Área de Cultura - PROEIB Andes ORG

Anuncio
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
TERCER SEMESTRE
TALLER CULTURA
MENCIÓN: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Docente:
José Antonio Arrueta
1. Sumario
El área aborda tanto aspectos institucionales cuanto pedagógicos; vale decir, se dirigirá a revisar y/o construir
nociones de gestión tanto institucional como pedagógica, así como a establecer vínculos estrechos entre
ambas dimensiones de la realidad educativa.
El área de Cultura, en lo que se refiere a la formación en planificación y gestión educativa incluye, entre otros,
aspectos relativos a los contextos sociohistóricos y socioculturales en los que se desarrollan programas de
EIB, de manera de enriquecer la formulación de modelos, estrategias y propuestas específicas de acción.
Estos aspectos son importantes para el el desarrollo de estrategias gerenciales y de herramientas diversas
que habiliten a los estudiantes para diseñar, organizar y dirigir autónoma y creativamente programas y
proyectos de EIB.
2. Fundamentación
El enfoque cultural en la planificación y gestión educativa desde una perspectiva de la EIB, está dirigido
formar recursos humanos capaces de diseñar y “gerenciar” procesos educativos en áreas rurales y urbanas,
de concentración de población indígena, para hacer de la educación intercultural bilingüe (EIB) una estrategia
que dé real cuenta de la diversidad de situaciones sociohistóricas, socioculturales, socioeducativas y
sociolingüísticas en las que opera.
3. Objetivos del área
El área de Cultura en la mención en planificación y gestión educativa, tiene como objetivos:
 Reflexionar sobre la noción de cultura desde árgulos políticos, institucionales y educativos en
contextos culturalmente diversos desde una perspectiva local, regional e internacional;
 Analizar las condiciones y desafíos de la gerencia educativa incorporando rasgos, prácticas y
productos culturales diversos en contextos multiétnicos;
 Analizar la organización y la cultura institucional de la escuela y el sistema educativo.
Los mencionados objetivos serán alcanzados por medio de las siguientes actividades:
 La introducción de elementos de análisis conceptual para su discusión, acerca de temas relacionados al
diseño de políticas educativas desde la planificación y la gerencia del quehacer educativo;
 El análisis de experiencias de gestión y planificación educativa de otros países y/o regiones con diversidad
cultural;
 El estudio de casos de transformaciones y reformas estatales como experiencias de otros países, que
permita motivar un análisis crítico y comparativo.
1
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Primer módulo
(30 de agosto al 3 de septiembre)
Objetivos del módulo
1. Analizar teorías y nociones de teorías del desarrollo de mayor influencia en América Latina en
cuando a sus implicaciones para la gestión educativa.
2. Analizar nociones sociohistóricas y socioculturales tales como territorio, territorialidad,
globalización, multiculturalidad e interculturalidad necesarias para conocer los cambios culturales y
económicos que ahora tienen lugar en América Latina, en su relación con la planificación y gestión
educativas.
3. Discutir la cuestión nacional y la noción de Estado en países multiétnicos, en cuanto a sus
implicaciones para la planificación y gestión educativas.
4. Analizar y discutir acerca de experiencias de gestión territorial, descentralización y gestión
municipal con base en experiencias de otros países.
Tema 1 Modelos de desarrollo social: La década de los ´60 fue un período en que se pusieron de
manifiesto varias teorías que buscaron explicar el subdesarrollo y sus causas desde diferentes perspectivas
recuperando ideas y postulados de pasados años. Los debates acerca de la cuestión se encuentran todavía
vigentes pues los argumentos actuales recuperan las propuestas iniciales. Se presentarán y discutirán las
perspectivas teóricas del desarrollo a partir de modelos propuestos, poniéndo énfasis en los modelos
latinoamericanos. Las perspectivas a destacarse son: el desarrollo económico y el desarrollo humano con
relación a la educación y su rol en tales perspectivas.
