Perfil de Producto

Anuncio
Centro para la Formación Empresarial
Perfil de Producto
Piña
2004
U n i v e r s i d a d
E A R T H
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................... 3
I
Aspectos Técnicos. ..................................................................................................... 4
1.1 Origen, clasificación botánica y descripción. .............................................................. 4
Taxonomía ...................................................................................................................... 4
1.2 Variedades comerciales. ............................................................................................... 5
1.3 Zonas de producción y época de siembra. ................................................................... 6
1.4
Área sembrada y producción. ................................................................................. 7
1.5
Estacionalidad del producto................................................................................... 8
II Aspectos Comerciales................................................................................................. 9
2.1 Destinos de Exportación. ............................................................................................. 9
2.2 Destinos de Importación. ........................................................................................... 10
2.3
Comportamiento de las importaciones.................................................................. 11
2.4
Origen de Importaciones....................................................................................... 13
2.5
Precios nacionales e internacionales..................................................................... 15
III.
MERCADO MUNDIAL....................................................................................... 16
3.1
Principales productores......................................................................................... 16
3.2
Competidores ........................................................................................................ 17
IV.
COMERCIALIZACIÓN....................................................................................... 18
4.1 Requisitos de calidad de entrada............................................................................. 18
4.2
Barreras no arancelarias....................................................................................... 19
4.2.1 Requisitos fitosanitarios.......................................................................................... 19
4.2.2 Requisitos en Europa: EUREPGAP........................................................................ 20
4.2.3 Requisitos para Estados Unidos: Ley de Bioterrorismo ......................................... 21
4.2.4
Barreras arancelarias......................................................................................... 22
4.2.5
Canales de comercialización............................................................................. 22
4.2.6
Productos procesados (agroindustria) ............................................................... 22
Referencias bibliográficas................................................................................................. 23
RESUMEN EJECUTIVO.
En la actualidad, Costa Rica se encuentra dentro de los mayores productores de
piña en el mundo. Actualmente es el mayor productor de las variedades más cotizadas en
el mercado internacional, tales como Champaka F-153 y la variedad MD2. La zona de
mayor producción en el país es la región del pacífico suroeste, específicamente la Zona
Brunca, con 4.115,2 hectárea, siendo así este un 47,5% de la producción nacional. Por sus
altos índices de producción, Costa Rica es el mayor exportador de piña fresca a los
mercados de los Estados Unidos de América. Los mejores precios en los mercados de
Miami y Filadelfia se registran desde el mes de abril hasta el mes de septiembre. En
cuanto al mercado europeo, los países con mayor volumen de importación son Italia,
seguido de Alemania, Holanda, Reino Unido y por último Bélgica.
Estos mercados presentan un alto potencial de venta, especialmente durante los
meses de invierno en Europa. En cuanto a la competencia, se sabe que Ecuador esta
realizando fuertes inversiones en el mercado, sin embargo, Costa Rica sigue siendo el
mayor productor, con un 78% del mercado Centroamericano, seguido de Honduras, con
un 14% y México con un 7%. En los últimos 4 años, Costa Rica ha presentado un
incremento promedio de la producción de 3.000 toneladas por año. Existe un mercado
ventana para la exportación de jugo congelado, siendo Costa Rica el tercer exportador en
el mundo.
En cuanto al mercado nacional, se reporta el mayor precio en el mercado durante
el último semestre del año. Las facilidades de producción, seguido del aumento en las
inversiones de éste cultivo, hacen a Costa Rica un país idóneo para la producción del
cultivo de piña (Ananas Comosus). La buena reputación internacional y alta producción
durante todas las épocas del año hacen a Costa Rica el país más atractivo para la
comercialización del cultivo, abriendo posibilidades de mercado para el jugo congelado y
concentrado de piña.
I
ASPECTOS TÉCNICOS.
1.1 Origen, clasificación botánica y descripción.
Taxonomía
Familia: Bromeliaceae
Nombre científico: Ananas Comosus (variedad que forma semillas capaces de
germinar).
Origen: Zonas tropicales de América del Sur.
Planta originaria de Centro y Suramérica, algunos autores la localizan entre la
cuenca superior del Paraná, esto entre Brasil, Paraguay y la Argentina. Se clasifica en el
orden de las Iridiales, en la familia de las Bromeliáceas, dentro del género de las Ananas
y de especie comosus. Es una planta monocotiledónea, herbácea, perenne, alógama
autoimcompatible de reproducción principalmente asexual, a través de hijos. Al ser
perenne, puede llegar a medir varios metros de altura, lo cual comercialmente no es
recomendable permitir, dadas las exigencias del mercado, por lo que solamente se le
permiten dos o tres cosechas máxima.
La piña (Ananas comusus L.), es uno de los cultivos, para nuestro país, de mayor
versatilidad, en cuanto se refiere a su adaptación, a los diferentes sistemas de cultivo,
tanto del pequeño y mediano productor como en las siembras intensivas en grandes
extensiones, dado su buen precio tanto en los mercados internos como externos y la
demanda insatisfecha como fruta tropical exótica. En Costa Rica, su cultivo se remonta
desde los tiempos de la conquista, pero es hasta hace 60 años que se cultiva
comercialmente. Su principal uso es como fruta fresca, para mercado nacional, aparte de
ello, su gran potencial de industrialización, para obtener sus derivados y empaque para
exportación de fruta genera un mayor valor agregado, aparte una alternativa en las
recientemente establecidas plantas procesadoras de jugos cítricos, donde sería un cultivo
que abastece las mismas en el periodo entre cosechas, haciendo más eficientes el uso de
las mismas.
