Normas y procedimientos de la EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Anuncio
Ministerio de Salud Pública
Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades
Normas y procedimientos de la
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Msc. Nancy Herrera Achón
Prof. Mercedes Torres Hernández
Lic. Ernesto Mujica Utrera
2015
Autores:
MSc. Nancy Herrera Achón
Prof. Mercedes Torres Hernández
Lic. Ernesto Mujica Utrera
Asesora:
Dra. Rosaida Ochoa Soto
Colaboradores:
Esther Hernández Hernández
Marlene Becerra Licor
Maria del Carmen Casanova Moreno
Niurka Gómez Tejeiro
Maura Reyes Hernande
Xiomara Hidalgo Pérez
Jorge Armando Delgado Gonzalez
Jorge Quiñones Águila
Antonio Díaz Morales
Mildred Gonzalez Gonzalez
Isis Leyva Betancourt
Raúl Leyva Caballero
Isa Álvarez León
Luis Amado Venéreo Izquierdo
Marenis Moreno Gutierrez
© Msc. Nancy Herrera Achón, Prof. Mercedes Torres Hernández,
Lic. Ernesto Mujica Utrera 2015.
© Ministerio de Salud Pública. Unidad de Promoción de Salud y Prevención
de Enfermedades, 2015.
Agradecemos la colaboración de la Representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud.
ÍNDICE
Introducción / 5
Disposiciones generales. / 7
Relacionadas con el concepto de Educación para la Salud. / 7
Objetivos específicos de la Educación para la Salud. / 7
Relacionadas con las bases fundamentales de la Educación
para la salud. / 7
Relacionadas con la elaboración del programa educativo. / 8
Definición del problema. / 9
Análisis de las necesidades educativas. / 9
Objetivos (qué, cuándo, dónde, a quién y cuánto). / 10
Resultados que se esperan. / 11
Metodología. / 11
Relacionadas con los tipos de intervención en Educación para
la Salud (serie PALTEX No. 18) / 11
Relacionadas con los enfoques. / 13
elacionadas con el Plan de Acción educativo. / 13
Relacionadas con las actividades que pueden realizarse. / 14
Relacionadas con algunos temas a tratar en las intervenciones
educativas. / 15
Relacionadas con los modelos de Educación para la Salud. / 16
Evaluación del programa educativo. / 23
Glosario. / 25
Bibliografía. / 27
Introducción
La Educación para la Salud contribuye al bienestar de los individuos, familias y comunidades, desarrolla habilidades, destrezas e incrementa el
autocuidado y responsabilidad con la salud individual y colectiva mediante
un trabajo sistemático con toda la población.
Debe generar el desarrollo de todas aquellas potencialidades que transformen al individuo y a la comunidad en dueños de su propio destino, y
en constructores de alternativas, a través de la adopción de estilos de vida
saludables y del auto cuidado de su propia salud.
La Atención Primaria de Salud resulta el escenario ideal para la concreción
de las acciones de Educación para la Salud, ya que los Consultorios del
Médico de Familia (CMF) atienden un determinado universo de trabajo, se
dispensariza a toda la población, son accesibles y constituye un espacio de
interacción con los actores sociales de la comunidad.
Teniendo en cuenta básicamente los elementos expresados se hace necesario trazar las normas en Educación para la Salud, que permita desarrollar
el trabajo educativo en el escenario mencionado.
Las normas son documentos establecidos por consenso y aprobado por una
organización reconocida que proporciona reglas, guías o características de
actividades o sus resultados para un uso habitual y repetido con el objetivo
de lograr un grado máximo de ordenación en un contexto dado. Está basada
en resultados de la ciencia, la técnica y la experiencia, está dirigida a lograr
beneficios para la sociedad.
Finalidad: Establecer normas y orientaciones técnicas para la planificación,
implementación y evaluación de las acciones de Educación para la Salud
con calidad.
Objetivo: Brindar las herramientas educativas, orientar a los educadores/as,
equipos y grupos básicos de trabajo de la Atención Primaria de Salud en la
5
elaboración y desarrollo de planes y acciones educativas que garanticen
la calidad en concordancia con los Objetivos de trabajo del Ministerio de
Salud Pública, políticas y estrategias del Sistema Nacional de salud.
Alcance: Territorio nacional
Base normativa: Lineamientos 159 de la Política Económica y Social del
Partido y la Revolución, Resolución 154/1995 sobre los Consejos de Salud,
Resolución 360 sobre Tabaquismo. Objetivos y actividades principales
2015 del Ministerio de Salud Pública, Programa del Médico y Enfermera
de la Familia.
