universidad técnica particular de loja área administrativa

Anuncio
PORTADA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
ÁREA ADMINISTRATIVA
TITULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACION EN BANCA Y
FINANZAS
Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la
rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las
Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013.
TRABAJO DE TITULACIÓN.
AUTOR: Veintimilla Toro, Dayana Ivanova
DIRECTOR: Espinoza Loayza, Viviana del Cisne, Ing.
LOJA-ECUADOR
2015
i
Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NYSA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y
comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con
fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al
ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Septiembre, 2015
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Ingeniera
Viviana del Cisne Espinoza Loayza
DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN.
De mi consideración:
Que el presente trabajo de titulación: Estructura de capital de las pymes ecuatorianas:
Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las
Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013 realizado por
Veintimilla Toro Dayana Ivanova ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por se
aprueba la presentación del mismo.
Loja, octubre de 2015
f) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
“Yo Veintimilla Toro Dayana Ivanova declaro ser autor (a) del presente trabajo de titulación:
Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de
las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador
(MESE), periodo 2000 a 2013, de la Titulación de Administración en Banca y Finanzas,
siendo Espinoza Loaiza Viviana del Cisne directora del presente trabajo; y eximo
expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de
posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos,
procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi
exclusiva responsabilidad.
Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico
de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo
financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.
f. ..............................................................
Veintimilla Toro Dayana Ivanova
0704422187
iii
DEDICATORIA
A Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no
desmayar en los continuos altibajos que se presentaban.
A mis padres Jaime e Ideni por ser el pilar fundamental en mi formación tanto personal como
académica, por su gran apoyo incondicional.
A mis abuelitos Papibeto (+) y Mamitere (+), por ser ejemplo de constante superación por
quererme y apoyarme siempre, esto también se lo debo a ustedes.
A mis hermanos, Irina y Ronny, por estar conmigo y apoyarme siempre, los quiero mucho.
A mí querido sobrino Dylan Andrés, gracias por alegrar cada día de mi vida.
iv
AGRADECIMIENTO
Al finalizar este trabajo quiero dejar mi imperecedera gratitud a la Universidad Técnica
Particular de Loja por darme la oportunidad de estudiar y ser un profesional.
A mi directora de tesis, Ing. Viviana Espinoza Loayza por su esfuerzo y dedicación, quien
con sus conocimientos, su experiencia, su paciencia ha logrado en mí que pueda terminar
este trabajo con éxito.
De igual manera al M.C. Salvador Cortez quien me brindó la oportunidad de realizar esta
tesis por su importante aporte y participación en cada momento del desarrollo de la misma.
Y desde luego a mi querida hermana Irina Veintimilla, quien ha estado pendiente de todo el
proceso académico gracias por tu valioso tiempo.
Y al más especial de todos, a ti mi Dios porque hiciste realidad este sueño, por todo el amor
con el que me rodeas por tu infinita bondad y misericordia.
Dayana
v
RESUMEN
El financiamiento interno y externo determina un crecimiento eficiente para las Pymes
haciendo un uso adecuado del mismo. Por esto es apropiado analizar las características y
los tipos económicos del mercado, a través del estudio de la evolución de los indicadores
financieros, periodo 2000 al 2013.
La importancia de este estudio incide en el análisis de diversos indicadores que permiten
observar la rentabilidad, solvencia de las empresas, y las medidas que toman para enfrentar
diversas eventualidades. Se evidencia que las empresas tuvieron comprometido su
patrimonio 2,63 veces para los años 2008 y 2010 y 2,45 veces para los años 2004 y 2011.
Por ende, el sector empresarial funciona en mayoría, gracias al crédito externo
de
proveedores e instituciones financieras.
Así mismo, el presupuesto, los flujos de caja (100%) son herramientas principales que se
utilizan para tomar decisiones sobre su estructura de capital. En las instituciones financieras
privadas es donde existe mayor viabilidad de acceso a crédito, y las fuentes de
financiamiento externo inciden positivamente en la rentabilidad de las MESE, sin embargo,
los requisitos de acceso al financiamiento son medianamente accesibles.
PALABRAS CLAVES: tipo de financiamiento, indicadores financieros, Pymes
vi
ABSTRACT
The internal and external financing determines an efficient growth for the Pymes making
appropriate use of the same. For this reason it is appropriate to analyze the characteristics
and kinds of market financing, through the study of the evolution of the financial indicators,
period 2000 to 2013.
The importance of this study influence the analysis of some indicators that allow you to
observe the profitability, solvency of enterprises, and the actions taken to confront with
various contingencies. It is evident that the companies had committed its heritage 2.63 times
for the years 2008 and 2010 and 2.45 times for the years 2004 and 2011. Then, the business
sector operates in most thanks to the credit of external suppliers and financial institutions.
Also, budget, cash flow (100%) are main tools used to make decisions about its capital
structure. Private Banking is where there is greater viability of access to credit, and sources
of external funding have a positive impact on the profitability of MESE, however, the
requirements of access to finance are fairly accessible in this way.
KEYWORDS:. type of financing , financial indicators, Pymes.
vii
ÍNDICE
PORTADA ................................................................................................................................... i
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................................ ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ................................................... iii
DEDICATORIA .......................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... v
RESUMEN ................................................................................................................................. vi
ABSTRACT............................................................................................................................... vii
ÍNDICE ......................................................................................................................................viii
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................ x
ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................................. xi
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... xii
CAPITULO I ................................................................................................................................ 1
1.1
Estructura de la composición de empresas societarias en Ecuador. ......................... 2
1.1.1
Las Empresas Societarias en Ecuador ................................................................ 3
1.1.2
Evolución geográfica de las MESE. ..................................................................... 4
1.1.3
Caracterización de las MESE basado en la clasificación CIIU. .......................... 6
1.2
Fuentes de financiamiento de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador. ..... 8
1.2.1
Clasificación de las fuentes de financiamiento ................................................... 8
1.2.2 Características del mercado de dinero .................................................................. 13
CAPITULO II ............................................................................................................................. 17
2.1. Antecedentes sobre la estructura de capital de las Pymes. ..................................... 18
2.1.1. Técnicas financieras para evaluar la estructura de capital y la rentabilidad de
las empresas. .................................................................................................................... 18
2.1.2. Análisis de indicadores financieros de solvencia y rentabilidad ........................ 24
2.1.3. Análisis de la rentabilidad de las MESE derivada de su estructura de capital. 29
CAPITULO III ............................................................................................................................ 34
3.1
Los gestores financieros de las MESE...................................................................... 35
3.1.1
Perfil de los gestores financieros. ...................................................................... 35
3.1.2
Formación empírica de los gestores financieros de las MESE. ........................ 38
3.2
El financiamiento de las MESE ................................................................................. 42
3.2.1
Las fuentes de financiamiento. .......................................................................... 42
3.2.2
El uso del financiamiento. .................................................................................. 50
3.3
Las herramientas financieras que utilizan las MESE. ............................................... 55
3.3.1
La utilidad de las herramientas financieras. ...................................................... 55
3.3.2
Herramientas financieras utilizadas en la gestión financiera. ........................... 55
3.4
Factores determinantes en la decisión de financiamiento de las MESES. .............. 58
viii
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 61
RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 62
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 63
ANEXOS ................................................................................................................................... 65
ANEXO 1 ............................................................................................................................... 66
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Sectores de la actividad económica ........................................................................................ 7
Figura 2: Clasificación de las fuentes de financiamiento ....................................................................... 9
Figura 3: Evolución de apalancamiento MESE 2000-2012 ................................................................. 25
Figura 4: Evolución de apalancamiento Financiero MESE 2000-2012................................................ 26
Figura 5: Evolución del Endeudamiento del Activo MESE 2000-2012 ................................................ 26
Figura 6: Evolución del Endeudamiento Patrimonial MESE 2000-2012 ............................................... 27
Figura 7: Evolución de la Rentabilidad Financiera MESE 2000-2012 .................................................. 28
Figura 8: Evolución Rentabilidad Neta del Activo MESE 2000-2012.................................................... 29
Figura 9: Rentabilidad Financiera – Apalancamiento, MESE 2000-2012 ............................................. 30
Figura 10: Rentabilidad Neta del Activo - Endeudamiento del Activo, MESE 2000-2012 .................... 30
Figura 11: Endeudamiento del Activo-Rentabilidad Financiera, MESE 2000-2012 .............................. 31
Figura 12: Endeudamiento Patrimonial-Rentabilidad de los Activos, MESE 2000-2012 ...................... 32
Figura 13: Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad Financiera, MESE 2000-2012 ......................... 33
Figura 14: Edad .................................................................................................................................... 35
Figura 15: Género ................................................................................................................................ 36
Figura 16: Experiencia Laboral............................................................................................................. 37
Figura 17: Cargo .................................................................................................................................. 37
Figura 18: Experiencia relacionada al cargo ........................................................................................ 38
Figura 19: Crecimiento de las Pymes ................................................................................................... 39
Figura 20: Tiempo de trabajo en la empresa ........................................................................................ 39
Figura 21: Empresas existentes en el sector productivo de la empresa a la cual pertenece .............. 40
Figura 22: Ventajas de la empresa en relación a la competencia ........................................................ 41
Figura 23: Mayor ventaja de la empresa en relación a la competencia ................................................ 41
Figura 24: Fuentes de financiamiento benefician y son suficientes para las Pymes ............................ 42
Figura 25: Regulaciones del Banco Central, en cuanto a tasas de interés .......................................... 43
Figura 26: En qué tipo de institución financiera existe mayor viabilidad de acceso al crédito .............. 44
Figura 27: Plazo de los créditos ........................................................................................................... 44
Figura 28: Monto de los créditos .......................................................................................................... 45
Figura 29: Requisitos solicitados por las instituciones financieras ....................................................... 45
Figura 30: Tiempo de adjudicación del crédito ..................................................................................... 46
Figura 31: Mejor tipo de financiamiento para las Pymes. ..................................................................... 47
Figura 32: Reinversión de utilidades es positiva para el crecimiento de las Pymes ............................. 47
Figura 33: Financiamiento a corto plazo a través de proveedores ....................................................... 48
Figura 34: Financiamiento a corto plazo a través de proveedores ....................................................... 48
Figura 35: Relevancia de las fuentes de financiamiento ...................................................................... 49
Figura 36: Límite de crecimiento financiamiento externo ..................................................................... 50
Figura 37: Financiamiento de deudas con activos ............................................................................... 50
Figura 38: Financiamiento de deudas con activos ............................................................................... 51
Figura 39: Frecuencia de endeudamiento ............................................................................................ 52
Figura 40: Nivel óptimo de endeudamiento .......................................................................................... 52
Figura 41: Beneficio de reinversión de utilidades para el crecimiento de las Pymes ........................... 53
Figura 42: Tendencia de las utilidades de la empresa ......................................................................... 53
Figura 43: Relevancia de destino del financiamiento externo de las empresas ................................... 54
Figura 44: Beneficio de la rentabilidad financiera por financiamiento externo ...................................... 55
Figura 45: Tipos de herramientas financieras ...................................................................................... 56
Figura 46: Frecuencia de uso de información financiera ...................................................................... 57
Figura 47: Beneficio de las herramientas financieras ........................................................................... 57
Figura 48: Uso de herramientas para gestionar y tomar decisiones .................................................... 58
Figura 49: Herramientas financieras para la toma de decisiones ......................................................... 59
Figura 50: Gestión financiera y competitividad ..................................................................................... 59
x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Participación de las empresas por sector económico ....................................................................3
