epidemiología de las lesiones en la gimnasia aeróbica

Anuncio
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
Abalo Núñez, R.; Gutiérrez-Sánchez, A. y Vernetta Santana, M. Las lesiones en la gimnasia
aeróbica artículo de revisión / Aerobic gymnastics injuries. Review article. Revista Internacional
de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. * (*) pp. *.
Http://cdeporte.rediris.es/revista/___*
REVISIÓN
LAS LESIONES EN LA GIMNASIA AERÓBICA
ARTÍCULO DE REVISIÓN
AEROBIC GYMNASTICS INJURIES. REVIEW ARTICLE
Abalo Núñez, R. 1; Gutiérrez-Sánchez, A.2 y Vernetta Santana, M.3
1
Profesora interina. Facultad de Fisioterapia. Universidad de Vigo. España. E-mail:
[email protected]
2
Profesora Contratada Doctora. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.
Universidad de Vigo. España. E-mail: [email protected]
3
Profesora titular. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de
Granada. España. E-mail: [email protected]
Código UNESCO / UNESCO code: 3213.15 Traumatología / Traumatology
Clasificación Consejo de Europa / Council of Europe classification: 11.
Medicina del deporte / Sport medicine
Recibido 14 de febrero de 2011 Received Febrery 14, 2011
Aceptado 30 de diciembre de 2011 Accepted December 30, 2011
RESUMEN
El objetivo del presente artículo ha sido revisar la bibliografía relacionada
con la epidemiología de las lesiones en la gimnasia aeróbica en sus dos
vertientes: como actividad física y como deporte reglado, con el fin de poder
enunciar cuáles han sido las lesiones más frecuentes durante la práctica de
esta modalidad gimnástica.
La búsqueda se realizó en diciembre de 2011 en las bases de datos:
Teseo, CSIC, Scopus, Medline, Sport Discus, Wos, Pubmed, Enfispo y Pedro.
Se utilizaron los descriptores: “aerobic dance injury”, “aerobic gymnastic injury”
y “gymnastic injury”.
En la vertiente competitiva se encontraron diez trabajos mientras que en
el aerobic tradicional catorce. Estos estudios ponen de manifiesto que en
ambas actividades las lesiones más frecuentes son en las extremidades y de
tipo muscular.
Se constata que la producción científica respecto a esta actividad
deportiva es escasa y en el ámbito competitivo se centra en España.
1
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
PALABRAS CLAVE: Epidemiología, lesiones, gimnasia aeróbica, deporte,
prevención.
ABSTRACT
The objective of the present article has been to analyze the information
related to the epidemiology of the injuries in the two aspects of aerobic
gymnastics: as a physical leisure activity and a regulated sport to determine
which are the most frequent injuries when practising this gymnastics modality.
The search was in December of 2011 in the databases: Teseo, CSIC,
Scopus, Medline, Sport Discus, Wos, Pubmed, Enfispo y Pedro. Descriptors
were used: "aerobic dance injury", "aerobic gymnastic injury" and "gymnastic
injury."
On the competitive aspect were found ten studies while in traditional
aerobic fourteen. This studies show that in both activities the most frequent
injuries are in the extremities and muscle type.
It is found that the scientific production about this sport is scarce and in
the competitive area it centres on Spain.
KEY WORDS: Epidemiology, athletic injuries, aerobic gymnastics, sport
prevention.
INTRODUCCIÓN
La gimnasia aeróbica tiene dos manifestaciones diferentes entendidas
en sus dos conceptos; por un lado como deporte para todos e incluido dentro
del fitness y por otro como deporte de competición.
La gimnasia aeróbica como actividad física fue definida por Porta(1)
“método de gimnasia con acompañamiento musical para el mantenimiento y
desarrollo de la forma física general del individuo, con ejercicios
fundamentalmente aeróbicos”. Para Diéguez(2) se trata de un ejercicio físico
de intensidad moderada a alta (pero no agotadora) y duración prolongada,
estructurado lógicamente a ritmo de la música y con la finalidad de lograr una
mejora cardio-respiratoria y orgánica general. Dicho ejercicio se realiza bajo la
supervisión de un profesional cualificado, generalmente en programas de
sesiones colectivas. Respeta los postulados del entrenamiento aeróbico y
añade el uso de movimientos técnicos específico, cuya velocidad, amplitud y
ejecución general, depende de la base musical utilizada.
Como deporte reglado, Vernetta(3) lo define como “modalidad competitiva
institucionalizada, con un reglamento técnico específico que busca medir la
habilidad general de todo competidor/a.” Esta modalidad deportiva se
2
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
encuentra incluida en la Federación Internacional de Gimnasia y a diferencia de
otras especialidades gimnásticas las edades de los competidores en categoría
senior supera en ocasiones los 25 años. Como en cualquier prueba de alto
rendimiento se trata de valorar al máximo las cualidades físicas, técnicas y
artísticas. Por lo tanto, durante la realización del ejercicio, (entre 1 minuto y 3045 segundos +5 segundos), dependiendo de las modalidades, el gimnasta
debe demostrar fuerza, resistencia y flexibilidad al máximo nivel. Todo ello en el
marco de una coreografía (utilización de una serie de pasos básicos del aeróbic
tradicional) de alta dificultad coordinativa en la que se integren transiciones y
enlaces a la velocidad de la música utilizada que debe estar en torno a los 150
-160 BPM.
