POSICIO AMIE TO RUEDAS EDUCACIÓ ESPECIAL

Anuncio
EVALUACIÓ
DE LA CALIDAD
E
LA ATE
CIÓ
AL
POSICIO
AMIE
TO DE
ALUM
OS E
SILLA DE
RUEDAS E
U
COLEGIO DE
EDUCACIÓ
ESPECIAL.
I
FORME DE U
CICLO DE MEJORA
Tutor: Francesc Medina i Mirapeix
Alumno: Eduardo Llamazares Herrán
IF: 20.217.292.Q
Master Universitario en Gestión de la Calidad en
los Servicios de Salud
U.D. DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIOSANITARIAS.
FACULTAD DE MEDICINA
Madrid, 8 de junio de 2012
AGRADECIMIENTOS
A Francesc Medina i Mirapeix, por ser figura referente y modelo a seguir como profesional de
la Fisioterapia actual. Por su capacidad de facilitar el aprendizaje y motivar para el continuo
desarrollo profesional.
A José Miguel Bueno Ortiz, por su labor de tutelaje en las primeras épocas de realización de
este Master.
Al Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Alcalá de Henares, por su ayuda y
prestación de servicios en la búsqueda bibliográfica.
Al personal del Colegio de Educación Especial “Parayas” de Cantabria, por su participación en
el proyecto y esfuerzo diario para mejorar la calidad de vida de sus alumnos. A los alumnos y
sus familiares.
A Virginia Gómez Benavente y a Giuliano Gasparini, por su apoyo técnico y personal.
Página 2 de 39
RESUMEN
El objetivo principal de este proyecto ha sido mejorar la calidad asistencial
recibida por los alumnos de un Colegio de Educación Especial. Para ello se puso en
marcha un Ciclo de mejora sobre uno de los problemas de calidad detectados: la
atención al correcto posicionamiento en sedestación de alumnos tetraparéticos en silla
de ruedas.
Se establecieron 8 criterios de resultado de la atención prestada al aspecto
evaluado. Se realizó una evaluación inicial del cumplimiento de criterios sobre una
muestra de 24 alumnos (N=36). Se detectaron carencias en la atención evaluada,
obteniéndose una media de cumplimiento de los criterios de un 37%. En consecuencia,
se pusieron en marcha unas estrategias de mejora enfocadas a la formación de los
profesionales, la organización del trabajo y cambios en el entorno del alumno.
Al realizar la reevaluación tras implementar dichas estrategias, se observaron
cambios significativos y una mejora global de la atención, pasando a obtener una media
de cumplimiento de criterios del 77.5%. El número total de incumplimientos previo a la
intervención, 192 (63%) se convirtió en 42 (22%). En todos los criterios evaluados se
observó una mejoría en el grado de cumplimiento, siendo estadísticamente significativa
en seis de ellos. La mayoría de incumplimientos correspondió a dos criterios: el relativo
a la ausencia de un desequilibrio lateral de la pelvis, y el relativo al mantenimiento de
una abducción neutra de caderas.
Podemos concluir que la realización de este ciclo de mejora ha mejorado el
posicionamiento de los alumnos en silla de ruedas, contribuyendo así a la obtención de
beneficios a corto y largo plazo en aspectos tan importantes como la relación con el
entorno, la deglución, la función respiratoria y la prevención de deformidades.
Página 3 de 39
ÍNDICE
1.
2.
ATECEDETES Y COTEXTO
1.1.
Definición del problema
6
1.2.
Definición del contexto
11
EVALUACIÓ DEL PROBLEMA
2.1.
Enfoque empleado para la evaluación
2.2.
Metodología de medición del problema
2.2.1. Unidades de estudio
3.
4.
5.
13
13
16
16
2.2.2.
Marco temporal
16
2.2.3.
Fuentes de datos
17
2.2.4.
Marco muestral y recogida de datos
17
2.2.5.
Análisis de datos
19
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓ
20
3.1.
Exposición de resultados
20
3.2.
Contribución de los resultados a la comprensión del problema
22
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD
24
4.1.
Feedback de los resultados
24
4.2.
Mecanismos para el cambio
25
LECCIOES Y MESAJES
29
5.1.
Cambios producidos tras la intervención
29
5.2.
Beneficios para los pacientes
33
5.3.
Lecciones y mensajes
5.3.1. En el equipo de calidad promotor del ciclo de mejora
33
33
5.3.2.
En la propia organización
34
5.3.3.
En otras organizaciones
34
5.4.
6.
6
Mantenimiento de los beneficios tras el ciclo de mejora
BIBLIOGRAFÍA
35
36
Página 4 de 39
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
TABLAS
Tabla 1: Listado de posibles oportunidades de mejora
7
Tabla 2: Objetivos de la evaluación
9
Tabla 3: Criterios a evaluar
13
Tabla 4: Análisis de fiabilidad de los criterios
15
Tabla 5: Formato de la hoja de recogida de datos
18
Tabla 6: Resultados de cumplimiento de los criterios
20
Tabla 7: Frecuencia de incumplimiento de los criterios evaluados
21
Tabla 8: Comparación del cumplimiento de criterios tras las acciones de mejora
30
Tabla 9: Comparativa de datos de incumplimiento de criterios tras la intervención
31
FIGURAS
Figura 1: Alumno en incorrecto posicionamiento
8
Figura 2: Organigrama Colegio Educación Especial “Parayas”
11
Figura 3: Incumplimiento de criterios. Diagrama de Pareto
22
Figura 4: Diagrama de afinidades
26
Figura 5: Diagrama de Gantt para las tareas de mejora
28
Figura 6: Diagrama de Pareto Antes-Después
32
Página 5 de 39
1. A
TECEDE
TES Y CO
TEXTO
1.1.
Definición del problema
La oportunidad de mejora sobre la que se realizó el ciclo de mejora de calidad es la
Deficiente atención a la posición de sentado, en las diferentes actividades de la jornada
escolar, en niños con tetraparesia que permanecen en silla de ruedas con imposibilidad
de realizar movimientos voluntarios.
La Unidad de Fisioterapia del Colegio de Educación Especial “Parayas” decidió
desarrollar un Programa de Gestión de la Calidad y, tras analizar el contexto de la
organización, se acordó comenzar por llevar a cabo un ciclo de evaluación y mejora,
para identificar oportunidades de mejora y problemas de calidad. Para una mayor
factibilidad, se estimó que el ámbito principal de actuación debía ser principalmente la
Unidad de Fisioterapia y las actividades que de ella dependen, aunque éstas implicasen
en la mayoría de sus actuaciones al resto de profesionales del centro (tutores,
auxiliares…).
Con el propósito de identificar posibles oportunidades de mejora, los fisioterapeutas
de dicho servicio establecieron un marco de referencia, basado en la experiencia de los
profesionales participantes y en la bibliografía existente, sobre los contenidos de la
atención fisioterápica en el ámbito escolar. Tras esta primera contextualización se
determinaron las características de la atención, tanto asistencial como educativa, que
debía satisfacer esta unidad para cumplir con los objetivos para los que se creó la figura
del fisioterapeuta como personal de apoyo en los centros docentes con niños con
necesidades educativas especiales. Se trató así de analizar la divergencia entre la
situación real y la que se pretendía que existiera en base a ese marco de referencia, y
detectar posibles mejoras, con el menor coste posible.
