revista de análisis de coyuntura económica á ó

Anuncio
REVISTA DE ANÁLISIS
Á
DE COYUNTURA ECONÓMICA
Ó
ISSN 2007-0993
La recuperación del sector automotriz en México, 2008-2011
AÑO 4 NÚM. 2
ABRIL-JUNIO 2011
Recesión y expansión económicas en el centro de México:
evidencia estatal
Expectativa de crecimiento de la actividad económica en
México a Diciembre de 2011
Aumentos en precios de alimentos y energéticos respecto
al crecimiento del salario en México
Banxico acumula reservas frente a la fuerte entrada
de capitales externos: 2009-2011.
SECCIÓN ESPECIAL
Desempeño de inversión extranjera directa e
indirecta en México 2008-2011.I
Desempeño de inversión
extranjera directa e indirecta en
México 2008-2011.I
Sara Quiroz Cuenca y Sergio Miranda González*
la microeconomía entre los que destacan la estructura prevaleciente de los mercados, las condiciones geográficas y de
infraestructura existente, o de incertidumbre tales como la
estabilidad política y social, el marco legal que les rige o bien
las expectativas sobre cambios futuros (OECD, 2002).
Las cifras reportadas para el periodo 2007-2009 sobre
el comportamiento de la inversión a nivel mundial, por región, muestran una reducción mayor en la salida de capital
de las economías desarrolladas (57.3%) que las economías
en desarrollo (21.6%) que, si bien sufrieron una baja en la
cantidad de capital recibido (24% en 2009), las salidas también fueron de menor cuantía (22.6% igual a 67 millones
de dólares menos) (cuadro 1).
Por otra parte, reflejan el efecto de la crisis con una disminución en 2009 del 35% y, por el otro las estimaciones
de recuperación para 2011-2012 que estarían alcanzando
los niveles de 2008 (cuadro 2), a partir de la recuperación
prevista de la economía mundial para 2010-2011.
La reasignación de flujos de capital entre economías de
diferente nivel de desarrollo así como sectores se considera que obedece a nuevas pautas que están surgiendo en la
Introducción
Después de la reducción de los flujos de inversión extranjera a nivel mundial durante 2009, se preveía un ligero
repunte en 2010, fortaleciéndose en 2011. Estas expectativas se basan en los cambios que los países han seguido
haciendo a sus marcos legales y normativos, ya que si bien
liberalizan y fomentan el comercio (el cual depende en
muchos países de las empresas trasnacionales – representativas de la inversión extranjera directa (IED)), también ha
iniciado una serie de medidas que la regulan basándose en
los problemas de supervisión y control provocados por el
sistema financiero internacional en 2007-2008.
La diferencia en los fines que persigue cada tipo de inversión al introducirse al sistema económico de un país en
particular está orientada por las condiciones de la propia
economía y las expectativas que el inversionista tiene al
respecto, de ahí que este trabajo identifica los cambios
en el comportamiento de la inversión extranjera directa (IED) e inversión extranjera indirecta (IEI), en nuestro
país, permitiendo especificar la función y el papel que cada
una de ellas ha desempeñado en la
Cuadro 1.
economía nacional en el periodo
Corrientes
de
IED,
por
regiones,
2007-2009.
(En miles de millones de dólares y porcentajes)
2008-2011.1. Se incluye un breve
panorama del comportamiento de
Entradas de IED
Salidas de IED
Entrada %
Salida %
2007 2008 2009 2007 2008 2009 2007-2009 2007-2009
los flujos de capital a nivel mundial Región
Total mundial
2100 1771 1114 2268 1929 1101
-47.0
-51.5
para el mismo periodo.
1. El capital extranjero en el
mundo.
Economías desarrolladas
Economías en desarrollo
África
América Latina y el Caribe
Asia Occidental
Asia Meridional, Oriental y
1444
565
63
164
78
259
1018
630
72
183
90
282
566
478
59
117
68
233
1924
292
11
56
47
178
1572
296
10
82
38
166
821
229
5
47
23
153
-60.8
-15.4
-6.3
-28.7
-12.8
-10.0
-57.3
-21.6
-54.5
-16.1
-51.1
-14.0
Las razones por las que un inversionista decide colocar su inversión Sudoriental
en un país, un sector o en otro, a Europa Sudoriental y la CEI
91
123
70
52
61
51
-23.1
-1.9
corto o largo plazo, se vincula con
factores económicos como los in- Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2010.
dicadores macroeconómicos de un
* Profesores de la Faculta de Economía. Universidad Autónoma del
país (tasa de crecimiento del proEstado de México. Correo electrónico: [email protected] ,
ducto interno bruto, inflación, deuda, tasa de interés, tipo
[email protected]
de cambio, etc.) (Kozikowski, 2007) y los relacionados con
ECONOMÍA ACTUAL
abril-junio 2011
25
economía mexicana en los últimos cuatro años mostraron
la relación directa y pro-cíclica que tiene con la economía
mundial al ver anulado su crecimiento (-6.1% en 2009) en
Año
Billones de dólares
Variación
función del producto interno bruto (PIB) y el crecimiento
2008
1.7
-15.6
de la inflación (5.3% en 2009), así como un repunte en
2009
1.1
-35.3
2010 (5.4% PIB) con un punto porcentual por arriba de la
inflación, de acuerdo a la meta inflacionaria propuesta por
2010
1.2
9.1
el Banco de México (cuadro 3).
2011*
1.5
25.0
La tasa de participación promedio anual de IED para el
2012*
2.0
33.3
periodo enero 2007 a diciembre 2010 en nuestro país indi* Expectativas
ca como principal inversionista a Estados Unidos (38.8%),
Fuente: Elaborado con base en datos UNCTAD World Investment
seguido de Holanda (21.7%) y España (15.4%). Para el priReport 2010
mer trimestre de 2011 se ha registrado un total de 4,787.7
millones de dólares.
economía mundial entre los que se pueden destacar la comEstas cifras muestran la permanencia de Estados Unipetencia entre el sector manufacturero (y la rentabilidad
dos como socio del capital en nuestro país, sin embargo
esperada de la inversión dirigida a él) en relación con el secse detecta interés de otros países; como es el caso de
tor servicios, cuyos beneficios provienen de diferenciales de
Holanda que en 2010 invirtió 8,843.9 millones de dólares
tasas de interés entre países e instrumentos. En cuanto al
(47.3% del total recibido) desplazando a Estados Unidos
tipo de industria, los aparatos electrónicos, la construcción
(Secretaría Economía, 2011). Es importante destacar que
y las telecomunicaciones junto con la distribución de eleclos flujos de IED provenientes de nuestro principal socio
tricidad, gas y agua, fueron los que recibieron más inversión
comercial disminuyeron en este períoen 2009 que en 2008 (UNCTAD, 2010).
do a partir de la crisis que sufrieron
Cuadro 3.
en 2008 y hasta 2010 al caer la tasa de
2 ¿Hay un nuevo destino para la
Indicadores macroeconómicos México
crecimiento del PIB, pasando de 3.2%
inversión extranjera directa en
2007-2011
en 2007 a 1.1% en 2009.
México?
Año
Tasa crecimiento
Inflación porEl destino sectorial de la IED ha
anual PIB
centaje anual
mantenido
la tendencia previa a la crisis,
La llegada de inversión extranjera di2007
3.3
4.0
al
ocupar
la
industria manufacturera el
recta en nuestro país responde, al igual
2008
1.2
5.1
primer lugar en participación, seguido
que en el resto de las llamadas eco2009
-6.1
5.3
de los servicios financieros y el comernomías emergentes, a los resultados
2010
5.4
4.2
cio (cuadro 4).
macroeconómicos que le indiquen es2011
-0.3
4.5
El capital extranjero mantuvo su
tabilidad y garantía sobre el desempeNota: PIB 2011: datos primer trimestre e Ininterés en la industria manufacturera
ño económico del país. Los datos de la
Cuadro 2.
Inversión Extranjera Directa Mundial 2008-2012
flación 2011: estimación.
Cuadro 4.
Estructura porcentual de la Inversión Extranjera Directa
por sectores, México 2007-2011.1
26
Servicios
Industrias ma-
Agricultura,
SECTOR /
ganadería,
AÑO
caza, silvicul-
comunales
Comercio
Construcción
Electricidad y
agua
tura y pesca.
nufactureras.
Minería y
Incluye los es-
extracción
tabecimientos
de petróleo.
maquiladores.
y sociales;
hoteles y
restaurantes;
profesionales,
técnicos y
personales.
Servicios financieros, de
administración y alquiler de bienes
Transportes y
Comunicaciones
muebles e
inmuebles.
2007
0.49
6.33
6.42
0.59
45.44
6.20
3.43
29.06
2.04
2008
0.15
5.73
3.85
1.74
29.68
18.15
1.02
32.52
7.17
2009
0.15
9.53
4.39
0.37
35.43
5.51
0.96
41.76
1.91
2010
0.21
14.90
0.73
0.02
59.81
3.78
1.02
17.67
1.87
2011
0.07
18.12
-0.04
-0.55
54.44
12.01
-0.53
11.40
5.06
Nota: PIB 2011: datos primer trimestre e Inflación 2011: estimación.
Fuente: INEGI (2011) y Banco de México (2011).
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
en 2010 con un 53.6%, distribuyendo
Cuadro 5.
el resto en servicios financieros 23%,
Participación en IED de las 10 principales entidades federativas
comercio 12.7%. Estos destinos se
México 2007 – 2010.
Posición
2007
Variación
2008
Variación
2009
Variación
2010
Variación
conservan para el primer trimestre de
IED Total 29714
45.5
25864
-13
15206
-41.2
17726
16.6
2011, con una participación de 54.4%
1
DF
54.7
DF
50.2
DF
55.4
DF
39.4
para el sector manufacturero, 18.1% en
2
NL
11.2
NL
6.2
MEX
10.0
NL
28.8
comercio, adicionándose minería y ex3
CHIH
5.7
MEX
6.0
NL
8.5
CHIH
8.0
tracción de petróleo con 12%.
4
MICH
5.4
ZAC
5.9
CHIH
6.6
JAL
6.5
Por destino territorial, el capital ex5
BC
3.0
BC
5.6
JAL
4.2
MEX
5.2
tranjero muestra cambios en los últi6
ZAC
2.7
CHIH
5.6
BC
3.4
BC
4.1
mos cuatro años. En 2007 el Distrito
7
MEX
2.5
SON
4.9
QRO
3.0
QRO
1.6
8
QROO
2.1
COAH
4.4
SON
1.7
TAM
1.3
Federal (D.F.) y Nuevo León concen9
JAL
1.6
DGO
2.2
TAM
1.2
DGO
1.2
traban el 66% de la IED, en 2008 el D.F.
10
COAH
1.7
QRO
1.6
VER
1.0
PUE
0.9
incrementa su nivel de atracción del
Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaria de Economia. Abril 2011
capital extranjero a 50.2% y junto con
Nuevo León y el Estado de México suman el 62% del total de la IED recibida. Para 2009, el EstaSe puede afirmar que los criterios más importantes
do de México (10.0%) se une al D.F. (55.4%) al concentrar
que orientan los flujos de inversión extranjera en lo
el capital proveniente del exterior. Cinco entidades confundamental están dados por el nivel de riesgo que recentran el 87.9% en 2010 (cuadro 5).
En este período diez entidades federativas de la ReCuadro 6.
pública Mexicana lograron atraer más del 90% de la IED,
México: inversión extranjera en cartera, 2006-2011. (millones de dólares)
destacando el D.F., Nuevo León, el Estado de México y
Total de
Mercado
Mercado
Val. emitidos
cartera
accionario
de
dinero
en
el exterior
Baja California al ser destino constante de estos capitales. Los nuevos destinos con montos significativos de caTrim. 1
3,314.1
2,560.1
2,144.7
-1,390.7
pital extranjero se ubican en Jalisco, Chihuaha, Michoacán,
Trim. 2
634.2
26.1
1,376.5
-768.3
Zacatecas, Morelos y Quintana Roo, relacionándose con
Trim. 3
-8,965.0
-988.6
-3,055.5
-4,920.8
proyectos específicos, como el caso de Baja California en
Trim. 4
5,154.7
1,207.6
2,046.4
1,900.7
2009 con la construcción de un nuevo puerto.
2006
138.1
2,805.2
2,512.0
-5,179.1
Sin embargo, la IEI recibida por el país en relación con la
Trim. 1
1,360.5
-2,672.7
1,072.1
2,961.1
IED es sustancialmente mayor, de tal forma que en el priTrim. 2
4,490.8
38.3
1,114.2
3,338.3
mer trimestre de 2011 prácticamente la triplica (15,235.5
Trim. 3
2,731.8
954.0
2,396.6
-618.7
vs. 4,787.7 millones de dólares) como se ve en el siguiente
Trim. 4
4,794.2
1,198.3
3,226.7
369.2
apartado.
3. Determinantes de la inversión extranjera en cartera en México
La importancia que ha cobrado la inversión extranjera en
cartera responde a razones estructurales y coyunturales en
relación a la IED. Desde el punto de vista estructural: la reforma financiera de principios de los noventa y una segunda
generación de cambios en el sistema financiero mexicano
como la eliminación unilateral de parte de Banco de México
de tasas fijas de interés pasivas y del encaje o coeficiente de
liquidez, que produjo la crisis bancaria de 1994-1995, permitieron acabar con la represión financiera (Aspe, 1993) a
la que había estado sujeta la actividad del sector financiero
y que obstaculizó que México se beneficiara de los flujos
de inversión externa dirigida a cartera (mercado de dinero,
capitales y títulos de deuda privada y pública colocados en
los mercados bursátiles internacionales).
2007
13,377.4
-482.1
7,809.6
Trim. 1
4,224.4
-999.2
4,931.3
6,049.9
292.3
Trim. 2
5,794.2
2,250.5
581.2
2,962.6
Trim. 3
582.0
-4,146.8
4,799.2
-70.4
Trim. 4
-5,763.8
-607.7
-4,358.5
-797.6
2008
4,836.8
-3,503.3
5,953.2
2,386.9
-1,920.9
Trim. 1
-1,160.5
1,296.6
-536.2
Trim. 2
1,010.8
146.6
-52.0
916.2
Trim. 3
7,760.6
2,097.6
2,238.1
3,425.0
Trim. 4
7,671.0
628.2
1,828.7
5,214.1
2009
15,281.9
4,168.9
3,478.6
7,634.4
Trim. 1
9,761.3
-739.7
5,398.3
5,102.7
Trim. 2
6,166.8
1,285.7
2,216.5
2,664.6
Trim. 3
9,620.6
-57.7
4,613.0
5,065.3
Trim. 4
11,553.1
153.0
10,899.5
500.5
2010
37,101.7
641.3
23,127.3
13,333.1
Trim. 1
2011)
15,235.5
-1,184.7
10,539.3
5,880.9
Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México (2011).
ECONOMÍA ACTUAL
abril-junio 2011
27
Cuadro 7.
Tasas Anuales Reales de Interés:
México – Estados Unidos 2003-2011
Cetes 28 días
México (1)
Bonos de
Papel
Dif.
Dif
EUA a 4
Comercial
1-2
1-3
sem. (2)
de EUA(3)
(ptos)
(ptos)
2002
2.469
-0.877
-0.757
3.346
3.226
2003
2.935
-1.015
-0.892
3.950
3.827
2004
3.709
-2.002
-1.899
5.711
5.608
2005
6.019
-0.286
-0.096
6.305
6.116
2006
4.068
-2.110
2.384
1.958
1.684
2007
4.117
0.150
0.885
3.966
3.231
2008
4.544
1.188
2.020
3.356
2.524
2009
2.359
-2.585
-2.511
4.945
4.870
2010
1.360
-2.248
-1.194
2.608
2.554
2011
1.209
-2.326
-2.197
3.534
3.406
Nota: Las tasas de interés real para México fueron estimadas en base
a la inflación esperada y que es publicada por Banxico en su Programa
Monetario Anual que da a conocer a inicios de cada año. Aunque el
rendimiento real es mayor si se toma la inflación esperada en vez de la
inflación reportada.
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico y Department of the
Treasury, USA.
28
presenta cada país o mercado para estas inversiones, en
función de la calidad crediticia de los papeles emitidos
por cada gobierno.
La estabilidad macroeconómica y financiera que ha
registrado la economía mexicana en el corto y mediano plazo ha representado un factor positivo para atraer
progresivamente corrientes cada vez más importantes
de inversión extranjera a cartera. Por otra parte, los elevados niveles de rentabilidad que obtendrán estos capitales en el mercado mexicano han sido el otro aspecto
determinante que explica el rápido crecimiento de estos
flujos de ahorro externo.
En lo coyuntural la fragilidad de la recuperación de las
economías desarrolladas (FMI, 2011) después de la crisis
financiera internacional de 2007 y políticas monetarias
de reducción de las tasas de interés adoptadas por estos países para acelerar la recuperación económica han
creado una creciente corriente de inversiones de corto
plazo a economías con estabilidad económica y atractivas tasas de interés.
México se encuentra entre las economías emergentes
que se han visto beneficiadas de estos flujos de capital. El
saldo de inversión extranjera en cartera con el que cerró
2010 (37,101 millones de dólares) representó casi el 40%
del total de reservas internacionales que se habían acumulado al último día del mismo año. Lo que llama la atención
abril-junio 2011
es que para el primer trimestre de 2011 el monto acumulado representó 15,235.5 millones de dólares, equivalente
al logrado para todo 2009 (ver cuadro 6).
De 2009 a 2010 se incrementó en 142.5% y las cifras disponibles para el periodo enero – marzo del año en curso
(ver cuadro 6) indican que este proceso podría continuar
con mayor fuerza.
Es necesario destacar que los montos más importantes
de ahorro externo voluntario se han canalizado principalmente al mercado de dinero y en segundo lugar a la compra de activos financieros públicos y privados de empresas
mexicanas que cotizan en los mercados bursátiles internacionales a través de figuras como los ADR´s (Depósitos
Americanos en Dólares).
Lo que explica la importante concentración de inversión
en cartera en el mercado de dinero son las atractivas tasas
de interés real positivas. Si vemos el cuadro 7, notaremos
que el diferencial, en puntos porcentuales, ha sido favorable para la tasa de los títulos de deuda mexicana a 28 días
en relación a los bonos del tesoro y del papel comercial
de Estados Unidos.
En términos reales, desde 2008 las tasas de interés en
Estados Unidos son negativas, situación que prevalece hasta el día de hoy. En tanto el rendimiento en pesos ha sido
de tasas reales positivas, excepto en 2010.
Todo parece indicar que mientras se mantenga una
política de tasas de interés bajas, por parte de Estados
Unidos, y crezca el riesgo de una nueva crisis financiera
en la zona euro provocada por economías como Grecia, Portugal o España que no puedan cumplir con sus
compromisos de reducción de déficit fiscales, los flujos
de inversión externa a cartera continuarán fluyendo a
economías como México.
La inversión en cartera se ubica como la segunda fuente
más importante de financiamiento, después de las exportaciones no petroleras. El monto alcanzado en 2010 cubre,
sin problema, el financiamiento del déficit de la cuenta corriente. Si comparamos la inversión extranjera en cartera
con la IED se verá que con creces la primera se expande a
una velocidad mayor que la segunda.
Conclusiones
México vio reducida su atracción de capitales extranjeros
en 2009 en casi el 50% respecto a 2008, debido principalmente a la restricción en flujos de capital a nivel internacional, y en particular el crecimiento nulo de Estados
Unidos en este periodo, quien tradicionalmente aporta la
mayor parte de la IED. En 2010 alcanza una leve recuperación con una variación positiva de 16.6%. El destino territorial y sectorial sigue el mismo patrón que antes de la
crisis, por lo que el D.F. junto con entidades como Nuevo
León, el Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Coahuila
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
concentran más del 70% de la IED, debido a su papel de
entidades centralizadoras de manufacturas y proveedoras
de servicios financieros.
Algunas economías emergentes, favorecidas por los flujos de inversión en cartera, han introducido mecanismos
que regulan la entrada de estos capitales a sus economías
en el afán de evitar una sobrevaluación de sus monedas
o una corrida brusca de estos capitales hacia otros mercados. Para el caso de México, no se ha impuesto algún
control a estos capitales y se ha permitido que continúen
ingresando sin ninguna restricción.
Banco de México ha aprovechado esta situación favorable de atracción de capitales externos para impulsar su
política de acumulación de reservas internacionales, que
precisamente jueguen el papel de estabilidad en el mercado de cambios.
Otro de los riesgos que ha planteado la entrada masiva de ahorro externo voluntario ha sido la posibilidad
de la sobrevaluación de la moneda, que no sólo resta
competitividad a las exportaciones manufactureras, sino
que además pudiera alimentar, en el corto plazo, la volatilidad del mercado cambiario. Todo parece indicar que
es mínima la sobrevaluación del tipo de cambio y que
por el momento no impulsaría un ajuste brusco en el
precio del dólar.
Bibliografía
Aspe (1993). El camino mexicano hacia la transformación económica.Textos de economía. Fondo de Cultura Económica. México.
Banxico (2011) Indice Nacional de Precios al Consumidor y UDIS
& locales, tasas de interés de referencia. http://www.banxico.
org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do
(18/06/2011).
FMI (2011) Data Template on International Reserves and Foreign
Currency Liquidity. http://www.imf.org/external/np/sta/ir/IRProcessWeb/colist.aspx
INEGI (2011). Sistema de cuentas nacionales de México. http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdiecoy.exe/492?s=est&c=12343
25/05/2011
Kosiwoski (2007) Finanzas Internacionales. 2a. Ed. McGraw Hill
OECD (2002). “Foreign direct investment for development. Maximising benefits, minimizing cost”. http://www.oecd.org/dataoecd/47/51/1959815.pdf 18/06/2011
Secretaría de Economía (2011). Inversión extranjera directa (información en lìnea) http://www.economia.gob.mx 25/05/2011
UNCTAD (2010). World Investment Report 2010 Transnational
Corporations, Agricultural production and Development, en
línea www.unctad.org/fdistatistics.
US Deparment of the Treasury (2011). http://www.treasury.gov/
resource-center/data-chart-enter-/interest-rates/
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Bilingüe
INFORMES: M.D.N. Noelly Karla
Sarracino Jiménez,
Coordinadora de Docencia.
Facultad de Economía.
Teléfono: 722 2149411 Ext. 121
Fax: 722 2131374.
Correo: [email protected]
Vol. IV Núm. 2
El alumno egresado de la Licenciatura en Negocios
Internacionales, Bilingüe, podrá ser reconocido como
un profesionista analítico con visión integral en áreas
métodos cuantitativos y habilidades en la alta dirección
empresarial con la capacidad de ejecutar procesos de
importaciones y exportaciones orientadas a la generación
de estrategias corporativas internacionales, para
optimizar los riesgos y generar rentabilidad global en
mercados interdependientes y complejos.
Habilidad de comunicación internacional a través de
3 o 4 idiomas (Español, Inglés, Chino Mandarín y con
alternativa a Alemán).
abril-junio 2011
29
30
Anuales
Productos Interno Bruto (Millones de Pesos)*
Trimestrales
Mensuales 2011
2007
2008
2009
2010
2010/02
2010/03
2010/04
2011/1
Abril
Mayo
Junio
35.240.545,34
35.769.410,56
33.594.998,52
35.442.812,00
8.767.558,06
8.918.559,64
9.191.549,34
8.792.972,14
-------
-------
-------
3,33
1,50
-6,08
5,50
4,34
1,72
3,06
-4,33
-------
-------
-------
38 550.79
31.960,94
32.439,64
36.978,78
37.147,48
36.962,62
35.832,79
36.558,07
base 2003
Crecimiento Económico (%)
Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV al
29 536.83
22 380.32
32 120.47
Cierre*
Inflación (%)**
3,97
5,12
5,31
4,40
3,96
3,67
4,25
3,46
3,36
3,25
3,28
Desempleo (%)*
3,72
3,97
5,47
5,37
5,27
5,62
5,31
5,14
5,10
5,20
-------------
Tasa de Subempleo*
7,22
6,85
9,21
8,54
8,89
8,45
7,47
8,05
8,61
8,25
Tasa de Ocupación en el Sector Informal*
27,05
27,25
28,20
28,14
28,78
28,00
27,16
28,50
-------
-------
-------
Población Económicamente Activa*
44.712.307,75
45.318.425,75
46.199.446,50
-------
47.137.757,00
47.131.536,00
-------
-------
-------
-------
-------
Tipo de Cambio (FIX) (Pesos por Dólar)**
10,93
11,15
13,51
12,63
12,56
12,80
12,39
12,07
11,72
11,65
11,80
Saldo de la Cuenta Corriente (CC) (Millones
-8.691,48
-16.514,17
-6.289,00
-5.690,00
-702,73
-1.869,10
-3.490,49
-1.375,89
-------
-------
-------
de Dólares)**
Déficit en CC respecto al P.I.B. (%)
0,27
0,51
0,25
0,20
0,10
0,27
0,47
0,19
-------
-------
-------
Saldo de la Cuenta de Capitales (Millones de
22.111,00
27.673,22
18.979,67
34.923,67
6.940,99
6.845,50
12.586,80
15.265,60
-------
-------
-------
0,69
0,86
0,76
1,24
0,99
0,98
1,70
2,10
-------
-------
-------
-10.073,74
-17.260,70
-4.601,90
-3.120,66
123,95
-27,81
-750,38
-348,66
766,84
555,29
-------
-------
Dólares)**
Deficit en Cuenta de Capitales respecto al P.I.B.
(%)
Saldo de la Balanza Comercial (BC) (Millones
de Dólares)**
Déficit en BC respecto al P.I.B. (%)
0,31
0,54
0,19
0,11
0,02
-0,004
-0,10
-0,05
-------
-------
Remesas (Millones de Dólares)**
26.068,67
25.137,36
21.181,14
21.271,19
5.808,31
5.528,54
5.067,46
5.098,15
1.872,82
2.166,48
-------
Inversión Extranjera Directa (Millones de Dó-
29.714,20
25.864,50
15.205,70
17.725,90
7.422,50
2.110,50
3.355,60
4.787,68
-------
-------
-------
lares)***
Tasa de Interés de los Cetes a 28 días**
7,19
7,68
5,43
4,40
4,94
4,51
4,12
4,16
4,28
4,31
4,37
Indicador Global de la Actividad Económica
116,71
118,25
110,43
117,14
116,55
118,53
122,14
116,07
116,08
-------
-------
3,17
1,32
-6,61
5,65
7,82
5,56
4,69
-4,97
2,44
-------
-------
(IGAE)* base 2003
Vol. IV Núm. 2
Variación del IGAE
Fuente: *Indicadores obtenidos del INEGI, ** Banco de México, *** Secretaría de Economía (2011).
Indicadores de coyuntura
abril-junio 2011
ANEXO 1. INDICADORES ECONÓMICOS DE MÉXICO 2007-2011
Vol. IV Núm. 2
ANEXO II. INDICADORES ECONÓMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO 2003-2011
Anuales
Trimestrales
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2010/02
2010/03
2010/04
2011/01
Productos Interno Bruto (Miles de Pesos)*
645, 873. 04
672, 160. 72
705, 374. 19
745, 798. 03
777.648,98
793.599,14
753.081,25
-------
-------
-------
-------
-------
Indice
73,21
76,64
79,55
81,92
85,12
89,09
93,44
97,69
97,11
97,80
99,27
100,58
Inflación (1)*
3,32
4,95
3,22
3,45
3,66
5,97
3,00
5,19
4,30
4,04
4,84
0,89
Población económicamente activa*
-------
-------
8.069.988,25
8.351.233,00
8.362.320,25
8.351.469,50
8.571.610,00
-----
6.618.915,00
6.666.994,00
-------
-----
de
precios
al
Consumidor
(base
2010=100) (1)**
Desempleo (% respecto a la PEA) *
4,30
5,60
5,00
4,72
5,38
5,04
6,98
-----
6,49
7,07
-------
-----
Tasa de Subempleo*
7,53
8,25
7,18
6,00
6,70
5,28
7,45
6,58
7,00
7,20
5,02
6,00
34,38
33,88
35,98
32,35
32,78
32,75
32,83
33,60
34,50
33,10
33,38
32,80
Remesas (millones de dólares) **
276,60
361,45
441,20
519,80
541,55
516,58
423,98
408,75
445,30
424,00
381,2
373,10
Inversión Extranjera Directa (millones de dó-
704,70
3.554,50
833,00
1.341,40
733,00
1.616,10
1.536,80
1.037,30
28
131,3
222,90
456,80
lares) ***
Producción manufacturera (variación % anual)*
-------
4,54
4,52
4,32
3,44
-0,73
-6,79
8,78
10,68
10,04
7,03
6,65
Índice de Ventas al Menudeo*
-----
-----
-----
-----
128,62
127,98
136,31
139,62
135,03
135,79
158,63
142,15
Índice de Ventas al Mayoreo*
-----
-----
-----
-----
127,03
128,07
122,04
123,15
125,88
119,89
136,46
118,10
(1) Se toma como referencia la Cd. De Toluca
Fuente: *Indicadores obtenidos del INEGI, ** Banco de México, *** Secretaría de Economía (2011).
