La maniobra de agua en la Base Artigas

Anuncio
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
La maniobra de agua en la Base Artigas
historia, evolución y proyectos desarrollados en sus primeros 25 años
por Cnel. Waldemar Fontes
[email protected]
Los primeros tiempos
La elección del lugar donde se instaló la base,
dependió de varias cosas. Era importante estar
cerca de la costa, para poder desembarcar
suministros, se necesitaba un lugar plano,
amplio y protegido de los vientos y sobre todo
cerca una fuente de agua potable abundante.
La existencia del lago Uruguay fue una
condicionante
importante
entonces,
sin
embargo, en los primeros tiempos, no se
obtenía agua de ese lago.
Durante los dos primeros años, el agua potable
para el funcionamiento de la base Artigas, se
obtenía de la cañada que corre al costado Oeste
de la base.
Según las leyendas populares, hemos oído una
historia que lo pone como protagonista a Derceo
Da Costa, la cual dice que Derceo venía desde la
base chilena y llegó a las alturas que dominan el
terreno donde hoy está la base y mirando el
lago Uruguay dijo: “Allí está el agua, allí está la
cañada, allá está el terreno plano; así que allí
haremos la base…”
haciendo un tubo por
donde llegar al agua.
Pero luego hubo más
nieve y fue necesario
alargar el túnel, hasta
que cada vez que
teníamos que sacar
agua, me metía de
cabeza por ese túnel
hasta ubicar la toma y
así conectar la bomba,
para obtener el agua
líquida”.
Derceo Da Costa en la BCAA
Abril de 1985
Al finalizar la campaña de verano 1984-85, con
apoyo del Servicio Geográfico Militar, se trazó el
primer plano de la base.
Como se puede apreciar, aún no se habían
diseñado las tuberías de agua ni el saneamiento
de la BCAA.
Sin dudar de la veracidad de la leyenda,
podemos afirmar que el terreno donde se
construiría la base ya había sido elegido por los
representantes del IAU que habían concurrido al
área en enero de 1984, durante la “Primera
Misión Antártica Uruguaya”.
Ahora es cierto, que la existencia del lago y la
cañada, con agua pura del deshielo del glaciar
Collins, corriendo junto a la base, fueron
factores importantes para la ubicación de los
primeros edificios y condicionaron luego todas
las actividades.
Nos contaba Derceo al respecto: - “extraíamos
el agua de la cañada que corre aún hoy por el
costado de la Base. Allí habíamos instalado una
toma y conectábamos una bomba portátil”.
En el invierno de 1986, la nieve comenzó a
acumularse y entonces, Derceo contaba: “excavé la nieve e instalé en el lugar un tanque
de 200 litros, al que quité la tapa y el fondo,
[email protected]
Primer plano de la BCAA - 1985
1
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
En esos dos primeros años, las aguas servidas
se arrojaban en un pozo negro y las necesidades
orgánicas de los expedicionarios se hacían en
unos baños químicos portables de camping o al
aire libre, si el frío lo permitía.
Instalación del sistema de agua potable y
evacuación de efluentes de la BCAA en
1987
Basado en el artículo “Aventuras en el
continente blanco” del Cnel. Orosmán Pereyra,
Publicado por el IAU en “20 años de Uruguay en
el Tratado Antártico” en 2005. (1)
transporte, manteniendo la temperatura del
agua en el mismo a 1° centígrado.
La línea seca sólo contiene agua dentro del tubo
interno de transporte, cuando se la bombea
desde la fuente a su destino final.
Se eligió para llevar a cabo el trabajo, la
solución más simple, línea seca. Ésta, no
implicaba riesgos de congelarse anulando el
sistema, por cortes en energía eléctrica o
resistencias, fallos en los elevadores de tensión
que debía llevar en toda su extensión la línea
húmeda.
Además, la línea seca permitía realizar por parte
de la dotación permanente, durante todo el año,
un trabajo en conjunto en beneficio de todos,
tarea que elevaría la moral, el espíritu de cuerpo
o de grupo, facilitando la convivencia y por
consiguiente, el comando.
Adquisición de material y acopio del mismo
La adquisición y construcción, de las piezas
metálicas para soporte de las líneas de agua y
muelle, se realizaron en Montevideo, y
transportadas por aviones de la Fuerza Aérea
Uruguaya hasta la ciudad chilena de Punta
Arenas.
Mayor Orosmán Pereyra, instalando el
sistema de agua de la BCAA, en 1987
Definición de la fuente de abastecimiento de
agua potable
La fuente de abastecimiento de agua potable,
debería permitir un abastecimiento fluido y
permanente los trescientos sesenta y cinco días
del año. La única que cumplía estos requisitos,
era el lago que se encontraba al Oeste de
B.C.A.A. La cañada que corría en la misma
dirección Oeste, se congelaba en invierno,
quedando sin agua. En verano, con el
descongelamiento se convertía en un torrente
que destruiría cualquier instalación que se
construyera allí. El agua de mar, por razones
técnicas y económicas no fue considerada.
Definición del método de distribución
La distribución de agua potable en áreas polares
es factible usando dos sistemas, por línea seca o
línea húmeda. En su apariencia exterior, ambas
no tienen diferencias; las dos tienen un tubo
externo protector, una capa de material aislante
y un tubo interior de transporte.
La diferencia entre ellas es que la línea húmeda,
está calefaccionada por medio de una resistencia
eléctrica que envuelve el tubo interno de
1
“Aventuras en el continente blanco” del Cnel. Orosmán
Pereyra,
Publicado por el IAU en “20 años de Uruguay en el Tratado
Antártico” en 1985. - ISBN 9974-7952-0-6
[email protected]
El material de tubos y cámaras sépticas, que
representaban mucho volumen para la Fuerza
Aérea, se adquirió en esta ciudad, para luego ser
trasladadas conjuntamente con el material
metálico, por el buque de la Armada Chilena
Piloto Pardo, hasta la Isla Rey Jorge.
Tareas en BCAA: Buceo
Para lograr obtener agua durante cualquier
época del año, se debería buscar en el lago una
profundidad no menor a 3 metros (la superficie
del lago al congelarse adquiere un espesor de
2.50 metros) una distancia adecuada desde la
orilla, que permitiera la construcción del muelle
que portaría la caseta y bomba de extracción.