Ambas vertientes deportivas tienen particularidades diferentes en cuanto
a la problemática lesional se refiere. Por un lado, las características del aeróbic
como actividad física produce con mayor asiduidad que las lesiones se reflejen
en el miembro inferior debido en parte al calzado empleado y a la superficie de
entrenamiento(*), por otro lado, en el ámbito competitivo autores como
Navarro(4) y Navarro, et al.(5) señalan que las lesiones de “sobreentrenamiento”
y, principalmente las asociadas a saltos son las de mayor magnitud.
Con este trabajo se trata de conocer a nivel general las investigaciones
realizadas al respeto sobre la incidencia y la tipología de las lesiones en
gimnasia aeróbica en sus dos expresiones deportivas. Así practicantes,
gimnastas, monitores y entrenadores podrán tomar una serie de
recomendaciones para prevenir la aparición de las lesiones.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una revisión bibliográfica sobre el objeto de estudio a través
de las siguientes bases de datos: Teseo, CSIC, Scopus, Medline, Sport Discus,
Wos, Pubmed, Enfispo y Pedro. Además se hizo una búsqueda manual en la
Biblioteca Central del Campus de Pontevedra, perteneciente a la Universidad
de Vigo (España).
Los descriptores empleados han girado entorno a “aerobic dance injury”,
“aerobic gymnastic injury” y “gmnastic injury” aunque estos variarán según el
tesauro de la base de datos.
La investigación se llevó a cabo en diciembre de 2011 y no se acotó la
búsqueda por años de publicación ni idiomas porque se sospechaba que se
encontrarían pocas publicaciones debido a su corta trayectoria gimnástica en
su vertiente deportiva.
Al realizar una búsqueda tan amplia se establecieron los siguientes
criterios de inclusión:
- Estudios genéricos de lesiones en gimnasia.
3
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
Se centró la atención en las disciplinas gimnásticas con componente artístico
valorada de forma independiente como: gimnasia rítmica deportiva y gimnasia
acrobática por su similitud en este componente específico con la gimnasia
aeróbica.
- Estudios específicos de lesiones en gimnasia aeróbica desde la
vertiente ocio-salud y deportiva.
- Tener acceso al texto completo y como mínimo al resumen.
Los criterios de exclusión fueron:
- Estudios de escasa calidad o poca afinidad a nuestra
investigación.
- Los que se repetían en fuentes distintas e incluso dentro de la
misma fuente.
RESULTADOS
En un principio, siguiendo los descriptores comentados se encontraron
en las bases de datos un total de 2013 artículos. (Tabla 1). Mientras que en la
búsqueda manual 146 resultados de artículos originales en diferentes fuentes
(monografías, revistas, etc).
Tabla 1. Fuentes de información
Fuentes de información
Teseo
CSIC
Scopus
Medline
Sport Discus
Wos
Pubmed
Enfispo
Pedro
Cantidad
%
27
148
158
277
479
45
785
90
6
1,34
7,35
7,84
13,76
23,79
2,23
38,99
4,47
0,30
Atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión del total de los
resultados hallados se excluyeron de la investigación 2095. Por lo que se
procedió a la elaboración de este trabajo analizando 64 documentos.
En primer lugar se realizó una descripción de carácter genérico del
material encontrado en la búsqueda en función del tipo de documentos. (Tabla
2).
Tabla 2.Tipos de referencias
Tipos de referencias
Cantidad
%
4
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
Monográficos
Artículos
Actas congresos
Tesis
Total
6
47
6
5
64
9,38
73,44
9,38
7,81
100
Se observa que los resultados más cuantiosos se encuentran en el
apartado de artículos pertenecientes a revistas, siendo en la American Journal
of Sports Medicine donde mayor número de referencias se hallan.
En la siguiente tabla se recopila la información de los estudios
epidemiológicos de las lesiones padecidas por gimnastas en sus diferentes
5
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
G.A. COMO
OCIO Y SALUD
G.A. DE COMPETICIÓN
GIMNASIA
AUTOR
AÑO
DISEÑO
Garrick y
Requa
1980
Prospectivo
Lowry y
Leveau
1982
Retrospectivo
RECOGIDA
DE DATOS
Cuestionario
Entrevista
Cuestionario
n
Weiker
1985
Prospectivo
Cuestionario
Steele y
White
1986
Retrospectivo
Cuestionario
40
Caine et al.
1989
Prospectivo
Entrevista
50
Lidner y
Caine
1990
Prospectivo
90
Can J Sport Sci
Dixon y
Fricker
Bak et al.
1993
Retrospectivo
Cuestionario
Entrevista
Entrevista
325
1994
Prospectivo
Cuestionario
41
Med Sci Sports
Exerc
Scand J Med Sci
Sports
Kolt y Kirkby
1995
Retrospectivo
Cuestionario
Kolt y Kirkby
1996
Retrospectivo
Cuestionario
Kolt y Kirkby
1999
Prospectivo
Cuestionario
Caine et al.
2003
Prospectivo
Entrevista
Caine et al.
2003
Prospectivo
Am J Sports Med
Marshall et al.
2007
Retrospectivo
J Athl Train
Cupsisti et al.
2007
Retrospectivo
Cuestionario
Hoshi et al.
