UNIVERSIDAD DE TURABO ESCUELA GRADUADA DE EDUCACIÓN LA EFECTIVIDAD DEL CURRÍCULO DE DANZA: MOVIMIENTO Y EXPRESION CORPORAL: EL CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS PARA EL DESARROLLO MOTOR FINO Y GRUESO EN NIÑOS DE PRIMER GRADO Por Ivette A. Bravo Meléndez DISERTACIÓN Presentada como Requisito para la obtención del grado de Doctor en Educación con especialidad en Currículo, Enseñanza y Ambientes de Aprendizaje Gurabo, Puerto Rico marzo, 2012 UNIVERSIDAD DEL TURABO CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE DISERTACIÓN La disertación de Ivette Bravo Meléndez fue revisada y aprobada por los miembros del Comité de Disertación. El formulario de Cumplimiento de Requisitos Académicos Doctorales con las firmas de los miembros del comité se encuentra depositado en el Registrador y en el Centro de Estudios Doctorales de la Universidad del Turabo. Miembros del Comité de Disertación Juana Mendoza, Ed.D., Universidad del Turabo Presidenta del Comité de Disertación Ángela Candelario, Ed.D., Universidad del Turabo Miembro del Comité de Disertación Peter Rivera, Ph.D., Universidad del Turabo Miembro del Comité de Disertación © Derechos de Autor, 2011 Ivette Bravo Meléndez. Derechos Reservados. LA EFECTIVIDAD DEL CURRÍCULO DE DANZA: MOVIMIENTO Y EXPRESION CORPORAL: EL CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS PARA EL DESARROLLO MOTOR FINO Y GRUESO EN NIÑOS DE PRIMER GRADO por Ivette Bravo Meléndez Juana Mendoza, Ed.D. Presidenta del Comité de Disertación Las destrezas motoras finas y gruesas son clave para el desarrollo total del ser humano. Según la revisión de la literatura estas destrezas pasan por momentos de ajustes durante la edad temprana, hasta lograr su desarrollo óptimo. Es por esto que el propósito de esta investigación fue probar la efectividad de la unidad curricular: El cuerpo y sus movimientos diseñada por la investigadora para el desarrollo motor fino y grueso mediante la clase de Danza: movimiento y expresión corporal en niños de primer grado. El desarrollo de estas destrezas permite un mejor dominio de los contenidos del grado y de las demás materias académicas redundando en un mejor aprovechamiento académico. La metodología utilizada en la misma fue administrar como pre y pos prueba, parte de la Escala de observaciones de kindergarten, primero, segundo y tercer grado para identificar los estudiantes participantes del Programa de Título I, Parte A, del Departamento de Educación de Puerto Rico, específicamente la parte II de la prueba , desarrollo sociomotor ( motor grueso y motor fino). Se compararon los resultados obtenidos antes y después del tratamiento. Los hallazgos demostraron que no existía diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos al comenzar la investigación. Que sí hubo diferencia estadísticamente significativa al finalizar el tratamiento en la posprueba. iv Y además que ambos grupos demostraron un aumento en la ejecución y el dominio de las destrezas motoras probadas utilizando el método tradicional y el método experimental. Se pudo concluir que la unidad curricular: El cuerpo y sus movimientos sirve como una herramienta útil para el desarrollo de las destrezas motoras tanto para los estudiantes como para los maestros de Danza. Sirve como guía para el maestro de Danza al estar diseñada estructuradamente con actividades motivadoras, en secuencia lógica a través de los contenidos de la clase de Danza: movimiento y expresión corporal y a su vez desarrollando las destrezas que necesitan los estudiantes para dominar los contenidos de las demás materias académicas y así aumentar el aprovechamiento académico. v Dedicatoria Este logro lo dedico primero a Dios por brindarme la oportunidad de alcanzar una de mis metas, demostrando así que querer es poder, que no importan los errores cometidos, ni los obstáculos en el camino, cuando se tiene fé, disposición, interés y deseos de alcanzar un sueño, nada es imposible. A toda mi familia por su apoyo incondicional siempre, porque gracias a que creyeron en mí, continué hacia adelante y nunca dí marcha atrás. A mis hijos María Alejandra y Richie para que les sirva de ejemplo mi logro y sigan trazándose metas futuras porque como siempre les digo: “ hay que enfocarse, trabajar duro y sacrificarse para obtener lo deseado, nada se logra facílmente”. Esta es la prueba de que las metas pueden alcanzarse, los amo mucho y sigan hacia adelante, voy a ustedes. vi Agradecimientos Agradezco a Dios por esta oportunidad tan maravillosa de completar mi grado. Deseo reconocer en estas líneas a la Dra. N. Marini quien fue clave para el desarrollo de esta investigación, que descanse en paz y que desde el cielo pueda disfrutar mi logro. Durante este proceso fueron muchas las personas que de alguna manera u otra son parte de este logro directa o indirectamente. Quiero comenzar mencionando a la Dra. Puig, quien sin ella saberlo, hizo que fuera más fuerte, que perseverará y que siempre tratará de hacer lo mejor. A la Dra. Ángela Candelario que desde el primer día que llegué a la Universidad creyó en mi potencial. A la Dra. Juana Mendoza pues estuvo junto a mí en todo el proceso, apoyándome, dando seguimiento todo el tiempo convirtiéndose en una amiga más. A mi amiga y compañera Zulma Reyes por su apoyo y ayuda incondicional en todo momento. A mis padres Murphy y Margie por enseñarme con su ejemplo y apoyo a continuar siempre hacia adelante. A mi esposo Richard y a mis hijos María Alejandra y Richie por comprender y darme el espacio para crecer profesionalmente aunque esto significara menos tiempo para compartir en familia. vii TABLA DE CONTENIDO Página Lista de Figuras ........................................................................................................x Lista de Tablas ....................................................................................................... xi Lista de Apéndices ............................................................................................... xiii Capítulo I: Introducción ...........................................................................................1 Antecedentes ................................................................................................1 Planteamiento del problema .........................................................................3 Propósito y justificación .............................................................................6 Preguntas de investigación e hipótesis .........................................................8 Marco conceptual .........................................................................................9 Definiciones de Términos ..........................................................................17 Capítulo II: Revisión de literatura..........................................................................19 Capítulo III: Metodología ......................................................................................39 Justificación ...............................................................................................39 Diseño del estudio ......................................................................................40 Población y Muestra ..................................................................................40 Recopilación de datos ................................................................................41 Capítulo IV: Hallazgos ..........................................................................................44 Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones .....................................................66 Discusión de los hallazgos .........................................................................67 viii Conclusiones ..............................................................................................70 Recomendaciones ......................................................................................74 Beneficios del estudio ................................................................................75 Referencias .............................................................................................................77 ix Lista de Figuras Figura 1 Modelo de Jean Le Boulch ..................................................................11 Figura 2 Modelo de V. Da Fonseca ....................................................................13 Figura 3 Modelo de B. J. Cratty .........................................................................14 Figura 4 Modelo de David Gallahue ..................................................................16 Figura 5 Promedios de las prepruebas administradas por grupo ........................46 Figura 6 Promedios de las prepruebas administradas a los participantes...........49 Figura 7 Promedios, desviaciones estándar y varianza de la preprueba ............50 Figura 8 Promedios de las pospruebas administradas por grupo .......................51 Figura 9 Promedios de las dimensiones de la posprueba administrada .............53 Figura 10 Media de las pre y posprueba de desarrollo motor ..............................62 x Lista de Tablas Tabla 1 Resumen de la teoría de Le Boulch .....................................................11 Tabla 2 Resumen de la teoría de V. Da Fonseca ..............................................12 Tabla 3 Resumen de la teoría de B. J. Cratty ....................................................15 Tabla 4 Resumen de la teoría de David L. Gallahue ........................................17 Tabla 5 Relación de pruebas administradas para el estudio..............................44 Tabla 6 Distribución de los participantes por grupo .........................................45 Tabla 7 Distribución de los participantes por edad ...........................................47 Tabla 8 Promedios, desviaciones estándar y varianza de las prepruebas .........48 Tabla 9 Promedios, desviaciones estándar y varianza de las dimensiones de la preprueba administrada ........................................................................50 Tabla 10 Promedios, desviaciones estándar y varianza de las pospruebas .........51 Tabla 11 Promedios, desviaciones estándar y varianza de las dimensiones de la posprueba administrada .......................................................................52 Tabla 12 Análisis de contraste de medias respecto al desarrollo motor en la preprueba..............................................................................................55 Tabla 13 Análisis de contraste de medias en la dimensión motor grueso en la preprueba..............................................................................................56 Tabla 14 Análisis de contraste de medias en la dimensión motor fino en la preprueba..............................................................................................57 Tabla 15 Análisis de contraste de medias respecto al desarrollo motor en la posprueba .............................................................................................58 xi Tabla 16 Análisis de contraste de medias en la dimensión motor grueso en la posprueba .............................................................................................59 Tabla 17 Análisis de contraste de medias en la dimensión motor fino en la posprueba .............................................................................................60 Tabla 18 Valor t para los grupos en la pre y la pos prueba con respecto al desarrollo motor ...................................................................................62 Tabla 19 Síntesis de los hallazgos relacionados con el estudio ..........................63 xii Lista de Apéndices Apéndice A: IRB entrada .......................................................................................82 Apéndice B: Escala de Observaciones ...................................................................83 Apéndice C: Unidad curricular: El cuerpo y sus movimientos..............................85 xiii CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Antecedentes El Departamento de Educación de Puerto Rico se encuentra en un continuo proceso de reforma educativa cuyo objetivo es transformar las estructuras organizacionales y operacionales del sistema educativo en todos los niveles escolares. Para ello establece medidas de evaluación, procesos de enseñanza, programas y materiales curriculares que permitan medir o identificar la efectividad de dichos cambios. Entre los cambios y las modalidades de los programas académicos es que se incluye la danza: movimiento y expresión corporal como una materia educativa dentro del Programa de Bellas Artes. La misma es una materia que ayuda al estudiante en el desarrollo de destrezas que contribuyen efectivamente en las demás materias académicas. El marco curricular del Programa de Bellas Artes(2003) expone que: ”La danza: movimiento y expresión corporal crea en el estudiante seguridad, autoestima; desarrolla destrezas motoras finas y gruesas, por consiguiente ayuda al desarrollo de la lectura y a la escritura; además ayuda en el equilibrio, manipulación de objetos y en el desarrollo intelectual.” El niño de edad escolar se caracteriza por un interés marcado en las actividades donde el movimiento es una actividad que los dirige hacia tareas concretas y juegos individuales y grupales que exigen habilidades motrices específicas (Piedrahita, 2008). Es por ello que se ha incorporado la danza como vehículo para el desarrollo integral del estudiante en el currículo escolar. Lo anteriormente expresado coincide con las expresiones de Wirz, (1988), quien dice que la danza es movimiento que permite 1 coordinar destrezas físicas, actividad intelectual y expresión de sentimientos y emociones. Añade que pocas disciplinas tienen el potencial de incorporar simultáneamente estos tres componentes. Según las investigaciones, la danza aporta a la educación del niño. Uno de estos estudios es el realizado por Caicedo, Silva y Villada (2008), citados en CuerpoMovimiento: Perspectivas (2005), en el cual utilizaron la danza como elemento de promoción del desarrollo motor de los niños entre las edades de 5 a 9 años y analizaron las adaptaciones que se manifiestan en ellos después de participar en un programa de danza, determinando las modificaciones relacionadas con la motricidad gruesa, fina y mixta. Llegaron a la conclusión de que la práctica continua y sistemática de la danza incrementa y/o potencializa las cualidades del movimiento, la conciencia del peso y del cuerpo que conllevan a un mejor control del equilibrio, la alineación postural, la fluidez del movimiento, el vocabulario cinético y la independencia segmentaria - pilares fundamentales para el desarrollo de conductas motoras gruesas más eficaces que permitan la capacidad para la lectura y la escritura. En este estudio también se estableció que la danza no influye directamente en la conducta motriz fina del individuo. Sin embargo, potencializa el control tónico del cuerpo y la relación espacio- tiempo. Puede ser facilitador de la estabilidad proximal, permitiendo la ejecución de tareas que implican destrezas manuales óptimas. Además la práctica de la danza, la conjugación de las habilidades corporales globales y manuales, sobretodo de precisión de patrones locomotores y manipulativos, permite una alta eficiencia en la ejecución de tareas de motricidad mixta (Caicedo et al, 2005). 2 Es por ello que se propone esta investigación donde se espera probar la efectividad de un currículo sugerido para la enseñanza de la danza: movimiento y expresión corporal, dirigido a maestros de danza, en el desarrollo motor en niños de primer grado, favoreciendo el estímulo de otras capacidades como las físicas, la capacidad cognitiva y la capacidad expresiva. La disciplina de Danza: Movimiento y Expresión Corporal actualmente no se ofrece en la mayoría de las escuelas elementales del Departamento de Educación de Puerto Rico. Por lo tanto, los estudiantes del sistema público no pasan por esta experiencia hasta llegar a la escuela intermedia o superior si es que se ofrece misma esos niveles. El desconocimiento del valor pedagógico de esta disciplina la ha convertido en una de carácter estético, donde se mide la excelencia del maestro de danza por las coreografías o por los lugares donde ha presentado con su grupo de baile. Esta visión no toma en consideración la esencia del curso y la importancia de las destrezas preparatorias que guiarán al estudiante durante su actuación en el desempeño escolar y en su vida futura (Laban, 1993). Planteamiento del problema Los maestros de Danza: Movimiento y Expresión Corporal del Departamento de Educación De Puerto Rico no poseen un currículo establecido para el desarrollo de sus clases. Solo poseen un manual preparado por el profesor Otto Bravo en el 1995 como guía para utilizarse en todos los niveles escolares. Es por esta razón que cada maestro enseña según su peritaje y no hay uniformidad en el proceso. Cabe destacar que la preparación de los maestros de Danza nombrados por el Departamento de Educación no es la misma. Por ende y como consecuencia de estos factores, se poseen diversas 3 opiniones y puntos de vista sobre cuál es el objetivo real y la importancia de esta disciplina en el currículo escolar. Aportando al problema existente, la carta curricular 9 2009-2010 ”Normas generales para la organización escolar y los requisitos de graduación para todos los niveles”,(ver anejo), firmada por la Ex Secretaria de Educación la Doctora Odette Piñeiro, establece que en las escuelas elementales donde existen los recursos de Bellas Artes, estos serán ubicados luego de los maestros de Educación Física. En el nivel del cuarto al sexto, si hay disponibilidad, se ofrecerán los cursos en periodos de 50 minutos, pero en el nivel de kindergarten a tercer grado se le dará prioridad a los maestros de Educación Física y los maestros de Bellas Artes que sean permanentes estarán integrados con los demás maestros de la sala regular; o sea, que no van a ofrecer sus cursos. Sin embargo, se contradice con lo escrito en el Marco Curricular del Programa de Bellas Artes (2003) redactado por el mismo Departamento de Educación, el cual indica que existen varios estudios que confirman los efectos positivos que la educación artística y estética tiene en los estudiantes. Por un lado, este tipo de educación aumenta el aprovechamiento académico en relación directa con las capacidades de percepción, imaginación y creatividad y así también, mejora la expresión y la comunicación (pag. 16).El documento menciona el ”Critical Link: Learning in the Arts and Social Development“. Es un informe investigativo de sesenta y dos estudios sobre las relaciones determinantes entre el aprendizaje en las artes y el aprovechamiento académico y el desempeño social. Las investigaciones fueron desarrolladas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos y auspiciado por el ”Arts Education Partnership“, organización estadounidense que reúne más de 140 organizaciones artísticas, educativas, 4 empresariales, filantrópicas y de gobierno que exponen y promueven el rol esencial de las artes en el aprendizaje y desarrollo de los niños. Las conclusiones de dicho informe destacan seis efectos que se derivan directamente del aprendizaje de las artes y que inciden en el desarrollo de destrezas necesarias para el mundo del trabajo y la sociedad. Estos efectos son: Primero, ayuda en el desarrollo de la lectura y del lenguaje. La enseñanza de las artes complementa el proceso educativo desarrollando las destrezas básicas de lectura mediante las tareas de descifrar el código fonético a través de la asociación de letras, palabras frases, sonidos y significados. Además, mejora la comprensión de la lectura y de la comunicación verbal escrita. Segundo, contribuye al desarrollo de las habilidades matemáticas. Tercero, aporta al afinamiento de las capacidades y destrezas fundamentales de pensamiento. Cuarto, estimula la motivación para aprender. Quinto, moldea la conducta social y por último mejora el ambiente escolar. Así pues la educación artística propicia el desarrollo de otras capacidades cognitivas y sociales como: patrones de memoria, estructuras de pensamiento, habilidad para desenvolverse dentro de las limitaciones de un contexto, capacidad perceptiva analítica, habilidad para percibir y enfocar el mundo desde un punto de vista estético y ético, percepción de relaciones, atención al detalle, imaginación como fuente de contenido, habilidad para visualizar situaciones y predecir lo que resulta de acuerdo con un serie de acciones planeadas, capacidad creadora, pensamiento divergente, capacidad de síntesis, habilidad para cambiar la direccionalidad aun cuando ya esté en proceso y capacidad para tomar decisiones en ausencia de reglas que normalmente no se desarrollan en otras asignaturas (Marco Curricular, 2003,pag. 18). 