1.2 Variedades comerciales.
Principales variedades:
Cambray (Milagreña). Es la variedad PEROLERA, originaria del Brasil y hasta hace
poco la más cultivada, su fruto se destina exclusivamente al consumo local como fruta
fresca, de tamaño grande, tiene forma cónica y ojos profundos, corazón grueso,. Pulpa
blanca, es poco adecuada para la industrialización.
Cayena Lisa (hawaiana. Del grupo de las Cayenne, es la principal variedad destinada a
la industrialización, es la variedad más importante del mundo, ya que tiene buenas
cualidades para la industria enlatadora y de néctares. Posee de 60 a 80 hojas sin espinas a
excepción de la parte terminal de la hoja, fruta cilíndrica, ojos poco profundos, con un
peso promedio de 2,5 Kg.; en un rango entre los 2 a 4 Kg. con una escasa producción de
hijuelos, de corazón pequeño.
Champaka F-153. Es un clon puro de la variedad Cayena Lisa, es más resistente a
enfermedades que las otras variedades, es una variedad con gran aceptación y alta
demanda en los mercados de exportación.
MD2._ Es una variedad de reciente introducción al país que por su presentación, aroma
etc. Está catalogada como una fruta de lujo en los mercados externos.
Española Roja._ Principalmente para consumo como fruta fresca, posee una buena
producción de hijos. Frutas de forma cónica y ovaladas, de tamaño mediano, con hojas
largas estrechas y espinosas, existe una variante con pocas espinas, con un borde central
rojizo. Pulpa de color amarilla pálido, poco sensible a las enfermedades. El peso
promedio de la fruta es entre 1 a 2.5 kilogramos. Muy resistente al transporte.
Montelirio._ Poco sensible a enfermedades, hojas sin espinas en los bordes, frutos entre
los 2.5 a 3 kilogramos, de pulpa blanca. Principalmente para consumo de fruta fresca, y
jugo, no se recomienda para el enlatado por tener los ojos profundos y el corazón grande.
Ideal para el mercado nacional.
1.3 Zonas de producción y época de siembra.
De acuerdo con los datos emanados del censo nacional de piña practicado por las
subregiones del Consejo Nacional de Producción en enero de 1999, el área total sembrada
de esta fruta en el país, alcanza la cifra de 8.671,5 hectáreas distribuidas de la siguiente
manera:
Cuadro 1. Distribución de la producción de piña en Costa Rica por zonas.
Región
ha
%
Brunca
4.115,2
47.5
Huertar Norte
3.026,6
34.9
Central
929,2
10.7
Huetar Atlántica
546,0
6.3
Pacífico Central
54,5
0.6
Diagrama 1. Distribución de la producción de piña en Costa Rica por zonas.
1.4 Área sembrada y producción.
De acuerdo con información suministrada por SEPSA (Secretaría Ejecutiva de
Planificación Sectorial Agropecuaria), el área cultivada de piña entre los periodos de
1990 y 1997 tuvo un incremento de 51,57% y según las estimaciones se alcanzó un
área sembrada de 9.170 has en 1997 contra 6.050 has registradas en 1990. Los
rendimientos pasaron de 15,85 ton/ha en 1990 a 23,68 ton/ha en el 97, razón por la cual
la producción exportable para 1997, se incrementó en 126,45% en relación con 1990.
Para el periodo actual del 2004 la producción del país se estima en más de un millón
de toneladas métricas con una productividad bruta de 90 toneladas por hectárea. Sin
embargo los productores de piña en Costa Rica están a la expectativa por el exceso de
siembras a nivel mundial y la falta de planificación que pueden afectar el precio actual de
la piña y afectar la rentabilidad de este negocio.
Los expertos del sector han manifestado su preocupación actual por causa de la curva
ascendente en el comercio de piña iniciada hace ocho años y temen que esta curva llegue
a tener un descenso en caso de que hubiera un exceso en el mercado que desplome los
precios como sucedió con el café a nivel mundial.
Según las estimaciones del CNP este año en Costa Rica se sembrará mil hectáreas de
piña o ananá, es decir que se lograrían 16 mil hectáreas al finalizar el 2004. Con estas
estimaciones de área sembrada se espera tener una producción de 16 mil toneladas más
en este año.
Cuadro 2. Aumento en la producción nacional (1990-1997)
Año
Área
Rendimiento (%)
Producción
1990
6.050
15.85
95.880
1991
6.000
16.71
100.285
1992
1993
7.000
7.000
17.42
20.73
121.947
145.075
1994
7.000
23.08
161.526
1995
6.064
29.29
177.604
1996
8.195
21.79
178.532
1997
9.170
23.68
217.117
1.5 Estacionalidad del producto.
La producción de piña en Costa Rica aumenta del mes de mayo al mes de julio. A partir
de agosto la producción decrece continuamente hasta diciembre. Esto tiene un impacto
directo en el precio, pues la sobreoferta permite precios más bajos en los meses de mayo
a julio. En diciembre, la oferta de piña es menor y en consecuencia el precio aumenta.