2008
Retrospectivo
Cuestionario
Navarro
2003
Retrospectivo
60
156
Fetterplace
2004
Retrospectivo
Entrevista
Cuestionario
Cuestionario
28
61
Dissertation
Navarro et al.
2005
Retrospectivo
Entrevista
Cuestionario
60
156
MD Revista
Científica en
Medicina del
Deporte
Abalo
2011
Retrospectivo
Entrevista
Cuestionario
Mediciones
antropométricas
51
14
Richie et al.
1985
Retrospectivo
Vetter et al.
1985
Garrick et al.
1986
Allen et al.
1986
Ann Sports Med
Rothenberg et
al.
1988
Am J Sports Med
6
162
Nº
LESIONES
FUENTE
141
Am J Sports Med
786
Am J Sports Med
105
Phys Sportsmed
B J Sports Med
192
Am J Sports Med
321
Sport Med Train
Rehab
162
Aust J Physiother
64
349
B J Sports Med
79
147
Phys Therap Sport
49
70
J Sports Med Phys
Fitness
54
Rev Bras Med
Esporte
Tesis
Tesis
Phys Sportsmed
Phys Sportsmed
Prospectivo
Retrospectivo
Entrevista
telefónica
411
Am J Sports Med
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
Cable et al.
1988
Mutoh et al.
1988
Marchionni
1991
Retrospectivo
726
Am J Sports Med
Phys Sportsmed
Cuestionario
Dissertation
áreas. Sólo se muestran aquellos trabajos que proporcionaban algunos de los
datos (Tabla 3).
Tabla 3. Investigaciones de mayor relevancia en Gimnasia
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La bibliografía relacionada con las lesiones en Gimnasia Aeróbica,
sugiere en primer lugar, una comparación de los resultados frente a otros
deportes gimnásticos con componente artístico.
Los estudios epidemiológicos encontrados entre la diversa bibliografía
sobre lesiones en gimnasia, nos permiten conocer y determinar de forma más
exhaustiva las zonas potenciales de lesiones.
Ejemplos característicos son los estudios presentados por Caine(6);
Lindner y Caine(7); Rozenblat(8); Warnke y Marti(9); Gremion et al.(10); Grana y
Weiker(11), Kolt y Kirkby(12); Mendizábal(13) y Caine(14). En general estos trabajos
han abordado los siguientes aspectos relacionados con las lesiones: identificar
factores y prácticas de riesgo, describir las lesiones de mayor incidencia, y
diseñar estrategias para disminuir la vulnerabilidad ante este tipo de incidentes.
En los primeros estudios encontrados sobre la incidencia de lesiones en
gimnasia localizan las lesiones mayoritariamente en extremidades inferiores,
seguida de la extremidad superior y por último la columna vertebral(15,16,17). Sin
embargo los trabajos más recientes establecen la extremidad inferior(18,19,20,21),
donde la zona más afectada es el tobillo(18,19,20).
Mientras otros autores tratan áreas potenciales específicamente como la
muñeca, codos, hombros, rodilla, zona lumbar entre otras(7,22,23,24,25,26,27,28,29) .
Otros trabajos sobre gimnasia artística, como el de García(30) muestra la
incidencia de lesiones por la región anatómica siendo el tobillo y el pie las más
lesionadas, seguidas de la muñeca y dedos de la mano y en tercer lugar el
codo el antebrazo. Mientras en otros estudios posteriores como el de Durá et
al.(31), confirma que suele sucederse de forma gradual localizadas
principalmente en muñeca, espalda y tobillo. Aunque las áreas afectadas
varían según los diversos trabajos.
Atendiendo a la tipología de las lesiones, McAuley et al.(16), hacen una
revisión sobre todos los trabajos realizados durante los años 1974-1984,
además de su localización y causas de las mismas. Una gran mayoría de los
estudios publicados nos informan que los esguinces y distensiones son las más
corrientes(6,7,11,12,15,22,27,32), aunque otros estudios apuntan a la fractura de
muñeca y de dedos de pie y mano como las lesiones más comunes(16,17).
Autores como García(30) y Rozenblat(8) aluden a las lesiones de tipo muscular,
7
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
como las más frecuentes, al igual que Mendizábal(13) que hace referencia a las
contracturas dolorosas, como las lesiones más numerosas entre las gimnastas
de rítmica antes de pertenecer a la selección española, mientras que el dolor
en la región lumbar pasa a un primer lugar de incidencia una vez que
pertenecen a la selección o están retiradas de ésta.
Arce(33) concluye de modo general para los deportes gimnásticos que las
patologías más frecuentes son: lesiones por sobrecarga(26), fatiga de
segmentos y lesiones por inmadurez del aparato locomotor. De modo más
específico, Rozenblat(8), destaca, tanto en gimnasia rítmica como en gimnasia
artística, los microtraumatismos, la osteocondrosis y enfermedad de Sever(34)
en los miembros inferiores, como las lesiones más frecuentes de estas
disciplinas. Asimismo, menciona que debido a las reiteradas hiperextensiones
del tronco, el lumbago y la espondilolisis, (detectadas a través de test clínicos)
muestran también elevado niveles de incidencia.
Mendizábal(35) señala que las lesiones que han afectado a las gimnastas
durante su carrera deportiva han sido dolor lumbar, contracturas y esguinces.
