplicación adecuada de los principios
fundamentales establecidos en la Constitución, el Código Orgánico de la función Judicial,
y el Código Civil al momento de excusarse para no conocer o resolver una causa procesal.
Toda vez que La Constitución de la República del Ecuador establece que será de estricto
cumplimiento los principios de celeridad e imparcialidad al conocer o resolver una causa
procesal.
La significación práctica se connotará en la investigación: la relevancia de socializar los
derechos fundamentales de las partes procesales, cumpliendo estrictamente los mandatos
constitucionales y el Código Orgánico de la función Judicial, de que todo ciudadano tiene
derecho al debido proceso. El problema que ayudará a resolver es conocer si las excusas de
los jueces para no conocer una causa están fundamentadas en derecho.
El aporte a la Ciencia como novedad científica es la existencia de casos verídicos en los
que los jueces han presentado sus excusas sin ningún fundamento legal, ha motivado para
que se realice la investigación, para evitar la vulneración de los principios fundamentales
de la Constitución y la ley.
10
CAPÍTULO I.
MARCO TEÓRICO
1.1. El debido proceso
Según Cueva Carrión Luís, en la
1era edición de su libro el Debido proceso 1era ed.,
Quito Impreseñal Cía. Ltda., 2001. Pág. 61, establece que, el Debido Proceso es un
conjunto de normas que regula los derechos y garantías con los que debe contar toda
persona que es sometido a un proceso, el mismo que debe ser justo, oportuno y equitativo.
“El Debido Proceso es un principio jurídico procesal o sustantivo, según el cual toda
persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendiente a asegurar un resultado justo y
equitativo dentro del proceso, y a permitir tener oportunidad de ser oído y hacer valer sus
pretensiones frente al Juez”
De manera general podemos decir que la función del Debido Proceso, es actuar dentro del
estado de derecho para proteger a los ciudadanos del abuso de las ilegalidades que pudiere
cometer un funcionario o un órgano estatal en un procedimiento legal. Simplificando el
Debido Proceso es el conjunto de derechos y garantías que protegen a la persona de los
posibles excesos o riesgos de abuso de la autoridad del Estado.7
Los principios constitucionales de celeridad e imparcialidad están consagrados en el
derecho al debido proceso, la norma establece precisamente que se el seguimiento a cada
caso, el administrador de justicia debe conocer la causa en el tiempo señalado para el
efecto y no dilatarlas con escusas que entorpecen y vulneran los derechos en las personas.
1.1.1 Evolución del derecho al debido proceso
El Debido Proceso es originario de Inglaterra; pasó luego a todas sus colonias, y, a los
países que poseen el sistema jurídico Romano-Germano. A la fecha, es una categoría
universal y constituye la columna vertebral del sistema jurídico normativo de la
modernidad.
7
Cueva Carrión Luís.- El Debido Proceso 1era ed., Quito Impreseñal Cía. Ltda., 2001. Pág. 61
11
Para estudiar en forma ordenada la historia del Debido Proceso nos referimos primero a su
cuna, Inglaterra, luego a algunos países Europeos y a los Estados Unidos de América
donde ha logrado un gran desarrollo y la Jurisprudencia ha cambiado su significado
primigenio.
“Sin embargo, la doctrina y casi todos los autores, coinciden que el antecedente directo de
esta institución se encuentra en la Carta Magna inglesa del 15 de Julio de 1215, que dio
origen a la defensa de los derechos de la persona humana, especialmente el de la libertad, y
que se inició con el movimiento revolucionario en Inglaterra motivada por las demandas
formuladas por los barones de Runnymede obligando al Rey Juan Sin Tierra a dictar dicha
Constitución con el fin de reconocer a los nobles ciertos derechos feudales, entre ellos el
establecido en la cláusula 39: “Ningún hombre libre será arrestado, aprisionado,
desposeído de su dependencia, libertad o libres usanzas, puesto fuera de la ley, exiliado,
molestado en alguna manera, y nosotros no meteremos, ni haremos meter mano sobre él,
sino en virtud de un juicio legal de sus iguales según la ley de la tierra. Así nace
históricamente este derecho, como un reclamo de los súbditos para combatir las
arbitrariedades”.
(Cabanellas de Torres Guillermo; “Diccionario Jurídico Elemental”;
Editorial Heliasta; Buenos Aires 1997).
Cabe señalar que el debido proceso se caracteriza por el respeto de la norma y a la estricta
aplicación de los principios constitucionales
que tiene supremacía en todo sistema
jurídico. Todo funcionario público está obligado a respetar y hacer respetar los principios
consagrados en la constitución, por tanto la fuente del derecho nace de la ley.
Como por ejemplo: el derecho a ser oído dentro de un plazo razonable, derecho al juez o
tribunal competente, independiente e imparcial, a la jurisdicción predeterminada por ley;
que son derechos del denunciante y del denunciado.

El debido proceso en Inglaterra
La fuente original del concepto aparece en la Carta Magna expedida en Inglaterra por el
Rey Juan sin Tierra, el 15 de junio de 1215, y en cuyo Capítulo 33, se estableció: “ Ningún
12
hombre libre podrá ser detenido o encarcelado o privado de sus derechos o de sus bienes,
ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su rango de cualquier otra forma, ni
usaremos de la fuerza contra él ni enviaremos a otros que lo hagan, sino en virtud de
sentencia judicial de sus pares y con arreglo a la ley del reino”.
Luego, al año y medio de emitida la Carta Magna falleció el Rey Juan, y el Rey Enrique
Tercero reafirmo la Carta Magna en 1216, la expide en 1225 reduciendo el documento de
63 a
37 Capítulos y la cláusula que nombra el Debido Proceso Penal aparece en el Capítulo 29.
Doce años después se le denomina “CARTA MAGNA”, por primera vez en el año 1237.
En el año 1354, la Carta Magna expedida por el Rey Eduardo III aparece como documento
en el idioma de Inglaterra, ya que anteriormente constaba en Latín, en el Capítulo 29, en
lugar de la expresión “per legen terrea”, aparece la expresión inglesa “ due process of law”,
traducido al Español como “EL DEBIDO PROCESO DE LEY”, el capítulo tercero
textualmente decía” Nadie, sea cual fuere su estado o condición, será retirado de sus tierras
o residencia, ni llevado, ni desheredado, ni muerto, antes de que se lo obligue a responder
de acuerdo con el debido proceso de ley”.
En 1627 en la misma Inglaterra se incorpora la cláusula del “due process of law” en “the
petition of right” y el habeas corpus, y mediante acta en el año 1640 se estatuyó lo
siguiente: “Ninguna persona cualquiera que fuere su condición o estamento, será privada
de su tierra, ni de su libertad, ni desterrado, ni sometido a pena de muerte sin que antes
responde a los cargos en un Debido Proceso Legal”. Cabanellas, (2012 pág. 97).
La Carta Magna de Juan sin tierra, es una cédula que el rey Juan sin Tierra de Inglaterra
otorgo a los nobles ingleses el 15 de junio de 1215. El contexto de dicho documento, lo
comprometía a respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte ni
la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuesen
juzgados por sus iguales. Etimológicamente El epígrafe Carta Magna deriva del latín
Charta Magna, que significa “Gran Carta”. El rey inglés Juan Sin Tierra (1167-1216), se
vio obligado a firmar un documento que tendría trascendentales consecuencias.
13

El debido proceso en Europa Continental
Luego que Inglaterra puso el primer hito del debido proceso, en 1350, el Código de
Magnus Ericsson en Suecia, dispuso: “El rey debe ser leal y justo con sus ciudadanos, de
manera que no prive a ninguno, pobre o rico, de su vida o de su integridad corporal sin un
proceso judicial en debida forma, tampoco prive a nadie de sus bienes si no es conforme a
derecho y por un proceso legal”.
La Constitución Neminem Captivabimus, del Rey Wladislav Jagiello de Polonia, en 1430
decía: “ El rey promete y jura no encarcelar ni inducir a encarcelar a ningún noble; no
castigar nunca a un noble de ninguna forma, cualquiera que fuera el crimen o la falta que
haya cometido, a no ser que haya sido primero justamente condenado por los Tribunales de
Justicia y haya sido puesto en nuestras manos por los Jueces de su propia provincia, salvo
aquellos que comentan un crimen de derecho común, como el homicidio, la violación o el
robo en las carreteras reales”.
En la Declaración del Hombre y del Ciudadano expedida el 26 de agosto de 1789 por
Napoleón Bonaparte en Francia leemos: “Art. 7.- Ningún hombre puede ser acusado,
detenido ni encarcelado sino en los casos determinados en la Ley y según las formas
prescritas en ella. Los que solicitan, facilitan, ejecutan órdenes arbitrarias deben ser
castigados, pero todo ciudadano llamado o requerido en virtud de lo establecido en la Ley
debe obedecer inmediatamente, se hace culpable si se resiste”.
“Art. 8.- La Ley no debe establecer más que penas escritas y evidentemente necesarias, y
nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con
anterioridad al delito y legalmente aplicada”.
“Art. 9.- Todo hombre se presume inocente hasta que haya sido declarado culpable, y si se
juzga indispensablemente arrestarlo, todo rigor que no sea necesario para asegurar sus
persona debe ser severamente reprimido por la Ley”.
14