Bibliografía
Bunker, Stephen. 1989. “Staples, Links, and Poles in the Construction of Regional Development Theories” en
Sociological Forum Vol.4 Nº4. Wisconsin (pp.589-609)
Calderón, F. y R. Laserna. 1994. “La fuerza de la equidad” La Paz: PNUD-CERES-ILDIS (pp.11-26)
De Janvry, Sadoulet & Thorbecke. 1993. “Introduction” en World Development Vol.21 Nº4 New York:
Pergamon (pp.565-575)
Griffin, Keith. 1989. “Pensamiento sobre el desarrollo: La visión más amplia” en Desarrollo Nº15 (pp.3-5)
Haq, Mahbub Ul. 1989. “El hombre y el desarrollo” en Desarrollo Nº15. (pp.26-29)
Sen, Amartya. 1983. “Los bienes y la gente” en Comercio exterior Vol.33 Nº12. México. (pp.1115-1123)
Singer, Hans. 1989. “El desarrollo en la posguerra. Lecciones de la experiencia de 1945 a 1985” en Comercio
Exterior Vol.39 Nº7. México (pp.597-617)
Singh, Manmohan. 1990. “Development Policy Research: The Task Ahead” The International Bank for
Reconstruction and Development. The World Bank. (pp.11-20)
2
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Tema 2 El territorio y la territorialidad: El territorio ha sido motivo de disputa desde tiempos remotos tanto
desde la perspectiva de apropiación de recursos como de establecimiento de una serie de manifestaciones
socio-culturales e institucionales de las sociedades humanas. En este caso, las discusiones sobre el tema
territorio se enfocarán desde dos perspectivas de análisis con base en propuestas teóricas, legislativas y
estudios de casos acerca de pueblos indígenas. Las dos perspectivas a abordarse son: el territorio como
patrimonio socio-histórico y el territorio como recurso.
Bibliografía
Chirif, García y Chase.1991. “Conceptos generales” en El indígena y su territorio son uno solo
Lima:Oxfam/COICA (pp.19-30)
“Informe del proyecto de retorno al territorio ancestral de Pë´quë´ya Lagarto Cocha por parte del pueblo
Secoya al 15 de agosto de 1994”
Instituto Interamericano de Derechos Humanos: “Los derechos de los pueblos indígenas. Documento para
discusión”.
Marinissen, Judith. 1995. “Las principales demandas jurídicas de los indígenas” (pp.12-15), “Problemas
jurídicos y lagunas en la legislación” (pp.79-96) y “Autonomía” (108-115) en Legislación boliviana y pueblos
indígenas Santa Cruz: CEJIS, SNV.
Organización Internacional del Trabajo. 1992. Convenio N°169, Sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes 1989. OIT.
Pierre, Clastres. La sociedad contra el Estado
Schwarz, Burkhard.1994. “Desestructuración versus reestructuración del espacio chiquitano” en Yabaicürryabaitucürr-chiyabaiturrüp. Estrategias neocoloniales de ´desarrollo´ versus territorialidad chiquitana
La Paz: CEBIAE-FIA (pp.177-245)
Tamo, Noe y M. Fabricano. 1992. “Situación territorial de los pueblos indígenas del Oriente, Chaco y
Amazonía de Bolivia y etnodesarrollo” en Derechos territoriales indígenas y ecología Bogotá: CEREC
(pp.303-308)
VAIPO. 1999. “Guía metodológica e instrumentos para detectar las necesidades espaciales de los pueblos
indígenas demandantes de TCO´s” La Paz: MDSyP-VAIPO.
Vickers, William. 1983. “The Territorial Dimensions of Siona-Secoya and Encabellado Adaptation” en Hames y
Vickers (comps) Adaptive responses of native amazonians NewYork: Academic Press. (pp.451-477)
(fragmento)
Tema 3: Multiculturalidad, interculturalidad y la cuestión nacional: El auge creciente del multiculturalismo
y la interculturalidad constituyen los actuales desafíos de las sociedades, y particularmente de los EstadosNación fundados en el modelo francés, para la cuestión nacional frente a la diversidad de culturas y
etnicidades que forman parte de dichos Estados. ¿En qué términos y bajo qué formas se pone de manifiesto
la cuestión nacional, en el actual contexto de globalización y transnacionalización? El debate sobre el tema
3
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
será abordado desde la perspectiva de la globalización, el multiculturalismo y la cuestión nacional. La
perspectiva intercultural será abordada a partir de las nociones trabajadas en el segundo semestre.
Bibliografía
Albó, Xavier. 1992. “40 naciones en una” en Raymi 17. La Paz: Centro Cultural Jayma.
Aleinikoff, Alexander. 1998. “A Multicultural Nationalism?” in The American Prospect N°36.
