Anexos del 6 al 9B - Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco

Anuncio
ANEXO. 6 MINUTA DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA
CONTRATO DE CONSULTORÍA No.
DE 2014, CELEBRADO ENTRE LA EMPRESA NACIONAL DE
RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANO VIRGILIO BARCO VARGAS SAS EVB S.A.S Y ……………
Entre los suscritos a saber ANDRES ESCOBAR URIBE, identificado con la cédula de ciudadanía No.
70.509.535 de Itagüí, quien de conformidad con la facultades conferidas por el Acta de Junta
Directiva No. 2 del 17 de febrero de 2012, obra en nombre y representación legal de la EMPRESA
NACIONAL DE RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANO VIRGILIO BARCO VARGAS S.A.S – EVB S.A.S.,
con NIT 900.483.991-0, y para todos los efectos se denomina LA EMPRESA, por una parte, y por la
otra, …………………………… mayor de edad y vecino de esta ciudad, identificado con …………….. número
………….., quien actúa …..(en calidad de o en su propio nombre y representación) y para los efectos
legales se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente CONTRATO DE
CONSULTORÍA, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
1) Que la misión de LA EMPRESA es “Desarrollar un modelo de gestión integral y sostenible, para la
ejecución de los grandes proyectos de renovación y desarrollo urbano a nivel nacional. Evidenciando
los beneficios de esta solución para el Estado y sus ciudadanos, en contextos urbanos de usos mixtos,
amables y sostenibles. Dignificando y administrando eficientemente las sedes de gobierno con el fin
de prestar un servicio de excelencia al ciudadano.”; y el contrato a celebrarse se relaciona con esta
misión porque permitirá obtener los diseños y estudios necesarios para la realización de una
edificación del Proyecto Ciudad CAN. 2) Que la necesidad a satisfacer por parte de LA EMPRESA es
contratar la consultoría integral de estudios, diseños y trámites para la construcción del proyecto
ET-CAN. 3) Que LA EMPRESA desarrolló los respectivos estudios y documentos previos. 4) Que la
modalidad de selección de invitación cerrada procede para la celebración de contratos de
consultoría de valores superiores a los 60 smlmv de conformidad con lo dispuesto en el Manual de
Contratación de LA EMPRESA. 5) Que el proceso de contratación se encuentra incluido en el Plan
Anual de Adquisiciones. 6) Que LA EMPRESA cuenta con respaldo presupuestal para la presente
contratación como consta en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 125 del 31 de octubre
de 2014 y en el Certificado de disponibilidad presupuestal de vigencias futuras No. 01 del 5 de
noviembre de 2014. 7) Que se adelantó la Invitación Cerrada No. 4 de 2014 y del resultado de la
misma el proponente escogido fue ………….. 8) Que el Comité de Contratación mediante acta
recomendó al ordenador del gasto de LA EMPRESA celebrar el presente contrato.
Por lo anterior, las partes celebran el presente contrato, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA. Objeto: Consultoría integral de estudios, diseños y trámites para la construcción del
proyecto ET-CAN.
SEGUNDA. Alcance: La consultoría tendrá un alcance integral entendiendo como tal toda aquella
información gráfica, numérica y escrita necesaria para que la construcción del proyecto pueda ser
ejecutada correcta y completamente, incluyendo la edificación y las obras exteriores. Este alcance
incluye las siguientes actividades:
-
Formulación y aprobación del instrumento normativo que viabilice el proyecto,
Diseño del proyecto arquitectónico,
Elaboración y coordinación de los estudios y diseños técnicos
Trámite y obtención de la licencia de construcción.
TERCERA. Condiciones y Características Técnicas: El objeto del contrato deberá desarrollarse de
conformidad con las condiciones y características técnicas descritas en el Anexo No. 6 de las reglas
de participación de la invitación cerrada No. 04 de 2014.
CUARTA. Plazo de ejecución y vigencia: El plazo de ejecución del contrato será hasta el 11 de
diciembre de 2015 a partir del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución.
Para la ejecución del contrato se requerirá la expedición del Registro Presupuestal, la aprobación de
la garantía única y la suscripción del acta de inicio. La vigencia del contrato será por cuatro (4) meses
más.
QUINTA. Valor del contrato y forma de pago: El valor inicial del contrato será la suma de SIETE MIL
TRESCIENTOS NOVENTA MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS M/CTE ($7.390.250.000)
INCLUIDO IVA.
Para la forma de pago es necesario aclarar que al dividir el total del presupuesto oficial entre los
metros cuadrados de área de construcción total estimada resulta el “Valor Unitario Base -VUB”, que
es de SETENTA Y DOS MIL CIEN ($72.100) PESOS M/CTE por cada metro cuadrado de construcción.
Teniendo en cuenta que la edificabilidad total del edificio puede cambiar con la aprobación del PRM
(o el instrumento normativo que viabilice el proyecto), y que sólo hasta la aprobación de la licencia
de construcción se obtendrá un área de construcción definitiva, el valor del contrato se ajustará
durante su ejecución en función de los cambios de área. Solo en el caso de que el edificio aprobado
por licencia tenga un área de construcción de 102.500 m2, el valor del contrato será igual al
presupuesto oficial. En ningún caso el valor del contrato podrá superar el presupuesto oficial, ni
siquiera en el hipotético evento en que el área final del edificio supere la cifra de 102.500 m2.
La forma de pago del contrato será en cinco (5) instalamentos y el valor total del contrato será igual
a la suma de tales instalamentos.
Primer pago:
Segundo pago:
Tercer pago:
Cuarto pago:
Quinto pago:
10% x VUB x 102.500 m2.
20% x VUB x Área de construcción máxima aprobada por la SDP en el PRM.
20% x VUB x Área de construcción máxima aprobada por la SDP en el PRM.
20% x VUB x Área de construcción aprobada mediante licencia de construcción.
30% x VUB x Área de construcción aprobada mediante licencia de construcción.
Descripción de los pagos:
a) Un primer pago por valor equivalente al 10% del valor del contrato, a la entrega al
supervisor, del soporte de radicación en debida forma del PRM (o el instrumento normativo
que viabilice el proyecto) ante la Secretaría de Planeación Distrital.
b) Un segundo pago por valor equivalente al 20% del valor del contrato, a la entrega al
supervisor, del acto administrativo en firme de aprobación del PRM (o el instrumento
normativo que viabilice el proyecto) y a la aprobación, por parte del supervisor del contrato,
del anteproyecto arquitectónico.
c) Un tercer pago por valor equivalente al 20% del valor del contrato, a la entrega al supervisor,
del soporte de la radicación en debida forma de la licencia de construcción ante Curaduría
Urbana y a la aprobación, por parte del supervisor del contrato, del proyecto arquitectónico.
d) Un cuarto pago por valor equivalente al 20% del valor del contrato, a la entrega al
supervisor, de la licencia de construcción del Proyecto.
e) Un último pago por valor equivalente al 30% del valor del contrato, a la entrega al
supervisor, de la totalidad de los trabajos contratados (diseños arquitectónicos y técnicos,
documentos, soportes, planos, estudios, actos administrativos, etc.)
El valor final del contrato que será la sumatoria de todos los pagos realizados, cubre la totalidad de
los costos del servicio objeto del presente proceso necesarios para la construcción de la edificación,
que incluye, entre otros, impuestos y demás costos operativos relacionados con el cumplimiento del
objeto y obligaciones del contrato.
El pago se efectuará previa certificación de cumplimiento a satisfacción expedida por el supervisor
del contrato y la acreditación de que el contratista se encuentra al día en el pago de los aportes
relativos al Sistema Integral de Seguridad Social, parafiscales, así como todos aquellos a lugar
dependiendo de la normatividad aplicable. Los pagos se realizarán dentro de los 10 días hábiles
siguientes a fecha de presentación del certificado de cumplimiento firmado por el supervisor del
Contrato. Se aclara que bajo ningún motivo o circunstancia se aceptarán o harán pagos a terceros y
que se efectuarán las retenciones a que haya lugar sobre cada pago, de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes.
PARÁGRAFO PRIMERO: Teniendo en cuenta el Decreto 3050 de 1997 expedido por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, que en su artículo 11 indica que: “Cuando la facturación la efectúe el
consorcio o unión temporal bajo su propio NIT, ésta, además de señalar el porcentaje o valor del
ingreso que corresponda a cada uno de los miembros del consorcio o unión temporal, indicará el
nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos. Estas facturas deberán cumplir los requisitos
señalados en las disposiciones legales y reglamentarias”.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Los valores asociados al pago de la licencia de construcción serán asumidos
por la EVB S.A.S en presupuesto separado al del valor del contrato, así como el de los premios del
concurso arquitectónico y honorarios del jurado.
SEXTA. Obligaciones del CONTRATISTA: En cumplimiento del objeto contractual EL CONTRATISTA
deberá:
1. Suscribir el acta de inicio del contrato.
2. Cumplir con todos los ofrecimientos, condiciones y términos de la propuesta que hace parte
integral del contrato, en lo que no contravenga el presente contrato.
3. Cumplir con los compromisos acogidos mediante actas de novedades que hace parte integral
del contrato.
4. Conformar y presentar dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la suscripción del acta de
inicio del contrato, el equipo de trabajo mínimo constituido por: el presentado en la propuesta
y el adicional requerido. y adelantar las actividades objeto del contrato con dicho equipo,
reemplazando de manera inmediata y por su propia cuenta a las personas del equipo de trabajo
que se retiren del proyecto por cualquier causa, con personal igualmente idóneo y calificado, al
que se requirió en el proceso de selección y previa aprobación del supervisor del contrato.
5. Presentar dentro de los cinco (5) primeros días hábiles a partir del acta de inicio, un cronograma
de ejecución de obligaciones, que se someterá a aprobación del supervisor de la EVB SAS,
utilizando una aplicación software tipo Project o similar, en un diagrama de barras, discriminado
en semanas, hasta el 11 de Diciembre de 2015.
Dentro del mencionado cronograma de la programación detallada de los trabajos a ejecutar
para el cumplimiento de este contrato, EL CONTRATISTA debe incluir: las entregas parciales de
los productos contratados de conformidad con los entregables de la forma de pago; de manera
específica y detallada los permisos y trámites ante las diferentes dependencias tanto para el
Plan de Regularización y Manejo como para el Proyecto Arquitectónico y la entrega de
productos para revisión por parte de la supervisión o Interventoría, los cuales deben señalarse
como hitos en la programación.
6. Presentar dentro de los cinco (5) primeros días hábiles a partir del acta de inicio, una descripción
general de la organización y metodología que el CONTRATISTA va a seguir para el desarrollo de
cada una de las etapas y actividades de la consultoría.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
En el documento es necesario presentar:
- Características sobresalientes de la metodología propuesta para desarrollar la Consultoría.
- Logística de la organización, procesos y actividades a desarrollar.
- Deberá presentar la metodología de coordinación de planos de diseños técnicos.
Realizar las actividades descritas en el Anexo No. 7 de las reglas de participación de la Invitación
Cerrada No. 04 de 2014.
Asistir a las reuniones semanales de seguimiento y control a la ejecución del contrato, que
programe el supervisor del mismo, o a las que se requieran para el cumplimiento del objeto.
Acoger las recomendaciones indicadas por el supervisor del contrato mediante Acta de
Novedades No. 2, que se emitirá una vez aprobado el PRM (o el instrumento normativo que
viabilice el proyecto). Así como todas las recomendaciones emitidas por el supervisor para el
correcto desarrollo del contrato.
Realizar la totalidad de las actividades que se requieran para la entrega de toda aquella
información gráfica, numérica y escrita necesaria para que la construcción del proyecto pueda
ser ejecutada correcta y completamente, incluyendo la edificación y las obras exteriores.
Mantener el área de construcción diseñada dentro de las reglas de participación de la invitación
cerrada No. 4 de 2014 y sus anexos. Se aclara que ésta área se ajustará teniendo en cuenta lo
autorizado en el PRM, pero también será obligación del contratista mantener la mayor área de
construcción posible de acuerdo con lo permitido en el PRM para la aprobación de la Licencia
de Construcción.
Aceptar la cesión de derechos de autor concebida con las condiciones de las reglas de
participación.
Informar inmediatamente de cualquier incidencia, acontecimiento o situación que pueda
afectar la ejecución del contrato.
Atender los requerimientos que efectúe el contratante a través del supervisor del contrato.
Cumplir con la normatividad aplicable a las actividades a desarrollar en el contrato.
Cumplir con las obligaciones laborales frente al sistema de seguridad social integral y demás
aportes relacionados con las obligaciones laborales, de conformidad con lo establecido en las
normas legales vigentes.
17. Aportar certificación bancaria de la cuenta en la cual se realizarán los pagos derivados de la
ejecución del contrato. Dicha certificación deberá contener el número de la cuenta, tipo de
cuenta e identificación del titular de la misma que debe ser aquel con quien se suscribirá el
contrato.
18. Diligenciar el formato de terceros de la EVB S.A.S.
19. Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su actividad conserve bajo
su cuidado o a la cual tenga acceso, sin que pueda reproducirla, divulgarla o publicarla en
cualquier medio.
20. Recibir, custodiar y cuidar los bienes y/o elementos que la EVB S.A.S le proporciona para el
desempeño de sus actividades.
21. Todas las demás que se deriven de la ejecución satisfactoria del mismo.
SÉPTIMA. Declaraciones del contratista: EL CONTRATISTA hace las siguientes declaraciones: 1.
Conoce y acepta los Documentos del Proceso. 2. Tuvo la oportunidad de solicitar aclaraciones y
modificaciones a los Documentos del Proceso y recibió de LA EMPRESA respuesta oportuna a cada
una de las solicitudes. 3. Se encuentra debidamente facultado para suscribir el presente Contrato.
4. Que al momento de la celebración del presente contrato no se encuentra en ninguna causal de
inhabilidad, incompatibilidad ni prohibición alguna para contratar. 5. Está a paz y salvo con sus
obligaciones laborales y frente al sistema de seguridad social integral. 6. El valor del contrato incluye
todos los gastos, costos, derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones relacionados con el
cumplimiento del objeto del presente contrato.
OCTAVA. Propiedad de los estudios y/o investigaciones: Serán de propiedad de LA EMPRESA los
resultados de los estudios, investigaciones y en general los informes y trabajos realizados para
cumplir el objeto de este contrato. EL CONTRATISTA no podrá hacer uso de los mismos para fines
diferentes a los del trabajo mismo, sin autorización previa, expresa y escrita de LA EMPRESA. EL
CONTRATISTA puede hacer uso y difusión de los resultados, informes y documentos, y en general
de los productos que se generen en desarrollo y ejecución del presente contrato, siempre y cuando
con ello no se afecte la confidencialidad de que trata el presente contrato y se haya obtenido
previamente autorización de LA EMPRESA. Se entienden acogidos los compromisos de derechos de
autor descritos en las reglas de participación.
NOVENA. Derechos del CONTRATISTA: Recibir la remuneración del contrato en los términos
pactados en la cláusula 4ª del presente Contrato.
DÉCIMA. Informes: En desarrollo de las cláusulas del objeto, alcance y obligaciones del contratista
del presente contrato, el Contratista deberá presentar los informes o entregables en los que dé
cuenta de las actuaciones realizadas, como el supervisor requiera y cuando lo considere
conveniente.
DÉCIMA PRIMERA. Derechos y obligaciones de LA EMPRESA: 1. Hacer uso de la cláusula penal o
cualquier otro derecho consagrado a LA EMPRESA de manera legal o contractual. 2. Ejercer el
respectivo control en el cumplimiento del objeto del contrato y expedir el recibo de cumplimiento
a satisfacción. 3. Pagar el valor del contrato de acuerdo con los términos establecidos. 4. Suministrar
al CONTRATISTA todos aquellos documentos, información e insumos que requiera para el desarrollo
de la actividad encomendada. 5. Prestar su colaboración para el cumplimiento de las obligaciones
del CONTRATISTA.
DÉCIMA SEGUNDA. Cláusula Penal Pecuniaria: En caso de incumplimiento total o parcial de las
obligaciones del presente Contrato, EL CONTRATISTA debe pagar a LA EMPRESA, a título de
indemnización, una suma equivalente a diez (10%) por ciento del valor total de contrato. El valor
pactado de la presente cláusula penal es el de la estimación anticipada de perjuicios, no obstante,
la presente cláusula no impide el cobro de todos los perjuicios adicionales que se causen sobre el
citado valor. Este valor puede ser compensado con los montos que LA EMPRESA adeude al
CONTRATISTA con ocasión de la ejecución del presente contrato, de conformidad con las reglas del
Código Civil o hacerse efectiva a través de la garantía única de cumplimiento.
DÉCIMA TERCERA. Garantías y Mecanismos de cobertura del riesgo: EL CONTRATISTA se obliga a
garantizar el cumplimiento de las obligaciones del contrato, con ocasión de la ejecución del
contrato, y para ello deberá constituir a favor de LA EMPRESA, garantía expedida por una Compañía
de Seguros legalmente establecida en Colombia y cuya póliza matriz esté debidamente aprobada
por la Superintendencia Financiera que ampare los riesgos descritos a continuación:
Cumplimiento: Mediante la cual se ampara el cumplimiento general del contrato, el pago de multas,
la cláusula penal pecuniaria y demás sanciones previstas para el CONTRATISTA en las normas legales,
por cuantía equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato, con vigencia igual a la
vigencia del contrato.
Calidad del servicio: Mediante la cual el contratista garantiza la calidad de los servicios prestados, en
cuantía equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato, con vigencia igual a la
vigencia del contrato.
Salarios, Prestaciones Sociales e Indemnizaciones Laborales: Mediante la cual el contratista
garantiza el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales, en cuantía
equivalente al cinco (5%) del valor total del contrato, con una vigencia igual a la vigencia del contrato
y tres (3) años más.
Responsabilidad Civil Extracontractual: Por el veinte por ciento (20%) del valor estimado del
contrato, vigente por el término de ejecución del contrato.
PARÁGRAFO PRIMERO: La garantía se entenderá vigente hasta la terminación del contrato
garantizado. Sus efectos no expirarán por falta de pago de la prima o por revocatoria unilateral. EL
CONTRATISTA se compromete a mantener vigente la garantía durante todo el tiempo que demande
la ejecución del contrato, so pena de que Entidad Estatal declare el incumplimiento. Por tanto en
caso que el presente contrato se adicione, suspenda, o en cualquier otro evento en que fuere
necesario, EL CONTRATISTA se obliga a ampliar la garantía. De igual manera será obligación del
contratista mantener la garantía indemne de cualquier reclamación proveniente de terceros que
tenga como causa sus actuaciones.
PARÁGRAFO SEGUNDO: De acuerdo con la naturaleza de la EMPRESA, la garantía deberá indicar
que es para Entidad Estatal con régimen de contratación privado.
PARÁGRAFO TERCERO: El Contratista deberá constituir la garantía pactada dentro de los dos (2)
días hábiles siguientes a la entrega de la copia del contrato para ese efecto, por parte de la Entidad
Estatal.
DÉCIMA CUARTA. Independencia del Contratista: El Contratista es independiente de LA EMPRESA,
y en consecuencia, no es su representante, agente o mandatario. No tiene la facultad de hacer
declaraciones, representaciones o compromisos en nombre de LA EMPRESA, ni de tomar decisiones
o iniciar acciones que generen obligaciones a su cargo. Salvo expresa autorización de LA EMPRESA.
DÉCIMA QUINTA. Cesiones: EL CONTRATISTA no puede ceder parcial ni totalmente sus obligaciones
o derechos derivados del presente contrato sin la autorización previa, expresa y escrita de LA
EMPRESA.
