Año 04 - Inicio

Anuncio
Año 4 - Nº9 - Diciembre 2007
L
a revolución de los productos químicos sintéticos utilizados para matar las plagas de los cultivos y aumentar la producción
agrícola tiene hoy graves consecuencias ecológicas y sobre la salud. Si bien los mismos son de aparición reciente en la historia humana (su presencia en el planeta no tiene más de ochenta años), muchos de ellos se distribuyeron e instalaron en todo
el mundo, incluso dentro de cada uno de nosotros. Nota página 6.
Página 02
Diciembre 2007
palabras de huérfano
-”Endijpué de tantos años, si tengo que elegir otra vez, la elijo a la Eulogia con los ojos
cerrados. Porque si los abro elijo a otra".
- Dígame don Inodoro ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?
- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente... y se queda
con la que le da pelota.
- Vago no soy, quizá algo tímido para el esjuerzo.
- Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas.
- ¿Y usted cómo se gana la vida?
- ¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate!
- Con la verdá no ofendo ni temo. Con la mentira zafo y sobrevivo, Mendieta.
- La historia lo juzgará. Pero tiene el mejor de los abogados: el olvido.
- Eso de "hasta que la muerte los separe" es una incitación al asesinato.
- Usté no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida.
- A veces la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta.
- ¡Mire esta vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composiciones escolares... ¡Y ahora
es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su
cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapayitos!
Año 4 - Número 9
Secretaría de Bienestar - Programa de Voluntariado
Ab. Luis Negretti
Universidad Nacional de Villa María
ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en linea)
Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina
[email protected]
Página web: www.unvm.edu.ar
Staff:
Responsable de Publicación: María del Rosario Galarza
Área de Coordinación: Andrés Cañas
Registro de Documentación: Pablo Alejandro von Düring
Corrección: Jesica Ortiz
Colaborador/a: Daniel Bonoris, Carolina Oitana, Rosalía Pereyra
Diciembre 2007
Página 03
Editorial
H
abitualmente los
una lectura casi excluyente en
economistas
los círculos gobernantes, el
“ortodoxos” se
factor antirecesivo por doquier,
esfuerzan por imponer la
para ellos, es el gasto militar.
creencia de que toman
Junto a los ruidos de la crisis
acertadas medidas
financiera, se oyen tambores de
“científicas” y “técnicas”
guerra.
sobre una disciplina con
Crecen las posibilidades de que
ribetes de exactitud como
la fuerzas armadas
sería la economía. Sin
estadounidenses lancen un
embargo, la realidad real es
ataque militar sobre territorio
porfiada y a menudo deja al
iraní. También, aumentan las
descubierto los argumentos
suposiciones; hay quienes
de sesudos economistas
descartan la agresión porque
entusiasmados con la
sería un acto demencial, porque
riqueza rápida del mundo
Estados Unidos no cuenta en la
financiero.
coyuntura con fuerza suficiente;
A mediados de septiembre
porque los chiítas en Irak
estalló la crisis hipotecaria.
cortarán las líneas de suministro
El sector inmobiliario
a las tropas de EE.UU.¸porque
estadounidense había tenido
Rusia...; porque China... Para
una enorme expansión y a
otros todos los indicadores del
consecuencia de ella se
futuro ataque ya se observan,
generó una masiva oferta de
comenzando por la
hipotecas. Una quinta parte
demonización del gobierno
de esta oferta fue absorbida
El actor Denzel Washington saluda a una combatiente del iraní. Supuestos.
por familias que apenas ejército estadounidense herida en Irak. No es una fotografía Casi nadie recuerda que el
contaban con los recursos morbosa. Es una fotografía realista que muestra el horror de la ataque aéreo cobraría la vida de
necesarios, cuando los tipos guerra. Ante tal evidencia huelgan las palabras.
tres millones de personas. Tres
de interés estaban muy
millones de seres humanos. El
bajos.
teólogo de la liberación, Enrique
Al subir los tipos de interés las hipotecas se consumidores y empresas medianas. A su Dussel sostiene que en la actualidad el
encarecieron y se formó una cadena de vez, los bancos centrales enfrentan la concepto Hombre es el de un “esqueleto
impagos que se extendieron por todo el complicada situación de poner a con billetera”, sólo interesa como
negocio financiero ya que los bancos disposición de los bancos cientos de consumidor.
venden, prácticamente, de inmediato los millones de dólares, a la vez que suben los
títulos. Paradójicamente, cuando más tipos de interés, encareciendo el
riesgo lleva un título resulta más atractivo, endeudamiento de familias y pequeñas
ofrece mayor rentabilidad; en este caso, las empresas, cuando pueden acceder al
hipotecas asumidas por familias de crédito.
modestos recursos eran las más apetecibles, Mientras tanto la crisis se paga en términos
los bancos norteamericanos colocaron en el de empleo, actividad económica y creación
El Programa de Voluntariado
de riqueza. También hay beneficiarios en el
mercado millones de esos títulos.
agradece a la Legislatura de la
Ante cualquier riesgo los inversionistas marco de esta situación. Se comienzan a
Provincia de Córdoba el haber
retiran sus fondos del mercado creando una producir movimientos masivos de venta,
declarado a Solidaridad
crisis de liquidez, esta situación llevó a que los banqueros cuentan con información
Global como publicación de
diversos bancos centrales europeos y la sustanciosa para comprar barato; la
Interés Parlamentario.
R e s e r v a F e d e r a l e s t a d o u n i d e n s e ejecución de los créditos dejará a cientos de
Las muestras plásticas de la
miles
de
familias
sin
sus
viviendas,
las
“oxigenaran” los mercados con 300 mil
portada y portadas interiores
cuales volverán a los bancos
millones de dólares.
pertenecen a la obra del
El impacto de la crisis financiera se hará salvaguardados por sus Estados.
sentir en la economía real globalizada. Se Algunas voces, no pocas, auguran una fase
maestro Ernesto De la
contrae el sector de la construcción, que recesiva y piden la adopción de medidas de
Cárcova.
liderara la expansión económica de las c h o q u e i n m e d i a t a s y e f i c a c e s ,
últimas décadas. Los bancos reducen su fundamentalmente el incremento del gasto
oferta de crédito privando de recursos a público. Esta medida en la actualidad tiene
GRACIAS
Página 04
Diciembre 2007
E
n el Día Mundial por el Derecho a la
Alimentación, pueblos de todos los
países se manifestaron para que sus
gobiernos promuevan este derecho y para pedir
que se respete la soberanía alimentar de las
poblaciones, afectada especialmente en los
últimos años por políticas que incentivan los
monocultivos del agronegocio en detrimento
de la agricultura familiar. Más de 850 millones
de personas son afectadas por el hambre,
actualmente, en todo el mundo.
Los uruguayos rodearon el Monumento al
Gaucho, en la ciudad de Montevideo, con
eucaliptos y pinos. El acto es para simbolizar la
forma como miles de personas se sienten en los
campos del país todos los días, cada vez con
mayores dificultades para producir alimentos
para la población. En los carteles de la
manifestación se leían pedidos de soberanía
alimentaria
L
a Asamblea General de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) adoptó en
2000 ocho metas que deben alcanzarse en
2015, pero hasta ahora muchas naciones en
desarrollo no muestran grandes progresos para
reducir la pobreza y el hambre a la mitad y la
mortalidad infantil en dos tercios para esa fecha.
El informe de 60 páginas, titulado "El Desafío
del Hambre 2007", emplea una herramienta
conocida como Índice Global del Hambre para
evaluar los avances realizados por 118 países
hacia la concreción de esos objetivos.
El índice lo mide a partir de tres indicadores:
mortalidad infantil, desnutrición infantil y el
porcentaje de personas cuya alimentación no
incluye suficientes calorías.
S egún ese análisis, sólo América Latina, el
Caribe, el área del Pacífico y el sudeste de Asia
realizaron los avances necesarios. Las
calificaciones para las otras regiones del mundo
van desde "progresando pero no en el buen
camino" hasta "estancamiento" y, aún peor,
"rápido retroceso".
L
as grandes corporaciones agroindustriales se
han lanzado a una nueva carrera para ampliar
sus ganancias a partir del terreno que
ganaron en los últimos diez años imponiendo con
éxito monocultivos resistentes a herbicidas a lo
largo y ancho de aquellos países que abrieron sus
fronteras a los transgénicos.
Así tenemos a Monsanto, BASF y Dow que
compiten (y al mismo tiempo colaboran) en la
investigación de nuevos cultivos resistentes a
herbicidas que ya están llegando a los campos o
llegarán en los próximos cinco años.
Por detrás de la supuesta búsqueda de nuevos
cultivos que suplanten a los cultivos resistentes al
glifosato, obsoletos ante el obvio surgimiento de
malezas resistentes al mismo, se esconde la
búsqueda del control de un inmenso mercado de
productos agrícolas primarios y agrotóxicos del que
ninguna empresa quiere perder tajada. Hoy parece
ser que ninguna de las corporaciones se acuerda de
la seguridad con que diez años atrás afirmaban que
nunca se producirían malezas resistentes al
glifosato.
La venta del paquete tecnológico semillaagrotóxico (protegido por la correspondiente
patente que garantice el cobro de las regalías) es la
ecuación perfecta para sostener un poder.
L
os precios internacionales del petróleo
alcanzaron el más alto nivel en moneda
corriente de la historia, a mediados de octubre.
Luego de las altas y bajas registradas, el crudo de
referencia West Texas Intermediate (WTI) cerró en
83.69 dólares por barril. Con el precio medio de los
primeros 10 meses del año 66 dólares por barril, y los
80 dólares en promedio que se esperan para el resto del
año, el promedio anual llegará a 70 dólares.
P ara el caso de la canasta de crudos que importa
Estados Unidos similar a la que se consume en el
mundo la cotización de 2007 será de 66 dólares por
barril. Y dado el nivel de consumo medio de crudo que
se espera para este año, una buena estimación de la
factura petrolera anual se obtiene multiplicando los
cerca de 85 millones de barriles diarios de consumo por
ese precio medio de 66 dólares.
La cifra resultante es brutal: poco más de 2 trillones
(estadunidenses) de dólares (billones nuestros).
Equivale a más de 4 por ciento del producto mundial.
Diciembre 2007
Página 05
Silvana Bujan; Mariela Kogan; Laura de Luca: “Los productos químicos sintéticos son de aparición
reciente en la historia humana, su presencia en el planeta no tiene más de ochenta años, muchos de ellos se
distribuyeron e instalaron en todo el mundo, incluso dentro de cada uno de nosotros.”
Luis E. Tuninetti: Córdoba. « Los años venideros seguiremos teniendo los mismos problemas si no se toman
medidas políticas con respecto a los recursos energéticos.”
Javier Rodríguez Pardo: “Yaciretá. El embalse desalojó a 40 mil pobladores y muchos de ellos no fueron
considerados habitantes de la cuenca.”
Elsa Bruzzone: “La historia demuestra que el país que no es dueño de sus recursos naturales para explotarlos
y explotarlos en beneficio propio, cuidándolos para que puedan ser disfrutados por las generaciones
venideras, en armonía con la tierra y la naturaleza, estará siempre sometido a los poderes financieros y
económicos internacionales.”
Página 06
Diciembre 2007
NICOS
S ORGÁ
E
T
N
A
IN
CONTAM
EL PROBLEMA
Y EL CAMINO
A UNA SOLUCIÓN
La revolución de los productos
químicos sintéticos utilizados para
matar las plagas de los cultivos y
aumentar la producción agrícola
tiene hoy graves consecuencias
ecológicas y sobre la salud. Si bien
los mismos son de aparición
reciente en la historia humana (su
presencia en el planeta no tiene
más de ochenta años), muchos de
ellos se distribuyeron e instalaron
en todo el mundo, incluso dentro
de cada uno de nosotros.
L
a razón de esta dispersión es
que una vez liberados en el
medio ambiente, dichos
productos persisten durantes años,
pueden viajar miles de kilómetros
desde el lugar de su aplicación y
tienden a acumularse en el tejido
humano.
Algunos de los productos de la química
sintética son inocuos (o por lo menos así se
cree hasta el momento), pero hay otros que
causan reacciones tóxicas, pueden
provocar cáncer y daños en los sistemas
nervioso, reproductivo, inmunológico o
hepático según se ha estudiado en animales
incluido el hombre.
Una clase de sustancias en particular,
denominadas contaminantes orgánicos
persistentes (COPs), plantea amenazas
tan importantes a la salud y al medio
ambiente, que los gobiernos del mundo
reunidos en Suecia el 22 de mayo de 2001
adoptaron un tratado internacional
destinado a restringir y finalmente
eliminar, su producción, utilización,
emisión y almacenamiento.
El tratado, llamado Convenio de
Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes, entró en vigor el
17 de mayo de 2004, ingresando al derecho
internacional. A la fecha, han adherido 152
Silvana Bujan
Mariela Kogan
Laura de Luca
países y se prevé que en los próximos años
muchos otros se conviertan en miembros.
El Convenio de Estocolmo fija cinco metas
esenciales:
Meta 1: Eliminar los contaminantes
orgánicos persistentes peligrosos,
comenzando con los 12 más nocivos
¿Por qué eliminar a los COPs?
Por definición todos estos productos
químicos coinciden en cuatro propiedades:
1) son altamente tóxicos;
2) son persistentes y tienen una duración de
años, incluso décadas, antes de degradarse
en formas menos peligrosas;
3) se evaporan y se desplazan largas
distancias a través del aire y el agua;
4) se acumulan en el tejido adiposo.
Estas propiedades son una combinación
peligrosa. Debido a su persistencia y
movilidad, los COPs están literalmente en
todas partes del mundo, incluso en el
Ártico, la Antártida y las islas remotas del
Pacífico. Su atracción al tejido adiposo,
fenómeno conocido como
“bioacumulación”, hace que gradualmente
Diciembre 2007
Página 07
EL PROBLEMA...
Los Primeros Doce
los productos químicos se concentren en los
organismos a medida que unos se comen a
otros en la dinámica de la cadena
alimentaria. Los contaminantes alcanzan
niveles magnificados, hasta de varios miles
de veces más que los niveles de base, en los
tejidos adiposos de las criaturas del
extremo superior de la cadena alimentaria,
tales como los peces, las aves depredadoras
y los mamíferos, entre ellos los seres
humanos. En los mamíferos, estas
sustancias se trasladan a la siguiente
generación durante el embarazo y la
lactancia. De esta manera, los seres
humanos y otros mamíferos están
expuestos a los niveles más elevados de
estos contaminantes en el período en que
son más vulnerables, es decir, en el útero y
durante la infancia, cuando sus cuerpos,
cerebros, sistemas nerviosos e
inmunológicos están en el delicado proceso
de construcción.
¿Qué propone el Convenio?
Compromete a la comunidad
internacional a proteger la salud humana y
el medio ambiente de los contaminantes
orgánicos persistentes.
Establece una primera meta de poner
término a la emisión y utilización de 12 de
los contaminantes orgánicos persistentes
más peligrosos.
Prohíbe inmediatamente toda la
producción y utilización de los
plaguicidas endrin y toxafeno en los
países que hayan ratificado el Convenio.
Exige a todos los Estados miembros
(conocidos como “las Partes”) que
detengan la producción de los plaguicidas
aldrín, dieldrín y heptacloro y ha de
requerir a los que deseen utilizar los
suministros restantes a que se registren
públicamente para gozar de exenciones.
Los países a quienes se concedan
exenciones deberán restringir la
utilización de estos productos químicos a
los propósitos claramente autorizados por
períodos limitados. Se ha de examinar
periódicamente la necesidad de esas
exenciones.
Limita la producción y utilización de
clordano, hexaclorobenceno y mirex a los
fines prescritos con carácter restrictivo, y
1. Aldrín - Plaguicida utilizado en la lucha contra los insectos del suelo
como termitas, saltamontes, gusano de la raíz del maíz y otras plagas
agrícolas.
2. Bifenilos policlorados - Estos compuestos se utilizan en la industria como
fluidos de intercambio térmico, en transformadores y condensadores eléctricos
y como aditivos en pinturas, papel autocopiante, selladores y plásticos.
3. Clordano - Utilizado considerablemente en la lucha contra las termitas y
como insecticida de amplio espectro en una serie de cultivos agrícolas.
4. DDT - Tal vez el más tristemente célebre de los contaminantes orgánicos
persistentes, el DDT, se utilizó ampliamente durante la Segunda Guerra
Mundial para proteger a los soldados y civiles del paludismo, el tifus y otras
enfermedades propagadas por los insectos. En muchos países se continúa
aplicando DDT contra los mosquitos para luchar contra el paludismo.
5. Dieldrín - Utilizada principalmente para luchar contra las termitas y las
plagas que atacan a los textiles, la dieldrín se ha empleado también para
combatir las enfermedades propagadas por insectos y a los insectos que viven
en suelos agrícolas.
6. Dioxinas - Estos productos químicos se generan de manera no intencional
por la combustión incompleta, así como durante la fabricación de algunos
plaguicidas y otros productos químicos. Además, algunos tipos de reciclado de
metales y blanqueo de pulpa de papel pueden generar dioxinas. Asimismo se
han encontrado en las emisiones de automotores, en el humo del tabaco y la
combustión de turba y carbón de leña.
7. Endrin - Este insecticida se fumiga en las hojas de algunos cultivos como el
algodón y los cereales. Se ha usado también como rodenticida, en la lucha
contra, por ejemplo, ratones.
8. Furanos - Estos compuestos se producen de forma no intencionada a partir
de los mismos procesos que generan las dioxinas y se encuentra también en las
mezclas comerciales de PCB.
9. Heptacloro - Utilizado principalmente para matar insectos del suelo y
termitas, el heptacloro se ha empleado más ampliamente para combatir los
insectos del algodón, saltamontes, otras plagas de los cultivos y los mosquitos
vectores del paludismo.
10. Hexaclorobenceno - El hexaclorobenceno ataca los hongos que afectan a
los cultivos alimentarios. Es también un producto secundario de la fabricación
de determinados productos químicos industriales y existe como una impureza
en los procesos que generan dioxinas y furanos.
11. Mirex - Este insecticida se utiliza principalmente para combatir las
hormigas rojas y se ha empleado contra otros tipos de hormigas y termitas. Se
ha utilizado también como pirorretardante en plásticos, caucho y objetos
eléctricos.
12. Toxafeno - Este insecticida, también llamado canfecloro, se emplea en los
cultivos de algodón, cereales, frutas, nueces y hortalizas. Se ha utilizado
asimismo para luchar contra las garrapatas y los ácaros del ganado.
a los países que se hayan registrado para
disfrutar de exenciones.
Prohíbe la producción de PCB, pero
concederá a los países un plazo hasta 2025
para que tomen medidas destinadas a
eliminar gradualmente la utilización de
equipos que contengan PCB. Los
PCB recuperados deberán tratarse y
eliminarse a más tardar para 2028.
El Convenio limita la producción y
utilización del DDT en la lucha contra
los vectores de enfermedades tales
Página 08
Diciembre 2007
EL PROBLEMA...
como los mosquitos del paludismo;
también permite la utilización del
DDT como producto intermedio en la
producción del plaguicida dicofol en
los países que se hayan registrado
para gozar de esta exención.
Exige a los gobiernos que tomen
medidas para reducir las emisiones de
dioxinas, furanos, hexaclorobenzeno
y PCB como subproductos de la
combustión o la producción
industrial, con la meta de reducirlos
constantemente al mínimo y, si es
viable, eliminarlos definitivamente.
Restringe las importaciones y
exportaciones de los 10
contaminantes orgánicos persistentes
producidos deliberadamente,
autorizando su transporte sólo con
fines de una eliminación racional
desde el punto de vista ambiental o
una utilización autorizada para la cual
el país importador haya obtenido una
exención.
Exige a las Partes que elaboren,
dentro de dos años, planes nacionales
para la aplicación del Convenio y
designen centros nacionales de
coordinación para el intercambio de
información sobre contaminantes
orgánicos persistentes y sus
sustitutos.
Meta 2: Apoyar la transición a
otras soluciones más seguras
Algunos de los contaminantes orgánicos
persistentes que menciona el Convenio
de Estocolmo ya son prácticamente
obsoletos, como el caso del DDT. Sus
efectos tóxicos resultaron obvios y ya
están prohibidos o seriamente restringidos
en muchos países desde hace años, o
incluso décadas. Se han establecido
productos químicos y técnicas de
sustitución.
El problema es encontrar las existencias
restantes y evitar que se utilicen o
comercialicen. Algunos países en
desarrollo pueden necesitar apoyo
financiero para eliminar estas existencias y
sustituirlas, y los países desarrollados
deben asumir con responsabilidad no solo
su sustitución sino el peligro de su
comercialización hacia países pobres.
Por ese motivo no es suficiente que el
Convenio sencillamente diga “No” a su
lista específica de contaminantes orgánicos
persistentes; debe también ayudar a los
gobiernos a encontrar una vía para decir
“Sí” a soluciones de sustitución.
El paludismo mata por lo menos un millón
de personas por año, en su mayoría niños, y
principalmente en África, donde se fumiga
con DDT en pequeñas cantidades, las
paredes interiores de los hogares, como una
forma relativamente barata y eficaz de
mantener alejados a los mosquitos que
causan esta enfermedad y así prevenirse de
las picaduras. Es raro que actualmente los
países fumiguen con DDT los cultivos, pero
más de veinte lo siguen utilizando en la
lucha contra el paludismo. Durante las
negociaciones del Convenio de Estocolmo
quedó de manifiesto que estas naciones
están preocupadas con razón de que una
prohibición demasiado rápida del DDT
pueda tener un costo elevado en pérdida de
vidas humanas a causa del paludismo.
Los PCB presentan otro tipo de reto ya que
pueden eliminarse con el tiempo, pero ello
requerirá más dinero y conocimientos
técnicos.
El reemplazo inmediato de estos equipos
sería poco práctico y muy oneroso,
especialmente para los países en desarrollo
con dificultades financieras. El transporte
de los PCB a los sitios de tratamiento es un
trabajo delicado que plantea riesgos de
fugas y contaminación adicional, y la
destrucción o contención segura de los PCB
exige medidas especiales y un equipo de
alta tecnología
¿Qué propone el Convenio?
Permitir la producción y utilización de
DDT para la lucha contra los mosquitos y
otros vectores, de conformidad con las
recomendaciones y directrices de la
Organización Mundial de la Salud y sólo
cuando no se dispone en el lugar de otras
soluciones seguras, eficaces y asequibles.
La utilización se reglamentará y vigilará
cuidadosamente y deberá registrarse
públicamente. La comunidad internacional
evaluará por lo menos cada tres años si el
DDT sigue siendo necesario a estos fines.
El Convenio da a los gobiernos un plazo
hasta 2025 para eliminar el “equipo
instalado”, tales como transformadores y
condensadores eléctricos que contengan
PCB, en la medida en que se mantenga el
equipo para que no se produzcan fugas. Les
concede otros tres años para destruir el
PCB recuperado. El Convenio reconoce
que, por motivos económicos y prácticos,
esta tarea se hará mejor si se hace
lentamente.
Autoriza a los gobiernos miembros a que
registren públicamente exenciones
específicas por países que les permitan
Diciembre 2007
Página 09
EL PROBLEMA...
utilizar las existencias de aldrín, dieldrín o
heptacloro. Pueden también invocar
exenciones que les autoricen una
producción limitada de clordano,
hexaclorobenceno o mirex. En tales casos,
la utilización y producción está restringida
claramente, y las exenciones expiran
después de cinco años. Una vez que no
quede ningún país registrado para algún
tipo particular de exención, la misma
quedará cerrada para cualquier nueva
solicitud, por ejemplo, unos 20 gobiernos
indicaron que solicitarían exenciones para
utilizar contaminantes orgánicos
persistentes en la lucha contra las termitas,
para tratar la madera y la madera terciada,
como producto intermedio en la
producción de productos químicos, o con
otros fines.
Apunta a mejorar, con el tiempo, la
capacidad para reducir la emisión, como
subproductos, de dioxinas, furanos, PCB y
hexaclorobenceno. Los gobiernos deberán
elaborar planes de acción dentro de los dos
años siguientes a la entrada en vigor del
Convenio y promover la utilización de las
mejores técnicas disponibles y las mejores
prácticas ambientales. Este es uno de los
problemas técnicos más difíciles que se
plantea en el marco del tratado, y se espera
que la investigación futura ofrezca medidas
cada vez mejores para prevenir tal
contaminación.
Meta 3: Proponer nuevos
contaminantes orgánicos persistentes
para que se tomen medidas
El Convenio de Estocolmo tiene pruebas
suficientes para condenar a los 12 COPs
que plantean un riesgo importante. Pero
también reconoce que hay otras sustancias
sospechosas que podrían plantear
amenazas similares o idénticas. Para los
COPs número 13 y siguientes, el Convenio
indica claramente que el nivel de prueba
necesario deberá basarse en la precaución.
El contacto directo con los COPs puede
causar efectos agudos. Por ejemplo,
algunos accidentes con plaguicidas han
matado y afectado gravemente a
trabajadores agrícolas. Sin embargo, el tipo
de daño causado a los seres humanos por
los niveles bajos de esas sustancias (cáncer,
perturbación del sistema inmunológico,
daño en el sistema nervioso, daños
hepáticos, pérdida de memoria,
perturbación endocrina, defectos de
nacimiento y otros problemas
reproductivos), puede ser difícil de probar
en forma concluyente. No es fácil
demostrar que el sistema inmunológico de
una persona se ha debilitado más de lo
normal, y que ello se debe a un producto
químico en particular. Los daños en el
sistema nervioso pueden generar algo tan
básico, y sin embargo, tan impreciso como
un nivel más bajo de inteligencia. Una vez
más, esto puede ser difícil de demostrar de
forma taxativa. Pero, a menos que se tomen
medidas precautorias para reducir la
exposición a esos productos químicos, es
probable que millones de seres vivos
sufran un perjuicio terrible.
Una creciente base de datos de
estudios sobre el terreno y en
laboratorio señala la conexión entre
los contaminantes orgánicos
persistentes y algunas afecciones
animales; por ejemplo, las ballenas
beluga del río San Lorenzo en el
Canadá sufren diversos tipos de
cánceres, deformaciones de la espina
dorsal y otros
desórdenes del
esqueleto, úlceras, neumonía,
infecciones bacterianas y víricas y
anomalías de tiroides, afecciones
que rara vez, o incluso nunca, se han
observado en las belugas que viven
en aguas menos contaminadas.
Página 10
Diciembre 2007
EL PROBLEMA...
También, se ha establecido un nexo
entre esas sustancias y los órganos
reproductores atrofiados y
problemas de reproducción en los
caimanes de la Florida en los Estados
Unidos. Las pruebas de daños en los
seres humanos son inquietantes y
están en aumento. Hay una creciente
sospecha de que los contaminantes
orgánicos persistentes contribuyen
al cáncer.
Una forma de dioxina (2,3,7,8
PCCD) está clasificada como un
carcinógeno humano por la Agencia
Internacional de Investigación sobre
el Cáncer. Además, la Agencia
considera que los PCB son un
probable carcinógeno para los seres
humanos y que el clordano, el DDT,
el heptacloro, el HCB, el mirex y el
toxafeno son posibles carcinógenos
humanos. Mientras tanto, algunos
estudios en Suecia, Canadá y otros
países han indicado categóricamente
que la ingestión de alimentos
contaminados con pequeñas
cantidades de PCB y otros
contaminantes persistentes causan
anomalías en el sistema inmunológico. Los
estudios en los Estados Unidos y en México
han descubierto problemas importantes en
la coordinación física y del aprendizaje en
los niños expuestos a plaguicidas,
incluyendo a los COPs, en relación con
niños que viven en entornos más limpios.
La lista de ejemplos continúa.
¿Qué propone el Convenio?
Adoptar un enfoque de precaución, de
manera que cada vez que haya
amenazas de daños graves o
irreversibles no se invoque la falta de
plena certidumbre científica como
motivo para aplazar medidas eficaces
que prevengan la degradación
ambiental.
Establece un Comité de Examen de
contaminantes orgánicos persistentes
que considerará periódicamente
posibles nuevos productos para agregar
a la lista de COPs. Cualquier gobierno
puede promover la inclusión de un
nuevo producto, indicando los motivos
de su inquietud. El Comité sigue un
proceso de evaluación estructurado
incorporando la precaución de diversas
maneras. Debe asegurar que todos los
COPs cuya inclusión se propone sean
evaluados utilizando los mejores datos
científicos disponibles para determinar
si sus propiedades químicas justifican
su inclusión en el tratado. El Comité
formulará recomendaciones a las Partes
del Convenio, quienes decidirán
colectivamente si se debe incluir el
producto químico propuesto y de qué
manera. Ello adoptará la forma de una
enmienda, y cada Parte deberá luego
ratificarla. De esta manera, el Comité
establecido para la inclusión de nuevos
COPs a la lista original de 12
garantizará que el Convenio de
Estocolmo esté siempre actualizado,
sea dinámico y responda a los nuevos
descubrimientos científicos.
El Convenio hace un llamado a las
naciones poderosas desde el punto de
vista financiero y tecnológico para que
ayuden a los países en desarrollo y a los
países con economías en transición (de
Europa Central y Oriental y la ex Unión
Soviética) a que encuentren soluciones
de sustitución aceptables para los
COPs. Esto puede consistir en un
intercambio de conocimientos y
técnicas para la promoción de la
transferencia de tecnología y el
suministro de ayuda financiera.
Meta 4: Eliminar las antiguas
existencias acumuladas y el equipo
que contenga contaminantes orgánicos
persistentes
¿Cómo podemos eliminar una
contaminación formada durante décadas,
que abarca vastas cantidades de peligrosos
productos químicos dispersos en todo el
planeta, en algunas partes en capas espesas
sobre el suelo, en otros lugares en
cantidades tan pequeñas, y sin embargo,
siempre peligrosas, que se miden en partes
por millón?
La respuesta es que se hará lo que se pueda.
No puede hacerse mucho con las trazas de
Diciembre 2007
Página 11
EL PROBLEMA...
productos químicos que están literalmente
en todas partes, desde las regiones
industriales del Hemisferio Septentrional a
la Antártida, como no sea dejar que el
tiempo haga su trabajo.
Con los años, las décadas, y en algunos
casos los siglos, aun los contaminantes
orgánicos más persistentes se degradan y
convierten en sustancias menos peligrosas.
Si no se producen más, (ésta es la meta del
Convenio) el mundo un día se habrá librado
de ellos.
Mientras tanto, la comunidad de
investigadores debe continuar estudiando y
tratando de limitar el perjuicio causado por
estos productos químicos.
remontan a la “Cumbre para la Tierra”
celebrada en Río en 1992) y la evolución
del comportamiento mundial puede llevar
incluso más tiempo. Sin embargo, este
enfoque sostenido y metódico tiene sus
ventajas.
El Convenio es un caso en el que todos se
benefician si todos participan, y en el que
todos pierden si sólo unos pocos no
participan. Los años trascurridos desde la
Cumbre para la Tierra han permitido que
los gobiernos se familiaricen con las
amenazas que plantean los productos
químicos peligrosos, se percaten de que
deben trabajar juntos, y se comprometan a
tomar medidas conjuntas. El consenso es
sobre la manera de eliminar el uso y
la propagación de esos productos
químicos y de eliminar la
contaminación que generan. La
industria, los grupos de interés
público y los ciudadanos
preocupados asumirán una
participación cada vez más activa y
esencial. Durante años y décadas,
todos cumplirán su parte mucho
mejor. También con el tiempo, el
progreso tecnológico impulsado por
las exigencias del Convenio,
permitirá descubrir soluciones de
sustitución a los contaminantes
orgánicos persistentes que sean
fundamental para un tratado centrado en el
medio ambiente, como el Convenio de
Estocolmo. Los gobiernos necesitan
tiempo para ponerse de acuerdo a fin de
actuar de forma concertada, pero si no hay
medidas consensuadas, poco puede
hacerse, ya que los COPs no permanecen
inertes.
Ahora que el Convenio ha entrado en
vigor, los países que lo hayan ratificado
celebrarán conferencias periódicas para
evaluar su funcionamiento, definir si deben
añadirse nuevos productos químicos y de
qué manera se pueden mejorar las medidas
futuras contra esas sustancias. Se habrá
adquirido experiencia (científica y política)
económicamente viables y menos
perniciosas. La mayor capacidad
para gestión de esas sustancias
también generará mayor capacidad
para administrar otros productos
químicos peligrosos.
¿Qué propone el Convenio?
Hacer un llamado a los gobiernos para que
elaboren y pongan en práctica estrategias
para identificar las existencias acumuladas y
productos y artículos que contienen COPs.
Una vez identificadas, estas existencias
deberán manejarse de manera segura,
eficiente y racional desde el punto de vista
ambiental.
Exigir que los deshechos que contengan
COPs se manejen, recojan, transporten y
almacenen de manera ecológicamente
racional. Es necesario destruir su contenido
tóxico.
El Convenio no permite la recuperación,
reciclado, regeneración, reutilización
directa o usos alternativos de los
contaminantes orgánicos persistentes, y
prohíbe su transporte inadecuado a través de
las fronteras internacionales.
Hacer un llamado a la ayuda financiera
para asistir a los países en desarrollo a fin de
que localicen las existencias y
emplazamientos de vertido y eliminen de
forma segura los deshechos que contengan
COPs.
Meta 5: Trabajar juntos para un futuro
libre de contaminantes
orgánicos persistentes
Los acuerdos mundiales necesitan tiempo
para desarrollarse completamente (los
orígenes del Convenio de Estocolmo se
¿Qué propone el Convenio?
Con el tiempo, a través de planes
nacionales de acción, el intercambio
de información entre centros de
coordinación nacionales, y otros
esfuerzos, procura aumentar la
Página 12
Diciembre 2007
EL PROBLEMA...
sensibilización pública a los peligros
de los contaminantes orgánicos
persistentes, ofrecer información
actualizada sobre estos
contaminantes, iniciar programas
educativos, capacitar especialistas y
elaborar y difundir otros productos
químicos y soluciones de
sustitución. La idea es crear una
comprensión generalizada de las
amenazas que plantean los
contaminantes orgánicos
persistentes y ayudar a los gobiernos
y a las empresas a adoptar políticas
inteligentes a fin de evitar problemas
futuros con los productos químicos
tóxicos.
El Convenio invita a los gobiernos
a presentar periódicamente informes
de los esfuerzos para aplicar el
tratado, a fin de que con el tiempo se
pongan de manifiesto sus problemas
y resultados satisfactorios. Se
pueden lograr mejores resultados si
se comparten métodos e ideas. La
Conferencia de las Partes del
Convenio está encargada de acopiar
información y prestar asesoramiento
a los gobiernos y las empresas acerca
de las mejores prácticas ambientales
y mejores tecnologías disponibles. A
medida que se adquiera y se
c o m p a r t a
experiencia, y que
avance la tecnología,
los esfuerzos para
poner término a esa
contaminación serán
más eficaces.
Invita a los gobiernos
a alentar y a
emprender nuevas
investigaciones sobre
los contaminantes
o r g á n i c o s
persistentes, vigilar
los efectos de los 12
productos químicos
en la salud e
intercambiar
información que
pueda ser útil para los
países con escasos
recursos para la
protección humana y
ambiental. El
Convenio también toma disposiciones para
que los países desarrollados presten
asistencia técnica y financiera en esos
ámbitos a las naciones más pobres.
Establece un mecanismo mundial para
supervisar los datos sobre contaminantes
orgánicos persistentes que puedan utilizar
los países para responder a los riesgos que
plantean a la salud los productos químicos.
A modo de conclusión:
La humanidad se prepara para abordar
este nuevo milenio inmerso en una
profunda crisis que apunta al
cuestionamiento de un modelo de
desarrollo fundamentado en los clásicos
preceptos económicos de acumulación de
capital, generación de ingresos,
crecimiento, rentabilidad, que, en la
mayoría de los casos, no contabiliza en sus
sistemas de producción el “consumo” de
recursos naturales no renovables, ni la
pérdida de atributos de la naturaleza. El
Convenio de Estocolmo y los acuerdos
emparentados tratan de resolver un
problema que es complejo y difícil. Deben
cubrir elementos de política y de economía,
así como de ciencia y de tecnología;
y tratan de equilibrar las diferentes
necesidades y preocupaciones de las
naciones ricas y pobres y reconocer
que sólo podrá alcanzar sus metas si
todos los gobiernos participan en una
campaña unificada para librar al
mundo de peligrosos contaminantes
orgánicos persistentes.
En la contaminación se observa
una injusticia que es el reflejo de
otros problemas mundiales. En
general, los productos químicos
fueron introducidos y utilizados
inicialmente por los países
industrializados, pero las
consecuencias duraderas se hacen
sentir en todas partes y serán
especialmente perjudiciales para las
comunidades más pobres. Los países
más ricos fueron los primeros que
detectaron los peligros, y redujeron
su utilización, pero en algunos casos
continuaron produciendo y
comercializando estos productos
para las naciones más pobres, que
adoptaron sustancias tóxicas como
los COPs, con frecuencia asociados a
paquetes tecnológicos productivos.
Actualmente muchos carecen del
dinero y los conocimientos técnicos
para adoptar soluciones alternativas
y eliminar las existencias actuales
acumuladas y los emplazamientos de
deshechos.
Los tratados ambientales sólo
pueden funcionar sobre la base de la
solidaridad internacional. Como los
problemas de este tipo causados por
contaminantes orgánicos
persistentes no respetan las fronteras
nacionales y afectan a todos los
lugares del mundo, para abordarlos
será necesario que todos trabajen con
reciprocidad y acuerdo. Para
resolver el problema de los
contaminantes orgánicos
persistentes, las naciones del mundo
realmente deberán trabajar en
conjunto, como un equipo.
Diciembre 2007
Página 13
Luis E. Tuninetti
Sin lugar a dudas que la estrella
de las noticias en el invierno fue la
escasez de energía en todo el
territorio nacional, los problemas
ocasionados no fueron para nada
menores: restricción al consumo
de GNC, cortes para las industrias
y hasta cortes "sorpresivos".
En todos los medios se trató el
tema, pero la intervención del
gobierno fue solo paliativa, tibia y
no de fondo. Los años venideros
seguiremos teniendo los mismos
problemas si no se toman medidas
políticas con respecto a los
recursos energéticos.
a
dob
r
ó
C
L
a solución debería apuntar al
cambio de la matriz energética nacional y no a "ver que
podemos cortar"; los gobiernos
anteriores y este solo mantienen una
matriz que tarde o temprano dejará
de ser eficiente. ¿Por qué? Porque
está orientada principalmente a las
energías no renovables.
Imaginemos si trasladamos la
situación actual a diez años adelante,
la realidad (de no reaccionar el sector
público) será de absoluta insuficiencia. Por lógica de mercado, un bien
que es escaso tiene un precio alto;
por lo que si nuestras reservas de gas
están estipuladas para 17 años, el gas
costará muy caro.
A semejante crisis no se llega de un
día al otro. Es producto de muchos
factores que se van sumando y en un
punto se potencian. Los especialistas
indican que hay dos motivos básicos:
La falta de inversiones y el crecimiento económico.
Crisis versión 2007
Tenemos crisis energética todos
los años, pero la del 2007 se acentuó
mucho más.
El esquema del Gobierno Nacional
dispone que ante fuertes crecimientos de la demanda de gas, los
primeros en la lista de corte son las
industrias, luego las estaciones de
GNC y finalmente los consumidores
La sustentabilidad
de la energía
residenciales que por este año no se vieron
afectados. Esto se originó ante la creciente
ola de subsidios cruzados que aplicó el
Gobierno Nacional como medida para
evitar el desabastecimiento y la suba de
precios del gas; el costo fiscal fue altísimo:
los especialistas estiman que la crisis
energética le cuesta al país entre 3.500 y
4.000 millones de dólares.
