archivo - Sistema de Información Legislativa

Anuncio
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 97 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, EN MATERIA DE LA FACULTAD DE INVESTIGACIÓN DE LA SCJN, SUSCRITA
POR LEGISLADORES DE DIVERSOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Los suscritos, diputados federales de la LX Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en
los artículos 71, fracción II; 72, y 73 fracción XXX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
y 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, se permiten someter a la consideración de la
Cámara de Diputados la presente iniciativa con proyecto de decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 97
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con base en la siguiente
Exposición de Motivos
Como resultado de las reuniones del Grupo de Trabajo de Reforma del Poder Judicial de la Comisión Ejecutiva de
Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión (CENCA), se ha tenido a bien elaborar la
presente iniciativa, que constituye la culminación de un esfuerzo conjunto entre legisladores, asesores y personal
de apoyo, cuyos insumos principales han sido las propuestas de los grupos parlamentarios, de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, las derivadas del proceso de consulta pública y diversas iniciativas de legisladores del
Congreso de la Unión, de conformidad con lo establecido en la Ley para la Reforma del Estado.
La presente iniciativa pretende eliminar la facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
prevista en la primer parte del segundo párrafo del artículo 97 constitucional.
Reconocemos que la facultad indagatoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un medio de control
constitucional, establecido como defensa excepcional de las garantías individuales. Este instrumento legal permite
que la corte investigue por sí o a petición de parte, limitando esta última función al Poder Ejecutivo federal, a los
gobernadores o a alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión cuando se trate sobre una posible violación
grave de las garantías individuales.
Dicha facultad no es una atribución jurisdiccional sino una función de carácter meramente investigadora que carece
de efectos vinculatorios. La corte, ante tal facultad, efectivamente no actúa como tribunal ni emite una sentencia
por carecer de facultad decisoria, así como de atribuciones de coerción o ejecución.
Actualmente la facultad de investigación supone que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda nombrar
alguno o algunos de sus miembros o algún juez de distrito o magistrado de circuito, o designar uno o varios
comisionados especiales, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo federal o alguna de las
Cámaras del Congreso de la Unión, o el gobernador de un estado, únicamente para que averigüe algún hecho o
hechos que constituyan una grave violación de alguna garantía individual.
Sin embargo, la averiguación que se realiza a través de alguno o algunos de los ministros de la corte, de algún juez
de distrito o magistrado de circuito, o a través de uno o varios comisionados especiales, debe limitarse a determinar
si hubo o no violación grave de garantías individuales, así como de precisar los hechos, ya que el informe rendido
por los encargados de la investigación no es vinculante porque se trata de una opinión autorizada que podría o no
servir para que las autoridades destinatarias procedan conforme a su competencia.
De lo anterior se puede apreciar que no existe vinculación alguna del informe que rinden los ministros y la sanción
efectiva de los presuntos responsables, sobre todo que las resoluciones de las investigaciones carecen de poder
vinculatorio; además de que ni siquiera tiene rango de recomendación, como las que emite la Comisión Nacional
de Derechos Humanos.
A continuación se enlistan consideraciones de diversas índoles con fundamento en las cuales consideramos que la
facultad de investigación debe desaparecer.
• Consideración conceptual
A partir de 1987 la Suprema Corte se ha venido configurando y consolidando como un tribunal constitucional. Para
proseguir con dicha consolidación, necesaria para fortalecer al tribunal constitucional con que cuenta el país se
requiere despojar a la Suprema Corte de aquellas funciones y atribuciones que no son propias de un tribunal
constitucional, una de ellas es sin duda la facultad de investigación. El ejercicio de la facultad de investigación
distrae a la Suprema Corte de su función primigenia que es la jurisdiccional.
• Consideración histórica
La facultad de investigación de la Suprema Corte establecida en el artículo 97 constitucional, fue incorporada por
el Constituyente de 1917 como una respuesta a la precariedad de los medios de control constitucional hasta
entonces existentes. Diversos tratadistas coinciden en que sus antecedentes se remontan a hechos abominables
ocurridos a lo largo del siglo XIX, emblemáticamente representados por las ejecuciones sin juicio previo de que
fueron víctimas marinos del buque "La Libertad" en el Puerto de Veracruz, durante el mandato del gobernador
Mier y Terán en el año de 1879; fue tal la indignación general que el juez de distrito Rafael de Zayas Enríquez fue
comisionado por la corte para investigar los hechos.
Dicho antecedente, fue tomado en cuenta por el Constituyente de Querétaro para incorporar en el dictamen
respectivo tal atribución, que no había sido contemplada en el proyecto de Venustiano Carranza. Sin embargo, la
evolución de nuestro sistema de medios de defensa de la constitucionalidad ha venido enriqueciéndose
progresivamente.