Considerando estos parámetros, se realizaron
trabajos de buceo, dirigidos por el entonces
Mayor Orosmán Pereyra, con el Cabo Wilfredo
Vera, Buzo del Grupo de Buceo de la Armada
Nacional, ubicando un lugar adecuado para los
fines perseguidos.
Mientras realizaban estas tareas, el Jefe de la
Base
rusa
Bellingshausen
Viacheslav
Martianov, propuso realizar un trabajo conjunto
de buceo, para recolectar muestras de agua y
fondo que determinaran existencia de vida
submarina en el lago.
La tarea se llevó a cabo con el especialista de
buceo Ártico de la Academia de Ciencias del
Instituto Oceanógrafico de la URSS Igor
Melnikov.
2
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
El día 9 de abril de 1987 a las 1400 horas, se
comenzó el trabajo conjunto de buceo, de donde
transcribimos la anotación que realizara el Buzo
Wilfredo Vera en su libreta de buceo:
"Se llevó a cabo buceo por parte del especialista
soviético de la Academia de Ciencias del
Instituto Oceanógrafico de la URSS Igor
Melnikov, Mayor Pereyra y Cabo Vera, con una
temperatura exterior de -3°, 25 nudos de
viento, sensación térmica de -17°. El trabajo se
llevó a cabo a una profundidad de 7 a 10
metros, contando con un espesor de hielo de 20
centímetros sólido y compacto sobre la
superficie. El trabajo se efectuó, realizando un
orificio en el hielo de 60 centímetros de diámetro
y utilizando una línea de vida. La operación duró
25 minutos de inmersión."
Construcción de muelle, caseta y líneas de
transporte.
Ubicado el lugar sobre la orilla del lago, se
comenzó con la construcción del muelle por
parte del Segundo Jefe de Base, Capitán de
Ingenieros Luis Tártaro.
[email protected]
Se construyeron dos hileras de pilares que
soportarían la pasarela del muelle hasta donde
fue posible, debido a la profundidad del agua.
Después de alcanzada esta limitante, se
procedió a colocar cuadros metálicos armados
en la orilla, puestos debajo del agua, unidos al
resto de la estructura y apoyados sobre platinas
metálicas, que se colocaron en escalones
excavados en el fondo del lago. Todo lo cual
implicó un arduo trabajo de buceo.
En forma simultánea se procedía a la colocación
de los soportes metálicos telescópicos sobre el
terreno. Los mismos se aseguraban con cemento
y se les daba la altura adecuada para que los
caños que soportarían, tuvieran una declinación
de 20 %. Esta tarea se desarrolló sin
inconvenientes sobre las dos márgenes de la
cañada que separa a Base Artigas del Lago
Uruguay.
En forma simultánea se procedía a la colocación
de los soportes metálicos telescópicos sobre el
terreno. Los mismos se aseguraban con cemento
y se les daba la altura adecuada para que los
caños que soportarían, tuvieran una declinación
de 20 %. Esta tarea se desarrolló sin
inconvenientes sobre las dos márgenes de la
3
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
cañada que separa a Base Artigas del Lago
Uruguay.
Se procedió a ubicarlas en el terreno que
ocuparían, se excavó con la finalidad de su
enterramiento y se comenzó con los trabajos de
tendido de la cañería que uniría los baños con
las mismas.
Podemos destacar de este trabajo, algunos
detalles como ser la forma en que se
construyeron los baños.
Toda la cañería y cajas que evacuaban los
líquidos producidos en los distintos artefactos
sanitarios, se colocaron en el ámbito normal de
piso del alojamiento. Por una salida única
(W.C.), salían al caño que se unía a la cámara
correspondiente. Con este procedimiento, las
cañerías y cajas tomaban la temperatura
ambiente de los alojamientos, ayudando de esta
manera, a mantener el estado líquido de los
fluidos que se generaban, evitando su
congelamiento, permitiendo su evacuación.
El IAU por razones de transporte, no pudo
aportar el material necesario para salvar la
cañada, obstáculo que impedía culminar el
trabajo. El terreno presentaba una separación de
100 metros entre dos puntos altos del valle, 26
metros del lado del lago y 14 metros del lado de
la Base, puntos a los cuales se había llegado con
los tendidos de tubos. La solución a este
problema, para poder darle continuidad al
sistema y culminarlo, fue la construcción de un
acueducto colgante.
El mismo consistió en un cable de acero tensado
y tendido entre estos dos puntos, a los que se
anexó un caño plástico, que unió las líneas de
tubos sobre ambas márgenes.
Con un sobre piso de madera, (20 cm sobre el
nivel normal del piso) se cubrió la instalación
sanitaria detallada, para permitir el tránsito
dentro del baño.
Mientras esto ocurría, también se construía por
el carpintero y los sanitarios que integraban la
dotación de trabajos, la caseta aislada de la
bomba y las baterías de tanques que servirían
para depósito general de agua y alojamientos.
Las cámaras sépticas, también tienen su detalle
a destacar. Los rusos nos trasmitieron su
experiencia de calefaccionarlas, para facilitar la
descomposición por bacterias anaeróbicas de la
materia orgánica.
Estos se construyeron con tambores de
combustible
de
200
litros
en
desuso.
Montándose dos baterías de 3.400 litros para los
depósitos generales y dos baterías una de 400 y
otra de 800 litros, para alojamientos de
personal.
El día 17 de abril de 1987 a la hora 0800, se
puso a prueba todo el sistema de abastecimiento
de agua, quedando la base abastecida por
primera vez con 7.000 litros de agua, en 45
minutos de operación.
Una vez cumplida esta primera parte de la
misión recibida, se volcó el esfuerzo para
culminar el sistema de evacuación de residuos
líquidos domésticos. Para ello se transportaron
por tierra, con el tractor de la base, desde la
Base chilena Tte. Marsh, las dos cámaras
sépticas.
[email protected]
Como consecuencia de ello, usando el ingenio se
confeccionaron irradiadores de calor.
4
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
A dos tambores metálicos de 20 litros de pintura
vacíos, llenos de agua, se le introdujeron
resistencias con termostatos, que permitían un
trabajo controlado de temperatura en los
mismos.
