La expansión de los buhoneros - Universidad Externado de Colombia

Anuncio
Políticas de la ciudad informal
La expansión de los buhoneros
ciudad-región
Los llamados buhoneros, comerciantes de Caracas, son protagonistas de un interesante fenómeno de informalidad laboral.
En el siguiente artículo se presenta un análisis del conflicto
en el que se subrayan su origen, características, participación
e integración al entorno socioeconómico y las políticas para
su control.
L
Catalina Fonseca Velandia
[email protected]
Carolina Quintero
Zamora
dayssi.quintero @est.uexternado.edu.co
Sarita Ruiz Morato
[email protected]
Estudiantes de IX semestre
Facultad de Finanzas, Gobierno
y Relaciones Internacionales.
a ciudad de Caracas se expande en la segunda década del siglo XX,
producto de grandes migraciones, proyectos urbanísticos modernos
y la ampliación de construcciones para solventar las necesidades
que aparecían sobre la marcha. Sin embargo, su expansión dentro de la
ciudad fue un proceso con distintos grados de intensidad que condujo
a un verdadero desbordamiento urbano. Lo anterior se tradujo en una
tensión creciente entre comunidades residentes, empresas y alcaldías locales. Junto con los desafíos que propone este conflicto emergente, la
mayor preocupación de los planeadores del siglo XXI es precisamente la
evolución de la ciudad informal, cuyas medidas son insuficientes para
regular su desarrollo y contener los efectos de la «macrocefalia urbana».
Por tal razón, la economía informal1, emparentada con el crecimiento
informal de la metrópoli, está en el centro de los intereses de distintos
actores. Se presenta como escenario de nuevos retos en cuanto a cambios
sociales, políticos y económicos, y su gestación se produce en medio de
un complejo contexto de formalización.
En este marco, los buhoneros —principales trabajadores de la economía informal— comercian con bienes cotidianos de consumo, en kioscos
ubicados en las calles de la ciudad de Caracas. Por su informalidad y
localización en lugares públicos, esta forma de trabajo se percibe como
un problema para la sociedad y el Estado, aunque para el comerciante
constituye una opción real de sobrellevar un desempleo que hoy por hoy
registra una cifra oficial de 8,3%2.
revista de la universidad externado de colombia
112
f a c u l t a d d e f i n a n z a s , g o b i e r n o y r e l a c i o n e s i n t e r n a c i o n a l es
contenido
1
editorial
4
correo de brujas
6
in memoriam
10
cuarto de huéspedes
16
dosier
30
actualidad
54
imagomundi
74
especial
88
ciudad-región
Resistir el desempleo
La actividad económica de los buhoneros semeja la actividad de una empresa, «combinan factores productivos (tierra, trabajo, capital) para obtener beneficios económicos. Utilizan capital o acceden a crédito a través
de la consignación de bienes o préstamos informales, obtienen trabajo
contratando mano de obra familiar o no familiar en modalidades diversas
y enfrentan un mercado informal de la tierra: las vías públicas»�.
Además de articularse productivamente, dada la dinámica de sus
mercados, han consolidado normas que regulan su actividad y la posesión del territorio de sus kioscos, lo que en principio corresponde a una
forma de autogobierno, donde las reglas y los castigos dan la «garantía
economía y finanzas
124
CIU
y los derechos de propiedad y trabajo». Así mismo, crean nuevas instituciones como las de «crédito informal», es decir, formas de organización
que necesitan para estar a la vanguardia en su economía y procurar así
un mayor peso en las negociaciones, muy a la manera de los gobiernos
centrales de la ciudad.
El gremio de los buhoneros está categorizado en «artesanal o con
oficio comercial», «desfavorecidos» y propiamente «informales». Esta categorización permite visibilizar el aporte de la informalidad al mantenimiento del Estado. Para 2010 se estima que ocuparon el 15%3 del PIB en
Venezuela. Algunos están sujetos a impuestos, pero la gran mayoría de
los buhoneros trabajan para subsistir, viven en condiciones de pobreza y
generan ingresos para cubrir necesidades básicas. Además, cabe señalar
que el crecimiento de los buhoneros —que está relacionado directamente
con el mercado laboral caraqueño— se ha convertido en un mercado con
barreras.
Cuadro 1. PIB por sectores en Venezuela
PIB (2006)
Sector privado
11%
Sector público
7%
Sector informal
15%
ciudad-región
Fuente: «Economía informal, microempresas y pymes». Disponible en http://www.gestiopolis.com/canales6/emp/caeconomia.htm.
Según se ha evidenciado, las restricciones son cada vez más fuertes,
pues entre ellos no se cumplen requisitos como estudios profesionales o
técnicos, aparte del hecho de que para las empresas la carga prestacional
es tan fuerte que limita la demanda de trabajo y, en últimas, promueve el
crecimiento de la informalidad.