El Debido Proceso en Estados Unidos de América
La Declaración de Derechos del Pueblo de Virginia del 12 de junio de 1776, puso la
primera piedra al debido proceso en América: “VIII. Que todo proceso criminal, incluso
aquellos en que se pide la pena capital, el acusado tiene el derecho de saber la causa y
naturaleza de la acusación, a ser careado con sus acusadores y testigos, a pedir pruebas a su
favor, a ser juzgado rápidamente por un jurado imparcial de doce hombres de su vecindad,
sin cuyo consentimiento unánime no podrá considerársele culpable; tampoco puede
obligársele a testificar contra sí mismo; que nadie sea privado de su libertad salvo por
mandato de la Ley o por el juicio de sus iguales”.
El debido proceso ha estado presente desde la formación de los Estados civilizados y se
mantiene hasta la actualidad por la eficacia de su aplicación y de sus métodos y además
porque es una salvaguarda de los derechos civiles y de los derechos humanos.
El debido proceso en el Ecuador
La primera fuente de la Institución Jurídica del Debido Proceso la encontramos en los
convenios y tratados Internacionales, las Normas Constitucionales, la actual Constitución
de la República que promulga un Estado Garantista. La persona que considere que se han
vulnerado alguno de sus derechos o bienes jurídicos, por parte de otra persona natural o
jurídica, tiene la facultad legal de acudir a los Juzgados o Tribunales Jurisdiccionales en
demanda de justicia observándose el fuero legal, en razón del territorio, las cosas, las
personas y de los grados.
El debido proceso en la Constitución ecuatoriana vigente se encuentra regulado dentro del
título segundo, en el capítulo octavo que se refiere a los derechos de protección,
específicamente lo encontramos en los Arts. 76 y 77. No obstante si hacemos una breve
lectura de las normas que conforman nuestra Carta Fundamental, vamos a encontrar otras
disposiciones constitucionales que tienen relación con el debido proceso. Así en el capítulo
primero, del título I, que hace relación a los principios de aplicación de los derechos, el
artículo 11, numeral 9, en la parte que nos interesa señala: “El ejercicio de los derechos se
regirá por los siguientes principios: 9....El Estado será responsable por detención arbitraria,
15
error judicial, retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del
derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del
debido proceso…”
De su lado el Art. 169 refiriéndose a los principios de la administración de justicia
establece: “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas
procesales
consagrarán
los
principios
de simplificación,
uniformidad, eficacia,
inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido
proceso...”.
La carta magna es la ley que rige la justicia en el país y en esta se establece que es el
estado el garantista de las normas establecidas, por ende el administrador de justicia
representa al estado, cuando se viola el debido proceso es el estado el responsable de dicho
cometimiento.
1.2 Origen y evolución de los principios constitucionales de celeridad e
imparcialidad
1.2.1 Principio.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en su Vigésima
Segunda Edición (2001) señala, que la denominación principio proviene (Del Latín
Principium.) siendo la base, el origen, o razón fundamentada sobre la cual, se discute
cualquier materia. En el campo del derecho administrativo, los principios son directrices
básicas que regulan y aclaran el funcionamiento del procedimiento ante la oscuridad,
violación, transgresión, ambigüedad, etc., por parte de la entidad administrativa.
De otro lado, los principios administrativos fijan el procedimiento, forma o modo entre la
Administración Pública y el Administrado, en ese sentido, una definición del
procedimiento administrativo en Latinoamérica la encontramos en México, siendo la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en su IV Legislatura del 19 de diciembre de
1995. Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 21 de diciembre de 1995 y en
el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 1995 - Ciudad de México. La cual,
señala en su artículo Nº 30.- "El procedimiento administrativo servirá para asegurar el
mejor cumplimiento de los fines de la administración pública del distrito federal, así como
16
para garantizar los derechos e intereses legítimos de los gobernados, de conformidad con
lo preceptuado por los ordenamientos jurídicos aplicables".
1.2.2 El principio de celeridad en el derecho internacional
El Principio de Celeridad, se encuentra regulado en la Ley de Procedimiento
Administrativo General - Ley Nº 27444 en su Artículo IV. Principios del Procedimiento
Administrativo. Inciso 1.9) "Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su
actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando
actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros
formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las
autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento".
Según el Diccionario de la Lengua Española en su Vigésima Segunda Edición señala que
la
denominación
celeridad
proviene (Del
Lat.celeritas,
-atis) significa
prontitud,
rapidez, velocidad. El principio de Celeridad Administrativa en el procedimiento
administrativo, debe desarrollarse con dinamismo con rapidez en sus actos, para ello, se
requiere la participación de todos ya sea la Administración Pública y Administrados,
peritos, abogados, etc. El fiel cumplimento a todos.
El principio de Celeridad Administrativa se encuentra en concordancia con el Decreto
Legislativo Nº 10298, que modifica la Ley de Procedimiento Administrativo General - Ley
Nº 27444 y la Ley del Silencio Administrativo - esto se refiere a la celeridad en los plazos,
nulidades, sanciones, etc. De esta manera, el principio de Celeridad Administrativa se
encuentra en la referida norma legal a través del Artículo 148.- Reglas para la celeridad
Para asegurar el cumplimiento del principio de celeridad de los procedimientos, se
observan las siguientes reglas:
8
Decreto Legislativa Nº 1029. Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 24 de Junio de 2008.
17
1. En el impulso y tramitación de casos de una misma naturaleza, se sigue rigurosamente el
orden de ingreso, y se resuelven conforme lo vaya permitiendo su estado, dando cuenta al
superior de los motivos de demora en el cumplimiento de los plazos de ley, que no puedan
ser removidos de oficio.
2. En una sola decisión se dispondrá el cumplimiento de todos los trámites necesarios que
por su naturaleza corresponda, siempre y cuando no se encuentren entre sí sucesivamente
subordinados en su cumplimiento, y se concentrarán en un mismo acto todas las diligencias
y actuaciones de pruebas posibles, procurando que el desarrollo del procedimiento se
realice en el menor número de actos procesales.
3. Al solicitar trámites a ser efectuados por otras autoridades o los administrados, debe
consignarse con fecha cierta el término final para su cumplimiento, así como el
apercibimiento, de estar previsto en la normativa.
4. En ningún caso podrá afectarse la tramitación de los expedientes o la atención del
servicio por la ausencia, ocasional o no, de cualquier autoridad. Las autoridades que por
razones de licencia, vacaciones u otros motivos temporales o permanentes se alejen de su
centro de trabajo, entregarán a quien lo sustituya o al superior jerárquico, los documentos y
expedientes a su cargo, con conocimiento de los administrados.
5. Cuando sea idéntica la motivación de varias resoluciones, se podrán usar medios
de producción en serie, siempre que no lesione las garantías jurídicas de los administrados;
sin embargo, se considerará cada uno como acto independiente.
6. La autoridad competente, para impulsar el procedimiento, puede encomendar a algún
subordinado inmediato la realización de diligencias específicas de impulso, o solicitar la
colaboración de otra autoridad para su realización. En los órganos colegiados, dicha acción
debe recaer en uno de sus miembros.
7. En ningún caso la autoridad podrá alegar deficiencias del administrado no advertidas a
la presentación de la solicitud, como fundamento para denegar su pretensión.
18
Del mismo modo, en otros ordenamientos jurídico internacionales se aplica el referido
principio administrativo como es el caso de Chile a través de la Ley Nº 19880 del 29 de
Mayo de 2003, la cual "Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen
los Actos de los Órganos de la Administración del Estado". En su artículo Nº 07. Principio
de Celeridad.
"El procedimiento, sometido al criterio de celeridad, se impulsará de oficio en todos sus
trámites. Las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado
deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedimiento de que se trate y
en su prosecución, haciendo expeditos los trámites que debe cumplir el expediente y
removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y debida decisión. En el
despacho de los expedientes originados en una solicitud o en el ejercicio de un derecho se
guardará el orden riguroso de ingreso en asuntos de similar naturaleza, salvo que por el
titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede
constancia".
De igual manera en el caso de Uruguay, tenemos el Decreto Ley de Procedimiento
Administrativo. Libro I. Del Procedimiento Administrativo en general. Sección I.
Principios Generales. Titulo Único. Reglas Generales de Actuación Administrativa.
Artículo Nº 02. La clasificación de los principios administrativos. Articulo Nº 8. "En el
procedimiento administrativo deberá asegurarse la celeridad, simplicidad y economía del
mismo y evitarse la realización o exigencia de trámites, formalismos o recaudos
innecesarios o arbitrarios que compliquen o dificulten su desenvolvimiento, estos
principios tenderán a la más correcta y plena aplicación de los otros principios
enunciados en el artículo 2º".
De la misma forma en la República de Honduras se fija el principio de Celeridad a través
de la Ley de Procedimiento Administrativo - Decreto Número 152-87 Titulo Segundo. La
Actividad Administrativa. Capítulo I. Principios Generales. Artículo 19. "Los órganos
administrativos desarrollarán su actividad, sujetándose a la jerarquía normativa
establecida en el Artículo 7 de la Ley General de la Administración Pública y con arreglo
a normas de economía, celeridad y eficacia, a fin de lograr una pronto y efectiva
satisfacción del interés general".
19

El principio de celeridad en el derecho ecuatoriano.
Definición.- Para citar a este principio he considerado de vital importancia considerar
varios criterios o definiciones que existen respecto al mismo. Es así que iniciare por la
definición que realiza Monografias.com dicha página se refiere al principio de celeridad
dentro de otro principio como es el Principio de Economía Procesal.
Considera a la Celeridad, “Como aquel en que el proceso se concrete a las etapas
esenciales y cada una de ellas limitada al término perentorio fijado por la norma” También
implica que los actos se surten en la forma más sencilla posible, para evitar dilaciones
innecesarias.
Etimología.- Según la web pisitofiloscreditofagos.com la voz griega es la
siguiente
“Celeridad viene de la raíz etimológica latina, "celeriter", que es un adverbio formado
sobre la raíz del adjetivo "celer", que significa rápido”.
Uno de los deberes fundamentales de un juez, es mantener la imparcialidad y la celeridad.
En las causas que son sometidas a su conocimiento. La celeridad según el Art. 20 del
Código Orgánico de la Función Judicial, en cuanto al principio de Celeridad expone: “la
administración de justicia será rápida y oportuna, tanto en la tramitación y por lo tanto, en
todas las materias, una vez iniciado un proceso, las juezas y jueces están obligados a
proseguir el trámite dentro de los términos legales, sin esperar petición de parte, salvo los
casos en que la ley disponga lo contrario. El retardo injustificado en la administración de
justicia, será sancionado de conformidad con la ley”.
“Principio de Celeridad y economía Procesal se definen como aquel principio que La
celeridad procesal no es un principio abstracto: muy por el contrario, es el alma del
servicio de justicia. Está claro que la existencia del debido proceso se debe necesariamente
a la existencia de una justicia que no puede y no debe prolongar innecesariamente el
litigio; ya que la sociedad debe recomponer su paz a través del proceso en el más breve
plazo; y es de su interés que el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica se
dilucide prontamente. Esta situación de
hecho, ya se encuentra reconocida
constitucionalmente en el derecho comparado y en nuestro proyecto constitucional y
resulta también una garantía protegida a nivel supranacional de hecho, sin celeridad
procesal, o mejor dicho, con las indebidas dilaciones que se producen a lo largo del
20
proceso, resulta imposible lograr paz social. En tal sentido, la búsqueda de la paz social en
justicia parte desde el hecho de apaciguar el litigio antes que profundizarlo.
El tema celeridad procesal tiene vinculación con la modernización del trámite procesal.
No se trata solamente de una cuestión técnica de procedimientos,
definición de
competencias y tantas otras medidas con respecto a la duración de plazos procesales. La
celeridad procesal está vinculada, antes de todo, a la esencia de los derechos humanos.
Esto porque la vida humana es breve y los conflictos sociales deben ser solucionados lo
más temprano posible para que el Derecho
expectativas individuales y colectivas
cumpla su función de estabilizador de
(Luhmann, 2009). Es importante decir, que la
celeridad procesal está presente en pautas como reforma y gestión eficiente del sistema
judicial dentro del contexto de reformas del Estado.
En si el principio de celeridad no es más que la terminación del proceso en el menor
tiempo posible y sin retardo de ninguna naturaleza.
Concepto
La celeridad deriva del latín celeritas, y significa prontitud, rapidez y velocidad. A partir
de esta significación, se puede conceptuar a la celeridad procesal como: la prontitud de la
justicia a través de la rapidez y velocidad del proceso; éste último concebido como un
sistema de garantías.
Base legal
Entendiendo el principio de celeridad procesal no como un derecho individual de la
persona humana, sino como un instrumento de tutela con rango
constitucional que
garantiza a todas aquellas personas que concurren ante los órganos de justicia equitativa,
expedita, sin dilataciones indebidas sin formalismos o reposiciones conforme lo estipula el
Articulo 169, pág. 120, de nuestra carta magna que garantiza la rapidez del proceso.
Todo procesado tiene derecho a que se respeten sus derechos fundamentales, como aquel
en que el proceso se concrete en las etapas necesarias y en el tiempo fijado por la ley, para
evitar demoras y aplazamientos innecesarios
21
1.2.3 El Principio de Imparcialidad en el Derecho Internacional
Según, el Profesor Italiano Massimo Severo Giannini, el origen del principio de
Imparcialidad se dio en Inglaterra como una regla de neutralidad y de aplicación en la
administración pública para posteriormente, irse extendiendo a otros países como en el
caso de Estados Unidos de Norteamérica. Asimismo, del principio de Imparcialidad
Administrativa se deriva de otro principio administrativo importante como es el
de Igualdad Administrativa, es decir, ante intereses tanto públicos como intereses privados,
se debe encontrar la proporción equilibrada entre ambos, a fin de evitar la arbitrariedad en
el campo administrativo podría decirse igualdad de armas para la Administración Pública y
el Administrado.
En ese sentido, las autoridades administrativas no pueden actuar con ninguna clase
de discriminación entre los administrados, debe existir, por lo tanto, un trato igualitario
entre ambos en respeto del ordenamiento jurídico legal, ejemplo, en el caso de un
procedimiento administrativo trilateral en el cual, uno de los administrado es una
empresa de sociedad anónima y del otro lado el administrado es una persona natural, se
debe dar un trato igualitario y no al que mejor este posicionado económicamente.