En la prueba de funcionamiento del sistema,
estando las cámaras vacías y sin uso, se registró
una temperatura de 16° centígrados en 24
horas.
El día 24 de abril de 1987, quedaron finalizados
todos los trabajos que habían sido planificados.
De esta manera, B.C.A.A. contaba desde ese día
con un sistema de abastecimiento de agua, y
tratamiento de residuos líquidos domésticos, que
rendiría su primer examen en el invierno que se
aproximaba.
perdieron vigencia con el tiempo y otras como
las de convivencia, tendrán aplicación siempre.
En particular tomamos la parte que se refiere al
uso del agua para consumo en la base, lo cual
transcribimos textualmente:
Este folleto lista una serie de elementos a tener
en cuenta, poseedores de un régimen especial,
según el siguiente detalle:
I.- AGUA.El Agua es un bien muy escaso y usted podrá
apreciarlo al participar de la maniobra de
abastecimiento de agua a los módulos por su
dificultad. Por ello su utilización debe ajustarse a
una serie de restricciones esenciales entre las
que se destacan:
a)
Baño Personal limitado a dos semanales,
con reducción máxima de intensidad de agua,
tiempo de apertura de las duchas, cerrándolas
mientras se enjabona.
b)
En el uso del WC, accionar la cisterna
sólo para deposiciones materiales orgánicas,
verificando con la utilización de la escobilla, que
el mismo quede apto para el siguiente usuario.
c)
Sólo accionar la cisterna cuando se
deterioren las condiciones ambientales por el
amoníaco de la Orina.
-o-
Normas para el empleo del agua en la base
Artigas, por 1990.
Estas normas fueron transcriptas de un
documento que dice “Disposiciones Generales,
Parte 2”, que se encuentra en el archivo del
despacho del Jefe de BCAA. Este documento no
tiene fecha, ni firma, pero por la descripción de
los medios e instalaciones, era aplicable a los
años de comienzo de la década de 1990.
Algunas de las disposiciones de ese momento,
d)
Uso de pileta para higiene diaria, con
mínima presión de agua, verificando siempre
dejarla apta para el siguiente usuario.
e)
No arrojar papel higiénico en el WC, sino
al cesto provisto para tal fin. Si el baño se tapa,
sería muy difícil repararlo, no aceptando los
tanques sépticos material que no sea orgánico.
f)
Existe un escalafón en el que usted será
incluido para lavar la ropa en la Lavandería,
debiendo para ello:
1.- Juntar toda su ropa para un mayor
aprovechamiento de agua y energía y,
cumplir con el horario asignado.
2.- Efectuar su secado en la Sala de
Pequeño galpón
semicircular, junto a la
actual “caverna”, que
alojaba a los generadores y
los depósitos de agua de la
base.
Este galpón fue removido
por 1995, cuando se
construyó el Area de
Servicios
[email protected]
5
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
Generación.
g)
Toda vez que usted utiliza agua,
automáticamente funciona una bomba que
alimenta de agua el respectivo tanque de
servicio. Si la misma no funciona o si la bomba
no se detiene luego de pocos instantes de haber
cerrado el grifo o haberse llenado la cisterna,
ALERTE DE INMEDIATO AL ENCARGADO DE
GENERACIÓN ELÉCTRICA.-
LA PARTICIPACION DE OSE
1995-96: Primeros contactos de OSE con la
BCAA
Basado en la documentación existente en el
archivo de la BCAA (2)
En la campaña de verano del año 1995, visitaron
la BCAA los Ingenieros Laura Yelpo y Richard
Arias de la División Unidad Ejecutora del
Departamento
Técnico
de
OSE,
quienes
presentaron un informe inicial que incluía la
información recogida en la Base Artigas y en
Bases vecinas y que permitió definir las bases
para establecer un Convenio con el IAU.
Con fecha 19 de Diciembre de 1996, el instituto
Antártico Uruguayo y OSE, firmaron un Convenio
Marco con la finalidad de elaborar programas y
proyectos científicos tecnológicos, técnicos y
logísticos, dentro de las áreas de sus
competencias, relacionadas con actividades
antárticas, en el cual se podrían incluir proyectos
y programas complementarios a instrumentar en
forma directa entre el IAU. y OSE.
A partir de la firma del Convenio, se concretó el
primer acuerdo, que comprendió el estudio de
un nuevo sistema de abastecimiento de agua
potable para la Base Científica Antártica Artigas.
1997: Primer informe de OSE: SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA LA
BCAA.
Basado en la documentación existente en el
archivo de la BCAA (3)
A los efectos de definir las Alternativas de
Proyecto para el sistema de abastecimiento de
2
DIVISIÓN UNIDAD EJECUTORA - SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE - DPTO. TÉCNICO O.S.E.
BASE CIENTÍFICA ANTARTICA ARTIGAS : “SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA LA BCAA” - JUNIO
1997 - Primer Informe – OSE Escaneado por JBCAA, de una copia
en papel de fax, existente en la BCAA (14ago07)
3
DIVISIÓN UNIDAD EJECUTORA - SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE - DPTO. TÉCNICO O.S.E.
BASE CIENTÍFICA ANTARTICA ARTIGAS : “SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA LA BCAA” - JUNIO
1997 - Primer Informe – OSE Escaneado por JBCAA, de una copia
en papel de fax, existente en la BCAA (14ago07)
[email protected]
agua potable, el técnico Leonardo Cachón y el
Ing. Julio Granja, concurrieron a la BCAA
durante el mes de Abril de 1997, con el fin de
realizar los relevamientos de campo necesarios
para esta tarea.
El Informe de OSE fechado en junio de 1997,
incluía información sobre el relevamiento
efectuado
y
definía
ideas
para
la
instrumentación
del
Proyecto
definitivo,
describiendo las siguientes tareas:
1. Definición del punto de toma de agua en
el Lago Uruguay.
2. Determinación de las profundidades del
lecho en el entorno del punto elegido
mediante inspección en sitio y teniendo
como antecedente la Batimetría del lago
realizada por el SOHMA.
3. Determinación de las características
geológicas del suelo en dicho punto.
4. Definición del trazado para la línea de
aducción de agua, desde el lago hasta el
galpón de generadores eléctricos.