Para concretar las posibles oportunidades de mejora, y debido a que no había
disponibilidad de conseguir datos cuantificables (indicadores, monitorización…) sobre
la atención prestada desde las Unidades de Fisioterapia en este entorno, se utilizó la
técnica de grupo nominal en la que participaron los dos fisioterapeutas que forman la
Unidad de Fisioterapia, un representante del cuerpo docente, una logopeda y un auxiliar
Página 6 de 39
técnico cuidador, representando así a todos los grupos profesionales que trabajan con
los alumnos. El hecho de que en este entorno de trabajo hubiera diferentes categorías
profesionales, con frecuentes focos de discusión entre ellos, nos animó a utilizar la
técnica de grupo nominal, no sólo por ser una técnica estructurada que facilita la
generación de ideas y el análisis de problemas, sino también porque se consideran las
posiciones minoritarias y se garantiza que el éxito de las ideas no dependa de la
brillantez en la exposición de las mismas.
Tras realizar el cribaje de las diferentes ideas de posibles oportunidades de mejora,
las resultantes fueron las siguientes:
Tabla 1: Listado de posibles oportunidades de mejora
1. Deficiente obtención de información desde el núcleo familiar sobre la evolución y estado de
los niños
2. Falta de asistencia a las sesiones de fisioterapia por problemas de organización, coincidencia
de horarios, olvidos, falta de personal libre...
3. Deficiente realización de cambios posturales, de los niños que permanecen todo el día en silla
de ruedas, durante el tiempo que permanecen en las aulas.
4. Necesidad de una relación más estructurada y fluida entre los centros asistenciales donde
revisan a los niños en las diferentes especialidades médicas y el colegio.
5. Escasez de información que se aporta a las familias de los niños sobre el trabajo que se
realiza con sus hijos, la organización de este trabajo a lo largo del curso...
6. Deficiente atención a la posición de sentado, en las diferentes actividades de la
jornada escolar, en niños con tetraparesia que permanecen en silla de ruedas con
imposibilidad de realizar movimientos voluntarios.
A la hora de seleccionar entre las diferentes ideas, se realizó en una primera fase una
priorización individual mediante el sistema de puntuación de 0 a 5 de cada idea surgida.
Tras ello, se utilizó la matriz decisional como técnica de priorización definitiva,
utilizando los siguientes criterios:
Criterio 1: Involucra a personal con escasa predisposición e interés, resistencia al
cambio…
Criterio 2: Necesidad de recursos humanos y materiales no siempre disponibles
Criterio 3: Supone sacrificar tiempo de atención docente y asistencial por parte de
profesores y fisioterapeutas.
Página 7 de 39
El resultado de esta matriz decisional dio como problema con mayor puntuación, y
por ende el más idóneo para iniciar un ciclo de mejora, el número 6 de la tabla 1.
Analizando la oportunidad de mejora seleccionada por la matriz, se aceptó llevar a
cabo un ciclo de mejora sobre este aspecto debido a su factibilidad y a las características
intrínsecas del problema. Por un lado, consideramos que determinadas actuaciones que
se pudieran llevar a cabo desde la Unidad de Fisioterapia podrían obtener soluciones
que mejorasen este déficit de atención al alumno (1-4). Por otro lado, podemos
clasificar el problema como específico, ya que afecta a un determinado grupo de
alumnos, y de proceso/resultado, ya que depende de la atención que presta el personal a
cargo de dichos alumnos; estas características facilitan el desarrollo metodológico del
análisis y la intervención.
La importancia de mejorar este problema de calidad radica en las consecuencias a
medio y largo plazo que tiene para los alumnos el hecho de permanecer sentados en
mala posición durante ratos prolongados, ya que ellos no tienen posibilidad de realizar
los ajustes necesarios para sentirse cómodos y mantener su trono y extremidades en un
alineamiento correcto que evite complicaciones como escoliosis, hipercifosis dorsal,
deformidades articulares en pies, caderas, rodillas… (5-11).
Figura 1: Alumno en incorrecto posicionamiento.
Página 8 de 39
Pero no sólo el mantenimiento de una correcta posición de sedestación tiene
repercusiones para la salud a medio y largo plazo de los alumnos, sino que también
tiene incidencia directa en funciones básicas que se trabajan con el alumno en el
colegio, como son la fonación, la deglución, su relación con el entorno, etc. (12-15).
Así mismo, si se consiguiese mejorar en este aspecto, tendría repercusión en el
entorno familiar de los alumnos, ya que se habrían puesto los medios (adaptaciones en
las sillas, material didáctico impreso…) para que sus familiares y/o cuidadores tuvieran
más fácil la atención al correcto posicionamiento del niño/a en su silla de ruedas.
(4,16,17).
En base a la importancia del problema seleccionado, se planteó como siguiente paso
marcar los objetivos de la evaluación de la atención de la atención a este problema, que
se resumen en la Tabla 2.
Tabla 2: Objetivos de la evaluación
1. Conocer el nivel de calidad asistencial que prestan los profesionales del centro a la
sedestación de los alumnos en silla de ruedas
2. Identificar áreas de mejora
3. Desarrollar e implementar intervenciones para mejorar la calidad asistencial
4. Evaluar la efectividad de las intervenciones implementadas
Con el objetivo de tener un conocimiento exhaustivo del problema, y poder
identificar todas las posibles causas y factores relacionados con este fallo de calidad, se
realizó un Diagrama Causa-Efecto. En él participaron representantes de todas las
categorías profesionales que trabajan a diario con los alumnos, y un representante de los
padres.
El Diagrama de Ishikawa que resultó permitió detectar cuatro grandes grupos de
causas:
Materiales: relacionadas principalmente con las adaptaciones individuales que
deben tener las sillas de cada alumno, y que en muchos casos no son revisadas
periódicamente, están mal diseñadas, o simplemente no se ha realizado una
adaptación de la silla para ese concreto.
Página 9 de 39
Personal y organización del trabajo: basadas en el desconocimiento, por parte de
los diferentes profesionales que trabajan con los alumnos a lo largo de la jornada
escolar, de la importancia de mantener una posición correcta así como de cuál
debe ser esa posición en cada alumno. También apareció como posible causa la
falta de tiempo en determinadas franjas horarias.
Alumnos: se observó como principal causa las características intrínsecas de cada
alumno y su daño en el sistema nervioso central y aparato músculo-esquelético,
con sus manifestaciones a nivel de fluctuaciones del tono muscular, restricciones
articulares, movimientos involuntarios… y que el personal no sanitario puede
desconocer. También se detectó que este tipo de alumnos son movilizados por
otros alumnos en ocasiones como recreos o determinadas actividades en la clase,
pudiendo quedar mal colocados a partir de ese momento.
Método de realización de los cambios posturales y transferencias, detectándose
que en ocasiones no se utilizan las adaptaciones existentes o se utiliza una mala
técnica de posicionamiento del alumno, quedando éste mal sentado en su silla de
ruedas.
Tras esta búsqueda de las posibles causas, se prosiguió a analizarlas y clasificarlas
para ayudar a conocer la magnitud del problema y al diseño de las futuras
intervenciones a desarrollar. Así, detectamos como causas inmodificables el bajo nivel
socio-económico de las familias de los alumnos y el déficit de personal encargado de
realizar los cambios posturales, cambio de pañales...
El resto de las causas se consideraron modificables, y entre ellas destacamos las
evidenciadas, tanto dimensionadas (falta de adaptaciones individualizadas, ausencia de
protocolo de posicionamiento del alumno, la falta de cumplimiento de horarios…) como
no dimensionadas (desconocimiento, por parte del personal, tanto de la postura correcta
en sedestación como de la importancia de las repercusiones que puede ocasionar, la no
utilización de las adaptaciones disponibles…). Este análisis sirvió para en una fase más
avanzada poder diseñar intervenciones para la mejora de la calidad.