ANEXO III. INDICADORES ECONÓMICOS DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA 2007-2011
Anuales
Trimestrales
Mensuales 2011
2007
2008
2009
2010
2010/02
2010/03
2010/04
2011/01
Abril
Mayo
Junio
Producto Interno Bruto (Miles de Millones de Dólares)***
13.228,90
13.228,80
12.880,60
13.248,20
13.194,90
13.278,50
13.380,70
13.444,30
------------
------------
------------
Crecimiento Económico (%)
1,95
-0,001
-2,63
2,85
0,43
0,63
0,77
0,48
------------
------------
------------
Inflación (%)**
2,85
3,84
-0,40
1,50
1,78
1,23
1,24
2,14
3,16
3,57
3,56
Desempleo (%)*
4,63
5,81
9,25
9,60
9,60
9,60
9,60
8,90
9,00
9,10
------------
Saldo de la Cuenta Corriente (CC) (Millones de Dólares)***
-710.304,00
-677.134,00
-376.551,00
-470.898,00
-120.300,00
-120.127,00
-112.179,00
-119.274,00
------------
------------
------------
abril-junio 2011
Déficit en CC respecto al P.I.B. (%)
-5,37
-5,12
-2,92
-3,55
-0,91
-0,90
-0,84
-0,89
------------
------------
------------
Saldo de la Balanza Comercial (BC) (Millones de Dólares)***
-818.886,00
-830.108,00
-505.910,00
-645.857,00
-165.958,00
-167.822,00
-159.245,00
-182.452,00
------------
------------
------------
Déficit en BC respecto al P.I.B. (%)
-6,19
-6,28
-3,93
-4,88
-1,26
-1,264
-1,19
-1,36
------------
------------
------------
Fuente: *Indicadores obtenidos de Economagic, ** Boreau of Labor Statistics, *** Bureau Economic Analysis (2011).
Indicadores de coyuntura
Tasa de Ocupación en el Sector Informal*
31
Instrucciones para colaboradores
de Economía Actual,
Revista de Análisis de Coyuntura Económica
de la Facultad de Economía de la UAEM
Todas las contribuciones o artículos enviados a la Revista Economía Actual deberán
atender las siguientes consideraciones.
1. El envío de un artículo a la revista implica la obligatoriedad de
asistir a los Talleres de Coyuntura Económica con la finalidad
de atender las observaciones de los colaboradores de la revista (las fechas y horario para este fin se envían a través de
correo electrónico).
2. El título del trabajo indicará claramente el contenido de la
aportación y deberá ser breve.
3. En la primera página aparecerá el nombre del autor o autores
(debajo del título del trabajo) y correo electrónico correspondiente (como nota al pie de la página). La extensión de los
trabajos no deberá exceder las 6 cuartillas.
4. Los apartados y/o subtítulos deberán estar perfectamente definidos y numerados (en arábigos) con excepción de la introducción. Se deberá además, incluir un apartado de conclusiones al final del artículo.
5. Los trabajos deberán presentarse en procesador de texto
Word, con interlineado de 1.5 y tipo de letra Times New Roman 12 puntos.Y de contener información estadística, cuadros
y/o gráficas, éstos se presentarán en Excel con título y fuente
fuera de la imagen.
6. Las referencias bibliográficas y hemerográficas deberán estar
presentadas en formato Harvard de acuerdo con las siguientes
indicaciones.
Para referencias dentro del texto:
Cuando se haga referencia de manera general a una obra,
se indicará el primer apellido del autor y el año de edición,
escrito entre paréntesis: (Blanchard, 2006).
Para el caso de dos autores: (Ramos y Chiquiar, 2004).
Cuando sean más de dos autores se anotará: (Mood et al.,
1974).
En el caso de citas textuales se aplicará el mismo criterio
y además se indicará el número de página de la cita: (Blanchard, 2006: 194), (Ramos y Chiquiar, 2004: 443).
En la bibliografía las referencias se ordenarán alfabéticamente
con todos sus elementos, de acuerdo con los siguientes ejemplos:
Para revistas:
Jarque, C.M. and A.K. Bera (1987). “A test for normality of
observations and regression residuals”, International Statistical Review, vol. 55, num 2, pp. 163-172.
Para libros:
Blanchard, O. (2006). Macroeconomía. Pearson Prentice
Hall. España.
Para capítulo de libro:
Ball, L. (1999). “Policy Rules for Open Economies”, in Taylor,
J. B. (ed.). Monetary Policy Rules. NBER.
Referencia de sitios web
Se incluirá la ruta completa del trabajo indicando la fecha de
consulta, por ejemplo:
Pérez, A. (2004). “Un modelo de pronóstico de la formación bruta de capital privado de México”, Documento
de investigación. No. 2004-4. Banco de México, México.
<http://www.banxico.gob.mx/gPublicaciones/Documentos
Investigacion/docinves/doc2004-4/doc2004-4.pdf>
(17 de noviembre 2004).
En el caso de artículo en revistas, capítulos de libros, etc.,
que se consulten en la web se usa el mismo criterio de una
referencia normal y además se incluye la ruta completa del
trabajo y la fecha de consulta.
7. La bibliografía deberá ir al final del artículo y se integrará a lo
más de seis referencias.
8. Las notas al pie de página se podrán utilizar cuando así se
requiera y se escribirán a espacio sencillo.
9. Las cifras numéricas mayores a tres dígitos deberán separarse
siempre por una coma en la parte inferior (millares).
10. Los temas sobre los cuales los colaboradores pueden escribir deberán ser exclusivamente de coyuntura económica:
nacional, regional o internacional.
11. Todos los artículos enviados, que se inscriban dentro del
perfil temático de la revista y cumplan con los lineamientos
establecidos serán considerados, sin que ello implique la obligatoriedad de su publicación.
Los trabajos deberán enviarse a la
Revista Economía Actual:
Correo electrónico:
[email protected] y [email protected]
Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria,
Toluca México. C.P. 50110
Teléfonos: 01 722 2 14 94 11, 2 13 13 74., ext. 162.
UAEM
FACULTAD DE ECONOMÍA
Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego
Rector
M. en E. Joel Martínez Bello
Director
M. A. S. S. Felipe González Solano
Secretario de Docencia
L. en E. Octavio C. Bernal Ramos
Subdirector Académico
Dr. en Fil. Sergio Franco Maass
Secretario de Investigación y Estudios Avanzados
L. A. F. Ma. de Lourdes Casas Hinojosa
Subdirectora Administrativa
Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna
Secretario de Rectoría
M. en E. Leobardo de Jesús Almonte
Coordinador de Investigación y Estudios Avanzados
M. A. E. Georgina María Arredondo Ayala
Secretaria de Difusión Cultural
L. R. E. I. Jeanett Campos Chávez
Responsable de la Coordinación de Difusión Cultural
M. en A. Ed.Yolanda E. Ballesteros Sentíes
Secretaria de Extensión y Vinculación
M. en E. Esteban Felipe Sánchez Torres
Coordinador de Extensión y Vinculación
Dr. en C. Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua
Secretario de Administración
L. R. E. I. Esmeralda Herrera Romero
Coordinadora de Planeación
Dr. en Ing. Roberto Franco Plata
Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional
L. en E. Sandra Ochoa Díaz
Coordinadora de la Licenciatura en Economía
Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libien
Abogado General
M. en D. N. Noelly Karla Sarracino Jiménez
Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones
Económicas Internacionales
L. en Com. Juan Portilla Estrada
Director General de Comunicación Universitaria
C. P. Ignacio Gutiérrez Padilla
Contralor Universitario
L. en Act. Guillermo López Flores
Coordinador de la Licenciatura en Actuaría
L. en E. Eloy Carbajal Flores
Jefe del Departamento de Servicio Social
L. en E. María Guadalupe Ramírez Pareja
Jefa del Departamento de Evaluación Profesional
y Seguimiento de Egresados
Índice
Año IV, Núm. 2, abril-junio 2011
2
Presentación
3
La recuperación del sector automotriz en México, 2008-2011
Yolanda Carbajal Suárez y Leobardo de Jesús Almonte
7
Recesión y expansión económicas en el centro de México:
evidencia estatal
Pablo Mejía Reyes y Alejandra Estrada Barón
12
Expectativa de crecimiento de la actividad económica en México
a Diciembre de 2011
Juvenal Rojas Merced y Ricardo Rodríguez Marcial
16
Aumentos en precios de alimentos y energéticos respecto
al crecimiento del salario en México
Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño
20
Banxico acumula reservas frente a la fuerte entrada
de capitales externos: 2009-2011.
Sergio Miranda González y Ma. Del Carmen Salgado Vega
25
30
Sección especial
Desempeño de inversión extranjera directa e indirecta
en México 2008-2011.I
Sara Quiroz Cuenca y Sergio Miranda González
Indicadores económicos
ECONOMÍA ACTUAL, Año 4, No. 2, abril-junio de 2011, es una publicación trimestral editada por la Universidad Autónoma del
Estado de México a través de la Facultad de Economía. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria. C.P. 50110, Toluca, Estado
de México. Teléfonos: (01 722)214 94 11 y 213 13 74. Correo electrónico: [email protected], [email protected] y
[email protected]. Editor responsable: Miguel Ángel Díaz Carreño. Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2009061714521900-102, ISSN 2007-0993. Licitud de Título No. 14924. Licitud de Contenido No. 14924, ambos otorgados por la
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Litho Kolor, S.A. de C.V.,
Domicilio:Vialidad las Torres No. 605, Col. Santa María de las Rosas, C.P. 50140, Toluca, Estado de México. Este número se terminó
de imprimir el 25 de agosto de 2011 con un tiraje de 300 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación o de la institución. Se
autoriza la reproducción y/o utilización de los materiales haciendo mención de la fuente.
Todos los artículos incluidos en la revista Economía Actual son aprobados para su publicación de acuerdo con los lineamientos
establecidos y una vez revisados en el Taller de Análisis de Coyuntura Económica en el que participan: Alma Yeni Barrios Márquez,
Juvenal Rojas Merced, Leobardo de Jesús Almonte, María del Carmen Salgado Vega, Miguel Ángel Díaz Carreño, Pablo Mejía Reyes,
Reyna Vergara González, Sara Quiroz Cuenca, Sergio Miranda González y Yolanda Carbajal Suárez.
Presentación
E
s cierto que la economía de México presenta cierta
fortaleza en algunos indicadores macroeconómicos
como lo es la inflación, nivel de reservas internacionales y finanzas públicas; no obstante elementos como la
debilidad del mercado interno que se ha mantenido por
décadas hace muy complicado que ante una nueva desaceleración o recesión en Estado Unidos de América (EE.UU.)
la economía mexicana pueda responder de manera favorable a esa coyuntura. Al respecto tenemos la crisis económica de 2008 y 2009 que provocó una fuerte recesión
en nuestra economía e hizo patente su vulnerabilidad ante
una contracción de la actividad económica de los EE.UU.
con la consecuente caída del comercio entre ambos países.
Es así que la gran incertidumbre que se mantiene sobre
la evolución de la economía estadounidense hace suponer
que en el corto y mediano plazos, la economía de México
continuará con el fuerte deterioro de sus principales indicadores, tales como el insuficiente crecimiento económico, falta de empleo formal, elevado subempleo y ocupación
en el sector informal, la baja capacidad adquisitiva del ingreso de la población y el creciente nivel de pobreza, entre
otros. En este sentido durante los últimos dos años, la tasa
de desempleo ha promediado en 5.3%, la de subempleo en
8.7% y la de la ocupación en el sector informal en 28.2%.
Ahora, considerando que el 79.5% de nuestras exportaciones se destinan al mercado norteamericano y que el
65.0% de nuestras importaciones provienen del mismo,
una posible restricción al gasto en aquél país, dado el fuerte déficit fiscal que presenta esa economía, resultaría muy
negativa para el crecimiento económico de México. Además, una política fiscal restrictiva en el mediano y largo
plazos afectaría profundamente la economía mexicana si
no se realizan los cambios estructurales que se requieren,
principalmente con la finalidad de impulsar el mercado interno, así como un marco regulatorio adecuado y un eficiente funcionamiento de las instituciones del país, lo cual
constituye uno de los grandes problemas estructurales
que aquejan a México desde hace varias décadas.
Por otra parte, aun cuando el Banco Central de los
EE.UU. ha adoptado la postura de mantener bajas las tasas
de interés por los siguientes dos años, no se tiene certeza
acerca del efecto que tendrá esta medida sobre la econo-
mía, por lo que la volatilidad en los mercados financieros
del mundo continúa y las expectativas de una mejoría en
el corto y mediano plazos siguen deteriorándose. Dicha
medida se consideró una vez que la economía mostró un
crecimiento lento, de 1.3%, así como un nivel de desempleo superior a 9.0% en el segundo trimestre de 2011.
De hecho, entidades financieras internacionales han ajustado ya sus previsiones de crecimiento de la economía de
EE.UU. al grado de aumentar las posibilidades de observar
una nueva recesión en el transcurso de 2012. En este escenario, en junio de este año la economía mexicana empieza
a mostrar signos de desaceleración luego de que hasta el
segundo trimestre de 2011 tuviera un desempeño aceptable de acuerdo con el entorno macroeconómico mundial
dominado por un fuerte descenso en los niveles de crecimiento con tendencia hacia una nueva recesión.
En relación al Estado de México, que no es ajeno a esta
problemática, también presenta serios problemas en su
crecimiento económico y generación de fuentes de empleo, por ejemplo en los dos años anteriores 2009-2010, la
tasa de desempleo ha promediado 6.8%, la de subempleo
6.7% y la de ocupación en el sector informal de 33.0%.
Ante este panorama teniendo en cuenta que el comportamiento de la actividad económica de México y el Estado
de México ha sido más volátil en relación a la de EE.UU. y
que cuando ésta se desacelera o decrece el efecto es más
negativo sobre nuestro país y entidad, se puede esperar
que tanto el desempeño de la actividad productiva como
de la generación de empleo sean en el mejor de los casos
limitados en el mediano plazo.
Adicionalmente al bajo crecimiento económico, es posible anticipar un largo periodo con elevada volatilidad
cambiaria toda vez que la economía estadounidense continúe mostrando signos de desaceleración económica y
una política fiscal restrictiva que empiece a contrarrestar
el fuerte déficit que presenta esa economía. Aunque esto
último se vería complicado por el periodo electoral que
se avecina en EE.UU. el siguiente año donde se disputa la
presidencia de la república.
Miguel Ángel Díaz Carreño
Editor
Agosto de 2011
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
La recuperación del sector
automotriz en México, 2008-2011
Yolanda Carbajal Suárez y Leobardo de Jesús A.*
Introducción
En fechas recientes el sector automotriz mexicano ha sido
motivo de noticia en los medios de comunicación, principalmente por dos aspectos: por un lado, la recuperación
que en términos de producción y ventas ha tenido después de la crisis económica y; por otro, el escaso repunte
del mercado interno de vehículos nuevos, que se relaciona
con los daños que a esta industria ha causado el ingreso
a nuestro país de automóviles usados provenientes de Estados Unidos.
El objetivo de este trabajo es presentar información que
nos permita analizar el comportamiento de la producción
total para mercado interno, para mercado de exportación,
y las ventas al distribuidor después de la crisis. Se destaca, el impacto que ha provocado la importación masiva
de vehículos usados provenientes de Estados Unidos al
mercado interno y los posibles efectos del nuevo decreto
emitido el 1 de julio para regular la importación definitiva
de vehículos usados al país.
1. El contexto para el sector automotriz después
de la crisis
En las últimas semanas, el escenario de crecimiento de la
economía mundial deja ver que al primer semestre del
2011 se puede hablar de una inminente recuperación
económica; sin embargo, se está dando de manera diferenciada entre los países y regiones. De acuerdo con las
recientes perspectivas económicas dadas a conocer por
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2011), se prevé que el producto interno
bruto (PIB) mundial crezca 4.2% en 2011 y 4.6% en 2012,
mientras que para los países de la OCDE se espera un
incremento de 2.3% y 2.8% para los mismos años. En Estados Unidos se prevé un incremento de 2.6% este año y
3.1% en 2012; para la zona del euro de 2% para los dos
años; mientras que para Japón una contracción de 0.9% en
2011 y un crecimiento de 2.2% en 2012.
Vol. IV Núm. 2
En el caso de México el Centro de Análisis y Pronósticos Económicos de México (CAPEM, 2011) pronostica
crecimientos del PIB de 4.0 y 4.3% para 2011 y 2012 respectivamente.
En este escenario de crecimiento es importante referirnos a lo que está ocurriendo con el sector el automotriz,
sobre todo por el papel fundamental que desempeña en
la actividad económica del país; particularmente por tres
razones: a) genera importantes encadenamientos productivos con otras actividades como las industrias del vidrio,
acero, hierro, hule, plástico, aluminio, textil, entre otras
(Bancomext, 2006); b) emplea a poco más del 11.5% del
total del personal ocupado en la industria manufacturera
y tiene aportaciones al PIB total y manufacturero de 2.7 y
15% respectivamente (INEGI, 2010); c) su participación en
las exportaciones la coloca como la industria más importante, superando incluso a las petroleras, al contribuir con
el 20% del valor de las exportaciones totales (Secretaría
de Economía, 2011).
Esta industria resultó ser una de las más afectadas con la
crisis económica, sin embargo, durante los últimos meses
su producción y ventas se han recuperado, aunque no con
la misma intensidad para el mercado interno y para el mercado externo, como se verá más adelante.
En la gráfica 1 se observa que en el primer semestre de
2009 la producción de vehículos tuvo su mayor contracción con tasas de crecimiento negativas superiores al 40%,
pero para el segundo semestre de ese año se inició una importante recuperación hasta alcanzar tasas de crecimiento
anuales cercanas al 100% en los meses de enero y junio de
2010, aún cuando no ha logrado recuperar los niveles que
tenía en 2007 y 2008 antes de la crisis.
Por otro lado, la venta de vehículos también alcanzó sus
niveles más bajos en el periodo enero-noviembre de 2009,
recuperándose a partir de diciembre de ese año y has* Profesores de tiempo completo de la Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected] y [email protected], respectivamente.
abril-junio 2011
3
ECONOMÍA ACTUAL
Gráfica 1.
Producción y venta total de vehículos 2008-2011
Tasa de crecimiento anualizada
tinados al mercado internacional, aún
cuando ha sido muy variable: de tasas de
crecimiento negativas cercanas a 50% en
algunos meses de 2009, ha llegado a tener un crecimiento anualizado por arriba del cien por ciento en los primeros
meses de 2010.
2. Mercado interno de automóviles,
importación de vehículos usados y
nuevas regulaciones
Fuente: Elaboración propia con datos de AMIA (2011b).
ta la fecha, con tasas anuales de crecimiento cercanas al
15%, pero al igual que la producción por debajo de los
niveles de 2007. Mientras en 2007 se vendieron 1,023,579
de unidades, en 2009 y 2010, las ventas sólo alcanzaron
las 754,918 y 820,406 unidades respectivamente. Por la
evolución reciente y las expectativas de crecimiento de la
economía mexicana, aún se ve difícil que en este año se logren los niveles de ventas que se tuvieron antes de la crisis,
sobre todo porque en los primeros cinco meses de 2011
las ventas se ubicaron en 344,761 unidades, todavía muy
por debajo de los 423,805 vehículos vendidos en el mismo
periodo de 2008 cuando aún no se tenía conocimiento de
la magnitud de la crisis.
Por otra parte, como se observa en la gráfica 2, la producción de vehículos para el mercado interno y externo
también mostró recuperación durante 2010 y lo que va
de 2011, particularmente la producción de vehículos des-
Una preocupación que se ha manifestado por las empresas integrantes del
sector establecidas en nuestro país es
el escaso repunte del mercado interno
de vehículos, sobre todo porque de acuerdo con datos
de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
(AMIA) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores
de Automotores (AMDA), México no ha logrado alcanzar los niveles de venta que tenía antes de la crisis en su
mercado interno. En la gráfica 3 se observa la diferencia
en la evolución del número de vehículos vendidos por
cada mil habitantes, durante los últimos seis años, en
países como Brasil, Argentina y México. Es evidente que
mientras en Brasil y Argentina las ventas han crecido,
en México han disminuido; lo cual podría considerarse
como un indicador de la penetración que tiene la venta
de vehículos nuevos entre los países.
De esta forma, la venta nacional de vehículos en los meses
de enero-mayo de 2011 ha crecido respecto a 2010; pero
esta recuperación está muy por debajo de las cifras previas
a la crisis. La demanda de vehículos nuevos en México al
Gráfica 2.
Producción de vehículos para mercado interno y mercado externo 2007-2011
Tasa de crecimiento anualizada
4
Fuente: Elaboración propia con datos de AMIA (2011b).
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Se espera que con este decreto se
pueda disminuir el impacto negativo
que ha causado al mercado interno la
introducción masiva de vehículos usados como resultado del decreto anterior que venció el 30 de junio de 2011.
Con el nuevo ordenamiento, se podrán
importar de manera definitiva al interior
del país vehículos usados ensamblados
en Norteamérica de 8 y 9 años de antigüedad con el pago de un arancel del
10% más IVA, siempre y cuando los vehículos cuenten con las condiciones que
les permita circular en su país de origen;
los vehículos de 10 años o más pagarán
50% de arancel más el IVA.
Uno de los cambios más importantes
en el nuevo decreto es que se sientan las bases legales
para evitar que, como pasó con los decretos anteriores,
por la vía de la suspensión en juicios de amparo, algunos
importadores hayan introducido vehículos de manera masiva que no cumplían con las reglas y normas previstas
(AMDA, 2011).
De manera adicional se está trabajando por parte de las
secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, las normas referentes al cuidado de las condiciones ambientales, tanto para autos nuevos como usados
y, de manera análoga, también se trabaja sobre las especificaciones de las normas técnicas. Con estas medidas se
espera mejorar la calidad del parque vehicular a partir de
evitar la importación masiva de vehículos chatarra, que se
de el cumplimiento de normas ambientales y de condiciones físico-mecánicas y de seguridad, así como la operación
del Registro Público Vehicular, indispensable para otorgar
seguridad jurídica (AMDA, 2011).
Gráfica 3.
Venta de vehículos por cada 1000 habitantes, 2005-2010 (Unidades).
Fuente: AMIA (2011b).
mes de mayo de 2011 continúa en niveles muy inferiores
a los que se registraron en el periodo similar de 2008. En
el acumulado de enero-mayo de 2011 el volumen total de
ventas en el mercado nacional fue de 344,761 unidades, lo
que representó un incremento de 10.8% mayor al acumulado del año anterior, pero es 20.4% inferior al acumulado
registrado en el mismo periodo de 2008 (AMIA, 2011a).
Un factor que sin duda ha afectado la reactivación del
mercado interno de vehículos en México es el considerable número de vehículos usados que son importados de
Estados Unidos. En los últimos cinco años son poco más
de seis millones de unidades, lo que ha contribuido al envejecimiento del parque vehicular y ha agravado los problemas ambientales porque son autos con una antigüedad
de más de 10 años (AMDA, 2011).
Esta práctica se ha dado en el marco del TLCAN y tres
decretos1 emitidos para el sector automotriz. A partir de
2004 se permite la libre importación de los automóviles
nuevos procedentes de Estados Unidos y Canadá, y a partir del 1 de enero de 2009 México no puede adoptar ni
mantener prohibiciones o restricciones a la importación
de automóviles usados que sean originarios de Estados
Unidos de América o de Canadá, cuyo año-modelo sea de
más de diez años anteriores al de la importación.
Estos decretos propiciaron el ingreso masivo de vehículos usados que en Estados Unidos ya están fuera de circulación por lo que se venden a precios muy bajos, y que en
territorio mexicano han generado una competencia desleal en el mercado de vehículos nuevos y usados, lo que se
ha reflejado en la escasa reactivación del mercado interno
de vehículos nuevos. Esta situación quizá pueda revertirse
a partir de la emisión del decreto del 1 de julio de 2011,
que principalmente actualiza las disposiciones para regular
la importación de vehículos usados y de reglas de carácter
general que para el efecto establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Vol. IV Núm. 2
Conclusiones
Un factor muy importante que se presentó durante este
año y que ha afectado considerablemente al sector automotriz mundial es el Tsunami que afectó a Japón en mar-
1. El Decreto por el que se establecen las condiciones para la importación
definitiva de vehículos automotores usados (publicado el 22 de agosto
de 2005 en el Diario Oficial de la Federación); El Decreto por el que
se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos
automotores usados, destinados a permanecer en la franja fronteriza
norte del país, en los estados de Baja California y Baja California Sur, en
la región parcial del Estado de Sonora y en los municipios de Cananea y
Caborca, Estado de Sonora (publicado el 26 de abril de 2006 en el Diario
Oficial de la Federación), y el decreto por el que se reforman los dos
anteriores (1 de febrero de 2008).
abril-junio 2011
5
ECONOMÍA ACTUAL
zo pasado, y que tuvo efectos importantes en la industria
automotriz de ese país. Recordemos que el sector aún no
lograba recuperarse de los efectos de la crisis económica
de 2007-2008 y presentaba tasas anuales de crecimiento
negativas cercanas al 5%; sin embargo, con el efecto Tsunami las tasas de crecimiento de la industria automotriz han
llegado casi al -60% en marzo-abril de este año (CAPEM,
2011). Este hecho sin duda representa una posibilidad de
crecimiento importante para el sector de exportación
en México; sin embargo, también los esfuerzos deben enfocarse a incentivar la venta de vehículos en el mercado
interno, que como muestran los datos ha perdido dinamismo durante los últimos años, sin poder recuperar aún los
niveles que presentaba antes de crisis, esto en gran medida
debido a la entrada masiva de vehículos usados importados de Estados Unidos.
Finalmente, no olvidemos el enorme potencial que tiene
el mercado nacional que a partir de los nuevos ordenamientos de que se acompaña el decreto publicado el 1 de
julio, parece ser una posibilidad real de apoyar la venta interna de vehículos nuevos y usados. Más aún que se den las
condiciones que permitan en los próximos años tener un
mercado interno mucho más amplio y fuerte que redunde
en la atracción de nuevas inversiones y la generación de
más empleos.
Bibliografía
AMDA (2011). Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, A.C. http://www.amda.mx/Ultimas-noticias-2011/
demandan-regular-ingreso-de-autos-usados- de-eu.html. <24
de mayo de 2011>
AMIA (2011a). Boletín de Prensa. Cifras de mayo 2011.Asociación
Mexicana de la Industria Automotriz. http://www.amia.com.
mx/#Page #1. <23 de junio de 2011>.
AMIA. (2011b). Estadísticas. Asociación Mexicana de la Industria
Automotriz. http://www.amia.com.mx/#Page #1. <23 de junio
de 2011>.
Bancomext (2006). Revista de Negocios Internacionales. http://
www.bancomext.com <23 de junio de 2011>.
CAPEM (2011). “Entorno Económico Internacional y la
Economía Mexicana”, LXVIII Junta trimestral. 23 de junio
de 2011. Centro de Análisis y Pronósticos Económicos de
México. México.
INEGI (2010). Censos Económicos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México.
OCDE (2011). Boletín de prensa. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. http://www.oecd.org <24
de junio de 2011>
Secretaría de Economía (2011). Industria Automotriz. Monografía.
Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología.
Secretaría de Economía. México.
6
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Recesión y expansión económicas
en el centro de México:
evidencia estatal
Pablo Mejía Reyes y Alejandra Estrada Barón*
Introducción
Durante el periodo 2008-2009, el mundo se vio sumergido en la peor crisis económica de las últimas décadas. Si
bien su origen se ubicó en el sector inmobiliario de los Estados Unidos (EU)1, con la economía más influyente a nivel
internacional, su contagio a los demás países se dio de
forma rápida y contundente debido la elevada integración
económica de éstos, explicada por los crecientes flujos
de comercio y de capital, y a factores de vulnerabilidad de
los propios países en desarrollo (Blanchard, et al., 2010).
En la misma lógica de contagio, sin embargo, la reciente
recuperación que ha tenido la economía estadounidense,
aunque titubeante, también ha impulsado el crecimiento
del resto del mundo; incluso se proyecta que para el 2011
las economías de EU y del mundo en su conjunto crezcan
en un 2.8 y 4.5%, respectivamente (FMI, 2011).
En el caso específico de México, éste ha sido de los más
afectados por la Gran Recesión, pero también una de los
más beneficiados por la subsiguiente expansión, debido a
su alto grado de integración con los EU. De hecho este
proceso ha provocado que los ciclos económicos de los
dos países se encuentren altamente sincronizados, no sólo
a nivel nacional sino también de los estados mexicanos,
por lo menos en varios casos del norte, centro y centro
norte del país (Mejía y Campos, 2011; Mejía, 2011).
En este contexto, el objetivo de este documento es
analizar los efectos de la Gran Recesión y de la posterior recuperación sobre la producción de los estados de
la región Centro de México.2 Con este fin, se contrasta el crecimiento de la producción durante la recesión
reciente con el de las expansiones que la antecedieron
y siguieron. Se emplea el Índice Trimestral de Actividad
Económica Estatal (ITAEE) a nivel sectorial3 como indicador de la producción y se utiliza un enfoque de ciclos
clásicos. El resto de este documento se estructura como
sigue. En la sección 1 se presenta evidencia que ilustra la
importancia económica de cada estado en la producción
nacional; en la sección 2 se contrasta el comportamiento
de la producción en las fases referidas del ciclo económico
y se explican las diferencias. Finalmente, se establecen las
conclusiones.
Vol. IV Núm. 2
1. Importancia de los estados de la región Centro
de México
La región Centro del país participa con el 39.3% de la producción nacional, destacando el Distrito Federal y, en segundo lugar, el Estado de México, los cuales aportan más
de un cuarto del producto interno bruto (PIB) nacional
(27.3%) en su conjunto, como se puede observar en el cuadro 1. A nivel sectorial, el comportamiento es cualitativaCuadro 1.
Región Centro: Participación en la producción nacional y
estructura de la producción estatal, 2003-2009.