6
Disposiciones generales
Relacionadas con el concepto de Educación para la Salud
––La Educación para la Salud (EPS) según la Organización Mundial de la
Salud comprende las actividades educativas diseñadas para ampliar
el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar
valores, actitudes y habilidades personales que promuevan salud.
––Diferentes formas de la educación dirigidas a grupos, organizaciones
y comunidades que pueden servir para concienciar a la gente sobre
los determinantes sociales, ambientales y económicos de la salud y la
enfermedad y posibilitan la acción social y la participación activa de la
comunidad en procesos de cambio social respecto a su salud. (OMS)
Objetivos específicos de la Educación para la Salud
––Promover la reflexión y el análisis de los comportamientos de las personas y su vinculación con los factores me­dioambientales, políticos,
socioculturales, físicos y psíquicos que intervienen.
––Incrementar conocimientos, actitudes y prácticas para desarrollar o
reforzar comportamientos saludables.
––Desarrollar valores, actitudes recursos y habilidades personales básicas
para el autocuidado, la competencia personal y social.
––Incrementar la autoestima individual y comunitaria.
Relacionadas con las bases fundamentales de la Educación
para la Salud
––La Educación para la Salud promueve e interviene, pero las decisiones
son del educando.
––Se requiere para desarrollar la Educación para la Salud de un programa
sistemático de planificación y evaluación en cualquier nivel de atención.
7
––El programa de Educación para la Salud debe considerar el proceso de
enseñanza – aprendizaje que establece conocer la situación, profundizar
y actuar.
––El programa de Educación para la Salud debe partir de los resultados y
objetivos que se desean alcanzar y después cómo llegar a esos resultados.
––El programa de Educación para la Salud debe estar orientado a lograr
los objetivos educativos.
––El educador debe tener las siguientes habilidades:
• Ser un comunicador asertivo
• Saber escuchar
• Ayudar a pensar más que pensar por los educandos
• Actuar como facilitador en la búsqueda de soluciones
• Promover comportamientos y no prescribir comportamientos.
––El educador debe tener conocimientos del sistema nacional de salud, de
la organización de los servicios y del programa el Médico y Enfermera de
la familia.
––El educando debe tener conocimientos de la población con la que trabaja.
––Las actividades de Educación para la Salud tienen una base metodológica
común sin importar donde ocurran sea en el hogar, comunidad, escuelas,
centros de trabajo, hospitales, institutos etc.
––El educador debe confeccionar el programa educativo a partir del diagnóstico educativo.
Relacionadas con la elaboración del programa educativo
El programa educativo debe cumplir con los siguientes pasos:
1. Definición del problema (análisis de estudios sociodemográficos,
análisis de la situación de salud)
2. Análisis de las necesidades educativas (conocimientos, creencias,
actitudes, mitos, tabúes, prácticas)
8
3. Objetivos (qué, cuando, donde, quien y cuanto)
4. Resultados que se esperan
5. Metodología
6. Monitoreo y evaluación
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La primera etapa en cualquier programa debe ser la definición del problema,
qué se pretende solucionar o disminuir en su incidencia. Esto es lo que
generalmente se denomina diagnóstico de la situación.
Una vez que se identifican:
––La situación
––Los factores condicionantes
––Las necesidades sentidas
––Los conocimientos y hábitos
––Los recursos
El médico y la enfermera de la familia tienen la responsabilidad de promover
la participación de la comunidad en el análisis de los problemas de salud y
las necesidades de acción para solucionarlas.
El equipo de salud de la familia debe ser capaz de promover los factores
condicionantes, actitudinales y conductuales que inciden en la repetición
o agravamiento de un problema de salud.
Se determina con la población involucrada a qué aspectos se dará prioridad
en cuanto al esfuerzo y los recursos que se asignen para el programa.
2. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
Una vez identificadas las prioridades, se determinará cuál o cuáles de ellas
tienen solución con acciones educativas.
El diagnóstico educativo debe estar íntimamente relacionado con el
diagnóstico de la situación de salud del sector.
9
Etapas del diagnóstico educativo:
1. Planificación: Determinar las variables, dimensiones, e indicadores
que serán medidos, en dependencia del problema de que se trate.
Ej.: variables para obtener información sobre los conocimientos,
actitudes y prácticas.
2. Exploración: A través de instrumentos de medición (cuestionarios,
encuestas) y técnicas de evaluación cualitativas ( grupos focales,
entrevistas a profundidad etc).
