la investigación acción en el aula

Anuncio
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
UNIDAD
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
1
PRESENTACIÒN
Conocer los fundamentos epistemológicos de la investigación científica, investigación educativa e
investigación acción, son elementos indispensables para la práctica pedagógica de todo maestro
que tiene deseos de cambio y de transformación social. El Ministerio de Educación del Perú en
convenio con las distintas IFD, entre ellas, la Universidad Nacional del Santa, proporciona a los
docentes del área de Comunicación, diferentes lineamientos sobre la investigación acción.
El fortalecimiento del conocimiento didáctico y de investigación es una tarea necesaria y urgente
que cumplir y la UNS está plenamente convencida de que los maestros de este programa deben
contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación peruana a partir del fortalecimiento de sus
capacidades docentes en los componentes de investigación y didáctica.
Asimismo, por ser la investigación acción parte integrante del proceso de capacitación docente
se constituye en un eje de formación esencial y transversal, en ese sentido, es fundamental que
los participantes docentes del área de comunicación conozcan los fundamentos de la investigación
acción y en forma específica del enfoque crítico reflexivo y los enfoque de deconstrucción y
construcción de la práctica pedagógica..
Finalmente analizaremos los conceptos de investigación acción, sus propósitos y principios como
un componente fundamental de la reflexión y mejora de la práctica educativa.
UNIDAD I:
La investigación acción en el aula
SESIÓN 1
 El
enfoque
crítico.
SESIÓN 2
socio
 La deconstrucción y
reconstrucción de la
práctica pedagógica.
 La investigación acción
en el aula,
1
 Propósitos de la
investigación
acción en el aula,
 Principios de la
investigación
acción en el aula
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
INDICADOR DE LOGRO

Auto reflexiona sobre los diversos elementos de su práctica pedagógica.
 El enfoque socio crítico.
Sesión 1
 La deconstrucción y reconstrucción de la práctica pedagógica.
Lee detenidamente el siguiente caso:
UNA CLASE DE COMUNICACIÓN
Esther, docente del Área de Comunicación de Segundo Grado de Secundaria, inicia su
sesión de aprendizaje, solicitando:
“Todos van a narrar una anécdota que les ocurrió en el período de vacaciones y de las
actividades festivas o productivas de su comunidad…”; deben hacerlo rápidamente.
Luego, yo reflexionaré sobre sus narraciones y ustedes solamente deben escuchar…
Posteriormente, trabajarán en forma grupal sobre algunos casos que les proporcionaré
y así terminaremos esta sesión.
(Adaptado de la OTP del Área de Comunicación 2010)
ACTIVIDAD N° 1
Desarrollar las siguientes actividades:
1.
2.
3.
Redactar un breve ensayo (mínimo 15 líneas) sobre la situación presentada,
indicando fortalezas y debilidades.
En pequeños grupos de 3 o 4 participantes, comentar la situación presentada.
¿Cuál es su criterio, en relación a la didáctica utilizada por la docente para conducir
su sesión de aprendizaje? ¿Qué resultados cree que obtendrán sus alumnos?
Comente brevemente.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________
2
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
4.
Según su criterio, ¿Cuál sería la forma más adecuada para abordar la problemática
del caso presentado? ¿Científicamente, desde la investigación educativa, o desde
la investigación acción? Fundamente su respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CONCEPTOS BÁSICOS
LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Son acuerdos, puntos de vista, modos de analizar e interpretar los procesos
fundamentados en un conjunto de postulados, normas, objetivos y valores que conducen
a un determinado modo de percibir y comprender dichos procesos.
Desde el punto de vista sociológico, comprende el conjunto de creencias y actitudes,
como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una
metodología determinada. El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción
y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado.
Thomas Kuhn en 1975 introdujo el término aplicado a la investigación científica
formulando su definición como “una concepción general del objeto de estudio de una
ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la
investigación y de las formas de explicar o comprender, según el caso, los resultados
obtenidos por investigación.
De igual forma, Morín define al paradigma científico como “un principio de distincionesrelaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y
controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de los
discursos de los miembros de la comunidad científica determinada.
3
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
La comunidad científica se debate hoy fundamentalmente entre los siguientes
paradigmas:: paradigma
analítico o positivista, paradigma constructivista o
interpretativo y paradigma socio-crítico u orientado al cambio.