5 Según Piedrahita(2008), el niño en edad escolar se ha caracterizado por un interés marcado en el movimiento, una vigorosa actividad dirigida hacia tareas concretas y juegos con reglas y en grupo que exigen habilidades motrices específicas. Añade que a partir de los seis años, el niño se encuentra en la etapa de operaciones concretas, ya que puede pensar de forma lógica. Es capaz de utilizar el pensamiento para resolver problemas. Puede usar la representación mental del hecho sin requerir operar sobre la realidad para resolverlo. Comprende los conceptos de tiempo y espacio. Distingue la realidad de la fantasía. Aumenta su capacidad para almacenar y ordenar su memoria. Se enriquece su vocabulario y hay un desarrollo de la atención. Coincide sobre este asunto con Piaget(1977), Gallahue(2006), Laban(1993), Cratty (1978) y Rovira (2007). Propósito y justificación El propósito de este trabajo es investigar cuán efectivo resulta un currículo sugerido para maestros de danza y sus efectos en el desarrollo motor fino y grueso de los niños, estimulando así otras capacidades como la física, la cognitiva y la expresiva de los niños de primer grado. La importancia de este trabajo radica en el aporte que se ofrece a la comunidad educativa, en especial a los maestros de danza, para crear conciencia sobre el rol que juega la danza en el desarrollo motor, para enriquecer y fortalecer a los estudiantes. Además, se corrobora si el desarrollo motor en la infancia funciona como un sistema independiente o puede desarrollarse óptimamente a través de la danza. Los resultados de este trabajo pueden servir de aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje o en la orientación de los maestros de danza, para modificar sus estrategias y para valorizar la danza como estrategia de ayuda del desarrollo motor en los 6 niños de primer grado. El enfoque al maestro y al currículo resulta novedoso porque en ocasiones el maestro carece de materiales y orientación para realizar sus actividades docentes. Esta escasez de ayuda limita su potencial y el de sus estudiantes. El trabajo presenta un impacto a la comunidad educativa: maestros, padres y estudiantes, enfocado en aquellos niños que no han tenido experiencias que propicien el desarrollo motor adecuado. El fin del mismo es establecer el efecto de un currículo sugerido en la clase de danza hacia el dominio de los contenidos y las destrezas de primer grado mediante actividades que promuevan el desarrollo motor fino y grueso y que las mismas estimulen las capacidades físicas, intelectuales, sociales y emocionales de los estudiantes. Se intenta que el alumno desarrolle al máximo sus capacidades de forma integral para que se beneficie en todo lo relacionado al proceso de enseñanza aprendizaje Los resultados se utilizarán para comprobar si el uso del currículo sugerido es efectivo en propiciar el desarrollo de las destrezas motoras finas y gruesas para el mejor dominio de las destrezas, y por consiguiente, un mejor aprovechamiento académico de los estudiantes. El mismo pretende ayudar a los maestros en el proceso de enseñanza aprendizaje con la utilización de técnicas innovadoras que despierten el interés del estudiante. El estudio se realizará en una escuela elemental del área este de la Isla, por un periodo de duración de un mes. Se utilizarán dos grupos de primer grado intactos con estudiantes entre los 6 y 7 años de edad, uno como grupo control y otro como grupo experimental, utilizando una pre-prueba y una post-prueba para recoger los datos y analizarlos. 7 Preguntas de investigación Al finalizar el estudio de esta propuesta de investigación se pretende contestar las siguientes preguntas: 1. ¿Existe diferencia significativas entre los estudiantes participantes en la pre prueba en cuanto al desarrollo motor? 2. ¿Existe diferencia significativa entre los estudiantes participantes en cuanto al desarrollo motor en los resultados de la post prueba? 3. ¿Cuán efectivo es el tratamiento experimental comparado con el tratamiento tradicional de la clase en cuanto al desarrollo motor? Hipótesis 1. Ho: No existe diferencia estadísticamente significativa entre las puntuaciones de pre prueba grupo I y las puntuaciones de pre prueba grupo II. 2. Ha1: Existe diferencia estadísticamente significativa entre las puntuaciones de pre prueba grupo I y las puntuaciones de pre prueba grupo II. 3. Ho: No existe diferencia estadísticamente significativa entre las puntuaciones de post prueba grupo I y las puntuaciones de post prueba grupo II. 4. Ho: No existe diferencia estadísticamente entre la pre y la posprueba con el tratamiento tradicional y el tratamiento experimental con respecto al desarrollo motor. 5. Ha2: Existe diferencia estadísticamente entre la pre y la posprueba con el tratamiento tradicional y el tratamiento experimental con respecto al desarrollo motor. 8 Marco conceptual El aprendizaje y el desarrollo motor constituyen áreas de gran consolidación actual en el marco de las llamadas ciencias de la actividad física, siendo sus aplicaciones fundamentales en el ámbito del entrenamiento y sobre todo en la enseñanza (Oña et al, 2007). En el caso del desarrollo motor, nos referimos al estudio de los cambios en las competencias motrices humanas desde el nacimiento hasta la vejez, así como los factores que intervienen en dichos cambios y su relación con otros ámbitos de la conducta humana. En las últimas décadas, el término desarrollo motor ha identificado todo un conjunto de esfuerzos relacionados con la descripción y explicación de los cambios observados en la capacidad de movimiento. En su origen, este estudio se centró en la infancia y en la descripción de las conductas esperadas en cada edad, así como en el establecimiento de normas de rendimiento motor en diferentes tareas. Por otro lado, el desarrollo motor también ha sido entendido desde la vertiente ontogenética, es decir, el proceso de cambio que supone diferentes etapas, estadios, fases o momentos por los que un ser humano atraviesa. En este sentido, se ha establecido por parte de los especialistas toda una serie de etapas o estadios, a similitud con los establecidos en otras áreas del desarrollo, con los cuales caracterizar las competencias motrices de niños, jóvenes o viejos a lo largo de los años (Baena et al, 2010). Según Ruiz (1994), en las décadas de los años 50 y 60 las actividades motoras van siendo descubiertas como potencialmente valiosas para los niños afectados por problemas de aprendizaje. Añade que un numeroso grupo de investigadores de diversos campos se lanzaron a investigar a fondo el desarrollo perceptivo-motor infantil y su relación con los 9 ya tradicionales problemas o dificultades de aprendizaje. Tanto a un lado como al otro del Atlántico proliferaron textos e investigaciones al respecto. N. Kephart (1972), Getman (1965), Cratty (1986), Barsch (1965), Leboulch (1984), Gallahue (1982), Da Fonseca (1987), etc., revitalizan la preocupación por contribuir a un adecuado desarrollo motor o psicomotor de los niños como medio de evitar los problemas a la hora de aprender (Ruiz, 1994). Existen varias perspectivas y numerosas investigaciones originadas a partir de las teorías de Wallon (1979) y Piaget (1977) en Europa y América. Sería imposible poder detallar todas las teorías. Es por esta razón que en esta parte se describirán brevemente dos teorías de la perspectiva europea y dos de la perspectiva americana. Teoría sobre el movimiento humano y su evolución según Jean Le Boulch. Jean Le Boulch estudió la motricidad humana infantil y su relación con otros ámbitos de la conducta, llegando al desarrollo de un método pedagógico que denominó psicogenética (1972). Para este autor existen dos grandes estadios o periodos en la evolución de la motricidad: la infancia y la adolescencia. Según nos describe Ruiz (1994), en la infancia el niño desarrolla la organización psicomotriz y la estructura de la imagen corporal. De esta se desprenden el cuerpo representado, el cuerpo percibido, el cuerpo vivido y el cuerpo impulsivo. Mientras, en la pre adolescencia y adolescencia se desarrollan los factores de ejecución (fuerza) y los aprendizajes motores inteligentes. Para Le Boulch el desarrollo de la motricidad va parejo con el del resto de los componentes de la conducta y su concepción del desarrollo motor le permite conciliar en un aprendizaje basado en modelos, la disponibilidad del sujeto que aprende y que controla sus 10 movimientos (1978). A continuación, la Figura 1 explica el desarrollo de la conducta psicomotriz en las personas. Figura 1. Modelo de Jean Le Boulch Adolescencia Periodo de desarrollo de los factores de ejecución (factor fuerza) y de los aprendizajes motores inteligentes Periodo de organización psicomotriz y de estructuración de la imagen corporal Infancia - Cuerpo representado Cuerpo percibido Cuerpo vivido cuerpo impulsivo Nacimiento Acción del adulto Tabla 1. Resumen de la teoría de Le Boulch Enfoque Jean Le Boulch Perspectiva Planteamiento principal Fundamento teórico Definición de desarrollo motor Aportes Aplica un método pedagógico denominado psicocinética Plantea que el desarrollo de la motricidad va parejo con el resto de los componentes de la conducta Divide la evolución de la motricidad infantil a través de dos estadios: la infancia y periodo de pre y la adolescencia Utiliza como materia pedagógica el movimiento humano bajo todas las formas. Privilegia la experiencia vivida. Se apoya sobre la noción de restructuración recíproca. 11 Aproximación psico-socio-biológica de V. Da Fonseca Este autor ha manifestado su interés por el desarrollo psicomotor infantil como elemento imprescindible para el acceso a los procesos superiores del pensamiento (1987). Entiende la motricidad como psicomotricidad y metamotricidad, que no se queda en un solo plano sino que trasciende. Divide la ontogénesis de la motricidad en cuatro estadios: la inteligencia neuromotora donde dominan las conductas innatas, la inteligencia sensomotriz que abarca de los dos a los seis años y que corresponde a actividades motrices de locomoción prehensión y suspensión. La siguiente fase es la inteligencia perceptivo-motriz o aquella relacionada con la noción del cuerpo, lateralidad, orientación en el espacio y en el tiempo y que abarca los años escolares de seis a doce años. Para terminar está la inteligencia psicomotriz integradora de las demás que permite una acción en el mundo (Ruiz, 1994). Tabla 2. Resumen de la teoría de V. Da Fonseca Enfoque Perspectiva Planteamiento principal Da Fonseca Se interesa en el desarrollo infantil como elemento imprescindible para el acceso de los procesos superiores del pensamiento. Parte de las concepciones neuropsicológicas y considera necesario tres unidades funcionales. Fundamento teórico Definición de desarrollo motor Divide la Psicomotriciontogénesis de dad y la motricidad en Metamotricidad cuatro etapas: dimensión neuromotora, sensomotriz, inteligencia perceptivo motriz y dimensión inteligencia psicomotriz. 12 Aportes Divide el estudio psicomotor en tres inteligencias. Figura 2. Modelo de V. Da Fonseca Fase de movimiento Nacimiento a 1 año Fase de exploración sensomotriz. Estimulación de las modalidades sensoriales. Agarra, ve, siente, menea, oye y muerde objetos. Secuencialización de acciones y manipulaciones. Adquisición de la imagen del cuerpo. Adquisiciones visuo-perceptivas. Integración fisiognómica. Expresión mímicoemocional. Adquisición de la posición bípeda. Fase perceptivomotora Fase de Lenguaje 2 a 4 años Holofrase. Ecolalias. Entiende sonidos familiares. Experiencia preverbal. Juegos mímicosfaciales. Comunicación no verbal. Trascendencia del entorno inmediato. Satisfacción de las necesidades por los gestos y más tarde por las palabras. Juego- imitación social. Imitación práctica y verbal. 4 a 7.5 años Comprensión del mundo por la experiencia práctica. Desarrollo del lenguaje. Situaciones mágicas sin dominio simbólico. Formas, tamaños, direcciones. Categorización perceptiva. Relación espacial y temporal. Relación causal. 13 Fase de pensamient o Social 7.5 a 13 años Juicio de experiencias. Comprensión del mundo por procesos cognoscitivos. Verificación de observaciones. Retención más precisa y secuencializada. Comparación y análisis sistemático. Operaciones formales. Procesos cada vez más abstractos. Epigénesis de la identidad Modelo de los cuatro canales de B. J. Cratty La teoría de Cratty se apoya en resultados obtenidos en estudios neurológicos factoriales. No obstante, reconoce que se trata de un intento de formulación de una serie de enunciados encadenados unos con otros, a fin de ofrecer un punto de vista coherente sobre el desarrollo infantil. Recurre a un modelo gráfico semejante a un gran tronco de donde emergen cuatro grandes ramas con sus consiguientes divisiones: canal perceptual, canal motor, canal verbal y canal cognitivo. En estos canales se producirán nexos de unión que serán puntos en los cuales son necesarios la intersección de dos o más canales de desarrollo para poder acceder al desarrollo global de la persona (madurez) (Cratty, 1990). Figura 3. Gráfica representativa de los canales de atributos y nexos que relacionan entre sí aptitudes correspondientes, según Cratty (1986). Madurez 14 Tabla 3. Resumen de la teoría de B. J. Cratty Enfoque B. J. Cratty Perspectiva Planteamiento principal Fundamento teórico Intenta establecer relaciones entre las capacidades motrices y las facultades cognitivas y afectivas. Definición de desarrollo motor Plantea la Presenta un Importancia necesidad ensayo teórico del papel de de los al hacer los padres en el conocimien- referencia a la deseo de la tos y la diferenciación y afirmación complejidad síntesis de la constructiva de del conducta. sí. Papel de desarrollo -Perceptual. acciones infantil y las -Motor. visomotoras en muchas -Verbal. la educación variables Cognitivo. . que lo influyen Modelo teórico del desarrollo motor de David L. Gallahue Aportes La capacidad humana de poder manipular mentalmente acciones físicas. Ruiz (1994) expone que Gallahue (1982) parte de la base de la existencia de una serie de fases en el desarrollo motor, las cuales corresponden cronológicamente con momentos concretos de la vida, destacando así mismo la existencia de diversos estadios en cada una de las fases. Añade que para este autor la evolución de la motricidad humana camina a través de diferentes fases caracterizadas por una serie de conductas motrices. Así, gráficamente coloca en la base de una pirámide los movimientos reflejos de los neonatos para llegar al tope con la especialización motriz. Las fases intermedias son aquellas en la que la motricidad infantil pasa de momentos de ajustes a momentos de especificación de las habilidades motrices. En la pirámide se encuentra la fase de habilidades básicas ubicadas en la edad cronológica de los 6 a 7 años. Esta fase del desarrollo representa un tiempo en el cual los 15 niños se envuelven activamente en la exploración y experimentación de las capacidades de movimiento de sus cuerpos. Figura 4. Modelo de David Gallahue (1982). 14 años 11-13 años 7-10 años 6 – 7 años 4 – 5 años 2 – 3 años 1er-2do año Nto.-1er año Fases de habilidades motrices especializadas Estadio especializado Fases de habilidades Motrices específicas Estadio específico Estadio transicional Fases de habilidades y motrices básicas Estadio maduro Estadio elemental Estadio inicial Fase de movimientos rudimentarios 4 meses - 1 año seno materno - 4 meses Fase de movimientos reflejos Periodos cronológicos Fases del desarrollo motor Estadio de precontrol Estadio de inhibición refleja Estadio de procesamiento Estadio de captación de información Estadios en el desarrollo motor aproximados La teoría de Gallahue es la que sustentará la propuesta de investigación ya que es la más apropiada para lo que se quiere investigar en cuanto al desarrollo motor fino y grueso en niños entre las edades de 6 y 7 años. 16 Tabla 4. Resumen de la teoría de David L. Gallahue Enfoque Perspectiva Gallahue Propone un modelo de secuencia con el propósito de servir de base para la programación de actividades motrices. Planteamiento principal Fundamento teórico Definición de desarrollo motor Aportes Parte del punto de vista de que los cambios observables en las características de movimiento reflejan el proceso de desarrollo orientado hacia el nivel superior de la secuencia La utilización de las fases en el desarrollo motor parte de una metodología deductiva en el estadio desarrollo. Cada sujeto debe superar cada fase para poder optar a conductas motrices más complejas. El modelo contempla los factores físicos y los mecánicos Pirámide de las fases del desarrollo motor. Definiciones de términos 1. Desarrollo: se refiere al producto final de los factores biológicos y ambientales en una persona desde su concepción hasta la muerte (Smith, Saranson y Saranson, 2005). 2. Motor: se refiere a la capacidad del sistema que permite el control de los músculos del cuerpo, en especial los ojos y las manos (Weimar y Rini, 1976). 3. Motor grueso: la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos (Hernández, 2004). 17 4. Motor fino: son las habilidades que el niño va progresivamente adquiriendo, para realizar actividades finas y precisas con sus manos, que le permitan tomar objetos y manipularlos con destreza (Hernández, 2004). 5. Perceptual motor: es el proceso de las sensaciones, su intensidad, evolución y la formulación de una respuesta motora (Crawford, 1989). 