Fuente: CENADA
Cuadro 3. Piña Primera. Índice estacional de oferta en el CENADA. Toneladas métricas
Mes
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Índice
Estacional
299.90
Enero
327.17
Febrero
300.16
Marzo
367.87
Abril
653.82
Mayo
484.02
Junio
579.33
Julio
665.09
Agosto
Setiembre 478.72
231.74
Octubre
Noviembre 221.44
Diciembre 261.12
Promedio 405.87
Fuente: CENADA
210.18
218.24
259.33
244.99
399.31
445.52
379.01
363.72
403.84
423.04
398.16
322.30
338.97
530.43
536.58
461.31
419.58
475.39
486.14
589.57
352.77
389.12
588.80
658.94
510.46
499.92
515.30
572.60
663.00
692.40
642.80
555.50
771.80
649.20
633.60
511.70
513.20
349.40
589.21
349.4
323.8
272.3
213.7
314.1
410.1
373.7
369.9
293.6
327.6
368.6
338.6
329.62
298.7
276.4
290.3
299.2
305.1
336.1
377.4
312.8
227.7
200.8
191.3
172.3
274.01
238.4
284.65
256.42
200.88
202.44
236.54
233.32
183.53
223.82
212.71
173.75
172.2
218.22
189.41
207.09
218.80
215.58
184.27
186.85
119.02
98.83
123.09
193.47
175.94
108.03
168.37
0.9578
1.0026
0.9891
0.9481
1.1149
1.1358
1.1652
1.0264
0.9629
0.9645
0.9459
0.7869
1.00
II
ASPECTOS COMERCIALES
2.1 Destinos de Exportación.
Entre los exportadores líderes, es notorio el excelente rendimiento de Costa Rica
y, en una escala más modesta, están Ghana, México y Ecuador. Entre 1990 y 1997, las
exportaciones de Costa Rica se multiplicaron dos veces y media, las de Ghana cerca de
tres, las de México un poco más de dos veces y las de Ecuador más de seis. Las
exportaciones de Costa de Marfil se incrementaron durante el mismo período, solo un
poco (+ 40% 190.000 toneladas), sin embargo rompió sus mejores registros desde 1986,
de 176.000 toneladas. Las Filipinas estabilizaron sus exportaciones con aproximadamente
150.000 toneladas desde mediados de los años ochenta.
Honduras, el quinto país en producción y exportación, ha visto disminuidas a la
mitad sus exportaciones desde 1991, pero por la presencia de la corporación
transnacional Dole podría recuperarse en el corto plazo. En repentino contraste está la
República Dominicana que con la salida de una gran firma, vio disminuidas sus
exportaciones en un 75% de 1991 a 1997. Sin embargo, hay iniciativas en progreso para
restaurar al sector.
Según los registros de las aduanas costarricenses, (datos preliminares no
oficiales), el volumen de piña fresca exportado durante el año 1999, totalizó 257.554.177
kg para un valor FOB de $107.957.812. Estas cifras contrastan con las emitidas por
PROCOMER (intención de exportaciones) de 321.006.266 kg y $124.174.390.
Como se puede observar en el cuadro 5 la exportación de piña fresca de Costa
Rica llegó a 507.473tm en el último año del 2003 mostrando un incremento de 11.6% en
relación con los años anteriores, sin embargo se puede apreciar un aumento significativo
entre el año 2000 al 2001 respectivamente.
Estados Unidos sigue siendo el destino de mayor volumen a exportar, Italia
registra el segundo lugar seguido de Alemania. Bélgica, Holanda y el Reino Unido
representan los demás destinos de exportación.
Cuadro 5. Destinos de exportaciones de piña fresca de Costa Rica entre los años 2000 -2003.
Exportaciones de Piña Fresca de Costa Rica. 2000 - 2003
Volumen (kg)
Inc (+) Dis(-)
Destino
USA
ITALIA
ALEMANIA
OTROS
TOTAL
2000
2001
2002
2003
% 03/02
181.353.909
225.148.734
271.338.588
303.491.739
11,85%
60.552.778
69.868.166
77.360.148
82.069.450
6,09%
44.746.405
63.067.541
56.658.432
63.116.246
11,40%
32.790.441
35.245.277
49.314.609
58.795.453
19,23%
319.443.532
393.329.718
454.671.777
507.472.888
11,61%
1/ Datos del 2003 a noviembre.
Fuente: SIM/CNP con información de Aduanas y PROCOMER.
2.2 Destinos de Importación.
Las importaciones de piña fresca se dividen en dos principales bloques para el
caso de Costa Rica. Los países de mayor importación de la fruta fresca para el mercado
costarricense son Estados Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido y otros. A continuación
una gráfica donde demuestra la distribución del productos en éstos países.
Gráfica 2. Distribución de exportación de piña fresca de Costa Rica en el año 2003.
Otros
12%
Alemania
12%
Italia
16%
Estados Unidos
60%
Fuente: SIM/CNP con datos del USDA.
Según información recopilada por el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos de América, las importaciones de piña fresca durante el período del 2002 – 2003
suman 304.695tm con un descenso del 22% en comparación al año anterior. Para Costa
Rica esto significa una disminución de 61.061tm es decir un 19.5%. Países como
México, Colombia y Honduras también registraron una disminución, caso contrario del
Ecuador y Guatemala que mostraron incrementos de 32 y 378% respectivamente. Hawai
aumentó su producción interna en un 24% y la disponibilidad bajo en un 15%.
2.3
Comportamiento de las importaciones.
Cuadro 6. Precio promedio de las exportaciones de piña para Costa Rica según destino.
Precio Promedio de las exportaciones de piña
para Costa Rica según destino
Destino
$/Kg
2001
2002
2003
E.E.U.U
0.34
0.35
0.35
Italia
0.37
0.33
0.33
Alemania
0.36
0.33
0.33
Belgica
0.33
0.38
0.45
Otros
0.34
0.41
0.45
Prom.gnal.
0.35
0.35
0.35
Fuente: SIM/CNP con datos de PROCOMER.
Según el cuadro 6 las importaciones de piña para Estados Unidos, Alemania e
Italia han mantenido su precio durante los años 2002 y 2003, Bélgica ha tenido un
crecimiento significativo teniendo en cuenta el año 2001 y los otros países importadores
de piña de también han mostrando un comportamiento creciente de los precios ofrecidos
por el producto. Al hacer un análisis general de los precios de la piña en los países
importadores se puede determinar que el precio se ha mantenido estable durante los tres
últimos años.