3. Análisis de la información.
La etapa del diagnóstico debe culminar con un informe lo más explícito
es decir una descripción y explicación de los problemas y condiciones que
son susceptibles de ser solucionados mediante una intervención educativa.
El informe debe consistir en una lista secuencial de los problemas comenzando por los más importantes o que merece prioridad para ser resueltos,
definiendo sus causas probables.
3. OBJETIVOS (QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE, A QUIÉN Y CUÁNTO)
Deben enunciarse de forma sencilla, que responda a las preguntas qué,
cuándo, dónde, quién, cómo, cuánto.
Que: Problema identificado.
Cuando: Establecer periodo de tiempo de intervención, y evaluación
Donde:
Relacionadas con el ámbito de la Educación para la Salud
––Centros educacionales.
––Centros laborales.
––Servicios de salud.
––Instituciones sociales.
––Centros penitenciarios.
––Estructuras sociales (familia, organizaciones, asociaciones, etc.).
10
––Barrios, comunidades.
––Medios de comunicación.
A quien o quienes: Definir población diana a la que va dirigida según el
problema a abordar.
Cuanto: Definir cuantitativamente o cualitativamente lo que se quiere
alcanzar.
Ej.: Que el 50% de la población entre 15 y 49 años use condón. (cuantitativo).
Que en el 95% de los hogares se realice el autofocal (cuantitativo).
Ej.: Nivel de participación comunitaria en una comunidad (cualitativo).
4. RESULTADOS QUE SE ESPERAN
Deben definirse los resultados que se esperan dando respuesta a los
objetivos planteados.
5. METODOLOGÍA
Se refiere a cómo desarrollar el programa educativo, el tipo de intervención
que se puede realizar.
Relacionadas con los tipos de intervención en Educación para
la Salud (serie PALTEX No. 18)
Consejo y asesoramiento: dirigido a personas que acuden a una consulta
profesional para plantear una demanda o buscar solución a determinados
problemas. Es una intervención breve realizada, habitualmente, aprovechando una oportunidad en la atención individual.
––Educación para la salud individual: Es aquella que se realiza mediante
la interacción entre dos personas, ejemplo la entrevista, que se utiliza
para obtener y proporcionar información; la consejería entre otras.
––Educación de grupos o técnicas grupales: Son aquellas que se realizan
mediante la interacción entre varias personas, en algunas de ellas se
obtiene información pero por lo general se realizan para el desarrollo
de acciones educativas.
11
Entre otras se encuentran las siguientes:
• Discusión en pequeños grupos.
• Escuelas Populares de Salud.
• Audiencias sanitarias.
• Charlas educativas.
• Debate dirigido.
• Demostraciones con discusión.
• Sociodramas con discusión.
• Concursos.
• Exposiciones.
• Obras de teatro.
• Cortometrajes.
• Lecturas comentadas.
• Videos debates.
• Actividades culturales educativas.
• Actividades lúdicas.
• Juegos de roles.
Además de las técnicas individuales y grupales anteriores, se necesita
contar con técnicas comunitarias, tomando en cuenta que la construcción
del conocimiento requiere de la participación de los actores sociales, principalmente de la comunidad:
––Mapas de riesgo (elaborados con la comunidad, centros educativos o
con los trabajadores en las empresas).
––Encuestas.
––Láminas de reflexión.
––Mapas sociales
––Información y comunicación: incluye la elaboración y utilización de distintos instrumentos de información (folletos, carteles, murales, cómics,
12
grabaciones, calendarios...) y la participación en los medios de comunicación (prensa, radio, TV, internet) especialmente de carácter local.
––Acción y dinamización social: para el desarrollo comunitario, modificación de normas sociales y el trabajo cooperativo en redes, alianzas y
plataformas con asociaciones y grupos de distintos tipos.
––Medidas de abogacía por la salud en la promoción de salud local: para el
desarrollo de estrategias intersectoriales, modificaciones organizativas
de los servicios y puesta en marcha de medidas legislativas, económicas
y/o técnico-administrativas.
––En toda actividad o proceso de Educación para la Salud que se realice
deberá emplearse metodología educativa participativa y recursos didácticos, incluyendo en éstos la tecnología apropiada.
Relacionadas con los enfoques
––Pedagogía tradicional
––Pedagogía activa, integradora
Relacionadas con el Plan de Acción educativo
El desarrollo de un plan de acción, debe elaborarse con la comunidad. Con
ella se definirán las tareas a realizar, contestando las siguientes preguntas:
––¿Qué es lo que se debe hacer?
––¿En qué orden deben realizarse las tareas?
––¿Cuánto deberán completarse las tareas?
––¿Dónde se realizarán las actividades?
