universidad regional autónoma de los andes “uniandes” facultad de

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“U N I A N D E S”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO EL TÍTULO DE ABOGADO DE
LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA
TEMA:
“EL RECURSO DE REVISIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA Y EL
RESARCIMIENTO DEL SENTENCIADO”
AUTOR:
Sandra Lorena Garrido Loza
ASESOR:
Ab. Mg. Fernando Caicedo Banderas
IBARRA – ECUADOR
2015
CERIFICACION DEL ASESOR
En calidad de Asesor de Tesis, Certifico que la Sra.Sandra Lorena Garrido Loza,
estudiante de la CARRERA DE DERECHO, desarrolló su Trabajo de Graduación de
ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE LA REPUBLICA con el Tema: “EL
RECURSO DE REVISIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA Y EL
RESARCIMIENTO DEL SENTENCIADO”, quien ha cumplido con todos los
requerimientos exigidos por la Universidad, por lo que se aprueba la misma.
El interesado puede hacer uso del presente para los efectos legales, así como también se
autoriza la presentación para la evaluación por parte del jurado respectivo.
Atentamente,
Ab. Mg. Fernando Caicedo Banderas
Asesor
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Sandra Lorena Garrido Loza, estudiante de la Carrera de Derecho de la Facultad de
Jurisprudencia de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”,
declaro en forma libre y voluntaria que la presente investigación y elaboración del Trabajo
de Graduación de Abogado, que versa sobre: “EL RECURSO DE REVISIÓN EN LA
LEGISLACIÓN
ECUATORIANA
Y
EL
RESARCIMIENTO
DEL
SENTENCIADO”, así como las expresiones vertidas en la misma son de autoría del
compareciente, quien lo ha realizado a base de recopilación bibliográfica de la legislación
ecuatoriana e internacional, como consultas en Internet.
En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado
respectivo al remitirme a las fuentes bibliográficas respectivas para fundamentar el
contenido expuesto.
Atentamente,
Autor
DEDICATORIA
A mi madre que constantemente se mantuvo brindándome su apoyo durante toda mi
vida, a la cual nunca alcanzare a pagarle todo lo bueno que hizo por mí.
A mis hijos que son una constante inspiración y motivación para logar todo lo que me
proponga.
Atentamente,
Sandra Lorena Garrido Loza.
AGRADECIMIENTO
A mis hermanos que a pesar de la distancia me brindan su apoyo incondicional y
buenos deseos para superarme.
A mis queridos maestros por su gran paciencia y en especial al Ab. Mg. Fernando
Caicedo Banderas quien es un MAESTRO en todo el sentido de la palabra.
.
Atentamente,
Sandra Lorena Garrido Loza.
INDICE
Contenido
Caratula
Aprobación del Asesor
Declaración de Autoría
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen Ejecutivo
ExejutiveSummary
INDIC E ............................................................................................................................ 6
PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO .................................................................... 1
Tema ............................................................................................................................. 1
“EL RECURSO DE REVISIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA Y EL
RESARCIMIENTO DEL SENTENCIADO” ................................................................. 1
Problema que se va a investigar ..................................................................................... 1
Justificación de la necesidad, actualidad e importancia del tema .................................... 1
Objetivos ....................................................................................................................... 2
Objetivo General ........................................................................................................... 2
Fundamentación teórica - conceptual de la propuesta......................................................... 3
Generalidades del recurso de revisión ................................................................................ 3
1.1 Definición................................................................................................................ 5
1.2 Naturaleza ............................................................................................................... 6
1.3 Principios del proceso de revisión ............................................................................ 8
1.4 Características ......................................................................................................... 9
1.5 Finalidades ............................................................................................................ 10
Título II: El recurso de revisión en el Código Orgánico Integral Penal ............................. 12
2.1 Causas ................................................................................................................... 12
2.2 Trámite .................................................................................................................. 13
2.3 Legitimación activa ............................................................................................... 15
2.4 Presupuestos de admisibilidad................................................................................ 16
2.5 Efectos de la sentencia resolutiva de la revisión penal ............................................ 16
Título III: el recurso de revisión en el Derecho Comparado ............................................. 18
3.1 Colombia ............................................................................................................... 18
3.2 Chile ...................................................................................................................... 20
3.3 Perú ....................................................................................................................... 22
Título IV: Los delitos de acción privada y el derecho a la defensa ................................... 25
4.1 Delitos de acción privada ....................................................................................... 25
4.2 Derecho a la defensa .............................................................................................. 29
La metodología ............................................................................................................... 33
Propuesta......................................................................................................................... 39
Fuentes Bibliográficas
Anexos
RESUMEN COMPLEXIVO
El presente trabajo tiene por objeto determinar la viabilidad judicial de recomponer una
sentencia dictada, teniendo en cuenta que la justicia no es infalible y puede cometer errores
que trasgredan la libertad de las personas. Existe en el país una importante jurisprudencia
tanto de la Corte Nacional de Justicia como de la Corte Constitucional en lo que dice
relación con el Recurso de Revisión, especialmente cuando en la sentencia modificada o
revocada recupera la libertad la persona que fue injustamente privada de libertad
generando responsabilidad para el Estado, sin embargo, esta responsabilidad por error
judicial ha ido desarrollando, en el sentido de comprometer cada vez más al Estado,
partiendo desde una irresponsabilidad del Estado, para pasar a una responsabilidad
subjetiva, y, finalmente, a una responsabilidad objetiva que se contempla en la
Constitución vigente. Es importante señalar que los mecanismos vigentes de revisión
deben seguir actualizándose siempre en función de cumplir con la premisa del concepto de
derecho humano y justicia. Podemos señalar que, en el año 2008 entró en vigencia la nueva
Constitución de la República del Ecuador, en la que se introducen cambios sustanciales y
definitivos en el reconocimiento de los derechos, el principio de dignidad del ser humano,
su sistema de protección y en la estructura del Estado Ecuatoriano siendo esta
objetivamente responsable por causas de una sentencia condenatoria reformada o revocada
debiendo reparar integralmente a la persona que haya sufrido pena como resultado de tal
sentencia, por lo que es indispensable ajustar la normativa legal a las disposiciones
constitucionales, para garantizar la vigencia de los derechos humanos y de la naturaleza y
la supremacía constitucional.
A continuación proponemos incorporar en el procedimiento normas en las que se repare
integralmente a quienes hayan sufrido una pena de privación de libertad como resultado de
una sentencia condenatoria que fue revocada o modificada por las acciones o recursos
pertinentes.
Tomemos en cuenta que el Art. 63 de la Ley Orgánica Constitucional de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional en concordancia con lo señalado en el art. 78 de
la Constitución de la Republica, se refiere al derecho a reparación integral de toda persona
a quienes se han violado sus derechos constitucionales mediante una sentencia judicial. En
el ejercicio de las facultades constitucionales de las que se halla investida por disposición
del Art. 120 numero 6 de la Constitución de la República, que la faculta para reformar las
leyes.
EXECUTIVE SUMMARY
The present study aims to determine the legal viability to rebuild a judgment rendered,
considering that justice is not infallible and can make mistakes who violate the freedom of
individuals. There is an important country in the jurisprudence of both the National Court
and the Constitutional Court in what is related to the appeal for review, especially in the
amended or revoked freedom statement retrieves the person was unjustly deprived of
liberty generating responsibility for the state, however, this responsibility by judicial error
has been developing in the sense of engaging increasingly the State, starting from
irresponsible of government to pass a subjective responsibility, and finally to a strict
liability as envisaged in the Constitution. It is important to note that existing review
mechanisms should always keep updated on the basis of fulfilling the premise of the
concept of human rights and justice. We note that, in 2008 the new Constitution of the
Republic of Ecuador became effective, in which substantial and definitive in the
recognition of the rights changes are made, the principle of human dignity, the protection
system and the structure of the Ecuadorian State being this strictly liable for causes of a
conviction amended or revoked must fully compensate the person who has suffered
punishment as a result of such conviction, which is essential to adjust the legislation to the
constitutional provisions, to ensure the observance of human rights and of the nature and
constitutional supremacy.
Here we propose to incorporate the procedural rules under which it is fully repaired those
who have suffered deprivation of liberty as a result of a conviction that was overturned or
modified by the actions or resources involved.
Take into account that Art. 63 of the Constitutional Act on Jurisdictional Guarantees and
Constitutional Control in accordance with the provisions of art. 78 of the Constitution of
the Republic, refers to the right to reparation of all persons who have violated their
constitutional rights by a court judgment. In the exercise of constitutional powers it is
vested by order of Art. 120 Number 6 of the Constitution of the Republic, which empowers
it to reform laws.
PROYECTO DE EXAMEN COMPLEXIVO
Tema
“EL RECURSO DE REVISIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA Y EL
RESARCIMIENTO DEL SENTENCIADO”
Problema que se va a investigar
Aplicando el recurso de revisión, dentro del mismo se identifica la problemática de la falta
Constitucional del procedimiento adecuado que establezca el modo correctivo del cómo al
sentenciado sea lo pueda reparar integralmente por el daño personal, moral y familiar
causado, todo por la falta ética de llevar a cabo un procedimiento sano por las partes
procesales.
Justificación de la necesidad, actualidad e importancia del tema
La errónea e indebida aplicación de la ley, cuando ésta ordena que a determinada
infracción se le imponga tal pena y la sentencia dictada se equivoca en este mandato y
aplica una sanción que no corresponde a la señalada para el delito cometido; entonces hay
que tener en cuenta que aquí se aplica la ley pero en forma que no es adecuada o sea
indebidamente, pues sale de las prescripciones sustantivas y reglamentarias aplicativas
establecidas en el Código Orgánico Integral Penal que rigen el señalamiento de las
sanciones de acuerdo al delito o infracción.
Es la aplicación de la norma o precepto a un caso distinto al contemplado en ella; esto se
relaciona con el contenido material del precepto al sancionar el hecho con una disposición
distinta e inaplicable al caso concreto; por ejemplo, penar un homicidio con la disposición
del homicidio agravado.
La omisión de los requisitos en el recurso de casación en los delitos de acción privada por
parte de los sujetos procesales, establecido en el Capítulo Tercero Recurso de Casación
Art. 656 y siguientes del Código Orgánico Integral Penal , produce la indefensión del
sujeto procesal recurrente debido al rechazo del calificación del recurso por parte de la Sala
de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, a pesar de estar claramente establecido, para
lo cual, los abogados siendo representantes de los sujetos procesales fundamentan e de
1
manera correcta dicho recurso; sin embargo, los magistrados pasan por alto en aceptar
dicho recurso aludiendo improcedencia.
Sería entendible que los Profesionales del Derecho erran al interpretar una situación
jurídica determinada por ciertas condiciones y toman en cuenta otra u otras, produciéndose
así un error en la aplicación de la ley que debido a ello hace operar o contemplar
circunstancias que de otra manera no habrían surgido o habrían modificado gravemente las
condiciones de la sentencia, aquí el error surge porque se interpreta mal el contenido,
alcance o significación de la norma penal.
Es la resultante de un concepto falso o equivocada sobre el espíritu, alcance y
consecuencias de la norma en relación con el hecho, es decir que en la errónea
interpretación de la ley se subordina al criterio subjetivo del juzgador, quien al darle una
interpretación equivocada de la norma puede agravar o disminuir en la sentencia las
consecuencias de la pena.
Línea de Investigación
Retos, perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador
Objetivos
Objetivo General
Elaborar un anteproyecto de ley reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control, Constitucional, a fin de que detalle la vulneración de sus
derechos.
Objetivos Específicos
1. Analizar desde el punto de vista científico jurídica sobre la fundamentación del
recurso de revisión y Casación y el derecho de defensa del recurrente, en base a la
ley, la Constitución de la República, los tratados y acuerdos internacionales, la
doctrina y la jurisprudencia.
2
2. Analizar normativa asociada de otros países
3. Sugerir cambios e inclusiones dentro de la normativa legal correspondiente, para
lograr el resarcimiento adecuado a la persona injustamente sentenciada.
Fundamentación teórica - conceptual de la propuesta
Generalidades del recurso de revisión
El Código Orgánico Integral Penal, establece que la impugnación ha de estar sujeta a las
siguientes reglas, sea cual fuere el recurso que se interponga:
Art. 652.- Reglas generales.- La impugnación se regirá por las siguientes reglas:
1. Las sentencias, resoluciones o autos definitivos serán impugnables solo en los casos y
formas expresamente determinados en este Código.
2. Quien haya interpuesto un recurso, podrá desistir de él. La o el defensor público o
privado no podrá desistir de los recursos sin mandato expreso de la persona procesada.
3. Los recursos se resolverán en la misma audiencia en que se fundamenten.
4. Al concederse un recurso se emplazará a las partes para que concurran ante el tribunal
de alzada.
5. Cuando en un proceso existan varias personas procesadas, el recurso interpuesto por una
de ellas, beneficiará a las demás, siempre que la decisión no se funde en motivos
exclusivamente personales. Este beneficio será exigible aunque medie sentencia
ejecutoriada que declarará la culpabilidad.
6. La interposición de un recurso suspenderá la ejecutoria de la decisión, con las
salvedades previstas en este Código.
7. El tribunal de alzada, al conocer la impugnación de una sanción, no empeorará la
situación jurídica de la persona sentenciada cuando sea la única recurrente.
3
8. La falta de comparecencia de uno o más recurrentes a la audiencia, dará lugar a que se
declare el abandono del recurso respecto de los ausentes y continuará la audiencia con
relación a los presentes.
9. En caso de que el recurrente no fundamente el recurso, se entenderá su desistimiento.
10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa
que vicie el procedimiento, estará obligado a declarar, de oficio o a petición de parte, la
nulidad del proceso desde el momento en que se produce la nulidad a costa del servidor o
parte que lo provoque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa
que la provoca tiene influencia en la decisión del proceso. (Código Orgánico Integral
Penal, 2014)
En el propio artículo 652 del Código Orgánico Integral Penal, se especifica, que para
solicitar la impugnación de una sentencia, se consideran como causas que vician el
procedimiento, las que se delimitan taxativamente a continuación:
Para los efectos de este numeral, serán causas que vicien el procedimiento:
a) La falta de competencia de la o el juzgador, cuando no pueda subsanarse con la
inhibición.
b) Cuando la sentencia no reúna los requisitos establecidos en este Código.
c) Cuando exista violación de trámite, siempre que conlleve una violación al derecho a la
defensa. (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
En este sentido el Código Orgánico Integral Penal regula cuáles son los recursos que
proceden para impugnar las sentencias, de acuerdo a las causas específicas de cada
situación:

Recurso de Apelación, regulado en los artículos 653-655 del COIP

Recurso de Casación, regulado en los artículos 656-657 del COIP

Recurso de Revisión, regulado en los artículos 658-660 del COIP
4

Recurso de Hecho, regulado en el artículo 661 del COIP
1.1 Definición
En el Capítulo concerniente a los Derechos de Protección de la Constitución de la
República del Ecuador se establece que:
Art. 75.- Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de
inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las
resoluciones judiciales será sancionado por la ley. (Constitución de la República del
Ecuador, 2008)
Por tanto, el acceso gratuito a la justicia es un derecho que ostenta la sociedad ecuatoriana
sin distinción, además de que esta impartición e justicia debe realizarse conforme a los
principios jurídicos de inmediación y celeridad.
En el artículo 76, numeral 7 de la propia Constitución se refiere que:
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas: (…)
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: (…)
m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida sobre sus
derechos. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)
La revisión como recurso, es un mecanismo para intentar invalidar de una sentencia
ejecutoriada que ya posee efecto de cosa juzgada. Para el autor Giovanni Leone:
La revisión se dirige a la eliminación de la sentencia injusta sobre la base de elementos
nuevos. La eliminación, por tanto, del error judicial no se hace por efecto de una nueva
valoración de las pruebas (en tal caso, la cosa juzgada quedaría totalmente desterrada), sino
5
por efecto de la sobrevivencia (integral o integrante) de nuevas pruebas. (Yépez andrade,
2012)
El profesor Germán Pabón Gómez, “concibe a la revisión como un proceso contra otro
proceso, en un proceso contrario al proceso.” (Yépez andrade, 2012)
El autor Claus Roxin, en su obra Derecho Procesal Penal, establece que: “La revisión
procesal penal corresponde a la acción de restitución en el Derecho Procesal Civil.”
(Roxin, 2008)
El profesor Fabio Calderón Boteo, en su obra Casación y Revisión en materia Penal,
conceptualiza la revisión en la forma siguiente:
Se puede afirmar que la revisión es un medio extraordinario de impugnación que tiende a
remover una sentencia condenatoria injusta que hizo tránsito a cosa juzgada, mediante un
nuevo debate, por haber sido proferida con base en un típico error de hecho sobre la verdad
histórica del acontecimiento delictual o contravencional que dio origen al proceso y fue
tema de este. (Calderón Botero, 2012)
De forma general, se puede conceptualizar a la revisión como un acto para realizar un
nuevo examen de la sentencia que ya es firme, debido a la existencia de elementos
probatorios, que cambian el sentido de impartir justicia que se plasmó en la sentencia
anterior.
1.2 Naturaleza
Establece Calderón Botero que:
Los recursos son remedios jurídicos para lograr la eliminación del agravio inferido por la
decisión de un juez. Como remedios jurídicos constituyen derechos procesales atribuidos a
las partes, cuyo ejercicio tiende a remover un pronunciamiento judicial que lesiona sus
6
intereses particulares, provocando una nueva resolución del mismo juez o de un juez
superior. (Calderón Botero, 2012)
La naturaleza de la revisión es un tema muy discutido en la doctrina del derecho penal, en
función de dilucidar si la revisión es un recurso o una acción, donde se manifiestan
tendencias de una y otra clase.
Al analizar la concepción de recurso, se puede establecer de forma clara que un recurso es
un incidente que se tramita en el desarrollo del proceso penal, que materializa la
continuidad del mismo, pero no es un derecho, ni deviene en un proceso independiente o
nuevo.
Por otra parte, la acción en un proceso penal, es un derecho, que nace con antelación al
proceso mismo, o que surge con posterioridad al desarrollo del proceso con el objetivo de
variar determinado status creado con la sentencia condenatoria.
Por ende, la acción se puede analizar como un derecho y no un incidente, que se tramita en
un proceso nuevo, cuando se dictó y se ejecutó la sentencia de un proceso penal anterior.
En consecuencia, la acción de revisión es un juicio que se realiza al juicio efectuado
previamente, en el que se dictó y se ejecutó una sentencia condenatoria.
En la distinción que le otorga el Código Orgánico Integral Penal a la revisión, ésta se
conceptualiza, al igual que la casación, como un recurso extraordinario, que es decidido
por la Corte Suprema o Corte Nacional, y que además se establece en relación a sentencias
definitivas.
La revisión versa sobre de errores in iudicando, de carácter histórico. En el caso específico
del procedimiento penal ecuatoriano, no procede la revisión contra las sentencias
absolutorias.
Al decir del autor Juan Iván Almanza Latorre: “La revisión no es un recurso, ni siquiera sui
generis o excepcional, por cuanto no tiene ninguna de las características instituidas por la
ley para tales sistemas de impugnación”. (Yépez andrade, 2012)
7
El profesor Clariá Olmedo en su obra Derecho Procesal Penal, plantea que “mejor parece
considerarlo como una acción impugnativa que persigue la revocación de una sentencia
firme y anulación del proceso en que se pronunció, fundándose en circunstancias nuevas
para la causa por ser recién conocidas o haberse presentado con posterioridad”. (Zambrano
Pasquel, 2009, pág. 392)
El autor Giovanni Leone, en la obra Tratado de Derecho Procesal Penal, le da a la revisión
la connotación de “remedio judicial mediante otra sentencia”. (Zambrano Pasquel, 2009)
El autor Hugo Alsina en su libro Derecho Procesal, conceptualiza a la revisión como “un
medio de revocación de la sentencia en el proceso civil que ha pasado en autoridad de cosa
juzgada.” (Zambrano Pasquel, 2009)
El profesor Calderón Botero plantea que:
En este recurso extraordinario (revisión), la cosa juzgada tiene un ámbito limitado,
particular y concreto.
Se refiere únicamente a sentencias, y no contempla las demás decisiones con fuerza de
cosa juzgada; solo permite la impugnación de las que tienen carácter condenatorio, pues
desecha las de absolución; y, por último, exige que la condena se haya producido con base
en un hecho ilícito que tenga entidad de delito. (Calderón Botero, 2012)
1.3 Principios del proceso de revisión
Los principios del proceso penal que se cumplen en la revisión son:

El principio de verdad y justicia
Cuando la resolución hubiera sido recurrida solamente por el imputado, o a su favor, ésta
no podrá ser modificada en perjuicio de este. Este principio se relaciona de forma directa
con el de inviolabilidad de la defensa en juicio, en un intento legal por evitar la indefensión
del imputado en relación con un fallo más grave.
8

El principio de taxatividad
Las causales para interponer el recurso de revisión, y por tanto declarar la nulidad de una
sentencia anterior, han de estar previamente establecidas en la legislación penal
correspondiente.
Este principio se relaciona con una prohibición expresa de solicitar y admitir un recurso de
revisión por interpretación analógica de las causales para dicho procedimiento penal.

El principio de la limitación
El tribunal tiene limitado su conocimiento al conjunto de
razones en las que se
fundamenta la solicitud del recurso de revisión.

De la autonomía
En el caso de la solicitud de los recursos es muy relevante la autonomía de la voluntad de
las partes en contraposición con el principio de oficialidad que nutre el procedimiento
penal. Los recurrentes ostentan la facultad de solicitar la intervención del tribunal ad quem,
que debe ser rogado de conocer del recurso de revisión.

De la trascendencia
El juzgador debe abstenerse de declarar la nulidad por el solo interés de la ley. Por tanto,
además de la existencia del vicio en el procedimiento, es necesario que dicho vicio haya
causado un daño o perjuicio a un sujeto dentro del desarrollo de este proceso.
1.4 Características
El recurso de revisión se reviste de cinco características esenciales, que son las establecidas
a continuación:

Es independiente

Es derogado

No cuestiona la legalidad del fallo

Responde a principios que lo rigen

Es intemporáneo
9
Claus Roxin al referirse a la importancia de la revisión plantea que:
La revisión del procedimiento sirve para la eliminación de errores judiciales frente a
sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada. En la exposición sobre la cosa juzgada
material, se ha mostrado que la paz jurídica solo puede ser mantenida, si los principios
contrapuestos de seguridad jurídica y justicia son conducidos en una relación de equilibrio.
(Roxin, 2008)
1.5 Finalidades
El recurso de revisión tiene como objetivos, los que se enumeran a continuación:
1. Reivindicar la justicia material por causas taxativamente señaladas por la ley.
2. Realizar un juicio jurídico a un proceso judicial concluido de manera definitiva.
3. Remover los efectos de la cosa juzgada de una sentencia con debate probatorio en una
nueva actuación procesal.
4. Eliminar los errores judiciales frente a las sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada.
Al decir del autor Roxin:
La revisión sirve, por regla, solo al examen de los fundamentos fácticos de la sentencia, y
no incluye, también, el control de los errores jurídicos.
Una excepción a esta regla la constituye la revisión después de la declaración de nulidad de
una ley y el caso específico de la aplicación del Derecho, dolosamente errónea. (Roxin,
2008)
En este sentido, Calderón Botero manifiesta que:
El propósito angular del derecho probatorio es reconstruir los hechos, tal y como se dieron
en la vida real, para aplicarles el derecho en la medida que les corresponde. Y,
precisamente, el recurso de revisión es el único medio de impugnación que permite atacar
10
a la cosa juzgada cuando proyecta un juzgamiento alejado de la realidad, no coincidente
con la verdad histórica. Dicha impugnación desata un debate probatorio, en el que
afanosamente se busca la verdad verdadera, que no se pudo tener en cuenta y cuyo
desconocimiento ocasionó una condenación injusta. (Calderón Botero, 2012)
11
Título II: El recurso de revisión en el Código Orgánico Integral Penal
2.1 Causas
En relación con la procedencia de la revisión, el autor Claus Roxin establece que:
El procedimiento de revisión representa el caos más importante de quebrantamiento de la
cosa juzgada en interés de una decisión materialmente correcta. Su idea rectora reside en la
renuncia a la cosa juzgada, cuando hechos conocidos posteriormente muestren que la
sentencia es manifiestamente contraria a derecho. (Roxin, 2008)
El Código Orgánico Integral Penal establece en el artículo 658 las causales del recurso de
revisión, que son:
1. Si se comprueba la existencia de la persona que se creía muerta.
2. Si existen, simultáneamente, dos sentencias condenatorias sobre una misma infracción
contra diversas personas sentenciadas que, por ser contradictorias, revelen que una de ellas
está errada.
3. Si la sentencia se ha dictado en virtud de documentos o testigos falsos o de informes
periciales maliciosos o errados. (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
El recurso de revisión es una garantía constitucional. Pero además este recurso es un
beneficio que la ley penal le concede a los sujetos que son condenados, en relación con los
vicios de la sentencia condenatoria.
Este recurso se propone con posterioridad a que la sentencia condenatoria sea ejecutoriada,
y puede ser solicitado en cualquier momento del cumplimiento de la sentencia.
12
Por tanto las causales de revisión son:

Que un sujeto que se tenía como fallecido, aparezca, previa comprobación de su verdadera
identidad.

Cuando existan dos sentencias condenatorias que recaigan sobre un mismo asunto pero con
diferentes condenados, y por tanto, existe error en una de ellas, o las dos.