DÉCIMA SEXTA. Indemnidad: EL CONTRATISTA se obliga a indemnizar a LA EMPRESA con ocasión
de la violación o el incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente contrato. EL
CONTRATISTA se obliga a mantener indemne a LA EMPRESA de cualquier daño o perjuicio originado
en reclamaciones de terceros que tengan como causa sus actuaciones hasta por el monto del daño
o perjuicio causado y hasta por el valor del presente contrato. EL CONTRATISTA mantendrá indemne
a LA EMPRESA por cualquier obligación de carácter laboral o relacionado que se originen en el
incumplimiento de las obligaciones laborales que EL CONTRATISTA asume frente al personal,
subordinados o terceros que se vinculen a la ejecución de las obligaciones derivadas del presente
Contrato.
DÉCIMA SÉPTIMA. Caso fortuito y fuerza mayor: Las partes quedan exoneradas de responsabilidad
por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones o por la demora en la satisfacción de
cualquiera de las prestaciones a su cargo derivadas del presente contrato, cuando el incumplimiento
sea resultado o consecuencia de la ocurrencia de un evento de fuerza mayor y caso fortuito
debidamente invocadas y constatadas de acuerdo con la ley y la jurisprudencia colombiana.
DÉCIMA OCTAVA. Solución de controversias: Las controversias o diferencias que surjan entre EL
CONTRATISTA y LA EMPRESA con ocasión de la firma, ejecución, interpretación, prórroga o
terminación del contrato, así como de cualquier otro asunto relacionado con el presente contrato,
serán sometidas a la revisión de las partes para buscar un arreglo directo, en un término no mayor
a cinco (5) días hábiles a partir de la fecha en que cualquiera de las partes comunique por escrito a
la otra la existencia de una diferencia. Las controversias que no puedan ser resueltas de forma
directa entre las partes, se resolverán empleando la figura del Amigable Componedor de
conformidad con la normatividad vigente.
DÉCIMA NOVENA. Notificaciones: Los avisos, solicitudes, comunicaciones y notificaciones que las
partes deban hacer en desarrollo del presente Contrato deben constar por escrito y se entenderán
debidamente efectuadas sólo si son entregadas personalmente o por correo electrónico a la
persona y a las direcciones indicadas a continuación:
LA EMPRESA
Nombre:
Cargo:
Dirección:
Teléfono:
EL CONTRATISTA
Nombre:
Cargo:
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:
Correo electrónico:
PARÁGRAFO: en caso de presentarse alguna modificación en la información relacionada deberá ser
notificada.
VIGÉSIMA. Supervisión: La supervisión en la ejecución del contrato estará a cargo del Gerente
Técnico apoyado por la Arquitecta Urbanista de LA EMPRESA en lo que respecta al proyecto
arquitectónico; o de quien el Gerente General designe, quien tendrá las siguientes funciones: 1)
Verificar que el objeto del contrato se desarrolle de manera eficiente y adecuada. 2) Exigir el
cumplimiento del objeto y de las obligaciones derivadas del contrato. 3) Verificar el cumplimiento
de las obligaciones que debe cumplir el CONTRATISTA para con el Sistema de Seguridad Social, 4)
Certificar la ejecución del contrato dentro de las condiciones exigidas, el cual es requisito para
efectuar los pagos; 5) Informar de manera oportuna a la Dirección Jurídica, sobre cualquier
incumplimiento en que incurra el CONTRATISTA, que pueda dar lugar a la imposición de sanciones
y/o a la ejecución de la garantía única del contrato.
PARÁGRAFO: En la medida que la EMPRESA lo considere justificado se contratará la interventoría
del contrato especializada para los estudios y diseños.
VIGÉSIMA PRIMERA. Anexos: Forman parte integrante de este contrato los siguientes documentos:
1) Estudios y documentos previos, reglas de participación y sus adendas 2) Certificado de
Disponibilidad Presupuestal mencionado. 3) Propuesta (requisitos habilitantes y arquitectónica). 4)
Certificados de antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales. 5) Póliza de cumplimiento. 6)
Documento de Anexo 6 Condiciones y Características técnicas para la ejecución del contrato. 7)
Todos los demás documentos que durante el desarrollo del presente contrato se generen y alleguen
al mismo.
VIGÉSIMA SEGUNDA. Perfeccionamiento y Ejecución: El presente contrato se perfecciona con la
firma de las partes. Para su ejecución se requiere de la expedición del registro presupuestal,
aprobación de la garantía única y suscripción de acta de inicio.
VIGÉSIMA TERCERA. Imputación Presupuestal: LA EMPRESA pagará al CONTRATISTA el valor del
presente Contrato con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 125 del 31 de
octubre de 2014 y al Certificado de disponibilidad presupuestal de vigencias futuras No. 01
del 5 de noviembre de 2014.
VIGÉSIMA CUARTA. Confidencialidad: En caso de que exista información sujeta a alguna reserva
legal, las partes deben mantener la confidencialidad de esta información. Para ello, debe comunicar
a la otra parte que la información suministrada tiene el carácter de confidencial. EL CONTRATISTA
responderá patrimonialmente por los perjuicios que su divulgación y/o utilización indebida por sí o
por un tercero, cause a la administración o a terceros.
VIGÉSIMA QUINTA. Lugar de ejecución y domicilio contractual: Las actividades previstas en el
presente contrato se deben desarrollar en la ciudad de Bogotá D.C.
VIGÉSIMA SEXTA. Régimen legal aplicable: Este contrato se regirá por las cláusulas en él
establecidas y por las disposiciones del Derecho Privado.
VIGÉSIMA SÉPTIMA. Exclusión de la relación laboral: El presente contrato no genera relación
laboral alguna con EL CONTRATISTA, por lo tanto éste sólo tendrá derecho a la cancelación de los
valores pactados en la cláusula tercera del mismo.
VIGÉSIMA OCTAVA. Terminación Anticipada: El presente contrato podrá darse por terminado de
manera anticipada en los siguientes casos: a) Por mutuo acuerdo entre las partes. b) Por fuerza
mayor, caso fortuito o de interés público que a juicio de la EMPRESA haga imposible continuar con
su ejecución. c) Por no mantener vigente la garantía durante todo el tiempo de ejecución del
contrato. d) Cuando el PRM o el instrumento normativo que viabilice el proyecto, no sea aprobado
por la entidad competente por causas no atribuibles al contratista o que, en caso de ser aprobado,
las condiciones impuestas para su desarrollo, a juicio de la EMPRESA, hagan inviable el proyecto e)
Cuando la Licencia de construcción, no sea aprobada por la entidad competente por causas no
atribuibles al contratista.
VIGÉSIMA NOVENA. Suspensión: El término de ejecución del contrato podrá suspenderse en los
siguientes eventos: a) Por circunstancias de fuerza mayor, caso fortuito o de interés público que
impidan su ejecución. b) Por mutuo acuerdo entre las partes. La suspensión se hará constar en acta
suscrita por las partes y el término de ésta no se computará para efectos de los plazos del contrato.
Se firma en Bogotá D.C. a los
LA EMPRESA
EL CONTRATISTA
ANDRES ESCOBAR URIBE
xxxxxxxxxxxxxxxx
GERENTE
ANEXO 7
CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
El presente Anexo contiene los aspectos técnicos mínimos de diseño que el Contratista debe tener en cuenta, de
acuerdo con lo establecido en el alcance del contrato.
TABLA DE CONTENIDO
ANEXO 7 ....................................................................................................................................................1
CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO......................................1
1.
CONDICIONES DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. ....................................................................................3
1.1.
Parámetros de diseño arquitectónico final ............................................................................................................ 3
1.1.1.
Movilidad y accesibilidad .............................................................................................................................. 4
1.1.2.
Ahorro y uso eficiente del agua. ................................................................................................................... 4
1.1.3.
Manejo eficiente de residuos: ....................................................................................................................... 5
1.1.4.
Calidad ambiental interior – Uso eficiente de la energía. ............................................................................. 5
1.1.5.
Materiales y técnicas constructivas .............................................................................................................. 5
1.1.6.
Calidad ambiental interior – Uso eficiente de la energía. ............................................................................. 6
1.2.
Planos generales de diseños Arquitectónicos y Urbanísticos ................................................................................ 7
1.2.1.
Planos generales de diseño arquitectónico destinados a la obtención de permisos y licencias: ................. 7
1.2.2.
Planos generales de diseño arquitectónico destinados al desarrollo de los estudios técnicos
complementarios. ........................................................................................................................................................... 8
1.2.3.
Planos de localización ................................................................................................................................... 8
1.2.4.
Plantas arquitectónicas ................................................................................................................................. 8
1.2.5.
Plantas de cubiertas ...................................................................................................................................... 9
1.2.6.
Planos de fachadas ...................................................................................................................................... 10
1.2.7.
Planos de cortes generales y cortes de muros ............................................................................................ 10
1.2.8.
Plantas de cielorrasos reflejadas ................................................................................................................. 11
1.2.9.
Cuadros de áreas discriminados.................................................................................................................. 12
1.2.10.
Planos arquitectónicos de detalles constructivos ....................................................................................... 12
1.2.11.
Detalles constructivos de plantas y secciones arquitectónicas................................................................... 12
1.2.12.
Cortes de fachadas. ..................................................................................................................................... 12
1.2.13.
Detalles de los componentes constructivos de las fachadas. ..................................................................... 13
1.2.14.
Detalles de muebles fijos y carpinterías. ..................................................................................................... 13
1.2.15.
Cuadros de puertas y ventanas. .................................................................................................................. 13
1.2.16.
Cuadros de acabados arquitectónicos ........................................................................................................ 13
1.2.17.
Condiciones mínimas de calidad de los acabados....................................................................................... 13
2.
ALCANCE DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS. ............................................................................. 15
2.1.
PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO ................................................................................................................ 15
2.1.1.
Objeto y alcance .......................................................................................................................................... 15
2.1.2.
Obligaciones técnicas del contratista. ......................................................................................................... 16
2.1.3.
Productos a entregar. .................................................................................................................................. 16
Documento diagnóstico del predio y de su área de influencia: ................................................................................... 16
Documento técnico de la propuesta del Plan de Regularización y Manejo. ................................................................ 16
Documento técnico de descripción de las operaciones y de las acciones de mitigación: ............................................ 17
Estudio de tránsito en el marco del Plan de Regularización y Manejo. ........................................................................ 17
2.2.
ESTUDIO DE TRÁNSITO ........................................................................................................................................ 17
2.2.1.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 18
2.3.
ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DE MICROZONIFICACIÓN SISMICA LOCAL. .................................................................. 18
2.3.1.
Informe final del estudio geotécnico. ......................................................................................................... 19
2.3.2.
Estudio de microzonificación sísmica local. ................................................................................................ 20
2.3.3.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 21
2.4.
DISEÑO ESTRUCTURAL. ........................................................................................................................................ 21
2.4.1.
Productos a entregar. .................................................................................................................................. 22
2.5.
ESTUDIOS Y DISEÑOS HIDRÁULICOS, SANITARIOS, GAS Y CONTRA INCENDIO .................................................... 23
2.5.1.
Diseño hidráulico y sanitario ....................................................................................................................... 24
2.5.2.
Redes internas y acometidas de gas ........................................................................................................... 25
2.5.3.
Diseño de Sistemas de Detección y Control de Incendios. ......................................................................... 25
2.5.4.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 26
2.6.
DISEÑO DE SISTEMA DE SEGURIDAD FÍSICA, CCTV Y CONTROL DE ACCESO ....................................................... 26
2.6.1.
Sistema de circuito cerrado de T.V. para vigilancia. .................................................................................... 26
2.6.2.
Sistemas para control de acceso. ................................................................................................................ 26
2.6.3.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 27
2.7.
DISEÑO DEL SISTEMA DE ELEVACIÓN .................................................................................................................. 27
2.7.1.
Productos a entregar. .................................................................................................................................. 28
2.8.
ESTUDIOS Y DISEÑOS ELÉCTRICOS, RED DE VOZ Y DATOS ................................................................................... 28
2.8.1.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 29
2.9.
DISEÑO DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION MECANICA ......................................................................... 30
2.9.1.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 30
2.10. DISEÑO GEOMÉTRICO Y SEÑALIZACIÓN DE VÍAS. ................................................................................................ 30
2.10.1.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 31
2.11. DISEÑO DEL PAVIMENTO DE VÍAS. ...................................................................................................................... 31
2.11.1.
Productos a entregar. .................................................................................................................................. 32
2.12. DISEÑO DE SEÑALIZACIÓN ................................................................................................................................... 32
2.12.1.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 32
2.13. DISEÑO DE ILUMINACION INTERNA, EXTERNA Y DE FACHADAS ......................................................................... 32
2.13.1.
Iluminación interior ..................................................................................................................................... 32
2.13.2.
Iluminación Exterior y de fachada ............................................................................................................... 33
2.13.3.
Sistemas de iluminación de emergencia por reserva de baterías. .............................................................. 33
2.13.4.
Productos a entregar:.................................................................................................................................. 33
2.14. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN, PRESUPUESTO DE OBRA Y PROGRAMACIÓN DE OBRA. ..... 33
2.14.1.
Especificaciones técnicas de construcción. ................................................................................................. 33
2.14.2.
Presupuesto de Obra................................................................................................................................... 35
2.14.2.1.
Análisis de Precios Unitarios ................................................................................................................... 36
2.14.2.2.
Anexo técnico para el proceso y contratación de las obras. .................................................................. 38
2.14.3.
Programación de obra. ................................................................................................................................ 38
3.
ENTREGA DE LOS PRODUCTOS, INFORMES, ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS....................................... 40
3.1.
El Contratista deberá entregar los siguientes productos adicionales. ................................................................. 40
4.
LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS PERMISOS. ............................................................................ 41
5.
ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL PROCESO PÚBLICO DE CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS................... 41
6.
NORMATIVIDAD APLICABLE PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA ........................................... 42
6.1.
6.2.
Normas para concurso ......................................................................................................................................... 42
Normas para la Minuta del Contrato ................................................................................................................... 42
1. CONDICIONES DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.
Los diseños arquitectónicos, urbanísticos y técnicos se desarrollarán con base en la normativa que resulte en la
resolución de aprobación del Plan de Regularización y Manejo expedido por la Secretaría Distrital de Planeación
o del instrumento normativo que viabilice el proyecto. Igualmente deberán atender las recomendaciones del
jurado y de la EVB SAS.
1.1. Parámetros de diseño arquitectónico final
El contratista deberá elaborar todos los diseños arquitectónicos, urbanísticos y técnicos, generales y detallados,
necesarios para la construcción del Proyecto ET-CAN.
El diseño arquitectónico a cargo del Contratista deberá cumplir con las especificaciones necesarias para que la
edificación pueda alcanzar la calificación de LEED Plata, obteniendo los créditos que se indican en la siguiente
tabla y que se explican a continuación de la misma.
LEED SILVER – CORE & SHELL
Sustainable Sites
Prereq 1
Credit 1
Credit 2
Credit 4.1
Credit 4.3
Credit 4.4
Credit 5.2
Credit 6.1
Credit 7.1
Credit 7.2
Credit 8
Credit 9
23
Construction Activity Pollution Prevention
Required
Site Selection
1
Development Density & Community Connectivity
5
Alternative Transportation, Public Transportation Access
6
Alternative Transportation, Low-Emitting and Fuel-Efficient
3
Vehicles
Alternative Transportation, Parking Capacity
2
Site Development, Maximize Open Space
1
Stormwater Design, Quantity Control
1
Heat Island Effect, Non-Roof
1
Heat Island Effect, Roof
1
Light Pollution Reduction
1
Tenant Design and Construction Guidelines
1
Water Efficiency
Prereq 1
Credit 1
Credit 2
Credit 3
10
Water Use Reduction, 20% Reduction
Water Efficient Landscaping
Innovative Wastewater Technologies
Water Use Reduction
Energy & Atmosphere
Prereq 1
Prereq 2
Prereq 3
Credit 1
Credit 3
Points
Required
4
2
4
11
Fundamental Commissioning
Minimum Energy Performance
Fundamental Refrigerant Management
Optimize Energy Performance
Enhanced Commissioning
Required
Required
Required
3
2
LEED SILVER – CORE & SHELL
Credit 5.1
Credit 5
Measurement & Verification-Base Building
Measurement & Verification-Tenant Submetering
Materials & Resources
Prereq 1
Credit 4
Credit 5
Indoor Environmental
Quality
Prereq 1
Prereq 2
Credit 3
Credit 4.2
Credit 7
Credit 8.2
Innovation & Design
Process
Credit 1.1
Credit 1.2
Credit 2
3
3
3
Storage & Collection of Recyclables
Recycled Content
Regional Materials
Required
1
2
4
Minimum IAQ Performance
Environmental Tobacco Smoke (ETS) Control
Construction IAQ Management Plan, During Construction
Low-Emitting Materials, Paints & Coatings
Thermal Comfort, Design
Daylight & Views, Views
Required
Required
1
1
1
1
3
Innovation in Design: Provide Specific Title
Innovation in Design: Provide Specific Title
LEED® Accredited Professional
Regional Priority
Credit 1.1
Credit 1.2
Project Totals (precertification estimates)
Points
1
1
1
2
Regional Priority: Provide Specific Title
Regional Priority: Provide Specific Title
1
1
56
1.1.1. Movilidad y accesibilidad
- Incluir parqueaderos para bicicletas garantizando el acceso seguro de los usuarios a los sótanos. 5% de
la ocupación pico de la edificación.
- Incluir parqueaderos para vehículos eléctricos o con combustible alternativo equivalente al 3% del
espacio de parqueo total; prever la infraestructura necesaria para la carga del transporte alternativo.
- Proponer incentivos para el uso de la bicicleta de funcionarios y visitantes.
- Garantizar la seguridad vial y reducir los conflictos de tráfico en el área de influencia por medio de
semaforización, señalización vial y/o pompeyanos.
1.1.2. Ahorro y uso eficiente del agua.
- Reducir las demandas de agua potable para riego en mínimo un 50%.
- Usar las aguas lluvias o utilizar un paisajismo que en lo posible no requiera riego.
- Aprovechamiento del agua lluvia para abastecer zonas comunes: llaves de espacios verdes y llaves para
aseo de zonas comunes. Si aplica, también puede usarse para la reserva contra incendios.
- Se debe contemplar la recolección, tratamiento y almacenamiento de agua lluvia para uso en descargas
de sanitarios y orinales.
-
-
Insumos ahorradores de agua en cumplimiento de la Ley 373 de 1997: griferías que reduzcan el flujo de
agua en lavamanos, lavaplatos y duchas. Los dispositivos ahorradores deben ser fijos, que no se puedan
retirar de la grifería.
Cualquier otra estrategia que contribuya a disminuir, tanto el consumo de agua potable como el caudal
aportado al sistema de alcantarillado.
Implementación de SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible): Un sistema urbano de drenaje
sostenible se encarga de captar tratar, retener, transportar e infiltrar el agua lluvia. Se plantea como
meta manejar como mínimo un 50% del volumen de agua generado por un evento de lluvia con periodo
de retorno de 25 años. Los SUDS que se implementen deben desocuparse en un plazo máximo de 18
horas con el objetivo de recuperar su capacidad de amortiguación.
1.1.3. Manejo eficiente de residuos:
- Planteamiento de estrategias para el manejo y aprovechamiento de los residuos orgánicos generados
por el edificio, de tal manera que se contribuya a evitar su disposición en rellenos sanitarios.