––¿Quién será responsable por las mismas?
El plan de acción de un instrumento para la evaluación continúa del programa educativo, el que a su vez permitirá la evaluación final del mismo.
Mediante él se presentan las tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para lograr cada objetivo.
13
Esquema de un Plan de Acción
Actividad
Fecha
Recursos
Responsable
Producto Esperado
Relacionadas con las actividades que pueden realizarse
––Espacio reflexivo sobre materiales educativos.
––Discusión en pequeños grupos.
––Debate dirigido.
––Diálogos informativos.
––Stands informativos.
––Foros presenciales y virtuales.
––Encuentros entre grupos de personas.
––Conferencias.
––Charlas educativas.
––Audiencias sanitarias.
––Blog de opinión.
––Concursos.
––Exposiciones.
––Obras de teatro.
––Cortometrajes.
––Lecturas comentadas.
––Ferias comunitarias.
––Videos debates.
––Carreras.
––Caminatas.
––Actividades culturales educativas.
14
––Actividades lúdicas.
––Juegos de roles.
––Sociodramas.
––Zarabandas, entre otras.
––Escuelas Populares de Salud.
Relacionadas con algunos temas a tratar en las intervenciones
educativas
––Uso adecuado de los servicios de salud que oferta el Sistema de Salud.
––Maternidad y Paternidad responsable.
––Higiene durante el embarazo, parto y puerperio.
––Inscripción prenatal precoz.
––Ganancia adecuada de peso en el embarazo.
––Prevención de embarazos no deseados y Métodos de Planificación
Familiar.
––Cuidados del Recién Nacido.
––Cuidados generales del niñ@ de 0 a 2 años.
––Higiene del niñ@ de 0 a 2 años.
––Crecimiento y Desarrollo del niño /a
––Lactancia materna.
––Enfermedades prevalentes en la infancia.
––Inmunizaciones.
––Formas de evitar accidentes en el hogar y la escuela.
––Fomento del auto cuidado de la salud.
––Ambientes saludables.
––Educación sexual.
15
––Igualdad de género.
––Cambios hormonales durante la vida de la mujer de 15 a 59 años.
––Promoción y Fomento de la salud bucal.
––Promoción y Fomento de la salud mental.
––Prevención de la violencia.
––Alimentación y nutrición saludable de acuerdo a la edad.
––Manipulación adecuada de los alimentos.
––Manejo del stress.
––Manejo del tiempo libre y del ocio.
––Actividad física.
––Ambientes libres de tabaco, drogas y otras sustancias tóxicas.
––Infecciones de transmisión sexual y VIH/sida
––Prevención del cáncer de cérvix.
––Auto examen de las mamas.
––Enfermedades crónicas degenerativas: osteoporosis, diabetes, hipertensión arterial, etc.
––Peligros del sobrepeso y la obesidad.
––Envejecimiento.
––Autoestima y valores.
––Integración familiar.
Relacionadas con los modelos de Educación para la Salud
Modelo PRECEDE-PROCEDE
El modelo PRECEDE (acrónimo en inglés de predisposing, reinforcing, and
enabling causes in educational diagnosis and evaluation) descrito por Green
y Kreuter se diseñó como una forma de valorar las necesidades de EpS de
16
una comunidad. Los pasos básicos del PRECEDE incluyen el diagnóstico
social, el diagnóstico epidemiológico, el diagnóstico del comportamiento
y el diagnóstico administrativo. Este modelo parte de diversas disciplinas
para analizar los problemas sociales, de salud y factores del comportamiento. Estos últimos se analizan más a fondo distinguiendo los factores
que facilitan y predisponen la aparición de una conducta no saludable o
refuerzan su existencia. Estos factores son los que constituyen el centro de
una intervención en EpS dirigida siempre a la adopción voluntaria de una
conducta saludable.
Todas las “causas” de la conducta que se han identificado, se pueden organizar siguiendo la clasificación propuesta por el modelo PRECEDE en su fase
4 (Diagnóstico educativo y organizativo).Podemos identificar tres categorías
de factores que afectan a la conducta individual o colectiva, incluyendo
acciones de organizaciones en relación con el ambiente, cada uno de los
cuales tiene un tipo diferente de influencia en la conducta.
– Factores predisponentes
Son aquéllos que anteceden a la conducta y que proveen aspectos racionales o motivacionales para realizarla. Son factores que aparecen en las
fases de precontemplación, contemplación y preparación de las etapas
del cambio.