Página 10 de 39
1.2.
Definición del contexto
El presente trabajo recoge un ciclo de mejora de la calidad desarrollado desde el
Servicio de Fisioterapia de un Colegio de Educación Especial. Es una organización
gestionada por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Cantabria en
la que están escolarizados alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 21 años,
que presentan algún tipo de discapacidad (intelectual, sensorial, física) que le impide
seguir una escolaridad normal en un colegio ordinario.
La organización del centro está encabezada por el Consejo Escolar, órgano de
gobierno de máxima autoridad, formado por el equipo directivo y por representantes de
padres, profesores, personal no docente y representantes del municipio. Las decisiones
que en él se tomen influyen al equipo directivo, del que dependen el claustro de
profesores, los auxiliares educadores y el departamento de orientación. En dicho
departamento se engloban el psicólogo del centro, los logopedas, la enfermera, y la
Unidad de Fisioterapia.
CO
SEJO
ESCOLAR
EQUIPO
DIRECTIVO
CLAUSTRO
DOCENTE
DEPARTAMENTO DE
ORIENTACION
AUXILIARES
EDUCADORES
PEDAGOGÍA
LOGOPEDAS
UNIDAD
FISIOTERAPIA
ENFERMERÍA
TERAPEÚTICA
Figura 2: Organigrama Colegio Educación Especial Parayas.
Página 11 de 39
PSICOLOGO
Los auxiliares educadores son los encargados de cuidar a los niños en los recreos,
darles de comer, acompañarlos de un aula a otra, bajarles/subirles de la silla de ruedas...
Colaboran en todas las actividades que llevan a cabo estos alumnos, y tienen relación
con todos los profesionales con los que el alumno tiene alguna actividad a lo largo de su
jornada escolar. Son los encargados de bajar y subir a los niños de la silla de ruedas para
actividades como las sesiones de fisioterapia, la siesta, las clases en el aula
multisensorial, además de ayudar en los desplazamientos de los alumnos de un aula a
otra. Por ello son parte fundamental en el posicionamiento y cuidado de una correcta
sedestación de los niños en silla de ruedas.
Los docentes, maestros y logopedas, son los que más tiempo continuado pasan con
los alumnos, y por ello son parte importante en este ciclo de mejora, ya que es su
función velar por el bienestar físico de este tipo de alumnos durante las actividades
docentes.
La Unidad de Fisioterapia tiene como misión la prestación de atenciones
fisioterápicas de forma efectiva, eficiente y equitativa, a los alumnos del colegio que lo
requieran según el Equipo de Orientación Pedagógico (EOP), mediante el desarrollo de
actividades de promoción, prevención y recuperación de la salud, para mejorar las
capacidades motrices y la independencia de los alumnos, procurar el máximo grado de
bienestar físico de aquellos alumnos que no adquieren ninguna autonomía en su
motricidad voluntaria, así como para actuar como un servicio de apoyo y orientación
dentro del contexto educativo para tutores, familiares y resto de profesionales que
trabajen con ellos. Por ello, como unidad de apoyo, debe enfocar su trabajo no sólo en la
atención directa al alumno, sino también en dar orientaciones al claustro y al resto de
personal de apoyo.
Cabe destacar que en este colegio no existe la figura de un terapeuta ocupacional,
que tendría una importante labor a desarrollar en este entorno, y hubiera sido un pilar
básico en el desarrollo de este ciclo de mejora. (18,1 9).
Página 12 de 39
2. EVALUACIÓ
DEL PROBLEMA
2.1.
Enfoque empleado para la evaluación
Con el objetivo de conocer los niveles de calidad en relación a la atención que se
presta al posicionamiento correcto de alumnos en silla de ruedas, se decidió que el
grupo de mejora (con representación de todos los profesionales implicados en el
eventual cumplimiento) elaborase unos criterios realistas y medibles que recogiesen
aspectos relevantes y esenciales de dicha atención prestada por todos los profesionales
que atienden a los alumnos del centro.
Para ello se partió de un borrador elaborado por los fisioterapeutas del centro,
que luego se sometió a discusión y aprobación. De dicha reunión salió un listado de los
criterios seleccionados, descritos en la Tabla3.
Tabla 3. Criterios a evaluar
CRITERIOS
EXCEPCIONES
ACLARACIONES
C.1. El alumno debe tener
apoyados los pies en los
reposapiés, manteniendo un
ángulo de tobillo de 90º.
Imposibilidad de mantener los ángulos
correctos de rodillo y/o tobillo por restricción
estructurada de la movilidad articular.
· Deben estar apoyados tanto
el antepié como el retropié.
C.2. El alumno
debe
mantener el ángulo de
flexión de rodilla a 90º.
C.3. El alumno
debe
mantener un ángulo de
flexión de cadera de 90º.
C.4. El alumno
debe
mantener las caderas en
posición
neutra
de
abducción.
· Los ángulos se medirán
goniométricamente.
Imposibilidad de mantener el ángulo correcto
de flexión de rodilla por restricción estructurada
de la movilidad articular.
· El ángulo se
goniométricamente.
Imposibilidad de mantener el ángulo correcto
de flexión de cadera por restricción estructurada
de la movilidad articular.
Se medirá goniométricamente
tomando como referencia el
eje del tronco y el fémur.
Imposibilidad de mantener el ángulo correcto
de abducción de cadera por restricción
estructurada de la movilidad articular.
Indicación explícita de que el alumno debe
mantener un ángulo de abducción distinto al
neutro (luxación cadera...)
Cumple si los cóndilos
femorales están alineados en
plano sagital con las EIAS*.
Página 13 de 39
medirá
C.5. El alumno
debe
mantener la pelvis en
posición
horizontal,
sin
mantener una hemipelvis
más elevada que la otra.
Imposibilidad de mantener la posición correcta
por deformidades ortopédicas estructuradas, no
reductibles.
Cumple si la línea que une las
EIAS es horizontal.
C.6. El alumno
debe
mantener la pelvis en
posición neutra de rotación.
· Dismetría de fémur.
Cumple si no hay un cóndilo
femoral
adelantado
con
respecto a otro.
· Imposibilidad de mantener la posición
correcta
por
deformidades
ortopédicas
estructuradas, no reductibles.
Cumple si se apoya en el
respaldo de la silla o en un
suplemento que se haya
adaptado a tal fin.
C.7. El alumno
debe
mantener el raquis lumbar
apoyado, en contacto con el
respaldo.
C.8. El alumno debe tener el
apoyo para la cabeza de su
silla en una posición que le
impida la hiperextensión del
cuello.
* EIAS: Espinas ilíacas ántero superiores.
Estos criterios se consideraron realistas, ya que se pueden conseguir por todos
los profesionales implicados y en todos los alumnos a los que se afecta esta oportunidad
de mejora, sin necesidad de incluir recursos humanos o materiales extraordinarios para
el colegio.
Se prestó especial atención a que los criterios elaborados fueran válidos y
fiables.
En relación a la validez de los ocho criterios seleccionados, los fisioterapeutas
revisaron previamente la bibliografía relacionada y eligieron los aspectos del cuidado de
la postura en sedestación que pudiesen tener mayor relevancia en relación a la salud a
medio y largo plazo de los alumnos implicados. (20-29)
Todos los criterios recogen aspectos muy importantes de una correcta posición
de sentado, ya que es sabido que de no cuidar el posicionamiento de segmentos como la
pelvis, la columna y los miembros inferiores aparecen deformidades de consecuencias
muy importantes (escoliosis, equino...). Es lógico que si se controla la posición de estos
segmentos durante la sedestación
se esté incidiendo en la prevención de estas
Página 14 de 39
deformidades, y con ello en los problemas que ocasionan, como impedir una correcta
bipedestación, una adecuada mecánica respiratoria, dificultar la deglución… (30,31).