El Principio de Imparcialidad en el Derecho Ecuatoriano
En relación a este tema, la Constitución de la República del Ecuador vigente desde el año
2008, en el Art. 75, establece que “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la
justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción
a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El
incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley.”, lo expuesto es
corroborado por lo dispuesto en el Art. 76, literal k del mismo cuerpo legal al manifestar
que: “Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será
juzgado por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto.”
(Const. de la República del Ecuador págs. 60 y 62).
En ese sentido, la administración pública debe actuar imparcialmente y no en base a
intereses de índole personal, económica, etc. y su comportamiento orientarse en
conectividad con los intereses generales. Asimismo, se deriva de este principio
22
administrativo, que los administrados no pueden ser discriminados, ya sea por
la religión, sexo, idioma, condición social, etc. deben ser tratados de forma igualitario e
imparcial. No obstante, puede existir una desigualdad pero de manera positiva es decir
como ejemplo; en el caso que el Administrado sea una persona con discapacidad.9,
De igual manera, se aplica el referido principio administrativo en Chile a través de la Ley
Nº 19880 del 29 de Mayo de 2003, la cual "Establece Bases de los Procedimientos
Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado". En
su artículo Nº 11. Principio de imparcialidad.
"La Administración debe actuar con objetividad y respetar el principio de probidad
consagrado en la legislación, tanto en la substanciación del procedimiento como en las
decisiones que adopte. Los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse
en aquellos actos que afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten,
restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos
que resuelvan recursos administrativos".
De igual forma, este principio se encuentra regulado en España a través de la Ley 30/1992,
de fecha 26 de Noviembre, del "Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimientos Administrativo Común". Principio de Imparcialidad. Sección IV.
Participación de los Interesados. Articulo Nº 85 LRJ-PAC. Actuación de los interesados.
Inciso 3). En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para
lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los interesados en
el procedimiento
En España, el principio de Imparcialidad se encuentra en concordancia con el principio de
Igualdad en esa línea, los expedientes administrativos guarda un orden en asuntos
homogéneos es decir, de agrupación, salvo que la autoridad administrativa decida lo
contrario. Al igual que en el caso del Perú, en que los procedimientos administrativos
similares son acumulados.
9
Giannini Massimo Severo (2011). Derecho Administrativo Ministerio para las Administraciones
Públicas. Primera Edición en Español - Pg 114.
23
El principio de Imparcialidad, también se encuentra enmarcado en los Ordenamientos
Jurídicos de países latinoamericanos como es el caso de Bolivia en su Ley de
Procedimiento Administrativo - Ley Nº 2341 del 23 de Abril de 2002."Las autoridades
administrativas actuarán en defensa del interés general, evitando todo género de
discriminación o diferencia entre los administrados".
Asimismo, en Colombia se describe este principio a través de la Ley Nº 1437 del 18 de
Enero de 2011. Por la cual, se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo. Título I. Disposiciones Generales. Capítulo I. Finalidad.
Artículo 03 Inciso Nº 2. En virtud del principio de igualdad, las autoridades darán el
mismo trato y protección a las personas e instituciones que intervengan en las actuaciones
bajo su conocimiento.
No obstante, serán objeto de trato y protección especial las personas que por su condición
económica, física o mental se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta. Inciso
Nº 3. En virtud del principio de imparcialidad, las autoridades deberán actuar teniendo en
cuenta que la finalidad de los procedimientos consiste en asegurar y garantizar los
derechos de todas las personas sin discriminación alguna y sin tener en consideración
factores de afecto o de interés y, en general cualquier clase de motivación subjetiva.
Analizando las normas jurídicas de los países de latino América, se deduce que en todas se
garantica el principio de imparcialidad como el derecho que toda persona tiene para ser
juzgado en forma imparcial y expedita como lo dicta la carta magna ecuatoriana.
1.3 Origen y evolución de los Impedimentos, Excusas y Recusación.
1.3.1 Generalidades
Para la realización de la
investigación se
realizó primero algunas definiciones
importantes de lo que son los impedimentos, excusas y recusaciones, conceptos jurídicos
que guardan relación entre sí, pero cada una con significado distinto.
Impedimentos.- que imposibilita al juzgador para conocer una causa.
24
Recusación.- verbo Latino recusare que significa rehusar o rechazar. Abstención de los
jueces del conocimiento de una causa procesal, en la cual la ley considere presuntivas de
parcialidad.
La Recusación es la facultad que la ley concede a las partes en un proceso, para reclamar
que un juez, o uno o varios miembros del tribunal colegiado, se aparten del conocimiento
de un determinado asunto, por considerar que pueda parcializarse o que ha prejuzgado.
(Apuntes jurídicos- jorgemachicado. 2009/11/
Excusa.- Es el acto en virtud del cual, el titular de un órgano Jurisdiccional; se abstiene de
conocer una causa por considerar el mismo que existe una causal que perturbara su
imparcialidad para juzgarlo, es decir es la abstención de los jueces de conocer un proceso
cuando en ellos concurre alguna de las circunstancias legales que hacen dudosa su
imparcialidad de los jueces.
(MACHICADO, Jorge, "La Excusa Procesal", Apuntes
Jurídicos™, 2012)
Esas circunstancias son: Conocer o resolver causas en las que intervengan como partes
procesales o coadyuvantes o como abogados. Ser amigos íntimos, ser enemigos capitales o
manifiestos, ser parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Las causales de impedimentos, excusas y recusaciones, están sujetas a distintas
clasificaciones según los diversos códigos de procedimientos y los países. Así, Mattirolo,
y Morales Molina, dividen en 4 motivos fundamentales: afecto, interés, animad versación
y amor propio del Juez.
Las excusas, impedimentos y recusaciones son medios que tiene previstos la ley con el
objeto de garantizar la imparcialidad del juez en el ejercicio de su función jurisdiccional,
imparcialidad que tiene como presupuesto necesario la independencia
judicial y son
motivadas por la función que realizan los jueces, tomando en
consideración que
constituyen mecanismos viables para el juez o para las partes
procesales, en su
conocimiento de determinados procesos que por circunstancias externas podrían viciar el
mismo y su aparecimiento y regulación que permite a la administración de justicia, y en
especial a los fines del proceso, que este sea lo más transparente, justo y legalmente
posible.
25
1.3.2 Características
Hernando Londoño Jiménez (Tratado de derecho procesal penal, pág. 195. 1989) explica:
“Si como es cierto la función jurisdiccional debe ejercerse sin sombras de sospecha y de
duda acerca de la imparcialidad e independencia de los jueces y magistrados, la ley ha
previsto mecanismos procesales para garantizar y proteger esas garantías hacia una recta y
debida administración de justicia. Es un interés no solo del Estado, sino también de la
misma sociedad que se mantiene a la expectativa de las decisiones judiciales.
Pero si subjetivamente esa
imparcialidad es patrimonio moral de los encargados de
administrar justicia, en la actividad judicial se presentan diversas situaciones que pueden
hacer pensar en su nociva influencia para determinar los fallos de la justicia.
No basta por ello la probada
honestidad del funcionario, su rectitud de criterio, su
ponderado juicio para pensar
siempre que cualesquiera que sean las circunstancias
personales que hayan irrumpido dentro del proceso, podrá alejarse espiritualmente de
ellas, desentenderse del conflicto surgido, para únicamente escuchar las voces de su
conciencia y ceñirse estrictamente a
los postulados del derecho y mandatos de la
justicia”.10
Para que los jueces o magistrados actúen con idoneidad e imparcialidad, se hace necesario
que posea la capacidad subjetiva de ejercer sus funciones determinando un momento dado,
todos los motivos que le permitan administrar justicia en un caso concreto.
De ahí la preocupación que se ha observado durante el desarrollo del derecho procesal en
general, lo cual ha obligado la creación de instituciones que permitan
mantener la
imparcialidad de los juzgadores como representantes del órgano jurisdiccional al que
pertenecen, ya que al estar sus decisiones basadas en
Londoño Jiménez, Hernando,
Tratado de derecho procesal penal, pág. 195. 77 apreciaciones personales respecto de las
partes de un proceso cualquiera, dicha resolución puede generar incidencias procesales.
10
Londoño Jiménez, Hernando, Tratado de derecho procesal penal, pág. 195.
26
Impedimentos
Los impedimentos se derivan de ciertas circunstancias que determinan la exclusión del
juez de manera absoluta. Desde el punto de vista procesal, los impedimentos, son causas,
exigencias o prohibiciones que se oponen a la ejecución de determinado acto jurídico, con
los efectos de nulidad, penales o de otra índole en cada caso establecidos.