- Espacios adecuados para el almacenamiento y recolección de reciclables: disponer de un espacio
preferencial y adecuado (preferiblemente independiente del cuarto de almacenamiento de basuras)
para el almacenamiento de los residuos valorizables generados por el edificio. Por residuo valorizable se
entiende: plástico, papel, cartón, metal y vidrio. (Ver documentación de la Secretaría Distrital de
Ambiente sobre Construcción Sostenible).
- Coordinación modular: para disminuir la cantidad de residuos generados, los diseños deben tener en
cuenta los formatos comerciales de los diversos materiales.
- Otros planteamientos que contribuyan tanto a la disminución en la generación de residuos como a su
aprovechamiento.
1.1.4. Calidad ambiental interior – Uso eficiente de la energía.
- La implantación de la edificación debe favorecer la asoleación: la volumetría propuesta debe tener en
cuenta la orientación preferible para aumentar la superficie expuesta a los rayos solares.
- Las volumetrías no deben generar, en lo posible, sombras sobre sí mismas.
- Flexibilidad para la implementación de sistemas de energías alternativas: el diseño de las instalaciones
debe permitir la posterior instalación de sistemas de aprovechamiento de fuentes alternativas de
energía. Como parte de las estrategias se podría disponer de ductos y soportes estructurales necesarios
para la futura instalación de calentadores solares y elementos propios del desarrollo de futuras
tecnologías.
- Calidad ambiental interior: en desempeño energético mínimo, generar un ahorro no inferior al 10% de la
línea base del estándar ASHRAE-90.1 del 2010. En confort térmico garantizar el cumplimiento del
estándar ASHRAE 55 del 2010. Se debe cumplir con las tasas de renovación de aire de la ASHRAE 62.1
del 2010 y el Acuerdo 20 de 1985.
- Insumos ahorradores de energía: implementar sistemas de automatización en las luminarias de las
zonas comunes teniendo, como mínimo, sensores de movimiento.
- Control de polución lumínica: La iluminación exterior debe contar con caperuzas o elementos que eviten
la contaminación lumínica.
1.1.5. Materiales y técnicas constructivas
- Zonas duras permeables: diseñar las zonas duras del edificio con materiales y técnicas constructivas que
permitan el almacenamiento y posterior aprovechamiento y/o uso recreativo y/o paisajístico del agua
de escorrentía y su conducción posterior a la red de alcantarillado. Diseñar al menos 50% de las zonas
duras del proyecto con materiales y técnicas constructivas que permitan infiltración de las escorrentías.
-
-
-
-
-
-
Tratamientos paisajísticos de bajo mantenimiento: Implementar tratamientos paisajísticos con
coberturas resistentes y rústicas, que requieran bajo mantenimiento, conservando zonas verdes en
donde se puedan realizar actividades de recreación.
No usar materiales perjudiciales para la salud: evitar usar materiales que contengan: asbesto, ureaformaldehido y pinturas con base en plomo. Pinturas solubles en agua, de baja viscosidad, con altos
contenidos de sólidos y bajos compuestos orgánicos volátiles.
No usar materiales de origen ilegal: usar materiales de construcción (maderas, cementos, agregados,
concretos, mampuestos y pinturas) que cumplan con la normatividad ambiental vigente para su
explotación y comercialización.
Techos o muros verdes: Implementar techos y muros verdes, en general evitando el sobrecalentamiento
de las superficies duras, idealmente mitigando el efecto de “las islas de calor”. Idealmente estas
superficies deberían tener especies nativas que logren soportar el clima local y las condiciones
especiales donde serán instaladas, sin que genere un sobre costo para la administración del proyecto. Es
ideal también que dichas superficies no solo sirvan como un tema visual sino que puedan ser usadas
para el goce o usufructo de los habitantes.
Reducción del uso del cemento elaborado con materia prima de fuentes vírgenes: Usar materiales y
técnicas constructivas que remplacen el cemento, o parte del mismo, por otros materiales cementantes
tales como cenizas volantes provenientes de procesos industriales, puzolanas y otros.
Materiales con contenido reciclado: contemplar la posibilidad de usar materiales que provengan de
aprovechamiento de residuos.
Aligeramientos: evitar el uso de sistemas de aligeramiento, que generen el desgaste de los recursos
naturales (casetón de guadua) o que una vez usado se boten, sin pensar en la larga vida que tienen
antes de volver integrarse de nuevo a la naturaleza (icopor o poliestileno expandido). Implementación
de técnicas constructivas prefabricadas que generen pocos desperdicios, velocidad en obra y bajo
consumo de agua en sus procesos.
1.1.6. Calidad ambiental interior – Uso eficiente de la energía.
-
-
-
-
Aislamiento térmico en cubierta: Proponer estrategias para el aislamiento térmico en cubierta, de tal
manera que se garanticen los niveles de confort térmico interior establecidos, durante todo el año.
Aislamiento térmico en primeros pisos: Tomar las medidas necesarias para garantizar aislamiento
térmico en el primer piso, cuyas placas de contrapiso se apoyan directamente sobre sótanos de
parqueo, el terreno o rellenos pétreos, de tal manera que se garanticen los niveles de confort térmico
establecidos, durante todo el año. Esta estrategia está asociada a medidas que tiendan tanto a
minimizar pérdidas de calor, cómo a evitar la presencia de humedad en los primeros pisos.
Otras medidas que contribuyan a mejorar la eficiencia de la envolvente con el fin de garantizar los
niveles de confort térmico interior establecidos, durante todo el año.
Implementación de energías alternativas: se sugiere diseñar en el proyecto producción de energía
proveniente de fuentes renovables o alternativas.
Se espera que el ET-CAN cumpla con las buenas prácticas de eficiencia energética y bioclimatismo:
predominio de las energías pasivas sobre las energías activas, una adecuada interpretación de las
variables climáticas para lograr el confort del edificio y sus usos complementarios.
Es necesario garantizar el manejo sostenible de los recursos naturales cumpliendo con los objetivos a
establecer en el Plan de Gestión Ambiental (Decreto 456 de 2008): se deben incorporar a los diseños y
posteriormente a la construcción de la edificación el uso racional y eficiente del agua y energía eléctrica.
Recomendaciones para controlar la contaminación de suelos por residuos sólidos de acuerdo al Plan de
Manejo de Residuos: separación en fuente, recolección interna e incentivos.
-
-
-
Niveles de ruido al interior de la edificación: cumplir con lo determinado por la Resolución No. 6918 de
2010 de la Secretaría Distrital de Ambiente. Dentro del diseño urbanístico y arquitectónico se deben
establecer medidas tendientes a aislar y/o insonorizar las fuentes de ruido en las edificaciones, para
garantizar los niveles de presión sonora.
Control a los factores de deterioro ambiental relacionados con la publicidad exterior visual, ruido y
calidad del aire. Identificación de las diferentes fuentes de generación de emisiones atmosféricas dentro
de las distintas edificaciones del proyecto y en la medida de lo posible, se debe prever la utilización de
“combustibles limpios” o la utilización de gas natural como combustible. Evaluación de los factores de
deterioro ambiental afines con la publicidad exterior visual, ruido y calidad del aire.
Disminución de la contaminación lumínica.
Manejo y protección de los recursos flora y fauna silvestre. Estudios para el aprovechamiento y manejo
del arborado urbano y de ser necesario del manejo de la fauna silvestre.
1.2. Planos generales de diseños Arquitectónicos y Urbanísticos
Los diseños deben contemplar todos los espacios que componen la edificación1 y definir los materiales
necesarios en sus acabados de acuerdo al programa de áreas y los estándares de acabados según principios de
economía y austeridad.
Es recomendable que el Arquitecto discrimine el tipo de información contenida en los planos generales de
diseño arquitectónico, así:
1.2.1. Planos generales de diseño arquitectónico destinados a la obtención de permisos y licencias:
Se refiere a los tipos de planos generales que exigen las Curadurías Urbanas y las demás Entidades del orden
Distrital y Nacional. Su contenido es el estrictamente pertinente a lo especificado en la normativa del predio
objeto del proyecto, particularmente las referidas a:
-
1
Dimensiones generales, interiores y exteriores.
Relación con los predios, construcciones vecinas o particularidades naturales del sitio.
Precisión de linderos, aislamientos, retiros, cesiones o afectaciones.
Elevaciones y alturas totalizadas y por niveles, referenciadas al nivel natural del terreno.
Tratamiento de los exteriores y el espacio público.
Cuadros de áreas, áreas de ocupación y construcción y número de estacionamientos.
Fichas tipológicas de los inmuebles.
Todos los demás contenidos que permitan la integral verificación entre la normativa y el proyecto
arquitectónico, sin incluir los detalles o la información que no sea útil a la obtención de permisos y
licencias.
Área administrativas, Oficinas, Baterías de Baño M/H, Secretarías, Salas de Espera, Archivos, Depósitos de Material, Salas
de Reuniones, Sistemas UPS, Puntos de Atención al Ciudadano, Voz y Datos, Auditorio, Vestieres, Utilería, Salones de
Conferencias, Cafeterías, Despensas, Vestieres empleados, Cuartos de Aseo, Cuartos de Basura, Cuartos de Máquinas,
Cuartos de Control Cómputo y del Cableado Estructurado, Áreas Exteriores, con equipamiento del espacio público, Zonas de
acceso, Corredores, Rampas, Escaleras, Espacios de Distribución, Zonas verdes o Libres, Zonas de parqueadero para motos y
bicicletas, Zona de parqueaderos para vehículos de acuerdo a la normatividad actual, incluyendo control de acceso
peatonal y vehicular. Esta lista no es exhaustiva y podrá complementarse posteriormente.
1.2.2. Planos generales de diseño arquitectónico destinados al desarrollo de los estudios técnicos
complementarios.
Se refiere a los planos generales cuyo contenido es el necesario para proveer la información arquitectónica
pertinente a cada uno de los estudios técnicos del proyecto y su posterior construcción, tales como:
- Ubicación, pre-dimensionamientos y bordes de los componentes estructurales.
- Relación detallada de ductos, salidas y evacuaciones hidráulicas y sanitarias.
- Localización, tamaño y características de los sistemas eléctrico, mecánico, de seguridad, de comunicaciones,
sistemas de automatización, etc.
1.2.3. Planos de localización
ANTEPROYECTO
- Previsión general de obras temporales durante el tiempo de construcción.
- Contornos de la edificación incluyendo planta de cubiertas, aleros y voladizos.
- Las dimensiones de los acotamientos son de índole general en relación con el predio, a los elementos
significativos del lugar y al nuevo diseño o adecuación de edificaciones.
- Pendientes de cubiertas de la edificación y del terreno, en relación a cada borde y vértice del proyecto y a
los linderos del predio.
- Identificación y discriminación gráfica de los elementos existentes en el sitio para efectos de su conservación
o remoción.
- Conexiones a la red vial, a los servicios públicos e indicación de los lugares y niveles para situar eventuales
acometidas.
- Localización de puntos recomendados para sondeos de suelos.
- Localización de muros de contención y obras civiles especiales.
PROYECTO
- Dimensiones confirmadas y definitivas del proyecto en relación al sitio, a sus bordes, vértices y condiciones
naturales o artificiales, en medidas completas acotadas con un máximo de dos (2) decimales, amarradas
debidamente a la cartografía y al levantamiento topográfico.
- Planos y diagramas complementarios sobre trabajos necesarios en el sitio en relación a niveles y
excavaciones, demoliciones, sistema de drenajes, sistemas eléctricos, instalaciones de gas, agua o
ventilación mecánica.
- Tratamiento de los exteriores y del espacio público: diseño de los cerramientos, vías y senderos,
estacionamientos definitivos, amoblamiento e iluminación.
- Planta acabada de cubiertas con información detallada de pendientes, drenajes y materiales de
construcción.
- Localización de contadores y acometidas de servicios públicos.
- Localización de almacenamientos y redes subterráneas, si las hay.
- Aerofotografías, fotografías y similares, que complementes y verifiquen la documentación.
1.2.4. Plantas arquitectónicas
ANTEPROYECTO
- Plantas desarrolladas aunque no detalladas del proyecto, incluyendo estructura, cerramientos, divisiones y
componentes de su espacio interior y exterior, de acuerdo al programa cualificado y a la normativa
aplicable.
- Determinación a escala con acotamientos generales de componentes tales como puertas, ventanas,
escaleras, muros y divisiones; pisos, chimeneas, vanos, vacíos y ductos; gabinetes y muebles fijos; terrazas,
mesones y similares.
-
Identificación a escala en cada planta de los niveles en metros, ejes estructurales, bordes de pisos y muros,
elementos de fachada, aberturas de ventanas, puertas, vanos y similares.
- Incorporación de líneas punteadas de proyección de niveles superiores, voladizos, líneas de cubiertas,
aperturas y quiebres.
- Señalamiento de niveles, puntos de secciones o cortes, cambios de materiales de acabados en pisos, muros
o cubiertas.
- Identificación y dimensión básica de las coordenadas de la malla estructural de manera numerada y letrada,
resaltando los elementos portantes.
- Definición constructiva en términos del uso de materiales y la aplicación de sistemas constructivos.
- Notas generales adicionales, que se consideren útiles en cuanto a aclaraciones constructivas o estructurales
especiales.
- Listado simplificado de acabados principales y relación global de áreas.
PROYECTO
- Plantas arquitectónicas completamente dimensionadas en acotamientos sucesivos, con referencia a cada
espacio en cada uno de los niveles debidamente relacionados del proyecto.
- Elementos de las plantas, tales como vacíos, escaleras, muebles fijos, muros o divisiones; identificación de
vanos, ductos, volúmenes y quiebres; perforaciones de ventanas puertas y muros, según sea el caso.
- Incorporación de los ejes estructurales, con identificación numerada y letrada, incluida la dimensión
definitiva de la estructura.
- Relación de pisos y muros, separaciones o particiones con la indicación de los despieces y materiales de
acabado referidos a listas de materiales y a planos de detalles constructivos.
- Proyección de niveles superiores y de cielorrasos, debidamente relacionados a detalles de referencia.
- Numeración de huellas de escaleras y dimensión de cada elementos; desniveles y rampas, señalando su
sentido de ascenso y su pendiente en porcentaje; precisando materiales de acabado y provisión de pirlanes
antideslizantes u otros elementos de seguridad, todo debidamente identificado y relacionado a los detalles
constructivos.
- Identificación y relación de detalles clave para umbrales, pirlanes y cambios de pisos.
- Identificación y numeración de puertas y ventanas con nomenclatura para ser relacionados en los cuadros
respectivos.
- Relación de muros o pisos con tratamientos acústico, contra fuego, con control de vibraciones, par montaje
de equipos o con acabados especiales.
- Relación con la correspondiente nomenclatura, de elementos tales como gabinetes, muebles de empotrar y
muebles fijos.
- Elementos especiales como jardines, barandas, guarda escobas, muebles fijos y similares, deben ser
dimensionados y referenciados al correspondiente detalle constructivo
- Listados simplificados de acabados incluidos en cada espacio de las plantas arquitectónicas.
- Señalamiento gráfico en las plantas de los puntos de cortes, cortes de fachada y detalles especiales, si los
hay.
- Plan general de iluminación, discriminando debidamente la ubicación y los distintos tipos de lámparas,
ubicación de sensores, cámaras de seguridad.
- Planos de áreas exteriores y públicas, señalando elementos y acabados, niveles, estructura y tratamiento
paisajístico básico; pendientes, drenajes y protección impermeable, si la hay, todo con la debida relación a
detalles constructivos.
1.2.5. Plantas de cubiertas
ANTEPROYECTO
- Desarrollo de las plantas de cubierta en la misma escala de los planos generales de la edificación.
-
Identificación de los materiales de acabado, los sentidos y porcentajes definitivos de las pendientes de las
cubiertas.
- Dibujos a escala de la cubierta de la edificación, señalando cumbreras, limahoyas y limatesas, voladizos y
aleros, si los hay, canales, gárgolas, bordillos o áticos, drenajes y tragantes, con la correspondiente
indicación del sentido y el porcentaje de las pendientes.
- Indicación de tragantes, rebosaderos, gárgolas, pérgolas, canales o similares, con su debida relación a los
planos de detalle.
- Señalamiento de la estructura de soporte de la cubierta, si la hay.
- Identificación de la presencia y dimensión de los elementos incorporados a las cubiertas, tales como
terrazas, tanques, salidas de ventilación, antenas, equipos, marquesinas, cenitales y similares.
PROYECTO
- Planta de la estructura de cubierta, en relación al piso superior de la edificación, incluyendo soportes
estructurales, cenitales, tanques, equipos, antenas y similares, con sus correspondientes anclajes y apoyos.
- Planta de la cubierta en relación al piso superior de la edificación, señalando la relación de la misma con los
sistemas de ingeniería hidro-sanitaria, ventilación, electricidad y comunicaciones, indicando las
correspondientes entradas de acometidas.
- Relación definitiva, gráfica y porcentual, de las pendientes, superficies y niveles de la cubierta, sus
materiales de acabado, drenajes, salidas y canales, si las hay.
- Plano de acabados y niveles de la cubierta, con su debida relación de detalles tipo referencias al texto de
especificaciones.
- Identificación y relación de detalles claves o especiales, en cuanto a áticos, drenajes, salientes, antepechos,
proyectores de tragantes y similares.
1.2.6. Planos de fachadas
ANTEPROYECTO
- Información de las dimensiones verticales de las fachadas de la edificación, incluyendo cubierta y
construcción bajo el nivel de terreno, todos en referencia a los elementos y niveles estructurales.
- Definición general de los elementos de acabado de las fachadas, especificando sus materiales constructivos.
- Definición de los elementos exteriores o adyacentes de la edificación, tales como cerramientos, muros,
amoblamiento, pérgolas, terrazas o similares.
- Elementos derivados de los drenajes de las cubiertas, tales como canales, bajantes, rejillas, tragantes,
gárgolas y similares, si inciden en la apariencia exterior de la edificación.
PROYECTO
- Definición pormenorizada de los elementos constitutivos de las fachadas, con su correspondiente
información dimensional, de niveles y acabados constructivos.
- Localización de elementos derivados de las instalaciones técnicas de la edificación y otros, tales como
mástiles, avisos, placas, siamesas, hidrantes y similares.
- Equipo móvil o desmontable de cubiertas o fachadas; barandas, defensas de seguridad y similares.
- Referencia a los detalles constructivos y a las especificaciones de elementos de fachada tales como dinteles,
marcos, jambas, juntas verticales y horizontales; alfajías, gárgolas, voladizos o bajorrelieves, pérgolas y
similares.
- Especificación precisa, con base en el nivel explícito de arranque, de los niveles de acabado de todos los
elementos con relación a las dimensiones y elementos de la estructura portante.
- Proyecciones gráficas de la elevación interna de la edificación, con relación al plano exterior de fachada.
1.2.7. Planos de cortes generales y cortes de muros
ANTEPROYECTO
-
Dibujos a escala de los contornos de la sección, incorporando en ellos los elementos correspondientes a las
divisiones del espacio interior y a los planos de cerramiento de la edificación, con las aperturas y niveles
relacionados a la estructura y a los componentes de plantas y fachadas.
- Incorporación de la documentación gráfica correspondiente al tipo y nivel del cielo raso, señalando su
relación con la estructura y con los componentes mecánicos, si los hay.
- Documentación de la presencia de equipos mecánicos, equipos colgados o montados de o en elementos
estructurales.
- Peculiaridades de los componentes superiores de la edificación, tales como tanques, antenas, remates,
terrazas y similares, con énfasis particular en las secciones y estructura de los componentes de cubierta.