Cabe mencionar que, de 1917 al año 2000, la Suprema Corte ejerció la facultad de investigación tan sólo en dos
ocasiones lo que podría considerarse indicativo de una institución de dudosa relevancia práctica.
• Consideración funcional
La Suprema Corte carece de la estructura y especialización requerida para emprender investigaciones que distan de
las funciones jurisdiccionales que le son propias lo que conlleva que para poder ejercitarla se precise de improvisar
estructuras, prácticas y funciones lo cual no garantiza la eficacia ni la eficiencia de las propias investigaciones.
• Consideración presupuestal
La imprevisión del surgimiento de casos que requieran ser investigados representa una incertidumbre difícilmente
sujeta a cualquier ejercicio de planeación y torna en extremo difícil la presupuestación de hechos contingentes que
pudieran requerir una atención intensa en tiempo y recursos como lo son las investigaciones previstas en el artículo
97.
• Consideración desde la reforma del Estado
La reciente reforma constitucional en materia electoral, surgida de la CENCA, determinó la derogación del párrafo
tercero del artículo 97 constitucional que otorgaba hasta hace unos meses a la Suprema Corte la facultad de
investigar hechos que pudiesen constituir la violación del voto público.
• Consideración de los órganos especializados
Se ha apuntado que la evolución del documento constitucional ha creado órganos especializados que pueden
atender en mejores condiciones los casos susceptibles de investigación, de acuerdo con el artículo 97
constitucional.
Asimismo, en 1917 no existía una Ley de Amparo como tal, pues si bien sus antecedentes datan desde 1861, año
en que se expide la primera ley en la materia, seguida de la de 1869, 1882, el Código de Procedimientos Federales
de 1897 y el Código Federal de Procedimientos Civiles de 1908, no es hasta 1919 que se publica la Ley
Reglamentaria de los artículos 103 y 104 de la Constitución federal, abrogada en 1936 por la actual Ley de
Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Procuraduría General de Justicia apenas estaba en ciernes; por supuesto no existía la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos; y la Suprema Corte de Justicia de la Nación estaba aún muy lejos de tomar una ruta con
dirección a la mutación a tribunal constitucional. Ello pone de manifiesto que a la fecha, ya existen instancias,
leyes y procedimientos para encauzar ese tipo de situaciones.
Cabe mencionar que en contra de la desaparición de la facultad de investigación se han alzado voces que
consideran la necesidad de preservar ésta, de tal manera que se configure como una garantía última del sistema de
protección de las garantías individuales. A tal efecto, se señala que en casos extremos, cuando las instituciones
avocadas a labores investigadoras se ven rebasadas o las condiciones no les permiten actuar, el sistema
democrático requiere de un mecanismo extraordinario que permita realizar investigaciones con la objetividad e
imparcialidad que permita reestablecer el orden constitucional vulnerado, principalmente desde las propias
autoridades. Sin embargo, tal y como ha quedado demostrado en la práctica, la carencia de efectos vinculatorios de
las resoluciones hacen nugatorio la protección total de las garantías individuales presuntamente violadas.
Por lo anteriormente expuesto, se somete a consideración el siguiente proyecto de
Decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Único. Se reforma el párrafo segundo del artículo 97 de de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, para quedar como sigue:
Artículo 97. ...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá solicitar al Consejo de la Judicatura Federal, que averigüe la
conducta de algún Juez o Magistrado Federal.
(Párrafo tercero, se deroga)
…
…
…
…
Transitorios
Artículo Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
Artículo Segundo. Las averiguaciones que actualmente se estén llevando a cabo por los comisionados nombrados
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, continuarán hasta que éstas concluyan.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 24 de abril de 2008.
Diputados: César Camacho Quiroz, Jesús de León Tello, Jorge Lescieur Talavera, Felipe Borrego Estrada, Enrique Benítez Ojeda,
Rogelio Carbajal Tejada, Carlos Navarro Sugich, José Manuel del Río Virgen, Yadhira Tamayo Herrera, Antonio Díaz Athié, Gustavo
Parra Noriega, Fernando Moctezuma Pereda, Carlos Chaurand Arzate, Martha González Calderón, Rubén Escajeda Jiménez, Enrique
Serrano Escobar, Eduardo Espinosa Abuxapqui, Gustavo Fernando Caballero Camargo, Edmundo Ramírez Martínez, Emilio Gamboa
Patrón, Martha Rocío Partida Guzmán, María Mercedes Colín Gudarrama, José Rosas Aispuro Torres (rúbricas).
Descargar