Estos factores, incluyen el conocimiento, las actitudes, creencias, valores
y habilidades y necesidades percibidas, están en relación con la motivación de una persona o grupo para actuar. Todos ellos pertenecen al
dominio psicológico. Incluyen las dimensiones cognitivas y afectivas de
conocer, sentir, creer, valorar, tener confianza en uno mismo o sentido
de autoeficacia, etc.
Los factores de personalidad pueden también predisponer a una conducta relacionada con la salud, pero se excluyen porque los cambios de
personalidad no se pueden modificar con cambios educacionales u otras
intervenciones de promoción de la salud, sino a través de la psicoterapia.
También una variedad de factores demográficos, como el nivel socioeconómico, edad, sexo, tamaño familiar, etc. pueden predisponer la conducta.
17
Pero tampoco están en la lista de factores predisponentes porque no pueden ser influenciados directa o fácilmente por programas de promoción
de la salud. Sin embargo, estos factores son útiles para segmentar a la
población en subgrupos.
– Factores facilitadores
Ambiente de salud y otras influencias ambientales reales: Disponibilidad,
accesibilidad, etc. Son condiciones de vida que actúan como barreras a la
acción (disponibilidad de transporte). También incluyen las nuevas habilidades que una persona, organización o comunidad necesita para realizar un
cambio conductual o ambiental. Los factores facilitadores se convierten en
el objetivo inmediato de las intervenciones en un programa. Consisten en
los recursos y nuevas habilidades necesarias para realizar la acción de salud
y las acciones de la organización para modificar el ambiente. Los recursos
incluyen la organización y accesibilidad de los servicios sanitarios, personal,
escuelas, o cualquier otro recurso similar.
– Factores reforzadores
Son la consecuencia de la acción que determina si la persona recibe un feedback positivo o negativo y si ese feedback es apoyado socialmente después
de ocurrir. Por tanto, son factores posteriores a la conducta. Aparecen en la
fase de acción y mantenimiento de las etapas del cambio.
Incluyen el apoyo social, influencias de los pares, ayuda y feedback por los
agentes sanitarios, etc. También incluyen las consecuencias físicas de la
conducta (sentimientos de bienestar o dolor causado por el ejercicio físico y
la disminución de los síntomas respiratorios después de un uso correcto de
la medicación asmática. Así mismo, son factores reforzadores los beneficios
sociales como el reconocimiento, beneficios físicos (confort, conveniencia,
disconfort, dolor), beneficios tangibles (económicos o disminución del
gasto) y recompensas imaginadas (una apariencia mejorada, respeto hacia
uno mismo o asociación con una persona admirada que realiza la conducta.
También incluyen las consecuencias adversas de la conducta o castigos que
pueden conducir a dejar de realizar la conducta positiva.
18
Una vez distribuidos los factores, intervendremos con las siguientes
estrategias:
1. Para incidir en los factores predisponentes: Comunicación directa
2. Para incidir en los factores facilitadores: Comunicación indirecta, cambio ambiental, entrenamiento en habilidades
3. Para incidir en los factores reforzadores: Comunicación indirecta, identificar reforzadores:
Ejemplo:
FACTORES:
CONDUCTA:
PASEO DIARIO EN MUJERES DIABÉTICAS TIPO II
A FAVOR (+) “Si no lo hago tendré
complicaciones”
PREDISPONENTES
“Podré juntarme con las
amigas”
“Creo que a mi marido le
gustaré más si adelgazo”
FACILITADORES
EN CONTRA (-)
“Me pueden atropellar”
“No creo que sea tan necesario
como lo pintan”
“Es muy aburrido”
“Me voy a cansar y luego no
rendiré en casa”
Existen en la zona parques y
circuitos adecuados.
Existen barreras
arquitectónicas
Dejo a los niños en la
guardería municipal
A mi marido no le gusta
quedarse solo
No tengo dinero
Mi enfermera me felicita
REFORZADORES
Me siento más ágil
Mi marido se queja de mis
ausencias
19
Modelo Alfabetización en Salud
El modelo orientado a la capacitación o Alfabetización en salud. Es relativamente un nuevo concepto en PS (Nutbeam, 2008). Recoloca las ideas
preestablecidas sobre las relaciones entre educación y empoderamiento.
Aporta nuevos enfoques de la EPS que promuevan la alfabetización en salud
en un contexto de mayor reconocimiento y auge de los determinantes de
la salud en los riesgos para la salud y resultados adversos en enfermedades.
Para la OMS, la alfabetización en salud, como recurso personal, representa las capacidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y
habilidad de los individuos para acceder, entender y usar la información
en vías de promover y mantener buena salud. Además, significa más que
ser capaz de leer folletos y hacer correctamente anotaciones. Mejorar el
acceso de la ciudadanía a la información en salud y su capacidad de usarla
adecuadamente y eficazmente es esencial para el empoderamiento.