Una vez retiradas son dolor lumbar, cervical y dorsal. En el momento actual es
la 1ª generación (1974-1981) la que presenta más dolencias relacionadas con
la columna vertebral, sin embargo, hay más hiperlordosis, espondilolisis, listesis
y dolor dorsal en las gimnastas de la 2ª generación (1982-1992). Los
resultados obtenidos parecen indicar que la práctica de la Gimnasia Rítmica de
alto nivel no es tan lesiva como parece, siendo comparable a otros deportes.
No obstante, dada la juventud de la muestra es posible que pasados unos años
aparezcan nuevas patologías y/o aumente la incidencia de las ya existentes.
Por otro lado, existe un gran número de trabajos(6,14,30,31,33,36) que aborda
las causas de los traumatismos en las disciplinas gimnásticas, aludiendo al tipo
de material utilizado, características medioambientales, estados de ansiedad, al
propio carácter del deporte y a las excesivas repeticiones de los elementos de
dificultad(37,38) como los responsables de las lesiones. Otros trabajos(14,39)
aluden a la temática de las lesiones y su repercusión en el crecimiento entre los
gimnastas.
Se ha encontrado un trabajo sobre lesiones en gimnasia rítmica
haciendo alusión a las halladas en danza (24).
La incidencia de lesiones en el aparato locomotor de los gimnastas
depende tanto de factores intrínsecos, es decir, características anatomofisiológicas propias del deportista, como los factores extrínsecos, como el
tiempo y tipo de práctica deportiva, las condiciones de entrenamiento y material
empleado (40). Respecto a los primeros, dos estudios hacen referencia a que la
frecuencia de lesiones está relacionada con la edad de inicio de los gimnastas.
Daly et al. (41) explican que los jóvenes tienen menor coordinación, estructura y
concentración. Para Meeusen y Borms(24) los periodos de entrenamiento
intenso y el crecimiento proporciona las condiciones para lesionarse. Sin
embargo Caine y Nassar(19) describen que unos valores altos de altura y peso
8
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
predisponen a padecer lesiones en tendones y articulaciones. Steele y White
(42)
añade a los anteriores la edad del deportista.
También se encontraron estudios centrados en los materiales
empleados en la gimnasia(31) que analizan las colchonetas utilizadas en
gimnasia rítmica y en particular la fase de recepción, llegando a la conclusión
de que ésta puede ocasionar lesiones importantes, especialmente, esguinces y
distensiones. Así entre el 54,1–70,2% de las lesiones se producen en la
extremidad inferior (rodilla/tobillo), el 18,1–25% en la extremidad superior y
hasta el 16,75% en el tronco-columna (discos intervertebrales).
En esta línea, Pérez et al.(43) afirman que las recepciones son las
principales responsables de que la extremidad inferior sea la zona anatómica
donde se localiza el mayor porcentaje de lesiones (11-13 %), siendo mayor el
porcentaje en gimnastas masculinos (54,1-70,1%) que en gimnastas femeninas
(34,4-43,1%). En las extremidades superiores se localiza entre el 15,1% y el
2,5% del total de lesiones, y el raquis entre el 7,5% y el 16,5%.
Así varios autores concluyen su trabajo de revisión haciendo hincapié en
la necesidad de prestar atención a las instalaciones, el material de trabajo y la
formación de los entrenadores como clave para prevenir la aparición de las
lesiones en la gimnasia(41).
Otros recomiendan el uso de medidas de protección, integrar un
entrenamiento neuromuscular(18). [Marshall]. Sin embargo, para Kolt y Kirkby(34)
el mejor factor para predecir las lesiones es el estrés.
En cuanto a las lesiones de gimnasia aeróbica podemos indicar que la
bibliografía relacionada con el aeróbic de competición es escasa aunque
reciente. En este ámbito, las únicas referencias e investigaciones encontradas
sobre lesiones deportivas son las realizadas por Navarro et al.(5,44,45,46), Abalo
et al.(47) y Fetterplace(48).
En el primer trabajo, Navarro et al.(44) plantean de forma descriptiva un
análisis del Código de Puntuación de aeróbic de competición y su posibilidad
de modificación como prevención de posibles lesiones deportivas en esta
disciplina. La prevención de las lesiones en este deporte radica
fundamentalmente según los autores en la realización de un programa de
entrenamiento más estructurado y sistematizado con buen conocimiento de la
técnica y metodología para su enseñanza, así como el correcto uso de material
de seguridad durante el aprendizaje de los mismos y posibles reajustes del
Código de Puntuación en sus exigencias, algunas de las cuales fueron
revisadas y puestas en funcionamiento en la edición posterior de 2001- 2004.
Navarro(4) realiza el primer estudio epidemiológico sobre lesiones
deportivas asociadas al aerobic de competición, constituyendo su tema de tesis
doctoral. La aplicación de los principios de epidemiología a esta disciplina
9
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
deportiva ha contribuido a arrojar luz en la determinación de los factores de
riesgo en este deporte relativamente nuevo.