Por otro lado, vale la pena señalar que la ocupación del espacio
público, el hacinamiento y la aglomeración impiden que las autoridades policiales hagan una supervisión adecuada, lo que
La
evidentemente incrementa las actividades delictivas; ademayor
más, hay un deterioro de las condiciones de salubridad
preocupación de los
por la acumulación de basura, el ruido y el aumento de
planeadores del siglo XXI es
plagas. Así mismo, en lo relativo a la movilidad y al tránprecisamente la evolución de la
sito de vehículos y de transeúntes el panorama tiende a
ciudad informal, cuyas medidas
empeorar dada la obstrucción del espacio público.
son insuficientes para regular
Con este complicado telón de fondo, la complejidad
su desarrollo y contener los
del
trabajo
informal en Caracas condujo a la implemenefectos de la «macrocefalia
tación
de
medidas
para resolver directamente el problema.
urbana».
Por ejemplo, en 2005 y 2006 los alcaldes de Libertador y Sucre, localidades donde se concentraban los buhoneros, prometieron dar subsidios promulgados por el Decreto 208 e instaurar el
revista de la universidad externado de colombia
114
f a c u l t a d d e f i n a n z a s , g o b i e r n o y r e l a c i o n e s i n t e r n a c i o n a l es
contenido
1
En
principio, el
editorial
obstáculo más difícil
4
de superar es que en un
análisis costo-beneficio, los
buhoneros prefieren el trabajo
informal, puesto que la utilidad
correo de brujas
neta no supera los costos de
6
formalizar su actividad
económica.
«Día de la parada» —para 2007— con el programa
Aló, presidente. En esta época desalojaron a los trabajadores (destruyeron sus casetas), y una vez desalojados hicieron un censo para reubicar a quienes
tenían mayores necesidades. De esta manera se
iniciaron «programas de asistencia», en cuyo marco
se construyó la «Gran Feria Sabana Grande», donde se
reubicó a 1.200 trabajadores.
En 2008, el programa bandera del gobierno fue el
«Plan Recuperación del Casco Central», implementado en tres
fases, que sirvió para promover el diálogo con los buhoneros con miras a realizar acciones conjuntas. Esta estrategia facilitó la construcción
del centro comercial Sambil, en La Candelaria (Caracas). Paralelamente se
creó el «Plan Catia», para la transformación del casco central del sector
en la ciudad. Sin embargo, los resultados no fueron contundentes, pues
aliviaron algunos de los problemas pero no resolvieron la informalidad en
su conjunto.
En principio, el obstáculo más difícil de superar es que en un análisis
costo-beneficio, los buhoneros prefieren el trabajo informal, puesto que
la utilidad neta no supera los costos de formalizar su actividad económica. Como se sabe, el salario formal contempla descuentos por prestaciones e impuestos, mientras que los ingresos producto del mercado
informal son dineros libres de descuento y se obtienen diariamente. Para
Gorisov, «la existencia del empleo informal se puede observar como un
mecanismo autorregulador de la economía. Representa una alternativa
para la población económicamente activa ante el desempleo, dada la necesidad de proveer ingresos a la familia»5. Por tanto, se requiere replantar
la manera de abordar y crear estrategias que impacten directamente en
las causas del problema del trabajo informal.
Un problema central de la informalidad de Caracas es que afecta a
una población con características muy específicas, y por consiguiente
para dar un diagnóstico (y eventual recomendación) se necesitarán la actualización y la consolidación estadística mediante la creación de un observatorio que provea datos sobre la verdadera magnitud del fenómeno.
Lo cierto es que hasta ahora las cifras disponibles, debido al choque de
intereses entre el gobierno y la sociedad civil —y donde también entran
los de las organizaciones nacionales e internacionales—, son poco confiables. Irónicamente, por una parte buscan comprender por qué existe el
fenómeno, pero por otra, lo ocultan.
Es interesante que con el paso de los años los buhoneros hayan logrado consolidar formas de autorregulación con normas y sanciones que
impiden la articulación efectiva de políticas públicas. De hecho, se han
constituido como un grupo social fuerte, que no da su brazo a torcer. Por
tal motivo, hay que promover espacios acompañados de los gobiernos
nacional y distrital para empoderar a la organización interna de los buhoneros, de tal modo que puedan realizarse negociaciones —que beneficien
a las dos partes— usando un lenguaje común y a favor de la ciudadanía.
in memoriam
10
cuarto de huéspedes
16
dosier
30
actualidad
54
imagomundi
74
especial
88
ciudad-región
economía y finanzas
124
CIU
ciudad-región
En este orden de ideas, se ha visto que la ocupación del espacio
público ha destapado el rechazo de la sociedad frente a los trabajadores
informales. Una vez establecidos los intereses de ambas partes, ha de
construirse conjuntamente un «plan de urbanismo» comprensivo que
modifique la percepción no sólo de la ciudadanía, sino también de los
propios buhoneros, sobre la ocupación del espacio público y su incidencia en el conflicto general.