Participación
Estructura
en producción nacional
Porcentual Estatal
Estado
II
III
Total
II
III
Nacional
100
100
100
34.2
62.2
Distrito Federal
8.1
25.2
18.5
14.9
85.0
Guanajuato
4.2
3.6
3.8
37.5
58.1
Hidalgo
1.9
1.2
1.5
43.5
51.5
México
9.1
9.0
8.9
35.0
63.2
Morelos
1.1
1.1
1.1
33.0
63.3
Puebla
3.3
3.3
3.3
34.0
61.4
Querétaro
1.9
1.7
1.7
37.0
60.1
Tlaxcala
0.5
0.5
0.5
33.4
62.1
Centro
29.9
45.6
39.3
32.5
62.5
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
* Profesor y egresada de la licenciatura en economía de la Facultad de
Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, respectivamente. Correos electrónicos: [email protected] y [email protected], respectivamente.
1. La economía estadounidense presentó caídas acumuladas del 3.1 y del
30.0% en su producción
y en sus importaciones, respectivamente
(BEA, 2011).
2. La región Centro se conforma por el Distrito Federal y los estados de
México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
3. En el estudio se omite el análisis del sector primario dado su comportamiento acíclico y su baja participación en la producción.
abril-junio 2011
7
ECONOMÍA ACTUAL
mente similar: la suma de las participaciones en el total del
secundario nacional de estas dos entidades alcanza 17.2%,
en tanto que para el sector terciario las cifras respectivas
superan el 34%, destacando con mucho el Distrito Federal,
que por sí solo contribuye con más de la cuarta parte
del total nacional. En suma, la región centro aporta a la
producción nacional total el 39.3%, al sector secundario el
29.9 y al terciario el 45.6.
Por otro lado, la estructura productiva puede determinar el grado de sensibilidad de la producción a los choques
de demanda externos. Es decir, dado que las exportaciones mexicanas son esencialmente bienes manufacturados
cuya demanda se explica por la evolución de la producción del exterior y que la producción terciaria involucra
principalmente bienes no comerciables, es de esperarse
que las entidades con un mayor peso de la producción
manufacturera sean más sensibles al ciclo estadounidense.
Adicionalmente, como argumentan Mejía y Chávez (2011),
los estados con mayor presencia de inversión extranjera
pueden integrarse más estrechamente al exterior a través
del comercio internacional que realizan.
Son varias las características de la producción estatal
que se pueden establecer a partir de los datos del cuadro
8
1. Primero, se puede aceptar que los estados del centro
son esencialmente urbanos en virtud del escaso peso de
las actividades agropecuarias. Segundo, en todos ellos, la
mayor proporción de la producción se genera en el sector
terciario, evidenciando la llamada terciarización de la economía, especialmente en el caso del Distrito Federal, para
el cual este sector representa el 85% de su producción
total. Tercero, la producción del sector secundario representa al menos la tercera parte del total, lo que lo hace un
sector importante, especialmente en el caso del estado de
Hidalgo, en el que rebasa el 43% del total.
Dada la relativa homogeneidad de la participación del
sector secundario en el total estatal, la presencia de empresas transnacionales y la estructura más específica del
mismo sector manufacturero pueden explicar las diferencias en los efectos del ciclo internacional.4
2. Recesión y expansión en los estados de la región
Centro del país
Para el análisis del comportamiento de la actividad productiva en los estados del centro del país se utiliza la
información trimestral desestacionalizada del ITAEE, el
cual está disponible para el periodo
Cuadro 2.
2003.1-2010.4. Este periodo permite
Región Centro: Puntos de giro de la Gran Recesión
comparar las expansiones más recienII
III
Total
tes, que antecedieron y sucedieron a
Pico
Valle
Pico
Valle
Pico
Valle
la última recesión por las que ha atravesado la economía mexicana. Este
Nacional
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
análisis permite abordar dos aspectos
Distrito Federal
2006/03
2010/03
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
centrales: en primer lugar, indagar soGuanajuato
2005/04
2009/02
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
bre la insuficiencia de la presente reHidalgo
2008/03
2009/04
2008/03
2009/02
2008/03
2009/02
cuperación, y, en segundo, comparar la
México
2008/02
2009/02
2008/03
2009/02
2008/02
2009/02
magnitud de la caída de la producción
Morelos
2007/02
2008/04
2008/01
2009/02
2007/02
2009/01
durante la recesión con la de la exPuebla
2008/02
2009/02
2008/03
2009/02
2008/02
2009/02
pansión para verificar la existencia de
Querétaro
2008/01
2009/02
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
asimetrías entre ambas.5
Tlaxcala
2004/03
2009/04
2008/02
2009/02
2008/01
2009/02
Los regímenes de los ciclos especíUn pico indica el término de una expansión y un valle el de una recesión.
ficos
de la producción sectorial de los
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
estados del centro del país han sido
muy homogéneos para la producción total y para los servicios. Los datos del cuadro 2 muestran que el inicio de la
4. Mejía y Campos (2011) argumentan que los factores que explican el
recesión (pico) ocurre a inicios de 2008 y que su térmigrado de sincronización de los ciclos económicos y, por ende, la senno (valle) se da hacia mediados de 2009. Por el contrario,
sibilidad de la producción estatal a los cambios en la producción estala recesión del sector secundario inicia mucho antes en
dounidense son la razón de las exportaciones e inversión extranjera
Tlaxcala (2004.3) y en Guanajuato (2005.4); en el Distrito
directa (IED) con respecto al PIB, así como la participación de la maFederal, la recesión inicio hacia 2006.3 y no hay certeza de
quila en la producción manufacturera y la proporción de las divisiones
que haya terminado. En el resto de los estados y a nivel
II y VIII en la producción manufacturera total.
nacional, el inicio y término de la recesión de este sector
5. El análisis de las asimetrías entre los regímenes del ciclo ha sido una
se puede asociar claramente a la Gran Recesión.
de las preocupaciones centrales en el enfoque de los ciclos clásicos
Por su parte, los efectos de la Gran Recesión en la eco(véase Mejía, 2003). Los detalles metodológicos para la identificación
nomía del centro del país se han presentado de manera
de los regímenes o fases del ciclo también pueden consultarse en el
heterogénea entre los estados y sus sectores, con una mamismo texto.
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
yor profundidad en el sector secundaCuadro 3.
rio, aunque la recuperación también
Crecimiento promedio de los estados del centro del país.
ha sido más fuerte en este sector. Los
Expansión
Expansión
Gran Recesión
datos del cuadro 3 muestran las tasas
post Gran Recesión
pre Gran Recesión
de crecimiento trimestral promedio
II
III
Total
II
III
Total
II
III
Total
durante las fases o regímenes de los
Nacional
0.8
1.1
0.9
-2.8
-2.3
-2.4
1.6
1.5
1.5
ciclos específicos correspondientes,
Distrito Federal
1.3
1.0
0.7
-1.0
-2.2
-2.3
1.0
1.1
0.9
definidos con base en las fechas de los
Guanajuato
0.9
1.1
0.7
-1.4
-2.5
-3.3
4.6
1.8
2.9
puntos de giro del cuadro 2.
Hidalgo
1.7
1.0
1.3
-5.3
-2.5
-4.5
0.9
2.2
1.2
En primer lugar, se puede apreciar
México
1.0
1.1
1.1
-2.4
-2.3
-2.1
2.8
1.3
1.8
que las caídas en la producción han
Morelos
0.7
0.6
0.7
-2.3
-1.6
-1.0
3.8
1.0
1.7
sido más profundas en el sector sePuebla
1.3
0.9
1.1
-6.1
-2.4
-3.3
3.6
1.6
2.3
cundario que en el terciario, espeQuerétaro
1.5
1.8
1.6
-3.3
-2.8
-3.3
2.5
1.7
2.1
cialmente en los casos de Puebla e
1.4
1.0
0.6
-1.2
-1.7
-1.9
4.2
1.7
2.0
Hidalgo, con tasas de -5.3 y -6.1%, Tlaxcala
respectivamente. La caída en el sec- Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
tor automotriz, en el primer caso, y
en los sectores de minerales no metálicos, químicos y
de Guanajuato (4.6%), México (2.8%) y Tlaxcala (4.2%) la
maquinaria y equipo, así como de las remesas (Erquizio,
recuperación en el sector secundario se ha dado a tasas
2009), en el segundo, podrían explicar tales magnitudes.
superiores, en tanto que en el caso especial de Morelos la
En segundo lugar, el sector terciario resintió de manera
producción del secundario y la del total han sido mayores
importante los efectos de la producción secundaria y en
(3.8 y 1.7%, respectivamente).
algunos estados, como el Distrito Federal, Guanajuato
Sin embargo, solamente en los estados de Guanajuato,
y Tlaxcala, presentó tasas menores (-2.2, -2.5 y -1.7%,
México y Morelos, el crecimiento de la producción serespectivamente). En tercer lugar, la proporción reprecundaria ha sido suficiente para compensar la pérdida de
sentada por el sector secundario en el caso de Hidalproducción asociada a la recesión, pues en estas econogo (43.5%) y del terciario en el Distrito Federal (85%),
mías se ha superado el valor de la producción que precepueden definir la magnitud de la caída de la producción
dió a la recesión (véase gráfica 1). En todos los demás, la
total; en los demás casos, se explica sin duda por la comproducción se encuentra por debajo del nivel previo a la
binación de los dos sectores.
recesión. A su vez, aunque la tasa de crecimiento durante
Por otro lado, los datos muestran que el crecimiento
la recesión fue mayor que la de la expansión en varios
trimestral promedio durante la expansión que siguió a la
casos, la mayor duración de la última ha permitido que
recesión ha sido menor en valor absoluto al decrecimienla producción total y de servicios haya rebasado su nivel
to durante la última, tal como sugieren otros análisis de
previo a la crisis en varios estados, tal como se observa en
ciclos clásicos (Mejía, 2003). De hecho, sólo en los estados
las graficas 2 y 3.
Gráfica 1.
Región Centro: Crecimiento acumulado de la producción del sector secundario
9
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
Vol. IV Núm. 2
abril-junio 2011
ECONOMÍA ACTUAL
Gráfica 2.
Región Centro: Crecimiento acumulado de la producción del sector terciario
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
Gráfica 3
Región Centro: Crecimiento acumulado de la producción total
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
10
Por último, los datos del cuadro 3 muestran que en
prácticamente todos los estados el crecimiento trimestral promedio de la producción durante la expansión
post Gran Recesión ha sido mayor que durante la recesión que precedió a ésta. Aunque la duración de la
última expansión es relativamente corta, se puede argumentar que su fuerte recuperación se explica por
la existencia de una significativa capacidad ociosa que
ha permitido una reacción más que proporcional de
la economía mexicana ante el aumento reciente de la
demanda estadounidense. Resulta interesante observar
que los estados que más han crecido durante esta fase
no son los caracterizados por estrechos lazos con la
economía de EU, como Tlaxcala o Morelos. De hecho,
se observa que de los estados con ciclos mas sincronizados, solamente Guanajuato ha tenido un desempeño
destacado. Por el contrario, los estados más sincronizados, como el Distrito Federal, el Estado de México o
Querétaro han tenido desempeños relativamente más
modestos, con tasas de crecimiento promedio de 0.9,
1.2 y 2.1%, respectivamente.6
Puesto en estos términos, al parecer no ha habido efectos nocivos significativos derivados de la incertidumbre
de la economía internacional sobre los estados del centro
del país, aunque el acelerado ritmo de la expansión podría
reducirse paulatinamente hasta alcanzar sus tasas de crecimiento de largo plazo.
Conclusiones
6. Su sector secundario, sin embargo, ha tenido un mejor desempeño, con
tasas iguales a 1.0, 2.8 y 2.5%, respectivamente.
abril-junio 2011
En varias contribuciones previas para Economía Actual
se ha argumentado que los efectos de la Gran ReceVol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
sión han sido diferentes a través de sectores y regiones
de México. En este artículo se analiza la evolución del
ITAEE de los estados del centro del país durante la
misma recesión y las últimas dos expansiones. En general, se pueden extraer varias conclusiones interesantes.
Primero, el sector secundario ha sido el más afectado debido principalmente a la caída en la producción
de maquinaria y equipo y de minerales no metálicos
empleados en la construcción. Segundo, la caída de la
producción durante la recesión no ha sido contrarrestada en todos los estados, de manera que no se ha
recuperado plenamente la producción perdida. Tercero,
la reciente expansión ha sido más vigorosa que la previa, lo que podría explicarse por la disponibilidad de
una importante proporción de capacidad ociosa que
permite a la economía responder a la expansión de la
economía estadounidense. Eventualmente, sin embargo,
la producción reducirá su ritmo de crecimiento al retornar a su senda de largo plazo, por un lado, y podría
ceder a la posible desaceleración de la misma economía del norte.
Bibliografía
BEA (2011). Economic Accounts. Disponible en http://www.bea.
gov/ (27 de junio de 2011).
Blanchard, O., M. Das y H. Faruqee (2010). “The initial impact of
the crisis on emerging market countries”, IMF, manuscript.
FMI (2011). Perspectivas Económicas Mundiales. Las tensiones de
una recuperación a dos velocidades:Desempleo,materias primas
y flujos de capital, Abril, Washington.
INEGI (2011). Base de Información Económica. Disponible en
www.inegi.org.mx (15 de junio de 2011).
Erquizio, A. (2009). “México y sus entidades federativas ante la recesión estadounidense 2008-2009”,Imaginales,Núm.7,pp.65-84.
Mejía, P. (2003). No linealidades y ciclos económicos en América
Latina, UAEMex-El Colegio Mexiquense, Zinacantepec.
Mejía, P. (2011). “Sincronización nacional e internacional de la manufactura de los estados de México”, en P. Mejía Reyes y M. E. Morales Fajardo (Coords.). Integración y recesión económica en el
binomio México-Estados Unidos, UAEMex,Toluca, pp. 211-240.
Mejía, P. y J. Campos (2011).“Are the Mexican states and the United
States business cycles synchronized? Evidence from the manufacturing production”, Economía Mexicana. Nueva Época,
Vol. XX, Núm. 1, pp. 79-112.
Libro:
Integración y recesión económica en
el binomio México-Estados Unidos
nta
De ve ería
Libr
en la
itaria
s
r
e
v
i
Un
Vol. IV Núm. 2
Este volumen reúne los trabajos de estudiosos
de las relaciones México-Estados Unidos
quienes desde diversos enfoques analizan la
naturaleza de la creciente integración económica
de las dos economías durante las últimas
décadas. A partir de esa interacción, asimétrica,
se estudia la alta dependencia y la vulnerabilidad
de México frente a los acontecimientos de la
economía estadounidense, con especial énfasis
en los efectos de la llamada Gran Recesión
de 2008-1009 sobre la macroeconomía como
un todo y sobre los sectores y regiones de la
economía mexicana.
Informes:
Facultad de Economía. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria
C.P. 50100. Toluca, México. Tel. (01722) 214 94 11 Fax 213 13 74
abril-junio 2011
11
ECONOMÍA ACTUAL
Expectativa de crecimiento de la
actividad económica en México a
Diciembre de 2011
Juvenal Rojas Merced y Ricardo Rodríguez Marcial *
Introducción
12
A partir del año 2003 y hasta finales de 2008, el IGAE
experimentó una tendencia ascendente; sin embargo,
siempre han estado latentes factores adversos, tanto a nivel interno como externo, los cuales en un determinado
momento afectan su conducta. El más claro ejemplo de
estos factores es la crisis financiera experimentada a nivel
internacional a partir del segundo semestre de 2007, y de
la que México no estuvo exento. (Gráfica 1)
Como resultado del entorno internacional durante la
crisis, la actividad de la economía mexicana se debilito
gradualmente a lo largo de 2008, agudizándose en el último trimestre como respuesta al deterioro de la demanda externa, lo cual incidió en la actividad del sector de
bienes comerciables, así como en el componente privado del gasto domestico influyendo en el sector de bienes
no comerciables (Banxico, 2009), reflejándose en tasas de
crecimiento (anuales) negativas, proceder que se extendió
Generalmente el crecimiento de la actividad económica es
medido a través de incrementos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB). En México en algunas ocasiones se
utiliza el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE)
para tal fin, esto porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2000)
la serie de este índice presenta una alta correlación con
la del PIB trimestral, por lo que constituye un excelente
indicador oportuno en el corto plazo.
La importancia de su estudio es que implica un aumento
en el valor de la producción generada al interior de un
país o región, generando con ello una mejora en la calidad
de vida de la población. Dados estos beneficios, las autoridades competentes buscan elaborar políticas tendientes
a experimentar aumentos cada vez mayores a largo plazo,
aunque dicho objetivo implicaría la utilización adecuada de
los factores productivos, tanto la fuerGráfica 1.
za de trabajo, como del capital, físico o
Comportamiento
del
IGAE
(2003
– 2011). Índice base 2003 = 100
monetario (específicamente la formación bruta de capital fijo).
Dado lo anterior, el objetivo del presente artículo es determinar el nivel de
evolución del PIB medido a través del
IGAE para la economía mexicana hacia
diciembre de 2011. Para tal efecto se
analiza su comportamiento, se describen las perspectivas que instituciones
importantes han establecido, a fin de
realizar la estimación para México en el
presente año.
Comportamiento de la actividad económica en México
* Profesores de la Facultad de Economía de la
UAEMex., correos electrónicos: j_rojas97@
yahoo.com.mx y [email protected],
respectivamente.
abril-junio 2011
Fuente: Elaborado con base a INEGI.
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Gráfica 2.
Tasa de crecimiento anualizada del IGAE. Porcentaje.
plástico y del hule, y Construcción de
obras de ingeniería civil u obra pesada, principalmente.
Las Actividades Terciarias se elevaron 3.1% a tasa anual, debido a los
avances registrados en el Comercio;
Servicios inmobiliarios; Autotransporte de carga; Servicios educativos;
Instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil; Compañías de fianzas, entre otros.
1. Perspectivas de crecimiento
Fuente: Elaborada con base en Banxico.
hasta noviembre de 2009 (Gráfica 2), como consecuencia
de un entorno internacional incierto, el cual originó que
México enfrentara caídas importantes en las exportaciones manufactureras, además de una fuerte restricción de
financiamiento externo, una reducción en el precio del
petróleo de exportación, así como del brote de influenza
AH1N1 (Banxico, 2010).
A partir de ese momento el IGAE experimento una
pauta que aunque fue negativa, era cada vez menor (al
pasar de -11.8% en abril a -1.7% en noviembre), hasta que
en diciembre del mismo año se obtuvo nuevamente un
crecimiento positivo (0.5%), tendencia que se mantuvo
durante el resto de 2010 extendiéndose al primer trimestre de 2011.
El comportamiento del primer trimestre de 201l se
basa en el experimentado por las Actividades Primarias
(Agricultura y Ganadería) las cuales aumentaron 5% a tasa
anual durante marzo del presente año, producto de una
mayor producción de cultivos como sorgo, aguacate, limón, maíz, cebolla, chile verde, papaya, plátano, mango y
café cereza. Asimismo, la Ganadería mostró un desempeño favorable en el mes. Por su parte las Actividades Secundarias (Minería; Electricidad, agua y suministro de gas por
ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras), hicieron lo propio 4.2% en términos reales
en el mismo periodo. Dicho resultado fue consecuencia
de aumentos en los subsectores de Equipo de transporte;
Generación, transmisión y suministro de energía eléctrica;
Industria de las bebidas y del tabaco; Maquinaria y equipo;
Industria alimentaria; Edificación; Productos a base de minerales no metálicos; Productos metálicos; Industria del
Vol. IV Núm. 2
El repunte experimentado por la actividad económica en México desde
mediados de 2009 ha permitido que
las perspectivas para el 2011 sean halagadoras. De esta forma, en el mes
de agosto de 2010 la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público hizo referencia a que esperaba que el 2011
fuera un año de recuperación económica al igual que 2010,
previendo que la economía pueda crecer entre 4 y 5%
(CNN expansión, 2011).
Banxico por su parte estableció su posición para este
año en 4%, para posteriormente en mayo pasado mejorarla, ubicándola en un intervalo de 4.0 a 5.0% (Banxico,
2011:46).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el
PIB de México crecería 4.6% (FMI, 2011: 2), pero no deja
de lado que lo esperado es menor a otras economías de
la región.
La Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), indicó que México crecerá en éste
año 3.5% y estará impulsado por el alza de los precios del
petróleo y el incremento en las exportaciones nacionales
(Cepal, 2010).
El Banco Mundial (2011) en su documento Global Economic Prospects prevé un comportamiento positivo para
México de 3.6%. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estableció
en noviembre de 2010 sus previsiones de comportamiento
del PIB de México para 2011 en 3.5%, para posteriormente
en junio incrementarlas a 4.5%, esto como consecuencia
de que la demanda interna de México ha experimentado
una mayor fortaleza (OCDE, 2011:8).
2. Estimación de crecimiento de la actividad económica en México para 2011
La estimación del PIB se realiza utilizando al IGAE como
aproximación y se obtiene como el componente tendenabril-junio 2011
13
ECONOMÍA ACTUAL
cial o permanente del producto, estimado a través de
filtros y descomposiciones univariantes que separan los
componentes cíclico y tendencial de la serie. Los datos son
depurados con el fin de recuperar la señal que contienen y
que define la evolución subyacente1 de la serie.
Dicha tendencia del IGAE (Gráfica 1), ha experimentado
un incremento favorable desde mediados de 2009, lo que
se ha reflejado en las expectativas de diferentes institucioGráfica 3.
Expectativas de crecimiento del IGAE
Fuente: Cálculos propios a partir de información del INEGI.
nes las cuales estiman un comportamiento favorable, pero
que sin embargo, al observar sus expectativas (Gráfica 3)
si bien este presenta un crecimiento subyacente positivo y
mejora a medida que es incorporada la información disponible (2.87% con información a diciembre de 2010 (IT-3);
2.90% con información a marzo de 2011 (IT)) este proceder converge hacia un nivel por debajo de las previsiones
tanto del FMI, OCDE y Banxico, siendo del 2.9%, cifra que
se estima sea el aumento del PIB a
diciembre de 2011.
Una de las posibles causas por la
que no se alcance el nivel previsto
de las diferentes instituciones se
puede encontrar en la formación
bruta de capital fijo (FBKF), variable
sumamente importante en la actividad económica en México, misma
que desde mediados de 2008 presentó una tendencia negativa extendiéndose hasta el primer trimestre
de 2009 (Gráfica 4), para ser nuevamente positiva, lo cual parecería
mostrar una reactivación en dicho
comportamiento; sin embargo, no
ha alcanzado los niveles máximos
presentados en 2008.
Comportamiento que ha originado
que sus expectativas, si bien han mejorado conforme se va incorporando
la información más reciente disponible (IT), resulta cada vez menor (Gráfica 5) alcanzando una nivel de 3.36%
para diciembre de 2011.
Gráfica 4.
Comportamiento de la FBKF. Índice base 2003 = 100
3. Diagnóstico
El IGAE se encuentra en una fase de
incremento moderado, en marzo de
2011, avanza a una tasa subyacente de
2.68%. Al comparar la situación actual
de la evolución subyacente (2.68%)
con la expectativa de a medio plazo (inercia = 2.90%), se observa que
tiende a acelerarse. La evolución subyacente actual (marzo de 2011) es
14
1. La evolución subyacente de una serie se define como la trayectoria de avance firme y
suave de la misma, una vez que a los datos
originales se les extraen aquellas oscilacioFuente: Cálculos propios a partir de información del INEGI.
abril-junio 2011
nes que dificultan el seguimiento del fenómeno de interés.
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Gráfica 5.
Expectativas de crecimiento de la FBKF
Fuente: Cálculos propios a partir de información del INEGI.
mejor a lo esperado respecto a una base informativa retardada un trimestre (2.17%).
Por su parte, la FBKF se encuentra en una fase de crecimiento acelerado, en el periodo febrero de 2011, avanza
a una tasa de 6.53%. Al comparar la situación actual de
la evolución subyacente (6.53%) con la expectativa a medio plazo (inercia = 3.36%), se puede afirmar que existe
el riesgo de una desaceleración en su ritmo. La evolución
subyacente actual (febrero de 2011) es bastante mejor a
lo esperado respecto a una base informativa retardada dos
meses (1.58%).
Conclusiones
Si bien, la actividad económica en México parecería dar
muestra de haber superado las consecuencias acarreadas por la crisis económica internacional, la evidencia
estadística nos muestra que el crecimiento de dicha actividad, si bien ha de ser positiva al finalizar 2011, estará
por debajo de las perspectivas de las diversas instituciones u organismos.
La consecuencia de ello puede encontrarse tanto en
factores internos como externos. Dentro de los factores internos encontramos al comportamiento experi-
Vol. IV Núm. 2
mentado por la FBKF y la expectativa que se tiene sobre ella. Una
variable sumamente importante la
cual no depende únicamente de la
iniciativa privada, y a la cual no se
le ha puesto atención, tal y como
sucede con González Laporte, dirigente del Consejo Mexicano de
Hombres de Negocios (CMHN),
quien en su momento estableció
que hace falta impulsar varios motores para fortalecer el mercado
local, como la inversión pública y
privada, y que de hecho se necesita un mayor esfuerzo de inversión
por parte del gobierno, toda vez
que dentro de los grandes detonadores de la economía interna esta
la inversión en infraestructura, así
como el gasto y el crédito, sobre
todo para la construcción de casas.
El resultado aquí obtenido va acorde con lo expuesto por la cúpula empresarial del país, a quien le preocupa que en 2011 el PIB
regrese a los crecimientos poco favorables del 3%.
Bibliografía
Banxico (2009), Informe anual 2008, México.
Banxico (2010), Informe anual 2009, México.
Banxico (2011), Informe sobre la inflación, enero – marzo 2011,
Mayo, México.
Cepal (2010), Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas.
CNN expansión (2011), México crecerá 5% en 2011: Hacienda,
http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/08/16/mexicocrecera-5-en-2011-hacienda «06/06/2011».
Fondo Monetario Internacional (2011), Perspectivas de la
economía Mundial, Abril, Washington, DC.
INEGI (2000), El INEGI publica un nuevo indicador mensual sobre
la evolución de la actividad económica del país, comunicado
de prensa, México, D. F., número 090/2000, 26 de julio.
OCDE (2011), Estudios económicos de la OCDE, México 2011,
OECD Publishing
http://dx.doi.org/10.1787/9789264115934-es «06/06/2011».
The Worl Bank (2011), Global Economic Prospects, Volume 2,
January.
abril-junio 2011
15
ECONOMÍA ACTUAL
Aumentos en precios de alimentos
y energéticos respecto al
crecimiento del salario en México
Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño
1. Los precios en alimentos y energéticos en el
mercado internacional
Introducción
En la década de 2001-2010 la inflación en México se ubicó alrededor de 4%, lo cual permitió detener el deterioro salarial que durante los ochenta y noventa se agravó
al observarse, en ciertos años, niveles inflacionarios por
arriba de 100%, tal es el caso del 106% registrado en
1986, el 159% en 1987 y el 52% en 1995; no obstante, los
productos alimenticios y energéticos han mostrado un
crecimiento aun mayor al de la inflación general en años
recientes. Esto hace suponer, dada la tendencia ascendente de los precios internacionales de estos productos,
que nuestro país puede enfrentar mayores niveles de
precios en el segundo semestre de 2011 con el consecuente mayor deterioro de la capacidad de compra del
ingreso de la población.
Uno de los temas de mayor sensibilidad en México es el
del incremento de los precios en alimentos y energéticos
dado el enorme daño que causa principalmente en los sectores de la población de menores ingresos1. En este sentido,
el objetivo de este artículo es analizar el comportamiento
de los precios de los alimentos y energéticos, tanto a nivel
nacional como internacional para realizar un comparativo
del crecimiento del salario mínimo mexicano con relación
a dichos precios, así como revisar las perspectivas para lo
que resta del año. La información estadística utilizada para
este fin abarca de enero de 2007 a mayo de 2011.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre 2007 y
2011 las cotizaciones internacionales de los alimentos aumentaron 73%; sin embargo, como se aprecia en el cuadro
1, productos como el azúcar, el maíz, los cereales y el trigo
registraron aumentos acumulados de más del 80%. Siniestros naturales, disminución de inventarios y de superficie
sembrada y así como del rendimiento de la misma, parecen
ser el origen de estas alzas.
En el caso de los energéticos, los incrementos fueron de
77% para el diesel y 86% para la gasolina magna (ver gráfica 1),
Cuadro 1.
Índices acumulados de los precios de alimentos
en el mercado internacional
Alimentos
Carne
Cereales
Azúcar
Maíz
Trigo
Ene-07
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Ene-08
149.12
116.95
160.90
109.42
125.09
188.50
Ene-09
109.22
108.17
128.37
114.26
104.93
122.08
Ene-10
134.36
120.24
118.42
241.71
101.28
102.77
Ene-11
172.65
142.80
170.25
270.44
160.68
166.55
Mar-11
173.13
149.39
174.71
239.65
175.91
161.55
May-11
173.64
156.71
182.08
199.98
186.90
180.79
Fuente: FAO, 2011
16
* Profesores e investigadores de la Facultad de
Economía de la Universidad Autónoma del
Gráfica 1.
Índices de precios internacionales en alimentos, energéticos y salarios de México 2007-2011
Estado de México. Correos electrónicos:
[email protected] y madiazc@uaemex.
mx. Los autores desean agradecer la asistencia en la investigación de Diana E. Rodríguez Martínez y Miguel A. Oria.
1. El 60% de la población ocupada en México
percibe entre uno y tres salarios mínimos
por jornada laboral (INEGI, 2011).
2.A nivel internacional los precios de los combustibles se determinan por las variaciones de la
oferta y demanda, mientras que en México su
precio es administrado por el sector público.
abril-junio 2011
Fuente: Banxico, Conasami y FAO, 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Cuadro 2.