Enfoques de investigación
El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas
de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición
numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de de la estadística para establecer con
exactitud patrones de comportamiento en la población.
4
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
El enfoque cualitativo, por lo común se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de
investigación. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición
numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e
hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre
los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito
consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social
previamente definido.
A menudo se llama holístico, porque se precia de considerar el “todo”, sin reducirlo al estudio
de sus partes.
El siguiente cuadro presenta algunas diferencias entre ambos enfoques o modelos:
Dimensiones
Marcos de
referencia
Punto de
partida
Enfoque Cuantitativo
Enfoque cualitativo
Positivismo,
neopositivismo
pospositivismo.
Una realidad a conocer.
Puede hacerse a través de
la mente
y
Fenomenología,
interpretativismo.
constructivismo,
naturalismo,
Una realidad que descubrir, construir, interpretar. La
realidad es la mente.
Realidad a
estudiar
Realidad objetiva única. El mundo es
externo al Investigador.
Varias realidades subjetivas construidas en la
investigación, que varían en forma y contenido entre
individuos, grupos y culturas.
El investigador asume que el mundo social es relativo y
solo puede ser entendido desde la visión de los actores
estudiados. El mundo es construido por el investigador
Naturaleza de la
Realidad
La realidad no cambia por las
observaciones
y
mediciones
realizadas.
La realidad sí cambia por las observaciones y la
recolección de datos.
Metas de la
Investigación
Describir, explicar y predecir los
fenómenos (causalidad).
Describir, comprender e interpretar los hechos, a través
de las percepciones y significados producidos por las
experiencias de los participantes.
Lógica
Deductiva. De lo general a lo
particular: de las leyes y teoría a los
datos.
Inductiva. De lo particular a lo general: de los datos a las
generalizaciones (no estadísticas) y la teoría.
Posición del
Investigador
Neutral. Se hace a un lado; es
imparcial, busca ser objetivo.
Interacción
física y
sicológica con el
fenómeno
Planteamiento
del problema
Diseño de la
Investigación
Composición
de la muestra
Finalidad del
análisis de los
datos
Distanciada,
separada,
involucramiento.
Independencia con el objeto
sin
Delimitado, específico, poco flexible.
Estructurado, predeterminado.
Grande, al azar,
estadísticamente.
representativa
Describir las variables y explicar sus
cambios y movimientos.
Fuente: Hernández S, Roberto y otros (2006)
5
Explícita. El investigador reconoce sus propios valores y
creencias, son parte del estudio.
Próxima, es posible el contacto, empática, con
involucramiento. Se comparte significados.
Abierto, libre, muy flexible.
Abierto, flexible, construido durante el trabajo de
campo.
Pequeña, casos individuales, no representativa
estadísticamente.
Comprender a las personas y sus contextos.
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
EL ENFOQUE SOCIOCRÍTICO
¿Qué es un enfoque?
Se plantea como enfoque, el “punto de vista asociado a una realidad social que permite
determinar la misión y visión de un proyecto educativo y orientar la formación de los
proyectos pedagógicos, académicos y de convivencia”.
¿Qué es el enfoque Socio crítico?
Este enfoque teórico conceptual Socio crítico tiene su génesis en la Escuela de Frankfort que
en 1924 se crea como parte de la Universidad de Frankfort uno de sus fundadores fue
Max Horkheimer y su director desde 1930, también se encuentran
pensadores como Adorno, Marcuse, Freire, Henry Giroux y Jürgen
H a b e r m a s q u e a p a r t i r d e 1 9 5 6 e s e l principal representante de la escuela.