Estos aspectos recogen la validez facial que poseen los criterios.
Los fisioterapeutas fueron los encargados de asegurarse de la validez de
contenido de todos los criterios, confirmando que miden dimensiones de la calidad
como la calidad científico-técnica y que se relacionan con las necesidades y
expectativas de los usuarios (en este caso, de los padres y tutores de los alumnos), ya
que se incide en la vigilancia del bienestar físico de los alumnos y en la utilización de
las medidas necesarias para la prevención de futuros posibles problemas de salud (32).
Para evaluar la fiabilidad de los criterios seleccionados se diseñó un pilotaje en
el que cada uno de los dos fisioterapeutas analizó de forma simultánea el cumplimiento
de todos los criterios en una muestra de alumnos seleccionada de forma aleatoria. Se
utilizó el Índice de Kappa para determinar la fiabilidad de cada criterio, y tras analizar
las concordancias observadas y esperadas, se obtuvieron los siguientes resultados.
Tabla 4. Análisis de fiabilidad de los criterios
Criterio
Índice Kappa
Prevalencia
Estimada
1. Pies apoyados
0,958
39%
2. Flexión rodillas 90º
0,742
26%
3. Flexión caderas 90º
0,785
24%
4. Abducción neutra caderas
0,691
37%
5. Ausencia inclinación pélvica
0,805
26%
6. Ausencia rotación pélvica
0,911
48%
7. Apoyo raquis lumbar
0,847
53%
8. Ausencia hiperextensión cervical
0,812
47%
Página 15 de 39
Dado que los índices de Kappa eran todos mayores de 0.6, las prevalencias
estimadas no eran extremas, y las concordancias observadas generales eran superiores al
95%, se concluyó que la fiabilidad ínter-observador era adecuada, permitiendo ser
utilizados, tal y como estaban redactados, en la siguiente fase de recogida de datos
(Tabla 4).
2.2.
Metodología de medición del problema
2.2.1. Unidades de estudio
Los receptores de la atención a evaluar son los alumnos de nuestro colegio,
atendidos en la Unidad de Fisioterapia, con edades comprendidas entre los 5 y los 18
años, que están diagnosticados de tetraparesia espástica o flácida, con ausencia de
movimientos voluntarios controlados en las extremidades y cuya posición habitual en el
colegio es la sedestación en una silla de ruedas.
Los proveedores directos de la atención al alumno que conduce al resultado que
evaluamos son los Auxiliares Educadores y los Maestros, que son los que más tiempo
están en contacto con el alumno y los responsables de que en ese tiempo el alumno esté
en las condiciones correctas. Indirectamente, los proveedores de esta atención son los
Fisioterapeutas, ya que es su responsabilidad enseñar al resto de profesionales la
postura correcta de un niño en silla de ruedas, explicar su importancia y repercusiones,
facilitar la adecuación de la silla de ruedas y concienciar sobre el control de esta
postura en los niños a los que nos referimos.
2.2.2. Marco temporal
Se estableció el primer trimestre del curso académico como período para
seleccionar a los alumnos matriculados en nuestro centro que cumpliesen con las
características descritas y presentasen un porcentaje de asistencia al colegio superior al
80%.
La jornada escolar de los alumnos varía de unos días a otros en relación a las
actividades que tienen programadas, pero hay tres actividades que se realizan
diariamente de forma programada y que implican que los alumnos dejen sus sillas de
ruedas por un rato, por lo que después los cuidadores vuelven a posicionarlos en las
Página 16 de 39
sillas de ruedas y los maestros quedan encargados de ellos, y por tanto de la vigilancia
de su postura. Los criterios fueron evaluados en alguno de estos tres momentos de la
jornada escolar:
•
después del cambio postural de la mañana
•
después del cambio de pañal de la mañana
•
después del cambio de pañal de la tarde.
2.2.3. Fuentes de datos
a) Para la identificación de los casos o unidades de estudio:
Se revisó la base de datos en la que están registrados todos los alumnos
matriculados en el curso escolar, con los datos necesarios para seleccionar a
nuestros sujetos de estudio. Posteriormente, de los ficheros de fisioterapia se
obtuvieron los datos relativos al diagnóstico del alumno y sus capacidades
motrices. De los ficheros de los maestros se obtuvo el porcentaje de asistencia de
cada alumno durante el primer trimestre del curso.
b) Para la obtención de los datos sobre cumplimiento de los criterios:
La evaluación de los criterios se realizó mediante observación directa del niño en
su silla de ruedas.
2.2.4. Marco muestral y recogida de datos
Para realizar el estudio se decidió seleccionar una muestra de 24 alumnos del
total de 36 que utilizan silla de ruedas como medio de desplazamiento. Se realizó un
muestreo aleatorio simple, utilizando una tabla de números aleatorios para obtener los
casos, ya que todos los casos estaban numerados y localizables en los Ficheros de
Fisioterapia. Como mecanismo de sustitución de casos se estableció recurrir al Fichero
de Fisioterapia y obtener el expediente que figurase en el listado inmediatamente
posterior al que hubiera fallado. Para la recogida de datos se diseñó la plantilla que
figura en la Tabla 5.
Página 17 de 39
Tabla 5. Formato de la hoja de recogida de datos.
1.1. FORMATO
DE HOJA PARA RECOGIDA DE DATOS
Evaluador:
Nº
EXPEDIENTE
ACADEMICO
Centro asistencial: "C.E.E. Parayas"
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Observaciones
*
Consignar nº de expediente para cada caso.
*
Para cada criterio consignar: Cumple: 1; No cumple: 0. Considerar las excepciones como cumplimientos.
*
Consignar en las “observaciones" cualquier incidencia encontrada para la interpretación de los criterios. Consignar en esta
columna las excepciones que aparezcan.
1.2.
Página 18 de 39
La evaluación de la calidad que diseñamos se enmarca dentro de un programa
interno de Garantía de Calidad, ya que la iniciativa y responsabilidad de las
evaluaciones y demás actividades del Programa surgieron de los propios profesionales
cuya asistencia es evaluada. Dicha evaluación fue de tipo concurrente, ya que el objeto
de análisis (posición del niño en la silla de ruedas) estaría ocurriendo en el mismo
momento en que se recogiesen los datos. Respecto a las personas responsables de
extraer los datos, se diseñó una evaluación mixta, ya que son los fisioterapeutas los que
recogían los datos, evaluando así tanto la acción de otros profesionales (maestros,
auxiliares técnicos educadores…)
como su propio trabajo, ya que el correcto
posicionamiento de los alumnos en sus sillas de ruedas depende indirectamente de la
actuación de los fisioterapeutas.
La evaluación de la posición de los alumnos la realizaron dos fisioterapeutas del
centro, utilizando las plantillas expuestas.
2.2.5. Análisis de datos
Una vez recogidos los datos, se calculó el porcentaje de cumplimientos obtenido de
cada uno de los criterios y su respectivo intervalo de confianza (95%), obteniendo así la
estimación del grado de cumplimiento de cada criterio (% C ± IC95%), reflejados en la
Tabla 6.
Siguiendo el algoritmo decisional para el análisis y presentación de los datos de
un estudio del nivel de calidad, y en base a que los criterios de calidad son de tipo
categórico (cumple/no cumple), y a que se realizan sólo estimaciones puntuales con
énfasis en los incumplimientos, se decide realizar un Diagrama de Pareto sobre los
defectos de calidad o incumplimientos, ya que nuestro objetivo era saber en qué
debíamos mejorar.
