+ Entorno al deporte - Tesis

Anuncio
Universidad de Chile
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Escuela de diseño
+ Entorno al deporte
Sistema de guía e información para el corredor urbano nocturno
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
Diciembre 2006
Profesor Guía
Franklin Poirier A.
Alumno
Sang Hyun Park
A mis padres, mi hermana y Jieun. Gracias por su incondicional apoyo.
Índice.
Índice
001
002
003
004
01.Presentación
Introducción
Motivaciones.
Justificación Práctica
Justificación Valórica
Problemática
Problema de diseño
Hipótesis
Objetivo General
Objetivos Específicos
oo5
006
007
007
008
008
008
009
009
Acotación del proyecto de diseño
Imagen
Propuesta conceptual
Condicionantes de diseño
027
028
029
029
010
012
015
016
018
019
020
021
022
024
026
06.Anexos
055
Bibliografía
065
07.Planimetrías
068
04.Equipamiento
La propuesta
Referente funcional
Referente simbólico
Referente formal
Estado del arte
031
032
033
034
035
05.Génesis formal
02.Antecedentes
El corredor urbano
Organización deportiva el corredor
El espacio público
Análisis conceptual del espacio público
El papel del espacio público
en la ciudad
El Parque Forestal
Análisis contextual del Parque Forestal
El deporte y su espacio
El fenómeno del encuento
La necesidad de deporte
en la sociedad
Conclusión de los antecedentes
03.Proyecto
Luminaria
El efecto
El Ritmo
Señalética
036
042
044
045
Entrono alDeporte
Portada
Agradecimientos
Índice
Cuadro de figuras y esquemas
03
Presentación del proyecto.
Introducción
La presente investigación nace de la reflexión
sobre
el
habitante
de
la
ciudad
contemporánea, de su relación con el
entorno físico y social, enfocado desde el
punto de vista del deporte.
El hombre a lo largo de la historia siempre ha
hecho uso de su entorno, para satisfacer sus
necesidades. En ese proceso se han
generando lugares de convivencia e
identidad cultural que conocemos como
espacios públicos..
El espacio público es el escenario por
excelencia, donde se dan las relaciones
sociales, y el mobiliario urbano actúa como
el articulador de estas.
El espacio público es un lugar de relación e
identificación, de manifestación de la
diversidad y la colectividad. El diseño
industrial, ineludiblemente es un participante
en el espacio público ya que genera la
cultura material y simbólica que se instala,
haciendo a los diseñadores participes y
responsables de la utilización adecuada del
espacio público.
Hoy podemos ver como el espacio público
ha ido en decadencia, perdiendo su función
como centro cívico, de encuentro y
manifestación de la diversidad de una
ciudad, en parte por la globalización, la
inseguridad social y la enajenación del
hombre de su entorno.
Frente a la búsqueda de una solución al
problema de la segregación social, aparece
el deporte como un hito aglutinante,
motivador del encuentro social.
El deporte mejora simultáneamente la
condición biológica y social del hombre a
través de la práctica deportiva, lo que
constituye un beneficio tanto para el
individuo como para la colectividad
Es por eso que el siguiente proyecto aborda
al corredor urbano como un agente icónico
que integra su necesidad de actividad física
al contexto físico y social que representa la
ciudad contemporánea, enfrentando los
desafíos de ser un individuo productivo
dentro de la sociedad y la necesidad ritualagonal de correr.
Entrono alDeporte
“La socialización sólo se presenta cuando la
coexistencia aislada de los individuos adopta
formas determinantes de cooperación y
colaboración que caen bajo el concepto
general de la acción recíproca.”
Georg Simmel Sociólogo y filósofo alemán.
04
Presentación del proyecto.
Motivaciones
Como habitante de la ciudad y futuro
diseñador industrial, he deseado desarrollar el
proyecto más emblemático de mi vida
académica, mi proyecto de titulación, bajo
un tema que tuviera un alto contenido social.
Dentro de esta búsqueda apareció en un
comienzo el problema de la carencia de
espacios para la práctica deportiva al aire
libre, pero después fueron surgiendo
interrogantes, en relación al espacio público,
y en donde existe todo un mundo de visiones
y relaciones que son fundamentales en
nuestra sociedad.
Pienso
que
como
Diseñadores,
es
fundamental desarrollar iniciativas que
permitan mejorar la calidad de vida de las
personas, abordando problemas de la
cotidianidad. Los espacios públicos son los
escenarios de esa cotidianidad, y en donde
a causa de diversos factores, estos se están
distorsionando o han ido perdiendo su
carácter socializador.
Es así como nace este proyecto que busca a
través del diseño, encontrar una solución a
los problemas derivados de la falta de
actividad física como el sedentarismo, pero
más importante aún, generar una conciencia
proactiva frente al deporte, incorporándolo a
la esfera de lo cotidiano, de lo que
pertenece a todos.
Es importante que vayamos manifestando
nuestras
necesidades
individuales
y
colectivas en los espacios que para ello
fueron pensados, para que así podamos
mejorar nuestra calidad de vida.
El diseño es una disciplina que genera formas,
satisface necesidades, a través de la cultura
material, por lo que creo yo es una de las
disciplinas que define nuestra manera de vivir.
Es por esto que se ha decidido tomar el
deporte como la iniciativa a desarrollar para
facilitar la práctica deportiva, mostrar a
través de la cultura material una disposición
social hacia el deporte, generar espacios
para el encuentro y la socialización de las
personas.
Entrono alDeporte
“somos lo que hacemos día a día, así que la
excelencia no es un acto sino un hábito”.
Aristóteles.
05
Presentación del proyecto.
Justificación práctica
Justificación Valórica
El deporte no forja el carácter, lo pone de
La posibilidad de abordar un proyecto de
alto impacto social, enmarcado dentro de
las necesidades sociales actuales del país.
manifiesto.
Jorge Luis Borges, Escritor
Hoy en día el 90% de la población chilena es
sedentaria, es decir no practica deporte por
más de 30 minutos, 2 o más veces a la
semana 1
Según los últimos estudios de obesidad
alrededor del 32% de la población mayor
de 15 años, es obesa o sufre de
hipertensión (fuente: PUC/ Escuela de
medicina)
Por otro lado, los espacios públicos cada vez
han perdido más importancia en el quehacer
social de la ciudad, transformándose en
lugares de tránsito carentes de identidad.
El proyecto se enmarca en los objetivos
planteados por el proyecto “vida Chile” para
el 2010, Proyecto que busca disminuir en un
7% la obesidad y generar puntos para la
práctica deportiva en todas las plazas y
parques de Chile.
Es necesario apoyar el desarrollo de
actividades físicas en los espacios públicos,
apuntando a mejorar la calidad de vida de
las personas.
Existe un bajo apoyo al deporte practicado
en lugares públicos, resaltando la condición
individualista de la infraestructura.
Entrono alDeporte
El deporte se está transformando en una
necesidad imperativa en la ciudad chilena
contemporánea, ya que si bien el desarrollo
tecnológico ha facilitado la vida de las
personas, esta ha causado serios impactos
en la salud de la sociedad.
06
1
Chiledeportes, Guía para una vida activa 2003.
Presentación del proyecto.
Problemática
Hipótesis
El problema central reside en la carencia de
instancias para el desarrollo y difusión del
deporte. Lo que dificulta el encuentro con los
pares (corredores). Por otro lado, la carencia
de instancias que motiven a la población a
realizar actividad física al aire libre,
especialmente
en
áreas
verdes
metropolitanas como el Parque Forestal.
La hipótesis de trabajo consiste básicamente
en que la generación de un sistema de guía
e información para el usuario, potenciará y
facilitará el encuentro entre los pares
(corredores urbanos) y el resto de los usuarios
interesados en realizar actividades en el
Parque Forestal
El problema de diseño se centra en la
carencia de equipamiento que facilite la
actividad de trote nocturno en el Parque
Forestal. A esto va asociada la carencia de
información para que el usuario inexperto
pueda realizar de manera autovalente una
rutina de trote.
Entrono alDeporte
Problema diseño
Derivado de esta hipótesis se prevee un
incremento en la práctica deportiva, lo que
acarreará una vida más activa por parte de
las personas que utilicen este sistema.
07
Presentación del proyecto.
Objetivo General
El objetivo general, es motivar y difundir la
actividad deportiva de trote tanto para el
colectivo deportivo, como para el resto de la
comunidad en el Parque Forestal, a través de
un sistema guía que eduque al usuario y
permita un diagnóstico más exacto de su
desempeño.
•
Generar un sistema que otorgue la
instrumentación que permita la medición
objetiva del rendimiento deportivo
•
Instalar un sistema de iluminación
indirecta que acompañe la actividad del
trote en el borderío del Parque Forestal.
•
Crear un recorrido delimitado en los
senderos del borderío del Parque Forestal.
•
Brindar puntos de información sobre
rutinas y diagnósticos para los diversos
tipos de corredor urbano. (según género ,
grupo etario y condición física)
•
Mantener el dominio visual del Parque,
mediante el desarrollo de planos visuales
bajos.
•
Rescatar los conceptos del corredor
urbano
para
integrarlos
a
un
equipaamiento propio de este
Entrono alDeporte
Objetivos específicos
08
02 Antecedentes
Antecedentes
.
El corredor Urbano
A continuación se presentan los conceptos aplicables en la configuración del sistema guía para el corredor urbano, desprendidos del estudio del
usuario y de su cultura material.
pragmático
del
corredor
El corredor urbano, se concibe como un ser
esencial y minimalista, que busca llevar
consigo sólo lo justo y necesario, ya que
cualquier excedente altera su desempeño.
El corredor urbano queda definido como un
ser práctico y ligero por su cultura material.
La indumentaria, el calzado y los accesorios,
son altamente especializados y livianos. Es así
como podemos ver telas respirables,
zapatillas para distintos tipos de superficie,
relojes que miden el pulso cardíaco, etc.
Minimalismo pragmático – especialización y
liviandad.
+El rito del
peregrinador.
trote:
el
corredor
como
El corredor urbano es un ser ritual, que gira
entorno al deporte. Este debe realizar un
sacrificio diario para equilibrar su vida
cotidiana, con su necesidad agonal de
realizar actividad física.