Dieterich, S. Heinz & N. Chomsky. 1996. “Globalización, Estado nacional y Estado mundial” en La sociedad
global. Educación, mercado y democracia Santiago: LOM ediciones, Colección sin norte (pp.45-67).
García Canclini, Néstor. 1995. “Políticas culturales urbanas en América Latina” y “Narrar la multiculturalidad”
en Consumidores y ciudadanos México:Grijalbo (pp.79-103)
Eriksen Hylland, Thomas. 1993. “Ethnicity and Nationalism. Anthropological Perspectives” London: Pluto
Press.
Jackson, Jean. 1992. “El concepto de ¨Nación indígena¨: Algunos ejemplos en las Américas” Cambridge:
Dept. of Anthropology (Ponencia preparada para el VI Congreso de Antropología en Colombia)
Martuccelli, Danilo. 1996. “As contradições políticas do multiculturalismo” Departement de Sociologie,
Université de Bordeaux II.
Swantz, Marja-Liisa. 1992. “Patterns of Empowerment: Cultural Identity and Global Integration” en
Development. Journal of SID. Nº3 Rome. (pp.46-49)
Touraine, Alain.1997. "La sociedad multicultural – La nación" en ¿Podemos vivir juntos? Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica (pp.165-237)
Treanor, Paul. 1999. “World-nationalism: normative globalism as pan-nationalism”
Varese, Stefano. 1996. “Parroquialismo y globalización. Las Etnicidades Indígenas ante el Tercer Milenio” en
Pueblos indios, soberanía y globalismo Quito: Abya-Yala. (pp.15-28)
Tema 4: Descentralización y municipalización: La cuestión municipal asociada a las dos perspectivas
territoriales mencionadas ha sido motivo de políticas de gestión territorial y de búsqueda de autonomía como
una manera de modificar el modelo estatal centralizado. La implantación de modelos alternativos de
descentralización administrativa y de autonomía municipal en algunos países y el rol de los municipios son los
temas a discutirse. A partir de ello se analizarán: políticas de descentralización y ejemplos de gestión
municipal, a partir de casos
Bibliografía
Hawkins, Robert. 1996. “El papel de la auto-gestión en el desarrollo social y humano” en Autogestión. San
Francisco: Centro Internacional para la Autogestión.
4
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Nunes, Edison. 1994. “Conclusión” en Rodríguez, Alfredo y Fabio Velásquez (Editores) Municipio y servicios
públicos. Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina Santiago: Colección de Estudios
Urbanos, Ediciones Sur (pp.183-205)
Vadillo, Alcides. 1997. “El modelo boliviano de descentralización” en Revista UNITAS N°17. La Paz: UNITAS
(pp.57-60).
Velásquez, Fabio. 1994. “La gestión local de servicios públicos. Consideraciones generales” en Rodríguez,
Alfredo y Fabio Velásquez (Editores) Municipio y servicios públicos. Gobiernos locales en ciudades
intermedias de América Latina Santiago: Colección de Estudios Urbanos, Ediciones Sur (pp.385-396).
5
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Segundo módulo
20 de septiembre al 24 de septiembre
Objetivos del módulo
1. Revisar y discutir nociones de globalización y el estado moderno.
2. Discutir sobre los conceptos de ciudadanía y sus cambios en contextos multiétnicos.
3. Construir nociones sobre los significados de ciudadanía indígena en sociedades mundializadas.
Tema 1 Sobre el Estado y la democracia: El tema busca reforzar la cuestión de formación de estado
trabajada en el segundo semestre, introduciendo aspectos generales sobre teorías del estado. En este
sentido se buscará contrastar el marco conceptual con la práctica a través de la comparación con las
experiencias estatales actuales de los países de América Latina. El tema se vincula, además, a la discusión
sobre los modelos democráticos actuales, es decir, se busca dar una mirada crítica a las democracias
actuales en América Latina y el mundo. Las perspectivas más sobresalientes del tema son: las teorías del
estado y las reformas estatales actuales en América Latina.
Bibliografía
Dieterich, S. Heinz & N. Chomsky. 1996. “La democracia en América Latina” en La sociedad global.
Educación, mercado y democracia Santiago: LOM ediciones, Colección sin norte (pp.136-157).
García Canclini, N. 1995. “Indígenas en la globalización” (pp.151-154) y “Cómo habla hoy la sociedad civil”
(pp.185-198) en Consumidores y ciudadanos México: Grijalbo.