La alfabetización en salud, como recurso personal, representa las capacidades cognitivas y sociales que determinan la motivación y habilidad de los
individuos para acceder, entender y usar la información en vías de promover
y mantener buena salud.
El cuidado de sí mismo o autocuidado hace referencia a lo que la persona
debe hacer cada día con el fin de asegurar y regular su funcionamiento y
desarrollo, esto es, para: sentir bien y mantener una vida de calidad, desarrollar sus potencialidades y hacer frente a los problemas que se definen
como problemas de salud. Di­cho autocuidado regulador se necesita todos
los días de la vida. Cambia en función de la edad, el género, la etapa del
desarrollo, la situación de salud, el estilo de vida, la orientación sociocul­
tural, el cuidado de la salud, las características de la familia, las condiciones
ambientales y los recursos disponibles.
Empoderar supone capacitar para permitir tomar decisiones más autónomas, más saludables y también más responsables.
Modelo Participativo Centrado en el Desarrollo Humano.
El Método Participativo Centrado en el Desarrollo Humano es un enfoque
que busca desarrollar la energía social y el poder interno de cada ser huma-
20
no para transformar su realidad y trascender las condiciones en que vive.
También se conoce como método de aprender haciendo, técnica orientada
y centrada en el educando, estrategia participativa, y técnica no dirigida.
Su propósito es facilitar que las personas descubran y ejerzan ese poder
interno en acciones constructivas.
Este último método permite la concientización del individuo, la identificación de sus condicionantes de salud y realidad social y el desarrollo de liderazgo democrático y participativo, así como la gestoría. Dicha participación
es consciente, reflexiva y organizada en las diferentes estructuras del tejido
social, implica la planificación participativa desde el nivel local, la ejecución
y evaluación operativa de impactos de las acciones educativas en salud.
De acuerdo con la filosofía y principios de la educación para adultos y el
desarrollo de técnicas participativas, los educadores de salud y promotores
comunitarios son facilitadores del proceso de enseñanza-aprendizaje. De
ellos depende la creación de un entorno propicio para el desarrollo de la
educación para la salud en grupos organizados y con la comunidad, así
mismo facilitan el aprendizaje significativo con su actitud de confianza y
respeto hacia los participantes, creando un ambiente y clima apropiado
para que se produzca la problematización, el análisis, el diálogo, la reflexión
crítica y la toma de conciencia para un proceso educativo transformador.
Este proceso de enseñanza-aprendizaje es una responsabilidad compartida
que se desarrolla entre el educando y el educador.
El educador/facilitador y los educandos, miembros de la comunidad deben
compartir la identificación de las necesidades de aprendizaje y la planificación de las actividades educativas desde el diagnóstico de las mismas.
El educador debe facilitar este proceso educativo para asegurar que los
educandos logren los objetivos que ellos mismos han propuesto
En este proceso educativo, el educador/facilitador acerca el conocimiento
técnico a los participantes y ambos le dan un justo valor tanto al conocimiento popular como al saber técnico
La utilización de esta metodología participativa, lúdica, dialógica y horizontal
ha favorecido el desarrollo de las técnicas grupales y participativas; sin embar-
21
go, lo importante no son las técnicas sino realizar el proceso crítico reflexivo.
Esta aproximación promueve una actitud crítica y reflexiva ante la situación
e influye en la forma que los individuos se relacionan con su comunidad.
La metodología participativa permite:
––Aprender - haciendo.
––Intercambiar experiencias y conocimientos.
––Motiva a participar.
––Involucrar a los participantes en el proceso intelectual - emocional y
práctico.
––Que exista colaboración continua con el facilitador
Los métodos participativos se desarrollan con técnicas participativas que:
––Facilitan la comunicación, la organización y el trabajo colectivo de un
grupo convocado por un objetivo común.
––Permiten en los procesos grupales la - reflexión - acción- reflexión.
––Dan lugar a procesos colectivos, socializan el conocimiento y las experiencias educativas en común, aportan conocimientos y experiencias y
facilita la creación colectiva del conocimiento.
A partir del desarrollo de las técnicas participativas en sus diferentes combinaciones durante el proceso grupal, se logran los objetivos educativos
En otro plano se consideran los elementos metodológicos que dan el fundamento a las premisas educativas de este modelo. Muestra cómo se debe
dar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación para la salud con
enfoque integral y transformador.