El corredor urbano es un peregrinador que se
traslada diariamente a su templo, constituido
por los lugares en los que corre.
Con un carácter metódico, desempeña su
rito, en un movimiento perpetuado que
busca la progresión y el avance, cuya
intensidad se regula en base a la velocidad
Es así como este sacrificio, hace que tome
aún mayor importancia a esta actividad,
dándole una connotación liturgica al hecho
de correr por la ciudad.
+La ciudad nocturna como escenario del
rito:
el corredor urbano se concibe como un ser
nocturno, que aparece en el contexto
urbano, después de haber realizado el
resto de sus actividades cotidianas, lo que
limita su campo de acción a la noche.
Es en este rito que el corredor urbano logra
su catarsis, armoniza con el pulso propio,
sin dejar de lado su vida cotidiana y
atendiendo a su necesidad de avanzar.
Entrono alDeporte
+Minimalismo
urbano:
10
Antecedentes
Para tener un mayor entendimiento del
usuario y un mejor desarrollo en la solución de
diseño, se tuvo la oportunidad de trabajar
con la organización deportiva “el corredor”.
Esta asociación es dirijida por el Sr. Erwin
Valdebenito
apodado
“el
corredor”,
maratonista amateur, que ha conformado
este grupo durante los últimos 4 años.
Este grupo de alrededor de 35 personas
utiliza de manera periódica el Parque Forestal
como campo de entrenamiento.
Para ello, todos los miembros se reunen, al
rededor de las 8 de la noche, frente al Museo
Nacional de Bellas Artes, para comenzar con
ejercicios de stretching o precalentamiento,
para posteriormente comezar a correr.
Alguno de los miembros, si bien son
aficionados, ya se han transformado en
atletas integrándose a competencias locales,
e incluso algunos en competencias de nivel
internacional, logrando notables resultados.
A pesar de esto, las condiciones en las cuales
se realizan estas rutinas son precarias, y
mucho de lo que se hace debe ser
improvisado o evaluado bajo supuestos, lo
que hace difícil tener una medición confiable
al corto y largo plazo.
Organización deportiva el
Corredor
Este problema se hace incluso más
evidente cuando se deben fijar las distancias
a recorrer, ya que no existen referentes que
permitan a los usuarios determinar trayectos
con exactitud, por lo que no se tiene certeza
de que los objetivos impuestos sean
realmente correctos.
Al ser el objetivo inexacto,
rendimiento en tiempos y
vuelve
variable,
lo
obstaculizando y frenando
este pueda lograr.
la medición del
pulsaciones, se
que
termina
el progreso que
Entrono alDeporte
.
11
Antecedentes
Otro problema son las condiciones lumínicas
del Parque, lo que limita los espacios
utilizables. Al ser las condiciones lumínicas
precarias, los corredores buscan los espacios
mejor iluminados que están en el perímetro
del Parque.
La
iluminación
disponible,
consiste
básicamente de los faroles dispuestos cerca
de los senderos peatonales, y algunos postes
que brindan iluminación cenital, en los puntos
más céntricos del Parque.
Además la iluminación precaria, produce un
sentimiento de inseguridad en los corredores
lo que los aleja de espacios como el borderío
que en la práctica son más aptos para el
desarrollo del trote.
Entrono alDeporte
Esto significa que el campo de acción de los
usuarios, queda bastante reducido, ya que
se ven obligados a utilizar sólo algunos
senderos de los cuales muchos están
expuestos a zonas de alto tráfico vehicular.
Estodificulta y interrumpe el desarrollo de la
rutina.
Condiciones lumínicas precarias, afectan el
desempeño de los corredores nocturnos.
12
Antecedentes
El grupo de
corredores
urbanos
se
reúne en el
Parque
Forestal.
1
2
Se comienza
a
con
el
precalentamiento
5
3
Entrono alDeporte
El rito del deportista
Todas las imágenes han sido realzadas
para mostrar a los usuarios
4
Luego de haber concluido el
trote se vuelve a la calma, a
través
de
ejercicios
de
elongación.
Se fijan los objetivos, distancias
y ritmos para comenzar a
correr.
13
Antecedentes
EL ESPACIO PÚBLICO
Es por eso que el tema del espacio público
ha sido abordado por una serie de
profesionales, que busca explicar que se
entiende por espacio público, y que conlleva
el uso de este término.
Más importante aún es lo que señala Manuel
Castells 4 ,ya que frente a la disolución
general de las identidades en el mundo
instrumental del espacio de los flujos, el
espacio de los lugares se constituye como
expresión de identidad, de lo que yo soy, de
lo que yo vivo, de lo que yo sé y de cómo
organizo mi vida en torno a ello.(elemento
identificatorio de una sociedad)
Para Borja 2 (2003), “el espacio público es a un
tiempo el espacio principal del urbanismo, de
la cultura urbana y de la ciudadanía; es un
espacio
físico,
simbólico
y
político”.
Posteriormente agrega que “al espacio
público se le pide ni más ni menos que
contribuya a proporcionar sentido a nuestra
vida urbana. La calidad, la multiplicación y
accesibilidad de los espacios públicos
definirán en buena medida el progreso de la
ciudadanía”.
En otras palabras lo que Borja considera
espacio público es un articulador del
comportamiento ciudadano y la calidad de
vida entendida como la accesibilidad a la
satisfacción de necesidades individuales en
el plano comunitario.(calidad de vida)
2
Citado por Segovia O y Neira H Espacios públicos
Revista INVI 2001
Caldeira 6 , destaca como cualidad
inherente del espacio público
la
multiplicidad de usos y encuentro social,
mientras que Sennett 7 , señala que el
componente
esencial
del
espacio
público: es la superposición de funciones
en un mismo territorio lo que crea
complejidad en la experiencia vivida en
ese espacio”. Aquí es importante destacar
que transitar un lugar no significa
necesariamente
que
se
produzcan
vivencias
enriquecedoras
para
el
viandante.(generador de vivencias)
Entrono alDeporte
Por su parte Joseph 3 , sociólogo francés,
considera el espacio público como un
escenario para la acción. Es decir, un
espacio pensado para que en su seno
ocurran ciertas
cosas,
siendo
esas
cosas
acciones
desarrolladas por los ciudadanos.(civitascivis)
Es en la actualidad, donde el espacio
público ha tomado una importancia sin
precedentes, siendo tema de debate y
discusión
por
diversas
disciplinas
del
quehacer del hombre.
Para León Balza 5 , el espacio urbano
colectivamente usado, debe entenderse
como la red de espacios de dominio público
y privado y edificaciones utilizado por la
población para su recreación y circulación,
sea de manera permanente o regular,
estando ligados específicamente uno al otro
en el plano peatonal.(funciones del espacio
publico)
14
3
LEON BALZA, Sergio F. Conceptos sobre espacio
público, gestión de proyectos y lógica social:
reflexiones sobre la experiencia chilena. EURE
(Santiago), mar. 1998, vol.24, no.71, p.27-36.
4 Op. Cit.
5 Op. Cit.
6 SALCEDO HANSEN, Rodrigo. El espacio público en
el debate actual: Una reflexión crítica sobre el
urbanismo post-moderno. EURE (Santiago), sep. 2002,
vol.28, no.84, p.5-19.
7 Op. Cit
Antecedentes
Por su parte Marc Augé, señala que existen
lugares de sincronía, en donde más de una
persona se reúne para realizar un rito, siendo
los ritos prácticas de reproducción social, a
través de los cuales la sociedad reafirma lo
que es, define su origen y su heterogeneidad.
Teniendo ya en cuenta las definiciones
dadas por diversos autores y ya que no
existe una definición única de lo que
significa el espacio público, podemos decir
que el espacio público se caracteriza por los
siguientes factores:
En resumen, el espacio público se puede
definir de la siguiente manera.:
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL
ESPACIO PÚBLICO
-Articulador del comportamiento de los habitantes
de la ciudad.
-Medidor de la calidad de vida de las personas
-Centro de encuentro y manifestación cultural,
recreativa, y cívica. (Elemento aglutinante de la
sociedad)
-Espacios de expresión de la identidad y estilos de
vida
-Espacios “abiertos” para el desarrollo de múltiples
actividades yuxtapuestas
,(espacios de diálogo
y tolerancia.)
-Generador de “vivencias”
-Nexo o “bisagra” entre las esferas de lo público y
lo privado.
Entrono alDeporte
El espacio público además puede ser
considerado como una bisagra 8 , ya que
esta permite el desarrollo de cualidades que
por un lado vinculan la vida privada, con el
mundo público y, por otro, desarollan
habilidades que pueden ser utilizadas tanto
en un plano como en otro
-Centro ceremonial, donde se desempeñan los
ritos
cotidianos,
que
identidad tradicional.
8
Op. Cit. p. 181
permiten
generar
una
15
Antecedentes
Teniendo ya un conocimiento del espacio
público y sus características principales,
podemos
realizar
una
aproximación
netamente conceptual de lo que este
significa, tomando al espacio público como
un concepto compuesto por 2 enfoques
diferentes pero complementarios.
Por ello es conveniente que el espacio
público tenga algunas calidades formales
como
la
continuidad,
la
facultad
ordenadora del mismo, la generosidad de
sus formas, de su imagen y sus materiales, y
la adaptabilidad de usos a través de los
tiempos. (Borja 1998) 9
Para ello se analizará “Espacio + Público” de
manera
separada
tomando
las
connotaciones que cada una de estas
palabras lleva para así poder entender en
definitiva que significa.
Y en segundo lugar, por el concepto
“público”, como sentido de dominio o de
propiedad colectiva, que proviene de la
separación entre la propiedad privada
urbana y de la propiedad pública, que
normalmente se asocia a un espacio cuyo
destino son usos sociales característicos de la
vida urbana, como el esparcimiento, actos
colectivos, movilidad, actividades culturales
y a veces comerciales.
Primero, “espacio”, puede ser entendido
como un hecho físico, natural o construído,
ya sea un espacio abierto o vacío, un
espacio edificado o un objeto, que ocupa
un lugar definido, determinado por un
ámbito espacial rural, urbano o territorial.