Excusa
La palabra Excusa proviene de dos vocablos latinos según señala Soberanees (diccionario
de derecho procesal civil Editorial Porrúa México- 1956)
Excusa.- Palabra compuesta que viene de los vocablos latinos:
Ex= fuera
y
Causa= proceso.
Gómez Lara Cipriano, (Teoría General del Proceso, UNAM-1980-p.162).- considera a la
excusa
como circunstancias de hecho y de derecho que hacen que se presuma la
parcialidad de los jueces, esto se refiere a los vínculos que pueda tener el juez con las
partes, ya por ser enemigo, amigo familiar etc., de alguna de ellas. Cualquier circunstancia
susceptible de afectar la imparcialidad con que los jueces deben proceder en el ejercicio de
sus cargos; y que les obliga legalmente a inhibirse en el caso en que se produzca.
Aspectos jurídicos y doctrinarios.- a) El instituto de la excusa- según señala Manuel
Osorio en su Diccionario Jurídico- es considerado como la “auto recusación o abstención
espontánea de los jueces cuando en ellos concurra alguna de las circunstancias legales
que hacen dudosa la imparcialidad consubstancial con la administración de justicia (...)”,
(Manuel Osorio y Florit, Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Por su parte, Guillermo
Cabanellas, refiriéndose al mismo tema, dice: “La excusa se constituye en la razón o causa
para eximirse o librarse de carga o cargo”, (Guillermo Cabanellas, (2009). De acuerdo con
el Diccionario de la Real Academia, hablando de la excusa, dice: “...acción y efecto de
27
excusar...justificación, excepción o descargo”.11 En consecuencia la excusa es una
decisión voluntaria del Juez de excluirse de participar en el proceso, al ver comprometida
su imparcialidad, constituyéndose en un derecho inherente a su personalidad, pero debe
estar justificado conforme a ley;
Analizados algunos conceptos sobre Impedimentos, Excusa y Recusación veamos ahora
sobre el principio de imparcialidad que tiene relación con las Excusas y Recusación, Así
nuestra constitución y las leyes establece
b) El Art. 76, numeral 7 literal K) de la
Constitución de la República del Ecuador, dice: “Ser Juzgado por una jueza o juez
independiente, imparcial y competente. Por su parte, el Art. 9 del Código Orgánico de la
Función Judicial, con sujeción a la Constitución de la República del Ecuador, expresa: “La
actuación de las juezas y jueces de la Función Judicial será imparcial, respetando la
igualdad ante la ley. En todos los procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver
siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única
base de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los
instrumentos internacionales ratificados por el Estado, la ley y los elementos probatorios
aportados por las partes....”; c) la imparcialidad judicial permite al juez desempeñar un
papel regulador entre las partes y hacer efectiva la garantía de igualdad en la contienda
procesal.

Diferencia entre impedimento y Excusa.
Impedimento.- causa que imposibilite al juzgador para conocer un proceso
Excusa.- acto que realiza el juez para no conocer el proceso por presentar algunas de las
causales señaladas en el ordenamiento jurídico
El juez tiene la obligación de excusarse si ve que tiene los motivos que la ley así lo
determina en sus Arts. 856 del código de procedimiento Civil pág. 298;
y, Art. 128
numeral 4 y 5 del Código de Procedimiento Civil pág. 91.
CABANELLAS Torres De las Cuevas Guillermo, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Editorial
Heliasta, Trigésima Edición, Buenos Aires, Argentina, 2009
28
Una jueza o juez puede excusarse por cualquiera de las causales siguientes determinadas
en el Art. 856 del código de Procedimiento Civil.
1. “Ser cónyuge o conviviente en unión de hecho o pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad de alguna de las partes, o de su representante
legal, o de su mandatario, o de su abogado defensor.
2. Ser acreedor, deudor o garante de alguno de las partes, salvo cuando lo fuere de las
entidades del sector público, de las instituciones del sistema
financiero, o
cooperativas.
3. Tener él o su cónyuge, o sus parientes dentro de los grados expresados en el
número primero, juicio con alguna de las partes o haberlo tenido dentro de los dos
años precedentes, si el juicio hubiese sido civil, y de los cinco, si hubiese sido
penal.
No serán motivo de excusa ni de recusación la demanda civil o la querella que no
sean anteriores al juicio.
4. Tener interés personal en la causa por tratarse de sus negocios, o de su cónyuge, o
de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
5. Ser asignatario donatario, empleador, o socio de alguna de las partes.
6. Haber fallado en otra instancia y en el mismo juicio la cuestión que se ventila u otra
conexa con ella.
7. Haber intervenido en el juicio, como parte, representante legal, apoderado,
defensor, agente del ministerio público, perito o testigo.
8. Haber sido penado, multado o condenado en costas en la causa que conocía, en
caso de que la sanción le hubiese impuesto otra jueza o juez o tribunal.
9. Haber dado opinión o consejo sobre el juicio que conste por escrito; y,
29
10. No sustanciar el proceso en el triple del tiempo señalado por la ley”.
Art. 128 del Código de la Función Judicial, numeral 4 y 5 pág. 91
“Haber Intervenido como partes procesales o coadyuvantes o como abogados, Ser amigos
íntimos o enemigos capitales o manifiestos. Ser parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad. Retardar o denegar injustificadamente el despacho
de los asuntos sometidos a su competencia.”
La Excusa solo nace del Juez. Según el Art. No. 880 del Código de Procedimiento Civil
pág. 306, establece que “Los jueces que se excusen determinaran con precisión el motivo
a fin de que pueda calificarlo la jueza o el juez respectivo. Sin este requisito no se tomara
en cuenta la excusa”.

Será prohibida la excusa del juez por mera susceptibilidad. Sólo podrá excusarse
con causa fundada y cierta.

La simple relación de amistad no será causa de excusa. Siempre que un juez se
inhibiese mediante excusa ilegal, el juez a conocimiento de quien pase el proceso,
la elevará en consulta a la Corte Superior, con testimonio de las piezas pertinentes,
sin perjuicio de tomar conocimiento y proseguir los trámites de la causa.

Cuando la excusa fuere declarada ilegal se impondrá multa al excusado, quien
deberá proseguir con el trámite del proceso.

Si la excusa fuere declarada legal, el proceso se radicará definitivamente ante el
juez que la observó.

Las juezas y jueces, administraran justicia con sujeción a la constitución, a los
instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley. (art. 172 cont.)
30
Recusación.- Facultad que la ley concede a las partes en un proceso, para solicitar al juez
se aparte del conocimiento de un determinado asunto por considerar que tiene interés en el
mismo o que ha prejuzgado.
La recusación es un medio para garantizar la imparcialidad del juzgador.
Recusar.- Poner tachas al juez para evitar su intervención.
La recusación sólo nace de las partes.
Causas de Recusación
Una jueza o juez podrá ser recusado por cualquiera de las partes, y debe separarse del
conocimiento de la causa si está dentro de las causales establecidas en el Art. 856 del
Código de Procedimiento Civil, pág. 298.

La recusación no suspenderá el proceso, la recusación se puede proponer en
cualquier estado de la causa, si el motivo de la recusación estuviere justificado en
autos, se resolverá sin oír al recusado, por tanto el juez se inhibirá de conocer la
causa y si no es en los determinados por la ley dicha recusación será rechazada y
continuara interviniendo el recusado.

Las juezas y jueces de justicia que fueren recusados, no intervendrán en la causa
principal hasta que se falle sobre la recusación.

La recusación no suspenderá el progreso de la causa principal, los que deban
reemplazar a los recusados, seguirán sustanciando hasta que se falle sobre la
recusación., más cuando esta llegue al respectivo fallo, se lo suspenderá hasta que
termine el juicio de recusación. Sin embargo la jueza o el juez subrogante podrá
dictar sentencia después de transcurridos sesenta días desde el vencimiento del
término en que debió ser fallada; sin perjuicio de que la ejecución de la sentencia
pueda corresponder a la jueza o al juez recusado, si la recusación se ha resuelto a su
favor.
31

En los casos de los numerales 1, 3,6, 7, 8 y 9, del art. 856 del CPC se acompañara
a la demanda copia conferida, previa citación de la jueza o del juez recusado, sin
tales pruebas no prestan merito suficiente, se negara de plano la demanda y se
impondrá al actor multa de 50 a 200 dólares de los estados Unidos (Art. 869 CPC).

Se solicitara informe al funcionario recusado, en el término de 24 horas, si en el
informe conviene el recusado en la verdad y legitimidad de la causa de recusación,
se le declarara inhibido del conocimiento del pleito; y si se opone, fundándose en
razones de puro derecho, se dará, dentro del segundo día, la correspondiente
resolución.
1.4 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas
posiciones teóricas sobre el objeto de investigación.
1.4.1 Análisis crítico sobre la vulneración de los principios
fundamentales.
Altamirano (2010). “El debido proceso constituye un derecho fundamental de obligatorio
cumplimiento para las actuaciones de los órganos jurisdiccionales, en una lucha por la
defensa de los derechos de los ciudadanos; procesos donde se respeten las garantías
básicas consagradas en nuestra carta magna”.
Por otra parte, el acceso del ciudadano común y corriente a la justicia se ve dificultado por
el hecho de que el quehacer jurídico genera su propia jerga o argot; lleno de términos
incomprensibles para los individuos, que no siempre entiende con claridad qué es lo que
sucede dentro del proceso, del cual el ser humano es el centro del ordenamiento jurídico
donde el vivir, implica convivir.
Todas estas situaciones son atentatorias contra el debido proceso, pero hasta la fecha, no
se ha logrado encontrar una solución satisfactoria que las disipe por completo.
32
La importancia del debido proceso, se liga a la búsqueda del orden justo, no es solamente
poner en movimiento mecánico las reglas de procedimiento.
Con este método se estaría dentro del proceso legal pero la protección mediante tutela que
es más que eso; es el proceso justo, para lo cual hay que respetar los principios procesales
de publicidad, inmediación, libre apreciación de la prueba; y, lo más importante el derecho
mismo.
El debido proceso que se ampara con la tutela está ligado a las normas
básicas
constitucionales tendientes al orden justo, para ello nada más necesario que el respeto a los
derechos fundamentales; ello implica asegurar que los poderes públicos constituidos
sujeten sus actos (sentencias, actos administrativos) no solamente a las normas orgánicas
constitucionales sino a los valores, principios y derechos.12
1.4.2 Análisis crítico sobre los Principios de Celeridad e Imparcialidad
El Ecuador como país democrático, y sobre todo como menciona la Constitución de la
República del Ecuador, la soberanía radica en el pueblo éste ha ratificado
pactos
internacionales sobre derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas y del sistema
interamericano, tales como: el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de
1966, y su Protocolo Facultativo; el Pacto
Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, de 1966; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las formas de Discriminación Racial de 1965; la Convención sobre la Eliminación de
todas las formas de discriminación contra la Mujer de 1979; la Convención contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o degradantes de 1984; la Convención
sobre los Derechos del Niño de 1989;
la Convención Americana
sobre Derechos
Humanos "Pacto de San José de Costa Rica" de 1969; el Protocolo de San Salvador de
1988; el Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la
Abolición de la Pena de Muerte de 1990; la Convención Interamericana para prevenir y
sancionar la Tortura de 1985; la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada
de Personas de 1994;
12
Altamirano, Carlos (2010). El debido Proceso
33
La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer "Convención de Belém do Para" de 1994; la Convención Interamericana para la
eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad de
1999; la Convención sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y sus Familiares de 1990, entre otros.
1.5 Conclusiones Parciales

Las excusas priva la libertad de actuar con independencia o imparcialidad en el
asunto sometido a su conocimiento.