Al año siguiente, se publica un trabajo en Australia(48) donde analizan las
lesiones que presentan los gimnastas de categoría senior a lo largo de la
temporada antes de presentarse al Campeonato del Mundo FISAF(Federación
Internacional del Aerobic y el Fitness). Para recabar toda la información se
utiliza un cuestionario, donde encontraron 61 lesiones. Se produjeron más
lesiones en la extremidad inferior (52,4%), especialmente del tobillo / pie
(29,5%), luego de la muñeca (13,1%) y región posterior del muslo (13,1%).
Navarro et al.(45) centran su investigación en la influencia del pavimento
utilizado por los gimnastas y las lesiones en aerobic deportivo. Sus resultados
constatan un porcentaje de lesión alto por parte de estos deportistas del 88%,
por no usar el suelo reglamentario, lo cual evidencia un problema de mala
adecuación del terreno al entrenamiento y una falta de concienciación de la
gran importancia del mismo. Igualmente, este porcentaje de lesión es más alto
para los que no utilizan un pavimento adecuado durante la técnica específica
(incluidos los saltos) y la realización de los saltos con caída a flexión de brazos
y “spagat", debido al carácter tan agresivo de estos elementos. Por tanto, los
autores concluyen que el suelo duro y poco flexible en la recepción de los
elementos de dificultad, hace que las articulaciones solicitadas se vean
perjudicadas, a causa de este tipo de material. De ahí que se deba de incidir en
la utilización de un pavimento idóneo, siendo éste una superficie que permita
absorber y restituir la energía de impacto, es decir, una superficie elástica.
Posteriormente, Navarro et al.(5) plantean igualmente un estudio
descriptivo con el objetivo de conocer la incidencia de las lesiones, agudas y
crónicas, por la práctica y entrenamiento del aeróbic deportivo y determinar la
tipología de lesiones y su localización más frecuente. Sus resultados muestran
un alto índice lesional de este deporte, sobre todo en aductores, isquiotibiales y
tren superior, concretamente la zona de la muñeca, debido a la gran solicitud
de estas estructuras, en los gestos específicos. Por otro lado, las lesiones de
tipo muscular son las más frecuentes, seguidas de las de tipo articular, siendo
las lesiones óseas las que obtienen un porcentaje inferior. Las lesiones
crónicas son menos numerosas que las agudas, aunque en la extremidad
superior existe mayor número de crónicas, frente al mayor número de lesiones
agudas en las extremidades inferiores.
Navarro et al.(46) hacen un estudio en profundidad sobre las diferencias
de lesiones entre monitores del aerobic tradicional y los deportistas de
gimnasia aeróbica de competición. Igualmente, indican que un factor
predisponente específico de lesiones en las categorías sénior ha sido la
asociación laboral del monitor del aerobic tradicional con su vida deportiva de
competición.
Abalo et al.(47), realizan una revisión exhaustiva sobre las lesiones
deportivas y prevención relacionada con los deportes de componente expresivo
10
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
y acompañamiento musical tales como la gimnasia aeróbica, la gimnasia
rítmica, la danza, el patinaje artístico en pista y sobre hielo y a la natación
sincronizada. El objetivo fundamental ha sido recabar información sobre todas
estas disciplinas para establecer programas de prevención de lesiones que
mejoren el rendimiento de los deportistas en estas especialidades.
Existen dos trabajo, uno de Vernetta et al.(48) que plantean el uso de
ecuaciones de regresión logística como predictores de lesiones deportivas que
afectan a los miembros inferiores en deportes tales como atletismo o
baloncesto y proponen la aplicación de estos métodos en los practicantes de
gimnasia aeróbica como posible forma válida de poder discriminar ciertos
parámetros antropométricos relacionados con sus lesiones deportivas en los
miembros inferiores, ya que se tiene constancia por estudios precedentes que
es una de las zonas más afectadas. Y el otro de Abalo y Gutiérrez (49) donde
analizan mediante un cuestionario los hábitos de uso del material de protección
en las distintas categorías y su relación con la aparición de lesiones en los
practicantes de gimnasia aeróbica. Llegaron a la conclusión de que el uso de
material de protección no está muy popularizado entre los deportistas y su
utilización podría reducir la aparición de alguna de las lesiones.
Por último, la tesis de Abalo(50) analiza las lesiones padecidas por los
gimnastas valencianos en la temporada 2009-2010 e intenta averiguar su
relación con determinados parámetros antropométricos y morfoconstitucionales
a través de ecuaciones de regresión logística para poder prevenir las futuras
lesiones. Se encontró con 14 lesiones que afectaron de manera igualitaria a las
extremidades y donde la mayoría fueron de tipo muscular. Una de los
parámetros morfoconstitucionales significativos en relación a las lesiones de los
gimnastas en los miembros inferiores fueron las medias del registro de ángulo
Q izquierdo y derecho de ambas rodillas, así como el peso en apoyo en
miembro inferior izquierdo.
En cuanto al aeróbic tradicional los las referencias encontradas acerca
de las lesiones siguen una misma línea de trabajo, con recogida de información
a través de encuestas y cuestionarios a los participantes (52,53,54,55).
Los resultados de los diversos estudios son similares, acusando una
mayor incidencia de las lesiones en las extremidades inferiores, los repetidos
impactos sobre pavimentos no adecuados y la sobrecarga de las estructuras
anatómicas solicitadas (56).