Se
caracteriza
físicamente
por
su
accesibilidad, lo que lo hace un factor de
centralidad. La calidad del espacio público
se podrá evaluar sobre todo por la
intensidad y la capacidad para estimular la
identificación simbólica, la expresión y la
integración cultural.
Complementando la definición anterior, el
espacio público también se debe considerar
como el elemento articulador, que
proporciona continuidad de los espacios
colectivos, que “envuelve”, delimita y
determina los espacios de dominio privado,
constituyendo una red o sistema de espacios,
identificables como tipo, que estructura el
territorio en sus distintos ámbitos;urbano, rural,
regional, etc
9 BORJA, Jordi M. El espacio público: ciudad y
ciudadanía , Barcelona Electa, 2003 415 p.
Entrono alDeporte
ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL ESPACIO
PÚBLICO.
16
Antecedentes
El papel del espacio público en
la ciudad.
El espacio público como se ha mencionado
anteriormente, cumple la función de
integración social y cívica de los individuos,
enriqueciendo las relaciones humanas y un
mejor manejo en el crecimiento de la
ciudad.
CONCEPTO
COMPUESTO
PÚBLICO
ESPACIO
SENTIDO DE DOMINIO O PROPIEDAD
COLECTIVA
HECHO FÍSICO
NATURAL
CONSTRUIDO
ESPACIO
VACÍO O
DESTINADO A LA SATISFACCIÓN DE
NECESIDADES COLECTIVAS
ESPACIO
OBJETO
EDIFICADO
USO
ABIERTO
La accesibilidad que produce permite la
expresión heterogénea de los miembros de
la sociedad generando un clima de
tolerancia y coexistencia en un medio
urbano, a través de encuentros espontáneos
que validan el caracter cívico de la
sociedad.
DEFINIDO POR UN ÁMBITO
ESPACIAL
DISFRUTE
“AL BIENESTAR Y USUFRUCTO DE
LA CIUDADANÍA”
El sentimiento de arraigo y pertenencia que
producen los espacios públicos como hitos
históricos y culturales, en donde además de
manifiestarse la ciudadanía, se refleja la
condición e idiosincrácia de un pueblo.
Integración
social
El carácter modelador de las conductas
sociales que permite el espacio público,
generando las instancias y la cultura
material para guiar e inculcar valores
sociales determinados.
Público
Modelador
social.
Espacio
Accesibilidad
Arraigo
Y pertenencia
Entrono alDeporte
Con las definiciones anteriores sobre el
espacio
público
y
entendiendo
su
significado, surge la pregunta ¿Qué papel
juega el espacio público en la sociedad?
17
Antecedentes
El Parque Forestal
Hacia 1930, las grandes avenidas del
parque habían adquirido su actual
fisionomía, llevándose a cabo una serie
de arreglos que habían habilitado los
paseos lineales, para el tráfico de
automóviles, lo cual era destacado en
la época como un magnífico adelanto.
Asimismo, se habian incorporado grifos
de agua para no depender del riego
proveniente de las acequias, y terrazas
de suelo duro para instalar mesitas y
asientos para los visiantes. 10 (Fuente;
Revista Zig-Zag, 8.1 1927)
Por parque entendemos a aquellos
espacios públicos, en la ciudad, o
próximos a ella, con predominio de
jardines y árboles por sobre las superficies
pavimentadas duras
.
Hacia 1890, los principales lugares de
recreación de la ciudad de Santiago,
eran los paseos del Parque Cousiño, La
Quinta Normal de Agricultura, el Cerro
Santa Lucía y la Alameda de las Delicias.
Debido a los terrenos ganados al río
Mapocho gracias a su canalización, el
intendente Enrique Cousiño, iniciaba en
1900
el
Parque
Forestal,
en
conmemoración del centenario de la
independencia, de acuerdo al proyecto
del paisajista Georges Dubois y que, en
general, es el mismo que conocemos
hoy en día, excepto la laguna central
que ha desaparecido y la aparición de
nuevas calles, y algunos elementos
ornamentales.
El
Parque
Forestal,
hermoso marco para el Palacio de
Bellas Artes, imitaba el diseño de los
parques europeos de fines de siglo, pero
al seguir el curso del río adquirió el
carácter de parque lineal.
El alumbrado vino a dar vida nocturna a
este paseo, en el cual se organizaron
varios entretenimientos. Muy pronto el
Parque Forestal, llegó a ser un lugar de
encuentro para los santiaguinos.
Hoy en día, los parques urbanos, son
una mezcla de estas tipologías, ya que
no existe una que sea mejor que la otra,
por lo que según Cranz 11 , destaca que
“las políticas de parques deben basarse
en análisis sensibles de los problemas
sociales actuales y actitudes hacia la
ciudad.”
Entrono alDeporte
Los parques urbanos han variado según
sus
necesidades
y
se
clasifican
históricamente en 4: Los parques de
placer, a partir de la mitad del siglo 19, el
parque reformado, los parques deportivos
y los sistemas de espacios abiertos.
Los parques han albergado una serie de
necesidades, tales como tratar el
problema del hacinamiento y la falta de
condiciones sanitarias, generar áreas de
juegos y entrenamiento deportivo, para
levantar la moral en tiempos difíciles, y la
recuperación de la vitalidad perdida de
las
ciudades
modernas,
con
la
presentación de una oferta para el
desarrollo del ocio.
DOBBS, Rocío, Mobiliario urbano para el encuentro en
el Parque Forestal, Tésis (Diseño Industrial) Santiago,
Chile. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, 2003, 50p.
10
18
11 Citado por HARRISON, Fransisco Guía de diseño
del espacio público Santiago LOM ediciones 2003
489 p.
Antecedentes
Análisis contextual del Parque
Forestal
Ubicación: Entre Cardenal Caro e Ismael
Valdés Vergara y desde Plaza Baquedano
al Centro Cultural Estación Mapocho.
En cuanto a su forma y ordenamiento
espacial, el parque responde a una
planicie
lineal que varía su ancho,
acomodándose a la morfología del
Mapocho, lo que lo hace un elemento
integrado a su contexto físico, y que se
desempeña como un gran pulmón y un
núcleo o centro socio-cultural, que
alberga dentro de él una diversidad de
actividades colectivas e individuales, que
lo hacen uno de los espacios públicos
predilectos de la sociedad santiaguina.
Dentro del parque se pueden apreciar
distintos puntos de interés para los distintos
usuarios que lo utilizan, como es el caso
de los museos y arte público, para la
gente adulta, los juegos infantiles para los
niños, escaños para el descanso de gente
de la 3era edad y parejas, etc.
12 Fuente: Fundación Futuro:Ojo con los parques,
Santiago 2005, 22p.
Entrono alDeporte
Superficie: 17 HectáreasAño de creación: 1905
Dependencia: Ilustre Municipalidad de
Santiago 12 .
19
Antecedentes
El fenómeno del encuentro
El encuentro es parte fundamental de la
sociedad, Este fenómeno constituye la base
de toda relación social, ya que permite la
interacción entre individuos, y como señala
García Canclini 13 , “la ocupación de un
territorio y la formación de colecciones,
constituyen el patrimonio como base de la
identidad cultural, donde la cotidianidad
también juega un rol, “tener una identidad
seria, ante todo, tener un país, una ciudad o
un barrio, una entidad donde lo compartido
por los que habitan ese lugar se vuelve
idéntico a lo intercambiable.
Espontáneos
De permanencia
Encuentros
Planificados
“El ser humano es constitutivamente social,
No existe lo humano fuera de lo social. Lo
genético no determina lo humano, hay que
ser humano entre humanos. Aunque parece
obvio se olvida al olvidar que se es humano
solo de las maneras de ser humano de las
sociedades a las que se pertenece.” 14
Entrono alDeporte
De tránsito
En estos territorios se pone en escena, se
celebra en las fiestas y se dramatizan
también los rituales cotidianos.” Lo que
transforma en este caso al Parque Forestal
en un espacio ceremonial, lleno de símbolos
de identidad tradicional.
(Humberto Maturana)
20
13 GARCÍA, Néstor La producción simbólica: teoría y
método en sociología del arte. México Siglo XXI 2001
162 p.
14
MATURANA, Humberto, El árbol del conocimiento: las
bases biológicas del entendimiento humano, Santiago
2005, 171 p.
Antecedentes
exige un orden absoluto. La desviación
más pequeña estropea todo el juego, y le
hace perder su carácter y lo anula... El
juego propende a ser bello... El
Históricamente el deporte, siempre ha
requerido de un espacio físico para su
práctica.
juego oprime, libera, arrebata, electriza,
hechiza. Está lleno de las cualidades más
nobles que el hombre puede encontrar en
las cosas y expresarlas: ritmo y armonía.” 16
Al igual que el juego, el deporte se aparta
de la vida corriente por su lugar y por su
duración.
Se
juega
dentro
de
determinados límites de tiempo y de
espacio.
Es así como encontramos a través de la
historia que el deporte siempre ha tenido
un lugar donde se ha practicado. En el
caso de los griegos aparecen el gimnasio,
la palestra, la arena como lugares de
ejercitación y perfeccionamiento del
cuerpo, siempre relacionado con lo bélico
y lo ritual.
Según Johan Huizinga “Todo juego se
desenvuelve dentro de su campo que,
material o idealmente, está marcado de
antemano. Así como por la forma no
existe diferencia entre un juego y una
acción sagrada, es decir, que ésta se
desarrolla de las mismas formas que aquél,
tampoco el lugar sagrado se puede
diferenciar formalmente del campo de
juego. El estadio, la mesa de juego, el
círculo mágico, el templo, la escena, el
estrado judicial, son todos ellos, por la
forma y la función, campos o lugares de
juego: es decir terreno sagrado, dominio
santo, cerrado, separado, en los que rigen
determinadas reglas.” 15
Así es también como aparece el Circo y el
coliseo romano, en donde las actividades
físicas, de la lucha se expresan como
espectáculo, lo que da origen a los
actuales hipódromos, gimnasios y estadios.
En la era moderna, nos damos cuenta
que el deporte configura los espacios
según sus necesidades, por lo que existen
simultáneamente estadios de fútbol,
básquetbol, rugby, atletismo, etc. Lo que
da a entender que el deporte requiere de
un espacio propio, identificable y sagrado
por el carácter ritual que este posee.