Fundamentado en los desarrollos teóricos expuestos por Lev Vigostski (1934) y Stephen
Kemmis (1993) presenta el conocimiento desde dos perspectivas: desde el punto de vista social
cuando se develan dialécticamente las contradicciones e inconsistencias de las interrelaciones
sociales y se adelanta sobre ellas un proceso de comprensión e interpretación para transformarla,
que se estructura a partir del supuesto de que no es posible concebir la educación separada de la
cultura y de las particularidades de desarrollo de quienes se está formando, así como de sus
formadores. Es un proceso continuo de crecimiento de doble vía. Es tá orientado a la
atención y solución de problemas sociales en los diferentes campos del saber, debido a que
proporciona a los individuos pautas para la intervención en interacciones sociales a través de
acción educativa. Desde la perspectiva crítica prope nde por el desarrollo de
habilidades
de
pensamiento
crítico
reflexivo
con
el
fin de
aportar
a la transformación de las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela. En este
sentido la dimensión crítica nos presenta, no solo un lenguaje de crítica sino también un
lenguaje de posibilidades; en donde profesores coparticipan con sus estudiantes en
la reflexión de sus propias vivencias acciones y comprensión del mundo. E n e s t e e n f o q u e s e
c o n c i b e q u e l a r e a l i d a d q u e s e c o n o c e , e s u n a t o t a l i d a d m ú l t i p l e conformada
por partes integradas que para conocerlas requiere develar sus inconsistencias y
contradicciones así como los ajustes desde un análisis crítico, plantee una opción de
transformación mediante el diálogo, el debate, la toma de conciencia y la
r e f l e x i ó n desarrolladas en un contexto de interactividad mediadora de la realidad.
Asume como estructura el ESCENARIO en el que
se desarrolla la vida del
e s t u d i a n t e considerándolo no en sí mismo, ni para sus intereses sino en relación con la
comunidad a la que pertenece dado que su papel principal es ser parte de la transformación de su
entorno.
¿Qué es el paradigma Socio crítico?
El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita de la auto reflexión crítica de los
procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las
relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus
principios son:
6
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”




Conocer y comprender la realidad como praxis
Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)
Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre
Implicar al docente a partir de la auto reflexión.
En este paradigma se considera la unidad dialéctica de lo teórico y lo práctico. La teoría crítica
nace como una oposición al positivismo transformado en cientificismo. Es decir, como una
crítica a la racionalidad instrumental y técnica preconizada por el positivismo y exigiendo la
necesidad de una racionalidad substantiva que incluya los juicios, los valores y los intereses
de la humanidad. Fue la escuela de Frank Furt (Horkheimer, Adorno, Habermas) la que
desarrollo un concepto de teoría que tenía como objetivo fundamental la emancipación del
hombre. A esta concepción de teoría es a la que se refiere el nombre de Teoría Crítica, (al
menos con el sentido que aquí nos interesa). Para la teoría crítica es fundamental la relación
entre teoría y praxis, porque ella misma surge de la revisión de esta relación, y es por ello que
la concepción de la relación teoría-praxis es el criterio que utiliza el paradigma crítico para
diferenciar los distintos paradigmas o tradiciones de la investigación. La ciencia social crítica
será pues aquella que yendo más allá de la crítica aborde la praxis; esto es una forma de
práctica en la que la “ilustración” de los agentes tenga su conciencia directa en una acción
social transformada. Esto requiere una integración de la teoría y la práctica en momentos
reflexivos y prácticos de un proceso dialéctico de reflexión, ilustración y lucha política, llevado
a cabo por los grupos con el objetivo de su propia emancipación.
A la luz de este paradigma, la teoría crítica genera las siguientes consideraciones sobre lo que
se debe ser una teoría educativa:
 La teoría educativa debe rechazar las nociones positivistas de racionalidad,
objetividad y verdad.
 La teoría educativa debe admitir la necesidad de utilizar las categorías interpretativas
de los docentes.
 La teoría educativa debe ofrecer los medios para distinguir las interpretaciones que
están ideológicamente distorsionadas de las que no lo están; y debe proporcionar
también alguna orientación acerca de cómo superar los auto entendimientos
distorsionados.
 La teoría educativa debe preocuparse de identificar aquellos aspectos del orden social
existente que frustran la persecución de fines racionales, y debe poder ofrecer
explicaciones teóricas mediante los cuales los enseñantes vean cómo eliminar o
superar tales aspectos.
 La teoría educativa es práctica, en el sentido de que la cuestión de su consideración
educacional va a quedar determinada por la manera en que se relacione con la
práctica.
Esta propuesta de una teoría crítica de la enseñanza pretende la búsqueda de una
comprensión más consistente de la teoría y la práctica educativas, considerando al enseñante
como investigador dentro de una concepción crítica de la racionalidad.
7
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
¿Cuál es la relación del paradigma Socio crítico a la educación popular?
Este paradigma tiene sus antecedentes a principios del siglo XX con L.S Vigotsky, sin embargo,
sus ideas fueron desarrolladas o tuvieron gran auge muchos años después. Para los
seguidores de Vigotsky: "el individuo aunque importante no es la única variable en el
aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus
oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición,
son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él", estas
ideas lo diferencia de otros paradigmas.