6. Primer grado: se entiende que es la Educación Escolar que recibe el niño del primer ciclo a la educación primaria; la edad de los niños que asisten es entre 5 y 7 años (Babylon.com, 2009) 7. Aprendizaje: se describe como el cambio de conducta como consecuencia de las experiencias (Smith, Saranson y Saranson, 2005) 8. Movimiento corporal: es descrito como la habilidad para controlar los movimientos del cuerpo y la manipulación de objetos; abarca el aprendizaje de la información, los conceptos, las relaciones espaciales y la solución a través de la actividad física; comprende las destrezas físicas como: coordinar, el balance, fuerza, velocidad y capacidad táctil. En este primer capítulo se han presentado de forma general los elementos del planteamiento del problema, el propósito y la justificación de la investigación cuantitativa, el marco teórico, las preguntas de investigación y la definición de términos. En el próximo capítulo se presenta la revisión de literatura. 18 CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA Introducción: En este capítulo se presenta la revisión de literatura sobre el desarrollo motor en el aprendizaje. La revisión de literatura, a juicio de Quintana Rodríguez (2002), demuestra una gran abundancia en torno al comportamiento infantil por que se conoce mucho de los estímulos a los que los niños responden y sobre las conductas motrices y perceptuales de cada grupo de edad. Es por ello, de acuerdo con Cratty (1990), que se ha dado como un supuesto que el movimiento es parte integrante de la personalidad humana y que muchas veces el comportamiento cognitivo y perceptual acompaña la actividad motriz. Por lo tanto, es vital que los profesionales de la educación conozcan las etapas de la constitución del niño, ya que el movimiento es el medio de expresión de su conocimiento y sus estados de ánimos desde la etapa de la niñez. Este movimiento ocurre desde temprano en la experiencia educativa del niño/a, que se registra en sus movimientos de ojos, manos y reacciones a sonidos o ruidos, de acuerdo con la percepción que obtiene de las cosas, los objetos y las personas. Frostig (1964) y Thomas (1974) confirman que el desarrollo perceptual motor está ligado a cómo el niño/a aprende, lo que sugiere que las experiencias iniciales de aprendizaje dan paso a otras a través de la exploración y el descubrimiento. Gallahue (1978) identifica este patrón de aprendizaje como uno perceptual motor, ya que en el proceso parte de la estimulación e integración de los sentidos y su manifestación corporal. Bornstein y Arterberry (1999) indican que la percepción es el principio de la experiencia y de la interpretación del mundo. 19 Con la percepción se inician las interacciones y el organismo se prepara para reaccionar de acuerdo con la naturaleza y complejidad de los objetos o eventos. Al principio esta no requiere de manera necesaria un movimiento o una manipulación a juicio de Kantor (1924). Se desprende de estas posiciones sobre el desarrollo perceptual motor que existe un debate entre su pertinencia en el aprendizaje, en el desarrollo motor y en la inteligencia. Por ello, Nieves Torres (2002) sugiere que no importa que el niño nazca saludable o nazca con una condición especial; para ambos se recomiende una educación temprana saludable y que esta sea una experiencia crucial para todos los niños. Para Peterson (1988), esta educación temprana puede iniciarse antes de nacer, ya que cree que en esta fase embrionaria, su susceptibilidad es mayor a toda influencia ambiental. Marco conceptual del desarrollo perceptual-motor El desarrollo humano es tema de gran complejidad, cuyos postulados teóricos no pueden englobarse dentro de un marco conceptual. Ello se debe a que el concepto incluye los cambios físicos y psicológicos en un organismo antes de su nacimiento. Una vez nace sigue en constante evolución a través de sus etapas de crecimiento, a medida que recibe, adquiere e incorpora las experiencias que el entorno familiar y el ambiente le proveen para su aprendizaje perceptual, motor y social. Méndez y Eloret (2006) lo definen como “un proceso en el cual se amplían las oportunidades esenciales del ser humano, que pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo, para que disfrute de una vida prolongada y saludable.” Este disfrute se obtiene mediante los procesos del aprendizaje, que dentro del desarrollo humano se inician a través del desarrollo perceptual-motor. El concepto se describe como la capacidad de captar y reproducir la realidad, tal cual es desde las 20 estructuras perceptivas de los esquemas mentales (Cabrera Vásquez, 2001). Tal parece que este desarrollo es natural y ocurre bajo ciertas leyes, pero Mendoza Pescador (2006) indica que el desarrollo perceptual es un proceso donde se implica a la sensación que se produce por la activación de los receptores que reciben los estímulos y se genera el movimiento o dirección de dicho estimulo. En ello se implica que desde que el niño nace e inicia su crecimiento biológico, el proceso de descubrir lo que es y lo que le rodea se fundamenta en el desarrollo de sus capacidades de percepción y de movimiento. Sánchez Franyuti (2009) concibe el desarrollo perceptivo-motor como el umbral donde se inicia el movimiento en el ser humano, a partir del momento en que abre sus ojos y ocurren simultáneamente cambios en el físico, en lo fisiológico y lo psicológico. Se convierte en un proceso que permite alcanzar la coordinación motora. Esto responde a que la percepción o los sentidos se convierten en el vehículo a través del cual los seres humanos reciben los estímulos o las sensaciones y de ello resulta un movimiento. Estas capacidades a lo largo del desarrollo perceptivo-motor se afinan, se coordinan y contribuyen al aprendizaje de otros movimientos más complejos. Por lo tanto, el proceso perceptivo-motor puede describirse como el proceso para alcanzar la coordinación de la actividad motora (de movimiento) a través de la organización de los estímulos sensoriales. Gallahue y Ozmun (2002) indican que estas habilidades perceptuales que alcanza el niño a edad temprana, son las que le dan significado para aumentar o inhibirse en su ejecución del movimiento. Se infiere que la percepción es una herramienta fundamental para realizar las tareas de tipo motor. A mayor experiencia de aprendizaje perceptual y motor, mayor es la oportunidad de crear un proceso que parea o refleja sincronización. La 21 idea sugiere que la percepción y el movimiento deben mostrar una relación recíproca, porque uno depende del otro, de modo que a mayor experiencia perceptual, mayor la capacidad del movimiento. En síntesis, el concepto de lo perceptual-motor significa que existe una dependencia del movimiento voluntario de acuerdo con las formas en que se han percibido las cosas, los objetos, los sonidos, las formas, la profundidad o la distancia. El desarrollo de las habilidades perceptuales dependen en parte del movimiento y la calidad de dichos movimientos dependen de la certeza de las percepciones individuales y de los componentes perceptuales-motores. Todos estos elementos son los factores que establecen la conducta sensorial y motriz del niño/a. Conducta sensoria motriz: teorías y modelos Cratty (1978) considera que para explicar la conducta sensoria motriz del niño, debe estudiarse dentro de los parámetros de las teorías de Piaget (1929) y de Bruner (1968). Indica que fue Piaget (1929) quien primero formuló la relación que existe entre el movimiento y el intelecto, mientras Bruner (1968) arribó a la conclusión de que en el niño, la capacidad de percibir y sentir se desarrolla muy temprano, ya que ésta es más elaborada que su capacidad de moverse. Calderón Asturga (2007) identifica los seis estadios o las fases que propone Piaget (1929) como: 1. De 0-1 mes, etapa de asimilación: concibe que el niño al nacer posea unos reflejos innatos como chupar, mover las manos que se constituyen las bases de la cognición y estos reflejos se modifican y diferencian en el primer mes de vida. 22 2. De 1- 4 meses: Los esquemas motores se van perfeccionando con la práctica. Empiezan a coordinarse esquemas distintos, por ejemplo el de visión-audición, oír un ruido y volver la cabeza y el de visión-aprehensión o coordinación viso-manual. Aparecen las reacciones circulares primarias o tendencia a repetir patrones de conducta que se han producido en un primer momento o por azar como por ejemplo se mete un dedo en la boca y, al resultarle una conducta placentera, intenta repetirla hasta conseguir un movimiento coordinado de la mano a la boca. 3. De 4 – 10 meses: Aparecen las reacciones circulares secundarias o patrones de conducta que establece el niño como consecuencia de alguna acción motora, como aprender a mover con la mano el juguete que tiene sobre la cuna para repetir un sonido que le resulta placentero. A partir de este momento, al niño le interesa ejercitar sus esquemas en el entorno, no como un fin en sí mismos. Le interesa ver las consecuencias de sus acciones y explorar cómo responden los objetos. 4. De 10-12 meses: Lo que caracteriza este periodo es la aparición de la conducta intencional. El niño aprende a utilizar una acción como medio para conseguir otra acción. Por ejemplo, el niño busca algo que esta oculto debajo de otra cosa. En este sub-periodo se inicia la coordinación en integración de esquemas secundarios o esquemas que tienen una consecuencia sobre el entorno para conseguir algún fin. La conducta es además original porque el niño combina de forma nueva dos esquemas ya aprendidos. 23 5. De 12 – 18 meses: A partir de este momento, al niño le interesa la novedad. Quiere descubrir cómo funcionan las cosas de su entorno. Se dedica a experimentar con los objetos, como dejar caer un objeto 30 veces variando para ver qué pasa. A esto le llama Piaget Reacciones Circulares Terciarias. 6. De 18 – 24 meses: El niño en este periodo empieza a entender algo fundamental, que desarrollara plenamente en el Estadio Pre operacional: el uso de símbolos mentales. Empieza a desarrollarse en el niño la, capacidad de utilizar palabras u otros símbolos para referirse a objetos que están ausentes y que son por tanto entidades mentales. Podemos hablar ya aquí de pensamiento simbólico porque el niño empieza a pensar sobre sus entidades mentales, más que a ejercer sus esquemas motores directamente sobre el entorno como hacía antes. Se puede decir que el niño ensaya en su mente los movimientos o las acciones antes de hacerlas realidad. Otra prueba de esta capacidad mental es la habilidad del niño para imitar modelos que no están inmediatamente presentes, lo que llamamos imitación diferida. A partir de la sexta etapa propuesta por Piaget (1929) es cuando el aparato ocular está maduro, de forma que todos los aspectos anatómicos están completos, pero las capacidades perceptivas todavía están incompletas según Gallahue (1986) y Ozmun (2000), ya que estas se desarrollan a diferentes ritmos entre los niños/as. Indican que la coordinación visual motora o la capacidad para seguir y hacer juicios empiezan en la 24 infancia y continúa mejorando con la edad. Se requiere entrenamiento perceptivo para que estos logren el éxito en el desempeño de numerosas destrezas de movimiento. Las ideas de Bruner (1968) en cuanto al desarrollo perceptivo motor parte de la teoría constructivista y su concepción del aprendizaje como descubrimiento. En esta el alumno es el eje central del proceso de aprendizaje, a través de la repetición de las conductas sensomotoras de los niños, que en el proceso adquieren significados según la orientación cognitivista de Bruner (1968). El psicólogo suizo estaba interesado en conocer las estructuras cognoscitivas que caracterizaban un período concreto del desarrollo. Osorio Rojas (2002) indica que su teoría no es tan importante, en cuanto el haber adquirido el estadio a una determinada edad, sino la secuencia y el orden por el que se construye el conocimiento. Se acepta que el ciclo evolutivo de cada niño es peculiar con su propio ritmo de adquisiciones pero sigue el mismo orden. Añade Osorio Rojas (2002), que en este sentido Bruner (1968) caracteriza el desarrollo intelectual como uno de creciente independencia de los estímulos externos; una creciente capacidad para comunicarse con otros y con el mundo, mediante herramientas simbólicas, por una creciente capacidad para atender a varios estímulos al mismo tiempo y por atender a exigencias múltiples. El aprendizaje por descubrimiento es la capacidad de reorganizar los datos ya obtenidos de maneras novedosas, de forma que surjan ideas, pensamientos o descubrimientos nuevos. Esto queda expresado en el principio de que todo conocimiento real es aprendido por uno mismo. De esta forma, Bruner (1968) propone una teoría de la instrucción que considera cuatro aspectos fundamentales: la motivación a aprender, la estructura del conocimiento a aprender, la estructura o los aprendizajes previos del individuo, y el refuerzo al aprendizaje. 25 Smith (2003) plantea que Bruner (1968) estaba interesado en las etapas infantiles del desarrollo cognitivo e indicó que este desarrollo ocurre durante tres etapas, que identifico como: 1. Inactivo: este es el escenario desde que nace hasta los 3 años; se caracteriza por el modo de inactividad o, que el sujeto no está utilizando algunos de los aspectos conocidos de la realidad, y no hay uso de palabras o de la imaginación. Por lo tanto, consiste en representar los hechos del pasado a través de las respuestas motoras. 3. Icónico: se refiere a la etapa que parte de los 3 años hasta la edad de 8 e incluye en este modo las imágenes internas, que representan el concepto; esta depende de la asociación sensorial visual y se define por la organización. 4. Simbólica: ocurre a partir de la edad de 8; su representación se basa en un pensamiento abstracto, discrecional y flexible. Se le permite discriminar entre hacer frente a lo que podría ser y lo que no, y se convierte en una herramienta importante para el desarrollo del pensamiento reflexivo. Percepción: componentes perceptuales motores Sánchez (2009) indica que para entender el significado de la percepción, habrá que comenzar por considerar que los sentidos son, en primera instancia, el vehículo a través del cual el ser humano recibe los estímulos provenientes tanto de su interior, como del exterior. Posteriormente, cuando un conjunto de sensaciones ha sido procesado por la mente, se transforma en una percepción. De tal forma que todo movimiento voluntario es un resultado de la información percibida a través de los distintos estímulos sensoriales. Son las capacidades de la coordinación que se desarrollan a lo largo del proceso 26 perceptivo-motor, las que representan los puntos de partida para el aprendizaje de movimientos más elaborados que serán posibles a través de la afinación de la coordinación, la cual se observa en una ejecución cada vez más eficaz del movimiento. En cambio, el término de la percepción a juicio de Gallahue y Ozmun (2002), significa saber o interpretar una información, porque la percepción es el proceso de organizar la información que se recibe junto con la información almacenada, lo que lleva a un patrón de respuesta modificada. En cambio, el desarrollo perceptivo – motor puede describirse como el proceso para alcanzar la destreza aumentada y la capacidad funcional utilizando los elementos que identifican como: input sensorial, integración sensorial, interpretación motora y retroalimentación. El primer elemento es descrito como la recepción de las diversas estimulaciones que recibe mediante los receptores sensoriales especializados como la visión, lo auditivo, lo táctil y lo cenestésico, cuyas sensaciones son enviadas al cerebro. La integración sensorial se refiere a la organización de los estímulos sensoriales entrantes y son almacenados en la memoria. Luego ocurre la interpretación motora, que se refiere a las decisiones que toma a partir de las sensaciones guardadas en la memoria, que activan el movimiento y la ejecución de este. El último elemento lo llaman la retroalimentación que es la evaluación del acto de movimiento por vías de las diversas modalidades sensoriales. Este ciclo se repite en cada proceso. Woodban, Boschini y Fernández (2002), citan a Bolaños (1986), para explicar que la percepción usada en el movimiento es un proceso complejo, en que se integran los estímulos captados por diferentes sentidos: auditivo, visual, táctil y cenestésico. Mientras que los procesos cognitivos los definió como uno mediante el cual un individuo extrae 27 información del ambiente y la percepción motora se refiere al proceso mediante el cual la persona responde a la información procesada con movimientos gruesos y finos del cuerpo. Estos procesos según Gesell e Ilg (1949) y Winnick (1979) ocurren mediante cuatro principios que identifican como: 1. Principio céfalo-caudal, que se refiere a la dirección secuencial del crecimiento y desarrollo que procede de la región cefálica: cabeza hacia los pies. 2. Principio próximo distal, el cual procede de la parte central hacia la periferia o los movimientos del tronco y el hombro. 3. Principio bilateral unilateral, que es el movimiento de un lado del cuerpo, como dominante y pasivo. 4. Principio músculo grueso-fino, que se refiere a los músculos gruesos que ayudan a caminar y a pararse, así como los finos que son los de la escritura. Son estos principios los que establecen los patrones motores básicos, la imagen corporal, las habilidades viso motoras y el desarrollo del lenguaje, que se distinguen según el nivel de perfección de lo perceptual y lo motor. Finalmente, los autores advierten que no pueden perderse de vista los componentes perceptivos motores como el conocimiento corporal, espacial, direccional y temporal. Estos son los que permiten la calidad perceptiva- motora. En resumen, saber cuánto espacio ocupa el cuerpo y su capacidad para proyectarlo, adquirir el conocimiento direccional que implica lateralidad, dirección y el conocimiento temporal que se refiere a la coordinación ojo-mano, el ritmo o la secuencia sincrónica del movimiento, son factores esenciales para el desarrollo y uso de dichos movimientos que se inician desde el área de la cabeza hacia los pies. Una vez 28 en control de dichos movimientos, las experiencias le permiten descubrir y aprender el uso del movimiento hacia otras áreas del cuerpo. De esta forma los movimientos gruesos aprendidos se refinan hacia las destrezas finas. Muñoz Guillen (2000) resume las etapas del desarrollo motor en seis fases, las cuales indican dónde está la mayoría de los niños y niñas en el desarrollo de sus habilidades. Las fases son las siguientes: 1. Movimiento reflejo (útero - 5 meses): Son movimientos involuntarios del cuerpo producidos subcortical mente. Algunos de estos se llama reflejos primitivos (buscar mamar como mecanismo de sobrevivencia). 2. Habilidades motoras (primeros 2 años de vida): El desarrollo de formas eficientes y efectivas del movimiento ayudan a formar la estructura básica para las tareas motoras posteriores. (Estimulación temprana - natación). 3. Patrones básicos de movimiento (de 2 a 7 años): El niño o la niña explora o experimenta con el potencial motor de su cuerpo mientras corre, salta, lanza, apaña y hace equilibrio. Aquí se enfatiza la generalidad del movimiento en lugar de lo específico, así como también el sentido del logro en lugar del fracaso y la variedad de movimientos en lugar de un número limitado de destrezas ejecutadas con precisión. 