Se obtuvieron
las
frecuencias
absolutas,
relativas
y acumuladas
de
incumplimientos de cada criterio para poder realizar el Diagrama de Pareto como
método para facilitar la comprensión y visualización de los resultados obtenidos,
detectando qué criterios suponían la mayoría de incumplimientos y sobre los que habría
que diseñar preferentemente una intervención para mejorar la calidad de la atención.
Página 19 de 39
3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓ
3.1.
Exposición de resultados
En la tabla 6 se presentan los resultados del grado de cumplimiento de cada criterio,
en la que se puede observar que el criterio que más frecuentemente se cumple es el
número 7, que exige que el raquis lumbar de los alumnos quede completamente
apoyado sobre el respaldo de la silla; el cumplimiento de este criterio es de suma
importancia para el correcto posicionamiento del resto del raquis dorsal y cervical, así
como de las caderas, y la mayoría de las sillas de ruedas prestan especial hincapié a este
requisito de calidad.
También cabe destacar que ningún criterio supera el 60% de cumplimiento, lo
que nos confirma que existe un problema de calidad en la atención al correcto
posicionamiento de estos alumnos. Por otro lado, ningún criterio tiene un porcentaje de
cumplimiento menor del 20%.
Tabla 6: Resultados de Cumplimiento de Criterios
Oportunidad de mejora: Mantenimiento postural en silla de ruedas
Casos evaluados (n): 24
(en su caso):36
Resumen de Criterios
% C ±IC95%(a)
1. Pies apoyados
41% ± (11)
2. Flexión de rodillas a 90º
29% ± (10)
3. Flexión de caderas a 90º
20% ± (9)
4. Abducción neutra caderas
33% ± (11)
5. Desequilibrio lateral de pelvis
25% ± (10)
6. Ausencia de rotación pélvica
50% ± (11)
7. Apoyo del raquis lumbar
58% ± (11)
8. Ausencia de hiperextensión cervical
45% ± (11)
Para una mejor interpretación de los resultados se ordenaron los criterios en
función de los resultados obtenidos calculando las frecuencias absolutas, relativas y
Página 20 de 39
acumuladas de incumplimientos de cada criterio (Tabla 7). Se observa que el criterio
con mayor nivel de incumplimiento es el número 3, que hace referencia a que los
alumnos deben mantener una flexión de caderas de 90º. Este criterio es responsable del
16% de incumplimientos, menos del doble del criterio que menos porcentaje acumula,
el criterio 7, con un 8,5%. Estos resultados nos llevan a pensar que no existen grandes
diferencias en el nivel de incumplimiento de los criterios, y será tenido en cuenta a la
hora de diseñar y priorizar las estrategias para la mejora.
Tabla 7: Frecuencia de incumplimiento de los criterios evaluados.
Frecuencia
absoluta
incumplimientos
Frecuencia
relativa
incumplimientos
C.3. Flexión caderas 90º
19
15,9%
15,9%
C.5. Desequilibrio lateral pelvis
18
15,1%
31%
C.2. Flexión rodillas a 90º
17
14,2%
45,2%
C.4. Abducción neutra caderas
16
13,4%
58,6%
C.1.Pies correctamente apoyados
14
11,7%
70,3%
C.8. Ausencia
cervical
13
10,9%
81,2%
C.6. Ausencia rotación pélvica
12
10%
91,2%
C.7. Apoyo raquis lumbar
10
8,4%
100%
119
100
CRITERIOS
hiperextensión
TOTAL
Página 21 de 39
Frecuencia
relativa
acumulada
Al reflejar los datos en el Diagrama de Pareto (Figura 3) observamos que,
aunque el diagrama de barras tiende a ser plano, cuatro criterios son responsables de
casi un 60% de incumplimientos, por lo que los podemos considerar como los “pocos
vitales”.
120
100
90
Nº INCUMPLIMIENTOS
100
80
70
80
59%
60
"pocos vitales"
60
50
40
40
30
20
20
10
0
0
C3
C5
C2
C4
C1
C8
C6
C7
CRITERIOS
Figura 3: Incumplimiento de criterios. Representación en Diagrama de Pareto.
3.2.
Contribución de los resultados a la comprensión del problema
Una vez analizados los resultados y elaborado el diagrama de Pareto por los
fisioterapeutas responsables del proyecto, se presentaron los datos al equipo de trabajo
anteriormente mencionado con representantes de todos los profesionales que trabajan a
diario con los alumnos.
El hecho de que la media del porcentaje de cumplimiento de todos los criterios
fuese un 37% y que sólo un criterio superase el 50% de cumplimiento hizo que el grupo
corroborase la hipótesis de que era necesaria una acción en busca de una mejora de la
calidad en este aspecto de la atención a este tipo de alumnos.
Página 22 de 39
También se llegó a la conclusión de que existía un bajo nivel de conocimiento
sobre las distintas posibilidades de colocación de los distintos segmentos corporales de
los alumnos, y que era posible que algunos criterios tuvieran un bajo nivel de
incumplimiento (por ejemplo el Criterio 7: apoyo del raquis lumbar) por factores como
la adaptación de la silla de cada alumno, que propiciasen el cumplimiento del criterio,
sin ser plenamente consciente el profesional encargado de reubicar al alumno tras
realizar cualquier actividad de que estaba realizándolo correctamente. Este hecho hizo
que el grupo se plantease como una necesidad el iniciar un proceso de mejora mediante
el desarrollo de una intervención interdisciplinar para solucionar este déficit de calidad.
Página 23 de 39
4. ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD
4.1.
Feedback de los resultados
La primera decisión que se adoptó tras el análisis de los resultados, y con el fin de
conseguir una participación interdisciplinar en el proceso de mejora a emprender, fue
exponer a todos los profesionales, en relación directa con los alumnos, los resultados
obtenidos, la intención de iniciar un proceso de mejora y solicitar su participación en el
planteamiento de posibles estrategias para dicha mejora.
Se realizaron dos reuniones, una con el cuerpo docente, y otra con los auxiliares
educadores y la enfermera del colegio. Se decidió separar en estos dos grupos debido a
las diferencias en el tipo de actividades y responsabilidades que tienen estos dos grupos
mayoritarios.
En sendas reuniones se explicó en qué consisten las estrategias para la mejora de la
calidad, y los aspectos importantes a tener en cuenta en su diseño. Tras mencionar algún
ejemplo, se les solicitó su participación para pensar, durante cuatro días, sobre posibles
estrategias, y dárselas por escrito a su representante en el grupo de calidad. Dicho
representante las trasladaría a la reunión del equipo en la que se diseñarían las
estrategias definitivas.
Si bien la metodología descrita no era la más rápida y sencilla, se optó por esta
forma participativa debido, tanto a las características multidisciplinares de la atención
evaluada, como al convencimiento de que los profesionales se sentirían más
involucrados en el proceso y ello redundaría en una mayor participación en la
implementación de las estrategias diseñadas y, con ello, en los resultados obtenidos tras
la intervención.
En la reunión antes mencionada y definitiva participaron dos representantes del
cuerpo docente, incluyendo a un miembro del equipo directivo del centro, dos
representantes de los auxiliares cuidadores y los dos fisioterapeutas del centro. En ella
se procedió a analizar y organizar todas las estrategias sugeridas por los profesionales
del centro; previamente cada representante habría entendido y plasmado por escrito
cada sugerencia presentada.