Touraine, Alain. 1997. "¿Decadencia de la democracia?” en ¿Podremos vivir juntos? Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica (pp.239-272)
Zavaleta, René. 1981. "Notas sobre la la cuestión nacional en América Latina". Cochabamba: IESE (Ponencia
presentada al XIV Congreso Latinoamericano de Sociología, San Juan).
Tema 2 Las nociones de ciudadanía: Desde los pensadores griegos hasta nuestros días, la cuestión
ciudadana constituye un reto vinculado al desarrollo humano. La ciudadanía como tal, definida otrora como la
relación de los individuos con el Estado, viene a constituir un tema que abarca y compromete más que dicha
relación, involucra fundamentalmente, las múltiples formas de relacionamiento entre individuos de sociedades
diversas. En el marco del tema se destacarán los aspectos centrales de esta noción: su perspectiva evolutiva,
la cuestión ciudadanía indígena, la ciudadanía como espacio de negociaciones y la ciudadanía como
horizonte de subjetividad e identidad.
Bibliografía
Calderón, F. ; M. Hopenhayn & E. Ottone. 1993. “ Ciudadanía y cultura en una perspectiva crítica de acceso a
la modernidad” en Esa esquiva modernidad. Desarrollo, ciudadanía y cultura en América Latina y el
Caribe (pp. 42-60) (Documento de trabajo)
Giraldo J. Fabio. 1998. “La ciudadanía: entre la idea y su realización” en Estudios Políticos N°12, Medellín:
Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia (pp.11-21)
6
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Jelin, Elizabeth. 1993. "¿Cómo construir ciudadanía? Una visión desde abajo" en Revista Europea de
Estudios Latinoamericanos y del Caribe N°55. Amsterdam: CEDLA.
Luykx, Aurolyn. 1998. “The Citizen in the Nation, the Nation in the World” in The Citizen Factory. Schooling
and Cultural Production in Bolivia New York: State University of New York Press (pp.128-137)
Menéndez-Carrión, Amparo. 1991. "Para repensar la cuestión de la Gobernabilidad desde la ciudadanía.
Dilemas, opciones y apuntes para un proyecto" en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Vol I, N°1,
(pp.79-97) Quito: FLACSO.
Naranjo, Gloria E. 1998. “Formación de ciudad y con-formación de ciudadanía” en Estudios Políticos N°12,
Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia (pp.49-65)
Uribe, María Teresa 1998. “Ordenes complejos y ciudadanías mestizas: una mirada al caso colombiano” en
Estudios Políticos N°12, Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia (pp.25-46)
Walsh, Catherine. 1999. “Cultura, Identidad y Derechos Humanos” Boletín sobre Derechos Humanos,
Universidad Andina Simón Bolívar. Quito
Tema 3 Globalización y ciudadanía indígena: El tema discute las formas múltiples de ciudadanía ante
fenómenos crecientes de mundialización de las comunicaciones, migraciones temporales y permanentes y
relaciones multiculturales. Se discutirán casos de varios países.
Bibliografía
Bonfil, B. Guillermo. 1987. "La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos" en Papeles de la
Casa Chata. Revista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Año2 N°3.
México: Grijalbo (pp.23-43)
Giroux, Henry. 1993. “Introducción: Escolaridad, ciudadanía y lucha por la democracia” en La escuela y la
lucha por la ciudadanía México: Siglo XXI editores (pp.15-64)
Huntington, Samuel. 1996. "El conflicto entre civilizaciones, próximo campo de batalla" en La globalización
cultural. Pretextos 8. Lima: DESCO (pp.107-131)
Moraña, Mabel. 1998. “Indigenismo y globalización” en Indigenismo hacia el fin del milenio. Homenaje a
Antonio Cornejo-Polar Pittsburgh: Universidad de Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura
Iberoamericana.
7
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Tercer módulo
8 de noviembre al 12 noviembre
Objetivos del módulo
1. Anlizar sobre aspectos culturales en cuanto a prácticas de organización institucional en el ámbito
educativo.
2. Analizar experiencias de participación de la comunidad en la escuela.
Tema 1. La gerencia de la educación: En este módulo se busca introducir nociones sobre gestión y
planificación educativa. También se introducen elementos analíticos sobre gerencia vinculada a la educación
en contextos multiétnicos y multilingües, atendiendo a las particularidades culturales indígenas.