En este sentido y según lo expuesto anteriormente la educación se convierte en una trilogía
interrelacionada, estudiante-profesor-comunidad en donde la realidad toma características
bien particulares, la construcción de esa realidad por los sujetos históricos es compartida,
construida a partir de una serie de sucesos históricos que la van configurando y que está en
constante cambio y por supuesto puede ser abordada desde distintos ángulos.
La finalidad de este tipo de educación es analizar la realidad y criticarla, buscando el potencial
cambio en la estructura para transformarlo si no está contribuyendo al crecimiento y calidad
de vida de los sujetos. Por otro lado se busca la emancipación intelectual de los estudiantes ya
que generalmente ocurre que la realidad o entorno influyen grandemente sobre la
intelectualidad de las personas y da la impresión que no están pensando por ellos y que
siguen patrones de pensamiento de los grupos dominantes de la sociedad, por lo tanto, se
busca que piensen por sí mismos y sean capaces de criticar y cuestionarse la realidad
teniendo las herramientas para intervenir en ella como sujetos activos.
Ahora bien, en esta forma de abordar la educación liga la teoría con la práctica de una forma
indisociable, teniendo relación dialéctica, es decir, la teoría es la práctica.
Generalmente dentro de las líneas de izquierdas se da un tipo de relación entre el profesor y
el estudiante de tipo horizontal en donde el profesor orienta las actividades de los
estudiantes, siendo ellos los que en definitiva se desarrollan como individuos. El gran
cuestionamiento en educación es la transparencia de los valores entregados ya que las
instituciones y el mismo profesor puede omitir esta información y traspasárselas a los sujetos
de manera implícita originando un debate ético de que es lo correcto hacer en estos casos.
Dentro de este modelo socio crítico se plantea lo valórico desde una perspectiva en que los
estudiantes puedan apreciar sin mayores esfuerzos cuales son los valores que se les están
entregando y por supuesto cuestionárselos ya que tanto los valores como la ideología son
compartidas.
La dinámica escolar consiste en que profesores, estudiantes, comunidad se relacionen
interdependientemente participando cada una de ellas en las funciones que se le asignen en el
proceso educativo emancipador de los estudiantes ayudando en la toma de decisiones.
Un aspecto que parece interesante es la organización de los contenidos curriculares en donde
participan las tres partes mencionadas anteriormente con distintos matices e importancia en
la toma de decisiones, existe por tanto una negociación que permite investigar, abordar y
estructurar la forma de educación y los contenidos propiamente que más ayuden a los sujetos
a ser activos en su comunidades de acuerdo a los requerimientos y necesidades intelectuales y
8
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
prácticas. En este sentido se pueden crear organizaciones populares a partir de la crítica y
posterior reacción a la realidad abordando problemas de tipo estructurales de la sociedad
tratando de sino solucionar la contingencia, de reaccionar críticamente a ella. Es el caso del
acceso a la educación superior, los que tienen menos recursos no tienen acceso a la educación
superior, ya sea porque sus colegios son de escasos recursos o porque ellos no pueden pagar
un preuniversitario, existen organizaciones populares en Santiago de chile que reaccionan
ante esta realidad social y crean preuniversitarios gratuitos pero sustentados en la
autogestión que permiten a los sujetos con expectativas de llegar a la universidad
prepararse para alcanzar dichos objetivos. En este caso se ve claramente la relación entre
sujeto y comunidad y se puede aplicar lo expuesto anteriormente en este artículo, es decir, la
educación al servicio del que quiera educarse no del que puede hacerlo, los recursos
económicos no tienen que representar jamás una limitante para el desarrollo de las personas,
a pesar que en los tiempos actuales se pretende cobrar o ponerle precio al aprendizaje existen
formas de oponerse a ello, pero esto no va a ser abordado aquí.
Por último el estudiante en este modelo pasa a ser un coaprendiz en constante interacción con
la realidad y su comunidad en trabajos socialmente relevantes. El estudiante debe ser capaz
de colaborar en la construcción de la realidad, elaborando proyectos y actividades de carácter
critico en interacción con su entorno, es decir, se tiene que convertir en un agente de cambio
social.
El paradigma sociocrítico introduce la ideología
de forma explícita de la auto reflexión crítica de
los procesos del conocimiento. Tiene como
finalidad la transformación de la estructura de
las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por éstas.