Tabla 2: Clasificación de las PYMES, ............................................................................................................4
Tabla 3: Evolución Geográfica de las Pymes ................................................................................................4
Tabla 4: Participación de las empresas por sector económico ....................................................................5
Tabla 5: Clasificación Nacional de Actividades Económicas ......................................................................7
Tabla 6: Tabla de indicadores .......................................................................................................................19
Tabla 7: Factores que limitan el uso de financiamiento externo ................................................................60
xi
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de titulación consiste en analizar los diferentes aspectos de las MESE,
dentro de las cuales se evidenciara la evolución de los indicadores financieros de las MESE
durante los años 2000 a 2013, a su vez analizar las fuentes de financiamiento interno y
externo que condicionan la estructura de capital y la rentabilidad de las MESE, y examinar
las características las Pymes y los tipos de financiamiento del mercado.
Para la Comisión Latinoamérica para América Latina y el Caribe (CEPAL) no hay definición
exacta ni exclusiva de lo que es una PYME, sin embargo, se cuenta con ciertos parámetros
que permiten determinarla, como lo es el número Personal que labora, ventas netas anuales
e impuestos externos.
En la actualidad, las PYMEs buscan su crecimiento y desarrollo en base al fortalecimiento
de su capital que es escaso, por medio de fuentes de financiamiento externo que garanticen
un apoyo en su crecimiento.
La Superintendencia de Compañías y la Cámara de Comercio son los organismos que están
autorizados para supervisar, controlar y vigilar
a lo que respecta a las compañías del
Ecuador.
Las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE) ejecutan una actividad importante
en la economía a nivel nacional, ya que por la producción de bienes y servicios para el
mercado nacional e internacional generan divisas, compra de materia prima, productos, y
la creación de fuentes de trabajo u ofertas laborable. El presente trabajo incluye tres
capítulos los mismos se detallan brevemente a continuación.
En el capítulo I, se señalara el Entorno de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador.
Las Generalidades de la Estructura de Capital en las MESE, La gestión financiera en las
MESE.
En el capítulo II, se analiza las generalidades de la estructura de capital de las MESE, y
los Antecedentes sobre la estructura de capital de las Pymes, cabe mencionar que se
realiza el Análisis descriptivo de la evolución de los indicadores apoyado en métodos
gráficos, análisis de la rentabilidad de las MESE, y el análisis de correlación entre la
estructura de capital y la rentabilidad de las MESE.
En el capítulo III, se presenta un análisis de la gestión financiera de las MESE en el sector
bancario, su evolución durante los años 2000 a 2013 y el aporte a la economía del país.
xii
CAPITULO I
ENTORNO DE LAS MEDIANAS EMPRESAS SOCIETARIAS EN ECUADOR
1
1.1 Estructura de la composición de empresas societarias en Ecuador.
En este capítulo se tratan temas fundamentales como la clasificación de
las PYMES
ecuatorianas por actividad económica, por su tamaño y participación, la evolución geográfica y
su participación por sector económico, sabiendo que en nuestro país existen una gran
cantidad de estas empresas que actualmente se están desarrollando,
Estudios recientes
de organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de
Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), indican que las Pymes
en América Latina constituyen entre el 90% y 98% de las unidades productivas, estas generan
alrededor del 63% de empleo y participan con el 35% y hasta un 40% del PIB de la región.
(CEPAL, 2009).
La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico, con autonomía administrativa y
económica, que vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y
liquidación de las compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas
por la Ley. (Superintendencia de Compañías, 2014)
Entre las principales funciones de
la Superintendencia de Compañías están: ejercer la
vigilancia, control y asesoramiento de las compañías nacionales: anónimas, en comandita por
acciones, de economía mixta y de responsabilidad limitada; de las bolsas de valores y demás
entes y participes regulados por la Ley de Mercado de Valores; de las compañías holding o
tenedoras de acciones que voluntariamente hubieren conformado grupos empresariales; de las
sucursales de compañías extranjeras organizadas como personas jurídicas y las asociaciones
que éstas formen, en cuanto ejerzan sus actividades en el Ecuador(Superintendencia de
Compañías, 2010b)
En Ecuador existen diversos criterios o definiciones para clasificar a las Pymes, como por
ejemplo, para la (Capig, 2015) define que a pequeña empresa es aquella unidad de producción
que tiene de 10 a 49 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre cien mil
uno (US $ 100.001,00) y un millón (US $1'000.000,00) de dólares de los Estados Unidos de
Americanos, Al igual que la mediana empresa Es aquella unidad de producción que tiene de 50
a 199 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre millón uno (USD
1'000.001,00) y cinco millones (USD 5'000.000,00) dólares de los Estados Unidos de América y
2
la Microempresa es aquella unidad productiva que tiene entre 1 a 9 trabajadores y un valor de
ventas o ingresos brutos anuales iguales o menores de cien mil (US $ 100.000,00) dólares.
1.1.1 Las Empresas Societarias en Ecuador
Empresas Societarias
Una empresa Societaria es todo ente económico cuya finalidad es buscar una utilidad
ofreciendo a cambio bienes y/o servicios, constituye el motor que mueve la economía de un
país y radica en su capacidad generadora de riqueza, que al ser distribuida equitativamente
propicia la paz social, tranquilidad y desarrollo. (INEC, 2012b).
Clasificación
Las Empresas Societarias constituyen en el Ecuador la fuente del desarrollo social en cuanto a
producción, las actividades que desarrollan abarcan diversidad de opciones: como se evidencia
en la Tabla 1 de acuerdo al último censo económico del INEC, la concentración económica por
actividad, está distribuida de acuerdo al siguiente detalle: (INEC, 2012b)
Tabla 1: Participación de las empresas por sector económico
Clasificación de las empresas por actividad
económica
Sector
Empresas
%
Comercio
274.566
39,0%
Agricultura y ganadería
Transporte y
almacenamiento
Manufacturas
103.324
14,7%
59.497
8,4%
52.392
7,4%
Alojamiento y comidas
51.379
7,3%
Subtotal nacional
541.158
76.8
Fuente: (INEC, 2012b)
Se puede observar en la Tabla1, que del total de empresas la más representativa es aquella
que incluye actividades de Comercio representando el 39%, seguida en forma descendente por
Agricultura y ganadería, Transporte y almacenamiento, Manufacturas y Alojamiento y comidas.
Número de Empresas por su tamaño y participación en ventas.
En Ecuador , de acuerdo a la Normativa implantada por la Comunidad Andina de Naciones en
su Resolución 1260 y la legislación interna vigente, las empresas societarias actualmente se las
3
clasifica en función de las ventas anuales y en base al número de trabajadores
(Superintendencia de Compañías, 2010a), véase Tabla 2.
Tabla 2: Clasificación de las PYMES,
VARIABLES
MICRO EMPRESA
PEQUEÑA
EMPRESA
MEDIANA
EMPRESA
GRANDES
EMPRESAS
1-9
10-49
50-199
>200
<100.000
100.001 –
1.000.000
1.000.0015.000.000
>5.000.000
Hasta US$
100.000
De US $100.001
hasta US $
750.000
De US $ 750.001
hasta US $
3,999.999
>US$4.000.000
Personal
ocupado
Valor Bruto de
las ventas
anuales
Montos Activos
Fuente: De acuerdo a la Normativa Implantada por la Comunidad Andina en su Resolución 1260 y la legislación
interna vigente.(Superintendencia de Compañías, 2010a)
1.1.2
Evolución geográfica de las MESE.
La importancia en este estudio es definir el lugar geográfico en donde se están desarrollando la
empresa, el tipo de instalaciones que disponen y si es propietario o no del inmueble, estos
factores indican las facilidades con las que cuenta el negocio en cuanto a los aspectos
logísticos y servicios que son factores de importancia para el desarrollo de las empresas y
garantías que podrían presentar al momento de una operación financiera.(Superintendencia de
Compañías, 2015)
En los últimos
13 años el Ecuador
según las estadísticas presentadas por el INEC ha
incrementado considerablemente el número de las medianas empresas por regiones tal como
se muestra en la Tabla 3.
Tabla 3: Evolución Geográfica de las Pymes
ANÁLISIS POR: REGIÓN GEOGRÁFICA
Número de
Compañías
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
COSTA
22.98
27.19
28.58
29.82
31.16
31.98
32.29
32.16
32.17
30.76
24.92
SIERRA
13.38
14.32
15.28
16.2
17.12
18.07
19.32
20.49
21.55
22.58
23.56
23.56
20.81
116
148
178
206
260
323
357
422
526
678
873
990
858
49
54
60
67
81
102
140
161
181
199
213
216
170
ORIENTE
GALAPAGOS
TOTAL NUMERO
DE COMPAÑÍAS
24 25,747
36.530 38.517 41.267 43.662 46.049 48.313 50.980 53.047 54.545 55.610 56.818 55.449 46.754
Fuente:(Superintendencia de Compañías, 2015)
4
La Federación Nacional de Cámaras de la pequeña Industrias del Ecuador (FENAPI), en el año
2007 FENAPI ( 2007) realizó un censo con el fin de clasificar a las empresas encuestadas de
acuerdo a los criterios de calificación utilizados en países de la región identificando sus
principales necesidades financieras y no financieras, esto permitirá diseñar políticas de estado
para el fomento y desarrollo de las pymes de la industria manufacturera además del fomento a
la creación de nuevas unidades de producción.
El estudio se centra en encuestar a 4.000 pymes de la industria manufacturera. Para la
conformación de la base de datos o segmento de empadronamiento se consideraría la
información general de las empresas registradas en la Superintendencia de Compañías al 31 de
diciembre de 2006, las bases de datos de las Cámaras afiliadas a la FENAPI y la base de datos
del SRI.
Se conformarían muestras estratificadas por provincias y sub-segmentos del código CIIU rev.3,
a un nivel de confianza del 95% y un intervalo de confianza del 1.5%. De tal forma,
considerando la población, nivel de confianza e intervalo de confianza el resultado del número
de firmas a encuestar, estratificadas por provincia y sub-segmentos, sería de 4000 empresas en
todas las provincias del Ecuador. (Tabla 4).
Tabla 4: Participación de las empresas por sector económico
Provincia
Azuay
Bolívar
Cañar
Carchi
Chimborazo
Cotopaxi
El Oro
Esmeraldas
Galápagos
Guayas
Imbabura
Loja
Los Ríos
Manabí
Morona Santiago
Napo
Orellana
Pastaza
Pichincha
Sucumbíos
Tungurahua
Zamora Chinchipe
Total
Número de empresas y/o personas
naturales
Universo
Muestra
Porcentaje
1611
118
203
132
651
403
512
198
45
4534
837
511
290
1018
101
50
83
96
7290
131
1920
59
20793
312
22
38
24
126
75
97
37
7
878
161
98
54
198
19
5
14
17
1413
25
19.40%
18,6%
19,7%
18.20%
19,4%
18,6%
18,9%
18,7%
15,6%
19,4%
19,2%
19,2%
18,6%
19,4%
18,8%
10,0%
16,9%
17,7%
19,4%
19,1%
370
10
4000
19,3%
16,9%
19,2%
Fuente:(FENAPI, 2007) Encuesta Nacional 2007, PYMES de la Industria Manufacturera
5
1.1.3
Caracterización de las MESE basado en la clasificación CIIU.
Las actividades de las medianas empresas societarias incluyen una variedad de grupos o
clases de la CIIU. En ciertas estadísticas podría ser apropiado clasificarlas únicamente a nivel
de división.
Según el INEC, la mediana empresa debe clasificarse en función del valor agregado generado
por las componentes que tiene. Es decir se debe incluir en la categoría de la CIIU
correspondiente a la actividad de las unidades componentes que aporten la mayor proporción
del valor agregado.
Sectores de la actividad económica
La clasificación de las secciones de la actividad económica se determina según el capital de las
empresas, dando como resultado los siguientes tres sectores: sector industrial, comercial y
servicios.
Esta clasificación es bastante genérica y sirve para enfocarse en aspectos macro del mercado
la Clasificación tiene una estructura jerárquica piramidal, está integrada por seis niveles de
categorías mutuamente excluyentes, lo que facilita la reunión, la presentación y el análisis de
los datos correspondientes a niveles detallados de la economía en forma estandarizada y
comparable internacionalmente (INEC, 2012).
Las categorías del nivel superior de la clasificación se denominan secciones, que son
categorías identificadas por un código alfabético (A-U) Ver Figura 1.
6
• SECCIÓN (A-U)
División
dos dígitos
Grupo tres
dígitos
Clase cuatro dígitos
Subclase cinco dígitos
Actividad Económica seis dígito
Figura 1: Sectores de la actividad económica
Fuente: (Inec, 2012)
Después se ubican en categorías cada vez más detalladas, identificadas por un código
numérico: dos dígitos para las Divisiones; tres dígitos para los Grupos; cuatro dígitos para las
Clases; cinco dígitos para las Subclases; y, seis dígitos para la actividad económica al nivel más
desagregado (Inec, 2012) (Tabla 5)
Tabla 5: Clasificación Nacional de Actividades Económicas
ESTRUCTURA JERARQUICA DE LA CIUU Rev. 4.0
Clasificación Nacional de
Actividades Económicas (CIIU Rev. 4.0)
Nivel
Nomenclatura
CIIU Rev. 4.0
CIIU Rev.
3.1
CIIU Rev. 3
Nivel 1
Sección
Alfanumérico
21
17
17
Nivel 2
División
2 dígitos
88
62
60
Nivel 3
Grupo
3 dígitos
238
162
159
Nivel 4
Clase
4 dígitos
419
298
292
Nivel 5
Subclase
5 dígitos
542
366
373
Nivel 6
Actividad
6 dígitos
1737
1468
1484
Fuente: (INEC, 2012)
7
La Clasificación de los sectores o actividades económicas es en base a la Clasificación
Internacional Industrial Uniforme (CIIU), que detalla la variedad del quehacer económico,
facilitando su comparabilidad y estudios micro de la realidad económica. Ver Tabla 5
1.2 Fuentes de financiamiento de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador.
Cuando se crea o se expande una Mese necesita recursos financieros, para realizar sus
funciones tales como ,ampliarse, iniciar nuevos proyectos que necesitan inversión, en
cualquiera de los casos anteriores la falta de liquidez o solvencia económica, hacen que las
empresas recurran a una fuente de financiamiento, en Latinoamérica no existe una estructura
de financiamiento para las Pymes, es ahora en los últimos años que se han creado entidades
financieras con el propósito de ayudar a las Mese para su crecimiento financiero (SRI, 2015).
El financiamiento es el conjunto de recursos financieros
que se destinan para desarrollar
actividades o proyectos de la empresa en un tiempo determinado, de manera segura y ágil, a
menor costo.
Las fuentes de financiamiento "Identifican el origen de los recursos con que se cubren las
asignaciones presupuestarias. Por lo mismo son los canales e instituciones bancarias y
financieras, tanto internas como externas por cuyo medio se obtienen los recursos necesarios
para equilibrar las finanzas públicas. Dichos recursos son indispensables para llevar a cabo una
actividad económica, ya que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que
complementan los recursos propios" (Pérez Hernández, 2009).
Aquí realizare el análisis de las diferentes opciones de financiamiento, la clasificación de las
fuentes de financiamiento, los tipos de financiamiento, características, y los beneficios que los
dueños o socios de las mese pueden encontrar en el mercado,
1.2.1
Clasificación de las fuentes de financiamiento
Como ya lo mencione anteriormente el financiamiento es de gran importancia dentro de la
administración financiera de la empresa u organización, ya que mediante este recurso se
pueden adquirir bienes y servicios.
Las fuentes de financiamiento pueden clasificarse en función al tiempo que pase que haya q
devolver el capital prestado: tal como lo indica la Figura 2, Fuentes de financiamiento a corto
8
plazo, Fuentes de financiamiento a largo plazo.
Clasificación de las fuentes de financiamiento.
Según el plazo de devolución
Fuentes de financiamiento a
corto plazo
Fuentes de financiamiento a largo
plazo
Patrimonio Neto
Pasivo no corriente
Figura 2: Clasificación de las fuentes de financiamiento
Fuente: (Pérez Hernández, 2009)
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Las fuentes de financiamiento a corto plazo son aquellas en las que hay que devolver el dinero
o capital en un periodo igual o menor al año. (Pérez Hernández, 2009)
Fuentes de financiamiento a largo plazo
Según Pérez Hernández, (2009), las fuentes de financiación a largo plazo son aquellas en las
que hay que devolver el dinero o capital después del año, o en algunos casos, sin esperar que
estos recursos sean devueltos a sus fuentes originarias.
Dentro de esta financiación se
encuentra el Patrimonio neto, y el pasivo Corriente.