Índices acumulados de los precios de alimentos en el mercado nacional
Carnes:
Alimentos res, ave y
Pan, Tortilla
cerdo
y Cereales
Azúcar
Maíz
Trigo
Aguacate Limón Zanahoria
ene-07
100.00
100.00
100.00
100.00 100.00 100.00
100.00
100.00
100.00
ene-08
105.61
103.78
106.10
88.79
96.25
156.43
141.44
177.74
102.80
ene-09
116.23
116.45
118.71
80.65
114.84 136.46
132.44
167.00
118.06
ene-10
122.69
120.60
124.00
150.29 111.66 112.54
136.57
123.13
104.50
ene-11
128.02
125.80
129.03
137.67 115.04 124.88
170.59
391.82
148.76
mar-11
128.73
125.55
132.98
134.85 157.75 138.60
212.59
183.59
183.54
may-11
129.23
126.54
135.76
136.49 159.09 140.66
279.17
107.07
114.34
Fuente: Banxico (2011).
Cuadro 3.
Precio de la gasolina y diesel en distintos países en 2010
Gasolina
Diesel
Precio
Precio
Precio
medio
medio
medio
medio
País
$US/LT
Pesos/LT
$US/LT
Pesos/LT
Brasil
1.63
20.5869
Reino Unido 1.41
17.8083
Holanda
1.53
19.3239
Uruguay
1.35
17.0505
Reino Unido 1.44
18.1872
Italia
1.25
15.7875
Alemania
1.42
17.9346
Alemania
1.22
15.4086
Uruguay
1.40
17.682
Holanda
1.22
15.4086
Italia
1.39
17.5557
Francia
1.17
14.7771
Francia
1.37
17.3031
Brasil
1.12
14.1456
Chile
1.24
15.6612
España
1.10
13.893
Luxemburgo 1.19
15.0297
Luxemburgo 1.00
12.63
España
1.18
14.9034
Chile
0.99
12.5037
Paraguay
1.16
14.6508
Paraguay
0.90
11.367
Argentina
0.95
11.9985
Argentina
0.82
10.3566
EEUU
0.74
9.3462
EEUU
0.79
9.9777
México
0.66
8.3358
México
0.77
9.7251
País
Precio
Venezuela
0.23
2.9049
Venezuela
0.19
2.3997
Nota: $US/LT = dólares de EE.UU por litro y pesos/LT = pesos
mexicanos por litro.
Fuente: Naumann (2011).
influidos por movimientos en el precio del petróleo que en el
mes de marzo de este año alcanzó los 115 dólares por barril. Además de la cotización del crudo, los impuestos a las
gasolinas (0.073 dólares/lt. para México vs. 0.123 dólares/lt.
para Estado Unidos de Norteamérica, EE.UU, en 2009) y la
diferencia en la determinación del precio2 son las principales causas que explican los diferenciales en precios entre
México y EE.UU así como el subsidio que el Gobierno
Mexicano destina a este tipo de productos.
Al comparar las alzas de precios de estos productos (alimentos y energéticos) con el incremento en los salarios
Vol. IV Núm. 2
mínimos en México que fue de 18%
en el mismo periodo (2007-2011)
es fácil notar que, excepto en los
primeros meses de 2009, estos
bienes aumentaron en una mayor
proporción que dicha remuneración de los trabajadores.
2. Los precios en alimentos
y energéticos en el mercado
nacional
Al comparar los precios internacionales de estos bienes con los
precios internos es claro que existe una brecha a favor de los bienes nacionales. Según el
Banco de México (2011), de enero de 2007 y hasta mayo
de 2011 los precios de los alimentos registraron un crecimiento acumulado de 29%. Como se observa en el cuadro
2, entre los productos que más se encarecieron durante
este periodo y que reportan alzas por arriba de ese valor
se encuentran: aguacate (179%), maíz (59%), trigo (41%),
azúcar (36%), así como pan, tortilla y cereales (36%). Aunque la zanahoria y el limón reportaron un precio menor en
mayo de 2011, a principios del año registraron aumentos
importantes, el limón casi triplicó su precio en enero y la
zanahoria se incrementó en 83% en marzo. De acuerdo
con el Sistema Nacional de Información e Integración de
Mercados de la Secretaría de Economía (SNIIM), eventos
climáticos (limón), alza en precios internacionales (maíz),
así como incremento en las exportaciones hacia los EE.UU
(aguacate), son algunos de los principales factores que han
influido en la cotización de los productos alimenticios.
Empleando los precios de la gasolina y el diesel como
un indicador del comportamiento de los precios de los
energéticos en distintos países, el cuadro 3 muestra que
México se encuentra entre los países con menores precios, por debajo de Brasil, Reino Unido, Uruguay, Chile y
España, entre otros. A su vez, también se observa que entre México y EE.UU, dichos precios durante 2010 fueron
ligeramente menores en nuestro país.
La información por producto muestra que entre enero
de 2007 y mayo de 2011 el diesel se incrementó 66%, la gasolina magna 35% y el gas LP 11%; el menor incremento en
los dos últimos bienes se debe a la decisión del gobierno de
congelar sus precios durante 20093.A pesar de ello, como se
observa en la gráfica 2, con excepción del gas LP, los precios
de alimentos y energéticos superaron el aumento del salario de 18% acumulado en los últimos cuatro años.
3. Como parte de las medidas signadas en el llamado Acuerdo Nacional
a favor de la Economía Familiar y contrarrestar los efectos de la crisis
financiera internacional que inició en el último trimestre de 2008.
abril-junio 2011
17
ECONOMÍA ACTUAL
que su nivel salarial es muy inferior con relación al de países
como EE.UU, España, Chile, Argentina, Brasil, entre otros,
donde efectivamente los precios de los energéticos son
Si bien es cierto que México se encuentra entre los países
más elevados. Por ejemplo, respecto a los EE.UU nuestro
con menores precios en gasolinas, también es un hecho
salario representaría aproximadamente un 9%, ante España
el 17%, con Chile el 42%, Argentina
Gráfica 2.
el 33% y Brasil el 49% (García, 2011).
Índices de precios acumulados en alimentos, energéticos y salarios en México 2007-2011
La gráfica 3 es más representativa
de la pérdida de la capacidad adquisitiva del salario mínimo en México
con relación a los precios internos
de alimentos y energéticos. Con relación a los primeros la disminución
es de 8.5% mientras que con el precio del diesel la pérdida salarial se
eleva a 28%.
En el cuadro 4 es posible notar
que dicho deterioro es más pronunciado si se observa el comportamiento de los precios internacioFuente: Banxico (2011) y Conasami (2011).
nales. Por ejemplo, en el caso de los
alimentos con los precios internaGráfica 3.
cionales el poder de compra dismiCapacidad adquisitiva del salario mínimo frente a los alimentos y energéticos 2007-2011
nuiría en 31.8%, en cambio con los
tarifas nacionales el descenso sería
de 8%, para la gasolina maga, con la
cotización internacional la pérdida
sería de 36.4% y 11.9% si se tiene
en cuenta el precio nacional.
De seguir una política de convergencia hacia los precios internacionales de los combustibles, como lo
sugiere la OCDE, la brecha con respecto al salario mínimo sería mucho
más amplia, reduciendo aún más su
capacidad de compra, como se detalla en el cuadro 4.
3. Crecimiento del salario mínimo frente al
aumento de precios en alimentos y energéticos
Fuente: Banxico, Conasami y FAO, 2011
18
Cuadro 4.
Disminución acumulada de la capacidad de compra del salario en México respecto a alimentos y energéticos 2007-2011
Índices
Nacionales
Internacionales
Mes-año
Alimentos
Cereales
Diesel
Magna
Premium
Alimentos
Cereales
Diesel (EU)
Magna (EU)
Premium (EU)
ene-07
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
ene-08
98.59
93.90
100.15
100.00
98.54
74.41
68.96
77.55
75.07
76.32
ene-09
93.08
81.30
81.92
94.89
94.10
101.41
86.29
93.21
108.72
103.57
ene-10
92.88
76.00
79.01
97.47
97.75
87.05
98.77
83.84
79.21
78.97
ene-11
93.30
70.70
73.68
90.46
96.94
68.60
69.45
77.35
76.36
76.95
mar-11
92.87
67.02
72.42
88.85
96.18
68.52
67.67
68.02
66.26
67.51
may-11
91.50
64.24
71.80
88.07
95.81
68.19
64.14
66.87
63.58
65.07
Disminución del poder adquisitivo (%)
8.50
35.76
28.20
11.93
4.19
31.81
35.86
33.13
36.42
34.93
Fuente: Banxico, Conasami y FAO, 2011
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Conclusiones
Los altos costos de los energéticos y alimentos asociados con una menor productividad en nuestro país y el
mundo, así como la menor disposición de recursos para
uso agrícola tales como tierra y agua, frente a la creciente
demanda de estos bienes, hacen suponer que los precios
seguirán fluctuando considerablemente y que persistirá la
tensión en el mercado de alimentos en los próximos meses de 2011. En el caso de los combustibles, la tendencia
creciente en los precios del petróleo afecta la cotización
de estos productos, lo que supone un incremento en los
subsidios por parte del gobierno federal. La política de incrementos mensuales en el precio de las gasolinas y diesel
seguirá afectando el ingreso de la población. De aplicar la
recomendación de la OCDE de eliminar por completo los
subsidios a combustibles, el deterioro del poder adquisitivo del salario sería notablemente mayor.
Bibliografía
Banco de México (2011). Estadísticas del Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consul-
tarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro
&idCuadro=CP5&locale=es
Conasami, Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (2011).
Estadísticas de salarios mínimos. Disponible en: http://www.
sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_
frecuente/salarios_minimos/45_7369.html
FAO (2011). Índice de la FAO para los precios de los alimentos.
Disponible en: http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfshome/foodpricesindex/es/
García, V. (2011). El salario mínimo en Estados Unidos, España y
Latinoamérica. Disponible en: http://empleointernet.com/salario/salario-minimo (21/06/2011).
INEGI (2011). Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/
hogares/regulares/enoe/default.aspx. (5/07/2011)
Naumann,W. (2011). Los precios de los combustibles en la Argentina están entre los más bajos del mundo. Disponible en: http://
www.ambito.com/noticia.asp?id=537928 (21/05/2011).
OCDE-FAO (2011), Perspectivas de la agricultura 2011-2020.
Disponible
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/
newsroom/docs/OutlookFlyer2011_SPANISH_PDF_1.pdf
(29/06/2011).
19
Vol. IV Núm. 2
abril-junio 2011
ECONOMÍA ACTUAL
Banxico acumula reservas frente
a la fuerte entrada de capitales
externos: 2009-2011
Sergio Miranda González y Ma. Del Carmen Salgado Vega*
Introducción
20
La crisis financiera de 2007 surgió en Estados Unidos y en
los países que conforman la zona euro, causando una severa recesión en sus economías y un cambio de dirección en
los flujos de ahorro externo. Las economías desarrolladas
dejaron de ser atractivas para los capitales internacionales
por el elevado riesgo que presentaron sus sistemas financieros (quiebras bancarias y faltas de garantías en muchos
de los activos financieros) y por las políticas monetarias
adoptadas por estos países (FMI, 2011b).
Las políticas monetarias expansivas han sido la respuesta más extendida entre las economías desarrolladas para
enfrentar los efectos recesivos que ha provocado la crisis
mundial. Las bajas tasas de interés que privan en los países
desarrollados han sido consecuencia de una lenta e inestable recuperación en su crecimiento, debido al excesivo
endeudamiento que padece el sector privado, así como
los efectos limitados que han tenido las políticas fiscales
expansivas.
Sin embargo, los crecientes déficit fiscales han tenido un
efecto marginal sobre la recuperación de las economías
desarrolladas y, ahora, amenazan con convertirse en un
riesgo más para la recuperación. El financiamiento de este
déficit fiscal podría poner fin al periodo de tasas de interés
bajas, ya que la necesidad de financiamiento por parte de
las economías desarrolladas motivaría a que estas comenzaran una escalada de incremento de los réditos, lo cual
afectaría el actual flujo de recursos externos.
Podemos resumir que los objetivos de la política monetaria de las economías desarrolladas y particularmente
la de Estados Unidos han sido dos: proveer liquidez a los
mercados para que estos sigan funcionando y cumplir su
objetivo macroeconómico de mantener baja la inflación,
esto a través de aplicar una política monetaria expansiva
* Correos electrónicos: Sergio Miranda González: sergiouaem@gmail.
com.
y Ma. Del Carmen Salgado Vega: [email protected]
abril-junio 2011
que ha colocado en sus niveles más bajos a las principales
tasas de interés internacionales.
Hasta hoy las circunstancias que privaban en las economías desarrolladas, permiten que las economías emergentes como México puedan verse beneficiadas de una abundante corriente de capitales externos. Desde el primero
de enero de 2009 hasta el 31 de marzo de 2011, el sistema
financiero mexicano ha captado 67.6 mil millones de dólares bajo la modalidad de inversión extranjera en cartera
(Banxico, 2011b).
Este comportamiento provoca efectos variados en México. Uno de los más temidos, sobre todo cuando Banco de
México tiene como objetivo final garantizar la estabilidad
de precios, es la sobrevaluación del peso. Este fenómeno
produce dos consecuencias: a) bajan las exportaciones y la
demanda interna se canaliza a los bienes importados provocando caída de la demanda agregada y menor crecimiento del producto; b) la compra de divisas puede impedir o
reducir la apreciación del peso y su efecto negativo sobre
las exportaciones. Este mecanismo permite la acumulación
de reservas internacionales.
Hasta el día de hoy la autoridad cambiaria se ha negado a
establecer ciertos controles o regulaciones a la entrada de
capitales, que ante un cambio del entono interno o internacional pudiera causar una fuga de capitales que produjera ajustes cambiarios que impidieran cumplir la meta de
inflación. Su único mecanismo de intervención ha sido la
compra de divisas para acumular reservas internacionales.
La mayor demanda de pesos ha permitido que el precio del dólar se haya reducido significativamente, lo que
ha llevado a que el banco central impulse su política de
acumulación de reservas internacionales. El aumento de
activos internacionales en poder del banco central asciende, a la segunda semana de junio, a 129. 6 mil millones de
dólares, nivel récord histórico. Representan casi el doble
de las reservas de Canadá y 40.0% de los activos de Brasil.
Finalmente también habría que considerar si la acumulación continua de reservas internacionales es favorable
para las finanzas de la economía mexicana. Las tasas de
interés que paga México por los activos denominados en
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
pesos es superior a la tasa de interés que reciben las reservas internacionales invertidas en dólares en activos de
alta liquidez, pero que son inferiores a las tasas de interés
denominadas en pesos.
Tomando en consideración lo anterior, el objetivo del
presente artículo es analizar el efecto que han provocado
los fuertes flujos de inversión externa sobre la estabilización del tipo de cambio y sí el mecanismo de intervención
de acumular reservas internacionales ha sido el principal mecanismo que ha evitado la sobrevaluación del peso
frente al dólar y continua siendo el aliciente para atraer
ahorro externo.
Sin embargo, hay que tomar en consideración que muchas de las decisiones que toma la autoridad cambiaria, en
cuanto a sus intervenciones, son de carácter discrecional
lo que no contribuye a comprender con certeza los comportamientos del mercado cambiario.
1. Efectos de las variaciones en las tasas de interés
y aumento en la cantidad de dinero sobre el tipo
de cambio.
dos en pesos se reducen y es muy probable que los inversionistas cambien la composición de sus activos denominados en pesos a los de otra moneda.
Cuando la tasa nominal de los cetes a 28 días se incrementa, por efecto de un aumento esperado en el nivel general de precios, el peso se deprecia o reduce su apreciación. Este resultado es completamente opuesto cuando el
incremento nominal de los cetes a 28 días está asociado a
tasas reales de interés más elevadas. Esta situación ha sido
la característica que han presentado las tasas de interés en
México en los últimos años.
Cambios en la oferta monetaria (base monetaria) es otra
de las variables explicativas en el comportamiento del tipo
de cambio. Asumamos que Banco de México no esteriliza
parte de los recursos externos convertidos a pesos, esto
más temprano que tarde conduciría a un aumento generalizado de precios, esta situación crearía la expectativa de
un tipo de cambio más bajo (menor sobrevaluación) con
lo que se produciría una disminución en la demanda de
activos denominados en pesos.
Gráfica 1.
Cambios en la inflación esperada y el efecto de cambios en la oferta de dinero
Es muy común encontrar, en la prenCaso (A)
Caso (B)
sa financiera, la afirmación de que las
variaciones en las tasas de interés domésticas es un factor que afecta al tipo
de cambio. Es tanto como decir que el
aumento de los rendimientos de los
cetes a 28 días provoca, en automático,
que el peso se recupere frente al dólar (aprecie). Sin embargo, esta afirmación no necesariamente es cierta. De
acuerdo a la ecuación Fisher (i = r +
) la tasa de interés nominal negociada
es igual a la tasa de interés real más
la inflación pronosticada, de este modo
la tasa nominal puede modificarse por
cambios en la tasa real o en la inflación.
Si sucede que la tasa de interés real
Fuente: Elaboración propia. E = tipo de cambio, D = curva de demanda,
aumenta, de tal manera que esto proCaso A. Se produce una subvaluación del peso, sí la exvoque un aumento en la tasa nominal de interés sin que la
pectativa de incremento en la inflación esperada es mayor
inflación esperada cambie, entonces es de esperarse que
que el incremento en la tasa nominal de interés en cese produzca una sobrevaluación del peso, pues la inflación
tes a 28 días, entonces el rendimiento esperado en pesos
esperada se mantiene inalterada, Bajo esta suposición, el
desciende. En el gráfico, el paso de E1 a E2 representa la
aumento de la tasa nominal de interés aumentará el rendepreciación que se produce lo que implica que disminuye
dimiento esperado en los cetes a 28 días, con lo que se
la curva de demanda de activos en pesos (se pasa de D1
produce un aumento generalizado de los activos denomia D2).
nados en pesos.
Caso B. Una mayor cantidad de pesos (al no darse la
Por el contrario, cuando la tasa nominal de interés auesterilización) produce mayor inflación y menores tasas
menta como consecuencia de un aumento en la inflación
de interés (por el exceso de liquidez). Nuevamente esesperada conduce a la reducción en la sobrevaluación estaríamos ante la presencia de una menor sobrevaluación
perada del peso. La consecuencia que genera este proceso
(E1 se traslada a E2) con lo cual se produciría una menor
es que los rendimientos esperados en activos denominaVol. IV Núm. 2
abril-junio 2011
21
ECONOMÍA ACTUAL
demanda de activos en pesos. La curva de demanda D1
se traslada a D2 (corto plazo). Cuando vuelva a elevarse
la tasa de los cetes a 28 días (largo plazo) y la curva de
demanda se mueva a la derecha (de D2 a D3) el tipo de
cambio se moverá de E2 a E3).
Por este motivo hay que recordar que Banco de México establece un programa monetario diario que describe
una senda óptima de base monetaria que garantizará, de
seguirse, a alcanzar el objetivo de inflación.
2. Recuperación económica y tipo de cambio en
México
La recuperación económica en México en 2010 desbordó las expectativas que se tenía sobre crecimiento de la
economía. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público
había previsto originalmente un crecimiento de 4.5%, sin
embargo al final del año pasado el resultado reportado
fue de 5.5% (Banxico, 2010c). La inflación interanual fue de
4.16% (Banxico, 2010c). Las expectativas para este año es
que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) se modere logrando únicamente un crecimiento en el producto
de 4.5, con una inflación que se ubique muy cerca del 3.0%
(FMI, 2011b).
Por ahora, estos resultados favorables macroeconómicos han sido el principal aliciente para que México reciba
una fuerte avalancha de inversión extranjera a cartera la
cual también ha contribuido a la estabilidad en el mercado
de cambios.
Los riesgos en lo externo es que se produzca una eventual desaceleración de la economía de Estados Unidos que
22
debilitaría la expansión que han tenido las exportaciones
de México hacia este mercado. También podría presentarse cambios en las políticas monetarias de las economías
desarrolladas ante mayores presiones inflacionarias resultado de la elevación de los precios del petróleo y de las
materias primas agrícolas, lo que conllevaría a un repunte
de las tasas de interés en estos países y el resultado final
sería una reducción en la entrada de capitales hacia México o peor aún en una salida masiva de los mismos.
En lo interno es que la entrada masiva de ahorro externo, que hasta el día de hoy está teniendo México, produzca
una apreciación considerable en el peso y esto incentive
aún más el crecimiento del déficit de la cuenta corriente.
Al cierre del año pasado el saldo negativo de la cuenta
corriente fue de 5 mil 690 millones de dólares (Banxico,
2010c), el saldo total de inversión en cartera, para el mismo periodo, fue de 37, mil 102 millones de dólares (Banxico, 2011g). El monto de ahorro externo a cartera pudo
haber financiado 5.5 veces el saldo negativo de la cuenta
corriente.
3. Manejo de México de la entrada de capitales
externos
México, en contraste con las economías desarrolladas y
en particular con Estados Unidos, ha mantenido tasas de
interés reales positivas con niveles moderadamente bajos
de inflación. Esta condición ha sido el catalizador para la
creciente importancia que está teniendo la inversión en
cartera dentro de la cuenta de capitales de la balanza de
pagos.
A diferencia de los que han realizado
Gráfica 2.
la mayoría de las autoridades cambiaTipo de cambio real: 2007 – 2011 (mayoBase 1° de enero de 2007 = 100
rias de las economías emergentes de
intervenir con mayor frecuencia en sus
mercados de cambios, México ha mantenido una apertura sin límites a los
movimientos de capital provenientes
del exterior. Esto ha llevado a pensar
que con los elevados montos de inversión en cartera el tipo de cambio se
encuentre sobrevaluado (ver gráfica 2).
En el caso de Banco de México, sus
intervenciones se pueden identificar en
dos momentos. El primero cuando la
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
fuerza de la crisis financiera internacioNota: Las variaciones porcentuales que se presentan en el gráfico relacionan el tipo de cambio
de mercado (tipo de cambio FIX que publica diariamente Banxico y que se puede utilizar como
nal no sólo afectó a las economías dereferencia para las operaciones que se realizan en dólares) y el valor teórico que debería tener
sarrolladas, sino también a México que
el dólar expresados en pesos.
en 2007 no sólo padeció la volatilidad
El valor teórico se obtuvo tomando como dato base el precio promedio que tuvo el dólar de
mercado en pesos en el mes de enero de 2007 acumulándole la inflación de México y Estados
e incertidumbre de los mercados finanUnidos para ir obteniendo los valores subsiguientes.
cieros internacionales sino también los
Al concluir el mes de mayo de 2011 el precio del dólar FIX registró un precio de 11.578 pesos
estragos de una crisis sanitaria (a partir
por dólar, mientras el valor teórico fue de 11.789 pesos por dólar, lo que implica una variación de
de mayo de 2009) del virus AH1N1.
1,83%, es decir el precio de mercado se encuentra ligeramente por abajo del precio teórico o real.
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Gráfica 3.
Tipo de cambio FIX: 2007 – 2011 (mayo)
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
La medida que decide Banco de México instrumentar
para proveer de liquidez al mercado de cambios ocurrió
el 8 de octubre de 2008, cuando la Comisión de Cambios instrumentó el mecanismo de subastas a través de
la cual el banco central comenzó a ofertar diariamente
400 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo del
2.0% superior al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. La subasta sólo generaba asignaciones cuando
las solicitudes de divisas se hacían por un tipo de cambio
que superara al menos el 2.0% correspondiente al del día
inmediato anterior (Banxico, 2010b). Dicha medida buscó
reducir la volatilidad del tipo de cambio y paliar el limitado
acceso a los mercados de capital del exterior. Paulatinamente se fue reduciendo el monto subastado hasta que el
12 de abril de 2010 se suspendieron estás subastas.
El segundo momento viene dado después del primer
trimestre de 2010, cuando tiende a estabilizarse la crisis
mundial y esto permite que la liquidez en el mercado financiero mexicano repunte gracias a las atractivas tasas de
interés reales que se registran principalmente en el mercado de dinero.
El contexto en que se da este segundo anuncio, por parte de la comisión de cambios, es cuando la mayoría de
las economías emergentes ven un grave riesgo, para sus
mercados financieros, la llegada de importantes flujos de
capitales provenientes del exterior.
México lejos de imponer algunos controles de capital
o cambiarios lo que hace es anunciar que el Fondo Monetario Internacional le renovó una línea de crédito flexible (LCF) con vigencia por dos años (2011 y 2012) por la
cantidad de 72 mil millones de dólares que sumados a sus
niveles de reservas internacionales envía la señal de que
los riesgos de que los inversionistas externos tomen posiciones en pesos es muy reducido. (Banxico, 2011a).
Vol. IV Núm. 2
De este proceso deriva que las intervenciones que realizará Banco de
México en el mercado de cambios es
la entrar a comprar divisas no sólo
para esterilizar parte de la oferta monetaria que representa la demanda de
pesos por concepto de la entrada de
capitales externos, sino también para
aprovechar los bajos precios del dólar y acumular divisas que ha llevado a
que México logré niveles históricos en
este renglón.
Además en contra de lo que se podría esperar, que el peso se encuentre
significativamente sobrevaluado, como
resultado de las importantes entradas
de capital, se ha podido encontrar que
al 31 de mayo de este año la sobrevaluación del peso en relación al dólar
(la estimación se realizó únicamente considerando los diferenciales de inflación entre México y Estados Unidos y
tomando como año base enero de 2007) es de 1.82% (ver
gráfica 3).
4. Los costos de acumular divisas
Las intervenciones de Banco de México, en el mercado de
cambios, a través de acumular reservas de activos internacionales se ha llevado a cabo con la emisión de pasivos que
pagan intereses en pesos. Esto no significa que la oferta
monetaria se halla colocado por encima de la trayectoria
de base monetaria y por lo tanto no sea consistente con
las metas estimadas de inflación. La tendencia que ha observado el nivel general de precios hasta el mes de mayo
de este año refleja que estos mantienen la tendencia de
crecimiento moderado.
De los 15 mil millones de dólares (Banxico, 2011f) que
ingresaron como inversión extranjera en cartera, dos
terceras partes se colocaron en pasivos del mercado de
dinero. Los intereses pagados por estos pasivos son fundamentalmente certificados de la tesorería y en el caso de
México los intereses pagados son reales positivos.
Otro aspecto importante a considerar en este proceso
de acumulación de reservas es una eventual pérdida de
capital, si el peso experimentara una importante apreciación, ya que al redimir los pasivos en pesos, el costo de los
dólares comprados para acumular reservas sería superior
a los precios del dólar después de haberse producido la
apreciación. Dicho de otra manera, se habrían comprado
dólares caros antes de la apreciación, teniendo un precio
menor (en pesos) después de producirse ésta.
También hay que poner cuidado en lo que se refiere al
costo de acumular reservas. Estas se encuentran invertiabril-junio 2011
23
ECONOMÍA ACTUAL
das en otros mercados internacionales en activos financieros de alta liquidez que pudieran estar pagando tasas
de interés reales negativas o inferiores a las tasas reales
positivas que México paga por los activos denominados en
pesos(ver gráfica 4).
Conclusiones
Las intervenciones de Banco de México en el proceso de
entrada masiva de capitales se han circunscrito a acumular
divisas para esterilizar parte de estos fondos. Hasta el momento, todo indica que no se ha producido una sobrevaluación significativa del tipo de cambio y que ajustes moderados a la baja en la tasa real de interés podría contribuir
a una subvaluación paulatina del peso de tal manera que se
pudiera evitar un ajuste brusco en el mediano plazo, como
resultado de que continué la apreciación de la moneda
local, evitándose además presiones provocadas por el tipo
de cambio en el nivel general de precios.
24
La subvaluación moderada del tipo de cambio restaría
presiones al mercado cambiario y en general a la economía
mexicana ante un eventual repunte en las tasas de interés
por parte de la reserva federal de Estados Unidos como
consecuencia de un repunte en sus niveles de inflación.
Aprovechar que la economía mexicana reporta estabilidad en sus indicadores macroeconómico y trasladar la
preferencia de la inversión extranjera en cartera por instrumentos de con plazo mayores a los 28 días para que en
caso de presentarse una salida de capitales esta ocurra de
manera ordena sin provocar elevada volatilidad en el mercado de cambios como sucedió en diciembre de 1994.
Bibliografía
Banxico (2011a) Anuncio de la Comisión de Cambios (10-ene2011)
Banxico (2010b) Anuncio de la Comisión de Cambios (09-abr2010)
Banxico (2010c) Informe anual. 2010. MéxGráfica 4.
ico.
Nivel de tasas reales de interés: cetes vs bonos del tesoro
Banxico (2011d) Índice Nacional de Prerendimientos anuales promedio
cios al Consumidor
Banxico (2011e) Tipos de cambios diarios
FIX Board of Governors of the Federal
Reserve System (2011) http://www.federalreserve.gov/releases/h15/data.htm
Banxico (20011f) La balanza de pagos en el
primer trimestre de 2011.
FMI (2011a) Data Template on International Reserves and Foreign Currency Liquidity. http://www.imf.org/external/np/sta/ir/
IRProcessWeb/colist.aspx
FMI (2011b) Perspectivas de la economía
mundial: las tensiones de una recuperación
a dos velocidades. Abril de 2011. (Formato
PDF)
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico y Deparment of the Treasury, USA.
Nota: Las tasas de interés reales para México fueron estimadas en base a la inflación esperada
Eyzaguirre, N. (2011) Manejando la abuny que es publicada por Banxico en sus Programa Monetario anual que da a conocer a inicios de
dancia en América Latina para evitar la cricada año. Aunque los rendimientos reales son mayor si se toma la inflación esperada en vez de
sis. Fondo Monetario Internacional.
la inflación reportada.