ACTIVIDAD N° 2
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿En qué consiste el enfoque sociocrítico?
2. ¿Cómo concibe la dinámica escolar el enfoque sociocrítico?
3. ¿Cuál es el aporte del enfoque sociocrítico a la investigación en el aula?
9
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
EL ENFOQUE DE LA DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
¿Qué es la Deconstrucción?
Deconstrucción es un término utilizado por el filósofo francés Jacques Derrida, pensado por
éste como aplicación al texto escrito, el cual incluye un análisis de los conceptos en su
desarrollo histórico hacia la búsqueda de un nuevo significado, mostrando de esta forma que
lo claro y evidente dista de serlo.
La deconstrucción como actividad, busca crear el caos mental necesario para la creatividad, en
el cual nuestra mente cambie y auto organice su percepción de la realidad de otra manera.
Inevitablemente dicha labor acarrea la crisis de nuestro modo de pensar o conceptuar un
fenómeno, a veces en forma tan extrema y profunda.
La deconstrucción asimismo propone que toda escritura es una construcción intencional, no
la representación de la realidad, donde la ausencia marca la naturaleza de un texto del
mismo modo que su presencia, por ejemplo si con una linterna iluminamos algo en medio
de la oscuridad, el haz al mismo tiempo que descubre lo que alumbra oculta lo que
permanece oscuro.
¿Es conveniente desarrollar la actitud crítica deconstructiva frente al conocimiento
lingüístico?
La deconstrucción como propuesta o estrategia de lectura tiene muchas posibilidades
para su desarrollo. En la actualidad es una de las escuelas críticas más dinámicas y su
importancia para el estudio de los fenómenos literarios, sociales y culturales no se puede
negar. Su influjo también se ha extendido a otros ámbitos y disciplinas científicas. Por
ejemplo, propone una lectura de la realidad educativa que supone una gran revolución en
el sistema pedagógico, pues pone en debate el propio saber educativo.
¿Cómo contribuye la deconstrucción al trabajo docente?
El concepto de deconstrucción, adaptado a la práctica social y pedagógica del maestro, plantea
analizar la práctica pasada y presente, fijándonos en cada pensamiento, palabra, emoción,
sentimiento, acción y omisión, de nuestra actuación en el aula, utilizando para ello, entre otras
técnicas, un diario de campo detallado el cual privilegia a la escritura sobre el discurso oral y
que se somete a riguroso examen e interpretación y a su vez permita plantear alternativas de
acción, considerando que la práctica docente se encuentra vinculado a diversos factores tales
como: su experiencia como estudiante, sus concepciones sobre la matemática y su enseñanza,
la formación profesional y experiencia de trabajo en el aula.
10
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
¿Qué importancia tiene para la educación?
Le va a perm itir entender los procesos de enseñanza aprendizaje como un sistema no
lineal. Es decir, la experiencia en el aula debe entenderse como un sistema inestable en
donde diminutas influencias pueden actuar de modo que transforman todo el
resultado.
El concepto de «deconstrucción» de Derrida, pensado por éste como aplicación al texto escrito, y
adaptado aquí a la práctica social y pedagógica del maestro, es de gran utilidad para diagnosticar y
criticar la práctica anterior y corriente, utilizando para ello, entre otras técnicas, un diario de campo
detallado que privilegia la escritura sobre el discurso oral (Graves, 1998) y que se somete a riguroso
examen e interpretación hermenéutica para hallar las bases íntimas de la práctica antes de ensayar
alternativas de acción.
El sentido de la investigación-acción educativa, en
efecto, es la búsqueda continua de la estructura de la
práctica y sus raíces teóricas para identificarla y
someterla a crítica y mejoramiento continuo. Al
hablar de la estructura de la práctica nos referimos a
que ésta consta de ideas (teoría), herramientas
(métodos y técnicas), y ritos (costumbres, rutinas,
exigencias, hábitos), susceptibles todos de
deconstrucción.
ACTIVIDAD N° 3
Comentar las siguientes preguntas:
1. ¿En qué consiste el enfoque de la deconstrucción de la práctica
pedagógica?
2. ¿Qué hechos o acontecimientos de la práctica pedagógioca del área de
Comunicación pueden reflexionar y analizarse bajo el enfoque de la
deconstrucción?