Página 24 de 39
La participación de los trabajadores en todo este proceso fue desigual: se mostraron
interesados a la hora de asistir a la reunión y escuchar los resultados obtenidos en la
evaluación, pero su participación no fue mayoritariamente activa a la hora de pensar
alguna estrategia y hacérsela llegar a su representante en el equipo de calidad.
4.2.
Mecanismos para el cambio
Una vez recogida la información de los profesionales del centro, se requería de un
método estructurado que garantizase el uso eficiente de toda la información y
sugerencias aportadas y recogidos por los representantes. De esta forma se pretendía
también continuar con el enfoque de trabajo interdisciplinar y de hacer sentir a los
trabajadores del centro su implicación en el proceso de mejora, potenciando la
sensación de cooperación y pertenencia en las actuaciones acordadas y llevadas a cabo
en el futuro.
La herramienta de calidad utilizada para continuar con el proceso de mejora y
plasmar las estrategias a seguir fue el Diagrama de Afinidades. Se decidió este abordaje
y no otro porque en el contexto concreto, y tras la fase de generación de ideas realizada
por los trabajadores, nos permitía al equipo de calidad ordenarlas de forma lógica en
grupos afines de estrategias y actividades a poner en marcha. Cada miembro del equipo
escribió de forma escueta y clara cada una de las propuestas recogidas y las suyas
propias. Tras realizar la mecánica propia de esta herramienta, y tras fundir varias
propuestas por haber duplicidades, resultaron tres líneas estratégicas que contenían las
actividades concretas a realizar.
Para poder difundir el resultado de forma clara y ordenada, y que todos los
profesionales supieran qué se iba a hacer para mejorar, se realizó un documento con las
estrategias y acciones a seguir, representado en la Figura 4.
Página 25 de 39
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA POSTURA DE ALUMNOS
EN SILLA DE RUEDAS
2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Posición correcta en sedestación.
Importancia y repercusiones.
Revisión en equipo de los horarios de cada
alumno y hacer factible el correcto cambio
postural.
Utilización de adaptaciones y
accesorios de las sillas de ruedas.
Peculiaridades individuales.
Organización de reuniones multiprofesionales
periódicamente para solucionar problemas,
dudas...
Establecer un procedimiento para colocar
correctamente a un niño en la silla, y para
verificar y solucionar los aspectos de una
buena sedestación.
1. FORMACIÓN DEL PERSONAL
3. CAMBIOS EN EL ENTORNO DEL ALUMNO
Incorporar las adaptaciones necesarias a las sillas de cada alumno.
Establecer una estantería de referencia para colocar las adaptaciones de
cada niño.
Hacer desaparecer los bordillos en el patio y pasillos.
Colocar láminas esquemáticas de la posición correcta de sedestación en
los cuartos de cambio, aulas, baños...
Figura 4: Diagrama de afinidades.
El contexto que supone un colegio de educación especial justificaba la elección de
esta herramienta ya que, al tratarse de un proyecto impulsado por la Unidad de
Fisioterapia e implicar a otros estamentos profesionales, se buscaba un método
participativo y rápido para diseñar las estrategias.
Tras analizar las líneas estratégicas resultantes, el grupo de calidad quedó conforme
con el resultado, ya que consideró que eran unas acciones apropiadas para conseguir el
objetivo de mejorar el posicionamiento de los alumnos, y que no supondrían un mayor
esfuerzo destacable, ni físico ni temporal, para los trabajadores, y sin embargo les
aportarían una mayor facilidad para velar por la salud de los alumnos de una forma
correcta y la satisfacción del trabajo bien hecho y de participar activamente en la
prevención de futuros problemas.
Página 26 de 39
Para organizar el plan de acción se utilizó el Diagrama de Gantt (Figura 5) como
herramienta de planificación operativa. Se listaron las acciones necesarias para
implementar las acciones descritas en el diagrama de afinidades, y se repartieron las
tareas nombrando responsables y asignando un espacio temporal en el que se debería
llevar a cabo cada tarea. Las tareas concretas fueron las siguientes:
1. Realizar una revisión de cada silla de ruedas y de las limitaciones de cada
alumno para conseguir el posicionamiento “ideal”.
2. Contactar con las familias para informarles de las necesidades de adaptaciones,
en su caso, de cada alumno.
3. Realizar las adaptaciones necesarias en las sillas.
4. Realizar un inventario de las adaptaciones de la silla de ruedas de cada alumno y
establecer la estantería de referencia.
5. Recoger sugerencias de cambios en aulas, patios, comedor…
6. Revisar el entorno: bordillos, bache, escalones…
7. Sustituir bordillos por rampas, quitar baches en los caminos del recinto…
8. Realizar el algoritmo del procedimiento sobre posicionamiento del alumno en
silla de ruedas.
9. Realizar las láminas informativas, plastificarlas y decidir ubicación.
10. Sesiones de formación a profesionales del centro.
11. Revisión y reestructuración de horarios.
Página 27 de 39
Tareas
SEMA
AS
Responsables
1
1
Eduardo
2
ati
3
Emilio
4
Eduardo y
Gema
5
Carmen
6
Gema
7
Personal
Mantenimiento
8
ati
9
Gema
10
Eduardo y
ati
11
Emilio y Gema
2
3
4
5
6
7
8
9
Figura 5: Diagrama de Gantt para las tareas de mejora
El Diagrama de Gantt se estableció por semanas, decidiendose en común en qué
semana del curso empezar, tras las vacaciones de Navidad, y en función de la
programación y las vacaciones escolares. El objetivo prioritario era no llegar al mes de
mayo sin las tareas implementadas, debido a que en junio hay un descenso significativo
de la asistencia de alumnos al colegio, y podría dificultar la reevaluación. Se estimó, en
un principio, que todas las tareas debían estar realizadas en dos meses y una semana.
Página 28 de 39
5. LECCIO
ES Y ME
SAJES
5.1.
Cambios producidos tras la intervención
La implementación de las actividades descritas en el apartado anterior se llevó a
cabo según lo planeado, realizándose todas las acciones propuestas, y con una buena
participación por parte de los profesionales. Las tareas previstas para las tres últimas
semanas se retrasaron dos semanas debido a las vacaciones escolares de Semana Santa,
por lo que el período de intervención se alargó a casi tres meses.
Tras la intervención se llevó a cabo una segunda evaluación de los criterios, para la
que se siguió el mismo procedimiento que en la primera evaluación, analizando una
muestra de 24 alumnos mediante un muestreo aleatorio simple.
Los cambios producidos en el cumplimiento de criterios se pueden observar en la
Tabla 8, en la que se muestra el porcentaje de cumplimiento de cada criterio en las dos
evaluaciones, y la mejora absoluta y relativa obtenida para cada uno de ellos. Se ha
calculado el intervalo de confianza con un 95%.
Analizando dichos porcentajes se observa que todos los criterios han mejorado en
nivel de cumplimiento, siendo las diferencias entre ambas evaluaciones estadísticamente
significativas en todos los criterios menos en dos (C.5 y C.6); el resto tienen
significaciones menores de 0,01 salvo el C.4, que es menor de 0,05. Cabe destacar que
los criterios 1 y 2 han pasado a tener un nivel de cumplimiento cercano al 100%. Por
otro lado, el criterio 5, que evalúa el desequilibrio lateral de la pelvis, es el que obtiene
el porcentaje menor, y no muy satisfactorio, de un 37% en la segunda evaluación, con
una mejoría relativa del 16,6%.
Página 29 de 39
Tabla 8: Comparación del cumplimiento de criterios tras las acciones de mejora.