El titular del departamento de Energía de
la Unión Industrial de Córdoba advirtió que
la producción en la provincia había caído
entre el 10 y 15 por ciento entre junio y julio
por la incidencia de los cortes de gas y las
restricciones eléctricas. La última vez que
el indicador registró una caída interanual
fue en noviembre de 2002, desde ese
momento se sucedieron 54 meses consecutivos de crecimiento.
Las consecuencias para el aparato
productor provincial y nacional son
muchas. Están faltando insumos, partes,
falta de competitividad de las empresas, lo
que además provoca suspensiones de
personal en algunos ramos.
En Villa María y la región,
Cammesa (Compañía
Administradora del Mercado
Mayorista Eléctrico) mantuvo a
rajatabla el esquema de cortes del
suministro de energía entre las 16 y
las 24, los más afectados fueron:
ESCA, Hotel Howard Johnson,
Molino Fénix, DPA (ex Nestlé),
Novatech y Planta Lácteos La
Cristina. La Fábrica Militar de
Pólvoras y Explosivos y la
Universidad Nacional de Villa María
quedaron fuera de las restricciones
energéticas por ser consideradas
servicio esencial.
El objetivo de Cammesa fue
recortar la demanda en unos 1.200
megavatios, para enfrentar el
desfasaje provocado por un consumo
en alza y una oferta afectada por la
merma que registran los embalses de
varias centrales hidroeléctricas,
Página 14
Diciembre 2007
La sustentabilidad
de la energía
¿Qué podemos hacer ?
Las siguientes cifras indican el porcentaje de energía que se ahorra respecto a
la que consumiría el aparato / actividad antes del cambio. Nos brinda una idea
de lo importante que son algunos cambios de conductas con respecto al
consumo de energía (Fuente: Greenpeace).
§ Calefacción en casa bien aislada 50 al 90 % de ahorro de energía.
§ Tender en vez de secadora 100 % de ahorro de energía.
§ Usar el colectivo en vez del auto 80 % de ahorro de energía.
§ Caminar o ir en bicicleta en vez de un coche 100 % de ahorro de
energía.
§ Conducir a 90 km/h en vez de a 110 km/h 25 % de ahorro de
energía.
§ Neumáticos bien inflados 10 % de ahorro de energía.
§ Coche pequeño en vez de grande 44 % de ahorro de energía.
§ Tapar las ollas al cocinar 20 al 60 % de ahorro de energía.
§ Subir un grado la temperatura del termostato de la heladera 5 a 8
% de ahorro de energía.
§ Descongelar regularmente 30 % de ahorro de energía.
§ Lavarropas con toma de agua caliente (bitérmica) 75 % de ahorro
de energía.
§ Lavarropas en frío 80 al 92 % de ahorro de energía.
§ Lámpara de bajo consumo 80 % de ahorro de energía.
§ Calefacción de gas en vez de eléctrica 53 al 80 % de ahorro de
energía.
§ Termotanque a gas en vez de eléctrico 60 al 70 % de ahorro de
energía.
§ Bajar un grado la temperatura del termostato de la calefacción 10
% de ahorro de energía.
§ Subir un grado la temperatura del termostato del aire
acondicionado 8 % de ahorro de energía.
§ Ventilador de techo en vez de aire acondicionado 98 % de ahorro
de energía.
principalmente de las ubicadas en la
región patagónica.
La crisis también se hizo sentir en
otros sectores como el agropecuario:
no se pudo realizar correctamente la
recolección de la leche, los frigoríficos se vieron obligados a reducir la
faena, ambos como consecuencia de
la escasez de combustibles líquidos.
Al cortar la distribución de GNC a
las estaciones de servicio, también se
perjudicaron los taxis y remises y se
afectó a más de 12.000 usuarios.
El aporte del sector público
A través de la normativa rubricada
por el gobernador José Manuel de la
Sota, se instó a los estados municipales de la provincia, así como al Poder
Legislativo y Judicial a adherir a las
disposiciones establecidas para concienciar y actuar en pos de la reducción o
eliminación de todo gasto superfluo de
energía.
En distintas ciudades y localidades se
tomaron algunas medidas de las sugeridas
en el decreto de emergencia energética,
principalmente orientados al recorte en el
alumbrado público, además algunos
incluyeron restringir la realización de
espectáculos nocturnos y disminuir al
máximo posible la iluminación ornamental
de edificios y paseos, todo ello sin afectar la
seguridad pública o la de los propios
inmuebles, e intentando alcanzar una
reducción del 33 por ciento en el consumo.
Más energías no renovables
y algo de lo otro
Casi todos los analistas vieron a la crisis
como consecuencia de falta de planificación e inversiones como se mencionó
anteriormente. Congruente con esto el
Gobierno Provincial anunció la construcción de un turbogenerador que se instalará
en la central Sudoeste de la capital, con una
capacidad de 125 megavatios (MW) y la
ampliación de la central Pilar en 480 MW.
El costo será en conjunto de más de 130
millones de dólares.
En otro sentido, el Gobierno de Córdoba
recientemente ha comenzado las tratativas
para la explotación de distintas áreas
petroleras en el territorio provincial. Hasta
el momento se han ofrecido 63,5 millones
de dólares para la habilitación y posterior
explotación de ocho regiones posiblemente
con reservas de petróleo.
Energía eólica
Las energías renovables (y limpias)
también tuvieron su cuota. El gobernador
De la Sota dio órdenes a técnicos para que
trabajen en el desarrollo de un parque
eólico en el sudoeste provincial, donde son
registrados fuertes vientos que podrían ser
usados para generar electricidad.
El principal problema que enfrenta ese
sector energético es la inversión inicial que
de 1,3 millón de dólares para generar un
MW, pero su indiscutible ventaja (más allá
de lo ambiental) es que pese al elevado
costo, luego no se requiere combustible
para generar electricidad.
Ya preocupa el verano
EPEC ya está estudiando y advirtiendo
del impacto de la crisis en el próximo
verano, principalmente vinculado a
sectores de la producción láctea, frigorífica,
bebidas y la fabricación de alimentos
propios de la estación.
Los picos de consumo de clientes
residenciales, que en el verano se potenciarán por el uso de los miles de acondicionadores de aire adquiridos en los últimos
años. En este caso, el problema no será el
gas, sino la electricidad.
En el verano pasado los aires acondicio-
Diciembre 2007
Página 15
La sustentabilidad
de la energía
nados insumían un tercio de la energía total
generada por el país en los días de más de 30
grados. Si a esto sumamos que los equipos
cada vez bajan más de precio, lo que
posibilita un más fácil acceso, no es raro
que en el verano suframos cortes por el
colapso del sistema energético.
De hecho que muchos especialistas,
como el villamariense Ing. Pierantonelli
entre otros, advierten que sería necesaria
una restricción al consumo de este tipo de
equipos.
Porque no optar por otro
tipo de energía
Luego de lo expresado anteriormente, la
pregunta que nos queda por hacer es ¿Por
qué el Gobierno Nacional insiste con
fuentes de energía que estarán en situación
extrema en unos años? ¿Por qué gastar
millones de dólares para financiar centrales
que funcionan con combustibles fósiles?
¿Por qué no apostar a energías limpias y de
fuentes inagotables?
La respuesta es simple: la energía fósil
mueve al mundo actualmente y por
consiguiente tiene un enorme poder. A
pesar de tener una gran cantidad de
desventajas, y no sólo medioambientales,
por el momento seguirá imponiéndose.
Cuando se habla de energías renovables
se deben distinguir dos tipos principales:
las limpias y las contaminantes. Por
ejemplo, la energía nuclear se considera
renovable, pero los impactos ambientales
son tantos que se considera contaminante,
en la misma categoría podríamos encuadrar
a la hidráulica por los efectos que tienen
sobre la biodiversidad del área donde se
instala una central hidroeléctrica.
¿Cuáles son las alternativas?
Las principales energías renovables y
relativamente “limpias” son:
Eólica: Es la fuente de energía renovable
que más creció en los últimos años.
Funciona con aerogeneradores instalados
en parques eólicos que aprovechan la
fuerza del viento para convertirla en
energía eléctrica. Cómo críticas, se ha
dicho que producen mucho ruido y
contaminan visualmente. Como problema
adicional, necesitan corrientes de viento
constantes.
Hidrógeno: Se produce a partir del agua
utilizando un electrolizador, impulsado por
energía solar o eólica, que divide el líquido
produciendo oxígeno puro e hidrógeno.
Una de las formas más limpias y eficientes
de utilizar el hidrógeno es la celda de
combustible, que recombina el hidrógeno y
el oxígeno para producir energía eléctrica,
y cuyo único subproducto es agua pura.
Solar: Puede tratarse tanto de energía
solar fotovoltaica, que convierte la
radiación solar en electricidad. Ideal para
electrificar emplazamientos relativamente
alejados de las líneas eléctricas como, por
ejemplo, viviendas rurales. Depende de
factores climáticos. La segunda variante es
la energía solar térmica, que transforma los
rayos del sol en energía térmica para
obtener agua caliente y calefaccionar
viviendas.
El Hidrógeno: la estrella
del futuro
Las tecnologías del hidrógeno
permitirán tener varias fuentes de
electricidad renovables, ya que
gracias a que el hidrógeno obtenido
en el proceso de electrolización del
agua puede almacenarse y puede ser
utilizado como combustible para
vehículos.
Usar hidrógeno entubado como
gas o en tanques para su almacena-
Página 16
Diciembre 2007
La sustentabilidad
de la energía
el reparto internacional de la riqueza
y el desarrollo de los países más
pobres, ya que cualquiera tendrá la
posibilidad de disponer de generadores de energía eléctrica a precios muy
ajustados, evitando la dependencia
del petróleo, de los países que lo
producen y de las empresas encargadas de comercializarlo.
Sin lugar a dudas que todos los
esfuerzos deberían estar orientados
en el sentido de producir hidrógeno
como combustible, luego como
cualquier bien nuevo irá bajando de
precio y se optimizarán los procesos
para lograr tener una energía limpia y
sin limitaciones.
Conclusiones
miento líquido, facilitarían la
transferencia a gran escala de
energía. La mayoría de los especialistas creen que se avecina una nueva
época en la que el hidrógeno
reemplazará a los combustibles
fósiles como fuente principal de
energía en los transportes y en otros
ámbitos de la vida cotidiana.
El gran problema que plantea el
uso del hidrógeno como combustible, por ahora, es que a pesar de ser el
elemento más abundante en el
universo, rara vez se encuentra
aislado en el planeta. Lo que implica
que para conseguir hidrógeno puro
hay que utilizar energía y por el momento
no resulta rentable el balance energético
entre lo que se necesita para producirlo
respecto a lo que se obtiene al utilizarlo
como combustible.
Pero, también se espera que una mejora
tecnológica permita hacer del hidrógeno un
combustible rentable en poco tiempo y
potenciado con otras energías sostenibles
(como la solar, la hídrica o la eólica) pueden
ser la solución para producir hidrógeno sin
perjuicio para el ambiente.
Otro aspecto importante es que la
producción de hidrógeno puede favorecer
La crisis a que nos vimos sometidos los habitantes de Argentina
recién empieza y plantea la necesidad de un punto de inflexión en las
políticas energéticas por parte del
Gobierno Nacional.
Lamentablemente las soluciones
siguen tendiendo, por lo menos en su
mayoría, a más infraestructura para
las energías de recursos fósiles que se
acabarán en unos años.
Gastar millones de dólares en
equipamiento que quedará absolutamente obsoleto o en tecnología
altamente contaminante y controversial como la nuclear, parecería estar
fuera de toda lógica. Pero la realidad
así lo indica, por el momento las
energías renovables y limpias
quedarán como simples muestras de
la correcta generación de energía
para el ambiente.
Diciembre 2007
Página 17
etá
r
i
c
Ya
Encadenados a las columnas del
Palacio de Tribunales de Buenos
Aires, diecisiete personas,
mayormente de la provincia de
Misiones, cumplieron más de una
semana de huelga de hambre;
acompañadas por otras doscientas
que levantan carteles con la
leyenda “Maldita EBY”.
Aseguraron que en esta nueva
ocasión la justicia les falló favorablemente como ya ocurrió en
primera y en segunda instancia.
“Espero subir a las 13,30 para
recibir la sentencia definitiva de la
Corte Suprema de Justicia de la
Nación”, recurso al que accedió la
corporación de la mega represa
para procurar corregir dos fallos
anteriores adversos, advirtió
Héctor Edgardo Falicoff, abogado
de mil doscientos afectados por la
represa de Yaciretá. Parte de los
cuales se hallaban presentes en las
inmediaciones de tribunales y en
un galpón del ex ferrocarril
Urquiza que les sirvió de albergue
momentáneo.
“
Desde 1999 instalamos la
demanda por indemnización
conforme al pacto de Perón Stroesner, esto es, no se puede
relocalizar a la gente desplazada por
la represa, sin la debida indemnización”, dijo el defensor, y agregó,
“tampoco se cumplió con la
rehabilitación de los relocalizados
involuntarios”. Los asambleístas
llevan casi diez años de reclamos:
“cada categoría de trabajador
recibirá el monto fijado por el juez;
hay pescadores comerciales y de
subsistencia, pequeños, medianos y
grandes ladrilleros, el importe a
cobrar será según la actividad de
cada poblador damnificado”. El
reclamo se basó en un trabajo serio
donde participaron peritos designados por las partes mediante estudios
periciales antropológicos. Le tocó al
juez Chavez, de primera instancia,
designar a los especialistas, empe-
Javier Rodríguez
Pardo
CRÓNICA
DE UNA
CATÁSTROFE SOCIAL
zando por el Dr. Jaume, Rector de la
Universidad Nacional de Misiones, experto
en ciencias antropológicas y ex decano de
la Facultad de Humanidades,” el abogado
Falicoff reflexionaba de esa manera,
apoyado en los muros de la infausta casa de
la justicia ciega.
La niebla sobre Buenos Aires se hace más
intensa, alguien les trajo un termo con café
intentando mitigar el frío de junio, “pero de
aquí no nos vamos sin una respuesta
satisfactoria y cuando la Corte nos
comunique lo resuelto se leerá en asamblea
y se decidirá”. De pronto un cartel interrumpe las palabras de Héctor Falicoff:
“EBY = fábrica de pobres” que termina
colgado coma tantas otras leyendas de
reclamos.
EBY, Entidad Binacional Yaciretá,
responsable de una de las mayores
desgracias sociales y motivo de la
Asamblea Binacional Afectados por
Yaciretá. Los mismos manifestantes que a
penas una semana antes se movilizaron con
los compañeros sanjuaninos apostados ante
la Casa de San Juan reclamando por la
contaminación y el saqueo de las
mineras transnacionales en las
cumbres andinas. El paralelismo
entre ambos casos es inevitable. Una
vez más el agua y el despojo, razón
de incertidumbre, éxodos y biodiversidad destruida. Comunidades
drásticamente golpeadas por el
destierro que deberán soportar miles
de kilómetros inundados, pueblos
sumergidos bajo represas que
generan energía para la mega
minería. La crisis energética del país
pasa por ahí. Dijimos hasta el
hartazgo que cada complejo minero
consume cientos de megavatios de
energía eléctrica, en tanto el país
padece la invasión de casi un
centenar de estos faraónicos
proyectos extractivos que además
enajenan los escasos minerales
críticos y estratégicos que quedan en
el planeta. Medir la variedad y el
volumen del daño imposibilita
razonamientos sensatos. Lo que
ocurre es cosa de bárbaros. Tanta
Página 18
Diciembre 2007
CRÓNICA
DE UNA
CATÁSTROFE SOCIAL
Maldita EBY
Víctor Paredes sostuvo por horas el cartel
que maldice su pesadilla, “yo creo que el
juicio está ganado cuenta y explica sus tres
razones:1) por antecedentes locales,
porque en el 94 reconocieron a 90 familias
que reubicaron en una hectárea dándoles
tres mil dólares de indemnización a cada
grupo familiar, pero los afectados somos
más de 30.000. 2) Hay un antecedente
nacional, la represa de Salto Grande con
unos mil quinientos afectados que ganaron
el juicio; gobernaba Jorge Rafael Videla
(enfatiza este dato). Y 3) finalmente, por
antecedentes internacionales, porque en
Québec, Canadá, veinte mil familias de
indios Cree ganaron el juicio contra una
represa y hasta recibieron acciones de por
vida sobre las utilidades generadas por la
hidroeléctrica”, concluyó Víctor Paredes,
responsable de la Secretaría de la
Asociación Civil de Desarraigados y en
Defensa del Medio Ambiente. “Nosotros,
opinó Paredes, exigimos por lo menos lo
elemental, queremos que se atiendan los
derechos humanos por el abandono, la
pobreza endémica, los atropellos permanentes y detenciones que se producen por
reclamar respeto.”
Qué lejos se hallaban sus reflexiones de lo
que habría de ocurrir minutos después.
Encadenados
sinrazón deambula por mi cabeza;
para hoy se anuncia una vez más la
posibilidad de cortes de energía. Se
culpa al frío, al derroche, a infraestructuras inapropiadas de las
empresas privadas, pretendiendo
ocultar las verdaderas razones de la
escasez de generación eléctrica,
porque de aquí en más las fuentes de
energía en ciernes tienen destino
minero, enfilan hacia el saqueo.
Defenderemos el tren como sea
Sobre la Plaza Lavalle se leen
carteles en defensa del Tren Especial
Argentino. “TEA es el nombre actual
del ex ferrocarril Urquiza “, dice
Brígido “Coco” Olivera. Es una
empresa recuperada, patrimonio
histórico y cultural de la región”,
continuó explicando Olivera, otro de
los activos militantes de la Asamblea
Binacional Yaciretá. “Nuestra estación se
inauguró en 1908 y hoy es el tren que nos
lleva y nos trae gratis y por eso pudimos
venir hasta Buenos Aires”. TEA es del
empresario Emilio Franchi pero en realidad
es una empresa recuperada por el pueblo.
La histórica estación fue desmantelada para
hacer la costanera cuenta Olivera- y
desalojaron a la gente pagándoles mil pesos
miserables. “Nosotros queremos recuperar
ese patrimonio. Son ramales que entran por
Apóstoles hacia Posadas y para todos
nosotros es un medio de comunicación
vital”. “El tren recuperado por el pueblo
insiste Olivera- lo defenderemos a muerte,
une a Buenos Aires con Misiones y fue
reinaugurado en 2003. El tren es un
damnificado más, porque las nuevas
inundaciones impedirán su recorrido
definitivamente”.
El vocero de los encadenados en huelga
de hambre es Ramón César Estigarribia
maniatado a una de las columnas sostén de
la Corte Suprema de Justicia, “ladrillero de
siempre”, según él. A su lado, el pescador
Luis Alberto Machuca. “Aquí estamos
todos juntos, unidos con los hermanos
paraguayos, correntinos y guaraníes.
Somos más de 1.300 demandantes y la
mayoría de Posadas. Casi toda la isla de
Yaciretá estaba habitada por pescadores y
pequeños ganaderos -dice Estigarribiatambién por agricultores y por la comunidad Mbya Guaraní. Nosotros exigimos
como prioridad que se contemple la
situación de los pueblos originarios de la
región como afectados directos, por el
desarraigo causado por el embalse y su
dramática condición actual. Gente que no
sabe qué hacer ni a dónde ir. Fueron unos
pocos los que recibieron casas precarias de
Diciembre 2007
Página 19
CRÓNICA
DE UNA
CATÁSTROFE SOCIAL
dos ambientes para doce o quince personas.” Todos los damnificados relataron
historias semejantes: viviendas que fueron
quemadas en Aguapey por paramilitares,
para evitar indemnizaciones que contemplen el valor de las casas, y tildados a su vez
de terroristas por impedir obras en el canal
de Aguapey. Muchos han pasado años a la
intemperie, a kilómetros de sus asentamientos inundados y sin el trabajo que
habitualmente sabían hacer. Esta cruel
diáspora es tal vez la de mayor denigración.
Si no te vas, te cubre el agua, no hay defensa
posible del lugar, cuando abren el grifo se
comienza a llenar la gigantesca palangana,
y allí quedarán casas, tierras, salud y futuro.
Deberán construir una nueva cultura, solos,
con sus hijos, como puedan.
La justicia dijo que no
Los momentos que nadie desea vivir
aparecieron de pronto. El abogado Héctor
Falicoff bajó desencajado, pálido, enrollando cuatro páginas del dictamen firmado por
Laura Monti, procuradora de la fiscalía. Mi
charla con Estigarribia se interrumpió,
miramos a Falicoff que reproducía
borbotones de palabras que ya tenía
alejadas de su mente. Cinco
policías se ubicaban como
distraídos en el acceso a los
tribunales, por las dudas,
contemplando la escena con
los doscientos manifestantes
que se arremolinaban en
torno al abogado, a los
encadenados, a nosotros, que
ya habíamos dejado de ser
sólo testigos. ¡Qué indignación!
El encadenado Estigarribia
no se puede parar, desde el
suelo escuchó como su
compañero le cuenta que la
Corporación Puerto Madero,
propietaria de EBY, había
ganado el litigio. El máximo
tribunal ha hecho lugar a un
recurso de la EBY. En el
canasto de papeles de la
Corte quedaron las dos
sentencias anteriores
ganadas por los asambleístas. Falicoff repitió hasta
agotarse que “Yaciretá es
ícono de la corrupción”. Esa mañana en
tribunales, como no podía ser de otra
manera, apareció la injusticia, pero de
ninguno de los manifestantes se escuchó
vituperios o palabrotas injuriantes. Sí
llantos, porque las lágrimas se contagiaron
y todos aflojarom las tensiones y lloramos.
Ahí estaban mujeres y hombres unidos por
el llanto. Algún documentalista registró la
escena. La prensa de siempre estuvo
ausente. Quisimos transmitir fuerza. La
que de aquí en adelante se necesita. Grité
con ellos: “¡Yaciretá, monumento nacional
a la corrupción!” Sobre un tambor metálico
dos chicos misioneros golpeaban sin ritmo,
en realidad descargan el desanimo,
evitaban la furia. “Salgamos de aquí, dice
Falicoff, esta gente se ríe de nuestro
sacrificio -señalando hacia el interior de los
tribunales porteños- no vale la pena,
quítense las cadenas, volvamos con
nuestros hijos pequeños al galpón”. Con los
ojos húmedos, la esposa de Coco Olivera
abrazó a su marido que leyó una proclama,
en realidad una carta que le enviara días
antes a la Corte Suprema de Justicia.
Lo impredecible para esa gente había
ocurrido. La carta del asambleísta era la
esperanzada respuesta a un crudo calvario
con el que conviven desde hace diez
años. Una vez más releo con Falicoff
la decisión de la Suprema Corte.
Fallaron en contra del pueblo los
jueces Elena I. Highton de Nolasco,
Ricardo Luis Lorenzetti, Carmen
María Argibay y Juan Carlos
Maqueda. A favor, E. Raúl Carlos S.
Zafaroni y Fayt; el séptimo, Enrique
Santiago Petracchi no dio señales de
vida en la hoja de la justicia.
Abandonados por los medios de
difusión, los cuerpos dolidos,
cansados, se balanceaban con su
destierro e indigencia y decidieron
retirarse al galpón que los cobija en
Buenos Aires; en los viejos terrenos
del ex ferrocarril Urquiza, Federico
Lacroce al 4100, los esperaban sus
hijos, alejados del frío húmedo de la
ciudad capital, sin luz ni calefacción
pero por lo menos bajo techo.
“Qué ironía, cuánta injusticia, me
dijo Falicoff, nuestro expediente
había logrado un embargo preventivo de 17 millones de dólares sobre la
oficinas que la EBY tiene en Puerto
Madero. Ahora estarán contentos,”
balbuceó.
Página 20
Diciembre 2007
CRÓNICA
DE UNA
CATÁSTROFE SOCIAL
Mejor un río
¡Ay! Yaciretá
Me alcanzaron un pequeño papel.
Leo: “el tratado se firmó en 1973
sobre estudios realizados en 1958.
Las principales obras se iniciaron en
1983 y concluyeron en 1994. El
embalse fue llenado a cota 76 y ahora
se lo quiere llevar a cota 86 (otro
impacto mayor ecológico y social).
Presupuesto inicial 1.500 millones
de dólares. Setenta kilómetros de
represa. Superficie actual 110.000
hectáreas. Superficie proyectada
166.600 hectáreas. Tierras inundadas: 107.600 hectáreas. Personas
afectadas: 100.000. Dinero que
realmente se “comieron” las obras de
Yaciretá: 13.000 millones de
dólares.”
Trece mil millones de dólares,
fríamente dicho, documentado y sin
respuesta. Investigaciones oficiales
afirman que se desconoce el
paradero de 1.870 millones de
dólares, a pesar de haber sido
condenados varios funcionarios del
EBY. El embalse desalojó a 40.000
pobladores y muchos de ellos no
fueron considerados habitantes de la
cuenca: el censo del INDEC de 1990
fue adulterado para reducir las
indemnizaciones que debía pagar la
Entidad Binacional Yaciretá.
¿Esto es todo? No. Releo el diario de hoy:
“El nuevo gobernador de Santa Cruz paga
doble aguinaldo a los estatales. Es para
tratar de descomprimir la tensa situación
social de la provincia del presidente
Kirchner”, confiesa el columnista. Una
medida acertada antes de las elecciones
presidenciales, dirían los asesores, mejor
que cualquier pauta publicitaria, habría
pensado el propio presidente. Calculando
los dos medio aguinaldo del año (130
millones de pesos) la cifra corresponde al
25% de lo que aún reclaman 1200 damnificados de Yaciretá. Pero éstos, después de un
calvario de diez años, continúan errantes y
con destino incierto.
La Asamblea Binacional de Afectados de
Yaciretá se hizo presente en el encuentro de
la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
en Chilecito, La Rioja, los días 6,7 y 8 de
julio del corriente. Los movimientos
sociales en conjunto articularon las
acciones buscando justicia.
Cuando en 1926, en Estados
Unidos, Argentina y
Paraguay firmaron los
primeros acuerdos orientados
a la construcción de una
represa que aprovechara los
saltos de Apipé, los funcionarios de aquella época no
podían imaginar jamás que
cuando la misma se pusiera en
marcha, organismos como las
Naciones Unidas y la
Organización Mundial de la
salud tendrían muy claro el
hecho de que no son aconsejables los emprendimientos
hidroeléctricos en zonas
ecuatoriales, tropicales o
subtropicales, salvo aquellos
que aprovechan el desnivel
natural de la masa liquida.
Ni siquiera en la década del
70, cuando se firmaron los
acuerdos definitivos que
dieron origen a su construcción se puso mucho énfasis en
priorizar el estudio del
impacto ambiental. Nunca se
aclaro a la población que no
es lo mismo un lago que un
rió. El rió tiene un alto poder
de auto depuración, dada la
velocidad con que desplaza
sus 9 mil metros cúbicos de
agua por segundo. El nuevo,
lago en cambio, con un
elevado porcentaje de su
caudal estancado y sometido
a las altas temperaturas, corre
el riesgo de convertirse en una
verdadera sopa de esquistosomiasis, dengue, paludismo,
fiebre amarilla y otras
enfermedades parasitarias,
consecuencia directa de la
transformación de los ríos en
lagos.
Diciembre 2007
Página 21
Elsa Bruzzone
RECURSOS NATURALES
Y SOBERANÍA
La historia demuestra que el país que no es dueño de sus recursos naturales
(tierra, agua, selvas, bosques, biodiversidad, minerales, hidrocarburos) para
explorarlos y explotarlos en beneficio propio, cuidándolos para que puedan ser
disfrutados por las generaciones venideras, en armonía con la tierra y la
naturaleza, estará siempre sometido a los poderes financieros y económicos
internacionales, y a la potencia imperial de turno. Argentina no debe ni puede
estar indiferente ante esta cuestión, clave para su desarrollo futuro.
L
a provincia de Corrientes
marca un rumbo a seguir. Su
constitución, a partir de una
reciente reforma, establece que “el
Acuífero Guaraní, en la extensión
comprendida dentro del territorio de
la provincia y las tierras ubicadas en
el ecosistema Iberá, son de dominio
público del Estado provincial”. Y en
su artículo 61 determina que los
extranjeros sin residencia permanente y las sociedades conformadas por
ciudadanos o capitales foráneos no
pueden adquirir inmuebles en las
zonas de seguridad o áreas estratégicas. La
nueva constitución provincial declara
“patrimonio estratégico, natural y cultural
de la provincia de Corrientes, a los fines de
su preservación, conservación y defensa: el
ecosistema Iberá, sus esteros y su diversidad biológica, y como reservorio de agua
dulce… Debe preservarse el derecho de los
pobladores originarios, respetando sus
formas de organización comunitaria e
identidad cultural”.
Hasta la década de 1990, el país fue
dueño de sus recursos naturales.
Aquí coronó un proceso iniciado en
los 70, cuando se comenzaron a
aplicar las políticas fijadas por la
Comisión Trilateral (Estados
Unidos, Europa y Japón, más las
principales multinacionales del
mundo), y se instaló la llamada
economía de mercado neoconservadora globalizada. Como
explicitó el entonces asesor de
seguridad de la Casa Blanca,
Zbigniew Brzezinski, en su libro
“Between two ages” (“La Era
Tecnotrónica” en la edición en
español), la misión de esta comisión
era la de reorganizar la política, la
economía y la defensa del llamado
Mundo Occidental de manera tal de
reasumir un liderazgo depreciado y
resolver la crisis que se había
producido, sobre todo en EE UU.
Página 22
Diciembre 2007
RECURSOS NATURALES...
“El 20% del territorio argentino
pertenece hoy a empresas transnacionales
y a millonarios de los países ricos; nuestros
minerales e hidrocarburos están en manos
de empresas norteamericanas, inglesas,
canadienses, francesas y españolas que
depredan y violan las leyes y las
Constituciones Nacional y Provinciales”.
empresas norteamericanas, inglesas, canadienses,
francesas y españolas que depredan y violan las
leyes y las Constituciones Nacional y Provinciales.
El estudio y exploración de nuestros recursos
hídricos ya está en manos de organismos financieros y económicos internacionales, aliados a las
empresas transnacionales y a Estados Unidos. El
Proyecto Marco de la Cuenca del Plata -a cargo del
Banco Mundial- comprende los subproyectos
Pantanal, Acuífero Guaraní, Río de la Plata,
Bermejo y Pilcomayo (donde interviene
la
Comunidad Económica Europea). Recientemente
el Programa Mundial de Evaluación de los
Recursos Hídricos (WWAP) publicó un informe
sobre la Cuenca, fruto de tres años de investigaciones, y ratificó que el Tercer Informe Mundial sobre
los Recursos Hídricos Mundiales, que se dará a
conocer en marzo de 2009, profundizará su estudio
y se centrará en las subcuencas del Río de la Plata.
Actualmente, en Argentina son 13 los proyectos en
ejecución auspiciados por el Banco Mundial;
ellos están relacionados con la biodiversidad,
cambio climático, desertificación, ecosistemas,
gestión y calidad de los recursos hídricos e
Esa política, que organizó la
producción y explotación de los
recursos naturales a escala mundial
determinando roles de producción a
cada protagonista teniendo como
únicos elementos de juicio las
ventajas en materia de clima,
recursos disponibles y mano de obra
barata, así como las posibilidades de
transporte y comercialización, se
aplicó a rajatabla en la Argentina. Así
comenzó a gestarse este saqueo en
los 70, bajo una tiranía sangrienta.
Como resultado, el 20% del
territorio pertenece hoy a empresas
transnacionales y a millonarios de
los países ricos; nuestros minerales e
hidrocarburos están en manos de
ictícolas.
Los recursos estratégicos deben estar en nuestras manos y ser explotados en favor
de necesidades e intereses nacionales. Para ello, es necesario que nos informemos,
tomemos conciencia, nos movilicemos y asumamos que la defensa de nuestro
patrimonio nacional es indispensable para mantener la identidad y asegurar
nuestra supervivencia como pueblo y Nación. En Corrientes no ocurrió porque sí.
Numerosos sectores sociales y políticos se movilizaron para que la Carta Magna
Provincial fijara esas pautas de preservación del patrimonio público y quebraron la
resistencia de los poderosos. No debemos ni podemos permanecer al margen de
estos verdaderos problemas actuales y futuros. Recordemos lo que el 1º de agosto
de 1929 expresaba el General Enrique Mosconi, respecto de la importancia del
recurso petrolero, pero aplicable a todas las riquezas naturales: “Los habitantes de
la República no sufren más imposiciones que las emanadas de su propio gobierno,
que decide libre de injerencias extrañas en todo lo relativo al combustible líquido, y
empiezan a volcarse tierra adentro los millones que hasta entonces tomaban camino
hacia el mar”.
Diciembre 2007
Página 23
Susana Fiorito. Bibliotecas Populares. “Argentina es el único país del mundo en que, además de Bibliotecas
Públicas, existen las Bibliotecas Populares.”
Nicolás Tripaldi “Las Bibliotecas Obreras formaron parte de un conjunto de actividades culturales desarrolladas por grupos anarquistas, católicos y socialistas a partir de la década de 1890.”
Rosario. La Vigil, “se convirtió en un emblema cultural y educativo progresista, popular y gratuito en
América Latina. El edificio ubicado en Alem y Gaboto se erigió como la concreción de los sueños de toda una
generación.”
Silvia Paredes. Villa María. Biblioteca Bernardino Rivadavia. “Su historia habilitó la posibilidad de
construir nuevas alternativas pedagógicas, permitiendo la institucionalización de prácticas donde la preocupación central fuese la distribución del enorme patrimonio de la cultura de la humanidad.”
Bella Vista. Córdoba. Los niños escriben: Usaría mi voz/ La usaría para decir que no me peguen. / Para leer
un cuento./Para decir que te amo. / Para gritar que no peleen más.
Buenos Aires. Caras y Caretas. Uno de los lemas del Centro es: “El espectáculo comienza cuando le gente
llega, a buscar placer, ideas, sueños.”
Página 24
Diciembre 2007
Las Bibliotecas Populares
y Centros Culturales
Susana Fiorito
y madres, de sus abuelos y abuelas.
En
todos los
países del mundo
capitalista existen
Bibliotecas Públicas,
donde los ciudadanos pueden leer
-libros, revistas, diarios- sin ser
propietarios del “objeto” (soporte, se
dice ahora) que contiene conocimientos
científicos, y técnicos, narrativa, poesía. En las
Bibliotecas Públicas la cultura escrita (ahora también
en sus formas plásticas y musical en y en imágenes
animadas), está al alcance de todos sin el de
la apropiación individual: la propiedad es pública
(nacional, provincial o estadual, municipal)
y el ciudadano puede acceder libremente
a ella, en algunos casos aportando
una pequeña cantidad
de dinero para
solventar
su uso.
L
a Argentina es el único país
del mundo en que, además de
Bibliotecas Públicas, existen
las Bibliotecas Populares.
Las creó el Presidente Sarmiento,
en 1890 por una ley que establecía
que las Populares debían constituirse como producto de la asociación de
personas que unieran sus esfuerzos
para posibilitar el acceso universal
(de pobres y ricos, de chicos y
grandes, de nativos y extranjeros) al
conocimiento de las letras, las
ciencias y las artes.
Millones de argentinos y extranjeros que en la década de 1890 y las
siguientes vieron la explosión
inmigratoria pudieron acceder a la
cultura escrita, cumplir con la
educación obligatoria, seguir
estudios formales, acceder a mundos
lejanos, zambullirse en el placer de
las fantasías literarias, gozar de la
poesía, gracias a la existencia de esas
Bibliotecas, creadas, organizadas y
funcionando gracias a la dedicación
voluntaria de ciudadanos y ciudadanas que
aportaban una pequeña cuota mensual para
que todos (aun los que no aportaban),
pudieran leer.
Las Bibliotecas Populares han sobrevivido a todos los avatares en Argentina, al
fraude conservador, a las dictaduras, al
populismo, a los mecanismos clientelísticos de la democracia burguesa.
Sobrevivieron a quemas de libros, a la
inundación de best-sellers, al marketing.
Actualmente y cada vez más reemplazan
a las escuelas en las funciones que éstas no
pueden cumplir porque tienen que dar de
comer, constituirse en espacios para la
vacunación y la revisación odontológica,
ocuparse de las cabezas parasitadas y del
maltrato doméstico… En las Populares, los
chicos y las chicas aprenden las lecciones
ya las editoriales no regalan un libro a cada
maestra de grado, hacen “la tarea”, leen los
cuentos que antes oía de boca de sus padres
Estos refugios de la cultura, estas
instituciones comunitarias están
amenazadas por la ola privatizadora.
Ya se privatizaron los servicios
públicos, las fuentes de energía, las
minas de oro y plata. ¿Los depósitos
acuíferos y los glaciares cordilleranos son la próxima presa?
Y ahora estamos en peligro los
lectores: en peligro de que nos
privaticen la lectura pública…
¿Qué proponen ahora a las
Bibliotecas Públicas y a las
Populares?: que deben pagar un
canon -¿a la editorial o a las
Asociaciones o Cámaras de
editores?- por cada libro que prestan.
Los dueños de los copyrights, que no
son precisamente los autores, sino
los editores, consideran que los
derechos de autor cobrados ya
cuando la Biblioteca compra el libro
deben ser otra vez pagados por ella
cada vez que el libro se lee. 100 veces
si se presta a 100 lectores. ¿Coherente, no es cierto? Coherente con un
proceso que comenzó con la
privatización
de los servicios
públicos una flagrante contradicción
y que apunta a la apropiación privada
de la cultura.
Las Bibliotecas Populares fueron y
son una herramienta para la apropiación universal de la cultura. Ahora
les toca enfrentar las corrientes de la
monopolización del conocimiento:
la ola de las privatizaciones pretende
acaparar también el saber, los
saberes. Usemos esas herramientas
que tienen más de un siglo de vida
fecunda. No se trata sólo de defender
lo que existe. También, hay que
avanzar, difundiendo el hambre de
lectura, las ganas de saber.
Diciembre 2007
Página 25
Nicolás M. Tripaldi
Las Obreras,
creación de católicos, anarquistas y socialistas
D
esde esta óptica, las
bibliotecas aparecían como
una propuesta cultural y, a la
vez, política. En esta línea pueden
citarse autores como Leandro
Gutiérrez, Luis A. Romero y Emilio
J. Corbière, entre otros. Este último
sostiene la siguiente posición: "Lo
cierto es que la escuela pública no
alcanzaba a toda la sociedad. Para
enfrentar ese problema fueron
surgiendo, primero en los centros
urbanos y después en distintas zonas
rurales, las bibliotecas obreras". Es
importante recalcar que, de acuerdo
con dichas investigaciones, las
bibliotecas obreras comparten con
otras organizaciones populares
(centros culturales y artísticos,
escuelas de trabajadores, etc.) los
factores asociados con su surgimiento. Tomando como punto de
referencia los importantes aportes de
autores como los ya citados, se pensó
en la posibilidad de que hubiera,
además de los elementos señalados
en el origen de las bibliotecas
obreras, algún factor de naturaleza
estrictamente bibliotecaria que
pudiera concurrir con las teorías
existentes a profundizar la comprensión de este tema específico. Con
este sentido se formuló una hipótesis
de trabajo en la cual se relaciona la
aparición de las bibliotecas obreras
con la crisis de las bibliotecas
populares a fines del siglo XIX.
El punto de partida de esta crisis
fue la derogación en 1876 de la Ley
419 (Ley de Protección de
Bibliotecas Populares). En la década
de 1890 el proceso de deterioro
bibliotecario se intensificó merced a
la grave situación política de nuestro
país. Este estado crítico se caracterizó por la desaparición de numerosas
bibliotecas. En 1895 existían sólo 58
bibliotecas de acceso público en todo
el país, de las cuales apenas 3
contaban con un subsidio nacional,
cuando fueron casi 200 las creadas y
subvencionadas durante la vigencia
de la Ley de Protección (1870-1876).