PROYECTO
- Los dibujos de corte incluyen secciones especificadas a detalle del sistema constructivo y acabados de los
muros interiores, muros de cerramiento, estructura, entresuelos, cimentación, cubierta y líneas principales
de proyección de espacios interiores, relieve exterior, construcciones vecinas y similares.
- Definición precisa de cotas y niveles de todos los componentes de la edificación, en plena correspondencia a
los planos de plantas.
- Relación de los elementos principales o especiales de los cortes a los planos de detalles y a la
documentación de especificaciones.
- Inclusión gráfica en plano aparte o en planos de plantas, de la identificación correspondiente a los lugares de
corte de las secciones longitudinales, transversales y oblicuas.
- Ubicación gráfica de los cortes de fachadas y determinación de los detalles especiales de cortes.
- Secciones especiales y complementarias para documentar en detalle las características del edificio en ciertos
componentes particulares, tales como cenitales, remates, ductos, terrazas, cambios de nivel o de fachada
similares.
- Documentación de los componentes estructurales especiales, tales como arriostramientos, rigidizadores,
tensores y similares.
1.2.8. Plantas de cielorrasos reflejadas
ANTEPROYECTO
- Definición preliminar de la superficie y ubicación de cielorraso, incluyendo columnas, divisiones y muros
interiores o exteriores.
- Diseño preliminar de las cuadrículas suspendidas del cielorraso, si las hay.
- Configuración del borde de los cielorrasos integrados, si los hay.
- Determinación de los elementos expuestos en el cielorraso, tales como vigas, viguetas, celosías o
descolgados.
- Definición de los quiebres y enchapes de los cielorrasos, si los hay.
- Definición de las pendientes de los cielorrasos, en caso de haberlas.
- Precisión de los elementos montados en cielorraso.
- Determinación de los montantes de puertas, vanos y guías de particiones plegables.
- Definición del sistema de ventilación en relación al diseño del cielorraso
- Identificación de la ductería a la vista, si la hay.
PROYECTO
- Líneas punteadas para identificación de la estructura propia del cielorraso.
- Indicación gráfica de la presencia de bandejas, vacíos, ductos y similares, adheridos al cielorraso.
- Definición de barreras de ruido para particiones bajas, en caso de haberlas.
- Ubicación de los paneles de acceso al cielorraso, de las compuertas y los ductos.
- Definición de la ubicación y tamaño de los accesorios al cielorraso, tales como lámparas, cajas incrustadas,
alarmas, cámaras, detectores, rejillas, rociadores, y equipos de diversa índole, en caso de haberlos.
- Identificación de los detalles claves y listado para la documentación de especificaciones.
1.2.9. Cuadros de áreas discriminados
ANTEPROYECTO
- Áreas de ocupación y construcción discriminadas con precisión para cada uno de los pisos o niveles de la
edificación.
- Especificación del área de los espacios exteriores, tales como patios, terrazas, antejardines, aislamientos,
cesiones y similares.
- Discriminación del área de la superficie en verdadera magnitud de cubiertas.
PROYECTO
- Discriminación de las áreas a ejes de muros compartidos o muros de borde, según sea el caso.
- Especificación minuciosa de las áreas construidas, ocupadas, privadas por unidad, privadas consolidadas,
comunes por unidad y comunes consolidadas, según las características y tamaño del proyecto.
- Precisión de los índices de construcción y ocupación.
- Determinación de las áreas de aislamientos, de cesión, de terrazas y áreas exteriores objeto de diseño
arquitectónico, por unidades y consolidadas, según sea el caso.
- Contabilización de las áreas correspondientes a ductos, espacios vacíos y similares.
- Determinación del área en verdadera magnitud de la cubierta, particularmente cuando ella sea
sensiblemente diferente a la superficie interior de la edificación.
- Discriminación de las áreas demandadas particularmente por las reglamentaciones técnicas, urbanísticas y
ambientales.
1.2.10. Planos arquitectónicos de detalles constructivos
Se entiende por planos arquitectónicos de detalles constructivos, aquella documentación que complementa y
desarrolla a escala más detallada, los planos generales de diseño arquitectónico, ya que aportan información
pormenorizada y significativa que permite tanto el desarrollo adecuado de los estudios y diseños técnicos
complementarios, como la debida y coherente materialización constructiva del proyecto.
Toda la información que sea entregada deberá estar ajustada a lo establecido en la “Guía y Estándares Básicos
para el Desarrollo Grafico del Proyecto” elaborado por el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus
profesiones auxiliares en el mes de Noviembre de 2005.
1.2.11. Detalles constructivos de plantas y secciones arquitectónicas.
- Planos en detalle de los diseños y materiales constructivos de los elementos que componen cada uno de
los niveles de la edificación, incluidos sótanos, semisótanos, cubierta, espacio exterior y espacio público.
- Detalles en plantas y secciones de componentes tales como las escaleras, rampas, desniveles, aperturas,
juntas, divisiones o similares y a espacios como unidades sanitarias, cuartos de máquinas, ascensores,
patios y antejardines.
- Detalles en planta y secciones de recintos especializados o prototípicos, que por cualquier circunstancia
o exigencia constructiva, demanden especial desarrollo y atención en la documentación detallada de
diseño.
- Notas de referencia a documentación de especificaciones de construcción.
1.2.12. Cortes de fachadas.
Los cortes de fachada típicos o atípicos ilustran detalladamente, en planos de sección y a escala adecuada, la
totalidad de los componentes y materiales que intervienen en la construcción de los planos de cerramiento de la
edificación, incluyendo elementos tales como:
-
Alfajías, marcos, montantes, ventanería, antepechos, guarda escobas y dinteles.
Placas de pisos, acabados de pisos y componentes exteriores de fachadas.
-
Remates inferiores y superiores de la edificación.
Canales, gárgolas, elementos y estructura de cubierta.
Muros de contención, niveles de pisos, terrazas, balcones y similares.
Notas de referencia a documentación de especificaciones de construcción.
1.2.13. Detalles de los componentes constructivos de las fachadas.
Se refieren a detalles especiales o a referencias a catálogos de distintos elementos de las fachadas que
requieren un detalle aún más pormenorizado que el desarrollado para el corte fachada, tales como marcos de
ventanas, alfajías, dinteles, rejillas, remates de impermeabilización o cubierta, juntas, terrazas o similares.
1.2.14. Detalles de muebles fijos y carpinterías.
Se relacionan en plantas, cortes y elevaciones, los diseños de muebles fijos y carpinterías de la edificación, con
su dimensión pormenorizada, ubicación en la edificación con su debida nomenclatura, características
constructivas, relación la documentación de especificaciones y referencias a catálogo o notas para su
fabricación, si las hubiere.
1.2.15. Cuadros de puertas y ventanas.
Se refieren a cuadros sinópticos que relacionan de manera pormenorizada las puertas, ventanas y elementos
similares de la edificación, indicando en ellos su tipo y nomenclatura, cantidades, acabados y tamaños, siempre
con referencias a la documentación de especificaciones constructivas.
Los cuadros deben estar referenciados a los símbolos de puertas y ventanas contenidos en los planos generales
y en los planos de detalle. Puertas y ventanas, deben a su vez estar referenciados a cuadros de marcos, a
detalles y niveles claves de sillares, jambas y montantes, si los hay.
Los cuadros de puertas y ventanas deben ser explícitos en cuanto a su manera de utilización y pueden ser
ilustrados con fotografías e indicaciones en cuanto a su fabricación e instalación.
1.2.16. Cuadros de acabados arquitectónicos
Contienen la detallada relación de los acabados arquitectónicos de la edificación, con la debida referencia a la
ubicación, despiece especial para su colocación en obra y las especificaciones de construcción de todos los
componentes constructivos, tales como:
-
Pisos, subpisos, sardineles e impermeabilizaciones.
Muros, divisiones, revestimientos y aislamientos.
Cielorrasos, con su estructura, soportes de equipos, accesos y protecciones.
Acabados de puertas y ventanas, marcos, herrajes, cerrajerías y vidrios.
Muebles, gabinetes y equipos empotrados, entrepaños, tableros y similares.
Equipos eléctricos y sanitarios, tales como lámparas, tomas, interruptores, controles, tableros.
Aparatos sanitarios, accesorios, desagües, rejillas, registros y similares.
Equipos de calefacción, ventilación, aire acondicionado y control de humedad.
Equipos especiales de comunicaciones, seguridad y computación.
1.2.17. Condiciones mínimas de calidad de los acabados
Los diseños deben considerar que el edificio contará como mínimo con servicios públicos domiciliaros instalados
(agua potable, luz eléctrica y gas natural), zonas de alimentación y servicio(s) sanitario(s). Contará además con el
cerramiento completo de los espacios entregados, incluyendo ventanería y puerta (s) en los vanos.
Así mismo, el alcance de los diseños debe considerar que el edificio sea entregado por lo menos con los
siguientes acabados:
-
Pisos: materiales de larga durabilidad, bajo mantenimiento y fácil limpieza.
Muros: Terminados con el fin de NO implementar sistemas de acabados adicionales.
Techo y cielo raso: Los techos serán parte de la estructura a la vista. Los cielo-rasos contarán con
acabados resistentes y de colores claros, en el último piso deberá tener aislante termo-acústico.
La red eléctrica y de telecomunicaciones deberá cumplir con las normas RETIE y RETILAP vigentes y
contar con las salidas necesarias para el adecuado funcionamiento de las oficinas.
2. ALCANCE DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS.
Se debe recopilar y coordinar con los profesionales respectivos la entrega de todos los estudios y diseños
técnicos requeridos para la construcción del proyecto, tanto de la edificación como de las redes de urbanismo
necesarias hasta las conexiones finales, de acuerdo con los requerimientos propios del proyecto y los exigidos
por las diferentes empresas de servicios públicos, IDU, entre otras.
Todos los diseños técnicos requeridos para la construcción del proyecto deben ser de las redes de distribución
vertical a cada uno de los pisos de oficinas, teniendo en cuenta que cada piso es abierto, con la flexibilidad
necesaria para albergar oficinas con una ocupación de un funcionario por cada 10 m2 de placa.
Los diseños técnicos debe ser flexibles para atender los cambios en densidades de ocupación que las entidades
que van a ocupar la edificación requieran a través del tiempo.
Para el caso de las plataformas, a diferencia de las torres de oficinas, los diseños deben incluir la distribución
horizontal de las redes y satisfacer las necesidades de cada uno de los espacios que se prevean, teniendo en
cuenta auditorios y salas de reunión modulares.
Referente al diseño arquitectónico del proyecto existen unas generalidades que buscan orientar la labor de
diseño para el edificio que se requiere, teniendo en cuenta las siguientes condiciones, que no se limitan
precisamente a los próximos párrafos toda vez que existe un documento técnico especialmente dedicado a la
arquitectura:



Desarrollar un proyecto arquitectónico y urbanístico que responda adecuadamente a las necesidades
descritas por la EVB S.A.S. y, simultáneamente, asegure una intervención adecuada en el área del Proyecto
“Ciudad CAN” de tal manera que se mitiguen los impactos del uso dotacional en el entorno, una apropiada
respuesta a las condiciones ambientales especiales del lugar donde se ubica, y un correcto funcionamiento
de la edificación desde el punto de vista de la, movilidad, el paisajismo, los servicios públicos, la arquitectura
y demás aspectos que garanticen la máxima calidad.
Deberán diseñarse los diversos espacios públicos y espacios privados de uso público generados por el
proyecto.
Deben diseñarse las zonas blandas y duras, incluyendo determinación de materiales, diseño de elementos
de amoblamiento urbano, entre otros.
Las especificaciones aquí mostradas son indicativas, pues deberán confirmarse, ampliarse y detallarse
mediante el análisis de estándares y/o normas nacionales al respecto (o internacionales en caso de no existir
las nacionales).
2.1. PLAN DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO
2.1.1. Objeto y alcance
El ámbito del Plan de Regularización y Manejo es el predio identificado con el CHIP AAA0055DWTD y localizado
en la dirección AK 50 26 20 en la ciudad de Bogotá y su área de influencia. Se requiere formular el PRM de
acuerdo a las especificaciones del uso dotacional propuesto cumpliendo con la reglamentación vigente, para ser
radicado en la Secretaría Distrital de Planeación y ser aprobado mediante Resolución.
2.1.2. Obligaciones técnicas del contratista.
- Acoger lo relativo a la definición, procedimiento y formulación de los PRM de acuerdo a lo contenido en
el Decreto 430 de 2005, mediante el cual se reglamenta el artículo 430 del Decreto 190 de 2004.
- Delimitar el área de influencia del PRM en concertación con la EVB S.A.S. y la Secretaria Distrital de
Planeación, teniendo como base las vías arterias principales o secundarias, así como los elementos de la
estructura ecológica principal y demás elementos urbanísticos, cubriendo, como mínimo, un radio de
300 metros.
- Obtener la Certificación, expedida por la autoridad competente o el documento que demuestre el
funcionamiento del dotacional en el o los predios objeto del PRM.
- Obtener el Certificado de la Alcaldía Local respectiva sobre la existencia o no de procesos en contra del
desarrollo del uso en la zona.
- Diligenciar el FORMULARIO M-FO-022 el cual contiene información importante para la presentación del
PRM, como: Marco Normativo, Características Básicas del Proyecto, Áreas y Volumetría, Espacio Público
y Datos del Solicitante.
- Elaborar el Estudio de tránsito para el uso dotacional de escala metropolitana propuesto con el objeto
de establecer la capacidad vial del predio objeto del PRM para garantizar el adecuado funcionamiento
del uso según su escala.
- Realizar los estudios y análisis pertinentes que permitan la formulación del PRM de acuerdo a la
normativa vigente.
- Radicar en legal y debida forma el PRM en la Dirección de Planes Maestros y Complementarios de la
Secretaría Distrital de Planeación.
- El contratista deberá evaluar si es necesario realizar un estudio ambiental para mitigar los impactos
relacionados con las actividades del Servicio Geológico Colombiano.
- Asistir a las reuniones organizadas por la EVB S.A.S. que tengan relación con la formulación del PRM.
- Realizar el seguimiento al procedimiento después de radicado.
- Atender los requerimientos sugeridos por la Secretaría Distrital de Planeación en el marco de la
formulación.
2.1.3. Productos a entregar.
Los documentos deberán ser entregados en medio físico y magnético en los formatos que ameriten.
Documento diagnóstico del predio y de su área de influencia:
El documento debe contener lo siguiente:
- La condición actual de las vías, los espacios públicos, el tráfico, los estacionamientos, el estado de las
edificaciones, los usos y la infraestructura pública.
- La ocupación actual de cada uno de los predios objeto del plan y de los predios adyacentes,
especificando los usos, la volumetría y la disposición de áreas libres.
- La conclusión general sobre los impactos urbanísticos, determinando tipo y causas de los mismos y
precisando los efectos producidos sobre el entorno inmediato.
Documento técnico de la propuesta del Plan de Regularización y Manejo.
En la propuesta del PRM se debe incluir tanto los documentos como la planimetría, en los que se señale:
- El plan de ocupación de cada uno de los predios objeto del plan de regularización, especificando usos,
volumetría, alturas y la disposición de áreas libres finales, dimensión de antejardines y aislamientos
- La integración con los sistemas generales que contempla el Plan de Ordenamiento Territorial.
- El programa de áreas y usos.
- Los índices de ocupación y construcción.
- Los volúmenes y aislamientos previstos.
-
El programa de servicios complementarios.
Etapas de desarrollo previstas, en relación con la infraestructura y espacio público.
Documento técnico de descripción de las operaciones y de las acciones de mitigación:
Elaborar un documento técnico donde se planteen las operaciones y las acciones de mitigación para el adecuado
funcionamiento del uso y para la mitigación de los impactos urbanísticos, acorde con lo establecido en el
artículo 11 del Decreto 430 de 2005, en el que se señale:
-
El programa de generación, dotación, adecuación y recuperación de espacio público y áreas libres
La vialidad, accesibilidad y provisión de estacionamientos. En los casos en que se exija los estudios de
tránsito y/o de demanda, dichos aspectos deberán plantearse de conformidad con tales estudios
Provisión de servicios complementarios
La infraestructura de servicios públicos
El cronograma que discrimine el plan de ejecución del plan, sus etapas de desarrollo y la temporalidad
de las acciones determinadas para la mitigación de impactos
Los instrumentos de gestión que acompañan el desarrollo de las diferentes acciones y operaciones.
Estudio de tránsito en el marco del Plan de Regularización y Manejo2.
El objetivo, contenido y alcance de este estudio está descrito en párrafos posteriores.
Plan de Manejo Ambiental
Si la Autoridad Ambiental Competente lo requiere, según consulta que eleve el consultor, de acuerdo con los
términos que emita dicha Autoridad, el consultor deberá elaborar el Plan de Manejo Ambiental para el proyecto
y obtener su aprobación por la autoridad competente.
2.2. ESTUDIO DE TRÁNSITO
El estudio contendrá el análisis riguroso de la situación actual del tránsito, de la demanda vehicular proyectada y
de los impactos que el proyecto genera sobre la movilidad circundante y su zona de influencia. Incluirá tránsito
vehicular y peatonal, análisis de colas, evaluación de cupos de parqueaderos, semaforización, análisis de puntos
críticos y capacidad vehicular de la malla vial arterial principal y complementaria del área de influencia del
proyecto y los demás requisitos que imponga la Secretaría Distrital de Movilidad y cualquier otra entidad
competente para la aprobación del proyecto.
Se debe dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 187 y 182 del Decreto 190 de 2004 (Compilación del
Plan de Ordenamiento Territorial) en el sentido que el proyecto por ser de escala metropolitana debe contar con
un estudio de tránsito que contenga los análisis rigurosos de la situación con y sin proyecto y de los impactos
que genera sobre la movilidad circundante; estudio que debe ser aprobado por la Secretaría Distrital de
Movilidad en cuanto a contenido y resultados. El contenido del estudio de tránsito está reglamentado por el
Decreto Distrital 596 de 2007 por el cual se señalan las reglas para la exigencia, realización y presentación de
estudios de movilidad de desarrollos urbanísticos y arquitectónicos en el Distrito Capital.
2
“EXIGENCIA DE LOS ESTUDIOS DE TRANSITO Y DE DEMANDA Y ATENCIÓN DE USUARIOS. Conforme a lo dispuesto por los artículos 182 y 187 del Decreto
190 de 2004, se aplican los siguientes lineamientos en los Planes de Regularización y Manejo:
1. Para los usos dotacionales existentes de escala metropolitana y urbana se debe elaborar el estudio de tránsito, aprobado por la Secretaría de Tránsito de
Bogotá, como condición previa para la adopción del Plan de Regularización y Manejo, para cuyo efecto dicha entidad contará con el término de treinta (30)
días hábiles, contados a partir de la solicitud del concepto respectivo.”
El estudio de transito deberá contener, de acuerdo con el Decreto 596 de 2007:
-
Objetivo y alcance
Descripción general del proyecto
Caracterización de la malla vial circundante
Evaluación del entorno con proyecto
Análisis de colas y operación interna
Parqueaderos
2.2.1. Productos a entregar:
-
-
Plano de la malla vial del área de influencia y localización del proyecto.
