Microencapsulación compuestos funcionales de activos La encapsulación es una tecnología prometedora para lograr la conservación y estabilización de compuestos activos funcionales a lo largo del tiempo y durante los procesos de transformación de los alimentos. Para la producción de ingredientes funcionales es preciso el desarrollo de tecnologías de producción, extracción y purificación compatibles con la aplicación del producto en la industria alimentaria, y escalables tanto desde el punto de vista técnico como económico. Sin embargo, para que la industria alimentaria productora de ingredientes pueda transferir sus productos al mercado, también es fundamental que se logre la conservación y estabilización de estas moléculas para que mantengan intactas sus funcionalidades a largo del tiempo y durante los procesos de transformación que puedan sufrir los alimentos. Una de las tecnologías más prometedoras en este campo es la encapsulación Aplicaciones alimentaria de la microencapsulación en la industria La microencapsulación puede definirse como el proceso de recubrimiento de un compuesto de interés o sustancia activa, mediante uno o varios materiales, obteniendo sistemas particulados que pueden liberar gradualmente su contendido. Las partículas resultantes, en base a su morfología y estructura interna, pueden denominarse micropartículas, microesferas o microcápsulas. Si las partículas tienen un tamaño inferior a los 100 nanómetros, éstas se denominan nanopartículas, nanocápsulas o nanoesfereas. Aunque la microencapsulación es una técnica ampliamente utilizada por la industria farmacéutica para la obtención de sistemas de liberación de fármacos, su aplicación no se limita únicamente al campo de los medicamentos sino que se extiende a campos tan diversos como la agricultura, la cosmética y la alimentación. Así, a día de hoy, en el ámbito alimentario la encapsulación se aplica para estabilizar y/o proteger numerosos ingredientes o sustancias activas (colorantes, aromas, microorganismos, antioxidantes, antimicrobianos o nutrientes) frente a la oxidación, fotosensibilidad, volatilidad o la reacción con otros compuestos presentes en el alimento; para mejorar su dosificación; enmascarar sabores y olores desagradables de algunos compuestos; controlar la liberación de sustancias activas a una velocidad o localización determinada, y para mejorar la biodisponibilidad de determinados nutrientes. Por lo tanto, esta tecnología es una herramienta muy interesante y competitiva para la industria alimentaria, y más en concreto para los productores de productos alimenticios intermedios, ya que permite dar valor añadido a sus productos aportando mejores características sensoriales, funcionales y nutricionales. Diseño de micropartículas en el ámbito alimentario Existen diferentes elementos que hay que tener en cuenta en el diseño de microparticulas. Lo primero que nos deberíamos preguntar es: ¿qué ventajas aporta?, ¿existen otras vías menos complejas y economicamente más rentables?, ¿nuestro produto va a poder soportar el aumento de los costes de producción?. Por ejemplo, si la finalidad es mejorar la incorporación del compuesto en una matriz acuosa, puede que existan alternativas menos costosas para mejorar la solubilización del compuesto que no requieran la encapsulación del mismo. Una vez evaluados todos los factores anteriores, y si se estima necesario encapsular, hay que seleccionar el proceso más adecuado que permita la consecución de nuestros objetivos y se adecúe a los requerimientos específicos de nuestro compuesto o ingrediente a encapsular. Si bien es cierto que gran parte de la tecnología desarrollada en la industria farmacéutica sería aplicable en el campo de la alimentación, no puede realizarse una transferencia directa de los procesos desarrollados en el ámbito farmacéutico. Esto se debe a que son industrias muy diferentes en aspectos fundamentales como los costes y volúmenes de producción (lo que afecta a la selección de la tecnología), la reglamentación a aplicar (que limita el uso de ciertos materiales de recubrimiento y otros posibles compuestos necesarios durante el proceso), la matriz donde se vayan a incorporar las partículas (en este caso alimenticia, en la que habría que tener en cuenta la acidez del alimento, las interacciones con otros ingredientes, oxigeno, temperatura, humedad…), los procesos tecnológicos que va a sufrir durante su procesado (temperatura, presión,… ) y las condiciones de almacenamiento (vida útil, temperatura,…). Todos estos factores influirán