Patrimonio Neto.- Son aportaciones de los socios y retención del benéfico, en forma de
reservas, amortizaciones y provisiones, junto con las subvenciones de capital obtenido.
(Pérez Hernández, 2009)

Pasivo no Corriente.- Comprende, con carácter general, las obligaciones cuyo
vencimiento o extinción se espera que se produzca en un período superior al ciclo
9
normal de explotación, Son prestamos, empréstitos, leasing, entre otros. (Pérez
Hernández, 2009)
Tipos de financiamiento
Las Pymes son las encargadas de definir sus fuentes de financiamiento desde su punto de
vista, es así que existen dos tipos de fuentes de financiamiento: internas y externas.

Fuentes de financiamiento Internas.-
Estas fuentes de financiamiento son los recursos que genera la propia empresa entre ellos
comprende los fondos de amortización y la retención de beneficio, aportaciones de los socios o
propietarios, la creación de reservas.
Para Molina Aznar (1996)las fuentes de financiamiento internas “es aquel que proviene de los
recursos propios de la empresa, y se ve reflejado en el activo, es por eso que se debe llevar a
cabo un inventario de todo aquello de lo cual se pudiera echar la mano en un momento dado,
para tener sobrante del capital de trabajo, o bien hacerle frente a una situación difícil en materia
financiera.”
A continuación algunas de las fuentes de financiamiento internas,

Ahorros personales.- El empresario o dueño de la empresa invierte sus ahorros o
activos personales,
estas suelen convertirse en la fuente de financiamiento más
utilizadas por las Mese.

Aportaciones de los Socios. - La Mese en el momento de ser constituida legalmente,
los socios aportan lo llamado capital propio, y están en condiciones de operar mediante
este, también pueden recibir donaciones efectuadas por terceros y hacer uso de ellos
cuando lo crean conveniente.

Depreciaciones y Amortización. - Para (Portus, 1982) la depreciación “es la pérdida
del valor, no recuperada con el mantenimiento, que sufren los activos y se debe a
diferentes factores que causan finalmente su inutilidad, obligando por tanto al reemplazo
del activo.” Mientras que la amortización implica que una empresa liquide en forma
periódica un préstamo.

Utilidades retenidas.- La base del financiamiento es la fuente de recursos más
importante con que cuenta una compañía, las empresas que presenten salud financiera,
o gran estructura del capital sano o solido son aquellas que generan montos importantes
10
de utilidades con relación a su nivel de ventas y conforme a sus aportaciones de
capital.(Fernández, 2010)

Venta de Activos.-Dentro de la empresa existen activos fijos que no se utilizan y se
puede prescindir de ellos sin provocar daño alguno a la marcha del negocio, se puede
vender terrenos, edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras
Fuentes de financiamiento Externas.Cuando los recursos propios de la empresa no son suficientes para financiar sus proyectos o
actividades empresariales, deben recurrir a la búsqueda de fuentes de financiamiento externo,
es decir recurrir a otras fuentes por terceras personas.
Según Abrahán, (1998)el financiamiento externo "Es aquel que surge cuando los fondos
generados por operaciones normales más las aportaciones de los propietarios de la empresa,
son insuficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la
empresa"
A continuación algunas de las fuentes de financiamiento externos,

Proveedores.-Es la más utilizada por las Mese, ya que son los créditos de proveedores
por concepto de compra de materias primas y mercancías que la empresa utiliza para su
operación ya sea a corto o largo plazo, aquí se debe analizar el tiempo de pago y las
condiciones que los proveedores dan a sus clientes.

Anticipo de clientes.- Los anticipos de clientes, son cantidades que se entregan de
manera anticipada como garantía a los clientes por la compra de bienes o mercadería.

Créditos bancarios.-Los créditos bancarios son un tipo de finamiento que puede ser de
corto, medio o largo plazo que se les brinda a las empresas para obtener recursos para
su financiamiento.
Los créditos bancarios se clasifica en:
Corto plazo, a continuación una breve descripción,
1.
El descuento: El descuento es operación financiera en la cual consiste en que
la entidad bancaria adelanta o hace la entrega de una letra de un cliente que tiene
fecha de vencimiento. Este tipo de crédito permite financiar necesidades de capital de
trabajo.
11
a.
Factoring.- Este es un tipo de contrato no muy conocido por las empresas y
consiste en que otorga un factor o un derecho a otra empresa para que realice el
cobro de las deudas de sus clientes, esto proporciona a las empresas gran liquides ya
que evita que sus clientes se queden sin pagar.
b.
Créditos simples y en cuenta corriente.-Este tipo de préstamos son créditos
condicionados, en los cuales se pone condiciones especiales de crédito como
disposiciones para cobrar sobregiros en cuanta de cheques o alguna necesidad
temporal de tesorería y se requiere por ende un contrato.
c.
Préstamo quirografario.- Este crédito también conocido como crédito directo,
consiste en que la entidad financiera entrega una cantidad de dinero se respalda con
pagares para la devolución del dinero más el interés acordado.
2.
A largo plazo, estas pueden ser:
a.
Crédito hipotecario.- También conocidos como Préstamos con garantía
inmobiliaria, consiste en el traslado
condicionado de una propiedad, para la
adquisición construcción o mejoras de inmuebles de la empresa o para financiar
actividades de producción o medios de producción, estos préstamos por lo general su
plazo es mayo de 5 años.
b.
Emisión de Obligaciones.- Este tipo de financiamiento puede ser a mediano o
largo plazo, y pues consiste en buscar acreedores o accionistas de forma
indirectamente, se lo utiliza para adquirir fijos, desarrollo de nuevos proyectos o
financiar proyectos de inversión.
c.
Préstamo Con Garantía De Unidades Industriales.- Este tipo de Crédito se
formaliza con un contrato de apertura,
para
(Ortíz Soto, 2001)son prestamos
especiales que se conceden a la industria cuyo destino es la consolidación de pasivos,
tesorería o apoyo para enfrentar problemas financieros. su garantía constituye a través
de todos los activos de la empresa. se otorga generalmente con un periodo de gracias
y es común que exijan garantías adicionales sobre bienes de terceros.
d.
Fatoraje financiero. consiste en una modalidad de crédito equivale a las
operaciones de descuento. Es la operación a través de la cual la empresa vende por
sus facturas contra recibo, promesas de pago, letras de cambio e inclusive pedido al
departamento de fatoraje de un banco. El precio de venta de estos documentos se fija
con base en el valor facial que amparan menos un descuento y comisión. (Ortíz Soto,
2001)
12
1.2.2
Características del mercado de dinero
El mercado de dinero es aquel en el que se negocian diversas operaciones de crédito e
inversiones a corto plazo con bajo riesgo, con alta liquidez y nivel de seguridad en su
recuperación.
Castelló, (2010) en su libro Como leer la prensa económica nos presenta las siguientes
características:

Son mercados mayoristas.-Son mercados mayoristas ya que los participantes en
este mercado suelen ser grandes entidades financieras o empresas industriales, que
ponen en negociación gran cantidad de recursos financieros a partir de las políticas
que tengan.

Los activos que se negocian son de los más seguros.- Una de las características de
estos mercados es que se negocian activos con un bajo riesgo, procedente tanto de la
liquidez de las entidades emisoras (instituciones financieras o industriales de gran
tamaño o del
Tesoro Público) como de las garantías adicionales que aportan que
pueden ser títulos hipotecarios o pagarés avalados por una institución bancaria

Los plazos de vencimiento de los activos no son superiores a los 18 meses.-Su
vencimiento generalmente es a corto plazo es decir que no superan los 18 meses,
considerando
que los activos que se negocian sean muy líquidos, obtenido de las
posibilidades de negociación en mercados secundarios, así como se realizan con
frecuencia con ellos operaciones con pacto de reposición a corto plazo.

Existen mercados monetarios para cada moneda.- Se caracteriza esencialmente
porque la negociación se realiza directamente entre los participantes o a través de
intermediarios especializados mostrando flexibilidad y capacidad de innovación de
acuerdo al mercado que se está actuando.
Tipos de préstamos
Un préstamo es una operación en la cual una entidad financiera formaliza con un contrato y
pone a disposición de las pymes una cantidad determinadas por ambas partes para que sea
devuelva dentro de un periodo de tiempo establecido, y con un interés fijado.
Para Crespo Ramos et al.,( 2010) “el préstamo es una operación financiera de prestación
única y contratación múltiple. En ella, una parte (llamada prestamista) entrega una cantidad de
dinero a otra (llamada
prestatario), que lo recibe y se compromete a devolver al capital
13
prestado en el vencimiento pactado y a pagar intereses (previo el uso del capital prestado) en
los vencimiento señalados en el contrato. ”
Tipos De Préstamos
Según (Guzmán, 2006) los tipos de préstamos se clasifican:
1.- En el tipo de interés asociado al préstamo
a) de interés fijo: permanece fijo durante la vida del préstamo, en este caso el
cliente tiene la cuota constante y su cálculo dependerá del plazo que escoja.
b) de interés variable: está referenciado a un índice que viene predeterminado en
el contrato, con plazo determinado (normalmente un año) y revisable
periódicamente, debido a esto, la cuota varía por cada revisión.
c) de interés mixto: mezcla de los dos anteriores. Definido como préstamo a tipo
variable con periodo fijo inicial superior a 1 año.
2.- En el concepto de carencia o diferimiento
a) préstamos sin carencia: los más comunes. En ellos el prestatario empieza a
pagar inmediatamente después de recibir el préstamo y su cuota es dividida entre
interés y amortización.
b) préstamos con carencia: aquellos en que el prestatario paga solo intereses o
no paga nada al inicio del préstamo (generalmente dos años). El primer caso,
paga solo intereses y en segundo no paga capital ni intereses durante el periodo
de gracia.
3.- En las diferentes modalidades de cuota
a) de cuota constante. Los más comunes. Aplicados a los préstamos a tipo fijo.
La composición de la cuota es la suma de intereses y capital amortizado. Estas
dos partidas evolucionan inversamente, es decir, la evolución de los intereses
dentro de la cuota es decreciente mientras que la amortización es creciente.
b) de cuota fija. Término utilizado paro los préstamos a tipo fijo, referenciando a
índices en los cuales el prestatario paga una cantidad fija periódicamente (cuota
fija) independientemente de la evolución de los tipos de interés.
c) en este tipo de préstamo, la duración no es fija, es variable: es decir la fecha
de amortización del préstamo es desconocida, (si los tipos de interés suben, el
14
préstamo es en más tiempo y viceversa). Los intereses dentro de la cuota son
decrecientes y la amortización creciente.
d) de cuota creciente. En este caso la cuota aumenta un porcentaje anual
previamente establecido, los pagos aumentan con el tiempo, siendo las primeras
cuotas pequeñas. Debemos considerar que la cantidad total de intereses
pagados al finalizar el préstamo son mayores. La cuota es la suma de
amortización e intereses. Al pagar una pequeña cuota al principio, solo estamos
amortizando los intereses del préstamo. La ventaja es el pago de cuotas
pequeñas al principio, liberando en este momento de mayores gastos al
préstamo.
e) de cuota decreciente. Contraria al anterior aquí, las cuotas son mayores al
principio del préstamo pagando menos con el paso del tiempo. la forma de
hacerlo es pagar siempre la misma cantidad de capital, para que los intereses
aplicados sobre el capital pendiente sean cada vez menores. Al tener una
cantidad fija por amortización y otra decreciente por intereses. El efecto es que
tenemos una cuota decreciente.
4. En la diferencia periódica de la cuota
En función del pago de la cuota distinguimos varios tipos.
a) mensuales (la más común en los préstamos personales)
b) trimestrales (poco usada)
c) semestrales (raramente usada)
d) anuales (aplicada para proyectos de desarrollo)
Los plazos.- Los plazos son el tiempo que establece la entidad bancaria para que las empresas
o mese puedan devolver el dinero de los préstamos.
Los tipos de plazo que las entidades financieras distinguen son:

Corto.- Comprende hasta un año

Mediano.- Para plazos mayores de un año, hasta cinco años.