Cuadro 7. Volúmenes de exportación de piña Fresca de Costa Rica según destinos.
Exportaciones de Piña Fresca de Costa Rica
Según principales destinos. 1996 - 2003.
Volumen (TM)
Estados Unidos
Italia
Alemania
Otros
Total
Inc anual
79.572
126.481
182.548
164.741
231.813
225.149
271.339
303.492
14.163
25.561
35.224
50.876
71.768
69.868
77.360
82.069
33.465
53.174
44.440
50.918
58.756
63.068
56.658
63.116
10.342
11.962
27.363
47.009
23.354
35.246
49.315
58.795
137.542
217.177
289.575
313.545
385.691
393.330
454.672
507.672
58%
33%
8%
23%
2%
16%
12%
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Datos a noviembre
Fuente: SIM/CNP con datos de PROCOMER.
El país más importante como importador de piña de origen costarricense sigue
siendo Estados Unidos con volúmenes de piña importada de 303.492 ton para el 2003.
Las importaciones de Estados Unidos han mostrado un comportamiento creciente durante
varios periodos como se observa en el cuadro 7, sin embargo se puede notar que en
ciertos periodos este volumen de importaciones ha bajado un poco como es el caso
observado entre los años 1998 al año 1999 y el año 2000 y 2001. En general los países
importadores de piña han aumentado los volúmenes de consumo de piña, sin embargo se
puede determinar que el mayor crecimiento de importaciones se presentó entre el año
1996 al 1997 con un crecimiento del 58% y un descenso en el porcentaje de crecimiento
entre el año 2002 y 2003, con apenas un crecimiento del 12% según datos originales de
PROCOMER y retomados por el CNP.
Para el caso del mercado de Miami en el año 2001 en el mes de abril se obtuvo
el mayor nivel de precios con un valor de $0.99/kg y en el 2003 entre los meses de
septiembre y diciembre siendo octubre el mes con el precio mayor de $0.92/kg. Para
Nueva York los precios más altos se presentaron en el año 2001 con $1.10/kg y 2002
$0.99/kg en el mes de septiembre. En el mercado de los Ángeles los precios más altos
fueron en los años 2000 en el mes de septiembre con un precio de $1.11/kg, también en
el año 2001 con un valor de $1.00/kg y para el año 2002 con el precio de $1.02/kg.
A nivel nacional los precios más altos de la historia se registraron en el año del
2002 por que se aumentó la industrialización de la fruta, además la calidad en la
producción para mercado interno también se incrementó. Con esta situación en el
mercado interno realmente se han visto beneficiado los pequeños y medianos
productores.
2.4
Origen de Importaciones.
Las importaciones de piña fresca en el mercado de Estados Unidos durante la
última estación totalizaron 251.431 toneladas de las cuales Costa Rica representa el 78% y
le siguen, a mucha distancia, Honduras y México con 14 y 7 % respectivamente. Las
cifras para Costa Rica muestran un incremento cercano a las 3.000 toneladas entre el
período de octubre de 1999 y abril del 2000, en tanto que Honduras muestra una ligera
disminución y la producción interna de ese país (en Hawai) también registra una baja de
un poco más de 7.000 toneladas.
Como se puede observar en el cuadro 6 las importaciones de piña de Estados
Unidos en el año 2000 fueron de origen latinoamericano principalmente, siendo Costa
Rica el mayor proveedor de piña fresca para este país con una participación de 35.9
toneladas, seguido de México con una participación de 8.7 toneladas importadas.
Cuadro 8. Importaciones de Estados Unidos según su origen.
IMPORTACIONES DE PIÑA FRESCA EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
SEGÚN ORIGEN. 1999 – 2000. En Tm
ORIGEN
COLOMBIA
ECUADOR
GUATEMALA
MÉXICO
HONDURAS
COSTA RICA
TOTAL IMPOR.
TOTAL NAL (HI)
DISPONIB. TOTAL
ACUM. ESTA
ESTACION
AL 08/04/00
ACUM. ESTA
ESTACION
AL 10/04/99
ACUM. ESTA
ESTACION
Oct/98- Sep/99
21.4
0
8.2
8.745
8.338
35.925
53.304
17.028
70.332
0
23
9
8.445
8.923
32.923
50.323
24.245
74.768
0
105
2.423
18.245
34.352
196.306
251.431
98.355
349.786
Fuente: SIM/CNP/MERCANET con información del USDA-AMS
Noticias de "The Food Institute Report" al 7 de febrero del 2000, indican que las
importaciones de Concentrado de Piña Aséptico en los Estados Unidos de América al 1º de
diciembre de 1999, subieron 44% en relación con el mismo período del año anterior y el
total fue de 47.916 galones, debido al incremento de embarques de Tailandia e Indonesia.
Ambos países vieron aumentadas sus exportaciones alrededor de 100% (110,7% Tailandia
con 10.822 galones y 94% Indonesia con 4.425 galones).
En el caso de concentrado congelado hubo un incremento por primera vez en el
año 99 de 1% para un total de 10,7 millones de galones. Tailandia vio incrementadas sus
exportaciones de congelado en 48,4% y Costa Rica en 79,3%. Filipinas vio reducido su
volumen exportado en 31,2%.
Cuadro 9. Importaciones de Jugo Concentrado según su origen.
IMPORTACIONES DE JUGO CONCENTRADO DE PIÑA EN ESTADOS
UNIDOS, SEGÚN ORIGEN.