En cuanto a la ciudad de Buenos
Aires, sobre un total de 12 bibliotecas registradas en el Segundo Censo
Las
bibliotecas
obreras formaron
parte de un conjunto
de actividades culturales
desarrolladas por grupos
anarquistas, católicos y socialistas
a partir de la década de 1890. Las últimas
investigaciones históricas coinciden, en general,
en asociar el origen de estas bibliotecas con la
conjunción de una serie de fenómenos: el aumento
exponencial de la población inmigrante, la difusión de
las nuevas ideas políticas y la dificultad de integración
de los sectores populares en el esquema político y
educativo tradicional. La idea predominante
es que las bibliotecas obreras, junto con
otras vertientes de educación
informal y de cultura popular,
constituían una especie
de mundo cultural
paralelo frente
al sistema
educativo
oficial.
Nacional de Población (Capítulo VI,
cuadro II) solamente 3 eran de acceso
público -excluyendo la Biblioteca
Nacional- las cuales se sostenían por una
Sociedad ad hoc. Las pocas bibliotecas
sobrevivientes a duras penas podían abrir
sus puertas y contemplar el derrumbe
bibliográfico de sus colecciones. No se
encontraban preparadas para dar respuesta
a las necesidades de información de
grandes sectores populares. Se hallaban
diezmadas por la falta de apoyo
oficial y contaban con un acervo
bibliográfico que no se adecuaba a
un nuevo perfil de usuario con
características peculiares, tal vez
inéditas hasta entonces: un público
masivo, semianalfabeto, proveniente de otras latitudes, con rasgos
socio-culturales particulares, e
inmerso en una realidad que lo
incitaba a participar en debates
Página 26
Diciembre 2007
Las Obreras,...
políticos y gremiales. Ese espacio de
comunicación no cubierto por las
bibliotecas populares fue llenado por
las bibliotecas obreras. Estas
surgieron durante ese período crítico
del cual no pudieron substraerse, por
lo tanto sus primeros años transcurrieron en un ambiente poco propicio
para su desarrollo. Además, se
insertaban en un marco ideológico
que desagradaba, en mayor o menor
medida, a las autoridades oficiales.
Este hecho les imprimió, en sus
primeros años, un tinte de clandestinidad y las convirtió en el centro de
innumerables polémicas.
La Ley 419 se puso nuevamente en
vigor en 1908, treinta y dos años
después de su abolición, coincidiendo con la realización del Primer
Congreso de Bibliotecas Argentinas.
Ambos acontecimientos modificaron el panorama bibliotecario
nacional.
El Congreso de Bibliotecas
Argentinas se llevó a cabo en Buenos
Aires del 10 al 13 de noviembre de
1908, contando con el beneplácito
oficial y con la participación de 123
bibliotecas. Desplegó una nutrida
actividad en torno a una temática
variada que abarcaba a todos los
tipos de bibliotecas. Sus recomendaciones se centraron en los siguientes
aspectos: edificio y organización,
bibliotecarios, extensión cultural,
legislación especial, fomento de la
lectura, depósito legal, difusión de
autores nacionales, anuario bibliográfico argentino y la relación
escuela-biblioteca. Otra iniciativa
del Congreso fue la creación de la
Asociación Nacional de Bibliotecas,
una suerte de federación cuyo fin era
convocar a las bibliotecas del país
para impulsar su propio progreso.
La restitución de la Ley 419
significó la reorganización de la
Comisión Protectora, ésta era otra
vez la encargada del fomento y del
control de las bibliotecas populares.
La Comisión podía exigir pautas
mínimas de funcionamiento a las
bibliotecas, y éstas tenían en aquélla
un referente confiable, una institución a la cual acudir cuando fuera
menester resolver problemas de organización y financiamiento. Así, por ejemplo, la
Comisión podía sugerir la utilización del
sistema de clasificación decimal, reclamar
una rendición de cuentas sobre el destino de
los subsidios obtenidos por su intermedio o
presentar modelos de los formularios más
usuales en la práctica bibliotecaria. De este
modo, los requerimientos de la Comisión
tenían como contrapartida su apoyo y su
asistencia en diferentes casos, lo cual no era
nada despreciable sobre todo para las
pequeñas bibliotecas provinciales y
barriales. Por tal motivo, uno de los efectos
inmediatos de la puesta en marcha de la
Comisión Protectora desde 1908 fue la
proliferación de bibliotecas en comunidades de pocos habitantes. Asimismo, las
bibliotecas protegidas fueron tomando
conciencia de la importancia de la labor de
la Comisión. En términos "macrobibliotecológicos" la existencia de una entidad que
concentrara la totalidad de la información
sobre el desarrollo bibliotecario del país,
por lo menos lo que a bibliotecas populares
se refiere, constituía el principio de una
estructura sobre la cual sentar las bases de
un planeamiento bibliotecario nacional.
En este nuevo contexto las bibliotecas
obreras debían optar entre la incorporación
o la exclusión del sistema nacional de
protección. Su reconocimiento oficial, en
virtud del cumplimiento de lo prescripto
por la citada ley, representaba la posibilidad
de acceder a otra fuente de financiación y
creaba mejores condiciones para impulsar
sus políticas de acción cultural sin el
obstáculo de la oposición de las autoridades
gubernamentales que no veían con buenos
ojos las actividades de estas organizaciones
por entender que respondías a fines
partidarios.
Las bibliotecas anarquistas quedaron al
margen de los beneficios de la Ley de
Protección de Bibliotecas Populares. Los
motivos de esta marginación pueden
buscarse tanto en la actitud de los diferentes
grupos anarquistas frente al Estado como
en la ofensiva de éste contra el anarquismo
y todo lo que tuviera que ver con él,
bibliotecas incluidas, en la época del
centenario. En cambio, las bibliotecas
católicas y socialistas adoptaron una
postura legalista, pero estas últimas
tuvieron ciertas dificultades debido a la
resistencia de algunos sectores del
Gobierno. No obstante, en la década de
1910 las bibliotecas obreras cobraron
renovado impulso. Algunas de ellas
conocieron los avances técnicos de la
moderna Bibliotecología e introdujeron
Diciembre 2007
Página 27
Las Obreras,...
nuevas formas de extensión bibliotecaria.
Pasaron de ser un pequeño repositorio de
publicaciones doctrinarias y lugar de
reunión casi clandestino a convertirse en un
centro de animación cultural reconocido
oficialmente.
Ideas bibliotecarias del Socialismo
Las bibliotecas obreras del socialismo
alcanzaron, sin duda, un mayor nivel de
desarrollo bibliotecario en comparación
con sus símiles de otras agrupaciones. En
favor de esta afirmación podrían presentarse algunos elementos probatorios: la
legitimación en términos del nuevo marco
jurídico, el aumento del volumen bibliográfico de sus colecciones, la adopción de las
nuevas técnicas bibliotecarias, la planificación de reformas organizativas y reformulación de sus estatutos, la proliferación y la
diseminación de este tipo de bibliotecas por
todo el país y, por último, la aparición de
entidades vinculadas con el movimiento
bibliotecario socialista. Estos factores
ponían de manifiesto la existencia de un
proyecto de modernización bibliotecario.
Una explicación posible del incremento
de las colecciones puede presentarse desde
dos ángulos: el aumento exponencial de la
cantidad de volúmenes de sus dos grandes
bibliotecas (Biblioteca Obrera y Biblioteca
de la Sociedad Luz) o la proliferación de las
pequeñas bibliotecas barriales y de los
pueblos del interior del país. La "Biblioteca
Obrera" acrecentó su patrimonio bibliográfico de 300 volúmenes en 1897 a 4.138 en
1907 y a 10.418 en 1917. Su catálogo de
1914 da cuenta de unos 5.176 títulos
incluyendo las publicaciones periódicas.
Por otra parte, si bien sus bibliotecas
barriales y rurales poseían colecciones
humildes, su número iría in creyendo desde
la década de 1910. Ángel Giménez
aseveraba en 1918: “Contamos con 132
bibliotecas organizadas y 66 en formación,
con un total de 100.000 volúmenes y un
promedio mensual de lectores que oscila
alrededor de 6.000 ”. En cuanto a las
reformas técnicas y organizativas se
concentraron en una estrategia de modernización bibliotecológica que abarcaba desde
la reformulación de los estatutos hasta las
decisiones sobre la utilización de códigos
de catalogación y clasificación, como se
verá más adelante. Por último, el surgi-
miento de entidades o agrupaciones
conectadas con su actividad bibliotecaria es
un indicador más de la importancia
conferida a las bibliotecas. Un ejemplo
claro es el de la Asociación de Bibliotecas y
Recreos Infantiles regenteada por destacadas mujeres socialistas y, en otro orden,
cabe mencionarse aquí a la Comisión de
Fomento de las Bibliotecas del Partido
Socialista.
Ahora bien, ¿cómo fue evolucionando la
concepción bibliotecaria del socialismo
desde la fundación de sus primeras
bibliotecas hasta adquirir las características
señaladas en el párrafo superior?
Al comienzo las bibliotecas obreras
fueron un elemento más de un conjunto de
actividades culturales, siendo concebidas,
a su vez, como un medio de difusión
partidario. Este criterio predominó durante
la década de 1890, pero con el paso del
tiempo fue variando hasta adquirir un matiz
diferente.
Mauricio Klimann expuso con claridad la
función primordial de la biblioteca en el
marco del pensamiento socialista de
fines de siglo:
“El movimiento socialista se
apoya en la ciencia, y ésta nos
ayudará a resolver la cuestión...”
“Es sabido que la única causa por
la cual el pueblo trabajador no se
afilia al partido socialista, y se deja
explotar y humillar, es la ignorancia...”
“Y de allí una necesidad suprema
de estudiar ciencias que no hablan
del socialismo, que aparentemente
no tienen nada de común con
nuestras teorías, pero que en el
fondo están ligadas íntimamente
con nuestro triunfo. Son ciencias
que tratan de la naturaleza en
general, de las cosas en particular,
del hombre y sus relaciones con el
mundo real”.
Los socialistas las necesitan más
que cualesquiera otros...
“Instruyámonos -pues-. Tenemos
medios para eso en la BIBLIOTECA
Página 28
Diciembre 2007
Las Obreras,...
OBRERA y en la ESCUELA
LIBRE”.
Con estas palabras, Klimann,
definía, al mismo tiempo, el perfil
temático de una biblioteca socialista
de la época cuando se refería a la
importancia de determinadas
ciencias impregnadas de un sentido
positivista. Esa orientación se
reflejaba en el acervo bibliográfico y
en las listas de adquisiciones de estas
bibliotecas. En efecto, más del 50%
de la colección de la "Biblioteca
Obrera" en 1898 respondía a esa
tendencia. Las ideas de Klimann
ponían en evidencia dos principios
rectores de la visión bibliotecaria del
socialismo finisecular: la biblioteca
como una vertiente de difusión
doctrinaria y como factor de
elevación intelectual de la clase
obrera. Esta última noción no era
nueva, ya había estado presente en
sucesivos momentos de la historia de
las bibliotecas argentinas, pero se
encendió en acalorados debates
cuando Sarmiento remitió al
Parlamento su proyecto de ley sobre
protección de bibliotecas populares
en 1870. En efecto, en la fundamentación de esta iniciativa legislativa se
leía:
"...el medio más poderoso para
levantar el nivel intelectual de una
nación, diseminando la ilustración
en todas las clases sociales, es
fomentar el hábito de la lectura hasta
convertirlo en un rasgo distintivo
del carácter o de las costumbres
nacionales, como sucede en
Alemania y en Estados Unidos (...)
es imposible obtener este resultado
sin la difusión del libro, haciéndolo
accesible a todas las personas, sobre
todo cuando faltan las revistas,
diarios y esos innumerables medios
de publicidad para las ideas y los
hechos que dan en otros países
pábulo incesante a la vida intelectual.
“La necesidad de las bibliotecas se
hace sentir en todas partes”.
Este concepto, inocente en
apariencia, debió afrontar las críticas
furibundas de la oposición. En la
Cámara Alta, el Senador Nicasio
Biblioteca Popular Sarmiento
Oroño hizo sentir su rotunda negativa al
proyecto del Ejecutivo. Los argumentos de
Oroño pueden clasificarse en tres categorías: anticonstitucionalidad del proyecto, el
gasto excesivo de su implementación y la
inutilidad de las bibliotecas populares. No
se verá en detalle aquí los fundamentos e
implicaciones de esta postura oroñiana en
la historia de las bibliotecas, pero sí se hará
hincapié en el tercer argumento, pues,
contrastaba radicalmente con el objetivo
del proyecto y con las ideas bibliotecarias
de Sarmiento. Oroño afirmaba:
"...sin embargo, la experiencia nos ha
demostrado que el establecimiento de las
bibliotecas pública (sic) en Buenos Aires
no ha servido a ese fin sino para utilidad y
solaz de los literatos y de los hombres
curiosos; pero no para difundir la educación general de los pueblos. Son muy raros
los hombres, señor presidente, que
frecuentan la biblioteca de Buenos Aires;
otro tanto ha de suceder también en las
provincias”.
Estas dos corrientes de pensamiento
surgían como dos formas o dos vertientes
antitéticas de concebir a las bibliotecas
populares en el momento mismo de su
introducción en la Argentina. Si se retoman
los conceptos de Klimann a la luz de la
hipótesis planteada al iniciar este trabajo,
es posible afirmar que las bibliotecas
obreras en los años postreros del XIX período de plena crisis bibliotecaria-
pretendieron reflotar el verbo bibliotecario
de Sarmiento conjugándolo en los tiempos
ideológicos propios.
Las primitivas ideas de Klimann fueron
adquiriendo diferentes matices hasta
adoptar una figura bibliotecaria precisa en
el pensamiento de Ángel M. Giménez. El se
ocupó de la misión de las bibliotecas
obreras del socialismo en varias de sus
obras en las primeras décadas del siglo XX.
Les asignaba una función privilegiada,
como un ariete intelectual para la transformación social. Un medio de acción directa
que puede producir cambios sustanciales en
la formación y en la conducta del pueblo.
Por lo tanto, esos cambios tendrían,
también, repercusiones en el orden político.
A esto último hacía referencia Ángel
Giménez cuando postulaba que las
bibliotecas debían contribuir a formar en
sus lectores una nueva conciencia: “...a
adquirir un conocimiento teórico y práctico
de las nuevas ideas de emancipación social;
despojar de los viejos dogmas de esclavitud
moral y material(...) A las herejías económicas y religiosas sustituirlas por los ideales
de la libertad de pensamiento y por la nueva
moral económica: la cooperación.” En la
misma dirección, aunque con ribetes
políticos más intensos, José Jordán creía
que las bibliotecas tenían una participación
fundamental en la transformación que
debía gestarse en la vida política del país,
entendiendo por tal, al pasaje de la "politi-
Diciembre 2007
Página 29
Las Obreras,...
Biblioteca Popular Sarmiento
quería criolla o caudillismo" a la "política
argentina". En este sentido, el mismo
Jordán sostenía: "No es que las bibliotecas
realicen tareas de proselitismo partidario como muchos gobernantes y dirigentes de
facciones conservadoras del país sostienen,
al negarle protección municipal a las
bibliotecas gremiales o socialistas- al
influir en el cambio de la política nacional,
encaminándola por senderos más democráticos...". Desde su visión, la biblioteca,
como centro popular de irradiación
cultural, parecía ser un instrumento
adecuado para concretar ese cambio social
al hacer de sus lectores "hombres de
paz, enemigos del juego y del
alcohol; ciudadanos capaces de
pensar por sí solos...” Esta idea de
Jordán trae a la memoria una de las
actividades más peculiar de la
Sociedad Luz: las campañas
antialcohólicas.
Siguiendo la guía de estos
principios, las bibliotecas fundadas
por los socialistas comenzaron a
multiplicarse en la Capital y en el
interior del país a partir del nuevo
siglo. Desarrollaron una labor firme
cuyo punto de apoyo era la interacción biblioteca-comunidad:
conferencias y cursos, excursiones y
visitas guiadas, conciertos, las
citadas campañas antialcohólicas y
la actividad editorial. Por otra parte,
sus partidarios llevaron consigo el
tema de las bibliotecas a todos los
terrenos donde les tocó participar: la
tribuna política, los parlamentos
municipales y provinciales, el
Congreso Nacional. Así, la concepción socialista de la biblioteca
recorría una amplia gama que iba
desde el individuo y su entorno hasta
la política nacional.
Sin embargo, el ideario bibliotecario socialista no se agotó en el terreno
político o cultural, sino que, y este es
el aspecto singular, incursionó en un
campo rigurosamente bibliotecológico. Ángel M. Giménez es, una vez
más, la figura sobresaliente. El se
interesó por el estudio de las
bibliotecas y de su problemática
técnico-organizativa. Estudió los
tratados bibliotecológicos de los
autores nacionales y extranjeros más
conocidos de la época: Túmburus,
Amaral, Cónsole, Cim, Cousin,
Graesse, Maire, Morel, Institut
International de Bibliographie, etc.
De esta manera, proporcionó la base
teórica esencial para sustentar la
organización y el funcionamiento de
las bibliotecas obreras socialistas. Su
preferencia y su recomendación del
código clasificatorio del Instituto
Bibliográfico de Bruselas -hoy
CDU- traslucía una postura bibliote-
Página 30
Diciembre 2007
Las Obreras,...
cológica definida. Es
importante recordar que a
comienzos de la década de
1910 existían opiniones
antagónicas sobre las
bondades de la clasificación decimal. El Ing.
Federico Birabén había
sido el impulsor y el
defensor de la clasificación
decimal del citado
Instituto. En cambio, Juan
Túmburus se mostró
siempre contrario a este
sistema. Los argumentos
en pro y en contra han
quedado reflejados en la
literatura bibliotecológica
de la época y han sido
largamente debatidos en
los años posteriores.
Giménez no explicitó con
detalles los motivos por los
cuales se inclinó por el
modelo decimal. Solamente, en una
de sus obras, esboza un comentario
crítico con respecto a los sistemas
conocidos hasta ese momento:
"...Existen centenares de métodos de
clasificación, sencillos los más,
complicados los otros, y deficientes
en su inmensa mayoría, cuando
pretenden clasificar en una armonía
perfecta los conocimientos...". Este
pensamiento no carecía de razón y
planteaba un problema que, aún hoy,
no ha sido resuelto por completo. De
todos modos, subsisten algunas
dudas al respecto. Una vía de
exploración posible surge ante la
pregunta sobre las cualidades que
podría exhibir el código de Bruselas
para interesar a un científico de raíz
socialista como Giménez. Bajo este
punto de vista, la clasificación
decimal no dejaba de tener algunos
aspectos atrayentes. En primer lugar,
era un sistema con orientación
internacionalista ya que fue creado
con el objetivo de lograr un control
bibliográfico universal. Por otro
lado, ostentaba cierto tono "cientificista". Otlet y Lafontaine, responsables del sistema, se habían inspirado
en el código de Melvil Dewey. Este,
a su vez, había tenido en cuenta
distintas clasificaciones de la ciencia, pero
es el modelo de Francis Bacon el que se
percibe en la totalidad de su obra, si bien el
propósito pragmático de Dewey apuntaba a
gestar una clasificación lógica para ordenar
colecciones de bibliotecas y no una
taxonomía de las ciencias. Por último, el
método decimal del Instituto de Bruselas
era, en ese momento, el más "moderno" y
empezaba a tener amplia difusión en el país
merced a la obra de Birabén y a las
recomendaciones de la Comisión
Protectora de Bibliotecas Populares. En
resumen, el carácter de "universal,
científico y moderno" tuvo que haber sido
un factor determinante a la hora de tomar la
decisión final.
En la esfera catalográfica, Giménez,
sugirió a las bibliotecas obreras un
esquema simple y pautado sobre la base de
la utilización de las fichas tamaño universal, siguiendo nuevamente las directrices
del Instituto Bibliográfico. En el borde
superior izquierdo se colocaría el número
de inventario y en el ángulo superior
derecho, el número clasificatorio. El
cuerpo de la ficha estaría reservado a los
datos de identificación de la obra conforme
a un orden preestablecido. En primer
término aparecería el apellido del autor
destacado en letra mayúscula seguido por
sus nombres en letras pequeñas. A conti-
nuación, y en línea aparte, se
registraría el título completo de la
obra acompañado por los autores
del prólogo o la introducción y el
resto de la información contenida en
la portada. En otro renglón se
consignaría el pie de imprenta, pero
en este caso la composición y el
orden de los elementos sería el
siguiente: lugar de edición, editor y
mención de edición. El año de
publicación solía ubicarse al
comienzo del asiento catalográfico
antes del apellido del autor. Sobre el
final de la ficha se detallaría la
extensión de la obra en volúmenes
y/o páginas, en ocasiones, si fuera
posible, se complementaría la
información con el precio del
ejemplar. A veces se indicaría el
formato del libro consignando el
alto y el ancho del mismo en
centímetros.
Ángel Giménez llevó su interés
por las bibliotecas y su acción cultural a los
fueros parlamentarios (son innumerables
sus discursos alusivos al tema). En este
campo, se destacan dos de sus propuestas
legislativas por su significación en la
historia de las bibliotecas argentinas: su
proyecto de ordenanza sobre bibliotecas en
salas de hospitales (1927) y su proyecto de
ley sobre bibliotecas públicas (1937). El
segundo de mayor magnitud pretendía
sustituir a la Ley de Sarmiento que por
entonces resultaba insuficiente para
resolver la problemática de las bibliotecas
populares a raíz de su desactualización. El
proyecto, tanto en su articulado como en su
fundamentación, ponía en evidencia el
dominio del tema y la agudeza crítica de su
autor. El objetivo central del mismo era la
transformación de la vieja Comisión
Protectora de Bibliotecas Populares en
"Dirección Nacional de Bibliotecas
Públicas" con el fin de otorgarle un amplio
sustento político y mayores atribuciones.
La mira oficialista
El hecho de que las bibliotecas obreras
surgieran en tiempos de agitación políticosocial y por obra de sectores comprometidos ideológicamente con la realidad, les
imprimió un sello especial en correspondencia con las ideas sustentadas por sus
Diciembre 2007
Página 31
Las Obreras,...
fundadores y les acarreó no pocos inconvenientes con los gobiernos de turno. La
postura de las autoridades gubernamentales
frente a ellas osciló, a lo largo del tiempo,
entre el rechazo categórico y la simple
crítica. La primera actitud correspondió a
los últimos años del siglo XIX y comienzos
del XX, coincidiendo con el período de los
mayores enfrentamientos del oficialismo
con las agrupaciones obreras.
A partir del restablecimiento de la Ley de
Protección de Bibliotecas Populares en
1908 se produjo un giro decisivo en la
historia de las bibliotecas populares en
general y de las obreras en especial. Las
bibliotecas que optaran por incorporarse al
régimen nacional de protección gozarían de
ciertos beneficios como el reconocimiento
oficial y la posibilidad de contar con un
subsidio estatal, pero también contraerían
una serie de obligaciones. La entidad oficial
encargada del control e inspección de las
bibliotecas era, otra vez, la Comisión
Protectora de Bibliotecas Populares. Esta
última dejó entrever, desde su reaparición,
cierta desconfianza hacia las bibliotecas
surgidas de organizaciones políticas,
gremiales o confesionales. El centro del
conflicto fue siempre un asunto ideológico.
La polémica sobre la naturaleza proselitista
de las bibliotecas obreras se prolongó por
varias décadas. El reglamento de la
Comisión Protectora de 1919 (artículo 46,
inciso 20) advertía: "En la constitución de
las Comisiones Populares, como en todo lo
que se refiere a las Bibliotecas, es necesario
proceder prescindiendo de ideas o intereses
políticos o religiosos, para mantener la
institución neutral y abierta para todos. Los
principales conceptos bibliotecarios
sustentados por el oficialismo pueden
analizarse a partir del pensamiento de los
funcionarios ilustres de la Comisión
Protectora, quienes estamparon su cuño
personal en la normativa de la institución.
Desde este ángulo, cabría resumir sus ideas
predominantes en la primera mitad del
presente siglo de la siguiente manera:
1-La biblioteca popular debe cumplir el rol
de agente educador y de nacionalización.
2-La biblioteca popular es un complemento
de la escuela.
3-Las bibliotecas obreras son instrumentos
de lucha partidaria.
Los tres conceptos precedentes se
complementaban entre sí y podrían ser
encarados en conjunto. El vínculo escuelabiblioteca se afirmaba en la función
educativa y su papel primordial era crear
una conciencia nacional. El elemento
inmigratorio no respondía al modelo de
nacionalidad postulado. Un considerable
porcentaje de los usuarios de las bibliotecas
obreras eran extranjeros, ergo las bibliotecas obreras estaban bajo sospecha. Estos
juicios se reflejaban en el discurso
bibliotecario de los dos presidentes con
mayor predicamento que tuvo la Comisión
Protectora de Bibliotecas Populares:
Miguel F. Rodríguez y Juan Pablo
Echagüe. El primero de ellos argumentaba
en favor de la fundación de bibliotecas
populares por parte del Estado en los
siguientes términos:
“Fundar escuelas hasta en el desierto, fue
la Memoria de 1915 y 1916 de la
Comisión Protectora, Miguel F.
Rodríguez llega a una serie de
conclusiones que él mismo califica
como "postulados definitivos" para
ese momento histórico: el Estado
tiene la obligación de fundar
bibliotecas populares y proveerles
libros gratuitamente; las bibliotecas
deben vincularse a las escuelas,
siendo los directores y maestros los
actores centrales de las mismas; el
Director debe ser miembro de la
Comisión Directiva de la biblioteca
que funcione en el local de la
escuela; la presencia de la biblioteca
anexa a la escuela no invalida la
existencia de otras bibliotecas de
vida independiente. Una de las
una necesidad indeclinable: fundar
bibliotecas para completar la acción de
aquéllas, es también una necesidad
indeclinable, si queremos, no sólo hacer
ciudadanos útiles, sino también influir, en
algún modo, sobre las mentalidades hechas
y, a veces, extraviadas que nos da el
contingente inmigratorio”.
En el estudio preliminar que acompaña a
misiones esenciales de la Comisión
Protectora durante la presidencia del
Dr. Miguel F. Rodríguez, amén de
subvencionar a las bibliotecas
populares reconocidas, fue fundar
las llamadas "bibliotecas elementales". Se creaban a partir de la
remisión gratuita de partidas de
libros a poblaciones que carecían de
Página 32
Diciembre 2007
Las Obreras,...
bibliotecas. El criterio de selección
del material estaba condicionado a
los objetivos ya aludidos y a las
marcadas limitaciones presupuestarias de la Comisión. En general
predominaban las obras de literatura
e historia por ser las más difundidas y
económicas, también se incluían
libros de agricultura y ganadería por
considerárseles industrias nacionales, y textos científico-técnicos
elementales. Las colecciones
destinadas a bibliotecas fronterizas
incorporaban un mayor porcentaje
de títulos de historia y geografía
argentinas. La siguiente afirmación
del Dr. Rodríguez ilustra con
exactitud el fin de este "modus
operandi" de establecer “bibliotecas
elementales” en áreas limítrofes:
"Muchas de estas bibliotecas se
han fundado en los Territorios
Nacionales, los que tenían muy
pocas populares, persiguiéndose, no
sólo la difusión de los conocimientos, sino otro propósito superior:
defender nuestras fronteras de la
lenta penetración de elementos
extraños, portadores de sentimientos
y modalidades no siempre armónicos con el interés de la nacionalidad...”
Si bien no especificaba a cuáles
elementos foráneos aludía, es
indudable que se trataba de una
referencia directa a la programación
de las ideas anarquistas y socialistas
en toda la Argentina.
Por su parte, Juan Pablo Echagüe,
Presidente de la Comisión Protectora
en los años 30, insistió en que las
bibliotecas populares debían
resguardarse de las desviaciones
políticas a las que el lector obrero
estaba sometido en otros ámbitos
donde, pensaba él, la biblioteca era
utilizada como un medio de lucha:
"Entre nosotros, mucho debe hacerse
en este sentido. Quisiéramos ver a las
bibliotecas para obreros, desprovistas de todo matiz político e ideológico, actuar como puros agentes
educadores y de nacionalización...".
Para Echagüe, la biblioteca era uno
de los pilares de la educación
permanente, un recurso educativo
“La escuela pública no
alcanzaba a toda la sociedad.
Por ello surgieron las
bibliotecas populares”.
destinado especialmente a aquellos que
interrumpieron sus estudios regulares, su
educación formal, por lo tanto la organización y el funcionamiento bibliotecarios
debían orientarse hacia un intercambio
fluido con otras actividades culturales y
educativas de los sectores obreros.
También para él, el Estado no podía eludir
el compromiso de fundar bibliotecas
populares para obreros: "No puede
hablarse de la misión social de las bibliotecas populares, sin referirse a la creación y
sostén de centros obreros de cultura. Este es
un problema de la colectividad, y del
sentimiento nacionalista, que no debe
dejarse a un lado...”
Los conceptos "nacionalidad", "sentimiento nacionalista" y "nacionalización"
son recurrentes en el ideario de Rodríguez y
de Echagüe. Sus significados dentro del
contexto histórico son bastante complejos
y controvertidos para ser abordados en este
opúsculo. Sin embargo, sí es importante
recalcar una de las repercusiones bibliotecológicas de aquellos conceptos en el área
de la Selección: la preferencia por una
colección compuesta por obras de autores
nacionales, de historia y geografía
argentina, y manuales técnicos sobre
las industrias madres del país.
Lo cierto es que la misión de
"agente educador y de nacionalización" de las bibliotecas populares era
el argumento principal que los
funcionarios gubernamentales
solían esgrimir, a menudo, para
contraponerse a la acción y al
pensamiento bibliotecarios del
socialismo. Más aún, no sería
desacertado asegurar que éste era el
único argumento de peso, puesto
que, en el terreno biblioteconómico,
ambas partes, oficialismo y socialismo, parecían tener criterios técnicos
coincidentes, al menos en lo que a
clasificación se refiere, lo cual se
desprende del artículo 28 del
"Reglamento de la Comisión
Protectora de Bibliotecas Populares"
del año 1919, donde se sugería: "Las
bibliotecas podrán usar cualquier
sistema de organización, catálogos,
libros, etc., según su importancia y
elementos, pero tratando de
adaptarse, en lo posible, al sistema
decimal o complejo”.
Pese a las reiteradas observaciones
críticas de las autoridades de la
Comisión Protectora de Bibliotecas
Populares, las principales bibliotecas obreras socialistas obtuvieron,
como ya quedó dicho, la personería
jurídica y, por ende, el reconocimiento oficial. Algunas de ellas ya
contaban con una subvención
nacional a mediados de la década del
10.
Se piensa que el abordaje de un
tema de suma complejidad como es
el de las bibliotecas obreras permite
descubrir áreas de investigación
inagotables para la Bibliotecología
Argentina. A su vez, esta perspectiva
bibliotecológica podría aportar
nuevos ingredientes a otras disciplinas interesadas en el mismo objeto
de estudio.
Diciembre 2007
Página 33
rio
a
s
o
R
La Vigil
Del Film: La Historia
de la Vigil
Corrían
los años '40
y en el país
comenzaban a surgir
las “vecinales”, como
organizaciones destinadas a
canalizar inquietudes originadas dentro
de los barrios.En la zona sur de Rosario
se erigían “La Tablada” y “Villa
Manuelita” estas barriadas estaban
compuestas por trabajadores
fabriles, portuarios
o del cercano
Ministerio de
Obras
Públicas
Rubén Naranjo (Director
Editorial/Biblioteca)
“ Todo era lindo, no solamente las
calles, sino el país, la gente, era un
barrio bastante obrero de gente que
trabajaba fundamentalmente
vinculada al frigorífico, materiales
de construcción y puerto, porque en
una época los barcos tenían una
presencia tan importante que
hicieron la ciudad de Rosario, ¿no?
Todos los sectores obreros trabajaban sobre una playa en el puerto, esa
fue la realidad concreta. El tema es
que había en Rosario en aquel
momento un movimiento referido a
la creación de vecinales, es una vieja
historia que viene con el país, ¿no?
El impulso a las vecinales lo dan los
anarquistas y las concretan los
comunistas, esa es la realidad. Años
'20, '30 los comunistas comienzan a
ver que una forma de tratar con la
gente es crear espacios donde se
diese un tipo de salida a los requerimientos de la gente de los barrios.. O
sea nadie cerca del poder caminaba
por un barrio; entonces en aquel
momento desde las vecinales se
daban espacio donde la gente podía
volcar sus necesidades, ese es el
origen. […] Socialistas, radicales,
comunistas ese era el esquema
argentino de los años '30, en ese esquema
las sociedades vecinales crecieron mucho,
algunas crecieron muchísimo”.
Es en este barrio donde el 9 de julio de
1944 se inauguraron oficialmente las
actividades de la sociedad vecinal de La
Tablada y Villa Manuelita. Su comisión
directiva estaba integrada por distintas
figuras visibles de la comunidad, entre
ellos un humilde carbonero de origen
portugués, don Salvador Castro.
Rubén Naranjo
“La vecinal del barrio tuvo la posibilidad
de agrupar a gente que eran trabajadores del
barrio, como este carbonero al que
hacíamos referencia, cuando hablábamos
del origen de la Biblioteca Vigil que era un
miembro de esa vecinal y que conocía
perfectamente las necesidades de sus
vecinos”.
Tomás Pedrido (Tesorero/Presidente
Asamblea)
“ También estaba el farmacéutico
del barrio, estaba el médico, ese que
tenía una sensibilidad popular, 5 ó 6
personas vinculadas al quehacer del
barrio en esa sociedad vecinal, el
farmacéutico era uno, el médico era
otro, el médico de barrio, un médico
de familia en esa época”.
A medida que pasan los años la
vecinal amplía sus funciones, nace
la idea de fundar una biblioteca
que ofrezca a los vecinos libros y
material de consulta. Se incita a los
jóvenes del barrio a formar una
subcomisión de biblioteca que
comienza a funcionar el 26 de
setiembre de 1953.
J o r g e C o n t i ( P e r i o d i sta/Escritor)
“Era fundamentalmente tener una
colección de libros, que fuera
material didáctico, los libros que
Página 34
Diciembre 2007
La Vigil
La cuestión hoy
Raúl Frutos
Gracias al trabajo constante, realizado desde hace varios años, por la
Asamblea de socios por la Recuperación de la Biblioteca Vigil, este
tema en la actualidad corre por dos vertientes distintas que necesariamente confluirán. Una es la decisión, aparentemente ya decidida por el
INAES, sin confirmación oficial todavía, respecto a la normalización
de la entidad, recuperación de su personería jurídica, sujeción a
estatutos y socios originales a febrero de 1977, confección de un padrón
concordado sin exclusiones que no correspondan, asambleas y elección
legítima de autoridades. La segunda es el proceso en la Legislatura
provincial sobre la aprobación de la ley de devolución (ya con media
sanción en la Cámara de Diputados) de los bienes de la Vigil que posee
la Provincia. Esta devolución deberá hacerse a las autoridades constituídas en forma legítima, según el paso anterior mencionado.
Creemos que ya no hay otro camino y a él podrán sumarse todos
quienes tengan las más sanas intenciones de participar en esta reconstrucción.
piden en la escuela y en los colegios
secundarios, para que los chicos que
no los pudieran comprar los tuvieran.
Y bueno, además obras de ficción
con los cuales los chicos leyeran y
tuvieran una experiencia de
percepción literaria, digamos; era la
preocupación de esa gente, gente
muy humilde, trabajadores ferroviarios, ese tipo de gente”.
Tomás Pedrido
“Y ahí comenzaron chicos, digo
chicos porque tendrían 18, 19, 20
años que se reunían en la esquina acá
de ¿Carmen Alba? y Alem y
comenzaron ellos a poner en marcha
esa subcomisión de Biblioteca
Popular”.
Rubén Naranjo
“Recordemos la época que Castro
recorría el barrio, el único combustible de los obreros era el carbón, no
había gas y era caro el kerosene. Los
obreros trabajaban con carbón y el
carbonero llegaba hasta la cocina o el
depósito de carbón, no dejaba el
carbón en la puerta de la casa, él
pasaba al interior en cada casa. Un
hombre sensible como fue Castro,
indudablemente, pese a su analfabe-
tismo; cuando veía que había revistas las
pedía y las llevaba a la biblioteca a alguna
estantería de la biblioteca que había en la
vecinal, ese es el origen. Y había en aquella
época un cobrador importante, de apellido
López que era lechero, y bien, las cuotas
sociales las cobraba el lechero, que iba en
aquella época, que no había sachet de leche,
con los tarros; y el tipo iba casa por casa
todas las mañanas, o sea que ese era el
cobrador y conocía casa por casa lo que
ocurría en el barrio. Este es el origen de la
biblioteca, hecha por gente muy de abajo,
¿no?
Unas pocas sillas de paja, una mesa y
dos estanterías vidriadas componían el
local que albergaba 200 obras adquiridas, principalmente por donaciones o
mediante colaboraciones de vecinos. La
sociedad se traslada a un local ubicado
en Alem 3033, continuando allí sus
actividades, pero ante las exigencias
económicas generadas por los nuevos
proyectos las cuotas sociales resultan
insuficientes. Se lanza entonces en 1959
la primera rifa pagadera en cuotas,
recurso inédito incluso en el país.
Jorge Conti
“Ya no recuerdo qué fue lo que rifaron en
esa oportunidad, no sé si fue una heladera, o
si consiguieron que una empresa les donara
un auto para rifarlo, no recuerdo bien y no
quiero equivocarme en esto; pero tuvieron
tanto éxito con esa rifa que al mes siguiente
la repitieron y ya no rifaron una cosa, sino
dos y empezaron a crecer de esa manera y
en un momento determinado se encontraron en sus manos que tenían una empresa,
una rifa que había adquirido institucionalización, que se había hecho conocer en toda
la ciudad y en parte de la provincia, y esa
biblioteca empezó a crecer”.
Tomás Pedrido
“Yo digo que fue la fuente económica más
importante que tuvo la biblioteca, casi
única diría, se llegaron a tener 120.000
números vendidos, un importe bastante
alto, entonces ese fue el motor económico
que posibilitó toda la obra..
Los ingresos producidos permiten ir
concretando en forma acelerada sueños
e ideas. En este mismo año la vecinal se
separa de la biblioteca, quien nace bajo
el nombre de Biblioteca Popular
Constancio C. Vigil.
Raúl Frutos (Vicepresidente
Biblioteca/Miembro Asamblea)
“El nombre se impone un poquito antes
de la separación en 1959 de la sociedad
vecinal, por una encuesta entre los socios...
y bueno en aquella época, porque algunos
creen que tenemos alguna relación con la
Editorial Atlántida, nada de eso, lo que
ocurre es que al hacer la encuesta la
mayoría eran niños y jóvenes, todos en
aquella época habían sido lectores de los
cuentos de Vigil, y eso es lo que estaba en la
memoria de muchos, además de la Revista
El Gráfico y bueno surgió por la encuesta
entre los asociados y de la gente que venía a
la biblioteca. Había un buzón donde se
ponía la respuesta de cada uno y luego se
observó y salió elegido el nombre de
Constancio Vigil”.
Tomás Pedrido
“Cuando los arquitectos diagramaron
este edificio aparece Naranjo y su equipo
para hacer los murales del frente. Él dice
que siempre nos conoció desde arriba de
una escalera, siempre de arriba”.
Se adquiere un inmueble ubicado en
Alem 3078 y en noviembre de 1963 se
inaugura un edificio de tres plantas
abierto a distintas actividades culturales, educacionales y sociales. Se compran
terrenos y viviendas de media manzana a
Diciembre 2007
Página 35
La Vigil
fin de levantar en Alem y Gaboto la
construcción de nueve plantas y dos
subsuelos donde comienza a funcionar la
institución.
Rubén Naranjo
“Yo vine para hacer un trabajo por 30, 40
días y me demoré, por problemas técnicos.