4. Destrezas motoras generales (de 8 a 10 años): Se observan elementos vistos en la ejecución básica, pero ahora con énfasis en la precisión, forma y ejecución diestra. Los niños y niñas comienzan a envolverse en una gran variedad de destrezas deportivas. Las destrezas deportivas son los movimientos básicos pero en formas más complejas y específicas. 29 5. Destrezas motoras específicas (de 11 a 13 años): Se refinan las destrezas deportivas más complejas y las utilizan en la ejecución de pre deportivos avanzados, y del mismo deporte oficial. Se le da más énfasis al producto que al proceso, lo que involucra el experimentar con una serie de éxitos y fracasos, razón por la cual no se debe desarrollar en los primeros años, sino más bien en el colegio y los primeros años de adulto. 6. Destrezas motoras especializadas (14 años en adelante): Aísla un número limitado de destrezas específicas que serán practicadas y perfeccionadas para el alto rendimiento. El nivel de ejecución depende del talento del individuo, y la especialización puede ir desde la competencia olímpica hasta las actividades recreativas seleccionadas. Estos movimientos iniciales que ocurren por fase son los que preparan, permiten y facilitan al niño/a, el desarrollo de su aprendizaje. Propio es describir este proceso del aprendizaje, mediante sus máximos exponentes. Teoría del Aprendizaje: Piaget (1929) y Bruner (1968) De acuerdo con este trabajo, se puede definir el aprendizaje como el proceso donde se articula el desarrollo perceptual motor del niño y le permite descubrir a través de la percepción, las cosas, los objetos, las personas y el lenguaje, que luego expresa mediante sus movimientos y en el desarrollo del lenguaje. Desde el punto de vista de Navas Robleto (2005), definir el aprendizaje es algo complejo y controversial, ya que éste evidencia cambios en el organismo y la conducta, lo que le permite responder, mediante la práctica y el refuerzo y puede ocurrir de forma mecánica o mediante la 30 cognición. Esta proposición la apoya Navas Robleto (2005), con las distintas concepciones del aprendizaje de varios teóricos y estudiosos de la materia. Entre los ejemplos que señala, menciona a Hilgard y Marquis (1972) quienes dividen las definiciones en teóricas y fácticas; las primeras se enfocan en los procesos y las segundas relacionan el fenómeno de aprender con los acontecimientos observables. Dentro de este marco, Hunter y Hovlland (1937) se refirieron al aprendizaje como una tendencia que mejora con la ejecución; Thorpe (1956) lo definió como un proceso que se manifiesta por cambios adaptativos y McGeoch y Irion (1952) sostuvieron que es un cambio en la ejecución que resulta de la práctica. Todos coinciden que de alguna manera u otra, el aprendizaje parte de una experiencia que incluye la percepción y el movimiento. Ocasio Rodríguez (2001) describe el concepto del aprendizaje como uno complejo, porque este es poco obvio y ninguna de sus teorías contesta todas las interrogantes sobre el proceso. De modo que cada una de las teorías presenta sus ideas en cuanto al énfasis que se le da en la adquisición del conocimiento. Indica la autora que dentro de las teorías cognitivas, hay dos modelos: el procesamiento de la información y el aprendizaje por descubrimiento. Se parte del desarrollo motor dentro de las teorías del aprendizaje por descubrimiento que tanto enfocara Piaget (1929) y Bruner (1968). Maldonado Villamil (2008) expone que este modelo del aprendizaje por descubrimiento lo propusieron Bruner (1968) y Piaget (1929) porque el desarrollo del aprendizaje se enfoca en el proceso donde el individuo construye y organiza su realidad y se relaciona con su ambiente. Cratty (1978) reconoce que fue Piaget (1929), el primer teórico en conocer las estructuras cognoscitivas que caracterizaban un período concreto del desarrollo; en cuya teoría no es 31 tan importante el haber adquirido el estadio a una determinada edad sino la secuencia, el orden por el que se construye el conocimiento. Se acepta que el ciclo evolutivo de cada niño es peculiar con su propio ritmo de adquisiciones pero que siguen el mismo orden. De esta forma, Piaget (1929) sostiene que, a partir de los reflejos innatos, el bebé va adquiriendo un conjunto cada vez mayor de esquemas, que progresivamente se flexibilizan y se hacen más complejos, permitiéndole mostrar una creciente habilidad en sus intercambios con el medio ambiente y con las personas con quien entra en contacto. Ocasio Rodríguez (2001) indica que Bruner (1968) define el descubrimiento como las formas de obtener conocimiento para uno mismo, utilizando la mente para ello. Para Bruner (1968), mediante este proceso el estudiante fortalece su poder intelectual, su motivación cambia de extrínseca a intrínseca y le permite desarrollar destrezas efectivas para la solución de problemas. De acuerdo con Piaget (1929), el proceso del aprendizaje por descubrimiento es uno que el individuo adquiere en interacción con otras personas y cosas que le rodean. Gagné (2006) establece que el aprendizaje se convierte dentro de estos patrones de descubrimiento como un cambio en las disposiciones o capacidades humanas, que persiste durante un tiempo, pero no se le puede atribuir solo y exclusivamente a los procesos del crecimiento. El teórico apoya sus ideas al explicar que el aprendizaje, aunque ocurre por el estimulo y la respuesta, también se produce por un encadenamiento, una asociación continua, donde emergen los procesos discriminatorios, vitales para que el niño/a pueda aprender e incorporar los conceptos y los principios que le facilitan establecer la solución de problemas. Estos procesos corresponden a la teoría de Piaget (1929) quien establece que a medida que crece el niño/a construye del entorno su aprendizaje, pero ello ocurre 32 en mutuo intercambio. La teoría de Bruner (1968) valida tales supuestos porque considera que el desarrollo de las funciones intelectuales es posible por las fuerzas externas operantes a su alrededor. De este modo, frente al estimulo sensorial. el sujeto reacciona con movimientos, donde estos le ayudan a establecer asociaciones con lo externo y procesa mentalmente lo que desea. Se infiere que en estos procesos la presencia del movimiento corporal es fundamental, para que niño/a tenga la experiencia cognitiva. Movimiento corporal Montesinos Ayala (2004) lo llama expresión corporal y lo describe como el conjunto de técnicas corporales, espaciales y temporales que permiten la expresión de los contenidos del mundo interior. A través de este movimiento es que el niño/a desarrolla las destrezas del motor grueso y fino, lo que facilita la escritura, la lectura, ayuda en el equilibrio, en la manipulación de objetos y en el desarrollo intelectual. El Manual del Departamento de Educación (1996) indica que es el movimiento corporal el que permite al niño/a orientarse, adiestrarse y sensibilizarse, de manera que pueda canalizar su carga de energía, porque es una disciplina básica e integradora de la experiencia humana. Muñoz Guillen (2000) describe la importancia del movimiento y el aprendizaje porque considera que el ser humano necesita de este para sobrevivir. Algunos de sus movimientos son observables, pudiéndose medir y apreciar a simple vista; otros requieren de equipo para poder ser detectados, ya sea porque son movimientos muy finos, imperceptibles al ojo humano o que están ocultos dentro de nuestro cuerpo, como el latir del corazón. Afirma que el movimiento permite que el individuo funcione, se relacione y reaccione en su ambiente, sacándole provecho al mismo. Es una actividad que el ser 33 humano necesita aprender para ser efectivo, para sobrevivir y funcionar en sociedad. Es un proceso que comienza antes del nacimiento y que no termina hasta la muerte. Marrero (2008) sostiene que el desarrollo motor o movimiento parten de los reflejos, que son reacciones simples, automáticas, estereotipadas y que no son aprendidas. Sin embargo, estas permiten cierto tipo de interacción del neonato (recién nacido) con su entorno. Considera que algunas son esenciales para la sobrevivencia, como el chupar, y otras le sirven de base para desarrollar respuestas más complejas. Este movimiento se caracteriza por ser voluntario, secuencial y esta dado mayormente por la maduración del esqueleto-muscular. Permite las etapas principales del voltearse, sentarse, gatear, pararse aguantado, caminar. En términos psicológicos estos logros serán importantes en tanto le permiten al infante ir conociendo su mundo inmediato, percibiéndolo y manejándolo. Ello será importante para el desarrollo cognoscitivo y psico-social. Conceptualiza Marrero (2008) que el desarrollo perceptual, al inicio solo le permite ver de cerca. Pero, a las varias semanas ve un poco más lejos; a los varios meses comienza a discriminar colores y puede seguir objetos con la vista. Al principio prefiere elementos en vez de patrones, luego prefiere patrones. A los 2 meses prefiere figuras que parezcan rostros humanos. Luego, puede discriminar sonidos - voltea reflexivamente su cara hacia ruidos inusuales y prefiere la voz de la madre entre otras, aunque puede discriminar el olor de la madre. El trabajo de Diez, Espino y Moyans (2007) expone que la estructuración del esquema corporal presenta distintas fases: la de adopción de actitudes globales, que en esencia pertenece al plano de la ejecución, como el niño que se mantiene de pie, se sienta; una segunda fase que es de concienciación de las sensaciones corporales que ofrece dos 34 aspectos: la concienciación de las sensaciones relacionadas con tal o cual parte y del cuerpo y la concienciación del carácter global de tal o cual actitud; y la última fase que constituye la culminación de la educación del esquema corporal. De acuerdo con las ideas expuestas, se observa la íntima relación entre el aprendizaje y el desarrollo sensorial-motor, así como las capacidades y destrezas que se generan en su uso, que pueden mostrarse a través de los resultados de las investigaciones sobre el aprendizaje, el desarrollo motor-perceptivo y el movimiento corporal. Investigaciones sobre desarrollo perceptual-motor Una de las investigaciones que se describen pertenece a una encuesta, realizada en algunas provincias en España, para determinar la importancia de la motricidad en los niños. Según el investigador Latorre Román (2007), mediante un muestreo aleatorio simple y a través del correo electrónico de los centros escolares (CEIP) de Andalucía, obtenido de la base de datos Averroes, enviaron la encuesta a los centros de esta comunidad. Finalmente, la muestra obtenida (80 sujetos), no fue la esperada, siendo éste también un indicador interesante a tener en cuenta el nivel de compromiso del profesorado. En todo caso, se considera que la muestra obtenida es interesante y nos aporta unos datos que ilustran una realidad docente. En relación con las características de la muestra, el 87.2% eran mujeres y el 12.8% hombres, el 89.5% funcionarios y el 10.5% interinos. Entre los resultados mediante estadística descriptiva, se evidencia que un grupo alto de los encuestados, encontraron importante el desarrollo de la motricidad en la educación infantil. En cuanto a si se trabaja esta destreza, la mayoría indicó que nada se trabaja y las razones que dieron fueron la ausencia de materiales y desconocimiento para 35 trabajar en dicha área. Se observa que aunque muchos docentes le conceden gran importancia a la motricidad dentro de la Educación Infantil (ítems 1, 5, 8, 9, 10), el profesorado señala de manera mayoritaria no tener recursos materiales y espacios adecuados e instalaciones seguras y adecuadas. Esto puede ir en consonancia con los estudios de Latorre (2007) y Lucio Morillas (2003) que señalan cuan precarios son las órdenes y cuan enorme es el incumplimiento del Real Decreto 1537 de requisitos mínimos de muchos centros escolares de Jaén y Málaga respectivamente. A modo de conclusión, se considera que la motricidad debería ser el elemento que sirva de columna a la Educación Infantil, y que sería necesario un mayor peso curricular en la formación universitaria y por supuesto una mejor dotación de espacios y materiales que se basen en aspectos esenciales de calidad. Wang (2004) estudió los efectos del movimiento creativo en la fase motora en dos grupos de preescolares en Taiwán, donde se intervino durante seis semanas, dos días por semana. Se utilizó pre y post prueba, basada en la escala Gilbert (1962). El estudio demostró que el uso del movimiento creativo es esencial para el desarrollo total del niño, por lo que se recomienda su uso en el nivel pre-escolar. Entre sus hallazgos principales se identificó la necesidad de que los maestros le dieran mayor oportunidad a los niños para que participen y que se establecieran guías, de forma que estas permitieran identificar la creatividad motora de los niños/as. Para Watson (1991), tanto el movimiento creativo como la danza, pueden contribuir al uso de los sentidos para las asignaturas. Su data proviene de la experiencia de trabajar con escolares, donde concluye que al menos hay cuatro aspectos del baile o movimiento cenestésico relacionado con las asignaturas: exploración espacial, ritmo, 36 estructura y simbolización. Junto con estas recomendaciones, en 2006 el Centro Nacional de Educación en Estados Unidos, determinó que la enseñanza de las artes en los grados primarios era esencial para el refinamiento del desarrollo perceptivo motor. Estos datos se confirman en el trabajo de Manwiller (2007) y de Giguere (2008), ya que realizan análisis del movimiento creativo y su integración en un curso de arte. En Pennsylvania Manwiller implementó el uso del movimiento creativo entre niños de primer grado y sus resultados le permitieron descubrir la infinidad de beneficios positivos que resultan del uso de las estrategias y actividades que promueven el movimiento. Con el tiempo los estudiantes reflejaron cambios significativos en conducta y se transformaron en seres más asertivos e independientes que podían auto controlarse y ayudar a otros. Giguere se valió de las entradas de los diarios reflexivos, video cintas de los estudiantes en sus procesos coreográficos y de las transcripciones de las entrevistas realizadas, para examinar la movilidad de la mente junto con la experiencia de la danza. Los datos analizados del estudio produjeron esquemas de pensamientos que se validan dentro de las teorías en torno al aprendizaje y confirman que el proceso cognitivo donde se incorpora la danza creativa y otras estrategias relacionadas, produce efectos positivos en la pedagogía, estética, en lo social y en lo emocional. Las implicaciones para el currículo es que deben ser integradas al currículo escolar. Folson, Meek y Gillam (1992) condujeron un estudio para determinar los efectos del desarrollo motor entre grupos de niños integrados: con discapacidades y sin limitaciones. Veinte niños fueron asignados a los entrenamientos y tratamientos. El tratamiento consistió de 8 módulos, con una duración de un mes donde se incluían movimientos individuales y en grupos para fomentar la interacción. Los resultados no indicaron un cambio observable 37 entre los grupos en cuanto a mejorías en el movimiento grueso y fino; por lo que se infiere que los maestros y cuidadores no estaban totalmente adiestrados. Aunque estos trabajos en su mayoría demuestran el valor de la expresión corporal, el movimiento, la percepción creativa en el desarrollo de las habilidades sociales, emocionales, de comunicación, adquisición de lenguaje e integración del arte con las asignaturas, se nota que estas deben proveerse desde edad temprana y se requiere de gente adiestrada, maestros preparados y experimentados en las diversas técnicas del desarrollo perceptivo corporal, a fin de utilizarlas adecuadamente en sus funciones educativas. Este capítulo evidencia la revisión de literatura en los elementos vitales del tema. El próximo capítulo describe de forma general la metodología a utilizarse en el proceso de investigación. 38 Capítulo III Metodología El propósito de este capítulo es presentar la metodología y los procedimientos a utilizarse en la investigación sobre la efectividad de un currículo sugerido de danza para el desarrollo de las destrezas motoras finas y gruesas. Se aplicará en niños de primer grado mediante el uso de pre y post prueba, para comparar resultados de efectividad. Se parte de la pregunta de investigación: ¿Cuán efectivo es el uso del currículo sugerido para el desarrollo motor? El método de estudio de esta investigación será de tipo cuantitativo para probar el efecto del currículo en el desarrollo motor de los estudiantes ya que utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas. Además, confía en la medición numérica, el conteo y la utilización de estadísticas para establecer patrones de comportamiento en una población según Hernández (2003). Justificación El método cuantitativo se asocia con los experimentos. Este método lo define Kerlinger (2002) citado por Sampieri (2003) como un experimento de campo o como un estudio de investigación en una situación realista en la que una o más variables independientes son manipuladas por el investigador en condiciones cuidadosamente controladas según permita la situación. Este método supone elegir sujetos, técnicas de recopilación de datos, procedimiento para la recogida de datos y la implantación del tratamiento (Hernández, 2003). 