1O ENE.- 1º DIC
1.000 Galones
Jugo Aséptico
Tailandia
Filipinas
Indonesia
Otros
Congelado
Tailandia
Filipinas
Costa Rica
Otros
1999
47.916
20.600
17.049
9.133
1.134
10.719
4.424
2.590
2.698
1.007
1998
33.296
9.778
18.258
4.708
552
10.580
2.981
3.762
1.505
2.332
Cambio
43.9%
110.7%
-6.6%
94%
105.4%
1.3%
48.4%
-31.2%
79.3%
-56.8%
Fuente: SIM/CNP con información de “The Food Institue Report” Feb 7, 2000. (USA Estadísticas y Censos)
De acuerdo con la información publicada por la revista The Food Institute Report,
(Gráfico 1), ha habido una ligera recuperación del precio del concentrado de piña y los
registros existentes indican un promedio en febrero de $6,50/galón 65 brix, ex - dock
New York para el Concentrado de Piña aséptico. Véase que el último dato registrado en
noviembre de 1999 fue de $6,25/gal; al menos no ha seguido la tendencia hacia la baja.
Galones 66°Brix
12
10
8
6
4
2
0
Ene
Feb
Mar
1996
Abr
May
Jun
1997
Ago
1998
Sep
Oct
1999
Nov
Dic
2000
Gráfica 3. Precios de concentrado de piña en Estados Unidos según origen entre los años
1996 y 2000.
2.5
Precios nacionales e internacionales.
Cuadro 10. Precios nacionales de la piña.
Mes
Año
1994
Piña Primera. Índice estacional de precios.
Precios modales al por mayor (colones por cien unidades)
Año
Año
Año
Año
Año
Año
Año
1995
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
9000.00
9000.00
9000.00
10000.00
9000.00
9000.00
11000.00
12000.00
12000.00
12000.00
12000.00
11500.00
Promedio
10458.33 12166.67
11000.00
10000.00
12000.00
13000.00
10000.00
9000.00
12000.00
15000.00
13000.00
13000.00
14000.00
14000.00
1996
12000.00
12000.00
13000.00
12000.00
12000.00
12000.00
12000.00
15000.00
20000.00
15000.00
20000.00
18000.00
14416.67
1997
12000.00
10000.00
13000.00
12000.00
10000.00
15000.00
14000.00
13000.00
15000.00
12000.00
15000.00
16000.00
1998
20000.00
23000.00
24000.00
25000.00
18000.00
22000.00
25000.00
25000.00
25000.00
25000.00
28000.00
25000.00
1999
25000.00
25000.00
22000.00
20000.00
20000.00
17000.00
25000.00
22000.00
23000.00
23000.00
20000.00
22000.00
13083.33 23750.00 22000.00
2000
25000.00
20000.00
20000.00
20000.00
20000.00
15000.00
20000.00
25000.00
25000.00
25000.00
20000.00
20000.00
21250.00
2001
Indice
Estacional
20000.00
20000.00
25000.00
20000.00
20000.00
20000.00
25830.00
35000.00
25000.00
25000.00
25000.00
30000.00
0.9368
0.8938
0.9657
0.9378
0.8391
0.8512
1.0171
1.1360
1.1320
1.0600
1.1116
1.1192
2423.58
1.00
Cuadro 11. Precios de la piña en los mercados internos de Estados Unidos para el 2003.
PRECIOS MAYORISTAS EN EL MERCADO NORTEAMERICANO
-dólares/kg/cajas03/02/2003 al 07/02/2003
FRUTAS
Producto variedad
Destino
origen
PRECIOS
transporte paquete
tamano
minimo Máximo
Piña
--
Los Ángeles
Costa Rica
--
ctn 1 lyr
6s
$15.00
$16.00
Piña
--
Los Angeles
Costa Rica
--
ctn 2 lyr
10s
$13.00
$14.00
Piña
--
Boston
Costa Rica
--
ctn 26
lbs
6s
$16.00
$18.00
Piña
--
Miami
Costa Rica
--
ctn 1 lyr
6s
$16.00
$17.00
Piña
--
Miami
Costa Rica
--
ctn 2 lyr
10s
$15.00
$16.00
Piña
--
Filadelfia
Costa Rica
--
ctn 1 lyr
6s
$13.00
$13.00
Piña
--
Filadelfia
Costa Rica
--
ctn 2 lyr
12s
$12.00
$14.00
Piña
--
New York
Costa Rica
air
ctn 1 lyr
5s
$15.00
$16.00
Piña
--
New York
Costa Rica
air
ctn 2 lyr
12s
$15.00
$15.00
III.
MERCADO MUNDIAL.
3.1
Principales productores.
Según artículo publicado por el Market News Service del Centro Internacional de
Comercio (Ginebra-Suiza) para frutas y vegetales frescos (febrero, 2000), el mercado
internacional de piña fresca representa actualmente entre 860.000 y 870.000 toneladas
(datos de FAO 1998) en comparación con 500.000 toneladas en 1989 y solo 100.000
al comienzo de 1969. La lista de los principales proveedores ha sido muy estable desde
los comienzos de los años 90. Costa Rica, Costa de Marfil, las Filipinas, Ghana y
Honduras son los cinco líderes de origen de esta fruta en el mercado.
Para el periodo del 2003 se puede destacar entre los productores de piña la
participación de países como Guatemala, Honduras, República Dominicana y Ecuador
que lograron obtener el tipo de piña de exportación. Sin embargo esta situación provocó
un aumento en la oferta mundial y se ha empezado a saturar el mercado de tal manera
que se ha llevado a algunas bajas en los precios mundiales de piña.
Cuadro 12. Producción mundial por continentes para el año 1998.
ÁREA, RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PIÑA
SEGÚN CONTINENTE EN HA Y TM. 1998
MUNDO
ASIA
SUR AMERICA
AFRICA
N.&C. AMERICA
OCEANÍA
EUROPA
AREA (Ha)
649.811
330.993
83.690
184.716
46.227
4.025
160
Tm/Ha
18.62
18.77
28.19
10.81
29.93
36.11
12.50
Producción (Mt)
12,100.433
6,213.659
2,358.969
1,997.003
1,383.430
145.342
2000
% Contin.
