Guía docente de la asignatura - Alojamientos Universidad de

Anuncio
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura
Asignatura
Biología
Materia
Biología
Módulo
Básico
Titulación
Grado en Enología
Plan
444
Código
42025
Periodo de impartición
Anual
Tipo/Carácter
FB
Nivel/Ciclo
Grado
Curso
1º
Créditos ECTS
9
Lengua en que se imparte
Español
Dra. Pilar Zaldívar García, coordinadora de la asignatura y profesora de teoría)
Investigación en restauración ecológica de escombreras de minas de carbón.
Algunas publicaciones recientes:
Guía para reconocer árboles y arbustos caducifolios en invierno
Semillas de frutos carnosos del norte ibérico : Guía de identificación
Alday, J.G.; Zaldívar. P.; Torroba-Balmori, P.; Fernández-Santos, B.; Martínez-Ruiz, C.
(2015) - Micrositios favorables para la regeneración naturalde Q. petraea en minas de
carbón. Acceso abierto disponible en http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernossecf/index
Alday, J.G.; Zaldívar. P.; Torroba-Balmori, P.; Fernández-Santos, B.; Martínez-Ruiz, C.
(2015) - Natural forest expansion on reclaimed coal mines in Northern Spain: the role of
native shrubs as suitable microsites. - Environmental Science and Pollution Research.
Profesor/es responsable/s
Dr. Baudilio Herrero Villacorta, PTUN, profesor de prácticas
Investigación en: Etnobotánica y caracterización agronómica de plantas
aromáticas.
Algunas publicaciones recientes:
Cristóbal M.D., Herrero B. (2016). Genetic characterization of Spanish lentil landraces (Lens
culinaris Medik.) by biochemical markers. Indian Journal of Agricultural Research 50(3): 214219.
Pascual J.C., Herrero B., Herrero E. (2016). Plantas de uso tradicional en el Cerrato
palentino. Náyade Editorial, Valladolid.
Méndez-Tovar I., Novak J., Sponza S., Herrero B., Asensio-S-Manzanera M.C. (2016).
Variability in essential oil composition of wild populations of Labiatae species collected in
Spain. Industrial Crops and Products 79: 18-28.
Datos de contacto (E-mail,
teléfono…)
Baudilio Herrero Villacorta: [email protected], 979 10 83 44
Pilar Zaldívar García: [email protected], 979 10 84 39
Horario de tutorías
http://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.01.grados/2.01.02.ofertafor
mativagrados/2.01.02.01.alfabetica/Grado-en-Enologia/ y pinchar en
tutorías
o también:
www.uva.es>Grados o Masteres>Título correspondiente>Tutorías
Departamento
Ciencias Agroforestales – Área de Botánica
Universidad de Valladolid
1 de 10
Guía docente de la asignatura
1. Situación / Sentido de la Asignatura
En el bagaje de conocimientos de un Graduado en Enología deben incluirse aquellos correspondientes a una
Biología básica que le permita obtener fundamentos para una mejor comprensión de todas las aplicaciones que
exige su profesión.
La enología abarca el estudio del vino desde su materia prima, procesado y consumo, lo cual nos lleva al
planteamiento de la Biología en las ramas Animal y Vegetal así como al estudio de la Diversidad de Sistemas
biológicos; por la propia naturaleza de los alimentos, para su producción y tratamiento controlable.
Las primeras nociones al respecto impartidas desde la Biología resolverán necesidades de preparación a los
futuros profesionales. Estas y otras muchas facetas nos hacen tener en cuenta también en la programación de
la asignatura de Biología aspectos de citología, metabolismo, histología y fisiología.
La asignatura de Biología es una materia de formación básica en el grado de Enología, el conocimiento de los
principios biológicos constituye un soporte imprescindible para numerosas asignaturas específicas que habrán
de cursar.
1.1 Contextualización
La asignatura de Biología es una materia de formación básica en el grado de Enología, el conocimiento de los
fundamentos biológicos constituyen un soporte imprescindible para numerosas asignaturas específicas que
habrán de cursar. La obtención y transformación de materias primas de origen vegetal y así como su
transformación y empleo como bebida humana constituye el objetivo fundamental de este grado.
1.2 Relación con otras materias
Una sólida preparación en Biología permitirá la comprensión al estudiante de asignaturas tales como
Microbiología, Bioquímica. De la misma manera, proporcionará al estudiante la adquisición de aptitudes para
su aplicación en la Tecnología vitivinícola.
1.3 Prerrequisitos
No se exigen prerrequisitos, se trata de una asignatura del módulo de formación básica.
2. Competencias
2.1 Generales
Se abordarán, de forma global, las competencias generales (G1 a G27) y particularmente se procurará el
cumplimiento de:
G3. Ser capaz de analizar y sintetizar
G12. Trabajar en equipo
G15. Demostrar un razonamiento crítico
2.2 Específicas
B8: Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal aplicados a la enología
3. Objetivos
1.
Conocer y comprender los principios básicos de los seres vivos y sus ciclos biológicos.
2.
Comprender y reconocer la estructura y el funcionamiento de las plantas.
3.
Alcanzar conocimientos básicos sobre la organización tisular de los animales.
4.
Desarrollar capacidad de análisis en la experimentación de procesos biológicos.
5.
Adquirir destreza en técnicas de preparación y observación de estructuras biológicas.
6.
Establecer la importancia de la aplicación de los conocimientos adquiridos en el funcionamiento de los
seres vivos.
Universidad de Valladolid
2 de 10
Guía docente de la asignatura
4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura
ACTIVIDADES PRESENCIALES
HORAS
Clases teóricas
30
Clases prácticas de aula
13
Laboratorios
30
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
Estudio y trabajo autónomo
HORAS
135
Prácticas externas, clínicas o de campo
Seminarios
15
Evaluación
2
Total presencial
90
Total no presencial
135
5. Bloques temáticos
Bloque 1: Diversidad de los seres vivos
Carga de trabajo en créditos ECTS:
2,3
a. Contextualización y justificación
El bloque sobre sistemática pretende dar una visión general de los diferentes grupos de seres vivos, tratando
de resaltar su valor ecológico y económico en el ámbito forestal. Así mismo se hace una introducción de las
ciencias de la vida, y las teorías unificadoras de la biología.
b. Objetivos de aprendizaje