Bibliografía
Braslavsky, Cecilia. 1998. “Bases y criterios para el diseño de programas de postgrado de formación de
profesores” Reunión de Consulta Técnica para el análisis de Políticas y Estrategias de Formación de
Profesores. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Bogotá,
abril)
Delors, Jacques. 1996. “Introducción” y “Horizontes” en La educación encierra un tesoro Informe a la
UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana (pp.14-92).
Diez Hochleitner, Ricardo. 1990. "La planificación educativa" Sección III del Documento de trabajo Básico
"Prospectivas, reformas y planificación de la educación" en Fundación Santillana Prospectivas, reformas y
planificación de la educación. Documentos de un debate (pp.24-28)
OREALC. 1994. "La gestión moderna de los sistemas educativos" en Boletín del Proyecto Principal de
Educación N°13. (pp.3-46)
Pérez de Cuellar, Javier. 1996. “Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y
Desarrollo” París: UNESCO (Versión resumida)
Schlemenson, Aldo et al. 1996. Organizar y Conducir la Escuela: Reflexiones de cinco directores y un
Asesor. Buenos Aires: Paidós.
Tema 2 Culturas institucionales. Estudios de casos: Las burocracias estatales, las múltiples redes entre
individuos, las lealtades y compromisos políticos, las relaciones sociales en general, configuran diversas
redes cuyas articulaciones reflejan aspectos culturales no-étnicos, que marcan maneras y formas de
accesibilidad, disponibilidad y utilización de recursos. Este marco se halla estrechamente relacionado a las
políticas de los organismos de cooperación internacional en el campo educativo. Este tipo de relaciones
institucionalizadas, con formas específicas en cada sociedad, constituyen formas culturales de las que existen
varias experiencias que requieren ser recuperadas y analizadas. El tema buscará sistematizar dichas
experiencias a partir de estudios de casos.
Bibliografía
8
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Ball, Stephen. 1994. La micropolítica de la escuela. Hacia una teorización de la organización escolar
Madrid: Paidós-MEC.
Fernández, Lidia. 1999. Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas
Buenos Aires: Paidós.
Sánchez Moreno, I. Guillermo y Hugo Díaz D. 1997. Gestión educativa Lima: Foro educativo.
Senge, Peter. 1998. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje
Buenos Aires: Granica.
9
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Metodología
Entre los objetivos de la Mención en Planificación y Gestión educativas se incluyen algunos de carácter
instrumental que orientan la metodología a utilizar en los talleres. Por un lado, consideramos pertinente
vertebrar el desarrollo de los talleres por área alrededor de la identificación de posibles temas y
aproximaciones para la investigación en el ámbito de la formación de recursos humanos para la EIB.
Por otro lado, las actividades tienden al desarrollo del ejercicio de la lectura en inglés, mediante textos breves
sobre contenidos de los módulos; de habilidades académicas orales (exposiciones, debates) y escritas
(resúmenes, ensayos argumentativos), y del aprovechamiento de nuevas tecnologías como, por ejemplo, el
recurso a fuentes informativas electrónicas, todas estas destrezas necesaria para la práctica profesional de
los egresados de la Maestría.
Estrategia de trabajo
1. Horario y modalidad: Las sesiones se desarrollarán desde las 8:30 a 10:00 y de 10:30 a 12:00. El
desarrollo será bajo la modalidad de seminario-taller.
2. Sesiones, módulos y productos: Cada sesión se divide en dos partes. La primera está destinada a la
presentación de los textos de lectura obligatoria y su discusión. La segunda parte se destinará a la discusión
de documentos y textos señalados por el docente, con base en los contenidos y propuestas de los textos
estudiados en la primera parte.
Cada módulo abarca una semana, es decir, cuatro mañanas de trabajo. El área de Cultura, Mención
Planificación y gestión de la EIB, en el tercer semestre, abarca tres módulos.
Al final de cada módulo, cada estudiante presentará un documento de trabajo con base en los textos
estudiados durante el desarrollo del módulo. El docente proveerá la guía de trabajo para dicho documento.
Este será considerado como parte de la evaluación por constituir un producto del proceso de los seminariostalleres. Este documento debe ser elaborado según las especificaciones siguientes:
a) letra arial narrow tamaño 11
b) espacio interlineal 1,5
c) cuatro páginas como máximo
3. Exposiciones: A fin de iniciar una práctica de exposiciones y presentación de casos por parte de
estudiantes, se pondrá énfasis en el tiempo utilizado y la capacidad de síntesis en la exposición.