39 Diseño del estilo El diseño a utilizar es el cuasi-experimental, ya que aunque las variables se manipulan deliberadamente, al menos una variable independiente sirve para observar su efecto con relación a una o más variables dependientes como en un diseño experimental puro, los sujetos no se asignan al azar a los grupos, ni se emparejan, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento: son grupos intactos (Hernández, 2003). En estos diseños se debe intentar establecer la semejanza entre los grupos; esto requiere considerar las variables o características que estén relacionadas con las variables estudiadas (Wiersma, 1999 citado por Hernández, 2003). Añaden Campell y Stanley (1963) citado por McMillan y Schumacher (2005): “ es el único medio para crear controversias con respecto a las prácticas educativas, como la única manera de verificar las mejoras en educación y como el único modo de establecer una tradición acumulativa en la que los avances puedan introducirse sin el peligro de dejar de lado la vieja sabiduría en beneficio de novedades inferiores”. Población y Muestra La muestra la constituyen grupos naturales intactos y por tanto el investigador no puede asignar aleatoriamente los sujetos a los grupos de tratamiento porque cada grupo se conforma a partir de los alumnos que pertenecen a esa clase. Comentan McMillan y Schumacher (2005) que en las investigaciones experimentales y cuasi experimentales y en estudios educativos, esta es la más frecuente porque no incluye ningún tipo de aleatoriedad ya que el investigador toma sujetos que resultan accesibles o que puedan representar cierto tipo de características. Esta muestra se compone de un total de 53 40 estudiantes de escuela pública de dos grupos de primer grado de escuela elemental pertenecientes a la región Este de la isla. El grupo de control consta de 27 estudiantes y el grupo experimental consta de 26 estudiantes. Todos los estudiantes están entre las edades de 6 y 7 años. La investigación se llevará a cabo en la escuela de procedencia de los estudiantes a su hora regular de la clase de Danza: movimiento y expresión corporal durante un periodo de cuatro semanas. El riesgo es mínimo: cansancio en alguna actividad física. Los beneficios del estudio serán mayor seguridad, autoestima y mejor ejecución académica en las materias. La identidad de los participantes será protegida otorgándole un código al estudiante que sólo la investigadora sabrá. Por tanto, como medida de seguridad, se guardarán los consentimientos y los documentos separadamente en la residencia de la investigadora en un archivo con llave por cinco años. Luego de cumplido el tiempo, estos se triturarán y se botarán. Recopilación de datos Se administró una parte de la Escala de observaciónes para identificar los estudiantes de kindergarten, primero, segundo y tercer grado participantes del Programa de Título I, Parte A, del Departamento de Educación de Puerto Rico como pre prueba y post prueba . La misma consta de una parte llamada desarrollo socio-motor, la cual se divide en destrezas de motor grueso: caminar, brincar, balancear, rebotar tirar, atrapar, etc. Y destrezas de motor fino: hacer rompecabezas, abotonarse, amarrar, dibujar, escribir, recortar, etc. En el currículo: El cuerpo y sus movimientos, diseñado por la investigadora, las actividades relacionadas al desarrollo motor se trabajan a través de las unidades fundamentales de la danza como por ejemplo el cuerpo, los movimientos locomotores y no locomotores, la direccionalidad, el equilibrio, etc. Se le ofreció a la 41 maestra un adiestramiento de cómo utilizar el currículo. La validez interna se garantizó utilizando dos grupos, similares en todo, menos en la manipulación de la variable independiente; manipulando no solo la variable, sólo para comprobar lo que ocurre con la otra, sino realizando una observación controlada o sea controlando la influencia de variables extrañas en las variables dependientes y solicitando especialistas para la interpretación y el análisis de los datos (Mc.Millan y Schumacher, 2005). Composición de los grupos experimental y de control Control Grado 1ro Grupo 1 Núm. estudiantes 27 Experimental 1ro 2 26 Diseño de investigación Pre Grupo I X Grupo II X Tratamiento Post X X X Grupo control Grupo experimental Análisis Pretest Postest Análisis Para el análisis de los datos se utilizaron las pruebas descriptivas como porciento, desviación estándar y la comparación de medias con pruebas t. Es la recomendada cuando hay dos o más grupos donde a uno se le aplica el estímulo experimental y el otro grupo es el de control (Hernández, 2003) para determinar si existe alguna relación entre 42 el uso del currículo y el desarrollo motor. Una vez presentados los análisis estadísticos de las pruebas t, se someterán a juicio empírico para la validez de la hipótesis planteada. Este capítulo ha descrito en detalle los aspectos metodológicos que se proponen utilizar en la investigación sobre la utilización de un currículo sugerido y el desarrollo motor. 43 CAPÍTULO IV. HALLAZGOS En esta sección se detallan los resultados obtenidos de los análisis estadísticos realizados para el estudio que aquí se presenta. Se presentan los hallazgos de la investigación a la luz de las hipótesis de investigación del estudio La efectividad del currículo de danza: movimiento y expresión corporal: el cuerpo y sus movimientos para el desarrollo motor fino y grueso en niños de primer grado. Los datos se obtuvieron mediante la utilización de una (1) prueba debidamente validada: Escala de observaciones para identificar los estudiantes de kindergarten, primero, segundo y tercer grados participantes del programa de Título I, Parte A. Este análisis se realizó utilizando el programa estadístico Statistical Package for Social Science, 18.0 (SPSS). En este informe se presentan dos secciones fundamentales; la primera presenta las características socio demográficas que describen el perfil de los participantes en el estudio y la segunda presenta los hallazgos de los análisis estadísticos relacionados con cada una de las hipótesis de investigación. Los datos fueron obtenidos de la administración de una preprueba y una post prueba a dos (2) grupos de estudiantes de primer grado de una (1) escuela elemental de la región de Humacao. Los mismos se ilustran en la tabla 5. Tabla 5. Relación de pruebas administradas para el estudio Número de estudiantes Pruebas contestadas Por Ciento 53 53 100.0 44 Datos socio demográficos En esta sección se describe el perfil de los participantes en el estudio mediante el análisis de los datos socio demográficos. Para propósitos de la investigación participaron 53 estudiantes de escuela elemental que fueron sometidos a la prueba “Escala de Observación parte II: Desarrollo sociomotor ( motor grueso y motor fino)”. Se presenta la distribución de los participantes por: grupo y edad. La distribución de sujetos por grupos participantes fueron estudiantes del primer grado de la escuela elemental del Distrito Escolar de Las Piedras. La muestra quedó constituida por 53 estudiantes de los cuales 27 pertenecen al grupo control (Tratamiento Tradicional), que representan un 50.9 por ciento y 26 pertenecen al grupo experimental (Tratamiento con unidad curricular de Danza) que representan un 49.1 por ciento. Estos datos se pueden observar en la tabla 6 y la figura 5. Tabla 6 Distribución de los participantes por grupo Grupo Frecuencia (f) Por ciento (%) Control (Tratamiento Tradicional) 27 50.9 Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) 26 49.1 Total 53 100.0 45 Figura 5. Promedios de las prepruebas administradas por grupo La tabla 7 presenta la distribución de los participantes por edad. De los 27 participantes del Grupo Control (Tratamiento Tradicional) seis (6) tenían cinco (5) años de edad que representan un 22.2 por ciento, diecisiete (17) tenían seis (6) años de edad que representan un 63.0 por ciento, tres (3) tenían siete (7) años de edad que representa un 11.1 por ciento y uno (1) tenía ocho (8) años de edad que representan un 3.7 por ciento. De los 26 participantes del Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular de Danza) tres (3) tenían cinco (5) años de edad que representan un 11.1 por ciento y veintitrés (23) tenían seis (6) años de edad que representan un 88.5 por ciento. Al considerar todos los participantes, de los cincuenta y tres (53) participantes nueve (9) tenían cinco (5) años de edad que representan un 17.0 por ciento, cuarenta (40) tenían seis años de edad que representan un 75.5 por ciento, tres (3) tenían siete (7) años de edad 46 que representan un 5.7 por ciento y uno (1) tenía ocho (8) años de edad que representa un 1.9 por ciento. Tabla 7. Distribución de los participantes por edad Grupo Tratamiento Tradicional Tratamiento Experimental Todos los participantes Edad Frecuencia (f) Por ciento (%) 5 años 6 22.2 6 años 17 63.0 7 años 3 11.1 8 años 1 3.7 Total 27 100.0 5 años 3 11.1 6 años 23 88.5 7 años 0 0.0 8 años 0 0.0 Total 26 100.0 5 años 9 17.0 6 años 40 75.5 7 años 3 5.7 8 años 1 1.9 Total 53 100.0 Perfil de la muestra participante Un análisis de los datos socio demográficos obtenidos y reseñados anteriormente permite establecer un perfil de la muestra participante en el estudio. El perfil de la muestra en el estudio es; estudiantes de primer grado con seis (6) años de edad de la escuela elemental del distrito escolar de Las Piedras. 47 Hallazgos En esta sección se presentan los hallazgos cuantitativos a la luz del análisis estadístico realizado con cada uno de los grupos de estudio para contestar las hipótesis de investigación. Análisis descriptivo de los datos A continuación, en la tabla 8 y figura 6 se presenta un análisis descriptivo de los datos obtenidos de la administración de la pre-prueba a cada uno de los grupos participantes del estudio; La efectividad del currículo de danza: movimiento y expresión corporal: el cuerpo y sus movimientos para el desarrollo motor fino y grueso en niños de primer grado. Como parte de este análisis se presentan la media, desviación estándar y la varianza de la pre-prueba de cada uno de los grupos participantes. El grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 12.37 con una desviación estándar de .93 y una varianza de .86, mientras que el grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) obtuvo un promedio de 12.35 con una desviación estándar de 1.29 y una varianza de 1.68. Tabla 8. Promedios, desviaciones estándar y varianza de las pre pruebas Grupo n Promedio Desviación Estándar Varianza Tratamiento Tradicional 27 12.37 .93 .86 Tratamiento Experimental 26 12.35 1.29 1.68 48 Figura 6. Promedios de las pre pruebas administradas a los participantes por grupo (n=53) En la tabla 9 y figura 7 se presenta un análisis descriptivo de los datos obtenidos para las sub variables o dimensiones de la pre-prueba. La sub variable o dimensión Motor Grueso del grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 4.89 con una desviación estándar de .32 y una varianza de .10 y la sub variable o dimensión Motor Fino obtuvo un promedio de 7.48 con una desviación estándar de .89 y una varianza de .80. En cuanto al grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) la sub variable o dimensión Motor Grueso obtuvo un promedio de 4.96 con una desviación estándar de .20 y una varianza de .04, mientras que la sub variable o dimensión Motor Fino obtuvo un promedio de 7.38 con una desviación estándar de 1.27 y una varianza de 1.61. 49 Tabla 9. Promedios, desviaciones estándar y varianza de las dimensiones de la pre prueba administrada Grupo Tratamiento Tradicional Tratamiento Experimental Sub variable o dimensión n Promedio Desviación Estándar Varianza Motor Grueso 27 4.89 .32 .10 Motor Fino 27 7.48 .89 .80 Motor Grueso 26 4.96 0.2 0.04 Motor Fino 26 7.38 1.27 1.61 Figura 7. Promedios, desviaciones estándar y varianza de la pre prueba 50 En la tabla 10 y figura 8 se presenta un análisis descriptivo de los datos obtenidos de la administración de la post-prueba a cada uno de los grupos participantes del estudio. Como parte de este análisis se presentan la media, desviación estándar y la varianza de la post prueba de cada uno de los grupos participantes. El grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 13.19 con una desviación estándar de .74 y una varianza de .54, mientras que el grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) obtuvo un promedio de 13.65 con una desviación estándar de .49 y una varianza de .24. Tabla 10. Promedios, desviaciones estándar y varianza de las post pruebas Grupo n Promedio Desviación Estándar Varianza Tratamiento Tradicional 27 13.19 .74 .54 Tratamiento Experimental 26 13.65 .49 .24 Figura 8. Promedios de las post pruebas administradas a por grupo 51 En la tabla 11 y figura 9 se presenta un análisis descriptivo de los datos obtenidos para las sub variables o dimensiones de la post prueba. La sub variable o dimensión Motor Grueso del grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 5.00 con una desviación estándar de .00 y una varianza de .00 y la sub variable o dimensión Motor Fino obtuvo un promedio de 8.18 con una desviación estándar de .74 y una varianza de .54. En cuanto al grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) la sub variable o dimensión Motor Grueso obtuvo un promedio de 5.00 con una desviación estándar de .00 y una varianza de .00, mientras que la sub variable o dimensión Motor Fino del grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 8.65 con una desviación estándar de .49 y una varianza de .24. Tabla 11. Promedios, desviaciones estándar y varianza de las dimensiones de la posprueba administrada Grupo Tratamiento Tradicional Tratamiento con Danza Sub variable o dimensión n Promedio Desviación Estándar Varianza Motor Grueso 26 5.00 .00 .00 Motor Fino 26 8.65 .49 .24 Motor Grueso 27 5.00 .00 .00 Motor Fino 27 8.18 .74 .54 52 Figura 9. Promedios de las dimensiones de la posprueba administrada por grupo Efectividad del currículo de danza: movimiento y expresión corporal: el cuerpo y sus movimientos para el desarrollo motor fino y grueso en niños de primer grado. Los resultados obtenidos relacionados con la efectividad del currículo de danza: movimiento y expresión corporal: el cuerpo y sus movimientos para el desarrollo motor fino y grueso en niños de primer grado se presentan en esta sección. Los datos utilizados para contestar las preguntas de investigación e hipótesis se obtuvieron mediante el análisis de los resultados del instrumento: Prueba de escala de observación para identificar los estudiantes de kindergarten, primero, segundo y tercer grados participantes del programa de Título I, Parte A. Con los datos obtenidos, a través del instrumento antes mencionado, se calcularon las siguientes medidas de tendencia central y variabilidad: Frecuencia, Media, Desviación Estándar, Varianza, Contraste de medias 53 (Prueba t de Student) pareada e independiente. Este estudio contemplaba tres (3) preguntas y tres (3) parejas de hipótesis. Pregunta 1: ¿Existe diferencia significativas entre los estudiantes participantes en la pre prueba en cuanto al desarrollo motor? Para contestar esta pregunta se formuló la siguiente hipótesis: Ha1: Existe diferencia significativa en los estudiantes de primer grado que reciben el tratamiento con unidad curricular/ danza al inicio del mismo respecto al desarrollo motor. A continuación se presentan los resultados del análisis descriptivo de los datos de las pre pruebas administradas a los participantes al inicio del tratamiento. La evidencia obtenida indica que en la pre prueba el Grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 12.37 con una desviación estándar de 0.93 y una varianza de 0.86. El Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) obtuvo un promedio de 12.35 con una desviación estándar de 1.29 y una varianza de 1.68. Del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) de las pre pruebas se obtuvo como resultado un valor t de t = 0.079 con un nivel de significancia mayor que 0.05, (p=.938). Por tanto, no existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados del Grupo Control (Tratamiento Tradicional) y el Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en cuanto al desarrollo motor al inicio del tratamiento. Se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis de investigación. 54 Tabla 12 Análisis de contraste de medias respecto al desarrollo motor en la pre prueba Pre Prueba Desviación Promedio Estándar Grupo n Tratamiento Tradicional 27 12.37 .93 Tratamiento Experimental 26 12.34 1.29 Prueba t 0.079** **p > 0.05 A continuación se presentan los resultados del análisis descriptivo de los datos de las dimensiones de las pre pruebas administradas a los participantes al inicio del tratamiento. La evidencia obtenida indica que el Grupo Control (Tratamiento Tradicional) en la dimensión Motor Grueso de la pre prueba del obtuvo un promedio de 4.89 con una desviación estándar de 0.32 y una varianza de 0.62. El Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en esta misma dimensión obtuvo un promedio de 4.96 con una desviación estándar de .20 y una varianza de .04. Del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) de las pre pruebas se obtuvo como resultado un valor t de t = 0.991 con un nivel de significancia mayor que 0.05, (p=.326). Por tanto, no existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados del Grupo Control (Tratamiento Tradicional) y el Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en la dimensión Motor Grueso en cuanto al desarrollo motor al inicio del tratamiento. 55 Tabla 13 Análisis de contraste de medias en la dimensión Motor Grueso en la pre prueba Pre Prueba Desviación Promedio Estándar Grupo n Tratamiento Tradicional 27 4.89 .32 Tratamiento Experimental 26 4.96 .20 Prueba t 0.991** **p > 0.05 A continuación se presentan los resultados del análisis de la dimensión Motor Fino en las pre pruebas administradas a los participantes al inicio del tratamiento. La evidencia obtenida indica que el Grupo Control (Tratamiento Tradicional) en la dimensión Motor Fino de la pre prueba del obtuvo un promedio de 7.48 con una desviación estándar de 0.89 y una varianza de 0.17. El Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en esta misma dimensión obtuvo un promedio de 7.38 con una desviación estándar de 1.27 y una varianza de .25. Del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) de las pre pruebas se obtuvo como resultado un valor t de t = 0.323 con un nivel de significancia mayor que 0.05, (p=.748). Por tanto, no existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados del Grupo Control (Tratamiento Tradicional) y el Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en la dimensión Motor Fino en cuanto al desarrollo motor al inicio del tratamiento. 56 Tabla 14 Análisis de contraste de medias en la dimensión Motor Fino en la pre prueba Pre Prueba Desviación Promedio Estándar Grupo n Tratamiento Tradicional 27 7.48 .89 Tratamiento Experimental 26 7.38 1.27 Prueba t 0.323** **p > 0.05 Pregunta 2: ¿Existe diferencia significativa entre los estudiantes participantes en cuanto al desarrollo motor en los resultados de la post prueba? Para contestar esta pregunta se formuló la siguiente hipótesis: Ha2: Existe diferencia significativa en los estudiantes de primer grado que reciben el tratamiento con unidad curricular/ danza al finalizar el mismo respecto al desarrollo motor. A continuación se presentan los resultados del análisis descriptivo de los datos de las post pruebas administradas a los participantes al finalizar el tratamiento (post pruebas). La evidencia obtenida indica que en la post prueba el Grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 13.19 con una desviación estándar de 0.74 y una varianza de 0.54. El Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) obtuvo un promedio de 13.65 con una desviación estándar de .49 y una varianza de .24. 57 Del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) de las pre pruebas se obtuvo como resultado un valor t de t = 2.727 con un nivel de significancia menor que 0.05, (p=.009). Por tanto, existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados del Grupo Control (Tratamiento Tradicional) y el Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en cuanto al desarrollo motor al finalizar el tratamiento. Se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis de investigación. Tabla 15 Análisis de contraste de medias respecto al desarrollo motor en la posprueba Pre Prueba Desviación Promedio Estándar Grupo n Tratamiento Tradicional 27 13.19 .74 Tratamiento Experimental 26 13.65 .49 Prueba t 2.727** **p > 0.05 A continuación se presentan los resultados del análisis descriptivo de los datos de las dimensiones de las post pruebas administradas a los participantes al finalizar el tratamiento. La evidencia obtenida indica que el Grupo Control (Tratamiento Tradicional) en la dimensión Motor Grueso de la post prueba del obtuvo un promedio de 5.00 con una desviación estándar de 0.00 y una varianza de 0.00. El Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en esta misma dimensión obtuvo un promedio de 5.00 con una desviación estándar de .00 y una varianza de .00. 