Largo.- Mayor de cinco años
15
Los diferentes plazos para el crédito en entidades financieras dependen fundamentalmente de
dos factores: El propósito del crédito y el origen o procedencia de los fondos. Según el
propósito pueden ser destinados a satisfacer necesidades de capital de operaciones o de
inversiones. (Chavarría, 1987)
Tasas.- El interés es la ganancia de dinero o remuneración que corresponde por el trabajo de
un capital; es una justa compensación a favor del acreedor que presta el capital a otro llamado
deudor, este se obliga a reconocer el interés aquel por un tiempo de convenido, la tasa de
interés actualmente en nuestro país es fijada por el Banco Central.
Para Gitman & Ramos, (2003)
es la “Relación entre el capital prestado y la suma total
reembolsada. La tasa de interés fija el precio (en %) del servicio prestado para una duración
determinada (un año).”
16
CAPITULO II
GENERALIDADES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS MESE.
17
2.1.
Antecedentes sobre la estructura de capital de las Pymes.
La literatura existente sobre la estructura de capital basó sus supuestos en ambientes que se
acercan a mercados perfectos, dando soporte teórico a estudios posteriores que luego se
analizaron ya con las características de mercados imperfectos, desde hace mucho tiempo el
estudio de las finanzas empresariales ha girado en torno a cómo las unidades económicas,
principalmente de las grandes y medianas empresas, definen y articulan sus fuentes de
financiación.
La economía actual, de fuerte recesión económica y estancamiento, ha dado más realce al
aspecto financiero y a las decisiones que se toman para que las empresas afirmen su
funcionamiento y sus proyectos de futuro.
El tema de estructura de capital de las Pymes ha sido estudiado por diferentes autores y desde
distintos aspectos. Debido a la numerosa cantidad de suposiciones desarrolladas, entre ellas
podemos citar la teoría del balance estático, teoría de la agencia, teoría del orden Jerárquico de
las preferencias (Gitman & Ramos, 2003).
La base de financiamiento, es la fuente de recursos más importante con que cuenta una
compañía, las empresas que presentan una gran estructura de capital sano o sólido, son
aquellas que generan montos importantes de utilidades con relación a su nivel de ventas
y conforme a sus aportaciones de capital.
2.1.1. Técnicas financieras para evaluar la estructura de capital y la rentabilidad de las
empresas.
Para evaluar la estructura de capital y la rentabilidad de las empresas se utiliza un conjunto de
técnicas
financieras que aportan a una mayor visión y comprensión de las variables
intervinientes, estas técnicas permiten determinar el comportamiento operativo y la situación
financiera en la que se encuentra la empresa.
Para mostrar las relaciones existentes entre las diferentes variables de los estados financieros
se utiliza los indicadores financieros, ya que estos sirven para conocer si la empresa
es
solvente, productiva, si tiene liquidez, rentabilidad, etc. Estos indicadores forman una técnica
muy utilizada para el análisis financiero.
18
Los principales factores
de indicadores son Liquidez, solvencia, gestión, y rentabilidad.
(Hernández & García, 2003)
A continuación se describen los indicadores que se utilizan en la presente
investigación
tomando como base la tabla de indicadores elaborada por la Superintendencia de compañías
valores y seguros de Ecuador, Tabla 6.
Tabla 6: Tabla de indicadores
FACTOR
I. LIQUIDEZ
INDICADORES TÉCNICOS
1. Liquidez Corriente
2. Prueba Ácida
II. SOLVENCIA
FÓRMULA
1. Activo Corriente / Pasivo Corriente
2. Activo Corriente - Inventarios / Pasivo Corriente
1. Endeudamiento del Activo
1. Pasivo Total / Activo Total
2. Endeudamiento Patrimonial
2. Pasivo Total / Patrimonio
3. Endeudamiento del Activo Fijo
4. Apalancamiento
5. Apalancamiento Financiero
3. Patrimonio / Activo Fijo Neto
4. Activo Total / Patrimonio
5. (UAI / Patrimonio) / (UAII / Activos Totales)
III. GESTIÓN
1. Rotación de Cartera
2. Rotación de Activo Fijo
3. Rotación de Ventas
4. Período Medio de Cobranza
5. Período Medio de Pago
6. Impacto Gastos Administración y
1. Ventas / Cuentas por Cobrar
2. Ventas / Activo Fijo
3. Ventas / Activo Total
4. (Cuentas por Cobrar * 365) / Ventas
5. (Cuentas y Documentos por Pagar * 365) / Compras
6. Gastos Administrativos y de Ventas / Ventas
Ventas
7. Gastos Financieros / Ventas
7. Impacto de la Carga Financiera
IV.
1. Rentabilidad Neta del Activo (Du Pont)
1. (Utilidad Neta / Ventas) * (Ventas / Activo Total)
RENTABILIDAD
2. Margen Bruto
3. Margen Operacional
4. Rentabilidad Neta de Ventas (Margen
Neto)
5. Rentabilidad Operacional del
Patrimonio
2. Ventas Netas – Costo de Ventas / Ventas
3. Utilidad Operacional / Ventas
4. Utilidad Neta / Ventas
5. (Utilidad Operacional / Patrimonio)
6. (Ventas / Activo) * (UAII/Ventas) * (Activo/Patrimonio) *
(UAI/UAII) * (UN/UAI)
6. Rentabilidad Financiera
Fuente:(Superintendencia de Compañías, 2011)
19
a) Indicador de Liquidez
Este indicador mide la capacidad que tienen las empresas para cancelar sus obligaciones de
corto plazo y así poder conocer la facilidad o dificultad que presenta una empresa para cancelar
sus pasivos corrientes y convertirlos en efectivo los corrientes.(Mangones, 2006) los índices de
liquidez de esta forma evalúan a la empresa desde la percepción del pago inmediato de sus
acreencias corrientes en caso excepcional.
En este enfoque de razón de liquidez se formula la razón de liquidez corriente y prueba ácida.

Liquidez corriente
También denominado índice de liquidez, razón de capital de trabajo, y prueba se solvencia
referida a la prueba infalible de un deudor en la capacidad de pago en corto plazo (Fuentes,
2012). Es decir relaciona a los activos corrientes con los pasivos de la misma naturaleza. Su
fórmula es
Liquidez corriente=Activo corriente / Pasivo corriente

Prueba acida
También denominada índice de liquidez inmediata, corresponde a una depuración de la razón
corriente, con la eliminación de los inventarios en el activo corriente. Esta prueba surge con el
argumento de la dificultad normalmente en el tiempo de conversión en efectivo, al que los
inventarios se someten en su administración y manejo (Fuentes, 2012) este indicador es un
poco más riguroso ya que verifica la capacidad de la empresa para realizar los pagos de las
deudas, sin depender de las ventas de sus existencias.
Prueba ácida = Activo Corriente – Inventarios / Pasivo corriente= Y
Esto quiere decir que por cada dólar que la empresa debía en el periodo de análisis contaba
con Y dólares, para sus pago en activos de fácil realización El parámetro mínimo debe ser el
valor de uno.
b) Indicadores de Solvencia
Este indicador de solvencia para una entidad financiera es la relación entre patrimonio técnico y
activos ponderados por riesgo (Mangones, 2006), Es decir este indicar mide la habilidad que
20
tiene la empresa o entidad para cumplir los compromisos adquiridos inmediatamente, también
se establece el riesgo que tiene tanto los dueños y lo acreedores.

Endeudamiento sobre activos totales
El endeudamiento sobre activos totales o endeudamiento del activo permite establecer la
capacidad que tiene la empresa en permitir participar a los acreedores en sus activos. Es decir
este índice de solvencia permite determinar el nivel de autonomía financiera o en otras palabras
indica el grado de dependencia financiero y la capacidad de endeudamiento de la empresa.
Cuando el índice es elevado indica que la empresa tiene indicios de un proceso de
descapitalizando y funciona con una estructura financiera más arriesgada, y cuando es un
índice bajo se observa un nivel mínimo de endeudamiento o representa un elevado grado de
independencia de la empresa frente a sus acreedores. (Superintendencia de Compañías, 2011)
Su fórmula es la siguiente.
Endeudamiento del Activo = Pasivo total / Activo total

Endeudamiento del activo fijo
El coeficiente resultante de esta relación indica la cantidad de unidades monetarias que se tiene
de patrimonio por cada unidad invertida en activos fijos. Si el cálculo de este indicador arroja un
cociente igual o mayor a 1, significa que la totalidad del activo fijo se pudo haber financiado con
el patrimonio de la empresa, sin necesidad de préstamos de terceros. (Superintendencia de
Compañías, 2011)
Endeudamiento del Activo Fijo = Patrimonio / Activo Fijo Neto

Apalancamiento
El apalancamiento es la capacidad que tiene una empresa de maximizar las utilidades de los
accionistas (UPA) por medio de costos fijos, financieros y operativos. Un incremento en el
apalancamiento aumenta el posible rendimiento y el riesgo, así como una disminución de
aplacamiento trae consigo menor rendimiento y menor riesgo. (Hugo, 2006), es decir determina
el grado de soporte del patrimonio para la adquisición del activo fijo, en otras palabras se
interpreta como el número de dólares de activos que se han conseguido por cada dólar de
patrimonio.
21
Apalancamiento = Activo Total / Patrimonio

Apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero se define como la capacidad de utilizar cargos fijos para aumentar
los efectos que producen los cambios en al utilidad antes de intereses e impuestos (UAII) sobre
las utilidades por acción (UPA) estos cargos financieros fijos básicamente son los intereses
sobre la deuda y los dividendos de acciones preferentes. (Briceño, 2006)
La utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar
utilidades netas de una empresa, se denomina apalancamiento financiero o también podemos
expresar como la proporción entre capital propio y el crédito
El endeudamiento es eficiente e influye en la rentabilidad si este índice es mayor a 1, sin
embargo si el índice es exactamente igual a 1 entonces no existen motivos para endeudarse ya
que no genera beneficios ni pérdidas
Apalancamiento Financiero = (UAI / Patrimonio) / (UAII/ Activos Totales

Endeudamiento Patrimonial
El endeudamiento del patrimonio se considera como un indicador que mide el grado de
compromiso del patrimonio para con los acreedores de la empresa, es decir permite identificar
el origen del financiamiento empresarial al relacionar el pasivo total con el patrimonio.
La razón de dependencia entre propietarios y acreedores, sirve para revelar la capacidad de
créditos y saber si son los que financian mayormente a la empresa son los propietarios o los
acreedores, exponiendo el origen de los fondos que están utilizando sean estos propios o
ajenos y demostrando si el capital o el patrimonio son o no suficientes. (Briceño, 2006)
Endeudamiento Patrimonial = Pasivo total / Patrimonio
c) Indicadores de Gestión
El objetivo de los indicadores de gestión s medir la eficiencia de como las empresas utilizan sus
recursos.(Superintendencia de Compañías, 2011), es decir miden el nivel de rotación de los
componentes del activo.

Impacto de la carga financiera
22
Su resultado indica el porcentaje que representan los gastos financieros con respecto a las
ventas o ingresos de operación del mismo período, es decir, permite establecer la incidencia
que tienen los gastos financieros sobre los ingresos de la empresa. Generalmente se afirma
que en ningún caso es aconsejable que el impacto de la carga financiera supere el 10% de las
ventas, pues, aún en las mejores circunstancias, son pocas las empresas que reportan un
margen operacional superior al 10% para que puedan pagar dichos gastos financieros. Más
aún, el nivel que en este indicador se puede aceptar en cada empresa debe estar relacionado
con el margen operacional reportado en cada caso. (Fuentes, 2012; Superintendencia de
Compañías, 2011)
Impacto de la Carga Financiera = Gastos Financieros / Ventas
d) Indicadores de Rentabilidad
Estos indicadores también llamados de lucratividad, permiten medir la seguridad de cómo está
siendo administrada la empresa para controlar los costos y gastos, para de esta manera
después convertir las ventas en utilidades. (Abrahán, 1998)

Rentabilidad neta del activo (Dupont)
La capacidad del activo para generar utilidades se denomina rentabilidad neta del activo y su
premisa se basa en que mientras más alto sea mayor será el rendimiento generado.(Fuentes,
2012)
La fórmula de análisis Dupont es la siguiente.
Rentabilidad Neta del Activo = (UN/Ventas)*(Ventas/Activo Total)
23