5. Nivelación de dicho trazado.
6. Determinación de las cotas de piso de
los distintos wannigans.
7. Relevamiento integral del galpón de
generadores donde posiblemente estará
ubicado el depósito principal.
8. Verificación de las alturas máximas de
nieve en la zona de la línea de aducción.
9. Relevamiento de la red existente:
Trazado, materiales, piezas especiales,
depósitos,
10. Visitas a bases cercanas a efectos de
recabar
información
sobre
otros
sistemas, especialmente en relación a
dispositivos para evitar el congelamiento
del agua en las tuberías y protección de
llaves y piezas especiales.
11. Participación en cada una de las
maniobras de agua realizadas durante la
estadía,
El informe detallaba las cotas del lago, los
puntos de altura en el terreno, por donde
circulaban las tuberías y la distribución de agua
en cada edificio. Se hacían allí recomendaciones
para mejorar los sistemas de pases, el drenaje
de los tanques para su limpieza y muchos otros
aspectos.
Además inspeccionar al detalle el sistema de
agua de la BCAA, los Ingenieros de OSE, Yelpo y
Arias, también visitaron las bases vecinas de
Chile, República Popular China y Argentina.
6
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
Los sistemas chileno y chino ya habían sido
estudiados en el informe inicial de 1996, por lo
que se hizo hincapié en el sistema de la base
argentina "Jubany".
personal del laboratorio de O.S E. que también
acompañó esta campaña. De la misma forma
habría que disponer en este lugar la cloración
mediante bomba dosificadora.
Los datos obtenidos sirvieron para determinar
las posibles soluciones a implementar en el
Proyecto definitivo, considerándose lo siguiente:
Calefacción del agua de los tanques mediante
intercambio con los gases de escape de los
generadores con tuberías de cobre de 3/4",
mediante
termosifón
o
calefacción
con
resistencias eléctricas blindadas.
Bombeo desde el lago mediante bombas
sumergibles automatizadas con el nivel de los
tanques de reserva.
Aducción mediante tubería de polipropileno de
alta densidad, calefaccionada con resistencia
eléctrica bajo plástico (cinta calefactora).
Bombeo del agua a una temperatura promedio
de 40ºC en circuito cerrado hacia las áreas de
consumo, lo que permitiría eliminar los
depósitos de los distintos locales. Esto sería
conveniente desde el punto de vista del
Esquema del trazado de tuberías para el plan de aducción de OSE
Tramos enterrados en el cruce de caminos y
áreas de pasaje. Previéndose tres tramos de
este tipo, con protecciones de hormigón o hierro
fundido.
Reserva de volúmenes menores a los previstos
en la primera visita por el hecho de que se
eliminaría el método de la tubería "en seco".
Disposición de algún tipo de filtro previo a los
tanques de reserva que permita la eliminación
de elementos en suspensión, en especial
copépodos (crustáceos) detectados en el agua
del lago. Esta sugerencia fue realizada por
[email protected]
abastecimiento porque los locales dejarían de
depender del nivel de sus tanques para el
consumo.
También se evaluó la ubicación de los depósitos
de agua, considerándose dos alternativas:
ubicarlos en el área de servicios, donde estaba
el gimnasio, junto al incinerador de residuos o
reformar los galpones semicirculares que se
ubicaban cerca de la sala de radio.
Recordamos que esto era lo sugerido como
conclusiones del informe de los técnicos de OSE
7
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
y aún faltaba bastante para que se pudiera
concretar.
Proyecto de OSE “Etapa 1, Aducción”
En el correr de 2004, se retomaron los trabajos
para mejorar el sistema de agua de la BCAA.
En este año concurrieron a la base, los
Ingenieros Laura Yelpo y Bernardo Zannier,
quienes basados en los informes de 1997 y
1998, redactaron un documento con el estado
del sistema de agua a ese momento, con
sugerencias concretas para su mejora.- 4
De la introducción del documento final,
extraemos: “este trabajo pretende analizar una
alternativa, de bajo costo y de fácil aplicación al
proyecto realizado por OSE en 1998 para el
abastecimiento racional y seguro a la Base
Científica Antártica Artigas, basado en mantener
parte de las instalaciones existentes, aplicándole
mejoras en los puntos más sensibles.
La base del presente estudio, es el relevamiento
y análisis realizados por el grupo de proyecto de
OSE en el año 1998, complementados con el
análisis in-situ de la metodología de operación
que se aplica hoy, relevada en marzo de 2003”.
propuesta pasa por disminuir los puntos de
acción, facilitar las operaciones manuales y
acotar el número de operarios necesarios en la
operación.
Justificación:
Se optó por un nuevo trazado ya que dadas las
condicionantes batimétricas del Lago Uruguay se
recomienda un nuevo punto de toma más
seguro y accesible, el nuevo recorrido tiene una
topografía favorable con pendientes naturales
más continuas y menos pronunciadas.
El cruce del camino se hace enterrado y se
necesita un solo desagote de la tubería para
dejarla en seco. La distribución ya en la base es
la existente. Esta nueva obra no deja fuera de
servicio en ningún momento la instalación
original, la cual representará, una vez puesta en
servicio la nueva instalación, el respaldo del
sistema en caso de colapso de esta.
En 2005, comenzó finalmente la ejecución de los
proyectos y estudios que se venían realizando
desde largo tiempo atrás.
La "maniobra del agua" así llamada por los
operadores,
implica
una
secuencia
de
operaciones manuales que permite alcanzar el
objetivo que es completar las reservas de agua
dulce, tanto las generales de la Base, como las
particulares de cada módulo.
La mencionada maniobra implica un trabajo,
coordinado, rutinario y metódico de un equipo
de gente, que en períodos invernales tiene poca
carga horaria de trabajo preestablecido.
La referida maniobra se toma extremadamente
peligrosa bajo condiciones de tormenta y el
fracaso de la misma es muy susceptible al error
humano.
Surge así la primera tentación de automatizar el
sistema,
lo
que
se
estima
como
NO
CONVENIENTE.
Primero porque se le estaría eliminando al
personal una de
las principales tareas
invernales, segundo porque los respaldos de
seguridad al sistema pasarían por duplicar
instalaciones, tercero porque no habría un
seguimiento y conocimiento de la misma en
tiempo real.