58 Para esta dimensión no se realizó análisis de contraste de medias debido a que ambos grupos obtuvieron puntuación perfecta. Tabla 16 Análisis de contraste de medias en la dimensión Motor en la post prueba Pre Prueba Desviación Promedio Estándar Grupo n Tratamiento Tradicional 27 5.00 .00 Tratamiento Experimental 26 5.00 .00 Prueba t No se realizó. A continuación se presentan los resultados del análisis de la dimensión Motor Fino en las post pruebas administradas a los participantes al finalizar el tratamiento. La evidencia obtenida indica que el Grupo Control (Tratamiento Tradicional) en la dimensión Motor Fino de la post prueba del obtuvo un promedio de 8.19 con una desviación estándar de 0.74 y una varianza de 0.14. El Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en esta misma dimensión obtuvo un promedio de 8.65 con una desviación estándar de .49 y una varianza de .10. Del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) de las post pruebas se obtuvo como resultado un valor t de t = 2.727 con un nivel de significancia mayor que 0.05, (p=.009). Por tanto, existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados del Grupo Control (Tratamiento Tradicional) y el Grupo 59 Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) en la dimensión Motor Fino en cuanto al desarrollo motor al finalizar el tratamiento. Tabla 17 Análisis de contraste de medias en la dimensión Motor Fino en la posprueba Pre Prueba Desviación Promedio Estándar Grupo n Tratamiento Tradicional 27 8.19 .74 Tratamiento Experimental 26 8.65 .49 Prueba t 2.727* *p<> 0.05 Pregunta 3 ¿Cuán efectivo es el tratamiento experimental comparado con el tratamiento tradicional de la clase en cuanto al desarrollo motor? Para contestar esta pregunta se formuló la siguiente hipótesis: 6. Ha3: Existe diferencia estadísticamente entre la pre y la posprueba con el tratamiento tradicional y el tratamiento experimental con respecto al desarrollo motor. A continuación se presentan los resultados del análisis descriptivo de los datos relacionados al desarrollo motor de los estudiantes de los grupos control y experimental. La evidencia obtenida indica que en la pre prueba el Grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 12.37 con una desviación estándar de 0.93 y una 60 varianza de 0.86 y el Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/Danza ) obtuvo un promedio de 12.35 con una desviación estándar de 1.29 y una varianza de 1.68. En la post prueba el Grupo Control (Tratamiento Tradicional) obtuvo un promedio de 13.19 con una desviación estándar de 0.74 y una varianza de 0.54 y el Grupo Experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza) obtuvo un promedio de 13.65 con una desviación estándar de .49 y una varianza de .24. La diferencia entre medias en la post y pre prueba de desarrollo motor para el grupo control fue de 0.81. La diferencia entre medias en la post y pre prueba de desarrollo motor para el grupo experimental fue de 1.30. Para realizar este análisis se sometieron los datos de ambos grupos a un análisis de contraste de medias (Prueba t para datos pareados) para medir el impacto antes y después del tratamiento. Del análisis de contraste de medias Prueba t para datos pareados (pre prueba y post prueba) del grupo control se obtuvo como resultado un valor t de t = 6.802 con un nivel de significancia menor que 0.05, (p=.000). Por tanto, existe diferencia significativa entre los resultados obtenidos en la pre prueba y la post prueba de desarrollo motor en el grupo control (Tratamiento Tradicional). Para el grupo experimental se obtuvo como resultado un valor t de t = 6.134 con un nivel de significancia menor que 0.05, (p=.000). Por tanto, existe diferencia significativa entre los resultados obtenidos en la pre prueba y la post prueba de desarrollo motor en el grupo experimental (Tratamiento con unidad curricular/ Danza). Se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis de investigación. Estos datos se pueden observar en la tabla 18 y la figura 10. 61 Tabla 18 Valor t para los grupos en las pre y posprueba con respecto al desarrollo motor Grupo Prueba Pre prueba Media n 26 12.37 Desviación Estándar s Varianza s2 .93 .86 Dif. Medias Grupo control Grupo experimental 0.81 Post prueba 26 13.18 .74 .54 Pre prueba 26 12.35 1.29 1.68 1.30 Post prueba 26 13.65 .49 .24 Prueba t Grupo Control 6.802* Prueba t Grupo Experimental 6.134* *p<0.05, **p>0.05 Figura 10. Media de las pre y pospruebas de desarrollo motor Tabla 19 62 Tabla 19: Síntesis de los hallazgos relacionados con el estudio Preguntas Hipótesis 1. ¿Existe diferencia significativas entre los estudiantes participantes en la pre prueba en cuanto al desarrollo motor? Ho1: No existe diferencia significativa entre las puntuaciones de la preprueba grupo I y en las puntuaciones preprueba grupo II respecto al desarrollo motor. 2. Ho1: No existe diferencia significativa entre las puntuaciones de la posprueba grupo I y las puntuaciones de la posprueba grupo II respecto al desarrollo motor. ¿Existe diferencia significativa entre los estudiantes participantes en cuanto al desarrollo motor en los resultados de la post prueba? Hallazgos Del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) de las pre pruebas se obtuvo como resultado un valor t de t = 0.079 con un nivel de significancia mayor que 0.05, Ha1: Existe diferencia (p=.938). Por tanto, no existe significativa entre las diferencia estadísticamente puntuaciones de la preprueba significativa entre los resultados grupo I y en las puntuaciones del Grupo Control preprueba grupo II respecto al (Tratamiento Tradicional) y desarrollo motor. el Grupo Experimental (Tratamiento Experimental) en cuanto al desarrollo motor al inicio del tratamiento. Ha1: Existe diferencia significativa entre las puntuaciones de la posprueba grupo I y las puntuaciones de la posprueba grupo II respecto al desarrollo motor. 63 Del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) de las pospruebas se obtuvo como resultado un valor t de t = 2.727 con un nivel de significancia menor que 0.05, (p=.009). Por tanto, existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados del Grupo Control (Tratamiento Tradicional) y el Grupo Experimental (Tratamiento Experimental) en cuanto al desarrollo motor al finalizar el tratamiento. Tabla 19 (Cont.) Síntesis de los hallazgos relacionados con el estudio 3. ¿Cuán efectivo es el tratamiento con la unidad curricular utilizada comparado con el tratamiento tradicional en la clase en cuanto a desarrollo motor? Ho1: No existe diferencia significativa entre las pre pruebas y pospruebas (antes y después del tratamiento) con el tratamiento tradicional y el tratamiento experimental con respecto al desarrollo motor. Ha1: Existe diferencia significativa entre la pre pruebas y pospruebas ( antes y después del tratamiento)con el tratamiento tradicional y el tratamiento experimental con respecto al desarrollo motor. 64 Del análisis de contraste de medias Prueba t para datos pareados (preprueba y posprueba) del grupo control se obtuvo como resultado un valor t de t = 6.802 con un nivel de significancia menor que 0.05, (p=.000). Por tanto, existe diferencia significativa entre los resultados obtenidos en la preprueba y la posprueba de desarrollo motor en el grupo control (Tratamiento Tradicional). Para el grupo experimental se obtuvo como resultado un valor t de t = 6.134 con un nivel de significancia menor que 0.05, (p=.000). Por tanto, existe diferencia significativa entre los resultados obtenidos en la preprueba y la posprueba de desarrollo motor en el grupo experimental (Tratamiento Experimental). Resumen En este capítulo se pudo detallar los hallazgos encontrados a la luz de los resultados arrojados por los instrumentos de evaluación. Cabe señalar que cada uno de estas pruebas fue ejecutada individualmente por cada participante antes de comenzar la investigación y de igual manera al finalizar la misma. Los datos recopilados se resumen en un total de XIV tablas y 6 figuras. En cada una de las tablas se describe el comportamiento de la muestra a base de las puntuaciones de la prueba del grupo control y del grupo experimental antes y después del tratamiento. En las tablas 3 a la 13 se muestra el análisis de promedios, desviación estándar , varianza, contraste de medias ( pruebas t de Student) pareada e independiente entre el resultado de las pruebas de los estudiantes antes y después del tratamiento, tanto del grupo control como del grupo experimental (según sea el caso). La tabla 14 es una síntesis de los hallazgos relacionados con el estudio. Una vez completado el análisis de datos estadísticos de los resultados, se procedió a evaluar y analizar en su totalidad los mismos con el fin de hallar las respuestas a las preguntas de investigación. No obstante, en el próximo capítulo se especifica las conclusiones a las cuales se llegó a base de los hallazgos encontrados en los instrumentos diseñados para dicha investigación. Se proporcionaran las conclusiones a las cuales se pudo llegar luego del análisis estadístico de datos de acuerdo a cada una de las preguntas de investigación. Además se hace mención de las implicaciones de los hallazgos de cada una de las preguntas. De la misma manera, se presentan una serie de recomendaciones necesarias para futuras investigaciones relacionadas con este tipo de investigación. Las recomendaciones están basadas en los hallazgos encontrados. 65 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El propósito de este capítulo es ofrecer al lector un resumen de los hallazgos encontrados luego de la administración de los instrumentos de investigación, tras el análisis estadístico de los mismos basados en las premisas de las preguntas de investigación y las impresiones de los estudiantes. Una vez presentados los hallazgos, se establecen las conclusiones y las implicaciones de cada uno de los hallazgos con el objetivo de que se pueda tener e interpretar la información que los datos tratan de presentar al lector. Estos datos por su parte, se enmarcan en un análisis completo de los resultados de la administración de la pre prueba y post prueba realizada por todos los participantes entiéndase los de ambos grupos, el experimental y el control. En este capítulo se discuten y se presentan una serie de recomendaciones que sirven de base a cualquier investigador que esté interesado en desarrollar propuestas de investigación similares a esta. También se presentan las recomendaciones con el propósito de brindar oportunidad y espacio para mejorar dicha investigación tomando en consideración una serie de factores, de manera que en futuras ocasiones puedan contribuir a mejorar los resultados de la misma, luego de haber incorporado dichos cambios. La replicabilidad de este estudio es una de las principales recomendaciones que se ofrecen en este capítulo. Para que la replicabilidad se pueda llevar a cabo, sería necesario aplicar y seguir algunas de las recomendaciones presentadas en el desarrollo del capítulo. 66 Discusión de los Hallazgos La distribución de la muestra fue de 53 participantes. De esta muestra (27) estudiantes, que representan el 51% estuvieron tomando la clase de danza: movimiento y expresión corporal utilizando el método tradicional de enseñanza. El restante 49% de la muestra (26) estudiantes, tomó su clase utilizando el currículo: El cuerpo y sus movimientos diseñado por la investigadora. Ambos grupos contestaron la misma pre prueba y por ende la misma post prueba con la diferencia del tratamiento. Se presenta de forma detallada la distribución de la muestra a base de las destrezas dominadas de la prueba de ambos grupos antes y después del tratamiento. La prueba utilizada antes y después del tratamiento constaba de catorce (14) destrezas relacionadas con el desarrollo motor grueso y fino, las cuales tenían un valor de un punto cada una. El promedio del grupo control fue de 12.37 en la pre prueba y 13.19 en la post- prueba. En cuanto al comportamiento del grupo experimental el promedio para la pre- prueba fue de 12.35 y de 13.65 en la post-prueba. Esto significa que ambos grupos demostraron tener dominio de la mayoría de las destrezas motor grueso y motor fino al completar el tratamiento. Una vez finalizado el proceso del tratamiento en ambos grupos, se pudo concluir que hubo un aumento en el promedio de ejecución de los estudiantes dentro de su mismo grupo. No obstante, aunque entre el grupo control y el grupo experimental no existe diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo motor al comparar los resultados en la pre-prueba, sí existe diferencia estadísticamente significativa en los resultados de la post-prueba al finalizar el tratamiento. 67 El grupo experimental que realizó las actividades por medio del uso de la unidad curricular: el cuerpo y sus movimientos demostró tener un mayor promedio de ejecución en las destrezas motor grueso y motor fino en comparación con el grupo control, evidenciándose diferencia estadísticamente significativa al finalizar la investigación. El desarrollo motor adecuado contribuye a un mejor aprendizaje tal como lo expresarán los diferentes investigadores y textos relacionados con el desarrollo motor y las tantas dificultades en el aprendizaje. Como nos revela Ruiz (1994), en los años 50 y 60 las actividades motoras van siendo descubiertas como potencialmente valiosas para los niños afectados por problemas de aprendizaje y añade que un grupo de investigadores de diversos campos se lanzaron a investigar a fondo sobre el tema en cuestión. Surgiendo estudios, investigaciones y textos de figuras reconocidas mundialmente como, Kephart (1972), Getman (1965), Cratty (1986), Barsch (1965), LeBouulch (1984), Gallahue (1982), Da Fonseca(1987), etc. las cuales poseen elementos relacionados a esta investigación. Como resultado de lo anteriormente mencionado se ha identificado el desarrollo motor como un conjunto de esfuerzos relacionados con la descripción y explicación en los cambios observados en la capacidad del movimiento y se han descrito las conductas esperadas en cada edad y se han establecido por una serie de especialistas toda una serie de etapas o estadios. En esta investigación, que aunque fue de corta duración, ha quedado demostrado según establece Gallahue (1982) que la fase de habilidades básicas para las edades de 6 y 7 años es aquélla en la que la motricidad infantil pasa de momentos de ajustes a momentos de especificaciones en las habilidades motrices siempre y cuando el estudiante se enfrente a situaciones adecuadas para desarrollar sus destrezas motoras coincidiendo con Ruiz (1994) quien nos explica la 68 pirámide del modelo teórico de Gallahue la cual sustenta este estudio. Así que podemos concluir que el uso de la unidad curricular : El cuerpo y sus movimientos, fue efectiva al exponer al estudiantes por actividades preparadas para el desarrollo motor de los estudiantes de una manera lógica, siguiendo una secuencia, de forma creativa y motivadora a través de la clase de danza: movimiento y expresión corporal sin que ellos mismos, los estudiantes, supieran el propósito fundamental de dicha unidad, el cual fue el desarrollo de destrezas motoras vitales para su desarrollo en el dominio del contenido de su grado, en las demás áreas académicas y para su vida. Por tanto, cabe destacar que este estudio realizado con dos grupos que cursaban el primer grado en una escuela elemental del área este de la Isla validan las expresiones de Bolaños (1986), citado por Woodban, Boschini y Fernández (2002) que la percepción motora se puede definir como el proceso mediante el cual las personas responden a la información procesada con movimientos gruesos y finos. Siguiendo por la misma línea Gesell e Ilg (1949) y Winnick (1979) exponen que estos procesos ocurren mediante cuatro principios donde este último es llamado músculo grueso-fino que se refiere a los músculos grueso que ayudan a caminar y a pararse, así como los finos que son los de la escritura. Como se ha dicho a través de la investigación las destrezas motoras gruesas y finas contribuyen a un desarrollo total del estudiante y por lo tanto es beneficioso para las demás áreas académicas. Según Montesinos Ayala (2004), por medio del movimiento es que el niño desarrolla las destrezas motor fino y grueso lo que facilita la escritura, la lectura, ayuda en el equilibrio, la manipulación de objetos y el desarrollo intelectual. Watson (1991), expuso que tanto el movimiento creativo como la danza, pueden contribuir al uso de los sentidos para las asignaturas y concluye indicando que hay por lo 69 menos cuatro aspectos del baile o movimiento cinestético relacionado con ellas: exploración espacial, ritmo, estructura y simbolización. Junto con estas recomendaciones en el año 2006 el Centro Nacional de Educación en Estados Unidos determinó que la enseñanza de las artes en los grados primarios era esencial para el refinamiento del desarrollo perceptivo motor. Estos datos quedan confirmados con el trabajo de Manwiller (2007) y Giguere (2008) estos realizaron un análisis del movimiento creativo y su integración en un curso de arte. Los resultados de la investigación produjeron esquemas de pensamiento que se validan dentro de las teorías en torno al aprendizaje y confirman que el proceso cognitivo donde se incorpora la danza creativa y otras estrategias relacionadas, producen efectos positivos en la pedagogía, estética, en los social y en lo emocional, cuyas implicaciones para el currículo deben ser integradas en el currículo escolar. Conclusiones Una vez analizados los resultados de cada una de las preguntas se llega a las siguientes conclusiones. En cuanto a la diferencia entre los grupos participantes en la preprueba de destrezas motoras, se concluyó luego del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) y tomando como base estos datos, que no existe diferencia significativa entre ambos grupos. Estas conclusiones implican que ambos grupos demostraron resultados similares al comenzar el estudio (Tabla 4). En cuanto a las diferencias en las puntuaciones obtenidas por los participantes en la post- prueba luego del análisis de contraste de medias (prueba t para muestras independientes) se concluyó que sí existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados del grupo control y el grupo experimental en cuanto al desarrollo motor al 70 finalizar el tratamiento. Estas conclusiones implican que aunque en ambos grupos hubo una mejoría en cuanto al dominio de las destrezas, la del grupo experimental fue mayor y estadísticamente significativa (Tabla 10). Sobre la efectividad de la utilización de la unidad curricular: El cuerpo y sus movimientos, se puede concluir luego de realizar el análisis de contraste de medias (pruebas t para datos pareados) para medir el impacto antes y después del tratamiento que existe diferencia estadísticamente significativa entre los resultados obtenidos tanto en el grupo experimental como en el grupo control. Estas conclusiones implican que hubo un aumento en el dominio de destrezas de desarrollo motor para los que siguieron tomando sus clases de forma tradicional y los que tomaron la clase utilizando la unidad curricular y aunque fue mayor el dominio del grupo experimental en la post- prueba ambos grupos obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (tabla13 y figura6). Estos resultados pueden deberse a que fue la misma maestra para ambos grupos la que llevó a cabo la investigación. Cabe destacar que conoce las destrezas a desarrollar en el curso de danza: movimiento y expresión corporal sobre todo en escuela elemental ya que posee 29 años de experiencia como maestra en dicha área. Al finalizar la investigación la maestra expresó que en todos los años de servicio como maestra de danza: movimiento y expresión corporal nunca había tenido la oportunidad de tener una unidad tan bien preparada, con la secuencia adecuada y las actividades para realizar y que los estudiantes estaban sumamente motivados. Además añadió que una vez finalizado el tratamiento los estudiantes la ven por los pasillos y le preguntan cuándo va a volver a su salón a darles clase. También indica que el Departamento de Educación debería tomar en consideración trabajos como estos para 71 beneficiar tanto a los maestros de danza, en sus clases, como a los estudiantes y que se valore el desarrollo de destrezas que al fin y al cabo ayudan al estudiante en todas las materias, que para ella fue un placer participar en esta investigación. Dichas expresiones de la maestra las podemos relacionar con investigaciones como la de Latorre (2007) el cual hizo una encuesta para determinar la importancia de la motricidad en España y en sus resultados la mayoría expresaba que era muy importante pero al preguntarle si la aplicaban contestaron que no la trabajaban por desconocimiento para trabajar con ella, falta de materiales y de recursos. Este mismo investigador ( Latorre, 2007) y Lucio Murillas (2003) señalan cuan precarios son las órdenes y requisitos mínimos en muchos centro escolares en España ya que se considera que la motricidad debería ser el elemento que sirva de columna a la educación infantil y que sería necesario un mayor peso curricular en la formación universitaria y por supuesto una mejor dotación de espacios y materiales que se basen en los aspectos esenciales de calidad. Estos señalamientos van a la par con el estudio en Taiwan por Wang (2004) sobre los efectos del movimiento creativo y quedo demostrado que es esencial para el desarrollo total del niño, entre los hallazgos se identificó la necesidad de mayor oportunidad a los niños para que participen en actividades de este tipo y que se establecieran guías para estos propósitos. Aunque en el estudio de Folson, Meek y Gillam (1992) en el cual determinaron la efectividad del desarrollo motor entre grupos de niños integrados con discapacidades y sin limitaciones y los resultados no indicaron cambios observables entre los grupos en cuanto a mejorías en el movimiento grueso y fino, sí infirieron que el resultado se debía a que los maestros no estaban totalmente entrenados. 