Planos de detalle de los puntos críticos encontrados
Plano de señalización existente
Planos de semaforización y señalización con proyecto
Esquemas con la asignación de volúmenes de tránsito existentes y asignados para modelación
Información de campo y resultados de las modelaciones de tránsito
Planos de detalle de solución de puntos críticos vehiculares y peatonales
Esquema de flujos peatonales
Planos de localización y diseño de soluciones de infraestructura, semaforización y señalización
Esquemas del análisis de colas al acceso vehicular del proyecto y en puntos críticos
Planos arquitectónicos debidamente acotados y en escala adecuada, en donde se observen la
localización de los parqueaderos para todos los tipos de usuarios, el área de cargue y descargue, líneas
de circulación interna peatonal y vehicular y los sitios de acceso y salida.
Acta de Compromiso para la construcción de obras civiles, señalización y demarcación de vías y/o
implementación de equipamientos viales en el entorno de los proyectos para su adecuada operación,
mejorar la seguridad peatonal y vehicular o para minimizar el impacto negativo sobre la movilidad del
sector
2.3. ESTUDIO GEOTÉCNICO Y DE MICROZONIFICACIÓN SISMICA LOCAL.
Debe realizarse una exploración del subsuelo en el lugar en que se va a construir la edificación, complementada
con una consideración de sus alrededores para detectar, de ser el caso, movimientos de tierras.
Lo anterior debe incluir la investigación del subsuelo y los análisis y recomendaciones de ingeniería necesarios
para el diseño y construcción de las obras en contacto con el suelo, de tal forma que se garantice un
comportamiento adecuado de la edificación y los necesarios para el estudio sísmico particular del sitio. Esta
investigación y análisis comprende la investigación del subsuelo (apiques, trincheras, perforación, sondeos y
otros) y los ensayos y pruebas de campo y laboratorio necesarios para identificar y clasificar los diferentes suelos
y rocas y cuantificar las características físico-mecánicas e hidráulicas del subsuelo.
El ingeniero geotecnista debe elaborar un informe en el cual relacione la exploración y los resultados obtenidos
en el laboratorio, se den las recomendaciones que debe seguir el ingeniero estructural en el diseño de la
cimentación y obras de contención, la definición de los efectos sísmicos locales, los procedimientos
constructivos que debe emplear el constructor, y los aspectos especiales a ser tenidos en cuenta por el
supervisor técnico. En el reporte se deben indicar los asentamientos esperados, su variabilidad en el tiempo y las
medidas que deben tomarse para no afectar adversamente las construcciones vecinas, conforme a los títulos A y
H contenidos en la NSR-10 reglamentada en el Decreto 926 de 2010. El reporte debe ir firmado, o rotulado, por
un ingeniero civil facultado para este fin de acuerdo con la Ley 400 de 1997.
La EVB SAS o el Interventor que esta contrate podrán oponerse al concepto del Especialista de Suelos, cuando su
propuesta resulte antieconómica, siendo obligación del Contratista presentar otras alternativas de diseño para
su revisión y aprobación.
2.3.1. Informe final del estudio geotécnico.
-
-
-
-
-
Análisis de alternativas de cimentación y se hará el análisis técnico y económico de la viabilidad. Se
propone la mejor alternativa de viabilidad desde el punto de vista técnico y operativo, cumpliendo con
todos los requisitos de la Norma de Construcciones Sismorresistentes NSR-10. A cada alternativa de
cimentación, se le realizará un análisis de sensibilidad para definir las condiciones mecánicas y
geotécnicas más competentes para el proyecto.
Indicar los parámetros sísmicos del suelo y su aplicabilidad al proyecto, teniendo en cuenta que será una
construcción de uso institucional, complementado con el estudio de micro zonificación sísmica de la
zona del proyecto. Debe suministrarse los análisis correspondientes a la capacidad portante,
asentamientos, estructuras estancas y de cimentación.
Estudio de las posibles implicaciones derivadas de las actividades de excavación y cimentación y
asentamientos esperados, frente a las edificaciones existentes. De haberlas, se deberán plantear las
acciones de mitigación respectivas.
Toma de muestras de suelos para ensayos de laboratorio, ejecución de pruebas de penetración
Standard y ensayos de penetración dinámica (para obtener C.B.R).
Perfiles estratigráficos y topográficas del sitio del proyecto, que permitan visualizar las características del
suelo del predio, como del entorno.
Elaboración de mínimo 5 C.B.R. o los requeridos para el diseño de las vías, sobre material granular para
las bases, subbases y subrasante método 1, incluyendo ensayo de proctor modificado, granulometrías,
límites de atterberg y humedades.
Elaboración mínimo de 10 límites de atterberg o los requeridos para la caracterización de los materiales,
con granulometrías y humedades sobre muestras del perfil del terreno.
Elaboración de mínimo 5 ensayos de corte directo o los requeridos para la caracterización de los
materiales, sobre muestras del perfil del terreno.
Elaboración de mínimo 10 ensayos de compresión inconfinada o los requeridos para la caracterización
de los materiales, con pesos unitarios y humedades.
Elaboración de mínimo 3 ensayos de desgaste en la máquina de los Ángeles.
Elaboración de mínimo 5 ensayos de expansión libre (aparato lambe), o los requeridos para la
caracterización de los materiales, y determinar condiciones expansivas de los suelos.
Elaboración de mínimo 10 ensayos de penetración dinámica o los requeridos para la caracterización de
los materiales, y C.B.R. de la subrasante para vías.
Diseño geométrico y estructural para las vías del proyecto, de acuerdo al urbanismo definido.
Descripción geológica de la zona indicando los posibles riesgos para el proyecto.
Todo aquello que esté contemplado como contenido de un estudio geotécnico definitivo en el numeral
H.2.2.2.1 — Contenido, de la NSR-10.
Todos los demás ensayos que de acuerdo a las condiciones encontradas del terreno se requieran para la
elaboración de diseños del proyecto y los que sean exigidos por la EVB S.A.S.
2.3.2. Estudio de microzonificación sísmica local.
El alcance del estudio sísmico particular de sitio debe cubrir, como mínimo, los siguientes temas, los cuales
deben consignarse en un informe detallado en el cual se describan las labores realizadas, los resultados de estas
labores y las fuentes de información provenientes de terceros y de acuerdo con el numeral A.2.10 — ESTUDIOS
SÍSMICOS PARTICULARES DE SITIO contenido en la NSR 10.
-
Entorno geológico y tectónico, sismología regional, y fuentes sismogénicas
Espectro de Aceleración de diseño en roca y familias de acelerogramas a utilizar
Exploración geotécnica adicional a la requerida para el diseño de la cimentación:
a. Realización de al menos un sondeo hasta roca o hasta un material que presente una velocidad de la
onda de cortante sensiblemente mayor que la de los materiales localizados sobre él y se presente un
contraste de velocidad de onda de cortante que permita inferir que por encima de este estrato del perfil
se presenta la amplificación de las ondas sísmicas. En caso que dicha profundidad hasta la roca o hasta
un material que presente una velocidad de la onda de cortante sensiblemente mayor que la de los
materiales localizados sobre él supere los 50 m, se podrá limitar la exploración hasta dicha profundidad
en la medida que se pueda complementar la información del sondeo por métodos geofísicos y/o por
estudios regionales que provean la información asociada a los estratos bajo dicho nivel.
b. Definición de las propiedades del suelo en la profundidad del perfil desde el punto de vista de ingeniería,
tales como: peso específico, peso unitario, contenido de agua, resistencia al corte, comportamiento bajo
cargas cíclicas a través del módulo dinámico de cortante y valores de la capacidad de amortiguamiento
histerético. Estas propiedades deben establecerse utilizando, según sea el caso aplicable, mediciones en
el sitio, o ensayos de laboratorio sobre muestras inalteradas obtenidas del sondeo o los sondeos si se
realizó más de uno. El estudio de clasificación y características de los suelos debe identificar la presencia
de suelos granulares saturados y poco compactos, con el fin de establecer la susceptibilidad a la
licuación. Para el caso de las curvas de degradación de la rigidez o variación del amortiguamiento con la
deformación, de no ser posible obtenerlas de manera confiable en laboratorio, se podrá acudir a
relaciones reconocidas en la literatura técnica nacional y/o internacional en las que se tenga en cuenta,
entre otros parámetros, el tipo de suelos y su estado de esfuerzos y deformaciones.
c. Determinación de las velocidades de las ondas P y S, utilizando procedimientos de medición en el sitio
(métodos geofísicos de propagación de ondas tales como técnicas de cross-hole o downhole, entre
otros) o utilizando correlaciones con otros parámetros representativos.
d. Identificación del nivel freático y la posibilidad de existencia de acuíferos enmarcados dentro de suelos
de menor permeabilidad. La medición del nivel freático debe realizarse de forma tal que se garantice
que no corresponde a niveles falsos de la tabla de agua causados por las mismas operaciones de
exploración. Debe estudiarse la posibilidad de colocar al menos un piezómetro en el lugar y establecer
un programa de lecturas con una periodicidad adecuada.
e. En zonas con contenido apreciable de cantos rodados debe obtenerse una columna estratigráfica
completa que incluya las porciones representadas por el suelo y las rocas. No es aceptable en estos
casos limitarse a reportar únicamente la porción de suelo ni basar los estudios de amplificación de onda
solo sobre esta porción de la columna estratigráfica desconociendo la existencia de cantos rodados.
-
Estudio de amplificación de onda y obtención de los movimientos sísmicos de diseño en superficie.
2.3.3. Productos a entregar:
El informe final del estudio geotécnico y el de microzonificación sísmica local deberán contener como mínimo:
-
-
Plano de localización de sondeos
Perfiles estratigráficos o registro de las exploraciones
Resultados de los ensayos de laboratorio
Conformación características o condiciones del subsuelo del área estudiada
Capacidad portante o resistencia del suelo
Cota de fundación de cimientos
Tipo de cimentación aplicable para edificaciones o estructuras
Asentamientos probables
Recomendaciones para excavaciones
Otras recomendaciones según resultados de sondeos
Especificaciones para base de pisos y placas de contrapiso para edificaciones
Recomendaciones para posibles obras de drenaje
Comportamiento de los suelos bajo cargas sísmicas
Recomendaciones constructivas para excavaciones de zanjas para tuberías
Presencia de arcillas expansivas y su influencia
Tratamientos para prevenir o contrarrestar la expansión
Especificaciones para muros de contención
Recomendaciones y especificaciones para espesores de pavimentos flexibles y rígidos y sus estructuras
de acuerdo con el lugar y el proyecto.
Especificaciones para juntas de construcción
Dilatación y contracción
Recomendaciones para el control y conducción de aguas drenajes y filtros cunetas o canales, nivel
freático o presencia de agua, recomendaciones para estructuras estancas, información geológica de la
zona y recomendaciones, permeabilidad de los suelos, etc.
Informe de análisis de microzonificación sísmica local con base en el capítulo A, numeral A.2.10 —
ESTUDIOS SÍSMICOS PARTICULARES DE SITIO contenido en la NSR 10.
2.4. DISEÑO ESTRUCTURAL.
La estructura de la edificación debe diseñarse para que tenga resistencia y rigidez adecuadas ante las cargas
mínimas de diseño contenidas en la NSR-10 y debe, además, verificarse que dispone de rigidez adecuada para
limitar la deformabilidad ante las cargas de servicio, de tal manera que no se vea afectado el funcionamiento de
la edificación. Debe contener el diseño de la cimentación y el diseño sísmico de los elementos estructurales y no
estructurales.
El diseño estructural debe seguir como mínimo los 12 pasos a los que hace referencia la Tabla A.1.3 -1
Procedimiento de diseño estructural para edificaciones nuevas, contenida en el numeral A.1.3.4 — DISEÑO
ESTRUCTURAL de la NSR-10
Paso 1 — Predimensionamiento y coordinación con los otros profesionales
Paso 2 — Evaluación de las solicitaciones definitivas
Paso 3 — Obtención del nivel de amenaza sísmica y los valores de Aa y Av
Paso 4 — Movimientos sísmicos de diseño
Paso 5 — Características de la estructuración y del material estructural empleado
Paso 6 — Grado de irregularidad de la estructura y procedimiento de análisis
Paso 7 — Determinación de las fuerzas sísmicas
Paso 8 — Análisis sísmico de la estructura
Paso 9 — Desplazamientos horizontales
Paso 10 — Verificación de derivas
Paso 11 — Combinación de las diferentes solicitaciones
Paso 12 — Diseño de los elementos estructurales
Los estudios y diseños estructurales a realizar deberán responder a los requerimientos de las construcciones
sismorresistentes, de acuerdo con las normas vigentes en esta materia a la fecha, además de la
microzonificación respectiva para el proyecto, para la cimentación y la estructura con sus respectivos planos,
despieces, cuadro de hierros, cortes, detalles y memoria de cálculo que se requieran para una fácil
interpretación y construcción.
El ingeniero calculista debe suministrar las especificaciones de los materiales de construcción y su método
constructivo, que garanticen la calidad de los materiales a utilizar. Así mismo, presentar la especificación del
material de aligeramiento, e indicar las juntas estructurales y constructivas que sean necesarias.
El diseño estructural debe ser realizado por un ingeniero civil facultado para este fin, de acuerdo con la Ley 400
de 1997.
2.4.1. Productos a entregar.
-
-
-
-
-
Memoria de Cálculo para el diseño estructural de cada uno de los elementos estructurales y no
estructurales de la construcción, entre otras con la siguiente información: análisis sísmico teniendo en
cuenta para ello el estudio de micro zonificación si existe, análisis estructural, interpretación de los
resultados y determinación de la cuantía de refuerzo, incluyendo placa de contrapiso, vigas de
cimentación, tanques de almacenamiento de agua, cuartos de máquinas y equipos, etc.
Planos de todos y cada uno de los elementos estructurales y no estructurales de la construcción,
indicando en cada caso los parámetros sísmicos del suelo, capacidad portante, especificaciones de
materiales, despiece de los refuerzos de todos los elementos estructurales y no estructurales,
incluyendo placa de contrapiso y vigas de cimentación, longitud de traslapos y ganchos, recubrimientos
del acero de refuerzo, las juntas estructurales y constructivas que sean necesarias, tanques de
almacenamiento de agua, la carga viva, grupo de uso y coeficiente de importancia, los cortes y plantas
estructurales que sean necesarios para efectos de aclarar mejor el diseño.
La totalidad de planos estructurales de la construcción deberá presentarse en original y dos (2) copias
impresas debidamente firmadas por el Ingeniero Estructural del proyecto y del Contratista, y una (1)
copia en formato digital.
El plano de cimentación debe estar firmado con Matrícula Profesional y avalado por el Ingeniero
Geotecnista del Estudio de Suelos.
Cuadro de hierros de cada uno de los elementos estructurales y no estructurales de cada construcción,
acompañado de las cantidades de acero de refuerzo, y su presupuesto, este último con los análisis de
precios unitarios, concordante con precios del sitio objeto del proyecto.
Suministrar los detalles de los elementos no estructurales como dinteles, escaleras u otros elementos
-
-
-
que garanticen el amarre de muros a la estructura y su adecuado comportamiento ante eventuales
movimientos sísmicos.
Calcular los volúmenes de excavación y rellenos que se requieran, anexando las respectivas memorias.
Detalle de la cimentación de los andenes.
El cuadro de cantidades estructurales de obra, Memoria de cantidades estructurales, presupuesto
estructural y especificaciones técnicas de la obra estructural, deberán estar debidamente firmados por
el Ingeniero Calculista con número de tarjeta profesional e incluir los análisis de precios unitarios.
El informe final incluye: memorias de cálculo, análisis dinámico, diseño de cimentación, planos de
despiece de todos los elementos estructurales y no estructurales, planos de cimentación, plano de
localización de la cimentación con respecto al predio, planos de columnas, sótanos, vigas, viguetas,
cubierta, cerramiento, tanque de agua, cuartos de máquinas y equipos, elementos no estructurales,
cuadro de hierros de todos los elementos estructurales y no estructurales, cantidades de obra,
memorias de cantidades de obra, presupuesto con los análisis de precios unitarios y especificaciones
técnicas, en concordancia ítem por ítem con el Presupuesto y Diseños Estructurales.
Los proyectos, detalles, memorias de cálculo, planos, cantidades de obra, presupuestos, etc., se deberán
entregar impresos en original y dos (2) copias y en medio digital en los formatos que se especificarán por
el contratante y cumpliendo todo lo referente al numeral A.1.5 — DISEÑOS, PLANOS, MEMORIAS Y
ESTUDIOS —de la NSR-10.
2.5. ESTUDIOS Y DISEÑOS HIDRÁULICOS, SANITARIOS, GAS Y CONTRA INCENDIO
Para este diseño deben tenerse en cuenta la Norma Técnica Colombiana NTC 1500, Código Colombiano de
Fontanería y la Resolución 1096 de 2000 “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico – RAS, Ministerio de Desarrollo Económico. Igualmente, se deben tomar las
normas relativas a protección contra incendio de la National Fire Protection Association (NFPA). (2009). Building
Code and Safety 2009 (NFPA5000). (Edición 2009). Quincy, Massachusets, EE.UU.
En cuanto a baños, deben atenderse las normas nacionales vigentes y en particular el Decreto 1660 de 2003, el
Manual de Referencia titulado Accesibilidad al Medio Físico y al Transporte, publicado por la Presidencia de la
República (2000) así como la Resolución 14681 de 1985 sobre accesibilidad.
Para el diseño de griferías se debe tomar en cuenta el Decreto 3102 de 30 de Diciembre de 1997 (inodoros,
orinales, lavaplatos, ductos).
Los diseños que comprenden este capítulo son los siguientes, y deberán estar aprobados por la respectiva
entidad competente, en los formatos y cantidades que estas exijan:
-
Diseño hidráulico,
Diseño sanitario e industrial,
Diseño de red de aguas lluvias,
Diseño de red de gases,
Diseño de red contra incendio,
Diseño para la disposición de las aguas servidas.
Los diseños anteriormente mencionados deberán ejecutarse a partir de los diseños arquitectónicos y de la
distribución de aparatos necesarios para que el edificio cumpla con los procedimientos establecidos en la
normatividad respectiva.
El consultor deberá ejecutar todos los diseños teniendo en cuenta las normas vigentes por la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado, de las empresas prestadoras del servicio y las demás que sean necesarias en los
diseños a ejecutar, incluyendo el trámite y obtención de la disponibilidad de servicios.
La EVB S.A.S. entregará un estudio preliminar de capacidad de redes hidrosanitarias del sector, para tener en
cuenta en los respectivos diseños.
Se harán estimativos preliminares de cargas para orientar en el diseño arquitectónico el diseño de cuartos de
máquinas, alturas de techos, ductos verticales, tanques de reserva, potencias de motores, etc.
El diseño de la red se hará teniendo en cuenta las rutas más cortas y la menor profundidad de excavación.
2.5.1. Diseño hidráulico y sanitario
En este sentido el diseño para el proyecto comprende las redes de acueducto y alcantarillado, redes
hidrosanitarias, de drenaje superficial y subterráneo, equipos hidroneumáticos y demás sistemas hidráulicos
necesarios para el óptimo suministro de agua potable en perfecta relación con el abastecimiento del acueducto
y tanque de almacenamiento de agua, diseño de red de incendio, la evacuación y disposición final de aguas
negras y aguas lluvias sobre los colectores correspondientes determinados por la empresa prestadora de
servicios, equipos y demás necesarios (tuberías, bombas, accesorios, sifones, rejillas, etc.). Para lo anterior se
requiere:
-
Determinación del volumen de reserva mínimo.
Diseño de la acometida.
Determinación y diseño del tipo de equipo de presión requerido para garantizar el servicio de agua en
los espacios requeridos.
Diseño del aparato crítico.
Diagrama de corte vertical.
Diseño de la red de distribución hidráulica, tanto de agua fría como de agua caliente.