CRITERIOS
1ª
2ª
Mejora
Mejora
Significación
Evaluación*
Evaluación**
absoluta
relativa
estadística
p1 (IC 95%)
p2 (IC 95%)
p2 - p1
p2-p1
P
1-p1
54
91.3 %
62
88.1 %
< 0.01
59
73.9 %
< 0.01
62 (± 11)
29
44 %
0.021
25 (± 10)
37 (± 11)
12
16.6 %
NS
C6. Ausencia de rotación
pélvica
50 (± 11)
70 (± 10)
20
41.6%
NS
C7. Apoyo del raquis
lumbar
58 (± 11)
95 (± 4)
37
90 %
< 0.01
C8. Ausencia
hiperextensión cervical
45 (± 11)
91 (± 6)
46
84.7%
< 0.01
C1. Pies apoyados
41 (± 11)
95 (± 4)
C2. Flexión de rodillas a 90º
29 (± 10)
91 (± 6)
C3. Flexión de caderas a 90º
20 (± 93)
79 (± 9)
C4. Abducción neutra de
caderas
33 (± 11)
C5. Desequilibrio lateral de
pelvis
p1= Cumplimiento en la primera evaluación
P2= Cumplimiento en la segunda evaluación
NS= No significativo (p>0,05)
Página 30 de 39
< 0.01
Para evidenciar la magnitud de la mejora global alcanzada, se realizó una
comparativa del nivel de incumplimiento de cada criterio con respecto a la primera
evaluación, plasmándose los resultados en la siguiente tabla:
Tabla 9: Comparativa de datos de incumplimiento de criterios tras la intervención.
Resultados
Resultados
Pre-intervención
Post-intervención
Nº Criterio
F.Absoluta
%
% acumulado
Nº Criterio
F.absoluta
%
% acumulado
C3
19
15.9
15.9
C5
15
35.7
35.7
C5
19
15.1
31
C4
9
21.4
57.1
C2
17
14.2
45.2
C6
7
16.6
73.7
C4
16
13.4
58.6
C3
5
11.9
85.6
C1
14
11.7
70.3
C2
2
4.7
90.3
C8
13
10.9
81.2
C8
2
4.7
95
C6
12
10
91.2
C1
1
2.3
97.3
C7
10
8.4
100
C7
1
2.3
100
TOTAL
119
100
TOTAL
42
100
A partir de estos resultados se obtuvo el Diagrama de Pareto Antes-Después
(Figura 6), que permite una visión gráfica de la magnitud de la mejora global alcanzada.
Cabe destacar que se pasó de 119 incumplimientos en la primera evaluación a 42 en la
segunda, y que siete de los ocho criterios no superaron en la segunda evaluación el nivel
mínimo de incumplimientos alcanzado en la primera.
Página 31 de 39
RESULTADOS PRE-INTERVENCIÓN
RESULTADOS POST-INTERVENCIÓN
100
90
100
80
70
80
60
60
50
40
40
30
20
20
10
0
0
Incumplimientos
100
% Acumulado
80
60
40
20
0
C3
C5
C2
C4
C1
C8
C6
250
AREA DE MEJORA
150
100
50
0
C5
C7
C4
Figura 6: Diagrama de Pareto Antes – Después
Página 32 de 39
200
C6
C3
C2
C8
C1
C7
5.2.
Beneficios para los pacientes
La mejoría obtenida en todos los criterios incide de forma directa en beneficio de los
pacientes, ya que todos los aspectos medidos son criterios de resultado, y todos sobre un
aspecto tan importante para los alumnos tetraparéticos como es la correcta sedestación.
Cabría destacar como más relevantes los criterios que evalúan la posición de la
columna vertebral (C.7 y C.8), ya que sus desviaciones y deformidades tienen
repercusiones muy importantes a nivel del aparato respiratorio y de funciones como la
fonación y la deglución. Ambos criterios han tenido una mejoría significativa (p<0,05)
y tienen una media del 93% de cumplimiento en la segunda evaluación.
Como consecuencia de la mejora observada, podemos concluir que las medidas han
tenido un efecto beneficioso en la atención a los alumnos, y esos beneficios pueden
diferenciarse en dos grupos:
-
Beneficios inmediatos: mejoría del control sobre el tono muscular, campo visual,
deglución…
-
Beneficios a medio y largo plazo: prevención de problemas en el aparato
músculo-esquelético
(escoliosis, retracciones
musculares…), respiratorio,
sistema cardiovascular, úlceras por presión…
Analizando estos beneficios podríamos intuir otros beneficios como consecuencia
de la realización de este ciclo de mejora, y que no han sido medidos y evaluados, como
pueden ser la disminución de gasto farmacéutico, gasto sanitario, mejora de la calidad
de vida y la prevención del dolor.
5.3.
Lecciones y mensajes
La realización de este ciclo de mejora ha aportado enseñanzas a diferentes niveles:
5.3.1. En el equipo de calidad promotor del ciclo de mejora
Importancia del trabajo en equipo e interdisciplinar, sin el cual hubiera sido
mucho más difícil poner en marcha tanto el diseño como las acciones de mejora,
y los resultados no hubieran sido tan positivos.
Página 33 de 39
Necesidad de una formación básica en metodología de calidad, tanto en
profesionales sanitarios como en el resto de profesionales del centro de trabajo.
Importancia de un buen planteamiento de la oportunidad de mejora a evaluar y
la selección de correctos criterios de calidad: al analizar los resultados
observamos que podríamos obtener conclusiones más globales e importantes si
se hubieran añadido o planteado de forma diferente ciertos criterios.
5.3.2. En la propia organización
Trabajar para la calidad asistencial aporta beneficios, constatados tanto a partir
de la mejoría tras la segunda evaluación, como
en el clima laboral, la
motivación de los profesionales, la mejora en las relaciones entre diferentes
estamentos y unidades de apoyo (no cuantificado pero sí ampliamente
comentado por los profesionales).
Analizar los problemas de calidad de la atención a los alumnos y buscar
soluciones redunda también en la atención que desde el colegio se presta a las
familias de los alumnos, aspecto éste muy importante en el entorno educativo.
5.3.3. En otras organizaciones
El ciclo de mejora llevado a cabo tuvo una incidencia positiva en otras
organizaciones con las que el colegio colabora en la atención a los alumnos, como son
un complejo deportivo al que los alumnos acudían a recibir hidroterapia, y un centro
ecuestre donde se les llevaba para hipoterapia. En ambos centros el personal
involucrado en las actividades de los alumnos fue informado del ciclo de mejora que se
estaba llevando a cabo, y mostraron interés por recibir la información sobre la correcta
sedestación, beneficios y repercusiones… Se hicieron copia de los carteles elaborados
en el ciclo de mejora y se mantuvieron breves charlas explicativas, contribuyendo así a
una mayor atención de calidad en este aspecto, tanto para nuestros alumnos como para
el resto de niños que utilizan silla de ruedas y acuden a estos centros.
En la Comunidad Autónoma de Cantabria existen otros colegios que atienden a este
tipo de alumnos, y que podrían beneficiarse de la puesta en marcha de acciones
encaminadas a la mejora de la atención de la calidad en el campo de la sedestación. Por
Página 34 de 39
ello se planteó difundir los resultados obtenidos en nuestra experiencia a los
fisioterapeutas de esos centros en una de las reuniones periódicas que realizan los
fisioterapeutas que trabajan en el ámbito de la educación en dicha comunidad autónoma.
Dicha exposición nunca se llevó a cabo en ese foro, por diferentes motivos, pero sí
sabemos que nuestro trabajo tuvo repercusión en otros centros educativos por la
difusión que se hizo de manera personal con algunos profesionales de otros centros.
5.4.