100%
51.5%
19.5%
16.5%
11.4%
1.2%
0,0%
Fuente: SIM/CNP con información de FAO.
Ante esta situación de posible sobresaturación del mercado se ha observado como
buena opción para Costa Rica la producción y exportación de concentrado de piña. De
acuerdo con los reportes del Market News Service de la OMC (Ginebra-Suiza) para jugo
de frutas seleccionados en el mercado europeo (febrero-marzo 2000), el mercado de piña
está tranquilo, con demanda regular y precios ligeramente firmes.
Los precios se han incrementado discretamente desde su procedencia, pero por
supuesto, esto no ha tenido influencia sobre los volúmenes comercializados, todo lo
contrario. Ellos esperan mantenerse en este nivel hasta junio/julio y después, con la
pequeña cosecha de verano, podrían incrementarlos ligeramente. De todos modos, los
comerciantes están convencidos de que durante el año 2000 los precios permanecerán
estables y ciertamente seguirán a la altura de los $1000/tm.
3.2
Competidores
Las importaciones de piña fresca en el mercado de Estados Unidos durante la
estación del 2000 se totalizaron en 251.431 toneladas de las cuales Costa Rica
representaba el 78% y seguido de Honduras y México con 14 y 7 % respectivamente. Las
cifras para Costa Rica mostraron un incremento cercano a las 3.000 toneladas en el
período de octubre de 1999 a abril del 2000 en tanto que Honduras mostró una ligera
disminución y la producción interna de ese país (en Hawai) también registró una baja de
un poco más de 7.000 toneladas.
Entre los años de 1997-1998 la demanda de piña en Estados Unidos estuvo
satisfecha por 8 países proveedores, pero en los años 2001 y 2002 se pudo determinar una
reducción delos países participantes en el negocio de exportación de piña hacia a los
Estados Unidos. En la actualidad son cuatro los países que abastecen el 99% de las
importaciones americanas, entre los que se encuentran Costa Rica, México, Honduras y
Ecuador.
Sin embargo países como Guatemala, Honduras, República Dominicana y
Ecuador lograron obtener el tipo de piña de exportación y la oferta mundial empezó a
saturarse provocando algunas bajas en los precios.
Ecuador se empieza a perfilar como uno de los principales abastecedores de piña
para los próximos años teniendo en cuenta aún que su participación en el mercado en los
años anteriores (1997-2001) ha tenido una tendencia constante. Se puede indicar que en
el año 1997 tuvo una participación del 1.39% mientras que el año 2001 tuvo una
participación del 1.79%. Se puede resaltar que para el periodo entre enero a septiembre
mejoró su participación en el mercado americano al 3.2%, mientras que en el mismo
periodo en el año anterior su participación fue de 1.80%.
IV.
4.1
COMERCIALIZACIÓN
Requisitos de calidad de entrada
En el caso de Estados Unidos se determinaron ciertas condiciones de empaque y de
transporte de la piña. Entre las condiciones están las de tratamiento fúngico para reducir
la descomposición de la fruta, el preenfriamiento, mantener una humedad relativa de
85 –90% y una temperatura de 7 – 13°C (45-55°F). Las cajas pueden ser de 9kg (20lb) o
de 18kg (20lb) y la carga puesta en tarimas
La piña como fruta fresca debe tener ciertas características mínimas de calidad a su
vez la piña está clasificada según grados de calidad como piña Extra, categoría 1 y
categoría 2, dependiendo de sus grados de calidad se controlan determinadas
características para aceptar la entrada de la fruta al mercado.
En general las piñas deben cumplir con ser unas frutas enteras y con la forma
característica de su variedad. Deben tener un aspecto fresco y consistencia firme, sanas y
libres de ataques de insectos, estados de descomposición o enfermedades que no permitan
su consumo. La piña además debe mostrar una apariencia limpia, sin olores, sabores o
materias extrañas a simple vista.
Las piñas de calidad extra aparte de las características anteriores, deben estar libres de
defectos que afecten la calidad y conservación de la fruta. La corona debe ser simple y
recta con una longitud entre el 75% a 150% de la longitud de la fruta si no se le ha hecho
ningún corte. Para esta piña es tolerado el 5% por número o peso de frutos que no
cumplan con las características de esta categoría.
Para la piña de categoría 1 la corona debe ser simple y recta, con el 75% a 100% de la
superficie de la fruta al realizar un corte, y 150% para las piñas en que no se realice algún
corte. Se tolera defectos que no deterioren el aspecto, calidad y conservación del fruto,
tales como leves defectos de la cáscara causados por raspaduras, cicatrices, magulladuras
y manchas del sol, mientras que no excedan el 4 % de la superficie de la fruta. Además
se admite el 10% por número o peso de frutos que no cumplan con las características de
esta categoría.
En la categoría 2 están las piñas que no cumplen las características de las categorías
anteriores, pero satisfacen los requisitos mínimos. La corona podrá ser simple o doble,
recta o ligeramente curva, sin brotes. Se admiten leves defectos de la cáscara debido a
raspaduras, cicatrices, golpes, magulladuras y manchas del sol y se tolera el 10% por
número o peso de frutos que no cumplan con las características, ni con los requisitos
mínimos.