Cuando se demuestra error, o falsedad en relación con elementos probatorios de la
sentencia.
2.2 Trámite
El recurso de revisión puede ser solicitado en cualquier tiempo. Procede su interposición
ante la Corte Nacional de Justicia, y como requisito indispensable, se establece que la
sentencia condenatoria del proceso anterior debe estar ejecutoriada.
El autor Fabio Calderón expone que:
El recurso de revisión se encamina a lograr la reconstrucción de un juicio, en virtud de que
la res iudicata, que lo finalizó, adolece de un error de hecho que impide tenerla como dl
fiel trasunto de la verdad. Y si, de otro lado, esta impugnación extraordinaria tutela la
inocencia del condenado, ha de concluirse que las decisiones sujetas a ella son única y
exclusivamente las sentencias condenatorias. (Calderón Botero, 2012)
La revisión debe proponerse conforme a una de las tres causales que establece el Código
Orgánico Integral Penal, pero para su procedencia es necesario que existan nuevas pruebas
que permitan asegurar y fundamentar que existió en el proceso anterior un error de hecho,
y por ende, debe ser impugnada la sentencia condenatoria anterior.
No se admite como prueba el testimonio de aquellas personas que declaren en la audiencia
de juicio. El hecho de que sea interpuesto el recurso de revisión, no implica que la
suspensión de la ejecución de la sentencia condenatoria previa, a menos que así lo
establezca la resolución que resuelve este recurso.
13
Según lo establece el Código Orgánico Integral Penal en su artículo 660, el trámite para el
recurso de casación es el siguiente:
Art. 660.- Trámite.- El recurso de revisión deberá tramitarse de acuerdo con las siguientes
reglas:
1. Recibido el expediente, en el plazo máximo de cinco días, se pondrá en conocimiento de
las partes la recepción del proceso y en la misma providencia se señalará día y hora en que
se celebrará la audiencia.
2. Si la revisión es de una sentencia dictada en un proceso de ejercicio público de la acción,
se contará con la intervención de la o el Fiscal General del Estado, o su delegada o
delegado.
3. En la audiencia, los sujetos procesales expondrán sus fundamentos y practican las
pruebas solicitadas. La resolución se anunciará en la misma audiencia, debiendo notificarla
dentro de los tres días siguientes.
4. El rechazo de la revisión, no impedirá que pueda proponerse una nueva, fundamentada
en una causa diferente. (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Por tanto, una vez que se recibe el expediente de solicitud del recurso de revisión, el
tribunal tiene un plazo de cinco días para comunicar mediante providencia a las partes
implicadas en el proceso que este fue recepcionado, estableciendo el día y la hora para que
sea celebrada la audiencia correspondiente.
En el caso en que el recurso de revisión sea interpuesto con relación a una sentencia que se
haya dictado en un proceso de ejercicio público de la acción, es preciso que forme parte del
proceso el Fiscal General del Estado, o un delegado de este, en su caso.
En la audiencia donde se conoce del recurso de revisión, los sujetos procesales exponen los
fundamentos en que basan su posición y se procede a la práctica de las pruebas que se
solicitaron.
14
La resolución que resuelve el recurso de revisión, se anuncia en la propia audiencia, pero
debe ser notificada en un plazo de tres días posteriores a la celebración de la audiencia de
revisión.
Si el recurso de revisión fuera rechazado de acuerdo con la causal establecida, y el nivel
probatorio, esta circunstancia no constituye un impedimento para que posteriormente se
solicite otro recurso de revisión que tenga como fundamentación otra causal, de las
establecidas en el artículo 660 del Código Orgánico Integral Penal.
2.3 Legitimación activa
En relación con el recurrente, el Código Orgánico Integral Penal establece en la regulación
del artículo 659, lo siguiente:
Art. 659.- Recurrente.- El recurso de revisión podrá ser interpuesto por la persona
condenada, por cualquier persona o por la o el mismo juzgador, si aparece la persona que
se creía muerta o se presentan pruebas que justifiquen su existencia, con posterioridad a la
fecha del cometimiento del supuesto delito.
En los demás casos, solo podrá interponer el recurso la persona condenada y si ha
fallecido, podrán hacerlo su cónyuge, su pareja en unión de hecho, sus hijos, sus parientes
o herederos. (…)
Por ende, este recurso de revisión, debe interponerlo el sujeto que haya sido condenado en
el proceso anterior, quien juzgó el proceso anterior, o incluso cualquier persona, si se diera
el caso específico de que una persona aparentemente muerta aparece, o al menos las
evidencias de su existencia.
En los casos normales, sujetos a las causales del recurso de revisión establecidas en el
artículo 658 del Código Orgánico Integral Penal, pueden interponer el recurso de casación
las personas condenadas, pero en el caso que este hubiese fallecido, pueden interponer el
recurso su cónyuge su pareja en unión de hecho, sus hijos, parientes o herederos, en
relación con la normativa vigente del Derecho Sucesorio.
15
2.4 Presupuestos de admisibilidad
La revisión es un recurso excepcional que limita la inmutabilidad de la cosa juzgada. En
este sentido, realmente puede ser considera como un proceso en sí, porque el proceso
anterior finalizó con el dictado de una sentencia condenatoria, que además es ejecutoriada.
En la legislación penal ecuatoriana, se trata la revisión, como un recurso extraordinario, y
procede en los casos taxativamente establecidos en el artículo 658 del Código Orgánico
Integral Penal, para dar solución a aquellos asuntos en los que faltaron los elementos
esenciales para la garantía de la justicia, de conformidad con los principios del debido
proceso, establecidos en la Constitución de la República del Ecuador.
El recurso de revisión procede para los casos en que la sentencia ha estado viciada por el
fraude, la violencia, la colusión o el cohecho. Para que se pueda solicitar y argumentar la
revisión, tienen que ser planteados los elementos decisivos que fueron retenidos por fuerza
mayor o por la parte procesal que resultaba dañada por esa evidencia.
Por tanto se precisa del uso del recurso de revisión, para garantizar la adecuada impartición
de justicia en materia penal, y por tanto subsanar posibles errores cometidos al dictar
sentencias basadas en evidencia errada, falseada por malicia, o insuficiente.
Como medio de impugnación, el recurso de revisión no pretende atacar toda sentencia
injusta, sino aquella sentencia injusta por la cual se condenó a un sujeto inocente.
2.5 Efectos de la sentencia resolutiva de la revisión penal
La nueva sentencia que dicta un tribunal revisor al conocer de un recurso de revisión penal,
no da cabida a una impugnación posterior por otro recurso. Esta resolución puede dictar la
absolución o la extinción de la pena de privación de libertad, ordenando la inmediata
libertad del sujeto que fue condenado injustamente, o que queda extinguida la condena.
En el caso en que se produzca la absolución de la culpa y de la pena, en una misma
sentencia, se debe disponer igualmente la rehabilitación inmediata los derechos
individuales del sentenciado, establecidos en la Constitución de la República, así como los
16
derechos de ciudadanía, profesionales, laborales, y la correspondiente indemnización por
los daños económico, psicológico y moral, que sufrió la víctima por su injusta condena a
privación de libertad.
Las costas procesales por el juicio anulado y por la acción de revisión son imputables al
Estado y a la parte querellante o a sus herederos. Además se devuelven las penas
pecuniarias pagadas y los bienes y objetos confiscados.
En función de la reparación de la dignidad del condenado de forma injusta, la sentencia
debe contener la disposición de la publicación de la parte resolutiva de la resolución, que
declara la absolución del condenado, en un medio de difusión masiva de nivel nacional.
El sujeto condenado injustamente puede establecer una demanda en contra del Estado, y la
parte querellante, por los daños y perjuicios que le fueron causados en los ámbitos
económico, familiar, moral, social, y psicológico.
Al decir de Fabio Calderón de los efectos de la sentencia, cuando el fallo es favorable:
Si la decisión es favorable (sentencia rescidente), su parte resolutiva dispondrá la revisión
de la causa, el señalamiento del juzgado que debe efectuarla y el envío inmediato de todos
los autos.
Se entiende que el juzgado indicado deberá tener el mismo grado de conocimiento del que
originalmente falló, precisamente para que la reconducción de la casa no termine con
incompetencia del juez. (Calderón Botero, 2012)
Por otra parte, cuando el fallo de la revisión es desfavorable:
Cuando se desestima la demanda, esto es, niega la revisión,
la resolutiva de este
pronunciamiento (sentencia desestimatoria) ordena devolver el proceso al juzgado de
origen y dejar copia del fallo.
La negativa a conceder la revisión se deriva de argumentos que comprometen la eficacia de
la prueba para acreditar la causal o causales invocadas, la demostración del error por
deficiencias técnico-jurídicas de la demanda y el alegato de fondo, o por la indebida
omisión de este. (Calderón Botero, 2012)
17
Título III: El recurso de revisión en el Derecho Comparado
3.1 Colombia
En el caos de la legislación colombiana, el Código de Procedimiento Penal de Colombia,
del año 2000, define que la revisión es una acción, y no un recurso extraordinario como en
el caso de la legislación ecuatoriana.
Las causales de la casación son las siguientes:
Artículo 220. Procedencia. La acción de revisión procede contra las sentencias
ejecutoriadas, en los siguientes casos:
1. Cuando se haya condenado o impuesto medida de seguridad a dos o más personas por
una misma conducta punible que no hubiese podido ser cometida sino por una persona o
por un número menor de las sentenciadas.
2. cuando se hubiere dictado sentencia condenatoria o se imponga medida de seguridad, en
proceso que no podía iniciarse o proseguirse por prescripción de la acción, por falta de
querella o petición válidamente formulada, o por cualquier otra causal de extinción de la