Diseño de la red de aguas servidas para cada una de las redes de aguas industriales y aguas negras,
Diseño de bajantes de aguas negras,
Diseño de bajantes de aguas industriales,
Diseño de reventilaciones,
Diseño de equipo de eyección (si se requiere)
Diseño de conexión a las cajas de inspección,
Diseño de disposición final de aguas negras y aguas industriales,
Diseño de las conexiones a las redes de servicios públicos existentes,
Diseño del sistema de tratamiento de las aguas industriales antes de su disposición final a la red de
servicios públicos.
Cálculo de los volúmenes de aguas lluvias,
Cálculo del volumen de los canales de recolección de aguas lluvias (si se requieren de acuerdo con el
proyecto arquitectónico)
Diseño de bajantes de aguas lluvias,
Diseño de desagüe de aguas lluvias,
Diseño de la conexión a las redes de servicios públicos existentes.
Diseño y recomendaciones para el tratamiento de las aguas industriales producto de los residuos
-
propios del funcionamiento de la edificación.
Planos del sistema de tratamiento de aguas servidas para dar cumplimiento con la Norma RAS-2000,
Planos de detalles constructivos del sistema de tratamiento de las aguas servidas.
Diseño de la conexión de las aguas tratadas al colector público.
2.5.2. Redes internas y acometidas de gas
El diseño de las redes e instalaciones de gas, deberán cumplir con todos los aspectos técnicos relativos a la
prestación del servicio y operación de los equipos, los cuales serán confrontados con las resoluciones, normas y
reglamentos técnicos expedidos por los organismos competentes. Los aspectos legales están sujetos a las leyes y
normas que le apliquen y se encuentren vigentes. En especial regirán las Normas Técnicas Colombianas (NTC) y
las normas de la Empresa Prestadora del Servicio Local (Gas Natural).
En general se deberá hacer énfasis para el diseño de las redes internas y acometida de gas en las válvulas,
tuberías, los accesorios requeridos, los artefactos a gas, la ventilación de los recintos donde estos se instalen, y
la evacuación de sus productos de la combustión, las características de los gases utilizados, los parámetros de
diseño y la metodología para el dimensionamiento de las diferentes partes constitutivas de la red interna y
acometida, además de los aspectos de seguridad y operatividad.
Para lo anterior se requiere:
-
Diseño de las redes de gases necesarios para el funcionamiento de los equipos.
Diseño de los accesorios necesarios para el funcionamiento de la red de gases en los espacios requeridos
de acuerdo con los parámetros establecidos por la norma colombiana para el efecto.
Diseño de la conexión a las redes de servicios públicos existentes.
2.5.3. Diseño de Sistemas de Detección y Control de Incendios.
Para minimizar y controlar emergencias, el consultor deberá diseñar para el proyecto un sistema automático
integral de detección y control de incendios ciñéndose a la NSR-10, titulo j requisitos de protección contra
incendios en edificaciones, Normas NFPA – NEC y Código Nacional de Incendios.
El riesgo será la principal variable para determinar las características del sistema, en esta evaluación se deberá
considerar todos los parámetros que intervienen como características y uso de las edificaciones, elementos a
proteger, número de personas, distancias a los puntos de evacuación, otros medios de prevención que se
puedan implementar, etc. De acuerdo con parámetros de diseño establecidos, el consultor deberá suministrar
los estudios y diseños para la construcción del sistema integral de detección y control de incendios, de manera
que se garantice la protección de cada una de las edificaciones del proyecto, a sus ocupantes y los bienes.
Para lo anterior se debe realizar lo siguiente:
-
Diseño de reservas para red contra incendio.
Diseño de sistemas y equipos para extinción de incendios diseño de red contra incendio.
Diseño de detectores de humo.
Realizar una evaluación de los materiales con los cuales se construirá la torre y hacer una descripción de
su comportamiento frente al fuego.
Diseño de la red de drenaje de las aguas contra incendio.
-
Diseño del equipo de bombeo para la red contra incendios.
2.5.4. Productos a entregar:
-
Memorias de cálculo de todos los diseños antes descritos.
Planos de diseños hidráulicos, sanitarios, lluvias, gases, red contra incendios, tratamiento de aguas
industriales.
Planos de detalle constructivo.
Diseño de estructuras de soporte.
Especificaciones y requerimientos técnicos.
Cantidades de obra.
Presupuesto detallado para cada uno de los estudios.
Análisis de precios unitarios.
Para todos los diseños antes mencionados, el consultor deberá entregar los planos en planta, cortes y detalles
constructivos. En los diseños se deben contemplar diámetros, cotas, longitudes, tipos de material y toda la
información que sea necesaria para la construcción del proyecto.
2.6. DISEÑO DE SISTEMA DE SEGURIDAD FÍSICA, CCTV Y CONTROL DE ACCESO
El contratista deberá desarrollar en directo acompañamiento con la EVB S.A.S. y representantes de las entidades
que se instalarán en el edificio, todo el panorama de riesgos y contingencias para proporcionar los medios
tecnológicos modernos y acertados para la detección de intrusos, que permita la reacción inmediata, sobre los
siguientes aspectos y todos aquellos que en seguridad el proyecto demande:
2.6.1. Sistema de circuito cerrado de T.V. para vigilancia.
Para la determinación del alcance de los servicios señales de CCTV requeridos por el proyecto, el contratista
deberá llevar a cabo como mínimo, pero sin limitarse a ello, las siguientes actividades:
-
Selección de la mejor tecnología disponible y compatible con las actividades a realizar y el tipo de
proyecto contemplado.
Localización de las cámaras de CCTV, selección de lentes, tipos de instalación, carcasas, y determinación
del número menor eficiente de cámaras.
Diseño de las redes de comunicaciones para el sistema de transmisión de imágenes digital que el
sistema requiera para lograr la máxima eficiencia.
Diseños de la topología necesaria para cada uno de los servicios y su implementación del proyecto para
determinar las redes necesarias.
2.6.2. Sistemas para control de acceso.
Para la determinación del alcance de los servicios de control de acceso requeridos por el proyecto, el contratista
deberá llevar a cabo como mínimo, pero sin limitarse a ello, las siguientes actividades:
-
Localización de los puntos vulnerables de las Instalaciones en el edificio.
Localización de los dispositivos de lectoras de tarjeta, de huella dactilar, de iris, de acuerdo a las
necesidades del proyecto.
-
Localización de los dispositivos de retenedores magnéticos, detectores de apertura de acuerdo a las
necesidades del proyecto.
Localización de los dispositivos de control de activos para equipos de cómputo, video beam, libros,
impresoras de acuerdo a las necesidades del proyecto.
Localización de los dispositivos de esclusa para control de personas en los puntos de acceso de acuerdo
a las necesidades del proyecto.
Localización de los dispositivos de talanqueras vehiculares con los sistemas complementarios más
adecuados para la seguridad del proyecto.
Diseño de la Central de seguridad donde se instalarán los controladores y equipos de supervisión del
sistema.
2.6.3. Productos a entregar:
-
Documento técnico
Pliegos de Cantidades de Obra detalladas.
Especificaciones técnicas de materiales y normas de construcción.
Presupuesto detallado con análisis unitarios que sustenten la información suministrada.
Planos Arquitectónicos desarrollados por el contratista, incorporando las resultantes de este estudio.
2.7. DISEÑO DEL SISTEMA DE ELEVACIÓN
El diseño del sistema de elevación de la edificación, deberá brindarle toda la seguridad que sea requerida en su
traslado a los usuarios y en función a las necesidades del edificio, respetando el espacio o ubicación específica
que para ello destine el diseñador estructural, es decir que este sistema de elevación deberá ocupar un espacio
específico localizado por el Arquitecto diseñador y analizado y diseñado estructuralmente para cumplir sus
objetivos de manera segura, eficiente y económica.
De igual forma, la norma NSR-10 especifica todos los requisitos que deben cumplir las circulaciones de
evacuación de emergencia de los edificios, en cuanto a dimensiones, distancias, señalización, etc., por lo cual el
proyecto del edificio, debe cumplir con esta norma para garantizar la integridad de sus ocupantes en caso de
emergencias. Pero las circulaciones de uso cotidiano deben diseñarse en función de las mejores condiciones
económicas y funcionales del proyecto, con los mínimos que se describen a continuación.
Las actividades a desarrollar serán aquellas que permitan alcanzar el diseño adecuado, y obtener la información
necesaria y suficiente para la correcta construcción del sistema de elevación de la edificación, coordinado con el
diseño arquitectónico y estructural, de acuerdo al análisis de flujo vertical de personas que se estimará y de
acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas para este tipo de mecanismos.
El contenido del diseño debe abarcar como mínimo:
-
Análisis de proyecto arquitectónico.
Análisis del proyecto estructural.
Definición del elevador de personas a implementar y sus consideraciones.
Definición del elevador de carga a implementar y sus consideraciones.
Definición de escaleras eléctricas, en caso de ser necesarias, a implementar y sus consideraciones.
Consideraciones y requerimientos del diseño del sistema de elevación de la edificación.
o Función principal.
-
o Estructura.
o Aplicación.
o Dimensiones.
o Desplazamiento y velocidad.
o Especificaciones técnicas.
o Materiales.
o Costos.
o Operación.
o Seguridad.
o Mantenimiento.
El diseño del ascensor final incluyendo el número requerido de carros, número de paradas, su capacidad
y sus dimensiones, la velocidad y la operación, será determinado por el estudio de tráfico vertical
proyectado. Los siguientes factores serán utilizados en este análisis, que debe ser realizado por un
consultor cualificado para el ascensor de diseño.
o Tipo y Uso del Edificio.
o El tamaño y la altura del edificio.
o Consideración del tráfico de personal visitante.
o Población que ocupará la edificación.
o Flujo de tráfico proyectado.
2.7.1. Productos a entregar.
-
-
-
Documento técnico del diseño que contenga: a) Generalidades del proyecto de diseño del sistema de
elevación, b) diseño arquitectónico, c) diseño estructural, d) diseño mecánico del sistema de elevación,
e) diseño eléctrico, f) diseño de la protección contra incendios del sistema de elevación, g)
especificaciones técnicas.
Planos generales, de perfiles, de secciones y detalles de los ascensores a implementar.
Documento técnico con los ascensores escogidos en el diseño, los procedimientos de construcción y
especificaciones técnicas de los fosos de ascensor, especificaciones técnicas de los ascensores y normas
de construcción.
Estudio de tráfico vertical
Documento técnico con cantidades de obra detalladas.
Presupuesto detallado con análisis unitarios que sustenten la información suministrada.
Memorias de cálculo del diseño.
2.8. ESTUDIOS Y DISEÑOS ELÉCTRICOS, RED DE VOZ Y DATOS
El contratista deberá realizar los estudios, diseños eléctricos, diseño de cableado estructurado para voz y datos,
sistema de TV y sonido, diseño de sistema de apantallamiento, sistema de iluminación y de detalle para el
proyecto, diseño electromecánico para equipos y bombas, realizando el análisis de las cargas necesarias para el
funcionamiento de todo el sistema, de manera que se satisfagan las exigencias de la norma RETIE y regulaciones
establecidas del sistema por la empresa local prestadora del servicio.
Los diseños, sistemas, materiales, especificaciones, pruebas, detalles, deben ceñirse a lo dispuesto por el Código
Eléctrico Colombiano (Norma ICONTEC NTC 2050), por el RETIE Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
expedido por la Resolución 180398 de 2004 y actualizado por la resolución 181294 de 2008 del Ministerio de
Minas y Energía. Para iluminación deben tenerse en cuenta, la Resolución 181331 de agosto 6 de 2009 del
Ministerio de Minas y Energía sobre el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP y la
Resolución 180540 de marzo 30 de 2010 Ministerio de Minas y Energía por medio de la cual modificó el Anexo
General del RETILAP y se establecieron requisitos de eficacia mínima y vida útil de fuentes lumínicas, además de
otras disposiciones transitorias.
En ausencia de normas nacionales específicas, deben cumplirse también:
-
ANSI/TIA/EIA-568-A Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-569-A Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
EIA/TIA 570, Cableado de Uso Residencial y de Pequeños Negocios.
ANSI/TIA/EIA-606 Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios
Comerciales.
EIA/TIA 607, Sistema de Tierra Física y Alimentación.
Adicionalmente, el contratista deberá tramitar y obtener ante la empresa local prestadora del servicio la
disponibilidad de servicios para la futura puesta en marcha del sistema, los equipos instalados y las redes
construidas.
El estudio y diseño del sistema eléctrico y de redes de voz y datos debe incluir como mínimo lo siguiente:
-
-
Determinar la relación de la capacidad instalada contra las cargas del edificio.
Plano con la distribución física de los equipos de infraestructura eléctrica.
Diagramas de la distribución de elementos en los tableros.
Registros de los alimentadores de energía normal y de emergencia del edificio, con los parámetros
anteriormente descritos, indicando la relación de capacidad instalada contra carga instalada máxima.
Presentar un diseño de los sistemas eléctrico, de cableado estructurado y de detección de incendios,
alarmas y evacuación del edificio.
Diseño de subestación eléctrica y planta eléctrica de suplencia.
Diseños eléctricos de ascensores, equipos y aparatos que contemplen las edificaciones.
Se presentará el diseño de los sistemas eléctricos. Este diseño contempla, las redes eléctricas reguladas
y normales, el sistema de iluminación, la red de cableado estructurado categoría 6 en voz y datos y la
distribución de detectores de humo, estaciones manuales de alarma y evacuación. El diseño incluye
planos, cantidades de obra, especificaciones, presupuesto y cronograma de ejecución.
Diseño de los elementos de protección (polo a tierra) necesarios para garantizar la integridad de
equipos.
2.8.1. Productos a entregar:
Se deberá entregar como mínimo:
-
Memorias de cálculo de todos los capítulos antes descritos.
Planos de diseños eléctricos, telefónicos y de sonido.
Diagrama unifilar y cuadro de cargas.
Planos de detalle constructivo.
Diseño del sistema alternativo de suministro en caso de emergencia.
Diseño sistema inteligente conectado al proyecto en general.
Diseño de estructuras de soporte.
-
-
Especificaciones técnicas.
Cantidades de obra.
Presupuesto detallado para cada uno de los estudios.
Análisis de precios unitarios.
Diseño del sistema de cableado estructurado y establecer las recomendaciones a que haya lugar.
Diseño del Rack.
Diseño y manejo de sonido para cada uno de los espacios que se requiera.
Diseño de estructuras de soporte
Diseño del tablero eléctrico.
Diseño del Strip telefónico de acuerdo con las necesidades establecidas.
Diseño detallado de las Instalaciones de detección de incendios en cada una de las dependencias en que
se halla dividido el proyecto: elementos de detección, de notificación, estaciones de alarma, diagramas
de bloques.
Diseño detallado de las Instalaciones de seguridad dentro del edificio a nivel de control de acceso, CCTV,
central de seguridad contra intrusos y detección de incendio.
Para todos los diseños antes mencionados, el consultor deberá entregar los planos en planta, cortes y detalles
constructivos. En los diseños se deben contemplar calibres, cotas de estructuras de soporte, longitudes, tipos de
material y toda la información que sea necesaria para la construcción del proyecto.
2.9. DISEÑO DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACION MECANICA
El proyecto deberá procurar con sus estrategias de orientación, tratamiento, materiales y soluciones espaciales
la mejor solución para aprovechar las condiciones naturales y permanentes de ventilación natural.
Para los diseños de ventilación natural, mecánica y acondicionamiento de aire a que haya lugar debe cumplirse
el estándar ASHRAE 62-1 2007 (Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality) el que establece los requisitos de
aireación mecánica en diferentes usos, que la Asociación Colombiana del Acondicionamiento del Aire y la
Refrigeración (ACAIRE) tradujo al español. Igualmente, para el diseño de estos sistemas se deben tomar en
cuenta: el estándar 90.1 de la ASHRAE y el apéndice A del estándar 90.1-1989 de la ASHRAE llamado “Principios
de conservación de energía efectiva en el diseño de edificaciones” en lo relativo a la eficiencia energética en
edificaciones.
2.9.1. Productos a entregar:
-
Documento técnico
Pliegos de Cantidades de Obra detalladas.
Especificaciones técnicas de materiales y normas de construcción.
Presupuesto detallado con análisis unitarios que sustenten la información suministrada.
Planos Arquitectónicos desarrollados por el contratista, incorporando las resultantes de este estudio.
2.10.
DISEÑO GEOMÉTRICO Y SEÑALIZACIÓN DE VÍAS.
El diseño geométrico se debe realizar basado en los estándares y especificaciones establecidos en los
reglamentos técnicos que rigen el ordenamiento de la ciudad de Bogotá D.C., siempre teniendo en cuenta no
sólo los factores propios matemáticos del diseño, sino también el impacto urbanístico y ambiental que el diseño
pueda generar. Este diseño debe ser aprobado por el IDU y las entidades competentes.
El objeto de este diseño debe ser el de mejorar el entorno y las condiciones de circulación vehicular, de acuerdo
con las necesidades viales proyectadas en el estudio de tránsito, considerando a su vez el cumplimiento de las
Normas de Diseño vigentes en el país y en Bogotá D.C.
El contenido del diseño geométrico y de señalización vial, debe abarcar como mínimo:
- Definición del trazado definitivo.
- Definición de los alineamientos del proyecto vial.
- Diseño de la planta de la vía o alineamiento horizontal.
- Diseño del alineamiento vertical o perfil topográfico de la vía.
- Diseñar la rasante definitiva, obtención de las secciones transversales de construcción y los volúmenes
de materiales que se deben excavar, transportar, y compactar para formar terraplenes, en caso de ser
necesarios.
- Diseño de la señalización vertical.
- Diseño de la señalización horizontal.
- Diseño de los instrumentos controladores de tránsito, de ser necesarios.
- Los demás que el IDU exija para su trámite y aprobación.
2.10.1. Productos a entregar:
-
-
Planta que contengan los datos de planta y perfil, con datos de volúmenes de acarreos y bancos de
terracerías.
Planos de Secciones Transversales para construcción, una sección cada veinte metros, con toda la
información topográfica del terreno natural y del diseño, para excavación de cortes y formación de
terraplenes.
Planta y planos de secciones transversales y localización de la señalización diseñada.
Documento técnico con los procedimientos y especificaciones técnicas de construcción.
Presupuesto detallado con análisis unitarios que sustenten la información suministrada.
Memoria de cálculo del diseño de la subrasante y cálculo de volúmenes y movimientos de masas.
Los demás que el IDU exija para su trámite y aprobación.
2.11.
DISEÑO DEL PAVIMENTO DE VÍAS.
El diseño de pavimento para el proyecto tendrá por objeto realizar el Estudio de Mecánica de Suelos con fines
de Pavimentación y Diseño de Pavimento del proyecto, mediante trabajos de campo a través de excavaciones y
ensayos de laboratorio, en base a los cuales se definirán los perfiles estratigráficos del subsuelo y sus principales
características físicas y mecánicas, para posteriormente calcular la estructura de vías más económica, eficiente y
capaz de cumplir con las funciones propias desde el punto de vista mecánico.
Las actividades a desarrollar serán aquellas que permitan alcanzar el diseño adecuado, y obtener la información
necesaria y suficiente para la correcta construcción del pavimento, de acuerdo con las especificaciones técnicas
establecidas en el Manual actualizado MG-IC-010 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE MATERIALES Y
CONSTRUCCIÓN PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ESPACIO PÚBLICO EN BOGOTÁ D.C. – IDU.