“Dentro del campo de juego existe un
orden propio y absoluto, El juego crea
orden, es orden. Lleva al mundo
imperfecto y a la vida confusa, a una
perfección provisional y limitada. El juego
urbano nos daremos cuenta de que la
ciudad en sí es el espacio en donde él
se desenvuelve, y toma todos los
elementos que en ella existen para
apropiarse y crear
su propia arena de juegos y ejercitación.
En
este caso se podría decir que si bien el
corredor urbano se apropia de la
ciudad
completa, carece de un espacio propio,
que lo identifique, que sea propio,
legible e identificable, para él, y en
donde como señala Huizinga, se pueda
desenvolver dentro de espacio y tiempo
determinados.
Si bien existen espacios, como los
gimnasios en donde la gente puede
asociarse, y realizar rutinas deportivas,
con
máquinas
e
instalaciones
dedicadas a la actividad física, estos
espacios, alienan a las personas de su
entorno propio, lo que Guillermo
Baranda 17 , describe como un enclave
cerrado, mecanizado y ajeno a lo
natural, y donde el hombre ha
reemplazado el goce del contacto
directo con la naturaleza, del espacio
del juego libre, con lugares restringidos
que terminan anulando el carácter
lúdico y placentero del deporte.
Si centramos esta situación al deportista
15 HUIZINGA, Johan, Homo Ludens Madrid Alianza, 2001
287 p.
16
Op. Cit. Pág 115
17 BARANDA, Guillermo, El deporte y su espacio. CA,
34, 1983
Entrono alDeporte
El deporte y su espacio.
21
Antecedentes
En conclusión, es necesario la creación de
un espacio para el deporte, en este caso
un espacio para el corredor urbano, para
que este pueda interactuar en un espacio
común pero definido como propio por el
acto ritual y sagrado que realiza, definido
por reglas y un lenguaje propio del
corredor que le permita identificarse.
Entrono alDeporte
Al momento de referirnos al espacio para
el deporte, también debemos hablar del
carácter ritual que este conlleva. Como se
dijo anteriormente, esta ritualidad estuvo
manifestada a través de lo bélico, lo
sagrado, el espectáculo, y el agón. Si el
deporte requiere de su espacio, es porque
este alberga las actitudes “sagradas”
propias de cada actividad física, y que en
el fondo son manifestaciones rituales y
simbólicas del hombre, representadas en
juegos normados que buscan sacar lo
más noble que hay en nosotros.
22
Antecedentes
necesidad de deporte en la
sociedad
La salud biológica:
El bienestar psicológico:
En este plano, el deporte nace como un
elemento que nos permite equilibrar el
estilo de vida moderno, cada vez más
sedentario, y los malos hábitos que
generamos en la vida diaria. En Chile más
del 90% de la población es sedentaria 18 ,
es decir no realiza actividad física intensa
más de 2 veces a la semana. Si a esto
sumamos problemas como el alcoholismo
y el tabaquismo, el deporte permite
combatir estos problemas y estimular el
desarrollo de una vida más saludable.
El realizar deportes, nos permite
liberarnos de tensiones y presiones que
se van acumulando en el lugar de
trabajo y el hogar. Hoy en día se sabe
que el deporte ayuda a combatir el
stress, la depresión y otro tipos de
patologías mentales. 19
Función Ociosa:
En estrecha vinculación con el bienestar
psicológico, el deporte nos permite
emplear proactivamente el tiempo libre
que tenemos, liberarnos de la rutina,
expresar estados de ánimo y emociones
con mayor fluidez. Por otro lado el
deporte nos estimula a jugar con la
imaginación (mimética) generando
situaciones ficticias de peligro, emoción
y aventura, lo que constituye un alivio
emocional.
Factor
Fisiológico
Función Terapéutica:
El deporte permite curar y rehabilitar a las
personas. En este caso, aparece el
concepto de fisioterapia, que se aplica en
personas con lesiones causadas por
accidentes o practicando deportes. Por
otro lado el trabajo que se realiza con
gente de la tercera edad, en donde la
actividad física permite a los mayores,
mantener una mejor aptitud muscular,
cognoscitiva y una mejor imagen de sí
mismos.
Necesidad de
Deporte
Factor
Psicológico
Factor
Social.
En Chile la principal actividad de Ocio,
es ver la televisión o salir a visitar amigos
y parientes 20 . En contraste con esto, la
salud, es la principal preocupación de
los chilenos.
CHILEDEPORTES, Gúia para una vida activa,
Santiago 2004
20 COLLECT, Estudio de Mercado : Chilenoscopio 2005
19
18
MIDELPLAN, Encuesta CASEN Santiago 2004
Entrono alDeporte
Por diversos factores, el deporte se está
volviendo una necesidad creciente en el
ámbito individual y colectivo de la
sociedad.Para los propósitos de este
proyecto se mencionarán a continuación
las condiciones más relevantes que hacen
de
la
práctica
deportiva
algo
fundamental en el desarrollo de nuestra
vida.
23
El juego:
Educación:
Función Instrumental:
Debemos entender el juego como aquella
instancia liberadora que nos permite
escaparnos de la realidad y experimentar
placer. El juego implica que el jugador se
entrega completamente con un espíritu
lúdico. El juego siempre genera orden, un
conjunto de reglas, un espacio y un
tiempo determinado, que ubica al
jugador en un contexto único.
El motor del juego es siempre el gozo, su
meta, exaltar el espíritu humano hasta lo
más elevado. 21
El deporte, en sí ensalza el concepto del
juego, dándole importancia al homoludens, que a diferencia del homo-sapiens,
deja la racionalidad, y deja aflorar la
festividad, el gozo y la alegría dentro de
un marco de reglas propias.
El deporte permite a las personas,
aprender a respetar normas, tener una
autovaloración
positiva,
respetar
al
prójimo y generar un espíritu de
perseverancia frente a los problemas.
Además el deporte nos permite tener una
conciencia
definida
frente
a
los
problemas sociales, como la drogadicción
y la delincuencia.
Hay que saber que el deporte puede
ser bueno o malo dependiendo de
cómo se practique. El conocimiento del
deporte nos permite evitar problemas
de la mal praxis del mismo. Por ejemplo,
el vigorismo, que ocurre especialmente
en el sexo masculino, que consiste en
una obsesión de aumentar la masa
muscular hasta el límite y hacer ejercicio
físico
excesivamente
y
desproporcionadamente. Al contrario
aparecen los deportistas que por
desconocimiento, al practicar deporte
terminan haciéndose más daño. Este es
el caso de algunas personas que
practican “jogging” que terminan con
lesiones musculares y en algunos casos
incluso con paros cardíacos.
En Suecia, el deporte fue implementado
exitosamente como herramienta para
combatir precisamente estos problemas.
En Chile, el deporte, a través de la
influencia alemana, fue insertado como
parte fundamental del proceso educativo,
por ser considerado como una instancia
de elevación del nivel cultural de las
masas.” 22
El Agón:
Función ética/valórica:
El agón siendo el carácter competitivo y
de autosuperación, sea con uno mismo,
un adversario o el entorno, se manifiesta
perfectamente en el deporte recreativo.
La agonalidad, permite a los individuos
hacer su máximo esfuerzo para poner a
prueba sus capacidades y así ir
mejorando progresivamente.
21
Op. Cit. Pág 57
El deporte siempre ha estado en estrecha
vinculación con los valores sociales, ya
que en sí es considerado como una
institución
social.
Existen
reglas
y
reglamentos específicos, formas de
sanciones, identificaciones de funciones,
relaciones culturales y sociales, sistema de
comunicación, principios generales e
ideologías. 23
22
Eduardo Santa Cruz A. Op Cit. Pág. 93
23
UE, Consejo de Europa, 1996. Pág. 108
Entrono alDeporte
Antecedentes
24
Antecedentes
Conclusión de los antecedentes
Como conclusión de los antecedentes
podemos señalar que:
Hace falta un sistema de apoyo para
cuantificar el desempeño del corredor
El espacio público es un espacio de
identidad y práctica de los diversos ritos de
la sociedad. Más que un espacio físico, el
espacio público pasa a ser una
construcción cultural que varía en su
función según las necesidades propias de
la gente.
Para que estas condiciones se produzcan
es necesario generar un espacio propio
para el corredor urbano con un lenguaje
identificatorio que determine las reglas de
uso.
Hace falta motivar el deporte en áreas
verdes, para generar el encuentro de los
habitantes de la ciudad entorno al
deporte, es decir socializar el espacio
público.
Se requiere generar condiciones lumínicas
que faciliten la actividad del trote
nocturno
Se requiere de sistemas de información
que permitan a usuarios tanto aficionados
como inexpertos generar y controlar
resultados
de
manera
autovalente,
basados en la información, para así
disminuir la incertidumbre.
Entrono alDeporte
El deporte es hito aglutinante de la
sociedad, que posee varios beneficios que
ayudan a la socialización entre individuos y
mejora la calidad de vida de las personas.
La actividad del corredor urbano va
íntimamente relacionado con lo ritual, lo
nocturno y el minimalismo pragmático
25
03 Proyecto
Proyecto
Acotación del proyecto de
diseño
Dada la gran diversidad de proyectos que
pudiese albergar el mobiliario urbano
deportivo para espacios públicos, en el
caso particular de este proyecto se
abordará como tema un sistema de guía e
información para el corredor urbano a
través de la luz.
Como resultado, para este proyecto, se
desarrollarán una construcción en base a
la luz para la iluminarl os senderos del
borderío del Parque Forestal y la señalética
para proveer de información al corredor
urbano nocturno.
Dado su estilo de vida el corredor urbano
aparece en el plano nocturno de la
ciudad debiendo equilibrar su vida
cotidiana y el rito del trote.
Considerando
los
antecedentes
estudiados, la instrumentación a través de
la luz, permite:
Primero,
solucionar
los
problemas
detectados con el usuario que consisten
en la carencia de referentes para medir el
desempeño logrado
Segundo, generar recorridos con las
condiciones lumínicas que permitan una
práctica más segura y reglamentada.
Entrono alDeporte
Es importante tomar en cuenta la idea de
considerar la luz como guía dada las
necesidades del corredor urbano, que
aparece en el plano nocturno del Parque
Forestal.