acción penal.
3. cuando después de la sentencia condenatoria aparezcan hechos nuevos o surjan pruebas,
no conocidas al tiempo de los debates, que establezcan la inocencia del condenado o su
inimputabilidad.
4. cuando con posterioridad a la sentencia se demuestre, mediante decisión en firme, que el
fallo fue determinado por una conducta típica del juez o de un tercero.
5. cuando se demuestre, en sentencia firme, que el fallo objeto de pedimento de revisión se
fundamentó en prueba falsa.
6. cuando mediante pronunciamiento judicial, la Corte haya cambiado favorablemente el
criterio jurídico que sirvió para sustentar la sentencia condenatoria. Lo dispuesto en los
numerales 4 y 5 se aplicará también en los casos de preclusión de la investigación,
18
cesación de procedimiento y sentencia absolutoria. (Código de Procedimiento Penal de
Colombia, 2000)
Según esta Ley 600 del año 2000, el trámite para la acción de revisión es el siguiente:
Artículo 223. Trámite. Repartida la demanda, el magistrado ponente examinará si reúne los
requisitos exigidos en el artículo anterior; en caso afirmativo la admitirá dentro de los
cinco (5) días siguiente, mediante auto de sustanciación que se notificará, en el cual
también dispondrá solicitar el proceso objeto de l revisión. Este autor será notificado
personalmente a los no demandantes; de no ser posible, se les notificará por estado. Si se
tratare del absuelto, o a cuyo favor se ordenó cesación de procedimiento o preclusión de la
investigación, se le notificará personalmente y cunado esto no sea posible se le declarará
persona ausente y se le designará defensor de oficio, con quien se surtirá toda la actuación.
Si la demanda fuere inadmitida, la decisión se retomará mediante auto interlocutorio de la
sala. (Código de Procedimiento Penal de Colombia, 2000)
Los efectos de la acción de revisión en Colombia son los siguientes:
Artículo 227. Revisión de la sentencia. Si la sala encuentra fundada la causal invocada,
procederá de la siguiente forma:
1. Declarará sin valor la sentencia motivo de la acción y dictará la providencia que
corresponda, cuando se trate de la prescripción de la acción penal, de ilegitimidad del
querellante o caducidad de la querella, o cualquier otra causal de extinción de la acción
penal y en el evento que la causal aludida sea cambio favorable del criterio jurídico de
sentencia emanada de la Corte.
2. En los demás casos, la actuación será devuelta aun despacho judicial de la misma
categoría, diferente de aquel que profirió la decisión, a fin de que se tramite nuevamente a
partir del momento procesal que se indique.
19
3. decretará la libertad provisional y caucionada del procesado. No se impondrá caución
cuando la acción de revisión se refiera a una causal de extinción de la acción penal.
(Código de Procedimiento Penal de Colombia, 2000)
Además, este Código de Procedimiento Penal de Colombia, establece un grupo de
disposiciones comunes a la casación y a la acción de revisión, que son las siguientes:
Artículo 229. Aplicación extensiva. La decisión de la casación y de la acción de revisión se
extenderá a los no recurrentes y accionantes, según el caso.
Artículo 230. Desistimiento. Podrá desistirse de la casación y de la acción de revisión antes
de que la Sala las decida.
Artículo 231. La casación y revisión son compatibles, siempre que las causales invocadas
no tengan como fundamento la misma situación de hecho. No obstante, el fallo de la
acción de revisión podrá proferirse a una vez que se haya resuelto la casación. (Código de
Procedimiento Penal de Colombia, 2000)
3.2 Chile
En el caso de la legislación penal chilena, en el Código Procesal Penal se asume la revisión
como un recurso extraordinario, como en el caso del Código Orgánico Integral Penal del
Ecuador.
Las causales de la revisión en el Código Procesal Penal de Chile son las siguientes:
Artículo
473.-
Procedencia de
la
revisión.
La Corte Suprema podrá rever
extraordinariamente las sentencias firmes en que se hubiere condenado a alguien por un
crimen o simple delito, para anularlas, en los siguientes casos:
a) Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren sufriendo condena dos o
más personas por un mismo delito que no hubiere podido ser cometido más que por una
sola;
20
b) Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cómplice o encubridor del
homicidio de una persona cuya existencia se comprobare después de la condena;
c) Cuando alguno estuviere sufriendo condena en virtud de sentencia fundada en un
documento o en el testimonio de una o más personas, siempre que dicho documento o
dicho testimonio hubiere sido declarado falso por sentencia firme en causa criminal;
d) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere algún
hecho o apareciere algún documento desconocido durante el proceso, que fuere de tal
naturaleza que bastare para establecer la inocencia del condenado, y
e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de
prevaricación o cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces que
hubieren concurrido a su dictación, cuya existencia hubiere sido declarada por sentencia
judicial firme.
(Código Procesal Penal de Chile, 2000)
El plazo establecido para la solicitud de revisión comprende:
Artículo 474.- Plazo y titulares de la solicitud de revisión. La revisión de la sentencia firme
podrá ser pedida, en cualquier tiempo, por el ministerio público, por el condenado o por el
cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos de éste. Asimismo, podrá interponer tal
solicitud quien hubiere cumplido su condena o sus herederos, cuando el condenado hubiere
muerto y se tratare de rehabilitar su memoria. (Código Procesal Penal de Chile, 2000)
Los efectos de interponer un recurso de revisión son los que se definen a continuación:
Artículo 477.- Efectos de la interposición de la solicitud de revisión. La solicitud de
revisión no suspenderá el cumplimiento de la sentencia que se intentare anular. Con todo,
si el tribunal lo estimare conveniente, Art. 62 en cualquier momento del trámite podrá
suspender la ejecución de la sentencia recurrida y aplicar, si correspondiere, alguna de las
medidas cautelares personales a que se refiere el Párrafo 6º del Título V del Libro Primero.
(Código Procesal Penal de Chile, 2000)
21
Los efectos de la sentencia del recurso de revisión en el caso de Chile son:
Artículo 479.- Efectos de la sentencia. Si la sentencia de la Corte Suprema o, en caso de
que hubiere nuevo juicio, la que pronunciare el tribunal que conociere de él, comprobare la
completa inocencia del condenado por la sentencia anulada, éste podrá exigir que dicha
sentencia se publique en el Diario Oficial a costa del Fisco y que se devuelvan por quien
las hubiere percibido las sumas que hubiere pagado en razón de multas, costas e
indemnización de perjuicios en cumplimiento de la sentencia anulada.
El cumplimiento del fallo en lo atinente a las acciones civiles que emanan de él será
conocido por el juez de letras en lo civil que corresponda, en juicio sumario.
Los mismos derechos corresponderán a los herederos del condenado que hubiere fallecido.
Además, la sentencia ordenará, según el caso, la libertad del imputado y la cesación de la
inhabilitación.
Artículo 480.- Información de la revisión en un nuevo juicio. Si el ministerio público
resolviere formalizar investigación por los mismos hechos sobre los cuales recayó la
sentencia anulada, el fiscal acompañará en la audiencia respectiva copia fiel del fallo que
acogió la revisión solicitada. (Código Procesal Penal de Chile, 2000)
3.3 Perú
En el caso del Código de los Procedimientos Penales de Perú, al igual que en el Código
Orgánico Integral Penal, asumen la revisión como un recurso extraordinario, y no como
una acción.
En este Código de los Procedimientos Penales de Perú, las causales del recurso de revisión
son las que siguen:
Artículo 361.- La sentencia condenatoria deberá ser revisada por la Corte Suprema,
cualquiera que sea la jurisdicción que haya juzgado o la pena que hay sido impuesta:
22
1 Cuando después de una condena por homicidio se produzcan pruebas suficientes de que
la pretendida víctima del delito vive o vivió después de cometido el hecho que motivó la
sentencia;
2 Cuando la sentencia se basó principalmente en la declaración de un testigo condenado
después como falso en un juicio criminal;
3 Cuando después de una sentencia se dictara otra en la que se condene por el mismo delito
a persona distinta del acusado; y no pudiendo conciliarse ambas sentencias, de su
contradicción resulte la prueba de la inocencia de alguno de los condenados;
4 Cuando la sentencia se haya pronunciado contra otra precedente que tenga la calidad de
cosa juzgada; y
5 Cuando con posterioridad a la sentencia se acrediten hechos por medio de pruebas no
conocidas en el juicio, que sean capaces de establecer la inocencia del condenado. (Código
de los Procedimientos Penales de Perú, 1939)
En relación al trámite, se manifiesta el recurso de revisión en Perú de la forma que sigue:
Artículo 362.- El recurso de revisión puede ser interpuesto por el acusado, por sus
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, por su cónyuge,
su tutor, padre o hijo adoptivo y por los Vocales de la Corte Suprema.
Artículo 363.- El recurso de revisión puede interponerse aunque haya muerto el
condenado, para rehabilitar su memoria.
Artículo 364.- El recurso de revisión se interpone ante la Corte Suprema, acompañando los
documentos que acrediten el hecho en que se funda. La Corte Suprema encomendará a dos
de sus vocales que se informen de los hechos alegados y que dictaminen sobre la solicitud,
y resolverá en Sala Plena, si hay lugar a anular la sentencia y a que se renueve el proceso.
En esta audiencia no votarán los Vocales informantes, pero concurrirán para dar las
explicaciones necesarias, tampoco votará el Vocal que interpuso el recurso. El sentenciado
o defensor que éste nombre, debe ser oído, si concurre. (Código de los Procedimientos
Penales de Perú, 1939)
23
Los efectos que produce el recurso de revisión en este caso son inmediatos: “Artículo 365.Si la pena no ha sido aún ejecutada, y uno de los Vocales presenta el recurso de revisión, se