11
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
¿QUÉ ES
EL ENFOQUE CRÍTICO Y REFLEXIVO?
En contraposición a la idea de docente formado como técnico, simple aplicador de una teoría y
unos saberes producidos por otros, la formación docente con enfoque crítico reflexivo está
orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional, entendida como
la capacidad para investigar, diagnosticar y desarrollar propuestas pedagógicas alternativas a las
necesidades y demandas de un contexto específico.
El enfoque crítico –reflexivo, busca que los docentes se involucren en un proceso de cambio
educativo y compromiso con las necesidades del desarrollo regional y nacional a partir de la
deconstrucción y reconstrucción crítica de su propia práctica pedagógica y de la investigación
acción como ejes centrales del proceso formativo y estrategias efectivas para la producción de un
saber pedagógico situado. “…Esta interacción permanente entre la reflexión y la acción se
constituye en el corazón de un estilo de desarrollo profesional que es capaz de construir y
comunicar un saber pedagógico relevante” (Porlán y otros: 1996).
Este enfoque nos remite a un perfil de docente flexible, abierto al cambio, capaz de analizar su
enseñanza, crítico consigo mismo y con un amplio dominio de destrezas cognitivas y
relacionales.
La docencia crítico reflexiva, desarrolla procesos reflexivos a nivel individual y colectivo,
cuestiona el por qué y para qué de la educación, investiga y devela significados, promueve la
construcción de propuestas educativas más pertinentes y relaciones humanas a favor de la
equidad y la justicia social.
El docente crítico reflexivo, hace realidad la función social de la educación, desarrollando un rol
comprometido con la dinámica de cambio socioeducativo que requiere cada contexto local,
regional y nacional. En este sentido el rol del docente crítico reflexivo no solo queda en su aula,
sino que trasciende al contexto institucional, social y comunitario, con una búsqueda de
construcción de igualdad, orientada a la transformación de la sociedad.
La reflexión y el análisis ético-político de la práctica pedagógica siempre deben constituirse en
una fuente para nuevas propuestas e innovaciones que a su vez deben seguir siendo
reflexionadas de forma personal y colectiva para afirmar el profesionalismo con ética,
responsabilidad, compromiso social y autonomía.
ACTIVIDAD N° 4
¿Cómo aplicas el enfoque crítico reflexivo en tu práctica pedagógica?
.
12
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA 2012-2014
“Cambiemos la educación, cambiemos todos”
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN N° 4
 Presenta una síntesis de los temas tratados, enfatizando la importancia de los
enfoques de deconstrucción y reconstrucción de la práctica pedagógica para
promover el cambio social y educativo en la comunidad donde ejerces tu profesión
docente.
________________________________________________________________________
Referencias Bibliográficas
BRIONES, G. (1996). La investigación social y educativa. (3ra. ed.).Bogotá: Convenio Andrés Bello.Tomo
1.
ELLIOT,j ( 1993 ) El cambio educativo desde la investigación acción. Editorial Morata. Madrid. España
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (2006) Metodología de la investigación. México: Mc.
Graw-Hill. Chile.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (2010) Metodología de la investigación. México: Mc.
Graw-Hill. Chile.
LAMA, J, MEJÍA R (2010) Metodología de la Investigación Educativa. Segunda Edición. Imprenta Santa
Lucía EIRL. Piura.
LATORRE, A., DEL RINCÓN, D. y ARNAL, J. (1997). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa.
(2da. ed.). Barcelona: Hurtado Ediciones.
LEWIN, k. (1946) Action research and minority problems. Journal of social Inaaues. Nueva York. EEUU
de Norte América.
O'HARA, J. (1999). Área Curricular de Educación. Sub-área de Investigación.
Formación Docente.Lima: PROEDUCA. GTZ.
Componente de
PALOMARES, l ( … ) Hacia una Enseñanza Moderna de la Matem{atica . Lima. Perú
RESTREPO, B. (1996). Investigación en educación. Módulo 7.Programa de Especialización en Teoría,
Métodos y Técnicas de Investigación Social: versión en CD ROM. Bogotá: ICFES-ARFO Editores.
RODRÍGUEZ, J ( 2005 ) La Investigación acción educativa. ¿ Qué es?,
¿Cómo se hace? DOXA Desarrollo de capacidades en investigación y evaluación. . Lima Perú.
13
Descargar