27
Proyecto
imagen
Al ser un ser ritual, necesita de un lugar
propio delimitado con un lenguaje propio
y reglas que faciliten el rito del deportista
Para generar un espacio propio del
corredor se trabaja el concepto de “ el
ritual del corredor en la arena del
encuentro.”
Arena: entendida como un lugar sagrado
y ritual, dedicado exclusivamente al
deporte. Un lugar convergencia entre los
pares corredores.
+El ritmo
+La fluidez
Se asocia a la combinación grata y
armoniosa de elementos. El ritmo es parte
del pulso que lleva el corredor urbano, el
cual es determinado por la velocidad que
este desarrolle en el rito. La frecuencia, el
compás y la ondulación son componentes
del ritmo, por lo que se busca lograr un
sistema rítmico que acompañe el rito del
corredor urbano.
La fluidez se dá por el movimiento
ondulante que tiene el corredor urbano
al momento de trotar. Por otro lado el
concepto se extrapola del contexto
físico del Parque por su ubicación
cercana
al
rio
Mapocho
y
la
configuración ondulante de los senderos
del
Borderío,
rompiendo
con
la
monotonía de la recta
La configuración de los objetos deberá
manifestar una ordenación que de una
lectura rítmica del rito, evitando la
monotonía del usuario y generando una
cadencia que
brinde
una
lectura
dinámica de la construcción lumínica a
desarrollar.
ciclo
Entrono alDeporte
Antes
de
enunciar
la
propuesta
conceptual, es importante definir la
imagen que se desea plasmar con el
proyecto.
+El ciclo
Se entiende como la procesión ordenada
de eventos, que permiten pasar de un
punto a otro, cerrando la sucesión y que
tiene un carácter repetitivo. El ciclo se
manifiesta en la rutina del deportista que
tiende a repetirse cada vez que se inicia el
rito del trote. Este ciclo esta compuesto
básicamente
por
el
ascenso
o
precalentamiento, el clímax compuesto
por el trote y el descenso o vuelta a la
calma.Por otro lado el ciclo se manifiesta
en el movimiento perpetuado y constante
del trote a través de la arena.
La arena del encuentro
28
ritmo
fluidez
Propuesta conceptual
“El ritual del corredor urbano en la arena
del encuentro”
Condicionantes de diseño
El sistema guía debera proporcionar las
condiciones lumínicas que favorezcan el
trote nocturno por el sendero del boderío
del río Mapocho.
El sistema debe contemplar puntos de
información y difusión de la actividad del
trote, y las buenas prácticas deportivas
El objeto no deberá interferir con la
imagen general del Parque actuando
como un complemento no invasivo, a
través de los planos visuales bajos.
El objeto deberá ser resistente a la
intemperie y sobretodo a la humedad,
dado los riegos periódicos realizados en el
Parque, y su ubicación cerca de un Río.
Entrono alDeporte
El sistema guía debe contemplar su uso
anto individual como grupal, permitiendo
la intearcción o encuentro espontáneo
entre usuarios.
29
04 Equipamiento
Proyecto
+Referentes de estudio.
trote
El rito del corredor
simbólico
urbano nocturno
Calentamiento
31
Sistema Guía para
el corredor
formal
Vuelta a la calma
Entrono alDeporte
Conviene mencionar
que
para
el
desarrollo de este proyecto se tomaron en
consideración 3 tipos de referentes desde
las perspectivas de lo formal, funcional y
simbólico.
funcional
Proyecto
Referente Funcional
+El hito – piedra miliar
El hito o piedra miliar, era un elemento
generalmente de piedra ubicado en los
senderos para delimitar y entregar
información sobre la ubicación del
transeúnte
dentro
de
una
ruta
determinada.
Estos hitos se distribuían a intervalos
regulares
Además la palabra hito se asocia a una
cosa clave y fundamental dentro de un
ámbito o contexto.
Dentro de los hitos modernos, podemos
tomar en cuenta la señalética de tránsito
que provee información alfanumérica
descrbiendo el nombre de la calle o
avenida y la altura dentro de ese sistema.
Es así como hoy podemos llegar a distintos
lugares con mayor facilidad. (FUENTE : RAE)
La función de reafirmar al usuario de que
se está llevando el camino correcto y tener
un control sobre lo avanzado, son
características que se quieren rescatar
para el proyecto.
Entrono alDeporte
Se entiende por piedra miliar el “mojón o
poste de piedra, por lo común labrada,
que sirve para indicar la dirección o la
distancia en los caminos o para delimitar
terrenos.”
32
Proyecto
Referente simbólico
+El fuego ritual – La antorcha olímpica
La antorcha por ende se asocia a los
conceptos de luz guía ritual
Por antorcha debemos entender “Aquello
que sirve de norte y guía para el
entendimiento 24 ”
Esta es la cualidad esencial de la antorcha,
su función es la de guíar e indicar el
camino a seguir, no tan sólo en el sentido
figurado,
sino
que
simbólicamente
representa los valores e ideales a los que
apunta el deportista.
Es por eso que hoy se ha transformado en
el ícono esencial de los juegos olímpicos.
El fuego por sí solo posee una alta
connotación simbólica como elemento
ritual. Es entorno al fuego que desde
tiempos remotos el hombre ha celebrado
todo tipo de ceremonias de caracter
religioso y sagrados
Al igual que el deporte, el fuego es una
actividad propia del hombre, y posee un
carácter aglutinante.
El fuego de la antorcha se percibe ligera y
cadenciosa ondulando, dando vida y
pulso al ritual del deporte
24
Fuente:RAE
Entrono alDeporte
Además la antocha tiene la característica
de estar compuesta básicamente por
fuego.
33
Proyecto
Referente formal
El guepardo y el análisis del paso del
corredor urbano.
+El guepardo
Es considerado el animal terrestre más
rápido de la tierra. Este alcanza
velocidades sobre los 100 kilómetros por
hora.
La morfología de este felino, lo transforma
en un animal diseñado para correr a altas
velocidades
La velocidad del guepardo se aprecia en
su proyección rasante sobre la horizontal,
en donde proyecta sus extremidades
buscando lograr el máximo impulso.
esta proyección del guepardo al momento
de correr denota la ligereza y velocidad.
+El paso del corredor urbano
El ejercicio de trote del corredor urbano
adquiere características similares a las de
guepardo en cuanto a su proyección
rasante
y
el
movimiento
de
sus
extremidades para alcanzar la mayor
velocidad.
Sumado a esto, el corredor urbano
conjuga el ritmo y la fluidez en un sólo
movimiento cíclico que se repite a
intervalos regulares.
Es por eso que formalmente, se extrae la
idea del arco, que captura la esencia del
movimiento y la proyección del corredor
en el rito del trote.
Entrono alDeporte
En este ámbito se han seleccionado 2
referentes:
34
Proyecto
Estado del Arte
1
4
1)
Iluminación para jardines.
2)
Luminarias de la celebración del
día de los muertos, México
3)
Iluminación
aplicada
en
la
5
personalización de PC´S
4)
Iluminación
LED
para
áreas
verdes
5)
Proyecto de iluminación Phillips,
2
3
Entrono alDeporte
Holanda
35
05 Génesis formal
Proyecto
Lgénesis formal
Condicionantes de diseño (desprendidas de
los referentes e imagen)
cíclico
–
lo
El hito o piedra miliar –
rítmico
Sistema
–
de
lo
fluido
referencia
y
reafirmación para el viandante
La antorcha olímpica - guía y norte a través de la luz
La estética del trote - El arco rasante
En la búsqueda de un elemento que
incorpore el arco rasante con el resto de
los conceptos, se comienzan a esbozar las
primeras formas
Durante el proceso se incorporó el acrílico
como medio guía de la luz, ubicándose
dentro del arco rasante, pensando en dar
un sentido de ligereza visual y un efecto
general que realzara la condición lineal del
sendero.
En la búsqueda de una materialidad se
abordó la posibilidad de trabajar con
hormigón. El hormigón si bien satisface la
condición resistencia al medio, frágil en las
dimensiones propuestas por lo que se
descartó su uso.
Entrono alDeporte
Lo
Se generó una propuesta en base al arco
rasante, con material laminar de acero,
pero se descartó, ya que no cumplía con
la condición de informar al usuario la
posición en la que se encontraba.
37
Proyecto
Luego de esto, se buscó una solución que
fuese
adquirible
de
materiales
preexistentes, por lo que se trabajó con
láminas y platinas de acero, con procesos
de corte soldado y cilindrado.
Esta forma comienza a abordar la
variación de los anchos en la vista lateral,
tomando en cuenta los referentes
conceptuales estudiados (ver referente
formal). Por otro lado este mayor ancho en
el centro permite al objeto mayor
resistencia considerando que el punto
crítico frente a esfuezos en un arco está
ubicado en su cima.
Maqueta de estudio
Entrono alDeporte
Junto con la incorporación del acrílico se
integró al objeto una caja de luz, que
contiene la fuente de poder y el set de
LEDS que ilumina el sendero.
Si bien esta propuesta satisface los
requerimientos ambientales y formales, la
construcción consiste de muchos procesos,
por lo que buscó generar un objeto que se
pudiese lograr de manera más simple.
38
Proyecto
La caja de luz consiste de una
piez plegada de metal para
alojar la fuente de poder y los
LEDS, que iluminan el sendero
Caja de
luz
Acrílico
protector
La luz al tener la connotación simbólica del fuego
ritual, se eleva del suelo, separándose del plano
terrenal
Entrono alDeporte
La
iluminación
se
produce cuando se
inserta
el
LEDSTRIP
dentro del acrílico
previamente
rebajado.
39
Proyecto
Es así como se llegó a la propuesta final,
que consiste en una pieza de soporte en
aluminio fundido a través del proceso de
caja de arena.
Las ventajas que presenta la fundición son
varias, dentro de estas
está
la
posibilidad de trabajar formas que con
otros materiales resulta más difícil, además
de poder generar 1 sólo objeto con
subpartes, que hacen que de la pieza sea
mucho más resistente.