72 En resumen, los resultados de esta investigación demostraron a grandes rasgos que no existen diferencias en el comportamiento de los promedios entre las pruebas administradas antes del tratamiento, que existe diferencia significativa en los promedios entre las pruebas administradas después del tratamiento y que existe diferencia significativa en ambos grupos utilizando el método tradicional de danza y el método experimental con la unidad curricular diseñada por esta investigadora. Por consiguiente, se llega a la conclusión que aunque hubo diferencia estadísticamente significativa en la post-prueba, la efectividad de la unidad curricular: El cuerpo y sus movimientos puede utilizarse como herramienta de ayuda al maestro de danza: movimiento y expresión corporal para enseñar cronológicamente y en una secuencia los contenidos del curso que como se ha mencionado posee un manual preparado por el Profesor Otto Bravo (1995) en el cual se mencionan en forma general y para todos los grados ( kindergarten hasta duodécimo) las destrezas del movimiento que se deben desarrollar y las unidades con las cuales el maestro debe trabajar. La implantación de estos recursos depende en gran medida de la disposición el interés y el conocimiento que posea el educador como bien ha estado expuesto en la revisión de literatura de dicho trabajo investigativo. A tales efectos, el Departamento de Educación de Puerto Rico reconoce a través del Marco Curricular (2003), la importancia de la danza: movimiento y expresión corporal en las escuelas. En dicho documento se hace eco de muchos de los planteamientos de investigadores acerca de la incorporación de la danza: movimiento y expresión corporal al currículo escolar, de manera que le permitan al estudiante desarrollar las capacidades expresivas ya que fomenta en la personalidad de cada alumno la desinhibición y la expresión segmentada. El desarrollo de esta capacidad permite descubrir formas rítmicas, 73 evoluciones y pasos y otros elementos que estimulan el desarrollo creativo; las capacidades motrices que posibilitan el desarrollo corporal, espacial y temporal en su totalidad, propiciando que los alumnos evolucionen en esta capacidad coordinando estos tres componentes; las capacidades físicas que desarrollan el conjunto de cualidades físicas básicas en diferentes grados a través de actividades adaptables a cualquier edad y situación; y las capacidades cognoscitivas que fomentan en el alumno la posibilidad de tomar decisiones, exponer necesidades e intereses, resolver problemas y plantearlos; además, le ayuda a desarrollar los procesos de memorización. Recomendaciones Una vez analizados los resultados y estudiadas las implicaciones de los hallazgos obtenidos en la investigación, se pueden entonces brindar una serie de recomendaciones. Estas recomendaciones se ofrecen con el propósito de que futuros investigadores interesados en el tema puedan tener base para mejorar la misma o simplemente para realizar investigaciones similares. Estas son: 1. Replicar el estudio en otra zona geográfica para comparar los hallazgos. 2. Realizar este estudio en otro distrito escolar. 3. Realizar este estudio al principio del año escolar y por más tiempo. 4. Realizar el estudio con una muestra mayor. 5. Preparar un libro o manual donde se especifiquen las destrezas a desarrollar para que sirva de guía para la enseñanza de la danza en la escuela. 6. Realizar el estudio con maestras diferentes preparadas en el área. 74 7. Readiestrar, preparar y motivar a los docentes del campo de las bellas artes sobre la importancia del desarrollo motor y otras destrezas esenciales para el desarrollo integral y total del estudiantado. 8. Orientar y adiestrar a maestros, padres y estudiantes sobre los beneficios de un desarrollo motor óptimo. Beneficios del Estudio El desarrollo motor fino y grueso es el eje central por el cual se desarrollan un sin número de destrezas utilizadas en todas las áreas del ser humano. Es vital que se le dé importancia al desarrollo de estas destrezas enfrentando a los estudiantes por diferentes experiencias que promuevan su desarrollo. En la revisión de la literatura de esta investigación se evidencia por medio de estudios e investigaciones los beneficios que conlleva un desarrollo motor adecuado y lo importante del mismo, es que nunca es tarde, pues el ser humano puede desarrollar destrezas a lo largo de toda su vida. Tomando en consideración los resultados obtenidos a nivel Isla en las Pruebas de Aprovechamiento del Departamento de Educación de Puerto Rico, que cada año van empeorando, es sumamente vital que en cada escuela se enseñe alguna de las disciplinas del Programa de Bellas Artes pues con las experiencias adquiridas a través de las artes, ya que se integran todas las materias académicas, sería mucho menor el fracaso en dichas pruebas. Además el niño que desarrolla una autoestima alta, seguridad y motivación es un estudiante que no será un desertor escolar, permanece, pues es atractiva la escuela para él. A tales efectos, la esencia de este estudio investigativo consiste precisamente en promover el desarrollo de las destrezas motoras en el currículo por medio de la Danza: movimiento y expresión corporal para fortalecer la enseñanza en las escuelas sobre todo 75 en los grados primarios. Si el Departamento de Educación de Puerto Rico recogiera los resultados de la Escala de Observación para identificar los estudiantes de Kindergarten, primer, segundo y tercer grado del Programa de Título I, Parte A y que parte del mismo fue utilizado como instrumento en esta investigación, podría darse cuenta de cuáles son las destrezas que el estudiante no domina en el grado cursado y que las necesita para pasar exitosamente el próximo grado a cursar. No obstante, la escuela, institución responsable de la formación de seres humanos, no puede estar ajena a la importancia de las Bellas Artes como complemento esencial para un mejor trabajo académico. 76 Referencias Baronne, R. (2004). Escuela para maestros. Colombia: Cadiex. Bigge, Morris L. (1998). Teorías del aprendizaje para maestros. México: Ed. Trillas. Caldeiro, G. (2005). Teorías del Aprendizaje. Recuperado el 12 de oct. 2009 de http://Idoneos.com. Craig, G. (2001). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Prentice Hall. Cratty, B. J. (1978). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidós. Crawford, C. M. (1989). The effects of shadowing in Perceptual – Motor learning of Kindergarten Students. Dissertation for Degree of Doctor Philosophy in Education, México. Departamento de Educación de P.R. (2007). Marco teórico componente medular curricular. Hato Rey. Escriba Fernández, A. (1998). Los juegos sensoriales y psicomotores. Madrid: TGA, Mantuno. Folsom, Meek, S. et al. (1992). Effects of a motor development training with children in Integration Settings. American Alliance for Health, Indianapolis. Frosting, M. (1982). Educación en movimiento. Buenos Aires: Editorial Madeca Panamericana, S.A. Gabbard, H. (1992). Lifelong Motor Development. USA: Brown and Benchmark. Gallahue, D. & Ozmun, J. C. (2006). Understanding Motor Development. USA: McGraw-Hill. Gardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples. New York: Basic Works. Giguere, M. (2007). The mind in motion. Temple University. http://proquest.umi.com 77 González, Ma. (1998).Movimiento corporal y desarrollo integral, una guía para maestros de niños pre-escolares. Tesis no publicada, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, P.R. Hernández Sampieri, R.; Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2005). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003).Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill/Interamericana S. A. (3ra ed.). Juvilla Vidal, F. et al. (2001). Unidades prácticas para Primaria. España: INDE Kegan, S. (1982). The relationship between formal movement. Eric. No. 300107. Maldonado, J.A. (2005). Fundamentos de la educación en la Niñez temprana. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Manwiller, K. (2007). An analysis of the integration of creative body movement into an elementary art curriculum. University of Pennsylvania. http://proquest.umi.com Marques, P. (2005).Los procesos de enseñanza y aprendizaje. Recuperado el 18 de junio de 2007 de http://dewey.uab.es/p.marques/actodid.htm Martínez, I. (2008). La percepción y el aprendizaje. Se Piensa. Organización. Recuperado el 13 de oct. 2009 de http://www.sepiensa.org.mx/percepcion.htm McMillam, H. y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid- España: Pearsons Educación, S. A. (5ta. Ed.). McMillan, J. H.; Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Montesinos Ayala, D. (2004). La expresión corporal. España: INDE. Morris, C. (2003).Psicología: Un nuevo enfoque. México, Prentice Hall Hispanoamericana 78 Navas Robledo, J.J. (2005). Conceptos y teorías del Aprendizaje. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Ocasio, N. (2007). La práctica de la enseñanza y el aprendizaje. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Palacio Verona, Y. (2001). ¿Es la expresión corporal una alternativa para desarrollar habilidades comunicativas? Universidad de la Habana. Pappalia, D y Wendkos, S. (1974). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. México: McGraw-Hill. Rovira, A. (1997). Crecimiento y Desarrollo Humano. Puerto Rico: Editora Centenario Ruiz Perez, L. M. (1994) Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Madrid: Gymnos Editorial. Sánchez Frayuti, M. L. (2009). El desarrollo de la motricidad. EFYDEP, 65 (15):166978. Sanjurjo, L. & Vera, M. (2003) Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. México, McGraw – Hill Interamericana. Smith, R.; Saranson I. y Saranson, B. (2005). Psicología. México: Harla. Suarez, R. (2002).Educación: Teorías educativas, estrategias en enseñanza- aprendizaje. Universidad del Turabo. Teorías del aprendizaje. (1999). Psicopedagogía. Com. Recuperado 12 de octubre 2009 de http://www.psicopedagogia.com Varona Sánchez, L. y Otero Villalobos, E. (2002). La percepción. XIV Congreso Internacional, Santander. Recuperado el 13oct.2009 de http://wwwdisemulagos.cl.pdf 79 Villamil, F.J. (2008). Estrategias: Método y técnicas de enseñanza. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas. Wang, J. (2004). The effects of creative movement on motor creativity of children. American Alliance for Health, Philadephia, 1 (3): 3-8. Watson, A. (2000). Dance: Engaging senses in learning. Australian Senior Journal 19 (1) Woodburn, S; Boschini, C. & Fernández, H. (2002). El perfil motor de nuestros niños. Costa Rica: Universidad de Costa Rica Yorque-Viney, S. (2007). An examination of the effectiveness of arts integration in education. http://proquest.umi.com 80 APÉNDICES 81 Apéndice A – IRB de Entrada SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G MÉNDEZ Vicepresidencia de Planificación y Asuntos Académicos Vicepresidencia Asociada de Recursos Externos Oficina de Cumplimiento Junta para la Protección de Seres Humanos en la Investigación (IRB) Fecha : 20 de septiembre de 2011 Investigador principal : Ivette A. Bravo Meléndez Mentor : Dra. Juana Mendoza Título protocolo : Efectividad del Currículo de Danza:Movimiento y Expresión Corporal: El cuerpo y sus movimientos para el desarrollo motor fino y grueso en niños de primer grado Número de protocolo : 03-258-11 Tipo de solicitud : Enmienda Institución/Escuela : Universidad del Turabo, Escuela de Educación Tipo de revisión : Expedito Acción tomada : Aprobado Fecha de revisión : 20 de septiembre de 2011 Esta propuesta/protocolo de investigación fue recibida en la Oficina de Cumplimiento y fue revisada por la Junta para la Protección de Seres Humanos en la Investigación (IRB). Su propuesta de investigación fue aprobada inicialmente por el término de 12 de julio de 2011 al 11 de julio de 2012. De acuerdo con su solicitud su protocolo/investigación fue evaluada bajo la siguiente acción: Revisión Continua #(_) de la aprobación previa de su protocolo Enmienda # 1 de la aprobación previa de su protocolo Cierre (Investigación completada) Certificamos que su solicitud fue revisada por el IRB y determina que fue aprobada bajo la disposición Expedito con un periodo de vigencia del 20 de septiembre de 2011 al 11 de julio de 2012. Para más información, aclarar dudas, notificar algún evento adverso o no anticipado puede comunicarse con su Coordinadora de Cumplimiento Institucional: en la Universidad Metropolitana la Srta. Carmen Crespo al (787)766-1717 ext. 6366; Universidad del Turabo la Prof. Josefina Melgar al (787)743-7979 ext.4126; y en la Universidad del Este la Dra. Rebecca Cherry al (787)257-7373 Ext. 3936. 82 Apéndice B – Escala de observaciones 83 84 Apéndice C – Currículo: El cuerpo y sus movimientos Unidad Curricular: El cuerpo y sus movimientos Preparado por: Ivette A. Bravo Meléndez Los temas propuestos para el curso de Movimiento Corporal en el nivel de Kínder a Tercero, según las experiencias, las características de la edad, el desarrollo del niño y la importancia del desarrollo de destrezas de movimiento corporal según los investigadores y especialistas del movimiento cubriendo un semestre escolar debe ser como detalla continuación: A. El cuerpo: 1. configuración externa a. cabeza -partes del ojo -partes de la boca -partes de la cabeza b. torso - partes del torso c. piernas -partes de las piernas d. como montar un cuerpo con todas sus partes 2. esqueleto axial (Tercer grado) a. cráneo 85 b. caja torácica c. brazo d. columna vertebral e. piernas B. Movimientos del Cuerpo 1. movimientos no locomotores 2. movimientos locomotores 3. combinaciones de ambos C. El espacio 1. direcciones o dimensiones tridimensionales (arriba, abajo, lado a lado, al frente y atrás ) 2. planos a. alto b. medio c. bajo D. Secuencia rítmica 1. cabeza 2. brazo 3. piernas 4. combinación de brazos y piernas E. Conteo rítmico 86 1. lento 2. medio 3. rápido F. Composición y estructuración del movimiento 1. bailes populares 2. bailes tradicionales 3. coreografía básica con movimientos locomotores y no locomotores G. Destrezas básicas 1. observación y análisis del movimiento 2. memoria 3. imitación 4. coordinación 5. ejecución rítmica 87 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa: La cara Expectativas: Percibe y reconoce su cuerpo Actividad: Nuestra cara La maestra preguntará cuáles son las partes de la cara. Luego de mencionar las diferentes partes, la maestra le entregará una hoja mimeografiada en la cual el estudiante dibujará las partes del rostro. Se discutirá el ejercicio para determinar si todos lo estudiantes reconocen e identifican las partes de la cara. La maestra dibujará un círculo grande en la pizarra y los estudiantes dibujarán las partes que indique la maestra. La maestra entregará una hoja mimeografiada con un niño sin las partes de la cara y otra hoja con las partes de la cara. Los estudiantes recortarán las partes y las pegarán en el lugar correspondiente. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: percibe reconoce su cuerpo Actividad: Formemos una cara La maestra entregará plasticina a sus estudiantes en forma de bola (o). Los estudiantes se sentarán en el suelo en forma de círculo y la maestra dará las instrucciones: 1. contarán en tres pedazos la bola de plasticina, 2. cada pedazo lo frotarán con ambas manos sobre el suelo hasta formar una especie de "fideos" (es alargar la plasticina lo más que se pueda), 3. con el pedazo que quede más largo formarán un círculo y con los otros dos pedazos restantes formarán las partes de la cara (ojos, nariz, boca, orejas y hasta pelo), 4. luego que la maestra evalúe el trabajo de cada estudiante, desmontarán la cara formada uniendo todas las partes y formando nuevamente la bola que se le entregó. 88 Unidad: El cuerpo de sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue las diferentes partes del cuerpo Actividad: Las partes de la cabeza La maestra añadirá otras partes a la cara: pelo, frente, ceja, mejilla, quijada, cuello. Los estudiantes se tocarán las diferentes partes de la cara mientras la maestra las va diciendo, utilizando el juego "Simón dice”. La maestra dirá: "Simón dice..." y el estudiante tocara la parte del cuerpo que la maestra indique. El estudiante tiene que escuchar, ya que si la maestra no dice el nombre "Simón", el estudiante no seguirá el mandato. Se puede jugar eliminando los que se equivocan o pierden, o se puede jugar para verificar que el estudiante conoce el nombre de las partes del cuerpo. Luego, dibujarán en su libreta una cabeza con las diferentes partes de la cara. El estudiante escribirá las diferentes partes de la cabeza en una hoja mimeografiada en la cual se identifican en un recuadro en la parte inferior de la hoja cada parte y se escriben en el lugar correspondiente, luego que la maestra verifique que está correcto, el estudiante lo pegará en su libreta Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Espectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: Las partes de la cabeza La maestra entregará sus estudiantes una hoja con las 10 palabras de las partes de la cabeza estudiadas. Repasarán todas las partes escritas. Luego la maestra entregará dos 89 hojas con el dibujo de un niño y de una niña, en la cual los estudiantes pegarán las partes señaladas de la cara en cada una de las hojas. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: conoce y distingue su cuerpo Actividad: Las partes de los ojos y la boca Los estudiantes nombrarán e identificarán las partes del ojo (pestañas, cejas, párpados) y los de la boca (labios, dientes, lengua). Los estudiantes dibujarán en la pizarra las diferentes partes del ojo y de la boca. Luego, la maestra le entregará una hoja a los estudiantes con las partes del ojo y de la boca. Los estudiantes escribirán las partes de los ojos y de la boca en un papel mimeografiado. Después de discutir el ejercicio, la maestra le entregará sus estudiantes una hoja con el dibujo de una cabeza, el estudiante completará y dibujarán las partes estudiadas tratando de que se observen la mayoría de estas en la misma. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: Reconociendo las extremidades superiores (brazos) y las partes del tronco del cuerpo. La maestra preguntará qué partes tenemos en las extremidades superiores (hombro, brazo, codo, mano, dedos) y en el tronco (pecho, abdomen y caderas). La maestra dibujará en la pizarra una silueta humana y los niños identificarán las partes señaladas. La maestra borrar a la silueta y enviará a los niños a dibujar en la pizarra las partes estudiadas. 90 La maestra dirigirá a sus estudiantes en la canción: " mis manitas" del CD Juegos infantiles. Los estudiantes imitarán a la maestra. Luego de terminada la actividad, la maestra entregará un ejercicio para que los estudiantes identifiquen y escriban las partes de las extremidades superiores y del tronco estudiadas. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: Identificar y reconocer las extremidades inferiores (pierna) Dibujemos juntos un cuerpo La maestra le preguntará los estudiantes que partes conocen que tenemos en las extremidades inferiores (muslo, rodilla, pierna, tobillo, pie y dedos). La maestra divide el grupo en dos grupos con la misma cantidad de estudiantes. Irán a la pizarra uno por uno dibujando la parte del cuerpo que señale la maestra. La maestra dirá las partes del cuerpo en cualquier orden. Al finalizar se tratara de haber dibujado un cuerpo humano en grupo. Luego, la maestra le entregará sus estudiantes una hoja para que identifiquen las partes de las extremidades inferiores estudiadas y la peguen en su libreta. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: Tarjetas del cuerpo La maestra colocará en una mesa las tarjetas que contienen las partes del cuerpo estudiadas bocabajo, la maestra enviará a la mesa a un estudiante para que éste coja una tarjeta y sin decir ninguna palabra señale en su cuerpo la parte que se muestra en la 91 tarjeta. El estudiante que diga correctamente la parte señalada pasará al frente a buscar una tarjeta y así sucesivamente hasta terminar con todas las partes estudiadas. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: El cuerpo La maestra recortará cuatro pedazos de papel estraza de aproximadamente cuatro pies de largo. Luego lo colocará en el suelo y pondrá a un estudiante sobre el pedazo de papel, acostado boca arriba. La maestra trazará la silueta del estudiante con un marcador. Repetirá lo mismo hasta tener en los cuatro pedazos de papel una silueta de un estudiante dibujada en ellos. La maestra dividirá el número de estudiantes en cuatro grupos. Cada grupo se sentará alrededor de uno de los pedazos de papel con la silueta de un estudiante. La maestra entregará marcadores de diferentes colores a cada grupo. El estudiante de cada grupo que tengan el marcador comenzará a dibujar la partes del cuerpo que la maestra indique y luego pasará el marcador al compañero que esté a su derecha. Todos los estudiantes de cada grupo tendrán oportunidad de dibujar una parte del cuerpo. Una vez finalizada la actividad exhibirá los trabajos de cada grupo frente al salón y se identificarán las partes dibujadas. 92 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: Formemos un cuerpo con plasticina La maestra entregará sus estudiantes una bola de plasticina y estos la dividirán en tres partes iguales. Frotarán con ambas manos cada pedazo contra el suelo y alargaran los tres pedazos lo más que puedan. Luego formarán un cuerpo con todas las partes estudiadas. Al finalizar la actividad los estudiantes es montarán el cuerpo y arrancó la plasticina una bola. La maestra recogerá la plasticina. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: rompecabezas del cuerpo La maestra mostrará a sus estudiantes dos rompecabezas de las partes del cuerpo estudiadas. Las piezas de este rompecabezas son todas iguales o sea que donde las ponga el estudiante parecerá que está colocada correctamente. Cada pieza tiene el dibujo de la parte del cuerpo y además tiene escrito en inglés y en español la palabra de la parte del cuerpo. El estudiante debe colocar correctamente la pieza en el lugar que le corresponde. La maestra dividirá el número de estudiantes en dos grupos. Cuando la maestra indique un estudiante de cada grupo colocará una pieza del rompecabezas. Al terminar de colocar todas las piezas el grupo que lo haya hecho correctamente es el grupo ganador. 93 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: completa y colorea las partes del cuerpo La maestra le entregará los estudiantes una hoja que contiene un dibujo al cual le faltan partes cuerpo. El estudiante completará las partes que faltan y coloreará el dibujo. Actividad: Vístete y desvístete Luego de finalizada la actividad la maestra colocará en dos sillas camisas de botones, pantalones con cremalleras y zapatos de adultos para que los niños, de dos en dos, traten de vestirse correctamente. El estudiante se abotonará la camisa, se pondrá el pantalón y le subirá la cremallera y se pondrá los zapatos. Cuando terminé irá al otro extremo del salón y se quitará la ropa y otro estudiante se la pondrá correctamente y caminará al otro extremo del salón y hará lo mismo y así sucesivamente hasta que todos los estudiantes se puedan vestir y desvestir con la ropa de adulto. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: Configuración externa Expectativas: Distingue y reconoce su cuerpo Actividad: Recorta, pega y colorea el niño La maestra le entregará sus estudiantes una hoja de papel que contiene las partes del cuerpo (cabeza, brazos, piernas, camisa y pantalón), el estudiante coloreara primero la camisa y el pantalón, luego recortará todas las partes y por último montarán el muñeco y lo pegará en su libreta. 94 Mientras los estudiantes trabajan la maestra llamará uno por uno a los estudiantes para darle una prueba oral de las partes del cuerpo. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos Actividad: Posibilidades de movimiento La maestra le pedirá los estudiantes que se pongan de pie. Luego, la maestra le dirá los estudiantes que va a poner una música y que se muevan como ellos deseen al escucharla. La maestra cambiará de ritmo varias veces. La maestra preguntará que partes del cuerpo se pueden mover y escribirá en la pizarra lo dicho por los estudiantes. La maestra indicará que cada movimiento tiene un nombre ejemplo, mover las piernas hacia el frente es patear y así sucesivamente para lograr que los estudiantes reconozcan e identifiquen los movimientos del cuerpo. La maestra escribirá en la pizarra un listado con los diferentes movimientos y los estudiantes los ejecutarán al ritmo de la música en conteos de 8. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos Actividad: Muñecos de cuerpo Los estudiantes imaginarán que son muñecos de cuerdas. La maestra sonará un pandero para que los estudiantes se muevan por el espacio. Cuando la maestra deje de sonar el pandero los estudiantes se detendrán. Cuando la maestra vuelva a sonar el pandero los estudiantes moverán una de las extremidades imaginando que los están halando por unas cuerdas. Por último, los estudiantes moverán al ritmo del pandero y 95 cuando la maestra lo suene en forma pausada los estudiantes imaginarán que están soltando las cuerdas, primero de sus extremidades superiores, luego del tronco hasta caer el suelo. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos no locomotores. Actividad: Me muevo en un solo lugar La maestra le preguntará a los estudiantes que movimientos podemos realizar en el mismo lugar. Se hará un listado en la pizarra y los estudiantes ejecutarán los movimientos al ritmo de la música y en diferentes tiempos (halar, empujar, torcer, estirar, bajar, subir, patear, girar, saltar, rebotar, tirar, agarrar, etcétera). Luego, los estudiantes irán por fila al frente del salón y ejecutarán los diferentes movimientos al ritmo de la música. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos no locomotores. Actividad: Pásame rápido el balón La maestra dividirá el número de estudiantes en tres filas iguales. Al primer estudiante de cada fila se le entregará un balón. El primer estudiante pasa la bola por encima de la cabeza y el segundo estudiante la carga y la pasa por entre medio de sus piernas, el tercer estudiante la coge y la pasa por encima de su cabeza y así 96 sucesivamente hasta llegar al final. El último estudiante coge la bola camina hacia el principio de la fila y comienzan de nuevo. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos no locomotores. Actividad: Estoy atento La maestra formará dos círculos de estudiantes. La maestra le entregará a cada círculo una pelota. El estudiante que tiene la pelota la pasará al compañero que está a su derecha y este la seguirá pasando. Cuando la maestra detenga la música el niño que tiene la bola debe salirse del círculo. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos no locomotores. Actividad: Atrapa la bola La maestra colocará los niños en dos filas paralelas mirándose unos a los otros, bastante separados. La maestra entregará bolas pequeñas a un lado de la fila y el estudiante tirará la misma para que el otro estudiante la agarre. El estudiante que agarre la bola la tirará para que otro estudiante la coja. 97 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos no locomotores ( abajo y arriba). Actividad: Enano y gigante Este juego es muy divertido y además ayuda en las direcciones auditivas. Cuando la maestra dice: "enano", el estudiante se agacha; cuando la maestra dice: "gigante", el estudiante se coloca de pie. La maestra tratara de repetir las palabras para que el niño este pendiente. Ejemplo: "enano", "enano", si el niño se pone de pie pierde. El juego se puede realizar eliminando los estudiantes que no sigan las instrucciones. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Muévete La maestra le indicará los estudiantes que con el cuerpo podemos realizar movimientos no locomotores que fueron los estudiados y los movimientos loco motores que los hacemos alrededor un lugar o espacio. La maestra le preguntará los estudiantes que movimientos podemos hacer en los cuales nos tenemos que mover de un lugar a otro. La maestra escribirá un listado en la pizarra (caminar, marchar, correr, saltar al frente, saltar atrás, deslizarse, cojear, galopar, arrastrarse, gatear, rodar, vuelta de carnero, etc.). Los estudiantes harán un círculo y ejecutarán los movimientos al ritmo de la música. 98 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Sigue las instrucciones La maestra pegará en el suelo del salón cinta adhesiva formando líneas rectas. Los estudiantes caminarán según las instrucciones de la maestra. Ejemplos, por encima de la línea, sin tocar la línea, caminando de espaldas sobre la línea, separando las piernas sin tocar la línea, etcétera. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: El trapecio La maestra colocará una tabla larga en el suelo del salón. Los estudiantes imaginarán que son trapecistas y cuando lleguen a la mitad de la tabla levantarán una pierna y se balancearán utilizando sus brazos como si estuviesen a una gran altura. Tratarán de caminar hacia atrás sin salirse de la tabla. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: El gran dragón Todos los estudiantes se colocarán uno detrás de los otros agarrados por el hombro y marcharán al ritmo de la música. El estudiante que va al frente dirige a todos los estudiantes. Luego, los estudiantes se formarán en cuatro filas y marcharán como soldados hacia el frente y hacia atrás según las indicaciones de la maestra. 99 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Salta los obstáculos La maestra colocará diferentes objetos en el salón y el estudiante caminará hasta ellos y los saltará. La maestra irá cambiando con que movimientos llegará el estudiante hasta el obstáculo (corriendo, marchando, deslizándose, etc.). Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. ( saltar) Actividad: Al otro lado del río La maestra colocará círculos simulando piedras con una distancia prudente entre ellos. Los estudiantes saltarán de círculo en círculo hasta llegar al otro lado. Actividad: Salta la culebra La maestra colocará una soga en el piso y la moverá como si fuera una culebra, el estudiante saltara la cuerda y si la pisa pierde. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Patinemos Los estudiantes imaginarán que tienen puestos unos patines de ruedas y se deslizarán por el salón al ritmo de la música. La maestra les irá dando instrucciones 100 mientras se deslizan. Ejemplos, hacia la derecha, hacia izquierda, en círculos, despacio, rápido, zig zag, etc. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Saltemos como sapos Los estudiantes brincaran como sapos hacia al frente y hacia atrás. Luego la maestra colocara a los estudiantes de dos(2) en dos (2) para que salten hacia al frente como sapos de un extremo al otro del salón. Para finalizar los estudiantes bailaran la canción del sapito “había un sapo, sapo, sapo, que nadaba en el río……. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Juegos infantiles La maestra escoge un juego de ronda infantil como por ejemplo: "Chequi, morena, chequi", los estudiantes aprenden el juego y luego lo ejecutan. Al finalizar se les pide a los estudiantes que nombren los movimientos ejecutados en el juego. (Ejemplo: caminar, girar, doblar, galopar, etc.). 101 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Movimientos locomotores del matre. La maestra traerá un matre al salón para realizar los movimientos como arrastrarse, gatear, rodar y la vuelta de carnero. Los estudiantes podrán realizar los movimientos sin ensuciarse en el suelo. La maestra demostrará cada uno de los movimientos y los estudiantes los ejecutarán uno a uno. Cuando todos hayan realizado un movimiento entonces la maestra demostrará otro y así sucesivamente hasta hacerlos todos. La vuelta de carnero antes de realizarla se le enseñará la forma de realizarla correctamente para que nadie se lastime. Esta actividad puede tomar más de una clase. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Competencias La maestra traerá dos matres al salón. Dividirá el grupo en dos grupos con igual número de participantes. Los estudiantes se colocarán en fila. El primer estudiante de cada fila comenzará a arrastrarse hasta el final del matre y regresará del mismo modo, entonces el segundo niño hará lo mismo y así sucesivamente paa ver que grupo termina primero. Luego se hará el mismo ejercicio pero cambiando de movimiento, gateando, después rodando. 102 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: movimientos del cuerpo- combinaciones Expectativas: El estudiante demuestra habilidad para realizar movimientos locomotores. Actividad: Crea tus movimientos La maestra escribirá en la pizarra una lista de los movimientos no locomotores y otra de los movimientos locomotores estudiados. El estudiante escogerá un movimiento de cada lista y los ejecutará a la misma vez al ritmo de la música. Ejemplo caminar doblando los brazos, saltar al frente y halar, marchar y estirar, etc. El estudiante creará dos combinaciones y las ejecutará en conteos de 8. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: El espacio Expectativas: El estudiante responde a la lateralidad de su cuerpo, utilizando el movimiento. Actividad: Lado a lado La maestra le preguntará a los estudiantes en que direcciones se mueve nuestro cuerpo, (lado a lado o izquierda y derecha, al frente y atrás, arriba y abajo).Luego la maestra le dirá a los estudiantes que la observen dando dos pasos a la derecha y dos pasos a al izquierda, sin cruzar las piernas o la maestra dirá abro y cierro dos veces a la derecha y dos veces a la izquierda. Los estudiantes imitarán a la maestra. Luego la maestra enviará a los estudiantes de 5 en 5 al frente para que ejecuten los movimientos. Después de observar a todos la maestra, pondrá música y realizarán los movimientos al ritmo. 103 Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: El espacio Expectativas: El estudiante responde a la lateralidad de su cuerpo, utilizando el movimiento. Actividad: Al frente y atrás Al igual que la actividad anterior los estudiantes darán dos pasos hacia el frente y dos pasos hacia atrás. La maestra dibujará con tiza en el suelo tres líneas, el estudiante pondrá sus dos pies unidos en la primera línea, luego moverá su pierna derecha hacia la segunda línea seguida de la pierna izquierda y por último moverá su pierna izquierda hasta la tercera línea seguida de su pierna derecha. Cuando el estudiante domine el movimiento hacia el frente entonces se le añadirán los dos pasos hacia atrás de igual manera. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: El espacio Expectativas: El estudiante responde a la lateralidad de su cuerpo, utilizando el movimiento. Actividad Puntos cardinales En la unidad del espacio se comienza con las direcciones de lado a lado y luego al frente y atrás. Después de estudiadas, la maestra coloca en el piso las letras, N; S; E y O; para ejecutar las direcciones y además de estar integrando los Estudios Sociales, el niño termina dominando las direcciones del espacio al ritmo de la música. El estudiante se coloca en el centro, alrededor de él se colocan las letras N; S; E y O. Cuando comience la música el estudiante se moverá en dos (2) pasos primero hacia la N, luego en dos (2) pasos hacia la S, luego hacia la E y por último hacia la O. La secuencia del movimiento 104 se compone de ocho pasos (dos (2) en cada dirección). El estudiante realizará el ejercicio sin ningún problema. Unidad: El cuerpo y sus movimientos Tema: El espacio Expectativas: El estudiante responde a la lateralidad de su cuerpo, utilizando el movimiento. Actividad: Baila al ritmo Luego de haber estudiado las dimensiones del espacio los estudiantes bailarán al ritmo de la música dando dos pasos a cada lado, dos al frente y dos atrás y bajarán y subirán dos veces para completar la secuencia. Cada estudiante ejecutará la secuencia dos veces. La maestra observará la secuencia y por medio de una rúbrica evaluará al estudiante. 105