Cable et al.(57) realizaron un estudio para saber la prevalencia y los tipos
de lesiones en el aeróbic. Con una muestra de 726 encontraron la siguiente
localización de lesiones: en la espinilla un 24,5%, en la parte inferior de la
espalda un 12,9% mientras que en el tobillo un 12,2%. En esta línea(54) se
realizó un estudio para identificar las lesiones en el aeróbic haciendo un
seguimiento telefónico a 351 alumnos y 60 instructores durante 16 semanas.
Las zonas más afectadas son la canilla/pierna, pie y tobillo y su causa está
relacionada con problemas ortopédicos anteriores, la falta de actividad física de
11
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
los alumnos y por el tipo de sesión; mientras que el tipo de calzado o el tipo de
suelo no influyeron.
Marchionni(58) mediante la realización de encuestas ha encontrado que
un 42% había sufrido una lesión y la mayoría en la extremidad inferior
(esguinces y síndromes de estrés tibial). Pero se demostró la disminución de
lesiones frente a estudios anteriores en un 70-75% lo que significa que se
pueden prevenir las lesiones.
En un estudio elaborado en Japón(59) encontraron una tasa de lesión
para los monitores de 72,4% y de 22,8% para los alumnos siendo la parte
inferior de la pierna y pie las zonas más afectadas. La causa de las lesiones
parece ser la utilización excesiva, por lo que, una moderación en la frecuencia,
la duración de la participación y los programas individualizados podrían reducir
el número de lesiones.
Otros autores han derivado sus trabajos relacionados con el aeróbic y
sus lesiones a diferentes ámbitos de estudio, como las ventajas y desventajas
de sus modalidades(60), fuerzas de impacto que se producen(61,62), superficies
en las cuales se practica(5)6 y zapatillas utilizadas(63) .
Para Belt(64) las lesiones más abundantes son las de sobrecarga y
generalmente están relacionadas con errores de entrenamiento, calzado o
superficie de trabajo inadecuada y factores biomecánicos.
Se puede concluir que la publicación de trabajos sobre lesiones en la
gimnasia aeróbica tanto desde el punto de vista ocio-salud como de
rendimiento es escasa si la comparamos con los hallados en otras modalidades
gimnásticas. En general la mayor parte de los estudios realizados
corresponden a referencias relacionadas con la gimnasia aeróbica tradicional
siendo muy pobre en su vertiente competitiva. Esto puede ser debido a que se
trata de una disciplina deportiva muy joven, integrada en la Federación
Internacional de Gimnasia en 1994.
Se observa un predominio de artículos en inglés relacionados con la
vertiente de ocio-salud, siendo la revista American Journal of Sports Medicine
donde mayor número de referencias se halla. Destacar que la producción
científica de la vertiente competitiva se concentra en España en la última
década.
No obstante, surge la necesidad de aumentar la producción científica en
esta área de estudio, donde necesariamente la investigación en nuestro país
debería intentar impulsar su trabajo y que éste sea lo más visible posible a nivel
internacional; ya que algunos de los gimnastas españoles ocupan los primeros
puestos en el ranking internacional. Para ello es necesario plantear nuevos
retos de investigación sobre esta temática que abarque diferentes líneas
(rehabilitación, programa de prevención, programa rehabilitación,etc); diseños
de investigación (descriptivo, correlacional, experimental, validación de
12
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
instrumentos, análisis de regresión, etc.) y muestra objeto de estudio
(deportistas confirmados, jóvenes deportistas, estudiantes, adultos, etc.). Será
entonces, a raíz de los resultados obtenidos cuando se podrán plantear
estrategias de intervención para reducir estas lesiones y los factores de riesgo,
en los gimnastas practicantes de esta modalidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Porta J. Educación Física para las Enseñanzas Medias. Barcelona:
Paidotribo; 1986. p 46.
2. Diéguez J. Aeróbic. Barcelona: Inde; 2000, p. 9-10.
3. Vernetta M. Aeróbic Deportivo: Características, evolución, entidades
reguladoras y normativas del Código de Puntuación. II Jornadas
Internacionales de Gym-Jazz y Aeróbic. Málaga: Instituto Andaluz del
Deporte, 1998.
4. Navarro E. La lesiones deportivas asociadas al Aeróbic de Competición.
[Tesis Doctoral]: Universidad de Murcia, 2003.
5. Navarro E, Vernetta M, Martínez I. Aerobic deportivo: características del
entrenamiento y lesiones encontradas en categoría junior y absoluta. MD,
Revista Científica en Medicina del Deporte, 2005; 3: 10-16.
6. Caine D, Cochrane B, Caine C, Zemper E. An epidemiologic investigation of
injuries affecting young competitive female gymnasts. Am J Sports Med,
1989; 17(6): 811-820.
7. Lindner KJ, Caine DJ. Injury patterns of female competitive club gymnasts.
Can J Sci Sport, 1990; 15(4): 254-261.
8. Rozenblat M. Gymnastique et traumatologie. Cinesiologie, 1998; 205-209.
9. Warnke K, Marti B. Injuries in elite gymnasts: indice rate for 1998 among the
Swiss national team (men and women). Revue Suisse de Médicine et de
Traumatologie du Sport, Bern 1998 ; 46(2): 60-63.
10. Gremion G, Bielinski R, Vallotton J, Augros R, Larequi, Leyvraz PF. World
Gymnastics Championchips in Lausanne: medical team statistics. Revue
Suisse de Médicine et de Traumatologie du Sport, Bern, 1998; 46 (2): 64-66.
