ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.

Anuncio
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales
Código
Título
Intervención policial por mandato judicial
Propósito del Estándar de Competencia
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desempeñan la
función de Intervención policial por mandato judicial, que incluye actividades tales como dar
cumplimiento a mandamientos judiciales aprehensión o reaprehensión, de presentación, de
comparecencia y de arresto.
Asimismo, este puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de
formación basados en Estándares de Competencia (EC).
El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por
disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no
deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.
El presente Estándar de Competencia es de uso restringido por estar relacionado con la
seguridad pública.
Descripción general del Estándar de Competencia
El EC describe los desempeños que debe realizar el policía ministerial durante la realización de
acciones para dar cumplimiento a mandamientos judiciales de aprehensión o reaprehensión,
presentación, comparecencias y de arresto, las cuales incluyen la verificación y cumplimentación
del mandamiento judicial de aprehensión, el empleo seguro de armas de fuego en sus
actividades diarias, la aplicación de técnicas de tiro, la elaboración del formato de puesta a
disposición o del oficio de internamiento al centro preventivo y de readaptación, así como el
cumplimentar las órdenes judiciales de presentación, comparecencia y arresto, informar al
superior jerárquico de su cumplimiento, y verificar el razonamiento donde da por cumplida la
comparecencia.
El presente EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso,
respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
Nivel en el Sistema Nacional de Competencias: Dos
Desempeña actividades programadas que, en su mayoría, son rutinarias y predecibles. Depende
de las instrucciones de un superior. Y se coordina con compañeros de trabajo del mismo nivel
jerárquico.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
1 de 9
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Comité de Gestión por Competencias que lo desarrolló
Procuraduría General de Justicia del Estado de México
Fecha de aprobación por el Comité
Técnico del CONOCER:
Fecha de publicación en el Diario Oficial
de la Federación:
Periodo de revisión/actualización del EC:
Tiempo de Vigencia del Certificado de
competencia en este EC:
5 años
2 años
Ocupaciones relacionadas con este EC de acuerdo con el Sistema Nacional de
Clasificación de Ocupaciones (SINCO)
Grupo unitario
Oficiales del ministerio público y detectives
Ocupaciones asociadas
Policía Ministerial
Ocupaciones no contenidas en el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones y
reconocidas en el Sector para este EC
Agente Investigador
Mandos de la Policía Ministerial
Clasificación según el sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN)
Sector:
93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos
internacionales y extraterritoriales
Subsector:
931 Actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia MÉX
Rama:
9314 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público MÉX
Subrama:
93141 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público MÉX
Clase:
931410 Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público MÉX
El presente EC, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación, se integrará en el
Registro Nacional de Estándares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su
uso y consulta gratuita.
Organizaciones participantes en el desarrollo del Estándar de Competencia




Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
2 de 9
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Aspectos relevantes de la evaluación
Detalles de la práctica:

Para la evaluación de la competencia de las funciones
referidas en este EC, se recomienda que la evaluación por
desempeño se lleve a cabo generando escenarios de
simulación lo más parecidos a la realidad.
Apoyos/Requerimientos:

Espacio simulando un Ministerio Público con el mobiliario que
facilite el trabajo de gabinete.
Espacio simulando un Juzgado con el mobiliario que facilite el
trabajo de gabinete.
4 domicilios para simular la comparecencia, presentación,
aprehensión y arresto.
Actores de caracterización para las simulaciones.