Entonces estuve durante 10 días viendo lo
que pasaba acá abajo, ¿no? Y es así. Y ví el
trabajo que aquí pasaba, la atención que se
tenía con los chicos del barrio, que para mí
que yo no era del barrio, que venía de otra
formación, de otro espacio me era muy
ajeno. Y cuando terminé el trabajo me
dijeron: bueno… ( entonces, no existía casi
el tuteo) quédese y me quedé”.
Raúl Frutos
“Este edificio se inaugura en noviembre
del '63, y estaba destinado fundamentalmente a biblioteca y a jardín de infantes la
planta baja, y los pisos de arriba estaban
destinados a la Universidad Popular que
empezó a funcionar en el año '64. Con
algunos cursos de música, de Astronomía,
de Ciencias Sociales. Y comenzaron a
desarrollarse aquí, fundamentalmente, las
actividades bibliotecarias, las otras
actividades educacionales, comisión
directiva y demás se fueron trasladando en
la medida que se fue comprando toda esta
media manzana. Y se fueron incorporando
no solamente libros, sino una hemeroteca
muy importante, se incorporaron otros
materiales especiales, discos, diapositivas,
mapas. Todo ese material se prestaba a la
gente, el criterio fue siempre de apertura
total, del préstamo y la consulta. Por
ejemplo, fue la primer biblioteca en
Rosario que estableció el sistema de
estantería abierta, o sea en cada piso había
distintas materias y los libros ordenados en
distintas materias en los estantes y los
lectores tenían libre acceso a los libros,
podían consultar los catálogos, todavía
existen acá los catálogos manuales de
aquella época, pero a la vez tenían un
acceso directo, nunca una ficha va a poder
representar un libro, por más bien hecha
que esté, bueno eso se hizo desde la primera
organización técnica que se le dio a la
biblioteca. Hubo un promedio de préstamos
a domicilio y consultas en el local, que
llegaron a 2200 préstamos de consultas
diarias en este local.”
Rubén Naranjo
“ Entonces empezamos a trabajar para las
escuelas, y ahí sí tuve una muy importante
fijación. Yo tengo como prioridad el arte,
que hago en un barrio como éste, con una
escuela de arte, y entonces se me dijo: mirá,
nosotros queremos que la gente crezca y,
palabras textuales, si alguien quiere ganar
guita que vaya a la Pitman.”
Jorge Conti
“En un momento determinado, muy a
regañadientes, porque eran muy rígidos
con la administración, contrataron un
contador, eso fue todo un progreso para
ellos, contrataron un contador para que les
llevara las cuentas, porque era una
verdadera empresa la que tenían. Y con el
tiempo el contador les dijo: miren muchachos ustedes tienen que ocuparse full time,
no pueden ocuparse de este monstruo
reuniéndose los fines de semana, tienen
que, digamos, hacerse cargo de esto, como
si fuera una empresa, renuncien a esos
cargos, fíjense un sueldo. Esta gente
renunció al trabajo que tenía, al humilde
trabajo que tenían en ciertos lugares,
algunos eran empleados de comercio, otros
eran ferroviarios, otros eran empleados
municipales; y se fijaron el mismo sueldo
que tenían en sus trabajos originales, ni un
peso más.”
Entre 1960 y 1972 se crea el
Jardín de Infantes, la biblioteca
infantil, una escuela primaria, una
escuela secundaria, laboratorios,
gimnasio y una Editorial. Se funda
escuelas de Artes, ajedrez,
educación física, idiomas y
mecanografía. Una caja mutual
destinada a dar créditos a los
asociados. Un centro materno
infantil de atención gratuita. Un
observatorio astronómico, un
museo de Ciencias Naturales y un
Teatro con capacidad para 450
personas.
Jorge Conti
“Y habían inaugurado una editorial
que estaba empezando a editar libros
baratos casi al nivel de lo que fue
originalmente la vieja Eudeba,
cubrieron de libros el país.
Colecciones de poesía, colecciones
de literatura, colecciones de ciencia,
colecciones de filosofía, colecciones
de sociología, y editaban y editaban
y vendían barato los libros. Y tanto es
así que decidieron fabricar ellos su
propia pulpa celulósica para tener su
propio papel para editar, por
Página 36
Diciembre 2007
La Vigil
supuesto la editorial tenía sus
propios talleres, y compraban
parcelas en una isla para sembrar
árboles y tener su propio papel.
Habían llegado a ser un verdadero
monstruo, eso era cuando yo conocí
la biblioteca. Ya cuando yo terminé y
me vine para Santa Fe y empecé a
trabajar en la Universidad, en un
momento determinado Rubén
Naranjo me habla para invitarme a
participar de un megaproyecto, la
editorial Biblioteca había pensado en
componer un Atlas de la provincia de
Santa Fe, y quería que yo colaborara
en la recepción del material de las
distintas comisiones que iban a
trabajar, para que el Atlas tuviera una
redacción pareja, con el mismo
estilo, y con la misma pluma,
digamos. Y ahí fue mi primer trabajo
de colaboración con la biblioteca.
Nosotros le llamamos el Atlas, pero
en realidad fue una obra que
abarcaba: flora, fauna, hidrografía,
geografía, economía, política
institucional y cultura y ciencia de
toda la provincia de Santa Fe, se nos
fue de las manos, fue una obra
infernal, se publicó después de un
año y medio de trabajo en el año
1971. Y mi segunda colaboración
con la Biblioteca fue ocuparme de la
compaginación y corrección de las
obras completas de Juan L. Ortiz. Y
entonces yo viajaba con los originales de Juan a Rosario, en Rosario los
componían y los imprimían, volvía
con los originales, Juan los corregía;
yo volvía con las correcciones, para
después volver y que Juan los
corrigiera, porque era muy maniático, e hicimos las obras completas de
Juan que es el antecedente de lo que
después hizo la Universidad del
Litoral con las obras completas, ¿no?
Y mi tercera relación con la
Biblioteca que pasó rápidamente por
razones obvias, es que me publicaron
dos libros a mí.”
Tomás Pedrido
“Dijimos que debíamos hacer una
sala de teatro, y bueno el que lo ideó
fue Saulo Benavente, que fue un
hombre que volaba mucho, que fue
el que creó la mayoría de las salas de
los teatros independiente pero fundamentalmente trabajaba entre los que diseñaron
el teatro San Martín de Capital Federal, o
sea que tenía un nivel extraordinario, más
allá de que era un hombre reconocido en el
mundo porque iba y diagramaba salas en
Europa y en algunos países latinoamericanos.”
Rubén Naranjo
“En el subsuelo un espacio de ensayo
calefaccionado, porque los actores tenían
derecho a ensayar con una temperatura
adecuada, un hecho nunca más repetido en
“Con no menos de 400… los teatros
independientes montaban obras especialmente para llevarla a lugares abiertos, como
clubes.”
La Vigil se convierte en un emblema
cultural y educativo progresista, popular
y gratuito en América Latina. El edificio
ubicado en Alem y Gaboto se erige como
la concreción de los sueños de toda una
generación.
Jorge Conti
“Decíamos en aquel momento la Vigil,
porque así la nombrábamos, pero había que
La Vigil 1944
Rosario, una sala de ensayo igual al
escenario en el subsuelo.”
Tomás Pedrido
“La característica del teatro determinó
que tuviéramos que hacer un hormigón
armado, separado del resto de la construcción, para poder justamente darles las
medidas que requería Saulo Benavente,
para que pudiera funcionar; es decir que
Saulo Benavente, aquí tuvo la posibilidad
de desarrollar todo su oficio, su talento
fundamentalmente.”
Rubén Naranjo
“Otra cosa muy importante con el tema
del teatro, está vinculado a la propia
actividad de la Vigil con los teatros
independientes de Rosario, se contrataba a
los conjuntos de teatro locales y se hacía
gira en los barrios.”
Tomás Pedrido
especificar de qué se hablaba, si se hablaba
de la Universidad, de la Biblioteca, si se
hablaba de la Editorial, si se hablaba de la
Biblioteca misma que tenía varios pisos con
distintas colecciones de libros, fue una
colección importantísima, una de las
primeras de Latinoamérica como biblioteca. Y esta gente llegó a tener incluso un plan
de viviendas para la gente del barrio, fue
realmente una obra fabulosa, milagrosa,
que creo que se conoció poco en el país,
porque en el exterior era ampliamente
conocida. A inicios de los '70 la entidad
contaba con 3000 alumnos, 20000 socios y
650 empleados, pero el agudo proceso
inflacionario desatado en el país a mediados de 1975, como consecuencia del
Rodrigazo produjo grandes desfasajes y
problemas financieros. Quedaba el camino
expedito para lo que sobrevendría des-
Diciembre 2007
Página 37
La Vigil
pués”.
Carlos Toruselli (Secretario Comisión
de Recuperación)
“Era soldado y un día yo estaba ocioso,
porque terminé trabajando con la mayoría
de los capos y era asistente de un mayor. Y
un día había una biblioteca que la llamaban
biblioteca de la subversión y agarro un libro
ahí y tenía el sello de la Vigil, casi se me sale
el corazón y vino un sargento y me dijo:
soldado no lea esto que le hace pensar feo.
Sabía que los chicos que tenían la opción
de venir y elegir. Eso era fantástico porque
era estantería abierta, entonces justamente
te abría la cabeza, porque tenías un autor
pensado, pero cuando llegabas a la
estantería tenías los demás autores,
entonces te los llevabas a la mesa, eso te
abría un panorama más grande; y era
peligroso justamente, fue sistemático fue
un ataque a la educación liso y llano, porque
el hombre que piensa y se defiende no lo
llevan de las narices.”
Jorge Conti
“Todo lo que fuera cultural, sobre todo si
no tenía fines de lucro, sino que los recursos
de la biblioteca venían de una famosa rifa
que se había agrandado una barbaridad, se
aplicaban a trabajos sociales, es decir la
biblioteca, el teatro, los chicos estudiaban
gratis allí, y claro eso no gustó. Qué es eso
de educar gente para que piense, era
sumamente sospechoso.”
En la mañana del 25 de febrero de 1977
policías y funcionarios provinciales
toman posesión de la Biblioteca Vigil
cumpliendo con el decreto de intervención firmado por el vicealmirante José de
Simona gobernador de facto de la
provincia de Santa Fe.
Tomás Pedrido
“Nosotros teníamos una cantidad muy
importante de automóviles, televisores que
se rifaban semanalmente. A pesar de que
teníamos contratos organizados con
empresas, como la Renault, no pudimos
cumplir las entregas. El desabastecimiento
indicó que no podíamos entregar en tiempo,
es decir que cuando se produce el
Rodrigazo, la biblioteca tenía una deuda de
entrega de premios, justamente por este
motivo . Con el Rodrigazo los valores que
se incrementaron muchísimo, ahí se
produce un importante déficit financiero a
la institución.”
Días de rifa
Raúl Frutos
“Justamente yo era también vicepresidente de la biblioteca y como el presidente
en ese momento se encontraba de viaje, era
la autoridad máxima de la comisión y me
tocó recibir a los milicos. Junto con todos
mis compañeros”.
La medida se fundaba en grandes
falencias económicas pero establecía que
en modo alguno significaría un impedimento para la actividad del establecimiento que continuaría normalmente,
sin embargo la intervención normalizadora suprime la totalidad de las escuelas
extracurriculares, cierra el servicio
materno infantil y la guardería. Y
comienza a arrasar a la biblioteca Vigil.
Raúl Frutos
“Había que ir a ver a los considerandos
del decreto que estableció la intervención,
allí se hace referencia exclusivamente a
motivos económicos, o sea producidos por
la venta de la rifa, el atraso en la entrega de
premios, y nada más. Eso fue el 25 de
febrero del '77 en que se determina una
intervención normalizadora, le llamaron en
un primer momento, a cargo de un capitán
de corbeta, Esteban Molina. Luego eso se
cambia en mayo del mismo año, se
cambia el interventor y viene un
coronel retirado, Sócrates Alvarado
y ya se lo nombra como liquidador, o
sea hubo intervención liquidadora.”
La intervención formaba parte
de lo que se denomina operativo
Claridad, herramienta de
persecución y represión cultural,
bajo esta operación, catalogada
como una de las quemas de libros
más grandes del siglo XX, se
destruyeron más de 20 toneladas
de textos, considerados por las
autoridades cívico-militares como
marxistas o subversivas.Se
profundiza la persecución
ideológica y se realizan investigaciones sobre todo el personal y los
socios cuyos datos figuraban en las
fichas de cada libro tomado a
préstamo.
Raúl Frutos
“Este buen amigo de la cultura y de
los libros encarcela a varios directivos, suprime todo lo que puede
suprimir, saca bandos en los medios
diciendo que aquí era un antro
Página 38
Diciembre 2007
La Vigil
subversivo, cosa que después de
estar aquí adentro y revisar y
comprobar y hacer todo lo que se les
ocurrió, nunca se inició ningún
proceso de ningún tipo, ni penal, ni
subversivo, ni económico, ni nada,
porque era una entidad manejada con
toda la honestidad y corrección
posible y con toda la legalidad
posible y tal es así que ni estuvimos
ante un juez que nos hiciera preguntas.”
Tomás Pedrido
“La gente que estuvo detenida
estuvo a disposición del Poder
Ejecutivo, los primeros tres meses
técnicamente se puede decir que
estuvimos desaparecidos. Después
de tres meses, después de la cantidad
enorme de investigación que
hicieron pensando que algo se podía
encontrar - que tenía que ver con un
mal manejo de fondo- que iban a
tener el argumento como para
procesarnos, no lo encontraron
nunca, no existió, entonces un día
nos llamó el general Galtieri un 24 de
diciembre, nos llevó y se presentó
ante nosotros y nos dijo que era la
última oportunidad que teníamos, en
“la próxima ni la vida tendrán”. Acá
estamos todavía y él no”.
El Doctor Maldonado Puig luego
procurador de la provincia
negocia las indemnizaciones del personal en un 20% de su valor legal. La
intervención vende al gobierno militar
de la provincia los locales y bienes de la
Vigil, siendo los modos de enajenación y
los montos establecidos muy discutibles.
Tomás Pedrido
“Si los chicos… si los negritos quieren
aprender piano que se lo compren.”
Rubén Naranjo
“Fue una de las expresiones de la
intervención en ese momento, pero lo
tremendo de todo aquello fue que ese
servicio desapareció para siempre.”
Jorge Conti
“Cuando a mí me dicen que ganamos
sobre el régimen militar, cuando a mí me
dicen que recobramos la democracia, es
mentira. El proceso de reorganización
nacional, llamado así, la dictadura militar
ganó en todo los frentes. Martínez de Hoz
preparó el campo para que ocurriera, lo que
ocurrió con Menem y lo que sigue ocurriendo, seguimos viviendo bajo la dictadura del
mercado. En el campo cultural y social
sigue rigiendo la ley del mercado de
manera que cualquier proyecto que tenga
mínimo de preocupación social es automáticamente expulsado por la dinámica
misma del sistema.”
Rubén Naranjo
“… pusimos al servicio de la gente del
pueblo, los más altos niveles de educación,
para los negritos como decían los interven-
tores militares. Por eso ese sistema
educativo que funcionó en la Vigil es único,
porque además de todo esto, cabe recordarlo, fue gratuito”.
Desde su intervención en 1977 hasta
1988, año en que se liquida el último bien
de la entidad, la Vigil es completamente
desmantelada, se sustraen elementos con
los cuales se desarrollaban las actividades diarias, máquinas de escribir,
grabadores, proyectores, muebles,
instrumentos musicales y todo lo
correspondiente al observatorio
astronómico, incluyéndose la lente del
telescopio. Al final de este proceso se
habían perdido más de 80.000 libros. En
1984 allegados a la Vigil promueven la
comisión de recuperación de la entidad,
los pedidos de audiencia ante los funcionarios nunca serían oídos.
Rubén Naranjo
“Se hicieron telegramas, cartas a los
gobernadores para que nos dieran audiencia. Nunca nadie respondió a esos pedidos.”
Rubén Naranjo
“La intervención militar si bien estuvo a
cargo de militares, no la manejaban los
militares, hubo todo un andamiaje civil.
Acá la intervención militar tenía al servicio
un cuerpo de abogados. Uno fue
Maldonado Puig, que fue nombrado
procurador general de la provincia, o sea
responsable del equipo de fiscales de la
provincia. Era del equipo interventor de la
Vigil, o sea que cuando teníamos que
reclamar por justicia, se la teníamos que
reclamar al tipo que fue interventor de la
biblioteca Vigil.”
Raúl Frutos
“Bueno, esto fue más bien un reclamo
ante los medios, cada vez que podíamos, no
dejar morir la idea y el conocimiento de lo
que esto fue, que creo que se logró. Pero no
había ninguna repercusión en los medios de
gobierno de todo eso que pudiéramos hacer,
decir o reclamar. Recién Obeid a principio
de este año hace sus primeras manifestaciones de querer devolver la biblioteca Vigil;
bueno allí es donde se crea una asamblea de
socios por la recuperación en la que se
reúnen, ex directivos, ex socios, ex
alumnos, ex vecinos, ex empleados. Porque
el gobierno lo que ha presentado como
proyecto por parte de Obeid, es hacer una
simple donación de lo que quedó o lo que a
ellos se les ocurre que deben donar y
Diciembre 2007
Página 39
La Vigil
nosotros reclamamos una restitución
integral, reclamamos la restitución de la
personería jurídica original, la devolución
de todos los bienes que existan a la fecha y
el resarcimiento económico de todo lo que
hayan vendido, mal vendido robado,
estafado en la entidad. Para eso hemos
hecho una presentación judicial con
nuestros abogados que son ex alumnos de
nuestros institutos educacionales, completamente empapados de lo que fue, se
educaron aquí. Y hemos hecho una
demanda civil, por todo lo que se encontró
en el expediente, una serie de irregularidades que ocupan más de 20 páginas y además
una demanda pena”l.
Jorge Conti
“El derecho elemental determina que hay
que devolvérselo a la biblioteca y además
que se investigue lo que pasó, y bueno sí,
sería deseable. Lo que se cometió fue un
crimen, propio de los crímenes canallas que
cometió la dictadura militar. El caso de la
biblioteca Vigil se investigue y pongan ante
la justicia quiénes fueron y dónde están. La
sociedad misma está discapacitada para
entender los propósitos de semejante
proyecto. Hay una discapacidad intelectual
para entender ese proyecto. Ese mega
proyecto era a una escala social que hubiera
tenido que ser defendido con uñas y dientes
por la sociedad, lo cultural, los propósitos
que dieron origen a la biblioteca Vigil ya no
corren, salvo que la sociedad argentina
despierte y retome de nuevo la idea de tener
representantes que realmente representen y
no estén al servicio del mercado. Aún
suponiendo que recuperaran todos sus
bienes, aún suponiendo que se reconstituyera aquel viejo equipo cosa muy difícil,
estamos viejos y cansados. Pero si a mí me
invitaran a participar de un proyecto así,
hasta el último quejido de mis huesos soy
capaz de aportar. Pero digo ¿es posible un
proyecto que tenga esos propósitos en una
sociedad donde lo que rige y determina la
conducta de las personas es el lucro?”
Villa Manuelita
“
Un poco más al sur de Rosario, entre las barriadas más pobres, está Villa
Manuelita, con una sola calle principal, Abanderado Brandoli, de barro,
mejorada con empedrado grueso como lecho para las vías del tranvía
número once. Ahí está el frigorífico Swift, único pasaporte a la dignidad para
los habitantes de la villa miseria. Ese día, el 16 de septiembre del 55, hacia
mucho frío se sentía el perfume de los eucaliptos que rodeaban el pueblo.
Muy temprano, como todos los días, las mujeres iban caminando juntas a
buscar agua para lavar la ropa sucia del frigorífico, con los hijos más pequeños de las manos y los grandecitos en grupos, corriendo y empujándose, a las
piletas que Obras Sanitarias había construido en la bajada del tanque de agua
que abastecía a la villa. Era el centro del lugar. Ellas sabían las novedades del
alzamiento de Córdoba y con ojos angustiados se miraban entre sí preguntándose, sin palabras, que pasará con el frigorífico. Delante de los piletones
colocaban la ropa sucia de sangre y arremangaban sus camisas para empezar a
lavar. El agua bajaba con mucha fuerza por las cañerías y, al caer tan fría, les
hacía doler las manos que, hinchadas y anestesiadas, restregaban contra las
polleras para darse calor. Los delantales, las casacas y los pantalones se
amontonaban. Con el tiempo se habían ido gastando sin piedad por la mugre
de la carne muerta.
Algunos días inventaban competencias para ver quién había heredado la
mejor fórmula de lejía y quién dejaba más blancos los hilos. Ahí se armaban
verdaderas discusiones y peleaban las gringas de ojos celestes y pelo rubio
que apenas habían aprendido a balbucear el español y lo mezclaban con sus
dialectos, las de ojos y pelo negros, las morenas del norte, las gallegas, las
napolitanas y las generaciones jóvenes de correntinas, entrerrianas, misiones... Pero las noticias eran malas y esperaban aún peores... (¡Villa Manuelita
no se rinde!; en “NOMEOLVIDES. Memoria de la Resistencia Peronista
1955-1972”; Liliana Garulli y otras; Edit. Biblos; Bs. As. 2000; Pag. 81).
Página 40
Diciembre 2007
aría
M
a
Vill
Bernardino Rivadavia,
la institucionalización de una
alternativa pedagógica
Silvia Paredes
La razón
de contar la
historia de una
biblioteca
Iniciamos este texto tratando
de reflexionar sobre el sentido
de contar la historia de una biblioteca
que se crea a principio de siglo XX en un
pequeño poblado como Villa María.
La primera interrogación que surge
es ¿Para que sirve una biblioteca?
¿Por qué pensar en una
biblioteca popular
en 1904?
M
ás allá de las numerosas
hipótesis y aportes que
estas preguntas nos llevan
a buscar, quisiéramos señalar dos
que son, a nuestros criterio, sustantivos.
La primera contribución la aportan
las investigaciones de Michèle Petit,
de la lectura de algunos de sus
trabajos nos surgen razones sobre el
valor de una Biblioteca. La autora
señala:
"Los seres humanos se constituyen
siempre en la intersubjetividad lo
reitero, y sus trayectorias pueden
cambiar de rumbo después de algún
encuentro. Esos encuentros, esas
interacciones a veces son propiciadas por una biblioteca, ya sea que se
trate de un encuentro con un
bibliotecario, con otros usuarios o
con un escritor que está de paso. O
que se trate también, claro está, de
encuentros con los objetos que allí se
encuentran. De algo que se aprende.
O de la voz de un poeta, del deslumbramiento de un sabio o de un
viajero, del gesto de un pintor, que pueden
redescubrirse y ofrecerse para ser compartidos de una manera muy amplia, pero
afectándonos en forma individual". (Petit.
1999:52,53)
De esta manera, es posible pensar que las
bibliotecas ofrecen un espacio que
permiten romper las trayectorias prefijadas
según los grupos sociales de pertenencia;
ofrecen un lugar para las rupturas, las
discontinuidades, para poder reorganizar
otro punto de vista; un lugar para la
ensoñación, para habitar el tiempo de otro
modo. Pueden, de esta manera, formar
parte de la lucha contra los procesos de
exclusión.(Petit. 1999)
Estas respuestas habilitan la segunda
dimensión a subrayar: el sentido político
pedagógico que adquirieron estas instituciones de la cultura a principios de siglo
XX.
Numerosas posiciones ideológicas
nutrieron diversas formas organizacionales
durante la primera mitad del siglo XX:
Bibliotecas Populares, Asociaciones de
Inmigrantes, Escuelas Libres,
Asociaciones de Protección de la Infancia,
Asociaciones de lucha por los Derechos de
las mujeres, entre otros. (Puiggrós. 1994)
Fueron espacios de lucha entre diversas
posiciones, arena de disputa por hegemonizar sentidos y prácticas sociopolíticas;
espacios de articulaciones entre pensamientos diversos: socialistas, anarquistas,
democratizadores, algunas fracciones
normalistas, algunos sectores católicos.
Posiciones ideológico-políticas que
disputaron la construcción de los sentidos
fundantes de nuestra historia nacional.
Constatamos entonces que estos debates
fundantes se dieron no sólo en el marco del
Estado y de las instituciones creadas por él,
sino en otros espacios institucionales
creados por la propia sociedad civil.
Muchos de ellos articulados con el Estado y
muchos enfrentándose a él.
Esta es la rica historia de espacios
sociales, como las bibliotecas populares,
que sintetizaron nutridas de diversas
perspectivas los sentidos más democratizadores y las preocupaciones más genuinas
por la construcción de sociedades más
justas.
Esperamos que recuperar estas historias
Diciembre 2007
Página 41
Bernardino Rivadavia,...
mínimas, nos ayude a recuperar y valorizar
estos sentidos aquellos más democratizadores que han disputado las maneras de
pensar y de hacer nuestra historia nacional.
La Biblioteca Bernardino Rivadavia
una posición pedagógica alternativa
El 25 de septiembre de 1904 se configura
la "Sociedad Amigos del Progreso" que
será la iniciadora de una vasta obra
educativa y cultural que perdura hasta hoy.
Los trabajadores ferroviarios Ceferino
Adrián Roldán y Narciso Peña imbuidos de
cierto espíritu de época y, a la vez, de una
mirada anticipadora del desarrollo de la
cultura, protagonizan la movilización de un
grupo de vecinos que dan lugar a esta
creación.
Inicialmente buscaron estrategias que
permitieran llevar adelante la idea. Pensar
en términos de acciones educativas y
culturales hacía que la referencia al sistema
escolar fuera una posibilidad de legitimación.
Este pensamiento se materializó en la
elección del primer presidente: el Sr.
Martín Lobo Herrera, maestro y director de
la Escuela Fiscal de Varones.
En el acta Nro 1 se lee:
"1. Formar una sociedad con el nombre de
"Amigos del Progreso" a objeto de iniciar y
crear una Biblioteca Popular que lleva el
nombre de "José Vicente Olmos", actual
gobernador de la Provincia."
En los puntos siguientes de la misma acta
se nombra la comisión directiva, se define
la forma de realizar el aporte económico, se
designa una comisión para elaborar un
proyecto de estatuto, etc.
Seguidamente, se nombran socios
honorarios de la Biblioteca. En el punto 6 se
enuncia:
"6. Nombrar socios honorarios a los
señores: Dr. Joaquín V. González; Dr.
Alfredo Palacios; José García Delgado,
Gebasio Barzola, Alejandro Voglino,
Francisco Seco; Bernardo Fernández,
Felipe Poretti y Fermín Maciel."
En esta lista están nombradas personalidades locales y personalidades de la cultura
y la política nacional inscriptas en diferentes posiciones. La idea de proyección
nacional, de asunción de posiciones
políticas, de búsqueda de la legitimidad
local son posibles de leerse en esta lista de
socios honorarios.
Esta primera organización "Sociedad
Amigos del Progreso" se propone la
creación de una Biblioteca Popular que
llevará el nombre de "José Vicente Olmos"
(era el nombre del entonces gobernador de
la provincia). Y, luego de algunas complicaciones -fruto además de la situación
nacional- esta organización se consolida
bajo la presidencia de Alfredo Vitulo
(1906).
Bajo esta presidencia y movidos por la
necesidad de encontrar un espacio más
adecuado para el funcionamiento de la
Biblioteca, ésta se muda junto al colegio
(1908) del cuál Alfredo Vitulo era su
director.
Narra Julio Nóbrega Lascano:
"El colegio "Instituto Sarmiento" del
Señor Alfredo Vitulo se instala en la amplia
casa de la calle Paraguay esquina Entre
Ríos. En dicha casa hay un salón cómodo y
Biblioteca se entendía, creemos,
fuertemente articulada con la
función de la escuela, acompañando
-con otras acciones culturales- la
apropiación del patrimonio cultural
por parte de nuevos grupos de la
población.
En 1908 la Biblioteca cambia de
nombre, el Sr Alfredo Vitulo
propone denominarla Bernardino
Rivadavia.
En este marco se realizan actividades diversas con la idea de desarrollar la biblioteca, ganar socios y
aumentar su actividad y su prestigio.
Encuentros de lecturas, páginas
filosóficas, literarias, parece que
intentaban transformar a estos
espacios en salones de promoción de
la cultura y también en centros de
por lo tanto apropiado para la biblioteca. La
proximidad del colegio permitía atenderse
mejor la institución. Los niños ayudarían
¿Cómo? Barrer, limpiar, encuadernar
volúmenes...". (Sobral Vivo. 2004:134)
Es posible advertir, y lo hace Nóbrega
Lascano en el texto que referenciamos, la
relación establecida entre escuela y
biblioteca: sus presidentes -Lobo Herrera y
Alfredo Vitulo- eran maestros de escuela, la
mudanza valorando la proximidad física
entre escuela y biblioteca. La función de la
participación social y política.
Estas acciones que generan
adhesiones implican, además, el
surgimiento de críticas de ciertos
sectores de la creciente comunidad.
De esta manera, lo expresa Vitulo en
la memoria que lee en 1914 señalando la "indeferencia del medio" y la
"existencia de campañas cobardes e
insidiosas que tuvimos que soportar". (Nóbrega Lascano.2004:136)
No tenemos datos sobre estas
Página 42
Diciembre 2007
Bernardino Rivadavia,...
Antonio Sobral
oposiciones y no es nuestros objeto
detenernos en esta búsqueda; sí
interesa remarcar que, como todo
hecho social instituyente, estas
acciones culturales que desarrollaban espacios de movilización
sociopolítica generaban, a la vez,
resistencias y oposiciones de los
sectores más conservadores de la
sociedad local.
Las decididas políticas de las
Comisiones Directivas iniciales bajo la
tutela del maestro Vitulo o durante la
presidencia del Dr. Ricardo Berdier
parecen haber sido determinantes en la
consolidación de la organización y de los
sentidos asociados a la misma que,
entendemos, recupera y desarrolla Sobral
en los años posteriores.
Esta Biblioteca surge como una alternativa (Puiggrós. 1994) que si bien articula y no
discute las formas escolares, entiende que
la sociedad en su conjunto tiene una
responsabilidad central en el ejercicio de
ofrecer la cultura a la ciudadanía.
Sin duda, estas acciones en pos de la
institucionalización de la Biblioteca,
estaban movidas por un fuerte optimismo
sobre el efecto beneficioso de la distribución de la cultura. Pensamiento propio de
las posiciones sarmientinas que expresan
ideas sostenidas en los procesos de
organización nacional. El nombre con el
que se nomina esta asociación en sus
orígenes, "Amigos del progreso", da cuenta
de esta posición. Expresión del pensamiento moderno que anhela el progreso y la
mejora de la organización social a través de
las acciones educativas entre otras acciones
sociales.
Quisiéramos subrayar que es posible
interpretar, en este trabajo entusiasta de las
Comisiones de esta Biblioteca Popular, la
presencia de una promesa de sociedad
mejor, acciones de democratización de la
cultura, una apuesta a las acciones educativas no formales que articuladas con la
escuela- promoverían el desarrollo de la
ciudad y la construcción de una mejor
sociedad.
No obstante, como toda institución social,
la Biblioteca transita tiempos de crisis,
tiempos de acefalía, momentos que
depende de la pasión de algunos y del
trabajo desinteresado de otros. En varios
relatos se lee, por ejemplo, el nombre de
Lucio F. Prado como una persona que
sostiene con su trabajo cotidiano una
biblioteca acéfala y que trabaja para la
recuperación institucional.
Seguramente podríamos encontrar
correlaciones entre el contexto sociopolítico y las interrupciones institucionales y/o
los movimientos sociopolíticos que
repercutían en el interior de la provincia
con los momentos de crisis de la
Institución. La articulación entre lo
macropolítico con los sucesos locales
permiten explicar algunas situaciones
vividas por estas instituciones.
Posteriormente, otros personajes
ocuparon la presidencia e impulsaron su
crecimiento y consolidación.
Personalidades como Constante Sobral,
Silverio Vijande, Teseo Ragustín. El Sr.
Ramiro Suárez quién completa el mandato
del Dr. Ernesto Blanco y posteriormente es
electo como presidente. Lo sucede luego el
Diciembre 2007
Página 43
Bernardino Rivadavia,...
Dr. Parajón Ortiz en 1924.
Pioneros
En este esfuerzo de enunciación quizás
cometemos la injusticia de no nombrar a
tantos que los relatos han ido dejando en el
olvido; pero las ideas y las acciones
trascendieron a esas personas que sostuvieron, desde las políticas llevadas adelante,
estos sentidos fundacionales.
Durante estos períodos históricos es
posible constatar la continuidad entre
ciertas iniciativas distinguidas por su
originalidad, por ejemplo un concurso de
ortografía, conferencias como la de Arturo
Orgás, concursos literarios, participación
en la organización de los festejos de fechas
patrias, etc. con momentos de declive y
conflictos. No obstante, las iniciativas
fundantes sobrevivieron a las diversas
crisis y tomaron formas diferentes en las
políticas institucionales llevadas a cabo.
Un hito en el relato se marca con la
asunción del Dr. Antonio Sobral (en 1926) a
la presidencia de la Biblioteca Bernardino
Rivadavia.
Desde la presidencia y conviviendo con
otras actividades, donde Sobral es reconocido, desarrolla una labor muy interesante.
Inicialmente fortalece la Biblioteca
Popular atendiendo al desarrollo de
numerosas actividades culturales, procurando captar el compromiso de muchos y
concretando diversas propuestas para
sostener la situación económica. El relato
de Nóbrega Lascano subraya: termina el
año 1926 (primer año de presidencia de
Antonio Sobral) y "No quedaba una sola
deuda".
Desde este primer año de Presidencia se
enuncian una serie de realizaciones que
fueron construyéndose en torno a esta
estructura originaria: la Biblioteca Popular.
Se crea en 1926 la Universidad Popular;
en 1930 El Instituto Secundario Bernardino
Rivadavia; en 1937 la Escuela Normal
Víctor Mercante; en 1938 el Departamento
de Aplicación de la ENVM; en 1959 los
Cursos del Profesorado; en 1960 el Jardín
de Infantes que hoy lleva el nombre de Dr.
Antonio Sobral y en 1962 los Cursos
Técnicos de la ENVM.
Antonio Sobral (1897-1971) es un
personaje emblemático del campo de la
cultura, la educación, la política de nuestra
ciudad, de
nuestra provincia y del país. Es
posible situarlo
en el marco del
desarrollo de
posiciones de
fuerte raigambre
democratizadora, que entroncaban concepciones políticopedagógicas
diversas pero sin
asumirlas
mecánicamente,
sino pudiendo
mirar y accionar
sobre lo local
recuperando el
pensamiento
universal.
El proyecto de
Estatuto de la
Biblioteca que
presenta Sobral
en el año 1937
expresa:
"El objetivo
que persigue esta
Institución es el
cultivo de la
inteligencia por
medio de libros,
conferencias,
publicaciones y
cualquier otra
manifestación
cultural que
promueva y
tienda a la educación popular, extendiendo
para su más amplia y orgánica labor
educativa, los beneficios de la enseñanza
general, asegurándose en esta forma, a la
vez, que la cultura integral del ciudadano,
el mejoramiento ético del medio". (citado
en "Sobral Vivo". 2004. 152)
Junto con Saúl Taborda y Luz Vieyra
Méndez han sido considerados los
referentes de posiciones pedagógicas
alternativas cordobesas que, articuladas
con otras experiencias nacionales (podríamos imaginar articulaciones con las
Hermanas Cosettini, con Rosita
Acta Fundacional
Ziperovich, con el maestro Iglesias y
quién sabe con cuantas experiencias
desconocidas para la pedagogía
"oficial") constituyen un discurso
pedagógico de vanguardia. En él se
articulan los elementos más nobles
de las posiciones normalistas y
escolanovistas de las primeras
décadas del siglo XX.
Cuando decimos alternativas
señalamos aquellos pensamientos
que fueron capaces de construir una
ruptura son cierto sentido común
construido y vuelto hegemónico
Página 44
Diciembre 2007
Bernardino Rivadavia,...
dentro del campo del pensamiento
pedagógico.
Tanto Taborda como Sobral, entre
otros, planteaban la necesidad de una
reforma escolar concomitante con la
renovación de la cultura. Recogían
los elementos más significativos de
las posiciones reformistas del 18,
pero lo pensaban para el conjunto del
sistema escolar.
El Dr. Delich señala, en oportunidad de una Conferencia en Villa
María, "Taborda le abre a Sobral el
acceso a las grandes discusiones
europeas, le hace de puente a esos
grandes debates teóricos. Sobral
tiene otra ventaja que es que tiene a
Villa María como laboratorio en el
cual experimenta y cocina los
grandes proyectos."
Nuevamente sería posible hacer
una cronología de hechos, de
interrupciones institucionales, de
hegemonías de posiciones autoritarias a nivel nacional y/o provincial
que repercutían en las instituciones.
Preferimos, por ahora, quedarnos
reflexionando acerca de la posibilidad de que la reconstrucción de esta
pequeña historia que es una historia
ejemplar para muchos, esta historia
mínima de las que se hacen las
grandes historias nacionales nos da
como enseñanza que es posible
pensar en la construcción de futuros
donde encontremos estrategias de
hospitalidad para todos.
"Un libro es una hospitalidad que se
ofrece" dice Michéle Petit (Petit. 1999:81),
pensar en que a principios de siglo, en
1904, unos trabajadores pudieron imaginar
futuros diferentes, pudieron pensar en
construir un lugar de hospitalidad, instituye
una marca fundante que interesa sostener y
subrayar.
Este siglo corto siglo XX (Eric
Hobsbawm) complejo y convulsionado
albergó articulaciones inéditas de pensamientos diversos. Escuela, Biblioteca,
ciudadanía y participación social y política
parecen anudarse en una combinatoria
original en las realizaciones institucionales
como la que aquí describimos. Terreno de
conflictos y de lucha anudaron con signos
democráticos tradiciones políticopedagógicas que perduran hasta nuestros
días.
Señala Delich a propósito de Sobral:
"¿Qué aporta claramente Antonio
Sobral.? Si yo tuviera que decir rápidamente y en pocas palabras diría que Sobral es el
hombre de la modernidad, y el nombre de la
modernidad; es un hombre de la modernidad crítica; La generación del 80 también
eran modernos, solo que 30 años después
Sobral era capaz de reaccionar contra un
positivismo excesivo y extremadamente
dogmático. La reacción de Sobral marca el
punto donde la modernidad en este país
cobra otra dimensión. Como ustedes saben
la modernidad no es sino la razón en
acto, la razón funcionando como
motor de la sociedad. Es cierto que
está en la generación del 80, pero
Sobral los tenía como referencia a los
críticos de la generación del 80, por
ejemplo lo tenía a José Ingenieros."
Estas alternativas pedagógicas en
Córdoba dejaron marcas en el campo
pedagógico, establecieron otras
perspectivas a la agenda educativa
del campo, dotaron de otros sentidos
la lucha por los significantes.
Además, no se diluyeron sino que
reaparecen de diferentes maneras en
distintos momentos históricos, hasta
nuestros días y se constituyen en un
referente para analizar las condiciones actuales de la cuestión educativa
y del desarrollo de la pedagogía
como disciplina.
Dice Roitemburd "Es posible
sostener la hipótesis de que sus
gérmenes quedaron latentes en
quienes pasaron por sus aulas y
pueden atestiguar acerca de los
horizontes que una escuela abierta al
mundo que la rodea representa para
niños y adolescentes, en una etapa en
la que su individualidad se desarrolla
como personalidad." (Roitemburd.2005: 87)
Estos gérmenes, de profunda
raigambre democrática, siguen
alimentando hoy a las instituciones
que surgieron y se consolidaron
cobijadas bajo esta realización
inicial de los "Amigos del Progreso".
Esta historia habilita la posibilidad
de construir nuevas alternativas
pedagógicas, permitiendo de esta
manera la institucionalización de
prácticas donde la preocupación
central sea la distribución del
enorme patrimonio de la cultura de la
humanidad.