Sumado a esto está la resistencia natural
del aluminio a la corrosión y los factores
medioambientales, que resulta importante
por los continuos riegos que se realizan en
el Parque Forestal y la humedad que
genera el río Mapocho
Entrono alDeporte
La forma captura el concepto del paso del
corredor nocturno, en el arco rasante. Se
marca más el volumen en las piezas
laterales, y aparece la curva para romper
con los quiebres recto, para lograr mayor
fluidez.
40
Sistema
de
fijación
mediante
fundación de hormigón y mortero de
nivelación
Proyecto
Propuesta Final.
Detalle caja de luz
Entrono alDeporte
Vista general de la luminaria
41
Vista de la luminaria en funcionamiento
Proyecto
+El efecto
Se busca iluminar el sendero de manera
que corredor pueda tener una lectura
lineal, aprovechando la configuración del
Parque.
Esta iluminación debe delimitar el campo
de acción del corredor, así se genera “la
arena del encuentro” a través de la luz.
Entrono alDeporte
La luz debe dar la sensación de compañía
generando una construcción lumínica que
además genere un rtimo que rompa la
monotonía.
42
Proyecto
+A nivel de objeto luminaria:
En el caso de que el indice de refracción
sea menor en la salida, la luz se refracta,
mientras que si es igual o superior, la luz
viajará a lo largo de este objeto sin
reflectarse sobre la superficie.
Este fenómeno permite que se canalice el
haz incidente dentro de un material tal
como el vidirio o el acrílico, reflectando
toda esa luz en la superficie.
En el caso del objeto, se trató de generar
un ritmo a través de la manipulación de
elementos paralelos, con una gradación
de valores de manera simétrica, para
generar
dos
olas
crecientes
que
convergieran en el centro del objeto. Esto
se logra a través de arenado que altera los
índices de refracción del material
haciendo que la luz se fugue por estos
lugares.
La simetría permite dar una lectura en 2
sentidos, ya que el sendero permite una
doble direccionalidad.
Entrono alDeporte
La luminaria se basa en el sistema de
Reflexión interna total. Este fenómeno
óptico ocurre cuando la luz incide en el
límite de un objeto en un ángulo crítico.
43
Proyecto
+El ritmo
El
ritmo
se
genera
mediante
la
manipulación de las direcciones de los
elementos y de los espacios entre ellos; los
elementos pueden ser paralelos, similares,
contrastados o radiados.
El ritmo se trabajó de 2 maneras en el
objeto.
1) A nivel de objeto
2) A nivel de sistema, como composición
a partir de los objetos individuales.
Es importante para el proyecto rescatar la
idea de lo rítmico, por varias razones:
El ritmo propio del corredor, mientras
atraviesa el sendero del Parque, que a
modo de pulso da cadencia a la
progresión ritual.
El ritmo que existe en el sendero, ya que
ondula a lo largo del borderío, generando
un movimiento similar a lo que ocurre en
los jardines japoneses.
El ritmo que genera la presencia del río
Mapocho a lo largo del sendero.
Dentro de los tipos de arreglos para las
luminarias se seleccionó el arreglo
escalonado, ya que proporciona mayor
dinamismo al efecto y el zigzagueo que
produce genera un ritmo serpentenate
sobre el sendero, rompiendo con la
monotonía y la formalidad que poseen
otras configuraciones.
Desde el punto de vista práctico, el arreglo
escalonado evita el traslape de la luz,
aprovechando la iluminación.
Arreglo paralelo
Arreglo opuesto
Entrono alDeporte
(principios del color , Wucius Wong)
44
Antecedentes
El ancho promedio de los senderos del
borderío es de 1,5 m. y se extienden por
543 metros aproximadamente. (Fuente,
medición propia en base a Planos de la
comuna de Stgo.)
10m
10m
Entrono alDeporte
Según el usuario, generalmente, se trabaja
en intervalos de 10 m. (30 m, 60,m, 100m,
etc.) , por lo que considerando la
distancia disponible en el área de estudio
se concluye que se necesitarán al menos
54
luces
dispuestas
en
intervalos
zigzagueantes y equidistantes
de 10
metros uno del otro.
45
1.5m
Proyecto
La forma simétrica permite una
lectura en las 2 direcciones de
uso que posee el sendero
Entrono alDeporte
Esto facilita el encuentro
espontáneo entre ususarios
El corredor urbano dentro del
sistema
guía
evoca
al
portador de la antorcha
olímpica, con la luz de
compañía de la luminaria
46
Proyecto
+Señalética
Primero se buscó generar un hito ,
rescatando la materialidad rocosa, a
través de una pieza macisa de hormigón.
Al verse grande y sólido, se desechó esta
posiblidad debido a la gran presencia que
tendría en el contexto del parque.
Por ello se buscó una solución que fuese
más discreta, lo que llevó al desarrollo de
una
señalética
predominantemente
transparente.
En el segundo caso se cuestionó la
coherencia formal con la luminaria. Esta al
ser recta y plana, se escapaba a los
conceptos planteados para los objetos.
Es por ello que se llegó a una nueva
propuesta que adoptó la forma arqueada
de la luminaria. Aquí se planteó la
posibilidad de crear un módulo, para crear
mayores posibilidades de abordar la
información. Además la señalética se
planteó no tan sólo como instructivo sino
como
espacio
abierto
para
la
participación de los deportistas, y punto de
difusión de actividades deportivas.
Entrono alDeporte
En ambos casos se trató de rescatar el
ritmo a través de la iluminación del panel
informativo.
47
Entrono alDeporte
Proyecto
Regulando el largo de los travesaños, se
pueden generar distintos tipos de señalética
dependiendo de la cantidad de información
y uso que se dé.
48
Proyecto
+Propuesta final
Detalles de funcionamiento
Posicionamiento de LEDSTRIP
dentro del acrílico y fijación del
acrílico dentro del marco.
Entrono alDeporte
En la propuesta final se invierte el arco
rasante para brindar un frente que acoja al
usuario, y sea coherente con el resto de las
luminarias, para ello se mantiene el lenguaje
de los grosores laterales.
49
Se presentan 2 opciones:
1)
con soporte de acrílico para los puntos de información, estos poseen acrílicos iluminados por los cantos y la información
arenada sobre la superficie al igual que las luminarias.
2)
Con soporte metálico para los puntos de difusión del deporte: en este caso se utilizan láminas de metal para permitir la
durabilidad y quedar dispuesto como un diario mural de acceso público
Proyecto
Modo de Uso.
3. Se emprende el trote a
través de los senderos.
1. Se
llega
al
panel
informativo, para definir el
género el rango de edad,
sobrepeso y condición física,
para determinar la distancia a
recorrer.
2. El panel informativo posee
además información de como
medir el rendimiento, por
ejemplo a través de la
medición de las pulsaciones.
A los lados de los senderos, a
cada 10 m. Se encuentran
dispuestos las luminarias, que
permiten al usuario saber su
distancia
recorrida
con
exactiud.
Entrono alDeporte
Los paneles metálicos quedan
abiertos para la interacción de
usuarios,
publicando
o
difundiendo
actividades
relacionadas al deporte.
50
Entrono alDeporte
Proyecto
51
Entrono alDeporte
Proyecto
52
Entrono alDeporte
Proyecto
53
07 Anexos
Anexos
+LEDS
Para la iluminación del proyecto se consideró
la utilización de LED.
considerados dentro del grupo
proyectores electroluminescentes.
Los LEDS o Diodos emisores de Luz,
presentan una serie de ventajas frente a otras
fuentes lumínicas.
La recombinación de portadores de carga
en pares en un semiconductor, con una
distancia
de
bandas
correspondiente,
produce los rayos luminosos, contando con
una radiación de banda estrecha.
Su principal Característica es su elevado
rendimiento. Poseen una duración de vida
nominal muy elevada y una gran resistencia
a los choques y colisiones.
Pueden ser regulados sin que la temperatura
del color se vea afectada.
Al existir LEDs de distintos colores, el color de
la luz es regulable de acuerdo a la elección.
Se reequieren sistemas electrónicos para su
correcto funcionamiento con tensiones bajas.
La dirección de la luz puede ser regulada de
manera exacta al ser una fuente de luz
puntual.
Con el aumento de la temperatura, la
potencia
de
la
radiación
disminuye
ligeramente.
Aspectos Físicos.
Los diodos luminosos o diodos emisores de luz,
son diodos semiconductores y son
los
Los leds con luz blanca pueden ser obtenidos
dotando internamente al diodo azul de una
capa fluorescente que covierte la luz azul en
blanca, o por combinatoria de distitntos LEDS
en un cuerpo común. (RGB).
Para la iluminación de los senderos se
requiere de un led más potente y con una
óptica que permita dirigir el haz de luz para
lograr el efecto deseado. Para ello se
seleccionó LEDS LUXEON, batwing con una
apertura de 20°.
Los circuitos, en vez de realizarse a través
de cables se realizan utilizando un material
epóxico de plata que conduce la
electricidad y sirve para realizar los
contactos.
Para el desarrollo del proyecto se contó con
la asesoría de LED Chile, empresa
especializada en el rubro,
Una vez determinadas las necesidades se
eligieron 2 productos:
Para la iluminación de los cantos se
seleccionó una cinta flexible que contiene los
Leds.
Entrono alDeporte
Características
de
55
Anexos
Principales medios para el desarrollo de
capacidades físicas generales:
Esto son, principalmente, los ejercicios físicos,
el juego y la competición.
Los ejercicios físicos tienen diferente acción
sobre
el
desarrollo
de
las
diversas
capacidades físicas. Esto significa que un
mismo ejercicio puede desarrollar una u otra
capacidad física, según su dirección.
Dosificación de los ejercicios físicos para el
desarrollo de las capacidades físicas
generales:
En personas no deportistas, antes de iniciarse
en la práctica sistemática de los ejercicios
físicos, se recomienda un previo examen
médico para diagnosticar el estado
cardiovascular, respiratorio y psico-fisiológico.
Si no hay ninguna enfermedad o alteración,
se recomiendan las siguientes dosificaciones.