suspenderá la ejecución mientras resuelva la Corte Suprema.” (Código de los
Procedimientos Penales de Perú, 1939)
24
Título IV: Los delitos de acción privada y el derecho a la defensa
4.1 Delitos de acción privada
En el caso del Código Orgánico Integral Penal, se plantea que:
Art. 409.- Acción penal.- La acción penal es de carácter público.
Art. 410.- Ejercicio de la acción.- El ejercicio de la acción penal es público y privado.
El ejercicio público de la acción corresponde a la Fiscalía, sin necesidad de denuncia
previa.
El ejercicio privado de la acción penal corresponde únicamente a la víctima, mediante
querella. (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Por regla general, la acción penal es de carácter público, sin embargo, el ejercicio de la
acción penal puede ser de carácter público y privado. En el caos del ejercicio público de la
acción penal, le corresponde expresamente al a Fiscalía, sin que sea necesaria una denuncia
previa.
Pero en el caso del ejercicio de la acción penal privada, solo es la víctima quien puede
ejercitar esta clase de acción. La forma en que puede ejercitarse en mediante la querella.
En el caso del ejercicio de la acción pública:
Art. 411.- Titularidad de la acción penal pública.- La Fiscalía, ejercerá la acción penal
pública cuando tenga los elementos de convicción suficientes sobre la existencia de la
infracción y de la responsabilidad de la persona procesada. La o el fiscal podrá abstenerse
de ejercer la acción penal, cuando:
25
1. Se pueda aplicar el principio de oportunidad.
2. Se presente una causal de prejudicialidad, procedibilidad o cuestiones previas. (Código
Orgánico Integral Penal, 2014)
Los delitos que son de acción penal privada son:
Art. 415.- Ejercicio privado de la acción penal.- Procede el ejercicio privado de la acción
en los siguientes delitos:
1. Calumnia
2. Usurpación
3. Estupro
4. Lesiones que generen incapacidad o enfermedad de hasta treinta días, con excepción de
los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. (Código Orgánico
Integral Penal, 2014)
El Código Orgánico Integral Penal establece un apartado para el procedimiento para el
ejercicio privado de la acción penal:
Art. 647.- Reglas.- El procedimiento para el ejercicio privado de la acción penal deberá
sustanciarse de conformidad con las siguientes reglas:
1. Quien acuse por un delito de ejercicio privado de la acción penal, deberá proponer la
querella por sí o mediante apoderada o apoderado especial ante la o el juez garantías
penales.
2. La querella se presentará por escrito y contendrá:
a) Nombres, apellidos, dirección domiciliaria y número de cédula de ciudadanía o
identidad, o pasaporte de la o el querellante.
b) El nombre y apellido de la o el querellado y si es posible, su dirección domiciliaria.
26
c) La determinación de la infracción de que se le acusa.
d) La relación circunstanciada de la infracción, con determinación del lugar y la fecha en
que se cometió.
e) La protesta de formalizar la querella.
f) La firma de la o el querellante o de su apoderada o apoderado con poder especial el cual
deberá acompañarse. El poder contendrá la designación precisa de la o el querellado y la
relación completa de la infracción que se requiere querellar.
g) Si la o el querellante no sabe o no puede firmar, concurrirá personalmente ante la o el
juzgador y en su presencia estampa su huella digital.
3. La o el querellante concurrirá personalmente ante la o el juzgador, para reconocer su
querella.
4. En los procesos que trata esta Sección no se ordenarán medidas cautelares y podrán
concluir por abandono, desistimiento, remisión o cualquier otra forma permitida por este
Código. (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
En el caso de la querella, el tribunal analiza el cumplimiento de los requisitos de la
acusación que sean cumplidos de acuerdo a la regulación del COIP. Una vez que se admite
la querella, se cita al querellado por los canales pertinentes.
El querellado debe contestar en un plazo de diez días, transcurridos los cuales, se concede
el plazo de seis días para que las partes presenten las pruebas, tales como peritajes y
testificales.
Presentadas las pruebas se fija el tiempo de realización de la audiencia final, en la cual el
querellante y el querellado deben llegar a una conciliación. El acuerdo a que llegan las
partes, es puesto en conocimiento del juzgador, que pone fin al proceso.
Las reglas para la realización de la audiencia de la querella son las que se enumeran a
continuación:
27
La audiencia se llevará a cabo de acuerdo con las siguientes reglas:
1. Si no se logra la conciliación, se continuará con la audiencia y la o el querellante
formalizará su querella, la o el defensor público o privado presentará los testigos y peritos
previamente anunciados, quienes contestarán al interrogatorio y contrainterrogatorio.
2. La o el juzgador podrá solicitar explicaciones a los declarantes para tener una
comprensión clara de lo que dicen.
3. Luego la o el querellado o la o el defensor público o privado procederá de igual forma
con sus testigos presentados y pruebas.
4. A continuación, se iniciará el debate concediendo la palabra, en primer término a la o al
querellante y luego a la o al querellado, garantizando el derecho a réplica para las partes.
5. Si la o el querellado no acude a la audiencia, se continuará con la misma en su ausencia.
6. Luego del debate, la o el juzgador dará a conocer su sentencia siguiendo las reglas de
este Código.
7. La o el juzgador que dicte sentencia en esta clase de procedimiento, declarará de ser el
caso, si la querella ha sido temeraria o maliciosa.
8. La persona condenada por temeridad pagará las costas procesales, así como la
reparación integral que corresponda.
9. En caso de que la o el juzgador la califique de maliciosa, la o el querellado podrá iniciar
la acción penal correspondiente. (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
Con relación a la inasistencia injustificada a la audiencia de la querella, o el desistimiento o
abandono de la misma, el Código Orgánico Integral Penal establece que:
Art. 650.- Inasistencia injustificada.- Si la o el querellante no asiste de manera injustificada
a la audiencia, la o el juzgador, de oficio declarará desierta la querella con los mismos
efectos del abandono, sin perjuicio de que se declare maliciosa o temeraria.
28
Art. 651.- Desistimiento o abandono.- En los delitos en los que proceda el ejercicio privado
de la acción se entenderá abandonada la querella si la o el querellante deja de impulsarla
por treinta días, contados desde la última petición o reclamación que se ha presentado a la
o al juzgador, a excepción de los casos en los que por el estado del proceso ya no necesite
la expresión de voluntad de la o el querellante. La o el juzgador declarará abandonada la
querella únicamente a petición de la o el querellado. Declarado el abandono la o el
juzgador tendrá la obligación de calificar en su oportunidad, si la querella ha sido
maliciosa o temeraria. (Código Orgánico Integral Penal, 2014)
4.2 Derecho a la defensa
Existe un conjunto de instrumentos jurídicos de carácter internacional que hacen alusión al
derecho a la defensa técnica y a la prueba lícita, en este caso se pueden referenciar:
 Carta Americana de Derechos Humanos, artículo 9
 Declaración Universal de Derechos humanos, artículos 5 y 11.
 Convención americana de Derechos humanos, artículos 5, 7 y 8.
 Declaración contra la Tortura, artículos 1 y 12.
 Pacto Internacional de Derechos humanos, artículos 7 y 10.
En este sentido la Constitución de la República del Ecuador establece en su artículo
relativo a los derechos, lo siguiente:
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas: (…)
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:
a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del
procedimiento.
b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa.
29
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes
podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento.
e) Nadie podrá ser interrogado, ni aún con fines de investigación, por la Fiscalía General
del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia de un abogado
particular o un defensor público, ni fuera de los recintos autorizados para el efecto.
f) Ser asistido gratuitamente por una traductora o traductor o intérprete, si no comprende o
no habla el idioma en el que se sustancia el procedimiento.
g) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o
por defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y
privada con su defensora o defensor.
h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida
y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se
presenten en su contra.
i) Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos
resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto.
j) Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la jueza,
juez o autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será
juzgado por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto.
l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si
en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se
explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos
administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se
consideraran nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.
m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida sobre sus
derechos. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)
30
También la Carta Magna ecuatoriana establece en el segundo párrafo del artículo 54 que
“Las personas serán responsables por la mala práctica en el ejercicio de su profesión, arte u
oficio, en especial aquella que ponga en riesgo la integridad o la vida de las personas.”
(Constitución de la República del Ecuador, 2008)
En relación con este precepto constitucional, el Código Orgánico de la Función Judicial
regula que:
Art. 26.- PRINCIPIO DE BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL.- En los procesos
judiciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o abogados que
observen una conducta de respeto recíproco e intervención ética, teniendo el deber de