Valorar la importancia de la biología en el contexto de los estudios forestales.

Conocer los criterios para ordenar los diferentes dominios de seres vivos

Conocer los grupos más representativos de los seres vivos

Conocer los ciclos biológicos de los principales grupos vegetales

Conocer los principales grupos animales

Valorar la importancia económica y ecológica de ciertos grupos de seres vivos

Evaluar la transcendencia de la evolución sobre la diversidad biológica
c. Contenidos
Tema 1. Características generales de los seres vivos y su clasificación
Tema 2. Reinos Monera y Protista
Tema 3. Reino Fungi. Ciclos biológicos
Tema 4. Reino Plantae. Ciclos biológicos
Tema 5. Reino Animalia. Desarrollo embrionario. Características y clasificación
Prácticas:
Práctica 1.
Manejo del microscopio y estudio de microorganismos.
Práctica 2.
Observación de bacterias y hongos.
Práctica 3.
Diversidad vegetal.
Universidad de Valladolid
3 de 10
Guía docente de la asignatura
d. Métodos docentes

Clases teóricas expositivas con participación de los estudiantes.

Seminarios para la puesta en común de conceptos clave.

Clases prácticas en laboratorio, con aprendizaje de manejo de técnicas de microscopía y de manejo de
claves para la identificación de distintos organismos.
e. Plan de trabajo
De forma coordinada, se van a desarrollar las siguiente actividades:

Clases teóricas.
 Seminarios.
 Prácticas de aula.
 Prácticas de laboratorio.
f. Evaluación
Ver el apartado 7 de esta guía docente.
g. Bibliografía básica
Ver apartado de bibliografía en el bloque temático 5.
h. Bibliografía complementaria
Ver apartado de bibliografía en el bloque temático 5.
i. Recursos necesarios
Ver apartado de recursos en el bloque temático 5.
Bloque 2: Organización celular
Carga de trabajo en créditos ECTS:
0,8
a. Contextualización y justificación
La célula constituye la unidad fundamental de la vida, siendo importante su conocimiento por las implicaciones
en los sistemas de clasificación de los seres vivos y su reproducción. La reproducción celular es clave para
entender la principal fuente de variabilidad genética, que constituye un elemento fundamental en la evolución.
b. Objetivos de aprendizaje

Conocer la organización interna celular.

Saber las diferencias entre células animales, vegetales y procariotas.

Entender la importancia de reproducción celular como fuente de variabilidad y soporte de la evolución.
c. Contenidos
Tema 6. Estructura y función de la célula eucariota. Ciclo celular.
Tema 7. La pared celular vegetal.
Prácticas:
Práctica 4.
Orgánulos celulares: plastos.
Práctica 5.
Extracción de ADN.
Universidad de Valladolid
4 de 10
Guía docente de la asignatura
d. Métodos docentes

Clases teóricas expositivas con participación de los estudiantes.