Diciembre 2007
C
Página 45
oba
d
r
ó
Susana Fiorito
Bella
Vista es
un barrio de
la ciudad de Córdoba.
Tiene, dicen, setenta años
de vida. Es decir, que hace
setenta años comenzó a poblarse
el barrio, comenzaron a levantarse sus
paredes y sus techos; a trazarse sus calles.
Y allí, a quince cuadras del centro de la ciudad,
la gente de Bella Vista cuida chicos y los cría, y todavía
respeta a los hombres y mujeres que encanecieron en el
trabajo duro e infatigable, presta atención a sus
frutales, a sus jardines, a sus árboles, y a las
defensas posibles, y escasas,
contra las tormentas
y las lluvias.
Bella Vista
T
ambién, escucha a los
jóvenes muchos de ellos
obreros calificados cuyas
oportunidades de poner en juego lo
que saben, y obtener un salario que
les permita vivir sin holgura, tal vez,
pero, también, sin la corrosiva
angustia de la desocupación, se ve
acotada, implacablemente acotada,
por los “ajustes” económicos.
Y bien: en el cruce de las calles
Rufino Zado y José de Iriarte se
levanta hoy, sobre los cimientos de
una vieja casa, la Fundación Pedro
Milesi. A esa esquina, y a la refacción
y modernización de sus salas y
habitaciones confluyeron los aportes
de profesionales, intelectuales y
artesanos, convencidos de que sus
contribuciones no se vuelven humo
que se lleva el viento de la indiferencia. Y en uno de los salones, entre
treinta y cuarenta madres y esposas
asistieron en los años 1991, 1992,
1993, 1994 a un curso de corte y
confección, que una de ella resumió,
palabra más, palabra menos como un
punto de reunión inimaginable hasta
el instante en que se puso en marcha
como un centro de trabajo en común
para el aprendizaje y la práctica
útiles.
¿Vale la pena añadir que sobre las
cabezas de esas laboriosas habitantes
de Bella Vista, sobre un piso
semicircular, se levanta la biblioteca,
que reúne un total de más de 7 mil libros:
desde textos de lectura para chicos hasta
libros de historia, filosofía, arte, narrativa,
geografía, y textos que atañen al movimiento sindical ? Sí, vale la pena: aproximadamente 600 lectores retiran libros mes
a mes, sin contar la voracidad con que los
chicos se abalanzan sobre fábulas,
historias, dibujos y grabados.
En la Biblioteca Popular de Bella Vista
los chicos y los adultos leen y escriben:
Usaría mi voz
…….
La usaría para decir que no me peguen.
Para leer un cuento.
Para decir que te amo.
Para gritar que no peleen más.
………
Isaías (3 años), Axel (7), Yamila (7),
Leonardo (6), Carla (8).
Basado en el Poema El niño mudo, de
Federico García Lorca.
Y los jóvenes y adultos, también:
La tierra gira y gira
Con chicos robando, Robados, Con
discriminación propia
Hacia los pobres.
La tierra gira
Con niños durmiendo en la calle.
La tierra gira, no deja de girar.
De pronto un policía disparando.
Gira…gira.
Me apunta a la cabeza.
……
Tierra que gira quebrada,
Con mi papá,
Con chicos drogados.
……..
La tierra no deja de girar,
Con la carne cruda,
Del brazo de un vagabundo, con
pobres, con esclavos…
Una muerte…y otra y otra…
Con represión frente a mi casa.
……..
Con viejos maltratados por sus
hijos.
……..
Giramos como la tierra,
Giramos, giramos,
¡¡paremos!!
Grupo de jóvenes y adultos.
Escuela de Verano 2002.
También, dibujan y pintan, gritan
en los murales, aprenden a cantar, a
bailar, a manejar las computadoras, a
crear La murga que urga (sin h, a
propósito, para hurgar también en la
ortografía).
Entendemos que todos, grandes y
chicos, y chicas, saben algo, que
pueden enseñar. Entendemos que
Página 46
Diciembre 2007
Bella Vista
todos podemos crear: poesia,
música, formas y colores, en los
papeles y en las paredes. Que
podemos escribir, bailar y cantar,
hacer teatro, leer cuentos y novelas,
aprender la historia de los trabajadores. Podemos saber que el conocimiento es poder y que podemos
estar incluidos, como protagonistas
sociales. Que podemos tener una
identidad social, que podemos
vincularnos entre nosotros, para
resistir la exclusión, que podemos
gozar. Que producir cosas bellas nos
acerca a nuestros parientes y
vecinos, ayuda a unirnos, incluidos
en la sociedad, en esta vecindad
cercada por el desempleo, por la
enfermedad, por la pobreza, por las
dificultades para mantenerse en la
escuela y conseguir un turno en el
h o s p i t a l .
Aprender con
placer nos
empuja a enseñar
a nuestros pares:
d e l o s 4 7
talleristas que
coordinan en
2007 las actividad e s e n l a
Biblioteca de
Bella Vista, 16
son vecinos:
muchos de ellos,
sin capacitación
formal, aprendier o n e n l a
Biblioteca y
enseñan a los que
vienen detrás.
Cuando nos
preguntan: “¿Por
qué eligieron las
'actividades
culturales' como
herramienta para
realizar un
trabajo social?”,
intentamos
responder que
para transformar
esta sociedad
explotadora,
i n j u s t a y
excluyente, que
eleva a valores al lucro, al consumismo y a
la competencia, se necesita un sujeto
colectivo que haya recuperado lo esencial
del ser humano: la capacidad creadora, el
hambre por conocer, el placer de enseñar. Y
la práctica de lo plural, del ejercicio grupal,
de la actividad colectiva.
Veamos un tema
En años pasados, en los precintos
(Comisarías) de la ciudad de Córdoba, se
hacinaban los adolescentes (menores, los
llamaba la ley, y aun con la nueva ley, la
Policía los llama “menores”).
La protesta de organizaciones de la
sociedad civil fue respondida por el
gobierno provincial: la vieja Cárcel de
Encausados del barrio Güemes, derruida,
caños rotos, pululante de ratas, con
las letrinas tapadas, sin cuchetas, ni
colchones, ni mantas, se transformó
en Alcaldía de Güemes y ahora ha
sido rebautizada UCA, Unidad de
Contención de Aprehendidos. Allí se
hacinan arrestados por delitos
incluidos en el Código Penal que la
Justicia todavía no imputó o no
destinó a Bower y allí van a parar
docenas de púberes y adolescentes
“contraventores” acusados por
contravenciones al Código de Faltas.
Merodeo, o Reunión en lugar
público (el cordón de la vereda de su
casa), son las acusaciones más
frecuentes. Portación de cara,
decimos nosotros. Morochos y
morochas, vestidos pobremente,
caminando o limpiando parabrisas, o
sentados en las veredas de los barrios
más castigados por la desocupación,
lleven o no documento de identidad,
aunque muestren manos percudidas
y pantalones de trabajo, son
derribados, golpeados y llevados a la
UCA. No hay teléfono para llamar a
la familia, no hay abogado defensor
ni fiscal, no hay policía judicial ni
hay Juez. La condena la pone el
Comisario y se la manda al Juez de
Faltas, que tarda por lo menos una
semana para poner el gancho.
Ningún chico se anima a escribir
“apelo” o “inocente” antes de
firmar: ya escucharon golpes y gritos
de los que lo intentaron. Hasta ahora
no hemos conseguido parar esto, ni
con denuncias, ni con escraches, ni
apelando a los medios…
Es difícil pelear contra la exclusión: educación pública de calidad,
atención eficaz y digna en la
enfermedad, abolición de la
impunidad de los poderosos, castigo
a los coimeros, justicia rápida para
los pobres, fin de los verdugueos y
las vejaciones, trabajo para todos.
Por ahora, en nuestro barrio de Bella
Vista, con la herramienta de las
“actividades culturales” intentamos
crear bases para la inclusión.
Diciembre 2007
ma
o
n
tó
s
Au Aire
d
os
da
Ciu Buen
de
Página 47
Colectivo
Voluntariado S. G.
Caras y Caretas
Cuando
un fenómeno
social se anuncia
con truenos de
incertidumbres,
con nubes pasajeras,
se suele afirmar que “lo
nuevo no termina de nacer y los
viejo no termina de morir”. La afirmación
no es válida para señalar el acontecer de San
Telmo. En el barrio porteño, lo viejo no muere,
viste otras ropas y surge como nuevo. Tal lo que
aconteció con una vieja casona de la calle Venezuela,
dejó en el pasado algunas humedades, pintó sus
paredes, agregó algunos arcos, colocó madera en su
interior, le adosó espejos, luces que disimulan defectos
y resaltan virtudes, y unos afiches grandes, bellos,
contorneados con filetes de la casa; se transformó
en la sede del Centro Cultural Caras y Caretas.
Aquí no están los jóvenes marginados de Bella
Vista, ni se oye el trato respetuoso, tímido,
casi distante, que con la cultura tenían los
pioneros rosarinos que fundaron la Vigil.
Aquí los moradores se tutean con la
cultura. Con sus ventajas y con sus
inconvenientes. Una propuesta
cultural de gran nivel, aunque
con ausencia de moradores
en el barrio. El Caras
y Caretas es lo
que dice ser:
un centro
cultural.
E
l árbol genealógico encuentra
sus raíces en el Sindicato
Único de Trabajadores de
Edificios de Renta y Horizontal
“SUTERH”, desde allí, subiendo, en
el tronco se ubica la Fundación
Octubre, y en las ramas vigorosas el
Centro Cultural Caras y Caretas. En
tiempos de globalización destructora
de identidades, forjadora de
extrañamientos, de ausencias y
lejanías, el Caras y Caretas nació
para vivir su vida entre los
argentinos. Con una idiosincrasia
amasada con las pasiones, razones y
costumbres de los argentinos. Y desde el
rescate de su identidad nacional se trazaron
sus sueños y objetivos:
El pluralismo y el derecho al
disenso como valor y marca en la
formación de Argentina.
La solidaridad social.
El respeto por el diferente.
La cultura del trabajo.
La inalienable libertad de
creación y expresión .
La democracia, que es la
participación plena en los derechos
políticos, económicos y sociales de
los ciudadanos.
La memoria de los padres
Página 48
Diciembre 2007
Caras y Caretas
La publicación
fundadores de la patria, y de los
luchadores de todos los tiempos.
El aprendizaje de las virtudes y las
ideas de los pueblos latinoamericanos y del mundo que enriquezcan a
los argentinos.
Las batallas por los derechos de la
mujer y de las minorías.
El impulso al talento de nuestros
artistas.
El compromiso con nuestros niños
para divertirlos y educarlos con el
aprendizaje de la ciencia y el arte.
La convocatoria a los más jóvenes
para que escuchen y debatan con sus
mayores en las áreas que le interesen.
La defensa de la unidad nacional y
el federalismo.
La defensa inclaudicable del
medio ambiente y de los recursos
naturales.
La decidida pasión por el debate
crítico y la igualmente apasionada
decisión de construir un futuro que
incluya a todos los argentinos sin
excepción en un horizonte de
prosperidad, paz y libertad.
Cuando la chabacanería, la
frivolidad, dan muestras elocuentes
de formar parte de un plan urdido
desde los centros de poder transnacionalizados, transmitidos por
medios de comunicación masiva, y
destinados a sumir a los pueblos en la
decadencia; el Caras y Caretas
pretende producir sentido desde el
mundo de las ideas y desde el mundo
vasto de la cultura, de las artes y de la
educación. Despertar la inteligencia,
las emociones estéticas, el compromiso con la construcción de nuestra
vida en esta tierra y la comprensión y
el afecto por nuestra historia.
Los intelectuales, científicos y
artistas que fundaron el Centro lo
dotaron de las herramientas que le
posibilitaran alcanzar sus metas. En
“Foros del Pensamiento” se debate
sobre las claves de la vida
Latinoamericana, de la pertenencia
de Argentina al bloque regional del
Sur. Se profundiza sobre la construcción de la ciudadanía y la democracia
en las grandes ciudades de la
Argentina, así como las problemáticas de género y de las minorías.
“La Conversación” es un área del Centro
donde directores de cine, artistas, científicos, dirigentes en distintas actividades de
la sociedad son entrevistados. Entre los
asistentes destacan estudiantes de escuelas
especializadas en el tema que aborde la
actividad. “Descubrimientos”, niños y
adolescentes acceden a los más diversos
documentales sobre historia, ciencia y arte,
tanto de la producción científica y artística
de Argentina, como del mundo. “Cine”,
cuyo eje central es la programación de cine
documental en toda su potencia, tanto
argentino como latinoamericano y del
mundo.
En el teatro el “Cabarute Caras y Caretas”
se pusieron en escena el varieté y el cabaret
y café concert promoviendo el humor y la
sátira sobre la historia argentina y sobre la
realidad del presente. Por el “Salón de
exposiciones Antonio Berni” pasan las
obras de destacados plásticos. Los
artesanos tienen su lugar en el “Patio de las
Magnolias” y para degustar las comidas
que han marcado la historia culinaria
argentina basta con llegar a “La Pulpería”.
Allí, en el “corazón de la ciudad vieja”, el
Caras y Caretas se desvela pensando
agrandar la biblioteca que funciona al lado,
en el Instituto Superior Octubre. Una
biblioteca pública como las de antes;
mientras tanto la producción cinematográfica con fuertes imágenes abre cauces de
pensamiento crítico. Uno de los lemas en el
Centro es: “El espectáculo comienza
cuando la gente llega, a buscar placer,
ideas, sueños”. Para eso fueron convocados.
La revista Caras y Caretas es la
nave insignia del centro
homónimo. Fue fundada en
1898 por Eustaquio Pellicer y
dirigida por José Sixto Álvarez (
Fray Mocho ), ilustrada por los
maestros Manuel Mayol y José
María Cao y dibujantes como
Hermegildo Sábat Leó. En ella
publicó sus primeros cuentos
Horacio Quiroga. Acompañó la
construcción de la Argentina
agroexportadora y dio cuenta de
los fenómenos políticos,
sociales y cultrales que atravesó
el país.
La versión actual de Caras y
Caretas es dirigida por el
historiador Felipe Pigna.
Cuando se pregunta el por qué de
la reedición se responde:
“Porque contó e informó, con
talento, profundidad y sensualidad de las pasiones, las razones y
trampas que los argentinos de
aquellos tiempos, y de todos los
tiempos, desplegaron para
ubicarse en el mundo. Dio
cuenta de sus maravillas, de sus
glorias, de sus miserias y del
denodado y no siempre pacífico
esfuerzo de inventar la
Argentina.”
Diciembre 2007
Página 49
Graciela Taquela: “En nuestro país, durante la dictadura militar, el estado represivo implementó dos clases
de armas: las convencionales y las campañas de inducción psicológica que producían reacciones tanto a nivel
emocional como en un proceso secundario, afectando el pensamiento.”
Paula Mónaco Felipe: “Faltan unos pocos meses para la entrada en vigor de la apertura comercial total del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte y esa cuenta regresiva atemoriza a productores, distribuidores y defensores del maíz mexicano.”
Silvia Buján: “El Bañado La Estrella, en la provincia de Formosa, Alberga desde hace siglos, unas 40 mil
personas, en su mayoría Wichis , Pilagá, Qom y criollos. Víctimas del gobierno provincial: han sido inundados
para un desalojo compulsivo.”
Graciela Magallanes. Investigación sobre la salud de los estudiantes de la UNVM. “Atento al total de los
estudiantes que respondieron, un 71.9 % manifestó que su salud en general es buena; mientras que un 26.3 %
expresó que su salud es regular; sólo el 1 % de los consultados consideró que su estado de salud es malo.”
Página 50
Diciembre 2007
xico
Mé
Paula Mónaco Felipe
Sin MAÍZ
no hay
PAÍS
Faltan unos pocos meses para
la entrada en vigor de la apertura
comercial total del Tratado de
Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) y esa cuenta
regresiva atemoriza a productores, distribuidores y defensores
del maíz mexicano, muchos de
ellos aglutinados en la compaña
“Sin maíz no hay país”.
E
s que el primero de enero de
2008, ese polémico acuerdo
signado por Estados Unidos,
Canadá y México en 1993, iniciará
una nueva fase con pronósticos poco
alentadores porque todavía no se
digiere aquí el amargo sabor que
dejaron estos primeros años debido a
las significativas diferencias entre lo
prometido en el texto y la realidad
que vivieron algunos sectores del
país, en especial la industria y el
campo.
Desde el 1 de enero de 1994, los
países de América del Norte se
comprometieron a eliminar fronteras
comerciales; facilitar el movimiento
de bienes y servicios entre sus
territorios; promover condiciones de
competencia justa; aumentar las
oportunidades de inversión; y borrar
barreras al comercio dando a cada
país igual acceso a sus respectivos
mercados, entre otros.
Pero la aplicación de estos
preceptos ha sido desigual y
ejemplos indiscutibles de ese abismo
son la instalación de numerosas
maquiladoras (ensambladoras) de capital
extranjero en las desde entonces violentas
zonas fronterizas (Tijuana, Ciudad Juárez,
Mexicali); el retroceso de la producción
campesina; y el crecimiento de la migración hacia Estados Unidos.
De igual manera, las facilidades para
inversiones, las restricciones de operaciones y los aranceles aduaneros no han sido
equitativos para los signatarios sino,
claramente, benéficos para Estados Unidos
y Canadá.
Por ello, la apertura total de las barreras
que regirá desde enero próximo tiene hoy,
al menos, dos aglutinadores de las mayores
preocupaciones: el maíz y el frijol.
Sin maíz no hay país
El maíz es el cereal más sembrado en el
mundo en cuanto a volúmenes de producción y ejemplo de ello es el año 2001,
cuando la gramínea alcanzó los 880
millones de toneladas, mientras el trigo
llegó a 570 millones de toneladas y el arroz
a 400 millones, indican datos de la FAO.
Concentrando cerca del 45 por ciento de
los volúmenes totales, Estados Unidos es el
mayor productor del orbe y tiene en el maíz
gramínea a su principal herramienta para
constituirse en el líder hegemónico en la
materia.
Hablar hoy de producción y comercialización de maíz es referir también a
cuestiones de soberanía alimentaria, por
ello un grupo de 300 organizaciones
campesinas, indígenas, ambientalistas, de
derechos humanos y de consumidores,
además de investigadores, científicos,
artistas, intelectuales y ciudadanos,
lanzaron desde el pasado 25 de junio y hasta
el 1 de enero de 2008 la campaña “Sin maíz
no hay país”.
La lista de adherentes es amplia y abarca
desde las internacionales Greenpeace y
Oxfam hasta pequeñas organizaciones
campesinas locales y, desde junio pasado,
también al Gobierno de la Ciudad de
México, al mando del Partido de la
Revolución Democrática.
Las metas de la campaña pueden
sintetizarse en cinco puntos:
- Sacar al maíz y al frijol del TLC. Instalar
un mecanismo permanente de administración de las importaciones y exportaciones
Diciembre 2007
Página 51
Campesinos obstinados
Sin MAÍZ
no hay
PAÍS
mexicanos en sus variedades blanco,
rojo y azul en canteros de avenidas
del Distrito Federal, donde se
repudia además la introducción del
maíz estadounidense, que es
amarillo y dulce.
La polémica no se ha hecho
esperar y el secretario de
Agricultura, Alberto Cárdenas
Jiménez, respondió que “sí hay país
y mucho maíz”.
El pasado 8 de agosto, Cárdenas
Jiménez aseguró que en esta
temporada habrá una producción de
22.5 millones de toneladas de maíz y
también que en 2008, cuando inicie
la apertura total, no se dañará a los
agricultores mexicanos porque “no
habrá inundación de azúcar, maíz ni
frijol” proveniente de Estados
Unidos.
De su lado, la escritora Laura
Esquivel, activa participante de la
campaña anti-transgénicos,
sentenció: “si no salvamos al campo
y al maíz, México no se salva”.
Pese al claro rechazo al maíz transgénico por parte de la gran mayoría de la población, las trasnacionales que controlan el negocio siguen presionando para que se
aprueben estos granos en México. Para ello prueban nuevas trampas y mentiras, a ver
si alguna resulta. Si no, intentarán otros métodos, como hicieron para lograr que el
Congreso apruebe una ley de bioseguridad (la Ley Monsanto) y luego una de
certificación y comercialización de semillas, totalmente a su favor y en contra de los
intereses nacionales. Para las trasnacionales de los agro-transgénicos -que son las
mismas que controlan el mercado mundial de semillas comerciales- es fundamental
legalizar la contaminación transgénica en México a través del aval oficial para su
siembra. México, por su alto consumo de maíz, es un mercado importante, sobre todo
si todos usaran sus semillas. Pero tienen un "problema": más del 85 por ciento de los
productores de maíz son campesinos, no quieren transgénicos y usan sus propias
semillas. Incluso en los casos que estos campesinos usan híbridos, la mayoría son
resultantes de la investigación pública y además, los "acriollan", es decir, los adaptan
y vuelven a sembrarlos.
del maíz y frijol y sus derivados.
- Prohibir la siembra de maíz transgénico
en México. Procurar el mejoramiento del
patrimonio genético de los maíces
mexicanos e incentivar la producción de
maíces nativos y orgánicos.
- Luchar contra los monopolios del sector
agroalimentario. Evitar el acaparamiento y
la especulación así como la publicidad
engañosa de alimentos “chatarra”.
- Promover que el maíz mexicano y las
expresiones culturales que involucran se
inscriban tan pronto como sea posible en la
Lista de Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad, de la UNESCO.
- Lograr que las cámaras de Diputados y
Senadores aprueben el Derecho
Constitucional a la Alimentación y la Ley
de Planeación para la Soberanía y
Seguridad Agroalimentaria.
Para ello, se realizan acciones artísticas y
performáticas como la siembra de maíces
Hombres y mujeres de maíz
Elemento indispensable, el maíz
tiene un lugar central en la economía,
la alimentación y la cultura mexicana.
La semilla llegó a Europa en el
siglo XVI pero sus orígenes son
ancestrales y mexicanos: la mazorca
más antigua conservada fue hallada
en el valle de Oaxaca por el año 4250
A.C. y existen indicios de que ya
existía desde casi tres mil años antes.
Dibujos y pinturas que lo atestiguan
aparecen en sitios arqueológicos
como el de Tlaxcala, así como en
numerosos murales y códigos
prehispánicos.
Aquí se lo nombra “elote”, palabra
que remite al vocablo náhuatl elotl, y
la historia indígena de mesoamérica
prácticamente se escribe en tiempos
del maíz, los campesinos y la tierra.
Lo que el escritor guatemalteco
Miguel Ángel Asturias sintetizó al
definir a sus pobladores como
Página 52
Diciembre 2007
Sin MAÍZ
no hay
PAÍS
hombres de maíz: “Sembrado para
comer es sagrado sustento del
hombre que fue hecho de maíz.
Sembrado por negocio es hambre
del hombre que fue hecho de
maíz.
“Maíz, sociedad, cultura e
historia son inseparables; nuestro
pasado y presente tienen su
fundamento en el maíz, nuestra
vida está basada en el maíz, somos
gente de maíz”, dijo también en su
momento el intelectual mexicano
Guillermo Bonfil Batalla, defensor
de las raíces indígenas.
En el caso particular de México,
donde se consumen 350 gramos
diarios per cápita, podría decirse que
el devenir histórico, político y
económico moderno también está
signado por este producto.
En 1910, una revolución de tinte
campesino cambió el rumbo del país
y después de la insurgencia,
labradores y trabajadores del campo
ocuparon las haciendas donde
habían sido peones para dedicar las
tierras al cultivo de maíz.
Las importaciones entonces eran
marginales y fueron reduciéndose
hasta casi desaparecer en la década
de los años 30, cuando la reforma
agraria encabezada por el entonces
presidente Lázaro Cárdenas llevó al
país a la autosuficiencia en maíz y la
elevación de los niveles generales de
nutrición.
Pero entrados los 40, cuando la
Segunda Guerra Mundial marcó los
rumbos universales, una alianza
antiagraria impulsada por los
poderes conservadores fomentó aquí
la industrialización, la urbanización
y el viraje hacia la agricultura
empresarial privada.
Llegaron entonces tiempos de
modernidad y progreso, que como en
tantos otros países significaron un
abandono del campo (y del maíz)
para producir alimentos baratos,
divisas y aportar mano de obra a la
industria concentrada en las
crecientes urbes.
Aún más, en los 50s y 60s el
México rural ingresó a un período
crítico y desde entonces quedó
escrito el futuro del maíz hasta nuestros
días: abandono y hostilización, que arrastró
también a los campesinos que por siglos se
dedicaron a su cultivo.
Luis Téllez, subsecretario de Agricultura
durante el gobierno de Carlos Salinas de
Gortari (1988-1994), afirmó en 1991: “La
política de este régimen es remover del
México rural a la mitad de su población en
los siguientes cinco años”. El secretario de
Agricultura de entonces, Carlos Hank
González, fue aún más sintético: “Mi
obligación es sacar del campo a diez
millones de campesinos”.
En 1992, ese gobierno impulsó reformas
constitucionales que desmantelaron todo
apoyo a la producción y un año después se
firmó el TLC, que rige desde el 1 de enero
de 1994.
Transgénicos, debates y dudas
Inexorablemente, la problemática en
cuestión conduce hacia la polémica en
torno de las semillas transgénicas y los
organismos genéticamente modificados.
Misma discusión que incluye las
posibilidades de mejorar los índices de
producción y ayudar a combatir problemas
como la hambruna en algunos sectores del
planeta pero, también, riesgos ecológicos y
de salud aún no identificados, además de
las ventajas que implicaría para empresas
transnacionales como Monsanto.
“La liberación de semillas y otros
productos genéticamente modificados abre
una enorme incertidumbre por sus posibles
impactos sobre la biodiversidad, la
soberanía alimentaria y la salud humana”,
advierte la Organización No
Gubernamental Greenpeace.
Y esta situación, denuncian, ha sido
manejada con dolo por las autoridades
mexicanas porque “la respuesta oficial ha
sido un incremento de las cuotas
de importación de maíz y el
ocultamiento de los estudios
que confirman la contaminación de cultivos locales (…) y
han permitido la libre importación de estos productos, lo cual
ha provocado contaminación
transgénica de cultivos de maíz
en algunas regiones”.
De su lado, la Comisión
Nacional de Biodiversidad (Conabio), organismo oficial de estudios y
exploraciones científicas al respecto,
advirtió sobre “la necesidad de
contar con un régimen especial para
la protección de este especie” y
señaló que de no contar con un
protocolo estricto de seguridad
“existe una amenaza de modificación seria de las cualidades alimenticias de este grano para la población
del país y otras regiones”.
En 2005, se aprobó aquí la Ley de
Bioseguridad que para Greenpeace
“lejos de proteger la biodiversidad
de los maíces que existen en México,
abrió las puertas a las empresas
agrobiotecnológicas”.
“La Ley Monsanto promueve la
introducción de transgénicos sin
etiquetado obligatorio en la Unión
Europea y no establece parámetros
claros para definir responsabilidades
en caso de daños a los ecosistemas o
a la salud pública”, concluyen.
De momento, la discusión no está
saldada pero las dudas y los riesgos
de utilizar organismos genéticamente modificados son demasiado
grandes para ignorarlos, advierten
expertos de Conabio:
“El país debe valorar adecuadamente los riesgos que se corren, los
costos que tendrá monitorear y los
beneficios económicos y productivos en relación con los usos de los
maíces genéticamente modificados.
Los beneficios deben ser claramente
superiores a los riesgos antes de que
asumamos correrlos en uno de los
centros de origen y diversidad del
maíz”.
Diciembre 2007
Página 53
Silvana Buján
Bañado la Estrella
El Bañado La Estrella en la provincia de Formosa, alberga desde hace siglos,
unas 4000 personas, en su mayoría Wichis, Pilagá, Qom y criollos, víctimas del
gobierno provincial: han sido inundados para un desalojo compulsivo.
El agua acumulada se ha echado a perder, llenándose de pirañas, que se
devoran los pocos animales que les quedan.
Muchos de ellos tienen títulos de propiedad, y otros, están allí desde antes que
Formosa fuese provincia.
El objetivo: la venta de las tierras a sojeros y a emprendimientos turísticos de
caza y pesca.
E
l Bañado La Estrella es un
humedal, (ambiente fluvio lacustre) formado por el
desborde del Río Pilcomayo que, a
partir de allí deja de ser un río de
cauce y se transforma en un Bañado.
Está en el Noroeste de la Provincia
de Formosa, desde la ciudad de
Estanislao del Campo hasta casi el
límite con la provincia de Salta.
Ocupa 400.000 ha., tiene unos 300
km. de largo (en permanente crecimiento) y
entre 10 y 20 km de ancho.
Es un área protegida, está atravesada por
el trópico de Capricornio y tiene una
temperatura media anual de 23ª. Se trata de
una cuña subptopical húmeda, un microclima que se inserta en medio del Oeste
semiárido. Constituye junto al Gran
Pantanal de Brasil y los Esteros del Iberá de
Corrientes una de las reservas
ecológicas más importantes de
América del Sur.
Su dinámica
El Río Pilcomayo ha ido incrementando su caudal (desmontes y
cambio climático), por esa razón
Página 54
Diciembre 2007
Bañado la Estrella
Los aborígenes viven allí desde siempre y
sus tierras son de propiedad comunitaria.
Las familias criollas están desde hace unos
100 años siendo los que han fundado los
diferentes pueblos que se encuentran a lo
largo de la Ruta Nacional N° 81 desde
Fontana hasta la línea Barilari. Sus
propiedades son individuales y tienen
tamaños variables, dependiendo de
múltiples factores desde el tamaño de la
familia a la ubicación de la parcela en
relación con el bañado. Generalmente
abarcan una parte en el bañado y otra en el
bordo poseen entre 100 y 900 hectáreas.
Son unidades de producción de carácter
familiar, internamente subsidiadas.
Los Pilagá tienen títulos de propiedad
desde l985. Todos los indígenas están
amparados por la Constitución, la ley
23.302, el Convenio 169 de la OIT y
concordantes. Todos los criollos allí
ubicados están en condiciones de adquirir la
tierra por usucapión. Varios tienen sus
títulos, otros lo están tramitando.
Historia del problema
desde hace unos 60 años se sale de su
cauce y desborda cada enero
bañando la región durante la época
de seca, hasta agosto y escurriendo
hacia el sudeste. Deja a su paso
pasturas muy ricas y vegetación muy
variada. Se forman en él lagunas con
variadísima fauna y abundante
pesca.
Este fenómeno ocurre cada vez
más cerca de sus nacientes ampliándose el bañado aguas arriba en
dirección noroeste en varios km por
año. En alguna oportunidad creció
longitudinalmente casi 30 Km. El
pronóstico es que seguirá su
retroceso llegando a la Provincia de
Salta. Hoy Formosa prácticamente
perdió su río transformado en
bañado.
Un ambiente natural excelente
para la producción
En este verdadero vergel se
multiplican diversas especies de
animales silvestres, aves, peces,
mamíferos y reptiles. Por la calidad
de sus pasturas es óptimo para la
producción ganadera, se crían
cerdos, cabras, equinos y aproximadamente 190.000 animales vacunos. Esta
producción contribuye en gran medida al
abastecimiento de carne de la provincia.
Durante la inundación el ganado se ubica
en las lomadas (bordos para los lugareños),
para ir bajando a medida que se retiran las
aguas. El desarrollo de este ambiente y sus
abundantes pastos ya adaptados al proceso
cíclico, posibilitaba una carga de más de un
animal por ha, mientras que en la zona de
bordo, aledaña al bañado, apenas permite
un animal cada 5 has.
En este ecosistema es vital la circulación
y drenaje de las aguas. Si el escurrimiento
se entorpece, el agua depositada en forma
permanente destruye el suelo, impide el
aprovechamiento ganadero de las pasturas
(que solo se producen cuando las aguas se
retiran), inhabilita la agricultura, la vida de
los campesinos y la de diversos animales
que hasta el presente se desarrollaban en la
zona.
Quienes viven en el bañado
En este ambiente viven diversas etnias
indígenas y pobladores criollos formando
una importante diversidad cultural, que
vive en armonía.
Hasta 1944 el Pilcomayo desbordaba una
zona próxima al límite con Paraguay
(Estero Patiño). A partir de 1963 los
desbordes comienzan desde la Región de la
Laguna de los Pájaros al sur y año a año
cada vez más a noroeste, formando lo que
luego se conocería como Bañado La
Estrella. Las buenas pasturas y la fertilidad
del suelo permitieron en asentamiento de
familias criollas en buena relación con los
indígenas, mayoritariamente de la comunidad Pilagá.
La actual Ruta 28 que atraviesa el Bañado
en su región sudeste entre Las Lomitas
(sobre la Ruta 81) y la frontera con
Paraguay, era anteriormente el camino
obligado para unir varios fortines de control
militar de frontera, especialmente durante
la guerra entre Paraguay y Bolivia 1932/35.
Recuérdese que Formosa fue territorio
nacional hasta 1955. A partir de l963,
cuando se forma el Bañado, ese camino de
tierra se cortaba con las crecientes.
En 1992 las autoridades provinciales
realizan un estudio para derivar aguas del
Bañado a Las Lomitas y zonas aledañas
donde se pretendía desarrollar una plantación de cítricos y decidieron elevar la Ruta
28, realizando un vertedero que es una zona
Diciembre 2007
Página 55
Bañado la Estrella
más baja de ripio alambrado de 700 metros
de largo que supuestamente permitiría
acumular el agua en un valle de unos 2000
metros y derivarla mediante un canal a
otras zonas. La recomendación técnica para
el vertedero fue de 1000 metros a pesar de
que el valle tenía una boca de 2000 m, pero
finalmente solo se construyeron 700 m.
La comunidad se opuso proponiendo
alternativas para la construcción del
vertedero y señalando los problemas que
traería esa obra. Sin embargo, no fueron
escuchados. A partir de entonces las aguas
se estancaron, los valles La Estrella y El
Salado se unieron en un solo espejo de
agua. Por la permanencia del anegamiento
perdieron los pobladores gran parte o la
totalidad de sus tierras, ganados y cultivos
(muchos de esos pobladores tenían títulos
definitivos o en trámite). No solo murieron
gran cantidad de animales, también
aparecieron enfermedades desconocidas
hasta entonces, la tierra se salinizó, para
posteriormente desertificarse. Lo peor fue
que el canal paralelo a la ruta que se debía
construir para regar Las Lomitas, nunca
funcionó porque casi no tiene pendiente y
es de tierra quedando inmediatamente
sedimentado y obstruido por el acarreo de
las aguas.
Las inundaciones de 1995, 1999 y 2001,
rompieron en varios lugares la Ruta 28 por
lo que el gobierno provincial resuelve en
2003 elevar más la Ruta 28 entre Las
Lomitas y Posta Salazar (unos 70 km)
mediante un crédito del BID destinado a
financiar el 60% del Programa de
Emergencia para la Recuperación de
Zonas Afectadas por las Inundaciones. Un
programa de responsabilidad compartida
entre Nación y Provincias, debe ser
monitoreado por el SIEMPRO Sistema de
Información, Monitoreo y Evaluación de
Programas Sociales. La obra que se ejecutó
extendiendo la cantidad de pobladores
afectados, la mortalidad de ganados y otras
múltiples consecuencias que se desarrollarán.
Como afecta la obra
Esta obra consiste en un terraplén
sobreelevado sobre dos cuencas, la del Río
Salado y el Bañado La Estrella, usando
como traza de la elevación la Ruta
Provincial N° 28. Esta elevación oscila
según la zonas, desde los 0,70 mts. en la
parte norte, hasta unos 5 mts. en la zona del
Salado. Este terraplén interrumpe la
dinámica cíclica descripta y amplía
considerablemente la zona que ahora
permanece constantemente inundada al
oeste de dicha ruta.
Cambio Zalazar”, los pobladores han
perdido entre un 15 y un 30 % de sus
ovinos y pérdidas mayores en cerdos
y cabras, las tierras se inutilizan, la
pesca ha mermado, debido a que la
ruta interfiere el viaje de los peces
corriente arriba para el desove
Con motivo de esta obra hidrovial
denominada “Reconstrucción de la Ruta
Provincial N° 28 tramo Las Lomitas Posta
(fuente importante de alimento de las
comunidades Wichi del norte de
Formosa y de Bolivia), las actividades de caza deportiva promovidas
por agencias turísticas están
amenazando severamente patos,
gallaretas, otras aves y otros
animales de consumo tradicional de
las familias y el estancamiento de las
aguas ha generado el mayor de los
problemas al permitir la proliferación de pirañas que lastiman y matan
al ganado que se mete en aguas bajas
para buscar alimento.
¿Cómo procedieron
los pobladores?
Un grupo de antiguos pobladores,
ganaderos del Bañado La Estrella, de
la zona de la Ruta 28 y aledaños,
iniciaron una serie de reuniones, para
reclamar información al Gobierno
Provincial sobre dicha obra.
Participaron de la audiencia
Página 56
Diciembre 2007
Bañado la Estrella
pública realizada el día 10 de
Octubre de 2.003 en Las Lomitas (a
pesar de no haber sido debidamente
convocada), formalizando objeciones al proyecto en cuestión (que no
fueron registrados formalmente en el
acta).
Las comunidades de Campo de
Cielo y El Descanso se presentaron
junto a productores en reclamo
administrativo ante el gobierno
provincial y ante el Ministerio
federal de Planificación que ordenó
suspender las obras hasta analizar el
caso (los trabajos nunca se suspendieron).
El gobierno provincial de modo
constante amenazó, presionó,
compró voluntades, prometió
pasturas, créditos y soluciones que
nunca cumplió, para que los
indígenas desistieran del reclamo
por la pérdida de tierras, incluso
comprometiendo indemnizaciones y
otras tierras y haciéndolos firmar
diferentes documentos para no
continuar con las acciones.
Se han planteado diversas acciones
administrativas y judiciales por la
obra en cuestión, como también una
queja ante el Mecanismo de
Investigación Independiente del
Banco Interamericano de Desarrollo
ya que no se cumplieron los requisitos previos, como el Estudio de
Impacto Ambiental independiente,
ni presentó el proyecto de obra a los
grupos afectados, exigidos por el
Organismo, que financió el proyecto. Se logró la visita del director del
mecanismo de investigación
habiéndose reunido con los afectados. Aún este mecanismo no se
expidió sobre esta obra, pero la
misma ya se terminó de construir.
Se presentó un recurso de Amparo
ante la Procuración General de la
Nación que reconoció la competencia de la Suprema Corte en la causa.
Se solicitó una medida cautelar
ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos quién ha
solicitado información a las
autoridades.
aborígenes, pilagàs, wichis y tobas.
A su vez no contempla resarcimiento
por la expropiación ni por los daños,
porque no reconoce las ocupaciones,
y al mismo tiempo no fija límites por
lo cual, el bañado que se extiende
todos los años involucrando a un
creciente número de afectados.
Por otra parte no existe en nuestro
país la posibilidad de declarar de
utilidad pública una propiedad sin
efectuar la expropiación e indemnizarla. Para evitar esos costos el
gobierno simula que en las tierras no
hay propietarios e incluso desconoce
los títulos que el propio Estado
otorgó en 1982. Centenares de
afectados no han consentido esa ley,
interponiendo una demanda de
inconstitucionalidad que se tramita
en la Justicia Provincial.
Todo este proceso de inseguridad
jurídica de la Tierra, que hoy se
agudiza con la ley 1471 tiene su
origen en la demora por parte de la
administración pública nacional y
provincial en tramitar los numerosos
expedientes de las familias criollas e
indígenas pidiendo la adjudicación,
para algún día poder escriturar,
situación que hoy, por esa ley es
imposible.