4. Evaluación
Para la evaluación se tomarán en cuenta:
a) la participación en las discusiones de cada sesión según: aprovechamiento de las lecturas para
argumentar y sustentar las ideas y opiniones; y la calidad argumentativa en términos de contenido en
las intervenciones.
b) los documentos de trabajo presentados al final de cada módulo según contenido, reflexión y
aprovechamiento de las lecturas y discusiones.
10
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Dado que la calificación del semestre se distribuirá en tres partes: 10% resultante del seminario sobre
“Género, etnicidad y educación”, 30% del informe de trabajo de campo al final del semestre, y 60% de los
procesos del área de Cultura en la mención, la distribución será de la siguiente manera:
a) Participación: lecturas 5 y calidad argumentativa 5, en cada módulo, haciendo un total de 30 en los
tres módulos.
b) Documento de trabajo: por cada módulo 10, haciendo un total de 30.
5. Invitados: Algunas sesiones contarán con la participación de profesores invitados que realizarán
exposiciones abordando temas relacionados con el syllabus. Estas participaciones serán anunciadas de
antemano por el docente.
11
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Bibliografía de apoyo
Castellanos, Gabriel. 1998. "Globalización: mitos y realidades" Conferencia dictada en el seminario
Desarrollo y democratización en Guatemala Universidad del Valle de Guatemala (marzo 26 al 28)
Sánchez-Parga, José. 1999. Globalización, gobernabilidad y cultura. La modernización del Estado. Fin
del ciclo del Estado-Nación Quito:Abya-Yala.
Gill, Lesley. 1997. “Creating Citizens, Making Men: The Military and Masculinity in Bolivia” en Cultural
Anthropology 12(4) (pp.527-550)
Ander-Egg, Ezequiel, xxxx “Qué es el constructivismo” en La planificación educativa (Colección respuestas
educativas) (pp.237-296) (fotocopia)
Giroux, Henry. 1997. "Nueva definición de las fronteras de raza y etnia: Más allá de la política de pluralismo"
en Cruzando límites: Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidós (pp.133-172)
Sabine H. George. 1963. "Thomas Hobbes" (pp.337-351) y "Rousseau" (pp.-423-437) en Historia de la teoría
política México: Fondo de Cultura Económica.
Fukuyama, Francis. 1997. “En la tierra de la educación” en El fin de la historia y el último hombre
Barcelona: Planeta (pp.165-186)
O´Donnell. 1989. "Democracia delegativa" (Conferencia)
Bustos, Fabio. 1991. “El planeamiento y la administración de la educación en América Latina: del optimismo a
la incertidumbre” en Perspectivas Vol.XXI, N°1UNESCO (pp.45-53)
Chinapah, Vinayagum. 1991. “Planeamiento y gestión de la educación en Africa” en Perspectivas Vol.XXI,
N°1UNESCO (pp.27-43)
Fägerling y Sjöstedt. 1991. “Planeamiento y gestión de la educación en Europa: tendencias y desafíos” en
Perspectivas Vol.XXI, N°1UNESCO (pp.93- 107)
Gennaoui, Antoine. 1991. “Balance y perspectivas del planeamiento de la educación en los países árabes” en
Perspectivas Vol.XXI, N°1UNESCO (pp.55-75)
Torres, Rosa María. 1999. "Tres reformas educativas en América Latina"
Abercrombie, Thomas. xxxx “To Be Indian, to Be Bolivian: ¨Ethnic¨and ¨National¨Discourses of Identity
(fotocopoia) (pp.95-124)
Barnach Ernesto y Calbó Martínez. 1997. “La nueva Educación Indígena en Iberoamérica” en Revista
Iberoamericana de Educación N°13 (pp.13-34)
Organización de Estados Iberoamericanos. 1994. OEI. “Políticas gubernamentales educativas para los
pueblos indígenas” Proyecto de la OEI en Revista Iberoamericana de Educación N°13 Madrid: OEI (pp.259270)
12
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Muñoz, Héctor. 1993. De proyecto a política de Estado México:
Jackson, Jean. 1997. “Existe una manera de hablar sobre hacer cultura sin hacer enemigos?” en Santos
(comp.) Globalización y cambio en la amazonía indígena
Jagdish S. Gundara “Diversidad social, educación e intergración europea” (Revista de la OEI N°13)
Mosonyi, Esteban. S.d. “Plurilingüismo indígena y políticas lingüísticas” s.d.