Seminarios para la puesta en común de conceptos clave.

Clases prácticas en laboratorio, con aprendizaje de manejo de técnicas de microscopía y de histología
vegetal, observación de muestras e identificación de orgánulos vegetales.
e. Plan de trabajo
De forma coordinada, se van a desarrollar las siguiente actividades:

Clases teóricas.
 Seminarios.
 Prácticas de aula.
 Prácticas de laboratorio.
f. Evaluación
Ver el apartado 7 de esta guía docente.
g. Bibliografía básica
Ver apartado de bibliografía en el bloque temático 5.
h. Bibliografía complementaria
Ver apartado de bibliografía en el bloque temático 5.
i. Recursos necesarios
Ver apartado de recursos en el bloque temático 5.
Bloque 3: Histología vegetal y animal
Carga de trabajo en créditos ECTS:
1,3
a. Contextualización y justificación
La histología vegetal es imprescindible para el estudio posterior de la anatomía. Es necesario conocer las
características y estructuras de cada uno de los tejidos para poder entender las funciones que realizan cada
uno de los órganos vegetales. En este bloque también se ofrece una visión de los tejidos animales necesaria
para comprender los procesos fisiológicos esenciales de los mismos.
b. Objetivos de aprendizaje

Conocer los tipos y funciones de los diversos tejidos vegetales.

Distinguir con precisión los meristemos primarios de los secundarios.

Entender el significado del crecimiento secundario de las plantas.

Analizar las diferencias existentes entre los distintos grupos vegetales en relación al grado evolutivo
alcanzado en determinados tejidos.

Conocer los tipos y funciones de los diversos tejidos animales.
c. Contenidos
Tema 8. Tejidos vegetales meristemáticos y adultos.
Tema 9. Tejidos animales.
Prácticas:
Práctica 6.
Práctica 7.
Mitosis en células vegetales.
Tejidos vegetales.
Universidad de Valladolid
5 de 10
Guía docente de la asignatura
d. Métodos docentes

Clases teóricas expositivas con participación de los estudiantes.

Seminarios para la puesta en común de conceptos clave.

Clases prácticas en laboratorio, con aprendizaje de manejo de técnicas de microscopía y de histología
vegetal, observación de muestras e identificación de órganos y tejidos.
e. Plan de trabajo
De forma coordinada, se van a desarrollar las siguiente actividades:

Clases teóricas.
 Seminarios.
 Prácticas de aula.
 Prácticas de laboratorio.
f. Evaluación
Ver el apartado 7 de esta guía docente.
g. Bibliografía básica
Ver apartado de bibliografía en el bloque temático 5.
h. Bibliografía complementaria
Ver apartado de bibliografía en el bloque temático 5.
i. Recursos necesarios
Ver apartado de recursos en el bloque temático 5.
Bloque 4: Anatomía vegetal
Carga de trabajo en créditos ECTS:
2
a. Contextualización y justificación
La Anatomía Vegetal nos permite estudiar los órganos del cuerpo primario y secundario de la planta,
resaltando aquellas estructuras susceptibles de aprovechamiento agrícola.
b. Objetivos de aprendizaje

Comprender y reconocer la estructura y el funcionamiento de las plantas.

Adquirir destreza en técnicas de preparación y observación de estructuras biológicas.

Establecer la importancia de la aplicación de los conocimientos adquiridos en el funcionamiento de los
sistemas agrícolas.
c. Contenidos
Tema 10.
Tema 11.
Tema 12.
Tema 13.
Tema 14.
La raíz.
El tallo.
La hoja.
La flor.
El fruto y la semilla.
Prácticas:
Práctica 8.
Práctica 9.
Práctica 10.
Práctica 11.
Estudio anatómico de la raíz.
Estudio anatómico del tallo, estructura primaria.
Estudio anatómico del tallo, estructura secundaria.
Estudio anatómico de la hoja.
Universidad de Valladolid
6 de 10
Guía docente de la asignatura
d. Métodos docentes

Clases teóricas expositivas con participación de los estudiantes.

Seminarios para la puesta en común de conceptos clave.