Así mismo, deberá estar acorde con los alineamientos, cotas, secciones y espesores del resto de los diseños.
El contenido del diseño de pavimentos, debe abarcar como mínimo:
-
Generalidades del proyecto de pavimentación.
Investigaciones realizadas (trabajos de campo y de laboratorio) y su análisis de resultados.
Análisis de conformación del subsuelo y zonificación geotécnica para el diseño de pavimentos.
Diseño del pavimento teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el estudio tránsito, el diseño
geométrico y la conformación del subsuelo.
2.11.1. Productos a entregar.
-
Documento técnico del diseño del pavimento que contenga: Procedimiento para el diseño estructural
del pavimento, método de diseño y parámetros adoptados y el dimensionamiento del pavimento.
Planta y planos de secciones transversales y localización.
Documento técnico con los procedimientos y especificaciones técnicas de construcción, y normas de
construcción.
Documento técnico con Cantidades de Obra detalladas.
Presupuesto detallado con análisis unitarios que sustenten la información suministrada.
Memoria de cálculo del diseño de la estructura de pavimento.
2.12.
DISEÑO DE SEÑALIZACIÓN
El consultor deberá presentar el estudio del sistema de señalización industrial de acuerdo a la normatividad de
las Aseguradores de riesgos, adicionalmente deberá presentar el sistema de señalización general de todo el
proyecto.
2.12.1. Productos a entregar:
-
Documento técnico.
Especificaciones técnicas de materiales y normas de construcción.
Presupuesto detallado con análisis unitarios que sustenten la información suministrada.
Planos detallados arquitectónicos desarrollados por el contratista, incorporando las resultantes de este
estudio.
2.13.
DISEÑO DE ILUMINACION INTERNA, EXTERNA Y DE FACHADAS
2.13.1. Iluminación interior
-
Definición de los niveles de iluminación requeridos para cada uno de los espacios en que los diseños de
Arquitectura hayan definido el Proyecto y con base en las actividades a realizar en cada uno de ellos.
Definición de los niveles de tensión para las redes de Alumbrado interno del edificio.
Diseños conceptuales, básicos y detallados de los modelos de luminarias seleccionados.
Diseños conceptuales, básicos y detallados de los modelos de iluminación propuestos, luminarias,
accesorios y sus curvas de iluminación para el plantillado.
Utilización de un software especializado para la determinación de las luminarias requeridas dentro de
cada recinto.
Coordinación con el diseñador del proyecto Arquitectónico, para prever el impacto ambiental y de
confort en los ambientes por estos equipos.
2.13.2. Iluminación Exterior y de fachada
-
Diseño de la iluminación de la fachada de la edificación
Definición de los niveles de iluminación requeridos para cada una de las diferentes zonas en que el
diseñador de Urbanismo haya definido el Proyecto.
Definición de los niveles de tensión para las redes distribución de Alumbrado Privado dentro del
proyecto y definición del conductor económico.
Diseños conceptuales, básicos y detallados de las redes subterráneas para iluminación proyectadas.
Diseños conceptuales, básicos y detallados de los modelos de iluminación propuestos, postes,
luminarias, accesorios y sus curvas de iluminación para el plantillado.
Coordinación con el contratista de los diseños de urbanismo y paisaje, para prever el impacto ambiental
de estos equipos.
2.13.3. Sistemas de iluminación de emergencia por reserva de baterías.
Para la selección y ubicación de los equipos de alumbrado para evacuación del edificio por terremotos, incendio
o terrorismo, el contratista deberá llevar a cabo como mínimo, pero sin limitarse a ello, las siguientes
actividades:
-
Estudio junto con el Diseñador Arquitectónico del edificio, de las rutas de evacuación, escaleras de
presurización, muros cortafuegos.
Diseños conceptuales, básicos y detallados de un estudio de coordinación de dispositivos de protección
contra sobretensiones para cada el edificio.
Selección de los diferentes dispositivos de alumbrado de emergencia, de acuerdo a los tiempos de
funcionamiento requeridos por las normas, facilidad de mantenimiento y confiabilidad.
Diseños conceptuales, básicos y detallados para la localización eficiente, segura y efectiva de estos
dispositivos de acuerdo a normas.
Diseños conceptuales, básicos y detallados de las instalaciones eléctricas para la conexión de estos
equipos que garanticen su operación en el momento que se requiera.
2.13.4. Productos a entregar:
-
Documento técnico
Pliegos de Cantidades de Obra detalladas.
Especificaciones técnicas de materiales y normas de construcción.
Presupuesto detallado con análisis unitarios que sustenten la información suministrada.
Especificaciones técnicas de Equipos y normas de Instalación y conexión.
Pliegos de Cantidades de Obra detalladas.
Especificaciones técnicas de materiales y normas de construcción.
Planos Arquitectónicos desarrollados por el contratista, incorporando las resultantes de este estudio.
Manuales de instalación y uso de todo el diseño de iluminación interior y exterior
2.14.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN, PRESUPUESTO DE OBRA Y PROGRAMACIÓN
DE OBRA.
2.14.1. Especificaciones técnicas de construcción.
De acuerdo con los materiales y acabados definidos, en concordancia con todos los planos y diseños técnicos del
proyecto, se deben realizar las especificaciones técnicas necesarias para la construcción de las obras, en las que
se describa claramente de cada actividad a realizar, los sistemas constructivos, materiales a utilizar y su forma
de aplicación y la unidad de pago. El consultor deberá realizar especificaciones generales y particulares, y deberá
realizar la especificación para cada uno de los ítems a construir y que correspondan en forma idéntica al listado
del presupuesto establecido.
Para cada ítem considerado deberá especificarse, como mínimo, lo siguiente:
-
Descripción general.
Clasificación (por bloque, por características del trabajo, por características de los materiales, etc.).
Materiales a emplear y las características, calidades y ensayos que deben cumplir y el plan de muestreo
de acuerdo a la magnitud de los trabajos.
Equipo mínimo requerido, de acuerdo a la actividad a realizar.
Descripción del procedimiento de construcción de acuerdo a una secuencia.
Control y tolerancias admisibles para aceptación de una labor en cuanto a resistencias, desplomes, etc.
Determinación de la unidad de medida y la forma de su cuantificación para efectos del presupuesto.
Forma de pago.
Las especificaciones técnicas se recopilarán y presentarán en un solo documento, deberán ser perfectamente
coordinadas y coherentes entre sí, con el formulario de presupuesto, con los planos y con las memorias de
estudios y diseños, obedeciendo a una misma redacción y presentación y deberán incluir como mínimo los
siguientes capítulos:
Índice
Introducción (objetivos generales)
1. Generalidades.
2. Obras preliminares.
3. Movimientos de tierras.
4. Desagües, ducterías y manejo de aguas de infiltración o subterráneas.
5. Acero de refuerzo.
6. Concretos.
7. Cimentaciones.
8. Estructuras y reparaciones.
9. Estructuras metálicas y carpintería
10. Mampostería y pañetes.
11. Acabados y procedimientos de restauración.
12. Sistemas hidráulicos, sanitarios y contra incendio.
1.3. Aire acondicionado y ventilación.
14. Instalaciones eléctricas, voz y datos
15. Equipos.
16. Otros.
A partir de las especificaciones técnicas:
-
Se definirán precios unitarios que consideren la disponibilidad de mano de obra, de acuerdo con los
materiales de construcción especificados en el aparte anterior y demás aspectos que puedan influir en el
-
-
-
costo final.
Se deberá definir una unidad de medida, acorde con la especificación técnica.
Deberán discriminarse en todos los precios unitarios los costos de personal, equipos y materiales,
incluyendo los costos de transporte. Estos precios deben estar actualizados.
El cálculo de las cantidades de obra debe ser sustentado por una memoria detallada.
Los precios de los materiales deben corresponder a valores actualizados, IVA incluido. Se deberán
relacionar las cantidades requeridas para ejecutar cada Ítem, incluyendo desperdicios, y los materiales
auxiliares y/o transitorios (formaletas, andamios, etc.). Los precios de los materiales deben
corresponder a valores en el terreno, incluyendo los costos de transporte.
Para la mano de obra se deben considerar los jornales de las cuadrillas de obreros y de personal
especializado teniendo en cuenta el jornal básico o el vigente en la región, afectado del porcentaje de
prestaciones sociales de acuerdo con disposiciones legales vigentes. Los rendimientos establecidos
deberán ser el resultado de un estudio cuidadoso que determine óptimamente el tiempo de ejecución
de la unidad del ítem considerado.
En la determinación de los costos indirectos se deben tener en cuenta las condiciones locales y la
localización de la obra con respecto a los centros de producción y abastecimiento, discriminando los
gastos por administración y los porcentajes para imprevistos y utilidad.
2.14.2. Presupuesto de Obra
Con base en los estudios y diseños técnicos y arquitectónicos, el Contratista deberá medir, cuantificar y
presupuestar todos los elementos para el proyecto, según el requerimiento establecido (arquitectónicos, de
obra civil, eléctricos, hidrosanitarios, mecánicos, etc.) objeto del presente proceso de selección.
La elaboración del presupuesto de obra, requiere del conocimiento detallado de los diseños de los proyectos,
pues implica contar con dos insumos fundamentales que son las especificaciones técnicas (generales y
particulares) y las cantidades de obra.
El Presupuesto de Obra deberá estar conformado por los siguientes elementos:
a. No. de Ítem: Es la numeración consecutiva y ordenada que identifica cada una de las actividades que se
requieren ejecutar para la construcción de la obra. El orden de numeración de capítulos y actividades se
debe realizar conforme la cronología de ejecución de las actividades. La numeración se realizará de
acuerdo con el modelo del siguiente esquema:
Número Subcapítulo
Número Capítulo
8.1.2
Número Actividad
b. Descripción: Es el nombre o una descripción corta de la actividad. Este nombre o descripción deberá
corresponder a una especificación técnica detallada, la cual deberá identificarse con la misma
numeración (No. de Ítem).
c. Unidad: Es la unidad de pago de la actividad, deberá usarse el sistema métrico internacional. Las
unidades más comunes son:
Ml: Metro Lineal
M2: Metro Cuadrado
M3: Metro Cúbico
Kg: Kilogramo
Un: Unidad
Eventualmente puede ser necesario utilizar unidades como:
Tn: Tonelada
Gl: Global (esta unidad se aceptará únicamente si se justifica plenamente y se acompaña de una muy
completa especificación)
Jg: Juego
d. Cantidad: Es la cantidad de unidades que se prevé ejecutar de la respectiva actividad. Se deberá utilizar,
en lo posible, números enteros (sin decimales), de lo contrario, de ser necesario, redondear a máximo
dos cifras decimales. Deberá corresponder a la medición o al cálculo realizado con base en los planos de
construcción y/o memorias de diseño, y tendrá el soporte correspondiente en las memorias de cálculo
de cantidades.
e. Valor Unitario: Es el valor expresado en pesos, sin centavos, correspondiente al costo directo de la
ejecución de una unidad de la respectiva actividad.
f. Valor Parcial: Es el valor en pesos resultante de la multiplicación de la cantidad por el valor unitario.
g. Valor Total por Capítulo: Es el valor en pesos resultante de la sumatoria de los Valores Parciales de todas
las actividades que conforman un Capítulo.
h. Valor Costo Directo Total: Es el valor en pesos resultante de la sumatoria de los Valores Totales de todos
los Capítulos.
i. Valor Costos Indirectos: Es el valor en pesos resultante de la sumatoria de los Valores correspondientes
a la Administración, los Imprevistos y la Utilidad.
j. Valor IVA sobre la Utilidad: Es el valor en pesos correspondiente al cálculo del IVA, correspondiente al
16%, sobre el valor de la Utilidad.
k. Valor Total: Es el valor en pesos resultante de la sumatoria del valor del Costo Directo Total, más el valor
de los Costos Indirectos, más el valor del IVA sobre la Utilidad.
El presupuesto de obra deberá presentarse utilizando el Formato anexo
El consultor deberá presentar en su conjunto el cálculo de todos los costos de obra de acuerdo con los sistemas
de construcción, materiales a utilizar, con la indicación de todos los ítems o actividades de obra, sus unidades de
medida, cantidades de obra, precios unitarios, valor total del proyecto a precios actualizados concordantes con
el sitio del proyecto, anexos de memorias de cálculo incluyendo los análisis unitarios de cada ítem en los que se
indique cantidades y costos de los materiales, transportes, desperdicios, rendimientos, costos de mano de obra
y toda clase de incidencias que afecten el valor del precio unitario analizado.
2.14.2.1.
Análisis de Precios Unitarios
La definición de los valores unitarios de las actividades que conforman el presupuesto, se realizará mediante la
metodología para calcular el costo de actividades de obra, conocida como “Análisis de Precios Unitarios” -APU- y
el otro es un estudio de precios de mercado mediante la solicitud de cotizaciones, este último se utiliza
exclusivamente para la estimación de costos de muebles, herramientas y equipos, las cotizaciones (mínimo 3) se
deben solicitar a fabricantes especializados y reconocidos en el mercado.
Para cada uno de los ÍTEMS (actividades) requeridos para la ejecución de las obras, se debe contar con
cotizaciones que respalden los precios de los insumos o materiales con los cuales se determinó el costo unitario
de cada actividad, teniendo en cuenta los siguientes aspectos.
-
-
-
-
Cumplir con el objeto del contrato que se suscriba para la construcción de las obras.
La concordancia con los ítems de pago de las especificaciones generales y particulares del proyecto
Las condiciones locales en cuanto a la disponibilidad de mano de obra, materiales de construcción y
demás aspectos que puedan influir en el costo final de los precios unitarios
La unidad de medida deberá estar de acuerdo a la especificación correspondientes
Las tarifas horarias de los equipos deberán ser analizadas teniendo en cuenta los costos de propiedad y
de operación, incluyendo los costos por manejo (operador y ayudante), etc.
Los precios de los materiales deben corresponder a valores actualizados. Es necesario relacionar las
cantidades requeridas para ejecutar cada Ítem, incluyendo desperdicios y los materiales auxiliares y
adicionales transitorios (formaletas, cimbras, etc.).
Los precios de los materiales deben corresponder a valores en el sitio de colocación, incluyendo todos
los fletes.
En la mano de obra se deben considerar los jornales de las cuadrillas de obreros y de personal
especializado teniendo en cuenta el jornal básico o el vigente en la región, afectado del porcentaje de
prestaciones sociales de acuerdo con disposiciones legales vigentes. Los rendimientos establecidos
deberán ser el resultado de un estudio cuidadoso que determine óptimamente el tiempo de ejecución
de la unidad del ítem considerado.
En la determinación de los costos indirectos se deben tener en cuenta las condiciones locales y la
localización de la obra con respecto a los centros de producción y abastecimiento, discriminando los
gastos por administración y los porcentajes para imprevistos y utilidad.
Estimar los costos unitarios de los ítems de obra, definiendo las características de los materiales y
procesos constructivos necesarios.
Calcular las cantidades de obra y determinar el costo de construcción, incluyendo el personal requerido, su
dedicación y los insumos necesarios.
El contratista debe evitar en lo posible las unidades de medida Globales. En caso de ser necesaria la inclusión de
una actividad a precio global, deberá incluirse la descripción detallada de la misma, y las consideraciones por las
cuales se hace necesario contemplarla de esta manera. De igual forma se deberá discriminar el costo del medio
de transporte del insumo así como el origen del mismo.
El Contratista entregará dichos análisis impresos y en medio magnéticos en Excel, debidamente firmado por el
Director de la consultoría con su respectiva matrícula profesional.
Estos precios unitarios deben presentarse para cada uno en el formato adjunto que contenga lo señalado a
continuación:
A. DATOS GENERALES.
Se debe especificar claramente el ítem y la unidad de medida.
B. DATOS ESPECÍFICOS.
1. Materiales
- Se debe hacer una descripción clara del tipo de material con sus especificaciones técnicas.
- Se debe describir la unidad de medida utilizada relacionada con las cantidades para cada ÍTEM.
- Los precios unitarios no deben incluir el transporte de los materiales a utilizar.
2. Equipos
- Se debe realizar una descripción del equipo necesario para la realización de cada actividad.
- Los costos relacionados con la utilización de equipos deben incluir los costos de transporte.
3. Transporte
- En este numeral sólo se debe incluir los costos necesarios para el transporte de materiales. En ningún
caso se debe incluir los costos de transporte de equipo, ya que estos deben ir incluidos en la
tarifita/hora del numeral 1 (Equipos).
4. Mano de obra
- Estos deben estar de acuerdo a las tarifas establecidas y de acuerdo al perfil necesario para cada
actividad.
2.14.2.2.
Anexo técnico para el proceso y contratación de las obras.
Con base con los diseños arquitectónicos, el levantamiento topográfico y los diseños técnicos para el proyecto,
el Contratista deberá elaborar los anexos técnicos para la contratación y construcción de las obras diseñadas
según los requerimientos establecidos en las presentes reglas de participación, el cual debe incluir los siguientes
estudios:
-
Levantamiento topográfico
Concepto Ambiental
Plan de manejo ambiental (si así lo determina la Autoridad Competente)
Plan de Regularización y manejo
Diseños arquitectónicos y urbanísticos
Estudio de suelos
Diseño estructural
Diseño hidráulico y sanitario
Diseño de redes e instalaciones de gas
Diseño de sistema de detección y control de incendios
Diseño Aire Acondicionado y Ventilación Mecánica
Diseño eléctrico, red de voz y datos
Diseño de obras exteriores y urbanismo.
Estudio de Transito sobre el área de influencia del proyecto
Especificaciones técnicas de construcción.
Detalles Arquitectónicos y técnicos
Presupuesto de obra y análisis de precios unitarios
Programación de obra
2.14.3. Programación de obra.
-
-
El Contratista deberá entregar la programación general por capítulos, rendimientos promedio de la obra
ejecutada/mes, interrelación (precedencias, ruta crítica, holguras, etc.), duración de actividades, fechas
tempranas y tardías, puntos de control y calendario.
Adicionalmente se deberá especificar la dedicación y duración en tiempo durante el desarrollo del
proyecto del personal profesional y técnico claramente discriminado.
-
-
Para todos los aspectos arriba mencionados, esta programación deberá tener en cuenta el desarrollo del
proyecto en una etapa.
Se deberán tener en cuenta los tiempos de trámites ante las diferentes empresas de servicios públicos y
las demás empresas que se requieran: E.A.A.B., I.D.U., CODENSA, GAS NATURAL, D.A.M.A., Secretaría de
Movilidad, etc.
Los capítulos, subcapítulos, actividades, etc. de la programación deben ser iguales a las del presupuesto.
3. ENTREGA DE LOS PRODUCTOS, INFORMES, ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS.
Los productos resultantes de la Consultoría deberán entregarse, debidamente aprobados por el supervisor, con
las licencias y permisos necesarios para su construcción, observando los parámetros técnicos de presentación de
informes, contenidos en la Norma Técnica Colombiana NTC.
La información impresa y digital, documentos, textos, tablas, figuras, planos y mapas, se rigen de acuerdo los
requerimientos de información cartográfica análoga y digital. Se recomienda utilizar la Norma Técnica
Colombiana NTC 3575 para presentación de Informes Científicos y Técnicos.
A continuación se listan los elementos básicos que debe presentar una memoria de cálculo de consultoría para
todos los diseños a presentar:
-
Portada que indique el diseño contenido, al inicio del mismo.
Introducción donde se establezca el alcance del diseño y sus objetivos básicos.
Tabla detallada de contenido o índice.
Descripción de los criterios básicos de diseño.