La disminución en la dotación de personal de
invierno resulta un problema adicional, por la
escasez de relevos, por lo que la solución
4
Proyecto de viabilización de obras de infraestructura para
abastecimiento de agua potable segura a la BCAA - Ing.
Laura Yelpo, Ing. Bernardo Zannier – OSE - Marzo 2004escaneado y digitalizado por JBCAA en 2007.
[email protected]
Concretamente, se elaboró el “Proyecto de
abastecimiento de agua potable a la Base
Científica Antártica Artigas” - ETAPA 1
“Aducción” (5)
con la participación de los
técnicos: Ing. Laura Yelpo (Supervisión) Ing.
Julio Granja (Coordinador), Ing. Julio Granja e
Ing. Pedro López Ing. Pablo Tolosa (Diseño
hidráulico),
Bach.
Juan
Fraga
(Diseño
estructural) y como colaboradores, el Ing.
Gabriel Pardo y el Bach. Leonardo Cachón, del
cual comentamos algunos aspectos de interés.
El proyecto aspiraba solucionar el problema de
abastecimiento de agua de la BCAA, teniendo en
cuenta que “es necesario diseñar un sistema
seguro y simple, que ofrezca confianza a las
5
“Proyecto de abastecimiento de agua potable a la Base
Científica Antártica Artigas” - ETAPA 1 “Aducción” Enero 2005 - Convenio OSE –IAU - Resumen de documentos
relevantes, compilados para su estudio y seguimiento del
proyecto. - Digitalizado por Tte.Cnel W. Fontes (Jefe BCAA
2007)
8
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
personas que deben permanecer en la Base
durante todo el año y que por su simplicidad
pueda ser reparado por el personal de la
dotación con los medios de que se dispone en el
lugar”.
Acerca del lago Uruguay decían: “El lecho del
lago representa -según estudios de científicos
soviéticos- un cráter de una joven formación
volcánica. Se nutre de precipitaciones y del agua
que escurre en la época de deshielo. Los análisis
realizados al agua del lago por personal del
laboratorio de OSE indican que es apta para el
consumo humano previa filtración para la
eliminación de pequeños crustáceos (copépodos)
y
cloración
para
asegurar
la
correcta
desinfección del agua”.
Sobre las características biológicas del lago,
decían: “el agua del lago Uruguay ha sido
relevada por personal del laboratorio central de
O.S.E. En este sentido el último trabajo del mes
de Abril de 1997 indica lo siguiente:
Características BIOLÓGICAS: Las formas biológicas
observadas fueron reconocidas como casi exclusivamente de
Zooplancton de la Clase Crustácea - Orden Copépoda Suborden Calanoideos (alrededor de un organismo por
litro).
El lago Uruguay presentó en verano, un plancton algal
mucho más variado que el de fines de otoño, con abundancia
de formas no bien caracterizadas taxo-sanitariamente, dado
que muchos de esos organismos requieren estudios in situ y
fijaciones especiales que permitan observar las estructuras
de valor taxonómico, las cuales se perdieron en el tiempo de
traslado a Montevideo.
Desde el punto de vista cuantitativo, (de acuerdo a los
máximos algales detectados en el período de verano 96) no
se descarta, que por el aporte probable de guano de las aves
a través del deshielo hacia el lago, en ciertos períodos del
[email protected]
año, se tenga que pensar en tratamientos específicos que
incluyan la extracción de algas con diferentes grados de
interferencia a evaluar.
Características BACTERIOLÓGICAS: Se observó un
desarrollo bacteriano en la muestra, sin embargo las
bacterias estudiadas (Coliformes y Coliformes fecales)
dieron resultado negativo,
Características FÍSICO-QUÍMICAS: El conducto de la
toma de agua es de hierro y el agua altamente corrosiva, por
lo que los valores obtenidos de los parámetros hierro y
turbiedad pueden ser más bajos normalmente. Esta
afirmación se sostiene con los valores obtenidos en el tanque
de almacenamiento (fibra de vidrio) que son notoriamente
más bajos.
CAPACIDAD
LAGO
DE
ALMACENAMIENTO
DEL
Teniendo como base la batimetría del lago
realizada en febrero de 1991 por el Servicio de
Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la
Armada (SOHMA), se calculó el volumen
almacenado del mismo.
Al final del invierno de 1997 la superficie del
lago se encontraba en la cota 16,30 m, es decir
solo 20 cm por encima del fondo en el punto de
toma, haciendo muy dificultosa la operación de
bombeo.
Esta realidad llevó a realizar el diseño de la
toma con bombas sumergibles dispuestas a una
profundidad mínima de 4 m, a una distancia de
la casilla en el muelle de 10 m., con una
manguera flexible que permitiera variar la
profundidad de la bomba en caso de ser
necesario.
Decía el informe: “Resulta clara la necesidad de
plantear un estudio hidrológico más profundo y
sistemático en la cuenca del lago Uruguay como
9
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
forma de tener mejor evaluada esta fuente de
abastecimiento de agua. Este trabajo es
necesario para tener elementos de juicio en el
momento de decidir ampliaciones de la
infraestructura de la Base o del tiempo de
permanencia de los científicos en la misma. Un
balance de los aportes por precipitación y
deshielo, pérdidas por infiltración, evaporación y
consumo implica un estudio multidisciplinario
muy interesante y que aportaría además de la
información concreta un trabajo importante y
novedoso a la investigación en esta rama de la
Ingeniería”.
Puesta en práctica del nuevo sistema de
agua
Para llevar a la práctica todo lo proyectado, se
planificaron dos etapas, de las cuales solo ha
podido concretarse hasta el momento, una parte
de la primera etapa.
La “Etapa 1”, consideraba lo siguiente:
•
Construcción
del
muelle
para
la
instalación de la casilla de bombeo en el
lago
•
Instalación de los equipos de bombeo.
POBLACIÓN Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE
AGUA
•
Instalación de filtro al inicio de la línea
en la casilla de bombeo.
Teniendo en cuenta las actividades de la BCAA,
se determinó que en el período de verano es
cuando se cuenta con la mayor cantidad de
personas trabajando en la Base, pudiendo
albergarse hasta 60 personas.
•
Instalación de la tubería de aducción.
•
Instalación de los tanques de reserva en
el galpón de generadores.