Rentabilidad Financiera
La efectividad de la administración y la eficiencia de operación se denominan indicadores de
rentabilidad, pues evalúan las ganancias generadas con respecto a un determinado nivel de
ventas, de activos, o de inversión.
Uno de los indicadores de rentabilidad en la RENTABILIDAD FINANCIERA que refleja el
beneficio neto generado por la inversión de los accionistas, deduciendo los gastos
financieros, los impuestos y la participación de los trabajadores, es decir que cuando un
accionista o socio decide mantener la inversión en la empresa, es porque la misma le
responde con un rendimiento mayor a las tasas de mercado o indirectamente recibe otro tipo
de beneficios que compensan su frágil o menor rentabilidad patrimonial. (Fuentes, 2012)
Rentabilidad Financiera = (Ventas/Activo)*(UAII/Ventas)*(Activo/Patrimonio)*(UAI/UAII)*(UN/UAI)
2.1.2. Análisis de indicadores financieros de solvencia y rentabilidad
Los indicadores financieros, evalúan la situación actual en función a la información contable
de las empresas y su desempeño en un tiempo determinado.
A continuación se detalla la evolución de los indicadores financieros correspondientes al
sector empresarial ecuatoriano durante el periodo 2000-2012 para el presente análisis.
Apalancamiento.
Los mayores rubros de apalancamiento se dan en los años: 2002 con el 39%, 2006 con el
21,7% y 2010 con el 21,9%. En la Figura 3 se observa que en los demás años se
mantienen valores promedio estables que se encuentran entre 3 y 16%.
24
MESE
EVOLUCIÓN DEL APALANCAMIENTO
2000-2012
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
APALANCAMIENTO
Figura 3: Evolución de apalancamiento MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Efectuando un análisis más profundo se puede determinar que las empresas decidieron
elevar su poder de endeudamiento durante los años 2002, 2006 y 2010 para invertir en
nuevos proyectos de inversión (activos) que generan un mayor rendimiento obteniendo una
ganancia en la empresa. Una mayor ocupación de deuda generará un aumento en la
rentabilidad sobre el patrimonio siempre y cuando la rentabilidad del negocio sobre los
activos netos sea mayor al coste de la deuda.
Apalancamiento Financiero
En la Figura 4 podemos determinar que el sector empresarial presenta valores muy
superiores a 1 en casi todos los periodos analizados excepto por el año 2006 donde su
apalancamiento financiero es del 0,6% inferior a 1 lo que reduce la rentabilidad del
accionista. Sin embargo, se puede afirmar en términos globales que el endeudamiento
influye en gran medida sobre la rentabilidad de la empresa convirtiéndolo en un sector
eficiente y solvente durante el periodo del 2000 al 2012.
Hay que destacar que cuando los niveles de apalancamiento son más altos los riesgos son
también mayores, sin embargo la toma de decisiones dentro de la empresa es un factor
primordial, pues el decidir realizar operaciones con fondos propios o combinarlos con un
crédito conlleva a la empresa a multiplicar la rentabilidad y convertir en ventaja o a que las
operaciones empresariales no salgan bien y se acabe siendo insolvente convirtiéndolo en un
inconveniente.
25
MESE- EVOLUCIÓN APALANCAMIENTO FINANCIERO
2000-2012
(UAI / Patrimonio) / (UAII/ Activos Totale
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
APALANCAMIENTO FINANCIERO
Figura 4: Evolución de apalancamiento Financiero MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Endeudamiento del Activo.
En la mayoría de periodos analizados, el sector empresarial mantiene un nivel controlado de
endeudamiento del activo que se mantiene entre el 0,5% y el 0,7%, (Figura 5).
MESE- EVOLUCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO
2000-2012
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Figura 5: Evolución del Endeudamiento del Activo MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Hay que destacar que desde el 2006 al 2011 el mayor grado de endeudamiento del activo
se mantiene similar con un 0,7%, en los demás años se manejan un nivel moderado de
endeudamiento con el 0,5% y 0,6% respectivamente.
26
Podemos concluir que la participación de los acreedores para el periodo 2000 al 2012 sobre
el total de los activos de las empresas no presenta un nivel muy riesgoso. Finalmente en el
año 2012 existe un disminución de 0,05 de este indicador.
Endeudamiento Patrimonial
Para la presente investigación, las actividades empresariales se caracterizan por mantener
altos niveles de endeudamiento que van desde 1,43% en el año 2000 hasta 2,45% en el
2011 descendiendo a una tasa del 1,9% para el 2012 (Figura 6).
MESE- EVOLUCIÓN ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL
2000-2012
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Figura 6: Evolución del Endeudamiento Patrimonial MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
De los resultados anteriores se concluye que
las empresas tuvieron comprometido su
patrimonio 2,63 veces para los años 2008 y 2010 y 2,45 veces para el años 2004 y 2011.
Por lo tanto, el sector empresarial funciona en su mayoría gracias al crédito externo de
proveedores e instituciones financieras.
Se debe destacar que el mayor o menor riesgo de cualquier nivel de endeudamiento,
dependen de factores como capacidad de pago a corto o largo plazo y calidad de activos
tanto corrientes como fijos. Las empresas con niveles de endeudamiento muy altos pero con
excelentes capacidades de pago son menos riesgosas para los acreedores que un bajo
nivel de endeudamiento y pésimas capacidades de pago.
Desde un punto de vista empresarial, este endeudamiento es sano siempre y cuando se
logre un efecto positivo sobre las utilidades y desde el punto de vista de los acreedores el
endeudamiento es riesgoso cuando sus límites son atenuados por la capacidad de generar
27
utilidades y la agilidad de su ciclo operacional pues si esto no se da es preferible no
incrementar su riesgo de endeudamiento.
Rentabilidad Financiera
Las actividades generadas en el sector empresarial, presentan tasas de rendimiento
financiero positivas y superiores a las tasas de interés del mercado financiero ecuatoriano, a
excepción de la crisis bancaria sufrida en el año 2000.
A partir de este año con la dolarización se puede observar que su mayor tasa de rentabilidad
financiera se da en los años 2003 y 2009 con el 0,66% y 0,84% respectivamente, lo que
significa que la rentabilidad financiera en el sector empresarial se convirtió en un sector
atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros. (Figura 7)
MESE
EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA
2000-2012
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
20.0%
0.0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
-20.0%
-40.0%
Figura 7: Evolución de la Rentabilidad Financiera MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Con estos resultados, los indicadores de rentabilidad de las actividades empresariales en el
periodo 2000-2009, muestran que es un sector rentable y atractivo para nuevas inversiones,
con eficiencia productiva y rendimientos altos generados
por el giro propio de sus
actividades y no por especulación.
Sin embargo, la situación económica del Ecuador y el modelo revolucionario que no
convence a muchos de los inversionista hacen que tomen sus precauciones y es por ello
que a partir del 2010 es indicador tiende a la baja llegando al 0,19% en el 2012.
Rentabilidad Neta del Activo
28
En la Figura 8 se puede observar el sector empresarial presentaba una rentabilidad del
activo del 0,19% en el 2010 la tasa más alta durante el periodo de investigación y su punto
más bajo de este índice se registra en el 2006 con el 0,013. Es un indicador que viene
creciendo hasta el 2010 y su decrecimiento en los años subsiguientes.
MESE
EVOLUCIÓN RENTABILIDAD NETA DEL ACTIVO
2000-2012
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Figura 8: Evolución Rentabilidad Neta del Activo MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
A pesar del resultado bajo en el 2006, en términos globales estos resultados demuestran la
eficiencia del activo en el sector empresarial, confirmando un rendimiento positivo de sus
inversiones en todo el periodo 2000-2012.
2.1.3. Análisis de la rentabilidad de las MESE derivada de su estructura de capital.
A continuación se detalla el análisis de correlación entre la estructura de capital y la
rentabilidad de las MESE, correspondientes al sector empresarial ecuatoriano durante el
periodo 2000-2012
Rentabilidad Financiera– Apalancamiento
Se observa en la Figura 9 una relación débil entre el apalancamiento y la rentabilidad
financiera, puesto que los datos se encuentran dispersos, a pesar de ello se puede observar
que a medida que existe un apalancamiento positivo la rentabilidad de la empresa
incrementa, debido a que esta será superior al coste de dinero prestado, por lo que es
conveniente para las empresas el incremento de recursos ajenos así como el factor de
apalancamiento, y si se presenta un apalancamiento negativo por cada dólar invertido en el
activo se obtiene una rentabilidad menor al coste de la prestación del dinero, disminuye las
29
utilidades para los accionistas, en cuyo caso es necesario que las empresas reduzcan los
recursos ajenos.
Correlación
Rentabilidad Financiera – Apalancamiento
Rentabilidad Financiera
100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
20.0%
0.0%
0.00
-20.0%
5.00
10.00
-40.0%
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
Apalancamiento
Figura 9: Rentabilidad Financiera – Apalancamiento, MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Rentabilidad Neta del Activo - Endeudamiento del Activo
El endeudamiento del activo muestra una relación directa con la rentabilidad neta del activo,
cuando el índice permanece bajo, la rentabilidad que adquiere la empresa es superior,
mientras que si existe una limita capacidad de endeudamiento, la estructura financiera de la
empresa es arriesgada por lo que la rentabilidad neta del activo es baja. Figura 10
Rentabilidad neta del activo
Correlación
Rentabilidad Neta del Activo - Endeudamiento del Activo
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
Endeudamiento del activo
0.60
0.70
0.80
Figura 10: Rentabilidad Neta del Activo - Endeudamiento del Activo, MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
30
Endeudamiento del Activo-Rentabilidad Financiera
Se observa una relación
inversa entre endeudamiento del activo y la obtención de
rentabilidad financiera, lo cual indica que la existencia de una alta dependencia entre
propietarios y acreedores disminuye la rentabilidad financiera, y si se presencia lo contrario
la rentabilidad adquirida por las empresas será superior, de tal modo en endeudamiento del
activo siempre debe mantenerse en valores bajos. (Figura 11)
Correlación
Endeudamiento del Activo-Rentabilidad Financiera
0.75
100.0%
80.0%
0.70
60.0%
0.65
40.0%
0.60
20.0%
0.0%
0.55
0.50
-20.0%
-40.0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO
RENTABILIDAD FINANCIERA
Figura 11: Endeudamiento del Activo-Rentabilidad Financiera, MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Endeudamiento Patrimonial-Rentabilidad de los Activos
Un endeudamiento patrimonial elevado evidencia que las posibilidades de obtener fondos
adicionales mediante préstamos son mínimamente probables, es decir el costo de conseguir
estos fondos son superiores, consecuencia de ello se presencian activos improductivos que
revelan una baja rentabilidad para las PYMES. (Figura 12)
31
Rentabilidad neta del acivo
Correlación
Endeudamiento Patrimonial-Rentabilidad de los Activos
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
Endeudamiento Patrimonial
2.50
3.00
Figura 12: Endeudamiento Patrimonial-Rentabilidad de los Activos, MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad Financiera
Al presentarse un costo elevado de conseguir fondos adicionales mediante préstamos se
evidencia una relación dispersa,
es decir, si existe endeudamiento patrimonial la
rentabilidad de la empresa no se verá en gran proporción afectado por este indicador, en
algunos momentos se observa que a niveles mayores a 2.50 de endeudamiento patrimonial
la rentabilidad incrementa y a niveles iguales a 2.50 la rentabilidad baja.
Un bajo nivel de
rentabilidad
financiera
es
indicativo
de
los
fondos generados
internamente por la empresa; lo cual restringe la financiación externa. A mayor
endeudamiento se produce una reducción de la garantía para los prestamistas, lo que
se traduce en mayor dificultad para conseguir nuevos recursos financieros en el
mercado y en un mayor coste financiero de los mismos, pues los prestamistas no
son indiferentes al nivel de endeudamiento de la empresa.
Además,
el
aumento
del
endeudamiento se refleja en una
mayor dependencia
financiera, factores que permiten introducir el riesgo como contrapartida al incremento
de la rentabilidad financiera. (Figura 13).
32
Correlación
Rentabilidad Financiera-Endeudamiento Patrimonial
Rentabilidad Financiera
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
0.00
-0.20
-0.40
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
Endeudamiento Patrimonial
Figura 13: Endeudamiento Patrimonial - Rentabilidad Financiera, MESE 2000-2012
Fuente: UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
33
CAPITULO III
LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS MESE CLASIFICACIÓN CIIU F4210.11
(CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, CALLES, CARRETERAS, Y OTRAS VÍAS PARA
VEHÍCULOS O PEATONES)
34
3.1
Los gestores financieros de las MESE.
La gestión financiera permite evaluar y controlas los costes asociados a los servicios con el
objetivo de ofrecer un servicio de calidad a los clientes utilizando de forma eficiente los
recursos y evitando que no exista la ausencia de evaluación en el retorno de la inversión
para poder estableces planes consistentes de gasto.
El administrador financiero desempeña una función importante en la operación y éxito de las
empresas el papel del financiero incluye el análisis de presupuesto, la predicción y el manejo
de efectivo , la administración crediticia , el análisis de inversiones y la búsqueda de fondos,
ya que de ello depende la medida de la mayor parte de las decisiones empresariales. (Fred
R., 2003)
3.1.1
Perfil de los gestores financieros.
En esta sección se muestra los resultados acerca del perfil de los gestores financieros,
dentro del estudio se observa que la edad promedio de los gestores financieros es de 41
años. El porcentaje más representativo se encuentra en el rango de edad de 51 a 60 años,
tal como se presenta en la Figura 4, actualmente en nuestro país se encuentran ejecutivos
de 30 ó 35 años en adelante, dirigiendo prestigiosas empresas, algo que no ocurría hace 5 o
10 años atrás.
Edad
20%
40%
20 a 30
20%
31 a 40
41 a 50
20%
51 a 60
Figura 14: Edad
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
En nuestro país la mayoría de empresas son dirigidas por hombres, pero la participación de
la mujer en este ámbito está incrementando,
según el INEC, (2012a), de los 511.130
establecimiento económicos, existen 244.425 cuyos gerentes o propietarios son de sexo
35
femenino. Sin embargo el género masculino predomina en los gestores financieros
representando el 80% del total. Véase Figura 15.
Género
20%
Femenino
Masculino
80%
Figura 15: Género
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
La mayor parte de las personas que ocupan cargos como gerentes de una empresa, su
experiencia es adquirida en el proceso de su formación universitaria y mínima parte de esta
lo realiza de forma propia, ya sea auto educándose o de forma empírica
El responsable financiero de una pequeña y mediana empresa reúne en su persona una
serie de funciones que en una empresa de mayor dimensión son realizadas por todo un
departamento. Es por ello que la experiencia profesional es una característica fundamental
de los gestores financieros en el presente estudio se evidencia que en su mayoría es
universitaria (80%). Véase Figura 16.
36
Experiencia Profesional
20%
Empírico
Universidad
80%
Figura 16: Experiencia Laboral
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
En nuestro país, las empresas son generadoras de fuentes de empleo por lo que es raro ver
a propietarios dirigirlas a las mismas, estos buscan a personas que sean expertas para que
la empresa brinde una rentabilidad deseada y perdure en el tiempo.
La mayoría de gestores tienen como cargo la gerencia (80%) y el restante es propietario,
estos resultados de la investigación realizada ayudan a contrastar lo antes expuesto Véase
Figura 17.
Cargo
20%
Propietario
80%
Gerente
Figura 17: Cargo
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
37
3.1.2
Formación empírica de los gestores financieros de las MESE.
Este tipo de formación se refiere a aquellos conocimientos adquiridos por la experiencia.,
aquellos que no se adquiere filosofando ni teorizando, sino por medio de la práctica y del
contacto directo con la realidad. El empirismo se puede considerar como la fuente y la base
de toda la economía y la riqueza de la humanidad.
La experiencia es un factor que influye en el desarrollo y sustentabilidad de una empresa, es
decir, la experiencia de un gerente ayuda a que la empresa crezca y funcione de una forma
adecuada. En base al estudio realizado se observa que en su mayoría (40%) la experiencia
que poseen los gestores financieros es alrededor de 7 a 10 años tal como lo señala la
Figura 18.
Experiencia en el Cargo
20%
20%
1a3
20%
40%
4 a6
7 a 10
> 10
Figura 18: Experiencia relacionada al cargo
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Referente al crecimiento de las Pymes en los últimos años los gestores financieros
consideran en su mayoría (40%) estar totalmente de acuerdo en que este sector ha obtenido
un crecimiento, a pesar que estas empresas en el Producto Interno Bruto del Ecuador tienen
una participación baja (aproximadamente un 13%), su capacidad para dinamizar la
economía es muy grande, constituye un importante mecanismo para aliviar la desocupación
y combatir la pobreza, ya que genera ingresos que permiten satisfacer las necesidades
básicas y más elementales del empresario y de su familia que también participa
directamente en la actividad.Véase Figura 19
38
Crecimiento de las Pymes
20%
20%
20%
Totalmente de acuerdo
Algo de acuerdo
40%
De acuerdo
En desacuerdo
Figura 19: Crecimiento de las Pymes
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Aproximadamente el 40% menciona que el tiempo de labor en su empresa es de 4 a 6 años.
Véase Figura 20.
Los años en que un gerente se encuentra laborando en la empresa es relevante, ya que si