Son invocadas por las partes como impedimentos y éstas pretenden hacerlos valer
para que el funcionario judicial deje de conocer del asunto y de esa manera evitar
que actúe con parcialidad.

Las excusas están contempladas en las leyes de cada uno de los países.

El juez es el administrador de justicia y no puede, ser el primer infractor de la ley al
excusarse por causas no contempladas en el derecho.
34
CAPITULO II
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA
PROPUESTA.
2.1 Modalidad de la Investigación
En el estudio se tomó en cuenta el método científico como instrumento adecuado que
permitió llegar al conocimiento mediante la conjugación de la reflexión comprensiva y el
contacto directo con la realidad objetiva, como el método general del conocimiento. En
este caso se utilizaron los pasos del método científico, como la observación del fenómeno,
la descripción, el análisis y la evaluación para establecer si las escusas presentadas por los
jueces influyen en la vulneración de los principios constitucionales
Es de carácter Cuanti – cualitativa porque se manipulan datos que se plasman en cuadros
estadísticos y además se realiza el análisis de los mismos; además, La investigación fue de
tipo cualitativa porque se estudió el fenómeno tal como se presenta sin manipular las
variables al procurar que se cumpla la ley y se presenten las excusas con fundamento, para
así evitar
la vulneración de los principios Constitucionales, y, cuantitativa,
para
interpretar el problema que causa a las partes procesales.
2.2 Tipos de Investigación
2.2.1 Investigación descriptiva.
Se utilizó para obtener conocimiento detallados sobre la vulneración de los principios
constitucionales de celeridad e imparcialidad, ante las excusas presentadas por los jueces
civiles, para no conocer y resolver los procesos en el juzgado segundo de lo civil y
mercantil de la ciudad de Riobamba durante el año 2013, permitiendo una amplia y
clara visión de los problemas existentes para de esa forma implementar las posibles
soluciones.
35
La investigación fue documental, bibliográfica y de campo, para ello también se contó
con los métodos inductivo y deductivo y por tratarse de una investigación analítica se
utilizaron técnicas adecuadas para la recolección de la información tales como fichas
bibliográficas y mnemotécnicas, la técnica de la observación, como la de la encuesta
dirigidas a auscultar criterios de los abogados profesionales del libre ejercicio, acerca de
casos que en ejercicio profesional se les ha presentado.
2.2.2 Investigación analítica
Se aplicó este método porque se analizó la situación de las excusas presentadas por los
jueces de la ciudad de Riobamba, para determinar las falencias más importantes, las cuales
nos han dado como resultado la vulneración de los principios fundamentales de la
Constitución de la República.
2.3 Población y Muestra
2.3.1 Población
La población o universo que involucra la presente investigación está constituida por:
Abogados en libre ejercicio
Matriculados en el Ilustre Colegio de Abogados del Chimborazo.
2.3.2 Muestra.
Muestra. Para la obtención de la muestra se utilizará la siguiente fórmula:
N
n
n=
Muestra.
N=
Población
(E)2(N-1)+1
36
E=
Error o precisión admisible con que se toma la muestra (0,05%).
n
1500
(0.0025) (1500-1)+1
n
1500
(0.25)(1499)+1
n
1500
12,5
n
120
37
2.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
2.4.1 Técnicas de investigación
Las técnicas utilizadas son:
La observación
A través del instrumento que es la ficha de observación, bibliográfica y nemotécnica, en la
cual se anotaron los artículos pertinentes y la opinión de profesionales expertos en el tema.
La encuesta
Se utilizaron encuestas estructuradas con preguntas dicotómicas para la investigación de
campo a los profesionales en libre ejercicio en derecho, para lo cual se estructuró un
cuestionario apropiado el mismo que se entregó a los involucrados, de manera que sea
llenado libremente.
La entrevista
Constituyó una herramienta importante esta técnica porque se mantuvo diálogos entre los
profesionales en libre ejercicio profesional, Jueces y demás personal involucrados en el
trabajo investigativo, para la recopilación de información ,a quienes se interrogó sobre la
problemática existente, además se conversó libremente sobre el tema, para ello se utilizó
La entrevista estructurada o formal (formulario preestablecido), la entrevista informal
(preguntas cerradas) la entrevista focalizada( lista de preguntas relacionadas con el
problema a estudiar).
38
2.5 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
2.5.1 Encuesta realizada a los profesionales
del
derecho en libre ejercicio
profesional.
Pregunta 1. ¿Usted considera que en el Ecuador se vulneran los principios
Constitucionales?
CUADRO Nº 1
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
N0
20
17 %
SI
100
83 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
N0
SI
Series1; N0;
17%; 17%
Series1; SI;
83%; 83%
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto;
considera
usted que en el Ecuador se vulneran los principios constitucionales, 20 profesionales que
corresponde al 17 % afirma que NO, 100 equivalente al 83 % manifiesta que SI.
Pregunta 2.- ¿Considera usted que en el Ecuador se vulneran los Principios
Constitucionales de Celeridad e Imparcialidad?
39
CUADRO Nº 2
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
NO
8
7%
SI
112
93 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
NO
SI
Series1; NO;
7%; 7%
Series1; SI;
93%; 93%
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto; Usted
considera que en el Ecuador se vulneran los principios constitucionales de celeridad e
imparcialidad, 2 profesionales que corresponde al 7 % afirma que NO, 28 equivalente al
93 % manifiesta que SI.
Pregunta 3.- ¿Usted considera que en los Juzgados Civiles de Riobamba se vulneran los
principios constitucionales de celeridad e imparcialidad?
40
CUADRO Nº 3
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
NO
0
0%
SI
120
100 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
Series1; NO;
0%; 0%
Series1; SI;
100%; 100%
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco.
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto; Usted
considera que en los Juzgados Civiles de Riobamba se vulneran los principios
constitucionales de celeridad e imparcialidad, 30 profesionales que corresponde al 93 %
manifiesta que SI.
Pregunta 4.-. El artículo 75 de la Constitución dice “toda persona tiene derecho al acceso
gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita”. ¿Se cumple esto?
41
CUADRO Nº 4
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
NO
40
33 %
SI
80
77 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
NO
SI
Series1; NO;
33%; 30%
Series1; SI;
77%; 70%
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco.
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto; El artículo 75
de la Constitución dice “toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la
tutela efectiva, imparcial y expedita”. ¿Se cumple esto?, 10 profesionales que corresponde
al 33 % afirma que NO, 20 equivalente al 77 % manifiesta que SI.
Pregunta 5.-. El artículo 9 del código orgánico de la función judicial manifiesta: Art. 9.PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD. La actuación de las juezas y jueces de la Función
Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante la ley. ¿En los juzgados civiles de
Riobamba se da estricto cumplimiento?
42
CUADRO Nº 5
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
NO
40
33 %
SI
80
77 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
NO
SI
Series1; NO;
33%; 30%
Series1; SI;
77%; 70%
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Lourdes Sánchez Pilco.
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto; El artículo 9
del código orgánico de la función judicial manifiesta: Art. 9.- PRINCIPIO DE
IMPARCIALIDAD. La actuación de las juezas y jueces de la Función Judicial será
imparcial, respetando la igualdad ante la ley. ¿En los juzgados civiles de Riobamba se da
estricto cumplimiento?, 10 profesionales que corresponde al 33 % afirma que NO, 20
equivalente al 77 % manifiesta que SI.
Pregunta 6. En todos los procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver siempre
las pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única base de la
Constitución. ¿Los jueces cumplen esta norma constitucional?
43
CUADRO Nº 6
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
NO
16
13 %
SI
104
87 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
NO
SI
Series1; NO;
13%; 13%
Series1; SI;
87%; 87%
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco.
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto; En todos los
procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver siempre las pretensiones y
excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única base de la Constitución. ¿Los
jueces cumplen esta norma constitucional?, 4 profesionales que corresponde al 13 %
afirma que NO, 26 equivalente al 87 % manifiesta que SI.
Pregunta 7. El Principio de Celeridad manifiesta; La administración de justicia será
rápida y oportuna, tanto en la tramitación y resolución de la causa, como en la ejecución de
lo decidido. ¿Se cumple este precepto?
44
CUADRO Nº 7
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
NO
8
7%
SI
112
93 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
NO
SI
Series1; NO;
7%; 7%
Series1; SI;
93%; 93%
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco.
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto; El principio
de celeridad manifiesta; La administración de justicia será rápida y oportuna, tanto en la
tramitación y resolución de la causa, como en la ejecución de lo decidido. ¿Se cumple este
precepto?, 2 profesionales que corresponde al 7 % afirma que NO, 28 equivalente al 93 %
manifiesta que SI.
Pregunta 8. Cuando el juzgador se inhibe de conocer un proceso excusándose por
cualquier motivo. ¿Se viola el debido proceso que es un derecho de las partes procesales?
45
CUADRO Nº 8
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
NO
0
0%
SI
120
100 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
Series1; NO;
0%; 0%
Series1; SI;
100%; 100%
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco.
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto; Cuando el
juzgador se inhibe de conocer un proceso excusándose por cualquier motivo. ¿Se viola el
debido proceso que es un derecho del imputado? , 30 profesionales que corresponde al 93
% manifiesta que SI.
46
Pregunta 9. ¿Cree usted
que sea necesario plantear una reforma al COFJ, en lo
concerniente a evitar que se vulneren los principios constitucionales de celeridad e
imparcialidad ante las excusas presentadas por los jueces sin ningún fundamento jurídico.
CUADRO Nº 9
ASPECTO NUMERO PORCENTAJE
NO
25
20 %
SI
95
80 %
TOTAL
120
100 %
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco
Series1; NO;
20%; 20%
NO
Series1; SI;
80%; 80%
SI
Fuente: Encuesta realizada a los profesionales del derecho en libre ejercicio
Elaborado por: Irene de Lourdes Sánchez Pilco.
Interpretación y Análisis
A los profesionales en derecho en libre ejercicio profesional se les pregunto; Cree usted
que sea necesario plantear una reforma al COFJ, en lo concerniente a evitar que se
vulneren los principios constitucionales de celeridad e imparcialidad ante las excusas
presentadas por los jueces sin fundamento jurídico, 25 profesionales que corresponde al 20
% manifiesta que SI, 95 equivalente al 80 % afirman que NO
47
2.6 Análisis De Casos De Excusa De Los Jueces Para No Conocer Causas Procesales.
AUTO 2014-0360
El Sr. Juez del juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de Chimborazo, presenta excusa
para no continuar interviniendo en la presente causa, argumentando que es primo hermano
del Sr. Alcalde y Representante legal del GADM- Riobamba, por encontrarse inmerso
dentro de lo señalado en el numeral 1 del Artículo 856 del Código de Procedimiento Civil,
cuarto grado de parentesco de consanguinidad en línea colateral, el proceso es enviado a la
Sala de Sorteos para que determine el juez pertinente para su conocimiento. El Juez
Segundo de lo Civil y Mercantil de Chimborazo, Avoca conocimiento de la EXCUSA
presentada, y señala que el juzgador es aquella persona encargada de precautelar y
garantizar que no se vulneren los derechos de las personas consagradas en la constitución,
los Tratados internacionales y las leyes, para lograr el acceso completo a la justicia a fin de
obtener mayor efectividad en el respeto de los derechos humanos. Como lo establece en el
numeral 3 del Art. 129 del Código Orgánico de la Función Judicial, lo que guarda
relación con lo estatuido en los Arts. 9, 20, 21, 23, y 25 de la norma mencionada, tanto
más, que en el presente caso de AMPARO POSESORIO el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Riobamba no es el legítimo contradictor,. (Solo indica que
se contara con el municipio). Por los razonamientos jurídicos expuestos, la EXCUSA
presentada por dicho juzgador es inadmisible, por consiguiente, se envía inmediatamente
el proceso al despacho del mencionado operador de justicia, para que continúe con el
trámite.
Análisis
Es imperativo que las normas de ordenamiento jurídico vigente se relacionen con la
función de los operadores de justicia en el marco de la función judicial, armonicen con la
normativa jurídica contemplada en la Constitución y las leyes.
48
Cuando el juzgador se inhibe de conocer un proceso excusándose por cualquier causal
establecido en el artículo 856 del Código de Procedimiento Civil , el proceso es enviado a
la Sala de Sorteos, luego de avocar conocimiento el juzgador al cual fue sorteado si no
está bien fundamentado y no se vulneran los derechos prescritos en la constitución este
juzgador conocerá la causa de lo contrario devolverá al lugar de origen, si insistiera en
excusarse en el plazo de 3 días será remitido a la Corte, la Corte dirime la competencia si
procede o no.
2.7 Conclusiones Parciales