El turismo para cazadores
El Gobierno Provincial
Sancionó el 12 de mayo del 2005 la Ley
1.471, declarando de dominio publico todo
el Bañado La Estrella, las 400.000 has.
actuales y todo lo que pueda incrementarse
a futuro ampliando el conflicto a todos los
productores ganaderos que viven en todo el
valle del Bañado La Estrella, unas 1200
familias. Esta ley declara de dominio
público las tierras ocupadas antes de que
Formosa fuera Provincia. En ella hay
títulos de propiedad y ocupaciones tanto de
familias criollas como de comunidades
Varias empresas de turismo (es
sencillo encontrarlas en internet)
ofrecen el Bañado a los cazadores
para sus prácticas. Además, del
riesgo para las personas, especialmente los niños que allí viven, esta
caza deportiva realiza verdaderas
matanzas en gran escala, contra las
aves y otros animales del lugar,
generando también un daño
significativo en los recursos
alimentarios de los pobladores del
Bañado.
Diciembre 2007
Página 57
Graciela Taquela
SALUD MENTAL,
ÉTICA PROFESIONAL
Y DERECHOS HUMANOS
“…El único fin de la ciencia
consiste en aliviar la miseria de la
existencia humana. Si los científicos se dejan atemorizar por los
tiranos y se limitan a acumular el
conocimiento por el conocimiento
mismo, la ciencia se convertirá en
un inválido y las nuevas máquinas
sólo servirán para producir nuevas
calamidades...”
Bertolt Brecht (Galileo Galilei)
L
entamente, a cuentagotas, se
van conociendo datos acerca
del verdadero carácter de las
guerras. En ocasiones es la valentía
de algunos hombres y mujeres de
prensa…en otras, como el caso de
los familiares de soldados estadounidenses en Irak, que denuncian las
situaciones que padecen y reclaman
el fin de la guerra.
Los centros que integran la Red
Latinoamericana y del Caribe de
Instituciones de Salud contra la
Tortura, Impunidad y otras
Violaciones a los Derechos
Humanos, creada en el año 1999 en
Montevideo, Uruguay, como así
también los que integran el Consejo
Internacional para la Rehabilitación
de Víctimas de la Tortura se han
pronunciado repetidamente, a través
de asambleas de sus profesionales
integrantes, alertando y condenando
tanto sobre el riesgo de guerra
inminente como, una vez producida
ésta, repudiando el terrorismo que
implica el genocidio de hombres,
mujeres y niños por parte de la
maquinaria militar más sofisticada
del planeta.
La Universidad Nacional de Villa
María participó de uno de estos
encuentros, realizado entre el 3 y 6
de octubre de 2001 en Santiago de Chile,
producto del cual se publicó la Declaración
de Isla Negra, en la cual se alertó sobre la
campaña mediática mundial
que se
implementaba sobre la idea de que toda una
nación o grupo de naciones puede ser
responsabilizado por las acciones de un
individuo o de grupos internos.
Especialistas en Intimidación
La propaganda militar de la primera
invasión a Irak fue tan efectiva que años
después la representación social predominante era la de la foto de la indefensa ave
cubierta de petróleo. Esa imagen dio la
vuelta al mundo despertando sentimientos
de rechazo hacia quienes habían derramado
su propio petróleo para impedir el saqueo.
En nuestro país, durante la dictadura
militar, el Estado represivo implementó dos
clases de armas: las convencionales y las
campañas de inducción psicológica que
producían reacciones tanto a nivel
emocional como en proceso secundario,
afectando el pensamiento. A la potencia del
mandato de silencio, como norma represiva
oficial, se agregaban las inducciones,
enunciación de modelos operacionales e
identificatorios sugeridos desde la
dictadura que operaban sobre el sujeto a
partir de la articulación entre sus
representaciones psíquicas conscientes e inconcientes y los sistemas
sociales de representación.
Funcionaron como verdaderas
matrices identificatorias.
Algunas inducciones: al sentimiento de culpa, por no haber
protegido a los hijos (sabe dónde está
su hijo ahora?), a dar por muerto al
desaparecido, a considerar la
desaparición de una persona como
prueba de su culpabilidad, a
considerar la disidencia política
como una enfermedad mental (“las
locas de la Plaza”), a la dilución de
responsabilidades. (“todos somos
culpables”), al olvido (“dejar atrás el
pasado para reconciliar la Nación”).
Se distribuían en las escuelas
primarias discos para ser escuchados
en las fiestas patrias con la letra: “Un
soldado, es un hijo, un hermano, un
amigo...”
¿Quién o quienes diseñan estas
herramientas?
La participación de profesionales
de la salud durante la dictadura, y su
implicación directa en la tortura, ha
Página 58
Diciembre 2007
SALUD MENTAL,...
sido sobradamente demostrada.
Tanto el médico, el enfermero o el
psicólogo comprometidos con la
represión, aportan sus conocimientos científicos para ir dosificando la
intensidad de la tortura, sugiriendo
técnicas para vulnerar defensas
psíquicas, en una palabra, propinar
un ataque a la identidad de la
persona.
Entendemos por identidad el
conjunto de representaciones y la
valoración que un sujeto posee de sí,
el cual le produce un sentimiento de
mismidad y que le permite mantener
la cohesión interna a lo largo del
tiempo.
La agresión psicológica instrumentada con modalidad sádica
intenta colocar a la víctima en
situación de “estar a merced”, y
producir efectos de despersonalización. Los ataques físicos tienden a
producir vivencias de aniquilamiento y de destrucción del esquema
corporal, pero además del dolor
físico, la tortura hace hincapié en que
el detenido “vea” los resultados
físicos en sí mismo, en sus seres
queridos o en otros torturados, con el
objetivo de producir efectos de
desesperación y fenómenos de desidentificación: “Así vas a quedar
vos”... “así estás vos”... (K. Edelman
et al, Eatip, 1990).
En su trabajo “El Fracaso del
Leteo o la Imposibilidad del
Olvido”, 1992, el Lic. Aldo Martin,
del SERSOC, Centro para la
Rehabilitación de Víctimas del
Uruguay, detalla ciertos procedimientos que tienden a la despersonalización desde el momento mismo de
la detención: Castigos brutales,
luego automatizar y despersonalizar
la vida en similitud con campos de
exterminio nazis, por ejemplo:
- Retiro de efectos personales y
ropa.
- No información de los motivos de
estadía en el lugar.
- Rutina de vida arbitrarias y
alteradas: sueño, alimentación, etc.
- Restricción de visitas, control de
lecturas, aislamiento.
- Prohibición de mirar a ojos
carceleros.
- Seleccionando según criterios patológicos e ideología al compañero de celda en
busca de la peor convivencia posible.
Los efectos buscados en el psiquismo del
detenido-torturado se logran y se mantienen en el largo plazo, según los datos
obtenidos con esta investigación: “Planteamos que: a pesar de ausencia de patología
expresa, han persistido enmascarados
clínicamente los efectos de terror internalizado durante la prisión política y si bien no
presentaron cuadros psicopatológicos su
curso de vida se alteró de manera radical
respecto del anterior al encarcelamiento.”
En algunos casos, se detectó la aparición
de determinadas enfermedades orgánicas
que no se presentan con igual intensidad y
frecuencia en población general. Se
observó:
- Dificultad para mantener amistades
profundas.
- Desesperanza y pensamientos recurrentes de pesimismo respecto del futuro.
- Presencia de enfermedades orgánicas
concomitantes que no se corresponden a la
esfera endocrino-neurológica.
- Diabetes de aparición edad adulta.
El trauma se manifiesta básicamente con
comportamientos psicosociales y/o
enfermedades biológicas orgánicas.
A estos efectos en la esfera individual,
debemos agregarles los efectos en la trama
vincular, en las relaciones familiares, por
eso decimos que los efectos traumáticos
son Inter. Ytransgeneracionales.
Ética Profesional y
Derechos Humanos
Señala
la Dra. Diana Kordon (La
Impunidad, 1995). que la violación de los
derechos humanos y la impunidad posterior
han generado consecuencias profundas a
largo plazo, y nos interpelan, en tanto
profesionales de la salud mental, en la
especificidad de nuestra tarea, y nos
plantean nuevas demandas éticas. Etica a
la que no es posible considerar aisladamente de la cuestión de las ideologías, definiendo estas como una concepción general de la
realidad del mundo, de la estructura social y
del poder. Una ideología así definida da
lugar a la creación de ideales colectivos,
escalas de valores, ídolos, creencias, mitos.
Y por qué no, utopías en relación con la
Diciembre 2007
Página 59
SALUD MENTAL,...
esperanza de Justicia.
La práctica de casi treinta años en la
atención a afectados por la dictadura militar
en nuestro país obligó a la revisión de
conceptos de la Psiquiatría y la Psicología
tales como duelo, trauma y neurosis
traumática, transferencia, neutralidad, y
también salud y enfermedad, teniendo en
cuenta sus articulaciones con lo social.
Así es como pensamos que la tarea del
profesional, particularmente en el campo
de los Derechos Humanos, no tiene que ver
con la “neutralidad”.
El conocimiento de nuestra posición
explícita respecto de la represión es lo que
fundó la confianza de muchos afectados en
nuestra tarea.
No solamente en el caso de la participación directa en la tortura, el posicionamiento ético del profesional se expresa a través
de su posición ideológica personal, si se
identifica con los enunciados del poder.
Esto lo hemos podido comprobar en los
casos en que muchos profesionales
psicólogos recomendaban dar por muerto al
desaparecido para poder elaborar un duelo
inelaborable. De esta manera, se colocaban
del lado del código represivo.
Otra de las situaciones que más conmoción ha producido en la Argentina es la
restitución de niños secuestrados a sus
familias. Restitución que es entendida
como un acto de justicia, y nuestra posición
ética se basa en no convalidar, no exculpar y
no dejar impune este crimen de la dictadura.
No obstante, aparecen profusión de
argumentos psicológicos de “no producir
más daño a los niños”, que induce a que una
parte de la población se identifique con no
devolverlos (caso Juliana, mellizos
Reggiardo Tolosa).
En la vida cotidiana, en las relaciones
laborales, en las instituciones de salud,
podemos observar claramente de qué lado
se posicionan muchos profesionales, como
lo ilustra masgistralmente el filme argentino “Wisky Romeo Zulu” en el personaje de
la Psiquiatra que ante la protesta laboral y el
reclamo profesional del protagonista
convierte estas demandas en indicadores de
patología (“Depresión Melancólica”).
En su trabajo “La Ética como Espacio de
Reafirmación de la Libertad”, integrantes
del Tribunal de Ética del Colegio
Profesional de Servicio Social de Neuquén,
denuncian”... los privilegios que nuestra
Los psicólogos de la CIA
A mediados de año, el periodista estadounidense Mark Benjamín escribió
un artículo que tituló: “Los maestros de la tortura de la CIA”. Un informe
desclasificado del Pentágono era la fuente. Con motivo de la nota la periodista, Amy Goodman entrevistó a Mark Benjamín.
- Goodman. Explique lo que ha descubierto.
- Benjamín. Lo que hemos llegado a saber es que hay una escuela especial,
una escuela secreta, llamada Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape.
Es donde entrenamos a soldados de elite para que resistan, sin son capturados
por enemigos que ignoran las Convenciones de Ginebra; posiciones de estrés,
humillación sexual, aislamiento. El Pentágono en cierto modo usó ingenieria
inversa para desarrollar esas tácticas a ser utilizadas a prisioneros reales para
interrogar. Lo que se nos dice ahora es que parece que la CIA, trabajando
estrechamente con el Pentágono, hizo lo mismo muy al comienzo en la guerra
contra el terror. Basándose en psicólogos muy próximos a este programa.
- Goodman. ¿ Puede hablar de la carta que psicólogos han escrito a la
Asociación Psicológica Americana y la controversia que se avecina dentro de
esa organización de cerca de 150.000 psicólogos ?
- Benjamín. Hay una desavenencia importante en la Asociación Psicológica
Americana, una asociación profesional de psicólogos. En 2005, la
Asociación Psicológica Americana elaboró líneas directivas éticas que dicen
esencialmente que un psicólogo puede ayudar a participar en un interrogatorio militar. Es algo importante, porque la Asociación Psiquiátrica Americana,
para psiquiatras dijo no, no participaremos en eso. Resulta que seis de los diez
psicólogos individuales que ayudaron a redactar esas directrices éticas para la
Asociación Psicológica Americana estaban asociados con los militares.
-Goodman.¿ Hay psicólogos que ha jugado un papel crucial ?
-Benjamín. Sí, uno de los psicólogos es un sujeto llamado Bruce Jessen,
quien es aparentemente un experto en aislamiento. El motivo por el que eso es
interesante es que el mes pasado el Consejo de Europa publicó un nuevo
informe que en cierto modo explica lo que sucedió a los detenidos por la CIA
cuando estaban en sitios ocultos. Y una de las cosas que sucede con esas
personas es que son colocadas en una pieza insonorizada, con una luz blanca
muy suave, aire que sale por un agujero en el techo, y virtualmente sin
interacción con otros seres humanos durante 120 días. La investigación
parece mostrar que cuando eso ocurre, uno comienza a perder su sentido de
identidad, se alucina, oye cosas, ve cosas que no existen, y sufre una crisis
psicológica. Es una forma de abuso que no deja marcas físicas.
Justicia sigue concediendo a los asesinos de
jóvenes, mujeres y niños de nuestro pueblo,
las acciones beneficiosas hacia algunos
condenados de altísima peligrosidad
mientras una gran cantidad de detenidos
que habitan cárceles argentinas ni siquiera
cuentan con sentencias...”.
Citando nuevamente a Bertolt Brecht,
“…Desconfíen del gesto más trivial y en
apariencia sencillo, y sobre todo
examinen lo habitual: no acepten
sin discusión las costumbres
heredadas. Ante los hechos
cotidianos, por favor no digan “es
natural.”
Página 60
Diciembre 2007
Graciela Magallanes
Acerca de la salud de
los estudiantes de la UNVM
El presente escrito tiene la
intención de invitar al lector a que
tome conocimiento de la temática
de indagación que se hizo referencia en el número anterior de esta
revista. Especialmente esperamos
dar cuenta del sentido que guió la
investigación realizada a los fines
de evitar cualquier tipo de
equivoco acerca de los motivos
que orientó el trabajo realizado.
E
l Proyecto “Percepción
acerca de la salud por parte de
los estudiantes de la
Universidad Nacional de Villa
María” fue producto del pedido que
oportunamente hubiera realizado la
Secretaría de Bienestar de la
U.N.V.M. al equipo de trabajo que se
hace mención al final de este
artículo, a los fines de conocer el tipo
de cobertura médica que tienen los
estudiantes. En dicha instancia el
equipo de investigación planteó a la
Secretaría de Bienestar la necesidad
de que la indagación pudiera dar
respuesta no sólo a la demanda
solicitada, sino que también
ofreciera un conjunto de elementos
que permitan colaborar en comprender la problemática de la salud en
relación con los estudiantes
universitarios.
El objetivo general del trabajo
exploratorio fue caracterizar la
percepción acerca de la salud que
tienen los estudiantes de la U.N.M.V.
La complejidad de este campo de
estudio supuso el tratamiento de un
conjunto de variables relacionadas a
la temática tal como son: percepción
acerca de su salud en la condición de
estudiante universitario, predisposición
respecto al cuidado de su salud, sensaciones de salud, percepción acerca de su salud
en relación con las condiciones sociales y
laborales, morbilidad sentida, accidentalidad, acceso al servicio de salud, entre otras
no menos importantes.
Cada una de las variables antes planteadas y sus relaciones han tenido un tratamiento cuantitativo en algunos casos y en
otras cualitativo a los fines de que en el
futuro la Secretaría de Bienestar pueda
contar con elementos para el diseño de
estrategias de acción en lo que se refiere a la
población estudiantil.
El trabajo empírico estuvo organizado en
dos partes, en un primer momento se
realizaron entrevistas a estudiantes de
diferentes años de todas las carreras de la
UNVM. El objetivo de la actividad antes
planteada era tener un primer acercamiento
a la visión del alumno sobre el tema salud y
sirvieron como base para el segundo
momento del trabajo referido al armado del
cuestionario auto administrado y los
guiones de las entrevistas grupales “focus
groups”.
A continuación, se trabajo en la precisión
de variables e indicadores para la configuración del modelo de cuestionario autoadministrado. El relevamiento se focalizó
sobre todo a alumnos de primer y segundo
año de la U.N.V.M. y los estudiantes del 4to
año de su carrera que asisten a la asignatura
Ética Profesional. El total de encuestas fue
de 405, las que fueron procesadas en el
programa SPSS.
Una vez establecidos las variables y los
indicadores se procedió a elaborar el
cuestionario que permitió arrojar un
conjunto de datos acerca de la percepción
de salud por parte de los estudiantes de la
U.N.V.M.
De los resultados se pueden destacar que
73.9% (sobre 405 casos) de los estudiantes
que contestaron el cuestionario gozan de
cobertura de salud, mientras que el 25.3%
no poseen tal cobertura. Por otro lado, de
los datos recogidos se debe resaltar que ante
la pregunta sobre cómo evaluaban su estado
de salud los resultados obtenidos fueron: el
71,9% afirmó que su salud es buena, el
26,3% dijo que su salud es regular, mientras
que para el 1% su salud es mala.
Otra faceta de la información encontrada
que merece ser resaltada es un aspecto que a
primera vista parece contradictorio con lo
antes descripto: ante la pregunta ¿Cuál de
estas opciones describiría mejor la manera
como Ud. se ha sentido habitualmente
durante el último mes?, el 27,2% de los
respondente dice estar preocupado, el
Diciembre 2007
Página 61
Acerca de la salud...
22,3% afirma estar cansado, y el 14,4%
consigna estar nervioso.
Ante este panorama consideramos
relevante dar prioridad al contexto general
de posición y condición de clase heredada
de los estudiantes universitarios. De un
total de 405 estudiantes (de primer y
segundo año, y los cursantes de la materia
Ética Profesional, de cuarto año) que
contestaron el cuestionario de la UNVM,
un 63,3% son mujeres mientras que un
36,7% son varones. Además, puede decirse
que un 42,6% de quienes respondieron
pertenecen a la carrera de Contador
Público, siguiéndole en proporción un 10%
que pertenece a la carrera de Licenciatura
en Administración. También, es de destacar
que los porcentajes inferiores se dan en las
carreras de Licenciatura en Desarrollo
Local y Regional con un 1,2%, y
Licenciatura en Economía con un 1,5%;
perteneciendo el resto de los porcentajes a
los profesorados.
En cuanto a la edad, debe decirse que más
de la mitad de la población se concentra
entre los 18 y 19 años, mientras que la
amplia mayoría del porcentaje restante se
encuentra en el rango que va desde los 20 a
los 24 años. Estos datos revelan que la
población de estudio se condice con un
grupo humano joven, más aún considerando que su edad promedio es de 20,7 años de
edad.
Otra variable explorada se refirió a la
cantidad de años transcurridos desde que el
estudiante ingresó a la universidad,
observamos que el 70% de quienes
respondieron han ingresado hace 1 o 2 años
a la universidad, mientras que el 30%
restante manifestó haber ingresado entre 3
y 8 años.
También, debe decirse que del total de la
población respondente un 44,7% proviene
de escuelas secundarias públicas, un 31,9%
de escuelas privadas religiosas y el 21,9%
de escuelas privadas laicas. En este sentido
es de destacar que más de la mitad de los
estudiantes provienen de escuelas privadas
y un tercio de la población total tiene
formación religiosa a partir de su escolarización secundaria.
Respecto al cursado de carreras de
educación superior previas a inscribirse a la
U.N.V.M. por parte de los estudiantes un
79,3% de los estudiantes se encuentran por primera vez cursando una
carrera terciaria o universitaria, en
cambio un 20,2% ha cursado alguna
otra carrera con anterioridad, de los
cuales apenas un 27,7 ha concluido
esa formación.
De acuerdo al lugar de residencia
de los estudiantes respondentes, un
80,4% vive en Villa María durante la
semana. Por otra parte es importante
mencionar que viven con su familia
durante la semana escolar un 55,5%.
Mientras que el 38% del total de
estudiantes viven en Villa María con
su familia.
Respecto de la ocupación de los
padres de los estudiantes la situación
es la siguiente: un 70,4% de las
madres poseen trabajo, un 22,3% no
posee, y un 7,3% están jubiladas. Por
su parte el 87,8% de los padres tiene
trabajo, un 5,3% no tiene, y un 6,9%
están jubilados. De acuerdo a estos
datos es posible observar que la
desocupación es algo mayor en
madres que en padres, sin embargo
debe aclararse que la condición de
ama de casa no ha sido considerada
como ocupación.
En cuanto al tipo de ocupación de
los padres observamos una similitud
en cuanto a padres y madres. En este
sentido podemos ver que más de la
mitad de madres y padres de los que
respondieron el cuestionario son
empleados: en una empresa privada
o pública, o en un trabajo por cuenta
propia. Sin embargo, la ocupación
que más se destaca en las madres es
la de empleo en empresa privada,
mientras que en los padres es el de
trabajo por cuenta propia.
En relación al ingreso percibido
por padres y madres de los respondentes, cabe decir que aproximadamente un 65% de los padres percibe
ingresos superiores a $600, mientras
que apenas poco más de un 40% de
los ingresos de las madres supera
este monto. También, debe decirse
que un 12,2% de los padres tiene
salarios superiores a $1800, a
diferencia de las madres en las que
Página 62
Diciembre 2007
Acerca de la salud...
solo un 5,6% supera este monto. Por
último, es observable que son más
madres que padres quienes no
poseen ingreso alguno (7,7% y 0,3%
respectivamente).
Al considerar el nivel de instrucción de los padres, advertimos que
un 30% de las mujeres ha alcanzado
una formación superior universitaria
o terciaria en forma completa, a
diferencia de los varones para los
cuales un 17,9% alcanzó este nivel.
En un sentido general puede decirse
que el nivel de instrucción en las
madres es superior al de los padres
dado que un 63% alcanzó un nivel
superior o igual al de secundario
completo, mientras que un 58,5% de
los padres alcanzó el mismo nivel.
En lo referente a la condición
laboral actual del estudiantado, el
cuestionario reveló que un 79,1% no
trabaja mientras que solo lo hace un
20,4%.
Atento a la descripción de las
variables antes planteadas referidas
al perfil del estudiante en lo que hace
al ingreso, ocupación y nivel de
estudio; permitió preguntarnos
acerca de ¿en qué medida el estado
de estas variables se relacionan con
la percepción acerca de la salud, de la
evaluación que hacen de su salud y
las sensaciones saludables en la vida
cotidiana y en la universidad?. Este
interrogante abierto permitió
establecer nuevas relaciones a los
fines de explorar la percepción
acerca de la salud de los estudiantes.
Visiones sobre el proceso saludenfermedad en los estudiantes
Atento al total de los estudiantes
que respondieron, un 71.9%
manifiesta que su salud en general es
buena, mientras que un 26.3%
expresa que su salud es regular. Por
otra parte, algo que es necesario
destacar, solo el 1% de los consultados considera que su estado de salud
es malo. Dado los datos recabados,
es posible inferir de forma generalizada en los respondentes que existe
una auto percepción positiva de su
Missing
Ns/Nc
Equilibrado/a
Solo/a
Inseguro/a
Preocupado/a
Tranquilo/a
Alterado/a
Despreocupado/a
Acompañado/a
Nervioso/a
Seguro/a
Cansado/a
Con energía
Triste
Alegre
“El 71,9% de los estudiantes
manifestó que su salud en general es
buena, mientras que el 26,3%
expresó que su salud es regular, sólo
el 1% de los consultados consideró
que su estado de salud es malo.
El 76% sugirió que la buena salud
de una persona es estar bien física y
psíquicamente logrando un equilibrio”.
condición de salud. Sin embargo, es
importante advertir, que en otras preguntas
del cuestionario las respuestas de los
estudiantes ofrecen algunas contradicciones respecto a la apreciación que se ha
realizado respecto a la salud.
Con respecto a qué significa estar sano
para la población de estudio, el 77% optó
por la opción que sugiere que la salud de
una persona “Es estar bien física y psíquicamente logrando un equilibrio”. La
tendencia a ubicarse en esta alternativa
resulta clara y contundente ya que el 23%
restante esta distribuido uniformemente en
el resto de las opciones, primando con un
8.9% la opción de “Estar activo, realizar
proyectos, poder ir a trabajar, poder
enfrentar la vida”.
Cuando se le preguntó a los estudiantes
¿Cuál de estas opciones describiría mejor la
manera como Ud. se ha sentido habitualmente durante el último mes?, el 27.2 % de
las personas consultadas expresa que se ha
sentido preocupado/a en el último mes,
mientras que el 22.3% manifiesta que se ha
sentido cansado/a, a su vez, hay un 14.4%
que escogió la opción nervioso/a. En este
sentido puede destacarse que, ya que
aproximadamente un 70% de los consultados ha respondido por alguna de estas tres
opciones, se observa una valoración
negativa del sentir habitual su estado de
salud durante los últimos treinta días.
Nos enfrentamos entonces, a una ruptura
entre el modo como evalúa en general su
salud el estudiante universitario y el modo
como se siente habitualmente.
Ante la pregunta sobre cómo el estado de
ánimo influyó en las tareas diarias de los
estudiantes respondentes, el 64.1% expresó
que dicho estado influyó mucho en el
desempeño de sus tareas cotidianas,
mientras que el 31.7% dice que la influencia es mínima. Por otra parte, solo 1.3%
manifiesta que su estado anímico no
influyó en sus tareas diarias.
La concentración de los porcentajes nos
Diciembre 2007
Página 63
Acerca de la salud...
permite afirmar la fuerza que tiene la
relación existente entre “estado de ánimo y
su influencia en las tareas diarias”. Este
aspecto es preocupante si lo relacionamos
con el alto porcentaje de estudiantes que
manifiesta estar “cansado, nervioso y
preocupado”.
Cuando los estudiantes respondieron la
pregunta por si se modificó su salud desde
que ingresó a la universidad, el 71.3% de
ellos manifestó que su salud no se modificó
a partir del ingreso a la Universidad. Si bien
este dato resulta relevante, ya que se trata
de una mayoría, cabe destacarse que el
21.7% del total expresó que su salud ha
empeorado desde su inicio en la vida
universitaria, mientras que solo para el
3,4% su salud ha mejorado.
Se preguntó también a los estudiantes las
razones por las que se modificó su salud. En
el caso de aquellos que empeoraron su
salud, los principales aspectos señalados
fueron: en primer lugar, cuestiones físicas
(los más frecuentes son cansancio corporal,
problemas alimenticios, problemas
visuales, dolores de cabeza, dolores
musculares, entre otros), siguiendo en
orden el aspecto psíquico-anímico (stress,
desgano, nerviosismo, depresión, desánimo, alteración, insomnio, etc.), y por
último, con una frecuencia menor,
empeoramientos referidos a la condición de
estudiantes (como son los de presión por el
estudio, excesiva carga horaria, desconcentración, etc.).
En cuanto a los motivos de los alumnos
que señalaron que su salud ha mejorado,
pueden destacarse los siguientes: principalmente un mejoramiento anímico-psíquico,
en segundo lugar un mejoramiento físicocorporal, y en tercer lugar un mejoramiento
en el estudio, quedando el resto manifestado en otro tipo de mejoras.
Cuando se preguntó a los estudiantes
cómo consideran su salud teniendo en
cuenta su edad, el 67,8% de ellos consideró
que su salud es buena, mientras que el
29,6% expresó que su salud es regular; solo
un 1,8% dijo que su salud es mala. Aquí se
observa una clara tendencia hacia una auto
percepción positiva en cuanto a la salud en
relación a la edad. Esto deja nuevamente
abierto el interrogante acerca de la relación
que existe entre la variable antes mencionada y el modo como se han sentido habitualmente.
Teniendo en cuenta los resultados
que arroja la pregunta “¿a dónde
acude cuando se siente enfermo o
necesita hacer alguna consulta por su
salud?”, observamos que gran parte
de los estudiantes, un 42.7%, asiste a
consultorios o clínicas privadas, y un
21,8% hace habitualmente consultas
a su médico personal; por otra parte,
la visita a hospital/dispensario
público se ubica como la tercera
opción más elegida con un 15.4%.
Por último debe decirse que una
opción que resulta destacable es la
consulta a familiares con un 10.6%.
Es interesante establecer relaciones entre estas tendencias y lo que
manifiestan los estudiantes en las
entrevistas realizadas; ya que se ha
observado que si bien un grupo
importante de estudiantes acude al
servicio médico al que tienen
cobertura, sin embargo el tipo de
servicio ofrecido es parcial y a la vez
precario. Algo similar dicen los
estudiantes que no tienen obra social,
ya que el servicio ofrecido en los
centros asistenciales públicas
muchas veces no han sido muy
adecuadas.
Se puede ver que las consultas se
realizan en su mayoría en el sector
privado y, en segundo término en el
sector público. Por otra parte, es
importante expresar que las
consultas remiten en su gran mayoría
a la opción por la medicina tradicional o científica.
Información sobre cobertura de
salud de los estudiantes
De la población total, el 73,9% de
los estudiantes poseen algún tipo de
cobertura médica, mientras que poco
más de 25% no cuentan con ninguna
cobertura. Teniendo en cuenta esto
se puede ver una vinculación entre
estos datos y los del punto anterior
(lugar a donde se acude por una
consulta de salud); dado el alto
porcentaje de estudiantes que poseen
cobertura médica, puede comprenderse también alto porcentaje de
Página 64
Diciembre 2007
Acerca de la salud...
estudiantes que asisten a clínicas
privadas. Sin embargo, se hace
nuevamente la advertencia sobre la
cobertura médica parcial que tienen
los estudiantes y al mismo tiempo el
grado de precariedad del servicio al
que pueden acceder.
Por su parte, en cuanto al tipo de
cobertura de salud que manifestó
poseer el estudiantado, se observa
que un 83,6% tiene obra social, un
11,1% medicina prepaga, repartiéndose el resto entre otras posibilidades (servios de emergencia, seguros,
servicio social, etc.). Es importante
también anotar que solo el 7% de
quienes tienen algún tipo de
cobertura paga esta por sí mismo, y
en el 89,2% de los casos ella es
pagada por algún familiar.
Cuando se preguntó a los estudiantes si utilizan habitualmente la
cobertura cuando están enfermos, el
93,3% expresó que lo hace, mientras
que solo el 6,7% de quienes tienen la
posibilidad de utilizarla no lo hace
habitualmente cuando se están
enfermos.
Se observa también que existe un
5,6% de casos que, a pesar de contar
con cobertura de salud, ésta no le
cubre la atención en la ciudad de
Villa María, mientras que en el
82,9% de los casos sí lo hace.
Se preguntó también a los
estudiantes por los alcances de la
cobertura de salud que poseen. El
89,9% de los estudiantes están
cubiertos en las consultas de
medicina general, mientras que el
4% no lo está. El 92,6% afirmó tener
descuentos en medicamentos. En el
69,7% de los casos la cobertura de
los estudiantes alcanza exámenes
clínicos, y en el 12,6% no lo hace.
Respecto a los gastos de internación,
el 61,5% de los estudiantes manifestó que están protegidos, mientras
12,6% expresó que no lo está. Para el
44,2% su cobertura alcanza las
cirugías y para el 18,1% no. El
56,6% expresó que cuentan con
servicio de emergencias, mientras
que el 12,8% no. El 69,1% de los
estudiantes tienen cobertura en los
análisis bioquímicos, y el 9% no la
El Equipo
Director:Dr. Adrián Scribano
Coordinadora: Mgter. Graciela
Magallanes
Estudiantes Pasantes: Jorge Aiassa,
Julia Bertone, Patricia Chiavassa,
Gabriel Giannone, Marcela Pozzi
Vieyra
Estudiantes Becarios: Hernando
Herrera, Nicolás Macagno, Melina
Mujica, Alejandra Peano
tiene. En cuanto al servicio de
odontología, el 73,8% manifestó
contar con él, mientras que e. 13,3%
no. El 53,6% tiene cobertura en
anteojos y el 19,5% de los estudiantes no la tiene. Y por último, en
cuanto al tratamiento psicológico, el
33,9% de los estudiantes dijo tener
cobertura, mientras que el 20,8%
afirmó no tenerla.
Es importante remarcar el alto
porcentaje de estudiantes que no
tienen una cobertura completa y
especializada.
Otras dimensiones trabajadas en
la investigación
Estas primeras pistas del terreno
luego hizo posible: establecer
relaciones entre trabajo y condiciones de cobertura de salud, diferenciar
el tipo de práctica de cuidado de la
salud de los estudiantes.
En un segundo momento de la
investigación se realizó un tratamiento cualitativo de datos a partir
de la realización de entrevistas
individuales y focus groups a
estudiantes de las distintas carreras
propias dictadas en la UNVM. Los
estudiantes seleccionados se
encontraban cursando el cuatro y
quinto año de su carrera elegida. Los
ejes de indagación fueron: percepciones acerca de la salud que tienen
los estudiantes de la salud en general
y la percepción acerca de la evaluación de la salud; sensaciones que
perciben los estudiantes vinculados a
la salud; percepciones de lo que
efectivamente dicen que hacen los
estudiantes por su salud; percepciones y sensaciones acerca de la salud
en el espacio de la Universidad.
Diciembre 2007
Página 65
Luis Negretti: Los Beatles. “Cada vez que sonaban las veinte baladas en el Winco se escuchaba la voz de la
abuela que decía: “¡ otra vez estás escuchando a esos ingleses drogadictos ¡”...Terminé cediendo, abuela tenía
razón, esa música hipnótica no podía provenir de una inspiración natural.”
Beatriz Vottero: “Para Juanele Ortiz la pobreza y la injusticia son estados actuales que pueden y deben ser
superados por un proceso revolucionario, en el sentido primigenio de la palabra re-volutio, es decir, provocando un giro total para recuperar el origen, el estado de igualdad fraterna, de inocencia primaria.”
Nora León: “la originalidad de Frida Khalo, su mezcla de ingenuidad y atrevimiento impacta al mundo entero
ávido de descubrir los exótico-latino mexicano como un objeto de consumo más.”
J.J. Gorazurreta: “Martín Scorsese dijo que Antonioni es “uno de los mayores artistas del Siglo XX y, sobre
todo, el poeta de la cámara.”
Julio Fernández Baraibar: “El singular e irrepetible Ingmar Berman fue/es uno de los más grandes directores cinematográficos de todos los tiempos.”
Esteban Ierardo: “Rescatar y expresar lo que permanece dormido bajo vetas hondas es los que hará Héctor
Germán Oesterheld durante toda su élfica y trágica existencia.”
Página 66
Diciembre 2007
Nora León
DE CARMEN
RIVERA A
FRIDA KAHLO
“Y allí dónde el hombre con su
sufrimiento, pierde la palabra,
un dios me ha permitido decir lo
que sobrellevo” Goethe.
1. Sufrimiento y deseo
A
cien años de su nacimiento,
la imagen de Frida Kahlo
transmitida al mundo
pareciera estar íntimamente ligada a
su padecimiento, al sufrimiento. En
la sociedad de la televisión, los
celulares con cámaras y los programas de Gran Hermano interminables, la cuestión de la mirada, el
espectáculo del dolor y las miserias
ajenas constituyen una ventana para
muchos irresistible. Junto al
sufrimiento padecido y probablemente gozado, Frida Kahlo convivió
con su otra cara, tal vez más
importante: su deseo.
“Sufrimiento y deseo están ligados
uno al otro. Ambos implican un
límite y un encuentro que da cuerpo
al sujeto (…) Si el deseo y el
sufrimiento están ligados, nos damos
cuenta de que aceptar el riesgo del
deseo implica tomar en la vida el
camino del sufrimiento. De modo
opuesto la palabra verdadera es la
mediación primera, el lazo original
entre el deseo y el sufrimiento: en ella el
deseo experimenta el límite y la tentación
de no creer más en el sujeto que lleva y que
lo lleva y su transformación en goce, pues
este límite corporal pone al sujeto en
contacto con el otro que llega”. Denis Vasse
conceptualiza aquí un aspecto que me
interesa poner de relieve en el caso de FK y
que es la dualidad, la doble cara del dolor
físico y emocional, y por otro el deseo
inquebrantable de ser, superar su propio
padecer librando una batalla contra sus
limitaciones físicas, teniendo como arma y
herramienta su pintura. De esa batalla nace
la construcción de su propia identidad
Diciembre 2007
Página 67
DE CARMEN
RIVERA A...
como mujer y como pintora. En ese sentido,
tal vez haya un cuadro suyo realizado en
1932, titulado “…cómo imaginé que nací”,
( foto 1) en el cual se representa naciendo,
de sí misma? La mujer que da a luz tiene
cubierta su cara a la manera de una mortaja
lo cual podría indicar que es su propia
madre fallecida. O como lo escribe en su
diario, comentando esta pintura, que ella
“dio luz a sí misma”. Esta obra pequeña
marca el inicio de una serie de pinturas en
las cuales Frida irá desarrollando los hitos
destacables de su vida, escribiendo sus
memorias a través de sus cuadros.
Si la “palabra verdadera” es la mediación
primera, el lazo original que une deseo a
sufrimiento, ¿podríamos hablar de “palabra
verdadera” o mejor dicho de “pintura
verdadera” en el caso de FK? ¿Acaso a la
distancia se nos presentan sus pequeños
cuadros, como palabra verdadera?
¿Auténtica? ¿Singular?. ¿Y qué ocurriría si
ubicáramos su obra al lado, en serie, con los
murales de Diego Rivera, con toda su
grandiosidad, su carácter por momentos
anecdótico y literario? ¿Qué pintura se nos
presenta, con el tiempo transcurrido, como
auténticamente verdadera? ¿Ambas? ¿Qué
contrasta entre ambas pinturas sino
diferentes grados de humanidad? ¿Acaso
Frida con los años se nos hace más
humana? Es decir, ¿más verdadera…? ¿O
simplemente en su condición de mujer
Frida ha logrado expresar y decir en su
propio estilo inconfundible lo que cualquier mujer sabe acerca del amor y del
dolor y calla íntimamente?
Dice Raquel Tibol : “ Los óleos de los
cuadros de Frida Kahlo se mezclan con la
sangre de su monólogo interior” (FK 1983).
Frida pinta con sus entrañas y ofrece a
nuestra mirada el espectáculo de su dolor.
Un dolor distinto al relatado en los murales
de Rivera. En Frida no hay lugar para la
solemnidad, ni para la declamación. Y ya al
final de su vida cuando rinde homenaje en
su obra a figuras tan cuestionables como
Stalin, el resultado es pobre. Pierde
precisión su pincelada, su minuciosidad de
bordadora ha desaparecido.
La explicación que se brinda tiene que ver
con su enfermedad. Probablemente hacia el
final de sus días, el dolor, las drogas, y el
alcohol, no permitieron que conservara la
lucidez y el dominio suficiente para
mantenerse fiel a su estilo. Los autorretratos, los retratos y las naturalezas muertas
son los temas dónde se siente a gusto y en
dónde desarrolla toda su potencialidad
creadora. En la persistencia y en la
fidelidad a su deseo de ser encontramos la
primera clave de su perdurabilidad
en el tiempo como pintora, auténticamente original, desanudada de las
modas políticas y de las otras.
Escribe Picasso a Rivera en 1933 :
”Ni tú ni Derain ni yo, somos
capaces de pintar una cara como las
de Frida Kahlo”.¿Es este un
Página 68
Diciembre 2007
DE CARMEN
RIVERA A...
reconocimiento a su talento, o a la
diferencia entre un hombre que pinta
y mujer que pinta?
2. La pérdida transformada
en ganancia
Resulta interesante para este
análisis puntuar aquellos hechos que
a lo largo de su vida dejaron fuerte
huella. Frida nace en 1907, si bien
durante mucho tiempo ella hizo creer
que su fecha de nacimiento era 1910,
no por coquetería, sino para hacer
coincidir su nacimiento con la
revolución zapatista.