Duración estimada de la evaluación
 4 horas en gabinete y 4 horas en campo, totalizando 8 horas
Referencias de Información
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 05 de febrero de 1917 y las Reformas de fecha 18 de junio del 2008.
 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, publicada en el periódico
oficial “Gaceta del Gobierno”, mediante Decreto número 72 el 31 de octubre de 1917 y sus
Reformas.
 Código Penal del Estado de México, publicado en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”
mediante Decreto número 165 del 20 de marzo del 2000 y sus Reformas.
 Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, publicado en el periódico
oficial “Gaceta del Gobierno” mediante Decreto número 266 del 09 de febrero de 2009y sus
Reformas.
 Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, publicada en el
periódico oficial “Gaceta del Gobierno”, mediante Decreto número 273 del 20 de marzo de
2009.
 Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de
México, publicado en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” del 25 de agosto del 2010.
 Ley Seguridad del Estado de México, publicada en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”
mediante Decreto número 360 del 19 de octubre de 2011 y sus Reformas.
 Acuerdo General Número 01/2010 del Procurador General De Justicia del Estado de
México, por el que se establecen diversas disposiciones en materia de organización de
orden sustantivo y administrativo, y de actuación ministerial, pericial y policial de la,
Procuraduría General de Justicia del Estado de México. publicado en el periódico oficial
“Gaceta del Gobierno”, el 27 de abril de 2010. -Manual Básico de la Policía Ministerial de la
Procuraduría General de Justicia del Estado de México.-Guía Básica de Cadena de
Custodia. Protocolo de Actuación en la Investigación del Delito de Homicidio desde la
Perspectiva del Feminicidio.
 Código de Ética de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, publicado en
el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”, mediante Acuerdo Numero 10/2013 el 17 de junio
de 2013.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
3 de 9
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
II.- Perfil del Estándar de Competencia
Estándar de Competencia
Intervención policial por mandato judicial
Elemento 1 de 2
Dar cumplimiento a mandamientos judiciales
de aprehensión/reaprehensión
Elemento 2 de 2
Dar cumplimiento a mandamientos judiciales
de presentación/comparecencias/arresto
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
4 de 9
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
III.- Elementos que conforman el Estándar de Competencia
Referencia
Código
Título
1 de 2
Dar
cumplimiento
a
mandamientos
aprehensión/reaprehensión
judiciales
de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Verifica la información de la orden de aprehensión/reaprehensión:
 Identificando los datos de la autoridad judicial que solicita la aprehensión/reaprehensión,
 Revisando que incluye el nombre, media filiación y lugar de localización de la persona a
aprehender,
 Revisando que incluye, número de expediente/causa penal/carpeta administrativa, el sello y
firma del juez,
 Revisando que incluye la referencia a la carpeta administrativa, y
 Verificando si existe alguna suspensión provisional/definitiva a favor de la persona a
aprehender/justiciable.
2. Cumplimenta la orden de aprehensión/reaprehensión:
 Ubicando físicamente el lugar de localización referido en la orden de aprehensión /
reaprehensión,
 Ubicando físicamente a la persona a aprehender,
 Determinando el lugar preciso para la aprehensión/reaprehensión,
 Aprehendiendo a la persona utilizando el uso racional y progresivo de la fuerza,
 Utilizando las medidas de seguridad, protección e inmovilización correspondientes,
 Informándole a la persona acerca de la orden de detención en su contra,
 Acreditándose como agente de la policía ministerial de viva voz y con su identificación,
 Haciéndole saber sus derechos,
 Verificando si presenta en ese momento una suspensión definitiva/provisional que
corresponda con la causa de la orden de aprehensión, esta notificada y está vigente,
 Poniendo al inculpado a disposición a la autoridad judicial correspondiente sin dilación
alguna, y
 Solicitando a la autoridad judicial que se certifique medicamente al inculpado.
3. Emplea armas de fuego en sus actividades diarias:
 Utilizando medidas básicas de seguridad antes, durante y después de un servicio,
 Considerando que el arma siempre está cargada y abastecida,
 Tomando el arma por la empuñadura sin introducir el dedo en el guardamonte,
 Teniendo control en todo momento del seguro del arma,
 Desabastece el arma verificándola física y visualmente que este descargada y
desabastecida,
 Entregando el arma desabastecida, sin cargador, con la recamara abierta y tomándola por el
guardamonte, previniendo lesiones a quien recibe y entrega,
 Dirigiendo el cañón del arma hacia un lugar seguro en todo momento,
 Manipulando el arma en caso de motivo fundado, y
 Respetando en todo momento los Principios básicos sobre el empleo de la Fuerza y de
Armas de Fuego.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
5 de 9
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
4. Realiza mantenimiento básico del arma:
 Verificando las medidas de seguridad antes, durante y después del mantenimiento del arma,
 Desarmando parcialmente el arma,
 Limpiando los mecanismos principales del arma,
 Armando parcialmente el arma, y
 Verificando su correcto funcionamiento.
5. Aplica las técnicas de tiro:
 Verificando las medidas de seguridad antes, durante y después de cada ejercicio de técnica
de tiro,
 Introduciendo el cargador del arma con cartuchos útiles,
 Cargando el cartucho en la recámara del arma,
 Colocando el arma en posición de alerta,
 Adoptando la posición de acuerdo al tipo de tiro y arma,
 Acertando tres de cinco impactos de precisión en la silueta/diana con arma corta,
 Acertando tres de cinco impactos de precisión en la silueta/diana con arma larga,
 Acertando tres de cinco impactos de reacción en la silueta/diana con arma corta, y
 Acertando tres de cinco impactos de reacción en la silueta/diana con arma larga.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS
1. El formato de puesta a disposición/oficio de internamiento al centro preventivo y de
readaptación elaborado:
 Especifica el número de carpeta de administrativa/causa penal,
 Especifica el juez que lo requiere,
 Especifica el nombre del indiciado/imputado puesto a disposición,
 Especifica el delito que se le imputa a la persona,
 Incluye datos generales del indiciado/imputado puesto a disposición,
 Especifica fecha, hora y lugar de la detención,
 Anexa el certificado médico del indiciado/imputado,
 Anexa orden de aprehensión / reaprehensión, e
 Incluye los nombres, sellos y firmas de quien pone a disposición, del responsable de grupo y
del responsable que recibe.
La persona es competente cuando posee los siguientes:
CONOCIMIENTOS
NIVEL
1. Características de la orden de aprehensión/reaprehensión
con orden de cateo.
2. Fundamentos jurídicos que soportan la orden de
aprehensión. Artículo 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y Artículo 184 del
Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México (CPPEM).
3. Autoridad facultada para emitir una orden de aprehensión.
4. Casos en los que no se debe de cumplimentar la orden de
aprehensión.
Conocimiento
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Versión:
7.0
Página:
6 de 9
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
CONOCIMIENTOS
NIVEL
5. Término y estructura y contenido de los Informes previos y
justificados rendidos a Juzgados de Distrito.
6. Término y estructura y contenido de los Informes rendidos
a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
(CODHEM) derivados de una orden de aprehensión.
Conocimiento
Conocimiento
La persona es competente cuando demuestra las siguientes:
RESPUESTAS ANTE SITUACIONES EMERGENTES
Situación emergente
1.
Que se suscite un enfrentamiento.
Respuestas esperadas
1. Reaccionar de forma inmediata y repeler la agresión protegiendo la integridad física de
terceros y evitando causar el menor daño posible en lo general, asegurar que el
agresor/agresores se encuentren neutralizados, tomar control de la situación, proteger su
integridad física, y solicitar apoyo.
Situación emergente
2.
La persona detenida se deteriora en su estado de salud.
Respuestas esperadas
2. Se traslada de forma inmediata al centro de salud más cercano, se le informa al superior que
se encuentra en atención médica, se hace del conocimiento al juez de la causa de que dicha
persona se encuentra hospitalizada y se le anexa certificado médico, en todo momento se le
custodia a la persona, hasta ser relevado o en su defecto al obtener el alta médica del
inculpado, para continuar el traslado.
Situación emergente
3.
Durante el traslado de la persona se genera un intento de rescate.
Respuestas esperadas
3. Informar al superior jerárquico de forma inmediata para solicitar apoyo, se inicia evasión del
lugar de forma discreta e inmediata, o en su caso se protege al inculpado y se utiliza el uso
racional de la fuerza o el arma de fuego.
Referencia
Código
2 de 2
Título
Dar cumplimiento a mandamientos judiciales de
presentación/comparecencia/arresto
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Cumplimenta la orden de presentación:
 Identificando a la autoridad judicial que solicita la presentación,
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
7 de 9
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA









Verificando los datos de la persona, nombre, media filiación y lugar de localización,
Ubicando físicamente el lugar de localización,
Ubicando físicamente a la persona,
Acreditándose como agente de la policía ministerial de viva voz y con su identificación,
Informándole a la persona que se solicita su presentación,
Conduciendo a la persona para que se presente sin restricción de su libertad,
Haciéndole saber sus derechos,
Presentando a la persona ante la autoridad que lo requiere en días y horas hábiles, y
Elaborando el informe detallado a la autoridad judicial de que la persona no se presenta.
2. Cumplimenta la orden de comparecencia:
 Identificando a la autoridad judicial que solicita la comparecencia,
 Verificando los datos de la persona, nombre, media filiación y lugar de localización,
 Verificando si existe alguna suspensión provisional/definitiva a favor de la persona,
 Ubicando físicamente el lugar de localización referido en la orden,
 Ubicando físicamente a la persona,
 Acreditándose como agente de la policía ministerial de viva voz y con su identificación,
 Informándole a la persona que se solicita su comparecencia,
 Conduciendo a la persona para que comparezca sin restricción de su libertad,
 Haciéndole saber sus derechos,
 Presentando a la persona ante la autoridad que lo requiere en el día y hora señalados, y
 Elaborando el informe detallado a la autoridad judicial de que la persona no comparece.
3. Cumplimenta la orden de arresto:
 Identificando a la autoridad judicial que solicita el arresto,
 Verificando los datos de la persona, nombre, media filiación y lugar de localización,
 Ubicando físicamente el lugar de localización,
 Ubicando físicamente a la persona,
 Acreditándose como agente de la policía ministerial de viva voz y con su identificación,
 Informándole a la persona que existe una orden de arresto en su contra y lugar de
cumplimiento,
 Haciendo que la persona se presente utilizando el uso racional y progresivo de la fuerza,
 Haciéndole saber sus derechos,
 Utilizando las medidas de seguridad, protección e inmovilización correspondientes,
 Poniéndolo a disposición de la autoridad judicial correspondiente sin dilación alguna en días
y horas hábiles,
 Solicitando a la autoridad judicial que se certifique medicamente a la persona, y
 Elaborando el informe detallado a la autoridad judicial de que la persona no fue localizado
para su arresto.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS
1. El informe al superior jerárquico del resultado de la orden judicial elaborado:
 Especifica la fecha, hora y juzgado del cumplimiento/los motivos por los que no se dio
cumplimiento,
 Especifica el número de carpeta administrativa/causa penal,
 Especifica el nombre de la persona presentada/no presentada,
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
Página:
8 de 9
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA


Especifica la motivación de la orden/calidad jurídica de la persona, y
Anexa mandamiento judicial.
2. El razonamiento verificado:
 Especifica
que
se
da
por
cumplido
el
mandamiento
presentación/comparecencia/arresto,
 Especifica el nombre del policía que realizó el mandamiento judicial,
 Refiere el día, fecha y hora del cumplimiento, e
 Incluye los nombres, sellos y firmas de la autoridad que recibe.
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
7.0
judicial
Página:
9 de 9
de
Descargar