Los jueces al impartir justicia deben ser absolutamente imparciales, en el
cumplimiento al principio de imparcialidad y celeridad, que rige a la administración
de la justicia.

En la práctica existen circunstancias por las cuales el juez debe abstenerse de
conocer el asunto, por existir causas que influyen en su actuar, de manera que al
emitir una resolución lo haga sin ningún impedimento legal, circunstancias que
deben ser estudiadas para una mejor administración de la Justicia.

Existe vulneración de los principios constitucionales de celeridad e imparcialidad
causada por la inobservancia de la ley por parte de los Jueces, en materia de,
excusas y recusaciones en relación a los procesos civiles.
49
CAPÍTULO III
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
LA HONORABLE ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA
DEL ECUADOR
Considerando
Que
el Capítulo octavo Derechos de protección Art. 75, De la Constitución de la
República del Ecuador, tipifica que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la
justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción
a los principios de inmediación y Celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El
incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley.
Que el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que en todo
proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurara
el derecho al debido proceso. En el literal k) señala, ser juzgado por una juez o juez
independiente, imparcial y competente.
Que en la Sección Tercera Principios de la Función Judicial Art. 172 de la Constitución de
la República del Ecuador, señala, que las juezas y jueces administraran justicia con
sujeción a la constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la
ley.
Que en el Art. 7 del Código de Procedimiento Civil, Principio de la obligatoriedad de
administrar justicia, señala: Las Juezas y Jueces, en el ejercicio de sus funciones, se
limitaran a Juzgar y hacer ejecutar
lo juzgado, con arreglo a la Constitución, los
instrumentos internacionales de derecho humanos y las leyes de la República.
Que en el Capítulo II Principios Rectores y Disposiciones Fundamentales.- Art. 9.Principio de Imparcialidad.- La actuación de las juezas y jueces de la Función Judicial será
imparcial, respetando la igualdad ante la ley. En todos los procesos a su cargo las juezas y
jueces deberán resolver siempre las pretensiones y excepciones que hayan deducido los
50
litigantes, sobre la única base de la Constitución, los instrumentos internacionales de
derechos humanos los instrumentos internacionales ratificados por el Estado, la ley y los
elementos probatorios aportados por las partes.
Que el Art. 20.- Principio de Celeridad del Código Orgánico de la Función Judicial,
establece, que la administración de la justicia será rápida y oportuna, tanto en la
tramitación y resolución de la cusa, como en la ejecución de lo decidido, por lo tanto, en
todas las materias, en todas las materias, una vez iniciado un proceso, las jueces y jueces
están obligados a proseguir el tramite dentro de los términos legales.
Que en la Sección II Deberes de servidoras y servidores de la función judicial Art. 100,
incisos: 1ero.- Del Código Orgánico de la Función Juncial establece, cumplir, hacer
cumplir y aplicar, dentro del ámbito de sus funciones, la Constitución, los instrumentos
Internacionales de derechos humanos, las leyes y los reglamentos generales; el Estatuto
Orgánico Administrativo de la Función Judicial, los reglamentos, manuales, instructivos y
resoluciones del Pleno del Concejo de la Judicatura y de sus superiores jerárquicos. Inciso
2do.
Ibídem,
establece, Ejecutar personalmente
las funciones de su puesto con
honestidad, diligencia, celeridad, eficiencia, lealtad e imparcialidad.
Que en el Art. 880. (Motivación de la Excusa) del Código de Procedimiento Civil, señala:
Los jueces que se excusen determinaran con precisión el motivo a fin de que pueda
calificarlo la Jueza o el Juez respectivo. Sin este requisito no se tomara en cuenta la excusa.
Que en el Art. 7 del Código de Procedimiento Civil, Principio de la Obligatoriedad de
administrar justicia, señala: Las juezas y jueces, en el ejercicio de sus funciones. Se
limitaran a juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, con arreglo a la Constitución, los
instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes de la Republica.
INCORPORESE UN INCISO DENTRO DEL CAPITULO VII, PROHIBICIONES
Y REGIMEN DISCIPLINARIO, Al ART. 107.- INFRACCIONES LEVES DEL
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Inciso 11. Incorpórese al Art. 107 del Código Orgánico de la Función Judicial.
51
“Art. 107. Infracciones Leves”
Inciso 11.-Las juezas y Jueces de la Función Judicial que se excusen de conocer una causa
sin fundamento legal y sin la debida motivación serán sancionados, previo inicio de
sumario administrativo, a más de la amonestación escrita, sanción pecuniaria del 40% de
la remuneraciones mensual del operador de Justicia. Al momento de determinar que la
excusa no ha sido fundamentada legalmente, ya que se estaría vulnerando los principios
de celeridad e imparcialidad de los litigantes, si esto, no se lo realiza en el plazo de 48
horas.
EL Concejo Nacional de la Judicatura, a través de su Directora Provincial hará un
seguimiento a estos procesos, para determinar que las excusas presentadas por las juezas
y jueces de la ciudad de Riobamba, estén fundamentadas de acuerdo a lo previsto en la
ley o si hay inobservancia de la norma.
Las excusas deben ser directas y especificas en las causales previstas en el Código de
Procedimiento Civil y en la Ley Orgánica de la Función Judicial,
no se admitirán
interpretaciones extensivas.
DISPOSICIÓN FINAL.-Esta Reforma a la Ley Orgánica de la Función Judicial, entrará
en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Dado en el Distrito Metropolitano de Quito, en la Sala de Sesiones de la Asamblea
Nacional de la República del Ecuador, a los 10 días del mes de febrero del 2015.
f) Presidente
f) Secretario
52
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

El debido proceso es un derecho que consagran la mayoría de códigos en el mundo,
que permite resolver con justicia las controversias presentadas ante los jueces. Se
considera un derecho irrenunciable que comprende algunos derechos que afectando
solo uno de ellos se lesiona el derecho a la defensa del imputado.

Se debe efectivizar el mandato constitucional en los cuales el estado asume la
responsabilidad civil en los casos de error judicial, por una inadecuada administración
de justicia, al violentar los principios constitucionales de celeridad e imparcialidad, que
garantiza la Carta Magna ecuatoriana.

Es alarmante el “desconocimiento” de la norma jurídica ecuatoriana por la inadecuada
aplicación de las garantías y derechos constitucionales del imputado en una causa, es el
juez el que debe seguir los mandatos constitucionales dándole la respectiva celeridad e
imparcialidad a la causa.

El deber de respetar los derechos de las personas, ésta consagrado en los Derechos
Humanos, es deber de los organismos del Estado no lesionar a los ciudadanos
protegidos por los derechos constitucionales, sino es su obligación velar por su
aplicación efectiva para contribuir con una adecuada administración de justicia
53
RECOMENDACIONES

El estado debe proteger a los ciudadanos desarraigando la continua violación de los
derechos de los imputados de los organismos encargados de administrar justicia en
el Ecuador.

Los derechos constitucionales deben ser respetados por el estado, los jueces como
representantes del mismo tienen la obligación de no vulnerar los derechos humanos
y las garantías básicas consagradas en la Constitución de la República del Ecuador.

Los jueces deben cumplir su papel de proteger los derechos humanos de las
personas, en los casos que está resolviendo, mediante la adecuada interpretación de
los mismos, y no adecuada a los intereses de los administradores de justicia, al
excusarse sin causas que otorgue la ley y el derecho.

Al Consejo de la judicatura, buscar los mecanismos para evitar la vulneración de
los derechos de los ciudadanos, mediante la creación de una oficina jurídica de
seguimiento de las excusas presentadas por jueces para no conocer una causa y
sancionarlos si no están enmarcadas en la norma constitucional.
54
BIBLIOGRAFÍA

ALBÁN ESCOBAR, Fernando. 2003. Estudio sintético sobre el Código de
Procedimiento Penal. Tomo II. Editorial Torres. Quito-Ecuador.

ALTAMIRANO CARLOS 2010 El Debido Proceso

ARELLANO
ESCOBAR,
Nelson.
1998.
Comentarios
a
las
Reformas
Constitucionales Aprobadas en la Asamblea Nacional de 1998. Ediciones Legales.
Quito – Ecuador

BERMÚDEZ CORONEL, Eduardo. 2001. Debido Proceso Prisión Preventiva y
Amparo de Libertad en el Contexto de los Derechos Humanos. Quito – Ecuador

BORJA CEVALLOS, Rodrigo. 1998 Enciclopedia de la Política. Primera Edición

CAMARGO, Pedro Pablo. 1995. Manual de Derechos Humanos, Editorial Leyer
Bogotá – Colombia

CARNELUTTI, Francesco. 1952. Estudio sobre Derecho Procesal. Volumen I.
Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires – Argentina

CARNELUTTI, Francesco. 2006. Derecho Procesal Penal. Volumen II. Oxfort.
Biblioteca Clásicos del Derecho Penal. México D.F.

CARRARA, Francesco. 2002. Volumen I. Derecho Penal. Oxfort. México D.F.

Código Procesal Administrativo de Colombia Ley No. 1437-2011

COLAUTTI, Carlos E., 1999. Derechos Humanos Constitucionales. Rubinzal
Culsoni
Editores,
Buenos
Aires
–
Argentina

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

CUEVA Carrión Luís. 2009 El Debido Proceso. Pág. 61

CUEVA CARRIÓN, Luis. 2001. El Debido Proceso. Teoría Práctica y
jurisprudencia. Quito-Ecuador.