Clases prácticas en laboratorio, con aprendizaje de manejo de técnicas de microscopía y de histología
vegetal, observación de muestras e identificación de órganos y tejidos.
e. Plan de trabajo
De forma coordinada, se van a desarrollar las siguiente actividades:

Clases teóricas.
 Seminarios.
 Prácticas de aula.
 Prácticas de laboratorio.
f. Evaluación
Ver el apartado 7 de esta guía docente.
g. Bibliografía básica
Ver apartado de bibliografía en el bloque temático 5.
h. Bibliografía complementaria
Ver apartado de bibliografía en el bloque temático 5.
i. Recursos necesarios
Ver apartado de recursos en el bloque temático 5.
Bloque 5: Fisiología vegetal
Carga de trabajo en créditos ECTS:
2,6
a. Contextualización y justificación
Este bloque trata de ofrecer unas premisas a las asignaturas más específicas del ámbito agrícola en el caso
del mundo vegetal.
En el bloque se estudian los aspectos fisiológicos relacionados con la nutrición, el crecimiento y desarrollo de
las plantas
b. Objetivos de aprendizaje

Comprender y reconocer el funcionamiento de las plantas

Comprender los mecanismos de que dispone la planta para mantener su equilibrio con el agua

Conocer la forma de nutrición de los vegetales

Reconocer las ventajas y desventajas en el uso de reguladores de crecimiento de las plantas

Relacionar y distinguir la estructura interna de las partes y órganos vegetales con su función

Valorar la importancia del proceso fotosintético en la producción de biomasa

Observar y comprobar adaptaciones de las plantas funcionales al medio (ecofisiología)

Valorar el peso que tienen los vegetales en nuestra alimentación

Interpretar microfotografías, diapositivas y láminas que ilustran textos y sus contenidos

Establecer la importancia de la aplicación de los conocimientos adquiridos en el funcionamiento de los
sistemas agrícolas
Universidad de Valladolid
7 de 10
Guía docente de la asignatura
c. Contenidos
Tema 15.
Tema 16.
Tema 17.
Tema 18.
Tema 19.
Tema 20.
Tema 21.
El agua en las plantas.
Nutrición mineral.
Fotosíntesis.
Transporte en el floema.
Desarrollo y reguladores de crecimiento de las plantas.
Control de la floración.
Dormición, germinación y maduración.
Prácticas:
Práctica 12.
Práctica 13.
Práctica 14.
Práctica 15.
Potencial hídrico y plasmólisis.
Semillas: viabilidad, latencia y germinación.
Tropismos y hormonas.
Fotosíntesis.
d. Métodos docentes

Clases teóricas expositivas con participación de los estudiantes.

Seminarios para la puesta en común de conceptos clave.

Clases prácticas en laboratorio, con aprendizaje de manejo de técnicas de experimentación en laboratorio,
recogida de resultados y elaboración de conclusiones.
e. Plan de trabajo
De forma coordinada, se van a desarrollar las siguiente actividades:

Clases teóricas.
 Seminarios.
 Prácticas de aula.
 Prácticas de laboratorio.
f. Evaluación
Ver el apartado 7 de esta guía docente.
g. Bibliografía básica
Audesirk T., Audesirk G., Byers B.E. 2008. Biología: La vida en la Tierra. 8ª edición. Ed. Pearson Educación,
México.
Curtis H., Barnes S., Schnek A., Massarini A. 2008. Biología. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.
García Bermejo F.J. 2000. Iniciación a la fisiología vegetal. Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad
Politécnica de Valencia, Valencia.
Hickman C.P., Roberts L.S., Larson A., l’Anson H., Eisenhour D.J. 2002. Principios integrales de zoología. 5ª
edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana de España, Madrid.
Mader S.S. 2007. Biología. 9ª edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana.
Nabors M.W. 2006. Introducción a la botánica. Ed. Pearson Educación, Madrid.
Raven P.H., Ever R.F., Eichhorn S.E. 1991. Biología de las plantas. Tomos I y II. Ed. Reverté, Barcelona.
Sadava D., Heller C., Orians G., Purves B., Hillis D. 2009. Vida, la ciencia de la biología. 8ª edición. Ed. Médica
Panamericana, Buenos Aires.
Solomon A.P., Berg L.R., Martin D.W. 2008. Biología. 7ª edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid.
Universidad de Valladolid
8 de 10
Guía docente de la asignatura
h. Bibliografía complementaria
Álvarez Nogal R. 1997. Apuntes de citología-histología de las plantas. Ed. Universidad de León, León.
Barceló Coll J. 1992. Fisiología vegetal. Ed Pirámide, Madrid.
Bieito J., Talón M. 2000. Fundamentos de fisiología vegetal. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid.
Esau K. , Evert R.F. 2008. Anatomía vegetal. Ed. Omega, Barcelona.
Fahn A. 1985. Anatomía vegetal. Ed. Pirámide, Madrid.
Gómez Cadenas A., García Agustín P. 2006. Fitohormonas: metabolismo y modo de acción. Ed. Servicio de
Publicaciones de la Universidad Jaume I, Castellón.
González Benito M.E., Jiménez Aguilar C., Moreno Vázquez S., Pérez García F. 2005. Guía de prácticas de
anatomía y fisiología vegetales. E. EUITA, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.
Izco J. et al. 2004. Botánica. 2ª edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid.
Mauseth J.D. 1988. Plant anatomy. The Benjamin/Cummings Publishing Company, Menlo Park.
Mauseth J.D. 1998. Botany. An Introduction to Plant Biology. 2nd edition. Ed. Jones and Bartlett Publishers,
Boston.
Madrid Vicente A., Madrid Cenzano J. 2000. Los aditivos en los alimentos. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.
Mateo Box J.M. 1993. Biotecnología, agricultura y alimentación. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.
Pérez García F., González Benito M.E., Martínez J.B. 2005. Introducción a la biología vegetal. Parte I. Anatomía
vegetal. Ed. EUITA, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.
Pérez Morales C. 1999. Morfología de espermatofitos. Ed. Celarayn, León.
Reigosa M.J., Pedrol N., Sánchez A. 2004. La ecofisiología vegetal. Ed. Thomson, Madrid.
Taiz L., Zeiger E. 2006. Fisiología vegetal. Vol. I y II. Ed Servicio de Publicaciones de la Universidad Jaume I,
Castellón.
Enlaces de interés:
Arbo M.M. et al. [disponible junio 2015]. Hipertextos del área de la Biología. Botánica Morfológica.
http://www.hiperbotanica.net/index.html
Curtis J.D., Lersten N.L., Nowak M.D. [disponible febrero 2009]. Photographic atlas of plant anatomy.
http://botweb.uwsp.edu/anatomy/
Megías Pacheco M., Molist García P., Pombal Diego, M.A. [disponible junio 2016]. Atlas de Histología Vegetal y
Animal. http://mmegias.webs.uvigo.es/
i. Recursos necesarios
Se cuenta con los siguientes recursos:

Aula con medios audiovisuales.

Plataforma Moodle.

Laboratorio de Biología con video proyector, pizarra, dotado de 10 puestos con microscopios y
estereomicroscopios, autoclave, espectofotómetro, cámaras de crecimiento, material de histología
vegetal, colorantes y reactivos, además del material fungible necesario como portaobjetos,
cubreobjetos, placas petri, pipetas, etc.

Colecciones de preparaciones permanentes de histología vegetal y animal.

Colecciones de frutos.

Guión de prácticas.

Biblioteca del Campus de la Yutera y Biblioteca del área de Botánica.
Universidad de Valladolid
9 de 10
Guía docente de la asignatura
6. Temporalización (por bloques temáticos)
CARGA
ECTS
PERIODO PREVISTO
DE DESARROLLO
Bloque 1: Diversidad de los seres vivos
1,8
1º cuatrimestre
Bloque 2: Organización celular
1,0
1º cuatrimestre
Bloque 3: Histología animal y vegetal
1,7
1º cuatrimestre
Bloque 4: Organografía vegetal
2,0
2º cuatrimestre
Bloque 5: Fisiología vegetal
2,5
2º cuatrimestre
BLOQUE TEMÁTICO
7. Sistema de calificaciones – Tabla resumen
INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO
PESO EN LA
NOTA FINAL
Teoría
65 %
Prácticas
35 %
OBSERVACIONES
Preguntas cortas y de desarrollo. Se supera
con nota igual o mayor que 5,0.
Dos exámenes parciales liberatorios: primer
parcial y segundo parcial.
Dos exámenes finales en convocatoria
ordinaria y extraordinaria.
Preguntas cortas y de desarrollo. Se supera
con nota igual o mayor que 5,0.
Nota importante:

Para el cálculo de la nota final se ha de aprobar independientemente teoría y prácticas, no hay
compensables.

Los aprobados parciales de teoría y prácticas se guardarán hasta la convocatoria extraordinaria de julio, no
para el curso siguiente.
8. Consideraciones finales
-
La competencia G3 Ser capaz de analizar y sintetizar y G15 Demostrar un razonamiento crítico se
evaluarán mediante los exámenes y pruebas teóricas así como el examen de prácticas de laboratorio y sus
cuestionarios.
-
La competencia G12 Trabajar en equipo se evaluará mediante la calificación de las cuestiones y lecturas
realizadas en los trabajos de aula.
Universidad de Valladolid
10 de 10
Descargar