•
Conexión de este sistema al sistema de
tanques y red de distribución existente
de forma que se pueda alimentar este
sistema con la nueva línea.
Para calcular la dotación de agua (consumo
diario por persona) se realizó el seguimiento de
la operación de bombeo durante los meses de
Marzo a Agosto de 1997, encontrándose que el
consumo diario por persona es de 126 litros,
incluidas las pérdidas ocasionadas por las
maniobras con mangueras flexibles.
Los técnicos de OSE destacaban que este valor
es superior al consumo medio diario para el
interior de nuestro país en verano, el que se
encuentra en el entorno de los 100 litros por
persona y por día. Este hecho hacía necesario
entonces recomendar la colocación de elementos
en las instalaciones internas que permitan el
mayor ahorro de agua posible. Medidas de este
tipo, junto con un adiestramiento adecuado del
personal de la Base serían absolutamente
necesarias para controlar el recurso y el caudal
de efluentes que ingresa a las fosas sépticas.
Para los cálculos, se asumió un consumo de 150
L/hab.día
Trazado de la línea de aducción
Se decidió trazar la nueva línea de aducción
desde la zona de toma elegida hasta la entrada
a la Base en forma casi paralela al camino de
acceso, a una distancia a este que oscila entre 3
y 5 m. Esto posee la ventaja de que toda la
instalación de la tubería queda a una distancia
prudente del camino y a la vez cómoda para su
vigilancia y mantenimiento.
Para salvar los cruces de caminos y otras zonas
de tránsito, evitando la
operación con
mangueras flexibles (una de las operaciones que
presentan más inconvenientes prácticos), se
decidió efectuar la instalación enterrando y
protegiendo la tubería con caños de 250 mm,
que pueden ser de hierro fundido u hormigón.
[email protected]
De esta etapa, logró hacerse un nuevo muelle,
con la casilla de bombeo y las tuberías
correspondientes.
La parte de los tanques de reserva en el Area de
servicios (cerca de los generadores), sigue
pendiente.
La Etapa 2, que cuando sea analizada de nuevo,
deberá
tener
muchas
modificaciones,
contemplaba lo siguiente:
•
Eliminación de los depósitos de reserva
de los distintos locales de alojamiento.
•
Instalación de una red de distribución de
agua en la base basada en el principio
de bombeo continuo con recirculación de
agua caliente.
Acorde a lo escrito en el documento que
analizamos, se describía la cantidad de agua que
era necesario almacenar en los depósitos de
reserva, considerando que la reserva principal
del sistema estaría constituida por tanques
ubicados en el área donde hoy está el depósito
del buzo, junto al incinerador, donde antes
estuvo el gimnasio, en el Area de Servicios.
En condiciones normales, se estimaba que la
operación de bombeo desde el lago, en invierno
se realizaría una vez por semana
Se preveía mantener una reserva tal, que en
condiciones extremas de clima en invierno se
pudiera abastecer a la Base durante un período
de seguridad de por lo menos tres semanas,
calculando un consumo máximo de 125 litros
por persona y por día, que era el consumo real
de la base en ese momento.
10
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
¿Por qué no instalaron cinta calefactora?
En el informe de OSE, se analizaron
profundamente las diversas soluciones posibles
para cada parte del sistema de agua y con
respecto al empleo de este u otro medio similar,
decían lo siguiente:
Se estudió la posibilidad de efectuar la
protección térmica de la tubería mediante la
colocación de cinta calefactora en todo el
recorrido complementada con protección de
poliuretano. Este procedimiento se denomina
comercialmente "traceado".
puntos críticos del sistema de aprovisionamiento
de agua.
Cuando la construyeron en 1987, fueron
apilando piedras sobre la costa y luego
instalaron unos parantes de metal directamente
sobre el fondo, para soportar el muelle que se
introduce en el lago.
La base de la calefacción por traceado de
tuberías, es disminuir las pérdidas de calor y por
lo tanto mantener la temperatura de los fluidos
durante el periodo de no flujo o almacenaje.
La regla fundamental es seleccionar la cinta
calefactora capaz de proveer el balance calórico
necesario para compensar las pérdidas de calor
a través de la aislación térmica.
Rara vez se demuestra económicamente factible
el uso de cintas calefactoras para calentar
mientras fluyen los líquidos. Para tal fin deben
utilizarse otros tipos de calefactores como
intercambiadores de calor.
En vista de esto y previendo que el sistema sería
ampliado y mejorado, anotaban:
Teniendo
en
cuenta
las
consideraciones
anteriores, que la Base dispone de generación
adecuada y segura para realizar intercambio de
calor y que no existe experiencia en la Base
Artigas con respecto a la utilización de cintas
calefactoras es que se propone en esta primera
etapa la solución que se detalla a continuación.
Construcción de la toma de agua en el lago Uruguay
– 1987
Una vez terminada prestó servicios por varios
años.
La red de distribución de agua potable formará
una malla por la que el agua calentada a una
temperatura mínima de 25°C circulará en forma
continua impulsada por una bomba de
recirculación que también cubrirá una parte de
la demanda. La bomba de recirculación será
utilizada en la primera etapa para realizar la
alimentación de los tanques existentes de los
locales.
Esta demanda básica está calculada para las
condiciones actuales en 1,5 L/s, que cubre los
requerimientos de las piletas de la cocina y de
cuatro baños en forma simultánea. La
presurización de la red se logra con otra bomba
hidroneumática que proporciona el caudal
demandado por encima del básico en los
momentos de mayor consumo. El calentamiento
del agua se logra en un intercambiador de calor.
Peripecias en torno a la casilla de toma de
agua en el lago
Fuimos testigos de un mantenimiento de la
misma realizado en el verano 1999-2000, donde
fue desmontada y reinstalada con ayuda del
helicóptero FAU 030.
La construcción de la casilla en el lago Uruguay
y el muelle que la soporta, han sido siempre,
[email protected]
11
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
pasada noche, debiéndose encarar el comienzo
de una nueva estructura que permita llevar a
cabo dicho abastecimiento.”
Orestes Cardozo, observando los efectos del fuego
sobre la casilla del lago Uruguay, en enero de 2005
Luego funcionó así, hasta que comenzaron los
trabajos de implementación del Proyecto de
OSE.