La presentación y etiquetado también es un factor importante a la hora el envió
por que se exige que el contenido de cada envase esté homogéneo y estar constituido por
piñas del mismo origen, variedad, categoría, color y calibre. También se deben tener
materiales limpios y que la capacidad de los empaques esté entre 9 Kg y 12,5 Kg
Para el mercado europeo el color y la condición de la corona son las
características de calidad más importantes, debido a que en la fruta la condición externa
es el primer factor en el que se fija el consumidor. Al momento de la maduración de la
piña esta debe tener una apariencia clara y brillante. Las hojas de la corona deben ser de
color verde claro y ser bien desarrollada.
4.2
Barreras no arancelarias
4.2.1 Requisitos fitosanitarios
Para la comercialización de fruta fresca existen permisos de importación para poder
realizar los envíos. Se requieren certificados fitosanitarios cuando se exigen
declaraciones o tratamientos adicionales. En general las frutas deben estar exentas de
hojas, ramitas u otras partes de desechos de plantas. En caso de realizar un tratamiento
previo a la exportación se requieren certificados fitosanitarios.
La piña se encuentra en la lista de productos no propagativos y estos productos
aparecen en las listas de APHIS y requieren de un intermediario y, en algunos casos, de
tratamientos especiales. APHIS trabaja con el Plant Protection and Quarantine – PPQy para esos casos sus funcionarios se encuentran en los puertos de ingreso de Estados
Unidos. Los inspectores de PPQ examinan minuciosamente los productos presentados
para la importación antes de su ingreso al mercado interno.
Los pesticidas, la Environmental Protection Agency (agencia de protección del
medio ambiente de Estados Unidos) – EPA- es la entidad encargada de establecer los
límites y tolerancias de pesticidas y residuos químicos y, al igual que APHIS, realiza la
inspección a través de los funcionarios de PPQ en los puertos de entrada.
4.2.2 Requisitos en Europa: EUREPGAP
Para poder participar en el mercado europeo se deben cumplir ciertos requisitos
de la norma EUREPGAP que tienen relación a buenas prácticas agrícolas. Estos
requisitos están asociados con el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y con el Manejo
integrado de cultivos. A su vez las disposiciones buscan incentivar el uso de HACCP
que trata de analizar y manejar los puntos críticos en las producciones que representa
peligro para el consumidor.
Los productores deben demostrar a la comitiva europea que sus producciones
involucran procesos sostenibles y que mantienen los requisitos de seguridad alimentaría.
Tal es el caso de disminuir el impacto ambiental en sus producciones, disminuir el uso
de agroquímicos, uso eficiente y sostenible de los recursos naturales y medidas de control
para no afectar la salud de sus trabajadores, entre otras.
Dentro de la normativa EUREPGAP existen varios puntos que los exportadores
deben cumplir para poder entrar al mercado de Europa, sin embargo dentro de estos
puntos aparecen categorías que son más importantes que otras, no obstante todos los
puntos nombrados en el reglamente son requisitos para poder comercializar. Dentro de
los puntos más importantes dentro del EUREPGAP se encuentran la trazabilidad de los
productos a partir de la misma finca donde se produce la fruta, especificar y cumplir los
requisitos establecidos por cada país importador en caso de exportar productos
genéticamente modificados, medir, controlar y disminuir los impactos ambientales en las
producciones, tener un manejo adecuado de los agroquímicos tanto en bodega como
estando en uso, eliminar con medidas de control la incidencia de microorganismos
patógenos para la salud humana en los productos exportados, nunca se deben usar las
aguas contaminadas para nueva irrigación de los cultivos, escoger correctamente los
agroquímicos que se van a usar en los cultivos y manejar adecuadamente sus
aplicaciones.
Cuando se hacen aplicaciones de pesticidas se debe mantener registros de las
fechas de aplicaciones, nombre de los agroquímicos, cantidades aplicadas y nombre del
operador. Para la manipulación de los agroquímicos el operador debe estar debidamente
equipado con prendas de vestir de protección para evitar contacto directo del trabajador
con el producto. Para los procesos post cosecha igualmente deben usar químicos
aprobados por los países europeos de destino final del producto e igualmente deben ser
registradas detalladamente todas las actividades que involucren uso de agroquímicos en
el manejo post cosecha de la piña; es importante tener en cuenta que para el lavado de las
frutas no se puede usar agua residual o contaminada.
4.2.3 Requisitos para Estados Unidos: Ley de Bioterrorismo
La Ley de Bioterrorismo firmada por el Presidente Bush el 12 de junio de 2002 le
permite a la FDA (Food and Drug Administration) controlar de manera más rigurosa la
entrada de alimentos al país. Esta ley se creó a causa del alto riesgo de ataques terroristas
por medio de la contaminación de los alimentos importados.
La FDA que es la Agencia federal estaunidense encargada del control de
alimentos y medicamentos, tiene la potestad de conceder o no el derecho de admisión de
los productos a Estados Unidos. En caso de encontrar como sospechoso o peligroso un
producto, la FDA puede etiquetar los productos temporal o permanentemente.
Dicha Ley está estructurada en cinco títulos divididos en subtítulos y estos a la
vez en secciones. En el título I de la Ley se menciona la preparación nacional contra el
bioterrorismo y otras emergencias de salud pública. En el título II se nombra el
mejoramiento en el control y manejo de agentes biológicos peligrosos y toxinas. En el
título III se discute la protección e inocuidad en el suministro de Alimentos y
Medicamentos. Para el capítulo IV el tema principal es la protección en el Suministro de
Agua Potable. Finalmente, en el capítulo V se refieren las estipulaciones finales. Sin
embargo es el capítulo III subtítulo A el que realmente concierne a los productores
agrícolas por que establecen reglas sobre los registros de instalaciones, notificaciones
previas de los alimentos importados, establecimiento y mantenimiento de registros y
detención administrativa en caso de tener problemas a la entrada.