son mayores este conoce la realidad de la misma, pero si son menor le tomara un tiempo
para acoplarse a la realidad de la empresa.
Tiempo de trabajo
20%
20%
1a3
4a6
20%
40%
7 a 10
>10
Figura 20: Tiempo de trabajo en la empresa
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
El crecimiento de empresas de un mismo sector, puede provocar una concentración de las
mismas, este es un factor tanto positivo como negativo, positivo porque genera la
39
competitividad y permite la innovación y negativo porque se puede formar intereses que
perjudique a la sociedad y a pequeñas empresas que quieran ingresar al mercado.
A nivel de concentración, Pichincha y Guayas siguen siendo las provincias que agrupan la
mayor cantidad de pymes. En la primera provincia se estima que existen 43,29% y en
Guayas 40,46%, esto, debido a la concentración de la población en estas localidades así
como de las empresas más grandes, a las que las Pymes proveen de bienes y servicios, en
gran medida especializados (INEC, 2012a).
Tal como lo señala la Figura 21 los gestores financieros mencionan en un 40% que en el
sector productivo al que su empresa pertenece existen de 101 a 300 empresas.
Empresas Sector Productivo
20%
20%
<50
20%
40%
51 a 100
101 a 300
No contesto, no sabe
Figura 21: Empresas existentes en el sector productivo de la empresa a la cual pertenece
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
La competitividad de las PYMES ecuatorianas en el Grupo Andino es menor con respecto a
Colombia y Venezuela, y es mayor sobre el resto de países. Ante ello se evidencia en este
estudio que en su mayoría, alrededor del 60% de gestores financieros consideran que su
empresa si posee ventajas frente a la competencia. Véase Figura 22.
40
Ventajas en Relación a la
Competencia
20%
Si
20%
60%
No
No contesto
Figura 22: Ventajas de la empresa en relación a la competencia
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Las empresas, que cuentan con una mayor tecnología, acceso a recursos financieros y en
general mejores procesos productivos, deberán comenzar a colaborar con las empresas de
menor tamaño, para generar mejores prácticas empresariales, de las que todos puedan
beneficiarse, y así lograr adquirir una competencia en el mercado.
Alrededor del 40% de gestores financieros mencionan que las ventajas como confianza
equipo propio, experiencia, calidad y eficiencia no son las mayores de su empresa, estas se
muestran en menos proporción tal como lo señala la Figura 23.
Mayor Ventaja de la Empresa
Confianza
20%
40%
Equipo propio
20%
20%
Experiencia, calidad,
eficiencia
Ninguna
Figura 23: Mayor ventaja de la empresa en relación a la competencia
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
41
3.2
3.2.1
El financiamiento de las MESE
Las fuentes de financiamiento.
Las Pymes hoy en día desempeñan un rol muy importante dentro del desarrollo de la
economía, por lo cual generan fuentes de trabajo e incremento económico, Al contar con
estructuras más pequeñas es sencillo ajustarse a los requerimientos del mercado y de los
clientes, sobre todo, si se trabaja con grandes empresas e igualmente pueden tener un trato
más cercano con sus clientes. Cabe recalcar que también existe muchas dificultades que se
relacionen con el bienestar de las mismas, debido a la menor disponibilidad de recursos,
acceso al crédito, limitantes para emprender procesos de desarrollo tecnológico, entre otros.
(EKOS, 2012)
A continuación se presentan las principales fuentes de financiamiento de las Pymes. En su
mayoría, el 60% considera estar algo de acuerdo con respecto a la suficiencia y beneficios
en fuentes de financiamiento existentes en el mercado para las Pymes. Ver Figura 24
Fuente de finaciamiento
suficientes
20%
20%
De acuerdo
Algo de acuerdo
3, 60%
En desacuerdo
Figura 24: Fuentes de financiamiento benefician y son suficientes para las Pymes
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
En nuestro país, el Banco Central del Ecuador es el organismo que se encarga de apoyar al
crecimiento continuo de las Pymes esto lo realiza a través de sus políticas y una de ellas es
la regulación de la tasa de interés, y normas que les permite el fácil acceso a créditos por
instituciones públicas como es el banco del fomento.(Bce, 2015)
42
El 60% de los gestores financieros opinan estar en algo desacuerdo con las regulaciones del
Banco Central en lo referente a tasas de interés que favorezcan a las Pymes del Ecuador.
Ver Figura 25.
Regulaciones del Banco Central
20%
Totalmente de acuerdo
60%
20%
De acuerdo
Algo en desacuerdo
Figura 25: Regulaciones del Banco Central, en cuanto a tasas de interés
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Existen muchas restricciones para que las Pymes accedan a un crédito, especialmente en el
sector público, los recursos no son los suficientes para apoyar al desarrollo de estas por lo
que la banca privada realiza la inversión en estas pequeñas empresas que en el futuro
generan ingresos, son rentables y generan fuentes de empleo.
Considerando la experiencia de los gestores de las Pymes, se evidencia que el 100%
menciona que la Banca Privada es la institución financiera donde existe mayor viabilidad de
acceso a crédito. Ver Figura 26.
43
Viabilidad de crédito
100%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
Figura 26: En qué tipo de institución financiera existe mayor viabilidad de acceso al crédito
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Generalmente las empresas para que su negocio de frutos, debe pasar mínimo 5 años, ya
que estas al inicio por causa de falta de conocimiento cuentan con costos elevado, y su
ganancia es baja, Además en la Figura 27 se evidencia que un 40% considera que tal vez
no existe un plazo suficiente en los créditos que otorgan las instituciones financieras para
lograr las metas de desarrollo de las Pymes.
Plazo de los crédito
40%
40%
Definitivamente si
Tal vez si
20%
Tal vez no
Figura 27: Plazo de los créditos
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Las Pymes siempre deben estar innovando sus procesos de producción por lo que
necesitan de los suficientes recursos para lograr su pleno desarrollo y crecimiento. Según la
44
investigación alrededor del 40% considera que definitivamente no es suficiente el monto de
créditos que otorgan las instituciones financieras, debido a que no permite cubrir las
necesidades de financiamiento de las Pymes. Ver Figura 28
Monto de los créditos
20%
40%
Definitivamente si
Tal vez no
40%
Definitivamente no
Figura 28: Monto de los créditos
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Generalmente las instituciones financieras, piden requisitos que muchas empresas
pequeñas no pueden conseguirlos por lo que se truncan y no pueden contar con el debido
apoyo, y esto perjudica al bienestar económico social.
Las pymes tienen enormes dificultades para cumplir con los requisitos que les son exigidos.
Por una parte, muestran falencias técnicas asociadas a la presentación de las solicitudes de
préstamo
ante
los
bancos.
Esto
se
evidencia
en
el presente
estudio
donde
aproximadamente el 60% de las empresas considera que los requisitos que solicitan las
instituciones financieras para los prestamos son mediamente accesibles. Ver Figura 29
Requisitos de las instituciones
financieras
20%
20%
Muy accesible
Mediamente accesible
60%
Poco accesibles
Figura 29: Requisitos solicitados por las instituciones financieras
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
45
La escasa utilización del crédito bancario por parte de las pymes se adjudica,
principalmente, a la insuficiencia de información y a los altos riesgos atribuidos a su
financiamiento, lo que genera reticencia en las entidades bancarias a otorgarles préstamos;
pero también se debe a los elevados costos del financiamiento, a las exigencias de los
bancos y a la insuficiencia de garantías de las empresas. Es por ello que en su mayoría el
60% de las empresas manifiesta que el tiempo de adjudicación de crédito es lento. Ver
Figura 30
Tiempo de adjudicación del crédito
0%
0%
0%
40%
Rápido
Lento
60%
Muy Rápido
Muy Lento
No contestó
Figura 30: Tiempo de adjudicación del crédito
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
En igual proporción las empresas consideran que el mejor tipo de financiamiento es el
capital social como el endeudamiento, en un nivel medio alrededor del 60% manifiesta que
el mejor tipo de financiamiento son las utilidades y un nivel menor aproximadamente el 40%
considera que el mejor forma de financiar a las Pymes es el capital social. Ver Figura 31
Como menciona Velecela, (2013), en su trabajo académico “Análisis De Las Fuentes De
Financiamiento Para Las Pymes” el mayor porcentaje de mercado atendido corresponde
al crédito comercial con una participación del 47,70%, es importante mencionar que
esta parte del sistema financiero es la que más se ha especializado en la atención de las
Pymes, por la cantidad de recursos disponibles, y tecnologías crediticias desarrolladas.
46
Mejor tipo de financiamiento para las Pymes
0%
100%
20%
40%
80%
20%
60%
20%
60%
0%
40%
40%
20%
40%
40%
20%
0%
0%
Mejor
Medio
Capital social
Menor
Deuda
No contestó
Utilidades
Figura 31: Mejor tipo de financiamiento para las Pymes.
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Una de las metas de las Pymes es lograr crecer sustentablemente en el mercado, y
expandirse a nivel internacional por lo que la reinversión es un factor determinante ya que al
hacer esto, las ganancias mejoraran así como su producción y la competitividad para la
expansión de mercados. En esta investigación aproximadamente el 80% de las Pymes
considera que definitivamente si
es adecuada la reinversión de las utilidades para el
beneficio de las mismas. Ver Figura 32
Reinversión de las utilidades
20%
80%
Definitivamente si
Tal vez si
Figura 32: Reinversión de utilidades es positiva para el crecimiento de las Pymes
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Las empresas realizan préstamos para su financiación, ello tiene un impacto positivo en la
rentabilidad y crecimiento de la misma, pero no es lo suficiente para cubrir con las metas u
47
objetivos fijados, según la Figura 33 el financiamiento a corto plazo a través de proveedores
es utilizado en un 80% con cierta frecuencia por las Pymes.
Financiamiento a corto plazo a través de
proveedores
20%
Constantemente
Con cierta frecuencia
80%
Figura 33: Financiamiento a corto plazo a través de proveedores
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Las Pymes son empresas que colaboran al desarrollo del país, por lo tanto estas necesitan
de fuentes de financiamiento ya sea de corto o largo plazo, es más conveniente las de largo
plazo, pero existen limitantes que no les permite conseguirlas en el momento oportuno, por
ello se ven obligadas a financiarse a corto plazo con sus socios y proveedores; Se debe
destacar que el mayor o menor riesgo de cualquier nivel de endeudamiento, dependen de
factores como capacidad de pago a corto o largo plazo y calidad de activos tanto corrientes
como fijos.
Como se muestra en la Figura 34 aproximadamente el 80% de las empresas se financia por
medio de préstamos a instituciones financieras.
Financiamiento
20%
Si
80%
No
Figura 34: Financiamiento a corto plazo a través de proveedores
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
48
El financiamiento permite que las Pymes se establezcan, continúen con su desarrollo o a su
vez mejoren su productividad. Este financiamiento puede ser con fondos propios o externos,
a base de créditos bancarios o hipotecas, créditos de proveedores, etc.
El uso de créditos financieros así como el financiamiento a través de proveedores se
consideraran las fuentes de mayor relevancia por las Pymes de 3 a 4 puntos, tal y cual se
muestra en la Figura 35.
80%
80%
80%
Fondos
propios
70%
Reinversión
de
Utilidades
Crédito del
sistema
financiero
Proveedores
60%
50%
40%
40% 40%
40%
40% 40%
40%
Bonos(pagar
es)
30%
20%
20% 20%
20%
20%
Emisión de
Acciones
20%
10%
0%
0
1
2
3
4
5
6
Figura 35: Relevancia de las fuentes de financiamiento
Fuente: Elaboración propia
El endeudamiento es un factor que tiene una relación inversa con la rentabilidad, por lo que
si se considera como una limitante al crecimiento de la empresa pero la más importante no
es esta sino más bien es la falta de tecnología en sus proceso de producción, para así
generar valor agregado.
Alrededor del 60% de las empresas consideran que definitivamente no se evidencia un
límite de crecimiento por el financiamiento externo. Ver Figura 42.
49
Límite de crecimiento financiamiento
externo
20%
20%
60%
Tal vez si
Tal vez no
Definitivamente no
Figura 36: Límite de crecimiento financiamiento externo
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
3.2.2
El uso del financiamiento.
Las empresas tienen más posibilidades de acceder a financiamiento, cuando estas cuentan
con una mayor cantidad de activos fijos ya que esto demostraría su capacidad de pago.
Pero, el endeudamiento del activo muestra una relación directa con la rentabilidad neta del
activo, cuando el índice permanece bajo, la rentabilidad que adquiere la empresa es
superior, mientras que si existe una limita capacidad de endeudamiento, la estructura
financiera de la empresa es arriesgada por lo que la rentabilidad neta del activo es baja
Como indica la Figura 44 en su mayoría el 60% de las Pymes considera que definitivamente
si es beneficioso financiar con deuda parte de los activos o bienes de la empresa.
Financiamiento de deudas con
activos
40%
60%
Definitivamente si
Tal vez no
Figura 37: Financiamiento de deudas con activos
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
50
Si las empresas se endeudan es para conseguir una meta, generalmente esta es para
innovarse, ampliarse, es decir, crecer y mejor sus procesos de producción, esto tienen un
impacto positivo a la sociedad ya que además de generar fuentes de empleo, genera un
crecimiento económico.
En su totalidad las empresas manifiestan haber adquirido deuda con fines específicos. Ver
Figura 46.
Financiamiento para objetivos
específicos
100,%
0.00%
Si
No
Figura 38: Financiamiento de deudas con activos
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
El endeudamiento de una empresa, influye negativamente en la rentabilidad de la misma,
por lo que no es aconsejable que una empresa que está en crecimiento se endeude en
forma habitual, sola cuando sea necesario y para que su rentabilidad no disminuya en su
proceso de crecimiento.
La Figura 47 indica que la mayoría de empresas (60%) considera como no habitual la
frecuencia de endeudamiento.
51
Frecuencia de endeudamiento
40%
60%
Habitulamente
No habitual
Figura 39: Frecuencia de endeudamiento
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
El nivel óptimo de endeudamiento de una empresa puede influir en su rentabilidad por lo que
en las opiniones dadas por los gestores de las empresas encuestadas tenemos que
alrededor del 60% considera como nivel de deuda óptimo entre el 0 a 30%, tal y cual lo
indica la Figura 48.
Nivel óptimo de endeudamiento
20%
20%
60%
0% a 30 %
41% a 50%
51% a 60%
Figura 40: Nivel óptimo de endeudamiento
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Alrededor del 80% de las pymes considera que definitivamente si es positivo reinvertir las
utilidades para su crecimiento. Ver Figura 41
52
Beneficio de reinversión de utilidades para el
crecimiento de las Pymes
20%
Definitivamente si
80%
Tal vez si
Figura 41: Beneficio de reinversión de utilidades para el crecimiento de las Pymes
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Las utilidades de las empresas es un indicador financiero que demuestra que la empresa
está en crecimiento y cuenta con una rentabilidad, existen formas de destinarlas a estas
utilidades como: repartir a socios, reinvertirlas y repartir y retener, pero la más usada es la
reinversión, ya que esta cuenta con una relación muy estrecha con el financiamiento interno,
la reinversión de las utilidades hace que la empresa cuente con una mayor liquidez y así sea
más rentable y competitiva en los mercados.
La tendencia considerada ante la adquisición de utilidades por las empresas es un 60%
realizar la reinversión de las mismas. Ver Figura 42
Tendencia de las utilidades de la
empresa
20%
20%
Repartir socios
Reinvertirlas
60%
Repartir y retener
Figura 42: Tendencia de las utilidades de la empresa
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
53
Generalmente las empresas realizan financiamiento para la adquisición de bienes de capital
nuevos, instalaciones, construcción o ampliación de inmuebles, que estén aplicados a la
producción de bienes y/o servicios o comercialización de bienes , incluso para la innovación
y desarrollo tecnológico que les permitirá una ampliación sostenible en el mercado.
Como se muestra en la Figura 43 dentro de un rango de 0 a 5 puntos las empresas califican
en su mayoría en un nivel de 2 a 3 puntos que el destino de su financiamiento externo es el
capital de trabajo, el pago a proveedores y realizar la compra de activos fijos.
40% 40% 40%
40%
40% 40%
40%
40%
Capital de Trabajo
Pago proveedores
20%
20% 20% 20% 20% 20%
20%
20% 20%
Compra de Activos fijos
Inversión en
investigación desarrollo
Mantener en equilibrio la
estructura de capital de
empresa
0
1
2
3
4
5
Figura 43: Relevancia de destino del financiamiento externo de las empresas
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Desde un punto de vista empresarial, este endeudamiento es sano siempre y cuando se
logre un efecto positivo sobre las utilidades y desde el punto de vista de los acreedores el
endeudamiento es riesgoso cuando sus límites son atenuados por la capacidad de generar
utilidades y la agilidad de su ciclo operacional pues si esto no se da es preferible no
incrementar su riesgo de endeudamiento. Un inversionista extranjero le atrae una empresa
que este prospera, que sea competitiva y que cuente con una proyección de crecimiento.
Como se puede observar en la Figura 44 alrededor del 60% de las empresas encuestadas
considera que el financiamiento externo tal vez si mejoraría la rentabilidad de su empresa.
54
Beneficio de la rentabilidad financiera por
financiamiento externo
20%
20%
Definitivamente si
Tal vez si
Tal vez no
60%
Figura 44: Beneficio de la rentabilidad financiera por financiamiento externo
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
3.3
Las herramientas financieras que utilizan las MESE.
3.3.1
La utilidad de las herramientas financieras.
Las herramientas financieras permiten a las empresas organizar, controlar y deducir de
forma eficiente y segura su futuro financiero (Lawrence & Núñez, 2003).