actuar con buena fe y lealtad. Se sancionará especialmente la prueba deformada, todo
modo de abuso del derecho, el empleo de artimañas y procedimientos de mala fe para
retardar indebidamente el progreso de la litis.
La parte procesal y su defensora o defensor que indujeren a engaño al juzgador serán
sancionados de conformidad con la ley. (Código Orgánico de la Función Judicial, 2009)
El Código Orgánico de la función Judicial establece taxativamente las prohibiciones los
abogados con relación a las causas que conocen:
Art. 335.- PROHIBICIONES A LOS ABOGADOS EN EL PATROCINIO DE LAS
CAUSAS.- Es prohibido a los abogados en el patrocinio de las causas:
1. Revelar el secreto de sus patrocinados, sus documentos o instrucciones;
2. Abandonar, sin justa razón, las causas que defienden;
3. Asegurar a sus patrocinados el triunfo en el juicio;
4. Defender a una parte después de haber defendido a la otra, en procesos relacionados
entre sí;
31
5. Autorizar con su firma escritos o minutas elaborados por otra persona;
6. Ser defensor en las causas en que hubiese sido juez o conjuez. Para este efecto forman
unidad la causa y los actos preparatorios;
7. Intervenir en las causas cuando esto motivare la excusa del juez o conjuez;
8. Reunirse con la jueza o el juez para tratar asuntos inherentes a la causa que está
defendiendo, sin que se notifique previamente y con la debida antelación a la contraparte o
a su defensor para que esté presente si lo desea;
9. Ejercer el derecho de acción o contradicción de manera abusiva, maliciosa o temeraria,
violar el principio de buena fe y lealtad, a través de prácticas tales como presentación de
prueba deformada, empleo de artimañas y ejecución de procedimientos de mala fe para
retardar indebidamente el progreso de la litis; y,
10. Ausentarse a cualquier audiencia o diligencia judicial, en la que su presencia sea
necesaria para el desarrollo del juicio, salvo por caso fortuito o fuerza mayor debidamente
comprobado.
11. Las demás prohibiciones establecidas en este Código. (Código Orgánico de la Función
Judicial, 2009)
Cuando los abogados cometen infracciones en el ejercicio de la profesión, están
igualmente sujetos a sanciones, e incluso a la suspensión en el ejercicio de la profesión:
Art. 336.- SANCIONES.- Sin perjuicio de las facultades correctivas otorgadas a los jueces
por este Código, las sanciones que pueden imponerse a las abogadas y los abogados a que
se refieren los artículos anteriores, serán impuestas por las direcciones regionales o
provinciales respectivas del Consejo de la Judicatura.
Las sanciones consistirán en la imposición de multas de hasta tres remuneraciones básicas
unificadas.
32
La mora por el lapso de tres meses del pago de las multas impuestas por las y los jueces o
por el Consejo de la Judicatura, ocasionará la suspensión en el Foro de Abogados, dicha
suspensión subsistirá hasta que se haga efectivo el pago.
Art. 337.- SUSPENSION DEL EJERCICIO PROFESIONAL.- Serán suspendidos en el
ejercicio de su profesión las abogadas y los abogados:
1. Cuando hayan recibido sentencia condenatoria por la comisión de un delito, mientras
dure el tiempo de la pena;
2. Cuando se nieguen, sin motivo justificado, a rendir cuentas a sus poderdantes o clientes;
3. Cuando en cualquier forma apareciere que han incurrido en apropiación, malversación,
defraudación, exigencia indebida o uso indebido de fondos en daño de sus clientes, sin
perjuicio de las responsabilidades penales y civiles a que hubiere lugar;
4. Cuando se preste a que por su intermedio, litiguen personas no autorizadas por la ley; y,
5. El procedimiento reiterado de injuria por parte de la defensora o defensor.
6. Cuando no comparezcan a cualquier audiencia o diligencia judicial, en la que su
presencia sea necesaria para el desarrollo del juicio, salvo por caso fortuito o fuerza mayor.
La suspensión durará dos meses. (Código Orgánico de la Función Judicial, 2009)
La metodología
La metodología que se utilizará el presente trabajo es:
Se utilizará el método inductivo que permitirá obtener la verdad científica partiendo del
estudio de la normativa vigente y los pasos a seguir en búsqueda de los fundamentos y
requerimientos de interponer el Recurso de Revisión y posterior resarcimiento del
sentenciado.
También es fundamental la utilización del método deductivo ya que se puede observar
constantemente que las resoluciones o sentencias ejecutadas contando con el recurso de
revisión no cumplen a satisfacción el resarcimiento total del sentenciado, adoleciendo de
33
un enfoque de derechos humanos y constitucionales, y luego se volverá aplicar este método
cuando se realice la propuesta de una norma garantice los derechos mencionados.
Se utilizará el método analítico que permitirá buscar en el contexto de la problemática cada
uno de los elementos
necesarios para determinar las falencias existentes en nuestra
normativa actual, a fin de lograr los correctivos necesarios en la problemática.
En cuanto tiene que ver con otro método necesario para la propuesta es el método sintético
que encontrara las formas de estructurar una reforma a la ley adecuada que una todos los
tópicos debilitantes del proceso y se encamine a una normativa integral que garantice
totalmente los derechos constitucionales
Y finalmente se aplicará el método histórico que ayudará a indagar los sucesos y
acontecimientos que se han presentado en el campo jurídico y social, así como sus
consecuencias principales a través del tiempo.
ANALISIS DE CASO REAL
CASO NO. 0032-11-EP
SENTENCIA NO. 004-13-SEP-CC
1.- ANTENCEDENTES.
1.1.- Juana Úrsula Álvarez Saco vda. de Fernández siguen una acción privada por el Delito
de Usurpación en contra del señor José Urbano Morán Espinoza, causa signada con el No.
73-2010-WO / 27-06, de la cual en Sentencia sale favorable a la accionante, es decir, que
en fecha 01/12/2015 la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, resuelve sentencia
condenatoria para el señor José Urbano Morán Espinoza.
34
1.2.- Al igual que el Juzgado Décimo Sexto de lo Penal de Daule y la Corte Superior de
Justicia de Guayaquil, ratifican esta sentencia condenatoria en contra del señor José
Urbano Morán Espinoza.
1.3.- El procesado señor José Urbano Morán Espinoza al sentirse vulnerado del debido
proceso, propone los Recursos de Casación de la cual la Corte Nacional de Justicia niega el
petitorio por extemporáneo; y, conforme esta negativa propone dos recursos de revisión, de
los cuales el primero fue negado y, el segundo aceptado a trámite, del cual, la Primera Sala
de la Corte Nacional de Justicia dicta sentencia absolutoria en contra del acusado.
1.4.- La actora o accionante impugna la sentencia absolutoria Dictada en la Primera Sala de
la Corte Nacional de Justicia por no ser notificada dentro del proceso, por lo tanto, se
vulnera el derecho a la defensa y debido proceso.
2.- OBJETO DE LA ACUSACIÓN:
El procesado señor José Urbano Morán Espinoza en el año de 2006 procedió a levantar
unos pequeños pilares de 60 cm. y puso una cadena con la cual interrumpe el ingreso
vehicular a la propiedad de la señora Juana Úrsula Álvarez Saco vda. de Fernández y a sus
familiares, cuya propiedad se identifica como la Granja “Mercedes María”; así como
también, el procesado derivado de esta interrupción de paso, asume ser propietario y
subarrienda una parte de los terrenos de la hacienda alterando los linderos, cuya superficie
usurpada es de 282 m2.
3.- NORMATIVA LEGAL DE ACUSACIÓN:
Código Orgánico Integral Penal COIP
Art. 415.- Ejercicio privado de la acción penal.- Procede el ejercicio privado de la acción
en los siguientes delitos:
2. Usurpación
35
Art. 200.- Usurpación.- La persona que despoje ilegítimamente a otra de la posesión,
tenencia o dominio de un bien inmueble o de un derecho real de uso, usufructo, habitación,
servidumbre o anticresis, constituido sobre un inmueble (…).
4.- NORMATIVA LEGAL VULNERADA.Código Orgánico Integral Penal COIP
Art. 33.- Legítima defensa.- Existe legítima defensa cuando la persona actúa en defensa de
cualquier derecho, propio o ajeno, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos:
2. Necesidad racional de la defensa.
Art. 5.- Principios procesales.- El derecho al debido proceso penal, sin perjuicio de otros
establecidos en la Constitución de la República, los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado u otras normas jurídicas, se regirá por los siguientes principios:
5. Igualdad: es obligación de las y los servidores judiciales hacer efectiva la igualdad de los
intervinientes en el desarrollo de la actuación procesal y proteger especialmente a aquellas
personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias
de vulnerabilidad.
6. Impugnación procesal: toda persona tiene derecho a recurrir del fallo, resolución o auto
definitivo en todo proceso que se decida sobre sus derechos, de conformidad con lo
establecido en la Constitución de la República, los instrumentos internacionales de
derechos humanos y este Código.
17. Inmediación: la o el juzgador celebrará las audiencias en conjunto con los sujetos
procesales y deberá estar presente con las partes para la evacuación de los medios de
prueba y demás actos procesales que estructuran de manera fundamental el proceso penal.
19. Imparcialidad: la o el juzgador, en todos los procesos a su cargo, se orientará por el
imperativo de administrar justicia de conformidad con la Constitución de la República, los
instrumentos internacionales de derechos humanos y este Código, respetando la igualdad
ante la Ley.
Art. 575.- Notificación.- Las notificaciones se regirán de acuerdo con las siguientes reglas:
36
1. Cuando se convoque a la celebración de una audiencia o se adelante un trámite especial,
deberá notificarse al menos con setenta y dos horas de anticipación a las partes (…).
5.- PROCEDIMIENTO TRANSGREDIDO.
Nuestra Constitución de la República del Ecuador en concordancia del Código Orgánico
Integral Penal expresan claramente que sobre toda sentencia ejecutoriada se podrán
presentar los recursos adecuados para prevalecer hasta las últimas instancias los derechos a
la defensa de las partes, en este caso, la parte procesada o acusada del delito de usurpación,