A los dos meses de vida su madre
vuelve a quedar embarazada de su
hermana Cristina. Incapaz de
amamantar a Frida, su madre la
confía al cuidado de un ama
indígena. El cuadro “Mi nana y yo”
(foto 2) pintado en 1937 testimonia
este hecho y la importancia del
mismo en su vida. A los seis años de
edad enferma de poliomielitis. A los
dieciocho años sufre un accidente
gravísimo en el colectivo en que
viajaba del cual nunca se recuperará
satisfactoriamente. Tiempo después
iniciada su relación con Diego
Rivera, sufre el primer aborto a los
23 años. Dos años más tarde, en 1932
aborta nuevamente y el 15 de
setiembre muere su madre. En 1934
tercer aborto y descubre una relación
secreta entre Diego Rivera y su
hermana Cristina. En 1937 aloja al
matrimonio Trostsky y tiene una
relación amorosa con León Trotsky.
En 1938 presenta una exposición
exclusiva en la galería Julián Levy
de New York. En 1939 se divorcia de
Diego Rivera y a los dos años muere
su padre. En 1943 trabaja de
profesora en la Escuela de Pintura y
Escultura La Esmeralda. Surge el
grupo Los Fridos. En 1945 obtiene el
segundo premio de la exposición
anual del Palacio de Bellas Artes de
México. En 1950 permanece nueve
meses hospitalizada y sufre siete
operaciones en un año. En 1953
exposición exclusiva de su obra en
México. Sufre la amputación de su
pierna derecha. En julio de 1954 participa
en una manifestación por Guatemala a
pesar de su salud deteriorada. El 13 de Julio
de 1954 muere.
Dice Frida en 1937, dos años antes de su
separación de DR “Sigo mal y seguiré peor,
pero voy aprendiendo a estar sola y eso ya
es una ventaja un pequeño triunfo”.
Convertir la desventaja en ventaja,
transformar la soledad en triunfo, desoir las
voces de su cuerpo sufriente para convertir
esas voces en un decir verdadero. Construir
su propio destino. Dice Frida “Mi pintura
transmite el mensaje del sufrimiento”. (…)
No es revolucionaria. ¿Por qué iba yo a
creerme que es combativa? No puede
decirse eso. La pintura ha llenado mi vida.
He perdido tres hijos y otra serie de cosas
que hubiesen podido llenar mi horrible
vida. La pintura lo ha sustituido todo. Creo
que no hay nada mejor que el trabajo”.A
fuerza de trabajo y más trabajo construyó su
obra. Dice Linde Salber en su monografía
“Frida Kahlo”: “Frida sólo comienza a
tomarse en serio tanto su talento artístico
como su efectivo despliegue cuando se
percata de que la unidad que forma con
Diego no es tan estable y segura como
hubiera deseado. Es entonces cuando
comienza a dirigir su amor hacia su propia
obra. También, tuvo que hacer frente a
partir de ese momento a las facetas menos
gratas que integran la vida de una persona
entregada a su producción artística: el
riesgo de fracasar, por ejemplo, lo cual vale
tanto para la producción artística misma
como para el intento de ganarse el pan con
Diciembre 2007
Página 69
DE CARMEN
RIVERA A...
la venta de sus cuadros”.
Fue necesario para desarmar, disimular
tanto infortunio de su cuerpo sufriente,
mutilado, clavado en el dolor, rebelarse y
revelarse, revestirse y re-vestirse, minuciosa y prolijamente, cada día, cada mañana
con el ritual de su peinado, de sus ropas
tehuanas, de sus colores precolombinos, de
su estudiado paso, de su postura y de su
impostura. Así creó su propio misterio, su
velo, su ser femenino en la puesta en escena
de un gesto. Su propio gesto. Pequeño.
Gracioso. Velado. ¿Qué es el gesto? “¿un
gesto de amenaza por ejemplo? No es un
golpe que se interrumpe. Es, al fin y al cabo,
algo hecho para detenerse y quedar en
suspenso. Tal vez lo complete después,
pero como gesto (…) se inscribe en un
antes. Esta temporalidad muy particular
(…) nos permite distiguir entre gesto y
acto. Con el gesto se aplica la pincelada a la
tela. (…)” (J.Lacan Seminario ll).
3. El pasaje de Carmen Rivera
a Frida Kahlo
Frida es llamada al nacer Magdalena
Carmen Frida Kahlo y Calderón. Sin
embargo, en algunas de sus primeras obras
firma como Carmen Rivera. ¿Qué encierra
este pasaje del Carmen Rivera al Frida
Kahlo? Lo que pudo parecer un dejarse
llevar por la mano de Diego Rivera,
deviene con los años en la afirmación de
una potencialidad única y no sometida a
ninguna regla más que las propias. ¿Cómo
explicar la escasa influencia de alguien que
como Rivera fue en vida de Frida el artista
consagrado, el muralista, convocado y
aplaudido por la sociedad de su época?
¿Qué sostuvo desde el trabajo plástico a
esta pintora que paso a paso desarrolló su
propia obra y se hizo nombre y apellido sin
depender plásticamente de nadie?
Su antiguo novio Alejandro Gómez Arias
escribe: “”Como pintora, Frida jamás le
debió nada a Diego, quiero decir que Diego
nunca fue su maestro, ni le corrigió nunca
un dibujo (…) y en muchos campos era más
bien lo contrario porque Frida tenía
autoridad sobre él (…), mucha (…).Moral
y artística (…)”.
¿Qué prácticas, que deseo de decir y
cómo decirlo la mantuvo aparte de las
influencias de quien ella misma decía ser
“uno solo”, “Diego-Frida”, “Diego-yo”?
Cualquier artista plástico sabe, que se
está expuesto, y especialmente en los
comienzos, en la formación, a la influencia
de aquellos a quienes se admira. Algunos en
algún momento toman un maestro, un
referente. Se adhieren a un modelo y crecen
y desarrollan a su sombra. En el caso de
Frida, si bien ella admitía tener sus gustos y
preferencias no tuvo modelo fuera de
ella misma a quien seguir. Frida, fiel
a su instinto, seguía a sus propias
ideas sobre la pintura. Para ella Dalí
ni siquiera era pintor, lo consideraba
apenas un realizador de imágenes.
Apreciaba la superioridad de un
Monet frente a Renoir y se sorprendía de que en París no se valorara aún
más la pintura de Derain. Es en sus
comienzos y en algunos retratos
dónde se manifiesta su admiración
por la pintura europea, especialmente su reconocimiento al talento de
Boticelli y El Bronzino por ejemplo,
apreciable en sus primeras obras
como “Autorretrato con traje de
Terciopelo” de 1927 (foto 3), o
“Retrato de Adriana” de 1927 (foto
4), pero en su período de madurez,
adquiere un estilo propio, especialmente en sus autorretratos y
naturalezas muertas. Si de influencias se trata, las constituyen su
profundo sentimiento de identidad
nacional, de amor a su tierra, a su
querido México, a la cultura azteca.
Y por qué no, al mismo tiempo con
una clara conciencia de solidaridad
internacionalista para con los
pueblos y líderes en sus luchas de
liberación social. Frida se mantiene
sola, única, entregada a su trabajo
como si de ello dependiera su vida. Y
de algún modo fue así. Es a causa de
su trabajo que realiza una producción de alrededor de 200 obras entre
pinturas, dibujos, acuarelas y
grabados. Y yo agregaría sus
escritos, ya que su Diario merecería
incluirse dentro de su obra no sólo
por su autoría sino por su calidad
literaria.
4. Retablos populares,
exvotos, cuerpo de fe.
La originalidad de Frida Kahlo, su
mezcla de ingenuidad y atrevimiento
impacta al mundo entero ávido de
descubrir lo exótico-latino mexicano
como un objeto de consumo más.
Página 70
Diciembre 2007
DE CARMEN
RIVERA A...
Países como México o Brasil son
dueños de antiguas tradiciones en
materia de pintura popular o
literatura de cordel. La obra de FK se
enraíza temática y culturalmente en
la tradición de la pintura de exvoto y
retablos populares. En ellas el cliente
solicitaba al pintor del pueblo el
relato a través de las imágenes de un
suceso, de un milagro o prodigio
(foto 5) que recordar o agradecer.
Generalmente el milagro estaba
referido a la sanación de una
enfermedad, la salvación en un
accidente o un hecho desgraciado.
En el cuadro el beneficiado agradecía a su benefactor, santo o virgen,
por su intermediación en el milagro.
En estos cuadros es característica la
presencia de una leyenda escrita o
dedicatoria que refuerza en palabras
la narración visual del milagro. Del
mismo modo Frida escribe en
muchos de sus cuadros leyendas,
ironías, al modo de los retablos
populares, los cuales a su vez tienen
influencia de la pintura española del
siglo XV y XVI en América. Es de esta
fuente de dónde bebe y se nutre su obra. Y
de su profundo amor por la cultura
mexicana originaria. Obras que documentan este hecho son por ejemplo “El difuntito
Dimas” (1837) (foto 6), “El suicidio de
Dorothy Hale” (1938) (foto 7), “Retablo”
(1940) (foto 8), “Henry Ford Hospital”
(1932) (foto 9) entre otras. Son obras que
por su formato pequeño, el material
metálico sobre el cual fueron pintadas y el
relato de una desgracia, revelan su
inspiración en la pintura de retablo.
Sin embargo, esta clave en su obra, debe
completarse con otra cuestión que hace a su
técnica como realizadora. Devela lo que tan
forzosamente oculta y por el otro lado hace
obra de lo que se empeña en ocultar en su
vida cotidiana, su dolor, sus limitaciones.
En la pintura se da a ver. Se revela con toda
su crudeza haciendo decir a Diego Rivera:
“(…) es la primera vez en la historia del arte
que una mujer ha expresado con franqueza
absoluta, descarnada y podríamos decir,
tranquilamente feroz, aquellos hechos
generales y particulares que conciernen
exclusivamente a la mujer. Su sinceridad
que quizá llamaremos a la
par tierna y cruel, la ha
llevado a dar de ciertos
hechos el testimonio más
indiscutible y cierto; por
eso ha pintado su propio
nacimiento, su amamantamiento, su crecimiento
en la familia y sus terribles
sufrimientos de todo
orden, sin llegar jamás a la
más ligera exageración o
discrepancia de los
hechos precisos, conservándose realista, profunda, como lo es siempre el
pueblo mexicano y su
arte, hasta en los casos en
que generaliza los hechos
y sentimientos, hasta
llegar a una expresión
cosmogónica de ellos
(…)”. “Aunque su pintura
no se extienda sobre las
grandes superficies de
nuestros murales, por su
contenido en intensidad y
profundidad, más que el equivalente de
nuestra cantidad y calidad, Frida Kahlo es
el más grande de los pintores mexicanos.
(…) Es uno de los mejores y mayores
documentos plásticos y más intensos
documentos verídicos humanos de nuestro
tiempo. Será de valor inestimable para el
mundo del futuro”.
5. Mirar-pintar
Mucho se ha especulado acerca de su
vida, sus actitudes provocadoras, su
seducción. De lo que se trata en realidad es
de no dejarse confundir y llegar a la médula
de su ser y de su obra. Después, del
accidente gravísimo que casi le cuesta la
vida, Frida permanece inmóvil en su cama,
dos meses en el hospital y nueve meses más
en su casa. Su madre, decide construirle un
atril especial adosado a la cama para que
pueda pintar acostada. Y en el techo le
instala un espejo. ¿Broma cruel? ¿Sentido
práctico? Frida convive día a día con el
reflejo de su propia imagen en omnipresente espejo. Dice: “Frida, mira”. “Frida,
mírate pues”. Imposible escapar. Su padre
en ese período le trae sus primeros tubos de
Diciembre 2007
Página 71
DE CARMEN
RIVERA A...
pintura. Comienza su trabajo frente al
espejo, comienza a descubrir el color que se
le hace indispensable. Objeto de sí misma,
objeto de estudio, desdoblamiento de sí,
observación de su cara todo el tiempo, de
sus estados de ánimo, el autorretrato se
instala con toda la fuerza de su necesidad.
Maestría del retrato y del autorretrato de
alguien qué exigía del cuadro la devolución
de la mirada. No sólo era necesario mirar el
cuadro, sino que el cuadro debía devolver la
mirada al espectador. Dice Lacan al
respecto. “¿Qué es la pintura? Desde luego,
no en balde hemos llamado cuadro a la
función en la cual el sujeto ha de localizarse
como tal. Pero, cuando un sujeto humano se
dedica a hacer con ella un cuadro, a poner
en práctica ese algo cuyo centro es la
mirada, ¿de qué se trata? En el cuadro,
dicen unos, el artista quiere ser sujeto, y el
arte de la pintura de distingue de todos los
demás por el hecho de que, en la obra, el
propósito del artista es imponerse a
nosotros como sujeto, como mirada. Otros
replican destacando la condición de objeto
del producto del arte. (…). Ciertamente,
algo que tiene que ver con la mirada se
manifiesta siempre en el cuadro. Bien lo
sabe el pintor, porque su elección de un
modo de mirada, así se atenga a ella o la
varíe, es en verdad su moral, su indagación
su norte, su ejercicio. Aún en los cuadros
más desprovistos de lo que se suele llamar
mirada (…) acabarán viendo algo tan
específico de cada pintor, que tendrán la
sensación de la presencia de la mirada”
(…). “El pintor (…) invita a quien está ante
el cuadro a deponer su mirada, como se
deponen las armas”.
6. Maestra Frida
Hacia 1943 Frida trabaja como profesora
en la Escuela de Pintura y Escultura “La
Esmeralda”. De entrada planteó a sus
alumnos que ella era pintora y no profesora
y que además de algunos rudimentos
técnicos, no había reglas para aprender a
pintar. “Frida formó a unos discípulos que
en la actualidad figuran como los elementos más notables de la generación de
artistas mexicanos. Siempre impulsó en
ellos la preservación y el desarrollo de la
personalidad en su trabajo al mismo tiempo
que la necesidad de claridad social y
política en las ideas” (Diego Rivera) Bajo
la dirección de Frida varios de sus alumnos,
autodenominados “Los Fridos” realizaron
murales en el barrio de Coyoacan. Uno de
ellos, la obra “Quiénes nos explotan y cómo
nos explotan” medía 2,6m de largo por 1,78
de largo. Realizado por Guillermo Monroy,
Arturo García Bustos y Arturo Estrada, del
grupo “Los Fridos” , fue censurado y se lo
intentó destruir debido a que “el mural
mostraba a la élite religiosa y política de la
época oprimiendo al pueblo muerto de
hambre” (Zavala) ( Foto 10).
Guillermo Monroy, en conversación con
Hayden Herrera, biógrafa de Frida relata
que suavizando sus críticas a los alumnos
les decía: “Pero yo soy yo y tú eres tú. Es
una opinión y puedo estar equivocada. Si te
sirve, adelante, si no, déjalo.” No decía ni
media palabra de cómo debíamos pintar ni
hablaba del estilo, como lo hacía el maestro
Diego Rivera. No pretendía explicar
cuestiones teóricas.(...) Fundamentalmente
lo que nos enseñaba era el amor por el
pueblo y un gusto por el arte popular” (FK
Linde Salber).
7. Palabras finales
A modo de cierre quisiera reproducir las
palabras de Wolf Schon extraídas del libro
de Linde Salber: Nadie desconoce el
doble rostro que la mujer ha
adquirido en la historia de la
pintura, dominada por hombres; la
polaridad entre el ideal de la pureza
y el pecado de lujuria ha constituido
incluso la base de todo acercamiento
al género femenino. Frida Kahlo, al
desenmascarar la ficción que se
esconde tras esta polaridad entre la
santa y la mujer fatal, y al transformar ese objeto de deseo en un sujeto
con los atributos que naturalmente
le corresponden, no solo merece el
aplauso de los movimientos
feministas. Ya Rivera, el gran
muralista político que estuvo a su
lado, reconoció que Frida Kahlo
abre su pecho y su corazón para
descubrir la verdad biológica de sus
sentimientos.
A cien años de nacimiento tanto en
la Argentina como en el resto de
Latinoamérica el lugar de la mujer en
la cultura y en el arte sigue siendo
todavía un espacio a conquistar y a
construir.
Página 72
Diciembre 2007
oni
Ant
oni
J. J. Gorazurreta
BIENVENIDOS
A LA
REALIDAD
Nació en Ferrara, Italia, un 12 de
septiembre de 1912. Procedente de
una familia de la burguesía
provinciana, se graduó en
Economía y Comercio en la
Universidad de Bolonia, pero
también estudió arquitectura,
pintura, música, teatro y literatura. Trabajó en un banco en su
Ferrara natal hasta los 29 años y
luego emigró a Roma. Conoció el
Centro Sperimentale de
Cinematografía y en 1942, tuvo su
primer contacto con el cine, como
ayudante de dirección en filmes de
Enrico Fulchignoni y en la
maravillosa LOS VISITANTES
DE LA NOCHE (1942) de Marcel
Carné.
E
n el Centro, conoció al
maestro y escribió el guión
para la segunda película de
Roberto Rossellini, UN PILOTO
RETORNA (1942). Recién en 1950,
pudo dirigir su primer filme
largometraje: CRONICA DE UN
AMOR. De todos modos y participando del neorrealismo italiano, en
1943/47, en pleno fascismo, pudo
realizar GENTE DEL PO, un
documental sobre pescadores del río
que cruza Turín, abrió muchas
puertas para el movimiento que con
filmes como OBSESION (1942) y LA
TERRA TREMA (1948) de Luchino
Visconti, ROMA, CIUDAD ABIERTA
(1942) y PAISA (1946) de Roberto
Rossellini, LADRONES DE
BICICLETAS (1948) de Victorio De Sica,
junto con otros filmes, marcaran un
antes/después en la historia del cine del
mundo.
Antonioni no seguirá el camino neorrealista, aunque nunca renegó de él: su
filmografía tomaría un camino cuasi
personal, de leyenda, de magia ininterrumpida entre el intelectual sensible y la
incomunicación humana. 'Lo más impresionante de las películas de Antonioni no es
E
que sean buenas, sino que alguien las haya
hecho', decía un crítico. Entomólogo
indiscutible, nos enseñó a ver con 'nuevos'
ojos a los seres humanos, partiendo de
argumentos mínimos que soportan esos
'tiempos muertos' en que lo cotidiano, sirve
para escapar o huir de la soledad que acosa a
sus personajes. Siempre la incomprensión
entre los seres/personajes, la famosa
incomunicación, es la consecuencia de una
lucha por sobrevivir atentos a una realidad
inhóspita, desesperada. Largos planos,
prolongados silencios, primeros planos
atentos a los sueños que los atrapa en esa
búsqueda de la satisfacción y el inevitable
declive de la vida, hace incapaces a estos
l período que va de 1965 a 1971 fue denominado la “crisis de la conciencia
burguesa”, por ese entonces el cine italiano con un promedio de 150 films
anuales fue uno de los más sólidos de Europa. La buena posición económica del
mismo se debió en gran parte al aporte de capitales norteamericanos que permitieron
una participación en coproducciones con otros países, en forma mayoritaria, minoritaria o en partes iguales. Tuvo en su contra una censura estrecha que no le permitió
abordar aspectos considerados intocables, bastaba una simple denuncia de un
particular para que las autoridades secuestren obras y lleven a sus autores a los
tribunales. El cine italiano estuvo en la vanguardia de la cinematografía mundial.
Debajo de los tres grandes, Antonioni, Fellini , Visconti, hubo también un amplísimo
estrato medio, realizadores con ciertas ambiciones artísticas, autores de films de
Diciembre 2007
Página 73
BIENVENIDOS
A LA REALIDAD
Filmografía
personajes, de mirarse unos a otros, aunque
sea por el dolor que eso produce. Esas
lagunas que separan a los hombres, son una
constante del cine de Antonioni: la
imposibilidad de las relaciones amorosas,
ese terrible miedo al fracaso, a la desidia, al
quedar atrapado en su propia y ajena
maraña de los sentimientos y los afectos. La
angustia viste siempre las películas del
maestro, dando una marca casi única en el
cine, esa angustia que tiene que ver con la
incomunicación, la soledad, la incomprensión. Puede que EL GRITO (1957) con
Steve Cochran y Alida Valli, sea el filme de
Antonioni en donde el escalpelo del
cineasta, llega más lejos: el obrero alienado
sentimentalmente, pierde su conciencia de
clase hasta suicidarse en la misma fábrica
donde trabaja. En todos los filmes de
Antonioni, las mujeres son siempre más
lúcidas, más dinámicas, más racionales,
más amorosas. En ese espacio fabril, parece
encontrar el realizador, el mundo del
espacio como hábitat de sus personajes y
descubrir en él, la belleza. Lugares vulgares
de comunes, adquieren para Antonioni 'una
dosis de romanticismo y misterio, convirtiendo a sus personajes en casi peregrinos a
punto de traspasar algún umbral metafísico'. De allí la importancia de los espacios en
los filmes: el ascensor y la escalera en
CRONICA DE UN AMOR (1950); el plató
cinematográfico de LA DAMA SIN
CAMELIAS (1953); la playa como
frontera en LAS AMIGAS (1955); la
fábrica en los desolados y grises paisajes
del Po en EL GRITO (1957); el tumulto de
la bolsa en EL ECLIPSE (1962); la
habitación de la orgía en EL DESIERTO
Cortometrajes: GENTE DEL PO (1943); ROMA-MONTEVIDEO (1948);
TRAS EL OLVIDO (1948); LIMPIEZA URBANA (1948);
SUPERSTICION (1949); SIETE PERROS, UN VESTIDO (1949);
MUCHACHAS DE BLANCO (1949); BOMARZO (1949); LA MENTIRA
AMOROSA (1949); LA CIUDAD DE LOS MONSTRUOS (1950), EL
FUNICULAR DEL FALORIA (1950); RITORNA A LISCA BIANCA
(1983); KUMBHA MELA (1989); NOTO, MANDORLI, VULCANO,
S T R O M B O L I , C A R N E VA L E ( 1 9 9 3 ) y L A M I R A D A D E
MICHELANGELO (2004)
Largometrajes: CRONICA DE UN AMOR (1950); LA DAMA SIN
CAMELIAS (1953); EL VENCIDO (1953); EL AMOR EN LA CIUDAD
(1953) Episodio 'Intento de suicidio'; LAS AMIGAS (1955); EL GRITO
(1957); BAJO EL SIGNO DE ROMA (1959); LA AVENTURA (1960)
Premio de la Crítica en el Festival de Cannes; LA NOCHE (1961) Premio Oso
de Oro del Festival de Berlín; EL ECLIPSE (1962) Premio Especial de Jurado
de Cannes; EL DESIERTO ROJO (1964) Premio León de Oro en el Festival
de Venecia; TRES CARAS DE MUJER (1965) Episodio 'La pruebita';
BLOW-UP (1966) Premio Palma de Oro en el Festival de Cannes;
ZABRISKIE POINT (1970); CHUNG KUO CHINA (documental) (1973);
EL PASAJERO (1975); EL MISTERIO DE OBERWALD (1981);
IDENTIFICACION DE UNA MUJER (1982); 12 DIRECTORES PARA 12
CIUDADES (1989) Episodio 'Roma'; MAS ALLA DE LAS NUBES (1995)
Co-dirigida con Win Wenders. Premio FIPRESCI y la Crítica en el Festival de
Venecia y EROS (2004) Episodio 'La arriesgada secuencia de las cosas'.
Premio Especial a su trayectoria: Oscar Honorífico 1995.
ROJO (1964); las rendijas del estudio del
fotógrafo en BLOW UP (1966); el desierto
de las ciudades norteamericanas de un país
destrozado por construcciones extravagantes en ZABRISKIE POINT (1970); el hotel
africano y la casa londinense en EL
PASAJERO (1975); los viejos castillos en
EL MISTERIO DE OBERWALD (1980) o
los lugares comunes en la injustamente
buena factura artesanal y por un último un cine “popular” en el cual
descansaba en buena parte el peso de la industria ; un cine con géneros
propios como la comedia meridional de trascendencia local y el llamado
“peplum” o cine de “aventuras mitológicas”, los Maciste, Ursus,
Hércules, etc. Este género desapareció para dejar su lugar al “westernspaghetti”.
La actividad de los tres grandes en esos años decayó . Antonioni tuvo que
ir a Inglaterra para realizar en 1967 Blow-up y en 1968 va a los Estados
Unidos para hacer Zabrisky Point. Fellini, después de su fracaso en
Giullieta degli spiriti (1965 ), realiza su extraordinario Tobi Dammit,
episodio del film Histoires extraordinaires (1968 ), Fellini-Satyricon, en
1969 y en 1970 , I clowns, film-río film-suma que explica toda su obra.
maltratada por los críticos y públicos
postmodernos, IDENTIFICACION
DE UNA MUJER (1982).
Acaso sea su trilogía sobre el
erotismo y la crítica a la sociedad
moderna y su incomunicación (LA
AVENTURA, LA NOCHE y EL
ECLIPSE) la que le dio un reconocimiento a nivel mundial.
Página 74
Diciembre 2007
BIENVENIDOS
A LA REALIDAD
Precisamente fue LA AVENTURA
(1960), la película que más problemas le trajo con la vieja sociedad que
no supo comprender su temática y su
estética. Fue detenido en Roma
porque se consideró un filme
'obsceno', mientras que en el Festival
de Cannes 1960, el público se fue
abucheando y silbando la película.
Roberto Rossellini, Presidente del
Jurado y varios realizadores,
firmaron una declaración en la que se
mostraban 'consternados por el
despliegue de hostitlidad que se ha
suscitado con LA AVENTURA'. Ese
mismo Jurado, le dio el Premio
Especial y nació una de las leyendas
más hermosas del cine: abuchear un
filme para premiarlo. Carlos Saura,
el realizador español que participaba
en el Festival con su filme LOS
GOLFOS (1960) comentó así lo
sucedido: 'Lo que más me impresionó de aquel Festival de Cannes
aparte de la gozosa realidad de
conocer personalmente a mi
admirado Luis Buñuel- fue que, al
terminar la proyección de LA
AVENTURA, hubo un abucheo
general. El público gritaba: 'Fuera!!!
Fuera!!! Caradura!!!
Sinvergüenza!!!'. El escándalo era de
tales dimensiones que Antonioni y
Monica Vitti, salieron huyendo del
cine en medio de los insultos. Al
final, dos películas tan diferente
como LA DOLCE VITA y LA
AVENTURA, se repartieron los
premios'. Unos años más tarde, en el
mismo Festival de Cannes, ganaba el
máximo galardón (Palma de Oro)
con BLOW UP, filme inspirado en el
cuento 'Las babas del diablo' del
argentino Julio Cortázar. Carlo Ponti
compró los derechos a Cortázar en
4.000 dólares: 'yo acepté y ellos
ganaron 25 millones con la película.
Eso no tiene importancia. El
resultado es que Antonioni hizo una
admirable película y él se dio el
gusto', dijo Cortázar en 1973. En
reportaje de un diario italiano,
Antonioni asegura que 'la mayor
dificultad con la que me he encontrado, ha sido representar la violencia
de la realidad. Los colores embellecidos y edulcorados son a menudo,
los que parecen más duros y agresivos. En
BLOW UP, el erotismo ocupa un lugar de
máxima importancia. Necesitaré, al menos,
otra película para explicarla'.
Otro filme importante en la filmografía
de Antonioni lo es, sin lugar a dudas, EL
PASAJERO (1975). El personaje que
interpreta Jack Nicholson es un reportero
gráfico que toma la identidad de una
persona que muere a su lado en un hotel y
decide hacerse pasar por él para poder
escapar. Insiste el director, en adentrarse en
el vacío existencial del reportero y esa
infructuosa búsqueda de su identidad, en
largos planos secuencia que configuran uno
de los momentos más altos del cine como
lenguaje expresivo.
No hace mucho tiempo, un crítico dijo
que la obra de Antonioni era el 'cine de la
angustia y la incomunicación. Sus planos
largos y los 'tempos' fílmicos muertos, con
personajes de la alta burguesía errando en
silencio por lugares vacíos, eran típicos de
su estilo visual. Antonioni tuvo el coraje de
aventurarse donde sólo lo habían hecho la
pintura abstracta y la música de vanguardia'.
Siempre atento al avance tecnológico de
la imagen, hizo en video EL MISTERIO
DE OBERWALD (1980), basado en 'El
águila de dos cabezas' de Jean Cocteau. En
IDENTIFICACIÓN DE UNA MUJER
(1982) utilizó el digital como formato para
expresar que 'nuestro drama es la creciente
incomunicación y la incapacidad de
concebir sentimientos auténticos'.
'Una y otra vez, hice las mismas películas
y su tema fueron la enfermedad de los
sentimientos', aseguraba este 'analista del
alma' para quien la incapacidad de vivir un
amor verdadero y la fragilidad de las
relaciones humanas, lleva a la
incomunicación, al crepúsculo tan
temido.
En 1985, una parálisis cerebral, lo
deja en 'inferioridad' de condiciones
para moverse y hablar, pero nunca
dejó de trabajar. 10 años más tarde,
vuelve a tomar la cámara y, junto con
Win Wenders, realizan MAS ALLA
DE LAS NUBES': 'es un filme sobre
la nostalgia del amor, sobre aquello
que todos quieren y no encuentran',
explicó. En 2004, esta vez junto con
Won Kar Wai y Steven Sodeberg,
filman EROS, basado en una obra
suya y presentada en el Festival de
Venecia de ese año. El productor
francés, cortó tres minutos de una
escena erótica 'subida de tono' en el
episodio de Antonioni llamado 'La
arriesgada secuencia de las cosas'.
'Filmar es mi vida. Por eso, me siento
como un padre ante mis antiguas
películas. Traes hijos al mundo,
luego éstos crecen y hacen su propia
vida. De vez en cuando te reúnes con
ellos y es un placer volver a verlos',
dijo el maestro poco tiempo antes.
Gilles Jacob, Presidente del
Festival de Cannes, cuando se enteró
de la noticia aseguró que 'era un
alquimista de la intimidad, el
arquitecto del espacio y del tiempo
del cine contemporáneo, el pintor del
corazón'. Y habrá que creerle…
Cae la tarde sobre las sierras
cordobesas que tengo frente a mi
casa. No podré ver ocultarse el sol
porque las casas del 'country' que
crearon los hombres sobre ellas, me
lo impide: es tan triste como esbozar
el entramado de esta nota sobre un
ser querido. No habrá nuevas
películas de Antonioni, pero será
bueno revisar toda su filmografía y
encontrarse con él, cada vez que se
exhiban. Martín Scorsese dijo que
Antonioni es 'uno de los mayores
artistas del siglo XX y, sobre todo, el
poeta de la cámara'. El gran Jean
Cocteau, dijo una vez que 'los poetas
no mueren nunca: sólo lo fingen para
habitar para siempre la realidad'.
Bienvenidos!
Diciembre 2007
Página 75
man
g
r
e
B
Julio Fernández
Baraibar
Una noticia
entristeció la
radiante
tarde
invernal
Una tradición cultural propia
del siglo XX, de alto refinamiento
espiritual y conciente de su
inevitable entropía, gestada por el
pleno desarrollo de la burguesía
europea germana, y que tuvo en
Thomas Mann, en Gustav Mahler
y en Piet Mondrian su pluma, su
teclado y su pincel, ha finalizado
con el fallecimiento del genial hijo
de un pastor de la iglesia luterana
sueca, legítimo heredero de su
compatriota August Strindberg,
nacido a la sombra de los claustros
más antiguos del norte de Europa
y de las altas torres de la catedral
de Uppsala: el singular e irrepetible Ingmar Bergman, uno de los
más grandes directores cinematográficos de todos los tiempos.
C
ercano al lugar de su
nacimiento se encuentra la
ciudad de Birka, la antigua
ciudad santa de aquellos campesinos
marinos que asolaron las costas
continentales y que remontaron los
ríos europeos hasta llegar a la vieja
Constantinopla, los legendarios
colonizadores de la península del
Labrador, los vikingos.
Viking es una palabra escandinava
derivada de vik, que es el nombre de
esas típicas bahías estrechas y
profundas donde el mar del Norte y
el Báltico penetran en la península
escandinava. Imposibilitados por la
precariedad técnica de sus drakar
esas naves a remo o con una sola vela
cuadrada, de proa adornada con
mascarones infernales, de muy poco
calado y escasa capacidad de
almacenaje- para aventurarse sin
más a mar abierto, los vikingos iban
de vik en vik, y allí acechaban a las
naves que serían objeto de su asalto,
ocultos en la niebla fría de septentrión,
interrumpido su silencio por el áspero
graznido de las negras cornejas.
Algo de esa helada soledad del vik, algo
de esa bruma que impulsa a la introspección, algo de la inexorable ferocidad de
esos guerreros que iban al combate en
bärsäksgång, poseídos por una furia
implacable, algo de la predestinada
desaparición de un mundo maravilloso,
sobrevivía en el cine de Ingmar Bergman.
Exquisito director teatral, se inicia
familiarizándose con los dos más grandes
dramaturgos de Escandinavia y del teatro
burgués: Henrik Ibsen y August Strindberg.
Del primero recogió, sin duda, la atmósfera
de culpa y remordimientos, de aversión a la
familia burguesa y la perfecta construcción
de sus juegos dramáticos. De Strindberg
heredaría su pesimismo, su irreductible
individualismo, su torturado sentido moral.
Y de ambos la capacidad de dibujar su
aldea, su gente y descubrir en ellos el ancho
mundo y todos los seres humanos.
Fue el director sueco por excelencia,
desde los tempranos desnudos de Un
verano con Mónica hasta sus últimas y
magistrales Fanny y Alexander o
Zarabanda. Y junto con Antonionni,
Fellini, Buñuel, Fassbinder y algunos
pocos más, el realizador del mejor cine de
la historia de ese arte que eclosionó
con el despliegue universal del
capitalismo y parecía eclipsarse con
su sangrienta decadencia.
El Séptimo Sello, ese doloroso y
tragicómico peregrinaje humano
hacia el destino final, jugándole la
partida a la ominosa Huesuda; El
Rincón de las Frutillas Silvestres, el
encuentro de un viejo al borde de la
partida con el delicioso momento de
la felicidad infantil y el desencuentro
ya sin solución con el hijo; Escenas
de la vida conyugal, con la horrible
acechanza de la locura tras la chatura
deshumanizante de la vida cotidiana;
o Sonata Otoñal donde lograra
reunir a la noruega Liv Ullman con
Ingrid Bergman en su último y
maravilloso papel y el peso de los
reproches ya sin disculpa posible
entre dos mujeres de genio, constituyen el legado de este inmenso artista
que acaba de morir.
El interrogante perpetuo por lo que
no tiene respuesta, las acechanzas
del lobo que despierta poco antes del
amanecer, en la gélida soledad del
insomnio, la culpa de lo ya vivido sin
atenuante posible, la difícil y a veces
imposible comunión de un hombre
Página 76
Diciembre 2007
Una noticia...
miraba sobre la pared el misterio
animado de un primitivo proyector
de imágenes, convirtió con el paso
de los años y la amarga experiencia,
las desventuras de prósperos
burgueses suecos, infatuados
artistas, soberbios académicos,
engolados diplomáticos y atormentadas damas todos sus personajes
femeninos fueron como Nora de
Casa de Muñecas en paradigmas de
la condición humana, en espejos de
nuestros interrogantes sin respuestas.
Ese niño falleció hoy a los 89 años
de edad en su Isla de las Ovejas.
Los rioplantenses tenemos el
orgullo de haber sido los primeros en
descubrir la sabiduría que encerraba
su oscura luz escandinava.
ensimismado en su solipsista
introspección, el alma misteriosa,
fascinante, terrible y dulce de las
mujeres, la atracción que en los
hombres producen sus silencios o
sus desvaríos, ese fue el material con
el que trabajó a lo largo de más de
sesenta filmes y que han convertido
su obra en una herencia que aún no
tiene derechos.
Logró que el mundo descubriese a
un grupo de actores suecos que se
convirtieron en los mejores actores
de cine de la historia. Ingrid Thulin,
Bibbi Andersson, Harriet Andersson,
Max von Sydow, Joseph Erlandsson,
Gunnar Björnstrand, Victor
Sjöström, Liv Ullman fueron la
arcilla con la que Bergman modeló
D
sus personajes y sus situaciones, verdaderas paráfrasis de la condición humana.
Convirtió a Jarl Kulle, un galán del teatro
liviano de Estocolmo, y a Nils Poppe, un
cómico popular similar a nuestro Darío
Víttori, en exquisitos intérpretes de las
complejas personalidades que necesitaba
para poner afuera sus fantasmas.
Por otra parte, fue un extraordinario
escritor, capaz de reflexionar en sus
memorias sobre las obsesiones que sembró
a lo largo de su fecundo trabajo creativo. La
Linterna Mágica, uno de sus libros, es,
como muchas de sus últimas películas, una
mirada sobre su placentera infancia y su
tortuosa juventud, donde el cine, esos
sueños impresos desde la oscuridad en una
plateada retina, ocupa el lugar del dolor y
del bálsamo. El niño que, noche tras noche,
urante los años '60, '70 del siglo pasado, Suecia fue el más importante
cinematográficamente de los países escandinavos. Producía un promedio de 25
filmes anuales. Suecia poseía uno de los índices de frecuentación más altos de
Europa; no tenía problemas de censura de ningún tipo a partir de 1967; además, su cine
contaba con una excelente calidad técnica y un buen nivel artístico.
Svenska Filminstitutet, organismo semioficial creado en 1912 con el fin de dar al cina
nacional la calidad suficiente para atraer al público, produciendo una tendencia
culturalista que dio al cine sueco un gran prestigio en el extranjero, canalizaba buena
parte de la producción anual y controlaba la distribución nacional y extranjera en un 95
por ciento. La personalidad del cine sueco era Ingmar Bermang.
Diciembre 2007
Página 77
Ideología en cuadritos
Colectivo Voluntariado
S. G.
En un reciente trabajo el
académico español Alberto
Salazar pregunta si la historieta
puede conllevar algún trasfondo
ideológico. Y responde: “resulta
casi imposible expresar que el
monólogo gráfico que incorpora
un mínimo necesario de párrafos y
expresiones textuales, y que
concibe un artista o la industria de
la historieta carezca de trasfondo
cultural, que no tenga significado
alguno, de ideas. De nuevo,
responder que ello es posible es
negar la existencia del mismo
objeto.”
E
l pragmatismo del millonario
editor William R. Hearts que
Orson Welles hiciera conocer
mundialmente con su magnífica
película “El Ciudadano Kane” dio
nacimiento a la historieta con la
remanida intención de evitarle
esfuerzo al lector proveyéndolo de
gráficas que facilitaran la comprensión del mensaje. Dentro de esas
coordenadas se ubica Pierre Cabane
que en su Diccionario Universal del
Arte afirma “la historieta de dibujos
es, sin duda, un nuevo medio de
expresión, consecuencia de la
rapidez de la lectura necesaria al
hombre de hoy.”
Pasó el tiempo físico de mister
Hearts y la historieta fue tomando
cauces diversos, anduvo por los
vericuetos de la crítica social, la
política, la contracultura, la religión,
el erotismo, la pornografía, la ciencia
ficción. Desandando caminos cargó
las maletas con intenciones ideológicas y mercantiles. La historieta, en
una de sus facetas, se convirtió en
vidriera desde la que incitaba la
compra de un cepillo de diente, una
toalla o una sábana, como expresiones mínimas del mercado.
La historieta cobra una dimensión
superior, en cuanto a calidad se
refiere, bebiendo en otras artes; así
Harold Foster estudia detenidamente
a Michelangelo Buonarroti previo a
ilustrar “Tarzán de los Monos”.