El presupuesto es un plan a seguir dentro de la organización con la finalidad de
maximizar los recursos de la misma y corregir
posibles errores que se puedan
encontrar en el camino.

En toda planeación es necesario conocer el momento en que la empresa recupera
sus ingresos (cobros) y los pagos que tiene que efectuar en base a obligaciones que
tiene que cubrir (pagos). Por ello se requiere realizar un flujo de efectivo de las
operaciones que realiza la empresa, para conocer sobrantes de efectivo que se
pueden invertir en instrumentos a corto plazo que otorgan un beneficio adicional a la
entidad o faltantes del mismo para al mismo tiempo determinar las alternativas que
tiene la organización para cubrirlos.
3.3.2
Herramientas financieras utilizadas en la gestión financiera.
El análisis financiero es la herramienta que utiliza la información del “pasado” para proyectar
o planificar el futuro deseado. Por ello, es primordial que los empresarios aprendan a
implementar técnicas o herramientas de análisis financiero para facilitar su toma de
55
decisiones. Según la Figura 45 en su mayoría (100%) las empresas utilizan como
herramientas financieras los presupuestos y el flujo de caja.
100%
100%
80%
60%
80%
80%
60%
40%
60%
40%
40%
SI
NO
20%
20%
20%
Figura 45: Tipos de herramientas financieras
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Alrededor del 60% de empresas manifiesta que de forma mensual recurren a información
financiera con la finalidad de gestionar su empresa. El análisis financiero es útil para conocer
los signos vitales o indicadores fundamentales de una empresa tales como: liquidez, rentabilidad,
productividad y capacidad de endeudamiento. Ver Figura 46.
56
Frecuencia de de información financiera
0%
20%
Diario
20%
60%
Quincenal
Mensual
Figura 46: Frecuencia de uso de información financiera
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
La gestión financiera permite evaluar y controlas los costes asociados a los servicios con el
objetivo de ofrecer un servicio de calidad a los clientes utilizando de forma eficiente los
recursos y evitando que no exista la ausencia de evaluación en el retorno de la inversión
para poder estableces planes consistentes de gasto.
Como se observa en la Figura 47, aproximadamente el 60% de empresas afirma que el uso
de herramientas financieras definitivamente si han ayudado a mejorar el desempeño de su
empresa.
Beneficio de las herramientas
financieras
40%
60%
Definitivamente si
Tal vez si
Figura 47: Beneficio de las herramientas financieras
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
57
En su totalidad las empresas muestran hacer uso de las herramientas financieras para
gestionar y realizar una eficiente toma de decisiones. Ver Figura 48
Uso de herramientas para gestionar y
tomar decisiones
6
4
Frecuencia
2
0
Si
No
Figura 48: Uso de herramientas para gestionar y tomar decisiones
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
3.4
Factores determinantes en la decisión de financiamiento de las MESES.
Se presentan a continuación los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a una
muestra de 5 empresas y permitirán conocer los factores determinantes en la decisión de
financiamiento de las MESES. Las PYMES deben organizar su información financiera
acorde a las necesidades o requerimientos de sus grupos de interés. Esta información debe
presentarse acorde a los estándares de la contabilidad y manejar una estructura que facilite
su lectura y comprensión.
Las decisiones generalmente se toman sin tener la información perfecta y en tiempo
ilimitado para la búsqueda de soluciones, se debe evitar errores en el proceso ya que estos
pueden llevar a decisiones fallidas, costosas y consumidoras de tiempo, por ello es
necesario contar con las técnicas y herramientas adecuadas para la gestión de las Pymes
en Ecuador.
Si bien no existe un patrón definido para comprender la alta disolvencia y liquidez de las
PYMES en nuestro país, está claro que una de las causas más comunes es la ausencia
de procedimientos adecuados y un desinterés por el estudio riguroso de la información
financiera.
Según la Figura 49 aproximadamente el 80% de empresas considera que el uso de
herramientas o técnicas financieras ayudan a tomar decisiones adecuadas.
58
Herramientas financieras para la toma de
decisiones
0%
0%
0%
Totalmente de acuerdo
20%
De acuerdo
80%
Algo de acuerdo
En desacuerdo
No contestó
Figura 49: Herramientas financieras para la toma de decisiones
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
La falta de información financiera limita a la empresa a crecer y a obtener financiamiento
adecuado y por ende no será competitiva en el mercado interno y mucho menos con
mercado internacionales, es por ello que las empresas deben capacitarse en el manejo
adecuado de herramientas y técnicas para gestionar su empresas, las cuales les permitan
tomar decisiones oportunas y no fallidas.
Como se evidencia en la Figura 50, aproximadamente el 60% de las empresas manifiestan
que la gestión financiera o análisis financiero tal vez si es relevante para la generación de
competitividad.
Gestión Financiera y
competitividad
20%
20%
Definitivamante si
Tal vez si
60%
Definitivamante no
Figura 50: Gestión financiera y competitividad
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
Los factores que influyen para que las Pymes se desarrollen en el mercado externo son la
competitividad, la falta de recurso, la falta de proyección a mercados y la tecnología o
innovación en sus proceso productivos.
59
En su mayoría (20%), menciona que las tasas de interés generan un costo de
financiamiento, la dificultad de completar los requisitos documentales, así como reunir
requisitos financieros y aportar garantías, son los factores considerandos como limitantes
para hacer uso de financiamiento externo. Ver Tabla 7
Tabla 7: Factores que limitan el uso de financiamiento externo
1
El costo
2
3
4
5
TOTAL
de financiamiento
(tasas de interés)
40%
20%
20%
20%
0%
100%
40%
40%
0%
20%
0%
100%
40%
40%
0%
20%
0%
100%
40%
40%
0%
20%
0%
100%
60%
40%
0%
0%
0%
100%
60%
20%
20%
0%
0%
100%
20%
40%
20%
20%
0%
100%
Dificultad en reunir requisitos
documentales
Dificultad en reunir requisitos
financieros
Dificultad en aportar garantías
Incertidumbre sobre el
crecimiento de la economía
nacional
Incertidumbre sobre el sector
productivo de la empresa
Prefieren estar con bajo
endeudamiento
Fuente: Encuestas UTPL – Titulación Administración en Banca y Finanzas
60
CONCLUSIONES

La experiencia que poseen los gestores financieros es en su mayoría empírica
(40%), evidenciando con ello que la estructura de capital de la mayoría de las MESE
no tiene fundamento teórico sino empírico.

El aumento del endeudamiento se refleja en una mayor dependencia financiera,
factores que permiten introducir el riesgo como contrapartida al incremento de
la rentabilidad financiera.

El presupuesto y los flujos de caja (100%) son las herramientas principales que
utilizan los empresarios para tomar decisiones sobre su estructura de capital,
consideradas en forma definitiva como un elemento importante que ayuda a mejorar
el desempeño de sus empresas.

Las empresas tuvieron comprometido su patrimonio 2,63 veces para los años 2008 y
2010 y 2,45 veces para los años 2004 y 2011. Por lo tanto, el sector empresarial
funciona en su mayoría gracias al crédito externo de proveedores e instituciones
financieras.

Considerando la experiencia de los gestores de las Pymes, se evidencia que el
100% menciona que la Banca Privada es la institución financiera donde existe mayor
viabilidad de acceso a crédito y que las fuentes de financiamiento externo inciden de
manera positiva en la rentabilidad de las MESE, sin embargo, se debe recalcar que
los
requisitos
de
acceso
al
financiamiento
son
medianamente
accesible
61
RECOMENDACIONES

Adquirir una capacidad de pago eficiente de tal forma las empresas con niveles de
endeudamiento muy altos se tornaran menos riesgosas.

Mantener niveles de endeudamiento de activo y endeudamiento patrimonial bajo
deben mantenerse como objetivos principales en las MESES de tal forma las
eventualidades adversas serán más fácil de enfrentarse y de la misma forma
facilitara su crecimiento en el mercado.

Manejar de forma adecuada el endeudamiento externo y la búsqueda de nuevos
mecanismos de financiamiento propio para la adquisición de beneficio y un
crecimiento continuo de las MESE.

Las PYMES constantemente deben desarrollarse en un ambiente de mejoramiento
continuo, que les permitan un crecimiento sostenido, con el objetivo de robustecerse
en el mercado nacional
e
internacional
y
mantenerse
con
fuentes
de
financiamiento sostenibles a lo largo de la vida de las empresas.

Se
recomienda
apropiados
para
a
las
facilitar
Instituciones
el
acceso
Financieras,
al
encaminar mecanismos
financiamiento por parte de los
microempresarios, desarrollando Tecnologías Crediticias, que se adecuen a la
situación real de las Pymes, usando canales adecuados de promoción para que
el cliente pueda tener conocimiento de la existencia del mismo.