En el verano 2004-2005 la casilla fue reformada
y se le instalaron nuevas bombas y un tablero
de control.
Justamente cuando estaban en
la madrugada del 7 de enero
un cortocircuito y la casilla
completo, perdiéndose todo
instalado.
esos trabajos, en
de 2005, ocurrió
se quemó por
el equipamiento
La casilla fue derribada por el viento y cayó al lago.
Mayo de 2006
Este nuevo accidente obligó reconstruir la parte
final del muelle y reinstalar la casilla y las
bombas en su lugar.
Debido a que el material estaba deteriorado y no
soportaba el peso, fue necesario acortar el
muelle, lo que disminuyó la profundidad
disponible para el chupón de bombeo y eso ha
causado algunos problemas de congelamiento
en los últimos años.
Afortunadamente estaba el personal de OSE y
los mismos, la reconstruyeron, con apoyo del
Suboficial Orestes Cardozo, herrero especialista
en toda tarea de mantenimiento…
-oPero las peripecias no terminaban allí.
Al año siguiente, ocurrió un fuerte viento y la
casilla fue derribada… Veamos lo que decía el
jefe de base en el parte semanal del 8 de mayo
de 2006 (6):
a) Trabajos prioritarios realizados:
“Se repara puerta trasera exterior del edificio
A.I.N.A. (desprendida por la acción del viento el
día 03/05/06)-(se verifica que las dos puertas
de acceso al edificio se abren por causa del
viento)
La casilla, reinstalada en su nueva ubicación
provisoria, más cerca de la costa. Mayo de 2006
Comienza la reparación de la caseta de la toma
de agua que fue dañada por los fuertes vientos
del día 03/05/06 quedando en funcionamiento el
día domingo donde se realiza la maniobra de
abastecimiento de agua..En el día de la fecha se
constata que la misma sufre nuevamente
severos daños por los fuertes vientos de la
6
Parte Semanal del 8 de mayo de 2006, Dotación
Antarkos XXII, firmado por el jefe de base, Tte. Cnel.
L. Sosa
[email protected]
12
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
Extracción de agua desde la cañada que corre junto a
la base, en agosto de 2000
Conclusiones y perspectivas
Al cumplirse los 25 años de la BCAA, el sistema
de agua funciona de manera muy similar a como
lo pensaron los fundadores que lo construyeron
por 1987.
El empleo de tuberías secas, que se drenan una
vez usadas, es bueno y cumple con los
requisitos para los que fueron pensados, pero
cuando las temperaturas de invierno arrecian,
las largas tuberías se congelan y es necesario
removerlas y descongelarlas.
Este sistema también se usa en la base chilena
Frei y en ambos casos fue construido basándose
en la experiencia de la base rusa Bellinghausen.
Ahora, tanto a los chilenos como a los
uruguayos, se nos congelan las tuberías,
mientras que los rusos nunca tienen problemas.
Sobre la manera en que se implementó nuestro
sistema, debemos considerar las realidades de
cada tiempo.
Según palabras del Cnel. Orosmán Pereyra, se
eligió este sistema porque: “permitía realizar por
parte de la dotación permanente, durante todo
el año, un trabajo en conjunto en beneficio de
todos, tarea que elevaría la moral, el espíritu de
cuerpo o de grupo, facilitando la convivencia y
por consiguiente, el comando”.
Esto que también fue considerado por el informe
de OSE de 1997, con el tiempo ya no tuvo
vigencia. Las dotaciones que antes eran de 14 o
15 efectivos, se redujeron a la mitad y a la vez
se multiplicó la capacidad de alojamientos de la
base, lo que exige mayores esfuerzos para
mantener todo funcionando.
Por esa razón, el proyecto de 2004 elaborado
por OSE, incluyó algunas mejoras que hicieron
más sencilla la tarea.
Una de las casetas de purga de las tuberías, llena de
nieve y con los caños congelados
Lo que ocurre es que mientras que el sistema
chileno, como el uruguayo, envían el agua a
grandes distancias, los rusos extraen el agua de
un lago que está junto a su base y la envían
rápidamente a cada casa, no dando tiempo a
que ésta se congele, a la vez que es más simple
purgar las cañerías una vez terminada la
maniobra.
[email protected]
Termo de agua caliente para aflojar los encastres
de las mangueras que se conectaban del otro lado
de la cañada.
Hasta 2005, era necesario conectar mangueras
para unir las tuberías sobre el camino que pasa
junto al lago y lo mismo en la calle central de la
base.
13
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
A la vez una persona debía quedar apostada en
una caseta que había en las alturas junto al
lago, hasta que se terminaba la operación de
envío de agua, mientras que otra persona hacía
lo mismo en la toma que estaba junto a las
antenas y la sala de radio.
La razón de esto era que apenas finalizada la
operación había que desconectar las mangueras
y comenzar la purga, para evitar que se
congelara el agua en su interior.
Esta operación se hace hasta dos veces por día
cuando la base alberga muchas personas,
generalmente en verano.
En invierno, con 8 o 9 personas en la base, es
más simple y se puede pasar hasta una semana,
con el agua de los depósitos de cada casa.
El tema de los congelamientos, sigue siendo un
problema y cada año ocurren cosas nuevas, que
deben ser solucionados por el ingenio de las
dotaciones.
Como anécdota, contamos que en el invierno de
2007, uno de los inviernos más duros de que se
tenga noticias, se habían congelado todas las
cañerías y se lograba tener agua, añadiendo
mangueras e inventando soluciones para cada
tramo.
En eso, un elefante marino llegó
arrastrando su enorme cuerpo y buscó el último
tramo de cañería que estaba en pie, se montó
sobre él y lo terminó de destrozar.
La caseta de OSE, donde se ubican las llaves de
encendido de las bombas del lago y la distribución
de cañerías hacia la base
Cuando se modificó el sistema en 2005, se
automatizaron esos procesos y ahora con una o
dos personas se puede hacer la maniobra de
obtención de agua desde el lago, con mayor
facilidad.