Las fuertes barreras laborales son uno de los obstáculos que hay
que superar. Por esto, la creación de bolsas de empleo que prioricen las
oportunidades de trabajo para la población informal profesional, así
como el diseño de políticas educativas específicas para los buhoneros
sin carreras profesionales o técnicas, son soluciones principales para
tener en cuenta.
Sin embargo, la ciudad de Caracas no es la única en Latinoamérica
con este fenómeno de la informalidad laboral. En Bogotá, por ejemplo, el
trabajo informal nace por las condiciones económicas de la ciudad y por
la falta de oportunidades laborales formales. Sus principales características son la ilegalidad y los constantes conflictos con la ley, debido a que
dentro de sus negocios informales existe una ausencia total de registros
contables, el no pago de impuestos y contribuciones parafiscales, al igual
que el monto total de activos. Según el Instituto para la Economía Social
(Ipes), dichas personas tienen empleos informales en razón de su bajo
nivel educativo y tienen que recurrir a este trabajo para su supervivencia.
A diferencia de Caracas, tal comercio informal no está incluido dentro del
PIB del país, ya que es imposible cuantificarlos.
Finalmente, de acuerdo con el presente análisis y las cifras disponibles, resulta evidente que el trabajo informal en Caracas tiene estrecha
relación con el hecho de que adherirse a la formalidad no es atractivo
para los buhoneros. La magnitud y la dinámica del conflicto dejan en
claro que seguir insistiendo en la formalización es un fracaso. Por tanto,
una estrategia que se puede aplicar es la creación y sostenibilidad de
líneas de acción que fortalezcan las normas dentro de la informalidad
para que la ciudadanía acepte que también son parte de la economía
caraqueña y que pese a que son trabajadores informales, pueden aportar al sostenimiento del Estado y estructurarse como empresas que asumen costos, ganancias y pérdidas.
Notas
1. Economía informal: «modalidad urbana caracterizada por 1) la exigüidad de los obstáculos al ingreso, en lo que se refiere a las aptitudes, el capital y la organización; 2) la propiedad familiar de
las empresas; 3) lo reducido de la escala de operaciones; 4) el empleo de métodos de producción
de gran densidad de mano de obra y de tecnologías anticuadas, y 5) la existencia de mercados no
regulados y competitivos». En William Portes. La economía Informal. Disponible en www.eclac.cl/
publicaciones/xml/5/20845/sps100_lcl2218.pdf.
2. Instituto Nacional de Estadística (2011). República Bolivariana de Venezuela. Disponible en http://
www.ine.gov.ve/.
revista de la universidad externado de colombia
116
f a c u l t a d d e f i n a n z a s , g o b i e r n o y r e l a c i o n e s i n t e r n a c i o n a l es
contenido
1
editorial
4
3. William Díaz. Evolución de la economía informal en Venezuela. Revista Académica de Economía. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/
ve/2008/dgcc2.htm.
4. Tomás Páez. Buhoneros formales. Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad. Disponible en http://www.cedice.org.ve/detalle.asp?ID=862.
5. Revista Catarina de la Universidad de las Américas Puebla , «Marco teórico del empleo informal» en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/document/lec/jimenez_c_e/capitulo2.pdf pág. 2.
correo de brujas
6
Bibliografía
• Díaz, William (2011). Evolución de la economía informal en Venezuela. Revista Académica de Economía. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/
ecolat/ve/2008/dgcc2.htm. Consultado el 3 de noviembre de 2011.
• Instituto Nacional de Estadística (2011). República Bolivariana de Venezuela. Disponible en http://
www.ine.gov.ve/. Consultado el 2 de noviembre de 2011.
• Páez, Tomás (2011). Buhoneros formales. Caracas: Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad. Disponible en http://www.cedice.org.ve/detalle.asp?ID=862. Consultado el 3
de noviembre de 2011.
• Revista Catarina de la Universidad de las Américas Puebla (2011). Marco teórico del empleo informal. Disponible en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/document/lec/jimenez_c_e/capitulo2.pdf.
Consultado el 3 de noviembre de 2011.
• Portes, William (2011). La economía informal. Disponible en www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/20845/
sps100_lcl2218.pdf. Consultado el 1.º de noviembre de 2011.
in memoriam
10
cuarto de huéspedes
16
dosier
30
actualidad
54
imagomundi
74
especial
88
ciudad-región
economía y finanzas
124
CIU
Descargar