Tarzán fue desvirtuada, se soslaya su
contenido de crítica social y se da primacía
a la idea de un blanco superior que salva y
guía todo un continente de negros primitivos. Will Eisner se adentró en los misterios
y enigmas del género policial, revisó una
importante cantidad de películas de
gansters y creo “Spirit”, un luchador
clandestino y fuera de la ley que libra
encarnizados combates con la delincuencia
citadina, bajo la complaciente mirada del
jefe de policía Nolan, nada escandalizado
por los métodos del peculiar justiciero. La
justificación del accionar parapolicial es la
intención subyacente, se afirma que el
potencial delictivo alcanza una magnitud
que obliga a la sociedad a defenderse
empleando las mismas estrategias que los
“malos”. Un planteamiento similar da
apoyatura a Batman, personaje al
que en tiempos de Ronald Reagan se
le llegó a cuestionar su presunta
homosexualidad, al extremo que es
separado de su sempiterno compañero Robin y se le empareja con
Gatúbela.
Historieta y cine se aproximan
cada vez más, el camino que ambos
transitan se estrechan, los personajes
pasan de la pantalla a los cuadritos
continuamente, Elsner llegaría a ser
motivo de culto, su estilo pictórico
revela un conocimiento profundo del
lenguaje fílmico. Los seres que
habitan en las páginas de las
historietas cobran rango de excepcionalidad, Superman a su libre
Página 78
Diciembre 2007
Ideología en cuadritos
arbitrio decide quien es bueno y
quien es malo... y castiga por su
cuenta o entrega a los malvados a las
autoridades contribuyendo al
mantenimiento del status quo. Sin
lugar a duda o error los bellos son
buenos y los feos malos. Las
características físicas economizan
todo juicio posterior, para qué
juzgarlo si es feo; portación de
rostro, tan semejante a otras
portaciones de la actualidad. Al
reconocerlo por su rostro al “malo”
es posible lanzar ataques preventivos, como aquellos tan al gusto del
presidente G. Bush sobre los países
que integran el “eje del mal”.
La bella “Mujer Maravilla” es un
arquetipo de belleza y valores
morales. No pocas veces propinó
certeros golpes a la mandíbula a
árabes o negros que osaron mirar la
escultura que cubrían unas pocas y
diminutas prendas. El “Capitán
América” comparte atributos con la
Mujer Maravilla, otra similitud es la
cantidad de barras y estrellas que
adornan sus trajes.
“El Zorro”, Diego de la Vega, es
otro de los personajes que amerita un
comentario. Don Diego, bajo la
mirada benevolente de su hacendado
padre, combate contra todos los
intentos independentistas desarrollados en California, a su vez, los
líderes independentistas son
egoístas, malvados y perversos.
Finalmente el sector social opulento
logra salvar California, razón por la
cual merecen dirigir esa comunidad.
De añoranzas
La década de los '50 del siglo
pasado marca la edad de oro de la
historieta argentina, es la época del
“comic de autor”, es el tiempo de
Héctor Oesterheld. Por ese entonces
nacen el “Sargento Kirk” para que en
el Far West vivan indios buenos y el
héroe protagonista muestre debilidades humanas que a veces lo conducen a la derrota; “Ernie Pike” es un
corresponsal de guerra que en sus
crónicas cuenta que en las contiendas bélicas todos son víctimas; en
“El Eternauta” la clásica división entre
buenos y malos se convierte en objeto de
archivo, los villanos se tornan queribles y la
historieta sin dejar la imaginación se
compromete con las problemáticas que le
suministra la realidad. Oesterheld fue el
máximo referente de la historieta argentina
en una etapa marcada por la diversidad de
publicaciones, la proliferación de artistas y
estilos, el éxito masivo.
Diciembre 2007
Página 79
Esteban Ierardo
HÉCTOR OESTERHELD,
CREADOR DE “EL ETERNAUTA”
El rostro de aquel hombre
irradia bondad y un encanto casi
infantil.Camina sobre una
planicie espolvoreada de piedras,
acariciada por un viento fresco. Es
geólogo. Y mientras avanza piensa
en el petróleo que debe hallar, en la
riqueza fósil que yace oculta bajo
el suelo. El oro negro posee ya
millones de años de sueño en lo
profundo, en una suerte de
inconciente de la tierra. Rescatar y
expresar lo que permanece
dormido bajo vetas hondas es lo
que hará Héctor Germán
Oesterheld durante todo su élfica y
trágica existencia.
O
esterheld renuncia a su
primera profesión, la de
geólogo, para abocarse
después a la labor de guionista de
historieta. Aquella decisión dibujará
enderredor de la historieta argentina
el aura de la trascendencia internacional. Gracias al genio creador de
Oesterheld en distintos lugares del
mundo hoy se estudia el “estilo
argentino de historieta” junto con los
otros tres estilos canónicos: el
norteamericano, el francés y el
japonés.
“Las primeras creaciones de
Oesterheld son Bull Rockett y El
Sargento Kirk. Kirk opta por
apartarse del ejército para iniciar una
vida errante a través del desierto. En
su aventura, en su abandonar la
norma, el orden, Kirk es acompañado por Mahu, un joven indio de la
tribu tchatoga; y por el doctor Forbes
y Cortu Lea, un ladrón de caballos.
La historieta exhibe los dibujos del
italiano Hugo Pratt.
Ya en sus comienzos como
guionista, Oesterheld se relaciona
con grandes dibujantes como Hugo
Pratt, Paul Campani y Alberto
Breccia. Trabaja en un principio por
encargo. Pero, luego, junto con su hermano
Jorge, se independiza” y constituye la
Editorial Frontera. Bajo el auspicio de este
sello editorial nacen Hora cero y Frontera.
La novedad de estas publicaciones
consistió que, en ellas, se ofrecían
historietas completas en un espacio
de nueve páginas. Oesterheld realiza
la totalidad de los guiones. Esta vasta
labor virtualmente instituye el oficio
Página 80
Diciembre 2007
HÉCTOR...
Héctor Germán y sus
hijas desaparecidas por
la dictadura militar
de guionista en la
Argentina, poco
valorizado por
aquel entonces,
hasta el punto de
que muchos
guionistas no
firmaban sus
g u i o n e s .
También, por
medio de la
e d i t o r i a l
F r o n t e r a ,
Oesterheld
publicará en
libros de bolsillo
la versión novelada de El Sargento
Kirk en la que se quiebra la oposición indio-blanco. El supuesto
salvaje y el civilizado se igualan
cuando se dejan confundir con el
paisaje del desierto.
Nos encontramos en la posguerra.
Un tumulto de cambios acaloran al
mundo. Dentro de su ámbito local y
profesional, Oesterheld contribuye a
las mutaciones de la época.
Comienza a imponer una forma de
plasmar historieta en la que lo
importante no es sólo entretener sino
la posibilidad de construir una crítica
alegórica y humanista de la sociedad.
Es en la década del 50' cuando
Oesterheld fulgura con su astro más
ardiente: su obra clásica: El Eternauta.
El 4 de septiembre de 1957, en Hora cero
semanal aparece el primer número de El
Eternauta. Los dibujos son de Solano
López. La obra supondrá once números,
350 páginas.
En 1962 publica la historieta Mort
Cinder. Un anticuario, Ezra Wiston,
adquiere un escarabajo, un ídolo y un
espejo de supuesta procedencia egipcia. Al
contemplar el reverso del espejo, Ezra
Wiston no puede establecer si unos
jeroglíficos que observa proceden de la
antiguedad o si fueron grabados en la
actualidad. Imposibilidad de separar
pasado y presente. Una combinación de
tiempos que es una cierta continuación de
la ransformación de la
temporalidad habitual
tal como acontece en El
Eternauta.
En 1969 nace una
segunda versión de El
Eternauta en la revista
Gente. Los dibujos son
ahora de Alberto
Breccia. Esta nueva
edición se extiende a lo
largo de 17 entregas y
50 páginas. La primera
entrega se realiza el 29
de mayo de 1969 en la
misma semana del
Cordobazo, una resonada sublevación
popular, en la provincia argentina de
Córdoba contra la dictura de Ongania. La
opresión política no es ignorada por
Oesterheld. Al contrario, es asimilada por
su ficción. Antes, en la primera versión de
El Eternauta, los países del Norte y el Sur se
unen solidariamente para enfrentar a los
“Ellos”, los misteriosos invasores extraterrestres. Pero ahora la lógica del poder en el
mundo modifica la historia. Las potencias
del hemisferio boreal consiguen que los
invasores respeten su libertad a cambio de
entregarles las regiones subdesarrolladas
del planeta, ubicadas en el sur...
“¿Cómo es posible?, ¿Cómo los grandes
países van a abandonarnos así?”,pregunta
Juan.
Diciembre 2007
Página 81
HÉCTOR...
“¿De qué te extrañas, Juan?” Si en verdad
los grandes países nos tuvieron siempre
atados de pies y manos. El invasor eran
antes los países explotadores, los grandes
consorcios... Sus nevadas mortales eran la
miseria, el atraso, nuestros propios
pequeños egoísmos manejados desde
afuera... Por nuestra propia culpa sufrimos
la invasión, Juan. Nuestra culpa es ser
débiles, flojos. Por eso nos eligió el invasor.
En la manada, el animal enfermo y sin
fuerza es el que atrae al león... ¡El león caza
siempre al débil nunca al fuerte!
Las diferencias con la revista Gente se
tornan insalvables. Gente representa la
cultura del entretenimiento ligero que
encubre las anomalías y las perturbaciones
sociales. Frente a este gesto de encubrimiento ideológico, Oesterheld y Breccia
consuman una enseñanza sociológica
pocas veces meditada: en algunas ocasiones, la cultura de masas niega su condición
de territorio de la dominación y la manipulación para transformarse en fuerza que
desnuda la oscuridad del poder mediante el
ariete de la imaginación.
En este punto, la obra de Oesterheld se
asemeja a Operación masacre de Rodolfo
Walsh publicada en el mismo año de la
aparición de El eternauta.
Gente decide anular la publicación de la
segunda versión de El Eternauta cuando
ésta se encontraba a la mitad de su proyecto
original. En esta ruptura la incompatibilidad ideológica no es el único factor.
También, contribuye el estilo sutil y no
convencional de los dibujos de Breccia.
Breccia crea un mundo de fuertes y
sugestivos dibujos que sofocan la historia.
Una historia que corre el riego de ser
absorbida por el fuerte impacto visual de las
imágenes plasmadas con un intenso y
sostenido color negro
Luego de la experiencia truncada de
Gente, Oesterheld trabaja para la Editorial
Columba. El perfil comercial de esta
editorial no le permite la manifestación de
sus ideales. Su historieta se hace entonces
marginal y adquiere una alta temperatura
política en La guerra de los Astartes.
Entre 1976 y 1977 publica la segunda
parte de El Eternauta en la revista Skorpio.
Los dibujos afloran nuevamente del lápiz
de Solano López.
En 1973 regresa a la Argentina Juan
Domingo Perón. Un fervor de transforma-
RÉQUIEM
A
caso fue en una mañana que nunca comenzó cuando las hienas vinieron
a buscarte. Dentro de un carro de metal verde, una capucha negra te
cubrió los ojos. Y entonces Buenos Aires se partió en un silbido áspero,
entre jazmines lánguidos.
En una casa sin fachada te alojaron en una celda enamorada del secreto y el
horror. Con frecuencia, te visitaban las hienas. Te acechaban. Te acosaban.
Arañaban con uñas ansiosas el suelo de tierra, loza o cemento, para prepararte un
lecho permanente. Un pozo enemigo del color. Pero en las paredes húmedas de
tu encierro, veías la forma de una Mano, de muchos dedos. Y a través de aquella
figura imaginabas una llanura de colores. Donde quizás la Mano de la pared te
obsequiaba un lápiz de trigo, con una punta de cristal. Un mágico lápiz para que
escribieras nuevas historias.
Y unos duendes vociferantes, que nunca dejaban de saltar, lanzaban lodo sobre
la forma de la mano en el muro.
Y en la noche huérfana de luna que gritaba a tu alrededor, rugían otros gritos.
Los de aquellos a quienes las hienas arrastraban hasta el hueco mudo, sin
regreso, ajeno al color.
Esos gritos se precipitaban muchas veces sobre tu cuerpo como montañas de
cadáveres y veneno. Así, empapado por aquellas gotas, emergías de alguna
pesadilla que no era diferente de la noche que impedía que renaciera el alba. Esa
noche en la que las hienas nunca dejaban de cavar huecos sin colores. Y los
duendes grotescos que saltaban en tu celda seguían empeñándose en llenar con
lodo la figura de la Mano en la pared.
“¿Quiénes les ordenaron tapar la Mano?”, les preguntaste. Los duendecillos
deformes sólo vociferaban: “!Las hienas! !Las hienas!”
“Y los duendes arrojaban lodo, inacabable fango sobre la Mano. Pero tu reías
porque molinos de fantasía perduraban en tu rostro. Y porque a través de los
dedos de la Mano tallada en la pared, nuevamente veías” la llanura de colores y el
lápiz de trigo con la punta de cristal.
Y, una vez, sentiste un brusco golpe. Creíste haber chocado con la pared del
cautiverio en la noche que no dejaba de crecer. En ese instante, “entre tus dedos,
estalló un trueno. Y en aquel rugido del aire, escuchastes un aullido que desmembraba la historia y los cuerpos de tus hijas, de algunos amigos, de millares de
otros seres que agonizaban y morían en tornados de electricidad asesina”.
Y entonces las hienas atravesaron los muros de tu encierro. Reían. Bramaban
que tu pozo sin colores ya te reclamaba para que durmieras allí. Sereno. En un
camastro definitivo de huesos rojos.
Y las hienas te llevaron. Y los que disfrutaron de tu arte morían algo mientras
caminabas hacia el hueco. Pero las hienas dejaron de reír, mientras comenzaban
a sumergirte en el hoyo sin color. Porque a pesar de todo tú eras el que reía,
porque los molinos de fantasía sobrevivían en tus mejillas; porque las nubes y el
viento llevaban tu nombre hasta la cima del mediodía; porque sabías que las
hienas no podrían destruir la llanura de colores. Y el lápiz de trigo. Y la punta de
cristal. Con la que sin descanso nos vuelves a escribir alguna historia.
ción revolucionaria de la sociedad entrega a
miles de jóvenes a la lucha armada. Se
inicia entonces la macabra tempestad de la
represión militar. Oesterheld y sus cuatro
hijas son atrapadas por los brazos
sangrientos del vendaval represor.
Un huracán sin compasión del que no
habrá regreso.
Página 82
Diciembre 2007
HÉCTOR...
EL ETERNAUTA
El Eternauta se construye como
historia circular. El círculo comienza
en un chalet de Vicente López. Allí,
durante una noche apacible, “juegan
al truco Juan Salvo, dueño de una
pequeña fábrica de productos
eléctricos; Favalli, físico, profesor
universitario; Polsky, jubilado; y
Lucas Herbert, empleado bancario.
Los acompañan Elena y Martita,
esposa e hija respectivamente de
Salvo. Mientras la partida de naipes
se sucede amable y placentera,
afuera, se inicia una inesperada
nevada. Primer hecho extraño,
anómalo, de la atmósfera en el Gran
Buenos Aires. Pero la segunda rareza
es más incisiva. Y mortal: los copos
que se precipitan desde lo alto
provocan una muerte rápida,
ineludible. Cuando los relajados
jugadores descubren la nevada
mortal ya ha perecido buena parte de
la población de Buenos Aires, la
capital argentina, y sus alrededores.
Favalli, el físico, arquetipo de la
agudeza intelectual y el poder del
ingenio, descubre la única forma de
regresar al mundo exterior con
alguna posibilidad de supervivencia:
un traje aislante que consigue
fabricar a través de materiales
existentes en la casa de Salvo.
Y es Salvo, Juan Salvo, el primero
en sumergir su anatomía en el traje y
entregarse a una incierta exploración
de los devastados paisajes urbanos.
Salvo comprueba que el traje es una
eficaz protección contra el mortal
roce de los copos. Hecho feliz que se
empalidece con el descubrimiento”
de incontables cuerpos sin vida
esparcidos en las veredas, calles y
casas. En el devenir de la aventura, se
devela una verdad no sospechada al
comienzo: la nevada asesina se
vincula con una invasión extraterrestre. Los invasores son los “Ellos”.
Quienes carecen de atributos
tangibles. Nunca se hacen visibles.
Su fisonomía y la naturaleza de su
espíritu permanece oculta, distante,
indefinida. La visibilidad sólo
alcanza a los servidores de los invasores:
los cascarudos, los hombres-robot, los
gurbos y los Manos. Las tres primeras
especies de seres son dirigidas por los
Manos. Una de las más fascinantes
creaciones de Oesterheld. Los Manos
fueron invadidos y luego conquistados en
su planeta de origen por los “Ellos”. Su
imperativa misión es dirigir los ataques de
los cascarudos, los hombres-robot y los
gurbos.
Los Manos poseen en su cuerpo una
glándula de terror instalada por los “Ellos”.
“En caso de desobedecer, un Mano sentirá
miedo. Y entonces la glándula liberará una
sustancia que envenenará su sangre. Por
eso los Manos no tienen otra opción” que
ser fieles a los mandatos de los “Ellos”. Se
abocan así a su tarea. A través de un órgano
de numerosas teclas, generan ondas que
transmiten las órdenes que deben seguir los
otros instrumentos de la invasión.
En su apesadumbrada travesía nocturna,
Juan Salvo se encuentra con otros sobrevivientes: el obrero Franco y un grupo de
soldados dirigidos por el cabo Amaya.
Militares y civiles se unen con el propósito
de repeler a los invasores. El inicial camino
individual y solitario de Salvo deviene
ahora acción colectiva y solidaria. Las
distintas individualidades que sobreviven
bajo la nevada mortal, configuran ahora un
solo ser. Es la idea de Oesterheld de
trascender el Robinson original de Defoe
mediante un heroísmo grupal. “El héroe
colectivo y argentino combate aguerridamente contra los cascarudos en la General
Paz . Y, luego en la memorable batalla del
Estadio de River Plate. En aquel combate,
los defensores de la Buenos Aires invadida
experimentan” otro de los poderes del
invasor: la potencia de las alucinaciones.
Una nube que navega disimuladamente en
el firmamento acribillado por los copos de
la muerte emite invisibles efluvios que
perturban la percepción. Ondas que
“muestran lo falso como verdadero. Un
medio para conquistar mediante el engaño
antes que la fuerza”.
Salvo descubre las nubes alucinatorias.
También, comprueba su modo de destrucción: si se traspasa su ligero cuerpo con
salvas de cañón, se disipa la nube. La
alucinación se desvanece. En esta oportunidad, como en otras, Salvo es el primero en
atisbar el paisaje más secreto que bulle tras
el fatídico semblante de la invasión.
En la continuidad de la historia, Salvo,
junto con Franco, halla un pabellón que
emite una fuerte luminosidad. En el interior
de aquel sitio fulgurante, un Mano dirige las
fuerzas invasoras. Salvo y Franco son
capturados. Pero sucesivos y cambiantes
hechos los convierte luego en los raptores
Diciembre 2007
Página 83
HÉCTOR...
del Mano. El Mano les revelerá parte de las
intenciones de los invasores: conquistar a
los humanos para luego convertirlos en
esclavos en las minas de su propio planeta.
Los defensores descubren después el gran
Cuartel Central de la invasión en la Plaza
del Congreso. Desactivan sus sistemas de
defensa. Pero esto tiene consecuencias
negativas. Desde el norte llega un misil
nuclear para destruir, en principio, el
cuartel invasor. Pero al no existir ya
defensas, el artefacto atómico destruye la
ciudad de Buenos Aires.
A los últimos sobrevivientes no les queda
más que huir hacia las regiones libres de
nevada que existen en algunas escasas
regiones. Allí Salvo nuevamente es quien
se adentra profundamente en el ritmo
inesperado de la nueva realidad que se
manifiesta en Buenos Aires. Se introducirá
en un aparato semiesférico. Se adentrará
definitivamente en un tiempo circular y
repetido. Donde eternamente renacerá
dentro de una narración fantástica.
LOS SENTIDOS DE LA FICCION
a) La interpretación tradicional
Son muchos los lugares comunes
habituales para la interpretación de la
ficción de Oesterheld. Lo habitual no
inhibe la justeza de algunas explicaciones
corrientes. Por lo que primero rescataremos
algunas de esos tópicos y, después,
ensayaremos nuestro propio desciframiento.
La invasión extraterrestre enlaza
inevitablemente a El Eternauta con las
numerosas invasiones alienígenas que
prosperan en el cine norteamericano de la
década del 50'. La suposición de la
vulnerabilidad de la Tierra que se inicia con
La guerra de los Mundos de H.G.Wells. Del
afuera procede un constante aluvión de
fuerzas destructoras. El afuera galáctico
oculta el temor del mundo capitalista de la
posguerra a ser invadido, conquistado, por
ese afuera ideológico, cultural, de la ex
Unión Soviética.
Pero Oesterheld fragua su escenografía
de la invasión en Buenos Aires. Palpitación
urbana del sur. Un entramado políticosocial muy diferente del que se ofrece en el
Estados Unidos macartista de los 50'. En
1955, en la Argentina, se derrumba el
proyecto político de los dos primeros
gobiernos peronistas. Luego, se encienden
el tiempo de la “Revolución Libertadora” y
el gobierno desarrollista de Frondizi. En
esta coyuntura, Argentina modifica su
política exterior. Antes, durante el gobierno
peronista, se rechazó las privatizaciones de
las empresas públicas. Ahora los capitales
extranjeros son bien recibidos. Apertura
para una invasión de los intereses económicos foráneos. Pero, quizá, una intuición
sutil como la de Oesterheld, aunque sea
inconcientemente, pudo sospechar otra
invasión cercana: la de la genocida barbarie
militar.
b) La potencia artística de una
historieta
Mediante la ficción, Oesterheld ensaya lo
que todo artista invariablemente fragua: la
danza transformadora de lo conocido. Los
objetos y los seres son superficies constantes, extendidas. El tacto artístico desliza sus
dedos sobre aquellas formas, e intuye que la
interioridad de todo es pliegue. El
cielo, los árboles, el rostro humano y
la urbe no son sólo lo manifestado.
Dentro de sí, poseen otras formas,
pliegues apretujados y secretos.
Al desplegar, al sacar afuera, “los
pliegues inadvertidos de la Buenos
Aires conocida, ésta se transfigura.
Deviene otra. Pero sigue siendo la
misma”. Una inscripción en una
pared en uno de los dibujos de El
eternauta: “Vote a Frondizi” revela
esa existencia paralela del Buenos
aires conocido y la otra ciudad del
pliegue desplegado. Este desplegar
que transfigura lo dado asocia a
Oesterheld con otros momentos de la
imaginación literaria argentina. Tal
es el caso de la obra de Leopoldo
Marechal, Cortázar, Artl y Borges.
En Adán Buenos Aires, Leopoldo
Marechal imagina el regreso de Adán
en una casa de clase media de Villa
Crespo. Adán inicia luego un viaje
místico donde las calles de Buenos
Aires pueden convertirse en vías de
navegación; o el escenario de la
lucha de huestes angelicales.
También, bajo esa otra urbe puede
existir una peculiar variación del
infierno dantesco con sus nueve
círculos.
En Los Siete Locos de Artl no
emerge una otra Buenos Aires como
tal; pero el vínculo entre los personajes esculpe una atmósfera donde la
ciudad no es sólo lugar de propagación de sitios conocidos. Erdosain, el
Rufián Melancólico y El Astrólogo,
son cómplices en el intento de
revolucionar al mundo. Lo extraño
de su conspiración irradia sus visos
sobre una Buenos Aires que adquiere
un cariz entre mágico y grotesco.
En “Historia de Cronopios y
fama”, Cortázar, con un imaginar de
cuño surrealista, altera los hábitos y
convenciones mediante las rarezas
de los cronopios. Seres de creatividad encendida que convierten varios
sitios de la ciudad en escenografía
para la expresión de su magia
transformadora de la realidad
corriente.
Página 84
Diciembre 2007
HÉCTOR...
En Tlon, Uqbar, Orbis Tertius,
Borges concibe un planeta imaginario llamado Tlon. Allí los objetos
sólo existen en tanto creaciones
mentales de los sujetos. Sobre el
final del relato varios objetos de Tlon
se manifiestan en Buenos Aires. El
preludio de una futura expansión de
lo fantástico sobre la capital
argentina.
El Eternauta de Oesterheld puede
ser leído dentro de aquellas diversas
reinvenciones literarias de Buenos
Aires. Pero a la transmutación del
ámbito urbano, se le debe agregar
otra modificación: el pasaje del
objeto urbano anodino al objeto de
presencia mágica y resonante.
Veamos: Luego de la captura de un
Mano, Salvo y Franco lo conducen
hasta una casa. El Mano se asombra
ante una cafetera. Cree que aquel
objeto práctico, doméstico, es una
escultura. Mientras sostiene el
fabuloso objeto, el Mano manifiesta:
“¿Se dan cuenta los hombres de
todas las maravillas que los rodean?
¿Tienen idea de cuántos mundos
habitados hay en el universo, y de
cuán pocos son los que han florecido
en objetos como éste? Allá en
nuestro planeta hay un objeto
parecido, sirve para una ceremonia
muy bella, todas las tardes cuando se
ponen los dos soles”.
El objeto anodino es recreado
como presencia fulgurante. La
singularidad de un objeto, de la
“escultura cafetera”, habla también
de la particularidad del planeta que
contiene a ese objeto. El planeta
Tierra es diferente respecto a otros
mundos no sólo por su vida orgánica,
sus montañas y bosques. Mediante
los objetos pequeños, domésticos,
cotidianos, la Tierra se relaciona con
el universo. Una humilde cafetera
dialoga secretamente con todos los
mundos donde ella no existe. Aun el
más opaco objeto resuena en el
espacio cósmico. Pero el Mano luego
agrega: “Cada cosa irradia aquí
milenios de inteligencia... milenios
de arte... milenios de ternura...
Lástima no tener tiempo, para saber
por qué ese recipiente es cilíndrico,
por qué tiene molduras la pata de ese mesa y
por qué...”
En cada objeto palpita un sedimentado
tiempo geológico. En el tiempo del planeta
se acumulan capas de minerales y rocas. En
la temporalidad de un objeto urbano existe
también una acumulación, una concentración de milenios. Perduración de una
riqueza antigua. El Mano recuerda con
nostalgia su mundo donde los objetos o los
amaneceres son percibidos con veneración
y con regocijo. Aquí, en la Tierra, el Mano
desea gozar con la proximidad de los
objetos. El goce estético, sensible, ante el
mundo de las formas naturales o de las
creaciones culturales. El Mano es quizá el
alter ego de Oesterheld. Es el artista que
llega desde el afuera, desde lo extraterrestre
entendido como lo extraordinario. Es quizá
metáfora del artista y de su ojo extraterreno.
El artista mira, contempla, la Tierra con
ojos que están más allá de ella.
El efecto de este proceso de asombro es la
dignificación estética de cada objeto. Así, el
Mano: … “siguió hablando. Al conjuro de
sus palabras el abollado tarro de yerba, las
cacerolas tiznadas, la desvencijada cocina
de carbón, se tornaron objeto únicos, más
valiosos aun que si fueran alhajas sacadas
de una tumba egipcia”.
El Mano, como representante de un
afuera estético, habla del afuera en
Oesterheld. Para el creador de El Eternauta
el afuera no sería sólo fuente de la invasión,
sitio de donde proceden la angustia, la
violencia y la amenaza de la muerte. El
Afuera se convierte también en sitio de
revelación artística y metafísica. El diálogo
Diciembre 2007
Página 85
HÉCTOR...
interminable? ¿El
Buenos Aires
invadido y destruido,
o la repetición que
siempre preserva la
esperanza de una
l i b e r a c i ó n ?
Interrogante que cada
lector deberá
responderse.
Hemos recorrido la
transfiguración como
despliegue, la
percepción estética y
geológica de los
objetos, el tiempo
circular que emerge
de Salvo Franco y el Mano es la primera
ocasión de esa revelación. La segunda se
produce cuando Salvo descubre el aparato
semiesférico en la zona de seguridad del
Gran Buenos Aires. Dentro del aparato,
Salvo jala algunas palancas. Y luego
ingresa en un afuera temporal, en una
temporalidad eterna que late dentro de
nuestro tiempo.
Salvo ingresa a una dimensión de la
realidad donde se encuentra con un Mano.
El Mano le revela entonces una metafísica:
a pesar de la pluralidad de los seres todos
son uno por su espíritu. La diversidad de los
mundos se disipa en la unicidad del
espíritu. Ese conocimiento transforma
esencialmente a Salvo. Deja de ser
habitante de un tiempo lineal, sucesivo,
para devenir eternauta, ser que viaja,
navega, en un tiempo eterno, circular,
donde todo vuelve y se repite. Es por eso
que la historia comienza con Salvo ya
convertido en “eternauta” mientras
recuerda lo ya vivido ante un asombrado
guionista de historietas, el propio
Oesterheld. El narrador sólo existe dentro
de lo narrado como el relato cortazariano de
La continuidad de los Parques.
Quizá a partir de ese momento, Salvo, y
todo lo que él narra, la invasión, el Buenos
Aires fantástico, el guionista que escucha y
recuerda, sólo existen dentro del tiempo
circular. Un tiempo del afuera que concluye
por absorber nuestro adentro con su tiempo
y el espacio conocidos. El destino de esa
repetición se convierte en lo esencial. ¿Qué
es lo que se repite como reiteración
dentro de la
linealidad
temporal, la
repetición como
reafirmación de
la destrucción o
de la esperanza.
Pero todos estos
ritmos posibles
de la ficción de
Oesterheld no
pueden ser
debidamente
experimentados
sin considerar su
género particular de expresión:
la historieta.
Habitualmente
se asegura: la
historieta funde
la escritura con
la pintura, el texto con la imagen. Sería una
forma moderna y occidental de continuidad
de la escritura jeroglífica egipcia, de los
lenguajes ideográficos orientales. Esta
aproximación posee sus méritos. Pero no
olvidemos un modo de comprensión que
religue al guionista de historieras
Oesterheld con el geólogo. Las líneas
horizontales de los dibujos de una historieta
se suceden una debajo de la otra. Los
colores cambian en cada imagen. Si las
imágenes de la historieta se imaginan como
minerales de diversos colores, las líneas de
dibujos una bajo la otra sería el
equivalente de la sucesión de las
vetas de minerales que se acumulan
una debajo de la otra. El lector que
acompaña aquellas vetas-líneas
desciende cada vez más en la
intimidad de un subsuelo, de una
riqueza subterránea. Mientras más se
aproxima al fondo, al final de la
historia, más cerca estará del centro
ígneo de la Tierra. Los colores de la
historieta son así los tonos de una
profundidad que avanza, que crece
hacia un centro de fuego. Ese sitio
quizá sea el inconciente, la misteriosa fuente de la creación, o el
recuperado lugar de la “percepción
mágica e infantil del mundo. El
geólogo Oesterheld es
también el historietista que desciende a través de” las vetas, de las rocas
de la realidad, hacia un subsuelo.
Hacia un fuego que está en el centro
de lo real. Debajo de todas las rocas.
Página 86
Diciembre 2007
Diciembre 2007
Página 87
Página 88
Diciembre 2007
Diciembre 2007
Página 89
Página 90
Diciembre 2007
Diciembre 2007
Página 91
Página 92
Diciembre 2007
Diciembre 2007
Página 93
Página 94
Diciembre 2007
Juanele
J
uan L. Ortiz
difícilmente
figure en el
canon literario
que pretende
reunir a los poetas
más representativos de la literatura
argentina, no se
lee en las escuelas,
no se vende. Apenas si en 1996, al
cumplirse el centenario de su
nacimiento, la Universidad Nacional
del Litoral le rindió un
merecido homenaje
editando su obra
completa en un tomo de
más de mil cien
páginas. Sin embargo,
no hay lector que se le
resista, una vez que la
magia de sus versos ha
sido descubierta.
En Juan Laurentino
Ortiz, conocido por
poetas y amigos de
entonces como Juanele,
la dimensión de su obra
se sostiene en el
extraordinario
testimonio de su vida.
Su compromiso social,
enarbolado como
denuncia, como voz
que clama y que resiste,
que se solidariza y se
conmueve infinitamente con los más desfavorecidos, se entreteje de
modo inédito con su
constante asombro por
la belleza sencilla y diáfana del
cuadro provinciano, capaz de
vivenciar los mínimos rumores del
aire, del agua, “de esa criatura ebria
que es la luz”, que “juega sobre las
curvas todavía tenues [de las colinas
entrerrianas], indecisas en su pudor
de verdes fugitivos y como si
dijéramos alados”.
Lejos de ser un paisajista, experimenta una simbiosis natural con el
medio que le descubre, según sus
propias palabras, “cierta vida secreta
que une al paisaje con sus habitantes,
enhebrando insospechadas relacio-
Beatriz Vottero
nes que dejan vibrando el alma”. Un
espíritu sensible, abierto al milagro
cotidiano, a los delicados estremecimientos
de la naturaleza pródiga y generosa. Un
hombre de su tiempo, comprometido con
los movimientos sindicales y políticos,
oidor de las voces silenciosas de quienes
sufren la pobreza, la injusticia, el sometimiento.
Conjugando esta doble vertiente,
despliega a lo largo de su obra el tema de la
esperanza, articulado en una sutil isotopía
que se extiende como un eje que emerge por
momentos a modo de discurso profético,
que anuncia y espera la instauración de la
Justicia Social.
Sólo una profunda
convicción
ideológica, y el
sostenimiento
inclaudicable de
valores esenciales
le permiten
pronunciarse con
toda autoridad
moral.
Para Ortiz la pobreza y la injusticia son estados
actuales que pueden y
deben ser superados
por un proceso
revolucionario, en el
sentido primigenio de
la palabra re-volutio,
es decir, provocando
un giro total para
recuperar el origen, el
estado de igualdad
fraterna, de inocencia
primaria. Propone, en
este sentido, una
actitud re-fundacional,
auténticamente
creadora y profundamente inquisidora.
Admirado y
solicitado por
intelectuales de todo el
mundo, prefirió la
compañía de la gente
de su tierra, haciendo
de su sencilla casita
costeña un hogar para
quien se acercara, un
espacio de lectura, un
convite a la charla
cordial y al estudio crítico de la
realidad política y social de su
época.
La Editorial Biblioteca, del
Departamento de Publicaciones de
la Biblioteca Popular “Constancio
C. Vigil”, de la ciudad de Rosario,
publicó y presentó su obra el 29 de
julio de 1971, reunida por primera
vez en tres tomos, bajo el título En el
aura del sauce. En esa ocasión,
interrogado acerca de su escritura
respondió: “siento la poesía como
una necesidad, pero ante todo como
una necesidad de servicio”.
Diciembre 2007
Página 95
AQUELLA
HIPNOSIS MUSICAL
Viene página 96
escapa de su casa porque sus padres
le habían dado todo lo que el dinero
puede comprar pero no amor, y que
la canción había sido compuesta por
Paul inspirada en un caso real
sucedido en la época en que el disco
se estaba engendrado, la primicia
fue difundida por el Daily mail
inglés, el mismo periódico que
inspiró Paper Back writer.
- Los cartones con el disco dentro
ocupan un lugar especial entre mis
pertenencias, hace años que no
suena, el CD y el MP3 lo obligaron a
jubilarse. Su contenido, un Sargento
hereje que se compara solo con
Jesús, ambos partieron la historia en
dos. ¿Qué otra cosa se puede decir
de un disco que tiene A day in the life,
Gething better, She´s Leaving home,
Lucy in the sky whith diamonds,
Whith a litller help from my friends,
entre sus canciones?
sin avisarles. Cuando les contó lo
que había hecho, los ingleses se
enojaron sobremanera y sin hacer
caso a la advertencia de no
conducir en ese estado, salieron
“volando” a la terrible velocidad
de 25 km por hora en el coche
amarillo en el que habían llegado,
luego Jhonn contaría que estaba
convencido de que iba a bordo de
un submarino. Que otra cosa
puede ser “A day in the life” sino
una manifiesta alusión a las
drogas: “Me gustaría encenderte /
iniciarte /alucinarte / avivarte”.
- Una de las canciones me impactó
sobre las otras doce, la última del
Lado 1, “She´s leaving home” la voz
de Paul más melancólica que nunca
y los violines le daban un clima por
momentos optimista, por otros
pesimista. Estaba obsesionado por
averiguar que significaba. Tiempo
después, me enteraría que la
canción cuenta la historia de una
adolescente de diecisiete años que
Página 96
Diciembre 2007
S
LO
ES
ATL
E
B
AQUELLA
HIPNOSIS MUSICAL
- Junio de 1967, sale a la venta
Sgt. Pepper´s Lonely Heart Club
Band, de The Beatles. A partir de
ese momento, el Rock no sería el
mismo, lo adjetivarían con
infinidad de subtítulos: rey de
todos los discos, mejor álbum de
todos los tiempos, la más completa
manifestación del hippismo en
términos musicales, etc.
- Septiembre de 1983, caminaba
por el centro de San Miguel a la
salida de la clase de inglés de los
martes, disponía de mil quinientos
pesos argentinos que deseaba
invertir en mi primer vinilo. Desde
tiempo atrás, había descubierto un
Winco y cerca de doscientos discos
de los más variados, entre ellos,
“Las 20 Baladas de The Beatles”, el
cual escuchaba una y otra vez.
- Poco tiempo antes de 1967
habían anunciado que ya no se
presentarían en vivo, cambiaron
los trajes marrones y grises por
sacones multicolores y camisas
psicodélicas. Aparece un accesorio
nuevo en los rostros de Jhon, Paul,
Ringo y George, el bigote.
También, había cambiado el rasgo
de sus ojos, se los veía distintos.
Muchos auguraron el fin, pero
estaban en lo cierto, la rutina:
D i s c o , H o t e l e s , Av i o n e s ,
Conciertes en Estadios Gritos de
chicas adolescentes, conspiraba
contra la evolución musical de la
banda.
- Me instalé en la Disquería más
surtida y revolví las bateas durante
horas, el arte de tapa me llamó
poderosamente la atención,
figuritas, fotos y letras. ¿Qué hacían
Poe, Asteire, Marilyn, Marx, Wilde,
Einstein, entre varias decenas de
personajes conocidos, un legionario, blancanieves y un enano de
jardín?. No se discute más, me dije a
mi mismo, me llevo este. Tomé el 269
y volví a casa sin despegar los ojos
de mi nueva y preciada adquisición.
Luis Negretti
- Por cuestiones de índole
comercial Sgt. Pepper´s nace sin
dos maravillosas canciones que le
eran propias: Strawberry fields
forever y Penny Lane, estando
listas para el disco son integrantes
de un simple que se vende tiempo
antes de la salida del sargento. Un
pecado, ¿Quién se hubiese
atrevido a discutir el reinado
eterno con esas dos perlas sumadas a las otras trece?
- Cada vez que sonaban las veinte
baladas en el Winco se escuchaba la
voz de la abuela que decía: “¡otra
vez estás escuchando a esos ingleses
drogadictos!” A pesar de la leve
culpa que sentía por escuchar
música en inglés después de lo
sucedido un año atrás, mascullaba
bronca por no poder contestar.
¡Cómo podía sugerir que los autores
de las canciones más bonitas que
haya escuchado habían sido
compuestas y ejecutadas por
viciosos! Cuando apoye la púa sobre
la primer pista quedé alucinado,
pero cuando escuché “Whit litlle
help from my friends”, “Lucy in the
sky with diamonds” y en especial
“Within you whithout you”, llena de
arreglos con instrumentos orientales, obvio compuesta por Harrison,
terminé cediendo, abuela tenía
razón, esa música hipnótica no
podía provenir de una inspiración
natural.
- “En 1967 dejamos la cerveza y
las anfetaminas y las cambiamos
por vino y marihuana” dijo Paul en
una entrevista mucho tiempo
después. En realidad la droga que
concibió verdaderamente al Sgt.
Peppers fue el LSD, el que
probaron por obra y gracia del
¡Odontólogo del grupo! En una
cena, el profesional que asistía a las
dentaduras más famosas de la
época, aplicó la droga en los cafés
Pasa página 95
ISSN: 1669-0133
ISSN:1851-2976 (en línea)
Descargar