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA DE ANÁLISIS
Á
DE COYUNTURA ECONÓMICA
Ó
ISSN 2007-0993
La recuperación del sector automotriz en México, 2008-2011
AÑO 4 NÚM. 2
ABRIL-JUNIO 2011
Recesión y expansión económicas en el centro de México:
evidencia estatal
Expectativa de crecimiento de la actividad económica en
México a Diciembre de 2011
Aumentos en precios de alimentos y energéticos respecto
al crecimiento del salario en México
Banxico acumula reservas frente a la fuerte entrada
de capitales externos: 2009-2011.
SECCIÓN ESPECIAL
Desempeño de inversión extranjera directa e
indirecta en México 2008-2011.I
Índice
Año IV, Núm. 2, abril-junio 2011
2
Presentación
3
La recuperación del sector automotriz en México, 2008-2011
Yolanda Carbajal Suárez y Leobardo de Jesús Almonte
7
Recesión y expansión económicas en el centro de México:
evidencia estatal
Pablo Mejía Reyes y Alejandra Estrada Barón
12
Expectativa de crecimiento de la actividad económica en México
a Diciembre de 2011
Juvenal Rojas Merced y Ricardo Rodríguez Marcial
16
Aumentos en precios de alimentos y energéticos respecto
al crecimiento del salario en México
Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño
20
Banxico acumula reservas frente a la fuerte entrada
de capitales externos: 2009-2011.
Sergio Miranda González y Ma. Del Carmen Salgado Vega
25
30
Sección especial
Desempeño de inversión extranjera directa e indirecta
en México 2008-2011.I
Sara Quiroz Cuenca y Sergio Miranda González
Indicadores económicos
ECONOMÍA ACTUAL, Año 4, No. 2, abril-junio de 2011, es una publicación trimestral editada por la Universidad Autónoma del
Estado de México a través de la Facultad de Economía. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria. C.P. 50110, Toluca, Estado
de México. Teléfonos: (01 722)214 94 11 y 213 13 74. Correo electrónico: [email protected], [email protected] y
[email protected]. Editor responsable: Miguel Ángel Díaz Carreño. Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2009061714521900-102, ISSN 2007-0993. Licitud de Título No. 14924. Licitud de Contenido No. 14924, ambos otorgados por la
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Litho Kolor, S.A. de C.V.,
Domicilio:Vialidad las Torres No. 605, Col. Santa María de las Rosas, C.P. 50140, Toluca, Estado de México. Este número se terminó
de imprimir el 25 de agosto de 2011 con un tiraje de 300 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación o de la institución. Se
autoriza la reproducción y/o utilización de los materiales haciendo mención de la fuente.
Todos los artículos incluidos en la revista Economía Actual son aprobados para su publicación de acuerdo con los lineamientos
establecidos y una vez revisados en el Taller de Análisis de Coyuntura Económica en el que participan: Alma Yeni Barrios Márquez,
Juvenal Rojas Merced, Leobardo de Jesús Almonte, María del Carmen Salgado Vega, Miguel Ángel Díaz Carreño, Pablo Mejía Reyes,
Reyna Vergara González, Sara Quiroz Cuenca, Sergio Miranda González y Yolanda Carbajal Suárez.
Presentación
E
s cierto que la economía de México presenta cierta
fortaleza en algunos indicadores macroeconómicos
como lo es la inflación, nivel de reservas internacionales y finanzas públicas; no obstante elementos como la
debilidad del mercado interno que se ha mantenido por
décadas hace muy complicado que ante una nueva desaceleración o recesión en Estado Unidos de América (EE.UU.)
la economía mexicana pueda responder de manera favorable a esa coyuntura. Al respecto tenemos la crisis económica de 2008 y 2009 que provocó una fuerte recesión
en nuestra economía e hizo patente su vulnerabilidad ante
una contracción de la actividad económica de los EE.UU.
con la consecuente caída del comercio entre ambos países.
Es así que la gran incertidumbre que se mantiene sobre
la evolución de la economía estadounidense hace suponer
que en el corto y mediano plazos, la economía de México
continuará con el fuerte deterioro de sus principales indicadores, tales como el insuficiente crecimiento económico, falta de empleo formal, elevado subempleo y ocupación
en el sector informal, la baja capacidad adquisitiva del ingreso de la población y el creciente nivel de pobreza, entre
otros. En este sentido durante los últimos dos años, la tasa
de desempleo ha promediado en 5.3%, la de subempleo en
8.7% y la de la ocupación en el sector informal en 28.2%.
Ahora, considerando que el 79.5% de nuestras exportaciones se destinan al mercado norteamericano y que el
65.0% de nuestras importaciones provienen del mismo,
una posible restricción al gasto en aquél país, dado el fuerte déficit fiscal que presenta esa economía, resultaría muy
negativa para el crecimiento económico de México. Además, una política fiscal restrictiva en el mediano y largo
plazos afectaría profundamente la economía mexicana si
no se realizan los cambios estructurales que se requieren,
principalmente con la finalidad de impulsar el mercado interno, así como un marco regulatorio adecuado y un eficiente funcionamiento de las instituciones del país, lo cual
constituye uno de los grandes problemas estructurales
que aquejan a México desde hace varias décadas.
Por otra parte, aun cuando el Banco Central de los
EE.UU. ha adoptado la postura de mantener bajas las tasas
de interés por los siguientes dos años, no se tiene certeza
acerca del efecto que tendrá esta medida sobre la econo-
mía, por lo que la volatilidad en los mercados financieros
del mundo continúa y las expectativas de una mejoría en
el corto y mediano plazos siguen deteriorándose. Dicha
medida se consideró una vez que la economía mostró un
crecimiento lento, de 1.3%, así como un nivel de desempleo superior a 9.0% en el segundo trimestre de 2011.
De hecho, entidades financieras internacionales han ajustado ya sus previsiones de crecimiento de la economía de
EE.UU. al grado de aumentar las posibilidades de observar
una nueva recesión en el transcurso de 2012. En este escenario, en junio de este año la economía mexicana empieza
a mostrar signos de desaceleración luego de que hasta el
segundo trimestre de 2011 tuviera un desempeño aceptable de acuerdo con el entorno macroeconómico mundial
dominado por un fuerte descenso en los niveles de crecimiento con tendencia hacia una nueva recesión.
En relación al Estado de México, que no es ajeno a esta
problemática, también presenta serios problemas en su
crecimiento económico y generación de fuentes de empleo, por ejemplo en los dos años anteriores 2009-2010, la
tasa de desempleo ha promediado 6.8%, la de subempleo
6.7% y la de ocupación en el sector informal de 33.0%.
Ante este panorama teniendo en cuenta que el comportamiento de la actividad económica de México y el Estado
de México ha sido más volátil en relación a la de EE.UU. y
que cuando ésta se desacelera o decrece el efecto es más
negativo sobre nuestro país y entidad, se puede esperar
que tanto el desempeño de la actividad productiva como
de la generación de empleo sean en el mejor de los casos
limitados en el mediano plazo.
Adicionalmente al bajo crecimiento económico, es posible anticipar un largo periodo con elevada volatilidad
cambiaria toda vez que la economía estadounidense continúe mostrando signos de desaceleración económica y
una política fiscal restrictiva que empiece a contrarrestar
el fuerte déficit que presenta esa economía. Aunque esto
último se vería complicado por el periodo electoral que
se avecina en EE.UU. el siguiente año donde se disputa la
presidencia de la república.
Miguel Ángel Díaz Carreño
Editor
Agosto de 2011
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
La recuperación del sector
automotriz en México, 2008-2011
Yolanda Carbajal Suárez y Leobardo de Jesús A.*
Introducción
En fechas recientes el sector automotriz mexicano ha sido
motivo de noticia en los medios de comunicación, principalmente por dos aspectos: por un lado, la recuperación
que en términos de producción y ventas ha tenido después de la crisis económica y; por otro, el escaso repunte
del mercado interno de vehículos nuevos, que se relaciona
con los daños que a esta industria ha causado el ingreso
a nuestro país de automóviles usados provenientes de Estados Unidos.
El objetivo de este trabajo es presentar información que
nos permita analizar el comportamiento de la producción
total para mercado interno, para mercado de exportación,
y las ventas al distribuidor después de la crisis. Se destaca, el impacto que ha provocado la importación masiva
de vehículos usados provenientes de Estados Unidos al
mercado interno y los posibles efectos del nuevo decreto
emitido el 1 de julio para regular la importación definitiva
de vehículos usados al país.
1. El contexto para el sector automotriz después
de la crisis
En las últimas semanas, el escenario de crecimiento de la
economía mundial deja ver que al primer semestre del
2011 se puede hablar de una inminente recuperación
económica; sin embargo, se está dando de manera diferenciada entre los países y regiones. De acuerdo con las
recientes perspectivas económicas dadas a conocer por
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2011), se prevé que el producto interno
bruto (PIB) mundial crezca 4.2% en 2011 y 4.6% en 2012,
mientras que para los países de la OCDE se espera un
incremento de 2.3% y 2.8% para los mismos años. En Estados Unidos se prevé un incremento de 2.6% este año y
3.1% en 2012; para la zona del euro de 2% para los dos
años; mientras que para Japón una contracción de 0.9% en
2011 y un crecimiento de 2.2% en 2012.
Vol. IV Núm. 2
En el caso de México el Centro de Análisis y Pronósticos Económicos de México (CAPEM, 2011) pronostica
crecimientos del PIB de 4.0 y 4.3% para 2011 y 2012 respectivamente.
En este escenario de crecimiento es importante referirnos a lo que está ocurriendo con el sector el automotriz,
sobre todo por el papel fundamental que desempeña en
la actividad económica del país; particularmente por tres
razones: a) genera importantes encadenamientos productivos con otras actividades como las industrias del vidrio,
acero, hierro, hule, plástico, aluminio, textil, entre otras
(Bancomext, 2006); b) emplea a poco más del 11.5% del
total del personal ocupado en la industria manufacturera
y tiene aportaciones al PIB total y manufacturero de 2.7 y
15% respectivamente (INEGI, 2010); c) su participación en
las exportaciones la coloca como la industria más importante, superando incluso a las petroleras, al contribuir con
el 20% del valor de las exportaciones totales (Secretaría
de Economía, 2011).
Esta industria resultó ser una de las más afectadas con la
crisis económica, sin embargo, durante los últimos meses
su producción y ventas se han recuperado, aunque no con
la misma intensidad para el mercado interno y para el mercado externo, como se verá más adelante.
En la gráfica 1 se observa que en el primer semestre de
2009 la producción de vehículos tuvo su mayor contracción con tasas de crecimiento negativas superiores al 40%,
pero para el segundo semestre de ese año se inició una importante recuperación hasta alcanzar tasas de crecimiento
anuales cercanas al 100% en los meses de enero y junio de
2010, aún cuando no ha logrado recuperar los niveles que
tenía en 2007 y 2008 antes de la crisis.
Por otro lado, la venta de vehículos también alcanzó sus
niveles más bajos en el periodo enero-noviembre de 2009,
recuperándose a partir de diciembre de ese año y has* Profesores de tiempo completo de la Facultad de Economía, Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected] y [email protected], respectivamente.
abril-junio 2011
3
ECONOMÍA ACTUAL
Gráfica 1.
Producción y venta total de vehículos 2008-2011
Tasa de crecimiento anualizada
tinados al mercado internacional, aún
cuando ha sido muy variable: de tasas de
crecimiento negativas cercanas a 50% en
algunos meses de 2009, ha llegado a tener un crecimiento anualizado por arriba del cien por ciento en los primeros
meses de 2010.
2. Mercado interno de automóviles,
importación de vehículos usados y
nuevas regulaciones
Fuente: Elaboración propia con datos de AMIA (2011b).
ta la fecha, con tasas anuales de crecimiento cercanas al
15%, pero al igual que la producción por debajo de los
niveles de 2007. Mientras en 2007 se vendieron 1,023,579
de unidades, en 2009 y 2010, las ventas sólo alcanzaron
las 754,918 y 820,406 unidades respectivamente. Por la
evolución reciente y las expectativas de crecimiento de la
economía mexicana, aún se ve difícil que en este año se logren los niveles de ventas que se tuvieron antes de la crisis,
sobre todo porque en los primeros cinco meses de 2011
las ventas se ubicaron en 344,761 unidades, todavía muy
por debajo de los 423,805 vehículos vendidos en el mismo
periodo de 2008 cuando aún no se tenía conocimiento de
la magnitud de la crisis.
Por otra parte, como se observa en la gráfica 2, la producción de vehículos para el mercado interno y externo
también mostró recuperación durante 2010 y lo que va
de 2011, particularmente la producción de vehículos des-
Una preocupación que se ha manifestado por las empresas integrantes del
sector establecidas en nuestro país es
el escaso repunte del mercado interno
de vehículos, sobre todo porque de acuerdo con datos
de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
(AMIA) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores
de Automotores (AMDA), México no ha logrado alcanzar los niveles de venta que tenía antes de la crisis en su
mercado interno. En la gráfica 3 se observa la diferencia
en la evolución del número de vehículos vendidos por
cada mil habitantes, durante los últimos seis años, en
países como Brasil, Argentina y México. Es evidente que
mientras en Brasil y Argentina las ventas han crecido,
en México han disminuido; lo cual podría considerarse
como un indicador de la penetración que tiene la venta
de vehículos nuevos entre los países.
De esta forma, la venta nacional de vehículos en los meses
de enero-mayo de 2011 ha crecido respecto a 2010; pero
esta recuperación está muy por debajo de las cifras previas
a la crisis. La demanda de vehículos nuevos en México al
Gráfica 2.
Producción de vehículos para mercado interno y mercado externo 2007-2011
Tasa de crecimiento anualizada
4
Fuente: Elaboración propia con datos de AMIA (2011b).
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Se espera que con este decreto se
pueda disminuir el impacto negativo
que ha causado al mercado interno la
introducción masiva de vehículos usados como resultado del decreto anterior que venció el 30 de junio de 2011.
Con el nuevo ordenamiento, se podrán
importar de manera definitiva al interior
del país vehículos usados ensamblados
en Norteamérica de 8 y 9 años de antigüedad con el pago de un arancel del
10% más IVA, siempre y cuando los vehículos cuenten con las condiciones que
les permita circular en su país de origen;
los vehículos de 10 años o más pagarán
50% de arancel más el IVA.
Uno de los cambios más importantes
en el nuevo decreto es que se sientan las bases legales
para evitar que, como pasó con los decretos anteriores,
por la vía de la suspensión en juicios de amparo, algunos
importadores hayan introducido vehículos de manera masiva que no cumplían con las reglas y normas previstas
(AMDA, 2011).
De manera adicional se está trabajando por parte de las
secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, las normas referentes al cuidado de las condiciones ambientales, tanto para autos nuevos como usados
y, de manera análoga, también se trabaja sobre las especificaciones de las normas técnicas. Con estas medidas se
espera mejorar la calidad del parque vehicular a partir de
evitar la importación masiva de vehículos chatarra, que se
de el cumplimiento de normas ambientales y de condiciones físico-mecánicas y de seguridad, así como la operación
del Registro Público Vehicular, indispensable para otorgar
seguridad jurídica (AMDA, 2011).
Gráfica 3.
Venta de vehículos por cada 1000 habitantes, 2005-2010 (Unidades).
Fuente: AMIA (2011b).
mes de mayo de 2011 continúa en niveles muy inferiores
a los que se registraron en el periodo similar de 2008. En
el acumulado de enero-mayo de 2011 el volumen total de
ventas en el mercado nacional fue de 344,761 unidades, lo
que representó un incremento de 10.8% mayor al acumulado del año anterior, pero es 20.4% inferior al acumulado
registrado en el mismo periodo de 2008 (AMIA, 2011a).
Un factor que sin duda ha afectado la reactivación del
mercado interno de vehículos en México es el considerable número de vehículos usados que son importados de
Estados Unidos. En los últimos cinco años son poco más
de seis millones de unidades, lo que ha contribuido al envejecimiento del parque vehicular y ha agravado los problemas ambientales porque son autos con una antigüedad
de más de 10 años (AMDA, 2011).
Esta práctica se ha dado en el marco del TLCAN y tres
decretos1 emitidos para el sector automotriz. A partir de
2004 se permite la libre importación de los automóviles
nuevos procedentes de Estados Unidos y Canadá, y a partir del 1 de enero de 2009 México no puede adoptar ni
mantener prohibiciones o restricciones a la importación
de automóviles usados que sean originarios de Estados
Unidos de América o de Canadá, cuyo año-modelo sea de
más de diez años anteriores al de la importación.
Estos decretos propiciaron el ingreso masivo de vehículos usados que en Estados Unidos ya están fuera de circulación por lo que se venden a precios muy bajos, y que en
territorio mexicano han generado una competencia desleal en el mercado de vehículos nuevos y usados, lo que se
ha reflejado en la escasa reactivación del mercado interno
de vehículos nuevos. Esta situación quizá pueda revertirse
a partir de la emisión del decreto del 1 de julio de 2011,
que principalmente actualiza las disposiciones para regular
la importación de vehículos usados y de reglas de carácter
general que para el efecto establece el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Vol. IV Núm. 2
Conclusiones
Un factor muy importante que se presentó durante este
año y que ha afectado considerablemente al sector automotriz mundial es el Tsunami que afectó a Japón en mar-
1. El Decreto por el que se establecen las condiciones para la importación
definitiva de vehículos automotores usados (publicado el 22 de agosto
de 2005 en el Diario Oficial de la Federación); El Decreto por el que
se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos
automotores usados, destinados a permanecer en la franja fronteriza
norte del país, en los estados de Baja California y Baja California Sur, en
la región parcial del Estado de Sonora y en los municipios de Cananea y
Caborca, Estado de Sonora (publicado el 26 de abril de 2006 en el Diario
Oficial de la Federación), y el decreto por el que se reforman los dos
anteriores (1 de febrero de 2008).
abril-junio 2011
5
ECONOMÍA ACTUAL
zo pasado, y que tuvo efectos importantes en la industria
automotriz de ese país. Recordemos que el sector aún no
lograba recuperarse de los efectos de la crisis económica
de 2007-2008 y presentaba tasas anuales de crecimiento
negativas cercanas al 5%; sin embargo, con el efecto Tsunami las tasas de crecimiento de la industria automotriz han
llegado casi al -60% en marzo-abril de este año (CAPEM,
2011). Este hecho sin duda representa una posibilidad de
crecimiento importante para el sector de exportación
en México; sin embargo, también los esfuerzos deben enfocarse a incentivar la venta de vehículos en el mercado
interno, que como muestran los datos ha perdido dinamismo durante los últimos años, sin poder recuperar aún los
niveles que presentaba antes de crisis, esto en gran medida
debido a la entrada masiva de vehículos usados importados de Estados Unidos.
Finalmente, no olvidemos el enorme potencial que tiene
el mercado nacional que a partir de los nuevos ordenamientos de que se acompaña el decreto publicado el 1 de
julio, parece ser una posibilidad real de apoyar la venta interna de vehículos nuevos y usados. Más aún que se den las
condiciones que permitan en los próximos años tener un
mercado interno mucho más amplio y fuerte que redunde
en la atracción de nuevas inversiones y la generación de
más empleos.
Bibliografía
AMDA (2011). Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, A.C. http://www.amda.mx/Ultimas-noticias-2011/
demandan-regular-ingreso-de-autos-usados- de-eu.html. <24
de mayo de 2011>
AMIA (2011a). Boletín de Prensa. Cifras de mayo 2011.Asociación
Mexicana de la Industria Automotriz. http://www.amia.com.
mx/#Page #1. <23 de junio de 2011>.
AMIA. (2011b). Estadísticas. Asociación Mexicana de la Industria
Automotriz. http://www.amia.com.mx/#Page #1. <23 de junio
de 2011>.
Bancomext (2006). Revista de Negocios Internacionales. http://
www.bancomext.com <23 de junio de 2011>.
CAPEM (2011). “Entorno Económico Internacional y la
Economía Mexicana”, LXVIII Junta trimestral. 23 de junio
de 2011. Centro de Análisis y Pronósticos Económicos de
México. México.
INEGI (2010). Censos Económicos. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México.
OCDE (2011). Boletín de prensa. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. http://www.oecd.org <24
de junio de 2011>
Secretaría de Economía (2011). Industria Automotriz. Monografía.
Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología.
Secretaría de Economía. México.
6
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Recesión y expansión económicas
en el centro de México:
evidencia estatal
Pablo Mejía Reyes y Alejandra Estrada Barón*
Introducción
Durante el periodo 2008-2009, el mundo se vio sumergido en la peor crisis económica de las últimas décadas. Si
bien su origen se ubicó en el sector inmobiliario de los Estados Unidos (EU)1, con la economía más influyente a nivel
internacional, su contagio a los demás países se dio de
forma rápida y contundente debido la elevada integración
económica de éstos, explicada por los crecientes flujos
de comercio y de capital, y a factores de vulnerabilidad de
los propios países en desarrollo (Blanchard, et al., 2010).
En la misma lógica de contagio, sin embargo, la reciente
recuperación que ha tenido la economía estadounidense,
aunque titubeante, también ha impulsado el crecimiento
del resto del mundo; incluso se proyecta que para el 2011
las economías de EU y del mundo en su conjunto crezcan
en un 2.8 y 4.5%, respectivamente (FMI, 2011).
En el caso específico de México, éste ha sido de los más
afectados por la Gran Recesión, pero también una de los
más beneficiados por la subsiguiente expansión, debido a
su alto grado de integración con los EU. De hecho este
proceso ha provocado que los ciclos económicos de los
dos países se encuentren altamente sincronizados, no sólo
a nivel nacional sino también de los estados mexicanos,
por lo menos en varios casos del norte, centro y centro
norte del país (Mejía y Campos, 2011; Mejía, 2011).
En este contexto, el objetivo de este documento es
analizar los efectos de la Gran Recesión y de la posterior recuperación sobre la producción de los estados de
la región Centro de México.2 Con este fin, se contrasta el crecimiento de la producción durante la recesión
reciente con el de las expansiones que la antecedieron
y siguieron. Se emplea el Índice Trimestral de Actividad
Económica Estatal (ITAEE) a nivel sectorial3 como indicador de la producción y se utiliza un enfoque de ciclos
clásicos. El resto de este documento se estructura como
sigue. En la sección 1 se presenta evidencia que ilustra la
importancia económica de cada estado en la producción
nacional; en la sección 2 se contrasta el comportamiento
de la producción en las fases referidas del ciclo económico
y se explican las diferencias. Finalmente, se establecen las
conclusiones.
Vol. IV Núm. 2
1. Importancia de los estados de la región Centro
de México
La región Centro del país participa con el 39.3% de la producción nacional, destacando el Distrito Federal y, en segundo lugar, el Estado de México, los cuales aportan más
de un cuarto del producto interno bruto (PIB) nacional
(27.3%) en su conjunto, como se puede observar en el cuadro 1. A nivel sectorial, el comportamiento es cualitativaCuadro 1.
Región Centro: Participación en la producción nacional y
estructura de la producción estatal, 2003-2009.
Participación
Estructura
en producción nacional
Porcentual Estatal
Estado
II
III
Total
II
III
Nacional
100
100
100
34.2
62.2
Distrito Federal
8.1
25.2
18.5
14.9
85.0
Guanajuato
4.2
3.6
3.8
37.5
58.1
Hidalgo
1.9
1.2
1.5
43.5
51.5
México
9.1
9.0
8.9
35.0
63.2
Morelos
1.1
1.1
1.1
33.0
63.3
Puebla
3.3
3.3
3.3
34.0
61.4
Querétaro
1.9
1.7
1.7
37.0
60.1
Tlaxcala
0.5
0.5
0.5
33.4
62.1
Centro
29.9
45.6
39.3
32.5
62.5
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
* Profesor y egresada de la licenciatura en economía de la Facultad de
Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, respectivamente. Correos electrónicos: [email protected] y [email protected], respectivamente.
1. La economía estadounidense presentó caídas acumuladas del 3.1 y del
30.0% en su producción
y en sus importaciones, respectivamente
(BEA, 2011).
2. La región Centro se conforma por el Distrito Federal y los estados de
México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
3. En el estudio se omite el análisis del sector primario dado su comportamiento acíclico y su baja participación en la producción.
abril-junio 2011
7
ECONOMÍA ACTUAL
mente similar: la suma de las participaciones en el total del
secundario nacional de estas dos entidades alcanza 17.2%,
en tanto que para el sector terciario las cifras respectivas
superan el 34%, destacando con mucho el Distrito Federal,
que por sí solo contribuye con más de la cuarta parte
del total nacional. En suma, la región centro aporta a la
producción nacional total el 39.3%, al sector secundario el
29.9 y al terciario el 45.6.
Por otro lado, la estructura productiva puede determinar el grado de sensibilidad de la producción a los choques
de demanda externos. Es decir, dado que las exportaciones mexicanas son esencialmente bienes manufacturados
cuya demanda se explica por la evolución de la producción del exterior y que la producción terciaria involucra
principalmente bienes no comerciables, es de esperarse
que las entidades con un mayor peso de la producción
manufacturera sean más sensibles al ciclo estadounidense.
Adicionalmente, como argumentan Mejía y Chávez (2011),
los estados con mayor presencia de inversión extranjera
pueden integrarse más estrechamente al exterior a través
del comercio internacional que realizan.
Son varias las características de la producción estatal
que se pueden establecer a partir de los datos del cuadro
8
1. Primero, se puede aceptar que los estados del centro
son esencialmente urbanos en virtud del escaso peso de
las actividades agropecuarias. Segundo, en todos ellos, la
mayor proporción de la producción se genera en el sector
terciario, evidenciando la llamada terciarización de la economía, especialmente en el caso del Distrito Federal, para
el cual este sector representa el 85% de su producción
total. Tercero, la producción del sector secundario representa al menos la tercera parte del total, lo que lo hace un
sector importante, especialmente en el caso del estado de
Hidalgo, en el que rebasa el 43% del total.
Dada la relativa homogeneidad de la participación del
sector secundario en el total estatal, la presencia de empresas transnacionales y la estructura más específica del
mismo sector manufacturero pueden explicar las diferencias en los efectos del ciclo internacional.4
2. Recesión y expansión en los estados de la región
Centro del país
Para el análisis del comportamiento de la actividad productiva en los estados del centro del país se utiliza la
información trimestral desestacionalizada del ITAEE, el
cual está disponible para el periodo
Cuadro 2.
2003.1-2010.4. Este periodo permite
Región Centro: Puntos de giro de la Gran Recesión
comparar las expansiones más recienII
III
Total
tes, que antecedieron y sucedieron a
Pico
Valle
Pico
Valle
Pico
Valle
la última recesión por las que ha atravesado la economía mexicana. Este
Nacional
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
análisis permite abordar dos aspectos
Distrito Federal
2006/03
2010/03
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
centrales: en primer lugar, indagar soGuanajuato
2005/04
2009/02
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
bre la insuficiencia de la presente reHidalgo
2008/03
2009/04
2008/03
2009/02
2008/03
2009/02
cuperación, y, en segundo, comparar la
México
2008/02
2009/02
2008/03
2009/02
2008/02
2009/02
magnitud de la caída de la producción
Morelos
2007/02
2008/04
2008/01
2009/02
2007/02
2009/01
durante la recesión con la de la exPuebla
2008/02
2009/02
2008/03
2009/02
2008/02
2009/02
pansión para verificar la existencia de
Querétaro
2008/01
2009/02
2008/02
2009/02
2008/02
2009/02
asimetrías entre ambas.5
Tlaxcala
2004/03
2009/04
2008/02
2009/02
2008/01
2009/02
Los regímenes de los ciclos especíUn pico indica el término de una expansión y un valle el de una recesión.
ficos
de la producción sectorial de los
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
estados del centro del país han sido
muy homogéneos para la producción total y para los servicios. Los datos del cuadro 2 muestran que el inicio de la
4. Mejía y Campos (2011) argumentan que los factores que explican el
recesión (pico) ocurre a inicios de 2008 y que su térmigrado de sincronización de los ciclos económicos y, por ende, la senno (valle) se da hacia mediados de 2009. Por el contrario,
sibilidad de la producción estatal a los cambios en la producción estala recesión del sector secundario inicia mucho antes en
dounidense son la razón de las exportaciones e inversión extranjera
Tlaxcala (2004.3) y en Guanajuato (2005.4); en el Distrito
directa (IED) con respecto al PIB, así como la participación de la maFederal, la recesión inicio hacia 2006.3 y no hay certeza de
quila en la producción manufacturera y la proporción de las divisiones
que haya terminado. En el resto de los estados y a nivel
II y VIII en la producción manufacturera total.
nacional, el inicio y término de la recesión de este sector
5. El análisis de las asimetrías entre los regímenes del ciclo ha sido una
se puede asociar claramente a la Gran Recesión.
de las preocupaciones centrales en el enfoque de los ciclos clásicos
Por su parte, los efectos de la Gran Recesión en la eco(véase Mejía, 2003). Los detalles metodológicos para la identificación
nomía del centro del país se han presentado de manera
de los regímenes o fases del ciclo también pueden consultarse en el
heterogénea entre los estados y sus sectores, con una mamismo texto.
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
yor profundidad en el sector secundaCuadro 3.
rio, aunque la recuperación también
Crecimiento promedio de los estados del centro del país.
ha sido más fuerte en este sector. Los
Expansión
Expansión
Gran Recesión
datos del cuadro 3 muestran las tasas
post Gran Recesión
pre Gran Recesión
de crecimiento trimestral promedio
II
III
Total
II
III
Total
II
III
Total
durante las fases o regímenes de los
Nacional
0.8
1.1
0.9
-2.8
-2.3
-2.4
1.6
1.5
1.5
ciclos específicos correspondientes,
Distrito Federal
1.3
1.0
0.7
-1.0
-2.2
-2.3
1.0
1.1
0.9
definidos con base en las fechas de los
Guanajuato
0.9
1.1
0.7
-1.4
-2.5
-3.3
4.6
1.8
2.9
puntos de giro del cuadro 2.