11. Grana WA, Weiker GG. Lesiones en Gimnasia Rítmica. En PAFH Renström,
Prácticas Clínicas sobre asistencia y prevención de Lesiones Deportivas.
Barcelona: Paidotribo, 1999; 75.
12. Kolt GS, Kirkby RJ. Epidemiology of injury in elite and subelite female
gymnasts: a comparison of retrospective and prospective findings. Br J
Sports Med, 1999; 33(4): 312-318.
13. Mendizábal S. Fundamentos de la Gimnasia Rítmica. Madrid: Gymnos;
2001, 25.
14. Caine D. Injury and Growth. Scientific Aspects of Women’s Gymnastic. Med
Sport Sci. Basel, Karger, 2003; 45: 46-71.
15. Lowry B, Leveau F. A retrospective study of gymnastics injuries to
competitors in private clubs. Am J Sports Med, 1982; 10 (4): 237- 239.
16. McAuley E, Hudash G, Shields K. Injuries in women’s gymnastics. Am J
Sports Med, 1987; 15(6): 124-131.
17. Weiker G. Injuries in club gymnastics. Phys Sportsmed, 1985; 13: 63-66.
13
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
18. Marshall SW, Covassin T, Dick R, Nassar LG, Agel J. Descriptive
epidemiology of collegiate women's gymnastics injuries: National Collegiate
Athletic Association Injury Surveillance System, 1988-1989 through 20032004. J Athl Train, 2007; 42(2):234-40.
19. Caine DJ, Nassar L. Gymnastics injuries. Med Sport Sci, 2005; 48:18-58.
20. Cupisti A, D'Alessandro C, Evangelisti I, Umbri C, Rossi M, Galetta F,
Panicucci E, Lopes Pegna S, Piazza M. Injury survey in competitive sub-elite
rhythmic gymnasts: results from a prospective controlled study. J Sports Med
Phys Fitness, 2007; 47(2):203-7.
21. Hoshi RA, Pastre CM, Vanderlei LCM, Netto JrJ, Bastos FDN. Sports
injuries in artistic gymnastics: A study from referred morbidity. Rev Bras Med
Esporte, 2008; 14(5):440-5.
22. Garrick JG, Requa RK. Epidemiology of women’s gymnastics injuries. Am J
Sports Med, 1980; (8): 261-264.
23. Pasquíni A, Fabritis M, Mangia C. Un passo dopo láltro verso il recupero.
Gymnica FIG (Italia), 1991; 2: 20-24.
24. Meeusen R, Borms J. Gymnastic Injuries. J Sports Med, 1992; 13(5): 337356.
25. Claessens AL, Lefevre J, Beunen G, Malina RM. The contribution of
anthropometric characteristics to performance scores in elite female
gymnasts. J Sports Med Phys and Fitness, 1996; 39: 355-360.
26. Sands WA, Shultz BB, Newmann AO. Women's gymnastics injuries. Am J
Sports Med, 1993; 21:271-6.
27. Caine D, Knutzen K, Howe W, Keeler L, Sheppard L, Henrichs D, Fast J. A
three-year epidemiological study of injuries affecting young female gymnasts.
Phys Therap Sport, 2003; 4:10-23.
28. Bak K, Kalms SB, Olesen J, Jurgensen U. Epidemiology of injuries in
gymnastics. Scan J Med Sci Sports, 1994; 4:148-54.
29. Dixon M, Fricker P. Injuries to elite gymnastics over 10 years. Med Sci Sports
Exerc, 1993; 25:1322-29.
30. García J. Gimnasia. En: Navés V, Salvador M, Puig i Gros. Traumatología
del Deporte. 2ª ed. Barcelona: Salvat; 1986 p. 65-75.
31. Durá JV, Pérez P, Martínez A. Análisis y criterios para las colchonetas de
gimnasia deportiva. Biomecánica de la recepción y su epidemiología.
Selección, 2001; 10(4): 180-195.
32. Kolt GS, Kirkby RJ. Epidemiology of injuries in Australian female gymnasts.
Sport Med Train Rehab, 1995; 6:223-31.
33. Arce MA. Gimnasia. Arch Med Deporte, 1989; 4(16): 415-418.
34. Kolt GS, Kirkby RJ. Injury in Australian competitive gymnasts: a
psychological perspective. Aust J Physiother, 1996; 42:121-26.
35. Mendizábal S. Patología en gimnastas de rítmica de alto rendimiento
retiradas. [Tesis doctoral]. Madrid: Departamento Tecnología de alimentos
(Politécnica de Madrid); 2000.
36. Bruggeman GP. Améliorer la performance et réduire les blessures grâce à la
biomécanique. Revue Olympique. Lausanne, 1998 ; 26(22) : 9-10.
37. Testa A. Traumatologia in ginnastica artística, attrezzature e loro evoluzione.
Gymnica FIG (Italia), 1988; 3, 17-19.
14
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
38. Grandi B. Codice dei puntaggi e traumatologia. Gymnica FIG (Italia), 1991; 3:
3-5.
39. Búhlmann U. Lo spot di alto livello in atá giovanile. Consequnze biomediche
dello aport di alto livello nell´etá infantile e nell´adolescenza. Sds Revista de
Cultura Sportiva, 1998; XVI(44): 19-26.