El registro de instalaciones ante la FDA es un requisito que todo exportador debe
cumplir para entrar en el mercado de Estados Unidos. El registro consiste en completar
un formulario de registro de las instalaciones que manufacturen y/o procesen,
empaquen/embalen, almacenen, retengan alimentos bajo la jurisdicción de la FDA y que
sean destinados para el consumo humano o animal. Para registrar una instalación ante la
FDA se puede realizar por medio del registro electrónico en la dirección
www.cfsan.fda.gov-furls/ovffreg.html que a su vez es el más recomendado y gratuito, o
por medio de papel enviados vía correo postal o fax la FDA.
Adicional a esto, se debe cumplir con una notificación previa de los alimentos
importados que es igualmente un formulario que se debe presentar ante la FDA cada vez
que se exporten productos agroalimentarios hacia los Estados Unidos y antes de que estos
arriben al puerto de llegada del país. Esta notificación debe ser recibida y confirmada
electrónicamente por la FDA en un plazo no mayor de cinco días de anterioridad al arribo
de cada partida de alimentos.
En caso de que la FDA obtenga pruebas o información acertada de que los
productos representan un peligro o amenaza de bioterrorismo se procede a una detención
administrativa de los alimentos.
4.2.4
Barreras arancelarias
La piña por ser una fruta no tradicional no tiene aranceles, únicamente tiene las
regulaciones fitosanitarias. Para el caso del mercado Europeo los requisitos de las normas
Eurep-Gap y para Estados Unidos el cumplimiento de las normas de Bioterrorismo. Sin
embargo con el acuerdo de la cuenca del Caribe, el producto deberá tener un documento
madre fitosanitario que lo acompañe llamado DTR.
Para las piñas tropicales en Estados Unidos los números de partidas son 0804.30,
0804.30.20 para piñas tropicales sin reducción de tamaño a granel, 0804.30.40 para piñas
sin reducción de tamaño en huacales u otros empaques y 0804.30.60 para piñas de
tamaño reducido. Todos los aranceles se cobran en US ctvs/kg.
4.2.5
Canales de comercialización
Actualmente Costa Rica comercializa la piña hacia 16 países, siendo Estados Unidos,
Italia, Bélgica, Reino Unido, Argentina y Honduras sus principales mercados. La
comercialización de la fruta la realiza por medio de 49 empresas aproximadamente, de
modo directo o por medio de grandes transnacionales como Del Monte, Dole y Chiquita.
En Costa Rica los canales de comercialización son iniciados con el productor quién
vende la fruta ya sea a un distribuidor mayorista o según sea el caso lo hacen
directamente a los supermercados. Entre los supermercados más visitados en el país
están el Palí, Mas x Menos, Hipermás, Megasuper y Price Smart.
Para el mercado de Estados Unidos la fruta es vendida a distribuidores mayoristas que
pueden estar especializados en regiones. En muchos casos los distribuidores una vez llega
la fruta usan su propia marca para distribuirla dentro del país. Estos venden la fruta a
pequeños comerciantes o directamente a cadenas de supermercados. En caso de que el
productor desee mantener su propia marca, debe vender por medio de comisionistas o
brokers que trabajan en los canales de distribución minoristas.
4.2.6
Productos procesados (agroindustria)
El procesamiento de la piña en Costa Rica está dedicado a producir fruta
deshidratada, jugos concentrados, frescos, pulpas entre otros. Los jugos concentrados
para el año 2002 llegaron a ser de 6.013.000 galones aumentando en un 11.4% al año
anterior. Los precios a nivel mundial de los jugos y concentrados de piña son buenos y
aparentan tener una tendencia estable. Sin embargo se puede observar una creciente
demanda de fruta procesada a nivel mundial. Para el caso de Estados Unidos las
importaciones totales entre enero y mayo del 2003 fueron de 3.276 galones, es decir
48.3% más que el mismo periodo del año anterior. Costa Rica es el tercer país de origen
de las importaciones de jugos concentrados de piña, Tailandia el segundo y Filipinas el
primer país.
Países como España, Alemania, Holanda, Australia y Bélgica tienen una
participación notable en el procesamiento de piña, sin embargo ellos no son los
productores pero importan la fruta fresca para procesamiento y luego exportación de los
productos con valor agregado.
Referencias bibliográficas
CCI. 2003. Manual de exportador de frutas, hortalizas y tubérculos. Consultado el 15 de
febrero
del
2004.
En
línea.
Disponible
en:
http://www.cci.org.co/Manual%20del%20Exportador/Frutas/Pina/pina01.htm
Contreras R. 2003. Servicio de Información del Ministerio de Agricultura y Ganadería
del Ecuador. Consultado el Marzo 01 del 2004. En línea. Disponible en:
http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos
Consejo Nacional de Producción. San José, Costa Rica. Consultado el 15 de febrero del
2004. En línea. Disponible en: http://www.mercanet.cnp.go.cr/
Elizondo A. 2003. Situación del Mercado de Piña en Costa Rica. Dirección de
Mercadeo y agroindustria. Servicio de Información de mercados. Consultado el
18 de febrero del 2004. En línea. Disponible en: www.mercanet.com
FAO.1999. Marco reglamentario para el comercio internacional de frutas tropicales.
Conferencia de Australia. Consultada el 14 de febrero del 2004. En línea.
Disponible en: http://www.fao.org/docrep/meeting/X1363s.htm
Quijandria G, et. al. 1997. La industria de la piña. Análisis de Sostenibilidad. San José,
Costa Rica.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José, Costa Rica. Consultado el 15 de
febrero del 2004. En línea. Disponible en: http://www.mag.go.cr
Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. 2004. San José, Costa Rica. Consultado
el 01 de marzo del 2004. En linea. Disponible en: http:// www.procomer.com
Descargar