DECRETO LEGISLATIVA Nº 1029. Publicado en el Diario Oficial "El Peruano"
el 24 de Junio de 2008.

CHIRIBOGA ZAMBRANO, Galo. 1999. Derechos Fundamentales en la
Constitución Ecuatoriana. Primera Edición. Instituto Americano de Investigación
Sociales ILDIS. Quito – Ecuador

ESTRICHE, Joaquín. 1986. Diccionario Razonado de la Legislación y
Jurisprudencia. Tomo II. Editorial Fondo de Cultura Ecuatoriana. Quito- Ecuador.

GARCÍA FALCONÍ, José. 2001. Las Garantías Constitucionales en el nuevo
Código de Procedimiento Penal y la Responsabilidad extracontractual del Estado.
Primera Edición. Quito –Ecuador.

GARCÍA FALCONÍ, José. 2002. La Etapa del Juicio: La Audiencia de debate; La
Prueba y la Sentencia en el nuevo código de Procedimiento Penal. Primera Edición.
Quito-Ecuador.

1

GUILLERMO CABANLEAS,
GÓMEZ LARA CIPRIANO Teoría General del Proceso año 2001
2009 -Editorial Helliasta diccionario Jurídico.

GUILLERMO CABANLEAS, 2012 -Debido Proceso Legal

JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis. 2006. Lecciones de Derecho Penal. Volumen III
Oxfort. Bibliote Clásica de Derecho Penal México D.F.

MACHICADO JORGE 2012. La Excusa Procesal apuntes Jurídicos

MASSIMO SEVERO GIOMNNI 2011- Derecho procesal

MUÑOZ LLERENA, César. 1998. La constitución y el Debido Proceso. Editorial
Universitaria. Quito- Ecuador.

PALLARES EDUARDO. 2009 diccionario de Derecho Procesal Civil Editorial

QUICENO ÁLVAREZ, Fernando. 2000.
Simulación de los actos Jurídicos.
Primera Edición. Editora Jurídica de Colombia. Bogotá-Colombia.

RAMELIA A. Pablo. 1884. Los Derechos Humanos. Editorial Gaudi. Buenos
Aires-Argentina.

SOBERANEES diccionario de derecho procesal civil Editorial año 2001

ZAMBRANO Pasquel Alfonso, 2010. Profesor de la Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil.