40. Cain C, Caine D, Lindner K. Epidemiology of sports injuries. Champaign:
Human Kinetics; 1996; 343.
41. Daly RM, Bass SL, Finch CF. Balancing the risk of injury to gymnasts: how
effective are the counter measures?. Br J Sports Med, 2001; 35:8-19.
42. Steele VA, White JA. Injury prediction in female gymnasts. Br J Sports Med,
1986; 20:31-3.
43. Pérez P, Llana S, Alcántara E. Aplicación parcial de la metodología Q.F.D.
en el diseño de colchonetas para la gimnasia. Selección, 2006; 15(1): 3-10.
44. Navarro E, Vernetta M, López BJ. Análisis del Código de Puntuación de
Aeróbic de Competición. Tratamiento de posibles lesiones. En: Las
actividades gimnásticas y acrobáticas a las puertas del siglo XXI.
Universidad de Valencia; 1999. p. 202-213.
45. Navarro E, Martínez I, Vernetta M. Influencia del pavimento utilizado y las
lesiones deportivas en Aerobic Deportivo. Lecturas Educación Física y
Deportiva (revista electrónica) 2004 Agosto (consultado 1312/2010).
Disponible en http://efdeportes.com/efd75/lesion.htm.
46. Navarro E, Vernetta M, López Bedoya J, Gutiérrez A, Fernández E. La
problemática lesional en el Aerobic Tradicional y la Gimnasia Aeróbica de
Competición. En III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte. Pontevedra:
Alto Rendimiento; 2007. p 1-10.
47. Abalo R, Gutiérrez A, Navarro, E. Revisión en las fuentes bibliográficas de
las lesiones en los deportes con componente rítmico-expresivo. En II
Congreso Internacional de Ciencias del Deporte,
Pontevedra,
Alto
Rendimiento; 2008. p. 1-10.
48. Fetterplace J. The nature and rate of injury in elite sport aerobics athletes.
[Coursework Master Thesis]: Victoria University, Australia, 2004.
49. Vernetta M, Gutiérrez A y Abalo R. Factores predictivos de lesiones en la
gimnasia aeróbica de competición mediante la aplicación de modelos
matemáticos de regresión logística. V Congreso Nacional de Ciencias del
Deporte y Educación Física, Pontevedra: Alto Rendimiento; 2009. p. 1-11.
50. Abalo R, Gutiérrez A. Material de prevención empleado en la gimnasia
aeróbica. En V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación
Física. Pontevedra: Alto Rendimiento; 2009. p. 1-6.
51. Abalo R. Prevención de lesiones en deportistas de gimnasia aeróbica
mediante ecuaciones de regresión logística. [Tesis Doctoral]: Universidad de
Vigo, 2011.
52. Richie D, Celso S, Belucci P. Aerobic Dance Injuries: a retrospective study of
instructors and participants. Phys Sportsmed, 1985; 13(2): 130-140.
53. Vetter W, Helfet D, Ba K. Matthews, L. Aerobic Dance Injuries. Phys
Sporstmed, 1985; 13: 114-120.
54. Garrick JG, Gillien DM, Whiteside P. The Epidemiology of aerobic dance
injuries. Am J Sports Med, 1986; 14(1): 67-72.
15
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
55. Rothenberg L, Chang J, Cable T. Prevalence and types of injuries in aerobic
dancers. Am J Sports Med, 1988; 16(4): 403-407.
56. Allen MD, Webster C, Stortz MB. Fitness class injuries: floor surface
malalignments and a new “squat test”. Ann Sports Med, 1986; 3(1): 14-18.
57. Cable T, Chang J, Rothenberger, L. Prevalence and types of injuries in
aerobic dancers. Am J Sports Med, 1988; 16(4): 403-407.
58. Marchionni, A. Aerobic dance injuries: Prevalence and type of injuries in
aerobic dance instructors. [Dissertation]. New York: Touro Collage; 1991.
59. Mutoh Y, Sawai S, Takanashi Y, Skurko L. Aerobic dance injuries among
instructors and students. Phys Sportsmed, 1988; 16(12): 80-88.
60. Einstein L. Low Impact aerobics: better than traditional aerobic dance?. Phy
Sportsmed, 1986; 14(7): 156-161.
61. Ricard M, Veatch S. Comparison of impact forces high and low impact
Aerobic Dane movements. Int J Sport Biomech, 1990; 6: 67-77.
62. Michaud TJ, Rodríguez-Zaya J, Armstrong C, Karting M. Ground reaction
forces in high impact and low impact aerobic dance. J Sports Med Phys
Fitness, 1993; 33(4): 359-366.
63. Knutzen KM, Hamill J, Brilla L, Peterson, BA. Biomechanical evaluation of
aerobic shoe. En Knutzen KM, Hamill J, Brilla L, Peterson BA. Aerobic Shoe
Evaluation. Biomechanics. Champaing: Human Kinetics Publisher; 1988. p.
719-723.
64. Belt CR. Injuries associated with aerobic dance. Am Fam Physician, 1990; 41
(6):1769-72.
Número de citas totales / Total references: 64 (100%)
Número de citas propias de la revista / Journal's own references: 0 (0%)
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. * - número * - * - ISSN: 1577-0354
16
Descargar