Este proceso educativo debe ampliarse hacia el análisis de las determinantes de salud (campo de la salud) y en la intención educativa (Métodos
de Concientización o Pedagogía Liberadora y Participativo Centrado en el
Desarrollo Humano), ya que la actual participación de la población es receptiva - pasiva y no logra que el individuo se involucre. El proceso requiere
que el participante perciba su realidad y actúe en forma comprometida
para transformarla.
22
Otros modelos
La EPS ha modificado su enfoque y metodología, debido a los cambios demográficos, epidemiológicos, económicos, sanitarios y medioambientales.
Existe un nuevo escenario social en el que está inmerso el campo de la salud
y el de la educación. Estas nuevas exigencias han hecho que sea necesaria
una EpS que establezca una nueva cultura sanitaria de la comunicación e
información, que afronte el desafío de las nuevas tecnologías (TIC), el desafío eco­lógico y pedagógico, además del conocimiento de los avances en
el desarrollo de otras disciplinas y nuevas teorías del aprendizaje.
La EPS evoluciona conociendo las señas de identidad de la multiculturalidad y adaptándose a los nuevos elementos de cam­bio de este siglo xxi. No
puede ignorar las diferentes interpre­taciones de la realidad, nuevos estilos
de vida, nuevas creencias, valores y pautas de actuación. Su desarrollo es un
indicador claro de calidad y bienestar. La EPS debe conseguir que la salud
sea un valor efectivo y equitativo para toda la comunidad.
6. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
La finalidad principal de la evaluación educativa operativa
es obtener información que permita adecuar el proceso de
enseñanza al progreso real en la construcción de aprendizajes, adecuando el diseño y desarrollo de la programación
establecida a las necesidades y logros detectados.
Los criterios de evaluación de un programa deben figurar desde el principio y deben ser discutidos y acordados con todos los que participan en él,
incluida la población, grupo o individuos a los que va dirigida la acción. Por
eso, decimos que es también una fase educativa.
Los criterios para la evaluación deben incluir indicadores que consideren
cuánta y de qué forma se adhiere la población a un programa y el soporte
que le dan los profesionales y las ins­tituciones implicadas, hay que considerar distintos aspectos. Estos se detallan a continuación.
23
¿Quién evalúa?
La evaluación se realiza tanto por educadores como por las personas participantes, así como por observadores externos en algunos casos.
¿Qué se evalúa?
Para organizar la evaluación podemos seguir el esquema clásico:
Estructura
Lugar, No. de educadores,
Preparación/Intervención
Adecuación de materiales
educativos utilizados
Estructura
Proceso
Resultados
Observaciones
24
Proceso
Asistencia-Clima
grupal-Adecuación de
la programación a las
necesidades y a la propia
intervención
Resultados
Consecución de objetos
educativos en el área de:
a. Conocimientos
b. Actitudes
c. Habilidades
Satisfacción de los
discentes-Mejora y mantenimiento de los hábitos
saludables-Identificación
de los efectos previstos
Glosario
Educador: Persona que elabora, coordina, ejecuta, asesora y evalúa los
procesos de Promoción y Educación para la Salud según el nivel que corresponda. Tiene la responsabilidad directa de la investigación, planificación,
ejecución y evaluación de la labor educativa en su área de salud, sobre las
enfermedades crónicas, las no transmisibles y los Programas de la (APS)
contemplados en el mismo.
En la comunidad; el educador asignado a las áreas de salud fundamentalmente debe:
––Desarrollar labor educativa y actividades de participación comunitaria
con las otras disciplinas que conforman el equipo de trabajo.
––Promover las acciones que ayuden a la población adquirir nuevos
conocimientos, actitudes y prácticas que les permitan aumentar el
autocuidado de su salud y con ello el bienestar.
––Organizar actividades educativas en los diferentes escenarios de la
comunidad en coordinación con el equipo básico de trabajo.
––Educar a los trabajadores en general, sobre los diferentes Programas
de (APS).
––Organizar y evaluar las actividades de educación individual y grupal
que se realicen en la Atención Primaria de Salud.
Promotor: persona que ha recibido entrenamiento en temas de salud y su
prevención para que interactúe con otras personas.
Promotor activo: persona que ha recibido entrenamiento como promotor
de salud y se ha mantenido estable en la labor educativa por un período
de dos meses o más.
25
Facilitador: Persona entrenada en Promoción y Educación para la Salud,
encargada de replicar y facilitar las acciones de capacitación y educativas.
Persona alcanzada en las actividades educativas: Persona que ha recibido
información sobre cómo mejorar su salud y sobre los servicios preventivos
que brinda el sistema según su edad y estado de salud. Puede ser por vía
oral, impresa o virtual.