Edad
20 a 35 años
25 a 30 años
30 a 40 años
40 a 50 años
50 a 60 años
Tiempo
mínimo
de
ejrcitación
diaria
30 min
40 min
40 min
40 min
30 min
Tiempo
máximo
de
ejercitación
diaria
80 min
80 min
90 min
80 min
80 min
Como tomar el pulso:
Coloca el dedo índice y el medio sobre los
músculos que bajan por el cuello, deberá sentir
el latir de la arteria carótida en la punta de los
dedos, cuando hayas encontrado el pulso,
empieza a contar, 0 para el primer latido,
después 1, 2, 3, y así hasta que pasen 15
segundos.
Una vez que estés seguro de tu conteo,
multiplica por 4 para obtener tus pulsaciones
por minuto.
El pulso.
El pulso te ofrece la manera más sencilla de
medir el ritmo cardiaco y, aunque tomar el
pulso sea complicado al principio, se
convertirá en parte de tu rutina diaria con el
tiempo.
Antes
de
iniciar
una
rutina
de
acondicionamiento físico es necesario
conocer tu Frecuencia Cardiaca, que
puedes
medir
a
través
del
pulso.
Probablemente pienses que la única forma
de aprovechar al máximo un entrenamiento
es acabar totalmente exhausto; esto no solo
es malo, el no conocer cómo está
funcionando tu corazón puede ocasionarte
un problema verdaderamente serio e incluso
fatal.
Al hacer ejercicio hay que guardar un
equilibrio de tres elementos: Frecuencia,
Intensidad y Tiempo
Entrono alDeporte
Apoyo Técnico a los programas de deportes
para todos.
56
Anexos
Desarrollo
El Calentamiento es el conjunto de ejercicios
físicos especialmente relacionados, que son
realizados a fin de preparar al organismo para
determinado trabajo, permite incrementar la
excitabilidad y la labilidad de los centros
nerviosos, lo que facilita nuevas relaciones
temporales en el proceso de la excitación y para
la activación de los hábitos motores ya
adquiridos en condiciones complejas de la
actividad deportiva. Con el empleo de los
medios del calentamiento se logra incrementar la
actividad de los fermentos, la velocidad de las
reacciones bioquímicas a escala muscular y la
excitabilidad y la labilidad de los mismos. Es
peculiar que exista un incremento de la actividad
de los órganos de la respiración y del corazón,
por la salida de la sangre de los dispositivos, por
la redistribución de la sangre entre los órganos
que están funcionando, y los que no están, así
como por el incremento de la temperatura del
cuerpo. Este incremento de la temperatura
provoca una disminución de la viscosidad
muscular y una disociación más intensa de la
oxihemoglobina en los tejidos.
Al valorar las características del calentamiento,
deben ser consideradas dos tendencias: una
estará dirigida a transformar el estado funcional
de los órganos y sistemas y a optimizar el estado
de predisposición del alumno para enfrentarse
con éxitos a la parte principal de la clase y la otra
a crear un estado de predisposición óptimo para
enfrentarse positivamente a la competencia
(calentamiento de competencia). Es decir, que
el calentamiento de entrenamiento pretende
transformar favorablemente los órganos y
sistemas, representando una determinada carga
física para el atleta, mientras que el
calentamiento de competencia sólo persigue la
exaltación biológica y la reactivación de huellas
del atleta, para que tenga una mejor
predisposición al enfrentarse a la lucha
competitiva
No puede pasarse por alto, que esos medios, al
solucionar la tarea principal del calentamiento,
conjuntamente con el perfeccionamiento y
fortalecimiento del trabajo muscular, desarrollan
capacidades motrices y hábitos y habilidades
imprescindibles, que desarrollan el
perfeccionamiento técnico.
El contenido del calentamiento estará
acorde con el deporte que se entrena, el
período de entrenamiento en que se
encuentra el atleta, la finalizad que persigue la
clase y otros factores, entre ellos la
temperatura ambiente. Es una premisa básica,
que el contenido y carácter del calentamiento
siempre estará de acuerdo con el contenido y
carácter de la parte principal del
entrenamiento.
En la parte preparatoria de la clase de
entrenamiento se distinguen dos secciones: el
calentamiento general y el calentamiento
específico.
El calentamiento general es la parte del
calentamiento obligatoria para todos los
deportes. Sus objetivos consisten en elevar el
nivel de la capacidad general de trabajo de
los atletas y crear en ellos condiciones para
pasar al trabajo principal o calentamiento
específico. Esta parte consta de ejercicios de
lubricación, tiene también una gran
importancia profiláctica e incluye marcha,
carrera, ejercicios de desarrollo físico general
sencillos y complejos, con aparatos y sin ellos.
El calentamiento general puede tener una
duración de 10 a 45 minutos en la clase de
entrenamiento, mientras que en la de
Educación Física estará alrededor de 3 a 6
Entrono alDeporte
El desarrollo que se ha alcanzado en todo
género de actividad físico-deportiva en los
últimos años, a nivel mundial ha provocado una
constante renovación de formas y métodos de
trabajo, los que de hecho permitan aplicar los
novedosos adelantos. Al propio tiempo crea
siempre nuevos problemas científicos e
investigaciones que se dirijan a solución de los
mismos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Para toda actividad física, existe una serie de
acciones previas que preparan al organismo del
practicante de forma óptima, permitiéndole
asimilar con mayor efectividad las cargas, ya sea
en la clase de Educación Física, Entrenamiento,
Competencia u otra, esa actividad previa es lo
que se conoce como “CALENTAMIENTO”, por lo
tanto, técnicos, profesores, terapeutas,
entrenadores, etc. han de estar conscientes de la
necesidad de conocer lo referente a tan
importante actividad.
57
Anexos
Esta parte estará conformada estructuralmente
por 4 contenidos bien definidos: la lubricación, el
trote, ejercicios de estiramiento los ejercicios de
flexibilidad y los ejercicios de fuerza general. La
lubricación permite, lubricar las articulaciones
que intervendrán luego en el trote. Lubricar
significa disminuir la viscosidad de los músculos y
articulaciones.
Los ejercicios de lubricación consisten en
movimientos pendulares libres y algunos círculos
alrededor de las articulaciones para elevar su
temperatura, remover las sales depositadas por la
inactividad del día y disminuir las tensiones
nerviosas propias de la vida moderna, antes de
enfrentarse al trote de calentamiento. . Esto se
logra con 4-6 ejercicios pendulares y alguno que
otro de estiramiento. A menudo algunos alumnos
pretenden calentar las articulaciones con
ejercicios complejos de flexibilidad y están muy
lejos de los propósitos de la lubricación.
Esos ejercicios son propios para después del
trote que representa el ejercicio más importante
del calentamiento general, pues moviliza a todo
el aparato apoyo - motor, aunque es necesario
regular este por tiempo de ejecución.
En general la carrera de calentamiento se
caracteriza por la libertad de movimientos, la
plasticidad y desenvoltura del desplazamiento y
tiene lu-gar durante 10-15 minutos. Corren menos
en el calentamiento los principian-tes, los que
están mal preparados y los de bajo nivel de
entrenamiento. La carrera de calentamiento es
mas corta en el verano y debe realizarse sobre
una superficie suave, especialmente en césped o
grama, sobre una pista de aserrín o algún
material amortiguante, esta es por excelencia un
ejercicio preparatorio y puede efectuarse a un
ritmo lento uniforme o lento variable,
alternándolo con marcha, ejercicios de
desplazamientos laterales y pequeñas
aceleraciones.
El trote en el calentamiento no tiene
necesariamente que ser continuo. Por ejemplo,
podría utilizarse 3-4 secciones de trote a la
distancia de 200-300 m, incluyendo ejercicios en
las pausas. cada 100 m. Al concluir el trote
planifique de 6-10 ejercicios de flexibilidad que
involucren la movilidad articular, a distintos ritmos.
Realice primeramente ejercicios de un tiempo,
luego de varios tiempos y finalmente posiciones
mantenidas. Combine la flexibilidad activa con la
pasiva.
A menudo se incluyen en el calentamiento
general ejercicios preparatorios para de-sarrollar,
de forma mul-tilateral todo el aparato muscular y
ligamentoso del practicante . Esta parte general
del calentamiento comienza por los ejercicios
más sencillos, que permitan la preparación
adicional de aquellos grupos mus-culares que no
se calentaron suficientemente durante el trote.
Estos ejercicios pueden ejecutarse en 3 niveles
de intensidades. Primero todos los
seleccionados a un ritmo lento, luego se
vuelven a repetir a un ritmo superior hasta
finalizar a un ritmo más rápido
La carga aumenta paulatinamente en el
calentamiento: se ejecutan ejercicios de
flexibilidad, de rapidez, fuerza y coordinación,
donde se involucren los músculos de la cintura
escapular, el tronco y las piernas. Los ejercicios
para los brazos se alternan con los de piernas.
Más adelante se inclu-yen ejercicios
preparatorios más complejos, en los que se
combinen movimientos de las distintas partes
del cuerpo(ejercicios para la agilidad, la
coordinación y otros). Cuando se están
realizando ejercicios de relajación muscular, se
debe prestar aten-ción en el mantenimiento
de una postura correcta, libre de toda
contracción.
El complejo de ejercicios preparatorios del
calentamiento se selecciona teniendo en
cuenta la especialización y el nivel de
preparación de los alumnos, de manera tal,
que los educandos bien preparados realizan
en el calentamiento una gran cantidad de
ejercicios de preparación; es conveniente que
los alumnos ejecuten los ejercicios de
flexibilidad con dinamismo y con distintas
repeticiones; los ejercicios de fuerza deben
realizarse con algunos intervalos de tiempo y
con menos dinamismo, con precisión, pero sin
grandes esfuerzos físicos; los ejercicios de
Entrono alDeporte
minutos, en dependencia de los objetivos que se
trace y de la duración de la clase. Por ejemplo,
durante el inicio de la preparación general del
proceso anual del entrenamiento, el deportista
corre mucho en el calentamiento general y
realiza diversos ejercicios de desarrollo físico de
igual carácter.
58
Anexos
El número de repeticiones podrá modificarse
en dependencia de los objetivos del
calentamiento, del nivel de preparación de
educando, de las particularidades de los
ejercicios, de la temperatura, la conservación del
calor por la ropa y de otros factores, entre ellos,
del tiempo disponible.