Hidalgo
1.7
1.0
1.3
-5.3
-2.5
-4.5
0.9
2.2
1.2
En primer lugar, se puede apreciar
México
1.0
1.1
1.1
-2.4
-2.3
-2.1
2.8
1.3
1.8
que las caídas en la producción han
Morelos
0.7
0.6
0.7
-2.3
-1.6
-1.0
3.8
1.0
1.7
sido más profundas en el sector sePuebla
1.3
0.9
1.1
-6.1
-2.4
-3.3
3.6
1.6
2.3
cundario que en el terciario, espeQuerétaro
1.5
1.8
1.6
-3.3
-2.8
-3.3
2.5
1.7
2.1
cialmente en los casos de Puebla e
1.4
1.0
0.6
-1.2
-1.7
-1.9
4.2
1.7
2.0
Hidalgo, con tasas de -5.3 y -6.1%, Tlaxcala
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
respectivamente. La caída en el sector automotriz, en el primer caso, y
en los sectores de minerales no metálicos, químicos y
de Guanajuato (4.6%), México (2.8%) y Tlaxcala (4.2%) la
maquinaria y equipo, así como de las remesas (Erquizio,
recuperación en el sector secundario se ha dado a tasas
2009), en el segundo, podrían explicar tales magnitudes.
superiores, en tanto que en el caso especial de Morelos la
En segundo lugar, el sector terciario resintió de manera
producción del secundario y la del total han sido mayores
importante los efectos de la producción secundaria y en
(3.8 y 1.7%, respectivamente).
algunos estados, como el Distrito Federal, Guanajuato
Sin embargo, solamente en los estados de Guanajuato,
y Tlaxcala, presentó tasas menores (-2.2, -2.5 y -1.7%,
México y Morelos, el crecimiento de la producción serespectivamente). En tercer lugar, la proporción reprecundaria ha sido suficiente para compensar la pérdida de
sentada por el sector secundario en el caso de Hidalproducción asociada a la recesión, pues en estas econogo (43.5%) y del terciario en el Distrito Federal (85%),
mías se ha superado el valor de la producción que precepueden definir la magnitud de la caída de la producción
dió a la recesión (véase gráfica 1). En todos los demás, la
total; en los demás casos, se explica sin duda por la comproducción se encuentra por debajo del nivel previo a la
binación de los dos sectores.
recesión. A su vez, aunque la tasa de crecimiento durante
Por otro lado, los datos muestran que el crecimiento
la recesión fue mayor que la de la expansión en varios
trimestral promedio durante la expansión que siguió a la
casos, la mayor duración de la última ha permitido que
recesión ha sido menor en valor absoluto al decrecimienla producción total y de servicios haya rebasado su nivel
to durante la última, tal como sugieren otros análisis de
previo a la crisis en varios estados, tal como se observa en
ciclos clásicos (Mejía, 2003). De hecho, sólo en los estados
las graficas 2 y 3.
Gráfica 1.
Región Centro: Crecimiento acumulado de la producción del sector secundario
9
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
Vol. IV Núm. 2
abril-junio 2011
ECONOMÍA ACTUAL
Gráfica 2.
Región Centro: Crecimiento acumulado de la producción del sector terciario
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
Gráfica 3
Región Centro: Crecimiento acumulado de la producción total
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2011).
10
Por último, los datos del cuadro 3 muestran que en
prácticamente todos los estados el crecimiento trimestral promedio de la producción durante la expansión
post Gran Recesión ha sido mayor que durante la recesión que precedió a ésta. Aunque la duración de la
última expansión es relativamente corta, se puede argumentar que su fuerte recuperación se explica por
la existencia de una significativa capacidad ociosa que
ha permitido una reacción más que proporcional de
la economía mexicana ante el aumento reciente de la
demanda estadounidense. Resulta interesante observar
que los estados que más han crecido durante esta fase
no son los caracterizados por estrechos lazos con la
economía de EU, como Tlaxcala o Morelos. De hecho,
se observa que de los estados con ciclos mas sincronizados, solamente Guanajuato ha tenido un desempeño
destacado. Por el contrario, los estados más sincronizados, como el Distrito Federal, el Estado de México o
Querétaro han tenido desempeños relativamente más
modestos, con tasas de crecimiento promedio de 0.9,
1.2 y 2.1%, respectivamente.6
Puesto en estos términos, al parecer no ha habido efectos nocivos significativos derivados de la incertidumbre
de la economía internacional sobre los estados del centro
del país, aunque el acelerado ritmo de la expansión podría
reducirse paulatinamente hasta alcanzar sus tasas de crecimiento de largo plazo.
Conclusiones
6. Su sector secundario, sin embargo, ha tenido un mejor desempeño, con
tasas iguales a 1.0, 2.8 y 2.5%, respectivamente.
abril-junio 2011
En varias contribuciones previas para Economía Actual
se ha argumentado que los efectos de la Gran ReceVol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
sión han sido diferentes a través de sectores y regiones
de México. En este artículo se analiza la evolución del
ITAEE de los estados del centro del país durante la
misma recesión y las últimas dos expansiones. En general, se pueden extraer varias conclusiones interesantes.
Primero, el sector secundario ha sido el más afectado debido principalmente a la caída en la producción
de maquinaria y equipo y de minerales no metálicos
empleados en la construcción. Segundo, la caída de la
producción durante la recesión no ha sido contrarrestada en todos los estados, de manera que no se ha
recuperado plenamente la producción perdida. Tercero,
la reciente expansión ha sido más vigorosa que la previa, lo que podría explicarse por la disponibilidad de
una importante proporción de capacidad ociosa que
permite a la economía responder a la expansión de la
economía estadounidense. Eventualmente, sin embargo,
la producción reducirá su ritmo de crecimiento al retornar a su senda de largo plazo, por un lado, y podría
ceder a la posible desaceleración de la misma economía del norte.
Bibliografía
BEA (2011). Economic Accounts. Disponible en http://www.bea.
gov/ (27 de junio de 2011).
Blanchard, O., M. Das y H. Faruqee (2010). “The initial impact of
the crisis on emerging market countries”, IMF, manuscript.
FMI (2011). Perspectivas Económicas Mundiales. Las tensiones de
una recuperación a dos velocidades:Desempleo,materias primas
y flujos de capital, Abril, Washington.
INEGI (2011). Base de Información Económica. Disponible en
www.inegi.org.mx (15 de junio de 2011).
Erquizio, A. (2009). “México y sus entidades federativas ante la recesión estadounidense 2008-2009”,Imaginales,Núm.7,pp.65-84.
Mejía, P. (2003). No linealidades y ciclos económicos en América
Latina, UAEMex-El Colegio Mexiquense, Zinacantepec.
Mejía, P. (2011). “Sincronización nacional e internacional de la manufactura de los estados de México”, en P. Mejía Reyes y M. E. Morales Fajardo (Coords.). Integración y recesión económica en el
binomio México-Estados Unidos, UAEMex,Toluca, pp. 211-240.
Mejía, P. y J. Campos (2011).“Are the Mexican states and the United
States business cycles synchronized? Evidence from the manufacturing production”, Economía Mexicana. Nueva Época,
Vol. XX, Núm. 1, pp. 79-112.
Libro:
Integración y recesión económica en
el binomio México-Estados Unidos
nta
De ve ería
Libr
en la
ia
rsitar
e
v
i
n
U
Vol. IV Núm. 2
Este volumen reúne los trabajos de estudiosos
de las relaciones México-Estados Unidos
quienes desde diversos enfoques analizan la
naturaleza de la creciente integración económica
de las dos economías durante las últimas
décadas. A partir de esa interacción, asimétrica,
se estudia la alta dependencia y la vulnerabilidad
de México frente a los acontecimientos de la
economía estadounidense, con especial énfasis
en los efectos de la llamada Gran Recesión
de 2008-1009 sobre la macroeconomía como
un todo y sobre los sectores y regiones de la
economía mexicana.
Informes:
Facultad de Economía. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria
C.P. 50100. Toluca, México. Tel. (01722) 214 94 11 Fax 213 13 74
abril-junio 2011
11
ECONOMÍA ACTUAL
Expectativa de crecimiento de la
actividad económica en México a
Diciembre de 2011
Juvenal Rojas Merced y Ricardo Rodríguez Marcial *
Introducción
12
A partir del año 2003 y hasta finales de 2008, el IGAE
experimentó una tendencia ascendente; sin embargo,
siempre han estado latentes factores adversos, tanto a nivel interno como externo, los cuales en un determinado
momento afectan su conducta. El más claro ejemplo de
estos factores es la crisis financiera experimentada a nivel
internacional a partir del segundo semestre de 2007, y de
la que México no estuvo exento. (Gráfica 1)
Como resultado del entorno internacional durante la
crisis, la actividad de la economía mexicana se debilito
gradualmente a lo largo de 2008, agudizándose en el último trimestre como respuesta al deterioro de la demanda externa, lo cual incidió en la actividad del sector de
bienes comerciables, así como en el componente privado del gasto domestico influyendo en el sector de bienes
no comerciables (Banxico, 2009), reflejándose en tasas de
crecimiento (anuales) negativas, proceder que se extendió
Generalmente el crecimiento de la actividad económica es
medido a través de incrementos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB). En México en algunas ocasiones se
utiliza el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE)
para tal fin, esto porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2000)
la serie de este índice presenta una alta correlación con
la del PIB trimestral, por lo que constituye un excelente
indicador oportuno en el corto plazo.
La importancia de su estudio es que implica un aumento
en el valor de la producción generada al interior de un
país o región, generando con ello una mejora en la calidad
de vida de la población. Dados estos beneficios, las autoridades competentes buscan elaborar políticas tendientes
a experimentar aumentos cada vez mayores a largo plazo,
aunque dicho objetivo implicaría la utilización adecuada de
los factores productivos, tanto la fuerGráfica 1.
za de trabajo, como del capital, físico o
Comportamiento
del
IGAE
(2003
– 2011). Índice base 2003 = 100
monetario (específicamente la formación bruta de capital fijo).
Dado lo anterior, el objetivo del presente artículo es determinar el nivel de
evolución del PIB medido a través del
IGAE para la economía mexicana hacia
diciembre de 2011. Para tal efecto se
analiza su comportamiento, se describen las perspectivas que instituciones
importantes han establecido, a fin de
realizar la estimación para México en el
presente año.
Comportamiento de la actividad económica en México
* Profesores de la Facultad de Economía de la
UAEMex., correos electrónicos: j_rojas97@
yahoo.com.mx y [email protected],
respectivamente.
abril-junio 2011
Fuente: Elaborado con base a INEGI.
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Gráfica 2.
Tasa de crecimiento anualizada del IGAE. Porcentaje.
plástico y del hule, y Construcción de
obras de ingeniería civil u obra pesada, principalmente.
Las Actividades Terciarias se elevaron 3.1% a tasa anual, debido a los
avances registrados en el Comercio;
Servicios inmobiliarios; Autotransporte de carga; Servicios educativos;
Instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil; Compañías de fianzas, entre otros.
1. Perspectivas de crecimiento
Fuente: Elaborada con base en Banxico.
hasta noviembre de 2009 (Gráfica 2), como consecuencia
de un entorno internacional incierto, el cual originó que
México enfrentara caídas importantes en las exportaciones manufactureras, además de una fuerte restricción de
financiamiento externo, una reducción en el precio del
petróleo de exportación, así como del brote de influenza
AH1N1 (Banxico, 2010).
A partir de ese momento el IGAE experimento una
pauta que aunque fue negativa, era cada vez menor (al
pasar de -11.8% en abril a -1.7% en noviembre), hasta que
en diciembre del mismo año se obtuvo nuevamente un
crecimiento positivo (0.5%), tendencia que se mantuvo
durante el resto de 2010 extendiéndose al primer trimestre de 2011.
El comportamiento del primer trimestre de 201l se
basa en el experimentado por las Actividades Primarias
(Agricultura y Ganadería) las cuales aumentaron 5% a tasa
anual durante marzo del presente año, producto de una
mayor producción de cultivos como sorgo, aguacate, limón, maíz, cebolla, chile verde, papaya, plátano, mango y
café cereza. Asimismo, la Ganadería mostró un desempeño favorable en el mes. Por su parte las Actividades Secundarias (Minería; Electricidad, agua y suministro de gas por
ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras), hicieron lo propio 4.2% en términos reales
en el mismo periodo. Dicho resultado fue consecuencia
de aumentos en los subsectores de Equipo de transporte;
Generación, transmisión y suministro de energía eléctrica;
Industria de las bebidas y del tabaco; Maquinaria y equipo;
Industria alimentaria; Edificación; Productos a base de minerales no metálicos; Productos metálicos; Industria del
Vol. IV Núm. 2
El repunte experimentado por la actividad económica en México desde
mediados de 2009 ha permitido que
las perspectivas para el 2011 sean halagadoras. De esta forma, en el mes
de agosto de 2010 la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público hizo referencia a que esperaba que el 2011
fuera un año de recuperación económica al igual que 2010,
previendo que la economía pueda crecer entre 4 y 5%
(CNN expansión, 2011).
Banxico por su parte estableció su posición para este
año en 4%, para posteriormente en mayo pasado mejorarla, ubicándola en un intervalo de 4.0 a 5.0% (Banxico,
2011:46).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que el
PIB de México crecería 4.6% (FMI, 2011: 2), pero no deja
de lado que lo esperado es menor a otras economías de
la región.
La Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), indicó que México crecerá en éste
año 3.5% y estará impulsado por el alza de los precios del
petróleo y el incremento en las exportaciones nacionales
(Cepal, 2010).
El Banco Mundial (2011) en su documento Global Economic Prospects prevé un comportamiento positivo para
México de 3.6%. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estableció
en noviembre de 2010 sus previsiones de comportamiento
del PIB de México para 2011 en 3.5%, para posteriormente
en junio incrementarlas a 4.5%, esto como consecuencia
de que la demanda interna de México ha experimentado
una mayor fortaleza (OCDE, 2011:8).
2. Estimación de crecimiento de la actividad económica en México para 2011
La estimación del PIB se realiza utilizando al IGAE como
aproximación y se obtiene como el componente tendenabril-junio 2011
13
ECONOMÍA ACTUAL
cial o permanente del producto, estimado a través de
filtros y descomposiciones univariantes que separan los
componentes cíclico y tendencial de la serie. Los datos son
depurados con el fin de recuperar la señal que contienen y
que define la evolución subyacente1 de la serie.
Dicha tendencia del IGAE (Gráfica 1), ha experimentado
un incremento favorable desde mediados de 2009, lo que
se ha reflejado en las expectativas de diferentes institucioGráfica 3.
Expectativas de crecimiento del IGAE
Fuente: Cálculos propios a partir de información del INEGI.
nes las cuales estiman un comportamiento favorable, pero
que sin embargo, al observar sus expectativas (Gráfica 3)
si bien este presenta un crecimiento subyacente positivo y
mejora a medida que es incorporada la información disponible (2.87% con información a diciembre de 2010 (IT-3);
2.90% con información a marzo de 2011 (IT)) este proceder converge hacia un nivel por debajo de las previsiones
tanto del FMI, OCDE y Banxico, siendo del 2.9%, cifra que
se estima sea el aumento del PIB a
diciembre de 2011.
Una de las posibles causas por la
que no se alcance el nivel previsto
de las diferentes instituciones se
puede encontrar en la formación
bruta de capital fijo (FBKF), variable
sumamente importante en la actividad económica en México, misma
que desde mediados de 2008 presentó una tendencia negativa extendiéndose hasta el primer trimestre
de 2009 (Gráfica 4), para ser nuevamente positiva, lo cual parecería
mostrar una reactivación en dicho
comportamiento; sin embargo, no
ha alcanzado los niveles máximos
presentados en 2008.
Comportamiento que ha originado
que sus expectativas, si bien han mejorado conforme se va incorporando
la información más reciente disponible (IT), resulta cada vez menor (Gráfica 5) alcanzando una nivel de 3.36%
para diciembre de 2011.
Gráfica 4.
Comportamiento de la FBKF. Índice base 2003 = 100
3. Diagnóstico
El IGAE se encuentra en una fase de
incremento moderado, en marzo de
2011, avanza a una tasa subyacente de
2.68%. Al comparar la situación actual
de la evolución subyacente (2.68%)
con la expectativa de a medio plazo (inercia = 2.90%), se observa que
tiende a acelerarse. La evolución subyacente actual (marzo de 2011) es
14
1. La evolución subyacente de una serie se define como la trayectoria de avance firme y
suave de la misma, una vez que a los datos
originales se les extraen aquellas oscilacioFuente: Cálculos propios a partir de información del INEGI.
abril-junio 2011
nes que dificultan el seguimiento del fenómeno de interés.
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Gráfica 5.
Expectativas de crecimiento de la FBKF
Fuente: Cálculos propios a partir de información del INEGI.
mejor a lo esperado respecto a una base informativa retardada un trimestre (2.17%).
Por su parte, la FBKF se encuentra en una fase de crecimiento acelerado, en el periodo febrero de 2011, avanza
a una tasa de 6.53%. Al comparar la situación actual de
la evolución subyacente (6.53%) con la expectativa a medio plazo (inercia = 3.36%), se puede afirmar que existe
el riesgo de una desaceleración en su ritmo. La evolución
subyacente actual (febrero de 2011) es bastante mejor a
lo esperado respecto a una base informativa retardada dos
meses (1.58%).
Conclusiones
Si bien, la actividad económica en México parecería dar
muestra de haber superado las consecuencias acarreadas por la crisis económica internacional, la evidencia
estadística nos muestra que el crecimiento de dicha actividad, si bien ha de ser positiva al finalizar 2011, estará
por debajo de las perspectivas de las diversas instituciones u organismos.
La consecuencia de ello puede encontrarse tanto en
factores internos como externos. Dentro de los factores internos encontramos al comportamiento experi-
Vol. IV Núm. 2
mentado por la FBKF y la expectativa que se tiene sobre ella. Una
variable sumamente importante la
cual no depende únicamente de la
iniciativa privada, y a la cual no se
le ha puesto atención, tal y como
sucede con González Laporte, dirigente del Consejo Mexicano de
Hombres de Negocios (CMHN),
quien en su momento estableció
que hace falta impulsar varios motores para fortalecer el mercado
local, como la inversión pública y
privada, y que de hecho se necesita un mayor esfuerzo de inversión
por parte del gobierno, toda vez
que dentro de los grandes detonadores de la economía interna esta
la inversión en infraestructura, así
como el gasto y el crédito, sobre
todo para la construcción de casas.
El resultado aquí obtenido va acorde con lo expuesto por la cúpula empresarial del país, a quien le preocupa que en 2011 el PIB
regrese a los crecimientos poco favorables del 3%.
Bibliografía
Banxico (2009), Informe anual 2008, México.
Banxico (2010), Informe anual 2009, México.
Banxico (2011), Informe sobre la inflación, enero – marzo 2011,
Mayo, México.
Cepal (2010), Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas.
CNN expansión (2011), México crecerá 5% en 2011: Hacienda,
http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/08/16/mexicocrecera-5-en-2011-hacienda «06/06/2011».
Fondo Monetario Internacional (2011), Perspectivas de la
economía Mundial, Abril, Washington, DC.
INEGI (2000), El INEGI publica un nuevo indicador mensual sobre
la evolución de la actividad económica del país, comunicado
de prensa, México, D. F., número 090/2000, 26 de julio.
OCDE (2011), Estudios económicos de la OCDE, México 2011,
OECD Publishing
http://dx.doi.org/10.1787/9789264115934-es «06/06/2011».
The Worl Bank (2011), Global Economic Prospects, Volume 2,
January.
abril-junio 2011
15
ECONOMÍA ACTUAL
Aumentos en precios de alimentos
y energéticos respecto al
crecimiento del salario en México
Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño
1. Los precios en alimentos y energéticos en el
mercado internacional
Introducción
En la década de 2001-2010 la inflación en México se ubicó alrededor de 4%, lo cual permitió detener el deterioro salarial que durante los ochenta y noventa se agravó
al observarse, en ciertos años, niveles inflacionarios por
arriba de 100%, tal es el caso del 106% registrado en
1986, el 159% en 1987 y el 52% en 1995; no obstante, los
productos alimenticios y energéticos han mostrado un
crecimiento aun mayor al de la inflación general en años
recientes. Esto hace suponer, dada la tendencia ascendente de los precios internacionales de estos productos,
que nuestro país puede enfrentar mayores niveles de
precios en el segundo semestre de 2011 con el consecuente mayor deterioro de la capacidad de compra del
ingreso de la población.
Uno de los temas de mayor sensibilidad en México es el
del incremento de los precios en alimentos y energéticos
dado el enorme daño que causa principalmente en los sectores de la población de menores ingresos1. En este sentido,
el objetivo de este artículo es analizar el comportamiento
de los precios de los alimentos y energéticos, tanto a nivel
nacional como internacional para realizar un comparativo
del crecimiento del salario mínimo mexicano con relación
a dichos precios, así como revisar las perspectivas para lo
que resta del año. La información estadística utilizada para
este fin abarca de enero de 2007 a mayo de 2011.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre 2007 y
2011 las cotizaciones internacionales de los alimentos aumentaron 73%; sin embargo, como se aprecia en el cuadro
1, productos como el azúcar, el maíz, los cereales y el trigo
registraron aumentos acumulados de más del 80%. Siniestros naturales, disminución de inventarios y de superficie
sembrada y así como del rendimiento de la misma, parecen
ser el origen de estas alzas.
En el caso de los energéticos, los incrementos fueron de
77% para el diesel y 86% para la gasolina magna (ver gráfica 1),
Cuadro 1.
Índices acumulados de los precios de alimentos
en el mercado internacional
Alimentos
Carne
Cereales
Azúcar
Maíz
Trigo
Ene-07
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Ene-08
149.12
116.95
160.90
109.42
125.09
188.50
Ene-09
109.22
108.17
128.37
114.26
104.93
122.08
Ene-10
134.36
120.24
118.42
241.71
101.28
102.77
Ene-11
172.65
142.80
170.25
270.44
160.68
166.55
Mar-11
173.13
149.39
174.71
239.65
175.91
161.55
May-11
173.64
156.71
182.08
199.98
186.90
180.79
Fuente: FAO, 2011
16
* Profesores e investigadores de la Facultad de
Economía de la Universidad Autónoma del
Gráfica 1.
Índices de precios internacionales en alimentos, energéticos y salarios de México 2007-2011
Estado de México. Correos electrónicos:
[email protected] y madiazc@uaemex.
mx. Los autores desean agradecer la asistencia en la investigación de Diana E. Rodríguez Martínez y Miguel A. Oria.
1. El 60% de la población ocupada en México
percibe entre uno y tres salarios mínimos
por jornada laboral (INEGI, 2011).
2.A nivel internacional los precios de los combustibles se determinan por las variaciones de la
oferta y demanda, mientras que en México su
precio es administrado por el sector público.
abril-junio 2011
Fuente: Banxico, Conasami y FAO, 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Cuadro 2.
Índices acumulados de los precios de alimentos en el mercado nacional
Carnes:
Alimentos res, ave y
Pan, Tortilla
cerdo
y Cereales
Azúcar
Maíz
Trigo
Aguacate Limón Zanahoria
ene-07
100.00
100.00
100.00
100.00 100.00 100.00
100.00
100.00
100.00
ene-08
105.61
103.78
106.10
88.79
96.25
156.43
141.44
177.74
102.80
ene-09
116.23
116.45
118.71
80.65
114.84 136.46
132.44
167.00
118.06
ene-10
122.69
120.60
124.00
150.29 111.66 112.54
136.57
123.13
104.50
ene-11
128.02
125.80
129.03
137.67 115.04 124.88
170.59
391.82
148.76
mar-11
128.73
125.55
132.98
134.85 157.75 138.60
212.59
183.59
183.54
may-11
129.23
126.54
135.76
136.49 159.09 140.66
279.17
107.07
114.34
Fuente: Banxico (2011).
Cuadro 3.
Precio de la gasolina y diesel en distintos países en 2010
Gasolina
Diesel
Precio
Precio
Precio
medio
medio
medio
medio
País
$US/LT
Pesos/LT
$US/LT
Pesos/LT
Brasil
1.63
20.5869
Reino Unido 1.41
17.8083
Holanda
País
Precio
1.53
19.3239
Uruguay
1.35
17.0505
Reino Unido 1.44
18.1872
Italia
1.25
15.7875
Alemania
1.42
17.9346
Alemania
1.22
15.4086
Uruguay
1.40
17.682
Holanda
1.22
15.4086
Italia
1.39
17.5557
Francia
1.17
14.7771
Francia
1.37
17.3031
Brasil
1.12
14.1456
Chile
1.10
13.893
1.24
15.6612
España
Luxemburgo 1.19
15.0297
Luxemburgo 1.00
12.63
España
1.18
14.9034
Chile
0.99
12.5037
Paraguay
1.16
14.6508
Paraguay
0.90
11.367
Argentina
0.95
11.9985
Argentina
0.82
10.3566
EEUU
0.74
9.3462
EEUU
0.79
9.9777
México
0.66
8.3358
México
0.77
9.7251
Venezuela
0.23
2.9049
Venezuela
0.19
2.3997
Nota: $US/LT = dólares de EE.UU por litro y pesos/LT = pesos
mexicanos por litro.
Fuente: Naumann (2011).
influidos por movimientos en el precio del petróleo que en el
mes de marzo de este año alcanzó los 115 dólares por barril. Además de la cotización del crudo, los impuestos a las
gasolinas (0.073 dólares/lt. para México vs. 0.123 dólares/lt.
para Estado Unidos de Norteamérica, EE.UU, en 2009) y la
diferencia en la determinación del precio2 son las principales causas que explican los diferenciales en precios entre
México y EE.UU así como el subsidio que el Gobierno
Mexicano destina a este tipo de productos.
Al comparar las alzas de precios de estos productos (alimentos y energéticos) con el incremento en los salarios
Vol. IV Núm. 2
mínimos en México que fue de 18%
en el mismo periodo (2007-2011)
es fácil notar que, excepto en los
primeros meses de 2009, estos
bienes aumentaron en una mayor
proporción que dicha remuneración de los trabajadores.
2. Los precios en alimentos
y energéticos en el mercado
nacional
Al comparar los precios internacionales de estos bienes con los
precios internos es claro que existe una brecha a favor de los bienes nacionales. Según el
Banco de México (2011), de enero de 2007 y hasta mayo
de 2011 los precios de los alimentos registraron un crecimiento acumulado de 29%. Como se observa en el cuadro
2, entre los productos que más se encarecieron durante
este periodo y que reportan alzas por arriba de ese valor
se encuentran: aguacate (179%), maíz (59%), trigo (41%),
azúcar (36%), así como pan, tortilla y cereales (36%). Aunque la zanahoria y el limón reportaron un precio menor en
mayo de 2011, a principios del año registraron aumentos
importantes, el limón casi triplicó su precio en enero y la
zanahoria se incrementó en 83% en marzo. De acuerdo
con el Sistema Nacional de Información e Integración de
Mercados de la Secretaría de Economía (SNIIM), eventos
climáticos (limón), alza en precios internacionales (maíz),
así como incremento en las exportaciones hacia los EE.UU
(aguacate), son algunos de los principales factores que han
influido en la cotización de los productos alimenticios.
Empleando los precios de la gasolina y el diesel como
un indicador del comportamiento de los precios de los
energéticos en distintos países, el cuadro 3 muestra que
México se encuentra entre los países con menores precios, por debajo de Brasil, Reino Unido, Uruguay, Chile y
España, entre otros. A su vez, también se observa que entre México y EE.UU, dichos precios durante 2010 fueron
ligeramente menores en nuestro país.
La información por producto muestra que entre enero
de 2007 y mayo de 2011 el diesel se incrementó 66%, la gasolina magna 35% y el gas LP 11%; el menor incremento en
los dos últimos bienes se debe a la decisión del gobierno de
congelar sus precios durante 20093.A pesar de ello, como se
observa en la gráfica 2, con excepción del gas LP, los precios
de alimentos y energéticos superaron el aumento del salario de 18% acumulado en los últimos cuatro años.
3. Como parte de las medidas signadas en el llamado Acuerdo Nacional
a favor de la Economía Familiar y contrarrestar los efectos de la crisis
financiera internacional que inició en el último trimestre de 2008.
abril-junio 2011
17
ECONOMÍA ACTUAL
3. Crecimiento del salario mínimo frente al
aumento de precios en alimentos y energéticos
que su nivel salarial es muy inferior con relación al de países
como EE.UU, España, Chile, Argentina, Brasil, entre otros,
donde efectivamente los precios de los energéticos son
Si bien es cierto que México se encuentra entre los países
más elevados. Por ejemplo, respecto a los EE.UU nuestro
con menores precios en gasolinas, también es un hecho
salario representaría aproximadamente un 9%, ante España
el 17%, con Chile el 42%, Argentina
Gráfica 2.
el 33% y Brasil el 49% (García, 2011).
Índices de precios acumulados en alimentos, energéticos y salarios en México 2007-2011
La gráfica 3 es más representativa
de la pérdida de la capacidad adquisitiva del salario mínimo en México
con relación a los precios internos
de alimentos y energéticos. Con relación a los primeros la disminución
es de 8.5% mientras que con el precio del diesel la pérdida salarial se
eleva a 28%.
En el cuadro 4 es posible notar
que dicho deterioro es más pronunciado si se observa el comportamiento de los precios internacioFuente: Banxico (2011) y Conasami (2011).
nales. Por ejemplo, en el caso de los
alimentos con los precios internaGráfica 3.
cionales el poder de compra dismiCapacidad adquisitiva del salario mínimo frente a los alimentos y energéticos 2007-2011
nuiría en 31.8%, en cambio con los
tarifas nacionales el descenso sería
de 8%, para la gasolina maga, con la
cotización internacional la pérdida
sería de 36.4% y 11.9% si se tiene
en cuenta el precio nacional.