Popkewitz, Th. 1994. “La sociología política de la reforma educativa. Poder, saber y escolarización” en
Sociología política de las reformas educativas Galicia: Morata (pp.25-57)
Stover, Jhennie. 1998. “Desarrollo humano y educación a distancia” Ponencia al V Simposio de Educación a
Distancia. Santa Cruz: AECI.
Tassinari, Antonella M.E. 1995. “Sociedades indígenas: Introduçao ao Tema da Diversidade Cultural” en
Lopes da Silva y Luís Donisete A Temática Indígena na Escola. Novos subsídios para professores de 1°
e 2° graus MEC/MARI/UNESCO (pp.445-472)
INIDEN. 1999. “Matrícula e ingresos familiares” Foro educativo. Informativo del INIDEN Año VIII, N°4. Lima.
Stairs, Arlene. 1993. “Indigenous Ways to Go to School: Exploring Many Visions” Ontario: Faculty of
Education, Queen`s University (Paper Presented at the Coloquio Internacional: Bilingüismo y Educación,
México)
Taylor, Charles. Xxxx El multiculturalismo
Cojtí, Demetrio. 1998. “Concepto y práctica del sistema de Naciones Unidas hacia minorías subordinadas y
pueblos indígenas” Guatemala: UNICEF (Documento de trabajo)
Canadian Association of University Teachers.1998. Boletín de la World Conference on Higher Education
(Conferencia Mundial sobre Educación Superior) de UNESCO (documento de internet)
Frommer, Gisela. 1998. “Basic Education. Notes on Gender Perspectives” (Fotocopia)
“Plowden´s progress” in The Economist, June 20th 1998 (fotocopia)
Corson, David. 1996. “Gender and Language Policy in Education” in Language, Minority Education and
Gender. Linking Social Justice and Power Toronto: The Ontario Institute for Studies in Education (pp.124152)
Christie, Michael John n.d. “Exploring Aboriginal Alternatives to Western Thinking” in Issues (n.n.) (fotocopia)
Aikman, Sheila. 1997. “Interculturality and Intercultural Education: A Chellenge for Democracy” in International
Review of Education 43(5-6). Netherlands: Kluwer Academic Publisher.
13
PROEIB Andes
Maestría en Educación Intercultural Bilingüe
Primera Promoción
Peña A. Robert. 1997. “Cultural Differences and the Construction of Meaning: Implications for the Leadership
and Organizational Context of Schools” in Education Policy Analysis Archives Vol.5 N°10. Arizona State
University (electronic journal)
Gonzalez, Gustavo & Lento Maez. 1995. “Advances in Research in Bilingual Education” in Directions in
Language & Education Vol.1 N°5. National Clearinghouse for Bilingual Education (electronic journal)
Krashen, Stephen. 1999. “Why Bilingual Education?” in ERIC: Clearinghouse on Rural Education and
Small Schools
Hakuta, Kenji. 1990. “Bilingualism and Bilingual Education: A Research Perspective” in NCBE FOCUS:
Occasional Papers in Bilingual Education N°1.
Fishman, Joshua. 1996. “What Do You Lose When You Lose Your Language?” in Cantoni (Ed.) Stabilizing
Indigenous Languages Flagstaff: Center for Excellence in Education, Northern Arizona University.
Gustafson, Eric. 1992. “El papel de la educación” en Ternent (coord.) Eco eficiencia Bogotá: Oveja negra
(pp.345-356).
Prada, Raúl. 1996. Territorialidad La Paz: Ed. Punto Cero.
García, Castaño, J et al. 1993. “La Educación multicultural y el concepto de cultura. Una visión desde la
Antropología Social y Cultural” en Revista de Educación. Interculturalismo, sociedad y educación N°302.
Madrid: Centro de publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (pp.83-105)
Medina Rivilla, Antonio. 1998. “La formación intercultural del profesorado como base del desarrollo humano”
Ponencia presentada al V Simposio de Educación a Distancia. Santa Cruz: AECI.
Ortiz, R. Alejandro. 1991. “El componente cultural en los programas de educación bilingüe, algunas
consideraciones generales” en Zúñiga et al (comps.) Educación Bilingüe Intercultural. Reflexiones y
desafíos Lima: Fomciencias.
14
Descargar