Normas y códigos a los cuales se ciñen los diseños
Descripción de la metodología de diseño empleada
Descripción y análisis de las condiciones existentes.
Esquema general con la localización de las obras analizadas
Análisis, cálculo y diseños detallados.
Conclusiones y recomendaciones
Los documentos deberán entregarse como se indica a continuación:
-
Informe de los diseños en forma impresa en original y dos (2) copias, y en medio digital CD dos (2) copias
Dos (2) juegos de planos originales en tamaño pliego, debidamente firmados
Tres (3) juegos de copias en tamaño pliego
Una (1) copia en medio magnético en formato AUTOCAD
Una (1) cartilla de planos tamaño ¼ de pliego debidamente argollada.
3.1. El Contratista deberá entregar los siguientes productos adicionales.
Elaboración de una presentación audiovisual del proyecto que deberá utilizar Microsoft Power Point o software
compatible con este. Esta presentación no tendrá una duración inferior a cinco (5) minutos y deberá resumir con
un lenguaje muy sencillo, el estado actual y la propuesta urbana, arquitectónica y paisajística.
Elaboración de dos perspectivas desde dos diferentes ángulos del proyecto en las cuales se puedan detallar
aspectos importantes del diseño. Estas perspectivas deben ser elaboradas en método de tres dimensiones
digital adicional a lo solicitado por la SCA. (Renders, 3D studio, Acad, archicad, sketch up, etc.)
El resumen ejecutivo que se entrega en una o varias carpetas tamaño carta identificadas en la cara frontal y el
lomo de la (s) mismas y debe incluir la información recopilada en el proceso de investigación y la generada en el
proceso de diseño, anexando reducciones en tamaño carta de todos los planos que resulten, el plan de manejo
ambiental y la memoria de diseño del proyecto.
4. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN Y DEMÁS PERMISOS.
El Contratista deberá revisar y conocer cada uno de los procedimientos para la obtención de todos los permisos
para la construcción del proyecto y dar estricto cumplimiento a cada uno de los pasos a realizar para la
obtención de los permisos. Deberá consultar con las entidades competentes los documentos que permitan el
desarrollo del objeto del contrato. De igual forma deberá mantener informado a la EVB S.A.S de los
procedimientos y del avance de los mismos.
El Contratista deberá realizar los diseños acordes con los permisos y consultas previas emitidas por las Entidades
competentes, tales como Secretaría Distrital Planeación, Secretaría Distrital de Movilidad, Curaduría Urbana,
Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Codensa, Empresa de Gas Natural, y demás entidades que intervengan
en la reglamentación, control y aprobación de estos proyectos.
Los estudios y diseños que hacen parte del proyecto, deberán ser entregados por el Contratista a la EVB SAS con
los trámites y aprobaciones necesarias para su construcción y operación.
El contratista deberá realizar toda la gestión, trámites y demás diligencias necesarias para la obtención de los
permisos requeridos, tanto para el Plan de Regularización y Manejo como para el Proyecto Arquitectónico
incluidos los estudios técnicos. El valor de las licencias y permisos serán cancelados por la EVB SAS.
El Contratista deberá entregar, dentro del plazo definido, todos los diseños y estudios, aprobados por el
supervisor y las empresas de servicios públicos y demás entidades del orden distrital y, si necesario, nacional.
Para este efecto deberá programar sus reuniones y consultas con representantes de esas entidades, de tal
manera que se cumplan totalmente estos requisitos de aprobación dentro del plazo estipulado en el contrato.
El contratista deberá radicar ante las empresas de servicios públicos, los diseños que requieran aprobación de
éstas.
De acuerdo con el alcance de los Estudios y Diseños, el Contratista es responsable del seguimiento de los
diseños que se radiquen en cada una de las entidades, hasta obtener su aprobación, la cual será prerrequisito
para el pago correspondiente y la correspondiente liquidación del contrato.
El supervisor presentará por escrito su aprobación o sus observaciones, a la información y documentación que le
entregue el Contratista. De igual forma, el Contratista deberá realizar las correcciones y ajustes solicitados por el
supervisor y/o las entidades dentro de los cinco (5) días calendario siguientes a la fecha de la solicitud. Estos
términos deberán ser considerados por el Contratista en su programación, y no lo exoneran de cumplir con la
entrega de los estudios y diseños, debidamente revisados y aprobados por el supervisor, dentro del plazo de
ejecución del contrato.
Nota: Los costos de las copias adicionales de la documentación requerida para la expedición de estas Licencias,
permisos y demás, requeridos para su ejecución, serán a cargo del CONTRATISTA.
5. ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL PROCESO PÚBLICO DE CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS
El Contratista, a través de los profesionales que participen en los estudios y diseños deberán prestar un
acompañamiento técnico a la EVB SAS durante el proceso de contratación de las obras resultantes de los
estudios y diseños objeto de este proceso, con el fin de solucionar eventuales dudas o inconsistencias que se
presenten en el desarrollo del proceso y que se deriven de sus estudios y diseños, obligándose a hacer las
aclaraciones pertinentes y a ajustar los diseños y entregar los planos y demás documentos modificados, en el
tiempo que determine la EVB SAS, de acuerdo con el cronograma de dicho proceso. El costo de este
acompañamiento deberá estar incluido dentro de los costos de la propuesta del presente proceso.
6. NORMATIVIDAD APLICABLE PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA
6.1. Normas para concurso
-
-
-
Ley 789 /02 Nivel Nacional (Art. 50). Promoción del empleo nacional
Ley 816 /03 Nivel Nacional Promoción de la industria nacional en compras estatales.
Ley 905/04 Nivel Nacional promoción de las micro, pequeñas y mediana empresa en
compras estatales. Estatuto Tributario Nacional.
Ley 527/99 por medio de la cual se reglamenta el acceso y uso de mensajes de datos, del
comercio electrónico y firmas digitales, y se establecen entidades de certificación y se
dictan otras disposiciones.
Las presentes Bases del Concurso sus anexos y las eventuales ADENDAS Las demás normas pertienetes.
Definición y reglamentación del acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las
firmas digitales, y las entidades de certificación: Ley 527 de 1999.
Discapacidad: Ley 361 de 1997, reglamentada por la Resolución n. º 14861 del 4 de Octubre de 2005, del
Ministerio de la Protección Social (antes Ministerio de Salud) y el Decreto 1538 de 2005. Las reglas
especiales de estas bases del concurso, sus anexos y eventuales adendas.
Código de Ética para el Ejercicio de la Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares: se entienden
incorporadas las disposiciones de la Ley 435 de 1998, capitulo 4 artículo 21. Reglamentación laboral: la
Ley 789 de 27 de diciembre de 2002.
6.2. Normas para la Minuta del Contrato
-
-
Legislación Ambiental Nacional y Municipal (construcción de edificaciones en Bogotá)
Ley 9/89 Nivel Nacional-Ley 99/93 Nivel Nacional.
Decreto Distrital 190 /04, Plan de Ordenamiento Territorial para Bogotá D. C. y sus Decretos
Reglamentarios y Complementarios.
Decreto Distrital 430/05 y Decreto distrital 395 de 2007, modificado parcialmente por el Decreto
Nacional 1059 /08.
Procedimiento para el estudio y aprobación de los Planes de Regularización y Manejo.
Decreto Distrital 596 /07, Por el cual se señalan las reglas para la exigencia, realización y presentación de
estudios de movilidad de desarrollos urbanísticos y arquitectónicos en el Distrito Capital.
Decretos Distritales 602 y 603 de 2007 de la Secretaria Distrital de Planeación por medio de los cuales se
actualizan los Decretos Distritales 1003 de 2000 y 379 de 2002 y se adopta la cartilla de andenes y de
mobiliario urbano de Bogotá.
Decreto Distrital 194 /93, Por el cual se reglamentan las demoliciones en el área urbana del Distrito
Capital.
Decreto Distrital 215/05 Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá.
Decreto Distrital 319 /06, Plan Maestro de Movilidad. Sobre movilidad:
Acuerdo Distrital 236/06. “Por el cual se adecuan ciclo parqueos en las instituciones públicas que
prestan atención al público en el Distrito Capital” Legislación de Seguridad Industrial Salud Ocupacional
Normas NFPA – NEC y Código Nacional de Incendios.
-
-
-
-
-
Ley 400/97, Código Colombiano de Construcción sismo resistente y Decreto Nacional 926 de 2010,
modificado por los Decretos 2525 de 2010 y 92 de 2011. Requisitos de carácter técnico científico para
construcciones sismo resistentes NSR-10, o las normas que lo modifiquen sustituyan o deroguen.
Acuerdo Distrital 20 de 1995, Código de Construcción de Bogotá D. C. o las normas que lo modifiquen
sustituyan o deroguen.
El Código Eléctrico Nacional, norma ICONTEC 2050.
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas Resolución No. 18 0398 de 7 de abril de 2004 expedida
por el Ministerio de Minas y Energía (RETIE).
Las normas vigentes de la empresa de energía encargada del suministro y control de la energía en
Bogotá.
Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico, RAS – 2000 (1. Resolución 1096
del 17 de noviembre de 2000, emanada del Ministerio de Desarrollo Económico de la República de
Colombia).
Reglamentación de manejo ambiental y recursos hídricos.
Legislación de tránsito vehicular y peatonal, Normatividad vigente a nivel nacional para la movilización
de maquinaria y equipo pesado impuesta en este tipo de obras por la entidad competente.
La Decisión 351 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) 1. La Ley/82 Nivel Nacional y 2. La ley 44 /93
Nivel Nacional.
Compendio Accesibilidad Arquitectónica al Medio Físico, INCONTEC NTC 4143 – NTC 4279 –NTC 4145–
NTC 4201 - NTC 4140 y demás Normas concomitantes.
Sobre discapacidad: la Ley 361 de 1997; reglamentada por la resolución No. 14861 del 4 de Octubre de
1985 del Ministerio de Salud y el Decreto 1538 de 2005.
Ley 388 de 1997; sobre ordenamiento territorial: Sobre responsabilidad y ética profesional del
Arquitecto se entienden incorporadas las disposiciones de la Ley 435 de 1998, capitulo 4 artículo 21.
La Ley 789 de 27 de 2002; la Decisión 351 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) la Ley 23 de 1982
y la ley 44 de 1993.
RETIE - REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS, resolución del Ministerio de Minas y
Energía No. 180398 del 7 de abril de 2004, más todas sus actualizaciones vigentes.
RETILAP - REGLAMENTO TECNICO DE ILUMINACION Y ALUMBRADO PUBLICO, Resolución del Ministerio
de Minas y Energía No. 180540 de marzo 30 de 2010, más las aclaraciones y modificaciones de las
Resoluciones 181568 de septiembre 1 de 2010, 182544 de diciembre 29 de 2010 del mismo Ministerio y
todas aquellas que aclaren o modifiquen, en cualquier momento, cualquier aparte del citado
reglamento.
NTC-2050 – CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO ANSI/ASHRAE/IESNA Standard 90.1- 2007 – ESTANDAR
DE ENERGÍA PARA CONSTRUCCIONES EXCEPTUANDO EDIFICIOS RESIDENCIALES DE BAJA ALTURA.
ANSI/ASHRAE Standard 62.1- 2007 – VENTILACION PARA UNA CALIDAD ACEPTABLE DE AIRE INTERIOR.
ANSI/ASHRAE Standard 55- 2004 – CONDICIONES DE CONFORT TÉRMICO PARA OCUPACION HUMANA.
ESTÁNDAR LEED PARA NUEVAS CONSTRUCCIONES. Versión 2009.
Decreto Nacional 1538 de 2005 que reglamenta la Ley 361 de 1997 para accesibilidad con personas con
movilidad reducida.
Normas Técnicas Colombianas NTC sobre accesibilidad.
Decreto Nacional 1504 de 1998 del Ministerio de Desarrollo Económico, por el cual se reglamenta el
manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial.
Decreto Distrital 327 de 2004 por el cual se reglamenta el tratamiento de desarrollo urbanístico en el
Distrito Capital.
Decreto Distrital 333 /10, por el cual se modifica parcialmente el Decreto Distrital 159 del 21 de mayo de
2004 y se dictan otras disposiciones. Sobre densidad, habitabilidad y equipamiento comunal privado.
-
-
Manual de Arborización del Jardín Botánico sobre Lineamientos para el manejo de la arborización
urbana en Bogotá.
Normas sobre "Alcance y etapas de referencia en los servicios profesionales de diseño arquitectónico
del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura.
Documentación sobre práctica profesional: "Guía y estándares para el desarrollo gráfico del proyecto".
Decreto Nacional 2981 de 2013, por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley
689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y
la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Decreto Nacional 1140 /03 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713/02, en relación con el
tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones.
Decreto Distrital 312 /06, Plan Maestro de Residuos Sólidos
Acuerdo 20 /95 Código de la Construcción de Santa Fe de Bogotá), artículos .3.2.7 y B.3.2.8 (Se incluiría
en 2.4.1)
FORMATOS
INVITACIÓN CERRADA No. 04 DE 2014
FORMATO PRESUPUESTO Y CANTIDADES DE OBRA - EDIFICIO TRANSICIÓN - PROYECTO CIUDAD CAN
ÍTEM
DESCRIPCIÓN
No. CAP.
NOMBRE DEL CAPÍTULO
UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL VR. TOTAL
VR. CAP.
1.01
1.01.01
1.01.02
…
Nombre del Subcapítulo
Nombre del ítem y alcance general del ítem
Nombre del ítem y alcance general del ítem
…
Vr. Ítem
Vr. Ítem
Vr. Ítem
1.02
1.02.01
1.02.02
…
Nombre del Subcapítulo
Nombre del ítem y alcance general del ítem
Nombre del ítem y alcance general del ítem
…
Vr. Ítem
Vr. Ítem
Vr. Ítem
No. CAP.
NOMBRE DEL CAPÍTULO
VR. CAP.
Nombre del Subcapítulo
Nombre del ítem y alcance general del ítem
Nombre del ítem y alcance general del ítem
…
Vr. Ítem
Vr. Ítem
Vr. Ítem
2.02
2.02.01
2.02.02
…
Nombre del Subcapítulo
Nombre del ítem y alcance general del ítem
Nombre del ítem y alcance general del ítem
…
Vr. Ítem
Vr. Ítem
Vr. Ítem
A.I.U.
2.01
2.01.01
2.01.02
…
VALOR COSTOS DIRECTOS
VR.
VALOR COSTOS INDIRECTOS A.I.U.
VR.
ADMINISTRACIÓN
UTILIDAD
IMPREVISTOS
%
%
%
Vr.
Vr.
Vr.
VALOR IVA 16% SOBRE UTILIDAD
VR.
VALOR TOTAL ESTIMADO
VR.
INVITACIÓN CERRADA No. 04 DE 2014
FORMATO APU - EDIFICIO TRANSICIÓN - PROYECTO CIUDAD CAN
DATOS GENERALES
ÍTEM:____________________________________________________________________________________
UNIDAD:____________
1. MATERIALES
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
CANTIDAD
PRECIO UNIT.
VR. UNITARIO
SUBTOTAL
2. EQUIPO
DESCRIPCIÓN
MARCA
TIPO
TARIFA/HORA
RENDIMIENTO
VR. UNITARIO
SUBTOTAL
3. TRANSPORTES
MATERIAL
VOL O PESO
DISTANCIA m2 O Ton/Km
TARIFA
VR. UNITARIO
SUBTOTAL
4. MANO DE OBRA
TRABAJADOR
JORNAL
PRESTAC.
JORNAL TOTAL
RENDIMIENTO
SUBTOTAL
TOTAL COSTO DIRECTO
VR. UNITARIO
INVITACIÓN CERRADA No. 04 DE 2014
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - EDIFICIO TRANSICIÓN - PROYECTO CIUDAD CAN
1. ÍTEM No. _______
2. NOMBRE DEL ÍTEM. _________________________________________________
3. UNIDAD DE MEDIDA.
4. DESCRIPCIÓN.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM.
6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN.
7. ALCANCE (Indicar lo que se incluya en el APU para su ejecución).
8. ENSAYOS A REALIZAR.
9. TOLERANCIAS RARA ACEPTACIÓN.
10. MATERIALES.
11. EQUIPO.
12. DESPERDICIOS Incluidos ❑ Si ❑ No
13. MANO DE OBRA Incluida ❑ Si ❑ No
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO (Idéntica a la del presupuesto, indicando el alcance de dicho pago).
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc.).
Operacionales
¿A QUIÉN SE LE ASIGNA?
Operacionales
Operacionales
Selección
Negación de acceso a los predios
respecto de los cuales se
desarrollarán los diseños
Contratante
Operacionales
Ejecución
Ejecución
Incumplimiento de los plazos en los
cuales deban adelantarse los trámites
ante las autoridades competentes
Inviabilidad de la ejecución del
contrato
Negación o retrasos en la aprobación
del PRM o de la licencia de
construcción
Contratista
Dificultades o demoras para la
realización de la visita al predio
Contratante
CONSECUENCIA DE LA OCURRENCIA
DEL EVENTO
Contratista
TIPO
Regulatorio
Ejecución
Externo
No aprobación del PRM o de la
licencia de construcción
DESCRIPCIÓN (Qué puede pasar y
cómo puede ocurrir)
Contratista
ETAPA
Ejecución
Externo
Disminución del área de construcción Modificación de la base con la cual se
en la aprobación del PRM o licencia calculó el valor total del contrato y por
de construción
tanto reajuste del mismo
Externo
FUENTE
Externo
Cambio en la normatividad tributaria
Aumento o disminución de las
que aplique al contrato que implique retenciones o gravámenes a aplicar en
nuevos impuestos o aumentos en los
el contrato, que modifiquen las
existentes
condiciones pactadas
Interno
General
Específico
Específico
Específico
Específico
CLASE
1
2
3
4
5
No.
ANEXO 8 RIESGOS
Contratista
Contratista
Contratista y
Contratante
Operacionales Operacionales
Contratista
Contratista
Desactualización en el conocimiento y
aplicación de la normatividad técnica
aplicable (arquitectónica, de diseños o
estudios técnicos, LEED, etc.)
Contratante
Contratante
Retrasos en la ejecución del contrato y
reprocesos
Contratista
Operacionales
Operacionales Operacionales
Negación de los trámites ante las
entidades distritales y de servicios
públicos
Regulatorio
Descalificación y reproceso dentro del
procedimiento del Concurso
Operacionales
Violación al procedimiento de
anonimato por alguno de los
proponentes
Bajo desempeño del equipo de
trabajo del consultor
Operacionales
Ejecución
Ejecución
Ejecución
Incumplimiento de obligaciones
contractuales
Ejecución
Retrasos en la ejecución del contrato y
reprocesos
Ejecución
Reajuste de obligaciones
contractuales, cronograma de
trabajos, valores, etc.
Cambios normativos respecto de la
herramienta que viabilice el proyecto
(PRM)
Ejecución
Retrasos en la ejecución del contrato
Selección
Atrasos de las autoridades
administrativas competentes, en la
atención de los trámites a cargo
Ejecución
Externo
Externo
Externo
Externo
Externo
Retrasos en la ejecución del contrato,
reprocesos, redistribución de los
gastos del contratista
Externo
Variación de costos de personal,
debido a los cambios en el equipo de
trabajo
Externo
Indebida ejecución del contrato e
insatisfacción de la necesidad de la
EVB SAS
Externo
Específico
Específico
Específico
Específico
Específico
Específico
Específico
Específico
6
7
8
9
10
11
12
13
Omisión de estudios, documentos,
diseños, o cualquier insumo necesario
para la construcción de la edificación
Descargar