Para el resto de la operación, es decir cuando se
envía el agua para cada casa, el procedimiento
sigue siendo el mismo de 1987: se abren pases,
se controla el nivel de agua en depósito que la
recibe, se avisa por radio para que el otro corte
el envío, se purgan las tuberías…
Esas cosas también pasan y por más tecnología
que
se
incorpore
seguirán
ocurriendo
situaciones, que cada dotación deberá resolver,
dándole la razón al Coronel Orosmán Pereyra,
que decía que la maniobra de agua fuera “un
trabajo en conjunto en beneficio de todos, tarea
que elevaría la moral y el espíritu de cuerpo”
-oMientras esperamos que surjan los rubros para
completar el proyecto de OSE que prevé la
instalación de intercambiadores de calor y la
circulación de agua caliente sanitaria por las
tuberías, los invitamos a leer una historia de
“Marosa la foca curiosa” titulada “Haciendo
agua”, que fuera publicada este año 2009, con
motivo del día mundial del agua y que nos
cuenta sobre este tema…
Construcción de los pilares de la nueva línea de agua
colgante, sobre la cañada. Foto de Silvia Peruggia,
ganadora del Concurso Antarkos 2005
[email protected]
14
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
Haciendo Agua
Por Waldemar Fontes
Marosa iba subiendo por la colina que separa la
base del lago Uruguay y sintió que uno de la
dotación decía: “Hoy vamos a hacer agua”
-¡Milagro! -pensó la foca- con la escasez de
agua que hay en el mundo y ¡estos hombres
saben cómo hacerla!
Justo pasaba por allí un Gaviotín y le pidió que
le avisara al Pingüino Borravino, así aprendían
cual era el secreto de “hacer agua”.
Uno de los hombres caminó hasta una caseta y
cerró la puerta. Escucharon que hablaba por
radio y otro le contestó: -Estamos listos para
recibir, manda agua.
-Allí adentro debe ser como
un templo donde fabrican el
agua, dijo Marosa. –Por eso
se encierran allí para que
nadie vea cómo la hacen…
El pingüino la miró y le dijo:
-Pero si el agua ya está
hecha. No ves que hay un
lago
y
simplemente
la
extraen de ahí.
Marosa quedó desilusionada.
-¿Entonces ellos tampoco
saben cómo hacerla?
-No. Nadie sabe cómo hacerla. La naturaleza la
produce y la pone en lugares como este lago y si
no la cuidamos, se ensucia y no sirve para
beberla.
-¿Por qué dicen entonces, que van a “hacer
agua”? preguntó Marosa.
-Lo que pasa es que en invierno, no es tan fácil
como ahora. En invierno todo se congela y para
obtener agua líquida, como la beben las
personas, tienen que hacer cosas muy
complicadas.
-Pero el agua, aunque esté congelada, sigue
siendo agua. Dijo la foca.
-Claro, el agua puede estar líquida como ahora
en este lago, sólida cuando se hace hielo o en
vapor como en esas nubes que ves.
-¡Qué complicado!. Y cuando está hecha nubes,
¿cómo queda allá arriba y no se cae? Preguntó
la foca curiosa midiendo si Borravino sabía.
-El vapor es más liviano que el aire y por eso
flota allí arriba, en forma de nubes. Cuando se
hace líquido cae en forma de gotas, como lluvia
o sino en forma de nieve, rocío y otras maneras,
que todas se llaman “precipitaciones”.
-Es que estuve conversando con la meteoróloga
que se fue en el último vuelo y me explicó.
-Mira que bien, -dijo la foca- Entonces
seguramente también sabes cómo “hacen agua”
en invierno, cuando todo se congela.
-Claro, la sacan de abajo del hielo. Aunque se
congele la parte de arriba, abajo queda el agua
líquida.
-Así es –dijo la foca- y es muy difícil llevarla
hasta las casas, porque si hay temperaturas
muy bajas se les congela en las cañerías y luego
pasan un trabajo terrible para arreglarlas.
-Con razón
Borravino.
le
dan
tanta
importancia,
-¿Sabías que hoy es el Día Mundial del Agua?
-Contame, dale.
-En este día las personas
tratan de recordar a los que
se olvidaron, que el agua
dulce que ellos necesitan
para beber y regar las
plantas, es escasa y deben
cuidarla.
También tratan
de tomar conciencia que el
agua
recorre
muchos
lugares y no sabe de
fronteras, así que la tienen
que cuidar entre todos sin
contaminarla ni ensuciarla.
-Acá en la Antártida el agua es muy limpia, dijo
Borravino.
-Dicen que la Antártida es la reserva de agua
dulce del mundo… y si se derrite, se perdería
toda esa agua dulce, yéndose al mar y
afectando el medioambiente marino, contestó la
foca.
-¿Y por qué no beben agua salada? Hay tantos
mares llenos de agua salada…
-No pueden –dijo Marosa– Las focas,
los
pingüinos y otros animales marinos sí, pero los
seres humanos no pueden hacerlo.
-Son muy complicados estos seres humanos –
dijo Borravino- ¿por qué no picotean el hielo
como hacemos los pingüinos?
-Será porque no tienen pico…
-Tienen si –dijo el pingüino- si ayer los oí decir
que iban a partir hielo, con pico y pala…
-o-
-¿Cómo sabes tanto?
[email protected]
dijo
15
La maniobra de agua en la Base Artigas. 1984-2009
Diferentes momentos de la maniobra de agua. Imágenes extraídas de la película “Naturaleza Viva Uruguay en la Antártida” parte 1, realizada por Canal 4 Montecarlo, en 1995
Referencias y Fuentes consultadas
"Uruguay y uruguayos en la Antártida" - por Tte.Cnel Orosmán Pereyra e Isac Gliskberg –
1994
Aventuras en el continente blanco” del Cnel. Orosmán Pereyra, Publicado por el IAU en “20
años de Uruguay en el Tratado Antártico” en 2005.
Paralelo 62º - Ana María de Salvo – 1998
Proyecto de viabilización de obras de infraestructura para abastecimiento de agua potable
segura a la BCAA - Ing. Laura Yelpo, Ing. Bernardo Zannier – OSE - Marzo 2004- escaneado
y digitalizado por JBCAA en 2007
Aportes de personas vinculadas al tema, notas e investigaciones del autor
Cnel. Waldemar Fontes
www.antarkos.org.uy
29 de setiembre de 2009
[email protected]
16
Descargar