El orden de ejecución de los ejercicios, si es de
los planos musculares superiores a los inferiores o
viceversa, depende eminentemente de que
debe calentarse primero los planos musculares
pequeños y luego los mayores, pues este
procedimiento conduciría a que la temperatura
corporal se incremente paulatinamente.
El calentamiento específico tiene como
objetivo principal preparar la actividad del sistema nervioso central y del aparato
neuromuscular del alumno, para la realiza-ción
de aquellos ejercicios que conforman la base de
la parte principal de la clase, facilita el aumento
de la capacidad de trabajo de aquellos
eslabones del aparato motor, que van a
participar en la actividad principal, .reactivar las
huellas y elevar el nivel de desarrollo de las
capacidades motrices, en particular la rapidez y
su unidad con los hábitos motores ; en
consecuencia, la parte específica del
calentamiento debe elaborarse después de
haberse elaborado la parte principal de la clase,
pues de ella se deriva el calentamiento
específico de la clase. Por lo general, las clases
de preparación técnica no incluyen
calentamiento específico en la parte
preparatoria, pues los ejercicios específicos de la
parte principal actúan como tal.
El calentamiento específico, siguiendo su
denominación, estará compuesto con 4-6
ejercicios de carácter especial.
Los medios principales del calentamiento
específico son los siguientes:
•
•
•
La carrera.
Los ejercicios especiales del
calentamiento.
Los ejercicios del deporte que se trate.
La carrera en el calentamiento específico se
refiere a las aceleraciones cortas que se realizan
para calentar los músculos específicos que intervienen o intervendrán en la parte principal de la
clase de entrenamiento o en la competencia,
con aceleraciones en frecuencia de 3-4
repeticiones y distancias que varían entre 10 y 50
m, ejecutadas hasta un 90-95 % de velocidad. No
tienen que ser carreras puras, sino que pueden
ser utilizados ejercicios de carre-ras tales como:
pasos cortos relajados, carrera elevando muslos,
carrera elevando muslos golpeándose los glúteos, carreras laterales , carreras de espalda,
carrera elevando muslos con péndulos amplios al
frente y otros.
Las carreras pueden ser realizadas al inicio del
calentamiento específico, a mitad o al final, en
dependencia del tipo de deporte. Por ejemplo,
un jugador o un equipo de baloncesto podría
realizarla a mitad, al igual que un futbolista; sin
embargo, un corredor pudiera ejecutarla al
principio, a mitad y al final. Un esgrimista realiza
diversos ejercicios de carrera en la propia pista
de 14 m, en series que varían entre 4 y 6
repeticiones.
Los ejercicios especiales del calentamiento
varían de un deporte a otro, Como su nombre
lo indica, son aquellos ejercicios muy parecidos
a los que se manifies-tan en la lucha
competitiva. Para un saltador pudie-ran ser, de
la gran gama, los despegue cada un paso, los
saltos alternos ( canguros) ... para un futbolista
la carrera en zigzag, el cabeceo en el lugar;
para un voleibolista la imitación del bloqueo, la
imitación del remate; para un jugador de
baloncesto el pase de rebote en pareja, la
entrada al aro; para un nadador el
desplazamiento en flecha, con los movimientos
de piernas, la imi-tación de la vuelta. En fin,
una gran gama de ejercicios propios del
deporte. Los ejercicios del deporte son los
ejercicios competitivos. Estos ejercicios forman
parte de la lucha competitiva y se emplean en
la parte final del calentamiento específico.
La parte principal o específica del
calentamiento dura como promedio de 5´ a
30´, en la clase de entrenamiento y de 3´ a 5,´
en la clase de Educación Física, aunque no
existe frontera en el tiempo, sino que éste se
ajus-ta a los requerimientos de la parte
principal de la clase. Por lo general, el
Entrono alDeporte
velocidad deben ejecutarse con gran emoción,
un corto tiempo, con suavidad y poca tensión
física.
59
Anexos
Entrono alDeporte
calentamiento para un entrenamiento tiene una
duración superior, pues en él se solucionan tareas
tales como el mejoramiento del nivel de
resistencia, de flexibilidad, de fuerza, de rapidez...
pero el calentamiento para una competencia
sólo persigue predisponer positivamente al
deportista para la actividad competitiva y
reactivar las huellas, que dentro de unos minutos
necesitará poner en función. De esa forma, en el
calentamiento específico para una competencia
siempre se ponen de manifiesto los tres grupos de
medios principales señalados con antelación. No
así en el calentamiento para un en-trenamiento,
donde no necesariamente se emplean esos tres
tipos de ejercicios.
60
Anexos
+Consideraciones antropométricas.
Condiciones lumínicas recomendadas.
(162 cm) y 95% másculino (176 cm),
tomando los máximos y mínimos de
usuarios estimados para brindar alturas
visuales adecuadas.
Para Zonas públicas con alrededores
oscuros o con propósitos de simple
orientación en visitas de corta
duración se recomiendan entre 20 a
50 lux. Por otro lado, Se considera un
espacio con buen alumbrado público
a aquel que pueda proveer entre 20 a
40 lux de iluminancia.
A
través
de
una
iluminación
adecuada a la tarea a realizar, es
posible mejorar el desempeño de la
tarea realizada. Se puede decir que
que el rendimiento del ojo humano
aumenta notablemente cuando el
nivel de iluminación aumenta.
Visión del hombre.
Alrededor del 80% de la información
que percibe el hombre de su entorno
proviene de la vista.
Dependiendo de estatura de las
personas, los rangos de visión varían,
por lo cual, para el proyecto se
utilizaron los percentiles 5 femenino
Entrono alDeporte
Una buena iluminación no tan solo
contribuye a tener una mejor
percepción visual del entorno.
64
07 Bibliografía
Bibliografía
LIBROS
Equipamientos del poder: ciudad,
territorio y equipamiento colectivo,
Barcelona Gustavo Gili 1978 192p.
HARRISON, Fransisco
Guía del espacio público. Santiago LOM
ediciones 2003 489p.
HUIZINGA, Johan
Homo Ludens, Madrid Alianza 2001 287p.
SERRA, Josep Ma.
Elementos urbanos y microarquitectura,
Barcelona Gustavo Gili 2000 304p.
AUGE, MARC
Los
“no
lugares”
espacios
del
anonimato: Una antropología de la
sobremodernidad, Barcelona Gedisa
2004, 125p.
HALL, Edward Twitchell
La dimensión oculta, México siglo XXI
editores, 1998
18.a edición
MALT, Harold Louis
Furnishing the City , New York, McGraw
Hill, 1970 254p.
BÜRDEK, Bernhard E.
Diseño: Historia, teoría y práctica del
diseño industrial Editorial Gustavo Gili,
Barcelona 1994
CHING, Frank
Forma espacio y orden México Gustavo
Gili, 2000
398p.
LEPORATI, Ariel La psicología del Deporte
Hoy, Universidad de Chile, Santiago 1978
SANTA CRUZ A, Eduardo y SANTA CRUZ G,
Luis Eduardo, Las escuelas de la
Identidad, la cultura y el deporte en
Chile
desarrollista.
Santiago,
LOM
ediciones 2005
VÁSQUEZ H, Aléxis Deporte, Política y
comunicación, México Trillas 1991
Entrono alDeporte
FOURQUET, FRANCOIS
66
Bibliografía
TESIS
DAMMERT,
Lucía.
¿Ciudad
sin
ciudadanos?
Fragmentación,
segregación y temor en Santiago. EURE
(Santiago), dic. 2004, vol.30, no.91, p.8796
BECAS, Macarena, Apoyador Corporal,
para la sociabilización del espacio público,
(Memoria para Optar al Título de
Diseñador Industrial) Universidad de Chile ,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Santiago 2003
SALCEDO HANSEN, Rodrigo. El espacio
público en el debate actual: Una
reflexión crítica sobre el urbanismo postmoderno. EURE (Santiago), sep. 2002,
vol.28, no.84, p.5-19.
LEON BALZA, Sergio F. Conceptos sobre
espacio público, gestión de proyectos y
lógica social: reflexiones sobre la
experiencia chilena. EURE (Santiago),
mar. 1998, vol.24, no.71, p.27-36
DEL REAL, PILAR, Diseño de Mobiliario
urbano, departamento de Diseño UTEM,
(http://webs.uvigo.es/disenoindustrial/do
cs/Lecturas/El_diseno_del_mobiliario_urb
ano.pdf) (Consulta 16 de mayo de 2006)
DIGEDER,
Encuesta
Nacional
deporte, Santiago 1999, 16p.
del
MIDEPLAN, encuesta CASEN Santiago
2004
Collect,
Estudio
de
Mercado:
CHILENSCOPIO Santiago 2005
BARANDA, Guillermo, El deporte y su
espacio, CA, 34 Santiago 1983, p 4 – 8
DOBBS, Rocío, Mobiliario urbano para el
encuentro en el Parque Forestal, Tésis
(Diseño
Industrial)
Santiago,
Chile.
Universidad de Chile, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, 2003, 50p.
CONTRERAS M., César., GUIDOTTI Z.,
Roberto Silva S, Laura Gobierno y política
deportiva en Chile “La fallida y caótica
relación entre Estado y Deporte a lo largo
de la historia social chilena” (Seminario
para Optar al Título de Licenciado en
Comunicación Social) Universidad de
Chile, Instituto de la comunicación e
Imagen Santiago 2005, 92p.
ENTREVISTAS
Eduardo Sáez,
Jefe de departamento de Deportes
de competición
Chiledeportes. 15 de mayo de 2006 / 20 de
Junio de 20LEON BALZA, Sergio F. Conceptos
sobre espacio público, gestión de proyectos
y lógica social: reflexiones sobre la
experiencia chilena. EURE (Santiago), mar.
1998, vol.24, no.71, p.27-36.
Chiledeportes, Guía para una vida activa
2003
SALCEDO HANSEN, Rodrigo. El espacio
público en el debate actual: Una reflexión
crítica sobre el urbanismo post-moderno.
EURE (Santiago), sep. 2002, vol.28, no.84,
BORJA, Jordi M. El espacio público: ciudad
y ciudadanía , Barcelona Electa, 2003 415 p.
Entrono alDeporte
ARTÍCULOS
67
07 Planimetrías
Descargar