26
Bibliografía
Bustillos G, Vargas L. Técnicas Participativas para la Educación Popular. Tomo 1
y 2. Segunda Edición de IMDEC. A.C, Guadalajara Jal. Octubre de 1993
Cabezas C, Robledo
Dios T, Marqués F, Ortega R, Nebot M, Megido MJ, del Grupo
PAPPS, et al. Recomendaciones sobre el estilo de vida. Aten
Primaria 2007;39(Supl. 3):S27-46.
de
expertos del
CIE. “Graciela Bustillos”. Técnicas Participativas de Educadores Cubanos.
Cofiño R, Álvarez B, Fernández S, Hernández R. Pro­moción de salud basada en la evidencia: ¿realmente funcionan los programas de salud comunitaria? Aten
Primaria 2005;35(9):478-83.
Costa M, López E. Educación para la salud: guía práctica para promover estilos de
vida saludables. Madrid: Pirámide; 2008.
Grandes G, Sánchez A, Cortada JM, Calderón C, Balague L, Millán E, et al. Estrategias
útiles para la promoción de estilos de vida saludables en Atención Primaria
de Salud. Investigación co­misionada. Vitoria-Gasteiz: Departamento de
Sanidad, Gobierno Vasco; 2008. Informe n.° Os­teba D-08-07.
Grandes G, Sánchez A, Cortada J, Balaguer L, Calderón C, Vergara I. Is integration
of healthy lifestyle promo­tion into primary care feasible? Discussion and
con­sensus sessions between clinicians and researchers. BMC Health Services Research 2008;8:213. Dis­ponible en: http://www.biomedcentral.
com/1472- 6963/8/21.
Grupo PS del Consejo Interterritorial de Sanidad. Formación en Promoción y EpS.
Madrid: Minis­terio de Sanidad y Consumo; 2003.
IUHPE. Áreas de acción prioritaria 2011-2016. Gine­bra: Unión Internacional de
Promoción de la Salud y Educación para la salud; 2010.
Martínez O, Espejo F, Repeto C. Proyecto de parti­cipación ciudadana de SEMAP: Cuento contigo. Madrid: 2010. Disponible en: http://www.semap. org/docs/
documentos_semap/INFORME_FINAL_ CUENTO_CONTIGO_2010.pdf.
27
Martínez O, Riera MJ, Lucini E, Moratilla L, Repeto C, Seoane L. Evaluación participativa
de una ex­periencia de educación para la Salud con grupos de mujeres de
Moratalaz. Madrid: Dirección General de Salud Pública. Consejería de
Sanidad, Alimentación y Consumo de la Comunidad de Madrid; 2006.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Marco Estratégico para la mejora de la Atención
Primaria 2007-2012. Proyecto AP-21. Madrid: 2006. Disponible en: http://
www.msc.es/profesionales/proyectosActividades/docs/AP21MarcoEstrategico2007_2012. pdf (consultado el 30 noviembre de 2012).
Nutbeam D. Health literacy as a public health gol: a challenge for contemporary
health education and communication strategies into 21st century. Health
Promotion International 2000;15(3):259-67.
OMS. La Atención Primaria más necesaria que nun­ca. Informe sobre la salud en el
mundo. Ginebra: OMS; 2008.
OMS. Oficina regional europea: Salud xxi salud para todos en el siglo xxi. Edición
en español. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1999.
Orden SAS/1729/2010, de 17 junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la es­pecialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Madrid: BOE de 29 de junio de 2010.
Owen L, Morgan A, Fischer A, Ellis S, Hoy A, Kelly M. The cost-effectiveness of public
health interven­tions. J Public Health 2011;34(1):37-45.
Papel de enfermería en Atención primaria. Plan de mejora de la Atención primaria
de la Comunidad de Madrid. 2009. Disponible en: http://semap.org/ docs/
papelEnfermeriaAP2009.pdf.
Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, que desarro­lla la Ley 44/2003, de 21 de
noviembre, y el Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre, que aprueba
el programa de la Especialidad. Madrid: BOE de 21 de febrero de 2008.
Reina López MT. Educación para la salud. Metodo­logía de Educación para la Salud.
Madrid: Faecap; 2010. Disponible en: http://www.faecap.com.
Sánchez JL, Benito L, Hernández A, López S, Soto S, Herrero P. Recomendaciones
metodológicas básicas para elaborar un proyecto educativo. Di­rección
provincial de Madrid. Madrid: INSALUD; 1999.
28
Descargar