acogiendo su derecho irrenunciable presenta el Recurso de Revisión hasta las Autoridades
Judiciales adecuadas que es la Corte Nacional de Justicia; para lo cual, sustentado en los
Arts. 658, 659 y 660 del COIP se calificada la Revisión e ingresa al procedimiento
pertinente.
Reiterando que el Proceso de Revisión hasta el momento se encuentra legalmente
planteado y calificado, los miembros del Tribunal en su manifiesto de foja 3 dice “En
definitiva, el recurso de revisión (…) un recurso extraordinario que ataca la cosa juzgada y
cuya finalidad es reexaminar una sentencia (…), con el ánimo de que no se sacrifiquen los
sagrados intereses de la justicia, y de esta forma enmendar los errores judiciales de
haberlos (…) y reafirmar el derecho a la libertad cuando este ha sido vulnerado (…), a
quién por error de hecho se le haya condenado.
Es absurdo saber que textualmente manifiestan los sagrados intereses de la justicia, cuando
ni siquiera se dio cumplimiento transparente al trámite y/o debido proceso, el cual era de
poner en pleno conocimiento de las partes, específicamente a la parte actora para que
adecuadamente pueda ampliar su defensa, sus argumentos y, de ser pertinente presentar las
pruebas que hubieren a lugar, algo que se sustenta en el Art. 660 del COIP, del cual cito
textualmente:
Art. 660.- Trámite.- El recurso de revisión deberá tramitarse de acuerdo con las siguientes
reglas:
37
1. Recibido el expediente, en el plazo máximo de cinco días, se pondrá en conocimiento de
las partes la recepción del proceso y en la misma providencia se señalará día y hora en que
se celebrará la audiencia.
3. En la audiencia, los sujetos procesales expondrán sus fundamentos y practican las
pruebas solicitadas. La resolución se anunciará en la misma audiencia, debiendo notificarla
dentro de los tres días siguientes.
Clara e indiscutiblemente se debió acatar este mandato legal de notificar a las partes; y
consecuentemente, llevarse el Recurso de Revisión apegado a la Ley, pero nada de esto
sucedió, es decir, que si no se notificó a la parte actora simplemente no se debía seguir con
el procedimiento, hasta evidenciar que se puso al tanto del mismo; sin embargo, se lo
continuó a desconocimiento llevando a cabo un error exorbitante de dejar sin defensa a la
parte actora dentro de este recurso; motivo por el cual, el procesado tuvo todas las reglas y
medios de ganar y conseguir su libertad, en donde solamente él se encontraba beneficiado
de presentar más pruebas en su favor.
6.- ANALISIS.-
En sustento a todo lo manifestado, efectivamente se evidencia que por parte de los
Juzgadores se vulneró notablemente los derechos de la actora en cuanto al debido proceso
desde su principio a fin dentro del segundo recurso de revisión; razón por cual, el acusado
no tuvo motivación contradictoria dentro del proceso, algo que en ninguna circunstancia
judicial debió suceder, es decir, la parte actora siempre debió estar presente y dentro del
proceso judicial protegiendo sus derechos constitucionales y por su puesto velando a través
de su abogado patrocinador que se lleve a cabo estrictamente el debido proceso.
7.- CONCLUSION
Motivadamente a la falta de justicia, la sentencia emitida por la Corte Nacional de Justicia
debe ser anulada por el equivocado procedimiento legal; es decir, no procede esa sentencia,
de la cual se vulneró todos los derechos a la parte actora, siendo así, no estoy de acuerdo
con esta resolución.
38
Propuesta
TEMA: “EL RECURSO DE REVISIÓN EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA
Y EL RESARCIMIENTO DEL SENTENCIADO”
La Asamblea Constituyente del Ecuador en uso de sus facultades acuerda:
Expedir la presente modificación a la Ley Orgánica Constitucional de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Art. 1.- Deróguese el inciso final del Art. 72 de la Ley Orgánica Constitucional de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y, reemplácese por el siguiente: “La
ejecución de la sentencia se tramitará ante la propia Sala que la pronunció, la cual deberá
despachar mandamiento de ejecución y embargo contra el Estado ipso jure, desde el
momento que la sentencia se encuentre ejecutoriada”.
Art. 3.- Agréguese el siguiente Capítulo XI al Título II de la Ley Orgánica Constitucional
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, pasando los artículos del Título III
y siguientes a tener una numeración correlativa a continuación de los artículos del capítulo
que se inserta en la presente modificación.
CAPÍTULO XI DEL RESARCIMIENTO INTEGRAL DE LOS PRIVADOS DE
LIBERTAD POR SENTENCIA CONDENATORIA REVOCADA O MODIFICADA
POR RECURSO DE REVISIÓN
Art. 74.- Reparación integral de las personas improcedentemente privadas de libertad por
sentencia condenatoria modificada por recurso de revisión.- Cuando la Corte Nacional de
Justicia, aceptando el recurso de revisión revoque o reforme la sentencia recurrida, el
injustamente condenado tendrá derecho a una indemnización equivalente 2 remuneraciones
básicas unificadas del trabajador en general, por cada día de privación injusta de libertad.
Art. 75.- Reparación material del Estado en sentencia recaída en acción extraordinaria de
protección.- En la audiencia de prueba y resolución, la Sala determinará el monto de la
indemnización a pagar a la persona afectada por la sentencia que generó privación injusta
de libertad al afectado, quien tendrá derecho a una indemnización equivalente a2
remuneraciones básicas unificadas del trabajador en general por cada día de privación
39
injusta de libertad, sin tener en consideración que el responsable cuente o carezca con los
bienes suficientes para resarcir al Estado
Art. 76.- Reparación integral de las personas injustamente privadas de libertad por
detención arbitraria o prolongación indebida de la prisión preventiva.- La persona
injustamente privada de libertad por detención arbitraria o prolongación indebida de la
prisión preventiva, tendrá derecho a una indemnización equivalente a 2 remuneraciones
básicas unificadas del trabajador en general por cada día de privación injusta de libertad.
Art. 77.- Publicación en medios televisivos, radiales y escritos de alcance nacional la
condición de inocencia del ciudadano juzgado.
Art. 78.- Ley más benigna. La aplicación de una ley más benigna, generará, igualmente la
indemnización a que se refieren los artículos anteriores, calculada entre la fecha de
privación arbitraria de libertad y la promulgación de la ley más benigna.
Sanción.- Las juezas o jueces que omitan despachar ipso jure el mandamiento de ejecución
y embargo serán sancionados con suspensión del cargo sin goce de remuneraciones, por un
plazo que no exceda de treinta días. En el caso que la jueza o juez incurra en una nueva
omisión de las señaladas en el inciso anterior, en el lapso de un año, se aplicará la sanción
disciplinaria de destitución.
Autorizase al Ministerio de Economía y Finanzas a efectuar las adecuaciones
presupuestarias necesarias para atender el gasto que demande la aplicación de la presente
ley.
40
Conclusiones
1. El recurso de revisión es una garantía constitucional y es un beneficio reivindicatorio que
la ley otorga al penado. Este recurso se lo puede plantear, posterior a la sentencia
ejecutoriada condenatoria, al reo sentenciado y en cualquier momento del cumplimiento de
dicha sentencia.
2. No existe en nuestro ordenamiento jurídico un procedimiento que establezca el modo cómo
una persona injustamente privada de libertad sea reparada integralmente
3. Con la finalidad de que el Estado cumpla con su de garantizar, sin discriminación alguna,
el efectivo goce de los derechos instaurados en la Constitución de la Republica, y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos, es necesario salvaguardar los derechos
de los injustamente privados de la libertad procurando su reparación integral, tanto más
que después del derecho a la vida, el principal derecho que tiene un ser humano es el de la
libertad.
4. La Asamblea Nacional debe ajustar la normativa existente a los derechos previstos en la
Constitución de la República y los tratados internacionales, en lo que dice relación con la
indemnización por privación ilegítima de libertad, tomando en cuenta como reiteradamente
he manifestado, que la principal característica del Estado Constitucional de Derechos y
Justicia, es el respeto a la dignidad del ser humano, y que el derecho a la libertad es el más
importante luego del derecho a la vida.
5. Los ejecutores de justicia del país tienen una misión importante al momento de resolver
una sentencia sobre reparación por daños materiales e inmateriales, cuando se ha
violentado arbitrariamente el derecho a la libertad de una persona, que luego de interponer
el Recurso de Revisión ha sido ratificada su inocencia por existir Errores de Hecho.
41
Fuentes/ bibliografía
1. Calderón Botero, F. (2012). Casación y Revisión en materia Penal. Bogotá:
Ediciones Librería del Profesional.
2. Código de los Procedimientos Penales de Perú. (23 de noviembre de 1939). Perú.
3. Código de Procedimiento Penal de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 600.
Colombia.
4. Código Orgánico de la Función Judicial. (9 de marzo de 2009). Registro Oficial
Suplemento 544.
5. Código Orgánico Integral Penal. (10 de febrero de 2014). Registro Oficial
Suplemento 180.
6. Código Procesal Penal de Chile. (12 de octubre de 2000). Ley 19696. Chile.
7. Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial
No. 449.
8. Fernández Ballesteros, C. (2015). El nuevo contexto del Derecho de autor en el
siglo
XXI.
Revista
Jurídica,
http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view
&id=543&Itemid=118.
9. García Falconí, Ramiro. (2011) Temas Fundamentales del Derecho Procesal Penal.
Tomo I. Quito: Instituto Ecuatoriano de Derecho Penal e Investigaciones
Criminológicas
10. Peñaranda López, Antonio. (2011) Proceso Penal Comparado. Granada: Editorial
Comares
11. Roxin, C. (2008). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.
12. Yépez andrade, M. (2012). La impugnación e materia procesal penal: la revisión.
Quito: Universidad Técnica Particular de Loja.
13. Zambrano Pasquel, A. (2009). Manual de Práctica Procesal Penal. Lima: ARA
Editores.
ANEXOS
Descargar