De seguir una política de convergencia hacia los precios internacionales de los combustibles, como lo
sugiere la OCDE, la brecha con respecto al salario mínimo sería mucho
más amplia, reduciendo aún más su
capacidad de compra, como se detalla en el cuadro 4.
Fuente: Banxico, Conasami y FAO, 2011
18
Cuadro 4.
Disminución acumulada de la capacidad de compra del salario en México respecto a alimentos y energéticos 2007-2011
Índices
Nacionales
Internacionales
Mes-año
Alimentos
Cereales
Diesel
Magna
Premium
Alimentos
Cereales
Diesel (EU)
Magna (EU)
Premium (EU)
ene-07
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
ene-08
98.59
93.90
100.15
100.00
98.54
74.41
68.96
77.55
75.07
76.32
ene-09
93.08
81.30
81.92
94.89
94.10
101.41
86.29
93.21
108.72
103.57
ene-10
92.88
76.00
79.01
97.47
97.75
87.05
98.77
83.84
79.21
78.97
ene-11
93.30
70.70
73.68
90.46
96.94
68.60
69.45
77.35
76.36
76.95
mar-11
92.87
67.02
72.42
88.85
96.18
68.52
67.67
68.02
66.26
67.51
may-11
91.50
64.24
71.80
88.07
95.81
68.19
64.14
66.87
63.58
65.07
Disminución del poder adquisitivo (%)
8.50
35.76
28.20
11.93
4.19
31.81
35.86
33.13
36.42
34.93
Fuente: Banxico, Conasami y FAO, 2011
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Conclusiones
Los altos costos de los energéticos y alimentos asociados con una menor productividad en nuestro país y el
mundo, así como la menor disposición de recursos para
uso agrícola tales como tierra y agua, frente a la creciente
demanda de estos bienes, hacen suponer que los precios
seguirán fluctuando considerablemente y que persistirá la
tensión en el mercado de alimentos en los próximos meses de 2011. En el caso de los combustibles, la tendencia
creciente en los precios del petróleo afecta la cotización
de estos productos, lo que supone un incremento en los
subsidios por parte del gobierno federal. La política de incrementos mensuales en el precio de las gasolinas y diesel
seguirá afectando el ingreso de la población. De aplicar la
recomendación de la OCDE de eliminar por completo los
subsidios a combustibles, el deterioro del poder adquisitivo del salario sería notablemente mayor.
Bibliografía
Banco de México (2011). Estadísticas del Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consul-
tarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro
&idCuadro=CP5&locale=es
Conasami, Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (2011).
Estadísticas de salarios mínimos. Disponible en: http://www.
sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_
frecuente/salarios_minimos/45_7369.html
FAO (2011). Índice de la FAO para los precios de los alimentos.
Disponible en: http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfshome/foodpricesindex/es/
García, V. (2011). El salario mínimo en Estados Unidos, España y
Latinoamérica. Disponible en: http://empleointernet.com/salario/salario-minimo (21/06/2011).
INEGI (2011). Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/
hogares/regulares/enoe/default.aspx. (5/07/2011)
Naumann,W. (2011). Los precios de los combustibles en la Argentina están entre los más bajos del mundo. Disponible en: http://
www.ambito.com/noticia.asp?id=537928 (21/05/2011).
OCDE-FAO (2011), Perspectivas de la agricultura 2011-2020.
Disponible
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/
newsroom/docs/OutlookFlyer2011_SPANISH_PDF_1.pdf
(29/06/2011).
19
Vol. IV Núm. 2
abril-junio 2011
ECONOMÍA ACTUAL
Banxico acumula reservas frente
a la fuerte entrada de capitales
externos: 2009-2011
Sergio Miranda González y Ma. Del Carmen Salgado Vega*
Introducción
20
La crisis financiera de 2007 surgió en Estados Unidos y en
los países que conforman la zona euro, causando una severa recesión en sus economías y un cambio de dirección en
los flujos de ahorro externo. Las economías desarrolladas
dejaron de ser atractivas para los capitales internacionales
por el elevado riesgo que presentaron sus sistemas financieros (quiebras bancarias y faltas de garantías en muchos
de los activos financieros) y por las políticas monetarias
adoptadas por estos países (FMI, 2011b).
Las políticas monetarias expansivas han sido la respuesta más extendida entre las economías desarrolladas para
enfrentar los efectos recesivos que ha provocado la crisis
mundial. Las bajas tasas de interés que privan en los países
desarrollados han sido consecuencia de una lenta e inestable recuperación en su crecimiento, debido al excesivo
endeudamiento que padece el sector privado, así como
los efectos limitados que han tenido las políticas fiscales
expansivas.
Sin embargo, los crecientes déficit fiscales han tenido un
efecto marginal sobre la recuperación de las economías
desarrolladas y, ahora, amenazan con convertirse en un
riesgo más para la recuperación. El financiamiento de este
déficit fiscal podría poner fin al periodo de tasas de interés
bajas, ya que la necesidad de financiamiento por parte de
las economías desarrolladas motivaría a que estas comenzaran una escalada de incremento de los réditos, lo cual
afectaría el actual flujo de recursos externos.
Podemos resumir que los objetivos de la política monetaria de las economías desarrolladas y particularmente
la de Estados Unidos han sido dos: proveer liquidez a los
mercados para que estos sigan funcionando y cumplir su
objetivo macroeconómico de mantener baja la inflación,
esto a través de aplicar una política monetaria expansiva
* Correos electrónicos: Sergio Miranda González: sergiouaem@gmail.
com.
y Ma. Del Carmen Salgado Vega: [email protected]
abril-junio 2011
que ha colocado en sus niveles más bajos a las principales
tasas de interés internacionales.
Hasta hoy las circunstancias que privaban en las economías desarrolladas, permiten que las economías emergentes como México puedan verse beneficiadas de una abundante corriente de capitales externos. Desde el primero
de enero de 2009 hasta el 31 de marzo de 2011, el sistema
financiero mexicano ha captado 67.6 mil millones de dólares bajo la modalidad de inversión extranjera en cartera
(Banxico, 2011b).
Este comportamiento provoca efectos variados en México. Uno de los más temidos, sobre todo cuando Banco de
México tiene como objetivo final garantizar la estabilidad
de precios, es la sobrevaluación del peso. Este fenómeno
produce dos consecuencias: a) bajan las exportaciones y la
demanda interna se canaliza a los bienes importados provocando caída de la demanda agregada y menor crecimiento del producto; b) la compra de divisas puede impedir o
reducir la apreciación del peso y su efecto negativo sobre
las exportaciones. Este mecanismo permite la acumulación
de reservas internacionales.
Hasta el día de hoy la autoridad cambiaria se ha negado a
establecer ciertos controles o regulaciones a la entrada de
capitales, que ante un cambio del entono interno o internacional pudiera causar una fuga de capitales que produjera ajustes cambiarios que impidieran cumplir la meta de
inflación. Su único mecanismo de intervención ha sido la
compra de divisas para acumular reservas internacionales.
La mayor demanda de pesos ha permitido que el precio del dólar se haya reducido significativamente, lo que
ha llevado a que el banco central impulse su política de
acumulación de reservas internacionales. El aumento de
activos internacionales en poder del banco central asciende, a la segunda semana de junio, a 129. 6 mil millones de
dólares, nivel récord histórico. Representan casi el doble
de las reservas de Canadá y 40.0% de los activos de Brasil.
Finalmente también habría que considerar si la acumulación continua de reservas internacionales es favorable
para las finanzas de la economía mexicana. Las tasas de
interés que paga México por los activos denominados en
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
pesos es superior a la tasa de interés que reciben las reservas internacionales invertidas en dólares en activos de
alta liquidez, pero que son inferiores a las tasas de interés
denominadas en pesos.
Tomando en consideración lo anterior, el objetivo del
presente artículo es analizar el efecto que han provocado
los fuertes flujos de inversión externa sobre la estabilización del tipo de cambio y sí el mecanismo de intervención
de acumular reservas internacionales ha sido el principal mecanismo que ha evitado la sobrevaluación del peso
frente al dólar y continua siendo el aliciente para atraer
ahorro externo.
Sin embargo, hay que tomar en consideración que muchas de las decisiones que toma la autoridad cambiaria, en
cuanto a sus intervenciones, son de carácter discrecional
lo que no contribuye a comprender con certeza los comportamientos del mercado cambiario.
1. Efectos de las variaciones en las tasas de interés
y aumento en la cantidad de dinero sobre el tipo
de cambio.
dos en pesos se reducen y es muy probable que los inversionistas cambien la composición de sus activos denominados en pesos a los de otra moneda.
Cuando la tasa nominal de los cetes a 28 días se incrementa, por efecto de un aumento esperado en el nivel general de precios, el peso se deprecia o reduce su apreciación. Este resultado es completamente opuesto cuando el
incremento nominal de los cetes a 28 días está asociado a
tasas reales de interés más elevadas. Esta situación ha sido
la característica que han presentado las tasas de interés en
México en los últimos años.
Cambios en la oferta monetaria (base monetaria) es otra
de las variables explicativas en el comportamiento del tipo
de cambio. Asumamos que Banco de México no esteriliza
parte de los recursos externos convertidos a pesos, esto
más temprano que tarde conduciría a un aumento generalizado de precios, esta situación crearía la expectativa de
un tipo de cambio más bajo (menor sobrevaluación) con
lo que se produciría una disminución en la demanda de
activos denominados en pesos.
Gráfica 1.
Cambios en la inflación esperada y el efecto de cambios en la oferta de dinero
Es muy común encontrar, en la prenCaso (A)
Caso (B)
sa financiera, la afirmación de que las
variaciones en las tasas de interés domésticas es un factor que afecta al tipo
de cambio. Es tanto como decir que el
aumento de los rendimientos de los
cetes a 28 días provoca, en automático,
que el peso se recupere frente al dólar (aprecie). Sin embargo, esta afirmación no necesariamente es cierta. De
acuerdo a la ecuación Fisher (i = r +
›) la tasa de interés nominal negociada
es igual a la tasa de interés real más
la inflación pronosticada, de este modo
la tasa nominal puede modificarse por
cambios en la tasa real o en la inflación.
Si sucede que la tasa de interés real
Fuente: Elaboración propia. E = tipo de cambio, D = curva de demanda,
aumenta, de tal manera que esto proCaso A. Se produce una subvaluación del peso, sí la exvoque un aumento en la tasa nominal de interés sin que la
pectativa de incremento en la inflación esperada es mayor
inflación esperada cambie, entonces es de esperarse que
que el incremento en la tasa nominal de interés en cese produzca una sobrevaluación del peso, pues la inflación
tes a 28 días, entonces el rendimiento esperado en pesos
esperada se mantiene inalterada, Bajo esta suposición, el
desciende. En el gráfico, el paso de E1 a E2 representa la
aumento de la tasa nominal de interés aumentará el rendepreciación que se produce lo que implica que disminuye
dimiento esperado en los cetes a 28 días, con lo que se
la curva de demanda de activos en pesos (se pasa de D1
produce un aumento generalizado de los activos denomia D2).
nados en pesos.
Caso B. Una mayor cantidad de pesos (al no darse la
Por el contrario, cuando la tasa nominal de interés auesterilización) produce mayor inflación y menores tasas
menta como consecuencia de un aumento en la inflación
de interés (por el exceso de liquidez). Nuevamente esesperada conduce a la reducción en la sobrevaluación estaríamos ante la presencia de una menor sobrevaluación
perada del peso. La consecuencia que genera este proceso
(E1 se traslada a E2) con lo cual se produciría una menor
es que los rendimientos esperados en activos denominaVol. IV Núm. 2
abril-junio 2011
21
ECONOMÍA ACTUAL
demanda de activos en pesos. La curva de demanda D1
se traslada a D2 (corto plazo). Cuando vuelva a elevarse
la tasa de los cetes a 28 días (largo plazo) y la curva de
demanda se mueva a la derecha (de D2 a D3) el tipo de
cambio se moverá de E2 a E3).
Por este motivo hay que recordar que Banco de México establece un programa monetario diario que describe
una senda óptima de base monetaria que garantizará, de
seguirse, a alcanzar el objetivo de inflación.
2. Recuperación económica y tipo de cambio en
México
La recuperación económica en México en 2010 desbordó las expectativas que se tenía sobre crecimiento de la
economía. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público
había previsto originalmente un crecimiento de 4.5%, sin
embargo al final del año pasado el resultado reportado
fue de 5.5% (Banxico, 2010c). La inflación interanual fue de
4.16% (Banxico, 2010c). Las expectativas para este año es
que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) se modere logrando únicamente un crecimiento en el producto
de 4.5, con una inflación que se ubique muy cerca del 3.0%
(FMI, 2011b).
Por ahora, estos resultados favorables macroeconómicos han sido el principal aliciente para que México reciba
una fuerte avalancha de inversión extranjera a cartera la
cual también ha contribuido a la estabilidad en el mercado
de cambios.
Los riesgos en lo externo es que se produzca una eventual desaceleración de la economía de Estados Unidos que
22
debilitaría la expansión que han tenido las exportaciones
de México hacia este mercado. También podría presentarse cambios en las políticas monetarias de las economías
desarrolladas ante mayores presiones inflacionarias resultado de la elevación de los precios del petróleo y de las
materias primas agrícolas, lo que conllevaría a un repunte
de las tasas de interés en estos países y el resultado final
sería una reducción en la entrada de capitales hacia México o peor aún en una salida masiva de los mismos.
En lo interno es que la entrada masiva de ahorro externo, que hasta el día de hoy está teniendo México, produzca
una apreciación considerable en el peso y esto incentive
aún más el crecimiento del déficit de la cuenta corriente.
Al cierre del año pasado el saldo negativo de la cuenta
corriente fue de 5 mil 690 millones de dólares (Banxico,
2010c), el saldo total de inversión en cartera, para el mismo periodo, fue de 37, mil 102 millones de dólares (Banxico, 2011g). El monto de ahorro externo a cartera pudo
haber financiado 5.5 veces el saldo negativo de la cuenta
corriente.
3. Manejo de México de la entrada de capitales
externos
México, en contraste con las economías desarrolladas y
en particular con Estados Unidos, ha mantenido tasas de
interés reales positivas con niveles moderadamente bajos
de inflación. Esta condición ha sido el catalizador para la
creciente importancia que está teniendo la inversión en
cartera dentro de la cuenta de capitales de la balanza de
pagos.
A diferencia de los que han realizado
Gráfica 2.
la mayoría de las autoridades cambiaTipo de cambio real: 2007 – 2011 (mayoBase 1° de enero de 2007 = 100
rias de las economías emergentes de
intervenir con mayor frecuencia en sus
mercados de cambios, México ha mantenido una apertura sin límites a los
movimientos de capital provenientes
del exterior. Esto ha llevado a pensar
que con los elevados montos de inversión en cartera el tipo de cambio se
encuentre sobrevaluado (ver gráfica 2).
En el caso de Banco de México, sus
intervenciones se pueden identificar en
dos momentos. El primero cuando la
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
fuerza de la crisis financiera internacioNota: Las variaciones porcentuales que se presentan en el gráfico relacionan el tipo de cambio
de mercado (tipo de cambio FIX que publica diariamente Banxico y que se puede utilizar como
nal no sólo afectó a las economías dereferencia para las operaciones que se realizan en dólares) y el valor teórico que debería tener
sarrolladas, sino también a México que
el dólar expresados en pesos.
en 2007 no sólo padeció la volatilidad
El valor teórico se obtuvo tomando como dato base el precio promedio que tuvo el dólar de
mercado en pesos en el mes de enero de 2007 acumulándole la inflación de México y Estados
e incertidumbre de los mercados finanUnidos para ir obteniendo los valores subsiguientes.
cieros internacionales sino también los
Al concluir el mes de mayo de 2011 el precio del dólar FIX registró un precio de 11.578 pesos
estragos de una crisis sanitaria (a partir
por dólar, mientras el valor teórico fue de 11.789 pesos por dólar, lo que implica una variación de
de mayo de 2009) del virus AH1N1.
1,83%, es decir el precio de mercado se encuentra ligeramente por abajo del precio teórico o real.
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
Gráfica 3.
Tipo de cambio FIX: 2007 – 2011 (mayo)
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
La medida que decide Banco de México instrumentar
para proveer de liquidez al mercado de cambios ocurrió
el 8 de octubre de 2008, cuando la Comisión de Cambios instrumentó el mecanismo de subastas a través de
la cual el banco central comenzó a ofertar diariamente
400 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo del
2.0% superior al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. La subasta sólo generaba asignaciones cuando
las solicitudes de divisas se hacían por un tipo de cambio
que superara al menos el 2.0% correspondiente al del día
inmediato anterior (Banxico, 2010b). Dicha medida buscó
reducir la volatilidad del tipo de cambio y paliar el limitado
acceso a los mercados de capital del exterior. Paulatinamente se fue reduciendo el monto subastado hasta que el
12 de abril de 2010 se suspendieron estás subastas.
El segundo momento viene dado después del primer
trimestre de 2010, cuando tiende a estabilizarse la crisis
mundial y esto permite que la liquidez en el mercado financiero mexicano repunte gracias a las atractivas tasas de
interés reales que se registran principalmente en el mercado de dinero.
El contexto en que se da este segundo anuncio, por parte de la comisión de cambios, es cuando la mayoría de
las economías emergentes ven un grave riesgo, para sus
mercados financieros, la llegada de importantes flujos de
capitales provenientes del exterior.
México lejos de imponer algunos controles de capital
o cambiarios lo que hace es anunciar que el Fondo Monetario Internacional le renovó una línea de crédito flexible (LCF) con vigencia por dos años (2011 y 2012) por la
cantidad de 72 mil millones de dólares que sumados a sus
niveles de reservas internacionales envía la señal de que
los riesgos de que los inversionistas externos tomen posiciones en pesos es muy reducido. (Banxico, 2011a).
Vol. IV Núm. 2
De este proceso deriva que las intervenciones que realizará Banco de
México en el mercado de cambios es
la entrar a comprar divisas no sólo
para esterilizar parte de la oferta monetaria que representa la demanda de
pesos por concepto de la entrada de
capitales externos, sino también para
aprovechar los bajos precios del dólar y acumular divisas que ha llevado a
que México logré niveles históricos en
este renglón.
Además en contra de lo que se podría esperar, que el peso se encuentre
significativamente sobrevaluado, como
resultado de las importantes entradas
de capital, se ha podido encontrar que
al 31 de mayo de este año la sobrevaluación del peso en relación al dólar
(la estimación se realizó únicamente considerando los diferenciales de inflación entre México y Estados Unidos y
tomando como año base enero de 2007) es de 1.82% (ver
gráfica 3).
4. Los costos de acumular divisas
Las intervenciones de Banco de México, en el mercado de
cambios, a través de acumular reservas de activos internacionales se ha llevado a cabo con la emisión de pasivos que
pagan intereses en pesos. Esto no significa que la oferta
monetaria se halla colocado por encima de la trayectoria
de base monetaria y por lo tanto no sea consistente con
las metas estimadas de inflación. La tendencia que ha observado el nivel general de precios hasta el mes de mayo
de este año refleja que estos mantienen la tendencia de
crecimiento moderado.
De los 15 mil millones de dólares (Banxico, 2011f) que
ingresaron como inversión extranjera en cartera, dos
terceras partes se colocaron en pasivos del mercado de
dinero. Los intereses pagados por estos pasivos son fundamentalmente certificados de la tesorería y en el caso de
México los intereses pagados son reales positivos.
Otro aspecto importante a considerar en este proceso
de acumulación de reservas es una eventual pérdida de
capital, si el peso experimentara una importante apreciación, ya que al redimir los pasivos en pesos, el costo de los
dólares comprados para acumular reservas sería superior
a los precios del dólar después de haberse producido la
apreciación. Dicho de otra manera, se habrían comprado
dólares caros antes de la apreciación, teniendo un precio
menor (en pesos) después de producirse ésta.
También hay que poner cuidado en lo que se refiere al
costo de acumular reservas. Estas se encuentran invertiabril-junio 2011
23
ECONOMÍA ACTUAL
das en otros mercados internacionales en activos financieros de alta liquidez que pudieran estar pagando tasas
de interés reales negativas o inferiores a las tasas reales
positivas que México paga por los activos denominados en
pesos(ver gráfica 4).
Conclusiones
Las intervenciones de Banco de México en el proceso de
entrada masiva de capitales se han circunscrito a acumular
divisas para esterilizar parte de estos fondos. Hasta el momento, todo indica que no se ha producido una sobrevaluación significativa del tipo de cambio y que ajustes moderados a la baja en la tasa real de interés podría contribuir
a una subvaluación paulatina del peso de tal manera que se
pudiera evitar un ajuste brusco en el mediano plazo, como
resultado de que continué la apreciación de la moneda
local, evitándose además presiones provocadas por el tipo
de cambio en el nivel general de precios.
24
La subvaluación moderada del tipo de cambio restaría
presiones al mercado cambiario y en general a la economía
mexicana ante un eventual repunte en las tasas de interés
por parte de la reserva federal de Estados Unidos como
consecuencia de un repunte en sus niveles de inflación.
Aprovechar que la economía mexicana reporta estabilidad en sus indicadores macroeconómico y trasladar la
preferencia de la inversión extranjera en cartera por instrumentos de con plazo mayores a los 28 días para que en
caso de presentarse una salida de capitales esta ocurra de
manera ordena sin provocar elevada volatilidad en el mercado de cambios como sucedió en diciembre de 1994.
Bibliografía
Banxico (2011a) Anuncio de la Comisión de Cambios (10-ene2011)
Banxico (2010b) Anuncio de la Comisión de Cambios (09-abr2010)
Banxico (2010c) Informe anual. 2010. MéxGráfica 4.
ico.
Nivel de tasas reales de interés: cetes vs bonos del tesoro
Banxico (2011d) Índice Nacional de Prerendimientos anuales promedio
cios al Consumidor
Banxico (2011e) Tipos de cambios diarios
FIX Board of Governors of the Federal
Reserve System (2011) http://www.federalreserve.gov/releases/h15/data.htm
Banxico (20011f) La balanza de pagos en el
primer trimestre de 2011.
FMI (2011a) Data Template on International Reserves and Foreign Currency Liquidity. http://www.imf.org/external/np/sta/ir/
IRProcessWeb/colist.aspx
FMI (2011b) Perspectivas de la economía
mundial: las tensiones de una recuperación
a dos velocidades. Abril de 2011. (Formato
PDF)
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico y Deparment of the Treasury, USA.
Nota: Las tasas de interés reales para México fueron estimadas en base a la inflación esperada
Eyzaguirre, N. (2011) Manejando la abuny que es publicada por Banxico en sus Programa Monetario anual que da a conocer a inicios de
dancia en América Latina para evitar la cricada año. Aunque los rendimientos reales son mayor si se toma la inflación esperada en vez de
sis. Fondo Monetario Internacional.
la inflación reportada.
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
Desempeño de inversión
extranjera directa e indirecta en
México 2008-2011.I
Sara Quiroz Cuenca y Sergio Miranda González*
Introducción
la microeconomía entre los que destacan la estructura prevaleciente de los mercados, las condiciones geográficas y de
infraestructura existente, o de incertidumbre tales como la
estabilidad política y social, el marco legal que les rige o bien
las expectativas sobre cambios futuros (OECD, 2002).
Las cifras reportadas para el periodo 2007-2009 sobre
el comportamiento de la inversión a nivel mundial, por región, muestran una reducción mayor en la salida de capital
de las economías desarrolladas (57.3%) que las economías
en desarrollo (21.6%) que, si bien sufrieron una baja en la
cantidad de capital recibido (24% en 2009), las salidas también fueron de menor cuantía (22.6% igual a 67 millones
de dólares menos) (cuadro 1).
Por otra parte, reflejan el efecto de la crisis con una disminución en 2009 del 35% y, por el otro las estimaciones
de recuperación para 2011-2012 que estarían alcanzando
los niveles de 2008 (cuadro 2), a partir de la recuperación
prevista de la economía mundial para 2010-2011.
La reasignación de flujos de capital entre economías de
diferente nivel de desarrollo así como sectores se considera que obedece a nuevas pautas que están surgiendo en la
Después de la reducción de los flujos de inversión extranjera a nivel mundial durante 2009, se preveía un ligero
repunte en 2010, fortaleciéndose en 2011. Estas expectativas se basan en los cambios que los países han seguido
haciendo a sus marcos legales y normativos, ya que si bien
liberalizan y fomentan el comercio (el cual depende en
muchos países de las empresas trasnacionales – representativas de la inversión extranjera directa (IED)), también ha
iniciado una serie de medidas que la regulan basándose en
los problemas de supervisión y control provocados por el
sistema financiero internacional en 2007-2008.
La diferencia en los fines que persigue cada tipo de inversión al introducirse al sistema económico de un país en
particular está orientada por las condiciones de la propia
economía y las expectativas que el inversionista tiene al
respecto, de ahí que este trabajo identifica los cambios
en el comportamiento de la inversión extranjera directa (IED) e inversión extranjera indirecta (IEI), en nuestro
país, permitiendo especificar la función y el papel que cada
una de ellas ha desempeñado en la
Cuadro 1.
economía nacional en el periodo
2008-2011.1. Se incluye un breve Corrientes de IED, por regiones, 2007-2009. (En miles de millones de dólares y porcentajes)
panorama del comportamiento de
Entradas de IED
Salidas de IED
Entrada %
Salida %
2007 2008 2009 2007 2008 2009 2007-2009 2007-2009
los flujos de capital a nivel mundial Región
Total mundial
2100 1771 1114 2268 1929 1101
-47.0
-51.5
para el mismo periodo.
1. El capital extranjero en el
mundo.
Economías desarrolladas
Economías en desarrollo
África
América Latina y el Caribe
Asia Occidental
Asia Meridional, Oriental y
1444
565
63
164
78
259
1018
630
72
183
90
282
566
478
59
117
68
233
1924
292
11
56
47
178
1572
296
10
82
38
166
821
229
5
47
23
153
-60.8
-15.4
-6.3
-28.7
-12.8
-10.0
-57.3
-21.6
-54.5
-16.1
-51.1
-14.0
Las razones por las que un inversionista decide colocar su inversión Sudoriental
en un país, un sector o en otro, a Europa Sudoriental y la CEI
91
123
70
52
61
51
-23.1
-1.9
corto o largo plazo, se vincula con
factores económicos como los in- Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2010.
dicadores macroeconómicos de un
* Profesores de la Faculta de Economía. Universidad Autónoma del
país (tasa de crecimiento del proEstado de México. Correo electrónico: [email protected] ,
ducto interno bruto, inflación, deuda, tasa de interés, tipo
[email protected]
de cambio, etc.) (Kozikowski, 2007) y los relacionados con
ECONOMÍA ACTUAL
abril-junio 2011
25
economía mexicana en los últimos cuatro años mostraron
la relación directa y pro-cíclica que tiene con la economía
mundial al ver anulado su crecimiento (-6.1% en 2009) en
Año
Billones de dólares
Variación
función del producto interno bruto (PIB) y el crecimiento
2008
1.7
-15.6
de la inflación (5.3% en 2009), así como un repunte en
2009
1.1
-35.3
2010 (5.4% PIB) con un punto porcentual por arriba de la
inflación, de acuerdo a la meta inflacionaria propuesta por
2010
1.2
9.1
el Banco de México (cuadro 3).
2011*
1.5
25.0
La tasa de participación promedio anual de IED para el
2012*
2.0
33.3
periodo enero 2007 a diciembre 2010 en nuestro país indi* Expectativas
ca como principal inversionista a Estados Unidos (38.8%),
Fuente: Elaborado con base en datos UNCTAD World Investment
seguido de Holanda (21.7%) y España (15.4%). Para el priReport 2010
mer trimestre de 2011 se ha registrado un total de 4,787.7
millones de dólares.
economía mundial entre los que se pueden destacar la comEstas cifras muestran la permanencia de Estados Unipetencia entre el sector manufacturero (y la rentabilidad
dos como socio del capital en nuestro país, sin embargo
esperada de la inversión dirigida a él) en relación con el secse detecta interés de otros países; como es el caso de
tor servicios, cuyos beneficios provienen de diferenciales de
Holanda que en 2010 invirtió 8,843.9 millones de dólares
tasas de interés entre países e instrumentos. En cuanto al
(47.3% del total recibido) desplazando a Estados Unidos
tipo de industria, los aparatos electrónicos, la construcción
(Secretaría Economía, 2011). Es importante destacar que
y las telecomunicaciones junto con la distribución de eleclos flujos de IED provenientes de nuestro principal socio
tricidad, gas y agua, fueron los que recibieron más inversión
comercial disminuyeron en este períoen 2009 que en 2008 (UNCTAD, 2010).
do a partir de la crisis que sufrieron
Cuadro 3.
en 2008 y hasta 2010 al caer la tasa de
2 ¿Hay un nuevo destino para la
Indicadores macroeconómicos México
crecimiento del PIB, pasando de 3.2%
inversión extranjera directa en
2007-2011
en 2007 a 1.1% en 2009.
México?
Año
Tasa crecimiento
Inflación porEl destino sectorial de la IED ha
anual PIB
centaje anual
mantenido
la tendencia previa a la crisis,
La llegada de inversión extranjera di2007
3.3
4.0
al ocupar la industria manufacturera el
recta en nuestro país responde, al igual
2008
1.2
5.1
primer lugar en participación, seguido
que en el resto de las llamadas eco2009
-6.1
5.3
de los servicios financieros y el comernomías emergentes, a los resultados
2010
5.4
4.2
cio (cuadro 4).
macroeconómicos que le indiquen es2011
-0.3
4.5
El capital extranjero mantuvo su
tabilidad y garantía sobre el desempeNota: PIB 2011: datos primer trimestre e Ininterés en la industria manufacturera
ño económico del país. Los datos de la
Cuadro 2.