Es necesario que el empresario PYME reconozca la necesidad de controlar su
negocio y anticiparse a los problemas potenciales que puedan presentarse haciendo
uso de un análisis financiero permanente y bien estructurado.
.
62
BIBLIOGRAFÍA
Abrahán, P. M. (1998). Planeación Financiera (ECAFSA.). México D.F.
Bce. (2015). Banco Central del Ecuador. Retrieved from http://www.bce.fin.ec/
Briceño, H. (2006). Indicadores Financieros (Ediciones .). Mexico: Ediciones Umbral.
Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=eZtdxkK74iQC
Capig. (2015). MIPYMES. Retrieved May 26, 2015, from http://www.capig.org.ec/
Castelló, E. F. (2010). Como leer la prensa económica. (C. Universitario, Ed.).
España.
Chavarría, L. Z. (1987). Crédito cooperativo. Editorial Universidad Estatal a
Distancia. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=ii-3HAAACAAJ
Crespo Ramos, T., Nieto Salinas, A. ;, López Yepes, J. A., Madrid Garre, F. ;,
Sandoval, C. F., & Peña Alcaraz, J. E. (2010). Administracion de Empresas.
Profesores de Enseñanza Secundaria (MAD-Edufor.). España.
EKOS. (2012). PYMES: Contribución clave en la economía. Retrieved from
http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=1229
FENAPI. (2007). Federacion de Camaras de la Pequeña Industria. Retrieved May
26, 2015, from http://www.fenapi.org.ec/
Fernández, M. C. (2010). Descontextualización de las teorías financieras.
Fred R., D. (2003). Conceptos de administración estratégica (Pearson Ed.). Pearson
Educaci{ó}n.
Retrieved
from
https://books.google.com.ec/books?id=kpjH4TukDQC
Fuentes, A. (2012). VISION GERENCIAL. PROSPECTIVA DE GESTION Y
ESTRATEGIA
EMPRESARIAL.
Retrieved
from
https://books.google.com.ec/books?id=_gHDAwAAQBAJ
Gitman, L. J., & Ramos, E. N. (2003). Principios de administración financiera.
Pearson
Education.
Retrieved
from
https://books.google.com.ec/books?id=KS_04zILe2gC
Guzmán, C. A. (2006). Matemáticas financieras para toma de decisiones
empresariales.
Juan
Carlos
Mart{í}nez
Coll.
Retrieved
from
https://books.google.com.ec/books?id=MwFPWoEn0K0C
Hernández, S. M., & García, F. J. M. (2003). Contabilidad bancaria: financiera, de
gestión
y
auditoría.
Ediciones
Pir{á}mide.
Retrieved
from
https://books.google.com.ec/books?id=Qc82LmahtuIC
INEC. (2012a). Análisis Sectorial : Las mujeres lideran los negocios comerciales.
Retrieved
from
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wpcontent/descargas/Infoconomia/infoe3.pdf
Inec. (2012). Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Retrieved May 26,
2015, from http://www.inec.gob.ec/estadisticas/SIN/metodologias/CIIU 4.0.pdf
INEC. (2012b). Directorio de Empresas y Establecimientos 2012. Retrieved May 26,
2015,
from
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/140210
DirEmpresas
final3.pdf
Lawrence, G., & Núñez, E. (2003). Principios de administración financiera. Pearson
Education.
Retrieved
from
https://books.google.com.ec/books?id=KS_04zILe2gC
Mangones, G. H. (2006). Diccionario de Economía. Medellin: U. Cooperativa de
Colombia.
Retrieved
from
https://books.google.com.ec/books?id=3qyj8HQ4H_YC
63
Molina Aznar, V. E. (1996). Como Sanear las Finanzas de las Empresas (Ediciones
.). Mexico.
Ortíz Soto, O. L. (2001). El dinero: la teoría, la política y las instituciones (UNAM.).
México, D.F.
Pérez Hernández, F. (2009). Fuentes Financiación de la Empresa. Retrieved
December
15,
2014,
from
https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/fphernan//PaperF1.pdf
Portus, G. L. (1982). Matemáticas Financieras (Ed. McGraw.). Mexico.
SRI. (2015). Pymes - Servicio de Rentas Internas del Ecuador. Retrieved May 26,
2015, from http://www.sri.gob.ec/de/32
Superintendencia de Compañías. (2010a). Clasificación de las PYMES, de acuerdo
a la Normativa implantada por la Comunidad Andina en su Resolución 1260 y la
legislación
interna
vigente.
Retrieved
May
26,
2015,
from
http://www.russellbedford.com.ec/images/Boletines 2010/12. Resolucion SUPER
CIAS PYMES - SC-INPA-UA-G-10-005.pdf
Superintendencia de Compañías. (2010b). Reglamento orgánico funcional de
superintendencia
de
compañías.
Retrieved
from
http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/1a.pdf
Superintendencia de Compañías. (2011). Tabla de Indicadores. Retrieved May 26,
2015,
from
http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/ss/20111028102451.pdf
Superintendencia de Compañías. (2014). Superintendencia de Compañías.
Retrieved from http://www.supercias.gob.ec/portal/
Superintendencia de Compañías. (2015). Portal de información/ Sector societario.
Retrieved
May
26,
2015,
from
http://appscvs.supercias.gob.ec/portalInformacion/sector_societario.zul
Velecela, N. E. (2013). “ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA
LAS
PYMES.”
Retrieved
July
7,
2015,
from
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5269/1/Tesis.pdf
64
ANEXOS
65
ANEXO 1
La presente encuesta forma parte de una investigación nacional que realiza la UTPL con el objetivo de
identificar los factores que inciden en su forma de financiarse y consecuentemente en la rentabilidad y
crecimiento de las pymes. En ningún caso se solicitarán datos monetarios. La información que se
proporcione será codificada y tratada con discrecionalidad, no se revelará a que empresa corresponde
cada respuesta. Cualquier inquietud o irregularidad en la aplicación de este instrumento reportarla a la
cuenta [email protected].
Datos generales:
-
Número de expediente de la MESE: ……………………………………………...................
-
Nombre de empresario: (opcional)…………………………………………………………….
-
Teléfono y cuenta de correo (opcional):……………………………………………………....
1. Edad:
20 a 30 años 1 (
) 31 a 40 años 2 (
De 51 a 60 años
4(
) 41 a 50 años 3 (
) más de 60 años
5(
)
) No contestó 6 (
)
2. Género:
Femenino 1( )
Masculino 2(
)
3. Su experiencia profesional se basa en:
Conocimiento empírico
1(
) Experiencia en otros trabajos 4(
)
Formación universitaria
3(
) Otras: ¿Cuáles?................................
4. Cargo:
Propietario/a 1(
) Gerente/a 2(
)
Contador/a 3(
)
Otro
4( ) ____________
5. Experiencia relacionada al cargo:
De 1 a 3 años
1(
) De 4 a 6 años
Más de 10 años
4(
)
2(
) De 7 a 10 años
3(
)
6. ¿El sector de las Pymes a nivel nacional ha crecido en los últimos años?
Totalmente de acuerdo
1(
) De acuerdo
3(
)
Algo en desacuerdo
2(
) Totalmente en desacuerdo
4(
)
66
7. ¿Las fuentes de financiamiento que existen en el mercado benefician y son
suficientes para las Pymes?
Totalmente de acuerdo
1( ) De acuerdo
2( )
Algo en desacuerdo
3( ) Totalmente en desacuerdo
4( )
8. ¿Las regulaciones del Banco Central, en cuanto a tasas de interés son favorables para la
Pymes del Ecuador?
Totalmente de acuerdo
1( ) De acuerdo
2( )
Algo en desacuerdo
3( ) Totalmente en desacuerdo
4( )
9. De su experiencia. ¿En qué tipo de institución financiera existe mayor viabilidad de
acceso al crédito?
- Banca pública
1(
) Banca privada
2( )
- Cooperativas de ahorro y crédito
3(
) Mutualistas
4( )
10. ¿El plazo de los créditos que otorgan las instituciones financieras es suficiente para lograr
las metas de desarrollo de las pymes?
Definitivamente si 1 (
) Tal vez si 2( ) Tal vez no 3 (
) Definitivamente no 4(
)
11. ¿El monto de los créditos que otorgan las instituciones financieras es suficiente para
cubrir las necesidades de financiamiento de las pymes?
Definitivamente si 1 (
) Tal vez si 2( ) Tal vez no 3 (
) Definitivamente no 4(
)
12. Los requisitos solicitados por las instituciones financieras son:
-
Muy Accesibles
1 ( ) Medianamente Accesibles
-
Poco accesibles
3 ( ) Inaccesibles 4 (
2(
)
)
13. El tiempo de adjudicación del crédito es:
-
Muy Rápido 1 ( ) Rápido 2 ( ) Lento
3(
) Muy Lento
4( )
14. ¿Cuál cree que sea el mejor tipo de financiamiento para las Pymes? Valore de 1 a 3,
siendo 1 el de mayor relevancia.
- Capital social (aportaciones de socios)
-
( )
Deuda (préstamos bancarios, proveedores, otros). ( )
- Utilidades retenidas
( )
67
15. ¿El uso de herramientas y/o técnicas financieras ayudan a tomar decisiones adecuadas a
las Pymes?
Totalmente de acuerdo
1( ) De acuerdo
2( )
Algo en desacuerdo
3( ) Totalmente en desacuerdo
4( )
16. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la empresa?
De 1 a 3 años 1 ( ) 4 a 6 años
2 ( ) 7 a 10 años
3 ( ) Más de 10 años 4 ( )
17. ¿Cuántas empresas existen en el sector productivo al que su empresa pertenece?
Menos de 50
601 a 900
1(
)
51 a 100
5 ( ) De 901 a 1000
2(
) 101 a 300 3 (
6(
)
Más de 1000 7 (
)
301 a 600 4 (
)
No lo sabe 8 (
) De
)
18. ¿Su empresa tiene ventajas en relación a la competencia?
Si
1( )
No
2(
) No lo sabe 3(
)
19. ¿Cuál es la mayor ventaja que tiene su empresa con respecto a la competencia?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
20. ¿Considera que la gestión financiera o análisis financiero del desempeño de su empresa
es relevante para generar competitividad?
Definitivamente si 1 (
) Tal vez si 2( ) Tal vez no 3 (
) Definitivamente no 4(
)
21. ¿Considera que financiar con deuda parte de los activos o bienes con los que trabaja la
empresa es benéfico?
Definitivamente si 1 (
) Tal vez si 2( ) Tal vez no 3 (
) Definitivamente no 4(
)
22. ¿Su empresa ha tomado deuda para algún objetivo específico?
Si
1 ( ) No
2( )
23. ¿Con qué frecuencia su empresa toma deuda?
-
Habitualmente
1 ( ) No habitual
2 ( ) Nunca toma crédito 3 (
)
24. ¿Qué nivel de deuda lo considera óptimo para su empresa o para las pymes en general?
-
Del 0% al 30% 1 ( ) 31% al 40% 2 ( ) 41% al 50%
3 ( ) 51% al 60%
4( )
68
-
Del 61% al 70%
5 ( ) 71% al 80%
6( )
más del 80%
7( )
25. ¿Considera que la reinversión de las utilidades es positiva para el crecimiento de las
pymes?
Definitivamente si 1 (
) Tal vez si 2( ) Tal vez no 3 (
) Definitivamente no 4(
)
26. Cuándo su empresa obtiene utilidades la tendencia es:
- Repartirlas a los socios
1 ( ) Reinvertirlas 2 (
) Repartirlas y retenerlas 3 (
)
27. ¿Su empresa se financia en el corto plazo a través de proveedores?
-
Constantemente
1 (
) Con cierta frecuencia
2(
)
-
Algunas veces
3(
) Raramente o nunca
4 (
)
28. ¿Su empresa se financia a través de préstamos realizados a instituciones financieras?
-
Si
1 ( ) No
2(
)
29. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que tiene su empresa? Valore de 1 a 7, siendo
1 el de mayor relevancia.
-
Fondos propios
( )
-
Reinversión de utilidades
( )
- Crédito en el sistema financiero
( )
-
Proveedores
( )
-
Bonos (Pagarés)
( )
-
Emisión de acciones
( )
30. ¿El financiamiento externo de su empresa está destinado a? Valore de 1 a 5, siendo 1 el
de mayor relevancia.
-
Capital de trabajo
(
)
-
Pago a proveedores
(
)
- Compra de activos fijos
(
)
- Inversión en investigación desarrollo
(
)
- Mantener en equilibrio la estructura de capital de empresa
(
)
31. ¿Su empresa utiliza herramientas financieras para gestionar y tomar decisiones?
69
- Si
1 ( ) No 2 ( )
32. Seleccione los tipos de herramientas financieras que le son más familiares en su
empresa. Puede escoger más de uno o todos incluso.
-
Presupuesto
( ) Flujo de caja (
) Ratios Financieros
-
Análisis vertical y horizontal ( ) Balances proforma (
) Control de inventarios ( )
-
VAN, TIR, RC/B, PRC (
(
) Costo Medio de Capital
( )
)
33. ¿Con que frecuencia recurre a la información financiera como base para gestionar la
empresa?
-
Diario 1( )
Semanal
2(
)
Quincenal 3 (
) Mensual
4( )
34. ¿El uso de herramientas financieras le han ayudado a mejorar el desempeño de la
empresa?
Definitivamente si 1 ( ) Tal vez si 2( ) Tal vez no 3 ( ) Definitivamente no 4( )
35. Desde su punto de vista ¿Cuáles son los factores que han influido para que las Pymes
limiten el uso de financiamiento externo? Evalúe cada uno de los siguientes aspectos.
Aspecto
En definitiva Creo que
Creo
En
Si
que No
definitiva
Si
No
El costo del financiamiento (tasas
de interés)
Dificultad en
reunir
requisitos
reunir
requisitos
documentales
Dificultad en
financieros
(nivel
de
ventas,
capital aportado, etc.)
Dificultad en aportar garantías
Incertidumbre
crecimiento
sobre
de
la
el
economía
nacional
Incertidumbre sobre el
sector
70
productivo de la empresa
Prefieren estar con bajo
endeudamiento
36. ¿Considera que el financiamiento externo mejora o mejoraría la rentabilidad de su
empresa?
Definitivamente si 1 (
37.
) Tal vez si 2(
) Tal vez no 3 (
) Definitivamente no
4(
)
¿Considera que el financiamiento externo es una carga de intereses para la
empresa que limita su crecimiento?
Definitivamente si 1 (
) Tal vez si 2(
) Tal vez no 3 (
) Definitivamente no
4(
)
71
Descargar