Mantenimiento de los beneficios tras el ciclo de mejora
A los pocos meses de terminar este trabajo dejé de trabajar en el centro, y al ser la
única persona formada en metodología de calidad asistencial, no se realizó una
monitorización de indicadores de calidad ni más ciclos de mejora para el resto de
oportunidades de mejora detectadas en la primera fase del proyecto.
Por ello no puedo saber hasta qué punto se mantuvieron los beneficios obtenidos
tras las intervenciones diseñadas, pero existen algunos aspectos que me hacen pensar en
que, al menos una parte de ellos, se han mantenido. Por ejemplo, el hecho de que en el
colegio persitan las láminas y el material didáctico utilizado, y personas que trabajaron
sobre ello, hace que sea más fácil que las nuevas incorporaciones profesionales se
adapten a los hábitos que adquirieron esos profesionales que participaron en la mejora, y
puedan consultar y entender el por qué de esa manera de actuar. Sin embargo, sé que no
se ha hecho ninguna actividad formativa enfocada a repasar aquellos conceptos ni a
medir el nivel de calidad en este aspecto.
Pese a no tener datos al respecto, estoy convencido de que, al menos a nivel
individual, hay profesionales en los que el aprendizaje que supuso la participación en el
ciclo de mejora les sirve en la actualidad para mantener un correcto posicionamiento de
los alumnos a los que atiende en sus sillas de ruedas, en los diferentes centros
educativos donde desarrollan su actividad profesional.
Página 35 de 39
6. BIBLIOGRAFÍA
1. Maher CA, Evans KA, Sprod JA. Factors influencing postural management for
children with cerebral palsy in the special school setting. Disability and
Rehabilitation, 2011; 33: 146-158.
2. Levitt, Sophie. Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Médica
panamericana, 2002.
3. Bobath, K. Trastornos cerebromotores en el niño. Médica panamericana, 1997
4. Redondo García MA, Martínez Carballo MJ, Pérez Alonso MC. Las sillas de
ruedas en la parálisis cerebral. Criterios de selección. Asesoramiento a la
familia. Rehabilitación, 1999; 33: 408-13.
5. Mandigan RR, Wallace SL. Scoliosis in the institutionalized cerebral palsy
population. Spine. 1981; 6(6):583-90
6. Michael Benson, John Fixsen, Malcolm Macnicol, Klaus Parsch. Children's
neuromuscular disorders. Springer. 2011.
7. Morrell DS, Pearson M, Sauser D. Progressive bone and joint abnormalities of
the Spine and Lower Extremities in Cerebral Palsy. Radiographics.2002;
22:257-68.
8. Majd ME, Muldowny DS, Holt RT. Natural history of scoliosis in the
institutionalized adult cerebral palsy population. Spine. 1997; 22(13): 1461-6.
9. Roselli Cock, P [et al.]. Ortopedia infantil. Médica Panamericana, 2006.
10. Saito N, Ebara S; Ohotsuka K; Kumeta H; Takaoka K. Natural history of
scoliosis in spastic cerebral palsy. The Lancet. 1998; 351: 1687-92.
11. Porter D, Michael S, Kirkwood C. Is there a relationship between preferred
posture and positioning in early life and the direction of subsequent
asymmetrical postural deformity in non ambulant people with cerebral palsy?
Child Care Health And Development, 2008; 34:635-641.
Página 36 de 39
12. Noronha J, Bundy A, Groll J. The effect of positioning on the hand function of
boys with cerebral-palsy. American Journal of Occupational Therapy, 1989;
43:507-512.
13. Mcewen, Ir. Assistive positioning as a control parameter of socialcommunicative interactions between students with profound multiple disabilities
and classroom staff. Physical Therapy, 1992; 72: 634-647.
14. Bigongiari A, Souza FDE, Franciulli PM. Anticipatory and compensatory
postural adjustments in sitting in children with cerebral palsy. HUMAN
MOVEMENT SCIENCE, 2011; 30: 648-657.
15. Harbourne RT, Willett S, Kyvelidou A. A Comparison of Interventions for
Children With Cerebral Palsy to Improve Sitting Postural Control: A Clinical
Trial. Physical Therapy, 2010; 90(12): 1881-1898.
16. Tortosa Latonda L. Ergonomía y discapacidad. Instituto de Biomecánica de
Valencia. 1999
17. Herman JH, Lange ML. Seating and positioning to manage spasticity after brain
injury. Neurorehabilitation, 1999; 12: 105-117.
18. Polonio López, Begoña [dir.]; Castellanos Ortega, Mª Cruz. Terapia ocupacional
en la infancia: teoría y práctica. Médica Panamericana, 2008.
19. A. Mendoza Cuesta. Posicionamiento infantil en silla de ruedas. Revista
informativa
de
la
Asociación
Profesional
Española
de
Terapeutas
Ocupacionales, 2001; 25: 6-8.
20. M.J. García Ruisánchez, C. Fernández-Bravo Martín, Angel M. Gil Agudo.
Adaptación de la silla de ruedas a una persona con parálisis cerebral. Revista de
la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, 2003; 37(5): 256263.
21. Porter D, Michael S, Kirkwood C. Patterns of postural deformity in nonambulant people with cerebral palsy: what is the relationship between the
direction of scoliosis, direction of pelvic obliquity, direction of windswept hip
deformity and side of hip dislocation?. Clinical rehabilitation. 2007; 21:1087-96.
Página 37 de 39
22. Jiménez, B. Escoliosis en el paralítico cerebral gravemente afectado.
Rehabilitación. 2004; 38(5):241-5.
23. Clarke AM, Redden JF. Management of hip posture in cerebral-palsy. Journal of
The Royal Society of Medicine, 1992; 85: 150-151.
24. Driscoll SW, Skinner J. Musculoskeletal complications of neuromuscular
disease in children. Phys. Med. Rehabil. Clin. N. Am. 2008; 19(1): 163-94.
25. Murans G, Gutierrez-Farewik EM, Saraste, H. Kinematic and kinetic analysis of
static sitting of patients with neuropathic spine deformity. Posture, 2011; 34:
533-538.
26. Wheelchair Needs for Children and Young People: a Review. British journal of
occupational therapy, 2003;66(5):219 -223.
27. Ko PS, Jameson PG, Chang TL, Sponseller, PD. Transverse-plane Pelvic
Asymmetry in Patients With Cerebral Palsy and Scoliosis. Journal Of Pediatric
Orthopaedics, 2011; :31:277-283.
28. Vekerdy, Z. Management of seating posture of children with cerebral palsy by
using thoracic-lumbar-sacral orthosis with non-rigid SIDO (R) frame. Disability
and Rehabilitation, 2007; 29(18): 1434-1441.
29. Gil Agudo AM, Fernández-Bravo Martín C, García Ruisanchez MJ. Adaptación
de la silla de ruedas a una persona con parálisis cerebral. Rehabilitación, 2003;
37(5): 256-63.
30. Lacoste M, Therrien M. et al. Assessment of seated postural control in children:
Comparison of a force platform versus a pressure mapping system. Archives of
Physical Medicine and Rehabilitation; 2006, 87(12):1623-1629.
31. Barks L, Shaw P. Wheelchair Positioning and Breathing in Children with
Cerebral Palsy: Study Methods and Lessons Learned. Rehabilitation Nursing,
2011; 36: 146-153.
32. Hutton E, Coxon K. 'Posture for Learning': meeting the postural care needs of
children with physical disabilities in mainstream primary schools in England - a
Página 38 de 39
research into practice exploratory study. Disability and Rehabilitation, 2011;
33(19-20): 1912-1924.
Página 39 de 39
Descargar