Inversión Extranjera Directa Mundial 2008-2012
flación 2011: estimación.
Cuadro 4.
Estructura porcentual de la Inversión Extranjera Directa
por sectores, México 2007-2011.1
26
Servicios
Industrias ma-
Agricultura,
SECTOR /
ganadería,
AÑO
caza, silvicul-
comunales
Comercio
Construcción
Electricidad y
agua
tura y pesca.
nufactureras.
Minería y
Incluye los es-
extracción
tabecimientos
de petróleo.
maquiladores.
y sociales;
hoteles y
restaurantes;
profesionales,
técnicos y
personales.
Servicios financieros, de
administración y alquiler de bienes
Transportes y
Comunicaciones
muebles e
inmuebles.
2007
0.49
6.33
6.42
0.59
45.44
6.20
3.43
29.06
2.04
2008
0.15
5.73
3.85
1.74
29.68
18.15
1.02
32.52
7.17
2009
0.15
9.53
4.39
0.37
35.43
5.51
0.96
41.76
1.91
2010
0.21
14.90
0.73
0.02
59.81
3.78
1.02
17.67
1.87
2011
0.07
18.12
-0.04
-0.55
54.44
12.01
-0.53
11.40
5.06
Nota: PIB 2011: datos primer trimestre e Inflación 2011: estimación.
Fuente: INEGI (2011) y Banco de México (2011).
abril-junio 2011
Vol. IV Núm. 2
en 2010 con un 53.6%, distribuyendo
Cuadro 5.
el resto en servicios financieros 23%,
Participación en IED de las 10 principales entidades federativas
comercio 12.7%. Estos destinos se
México 2007 – 2010.
Posición
2007
Variación
2008
Variación
2009
Variación
2010
Variación
conservan para el primer trimestre de
IED Total 29714
45.5
25864
-13
15206
-41.2
17726
16.6
2011, con una participación de 54.4%
1
DF
54.7
DF
50.2
DF
55.4
DF
39.4
para el sector manufacturero, 18.1% en
2
NL
11.2
NL
6.2
MEX
10.0
NL
28.8
comercio, adicionándose minería y ex3
CHIH
5.7
MEX
6.0
NL
8.5
CHIH
8.0
tracción de petróleo con 12%.
4
MICH
5.4
ZAC
5.9
CHIH
6.6
JAL
6.5
Por destino territorial, el capital ex5
BC
3.0
BC
5.6
JAL
4.2
MEX
5.2
tranjero muestra cambios en los últi6
ZAC
2.7
CHIH
5.6
BC
3.4
BC
4.1
mos cuatro años. En 2007 el Distrito
7
MEX
2.5
SON
4.9
QRO
3.0
QRO
1.6
8
QROO
2.1
COAH
4.4
SON
1.7
TAM
1.3
Federal (D.F.) y Nuevo León concen9
JAL
1.6
DGO
2.2
TAM
1.2
DGO
1.2
traban el 66% de la IED, en 2008 el D.F.
10
COAH
1.7
QRO
1.6
VER
1.0
PUE
0.9
incrementa su nivel de atracción del
Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaria de Economia. Abril 2011
capital extranjero a 50.2% y junto con
Nuevo León y el Estado de México suman el 62% del total de la IED recibida. Para 2009, el EstaSe puede afirmar que los criterios más importantes
do de México (10.0%) se une al D.F. (55.4%) al concentrar
que orientan los flujos de inversión extranjera en lo
el capital proveniente del exterior. Cinco entidades confundamental están dados por el nivel de riesgo que recentran el 87.9% en 2010 (cuadro 5).
En este período diez entidades federativas de la ReCuadro 6.
pública Mexicana lograron atraer más del 90% de la IED,
México: inversión extranjera en cartera, 2006-2011. (millones de dólares)
destacando el D.F., Nuevo León, el Estado de México y
Total de
Mercado
Mercado
Val. emitidos
cartera
accionario
de dinero
en el exterior
Baja California al ser destino constante de estos capitales. Los nuevos destinos con montos significativos de caTrim. 1
3,314.1
2,560.1
2,144.7
-1,390.7
pital extranjero se ubican en Jalisco, Chihuaha, Michoacán,
Trim. 2
634.2
26.1
1,376.5
-768.3
Zacatecas, Morelos y Quintana Roo, relacionándose con
Trim. 3
-8,965.0
-988.6
-3,055.5
-4,920.8
proyectos específicos, como el caso de Baja California en
Trim. 4
5,154.7
1,207.6
2,046.4
1,900.7
2009 con la construcción de un nuevo puerto.
2006
138.1
2,805.2
2,512.0
-5,179.1
Sin embargo, la IEI recibida por el país en relación con la
Trim. 1
1,360.5
-2,672.7
1,072.1
2,961.1
IED es sustancialmente mayor, de tal forma que en el priTrim. 2
4,490.8
38.3
1,114.2
3,338.3
mer trimestre de 2011 prácticamente la triplica (15,235.5
Trim. 3
2,731.8
954.0
2,396.6
-618.7
vs. 4,787.7 millones de dólares) como se ve en el siguiente
Trim. 4
4,794.2
1,198.3
3,226.7
369.2
apartado.
3. Determinantes de la inversión extranjera en cartera en México
La importancia que ha cobrado la inversión extranjera en
cartera responde a razones estructurales y coyunturales en
relación a la IED. Desde el punto de vista estructural: la reforma financiera de principios de los noventa y una segunda
generación de cambios en el sistema financiero mexicano
como la eliminación unilateral de parte de Banco de México
de tasas fijas de interés pasivas y del encaje o coeficiente de
liquidez, que produjo la crisis bancaria de 1994-1995, permitieron acabar con la represión financiera (Aspe, 1993) a
la que había estado sujeta la actividad del sector financiero
y que obstaculizó que México se beneficiara de los flujos
de inversión externa dirigida a cartera (mercado de dinero,
capitales y títulos de deuda privada y pública colocados en
los mercados bursátiles internacionales).
2007
13,377.4
-482.1
7,809.6
6,049.9
Trim. 1
4,224.4
-999.2
4,931.3
292.3
Trim. 2
5,794.2
2,250.5
581.2
2,962.6
Trim. 3
582.0
-4,146.8
4,799.2
-70.4
Trim. 4
-5,763.8
-607.7
-4,358.5
-797.6
2008
4,836.8
-3,503.3
5,953.2
2,386.9
Trim. 1
-1,160.5
1,296.6
-536.2
-1,920.9
Trim. 2
1,010.8
146.6
-52.0
916.2
Trim. 3
7,760.6
2,097.6
2,238.1
3,425.0
Trim. 4
7,671.0
628.2
1,828.7
5,214.1
2009
15,281.9
4,168.9
3,478.6
7,634.4
Trim. 1
9,761.3
-739.7
5,398.3
5,102.7
Trim. 2
6,166.8
1,285.7
2,216.5
2,664.6
Trim. 3
9,620.6
-57.7
4,613.0
5,065.3
Trim. 4
11,553.1
153.0
10,899.5
500.5
2010
37,101.7
641.3
23,127.3
13,333.1
Trim. 1
2011)
15,235.5
-1,184.7
10,539.3
5,880.9
Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México (2011).
ECONOMÍA ACTUAL
abril-junio 2011
27
Cuadro 7.
Tasas Anuales Reales de Interés:
México – Estados Unidos 2003-2011
Cetes 28 días
México (1)
Bonos de
Papel
Dif.
Dif
EUA a 4
Comercial
1-2
1-3
sem. (2)
de EUA(3)
(ptos)
(ptos)
2002
2.469
-0.877
-0.757
3.346
3.226
2003
2.935
-1.015
-0.892
3.950
3.827
2004
3.709
-2.002
-1.899
5.711
5.608
2005
6.019
-0.286
-0.096
6.305
6.116
2006
4.068
-2.110
2.384
1.958
1.684
2007
4.117
0.150
0.885
3.966
3.231
2008
4.544
1.188
2.020
3.356
2.524
2009
2.359
-2.585
-2.511
4.945
4.870
2010
1.360
-2.248
-1.194
2.608
2.554
2011
1.209
-2.326
-2.197
3.534
3.406
Nota: Las tasas de interés real para México fueron estimadas en base
a la inflación esperada y que es publicada por Banxico en su Programa
Monetario Anual que da a conocer a inicios de cada año. Aunque el
rendimiento real es mayor si se toma la inflación esperada en vez de la
inflación reportada.
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico y Department of the
Treasury, USA.
28
presenta cada país o mercado para estas inversiones, en
función de la calidad crediticia de los papeles emitidos
por cada gobierno.
La estabilidad macroeconómica y financiera que ha
registrado la economía mexicana en el corto y mediano plazo ha representado un factor positivo para atraer
progresivamente corrientes cada vez más importantes
de inversión extranjera a cartera. Por otra parte, los elevados niveles de rentabilidad que obtendrán estos capitales en el mercado mexicano han sido el otro aspecto
determinante que explica el rápido crecimiento de estos
flujos de ahorro externo.
En lo coyuntural la fragilidad de la recuperación de las
economías desarrolladas (FMI, 2011) después de la crisis
financiera internacional de 2007 y políticas monetarias
de reducción de las tasas de interés adoptadas por estos países para acelerar la recuperación económica han
creado una creciente corriente de inversiones de corto
plazo a economías con estabilidad económica y atractivas tasas de interés.
México se encuentra entre las economías emergentes
que se han visto beneficiadas de estos flujos de capital. El
saldo de inversión extranjera en cartera con el que cerró
2010 (37,101 millones de dólares) representó casi el 40%
del total de reservas internacionales que se habían acumulado al último día del mismo año. Lo que llama la atención
abril-junio 2011
es que para el primer trimestre de 2011 el monto acumulado representó 15,235.5 millones de dólares, equivalente
al logrado para todo 2009 (ver cuadro 6).
De 2009 a 2010 se incrementó en 142.5% y las cifras disponibles para el periodo enero – marzo del año en curso
(ver cuadro 6) indican que este proceso podría continuar
con mayor fuerza.
Es necesario destacar que los montos más importantes
de ahorro externo voluntario se han canalizado principalmente al mercado de dinero y en segundo lugar a la compra de activos financieros públicos y privados de empresas
mexicanas que cotizan en los mercados bursátiles internacionales a través de figuras como los ADR´s (Depósitos
Americanos en Dólares).
Lo que explica la importante concentración de inversión
en cartera en el mercado de dinero son las atractivas tasas
de interés real positivas. Si vemos el cuadro 7, notaremos
que el diferencial, en puntos porcentuales, ha sido favorable para la tasa de los títulos de deuda mexicana a 28 días
en relación a los bonos del tesoro y del papel comercial
de Estados Unidos.
En términos reales, desde 2008 las tasas de interés en
Estados Unidos son negativas, situación que prevalece hasta el día de hoy. En tanto el rendimiento en pesos ha sido
de tasas reales positivas, excepto en 2010.
Todo parece indicar que mientras se mantenga una
política de tasas de interés bajas, por parte de Estados
Unidos, y crezca el riesgo de una nueva crisis financiera
en la zona euro provocada por economías como Grecia, Portugal o España que no puedan cumplir con sus
compromisos de reducción de déficit fiscales, los flujos
de inversión externa a cartera continuarán fluyendo a
economías como México.
La inversión en cartera se ubica como la segunda fuente
más importante de financiamiento, después de las exportaciones no petroleras. El monto alcanzado en 2010 cubre,
sin problema, el financiamiento del déficit de la cuenta corriente. Si comparamos la inversión extranjera en cartera
con la IED se verá que con creces la primera se expande a
una velocidad mayor que la segunda.
Conclusiones
México vio reducida su atracción de capitales extranjeros
en 2009 en casi el 50% respecto a 2008, debido principalmente a la restricción en flujos de capital a nivel internacional, y en particular el crecimiento nulo de Estados
Unidos en este periodo, quien tradicionalmente aporta la
mayor parte de la IED. En 2010 alcanza una leve recuperación con una variación positiva de 16.6%. El destino territorial y sectorial sigue el mismo patrón que antes de la
crisis, por lo que el D.F. junto con entidades como Nuevo
León, el Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Coahuila
Vol. IV Núm. 2
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
concentran más del 70% de la IED, debido a su papel de
entidades centralizadoras de manufacturas y proveedoras
de servicios financieros.
Algunas economías emergentes, favorecidas por los flujos de inversión en cartera, han introducido mecanismos
que regulan la entrada de estos capitales a sus economías
en el afán de evitar una sobrevaluación de sus monedas
o una corrida brusca de estos capitales hacia otros mercados. Para el caso de México, no se ha impuesto algún
control a estos capitales y se ha permitido que continúen
ingresando sin ninguna restricción.
Banco de México ha aprovechado esta situación favorable de atracción de capitales externos para impulsar su
política de acumulación de reservas internacionales, que
precisamente jueguen el papel de estabilidad en el mercado de cambios.
Otro de los riesgos que ha planteado la entrada masiva de ahorro externo voluntario ha sido la posibilidad
de la sobrevaluación de la moneda, que no sólo resta
competitividad a las exportaciones manufactureras, sino
que además pudiera alimentar, en el corto plazo, la volatilidad del mercado cambiario. Todo parece indicar que
es mínima la sobrevaluación del tipo de cambio y que
por el momento no impulsaría un ajuste brusco en el
precio del dólar.
Bibliografía
Aspe (1993). El camino mexicano hacia la transformación económica.Textos de economía. Fondo de Cultura Económica. México.
Banxico (2011) Indice Nacional de Precios al Consumidor y UDIS
& locales, tasas de interés de referencia. http://www.banxico.
org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do
(18/06/2011).
FMI (2011) Data Template on International Reserves and Foreign
Currency Liquidity. http://www.imf.org/external/np/sta/ir/IRProcessWeb/colist.aspx
INEGI (2011). Sistema de cuentas nacionales de México. http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdiecoy.exe/492?s=est&c=12343
25/05/2011
Kosiwoski (2007) Finanzas Internacionales. 2a. Ed. McGraw Hill
OECD (2002). “Foreign direct investment for development. Maximising benefits, minimizing cost”. http://www.oecd.org/dataoecd/47/51/1959815.pdf 18/06/2011
Secretaría de Economía (2011). Inversión extranjera directa (información en lìnea) http://www.economia.gob.mx 25/05/2011
UNCTAD (2010). World Investment Report 2010 Transnational
Corporations, Agricultural production and Development, en
línea www.unctad.org/fdistatistics.
US Deparment of the Treasury (2011). http://www.treasury.gov/
resource-center/data-chart-enter-/interest-rates/
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Bilingüe
INFORMES: M.D.N. Noelly Karla
Sarracino Jiménez,
Coordinadora de Docencia.
Facultad de Economía.
Teléfono: 722 2149411 Ext. 121
Fax: 722 2131374.
Correo: [email protected]
Vol. IV Núm. 2
El alumno egresado de la Licenciatura en Negocios
Internacionales, Bilingüe, podrá ser reconocido como
un profesionista analítico con visión integral en áreas
GHORVQHJRFLRVLQWHUQDFLRQDOHVHFRQRPtD¿QDQ]DV
métodos cuantitativos y habilidades en la alta dirección
empresarial con la capacidad de ejecutar procesos de
importaciones y exportaciones orientadas a la generación
de estrategias corporativas internacionales, para
optimizar los riesgos y generar rentabilidad global en
mercados interdependientes y complejos.
Habilidad de comunicación internacional a través de
3 o 4 idiomas (Español, Inglés, Chino Mandarín y con
alternativa a Alemán).
abril-junio 2011
29
30
abril-junio 2011
11,15
Deficit en Cuenta de Capitales respecto al P.I.B.
29.714,20
Inversión Extranjera Directa (Millones de Dó-
3,17
Indicador Global de la Actividad Económica
Variación del IGAE
1,32
118,25
7,68
25.864,50
25.137,36
0,54
-17.260,70
0,86
27.673,22
0,51
-16.514,17
-6,61
110,43
5,43
15.205,70
21.181,14
0,19
-4.601,90
0,76
18.979,67
0,25
-6.289,00
13,51
46.199.446,50
28,20
9,21
5,47
5,31
32 120.47
-6,08
33.594.998,52
Fuente: *Indicadores obtenidos del INEGI, ** Banco de México, *** Secretaría de Economía (2011).
(IGAE)* base 2003
7,19
116,71
Tasa de Interés de los Cetes a 28 días**
lares)***
0,31
26.068,67
Déficit en BC respecto al P.I.B. (%)
Remesas (Millones de Dólares)**
de Dólares)**
Saldo de la Balanza Comercial (BC) (Millones
(%)
-10.073,74
0,69
Saldo de la Cuenta de Capitales (Millones de
Dólares)**
0,27
22.111,00
Déficit en CC respecto al P.I.B. (%)
de Dólares)**
10,93
-8.691,48
44.712.307,75
Población Económicamente Activa*
Tipo de Cambio (FIX) (Pesos por Dólar)**
45.318.425,75
27,05
Saldo de la Cuenta Corriente (CC) (Millones
6,85
7,22
Tasa de Subempleo*
Tasa de Ocupación en el Sector Informal*
27,25
3,97
3,97
3,72
5,12
22 380.32
1,50
35.769.410,56
2009
Anuales
Inflación (%)**
29 536.83
3,33
35.240.545,34
2008
Desempleo (%)*
Cierre*
Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV al
Crecimiento Económico (%)
base 2003
Productos Interno Bruto (Millones de Pesos)*
2007
ANEXO 1. INDICADORES ECONÓMICOS DE MÉXICO 2007-2011
5,65
117,14
4,40
17.725,90
21.271,19
0,11
-3.120,66
1,24
34.923,67
0,20
-5.690,00
12,63
-------
28,14
8,54
5,37
4,40
38 550.79
5,50
35.442.812,00
2010
7,82
116,55
4,94
7.422,50
5.808,31
0,02
123,95
0,99
6.940,99
0,10
-702,73
12,56
47.137.757,00
28,78
8,89
5,27
3,96
31.960,94
4,34
8.767.558,06
2010/02
5,56
118,53
4,51
2.110,50
5.528,54
-0,004
-27,81
0,98
6.845,50
0,27
-1.869,10
12,80
47.131.536,00
28,00
8,45
5,62
3,67
32.439,64
1,72
4,69
122,14
4,12
3.355,60
5.067,46
-0,10
-750,38
1,70
12.586,80
0,47
-3.490,49
12,39
-------
27,16
7,47
5,31
4,25
36.978,78
3,06
9.191.549,34
2010/04
Trimestrales
8.918.559,64
2010/03
-4,97
116,07
4,16
4.787,68
5.098,15
-0,05
-348,66
2,10
15.265,60
0,19
-1.375,89
12,07
-------
28,50
8,05
5,14
3,46
37.147,48
-4,33
8.792.972,14
2011/1
2,44
116,08
4,28
-------
1.872,82
-------
766,84
-------
-------
-------
-------
11,72
-------
-------
8,61
5,10
3,36
36.962,62
-------
-------
Abril
-------
-------
4,31
-------
2.166,48
-------
555,29
-------
-------
-------
-------
11,65
-------
-------
8,25
5,20
3,25
35.832,79
-------
-------
Mayo
Mensuales 2011
-------
-------
4,37
-------
-------
-------
-------
-------
-------
-------
-------
11,80
-------
-------
-------
-------
3,28
36.558,07
-------
-------
Junio
Indicadores de coyuntura
Vol. IV Núm. 2
Vol. IV Núm. 2
704,70
Remesas (millones de dólares) **
Inversión Extranjera Directa (millones de dó-
-----
Índice de Ventas al Menudeo*
Índice de Ventas al Mayoreo*
-----
833,00
3.554,50
-----
441,20
4,52
35,98
33,88
361,45
-----
5,00
7,18
5,60
8,25
4,54
32,35
8.069.988,25
-------
-----
6,00
3,22
4,95
127,03
128,62
3,44
733,00
541,55
32,78
6,70
5,38
8.362.320,25
3,66
128,07
127,98
-0,73
1.616,10
516,58
32,75
5,28
5,04
8.351.469,50
5,97
89,09
793.599,14
2008
13.228,80
-0,001
3,84
5,81
-677.134,00
-5,12
-830.108,00
-6,28
13.228,90
1,95
2,85
4,63
-710.304,00
-5,37
-818.886,00
-6,19
Producto Interno Bruto (Miles de Millones de Dólares)***
Crecimiento Económico (%)
Inflación (%)**
Desempleo (%)*
Saldo de la Cuenta Corriente (CC) (Millones de Dólares)***
Déficit en CC respecto al P.I.B. (%)
Saldo de la Balanza Comercial (BC) (Millones de Dólares)***
Déficit en BC respecto al P.I.B. (%)
-3,93
-505.910,00
-2,92
-376.551,00
9,25
-0,40
-2,63
12.880,60
2009
Fuente: *Indicadores obtenidos de Economagic, ** Boreau of Labor Statistics, *** Bureau Economic Analysis (2011).
2008
2007
Anuales
-165.958,00
-1,26
-4,88
-0,91
-120.300,00
9,60
1,78
0,43
13.194,90
2010/02
-645.857,00
-3,55
-470.898,00
9,60
1,50
2,85
13.248,20
2010
ANEXO III. INDICADORES ECONÓMICOS DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA 2007-2011
-----
-----
4,32
1.341,40
519,80
4,72
8.351.233,00
3,45
85,12
777.648,98
2007
Anuales
745, 798. 03
81,92
705, 374. 19
79,55
672, 160. 72
2006
76,64
2005
2004
Fuente: *Indicadores obtenidos del INEGI, ** Banco de México, *** Secretaría de Economía (2011).
(1) Se toma como referencia la Cd. De Toluca
-----------
Producción manufacturera (variación % anual)*
lares) ***
34,38
276,60
Tasa de Ocupación en el Sector Informal*
4,30
7,53
Tasa de Subempleo*
-------
Desempleo (% respecto a la PEA) *
3,32
Población económicamente activa*
(base
Inflación (1)*
2010=100) (1)**
Consumidor
645, 873. 04
al
73,21
precios
Indice
de
Productos Interno Bruto (Miles de Pesos)*
2003
ANEXO II. INDICADORES ECONÓMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO 2003-2011
-1,264
-167.822,00
-0,90
-120.127,00
9,60
1,23
0,63
123,15
139,62
8,78
1.037,30
408,75
33,60
6,58
-----
-----
5,19
97,69
-------
2010
-1,19
-159.245,00
-0,84
-112.179,00
9,60
1,24
0,77
13.380,70
2010/04
Trimestrales
13.278,50
2010/03
122,04
136,31
-6,79
1.536,80
423,98
32,83
7,45
6,98
8.571.610,00
3,00
93,44
753.081,25
2009
-1,36
-182.452,00
-0,89
-119.274,00
8,90
2,14
0,48
13.444,30
2011/01
125,88
135,03
10,68
28
445,30
34,50
7,00
6,49
6.618.915,00
4,30
97,11
-------
2010/02
------------
------------
------------
------------
9,00
3,16
------------
------------
Abril
119,89
135,79
10,04
131,3
424,00
33,10
7,20
7,07
136,46
158,63
7,03
222,90
381,2
33,38
5,02
-------
-------
4,84
99,27
-------
------------
------------
------------
------------
9,10
3,57
------------
------------
Mayo
Mensuales 2011
6.666.994,00
4,04
97,80
-------
2010/04
Trimestrales
2010/03
------------
------------
------------
------------
------------
3,56
------------
------------
Junio
118,10
142,15
6,65
456,80
373,10
32,80
6,00
-----
-----
0,89
100,58
-------
2011/01
Indicadores de coyuntura
abril-junio 2011
31
Instrucciones para colaboradores
de Economía Actual,
Revista de Análisis de Coyuntura Económica
de la Facultad de Economía de la UAEM
Todas las contribuciones o artículos enviados a la Revista Economía Actual deberán
atender las siguientes consideraciones.
1. El envío de un artículo a la revista implica la obligatoriedad de
asistir a los Talleres de Coyuntura Económica con la finalidad
de atender las observaciones de los colaboradores de la revista (las fechas y horario para este fin se envían a través de
correo electrónico).
2. El título del trabajo indicará claramente el contenido de la
aportación y deberá ser breve.
3. En la primera página aparecerá el nombre del autor o autores
(debajo del título del trabajo) y correo electrónico correspondiente (como nota al pie de la página). La extensión de los
trabajos no deberá exceder las 6 cuartillas.
4. Los apartados y/o subtítulos deberán estar perfectamente definidos y numerados (en arábigos) con excepción de la introducción. Se deberá además, incluir un apartado de conclusiones al final del artículo.
5. Los trabajos deberán presentarse en procesador de texto
Word, con interlineado de 1.5 y tipo de letra Times New Roman 12 puntos.Y de contener información estadística, cuadros
y/o gráficas, éstos se presentarán en Excel con título y fuente
fuera de la imagen.
6. Las referencias bibliográficas y hemerográficas deberán estar
presentadas en formato Harvard de acuerdo con las siguientes
indicaciones.
Para referencias dentro del texto:
‡ Cuando se haga referencia de manera general a una obra,
se indicará el primer apellido del autor y el año de edición,
escrito entre paréntesis: (Blanchard, 2006).
‡ Para el caso de dos autores: (Ramos y Chiquiar, 2004).
‡ Cuando sean más de dos autores se anotará: (Mood et al.,
1974).
‡ En el caso de citas textuales se aplicará el mismo criterio
y además se indicará el número de página de la cita: (Blanchard, 2006: 194), (Ramos y Chiquiar, 2004: 443).
En la bibliografía las referencias se ordenarán alfabéticamente
con todos sus elementos, de acuerdo con los siguientes ejemplos:
‡ Para revistas:
Jarque, C.M. and A.K. Bera (1987). “A test for normality of
observations and regression residuals”, International Statistical Review, vol. 55, num 2, pp. 163-172.
‡ Para libros:
Blanchard, O. (2006). Macroeconomía. Pearson Prentice
Hall. España.
‡ Para capítulo de libro:
Ball, L. (1999). “Policy Rules for Open Economies”, in Taylor,
J. B. (ed.). Monetary Policy Rules. NBER.
‡ Referencia de sitios web
Se incluirá la ruta completa del trabajo indicando la fecha de
consulta, por ejemplo:
Pérez, A. (2004). “Un modelo de pronóstico de la formación bruta de capital privado de México”, Documento
de investigación. No. 2004-4. Banco de México, México.
<http://www.banxico.gob.mx/gPublicaciones/Documentos
Investigacion/docinves/doc2004-4/doc2004-4.pdf>
(17 de noviembre 2004).
En el caso de artículo en revistas, capítulos de libros, etc.,
que se consulten en la web se usa el mismo criterio de una
referencia normal y además se incluye la ruta completa del
trabajo y la fecha de consulta.
7. La bibliografía deberá ir al final del artículo y se integrará a lo
más de seis referencias.
8. Las notas al pie de página se podrán utilizar cuando así se
requiera y se escribirán a espacio sencillo.
9. Las cifras numéricas mayores a tres dígitos deberán separarse
siempre por una coma en la parte inferior (millares).
10. Los temas sobre los cuales los colaboradores pueden escribir deberán ser exclusivamente de coyuntura económica:
nacional, regional o internacional.
11. Todos los artículos enviados, que se inscriban dentro del
perfil temático de la revista y cumplan con los lineamientos
establecidos serán considerados, sin que ello implique la obligatoriedad de su publicación.
Los trabajos deberán enviarse a la
Revista Economía Actual:
Correo electrónico:
[email protected] y [email protected]
Cerro de Coatepec S/N, Ciudad Universitaria,
Toluca México. C.P. 50110
Teléfonos: 01 722 2 14 94 11, 2 13 13 74., ext. 162.
UAEM
FACULTAD DE ECONOMÍA
Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego
Rector
M. en E. Joel Martínez Bello
Director
M. A. S. S. Felipe González Solano
Secretario de Docencia
L. en E. Octavio C. Bernal Ramos
Subdirector Académico
Dr. en Fil. Sergio Franco Maass
Secretario de Investigación y Estudios Avanzados
L. A. F. Ma. de Lourdes Casas Hinojosa
Subdirectora Administrativa
Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna
Secretario de Rectoría
M. en E. Leobardo de Jesús Almonte
Coordinador de Investigación y Estudios Avanzados
M. A. E. Georgina María Arredondo Ayala
Secretaria de Difusión Cultural
L. R. E. I. Jeanett Campos Chávez
Responsable de la Coordinación de Difusión Cultural
M. en A. Ed.Yolanda E. Ballesteros Sentíes
Secretaria de Extensión y Vinculación
M. en E. Esteban Felipe Sánchez Torres
Coordinador de Extensión y Vinculación
Dr. en C. Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua
Secretario de Administración
L. R. E. I. Esmeralda Herrera Romero
Coordinadora de Planeación
Dr. en Ing. Roberto Franco Plata
Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional
L. en E. Sandra Ochoa Díaz
Coordinadora de la Licenciatura en Economía
Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libien
Abogado General
M. en D. N. Noelly Karla Sarracino Jiménez
Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones
Económicas Internacionales
L. en Com. Juan Portilla Estrada
Director General de Comunicación Universitaria
C. P. Ignacio Gutiérrez Padilla
Contralor Universitario
L. en Act. Guillermo López Flores
Coordinador de la Licenciatura en Actuaría
L. en E. Eloy Carbajal Flores
Jefe del Departamento de Servicio Social
L. en E. María Guadalupe Ramírez Pareja
Jefa del Departamento de Evaluación Profesional
y Seguimiento de Egresados
Descargar