ZAVALA EGAS, Jorge, Manual de Derecho Constitucional: Una introducción a la
teoría constitucional, Edino, Guayaquil, año 1992 p. 190.
LEXIGRAFIA
CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2008.
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ECUATORIANO
LINKOGRAFIA
http://jorgemachicado.blogspot.com/2008/11/la-carta-magna-de-juan-sin-tierra
2012, http://www.buenastareas.com/ensayos/Carta-Magna-De-Juan-Sintierra/
ANEXOS
Anexo 1
2013-0421
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de esta
Judicatura. Por cuanto en este día, se ha puesto en conocimiento del suscrito, el presente
proceso, del que se encontraba a cargo el Asistente Judicial Abogado Carlos Chávez. En lo
principal, la Excusa presentada por el Dr. Stalin Aldás Cárdenas Juez Temporal Provincial
del Juzgado Oral de Trabajo de Chimborazo constante a fs. 277 argumentando que ha
laborado y ha trabajado en calidad de secretario por el lapso de cuatro años, a más de
mantener un grado de amistad con el Abogado Gustavo Morales, quien es patrocinador de
Ferrocarriles del Ecuador empresa pública, situación que lo obliga a separase del
conocimiento de la causa, por el principio de imparcialidad consagrado en el numeral 7
literal k del Art. 76 de la Constitución de la República. Al respecto es necesario señalar que
su EXCUSA, carece de sustento legal alguno, por cuanto el juzgador es aquella persona
encargada de precautelar y garantizar los derechos de las personas consagrados en la
Constitución, los Tratados Internacionales y las leyes, para lograr el acceso completo a la
justicia a fin de obtener mayor efectividad en el respeto de los derechos humanos. Lo que
guarda relación con lo prescrito en el numeral 3 del Art 129 del Código Orgánico de la
Función Judicial, que trata sobre las facultades y deberes genéricos de las juezas y jueces,
que señala: “Resolver los asuntos sometidos a su consideración con estricta observancia
de los términos previstos en la ley y con sujeción a los principios y garantías que orientan
el ejercicio de la Función Judicial” y con lo estatuido en los Arts. 9, 21, 23, 25 de la
norma mencionada anteriormente, tanto más que a la presente fecha el Dr. Fredy Hidalgo,
ostenta la calidad de Juez Provincial de Trabajo de Chimborazo. Por los razonamientos
jurídicos expuestos,
la EXCUSA
presentada por dicho juzgador no se encuentra
enmarcada en ninguna de las causas establecidas en el Art. 856 del Código Adjetivo Civil,
por lo tanto
es inadmisible la EXCUSA. Por consiguiente, se dispone se envié
inmediatamente el presente proceso al Juzgado Provincial Oral de Trabajo de Chimborazo,
para
que
lo
continúe
tramitando.-
Notifíquese.-
Anexo 2
2013-0215
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de esta
Judicatura, en virtud de la acción de personal No. 4201-DNP-SAF suscrita por el Doctor
Mauricio Jaramillo Velastegui, Director del Consejo de la Judicatura. En lo principal, la
Excusa presentada por el Dr. Stalin Aldás Cárdenas Juez Temporal Provincial del Juzgado
Oral de Trabajo de Chimborazo constante a fs. 398 argumentando que se ha presentado
ante el Consejo de la Judicatura una queja en su contra, la cual es patrocinada por el Dr.
Carlos Carlosama, profesional del derecho que juntamente con el Dr. Milton Jiménez se
encuentran asistiendo las denuncias por presunto prevaricato en la Fiscalía de Chimborazo,
situación que lo obliga a separase del conocimiento de la causa, por el principio de
imparcialidad consagrado en el numeral 7 literal k del Art. 76 de la Constitución de la
República en concordancia con el Art. 9 del Código Orgánico de la Función Judicial, así
como también por ser enemigo manifiesto al presentarse la queja en su contra según el Art.
128 numeral 4 ibídem y en base a lo dispuesto al Art. 858 del Código de Procedimiento
Civil. Al respecto es necesario señalar que su escusa, carece de sustento legal alguno, por
cuanto el juzgador es aquella persona encargada de precautelar y garantizar los derechos de
las personas consagrados en la Constitución, los Tratados Internacionales y las leyes, para
lograr el acceso completo a la justicia a fin de obtener mayor efectividad en el respeto de
los derechos humanos. Cabe entonces analizar lo prescrito en el numeral 3 del Art 129 del
Código Orgánico de la Función Judicial, que trata sobre las facultades y deberes genéricos
de las juezas y jueces, que señala: “Resolver los asuntos sometidos a su consideración con
estricta observancia de los términos previstos en la ley y con sujeción a los principios y
garantías que orientan el ejercicio de la Función Judicial”, lo que guarda relación con lo
estatuido en los Arts. 9, 21, 23, 25 de la norma mencionada anteriormente, por los
razonamientos jurídicos expuestos, la Excusa
presentada por dicho juzgador no se
encuentra enmarcada en ninguna de las causas establecidas en el Art. 856 del Código
Adjetivo Civil, por lo tanto
es inadmisible. Por consiguiente, se dispone se envié
inmediatamente el presente proceso al Juzgado Provincial Oral de Trabajo de Chimborazo,
para
que
lo
continúe
tramitando.-
Notifíquese.-
Anexo 3
2013-0084
VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de esta
Judicatura, atento la razón de sorteo que antecede. En lo principal, la inhibición presentada
por el Dr. JOSE AGUIRRE BANDERAS Juez de la Unidad Multicomponente Primera
Civil del cantón Alausi, con el argumento de que la parte accionante es el libelo de
demanda manifiesta que los demandados CARLOS ALBERTO GUEVARA PALACION
Y MARIANA USHCA ZURITA, tienen sus domicilios en las calle 12 de octubre, sin
número casa de dos pisos, Barrio nuevo Amanecer, Sector Santa Faz San Antonio, vía a
Baños, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, lugar en donde solicita sean citados
los mismos, además que del contrato de venta con reserva de dominio, que obra de fojas 4
a 7 de los autos en la cláusula h) se desprende que las partes contratantes se someten a los
jueces de la ciudad de Riobamba, por lo que en amparo de lo dispuesto en numeral 76
literal k, de la Carta Magna; art. 26 del Código de Procedimiento Civil, Art. 166 inciso
primero y Art. 129 del Código Orgánico de la Función Judicial, se EXCUSA del
conocimiento de la presente causa.
Al respecto y analizado el proceso, en el titulo
ejecutivo (pagare a la orden) que sirve de base para la presente acción, figura claramente,
que “….Las partes renunciaran domicilio y se sujetaran a los competentes de esta
jurisdicción, así como el juicio verbal sumario o ejecutivo a la elección, ALAUSI, 6 DE
MAYO DEL DOS MIL DIEZ….”. El Art. 29 del Código de Procedimiento Civil en su
numeral dos manifiesta “…..el del lugar donde se celebró el contrato, si al tiempo de la
demanda está en la presente el demandado, a su procurador general, o especial para el
asunto de que se trata…”, concomitantemente el numeral 4 del Art. 486 del Código de
comercio establece como requisito del pagare “….El lugar donde efectuarse el pago….”.
Dentro de las facultades y deberes genéricos de los jueces descritos en el Código Orgánico
de la Función Judicial, se encuentra la de que, “En cualquier estado de la causa, las juezas
y jueces que advierten ser incompetentes para conocer de la misma en razón del fuero
personal, territorio o los grados, deberán excusarse de su conocimiento, sin declarar nulo el
proceso y dispondrán que pase el mismo ala tribunal o jueza o juez competente a fin de
que, a partir del punto en que se produjo la Excusa continúe sustanciando o lo resuelva.
Juntamente es eso lo que efectúa el suscrito operador de justicia, pues “si el juez se
considera incompetente respecto de una demanda, no discute su competencia con nadie:
solo se limita a repelerla” (Adolfo Alvarado Velloso, Lecciones de Derecho Procesal Civil,
pág. 177) y si el juez elegido por el accionante no la repele, el accionado podrá discutir su
competencia utilizando ya sea la vía declinatoria o la Excusa, vale decir que el derecho a
ser juzgado por un juez competente, se encuentra dentro del debido proceso establecido en
los Art. 75 y 76 de la constitución de la Republica. Por lo expuesto NO CE ACEPTA la
EXCUSA efectuada por el operador de justicia, disponiendo inmediatamente que se remita
el proceso al juzgador de origen para que continúe con la tramitación de la causa.
Mediante oficio No. 2115-2013-CJDPCH remitido por el Concejo de la Judicatura
Delegación Provincial de Chimborazo, el abogado Francis Buñay ha sido nombrado
Secretario Encargado de esta Judicatura, debiendo intervenir en esta causa en dicha
calidad, firmando con el suscrito Juez al final de este auto. Notifíquese.-
Anexo 4
2013-0360
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE CHIMBORAZO, Riobamba,
enero de dos mil catorce, las 10h18. VISTOS.- Agregase al proceso el escrito remitido por
el Procurador Judicial del Ing. Mario Robalino y el Abg. Roberto Tapia, alcalde y
Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Riobamba, en lo
principal se considera: PRIMERO: La excusa nace como un resguardo al principio de
imparcialidad y celeridad, pues los mismos podrían verse afectados, cuando conviven
circunstancias y que el legislador concretamente las ha señalado en la ley. SEGUNDO.Al presente juicio ha comparecido el Ing. Mario Robalino, en calidad de Alcalde y
Representa Legal del gobierno autónomo Descentralizado Municipal del Cantón
Riobamba, a través de su procurador judicial justificando documentadamente la calidad en
que comparece. TERCER0: De las copias de cedulas y las partidas de nacimiento que en
originales adjunto se desprende que el suscrito Juez es PRIMO HERMANO del señor
alcalde y Representante legal del GADM- Riobamba, es decir, existe cuarto grado de
parentesco de consanguinidad en línea colateral. CUARTO.- Por lo expuesto, tomando en
cuenta lo manifestado en el Art. 75 de nuestra Constitución y Art. 23 del Código Orgánico
de la Función Judicial que habla sobre la tutela efectiva e imparcial de los derechos,
concordante con la seguridad jurídica que se encuentra prescita en el Art. 82 y 25 de los
cuerpos legales antes mencionados y en este caso en particular al encontrarme inmerso
dentro de lo señalado en el numeral 1 del Artículo 856 del Código de Procedimiento civil,
en estricto derecho, me EXCUSO de seguir interviniendo en la
presente causa en
consecuencia y atento lo expuesto en oficio circular 4304-2014de fecha 2 de febrero de
2014, en vista de no existencia de banco de elegibles no se remite el proceso al Concejo de
la Judicatura, en su lugar envíese los autos a la Sala de Sorteos para que determine el juez
pertinente para su conocimiento.
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE CHIMBORAZO. Riobamba,
jueves 8 de febrero de 2014, las 12h32. VISTOS: en mi calidad de Juez del Juzgado
Segundo de lo Civil y Mercantil del Cantón Riobamba, avoco conocimiento de la
EXCUSA presentada por el Dr. William Heredia Robalino Juez del Juzgado antes
mencionado, constante a fs. 33 argumentando que en la presente causa se ha contado con el
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba y por cuanto es primo
hermano del Sr. Alcalde de la entidad, de conformidad con el Art. 856 del Código de
Procedimiento Civil numeral 1, se aparta del conocimiento del presente proceso. Al
respecto es necesario señalar que el juzgador es aquella persona encargada de precautelar y
garantizar que no se vulneren los derechos de las personas consagradas en la constitución,
los Tratados internacionales y las leyes, para lograr el acceso completo a la justicia a fin de
obtener mayor efectividad en el respeto de los derechos humanos. El numeral 3 del Art.
129 del Código Orgánico de la Función Judicial, trata sobre las facultades y deberes
genéricos de las juezas y jueces, que señala: “Resolver los asuntos sometidos a su
consideración con estricta observancia de los términos previstos en la ley y con sujeción a
los principios y garantías que orientan el ejercicio de la Función Judicial”, lo que guarda
relación con lo estatuido en los Arts. 9, 21, 23, y 25 de la norma mencionada, tanto más,
que en el presente caso de AMPARO POSESORIO el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Riobamba no es el legítimo contradictor, por cuanto la
acción tiene por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos
reales constituidos (Art. 960 Código Civil) y va dirigida contra MARIA SANTILLÁN
GALLEGOS. Por los razonamientos jurídicos expuestos, la EXCUSA presentada por
dicho juzgador es inadmisible, por consiguiente, se dispone se envíe inmediatamente el
proceso al despacho del mencionado operador de justicia, para que se continúe con la
prosecución del mismo.
Anexo 5
Jurisprudencia
En la corte Nacional de Justicia se presenta el:
AUTO RESOLUTIVO (SENTENCIA Y VOTO SALVADO) DEL INCIDENTE DE
COMPETENCIA NEGATIVA NO. 01-2010, SUSCITADO ENTRE LOS JUECES
TITULARES Y LOS CONJUECES PERMANENTES DE LA SALA DE LO CIVIL,
MERCANTIL Y FAMILIA DE LA CORTE NACIONAL, DENTRO DEL JUICIO CIVIL
ORDINARIO QUE SIGUEN CARLOS CEDEÑO INTRIAGO Y MARITZA RAMOS
CABALLERO CONTRA METROCAR S.A. Y GMAC DEL ECUADOR:
PONENTE: DR. JOSÉ VICENTE TROYA JARAMILLO
TRIBUNAL DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- Quito, 10 de marzo de 2010.Las 11h35.- VISTOS: (01-2010-PLENO).- Ha subido este proceso al Pleno de la Corte
Nacional de Justicia en virtud del incidente de competencia negativa suscitado entre los
señores Jueces Titulares y los Conjueces Permanentes de la Sala de lo Civil, Mercantil y
Familia de la Corte Nacional, dentro del juicio civil ordinario que siguen Carlos Cedeño
Intriago y Maritza Ramos Caballero contra Metrocar S.A. y GMAC del Ecuador. Para
resolver se considera:
PRIMERO: De conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del numeral 14 del
artículo 13 de la Ley Orgánica de la Función Judicial, aplicable a esta Corte en virtud de lo
previsto en la parte final de la Disposición Transitoria Segunda del Código Orgánico de la
Función Judicial, en concordancia con el numeral 3 del artículo 180 del mismo cuerpo
legal, corresponde a este Tribunal dirimir el incidente de competencia producido en la
especie.
SEGUNDO: Los Jueces de la Sala de lo Civil, Mercantil y Familia, doctores Carlos
Ramírez Romero, Manuel Sánchez Zuraty y Galo Martínez Pinto, se excusan de conocer
esta causa fundados en el artículo 856, numeral 3 del Código de Procedimiento Civil, “en
razón de que el Consejo Nacional de la Judicatura ha instaurado el expediente
administrativo No. 073-MAC, en contra de los Jueces Nacionales suscribientes, en base a
una queja propuesta por los actores de la presente causa Carlos Cedeño Intriago y Maritza
Ramos Caballero; consecuentemente, ha afectado nuestra imparcialidad para resolver esta
causa” (fs. 58).
Esta excusa ha sido negada por los Conjueces Permanentes de dicha Sala, doctores Dana
Abad Arévalo, Marcelo Páez Sánchez y Fausto Raymond Cornejo (fs. 68) y, ante la
insistencia de los señores Jueces Titulares, el proceso ha sido remitido a este Tribunal para
dirimir la competencia.
El artículo 856 del Código de Procedimiento Civil, invocado por los señores Jueces
Titulares, dice: “Un juez, sea de tribunal o de juzgado, puede ser recusado por cualquiera
de las partes, y debe separarse del conocimiento de la causa, por alguno de los motivos
siguientes:
Tener él o su cónyuge, o sus parientes dentro del juicio con alguna de las partes o haberlo
tenido dentro de los dos años precedentes, si el juicio hubiese sido civil, y de los cinco, si
hubiese sido penal. No serán motivos de excusa ni de recusación la demanda civil o la
querella que no sean anteriores al juicio.
El juez Ramiro Román se excusa de revisar la recusación presentada dentro del caso el
Universo. El jurista basa su decisión en que no recibió notificación formal para participar
como conjuez, argumenta que la recusación debe ser revisada por tres conjueces para
cumplir con el debido proceso.
Por cuanto el haber sustanciado una causa no es motivo de excusa según lo dispuesto en el
numeral 6 del Art. 856 del código de Procedimiento civil, como ha ocurrido en el presente
caso, se niega la excusa presentada.
UNIVERSIDAD
REGIONAL
AUTONOMA
DE
LOS
ANDES
“UNIANDES”
ENCUESTA DIRIGIDA A ABOGADOS PROFESIONALES DE
LIBRE EJERCICIO DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA
Señor/a abogada/o solicito a usted comedidamente contestar la siguiente encuesta,
que
tiene como objetivo investigar sobre
la vulneración
de los
principios
Constitucionales de celeridad e imparcialidad, ante las excusas presentadas por los
Jueces Civiles, para no conocer y resolver los procesos en el juzgado Segundo de lo
Civil y Mercantil de la ciudad de Riobamba durante el año 2013.
Orientación: Marque con una X lo que usted considere, de creerlo necesario indique la
razón de su respuesta a continuación del ¿Por qué?.
1.- ¿ usted considera que en el Ecuador se vulneran los principios constitucionales”.
SI
(……)
NO (…..)
¿Por qué ?.............................................................................................................................
2.- ¿Usted considera que en el Ecuador se vulneran los principios constitucionales de
celeridad e imparcialidad?
SI
(……)
NO (…..)
¿Por qué ?.............................................................................................................................
3.- ¿Usted considera que en los Juzgados Civiles de Riobamba se vulneran los
principios constitucionales de celeridad e imparcialidad?
SI
(……)
NO (…..)
¿Por qué?.............................................................................................................................
4.- ¿El artículo 75 de la Constitución dice “toda persona tiene derecho al acceso
gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita”. ¿Se cumple esto?
SI
(……)
NO (…..)
¿Por qué?.............................................................................................................................
5.- ¿El artículo 9 del código orgánico de la función judicial manifiesta: Art. 9.PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.
La actuación de las juezas y jueces de la
Función Judicial será imparcial, respetando la igualdad ante la ley. ¿En los juzgados
civiles de Riobamba se da estricto cumplimiento?
SI
(……)
NO (…..)
¿Por qué?.............................................................................................................................
6.- ¿En todos los procesos a su cargo, las juezas y jueces deberán resolver siempre las
pretensiones y excepciones que hayan deducido los litigantes, sobre la única base de la
Constitución. ¿Los jueces cumplen esta norma constitucional?
SI
¿Por
(……)
NO (…..)
qué?.............................................................................................................................
7. El Principio de Celeridad manifiesta; La administración de justicia será rápida y
oportuna, tanto en la tramitación y resolución de la causa, como en la ejecución de lo
decidido. ¿Se cumple este precepto?
SI
(……)
NO (…..)
¿Por qué?.............................................................................................................................
8. Cuando el juzgador se inhibe de conocer un proceso excusándose por cualquier
motivo. ¿Se viola el debido proceso que es un derecho de las partes procesales?
SI
(……)
NO (…..)
¿Por qué?.............................................................................................................................
9.- ¿Cree usted que sea necesario plantear una reforma al COFJ, en lo concerniente
a evitar que se vulneren los principios constitucionales de celeridad e imparcialidad
ante las excusas presentadas por los jueces sin ningún fundamento jurídico?
SI
(……)
NO (…..)
¿Por qué?.............................................................................................................................
Gracias por su colaboración.
Descargar