directamente en las encapsulaciones. propiedades y estabilidad de las Además de estos aspectos generales, existen otros factores más especificos que hay que definir para el correcto diseño del proceso de encapsulación: – Condiciones del proceso de encapsulación adaptadas para cada compuesto activo o ingrediente. Así, cada compuesto o microorganismo (ej. probioticos) tiene unos requisitos especificos de temperatura, pH,…que deben cumplirse. – Estado físico final (liquido o sólido) del compuesto activo o ingrediente encapsulado: el estado sólido ofrece mejor manejabilidad y almacenamiento, por ejemplo. – El tamaño de partícula pequeño y homogeneo presenta mejor estabilidad y un menor efecto en propiedades sensoriales, especialmente en textura, ya que particulas con un tamaño superior a las 30 micras son detectables en boca. – Solubilidad del compuesto activo o ingrediente en el medio de liberación (alimento y/o zona del organismo). – Métodos de liberación: procesos físicos (fuerza mecánica, temperatura,…)o químicos (pH, enzimas,…) El desafío consiste en la selección de la tecnología y materiales más adecuados para responder a los factores anteriormente descritos que se consideren críticos en cada caso. Una visión de futuro: los ingredientes nanoencapsulados Durante los últimos años se ha suscitado un gran interés por el desarrollo de nanoparticulas con el objetivo de mejorar las funcionalidades de las microparticulas. Esta expectación por las nanopartículas viene dada porque, debido a su tamaño nanométrico, se les atribuyen mejores propiedades como: una mayor biodisponibilidad debido a su capacidad de penetración en tejidos y capilares, aumento de los tiempos de residencia en el tracto gastrointestinal, o un menor efecto en la viscosidad del producto final, lo que facilita su incorporación y la utilización de menor contenido de material para la consecución del mismo efecto o mayor. Sin embargo, existe una gran controversia en torno a la posible toxicidad de las nanopartículas. Todas sus potenciales ventajas anteriormente citadas entran en conflicto con la posibilidad de que generen cierto grado de toxicidad en el organismo. El grado y los lugares de penetración de las nanopartículas en el organismo, y la posible acumulación y traslocación de las mismas en el organismo, podrían constituir un riesgo potencial para la salud. Por ello se hace necesario una evaluación exhaustiva de los riesgos antes de su aplicación comercial, en particular, en aquellas que puedan contener compuestos inorgánicos. A día de hoy no existe una normativa común en lo referente a alimentos que incorporan nanocapsulas. En Mayo del 2011, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha publicado la primera guía práctica para la evaluación de la aplicación de la nanotecnología en la alimentación humana y animal. En Europa, los ingredientes nanoencapsulados y productos funcionales que incorporan nanocapsulas deben cumplir la reglamentación de “Novel Food”. Según esta reglamentación, un nuevo alimento es cualquier alimento o ingrediente alimentario que no haya sido utilizado de manera importante para el consumo humano en la Comunidad hasta el 15 de mayo de 1997. El Reglamento 285/97 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 27 de enero de 1997, establece los procedimientos de autorización para los nuevos alimentos e ingredientes alimentarios. De este modo, antes de que nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios se introduzcan en el mercado, debe quedar demostrada su inocuidad en los controles que efectúa la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Así, antes de su comercialización, el nuevo alimento (en este caso ingrediente nanoencapsulado), debe someterse a un un procedimiento de evaluación comunitario que puede dilatarse en el tiempo. A corto-medio plazo, las aplicaciones de la nanotecnología más prometedoras en el ámbito alimentario están relacionadas con el desarrollo de nuevos sistemas de envasado. Actualmente se está trabajando en la mejora de ciertas propiedades de los materiales como las propiedades barrera, o incluso en la incorporación de sensores en envases inteligentes que detecten el final de la vida útil de los alimentos envasados. En el caso de la nanoencapsulación de ingredientes, se requiere un marco temporal mayor para resolver las limitaciones actuales, aunque su potencial es enorme y puede tener un futuro prometedor. Fuente: extracto del artículo elaborado para la revista Tecnifood por Ziortza Cruz, área de Nuevas Tecnologías de AZTI-Tecnalia